Figueroa Romero Juan Carlos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

“PROCESO DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA PARA LA


EXPORTACIÓN DE PALTA (Persea americana L.)
EN LA CAMPAÑA 2017 - 2018”

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

JUAN CARLOS FIGUEROA ROMERO

LIMA – PERÚ

2021

La UNALM es titular de los derechos patrimoniales de la presente investigación


(Art. 24 – Reglamento de Propiedad Intelectual)
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

“PROCESO DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA PARA LA


EXPORTACIÓN DE PALTA (Persea americana L.) EN LA
CAMPAÑA 2017 - 2018”

Presentado por:
JUAN CARLOS FIGUEROA ROMERO

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Sustentada y aprobada ante el siguiente jurado:

Ing. Mg. William Alberto Arteaga Donayre Dr. Juan Waldir Mendoza Cortez
PRESIDENTE ASESOR

Ing. Saray Siura Céspedes Ing. Guillermo Parodi Macedo


MIEMBRO MIEMBRO

Lima – Perú
2021
DEDICATORIA

A mis padres Juan Carlos Figueroa Espinoza y Julia Giovanna


Romero Gamarra por ser un pilar importante en mi formación, a ellos
atribuyo todo lo que he podido lograr en mi vida, por su inmenso
amor, por su tiempo y sus consejos.

A mi madre por siempre estar dispuesta a acompañarme y


apoyarme en cada momento de la vida, desde el Jardín,
Colegio, Academia, Universidad, incluso en el trabajo,
muchas gracias mamita linda por estar ahí para mí, por
ese gran amor y apoyo incondicional que siempre me
brindas, sin ti no lo hubiera logrado, eres pieza clave en
mi vida mamá.

A mi padre por siempre desear y anhelar lo mejor para


mí, gracias por cada consejo y por cada una de tus
palabras que me guiaron durante la vida.

A mi tía Patricia Elsy Figueroa Espinoza por su inmensa


bondad y apoyo, muchas gracias tía querida por creer en mí.

A mi hijita Isalía Belén Figueroa Baldoceda, por haber


llegado a este mundo para alegrarnos a todos. Mi bebé
hermosa, eres mi gran motivación.
AGRADECIMIENTO

• A Dios, porque cada día bendice mi vida con la hermosa oportunidad de estar y
disfrutar al lado de las personas que más amo.

• A mi alma mater, la Universidad Nacional Agraria La Molina y a toda la plana


docente que integran a la Facultad de Agronomía, por la excelente formación
profesional que me brindaron.

• A mi asesor el Dr. Juan Waldir Mendoza Cortez, por brindarme su gran amistad,
confianza, asesoría y consejos en la elaboración del presente trabajo.

• A mi familia, por ser los principales promotores de mis sueños. Gracias a ellos por
cada día confiar y creer en mí y en mis expectativas.

• A la vida por este nuevo triunfo.


ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
II. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................. 2
2.1 Persea americana Mill. .................................................................................................... 2

2.1.1 Origen ........................................................................................................................... 2

2.1.2 Taxonomía .................................................................................................................... 2

2.1.3 Composición nutricional .............................................................................................. 3

2.1.4 Producción mundial ...................................................................................................... 3

2.1.5 Producción nacional ..................................................................................................... 5

2.1.6 Exportaciones ............................................................................................................... 8

2.2 Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ......................................................... 8

2.2.1 Definición ..................................................................................................................... 8

2.2.2 Rol del SENASA en las Agroexportaciones ................................................................ 9

2.2.3 Concepto de Sanidad Agraria ....................................................................................... 9

2.2.4 Requerimientos básicos para la Agroexportación ...................................................... 10

2.2.5 Inspección fitosanitaria de lugares de producción...................................................... 10

2.2.6 Inspección fitosanitaria en planta ............................................................................... 10

2.2.7 Determinación del porcentaje de materia seca en palta .............................................. 11

2.2.8 Sellado del contenedor y emisión del certificado fitosanitario .................................. 13

2.3 Certificaciones fitosanitarias ......................................................................................... 14

2.3.1 Importancia de la certificación fitosanitaria ............................................................... 15

2.4 Organismos y acuerdos regulatorios ............................................................................. 15

2.4.1 Internacionales ............................................................................................................ 15

2.4.2 Nacionales .................................................................................................................. 16

2.4.3 INACAL (Instituto Nacional de Calidad) .................................................................. 16


2.5 Concepto de calidad....................................................................................................... 17

2.5.1 Principales parámetros de calidad para palta de exportación ..................................... 17

2.5.2 Contenido de aceite y materia seca ............................................................................ 17

III. EXPERIENCIA LABORAL ................................................................................. 18


3.1 Inspección en el lugar de producción ............................................................................ 18

3.2 Inspección fitosanitaria en planta .................................................................................. 20

3.3 Determinación de materia seca ...................................................................................... 25

3.4 Emisión del certificado .................................................................................................. 30

IV. CONCLUSIONES .................................................................................................. 33


V. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 34
VI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 35
VII. ANEXOS ................................................................................................................. 37
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Composición nutricional de 100 g de palta (Persea americana) ............................ 3


Tabla 2: Producción (t), superficie cosechada (ha), rendimiento (t ha-1) y precio en chacra
de palta (Persea americana) en la campaña agrícola nacional 2018 - 2019 .......................... 7
Tabla 3: Número de frutas a ser cortadas según tamaño de lote ......................................... 20
Tabla 4: Calibres de palta (Persea americana) (g) para el mercado de Europa y Estados
Unidos.................................................................................................................................. 25
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Producción (miles de t) y superficie cosechada (miles de ha) de palta (Persea


americana) en el mundo entre los años 2009 al 2018 ........................................................... 4
Figura 2: Producción mundial (%) de palta (Persea americana) por continente en el 2018.. 4
Figura 3: Principales países productores de palta (Persea americana) a nivel mundial en
el año 2018 ............................................................................................................................ 5
Figura 4: Producción (t) y superficie cosechada (ha) nacional de palta (Persea americana)
entre los años 2010 al 2019 ................................................................................................... 6
Figura 5: Exportación peruana (t) de palta (Persea americana) fresca entre los años 2012
al 2019 ................................................................................................................................... 8
Figura 6: Forma de corte de las láminas de palta (Persea americana) para determinación
de porcentaje de materia seca .............................................................................................. 12
Figura 7: Inicio de análisis de palta (Persea americana) para determinación de
porcentaje de materia seca ................................................................................................... 12
Figura 8: Fin de análisis de palta (Persea americana) para determinación de porcentaje
de materia seca..................................................................................................................... 13
Figura 9: Conformación del envío y tamaño de muestra para inspección de palta (Persea
americana) ........................................................................................................................... 21
Figura 10: Estimación de número de cajas por pallet de palta (Persea americana) ........... 22
Figura 11: Frutos de palta (Persea americana) sin daños ................................................... 23
Figura 12: Fruto de palta (Persea americana) con daño externo (A); Fruto con daños
internos (B) .......................................................................................................................... 23
Figura 13: Pallet de frutas de palta (Persea americana) inspeccionadas dentro de la
cámara de frio ...................................................................................................................... 24
Figura 14: Corte de frutos de palta (Persea americana) seleccionados .............................. 26
Figura 15: Frutos de palta (Persea americana) cortados en dos partes............................... 26
Figura 16: Cortes de frutos de palta (Persea americana) longitudinales de la muestra...... 27
Figura 17: Peso de la muestra fresca de frutos de palta (Persea americana) ...................... 27
Figura 18: Microondas deshidratando la muestra fresca de palta (Persea americana)....... 28
Figura 19: Fruto de palta (Persea americana) deshidratado (muestra seca) ....................... 28
Figura 20: Peso de muestra seca de frutos de palta (Persea americana) ............................ 29
Figura 21: Ficha de determinación de materia seca (1) ....................................................... 29
Figura 22: Ficha de determinación de materia seca (2) ....................................................... 30
Figura 23: Certificado fitosanitario emitido por el SENASA ............................................. 31
Figura 24: Colocación del precinto de seguridad por el inspector del SENASA ................ 32
Figura 25: Carga certificada de frutos de palta (Persea americana) para exportación ....... 32
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Lineamientos del manejo integrado de plagas (MIP) a ejecutarse en los lugares
de producción (LDP) ........................................................................................................... 37
Anexo 2. Registro de productos aplicados .......................................................................... 38
Anexo 3. Cartilla de evaluación en lugar de producción ..................................................... 39
Anexo 4. Límite para mosca de la fruta............................................................................... 40
Anexo 5. Tolerancia de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias .................................... 42
Anexo 6. Causas para la suspensión y cancelación de lugares certificados ........................ 43
Anexo 7. Conformación del envió y tamaño de muestra .................................................... 44
Anexo 8. Evaluación de plagas en la inspección fitosanitaria ............................................. 45
Anexo 9. Especificaciones para el muestreo y la inspección .............................................. 46
Anexo 10. Tolerancia de plagas en inspección fitosanitaria ............................................... 47
PRESENTACIÓN

En el presente documento se describen las actividades propias dentro del ejercicio de mi


profesión, enfocadas en el proceso de certificación del cultivo de palta para exportación,
durante el periodo de 2017 a 2018. Durante estos años tuve la función principal de verificar,
junto con el inspector de cuarentena vegetal del SENASA, el proceso de evaluación de la
materia seca de la palta en diversas plantas empacadoras de la provincia de Huaral, en Lima.

