6-Informe Sobre Leptospirosis 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Asociación Argentina de

Veterinarios de Laboratorios
de Diagnóstico.

Informe sobre
Leptospirosis

Comisión Científica de
Leptospirosis.

2017
Comisión Científica de Leptospirosis.

Brihuega Bibiana: Coordinadora CCPL. Instituto de Patobiología. Referencia


OIE. CICVyA- INTA Castelar

Draghi María Graciela: Excoordinadora del Programa Nacional de Sanidad


Animal- INTA.

Farace María Isabel: Laboratorio de Bacteriología, Instituto Carlos Malbrán

Francois Silvina: Facultad de Veterinaria, Universidad Nacional de Rosario

Koval Ariel: Laboratorio Biogénesis Bagó

Petrakovsky Jessica: Laboratorio de Leptospirosis , Referencia OIE- SENASA

Tealdo Marta: Instituto de Zoonosis Luis Pasteur


INTRODUCCIÓN
La Leptospirosis es una enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada
por una bacteria del género Leptospira que afecta sobre todo a los animales salvajes y
domésticos, que sirven como fuente de infección para el hombre. Presenta una
epidemiología compleja y distribución cosmopolita, en la que varias especies,
principalmente los roedores actúan como huéspedes de mantenimiento de muchas
serovariedades en todo el mundo, siendo el hombre y los animales de explotación
huéspedes accidentales.

La República Argentina es un país endémico con brotes epidémicos. En la


ganadería su importancia radica en las pérdidas por fallo reproductivo donde pueden
aparecer natimortos, abortos y/o nacimientos de animales débiles e infertilidad. Resulta
difícil estimar las pérdidas por este concepto, en gran parte por las dificultades
inherentes al diagnóstico de la enfermedad (Ellis, 1994).

La presencia de la leptospirosis como enfermedad independiente, apenas supera


los 100 años. La misma permaneció oculta durante mucho tiempo dentro de un grupo de
enfermedades que presentaban similares manifestaciones clínicas, y que recién pudieron
comenzar a diferenciarse a principios del presente siglo (siglo XX). El médico alemán
A. Weil, fue el primero que basándose en aspectos clínicos, patológicos y
epidemiológicos, logró diferenciar la leptospirosis de otras enfermedades de
características similares.

El primer aislamiento in vitro del agente etiológico se realizó en 1914, por un


grupo de investigadores japoneses (Inada, Ido, Hoki y Kanedo) quienes lograron
reproducir la enfermedad inoculando sangre de un paciente enfermo en cobayos. Los
primeros aislamientos en los animales domésticos, se lograron entre la década del 30 y el
40. En 1933 en los perros; 1940 en los cerdos; en 1935 se relacionó la ictero-
hemoglobinuria de los terneros como manifestación clínica de leptospirosis, lo que quedó
confirmado en 1940 con el aislamiento del agente causal. En los equinos en 1934 en Japón
se realiza la primera observación directa del microorganismo, en riñón.
En nuestro país, el estudio de la enfermedad en los animales, se inicia en 1926,
cuando el Dr. Mazza, en la provincia de Salta observa el microorganismo en frotis de
órganos de perro; y el primer aislamiento lo realiza Edmee Chiodi en ratas de la ciudad de
Buenos Aires, en 1934. Desde esos estudios hasta el día de hoy se han realizado numerosas
investigaciones en todas las especies animales, en el hombre y en el medio ambiente.
LEPTOSPIRAS: NOMENCLATURA, TAXONOMIA
La leptospirosis es producida por bacterias que se agrupan dentro del Orden
Spirochaetale, Familia Leptospiraceae, Género Leptospira. Dentro de este género hay
actualmente dos clasificaciones taxonómicas de las especies de leptospiras basadas en
sus diferencias o características fenotípicas o genómicas.
Especies del género Leptospira
A) Clasificación fenotípica:
Leptospira interrogans (patógena) sensu lato
Leptospira biflexa (no patógena)
B) Clasificación genotípica:
17 genomoespecies diferentes

Según la clasificación serológica o fenotípica hay más de 225 serovares. La


prueba de aglutinación microscópica y el test de absorción y aglutinación cruzada son
usados para la clasificación de leptospiras a nivel de serovariedad (Johnson et al., 1984;
Kmety et al., 1993). Los serovares serológicamente relacionados son agrupados
funcionalmente en serogrupos y el taxón básico es el serovar.
Las especies del género Leptospira han sido reclasificadas tomando como base
los estudios de ADN. Es por esto que la clasificación fenotípica de leptospiras está
siendo reemplazada por la genotípica, en la cual un número de genomoespecies
incluyen todas las serovariedades de ambas, L interrogans y L biflexa, habiéndose
demostrado heterogeneidad genética (Kmety, E., 1993).
Las especies de leptospiras aisladas de animales y humanos fueron diferenciadas
en base a estudios del ADN llamándolas L. interrogans, L. kirshneri, L. weilii, L.
noguchii, L. borgpetersenii, L. santarosai, L. meyeri, L. inadai, L. fainei y L. alexanderi
(Yasuda et al., 1987).
El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica
(CDC) ha definido 16 genomoespecies de leptospiras incluyendo aquellas descriptas
previamente (Yasuda et al., 1987) y agregó cinco nuevas genomoespecies (Brenner et
al., 1999), una de las cuales fue llamada L. alexanderi. Fueron también descriptas otras
especies como L. fainei que contiene una nueva serovariedad: hurstbridge (Perolat et al.,
1998).
Las genomoespecies de Leptospira no corresponden a las dos especies previas
(L. interrogans y L. biflexa) (Stanchi et al.., 1996).
La serovariedad Hardjo, perteneciente al serogrupo Sejroe fue analizada con
endonucleasas de restricción y se apreciaron diferencias entre distintos aislamientos,
sugiriéndose su diferenciación en dos genotipos: Hardjoprajitmo y Hardjobovis (De la
Peña-Moctezuma et al., 1999). Las cepas aisladas de humanos, ovinos y ciervos en
Nueva Zelanda y de bovinos en Norteamérica presentaron patrones de ADN similares
entre sí pero se diferencian de la cepa tipo original (Hardjoprajitmo). Estas cepas han
sido designadas como genotipo Hardjobovis. La clasificación genética refleja estas
diferencias ya que el genotipo Hardjobovis se adscribe a la genomoespecie L.
borgpetersenii, mientras que el genotipo Hardjoprajitmo se adscribe a la genomoespecie
L. interrogans.
En el año 2009 Cerqueira & Picardeau, tipificaron por el gen 16S diversas
especies de Leptospira spp., formando tres clados (P=Patógenas; S= Saprófitas e I=
Intermedias). A continuación se muestra el árbol filogenético establecido para estos
clados.
Se continúa utilizando la clasificación serológica en los diagnósticos de rutina de
laboratorio para evitar confusiones (MAT).

El Subcomité de taxonomía de Leptospiraceae de la International Leptospirosis


Society, aprobó las siguientes modificaciones en la nomenclatura. Página de la
International Leptospirosis Society, ILS. http://www.leptosociety.org/about
Género y especies: deben escribirse en cursiva
Serovar: no va en cursiva y en mayúscula.
Ejemplo: Leptospira interrogans serovar Icterohaemorrhagiae
Leptospira interrogans serovar Hardjo

EPIDEMIOLOGIA
El punto de partida para la diseminación de la leptospirosis es la presencia de un
portador, que pueden ser animales domésticos o silvestres, los cuales eliminan
leptospiras con la orina en forma discontinua y por períodos de tiempo variables. De
esta manera se efectiviza la infección directa a otros animales, de la misma u otras
especies, como así también al hombre. La contaminación de aguas, barro o bebederos se
transforman en la vía más importante de contagio. El agua es el vehículo para la
leptospira.
La transmisión de la infección puede ser vertical (transplacental) u horizontal
(directa o indirecta). La entrada de leptospiras al organismo se produce mediante
heridas o abrasiones de la piel o mucosas superficiales, como la conjuntiva, nasofaringe
y genital.
El signo característico de la enfermedad en los animales de producción es el
fallo reproductivo, el aborto se produce por las lesiones endoteliales sistémicas, que
también se presentan en los placentomas e impiden la transferencia de nutrientes y
metabolitos entre la madre y el feto.
En los equinos se observa iridociclitis la cual se debe a una reacción de
hipersensibilidad de tipo II, debido a una relación antigénica que presentan estructuras
internas de los diferentes serovares de leptospiras con la superficie de la córnea y el
cristalino.La puerta de salida más importante es la orina, flujos uterinos y abortos.
GENERALIDADES DEL DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de las enfermedades infecciosas es una de las herramientas
indispensables para la lucha y el control de las mismas. La leptospirosis no escapa a esta
generalización. Sin embargo, presenta algunas características particulares que dependen
de su agente etiológico y de la relación que éste establece con su hospedador (animal
infectado).
El diagnóstico de la enfermedad exige conocer perfectamente la dinámica de la
infección, las técnicas de diagnóstico a utilizar, sus limitaciones y su valor relativo en
las distintas etapas de la misma.
La patogenia de la infección: es fácil deducir cuales pueden ser las herramientas
adecuadas para el diagnóstico en cada momento. La detección de anticuerpos en sangre
será positiva a partir del décimo día aproximadamente, y si se toman 2 muestras con un
intervalo de 15-20 días será posible observar una seroconversión con aumento del título
de anticuerpos en 4 o más diluciones (Ej: 1/200 a 1/3200 o más). Este hecho es
característico de la fase aguda. Posteriormente, la concentración de anticuerpos en
sangre comienza a declinar lentamente a un ritmo variable, y pueden no observarse
variaciones del título entre muestras obtenidas con 2 meses de diferencia; de ahí que la
serología en la etapa crónica tenga poco valor diagnóstico (indica que hubo contacto
con el agente, pudiendo esto deberse a una vacunación, infección persistente, etc.).
En cuanto al aislamiento del germen, durante la fase bacteriémica se lo puede
aislar de sangre (hemocultivo), LCR, leche y prácticamente de cualquier órgano de la
economía. A partir de la aparición de respuesta inmunológica se la debe buscar en riñón
y por consiguiente en orina (se elimina intermitentemente por un período variable), y en
aparato genital femenino y fetos (abortados o no).

DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO:

La finalidad de los test serológicos es detectar los anticuerpos (sanguíneos, en


LCR, orina, humor acuoso, leche) aparecidos como consecuencia de la infección por
leptospiras.

Los tests se dividen en:


A) Tests screening (o género específicos): aglutinación macroscópica, fijación
de complemento, hemoaglutinación, contrainmunoelectroforesis, inmunofluorescencia
indirecta, ELISA, etc.
B) Tests específicos (o serovar específicos): microaglutinación (MAT), ELISA.

TEST DE MICROAGLUTINACIÓN (MAT):


Técnica serovar específica para el diagnóstico de la leptospirosis

Selección de antígenos: en Argentina, se recomienda el empleo de los


siguientes antígenos:

- Bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos: Serovares: Pomona,


Pomona; Copenhageni, M 20; Tarassovi, Perepelicin; Wolffi, 3705 Castellonis,
Castellon 3; Canicola, Hond Utrecht IV; Grippotyphosa, Moskva V
- Caninos: Serovares:Pomona, Pomona; Copenhageni, M 20; Castellonis,
Castellon 3; Canicola, Hond Utrecht IV; Pyrogenes, Salinem

Muestras a utilizar: El suero sanguíneo es la muestra de elección. El suero


debe ser límpido, no presentar hemólisis ni contaminación. Siempre se
solicitarán muestras pareadas, que en lo posible se procesarán juntas.

Diluciones del suero y otras muestras: Están establecidas diluciones de


partida (Puntos de corte) según las muestras o la especie animal en estudio.

Suero sanguíneo: Humanos: 1/50; Bovinos: 1/200; Caninos y otras


especies: 1/100; Animales silvestres: 1/50

Procedimiento: Inicialmente se realiza el screening o selección inicial de


los sueros positivos al punto de corte de la prueba según la especie animal.
Preparación de la policubeta
Serovares (antígenos)

p i c w t g p c

Suero

Testigo/

Técnica:
1) Colocar en un tubo de hemólisis 2,45 ml de solución fisiológica o P.B.S.
estériles, por cada suero.
2) Agregar 50 μl de suero (con micropipeta o pipeta gotero). Dilución obtenida
1/50.
3) Homogeneizar.
4) Colocar 50 μl de la dilución 1/50 de cada suero en cada orificio, por cada uno
de los serovares en estudio (sentido horizontal).
5) Descarga del antígeno: calcular el volumen a usar; separarlo en tubo
adicional; agregar 50 μl de cada uno con micropipeta (dilución final en orificio 1/100)
(sentido vertical).
6) Testigo: uno por cada serovar de L. interrogans empleado.
- 50 μl de sol. Fisiológica o P.B.S.
- 50 μl de antígeno
- Antes de incubar la reacción a la temperatura elegida, la misma será suavemente agitada
a fin de homogeneizar.
7) Incubación:
El tiempo de incubación varía según la temperatura seleccionada:
a) 1 hora a 37ºC; b) 2 horas a 28 ºC; c) 1 noche a 4-8 ºC
8) Lectura en microscopio de campo oscuro con aumentos de 100X o más.
Se considera reactivo un suero que aglutina el 50% o más de las leptospiras en
comparación con un testigo. Para la lectura microscópica, el operador solo se ayudará
con el empleo de un ansa de platino que deberá ser siempre la misma a fin de tener
lecturas comparables. Cada gota colocada sobre el portaobjetos será inmediatamente
leída. El ansa se apoyará sobre la superficie de la lámina de vidrio pero sin imprimirle
movimiento rotatorio alguno.

TITULACIÓN
Preparación de la policubeta

Diluciones de los sueros

Suero Serovares

Testigo/s


 Técnica:
1) Dilución 1/50 de cada uno de los sueros positivos.
2) a- En el primer orificio colocar con micropipeta: 100 μl de la dilución del
suero
b- En los orificios restantes colocar 50 μl de sol. Fisiológica o P.B.S.
3) Diluciones sucesivas del suero utilizando microdilutores de 50 μl.
Las diluciones siguientes para la titulación se harán en progresión geométrica de
2.
4) Descarga del antígeno:
- Calcular el volumen a usar.
- Separarlo en tubo adicional.
- Agregar 50 μl de cada uno con micropipeta.
5) Testigo:
- 50 μl de sol. Fisiológica o P.B.S.
- 50 μl de antígeno
6) Agitación e incubación
7) Lectura en campo oscuro: el título final del suero será la dilución del mismo
que presente aglutinación del 50% de leptospiras libres en comparación con un testigo.

ELISA

Presenta mucha sensibilidad pero carece de la especificidad del MAT. Existen


aquellos Elisas que detectan IgM e IgG, tanto en caninos como en grandes animales.
También se han desarrollado para detectar anticuerpos antileptospira en humanos. La
forma de preparación del antígeno varía: puede ser a partir de leptospiras muertas por
calor, leptospiras sonicadas o a partir del LPS de la membrana externa.

DIAGNOSTICO BACTERIOLÓGICO
AISLAMIENTO
El aislamiento del agente etiológico es la prueba confirmatoria de un diagnóstico
presuntivo de leptospirosis y su factibilidad es, en gran manera, dependiente del serovar
que se intenta aislar. Requiere por parte del laboratorista conocimientos, elementos
técnicos, minuciosidad y perseverancia. Es de destacar que cualquier muestra debe ser
procesada lo antes posible.

INMUNOFLUORESCENCIA:
La inmunofluorescencia tiene como ventaja sobre el aislamiento que es una
técnica rápida y de sencilla realización, pero se necesita de un microscopio de
fluorescencia (luz ultravioleta) y de un observador avezado para no confundir el
diagnóstico. La técnica consiste en tener anticuerpos marcados con fluoresceína. En la
prueba directa estos anticuerpos marcados pueden estar dirigidos contra uno o varios
epitopes de una cepa (monovalentes) o de varias cepas (polivalentes). Se deposita sobre
un portaobjetos una gota del material a analizar (impronta de un órgano o una gota de
orina previamente centrifugada y resuspendida en 0,1 ml de agua estéril). Se deja secar
a temperatura ambiente y se fija con acetona (10’) también a temperatura ambiente. Se
coloca el conjugado y se lo deja reaccionar durante una hora en cámara húmeda de
37ºC. Luego se lava rápidamente con PBS (pH 7,2) y se lo tiñe con el colorante de
contraste durante 30’’. Se vuelve a lavar con PBS y se lo deja secar a temperatura
ambiente. Se monta con glicerina y un cubreobjeto y se lleva a mirar al microscopio de
fluorescencia. La positividad de la muestra va a estar dada por la observación de
elementos espiralados intensamente reaccionantes.

OTRAS TECNICAS DIAGNOSTICAS:


Observación al microscopio de campo oscuro (MCO). Es una técnica sencilla,
pero muy difícil de lograr resultados positivos. Se debe centrifugar el material (orina,
sangre, LCR) durante 20’ a 10.000 rpm, y observar al microscopio, el sedimento que
queda luego de descartar el sobrenadante.
La tinción argéntica es una técnica engorrosa, que requiere un observador
experimentado. Las más conocidas son las de Levaditi y Warthin-Starry.
La tinción de inmunoperoxidasa no está muy difundida en los laboratorios de
diagnóstico, reservándose su uso para los trabajos de investigación. El conjugado es
más caro que el de inmunofluorescencia y su realización, más compleja; pero presenta
la ventaja de que permite apreciar las bacterias en un microscopio óptico, al mismo
tiempo que se observa el tejido.

