Andragogia I 2022-3
Andragogia I 2022-3
Andragogia I 2022-3
Nivel I
MATERIAL DE CONSULTA
CURSO BÁSICO
SANTO DOMINGO, D. N.
2022-3
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
INDICE
2
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
2.2.1 Preliminares……………………………………………………………39
3
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
4.2 La Retroalimentación…………………………………...........……………..95
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA........................................................................109
4
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
UNIDAD I
LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)
5
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
1.1.1 Justificación
6
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
7
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
8
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
9
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
10
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
11
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
12
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
continuo e intensivo de cinco (5) semanas con cuatro (4) horas continuas por
semana; el participante cursará una sola asignatura, al término de la cual podrá
iniciar la siguiente, hasta agotar la oferta académica del cuatrimestre respectivo.
Cada cuatrimestre se cursará una asignatura adicional en día diferente del
seleccionado al inscribirse, por lo que durante un mes cada cuatrimestre, el
participante debe asistir dos días a la semana.
13
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
14
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
1.2.1.1 Horizontalidad
1.2.1.2 Participación
15
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
a. El participante adulto
b. El facilitador Andragogo
c. El entorno
1.2.2.1 El participante adulto
16
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
17
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
18
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
19
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
20
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
21
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
4. Disposición para ser asequible, para fomentar un interés recíproco para cada
miembro.
22
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
5. Habilidad para aceptar totalmente cada uno de los diferentes puntos de vista,
filosofía y actitudes, de las cuales algunas pueden ser diametralmente
opuestas a las del orientador.
2. El facilitador no limita la libertad de los otros para buscar y tener acceso a sus
propios valores.
23
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
7. Tanto para el facilitador como para los demás miembros del grupo, el tocarse
es permitido: tocarse como compañeros de ruta (el otro, por supuesto, puede
declinar el toque). Tocarse es humano: un dedo sobre la rodilla o el brazo, una
mano sobre el hombro, tomarse las manos, una caricia en la cabeza.
24
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Propiciar el diálogo.
Ser receptivo.
Tener claros los objetivos que se propone lograr.
Promover el análisis.
Actuar como uno más del grupo.
Ser co-facilitador.
Incentivar la responsabilidad.
Preocuparse tanto por el progreso global del grupo como por el individual de
cada miembro.
Planificar con todo el grupo.
Dar explicaciones y permitir críticas.
Estimular la comunicación horizontal.
Efectuar interacción con todos.
1.2.2.3 El entorno
25
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
1
YTURRALDE, Ernesto (1996). Andragogía. www.yturralde.com/andragogía.htm
2
MARTINEZ VALERA, l. (2010). Biblioteca digital UNA. Catálogo en línea
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/gilb@r/pages/avanza.php?page=diccion&base=marc&prefijo=!B
26
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
27
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
corregirá los errores, reforzará los aspectos más importantes del tema; y hará
preguntas al azar entre todos los grupos para verificar el dominio del material. De
igual modo y con el mismo fin, durante o después de cada exposición el facilitador
cuestionará a los participantes sobre su tema en particular o el tema en general. No
deberá dejarse material de una facilitación para terminarla en la próxima
facilitación, pues cada día está planificado como una unidad integradora.
28
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Para cumplir con este criterio es necesario que los integrantes del grupo
pequeño participen en la planificación juntos y considerar el aporte de todos para
que el producto o resultado (trabajo final) sea completo y adecuado.
El trabajo entregado por cada grupo debe ser evaluado por el facilitador
haciendo las observaciones por escrito y devolverlo en la quinta semana, cuando
se hace la presentación oral del mismo. Si alguno de estos trabajos lo merece, el
facilitador debe enviarlo a la Biblioteca y recomendarlo para futuras consultas.