Todo el proceso de evaluación tenía su inicio en las plantas de empaque, previa coordinación
entre el exportador y el SENASA, en donde se visitaban las cámaras de frio, se identificaban
las cargas para exportación y se verificaban que los pallets estén armados y listos para el
envío. Luego de realizar una primera revisión de la carga, se solicitaba al exportador y/o
planta el packing list, en donde se corroboraban los calibres y las cantidades (cajas y pallets)
respectivas. Seguidamente, se procedía a escoger una muestra representativa para proceder
a evaluar el porcentaje de materia seca, junto con el responsable de aseguramiento de calidad
de planta, con el fin de determinar si la fruta era apta para exportación. De manera paralela,
se tomaba las mismas muestras seleccionadas para evaluar los defectos según la tolerancia
de cada mercado de destino, revisando el interior del contenedor y la carga (cajas, pallets,
calibres, etiquetas, etc). Luego de realizar ambas actividades y después de declarar apta la
carga para exportación, la fruta procedía a cargarse y, una vez finalizado, se colocaba el
precinto de seguridad al contenedor.

Así mismo, otra labor como parte de mi función consistía en evaluar el porcentaje de materia
seca en la misma línea de proceso, solamente para países con planes de trabajo como China,
EEUU, Japón y otros. El procedimiento es similar al descrito anteriormente, con la diferencia
que las muestras se extraían de la misma línea de proceso y, en caso de que se verificaban
valores fuera del rango, se procedía a parar la línea de proceso, debiendo realizar un
remuestreo en caso sea necesario o rechazar el lote para los países solicitados, dejando en
abierto la opción de exportar la fruta para destinos menos exigentes como Europa. También,
dentro de la evaluación en línea, se realizaba la verificación del transporte que trasladaba la
palta cosechada a la planta de procesamiento, procediendo a la revisión respectiva y
verificando que cada jaba cuente con la certificación (CLP) del campo de origen.

Otra responsabilidad concerniente a mi labor junto al personal del SENASA, estaba


enmarcado en la certificación de los campos de producción. Para esto, se verificaban diversas
características del campo de producción como el número de árboles por hectárea,
distanciamiento utilizado, estimativa de los rendimientos, procesos de implementación del
MIP (para el control de la mosca de la fruta, utilizando el índice de mosca trampa día, y otras
plagas cuarentenarias) y de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), además de cumplir con
los planes de trabajo establecidos entre el SENASA y el país importador.

En resumen, las funciones anteriormente descritas me permitieron aplicar los conocimientos


adquiridos en la Universidad Nacional Agraria La Molina, sobre temas relacionados a la
fruticultura, entomología y, principalmente, a la poscosecha, en vista que es de suma
importancia la evaluación de la materia seca de la palta como indicador principal de la
madurez fisiológica y de la calidad del producto para ser comercializado al exterior.
I. INTRODUCCIÓN

El Perú cuenta con varios microclimas que permiten la producción de diferentes cultivos
para ser exportados sobresaliendo el cultivo de palto. En los últimos años este cultivo ha
adquirido mucha importancia debido a la elevada demanda, tanto del mercado interno como
del externo. De acuerdo a cifras oficiales del MINAGRI (2020), la producción nacional de
palto en el año 2019 fue de 535 911 t, reflejando que este cultivo tiene un lugar destacado
dentro de la agricultura peruana.

La logística que se mantiene para la exportación de los cultivos peruanos debe mantener los
estándares solicitados por los mercados internacionales, los cuales deben ser cumplidos tanto
en los lugares de producción como en las plantas de empaque. Es así como el SENASA,
dentro de las atribuciones que posee, tiene la función fiscalizadora para el cumplimiento de
los diversos criterios solicitados en los mercados internacionales.

Por lo expuesto, este trabajo fue llevado a cabo con base en la experiencia obtenida en la
supervisión de la campaña de exportación 2017 y 2018 de palta a distintos mercados
internacionales. En ese sentido, el objetivo de este estudio es dar a conocer los diversos
procesos y evaluaciones que realiza el SENASA para la certificación de los lugares de
producción, así como los procedimientos de las evaluaciones de materia seca del fruto.

1
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Persea americana Mill.

2.1.1 Origen

El palto es originario de los bosques tropicales de América central, reconociéndose tres razas
domesticadas: Antillana, Guatemalteca y Mexicana. Las características comunes de estas
zonas están relacionadas con su alta biodiversidad, elevado contenido de materia orgánica
en el suelo, temperaturas elevadas, pero no extremas y alta disponibilidad de agua (Teliz y
Mora, 2006; Bost et al., 2013; Wolstenholme, 2013).

2.1.2 Taxonomía

El palto fue descrito por primera vez por el botánico y horticultor británico Philip Miller, en
su obra The Gardeners Dictionary: eigth edition publicado en 1786. De acuerdo al sistema
de clasificación APG IV, la clasificación taxonómica del palto es como sigue (APG IV):

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Persea
Especie: Persea americana Mill

Persea americana Mill presenta los siguientes nombres comunes: Palto (Perú, Bolivia,
Chile, Argentina y Uruguay), Aguacatero (Colombia, México, Puerto Rico y República
Dominicana), Avocado (Estados Unidos, España, Italia, Rusia, Grecia, Francia, etc.), Cura
(Venezuela) y Pagua (Cuba) (Huamán, 2017).

2
2.1.3 Composición nutricional

El fruto del palto tiene un alto valor nutritivo (Ver tabla 1), contiene todas las vitaminas (A,
C, E y B6) que se podrían encontrar en diversos vegetales, además de minerales como el
fósforo, potasio, hierro, manganeso y magnesio y otros como fibra, hidratos de carbono,
proteínas y grasas. Así mismo, posee un alto contenido de antioxidantes (Bancayan y
Delgado, 2016).

Tabla 1: Composición nutricional de 100 g de palta (Persea americana)

Componentes Unidad Resultado


Agua g 73,23
Grasa g 14,66
Proteína g 2,00
Fibra g 6,70
Cenizas g 0,66
Ac. Ascórbico mg 10,00
Niacina mg 1,74
Vitamina B6 mg 0,26
Potasio mg 485,00
Fosforo mg 52,00
Magnesio mg 29,00
Fuente: USDA (2020)

2.1.4 Producción mundial

Según la división de estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT, 2020), en los últimos diez años la producción
mundial de palta se ha incrementado en 2 504 486 t (64,17 %), siendo que la producción
mundial en el 2018 fue de 6 407 171 t. De igual manera, en la Figura 1 se puede apreciar
que la superficie mundial cosechada de palta aumentó un 122.41% (de 412 981 ha en el 2009
a 918 531 ha en 2018) (FAOSTAT, 2020).

3
Superfice cosechada (miles de ha)
Producción ( miles de t) 6000.0 900.0

4000.0 600.0

2000.0 300.0

0.0 0.0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producción Superficie cosechada

Figura 1: Producción (miles de t) y superficie cosechada (miles de ha) de palta (Persea


americana) en el mundo entre los años 2009 al 2018

En el año 2018, a nivel de continentes, la mayor producción fue obtenida en América, donde
se produjo el 71,3 % de la producción mundial de palta, seguido por África (13,8 %). Por
otro lado, Asia, Europa y Oceanía produjeron el 11,6, 1,8 y 1,5 %, respectivamente (Figura
2).

1.8 1.5
11.6

13.8

71.3

América África Asia Europa Oceanía

Figura 2: Producción mundial (%) de palta (Persea americana) por continente en el


2018

4
Respecto a los principales países productores de palta a nivel mundial, en el año 2018
México fue el principal productor con 1 565 501 t, el cual representó el 24,4 % de la
producción mundial, seguido por República Dominicana, Perú e Indonesia con 436 632, 325
549 y 311 001 t respectivamente. Los países mostrados en la Figura 3 conformaron el 58,2
% de la producción mundial para el año 2018 (FAOSTAT, 2020).

