Educacion Ambiental 2016 Naranja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIDAD EDUCATIVA

“LIC. MANUEL VITERI CAMACHO”

CAMPO DE ACCIÓN:
Ambiente

TEMÁTICA:
Cuidado y fortalecimiento del ambiente

TEMA
HUERTOS FRUTALES
Cultivo de naranja

COORDINADOR INSTITUCIONAL:
Lic. Jorge Rizzo Limones

COORDINADOR DE BRIGADA
Ing. Vinicio González Jima

AUTOR:
Vanessa Quintana Alvarado

AÑO LECTIVO
2016

1
INDICE………………………………………………………………………………….2
ANTECEDENTES............................................................................................................3

I. OBJETIVOS...........................................................................................................4

1.1. Objetivos generales....................................................................................................

1.2. Objetivos específicos..................................................................................................

II. RESUMEN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL............5

III. MARCO TEÓRICO...............................................................................................6

3.1.2. Labores culturales...............................................................................................8

3.1.3. Labores o actividades adicionales.......................................................................9

3.1.4. Variedades de la naranja...................................................................................11

3.1.5. Control fitosanitario..........................................................................................12

3.1.5.2. Enfermedades................................................................................................13

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS.........................................................................14

V. RECURSOS.........................................................................................................14

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN....................................................................15

VII. RESULTADOS....................................................................................................15

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................16

8.1. Conclusiones............................................................................................................

8.2. Recomendaciones.....................................................................................................

IX. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFÍA..................................................................17

9.1. Bibliografía...............................................................................................................

9.2. Linkografia...............................................................................................................

2
ANTECEDENTES.

El Programa de Participación Estudiantil busca reconocer y promover


estrategias innovadoras, reflexivas y dialógicas que nazcan de los mismos
estudiantes con el acompañamiento de los profesionales vinculados a la
institución educativa, de tal manera que se construya un espacio en donde se
potencie capacidades personales, creativas y de emprendimiento, anclado a
los enfoques de derechos, género, bienestar intergeneracional, intercultural,
inclusivo y pedagógico y en los ejes de Educación Preventiva Integral,
Educación en Ciudadanía, y Educación para el Servicio a la Comunidad.

El esquema de la planificación para iniciar el presente trabajo de Participación


Estudiantil se fundamenta en el campo de acción: Ambiental, en la temática
Cuidado y fortalecimiento del ambiente con el tema “Huertos frutales”
actividad a realizar previo a la obtención del título de Bachiller.

Como es de conocimiento mundial, los espacios verdes actúan como


elementos depuradores del medio ambiente, la Unidad Educativa “Lic. Manuel
Viteri Camacho” haciendo conciencia del calentamiento global, está
incorporando es su espacio físico un huerto frutal con planta propias de la
zona, basado en actividades curriculares prácticas y teóricas de Educación
Ambiental y Reforestación, que se realizan como herramientas pedagógicas
articuladas a la malla curricular.

Este proyecto se elaboró interesado en el cultivo de frutas tropicales que se


consumen en los hogares de nuestro sector y servirá para la toma de
conciencia de la importancia de los espacios verdes; y articulará acciones
directas con la comunidad. Será entregado al docente Coordinador del grupo y
luego de su aprobación, pueda enviarse al Distrito de Educación Los Ríos para
su aprobación.

3
I. OBJETIVOS

Crear en los Docentes Estudiantes y Padres de Familia el interés de la siembra


de especies frutales y amor por la naturaleza.

I.1. Objetivos generales.

Brindar espacios de reflexión para los estudiantes de primero y segundo Curso


de bachillerato, donde puedan conjugar el conocimiento adquirido en el aula y
la práctica con la comunidad.

I.2. Objetivos específicos.

 Impulsar el cuidado de los huertos frutales orgánicos

 Sembrar árboles de naranja en la institución

 Realizar las labores culturales de una manera natural.

 Difundir en la comunidad esperanceña y sus recintos aledaños la labor


ecológica que cumple la Unidad Educativa.

