29629

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“EL USO DE LAS FRACCIONES SIMPLES EN TERCER


GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
PRIMARIA

JOEL VILLA SIERRA

ZAMORA, MICHOACÁN,
MICHOACÁN A MARZO DE 2011.

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“EL USO DE LAS FRACCIONES SIMPLES EN TERCER


GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
PRIMARIA

TESINA: MODALIDAD ENSAYO

QUE PRESENTA:

JOEL VILLA SIERRA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN


EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA

ZAMORA, MICHOACÁN, A MARZO DE 2011


2011.
2
3
AGRADECIMIENTOS

A mis padres. Porque con su ejemplo y dedicación, han sido


un modelo a seguir y a quien tengo la fortuna de tener cerca para
compartir este logro y poder agradecer todo su apoyo que sin
medida me han brindado viendo realizado uno de sus sueños.

A mi esposa e hijos, quienes incondicionalmente me han


brindado su amor y apoyo, que ha sido de aliento, dándome la
fortaleza para llegar a la meta, confiando siempre en mí y hoy
que hemos culminado lo que juntos iniciamos no me queda más
que agradecerles siendo un ejemplo para ellos.

Con todo cariño a mis hermanos: Eric, Omar, Israel y Navidad


porque espero seguir siendo un ejemplo digno de ustedes.

Con admiración y respeto a mis maestros y asesores que me


brindaron sus conocimientos y apoyo, para lograr mi propósito.

A todos ellos gracias.

4
ÍNDICE PÁG.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 8

CAPÍTULO 1.
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y CONTEXTO ESCOLAR

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 9


1.2. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO .................................................................... 10
1.2.1. OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO ................................ 11
1.2.2. ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO .................................... 13
1.3. LA PRÁCTICA DOCENTE ............................................................................ 14
1.4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 18
1.5. DELIMITACIÓN ............................................................................................. 19
1.6. OBJETIVO GENERAL................................................................................... 20
1.7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 20
1.8. CONTEXTUALIZACIÓN DE PARACHO MICH. ............................................ 20
1.8.1. ANTECEDENTES .................................................................................. 20
1.8.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD .................... 21
1.8.3. HISTORICIDAD DE LA COLONIA 2 DE SEPTIEMBRE ........................ 22
1.8.4. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA .................................................................... 24
1.8.5. COSTUMBRES Y TRADICIONES ......................................................... 25
1.8.6. ASPECTO EDUCATIVO ....................................................................... 26
1.8.7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA ................................................................. 27
1.8.8. LA ESCUELA ........................................................................................ 27
1.8.9. EL CONSEJO TÉCNICO Y SUS FUNCIONES ...................................... 28
1.8.10. LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA........................................... 30
1.8.11. AGRUPO ESCOLAR............................................................................ 31
1.8.12. INFRAESTRUCTURA ......................................................................... 32

5
CAPÍTULO 2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO

2.1 SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LOS ALUMNOS ............................................ 34


2.2. RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD .......................................................... 34
2.3. ENFOQUE DE LAS MATEMÁTICAS ............................................................ 35
2.4. HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS ............................................................. 40
2.5. CONCEPTO DE FRACCIÓN ........................................................................ 40
2.6. LA ETNOMATEMÁTICA................................................................................ 42
2.7. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO .................................................................. 42
2.7.1. REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO .................... 44
2.8. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ................................................. 45
2.8.1. APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES .......................................... 45
2.8.2. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS ......................................................... 46
2.8.3. APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES.................................................. 47
2.9. ESTADIOS DE DESARROLLO DE PIAGET ................................................. 47
2.9.1. ESTADIO SENSORIO-MOTOR ............................................................. 48
2.9.2. ESTADIO PREOPERATORIO ............................................................... 48
2.9.3. ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS 7-11 AÑOS ............ 48
2.9.4. ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES .................................. 49
2.9.5. TIPOS DE CONOCIMIENTO ................................................................. 49
2.10. VIGOTSKY Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)................... 50
2.10.1. NUEVA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ..................................... 52
2.11. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO ........................................................... 54

CAPÍTULO 3.
PLANEACIÓN GENERAL E INFORME DE ACTIVIDADES

3.1. LA PLANEACIÓN .......................................................................................... 57


3.1.1. OBJETIVO DE LA PLANEACIÓN .......................................................... 57
3.1.2. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN ....................................................... 58

6
3.2. CONCEPTO DE ESTRATEGIA .................................................................... 59
3.2.1. CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA .................................................................................................. 59
3.3. PLAN DIARIO DE CLASES........................................................................... 61
3.4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ...................................................... 62
3.5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................... 63
3.6. EVALUACIÓN ............................................................................................... 65
3.6.1. TIPOS DE EVALUACIÓN ...................................................................... 67

CONCLUSIONES ................................................................................................. 70
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 71
ANEXOS .............................................................................................................. 72

7
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, hace mención de la importancia de la


atención de las matemáticas, el uso y apropiación de dicha asignatura en cuanto a
las fracciones simples en tercer grado, tomando en cuenta los elementos necesarios
para lograr desarrollar esta actividad, haciendo un breve análisis de las condiciones
externas que rodean al grupo, lo cual es importante considerar con el objeto de
buscar las mejores alternativas que nos permitan un mejor aprovechamiento de los
alumnos.

Se presenta la fundamentación teórica en la que se sustenta la investigación,


basada en el desarrollo cognitivo de los niños, lo que permite organizar la planeación
de manera adecuada, basada en las condiciones y necesidades de los mismos
niños, siendo esto importante para obtener mejores resultados en el desarrollo de el
tema presentado.

El trabajo está distribuido en tres capítulos en donde de manera particular se


hace referencia de los diferentes aspectos que influyen de alguna manera en la
problemática, proporcionando información de cada uno de ellos.

Dentro del primer capítulo se mencionan los diferentes aspectos de la


comunidad, escuela, grupo y elementos que influyen de manera externa en la
educación.

En el segundo capítulo se presenta la fundamentación teórica que sustenta el


presente trabajo de investigación. Por último en el tercer capítulo se plantea y
desarrolla la planeación de actividades. Esperando sea un apoyo didáctico en la
atención de dicha problemática que se presenta en los grupos de manera continua.

8
CAPÍTULO 1.
DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO Y CONTEXTO ESCOLAR

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el grupo de tercer grado el cual atiendo actualmente, he notado que los


niños presentan dificultades al trabajar con fracciones comunes, pues no alcanzan a
comprender el porqué de este tipo de números, para ellos solamente son dos
números colocados en diferente posición.

Tratar de comprender el significado de las fracciones ha sido difícil pues al


realizar diversos ejercicios para entender dicho concepto, los niños tratan de
resolverlo, otros ni lo intentan, algunos suman los números que observan y unos solo
copian el ejercicio.

Estas razones son la causa de que me enfoque a tratar de explicar el porqué


de esta dificultad y buscar la ayuda idónea para lograr que los pequeños logren
apropiarse de este concepto tan extraño para ellos.

Con la realización de esta investigación los docentes entenderemos más la


naturaleza del problema, además de buscar el apoyo de diversos textos de personas
especializadas en la materia, contaremos con los elementos suficientes para tratar el
problema, tales como: estrategias didácticas, juegos, entre otros.

Pues como es sabido el conocimiento de las fracciones es muy importante ya


que tiene varias aplicaciones en la vida diaria del ser humano por lo que es necesario
que los alumnos logren comprender, aplicar y utilizar este conocimiento en su propio
beneficio.

9
Los aspectos antes mencionados son lo que me motivaron a elegir el tema
para la investigación de mi trabajo esperando aportar un poco en la solución del
problema.

1.2. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

El diagnóstico, como se sabe, tiene el objeto de determinar las posibles


causas que provocan que el alumno no utilice correctamente las fracciones con la
finalidad de buscar contrarrestarlo con los elementos más precisos y eficientes,
tratando de sanar de manera pronta al paciente.

Al principio del ciclo escolar se me asignó por parte de la dirección que


atendiese el grupo de tercer grado; durante la primer semana me dediqué a conocer
a los alumnos y padres de familia, realizando entrevistas individuales con ambos, con
la finalidad de poder detectar alguna situación familiar que pudiera influir en el
aprovechamiento del alumno, al término de las entrevistas pude darme cuenta que
un 80% de los responsables de la educación eran las madres de familia quienes son
las encargadas de sus hijos, siendo un total 20 de ellas mientras que los padres se
dedican al trabajo para el sustento de su familia, dejando como responsables a las
mujeres de esta actividad.

El 20% de padres de familia restante comparten esta actividad mostrando una


mejor unión familiar que se refleja en sus hijos. Posteriormente realicé diversos
ejercicios de socialización con los niños, donde descubrí que existía apatía entre los
mismos niños del grupo, mostrándose egoísmo en ellos.

Finalmente me enfoqué a lo pedagógico realizando un cuestionario en el que


presente ejercicios tomando en cuenta las asignaturas que corresponden. Es en este
momento en el que al calificar sus diagnósticos me pude percatar de que 23 de los
25 alumnos en un 97% del grupo presentaron problemas en el área de matemáticas
en específico al iluminar algunas fracciones ahí indicadas, de esta manera fue como

10
noté que casi nadie contestó volví a realizar otra actividad en la que por equipos
tendrían que repartirse una naranja, mostrándose nuevamente la presencia del
problema de repartir o fraccionar. Es importante la realización del diagnóstico grupal
por lo que me apoyé de algunos modelos por ejemplo:

1.2.1. OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

El objetivo general es orientar para que haya una mejora integral. Según
Álvarez Rojo, el diagnóstico sirve para tres cosas o hay tres modalidades, aspectos
vertientes del diagnóstico:

Preciación: comprobar cuál es el progreso del alumno hacia unas metas


previamente establecidas. Por ejemplo: preciación afectuosa, saber hacer
amigos. Preciación psicosomática, saltar.

Pronóstico: identificar los factores de una situación de enseñanza aprendizaje


concreta que pueden interferir en el desarrollo normal de la escolaridad. Por
ejemplo: niños con padres divorciados o procedentes de otro colegio preveo
que puede ser una institución posible de diagnóstico.

Pedagogía correctiva: adaptar aspectos de la situación de la enseñanza


aprendizaje a las necesidades y características del alumno para asegurar la
superación de los retrasos y del desarrollo continuado. Por ejemplo: una vez
visto los problemas poner soluciones.

Según Granado, el diagnóstico se divide en tres tipos.

Clasificador: saber la posición relativa del niño respecto a los otros. De esto se
deriva una vez clasificado, el hacer grupos. El primer test de inteligencia que
se hizo para esto, para poder reforzar el rendimiento educativo.

11
Preventivo: encaminado a anticiparse a posibles problemas para
prevenirlos.

Modificar o correctivo: encaminado a informar sobre las causas de una


situación o problema que ya se ha dado para arreglarlo.

Áreas de exploración.

