Resolutivos A.D. Glagrancia 276
Resolutivos A.D. Glagrancia 276
Resolutivos A.D. Glagrancia 276
QUEJOSO: **********
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
2
AMPARO DIRECTO 14/2011
3
AMPARO DIRECTO 14/2011
II. TRÁMITE
4
AMPARO DIRECTO 14/2011
Autoridades responsables:
Actos reclamados:
16. Por acuerdo de treinta y uno de enero de dos mil once, el Presidente
del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito
admitió la demanda de amparo y ordenó registrarla con el número
24/2011. En el mismo acuerdo tuvo por emplazados al juicio de
amparo a las autoridades señaladas como responsables y a los
terceros perjudicados1. Además, ordenó dar vista al Agente del
Ministerio Público adscrito a dicho Tribunal; quien mediante pedimento
1
El carácter de tercero perjudicado fue reconocido a ********** y **********, padres de la víctima del
ilícito de homicidio, a quienes se les designó en la sentencia definitiva reclamada como titulares del
derecho a recibir la reparación del daño material.
5
AMPARO DIRECTO 14/2011
6
AMPARO DIRECTO 14/2011
20. En sesión de once de mayo de dos mil once, se decidió ―por mayoría
de cuatro votos― ejercer su facultad de atracción para conocer del
asunto. Esto, tras considerar que se actualizaban los extremos de
importancia y trascendencia necesarios para atraer el juicio de amparo
directo.2
III. COMPETENCIA
2
En la resolución de la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción –páginas 25 y 26– se
precisa que la atracción del amparo directo implicaría:
Fijar criterio en relación al modelo procesal del Estado mexicano.
Fijar criterio respecto al dicho de un testigo único como única prueba en un procedimiento
penal. En relación al principio “testis unus, testis nullus” o “testigo único, testigo nulo” en la
materia penal.
Constatar que a la persona imputada se le hagan saber los derechos que en su favor
consagra el artículo 20 de la Constitución Federal.
Lo cual se estimó que permitiría dar respuesta a las interrogantes siguientes:
1. ¿Determinar si el testigo de cargo tiene la característica de singular o de único?
2. ¿Debe un juez penal otorgarle valor probatorio pleno al dicho de un testigo único, en especial,
cuando no existen otros elementos probatorios para acreditar la responsabilidad penal de un
imputado?
3. ¿Debe un juez penal dar valor probatorio a dicho testimonio, cuando existe duda sobre la
identidad del testigo?
4. ¿Debe un juez penal dar valor probatorio a dicho testimonio, a pesar de que fue rendido ante
el Agente del Ministerio Público y nunca ante el juez de la causa penal?
5. ¿El hecho que un testigo no declare ante el juez de la causa penal viola el principio de
inmediatez?
6. ¿La búsqueda de la verdad histórica o real del evento que se reputa delictuoso está por
encima de los requisitos legales y constitucionales para recabar las pruebas?
3
Por disposición expresa de los artículos 107, fracciones V y VI, de la Constitución Federal y 158
de la Ley de Amparo.
7
AMPARO DIRECTO 14/2011
8
AMPARO DIRECTO 14/2011
24. Por otra parte, respecto a la autoridad responsable Director del Centro
Preventivo y de Readaptación Social de Chalco, Estado de México, a
pesar de que no rindió informe justificado, el acto de ejecución que se
le atribuye se tiene por cierto. En virtud de que el demandante de
amparo sostiene que en dicha institución carcelaria está interno con
motivo de la ejecución de la sanción privativa de libertad impuesta en
la sentencia definitiva reclamada, cuya existencia aceptó la autoridad
judicial responsable y entre las facultades de la autoridad penitenciaria
referida se encuentra la ejecución de sanciones penales en la entidad,
como se desprende de los artículos 1, 2, 4, fracción I, 5, 6, fracción I,
10, fracción I, y 19, fracción IV, de la Ley de Ejecución de Penas
Privativas y Restrictivas de la Libertad del Estado de México 4 y 1 y 7
4
“Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, regirán en el Estado de México y
su aplicación corresponde al Ejecutivo del Estado a través de la Agencia de Seguridad Estatal, por
conducto de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social.”
“Artículo 2. Este Ordenamiento tiene como objetivo:
I. Establecer las bases para la Ejecución de las Penas Privativas y Restrictivas de la Libertad,
previstas en el Código Penal y otras Leyes.
II. Facultar a las Autoridades correspondientes para que ejerzan el control y vigilancia de cualquier
privación de libertad impuesta en los términos de las Leyes de la materia.
III. Establecer las bases para la prevención y readaptación social a través del tratamiento
penitenciario.
“Artículo 4. El tratamiento debe asegurar el respeto a los derechos humanos y debe tender a la
readaptación social de los internos, con base en los siguientes lineamientos:
I. En relación a los sentenciados, debe ser aplicado un tratamiento de readaptación de los mismos.
[…].”
“Artículo 5. Los establecimientos de internación serán denominados Centros Preventivos y de
Readaptación Social y para los efectos de esta Ley se mencionarán como Centros.”
“Artículo 6. Los Centros dependerán de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social
y contarán con las secciones siguientes:
I. De Ingreso, Observación, Custodia Preventiva, Ejecución de Penas e Instituciones Abiertas. […].”
“Artículo 10. La Dirección General de Prevención y Readaptación Social, es la unidad
administrativa de la Agencia de Seguridad Estatal responsable de la administración y la seguridad
de los Centros, procedimientos y directrices para conseguir la readaptación social y tendrá las
atribuciones siguientes:
9
AMPARO DIRECTO 14/2011
10
AMPARO DIRECTO 14/2011
“Artículo 128. Para la comprobación del cuerpo del delito y la responsabilidad penal, el Ministerio
Público y los tribunales gozarán de la acción más amplia para disponer las medidas de
investigación que estimen conducentes con apego a las disposiciones legales.
Para la comprobación del estado de ebriedad, en los casos a que se refiere el artículo 61 del
Código Penal, los peritos médicos legistas oficiales podrán hacer uso del alcoholímetro para
apoyar su dictamen.”
8
“Artículo 254. Las pruebas serán valoradas, en su conjunto, por los tribunales, siempre que se
hayan practicado con los requisitos señalados en este código.”
“Artículo 255. El órgano jurisdiccional razonará en sus resoluciones lógica y jurídicamente la
prueba, tomando en cuenta tanto los hechos a cuyo conocimiento haya llegado por los medios
enumerados en este título, como los desconocidos que haya inferido, inductiva o deductivamente,
de aquéllos.”
9
“Artículo 241. Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.”
11
AMPARO DIRECTO 14/2011
12
AMPARO DIRECTO 14/2011
13
AMPARO DIRECTO 14/2011
14
AMPARO DIRECTO 14/2011
15
AMPARO DIRECTO 14/2011
10
“Artículo 16. Los agentes del Ministerio Público, en la averiguación previa, y los titulares del
órgano jurisdiccional, en el proceso, recabarán del denunciante, del querellante o de sus
representantes legales, de los peritos, de los testigos y de quienes intervengan en alguna
diligencia, la protesta de decir verdad.
Colocado el declarante de pie, frente a la Bandera Nacional, y con la mano derecha sobre la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le tomará la protesta bajo la siguiente
fórmula:
‘Los artículos 154 y 156 del código penal, castigan con penas hasta de seis y quince años de
prisión, respectivamente, y de setecientos cincuenta días multa a quienes declaren falsamente.
Enterado de ello, pregunto a usted en nombre de la ley, si protesta solemnemente y bajo palabra
de honor, conducirse con verdad en las diligencias en que va a intervenir’.
Al contestar en sentido afirmativo se hará constar y se procederá a recibir la declaración que
corresponda.
A los servidores públicos de que habla este artículo, que omitan formular la protesta en los
términos referidos, se les impondrán por el superior jerárquico las correcciones disciplinarias a que
se refiere el artículo 34 de este código.”
“Artículo 202. Antes de que los testigos comiencen a declarar, se les recibirá la protesta de decir
verdad, en los términos a que se refiere el artículo 16 de este código.
Esto se podrá hacer hallándose reunidos todos los testigos.
A los menores de dieciocho años, se les exhortará para que se conduzcan con verdad.”
“Artículo 203. Después de tomarle la protesta de decir verdad, se preguntará al testigo su nombre,
apellido, edad, lugar de origen, habitación, estado civil, profesión u ocupación, si se halla ligado
con el indiciado o el ofendido por parentesco, amistad o cualesquiera otros y si tiene motivo de odio
o rencor en contra de alguno de ellos, así como si tiene interés en que el proceso se resuelva a
favor del indiciado u ofendido.”
16
AMPARO DIRECTO 14/2011
17
AMPARO DIRECTO 14/2011
11
Para sustentar su dicho, aplicó las tesis de tribunales colegiados que llevan los siguientes
rubros: “PRUEBAS, RECEPCIÓN DE LAS. LA FALTA DE FORMALIDADES EN
PROCEDIMIENTO PENAL, NO ANULA TOTALMENTE SU FUERZA PROBATORIA.” “PRUEBA
TESTIMONIAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. LA OMISIÓN DE IDENTIFICAR A LOS
TESTIGOS MEDIANTE DOCUMENTO IDÓNEO, EN SÍ MISMA, NO ES SUFICIENTE PARA
RESTAR VALOR PROBATORIO A SU TESTIMONIO (LEGISLACIÓN PROCESAL DE LOS
ESTADOS DE JALISCO Y PUEBLA)”.
18
AMPARO DIRECTO 14/2011
19
AMPARO DIRECTO 14/2011
“[…] a las cero horas con diez minutos del día treinta y
uno de enero del año dos mil siete, aproximadamente a
las cero horas con diez minutos, regresaba del bar
denominado **********, el cual se ubica en la colonia
Chilpan, de Tultitlán, Estado de México, en compañía de
********** alias **********, ********** alias ********** y
20
AMPARO DIRECTO 14/2011
21
AMPARO DIRECTO 14/2011
22
AMPARO DIRECTO 14/2011
Por otro lado, la Sala concluyó que era correcto darle valor
probatorio a la declaración del quejoso porque había sido
realizada ante una autoridad competente, como invariablemente
lo es el agente del Ministerio Público Investigador, quien resulta
ser el órgano constitucional legalmente autorizado para practicar
toda clase de diligencias en materia de investigación y
persecución de delitos. Aunado a que dicha declaración
ministerial se verificó en presencia de persona de su confianza,
por lo cual se infiere que no fue obligado, ni coaccionado para
declarar en la forma como aparece. Al respecto, la Sala agregó:
12
El contexto del razonamiento plasmado en el acto reclamado permite advertir que la autoridad
judicial responsable se refiere al artículo 20, apartado A, fracción II, de la Constitución Federal, con
el texto vigente con anterioridad a la reforma constitucional de 18 de junio de 2008, el cual
señalaba:
“Artículo 20. En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las
siguientes garantías: […]
II. No podrá ser obligado a declarar. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda
incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida ante cualquier autoridad distinta del
Ministerio Público o del Juez, o ante éstos sin la asistencia de su defensor carecerá de todo valor
probatorio. […].”
Y las restantes disposiciones normativas establecían:
23
AMPARO DIRECTO 14/2011
“Artículo 145. Cuando el indiciado sea detenido o se presente voluntariamente, ante el Ministerio
Público, se procederá de inmediato en la siguiente forma:
I. Se hará constar por quien haya realizado la detención o ante quién aquél haya comparecido, el
día, hora, y lugar de la detención o de la comparecencia, así como, en su caso, el nombre y cargo
de quien la haya ordenado. Cuando la detención se hubiese practicado por una autoridad no
dependiente del Ministerio Público, se asentará o se agregará, en su caso, la información
circunstanciada suscrita por quien la hubiere realizado o haya recibido al detenido;
II. Se le hará saber la imputación que existe en su contra y el nombre del denunciante, acusador o
querellante;
III. Será informado de los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
consigna en su favor.
Estos derechos son:
a) Que se le permita comunicarse con quien lo desee, por teléfono o por cualquier otro medio
disponible;
b) Que debe tener una defensa adecuada por sí, por abogado o por persona de confianza, o si no
quiere o no puede designar defensor, se le designará uno de oficio;
c) Que debe estar presente su defensor cuando declare;
d) Que no podrá ser obligado a declarar;
e) Que se le designe traductor, si se trata de persona que no hable o entienda lo suficiente el
español;
f) Que se le conceda inmediatamente su libertad bajo caución, si procede conforme al artículo 146
de este código;
g) Que su defensor comparezca en todos los actos de desahogo de pruebas dentro de la
averiguación previa, y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera;
h) Que se le faciliten todos los datos que solicite para su defensa y para lo cual se permitirá a él y a
su defensor, consultar en la oficina del Ministerio Público y en presencia del personal, dicha
averiguación;
i) Que se le reciban los testigos y las demás pruebas que tengan relación directa con el hecho que
se investiga, siempre que no constituya dilación o entorpecimiento de la averiguación previa;
j) Cuando no sea posible desahogar las pruebas ofrecidas por el inculpado y su defensor, el juez
de la causa resolverá, en su oportunidad, sobre la admisión y práctica de las mismas.
Se hará constar en la averiguación previa la información que se le dé sobre todos los derechos
mencionados.”
“Artículo 167. La declaración preparatoria del inculpado deberá recibirse dentro del término de
********** y ocho horas, el que se computará a partir de que sea puesto a disposición del juez o del
momento que comparezca ante éste.
El órgano jurisdiccional tendrá la obligación de recibir inmediatamente la declaración preparatoria
del inculpado cuando se presente voluntariamente.”
24
AMPARO DIRECTO 14/2011
“Artículo 168. La declaración preparatoria se recibirá en un local al que tenga acceso el público, sin
que puedan estar presentes los testigos que deban ser examinados con relación a los hechos que
se averigüen.”
“Artículo 169. En ningún caso y por ningún motivo podrá el juez emplear la incomunicación ni otro
medio coercitivo para lograr la declaración del inculpado.”
“Artículo 170. El juez tendrá la obligación de hacer saber al inculpado, en ese acto:
I. El nombre de su acusador, el de los testigos que declaren en su contra y la naturaleza y causa
de la acusación, a fin de que conozca bien la conducta o hecho punible que se le atribuye y pueda
contestar el cargo;
II. La garantía de libertad bajo caución y el procedimiento para obtenerla, así como en forma
expresa ponerle en su conocimiento que en caso de que se evada, la garantía por la reparación del
daño será entregada inmediatamente a la víctima u ofendido mediante el acuerdo de revocación o
aprehensión respectivo;
III. El derecho que le concede el párrafo segundo del artículo 58 del código penal;
IV. El derecho que tiene de defenderse por sí mismo, o para nombrar abogado o persona de su
confianza que lo defienda, advirtiéndole que si no lo hiciere, el juez le nombrará un defensor de
oficio.
Si fueren varios los defensores, están obligados a nombrar un representante común o, en su
defecto, lo hará el juez si éstos o el inculpado no lo verificaren dentro del término de tres días.
Si la persona designada defensor no es abogado con título legalmente registrado, se le requerirá
para que designe además, a quien lo sea, para que asesore técnicamente al defensor no abogado.
Si no lo hace, el juez le designará al de oficio para tal efecto, quien siempre deberá tener título.”
“Artículo 171. No se podrá recibir la declaración preparatoria del inculpado si no está presente el
defensor. Si el inculpado designare defensor a una persona que no estuviere presente en el acto,
el juez aceptará la designación, observando en lo conducente lo dispuesto en el artículo anterior,
pero designará al de oficio para que asista al inculpado en la diligencia.”
“Artículo 172. En caso de que el inculpado desee declarar en preparatoria, comenzará por sus
datos generales, incluyendo los apodos que tuviere. Será examinado sobre la conducta o hechos
que se le impute, para lo cual el juez adoptará la forma, términos y demás circunstancias que
estime convenientes y adecuadas al caso, a fin de esclarecer el delito y las circunstancias de
tiempo y lugar en que se concibió y ejecutó.”
25
AMPARO DIRECTO 14/2011
13
Para apoyar su razonamiento, la Sala acudió al criterio de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación cuyo rubro y texto dice: “POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE
TESTIMONIOS. Por cuanto hace a las declaraciones de los agentes aprehensores del acusado de
un delito, lejos de estimarse que carecen de independencia para atestiguar en un proceso penal,
debe darse a sus declaraciones el valor probatorio que la ley les atribuye, como testigos de los
hechos ilícitos que conocieron.”
26
AMPARO DIRECTO 14/2011
14
Argumento que robusteció con la cita del criterio jurisprudencial dictado por un Tribunal
Colegiado, con el rubro: “TESTIGOS DE CARGO. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LOS
TESTIMONIOS ESTÉN REDACTADOS EN TÉRMINOS SIMILARES, ES INSUFICIENTE PARA
DECLARARLOS NULOS DE PLENO DERECHO”.