HERRAMIENTAS MOLECULARES
Técnica de PCR consiste en la amplificación específica de secuencias de ADN
por la acción de una ADN polimerasa. La especificidad de esta reacción está
garantizada por el “primer” usado como sustrato y las condiciones de reacción. Presenta
alta sensibilidad y especificidad. Está restringida a laboratorios de mediana a alta
complejidad.
Ribotyping: Este método consta en determinar los perfiles de longitud de los
fragmentos de restricción de DNA digerido probados con rRNA. Leptospira spp. tiene
dos sets de 16S y 23S y uno o dos para el gen 5S rRNA pero no están relacionados
cercanamente y se encuentran dispersos a lo largo del cromosoma. Dado el bajo número
de genes rRNA este método de tipificación no cuenta con un poder muy discriminatorio
entre especies.
Inserción de secuencias (IS): Este método basado en elementos de inserción de
secuencias toman valor agregado en estudios epidemiológicos. Los elementos IS15000
y IS1502 fueron indentificados para L. interrogans y para L. borgpetersenii IS1533. El
número de copias varía entre serovariedades y entre aislamientos de un determinado
serovar. Este método puede discriminar serovariedades de diferentes especies de
Leptospira y entre serovares de una especie de Leptospira determinada. La
secuenciación de los genomas de L. interrogans y L. borgpetersenii y la saprófita L.
biflexa permitió la identificación de varios elementos IS de un amplio rango de familias
IS.
Análisis de endonucleasas de restricción y electroforesis de campo pulsado
en gel (PFGE): Métodos no basados en análisis de secuencias, incluyen la comparación
de perfiles de restricción en geles de agarosa o de acrilamida. El análisis de
endonucleasas de restricción de DNA genómico completo ha demostrado ser un método
confiable para tipificar algunas cepas de Leptospira. Sin embargo, esta técnica es muy
laboriosa y requiere de grandes cantidades de cultivo. La gran cantidad de bandas
presentes dificulta la interpretación y la comparación entre laboratorios. Los patrones de
PFGE obtenidos para determinado serovar son únicos de ese serovar. Sin embargo, se
han reportado discrepancias entre métodos serológicos y PFGE, por ejemplo el PFGE
no aparenta poder discriminar entre sí el serovar Copenhageni e Icterohaemorrhagiae de
L. interrogans. A pesar de esto casi el 90% de los serovares pueden ser identificados en
base a sus únicos patrones de PFGE.
Amplificación aleatoria de DNA polimórfico (RAPD) y PCR con primers
arbitrarios (AP-PCR): Estos métodos de fingerprinting de cepas de Leptospira da
resultados consistentes con el análisis de secuencias de 16S rRNA y análisis de
similitud de secuencias DNA-DNA. Este método discrimina entre especies de
Leptospira y representa una técnica simple y rápida para su identificación como también
para comparar entre serovares. Estos métodos son una herramienta útil para estudios
moleculares de epidemiología. Sin embargo, no son rentables para estudios de gran
escala y su reproducibilidad es baja, lo cual dificulta la comparación de resultados entre
laboratorios.
Análisis de polimorfismo de la longitud de fragmentos amplificados
(AFLP): Este método también es llamado análisis de polimorfismo de la longitud de
fragmentos amplificados fluorescentes (FAFLP). Estos análisis implican un
procedimiento de tres pasos en los cuales el DNA genómico esta restringido, ligado con
adaptadores y después amplificado en fragmentos para la generación de footprints de las
cepas. Este método utiliza el análisis computarizado del gel, lo cual facilita su análisis
por clusters. Una desventaja de esta técnica, es que requiere de mucha más cantidad de
cultivo (templado) que otros métodos de PCR.
Tipificación de secuencias en multiples locus (MLST): Este método esta
basado en secuencias parciales de diversos genes housekeeping. Dos sets de genes han
sido implementados adk, icdA, lipL32, lipL41, rrs y secY y el otro set esta constituido
por: pntA, sucA, pfkB, tpiA, mreA, glmU y fadD. El MLST puede ser usado para
identificar clusters de aislamientos cercanamente relacionados en brotes y epidemias.
Este método no requiere de grandes cantidades de DNA purificado pero requiere de un
cultivo previo de un aislamiento. Es altamente reproducible entre laboratorios.
Análisis de repeticiones en tandem en multiples locus (MLVA): Este análisis
utiliza los locus VNTR (repeticiones en tandem de número variable) para tipificar las
serovaridades presentes en las diferentes especies de Leptospira. Un análisis de la base
de datos de repeticiones en tandem mostró que el genoma de L. interrogans presenta
muchas secuencias repetitivas de menos de 100bp de longitud. Estas repeticiones son
altamente útiles para analizar los polimorfismos basados en la electroforesis de los
productos de PCR obtenidos. El MLVA es utilizado sólo para especies patógenas de
Leptospira y puede discriminar entre serovares. Estudios posteriores deberán evaluar la
estabilidad de estos microsatélites a lo largo del tiempo y distribución geográfica. Esta
técnica es considerada altamente reproducible entre laboratorios y es una técnica que
puede ser empleada en laboratorios clínicos como centros de investigación en países en
desarrollo. La desventaja de esta técnica es que requiere de un aislamiento previo de la
Leptospira, no puede ser utilizado directamente sobre muestras biológicas.

Leptospirosis en bovinos
Se ha descripto en todo el mundo y frecuentemente se da como resultado de la
infección por los serovares Hardjo (genotipos Hardjobovis o Hardjoprajitno), Pomona o
Grippotyphosa. También se han reportado casos de infecciones por los serovares
Icterohaemorrhagiae, Bratislava, Hebdomadis, Kremastos, Tarassovi, Autumnalis,
Australis, Sejroe, Bataviae, Saxkoebing y otros.
En muchas regiones el ganado está infectado con L. borgpetersenii, serovar
Harjo, tipo Hardjobovis, del cual es huésped de mantenimiento, pero también se infecta
con otros serovares incidentales específicos de cada región.
Los síntomas pueden ser una infección inaparente hasta una enfermedad aguda,
febril y mortal dependiendo de varios factores como edad, estado inmunitario, serovar
infectante, dosis infectante y virulencia de la cepa.
Las infecciones por serovares incidentales suelen ser agudas y más graves
clínicamente que las infecciones por serovares adaptados como Harjo tipo Harjobovis.
La infección particular por el serovar Pomona en ganado joven puede resultar
muy severa, con fiebre, anemia hemolítica, hemoglobinuria, ictericia, congestión
pulmonar y muerte. En animales preñados la infección por serovares incidentales suele
ocasionar abortos en forma de tormenta.
En otras partes del mundo, la forma más común de leptospirosis aguda se
describe en vacas lecheras, con fiebre transitoria y una brusca caída en la producción de
leche que dura de 2 a 10 días (“Milk drop síndrome”). En este cuadro la leche se
describe de color amarillento, con consistencia similar al calostro, presencia de grumos
y elevado recuento de células somáticas.
Se diferencia de cuadros de mastitis comunes porque toda la ubre se encuentra
flácida. Este cuadro resulta más común con la infección por el serovar Hardjo tipo
Hardjoprajitno, pero también por Harjobovis y otros serovares.
Se puede presentar como una infección epizoótica en un rodeo sin exposición
previa, afectando a más de la mitad del rodeo durante un período de uno o dos meses, o
por lo general se presenta como una infección endémica que afecta a algunos animales
en su primera lactancia (Dhaliwal, Murray, Dobson, Montgomery y Ellis, 1996).
La forma crónica de leptospirosis bovina, producida comúnmente por el serovar
Hardjo, generalmente se asocia con la infección fetal en animales preñados,
produciendo abortos, mortinatos o nacimiento de animales prematuros y débiles (Ellis,
1994).
Los animales con infección congénita suelen presentar lesiones degenerativas en
hígado y riñón y son propensos a morir por infecciones secundarias. Los que sobreviven
quedan como portadores.
En el caso de infecciones crónicas por este serovar, el aborto puede producirse
semanas o meses después de la infección inicial. Esta falta de asociación temporal entre
infección y manifestación clínica dificulta el diagnóstico, ya que los títulos de
anticuerpos pueden estar bajos o cayendo al momento del aborto.
Los animales afectados suelen presentar lesiones en los riñones, se observan
macroscópicamente manchas blancas y cicatrices subcapsulares en la superficie de los
mismos.
En rodeos infectados por el serovar Hardjo, se describe infertilidad caracterizada
por muerte embrionaria temprana, aumento de los índices de servicios por concepción e
intervalo entre partos, que responde al tratamiento antibiótico. Se postula que se debe a
la colonización uterina y de oviductos por este serovar (Dhaliwal, Murray, Dobson,
Montgomery y Ellis, 1996).
El patrón de infección por Hardjo en un rodeo varía en relación al tipo y
condiciones de explotación y al tipo de Hardjo presente. Además de Hardjoprajitno y
Hardjobovis se han identificado diferencias genéticas, de localización tisular y de
respuesta inmune entre aislamientos de diferentes orígenes. Harjoprajitno parece ser
más virulenta que Harjobovis, pese a que esta última se asocia con problemas de
infertilidad y falla reproductiva en varias partes del mundo (Prescott, Miller, Nicholson,
Martin y Lesnick, 1988).
Sin embargo, existen países como Australia y Nueva Zelanda donde la infección
pese a ser endémica en sus rodeos no se considera como causa de pérdidas
reproductivas relevantes, pero sí un problema de salud pública (Chappel, Millar, Adler,
Hill, Jeffers, Jones, McCaugham, Mead y Skilbeck, 1989).
El diagnóstico de leptospirosis bovina es complicado porque los signos clínicos
no son patognomónicos. El conocimiento epidemiológico de una región y los
antecedentes del rodeo afectado pueden contribuir a incrementar el nivel de sospecha.
El cultivo de orina, riñón o material proveniente de fetos abortados es definitivo
para demostrar la participación del agente, pero retrospectivo, ya que los resultados
tardan semanas o meses. Además, requieren de un laboratorio equipado y personal
experto.
La serología es el método más utilizado para el diagnóstico de leptospirosis
bovina. En muchos casos, el incremento de 4 diluciones en el título de anticuerpos
analizando muestras pareadas es indicativo de infección reciente. En el caso de contar
con una sola muestra, las posibilidades de confirmar el diagnóstico se ven disminuidas.
Además, un alto porcentaje de animales infectados con el serovar Hardjo
resultan seronegativos.

Leptospirosis bovina en Argentina


En nuestro país el cuadro agudo con altas tasas de abortos en el último tercio de
la gestación y muerte de animales jóvenes está bien caracterizado desde hace muchos
años, y el serovar responsable es inequívocamente Pomona.
En muy pocas ocasiones se ha aislado Canicola y en un caso de mortalidad en
terneros Icterohaemorrhagiae.
No existe experiencia en el país con serovares adaptados al bovino, pese a existir
muchísima serología positiva a los serovares Wolffi y Hardjo del serogrupo Sejroe, no
se dispone de aislamientos de casos clínicos.
Solamente existen reportes de aislamiento de riñones obtenidos en matadero del
serovar Hardjo en la década del 70 (Myers y col.) y más recientemente del serovar
Caribe (Koval y López, 2009), en un rodeo con presencia de altos títulos de anticuerpos
a Hardjo, que pertenece al mismo serogrupo. Actualmente se trabaja en el estudio de
Hardjo a campo para conocer su rol.

