Idere 2017
Idere 2017
Idere 2017
DE DESARROLLO
REGIONAL
IDERE 2017
EDITOR
CAMILO VIAL COSSANI
© 2017. Derechos reservados.
ISBN: 978-956-368-893-1
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 7
M. Camilo Vial Cossani
Definición del IDERE 8
Síntesis Metodológica 12
Cambios en resultados IDERE 2016 14
Bibliografía 18
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
cada nueva edición irá acompañada de un estudio especial, que
aporte perspectivas, visiones e información complementaria a la Actualmente, estos obstáculos han sido superados, por lo que se
contenida en el Índice. Esta decisión se fundamenta en que el da la bienvenida a una dimensión considerada clave desde un co-
IDERE es una fotografía holística del desarrollo regional, pero no mienzo, que contempla cuatro indicadores (todos debidamente
necesariamente un fiel reflejo de dicha realidad. justificados en el Capítulo 2): Conservación de la Biodiversidad,
medido por la superficie de áreas protegidas; Áreas Verdes Urba-
El Índice es una herramienta que se debe complementar, ya sea nas, referido a las áreas verdes sujetas a mantención municipal;
con información adicional (que por sus características no ha sido Diferencial de Caudales de Ríos, asumiendo que el fenómeno de
posible incorporar en el Índice), con datos de diversos análisis cua- pérdida de provisión de agua es clave para el desarrollo; Calidad del
litativos o con nociones distintas al concepto de desarrollo regio- Aire, a través de las medidas regionales de PM 2,5.
nal al que adhiere esta propuesta. Así, desde 2017 en adelante, el
IDERE buscará ir incorporando áreas de análisis complementarias.
De esta forma, el IDERE 2017 integra una temática que hasta
7
De esta manera, el Índice pasará de tener 29 variables en seis di- El IDERE basa su concepto de desarrollo en el enfoque de las ca-
mensiones, a 33 variables en siete dimensiones1. En este senti- pacidades humanas, entendiéndolo como las oportunidades que
do, la nueva versión del IDERE seguirá buscando contribuir con tienen las personas para ejercitar sus libertades de elección para la
sus tres grandes objetivos: I) ayudar a visibilizar las profundas y consecución de objetivos en distintas áreas vitales para sus vidas
multidimensionales desigualdades regionales, que reciben esca- (Sen, 1999).
za atención; II) aportar datos para el debate público en el amplio
abanico de temáticas relacionadas con el desarrollo de nuestras Para efectos de medir desarrollo, tales capacidades se codifican en
regiones; y III) generar nueva información que sea útil para futuros torno a diferentes dimensiones. Un amplio consenso respecto al
estudios e investigaciones. mínimo de ellas son las seleccionadas por el Índice de Desarrollo
Humano, IDH (PNUD, 2014).
DEFINICIÓN DEL IDERE
El Índice de Desarrollo Regional (IDERE) es una herramienta que Así, la salud (tener la capacidad / oportunidad de disfrutar de una
mide el desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva multi- vida larga y saludable), la educación (tener la capacidad / opor-
dimensional, a través de una medida geométrica de índices nor- tunidad de acceder a una adecuada educación, que promueva
malizados entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el conocimiento y la cultura) y los ingresos (tener la capacidad /
el máximo). oportunidad de contar con los recursos suficientes para alcanzar
un nivel de vida digno) son claves para evaluar la calidad de vida
Gracias a ello, el IDERE permite analizar las trayectorias y asime- de las personas.
trías de dimensiones consideradas críticas en el desarrollo de las
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1
Para lograr este propósito, se agradece especialmente el trabajo realizado por Francisco Zorondo y Alejandra Parrao, coautores de esta publicación.
8
Para la medición de desarrollo regional en Chile, el IDERE empleó • ACTIVIDAD ECONÓMICA:
una rigurosa metodología (ver siguiente subtítulo) que culminó Entendido como la posibilidad de los habitantes de una región
con la identificación de 8 dimensiones claves para el bienestar de para vivir en un entorno cuya economía sea sana y estable, que
la población. Estas son: promueva oportunidades laborales y mejoras salariales. Ello con
el objeto de permitirles optar a bienes y servicios mínimos que
• EDUCACIÓN: aseguren un estándar en su calidad de vida. Así, se consideran va-
Se concibe como la capacidad de los habitantes de una región riables relacionadas con renta, desempleo, diversificación de los
para acceder a una educación de calidad, que promueva el conoci- sectores productivos y especialización en industria manufacturera
miento, la cultura y amplíe el rango de oportunidades para la vida y de servicios2.
adulta. Por ende, se consideran variables de cobertura y calidad en
educación preescolar, primaria, secundaria y superior. • CONECTIVIDAD:
Se concibe como la capacidad de vivir en un espacio geográfico
• SALUD: debidamente conectado, tanto de manera física como virtual, de
Se entiende como la capacidad de la población de disfrutar de modo que favorezca el acceso a más oportunidades, servicios y
una vida duradera y saludable, tanto desde el punto de vista físico bienes. En consecuencia, se consideran variables relacionadas con
como mental. Para ello se emplean variables tanto de cobertura conectividad telefónica, de internet y de caminos y carreteras.
como de calidad en salud.
• SEGURIDAD:
• BIENESTAR SOCIOECONÓMICO: Entendido como la capacidad que tiene la población de una re-
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Concebido como la capacidad de acceso a ciertos estándares que gión para vivir en un entorno seguro y confiable.
aseguren una buena calidad de vida. Aquí, se consideran varia-
bles relativas a pobreza, ingresos y calidad de la vivienda. Si bien • SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE:
una gran parte de las variables del IDERE están relacionadas con Entendida como la posibilidad que tienen los habitantes de una
el concepto de bienestar socioeconómico (especialmente las de región para vivir en un contexto que permita satisfacer sus necesi-
salud y educación), estas se han constituido como dimensiones dades actuales, sin comprometer las de las futuras generaciones.
independientes dada su relevancia. Esto implica mantener una relación armónica entre desarrollo y
medio ambiente, para que el bienestar de la población sea soste-
nible en el tiempo.
2
Tal como se especificó en el informe IDERE 2016 (Vial, 2016), el Índice no incluye PIB ni PIB per cápita, indicadores ampliamente utilizados en índices que miden el dinamismo y/o la actividad económica
en un territorio. La exuberancia de las cifras producto de la minería -y su inestabilidad dada la fluctuación de precios- generan dos efectos negativos para esta medición: a) se torna poco recomendable com-
parar a las regiones mineras con el resto del país; b) dichos números están alejados de la realidad diaria de la población que vive en tales territorios. Por este motivo, se ha excluido el PIB y/o PIB per cápita
en la construcción de este índice. Sin embargo, esto no implica la ausencia de sus potenciales efectos, que sí se consideran en el IDERE. Por ejemplo, se esperaría que niveles elevados y permanentes del
PIB se tradujeran en ciertos incrementos salariales, bajo desempleo, proliferación de nuevos negocios y fuentes de producción innovadoras que fortalezcan la economía regional, mejoras en infraestructura,
en salud y educación, entre muchos otros. Este tipo de variables, que pueden variar debido a las alzas o bajas en el PIB, sí afectan directamente al desarrollo del territorio.
9
• CULTURA Y TIEMPO LIBRE:
Se concibe como la posibilidad de la población regional de po- Por último, es necesario precisar el alcance del IDERE. Ésta es una
der disfrutar de su tiempo libre, ya sea en familia, con actividades herramienta útil para medir el desarrollo de cada una de las regio-
culturales y/o recreativas, para lograr un equilibrio entre la vida nes del país, de forma general o a través de sus dimensiones. Esto
laboral y personal. permite comparar dichos territorios, observar sus propias evolu-
ciones en el tiempo y detectar cuáles han sido las dimensiones
Debido a los criterios metodológicos de selección aplicados a to- que más han empujado o aletargado este proceso.
das las variables susceptibles de componer el IDERE (ver próximo
subtítulo), en 2016 no se pudieron incorporar las dimensiones de Sin embargo, el IDERE no es sinónimo inequívoco de desarro-
“Sustentabilidad y Medio Ambiente” y de “Cultura y Tiempo Libre”. llo regional, más bien se trata de una buena aproximación para
Las variables preseleccionadas en ese momento para ambas di- medirlo. Más allá de la necesaria discusión sobre la integración o
mensiones no lograron cumplir con tales exigencias. reducción de variables y dimensiones (situación que se evaluará
periódicamente en el futuro), la complejidad del concepto de de-
Tras una revisión más extensa y gracias a la nueva disponibilidad sarrollo regional no se debe reducir a un número.
de datos que cumplen con los criterios de selección de esta me-
todología, se logró construir la dimensión de “Sustentabilidad y En consecuencia, el IDERE debe considerarse en su justa medida:
Medio Ambiente” desde 2017 en adelante. Así, el IDERE queda una herramienta útil, construida a partir de datos objetivos, que se
constituido por 33 variables en siete dimensiones, tal como se puede (y debe) contrastar y complementar con otros insumos para
presenta en la Figura 1. tener una concepción más integral de un fenómeno tan complejo
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
10
Figura 1: Dimensiones y variables del IDERE.