Dependiendo del modelo buscaré una cosa u otra. Los tipos de modelos son:

Modelo tradicional: (psicométrico o clínico). Aquí el paciente tiene unos


trastornos. Consiste en ver cuáles son. busco síntomas que me reflejen dicho
trastorno.

Modelo conductual (skinner): no considera que el problema sean los


trastornos, dice que los problemas son conductuales, dependen del sujeto.

Modelo operario (piaget): consiste en que, el niño tiene una serie de estadios
por lo que debemos saber en cuál está y por tanto habrá una actuación
adecuada en cada estadio.

Modelo cognitivo (stemberg): utiliza la analogía del ordenador, donde


considera que, el hombre al igual que el ordenador sigue una serie de
procesos. Por ello, cuando hay un fallo el error se encontrará en el input-
proceso-output. Buscará en qué punto del proceso está el error; en la
recogida, proceso o salida de la información.

Independientemente del modelo hay una serie de hechos que siempre hay
que tener en cuenta:

Análisis cognoscitivo; cuánto conoce la materia.

12
Relaciones afectuosas; cómo está en casa, cómo se relaciona
Desarrollo psicomotor; en los más pequeños es indicativo de su desarrollo
posterior
También hay que destacar:
Retrasos
Problemas en las funciones básicas
Cuadro claro de horno mental
Problemas en los A. Instrumentos básicos(dislexias)

Fuentes de alteración del desarrollo educativo.

¿De dónde vienen los problemas? El paso del análisis clínico a un modelo
ecológico contextual cambia la fuente de los problemas. En al análisis clínico todo iba
dentro del niño, en el modelo ecológico contextual se atribuirá a unas variables
distintas que deben estar necesariamente dentro del niño. Pueden ser por:

Problemas de adaptación al profesor, compañeros, colegio...


Problemas y tensiones familiares
Ambiente social desfavorecido (marginación, ruralidad...)
Desajuste, escolarización y enseñanza aprendizaje tradicional
Factores institucionales (problemas del profesorado con el material).
Enfermedades, psicopatologías, alteraciones...
Aspectos afectivos y motivacionales.

Todo afecta a la vez. Hay que considerar todos los aspectos.

1.2.2. ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

Planificación
Diagnóstico, la aplicación, el desarrollo de ese proceso.
Informe, culminación de ese proceso.

13
Planificación: por ejemplo, crees que hay un X problema "hipótesis", aplicas
una prueba, después de hacer la prueba ves que tiene el X problema que pensabas.
Esto lo haces por un lado y lo tienes que recomprobar todo antes de pasar a lo
siguiente.

Por otro lado, hacemos un programa de intervención para el X problema. Ves


que pasa el tiempo y que el problema no mejora. Esto puede ser debido a que las
pruebas no se han realizado correctamente o, que la intervención ha sido mala, no
ha servido.

Diagnóstico:

Funciona primero con una hoja de derivación. Se presentan preguntas muy


concretas y de diferentes áreas. Son de obligatorio cumplimiento en el colegio
público.

Se empieza con una entrevista al maestro (ver si el niño tiene problemas


emocionales o de conducta).

Entrevista a los padres

Observación del niño para contrastar datos (en el patio, recreo.)

Revisión de trabajos: limpieza, organización, ajuste a las exigencias, si cumple


las normas y errores más frecuentes cuáles se repiten. Esto compararlo con el
resto de los compañeros de su clase.

1.3. LA PRÁCTICA DOCENTE

¿Qué es la práctica docente y cuál es el objetivo de ella?

14
La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se
caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca acerca de lo que se
trata.

Los mismos van afirmando su identidad en dicha práctica a medida que los
otros le otorgan el reconocimiento. Estas prácticas sociales son históricamente
determinadas, pues hay historias de vida y trayectorias de los sujetos que interactúan
y también de las instituciones.

La práctica docente como práctica social genera conflictos y contradicciones.


Las que devienen de condiciones preestablecidas (legales, curriculares,
organizativas), a las que los docentes deben ajustarse, sin dejar de lado las pautas
sociales y culturales.

El alto grado de complejidad que caracteriza a toda práctica social, se


manifiesta en la singularidad de los escenarios donde se desarrollan las prácticas
docentes, atravesados por el contexto. La multiplicidad de dimensiones que actúan
sobre ella y la simultaneidad desde donde éstas se expresan, hacen que los
resultados sean imprevisibles.

Desde una perspectiva diferente, la enseñanza se vincula con los procesos de


transmisión y apropiación de conocimientos. Se la comprende entonces como
práctica docente, resinificándola y ampliando su sentido.

Por ello y argumentando con Gimeno Sacristán (1990), de un profesional


formado en competencias técnicas específicas, se pasa a considerar la necesidad de
formar un profesional con competencias contextúales. Esto es, un profesional capaz
de realizar un análisis crítico de la realidad circundante y de crear propuestas
alternativas frente a las distintas situaciones en las que tendrá que actuar.

15
Ante la diversidad de mandatos sociales de los que se hizo cargo la escuela,
se trató de dar sentido a la acción, en un marco teórico y con cierto grado de
estabilidad, revelándose que las prácticas obedecen a una lógica que las define y
otorga singularidad. Esta última característica es el objeto que justifica abrir un
espacio de reflexión que contribuya a investigar esta singularidad de las prácticas
docentes como prácticas sociales.

Se la define como una práctica ambigua, por cuanto es resultado de principios


de percepción y de acción nunca explícitos. Tiene como rasgo característico que se
desarrolla en el tiempo, por lo que de él recibe su forma como orden de una sucesión
y su sentido. Por ello se dice irreversible.

La práctica juega en el tiempo y con el tiempo, lo que le otorga un ritmo, un


tempo, una orientación. El ritmo está marcado por la acción que se lleva a cabo en el
tiempo. La práctica docente configura un juego dinámico, en el que los participantes
están sujetos a la improvisación e incertidumbre.

Se generan estrategias, por las que lo que aparentemente son intervalos en el


tiempo, que presuponen retrasos en las acciones, son formas de manipulación, para
luego sacar partido.

Otra característica en la práctica docente son los habitus, dado que la


comprensión del mundo social aparece como evidente, excluyendo interrogantes
sobre sus propias condiciones de posibilidad.

Bourdieu pone énfasis en el peso de las experiencias sociales tempranas del


sujeto como estructurantes del habitus, el que se construye socialmente, permitiendo
toma de posiciones en esas prácticas. El habitus es el principio generador de
estrategias.

16
En la práctica docente se manifiesta comprensión de la situación con un
sentido práctico despojado de preconceptos, permitiendo distinguir y seleccionar
rasgos o acciones pertinentes, dejando de lado lo que no es necesario decir por darlo
por supuesto. Todo esto nos habla de una lógica práctica, cuyo dominio es
constitutivo de la trayectoria de un sujeto.

La lógica de las prácticas produce, desde la lógica del observador, respuestas


que no entran en los parámetros acordados, dando la impresión de no comprender lo
que allí ocurre. En estas situaciones se pone en acción el sentido práctico, haciendo
desaparecer las urgencias:

Hacer discontinuo el tiempo continuo, ver en un instante hechos que sólo se


producen en una sucesión, hacer aparecer relaciones que en la acción son
imperceptibles.

Las prácticas de la enseñanza, en un proceso de formación docente, se


formulan con el propósito de ser reflexionadas desde las teorías que supuestamente
las orientan, asumiendo como planteo metodológico la progresiva reconstrucción de
las prácticas.

La Práctica Docente es la demostración experimental de capacidades para


dirigir las actividades docentes, que se realizarán en el aula. La Práctica Docente,
como actividad real, es la ejecución de clases prácticas en los establecimientos de
nivel primario y medio de manera obligatoria como requisito legal previo a la
obtención del título de profesor de 2da enseñanza.

Ambientar al alumno con su campo profesional. Ejercitar la planificación de


aula: de unidad y de ciase. Solventar las dificultades que se presentaren en el
desarrollo de las actividades con los alumnos en clases.

17
Aplicar los métodos didácticos y pedagógicos adecuados en el desarrollo de la
clase.

La Práctica Docente se realiza en dos etapas:

Como asignatura, se la cumple en las clases del periodo lectivo. En esta fase
el alumno adquiere fundamentos teóricos para la aplicación práctica que realizará
como docente.

Como práctica propiamente dicha, en la que el alumno ejerce temporalmente


la función de maestro en una institución de nivel primario o medio, bajo el control de
un Supervisor de la Escuela de Lenguas y Lingüística, quien asesora al alumno en la
ejecución de la práctica, y de un Profesor-Guía, que es profesor de la unidad
educativa donde el alumno realiza sus prácticas.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Al termino de la realización del diagnostico y al darme cuenta que mis alumnos


presentaban dificultad de entender el significado de las fracciones simples y por
consecuencia su uso, nació el interés de buscar la manera de propiciar que el grupo
adquiriera la capacidad y los conocimientos básicos para comprender dicho
significado y uso de las fracciones, para lograr la solución de problemas cotidianos
que se les puedan presentar, ya que de no atender dicho problema se incrementa
dicha dificultad en los grados superiores, si el problema se atiende desde sus inicios
es más fácil superarlo.

Como sabemos las matemáticas es una ciencia que se aplica en todos los
ámbitos de nuestra vida cotidiana, siendo una herramienta importante para la
solución de diversas situaciones que se nos presentan a diario, es por ello que es
importante que los alumnos cuenten con los conocimientos necesarios para lograr

18
ser competentes y tener la facilidad de enfrentar y solucionar de manera satisfactoria
las situaciones que se le pudieran presentar.

De ahí la importancia de que el alumno logre comprender el uso y la aplicación


de las fracciones en todo momento.

1.5. DELIMITACIÓN

Actualmente atiendo el grupo de tercer grado, el cual está integrado por 25


alumnos en total distribuidos de la siguiente manera:

8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS TOTAL

NIÑOS 12 3 1 16

NIÑAS 5 4 9

TOTAL 17 7 1 25

Es en este grupo donde atenderemos la problemática anteriormente


presentada, las fracciones simples, con el objetivo de lograr que el grupo se
apropie de dicho conocimiento.

El grupo forma parte de la Escuela Primaria Bilingüe "JAIME NUNO". La


cual es de organización completa y que se encuentra ubicada al sur del
municipio de Parácho, Michoacán.

19
1.6. OBJETIVO GENERAL

Se pretende que el alumno: identifique las diferentes formas de expresar las


fracciones e interrelaciones entre ellas, conozca, use y maneje los diferentes
recursos que promueven otras herramientas que facilitan y eficientizan el aprendizaje
de las fracciones.

1.7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A través del uso de materiales manipulables realizar repartos reales.

Escritura y representación gráfica de las fracciones.

Comparación de fracciones con materiales reales (hojas, frutas, listones, etc.)

Analice la relación entre la fracción y el símbolo.

