Meta Analisis
Meta Analisis
Meta Analisis
TESIS DOCTORAL
Pamplona-Iruñea
2017
1
2
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo es fruto de un gran esfuerzo que no habría sido posible sin el apoyo,
la comprensión y la ayuda de muchas personas que me han acompañado en esta
aventura. A todas ellas quiero expresar mi más sincero agradecimiento.
3
calidad humana que me permite seguir creciendo día a día a nivel profesional y
personal. Muchísimas gracias a todos ellos y mis mejores deseos en este gran reto de la
parentalidad.
4
5
6
ÍNDICE
Índice…………………………………………………………………………………………….7
Índice de tablas...........................................................................................................................11
Índice de figuras………………………………………………………………….....................13
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…….…15
PARTE TEÓRICA……………………………………………………………….....................21
7
1.3.4.1. Características del programa y sus componentes………….……..…..68
1.3.4.2. Captación y retención de familias………………………….…….…..71
1.4. La evaluación y la calidad de los programas de prevención………….…..…...74
1.4.1. ¿Qué es la evaluación de programas?..........................................................74
1.4.1.1. La evaluación de proceso……………………………………..……...77
1.4.1.2. La evaluación de resultados……………………………………..…...78
1.4.1.3. La evaluación de impacto……………………………………….…....78
1.4.1.4. El diseño de la evaluación…………………………………….….…..80
1.4.2. Estándares de calidad en los programas de prevención…………….….….83
1.4.3. Criterios de evaluación de los programas de prevención………….……...88
1.4.3.1. Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en
Políticas sobre Drogas………………………………………….……..89
1.4.3.2. Exchange on drug Demand Reduction Action………………….….…92
1.4.3.3. La Administración de Salud Mental y Abuso de sustancias………....95
1.4.3.4. The Social Research Unit at Dartington…………………………...…97
1.4.3.5. Sociedad científica Española de estudios sobre el alcohol, el
alcoholismo y las otras toxicomanías………………………………..100
1.5. Programas de prevención familiar implementados hasta la fecha…….……..103
1.5.1. Programas de prevención familiar evaluados en el ámbito
internacional……………………………………………………………..104
1.5.2. Programas de prevención familiar evaluados en el ámbito
nacional…………………………………………………………………..121
1.5.2.1. Programa de competencia familiar………………………………….122
1.5.2.2. Programa Entre todos……………………………………………….125
1.5.2.3. Programa Conecta con tus hijos: cómo prevenir el consumo de drogas
y otras conductas de riesgo…………………………………………..127
1.5.2.4. Programa Aprender a comunicar……………………………………130
1.5.2.5. Programa PROTEGO……………………………………………….132
1.5.2.6. Programa MONEO………………………………………………….133
1.5.2.7. Programa LÍMITS…………………………………………………..135
1.5.2.8. Programa SUSPERTU……………………………………………...137
2. La prevención en la familia de las conductas de riesgo en la
adolescencia………………………………………………………………………..…139
2.1. Introducción…………………………………………………………………….139
2.2. La importancia de la familia en la prevención de conductas de
riesgo......................................................................................................................142
2.2.1. Introducción……………………………………………………………...142
2.2.2. Perspectiva histórica: cambios en la familia en España…………………143
2.2.3. Tipos de familias…………………………………………………………146
2.2.3.1. En base a las relaciones internas y valores finalistas……………….146
2.2.3.2. Según la estructura familiar…………………………………………151
2.2.3.3. Según la cohesión y el vínculo afectivo…………………………….152
2.2.3.4. Según la organización y el reparto de las funciones………………..154
2.2.4. Funciones de la familia…………………………………………………..154
2.3. La Parentalidad positiva……………………………………………………….157
2.3.1. Las finalidades de la parentalidad positiva………………………………160
2.3.2. Los componentes de la parentalidad social………………………………168
2.4. Factores de riesgo y factores de protección en la familia…………………….169
8
2.4.1. Introducción…………………………………………………….………..169
2.4.2. Estilos educativos parentales…………………………………….……....180
2.4.3. Estilos de comunicación familiares……………………………………...189
2.4.4. Estrés parental……………………………………………………………199
2.4.5. Ajuste psicológico parental………………………………………………205
3. El Programa de prevención indicada de la Fundación Proyecto Hombre Navarra:
Programa Suspertu………………………………………………………………….211
3.1. Introducción…………………………………………………………………….211
3.2. Origen del programa Suspertu………………………………….……………..214
3.3. Bases teóricas……………………………………………………………………216
3.3.1. Aprendizaje social de Bandura………………………………………….216
3.3.2. Factores de riesgo y factores de protección…………….………………..217
3.3.3. Modelo biopsicosocial…………………………………………………...220
3.3.4. Análisis funcional de la conducta problema de Kantor……….…………223
3.3.5. Modelo de competencia de Costa…………………………….………….227
3.4. Población destinataria……………………………………….…………………228
3.5. Objetivos del programa………………………………………………………...229
3.5.1. Objetivos con los adolescentes……………………………….………….229
3.5.2. Objetivos con las familias……………….……………………………….231
3.6. Metodología del programa…………………………………………….……….231
3.6.1. Metodología con los adolescentes……………………………………….232
3.6.2. Metodología con las familias………………………….…………………233
3.7. Suspertu en datos……………………………………………………………….238
3.7.1. Datos referidos a los adolescentes atendidos en el programa……………238
3.7.1.1. Entradas y salidas de los adolescentes………………………….…..238
3.7.1.2. Perfil de los adolescentes atendidos……………………….………..240
3.7.2. Datos referidos a las familias atendidas en el programa…………….…...244
3.7.2.1. Entradas y salidas de las familias…………………………………...244
3.7.2.2. Perfil de las familias atendidas………………………….…………..246
3.8. Evaluación del programa………………………………………………………249
PARTE EMPÍRICA………………………………………………………………………….251
1. Introducción………………………………………………………………………….253
2. Objetivos e hipótesis…………………………………………………………………255
2.1. Objetivos………………………………………………………………………...255
2.2. Hipótesis…………………………………………………………………………256
3. Método………………………………………………………………………………..257
3.1. Participantes…………………………………………………………………….257
3.2. Equipo de evaluación e intervención………………………….……………….258
3.3. Diseño experimental……………………………………………………………258
3.4. Instrumentos de evaluación……………………………………………………259
3.4.1. Variables sociodemográficas…………………………………………….259
3.4.2. Variables educativas……………………………………………………..259
3.4.3. Variables psicopatológicas………………………………………………260
3.4.4. Variables relacionadas con el grado de adaptación….…………….…….261
3.5. Procedimiento……………………………………………………….…………..262
3.6. Análisis de datos…………………………………………………….…………..262
9
4. Resultados……………………………………………………………………………264
4.1. Descripción de los progenitores atendidos en los dos programas de prevención
indicada…………………………………………………………………………..265
4.1.1. Perfil de los progenitores atendidos…………………………….………..265
4.1.2. Relaciones entre las variables estudiadas………………………….…….268
4.1.3. Comparación de las variables en función del sexo…………….….……..271
4.1.4. Correlaciones de las variables en función del sexo……………….……..274
4.1.4.1. En el grupo de padres………………………………………….…….274
4.1.4.2. En el grupo de madres………………………………………….……276
4.1.5. Comparación de las variables en función del grupo…………………..…279
4.1.6. Correlaciones entre las variables en función del grupo…………….…....282
4.2. Evaluación de la intervención parental de dos programas de prevención
indicada estudiados: Suspertu e Hirusta…………………………………...….287
4.2.1. Evaluación de la intervención parental del programa Suspertu….…........288
4.2.2. Evaluación de la intervención parental del programa Hirusta…………...291
4.2.3. Comparación de los resultados de los dos programas
estudiados………………………………………………………………...294
4.2.4. Variables predictoras de éxito de la intervención de los dos
programas………………………………………………………………...314
4.2.4.1. Resultados del análisis de regresión lineal múltiple con la totalidad de
la muestra……………………………………………………………314
4.2.4.2. Resultados del análisis de regresión lineal múltiple en el programa
Suspertu……………………………………………………………...316
4.2.4.3. Resultados del análisis de regresión lineal múltiple en el programa
Hirusta…………………………………………………………….…317
5. Conclusiones………………………………………………………………………….321
6. Discusión……………………………………………………………………………...331
6.1. Descripción del perfil de los progenitores de dos programas de prevención
indicada…………………………………………………………………………..331
6.2. Resultados de la intervención familiar en los programas de prevención
indicada………………………………………...………………………………...343
6.3. Limitaciones, fortalezas y líneas futuras de estudio……………………….….352
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..………...…..355
ANEXOS…………………………………………………………………………..………….401
10
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
ÍNDICE DE TABLAS
11
Tabla 43. Correlación de los estilos de comunicación con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en el grupo de padres………………………………………………………..275
Tabla 44. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en la vida
cotidiana en el grupo de padres…………………………………………………………….….276
Tabla 45. Correlación entre el estilo de comunicación y el desajuste en la vida cotidiana en el
grupo de padres………………………………………………………………………………...276
Tabla 46. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en el grupo de madres…………………………………………..…………..277
Tabla 47. Correlación de los estilos de comunicación con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en el grupo de madres……………………………………………………….278
Tabla 48. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en la vida
cotidiana en el grupo de madres…………………………………………………………...…..278
Tabla 49. Correlación entre los estilos de comunicación y el desajuste en la vida cotidiana en el
grupo de madres………………………………………………………………………...……..279
Tabla 50. Variables sociodemográficas en función del grupo…………………………….…..280
Tabla 51. Estilo educativo y de comunicación en función del grupo…………………….…....281
Tabla 52. Síntomas de malestar psicopatológico en función del grupo…………………….…281
Tabla 53. Desajuste en la vida cotidiana en función del grupo………………………………..282
Tabla 54. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en Hirusta……………………………………………………………………283
Tabla 55. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en Suspertu…………………………………………………………...….….284
Tabla 56. Correlación de los estilos de comunicación con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en Hirusta……………………………………………………………..…….284
Tabla 57. Correlación de los estilos de comunicación con la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en Suspertu……………………………………………………………….…285
Tabla 58. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en la vida
cotidiana en Hirusta…………………………………………………………………………....286
Tabla 59. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en la vida
cotidiana en Suspertu……………………………………………………………………….….286
Tabla 60. Correlación entre el estilo de comunicación y el desajuste en la vida cotidiana en
Hirusta…………………………………………………………………………………………287
Tabla 61. Correlación entre el estilo de comunicación y el desajuste en la vida cotidiana en
Suspertu………………………………………………………………………………………..287
Tabla 62. Estilos educativos en pre-post-seguimiento Suspertu.........……….………………..288
Tabla 63. Estilos de comunicación en pre-post-seguimiento Suspertu.............................…….289
Tabla 64. Estrés parental en pre-post-seguimiento Suspertu.....……………….………………289
Tabla 65. Sintomatología psicopatológica en pre-post-seguimiento Suspertu…………….…..290
Tabla 66. Desajuste en la vida cotidiana en pre-post-seguimiento Suspertu.…………………291
Tabla 67. Estilos educativos en pre-post-seguimiento Hirusta…………………………….….292
Tabla 68. Estilos de comunicación en pre-post-seguimiento Hirusta……………….…….…..292
Tabla 69. Estrés parental en pre-post-seguimiento Hirusta……………………………….…...292
Tabla 70. Sintomatología psicopatológica en pre-post-seguimiento Hirusta………………….293
Tabla 71. Desajuste en la vida cotidiana en pre-post-seguimiento Hirusta……………...…….294
Tabla 72. Estilos educativos en pre-post-seguimiento Suspertu-Hirusta………………..…….294
Tabla 73. Estilos de comunicación en pre-post-seguimiento Suspertu-Hirusta…………..…...297
Tabla 74. Estrés parental en pre-post-seguimiento Suspertu-Hirusta…………….…….……..300
Tabla 75. Sintomatología psicopatológica en pre-post-seguimiento Suspertu-
Hirusta……………………………………………………………………………..……….….304
Tabla 76. Desajuste en la vida cotidiana en pre-post-seguimiento Suspertu-
Hirusta…………………………………………………………………………………………310
Tabla 77. Variables predictoras de éxito en la totalidad de la muestra………………………..315
Tabla 78. Variables predictoras de éxito en el programa Suspertu……………………………317
Tabla 79. Variables predictoras de éxito en el programa Hirusta……………………………..320
Tabla 80. Contraste de las hipótesis correspondientes al primer objetivo……………….……321
12
Tabla 81. Contraste de las hipótesis correspondientes al segundo objetivo………………..….324
Tabla 82. Contraste de las hipótesis correspodientes al tercer objetivo………………….……326
Tabla 83. Contraste de la hipótesis correspondiente al cuarto objetivo…………………….…328
ÍNDICE DE FIGURAS
13
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
INTRODUCCIÓN
15
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
sociales, un deficiente rendimiento escolar, y una baja autoestima, entre otros muchos
(Moncada, 1997; Muñoz-Rivas y Graña, 2001; Petterson, Hawkins y Catalano, 1992).
Sin embargo, la familia no puede entenderse como un sistema aislado del contexto en el
que se desarrolla el adolescente. El sistema familiar puede ser no sólo fuente de factores
de riesgo directo, sino también de factores de protección que pueden modificar en gran
medida la influencia de otros factores externos a la familia. Tanto el papel directo como
indirecto de la familia en la conformación de las variables de riesgo en todos los
ámbitos de la vida del adolescente justifican el esfuerzo que se realiza en la
investigación y el desarrollo de procedimientos de intervención familiar cada vez más
efectivos (Fernández-Hermida et al., 2010).
16
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2011). Sin embargo, en nuestro país no se ha asentado todavía una práctica bien
aplicada y sistemática en el ámbito de la prevención familiar.
Burkhart (2013) alerta sobre el desequilibrio que existe entre lo que se sabe
sobre métodos eficaces y lo que se hace en la realidad práctica de la prevención en
Europa. Por regla general, muchas de las intervenciones se resumen en proporcionar
información sobre los riesgos de las drogas a los jóvenes o a los padres y en
persuadirlos a modificar comportamientos y actuaciones, que son muy poco
influenciables por procesos cognitivos.
"De acuerdo con ello, deben facilitarse las actuaciones que impliquen una
mejora de las competencias educativas y de gestión familiar, así como aquellas
que faciliten el incremento de la cohesión familiar y refuercen la resistencia de
todo el núcleo familiar, especialmente de los miembros más jóvenes, a la
exposición y el consumo" (p. 62).
17
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por ello, con este trabajo de investigación se pretenden evaluar los resultados de
la intervención familiar de un programa de prevención indicada: el programa Suspertu
de la Fundación Proyecto Hombre Navarra. Para ello se ha contado también con la
colaboración de un programa de similares características: el programa Hirusta de la
Fundación Gizakia de Bizkaia. De este modo, aunque de forma no controlada, se han
podido valorar los resultados obtenidos en el programa Suspertu en comparación con
otro programa similar. Este estudio supone un reto en cuanto que persigue seguir
abriendo camino en la evaluación de los programas de prevención y poder ofrecer
programas eficaces y efectivos basados en evaluaciones sistemáticas y basadas en la
evidencia. En concreto, este estudio consta de dos partes: el marco teórico y el estudio
empírico. En el marco teórico, a lo largo de tres capítulos, se presentan algunos aspectos
clave de la adolescencia y del ejercicio de la parentalidad en esta etapa concreta, así
como una revisión de los estudios y programas de prevención familiar que se han
centrado en la evaluación de la eficacia.
18
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La parte empírica del trabajo recoge los resultados de una investigación empírica
realizada entre los años 2012 y 2016 que evalúa los resultados obtenidos tras la
intervención familiar realizada en dos programas de prevención indicada dirigido a
adolescentes con conductas de riesgo. Los principales objetivos de la misma consisten,
en primer lugar, en determinar el perfil sociodemográfico de los progenitores de los
adolescentes que acuden a dos programas de prevención indicada, así como evaluar
variables educativas (estilos educativos y estilos de comunicación) y emocionales
19
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Para ello, se ha contado con una muestra de 373 progenitores que acudieron a
dos programas de prevención indicada en busca de ayuda para sus hijos adolescentes
que presentaban en ese momento alguna conducta de riesgo. La intervención con los
progenitores tuvo lugar en el programa Suspertu perteneciente a la Fundación Proyecto
Hombre Navarra y en el programa Hirusta de Proyecto Hombre de Bizkaia. Todos los
sujetos estudiados tenían en común ser progenitores de un adolescente con alguna
conducta de riesgo, y haber iniciado la intervención en alguno de los dos programas
mencionados.
20
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
I. PARTE TEÓRICA
21
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
1.1.Prevenir en la adolescencia
23
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
24
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
está relacionada con el adelanto en la edad de maduración sexual y viene generada por
las mejoras producidas en la alimentación, en la salud y en los hábitos de vida en
general. Así, se ha pasado de una edad media de la menarquía en Europa de 16 años en
1860 a los 13 años en 1970. Actualmente se encuentra estancada en los 12,5 años.
En el caso de las chicas ocurre el efecto contrario. Las chicas que inician antes
los cambios físicos son las primeras en el grupo de iguales, tanto respecto a la
maduración sexual de los chicos como respecto a la maduración sexual de las chicas. La
maduración temprana en las chicas no tiene consecuencias positivas, al contrario,
correlaciona con ánimo depresivo y pobres estrategias de afrontamiento. En casos más
extremos pueden incluir depresión, consumo de sustancias, desórdenes de conducta y
problemas de alimentación (Archivald, Graber y Brooks-Gunn, 2003).
25
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Con la adolescencia temprana, hacia los 11-12 años, se adquieren, según Piaget
(1986) las operaciones formales. Algunos de los cambios que se producen con la
llegada de las operaciones formales son:
- Capacidad de pensar en abstracto. Los sujetos pueden despegarse de la realidad
y pensar de forma abstracta, ya no tienen que razonar acerca de objetos o
situaciones concretas. Esto facilita una serie de cambios a la hora de plantearse y
resolver problemas.
26
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
27
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
28
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
29
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
laboral y los medios de comunicación. Por otro lado, las intervenciones preventivas
dirigidas a la reducción de la oferta están relacionadas con acciones policiales, jurídicas,
persecución de narcotraficantes, etc.
30
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
31
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
32
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
33
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Se diferencia del tratamiento puesto que no se cumplen los criterios del DSM-V
o la CIE-10 para el uso de sustancias y, por tanto, no se necesita recibir
tratamiento. El consumo de sustancias no es una condición necesaria para la
inclusión en las intervenciones preventivas.
34
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
35
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2. Las políticas y las intervenciones sobre las drogas deben ser equilibradas,
integradas y basadas en la evidencia.
36
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
5. Los factores de riesgo mejor documentados son el fácil acceso a las distintas
sustancias, las normas sociales tolerantes con su uso o las deficiencias en el
funcionamiento familiar. Por otro lado, es importante que las personas tengan la
percepción adecuada de la aceptabilidad social y los peligros asociados al
consumo de las diversas drogas.
9. En la actualidad, en los países desarrollados, gran parte del consumo tiene que
ver con la vida recreativa nocturna. Por tanto, incidir en la forma de diversión en
la vida recreativa es fundamental para reducir el consumo de sustancias.
11. La prevención es coste-efectiva. Esto se tiene que tener en cuenta, pues aunque
la prevención siempre forma parte de las recomendaciones, en la práctica
muchas veces es postergada ante otras estrategias como la disminución de la
oferta o el tratamiento.
37
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
12. Se precisa una formación especializada y técnica para llevar a cabo los
programas preventivos. No todo funciona y no vale que cualquiera se pueda
asignar que es experto en prevención si no tiene los conocimientos y las
habilidades necesarias y una adecuada formación profesional, científica y
técnica sobre el tema.
38
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
39
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
40
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
41
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
42
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Un modelo que se ha derivado del anterior y que ha sido más útil es el modelo
de creencias de salud (Becker y Maiman, 1975) que tiene como elementos
fundamentales la susceptibilidad percibida, la severidad percibida, los beneficios
percibidos y las barreras percibidas.
Explican la conducta como un fenómeno de adquisición que sigue unas leyes, las
de los condicionamientos clásico y operante y las del aprendizaje social. La que mejor
permite explicar de modo comprensivo la conducta de consumo de drogas,
especialmente su inicio, es la del aprendizaje social. Por este motivo se desarrollará en
otro apartado.
43
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
44
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
45
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La explicación de Kaplan para que la persona, una vez que ha realizado actos
desviados, se mantenga haciendo los mismos, es que se debe tanto al reforzamiento
positivo como al debilitamiento de la disuasión de realizar actos desviados que tenía
previamente. También a disponer de continuas oportunidades de realizar la conducta
desviada. Así, la conducta desviada es reforzada de dos maneras: 1) satisfaciendo
importantes necesidades de la persona, lo que aumentará la probabilidad de repetición, y
2) la conducta desviada crea una necesidad que es satisfecha, continuando haciendo o
repitiendo el acto desviado, o por la estructuración social que facilita la continuación o
repetición del acto desviado. De ahí que cuanto antes lleve a cabo conductas desviadas,
y si encuentra apoyo de sus iguales para las mismas, se incrementan las expectativas
para adecuarse a las conductas desviadas de ellos para así satisfacer sus necesidades.
