Tarea Gine

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

25 DE NOVIEMBRE DE 2022

Facultad de Medicina de
Tampico “Dr. Alberto
Romo Caballero ”

Materia:
Ginecoobstetricia I
Grado: 7 Grupo: “B”
Monografía: Cáncer
invasor del cérvix

Arellano Meza Maria Fernanda


INTRODUCCIÓN: El cáncer del cuello uterino es una alteración celular que se origina en
el epitelio del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de lenta
y progresiva evolución, las cuales progresan a cáncer in situ (confinado a la superficie
epitelial) o un cáncer invasor en donde las células con transformación maligna traspasan la
membrana basal, histológicamente, entre 90 y 95% de los cánceres invasores del cuello
uterino son tumores de células escamosas; en la mayor parte de los países en desarrollo, el
adenocarcinoma constituye menos del 5% de los cánceres del cuello uterino, el sistema de
clasificación más usado para el cáncer invasor del cuello uterino se basa en el tamaño del
tumor y la diseminación de la enfermedad a la vagina, el parametrio, la vejiga urinaria, el
recto y los órganos distantes. El estadio clínico de la enfermedad en el momento del
diagnóstico es el factor aislado más importante de predicción de la supervivencia en el cáncer
invasor del cuello uterino.
EPIDEMIOLOGIA: Con respecto a la incidencia y mortalidad, en el 2020 el cáncer de
cuello uterino representó aproximadamente 604 000 nuevos casos de cáncer y 342 000
muertes en todo el mundo, y fue el cuarto cáncer más común en mujeres. El 80% de los casos
de cáncer de cuello uterino procedían de regiones con recursos limitados. Las estimaciones
de la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino varían según la raza o el origen
étnico.
TIPOS DE CANCER DE CUELLO UTERINO: Tumor escamoso: Este es el subtipo más
común, representa entre el 70% y el 80% de los cánceres de cuello uterino. El carcinoma de
células escamosas comienza en las células delgadas y planas que recubren el cuello uterino.
Tumor glandular (adenocarcinoma): Este subtipo representa entre el 20% y el 25% de los
cánceres de cuello uterino. El adenocarcinoma comienza en las células cervicales que
producen moco y otros líquidos. Otros tumores epiteliales: Estos subtipos menos frecuentes
incluyen el carcinoma adenoescamoso, los tumores neuroendocrinos y el carcinoma
indiferenciado.
ETIOLOGÍA El virus del papiloma humano (VPH) es una causa necesaria, pero no
suficiente, para desarrollar cáncer de cuello uterino. Muchas mujeres se infectan con el VPH
alguna vez en su vida, usualmente al inicio de la actividad sexual.
FISIOPATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO: El primer paso para el desarrollo del
CCU es la infección del cuello uterino por un VPH de tipo oncogénico. Con la infección
persistente, las células epiteliales podrán progresar a células pre malignas y luego a
carcinoma e invasión de la membrana basal. Algunos tipos de VPH de alto riesgo tienen más
riesgo de persistir. Los tipos de VPH 16 y 18 son responsables del 70% de cánceres cervicales
y los siguientes tipos más comunes son 31, 33, 35, 45, 52 y 58 y causan el 20%, otros
cofactores que se han postulado en el desarrollo de displasias de alto grado son el tipo de
VPH de alto riesgo y la infección viral persistente, la susceptibilidad genética, condiciones
del huésped que comprometan la inmunidad (mal estado nutricional, y la infección por VIH
que se asocia con un aumento de 5 veces en el riesgo de cáncer de cuello uterino), factores
ambientales (exposición al humo del tabaco y deficiencias vitamínicas), el inicio temprano
de la actividad sexual, tener múltiples parejas sexuales o ser pareja de alguien con múltiples
parejas sexuales, historia de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
MANIFESTACIONES CLINICAS: Tienen como manifestación inicial hemorragias
intermenstruales, hemorragias poscoitales, menstruaciones más abundantes, flujo
seropurulento abundante, flujo fétido, cistitis recurrente, frecuencia y urgencia miccional,
