Perfil Manejo y Obtimizacion de Peladora de Cuyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PUBLICO”

“EL DESCANSO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


AGROPECUARIOS

PERFIL DEL PROYECTO PRODUCTIVO:


MANEJO Y OPTIMIZACION DE PELADORA DE
CUYES.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL TECNICO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS


AGROPECUARIOS

PRESENTADO POR:
1. PAUL CESAR ASTETE TORRES
2. ESTEFANI ELIZABETH APAZA CHUTA
ASESOR: ING. RICHARD CONDORI CCALA.

KUNTURKANKI – CUSCO

2021

1
PRESENTACION
Señores docentes del programa de estudios de Administración de Negocios
Agropecuarios del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO “EL DESCANSO”, señor director, miembros del jurado, comité
evaluador.

Cumpliendo con las disposiciones del Reglamento vigentes en el programa de


estudios, y con el objetivo de optar el título profesional en el programa de estudios
de Administración de Negocios Agropecuarios, pongo a vuestra consideración el
presente perfil del proyecto productivo “MANEJO Y OPTIMIZACION DE
PELADORA DE CUYES”.

Espero que este trabajo sirva de mucho para el desarrollo del proyecto productivo
principalmente a los estudiantes ejecutores de este proyecto.

2
INDICE
PRESENTACION............................................................................................................................... 2
CAPITULO I....................................................................................................................................... 5
1.ASPECTOS GENERALES............................................................................................................. 5
1.1.BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..............................................................................5
1.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................6
1.3.JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 6
1.4. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7
1.4.1. GENERAL............................................................................................................................ 7
1.4.2. ESPECÍFICOS..................................................................................................................... 7
1.5. UBICACIÓN............................................................................................................................ 8
1.6. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS......................................................................9
1.6.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS.............................................................................................. 9
1.6.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS.......................................................................................... 9
1.7. MARCO TEÓRICO................................................................................................................ 10
1.8. ANTECEDENTES DEL PROYECTO....................................................................................24
CAPITULO II.................................................................................................................................... 25
2.ESTUDIO DEL MERCADO........................................................................................................... 25
2.1.ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL PROYECTO...........................................................................25
2.2.SEGMENTO DEL MERCADO (PÚBLICO OBJETIVO, PERFIL DEL CLIENTE,
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES POTENCIALES, ÁREA GEOGRÁFICA DE VENTA,
ENCUESTAS EN EL MERCADO CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. ¿QUIÉNES SON?
¿CUÁLES SON SUS PREFERENCIAS? ¿CUÁNDO COMPRAN? ¿CUÁNTO COMPRAN?
¿PARA QUE USAN EL SERVICIO O EL PRODUCTO?.............................................................26
2.3.DEFINICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O PRODUCTO........................................................28
2.4.DETERMINACIÓN DE LA OFERTA (NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL)..........................29
2.5.DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA (NACIONAL, REGIONAL, LOCAL).........................30
2.6.CANAL DE COMERCIALIZACIÓN........................................................................................31
2.7.ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN. (PRECIO, PLAZA, PROMOCIÓN, PRODUCTO U
OTRO) .............................................................................................................................. 32
2.8.PRECIO DEL PRODUCTO DEL PROYECTO.......................................................................34
CAPITULO III................................................................................................................................... 35
3. ESTUDIO TECNICO.................................................................................................................... 35
3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO...............................................................................35
3.1.1. TAMAÑO DEL PROYECTO. - CANTIDAD DE PRODUCTO POR PERIODO..................35

3
3.1.2. RELACIONES TAMAÑO DEL PROYECTO CON MERCADO, INSUMOS, TECNOLOGÍA,
FINANCIAMIENTO...................................................................................................................... 36
3.1.3. EVOLUCIÓN DEL PROYECTO. - ENTRE ELLOS ALTA CAPACIDAD INICIAL,
EXPANSIÓN ESCALONADA...................................................................................................... 36
3.1.4. LOCALIZACIÓN OPTIMA DEL PROYECTO. - MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN, POR
EL MÉTODO CUALITATIVO O POR EL MÉTODO CUANTITATIVO DE VOGEL.....................36
3.2. INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN....................................................................................37
3.2.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN. - ESTADO INICIAL O MATERÍAS PRIMAS,
TRANSFORMACIÓN Y PRODUCTO FINAL, O PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
PRODUCTO................................................................................................................................. 37
3.2.2. PRECISIÓN DE INSUMOS PARA EL PRODUCTO. - MATERIAS PRIMAS O LOS QUE
CONFORMAN EL PRODUCTO................................................................................................... 38
3.2.3. CONSTRUCCIÓN O INFRAESTRUCTURAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL
PROYECTO. DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL
PRODUCTO O SERVICIOS (DIBUJO Y DESCRIBIR), DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y
OPERACIONES........................................................................................................................... 38
3.2.4. DIAGRAMA DE GANTT, PARA LA ETAPA DE EJECUCIÓN(INVERSIÓN) Y
OPERACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................................40
CAPITULO IV................................................................................................................................... 41
4. INVERSION Y FINANCIAMIENTO..............................................................................................41
4.1. CUADRO DE RESUMEN DE INVERSIÓN Y CAPITAL DE TRABAJO...............................41
CAPITULO V.................................................................................................................................... 43
5. PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS.............................................................................43
5.1. COSTOS DIRECTOS DEL PRODUCTO. - MATERIA PRIMA QUE SE INCORPORA AL
PRODUCTO, MANO DE OBRA, MATERIALES DIRECTOS......................................................43
5.2. COSTOS INDIRECTOS: VINCULADOS AL SOPORTE DEL PRODUCTO,
DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN INDIRECTOS Y MANO DE OBRA INDIRECTA................43
CAPITULO VI................................................................................................................................... 44
6. PROYECCION DE ESTADOS FINANCIEROS...........................................................................44
6.1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS............................................................................44
CAPITULO VII.................................................................................................................................. 45
7. EVALUACION DE PROYECTOS................................................................................................ 45
7.1.1. RENTABILIDAD. -NOS DA LAS GANANCIAS DEL PROYECTO DURANTE EL
PERIODO DE DURACIÓN DEL PROYECTO, SE TRABAJARÁN CON LAS SIGUIENTES
FORMULAS:................................................................................................................................ 45
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 47

4
CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO EL
DESCANSO ubicada en el distrito de Kunturkanki de la Provincia de Canas del
Departamento de Cusco, es conocido por una zona agropecuaria, uno de los
animales menores más comunes es el cuy. Es considerablemente más fácil poder
sacrificar animales cuyo peso corporal, próximo al kilo. El cuy es considerado
dentro de las especies más adecuadas para realizar micro ganaderías, se puede
criar en espacios relativamente pequeños, es de fácil manejo, de alta
disponibilidad en todo el territorio nacional. Por tal motivo en el manejo y
optimización para el pelado de cuyes se utilizó una peladora de cuyes
semiautomática con capacidad de 15 - 20 cuyes por minuto para el perfil del
proyecto productivo del programa de estudios de Administración de Negocios
Agropecuarios del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO EL DESCANSO. Para el manejo y comprobación de la peladora de
cuyes se utilizaron 15 cuyes del tipo I, por la facilidad de desprendimiento del pelo.
En el desarrollo del presente proyecto productivo se pudo observar en la peladora
de cuyes las siguientes variables de estudio fueron: Tiempo de pelado en minutos,
La calidad del pelado. Con la utilización de la peladora semiautomática, se alcanzó
una mejor eficiencia de pelado con: 1 minuto por 20 cuyes demostrando la
eficiencia de un ahorro de tiempo. Lo que hace necesario tener un eficiente
sistema de servicio al cliente. Para lo cual se ha podido identificar que la peladora
de cuyes tiene la necesidad de que sea operada por dos personas, ya que se
requiere el control de la máquina, actividad que es realizada por una persona de
forma manual. Otra persona que se ocupa de introducir los cuyes a la peladora,
así como extraerlos una vez pelados.