29
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
30
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
UNIDAD II
31
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Los factores de éxito académico son diversos, pero todos ellos giran en torno
a una idea central: Saber estudiar. De ahí se deriva cualquier análisis que podamos
hacer. La mejor técnica de estudio está apoyada en una voluntad esforzada. Hay
que obligarse al principio a hacer las cosas que cuestan, pensando en la
satisfacción posterior cuando éstas salen bien. La educación de la voluntad para el
estudio tiene como objetivo conseguir una disposición estable para el trabajo de
32
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
lectura. Porque mejorar no es otra cosa que repetir actos positivos, buenos,
esforzándose, negando el capricho del momento o lo que apetece.(ROJAS, 2001)
En este sentido, uno de los primeros aspectos a fomentar es aprender a hacer
un plan de estudio. Para estudiar debe existir orden. Sin orden no hay posible
avance en este campo, por mucho que lo intente. El orden de la habitación, el
silencio, el recogimiento, la temperatura, la amplitud de la mesa de estudio, etc,
son ingredientes que se deben cuidar. Uno de los primeros efectos del orden en
relación con el estudio es que proporciona paz y hace ver las cosas que hay por
delante con claridad y serenidad.
En el trabajo autónomo, característico del adulto, organizar y gestiona el
tiempo es clave. El buen rendimiento descansa en gran medida en una adecuada
planificación y organización del tiempo de estudio y asistencia a la docencia. Para
planificarse bien hay que ser realistas y exigentes al mismo tiempo. Lo primero
quiere decir que debemos diseñar ese organigrama teniendo en cuenta y
conociendo nuestras aptitudes y limitaciones, así como la densidad y prioridad de
cada uno de los contenidos que tenemos ante nosotros. Lo segundo significa ser
valientes para arriesgar en la pelea, intentando aspirar a lo mejor, aunque de
entrada se costoso y el sacrificio para realizarlo parezca excesivo; ésa es la
exigencia.
La planificación conviene hacerla por escrito. Es más debe estar bien
expuesta, de forma sistemática y con una buena presentación para ponerla en un
sitio visible, donde una y otra vez la tengamos presente, tratando de no salirnos de
los propuesto en ella.
Debemos tener en cuenta un cierto margen de imprevistos: el momento de
cansancio, el típico día malo, el cambio de fecha de la asignatura o de la
facilitación, la mayor dificultad específica para avanzar en una materia concreta o
en una lección especialmente difícil o complicada, etc. La fidelidad al horario es
33
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
34
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
35
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
36
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
37
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Prepara informes de lecturas con tus reflexiones acerca de los temas analizados.
Socialízalos con el grupo y tu facilitador
38
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
2.3.1 Preliminares
Son aquellas partes que, como su nombre lo indica, van en primer lugar.
Constituyen una especie de presentación general del trabajo y su objetivo es el de
determinar, caracterizar y mostrar un panorama de lo que es el trabajo
concretamente. De ordinario, se trata de cuestiones formales y convencionales
donde, “lo que merece especial atención es el título, que debe ser conciso, claro y
breve”3. Estas partes preliminares son: cubierta, guardas, anteportada, portada e
índice general.
CUBIERTA
La cubierta debe ser de cartón o de plástico. La cubierta es la parte que
protege la obra y hay diversas formas de confeccionarla.
GUARDAS
Se llama así, las dos hojas de papel en blanco que colocan los
encuadernadores al principio y al final del libro. Esto se estila con el fin de
proteger su primera y última hojas. En el caso del trabajo de investigación, aunque
no está destinado a una publicación (por lo menos, en forma inmediata), es
conveniente el uso de las guardas para protegerlo.
3
Ander-Egg, Ezequiel. Introducción a las Técnicas de Investigación Social., Pág. 223.
39
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
ANTEPORTADA
También recibe el nombre de página de título y es exactamente igual a la
cubierta, en su contenido. Algunos autores recomiendan que en esta hoja, sólo se
escriba el título del trabajo, dispuesto de tal modo que cause buena impresión al
lector.
PORTADA
Es llamada también página de identificación y es como la puerta de entrada
de la obra que se abre para mostrar el contenido del libro en pocas palabras. Allí
aparece el nombre del autor, con sus respectivos títulos académicos y profesión; el
título de la obra (y subtítulo, si lo hay); el pie de imprenta (editorial, ciudad y año
de publicación) y en ocasiones el nombre del traductor y número de la edición.
Algunos autores recomiendan colocar los datos referentes a la institución en
la parte superior y el nombre del autor, la asignatura y sección o grupo, en la parte
inferior.
ÍNDICE GENERAL
Es la parte de la obra, en la cual se enumeran las divisiones en que está
fraccionado el trabajo y por medio del mismo… “el lector podrá informarse
fácilmente sobre el contenido de la obra y orientar su lectura conforme a sus
intereses en la materia”.