15
“Artículo 245. Las lesiones y el homicidio serán calificados, cuando se cometan con alguna de
las siguientes circunstancias: […]
Fracción II. Ventaja, cuando el inculpado no corra riesgo alguno de ser muerto o lesionado por el
ofendido. […].”
27
AMPARO DIRECTO 14/2011
16
"Artículo 8. Los delitos pueden ser: I. Dolosos. El delito es doloso cuando se obra conociendo los
elementos del tipo penal o previniendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando la
realización del hecho descrito por la ley."
“Artículo 11. La responsabilidad penal se produce bajo las siguientes formas de intervención en el
hecho delictuoso: I. La autoría;... d) Los que en conjunto y con dominio del hecho delictuoso
intervengan en su realización; y…”
28
AMPARO DIRECTO 14/2011
29
AMPARO DIRECTO 14/2011
30
AMPARO DIRECTO 14/2011
17
En apoyo al argumento citó la tesis dictada por el Tercer Tribunal Colegiado del Segundo
Circuito, con el rubro: “TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORÁNEAS DE LOS. CARECEN
DE VALOR PROBATORIO”.
31
AMPARO DIRECTO 14/2011
18
Literalmente manifestó: “doctrinalmente es la fusión de la autoría material (quien realiza la
conducta núcleo del tipo) y la participación primaria (cooperación previa y simultánea), que se
presenta cuando dos o más sujetos intervienen en el momento ejecutivo del hecho, teniendo el
dominio del mismo. Según se desprende del precepto mencionado, para acreditar esta forma de
autoría, se debe de demostrar: 1. Que en el hecho delictuoso intervienen dos o más personas.
Esto se entiende por sí mismo, puesto que se trata de una forma coautorial; 2. Deben de intervenir
en el momento ejecutivo o consumativo. Es decir, su intervención debe vincularse necesariamente
al momento en que se despliegue la conducta que ha de consumar el hecho o tenerlo por
ejecutado; 3. Las personas que intervienen en el momento ejecutivo o consumativo, deben de
actuar en conjunto. Esto es, deben de intervenir por virtud de un acuerdo (incluso rudimentario)
previo, coetáneo o adhesivo, porque lo importante es que su conducta se encuentre ligada; 4. En
la actuación conjunta, por lo menos uno de los que intervinieron ejecuta materialmente la conducta
típica (núcleo del tipo) y los demás actos cooperativos. En realidad en este elemento es en donde
esta forma de autoría fija su naturaleza, porque resulta de la fusión de la autoría material y la
participación primaria (cooperación previa o simultánea) y su valor práctico se obtiene de que
permite resolver los problemas de magnitud de reproche, ante la intervención de los activos en el
momento consumativo o ejecutivo que aunque realicen conductas cooperadoras, por su
proximidad al momento consumativo y por su posibilidad de impulsar o frustrar el hecho, pueden
ser considerados como coautores. Cabe señalar que dentro de los intervinientes uno de ellos
realice conducta material, incluso que todos o parte de ellos lo hagan y otros, conductas
cooperadoras, en las condiciones que se apuntan, para ser considerados como coautores por
codominio del hecho. Señalándose que cuando los que intervienen en la consumación del hecho
realicen conducta material, serán considerados como coautores por codominio del hecho, pues la
pluralidad de participantes y su finalidad común denota que su conducta material sería
cooperadora a la vez, respecto de los otros autores materiales, porque propiciaría esa forma de
actuación que el hecho se consume o se tenga por ejecutado sin resistencia. 5. Los que
intervienen tienen dominio del hecho delictivo, porque pueden impulsarlo o hacerlo cesar; 6.
Todos los que intervienen realizan un aporte conductual al momento ejecutivo o consumativo,
incluso la actitud pasiva de alguno puede ser eficiente como aporte, si ello fue lo acordado o es la
forma en que se adhiere. […] Cuando se integra esta forma de autoría, todos los que intervienen
son responsables de la conducta típica.
32
AMPARO DIRECTO 14/2011
19
“Artículo 128. Al particular que ofrezca, prometa o entregue dinero o cualquier dádiva a algún
servidor público. Que lo anterior sea para que realice u omita un acto o actos lícitos o ilícitos
relacionados con sus funciones.”
33
AMPARO DIRECTO 14/2011
34
AMPARO DIRECTO 14/2011
35
AMPARO DIRECTO 14/2011
36
AMPARO DIRECTO 14/2011
37
AMPARO DIRECTO 14/2011
20
"Artículo 8. Los delitos pueden ser: I. Dolosos. El delito es doloso cuando se obra conociendo los
elementos del tipo penal o previendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando la
realización del hecho descrito por la ley.
“Artículo 11. La responsabilidad penal se produce bajo las siguientes formas de intervención en el
hecho delictuoso: I. La autoría;... c) Los que lo ejecuten materialmente;
38
AMPARO DIRECTO 14/2011
39
AMPARO DIRECTO 14/2011
21
La autoridad responsable consideró, para efectos de la punición, los parámetros establecidos en
el artículo 241, fracción II, del Código Penal del Estado de México, para el delito de homicidio
agravado, y en el numeral 128, fracción II, del referido ordenamiento punitivo.
40
AMPARO DIRECTO 14/2011
El principio de estricta legalidad. Al respecto precisó que los
órganos públicos no sólo deben sujetar su actuar al principio de
mera legalidad sino también al principio de estricta legalidad, de
acuerdo con el cual todos los actos de autoridad están
subordinados a los derechos humanos fundamentales. Apoyó
41
AMPARO DIRECTO 14/2011
22
“En relación con el concepto y alcance de la garantía de legalidad, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos al emitir la Opinión Consultiva solicitada por el Gobierno de la República
Oriental del Uruguay “acerca del alcance de la expresión leyes empleada por el artículo 30 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos”. La Corte señaló “que el principio de legalidad
se encuentra contemplado en casi todas las constituciones americanas elaboradas desde finales
del siglo XVIII y que es consubstancial con la idea y el desarrollo del derecho en el mundo
democrático y que tiene como corolario la aceptación de la llamada reserva de ley” de acuerdo con
la cual “los derechos fundamentales sólo pueden ser restringidos por ley en cuanto expresión
legítima de la voluntad de la nación.”(OC.06/86:06). La trascendencia de la opinión consultiva está
circunscrita al alcance del artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el
cual habla de “restricciones permitidas” a los derechos allí consagrados. En realidad, la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en muy pocos de sus artículos permite
limitaciones -inclusive por legislación promulgada por el poder legislativo-, por ejemplo, no se
puede restringir el derecho a la vida, ni el derecho a la integridad personal (permitiendo la tortura),
en cambio sí se pueden restringir los derechos a la reunión pacífica; el derecho de asociación y el
derecho a la libre circulación”. (http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/rivero_lg.pdf)
42
AMPARO DIRECTO 14/2011
Por otro lado, el quejoso considera que el contenido de los
artículos 7923, 8024, 11925, 12026, 12127 y 25628 del Código de
Procedimientos Penales del Estado de México, publicado en la
Gaceta de Gobierno el veinte de marzo del dos mil, le fue
aplicado inexactamente. Esto porque el procedimiento penal
iniciado en su contra fue anterior a la entrada en vigor del actual
Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
publicado el nueve de febrero de dos mil nueve).
Acreditamiento del delito de cohecho. La autoridad
responsable, al estudiar el cuerpo del delito de cohecho,
establecido en el artículo 128 del Código Penal del Estado de
México29, incorrectamente consideró que habían quedado
23
Artículo 79. Las resoluciones judiciales son: sentencias, si terminan la instancia resolviendo el
asunto en lo principal; y autos, en cualquier otro caso.
Toda resolución contendrá el lugar y la fecha en que se pronuncie, deberá ser fundada y motivada,
se redactará en forma clara, precisa y congruente con las constancias que la originen
24
Artículo 80. La sentencia contendrá:
I. Lugar y fecha en que se pronuncie;
II. La designación del órgano jurisdiccional que la dicte;
III. El nombre y apellidos del acusado, su sobrenombre si lo tuviere, el lugar de nacimiento, su
edad, estado civil, residencia o domicilio y ocupación, oficio o profesión;
IV. Un extracto de los hechos conducentes a la resolución;
V. Las consideraciones que las motiven y fundamentos legales que las sustenten; y
VI. La condenación o absolución que proceda, y los demás puntos resolutivos correspondientes.
25
Artículo 119. El agente del Ministerio Público deberá, ante todo, comprobar los elementos del
cuerpo del delito y la probable o plena responsabilidad del indiciado como motivación y fundamento
del ejercicio de la acción penal y del proceso.
26
Artículo 120. El Ministerio Público y el órgano jurisdiccional podrán tener por comprobado el
cuerpo del delito y la probable responsabilidad penal por cualquier medio probatorio nominado o
innominado no reprobado por la ley.
27
Artículo 121. El cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando se justifique la existencia de
los elementos objetivos del tipo; así como los normativos y los subjetivos, cuando aparezcan
descritos en éste. La probable responsabilidad penal del inculpado, se tendrá por acreditada
cuando de los medios probatorios existentes se pruebe directa o indirectamente su participación
dolosa o culposa y no exista acreditada en su favor alguna otra causa de exclusión del delito.
Respecto de los tipos que se señalan podrán acreditarse los elementos objetivos que se refieren
en la forma que se indica.
28
Artículo 256. Sólo se condenará al acusado cuando se compruebe la existencia del cuerpo del
delito y su responsabilidad. En caso de duda debe absolverse.
29
Artículo 128. Comete el delito de cohecho, el particular que ofrezca, prometa o entregue dinero o
cualquier dádiva, a algún servidor público para que realice u omita un acto, o actos lícitos o ilícitos
relacionados con sus funciones.
43
AMPARO DIRECTO 14/2011
La autoridad responsable no advirtió que el tipo penal de
cohecho requiere de un elemento subjetivo específico y un
elemento normativo de valoración jurídica, ambos íntimamente
relacionados entre sí. Esto es, que la finalidad del particular que
ofrezca, prometa o entregue dinero o cualquier dádiva sea para
que éste realice un acto lícito o ilícito relacionado con sus
funciones. Si la finalidad de dar el dinero no tiene nada que ver
con las funciones del servidor público, no se tipifica la conducta.
En el caso ―advirtió el quejoso― esto fue lo que ocurrió, pues
aun suponiendo que él hubiera ofrecido el dinero, aceptar la
dádiva no hubiera significado un acto ilícito relacionado con el
ejercicio de las funciones a cargo de los policías, pues dentro de
sus atribuciones no está la de detener a alguien sin orden
judicial. Dentro de las funciones de la policía ministerial existen
límites constitucionales, como no ejecutar un acto de molestia
sin la debida fundamentación y motivación. 30 En conclusión, ante
el supuesto si la finalidad –elemento subjetivo– no tiene relación
con las funciones –elemento normativo de valoración jurídica–
de la persona encargada de un servicio público, no se
materializa la tipicidad.
30
Para el quejoso, la detención no deriva de una actuación lícita de los agentes de la policía
judicial. De acuerdo a los hechos, el “supuesto” señalamiento contra el enjuiciado, por el testigo
********** de haber sido una de las personas que participó en un homicidio, dio pauta a la ejecución
de un acto de molestia por parte de los policías que es violatorio de la garantía de seguridad
jurídica prevista en el artículo 16 Constitucional.
Incluso –agrega el demandante de amparo–, en el supuesto de que haya aceptado ante los
captores que participó en un homicidio, esta expresión no constituye delito ni confesión. En
consecuencia, no existió flagrancia ni orden de detención, caso urgente u orden de aprehensión
judicial que justificara su detención. Por tanto, se trata de un acto de autoridad que ilegal y
arbitrario, el cual no está dentro de las funciones de los aprehensores.
44
AMPARO DIRECTO 14/2011
El quejoso apoyó dicho argumento en las siguientes tesis de
tribunales colegiados de circuito: “COHECHO ACTIVO,
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL TIPO PREVISTO EN LOS
ARTÍCULOS 222, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO PENAL
FEDERAL Y 174, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO PENAL PARA
EL ESTADO DE MICHOACÁN.”,31 “COHECHO, DELITO DE, NO
CONFIGURADO.32”, “COHECHO. CASOS EN LOS QUE NO SE
31
Jurisprudencia 99/2001 dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicada en la página 7, del Tomo XIV, correspondiente a diciembre de 2001, materia
penal, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el contenido
siguiente:
“COHECHO ACTIVO, ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL TIPO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS
222, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y 174, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO PENAL
PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN. De la descripción típica de cohecho activo, que hacen los
mencionados preceptos legales, en el sentido de que comete tal ilícito el que dé u ofrezca dinero o
cualquier otra dádiva o ventaja pecuniaria a un funcionario o servidor público, para que haga u
omita hacer un acto justo o injusto relacionado con sus funciones, se obtienen los siguientes
elementos: el dar u ofrecer dinero o cualquier otra dádiva o ventaja pecuniaria a un servidor público
y que el propósito de tal entrega u ofrecimiento debe consistir en que el funcionario público haga o
deje de hacer un acto, justo o injusto, relacionado con sus funciones. Al respecto es conveniente
precisar que el tipo penal no requiere de la aceptación del servidor o funcionario público; además,
para la configuración del delito, por lo que hace al primer elemento, basta con demostrar que se
entregó u ofreció dinero o cualquier otra dádiva o ventaja pecuniaria al servidor público y para tener
por acreditado el elemento consistente en el propósito de tal entrega u ofrecimiento al servidor
público, es indispensable que se demuestre que la acción u omisión que se le pidió realizar tiene
conexión con las funciones con que está investido por el cargo público que le fue conferido, pues
sólo en este caso se pone en peligro el debido funcionamiento de la administración pública, bien
jurídico que tutela el delito de cohecho.
32
Tesis aislada III.2o.P.98 P, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Tercer Circuito, visible en la página 1062, del tomo XVII, correspondiente a abril de 2003, materia
penal, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el contenido
siguiente:
“COHECHO, DELITO DE, NO CONFIGURADO. Las detenciones sólo pueden efectuarse cuando
se trata de flagrante delito, supuesto en que cualquier persona puede aprehender al indiciado, o en
casos de urgencia, conforme a lo previsto por el artículo 16 de la Constitución General de la
República, pero fuera de esos casos, sólo con orden judicial puede detenerse a alguien; entonces,
al no mediar estas circunstancias, es claro que si agentes de policía tratan de conducir a una
persona a los separos policiacos, ello no resulta una función justa de los investigadores. En esas
condiciones, el hecho de que el acusado hubiera ofrecido dinero o su equivalente en especie a los
referidos agentes a cambio de su libertad, esto no puede considerarse que hubiera sido para que
dichos agentes de la autoridad dejaran de hacer algo justo o injusto de acuerdo con sus funciones,
ya que obviamente actuaron en forma arbitraria y, en esa tesitura, no puede decirse que se haya
configurado el delito de cohecho.”
45
AMPARO DIRECTO 14/2011
Por otro lado, el quejoso combatió la legalidad de su detención y,
al respecto, adujo que cuando fue detenido y privado de la
libertad, los oficiales remitentes no contaban con una orden de
aprehensión librada por un Juez; que tampoco se trataba de un
caso de flagrancia o de una orden de detención por caso
urgente. Por ello, la detención realizada a partir del “supuesto”
señalamiento en contra del quejoso, viola la garantía de
seguridad jurídica prevista en el artículo 16 Constitucional.
Se efectuó un acto de molestia que no cumplía con dicha
garantía ni con lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley Orgánica
de la Procuraduría General de Justicia del Estado México, 35 en la
que se establecen las obligaciones de la Policía Ministerial y en
33
Tesis aislada VII.P.12 P, pronunciada por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo
Circuito, publicada en la página 223, del tomo II, correspondiente a julio de 1995, materia penal,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el contenido siguiente:
“COHECHO. CASOS EN LOS QUE NO SE COMETE EL DELITO DE. Si los servidores públicos
involucrados actúan en forma arbitraria al llevar al cabo la conducta que observaron, es claro que
el hecho de que el inculpado les ofrezca dinero o dádivas para que cesen en esa conducta no
puede considerarse que persiga el fin de que los mismos dejen de hacer algo lícito o ilícito
relacionado con sus funciones, lo que implica que no puede válidamente sostenerse que en las
condiciones apuntadas se configure el delito de cohecho.”
34
Tesis aislada del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, publicada en la página
136, del tomo VIII, correspondiente a julio de 1991, materia penal, Octava Época, del Semanario
Judicial de la Federación, con el contenido siguiente:
“COHECHO, CASO EN QUE NO SE CONFIGURA EL DELITO DE. Si no medió ilícito que
justificara la detención de los quejosos, ésta resultó ilegal y por tanto el que le hayan ofrecido
dinero o cualquier otra dádiva a algún servidor público, para que los ayudara a detener y trasladar
a la vía internacional a dos sujetos, quienes dijeron obraba orden de aprehensión en el vecino país
del norte, y asimismo, para que dejaran en libertad a los mismos oferentes, no configura el delito
de cohecho, por no estar dentro las funciones de dicho servidor público, llevar a cabo detenciones
ilegalmente ni tampoco se está en presencia de un flagrante delito ni de una orden de aprehensión
que justificara la detención de los mencionados sujetos.”