5
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las consecuencias del Pelado de Cuyes en la Máquina Peladora en


el INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL
DESCANSO del Distrito de Kunturkanki?

SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA:

a) ¿De qué manera puedo mejorar el manejo del pelado de cuyes?


b) ¿De qué manera puedo optimizar el tiempo de pelado en minutos?
c) ¿De qué manera puedo encaminar a una buena calidad de pelado de cuy?

1.3. JUSTIFICACIÓN
Una vez la máquina sea utilizada para el pelado de cuyes en el INSTITUTO DE
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DESCANSO, ya no será
necesaria el pelado manual, como se hacía anteriormente, ya que la peladora de
cuyes tendrá un manual de manejo de pelado de cuyes, así, podrán suministrar
cuyes a la máquina para ser pelados, como también para extraerlos de la misma y
optimizar el tiempo de pelado en minutos. Además, para obtener productos de
buena calidad de pelado. Es necesario hacer la aclaración que se hizo la
adquisición de esta máquina con el objetivo de realizar un óptimo pelado de cuyes,
ya que, si se pela a mano por los estudiantes, esto lleva demasiado tiempo y
además es bastante trabajoso. Lo más importante es el hecho que al INSTITUTO
DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DESCANSO le hace
falta implementar materiales de trabajo para las respectivas prácticas de los
estudiantes; Podemos concluir que la peladora de cuyes servirá para futuros
proyectos productivos.

6
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. GENERAL

 Manejar y optimizar el proceso de pelado de cuyes por medio de la


modernización de la máquina rotativa peladora de cuyes.

1.4.2. ESPECÍFICOS

 Analizar el proceso y la peladora de cuyes para el proceso de pelado de


cuyes.
 Realizar un óptimo sistema de control del tiempo de pelado en minutos.
 Mejorar la calidad de pelado de cuy y el control de velocidad.

7
1.5. UBICACIÓN
Mapa 01. Mapa de ubicación.

El Distrito peruano de Kunturkanki es uno de los ocho Distritos de la Provincia de


Canas, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno
Regional de Cusco, Perú.

Su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas Latitud: -14.5344


Longitud: -71.3069 Latitud: 14°32´4´´ Sur Longitud: 71°18´25´´ Oeste.

En el ámbito del territorio de Kunturkanki existe una Altitud de 3941 M. S. N. M.

LIMITES:
El distrito de Kunturkanki limita:
 Al Norte con el Distrito de Checca.
 Al Este con el Distrito de Langui.
 Al Sur con el Distrito Pichigua.
 Al Oeste con el Distrito de Checca.

EXTENCION TERRITORIAL: El Distrito de Kunturkanki está ubicada en una zona


frígida, abarcando una Superficie Total de 393.00 km².

8
1.6. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Los integrantes del Proyecto Productivo con fines de titulación somos estudiantes
adecuadamente organizados, seremos responsables del éxito del proyecto
productivo de manejo y optimización de peladora de cuyes en el distrito de
Kunturkanki, quienes informaremos de los resultados, tanto a la Dirección General,
Jefatura de Área Académica, como a la Jefatura de Administración de Negocios
Agropecuarios del Instituto.

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

 PAUL CESAR ASTETE TORRES


 ESTEFANI ELIZABETH APAZA CHUTA

1.6.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS.


Los beneficiarios directos son los ejecutores del proyecto.

1.6.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS.


Los beneficiarios indirectos son todos los estudiantes del INSTITUTO DE
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO.PUBLICO EL DESCANSO.

9
1.7. MARCO TEÓRICO
1.7.1. GENERALIDADES

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de


Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de
alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural
de escasos recursos.

1.7.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PELAJE

TIPO 1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Es el más difundido y el


característico cuy peruano productor de carne. Existen de colores simples claros,
oscuros o combinados. Es el mejor productor de carne.

TIPO 2. Es de pelo corto, lacio, pero forma rosetas o remolinos a lo largo de todo
el cuerpo. No es tan precoz como otros tipos. Existen de diversos colores. Por lo
general, en cruzamientos con otros tipos, se pierde fácilmente. Tiene buen
comportamiento de productor de carne.

TIPO 3. Su pelo es largo y lacio y puede presentar rosetas. Está poco difundido,
pero bastante solicitado por la belleza que muestra. No es buen productor de
carne. Suele ser utilizado como mascota.

TIPO 4. Presenta el pelo ensortijado, sobre todo después del nacimiento, aunque
se va perdiendo a medida que crece el animal, pues se torna erizado. Su forma de
cabeza y cuerpo es redondeada, de tamaño medio. Tiene buena implantación
muscular y con grasa de infiltración. El sabor de carne de este tipo es destacado.
Tiene buenos parámetros de productor de carne.

1.7.3. BROMATOLOGÍA DEL CUY

El cuy es considerado como un animal que tiene un alto nivel de nutricional.


Tienen un alto nivel proteico (20.3%), es bajo en grasas (7.8%), contienen omega
3, minerales como el hierro, el zinc y el magnesio, vitaminas del grupo B, tales

10
como la cianocobalamina B12, el niacina B3, y la peridoxina B6 y su contenido de
sodio y de calorías (133 kcal por cada 100g.) (Chauca,2007 y Ramos,2015).

Tabla 01. Composición química de la carne de cuy en 100g de la parte


comestible.

COMPOSICON %, BASE HUMEDA


Humedad 70.6
Proteína 20.3
Grasa 7.8
Ceniza 0.8
Carbohidratos 0.5
Valor calórico 96 kcal
Fuente: chauca,2007.

1.7.4. MANEJO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO

El manejo de los cuyes en la granja o galpones se basa en el ciclo evolutivo de la


especie que está constituido por tres etapas bien definidas (lactación, recría o
engorde, reproducción), las cuales deben ser conocidas por el productor y puestas
en práctica para mejorar la producción, sanidad y crecimiento poblacional.