ÍNDICE DE
DESARROLLO
REGIONAL
Personas en
Años de vida Conexión a
situación de Renta por Delitos de mayor Conservación de la
Analfabetismo potencialmente Internet por
pobreza e contribuyente connotación social Biodiversidad
perdidos banda ancha
indigencia
Ingresos
Líneas telefónicas Áreas Verdes
Escolaridad Mortalidad Infantil autónomos por Desempleo Denuncias
fijas Urbanas
persona
Especialización
Carreteras
Matrícula Viviendas en industria Violencia Diferencial de
Obesidad Infantil y caminos
Educación Media aceptables Manufacturera y intrafamiliar caudales de ríos
pavimentados
de Servicios
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Matrícula Malnutrición Diversificación del Calidad del
Educación Hacinamiento
Infantil sector productivo Aire
Parvularia
Matriculados Consultas
en carreras Morbilidad
Profesionales Sector Público
Matriculados
en carreras Camas de
Técnicas hospitalización
SIMCE
Lenguaje Suicidios
8º Básico
SIMCE
Matemáticas
8º Básico
11
SÍNTESIS METODOLÓGICA: CRITERIOS DE SELECCIÓN CUALITATIVOS:
Considerando el concepto de desarrollo regional ya definido y una Pertinencia: los indicadores seleccionados deben ser coherentes,
propuesta inicial elaborada por el autor (Vial, 2014), se procedió a relevantes y pertinentes, relacionándose a las capacidades y opor-
establecer cuatro grandes etapas para la posible incorporación de tunidades definidas para cada dimensión. Se desprende así que,
variables y dimensiones en el IDERE: mientras más se cumpla con tales indicadores, mayores serán las
posibilidades de acceder a dichas capacidades y oportunidades.
• Revisión de bibliografía que amplía el abanico de dimen-
siones y variables a considerar, entre ellas las discutidas por Confiabilidad de la información: las fuentes de información de-
Nussbaum (2003), Alkire (2010), Pagliani (2010), Neumayer ben ser confiables y no responder a intereses institucionales de
(2010), Graham (2010), Cheibub (2010) y Burd Sharps et al. ningún tipo. En consecuencia, se tomó la decisión de utilizar sólo
(2010). fuentes oficiales del Estado de Chile, sin excepción alguna. Se ex-
cluyen entonces aquellas fuentes de información secundaria (sin
• Análisis de otros informes e índices de características simi- importar su pertinencia) provenientes de universidades, centros
lares, como el Informe Latinoamericano de Pobreza y Des- de estudios u opinión, institutos, corporaciones, gremios, funda-
igualdad (RIMISP, 2014), el Índice de Calidad de Vida Urba- ciones y otros.
na (Orellana, 2015) y los índices de competitividad regional
(SUBDERE, 2009) y comunal (SUBDERE, 2013) Accesibilidad: la información debe ser pública, de fácil acceso y
expuesta de manera clara, a fin de evitar errores de interpretación.
• Revisión de información estadística disponible en el país. Por ende, se optó por bases de datos en línea de organismos del
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
12
Disponibilidad: la información debe estar disponible a nivel re- rendimientos con cierto nivel de diferenciación entre las unidades
gional (o al menos se debe poder componer a esta escala) para de análisis, ello a fin de no medir futuras variables con comporta-
todas las regiones del país con el objeto de realizar comparaciones mientos muy estables para todas las regiones en un mismo año.
horizontales. Por ello, se optó por prescindir de indicadores que tuvieran dife-
renciaciones menores a 5% entre todas las regiones para cada uno
Reflejo de resultados: la información reunida debe mostrar resul- de los años del periodo 2009–2014.
tados concretos y observables, determinados ya sea por esfuerzos
públicos y/o privados. Análisis de Componentes Principales: el objetivo de esta técnica
es agrupar la información dispuesta en un conjunto de variables
Datos objetivos: se optó por considerar sólo datos objetivos, por medio de componentes principales intercorrelacionados en-
excluyendo variables relativas a percepción ciudadana, debido al tre sí. Para su construcción, se tiene en cuenta las características
impacto que producen algunas situaciones puntuales o hechos comunes y la especificidad de cada una de las variables. La me-
mediáticos en la opinión pública sin necesariamente correlacio- dida a utilizar (y que dará cuenta de las relaciones) es la propia
narse con trayectorias de información objetiva asociadas a tales varianza de los factores, que mediante su interpretación permite
eventos. determinar: a) dimensiones subyacentes, b) importancia relativa
de variables c) variables que pueden ser extraídas sin afectar la
CRITERIOS DE SELECCIÓN CUANTITATIVOS3: composición del modelo.
Coherencia estadística: la información recolectada debe ser co-
herente 1) a lo largo del tiempo cuando se trata de una misma uni- Tras esta etapa se terminó definiendo la composición del IDERE,
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
dad de análisis (región) y 2) entre unidades de análisis (regiones) en que desde 2017 está compuesto por 33 variables en 7 dimensio-
un mismo año. Para ello, se construyeron matrices 2009–2014 de nes, las que se pueden observar en la Tabla 27 del Anexo. En la
las 67 variables seleccionadas, donde se pudo observar aquellas última columna se observa el año del último dato disponible para
variables que presentaban comportamientos anómalos4. cada variable. Aquellos que no corresponden a 2016 se estimaron
mediante regresiones lineales, considerando datos desde 2009.
Comportamientos diferenciados: una vez solventada la cohe-
rencia estadística, los indicadores seleccionados deben mostrar
3
Los criterios cuantitativos 8 y 9 se aplicaron a la totalidad de variables, con excepción de “Calidad del Aire”, de la nueva dimensión “Sustentabilidad y Medio Ambiente”, donde se aplicaron parcialmente.
Se tomó esta decisión porque sólo existen mediciones de PM2,5 en la región de Tarapacá desde 2016; en Arica y Parinacota y Magallanes desde 2014; Maule y Aysén desde 2013; y Biobío desde 2010. Sólo
en estos casos no se pudo completar el set de análisis 2009-2014 de los criterios 8 y 9. Por ende, se aplicaron los criterios a la totalidad de datos y regiones disponibles. Ello implicó, también, que el criterio
cuantitativo número 10 no se pudiera aplicar a las variables de la dimensión “Sustentabilidad y Medio Ambiente”.
4
De acuerdo a la literatura revisada (Saisana, 2012; Croarkin & Tobias, 2006; Nardo et al 2005), para detectar datos atípicos se empleó un valor Kurtosis y asimatría superior a 3,5 y respectivamente. En el
tratamiento de aquellas variables anormales, se utilizó la técnica llamada winsorisation, que asigna el próximo mejor valor a la distribución, limitando los valores extremos (outliers) en un porcentaje variable.
13
Cada variable fue normalizada a un ratio entre 0 y 1 mediante el les. En este contexto, el Índice puede experimentar cambios tras
método min-max, considerando la polaridad de cada variable. Es su publicación por las dos razones que se exponen a continuación
decir, un indicador como pobreza o desempleo, al poseer un valor (en ambas, los datos estimados se reemplazan con los reales o los
alto, incide negativamente sobre la dimensión (polaridad nega- últimos actualizados por la fuente de origen):
tiva), mientras que un indicador como camas de hospitalización
incrementa la valoración del índice (polaridad postivia). Tras esta - Publicación de nueva información oficial. Esto ocurrió con los
normalización, el 100% de las variables fueron ajustadas por des- datos provenientes de la Encuesta de Caracterización Socioeco-
igualdad a través de la medida de inequidad de Atkinson. La agre- nómica (CASEN) 2015 que no estaban disponibles para la publica-
gación de variables a cada dimensión fue de manera aritmética ción del IDERE 2016; a saber, Escolaridad, Analfabetismo, Hacina-
(cada una con peso o participación equivalente), mientras que la miento, Ingresos Autónomos por Hogar, Personas en Situación de
agregación de dimensiones al IDERE final fue geométrica Pobreza a Indigencia, Calidad de la Vivienda, Conexión a Internet
por Banda Ancha.