46
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Estos modelos ven el consumo de sustancias u otro tipo de problemas como una
expresión de las conductas inadaptadas de uno o más miembros de la familia, que
producen una disfunción en el sistema familiar (Waldrom, 1998). El concepto central en
los modelos de terapia familiar es el de familia como “sistema” (Baker, 1998; Lebow y
Gurman, 1998). El término sistema se refiere a que las experiencias y conductas de una
persona están relacionadas y dependen de la conducta de los otros miembros de la
familia. Entender a la familia como un sistema supone considerar que el todo es más
que la suma de sus partes. Cada familia es una unidad psicosocial caracterizada por un
tipo de funcionamiento. Los sistemas de familia desarrollan patrones de comunicación y
secuencias de conductas con el objetivo de seguir manteniendo un equilibrio entre los
miembros de la familia.
Los modelos teóricos de familia han dado un gran paso en el campo de las
sustancias de abuso en los últimos 30 años. Este progreso se ha cimentado en el
crecimiento de dos aspectos fundamentales: el estudio de los sistemas de familia y la
aplicación de nuevas técnicas de familia para el consumo de sustancias de abuso
(Kauffman, 1994). Los primeros estudios sobre la familia y el abuso de drogas se
centraron en el análisis del vínculo entre la madre y sus hijos con problemas de drogas y
la ausencia o falta de participación de los padres.
47
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
48
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
básicas que se relacionan con el consumo de las drogas ilegales. Los dos grupos
principales son la familia y los iguales. Junto a ellos estarían los factores del individuo y
otras conductas desviadas.
Considera que hay dos procesos por los que las personas significativas
influencian al individuo: la imitación y el reforzamiento social. En la imitación, el joven
observa y retiene las conductas de los otros significativos, tanto de los iguales como de
los padres, en función de su modelo de conducta o actitudes. En el reforzamiento social,
los adolescentes responden a lo que los padres o iguales definen como conductas y
valores apropiados en relación con temas específicos.
Los iguales han sido identificados como uno de los factores más importantes
para el consumo de drogas en adolescentes. Sin embargo, Kandel (1996) considera que
el papel de los iguales se ha sobreestimado en relación a la importancia de los padres.
49
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Los padres tienen tanto efectos directos como indirectos sobre la conducta
desviada de sus hijos. Los efectos directos se producen a través del modelado y
de la calidad de la interacción padre-hijo. La influencia indirecta de los padres
sobre la conducta desviada de su hijo, sobre los iguales con los que sale,
depende de la calidad de las interacciones del padre con el hijo.
- El proceso por el que los padres y los iguales influencian a los adolescentes
difiere de unos a otros. Mientras que los padres influencian a sus hijos mediante
los modelos de rol y normas apropiadas, los iguales lo hacen también tanto a
través del modelado como indirectamente a través de normas de moldeamiento
para el uso de drogas.
- Los padres pueden influenciar el tipo de iguales con el que sus hijos se
relacionan. Esto explica para Kandel la necesidad de prestar una clara atención a
este tema y la autora apunta que existe una sobreestimación de la importancia de
los iguales en contra de la importancia de los padres.
En función de estos resultados, Kandel propone que debería ser una prioridad
mejorar el sistema educativo para conseguir la mejora del rendimiento académico y con
ello un efecto beneficioso en la reducción del consumo de marihuana y del posterior
abuso de otras drogas.
50
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Este modelo combina los estadios de adquisición de hábitos previos con los de
cambio de hábito. Estos también son cinco:
51
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por el contrario, consideran que está surgiendo o se están dando los pasos
necesarios para el surgimiento de un nuevo paradigma que resalta la importancia de
promover el desarrollo completo del joven mediante la reafirmación del mismo.
Mientras que el objetivo de las estrategias preventivas es conseguir jóvenes sin
problemas, este nuevo paradigma pretende lograr jóvenes completamente preparados.
Con ello, se añade una dimensión nueva a la de los factores de riesgo, aquella
que enfatiza la necesidad de promover un desarrollo positivo del joven mediante los
procesos de reafirmación, a través de la promoción de una mayor participación e
implicación de los jóvenes en las cuestiones públicas y socioeconómicas de la
comunidad.
52
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
vida del joven, altas expectativas sobre el joven por parte de otras personas relevantes
para él en el mundo social, amplias oportunidades de aprender habilidades para la vida
que tengan implicaciones relacionadas con el trabajo, oportunidades relevantes para
asumir responsabilidades, oportunidades para participar y contribuir significativamente
a los asuntos de tipo social, cultural, económico y público de la escuela, comunidad y
gobierno, amplias oportunidades para demostrar habilidades y éxitos y tener su
rendimiento reforzado por otras personas para él relevantes en la escuela, la casa y por
los otros adultos en su lugar social.
53
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Esta teoría propone que, si los vínculos entre el niño y la familia y la escuela son
fuertes, los niños desarrollarán normas prosociales; si son débiles, la socialización
primaria durante la adolescencia estará dominada por el grupo de iguales. Si falta una
adecuada internalización de las normas prosociales, y se han seleccionado los iguales
más desviados, es más probable que se impliquen en conductas desviadas.
54
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
1.2.3.1. Teoría del aprendizaje social y teoría cognitiva social (Bandura, 1977,
1986)
55
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
56
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Dos premisas son claves en este modelo: por un lado, las personas buscan la
satisfacción y se implican en unas conductas u otras dependiendo de la satisfacción que
se espera obtener de ellas y, por otro lado, en la sociedad existe un consenso normativo.
57
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La red causal que puede explicar la conducta de riesgo en los adolescentes está
constituida por cinco dominios, cada uno de los cuales incluye factores de riesgo y de
protección:
- Sistema del ambiente percibido conformado por una estructura distal (apoyo
parental, controles parentales, apoyo de los amigos) y una estructura próxima
(conducta problema aprobada por los padres o los amigos).
58
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
59
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
60
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Este trabajo propone una clasificación inicial según la naturaleza de los objetivos
sobre los que actúan. Esos objetivos son los factores de riesgo y de protección que
pueden dividirse en dos grandes grupos: los factores estructurales referidos
básicamente a la composición, la constitución y el estatus de la familia, y los factores
funcionales o relacionales, que atienden al ámbito de las relaciones entre los distintos
miembros de la unidad familiar (Velleman et al., 2005). En el caso de los factores
estructurales se han estudiado variables como la monoparentalidad, la composición, el
tamaño de la familia, el orden de nacimiento, la clase social, y otras variables que hacen
referencia a características constitutivas de la familia y/o sus miembros. En el caso de
61
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
los factores relacionales, las variables más habituales han sido las habilidades
relacionadas con el cuidado de los hijos, la cohesión familiar, las pautas de
comunicación, la gestión familiar, las habilidades educativas, el modelado de conductas,
o la influencia de los padres y otros miembros de la familia sobre el consumo de los
jóvenes.
Hay que decir, sin embargo, que estos autores no consideran esta división muy
útil para el propósito de clasificar las técnicas de intervención en los programas de
prevención familiar ya que, debido a la dificultad o imposibilidad de modificar las
variables estructurales, los programas de prevención no las incluyen como objetivo de
intervención. Además, no hay ninguna teoría que relacione directamente las variables
estructurales con el consumo, aunque si existen estudios que apoyan esta teoría (Amato,
2001; Breivik y Olweus, 2006; Scarpati, Pertuz y Silva, 2014). Parecen ser las variables
relacionales, como pueden ser la escasa supervisión, la conflictividad familiar o la poca
cohesión, las que establecen la relación entre variables estructurales y consumo. Más
bien parece que los componentes estructurales aumentan la probabilidad de
determinadas condiciones relacionales que incrementan el riesgo de consumo
(Fernández-Hermida et al., 2010).
Sin embargo, estas variables, denominadas distales por algunos autores (Biglan
y Taylor, 2000), han resultado útiles en la selección de la población para la prevención
selectiva e indicada. Así, los indicadores más frecuentes que señalan las familias de
riesgo son variables estructurales, tal y como puede verse en la Tabla 7, junto con
algunas referencias de ejemplo.
62
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Las variables relacionales familiares, que los modelos teóricos asocian con la
probabilidad de consumo en los jóvenes, son las siguientes (Fuentes, Alarcón, García y
Gracia, 2015a; Sánchez-Sosa, Villarreal-González, Ávila, Vera y Musitu, 2014):
- Apoyo familiar. Deficiente capacidad para afrontar las tareas parentales.
63
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
64
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Las bases teóricas sobre las que se apoyan las técnicas de intervención familiar
son, según Dusenbury (2000) y Terzian y Fraser (2005), la teoría del aprendizaje social
de Bandura (1977), la teoría del control social de Hirschi (2003), la teoría de la
asociación diferencial de Sutherland (1960) y la teoría de la Ecología Humana de
Bronfenbrenner (1987). Las distintas aproximaciones pueden hacer uso de uno o varios
de estos enfoques teóricos.
65
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Kaminski, Valle, Filene y Boyle (2008) recogen una clasificación de las distintas
formas en la que se aplican los contenidos de los programas de prevención familiar:
66
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Servicios auxiliares: servicios que van más allá del desarrollo de habilidades
parentales y que pueden incluir atenciones de salud mental, tratamiento de
drogodependencias, apoyo social, manejo del estrés, apoyo educativo, etc.
67
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
68
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
69
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Otro factor muy importante que determina la efectividad del programa es el sexo
de los adolescentes sobre los que se aplican los programas. Así, en un estudio con un
seguimiento de 11 años de 429 familias que recibieron el programa, se encontró que
sólo se redujo el abuso de alcohol entre las adolescentes, a través de la mejora de las
habilidades prosociales, mientras que en los varones no tuvo ese efecto (Mason et al.,
2009). Este es un dato que se repite en diversas revisiones (Kumpfer et al., 2003;
Kumpfer y Johnson, 2007).
70
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Es importante señalar que estos análisis evaluaron las variables moderadoras del
éxito en intervenciones de tratamiento, pero no es arriesgado afirmar que estos mismos
efectos puedan darse también en intervenciones preventivas.
71
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
72
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
programas deberían además tratar temas como las habilidades básicas de comunicación
con los hijos, y ofrecer algún tipo de pequeñas recompensas para los jóvenes
participantes.
Dado el factor crítico que supone la captación y la retención de las familias para
el éxito del programa, se ha propuesto que además de los principios de efectividad
mencionados más arriba, es necesario e imprescindible incorporar procedimientos que
permitan mejorar la participación (Kumpfer y Johnson, 2007). Entre otros se encuentran
el fomento de las relaciones entre los padres y la cohesión del grupo, las invitaciones
personales, el suministro de comidas, el servicio de guardería, el pago del transporte y el
pago a las familias por su tiempo. Además, según Lochman y Van den Steenhoven
73
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
(2002) se deben ofertar buenos programas y utilizar un lugar de reunión que sea
conocido por las familias.
74
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
75
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
76
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
77
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
78
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Para ello, se recogen datos sobre los efectos a largo plazo o de mayor alcance del
programa.
79
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Una evaluación debe partir de una serie de preguntas bien definidas que recojan
las necesidades informativas. Las preguntas de evaluación ayudarán a determinar qué
tipo de evaluación se desea o se puede realizar, así como la elección del enfoque
metodológico de la evaluación.
80
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Elección de resultados
Identificar los resultados que las preguntas de evaluación se han planteado y que
se van a medir en términos concretos. La mayoría de los estudios analizan los múltiples
resultados que puede alcanzar un programa, esperados e inesperados.
81
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los resultados pueden ser a corto, medio o largo plazo. Los resultados a corto
plazo pueden ser evaluados inmediatamente después de la finalización del programa,
mientras que los resultados intermedios y a largo plazo podrían medirse 6 y 12 meses
después de la finalización del programa.
Los resultados deben ser relevantes para el objetivo general del programa y sus
objetivos específicos y, asimismo, es fundamental comprobar si el programa es eficaz
para alcanzar sus objetivos (resultados) e indicativo de cambios significativos en la
población diana (impacto).
82
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
83
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
84
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
85
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
17. 17. Se especifica qué se pretende prevenir o modificar. 88,5 11,5 0,0
18. 18. Los objetivos están determinados en función de la evaluación de necesidades. Son 86,9 13,1 0,0
claros, comprensibles, realistas, están temporalmente definidos y son cuantificables.
Mantienen una relación lógica con las variables mediadoras que se pretenden
modificar y están relacionados con los factores de riesgo y protección especificados.
Tienen una relación basada en el modelo teórico utilizado. Están formulados en
términos de cambio esperado en los participantes.
19. 19. Los objetivos son compatibles con las prioridades establecidas por las estrategias 52,5 45,9 1,6
y políticas locales, regionales, nacionales y/o internacionales en materia de
prevención de las drogodependencias.
20. 20. En la selección de las intervenciones existentes se considera si la intervención 60,7 39,3 0,0
elegida es adecuada para el escenario del programa previsto, si las condiciones
subyacentes encontradas en la evaluación de las necesidades son similares a las
existentes en el programa modelo, si los resultados obtenidos por el prototipo encajan
con las metas y objetivos del programa previsto, si los recursos necesarios coinciden
con los recursos disponibles, los beneficios y las desventajas de la intervención,
incluyendo sus posibles efectos negativos, el equilibrio entre la posible adaptación y
la fidelidad al prototipo elegido, la viabilidad de la intervención.
21. 21. El programa elegido es adecuado y adaptado a las circunstancias relacionadas con 86,9 13,1 0,0
las necesidades de los participantes, el escenario elegido, el entorno operativo, la edad
de los participantes y su grado de desarrollo, el género y la cultura de los
participantes.
22. 22. El diseño de la intervención se ajusta a las características de la población objetivo, 83,6 16,4 0,0
mediante la adaptación del lenguaje, las actividades y métodos de aplicación, los
mensajes de la intervención, la duración, frecuencia y ritmo de la intervención, el
número de participantes por actividad.
23. 23. El modelo teórico del prototipo elegido es compatible con el modelo teórico 63,9 34,4 1,7
explicativo utilizado para la intervención, los factores de riesgo y protección
identificados en la población objetivo.
24. 24. El programa original está claramente referenciado y sus autores identificados. 60,7 32,8 6,5
25. 25. Se han consultado las revisiones de la literatura y/o las publicaciones más 50,8 44,3 4,9
relevantes.
26. 26. La información revisada es científica, actualizada, relevante para el programa y 57,4 39,3 3,3
aceptada por la comunidad científica y/o de la prevención.
27. 27. El contenido de la intervención está basado en la evidencia disponible y en las 60,7 39,3 0,0
recomendaciones de buenas prácticas e incorpora los mayores elementos posibles de
dichas evidencias y recomendaciones.
28. 28. El programa tiene la intensidad y duración adecuadas para el grupo al que va 59,0 37,7 3,3
dirigido.
29. 29. La estrategia a seleccionar tiene en consideración las necesidades presentes y 50,8 47,5 1,7
futuras y las expectativas de las partes interesadas.
30. 30. El programa ayuda a los participantes a descubrir y darse cuenta de sus propios 59,0 41,0 0,0
recursos, de manera que está positivamente orientado hacia los puntos fuertes de los
participantes y pone de relieve las alternativas a las opciones no saludables, apoya a
los participantes en el cuidado de su propia salud, se encuadra en un clima positivo de
promoción de la salud.
31. 31. Se detallan los recursos financieros, personales, materiales y comunitarios 67,2 31,2 1,6
disponibles para asegurar las intervenciones previstas.
32. 32. Están definidos los mecanismos utilizados para reclutar a los participantes. 67,2 29,5 3,3
33. 33. Se toman medidas concretas para maximizar el reclutamiento y la retención de los 68,9 29,5 1,6
participantes, de modo que el programa es asequible para la población objetivo,
ofrece horarios y lugares adecuados para la población objetivo, garantiza la
confidencialidad, evita que se estigmatice a los participantes o la población objetivo
más amplia, facilita incentivos materiales para captar a poblaciones en situación de
riesgo.
34. 34. Las actividades están adaptadas a las características de la población objetivo y de 86,9 13,1 0,0
los participantes.
86
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
35. 35. Los materiales de apoyo utilizados en el marco de los programas de prevención 49,2 49,2 1,6
han sido previamente validados, asegurando la adecuación de sus contenidos a las
características de la población destinataria de los mismos.
36. 36. Las actividades son coherentes con los objetivos señalados (tienen capacidad para 88,5 11,5 0,0
modificar los factores de riesgo y protección previstos en los objetivos).
37. 37. El consumo y la venta de alcohol, tabaco y drogas ilegales están prohibidos en las 68,8 24,6 6,6
instalaciones del programa.
38. 38. La intervención es implementada de acuerdo con el plan del proyecto. 60,7 39,3 0,0
39. 39. Si se ha realizado una aplicación piloto, la misma está debidamente documentada 65,6 31,1 3,3
incluyendo seguimiento de la aplicación piloto, dificultades encontradas y soluciones
propuestas, modificaciones realizadas en el diseño de la intervención.
40. 40. La implementación está documentada, incluyendo la misma datos periódicos de 60,7 37,7 1,6
seguimiento de la implementación en línea con el plan del proyecto desarrollado en la
etapa de planificación, identificación de obstáculos y/o fracasos y la forma en que
fueron recogidos, ajustes y cambios realizados en el plan original del proyecto,
incidentes extraordinarios y las respuestas adoptadas para afrontarlos.
41. 41. Se especifica cómo se realiza el proceso de seguimiento del programa. 68,9 29,5 1,6
42. 42. La implementación de la intervención se modifica en función de los hallazgos del 67,2 32,8 0,0
seguimiento.
43. 43. Desde la fase de planificación, se ha redactado un plan de evaluación de 78,7 21,3 0,0
resultados que incluye los indicadores que se van a utilizar para medir los resultados,
los momentos en que se realizarán las mediciones y los instrumentos de medida y de
recogida de datos que se van a utilizar.
44. 44. Los indicadores de evaluación de resultados seleccionados están relacionados con 93,4 65,6 0,0
los objetivos del programa.
45. 45. Los indicadores de evaluación de resultados están claramente descritos y son 88,5 11,5 0,0
medibles en términos cuantitativos y/o cualitativos.
46. 46. Los métodos y las herramientas utilizadas para la recogida de los datos de 77,1 22,9 0,0
resultados están claramente descritos, aportan información relevante para los
indicadores de evaluación, son herramientas existentes probadas anteriormente o
nuevas herramientas bien desarrolladas y validadas, son consistentemente utilizadas.
47. 47. La evaluación de resultados sigue un diseño de investigación, permitiendo un 57,4 42,6 0,0
análisis claro de la relación entre la intervención y los resultados.
48. 48. Los datos de resultados son medidos antes de la intervención y después de la 63,9 34,4 1,7
intervención.
49. 49. Existe por escrito un plan de evaluación de proceso que incluye los indicadores 75,4 24,6 0,0
que se van a utilizar, los momentos en que se van a medir los indicadores y los
instrumentos de medida y de recogida de datos, cuando sean necesarios.
50. 50. Los indicadores de evaluación de proceso están relacionados con las actividades 77,1 22,9 0,0
realizadas, están claramente descritos y son medibles en términos cuantitativos y/o
cualitativos.
51. 51. El programa incluye un cronograma de las intervenciones a realizar. 82,0 18,0 0,0
52. 52. El cronograma es claro y comprensible, coherente y realista, ilustra la secuencia 68,9 31,1 0,0
de eventos y acciones, distingue entre las actividades de planificación, reclutamiento
de los participantes, intervención, acciones relacionadas con el seguimiento y la
evaluación y las tareas administrativas, ilustra los hitos en el progreso del programa e
ilustra los plazos aplicables
53. 53. La temporalización, duración y frecuencia de las actividades son las adecuadas 72,1 27,9 0,0
para alcanzar los objetivos.
54. 54. El formato y los medios de difusión adoptados son adecuados para los 70,5 29,5 0,0
destinatarios.
55. 55. Se contempla la realización de un informe final con los principales datos y 78,7 19,7 1,6
conclusiones de la evaluación de procesos y de resultados.
56. 56. Los mecanismos, procedimientos y herramientas seleccionados para evaluar los 72,1 27,9 0,0
resultados del programa permiten comprobar si se han logrado los objetivos
preventivos del programa: si se ha mantenido o incrementado la abstinencia al
consumo de diferentes drogas, si se ha retrasado la edad de inicio al consumo de
87
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Permiten mejorar los resultados a medida que los programas van cumpliendo
ciertos estándares.
88
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
89
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
90
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
con los factores de riesgo y protección especificados; tienen una relación basada en el modelo
teórico utilizado y están formulados en términos de cambio esperado en los participantes (de
resultados).
Los objetivos son compatibles con las prioridades establecidas por las estrategias y políticas
locales, regionales, nacionales y/o internacionales en materia de prevención de las
drogodependencias.
En la selección de las intervenciones existentes se considera si la intervención elegida es
adecuada para el escenario del programa previsto; si las condiciones subyacentes encontradas en
la evaluación de las necesidades son similares a las existentes en el programa modelo/prototipo;
si los resultados obtenidos por el prototipo encajan con las metas y objetivos del programa
previsto; si los recursos necesarios coinciden con los recursos disponibles, los beneficios y
desventajas de la intervención, incluyendo sus posibles efectos negativos; el equilibrio entre la
posible adaptación y la fidelidad al prototipo elegido; la viabilidad de la intervención.
El programa elegido es adecuado y adaptado a las circunstancias relacionadas con las
necesidades de los participantes, el escenario, el entorno operativo, la edad de los participantes,
su grado de desarrollo, su género y su cultura.
El diseño de la intervención se ajusta a las características de la población objetivo, mediante la
adaptación del lenguaje, las actividades y métodos de aplicación; los mensajes de la
intervención, la duración, frecuencia y ritmo de la intervención; y el número de participantes por
actividad.
