Tema 15-16218603

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

|Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

TEMA 15
LOS SEGUROS DE VIDA (NO
PIBSS)
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

TEMA 15. LOS SEGUROS DE VIDA (NO PIBS)

15.1. El Seguro de Vida________________________________________________ 3


15.1.1. Concepto y Características ___________________________________ 3
15.2. Elementos Personales del Contrato _______________________________ 9
15.2.1. El Asegurado. Conceptos y requisitos _________________________ 10
15.2.2. El Beneficiario. Conceptos y requisitos ________________________ 12
15.3. La Selección de Riesgos y el Reconocimiento Médico en el Seguro de Vida14
15.3.1. Solicitud de Seguro ________________________________________ 15
15.3.2. Declaración de estado de salud ______________________________ 15
15.3.3. Reconocimiento Médico e Informe ____________________________ 15
15.4. Bases Técnicas del Seguro de Vida _____________________________ 17
15.4.1. Las Tablas de Mortalidad y Supervivencia _____________________ 17
15.4.2. Las Tablas de Invalidez de la Población Asegurada Española _____ 20
15.5. Tipos de Primas: Natural, Anual Constante y única _________________ 23
15.5.1. La prima natural ___________________________________________ 23
15.5.2. Prima anual constante ______________________________________ 24
15.5.3. Prima Única ______________________________________________ 24
15.6.Otros aspectos técnicos importantes del seguro de vida ____________ 25
15.6.1. El Interés Técnico __________________________________________ 25
15.6.2. Provisiones técnicas en el Seguro de Vida _____________________ 26
15.6.3. Las Provisiones Matemáticas ________________________________ 27
15.7. Clases y combinaciones de Seguros sobre la Vida _________________ 30
15.7.1. Seguros para caso de Muerte _______________________________ 31
15.7.2. Seguros para el caso de Vida________________________________ 36
15.7.3. Seguros Mixtos ___________________________________________ 37
15.8. Reducción, Rescate y Anticipo __________________________________ 40
15.8.1. Valor de reducción (art. 95 LCS) _____________________________ 41
15.8.2. Valor de rescate (art. 96 LCS) _______________________________ 43
15.8.3. Préstamo o Anticipo (art. 97 LCS) ____________________________ 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 1


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.9. El Seguro de Vida y la Inflación_________________________________ 45


15.9.1. La Inflación _______________________________________________ 45
15.10. El Seguro de Vida Colectivo o de Grupo ________________________ 49
15.11. El Registro Único de Seguros de Vida __________________________ 50
15.11.1 Obligaciones de aseguradoras y Notarios _____________________ 51
15.11.2. Datos que contiene el registro _____________________________ 52
15.11.3. Trámites ________________________________________________ 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 2


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

TEMA 15. LOS SEGUROS DE VIDA (NO PIBS)

15.1. EL SEGURO DE VIDA

15.1.1. Concepto y Características


El seguro de vida es un contrato por el cual una de las partes, el asegurador,
se compromete, mediante una prima única o periódica que recibe del tomador
del seguro, a pagar al beneficiario la cantidad o cantidades estipuladas —un
capital o una renta— si acaece, en el plazo convenido para duración del
contrato, la eventualidad prevista en el mismo sobre la vida del asegurado, es
decir:

• Si ocurre su fallecimiento.

• Si sobrevive.

• si se contemplan ambas contingencias (seguro mixto).

El contrato de seguros de vida podrá celebrarse con referencia a riesgos


relativos a una persona o a un grupo de ellas. Este grupo deberá estar
delimitado por alguna característica común distinta del propósito de asegurarse.

El seguro podrá estipularse sobre la vida propia o la vida de un tercero, tanto


para caso de muerte como para caso de supervivencia o ambos conjuntamente.

Bajo la denominación de seguro sobre la vida, se comprenden pues, todos los


seguros en que interviene el hecho aleatorio de morir el asegurado o vivir al
cabo de cierto tiempo.

Como características principales del seguro de vida podemos destacar las


siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 3


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Cobertura del riesgo de fallecimiento o supervivencia

El riesgo cubierto por el seguro de vida puede ser el de fallecimiento del


asegurado o el de supervivencia del mismo transcurrido un cierto plazo.

El seguro de vida se diferencia de la mayor parte de seguros de daños, así como


de los seguros personales relacionados con la integridad corporal y salud del
asegurado, en que aquéllos pueden ocurrir con diferentes intensidades, es
decir, son heterógrados, mientras que el riesgo cubierto por el seguro de vida
es homógrado, ya que la muerte sólo puede revestir un grado de intensidad: o
se produce la muerte, o la persona, por el contrario, vive.

Dicho riesgo es también variable, lo que significa que no permanece constante


en el tiempo, sino que se modifica por el mero transcurso del mismo a medida
que la edad del asegurado se eleva.

En los seguros para caso de muerte, el riesgo es creciente, pues la probabilidad


de fallecer aumenta con el envejecimiento de las personas. De ahí que las
primas sean más altas cuanto más elevada es la edad del asegurado.

• Amplia variedad en las modalidades de seguros

Las modalidades o combinaciones de seguro pueden ser muy numerosas, tanto


como puedan serlo las ideas de cada individuo respecto al régimen de previsión
que su caso particular requiere con arreglo a su edad, sexo, situación familiar,
manera de vivir, recursos económicos, y de acuerdo con las condiciones
económicas y sociales de cada momento.

Sin embargo, el asegurador, para evitar el cálculo de un número excesivo de


tarifas, limita el número de modalidades a practicar a las más corrientes y que
mayor aceptación puedan tener entre los futuros asegurados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 4


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Carácter técnico del seguro

El seguro de vida está fundamentado técnicamente en bases estadísticas de


mortalidad humana y otros elementos financieros, que permiten una gran
precisión en el cálculo de las primas, la determinación en cada momento de las
obligaciones del asegurado, etc. Las bases estadísticas son de larga y
comprobada experiencia, lo que permite una elevada precisión técnica en este
seguro.

• Selección de riesgos

La selección en el ramo de vida se efectúa, para los seguros que indemnizan en


caso de muerte, mediante el reconocimiento médico del candidato al seguro o
una declaración sobre su estado de salud. En ambos casos, ello permite a la
entidad aseguradora decidir si el candidato al aseguro constituye un riesgo
normal o un riesgo agravado.

En cambio, en los seguros pagaderos que indemnizan en caso de vida, los


propios asegurados realizan espontáneamente lo que en terminología de
seguros se llama autoselección, en razón a que solamente escogen una
combinación de seguro para caso de vida quienes esperan vivir mucho tiempo.

Los aseguradores operan con unas primas que, calculadas para cada
combinación de seguro según la edad del asegurado y la duración del mismo,
constituyen lo que se denomina tarifa de primas normales.

Como sucede, por regla general, en las demás modalidades de seguro, en el


seguro de vida la selección de los riesgos se lleva a cabo, fundamentalmente, por
medio del cuestionario que, antes de la conclusión del contrato, debe
cumplimentar el tomador del seguro.

Las consecuencias de una declaración inexacta del riesgo se traspasan ahora al


asegurado. Además, en el seguro de vida el artículo 89 de la LCS contiene una

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 5


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

norma especial denominada cláusula de indisputabilidad de la póliza, mediante


la cual "el asegurador no podrá impugnar el contrato una vez transcurrido el plazo
de un año, a contar desde la fecha de su conclusión, a no ser que las partes hayan
fijado un plazo más breve en la póliza, y , en todo caso, salvo que el tomador del
seguro haya actuado con dolo”; si bien se exceptúa de esta norma la declaración
inexacta relativa a la edad del asegurado, que se rige por lo dispuesto el artículo
90.

Una diferencia que aparece en los seguros de vida, respecto a los de daños, es
que no se da el deber de declaración de la agravación del riesgo puesto que la
aplicación de este precepto sería contradictoria con su propia naturaleza.

• Estipulación del seguro

El seguro de vida puede estipularlo el tomador del seguro sobre la vida propia
o la de un tercero (asegurado), en cuyo caso se requiere el consentimiento de
este si se trata de un seguro para caso de muerte (art. 83 L.CS).

• Designación del beneficiario

Una de las particularidades propias del seguro de vida es que el tomador puede
designar al beneficiario.

Aunque la Ley de Contrato de Seguro (LCS) no contiene una definición de


beneficiario, puede deducirse de los preceptos que la misma dedica a esta figura
que es el titular del derecho a la indemnización pactada, o lo que es lo mismo,
a recibir la prestación de manos del asegurador cuando se produzca el evento
cuyo riesgo es objeto de cobertura, es decir el fallecimiento o en su caso la
sobrevivencia del asegurado.

Su posición jurídica deriva de la designación del tomador y tras el siniestro


adquirirá un derecho sustantivo, propio, a salvo de las acciones de los herederos
y acreedores del tomador, que sólo podrán reclamar el importe de las primas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 6


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

satisfechas en fraude de sus derechos.

La designación de beneficiario podrá hacerse:

✓ En la póliza.

✓ En una posterior declaración escrita comunicada al asegurador.

✓ En testamento.

• Error en la edad

En caso de inexactitud en la declaración de la edad del asegurado, el


asegurador podrá impugnar el contrato si la verdadera edad en el momento de
entrada en vigor del mismo excede de los límites de admisión establecidos en
las normas de selección.

En otro caso, si como consecuencia de este error de edad la prima pagada es


inferior a la que hubiera correspondido, la prestación del asegurador se reducirá
proporcionalmente. Si por el contrario la prima pagada es superior a la que
debería haberse abonado, el asegurador debe restituir el exceso de primas sin
intereses (art. 90 LCS).

En cuanto a la edad en el seguro de vida hay que tener en cuenta, además,


varios aspectos importantes:

✓ Si el asegurado es menor de edad, será necesaria, además, la


autorización por escrito de sus representantes legales.