Esta parte es de gran utilidad en cualquier trabajo, porque además de orientar
la lectura permite al lector que consulta la obra tener una fácil y rápida utilización
de ella, al indicar la ubicación de cada una de sus partes, o de cualquier otro tipo de
información y además sirve para señalar el tipo de ordenamiento y el plan de
trabajo seguido por el autor.
En su estructura, el índice se parecerá mucho a los esquemas provisional y
revisado que han servido de guía en la elaboración del trabajo, y podrá entonces,
ser considerado como el esquema definitivo.
40
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
LA INTRODUCCIÓN
Esta parte del cuerpo de trabajo es una de las más importantes, porque en
ella se plantea la tesis de la obra, tratando de facilitar la composición del texto.
En la introducción se debe tratar de responder a las preguntas: ¿Cómo lo
hizo? ¿Por qué lo hizo? ¿Para qué lo hizo?
Esta parte tiene como finalidad específica plantear el problema y señalar el
sentido de la investigación, pero no se trata de desarrollar el problema ni de asomar
ninguna conclusión.
41
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
EL TEXTO O DESARROLLO
Esta parte consiste en el desarrollo de una tesis o problema, mediante la
aplicación del pensamiento reflexivo.
El cuerpo de un trabajo de investigación se suele dividir en capítulos para el
mejor tratamiento de los temas dependientes de la idea central y para que el lector
pueda realizar con facilidad su labor interpretativa. Esta subdivisión ayuda a que
cada subtema sea tratado a cabalidad y se logre un equilibrio en el trabajo total.
Por razones de orden y claridad en la exposición del trabajo, se recomienda
iniciar cada tema en una hoja aparte, colocando el número que le corresponda en el
esquema trazado.
CONCLUSIÓN
Constituye una síntesis de los contenidos del trabajo, debe ocupar el primer
lugar, luego se escribirán las ideas principales que refuerzan la argumentación de la
idea central y si la claridad y comprensión se hace mayor al incluir las ideas
secundarias, pueden escribirse estas, ligadas a cada idea principal. De tal manera
42
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
que, las conclusiones se desprendan de forma lógica del libro y resalte los
resultados obtenidos por el autor.
2.3.3 Sección de Referencias
BIBLIOGRAFÍA
Todo buen trabajo, ya sea un artículo, una monografía o un libro, debe llevar
al final la lista de las obras consultadas por el autor o el investigador.
Generalmente van incluidas las obras que el autor ha mencionado directamente en
las notas al pie de páginas a lo largo de su texto, pero también puede incluir los
libros que le sirvieron en un marco teórico o una reseña de fuentes para indicar al
lector donde puede encontrar más información sobre la materia.
La bibliografía se construye con las fichas bibliográficas que se han
organizado en el transcurso de todo el trabajo y sólo hay que copiarlas al final, en
orden alfabético, a un espacio y a dos espacios entre obras. La primera línea, con el
apellido del autor, comienza al margen izquierdo. Las restantes se sangran a cinco
(5) espacios. Si se han utilizado dos o más obras de un mismo autor, se escribe el
nombre de éste la primera vez, luego, se coloca una línea continua en lugar del
nombre.
La presentación de la bibliografía permite:
1. Señalar la fuente de información.
valiosa.
43
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
APÉNDICES O ANEXOS
Son secciones adicionales que se adjuntan a una obra y se utilizan para
agregar al final todo aquello que tiene relación con el tema y que no puede ser
incluido dentro del texto, porque le hacer perder continuidad y logicidad al trabajo.
En los apéndices o anexos se suelen colocar descripciones metodológicas,
tablas estadísticas, cartas, comunicaciones, decretos, modelos gráficos, mapas, etc.
Van colocados después de la bibliografía.
44
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
MÁRGENES
Cada hoja del trabajo debe tener los siguientes márgenes: 4 cm. en la parte
superior y 4 cm. en el lado izquierdo; 3 cm. en el parte inferior y 3 cm. en el lado
derecho, aproximadamente. Todo el contenido de las secciones preliminares, del
cuerpo de la obra y de las secciones de referencia deben tener estos márgenes.