1500.0
Producción ( miles de t)

1000.0
1565.5

436.6

325.5

311.0

268.8
500.0
189.0

182.4

175.3

158.2

114.3
0.0

R. D. = República Dominicana

Figura 3: Principales países productores de palta (Persea americana) a nivel mundial


en el año 2018

2.1.5 Producción nacional

Según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI, 2020), la producción peruana de


palta tuvo un incremento de 190,67%, pasando de 184 370 a 535 911 t desde el año 2010 al
2019. Del mismo modo, el área cosechada de este cultivo tuvo un incremento de 131.95 %
(23 421 ha) (Figura 4).

Por otro lado, el rendimiento nacional de palta para el año 2010 fue de 10,39 t ha-1 y para el
año 2019 fue de 13,02 t ha-1 (hubo un incremento del 25,32 %). También, el precio en chacra
aumentó de 1,68 a 3,34 soles por kilogramo de palta entre el año 2010 y 2019.

5
540000 42000

Superfice cosechada (ha)


Producción (t)

360000 28000

180000 14000

0 0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Producción Superficie cosechada

Figura 4: Producción (t) y superficie cosechada (ha) nacional de palta (Persea


americana) entre los años 2010 al 2019

En la Tabla 2 se pueden observar los tres departamentos con mayor producción de palta: La
Libertad, Lima e Ica con una producción de 202 183, 80 189 y 71591 t, respectivamente, en
la campaña agrícola 2018 – 2019. Estos tres departamentos presentaron la mayor área
cosechada, sin embargo, los departamentos con los mejores rendimientos por hectárea fueron
Arequipa, Lambayeque y Cusco con 22,4; 20,0 y 19,2 t ha-1, respectivamente. Con relación
al precio en chacra, Tacna presentó el mejor precio (S/ 6.0) conforme se observa en la Tabla
2 (MINAGRI, 2020).

6
Tabla 2: Producción (t), superficie cosechada (ha), rendimiento (t ha-1) y precio en
chacra de palta (Persea americana) en la campaña agrícola nacional 2018 - 2019

Producción Superficie Rendimiento Precio en


Departamento
(t) cosechada (ha) (t ha-1) chacra (S/ kg)
Amazonas 1650,9 144,0 11,5 1,4
Ancash 20180,0 2680,5 7,5 3,1
Apurimac 4125,7 699,3 5,9 2,6
Arequipa 22731,3 1016,0 22,4 3,8
Ayacucho 16640,0 1859,0 9,0 2,9
Cajamarca 3421,0 450,4 7,6 1,7
Cusco 7066,9 368,0 19,2 1,7
Huancavelica 873,9 103,0 8,5 1,6
Huánuco 3547,0 410,0 8,7 1,6
Ica 71591,3 4327,7 16,5 5,2
Junín 44808,4 4019,0 11,1 0,8
La Libertad 202183,7 14241,6 14,2 3,5
Lambayeque 29825,0 1491,0 20,0 4,9
Lima 80189,6 6351,2 12,6 3,0
Loreto 3555,0 334,0 10,6 0,5
Moquegua 7556,4 1042,0 7,3 3,9
Pasco 2941,8 164,0 17,9 0,8
Piura 5806,0 663,0 8,8 2,4
Puno 2455,0 244,0 10,1 2,4
San Martín 417,2 28,5 14,6 0,7
Tacna 182,0 38,0 4,8 6,0
Ucayali 2055,9 313,0 6,6 0,7
Fuente: MINAGRI (2020)

7
2.1.6 Exportaciones

Las exportaciones peruanas de palta fresca se han incrementado durante los últimos años.
Según Veritrade (2020), en el año 2012 se exportaron 83 505 t de palta fresca, aumentando
en 373,89 % para el año 2019 (31 2217 t). Cuando estos datos son contrastados con los
reportados por el MINAGRI (2020), en el año 2012, el 31,10 % del total producido fue
comercializado en el exterior, siendo este valor más alto en el año 2019 ya que se exportó el
58,26 % del total de la palta producida en el Perú.

300000
Exportaciones (t)

200000

312217
294301
247246
193607
174579
170545

100000
114435
83505

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Veritrade (2020)

Figura 5: Exportación peruana (t) de palta (Persea americana) fresca entre los años
2012 al 2019

2.2 Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

2.2.1 Definición

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es un organismo público técnico


especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego con autoridad oficial en materia
de sanidad agraria, calidad de insumos, producción orgánica e inocuidad agroalimentaria
(SENASA, 2020).

8
En el marco de los acuerdos que el Perú ha suscrito para exportar plantas y productos
vegetales, el SENASA tiene los siguientes objetivos:

1. Asegurar que las plantas y los productos vegetales que el Perú exporte no sean
medios de diseminación de plagas cuarentenarias hacia el país importador, mitigando
el riesgo mediante evaluaciones y certificaciones.
2. Gestionar el acceso de productos peruanos a nuevos mercados, realizando
negociaciones técnicas con las autoridades de los países importadores, acorde a los
requerimientos del sector exportador.

2.2.2 Rol del SENASA en las Agroexportaciones

El SENASA cumple un rol importante en las agroexportaciones, garantizando la condición


sanitaria y fitosanitaria de los envíos de exportación, en concordancia con los protocolos
acordados con los principales socios comerciales y la normativa internacional.

Mediante la certificación fitosanitaria, el SENASA asegura que los productos exportados,


cumplan con los estándares fitosanitarios. La certificación de envíos, lugares de producción,
plantas de tratamiento y empacadoras, se ejecutan con la finalidad de mitigar la diseminación
de una plaga hacia el país importador y garantizar la inocuidad del producto alimenticio.

Además, gestiona accesos de productos peruanos a nuevos mercados, los cuales deben
cumplir con los lineamientos establecidos en la normativa internacional. Así mismo, mejora
la competitividad de las agroexportaciones a través de la optimización de las condiciones de
aquellos productos que ya se exportan al mercado internacional (SENASA, 2020).

2.2.3 Concepto de Sanidad Agraria

La sanidad agraria o vegetal es la conservación del buen estado sanitario de individuos,


poblaciones y productos que pertenecen al reino vegetal. Sin embargo, en el sentido estricto,
el estado fitosanitario de una especie se determina por la presencia o ausencia de plagas
(hongos, insectos, enfermedades, virus, entre otros) y es así que cada destino de exportación
establece sus normativas fitosanitarias las cual debemos respetar para exportar a dicho
destino (MINAGRI 2020).

9
2.2.4 Requerimientos básicos para la Agroexportación

Un producto vegetal destinado a la exportación debe cumplir con los siguientes


requerimientos mínimos para ser inspeccionados y certificados por un inspector del
SENASA (Dolores, 2018):

a. El envase producto de exportación debe ser nuevo y de primer uso.


b. Debe estar libre de tierra, restos vegetales y/o cualquier otro material vegetal que no
corresponda al producto de exportación.
c. Los envases del producto de exportación deben estar etiquetados con los códigos de
rastreabilidad declarados ante el SENASA (CLP y PE/PTE).
d. El producto debe estar libre de plagas cuarentenarias estipuladas en los requisitos del
país importador y no superar las tolerancias para las plagas no cuarentenarias.

2.2.5 Inspección fitosanitaria de lugares de producción

Para lograr esta certificación se debe presentar una solicitud, adjuntando el croquis del lugar
de producción junto al registro del manejo fitosanitario (Anexo 2) basado en los lineamientos
del Manejo Integrado de plagas (MIP) (Anexo 1) (Dolores, 2018).

La inspección fitosanitaria del lugar de producción es realizada in situ por un personal


autorizado por SENASA, el cual verifica el manejo fitosanitario y evalúa plagas en el
producto de exportación en 60 puntos diferentes usando el formato establecido (Anexo 3),
también extrae muestras de frutos para un análisis de residuos (Dolores, 2018).

Los lugares de producción que no superen los límites establecidos (Anexo 4) para las plagas
establecidas (Anexo 5), son certificados y aptos para la exportación. Los resultados del
análisis de residuos de plaguicidas serán adjuntados en el expediente (Dolores, 2018).

Los lugares de producción que infrinjan el procedimiento acorde a lo establecido.

2.2.6 Inspección fitosanitaria en planta

Previa coordinación entre el exportador y el ingeniero SENASA asignado para las


inspecciones fitosanitarias, éste último identificará los lotes presentados para la inspección
y revisará los requisitos fitosanitarios y la documentación de tránsito. Así mismo, solicitará
al exportador un formato previamente rellenado (Anexo 7). Cuando el país importador exige
el cumplimiento de límite máximo de residuos (LMRs) y/o otros contaminantes, el inspector

10
contrastará los resultados del diagnóstico de los lugares de producción o envío con los LMRs
del país importador (Barriga, comunicación personal, agosto de 2017; Dolores, 2018).