✓ No se podrá contratar un seguro para caso de muerte sobre la cabeza


de menores de catorce años de edad o de incapacitados. Se exceptúan
de esta prohibición, los contratos de seguros en los que la cobertura
de muerte resulte inferior o igual a la prima satisfecha por la póliza o
al valor de rescate (art. 83 LCS).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 7


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Riesgos asegurables: El Ramo de Seguros de Vida

Tal y como establece la Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las


entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) en su Anexo -Ramos de
Seguros-, el Ramo de VIDA y Riesgos Complementarios:
El seguro directo sobre la vida se incluirá en un solo ramo, el ramo de vida, que
comprenderá:

1. El seguro sobre la vida, tanto para caso de muerte como de


supervivencia, o ambos conjuntamente, incluido en el de supervivencia
el seguro de renta; el seguro sobre la vida con contraseguro; el seguro
de nupcialidad, y el seguro de natalidad.

Asimismo, comprende cualquiera de estos seguros cuando estén


vinculados con fondos de inversión u otros activos a los que se refiere
el artículo 73 de LOSSEAR. Igualmente, podrá comprender el seguro de
dependencia.

2. Las operaciones de capitalización basadas en técnica actuarial, que


consistan en obtener compromisos determinados en cuanto a su
duración y a su importe a cambio de desembolsos únicos o periódicos
previamente fijados.

3. Las operaciones de gestión de fondos colectivos de jubilación,


entendiendo por tales aquellas que supongan para la entidad
aseguradora administrar las inversiones y, particularmente, los activos
representativos de las reservas de las entidades que otorgan
prestaciones en caso de muerte, en caso de vida o en caso de cese o
reducción de actividades. También estarán comprendidas tales
operaciones cuando lleven una garantía de seguro, sea sobre la
conservación del capital, sea sobre la percepción de un interés mínimo.

4. Las operaciones tontinas, entendiendo por tales aquellas que lleven

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 8


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

consigo la constitución de asociaciones que reúnan partícipes para


capitalizar en común sus aportaciones y para repartir el activo así
constituido entre los supervivientes o entre sus herederos.

• Riesgos complementarios

Las entidades autorizadas para operar en el ramo de vida podrán cubrir como
riesgos complementarios los comprendidos en el ramo 1 (accidentes) y en el
ramo 2 (enfermedad), sin necesidad de obtener autorización para dichos ramos,
siempre que concurran los siguientes requisitos:

1. Que estén vinculados con el riesgo principal.

2. Que se refieran al objeto cubierto contra el riesgo principal.

3. Que estén garantizados en un mismo contrato con éste.

4. Cuando el ramo complementario sea el 2 (enfermedad), que éste no


comprenda prestaciones de asistencia sanitaria o prestaciones de
asistencia por dependencia.

15.2. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO

En el contrato de seguro de vida intervienen el Asegurador, el Tomador del


Seguro, el Asegurado y el Beneficiario. En los Seguros de Vida, hay una serie
de particularidades respecto a la figura del Asegurado y del Beneficiario que
debemos analizar.

A continuación, vamos a analizar con más detalle dos de ellos: El Asegurado y


el Beneficiario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 9


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.2.1. El Asegurado. Conceptos y requisitos


En los seguros de vida, el asegurado tiene que ser obligatoriamente una
persona física no pudiendo ser una persona jurídica, como es obvio, sino que
debe ser una persona natural o física, pues en el primer caso no podrán
contratarse seguros sobre la vida, salud o integridad física de la misma, habida
cuenta de que la persona jurídica es el producto de una ficción del derecho, que
carece de corporeidad física.

Por otro lado, y para los seguros de grupo (Colectivo) sobre la vida humana, se
le define como persona perteneciente a un conjunto de ellas, unidas por un
vínculo o interés común, previo o simultáneo a la adhesión del seguro, pero
distinto al mero interés de contratar un seguro de vida, que cumple las
condiciones legales de asegurabilidad y cuya cobertura se realiza mediante
contrato único suscrito por el asegurador y contratante.

Debe darse realmente un interés económico expuesto a riesgo, que corresponde


al asegurado. Sin la existencia de esta eventualidad o posible perjuicio del
asegurado, el contrato de seguro carecería de sentido para él. Faltaría el objeto
principal que lo promueve, explica y justifica. Este es pues, en conclusión, un
requisito fundamental para adquirir la condición de asegurado. En realidad, la
muerte o supervivencia de una persona implica, per se, la cobertura de un riesgo
sobre la continuidad de su patrimonio o rentas o del patrimonio o rentas del
beneficiario designado.

Por otro lado, y para el seguro de vida, la LCS. fija también ciertas condiciones
para alcanzar aquella cualidad de asegurado. Así, se dispone que, en los seguros
para caso de muerte, si son distintas las personas del tomador del seguro y del
asegurado, será preciso el consentimiento de éste, dado por escrito, salvo que
pueda presumirse de otra forma su interés por la existencia del seguro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 10


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

No discriminación entre hombres y mujeres en materia de tarifas de seguros

En cuanto al sexo del asegurado, hay que tener en cuenta que la normativa
recoge la no discriminación entre hombres y mujeres en materia de tarifas de
seguros, dando así cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea.

En la redacción de LOSSEAR -aprobada en 2015-, se recoge debidamente este


aspecto en el apartado 1 de su artículo 94 sobre Tarifas de primas y bases
técnicas al determinar expresamente:

“Las tarifas de primas deberán fundamentarse en bases técnicas y en


información estadística elaborada de acuerdo con lo dispuesto en esta
Ley y en sus normas de desarrollo. Deberán ser suficientes, según
hipótesis actuariales razonables, para permitir a la entidad aseguradora
satisfacer el conjunto de las obligaciones derivadas de los contratos de
seguro y, en particular, constituir las provisiones técnicas adecuadas.

En el cálculo de las tarifas, dentro del ámbito de aplicación de la Directiva


2004/113/CE, del Consejo, por la que se aplica el principio de igualdad
de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios y su
suministro, no podrán establecerse diferencias de trato entre mujeres y
hombres en las primas y prestaciones de las personas aseguradas,
cuando las mismas consideren el sexo como factor de cálculo.

En ningún caso, los costes relacionados con el embarazo y el parto


justificarán diferencias en las primas y en las prestaciones de las personas
consideradas individualmente. Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo
anterior los contratos de seguro vinculados a una relación laboral, en los
cuales se permite la diferenciación en las primas y prestaciones cuando
esté justificada por factores actuariales.”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 11


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

De esta manera, se consagra el “principio de igualdad de trato" recogido en la


directiva de Aplicación del Principio de Igualdad en el acceso a bienes y servicios
y su suministro.

Ésto significa que a partir de esta igualdad las compañías aseguradoras no


pueden tener en cuenta el sexo del cliente a la hora de fijar el precio de la póliza.

Según los datos de las aseguradoras, y de acuerdo con las estadísticas


históricas, las conductoras tienen menos accidentes que los conductores, y de
menor gravedad, y esto supone cubrir un riesgo menor. Por este motivo, solían
pagar menos. Con esta medida adoptada por los 27 países de la Unión Europea
(UE), se termina con esa ‘bonificación’.

15.2.2. El Beneficiario. Conceptos y requisitos


Como ya hemos visto, el beneficiario es la persona natural o jurídica sobre la
que recaen los beneficios derivados del seguro, una vez producido el siniestro,
es decir, el hecho determinante del pago del capital o renta por parte de la
Entidad Aseguradora.

La designación de beneficiario nace pues como consecuencia de la voluntad


contractual, y corresponde hacerla al tomador del seguro. No es obligatorio
hacerlo; es una facultad de que se dispone, que puede no utilizarse si así se
desea, en cuyo caso el capital establecido en la póliza formará parte del
patrimonio del tomador, si en él coincide la figura de asegurado. En los seguros
colectivos, cuando el asegurado no haya designado beneficiario, se estará al
orden de prelación establecido en la póliza.

Según la LCS, la designación de beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una


posterior declaración escrita comunicada al asegurador, o en testamento. En
definitiva, lo importante es que la entidad aseguradora conozca el designado
en forma auténtica, es decir, que no se preste a dudas o discusiones, o, cuando
menos, que se le hayan facilitado los medios indispensables para llegar a tal fin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 12


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la prestación


convenida se distribuirá, salvo estipulación en contrario, por partes iguales.
Cuando se haga en favor de los herederos, la distribución tendrá lugar en
proporción a la cuota hereditaria, salvo pacto en contrario. La parte no adquirida
por un beneficiario acrecerá a los demás.

¿Se puede modificar o revocar la designación del Beneficiario?

Al tratar de los Seguros de Personas, la Ley consagra a la figura del beneficiario


los artículos del 84 al 88, regulando su designación y revocación.

La Ley de Contrato de Seguro determina que el tomador podrá modificar


la designación sin necesidad de consentimiento del asegurador; asimismo,
el beneficiario podrá designarse en una posterior declaración escrita
comunicada al asegurador o bien en testamento.

El tomador del seguro puede revocar la designación del beneficiario en


cualquier momento, mientras no haya renunciado expresamente y por escrito a
tal facultad. La revocación deberá hacerse en la misma forma establecida para
la designación. El tomador perderá los derechos de rescate, anticipo, reducción
y pignoración de la póliza si renuncia a la facultad de revocación.

Todo ello se contempla en el art. 84 LCS de la citada Ley, pudiéndose las


modificaciones y revocaciones que se realicen con posterioridad en la misma
forma establecida para la designación inicial (art. 87 LCS).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 13


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.3. LA SELECCIÓN DE RIESGOS Y EL RECONOCIMIENTO MÉDICO EN EL


SEGURO DE VIDA

Para proceder a la emisión de una póliza de seguro sobre la vida humana, el


asegurador debe basarse en distintos datos relativos a las características del
contrato y a las circunstancias personales de las distintas personas interesadas
en el mismo que, como se ha dicho, son además del asegurado, el tomador del
seguro y el beneficiario.