Reflexione la importancia del uso adecuado de las fracciones en situaciones


de reparto

1.8. CONTEXTUALIZACIÓN DE PARÁCHO MICH.

1.8.1. ANTECEDENTES

En una comunidad continuamente se hace uso los numerales, en la vida


laboral, en distintos aspectos, donde la persona debe de conocer sus ocupaciones
para la integración social a través de la aplicación de la práctica donde se desarrollan
inmensas actividades de medida como: longitud, superficie, volumen, capacidad,
peso, tiempo reparto etc. mismos conocimientos que deben de ser guiados y
construidos en una institución educativa para que los alumnos adquieran lo que

20
hemos llamado competencias numéricas al enfrentarse a situaciones más reales y
más naturales.

De tal manera es de vital importancia empezar a estructurar los conocimientos


de los alumnos de tercer grado en la identificación de fracciones y sus utilizaciones.
Estos conocimientos serán parte del proceso que adquirirán dentro de la formación,
para posteriormente ser utilizados como herramienta en la resolución de problemas
que se le presenten.

1.8.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD

El municipio de Paracho, se localiza al Noroeste del Estado, en las


coordenadas 19° 03' de longitud Oeste, a una altura de 2,200 metros sobre el nivel
del mar, limita al Norte con los Municipios de Cheran y Chilchota, y al Este con
Nahuatzen, al Sur con Uruapan y al Oeste con Charapan.

Su distancia a la capital del Estado es de 158 km.

La Colonia 2 de Septiembre se ubica al Sur del municipio, frente al terreno


comunal denominado Reforestación por donde pasa a un costado la carretera federal
que comunica a la ciudad de Uruapan.

Su clima es templado con lluvias temporales, tiene una precipitación fluvial de


1,100 temperaturas que oscilan entre los 7.0 y 22.0 grados centígrados. La superficie
forestal maderable es ocupada por pino, encino y oyamel; la no maderable es
ocupada por matorrales.

Paracho cuenta con varias colonias y barrios, pero entre ellas se encuentra la
colonia 2 de Septiembre donde prestó mi servicio como docente en la Escuela
"Jaime Muno" donde se realizo el trabajo de investigación.

21
1.8.3. HISTORICIDAD DE LA COLONIA 2 DE SEPTIEMBRE

Siendo las 12:00 hrs. pm. Del 1 de Septiembre para amanecer el día 2 del año
de 1990, un grupo de vecinos y comuneros de Paracho, todos ellos carentes de un
terreno para construir sus viviendas, existiendo familias de escasos recursos
económicos y todos ellos con la necesidad de vivir en este municipio por ser
trabajadores y obreros de los artesanos de Paracho, deciden tomar un terreno ocioso
de la comunidad para este fin. Dirigidos y organizados por un grupo de comuneros
siendo ellos: Profr. Felipe Zúñiga Lemus, Sr. Eulogio Vega, Sr. Luís Anguiano, Sr.
Cesáreo Medina, Sr. Esteban Preciado, entre otros. Es así que llevaron sus
propósitos y a partir de esta fecha se ubican en los terrenos formando una colonia
con aproximadamente 100 familias, que a partir de esos momentos forman sus
viviendas con materiales a su alcance con el apoyo de sus mujeres y niños. Hasta
llegar a contar con 124 familias y así formar una colonia cuyo nombre es 2 de
Septiembre, en honor a la fecha de su llegada.

Para el mes de octubre del mismo año con la finalidad de proteger los
derechos de los colonos y tener representación ante las autoridades se formó una
asociación civil cuyo nombre es (Tanganxuan) A.C. con el permiso de la Secretaria
de Relaciones Exteriores, documento donde se registran los estatutos que rigen a
esta colonia.

Una vez conformada esta asociación civil el asentamiento nombra el primer


comité de colonos teniendo como primer presidente al Prof. Felipe Zúñiga Lemus.
Que en paz descanse. Que fue uno de los luchadores sociales de este municipio a
quien todos los colonos lo recuerdan con respeto ya que gracias a él hoy se cuenta
con una vivienda digna para las familias.

A partir de esa fecha se inicia con la solución de las necesidades primordiales


de la colonia siendo la primera, la educación de los niños, para esto el día 7 de
diciembre se destina un terreno para la construcción de una Escuela Primaria y

22
Preescolar. De esta forma el Estado debe de cumplir con el Artículo Tercero
Constitucional, incrementando instituciones de educación en cada uno de los lados
más apartados que requieran de este servicio en nuestro país, para transformar a la
población en ciudadanos de bien y se tenga una mejor convivencia de vida cotidiana.
El Artículo Tercero Constitucional establece que:

"La educación que imparte el Estado tendrá a desarrollar


armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en
él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad
1
internacional, en la independencia y en la justicia.”

Siendo el día 2 de Septiembre de 1991, fecha del primer aniversario de la


colonia. Cuando se lleva a cabo la inauguración de la Escuela Primaria y Preescolar
con una población de 25 niños. Gracias al Prof. Abdías Cerano Antonio supervisor de
la Zona Escolar 508 de Educación Indígena y a las profesoras Teresa Damián y
Gloria Macías Murillo, maestros iniciadores de estas instituciones.

Para el 4 de noviembre de 1992 el Gobierno del Estado autoriza la


construcción del aula para el Jardín de Niños entregándose la obra el día 2 de agosto
de 1993 con clave: 16DCC136F gracias a la gestoría del Prof. Joel Villa Ascencio y
apoyo de los colonos.

Para el año de 1993 siendo el responsable de la colonia el Prof. Joel Villa


Ascencio, se llevan a cabo intensos trabajos para el progreso con el apoyo y
participación de los colonos siendo uno de ellos la electrificación, formándose un
comité Pro-obra encabezados por los señores Agustín Waldo, Margarito Corona,
Artemio Ramírez y entregando la obra el día 27 de mayo de 1993, gracias a la
participación en su gestoría a estos colonos.

1
'"CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" 131a. Edición. Editorial Porrúa Pág. 7,8.

23
El mismo año se proyecta la construcción de una cancha de básquet bool. La
cual fue autorizada por el H. Ayuntamiento Municipal formándose a la vez un comité
pro- obra encabezado por el señor Antonio Zepeda, Agustín Quetzecua, Alberto
Medina y Rodolfo Gómez Triana.

Todos ellos miembros del comité en ese entonces y entregándose la obra el


19 de diciembre de 1993, a la juventud de la colonia. El mismo año viendo la
necesidad de contar con un espacio para la construcción de una escuela primaria de
acuerdo al aumento de la población escolar, el comité de organización apoyado por
todos los colonos determina tomar el terreno ubicado hacia el lado norte de la colonia
para este fin. La cual estaba destinada para trabajos de experimentación agrícola del
CBTIS 181 y que no lo estaba destinando para tal fin.

Por tal motivo la autoridad comunal y Gobierno del Estado determinan donarlo
a la colonia para la construcción de la escuela primaria. Que actualmente lleva el
nombre de "JAIME NUNO" en honor a quien en vida fuera el autor de la música de
nuestro himno nacional mexicano, con clave: 16DPB0230P.

Gracias al apoyo de los padres de familia y maestros de la misma, de igual


manera se destina un terreno para la construcción de una capilla. Donde actualmente
se continúa con la construcción con el apoyo de todos los colonos.

1.8.4. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA

El lenguaje es uno de los medios más importantes para el desarrollo del


pensamiento, la creatividad y la comunicación de los seres humanos. Esto es
necesario promover su aprendizaje mediante actividades que propicien el análisis,
comprensión y producción de mensaje oral y escrito.

El proceso de aprendizaje de la lengua materna se desarrolla desde los


primeros años de la vida del niño en su entorno familiar y social, en la escuela se

24
promueve su uso y enriquecimiento para que se puedan expresar con claridad y
precisión en distintos contextos.

"La lengua uno de los elementos de la cultura humana que expresa


los rasgos culturales y los conocimientos de quienes la hablan,
algunos estudiosos afirman que el lenguaje determina el
conocimiento, mientras que otros dicen que el pensamiento determina
2
el lenguaje".

Los habitantes de la colonia la mayor parte son monolingües, porque dominan


el español, también predomina más en el municipio y no desconocen la lengua
P'urhepecha debido a que algunas familias son de comunidades indígenas y la
siguen practicando.

1.8.5. COSTUMBRES Y TRADICIONES

En la colonia 2 de Septiembre se realiza año con año el aniversario de la


fundación en que se establecieron los habitantes. Estas festividades se llevan a cabo
en coordinación con las autoridades y los cargueros de la imagen del Cristo de la
Salud. Estas celebraciones comienzan en la víspera con un evento cultural
organizado por las autoridades y la escuela primaria establecida en la misma, en
donde presentan: bailables, poesías, música P´urhepecha, danzas y la reseña
histórica de la colonia. El día 2 de septiembre por la mañana, en la capilla hay
primeras comuniones y confirmaciones donde la mayor parte de los colonos se
involucran en las participaciones religiosas.

También se lleva a cabo un cuadrangular de básquet bol donde participan


equipos de otras comunidades y del mismo municipio. Al medio día se celebra una
misa de acción de gracias en honor la imagen del Cristo de la Salud, al término de la
celebración el carguero les ofrecen la tradicional comida el churipo y las corundas, al
igual que en las diferentes casas, en la tarde es ejecutada la danza de los moros y

2
SEP (1999), Orientaciones y sugerencias para la práctica docente. Secretaria de Educación Pública. México D.F.

25
para finalizar el día de fiesta se lleva a cabo un baile con las bandas que amenizaron
la fiesta.

También otra de las festividades que se realiza en el mes de diciembre en la


Navidad es el nacimiento del Niño Dios, donde la organizan los cargueros,
presentando una pastorela, para el 1º de enero lo recibe y lo cambia el nuevo
carguero, estas son las festividades que tradicionalmente se celebran en el año.

1.8.6. ASPECTO EDUCATIVO

La Educación es una de las primordiales atenciones que debe de cumplir el


Estado, en cada uno de los rincones de los lugares más necesitados para
concientizar los futuros ciudadanos que se formarán en cada una de las
comunidades para una buena convivencia social, teniendo como normas los valores
morales.

La Ley general de Educación menciona que para los individuos la


educación es un deber social cuya recompensa se halla en el progreso individual y
colectivo. "La educación está basada en los resultados del progreso científico y
luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios".

A través del establecimiento de los habitantes, los colonos han realizado


gestorías para obtener instituciones educativas, la colonia cuenta con algunas
instituciones educativas como: un Inicial, un Preescolar, una Primaria, todos estos
planteles de Educación Indígena, mismas instituciones que son exaltadas por la
comunidad que en gran parte de los habitantes son provenientes de poblaciones
donde se habla el P´urhepecha, y así seguir manteniendo la lengua en coordinación
con la comunidad, familia y a través de nuestra institución. Además al costado norte
de la colonia se ubica la escuela del nivel medio superior el CBTIS 181, la cual es
dividida por una calle de la institución y la colonia.

26
"La Dirección General de Educación Indígena se ha planteado como
propósito general, lograr que la educación que se ofrezca a las niñas y
los niños indígenas sea intercultural bilingüe para que así satisfaga
con calidad, equidad y pertinencia sus necesidades educativas y
3
básicas de aprendizaje.”