Se deberá realizar un muestreo de 1 a 2 % de frutos acorde al protocolo y ordenar el traslado


de la muestra a la oficina del SENASA o área de inspección. De la muestra extraída, se
evaluará las plagas cuarentenarias y no cuarentenarias, luego se completará el formato
mostrado en el Anexo 8, y en el caso de algunos productos específicos se completará el
formato del Anexo 9 (Dolores, 2018).

El envío será rechazado cuando sea detectado una plaga cuarentenaria y/o cuando se supere
las tolerancias establecidas (Anexo 10). Puede ocurrir otro motivo de rechazo por el
incumplimiento de las especificaciones mostradas en el Anexo 9 o por el diagnóstico en el
lugar de producción o envío cuando se establezca que los LMRs son superiores al requisito
exigido por el país importador. Ante la detección de plagas sospechosas de ser
cuarentenarias, el exportador tendría la opción de cambiar de destino, para lo cual deberá
modificar inmediatamente su solicitud y cambiar las etiquetas de las cajas en caso sea
necesario (Barriga, comunicación personal, agosto de 2017; Dolores, 2018).

Los envíos que sean rechazados por plagas o por superar las tolerancias establecidas, pueden
ser reacondicionados o tratados y ser presentados nuevamente para una nueva inspección,
sin embargo, el inspector del SENASA deberá incrementar el tamaño de la muestra para
inspeccionar. Así mismo, el inspector deberá verificar el etiquetado acorde a los requisitos
del país importador, los embalajes de madera y la limpieza del contenedor (Dolores, 2018).

2.2.7 Determinación del porcentaje de materia seca en palta

El evaluador representante del SENASA es el responsable de evaluar la materia seca de la


fruta presentada para inspección. Inicialmente, se seleccionarán tres frutas por calibre, las
cuales serán peladas y cortadas longitudinalmente formando laminas delgadas (Figura 6)
(SENASA, 2014).

11
Fuente: SENASA (2014)

Figura 6: Forma de corte de las láminas de palta (Persea americana) para


determinación de porcentaje de materia seca

De cada fruto se extraerán láminas de aproximadamente 20 g, completando un total de 60 g


por cada calibre, el cual será pesado (peso inicial – Pi). Seguidamente, las láminas serán
colocadas uniformemente sobre un plato, teniendo cuidado de no sobreponerlas (Figura 7).

Fuente: SENASA (2014)


Figura 7: Inicio de análisis de palta (Persea americana) para determinación de
porcentaje de materia seca

Empleando un microondas se procederá a realizar la deshidratación. La primera


deshidratación se realizará por varios minutos a máxima potencia y, las siguientes serán con
una potencia disminuida, en un menor tiempo de exposición y con el volteado de las láminas
(Figura 8). Este procedimiento se realizará hasta que el peso de la muestra sea constante,
anotándose a continuación el peso final (Pf) (SENASA, 2014; Barriga, comunicación
personal, agosto de 2017).

12
Fuente: SENASA (2014)

Figura 8: Fin de análisis de palta (Persea americana) para determinación de porcentaje


de materia seca

El porcentaje de materia seca se determinará entre la división del peso final sobre el peso
inicial multiplicado por 100, conforme la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 𝑥 100%
% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑆𝑒𝑐𝑎 (𝑀𝑆) =
𝑃𝑖

La fruta de exportación debe tener al menos 21,5 % de materia seca para ser aprobada como
material de exportación (SENASA, 2014).

2.2.8 Sellado del contenedor y emisión del certificado fitosanitario

Una vez que el envío es aprobado, se colocará un precinto de seguridad del SENASA en el
contenedor y seguidamente el inspector deberá elaborar un informe, el cual será registrado
en el sistema del SENASA. Así mismo, se entregará un ejemplar del informe al exportador
(Barriga, comunicación personal, agosto de 2017).

El certificado fitosanitario se emitirá en el punto de salida, previa verificación de la


conformidad del precinto de seguridad. El certificado fitosanitario será completado en el
idioma inglés o español y deberá consignar declaraciones adicionales o el número de

13
precinto y contenedor según el destino de exportación. Los certificados cuentan con marcas
distintivas con la finalidad de evitar falsificaciones y/o adulteraciones (Barriga,
comunicación personal, agosto de 2017).

Hay declaraciones adicionales para algunos países (Barriga, comunicación personal, agosto
de 2017), habiendo algunos ejemplos:

Envíos para Japón: “SENASA has verified that the 'Hass' avocados contained in this lot are
produced in the Certified Place of Production (the registration code of the Certified Place
of Production) and sorted and packed at the Certified Packing House (the registration code
of the Certified Packing House). As the result of the export inspection, SENASA has also
verified that they are free from quarantine pests of Japan, especially from Ceratitis capitata
and Anastrepha fraterculus.”

Envíos para China: “The exported avocado is in compliance with the Protocol of
phytosanitary requirements for the exportation of avocados from Peru to China between the
Ministry of Agriculture and Irrigation of the Republic of Peru and the General
Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People's Republic
of China and is free of quarantine pests of concern to China"

2.3 Certificaciones fitosanitarias

Actualmente, se ha desarrollado un sistema de certificación electrónica con el objetivo de


reducir los tiempos de atención al exportador, aceptando cambios repentinos y emitiendo
certificados fitosanitarios en forma digital e impresos (Dolores, 2018).

Este procedimiento abarca los productos vegetales de las categorías de riesgo fitosanitario
02 y 03, acorde a lo establecido por la normativa internacional NIMF 32. La categoría de
riesgo 02 incluye a los productos que se han procesado, pero que aún tienen capacidad para
ser infestados por algunas plagas cuarentenarias. La categoría de riesgo 03 incluye a los
productos no procesados que tienen una finalidad distinta a la propagación, es decir se
prioriza el consumo o procesamiento (FAO, 2009).

14
2.3.1 Importancia de la certificación fitosanitaria

La emisión del certificado fitosanitario implica que el producto vegetal ha sido evaluado y/o
inspeccionado, y el certifica do asegura su inocuidad respecto a los insectos e insecticidas.
Además, este primer certificado asegura que posee características mínimas que son exigidas
por los mercados internacionales.

La principal importancia del certificado fitosanitario radica en el desarrollo y mantenimiento


de los mercados a los cuales puede apuntar los productos vegetales. Promueve una oferta
competitiva de productos de calidad para los mercados más exigentes, (es un requisito
indispensable para el acceso a los mercados) (Dolores, 2018).

El importante desarrollo de la agroexportación peruana en los últimos años fue debido a tres
principales factores: a) el desarrollo tecnológico, b) el manejo sanitario y c) la ampliación
de mercados. En este aspecto la certificación fitosanitaria fue crucial como punto culminante
del control fitosanitario de los productos agroexportados (Vásquez, 2015).

2.4 Organismos y acuerdos regulatorios

2.4.1 Internacionales

La comisión del Codex Alimentarius “Codigo de alimentación” es el más alto organismo


internacional en materia de normas de alimentación, subsidiario de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).

El Código se creó para proteger la salud del consumidor, garantizar el comportamientos


correctos de los alimentos en el mercado internacional coordinar todos los trabajos
internacionales sobre normas alimentarias, éstas normas de alimentación uniformadas
universalmente tienen la ventaja de proteger a los consumidores de los alimentos no seguros
y de permitir a los productores, fabricantes y comerciantes el acceso a los mercados
eliminando obstáculos artificiales para el comercio que no están basados en las tarifas. Las
normas del código se basan en sólidos presupuestos científicos y están aceptadas como
puntos de referencia en base a las cuales se evalúan medidas y reglamentos nacionales en el
ámbito de los Acuerdos de mercado de la Ronda de Uruguay.

15
La importancia del Código de alimentación para proteger la salud de los consumidores fue
subrayada en 1985 en la resolución 39/85 de las Naciones Unidas mediante la cual se
adoptaban directrices sobre las políticas de protección al consumidor. Las directrices
advierten de que "los Gobiernos deberían tener en cuenta la necesidad de todos los
consumidores de acceder a alimentos seguros y deberían respaldar y en la medida de los
posibles, adoptar las normas del Codex Alimentarius. Otra norma internacional es la ISO
que es la organización internacional de estandarización conformada por 163 países, la norma
proporciona estándares comunes entre los países para facilitar el comercio mundial.