Tales datos los proporcionan los documentos preliminares del contrato que son
la solicitud de seguro, la declaración del estado de salud y el informe del médico
reconocedor.

La selección de riesgos se efectúa de forma diversa según se trate de seguros


para caso de muerte o mixtos, o de seguros para caso de vida. En los primeros,
la selección se realiza básicamente, a través de un reconocimiento médico
encaminado a determinar si el riesgo a asegurar es “normal”, o, para capitales
no muy elevados, mediante una declaración efectuada por el asegurado sobre
su estado de salud, con el mismo fin.

La profundidad del reconocimiento médico varía según la edad y capitales a


asegurar. Para capitales inferiores a la cuantía que cada entidad aseguradora
establece, se acostumbra a sustituir el reconocimiento por una declaración del
candidato sobre su estado de salud. No hay regla común y cada aseguradora
tiene un límite para esto en base a su política de selección.

En los seguros sin reconocimiento médico, por hallarse dentro de los límites de
capitales a asegurar establecidos por el asegurador, se sustituye el
reconocimiento médico por un cuestionario bastante extenso que debe
cumplimentar el solicitante del seguro, referido a su estado de salud,
antecedentes familiares, historial clínico, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 14


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.3.1. Solicitud de Seguro

La solicitud de seguro es un documento que, cumplimentado por una persona


denominada solicitante, sirve a una entidad aseguradora para emitir una póliza
de seguro, en este caso para emitir una póliza de seguro de vida. En el caso
concreto de los seguros de vida, la solicitud de seguro como elemento previo a
la contratación de una póliza, no basta y debe ir acompañada de otros
documentos o de otros requisitos.

15.3.2. Declaración de estado de salud

La declaración sobre el estado de salud que suscribe el asegurado en las pólizas


de vida puede efectuarse directamente por el mismo, sin intervención del
médico reconocedor, hasta una edad determinada y para capitales asegurados
no excesivamente elevados.

Para edades y capitales más altos y también en función de la modalidad de


seguros a contratar, será preciso el reconocimiento médico.

La declaración de estado de salud sirve, al igual que la solicitud, de base para


el futuro contrato, pues en ella existen elementos que permiten a la entidad
aseguradora hacer una evaluación de normalidad del riesgo.

La declaración debe estar suscrita por el asegurado y por el tomador si es


persona distinta.

15.3.3. Reconocimiento Médico e Informe

Con el fin de tener un conocimiento más exacto del riesgo, las entidades
aseguradoras, cuando se solicitan capitales asegurados para caso de muerte,
superiores a una cifra determinada o bien el candidato supere determinada
edad, se hace un análisis estricto del riesgo y, en lugar de una declaración de
estado de salud, efectúan un reconocimiento médico al candidato.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 15


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

La entidad aseguradora determina a partir de qué edad y capitales a asegurar


es preciso el reconocimiento médico del candidato al seguro. El médico
reconocedor debe elaborar un informe y efectuar determinadas exploraciones.

Deber de Confidencialidad sobre la declaración de Salud de los asegurados y


sobre el Reconocimiento Médico.

La protección y tratamiento de datos de carácter personal relativos a la salud


están regulados por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales.

En esa normativa se reconoce el deber de secreto al establecer que:

✓ Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como


todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán
sujetas al deber de confidencialidad al que se refiere el artículo 5.1.f)
del Reglamento (UE) 2016/679.

✓ La obligación general señalada en el apartado anterior será


complementaria de los deberes de secreto profesional de conformidad
con su normativa aplicable.

✓ Las obligaciones establecidas en los apartados anteriores se


mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con
el responsable o encargado del tratamiento.

Por esta razón, las entidades que realizan los reconocimientos médicos a los
asegurados, tanto para seguros de vida como para seguros de salud, los
remitirán directamente al propio asegurado en sobre cerrado. En ningún caso
los mediadores podrán acceder a dicha información salvo que el propio
asegurado se lo entregue personalmente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 16


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

En las aseguradoras, son un número muy reducido de empleados los que están
autorizados debidamente a conocer y acceder a dicha información, no pudiendo
constar en las bases de datos ni en los archivos informáticos de acceso general.

15.4. BASES TÉCNICAS DEL SEGURO DE VIDA

Ya sabemos que la prima, en sentido genérico, puede definirse como el valor


económico o el precio del seguro. Es, por tanto, la contrapartida que debe
satisfacer el tomador del seguro para que la entidad aseguradora pueda afrontar
los compromisos contraídos en la póliza de seguro de que se trate.

La prima siempre debe medir la probabilidad de ocurrencia de un evento que,


en el caso de los seguros de vida, será el hecho de ocurrir o no el fallecimiento
de una persona predeterminada.

En el caso de los Seguros de Vida, la prima tiene unos componentes técnicos


especiales. A continuación, vamos a analizarlos.

15.4.1. Las Tablas de Mortalidad y Supervivencia

Si en los seguros de vida, la prima está en función de la probabilidad para una


persona de morir o vivir en un período determinado, es necesario estudiar
estadísticamente el comportamiento de una población determinada frente a la
muerte. Estos estudios se plasman en lo que llaman tablas de mortalidad.

Las Tablas de Mortalidad y Supervivencia son "calendarios" del comportamiento


de la mortalidad de la población en el tiempo, que se utilizarán por las
compañías de seguros para tarificar el precio del seguro de vida —la prima—.

Básicamente son estadísticas realizadas sobre una muestra poblacional amplia


durante varios años sobre la cadencia en la mortalidad, que, realizado con
criterios estadísticos, finalmente se extrapola al comportamiento de la
mortalidad del resto de la población.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 17


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Una tabla de mortalidad o supervivencia construida con la experiencia de la


mortalidad humana indica el número de personas que sobreviven de un grupo
dado a cada edad. Lógicamente, el número de personas vivas va disminuyendo
como consecuencia de los fallecimientos que se producen. De ahí se obtienen
las “frecuencias” de fallecimientos a cada edad, que se supone representan la
probabilidad de que la población fallezca a dicha edad.

Las tablas de mortalidad y supervivencia someten a estudios colectivos muy


numerosos de población y, por tanto, al cumplir con la ley de los grandes
números son bastante exactas y precisas.

No obstante, cuando una entidad aseguradora las aplique, se producirán


desviaciones entre los resultados que obtenga la entidad y los fijados por la
tabla de mortalidad, desviaciones provenientes de, por una parte, la diferencia
existente entre el período considerado en la tabla de mortalidad y el momento
de su utilización y, por otra parte, la diferencia entre el grupo (geográfico, de
sexo, etc.), estudiado en la tabla y el grupo sobre el que realmente se aplique.

Casi todas las tablas de mortalidad y supervivencia empleadas por las entidades
aseguradoras están basadas en la experiencia aseguradora, generalmente, a
nivel de un conjunto de compañías o de un país determinado.

Las tablas de mortalidad que se utilizan en la práctica son diferentes según se


trate de modalidades para caso de muerte, para caso de supervivencia o mixtos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 18


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

TABLAS DE MORTALIDAD Y SUPERVIVENCIA DE LA POBLACIÓN ASEGURADA


PER2020 Y PASEM2020

En el pasado, el mercado español en general utilizaba las tablas suizas GKMF 95 para
el cálculo de prima y reservas del negocio de Vida que involucre riesgo de
fallecimiento. El periodo de observación de estas tablas concluyó en 1990. Según la
previa regulación española, las tablas de mortalidad solo podían ser utilizadas como
máximo hasta 20 años después del fin del periodo de observación, por lo que las
tablas GKMF95 no podrían ser aplicadas más allá del año 2010. A partir de 2021, el
año central del período de observación considerado para la elaboración de las tablas
no podrá ser anterior en más de diez años a la fecha de cálculo de la provisión.

Por ello, UNESPA solicitó a ICEA la elaboración de unas nuevas tablas de mortalidad
no vinculantes sobre la población asegurada española en enero de 2009,
encargándose a Múnich Re el desarrollo técnico de las mismas, sometidas al
cumplimiento de todos los requisitos de exención previstos en el Reglamento (UE)
267/2010, de exención de determinadas categorías de acuerdos, decisiones y
prácticas concertadas en el sector de seguros.

La Resolución de 17 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Seguros y


Fondos de Pensiones, estableció nuevas tablas de mortalidad y supervivencia a utilizar
por las entidades aseguradoras y reaseguradoras, y aprobó la guía técnica relativa a
los criterios de supervisión en relación con las tablas biométricas, y sobre
determinadas recomendaciones para fomentar la elaboración de estadísticas
biométricas sectoriales.

Estas tablas, actualmente vigentes se denominan:

Tablas PER2020, utilizables para seguros de supervivencia.

Tablas PASEM2020, utilizables para seguros de vida-riesgo, decesos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 19


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.4.2. Las Tablas de Invalidez de la Población Asegurada Española

TABLAS (PEAIM/F-2007) DE INVALIDEZ DE LA POBLACIÓN ASEGURADA ESPAÑOLA

En abril 2003 la reaseguradora Münchener Rück fue encargada de elaborar una


tabla de probabilidades de invalidez con la ayuda de los datos de carteras
aseguradas españolas.

La base de este encargo era un proyecto de ICEA (Investigación Cooperativa


entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) para la elaboración de
una tabla de invalidez. Para la consecución de este fin se formó un grupo de
trabajo en el que participan diferentes órganos del mercado de seguros español.