EMPADRE: Consiste en agrupar al macho con un peso de 1200gr. o más con la


hembra cuando esta se encuentre con un peso base de 700gr. o más. El macho
es polígamo, es decir, se debe juntar con 6 a 10 hembras, lo que depende en gran
medida del área de la poza. El macho debe permanecer toda la etapa reproductiva
en la poza para aprovechar el celo que se da luego de las 3 a 4 horas post parto.
El empadre continuo requiere de una alimentación eficiente y con ello se logra
mayor número de crías. (Ataucusi,2015)

11
GESTACIÓN: Esta etapa se inicia con el apareamiento de cuyes:

• Dura entre 63 a 70 días, en promedio 67 días


• El tiempo de gestación depende del número de crías en gestación: a mayor
número, menor tiempo de gestación.
• En la etapa de gestación, se debe tener a las hembras en permanente estado de
tranquilidad.
Empadre, 01 macho con 07 hembras
• En la última etapa de gestación (15 días), no se debe realizar limpiezas
profundas ni traslados a otras pozas.
• En la primera etapa de gestación, se debe evitar el exceso de alimento para
evitar el sobrepeso por el exceso de grasa que repercutirá en el parto.
• El cuy debe ser alimentado adecuadamente en cantidad, calidad y oportunidad.
(Ataucusi, 2015)
PARTO Y LACTACIÓN: El parto se presenta al final de la gestación.
• Las hembras paren sin necesidad de ayuda.
• El proceso de parición dura entre 10 a 30 minutos.
• El número de crías varía de uno a siete, aunque el número más frecuente es de
tres a cuatro crías.
• Las crías nacen fisiológicamente maduras con pelo, ojos abiertos y con
capacidad para alimentarse solas.
La lactación se inicia con la parición o nacimiento de las crías.
• Las crías lactan inmediatamente después de nacer, en un promedio de 10
ml/cría/día, el volumen de producción de leche de la cobaya debe de oscilar en un
promedio de 50 ml. en buenas condiciones de alimentación. Se trata de la primera
leche llamada calostro, que les confiere la inmunidad y protección contra las
enfermedades y ejerce un mejor desarrollo.
• En esta etapa, es muy importante el empleo de gazaperas que permiten reducir
la mortalidad de crías por aplastamiento por los adultos por la competencia por
alimento y espacio; a la vez, permite un desarrollo favorable de gazapos.

12
• A pesar de tener solo dos pezones, la madre tiene capacidad de dar de lactar a
más de dos crías por la buena calidad de su leche, sobre todo considerando que
los gazapos empiezan a comer adecuadamente luego de los dos o tres días de
nacidos.
• El tiempo de lactación puede ser de 7 a 21 días: por factores térmicos, lo
recomendable en la sierra es que las hembras permanezcan junto a la madre
durante veinte días y los machos quince. Después de este tiempo, las crías
estarán en la capacidad de alimentarse por sí solas y la madre se recuperará para
el próximo empadre y gestación. (Montes, 2012).
DESTETE – CRECIMIENTO Y ENGORDE: El destete consiste en separar las
crías de la madre con la finalidad de recriarlos independientemente.

• Se realiza desde los catorce días de edad de los gazapos.

• En ese momento se realiza el sexado y pesado de las crías. Se reconoce el sexo


de la cría presionando en la zona inguinal para observar alrededor del orificio anal
lo siguiente: las hembras presentan la forma de una ¨Y¨ en la región genital y los
machos una especie de i claramente diferenciada. (Montes, 2012).

ETAPA DE CRÍA O CRECIMIENTO Y ENGORDE: La etapa de recría o


crecimiento se inicia con el destete.

• Se forman lotes de recría homogéneos en peso y separando machos de


hembras. En los lotes se colocan de diez a veinte crías de hasta un mes de vida
en posas de 1.5m x1m de diámetro.

• La recría dura desde el destete hasta Recrías seleccionadas por sexo y peso que
estén listos para iniciar la reproducción o para ser comercializados como carne en
pie o beneficiados.

• El tiempo de duración depende de la calidad genética y manejo. Así, cuyes con


buena base genética engordan en el menor tiempo. Esta etapa dura hasta los 75

13
días, tiempo suficiente para seleccionar los cuyes que servirán de reemplazo; los
machos, las hembras y el resto será seleccionado por la carne. (Ataucusi,2015)

En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones
de cuyes. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se
registra una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del
beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población más o
menos estable de 22 millones de animales criados básicamente con sistemas de
producción familiar. La distribución de la población de cuyes en el Perú y el
Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en
Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores. Por su
capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden
encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel
del mar y en zonas tanto frías como cálidas.

Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su


ciclo reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas y su
alimentación versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de
otros monogástricos.

Las investigaciones realizadas en el Perú han servido de marco de referencia para


considerar a esta especie como productora de carne. Los trabajos de investigación
en cuyes se iniciaron en el Perú en la década del 60, en Colombia y Ecuador en la
del 70, en Bolivia en la década del 80 y en Venezuela en la del 90. El esfuerzo
conjunto de los países andinos está contribuyendo al desarrollo de la crianza de
cuyes en beneficio de sus pobladores.

Entre las especies utilizadas en la alimentación del hombre andino, sin lugar a
dudas el cuy constituye el de mayor popularidad. Este pequeño roedor está
identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también
en medicina y hasta en rituales mágico-religiosos. Después de la conquista fue
exportado y ahora es un animal casi universal. En la actualidad tiene múltiples
14
usos (mascotas, animal experimental), aunque en los Andes sigue siendo utilizado
como un alimento tradicional.

Hoy en día la producción de la carne de cuy tiene una alta demanda a nivel
nacional e internacional, siendo apetecida por su alto nivel nutricional, así como
también por su exquisito sabor.

En nuestro país, este animal tiene mucha aceptación dentro de nuestra


gastronomía, teniendo como plato típico al cuy en muchas localidades de nuestro
territorio. En ciudades como: Cusco, el cuy se lo sirve asado a la brasa, mientras
que en el distrito de Kunturkanki, el cuy es famoso por ser preparado frito en
varias etapas, y a varias temperaturas del aceite, dando como resultado un
crujiente y exquisito cuy frito.

Es así que en la institución para realizar prácticas y futuros proyectos productivos


y de la dificultad en el proceso de preparación, se adquirió una máquina que
realiza la tarea de pelado del cuy, con el afán de agilizar el proceso, optimizando
tiempo y personal.

1.7.5. PROCESO DE PELADO DE CUYES

El cuy desde hace tiempos ancestrales se lo ha venido faenando de manera


similar en los lugares donde se los comercializa, siendo un actor principal de esta
labor las personas más ancianas, ya que son ellas las que tienen el conocimiento
necesario para realizar esta actividad.

Hoy en día con la industrialización de la producción de la carne de cuy, los


procedimientos han cambiado, utilizando maquinaria que hace más sencilla la
misma.

En el lugar donde se plantea el presente trabajo de grado, el proceso de


faenamiento de cuyes ha sido el mismo durante ya 20 años, y se describe a
continuación:

15
1.7.6. PASOS PARA EL BENEFICIO DE CUYES

La labor comienza por escoger un cuy que se encuentre apto para ser utilizado en
la preparación de tipo frita, esto quiere decir que el cuy no debe sobrepasar las 2
libras (907.20gr.) de peso y 3 meses de edad, ya que así su sabor y consistencia
de la carne serán los óptimos.

