Estabilizacion de Suelos
Estabilizacion de Suelos
Estabilizacion de Suelos
Definición de Suelo
– Tratamiento de suelo: es un
término general que se aplica
cuando se quiere modificar un suelo
para un propósito en específico.
– ¿Qué propósito?
– Secar.
– Modificar.
– Estabilizar.
Efectos del óxido de calcio sobre el suelo tratado
1. Secado
2. Modificación
3. Estabilización
3. Estabilización
OH Na
Ca Na
Na OH OH
OH Ca
Na Ca Ca Ca Ca
– Cuando se agrega óxido de calcio a un OH
suelo arcilloso, el calcio (++) reemplaza OH
al sodio y las partículas de arcilla se Ca
transforman en hidratos cálcicos de Ca
sílice y alúmina.
OH Na
Ca Na
Na OH OH
OH Ca
Na Ca Ca Ca Ca
– Reacciones inmediatas (horas) OH
OH
– Reducción en contenido de agua Ca
– Floculación (la textura cambia, decrece Ca
– La dosificación conveniente es
generalmente de una a tres partes
de fly ash contra una parte de cal
1-3:1
1.- Escarificación
2.- Suministro y
aplicación de
óxido de calcio
Cal en la Estabilización de Suelos
Resumen proceso aplicación
4.- Mezclado,
pulverización. Curado
de preferencia durante la
noche ( mínimo un 3%
arriba en contenido
óptimo de humedad del
suelo tratado).
Cal en la Estabilización de Suelos
Resumen proceso aplicación
5.- Compactación al 95 % tan pronto sea
posible después de haber ocurrido el
mezlcado.
Control de Calidad
– Dosificación en campo.
(Peso del envío/ área a aplicar)
– Mezclado eficiente.
(Homogenización)
Control de Calidad
Se puede llevar a cabo una prueba de campo que nos indique de manera
rápida el pH del suelo tratado, esto se lograría utilizando un indicador
químico, ya que se lograría tener una prueba de la reacción de manera
rápida que posteriormente se puede confirmar con la prueba de VRS.
Se tienen diversas opciones de indicadores, los más usuales para tal serían
fenolftaleína y amarillo de alizarina.
Cal en la Estabilización de Suelos
Control de Calidad
Además es una prueba de bajo costo y de fácil aplicación, ya que el costo de
250 ml del indicador es de $650 - $700, y se utiliza en una solución al 0.1%
lo cual nos da un rendimiento de 250 litros de solución indicadora. Su
aplicación es sencilla ya que se puede rociar con un atomizador o tomar una
muestra y mezclarla con un pequeño volumen de indicador en un vaso de
precipitado.
CAL VIVA
Ventajas:
- Es más económico su traslado en un 25 % por la cantidad disponible de
Ca O.
- La densidad es igual a la unidad por lo tanto su almacenamiento
requiere menor volumén para silos.
- Reacción más rápida de secado.
- Extiende las temporadas de construcción (exceso de humedad o lluvia,
por temporadas).
Desventajas:
- La hidratación en campo requiere un cuidado especial.
- Problemas de seguridad en su aplicación.
Cal en la Estabilización de Suelos
Ventajas y desventajas de usar cal en sus diferentes
presentaciones para la estabilización de suelos.
LECHADA DE CAL
Ventajas:
- No tenemos problemas de polvo en la aplicación.
- Se distribuye uniformemente el producto en el suelo.
- Reduce costos para su hidratación y mezclado por el manejo de pipas y
equipo de mezclado para su distribución en la forma seca.
- Ayuda a la humectación pronta de los suelos en periodo del verano.
Desventajas:
- La velocidad de aplicación es lenta y necesitas camiones pipas con
gran capacidad para aplicar la lechada.
- El costo de equipo de aplicación es más alto que el adicional.
- No es práctico para suelos húmedos.
Cal en la Estabilización de Suelos
Ventajas y desventajas de usar cal en sus diferentes
presentaciones para la estabilización de suelos.
CAL HIDRATADA
Ventajas:
- Se aplica dos o tres veces más rápido que la lechada.
- Muy efectivo en suelos que no tienen mucha humedad.
- La hidratación de la cal esta total y correctamente terminada.
Desventajas:
- El polvo que se genera en su aplicación.
- Su peso volumétrico la hace que sea mas costoso su traslado contra el
producto seco.
- La dosificación se pierde en lugares con mucho viento.
- El proceso de hidratación en planta es más caro que hacerlo en el lugar
de aplicación.
Caso práctico – Contepec, Mich.
Parque Industrial
Estudio para diseño de pavimentos
Carpeta Asfáltica 10 cm
Impregnación y Liga
20 cm
Base Hidráulica
8 cm Carpeta Asfáltica
Impregnación y Liga
Estrato Estrato
Característica
(Virgen) (Con cal al 5%)
Pasa malla No.200 (%) 69 75
Límite líquido (%) 58 27
Índice plástico (%) 36 9
Contracción lineal (%) 14 3
VRS Estándar Saturado (%) 0.90 102
Expansión (%) 1.75 0.31
Arcilla altamente
Observaciones plástica (CH) “Tierra
de cultivo”
Caso práctico (1) – Cd. Guadalupe N.L.
Cliente: Grupo Ruba
Fecha: Agosto/Septiembre 2005
Estabilización calle Río Tigris, Fracc. Privada San Carlos
Ahorro en Plataformas para viviendas y vialidades
Tratamiento Tratamiento con
Concepto Tradicional cal al 5%
P.U. $/MT3 P.U. $/MT3
Corte, carga, acarreo y regalías de material
49 0
arcilloso en la obra.
Corte, carga, acarreo, regalías, tendido y
compactado de material de banco puesto en la 103 0
obra al 90% de compactación.
Suministro de material para la estabilización de
suelo arcilloso con cal viva al 5% en peso con 0 72
Ca O disponible de 85%.
Maquila para el mezclado, pulverización,
humectado, tendido y compactado de suelo. 0 41
(Proceso de Estabilización)
Total= 152 113
Ahorro con el proceso de estabilización 34 %
Además se pudo trabajar en presencia de
agua, durante el periodo de prueba.
Caso práctico (2) – Carretera Monterrey- Cd. Mier
Cliente: SCT
Fecha: Noviembre/2005
Cadenamiento 30+800
Ampliación de cuerpo desplante de terraplen
Características del estrato natural y modificado
Estrato Estrato
Característica
(Virgen) (Con cal al 4%)
Estrato Estrato
Característica
(Virgen) (Con cal al 3%)
(1)
2
3
2
3
2
3
2
3
3
1
2
2 3
2 3
Arizona x No
California x Si
Colorado x x Opcional
Georgia x x No
Mississippi x No
Nevada x Si
3
Oregon x Opcional
Texas x x x No
Utah x Opcional
x Cal Hidratada y agregados húmedos en mezclador mecánico
x Cal Hidratada agregada de esta forma para plantas por bacha o tambor.
Ing. Pablo F. Anaya Gómez
Email: [email protected]
Tel: (81) 14 92 90 07
Monterrey, Nuevo León