El grupo técnico liderado por Münchener Rück se ocupó de la recogida y análisis


datos para la elaboración de una tabla de invalidez sobre la base de los datos
de asegurados Münchener Rück acordó con ICEA realizar el análisis de los datos
del seguro privado y presentar una tabla de invalidez sobre la base de
frecuencias en carteras aseguradas.

Estas tablas tienen en consideración que el mercado español de invalidez


contempla tres formas de cobertura:

1. Incapacidad Total y Permanente,

2. Invalidez Absoluta y Permanente

3. Gran Invalidez.

Se incluyeron en el estudio, 5,8 millones de datos de pólizas correspondientes


a diversas aseguradoras, correspondientes a un plazo de cinco años que
finalizaba en 31 de diciembre de 2002. Las coberturas de Invalidez Absoluta y
Permanente fueron las más frecuentemente contratadas. (93 % de los casos),
5.026.634 datos, la Invalidez Total y Permanente presentó 319.647 y 60.766
la Gran Invalidez.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 20


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

La prestación consiste habitualmente en un capital. La forma más habitual de


comercialización de la cobertura de Invalidez es como seguro complementario
al fallecimiento por cualquier causa.

Partiendo de este estudio se crearon las Tablas de Invalidez denominadas


PEAIM/F-2007, que aún se siguen utilizando.

Estas Tablas de Invalidez del Mercado Español se dividen en dos: NEGOCIO


INDIVIDUAL (PEAIM/F-2007I) Y NEGOCIO COLECTIVO (PEAIM/F-2007G).
Requisitos generales de las Tablas

Las tablas de mortalidad, de supervivencia, de invalidez y de morbilidad deberán


cumplir los siguientes requisitos, según el Real Decreto 288/2021, de 20 de
abril que modifica la LOSSEAR:

a) Estar basadas en la experiencia española o extranjera, siempre que se


evidencie la bondad del ajuste a la población asegurable a la que se
aplica, y ajustadas a tratamientos estadístico-actuariales generalmente
aceptados.

b) La mortalidad, supervivencia, invalidez y morbilidad reflejadas en las


mismas deberán encontrarse dentro de los intervalos de confianza
generalmente admitidos para la experiencia española. Las
probabilidades que contengan deberán tener en cuenta aquellos
factores que, en base a datos actuariales y estadísticos pertinentes y
fiables, se consideren determinantes de la evaluación del riesgo.

c) Deberán incluir los recargos necesarios para reflejar la compensación


por la incertidumbre derivada de riesgos biométricos que pueda afectar
al importe o momento de los flujos futuros considerados en el cálculo
de la provisión técnica, considerando para ello un nivel de confianza
adecuado y suficiente.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 21


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

d) El año central del período de observación considerado para la


elaboración de las tablas no podrá ser anterior en más de diez años a
la fecha de cálculo de la provisión. Mediante resolución, la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones puede modificar el número
de años fijado en el caso de tablas concretas.

e) Cuando se utilicen tablas basadas en la experiencia propia del colectivo


asegurado, la información estadística en la que se basen deberá cumplir
los requisitos de homogeneidad y representatividad del riesgo,
incluyendo información suficiente que permita una inferencia estadística
e indicando el tamaño de la muestra, su método de obtención y el
período a que se refiere, el cual deberá adecuarse a lo previsto en el
párrafo d) anterior.

Mediante circular de la Dirección General de Seguros y Fondos de


Pensiones puede desarrollar los requisitos actuariales necesarios para
garantizar que cualquier componente de las tablas de experiencia
propia se basa en metodologías sólidas y realistas e información fiable,
y en particular la estimación de los tantos de mortalidad y los recargos
por incertidumbre.

f) En los seguros de supervivencia se deberá incorporar el efecto del tanto


de disminución de la mortalidad considerando una evolución
desfavorable de la misma.

No obstante, lo anterior, en el cálculo de la provisión de seguros de


vida podrán utilizarse tablas más prudentes que, sin cumplir alguno de
los requisitos anteriores, tengan un margen de seguridad superior al
que resulta de estos.

Además, al menos en cada ejercicio contable, se comparará el


comportamiento real del colectivo asegurado con el comportamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 22


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

esperado conforme a las tablas utilizadas. Si de dicha comparación


resultase una diferencia sustancial y consistente en el tiempo, se
realizará el cambio o ajuste necesario en las tablas a utilizar a partir de
ese momento para subsanar la diferencia observada, y se incluirán los
recargos para reflejar la compensación por la incertidumbre derivada
de riesgos biométricos en la medida necesaria para mantener el nivel
de confianza fijado en cada momento. La provisión matemática se
calculará en cada momento teniendo en cuenta la tabla así ajustada. En
caso de que la provisión matemática fuese inferior al importe que se
obtendría aplicando las tablas utilizadas para el cálculo de la prima, se
tomará este último como importe para la valoración de la provisión
matemática.

15.5. TIPOS DE PRIMAS: NATURAL, ANUAL CONSTANTE Y ÚNICA

15.5.1. La prima natural


Es la correspondiente a un riesgo de muerte durante un año de duración. Esta
prima está medida, lógicamente, por la probabilidad de que una persona de
edad “x” no alcance la edad “x + 1”.

Cuando el asegurado decide garantizar una determinada prestación en caso de


muerte durante un período superior a un año, debe pagar cada año una prima
diferente, y mayor, en función de la edad que sucesivamente va alcanzando.

Edad Prima natural


x Px
x+1 Px + 1
x+2 Px + 2
x + 3…. Px + 3 …

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 23


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.5.2. Prima anual constante


En términos aseguradores, prima promedia, prima anual constante y prima
nivelada se consideran sinónimos.

El desarrollo de la ciencia actuarial permitió que el año 1762 la compañía


inglesa “The Equitable Society”, adoptara por primera vez el sistema de prima
promedio o prima anual constante. Este cambio o innovación se considera como
uno de los más decisivos e importantes en el impulso y desarrollo posterior de
los seguros de vida.

En definitiva, se trata de, una vez prefijada, al inicio del seguro, cuál va a ser la
duración del mismo, determinar una prima promedio para toda la duración.
Dicha prima será, lógicamente mayor a la prima natural durante los primeros
años de seguro y menor durante los últimos años.

De esta forma, el asegurado puede soportar con más facilidad el pago de la


prima que en el sistema de la prima natural. Estas primas anuales constantes
son pagaderas durante toda la duración del contrato, o bien hasta el
fallecimiento del asegurado si ocurre antes.

15.5.3. Prima Única

La prima única, como su nombre indica, es aquélla que el asegurado satisface


de una sola vez al inicio del seguro, quedando posteriormente liberado el
contrato del pago de primas sucesivas, o lo que es lo mismo, el asegurado
satisface de una sola vez todas sus obligaciones económicas, y a partir de aquel
momento, las únicas obligaciones existentes las tiene la compañía.

La elaboración de tarifas de prima en el ramo de vida y el cálculo de las reservas


matemáticas, valores de reducción y rescate, etc., se efectúan en función de las
bases técnicas, las cuales se apoyan en los siguientes datos:

• Mortalidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 24


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Interés Técnico.

La base técnica especificará el método de determinación del interés técnico a


efectos del cálculo de la provisión de seguros de vida.

Además, las bases técnicas de los seguros de vida han de contener:

a) Los criterios de selección de riesgos que haya decidido aplicar cada


entidad, determinando, entre otros, las edades de admisión, períodos
de carencia, supuestos de exigencia de reconocimiento médico previo,
etc.

b) Las fórmulas para determinar los valores garantizados para los casos de
rescate, reducción de capital asegurado y anticipos.

c) El sistema de cálculo utilizado y los criterios de imputación de la


participación en beneficios a los asegurados, cuando se conceda.

15.6. OTROS ASPECTOS TÉCNICOS IMPORTANTES DEL SEGURO DE VIDA

15.6.1. El Interés Técnico


En cuanto al interés, es otro elemento esencial que interviene en el cálculo de
primas y demás elementos matemáticos propios del ramo de vida.

Efectivamente, en los seguros con prestaciones para caso de vida, así como en
los seguros de muerte con prima constante, la entidad aseguradora constituye
provisiones matemáticas que conserva e invierte durante años, hasta el
momento en que debe satisfacer las mismas. Lógicamente dichas sumas se
invierten en activos rentables y proporcionan un interés.

Estas ganancias permiten a la entidad “descontar” el interés que se prevé


obtener de las primas a satisfacer por el tomador del seguro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 25


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

La legislación de muchos países, incluyendo la española, limita la cuantía


máxima de interés técnico.

Generalmente, dicho tipo de interés es muy conservador, pues se parte del


principio de que el contrato de seguro de vida es a largo plazo y no puede
garantizarse un interés alto sin riesgo para la supervivencia del asegurador.

A su vez, el artículo 33 del de ROSSEAR (Reglamento Supervisión y Solvencia


de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) establece que la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones publicará en su página web el tipo
de interés máximo resultante de la aplicación de los criterios establecidos en tal
artículo. Habitualmente, la publicación se realiza de forma anual anterior.

15.6.2. Provisiones técnicas en el Seguro de Vida


Existen una serie de provisiones que las entidades aseguradoras deben
conservar de ejercicio en ejercicio, con el fin de poder afrontar los compromisos
económicos que se van a presentar en el futuro y que deben haber previsto con
anterioridad.

Las provisiones técnicas no son un concepto exclusivo de los seguros de vida,


sino que son comunes a todos los ramos del seguro, aunque, como veremos
seguidamente, existen tipos de provisiones técnicas exclusivos del seguro de
vida.

Por tanto, es necesario administrar y conservar correctamente estas provisiones


para poder afrontar los siniestros cuando se presenten.

Como consecuencia lógica de todo lo anterior, podemos clasificar las


provisiones técnicas en dos tipos.

a) Provisiones vinculadas a la prima

Existen dos clases de provisiones vinculadas a la prima: la provisión matemática,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 26


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

exclusiva o genuina del ramo de vida y la provisión de riesgos en curso, que es


común a todos los ramos.

b) Provisiones vinculadas a los siniestros.

