Papayiya de Altura
Papayiya de Altura
Papayiya de Altura
Manual
Manual del cultivo de vasconcellea stipulata. 2011
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
Autor:
Manual
PRESENTACION
La especie Vasconcellea stipulata “papaya de altura” tiene una distribución que se inicia en la sección cen-
tral sur de Ecuador, En el Perú se extiende a los departamentos de Cajamarca, Huánuco, Arequipa, Junín
y Puno, en las que se encuentran como árboles individuales o en pequeños grupos del campesinado de
éstas regiones andinas; el aprovechamiento de las especies Vasconcellea puede ser una alternativa
agroindustrial como conservas o para obtención de papainaza, como recurso genético que podría vender-
se a países que tienen escasa variabilidad y como fuente de genes para mejorar la productividad y resis-
tencia a problemas sanitarios de papayo (Coppens, 2003). En algunas zonas altas focalizadas del país, se
sabe que los lugareños consumen los frutos de en conservas en almíbar, confitados, guisos.
Este manual permitirá a los agricultores interesados; ampliar las áreas agrícolas de este cultivo a nivel
comercial, de modo que se obtenga mayor cantidad de materia prima para promover con ello la industriali-
zación de los mismos.
CONTENIDO
Las plantas de papayo de altura deben tener características agronómicas deseables como: mayor de dos
años, arquitectura de planta, buena producción de frutos, tamaño y forma de frutos uniformes, libre de pla-
gas y enfermedades.
Para extraer la semilla, se debe cortar el fruto con cuidado en forma circular a la altura de la pulpa para
no lastimar las semillas luego refregar con arena fina para desprender el mucílago y lavar con abundante
agua. Luego dejar escurrir y poner sobre papel para su secado en sombra. Se pueden almacenar en bol-
sas de papel hasta seis meses a temperatura ambiente
Se realiza una vez preparada el terreno a los dos meses de la germinación de las semillas, aproximada-
mente cuando las plántulas de vivero tienen una altura de 20 cm, esto sucede a los tres meses de la siem-
bra.
El distanciamiento recomendado hasta ahora es 2.5 m. x 2.0 m. (2,000 plantas/ha.). Sin embargo este
puede variar en el caso de utilizar algún sistema de siembra en asociación con otro cultivo.
Se debe evitar la proliferación de malezas que compiten por nutrientes, para esta labor se recomienda
el uso del machete para evitar erosionar el suelo ya que la mayoría de suelos en zonas altas tienen
pendientes mayores al 15 %. No se recomienda usar herbicidas en plantas menores de 8 meses debi-
do a la alta susceptibilidad de las plantas.
Polyphagotarsonemus latus
Cuando atacan a las hojas provocan fuertes daños, como la pérdida del color verde de las hojas,
posteriormente se vuelven coriáceas (duras y quebradizas) y la lamina foliar se reduce sólo a las
nervaduras. En ataques severos sólo queda un penacho de hojas encarrujadas en el ápice de la
planta.
Los ácaros que se encuentran en una planta enferma son llevados hacia otras plantas por el viento,
se instalan en el pedúnculo y en el envés de hojas jóvenes protegiéndose de los rayos del sol; aquí
se alimentan y se reproducen. El ciclo de vida de estos ácaros es de 3 a 5 días. Los ácaros se pre-
sentan durante todo el año, pero principalmente durante las épocas secas.
Como medida preventiva de debe eliminar los brotes laterales secundarios. Para el control químico
se recomienda aplicar productos a base de azufre (Elosal® 3-5 g/litro, Kumulus® 5 g/litro, Thiovit® 3-
5 g/litro); evitar aplicar en horas de brillo solar, debido a que puede provocar quemaduras en los bro-
tes, También se puede aplicar, Vertimec® 0.3-0.5 ml/litro (Insecticida biológico). Todos los productos
químicos deben aplicarse con adherentes o surfactantes.
Colecta: Mitotambo
Colecta: Panao
Colecta: Libertad
Colecta: San Pedro de
Choquecancha Colecta: Malconga
Néctar
1. Badillo, V. M. 2001. Nota correctiva Vasconcellea St. Hill. y no Vasconcellea (Caricaceae), Pp. 75-76.
2. Balcazar, L. Carbajal. C. 2006. Efecto Altitudinal Fenológico de las Especies Vasconcellea stipulata
y V. monoica en la Divisoria.
3. Coppens, G. 2003. Aprovechamiento de los recursos genéticos de las papayas para su mejoramiento
y promoción. BID/IICA. Informe final. 355 p.
4. Carbajal, C. 1996. Caracterización de tres ecotipos de altura Vasoncellea stipulata en Tingo maría.
UNAS - Tingo Maria.
5. Remuzgo, J. 2009. Georeferenciación de las zonas de mayor presencia de las especies de Vascon-
cellea stipulata y V. monoica en la región Huánuco.