Proyecto de Investigación POT
Proyecto de Investigación POT
Proyecto de Investigación POT
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ALUMNOS:
MARTINEZ TITO, ALEXANDRA XIMENA
RIOS GOMEZ JEINER
DOCENTE:
DEL CARPIO ARREGUI EDWIN RICARDO
Callao, 2022
PERÚ
INTRODUCCION............................................................................................................................ 4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 6
1.1. Descripción de la realidad problemática ........................................................................ 6
1.2 Formulación del problema .................................................................................................. 9
1.2.1 Problema General ................................................................................................. 9
1.2.2 Problemas Específicos........................................................................................ 9
1.3 Objetivos................................................................................................................................. 9
1.3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 9
1.3.1 Objetivos Específicos .......................................................................................... 9
1.4 Justificación .................................................................................................................... 10
1.4.1 Justificación Metodológica ............................................................................................ 10
1.4.2 Justificación Practica ................................................................................................ 10
1.4.3 Justificación Social .................................................................................................... 10
1.5 Limitantes de investigación ............................................................................................. 11
1.5.1 Teórico: ....................................................................................................................... 11
1.5.2 Espacial: ............................................................................................................... 11
1.5.3 Temporal:.............................................................................................................. 11
1.5.4 Recursos: ............................................................................................................. 11
II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 13
2.1 Antecedentes:....................................................................................................................... 13
2.2 Bases teóricas ..................................................................................................................... 18
2.2.1 Pleoretus Ostreatus: ................................................................................................ 18
2.3 Marco Conceptual .............................................................................................................. 20
2.3.1 Capacidad del Pleoretus Ostreatus ..................................................................... 20
2.3.2 Biorremediación.................................................................................................. 21
2.3.4 Cuerpos de agua contaminados por metales pesados ............................. 22
2.3.5 Humedales............................................................................................................ 24
2.4 Definición de términos básicos ....................................................................................... 25
III. VARIABLE E HIPÓTESIS .............................................................................................. 26
3.1 Hipótesis General ................................................................................................................ 26
3.2 Hipótesis Específicos ......................................................................................................... 26
3.3 Definición de las variables ................................................................................................ 26
3.4 Operacionalización de Variable ....................................................................................... 28
IV. DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................... 29
2
4.1 Tipo y diseño de investigación ........................................................................................ 29
4.2 Método de investigación .................................................................................................... 29
4.3 Población y muestra ........................................................................................................... 30
4.4 Lugar de estudio .................................................................................................................. 30
4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ............................................ 30
4.5.1 Técnica de recolección de los datos ............................................................. 30
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................. 34
VI. PRESUPUESTO............................................................................................................... 35
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 35
VIII. ANEXOS ............................................................................................................................ 38
Anexo Nº 1: Matriz de Consistencia Científica .................................................................... 38
Anexo N º2: Ficha de recojo de información ....................................................................... 39
Anexo N°3: Ficha de recojo de información ........................................................................ 39
Anexo N°4: Puntos de muestreo de los cuerpos de agua................................................ 40
Anexo Nº 5: Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos
Hídricos Superficiales ............................................................................................................... 40
3
INTRODUCCION
4
En esta investigación el cuerpo de agua que se pretende remediar, contiene niveles
tóxicos para la normativa vigente, DS N° 004-2017-MINAM, pero Plomo y Arsénico
son los que presentan mayor peligro ambiental, debido a su uso extensivo, a su
toxicidad y a su amplia distribución.