El programa original está claramente referenciado y sus autores identificados.
El contenido de la intervención está basado en la evidencia disponible y en las recomendaciones
de buenas prácticas e incorpora el mayor número de elementos posible de dichas evidencias y
recomendaciones.
El programa tiene la intensidad y duración adecuadas para el grupo al que va dirigido: a mayor
riesgo de consumo, más intensa y prolongada debe ser la intervención, y viceversa.
El programa ayuda a los participantes a descubrir y darse cuenta de sus propios recursos, de
modo que está positivamente orientado hacia los puntos fuertes de los participantes y pone de
relieve las alternativas a las opciones no saludables, apoya a los participantes en el cuidado de
su propia salud y se encuadra en un clima positivo de promoción de la salud.
Se detallan los recursos financieros, personales, materiales y comunitarios disponibles para
asegurar las intervenciones previstas.
Las actividades están adaptadas a las características de la población objetivo y de los
participantes.
Las actividades son coherentes con los objetivos señalados.
El programa incluye un cronograma de las intervenciones/actividades a realizar.
Seguimiento del programa
La intervención es implementada de acuerdo con el plan del proyecto.
Se especifica cómo se realizará el proceso de seguimiento del programa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desde la fase de planificación, se ha redactado un plan de evaluación de resultados que incluye:
los indicadores que se van a utilizar para medir los resultados, los momentos en que se
realizarán las mediciones y los instrumentos de medida y de recogida de datos que se van a
utilizar.
Los indicadores de evaluación de resultados seleccionados están relacionados con los objetivos
del programa.
Los indicadores de evaluación de resultados están claramente descritos y son medibles en
términos cuantitativos y/o cualitativos.
Los métodos y las herramientas utilizados para la recogida de los datos de resultados: están
claramente descritos; aportan información relevante para los indicadores de evaluación; son
herramientas existentes probadas anteriormente o nuevas herramientas bien desarrolladas y
validadas; son consistentemente utilizadas.
Los datos (indicadores) de resultados son medidos antes y después de la intervención.
Existe por escrito un plan de evaluación de proceso que incluye: los indicadores que se van a
91
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
utilizar, los momentos en que se van a medir los indicadores y los instrumentos de medida y de
recogida de datos, cuando sean necesarios.
Los indicadores de evaluación de proceso: están relacionados con las actividades realizadas,
están claramente descritos y son medibles en términos cuantitativos y/o cualitativos.
Se contempla la realización de un informe final con los principales datos y conclusiones de la
evaluación de procesos y de resultados.
Los mecanismos, procedimientos y herramientas seleccionados para evaluar los resultados del
programa permiten comprobar si se han logrado los objetivos “preventivos” del mismo en lo
que concierne al uso de diferentes sustancias: si se ha mantenido o incrementado la abstinencia
en el consumo, si se ha retrasado la edad de inicio en el consumo, si se ha reducido la frecuencia
de uso y las cantidades consumidas, si se ha reducido el consumo abusivo o perjudicial, si se
han reducido los problemas relacionados con su uso y/o si se han modificado determinadas
variables mediadoras.
Los mecanismos, procedimientos y herramientas seleccionados para evaluar los resultados del
programa permiten comprobar si los resultados obtenidos se mantienen en el tiempo.
Se contemplan mecanismos de evaluación interna de los resultados.
Se contemplan mecanismos de evaluación externa de los resultados.
Criterios para proyectos de nivel 1. Todos los proyectos que cumplan con los
siguientes criterios de inclusión son añadidos a EDDRA:
- El proyecto ha sido evaluado.
- Tiene una base teórica que está claramente relacionada con sus objetivos.
92
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
93
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
94
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Cada resultado tiene una clasificación por separado, porque las intervenciones se
pueden orientar a múltiples resultados (por ejemplo, el consumo de alcohol, el consumo
de marihuana, problemas de conducta en la escuela), y la evidencia que apoya los
diferentes resultados puede variar.
95
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
3. Fidelidad de la intervención
La intervención "experimental" implementada en un estudio debe tener fidelidad
a la intervención propuesta por el solicitante. Se deben emplear instrumentos que han
probado unas propiedades psicométricas aceptables.
0 = Ausencia de pruebas o única evidencia narrativa que el solicitante o el
proveedor creen que la intervención se llevó a cabo con una fidelidad aceptable.
2 = Existe evidencia de la fidelidad aceptable en forma de juicio(s) por los
expertos, recogida sistemática de datos (por ejemplo, la dosis, el tiempo dedicado
a la formación, la adhesión a las directrices o un manual), o una medida de la
fidelidad con propiedades psicométricas no especificadas o desconocidas.
4 = Hay evidencia de fidelidad aceptable desde un instrumento de fidelidad
probada que ha demostrado tener fiabilidad y validez.
96
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
falta de datos, proporcionan la evidencia más fuerte de que los resultados no están
sesgados.
0 = Los datos que faltan y la deserción de los participantes no se han tenido en
cuenta.
2 = Los datos que faltan y el desgaste de los participantes se toman en cuenta por
las estimaciones simples de los datos y observaciones, o por manifestaciones de
similitud entre los restantes participantes y los que se pierden por abandono.
4 = Los datos que faltan y el desgaste de los participantes son tomados en cuenta
por métodos más sofisticados.
6. Adecuación de análisis
El análisis es el más adecuado para hacer una inferencia de que una intervención
determinada provoca unos resultados concretos.
0 = El análisis no es apropiado para inferir las relaciones entre la intervención y
los resultados, o el tamaño de la muestra es insuficiente.
2 = Algunos análisis pueden no haber sido apropiados para inferir relaciones
entre la intervención y los resultados, o el tamaño de la muestra puede haber sido
insuficiente.
4 = Los análisis fueron apropiados para inferir las relaciones entre la
intervención y los resultados. El tamaño de la muestra y el poder estadístico son
adecuados.
97
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
1. Calidad de la evaluación
Esta dimensión responde a la siguiente pregunta: ¿el estudio sobre la eficacia y
efectividad del programa produce resultados válidos y fiables?
Suficientemente buena
- La intervención ha sido evaluada por al menos un ensayo controlado aleatorio
(ECA) o dos evaluaciones cuasi-experimentales (QED) (evaluación cuasi-
experimental inicial y una réplica) con las siguientes características:
(A) La asignación a la intervención se encuentra en un nivel adecuado para
la intervención, es decir, individual, escolar, familiar, etc. (para reducir los
efectos colaterales)
(B) Los instrumentos de medición no son apropiados para la población
intervención de foco y los resultados deseados.
(C) El análisis se basa en la "intención de tratar".
(D) Hay análisis estadísticos apropiados.
(E) El análisis de las diferencias de base indica la equivalencia entre los
grupos de intervención y de comparación.
- Existe una clara exposición de las características demográficas de la población
con la que se puso a prueba la intervención.
- Existe documentación con respecto a lo que los participantes recibieron en la
intervención y a las condiciones hipotéticas.
- No hay evidencia significativa de deserción diferencial.
- Las medidas de resultado no dependen del contenido único de la intervención.
- Las medidas de resultados reflejan evidencia de éxito o dominios de resultado.
- Las medidas de resultado no se clasifican únicamente por la persona o personas
que prestan la intervención.
Óptima
- Hay dos ensayos controlados aleatorios o un ensayo controlado aleatorio y una
evaluación cuasi-experimental (en el que el análisis y controles descartan
posibles amenazas a la validez interna).
98
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2. El impacto de la intervención
Esta dimensión responde a la pregunta: ¿qué proporción de cambio positivo en
resultados evolutivos clave puede ser atribuida al programa?
Suficientemente buena
- Hay un impacto positivo en un dominio de resultado o el resultado del desarrollo
clave.
- Hay un tamaño positivo y estadísticamente significativo del efecto, con el
análisis realizado en el nivel de la asignación (o con la corrección apropiada) o
hay un tamaño de la muestra ponderada del efecto medio de 0,2, con un tamaño
de muestra de más de 500 individuos en todos los estudios.
- Hay una ausencia de efectos iatrogénicos de los participantes en la intervención.
(Esto incluye todos los subgrupos y los resultados importantes).
Óptima
- Se han llevado a cabo dos o más ensayos controlados aleatorios o al menos un
ensayo controlado aleatorio y una evaluación cuasi-experimental, y cumple con
los criterios metodológicos estipulados para una evaluación de calidad. Hay
evidencia de un efecto positivo y de una ausencia de efectos iatrogénicos de la
mayoría de los estudios.
- Hay evidencia de una relación dosis-respuesta positiva que cumple con la mejor
norma metodológica para la identificación de esta evaluación de calidad.
3. Especificidad de intervención
Esta variable responde a las siguientes preguntas: ¿está el programa bien
enfocado?, ¿es práctico y lógico? Los programas deben establecer claramente cuáles son
los resultados en los que pretenden incidir y a qué grupo de personas benefician. Deben
incluir una descripción precisa de los distintos componentes del programa y una
explicación de por qué y cómo funciona el programa. Debe dejar clara la forma en que
el programa abordará los factores de riesgo y de protección como un medio de lograr los
resultados.
99
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Suficientemente buena
- La población destinataria está claramente definida.
- Los resultados de la intervención están claramente especificados y son
conocidos los resultados del desarrollo o dominios de resultado clave.
- Identificar factores de riesgo y de protección que la intervención busca cambiar,
utilizando el modelo de la lógica de la intervención o teoría que explica por qué
la intervención puede conducir a mejores resultados.
- Existe documentación sobre lo que comprende la intervención.
Óptima
- Hay una base de investigación que resume la evidencia empírica previa para
apoyar los mecanismos causales que subyacen (factores de riesgo y factores de
protección). Se busca el cambio en los resultados.
4. Disponibilidad de su diseminación
Esta variable responde a la pregunta: ¿cuenta el programa con el apoyo e
información necesarios para posibilitar una implantación exitosa en las comunidades y
en los sistemas de servicios públicos? Los programas aceptados en la base de datos
también deben probar que pueden ser implementados de manera generalizada en las
comunidades y los sistemas de servicios.
Suficientemente buena
- Hay procesos explícitos para asegurar que la actuación llega a las personas
adecuadas.
- Hay materiales de capacitación y procedimientos de aplicación.
- Existe un manual que detalla la intervención.
- Hay información recibida acerca de los recursos financieros necesarios para
realizar la intervención.
- Hay información recibida acerca de los recursos humanos necesarios para
realizar la intervención.
- La intervención que se ha evaluado todavía está disponible.
Óptima
- La intervención está siendo ampliamente difundido.
- La intervención ha sido probado en las condiciones del "mundo real".
- El soporte técnico está disponible para ayudar a implementar la intervención en
la nueva configuración.
- Hay un protocolo de la fidelidad o la lista de evaluación para acompañar a la
intervención.
100
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
101
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
102
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los criterios para valorar el éxito o fracaso en los resultados de los programas de
prevención familiar están claramente definidos. Sin embargo, hay una visión positiva de
la prevención familiar (Kumpfer et al., 2003) y una negativa (Cuijpers, 2003) que se
sustentan en una gran cantidad de publicaciones y datos que tienen valoraciones
diferentes y, en algún caso, antagónicas. Las diferencias en los resultados pueden
deberse a una gran cantidad de variables que hacen difícil la obtención de conclusiones
y a los distintos abordajes metodológicos que se utilizan en unos u otros estudios.
Mientras Cuijpers (2003) indica que no hay pruebas suficientes de la eficacia de los
programas de prevención familiar que justifiquen la implementación de los mismos a
gran escala, en otro estudio del mismo año (Kumpfer, et al., 2003) se concluye que los
programas centrados en la intervención familiar han mostrado sus efectos positivos.
103
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
objetivos frente a los que se tiene que medir una estrategia o un programa de
prevención, aunque el estudio de estos efectos distales requiere de largos períodos de
seguimiento y la superación de graves problemas metodológicos (lucha contra el
abandono o la mortalidad experimental, grandes muestras para detectar pequeños
efectos, lucha contra la intervención de variables contaminadoras que reducen la validez
de las conclusiones, etc.).
Según una evaluación de las publicaciones habidas hasta el año 2000, se pudieron
identificar 35 programas de intervención familiar con cierto nivel de efectividad
(Alvarado y Kumpfer, 2000). De todos estos programas, sólo siete demostraron el nivel
de efectividad más alto, que conlleva, como mínimo, dos pruebas de control aleatorias
con resultados positivos llevadas a cabo por, al menos, dos equipos de investigación
independientes con poblaciones distintas. De estos siete programas sólo cuatro se
consideran de prevención primaria, debido a que los otros tres (Functional Family
Therapy, Multisystemic Family Therapy y Treatment Foster Care) son técnicas de
tratamiento familiar una vez que el adolescente presenta el problema que se intenta
prevenir. Los cuatro programas que han demostrado una alta efectividad en sus resultados
son Helping the Noncompliant Child (McMahon y Forehand, 2003), The Incredible Years
(Webster-Stratton, 1990), The Strengthening Families Program (Kumpfer, DeMarsh y
104
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Child, 1989; Molgaard, Spoth y Redmond, 2000) y Preparing for the Drug Free Years
(Haggerty, Kosterman, Catalano y Hawkins, 1999). Los 28 programas restantes, o bien
tenían un solo estudio con control aleatorio, o bien presentaban resultados de efectividad
con diseños cuasi-experimentales.
105
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
106
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En una serie de trabajos (Spoth, Randall, Shin y Redmond, 2005; Spoth, Clair,
Shin y Redmond, 2006; Spoth, Randall, Trudeau, Shin y Redmond, 2008; Spoth et al.,
2002) se analizaron los efectos que tenían una intervención combinada de prevención
familiar (SFP 10-14) y escolar (LST) sobre la iniciación y prevalencia de consumo de
alcohol, tabaco y marihuana en jóvenes. Los estudios indicaron que:
- A los dos año y medio de seguimiento, se incrementaron los consumos en los dos
grupos (experimental y control), pero se mantuvieron las diferencias en el índice
107
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Sin embargo, alguno de los programas evaluados por Spoth y colaboradores han
sido replicados en otros estudios con resultados favorables, como en el caso del SFP, en
su versión para prevención selectiva (6-12 años). Kumpfer y colaboradores (2002)
realizaron una investigación con dos grupos: el grupo experimental estaba formado por
333 participantes a los que aplicó el programa escolar I Can Problem Solve (ICPS) sólo
o en compañía del SFP, completo o únicamente el módulo de enseñanza parental del
SFP, y el grupo de control estaba formado por 322 de control de 6-7 años. Los datos
resultantes de este estudio señalaron que la utilización conjunta del ICPS más el SFP
completo era más efectiva. Las medidas de resultados se obtuvieron observando las
diferencias entre los grupos, teniendo en cuenta medidas pre y post, en cinco variables:
vínculo con la escuela, habilidades parentales, competencia social, relaciones familiares
y auto-regulación.
108
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
la familia, terapia familiar breve y educación familiar. El SFP es el único programa que
ha sido replicado con resultados positivos por investigadores independientes en
diferentes contextos culturales y en distintos grupos de edad. De acuerdo con los
autores, el SFP resultó efectivo en una primera investigación realizada con 278 familias,
en las que el programa mejoró las habilidades sociales de los jóvenes, sus competencias
sociales y las relaciones con los iguales. Además, mejoró las habilidades parentales en
supervisión y disciplina, redujo el castigo físico excesivo y los trastornos del
comportamiento infantiles. Después de este ensayo, se realizaron 15 replicaciones con
adaptaciones culturales para familias de diversos grupos étnicos que mostraron la
efectividad del SFP. Sin embargo, en dicho estudio no se suministran referencias de
estos estudios de replicación.
109
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los estudios, que abarcan desde el año 2001 hasta el 2006 (Spoth et al., 2004;
Spoth, Shin, Guyll, Redmond y Azevedo, 2006; Spoth, Guyll y Day, 2002; Spoth,
Redmond y Shin, 2001), indican que ambos programas son efectivos debido a que
producen diferencias significativas con el grupo de control tanto en la iniciación como
en el consumo actual de tabaco, alcohol y marihuana en los jóvenes. Indican que son
eficientes ya que tienen una alta ratio de beneficios por cada dólar invertido, debido a
que evitan muchos gastos asociados al consumo de drogas en jóvenes. En el caso del
ISFP es de 9,60$ por dólar invertido, y en el del PDFY es de 5,85$ por cada dólar
invertido. Los resultados de estas intervenciones tan breves se mantienen en el tiempo.
Así, ha podido mostrarse que se mantienen diferencias significativas entre el grupo de
control y los de tratamiento a los seis años de seguimiento. Los grupos de tratamiento
presentan menos consumo de alcohol, tabaco y marihuana que el grupo de control. Por
último, los beneficios de las intervenciones preventivas se producen sin estar
relacionadas con el riesgo inicial de la familia, lo cual evidencia la amplia ventaja de
estas intervenciones de prevención universal. Este mismo resultado se aprecia en otro
trabajo de Guyll, Spoth, Chao, Wickrama y Russell (2004).
Un estudio sobre la efectividad del PDFY (Park et al., 2000) con niños de 6º
grado (11-12 años) y con seguimientos a 1, 2 y 3 años y medio, señaló que los niños que
participaron en el grupo de intervención tuvieron un menor aumento en el uso de
alcohol y una mejora en las normas parentales relacionadas con el uso de alcohol por los
adolescentes, comparado con el grupo de control. En el mismo sentido, y dentro del
mismo estudio, se ha podido demostrar que el PDFY redujo los síntomas depresivos en
la adolescencia (Mason et al., 2007). Aquí los síntomas depresivos se relacionan con de
110
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
111
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
112
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
fueran menos atractivas. A través de la segunda vía, los adolescentes tuvieron menos
intención de beber alcohol, debido a que el programa incrementó la acción de los padres
frente al alcohol, especialmente la comunicación a los hijos de sus expectativas en ese
terreno (Gerrard et al., 2006).
113
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
114
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En un tercer estudio (Leung, Sanders, Leung, Mak y Lau, 2003) se utilizó una
muestra de 91 padres de origen chino y con hijos que iban desde los 3 a los 7 años. Los
resultados de esta investigación avalaron los resultados del estudio de Bor y
colaboradores (2002). En la postintervención, y en comparación con un grupo de control
en lista de espera, los padres que recibieron el programa Triple P señalaron que sus hijos
tenían menos conductas problema que al principio, y mostraron menos actividades
parentales disfuncionales y un mayor sentido de la competencia parental.
Por último, otra investigación llevada a cabo en Australia también con este
programa desarrollado dentro de servicios de salud infantil y comunitaria en un área
metropolitana con un mayor porcentaje de personas que reciben ayudas sociales
(Zubrick et al., 2005), encontró también resultados positivos. En un seguimiento de dos
años, las familias del grupo experimental presentaron disminuciones significativas de
problemas asociados al rol de padres, menos problemas de conducta infantil, mejor
salud mental parental, mayor ajuste marital y menores niveles de conflicto ligados a la
educación de los hijos.
115
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
116
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Family Matters
117
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
118
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Este programa está diseñado para tratar los factores de riesgo y protección que
condicionan la probabilidad de que aparezcan problemas de salud mental en niños que
han sufrido la pérdida de una o de las dos figuras paternas (Sandler et al., 2003). En lo
que se refiere al ámbito familiar, el programa trata de incrementar la calidad de la
relación entre el cuidador y el niño, reducir tanto los problemas de salud mental del
cuidador, como la exposición del niño a eventos negativos que puedan ser controlados
por los cuidadores, y mejorar la aplicación de la disciplina. Participaron en el estudio
156 familias. Este grupo se componía de un 63% de familias monoparentales dirigidas
por la madre, un 21% de familias monoparentales dirigidas por el padre y un 16% de
familias que estaban encabezadas por familiares que no eran los padres o por amigos.
Las familias fueron asignadas aleatoriamente al grupo experimental y al grupo de
control. Los resultados se obtuvieron en el pretest, en el post-test y a los 11 meses de
seguimiento. En esta fase del seguimiento, se observaron menores tasas de problemas
internalizantes y externalizantes en el grupo experimental, aunque únicamente en el
caso de las chicas y en los chicos que presentaban más problemas en la línea base. En
este último caso la diferencia entre el grupo experimental y el control era del 18%.
119
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Así, se puede concluir que los programas de prevención familiar han demostrado
su efectividad. En una rigurosa revisión Cochrane (Gates, McCambridge, Smith y
Foxcroft, 2008) sobre los efectos de los programas preventivos no escolares que tenían
como objetivo el consumo de drogas en los jóvenes se concluyó que los programas más
efectivos eran los programas familiares. Kumpfer y Alvarado (2003) en una revisión
realizada sobre principios de efectividad encontraron que el tamaño de efecto promedio
en los programas familiares era superior (desde 0,31 hasta 1,62) que los que se dirigen
sólo a los jóvenes (desde -0,05 hasta 0,28). Este informe resalta las características de los
programas de prevención familiar que son más efectivos:
- Son multicomponente y comprehensivos.
- Están más centrados en la familia que en. padres o hijos únicamente.
- Mejoran las relaciones y la comunicación familiares, así como la monitorización
parental.
- Producen cambios cognitivos, afectivos y comportamentales en la dinámica y
contexto familiares.
- Dan una intervención más extensa e intensa a las familias de riesgo.
- Son evolutivamente apropiados.
- Están ajustados al momento en que se está receptivo al cambio por parte de los
destinatarios.
- Son más prematuros en el caso de casos muy disfuncionales.