En general, sería más acertado hablar de provisiones que tienen relación con
los pagos en general, ya sean siniestros, vencimientos, rentas, rescates, etc.

15.6.3. Las Provisiones Matemáticas


Esta es una provisión de prima, como se ha dicho, propia del ramo de vida y
que debe su nombre a que su determinación cuantitativa obedece a sistemas
matemáticos relativamente complejos.

Las provisiones matemáticas, a diferencia de las restantes provisiones técnicas,


son un proceso que tiene una duración igual a la vida de la póliza de vida de
que se trate, y no una simple provisión de un ejercicio contable para el ejercicio
siguiente como son, en general las otras provisiones.

Aunque tienen una definición única, su constitución obedece a procesos y


necesidades distintas según nos hallamos ante un seguro en caso de muerte o
ante o ante un seguro en caso de vida; veamos por tanto esos procesos o
necesidades.

a) Por nivelación de prima

Al ser las primas niveladas, es necesario reservar las cantidades que se cobran
de más durante la primera parte del seguro para hacer frente a las cantidades
que se cobran de menos durante la segunda parte.

Las sucesivas provisiones anuales que se van consiguiendo por acumulación


positiva o negativa de las diferencias entre la prima nivelada y la prima natural,
se capitalizan al tipo de interés técnico y que es la rentabilidad que el
asegurador otorga al tomador por el hecho de tener su dinero.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 27


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Si tomamos como ejemplo un seguro temporal constante con una duración de


20 años, en base a una persona de 40 años de edad, al inicio del seguro,
tendremos el siguiente desarrollo de las primas naturales, niveladas y de los
excesos:

Año de seguro Prima nivelada Prima natural Diferencia


1 5,94 2,55 + 3,39
2 5,94 2,79 + 3,15
3 5,94 3,06 + 2,88
4 5,94 3,36 + 2,58
5 5,94 3,70 + 2,24
6 5,94 4,08 + 1,86
7 5,94 4,50 + 1,44
8 5,94 4,96 + 0,98
9 5,94 5,46 + 0,48
10 5,94 6,01 - 0,07
11 5,94 6,61 - 0,67
12 5,94 7,26 - 1,32
13 5,94 7,97 - 2,03
14 5,94 8,76 - 2,82
15 5,94 9,63 - 3,69
16 5,94 10,58 - 4,64
17 5,94 11,63 - 5,69
18 5,94 12,79 - 6,85
19 5,94 14,05 - 8,11
20 5,94 15,45 - 9,51

Vemos que durante los primeros años las diferencias son positivas y que, a
partir del año 10, las diferencias son negativas. La acumulación capitalizada al
tipo de interés técnico de estas diferencias, nos daría la provisión matemática
de este seguro durante cada año, que, en este caso concreto, y por tratarse de
un temporal donde únicamente juega el concepto de nivelación de prima, la
provisión matemática se hace cero al final del seguro, como veremos en un
próximo punto de este mismo apartado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 28


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

b) Por formación de capitales

El segundo proceso de constitución de provisiones matemáticas lo podríamos


denominar de constitución de capitales. Lo propio de los seguros en caso de
vida en los cuales, al alcanzarse una fecha determinada, el asegurador debe
satisfacer al beneficiario el capital asegurado o una renta, mientras el asegurado
permanezca con vida.

Mientras en los seguros en caso de muerte, la provisión matemática se


constituye con el excedente de primas no consumidas por el riesgo de muerte,
en los seguros en caso de vida, la totalidad de la prima satisfecha se destina a
la constitución de la provisión matemática, ya que en este tipo de seguros no
existe ninguna garantía para caso de fallecimiento.

Cada año se acumula a la provisión matemática del año anterior la nueva prima
satisfecha. Ello hace que, en los seguros en caso de vida, el importe de la
provisión matemática sea creciente con el tiempo hasta alcanzar en el último
año el valor del capital asegurado o bien del capital representativo en el caso
de las rentas. De ahí que este proceso acumulativo lo denominemos de
formación de capitales.

Cálculos de la provisión matemática

Antes hemos indicado que el nombre de provisiones matemáticas se debía a


procesos de cálculo.

En efecto, éstos deben ser totalmente exactos y pertenecen a la ciencia actuarial.


Existen dos procedimientos actuariales básicos para determinar la provisión
matemática de un seguro:

• El método retrospectivo se basa en las obligaciones pasadas y la


provisión matemática se obtiene por diferencia entre la acumulación
de primas e intereses y la acumulación de probabilidades de siniestro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 29


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

con sus intereses.

• El método prospectivo se basa en las obligaciones futuras y se obtiene


por diferencias entre el valor actual de las obligaciones futuras y el
valor actual de las primas futuras.

15.7. CLASES Y COMBINACIONES DE SEGUROS SOBRE LA VIDA

Los seguros de vida pueden estipularse:

• A prima única: cuando se fije que la prima sea satisfecha al formalizar


el contrato, de una sola vez.

• A prima periódica: cuando se convenga que la misma deberá pagarse


por años, semestres, trimestres o meses. La prima en este tipo de
seguros podrá ser constante, creciente o decreciente.

Asimismo, puede establecerse que la duración del pago de primas sea igual a
la duración del seguro, o bien que sea inferior a ésta.

Por las características de las prestaciones, los seguros pueden ser:

• De capital
• De renta.

El seguro puede contratarse sobre:

• Una cabeza (una única persona).


• Varias cabezas (varias personas).

En la práctica comercial, los seguros de vida se clasifican en:

• Seguros para caso de muerte: garantizan el pago de una suma o


sumas convenidas, en caso de muerte del asegurado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 30


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Seguros para caso de vida: garantiza el pago de un capital o una renta


convenida si el asegurado vive en o a partir de determinada fecha.

• Seguros mixtos: son combinaciones de seguros para caso de muerte


y para caso de vida.

15.7.1. Seguros para caso de Muerte

Son aquéllos en que la suma asegurada, ya se trate de un capital o de una renta,


se pagará por la entidad aseguradora al beneficiario, si se produce la muerte
del asegurado.

Este tipo de seguros pueden contratarse:

• Por una duración determinada, transcurrida la cual el seguro queda sin


efecto.

• Por toda la vida.

Recordemos que el tomador del seguro, en un contrato de seguro individual de


duración superior a seis meses que haya estipulado el contrato sobre la vida
propia o la de un tercero, tendrá la facultad unilateral de resolver el contrato
sin indicación de los motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de 30
días siguientes a la fecha en la que el asegurador le entregue la póliza o
documento de cobertura provisional.

Se exceptúan de esta facultad unilateral de resolución los contratos de seguro


en los que el tomador asume el riesgo de la inversión, así como los contratos
en los que la rentabilidad garantizada esté en función de inversiones asignadas
en los mismos.

En función de la duración del contrato y de si la prestación asegurada consiste


en un capital o una renta, las modalidades más usuales son: Seguro de vida

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 31


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

entera, Seguro temporal, Seguro de amortización, Seguro de capital de


supervivencia y Seguros de renta de supervivencia.

Vamos a analizar los más importantes.

Seguros de vida entera

El capital asegurado por esta modalidad es pagadero a los beneficiarios


inmediatamente después del fallecimiento del asegurado, en cualquier época
que ocurra.

Esta modalidad se disfruta por parte del Tomador del valor de rescate al ser el
riesgo de muerte cierto durante la duración del contrato.

El seguro de vida entera puede contratarse bajo dos modalidades:

• Seguro de vida entera a primas vitalicias: las garantías aseguradas son


las citadas y las primas se pagan por el tomador mientras viva el
asegurado.

• Seguro de vida entera a primas temporales: las garantías aseguradas


son las mismas y el pago de primas se realiza durante un número de
años convenido o hasta el fallecimiento del asegurado si ocurre antes.

En esta segunda alternativa las primas son lógicamente más elevadas ya


que existe una expectativa de que sean pagadas durante menos años,
pero tienen la ventaja de que el seguro queda liberado del pago de
primas en los años en que, presumiblemente, el asegurado por tener
más edad tendrá una capacidad adquisitiva menor.

Seguro Temporal

Mediante esta modalidad, el capital asegurado es pagadero a los Beneficiarios,


al fallecimiento del Asegurado, siempre y cuando éste ocurra dentro del plazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 32


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

estipulado como duración del seguro.

No cubre, como en el caso de seguro de Vida Entera, la muerte de forma


genérica, sino el riesgo de fallecer prematuramente. Si el asegurado vive al final
del mismo, queda cancelado el seguro y a favor del asegurador la prima o las
primas satisfechas.

Dentro del Seguro Temporal existen, a su vez, diversos tipos, siendo los más
habituales los siguientes:

• Temporal constante: el capital asegurado y la prima no varían durante


toda la duración del seguro.

• Temporal renovable: el seguro se renueva automáticamente cada año,


pudiéndose mantener la misma cobertura que con un seguro Temporal,
o un Vida Entera, diferenciándose en que la prima nunca será constante
al depender de la edad que tenga al Asegurado en cada año. Incluso
este tipo de seguro permite la variación del capital contratado en el
momento inicial, pudiendo aumentarlo o disminuirlo. La prima que se
cobra mediante esta modalidad coincide con la prima natural.

• Temporal con capital decreciente: el capital asegurado decrece


anualmente a razón del importe resultante de dividir el capital inicial por
el número de años convenido como duración del seguro.

Se caracteriza, en cuanto al pago de las primas, en que aquí la prima no varía


cada año, sino que es una prima fija. Esta prima es pagadera anualmente por
un período inferior a la duración del Seguro.

Esta reducción en la duración del pago de primas, obedece a razones técnicas,


vinculadas con las reservas.