5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Internacional:
6
peces y camarones en Indonesia, Japón, México y Chile, cerdos contaminados con
plomo proveniente de Australia, Salmon fresco con niveles peligrosos de plomo y
cadmio en Noruega y Rusia reporta materias primas para fabricación de alimentos
contaminados por zinc provenientes de China. (SINGH, 2012)
Por otra parte recientes estudios informan que hoy en día tenemos de 400 a 1000
veces más plomo en los huesos que hace 400 años, debido a la presencia de este
metal en los alimentos y productos industriales. El plomo tiene graves efectos en
diferentes órganos y en el cerebro afecta el desarrollo y capacidad mental de los
niños. (LUIS FERNANDO LONDOÑO-FRANCO, 2016)
Nacional:
La estrategia nacional de Humedales del Perú señala que es necesario contar con
un inventario y una evaluación actualizada de los humedales con cada región, con
el objetivo de obtener información que sirva de base científica para la toma de
decisiones sobre la gestión, aprovechamiento y conservación de estos
ecosistemas. (Suárez, 2015)
7
Local:
Uno de los humedales que tiene a atención por la comunidad científica es el Área
de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, el cual se ubica al
noroeste de Lima y al norte del Callao. Este humedal alberga una riqueza grande
de aves migratorias, plantas, mamíferos, protozoarios y otros grupos. (Carazas,
2016)
Por otra parte es recomendable su constante estudio de los impactos que generan
la concentración de estos metales y por consiguiente la biorremediación en las
zonas afectadas puesto que si no se toma acciones al respecto las concentraciones
de contaminantes cada vez seguirá aumentando y el daño a las comunidades y a
la biodiversidad serán irremediables por eso los futuros profesionales e
investigadores tienen la obligación de conversar y preservar estos ecosistemas
buscando nuevas metodologías para la remediación de estos mismos.
8
presencia de dichos metales pesados. Una de las especies de microorganismos
más prometedores para la reducción de metales pesados es el hongo Pleorotus
Ostreatus ya que presentan una gran habilidad para degradar compuestos
persistentes, principalmente la lignina, un compuesto aromático.
1.3 Objetivos
9
1.4 Justificación
10
se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En
resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?” (2014, p.40).
1.5.1 Teórico:
Las investigaciones acerca de este hongo son extensas, sin embargo, no se han
usado para la biorremediación de aguas contaminadas, debido a su excelente papel
como biorremediador, se dejará antecedentes para futuros investigadores que
tengan una idea similar.
1.5.2 Espacial:
El campo de estudio comprende el Área de Conservación Regional Humedales de
Ventanilla, ubicada en la parte baja y centro occidental de la Cuenca del rio Chillón,
en el departamento de Lima, Región Callao, Distrito de Ventanilla. Sus coordenadas
geográficas son:
1.5.3 Temporal:
La investigación comprenderá el tiempo de 8 meses, este tiempo
comprende la recolección de información hasta las pruebas necesarias para
lograr los objetivos.
1.5.4 Recursos:
Este proyecto se realizará a nivel piloto para el tratamiento de las muestras
de agua, para los análisis de metales pesados, antes y después del
11
tratamiento, será en laboratorio y así con los datos obtenidos poder
demostrar la capacidad de absorción del hongo Pleorotus Ostreatus para
cada metal pesado.
Se tiene muy poca data acerca de biorremediación en agua con esta especie de
hongos ya que la mayoría de trabajos realizados fueron para suelos contaminados.
12
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes:
Internacionales
13
arsénico, proveniente de forma natural del Iliniza, llegando a concentraciones de
0.70 ppm, lo que ha causado acumulación del metaloide en los cultivos y
enfermedades como el cáncer en sus habitantes. El objetivo de este estudio fue
evaluar la eficiencia de Pleurotus ostreatus, Trichoderma harzianum y
Pseudomonas aeruginosa en la biorremediación de aguas contaminadas con As. El
trabajo se llevó a cabo en dos fases: de campo y de laboratorio. En el diseño
experimental, se utilizó un DBCA con 5 tratamientos y 4 repeticiones. T0 (agua
contaminada con arsénico); T1 (agua contaminada con arsénico + Pleurotus
ostreatus); T2 (agua contaminada con arsénico + Trichoderma harzianum); T3
(agua contaminada con arsénico + Pseudomonas aeruginosa); T4 (agua
contaminada con arsénico + Pleurotus ostreatus + Trichoderma harzianum +
Pseudomonas aeruginosa. Se utilizó ANOVA con Tuckey del 5% para variables con
significancia. El tratamiento con Pleurotus ostreatus resultó el mejor, con una
degradación de 0.70 ppm a 0.22 ppm de As, debido a que el hongo realiza
biosorción a través de los micelios de rápida expansión y la quitina, siendo un
excelente captador de iones metálicos. Con estos resultados, la comunidad de
Toacaso podrá implementar el uso de Pleurotus ostreatus en sus ríos para disminuir
la bioacumulación del metal en aguas, suelos y cultivos, siendo así la
biorremediación una alternativa amigable con el ambiente, de fácil aplicación.
