Ultimos Consejos Antes de Pau
Ultimos Consejos Antes de Pau
Ultimos Consejos Antes de Pau
EXAMEN DE SELECTIVIDAD
0. ¿QUÉ SE VALORA EN EL ANÁLISIS DE UN TEXTO?
En el análisis de un texto el alumno debe mostrar que domina aptitudes básicas:
b) La delimitación de las ideas. Es preciso distinguir con claridad unas ideas de otras,
diferenciando las principales de secundarias, o ejemplificaciones.
c) La estructuración del contenido. Captar la articulación u organización de las ideas del texto
-esto es, cómo se subordinan o complementan unas a otras -, y delimitar con claridad las
relaciones que entre ellas se establecen.
d) La formación general. El grado de madurez intelectual que permite asociar ideas del texto
con el conjunto de saberes y de experiencias propias, armonizando todo en una visión
integradora de la realidad.
e) La capacidad crítica. Enjuiciar la realidad y emitir opiniones críticas sobre lo que se lee, así
como argumentar convincentemente las afirmaciones.
f) La expresión lingüística. Expresarse por escrito con corrección, propiedad y fluidez, usando
todos los recursos y estructuras sintácticas que el idioma pone a disposición de los hablantes.
Es la tarea preliminar y básica. Se trata de captar el contenido del texto en todos sus matices.
En esta primera fase, debemos aprovechar para numerar las líneas del texto, si no se ha hecho
previamente. Pero no os preocupéis porque el texto se presenta ya numerado.
Se habrá advertido que hablamos de lectura en plural. Las lecturas del texto deben ser varias,
debe leerse el texto más de una vez. Como mínimo, hay que leerlo dos veces: una previa o de
acercamiento, que proporcionará una visión de conjunto, y otra más detallada, párrafo por
párrafo, donde destacaremos las ideas fundamentales.
1.2. EL SUBRAYADO
Subrayar es resaltar aquello que ha de tenerse en cuenta: oraciones o palabras clave del
texto. El subrayado es un procedimiento útil desde distintos puntos de vista:
a) Facilita la concentración: exige esfuerzo para precisar cuáles son las ideas esenciales.
Debe subrayarse cuidadosamente las ideas principales de cada uno de los PÁRRAFOS del
texto, elementos muy útiles para nuestro análisis, dado que nos permiten determinar la
estructuración y la relación de ideas del texto.
Para delimitar la IDEA PRINCIPAL de un texto, en principio, me basta con saber que es la idea
de la que no podemos prescindir para la comprensión correcta del texto. Si la suprimimos: el
texto carecería de sentido o se consideraría incompleto.
La idea principal aparece en una oración que se distingue porque expresa una afirmación más
amplia o general, de modo que abarca o da sentido a todas las demás. A veces, la idea
principal es destacada por el autor por procedimientos diversos: expresiones lingüísticas, tipos
de letra (negrita, cursiva...).
Las ideas secundarias, por otro lado, desarrollan, ilustran o refuerzan el contenido de la
principal; ofrecen detalles, ejemplos, objeciones...
¿Cuándo y cómo subrayar?
Debe subrayarse cuando se ha alcanzado la comprensión global del texto; por tanto, no debe
subrayarse durante la primera lectura, puesto que no se tiene la visión de conjunto que
permite reconocer lo esencial de lo secundario en el texto.
Pese a la aparente banalidad, debe insistirse en la importancia de esta técnica; los errores en
la delimitación de la idea principal se transmitirá a las siguientes etapas del análisis.
Por último, lo subrayado ha de tener sentido por sí mismo, aunque sea telegráficamente. No
se subrayarán incisos, aclaraciones o meras reiteraciones o ejemplificaciones que puedan
interrumpir el enunciado de la idea principal.
1.3.1. El resumen
Tal como se está exponiendo, estamos ante un proceso y esta es la fase siguiente. Por lo tanto,
el resumen es una consecuencia de lo realizado previamente: una lectura comprensiva
reflejada en un correcto subrayado que ha sido ordenado mediante un esquema.
Resumir es un ejercicio de síntesis expresiva que nos servirá para mostrar nuestra
comprensión de los contenidos fundamentales del texto. Un resumen es, por tanto, la
redacción breve y selectiva, utilizando nuestro propio vocabulario, de los contenidos
esenciales del texto, previamente subrayados y recogidos en el esquema mental.
Con respecto a la extensión del resumen, es evidente que dependerá del texto que se
resume. No obstante, como norma general, se situará entre 1/3 y 1/4 de la extensión del
texto. Por ello, debe evitarse incluir en el resumen todo lo que no sea fundamental: se
excluirán, pues, ideas reiteradas, ejemplos, anécdotas, adjetivos innecesarios, etc.
Para los textos de selectividad bastará con cinco líneas mecanografiadas, lo que equivale a
unas siete líneas escritas a mano, aproximadamente. No hagáis resúmenes de más de diez
líneas.
En la redacción del resumen se usarán nuestros propios términos, aunque cabe la posibilidad
de realizar brevísimas citas del texto convenientemente señaladas por los procedimientos
habituales (las comillas). Debemos redactar el resumen de manera armónica, trabando las
distintas ideas entre sí y mostrando la estructura global del texto.
No es el asunto,
ni el argumento,
ni el título (así que nunca propongáis como tema el título del artículo, porque
automáticamente os lo van a penalizar).
Brevedad y claridad,
con exactitud.