1.8.7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La organización social es el buen funcionamiento de la comunidad, que con el


sustento de sus representantes realizan gestiones requeridas a las necesidades que
sea emanada en una asamblea. La colonia está orientada por: Un presidente,
Comisionado del orden, Vocales y el Comité de pro-obras.

Los mandatarios tienen como obligación realizar reuniones con todos los
habitantes que conforman la colonia convocados por el presidente.

El comisionado del orden tiene como obligación salvo-guardar los problemas


que se susciten.

Los elementos que conforman las vocales tienen como función involucrarse a
las actividades que realizan los miembros comisionados.

El comité de pro-obras son los encargados de gestionar y realizar las obras


tramitadas.

1.8.8. LA ESCUELA

La escuela es una institución educativa conformada por un equipo de


docentes que brinda aprendizaje a la comunidad escolar que se produce en el aula,
la escuela y el salón son los principales espacios donde se ofrece el desempeño

3
SEP. (2000J Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas. Comisión
Nacional de los Libros de Textos Gratuitos. Pág. 5

27
académico de los maestros en el trabajo cotidiano con muchas de las actividades
que realiza en coordinación con el equipo colegiado.

"La escuela es la unidad social funcional, y organizativa de referencia


en la programación, es el espacio adecuado para abordar el desarrollo
de la programación didáctica, constituye el agente unitario del
4
desarrollo curricular".

La Escuela Primaria Bilingüe "JAIME NUNO" con clave 16DPB0230P, turno


matutino con domicilio 2 de Septiembre, Número 113. Que pertenece al sistema de
Educación Indígena de la Zona Escolar 508 Paracho. Perteneciente al Sector 02
Cherán. La institución se ubica a un costado sur de la capilla de la colonia, el plantel
es de organización completa la cual cuenta con 6 docentes frente a grupo, una en el
aula de medios, una docente de Educación Física, intendente y el director quienes
son los que conforman el personal académico de la misma en este periodo escolar.
(ver anexo 1)

1.8.9. EL CONSEJO TÉCNICO Y SUS FUNCIONES

El Consejo Técnico de la escuela es el espacio donde los profesores se


reúnen para organizar y planear la vida académica de la misma, ahí pueden
reflexionar y tomar acuerdos sobre los diferentes aspectos que le dan cuerpo a sus
dinámicas: las dificultades de los alumnos, los aspectos materiales del local, el uso
de los recursos que llegan de fuera, las relaciones con la comunidad, etcétera.

Pero el propósito fundamental del Consejo Técnico, es que exista un espacio


colectivo de reflexión y discusión entre los profesores para tomar decisiones con
respecto a tres problemas claves que hacen la diferencia entre una escuela eficiente
y eficaz y una escuela que no satisface, sino sólo de manera muy precaria, las
necesidades educativas de los alumnos:

4
SPROTT, M. J. H. Grupos Humanos. Editorial Paidos, Buenos Aires. Pág. 21

28
Primero, la mejora de los aspectos de gestión entre la escuela misma y con la
comunidad (horarios, población escolar, documentación, apoyo de y para la
comunidad, etc.), de tal forma que la planeación, la organización y la administración
no entorpezcan, sino estén al servicio de la tarea central de la escuela: enseñar y
aprender; segundo, la preocupación por los aspectos anteriores tenga como meta
única que se dedique más y mejor tiempo a la enseñanza y que se ofrezca a los
alumnos una respuesta educativa que atienda a sus diferencias intelectuales,
sociales y afectivas tratando de evitar lo más posible la reprobación y la deserción:
tercero, la creación de proyectos para que los maestros se actualicen, capaciten y
resuelvan mejor los problemas prácticos y cotidianos de la enseñanza y el
aprendizaje.

El consejo se integró durante la primera quincena del mes de septiembre,


mismo que se integra de la siguiente manera: Presidente (que es el director del
plantel), Secretario (que se elige por mayoría de votos, y es encargado de anotar la
organización académica), Tesorero (se encarga de administrar el recurso económico
con que cuenta la institución) vocales los maestros que quedan (desempeñan su
cargo durante un año lectivo).

Al Consejo Técnico Consultivo le corresponde analizar y recomendar sobre


planes y programas de estudio, métodos de enseñanza, evaluación de programas,
capacitación del personal docente, adquisición, elaboración y uso de auxiliares
didácticos. El Consejo Técnico constituye un espacio organizativo para mejorar la
tarea docente y dar respuesta a la necesidad de realizar un trabajo colectivo en la
escuela, mismo que dieron pauta a la elección del problema detectado en el grupo
sobre la enseñanza del las fracciones simples en tercer grado.

1.- Auxiliar a la dirección de la escuela en la planeación, programación y evaluación


de las actividades educativas que se desarrollen en la escuela.

29
2.- Proponer el establecimiento anual de las comisiones de trabajo necesarias, a fin
de apoyar a la dirección de la escuela en la organización.

3.- Proponer los métodos y procedimientos de la enseñanza-aprendizaje de acuerdo


a los desarrollos físicos, psicológicos, sociales y culturales de las niñas y los niños.

4.- Proponer y elaborar procedimientos, técnicas e instrumentos para la evaluación


de la tarea educativa.

5.- Asignar la distribución de horarios, grupos y recursos, tanto humanos, materiales


y financieros. (ver anexo 2)

18.10. LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA

Tradicionalmente los padres de familia y la comunidad han sido actores


secundarios del proceso educativo, su papel ha sido en surtidores de recursos
materiales y económicos a la escuela y como trabajadores del mantenimiento y
conservación de la misma.

Los padres de familia pueden construir y de hecho lo hacen, una relación


diferente con la escuela, esa relación no pasa necesariamente por la demanda o la
queja. A veces la escuela busca y orienta la participación de los padres y en no
pocos casos estos la evitan. En ocasiones son los padres quienes intervienen, a
crecer o no, en la escuela, aquí es necesario la sistematización y orientación de los
profesores o dicha intervención.

La asociación de padres de familia constituye y pertenece al sistema de


educación nacional, se registra en conformidad con la ley General de Educación y
con el reglamento de Asociación de Padres de Familia. La asociación se conformó
los primeros días hábiles de haber iniciado el ciclo escolar, convocando a una

30
asamblea a los padres de familia. La mesa directiva de la Asociación de Padres de
Familia es integrada por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y Vocales.

Funciones de la sociedad de padres de familia

1.- Representar los intereses educativos de sus asociados.

2.- Colaborar en las actividades educativas, culturales, deportivas y ecológicas que


promuevan la asociación y la autoridad de la escuela, absteniéndose de intervenir en
los aspectos académicos y administrativos.

3.- Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar y para su


mejoramiento.

4.- Participar en las cooperaciones de dinero, bienes y servicios que la propia


asociación desee hacer a la institución.

5.- Proponer las medidas contundentes para alcanzar los objetivos señalados en las
fracciones anteriores.

6.- Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad


que sean objeto de los educandos.

7.- Representar los intereses educativos comunes a los asociados, colaborar en el


mejoramiento de la comunidad escolar y proponer las medidas que estimen
conducentes; participar en la aplicación de las cooperaciones, (ver anexo 3)

1.8.11. GRUPO ESCOLAR

El centro educativo consta de 6 docentes frente a grupo, una maestra de aula


de medios, un intendente, maestra de educación física y el director. La población

31
escolar es de 78 hombres, 56 mujeres teniendo un total de 134 alumnos, distribuidos
de la siguiente manera; un primero con 22 alumnos, un segundo con 30, un tercero
con 25, un cuarto con 14, un quinto con 23, y el sexto con 20.

a) Características del grupo

El reconocimiento a la diversidad se busca generar una escuela en la que la


educación sea efectivamente un recurso para promover el desarrollo individual y
social y para compensar las desigualdades sociales y culturales. Una escuela en
donde la enseñanza promueva oportunidades para todos y no segregue a los
alumnos en función de sus diferencias.

¿Qué es la educación intercultural bilingüe? Es la forma de intervención que


reconoce y atiende a la diversidad cultural y lingüística, promueve el respeto a las
diferencias, procura la formación de la unidad nacional, a partir de favorecer el
fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional, así como el desarrollo de
actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de la libertad y justicia para todos.

En el grupo existe una gran variedad de diferencias culturales e individuales de


los alumnos. La expresión de las diferencias propicia crear un espacio en el que
puedan reconocerse y recrearse, desde el ámbito escolar, los valores y
conocimientos de los alumnos. El aprendizaje y la enseñanza escolar son procesos
complejos que tienen múltiples variantes, de entre ellos puede mencionarse las que
se refieren al alumno (su nivel de desarrollo intelectual, contexto cultural familiar,
historia académica, etcétera).

1.8.12. INFRAESTRUCTURA

El tipo de construcción de los salones con que cuenta la escuela son de


material de los cuales hay 7, uno de ellos donde se tiene la aula de medios misma
que se ocupa como dirección, otra aula provisional donde se utiliza como

32
desayunador escolar, también se cuenta con sanitarios, está en proceso una
construcción para la dirección. Existe una cancha de básquet bol, patio cívico, juegos
recreativos y amplios terrenos donde los niños pueden jugar en recreo.

RECURSOS MATERIUAL
RECURSOS FISICOS CANTIDAD CANTIDAD
DIDACTICO
Biblioteca 0
Aulas 7
Libros del rincón 1 en cada salón
Sanitarios 3 pizarrones 1 en cada salón
Juego geométrico, hojas
Pliegos de papel, pintarrones,
estantes 1 1
láminas.
1 paquete en cada salón.

1 Equipos de enciclopedia 3
Escritorios

Televisión, videocasetera.
1
libreros 1
Computadoras
19

33
CAPÍTULO 2.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO

2.1. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LOS ALUMNOS

El niño adquiere sus primeros conocimientos en el seno familiar ya que el


infante desarrolla la socialización, es así que la primera relación entre madre e hijos
se establece también a través del lenguaje, el niño al hacerse miembro de su familia
y su comunidad va adquiriendo sus conocimientos, costumbres y valores que
favorecen el desarrollo psíquico, cognitivo y emocional para su formación.

La familia es la parte fundamental de la sociedad porque si no existiera no


habría educación en ningún aspecto; la familia con la que conforma una sociedad
basada en los principios morales y particulares que el niño aprende en sus primeros
años de su familia como la lengua materna.

En la escuela, la comunicación es de 100% en español, en el salón de clases


la expresión del alumno 98% en español y el porcentaje restante en P´urhepecha
debido a que en sus hogares la comunicación es en la lengua indígena.

2.2. RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD

En este marco, es necesario entender a la educación escolar como un gran


proceso donde, si bien existen dos actores claves para su desarrollo: el alumno y el
maestro, también hay un factor fundamental sin el cual no puede ofrecerse una
educación de calidad, este factor lo constituye la participación de los padres de
familia y la comunidad en general.