14
De los resultados obtenidos se observa que Pleurotus ostreatus puede crecer y
desarrollarse a partir de los 50 ppm de plomo, pero no tolera concentraciones sobre
los 450 ppm, la concentración máxima tolerable por éste se da en el rango de los
400 ppm.
Nacionales
15
disminuir la concentración de plomo en el suelo de 136,3 ppm de Pb a 90,78 ppm
de Pb siendo este un 67% de remoción de plomo en el suelo tratado.
16
separados y en su conjunto, para evaluar el nivel de degradación que puedan
alcanzar en estos tipos de contaminantes.
17
Los hongos ligninolíticos son un grupo de microorganismos que mineralizan la
lignina basados en la producción de radicales libres por la actividad de enzimas
metabolizadoras, tienen la capacidad de degradar una gran cantidad de
contaminantes y un interés creciente en tratar y recuperar espacios contaminados.
Revisión y análisis de la eficiencia de los hongos ligninolíticos para la remoción de
metales pesados en aguas residuales. Búsqueda en base de datos y repositorios
institucionales, con la finalidad de adquirir investigaciones de la remoción de
metales pesados por hongos ligninolíticos; posterior a ello se procesó la información
mediante matrices comparativas para la evaluación de los tratamientos. Aspergillus
niger removió Plomo, Cromo, Boro y Hierro (93.92 %, 99.83 %, 47.29 %, 96.34 %)
en efluente residual; (93.92 %, 96.98 %, 27.8%, 85.93 %) en solución metálica;
Phanerochaete Chysosporium removió Plomo, Níquel, Cadmio y Cromo (57 %,
98%, 74%, 85 %); Pleurotus ostreatus removió Plomo (97.45 % y 99.89 %) y Cromo
(59.89 %); Pycnoporus sanguíneus removió Plomo (99.89 %) y Penicillium citinum
removió Plomo (79.8 %). Las especies ligninolíticas estudiadas con más eficiencia
en remoción de Plomo son Pycnoporus sanguíneus en un porcentaje de remoción
de 99.89 % y Pleurotus ostreatus con 97. 45 %; para remoción de Cromo (VI) fue
Aspergillus niger con 99.83% (efluente residual), 96.98 % (solución metálica) y
Phanerochaete chrysosporium con 96 %; Níquel obtuvo eficiencia de 98 % con
Phanerochaete chrysosporium; para Hierro la especie más efectiva fue Aspergillus
niger con 96.34 %.
Asimismo (Stamets, 1993) menciona que el hongo ostra o seta Pleurotus ostreatus
es una especie de hongo saprófito que pertenece al grupo de los hongos de
18
pudrición blanca debido a sus excepcionales propiedades lignolíticas, permite el
crecimiento rápido y el fácil manejo.
(Pavlich et al., 2001) nos dice que al Pleoretus ostreatus en el Perú se le conoce
como nombre vulgar de “pecho de gallina”. Según (Melo de Carvalho, Sales-
Campos, & Nogueira de Andrade, 2010) y (Piña-Guzmán et al., 2016) se ha
registrado unas 70 especies del genero Pleoretus spp y se siguen reportando
nuevas especies, su popularidad se incrementa a nivel mundial debido a su facilidad
de crecer en un amplio rango de temperaturas y sobre diversos materiales
residuales lignocelulosicos.