Originalmente, los pesos de cada una respondieron a la moda
observada en las respuestas de una segunda consulta a exper- Después de contar con los resultados de CASEN 2015, los datos
tos mediante encuesta en línea. Posteriormente, la ponderación reemplazados generaron algunas diferencias en rendimientos
se ajustó para permitir la incorporación de la dimensión “Susten- específicos en dos dimensiones (a excepción de Conectividad,
tabilidad y Medio Ambiente”, respetando la proporcionalidad de que no tuvo cambios significativos). Los más relevantes son: en
los pesos originales. Así, la ponderación de cada dimensión es la Bienestar Socioeconómico, la Región Metropolitana pasó de la
siguiente: Educación, 17,5%; Salud, 17,5%; Bienestar Socioeconómi- posición siete a la dos (alcanzó un estadio relativo de desarrollo
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
co, 17,5%; Actividad Económica, 17,5%; Conectividad, 10%; Seguri- alto respecto a esta dimensión), mientras que la Región de Arica
dad, 10%; Sustentabilidad y Medio Ambiente, 10%. y Parinacota pasó del último lugar al número 12; en Educación, la
Región Metropolitana pasó del tercer lugar al primero (intercam-
CAMBIOS EN RESULTADOS IDERE 2016 biando lugares con la Región de Valparaíso), mientras que El Mau-
El IDERE trabaja con una selección de variables provenientes de le mejoró tres posiciones.
fuentes oficiales, siguiendo rigurosamente la metodología antes
mencionada. Este índice se calcula con la información disponible
hasta aproximadamente dos meses antes de la publicación del in-
forme y los datos faltantes se estiman mediante regresiones linea-
14
- Actualización de datos oficiales. En este caso se evidencian dos Adicionalmente, la variable Renta por Contribuyente sufrió al-
situaciones: gunas modificaciones menores en sus resultados, debido a que
desde 2017 se calcula en base al pago del Impuesto Global Com-
• Los datos utilizados para calcular la variable Diversificación plementarios (a diferencia de 2016, que se hizo sobre el Impuesto
del Sector Productivo fueron actualizados por su fuente Único de Segunda Categoría), lo que genera una mejor aproxima-
(Servicio de Impuestos Internos). Ello implicó diferencias ción a la renta por contribuyente . Si bien esto implica cambios
poco significativas en el rendimiento comparado de la Di- en las magnitudes de los valores, prácticamente no tiene efectos
mensión Actividad Económica. al momento de normalizarlos, por lo que no genera cambios sig-
nificativos en el rendimiento comparado de la variable ni de la
• La totalidad de variables de la Dimensión Salud sufrieron dimensión.
modificaciones, debido a la actualización de información
de su fuente (Departamento de Estadísticas e Información
de Salud), que actualizó información para años anteriores5.
Ello generó algunos cambios de relevancia: una considerable
mejora en la Región de Arica y Parinacota, un aumento sig-
nificativo en los rendimientos de Atacama y una caída rele-
vante de la Región de Antofagasta.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
5
Además, se presume que en el futuro habrá cambios nuevamente, ya que la última información disponible es para el año 2014, por lo que los datos de los años posteriores
son estimaciones. 15
Figura 2: Comparación IDERE 2016 original vs IDERE 2016 corregido.
0,650
0,600
0,550
0,500
0,450
0,400
0,350
0,300
ta
cá
ta
bo
íso
ins
le
nía
os
es
a
go
am
tan
Bí
sé
u
co
as
an
pa
Rí
uim
ara
igg
Ma
ca
o-
La
Ay
fag
na
ac
oli
all
ra
s
au
Bí
H
lp
Lo
s
q
Ta
At
ari
p
g
to
O’
Lo
Ar
Va
Co
Ma
tro
yP
An
La
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Me
ica
Ar
En la Figura 2 se puede apreciar el efecto que todo este grupo de Esta situación tiene efectos en los valores globales del IDERE, por
cambios tuvo en el rendimiento global del IDERE, lo que implicó lo que varían algunas posiciones regionales, tal como se detalla
el alza significativa en Arica y Parinacota, más los aumentos de en la Tabla 1. El caso de Arica y Parinacota es el más relevante. La
Atacama, Maule, Biobío, Aysén y la Región Metropolitana. totalidad de la base de datos (corregida) de IDERE desde 2010 a
2017 se puede descargar en www.idere.cl, donde además se pue-
den analizar en línea los datos mediante gráficos y mapas.
16
Tabla 1: Comparación IDERE original vs corregido, año 2016.
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Magallanes 0,564 4 0,582 3 3,19% -1
Por último, la versión 2016 de IDERE presentaba cinco errores de es- no afecta el rendimiento de ninguna de ellas. Cada error está corregido
critura en la definición de variables, mas no así en su cálculo, por lo que y debidamente identificado en la tabla de variables (ver Anexo).
17
BIBLIOGRAFÍA:
Alkire, S. (2010). Human Development: definitions, critiques, and related concepts. Human Development Research Paper, 2010/01.
Burd-Sharps, S., Lewis, K., Guyer, P., & Lechterman, T. (2010). Twenty years of human development in six affluent countries: Australia,
Canada, Japan, New Zeland, the United Kingdom, and the United States. Human Development Research Paper, 2010/27.
Cheibub, J. A. (2010). How to include political capabilities in te HDI? An evaluation of alternatives. Human Development Research Paper,
2010/41.
Croarkin, C., & Tobias, P. (2006). NIST/SEMATECH e-handbook of statistical methods. (Recuperado el 20 de mayo de 2016). http://www.
itl. nist. gov/div898/handbook
EUROSTAT. (2011). European Statistics Code of Practice. (Recuperado el 08 de octubre de 2015). http://ec.europa.eu/eurostat/docu-
ments/3859598/5921861/KS-32-11-955-EN.PDF/5fa1ebc6-90bb-43fa-888f-dde032471e15
IMF. (2012). Data Quality Assessment Framework (DQAF) for National Accounts Statistics. (Recuperado el 08 de octubre de 2015). http://
dsbb.imf.org/images/pdfs/dqrs_nag.pdf
Nardo, M., Saisana, M., Saltelli, A., & Tarantola, S. (2005). Tools for Composite Indicators Building: Joint Research Centre, European
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Commission.
Neumayer, E. (2010). Human Development and Sustentability. Human Development Research Paper, 2010/05.
Nussbaum, M. (2003). Capabilities as fundamental entitlements: Sen and social justice. Feminist Economics, 9 (2-3).
OECD. (2008). Handbook on constructing composite indicators: methodology and user guide. Paris: OECD, JRC European Commission.
18
Orellana, A. (2015). ICVU 2015 - Índice de Calidad de Vida Urbana. Ciudades Chilenas. (Recuperado el 12 de enero de 2016). http://www.
estudiosurbanos.uc.cl/images/noticias-actividades/2015/Mayo_2015/PPT_ICVU_2015_Conferencia.pdf
Pagliani, P. (2010). Influence of regional, national and sub-national HDRs. Human Development Research Paper, 2010/19.
PNUD. (2014). Informe sobre desarrollo humano 2014. (Recuperado el 11 de mayo de 2015). http://www.undp.org/content/dam/undp/
library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf
RIMISP. (2014). Informe Latinoamericano de Pobreza y Desigualdad 2013. Santiago: RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural. Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Madrid: Editorial Planeta.
Saisana, M. (2012). A do-it-yourself guide in Excel for composite indicator development. Italy: Joint Research Centre, European Com-
mission.
SUBDERE. (2009). Informe Índice de Competitividad Regional 2008. Santiago de Chile: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adminis-
trativo, Ministerio del Interior; Instituto Nacional de Estadísticas; Ministerio de Planificación.
SUBDERE. (2013). Diseño metodológico de Índice de Comptetitividad Comunal / de Ciudades. (Recuperado el 10 de mayo de 2015).
http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/indice_competitividad_de_comunas_ciudades_metodologia.pdf
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Vial, C. (2016). Índice de Desarrollo Regional - IDERE 2016. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile.
Vial, C. (2014). El proceso de descentralización en Chile y el desarrollo regional: un análisis del periodo 1990 - 2010. (Memoria para optar
al grado de Doctor), Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
19
CAPÍTULO II:
MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
CENTRAL EN EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Francisco Zorondo-Rodríguez
Departamento de Gestión Agraria,Facultad Tecnológica, Universidad de Santiago de Chile.
Asociación Kauyeken, Chile.
Gabriela Carrasco-Oliva
Departamento de Gestión Agraria, Facultad Tecnológica, Universidad de Santiago de Chile.
Kimeliü, Chile.
El desarrollo sostenible ha sido un desafío para la humanidad La relación entre desarrollo y biodiversidad ha tomado relevancia
en las últimas décadas. Conducido bajo una serie de convenios en las últimas décadas, tanto en la academia como en las políticas
internacionales e iniciativas nacionales, los países han intentado públicas (Kareiva, Tallis, Ricketts, Daily & Polasky, 2011; Sutherland
elaborar modelos y estrategias de desarrollo sostenibles. La eva- et al., 2009). La degradación de los ecosistemas afectaría la posi-
luación de la efectividad de tales modelos y estrategias depende bilidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
de la elaboración de herramientas de medición y seguimiento, ba- En un contexto de cambio climático global, el efecto acumulati-
sadas en indicadores de sustentabilidad que apoyen el proceso vo de la degradación de servicios ecosistémicos podría ejercer un
de toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas (Hauck efecto devastador sobre la capacidad de los ecosistemas para ge-
et al., 2016). nerar y sostener beneficios. Lo anterior se reconoce como un factor
cada vez más limitante para el bienestar y desarrollo sostenible
23
al., 1996). Las miradas locales que registran la particularidad del A partir de aquello, un conjunto importante de estrategias nacio-
contexto son tan relevantes como la búsqueda de patrones co- nales han enfatizado la relevancia del manejo sostenible del me-
munes en la interacción entre bienestar y biodiversidad (Tallis, dio ambiente como factor clave para el desarrollo.