Leptospirosis en Terneros de Recría


La leptospirosis es la causa infecciosa de aborto o muerte perinatal más
importante en el nordeste argentino. Hasta el año 2008 la presentación más frecuente de
leptospirosis en la zona fue la llamada "tormenta de abortos" en el último tercio de
gestación o la muerte de terneros de menos de 14 días de vida. Por primera vez se
observó un brote de leptospirosis ocurrido en un lote de terneros en recría, una
presentación no informada hasta el presente en la provincia de Corrientes, Argentina.
En el mes de abril de 2009, en un período de intensa sequía en la región, se registró la
muerte de 100 terneros en el transcurso de una semana en un campo ubicado en el
departamento de Mercedes, provincia de Corrientes. Los signos observados en los
animales fueron: emisión de orina con sangre, decaimiento, anorexia y muerte en pocas
horas. Estos terneros formaban parte de un lote de 1400 animales raza Bradford que
pastoreaban un potrero de campo natural y eran suplementados con trigo, maíz y
girasol. Los animales no habían sido vacunados para la prevención de la leptospirosis
puesto que no existían en ese establecimiento antecedentes de la enfermedad. Se
remitieron para el diagnóstico tres terneros muertos y dos agónicos. La determinación
del serovar de los aislamientos de Leptospira spp. se realizó mediante la técnica de
microaglutinación cruzada empleando los 23 antisueros de referencia del Royal Tropical
Institute, Holanda. Los aislamientos también se caracterizaron genéticamente
empleando la técnica conocida como MLVA (Multiple-locus variable-number-tandem
repeat analysis), usando los cebadores VNTR4, VNTR7, VNTR9, VNTR10, VNTR19,
VNTR23 y VNTR31
Las cepas fueron caracterizadas como L. interrogans serovar Pomona sensu
stricto por ambos métodos (microaglutinación cruzada y MLVA).
Surge de este informe que la muerte de terneros de recría se debió a un brote de
leptospirosis, una enfermedad poco frecuente en animales de esta edad. Como
conclusión se recomienda considerar la presencia de esta enfermedad no solamente
cuando se presentan abortos y muertes en terneros de pocos días, y vacunar como forma
de prevención para evitar grandes pérdidas económicas en los establecimientos
ganaderos.

Toma de muestras
En la mayoría de los casos, el profesional se encuentra con un problema clínico
de muerte de animales o abortos, donde Leptospira puede ser responsable, o estar
involucrados otros agentes infecciosos o no infecciosos. Por lo tanto la toma de
muestras debe necesariamente contemplar los diagnósticos diferenciales.
Dentro de la complejidad que implica confirmar un diagnóstico de leptospirosis,
siempre resulta más fácil en casos de mortalidad que de abortos.
El profesional puede revisar el lote afectado y observará animales apartados con
aspecto febril, que no comen. Puede tomar temperatura a varios animales y observar sus
mucosas (anemia y/o ictericia), esperar que orinen y observar hemoglobinuria.
Sobre un animal recientemente muerto puede hacer una necropsia, o seleccionar
un animal enfermo, sacrificarlo y obtener muestras.
En la mayoría de los casos confirmados de leptospirosis los profesionales han
observado hemoglobinuria.
Ante estos cuadros, se sospecha de leptospirosis o hemoglobinuria bacilar. Por lo
general la hemoglobinuria bacilar se presenta en animales adultos, vacas preñadas y
presenta una lesión característica en hígado que se reconoce con relativa facilidad en
zonas donde la enfermedad se presenta regularmente. Es raro que una vaca adulta se
muera de leptospirosis.
El otro diagnóstico diferencial que muchas veces no se tiene en cuenta en zonas
no endémicas es la tristeza bovina, que también puede presentarse con hemoglobinuria.

Muestras
Obtener suero de varios animales del lote afectado para la prueba de
microaglutinación (MAT) puede contribuir a orientar el diagnóstico. Si un gran número
de animales resulta positivo a Pomona con títulos de 1:400 a 1:1600 probablemente se
trate de un brote de leptospirosis. Se necesita confirmar con una segunda muestra a los
10 a 12 días para ver si hay seroconversión.
Pero las muestras ideales para confirmar el diagnóstico serán obtenidas de una
necropsia de un animal recientemente muerto o sacrificado en estado agónico. Las
muestras de elección son riñón envuelto en su cápsula y orina tomada con jeringa y
aguja estériles por punción vesical, diluida inmediatamente en medio de transporte para
leptospira.
Ambas muestras se deben remitir bien refrigeradas y llegar lo antes posible al
laboratorio para su procesamiento. Un profesional con experiencia puede observar
leptospiras al campo oscuro directamente en orina diluida y /o realizar una
inmunofluorescencia directa sobre improntas de riñón o sedimento urinario.
Si se tiene suerte y la carga de leptospiras en algunas de las muestras es lo
suficientemente alta para poderlas visualizar con estas técnicas, el diagnóstico estará
resuelto en cuestión de horas.
La inoculación experimental en hámsteres con el mismo material es una
herramienta valiosa. Si los animales inoculados manifiestan sintomatología entre los 5 a
9 días seguramente estemos en presencia de un caso de leptospirosis. Los animales
muertos permiten también hacer observación directa en campo oscuro e
inmunofluorescencia y confirmar el diagnóstico en aproximadamente 10 días.
Por último, la única forma de aislar y tipificar el microorganismo es mediante el
cultivo y aislamiento. Esto requiere de un laboratorio equipado y personal experto. Se
debe realizar directamente a partir del material obtenido durante la necropsia y también
de sangre y riñón de hámster inoculado experimentalmente. Lamentablemente el tiempo
que lleva es prolongado, entre 2 y 20 semanas aproximadamente.
Si sospechamos de leptospirosis en un caso de estas características, es decir,
mortalidad de animales jóvenes con hemoglobinuria, se recomienda aplicar tratamiento
antibiótico a todo el lote. Si es leptospira, la mortalidad desaparece inmediatamente.
Dependiendo del número de animales afectados y tipo de explotación se puede
aplicar penicilina estreptomicina inyectable. Si los animales están comiendo ración, se
puede tratar con penicilina estreptomicina inyectable a aquellos animales que presentan
signología (no comen) y dar tetraciclina en el alimento al resto de la tropa.
Abortos
Toma de muestras
Cuando se presentan abortos en un rodeo y se encuentra algún feto se suele
remitir al laboratorio. En los mejores laboratorios del mundo el diagnóstico de causas de
abortos a partir de fetos no supera el 50 %. O sea que si mando un solo feto al
laboratorio como única muestra, las probabilidades de obtener un diagnóstico
confirmatorio son muy bajas.
Sospechamos leptospirosis cuando los abortos se presentan en forma de
tormenta, es decir, muchas vacas abortando en un período muy corto de tiempo, y
animales que están en el último tercio de la gestación.
Esta es la situación conocida en nuestro medio, y es una de las pocas en que una
intervención precoz del veterinario aplicando tratamiento antibiótico y vacuna puede
efectivamente disminuir las pérdidas.
Pero, como se mencionó, el diagnóstico confirmatorio en estos casos es más
complejo. Si se encuentran fetos en buenas condiciones se deben remitir al laboratorio
junto con sueros de vacas que abortaron y que no abortaron.
Los agentes a investigar son varios, bacterianos, virales, protozoarios y requieren
de un laboratorio muy equipado y personal experto.
El riñón fetal puede mostrar leptospiras por inmunofluorescencia en algunos
casos, pero no siempre es un material adecuado para cultivo. Muchas veces, el feto
muere por acción de leptospira pero para el momento en que es expulsado, esas
leptospiras han perdido viabilidad debido a la autolisis.
Por este motivo, para poder aislar y tipificar leptospiras la muestra más adecuada
es la orina de las vacas que abortaron y compañeras de lote, obtenida aplicando
diurético y diluida en medio de transporte.
Si bien el aislamiento requiere esfuerzo, es la única manera de obtener cepas
virulentas para elaboración y control de vacunas, así como también seleccionar los
serovares que deben utilizarse para vacunar en una determinada región.
RESULTADOS
AISLAMIENTOS EN ARGENTINA
Aislamientos de leptospiras en bovinos- Período 2004-2014
Cepa Serovar Serogrupo Especie Tipo de Año Material Autores
explotación
*San Luis N/D Pomona Bovino Tambo 2004 Orina Ariel
Koval-
Sebastián
López
*AKRFB Pomona Pomona Bovino Cría 2004 Riñón Ariel
fetal Koval-
Sebastián
López
*El Jabalí N/D Pomona Bovino Tambo 2006 Orina Ariel
Koval-
Sebastián
López
*Tambo N/D Pomona Bovino Tambo 2006 Orina Ariel
Koval-
Sebastián
López
*Saint N/D Pomona Bovino Tambo 2007 Orina Ariel
Martin Koval-
Sebastián
López
*Mejía N/D Pomona Bovino Feed lot 2008 Orina y Ariel
riñón Koval-
Sebastián
López
*Lagioia N/D Pomona Bovino Feed lot 2008 Orina y Ariel
riñón Koval-
Sebastián
López
*Laphitzondo Caribe Sejroe Bovino Cria 2009 Orina Ariel
Koval-
Sebastián
López
**Mercedes Pomona Pomona Bovino Recría 2011 Riñón Graciela.
Draghi
Bibiana
Brihuega
*Odriozola N/D Pomona Bovino Tambo 2012 Orina Ariel
Koval-
Sebastián
López

N/D No determinado
*Las identificadas a nivel de serovar se remitieron al Royal Tropical Intitute de
Holanda.
** Las identificadas a nivel de serovar se genotipificaron en el Laboratorio de
Leptospirosis, Instituto de Patobiología, CICVyA-INTA Castelar.

Leptospirosis en Porcinos
Los signos clínicos son aborto; natimortos, momificación, debilidad en lechones.
La leptospirosis en porcinos es alta, encontrando animales seroreactivos en un 30 % en
la provincia de Buenos Aires. La misma tendencia se observa en todas las provincias de
nuestro país (Petrakovsky et al., 2013). Los serovares involucrados son Pomona e
Icterohaemorrhagiae.

Aislamientos de leptospiras en porcinos -Período 2005-2016


Cepa Serovar Serogrupo Genotipo Año Material Autor

Cañuelas Po Po Pomona Pomona 2005 Orina Brihuega B


Bi
FACU Ic Ic Icterohaemorragiae 2007 Riñón Brihuega B
M20
Po: pomona; Ic: icterohaemorragiae.