Por otro lado, se define el micelio es blanquecino con un crecimiento radial, el cual
se torna velozmente en una textura de algodón y conforme va envejeciendo se
aprecia una alfombra de micelio firme y delgado. Al envejecer el micelio tiende a
secretar gotas amarillo-naranja (p. 280).
REINO: Fungi
SUBREINO: Fungi Superior
DIVISIÓN: Basidiomycota
SUBDIVISIÓN: Basidiomycotina
CLASE: Himenomycetes
ORDEN: Agaricales
FAMILIA: Tricholomataceae
GÉNERO: Pleurotus
ESPECIE: ostreatus
De acuerdo a (Sánchez, 2001) el cultivo para el crecimiento de un hongo se puede
iniciar de una espora o de una fracción viable de hifa. Cuando el crecimiento de un
hongo se da en un medio sólido, se puede presentar según las condiciones de la
etapa de fructificación. Para la medición del crecimiento es de particular interés el
estudio de la velocidad de colonización haciendo un análisis del crecimiento micelial
a través del incremento radial de la colonia. Por lo cual el proceso de desarrollo de
19
los hongos se ve afectado por distintos factores, para su crecimiento y fructificación
en el sustrato. (p.59)
Los hongos de pudrición blanca tienen la habilidad de degradar los suelos y aguas
contaminados, se consideran muy prometedores en su aplicación; poseen ventajas
sobres las bacterias pueden penetrar el suelo contaminado y producir enzimas
extracelulares que degradan los contaminantes. Los hongos son, además, muy
buenos en la acumulación de por el hecho de sus hifas pueden penetrar el suelo
contaminado que posee metales pesados como el plomo, ya que producen una
20
enzima extra celular llamada lacasa, eta cataliza una reacción que degrada la
lignina, un compuesto aromático. (Coello Paredes, 2011)
2.3.2 Biorremediación
La biorremediación es un método que consiste en la utilización de procesos o
actividad biológica de organismos vivos (microorganismos y plantas) que posean la
capacidad de modificar o descomponer determinados contaminantes,
transformándolos en sustancias inertes (Soares, I. et al., 2011). Asimismo, se define
como una “tecnología de biorrestauración de ambientes naturales previamente
contaminados con xenobióticos, utilizando la capacidad metabólica de los
microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y algas) y algunas plantas, oxígeno
y nutrientes para acelerar los procesos de biodegradación natural”
Biorremediación in situ
Las técnicas in situ buscan estimular y crear un ambiente favorable para el
crecimiento microbiano a partir de los contaminantes. Este objetivo generalmente
puede lograrse con el suministro de aire u oxígeno (bioventeo), nutrientes
21
(bioestimulación), microorganismos (bioaumentación) y/o humedad, además del
control de temperatura y pH (Seguridad minera, 2016).
Biorremediacion ex situ
Los procesos de biorremediación ex situ, incluyen a) procesos de biodegradación
en fase de lodos, en donde el suelo se mezcla con agua (para formar un lodo),
microorganismos y nutrientes; y b) procesos de biodegradación en fase sólida, en
donde los suelos colocan en una celda de tratamiento (composteo) o sobre
membranas impermeables (biolabranza), en donde se agrega agua y nutrientes.
(Seguridad minera, 2016)
22
y si esta se halla reducida finamente aumentan las posibilidades de su oxidación y
retención por los diversos órganos (lenntech, 1998)
23
concentraciones afectan a la biodiversidad presente en los cuerpos de agua, estos
metales son bioacumulables en los tejidos de los peces y aves que habitan en el
área de estudio, generando problemas en el organismos de estos mismos,
posteriormente pueden ocasionar daños a los vecinos de los alrededores del AA.HH
Valle Verde y Defensores de la Patria, ya que los pobladores tienen contacto con el
recurso hídrico. Por lo cual el estudio e investigación acerca de esta problemática
debe seguir presente en los estudiantes y las autoridades encargadas de la gestión
en los humedales de Ventanilla; así como es importante también encontrar nuevas
tecnologías para poder reducir estas concentraciones, utilizando alternativas como
especies de plantas, hongos, bacterias, etc.