A nivel regional, la COPANT (Comisión Panamericana de normas técnicas) es una


asociación que agrupa a los organismos nacionales de normalización (ONN) de las Américas
que actualmente suman 34 miembros y es el referente de normalización técnica y evaluación
de la conformidad de los países de las américas y sus pares internacionales.

2.4.2 Nacionales

A nivel nacional contamos con el INACAL (Instituto Nacional de la Calidad) como miembro
de la COPANT, el SENASA como un organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y el
PROHASS (Asociación de productores de palta Hass en el Perú), cuyo objetivo es mejorar
la calidad y productividad de los cultivos dedicados a la agroexportación.

2.4.3 INACAL (Instituto Nacional de Calidad)

Es un organismo adscrito al Ministerio de la Producción, el cual es el referente nacional en


materia de calidad-normalización técnica, acreditación y metrología. Este organismo cuenta
con Comités Técnicos de Normalización (CTN) el cual está integrado por representantes de
los productores de empresas privadas, consumidores de entidades públicas y técnicos de la
academia, los cuales son los responsables de elaborar las Normas Técnicas Peruanas (NTPs).

Las NTPs son documentos que establecen las especificaciones o requisitos de calidad para
la estandarización de los productos, procesos y servicios.

Actualmente la última NTP de la palta es la NTP 011.018:2019, el cual establece los


requisitos mínimos de calidad que deben cumplir las paltas que serán suministradas frescas
al consumidor.

16
2.5 Concepto de calidad

La calidad se define como el conjunto de propiedades inherentes de un producto que le


permite cumplir con los requisitos establecidos por normativas, siendo que estas propiedades
permiten diferenciarlo como superior con respecto a otros de su misma especie. Por ejemplo,
los principales parámetros de calidad para la palta son la materia seca y el contenido de
aceite.

Por lo tanto, podemos establecer la diferencia entre sanidad y calidad, ya que la sanidad
compromete el estado de conservación del producto para que éste sea inocuo para el
consumidor, mientras que la calidad se refiere a parámetros que diferencian al producto sobre
otros según las demandas del consumidor y el mercado.

2.5.1 Principales parámetros de calidad para palta de exportación

Según el centro de postcosecha de la Universidad de California, existen diversos indicadores


de calidad de la palta como el tamaño, la forma, color de cáscara, ausencia de defectos y
enfermedades, tiempo de vida, sabor entre otros. Sin embargo, el más aceptado a nivel
mundial como parámetro de calidad para ingresos a los distintos mercados, es el nivel de
materia seca, el cual difiere del nivel de aceite.

2.5.2 Contenido de aceite y materia seca

La concentración de aceite del fruto aumenta durante su desarrollo y es un determinante


significativo de la calidad de consumo, sin embargo, el costo y la dificultad de esta medición
hicieron buscar métodos alternativos. El porcentaje de materia seca está fuertemente
relacionado con el contenido de aceite y la calidad. Generalmente, el contenido de aceite es
de aproximadamente 11 unidades menos que el de materia seca, por ejemplo, un contenido
de 20% de aceite total equivale a alrededor del 31% de materia seca. Debido a esta fuerte
relación, el porcentaje de materia seca (% MS) es usado rutinariamente como índice de
madurez en muchos países (Schaffer et al., 2013).

17
III. EXPERIENCIA LABORAL

3.1 Inspección en el lugar de producción

El productor interesado debe solicitar al SENASA, al menos con un mes de anticipación a


sus cosechas, la certificación de su lugar de producción (LDP), para el cual debe realizar lo
siguiente:

a) Acercarse a la oficina más cercana del SENASA, con la finalidad de actualizar su registro
de productor, llenando la declaración jurada según formato REG – SMFPF – 07. Posterior a
este registro, se le entregará su código de LDP.

b) Las personas jurídicas realizarán el trámite para la certificación de su LDP. Este sistema
validará toda la información a través de la clave SOL (SUNAT, operaciones en línea), luego
procederán a cargar toda la información en el formato de solicitud, realizarán el pago y
adjuntarán los requisitos debidamente escaneados en forma legible.

Las personas naturales que no cuenten con RUC, presentarán la solicitud para la certificación
del LDP en las oficinas del SENASA, adjuntando los siguientes documentos: Boleta de pago
por concepto de certificación de lugares de producción, según la tasa establecido en el TUPA
vigente del SENASA; croquis de ubicación del LDP, en el cual se debe detallar claramente
la forma de llegar al LDP; plan de manejo fitosanitario del cultivo, en el cual debe indicar
las principales actividades fitosanitarias que se ejecutaron en el campo para el control de
plagas insectiles, en especial para queresas y cochinillas. La solicitud presentada por el
usuario debe indicar el código del LDP inscrito, así como declarar todas las variedades
exportables y en producción de palto, con sus respectivas hectáreas, rendimiento estimado y
manejo fitosanitario realizado con anterioridad.

Previo a la visita del LDP, el inspector del SENASA debe verificar en el Sistema Integrado
de Información de Moscas de la Fruta (SIIMF) el cumplimiento de los requisitos sobre
vigilancia y nivel poblacional de moscas de la fruta y la ocurrencia de plagas reguladas de
los países importadores.

18
Para la evaluación de los LDP, la metodología utilizada por del inspector de SENASA es la
siguiente:

a) El inspector del SENASA seleccionará una muestra biométrica de 300 frutos del palto, de
60 puntos diferentes, recorriendo en zigzag todo el LDP. La fruta evaluada debe
corresponder a la mitad superior del árbol y/o del suelo; toda vez que sea posible, se debe
seleccionar la fruta sospechosa frente a la fruta sin síntomas.

b) Durante la evaluación de los 300 frutos, se debe revisar la presencia de plagas reguladas.
De la muestra de 300 frutos, el inspector debe cortar obligatoriamente 100 frutos, en rodajas
de 1 cm, cada uno, con la finalidad de determinar la presencia de Stenoma catenifer y/o
moscas de la fruta. Los resultados de la evaluación de frutos serán registrados en el formato
respectivo.

c) En el caso de encontrar otras plagas reguladas y/o especímenes sospechosos, estas deben
ser colectadas, fotografiadas (si es posible) y conservadas en frascos con alcohol al 70%,
para ser remitidas a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal.

d) Los hallazgos de plagas reguladas como Stenoma catenifer durante la inspección


fitosanitaria del LDP, debe ser puesto de conocimiento en forma inmediata al coordinador
de campaña o funcionario del SENASA responsable, que cumpla esta función.

e) Como parte final de la inspección fitosanitaria del LDP, el inspector del SENASA
verificará el volumen estimado de cosecha declarado en la solicitud. El productor o
responsable del LDP materia de inspección, explicará detalladamente la metodología
empleada para estimar el volumen de producción.

Aquellos lugares de producción que aprueben la inspección fitosanitaria, recibirán de la


Dirección Ejecutiva del SENASA de su ámbito jurisdiccional, el Certificado de Lugares de
Producción de Frutas y Hortalizas con fines de Exportación (REG-SCV/E-05), debidamente
firmado.

19
3.2 Inspección fitosanitaria en planta

El usuario que requiera el servicio de inspección fitosanitaria, deberá presentar la solicitud


de acuerdo al formato establecido con 24 horas de anticipación, a la Dirección Ejecutiva del
SENASA local u oficinas instaladas para ese fin, dentro del ámbito de la jurisdicción. Esta
solicitud deberá ser presentada en el horario establecido, adjuntando la boleta de pago por
derecho de inspección fitosanitaria.

En la planta de empaque, el inspector del SENASA verificará que la fruta se haya movilizado
cumpliendo las especificaciones establecidas, verificará el pago correspondiente, la solicitud
de inspección y procederá a realizar la inspección fitosanitaria acorde al procedimiento
establecido.

En las empacadoras donde el SENASA cuente con inspectores asignados a tiempo completo,
se debe verificar todo el proceso de la fruta, y el muestreo de cada lote proveniente de cada
LDP se realizará en la zona de paletizado y después del llenado a cajas de exportación, según
la Tabla 3.

Tabla 3: Número de frutas a ser cortadas según tamaño de lote

Número de cajas Número de frutas


Tamaño de lote
inspeccionadas a ser cortadas
1 – 4 cajas Todas 10

5 – 99 cajas 5 cajas 20

100 – 240 cajas 7 cajas 30

240 a más cajas 14 cajas 40


Fuente: SENASA (2014)

20
Figura 9: Conformación del envío y tamaño de muestra para inspección de palta (Persea americana)

21
Los inspectores del SENASA deben estimar la cantidad de cajas de exportación (Figura 10)
provenientes de cada lote que ingresa a la planta de empaque con la finalidad de elegir una
muestra aleatoria de cajas, de acuerdo a la tabla descrita anteriormente.