Caninos. Leptospirosis urbana


Está caracterizada como una de las infecciones animales y humanas más
difundidas en el mundo. En humanos la infección se adquiere, además del contacto con
mamíferos en forma directa, por riesgo ocupacional o recreativo. El contacto directo se
da por las excreciones de animales que conviven con él principalmente en área urbana.
Importancia del contacto humano canino: En el medio urbano su principal
mantenedor son los roedores, también son importantes los caninos, ya que la
leptospirosis es una de las infecciones más frecuentes en esta especie. Generalmente se
presenta de forma subclínica no diagnosticable y con leptospiruria por períodos
prolongados constituyendo una fuente potencial de infección importante para el hombre,
ya sea por contaminación del ambiente o por contacto directo con su orina.
Importancia del canino en la tríada epidemiológica: se jerarquiza como variable
de riesgo para la infección canina la presencia de acúmulos de agua y los hábitos
callejeros, como así también el sexo macho por sus hábitos.
Prevalencia en caninos del Área Metropolitana: dadas las características
epidemiológicas cambiantes de la leptospirosis, es necesario conocer datos actualizados
en su comportamiento como zoonosis urbana.
Serología positiva en caninos en la Ciudad de Buenos Aires (2000-2016): Ronda
alrededor de un 15% de promedio desde el año 2000 al presente.
Características de brotes en animales de compañía en medios urbanos:
Brotes masivos: contagio indirecto, con distribución estacional, por riesgo
ambiental.
Brotes circunscriptos: contagio directo o indirecto con distribución anual.
Inmunidad y Prevención en caninos: inespecífica: saneamiento ambiental;
educación para la salud; bioseguridad. Específica: detección precoz de casos;
quimioprofilaxis en expuestos
Vacunación en caninos: Bacterinas de célula completa.
Vacunas producidas por productos de subunidad celular.

Enfermedad en caninos
La leptospirosis tiene una presentación pleomórfica.

Fases de la enfermedad
 Penetración del agente
 Fase de leptospiremia
 Fase de vasculitis
 Fase renal
 Fase Hepática

Síntomas y lesiones
 Cuadro febril (leptospiremia)
 Sangre: acción endotóxica (CID)
 Mucosas inyectadas; petequias y equimosis; ictericia
 Riñón; nefritis intersticial aguda que evoluciona a cuadro crónico con FALLA
RENAL.
 Hígado: necrosis hepática y daños de endotelios capilares
 Placenta: placentitis; abortos.
Cuadro signológico. Curso de la enfermedad
 Sobreagudo
 Agudo
 Subagudo.
 Asintomático
La mayoría de las presentaciones en caninos son subclínicas.

Leptospirosis: Normativa y tutorial para la vigilancia.


Ministerio de Salud de la Nación
 Caso sospechoso
Resultado no conclusivo
Leptospirosis probable
 Caso probable
 Caso comprobado
 Caso descartado

Debemos concientizar a los propietarios sobre la importancia del concepto de


“Tenedor Responsable”.
Valorar el rol de los caninos como centinelas epidemiológicos para la
enfermedad humana en áreas de riesgo.
Concientizar a los profesionales sobre la importancia de mantener un estudio
epidemiológico permanente en las ciudades y el priorizar medidas de lucha ante
presencia de roedores como diseminadores de las leptospiras.
Aislamientos de leptospiras en caninos- Período 2006-2016
Cepa Serovar Genotipo Año Material Autores
Bel Canicola L. interrogans serovar 2006 Orina Passaro D
Portlandvere MY 1039 Bs As Sonsini A
SB Pomona L. interrogans serovar 2008 Riñón Brihuega B
Pomona Bs As fetal Grune Loffler S
Sarmiento Canicola L. interrogans serovar 2007 Orina Stiebel C
Portlandvere MY 1039 Bs As
La Plata Canicola L. interrogans serovar 2012 Sangre Passaro D
4581 Portlandvere MY 1039 La Plata Sonsini A
La Plata Canicola L. interrogans serovar 2012 Orina Passaro D
5478 Portlandvere MY 1039 La Plata Sonsini A
Avellaned Icterohaemorrha L. interrogans serovar 2007 Orina Brihuega B
a -giae Icterohaemorrhagiae Bs As
RGA
Mayo Canicola Leptospira interrogans 2008 Orina Stiebel C
serovar Canicola Hond Bs As
Utrecht IV
Dogy Canicola Leptospira interrogans 2009 Orina Cepario INTA
serovar Canicola Hond Bs As Castelar
Utrecht IV

Importancia de los animales silvestres en la leptospirosis


Diferentes investigaciones han descrito la importancia de los animales silvestres
como componentes vitales en el ciclo epidemiológico de enfermedades del hombre y de
los animales domésticos. Se ha estimado que el 60 % de los patógenos emergentes que
afectan al hombre son zoonóticos y que de éstos, más del 70 % tienen origen en la fauna
silvestre. Las investigaciones relacionadas con la mortalidad y morbilidad de la vida
silvestre, han sido reconocidas como un aspecto crucial para los proyectos de
conservación de estas especies, especialmente, en los programas de reintroducción y
translocación.
Los animales silvestres pueden ser portadores facultativos o propiamente dichos,
ambos constituyen una fuente importante de difusores de esta zoonosis y son
importantes reservorios de la leptospira, bacteria que se acantona en el riñón, en los
túbulos contorneados proximales. Todos los animales silvestres son capaces de eliminar
leptospiras a través de la orina, pero los roedores son los más importantes transmisores
de la enfermedad, dado que eliminan esta bacteria durante toda la vida. En Argentina se
han aislado leptospiras en numerosos animales silvestres, comadrejas, peludos, zorros,
zorrinos, guanacos, coypos, nutrias, cuises, liebres, ballena, jabalí, sapos, especies
introducidas como la ardilla vientre rojo, y en numerosos roedores, Rattus norvegicus,
Rattus rattus y Mus musculus.
Se han realizado numerosos estudios serológicos en distintas especies, ciervos
colorados, ciervos de los pantanos, caimanes, boas, sapos, focas, lobos marinos, mara
patagónica, camélidos sudamericanos, felinos salvajes, nutrias, carpinchos, chinchillas,
jabalí, roedores, encontrando altos porcentajes de seropositivos.
Por lo que podemos decir que los animales silvestres tienen un rol muy
importante en el mantenimiento y trasmisión de la enfermedad.

Cuadro de Aislamientos en animales silvestres 2006-2016


Especie silvestre Región Aislado por
Zorro (Lycalopex griseus) Provincia de Scialfa E
Buenos Aires-
2013
Comadreja (Didelphys albiventris) Provincia de Scialfa E
Buenos Aires-
2015
Roedores (Rattus norvegicus, Rattus Provincia de Grune Loffler S-Brihuega B
rattus) Buenos Aires y
Santa Fe-2014
Ardilla vientre rojo (Callosciurus Provincia de Brihuega B
erythraeus) Buenos Aires-
2013
Ballena (Eubalaena australis) Provincia de Grune Loffler S
Chubut-2015
Armadillo (Chaetophractus villosus) Provincia de La Kin MS
Pampa-2014
Zorrino (Conepatus Chinga) Provincia de Scialfa E
Buenos Aires
Comadreja (Didelphys albiventris) Provincia de Brihuega B
Buenos Aires-
2007
Jabali (Sus scrofa) Provincia de Brihuega B
Rio Negro-
2013-2017
Guanaco (Lama guanicoe) Provincia de Brihuega B
Neuquén-2014
Roedores (Rattus norvegicus, Rattus Provincia de Brihuega B
rattus) and mice (Mus musculus) Buenos Aires-
2014-2015
La emergencia de las zoonosis en vida silvestre
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a una enfermedad
emergente como aquella que se ha reconocido recientemente o que ha ocurrido
previamente, pero que muestra un incremento en la incidencia y, por tanto, ha
aumentado su distribución geográfica, los hospederos y vectores susceptibles o su
prevalencia en los últimos años. Aunque el incremento en la incidencia de las
enfermedades emergentes, puede ser el resultado de la mejora de su conocimiento o el
fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, las investigaciones sugieren que las
epidemias en la fauna silvestre, son un problema de importancia creciente y de respuesta
urgente. La aparición de las zoonosis de vida silvestre está asociada con una serie de
factores causales, los cuales se describen en.la mayor parte de ellos, como el resultado
de actividades humanas, tales como el incremento de la densidad demográfica, los
viajes y el comercio mundial de fauna silvestre, cambios en los patrones del uso del
suelo, mayor contacto entre los seres humanos, la vida silvestre y los animales
domésticos, y otros factores ambientales. Se han establecido además, determinantes
microbiológicos como las mutaciones, la selección natural y la evolución. Los
determinantes del hospedero (resistencia natural, inmunidad innata y adquirida);
determinantes naturales (ambiente, clima, aumento de precipitaciones) y los
determinantes accidentales.
Las epidemias emergentes en vida silvestre se pueden dividir en tres categorías:
a) las producidas por microorganismos que recientemente han invadido poblaciones
silvestres, las cuales debido a la alta susceptibilidad de los hospedadores se diseminan
de forma explosiva en la población. Los patógenos involucrados frecuentemente están
presentes en otras especies silvestres o en hospederos domésticos o salvajes; b)
microorganismos nativos que han coexistido por largos períodos con hospederos
específicos, que se diseminan a otras áreas geográficas en una población similar de
hospederos susceptibles, como el resultado de nuevos factores externos, que pueden
afectar las condiciones ambientales que generan estrés y facilitan la diseminación de
agentes, en especial de agentes parasitarios; c) patógenos que recientemente han
afectado hospederos inmunosuprimidos, que se encuentran en condiciones ambientales
alteradas, especialmente, por actividades humanas. En este sentido, la leptospirosis es
considerada una enfermedad emergente en la vida silvestre, pero su origen y los factores
antropogénicos que participan en su presentación no son claros.
Aislamientos del Medio ambiente
Reconquista II L interrogans Río 2004 Agua Brihuega B
Icterohaemorrhagiae Buenos
Aires
Cepa Rosario L. borgpeterssenii Río 2013 Agua Francois S
Rosario

Estudios serológicos en animales de producción y animales de compañía


Bovinos
La región pampeana y la región mesopotámica son las regiones que concentran
la mayor seología en bovinos.
El serovar predominante en bovinos hasta el momento fue Pomona.
2013- 2015, se realizó el análisis serológico con la técnica MAT de una
población bovina en zonas cercanas a la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe,
resultaron seropositivas al MAT el 35,41%. Se identificó, Pomona (46%); Wolffi
(32%); Tarassovi (8%); Grippotyphosa (1%) y Canicola (1%). Se halló seropositividad
a Icterohaemorrhagiae dentro del 12% de animales que reaccionaron a más de un
serovar (coaglutinaciones). Los títulos más altos fueron 1:1600 a 1:3200 y se
registraron para el serovar Pomona.
2006-Resultaron seropositivas al MAT el 40 % de los bovinos analizados. La
frecuencia con la que se identificó cada serovar fue la siguiente: Pomona (46%); Wolffi
(32%); Tarassovi (8%); Grippotyphosa (1%) y Canicola (1%).
En distintas regiones de Argentina, los serovares predominantes son Pomona,
Wolffi y Hardjo, resultando en promedio el 31% seropositivo, dependiendo la zona del
país.