PAGINACIÓN
En la paginación de un trabajo debe haber secuencia y uniformidad para
facilitar su lectura, pues con ello se indica la serie de sucesión de las hojas.
La paginación consiste en asignarle un número a cada hoja, el cual se coloca
en la parte superior derecha, a dos espacios del texto.
Ese número no debe aparecer en la página de título ni en la portada. Aunque
para edición de libros, por ejemplo, su usaban números romanos para el resto de
las secciones preliminares y para el cuerpo de la obra y las secciones de referencia
los números arábigos, la tendencia moderna es simplificar la cosas, llevarlas a
nivel práctico, por lo que se prefiere empezar a numerar con arábigos desde las
preliminares, o sea, a partir de la Introducción del Trabajo, dado que forman parte
del mismo.
ESPACIOS Y SANGRÍAS
El texto debe ser escrito a doble espacio entre líneas y a cuatro espacios al
concluir un subcapítulo o subtema y comenzar otro. Solamente las citas directas
fuera del texto, se escribirán a espacio sencillo. Guardar sangría de 5 espacios al
iniciar cada párrafo.
45
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
CITAS
La cita es un recurso que se utiliza para reproducir información contenida en
otros trabajos e identificar las diferentes fuentes, deben estar acompañadas de los
46
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Es decir, la anterior es una cita directa de más de tres líneas y nótese que no
se pone entre comillas y que se ha separado del texto. Allí encontramos también
una llamada de atención que dice (como en el caso presente) que ésta es una regla
que se debe guardar, pues, “cualquier corrección u otro cambio que el investigador
haga en una cita directa debe colocarse entre corchetes”.
Obsérvese cómo está última cita directa, de pocas líneas, va entre comillas y
dentro del texto.
La cita indirecta es la mención de la idea o contenido de algún autor que no se
transcribe con sus palabras textuales, sino con las propias palabras del que escribe.
Es la cita de resumen o de confrontación. No obstante no copiar las mismas
palabras, es necesario citar la fuente como reconocimiento intelectual.
47
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
48
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Para escribir las notas al pie de página, los datos de las obras que se registran
se toman de las fichas bibliográficas. Algunos autores recomiendan colocar todos
os datos que allí aparecen, pero nosotros preferimos soslayar el lugar de edición,
número de edición, editorial, etc., los cuales aparecen en la bibliografía. La
redacción de las notas queda así: el dato referente al autor, en su forma natural, o
sea, primero el nombre y luego el apellido. Luego, el título de la obra, subrayado y,
por último, el número de la página, de donde se ha extraído la cita.
Hay una serie de “notas especiales”, donde no se señala la página del libro,
apartándose así, de las normas tradicionales. Estas notas son las que se refieren a
obras sacras, jurídicas y literarias. Ejemplos:
1. De obras sacras:
ESCUELA DE PSICOLOGIA
49
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
SANTO DOMINGO, D. N.
50
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Hoja de Presentación
Índice
Introducción
Objetivos del Trabajo
Metodología utilizada para realizar el Trabajo
Marco teórico
Desarrollo (Capítulos con los grandes temas y sub-
temas)
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
51
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Libros:
Muñoz A., Pedro. Administración Pública. F. C.E., México, 1954, 250 págs.
Periódicos:
USLAR P., Arturo. “El Atraso y la Tierra”. El Nacional. Caracas. 14-4-72.
Revistas:
RECASENS S., Luis. “La Contribución Alemana a la Sociología”. Revista
Mejicana de Sociología. Vol. XVIII No. 2 (Mayo-Agosto, 1956). Págs. 267-295.
Otras Fuentes:
Entrevista Personal con el Sr. Armando Rivera, Jefe Sección de Contaduría del
Departamento de Trabajo de Puerto Rico. 14-2-57. Asunto: La Organización y
Funcionamiento de su Sección.
52
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Ejemplo:
_____________________
(# ) Irma G. de Serrano. Manual para la Preparación de Informes y Tesis.
Pág. 189.
53
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
54
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
55
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
56
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Estética.
Limpieza mecanográfica.
Redacción y estilo.
Estructura lógica.
Buena documentación.
Coherencia metodológica.
Conclusiones y Recomendaciones.
Originalidad.
Aportes.
Bibliografía.