Kareiva, Marvier & Chang, 2008; Tallis et al., 2011). La omisión de
antecedentes a diferentes escalas, desde la local a la nacional, Los indicadores son centrales para estimar los avances en materia
podría llevar a la falta de indicadores contextualizados de bienes- de desarrollo sostenible. En las últimas décadas se han propuesto
tar humano y, en definitiva, a una carencia de información básica diferentes indicadores medioambientales a nivel mundial. Entre
suficiente para asegurar la satisfacción de necesidades humanas ellos cuatro indicadores son referentes a nivel mundial: Índice
(Zorondo-Rodríguez et al., 2014). de Desempeño Ambiental (EPI, por su sigla en inglés), Sistema
de Indicadores MONET, Indicadores de crecimiento verde, Índice
CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
Chile tiene una economía basada en actividades extractivas, con CORE de Australia-Nueva Zelandia. El índice EPI está diseñado
alta entropía, lo cual se traduce en una pérdida de biodiversidad, para evaluar el desempeño de políticas públicas particularmente
emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de en el ámbito de dos temáticas prioritarias: protección de la salud
agua, pérdida de suelo, entre otros impactos. Esto ha resultado humana y protección de los ecosistemas. Por su parte, el sistema
en conflictos socioambientales. Actualmente, Chile se ha com- MONET se focaliza en tres temáticas centrales del desarrollo sos-
prometido y ha adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible tenible según el informe Brundtland: solidaridad social, eficiencia
(ODS). económica y responsabilidad ambiental.
A través de los ODS, los países se comprometen a avanzar, entre La OCDE ha desarrollado un conjunto de indicadores de creci-
otras áreas, en la protección de los ecosistemas terrestres y mari- miento verde que integra la productividad económica del medio
nos, el cuidado de agua, la generación de energía limpia y acciones ambiente y los recursos, activos naturales, la dimensión ambiental
para prevenir y adaptarse al cambio climático. Las recomendacio- de la calidad de vida, y las oportunidades económicas y respues-
nes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Econó- ta política. Por último, Australia y Nueva Zelandia diseñaron, de
mico (OCDE) en el informe sobre Desempeño Ambiental de Chile forma pública y participativa, un conjunto de indicadores que in-
(2016) sugieren un conjunto importante de recomendaciones que cluyen temas de atmosfera, biodiversidad, suelo, aguas continen-
permiten avanzar hacia un desarrollo sostenible. tales, estuarios y océano y asentamientos humanos. Estos cuatro
indicadores brindan un marco idóneo de indicadores para un se-
guimiento de los avances en desarrollo sostenible.
24
Chile tiene una estadística confiable para analizar su desarrollo Otro conjunto de indicadores asociados a medio ambiente tam-
sostenible, sin embargo, aún no existe un índice consensuado bién están presentes en los informes de desempeño ambiental de
que permita su evaluación. En particular, la dimensión ambiental la OCDE. En general, los indicadores que Chile ha mantenido para
aún no posee la suficiente atención dentro de los esfuerzos para su dimensión ambiental son conceptualmente consistentes con
asegurar un desarrollo sostenible. Una revisión de los indicado- aquellos propuestos en los cuatro índices de referencia de desa-
res ambientales para Chile sugiere que han existido iniciativas de rrollo sostenibles a nivel mundial.
evaluación desde la década de los ochenta, pero ellas han sido
parcializadas e implementadas en un determinado periodo. Por No obstante, Chile aún se enfrenta a dos desafíos en el diseño de
ejemplo, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) un índice de desarrollo sostenible. Primero, Chile debe avanzar en
diseñó indicadores de desarrollo sostenible a nivel regional, don- la construcción de un índice que integre la dimensión ambiental.
25
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN BIOLÓGICA: provisión de servicios ecosistémicos, representa un factor negativo
Los indicadores de biodiversidad se utilizan para medir el progreso para el bienestar de la comunidad humana (Alfonso, Zorondo-Ro-
hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. dríguez & Simonetti, 2016). En este sentido, una mayor protección
Entre los indicadores utilizados para capturar variables ecológicas, de la biodiversidad ofrece una mayor provisión de servicios ecosis-
se incluye la vegetación como una primera opción para monito- témicos y, en consecuencia, una mayor calidad de vida.
rear (Dey & Schweitzer, 2014). La vegetación es fundamental para
definir el estado del ecosistema y participa en varias funciones im- Chile posee una normativa nacional con respecto a la biodiver-
portantes. Sin embargo, un buen indicador debe incluir medidas sidad (Ley 20930, Ley 20283, Ley 20293), pero también ha fir-
sobre diversidad, estructura vegetacional y funciones ecológicas mado y ratificado acuerdos internacionales como el Convenio
(Ruiz-Jaen & Mitchell Aide, 2005). Debido a la interrelación de los sobre Diversidad Biológica; la Convención para la Protección de
CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
servicios ecosistémicos otorgado por la biodiversidad con el bien- la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América;
estar humano y la necesidad de valorizar estos servicios, actual- el Convenio sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional
mente se han desarrollado marcos teóricos para el desarrollo de Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR); entre
indicadores de servicios ecosistémicos. otros. Asimismo, Chile se ha comprometido en los ODS a frenar la
pérdida de la diversidad biológica.
Chile posee una biodiversidad rica y única. Esta biodiversidad se
caracteriza por un alto grado de endemismo sometida a fuertes En este sentido, existe una responsabilidad del Estado chileno
perturbaciones antrópicas. En efecto, la biodiversidad de Chile ha por monitorear el estado de la diversidad biológica para verifi-
sido reconocida como una prioridad de conservación a nivel mun- car la efectividad de las políticas adoptadas hacia el avance de
dial (Myers, Mittermeier, Mittermeier, da Fonseca & Kent, 2000). un desarrollo sostenible. No obstante, las respuestas del Estado
La biodiversidad albergada en las áreas protegidas ofrece un con- aún no han sido suficientes. La evaluación del desempeño am-
junto de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar de biental realizado por OCDE en el año 2016 indica que Chile aún
la sociedad chilena. debe establecer una institucionalidad robusta para conservar su
biodiversidad.
Algunas estimaciones sugieren que los ecosistemas albergados en
áreas protegidas aportarían un equivalente de 2.000 millones de
dólares estadounidenses al año 2015 (Figueroa, 2010). La pérdi-
da de la biodiversidad nativa, y los consecuentes cambios en la
26
La OECD también sugiere que Chile debe desarrollar estadísticas biodiversidad, está completamente subrepresentada en las áreas
e indicadores sobre el sector de bienes y servicios ambientales, in- protegidas. Así, las mayores prioridades de conservación están lo-
cluido el empleo, con el fin de proporcionar información que sirva calizadas en la zona central de Chile (Squeo et al., 2012).
de guía para la evaluación de políticas ambientales y, en términos
más generales, la adopción de políticas (OECD/ECLAC, 2016). PROVISIÓN DE AGUA
Chile cuenta con una importante fuente de provisión de agua. En
Bajo este marco, es necesario identificar indicadores a nivel de re- el territorio existen numerosos ríos con abundantes recursos hí-
gión que permitan verificar el estado del ecosistema. En este sen- dricos y un considerable potencial hidroeléctrico. Asimismo, Chile
tido, la protección de la biodiversidad en áreas protegidas ofrece posee una importante fuente de recursos hídricos subterráneos,
un indicador idóneo, dado que una mayor cantidad y superficie reservorios en forma de lagos y glaciares, los que representan las
27
zona central, donde se concentra la actividad agrícola, la demanda CALIDAD DEL AIRE
de agua supera cada vez más la oferta, lo que genera conflictos y Los indicadores de calidad de aire medidos en Chile son similares
trampas de pobreza. Los cambios de uso de suelo, y otros facto- a aquellos monitoreados en otros índices alrededor del mundo.
res, han conducido a una disminución de la provisión de agua en Para Chile, las normas de calidad y emisiones vigentes se enfocan
la zona centro-sur del país (Lara et al., 2009). en material particulado (MP 2,5 [D.S. 12/2011 MMA], MP 10 [D.S.
59/1998 MINSEGPRES]), dióxido de azufre (SO2) (D.S. 22/2010
Así, la situación podría empeorar con el crecimiento económico, MINSEGPRES, D.S. 113/2003 MINSEGPRES y D.S. 22/2009
un mayor consumo de agua y la disminución de las lluvias y de los MINSEGPRES), dióxido de nitrógeno (NO2) (D.S. 114/2003
depósitos glaciares que, según se prevé, traerá aparejada el cam- MINSEGPRES), monóxido de carbono (CO) (D.S. 115/2002 MIN-
bio climático (MISP, 2015). Después de un largo periodo de sequía, SEGPRES), plomo (D.S. 136/2001 MINSEGPRES), ozono (D.S.
CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
algunas de las instalaciones rurales no son capaces de abastecer a 112/2003 MINSEGPRES) y arsénico (D.S. 165/1999 MINSEGPRES).
la población de agua potable especialmente del norte y centro de De los indicadores mencionados, en Chile existen indicadores para
Chile (OECD/ECLAC, 2016). MP 2,5, MP 10, SO2, NO2, mientras que para CO, Plomo y Arsénico
no existe estadística oficial. Por su parte, el ozono troposférico solo
El fenómeno de pérdida de provisión de agua es, entonces, clave ha sido estimado para la región Metropolitana.
para el desarrollo del país. Regiones con pérdidas de caudal ten-
drían menores oportunidades para el desarrollo sostenible. Así, el Los chilenos consideran la contaminación del aire como el prin-
índice IDERE registra el cambio de caudal entre cada año, según cipal problema medioambiental (OECD/ECLAC, 2016). Las emi-
los datos de la Dirección General de Aguas, por lo que permite siones de los contaminantes atmosféricos han mostrado una
identificar la oferta de agua que provee la naturaleza. Como ar- tendencia incremental desde 2005. Por ejemplo, a nivel nacional,
gumento subyacente, se enfatiza que un mejor estado del medio el material particulado y el monóxido de carbono se incrementó
ambiente ofrecerá mayores caudales y, por ende, oportunidades en un 10% aproximadamente entre los años 2005-2011 (OECD/
de desarrollo sostenible. ECLAC, 2016). Por su parte, la emisión de óxidos de nitrógeno se
duplicó durante el mismo periodo.
28
Sólo las emisiones de óxidos de azufre descendieron (aproxima- En ciudades, la contaminación supera incluso las normas esta-
damente un 25%) durante el periodo 2007 y 2011 (OECD/ECLAC, blecidas en el país (OECD/ECLAC, 2016). Según datos oficiales,
2016). Esta disminución es efecto de un conjunto de medidas el 44% de las ciudades o regiones supera comúnmente el límite
adoptadas en siete fundiciones de cobre que eran históricamente anual de MP10 y el 15% excede habitualmente el límite diario. Si-
responsable de gran parte de las emisiones. milar situación se observa para el PM2.5, con daños más graves
para la salud que el PM10, y cuyo límite anual es comúnmente
Sin embargo, el cambio de combustible de gas natural a carbón excedido por un 67% de las ciudades y el límite diario por el 77%
en la generación energética resultó en un aumento de óxidos de (MMA, 2014; OECD/ECLAC, 2016).
azufre a mediados de la década del 2000, la cual fue prontamente
controlada a través de mayores controles desde la institución am- Al menos, la mitad de la población chilena está expuesta a con-
29
BIBLIOGRAFÍA:
Alfonso, A., Zorondo-Rodríguez, F., & Simonetti, J. A. (2016). Perceived changes in environmental degradation and loss of ecosystem
services, and their implications in human well-being. International Journal of Sustainable Development & World Ecology, 1-14. doi:10.10
80/13504509.2016.1255674
Bakar, A. A., Osman, M. M., Bachok, S., & Ibrahim, M. (2016). Investigating Rationales of Malaysia Quality of Life and Wellbeing Compo-
nents and Indicators. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 222, 132-142. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.202
Blanco, H., Wautiez, F., Llavero, A., & Riveros, C. (2001). Indicadores regionales de desarrollo sustentable en Chile: ¿Hasta qué punto son
útiles y necesarios? EURE (Santiago), 27, 85-95.
CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
Costanza, R., Fisher, B., Ali, S., Beer, C., Bond, L., Boumans, R., . . . Snapp, R. (2007). Quality of life: An approach integrating opportunities,
human needs, and subjective well-being. Ecological Economics, 61(2-3), 267-276.
Dahl, A. L. (2012). Achievements and gaps in indicators for sustainability. Ecological Indicators, 17, 14-19. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.
ecolind.2011.04.032
Dey, D. C., & Schweitzer, C. J. (2014). Restoration for the Future: Endpoints, Targets, and Indicators of Progress and Success. Journal of
Sustainable Forestry, 33(sup1), S43-S65. doi:10.1080/10549811.2014.883999
Ferrer-i-Carbonell, A., & Gowdy, J. M. (2007). Environmental degradation and happiness. Ecological Economics, 60(3), 509-516.
Figueroa, E. (2010). Valoración económica detallada de las áreas protegidas de Chile. Retrieved from Santiago de Chile.
Folke, C., Fabricius, C., Schultz, L., Cundill, G., Queiroz, C., Gokhale, Y., . . . Torres, F. (2005). Communities, ecosystems and livelihoods. In
D. Capistrano, C. Samper, K. Marcus, J. Lee, & C. Raudsepp-Hearne (Eds.), Sub-global assessments of the Millennium Ecosystem Assess-
ment. Washington, D.C., USA,: Island Press.
Folke, C., Holling, C. S., & Perrings, C. (1996). Biological diversity, ecosystems, and the human scale. Ecological Applications, 6, 1018-1024.
Hauck, J., Albert, C., Fürst, C., Geneletti, D., La Rosa, D., Lorz, C., & Spyra, M. (2016). Developing and applying ecosystem service indicators
in decision-support at various scales. Ecological Indicators, 61, 1-5. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2015.09.037
30
Hezri, A. A., & Dovers, S. R. (2006). Sustainability indicators, policy and governance: Issues for ecological economics. Ecological Econo-
mics, 60(1), 86-99. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2005.11.019
Kareiva, P., Tallis, H., Ricketts, T. H., Daily, G. C., & Polasky, S. (2011). Natural Capital: theory and practice of mapping ecosystem services.
New York: Oxford University Press.
Lara, A., Little, C., Urrutia, R., McPhee, J., Álvarez-Garretón, C., Oyarzún, C., . . . Arismendi, I. (2009). Assessment of ecosystem services
as an opportunity for the conservation and management of native forests in Chile. Forest Ecology and Management, 258(4), 415-424.
Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and human well-being: a framework for assessment. Washington: Island Press.
Moldan, B., Janoušková, S., & Hák, T. (2012). How to understand and measure environmental sustainability: Indicators and targets. Eco-
logical Indicators, 17, 4-13. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.04.033
Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G. A. B., & Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities.
Nature, 403(6772), 853-858.
OECD/ECLAC. (2016). OECD Environmental Performance Reviews: Chile 2016. Retrieved from /content/book/9789264252615-en
Pereira, E., Queiroz, C., Pereira, H., & Vicente, L. (2005). Ecosystem services and human well-being: a participatory study in a mountain
community in portugal. Ecology and Society, 10(2), 14.
Pissourios, I. A. (2013). An interdisciplinary study on indicators: A comparative review of quality-of-life, macroeconomic, environmental,
welfare and sustainability indicators. Ecological Indicators, 34, 420-427. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2013.06.008
Quiroga, R. (2007). Propuesta regional de indicadores complementarios al objetivo de desarrollo del Milenio 7: “Garantizar la sostenibi-
lidad del medio ambiente”. Retrieved from
Ruiz-Jaen, M. C., & Mitchell Aide, T. (2005). Restoration Success: How Is It Being Measured? Restoration Ecology, 13(3), 569-577.
doi:10.1111/j.1526-100X.2005.00072.x
31
Squeo, F. A., Estévez, R. A., Stoll, A., Gaymer, C. F., Letelier, L., & Sierralta, L. (2012). Towards the creation of an integrated system of pro-
tected areas in Chile: achievements and challenges. Plant Ecology & Diversity, 1-11.
Sutherland, W. J., Adams, W. M., Aronson, R. B., Aveling, R., Blackburn, T. M., Broad, S., Watkinson, A. R. (2009). One Hundred Questions
of Importance to the Conservation of Global Biological Diversity
Cien Preguntas de Importancia para la Conservación de la Diversidad Biológica Global. Conservation Biology, 23(3), 557-567. doi:10.1111/
j.1523-1739.2009.01212.x
Tallis, H., Kareiva, P., Marvier, M., & Chang, A. (2008). An ecosystem services framework to support both practical conservation and eco-
CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE COMO FACTOR
nomic development. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 105(28), 9457-9464. doi:DOI
10.1073/pnas.0705797105
Tallis, H., Pagiola, S., Zhang, W., Shaikh, S., Nelson, E., Stanton, C., & Shyamsundar, P. (2011). Poverty and the distribution of ecosystem
services. In P. Kareiva, H. Tallis, T. H. Ricketts, G. C. Daily, & S. Polasky (Eds.), Natural Capital: theory and practice of mapping ecosystem
services. New York: Oxford University Press.
World Commission on Environment and Development. (1987). Our Common Future. Oxford: Oxford University Press.
Zhou, S.-d., Mueller, F., Burkhard, B., Cao, X.-j., & Hou, Y. (2013). Assessing Agricultural Sustainable Development Based on the DP-
SIR Approach: Case Study in Jiangsu, China. Journal of Integrative Agriculture, 12(7), 1292-1299. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S2095-
3119(13)60434-7
Zorondo-Rodríguez, F., Gómez-Baggethun, E., Demps, K., Ariza-Montobbio, P., García, C., & Reyes-García, V. (2014). What Defines Qua-
lity of Life? The Gap Between Public Policies and Locally Defined Indicators Among Residents of Kodagu, Karnataka (India). Social
Indicators Research, 115(1), 441-456.
Zorondo-Rodríguez, F., Grau-Satorras, M., Kalla, J., Demps, K., Gómez-Baggethun, E., García, C., & Reyes-García, V. (2016). Contribution
of Natural and Economic Capital to Subjective Well-Being: Empirical Evidence from a Small-Scale Society in Kodagu (Karnataka), India.
Social Indicators Research, 127(2), 919-937.
32
CAPÍTULO III:
RESULTADOS
IDERE 2017
M. Camilo Vial Cossani
Instituto Chileno de Estudios Municipales,
Universidad Autónoma de Chile.