Los cuyes o cobayos deben estar 12 horas en ayunas para ser faenados o
beneficiados en un camal. En dicho proceso se siguen los siguientes pasos:

Los animales a ser faenados, deben ser colocados en un lugar tranquilo, para
evitar que estén nerviosos, ya que el estrés ocasiona un maltrato de la carcasa, y
por consecuencia, una mala presentación.

La mejor forma de inmovilizar a los cuyes es por "aturdimiento", que consiste en


golpear al animal en la base de la cabeza (nuca), y proceder inmediatamente a
cortar la yugular (por el cuello).

Colgar al animal para desangrarlo y obtener así una carne blanca de excelente
presentación.

Introducir el cuy en agua caliente, a una temperatura de 70ºC - 80ºC, esto es


antes de que hierva. Se coloca el animal por unos 30 segundos en el agua
caliente para su escaldado y posterior pelado con las manos, cogiendo con los
dedos una porción de pelo y tirando para arrancárselo.

Este proceso lleva a la persona encargada de pelarlo, alrededor de 2 minutos por


cada cuy pelado.

Una vez que el animal haya quedado ya sin pelos en su cuerpo, se procede a
abrirlo, cortándolo por la barriga y pecho, para poder extraer todas sus vísceras y
órganos y lavar al animal desde su interior.
16
Este procedimiento lleva al pelador, alrededor de 2 minutos más, hasta dejarlo
limpio, que, a la suma total de tiempo, el procedimiento lleva un promedio de 4 a 5
minutos por cuy.

Es así como el proceso de pelado de cuyes se lo viene realizando desde hace ya


muchos años, hasta dejarlo listo para proseguir con la preparación y posterior
servida hasta el cliente que degustará de este exquisito y saludable plato de
comida típica.

1.7.7. EL PROCESO DE PELADO POR LA MAQUINA SE DESCRIBE A


CONTINUACIÓN:

En comparación es similar, desde que se escoge el cuy adecuado, se lo degüella,


se lo deja escurrir la sangre y se lo introduce por un pequeño intervalo de tiempo
en el agua hirviendo para escaldar al animal y sea más fácil su pelado.

En este punto se introduce al cuy ya escaldado, dentro de la maquina previamente


encendida, por alrededor de 1 minuto, tiempo que dura el pelado del animal, como
se muestra en la imagen.

Imagen 01. Pelado de cuy en máquina.

17
La máquina está diseñada para pelar un máximo de 20 cuyes por vez, lo que
se traduce en que la maquina tiene una capacidad de pelado de 20 cuyes
por minuto, hasta dejarlos listos para su desposte y posterior preparación, así
como se muestra en la imagen.
Imagen 02. Cuy pelado en máquina.

Una vez pelado, se lava y se corta el cuy desde el ano hasta el cuello (corte para
el mercado local), evitando cortar los intestinos o reventar la vesícula biliar (hiel), a
fin de que la carne no tenga mal sabor.

Una vez abierto se procede a quitar las vísceras desde la tráquea hacia abajo (no
se quita el hígado, corazón, pulmones y riñones).

Se procede a lavar la canal (carne sin vísceras); y si el cliente lo solicita se puede


quitar la cabeza y las patitas para una mejor presentación. Se orea el cuy por 45
minutos para su total escurrido. Luego, puede ser vendido a restaurantes o
envasado.

1.7.8. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA PELADORA DE CUYES

 Producto: pelador de cuyes


 Marca: Dakota
 Modelo: DKP-C5
 Fabricado en acero inoxidable
 Eje de acero

18
 Placa giratoria de aluminio
 Cojinete de bloque de almohada
 Dedos de goma ultra resistentes
 Recolector de pelos
 Patas reforzadas antideslizantes
 Potencia: 3 hp
 Capacidad: 20 cuyes
 Voltaje: 220v
 Frecuencia: 60 hz

La máquina está conformada por elementos mecánicos motrices y estáticos, lo


que hace fácil el pelado de los animales, elementos que se enlista a continuación
y se describe posteriormente:

• Armadura y carcasa

• Olla de acero inoxidable

• Dedos de goma ultrarresistentes

• Plato giratorio

• Motor eléctrico

• Bandeja de desalojo de desperdicios

ARMADURA Y CARCASA: La máquina está montada en una armadura muy


robusta, hecha con ángulo de acero inoxidable de 1½” de forma rectangular,
diseñada para soportar las fuerzas provocadas por el movimiento de los cuyes
cuando se encuentran pelando.

Esta armadura, además, está recubierta por acero inoxidable, necesario para la
fabricación de maquinaria en la industria alimenticia por razones sanitarias, y así

19
garantizar un producto libre de contaminación, como para evitar la oxidación de la
misma.

Imagen 03. Armadura y carcasa.

OLLA DE ACERO: La olla de acero inoxidable, es el depósito de la máquina que


esta provista de unos pedazos de goma que en adelante los llamaremos “dedos
de goma”, (por su forma), empotrados de manera horizontal en la misma, y es
aquí donde se depositan los cuyes al momento de pelarlos.

Esta olla tiene un diámetro de 77 cm y una altura de 44 cm necesaria para realizar


el pelado de 20 cuyes máximo por vez.

Imagen 04. Olla de acero.

20
DEDOS DE GOMA: Estas partes estáticas de la máquina llamadas “dedos”, son
de material de goma y cumplen una de las funciones más importantes en el
proceso de pelado de la máquina, ya que es ellos en donde los cuyes se “rozarán”
para cumplir con el objetivo de pelarse.

Esto sumado a la escaldadura que tienen los cuyes de ante mano, además de la
velocidad de giro del plato giratorio (con 96 dedos de goma), hace que se pueda
pelar a los cuyes que se encuentran dentro de la olla de acero (incluye 96 dedos
de goma).

Los dedos de goma tienen una forma como su nombre lo indica, dedos de la
mano, hechos en goma, con 2,5cm de diámetro en su parte posterior, 1,5cm de
diámetro en la punta y con un largo de 9cm.

Imagen 05. Dedos de goma.

PLATO GIRATORIO: El plato giratorio es una de las dos partes motrices que
dispone la máquina y se encuentra hecha en acero inoxidable, así como también,
dispone de dedos de goma empotrados en el mismo de manera vertical, y su
función es la misma que de los dedos de goma empotrados de manera horizontal
en la olla de acero; rozar a los cuyes que se encuentran en él para sacar el pelo.

El funcionamiento del plato giratorio es muy sencillo, ya que se aprovecha la


fuerza centrífuga que genera el movimiento giratorio del motor eléctrico que hace

21
que se peguen los cuyes a las paredes de la olla de acero y provocar el
rozamiento en los dedos de caucho para el pelado de los mismos.

El plato tiene 75cm de diámetro, en lo cual tiene una abertura de 1.5cm entre la
separación del plato giratorio a la olla de acero, por donde se eliminará el pelo y
demás desperdicios hacia la bandeja de desalojo de desperdicios junto con el
agua que exista en el proceso.

Imagen 06. Plato giratorio.

MOTOR ELÉCTRICO: Su función es la de proporcionar al plato giratorio el


movimiento y fuerza para moverse y poder pelar a los cuyes ahí depositados.