dolor de espalda y en la parte inferior del abdomen. En los estadios avanzados, las pacientes
pueden presentar cansancio por anemia intensa, uropatía obstructiva, edema de las
extremidades inferiores, hematuria, obstrucción intestinal y caquexia. En la mayoría de las
mujeres, la exploración vaginal con espéculo revela una masa proliferativa ulcerada.
ESTADIFICACIÓN: Estadio I se refiere al carcinoma limitado estrictamente al cuello
uterino; ya no lo es si hay afectación del cuerpo uterino, (Estadio IA: Cáncer invasor
identificado sólo microscópicamente, hay una invasión medida del estroma con una
profundidad máxima de 5 mm y un diámetro no mayor de 7 mm. Estadio IA1: Invasión
medida del estroma no mayor de 3 mm de profundidad y 7 mm de diámetro. Estadio IA2:
Invasión medida del estroma mayor de 3 mm, pero menor de 5 mm de profundidad y no
mayor de 7 mm de diámetro. Estadio IB: Lesiones clínicas limitadas al cuello uterino o
lesiones preclínicas mayores que en el estadio IA. Todas las lesiones evidentes a simple vista,
aun con invasión superficial, se consideran cánceres en estadio IB. Estadio IB1: Lesiones
clínicas no mayores de 4 cm. Estadio IB2: Lesiones clínicas mayores de 4 cm.
Estadio II se refiere al carcinoma que se extiende más allá del cuello uterino, pero que no
invade la pared pélvica. El carcinoma afecta a la vagina, pero no llega hasta el tercio inferior
de esta. Estadio IIA: No hay invasión obvia del parametrio, pero sí invasión en los dos
tercios superiores vagina. Estadio IIB: Invasión obvia del parametrio, pero no de la pared
pélvica lateral.
El estadio III se refiere al carcinoma que ha invadido la pared pélvica lateral. En el tacto
rectal, no hay ningún espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica lateral. El
tumor llega al tercio inferior de la vagina. Estadio IIIA: No hay extensión a la pared pélvica
lateral, pero sí hay invasión del tercio inferior de la vagina. Estadio IIIB: Extensión a la
pared pélvica lateral, hidronefrosis o un riñón abolido.
El estadio IV se refiere al carcinoma que se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o
ha invadido clínicamente la mucosa de la vejiga urinaria, del recto o de ambos. Estadio IVA:
Diseminación del tumor a los órganos pélvicos adyacentes. Estadio IVB: Diseminación a
órganos distantes.
TRATAMIENTO: En los estadios IA y IB1 el tratamiento es la histerectomía radical tipo
Wertheim, con linfadenectomía pélvica, o intervención de Meigs. El tratamiento del cáncer
de cuello uterino a partir de los estadios IB2 y en el resto de los estadios es la quimioterapia,
con radioterapia externa y braquiterapia endovaginal, Se puede valorar quirúrgicamente los
ganglios paraaórticos para limitar la extensión de la radioterapia externa si los paraaorticos
son negativos. El pronóstico, si se detecta en estadios tempranos, es elevado en una
supervivencia a los 5 años, siendo Ia del 93% y llegando hasta IVb, del 15% de los casos.
Bibliografía
Arturo Raúl Arévalo B, D. E. (2021). EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DE EL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582017000200009

G, S. (2020). Introducción al cáncer invasor del cuello uterino. Obtenido de


https://screening.iarc.fr/doc/colpochapteres03.pdf

Margulies, A. (2020). Cáncer de cuello uterino. Obtenido de


https://www.esmo.org/content/download/6673/115548/1/ES-Cancer-de-Cuello-Uterino-
Guia-para-Pacientes.pdf

Obstetricia, C. d. (2018). “Manejo Terapéutico del Carcinoma de cuello uterino. Obtenido de


http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_MANEJO_TERAPEUTICO_DEL_CA
RCINOMA_DE_CUELLO_UTERINO.pdf

Rodríguez, G. G. (2018). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DEL CÁNCER
DE CUELLO. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4146.pdf

Salud., O. P. (2020). Control integral del cáncer cervicouterino. Obtenido de


https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28512/9789275318799_spa.pdf

También podría gustarte