Figura 10: Estimación de número de cajas por pallet de palta (Persea americana)

Las cajas de fruta correspondientes a la muestra, deben ser trasladadas a la oficina del
SENASA en la planta de empaque, revisadas minuciosamente y cortadas, para verificar la
presencia de plagas reguladas y/o frutos no exportables (Figuras 11 y 12).

22
Figura 11: Frutos de palta (Persea americana) sin daños

(A) (B)
Figura 12: Fruto de palta (Persea americana) con daño externo (A); Fruto con daños
internos (B)

Los pallets de fruta inspeccionada bajo este procedimiento deben ser marcados y ubicados
en las cámaras de almacenamiento refrigerado (Figura 13), debidamente identificados,
dependiendo si proceden de un LDP certificado o no certificado.

23
Figura 13: Pallet de frutas de palta (Persea americana) inspeccionadas dentro de la
cámara de frio

Si durante la inspección fitosanitaria, el inspector detecta algunas de las plagas reguladas,


todo el lote de fruta procedente del LDP es rechazado para la exportación, debiendo ordenar
inmediatamente el retiro de toda la fruta materia de inspección y, enseguida, debe comunicar
el hecho al Coordinador de la Campaña de exportación o funcionario del SENASA
responsable.

Así también, si durante la inspección fitosanitaria el inspector del SENASA detecta una
infestación de plagas no reguladas (generalmente queresas), mayor al 4% de infestación de
la muestra extraída, el lote será rechazado para exportación. Se considera fruta infestada,
cuando una fruta tiene de uno más individuos de la plaga por cada fruta. Si los resultados de
la inspección son negativos a la detección de plagas reguladas y la presencia de plagas no
reguladas está por debajo del 4% de infestación, el lote es apto para exportar. En todos los
casos, el inspector procederá a llenar el Informe de Inspección para la certificación de
plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados (REG-SCV/Exp-06),
recomendando el rechazo o aprobación para la exportación.

24
3.3 Determinación de materia seca

Para el cumplimiento de este requerimiento, el inspector deberá solicitar al responsable de


la empacadora los niveles de materia seca determinados en el lote a evaluar.

El inspector verifica los niveles de materia seca de los calibres de palta, lo cual se realiza de
forma aleatoria, cuando se considere necesario, se debe aplicar la siguiente metodología: del
total de frutas procedente del muestreo realizado en la inspección fitosanitaria, se extraerá
de las cajas seleccionadas 3 frutas del calibre más pequeño, 3 frutas del calibre intermedio y
3 frutas del calibre más grande; estas frutas, servirán para hacer la determinación del
porcentaje de materia seca.

Tabla 4: Calibres de palta (Persea americana) (g) para el mercado de Europa y Estados
Unidos

Europa
Calibre 10 12 14 16 18 20
364-462 300-371 258-313 227-274 203-243 184-217
22 24 26 28 30 32
165-196 151-175 144-157 134-147 123-137 80-123
Estados Unidos
Calibre 24 28 32 36 40 48
447-532 390-447 33-397 298-354 269-326 213-269
60 70 84 96
177-213 135-177 106-134 99-106
Fuente: INDECOPI (2014)

Los calibres europeos y americanos suelen referirse al count o cantidad de piezas por caja,
siendo así que el calibre 10 al 24 para Europa se suele empacar en cajas de 4 kg respetando
el conteo de frutos, sin embargo, desde el calibre 26 al 32 se empaca a granel. En el caso de
los calibres americanos, se suele empacar esta cantidad de frutos en cajas de 11,2 kg con 2
pisos de bandejas alveolares.

25
Figura 14: Corte de frutos de palta (Persea americana) seleccionados

Al inicio, el encargado debe extraer 20 g de cada fruto, obteniendo 60 g en total por cada
calibre. Esta muestra será pesada y luego se anotará el peso inicial (Figuras 15 – 17). Estas
laminas serán colocadas sobre un plato, debiendo tener cuidado en no sobreponerlas. La
función del microondas es deshidratar las muestras en varios turnos, el primer turno tendrá
una duración de varios minutos con la máxima potencia. A continuación, los turnos
subsiguientes serán de menor duración y con menos potencia para evitar la oxidación. Las
muestras serán volteadas de ser necesario. Este procedimiento se realizará hasta que el peso
sea constante. Una vez alcanzada esa condición, se pesará el material resultante, lo cual
corresponderá al peso final (Figuras 18 – 20).

Figura 15: Frutos de palta (Persea americana) cortados en dos partes

26
Figura 16: Cortes de frutos de palta (Persea americana) longitudinales de la muestra

Figura 17: Peso de la muestra fresca de frutos de palta (Persea americana)

27
Figura 18: Microondas deshidratando la muestra fresca de palta (Persea americana)

Figura 19: Fruto de palta (Persea americana) deshidratado (muestra seca)

28
Figura 20: Peso de muestra seca de frutos de palta (Persea americana)

El inspector del SENASA debe autorizar la exportación cuando el resultado de los análisis
de materia seca se encuentre por encima del 21,5% (Figuras 21 y 22).

Figura 21: Ficha de determinación de materia seca (1)

29
Figura 22: Ficha de determinación de materia seca (2)

El inspector rechazará solo aquel calibre cuyo porcentaje de materia seca no corresponda al
rango establecido, permitiendo el empaque y/o embarque del resto de los calibres que estén
en el rango establecido.

3.4 Emisión del certificado

Para los envíos destinados a EEUU, el Certificado Fitosanitario debe ser escrito en el idioma
inglés, en el cual se debe consignar la siguiente declaración adicional: “The Hass avocados
included in this shipment were produced, packed, inspected, and found free of pests in
accordance with 7 CFR 319.56-50.” El Certificado Fitosanitario (Figura 23) también deberá
contener la información del N° de precinto del SENASA, N° de contenedor, Código y
nombre de la empacadora y el N° de registro del LDP.

30
Figura 23: Certificado fitosanitario emitido por el SENASA

31
Figura 24: Colocación del precinto de seguridad por el inspector del SENASA

Figura 25: Carga certificada de frutos de palta (Persea americana) para exportación

32
IV. CONCLUSIONES

• Con la experiencia laboral obtenida, se logró tener un conocimiento más amplio


sobre los diversos procedimientos que tiene el SENASA para regular los aspectos
fitosanitarios de los lugares de producción, plantas de empaque y producto
terminado, para declararlos aptos para la exportación.

• La materia seca es un factor determinante para considerar una palta como exportable,
el cual debe superar el valor del 21,5%.

• El certificado fitosanitario es el documento que otorga validez internacional para que


un envío de exportación pueda ser ingresado al país de destino ya que se garantiza,
entre otras cosas, que el producto se encuentre libre de plagas cuarentenarias
estipuladas por el país importador.

33
V. RECOMENDACIONES

• Cumplir por parte de los exportadores con los requisitos mínimos de materia seca
para la exportación hacia los distintos mercados, de manera que no se tenga fruta
rechazada.

• Investigar métodos de determinación de contenido de aceite que se puedan aplicar a


la realidad actual, así como extender el uso de la determinación no destructiva de la
materia seca.

• Agilizar los formatos para la emisión del Certificado Fitosanitario virtual por parte
del SENASA.

• Revisar los planes de trabajo establecidos con los mercados destino por parte del
SENASA para poder mejorar los requerimientos de ingreso de la palta peruana.

• Revisar el plan de trabajo actual con la Unión Europea con el objetivo de reducir el
mínimo de materia seca a 21% para permitir que se amplíe la ventana de exportación
y no se sature el mercado en épocas pico.