El movimiento del motor está transmitido al plato por medio de una banda y por un
eje que se encuentra soldado directamente al plato.

Las características del motor se las detalla a continuación en el siguiente cuadro.

Tabla 02. Características del motor eléctrico.

Item Rango
Potencia (hp) 3hp
Voltaje 220v
Frecuencia (Hz) 60
Fuente: Manual de maquina Marca Dakota, 2021.
22
BANDEJA DE DESALOJO DE DESPERDICIOS: Por esta parte de la máquina, es
por donde los desperdicios se desalojarán para evitar que exista contacto de
humedad o agua con alguna parte eléctrica o sensible a la corrosión de la
máquina. Tiene una medida de 46cm de largo y 28cm de ancho.

Imagen 07. Bandeja de desalojo de desperdicios.

23
1.8. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias aplicadas
Carrera de Ingeniería en Mecatrónica trabajo de grado previo a la obtención del
título de Ingeniero en Mecatrónica tema: Maquina Rotativa Peladora de Cuyes
para Optimizar y Facilitar el proceso de pelado Autor: Xavier Patricio Vásquez
Urbina Director: Ing. Zamir Mera Ibarra – Ecuador 2014

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo facultad de Ciencias Pecuarias


Carrera de Ingeniería Zootécnica “Selección e Implementación de una Peladora de
Cuyes Semiautomática para la Unidad Académica y de Investigación de especies
menores” Trabajo de Titulación previa a la obtención del Título de: Ingeniero
Zootecnista Autores: Janeth Maritza Caguana Espinoza, Paúl Cristóbal Duchicela
Núñez Riobamba-ecuador 2016

Estudiantes inventan una máquina para pelar cuyes en Huancayo. Este nuevo
sistema permite pelar 66 cuyes por hora y ahorrar unos 9 mil soles. Los creadores
de la máquina fueron premiados por Indecopi. 06 de diciembre del 2016 10:59PM
Actualizado el 06 de diciembre del 2016 10:59 PM. Redacción RPP

24
CAPITULO II

2. ESTUDIO DEL MERCADO


2.1. ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL PROYECTO
El presente proyecto productivo se realizó en el INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DESCANSO, del programa de estudios
de Administración de Negocios Agropecuarios ubicada en la Avenida Cusco-
Arequipa del Distrito de Kunturkanki, Provincia de Canas Departamento de Cusco
y la práctica del proyecto de Manejo y Optimización se realizó en el centro de
estudios de la institución. Dentro del cronograma de actividades de las cuales se
compuso en el siguiente proyecto productivo se encontraron actividades de
Manejo y Optimización de la peladora de cuyes en un lapso de tiempo de 90 días.
Las condiciones meteorológicas del sitio a llevarse a cabo el proyecto productivo
se detallan.

CONDICIONES METEREOLÓGICAS DEL DISTRITO DE KUNTURKANKI.

Parámetros y Valores promedio.

Temperatura: 6°C

Altitud: 3941 m. s. n. m.

Humedad: 65.0 %

Viento: 5km/h

Prob. De Precipitaciones: 5%

25
2.2. SEGMENTO DEL MERCADO (PÚBLICO OBJETIVO, PERFIL DEL
CLIENTE, CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIENTES POTENCIALES, ÁREA
GEOGRÁFICA DE VENTA, ENCUESTAS EN EL MERCADO CON LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS. ¿QUIÉNES SON? ¿CUÁLES SON SUS
PREFERENCIAS? ¿CUÁNDO COMPRAN? ¿CUÁNTO COMPRAN? ¿PARA
QUE USAN EL SERVICIO O EL PRODUCTO?
2.2.1. SEGMENTO ETAREO: Comprendidos por la población en el rango de edad
entre 18 a 75 años de edad de sexo masculino y femenino que adquieren carne
cuy con determinada frecuencia y en determinado volumen.

2.2.2. SEGMENTO DEMOGRÁFICO: Comprendidos por la población de las


comunidades de Kunturkanki, Kjana Hanansaya, Collana, Challhuantira,
Pumatalla, El Descanso, Cebaduyo, Huilcamarca, Cullcutay, Chuquira, Puca
Cancha, Thusa, Pulla Pulla, Mirador, Huarcachapi, Oquebamba, que consumen
carne de cuy en su dieta regular con relativa frecuencia y en determinado volumen

2.2.3. SEGMENTO POR NIVEL SOCIO ECONÓMICO: Comprendido por la


población integrante de los niveles socioeconómicos A, B y C, de las
comunidades, los rangos de edad y sexo indicados anteriormente, que consumen
carne de cuy en su dieta diaria regular con una frecuencia y volumen determinado.

2.2.4. SEGMENTO PSICOGRÁFICO: Comprendido por la población de los


segmentos indicados anteriormente con estilos de vida, personalidad y conducta
positiva frente al consumo del cuy considerando que este presenta familiaridad
con las costumbres, festividades, eventos, tradiciones e inclusive creencias dentro
de la medicina oncológica andina, por ser el cuy un alimento que se prepara en
platos como el Cuy al horno plato que se sirve en fiestas como aniversario del
distrito entre otras, lo cual representa un atractivo al momento de la decisión de
compra del público consumidor

Entonces considerando estas características del universo compuesto por público


en general, se selecciona el mercado con nivel socio económico A, B y C,
26
comprendiendo el rango de edad entre los 18 a 75 años y de ambos sexos según
instrumento aplicado. Lo cual fue validado con el cuestionario aplicado al público
en general; demostrando voluntad de compra y características psicográficas
positivas frente al consumo y compra de carne de cuy.

2.2.5. SEGMENTO GEOGRÁFICO: Comprendido por las empresas naturales y


jurídicas pertenecientes al sector Comercio debidamente registradas y acreditadas
en la Dirección Regional de Comercio y Turismo del Cusco.

Gráfico 01. ¿Cuál es el precio que paga por cada cuy?

N° DE PERSONAS

14% S/15 A S/20


31% S/21 A S/25
s/26 A S/30
S/31 A MAS.

37%
18%

Fuente: Aparicio Gutiérrez, 2017.

En cuanto al precio de compra indicado por los encuestados estos fluctúan entre a
15 a más de 31 soles, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: Un 37%
adquiere el cuy entre 21 a 25 soles, seguido por el 31% cuyo precio de adquisición
es de 31 soles a más, un 18% menciona que paga entre 26 a 30 soles y solo el
14% compra el cuy entre 15 a 20 soles.

De esta encuesta nos indica que el precio fluctúa acorde a la propuesta del plan
de negocios.

27
2.3. DEFINICIÓN DE LOS PRODUCTOS Y/O PRODUCTO.
El producto propuesto está elaborado en base a la carne de cuy ecológico del tipo
I, alimentada con alfalfa, de edad de tres meses, con un peso 650 a 720 gramos;
la cual será pelado en una peladora de cuyes y que contará con un manual de uso
de la máquina. Este producto cumple con todos los estándares de calidad, higiene
y salubridad; para lo cual es necesario cubrir todos los procesos de crianza e
industrialización de este animal menor; garantizando peso, tamaño, olor, color y
sabor propios de esta carne; para lo cual es necesario una alimentación ecológica
a base de pastos que garantiza contar con un producto estandarizado, apoyado en
un proceso adecuado de sacrificio que posibilite una adecuada manipulación de
esta carne con buenas prácticas sanitarias para que finalmente sea sacrificado,
pelado en la máquina y luego sea vendido para el consumo humano. Que posee
una fuente importante de proteínas, muy superior a otras especies, bajo contenido
de grasas; colesterol y triglicéridos, alta presencia de ácidos grasos linoleico y
linolénico esenciales para el ser humano. Carne que será apreciada por sus dotes
de suavidad, palatabilidad, calidad proteica y digestibilidad.