4
II. RESUMEN DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL

Este proyecto se ejecutó en la Unidad Educativa “Lic. Manuel Viteri Camacho”,


localizado en el kilómetro en la parroquia La Esperanza, cantón Quevedo; la
duración del proyecto fue de 22 semanas, tiempo en el cual sembré, limpié,
regué, aboné y apliqué control fitosanitario en los árboles de naranja a mi cargo

A medida que iba desarrollando el proyecto tuve la oportunidad de irme


enriqueciendo de las significativas experiencias que me van a ser de mucha
utilidad en la vida cotidiana y al mismo tiempo las difundiré en el entorno
escolar, familiar y en la comunidad en general.

Finalmente surgen las reflexiones finales en las que dan cuenta que el objetivo
del huerto frutal es lograr una educación más activa que combine prácticas
orientadas a fortalecer los conocimientos teóricos familiarizando a los
educandos con métodos de producción sostenibles de alimentos cumpliendo
así los objetivos DEL BUEN VIVIR:

Considerándose que el ecosistema a nivel mundial se está deteriorando por la


acción indiscriminada e irresponsable de la especie humana, quienes cursamos
el Segundo Año de Bachillerato en “Ciencias”, hemos creído de nuestra
obligación para con la patria, la comunidad y en especial con la Unidad
Educativa que nos cobija en sus aulas, trabajar en un programa que oriente la
purificación del entorno natural en el cual nos desenvolvemos diariamente y así
mismo promover la creación de huertos familiares orgánicos.

Para esto anteriormente se ha realizado en el terreno de nuestra institución un


proyecto de árboles frutales de la zona dentro de lo cual se incluye el coco,
plantación que ha sido manejada con labores manuales y sin la aplicación de
productos químicos, esto va a permitir consumir alimentos no contaminados
químicamente y demostrar a los habitantes del sector que es fácil y de bajo
costo sembrar frutas en los patios de las casas.

5
III. MARCO TEÓRICO

III.1. Cultivo de la naranja

III.1.1. Clasificación taxonómica de la naranja

Familia: Rutaceae.
Género: Citrus.
Especie: Citrus sinensis (L.) Osb.
Reino: plantae
División: magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: rosidae
Orden: sapindales
Nombre científico: Citrus Sinensis

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco
corto.
Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas.
Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes
con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.

La Naranja es nativa de la región tropical y subtropical del Asia, desde donde


se han dispersado alrededor del mundo. La naranja se originó hace unos 20
millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han
sufrido numerosas modificaciones debido a la selección natural y a
hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.

La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió


fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de
Alejandro Magno, expansión del islam, cruzadas, descubrimiento de América,
etc.

6
Para que una plantación de naranja se de en condiciones óptimas se debe
realizar un estudio al suelo para ver que deficiencias de nutrientes tiene para
ser implementados mediante fertilizantes.

Así como la implementación del riego adecuado, de acuerdo a la zona y las


necesidades del cultivo, realizarles poda para mantener la producción en
buenas condiciones al igual que las labores de desmalezado, para que no
compitan con el cultivo.

Temperatura: No debe ser baja, ya que afectaría el desarrollo del cultivo, es


decir 13 ºC y 30 ºC, la más óptima es de 23 ºC con una temperatura menor a 8
ºC. produce obstrucción de la planta y con una mayor a 36 ºC. deteriora el
fruto, temperaturas de 0 ºC - 12 ºC, determina la coloración verde del fruto
debido al equilibrio de acidez y azúcares (clima templado). La temperatura
intervine en el ritmo de las floraciones y el crecimiento, los árboles en invierno
se mantienen latentes y crecen y florecen en el transcurso del verano.

Altura: Alturas superiores a los 500 msnm.

Precipitación: 1200 - 1500 mm/año bien distribuidos durante el año, son


suficientes para cubrir las necesidades del cultivo, en aquellas zonas donde
prevalece la sequía el riego es indispensable para que el cultivo se desarrolle
sin ningún problema.