35
“Artículo 28. Son obligaciones de los Agentes de la Policía Ministerial, las siguientes: […]
III. Ejecutar las órdenes de aprehensión, los cateos y otros mandamientos que emita la autoridad
judicial;
IV. Ejecutar las órdenes de detención y retensión emitidas por el Ministerio Público, en los términos
del artículo 16 de la Constitución Federal; así como las órdenes de comparecencia y presentación
dictadas por la propia autoridad; […]
VIII. Observar en el desempeño de sus funciones, respeto absoluto a los derechos humanos;
IX. Llevar a cabo el desarrollo de sus funciones exclusivamente en vehículos oficiales debidamente
identificados; y […].”
46
AMPARO DIRECTO 14/2011
El quejoso agregó que su detención fue violatoria de la garantía
de seguridad jurídica pues, aun suponiendo sin conceder, si él
les hubiera referido que efectivamente había participado en el
homicidio, esa expresión no constituye delito alguno. Y tampoco
puede considerarse como una confesión debido a que no cumple
los requisitos necesarios para que se considere tal, pues ésta no
se hizo frente al representante social, el juez o con la presencia
de su defensor. Por ello ―insistió― no existió flagrancia, ni se
trataba de un caso urgente y tampoco existió alguna orden de
aprehensión librada por un juez.
Posteriormente el quejoso adujo que, en cuanto a los elementos
objetivos del cohecho, la autoridad incurrió en un error al
establecer que existía un nexo de causalidad. Esto es incorrecto,
a juicio del quejoso, porque en los delitos de resultado formal no
hay nexo de causalidad entre la conducta y el resultado. Esta
consideración del Ad quem vulnera el artículo 16, primer párrafo,
de la Constitución.
Problemática de la confesión. A continuación, el quejoso se
enfocó en combatir las razones a partir de las cuales se
consideró que él había confesado y que ese elemento de prueba
tenía pleno valor al adminicularse con las imputaciones de los
denunciantes y el supuesto testigo de cargo.
En este sentido señaló que, al momento en el que fue puesto a
disposición del agente del Ministerio Público, con residencia en
47
AMPARO DIRECTO 14/2011
36
“Artículo 20. En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las
siguientes garantías:
A. Del inculpado: […]
III. Se le hará saber en audiencia pública, y dentro de las ********** y ocho horas siguientes a su
consignación a la justicia, el nombre de su acusador y la naturaleza y causa de la acusación, a fin
de que conozca bien el hecho punible que se le atribuye y pueda contestar el cargo, rindiendo en
este acto su declaración preparatoria. […].”
37
“Artículo 145. Cuando el indiciado sea detenido o se presente voluntariamente, ante el Ministerio
Público, se procederá de inmediato en la siguiente forma:
I. Se hará constar por quien haya realizado la detención o ante quien aquél haya comparecido, el
día, hora, y lugar de la detención o de la comparecencia, así como, en su caso, el nombre y cargo
de quien la haya ordenado. Cuando la detención se hubiese practicado por una autoridad no
dependiente del Ministerio Público, se asentará o se agregará, en su caso, la información
circunstanciada suscrita por quien la hubiere realizado o haya recibido al detenido;
II. Se le hará saber la imputación que existe en su contra y el nombre del denunciante, acusador o
querellante;
III. Será informado de los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
consigna en su favor.
Estos derechos son:
a) Que se le permita comunicarse con quien lo desee, por teléfono o por cualquier otro medio
disponible;
b) Que debe tener una defensa adecuada por sí, por abogado o por persona de confianza, o si no
quiere o no puede designar defensor, se le designará uno de oficio;
c) Que debe estar presente su defensor cuando declare;
d) Que no podrá ser obligado a declarar;
e) Que se le designe traductor, si se trata de persona que no hable o entienda lo suficiente el
español;
f) Que se le conceda inmediatamente su libertad bajo caución, si procede conforme al artículo 146
de este código;
g) Que su defensor comparezca en todos los actos de desahogo de pruebas dentro de la
averiguación previa, y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera;
h) Que se le faciliten todos los datos que solicite para su defensa y para lo cual se permitirá a él y a
su defensor, consultar en la oficina del Ministerio Público y en presencia del personal, dicha
averiguación;
i) Que se le reciban los testigos y las demás pruebas que tengan relación directa con el hecho que
se investiga, siempre que no constituya dilación o entorpecimiento de la averiguación previa;
j) Cuando no sea posible desahogar las pruebas ofrecidas por el inculpado y su defensor, el juez
de la causa resolverá, en su oportunidad, sobre la admisión y práctica de las mismas.
Se hará constar en la averiguación previa la información que se le dé sobre todos los derechos
mencionados.”
48
AMPARO DIRECTO 14/2011
Si bien en la constancia de notificación de derechos de
veinticuatro de octubre de dos mil siete aparece que se le
hicieron saber los derechos y beneficios que le concede el
artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, esta diligencia fue realizada por el Ministerio Público
de Naucalpan de Juárez, Estado de México, quien no le hizo
saber al quejoso el nombre del acusador, así como la naturaleza
y causa de la acusación.
En tanto que, la declaración ministerial la rindió el sentenciado
ante el Ministerio Público del Municipio de Tultitlán, Estado de
México, quien a la inversa, no le informó de manera expresa y
detallada los derechos constitucionales y procesales que
operaban en su beneficio.
Es por esto que, para el quejoso, su declaración ministerial
carece de valor probatorio, porque las actuaciones de los
órganos investigadores no se ajustaron al debido proceso legal.
Sin que lo anterior pueda dar lugar a la reposición del
procedimiento, sino que produce la invalidez de la supuesta
confesión al haber sido recabada ilegalmente.
Apoya su argumento en las siguientes tesis jurisprudenciales
“AVERIGUACIÓN PREVIA. LAS TRANSGRESIONES
COMETIDAS DURANTE ESTA FASE CONSTITUYEN
VIOLACIONES PROCESALES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
38
“Artículo 146. El Ministerio Público, durante la averiguación previa deberá conceder al indiciado
inmediatamente que lo solicite, su libertad provisional bajo caución; siempre y cuando no se trate
de delitos en que por su gravedad la ley expresamente prohíba conceder este beneficio; pudiendo
negársele cuando el indiciado haya sido condenado con anterioridad por algún delito calificado por
la ley como grave o cuando existan datos fehacientes para establecer que la libertad del indiciado
representa por su conducta precedente, por las circunstancias o características del delito cometido,
un riesgo para el ofendido o para la sociedad. El monto y la forma de la caución se fijarán conforme
a lo dispuesto por el artículo 319 de este código.
Al consignar los hechos al órgano jurisdiccional, se notificará personalmente al indiciado para que
comparezca ante aquél dentro de los tres días siguientes a la consignación, haciéndole saber la
fecha de la misma, y que de no comparecer dentro de este término, el juez revocará la libertad,
ordenará su aprehensión y hará efectiva la garantía.”
49
AMPARO DIRECTO 14/2011
39
Tesis Jurisprudencial 138/2011 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
pendiente de publicación en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. El texto es el
siguiente: AVERIGUACIÓN PREVIA. LAS TRANSGRESIONES COMETIDAS DURANTE ESTA
FASE CONSTITUYEN VIOLACIONES PROCESALES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 160 DE
LA LEY DE AMPARO. Para determinar si la categoría de "violaciones procesales" contenida en el
artículo 160 de la Ley de Amparo es aplicable a las cometidas durante la averiguación previa, es
necesario interpretar tal disposición a la luz de las reformas constitucionales publicadas en el Diario
Oficial de la Federación el 3 de septiembre de 1993 y el 3 de julio de 1996; de las que se colige
que la intención del Poder Reformador de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
fue que dentro de la indicada categoría se comprendieran las violaciones cometidas durante la fase
de averiguación previa. Ello es así, toda vez que dicho órgano hizo alusión a un concepto amplio
de juicio de orden penal para efectos de las garantías contenidas en el artículo 20 constitucional,
señalando que éste prevé tanto la fase jurisdiccional (ante el juez) como la previa (ante el
Ministerio Público). Por lo anterior, algunas de las garantías antes reservadas para la etapa
jurisdiccional ahora deben observarse en la averiguación previa, criterio que se refuerza si se toma
en cuenta que el indicado artículo 160 tiene como finalidad reparar, en el amparo directo, la
violación a las garantías individuales contenidas en los artículos 14 y 20 constitucionales, pues
todo el listado de violaciones se traduce en la vulneración de aquéllas. Además, no debe pasarse
por alto la intención garantista del legislador federal, al establecer como violaciones procesales en
la fracción XVII del citado artículo 160, los casos análogos precisados por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación o por los tribunales colegiados de circuito, supuesto en el que pueden
ubicarse las violaciones a las garantías individuales observables en la averiguación previa,
consistentes en la obtención de pruebas ilícitas, la negativa para facilitar al inculpado los datos que
solicite para su defensa y que consten en el proceso, así como la transgresión a la garantía de
defensa adecuada, violaciones que no ameritarían la reposición del procedimiento, sino la invalidez
de la declaración obtenida en su perjuicio o la de la prueba recabada ilegalmente, en tanto que su
estudio necesariamente implicaría la interpretación directa de preceptos constitucionales.
Precedentes: Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique
Sánchez Frías.
Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.
Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa
López.
Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por la Primera Sala
de este alto tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once. México,
Distrito Federal, siete de noviembre de dos mil once. Doy fe.
MSN/rfr.
50
AMPARO DIRECTO 14/2011
40
Tesis Jurisprudencial 139/2011 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
pendiente de publicación en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. El texto es el
siguiente: PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL
DERECHO A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL MARGEN DE LAS
EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES. Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una
garantía que le asiste al inculpado durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer
frente a los tribunales alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer
como condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades esenciales del
procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con imparcialidad, en términos del
artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una defensa adecuada que asiste a todo inculpado de
acuerdo con el artículo 20, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En este sentido, si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales imparciales y el
derecho a una defensa adecuada, es claro que una prueba cuya obtención ha sido irregular (ya
sea por contravenir el orden constitucional o el legal), no puede sino ser considerada inválida. De
otra forma, es claro que el inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su
defensa. Por ello, la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en
nuestro orden constitucional. Asimismo, el artículo 206 del Código Federal de Procedimientos
Penales establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya contra el derecho debe ser
admitida. Esto deriva de la posición preferente de los derechos fundamentales en el ordenamiento
y de su afirmada condición de inviolables.
Precedentes: Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique
Sánchez Frías.
Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.
Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa
López.
Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA
SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,- -- - - - - C E R T I F I C A:- - - - -
Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por la Primera Sala
de este alto tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once. México,
Distrito Federal, siete de noviembre de dos mil once. Doy fe.
MSN/rfr.
41
Registro No. 165928; localización: Novena Época; instancia: Primera Sala; fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XXX, Noviembre de 2009; página: 415; tesis: 1a.
CLXXXVII/2009; tesis aislada; materia(s): Penal. PRUEBAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.
SUPUESTOS EN QUE DEBE NULIFICARSE SU EFICACIA. La eficacia de las pruebas en el
procedimiento penal debe nulificarse en los casos en que la norma transgredida establezca: (i)
garantías procesales, (ii) la forma en que se practica la diligencia, o bien, (iii) derechos sustantivos
51
AMPARO DIRECTO 14/2011
En su segundo concepto de violación el quejoso adujo que le
fueron violadas las garantías de legalidad y seguridad jurídica,
contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal,
las garantías de protección judicial plasmadas en los artículos 14
en favor de la persona. Por su parte, las pruebas derivadas (aunque lícitas en sí mismas) deben
anularse cuando aquellas de las que son fruto resultan inconstitucionales. Así, los medios de
prueba que deriven de la vulneración de derechos fundamentales, no deben tener eficacia
probatoria, pues de lo contrario se trastocaría la garantía de presunción de inocencia, la cual
implica que nadie puede ser condenado si no se comprueba plenamente el delito que se le imputa
y la responsabilidad penal en su comisión, circunstancia que necesariamente implica que las
pruebas con las cuales se acreditan tales extremos, deben haber sido obtenidas lícitamente.
Precedentes: Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique
Sánchez Frías.
Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.
Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa
López.
Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA
SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,- - - - - - C E R T I F I C A:- - - - -
Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por la Primera Sala
de este alto tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once. México,
Distrito Federal, siete de noviembre de dos mil once. Doy fe.
MSN/rfr.
42
Tesis Jurisprudencial 140/2011 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
pendiente de publicación en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. El texto es el
siguiente: PRUEBAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. SUPUESTOS EN QUE DEBE
NULIFICARSE SU EFICACIA. La eficacia de las pruebas en el procedimiento penal debe
nulificarse en los casos en que la norma transgredida establezca: (i) garantías procesales, (ii) la
forma en que se practica la diligencia, o bien, (iii) derechos sustantivos en favor de la persona. Por
su parte, las pruebas derivadas (aunque lícitas en sí mismas) deben anularse cuando aquellas de
las que son fruto resultan inconstitucionales. Así, los medios de prueba que deriven de la
vulneración de derechos fundamentales no deben tener eficacia probatoria, pues de lo contrario se
trastocaría la garantía de presunción de inocencia, la cual implica que nadie puede ser condenado
si no se comprueba plenamente el delito que se le imputa y la responsabilidad penal en su
comisión, circunstancia que necesariamente implica que las pruebas con las cuales se acreditan
tales extremos, deben haber sido obtenidas lícitamente.
Precedentes: Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique
Sánchez Frías.
Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
52
AMPARO DIRECTO 14/2011
Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.
Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa
López.
Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA
SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,- - - - -- C E R T I F I C A:- - - - - -
Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por la Primera Sala
de este alto tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once. México,
Distrito Federal, siete de noviembre de dos mil once. Doy fe.
MSN/rfr.
43
Registro No. 254197; localización: Séptima Época; instancia: Tribunales Colegiados de Circuito;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; 82 Sexta Parte; página: 32; tesis aislada; materia(s):
Común. DEBIDO PROCESO LEGAL. El debido proceso legal, que está consagrado como garantía
individual en los artículos 14 y 16 constitucionales, consiste básicamente en que para que una
autoridad pueda afectar a un particular en su persona o en sus derechos, tal acto de afectación en
principio debe estar precedido de un procedimiento en el que se oiga previamente al afectado, en
defensa de sus derechos, dándole a conocer todos los elementos del caso en forma completa,
clara y abierta y dándole también una oportunidad razonable, según las circunstancias del caso,
para probar y alegar lo que a su derecho convenga; y el acto de afectación, en sí mismo, debe
constar por escrito y emanar de autoridad legalmente facultada para dictarlo, y en dicho acto o
mandamiento deben hacerse constar los preceptos legales que funden materialmente la afectación
al individuo, así como los hechos que hagan que el caso actualice las hipótesis normativas y den
lugar a la aplicación de los preceptos aplicados.
44
Registro No. 216323; localización: Octava Época; instancia: Tribunales Colegiados de Circuito;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; XI, Mayo de 1993; página: 307; tesis aislada;
materia(s): Penal. CONFESION ANTE EL MINISTERIO PUBLICO. SOLO TIENE PLENO VALOR
PROBATORIO SI LAS DILIGENCIAS RELATIVAS SE AJUSTAN A LAS REGLAS ESTABLECIDAS
EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO
DE PUEBLA. Si las diligencias en las que se rinden las confesiones ministeriales de los inculpados,
no cumplen con los requisitos previstos por los artículos del 66 al 73 del Código de Procedimientos
en Materia de Defensa Social para el Estado; no puede otorgarse a éstas pleno valor acreditativo,
pues debe tenerse presente que las normas procesales son de orden público, por lo que las
autoridades deben practicar sus actuaciones y diligencias sujetándose y respetando dichas normas
procesales, ya que de no ser así se propiciaría que la policía judicial y el Ministerio Público
actuaran arbitrariamente en la investigación de los ilícitos. Tales prácticas podrían tener como
consecuencia, el que las autoridades judiciales condenaran a personas inocentes. Por tanto resulta
imprescindible que las actuaciones de la policía judicial y el Ministerio Público se ajusten a los
lineamientos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código
de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado, y si no es así, no podrá
otorgárseles pleno valor acreditativo. Lo anterior se corrobora por lo que establece el artículo 73 de
dicho código adjetivo penal que dice: "Las diligencias que practique el Ministerio Público tendrán
pleno valor probatorio si se ajustan a las reglas relativas de este Código". TERCER TRIBUNAL
53
AMPARO DIRECTO 14/2011
A juicio del quejoso no se acreditó el cuerpo del delito de
cohecho por lo que no habría razón para entrar al análisis de la
responsabilidad penal, sin embargo señala que su intención es
54
AMPARO DIRECTO 14/2011
Testimonios contradictorios. A continuación el quejoso
anunció el ejercicio comparativo de las declaraciones de los
policías remitentes y el supuesto testigo de cargo, a fin de
evidenciar contradicciones. Argumentó que en la audiencia de
desahogo de pruebas se presentaron diversas incongruencias
que a su juicio demostraban la inexistencia de la conducta
típica―. Listó las siguientes:
55
AMPARO DIRECTO 14/2011
Respecto a la pregunta tres que el Representante Social formuló
al policía ministerial **********, sobre el lugar en el cual el quejoso
les ofreció la cantidad de **********; el agente contestó que había
sido en el lugar donde estaban con él; cuando en su declaración
ministerial contestó que sucedió en la patrulla, durante el
trayecto a la agencia ministerial.