Siendo la presentación final del producto la que a continuación se presenta.

Imagen 08. Presentación final del producto.

28
2.4. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA (NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL)
2.4.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Resulta difícil dimensionar el mercado de Carne de Cuy, debido a la falta de


información sistematizada, pues la mayor parte de la oferta del producto, proviene
de la cría familiar y no existen datos sobre esa actividad.

La información disponible proviene principalmente del comercio Internacional. Los


datos de oferta analizados corresponden a la producción de los dos países
importadores más importantes como EE.UU. y España y a la producción nacional.

2.4.2. OFERTA ACTUAL

En los últimos años se han mejorado algunos índices de producción y en la


actualidad se pueden conseguir índices productivos superiores a 3,75 crías
destetadas / hembras. Se produce cuyes parrilleros que salen al mercado a
edades no mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 a 1300 gramos.
En nuestro país la producción está dada por la implementación de pequeños
criaderos, con instalaciones menores a 100 m2. Según criterios de cuy-cultores y
comercializadores, la oferta del producto en el futuro estará orientada al mercado
externo.

2.4.3. OFERTA LOCAL.

En el distrito de Kunturkanki se tiene 14 asociaciones y también criadores


particulares (los cuales están dispersos en todas las comunidades), apreciándose
que es en la comunidad de el Descanso es donde se concentra la mayor cantidad
de productores.

29
2.5. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA (NACIONAL, REGIONAL, LOCAL)
2.5.1. DEMANDA ACTUAL

Los importadores de carne de cuy más importantes son: Estados Unidos, España
e Italia. Países como China, Japón, México y Francia, son mercados potenciales
para el producto congelado. Se conoce que la mayoría del producto
comercializado a nivel mundial proviene de los países andinos (Perú, Ecuador
etc.) Los datos de demanda actual, de carne de cuy tanto en el mercado interno
como externo no se cuenta con cifras confiables, pero se conoce que requieren
unos 26.000 cuyes por mes.

Datos de consumo interno como del resto de países, no son relevantes para
establecer la demanda actual, debido a que la producción del proyecto será muy
inferior a la demanda identificada y podrá ser fácilmente colocada tanto en el
mercado interno como externo.

2.5.2. DEMANDA LOCAL.


La Demanda ha venido registrando una tendencia ascendente en comparación a
décadas anteriores, en respuesta no sólo al incremento poblacional que
experimenta el distrito de Kunturkanki, sino básicamente a una mayor oferta de
productos gastronómicos que incluyen al cuy y por haber alcanzado este producto
entre los consumidores un nivel de posicionamiento al ser valorado como un plato
exquisito e indispensable para las celebraciones sociales. La mayor demanda
mensual para la carne del cuy en el mercado de Kunturkanki es en Enero y
Agosto.

Las mayores demandas corresponden a los meses de Enero y Agosto;


corroborando una vez más que el consumo de cuy está relacionado a festividades
sociales y religiosas.

30
2.6. CANAL DE COMERCIALIZACIÓN
2.6.1. ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN

Para realizar estimaciones y proyecciones, se ha tomado como base lo siguiente:

Los principales consumidores de carne de cuy son los peruanos, ecuatorianos y


bolivianos.

Nuestro país inició sus exportaciones de carne de cuy en 1994 con él envió de 132
kilogramos por un valor FOB de US$ 723.00 y a partir de ese momento, el
crecimiento ha sido constante. Por ejemplo, en el periodo 2010 – 2019 se observó
un alza que representó un 50% como promedio.

Los principales departamentos productores de cuyes en el Perú son Cajamarca,


Ancash, Cusco, Apurímac, Junín, Lima, La Libertad y Huánuco.

En Perú existen alrededor de 800 mil productores de cuyes y 180 asociaciones de


productores, donde un total de 5,483 productores están en Sunat.

El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy es Estados Unidos,


que representa al 99.9% de las compras. El resto se destina en conjunto a los
mercados como, Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba.

Perú se mantuvo como el mayor exportador mundial de carne de cuy en 2019, con
una participación del 77.6% en el mercado internacional. según informó el
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

31
2.7. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN. (PRECIO, PLAZA, PROMOCIÓN,
PRODUCTO U OTRO)
2.7.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTO.

El producto a ofrecer al cliente final ha de ser un producto de calidad que esté listo
para su preparación, con lo que se evitará las molestias que habitualmente se
tiene, tales como pelar, eviscerar, lavar; producto que, a través del proceso que se
realizara, garantizara la higiene, fácil manejo y entrega de inmediata.

2.7.2. ESTRATEGIA DE PRECIO.

El precio del producto estará acorde a lo ofertado en el mercado, empleando el


criterio de Fijación de precios basada en la competencia de límite superior, en este
sentido actualmente se tiene un precio de venta de 25 a 30 soles en el mercado,
hay que mencionar que este precio es competitivo en comparación al mercado
informal que actualmente existe en la región.

2.7.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN.

En este sentido, Kotler y Armstrong (2012) señalaron que el canal directo no tiene
niveles de intermediarios, la institución vende directamente a los consumidores. Y
para efecto del presente plan de negocios la institución realizará la distribución del
cuy ecológico, impulsado por una fuerza de venta de tres personas encargadas de
la promoción, prospección y distribución del producto. Es importante contar con un
punto de venta en esta zona debido a la demanda de clientes que requieren carne
de cuy.

2.7.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.

La estrategia de promoción que se empleará será través de la estrategia de


empuje, considerando que se realizará en los distintos canales, para esto
recurriremos a la fuerza de venta y promociones comerciales.

32
En este sentido y tomando en cuenta a Kotler y Armstrong definiremos las
herramientas que nos ayudaran a la promoción del producto:

- VENTA PERSONAL: A través de una fuerza de venta se logrará la interacción


directa con el público objetivo, el propósito es de lograr una mayor flexibilidad,
atención personalizada y sobre todo fidelización con los clientes.

- PROMOCIÓN DE VENTAS: Cómo se mencionó se plantea tener un precio de


introducción el cual permitirá ganar a la institución una porción del mercado y
posicionar de manera rápida el producto, entiéndase además que las promociones
que se realizaran serán esporádicas y en épocas donde sea necesario garantizar
los volúmenes de venta óptimos.

La publicidad que se realizará será a través de Redes sociales, página web,


volantes los cuales se detalla:

Facebook (Red social),

A través de la creación de un fanpage, se difundirá los beneficios de nuestro


producto, logrando tener una comunicación directa con el público objetivo.