2.3.5 Humedales
24
adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a
entornos de este tipo.
Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional.
Por ejemplo, los peces son capaces de migrar largas distancias, traspasando
fronteras nacionales. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las
tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos
biológicos de otros. (APONTE, 2011)
25
Setas: Las setas son organismos de células eucariotas, cuyos núcleos celulares
presentan una membrana celular hecha de quitina, como los animales, o también
de celulosa, como las plantas.
26
extracelulares que degradan los contaminantes. Los hongos son además, muy
buenos en la acumulación de por el hecho de sus hifas que metales pesados como
el plomo, ya que producen una enzima extra celular llamada lacasa, eta cataliza
una reacción que degrada la lignina, un compuesto aromático. (Coello, J. 2011)
27
3.4 Operacionalización de Variable
Cuadro 1. Cuadro de operacionalización de variables
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES MARCO CONCEPTUAL OPERACIONALIZACION DE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
GENERAL GENERAL GENERAL VARIABLE
Los hongos de pudrición La utilización de esta 1 2 3 4 5 6 7
especie de hongo, es
blanca tienen habilidad de
una alternativa de gran Diámetro de ¿Cuánto influye
degradar compuestos importancia ya que va a DIMENSIONES el diámetro de
Colonia
FISICAS las colonias en
remediar los impactos (mm) la absorción del
¿Cuál será la xenobioticos, los cuales son
La eficiencia del VARIABLE ambientales de los contaminante?
capacidad del Reducir la INDEPENDIENTE: químico órgano – sintético metales pesados
Pleoretus
Pleoretus concentración de presentes en los cuerpos
Ostreatus (hongo) usados en la industria, la
Ostreatus metales pesados de agua. Por sus
es alta para la CAPACIDAD DE ¿Cuál es la
(hongo) en la en los cuerpos de agricultura, el transporte y características
biorremediación de Pleoretus Cantidad de cantidad de
biorremediación aguas superficiales biológicas producen cuerpos
los cuerpos de Ostreatus el hogar. Entre esos cuerpos
de los cuerpos de de los humedales enzimas que degradan fructíferos (hongo/
fructíferos para
aguas alcanzar
aguas de ventanilla (HONGO) compuestos se encuentran compuestos como placa)
contaminados por biorremediar el
contaminados por mediante el cultivo lignina, y muy buenos en cuerpo de
metales pesados plaguicidas tóxicos y otros
metales pesados del hongo la acumulación de agua?
en el Área de
en el Área de Pleoretus productos que ponen en metales como el
Conservación DOSIS
Conservación Ostreatus. arsénico y plomo, dicha
Regional peligro la salud humana y la ¿Cuántos días
Regional características pueden
Humedales de serán los
Humedales de calidad ambiental. ser utilizadas para necesarios
Ventanilla tiempo
Ventanilla? contrarrestar los efectos (días) para que el
(Sanchez & Royse, 2001) Pleoretus
nocivos que estos
Ostreatus
agentes xenobíticos pueda
causan en el medio. biorremediar?
28
IV. DISEÑO METODOLOGICO
29
Luego se tomará las muestras en los cuerpos de agua en puntos determinados
del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla y se llevará para el
análisis de concentración de plomo y arsénico presente en las muestras.
Cuando las muestras sean analizadas, se someterá el hongo a las muestras de
agua tomadas en diferentes dosis y a diferentes días con tres repeticiones.
Por último, se mandará a realizar el análisis al laboratorio, después del
tratamiento con el hongo P. Ostreatus, para poder obtener las concentraciones
finales del plomo y arsénico; los datos obtenidos serán analizados con software
como Excel, Validados por técnicas de análisis de varianza ANOVA.