La participación de los padres de familia en la escuela, no solo permite


establecer relación positiva entre el hogar y la escuela, sino que también pueden
despertar en los padres de familia un interés activo por la educación de sus hijos, la

34
colaboración entre padres y maestros puede tener un efecto benéfico en los niños,
puede servir para prevenir problemas antes de que estos queden fuera de control;
por consiguiente, es conveniente suscitar cuanto antes la participación de los padres.

Todos los padres necesitan disponer de información básica sobre sus hijos,
debe comprender los objetivos generales de la escuela y disponer de información de
lo educativo, deben participar en lo posible en la toma de decisiones; asimismo, se le
debería mantener al tanto de los progresos realizados por sus hijos y de las
opiniones sobre sus capacidades y limitaciones.

Si resulta necesario proceder a una evaluación más completa de las


necesidades educativas del niño, es conveniente establecer un buen grado de
comunicación con los padres antes de tomar decisiones.

2.3. ENFOQUE DE LAS MATEMÁTICAS

La enseñanza de las Matemáticas es una labor que se da de forma


espontánea en la vida diaria de los niños. Por tal razón todo docente, para enseñar
esta asignatura, es necesario que parta de las experiencias previas del niño, ya que
éste tendrá la curiosidad de buscar diversas formas o procedimientos que le den la
solución a sus problemas.

"Las matemáticas ayudan al niño a desarrollar su inteligencia, le


enseñan a pensar, favorece el desarrollo de las capacidades y
procesos cognitivos, facilita la comunicación con el profesor y su
grupo de iguales, a la vez que le posibilitan para encontrar y usar
estrategias, así como su desarrollo integral como persona inmensa en
5
una sociedad.”

Para que esto tenga éxito y se logre el aprendizaje matemático, es necesario


que se promueva en el alumno las habilidades indispensables, así como los
conocimientos que sean requeridos para encontrar la solución al problema.

5
SURIANO, E. (1996) "Enseñar a pensar al alumno de primer ciclo de primaria a través de las matemáticas" SUMA Revista
sobre la enseñanza de las matemáticas 23 Pág. 20

35
Existen diversas maneras de lograr este aprendizaje matemático; el docente
puede encontrar y descubrir un sin fin de estrategias que le permitan interactuar con
el alumno y que se dé el proceso de enseñanza-aprendizaje entre ellos. El diálogo, la
interacción y la confrontación de los diferentes puntos de vista ayudan al aprendizaje
y a la construcción de nuevos conocimientos, de esta forma se puede reforzar el
proceso de aprendizaje.

"La experiencia que vivan los niños al estudiar Matemáticas en la


escuela puede traer como consecuencias: el gusto o el rechazo, la
creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y
tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los
6
resultados o la supeditación de éstos al criterio del maestro."

Para lograr un aprendizaje significativo, el docente debe de diseñar


actividades que motiven al alumno a la participación y a desarrollar su creatividad en
sus diferentes ejes temáticos en que está dividida las matemáticas y propicien en
ellos la reflexión, el análisis y la comprensión de los contenidos de dicha asignatura.

"La enseñanza de las matemáticas se entiende como la promoción y


enriquecimiento de las concepciones iníciales del alumno, mediante
un proceso que, a través de la presentación de situaciones concretas,
lo llevan a abandonar, modificar o enriquecer dichas concepciones y
acercarse paulatinamente al lenguaje y los procedimiento propios de
7
las matemáticas, sin olvidar que dicho proceso, es largo y complejo".

El papel del maestro en la enseñanza de esta asignatura es indispensable


dentro del enfoque matemático. Todo docente debe de tomar en cuenta que su papel
no se limita a ser un simple facilitador de las actividades del alumno, sino que debe
de respetar y valorar la creatividad, las diversas necesidades e intereses del grupo;
asimismo debe orientar, explicar, y dar ejemplos ilustrativos cuando sea requerido.
De esta forma es importante que el alumno experimente el papel del ensayo y error.

6
SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, 5° grado , Pág. 7, 2002
7
SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, 4° grado, Pág.50 1994

36
Esta práctica le permitirá al alumno conocer debilidades y las posibles mejores
soluciones a su situación problemática. A su vez, aprende a escuchar y aportar en
una lluvia de ideas, en la cual comprobará que la interacción y el apoyo que se dan
entre compañeros los ayudará a crear nuevos conocimientos.

La escuela debe ser considerada como un vínculo entre el conocimiento y la


práctica, es decir que además de transmitir conocimientos al alumno, debe tomar en
cuenta las experiencias que el niño ha adquirido a lo largo de su enseñanza primaria.
Además se puede decir que una de las funciones del plantel educativo es brindarle
diversas situaciones de índole matemática, de tal forma que pueda aplicar el
conocimiento que va adquiriendo en su proceso de aprendizaje.

Los alumnos en la escuela primaria deberán de adquirir conocimientos básicos


de las Matemáticas y desarrollar:

La capacidad de utilizar las Matemáticas como un instrumento para reconocer,


plantear y resolver problemas.

La capacidad de anticipar y verificar resultados.

La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.

La imaginación espacial.

La habilidad para estimular resultados de cálculos y mediciones.

La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.

El pensamiento abstracto por medio de distintas formas de razonamiento,

37
Entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y
estrategias. Podemos decir que para mejorar la calidad del aprendizaje es necesario
que los alumnos le encuentren un interés, un significado y sobre todo, una
funcionalidad al conocimiento matemático, que lo puedan valorar y que hagan de él
un instrumento que los ayude a reconocer, plantear y resolver problemas que se le
puedan presentar en los diversos contextos de su vida cotidiana.

En conjunto con estos propósitos va la selección general de contenidos que el


alumno desarrollará a lo largo de la primaria. Dentro del curriculum de las
Matemáticas se articulan seis ejes temáticos, los cuales son: los números, sus
relaciones y sus operaciones; medición; geometría; procesos de cambio; tratamiento
de la información; y predicción y azar.

Para elegir los contenidos que se abordarán en todo el proceso de la escuela


primaria es muy importante que se tome en cuenta al individuo que recibirá y se
beneficiará con la enseñanza de las matemáticas, es decir, al alumno. Y esta
selección fue hecha en base al desarrollo cognoscitivo del niño y a los procesos que
siguen para adquirir y construir los conceptos matemáticos específicos.

Esta organización permite que la enseñanza se vea de manera estructurada,


ya que no sólo se desarrollarán los contenidos matemáticos, sino que también ciertas
habilidades y destrezas, que serán fundamentales para una buena formación básica
en Matemáticas.

El enfoque actual (Plan y Programas de estudio de 1993) de Matemáticas, ha


sufrido diversos cambios entre ellos, el principal es que coloca en primer término el
planteamiento y resolución de problemas como forma de construcción de los
conocimientos matemáticos.

Es de mucha importancia volver a retomar el enfoque, porque actualmente en


las escuelas primarias se lleva a cabo una deficiente enseñanza en las matemáticas

38
propiciando que los alumnos, aparte de no aprender los contenidos matemáticos,
pierdan el interés y la curiosidad por dicha asignatura; teniendo en claro que la
curiosidad y el interés son un gran paso en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La enseñanza de las matemáticas no se basa solamente en la teoría, sino que


va más allá del salón de clases; es indispensable que todos aquellos conocimientos
que el niño aprende en la escuela los lleve a la práctica en su vida cotidiana, debido
que esto le permitirá valorar la asignatura de las matemáticas.

Un aspecto que tiene gran influencia tanto sobre el docente como en el


alumno es el trabajo en equipo. En el docente porque el saber escuchar las
opiniones y experiencias de sus compañeros maestros le facilitará llevar a cabo la
enseñanza de las matemáticas, debido a que utilizará diversas estrategias y
actividades que le recomendaron. En el alumno porque la interacción entre ellos
mismos les permite conocer otras formas de resolución de los problemas que están
enfrentando y así mejorar en sus estrategias de estudio.

Una de las principales herramientas que debe de tomar en cuenta cuando


realiza sus planes de clase son todos aquellos materiales concretos en el cual el niño
se podrá desenvolver y así adquirir habilidades y conocimientos que no se podrán
lograr con el uso del libro de texto.

Asimismo, es indispensable que el docente tenga presente los principales


objetivos que persigue el enfoque de las Matemáticas, en la escuela primaria, ya que
de ahí partirá para el diseño de su plan de clase, y por consiguiente la estructuración
de los contenidos, de acuerdo a su grado de complejidad y las necesidades que el
grupo requiera cubrir.

39
2.4. HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

La evolución de la matemática puede ser considerada como el resultado de un


incremento de la capacidad de abstracción del hombre o como una expansión de la
materia estudiada. Los primeros conceptos abstractos utilizados por el hombre,
aunque también por muchos animales, (10) fueron probablemente los números. Esta
noción nació de la necesidad de contar los objetos que nos rodeaban.

Desde el comienzo de la historia, las principales disciplinas matemáticas


surgieron de la necesidad del hombre de hacer cálculos con el fin de controlar los
impuestos y el comercio, comprender las relaciones entre los números, la medición
de terrenos y la predicción de los eventos astronómicos. Estas necesidades están
estrechamente relacionadas con las principales propiedades que estudian las
matemáticas la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde entonces, las
matemáticas han tenido un profuso desarrollo y se ha producido una fructífera
interacción entre las matemáticas y la ciencia, en beneficio de ambas. Diversos
descubrimientos matemáticos han sucedido a lo largo de la historia y se continúan
produciendo en la actualidad.

Además de saber contar los objetos físicos, los hombres prehistóricos también
sabían cómo contar cantidades abstractas como el tiempo (días, estaciones, años,
etc.) Asimismo empezaron a dominar la aritmética elemental (suma, resta,
multiplicación y división).

2.5. CONCEPTO DE FRACCIÓN

El concepto matemático de fracción corresponde a la idea intuitiva de dividir


una totalidad en partes iguales, como cuando hablamos, por ejemplo, de un cuarto
de hora, de la mitad de un pastel, o de las dos terceras partes de un depósito de
gasolina. Tres cuartos de hora no son, evidentemente, la misma cosa que las tres
cuartas partes de un pastel, pero se "calculan" de la misma manera: dividiendo la

40
totalidad (una hora, o el pastel) en cuatro partes iguales y tomando luego tres de
esas partes. Por esta razón, en ambos casos, se habla de dividir dicha unidad (una
hora, un pastel, etc.) en 4 partes iguales y tomar luego 3 de dichas partes.

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos


uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El


numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el
que está bajo la raya fraccionaria.

TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN

Numerador
Denominador

El Numerador indica el número de partes iguales que se han tomado o


considerado de un entero. El Denominador indica el número de partes iguales en que
se ha dividido un entero.

Por ejemplo, la fracción 3/4 (se lee tres cuartos) tiene como numerador al 3 y
como denominador al 4. El 3 significa que se han considerado 3 partes de un total de
4 partes en que se dividió el entero o el todo.

La fracción 1/7 (se lee un séptimo) tiene como numerador al 1 y como


denominador al 7. El numerador indica que se ha considerado 1 parte de un total de
7 (el denominador indica que el entero se dividió en 7 partes iguales).