Página Web de la institución,

Se plantea una página web la cual ayudará a tener un canal de comunicación


directo con los clientes, también permitirá consultar información relevante de la
institución, de los productos y servicios que se ofrece y trato directo con los
clientes, permitiendo realizar pedidos en línea

Volantes,

En estos se consignará información relevante de nuestro producto como valor


nutritivo, dirección de la institución, celulares de contacto y promociones que se
tenga, estos volantes se distribuirán en lugares de alto transito aledaños a
mercados de abasto, restaurantes, principales calles de la ciudad.

33
2.8. PRECIO DEL PRODUCTO DEL PROYECTO.
2.8.1. ESTUDIOS DE PRECIOS

El precio evoluciona en función de la oferta y demanda, esto dificulta establecer


precios a nivel de mayorista o minorista con un alto grado de confiabilidad debido
a que no existen establecimientos especializadas de venta del producto. Según un
sondeo e información recopilada algunos faenadores locales compran cuyes de 1
a 1,2 Kg. a un precio de 18 a 25 soles por animal.

34
CAPITULO III

3. ESTUDIO TECNICO
3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
El tema que se aprobó para el perfil del proyecto es el Manejo y Optimización de la
Peladora de Cuyes. Seguidamente se pasó a realizar el perfil del proyecto que se
encuentra dividido en siete capítulos: Los capítulos constan de diferentes
conceptos como la breve descripción del proyecto, planteamiento del problema,
objetivo, estudio de mercado, estudio técnico, costos directos e indirectos, materia
prima e insumos, los precios del producto y quienes se beneficiarán, cuanto de
inversión y financiamiento se va a necesitar en el proceso de producción por
último los resultados, recomendaciones y conclusiones. Se adquirirá una peladora
de cuyes, también una cierta cantidad de cobayas para el respectivo pelado de
cuyes en la peladora, se tomará en cuenta varios factores como el tiempo de
pelado y la calidad de pelado y se obtendrá un manual de pelado de cuyes. La
máquina peladora de cuyes tendrá la capacidad de pelar 15 a 20 cuyes por
minuto. La función de la maquina peladora de cuyes es con energía eléctrica; la
maquina estará en funcionamiento por 8 horas al día y 56 horas a la semana, vista
de plano para la implementación con una maquina peladora de cuyes al
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL
DESCANSO, La instalación de la maquina peladora será ubicada en la institución
del distrito de Kunturkanki Canas Cusco.

3.1.1. TAMAÑO DEL PROYECTO. - CANTIDAD DE PRODUCTO POR


PERIODO.
El proyecto es de gran envergadura se trata del Manejo y Optimización de la
Peladora de Cuyes. se utilizará exclusivamente un manual de pelado de la
maquina peladora y se realizará las respectivas demostraciones. el proyecto se
realizó para futuros estudiantes que quieran experimentar el manejo del pelado de
cuyes en una maquina semiautomática así mismo les servirá para realizar

35
proyectos productivos. La máquina industrial puede trabajar 8 horas por día y
lograr un óptimo pelado de 20 cuyes por minuto.

3.1.2. RELACIONES TAMAÑO DEL PROYECTO CON MERCADO, INSUMOS,


TECNOLOGÍA, FINANCIAMIENTO.
La peladora de cuyes es una máquina que se encarga exclusivamente al pelado
de cuyes, por lo cual se puede utilizar para diferentes actividades para futuros
proyectos, sería bueno promocionar la maquina peladora de cuyes que facilita el
pelado de cuyes en grandes cantidades, y aprovechar de esta tecnología que
recién está saliendo a los mercados altoandinos donde son incentivados a la
crianza de cuyes y que ellos aún no están enterados de las nuevas tecnologías,
con la ayuda de la institución y los estudiantes se hizo real la adquisición de la
peladora.

3.1.3. EVOLUCIÓN DEL PROYECTO. - ENTRE ELLOS ALTA CAPACIDAD


INICIAL, EXPANSIÓN ESCALONADA.
Con la promoción de la máquina y el producto se lograrán grandes resultados,
mientras se incentive y tenga un compromiso con el proyecto, se busca tener un
excelente clima laboral entre compañeros de proyecto con el don de compartir
experiencias e ideas para planear futuros proyectos para así subir
escalonadamente y ser reconocidos como los pioneros en la innovación de nuevas
máquinas que son de gran utilidad.

3.1.4. LOCALIZACIÓN OPTIMA DEL PROYECTO. - MACRO Y MICRO


LOCALIZACIÓN, POR EL MÉTODO CUALITATIVO O POR EL MÉTODO
CUANTITATIVO DE VOGEL.
Es muy importante mencionar que el INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO EL DESCANSO tendrá la dicha de adquirir una
Peladora de Cuyes juntamente con la participación de docentes y estudiantes,
será un gran aporte a la institución para futuros proyectos, así como convenios
con otras instituciones y otros.

36
3.2. INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
3.2.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN. - ESTADO INICIAL O MATERÍAS PRIMAS,
TRANSFORMACIÓN Y PRODUCTO FINAL, O PROCESO DE ELABORACIÓN
DEL PRODUCTO.

Diagrama 01. Proceso de crianza.

Diagrama 02. Proceso de sacrificio.

37
3.2.2. PRECISIÓN DE INSUMOS PARA EL PRODUCTO. - MATERIAS PRIMAS
O LOS QUE CONFORMAN EL PRODUCTO.

Imagen 09. Materias primas que conforman el producto.

M ateria prim a(cuy)

La M aquina peladora de C uy

El Agua y la Electricidad

La C ocina y el balon de gas

U tensilios(lavador, olla, cuchillo, espatula y tacho)

E quipos de proteccion personal

Fosforo y otros.

3.2.3. CONSTRUCCIÓN O INFRAESTRUCTURAS PARA EL


FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO. DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIOS (DIBUJO Y
DESCRIBIR), DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y OPERACIONES.
La Infraestructura para el pelado de cuyes está diseñada dentro del INSTITUTO
DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DESCANSO. Las
medidas son de 4 metros de ancho x 6 metros de largo, el material de
construcción es Bloquer con techo de calamina y acabado de yeso, consta de dos
salas o zonas.

Zona 1: Con un área de 8 metros cuadrados, donde se realizará la recepción,


selección y control del peso de cuy.

Zona 2: Con un área de 16 metros cuadrados, donde se realizará varias


actividades como: En la mesa principal (aturdimiento, corte, desangrado y
pelado.), a su lado de la mesa principal estará ubicado la peladora y la cocina,

38
finalmente al costado de la puerta el lavatorio donde se realizará (eviscerado,
lavado y oreado).

Plano 01. Distribucion de planta y operaciones.

39
3.2.4. DIAGRAMA DE GANTT, PARA LA ETAPA DE EJECUCIÓN(INVERSIÓN)
Y OPERACIÓN DEL PROYECTO.
Para el proyecto productivo del manejo y optimización de la peladora de cuyes se
seguirá la siguiente actividad y cronograma:

Cuadro 01. Cronograma de actividades del proyecto productivo.