Una variación del Seguro Temporal es la inclusión del contraseguro o reembolso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 33


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

de las primas. Por esta modalidad, si el Asegurado vive al vencimiento de la


duración del Seguro, se le devuelven las primas pagadas. En realidad, se trata
de un Seguro Mixto, al tener prestaciones en caso de muerte y en caso de vida.

Seguro de amortización o de anualidades

Por esta modalidad, el asegurador se compromete a pagar, al fallecer el


asegurado, una renta temporal o una anualidad constante durante los años que
falten hasta eliminar el plazo convenido como duración del seguro.

Naturalmente, el asegurador se libera de su obligación si el Asegurado vive al


final del vencimiento.

Es la cobertura ideal para hacer frente al pago de las cuotas de amortización de


un préstamo, así como a las operaciones de compra a plazos, en caso del
fallecimiento del Asegurado. Es decir, al Seguro garantiza las cuotas pendientes
de amortizar en el caso de ocurrir dicho suceso.

La cuantía de la renta será igual a la cuota de amortización fijada y la duración


del seguro coincidirá con la duración estipulada en el contrato de préstamo o
compra a plazos.

Seguro de capital de supervivencia

Modalidad de seguro de vida en que el capital es pagadero inmediatamente


después del fallecimiento del asegurado, si ocurre antes que el de otra persona
designada al contratar el seguro, denominada beneficiario o sobreviviente; si
esta fallece antes que el asegurado, queda rescindido el seguro.

En este tipo de seguros, la cuantía asegurada es pagadera inmediatamente


después del fallecimiento del Asegurado, siempre que el Beneficiario designado
viva en dicho momento.

Si éste fallece antes que el asegurado, queda anulado el seguro y a favor del

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 34


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

asegurador las primas satisfechas y sin obligación alguna por parte del
asegurador. La prima anual cesa de pagarse a la muerte del asegurado o a la
del sobreviviente.

Son básicamente los denominados “Seguros de Ahorro”. Si el asegurado vive al


finalizar el contrato, se garantiza a los beneficiarios o a él mismo el pago de la
prestación pactada. En este tipo de seguros tiene especial relevancia su
tratamiento fiscal.

Se pueden destacar dentro de esta categoría, los siguientes tipos:

• Seguros Unit Linked, seguro de vida en que el tomador asume el riesgo


de inversión de las mismas, es decir, el resultado de la inversión.

• Planes de previsión asegurados (PPA), son contratos de seguro


individual cuyo régimen jurídico y fiscal se asimila a los planes de
pensiones individuales.

Seguro de renta de supervivencia

Se trata de un seguro análogo al anterior, pero en lugar de garantizarse un


capital, el asegurador se obliga a pagar una renta vitalicia al beneficiario o
sobreviviente.

El pago de las primas, en ambos casos, se realiza hasta el fallecimiento del


Asegurado o del Beneficiario, si ocurre antes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 35


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.7.2. Seguros para el caso de Vida


La esencia de los seguros para caso de vida es la de garantizar el pago de un
capital o una renta al beneficiario, que normalmente es el propio asegurado, si
éste vive en una fecha o edad determinada.

Estas modalidades también reciben el nombre de seguros de ahorro, pues en


ellas el asegurado aporta unas primas con las que, a lo largo de los años, se
constituyen los capitales o rentas a percibir, transcurrido un plazo, si vive el
asegurado.

LAS PRINCIPALES MODALIDADES SON LAS SIGUIENTES:

Seguro de capital diferido

El asegurador se compromete a entregar el capital asegurado a la expiración


del plazo convenido para la duración del contrato si el asegurado vive en aquella
fecha.

Existen dos modalidades:

• Capital diferido sin reembolso: si el asegurado fallece antes de finalizar


el seguro, las primas satisfechas quedan en poder del asegurador,
liberándose de cualquier obligación contractual.

• Capital diferido con reembolso: Las primas son restituidas a los


beneficiarios si el asegurado fallece antes del aludido término.

Esta modalidad se suele combinar normalmente con alguna forma de


seguro en caso de muerte, o, por lo menos, se prevé un contraseguro;
es decir, una devolución de primas en caso de muerte antes del
vencimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 36


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Estamos hablando entonces de un Capital Diferido con Reembolso de


Primas, lo que supone que, en caso de fallecimiento del Asegurado antes
del vencimiento, se devuelvan a los Beneficiarios.

Seguro de renta diferida

El asegurador se compromete, al finalizar el plazo de diferimiento estipulado, a


pagar al asegurado, mientras viva, una renta constante pagadera por años,
semestres, trimestres o meses.

Las rentas diferidas son el plan o seguro adecuado para las personas que se
preocupan de adquirir una pensión o jubilación, como complemento a las
prestaciones de la Seguridad Social, o como sustitución en algunos casos.

Seguro de renta vitalicia inmediata

Mediante la entrega de un capital o prima única, el asegurador garantiza el pago


de una renta constante-, que puede ser anual, semestral, trimestral o mensual-,
a una o varias personas hasta su muerte, en cuyo momento cesa la obligación
del asegurador.

15.7.3. Seguros Mixtos

Son una combinación entre Seguros para caso de Muerte y Seguros para caso
de Vida, con las ventajas adicionales sobre la agrupación de pólizas de
modalidades simples, de ofrecer un menor coste para los asegurados y evitar
una excesiva diversificación en la documentación contractual del Seguro, al ser
presentadas las diferentes coberturas en una misma póliza.

Concretamente, el Asegurado en estas modalidades desea hacer frente al riesgo


de un fallecimiento prematuro y, a la vez, garantizarse un patrimonio para su
propia vejez, en caso de sobrevivir.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 37


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Las principales combinaciones de este tipo de seguro son:

a) Seguro Mixto.

b) Seguro combinado de Capital y Renta.

c) Seguro a Término Fijo.

d) Seguro Dotal

Seguro mixto (propiamente dicho)

Por este seguro el capital es pagadero al término del plazo convenido para la
duración del mismo, si el asegurado vive en aquella fecha o inmediatamente
después de su muerte, si ésta ocurre antes.

Esta modalidad es el resultado de combinar un seguro temporal para caso de


muerte y un seguro de capital diferido para caso de vida sin reembolso de
primas, con la misma duración en ambas coberturas.; de ahí su nombre de
seguro mixto.

Seguro Mixto = Seguro Temporal + Seguro de Capital Diferido sin reembolso


de primas

El pago de las primas cesa al finalizar el plazo establecido de duración del


seguro o al fallecimiento del asegurado si ocurre antes.

Esta modalidad ofrece ventajas sobre las dos modalidades simples del Temporal
y del Diferido.

• El Asegurado tiene derecho a rescate en esta modalidad, mientras que


las modalidades simples (Temporal y Diferido sin reembolso) carecen de
este derecho.

• Al tener derecho a rescate, el Asegurado puede solicitar un anticipo o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 38


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

préstamo por una cuantía máxima igual al valor de rescate en la fecha


de solicitud.

Seguro combinado (Capital y Renta)

Las coberturas garantizadas al Beneficiario del Seguro por el Asegurador, son


las siguientes:

• El pago del capital estipulado inmediatamente después del fallecimiento


del Asegurado, en cualquier época que ocurra.

• En el caso de que el Asegurado viva en la fecha de vencimiento del


período de pago de primas, se le abonará una renta vitalicia igual a un
tanto por ciento del capital asegurado.

Las primas son pagaderas hasta la fecha de vencimiento de la duración de pago


de primas o hasta el fallecimiento del Asegurado.

Se trata, en definitiva, de la suma de un seguro de Vida Entera a primas


temporales y de un Seguro de Renta Vitalicia Diferida (sin reembolso de primas),
cuyo plazo de diferimiento coincide con la duración del pago de las primas.

Seguro a término fijo

Con esta modalidad, se garantiza el pago del capital asegurado al vencimiento


del Seguro, independientemente de si el Asegurado vive o no en dicha fecha.

Las primas son pagaderas durante todo el plazo estipulado como duración del
seguro o hasta el fallecimiento del Asegurado, si ocurre antes.

De lo anterior se desprende fácilmente que el pago del capital asegurado en


esta modalidad es un hecho cierto, y por lo tanto desvinculado de la posibilidad
de fallecimiento del Asegurado. Certeza que no se repite en el número de primas
que se pagarán, dado que dependerá de la probabilidad de que el Asegurado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 39


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

fallezca durante la vigencia del Seguro, es el elemento aleatorio imprescindible


en todo seguro.

Seguro Dotal

Puede contratarse con o sin reembolso de primas en caso de fallecimiento del


niño beneficiario.

Con esta modalidad se garantiza el pago del capital asegurado (o dote), al


Beneficiario designado en la fecha de vencimiento del seguro, con
independencia de que sobreviva o no el Asegurado en dicho momento y si el
beneficiario vive en aquella fecha.

El Asegurado suele ser el padre y el beneficiario designado el hijo. El pago de


primas cesa al vencimiento del seguro o a la muerte del padre o bien a la del
niño beneficiario, si ocurre antes.

15.8. REDUCCIÓN, RESCATE Y ANTICIPO

La rescisión del contrato de seguro sobre la vida es potestativa del tomador del
seguro. En muchas combinaciones del seguro de vida, después de transcurridos
los dos primeros años, el tomador tiene derecho a la reducción de la póliza, y
una vez pagadas las dos primeras anualidades, al rescate o anticipo.

La provisión matemática correspondiente a cada póliza otorga a los respectivos


tomadores determinados derechos, excepto cuando no se hayan satisfecho las
dos primeras primas anuales, ya que, en este caso, el asegurador debe resarcirse
de los gastos de adquisición, además del riesgo corrido durante el plazo de
vigencia de la póliza.