Según Balestrini (2006), señala que: “una muestra es una parte representativa
de una población, cuyas características deben producirse en ella, lo
más exactamente posible. (p.141)”.
30
Las técnicas de recolección de datos en la investigación cuantitativa, son:
cuestionarios cerrados, observación, registros de datos estadísticos, pruebas
estandarizadas, sistemas de mediciones fisiológicas, etc. En los estudios
cualitativos: entrevistas profundas, pruebas proyectivas, cuestionarios abiertos,
sesiones de grupos, biografías, revisión de archivos, observación directa, entre
otros (Hernández et al., 2014, p.14).
Se tomará las muestras con los cuidados a tomar, con el uso guantes descartables,
botas de jebe musleras, botiquín. Se revisa que los materiales, preservantes y
cuidados a tomar estén en buen estado, limpios y exentos de contaminantes. Al
momento de salir a muestrear se colocaron los geles o hielo (refrigerantes) dentro
de cajas térmicas (coolers). Se realizará el muestreo en zonas no turbulentas, de
31
corriente uniforme. Se evitará tomar muestras en la superficie y en el fondo del
cuerpo de agua superficial. Se evitará remover los sedimentos. Se tomarán los
frascos sin destaparlos y se sumergirán bajo la superficie del agua a una
profundidad de 20 a 30 cm, tras lo cual se girarán de manera que la boca apunte
hacia la corriente (si es que existe), o bien creando dicha corriente por arrastre de
la botella en el interior del agua, se abrió y se tomó la muestra. Luego se tapará el
envase antes de sacarlo del agua. Para los parámetros fisicoquímicos se enjuagará
el envase con el agua a muestrear, al menos unas dos veces antes de tomar la
muestra. Se tomará la precaución de evitar la formación de burbujas en el recipiente
y se llenó por completo.
Para la más rápida y eficiente obtención de los cuerpos fructíferos se utilizará como
guía la investigación realizada por el docente Tome Ramos, Carlos llamada “Cultivo
de Pleurotus Ostreatus sobre sustratos a base de residuo de las áreas verdes de
la Universidad Nacional de Callao”.
32
El método analítico ICP es una técnica usada para detectar las trazas de metales
en muestras en general. La meta del ICP es hacer que los elementos emitan su
onda específica de luz la cual puede ser medida.
Dosis 1:
7 días
Dosis 2:
14 días
Dosis 3:
28 días
33
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
34
VI. PRESUPUESTO
Acosta Rubí, S. M. (2017). Inmovilización de un cultivo mixto asociado al grano de. CENTRO DE
INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS.
Bayas Tiñe, F. R., & López Bermello, A. D. (2017). Comparación de la efectividad del hongo
Pleurotus ostreatus y Trichoderma harzianum en la disminución de concentración de
metales pesados en lodos de lixiviación de un relleno sanitario. Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo.
Coello Paredes, J. M. (2011). Repositorio ESPOL. Obtenido de Los hongos de pudrición blanca
tienen la habilidad de degradar los suelos y aguas contaminados, se consideran muy
prometedores en su aplicación; poseen ventajas sobres las bacterias pueden
ºººpenetrar el suelo contaminado y producir enzimas extracelulares qu:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21150/1/D-92862.pdf
Díaz Muñoz, K., Casanova Guajardo, M., León Torres, C. A., Gil Ramírez, L. A., Bardales Vásquez,
C., & Cabos Sánchez, J. (2019). Producción de Pleurotus ostreatus (Pleurotaceae) ICFC
153/99 cultivado sobre diferentes residuos lignocelulósicos. Arnaldoa.
35
Enoc Jara-Peña, J. G. (2017). Acumulación de metales pesados en Calamagrostis rigida (Kunth)
Trin. ex Steud. Poaceae) y Myriophyllum quitense Kunth (Haloragaceae) evaluadas en
cuatro humedales altoandinos del Perú. ARNALDOA, 584.
Gomez Delgado, N. M., & Sánchez Cuesta, T. C. (2020). Revisión de eficiencia de hongos
ligninolíticos en la. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN.