41
2.6. LA ETNOMATEMÁTICA

Etnomatemática es el conjunto de conocimientos matemáticos, prácticos y


teóricos, producidos o asimilados y vigentes en su respectivo contexto sociocultural,
que supone los procesos de: contar, clasificar, ordenar, calcular, medir, organizar el
espacio y el tiempo, estimar e inferir.

El conjunto de los conocimientos matemáticos de la comunidad del aprendiz,


relacionados con su cosmovisión e historia, fundamentalmente comprende:

El sistema de numeración propio.

Las formas geométricas que se usan en la comunidad.

Unidades o sistemas de medida utilizadas local o regionalmente (tiempo,


capacidad, longitud, superficie, volumen).

Instrumentos y técnicas de cálculo, medición y estimación; procedimientos de


inferencia; otros conceptos, técnicas e instrumentos matemáticos usuales.

Las expresiones lingüísticas y simbólicas correspondientes a los conceptos,


técnicas, e instrumentos matemáticos.

2.7. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura


cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por
estructura cognitiva, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un
determinado campo del conocimiento, así como su organización.

En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer


la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de

42
información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja
así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por
Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas meta cognitivas que
permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual
permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una
labor que deba desarrollarse con mentes en blanco o que el aprendizaje de los
alumnos comience de cero, pues no es así, sino que, los educandos tienen una serie
de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser
aprovechados para su beneficio.

Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera:


Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría
este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averigüese esto y enséñese consecuentemente.

Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de


modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.
Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan
con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva
del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una
proposición (AUSUBEL; 1983:18).

Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que


el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe
aprender. Este" proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva
conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la
nueva información puede interactuar.

43
El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un
concepto relevante (subsunsor) pre existente en la estructura cognitiva, esto implica
que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones
relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del
individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.

2.7.1. REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Al respecto AUSUBEL dice: "El alumno debe manifestar [...] una disposición
para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura
cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para
él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no
arbitraria".8 Lo anterior presupone:

Que el material sea potencialmente significativo, esto implica que el material


de aprendizaje pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de
la letra) con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe
poseer "significado lógico" es decir, ser relacionable de forma intencional y
sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en
la estructura cognitiva del alumno, este significado se refiere a las características
inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza.

Cuando el significado potencial' se convierte en contenido cognoscitivo nuevo,


diferenciado e idiosincrático dentro de un individuo en particular como resultado del
aprendizaje significativo, se puede decir que ha adquirido un "significado psicológico"
de esta forma el emerger del significado psicológico no solo depende de la
representación que el alumno haga del material lógicamente significativo, " sino
también que tal alumno posea realmente los antecedentes ideáticos necesarios”.9

8
AUSUBEL: 1983:55) en su estructura cognitiva.
9
(AUSUBEU98348).

44
El que el significado psicológico sea individual no excluye la posibilidad de que
existan significados que sean compartidos por diferentes individuos, estos
significados de conceptos y proposiciones de diferentes individuos son lo
suficientemente homogéneos como para posibilitar la comunicación y el
entendimiento entre las personas.

2.8. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la "simple


conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva
del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la "simple
conexión", arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la
modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura
cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones


conceptos y de proposiciones.

2.8.1. APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES

Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de


aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al
respecto AUSUBEL dice:

"Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus


referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier
significado al que sus referentes aludan"10

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo,


el aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra

10
(AUSUBEL 983:46). (AUSUBEL 1983:61),

45
pasa a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está
percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para él; no
se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los
relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia
representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura cognitiva.

2.8.2. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS

Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones o propiedades


de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún
símbolo o signos" de ello podemos afirmar que en cierta forma también es un
aprendizaje de representaciones.

Los conceptos son adquiridos a través de dos procesos. Formación y


asimilación. En la formación de conceptos, los atributos de criterio (características)
del concepto se adquieren a través de la experiencia directa, en sucesivas etapas de
formulación y prueba de hipótesis, del ejemplo anterior podemos decir que el niño
adquiere el significado genérico de la palabra "pelota" ese símbolo sirve también
como significante para el concepto cultural "pelota", en este caso se establece una
equivalencia entre el símbolo y sus atributos de criterios comunes. De allí que los
niños aprendan el concepto de "pelota" a través de varios encuentros con su pelota y
las de otros niños.

El aprendizaje de conceptos por asimilación se produce a medida que el niño


amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los conceptos se pueden
definir usando las combinaciones disponibles en la estructura cognitiva por ello el
niño podrá distinguir distintos colores, tamaños y afirmar que se trata de una "Pelota",
cuando vea otras en cualquier momento.

46
2.8.3. APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES

Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que


representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el
significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias


palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se
combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simple suma de los
significados de las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo
significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva. Es decir, que una
proposición potencialmente significativa, expresada verbalmente, como una
declaración que posee significado denotativo (las características evocadas al oír los
conceptos) y connotativo (la carga emotiva, actitudinal e ideosincrática provocada por
los conceptos) de los conceptos involucrados, interactúa con las ideas relevantes ya
establecidas en la estructura cognoscitiva y, de esa interacción, surgen los
significados de la nueva proposición.

2.9. ESTADIOS DE DESARROLLO DE PIAGET

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la


infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir
de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta,
se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se
desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras
intelectuales que caracterizan la vida adulta PIAGET. Define el desarrollo cognitivo
en cuatro periodos importantes, en algunos prevalece la asimilación, en otros la
acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios
"epistemológicos" actualmente llamados cognitivos, y son:

47
2.9.1. ESTADIO SENSORIO-MOTOR

Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio y dos años el


niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que lo
circunda, confiándose únicamente en sus reflejos y más adelante, en la combinatoria
de sus capacidades sensoriales y motrices.

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna


de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

2.9.2. ESTADIO PREOPERATORIO

Es el segundo de los cuatro estados y tiene lugar aproximadamente los dos y


los siete años de edad se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la
etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aun no son categorizables, el
juego simbólico, la centración, la intuición y el animismo son procesos característicos
de esta etapa.

Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de


pensar simbólicamente.

2.9.3. ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS 7-11 AÑOS

Cuando se habla de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas


dadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase ya no solo usa el
símbolo, es capaz de usar los símbolos en un modo lógico y a través de la capacidad
de conservar, llega a generalizaciones atinadas, un niño que ha accedido al estadio
de las operaciones concretas está intelectualmente -capacitado para comprender
que la cantidad es la misma. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y
pueden aplicarse problemas concretos o reales.

48
2.9.4. ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES

11 años en adelante el sujeto que se encuentra en el estadio de las


operaciones concretas tiene dificultas en aplicar sus capacidades a situaciones
abstractas.

Es desde los doce años en adelante cuando el cerebro humano esta


potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente abstractos en
esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos
observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo.

2.9.5. TIPOS DE CONOCIMIENTO

Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, físico,
lógico- matemático y social. El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos
del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción
empírica en los objetos la fuente este razonamiento esta en los objetos. Este
conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos
que lo rodean y que forman parte de su interacción con el mundo, tienen su origen en
lo externo.

El conocimiento lógico matemático es el que no existe por sí mismo en la


realidad, la fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por
abstracción reflexiva, es el que construye el niño al relacionar las experiencias
obtenidas en - la manipulación de los objetos este conocimiento no es observable y
es el niño quien los construye en su mente a través de las relaciones con los objetos,
desarrollándose siempre de los más simple a lo más complejo.

El conocimiento social puede ser dividido en convencional y no convencional.

49
El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la
fuente de este conocimiento esta en los otros (amigo, padres, maestros etc.).

El conocimiento social no convencional, sería aquel referido a nociones o


representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto.

El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso


social.

Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con


el docente. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. Los tres
tipos de conocimientos mencionados anteriormente interactúan entre sí.

Se puede concluir que a medida de que el niño tiene contacto con los objetos
del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas
(conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico
matemático.

2.10. VIGOTSKY Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)

Según la concepción, el desarrollo no es un proceso estático, existe una


relación entre aprendizaje y desarrollo, marcando una diferenciación con otros
planteos teóricos. Esta propuesta otorga importancia a la intervención tanto docente
como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura
y el individuo. El concepto de Zona de Desarrollo Próximo es central en el marco de
los aportes de esta teoría al análisis de las prácticas educativas y al diseño de
estrategias de enseñanza un alumno. Se pueden considerar dos niveles en la
capacidad de un alumno. Por un lado el límite de lo que él solo puede hacer con
ayuda, el nivel de desarrollo potencial. Este análisis es válido solo para definir con
precisión las posibilidades del alumno y especialmente porque permite delimitar en
que espacio o zona desde realizarse una acción de enseñanza y qué papel tiene el

50
desarrollo de las capacidades humanas, la zona de Desarrollo Potencial es la
distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar
actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un
compañero más competente o experto en esa tarea.

Entre la Zona de Desarrollo Real y la Zona de Desarrollo Potencial, se abre la


Zona de Desarrolló Próximo (ZDP) que puede descubrirse como:

El espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona


puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un
nivel que no sería capaz de tener individualmente.

En cada alumno y para contenido de aprendizaje existe una zona que esta
próxima a desarrollarse y otra que en ese momento está fuera de su alcance.

En la ZDP es en donde deben situarse los procesos de enseñanza y de


aprendizaje, dónde se desencadena el proceso de construcción de conocimientos del
alumno y se avanza en el desarrollo.

El profesor toma como punto de partida los conocimientos del alumno y


basándose en estos presta la ayuda necesaria para realizar la actividad. Cuando el
punto de partida está demasiado alejado de lo que se pretende enseñar, al alumno le
cuesta intervenir conjuntamente con el profesor, no está en disposición de participar,
y por lo tanto no puede aprender.

Lo que hoy requiere de una asistencia para ser resuelto, en el futuro podrá
realizarse sin ayuda. Las posibilidades de aprender y desarrollarse dependen de las
ZDP que se creen en.la interacción educativa.

El ajuste y la función de la ayuda en la ZDP del alumno se comparan


frecuentemente con la posición y la función que tiene un andamio en la construcción

51
de un edificio. Es a través del andamiaje que se puede intervenir en la ZDP, ya que
el docente crea situaciones de enseñanza que facilitan la internalización de los
contenidos a aprender.

Las características de andamiaje son:

Ajustable: debe adaptarse al nivel de competencia del sujeto menos experto y


a los progresos que se produzcan.

Temporal: no puede rutinizarse, ni transformarse en crónico porque


obstaculizaría la autonomía esperada en el alumno.

2.10.1. NUEVA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

Cuando se crea ZDP y el alumno, sostenido por la ayuda del profesor o de un


compañero "recorre" esa zona construyendo conocimiento, se establecen nuevos
noveles de desarrollo real y potencial que delimitan una nueva ZDP.