Respecto a la pregunta cinco formulada por el defensor, en
relación a si el taxista los había acompañado hasta donde el
quejoso se encontraba, ********** contestó en su ampliación de
declaración que sí, pero que no había llegado con ellos y no
sabía a qué distancia se había quedado. En cambio de la
declaración de ********** (el presunto testigo) constaba que los
policías le habían dicho que no se moviera, que los policías
fueron en busca del sujeto y regresaron unos instantes después
a donde él se encontraba, con el sujeto a bordo del vehículo.
Respecto a la pregunta nueve formulada por el defensor
particular, en relación a quién o quiénes oyeron el ofrecimiento
del dinero, ********** contestó en su ampliación de declaración
que su compañero y él, pero que había más gente en el lugar
caminando y no podía decir si oyeron o no. A pesar de que, en
su declaración ministerial, el mismo policía contestó que el
ofrecimiento se había realizado en el trayecto a las oficinas al
estar a bordo del vehículo.
Respecto a la pregunta catorce, formulada por el defensor
particular del quejoso, sobre cómo se trasladó el taxista a la
oficina del Ministerio Público, ********** contestó en su ampliación
de declaración que él se había trasladado al Ministerio Público,
pero que no sabía si en su unidad o en un camión. Mientras el
56
AMPARO DIRECTO 14/2011
En relación a la pregunta uno, formulada por el órgano de
acusación al remitente **********, sobre la distancia a la que el
taxista señaló al sentenciado, respondió que a tres metros. Lo
que se opone con las declaraciones ministeriales de los
remitentes y el testigo, porque no pudieron haberse trasladado
en automóvil hasta el quejoso, si solamente estaba a tres metros
de ellos.
A la pregunta cuatro del Ministerio Público, el policía **********
respondió que el ofrecimiento del dinero se realizó a bordo
durante el trayecto a las oficinas ministeriales. En cambio, el
policía **********, sostiene que no sabía quien más escuchó el
ofrecimiento del dinero, porque había más gente en el lugar
caminando.
En torno a la pregunta cinco, el policía ********** le respondió a la
defensa que el testigo sí los acompañó hasta el lugar en el que
estaba el procesado, que incluso lo señaló. Afirmación
contradictoria con lo referido por el testigo, al señalar que los
policías le dijeron que no se moviera, mientras ellos se dirigieron
a buscar el sujeto, luego regresaron con el detenido a quien
llevaban a bordo de la patrulla.
Respecto la pregunta once, formulada por el defensor particular
del quejoso, sobre la distancia que habían recorrido al momento
en que el quejoso les había ofrecido dinero, ********** contestó
en su ampliación de declaración que no lo podía decir ya que el
trayecto había sido muy breve, lo que sí puede decir es que
había mucho tráfico en San Bartolo ya que es el centro de
Naucalpan. Mientras que en la ampliación de declaración de
57
AMPARO DIRECTO 14/2011
Sobre la pregunta doce, formulada por el defensor, en relación a
quién o quiénes oyeron el ofrecimiento del dinero, **********
contestó en su ampliación de declaración que ********** y
**********, cuando **********, en su ampliación de declaración,
señaló que su compañero y él, pero que había más gente en el
lugar caminando y no podía decir si oyeron o no. El quejoso
señaló que la persona que supuestamente escuchó el
ofrecimiento de dinero nunca antes había sido mencionada.
Respecto a la pregunta dieciséis, formulada por el defensor
particular del quejoso, en relación a cómo se trasladó el taxista a
la oficina del Ministerio Público, ********** contestó que ignoraba
cómo se había traslado al Ministerio Público y no recordaba si se
fue detrás de ellos o si alguno de ellos se había ido con él.
Mientras que en la declaración del taxista constaba que los
policías le habían dicho que se subiera a la unidad y después se
trasladaron a las oficinas.
Por todo lo anterior ―adujo el quejoso― existe una innegable
contradicción en cuanto a las circunstancias de lugar y modo en
que acontecieron los hechos. Situación que, a su modo de ver,
evidentemente restaba valor probatorio a las declaraciones, por
lo que la autoridad responsable debió haber considerado la
declaración que le resultara más favorable al quejoso, apoyando
dicho argumento en la tesis “TESTIGOS EN EL PROCESO,
DECLARACIONES CONTRADICTORIAS DE LOS”.55
55
Registro No. 806233; localización: Quinta Época; instancia: Primera Sala; fuente: Semanario
Judicial de la Federación, XCVI; página: 2206; tesis aislada; materia(s): Penal. TESTIGOS EN EL
58
AMPARO DIRECTO 14/2011
Identidad y existencia del testigo de cargo. Asimismo, el
quejoso argumentó que existían dudas fundadas acerca de la
identidad y existencia del testigo **********, pues únicamente
existía una declaración ministerial en el procedimiento penal, en
la que nunca se le identificó y en la cual prometió presentar su
identificación posteriormente, hecho que no sucedió. Además, en
el momento en que se presentó un individuo llamado **********,
éste declaró no saber nada de los hechos, que era un homónimo
y desconoció la firma asentada en la declaración ministerial.
Prueba insuficiente. Por lo anterior, el quejoso aseguró que el
acervo probatorio aportado por la Representación Social fue
escaso y deficiente. Apoyó su argumento en la tesis: “PRUEBA
INSUFICIENTE EN MATERIA PENAL”.56
Asimismo, el quejoso señaló que, con base en el artículo 28,
fracción IX, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de
Justicia del Estado de México57 los policías ministeriales tienen la
obligación de llevar a cabo sus funciones en vehículos oficiales
debidamente identificados, lo cual no sucedió en el caso, debido
a que al momento de la detención o los policías se trasladaban
en un vehículo sin balizar y sin rótulos ni números. Con ello se
59
AMPARO DIRECTO 14/2011
En su tercer concepto de violación el quejoso adujo que le
fueron violadas las garantías de legalidad, seguridad jurídica y
protección judicial, así como los principios de presunción de
inocencia, reguladores de valoración de la prueba e in dubio pro
reo.
Para apoyar su posición citó las tesis jurisprudenciales de rubro:
“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE
CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL”,58 “PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. ESTE
PRINCIPIO SE CONSTITUYE EN EL DERECHO DEL
ACUSADO A NO SUFRIR UNA CONDENA A MENOS QUE SU
RESPONSABILIDAD PENAL HAYA QUEDADO DEMOSTRADA
PLENAMENTE, A TRAVÉS DE UNA ACTIVIDAD PROBATORIA
DE CARGO, OBTENIDA DE MANERA ILÍCITA, CONFORME A
58
Registro No. 921523; localización: Novena Época; instancia: Pleno; fuente: Apéndice
(actualización 2002); Tomo II, Penal, P.R. SCJN; página: 133; tesis: 34; tesis aislada; materia(s):
Constitucional, Penal; Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI,
agosto de 2002, página 14, Pleno, tesis P. XXXV/2002. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL
PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL.- De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14, párrafo segundo, 16,
párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero, y 102, apartado A, párrafo segundo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprenden, por una parte, el principio
del debido proceso legal que implica que al inculpado se le reconozca el derecho a su libertad, y
que el Estado sólo podrá privarlo del mismo cuando, existiendo suficientes elementos
incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra en el que se respeten las formalidades
esenciales del procedimiento, las garantías de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvirtuar la
imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia definitiva declarándolo culpable; y por
otra, el principio acusatorio, mediante el cual corresponde al Ministerio Público la función
persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten
la existencia de éstos, tal y como se desprende de lo dispuesto en el artículo 19, párrafo primero,
particularmente cuando previene que el auto de formal prisión deberá expresar "los datos que
arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y
hacer probable la responsabilidad del acusado"; en el artículo 21, al disponer que "la investigación
y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público"; así como en el artículo 102, al disponer
que corresponde al Ministerio Público de la Federación la persecución de todos los delitos del
orden federal, correspondiéndole "buscar y presentar las pruebas que acrediten la responsabilidad
de éstos". En ese tenor, debe estimarse que los principios constitucionales del debido proceso
legal y el acusatorio resguardan en forma implícita el diverso principio de presunción de inocencia,
dando lugar a que el gobernado no esté obligado a probar la licitud de su conducta cuando se le
imputa la comisión de un delito, en tanto que el acusado no tiene la carga de probar su inocencia,
puesto que el sistema previsto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le
reconoce, a priori, tal estado, al disponer expresamente que es al Ministerio Público a quien
incumbe probar los elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del imputado.
60
AMPARO DIRECTO 14/2011
El principio de presunción de inocencia. Señaló que ―con
motivo de las reformas de dieciocho de junio del año dos mil
ocho a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22, 73, fracciones
XXI y XXIII, 115, fracción VII, 123, apartado B, fracción XIII, de la
Constitución Federal― el principio de presunción de inocencia
adquirió rango de garantía constitucional y por lo tanto configura
59
No. Registro: 173,507; tesis aislada; materia(s): Penal; Novena Época; instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito; fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; XXV, Enero de
2007; tesis: I.4o.P.36 P; página: 2295. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. ESTE PRINCIPIO SE
CONSTITUYE EN EL DERECHO DEL ACUSADO A NO SUFRIR UNA CONDENA A MENOS QUE
SU RESPONSABILIDAD PENAL HAYA QUEDADO DEMOSTRADA PLENAMENTE, A TRAVÉS
DE UNA ACTIVIDAD PROBATORIA DE CARGO, OBTENIDA DE MANERA LÍCITA, CONFORME
A LAS CORRESPONDIENTES REGLAS PROCESALES. De acuerdo con la tesis P. XXXV/2002,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI,
agosto de 2002, página 14, de rubro: "PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO
SE CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.", este principio
aparece implícito en los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21,
párrafo primero y 102 apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como en los diversos principios de debido proceso legal y el acusatorio
dando lugar a que el acusado no esté obligado a probar la licitud de su conducta cuando se le
imputa la comisión de un delito, en tanto que no tiene la carga de probar su inocencia, sino que
incumbe al Ministerio Público acreditar la existencia de los elementos constitutivos del delito y la
culpabilidad del inculpado. Al tenor de estos lineamientos se colige que el principio de inocencia se
constituye por dos exigencias: a) El supuesto fundamental de que el acusado no sea considerado
culpable hasta que así se declare en sentencia condenatoria; lo que excluye, desde luego, la
presunción inversa de culpabilidad durante el desarrollo del proceso; y, b) La acusación debe lograr
el convencimiento del juzgador sobre la realidad de los hechos que afirma como subsumibles en la
prevención normativa y la atribución al sujeto, lo que determina necesariamente la prohibición de
inversión de la carga de la prueba. Ahora bien, el primer aspecto representa más que una simple
presunción legal a favor del inculpado, pues al guardar relación estrecha con la garantía de
audiencia, su respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones, que en el juicio que se
siga, se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, para garantizar al acusado la
oportunidad de defensa previa al acto privativo concreto; mientras que el segundo se traduce en
una regla en materia probatoria, conforme a la cual la prueba completa de la responsabilidad penal
del inculpado debe ser suministrada por el órgano de acusación, imponiéndose la absolución si
ésta no queda suficientemente demostrada, lo que implica, además, que deben respetarse los
lineamientos generales que rigen para la prueba en el proceso penal y su correcta justipreciación,
pues los elementos de convicción que se consideren para fundar una sentencia de condena, deben
tener precisamente el carácter de pruebas y haber sido obtenidos de manera lícita. Así, la
presunción de inocencia se constituye en el derecho del acusado a no sufrir una condena a menos
que su responsabilidad penal haya quedado demostrada plenamente, a través de una actividad
probatoria de cargo, obtenida de manera lícita, conforme a las correspondientes reglas procesales
y que sea capaz de enervar al propio principio.
60
Registro No. 260518; localización: Sexta Época; instancia: Primera Sala; fuente: Semanario
Judicial de la Federación; Segunda Parte, LV; página: 21; tesis aislada; materia(s): Penal.
CULPABILIDAD, DEBE PROBARLA EL MINISTERIO PÚBLICO. Debe partirse del principio jurídico
y legal de que no es el acusado quien debe probar su inocencia, sino el Ministerio Público
demostrar la culpabilidad que atribuye a alguien.
61
El quejoso cita dos criterios de tesis en el mismo rubro, las cuales no se transcriben por carecer
de datos de localización que permitan verificar su existencia.
61
AMPARO DIRECTO 14/2011
62
Artículo 11.1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Artículo 14.2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
63
62
AMPARO DIRECTO 14/2011
La exigencia de dicho principio es impedir que una persona sea
tratada como culpable cuando sólo se sospecha que cometió
una conducta delictiva. Asimismo tal principio impone al órgano
acusador la obligación de probar la responsabilidad penal del
imputado más allá de toda duda razonable y, para el juzgador,
el deber de fundar la responsabilidad penal de un imputado a
partir de la valoración de los elementos de prueba con los que
cuenta, los cuales necesariamente deben ser recabados de
manera legal.
A continuación, el quejoso refirió a la posición del Comité de
Derechos Humanos de Naciones Unidas respecto del principio
de presunción de inocencia contenido en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, así como la posición de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Posteriormente, el quejoso cita los puntos de vista de diversos
autores al respecto. Comienza desarrollando la posición de Julio
Maier en su libro de Derecho Procesal Penal, quien sostiene que
el principio de presunción de inocencia tiene diversas
consecuencias, la primera que exige la realización de un juicio
penal de determinadas características, tomando como base el
artículo 11.1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos68, la segunda requiere que el tribunal que resuelva el
caso tenga fundada la certeza acerca de la responsabilidad
penal del imputado o como bien es conocido el principio in dubio
pro reo, la tercera es la atribución de la carga de la prueba del
órgano acusador o el onus probando y la tercera que el imputado
tiene necesidad de probar su inocencia, construida de antemano por la presunción que lo ampara,
sino que, quien condena debe construir completamente esa posición, arribando a la certeza sobre
la comisión de un hecho punible". [En este sentido véase Comisión Europea de Derechos
Humanos, Caso 9037/80, X.v/Switzerland, decisión del 5 de mayo de 1981, D.R. 24, pág. 224.]
68
“Artículo 11.1 Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.”
63
AMPARO DIRECTO 14/2011
Asimismo, buscó apoyar su argumento en lo que ha señalado la
Corte Americana de Derechos Humanos en los casos
“Velázquez Rodríguez” y “Godínez Cruz”. También agregó que
el artículo 5.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos69 establece que las normas de derechos humanos no
deben interpretarse nunca en forma restrictiva. Asimismo
destacó el carácter obligatorio de ciertos instrumentos que
obligan directa e indirectamente al Estado parte de un tratado de
derechos humanos a su cumplimiento. El artículo 31 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados 70 exige a
los Estados la interpretación de buena fe de los mismos y el
artículo siguiente (32)71, permite recurrir a medios suplementarios
69
Artículo 5.2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos
fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud de leyes, convenciones,
reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en
menor grado.
70
Artículo 31. Regla general de interpretación.
I. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse
a los términos del tratado en el contexto de éstos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado. el contexto comprenderá, además del texto,
incluidos su preámbulo y anexos:
a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo
de la celebración del tratado:
b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y
aceptado por las demás como instrumento referente al tratado;
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de
sus disposiciones:
b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de
las partes acerca de la interpretación del tratado:
c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes.
71
Artículo 32. Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de
interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las
circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo
31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31:
a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o
64
AMPARO DIRECTO 14/2011
El quejoso manifestó que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha establecido diversos criterios sobre la obligatoriedad
de los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por
México, entre ellos: “TRATADOS INTERNACIONALES. SE
UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES
FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL”72 y “TRATADOS
65
AMPARO DIRECTO 14/2011
Valoración probatoria. Posteriormente consideró importante
establecer algunos conceptos sobre la valoración de la prueba
en el proceso penal, a saber: concepto y definiciones de
pruebas, cuáles son los medios de prueba, qué son las pruebas
lícitas e ilícitas, cuáles son las pruebas de carácter directo e
indirecto, qué es y a quién corresponde la carga de la prueba,
cuál es la finalidad de la prueba, el concepto de establecimiento
de la verdad, la fijación de los hechos del proceso y la obtención
de la certeza. El quejoso buscó fundamentar toda su explicación
acerca de este tema en diversos libros y autores, como son el
Tomo II del Compendio de Derecho Procesal de Devis Echandía,
independientemente de que para otros efectos ésta sea competencia de las entidades federativas.