Alejandra Parrao
Instituto Chileno de Estudios Municipales,
Universidad Autónoma de Chile.
A continuación, se exponen los resultados del IDERE versión 20176. En términos generales, uno de los primeros cambios que se
Éstos se dividen en dos partes: análisis del IDERE global y aper- pueden observar es que los resultados de 2017 son inferiores a
tura por dimensiones. Además, en los Anexos se presentan los los de 2016, debido al efecto que genera la incorporación de la
principales resultados por región a través de cuadros resúmenes. dimensión “Sustentabilidad y Medio Ambiente”. Las diferencias
y la posibilidad de comparar el IDERE 2017 con su composición
Como se ha realizado anteriormente, además del ranking propio original (es decir, excluyendo la nueva Dimensión) se analizan en
de un índice de estas características, se han establecido tres nive- el siguiente subtítulo (“El Impacto de la Dimensión Sustentabili-
les de desarrollo relativo para comparar regiones: alto, intermedio dad y Medio Ambiente”).
y bajo. Esos rangos se aplican tanto al IDERE global como a cada
una de sus dimensiones y, además, varían entre sí. Los rangos de La Región Metropolitana nuevamente encabeza el IDERE con un
dichos niveles se construyeron a partir del método natural breaks índice de 0,582, pese a un mal desempeño en Sustentabilidad
(cortes o umbrales naturales), estableciendo los parámetros de y Medio Ambiente. El resultado de la Región Metropolitana se
acuerdo a los resultados de cada dimensión. Se tomó esta deci- debe a que posee los mejores niveles de Educación, Actividad
sión porque el IDERE no es un indicador inequívoco que refleje Económica y Conectividad.
6
Los datos utilizados para la construcción del índice son de 2016, ya sean reales o estimados a dicho año (ver Anexo).
35
Con niveles de desarrollo intermedio se encuentran las regiones de Tarapacá y la baja de Antofagasta, en las zonas de desarrollo
del Biobío (0,498), Los Ríos (0,497), Atacama (0,494), Los Lagos relativo alto; y el aumento -y consiguiente incorporación al estadio
(0,489), Coquimbo (0,482), O’Higgins (0479), Arica y Parinacota de desarrollo intermedio- de Arica y Parinacota, Aysén y El Maule)
(0,470), Aysén (0,465) y El Maule (0,456). Cabe destacar que has- no corresponden a esfuerzos específicos realizados para mejorar
ta 2016, las últimas tres regiones eran parte del nivel más bajo tales rendimientos con respecto al IDERE 2016, sino que: i) en ma-
de desarrollo relativo, junto con La Araucanía (0,418), la que tiene yor medida, a las actualizaciones de los datos publicados por las
los peores rendimientos en Bienestar Socioeconómico, Actividad fuentes oficiales que utiliza el Índice para su cálculo (tal como se
Económica y Conectividad. especifica en el subtítulo “Cambios en Resultados IDERE 2016”
del capítulo anterior) que impactó en algunas trayectorias regio-
Los resultados del IDERE 2017 tienen una alta consistencia con los nales; ii) en menor medida, al efecto que tuvo la incorporación de
del año anterior; en términos generales, las tendencias se man- la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente.
tienen. Las principales diferencias que se pueden apreciar (el alza
DIMENSIONES
REGIONES IDERE
EDUCACIÓN SALUD BIENESTAR ACTIVIDAD CONECTIVIDAD SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE Y 2017
SOCIOECONÓMICO ECONÓMICA SUSTENTABILIDAD
Metropolitana 0,751 0,570 0,613 0,547 0,620 0,763 0,280 0,582
Magallanes 0,713 0,563 0,770 0,399 0,440 0,783 0,499 0,581
Valparaíso 0,744 0,620 0,560 0,490 0,453 0,718 0,340 0,559
Antofagasta 0,733 0,612 0,657 0,460 0,481 0,593 0,278 0,547
Tarapacá 0,679 0,564 0,614 0,500 0,428 0,537 0,316 0,529
Bío-Bío 0,697 0,534 0,486 0,436 0,299 0,751 0,354 0,498
Los Ríos 0,629 0,546 0,508 0,496 0,294 0,731 0,308 0,497
Atacama 0,615 0,554 0,593 0,440 0,223 0,636 0,421 0,494
Los Lagos 0,656 0,474 0,470 0,546 0,290 0,705 0,321 0,489
Coquimbo 0,665 0,597 0,513 0,375 0,244 0,738 0,337 0,482
O'Higgins 0,621 0,513 0,482 0,451 0,277 0,701 0,353 0,479
Arica y Parinacota 0,745 0,594 0,443 0,471 0,239 0,463 0,311 0,470
Aysén 0,557 0,457 0,657 0,416 0,282 0,565 0,316 0,465
Maule 0,637 0,528 0,415 0,468 0,200 0,752 0,309 0,456
La Araucanía 0,638 0,530 0,376 0,370 0,165 0,739 0,281 0,418
La distribución espacial del IDERE (ver Figura 2) muestra que la ma- centro hacia el sur, con la notoria excepción de Magallanes en el ex-
yor concentración de desarrollo se despliega en el norte y el centro tremo.
de Chile y que éste tiende a bajar a medida que se aleja desde el
36
Bio-Bío
Arica y Parinacota N
Araucanía
Tarapacá
Los Ríos
Perú Bolivia
Niveles Relativos
de Desarrollo
ILE
CH
Argentina
Océano Pacífico
0,499 - 0,582 (Alto)
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
Magallanes
O'Higgins
Maule
0 200 km.
Fuente: Elaboración propia a partir de fuente cartográfica de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
7
Tanto para esta figura como las próximas, por solución cartográfica se suprimieron algunos territorios insulares, como fiordos en el sur de Chile. Asimismo, los rangos de las
figuras presentadas se construyeron a partir del método natural breaks (umbrales o cortes naturales) mediante el programa ArcGIS 10.5. 37
EL IMPACTO DE LA DIMENSIÓN SUSTENTABILIDAD Y MEDIO Pese a esta generalizada incidencia hacia la baja, en la Tabla 3 se
AMBIENTE puede observar que la dimensión Sustentabilidad y Medio Am-
La incorporación de la dimensión Sustentabilidad y Medio Am- biente no generó grandes cambios en las posiciones regionales del
biente en el IDERE produjo un efecto generalizado: el IDERE de IDERE global. Asimismo, no generó ninguna modificación en los
todas las regiones disminuyó (ver Figura 4). La Región de Maga- estadios relativos de desarrollo.
llanes fue la menos afectada tras la incorporación de la nueva di-
mensión, con un IDERE que sólo descendió un 1,71%. En contraste,
las regiones Metropolitana (-7,56%) y Antofagasta (-7,49%) fueron
las más afectadas, dado sus bajos rendimientos en esta dimensión.
Figura 4: Comparación IDERE 2017 con y sin la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente.
0,650
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
0,600
0,550
0,500
0,450
0,400
0,350
0,300
a
ta
bo
íso
na
ins
le
nía
os
s
go
e
ot
ac
am
Bí
sé
u
as
an
Rí
lita
im
ara
gg
Ma
ca
ac
o-
rap
La
Ay
fag
ac
ll
s
Hi
qu
au
n
po
Bí
ga
lp
Lo
s
Ta
At
ari
to
O’
Lo
Ar
Va
Co
Ma
tro
yP
An
La
Me
ica
Ar
IDERE sin Sustentabilidad y Medio Ambiente IDERE con Sustentabilidad y Medio Ambiente
38
Tabla 3: Cambios en IDERE por incorporación de Dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente.
TENDENCIA HISTÓRICA DEL IDERE original; es decir, excluyendo la dimensión Sustentabilidad y Me-
El análisis de la evolución histórica del IDERE solo se puede reali- dio Ambiente. El análisis evolutivo del IDERE considerando esta
zar sin considerar la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente. última dimensión, se podrá comenzar a realizar a partir de la ver-
Dada la falta de disponibilidad de datos para la totalidad de va- sión 2018.
riables y regiones en los años previos, esta dimensión solo estará
disponible desde la versión 2017 en adelante. La Figura 5 y la Tabla 4 muestran cómo ha sido la evolución del
IDERE global de 2010 a 2017. Queda de manifiesto el alza soste-
Con el objeto de que las cifras expuestas a continuación sean nida del IDERE en la totalidad de las regiones, lo que refleja una
comparables, se considerará únicamente el IDERE en su versión evolución positiva para el periodo analizado.
39
La región con el IDERE más alto (Metropolitana) es la segunda con La gran excepción a esta tendencia ha sido Arica y Parinacota, que
menor evolución (12,65%), mientras que la de IDERE más bajo (La pese a que posee un IDERE relativamente bajo (número 11 en el
Araucanía) es la que mayor progreso ha experimentado (33,05%). ranking, en el nivel intermedio de desarrollo relativo), ha sido la
Si bien se cuenta con un periodo muy reducido para hacer un de menor evolución en el periodo 2010, con un aumento de un
análisis de convergencia, al parecer algunas de las regiones con 12,35%. En efecto, fue la única región que experimentó un des-
menor desarrollo son de las que más evolucionan con el tiempo censo en su IDERE global de 2016 a 2017: pasó de 0,509 a 0,498.