Suelo: La naranja se desarrolla bien de textura arcillosa, pesados con buen


drenaje, profundos para que las raíces se anclen bien y puedan extraer las
cantidades de nutrientes y agua necesaria para su desarrollo, mientras más
delgado sea el suelo menor será el desarrollo de los arboles; con un PH de 5, 5
- 7, con abundante materia orgánica, este cultivo es susceptible al exceso de
cal y cloruro de sódico.

7
III.1.2. Labores culturales

Riego
Las necesidades hídricas de este cultivo oscilan entre 6000 y 7000 m3/ha. En
parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la
tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes
extensiones de
zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas.

El riego es necesario entre la primavera y el otoño, cada 15-20 días si es por


inundación y cada 3-5 días si es riego localizado.

Fertilización

Normalmente los suelos de una huerta citrícola se empobrecen cada año y los
rendimientos cada vez son menores. La fertilización es una práctica cuya
función es suplementar los requerimientos nutrimentales de los árboles y que
no se encuentran disponibles en el terreno en forma natural. Un árbol requiere
de nitrógeno, fósforo, potasio y elementos menores para sus funciones
fisiológicas. Su disponibilidad en cantidad y oportunidad se reflejarán en un
buen desarrollo de los árboles jóvenes, y un alto rendimiento y calidad de fruta
en árboles en producción.

Para la huerta en producción, la fertilización tiene como objetivo incrementar el


rendimiento y obtener frutos con calidad, por lo cual se recomienda aplicar un
mínimo de 100 kg/ha de N cada año, 75 kg/ha de fósforo (P) cada tres o cuatro
años y potasio (K) solamente si así lo indique el resultado de análisis foliares.

Control de maleza

En la región las condiciones de alta humedad favorecen el establecimiento de


malezas que compiten en forma negativa por humedad, nutrimentos y luz;
además, reducen el área foliar y el rendimiento del árbol; particularmente si la
competencia se presenta en las etapas críticas de floración y amarre de fruto.

8
Entre las malezas más comunes se encuentran los zacates, bejucos, y plantas
parásitas como secapalo (Struhanthus densiflorus), líquenes y musgos.

Control Manual

El control de maleza se realiza con machete, o azadón, ya que no es posible el


uso de maquinaria debido a la topografía accidentada del terreno. El deshierbe
manual entre calles y particularmente bajo la sombra del árbol, conocido como
“rodeteo”, son labores enfocadas a eliminar la competencia con la maleza en
forma continua.

Control químico

El manejo de la maleza mediante la aplicación de herbicidas es limitado, sin


embargo, es un método eficiente sobre todo si se combina con el deshierbe
manual. El herbicida Glifosato 48% en dosis de 2-4 l/ha disuelto en 200 litros de
agua y aplicado en pos emergencia sobre la zona de goteo y entre calles, da
como resultado un eficiente control de maleza, particularmente en el área de
goteo, donde crece el 90% de las raíces que alimentan al árbol.

III.1.3. Labores o actividades adicionales

Podas

Práctica de suma importancia debido a que de ella depende el buen vigor y la


producción futura del árbol. Existen tres tipos de podas: de formación, de
mantenimiento y de rehabilitación.

Poda de formación

Tiene como objetivo lograr una estructura de soporte al árbol, que le permita
resistir los nortes, el peso de las ramas y la carga de los frutos, aprovechar
mejor la luz y mejorar la circulación de aire. Debe realizarse desde el vivero y
continuar al plantarlas en lote de plantación. Consiste en eliminar las ramas
que salgan del tronco para dejar un solo eje vertical y despuntarlo a 10 cm del
suelo. Con ello se favorece la brotación de ramas laterales, de las cuales solo
se dejarán 3 o 4, que a su vez serán sujetas a podas para tener un árbol bien
9
formado con 6 a 12 ramas. La herramienta necesaria serán las tijeras cortas,
las cuales deberán desinfectarse con cloralex casero disuelto en 6 partes de
agua.

Poda de mantenimiento

Se realiza en árboles adultos, y consiste en eliminar a la madera muerta, ramas


improductivas, enfermas y “chupones”. Esta poda se efectúa inmediatamente
después de la cosecha del árbol hasta antes de que inicie su floración. Para
realizarla se requiere de tijeras cortas y de mano largo, serrucho, navaja,
machete y escalera.