Como consecuencia de lo anterior, la interpretación del artículo 133 lleva a considerar en un tercer
lugar al derecho federal y al local en una misma jerarquía en virtud de lo dispuesto en el artículo
124 de la Ley Fundamental, el cual ordena que "Las facultades que no están expresamente
concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los
Estados.". No se pierde de vista que en su anterior conformación, este Máximo Tribunal había
adoptado una posición diversa en la tesis P. C/92, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Número 60, correspondiente a diciembre de 1992, página 27, de rubro: "LEYES
FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA JERARQUÍA
NORMATIVA."; sin embargo, este Tribunal Pleno considera oportuno abandonar tal criterio y
asumir el que considera la jerarquía superior de los tratados incluso frente al derecho federal.
73
No. Registro: 172,650; tesis aislada; materia(s): Constitucional; Novena Época; instancia: Pleno;
fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; XV, Abril de 2007; tesis: P. IX/2007;
página: 6. TRATADOS INTERNACIONALES. SON PARTE INTEGRANTE DE LA LEY SUPREMA
DE LA UNIÓN Y SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES GENERALES,
FEDERALES Y LOCALES. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL. La
interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos permite identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional,
integrado por la Constitución Federal, los tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo,
a partir de dicha interpretación, armonizada con los principios de derecho internacional dispersos
en el texto constitucional, así como con las normas y premisas fundamentales de esa rama del
derecho, se concluye que los tratados internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la
Constitución Federal y por encima de las leyes generales, federales y locales, en la medida en que
el Estado Mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo dispuesto en la Convención de Viena
Sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones Internacionales o entre
Organizaciones Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental de derecho
internacional consuetudinario "pacta sunt servanda", contrae libremente obligaciones frente a la
comunidad internacional que no pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y
cuyo incumplimiento supone, por lo demás, una responsabilidad de carácter internacional.
66
AMPARO DIRECTO 14/2011
A continuación, el quejoso describió y citó diversas
consideraciones doctrinales sobre el concepto y la naturaleza de
la prueba testimonial. Cita el Tratado de las Pruebas Judiciales
de Jeremías Bentham, Programa del curso de Derecho Criminial
de Franchesco Carrara, Sociología Criminal de Enrico Ferri. Hizo
referencia a las clases de testigos que existen, desde el punto de
vista jurídico, desde el punto de vista psicológico, presencial del
hecho, indirecto o de oídas, de abono o de conducta,
instrumental, descriptivo, observador, erudito, imaginativo,
emocional. Mencionó que los Tribunales del Poder Judicial de la
Federación han desarrollado jurisprudencia en la que sostienen
que, para que un testimonio sea válido, requiere reunir diversas
características, a saber, tener capacidad memorativa normal en
el momento de presenciar los hechos o en el instante de
evocación, que aporte la ciencia o razón de su dicho y que el
testimonio recibido fuera del proceso sea ratificado. Por último,
citó la tesis aislada sostenida por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación que dice “TESTIGOS,
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES”.74
74
No. Registro: 801,285; tesis aislada; materia(s): Penal; Sexta Época; instancia: Primera Sala;
Fuente: Semanario Judicial de la Federación; Segunda Parte, XLII; página: 235. TESTIGOS,
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. La prueba testimonial, si no es la principal, si es la
más común de las pruebas en el procedimiento penal, y en su análisis debe campear la más
elemental precaución, pues una ligera valoración puede llevar a peligrosos resultados. Sabido es
que, por lo general, el hombre se inclina a la verdad y sólo falta a ella cuando lo guía un
determinado interés o bien se encuentra en estado de error que lo hace tener un concepto falso de
la realidad; por eso se dice, dentro de la doctrina procesalista, que en el examen de esta prueba
debe cuidarse, esencialmente, del testimonio mentiroso o errado, pues muchas veces se miente
defendiendo un interés propio o ajeno, o bien se cree deponer sobre un hecho cierto cuando en
realidad, y en forma subjetiva, estamos en error sobre el mismo. Por eso, el error y la mentira son
67
AMPARO DIRECTO 14/2011
Responsabilidad penal en la comisión del delito de
homicidio. A continuación, el quejoso buscó combatir los
elementos de convicción en los que se basó la autoridad
responsable para tener por acreditada su responsabilidad penal,
a saber, la imputación del testigo **********, su supuesta
confesión calificada divisible y las declaraciones de los policías
municipales ********** y **********.
Respecto al testimonio de **********, el quejoso señaló que
carece de eficacia jurídica, por las siguientes razones:
No cumplió con la formalidad exigida en el artículo 204 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de México.
Se rindió en la etapa de indagatoria y se incorporó como medio
de prueba al proceso, sin que fuera desahogado en esa
instancia. Aspecto que limitó a la defensa para interrogar al
testigo. Por tanto, es ineficaz para valorarlo de acuerdo al
artículo 254 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México. Aspecto que no se matiza con el
desistimiento de la prueba por parte de la defensa y el
procesado, porque de acuerdo al principio de presunción de
inocencia correspondía al Ministerio Público probar la
culpabilidad del quejoso.
Por el transcurso del tiempo que existió entre la fecha en que se
suscitó el hecho punible y la fecha en que fue detenido, aunado
a la insólita capacidad memorativa del testigo en el momento de
presenciar los hechos y después evocarlos al rendir su
declaración, es inaudito y poco creíble que luego de más de
los dos vicios que nulifican el testimonio humano y resulta lógico extremar las precauciones cuando
del análisis de tal prueba se trata. Para Ellero, la credibilidad del testigo depende de tres motivos
básicos: I. Del carácter de las personas mismas; II. De sus relaciones con los hechos que refieren,
y III. De la índole de los hechos mismos.
68
AMPARO DIRECTO 14/2011
Cuestiona el quejoso que el testigo aportara datos específicos
como, las palabras que la víctima profirió a sus agresores, las
características del vehículo del sujeto pasivo, las características
fisonómicas de los agresores y la hora en la que realizó el
servicio a la colonia Lomas de Cartagena.
Afirma que el testigo incurrió en reticencias al expresar la razón
de su dicho, pues no recordó el día de la semana ni la fecha en
que ocurrieron los hechos, sino que sólo se concretó a señalar
que fue “un día a finales del mes de marzo de dos mil siete”.
Calificó de ambivalente valor cívico del testigo, ya que después
de la agresión que presenció no denunció inmediatamente los
hechos (a pocos metros del lugar de los hechos se encontraba
un módulo de policía) y tampoco auxilió o pidió ayuda para la
víctima.
El testigo incurrió en una falsedad al declarar que antes de la
agresión con los restos de la botella de cristal, los tres sujetos
habían golpeado de manera insistente a la víctima; de ser cierto
lo afirmado por el testigo, el occiso necesariamente hubiera
presentado lesiones típicas de defensa causadas por los golpes
recibidos, contusiones que no fueron registradas en la hoja de
ingreso al servicio de urgencias ni en el dictamen en
criminalística, por el simple hecho de que la víctima no
presentaba ese tipo de lesiones o moretones.
Agregó que el testigo ********** debe considerarse como un
testimonio singular, en virtud de que los hechos sobre los que
versó su declaración fueron conocidos por al menos otras dos
69
AMPARO DIRECTO 14/2011
En esas condiciones el testimonio de ********** adolece de
eficacia probatoria plena para sustentar la condena, ya que no
se encuentra corroborado con otra declaración u otro elemento
de convicción que lo haga creíble.
Agregó que de la declaración ministerial de **********, hermana
de la víctima, se deduce que el testigo **********, no fue el único
que presenció los hechos, sino que por lo menos existieron dos
personas más (la ex pareja de la víctima y el señor de la tienda).
El Ministerio Público tenía la obligación de investigar, la versión
de los hechos que la víctima le relató a su hermana. Sin
embargo, en la indagatoria no existe ningún tipo de actuación del
Ministerio Público o de la policía judicial encaminada a localizar e
interrogar a la ex pareja de la víctima y al señor de la tienda.
Por otro lado señaló que la testimonial de ********** no fue
recabada conforme a lo dispuesto por el artículo 204 del código
adjetivo. La narración del testigo y la falta de inmediatez
denotaron su aleccionamiento. Finalmente al tratarse de un
testimonio singular carece de valor probatorio pleno para
sustentar la condena de homicidio. Incluso si al testimonio se le
otorgara el valor de indicio, éste no se encuentra corroborado
con otro elemento de convicción.
70
AMPARO DIRECTO 14/2011
Buscó apoyar su argumento en las tesis aisladas de rubro:
“TESTIGOS EN MATERIA PENAL”, 75 “TESTIGOS, SUS
DECLARACIONES EN ACTOS PREJUDICIALES”,76
“TESTIGOS, APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES”, 77
“TESTIGOS, APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES”, 78
“TESTIGOS. DECLARACIONES DE LOS. RENDIDAS SOBRE
HECHOS REMOTOS79” y “TESTIGOS EN MATERIA PENAL.
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES”.80
“Confesión” del sentenciado. El quejoso también alegó que
carecía de valor probatorio la confesión que le fue atribuida al
rendir su declaración ministerial, relacionada con el delito de
75
No. Registro: 298,038; tesis aislada; materia(s): Penal; Quinta Época; instancia: Primera Sala;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; CXI; página: 1787. TESTIGOS EN MATERIA PENAL.
Un testigo no es idóneo, si se aparta del principio procesal de no contradicción.
76
No. Registro: 231,861; tesis aislada; materia(s): Civil; Octava Época; instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito; fuente: Semanario Judicial de la Federación; I, Segunda Parte-2, Enero a
Junio de 1988; Tesis; página: 729. TESTIGOS, SUS DECLARACIONES EN ACTOS
PREJUDICIALES. Si los testigos rinden sus declaraciones como actos prejudiciales sin que tuviera
ocasión de intervenir la parte contraria, sus testimonios carecen de validez al no llenar las
condiciones exigidas por la Ley y no son aptas para acreditar los elementos a que se refieren.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
77
No. Registro: 263,264; Tesis aislada; materia(s): Penal; Sexta Época; instancia: Primera Sala;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; Segunda Parte, XVIII; tesis; página: 119.TESTIGOS,
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Si el que se dice testigo presencial del evento rindió
su testimonio, con relación a tiempo y lugar de la acción criminosa, mucho tiempo después, resulta
sospechoso de mendacidad, si se atiende a la circunstancia de que, aun suponiendo en el testigo
memoria fiel, aun en ese extremo, bien hizo la autoridad responsable al no concederle eficacia
probatoria, en razón de que, quien relata un acontecimiento en tiempo próximo al día en que éste
se realiza, tiene mayores probabilidades de ser veraz, de acuerdo con las reglas que rigen la
psicología del testimonio.
78
No. Registro: 263,421; Tesis aislada; materia(s): Común; Sexta Época; instancia: Primera Sala;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; Segunda Parte, XVII; Tesis; página: 285. TESTIGOS,
APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Es bien conocido el principio jurídico procesal de que
resulta más susceptible de veracidad, el testimonio que se vierte en el momento próximo a la
realización del acontecimiento percibido, que aquel que se relata mucho después de que el hecho
se llevó a cabo.
79
No. Registro: 904,714; jurisprudencia; materia(s): Penal; Octava Época; instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito; fuente: Apéndice 2000; Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC; tesis: 733;
página: 614.Genealogía: GACETA 78: TESIS VI.2o.J/283 PG. 69 APÉNDICE '95: TESIS 748 PG.
481. TESTIGOS. DECLARACIONES DE LOS. RENDIDAS SOBRE HECHOS REMOTOS.- Las
declaraciones de los testigos que coinciden en la forma y términos de exposición, ya que señalan
con exactitud fechas, horas y lugares, no obstante que haya transcurrido un periodo de meses
entre aquéllas en que se dice ocurrieron los hechos y la de su declaración, conducen a estimar que
existió aleccionamiento de los deponentes por parte de la defensa y que, por ende, éstos sólo son
testigos de coartada.
80
No. Registro: 295,037; tesis aislada; materia(s): Penal; Quinta Época; instancia: Primera Sala;
fuente: Semanario Judicial de la Federación; XXII; tesis; página: 94. TESTIGOS EN MATERIA
PENAL, APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Es bien sabido, conforme a las reglas que
rigen la apreciación de la prueba, que quien miente en un punto es capaz de mentir en otro.
71
AMPARO DIRECTO 14/2011
Afirmó que el alcance tutelar del artículo 145 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, rebasa
algunas de las disposiciones contenidas en el artículo 20
constitucional, apartado A) y se asemeja a las disposiciones
contenidas en el corpus normativo de protección de los derechos
humanos, sobre todo en lo relacionado con la obligación que
tiene la autoridad de darle a conocer al inculpado de manera
detallada, los delitos que se le imputan y el nombre de su
acusador.
Declaración del inculpado ante la policía. El quejoso estima
incorrecto el valor otorgado a las declaraciones de los policías
remitentes. Evoca que toda declaración del inculpado rendida sin
presencia de su defensor o persona de confianza carece de
eficacia probatoria.
Testigos de oídas. Además mencionó que los policías son, en
cuanto al delito de homicidio, “declarantes por referencia de
72
AMPARO DIRECTO 14/2011
Finalmente el quejoso indicó que para conseguir una
interpretación sobre los verdaderos alcances del debido proceso
y la defensa adecuada se deben analizar en forma conjunta las
fracciones II, V, VII, IX y X del artículo 20 Constitucional.
Asimismo citó la iniciativa, el dictamen de las Comisiones Unidas
de Gobernación y de Puntos Constitucionales y de Justicia, la
opinión del diputado Cuauhtémoc López Sánchez Coello, del
diputado José Octavio Alaniz Alaniz, el dictamen legislativo de la
Cámara de Senadores y la opinión del senador Ernesto Luque
Feregrino, de la reforma del artículo 20 Constitucional publicada
en el Diario Oficial de la Federación el tres de septiembre de mil
novecientos noventa y tres, que en conjunto, muestran la
intención del Poder Revisor de dar oportunidad a los presuntos
responsables de un delito de aportar oportunamente pruebas
idóneas, promover medios de impugnación contra actos de
autoridad que afecten los intereses legítimos de la defensa,
argumenten sistemáticamente del derecho aplicable al caso
concreto y utilizar todos los beneficios que la legislación procesal
establece para la defensa a fin de evitar los riesgos de error
judicial y la injusta condena.
73
AMPARO DIRECTO 14/2011
Consideró que la defensa adecuada en la averiguación previa
debe hacerse extensiva a las garantías del procesado, por lo que
el órgano investigador debe de darle a conocer al inculpado de
manera explícita, clara y precisa, los derechos conferidos por el
artículo 20 Constitucional.
81
La suplencia de la deficiencia es procedente en el presente caso, en términos de lo prescrito en
el artículo 76 bis, fracción II, de la Ley de Amparo, en virtud de que el demandante de amparo tiene
la calidad de sentenciado en el proceso penal del que deriva el acto reclamado. La norma
establece:
“Artículo 76 Bis. Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán suplir la deficiencia
de los conceptos de violación de la demanda, así como la de los agravios formulados en los
recursos que esta ley establece, conforme a lo siguiente:
I. En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en leyes declaradas inconstitucionales
por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
II. En materia penal, la suplencia operará aun ante la ausencia de conceptos de violación o de
agravios del reo.
III. En materia agraria, conforme a lo dispuesto por el artículo 227 de esta Ley.
IV. En materia laboral, la suplencia sólo se aplicará en favor del trabajador.
V. En favor de los menores de edad o incapaces.
VI. En otras materias, cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso o del particular
recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa.”