(La Araucanía y Maule, principalmente), mientras que las de mayor
desarrollo tienen un progreso más lento (Metropolitana, Antofa- La evolución de las dimensiones del IDERE para todas las regio-
gasta, Valparaíso y Magallanes). nes en el periodo 2010–2017, así como toda la información del
índice, se puede analizar en línea y descargar del sitio www.idere.cl.
0,650
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
0,600
Arica y Parinacota
0,550
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Figura 5: Evolución IDERE 2010–2017 0,500
Coquimbo
0,300
0,250
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
40
Tabla 4: Evolución IDERE 2010 – 2017 (sin dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente).
REGIONES 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 EVOLUCIÓN 2010 -2017
Arica y Parinacota 0,437 0,433 0,412 0,438 0,449 0,481 0,509 0,498 12,35%
Tarapacá 0,430 0,461 0,481 0,500 0,512 0,531 0,549 0,563 23,56%
Antofagasta 0,485 0,524 0,555 0,553 0,573 0,568 0,583 0,591 18,02%
Atacama 0,402 0,417 0,424 0,451 0,473 0,485 0,501 0,507 20,72%
41
ANÁLISIS POR DIMENSIÓN
En las siguientes páginas se realiza un breve análisis por dimensión, sintetizado en la Figura 6, donde se muestra el rendimiento de cada
una de las dimensiones en las regiones del país.
0,557 -0,638 0,456 - 0,474 0,367 -0,486 0,370 - 0,416 0,165 - 0,244 0,462 - 0,593 0,278 - 0,281
0,639 - 0,697 0,475 - 0,570 0,487 - 0,593 0,417 - 0,471 0,245 - 0,300 0,594 - 0,704 0,282 - 0,354
0,697 - 0,751 0,571 - 0,620 0,594 - 0,770 0,472 - 0,547 0,301 - 0,620 0,705 - 0,783 0,355 - 0,499
Los Ríos Los Ríos Los Ríos Los Ríos Los Ríos Los Ríos Los Ríos
Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos Los Lagos
0 1.200 km.
Fuente: Elaboración propia a partir de fuente cartográfica de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
42
A modo general, cabe mencionar que las dimensiones que muestran mensiones que tienen mayores brechas interregionales. Por su parte,
mayores diferencias a nivel regional son las de Bienestar Socioeco- las que muestran disparidades más reducidas son Educación, Salud,
nómico y Conectividad (ver Figura 7); en otras palabras, son las di- Actividad Económica y Sustentabilidad y Medio Ambiente.
0,14
0,12
0,1
0,08
0,04
0,02
0
ico r
n
lud
óm ad
ad
ad
ilid nte
óm ta
ció
on vid
vid
rid
on es
Sa
tab bie
ica
ad
ca
ec ien
gu
Ec Acti
cti
ten m
u
Se
Ed
cio B
ne
us A
Co
y s edio
M
So
Los resultados de cada una de las dimensiones del IDERE, consi- colores atribuidos a las regiones representan los niveles relativos
derando la totalidad de variables que las componen, se presentan de desarrollo, donde el más oscuro representa mayor desarrollo y
entre las tablas 5 y 11. Las regiones están en orden decreciente de el más claro menor desarrollo.
acuerdo al índice general de la dimensión analizada. Además, los
43
EDUCACIÓN
Tabla 5: IDERE 2017 - Dimensión Educación.
EDUCACIÓN
Metropolitana 0,674 0,657 0,846 0,898 0,722 0,453 0,985 0,770 0,751
Arica y Parinacota 0,505 0,721 0,787 0,831 0,734 0,640 0,979 0,760 0,745
Valparaíso 0,617 0,627 0,835 0,857 0,735 0,608 0,905 0,766 0,744
Antofagasta 0,578 0,468 0,890 0,932 0,789 0,609 0,841 0,757 0,733
Magallanes 0,335 0,617 0,888 0,868 0,739 0,605 0,902 0,747 0,713
Bío-Bío 0,638 0,651 0,656 0,694 0,696 0,552 0,909 0,779 0,697
Tarapacá 0,447 0,400 0,959 0,894 0,692 0,495 0,814 0,732 0,679
Coquimbo 0,431 0,577 0,745 0,756 0,661 0,526 0,850 0,777 0,665
Los Lagos 0,315 0,622 0,641 0,553 0,770 0,662 0,866 0,815 0,656
La Araucanía 0,492 0,504 0,607 0,606 0,715 0,607 0,800 0,772 0,638
Maule 0,399 0,495 0,497 0,531 0,744 0,633 0,950 0,850 0,637
Los Ríos 0,566 0,208 0,622 0,630 0,709 0,626 0,839 0,829 0,629
O'Higgins 0,134 0,514 0,639 0,643 0,704 0,618 0,901 0,815 0,621
Atacama 0,278 0,438 0,788 0,749 0,706 0,604 0,706 0,653 0,615
Aysén 0,033 0,458 0,713 0,696 0,367 0,699 0,827 0,666 0,557
44
SALUD
Tabla 6: IDERE 2017 - Dimensión Salud
SALUD
45
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO
Tabla 7: IDERE 2017 - Dimensión Bienestar Socioeconómico.
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO
INGRESOS CALIDAD DE
REGIONES HACINAMIENTO POBREZA E AUTÓNOMOS DIMENSIÓN
INDIGENCIA POR HOGAR LA VIVIENDA
Magallanes 0,926 0,927 0,555 0,672 0,770
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
46
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Tabla 8: IDERE 2017 - Dimensión Actividad Económica.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
DIVERSIFICACIÓN ESPECIALIZACIÓN
EN INDUSTRIA RENTA POR
REGIONES DEL SECTOR MANUFACTURERA DESEMPLEO CONTRIBUYENTE DIMENSIÓN
PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS
Metropolitana 0,168 0,562 0,603 0,854 0,547
47
CONECTIVIDAD
Tabla 9: IDERE 2017 - Dimensión Conectividad.
CONECTIVIDAD
CONEXIÓN LÍNEAS CARRETERAS
REGIONES INTERNET TELEFÓNICAS Y CAMINOS DIMENSIÓN
BANDA ANCHA FIJAS PAVIMENTADOS
Metropolitana 0,681 0,552 0,627 0,620
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
48
SEGURIDAD
Tabla 10: IDERE 2017 - Dimensión Seguridad.
SEGURIDAD
49
SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Tabla 11: IDERE 2017 - Dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente.
SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
CONSERVACIÓN ÁREAS DIFERENCIALES CALIDAD
REGIONES DE LA VERDES DE CAUDALES
DEL AIRE DIMENSIÓN
BIODIVERSIDAD URBANAS DE RÍOS 8
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
8
Los diferenciales de caudales de ríos deben analizarse con prudencia, ya que el indicador busca el aumento o disminución de agua en ellos, independiente de su magnitud
50 (por eso, por ejemplo, Atacama tiene mejor rendimiento que Magallanes).
RESULTADOS PRINCIPALES • En comparación con la medición de 2016 (sin considerar la nueva
• La Región Metropolitana lidera el IDERE 2017 (0,582). Muy de dimensión de Sustentabilidad y Medio Ambiente), todas las regio-
cerca la sigue la región de Magallanes (0,581), Valparaíso (0,559), nes aumentaron sus IDERE globales, salvo Arica y Parinacota que
Antofagasta (0,547) y Tarapacá (0,529). Estas cinco regiones con- bajó de 0,509 a 0,498.
forman el grupo de más alto desarrollo regional relativo del país.
• En el IDERE 2017 (con Sustentabilidad y Medio Ambiente), la Re-
• Comparativamente, a nivel nacional, La Araucanía (0,418) es la gión de Magallanes sigue muy de cerca a la Metropolitana, por lo
única región en un nivel de desarrollo bajo. La gran mayoría de las que reduce la distancia observada en el IDERE 2016 (sin la nueva
regiones se concentran en un nivel de desarrollo intermedio. Las dimensión). Se estima que ello se debe a la incorporación de Sus-
regiones de Arica y Parinacota, Maule y Aysén (que en 2016 com- tentabilidad y Medio Ambiente. En esta dimensión, la región de
partían este nivel con La Araucanía) se encuentran actualmente Magallanes tiene los niveles más altos, mientras que la región Me-
en la parte más baja de las regiones con nivel intermedio de de- tropolitana presenta valores deficientes en casi todas las variables.
sarrollo relativo.
• Al analizar las trayectorias del IDERE entre 2010 y 2017 (sin la
51
• Si bien se cuenta con un periodo muy reducido para hacer un dad (desempleo, estabilidad, renta, entre otros) son relativamente
análisis de convergencia, al parecer algunas de las regiones con similares a los de O’Higgins, Biobío o el Maule, a pesar de que los
menor desarrollo son de las que más evolucionan con el tiem- sectores productivos de estas son diametralmente distintos.
po (La Araucanía y Maule, principalmente), mientras que las de
mayor desarrollo tienen un progreso más lento (Metropolitana, • Las regiones de los extremos del país (a excepción de Arica y Pa-
Antofagasta, Valparaíso y Magallanes). La gran excepción es Arica rinacota) son las que presentan mayor Bienestar Socioeconómico,
y Parinacota que, pese a que tiene un IDERE relativamente bajo con una notoria superioridad de la Región de Magallanes.