- Se ajustan mejor a las tradiciones culturales, mejorando el reclutamiento, la
retención y, a veces, los resultados.
- Usan incentivos para mejorar el reclutamiento.
- Son aplicados por personal capacitado (con encanto, calidez, humor, alta
confianza en sí mismo, empatía, capacidad para estructurar las sesiones,
directivo).
- Utilizan métodos de enseñanza interactivos.
- Desarrollan procesos colaborativos para que los padres identifiquen sus propias
soluciones. Puede ser importante para reducir la resistencia y reducir el
abandono de los padres.
120
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
las escolares. Las conclusiones que se derivan en este informe de la valoración de los
trabajos que evalúan la efectividad de los programas de prevención familiar son las
siguientes:
- Las intervenciones de carácter comprehensivo se han mostrado útiles para
reducir o retrasar el consumo de los hijos (alcohol).
- Las intervenciones mono-componente, centradas en la formación parental,
tienen efectos sobre los factores de riesgo, pero no sobre el consumo.
- Las medidas preventivas orientadas a la familia son particularmente efectivas
con los no consumidores (alcohol).
- Las medidas más efectivas tienen las siguientes características:
a. Promocionar la interacción positiva de padres e hijos, formar a los padres de
acuerdo con los principios de la aproximación del reforzamiento social, y en la
aplicación de la disciplina constructiva.
b. Utilizar métodos de formación interactiva.
c. Tener una base teórica confirmada empíricamente.
d. La formación de mediadores.
e. Disponer de evaluación.
f. Ser intervenciones comprehensivas, que comienzan temprano, siguen a
través de la vida, tratan numerosos factores de riesgo y protección y se
generalizan a diversos ámbitos (settings).
g. Tienen un material ajustado a los diferentes estadios de desarrollo.
h. Atienden al contexto comunitario y cultural.
i. Tienen una cantidad de tratamiento y seguimiento suficientes.
- El impacto sobre las conductas de consumo y los factores de riesgo es retardado
(efectos durmientes).
- Las medidas para alcanzar a las familias de riesgo tienen éxito.
- Los efectos negativos sobre los factores de riesgo no pueden ser excluidos.
- Las medidas preventivas para los pre-escolares (3-5 años) deberían ser de
carácter familiar.
Sin embargo, las conclusiones de un informe del National Insitute for Health
and Clinical Excellence (McGrath, Sumnall, McVeigh y Bellis, 2006) cuestionan la
superioridad de las prácticas de intervención familiar sobre otras formas de
intervención. Afirman que se necesita más investigación para determinar si las
intervenciones familiares son significativamente más efectivas que otros tipos de
enfoques.
121
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
programas preventivos españoles con algún tipo de relevancia, pero también se incluyen
ocasionalmente programas extranjeros conocidos o que merezcan algún interés especial.
Estas evaluaciones se encuentran disponibles en la página web de esta organización. La
responsabilidad de la evaluación es del Comité científico, pero también pueden
participar miembros del Grupo de expertos. Esta evaluación se hace con la colaboración
de los autores o responsables de los programas siempre que ello sea posible, siguiendo
los criterios de selección de programas establecidos, que siguen estrictamente la
metodología científica y que son similares a los otros proyectos similares (Alvira,
2000).
122
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Entre los objetivos del programa se encuentran mejorar las relaciones familiares,
aumentar las habilidades parentales, aumentar las competencias sociales de los hijos,
mejorar el comportamiento de los hijos y prevenir y/o reducir el consumo de drogas y
alcohol.
123
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
sociales. Las familias vinculadas a Proyecto Hombre tuvieron una retención alta en el
programa, y una buena fidelidad de la realización de actividades. Las familias reclutadas
por su participación en programas de los servicios sociales tuvo una retención menor en
el programa (Gomila, Orte y Ballester, 2012; Orte et al., 2013; Orte, Touza y Ballester,
2007).
124
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La evaluación de este programa cuenta con unos puntos fuertes y también con
puntos débiles. Como punto fuerte se puede decir que es positivo disponer de la
adaptación de un programa que en origen ha demostrado eficacia y cuya aplicación en
España se ha intentado evaluar. La evaluación se ha ido reflejando en diversas
publicaciones formales, y se están generando nuevas publicaciones al respecto. La
metodología seguida parece haber utilizado instrumentos válidos o de uso habitual, y
con una cierta exhaustividad.
Las aplicaciones del programa que se han evaluado con mayor seguimiento se
han concentrado en una población relativamente seleccionada. Los resultados obtenidos
con estas evaluaciones no pueden generalizarse a otras familias de riesgo, ya que los
requisitos de selección son exigentes (mantenimiento del núcleo familiar, permanencia
en el programa hasta el alta, abstinencia prolongada, ausencia de otra patología, etc.) y
estos criterios no se cumplen por muchos consumidores de drogas que buscan ayuda.
125
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Entre los objetivos del programa se encuentran por un lado, potenciar los
factores de protección para evitar, disminuir o retrasar la edad de inicio en el consumo
de sustancias y la progresión del consumo y por otro lado, desarrollar las habilidades
sociales y personales que favorezcan la autonomía y el desarrollo personal (toma de
decisiones, autoestima, habilidades sociales, pensamiento crítico, toma de decisiones,
adquisición de hábitos saludables y ocio y tiempo libre).
Este programa cuenta con una evaluación de proceso realizada por Gil (2005)
que constata que los profesores implementan las distintas unidades del programa por
encima del 90% en las aulas. Cuando se valora la asistencia de las familias a las cuatro
sesiones programadas, se observa que un 66% de los progenitores acuden a la primera
sesión y un 30% a la cuarta sesión. El programa también prevé la realización de 9 fichas
de actividades a ser realizadas conjuntamente entre el alumno y sus padres. La media de
realización es del 45%.
126
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
eficacia sobre el consumo de tabaco. Hay que tener en cuenta que el período de
seguimiento entre el final del programa y el postest era muy breve.
La última evaluación realizada se ha llevado a cabo entre los años 2006 y 2010
en la ciudad de Córdoba (Quintero, Ortega y Fuentes, 2014). La metodología de trabajo
se basó en un estudio longitudinal, con una duración de cuatro años, combinando
instrumentos cuantitativos y cualitativos. Los resultados mostraron altos niveles de
eficacia, tanto en el alumnado como en las familias, produciendo cambios de actitud y
comportamientos preventivos en ambos sectores respectivamente. Sin embargo, los
propios autores del estudio señalan importantes limitaciones del estudio.
127
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
1.5.2.3. Programa Conecta con tus hijos: cómo prevenir el consumo de drogas
y otras conductas de riesgo
Los resultados mostraron que los padres y las madres adoptaban conductas
favorecedoras para prevenir conductas de riesgo, tenían creencias que relacionaban las
conductas de riesgo con sentimientos de malestar y dificultades de comunicación en la
familia y manifiestaban la necesidad de tener herramientas para aumentar sus
habilidades parentales. Se encontraron diferencias significativas entre los padres y las
madres cuando se trataba de ejercer sus capacidades parentales. Las madres disponían
de más tiempo para atender a sus hijos, aplicaban el refuerzo positivo a las conductas
128
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
adecuadas de sus hijos en mayor medida que los padres, ejercían una mejor
comunicación y de manera más habitual, así como presentaban una mayor
predisposición a entablar conversaciones acerca de temas, como la sexualidad, con los
hijos. Por último, se halló una interacción significativa entre el rol parental y el nivel de
escolarización de los hijos.
Uno de los puntos fuertes del programa es que interviene con uno de los pilares
fundamentales de la prevención universal, la familia. El programa cuenta también con
un material de trabajo bien elaborado, que cubre muchos de los aspectos fundamentales
que se deben de tener en cuenta a la hora de prevenir el consumo desde la familia. La
base teórica sustentada en los factores de riesgo/protección, la teoría de la resiliencia y
la parentalidad positiva es adecuada para llevar a cabo un entrenamiento parental
óptimo. Además, cuenta con una evaluación de proceso publicada en una revista
científica con revisión por pares.
129
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Sin embargo, se trata de un programa que consta únicamente de dos talleres que
tienen una duración total de 4 horas, lo que resulta escaso para una formación adecuada
de los progenitores como agentes preventivos. Además, se encuentran dificultades en la
fidelización de los participantes para realizar los dos talleres. Así mismo, los talleres son
realizados por progenitores con hijos en distintas etapas educativas (3 a 16 años), con
necesidades y preocupaciones diferentes. El porcentaje de madres que participan en los
talleres es significativamente más alta que el porcentaje de padres, lo que puede generar
un pequeño desequilibrio a la hora de poner en práctica las habilidades aprendidas en
los talleres. Por último, no existe una evaluación de resultados.
130
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
estar dirigido a los padres, también se puede trabajar con profesores y con profesionales
de la psicología clínica.
Un punto fuerte del programa es que se presenta bien estructurado, con una
secuenciación de sesiones, con manual de aplicación del mismo y cuestionarios para
aplicar tanto en las sesiones como entre sesiones, a padres e hijos. El programa utiliza
un formato flexible, de tal modo que se usa la comunicación familiar como elemento
vertebrador del programa, para la detección de problemas familiares y poder intervenir
en ellos teniendo en cuenta la opinión de los hijos y de los padres.
131
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
132
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Sin embargo, como ocurre con otros programas de prevención familiar uno de
los problemas es la captación de familias, bien sea por la falta de conciencia del
problema o bien por los problemas prácticos habituales (incompatibilidad horaria o
problemas de conciliación).
133
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La Comunidad de Castilla y León lleva aplicando este programa desde hace años
con una oferta amplia y sistemática. El Comisionado para la Droga de esta Comunidad
publica anualmente los resultados de la evaluación de proceso del programa MONEO.
Estos resultados se muestran disponibles en Internet y la última memoria disponible es
la del año 2015 (http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100/1131977300924).
Respecto a los indicadores de cobertura, los datos señalan que el programa fue
realizado por 2.161, de los cuales el 84,4% fueron madres y el 15,6% padres. El 90% de
los progenitores que iniciaron el programa completaron las cuatro sesiones del mismo.
Respecto a los indicadores de utilidad y de satisfacción, la evaluación indica que el
99,6% de los participantes se sintieron más capacitados que antes de iniciar el programa
para responder de manera adecuada a situaciones conflictivas relacionadas con la
134
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
conducta de sus hijos y que el 99,5% estaban satisfechos de haber participado en las
sesiones de formación, mostrándose dispuestos a recomendar a otros padres participar
en el programa. La valoración de los profesionales también fue positiva: un 90,5%
consideraba que el grado de consecución de los objetivos había sido elevado y un 9,5%
que había sido medio. Estos resultados fueron similares a los obtenidos en años
anteriores. Además, los padres que completaron el programa el programa demandaban
de forma generalizada una mayor duración y una ampliación de sus contenidos.
135
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Un aspecto fuerte del programa LÍMITS es que está basado en modelos teóricos
contrastados en el ámbito de la prevención familiar. Previo al desarrollo del programa se
realizó una evaluación de necesidades contando con la colaboración de profesionales
conocedores de la población destinataria. Se apoya también en experiencias previas
desarrolladas en otros países y habiéndose llevado a cabo una aplicación piloto anterior
a la edición definitiva del programa.
136
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
137
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2.1. Introducción
Los criterios que mejor definen el concepto de familia son todos sutiles y están
relacionados con metas, motivaciones y sentimientos, características más importantes
que el propio vínculo legal, las relaciones de consanguinidad, el número de sus
miembros o el reparto de roles. Son fundamentales, por un lado, la interdependencia, la
comunicación y la intimidad entre los adultos implicados. Por otro lado, resulta esencial
la relación de dependencia estable entre quien cuida y educa y quien es cuidado y
educado. Por último, es crucial que esa relación esté basada en un compromiso personal
de los padres entre sí y de los padres con los hijos (Barudy y Dantagnan, 2005).
139
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por otro lado, hay voces que se alzan ante este intento de sustituir el término
familia por el de familias, así como el de matrimonio por el de pareja (Hernández-
Sampelayo, Crespo y Pérez-Tomé, 2005). A pesar de estas diferencias, es evidente que
el modelo de familia ha experimentado una serie de transformaciones a lo largo de los
años, generando un amplio abanico de realidades. Transformaciones que no han evitado
que la familia continúe desempeñando funciones afectivas y normativas que aportan
seguridad en el desarrollo (Rondón, 2011).
Vielva, Pantoja y Abeijón (2001, pp. 20) definen la familia como “un sistema
social natural con un conjunto de reglas, donde sus miembros han organizado una
140
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Becoña (2002b, pp. 119) define la familia como “un grupo primario, grupo de
convivencia interpersonal, con una relación de parentesco y con experiencias de
intimidad que perduran a lo largo del tiempo”. Esto proporciona un largo proceso de
convivencia entre sus miembros, desde el nacimiento hasta la emancipación, incluso
toda la vida, aunque con cambios en la forma de relacionarse a lo largo del tiempo,
debido a los nuevos roles que toman los que se hacen adultos. Además, la familia asume
su papel y se compara con otras, adquiere su propia identidad con el objetivo de
diferenciarse de las demás. Así, la familia viene a ser más que la suma de sus miembros,
forma una unidad que se asienta en la historia de las generaciones previas y de su
historia. Supone algo más que lazos biológicos y legales.
Lograr una definición aceptable de la familia se hace más difícil cuanto mejor se
conocen las variaciones históricas y culturales, así como también la realidad
contemporánea de formas familiares alternativas o acuerdos de vida domésticos. Las
distintas definiciones de familia van a depender del marco teórico y de los
planteamientos epistemológicos que asuma el investigador, así como del contexto
sociocultural en el que se encuentre (Navarro, Musitu y Herrero, 2007).
141
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2.2.1. Introducción
Varias son las razones por las que esto ocurre. En primer lugar, hay razones
biológicas de base para la influencia contextual que proporcionan los padres, el sistema
padres-hijo nace con un sesgo determinado biológicamente que favorece la influencia
parental. En segundo lugar, existen razones culturales. A pesar de los grandes
competidores que tienen los padres en su rol de agentes socializadores, nuestra sociedad
aún les otorga la principal autoridad en el cuidado de los hijos. Los padres tienen una
142
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
serie de derechos y responsabilidades legales en el ámbito del cuidado de los hijos que
les permite el control sobre ellos. En tercer lugar, los padres son las personas con
mayores posibilidades de establecer relaciones significativas con sus hijos. Desde el
momento del nacimiento y, durante muchos años, los padres alimentan, dan cariño,
protegen, cuidan y juegan con sus hijos, actividades que sientan las bases para una
fuerte unión entre padres e hijos. Por último, los padres tienen una importancia
primordial en los procesos de socialización porque cuentan con más oportunidades que
ninguna otra persona de controlar y entender la conducta de sus hijos (Kuczynski y
Lollis, 2001).
Este giro tan radical se inicia más tardíamente que en otros países europeos, pero
también antes de la transición española, pues en los años sesenta se inician los cambios
con lentitud y posteriormente, con la transición, aceleradamente. Sus transformaciones
se producen entonces con mayor rapidez que en otros países europeos, donde la
143
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
secuencia del cambio se inició antes y su ritmo fue más lento, en secuencias temporales
más dilatadas. El ritmo rápido de cambio afecta a la inserción del sistema familiar en el
propio sistema social, que se efectúa de manera diferente cuando las transformaciones
ocurren aceleradamente.
144
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
145
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 18. Tipología de familias en base a las relaciones internas y valores finalistas
(Fundación de ayuda contra la drogadicción, 2003)
FAMILISTA CONFLICTIVA NOMINAL ADAPTATIVA
(23,7%) (15,0%) (42,9%) (18,4%)
Coexistencia pacífica
Núcleo familiar unido, Malas relaciones y Integra nuevos
y negación de
con buenos modelos conflictos modelos familiares
conflictos
Sintonía en actitudes Buena comunicación
Familia cerrada en sí Mala comunicación y
y valores entre padres/ Más conflictos entre
misma distancia padres/hijos
hijos padres/hijos
Normas rígidas con las
Altos niveles de
que se choca continua- Socialización externa Abierta a lo exterior
socialización familiar
mente
146
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
valorado el hacer cosas juntos, y cuenta con una gran capacidad para adaptarse a las
diferentes circunstancias a las que se enfrenta la vida familiar. Se trata de un modelo de
familia sostenido sobre principios que se pueden definir como ortodoxos: los padres
valoran especialmente llevar una vida moral y digna, obtener un buen nivel de
capacitación cultural y profesional, y piensan que es importante ganar dinero. También
afirman tener en cuenta las decisiones de los hijos a la hora de tomar decisiones. Estas
familias no buscan establecer relaciones externas, aunque esto no quiera decir que
rechazan este tipo de relaciones; son familias que encuentran una gran satisfacción en el
seno de su propia familia.
La relación entre padres e hijos es buena, y los hijos comparten la mayoría de los
valores defendidos por sus padres. Los padres tienen sentimientos de capacidad y
satisfacción ante la educación de sus hijos, los cuales responden a lo que esperan de
ellos. Unido a esto, los cónyuges establecen un buen clima de colaboración en las tareas
relativas a la educación de sus hijos.
Lo que define a estas familias son las malas relaciones entre sus miembros y los
constantes conflictos que se viven entre padres e hijos por cuestiones diversas como
pueden ser los consumos de drogas, cuestiones relacionadas con el sexo, las amistades o
las relaciones entre los hermanos. La comunicación entre padres e hijos es deficitaria,
en parte porque los padres valoran muy poco los valores considerados como juveniles
(vivir al día, estética, importancia del ocio). Como consecuencia de esto, los padres no
tienen en cuenta la opinión de sus hijos.
Son familias en las que queda muy claro quién ostenta la autoridad y en las que
las normas y reglas son fijas e incuestionables, algo que puede revelar una cierta falta de
flexibilidad en las relaciones entre los miembros. Sin embargo, discuten muy poco por
cuestiones relacionadas con política y religión, probablemente por dos motivos:
desinterés, o clima poco propicio para que se entable el diálogo entre padres e hijos.
147
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Las razones que generan la situación de estas familias pueden tener su origen en
los propios padres. Son padres con valores muy distintos a los de sus hijos, con una idea
muy rígida de la familia y con un reparto de roles muy severo y determinado. Esto
puede dar lugar a que, ante determinados comportamientos de los hijos, la fortaleza y
rigidez de los valores de los padres favorezca mayores conflictos que los que se
producirían en un clima familiar más flexible y conciliador, sin que los mismos padres
tengan las habilidades necesarias para la negociación requerida para minimizar la
severidad de los conflictos o buscar soluciones adecuadas.
Por su parte, los hijos de la familia conflictiva son los que peores relaciones
tienen con sus hermanos, los que presentan bajo rendimiento escolar y los que
verbalizan estar menos satisfechos con la vida que llevan.
Es el modelo que agrupa a más familias españolas, lo que sitúa las características
de éstas en la media poblacional, y se definen más por lo que no son que por lo que son.
Sólo hay un elemento en el que este tipo destaca por encima del resto de grupos:
priorizar en su vida valores presentistas y consumistas. Los padres de la familia nominal
apuntan, en proporciones positivas y superiores al resto, vivir al día sin pensar en el
mañana, invertir tiempo y dinero en estar guapo y disponer de mucho tiempo libre y
ocio.
Son familias en las que prevalece una aspiración de coexistencia pacífica. Los
problemas en la relación con los hijos no se perciben con demasiada preocupación por
148
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
149
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Este modelo se define por una gran flexibilidad ya que las responsabilidades de
cada uno están en constante revisión, las normas y las acciones familiares cambian
continuamente. Los padres tienen en cuenta las opiniones de los hijos y la comunicación
entre los miembros es adecuada, aunque no evita los conflictos que pueden surgir por
las decisiones tomadas en el seno de la familia, y las discrepancias por situaciones
cotidianas como los horarios o la colaboración en tareas de la casa son frecuentes,
aunque se entienden y sobrellevan. El clima en esta familia es algo más tenso que en la
media poblacional, y se dan algunas situaciones complicadas derivadas, probablemente,
de lo poco asentado de este modelo familiar.
Cabe destacar que los padres de la familia adaptativa tienen el más elevado nivel
sociocultural, realizan reivindicaciones sociales y educativas para las familias. Valoran,
en mayor medida que el resto, a los centros educativos como los lugares donde se dicen
las cosas más importantes, y destacan en la defensa de valores como la solidaridad, la
tolerancia, el respeto, la honradez y la lealtad.
150
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
desbordamiento y hartazgo. Reconocen que los hijos no son como ellos han querido
educarlos, aunque tampoco han aspirado a ello, existe un respeto a las decisiones de los
hijos.
151
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Hogares unipersonales: formados por una persona. Surgen por diversas causas
como puede ser la desaparición de uno de los miembros de la pareja por
separación o fallecimiento, por independencia de los hijos, por decisión personal
de ejercer la soltería, etc.
152
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
vividas; y la comunicación, que ejerce funciones facilitadoras con respecto a las dos
dimensiones anteriores.
Según Olson, las familias más equilibradas, aquellas que tienen un mayor
repertorio conductual y tienen más capacidad para adaptarse a los cambios, son más
capaces de cambiar, presentan niveles centrales de cohesión y adaptabilidad y se
consideran las más funcionales para el desarrollo individual y familiar. Por otro lado,
los tipos extremos (niveles muy altos o muy bajos de adaptabilidad y cohesión) son los
más disfuncionales.
153
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Considerar a los padres no sólo como promotores del desarrollo de sus hijos,
sino principalmente como sujetos que están ellos mismos en proceso de desarrollo,
supone hacer referencia a una serie de funciones de la familia en relación a diferentes
escenarios que surgen en ella (Palacios y Rodrigo, 2001).