Poda de rehabilitación

Es la que se aplica a los árboles avejentados o descuidados, normalmente será


en forma severa y como consecuencia se retrasará de 1 a 2 años la
producción. La poda se efectúa sobre ramas de 5 cm o más de grosor, o bien
eliminando entre 20 a 40 cm exteriores de la copa; esto implica que el árbol
puede quedar casi sin hojas. La época en que se efectúa y herramienta
requerida es la sugerida en la poda de mantenimiento.

Cosecha
Tiene lugar cuando la relación de sólidos solubles/acidez es de 8 o más y el
color amarillo-naranja en al menos el 25% de la superficie del fruto, o una
relación de sólidos solubles/acidez de 10 o más y el color verde-amarillo en al
menos 25% de la superficie del fruto.

La recolección es manual y debe realizarse con alicates, evitando el tirón.


Supone el 25% de los costes totales de la producción y emplea más del 50%
de la mano de obra requerida en el cultivo.

Los envases empleados en la recolección son capazos o cajas de plástico con


capacidad, siendo deseable protecciones de goma espuma y volcado
cuidadoso. Una vez en los envases definitivos se cargan en camiones

10
ventilados y se trasladan al almacén, procurando evitar daños mecánicos en el
transporte.

Postcosecha
Calidad: intensidad y uniformidad de color, firmeza, tamaño, forma, suavidad de
la cáscara, ausencia de pudriciones y libertad de defectos incluyendo daño
físico (abrasión y magulladuras), defectos en la cáscara o decoloración, daño
por congelamiento y daño de insectos. La calidad del sabor está relacionada a
la relación de sólidos solubles/acidez y la ausencia de compuestos que
producen sabores indeseables, incluyendo metabolitos producidos por
fermentación.

III.1.4. Variedades de la naranja

Naranja Dulce: Es la fruta cítrica que ha alcanzado mayor popularidad, tanto


para el consumo fresco como para la industrialización de su jugo. Se conocen
cuatro (4) grandes grupos: comunes, sin acidez, de ombligo y pigmentadas.

Valenciana: Es la variedad de naranja que tiene mayor demanda a nivel


mundial. Da frutos de tamaño mediano, corteza un tanto gruesa, dura y
coriácea. Superficie lisa, ligeramente áspera, jugo abundante y menos de seis
(6) semillas por fruto. Se mantiene bien en el árbol después de madurar y si se
riega puede llegar a reverdecer.

Pineapple: Esta variedad le sigue en importancia a la Valencia como naranja


de jugo, tanto para consumo fresco como para uso industrial. Sus frutos son de
tamaño medianos, esféricos, área basal a veces deprimida y radialmente
estriada, Corteza algo gruesa, superficie finamente punteada y poco áspera,
presenta de 10 a 21 semillas, es de maduración intermedia entre la “Valencia” y
la “California” y tiene buena calidad para la industria. Después de madurar se
desprende fácilmente del árbol.

Criolla: Son las selecciones de naranjas comunes que se propagan ya sea por
injerto o por semillas. Los árboles son vigorosos, grandes, con cierta cantidad

11
de espinas y, aquellos sobre pie franco son además susceptibles a la
enfermedad conocida como Gomosis. Los frutos son pequeños con muchas
semillas y con maduración precoz. Prácticamente toda la producción se destina
a la industria.
California (Washington Navel o Bahía): Las naranjas son grandes y de
corteza gruesa. Se diferencian fácilmente de las otras por tener ombligo o fruto
secundario rudimentario en la parte basal, como consecuencia de la mala
selección de las plantas sembradas, se encuentran algunas con ombligos muy
prominentes, contienen una cantidad moderada de jugo y, por lo general
ninguna semilla. Es de madures temprana y se desprende con facilidad al
madurar. Se consume como fruta fresca y no es apropiada para la industria de
jugo.