Con la ayuda del docente, los alumnos pueden lograr ciertos aprendizajes que
antes solamente eran potenciales. Esto permite no solo que se consiga solo un
nuevo nivel de desarrollo real, sino también, y, lo más importante, un nuevo nivel de
desarrollo potencial que posibilita una nueva y más avanzada ZDP, en la que antes
no se lograba realizar actividades ni solos ni acompañados. Una ayuda es ajustada
cuando se adapta a las características y necesidades del alumno a través del diálogo
es importante que no se agote la explicación del docente en el grupo si no que allá
un tiempo de realización de experimentos, diseño de juegos, explicaciones entre
compañero, resolución de problemas.

La teoría de VIGOTSKY de basa principalmente en e! aprendizaje socio


cultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.

52
VIGOTSKY: considera el aprendizaje como uno de los mecanismos
fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al
desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar
central la interacción social se convierte en el motor del desarrollo.

VIGOTSKY: introduce el concepto de "zona de desarrollo próximo" que es la


distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Hay que
tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de
imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje
se produce más fácilmente en situaciones colectivas.

Un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por
medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción
social. Para VIGOTSKY el aprendizaje es una actividad social, y no solo un proceso
de realización individual como hasta el momento se ha sostenido; una actividad de
producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el niño asimila los
modos sociales de la actividad y de interacción y más tarde en la escuela, este
concepto del aprendizaje pone en el centro de atención al sujeto activo, consciente,
orientado a si a un objetivo su interacción con otros sujetos ( el profesor y otros
estudiantes) sus acciones con el objeto con la utilización de diversos medios en
condiciones socio históricas determinadas. Resulta imprescindible revelar como
mínimo dos niveles de ayuda de los demás. La diferencia entre estos dos niveles es
lo que denomina "zona de desarrollo próximo" que se denomina como "la distancia
entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un
problema y el nivel de desarrollo potencial. Determinado atreves de la resolución de
un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz" las instituciones escolares y la pedagogía deben esforzarse en ayudar a los
estudiantes a expresar lo que por sí solo pueden desarrollar en su forma interior
aquello de lo que carecen intrínsecamente en su desarrollo.

53
2.11. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo en pedagogía es una teoría del aprendizaje desarrollada


por Seymour Papetl que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder
activo en proceso de aprendizaje. Se inspira en la las ideas de la psicología
constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca
aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto
que aprende atreves de la acción de modo que no es algo que simplemente se
puede transmitir, el constructivismo considera que además de las actividades de
construcción de artefactos, sean estos del diseño de un producto, se plantea que los
sujetos al estar activos mientras aprenden construyen también sus propias
estructuras del conocimiento de manera paralela a la del construcción de objetos.
También afirma que los sujetos aprenderán mejor cuando construyan objetos que les
interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad
de hacer más concretos y palpables de los objetos abstractos o teóricos y por tanto
lo hace más fácilmente comprensibles el fundador del constructivismo Seymour
Papetl define el constructivismo de la siguiente manera: tomamos de las teorías
constructivistas de la psicología el enfoque de que el aprendizaje es mucho más que
la elaboración de una transmisión de conocimientos.

A continuación extendemos la Idea de materiales manipulables a la idea de


que el aprendizaje es más eficaz cuando es parte de una actividad que el sujeto
experimenta como la construcción de un producto significativo el aprendizaje
constructivista involucra a los estudiantes y los anima a sacar sus propias
conclusiones a través de la experimentación creativa y la elaboración de los objetos
sociales.

El maestro constructivista asume un papel mediacional en el lugar de adoptar


una posición instructiva. La enseñanza se sustituye por la asistencia al estudiante en
sus propios descubrimientos a través de construcciones que permite comprender y
entender los problemas de una manera práctica. El constructivismo de aplica sobre

54
todo al aprendizaje de las matemáticas y de la ciencia desde la postura
constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su
propia experiencia interna, con la cual puede decirse que el conocimiento no puede
pedirse, ya que es único en cada persona en su propia reconstrucción interna y
subjetiva de la realidad. Por otro lado.

"Ausubel incorpora el concepto de aprendizaje significativo. Este surge


cuando el alumno como constructor de su propio conocimiento
relaciona los conceptos a aprender y les da sentido a partir de la
estructura conceptual que ya posee; construye nuevos conocimientos
a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente."11

El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien


construye el conocimiento y nadie puede sustituirle en esa tarea. O un modelo
mental. Esta construcción supone un proceso de Aprender un contenido es atribuirle
significado, construir una representación elaboración en la que el alumno selecciona
y organiza informaciones estableciendo relaciones entre ellas. Las condiciones
necesarias para que se del aprendizaje significativo son:

El contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de


vista de su estructura interna como la posibilidad de asimilarlo. El alumno debe tener
una disposición favorable para aprender significativamente debe estar motivado.

De esta forma, el acto de aprendizaje se entenderá como un proceso de


revisión, modificación, diversificación y construcción de esquemas de conocimiento.

También Bruner, aporta a la teoría constructivista su concepción del


aprendizaje como descubrimiento, en el que el alumno es el eje central del proceso
de aprendizaje. Novak, incorpora al constructivismo el instrumento que facilita el
aprendizaje significativo: el mapa conceptual; que parte de los siguientes principios.

11
(AUSUBEL 983:46). (AUSUBEL 1983:61),

55
"El niño aprende aquello que tiene sentido, aquello que es interesante
para él. Ha de estar motivado, y en esta tarea el maestro debe activar
los conocimientos previos del alumno, seleccionar y adecuar la nueva
información para que el niño pueda relacionarla con sus ideas. Así el
maestro será un facilitador que mediante preguntas, debates y un
enfoque globalizado vinculara los contenidos curriculares al
12
contexto."

12
Novak

56
CAPÍTULO 3.
PLANEACIÓN GENERAL E INFORME DE ACTIVIDADES

3.1. LA PLANEACIÓN

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,


estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su
realización.

Elementos del concepto

3.1.1. OBJETIVO DE LA PLANEACIÓN

El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados. Al planear es


necesario determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias, para
conseguir los objetivos. Implica la determinación, el análisis y la selección de la
decisión más adecuada. Trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos
inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.

Importancia de la planeación

La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente


constantemente, éste puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos
cambios.

Razones por las cuales es importante la planeación:

Propicia el desarrollo de la escuela al establecer métodos de utilización


racional de los recursos.

57
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro,
más no los elimina.
Prepara a la escuela para hacer frente a las contingencias que se presenten,
con las mayores garantías de éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán
de lograr y mejorar las cosas.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las
corazonadas o empirismo.
Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
Las decisiones se basan en hechos.
Promueve la eficiencia al eliminarla improvisación.
Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a
través de las cuales operará la escuela.

3.1.2. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Los principios de la planeación son verdades fundamentales de aplicación


general que sirven como guías de conducta a observarse en la acción administrativa.
Siendo los siguientes:

a) Factibilidad

Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes


demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación
debe adaptarse a la realidad y a las condiciones de los alumnos.

b) Objetividad y cuantificación

Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos


precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos

58
arbitrarios. Este principio establece la necesidad de utilizar datos objetivos como
estadísticas u evaluaciones.

Cuando un plan se extiende con relación al tiempo, será necesario rehacerlo


completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la
se tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias).

3.2. CONCEPTO DE ESTRATEGIA

“Podemos definir que el concepto de estrategia es un campo en el


cual se han vertido diversas interpretaciones y por supuesto la
mayoría son validas, por lo cual ante variados enfoques solo se puede
estimar dentro de la generalidad, apuntando a la individualidad o
13
identidad de cada empresa.”

Para tener una base de donde partir debemos saber el origen y significado de
la palabra “estrategia”, así descubrimos que proviene del latin “strategĭa”,
conformándose de los términos griegos; “Stratos” (ejercito) y “Agein” (guía-
conducción), siendo el termino aplicado desde antigüedad a las artes de la guerra, en
la cual los líderes militares reciben el nombre de “Estrategas”.

3.2.1. CLASIFICACIONES Y FUNCIONES DE LAS ESTRATEGÍAS DE


ENSEÑANZA

A continuación presentaremos algunas de las estrategias de enseñanza que el


docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los
alumnos. Las estrategias seleccionadas han demostrado, en diversas
investigaciones su efectividad al ser introducidas como apoyos en textos académicos
así como en la dinámica de la enseñanza (exposición, negociación, discusión, etc.)
ocurrida en la clase. Las principales estrategias de enseñanza son las siguientes:

13
cangurorico.com/2009/.../concepto-de-estrategia.html.

59
Estrategias de enseñanza

Objetivos

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación


del aprendizaje del alumno, generación de expectativas apropiadas en los alumnos.
Resumen. Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o
escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo

Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel


superior de abstracción, generalidad e exclusividad que la información que se
aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o


tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones. etcétera).

Analogías

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es


semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la


atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

60
3.3. PLAN DIARIO DE CLASES

ESCUELA: JAIME NUNO GRADO: TERCERO GRUPO: “A” FECHA: 19 DE ENERO DE 2011

CONTENIDOS RECURSOS EVALUACIÓN


PROPOSITOS ESTRATEGIAS O ACTIVIDADES
ESCOLARES DIDACTICOS
Se aproxime a la Manejar ¼ y ½ en Llevar al aula diversos enteros (listones, Listones A través de la
noción de fracción a situaciones de naranjas, hojas de papel, limones etc)
Naranjas partición
través de situaciones repartir y medir sin En equipos pedir que partan el entero en dos
concreta s de reparto utilizar partes iguales y llamas a cada una un medio. Hojas de papel
de superficies y de representaciones Nuevamente con otro entero dividirlo en
Limones Realización de
medición de simbólicas. Emplear cuatro partes iguales y llamar a cada una un
longitudes, sin utilizar distintas cuarto. Tijeras trabajos
representaciones participaciones para Tomar en una mano un medio y en otra un
Cuchillo
simbólicas. representar medios cuarto y comparar en forma objetiva y
y cuartos. comentar sobre el tamaño de cada fracción. Colores Mediante la
Realizar algunos ejercicios impresos en el que
Material impreso observación.
Avance en la implique el uso de cuartos y medios.
comprensión de las Dividir enteros en cuartos, octavos y medios. Regla.
fracciones y resuelva Medios cuartos, y Reconocer la representación simbólica de los
problemas sencillos octavos en mismos.
que les impliquen. situaciones de Relacionar los símbolos ½, ¼, 1/8, con un
reparto, medio, un cuarto y un octavo.
representación Realizar gráficamente la partición de algunos
grafica. enteros en medios, cuartos y octavos.

EL MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_________________________________ ___________________________________
JOEL VILLA SIERRA SANTIAGO CAMPOS CRUZ

61
3.4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

TEMA: EL USO DE LAS FRACCIONES


OBJETIVO: SE APROXIME A LA NOCIÓN DE FRACCIÓN
ACTIVIDAD 1.