82
Recordemos que el acto reclamado en la demanda de amparo directo consiste en la sentencia
definitiva dictada por la Primera Sala Colegiada Penal de Tlalnepantla, del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de México, el veintiséis de junio de dos mil nueve, en el toca de apelación
**********.
74
AMPARO DIRECTO 14/2011
75
AMPARO DIRECTO 14/2011
32. El análisis amplio del acto reclamado que admita identificar a priori el
motivo que determina la inconstitucionalidad del acto reclamado y el
mayor alcance en la concesión la protección de la Justicia Federal, por
su importancia, ha sido motivo de pronunciamiento por el Pleno de
esta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así se aprecia en la
ejecutoria dictada con motivo de la resolución de la contradicción de
tesis 37/2003-PL, en la cual se precisó que la preeminencia en el
estudio de los conceptos de violación que deban declararse fundados,
basada en el criterio de mayor beneficio, es congruente con los fines
intrínsecos de la garantía de acceso a la justicia, consagrada en el
artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.83
83
El criterio se refleja en la jurisprudencia P./J. 3/2005, publicada en la página 5, del tomo XXI,
correspondiente a febrero de 2005, Materia Común, Novena Época, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, con el contenido siguiente:
“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL ESTUDIO DE LOS QUE
DETERMINEN SU CONCESIÓN DEBE ATENDER AL PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO,
PUDIÉNDOSE OMITIR EL DE AQUELLOS QUE AUNQUE RESULTEN FUNDADOS, NO
MEJOREN LO YA ALCANZADO POR EL QUEJOSO, INCLUSIVE LOS QUE SE REFIEREN A
CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES. De acuerdo con la técnica para resolver los juicios de
amparo directo del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito, con independencia de la
materia de que se trate, el estudio de los conceptos de violación que determinen su concesión
debe atender al principio de mayor beneficio, pudiéndose omitir el de aquellos que, aunque
resulten fundados, no mejoren lo ya alcanzado por el quejoso, inclusive los que se refieren a
constitucionalidad de leyes. Por tanto, deberá quedar al prudente arbitrio del órgano de control
constitucional determinar la preeminencia en el estudio de los conceptos de violación, atendiendo a
la consecuencia que para el quejoso tuviera el que se declararan fundados. Con lo anterior se
pretende privilegiar el derecho contenido en el artículo 17, segundo párrafo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en garantizar a los ciudadanos el acceso
real, completo y efectivo a la administración de justicia, esto es, que en los diversos asuntos
sometidos al conocimiento de los tribunales de amparo se diluciden de manera preferente aquellas
cuestiones que originen un mayor beneficio jurídico para el gobernado, afectado con un acto de
autoridad que al final deberá ser declarado inconstitucional.”
La resolución derivó de la contradicción de criterios que sostenían la Primera y la Segunda Salas
de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se resolvió el 31 de agosto de 2004, por
unanimidad de diez votos.
76
AMPARO DIRECTO 14/2011
84
El debido proceso penal constituye un derecho humano universalmente reconocido, cuyo
concepto ha sido definido por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos como el conjunto
de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a fin de que las personas puedan
defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus
derechos. Concepto retomado de los precedentes: Garantías Judiciales en Estados de
Emergencia. Opinión Consultiva OC-9/87, del 6 de octubre de 1987, párrafo 27; y, Caso Tribunal
Constitucional, sentencia del 31 de enero del 2001, párrafo 69.
77
AMPARO DIRECTO 14/2011
78
AMPARO DIRECTO 14/2011
79
AMPARO DIRECTO 14/2011
86
El proceso penal instruido al demandante de amparo consta en la causa causa penal **********
del índice del Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán,
Estado de México, y el toca ********** tramitado por la Primera Sala Colegiada Penal de
Tlalnepantla, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
80
AMPARO DIRECTO 14/2011
81
AMPARO DIRECTO 14/2011
Zumpango.
El día uno de octubre del año dos mil once entrará en
vigor en los Distritos judiciales de Ecatepec de Morelos,
Jilotepec y Valle de Bravo.
Artículo Séptimo. Durante la vacatio legis deberán
reformarse las leyes que regulen la competencia y
estructura de los órganos judiciales, de la defensoría de
oficio, del ministerio público, de la policía, así como la
legislación penitenciaria.
Artículo Octavo. La Legislatura Local proveerá lo
conducente en la asignación de recursos presupuestales
anuales a favor de las instancias que deben operar el
nuevo sistema de justicia penal, a fin de que cuenten con
los recursos humanos materiales y financieros
necesarios para dar cumplimiento a este Decreto.”
45. Cabe añadir que la implementación del nuevo sistema de justicia penal
en el Estado de México asumió el sistema de vigencia progresivo de
acuerdo a los distritos judiciales en los cuales está dividida la entidad
federativa. Y, tratándose de los circuitos de Cuautitlán, al que
corresponde el juzgado de primera instancia, y Tlalnepantla, en el que
se encuentra el tribunal de segundo grado, las normas de tránsito son
82
AMPARO DIRECTO 14/2011
46. Ahora bien, en lo relativo al apartado que nos ocupa, tal como se
anunció en el preámbulo introductorio de la presente ejecutoria, con
motivo de la integración de las averiguaciones previas relacionadas
********** y **********, el veinticinco de octubre de dos mil siete, el
Ministerio Público del Estado de México ejerció acción penal contra el
actual demandante de amparo **********, como probable responsable
de la comisión de los delitos de cohecho, cometido en agravio de la
administración pública, previsto y sancionado en el artículo 128,
párrafo primero y fracción II, del Código Penal del Estado de México, y
homicidio calificado, perpetrado en agravio de **********, descrito y
punible en términos de los numerales 241, párrafo primero, 242,
párrafo primero y fracción II, y 245, párrafo primero y fracción II, del
mismo ordenamiento penal.
83
AMPARO DIRECTO 14/2011
84
AMPARO DIRECTO 14/2011
85
AMPARO DIRECTO 14/2011
88
Foja 153 de la causa penal.
89
Foja 153 de la causa penal.
86
AMPARO DIRECTO 14/2011
87
AMPARO DIRECTO 14/2011
durante el término constitucional que debe otorgarse nuevamente al quejoso -aun ampliado, si así
fue solicitado- se desahoguen dichas pruebas y, hecho lo anterior, resuelva su situación jurídica
conforme a derecho.”
Tesis publicada en la página 246, del tomo XXXIII, correspondiente a abril de dos mil once,
materias penal y común, del Semanario Judicial de la Federación. Criterio que derivó de la
resolución a la contradicción de tesis 229/2010.
88
AMPARO DIRECTO 14/2011
63. Así, el veintisiete de marzo de dos mil nueve, el Juez Segundo Penal
de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cuautitlán, Estado de
México, dictó sentencia de primera instancia en la que declaró
penalmente responsable al enjuiciado ********** de la comisión de los
delitos por los cuales lo acusó la representación social. 99 El
sentenciado y su defensor impugnaron la determinación a través del
recurso de apelación.
91
Foja 313 de la causa penal.
92
Fojas 199 a 201 de la causa penal.
93
Fojas 337 a 417 de la causa penal.
94
Fojas 330 a 339 de la causa penal.
95
Vocablo empleado para referirnos a la dualidad de actuación del procesado y su defensor.
96
Foja 419 de la causa penal.
97
Fojas 422 a 471 de la causa penal.
98
Fojas 474 a 497 de la causa penal.
99
Fojas 500 a 552 de la causa penal.
89
AMPARO DIRECTO 14/2011
90
AMPARO DIRECTO 14/2011
91
AMPARO DIRECTO 14/2011
fracción III, 30, 55 y 68 del Código Penal del Estado de México, 500 y
502 de la Ley Federal del Trabajo.
92
AMPARO DIRECTO 14/2011
93
AMPARO DIRECTO 14/2011
77. Veamos cuáles son las normas jurídicas que le eran observables a la
autoridad judicial responsable que dictó el acto reclamado. El proceso
penal instruido al demandante de amparo se ubicó en el ámbito de
aplicación local del sistema judicial penal del Estado de México. En
esta medida, el ordenamiento legal aplicable era el Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, que corresponde al
decreto legislativo 166, publicado el veinte de marzo de dos mil en la
Gaceta de Gobierno de dicha entidad federativa, con las reformas y
adiciones de las que fue objeto.
94
AMPARO DIRECTO 14/2011
95
AMPARO DIRECTO 14/2011
96
AMPARO DIRECTO 14/2011
101
“Artículo 121. El cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando se justifique la existencia
de los elementos objetivos del tipo; así como los normativos y los subjetivos, cuando aparezcan
descritos en éste. La probable responsabilidad penal del inculpado, se tendrá por acreditada
cuando de los medios probatorios existentes se pruebe directa o indirectamente su participación
dolosa o culposa y no exista acreditada en su favor alguna otra causa de exclusión del delito.
Respecto de los tipos que se señalan podrán acreditarse los elementos objetivos que se refieren
en la forma que se indica.”
97
AMPARO DIRECTO 14/2011
87. Antes de la reforma penal del dieciocho de junio de dos mil ocho, el
texto constitucional, en sus artículos 16 y 19, fijaba las condiciones de
validez que debían cumplir la orden de aprehensión y el auto de formal
prisión, respectivamente, en los términos siguientes:
98
AMPARO DIRECTO 14/2011
89. Sin embargo, dado que el proceso del cual conoce esta Sala fue
instruido bajo la vigencia del texto anterior, es necesario profundizar
acerca de las diferencias conceptuales que existen entre “cuerpo del
delito” y “delito” en el sentido amplio de definición en la dogmática
penal.102
91. En principio debe decirse que el análisis del cuerpo del delito se
caracteriza por ser exclusivo de las resoluciones previas al dictado de
una sentencia, cuyo único fin es justificar la detención o vinculación al
proceso penal del inculpado. De modo específico estamos hablando
de la orden de aprehensión y del auto de formal prisión. Por tanto, es
claro que el análisis mediante el cual se motiva la comprobación de la
existencia cuerpo del delito, necesariamente debe ser distinto de la
motivación que ha de caracterizar a la sentencia definitiva.
102
Además resulta observable el artículo tercero transitorio publicado el dos de septiembre de dos
mil once en la Gaceta de Gobierno, según el cual: “El concepto del cuerpo del delito y las
disposiciones que le resulten compatibles, seguirán aplicándose para la vigencia del sistema de
justicia penal anterior al sistema acusatorio penal; en los términos de los artículos Segundo y Sexto
Transitorios del Código de Procedimientos Penales para el Estado, contenido en el Decreto 266,
publicado en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" del Estado de México, el nueve de febrero
de 2009, modificados mediante Decretos 289 y 3 de fecha treinta de julio y treinta de septiembre
del dos mil nueve.”
99
AMPARO DIRECTO 14/2011
94. ¿Por qué no puede ser definitiva la acreditación del cuerpo del delito
en el auto de término constitucional? La respuesta es que el proceso
no tendría sentido alguno si se considerara que la acreditación del
cuerpo del delito indica que, en definitiva, se ha cometido un delito.
Así, el análisis del cuerpo del delito se caracteriza por ser provisional:
todo lo que ahí está dicho tiene un alcance limitado que no puede ser
automáticamente traspolado a la sentencia.
100
AMPARO DIRECTO 14/2011
103
Al respecto, resulta observable el criterio emitido por el Pleno de esta Suprema Corte, visible en
la tesis P. XXXV/2002, publicada en la página 14, del tomo XVI, correspondiente a agosto de 2002,
materias constitucional y penal, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, con el contenido siguiente:
“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE DE MANERA
IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. De la interpretación armónica y sistemática de los
artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero, y 102,
apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
desprenden, por una parte, el principio del debido proceso legal que implica que al inculpado se le
reconozca el derecho a su libertad, y que el Estado sólo podrá privarlo del mismo cuando,
existiendo suficientes elementos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra en el que
se respeten las formalidades esenciales del procedimiento, las garantías de audiencia y la de
ofrecer pruebas para desvirtuar la imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia
definitiva declarándolo culpable; y por otra, el principio acusatorio, mediante el cual corresponde al
Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y
presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos, tal y como se desprende de lo
dispuesto en el artículo 19, párrafo primero, particularmente cuando previene que el auto de formal
prisión deberá expresar "los datos que arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes
para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del acusado"; en el artículo
21, al disponer que "la investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público"; así
como en el artículo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Público de la Federación la
persecución de todos los delitos del orden federal, correspondiéndole "buscar y presentar las
pruebas que acrediten la responsabilidad de éstos". En ese tenor, debe estimarse que los
principios constitucionales del debido proceso legal y el acusatorio resguardan en forma implícita el
diverso principio de presunción de inocencia, dando lugar a que el gobernado no esté obligado a
probar la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito, en tanto que el
acusado no tiene la carga de probar su inocencia, puesto que el sistema previsto por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reconoce, a priori, tal estado, al disponer
expresamente que es al Ministerio Público a quien incumbe probar los elementos constitutivos del
delito y de la culpabilidad del imputado.”
101
AMPARO DIRECTO 14/2011
102
AMPARO DIRECTO 14/2011
un proceso contra una persona aún considerada inocente, y el propio acto tiene el objeto de dar
seguridad jurídica al inculpado, a fin de que conozca que el proceso iniciado en su contra tiene una
motivación concreta, lo cual sólo se logra a través de los indicios que obran en el momento, sin que
tengan el carácter de prueba.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo 8/2010. 30 de junio de 2010. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Jaime Flores Cruz.
Amparo directo 7/2010. 30 de junio de 2010. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
LICENCIADO HERIBERTO PÉREZ REYES, SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA
SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN,- - - - - - C E R T I F I C A:- - - - -
Que el rubro y texto de la anterior tesis jurisprudencial fueron aprobados por la Primera Sala
de este alto tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once. México,
Distrito Federal, siete de noviembre de dos mil once. Doy fe.
MSN/rfr.
103
AMPARO DIRECTO 14/2011
104
AMPARO DIRECTO 14/2011
Criterio que aparece publicado con el número de tesis 280, en la página 204, del tomo II,
105
materia penal, parte Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sexta Época, del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 2000.
105
AMPARO DIRECTO 14/2011
106
AMPARO DIRECTO 14/2011
2009.
107
El vocablo “privar” está definido en el Diccionario de la Real Academia Española –vigésimo
segunda versión–, en los términos siguientes: (Del lat. privāre) 1. tr. Despojar a alguien de algo que
poseía.
107
AMPARO DIRECTO 14/2011
108
El vocablo “vida” está definido en el Diccionario de la Real Academia Española –vigésimo
segunda versión–, en los términos siguientes: (Del lat. vita). 1. f. Fuerza o actividad interna
sustancial, mediante la que obra el ser que la posee. 2. f. Estado de actividad de los seres
orgánicos. 3. f. Unión del alma y del cuerpo. 4. f. Espacio de tiempo que transcurre desde el
nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte.
108
AMPARO DIRECTO 14/2011
109
Foja 42 de la causa penal.
110
Fojas 88 a 93 de la causa penal.
111
Foja 74 de la causa penal.
Anexo al dictamen de necropsia consta el formato para el control y registro de defunciones por
causa médico legal, elaborado en el Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza –foja 75
de la causa penal–. La constancia informa que ********** era atendido en ese nosocomio por una
lesión punzocortante en cuello y falleció a las 14:45 horas del 2 de abril.
112
Foja 60 de la causa penal.
109
AMPARO DIRECTO 14/2011
113
Fojas 63 a 67 de la causa penal.
114
Foja 19 de la causa penal.
115
Foja 29 de la causa penal.
110
AMPARO DIRECTO 14/2011
111
AMPARO DIRECTO 14/2011
112
AMPARO DIRECTO 14/2011
113
AMPARO DIRECTO 14/2011
121. Por una parte, no puede negarse el hecho material demostrado por los
dictámenes de necropsia y criminalística: la muerte de la víctima fue
consecuencia de alteraciones derivadas de una lesión inferida en el
cuello, con un instrumento punzocortante, clasificada de mortal; y, la
víctima no realizó maniobras de defensa previo a que lo hirieran.
Conclusiones materiales que podrían ser viables para construir la
hipótesis normativa de ventaja. Es decir, permiten estructurar un juicio
deliberativo para demostrar que la lesión inferida a la víctima, por otra
persona, se realizó en condiciones de ventaja, por el empleo de un
114
AMPARO DIRECTO 14/2011
122. Sin embargo, deberá considerarse que si bien los elementos periciales
pudieran resultar idóneos para sostener la condición de ventaja del
sujeto activo respecto de la víctima, en el marco objetivo del resultado;
no lo son a plenitud cuando se carece de datos probados que permitan
determinar las circunstancias concretas en las que tuvo lugar la acción
criminal.
115
AMPARO DIRECTO 14/2011
116
AMPARO DIRECTO 14/2011
“Artículo 11. La responsabilidad penal se produce bajo las siguientes formas de intervención en el
hecho delictuoso:
I. La autoría; y
II. La participación.
Son autores: […]
d) Los que en conjunto y con dominio del hecho delictuoso intervengan en su realización; y […].”
117
AMPARO DIRECTO 14/2011
117
Páginas 35 y 36 de la sentencia reclamada.
118
AMPARO DIRECTO 14/2011
132. En este punto de la revisión del acto reclamado esta Primera Sala
reitera que es correcta la afirmación del quejoso al señalar que la
sentencia definitiva reclamada es inconstitucional. ¿La razón? Porque
viola los principios generales de valoración de las pruebas que son
observables en el contexto de la tutela del derecho humano de debido
proceso legal, que ha sido interpretado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos como las condiciones que deben cumplirse para
asegurar la adecuada defensa de aquéllos cuyos derechos u
obligaciones están bajo consideración judicial, a fin de garantizar, en la
mayor medida posible, la solución justa de la controversia.
119
AMPARO DIRECTO 14/2011
118
Fojas 12 y 13 de la causa penal de origen.
120
AMPARO DIRECTO 14/2011
138. Ahora, ¿qué manifestó el testigo que resultó tan relevante para la
autoridad responsable?