Equinos
Con respecto a los equinos, son seroreactivos en promedio el 49 %. Serovares
reaccionantes: Pomona, Icterohaemorrhagiae, Grypotyphosa.
Los equinos pueden presentar cuadros de ictericia, aborto y fluxión periódica.

Porcinos
Los serovares reaccionantes son: Pomona e Icterohaemorrhagiae, ambas
serovariedades que han sido aisladas en la provincia de Buenos Aires en
establecimientos porcinos y en crianza traspatio. Las zonas estudiadas mediante la
técnica serológica MAT, corresponden a región pampeana, sus resultados son:
En 2009, en granjas testeadas el 59,70% fueron positivos a Pomona, 16,41% a
Bratislava, 16,41% a Tarassovi, 2,98% a Castellonis y 1,49% tanto a
Icterohaemorrhagiae, Pyrogenes y Grippotyphosa.
2010-El 32% resultaron sueros reactivos frente a uno o más serovares de L.
interrogans. De los sueros que reaccionaron a un único serovar 60.2% fueron positivos
al serovar Pomona, 24.2% a Tarassovi, 9.2% a Icterohaemorrhagiae, 3.6% a Castellonis,
2.15% a Pyrogenes, 0.7% a Grippotyphosa
2012- Resultaron sueros reactivos frente a uno o más serovares de L.
interrogans, hallándose una tasa de seropositividad del 35%. Dentro de los
seroreactivos se hallaron 77% positivos a un único serovar. De los cuales 59,70%
fueron positivos a Pomona, 16,41% a Bratislava, 16,41% a Tarassovi, 2,98% a
Castellonis y 1,49% tanto a Icterohaemorrhagiae, Pyrogenes y Grippotyphosa.
2015- Se halló una tasa de seropositividad del 33,93%. Se encontró 78,03%
positivos a Pomona, 6,35% a Icterohaemorrhagiae, 6,35% a Pyrogenes, 1,15% a
Canicola, 5,20% a Bratislava y 2,89% a Tarassovi.

RESULTADOS PRESENTADOS POR LA COMISIÓN EN LA AAVLD


2016
Se utilizaron para el estudio la técnica de microaglutinación , MAT, la técnica
PCR en muestras utilizando los primers G1 y G2 y la técnica molecular Variable
Number Tandem Repeats para obtener el perfil genético de los aislamientos. Datos de
los últimos 3 años.
Resultados: En caninos se obtuvieron los siguientes resultados: sobre 235
sueros enfrentados con MAT el 17 % fueron seropositivos. Las serovariedades
intervinientes fueron Leptospira interrogans serovar Canicola, Leptospira interrogans
serovar Icterohaemorrhagiae. En animales de producción sobre 5840 sueros bovinos se
encontró un 36 % de seropositivos. Las serovariedades intervinientes: Leptospira
interrogans serovar Wolffi, Leptospira interrogans serovar Hardjo, Leptospira
interrogans serovar Pomona. En pequeños rumiantes, 344 sueros dieron 15 %
seropositivos a Leptospira interrogans serovar Pomona. En porcinos el 27 % fueron
positivos, serovars reaccionantes Pomona e Icterohaemorrhagiae. Las PCR realizadas en
muestreos caninos detectaron casos positivos con correlación serológica.
Los aislamientos logrados a partir de orina y riñón de bovinos de cría y de tambo
fueron identificados como Leptospira interrogans serovar Pomona.
La identificación molecular realizada con la técnica molecular Variable Number
Tandem Repeats para obtener el perfil genético de los aislamientos dio perfiles con 100
% de correlación frente a las cepas referenciales.
En humanos, 298 casos fueron seroreactivos, 278 sexo masculino y 20 sexo
femenino. Las serovariedades intervinientes Ballum, Canicola, Pomona e
Icterohaemorrhagiae. Fueron casos provenientes de las provincias de Buenos Aires,
Salta, Corrientes, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es una enfermedad a tener en cuenta de presentación polimórfica, de difícil
erradicación que se puede controlar a través de la información, las medidas higiénicas
sanitarias y la vacunación.
LEPTOSPIROSIS EN HUMANOS
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LEPTOSPIROSIS
Número de casos de leptospirosis. Argentina.
Período 1998-2010* N= 2597- Fuente: SNVS-SIVILA *A la Semana
Epidemiológica 11 de 2010

800 Casos lepto 757 0,2


Tasas x 10.000 hab 0,18
700

Tasas por 10.000 hab.


0,16
600
Casos leptospirosis

0,14
500
423 0,12

400 0,1
290 0,08
300
202 219
187 0,06
200
102 96 0,04
100
Actividades
73 laborales
57 de riesgo 75 70
30 0,02

0 La leptospirosis fue reconocida como Enfermedad Profesional por la0 ley


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
24.557 e incluida en el listado de enfermedades profesionales por el decreto 658/96.

• Veterinarios
• Actividad agrícola y ganadera :
 Trabajadores de huertas
 Campos de arroz
 Cosecha de caña
 Cría de animales de producción
• Albañiles
• Limpieza de alcantarillas
• Trabajadores de frigoríficos

El Boletín Integrado de Vigilancia, N° 327 – SE 37 – 2016 en su página 100,


muestra los Casos Acumulados de leptospirosis hasta la 32ª semana epidemiológica,
años 2015 – 2016 y se reportan 2858 casos humanos, con 102 confirmados.

Diagnóstico clínico
Sospechar Leptospirosis: fiebre de inicio abrupto, inyección conjuntival,
mialgia, ictericia y epidemiología compatible
INCUBACION: 7-15 Días
FASE FEBRIL de leptospiremia (1º Semana): fiebre, mialgias, artralgias,
inyección conjuntival, ictericia, distrés respiratorio (neumonía atípica).
FASE ORGANICA (2º semana -leptospiruria- periodo inmunológico):
insuficiencia renal hasta anuria, meningitis, cuadro hepático.

Diagnóstico diferencial:
 Dengue.
 Hantavirus
 Otras fiebres hemorrágicas
 Clamidia- Micoplasma
 Meningitis viral.
 Afecciones hepáticas.
En todos los casos de enfermedades febriles de iniciación aguda y de origen
desconocido debe considerarse la posibilidad de leptospirosis y realizar el diagnóstico
de laboratorio.
CASO SOSPECHOSO: enfermo febril agudo, con cefalea, mialgia, en ausencia
de síntomas en vías aéreas superiores, con epidemiología compatible, seguido o no de
ictericia, meningitis, nefropatía, neumonía, hemorragias.

• CASO CONFIRMADO: es el caso confirmado por el laboratorio por:


• a) conversión serológica en muestras pareadas con la prueba de aglutinación
microscópica (MAT).
• b) aislamiento de cepa de leptospira a partir del cultivo en medios especiales de
sangre heparinizada.
• c) detección por PCR convencional o PCR en tiempo real.
PREVENCION Y CONTROL DE LEPTOSPIROSIS
La leptospirosis es una zoonosis a controlar ya que es sumamente difícil de
erradicar debido a que el microorganismo se puede albergar y expulsar en la orina de
muchos animales, perpetuándose entre ellos el estado de portador.
La leptospirosis en los animales es omnipresente. Se ha encontrado en casi todas
las regiones, con excepción de las regiones polares, y en prácticamente todas las
especies animales.
El punto central en la epidemiología de la leptospirosis es el portador renal, que
excreta leptospiras al medio ambiente. La transmisión sexual también es importante
dentro de una especie. En teoría cualquier Leptospira puede infectar cualquier especie
animal, pero sólo un pequeño número de serovares son endémicos en cualquier región o
país en particular.
Además, cada serovar tiende a mantenerse en huéspedes de mantenimiento
específicos. Por lo tanto, en cualquier región, una especie animal se infecta por
serovares mantenidos por esa especie o por serovares mantenidos por otras especies de
animales presentes en el área.
Los animales susceptibles adquieren la infección por contacto directo o indirecto
con orina o tejido de animales infectados.
Especies tales como los ratones (Mus musculus y otras Mus sp.) y ratas
(principalmente Rattus norvegicus y R. rattus) sirven como reservorios de serovares
relacionados con esas especies huésped.
Usualmente los animales reservorios no muestran signos pero albergan
leptospiras en sus riñones, siendo una importante fuente de infección para humanos y
animales
La leptospirosis en el ganado, sobre todo en los rebaños lecheros afectados con
Pomona y Grippotyphosa fue reconocida en la década de 1930 y surgió como un
problema en todo el mundo, tanto para la cría de animales como para la salud humana
en la década de 1950. Aproximadamente entre 1975-1985 la leptospirosis en granjas
lecheras, causada por el serovar Hardjo fue reconocida en varias partes del mundo .