(posición 11 en el ranking, en el nivel intermedio de desarrollo re-
lativo), ha sido la de menor evolución en el periodo 2010, con un • Se mantiene una enorme brecha en cuanto a Conectividad entre
aumento de un 12,35%. la Región Metropolitana y el resto del país.
• Las dimensiones de Educación, Salud, Actividad Económica y • El norte del país tiene los peores estándares en Seguridad, prin-
Sustentabilidad y Medio Ambiente son las que presentan los es- cipalmente en Arica y Parinacota y Tarapacá, seguido de Antofa-
tándares más homogéneos a nivel interregional. gasta y Atacama.
CAPÍTULO III: RESULTADOS IDERE 2017
• El comportamiento de la dimensión Actividad Económica rompe • Llama poderosamente la atención la variable Calidad del Aire,
con las percepciones generalizadas: al no considerar el PIB, que en la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente. La región Me-
genera una distorsión asociada al efecto de la minería en la eco- tropolitana, comúnmente presente en la agenda pública en esta
nomía, e incluir solo variables que pueden tener impactos más materia, no forma parte de las regiones con peores estándares. Por
directos en la realidad que vive la mayor parte de la población, se el contrario, la situación en Aysén es dramática, y en las capitales
observa que las regiones mineras no son las que muestran mejo- de Los Ríos, La Araucanía, Maule y O’Higgins la realidad es similar
res estándares. o incluso más grave que en Santiago.
52
ANEXO
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Tabla 12: Resumen de indicadores Región de Arica y Parinacota - IDERE 2017.
DIMENSIONES
RANKING 2 4 13 6 12 15 10 12
NIVEL RELATIVO ALTO ALTO BAJO INTERMEDIO BAJO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO
Educación
0.745
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.331 0.594
0.239 0.471
Conectividad Actividad Económica
55
REGIÓN DE TARAPACÁ
Tabla 13: Resumen de indicadores Región de Tarapacá - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 7 6 4 3 5 14 8 5
NIVEL RELATIVO INTERMEDIO INTERMEDIO ALTO ALTO ALTO BAJO INTERMEDIO ALTO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.679
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.316 0.564
0.428 0.500
Conectividad Actividad Económica
56
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Tabla 14: Resumen de indicadores Región de Antofagasta - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 4 2 3 8 2 12 15 4
NIVEL RELATIVO ALTO ALTO ALTO INTERMEDIO ALTO BAJO BAJO ALTO
Educación
0.733
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.278 0.612
0.481 0.460
Conectividad Actividad Económica
57
REGIÓN DE ATACAMA
Tabla 15: Resumen de indicadores Región de Atacama - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 14 8 6 10 13 11 2 8
NIVEL RELATIVO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO BAJO INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.615
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.421 0.554
0.223 0.440
Conectividad Actividad Económica
58
REGIÓN DE COQUIMBO
Tabla 16: Resumen de indicadores Región de Coquimbo - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 8 3 8 14 11 6 6 10
NIVEL RELATIVO INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO BAJO BAJO ALTO INTERMEDIO INTERMEDIO
Educación
0.665
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.337 0.597
0.244 0.375
Conectividad Actividad Económica
59
REGIÓN DE VALPARAÍSO
Tabla 17: Resumen de indicadores Región de Valparaíso - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 3 1 7 5 3 8 5 3
NIVEL RELATIVO ALTO ALTO INTERMEDIO ALTO ALTO ALTO INTERMEDIO ALTO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.744
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.340 0.620
0.453 0.490
Conectividad Actividad Económica
60
REGIÓN METROPOLITANA
Tabla 18: Resumen de indicadores Región Metropolitana - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 1 5 5 1 1 2 14 1
NIVEL RELATIVO ALTO INTERMEDIO ALTO ALTO ALTO ALTO BAJO ALTO
Educación
0.751
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.280 0.570
0.620 0.547
Conectividad Actividad Económica
61
REGIÓN DE O’HIGGINS
Tabla 19: Resumen de indicadores Región de O’Higgins - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 13 13 11 9 10 10 4 11
NIVEL RELATIVO BAJO INTERMEDIO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.621
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.353 0.513
0.277 0.451
Conectividad Actividad Económica
62
REGIÓN DEL MAULE
Tabla 20: Resumen de indicadores Región del Maule - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 11 12 14 7 14 3 11 14
NIVEL RELATIVO BAJO INTERMEDIO BAJO INTERMEDIO BAJO ALTO INTERMEDIO INTERMEDIO
Educación
0.637
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.309 0.528
0.200 0.468
Conectividad Actividad Económica
63
REGIÓN DE BÍO-BÍO
Tabla 21: Resumen de indicadores Región de Bío-bío - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 6 10 10 11 6 4 3 6
NIVEL RELATIVO INTERMEDIO INTERMEDIO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO INTERMEDIO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.697
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.354 0.534
0.299 0.436
Conectividad Actividad Económica
64
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Tabla 22: Resumen de indicadores Región de La Araucanía - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 10 11 15 15 15 5 13 15
NIVEL RELATIVO BAJO INTERMEDIO BAJO BAJO BAJO ALTO BAJO BAJO
Educación
0.638
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.281 0.530
0.165 0.370
Conectividad Actividad Económica
65
REGIÓN DE LOS RÍOS
Tabla 23: Resumen de indicadores Región de Los Ríos - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 12 9 9 4 7 7 12 7
NIVEL RELATIVO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO ALTO INTERMEDIO INTERMEDIO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.629
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.308 0.546
0.294 0.496
Conectividad Actividad Económica
66
REGIÓN DE LOS LAGOS
Tabla 24: Resumen de indicadores Región de Los Lagos - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 9 14 12 2 8 9 7 9
NIVEL RELATIVO INTERMEDIO BAJO BAJO ALTO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO
Educación
0.656
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.321 0.474
0.290 0.546
Conectividad Actividad Económica
67
REGIÓN DE AYSÉN
Tabla 25: Resumen de indicadores Región de Aysén - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 15 15 2 12 9 13 9 13
NIVEL RELATIVO BAJO BAJO ALTO BAJO INTERMEDIO BAJO INTERMEDIO INTERMEDIO
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
DE DESARROLLO
Educación
0.557
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.316 0.457
0.282 0.416
Conectividad Actividad Económica
68
REGIÓN DE MAGALLANES
Tabla 26: Resumen de indicadores Región de Magallanes - IDERE 2017
DIMENSIONES
RANKING 5 7 1 13 4 1 1 2
NIVEL RELATIVO ALTO INTERMEDIO ALTO BAJO ALTO ALTO ALTO ALTO
Educación
0.713
Sustentabilidad y Salud
Medio ambiente 0.499 0.563
0.440 0.399
Conectividad Actividad Económica
69
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
básico). Educación.
70
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
Años de vida Tasa de años de vida potencial Es un indicador más sofisticado DEIS 2014
que la Esperanza de Vida al Nacer.
potencial perdidos perdidos por 1.000 habitantes.
Ilustra la pérdida que sufre la
sociedad como consecuencia de la
muerte de personas jóvenes o de
fallecimientos prematuros.
9
En la versión 2016 se expuso que esta tasa se calculaba cada 1.000 habitantes. Sin embargo, el cálculo siempre se realizó cada 100.000
71
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
10
En la versión 2016 se expuso que la tasa se calculaba por hogares. Sin embargo, el cálculo siempre se realizó con los ingresos autónomos por persona.
En la versión 2016 se expuso que la tasa se calculaba por hogares. Sin embargo, el cálculo siempre se realizó por personas que viven en hogares en condiciones aceptables.
11
12
En la versión 2016 se expuso que la tasa se calculaba por hogares con hacinamiento crítico. Sin embargo, el cálculo siempre se realizó por personas que viven en hogares
con cualquier tipo de hacinamiento (no sólo crítico).
72
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
ACTIVIDAD
ECONÓMICA 17,50%
Especialización Mide la proporción que los sectores
Participación de Industria Manufacturera productivos de mayor sofisticación
en industria y de Servicios (financieros y tienen en la generación de riqueza, Banco Central 2014
Manufacturera empresariales) en PIB regional. asumiendo que éstos requieren de
y de Servicios más tecnología y profesionales
calificados.
73
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
74
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
75
DESCRIPCIÓN DE INDICADORES
Tabla 27: Descripción indicadores IDERE 2017
En su conjunto permiten
Líneas Tasa de líneas telefónicas fijas SUBTEL 2016
observar los niveles de
Telefónicas Fijas por habitante.
CONECTIVIDAD 10% cobertura en conectividad.
ANEXOS: CUADROS RESUMEN POR REGIÓN
13
En la versión 2016 se expuso que la proporción se calculaba por persona. Sin embargo, el cálculo siempre se realizó como una proporción sobre la totalidad de carreteras y caminos.
76
SOBRE LOS AUTORES
77
Mayores informaciones:
www.ichem.cl
www.idere.cl