121
AMPARO DIRECTO 14/2011
122
AMPARO DIRECTO 14/2011
123
AMPARO DIRECTO 14/2011
124
AMPARO DIRECTO 14/2011
No. Registro: 368,553, Tesis aislada, Materia(s): Común, Quinta Época, Instancia: Cuarta Sala,
119
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, 169-174 Séptima Parte, Tesis: Página: 301
No. Registro: 801,994, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Sexta Época, Instancia: Primera Sala,
121
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Segunda Parte, XXV, Tesis: Página: 115
No. Registro: 804,082, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta Época, Instancia: Primera Sala,
122
125
AMPARO DIRECTO 14/2011
No. Registro: 295,978, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta Época, Instancia: Primera Sala,
123
126
AMPARO DIRECTO 14/2011
148. En primer lugar, es necesario introducir una distinción crucial entre los
conceptos “testigo único” y “testigo singular”. El criterio que los
distingue está en función del número de personas que presencian el
No. Registro: 804,990, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta Época, Instancia: Primera Sala,
130
127
AMPARO DIRECTO 14/2011
128
AMPARO DIRECTO 14/2011
154. Como puede verse, ambas clases de testimonios no son por su propia
posición individual y de facto inconstitucionales o inválidas; sin
embargo tomadas como único elemento de soporte de los
presupuestos de delito y responsabilidad penal son insuficientes para
sustentar una condena. Es decir, el juicio de reproche no puede estar
basado únicamente en tales declaraciones. Por ello, en todo caso, es
la valoración que el juez hace de esos testimonios ―el peso que les
otorga y bajo qué consideraciones― lo que puede resultar válido o
inválido y lo que puede someterse a eventual impugnación.
155. De esta forma, resulta válido concluir que si el juez otorga un valor
preponderante o desproporcionado al dicho de un testigo singular o al
de un testigo único, sin adicionar otros medios de prueba que soporte
la credibilidad de la imputación que de ellos emerge, claramente
estamos frente a una violación a los principios de la debida valoración
de la prueba. Ese dicho debe ser entendido como un indicio entre
129
AMPARO DIRECTO 14/2011
130
AMPARO DIRECTO 14/2011
157. Por ello, en casos en los cuales el material probatorio no sea apto para
generar una respuesta contundente, certera y sólidamente apoyada en
aserciones sobre hechos, procede resolver conforme al principio de
presunción de inocencia, en su vertiente, in dubio pro reo; es decir,
absolviendo.
158. Así, el valor probatorio de los testimonios vertidos por testigos únicos o
singulares debe ser idéntico al que se otorgue a otra clase de indicios,
con la condición adicional de que, para tener validez, no pueden estar
aislados, sino que deben estar corroborados por otros datos. Cualquier
juicio explícito o implícito a través del cual se pretenda dar
preponderancia a esta clase de testimonios, en las condiciones
destacadas, es inválido.
132
Sus datos de localización son: Novena Época, registro: 165943, instancia: Primera Sala, tesis
Aislada, fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXX, noviembre de 2009,
materia(s): constitucional, penal, tesis: 1a. CC/2009, página: 410
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
131
AMPARO DIRECTO 14/2011
132
AMPARO DIRECTO 14/2011
164. Ninguna diligencia que sea resultado de una fase donde el juez no
interviene ―la averiguación previa― puede ser tomada en el proceso
como un acto proveniente de una autoridad de la cual por presuponer
buena fe que no admita cuestionamiento en el contradictorio. El
Ministerio Público es una parte más, cuyos datos están tan sujetos a
refutación como los del inculpado.
133
AMPARO DIRECTO 14/2011
134
Ferrajoli, Luigi. Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. Editorial Trotta. p. 610
134
AMPARO DIRECTO 14/2011
terreno del juicio y tener alcance probatorio per se, resulta inadmisible
constitucionalmente.
170. Se insiste: los actos que realiza el Ministerio Público durante la fase de
la averiguación previa están dotados de la fuerza propia de un acto de
autoridad. Esta fuerza es incompatible con el carácter de parte que
obtiene una vez que está ante el juez. En el terreno del juicio, la
igualdad de condiciones entre las partes es un presupuesto de su
validez. El desequilibrio procesal es contrario al debido proceso y, en
lo particular, al derecho de defensa adecuada.
172. El único sujeto facultado para dirimir la causa es el juez. Por tanto,
exclusivamente en él recae la libre (que nunca arbitraria) decisión de
determinar el peso con el que habrá de valorar las afirmaciones de las
partes, siempre y cuando, lo haga con respeto a la condición de
igualdad.
173. En conclusión, esta Primera Sala considera que es una exigencia del
debido proceso el que los testimonios ofrecidos por el Ministerio
Público deban desahogarse frente a un juzgador que dirime,
imparcialmente, la controversia sometida a su jurisdicción. Las
pruebas que deben dar sustento a una sentencia condenatoria, en su
caso, deben ser desahogados ante un juez con el fin de que la
135
AMPARO DIRECTO 14/2011
174. Ahora bien, revisemos por qué el testigo no compareció ante el juez de
la causa. Este es un punto relevante porque en él cimienta el quejoso
el cuestionamiento no solamente de la credibilidad del dicho del testigo
sino también de su existencia o prefabricación. El testimonio fue
ofrecido por las partes –Ministerio Público y defensa– una vez
aperturada la instrucción del proceso. La localización del testigo el juez
del proceso –Segundo Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial
de Cuautitlán, Estado de México, ordenó en diversas ocasiones
notificaciones personales vía exhorto judicial, por conducto de
Juzgados de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla,
Estado de México, al que correspondía el domicilio aportado por el
testigo.
135
Foja 143 de la causa penal.
136
AMPARO DIRECTO 14/2011
136
Foja 261 de la causa penal.
137
Foja 277 de la causa penal.
138
Foja 289 de la causa penal.
139
Foja 309 de la causa penal.
137
AMPARO DIRECTO 14/2011
140
Foja 321 de la causa penal.
141
Foja 346 de la causa penal.
142
Foja 354 de la causa penal.
143
Foja 418 de la causa penal.
138
AMPARO DIRECTO 14/2011
139
AMPARO DIRECTO 14/2011
180. Primero conviene mencionar que en términos del artículo 20, apartado
A, fracción V, de la Constitución Federal, es derecho de toda persona
sujeta a proceso penal a que se le reciban los testigos y demás
pruebas que ofrezca, concediéndole el tiempo que la ley estime
necesario al efecto y se le auxiliará para obtener la comparecencia de
las personas cuyo testimonio solicite, siempre que se encuentren en el
lugar del proceso. La pregunta siguiente sería ¿en realidad el juzgador
cumplió con la prescripción constitucional? La respuesta no puede
darse en sentido afirmativo, pero ello no deriva solamente del actuar
del juzgador quien limitó la búsqueda al domicilio del quejoso y requirió
la comparecencia de una persona homómina, habitante de una
entidad cercana al lugar en el que se llevó el juicio. Particularmente
constituía una obligación del órgano de acusación, quien también
había solicitado el desahogo del testimonio en sede judicial, de
proporcionar mayores datos para la localización del testigo.
182. En el caso, por eso se hizo referencia en esta ejecutoria de los datos
que permitían la legitimación o acreditamiento del testigo, es necesario
saber quién es. La declaración ministerial de ********** da pauta a
140
AMPARO DIRECTO 14/2011
141
AMPARO DIRECTO 14/2011
142
AMPARO DIRECTO 14/2011
185. Mucho hubiera ayudado saber, como lo destaca el quejoso, cuál fue la
actitud que asumió el testigo después de que los agresores –que
afirma- huyeron del lugar de los hechos. Está claro que sostiene haber
presenciado una agresión que con un alto grado de probabilidad había
dejado fuertemente lesionado al agraviado. Entonces, ¿qué sucedió o
le impidió o lo inhibió de solicitar ayuda o prestarle auxilio a la víctima?
¿por qué no acudió al módulo de la policía para reportar el suceso?
claro está que si presenció un hecho que le causó gran impacto, de tal
manera que podía reconocer a los agresores, ¿por qué no denunció
los hechos de forma inmediata? ¿cómo y quién lo enteró de que el
143
AMPARO DIRECTO 14/2011
144
Al respecto, véanse las normas siguientes del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, vigente al momento de acontecer el hecho ilícito analizado en la presente
ejecutoria:
“Artículo 98. Toda persona que tenga conocimiento de la comisión de hechos posiblemente
constitutivos de delito perseguible de oficio, está obligada a denunciarlos de inmediato al Ministerio
Público. […].”
“Artículo 101. La omisión de denunciar el delito será sancionada por el procurador general de
justicia con una multa de cinco a veinticinco días de salario general vigente en la zona, sin perjuicio
de que se proceda penalmente contra el omiso, si su omisión constituyera otro delito.”
Para aclarar este punto, resulta ilustrativo la previsión en el Código Penal del Estado de México,
145
144
AMPARO DIRECTO 14/2011
145
AMPARO DIRECTO 14/2011
146
AMPARO DIRECTO 14/2011
147
AMPARO DIRECTO 14/2011
146
Páginas 19, 20 y 21 de la sentencia reclamada.
148
AMPARO DIRECTO 14/2011
147
Páginas 32 y 33 de la sentencia reclamada.
149
AMPARO DIRECTO 14/2011
150
AMPARO DIRECTO 14/2011
196. Por otra parte, los artículos 145, fracción III, incisos b) y c), 194 y 195
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
precisan:
151
AMPARO DIRECTO 14/2011
152
AMPARO DIRECTO 14/2011
153
AMPARO DIRECTO 14/2011
154
AMPARO DIRECTO 14/2011
149
La violación constitucional de esta naturaleza ha sido claramente identificada por esta Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como una vulneración a la garantía de defensa
adecuada, como se advierte del contenido de la jurisprudencia por reiteración 23/2006, publicada
en la página 132, del tomo XXIII, correspondiente a mayo de 2006, materias constitucional y penal,
Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el contenido siguiente:
“DEFENSA ADECUADA. ALCANCE DE DICHA GARANTÍA EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA
(INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II, EN RELACIÓN CON LAS DIVERSAS IX Y X DEL
ARTÍCULO 20, APARTADO A, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL). Esta Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado, en relación a los alcances de la garantía
de defensa adecuada en la averiguación previa a que se refieren las fracciones IX y X del artículo
20 apartado A de la Constitución Federal, que aquélla se actualiza desde el momento en que el
detenido es puesto a disposición del Ministerio Público. Lo anterior implica que ninguna de las
garantías del detenido durante el proceso penal puede ser concebida como un mero requisito
formal, y para que pueda hacerse efectiva y permitir su instrumentación requiere de la participación
efectiva en el procedimiento por parte del imputado desde que es puesto a disposición del
representante social. Por tanto, en lo que se refiere a la fracción II del dispositivo citado, que
establece que la confesión rendida ante el Ministerio Público o Juez sin la asistencia de su
defensor carecerá de todo valor probatorio, esta Primera Sala considera que la "asistencia" no sólo
debe estar relacionada con la presencia física del defensor ante o en la actuación de la autoridad
ministerial, sino que la misma debe interpretarse en el sentido de que la persona que es puesta a
disposición de la autoridad ministerial cuente con la ayuda efectiva del asesor legal. En este
sentido, el detenido en flagrancia, en caso de que así lo decida, podrá entrevistarse con quien vaya
a fungir como su defensor inmediatamente que lo solicite y antes de rendir su declaración
ministerial. En consecuencia, la primera declaración rendida ante el Ministerio Público, estará
viciada y será ilegal cuando no se haya permitido la entrevista previa y en privado con el defensor.”
155
AMPARO DIRECTO 14/2011
156
AMPARO DIRECTO 14/2011
excepciones, están obligados a respetar los derechos fundamentales de la persona en todas sus
actuaciones, incluyendo la de búsqueda y ofrecimiento de pruebas, es decir, de aquellos elementos
o datos de la realidad con los cuales poder defender posteriormente sus pretensiones ante los
órganos jurisdiccionales. Así, a juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, las pruebas obtenidas, directa o indirectamente violando derechos fundamentales, no
surtirán efecto alguno. Esta afirmación afecta tanto a las pruebas obtenidas por los poderes
públicos, como a aquéllas obtenidas, por su cuenta y riesgo, por un particular. Asimismo, la
ineficacia de la prueba no sólo afecta a las pruebas obtenidas directamente en el acto constitutivo
de la violación de un derecho fundamental, sino también a las adquiridas a partir o a resultas de
aquéllas, aunque en su consecución se hayan cumplido todos los requisitos constitucionales. Tanto
unas como otras han sido conseguidas gracias a la violación de un derecho fundamental -las
primeras de forma directa y las segundas de modo indirecto-, por lo que, en pura lógica, de
acuerdo con la regla de exclusión, no pueden ser utilizadas en un proceso judicial.”
Amparo directo en revisión 1621/2010. 15 de junio de 2011. Cinco votos. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.
Tesis 1a. CLXXXVI/2009, publicada en la página 413, del tomo XXX, correspondiente a noviembre
de 2009, materias constitucional y penal, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación,
con el contenido:
“PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL DERECHO A NO
SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL MARGEN DE LAS EXIGENCIAS
CONSTITUCIONALES Y LEGALES. Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una garantía que le
asiste al inculpado durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer frente a los
tribunales alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer como
condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades esenciales del
procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con imparcialidad, en términos del
artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una defensa adecuada que asiste a todo inculpado de
acuerdo con el artículo 20, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales imparciales y el derecho a una
defensa adecuada, es claro que una prueba cuya obtención ha sido irregular (ya sea por
contravenir el orden constitucional o el legal), no puede sino ser considerada inválida. De otra
forma, es claro que el inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su defensa.
Por ello, la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en nuestro
orden constitucional. Así mismo, el artículo 206 del Código Federal de Procedimientos Penales
establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya contra el derecho debe ser admitida.
Esto deriva de la posición preferente de los derechos fundamentales en el ordenamiento y de su
afirmada condición de inviolables.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
157
AMPARO DIRECTO 14/2011
158
AMPARO DIRECTO 14/2011
151
Foja 3 de la causa penal.
152
Fojas 13 a 15 de la causa penal.
159
AMPARO DIRECTO 14/2011
153
Fojas 17 a 18 de la causa penal.
160
AMPARO DIRECTO 14/2011
154
Al respecto, esta Primera Sala en la jurisprudencia 23/2006 ha señalado:
“DEFENSA ADECUADA. ALCANCE DE DICHA GARANTÍA EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA
(INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II, EN RELACIÓN CON LAS DIVERSAS IX Y X DEL
ARTÍCULO 20, APARTADO A, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL). Esta Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado, en relación a los alcances de la garantía
de defensa adecuada en la averiguación previa a que se refieren las fracciones IX y X del artículo
20 apartado A de la Constitución Federal, que aquélla se actualiza desde el momento en que el
detenido es puesto a disposición del Ministerio Público. Lo anterior implica que ninguna de las
garantías del detenido durante el proceso penal puede ser concebida como un mero requisito
formal, y para que pueda hacerse efectiva y permitir su instrumentación requiere de la participación
efectiva en el procedimiento por parte del imputado desde que es puesto a disposición del
representante social. Por tanto, en lo que se refiere a la fracción II del dispositivo citado, que
establece que la confesión rendida ante el Ministerio Público o Juez sin la asistencia de su
defensor carecerá de todo valor probatorio, esta Primera Sala considera que la "asistencia" no sólo
debe estar relacionada con la presencia física del defensor ante o en la actuación de la autoridad
ministerial, sino que la misma debe interpretarse en el sentido de que la persona que es puesta a
disposición de la autoridad ministerial cuente con la ayuda efectiva del asesor legal. En este
sentido, el detenido en flagrancia, en caso de que así lo decida, podrá entrevistarse con quien vaya
a fungir como su defensor inmediatamente que lo solicite y antes de rendir su declaración
ministerial. En consecuencia, la primera declaración rendida ante el Ministerio Público, estará
viciada y será ilegal cuando no se haya permitido la entrevista previa y en privado con el defensor.”