57
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
58
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
59
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
60
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
¿Percibo el trabajo final como un logro del grupo o es el mismo la suma de las
partes de cada participante?
¿Fui tolerante en la discusión del trabajo?
¿Comprendí las limitaciones o dificultades de los demás compañeros del
equipo?
¿Asumí iniciativas o esperé que otros las tomaran?
61
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
UNIDAD III
TRABAJO EN GRUPO
62
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
63
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
El hecho de que un grupo sea pequeño no significa siempre que sea un grupo
primario. El simple hecho físico de “estar juntos” (como en un ómnibus), no basta
para caracterizar el grupo. Tampoco es suficiente que posean un interés común
(tomar el ascensor). Para que exista el grupo es preciso que “haya una interacción
entre las personas y además conciencia de la relación común” (Olmsted). Ejemplos
típicos de grupos primarios son la familia, el grupo de amigos, la pandilla, la barra,
el grupo terapéutico.
Según Olmsted: “Un grupo será definido como una pluralidad de individuos
que están en contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de
unos y otros, que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia.”
Las características del grupo tal como lo concibe la Dinámica de Grupo, son
pues, las siguientes:
64
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Cabe agregar aún, que el grupo debe tener una estructura interna
(distribución de roles que se conocen).
65
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Ambiente:
Reducción de la Intimidación:
Una de las finalidades del grupo es, precisamente, lograr buenas relaciones
interpersonales.
Liderazgo Distribuído:
66
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Deben establecerse y definirse con la mayor claridad los objetivos del grupo.
Pero esto debe hacerse con la participación directa de todos los miembros, pues de
tal modo se incrementa la conciencia colectiva, el sentido del “nosotros”,
indispensable para el buen funcionamiento del grupo. Cuando los objetivos no son
determinados “desde afuera”, sino que responden a las necesidades de todos los
miembros y éstos han participado en su elaboración, el grupo se siente más unido y
trabaja con mayor interés en el logro de los mismos.
Flexibilidad:
Los objetivos establecidos deben ser cumplidos de acuerdo con los métodos
y procedimientos que se hayan elegido, pero si nuevas necesidades o
circunstancias aconsejan una modificación de los mismos, debe existir en el grupo
una actitud de flexibilidad que facilite la adaptación constante a los nuevos
requerimientos. Debe evitarse la rigidez de reglamentaciones o normas pues estas
sólo sirven cuando favorecen la tarea del grupo, y pierden su valor cuando la
entorpecen.
Consenso:
67
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
las barreras para una buena comunicación son casi siempre de tipo emocional e
interpersonal.
Evaluación Contínua:
68
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
estos principios alcancen su más plena vigencia. Recuérdese que, como dice Gibb,
“los miembros de un grupo no nacen: se hacen”.
69
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Dentro del campo educacional la influencia del grupo sobre los individuos se
manifiesta en diversos aspectos, concernientes tanto al aprendizaje intelectual
como a la vida emocional. Expondremos algunos de esos aspectos tomados de la
enumeración realizada por W.O. Trow y otros:
70
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
71
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
72
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
hacia el proceso. Nos fijamos en lo que nuestro grupo está haciendo “aquí y ahora,
cómo está funcionando en el sentido de su proceder presente.
73
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
mucho. ¿Encuentras que hay una razón que pueda estar relacionada con la
interacción del grupo?
4. ¿Cómo se brega con los callados?
5. ¿Quién le habla a quién? ¿Existe alguna razón para esto en las
interacciones del grupo?
6. ¿Quién mantiene al grupo en función? ¿Por qué? ¿Ves alguna razón para
esto en las interacciones de grupo?
1. ¿Quiénes son altos en influencia? Esto es, cuando hablan los demás le
escuchan?
2. ¿Quiénes son bajos en influencia? Los demás no le escuchan o no le
siguen. ¿Hay cambios en influencia? ¿Quiénes cambian?
3. ¿Se nota alguna rivalidad en el grupo? ¿Hay lucha por el liderato? ¿Qué
efecto tiene esto en otros miembros del grupo?
74
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Un Grupo Efectivo:
75
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
76
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Liderato: ¿Surgió un líder como tal? ¿Se designó un líder? ¿Se compartió el
liderato? ¿Toman en consideración las necesidades de los miembros? ¿Cómo
influye el líder en las decisiones del grupo? ¿Cuál es su estilo de liderato:
democrático, autocrático, paternalista, “laissez-faire” o participativo?