Parson Brown: Sus frutos globosos y compactos, de superficie rugosa, corteza


medianamente gruesa con buen contenido de jugo de buena calidad. Presenta
entre diez (10) y veinte (20) semillas y es maduración temprana, los árboles
son vigorosos y productivos.

Hamlin: Sus frutos son más bien pequeños, ligeramente ovalados y de corteza
gruesa. Presenta entre cinco (5) y diez (10) semillas. Es de maduración
temprana. Los árboles son relativamente pequeños.

Naranjas Ácidas: Entre las naranjas ácidas está la naranja agria, que se
usaba como patrón, y otras ácidas que se usan como ornamentales o para la
extracción del aceite de neroli de las flores.

III.1.5. Control fitosanitario

III.1.5.1. Plagas

Ácaros en cítrico

12
Araña roja: Se dispone en el envés de las hojas, tomando ésta un color
amarillento y una formación cóncava.

Ácaro rojo: las picaduras de éste ácaro tornan la hoja de color mate,
provocando los mayores daños al finalizar el verano y comenzar el otoño. El
tratamiento consiste en una aplicación de acaricida (1,8% p/v de Abamectina,
3,12 % p/v Hexitiazox junto con 6,24 % p/v Fenpiroximato, etc).

Mosca blanca: El adulto de la mosca blanca crea una melaza que puede cubrir
por completo la hoja (envés), propiciando el desarrollo de la enfermedad de la
negrilla. Además, esta melaza debilita la formación de brotes y atrae a nuevas
plagas del naranjo, como cochinillas y ácaros, además de algunas
enfermedades. Una forma de descubrir la mosca blanca entre las plagas del
naranjo se basa en observar la circulación de hormigas (atraídas por la melaza)
subiendo por el tronco hasta las hojas.

Piojo rojo de california: El pijo rojo presenta un caparazón duro, de color rojo.
Es de gran importancia entre las plagas del naranjo, presentando preferencia
por el fruto. Los daños más severos se presentan sobre los frutos. Si se
encuentra en el tejido, éste presenta manchas cloróticas, amarilleando y
finalmente cayendo al suelo.

Pulgones: Presentan distintas especies de pulgones para el caso del naranjo,


(Toxoptera aurantii, Aphis spiraecola, Aphis gossypi y Myzus persicae). Los
daños se producen al succionar la savia del material vegetal, provocando un
enrollamiento progresivo de las hojas. Produce una gran cantidad de melaza,
pudiendo originar el desarrollo de enfermedades como “negrilla”.

Trips en naranjo: Los daños en el naranjo se observan en el fruto en


desarrollo, alrededor del cáliz. A parte de los daños en la parte superior
también se observan daños en partes laterales. El tratamiento contra trips
consiste en la aplicación de insecticidas (40% dimetoato) en dosis en torno al
0,1-0,125 %, 100 centímetros cúbicos para 100 Litros de agua, 2 aplicaciones
en periodo vegetativo.

13
III.1.5.2. Enfermedades

Aguado y podredumbre de cuello y raíz: Esta enfermedad está originada por


varias especies de hongos del género Phytophthora sp. (Phytophthora
nicotiane var. Parasítica y Phytophthora citrophthora). Provocan daños directos
en las raíces, con exudados de goma y formación de chancros en la base del
tronco. El naranjo comienza a debilitarse, iniciándose una defoliación después
de la coloración típica del nervio central a tonos amarillentos.

Gomosis del naranjo: Sobre el tronco, en la parte inferior, aparece una


mancha oscura en forma de triángulo. La enfermedad se origina en la raíz del
naranjo y se extiende a lo largo del tronco, provocando agrietamientos sobre él.
Los síntomas generales del árbol son un debilitamiento completo y un
decaimiento de hojas, que se tornan amarillas. En estado avanzado de la
enfermedad, tronco, ramas y en ocasiones frutos exudan gomosis. De ahí el
nombre de la enfermedad.