154
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por último, es una red de apoyo social para las diversas transiciones vitales que
ha de realizar el adulto: búsqueda de pareja, de trabajo, de vivienda, de nuevas
relaciones sociales, jubilación, vejez, etc. La familia es un núcleo que puede generar
problemas y conflictos, pero que también se erige como un elemento de apoyo ante
dificultades surgidas fuera del ámbito familiar y un punto de encuentro para tratar de
resolver las tensiones surgidas en su interior. En este sentido, la familia puede ser un
valor seguro que permanece siempre a mano cuando todo cambia y peligra el sentido de
continuidad personal. También puede ser un elemento de apoyo en caso de necesidades
económicas, enfermedades, minusvalías físicas o psíquicas, problemas laborales, etc.
Por todo ello, la familia es una importante red de apoyo personal y social, de la que
155
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Para Palacios y Rodrigo (2001) cuatro parecen ser las funciones básicas que la
familia cumple en relación con los hijos, particularmente hasta el momento en que estos
están ya en condiciones de un desarrollo plenamente independiente de las influencias
familiares directas:
- Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización en
las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización. Esta función,
por tanto, va más allá de asegurar la supervivencia física y se extiende a otros
aspectos que se ponen en juego fundamentalmente durante los dos primeros años
y que permiten hacer humano psicológicamente al hijo o hija que ya lo eran
biológicamente desde su nacimiento (Papousek y Papousek, 1995).
- Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo
psicológico sano no resulta posible. El clima de afecto implica el
establecimiento de relaciones de apego, un sentimiento de relación privilegiada
y de compromiso emocional. El clima de apoyo remite al hecho de que la
familia constituye un punto de referencia psicológico para los niños y niñas que
156
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Aportar a los hijos la estimulación que haga de ellos seres con capacidad para
relacionarse competentemente con su entorno físico y social, así como para
responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en
que les toca vivir. Esta estimulación llega al menos por dos vías claramente
diferenciables, aunque sin duda relacionadas: por una parte, la estructuración del
ambiente en que los niños crecen y la organización de su vida cotidiana; por
otra, las interacciones directas a través de las cuales los padres facilitan y
fomentan el desarrollo de sus hijos.
157
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
158
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Las relaciones que mantienen los adolescentes con los progenitores dependen de
muchas variables, entre ellas, ser padre o madre, pero también de la forma en que el
adolescente percibe a su padre y a su madre. Hay seis prototipos distintos de percepción
de la figura paterna y cinco de la figura materna (Elzo, 2000). Referente a la figura
paterna se clasifican seis prototipos:
- El padre ausente, normalmente por razones de trabajo. Antes era visto como
normal, pero ahora los adolescentes no lo consideran bien porque creen que el
padre también tiene que asumir su responsabilidad en la educación de los hijos.
Muchos padres, ante la nueva responsabilidad, se encuentran desorientados, sin
saber muy bien qué hacer, al no disponer de modelos de su propia adolescencia
para ahora reproducirlos.
- El padre superprotector, que siente miedo por sus hijos. Las chicas suelen
percibir más la preocupación de los padres que los chicos.
- El padre que provoca pena y al que el adolescente no le cuenta nada para que no
sufra.
- El padre-padre, que quiere ejercer de padre, que desea que se discutan las cosas
más importantes en el seno de la familia, que se siente razonablemente
satisfecho con su rol de padre, consciente de sus posibilidades y limitaciones, y
159
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- La madre-madre, que no es amiga, sino más que una amiga, que puede decir que
no, incluso con más rotundidad que el padre. Las nuevas condiciones sociales y
el protagonismo que está adquiriendo la mujer fuera de la familia ayudan a
resaltar el papel de la madre-madre dentro del seno familiar.
160
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
161
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
se caracteriza por una reacción defensiva y de rechazo hacia el objeto de apego; estos
sujetos reportan sentir incomodidad y ansiedad al estar cerca de otros (Fenney y Noller,
1990). Finalmente, el apego desorganizado o desorientado se define por una conducta
variable, inconsistente y contradictoria (Ainsworth et al., 1978). Los estilos de apego
tienen influencia en el desenvolvimiento y desarrollo de los seres humanos, por lo que
se ven reflejados en el funcionamiento general de los mismos. Es por ello que el
bienestar psicológico ha sido definido como el equilibrio de la psiqué manifestado en
una percepción adecuada del medio ambiente. Con base en otros autores (Allport, 1961;
Bradburn, 1969; Jahoda, 1958; Maslow, 1968), se ha asociado con la autorrealización,
la madurez, la salud mental, la adaptación y la felicidad. Algunos investigadores
(Rutter, 1985; Sahoo y Nanda, 1990; Xochihua, 2001) encontraron que existe una
relación entre la separación de los niños de uno de sus padres y la presencia de ansiedad
y desazón en las relaciones de pareja futuras, así como una menor autoestima en esas
personas.
López (2001) define el apego como el vínculo que una persona establece con
algunas personas del sistema familiar, lazo emocional que impulsa a buscar la
proximidad y el contacto con las personas a las que se apega, llamadas figuras de apego.
Diferencia tres componentes del apego: las conductas de apego, la representación
mental de la relación y los sentimientos. Desde el punto de vista objetivo, el sentido
último es favorecer la supervivencia manteniendo próximos y en contacto a los hijos y a
sus progenitores. Desde el punto de vista subjetivo, la función del apego es proporcionar
seguridad emocional.
162
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
en el sistema de relaciones que los adolescentes mantenían con los iguales. Durante la
adolescencia se amplía el número de figuras de apego. En una investigación realizada
por López (1993) se señaló que durante la primera adolescencia, antes de los 15 años,
sólo el 5% de los adolescentes tiene como primera figura de apego a un amigo, mientras
que este porcentaje aumenta hasta el 32% entre los 15 y los 20 años. Durante esta etapa,
las nuevas capacidades de los adolescentes para pensar de manera formal, abstracta,
científica y crítica provocan una revisión de la construcción mental previa de las figuras
de apego, de la propia relación con ellas y de las ideas que le atribuyen a las figuras de
apego sobre el propio adolescente.
163
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
164
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
165
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
166
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
167
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- La empatía: tiene que ver con la capacidad de los padres de sintonizar con el
mundo interno de sus hijos y de reconocer las manifestaciones emocionales y
gestuales que denotan estados de ánimo y necesidades, lo que favorece el
desarrollo de modos de respuesta adecuados a las necesidades de los niños.
168
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
desarrollan los padres con sus hijos, vinculados con la protección, la educación y
la satisfacción de necesidades.
2.4.1. Introducción
169
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
específica del mundo y actuando en él de uno u otro modo (Delgado, Oliva y Sánchez-
Queija, 2011).
Es evidente que la familia ejerce una influencia fundamental sobre los contextos
interpersonales que rodean a los hijos. Así, el control y la educación que los jóvenes
reciben en el hogar proveniente de los padres afecta necesariamente al comportamiento
de estos en el ambiente escolar y en las relaciones con el grupo de amigos (Estévez,
Martínez y Jiménez, 2009).
En los primeros años, la familia tiene una gran importancia en modular el peso
de los otros elementos con los que interacciona. En la adolescencia va perdiendo peso
en favor de los amigos y, después, cuando establece una relación estable con otra
persona, pasa a formar otra familia, con lo que puede perderse parte de la influencia de
su familia originaria.
170
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
171
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
172
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Petterson, Hawkins y Catalano (1992) consideran que hay tres factores de riesgo
familiar fundamentales: una historia familiar de alcoholismo, problemas en el manejo de
la familia y uso de drogas y actitudes positivas hacia el uso de drogas por parte de los
173
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por su parte, Kumpfer, Olds, Alexander, Zucker y Gary (1998), atendiendo a los
resultados de los estudios realizados, resumen el estado de la cuestión proponiendo el
siguiente listado de correlatos familiares del abuso de drogas en los adolescentes:
174
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
175
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
los factores relacionados con la influencia del grupo de iguales y los factores escolares.
Específicamente, consideran cinco factores familiares:
- La estructura y composición familiar: se ha estudiado el tamaño de la familia y
el número de hermanos. La investigación muestra que la carencia de uno de los
padres, en muchos casos debido al divorcio, solo influye en un mayor consumo
de drogas cuando el joven vive solo con su madre. En cambio, cuando junto a la
madre está también otro adulto, la posibilidad de que los chicos sean
consumidores disminuye. La mayor incidencia del consumo suele darse en los
varones, en caso de que los padres se divorcien y, sobre todo, si esto coincide
con la etapa adolescente del chico. Curiosamente, el nuevo matrimonio de uno
de los padres incrementa la probabilidad de consumo de sustancias por parte de
las hijas, pero no por parte de los hijos varones. Lo cierto es que la estabilidad
familiar es un factor de protección para el consumo de drogas. Respecto a la
composición familiar, Muñoz-Rivas, Graña y Cruzado (2000) concluyen que
tener hermanos mayores ejerce cierto efecto protector sobre el consumo de
tabaco, alcohol y drogas ilegales.
176
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por otra parte, algunos trabajos (Jiménez y Moyano, 2008; Pedrao y Cid-
Monckton, 2011) indican que la cohesión familiar y la coherencia de puntos de vista
sobre la educación de los hijos tienen un efecto protector en la prevención del consumo
de drogas. Los jóvenes aprecian que los padres posean los valores de coherencia,
cohesión y autoridad en la conducción de la familia. La presencia de estos factores
reduce la aparición de imágenes negativas de sí mismo y fomenta una autoestima
177
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En una muestra española se confirmó que las variables familiares que aumentan
de manera significativa las posibilidades de consumo de drogas durante la adolescencia
son la existencia de conflictos familiares, una pobre comunicación familiar, el consumo
de drogas familiar y un estilo educativo parental permisivo (Villar, Luengo, Gómez y
Romero, 2003). Por el contrario, como factores protectores familiares relacionados con
un bajo índice de consumo de drogas, conductas antisociales y violencia durante la
adolescencia están: avisar cuando salen sobre dónde van, con quién van y qué van a
hacer, tener un horario límite para volver por la noche, llevarse bien con el padre y con
178
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
la madre, hacer cosas divertidas dentro del contexto familiar, ser escuchados por los
padres y tomar parte en la toma de decisiones, ser elogiados y reforzados por los padres,
y percibir el interés de los padres (Montañés, Bartolomé y Fernández-Pacheco, 2008).
Por último, un óptimo ajuste psicológico de los padres parece que predice un
mejor ajuste adolescente debido a su importancia como principal agente socializador en
la vida de sus hijos. Sin embargo, no existe apenas bibliografía científica sobre esta
relación. En los estudios realizados por Merikangas y colaboradores (1998) aparece la
presencia de psicopatología parental como un factor de riesgo que incrementa la
vulnerabilidad a los problemas de conducta en la adolescencia. La investigación
realizada se refiere al estudio de la relación o influencia que se da entre el estilo
179
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Se puede definir los estilos educativos parentales como esquemas prácticos que
reducen las múltiples y minuciosas prácticas educativas paternas a unas pocas
dimensiones que, cruzadas entre sí en diferentes combinaciones, dan lugar a diversos
tipos habituales de educación familiar (Coloma, 1993). Los estilos educativos se
configuran a partir de una serie de variables y en función de la importancia concedida a
cada una de ellas en el entramado de las relaciones entre padres e hijo. En una revisión
llevada a cabo por diversos autores (Torío, Peña y Rodríguez, 2008), se recogen las
diferentes variables que se han tenido en cuenta desde mediados del siglo pasado al
configurar los diversos estilos educativos parentales y que se consideran fundamentales
en la socialización de los hijos. Estas variables se denominan dominio-sumisión y
control-rechazo, a las que Rollins y Thomas (1979) definieron como intentos de control
y apoyo parental.
180
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
El apoyo se define como la conducta expresada por los padres hacia los hijos
que hace que estos se sientan confortables en su presencia y les confirme su aceptación
como persona. Han surgido otros conceptos para referirse a esta variable como
aceptación, educación o amor y conductas parentales como las alabanzas, los elogios, la
aprobación, la estimulación, la ayuda, la cooperación, etc. El intento de control se define
como la conducta de los padres hacia los hijos con el objeto de dirigir la acción de esto
de una manera deseable para los padres (Musitu, Román y Gracia, 1988). Esta variable
coincide con la disciplina familiar y se utilizan términos como dominancia, restricción o
coerción. El grado de madurez está relacionado con los retos y exigencias que los
progenitores imponen a sus hijos. Por último, la comunicación es la posibilidad de crear
una dinámica en la que es posible explicar de manera razonada las normas y las
decisiones que se toman teniendo en cuenta el punto de vista de los otros.
181
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
182
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los padres que asumen un estilo permisivo proporcionan gran autonomía a los
hijos siempre que no se ponga en peligro su supervivencia física. El prototipo de adulto
permisivo requiere que se comporte de una forma afirmativa, aceptadora y benigna
hacia los impulsos y las acciones de los hijos. Su objetivo fundamental es liberarlo del
control y evitar el recurso a la autoridad, el uso de las restricciones y los castigos. No
son exigentes en cuanto a las expectativas de madurez y responsabilidad en la ejecución
de las tareas. Uno de los problemas que presenta este estilo es que los padres no siempre
son capaces de marcar límites a la permisividad, pudiendo llegar a producir efectos
socializadores negativos en los hijos respecto a conductas agresivas y el logro de
independencia personal. Este tipo de padres forman hijos alegres y vitales, pero
dependientes, con altos niveles de conducta antisocial y con bajos niveles de madurez y
éxito personal (Banham, Hanson, Higgins y Jarrett, 2000).
Más tarde, MacCoby y Martin (1983) propusieron los cuatro estilos educativos
más conocidos en la actualidad, donde a los tres estilos clásicos anteriores (democrático,
autoritario y permisivo) añadieron un cuarto tipo, el indiferente o negligente.
184
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Para Kellerhalls y Montadon (1997) tres son los estilos de las familias que
dependen del tipo de interacción que se establece en su seno y de su condición
socioeconómica: el estilo contractualista, el estilo estatuario y el estilo maternalista. En
primer lugar describen el estilo contractualista, distinguido por la importancia que los
padres dan a la autorregulación y a la autonomía del niño, así como por el énfasis puesto
en los valores de la imaginación y la creatividad. Este estilo se caracteriza por una
escasa insistencia en la obligación o control y pone mayor énfasis en la incitación, el
estímulo o la motivación. Este tipo de familias están abiertas a las influencias del
exterior como el colegio, los amigos, los mass media, etc. Los roles educativos de los
padres están poco diferenciados, ambos incluyen aspectos instrumentales y expresivos
asumiendo un papel más cercano. Es importante señalar la importancia en este modelo
de la variable clase social y de los agentes externos.
185
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
actividades comunes. Los roles educativos de los padres están claramente diferenciados
y la reserva ante los agentes de socialización del exterior es bastante significativa.
Con respecto a la evidencia que establece alguna relación entre los estilos
educativos parentales y el consumo de drogas de los hijos Becoña y colaboradores
(2012b) realizaron una revisión de los estudios publicados entre los años 1980 y 2010
sobre la influencia del estilo educativo en el consumo de drogas de los hijos.
Encontraron que el estilo democrático estaba asociado a bajos niveles de consumo de
alcohol y cannabis y a un mejor ajuste psicológico de los adolescentes. El estilo
autoritario se relacionó con un mayor uso de alcohol y otras sustancias. Mientras que el
estilo negligente estaba asociado con el consumo de drogas incluido el tabaco, el
186
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
187
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
progenitores no adaptan sus estrategias de acuerdo con la edad de sus hijos, el estilo del
comportamiento o el tipo de problemas implicados en la situación de conflicto. Sólo
utilizan un rango muy limitado de estrategias que aplican en cualquier tipo de
transgresión de las normas, sin tomar en cuenta los factores situacionales. No ajustan la
intensidad de la disciplina en función de la gravedad de la infracción y no usan técnicas
de negociación de conflicto. Utilizan el castigo de forma predominante, mientras que el
razonamiento es muy poco probable que aparezca.
Las diferencias entre los estilos materno y paterno han recibido poca atención,
dado que habitualmente se han clasificado los maternos o se han evaluado los estilos
parentales de padres y madres, pero se han excluido del análisis a las familias en las que
los progenitores mostraban diferentes estilos, o bien se han promediado las
puntuaciones de padres y madres, lo que puede llevar a clasificar mal a las familias
(McKinney y Renk, 2008). Un estilo parental consistente en ambos progenitores es más
efectivo y deseable que si es inconsistente (Dwairy, 2010). Sin embargo, a pesar de que
durante la infancia la coherencia entre las prácticas y los estilos educativos de padres y
madres resulta fundamental, en la adolescencia esta coherencia o consistencia entre los
progenitores resulta menos relevante que las ventajas que puede suponer disponer de, al
menos, un progenitor democrático (Fletcher, Steinberg y Sellers, 1999; Steinberg,
2001). Los resultados más positivos para los adolescentes se consiguen cuando los dos
progenitores son democráticos (McKinney y Renk, 2008; Simon y Conger, 2007). En la
ausencia de este estilo parental óptimo, tener un progenitor de este tipo puede
amortiguar al chico de las consecuencias perjudiciales asociadas con un menos óptimo
estilo parental, ya que la diferencia existente entre el ajuste psicológico y
comportamental de los chicos con dos progenitores democráticos y el de quienes solo
tienen uno, es bastante menor que la diferencia entre quienes tienen, al menos, un
progenitor democrático y quienes no tienen ninguno (Simons y Conger, 2007;
Steinberg, 2001). Los peores resultados se encuentran cuando los dos progenitores son
indiferentes. Cuando solo uno de los progenitores muestra este estilo, las combinaciones
que incluyen una madre indiferente producen significativamente peores resultados que
aquellas combinaciones en las que el padre lo es, lo cual indica que la influencia
materna suele ser algo superior que la paterna (Hair, Moore, Garrett, Ling y Cleveland,
2008; Rodrigo et al., 2004).
188
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
189
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Varios estudios (Cusinato, 1992; Raush, Barry, Hertel y Swain, 1974) señalan
las características de la comunicación familiar de mayor diferenciación:
- Existencia de redundancias moderadas en las interacciones intrafamiliares,
dándose que las familias con síntomas patológicos muestran un número de
episodios de redundancia muy alto.
190
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La capacidad familiar para resolver los conflictos que surgen en esta etapa por la
búsqueda del adolescente de una mayor libertad para tomar sus propias decisiones, junto
con la percepción de que esa libertad está amenazada por los padres promueve una
mejor o peor adaptación en esta etapa de la adolescencia. Los conflictos, en su gran
mayoría, se presentan en cuestiones poco relevantes relacionadas con el modo de
vestirse, la actividad en el tiempo libre o la hora de llegar a casa por la noche.
191
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
192
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- El modelo recíproco destaca por mostrar muy buenas relaciones con los hijos y
no sólo de manera unidireccional. Con este modelo se identifican más de la
mitad de los progenitores. Hay que reseñar que son las madres y, en concreto,
refiriéndose a sus hijas, las que se sitúan en este grupo en mayor proporción.
Además, esta buena comunicación entre progenitores e hijos se relaciona
también con unas mejores relaciones entre los progenitores, generando un muy
buen clima familiar. Es significativo que este buen clima familiar se muestra
como un elemento que parece ser protector respecto a las situaciones de
conflicto familiar
193
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
194
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
El padre agresivo habla desde una posición de clara superioridad, con una
acusada rigidez y con mensajes unidireccionales, cargados de subjetividad. Su forma de
hablar se puede caracterizar por una cierta aceleración en lo que a velocidad del habla se
refiere, y por un tono de voz elevado que intenta demostrar firmeza. A la menor
contradicción pierde el control y no duda en ponerse a gritar mientras realiza
movimientos expansivos. Puede incluso llegar a emplear la violencia física, como arma
de imposición de su autoridad. Tal vez consiga un control inicial de sus hijos cuando
estos son pequeños, pero con toda probabilidad las discusiones y los conflictos serán
frecuentes a medida que el hijo vaya creciendo. La rebeldía propia de la etapa de la
adolescencia entrará en colisión con esta forma de educar.
195
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
miedo. En muchos casos generará odio y fuertes deseos de venganza, que seguramente
el hijo acabará manifestando de formas diversas.
Con el estilo asertivo los hijos aprenden que pueden dialogar con sus padres y
expresarse libremente con el mismo respeto que reciben de ellos. La comunicación entre
ambos es fluida. Escuchan con más interés la información que se les proporciona, que
ya no es en forma de órdenes impuestas. Se sienten apreciados, valorados, escuchados,
tenidos en cuenta y respetados. Participan en las decisiones en un ambiente de
colaboración.
196
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
197
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
rigidez. Sabe mantener las distancias. Su tono es amable, su voz es pausada, potente y
segura, y su respiración lenta y profunda, lo que potencia su capacidad de convicción.
En el estilo distractor las expresiones habituales no guardan relación con la situación
concreta que se debate, son irrelevantes, dirigidas al vacío, aunque pueden estar
cargadas de ingenio y humor. La persona cono estilo distractor inicia nuevos temas,
evita profundizar en los conflictos, y elude sistemáticamente las preguntas de los otros
que le llevan a centrar el tema. A nivel no verbal se mueve mucho, gesticula de modo
ágil y hasta espectacular, puede ser coordinado y grácil, o bien descoordinado e
hiperactivo. Puede invitar a que se mire hacia otro lado, o a que se cambie el tema de
conversación, más preocupado por su propio estilo que por el contenido de la
comunicación, y más entusiasmado por ser el centro que por resolver el problema. Por
último, el estilo nivelador se define porque muestra una coherencia entre sus mensajes
verbales y no verbales y todo el cuerpo participa en la comunicación de un mensaje.