Comunicación Verbal: ¿Se sintió la gente libre para hablar? ¡Hubo alguna
interrupción o se cortó la comunicación de alguna gente? ¿La gente escuchó a
estos? ¿Se clasificaron los puntos expresados?
Clima o Atmósfera Grupal: ¿Caliente, frío o cálido? ¿El clima emocional del
grupo era vivo y espontáneo o pesado y aburrido, de apoyo y honestidad?
77
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
78
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
UNIDAD IV:
LA COMUNICACIÓN
79
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
80
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
81
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
82
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
7. Tics Los espasmos involuntarios del cuerpo pueden indicar que uno se
siente amenazado. Estos mecanismos pueden muy fácilmente ser mal
interpretados.
1. Ropa Esta nos puede decir mucho sobre quiénes somos, cuáles son
2. Pelo Uno tiende a asumir que las personas con barba son más liberales que
los que no la tienen. Asumimos que los que tienen el pelo largo tienen una
filosofía social, política y económica distinta a los que no tienen pelo largo.
3. Las prendas Algunas personas casadas usan solamente un aro, otras usan
joyas caras. Un símbolo de paz alrededor del cuello, un arete en una sola
83
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
oreja, dice muchas cosas a las otras personas. Todos son mensajes pasivos
que estamos enviando a las otras personas continuamente.
personas. (Se asume que las artistas generalmente usan más maquillaje).
5. Selección del auto El ejecutivo que tiene un carro deportivo emite una serie
84
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
1. Aptitud El individuo para estar apto, necesita contar con sus órganos de
los sentidos y estos deben haber sido entrenados al desempeño de su
función. Debe tener el conocimiento suficiente sobre la materia, sobre
los medios de comunicación y sobre el receptor.
85
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
86
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
4.1.1.2 El Mensaje:
87
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
receptor.
Hasta ahora nos hemos referido al mensaje principal, pero este, a su vez
consta de mensajes paralelos de menor importancia pero que igualmente son
emitidos y captados. Entre estos, tenemos: Entonación, énfasis, acento,
calidad, gesticulación; que nos pueden indicar su estado de ánimo, intención,
procedencia, etc.
89
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
1. Idioma El hecho de que una persona no tenga buen dominio del idioma
se puede convertir en una barrera en la comunicación. Es posible que
una persona nunca aprenda a comunicarse efectivamente si no ha
podido desarrollar la destreza verbal necesaria ya que la claridad es
esencial para que se pueda recibir el verdadero mensaje. Los patrones
verbales que son determinados por la cultura pueden interferir en la
comunicación ya que pueden funcionar como falta de destreza cuando
se recibe el mensaje. Una persona de una sub-cultura puede ser muy
articulado cuando habla con su grupo de pares (peers) pero puede que
no logre que su mensaje sea entendido por una persona de otra cultura,
aunque usen el mismo lenguaje.
90
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
91
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
92
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
93
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
4.2 LA RETROALIMENTACIÓN
94
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
95
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
96
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
97
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
98
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Hasta ahora, hemos podido ver distintos elementos que están presentes
en el proceso de comunicación y muchos de los factores que pueden interferir
en el mismo. Ahora veremos algunos componentes que contribuyen a una
comunicación interpersonal efectiva.
99
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
100
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
101
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
102
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Por lo tanto, jamás deme hacer nada que traiga la atención hacia usted,
que lo ponga bajo el reflector. Sus respuestas, mientras sea el oyente o
facilitador, tienen que estar dirigidas a alentar al que habla.
103
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
104
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
Sin embargo, la necesidad primaria del orador es saber que usted está
oyendo y comprendiendo lo que está diciendo, no que usted esté de acuerdo,
en desacuerdo o juzgue, aconseje, o haga sugerencias. Después de haber un
lugar para todo esto; más al principio, es mejor indicar simplemente que está
escuchando.
105
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
El que escucha con atención a otros, los anima a ampliar sus respuestas,
alentando a continuar la explicación antes de pasar a la pregunta siguiente.
106
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
107
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
108
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
109
Universidad de la Tercera Edad - Curso Básico Andragogía I
110