Primeramente abordamos el tema con una plática en la que mencionamos la


importancia que tiene el uso de las fracciones, como también características de las
fracciones, donde los niños comentaron sobre algunos objetos que se pueden dividir,
como: un pastel, fruta, pan, pizza etc. Continuamos y les pedí, al grupo que
presentaran su material el cual consistía en un limón, una naranja y una manzana les
pedimos a los alumnos que partieran el limón en mitades y se les dijo que
nombraríamos a cada una un medio, repetimos el nombre de cada parte varias
ocasiones, haciendo las siguientes preguntas de manera oral, ¿Cuántos medios
forman un entero? Al grupo y de manera individual.

Realice el procedimiento anterior con la naranja solo que esta vez la dividieron
en cuatro partes nombrando a cada una de ellas un cuarto. Posteriormente partieron
la manzana en ocho partes iguales, nombrando a cada una un octavo, se realizaron
comparaciones entre las fracciones llegando a la conclusión que las fracciones son
partes iguales de un entero.

Al finalizar la actividad de reparto, resolvieron un pequeño cuestionario como


evaluación de dicha actividad, (ver anexo 4)

62
ACTIVIDAD 2.
OBJETIVO: RECONOCER LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LAS
FRACCIONES 1/2, 1/4, 1/8 .

Representamos de manera grupal el nombre asignado a cada fracción en


repetidas ocasiones, se les explico que al igual que los números tenían un nombre
estaban representados por un símbolo y que sucede igual con las fracciones, para
lograr la comprensión de esto, solicitamos a cada alumno que en una hoja de
maquina previamente solicitada, la doblaran en cuatro partes y con sus tijeras
cortaran la hoja.

Se les mostró una lámina en la que se representaban de forma simbólica las


fracciones antes repasadas. Se les pidió a los alumnos copiar en su cuaderno el
contenido de la lámina, en la que las fracciones estaban representadas de forma
simbólica.

Después cada niño escribió en uno de los pedazos de la hoja el símbolo ½ y


su nombre, ¼ y su nombre y por ultimo coloco la tarjeta a la parte de la fruta que le
correspondía.

La evaluación de esta actividad se realizó durante el desarrollo de la actividad


de manera continua. (VER ANEXO 6)

3.5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Al término de las actividades y haber revisado los trabajos realizados por los
alumnos note que no todo el grupo había logrado con el objetivo, por lo que
analizando los resultados me percate de los siguientes resultados:

63
El 75% del grupo de los alumnos cumplieron de manera eficiente con el
objetivo, siendo un total de 18 niños.

Las razones por la que estos alumnos lograron el objetivo se debe a que
mostraron interés durante el desarrollo de las actividades, además de contar con el
material suficiente para cada una de ellas.

El 13% del grupo mostró algunas deficiencias por lo que su desempeño fue
regular, siendo un total de 4 alumnos. Debido a que el interés mostrado fue mínimo,
aun contando con el material necesario, además de que son alumnos que asisten de
manera irregular a clase.

El 12% del grupo no alcanzo el objetivo, siendo estos 3 alumnos. Siendo así el
total del grupo. En este caso los alumnos no contaban con él material solicitado, y
mostrando muy poco interés. (VER ANEXO 7)

64
3.6. EVALUACIÓN

La evaluación es el proceso mediante el cual se emiten juicios entorno a un


atributo. La evaluación se define también, como el proceso para recabar información
respecto a una actividad, con el propósito de tomar decisiones. Es un proceso
objetivo en el que se recogen datos. Se analizan y se interpretan para producir
información o juicios.

En las actividades educativas en particular, durante el proceso evaluativo se


propone también obtener información acerca de los logros de sus objetivos
educativos. Los objetivos de la educación son tan amplios y los influyen tantos
factores que su evaluación resulta muy compleja y amplia.

Se observan entonces diferentes categorías de evaluación, de acuerdo al


propósito que se tenga. La evaluación educativa se refiere a la totalidad de factores
que influyen en la educación. La evaluación de los aprendizajes se refiere
específicamente al grado de logros de los objetivos referidos a lo aprendido. Hoy.

La enseñanza está al servicio de la educación y por lo tanto deja de ser


objetivo central de los programas la simple transmisión de información y
conocimientos. Existiendo una necesidad de un ciudadano mayor del proceso
formativo, en donde la capacitación del alumno está centrada en el auto aprendizaje,
como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación
debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la
labor docente.

Cada alumno es un ser único es una realidad en desarrollo y cambiante en


razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno
contemporiza la atención al individuo junto con los objetivos y las exigencias
sociales.

65
Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han des formado el
sistema educativo, ya que dada la importancia concebida al resultado, el alumno
justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo.

La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las


características individuales del alumno, detectar sus puntos debiles para poder
corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.

No puede ser reducida a una simple cuestión metodología, a una simple


técnica educativa ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir sobre lo
social.

No tiene sentido por sí misma, si no como resultante del conjunto de


relaciones entre los objetivos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, el
docente, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del sistema
educativo, en la relación de los alumnos con el conocimiento, de los profesores con
los alumnos, de los alumnos entre sí, de los docentes y la familia etc.

La modificación de las estrategias de evaluación puede contribuir, junto con


otros medios, a avances en la democratización real de la enseñanza. La evaluación
formativa es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por
objetivo informar de los logros obtenidos.

Y eventualmente, advertir donde y en qué nivel existen dificultades de


aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más
exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa
educativo.

La evaluación sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance,


realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o
curso.

66
Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una
certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles
(alumnos, padres, institución, docentes, etc.).

3.6.1. TIPOS DE EVALUACIÓN

Evaluación continúa:

Pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-calificación final


de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés
para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo
largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e
interpretar, no tanto medir y clasificar.

Evaluación criterial:

A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el


progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a
partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del
alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus
compañeros.

Evaluación formativa:

Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a


todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las
necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función
de diagnóstico en las fases iníciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo
el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados
tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han
intervenido en él.

67
Evaluación global:

Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están


relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del
proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el
conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de
enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales: procedimientos; actitudes,
valores y normas).

Evaluación inicial:

Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad


de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para
decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las
relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función
motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los
nuevos aprendizajes.

Evaluación integradora:

Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de


Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado
en todas las áreas y el grado. Con este trabajo se han alcanzado los objetivos
generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los
objetivos propios de todas y cada una de las áreas.

Evaluación normativa:

Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y


pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de
los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las

68
pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los
alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según
sus propias capacidades.

Evaluación cualitativa:

Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo


considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia
de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad
de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados
obtenidos.

Evaluación sumativa:

Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al


finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el
nombre de evaluación final.

69
CONCLUSIONES

Al término de la realización de mi investigación, sobre el uso de las fracciones


simples en tercer grado analizando los resultados de la misma he llegado a las
siguientes conclusiones. Es necesario tomar en cuenta el contexto en el que se
desarrollan los alumnos.

Es importante la realización de un diagnóstico, en el que se tomen en cuenta


tanto al niño como a los otros elementos, la familia, la sociedad etc. Elaborar una
planeación adecuada que cumpla con las necesidades del grupo y acorde a las
condiciones del mismo.

Emplear actividades que le permitan al niño manipular, crear, observar y


construir de una manera más significativa sus propios conocimientos, apropiándose
así de un nuevo conocimiento, asumiendo nuestro rol como mediador, o guía en el
proceso de construcción de los nuevos conocimientos, propiciando situaciones reales
y significativas en las que los niños participen de una manera activa, reflexiva y
cooperativa.

Es importante emplear actividades significativas para una mejor enseñanza de


las matemáticas.

70
BIBLIOGRAFÍA

Aportaciones del padre de la Psicología Genética. 2000-2004.

Barton. Bill. Teniendo el Sentido de la Etnomatemática: La Ethnomathematics


tiene Sentido. The University of Auckland. New Zealand. 1997.

cangurorico.com/2009/.../concepto-de-estrategia.html.

Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela. Delval. J.

Laia, Barcelona, 1983.

UPN. SEP. La pedagogía operatoria. Un enfoque constructivista de la


educación Moreno, m., y otros.

La teoría de Piaget y la educación preescolar Kamil. C, y Devries, R. Visor,


Madrid, UPN. SEP. 1985.

Paidód. Barcelona/México. 1999

Piaget.

Piaget: la formación de la Inteligencia México. 2da Edición. 2001.

www.cnep.org.mx

71
ANEXO 1.
PLANTILLA DE PERSONAL

N/P NOMBRE COMPLETO FUNCIÓN GRADO

1 SANTIAGO CAMPOS CRUZ DIRECTOR

2 ARTURO ZAVALA MORALES DOCENTE 6º

3 ALEJANDRO NINIZ ORTIZ DOCENTE 5º

4 CATARINO NUCI SILVA DOCENTE 4º

5 JOEL VILLA SIERRA DOCENTE 3º

6 ARTURO PEREZ PASAYE DOCENTE 2º

7 CALIXTRO ZALPA DOCENTE 1º


AULA DE
8 CARMEN ANGUIANO CAMPO VERDE MEDIOS
EDUCACIÓN
9 YANELI ZALAPA FÍSICA

10 HERMELINDA SIXTOS FABIAN INTENDENTE

72
ANEXO 2.
ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA

PRESIDENTE: Santiago Campos Cruz

SECRETARIO: Arturo Zavala Morales

TESORERO: Alejandro Niniz Ortiz

VOCALES: Joel Villa Sierra


Catarino Nuci Silva
Calixtro Zalpa
Arturo Perez Pasaye
Carmen Anguiano Campoverde

Comisiones pedagógicas del colegio

Planeación
Responsables: Catarino Nuci Silva
Joel Villa Sierra

Evaluación
Responsables: Carmen Anguiano Campoverde
Calixtro Zalpa

Planes y programas: Arturo Perez Pasaye


Alejandro Niniz Ortiz

Métodos y técnicas: Santiago Campos Cruz


Arturo Zavala Morales

73
Comisiones especificas

Acción social: Joel Villa Sierra

Deportes: Alejandro Niniz Ortiz

Cooperativa: Carmen Anguiano Campoverde

Periodo m.: Calixtro Zalpa

Higiene: Hermelinda Sixtos Morales

Puntualidad: Arturo Zavala Morales

Materiales: Catarino Nuci Silva

74
ANEXO 3.
COMISIÓN DE PADRES DE FAMILIA

PRESIDENTE: Salvador Lucas García

SECRETARIO: Celestino Ramírez Alonso

TESORERO: Lorena Jiménez Zavala

VOCALES: Maurilio Rubio Campos


Dolores Ubaldo Benitez
Erendira Villanueva Perez
Juana Zavala Alonso

75
ANEXO 4.
TRABAJO ELABORADO POR LOS NIÑOS

76
ANEXO 5.
TRABAJO ELABORADO POR LOS ALUMNOS DE 3º GRADO

77
ANEXO 6.
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LAS FRACCIONES

78
ANEXO 7.
REPRESENTACIÓN GRAFICA Y SIMBÓLICA

79
ANEXO 8.
ALUMNOS REALIZANDO CUESTIONARIO

80

También podría gustarte