En general, las modalidades de seguro en las que se constituyen provisiones


matemáticas tienen derecho a reducción, rescate y anticipo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 40


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Estas tres opciones surgen a consecuencia de los derechos que el tomador


adquiere sobre la llamada reserva o provisión matemática. Según la modalidad de
seguro de vida que tomemos, la prima a pagar por el tomador, o bien excederá
de la que correspondería a la probabilidad de acaecimiento del siniestro, o bien
esa prima aun siendo constante tendrá un componente de riesgo y otro de ahorro.

Pues bien, ese exceso o diferencia entre la prima pagada y la prima de riesgo será
capitalizado por el asegurador, con lo cual se constituirá la reserva matemática
que normalmente irá creciendo hasta que su valor llegue a ser igual al del capital
asegurado.

Dado que como hemos visto, el tomador está pagando una prima superior a la
que corresponde a la verdadera dimensión del riesgo, la legislación se decanta
para que el tomador ostente algún derecho sobre la reserva formada a partir de
la capitalización de tales primas.

En este sentido, el art. 94 de la LCS, dispone que en la póliza se regularán los


derechos de rescate y reducción de la suma asegurada y además el asegurado
podrá conocer en todo momento los valores de rescate o de reducción.

15.8.1. Valor de reducción (art. 95 LCS)

La reducción es una rescisión parcial que modifica el contrato de forma que el


seguro subsiste por unas prestaciones aseguradas reducidas y sin pago de más
primas por parte del tomador del seguro.

El valor de reducción teórico se obtiene aplicando la provisión matemática de


la póliza (deducidas las comisiones de adquisición que falten por amortizar y
otros gastos que deben compensarse) como prima única de un nuevo seguro
de la misma combinación, pero con prestaciones reducidas.

El "valor de reducción” es en realidad un "capital reducido" ya que es la suma


asegurada equivalente a las primas pagadas hasta el momento de la reducción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 41


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

respecto a las primas inicialmente convenidas o estipuladas en el contrato.

Por tanto, es siempre menor que el capital o prestaciones aseguradas al


suscribir el seguro. El valor de reducción teórico se obtiene aplicando la
provisión matemática de la póliza (deducidas las comisiones de adquisición que
falten por amortizar y otros gastos que deben compensarse) como prima única
de un nuevo seguro de la misma combinación, pero con prestaciones reducidas.

En definitiva, es una modificación a la baja de las cantidades (provisión


matemática proyectada) estipuladas en el contrato a causa de una modificación
(a la baja) de las primas de las primas que estaban previstas inicialmente.

Según el art. 95 LCS:

Una vez transcurrido el plazo previsto en la póliza, que no podrá


ser superior a dos años (*) desde la vigencia del contrato, no se
aplicará el párrafo dos del artículo 15 sobre falta de pago de la
prima. A partir de dicho plazo, la falta de pago de la prima
producirá la reducción del seguro conforme a la tabla de valores
inserta en la póliza.

La reducción del seguro se producirá igualmente cuando lo solicite


el tomador, una vez transcurrido aquel plazo.

El tomador tiene derecho a la rehabilitación de la póliza, en


cualquier momento, antes del fallecimiento del asegurado,
debiendo cumplir para ello las condiciones establecidas en la
póliza.

La razón de esta exclusión del régimen general del artículo 15 estriba,


precisamente, en el hecho de la existencia de la reserva o provisión matemática.

Al cabo de dos años (*), esa provisión es lo suficientemente alta como para que el
impago de prima no le cause el asegurador el perjuicio de dejar de percibir el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 42


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

ingreso consistente en aquella, ya que la provisión matemática que se encuentra


en su poder podrá aplicarse a remediar los efectos de tal impago, de suerte que
una parte de aquella, el denominado valor de reducción, dejará de considerarse
como un pasivo del asegurador, y su importe se considerará como la prima única
de un nuevo seguro, idéntico al que estaba en vigor, pero con su capital reducido
y liberado del pago de primas para lo sucesivo.

No obstante, aunque el seguro quede reducido, hemos visto que el tomador tiene
derecho a su rehabilitación en cualquier momento, debiendo para ello cumplir con
las condiciones establecidas en la póliza.

(*) En cuanto al plazo de dos años, es de aplicación para los seguros


de vida y principalmente para los de ahorro en los que se va
generando una provisión matemática. Lo que establece el art. 95 es
el plazo máximo que las partes pueden fijar en las pólizas para que,
en caso de falta de pago de la prima, tras dicho plazo, NO se produzca
la reducción del seguro.

Posteriormente a ese plazo, en caso de impago, entonces SÍ puede producirse la


reducción, pero conforme a la tabla de valores de la provisión matemática que
hayan marcado en la póliza.

15.8.2. Valor de rescate (art. 96 LCS)

El derecho de rescate, tiene el mismo fundamento que el de reducción, pero en


este caso se da la rescisión unilateral del contrato al no querer el tomador
continuar con el seguro, por lo que éste percibirá el llamado valor de rescate que
es el valor de la reserva matemática descontando cierto porcentaje.

El rescate es una rescisión total del contrato. El valor de rescate, es el que


corresponde percibir al tomador, en efectivo, cuando interrumpe el pago de las
primas y desea rescindir totalmente la póliza.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 43


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

El valor de rescate teórico es la diferencia entre la reserva matemática de la


póliza y determinadas cantidades que se deducen, como en el caso de
reducción, por los siguientes motivos:

• Existen comisiones y gastos no amortizados

• Se produce anti-selección: el abandono de las pólizas en los seguros


para caso de muerte se produce precisamente por los asegurados que
gozan de mejores condiciones de salud y a la inversa si se trata de un
seguro para el caso de vida.

Según el art. 96 LCS:

El tomador que haya pagado las dos primeras anualidades de la prima a


la que corresponda el plazo inferior previsto en la póliza podrá ejercitar
el derecho de rescate mediante a la oportuna solicitud, conforme a las
tablas de valores fijadas en la póliza.

15.8.3. Préstamo o Anticipo (art. 97 LCS)

El tomador de un seguro que tenga derecho a valor de rescate, tiene la


posibilidad de obtener un préstamo o anticipo de la suma asegurada. Dicho
préstamo no puede ser superior al valor de rescate de la póliza y devenga un
interés que el asegurador percibe junto con las primas sucesivas del seguro.

Los anticipos pueden cancelarse total o parcialmente, cuando convenga al


tomador. En el caso de llegar al vencimiento del seguro o bien en caso de
siniestro sin haberse cancelado, la entidad deduce de la suma a satisfacer el
importe del préstamo no amortizado.

Según el art. 97:

El asegurador deberá conceder al tomador anticipos sobre la prestación


asegurada, conforme a las condiciones fijadas en la póliza, una vez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 44


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

pagadas las anualidades a que se refiere el artículo anterior,” es decir,


dos anualidades.

15.9. EL SEGURO DE VIDA Y LA INFLACIÓN

15.9.1. La Inflación
La Inflación es un fenómeno económico que produce un aumento de los precios
de un año a otro, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo y la
depreciación del valor del dinero y, por tanto, de los ahorros.

Naturalmente, la distinta estructura técnica de los diferentes seguros de vida,


hace que no todos sean vulnerables por igual frente a la inflación, dependiendo
fundamentalmente de la duración de estos seguros, y de la importancia de las
provisiones matemáticas con respecto a las primas pagadas.

¿Cómo afecta?

• En los Seguros Mixtos:

El problema de la inflación se manifiesta con toda su gravedad en los seguros


mixtos y sobre todo en aquellos que cubren exclusivamente el caso de vida. En
estos seguros, que constituyen operaciones financieras a largo plazo, una
depreciación monetaria fuerte produce una total inadecuación de los capitales
asegurados en relación al valor real de las necesidades en el momento en que
se satisfacen, con lo que el seguro de vida pierde operatividad.

• En los seguros para caso de muerte a primas variables:

Cuando el tomador paga la prima anual suficiente para cubrir el riesgo de


fallecimiento en aquel año, toda la prima queda consumida durante el corto
período de una anualidad, no se constituyen provisiones matemáticas y la
depreciación monetaria, por tratarse de una operación a corto plazo, no tiene
apenas importancia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 45


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Al Asegurado le basta para actualizar el capital de la póliza al nuevo valor real,


contratar un incremento de capital, satisfaciendo al asegurador la prima que
corresponda según su nueva edad.

• En los seguros para caso de muerte con primas niveladas:

Para toda la duración del contrato, se produce un perjuicio para el tomador si


el tipo de interés con el que el asegurador capitaliza las provisiones matemáticas
es inferior a la tasa de inflación.

• En los seguros para caso de vida:

No existe prima de riesgo, puesto que el riesgo de muerte no está previsto en


el contrato, y por lo tanto la totalidad de las primas satisfechas por el tomador
queda en poder del asegurador en forma de provisiones matemáticas para ser
satisfechas al vencimiento del seguro.

En estos seguros, una tasa de inflación alta produce un desfase de los capitales
asegurados en relación al valor real de las necesidades en la fecha del
vencimiento, con lo que el seguro de vida pierde, en parte, su principal objetivo:
“Cubrir las necesidades previstas por el Asegurado”.

Soluciones

Las soluciones al problema que la inflación produce en el seguro de vida pueden


resumirse en las categorías siguientes:

Seguros con inversión en valores indexados

En muy pocos países y en ocasiones muy aisladas las entidades aseguradoras


han ofrecidos seguros de vida ligados al índice del coste de la vida, en los que
capital, provisión matemática y prima aumentan en la misma proporción,
teniendo en valores indexados (variables en función de distintos tipos de interés
que se fijan en mercados predeterminados).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 46


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Seguros revalorizables

Como el problema de la erosión monetaria se manifiesta en el seguro de vida


con la pérdida de valor real de las prestaciones aseguradas en el momento de
su vencimiento, una primera posibilidad consistirá en establecer seguros de vida
con capital creciente.