Antracnosis (Gloeosporium limetticolum Claus): Esta enfermedad se


desarrolla sobre las hojas y frutos del naranjo. Produce una mancha de color
marrón con bordes muy bien definidos. En algunos casos también se puede
observar exudaciones gomosas sobre ramas jóvenes. El avance de la
enfermedad prosigue con la defoliación del naranjo, observándose además
sobre el fruto pudriciones de color pardo.

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS

 Taller de trabajo con las autoridades y Coordinadores de la institución


 Siembra de plántulas de naranjas
 Limpieza del terreno control de malezas riego.
 Taller de trabajo con las autoridades y Coordinadores de la institución
 Llevar la bitácora de seguimiento en las fases de ejecución del proyecto

14
V. RECURSOS

Humanos

 Autoridades del Colegio


 Coordinador Institucional, Colegial y de Brigada
 Padres de Familia
 Estudiantes

Económicos:
 Autogestión

Materiales

Libreta de apuntes Machete Rastrillo


Sacos Guantes Manguera
Piola plástica Papel Baldes
Carretilla Estaquillas Semilla de haba

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Al finalizar la ejecución del proyecto se tiene la satisfacción de haber cumplido


con los objetivos y metas planteadas al inicio, Los mismos que pude alcanzar
con el apoyo de mi familia y docentes coordinadores. Durante la ejecución del
proyecto realicé actividades como el control de malezas, corona a las plantas
de coco, deshoje, fertilización, control de insectos ácaros, entre otras
actividades.

VII. RESULTADOS

Luego de concluido mi proyecto, puedo manifestar que me ciento fortalecido


enriquecido de conocimiento, el cultivo de naranja, en la zona se da con
normalidad, este proyecto ha permitido a través de la investigación conocer que
la naranja tiene es una excelente fruta tropical, además posee gran cantidad de
vitamina C y E y, propiedades medicinales, las mismas que pueden curar un
sin número de enfermedades.

15
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VIII.1. Conclusiones.

 Se concluye que hemos terminado con las 80 horas de trabajo en el


programa de Participación Estudiantil

 Las prácticas de estas labores culturales, me han enseñado a que se


puede también cultivar en los patios de nuestras casas.

 La institución educativa posee un área de terreno amplia donde se


puede tener con los estudiantes diferentes cultivos de plantas frutales

VIII.2. Recomendaciones

 Recomiendo que en los próximos grupos proyectos de Participación


Estudiantil continúen con el cuidado del sembrío de palma de coco.

 Que se realice, se investigue si se pueden adaptar a la zona, árboles


frutales de la sierra

 Que la institución tenga un docente que conozca de cultivos tropicales


para que de asesoramiento a los estudiantes

 Los próximos estudiantes de Participación Estudiantil sigan con el


control de malezas de una manera manual o a su vez que se nos dé el
privilegio de seguir cuidando nuestras plantas el próximo año lectivo.

16
IX. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFÍA

IX.1. Bibliografía

Research Service (ERS). United States Department of Agriculture (USDA).

Agri–Food Trade Service. Market Research Centre and the Canadian Trade
Commissioner Service.

(2001). The Processed Foods and Beverages Market in Hong Kong. Market Information
– Asia Pacific.

Agri–Food Trade Service1. Agriculture and Agri-Food Canada AAFC. (2002). TRENDS…
Food in the

United Kingdom. Market Information – Europe.

IX.2. Linkografia.

http://www.infoagro.com

http://en.wikipedia.org/wiki/Common_bean

http://www.monografias.com/trabajos82/cultivo-lima/cultivo-naranja2.shtml

http://www.desert-tropicals.com/Plants/Rutaceae/Citrus_aurantifolia.html

http://rics.ucdavis.edu/postharvest2/Produce/ProduceFacts/Espanol/Lima.shtml

http://www.juver.com/nutricion/frutas/lima.htm

17
http://www.nal.usda.gov/fnic/cgi-bin/nut_search.pl

X. ANEXOS

ANTES DE LASIEMBRA DE NARANJA

REALIZANDO LA LIMPIEZADEL ERRENO

REALIZANDO CORONA AL ARBOL DE NARANJA

18
19
20

También podría gustarte