Transmisión
La transmisión por contacto directo puede producirse de diversas maneras,
siendo una de las más importantes la entrada de leptospiras por vía inhalatoria,
conjuntival o cutánea, procedentes de núcleos goticulares formados por la dispersión de
la orina de animales infectados. Esto es debido a que los hospedadores de
mantenimiento de un determinado serovar eliminan gran cantidad de microorganismos
en su orina durante un período de tiempo prolongado, por lo que las gotas de orina
tendrán una alta concentración de gérmenes.
Los roedores se contagian entre si por distintas vías y son a su vez fuente de
infección para animales domésticos. Además a este esquema se agrega el agua ya sea
por inundaciones, cursos naturales, aguas estancadas, etc.
Los factores que determinan su supervivencia en el medioambiente son:
temperatura templada (25 °C), ambiente húmedo, pH neutro o ligeramente alcalino y
presencia de materia orgánica. Por tanto, las áreas con lagunas, riachuelos y bebederos
en general, que congregan a un gran número de animales, son las que más
frecuentemente están implicadas en los focos de leptospirosis. Estos factores van a
propiciar la existencia de una cierta estacionalidad en la presentación de la enfermedad,
en relación principalmente con la época de lluvias.
En el ganado lechero es donde todas las condiciones para la transmisión de la
leptospirosis están presentes (existencia de roedores, de raciones que atraen a estos y
luego son consumidas por los bovinos, agua estancada, hacinamiento de animales dos
veces al día durante el ordeñe).
En el ganado de carne, aunque el manejo es diferente, y no existe el
hacinamiento ni las raciones, la enfermedad se encuentra presente.
Los cerdos criados en régimen intensivo plantean un problema diferente a los
criados a campo o semicautiverio. En grandes criaderos la posibilidad de infección
cruzada es muy importante debido a la densidad de población. El movimiento de cerdos
de un corral a otro y el contacto con desechos de otros corrales son los medios más
importantes de diseminación en las granjas. La introducción de la enfermedad en una de
ellas puede suceder por la incorporación de un padrillo que sea portador de leptospira en
su aparato genital.
En Argentina, dadas las características de cría del ganado bovino en las que el
contacto con los animales sólo se produce en forma esporádica cuando se recorren los
potreros y dado que los signos clínicos de los adultos son poco evidentes sospechamos
la presencia de leptospirosis cuando se producen abortos en forma de tormenta o hay
muerte perinatal de los terneros.
En bovinos de tambo los animales están en contacto más estrecho con el
personal, por lo que pueden evidenciarse algunos signos como: mastitis, ubre flácida,
disminución de la producción láctea, leche sanguinolenta.

Medidas de control en medicina veterinaria


Podemos agrupar las medidas de control aplicables en medicina veterinaria en:

Medidas higiénico-sanitarias
Vigilancia epidemiológica
Prevención.

1. Medidas Higiénico-Sanitarias
Deben basarse en dos puntos esenciales: el control de hospedadores de
mantenimiento silvestres y el de hospedadores domésticos. Para lograrlo algunas
opciones son:
Desratización general de la explotación.
Implementar programas de control de roedores e higiene ambiental en forma
permanente.
Construcción de edificios «a prueba de roedores» Se debe controlar la población
de roedores protegiendo los depósitos de raciones y alimentos.
Las buenas prácticas de higiene pueden disminuir la carga microbiana del
ambiente teniendo especial cuidado que la orina de los animales infectados no
permanezca en contacto con equipos, herramientas e instalaciones.
La presencia de roedores y de aguas estancadas son fuentes de leptospirosis a
controlar.
Evitar el uso de fuentes de agua comunales.
Reducir el pastoreo conjunto con otras especies domésticas y con otros rodeos.
Mantener una política de ciclo cerrado y en su defecto, someter a cuarentena
estricta a los animales de reposición que entran nuevos en la explotación.
No separar las crías de la hembra.
Numerosos trabajos han sido publicados indicando el uso de antibióticos para
controlar fundamentalmente la eliminación de leptospira por orina al medio ambiente.
Lamentablemente no existen suficientes evidencias que demuestren la eficacia de la
antibioticoterapia para la eliminación de la leptospiruria.
La profilaxis higiénico-sanitaria es esencial en el control de la enfermedad en un
rodeo, pero siempre ha de formar parte de un sistema general de control, junto con la
vacunación y la epidemiología, ya que ninguna de estas medidas es eficaz por separado.

2. Vigilancia epidemiológica
Se deben realizar esfuerzos para conocer la prevalencia de serovares específicos
en una determinada población y descubrir los focos de contagio a fin de evitar aparición
de nuevos casos.
Para ello se recomienda:
• Estudiar todas las especies susceptibles y poblaciones a riesgo para determinar
la prevalencia y presencia de serovares en cada especie.
• Realizar el aislamiento de cepas de leptospira spp. en distintas especies para
conocer los serovares actuantes.
• Realizar estudios de reservorios silvestres.
• Realizar estudios epidemiológicos para estudiar la evolución de la enfermedad.
• Implantar un programa de extensión y comunicación para lograr la
participación de la comunidad.
El conocimiento de la epidemiología de la enfermedad es la base de la
prevención y control de la infección en el hombre y los animales.
El control de la enfermedad debe planificarse de acuerdo al tipo de tenencia del
animal considerando siempre el riesgo para el hombre.

3. Prevención
El mejor método de prevención es una vacunación sistemática.
En bovinos el plan de vacunación sugerido por el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA) es el siguiente:
1º dosis al 4º mes de edad, 2º dosis a los 30 días de la primera, 3º al año de edad,
y revacunación anual.
En el caso de un rodeo que nunca ha sido vacunado debe vacunarse toda la
población inicial, revacunar anualmente e incorporar al plan de vacunación a los
nacidos y a los animales de reposición.
Si existen hembras no vacunadas o no se conoce su plan sanitario anterior deben
vacunarse con una primera dosis 45 días antes del servicio y una segunda dosis 30 días
después de la primera (o sea 15 días antes del servicio).
Los caninos deben vacunarse entre las 10 a 12 semanas de vida aplicando una
segunda dosis un mes después y revacunaciones anuales.
Las bacterinas pueden ser mono o polivalentes a distintos serovares de
Leptospira interrogans, líquidas o liofilizadas, combinadas o no con agentes virales,
pero los serovares empleados deberán ser siempre locales. Teóricamente cualquier
mamífero es capaz de infectarse por cualquier serovar, pero en la práctica unos pocos
serovares son enzoóticos en una región.
En nuestro país los serovares predominantes en animales son Pomona,
Icterohaemorrahagiae y Canícola.
Todas las vacunas deberán ser aprobadas por el Servicio Oficial. La metodología
de control de calidad de las bacterinas es la establecida en la Disposición Nº 405/88 del
Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en cuanto
a esterilidad, inocuidad, inactivación, pH y potencia.

Prevención de leptospirosis humana


Las leptospiras son transmitidas de animal a animal y del animal al hombre. La
forma más frecuente de transmisión al hombre consiste en la exposición a orina, sangre,
tejidos u órganos de animales infectados o indirectamente, a través del contacto con
agua, suelo húmedo o vegetación contaminados con orina de animales infectados, como
ocurre al nadar o por inmersión accidental. Es una clara enfermedad ocupacional
asociada a actividades que favorecen el contacto con los animales o sus productos:
veterinarios, criadores de animales, empleados de mataderos, tamberos, trabajadores
rurales de zonas de humedales (arroceras y caña de azúcar), granjeros, trabajadores de
alcantarillados, hurgadores de residuos, entre otros. También se asocia con actividades
deportivas, especialmente náuticas.
La puerta de entrada es la piel excoriada, la piel íntegra pero que ha permanecido
inmersa en agua por tiempo prolongado y las mucosas íntegras: orofaríngea, nasal,
ocular o genital.
La protección individual de los trabajadores se logra mediante el uso de calzado
y vestimentas apropiadas (botas, delantal, guantes, tapaboca, etc.) según la tarea que
desempeñen.
Este personal debe ser advertido sobre los riesgos que corre para lograr que estas
medidas no sean vistas como imposiciones caprichosas y sean adaptadas a conciencia.
Medidas preventivas
• Higiene personal y del ambiente doméstico, se debe impedir el ingreso de
animales al interior de los domicilios así como a los galpones de producción o
almacenamiento de alimentos. Se debe hacer hincapié en la higiene y desinfección en
los locales de ordeñe así como de las máquinas o instrumentos utilizados y prestar
especial atención a la remoción y destino de desechos.
• Drenaje o relleno de terrenos bajos o fácilmente anegadizos.
• Evitar nadar en cursos de agua que puedan estar contaminados o utilizar la
misma para consumo o uso doméstico.
• Control de roedores tanto de las especies sinantrópicas como de las silvestres.

Básicamente debemos evitar el acceso de los roedores al alimento, agua y


abrigo. Esto se logra acondicionando los edificios para impedir la entrada de roedores,
destruyendo las madrigueras, colocando los alimentos y los desechos en recipiente
herméticos, desmalezando el peridomicilio, aplicando medidas de eliminación como
cebos y trampas en los lugares de riesgo, identificando y preservando los predadores
naturales en el área.

La leptospirosis es una enfermedad a prevenir no a


curar.
Referencias Bibliográficas
-Adler B. and A. de la Pen˜a Moctezuma /.2010. Veterinary Microbiology 140
(2010) 287–296

-Brihuega Bibiana, Samartino Luis, Romero Graciela, Auteri Carmelo, Martinez


Mara, Grune Sylvia. First isolation of Leptospira borgpetersenii from fetuses of wild
boars (Sus scrofa). Rev Electronic Journal of Biology; 2017. Lugar: Delaware.

-Brihuega, B.; Pavan, M.; Cairo, F.; Auteri, C.; Funes, D.; Romero, G. y
Samartino, L. 2007. Leptospira patógena en riñón de Didelphys albiventris (comadreja).
Rev Arg Microbiol, 39:19.