Se pueden diseñar diversas formas de seguro que tengan incrementos fijos ya


previstos en el momento de contratarse la póliza. Los capitales asegurados
pueden aumentar en progresión aritmética o en forma geométrica.

En cuanto a las primas satisfechas por el tomador puede establecerse que sean
constantes para toda la duración del seguro o variables en la misma medida
que se modifiquen los capitales asegurados.

Un sistema de revalorización puede ser el de emplear distintos índices para


proceder a la misma (generalmente se utilizará el índice de precios al consumo
que publica el Instituto Nacional de Estadística). El sistema consiste en un
aumento automático de las sumas aseguradas en la misma medida en que se
incrementa el índice del coste de la vida o un índice similar.

Seguros con participación en beneficios

Los seguros con participación en beneficios consisten en el reparto, a favor de


los asegurados, de las diferencias positivas que se producen entre las
previsiones de la entidad que sirvieron de base para calcular las primas y la
realidad. Estas diferencias pueden venir dadas:

• Por mortalidad, si la mortalidad real es inferior a la prevista.

• Por rendimientos de las inversiones, si el interés obtenido de las mismas


es superior al previsto.

• Por gestión, si los gastos efectivamente soportados son inferiores a los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 47


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

recargos utilizados para determinar las tarifas de las primas.

Estos beneficios pueden repartirse entre las pólizas de forma equitativa. En la


práctica se utiliza, entre otros, alguno de los siguientes sistemas:

• Satisfacer su importe en efectivo.

• Destinarlo a disminuir las primas sucesivas.

• Destinarlos a aumentar el capital asegurado.

Sistemas de distribución de beneficios:

Los principales sistemas son los siguientes:

• Pago en efectivo o reducción de la prima sucesiva. Este sistema se utiliza


generalmente en los seguros colectivos, pero no es usual en las pólizas
individuales.

• Constitución de un depósito a pagar al fallecimiento o al final del seguro.


Los beneficios, una vez calculada la participación de cada póliza, quedan
en poder de la entidad en forma de depósito, al que se van acumulando
intereses. El saldo del depósito se entrega íntegro a los beneficiarios si
fallece el asegurado o se paga al final del contrato.

• Aumento de las garantías para caso de muerte. La participación que


anualmente corresponde a cada póliza, se aplica como prima única de
un seguro temporal. De esta forma, mientras las garantías para caso de
vida permanecen invariables, los capitales asegurados para caso de
muerte se hacen superiores

• Aumento de los capitales asegurados, sin pago de mayor prima. Con


periodicidad anual el tomador del seguro deberá recibir la información
relativa a la situación de su participación en beneficios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 48


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

Seguros de vida ligados con participaciones en fondos de inversión.

Los seguros ligados con fondos de inversión mobiliaria tienen las prestaciones
aseguradas expresadas en un determinado número de participaciones de un
fondo de inversión, para lo cual, la entidad invierte las primas percibidas en
participaciones de dicho fondo.

Así como los seguros con participación en beneficios, la suma asegurada queda
garantizada por el asegurador desde el inicio, junto con los aumentos que vayan
teniendo lugar, la mayoría de los seguros ligados a fondos no tienen garantía,
dependiendo los capitales de la evolución del valor de los mismos.

La ventaja fundamental de los seguros ligados con fondos a pesar de su mayor


riesgo, estriba en que la totalidad de las plusvalías reviertan en el tomador y,
en cambio, en los seguros con participación en beneficios sólo parte del
beneficio se reparte, puesto que el resto queda en poder del asegurador.

Además, estos seguros tienen la ventaja de una gran claridad, ya que es posible
comprobar la marcha del valor de las participaciones con suma facilidad por
parte del tomador.

15.10. EL SEGURO DE VIDA COLECTIVO O DE GRUPO

Los seguros colectivos o de grupo reúnen a varios seguros individuales de vida


en una sola póliza, que contrata una persona natural o jurídica sobre la cabeza
de distintos asegurados, agrupados por algún vínculo laboral, profesional o de
otro orden.

Las combinaciones de seguro que se utilizan para los seguros colectivos pueden
ser las mismas que en los seguros ordinarios, o sea, los de vida entera, mixto o
combinado, capital y renta diferidos y las garantías complementarias.

No obstante, las combinaciones empleadas más corrientemente son:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 49


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

• Seguro temporal renovable de año en año, para cubrir el riesgo de


muerte, con primas anualmente variables según la edad.

• Los seguros diferidos sin reembolso para cubrir las prestaciones en caso
de vida, por jubilación o retiro, tanto en forma de seguro clásico como
de contrato de administración de depósitos.

En los seguros colectivos o de grupo será necesario que el conjunto de personas


que forman el colectivo esté delimitado por alguna característica común distinta
del propósito de asegurarse, conforme al artículo 81 de la Ley de Contrato de
Seguro.

Además de la póliza propiamente dicha, en los seguros colectivos habrá de


utilizarse también el boletín de adhesión y el certificado individual de seguro.

En ambos debe figurar la designación de beneficiarios. El boletín de adhesión


es, en definitiva, el documento expresivo de los datos de cada candidato al
seguro de grupo y la confirmación de la aceptación a este seguro.

El certificado de seguro, es un documento que se entrega al Asegurado y que


es el justificante de su inclusión en el seguro. En él se acostumbran a transcribir
la mayor parte de los datos del boletín de adhesión.

15.11. EL REGISTRO ÚNICO DE SEGUROS DE VIDA

En abril de 2007 entró en vigor el Registro único para los seguros de Vida cuya
gestión corresponde al Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de
los Registros y del Notariado.

El objetivo de este registro es dar a conocer si una persona fallecida estaba


asegurada con un seguro de cobertura de fallecimiento, ya que en muchas
ocasiones por desconocimiento de los beneficiarios de estos seguros se dejaban
de percibir las cantidades correspondientes. Este registro emite el Certificado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 50


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento.

Este registro está unido al registro de actos de última voluntad, único para todo
el territorio nacional. La persona que acuda hasta el registro para solicitar
información deberá presentar el certificado de defunción de la persona sobre la
que se quiere conocer información, y éste deberá emitir una certificación en la
que consten los seguros que correspondan.

El interesado podrá acudir a las compañías aseguradoras correspondientes para


conocer si es beneficiario o no del seguro y éstas estarán obligadas a comunicar
los datos correspondientes a este Registro para su constancia en el mismo.

El registro regula los aspectos relativos a la comunicación y envío de información


por parte de las entidades aseguradoras de los datos de los contratos de
seguros se encuentren en vigor y que estén dentro del ámbito de aplicación de
la ley.

15.11.1 Obligaciones de aseguradoras y Notarios

Las entidades aseguradoras deberán comunicar al registro:

• Los datos de identidad de la persona asegurada.

• Su número de documento nacional de identidad.

• Su número de identificación fiscal o número del documento acreditativo


de identidad que en casa caso corresponda.

• El número del contrato o de referencia al reglamento de prestaciones de


la mutualidad de previsión social y tipo de cobertura.

Por otro lado, en el proceso de adjudicación o partición de herencias los


notarios estarán obligados a incorporar el certificado del registro de seguros
del causante fallecido, de forma que los Notarios favorecerán el conocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 51


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

de los seguros existentes y advertirán a los interesados de la presencia de


alguno que cubriera dicho fallecimiento.

15.11.2. Datos que contiene el registro


Datos identificativos de la persona asegurada:
1. Nombre y apellidos.
2. Número del Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación
Fiscal o número del documento acreditativo de identidad que en cada
caso corresponda.
Datos identificativos de la entidad aseguradora:
1. Denominación social.
2. Domicilio.
3. Clave administrativa con la que figura inscrita en el registro administrativo
de entidades aseguradoras y reaseguradoras previsto en el texto
refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados,
aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, y en
su normativa reglamentaria de desarrollo.
4. Código de Identificación Fiscal.
Datos identificativos del contrato de seguro:
1. Número de contrato o referencia al Reglamento de Prestaciones de la
Mutualidad de Previsión Social, en su caso.
2. Tipo de cobertura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 52


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Curso Superior en Seguros (Formación Inicial Nivel 1)

15.11.3. Trámites

Cualquier ciudadano que crea que puede ser beneficiario de un seguro de vida
podrá acudir a comprobarlo a este Registro, transcurridos 15 días hábiles desde
el fallecimiento.

Todos los trámites están la web de Registro

No obstante, antes deberá haber hecho otros trámites, así:

1. El primer trámite es solicitar el impreso 790, que se puede encontrar


en las 22 Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, los 432
Registros Civiles que existen en España, en la sede del Registro de
Seguros, en el Registro General de Justicia y a través de Internet
(www.mjusticia.es, en el apartado Trámites Personales, de la sección
Atención al Ciudadano).

2. Una vez rellenado, se debe obtener el certificado literal de defunción


del titular del seguro, en el Registro Civil del fallecido.

3. Con los dos trámites cumplimentados, el solicitante debe acudir a


cualquier banco o caja a pagar la tasa correspondiente.

4. Esta documentación se puede entregar, personalmente o por correo, en


el Registro General de Actos de Última Voluntad, o en las Gerencias
Territoriales. Si se hace personalmente, "la entrega del certificado se
efectuará en el acto. Si se pide por correo, se devolverá al interesado
en el plazo máximo de siete días hábiles", según Justicia.

5. Una vez obtenido el certificado donde constarán, en su caso, las


aseguradoras con las que el titular tenía contratados los seguros, el
interesado podrá acudir a estas compañías para conocer si es
beneficiario o no del seguro. Si el solicitante no tiene derecho a seguro,
la empresa no le dirá quién es la persona que sí lo tiene.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. 53


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

También podría gustarte