MESES – 2021
ID ACTIVIDADES AGO SEP OCT NOV
1 Formulación del proyecto. X X
2 Aprobación del proyecto. X
3 Ejecución de proyecto X X
productivo.
4 Procesamiento y X
tabulación de datos.
5 Resultados del proyecto X
productivo.
6 Redacción, presentación X
de resultados.
7 Otros.
X
8 Sustentación del proyecto
productivo. X
Fuente: Elaboración propia, 2021.

40
CAPITULO IV

4. INVERSION Y FINANCIAMIENTO
4.1. CUADRO DE RESUMEN DE INVERSIÓN Y CAPITAL DE TRABAJO.

Cuadro 02. Resumen de inversión y capital de trabajo.


RUBRO UNID. /MED. CANT. PRECIO TOTAL
UNIT.
ADQUISICIÓN DE MAQUINA PELADORA DE CUYES
Peladora de Cuyes DAKOTA Unid. 1 3800.00 3800.00
Sub total 3800.00
EQUIPAMIENTO PARA EL PELADO DE CUYES
Gas Unid. 01 43.00 43.00
Agua Meses 02 5.00 10.00
Energía eléctrica Meses 02 8.00 16.00
Cuchillo Unid. 01 5.00 5.00
Recipiente Unid. 02 15.00 30.00
Olla Unid.
Mesas Unid.
Contenedor de basura Unid.
Sub- total 104.00
MATERIA VIVA CUYES
Cuyes (1000gr promedio) Unid. 20 25.00 500.00
Sub total 500.00
MATERIALES PARA EL CONTROL DEL PELADO DE CUYES
Balanza de precisión Unid.
Cuaderno Unid. 2 2.00 4.00
Lapicero Unid. 4 1.00 4.00
Termómetro de ambiente Unid.

41
Cámara fotográfica Unid.
EPP para el pelado de cuyes Unid. 2 100.00 200.00
Sub total 208.00
OTROS
Internet Meses 2 30.00 60.00
Escoba y recogedor Unid.
Alquiler de cuarto Meses 2 70.00 140.00
Pasaje Días 15 12.00 180.00
Traslado de maquina Días 1 50.00 50.00
Computadora Unid. G
Sub total 430.00
TOTAL 5042.00
Fuente: Elaboración propia, 2021.

El financiamiento será proporcionado en un 100% por los ejecutores del proyecto


productivo “Manejo y Optimización de una maquina peladora de cuyes en el
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL
DESCANSO”.

42
CAPITULO V

5. PRESUPUESTO DE COSTOS E INGRESOS


5.1. COSTOS DIRECTOS DEL PRODUCTO. - MATERIA PRIMA QUE SE
INCORPORA AL PRODUCTO, MANO DE OBRA, MATERIALES DIRECTOS.

Cuadro 03. Costos directos del producto.


ID CANTIDAD DESCRIPCION

1 1 MAQUINA PELADORA
2 20 CUY
3 1 balón de 10kg GAS
4 2 RECIPIENTE
5 1 OLLA
6 1 CUCHILLO
7 AGUA
8 2 EPP
9 1 ESPATULA
Fuente: Elaboración propia, 2021.

5.2. COSTOS INDIRECTOS: VINCULADOS AL SOPORTE DEL PRODUCTO,


DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN INDIRECTOS Y MANO DE OBRA
INDIRECTA.

Cuadro 04. Costos indirectos vinculados al soporte del producto.


ID CANTIDAD DESCRIPCION
1 1 GARANTIA DE MAQUINA
2 PASAJE
3 2 MESES ENERGIA ELECTRICA
4 2 MESES INTERNET
5 2 CUADERNO
6 4 LAPICERO
Fuente: Elaboración propia, 2021.

43
CAPITULO VI

6. PROYECCION DE ESTADOS FINANCIEROS


6.1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas


es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de
manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se
producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la
empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a
esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos
sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber
si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están
administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás
generando utilidades.

44
CAPITULO VII

7. EVALUACION DE PROYECTOS
7.1.1. RENTABILIDAD. -NOS DA LAS GANANCIAS DEL PROYECTO
DURANTE EL PERIODO DE DURACIÓN DEL PROYECTO, SE TRABAJARÁN
CON LAS SIGUIENTES FORMULAS:

Se debe realizar la investigación del proyecto productivo que se realizará, con fin
de determinar si tendrá una utilidad en el futuro y también para contribuir a los
objetivos del instituto o será una pérdida de tiempo y dinero. Esto servirá para las
prácticas de los futuros estudiantes del programa de estudios de Administración
de Negocios Agropecuarios

El proyecto titulado Manejo y Optimización de peladora de cuyes dentro del


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL
DESCANSO, Busca fortalecer la Eficiencia del pelado y la calidad de pelado de
carcasa del cuy; Por ende, es sostenible el proyecto, lo cual es necesario para las
prácticas y demostración de los estudiantes.

La Evaluación de la Rentabilidad de Proyectos es una herramienta financiera


sencilla y muy útil. ¿Cómo evalúas la rentabilidad?: Por cuatro pasos:

 Determinar la inversión requerida


 Obtener los flujos del proyecto
 Calcular la rentabilidad
 Decidir si le conviene la mejora

45
46
BIBLIOGRAFIA
 MINAGRI, (Ministerio de Agricultura y Riego), En el 2020 se elevarán las
ventas y consumo de cuy, nota de prensa, oficina de comunicaciones e
imagen institucional.
 ING. SATURNINO ATAUCUSI QUISPE, 2015, Manejo Técnico De La
Crianza De Cuyes En La Sierra Del Perú, Primera Edición Biblioteca
Nacional Del Perú N° 2015-15603.
 ING. LILIA CHAUCA DE ZALDIVAR, 1997, Producción de Cuyes, FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación).
 ING. MAR APARICIO GUTIERREZ, 2017, Plan de Negocios para Crianza,
Industrialización y Comercialización de Carne de Cuy Ecológico en la
Región del Cusco, Universidad san Ignacio de Loyola
 BACH. EMERZON RAMOS GUELAC, 2015, “Plan de Negocio para Mejorar
la Crianza y Comercialización de Cuy en la Asociación de Matrimonios en
apoyo a Jóvenes Estudiantes de la Periferia Distrito de Luya 2015-2018”,
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
 ING. TERESA MONTES ANDIA, 2012, Asistencia Técnica Dirigida en
Crianza Tecnificada de Cuyes, Guía Técnica, Cajabamba, Perú,
Universidad Nacional Agraria la Molina, Agro banco.
 JANETH M. CAGUANA Y PAUL C. DUCHICELA, 2016, Selección e
Implementación de una Peladora de Cuyes Semiautomática para la unidad
Académica y de Investigación de Especies Menores, Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo-Ecuador.
 XAVIER PATRICIO VASQUEZ URBINA, 2014, Maquina Rotativa Peladora
de Cuyes para Optimizar y Facilitar el Proceso de Pelado, Universidad
Técnica del Norte- Ecuador.
 BACH. GUADALUPE MAXI CRUZ, 2017, Determinantes de la Producción
del Cuy en el Distrito de Marangani Provincia de Canchis Departamento de
Cusco, Periodo 2016, Universidad Nacional del Altiplano.
47

También podría gustarte