-Disposición SENASA N°405/88

-Draghi G, Brihuega B., Benitez D., Sala J.M., Biotti G. M., Pereyra M., Homse,
Guariniello L.. 2011 Brote de leptospirosis en terneros en recria en la provincia de
Corrientes, Argentina. Rev. Arg Microbiol. 43: 42-44.

-Ellis William A.Animal Leptospirosis 2014 Springer-Verlag Berlin Heidelberg


2015 B. Adler (ed.), Leptospira and Leptospirosis, Current Topics in Microbiology and
Immunology

-Faine S, B. Adler, C. Bolin, P. Perolat Leptospira and Leptospirosis Second


Edition Melbourne, Australia. 1999. MediSci

-Faine, S. (1994): Leptospira and Leptospirosis; CRC Press, Boca Ratón; 353pp.

-Gozzi AN, M. Laura Guichón Verónica Victoria Benitez Graciela Noemi Romero,
Carmelo Auteri& Bibiana Brihuega. 2013. First isolation of Leptospira interrogans from the
arboreal squirrel Callosciurus erythraeus introduced in Argentina.Wildlife Biology, 19 (4):483-
489.
-Francois S., Brihuega B., Grune S., Gattarello V., Correa D.; Petrakovski J., Gualtieri C.
y Arestegui M. 2013. Aislamiento de L. borgpetersenii a partir de fuentes de agua en la ciudad
de Casilda, Santa Fé, Argentina. Rev Cub Med Trop.; 65(2).

-Grune Loffler S, Rago V, Martínez M, Uhart M, Florin-Christensen M, Romero G,


Brihuega B. Isolation of a seawater tolerant Leptospira spp from a Southern Right Whale
(Eubalaena australis). PLoS One. 2015 Dec 29; 10 (12):e0144974.
doi:10.1371/journal.pone.0144974. eCollection 2015.

-Grune Loffler S, Diego Passaro, Luis Samartino, Analía Soncini, Graciela Romero,
Bibiana Brihuega. 2014. - Genotypes of Leptospira spp. strains isolated from dogs in Buenos
Aires, Argentina. Rev Argent Microbiol. 2014;46 (3):201-204

-Grune Loffler S, Pavan ME, Vanasco B, Samartino L, Suarez O, Auteri C, Romero G,


Brihuega B.2014. Genotypes of pathogenic Leptospira spp isolated from rodents in Argentina.
Mem Inst Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro: 1-5, 2014

-Kin MS, Brihuega B, Fort M, Delgado F, Bedotti D, Casanave EB. 2015. Presence of
antibodies against Leptospira serovars in Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae),
La Pampa province, Argentina. Rev Argent Microbiol. Jan-Mar;47(1):41-6. doi:
10.1016/j.ram.2015.01.005. Epub 2015 Mar 6

-La Scola, B.; Bui, L.T.; Baranton, G.; Khamis, A.; Raoult, D. 2006. Partial
rpoB gene sequencing for identification of Leptospira species. FEMS Microbiol. Lett.
263: 142-147.

-Levett P. N. 2008. Minutes International Committee on Systematics of


Prokaryotes. Sucommittee on the taxonomy of Leptospiraceae. Int J Syst Evol
Microbiol. 58 : 1049-1050.

-Levett, P.N.; Morey, R.E.; Galloway, R.; Steigerwalt, A.G.; Ellis, W.A. 2005.
Reclassification of Leptospira parva Hovind-Hougen et al., 1982, as Turneriella parva
gen. nov. comb. nov. Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 55: 1497-1499.
-Majed,Z.; Belenger, E.; Postic, D.; Pourcel, C.; Baranton, G.; Picardeau, M. 2005.
Identification of variable-number-tandem-repeat loci in Leptospira interrogans sensu
stricto. J. Clin. Microbiol. 43, 539-545. .

-Matthias, M.A.; Ricaldi, J.N.; Cespedes, M.; Diaz, M.M.; Galloway, R.L.;
Saito, M.; Steigerwalt, A.G.;Patra, K.P.;Ore, C.V.;Gotuzzo, E.;Gilman, R.H.; Levett,
P.N.;Vinetz, J.M. 2008. Human leptospirosis caused by a new, antigenically unique
Leptospira associated with a rattus species reservoir in the Peruvian Amazon. Plos
Negl.Trop. Dis. 2, e213.

-Micheloud JF, Martínez M, Zurita SG, Grune S, Romero G, Brihuega B


.Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina. Revista FAVE – Sección
Ciencias Veterinarias 14 (2015) 37-40; doi:
www.dx.doi.org/10.14409/favecv.v14i1/2.5507.Versión impresa ISSN 1666-938X-
Versión digital ISSN 2362-5589

-Parma AE, Seijo AC, Luchesi PM, Deodato B, Sanz ME. Differentiation of
Pathogenic and Non-Pathogenic Leptospiras by Means of the Polymerase Chain
Reaction. Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sào Paulo. 1997; 39 (4): 203-7.

-Pavan, M.E.; Cairo, F.; Pettinari, J.; Samartino,L.; Brihuega, B. 2011.


Genotyping of Leptospira interrogans strains from Argentina by Multiple-Locus
Variable-number tandem repeat Analysis (MLVA). Comp.Immunol.Microbiol. Infect.
Dis. 34: 135-141.

-Pavan, M.E.; Brihuega B.;, Pettinari, M.J., Cairó, F. Multiple-locus variable-


number tandem repeat analysis of reference strains used for the diagnosis of
leptospirosis in Argentina. Revista Argentina de Microbiologia 2011; 43:251-255.

-Pavan, M.E., Cairo , F., Brihuega, B., Samartino, L., 2008. Multiple-locus
variablenumber tandem repeat analysis (MLVA) of Leptospira interrogans serovar
Pomona from Argentina reveals four new genotypes. Comp. Immunol. Microbiol. Infect.
Dis. 31, 37–45.
-Scialfa E, Grune S, Aguirre P, Romero G, Brihuega B. 2015. Didelphis
albiventris (Zarigueya overa) un portador de L. Icterohaemorrhagiae en la provincia de
Buenos Aires, Arg. Revista Electrónica de Veterinaria.
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet (ISSN 1695-7504) REDVET .
Veterinaria.org

-Scialfa E, Brihuega B, Recavarren M y col. Circulación de leptospiras


patógenas en áreas periurbanas y rurales del centro de la provincia de Buenos Aires,
Argentina. Raz y Eie 2013; 8(13): 17-23.

-Scialfa E, Giampretti S, Brihuega B, Grune S, Aguirre P, Gallicchio O.


2013.Leptospirosis en animales sinantrópicos capturados en áreas periurbanas de la
ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires. Revista de Infectología D. Francisco J.
Muñiz, Buenos Aires, 2013; 16 (1): 32.

-Scialfa E, Brihuega B, Venzano A, Morris WE, Bolpe J, Schettino M. 2013 .


First Isolation of Leptospira interrogans from Lycalopex griseus (South American Gray
Fox) in Argentina Shows New MLVA Genotype. J. Wildl Dis. 49 (1): 168-72.

-Scialfa E , Bibiana Brihuega, Winston Eduardo Morris, Mariana Recavarren


Silvina Quintana, Sylvia Grune, Graciela Romero, Jorge Bolpe, Mateo
Schettino. 2012 First isolation of Leptospira interrogans from Conepatus Chinga in
Argentina. African Journal of Applied Microbiology Research October, 1(1): 1-5

-Seijo A, Coto H, San Juan J y col. Distrés respiratorio debido a hemorragia


pulmonar por leptospirosis. Medicina (Buenos Aires) 2002; 62:135-40

-Seijo A, Romer Y, San Juan J y col. Neumonía aguda de la comunidad y


hemorragia pulmonar por leptospirosis en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Medicina (Buenos Aires) 2011; 71: 127-34.

-Slack, A.T.; Kalambaheti, T.; Symonds, M.L.; Dohnt, M-F.; Galloway, R.L.;
Steigerwalt, A.G.; Bahaman, A.R.;Craig, S.; Harrower, B.J.; Smythe, L.D.; 2009.
Leptospira kmetyi sp.nov. isolated from an enviornmental source in Malaysia. Int. J.
Syst. Evol.Microbiol. 59: 705-708.
-Slack, A.T.; Symonds, M.L.; Dohnt, M.F.; Smythe, L.D.; 2006ª. Identification
of pathogenic Leptsopira species by conventional or real time PCR and sequencing of
the DNA gyrase subunit B encoding gene. BMC. Microbiol. 6, 95.

-Stanchi, N.O y Brihuega, B.: Familia Leptospiraceae, 159-175. In Stanchi, N.O.;


Martino, P.E.; Gentilini, E.; Reinoso, E.H. y Pennimpede, E. (ed.): Temas de
microbiología veterinaria, Ed. Sur, La Plata; 1996.

-Técnica MAT. Instructivo IP-PT-Lep-01: Procedimiento Método de ensayo


MAT.
Laboratorio de Leptospirosis. Instituto de Patobiología. INTA. Castelar. 2015

-Yasuda, P.H.; Steigerwalt, A.G.; Sulzer, K.R.; Kaufmann, A.F.; Rogers, F.C.;
Brenner, D.J.; 1987. Deoxyribonucleic acid relatedness between serogroups and
serovars in the family Leptospiraceae with proposals for seven new Leptospira
species.Int.J. Syst. Bacteriol. 37: 407-415.

-Ministerio de Salud Pública.. Dirección General de la Salud Ministerio de


Ganadería, Agricultura y Pesca: Dirección General de Servicios Ganaderos,
Organización Panamericana de la Salud OPS/HCP/HCV/URU.ZOO.01/02,
Organización Mundial de la Salud. OPS/HCP/HCV/URU.ZOO.01/02. Guía de Control
y Manejo de Leptospirosis.1994

También podría gustarte