Publicada en la página 132, del tomo XXIII, correspondiente a mayo de 2006, materias
constitucional y penal, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
161
AMPARO DIRECTO 14/2011
155
Resulta ilustrativa al tema analizado la tesis 1a. CLXXXV/200 dictada por esta Primera Sala,
publicada en la página 402, del tomo XXX, correspondiente a noviembre de 2009, materias
constitucional y penal, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el
contenido:
“AVERIGUACIÓN PREVIA. LAS TRANSGRESIONES COMETIDAS DURANTE ESTA FASE
CONSTITUYEN VIOLACIONES PROCESALES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 160 DE LA LEY
DE AMPARO. Para determinar si la categoría de "violaciones procesales" contenida en el artículo
160 de la Ley de Amparo es aplicable a las cometidas durante la averiguación previa, es necesario
interpretar tal disposición a la luz de las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de
la Federación el 3 de septiembre de 1993 y el 3 de julio de 1996; de las que se colige que la
intención del Poder Reformador de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue
que dentro de la indicada categoría se comprendieran las violaciones cometidas durante la fase de
averiguación previa, toda vez que dicho órgano hizo alusión a un concepto amplio de juicio de
orden penal para efectos de las garantías contenidas en el artículo 20 constitucional, señalando
que éste prevé tanto la fase jurisdiccional (ante el juez) como la previa (ante el Ministerio Público);
de ahí que algunas de las garantías antes reservadas para la etapa jurisdiccional ahora deben
observarse en la averiguación previa, criterio que se refuerza si se toma en cuenta que el indicado
artículo 160 tiene como finalidad reparar, en el amparo directo, la violación a las garantías
individuales contenidas en los artículos 14 y 20 constitucionales, pues todo el listado de violaciones
se traduce en la vulneración de aquéllas. Además, no debe pasarse por alto la intención garantista
del legislador federal, al establecer como violaciones procesales en la fracción XVII del citado
artículo 160, los casos análogos precisados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o por los
Tribunales Colegiados de Circuito, supuesto en el que pueden ubicarse las violaciones a las
garantías individuales observables en la averiguación previa, consistentes en la obtención de
pruebas ilícitas, la negativa para facilitar al inculpado los datos que solicite para su defensa y que
consten en el proceso, así como la transgresión a la garantía de defensa adecuada, violaciones
que no ameritarían la reposición del procedimiento, sino la invalidez de la declaración obtenida en
su perjuicio o la de la prueba recabada ilegalmente, en tanto que su estudio necesariamente
implicaría la interpretación directa de preceptos constitucionales.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
162
AMPARO DIRECTO 14/2011
163
AMPARO DIRECTO 14/2011
216. Así, el dicho de los policías captores no podía ser tomado en cuenta
porque ellos no presenciaron el hecho, no vieron a la persona acusada
participar en el mismo, no estuvieron presentes cuando la víctima
perdió la vida o cuando fue atacada. Su única fuente de información
fue un testigo singular. Afirmar lo que alguien más sostiene no es una
forma válida de comprobar la certeza de los hechos sobre los cuales
se investiga. Por ende, el juzgador viola los principios de la valoración
de la prueba cuando toma en cuenta como testimonio una opinión no
fundada en apreciaciones directas a través de los sentidos.
164
AMPARO DIRECTO 14/2011
165
AMPARO DIRECTO 14/2011
166
AMPARO DIRECTO 14/2011
221. Lo que la Sala omite con este razonamiento es que detrás de las
reglas esenciales del proceso penal subyacen un conjunto de
principios coherentes entre sí que buscan maximizar las condiciones
que evitan la formación arbitraria de juicios de verdad. Es decir, todas
las reglas procedimentales están en función de un fin que se está
apreciando parcialmente: sin duda, el derecho penal tiene entre sus
propósitos castigar al culpable, pero dado que la forma de arribar a la
verdad es siempre limitada (como lo es cualquier forma de
conocimiento humano), el proceso introduce reglas que disminuyen la
posibilidad de que se cometa un error en la comprobación de esa
verdad.
167
AMPARO DIRECTO 14/2011
168
AMPARO DIRECTO 14/2011
228. Si las reglas del proceso son entendidas como un entramado lógico
que configura el método de conocimiento de la verdad, entonces su
incumplimiento necesariamente debe tener algún impacto en el
proceso, es decir, debe significar algo. De lo contrario, el juicio de
culpabilidad termina fundándose en un reproche subjetivo, donde el
poder y no la razón es el que termina gobernando la lógica del proceso
penal.
169
AMPARO DIRECTO 14/2011
170
AMPARO DIRECTO 14/2011
163
Foja19 de la causa penal.
164
Foja 55 de la causa penal.
165
Foja 29 de la causa penal.
171
AMPARO DIRECTO 14/2011
166
El vocablo “privar” está definido en el Diccionario de la Real Academia Española –vigésimo
segunda versión–, en los términos siguientes: (Del lat. privāre) 1. tr. Despojar a alguien de algo que
poseía.
172
AMPARO DIRECTO 14/2011
173
AMPARO DIRECTO 14/2011
174
AMPARO DIRECTO 14/2011
175
AMPARO DIRECTO 14/2011
167
“Libertad personal” es entendida aquí ―al igual que en un amplio sector de la doctrina y los
órganos del derecho internacional― como una categoría específica equivalente a la libertad de
movimiento o libertad deambulatoria.
168
(REFORMADO, D.O.F. 18 DE JUNIO DE 2008)
“Art. 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.
(ADICIONADO, D.O.F. 1 DE JUNIO DE 2009)
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y
cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la
cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por
razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para
proteger los derechos de terceros.”
176
AMPARO DIRECTO 14/2011
246. Decimos que son dos formas de proteger los derechos porque la
pretensión que subyace al hecho de que las limitaciones estén
establecidas en la Constitución, es que funcionen como garantías de
legalidad a favor de la persona, pues ordenan al Estado a que ciña su
actuar a los confines de las atribuciones allí establecidas. Es decir, el
Estado no puede limitar tales derechos en supuestos distintos a los
previstos por la Constitución.
“[…]
No podrá librarse orden de aprehensión sino por la
autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un
hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena
privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha
cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participó en su comisión. 169
169
El texto de este párrafo anterior a la reforma de dieciocho de junio de dos mil ocho ―texto
aplicable a este asunto por no haber entrado en vigor al momento en que se dictó sentencia al
inculpado― decía: “No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos
con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan
probable la responsabilidad del indiciado.” Vale la pena recalcar que éste es el único párrafo
constitucional materia de análisis en este apartado que, para efectos de este caso, no puede
tomarse como vigente, pues en términos del artículo segundo transitorio del decreto de reforma de
dieciocho de junio de dos mil ocho, este párrafo forma parte del régimen acusatorio cuya entrada
en vigor depende de la adecuación por parte de las legislaturas locales, con el tope de ocho años.
177
AMPARO DIRECTO 14/2011
No obstante esto, para efectos del análisis concerniente al derecho de libertad personal, es
irrelevante el cambio en virtud de que este párrafo, tanto en su versión previa a la reforma como en
su versión posterior, exige que sea la autoridad judicial quien emita la respectiva orden de
aprehensión ―punto esencial del desarrollo que se hará a continuación―.
178
AMPARO DIRECTO 14/2011
170
Al respecto, el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece que la carrera judicial se debe regir por los principios de excelencia, objetividad,
imparcialidad, profesionalismo e independencia. Así mismo, el artículo 116, fracción III del mismo
ordenamiento nos establece que la independencia de los magistrados y jueces (pertenecientes al
Poder Judicial de los Estados) deberá estar garantizada, en el ejercicio de sus funciones, por las
Constituciones y las Leyes Orgánicas de los Estados. Refuerzan estos criterios las jurisprudencias
de rubro: “PODERES JUDICIALES DE LOS ESTADOS. MARCO JURÍDICO DE GARANTÍAS
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL”. (P./J.
101/2000 , Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XII, Octubre de 2000, Página:
32); “MAGISTRADOS DE LOS PODERES JUDICIALES DE LOS ESTADOS. EN LA
INTERPRETACIÓN DE SUS CONSTITUCIONES, EN LA PARTE RELATIVA A SU
DESIGNACIÓN, DEBE OPTARSE POR LA QUE RESPETE LOS PRINCIPIOS CONSAGRADOS
EN EL ARTÍCULO 116, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL”. (P./J. 108/2000,
Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XII, Octubre de 2000, Página: 13); y
“PODERES JUDICIALES LOCALES. LA VULNERACIÓN A SU AUTONOMÍA O A SU
INDEPENDENCIA IMPLICA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES”. (P./J.
79/2004, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XX, Septiembre de 2004, Página: 1188).
179
AMPARO DIRECTO 14/2011
253. Ahora bien, la exigencia de que toda medida restrictiva del derecho a
la libertad personal esté primordialmente autorizada por una autoridad
judicial, no sólo está contemplada por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, sino también por la Convención
Americana de Derechos Humanos, concretamente por su artículo 7º,
disposición a la cual hay que atender con motivo de la reforma al
artículo 1º constitucional, de nueve de junio de dos mil once que obliga
a todas las autoridades del país, incluida por supuesto esta Primera
Sala a regir su actuar de conformidad con los derechos humanos
garantizados tanto en la Constitución como en los tratados
internacionales de los que México forma parte. Dicho artículo señala
literalmente lo siguiente:
180
AMPARO DIRECTO 14/2011
254. Así, el escrutinio judicial en materia de detenciones es, por tanto, una
especie de regla primaria, cuya ejecución debe ser privilegiada
siempre que sea posible. No existe tal posibilidad cuando se
actualizan los supuestos excepcionales previstos por el mismo artículo
16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Como
ya se advertía, uno de de ellos es el caso de detenciones en
flagrancia.
255. Por la relevancia que, para efectos de este análisis tiene dicha figura,
es conveniente analizar si de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos podemos desprender un concepto claro y
orientador.
181
AMPARO DIRECTO 14/2011
257. Desde el texto original del constituyente del mil novecientos diecisiete,
hasta la reforma del tres de septiembre de mil novecientos noventa y
tres, el artículo 16, en lo relativo, establecía:
171
Cabe anotar que este párrafo ya se encuentra en vigor, pues no se encuentra entre las
excepciones a que se refiere el régimen transitorio de la reforma del dos mil ocho. Las únicas
excepciones sobre el artículo 16 constitucional a la regla general de entrada en vigor (al día
siguiente de la publicación del decreto) se encuentran contenidas en los artículos que a
continuación se trascriben:
182
AMPARO DIRECTO 14/2011
183
AMPARO DIRECTO 14/2011
No. Registro: 283,732, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta Época, Instancia: Pleno, Fuente:
172
Semanario Judicial de la Federación, XVII, Página: 478, Genealogía: Apéndice 1917-1985, Novena
Parte, segunda tesis relacionada con la jurisprudencia 85, página 131. Su precedente es el Amparo
penal en revisión 163bis/25. **********. 21 de agosto de 1925. Mayoría de siete votos. Disidentes:
Salvador Urbina y Jesús Guzmán Vaca. La publicación no menciona el nombre del ponente.
173
Sus datos de localización son: No. Registro: 281,940, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta
Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, XX, Página: 175. Su
precedente es el Amparo administrativo en revisión 1817/26. **********. 19 de enero de 1927.
Unanimidad de nueve votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
174
Sus datos de localización son: No. Registro: 310,519, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta
Época, Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, LV, Página: 231. Su
precedente es el Amparo penal en revisión 7128/37. **********. 12 de enero de 1938. Unanimidad
de cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
184
AMPARO DIRECTO 14/2011
Sus datos de localización son: No. Registro: 305,235, Tesis aislada, Materia(s): Penal, Quinta
175
Época, Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, LXXXIV, Tesis:
Página: 1733. Su precedente es el Amparo penal directo 2041/45. **********. 10 de mayo de 1945.
Unanimidad de cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
185
AMPARO DIRECTO 14/2011
186
AMPARO DIRECTO 14/2011
266. Así lo manifestaron los distintos actores que impulsaron esta última
reforma constitucional de junio de dos mil ocho. El consenso fue claro
y amplio. Al respecto resulta útil referir algunas de las expresiones más
evidentes de dicha voluntad.
Honorable Asamblea:
Estas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de
Justicia […] someten a la consideración de los integrantes de
esta honorable asamblea el presente dictamen, basándose
en las siguientes:
Consideraciones
[…]
Definición de flagrancia
El concepto de flagrancia en el delito, como justificación de la
detención de una persona, sin mandato judicial, es
universalmente utilizado, sólo que el alcance de ese concepto
es lo que encuentra divergencias en las diversas
legislaciones. Es aceptado internacionalmente que la
flagrancia no sólo consiste en el momento de la comisión del
delito, sino también el inmediato posterior, cuando se genera
una persecución material del sujeto señalado como
interviniente en el delito, de manera que si es detenido en su
huida física u ocultamiento inmediato, se considera que aplica
la flagrancia y por tanto, se justifica la detención.
Este alcance de la flagrancia no genera mayores debates,
pero existe otra visión de la citada figura, que es la
conocida como flagrancia equiparada, consistente en la
extensión de la oportunidad de detención para la autoridad
durante un plazo de ********** y ocho o hasta setenta y dos
horas siguientes a la comisión de un delito calificado como
187
AMPARO DIRECTO 14/2011
188
AMPARO DIRECTO 14/2011
189
AMPARO DIRECTO 14/2011
177
El Informe puede ser consultado en la siguiente dirección electrónica http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G02/160/10/PDF/G0216010.pdf?OpenElement (última fecha de
consulta: 17 de octubre de dos mil once).
190
AMPARO DIRECTO 14/2011
276. Un delito flagrante es aquél (y sólo aquél) que brilla a todas luces. Es
tan evidente e inconfundible que cualquiera es capaz de apreciarlo por
los sentidos y llegar a la convicción de que se está en presencia de
una conducta prohibida por la ley. Para reconocerlo no se necesita ser
juez, perito en derecho o siquiera estar especialmente capacitado: la
obviedad inherente a la flagrancia tiene una correspondencia directa
con la irrelevancia de la calidad que ostenta el sujeto aprehensor.
277. Esta nueva interpretación (obligada por la reforma de dos mil ocho)
vuelve a dar sentido a la idea de que, ante un delito flagrante,
cualquiera puede detener al sujeto activo del delito, pues ―como se
ha insistido― tanto particulares como autoridades pueden apreciar la
comisión del delito sin que para ello tenga relevancia si alguno de ellos
cuenta con una investidura determinada.
178
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el verbo flagrar
significa arder o resplandecer como fuego o llama.
191
AMPARO DIRECTO 14/2011
192
AMPARO DIRECTO 14/2011
179
Al respecto, el artículo 274 del Código Federal de Procedimientos Penales dice:
Artículo 274. Cuando la Policía Judicial tenga conocimiento de la comisión de un delito que se
persiga de oficio, sólo cuando por las circunstancias del caso, la denuncia no puede ser formulada
directamente ante el Ministerio Público, levantará una (sic) acta, de la cual informará
inmediatamente al Ministerio Público, en la que consignará:
I.- El parte de la policía, o en su caso, la denuncia que ante ella se haga, asentando
minuciosamente todos los datos proporcionados por uno u otra;
(REFORMADA, G.O. 3 DE MAYO DE 1999)
II.- Las pruebas que suministren las personas que rindan el parte o hagan la denuncia, así como
las que se recojan en el lugar de los hechos, ya sea que se refieran al cuerpo del delito o a la
probable responsabilidad de sus autores; cómplices o encubridores, y
III.- Las medidas que dictaren para completar la investigación.
193
AMPARO DIRECTO 14/2011
284. Sin embargo, para que la detención en flagrancia pueda ser válida (es
decir, guardar correspondencia formal y material con la normativa que
rige el actuar de la policía) tiene que ceñirse al concepto constitucional
de flagrancia que fue delimitado en la última reforma a la que se ha
venido haciendo referencia; esto es, tiene que darse alguno de los
siguientes supuestos:
180
Esto no torna irrelevante el deber de informar, cuando sea posible, al Ministerio Público de los
datos denunciados, pues a partir de ese momento éste puede iniciar una investigación, relacionar
datos y empezar a investigar de modo eficiente y veloz.
194
AMPARO DIRECTO 14/2011
195
AMPARO DIRECTO 14/2011
292. Por otro lado, el informe de los policías remitentes señalaba que el
quejoso fue aprehendido tras haber aceptado estar involucrado en la
comisión del delito de homicidio. El principal problema que enfrenta
este dato es que, aun suponiendo que las afirmaciones de los policías
fueran veraces, lo cierto es que ellos no contaban con la investidura ni
las facultades para interrogar al quejoso acerca de su supuesta
participación en el delito. Además, el señalamiento informal de una
persona que, por el azar, se reencontró con quien identificaba como
un homicida, es claramente un elemento insuficiente para actualizar
una detención. Un señalamiento con un grado de imprecisión
semejante no puede ser considerado un elemento apto en sí mismo
para justificar una detención.
196
AMPARO DIRECTO 14/2011
293. Validar detenciones basadas en datos tan inciertos como los que
dieron fundamento a la aprehensión del quejoso, crearía un terreno
fértil para la ejecución de detenciones arbitrarias. Una acusación
planteada en los términos en que lo hizo el taxista, tan sólo podría ser
considerado un elemento apto para desencadenar el actuar de la
autoridad; esto es: el inicio de una averiguación previa, lo que
eventualmente tendría que dar lugar, en su caso, a una orden de
aprehensión.
VIII. DECISIÓN
197
AMPARO DIRECTO 14/2011
198
AMPARO DIRECTO 14/2011
PUNTOS RESOLUTIVOS
PRESIDENTE:
199
AMPARO DIRECTO 14/2011
PONENTE:
EL SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA:
200