34
VI. BIBLIOGRAFÍA

ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP (2016). An update of the angiosperm phylogeny


group classification for the orders and families of flowering plants. APG IV. En:
Botanical Journal of the Linnean Society, 181(1): 1 – 20 pp.
BANCAYAN, L. Y DELGADO, J. (2016). Estudio de pre - factibilidad para la producción
de palta Hass (Persea Americana Mill) en la región Lambayeque con fines de
exportación (Tesis de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo). Recuperada de
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/867/BC-TES-
4113.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BOST, J.; SMITH, N. Y CRANE, J. (2013). History, distribution and uses. En Schafer, B.;
Wlastenhole N. y Whiley, W. The Avocado, Botany, Production and Uses. Capitulo
2. I. (págs. 10 – 30). EE.UU. (eds). Tropical Research and Education Center,
University of Florida. http/doi.org/10.1079/9781845937010.0000
DOLORES, O. (27 de septiembre de 2018). Certificación fitosanitaria de productos
vegetales destinados a la exportación. Recuperado de
https://prezi.com/m6dd6hcbyst4/certificacion-sanitaria-y-fitosanitaria-de-prod-
vegetales/?frame=42753e9d2732b0222338b644edcc9e4caacb0289&utm_campaign=
share&utm_medium=copy
FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2009). Normas
internacionales para medidas fitosanitarias 32, Clasificación de productos según su
riesgo de plagas. Roma – Italia. 18 pp. Recuperado de
https://www.ippc.int/static/media/files/publication/es/2016/01/ISPM_32_2009_Es_2
016-01-14.pdf
FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2020). Faostat. Disponible
en http://www.fao.org/faostat/es/ Revisado el 12 de noviembre del 2020.
HUAMÁN, J. (2017). Informe por servicios profesionales en el cultivo de palto (Persea
americana) cv. ‘Hass’ para exportación en la empresa agrícola Pampa Baja SAC.
(Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín). Recuperada de
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4438

35
INDECOPI. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual. (2014). Norma técnica peruana 011.018:2014 de palta. 5ta
edición. Recuperado de http://www.prohass.com.pe/norma-tecnica-de-la-palta
MINAGRI. Ministerio Nacional de Agricultura y Riego del Perú. (2018). Anuario
hortofrutícola de producción agrícola. Disponible en http://siea.minagri.gob.pe/
Revisado el 11 de noviembre del 2020.
SENASA. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. (2014). Procedimiento: certificación
fitosanitaria de palta (Persea americana) variedad Hass destinada a la exportación.
Recuperado de:
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/jer/SUB_DIR_EXPORT/RD%
200009-2014-MINAGRI-SENASA-DSV%20y%20anexo.pdf
SENASA. Servicio Nacional de Sanidad Agraria. (2020). Quienes somos. Disponible en
https://www.senasa.gob.pe/senasa/ Revisado el 10 de noviembre del 2020.
Schaffer, B.; Wolstenholme, N. y W.Whiley, A. (2013). El aguacate, botánica, producción
y usos. (Segunda edición). Chile. Ediciones Universitarias de Valparaiso. 668 pp.
Teliz, D. y Mora, A. (2006). El Aguacate y su manejo integrado (Primera edición). México.
Editorial Mundi Prensa. 219 pp.
USDA. United States Department of Agricuture. (2018). Nutrient facts of avocado.
Disponible en https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/1102652/nutrients
Revisado el 9 de noviembre del 2020.
Veritrade. (2020). Exportaciones peruanas de palta fresca. Disponible en
https://www.veritradecorp.com/ Revisado el 8 de noviembre del 2020.
Wolstenholme, B. (2013). Ecology: climate and soils. En Schafer, B.; Wlastenhole N. y
Whiley, W. The Avocado, Botany, Production and Uses. Capitulo 5. I. (págs. 86 –
115). EE.UU. (eds). Tropical Research and Education Center, University of Florida.
http/doi.org/10.1079/9781845937010.0000

36
VII. ANEXOS

Anexo 1. Lineamientos del manejo integrado de plagas (MIP) a ejecutarse en los


lugares de producción (LDP)

Para la certificación fitosanitaria del LDP, a fin de mantener bajas poblaciones de plagas en
el cultivo destinado para exportación, el productor debe acreditar la implementación del
Manejo Integrado de Plagas aplicando las medidas de control que se indican a continuación,
según el cultivo:

Cultivos Hospedantes de moscas de la fruta


COMPONENTE MEDIDAS DE CONTROL
i. Recojo y entierro de frutos caídos en el suelo: al menos cada 7
días como mínimo.
Control ii. Enterrar estos frutos a una profundidad mayor a los 20 cm.
cultural/mecánico iii. Control de malezas, con énfasis en especies que albergan plagas
reglamentadas por países importadores, tales como queresas,
cochinillas y otros.
iv. Trampas a base de cebos tóxicos, cada LP establecerá sus
indicadores técnicos o el umbral para aplicar medidas más
efectivas, el cual será supervisado por el SENASA de ser
Control Etológico
necesario.
v. El MTD debe estar acorde al Procedimiento unificado, durante el
tiempo que dure la temporada de exportación.
vi. Contar con sistemas de control de ingreso de personal y/o
Control vehículos al LP, con la finalidad de controlar el ingreso de frutas
Bioseguridad y cualquier producto vegetal que pueda transportar plagas
reguladas por los países importadores.
vii. Uso de productos biológicos formulados.
viii. Liberación de controladores biológicos.
Control Biológico
ix. Lavado de árboles para favorecer el control biológico, como una
medida frecuente en el LP.
x. Como última opción:
Aplicar productos químicos respetando el periodo de carencia del
Control Químico
plaguicida y acorde a los lineamientos del uso seguro de
plaguicidas y la normatividad nacional vigente.

37
Anexo 2. Registro de productos aplicados

38
Anexo 3. Cartilla de evaluación en lugar de producción

39
Anexo 4. Límite para mosca de la fruta

EVALUACION PARA CERTIFICACION DE LUGAR DE


PRODUCCION

Dirección Ejecutiva: N° Exped.:


Fecha de evaluación: Codigo LP:
Provincia/distrito: Lote:
Especie: N. común:

VERIFICACION DE APLICACIÓN DE MEDIDAS MIP


SI NO
Se evidencia la aplicacción de:

Organo de la planta
% infest. Del
evaluados % infest. De
Plaga detectada (*) producto de
otros órganos
exportación

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Total organos disectados o destruidos
Total órganos sin infestación
TOTAL DE ORGANOS EVALUADOS
Se envió especímenes a la UCDSV Si No
Se llevó muestras a cajas de recuperación Si No
RENDIMIENTO ESTIMADO DEL LP TM/Ha. Area total Has.
Observaciones/dictamen:

El % de infestación es: N° de órganos infestados/N° total de órganos evaluados X 100

Firma del inspector responsable Firma del responsable lugar de producción


Nombre: Nombre:
Código DNI:
(*) el nombre de l a pl a ga puede s er pues to a ni vel de fa mi l i a , genero, es peci e o nombre comun en ca s o s ea fa cti bl e
Ccons i der el es ta do de des a rrol l o

40
REGIONES PROVINCIAS Y DISTRITOS INCLUIDOS AL AREA REGLAMENTADA PARA MOSCAS
DE LA FRUTA Y SUS MTDs

(El tránsito de productos vegetales hacia esta área, procedente de regiones distintas a las mencionadas en
este listado, adicionalmente debe cumplir con las medidas fitosanitarias establecidas en la R.D. 049-2015-
MINAGRI-SENASA-DSV, "Medidas fitosanitarias de Cuarentena Interna, para moscas de la fruta en el Perú)
MTDs de referencia
REGION PROVINCIA DISTRITO Observaciones
para LP
La Libertad Todos Todos 0.50
Ancash Todas Todos 0.50
Lima Todas Todos 0.50
Ica Todas Todos 0.01
Arequipa Todas Todos 0.01
Moquegua Todas Todos 0.10
Tacna Todas Todos 0.00
Demás regiones Todas Todos 0.50

*Para palta el MTD de referencia para LP es de 0.50

41
Anexo 5. Tolerancia de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias

Plagas Cuarentenarias y No Cuarentenarias para la exportación y sus


tolerancias para la Inspección y Certificación de lugares de producción
Unidad de Tolerancia Pais de
Cultivo Plaga Observaciones
evaluación hasta: destino
Palto Moscas de la fruta Fruto 0% Todos
Palto Stenoma catenifer Fruto 0% Todos
Palto Pseudococcidos Fruto 10% Todos
Palto Diaspididos Fruto 15% Todos
Palto Coccidos Fruto 10% Todos
Uva Pseudococcidos Racimo 5% Todos
Uva Coccidos Racimo 10% Todos
Citricos Ecdytolopha aurantiana Fruto 0% Todos
Citricos Eotetranychus lewisi Fruto 10% Brasil
Cucurbitaceas Anastrepha grandis Fruto 0% Todos
Arándanos Lepidopteros Fruto 0% Todos
Arándanos Moscas blancas Fruto 0% Todos
Mango Pseudococcidos Fruto 10% Todos
Mango Coccidos Fruto 10% Todos
Espárrago Prodiplosis Turión 10% Todos
Espárrago Thripidae Turión 10% Todos
Espárrago Elasmopalpus lignosellus Turión 10% Todos
Espárrago Noctuidae Turión 10% Todos
Neoleucinodes
Cultivados en casa
Pimiento elegantalis y Puccinia Toda la planta 0% EEUU
malla
pampeana
Cultivados en casa
Pimiento Moscas de la fruta Fruto y trampas 0% EEUU
malla

Precisiones:
* La infestación de turiones en cosecha no debe superar el 10% (tamaño muestra variable 100 ó 600) (cdro
tolerancias)
* Los LP que superan estas tolerancias, serán rechazadas para la certificación