Trasmite mensajes congruentes en la forma y en el fondo, armoniza la comunicación
relacional con el contenido, no hiere ni descalifica a las personas, aunque puede ser
contundente con sus argumentos, ya que dirige sus verbalizaciones a analizar la
situación y a buscar soluciones.
198
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2.4.4.Estrés parental
199
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Además de estas fuentes normativas de estrés familiar asociadas a cada etapa del
ciclo vital, la familia está condicionada a vivir otros eventos estresantes inesperados o
no normativos, tales como crisis económicas, muerte repentina o enfermedad crónica de
alguno de sus miembros. Estas fuentes no normativas de estrés familiar, a diferencia de
los estresores normativos como son los que se asocian a su ciclo vital, no son
previsibles, en el sentido de que no se espera que ocurran como parte de su desarrollo
200
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Este tipo de estresor no tiene por qué ser negativo, sino que puede ser positivo.
Lo importante es el manejo que haga la familia de este estresor situacional y que
dependerá de la percepción que de él tenga la familia. Si los recursos están ya saturados
o agotados por haber afrontado otros cambios vitales, los miembros de la familia
pueden ser incapaces de hacer posteriores ajustes frente a estresores sociales
adicionales.
201
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
los padres con las actividades de la crianza o con el estrés parental. Si no cuentan con
los recursos necesarios para enfrentar las demandas de la educación de los hijos, o si el
proceso evaluativo de la relación entre padres e hijo es negativo, se origina el estrés
parental (Pozo, Sarriá y Méndez, 2006).
202
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
que implica una forma más impulsiva de responder, un repertorio más limitado de
comportamientos educativos y una mayor persistencia en el uso de la misma estrategia
sin tener en cuenta los matices que provienen de la situación (Rohrbeck y Twenyman,
1986; Trickett y Kuczynski, 1986). Por otro lado, estos progenitores interpretan su papel
como padre, las conductas de sus hijos y sus necesidades evolutivas con egocentrismo y
falta de perspectivismo, es decir no prestan atención al punto de vista de sus hijos o a
sus necesidades (Rodrigo, Janssens y Ceballos, 2001; Rodriguez, 2005). Por último,
utilizan pocos mecanismos de autocorrección, ya que no suelen revisar las
consecuencias de sus acciones en la conducta de sus hijos, lo que les hace persistir en el
error (Wahler y Dumas, 1989).
203
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Numerosos trabajos destacan que el estrés generado por la vida diaria, por el
nivel económico y/o por la vivencia parental, determinan el funcionamiento y las
relaciones familiares (Cnric, Hoffman y Gaze, 2005; Gerstein, Crnic, Blancher y Baker,
2009; Shin, Park, Ryu y Seomun, 2008). Pero según Gerstein et al. (2009), es el estrés
parental el que genera un mayor nivel de tensión dentro del entorno familiar, puesto que
el nacimiento de un hijo siempre supone una serie de cambios y reorganizaciones dentro
del contexto de las familias.
Otros trabajos como el de Luthar (2003) destacan que las familias donde ambos
progenitores son miembros activos en la educación de sus hijos y comparten
equitativamente las responsabilidades en el cuidado de los hijos evidencian menores
niveles de estrés que las familias en las que la responsabilidad de la educación de los
hijos recae sólo en uno de sus miembros. Es decir, se defiende que la participación
activa de ambos progenitores en las tareas de la crianza de los niños sirve como factor
de protección, y que una buena interacción padres-hijos se asocia con un mejor
desarrollo de los niños y un mejor ajuste familiar (Gerstein et al. 2009; Teubert y
Pinquart, 2010).
Cuando se relaciona el rol que tienen los padres y madres dentro de la dinámica
familiar con el estrés, es de suponer que existan diferencias al respecto entre los
progenitores en función del papel que desempeñan en la crianza de los hijos. Gerstein
(2009) señala que el estrés parental suele ser mayor en las madres que en los padres,
especialmente dentro del modelo clásico de familia occidental donde es la madre la que
204
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
ejerce el rol más activo en la crianza de los hijos. El hecho de que las madres estén más
estresadas y que su estrés aumente durante la crianza, puede verse reflejado en la
cantidad de tiempo que ellas invierten en el cuidado del niño. Mientras el rol del padre
como figura de crianza, al menos hasta ahora, ha sido menos definido en nuestras
sociedades y sólo algunas investigaciones han sugerido que los hombres se identifican
más con su rol de sostén económico de la familia o como trabajadores (Diemer, 2002).
205
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
206
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
vitalidad (Ryan y Frederick, 1997). Por lo tanto, la vitalidad emerge como un aspecto
importante en el constructo de bienestar eudaemónico, expresión de que la persona se
encuentra en consonancia con los valores y las necesidades más nucleares de sí mismo
(Waternan, 1993).
Existen diferentes factores que afectan a los adultos que inciden notablemente en
el bienestar psicológico de los mismos. Entre ellos se pueden encontrar el divorcio o la
separación, el trabajo y la familia.
207
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
208
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
por esta investigación confirman que la educación de los padres mejora la salud mental
parental mediante la promoción de estilos parentales asertivos que pueden aumentar la
tensión adolescente-padre alentando fronteras más firmes de los padres y estrategias
para reducir el uso de sustancias adolescentes.
En España se realizó una revisión para analizar los estudios empíricos realizados
entre los años 1980 y 2010 que evaluaban la relación entre la desorganización familiar y
el consumo de drogas de los hijos (Becoña et al. 2012a). En este estudio, la
desorganización familiar estaba caracterizada por la presencia de una enfermedad
mental de uno de los progenitores, el consumo de sustancias parental y el hecho de ser
familias monoparentales como causa del divorcio o del fallecimiento de uno de los
progenitores. Una de las conclusiones de la revisión realizada por estos autores hace
referencia a la relación existente entre la presencia de psicopatología parental y el
consumo de sustancias legales e ilegales de los hijos.
209
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
210
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
3.1. Introducción
211
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
212
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
213
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
214
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Se planteó así la necesidad de dar respuesta a una demanda cada vez mayor de
intervenciones con adolescentes y jóvenes, procedente fundamentalmente de padres e
instituciones (centros escolares, asociaciones, centros de tutela...), dirigidas a la
prevención del consumo problemático de drogas y/o de comportamientos y situaciones
de riesgo de consumo. Se demandaba, asimismo, una intervención dirigida a favorecer
en sus educadores las competencias necesarias para un afrontamiento efectivo de las
situaciones problemáticas asociadas al consumo.
215
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Actualmente, esta teoría aplicada al campo de las adicciones, parte de una serie
de supuestos (Becoña, 2001):
- La conducta adictiva está mediada por las cogniciones, compuestas de
expectativas que son creencias sobre los efectos de la conducta de consumo.
216
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
217
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
FACTORES DE RIESGO
218
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
219
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
- Que estos factores explican las condiciones en las que se desarrolla el consumo,
pero esto no quiere decir que tales factores de riesgo sean la causa del consumo
de drogas; son sólo condiciones favorecedoras. Los factores de riesgo/protección
son términos correlacionales, no existe una relación causa-efecto, y por
consiguiente, se debe hablar siempre en términos de probabilidad, no de
determinación.
220
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
SUSTANCIA
PERSONA ENTORNO
221
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
222
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Como ocurre también con los adultos, la probabilidad de que los niños y jóvenes
realicen o no un comportamiento, y la frecuencia con la que lo realicen, depende, sobre
todo, de los resultados que obtienen (o esperan obtener) con él (Kantor, 1978). La
trampa de las drogas no está tanto en la falta de información de los adolescentes sobre
los riesgos de su uso; está, sobre todo, en que las drogas les gustan, en que con ellas
consiguen consecuencias positivas.
223
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
224
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
225
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Físicas : Biológicas :
Vivienda Aspectos médicos anteriores y
Barrio actuales
Disponibilidad de dinero Hábitos de higiene
Disponibilidad de droga Aspecto físico e imagen
Hábitos de salud y/o riesgo
Sociales :
Nivel socioeconómico Sociales :
Familia de origen o adoptiva Situación escolar
Familia propia Formación
Centro de convivencia Situación laboral
Amigos Incidencias legales
Ocio y tiempo libre
Recursos sociales y escolares Psicológicas (de aprendizaje) :
Costumbres culturalmente aceptadas Historia de drogodependencias
sobre el consumo de sustancias. Motivación
Expectativas
Autocontrol
Resolución de problemas
Área de refuerzo
Habilidades sociales
Manejo de estados emocionales,
Valores
226
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
227
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Con arreglo a este modelo, el programa Suspertu incide en los cuatro recursos
propuestos por este modelo para reducir las probabilidades de iniciarse en el consumo.
Por una parte, a través de la adquisición y modificación de habilidades parentales y el
entrenamiento en habilidades de comunicación entre padres e hijos se mejora la relación
familiar. Por otra parte, se trabaja con el adolescente en habilidades sociales,
habilidades de comunicación, estrategias de autocontrol y técnicas de resolución de
problemas. Y, por último, un objetivo fundamental del programa es que el adolescente
se implique en actividades de ocio saludable como alternativa al consumo de drogas.
228
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
El objetivo general del programa es prevenir las conductas de riesgo entre los
usuarios del programa, minimizando los factores de riesgo y potenciando el desarrollo
de factores de protección. En este sentido, la prevención de conductas de riesgo
impregna necesariamente todas y cada una de las áreas de la vida del adolescente, y es
esta la razón por la cual el programa trata de ofrecer una atención integral, de acuerdo
con el marco teórico en el que se sostiene.
Los objetivos a conseguir con los adolescentes están determinados por la fase
del proceso en la que se encuentren. El programa cuenta con tres fases diferenciadas: la
fase de información, la fase de evaluación inicial y la fase de intervención.
229
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
230
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Al igual que sucede con los adolescentes, los objetivos de las familias están
diferenciados por las fases del proceso en la que se encuentren las familias: la fase de
información, la fase de evaluación inicial y la fase de intervención (Tabla 21).
231
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
232
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por otro lado, se realizan encuentros familiares, que consisten en una entrevista
conjunta con el adolescente y con sus padres/tutores. La conveniencia y el momento de
la intervención son establecidos por los respectivos responsables del seguimiento del
adolescente y de la familia. Los encuentros familiares se establecen fundamentalmente
como procedimientos de negociación entre padres e hijos, así como para reforzar los
avances en el proceso de unos u otros.
233
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
234
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
negociación entre padres e hijos, así como para reforzar los avances en el proceso de
unos u otros.
235
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
236
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Objetivos:
- Distinguir los tres estilos de comunicación: asertivo, agresivo y pasivo
- Conocer las principales características del estilo asertivo
Tema: Menú de habilidades
Objetivos:
- Conocer la importancia de aplicar el menú de habilidades
- Saber utilizar la escucha activa y empática
- Saber hacer preguntas
- Saber utilizar la dimensión recompensante
- Saber utilizar los mensajes yo
- Saber utilizar el acuerdo parcial y el disco rayado
Tema: Afrontamiento de situaciones
Objetivos:
- Saber utilizar herramientas para hacer críticas
- Saber utilizar herramientas para recibir críticas
- Saber utilizar herramientas para afrontar la hostilidad
- Saber utilizar herramientas para la resolución de conflictos
BLOQUE IV: Estados emocionales y autoestima
Tema: Estados emocionales
Objetivos:
- Conocer la parte positiva de la ansiedad
- Saber cómo afecta la ansiedad a los tres niveles de comportamiento: pensamientos,
sentimientos y conducta
- Conocer la relación entre la ansiedad y la depresión
- Conocer y poner en práctica la técnica de respiración profunda
- Aprender estrategias de control del comportamiento observable, fuente de ansiedad
Tema: Autoestima
Objetivos:
- Aprender cómo se construye la autoestima
- Conocer la importancia de la educación parental en la construcción de la autoestima de
los hijos
237
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
160 152
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
238
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
120
98,7 100,0 96,0 93,26
93,2 97,4 96,9
100 86,7 91,9
86,4
78,7 71,8
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
30
20
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Por otro lado, el alta voluntaria recoge las finalizaciones que se producen en el
programa por parte de los adolescentes, sin haber cumplido con todos los objetivos
planteados. Como refleja la Figura 9, no ha habido grandes oscilaciones en el porcentaje
239
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
60
48,7
50
38,8
40 35,8
32,0 33,3 33,9 33,3
29,9
30 26,8
24,7
22,4
15,38
20
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
240
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
18 17,6
17,3 17,4
17,5
17,0 16,9 17,0
17 16,8 16,8
16,6
16,4 16,4 16,3
16,5
16
15,5
15
14,5
14
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
100
90 86,0
82,4 80,8 81,3 81,3 81,1
78,4 75,9
80 71,0 73,1
70 64,0
60,8
60
50 Mujeres
39,2
40 36,0 Hombres
29,0 26,9
30 21,6 24,1
17,6 19,2 18,7 18,7 18,9
20 14,0
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
241
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
250
4,5
200
13,2 25,4
52,3 6 22,1 39,2
5,9 37,4
150 23,5 42,3
25,5 32,1 4 Otros
26,8 8,3 36,8
52,3 7,6 Fracaso escolar
54,4 17,3 7,2
41,2 56,9
100 55,1 40,5 Conflicto familiar
52,1 1,3
40 37,4
29,5 Consumo drogas
5,9
13,2
50 97,7
90 86,8 79,2 79,7
75,6 69,3 73,1 65,4 72,3
63,2
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
242
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
120
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
120
23,52 26 10,1 6,6 12,8 14
12,6 7,4 19,7 9,3
100 3,6
18,3
3,8 4
8 1,3 1,5 1,2
80 13,2
5,2
14,9 9,8
14 7 Desocupados
60
Trabajan
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
243
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Como muestran los datos, y a modo de resumen, el perfil de los adolescentes que
acuden al programa es bastante normalizado, con una edad media comprendida entre los
16 y 17 años; pertenecen, en su gran mayoría, a familias estructuradas, presentan
conductas de consumo y de conflicto familiar y se encuentran estudiando en el
momento de iniciar el programa.
200
180 175
157 158
160 146 153 151 150 143
130 128
140 123
122
120
100
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
244
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
90
75,9 82,0 77,5 74,8
80 75,3
70,1 67,4 61,3 66,09
70 58,6
60 55,1 47,8
50
40
30
20
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
245
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
90
75,0 78,0 78,6 80,5
80 70,3 72,1 77,9
67,2 67,5
65,7 62,2
70
60,3
60
50
40
30
20
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
30 27,1
24,3 24,7
25 20,6
21,3 19,5
20
13,2 15,1 14,8 14,3 14,86
15 11,8
10
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
246
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
120
100
80
47,1
50,9 49,3 49,4 49,1 48,7 52,0 55,0 50,8 51,5 50,08
45,7
60 Hombres
Mujeres
40
20 44,1 46,4 47,1 46,9 44,3 47,1 45,5 47,0 45,0 48,9 48,6 46,72
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Como refleja la Figura 20, el estado civil de los progenitores que acuden al
programa es en su mayoría casados, aunque también ocupan un espacio importante los
padres y madres que acuden al programa hallándose separados o divorciados de sus
parejas.
247
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
120
1,53 2
100 0 3,92
2,9 2,8 2,7 2,7 0 0 3,6
6 2,9 0 5,1 3 2,4
0 4,2 5,5
27,69 3,92 3,9 5,3
80 24 28 29,2 26,9 29,4 28,9
25,4 Otros
23,53 19,5 21,4
31,4
60 Fallecidos
Separados/Divorciados
40
70,76 Casados
60,78 66 64,7 62,8 58,7 63,4 63,3 65,4 61,8 61,4
52,5
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
248
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Con estos datos, se puede afirmar que el perfil de las familias que acuden al
programa Suspertu es un perfil muy normalizado, en su mayoría parejas casadas, con
estudios medios y/o superiores y en situación laboral activa en el momento de ingreso
en el programa.
249
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
los estudios que identifican de manera clara y concluyente los componentes realmente
necesarios para lograr una intervención o la política eficaz con determinados colectivos,
como los menores vulnerables.
250
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
251
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
1. INTRODUCCIÓN
Para ello, se ha contado con una muestra de 373 progenitores que acudieron a los
dos programas de prevención indicada en busca de ayuda para sus hijos adolescentes,
debido a que presentaban en ese momento alguna conducta de riesgo. La intervención
con los progenitores tuvo lugar en el programa Suspertu, perteneciente a la Fundación
Proyecto Hombre Navarra y desarrollado en Pamplona, y en el programa Hirusta, de la
Fundación Gizakia de Bizkaia y desarrollado en Bilbao. Todos los sujetos estudiados
tenían en común ser progenitores de un adolescente con alguna conducta de riesgo, y
haber iniciado la intervención en alguno de los dos programas mencionados.
253
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
riesgo. Dichos instrumentos evalúan áreas significativas que tienen una relación directa
con las competencias parentales. En concreto, se han estudiado variables
sociodemográficas, variables educativas (estilo educativo y estilo de comunicación
parental), variables psicopatológicas (síntomas psicopatológicos y nivel de estrés
parental) y el grado de afectación del problema a las distintas áreas de su vida cotidiana.
254
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
2.1. Objetivos
255
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
4. Comparar los resultados obtenidos por los dos programas estudiados (Suspertu e
Hirusta) tanto a corto como a medio plazo.
2.2. Hipótesis
10. Las intervenciones con los progenitores de la muestra de los dos programas
estudiados obtendrán resultados similares.
256
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
3. MÉTODO
3.1. Participantes
La muestra de este estudio está compuesta por 373 progenitores (168 padres y
205 madres) de adolescentes que presentan conductas de riesgo. Todos ellos acuden en
busca de ayuda a dos programas de prevención indicada: el programa Suspertu, de la
Fundación Proyecto Hombre Navarra y el programa Hirusta, de la Fundación Gizakia
de Bizkaia. La evaluación y la intervención con todos los participantes de este estudio
se llevó a cabo en el período comprendido entre los años 2012 y 2016. La muestra, por
tanto, está dividida en dos grupos:
1) Grupo del programa Suspertu: 229 progenitores (105 padres y 124 madres)
2) Grupo del programa Hirusta: 144 progenitores (63 padres y 81 madres)
257
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por otra parte, se han comparado los resultados obtenidos en los dos programas
(pre, post y seguimiento) con una metodología cuasi-experimental. Esto es debido a que
cada programa se desarrolla en una ciudad diferente, los participantes se han
incorporado de forma consecutiva, y no se ha llevado a cabo una asignación aleatoria de
los participantes a los grupos.
258
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
259
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
260
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
261
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
3.5. Procedimiento
Una vez seleccionados los participantes del estudio con arreglo a los criterios de
inclusión previamente señalados, la evaluación de todos los participantes se llevó a cabo
en el marco de la evaluación previa a la intervención. Se desarrollaron dos sesiones de
evaluación con cada progenitor. En la primera sesión se recopilaron datos sobre los
aspectos sociodemográficos, los aspectos relacionados con los estilos educativos y el
grado de estrés percibido por los progenitores. En la segunda sesión se llevó a cabo la
exploración psicopatológica mediante el SCL-90-R y se evaluó el grado de inadaptación
a la vida cotidiana derivado de los problemas familiares existentes con respecto a los
adolescentes. Todos los participantes fueron entrevistados por los miembros del equipo
técnico de ambos programas. Las medidas de autoinforme fueron administradas con la
presencia y el apoyo de los entrevistadores. Después de completar las sesiones de
evaluación, los progenitores se incorporaron a los programas de intervención
correspondientes. Las evaluaciones siguientes ocurrieron al final de ambos programas y
en el seguimiento de los 6 meses.
Con el objetivo de conocer la relación que existe entre las distintas variables
estudiadas en la preintervención se han llevado a cabo distintos análisis de correlación
de Pearson. En la valoración de la correlación se han considerado las puntuaciones
superiores a 0,3 como moderadas y las superiores a 0,7 como altas.
262
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
263
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
4. RESULTADOS
265
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
la madre. La edad media de los adolescentes era de 16,7 años y el 83% de los mismos
acudían también al programa.
266
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
267
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por último, por lo que se refiere al grado de inadaptación que presentaban los
progenitores cuando acudieron en busca de ayuda, en la Tabla 33 se recogen las
puntuaciones de la muestra total en la evaluación inicial. La muestra valorada
presentaba un alto grado de afectación en su vida cotidiana, ya que cinco de las seis
subescalas (trabajo, tiempo libre, relación de pareja, vida familiar y valoración global)
tenían una puntuación superior a dos (punto de corte de cada subescala). Si se considera
la puntuación total de la escala, los progenitores de la muestra superaron también como
media el punto de corte total (12 puntos).
Con el objetivo de conocer la relación que existe entre las variables estudiadas se
han llevado a cabo distintos análisis de correlación. En la Tabla 34 se presentan los
resultados obtenidos en la correlación entre los estilos educativos y la gravedad de los
síntomas psicopatológicos, por una parte, y el estrés percibido y la gravedad de los
síntomas psicopatológicos, por otra. En general, los estilos permisivos y/o autoritarios,
así como la percepción estresante del papel de padre, se relacionaba de forma
estadísticamente significativa con la presencia de sintomatología psicopatológica. Sin
embargo, los progenitores que presentaban un estilo educativo más democrático, y los
que se sentían más recompensados en su papel de padres, presentaban una menor
sintomatología psicopatológica.