Imbago Pulamarín, C. V., & Oña Lugmaña, E. A. (Junio de 2019). Biorremediación de agua
contaminada con arsénico proveniente de la parroquia Toacaso, mediante el uso de
Pleurotus ostreatus, Trichoderma harzianum y Pseudomonas aeruginosa. Obtenido de
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17415
Mejía Salas, M. F. (2016). Uso del hongo Pleurotus ostreatus, para la remoción de Pb en los
suelos de Carabayllo - Lima 2016. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/913
Narda Fajardo Vidal, H. S. (2015). Determinación de metales pesados en los cuerpos de agua
del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, Región Callao, Perú.
Revista del Instiruo de Investigacion, FIGMMS - UNMSM, 150.
Pérez, D. A., & Vásquez, Q. N. (2018). Influencia de la concentración de semilla inoculada con
Pleurotus ostreatus en la. Universidad Cesar Vallejo.
36
Reyes, Y. C., Vergara, I., Torres, O. E., Díaz, M., & González, E. E. (2016). CONTAMINACIÓN POR
METALES PESADOS: IMPLICACIONES EN. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo,
66-77.
SINGH, A. S. (2012). Food and Chemical Toxicology. En Food and Chemical Toxicology (págs.
611-619).
Suarez, C. &. (199). La contaminación por saturnismo en las aves acuáticas del parque natural
de El Hondo y su relación con los hábitos alimenticios. SEHUMED, 83-90.
Suárez, E. O. (2015). Evaluación Ecológica Rápida del Humedal de Tragadero . Rev. Científica,
132-144.
Tome Ramos, C. O. (2019). Repositorio Universidad Nacional del Callao. Obtenido de Cultivo de
Pleurotus ostreatus sobre sustratos a base del:
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/5126/TOME%20RAMOS%20FI
ARN%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
37
VIII. ANEXOS
Anexo Nº 1: Matriz de Consistencia Científica
PORBLEMA OPERACIONALIZACION
OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL METODOLOGÍA
GENERAL DE VARIABLES
PROBLEMA HIPOTESIS
OBJETIVO ESPECIFICO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
ESPECFICO ESPECIFICA
*¿Cuál será la
capacidad del Reducir la * La eficiencia del Técnicas:
- Observación
Pleoretus Ostreatus concentración de Pleoretus Ostreatus V2: CUERPOS DE AGUA
- Protocolo Nacional de
(hongo) en la plomo mediante (hongo) es alta para la CONTAMINADOS POR
Monitoreo de calidad de recursos
biorremediación de biorremediación de METALES PESADOS
el cultivo del hídricos superficiales
los cuerpos de aguas hongo Pleoretus los cuerpos de aguas - ICP (Inducción de Plasma
contaminados por contaminados por D1: Parámetro físico-
Ostreatus. Acoplado)
químico del agua
plomo? plomo. - Preparación del inoculo en
Reducir la
* ¿Cuál será la * La eficiencia del granos de trigo
concentración de I1: Concentración de
capacidad del Pleoretus Ostreatus Instrumentos:
Plomo
Pleoretus Ostreatus
arsénico (hongo) es alta para la Ficha de información
(hongo) en la mediante el biorremediación de I2: pH
cultivo de hongo Materiales y Equipos de campo
biorremediación de los cuerpos de aguas
los cuerpos de aguas Pleoretus contaminados por I2: Concentración de
Empleo de software: Microsoft
contaminados por Ostreatus. arsénico. Arsénico
Excel, ANOVA
arsénico?
38
Anexo N º2: Ficha de recojo de información
Dimensiones
Dosis
Código físicas
de Cuerpo fructífero Tiempo (días) Observaciones
Diámetro
Muestra por recipiente
(mm)
4 5 6 7 14 28
39
Anexo N°4: Puntos de muestreo de los cuerpos de agua
40
Anexo Nº 6: Inoculación y Fructificación del Pleorotus Ostreatus
41