Localizar la tesis y formularla SIN RECURRIR A LA FRASE NOMINAL. La tesis del texto
puede estar:
Explicar los diferentes argumentos con los que se defiende dicha tesis. Repasa en el
tema dos todos los argumentos que hemos visto durante el curso.
2. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN
2.1 Redacción
No debe olvidarse que es de extraordinaria importancia la forma lingüística del ejercicio. Por
ello, es evidente que ha de realizarse una REVISIÓN ANTES DE LA ENTREGA. En esta revisión
debe atenderse a su corrección, entendida en sentido amplio:
d) Opiniones propias y ajenas. Redacta tus ideas personales de forma que sean reconocibles
como tales, utilizando, sin abuso, para ello recursos del tipo - "considero que...", "desde mi
punto de vista...", "a mi entender..."- que expliciten que son tus propias opiniones. Para la
referencia a las ideas del autor del texto, tanto si son literales como si no lo son, debes
remitirte al original. Para realizar de forma sencilla las remisiones al texto, puede utilizarse la
siguiente clave: entre corchetes las líneas del texto en las que se encuentra la idea [7-12]. Si la
remisión es una cita literal, se usarán las comillas y a continuación, entre paréntesis o
corchetes, las líneas.
2.2. Presentación
La letra, en la medida de lo posible, será clara y legible. El ejercicio se presentará limpio, sin
tachaduras ni líquidos correctores. El borrador previo nos permite presentar la versión final
sin correcciones y tachaduras. Si fuera imprescindible la corrección, simplemente con una
delgada línea se tachará la palabra o las palabras incorrectas.
Es evidente, por otro lado, que en el texto se han respetado unos márgenes razonables, así
como una clara delimitación de párrafos. Deben omitirse, por consiguiente, los títulos de
sección (por ejemplo, introducción, desarrollo, argumentos, conclusión) con el fin de imprimir
continuidad al escrito. La diferenciación de los distintos apartados del comentario se realizará
dejando un doble espacio entre ellos.
La limpieza, la claridad y cierto sentido estético son factores que revelan pulcritud mental y
predisponen favorablemente al corrector.
Recuerda que en el tema quinto del libro hay muchos más consejos para cuidar la expresión.
Es fundamental que para conseguir el punto que vale esta pregunta incorporéis en vuestro
comentario:
b) En el caso de que se discrepe de las ideas del autor, tampoco basta con decir solo
“estoy en desacuerdo”. Debe hacerse frente a la postura mantenida en el texto con
informaciones y razonamientos nuevos. Y son varios los aspectos a los que pueden ir dirigidas
las críticas del alumno: a la descripción de los hechos que el autor hace y a la validez de sus
datos, así como a la valoración que él hace de ellos (cómo los selecciona e interpreta…).
En cuanto a la morfología, hay que mirarse todo el tema 6. Repasa bien la estructura
de las formas verbales. Recuerda que en el blog hay materiales complementarios
sobre tipos de sufijos y sobre análisis morfológico de verbos.
Uno de los términos siempre es un VERBO, así que mírate bien todas las
irregularidades que afectan a este tipo de palabras.
No olvides que el análisis morfológico se compone de tres partes:
- Segmentación de la palabra en lexemas y morfemas.
- Identificación de la categoría gramatical (sustantivo, verbo...).
- Identificación del tipo de palabra según su estructura (simple, derivada...).
5. SINTAXIS
Esta cuestión la podéis trabajar a partir del tema 7. Repasad todas las estructuras
sintácticas, haciendo especial hincapié en las subordinadas consecutivas intensivas y
las comparativas, que suelen ser las que menos practicamos en clase. Repasad bien
las primeras páginas de este tema, ya que ahí se explican todos los complementos
(CD, CI, CRV, Atributo...). Repasad también la clasificación de la oración, que tenéis
muy bien resumida entre las páginas 168-170. Y no olvidemos echar una ojeada a las
construcciones no personales. Os dejo en el blog powerpoints para facilitar el estudio
a quienes opten por esta pregunta.
6. ANÁLISIS DE LA COHESIÓN
Repasad las preguntas que os di relacionadas con la cohesión. Ya sabéis que la más frecuente
es el análisis de la cohesión gramatical, pero también pueden preguntar por la cohesión léxica,
por la deíxis o por los marcadores discursivos.
Comienza siempre tu comentario con la definición del término por el que te preguntan y luego
no te limites a enumerar una serie de rasgos de manera inconexa. Has de elaborar un texto
cohesionado que dé respuesta a la cuestión planteada.
Sin embargo, los examinadores de la PAU también pueden preguntar por el registro que
emplea el texto, por la ironía presente en él o por determinados recursos tipográficos como
las comillas, la negrita o la cursiva, entre otros aspectos. Así que repasad la hoja que os di con
todas las posibles cuestiones relacionadas con la adecuación.
8. CUESTIÓN DE LITERATURA
Para el examen final de curso hay que estudiar Luces de bohemia y Miguel
Hernández. Para ello debes haber leído las obras, los temas 9 y 10 así como las
respuestas a las preguntas-modelo que os colgué en el blog.
Para el examen de la PAU debes estudiar también La casa de los espíritus (tema 11),
cuyos materiales complementarios están en el blog.
No está de más recordar que en los exámenes de la PAU suelen salir las preguntas-
modelo que os dejé en el blog. Pero pueden salir otras o incluso una posible mezcla
de dos. Así que conviene estar preparado para lo que sea.
Tu respuesta a la pregunta de literatura debe tener, aproximadamente, no menos de
veinte líneas (más o menos la cara de un folio).