42
Anexo 6. Causas para la suspensión y cancelación de lugares certificados

CAUSAS PARA LA SUSPENSIÓN Y CANCELACION DE DE LUGARES DE PRODUCCION CERTIFICADOS

Motivo Accion
MTD supera lo establecido en Anexo 2.2 suspensión
Frutos caidos en el suelo por mas de 7 dias. suspensión
Notificación por incumplimiento de las disposiciones del SENASA para el control de mosca
de la fruta, acorde al DS N° 009-2000-AG "Reglamento para el Control, Supresión y suspensión
Erradicación de las Moscas de la Fruta"
Detección de Stenoma catenifer en LP de palta suspensión
Detección de E. aurantiana en LP de citricos suspensión
Mezcla de frutas procedente de lugares de producción certificados con otras procedentes
suspensión
de lugares de producción certificados o no certificados
Mal uso de las Guías de Remisión y/o otros documentos otorgados por el SENASA suspensión
Intercepciónde larva viva de mosca de la fruta durante la inspección fitosanitaria en la suspensión
empacadora
Manipulación de trampas oficiales de moscas de la fruta y/o sustracción de especimenes de
Cancelación
la trampa por parte del productor o exportador.
Notificación por incumplimiento, de las disposiciones del SENASA para el control de
mosca de la fruta, acorde al DS N° 009-2000-AG "Reglamento para el Control, Supresión Suspensión
y Erradicación de las Moscas de la Fruta"
Notificación por incumplimiento reiterado (mas de dos) en un año, de las disposiciones del
SENASA para el control de mosca de la fruta, acorde al DS N° 009-2000-AG Cancelación
"Reglamento para el Control, Supresión y Erradicación de las Moscas de la Fruta"
Detección de moscas de la fruta en trampas instaladas dentro de las casa malla para
Suspensión
producción de pimientos con destino a EEUU
Notificación de incumplimiento por presencia de plagas reglamentadas por el país Suspensión
Incumplimiento por presencia de plagas que supere las tolerancias establecidas en el Anexo
Suspensión
1.6, durante la supervision de Lugares de Produccion.
Durante la supervisión, el lugar de producción no cuenta con la Implementación MIP
Suspensión
declarada y verificada al momento de la Certificación.

43
Anexo 7. Conformación del envió y tamaño de muestra

CONFORMACION DEL ENVIO Y TAMAÑO DE MUESTRA PARA INSPECCION FITOSANITARIA RAPIDA AL MOMENTO DEL EMBARQUE

Fecha: Nombre Empacadora:


Nombre de Inspector: Exportador:
N° DE
No NOMBRE DE CODIGO DE CANTIDAD TOTAL
JABAS/BINES No DE CAJAS A
CODIGO DE LUGAR No DE GUIA DE PRODUCTOR/EXPORTADOR LOTE PESO POR CAJAS PESO TOTAL EN EL
QUE SE MUESTREAR PARA
DE PRODUCCION REMISION RESPONSABLE DE LA GUIA DE ASIGNADO EN JABA/BIN (KG.) EXPORTABLE POR ENVIO(KG)
USARON PARA INSPECCION
REMISION TRAZABILIDAD LP (1)
ESTE ENVÍO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
10
TOTAL ENVIO: 0 0
TOTAL CAJAS A MUESTREAR:
(1) Colocar la cantidad de cajas que corres ponde a cada lugar de producción que conforma el envío
Nota:
A.- Las celdas coloreadas en verde, es el detalle de la conformación del envío y debe s er llenado por el exportador y entregado al Ins pector.
B.- Con es ta informacion el Ins pector tomará la mues tra para ins peccion al momento del embarque o embarcará fruta ins peccionada en linea.
C.- LA última columna en blanco, debe s er llenado en las exportaciones de higo y granada a EEUU.
clave: 1 al 5 para des proteger las celdas y agregar mas filas en cas o que un envio cons te con mas de 10 LPs .

44
Anexo 8. Evaluación de plagas en la inspección fitosanitaria

Evaluación de Plagas en la Inspección Fitosanitaria de un envío de


Exportación

FORMATO N°: Código LP:


TRAZABILIDAD: Exped. N°:
¿EL origen del producto esta demostrado en la verificación documentaria? SI NO
N° de diagnóstico de laboratorio sobre LMR y otros contaminantes:
MUESTREO E INSPECCION Cantidad descripción
Tamaño de muestra (1)

Total unidades evaluadas (2)

Unidades disectadas (3)


N° unid infestadas E.D. de la plaga % de Infestación (7)
Plagas detectadas (4):

a.

b.

c.

Total unidades infestadas (6)

La Plaga ……a……… "No es", "Es" o "Es sospechosa de ser " cuarentenaria para el país importador (8)

La Plaga ……b……… "No es", "Es" o "Es sospechosa de ser" cuarentenaria para el país importador (8)

La Plaga ……c……… "No es", "Es" o "Es sospechosa de ser" cuarentenaria para el país importador (8)

¿El etiquetado de los envases está acorde a los requisitos del país importador? SI NO

¿Los embalajes de madera cumplen con la NIMF 15? SI NO

Materia seca/ u otros datos del envío

Pallets N°:

Guia de Remisión N°: Peso (Kg)

OBSERVACIONES/Sustento de dictamen (9)

APROBADO RECHAZADO

Nombre del IS:


Fecha: Firma del IS

45
Anexo 9. Especificaciones para el muestreo y la inspección

ESPECIFICACIONES PARA EL MUESTREO Y LA INSPECCION DE ENVIOS DE EXPORTACION

Tamaño de muestra extraida No de unidades a Lugar de Emisión de certificado y


Producto vegetal Pais de destino Otros Observaciones
en forma aleatoria disectar como mínimo inspección Precinto
EEUU, Japón , En producto Materia seca minima
14 cajas (para un envío con En empacadoras certificadas
Palta Hass Chile, Tailandia y 30 frutas terminado al 21.5%, solo fruta de
mas de 240 cajas) en origen y con precinto
Argentina embarque color verde

En producto Materia seca minima


En empacadoras certificadas
Palta Hass Corea del Sur 2% o más de 600 frutos 30 frutas terminado al 21.5%, solo fruta de
en origen y con precinto
embarque color verde

En producto Materia seca minima


En empacadoras certificadas
Palta Hass China 600 frutas 60 frutas terminado al 21.5%, solo fruta de
en origen y con precinto
embarque color verde

En producto Materia seca minima


14 cajas (para un envío con En empacadoras certificadas
Palta Hass Argentina 30 frutas terminado al 23%, solo fruta de
mas de 240 cajas) en origen y con precinto
embarque color verde

Frutas sospechosas de En producto En empacadoras certificadas


Materia seca mínima Solo de lugares de produccion libres
Palta Hass Costa Rica 1% a 2% del envío tener plagas terminado al en origen y con precinto;
21.5% de SunBlotch.
internamente embarque excepto envios aereos

Frutas sospechosas de En producto En empacoras certificadas en


Materia seca mínima
Palta Hass Otros países 1% a 2% del envío tener plagas terminado al origen y NO requiere precinto Ninguno
21.5%
internamente embarque para Europa

46
Anexo 10. Tolerancia de plagas en inspección fitosanitaria

TOLERANCIAS DE PLAGAS EN INSPECCIÓN FITOSANITARIA


DE ENVÍOS DE EXPORTACIÓN
(Los envíos que superan estas tolerancias, serán rechazadas para la certificación fitosanitaria)

Tolerancia
Producto vegetal Plaga Pais de destino OBS/Otras tolerancias
hasta:
Cualquier producto Plaga Cuarentenaria indicada en los La tolerancia para plagas cuarentenarias es CERO
vegetal requisitos de la ONPF del país Según corresponda 0%
importador
Coccidos y diaspididos (Queresas) China, Chile, Japón, México y Colombia 4% 1.- Para envíos a China 1% de tolerancia de frutos sín pedúnculo.
2.- Para países de Europa y América Central no hay restricciones por
Coccidos y diaspididos (Queresas) EEUU 8%
pedúnculos.
Palta Hass Coccidos y diaspididos (Queresas) Corea y Tailandia 2% 3.- Para los demás destinos, máximo 2% de frutas sin pedúnculo.
(Para LP con 0 de MTD, la tolerancia puede ser hasta 4%).
Coccidos y diaspididos (Queresas) Argentina 4%
4.- Para enviós de exportación a todo destino, se tolera un MTD de
Coccidos y diaspididos (Queresas) Otros países 10% 0.5 como Máximo en los LPs.

47

También podría gustarte