268
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 34. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de
los síntomas psicopatológicos muestra total
Estilos educativos Estrés parental
Estrés
SCL-90-R Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores
parental
Total (N = 370) r p r p r p r p r p r p
Somatización -,059 ,258 ,291 < ,001 ,281 < ,001 -,126 ,015 ,317 < ,001 ,187 < ,001
Obsesión-
-,088 ,090 ,294 < ,001 ,424 < ,001 -,257 < ,001 ,412 < ,001 ,282 < ,001
Compulsión
Sensibilidad
-,098 ,060 ,304 < ,001 ,326 < ,001 -,212 < ,001 ,294 < ,001 ,160 ,002
interpersonal
Depresión -,057 ,276 ,276 < ,001 ,379 < ,001 -,334 < ,001 ,424 < ,001 ,248 < ,001
Ansiedad -,076 ,146 ,301 < ,001 ,344 < ,001 -,289 < ,001 ,438 < ,001 ,261 < ,001
Hostilidad -,152 ,003 ,419 < ,001 ,328 < ,001 -,264 < ,001 ,380 < ,001 ,263 < ,001
Ansiedad Fóbica -,064 ,219 ,242 < ,001 ,294 < ,001 -,072 ,165 ,212 < ,001 ,129 ,013
Ideación
-,135 ,009 ,267 < ,001 ,256 < ,001 -,123 ,018 ,317 < ,001 ,183 < ,001
Paranoide
Psicoticismo -,141 ,007 ,314 < ,001 ,350 < ,001 -,196 < ,001 ,369 < ,001 ,205 < ,001
GSI -,073 ,161 ,333 < ,001 ,392 < ,001 -,279 < ,001 ,434 < ,001 ,264 < ,001
PSDI ,069 ,187 ,192 < ,001 ,354 < ,001 -,223 < ,001 ,283 < ,001 ,122 ,019
PST -,125 ,016 ,342 < ,001 ,359 < ,001 -,255 < ,001 ,423 < ,001 ,269 < ,001
La Tabla 35 presenta los resultados del análisis de correlación entre los estilos de
comunicación y la gravedad de los síntomas psicopatológicos. La escala asertiva no ha
correlacionado significativamente con la sintomatología psicológica. Sin embargo, los
progenitores con estilos de comunicación pasivos y/o agresivos presentaban una mayor
sintomatología psicológica, con significación estadística.
269
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por otra parte, se han relacionado los estilos educativos y el estrés parental
percibido con el grado de inadaptación a la vida cotidiana. Los resultados obtenidos se
presentan en la Tabla 36. Las correlaciones más altas se encuentran entre el estrés
parental y la inadaptación. Aquellos progenitores que se sentían más estresados en su
papel de padres percibían mayor afectación en seis de las siete escalas del instrumento
(vida social, tiempo libre, pareja, familia, global y total). Sin embargo, los progenitores
que se mostraban recompensados presentaban menos inadaptación.
Tabla 36. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en
la vida cotidiana muestra total
Estilos educativos Estrés parental
Inadaptación
Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores Estrés parental
Total
r p r p r p r p r p r p
(N = 370)
Trabajo -,043 ,411 ,186 < ,001 ,212 < ,001 -,198 < ,001 ,214 < ,001 ,130 ,012
Vida social -,071 ,168 ,141 ,007 ,191 < ,001 -,239 < ,001 ,316 < ,001 ,207 < ,001
Tiempo libre -,022 ,673 ,110 ,034 ,201 < ,001 -,136 ,009 ,339 < ,001 ,200 < ,001
Pareja -,140 ,007 ,161 ,002 ,258 < ,001 -,281 < ,001 ,321 < ,001 ,208 < ,001
Familia -,146 ,005 ,216 < ,001 ,292 < ,001 -,328 < ,001 ,308 < ,001 ,229 < ,001
Global -,043 ,409 ,210 < ,001 ,270 < ,001 -,283 < ,001 ,323 < ,001 ,204 < ,001
Total -,094 ,069 ,209 < ,001 ,299 < ,001 -,304 < ,001 ,385 < ,001 ,256 < ,001
En relación con los estilos educativos, cuanto más altas son las puntuaciones en
el estilo permisivo mayor es la inadaptación; lo mismo ocurre con el estilo autoritario,
pero con más baja intensidad. Sin embargo, cuanto más alto es el estilo democrático
menor gravedad se presenta en las subescalas de pareja y familia.
270
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los resultados muestran que había una mayor proporción de padres que de
madres conviviendo con la familia de origen del adolescente por el que acudieron al
programa. Además, había una mayor proporción de madres que de padres conviviendo
solas con el propio adolescente. Además, aunque en ambos casos es mayoritario, hay un
271
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
porcentaje significativamente mayor de madres que de padres que convivían con los
hijos por los que se demandaba el programa.
272
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
273
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por lo que se refiere a los padres, en la Tabla 42 se presentan los resultados del
análisis de correlación entre los estilos educativos y la gravedad de los síntomas
psicopatológicos en el grupo de padres, por una parte, y por otra parte, la correlación
entre el estrés percibido y la gravedad de los síntomas psicopatológicos en el grupo de
padres. En relación con los estilos educativos, los padres con un estilo democrático
presentaban una menor sintomatología psicopatológica. Sin embargo, los padres con un
estilo más permisivo y/o autoritario mostraban un mayor grado de síntomas
psicopatológicos asociados.
Tabla 42. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la
gravedad de los síntomas psicopatológicos en el grupo de padres
Estilos educativos Estrés parental
Estrés
Democrático Permisivo Autoritario Recompensas Estresores
parental
Padres (N = 167) r p r p r p r p r p r p
Somatización -,112 ,148 ,324 < ,001 ,366 < ,001 -,111 ,154 ,335 < ,001 ,177 ,022
Obsesión-Compulsión -,184 ,017 ,452 < ,001 ,350 < ,001 -,304 < ,001 ,459 < ,001 ,277 < ,001
Sensibilidad
-,137 ,077 ,343 < ,001 ,297 < ,001 -,205 ,008 ,328 < ,001 ,197 ,011
interpersonal
Depresión -,133 ,085 ,384 < ,001 ,322 < ,001 -,359 < ,001 ,514 < ,001 ,307 < ,001
Ansiedad -,149 ,054 ,393 < ,001 ,320 < ,001 -,358 < ,001 ,504 < ,001 ,290 < ,001
Hostilidad -,221 ,004 ,325 < ,001 ,427 < ,001 -,257 ,001 ,371 < ,001 ,313 < ,001
Ansiedad Fóbica -,108 ,165 ,288 < ,001 ,126 ,104 -,118 ,130 ,226 ,003 ,081 ,296
Ideación Paranoide -,265 ,001 ,240 ,002 ,250 ,001 -,156 ,043 ,314 < ,001 ,174 ,025
Psicoticismo -,210 ,006 ,354 < ,001 ,285 < ,001 -,187 ,016 ,435 < ,001 ,236 ,002
GSI -,162 ,036 ,443 < ,001 ,397 < ,001 -,305 < ,001 ,471 < ,001 ,283 < ,001
PSDI -,031 ,688 ,360 < ,001 ,261 < ,001 -,304 < ,001 ,364 < ,001 ,193 ,012
PST -,185 ,017 ,386 < ,001 ,382 < ,001 -,255 ,001 ,444 < ,001 ,274 < ,001
La Tabla 43 recoge los resultados del análisis de correlación entre los estilos de
comunicación y la gravedad de los síntomas psicopatológicos de los hombres de la
muestra. El estilo pasivo presentaba una correlación baja con la sintomatología
274
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
275
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 44. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en
la vida cotidiana en el grupo de padres
Padres
(N = 167)
Estilos educativos Estrés parental
Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores Estrés parental
r p r p r p r p r p r p
Trabajo -,048 ,537 ,215 ,005 ,233 ,003 -,277 < ,001 ,233 ,002 ,061 ,431
Vida social -,063 ,415 ,202 ,009 ,178 ,022 -,307 < ,001 ,391 < ,001 ,228 ,003
Tiempo libre ,029 ,712 ,079 ,308 ,163 ,036 -,159 ,039 ,344 < ,001 ,123 ,113
Pareja -,159 ,041 ,163 ,035 ,251 ,001 -,356 < ,001 ,396 < ,001 ,202 ,009
Familia -,193 ,012 ,291 < ,001 ,308 < ,001 -,355 < ,001 ,382 < ,001 ,287 < ,001
Global -,094 ,228 ,246 ,001 ,229 ,003 -,308 < ,001 ,338 < ,001 ,172 ,026
Total -,119 ,123 ,256 ,001 ,305 < ,001 -,379 < ,001 ,452 < ,001 ,237 ,002
Por lo que se refiere a las madres, la relación del estilo educativo y del estrés
parental con la severidad de los síntomas psicopatológicos se muestra en la Tabla 46. En
general, se observa la misma tendencia que en el caso de los padres. En concreto, los
estilos permisivos y autoritarios se relacionan con una mayor presencia de
sintomatología.
276
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 46. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de
los síntomas psicopatológicos en el grupo de madres
Estilos educativos Estrés parental
Estrés
Democrático Permisivo Autoritario Recompensas Estresores
parental
Madres (N = 204) r p r p r p r p r p r p
Somatización -.054 .446 .231 .001 .220 .002 -.145 .038 .292 < .001 .177 .011
Obsesión-Compulsión -.101 .149 .357 < .001 .242 < .001 -.219 .002 .356 < .001 .256 < .001
Sensibilidad
-.125 .075 .286 < .001 .300 < .001 -.226 .001 248 < .001 .098 .165
interpersonal
Depresión -.069 .330 .332 < .001 .233 .001 -.319 < .001 .331 < .001 .162 .021
Ansiedad -.079 .264 .271 < .001 .279 < .001 -.229 .001 .370 < .001 .209 .003
Hostilidad -.143 .041 .304 < .001 .410 < .001 -.270 < .001 .375 < .001 .202 .004
Ansiedad Fóbica -.072 .308 .282 < .001 .311 < .001 -.039 .582 .187 .007 .144 .040
Ideación Paranoide -.095 .178 .229 .001 .270 < .001 -.097 .169 .301 < .001 .161 .022
Psicoticismo -.141 .044 .321 < .001 .333 < .001 -.209 .003 .299 < .001 .152 .030
GSI -.069 .324 .314 < .001 .273 < .001 -.263 < .001 .390 < .001 215 .002
PSDI .075 .283 .299 < .001 .137 .051 -.159 .023 .201 .004 .033 .640
PST -.144 .039 .305 < .001 .303 < .001 -.264 < .001 .393 < .001 .238 .001
En cuanto al estrés parental, las madres que percibían su rol como más estresante
presentaban mayores puntuaciones en el SCL-90-R en más de la mitad de las subescalas
del instrumento (obsesión-compulsión, depresión, ansiedad, hostilidad, ideación
paranoide, índice global de gravedad e índice total de sintomatología positiva). Por el
contrario, las madres que se sentían más recompensadas en su papel como tales obtenían
una menor puntuación en sintomatología depresiva.
277
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 48. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el desajuste en
la vida cotidiana en el grupo de madres
Madres
(N = 205)
Estilos educativos Estrés parental
Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores Estrés parental
r p r p r p r p r p r p
Trabajo -,080 ,257 ,162 ,021 ,171 ,015 -,132 ,059 ,185 ,008 ,164 ,019
Vida social -,133 ,058 ,091 ,197 ,163 ,020 -,182 ,009 ,242 < ,001 ,169 ,015
Tiempo libre -,104 ,136 ,125 ,074 ,196 ,005 -,116 ,098 ,321 < ,001 ,239 ,001
Pareja -,133 ,057 ,158 ,024 ,270 < ,001 -,219 ,002 ,267 < ,001 ,213 ,002
Familia -,157 ,025 ,164 ,019 ,259 < ,001 -,310 < ,001 ,244 < ,001 ,171 ,014
Global -,059 ,402 ,181 ,009 ,264 < ,001 -,265 < ,001 ,295 < ,001 ,208 ,003
Total -,124 ,077 ,173 ,013 ,267 < ,001 -,246 < ,001 ,325 < ,001 ,253 < ,001
278
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
279
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
280
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
281
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
282
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 54. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de
los síntomas psicopatológicos en Hirusta
Estilos educativos Estrés parental
Democrático Permisivo Autoritario Recompensas Estresores Estrés parental
(N = 142) r p r p r p r p r p r p
Somatización -,014 ,866 ,251 ,003 ,307 < ,001 -,052 ,536 ,315 < ,001 ,242 ,004
Obsesión-Compulsión -,122 ,148 ,421 < ,001 ,361 < ,001 -,208 0,13 ,443 < ,001 ,414 < ,001
Sensibilidad interpersonal -,051 ,550 ,312 < ,001 ,392 < ,001 -,094 ,266 ,297 < ,001 ,253 ,002
Depresión -,005 ,954 ,332 < ,001 ,348 < ,001 -,264 ,002 ,392 < ,001 ,410 < ,001
Ansiedad ,023 ,790 ,316 < ,001 ,335 < ,001 -,199 ,017 ,389 < ,001 ,372 < ,001
Hostilidad -,116 ,170 ,317 < ,001 ,476 < ,001 -,232 ,005 ,396 < ,001 ,395 < ,001
Ansiedad Fóbica ,048 ,567 ,369 < ,001 ,320 ,104 -,011 ,899 ,241 ,004 ,169 ,044
Ideación Paranoide -,096 ,257 ,297 < ,001 ,370 < ,001 -,015 ,860 ,386 < ,001 ,269 ,001
Psicoticismo -,072 ,391 ,332 < ,001 ,362 < ,001 -,075 ,375 ,404 < ,001 ,315 < ,001
GSI -,027 ,746 ,375 < ,001 ,414 < ,001 -,185 ,027 ,423 < ,001 ,388 < ,001
PSDI ,148 ,079 ,274 ,001 ,238 ,004 -,124 ,141 ,200 ,017 ,203 ,015
PST -,107 ,205 ,335 < ,001 ,403 < ,001 -,175 ,037 ,430 < ,001 ,387 < ,001
283
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 55. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con la gravedad de
los síntomas psicopatológicos en Suspertu
Estilos educativos Estrés parental
Estrés
Democrático Permisivo Autoritario Recompensas Estresores
parental
(N = 228) r p r p r p r p r p r p
Somatización -,090 ,177 ,305 < ,001 ,281 < ,001 -,170 ,010 ,319 < ,001 ,158 ,017
Obsesión-Compulsión -,054 ,419 ,422 < ,001 ,241 < ,001 -,279 < ,001 ,390 < ,001 ,129 ,051
Sensibilidad interpersonal -,121 ,067 ,332 < ,001 ,238 < ,001 -,276 < ,001 ,290 < ,001 ,035 ,601
Depresión -,087 ,192 ,409 < ,001 ,226 ,001 -,373 < ,001 ,444 < ,001 ,098 ,139
Ansiedad -,138 ,037 ,362 < ,001 ,275 < ,001 -,339 < ,001 ,471 < ,001 ,155 ,019
Hostilidad -169 ,011 ,331 < ,001 ,375 < ,001 -,276 ,001 ,369 < ,001 ,112 ,092
Ansiedad Fóbica -,133 ,044 ,245 < ,001 ,193 ,004 -,104 ,118 ,193 ,003 ,095 ,153
Ideación Paranoide -,158 ,017 ,225 ,001 ,197 ,003 -,183 ,006 ,271 < ,001 ,099 ,135
Psicoticismo -,181 ,006 ,361 < ,001 ,280 < ,001 -,260 < ,001 ,346 < ,001 ,103 ,120
GSI -,097 ,145 ,401 < ,001 ,274 < ,001 -,330 < ,001 ,441 < ,001 ,133 ,044
PSDI ,012 ,857 ,414 < ,001 ,165 ,013 -,288 < ,001 ,340 < ,001 ,073 ,270
PST -,129 ,052 ,372 < ,001 ,296 < ,001 -,297 ,001 ,417 < ,001 ,140 ,035
284
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
285
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tabla 58. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el
desajuste en la vida cotidiana en Hirusta
Estilos educativos Estrés parental
Estrés
Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores
parental
(N = 142) r p r p r p r p r p r p
Trabajo -,051 ,545 ,217 ,009 ,233 ,006 -,133 ,116 ,293 < ,001 ,270 ,001
Vida social -,045 ,593 ,158 ,059 ,226 ,007 -,187 ,025 ,327 < ,001 ,324 < ,001
Tiempo libre -,021 ,801 ,114 ,174 ,141 ,095 -,036 ,665 ,323 < ,001 ,238 ,004
Pareja -,037 ,658 ,147 ,080 ,272 ,001 -,278 ,001 ,270 ,001 ,334 < ,001
Familia -,143 ,090 ,201 ,016 ,257 ,002 -,312 < ,001 ,188 ,025 ,025 < ,001
Global -,049 ,560 ,214 ,011 ,278 ,001 -,235 ,005 ,265 ,001 ,307 < ,001
Total -,082 ,327 ,203 ,015 ,300 < ,001 -,251 ,002 ,346 < ,001 ,371 < ,001
Tabla 59. Correlación del estilo educativo y del estrés parental con el
desajuste en la vida cotidiana en Suspertu
Estilos educativos Estrés parental
Democrático Autoritario Permisivo Recompensas Estresores Estrés parental
(N = 229) r p r p r p r p r p r p
Trabajo -,027 ,687 ,158 ,017 ,191 ,004 -,224 ,001 ,163 ,014 -,043 ,517
Vida social -,082 ,215 ,122 ,065 ,158 ,017 -,265 < ,001 ,307 < ,001 ,061 ,358
Tiempo libre -,019 ,771 ,105 ,113 ,245 < ,001 -,195 ,003 ,351 < ,001 ,167 ,012
Pareja -,214 ,001 ,169 ,010 ,248 < ,001 -,285 < ,001 ,358 < ,001 ,092 ,166
Familia -,137 ,039 ,220 ,001 ,316 < ,001 -,333 < ,001 ,405 < ,001 ,095 ,152
Global -,032 ,633 ,202 ,002 ,261 < ,001 -,312 < ,001 ,368 < ,001 ,078 ,242
Total -,094 ,156 ,207 ,002 ,292 < ,001 -,333 < ,001 ,416 < ,001 ,106 ,109
286
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
287
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Democrático 39,34 6,51 42,26 6,41 41,78 6,34 14,5*** 5,3*** 0,46 4,8*** 0,38 1,3 0,08
Autoritario 16,77 3,33 14,02 2,67 13,82 2,49 44,5*** 9,8*** 1,03 9,8*** 1,18 0,5 0,08
Permisivo 21,31 3,53 18,51 4,16 18,38 3,82 42,7*** 8,7*** 0,67 8,7*** 0,77 0,2 0,03
Lo mismo sucedió con los estilos de comunicación (Tabla 63). Los progenitores
adoptaron un estilo más asertivo a la finalización del programa, que se mantuvo a lo
largo del seguimiento. Por el contrario, los progenitores que se comunicaban de manera
pasiva y/o agresiva experimentaron una mejora al terminar el programa, que en el caso
del estilo pasivo mejoró aún más entre el post y el seguimiento.
288
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Asertivo 16,60 4,09 19,14 3,87 18,46 4,53 29,3*** 8,3*** 0,66 4,2** 0,41 1,7 0,15
Pasivo 12,40 4,35 9,44 4,42 8,87 4,19 33,5*** 7,3*** 0,67 8,1*** 0,84 2,0* 0,14
Agresivo 14,09 4,25 9,88 4,41 9,48 4,07 64,6*** 11,0*** 0,95 10,8*** 1,13 1,1 0,10
Por lo que se refiere a la evolución del estrés parental (Tabla 64), los
progenitores se sintieron más recompensados y menos estresados en el momento del
seguimiento que en la preintervención, siendo los cambios estadísticamente
significativos.
Recompensas 16,37 4,89 18,35 4,63 18,51 4,63 8,9*** 4,7*** 0,43 3,9*** 0,46 0,2 0,03
Estresores 19,70 5,29 18,10 5,97 17,81 5,99 7,9** 3,6*** 0,27 3,5** 0,32 0,0 0,05
Total 36,07 5,40 29,39 9,20 29,30 9,27 45,1*** 8,8*** 0,73 8,2*** 0,73 0,9 0,01
289
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Somatización 61,40 30,66 46,26 29,42 48,23 30,78 16,7*** 6,4*** 0,51 5,1*** 0,43 0,0 0,06
Obsesión- 65,31 28,63 47,34 29,68 45,58 30,97 32,6*** 7,6*** 0,61 7,9*** 0,64 1,4 0,06
compulsión
Sensibilidad
62,28 30,55 45,37 30,92 45,93 30,41 21,3*** 7,1*** 0,55 6,1*** 0,54 0,3 0,02
interpersonal
Depresión 66,44 30,79 46,12 30,31 44,62 30,19 34,2*** 8,5*** 0,67 8,3*** 0,72 1,5 0,05
Ansiedad 63,65 28,50 43,57 29,12 41,06 29,65 40,2*** 9,0*** 0,69 8,8*** 0,76 2,4* 0,08
Hostilidad 61,98 30,34 42,57 28,21 43,91 29,69 26,8*** 8,0*** 0,69 6,9*** 0,61 0,4 0,05
Ansiedad 34,09 35,07 23,29 30,48 21,81 28,98 12,2*** 4,5*** 0,35 4,7*** 0,42 0,5 0,05
fóbica
Ideación
51,14 32,07 38,35 31,79 39,83 28,73 10,7*** 5,2*** 0,40 3,9*** 0,39 0,6 0,05
paranoide
Psicoticismo 56,55 33,69 40,65 33,28 35,42 34,19 23,3*** 5,4*** 0,48 6,9*** 0,62 2,3* 0,15
GSI 65,71 30,99 43,79 31,29 42,57 31,80 39,6*** 9,3*** 0,70 8,8*** 0,73 1,6 0,04
PSDI 44,08 28,07 27,01 26,31 29,64 28,27 21,3*** 7,4*** 0,65 6,1*** 0,51 0,0 0,09
PST 71,22 29,60 52,11 32,04 50,81 33,08 33,7*** 8,3*** 0,60 7,9*** 0,62 1,2 0,04
290
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Trabajo 2,13 1,31 1,62 1,25 1,47 1,20 12,7*** 4,3*** 0,41 4,9*** 0,55 1,0 0,13
Social 1,98 1,25 2,04 1,28 1,33 1,20 20,0*** 5,1*** 0,05 6,0*** 0,54 0,4 0,59
Tiempo libre 2,42 1,34 1,75 1,40 1,57 1,32 21,3*** 5,3*** 0,48 6,4*** 0,64 1,2 0,14
Pareja 2,47 1,22 1,71 1,32 1,46 1,29 36,1*** 7,2*** 0,58 8,1*** 0,78 1,9 0,19
Familiar 2,89 1,14 1,83 1,29 1,66 1,28 50,2*** 9,7*** 0,82 9,5*** 0,96 1,4 0,13
Ítem global 2,75 1,03 1,94 1,19 1,70 1,29 43,8*** 8,2*** 0,68 8,7*** 0,81 1,8 0,19
Ítem total 14,47 5,92 10,23 6,51 9,17 6,73 44,8*** 8,0*** 0,65 9,0*** 0,79 1,5 0,16
291
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Democrático 39,76 7,48 40,61 7,85 41,26 7,38 0,9 1,1 0,11 1,3 0,20 0,1 0,09
Autoritario 16,83 3,76 14,78 3,85 14,52 3,16 11,9*** 4,9*** 0,53 5,0*** 0,73 1,4 0,08
Permisivo 21,29 4,07 20,02 3,60 19,68 4,42 4,9* 2,6* 0,35 3,2** 0,36 1,1 0,08
Lo mismo sucede con los estilos de comunicación (Tabla 68). Los progenitores
disminuyeron los estilos de comunicación pasivos y agresivos.
Asertivo 18,50 3,95 18,74 4,46 17,68 3,72 1,0 0,5 0,05 1,1 0,22 1,2 0,28
Pasivo 12,31 3,73 10,72 3,86 11,29 3,42 2,0 3,0** 0,41 1,7 0,30 0,1 0,17
Agresivo 14,15 3,89 12,76 4,58 12,03 4,23 5,6** 2,3* 0,30 3,3** 0,50 0,3 0,17
Recompensas 17,87 4,46 18,31 4,46 18,58 4,26 0,9 1,1 0,10 1,0 0,17 0,0 0,06
Estresores 19,06 5,78 19,30 5,37 18,03 5,85 0,2 0,3 0,04 0,3 0,18 0,6 0,22
Total 31,19 8,16 30,42 8,74 29,45 8,74 0,2 0,2 0,09 0,7 0,20 0,4 0,11
292
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
293
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por lo que se refiere a los tres estilos educativos, los resultados se presentan en
la Tabla 72. A su vez, en la Figura 21 se presenta de forma gráfica la evolución de
ambos programas en cada uno de los estilos.
294
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Democrático
43
42
41
40
39
38
37
36
35
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Autoritario
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Permisivo
25
20
15
10
0
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
295
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En la Figura 22 se presentan los valores del tamaño del efecto en los estilos
educativos. Los dos grupos mejoraron sus estilos educativos entre pretratamiento y el
seguimiento, aunque el tamaño del efecto fue menor en el grupo de Hirusta que en el de
Suspertu. Resulta relevante el cambio que experimentó el estilo autoritario en el grupo
de progenitores de Suspertu, encontrándose un tamaño del efecto grande.
0,5
0,4 Democrático
0,3
0,2
0,1
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,1
-0,2
Suspertu Hirusta
Autoritario
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,5
-1
-1,5
Suspertu Hirusta
296
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Permisivo
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-1
Suspertu Hirusta
297
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
pesar de que el grupo de Suspertu mejoró más en ambos estilos teniendo en cuenta la
semejanza al inicio de ambos programas.
Asertivo
19,5
19
18,5
18
17,5
17
16,5
16
15,5
15
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Pasivo
14
12
10
8
6
4
2
0
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Agresivo
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
298
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Asertivo
0,8
0,6
0,4
0,2
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,2
-0,4
Suspertu Hirusta
Pasivo
0,4
0,2
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-1
Suspertu Hirusta
299
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Agresivo
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-1
-1,2
Suspertu Hirusta
Como se observa en la figura 25, la evolución del grupo Suspertu es mayor tanto
en las recompensas como en los estresores. Al inicio del programa los progenitores de
Suspertu se sentían menos recompensados y más estresados en su papel de padres que
los progenitores del grupo Hirusta. En el caso de las recompensas los niveles se
igualaron a la finalización de los programas y se mantuvieron en el seguimiento. Sin
embargo, la percepción del estrés en la postintervención disminuyó en el grupo de
300
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Recompensas
19
18,5
18
17,5
17
16,5
16
15,5
15
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Estresores
20
19,5
19
18,5
18
17,5
17
16,5
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
301
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Estrés parental
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
Pre Post Seguimiento
Suspertu Hirusta
Recompensas
0,5
0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
Suspertu Hirusta
302
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Estresores
0,1
0,05
0
-0,05 Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,1
-0,15
-0,2
-0,25
-0,3
-0,35
Suspertu Hirusta
Estrés parental
0
Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,1
-0,2
-0,3
-0,4
-0,5
-0,6
-0,7
-0,8
Suspertu Hirusta
303
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
304
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
SCL-90-R-GSI
Pre-intervención 65,45 31,60 67,07 30,83 62,86 32,72 1,2 368,0 ,213 -0,13
Post-intervención 45,98 32,21 44,03 31,33 51,76 34,36 1,5 212,0 ,127 0,22
Seguimiento 43,96 33,09 42,57 31,80 49,55 37,93 0,9 41,1 ,350 0,18
SCL-90-R-PSDI
Pre-intervención 47,79 29,22 47,16 28,89 48,81 29,82 0,5 368,0 ,598 0,06
Post-intervención 30,34 28,04 27,03 26,23 40,13 31,09 2,8 80,0 ,007 0,42
Seguimiento 31,06 28,90 29,64 28,27 36,77 31,14 1,2 154,0 ,220 0,23
SCL-90-R-PST
Pre-intervención 70,20 30,32 71,93 29,46 67,42 31,57 1,4 368,0 ,165 -0,14
Post-intervención 53,47 31,90 52,35 32,08 56,78 31,42 0,9 212,0 ,379 0,14
Seguimiento 51,57 33,85 50,81 33,08 54,65 37,22 0,6 154,0 ,574 0,10
A pesar de que los progenitores llegaban a los dos programas con una alta
sintomatología psicopatológica, fueron los progenitores de Suspertu los que presentaban
una mayor intensidad al inicio de la intervención. Sin embargo, estos niveles
disminuyeron en mayor medida que el grupo de Hirusta en el momento del seguimiento.
305
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
306
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
307
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
308
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
309
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
310
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
311
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Trabajo
0,4
0,2
0
-0,2 Pre-post Pre-seg Post-seg
-0,4
-0,6
Suspertu Hirusta
312
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
-1 -1,2
313
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
314
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
315
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
316
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
317
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
318
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
319
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
320
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
5. CONCLUSIONES
La primera hipótesis plantea que los progenitores que acuden a los dos
programas de intervención presentarán un alto grado de estrés parental, con
sintomatología psicopatológica asociada (principalmente, ansiosa y depresiva), y una
gran afectación en la vida cotidiana.
321
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Los resultados del estudio muestran que las madres obtuvieron puntuaciones
significativamente más altas que los padres en las subescalas relacionadas con los
estilos educativos democrático y permisivo. Sin embargo, no se han encontrado datos
que confirmen que los padres de la muestra adopten un estilo autoritario en mayor
medida que las madres. Por otro lado, las madres participantes en el programa
presentaron mayores niveles de sintomatología psicopatológica en todas las
dimensiones del SCL-90-R que los padres. Cabe destacar que 4 puntuaciones superaron
322
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
el percentil 70: dos índices globales de gravedad (GSI y PST) y las escalas relacionadas
con la sintomatología obsesivo-compulsiva y depresiva. Por el contrario, las
puntuaciones obtenidas por los padres fueron significativamente más bajas, por debajo
del percentil 60 para casi todas las subescalas. Por lo que se refiere al estrés, el grupo de
las madres presentaba un mayor grado de estrés parental en comparación con los padres.
La tercera hipótesis señala que los progenitores que acudan a los dos programas
estudiados presentarán un perfil similar, sin diferencias significativas.
323
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
324
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
La sexta hipótesis trata de establecer las principales variables que predicen los
mejores resultados del programa Suspertu, que serán el menor grado de estrés percibido,
la menor presencia de sintomatología psicopatológica, y la mejor adaptación a la vida
cotidiana al inicio de la intervención.
En los análisis de regresión múltiple llevados a cabo, son muchas las variables
que han mostrado tener algún valor predictivo con la mejoría tras el paso por el
programa. Entre ellas se incluyen las variables contempladas en la hipótesis formulada.
No obstante, hay otras variables adicionales que también resultan importante a la hora
de predecir la mejoría: la edad o los estilos educativos en la preintervención, por
ejemplo.
Por ello, aunque se confirma la sexta hipótesis, las variables cotempladas nos
son las únicas que tienen un valor predictivo.
325
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
327
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En los análisis de regresión múltiple llevados a cabo, son muchas las variables
que han mostrado tener algún valor predictivo con la mejoría tras el paso por el
programa. Entre ellas se incluyen las variables contempladas en la hipótesis formulada.
No obstante, hay otras variables adicionales que también resultan importante a la hora
de predecir la mejoría: la edad o los estilos educativos en la preintervención, por
ejemplo.
Por ello, aunque se confirma la novena hipótesis, las variables cotempladas nos
son las únicas que tienen un valor predictivo.
Respecto a los estilos educativos, los dos grupos mejoraron sus estilos
educativos entre la preintervención y el seguimiento, aunque el tamaño del efecto fue
menor en el grupo de Hirusta que en el de Suspertu. Resulta relevante el cambio que
experimentó el estilo autoritario en el grupo de progenitores de Suspertu, encontrándose
un tamaño del efecto grande.
328
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
A pesar de que los progenitores llegaban a los dos programas con una gran
afectación psicopatológica, fueron los progenitores de Suspertu los que presentaban una
mayor intensidad al inicio de la intervención. Sin embargo, estos mayores niveles
disminuyeron en mayor medida que el grupo de Hirusta en el momento del seguimiento.
Estos datos son estadísticamente significativos en dos dimensiones. Por un lado, en el
caso de la dimensión hostilidad, en el momento de la finalización de la intervención el
grupo de Suspertu señaló una menor afectación en esta dimensión que el grupo Hirusta.
En el caso del Índice de Distrés de Síntomas Positivos, que indica la intensidad de los
síntomas presentes, también se mostraron diferencias significativas entre los dos grupos
329
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
330
6. DISCUSIÓN
Para finalizar, se señalan las principales limitaciones y fortalezas con las que se
ha contado en la realización de la investigación, así como algunos aspectos que deberían
ser tenidos en cuenta en futuras investigaciones relacionados con ésta.
331
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
hijo por el que solicitaban la ayuda, con un mayor porcentaje de madres que de padres
viviendo solas con sus hijos. Por lo que se refiere a los adolescentes implicados en el
programa, la edad media fue de 16,7 años, la mayoría de los mismos convivían con la
familia de origen y el 83% de los mismos asistían también a los programas.
332
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
la relación con el progenitor con el que no convive, o con los nuevos hermanos fruto de
una nueva relación sentimental. Este autor afirma que aquellos progenitores que tras la
separación mantienen el conflicto abierto cuentan con menos oportunidades
relacionadas con la toma de decisiones y retroalimentación en conjunto y su estilo
parental es sobreprotector o permisivo para compensar la pérdida o la relación distante.
En los estudios realizados por autores como Barker y Verani (2008) y Arroyo (2002), se
señala la importancia de la participación de ambos progenitores en la educación de los
hijos. Las ventajas que esto proporciona se resume en hijos más democráticos en sus
relaciones de género, equilibrio en la distribución de roles y funciones, lo que permite
mayor espacio de crecimiento individual, desarrollo de mejores habilidades sociales,
cognitivas y socio-afectivas.
333
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
334
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
la bibliografía es habitual tener en cuenta los resultados de familias que han acudido a
un 50% o más de las sesiones previstas. Esto da idea de la dificultad de encontrar altas
tasas de retención en los programas preventivos de este tipo (Fernández-Hermida et al.,
2010). Cuando se analizan los factores que condicionan la retención se ha podido ver
que las familias en las que los progenitores estaban casados contaban con altos niveles
de educación, no eran fumadores y la mujer era más competente socialmente la
probabilidad de ser retenidas por el programa era más elevada. En un estudio europeo
realizado con familias monoparentales encabezadas por mujeres (Engels y Andries,
2007), aproximadamente un 77% de estas familias asistieron a más de la mitad del
programa, pero las que no asistieron eran las que más necesidad de intervención
presentaban. Estas madres mostraban un nivel elevado de conductas externalizantes, un
uso de la disciplina inadecuado, una falta de supervisión de la conducta de los hijos,
junto con un mayor estrés parental y un rechazo del adolescente.
Un dato interesante que arroja esta investigación es que las madres estuvieron
más representadas en los estilos educativos democrático y permisivo en comparación
con el grupo de padres. Sin embargo, el grupo de padres no adoptó un estilo autoritario
en mayor proporción que las madres. Por otro lado, aquellos padres que tenían un estilo
335
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por lo tanto, parece indicado señalar como un hecho relevante que la adopción
de un estilo educativo permisivo, tanto en padres como en madres, se relaciona con una
mayor afectación psicopatológica e inadaptación familiar en mayor medida que la
adopción de un estilo educativo autoritario. Como señala Baumrid (1980) el objetivo
fundamental de los progenitores permisivos es liberarlos a ellos mismos del control y
evitar ejercer el recurso de la autoridad, el uso de las restricciones y los castigos. No son
exigentes en cuanto a las expectativas de madurez y responsabilidad en la ejecución de
las tareas. Uno de los problemas que presenta este estilo es que los padres no siempre
son capaces de marcar límites a la permisividad, pudiendo llegar a producir efectos
socializadores negativos en los hijos respecto a conductas agresivas y el logro de
independencia personal. Este tipo de padres forman hijos alegres y vitales, pero
dependientes, con altos niveles de conducta antisocial y con bajos niveles de madurez y
éxito personal (Banham, Hanson, Higgins y Jarrett, 2000).
Con respecto a la evidencia que establece alguna relación entre los estilos
educativos parentales y el consumo de drogas de los hijos, Becoña y colaboradores
(2012b) realizaron una revisión de los estudios publicados entre los años 1980 y 2010
sobre la influencia del estilo educativo en el consumo de drogas de los hijos.
Encontraron que el estilo democrático estaba asociado a bajos niveles de consumo de
alcohol y cannabis y a un mejor ajuste psicológico de los adolescentes. El estilo
autoritario se relacionó con un mayor uso de alcohol y otras sustancias, mientras que el
estilo permisivo negligente estaba asociado con el consumo de drogas incluido el
tabaco, el alcohol, el cannabis, la cocaína y el éxtasis. Respecto al estilo permisivo, los
autores encontraron resultados contradictorios. Por un lado, se relacionó con el consumo
de alcohol, cannabis, cocaína, éxtasis y drogas en general. Por otro lado, algunos
estudios (García y Gracia, 2009; Rothrauff, Cooney y An, 2009) señalaron que el estilo
permisivo podía ser adecuado en la socialización de los hijos y estar relacionado con
menores consumos de drogas en comparación con el estilo democrático. Por último, un
estudio realizado por García y Gracia (2010) indicaba que el mejor estilo educativo
336
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Las diferencias entre los estilos materno y paterno han recibido poca atención,
dado que habitualmente se han clasificado los maternos o se han evaluado los estilos
parentales de padres y madres conjuntamente, pero se han excluido del análisis a las
familias en las que los progenitores mostraban diferentes estilos, o bien se han
promediado las puntuaciones de padres y madres, lo que puede llevar a clasificar mal a
las familias (McKinney y Renk, 2008).
Los peores resultados se encuentran cuando los dos progenitores son permisivos.
Cuando solo uno de los progenitores muestra este estilo, las combinaciones que
incluyen una madre indiferente producen significativamente peores resultados que
aquellas combinaciones en las que el padre lo es, lo cual indica que la influencia
materna suele ser algo superior que la paterna (Hair et al., 2008; Rodrigo et al., 2004).
337
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
338
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En función del sexo, cabe señalar los datos arrojados por el estudio respecto al
grupo de madres. Las madres que se sentían más recompensadas correlacionaban
inversamente con la afectación en el área familiar: a mayor satisfacción parental, menor
inadaptación familiar. Sin embargo, aquellas madres que se sentían más estresadas
estaban más afectadas en el grado total de inadaptación y, específicamente, en el tiempo
libre. El grupo de madres también presentó diferencias importantes respecto al grupo de
padres en cuanto a la sintomatología psicológica. Las madres que percibían su rol como
más estresante presentaban mayores niveles de obsesión-compulsión, depresión,
ansiedad, hostilidad, ideación paranoide, índice global de gravedad e índice total de
sintomatología positiva. Por el contrario, las madres que se sentían más recompensadas
en su papel como tales obtenían una menor puntuación en sintomatología depresiva: a
mayor satisfacción, menor sintomatología depresiva.
339
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
sin tener en cuenta los matices que provienen de la situación (Rohrbeck y Twenyman,
1986; Trickett y Kuczynski, 1986). Por otro lado, estos progenitores interpretan su papel
como padre o madre, las conductas de sus hijos y sus necesidades evolutivas con
egocentrismo y falta de perspectivismo, es decir no prestan atención al punto de vista de
sus hijos o a sus necesidades (Rodrigo, Janssens y Ceballos, 2001; Rodriguez, 2005).
Por último, utilizan pocos mecanismos de autocorrección, ya que no suelen revisar las
consecuencias de sus acciones en la conducta de sus hijos, lo que les hace persistir en el
error (Wahler y Dumas, 1989).
Numerosos trabajos destacan que el estrés generado por la vida diaria, por el
nivel económico y/o por la vivencia parental determina el funcionamiento y las
relaciones familiares (Cnric et al., 2005; Gerstein et al., 2009; Shin et al., 2008). Pero,
según Gerstein y colaboradores (2009), es el estrés parental el que genera un mayor
nivel de tensión dentro del entorno familiar, puesto que el nacimiento de un hijo
siempre supone una serie de cambios y reorganizaciones dentro del contexto de las
familias.
Otros trabajos como el de Luthar (2003) destacan que las familias donde ambos
progenitores son miembros activos en la educación de sus hijos y comparten
equitativamente las responsabilidades en el cuidado de los hijos evidencian menores
niveles de estrés que las familias en las que la responsabilidad de la educación de los
hijos recae sólo en uno de sus miembros. Es decir, se defiende que la participación
activa de ambos progenitores en las tareas de la crianza de los niños sirve como factor
de protección, y que una buena interacción padres-hijos se asocia con un mejor
desarrollo de los niños y un mejor ajuste familiar (Gerstein et al. 2009; Teubert y
Pinquart, 2010).
Cuando se relaciona el rol que tienen los padres y madres dentro de la dinámica
familiar con el estrés, es de suponer que existan diferencias al respecto entre los
progenitores en función del papel que desempeñan en la crianza de los hijos. Gerstein
(2009) señala que el estrés parental suele ser mayor en las madres que en los padres,
especialmente dentro del modelo clásico de familia occidental donde es la madre la que
ejerce el rol más activo en la crianza de los hijos. El hecho de que las madres estén más
340
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En España se realizó una revisión para analizar los estudios empíricos realizados
entre los años 1980 y 2010 que evaluaban la relación entre la desorganización familiar y
el consumo de drogas de los hijos (Becoña et al., 2012a). En este estudio, la
desorganización familiar estaba caracterizada por la presencia de una enfermedad
341
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Estos hallazgos son consistentes con los pocos estudios realizados hasta la fecha
que muestran una presencia exagerada de síntomas de ansiedad y depresión en los
padres/madres de adolescentes que participan en comportamientos de riesgo (Lloret, et
al., 2013). Este resultado es de gran importancia, ya que los problemas familiares
relacionados con los comportamientos de riesgo de los adolescentes, ya sea como causa
o consecuencia, contribuyen al mantenimiento de comportamientos problemáticos en
adolescentes, incluidos los de consumo de drogas o actos de violencia (Estévez, et al.,
2007).
342
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
El objetivo principal de este estudio fue evaluar los resultados obtenidos por las
intervenciones familiares de los dos únicos programas de Proyecto Hombre de
prevención familiar indicada en español incluidos en la base de datos EDDRA
(Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, 2015a, 2015b). Este tipo de
intervenciones son necesarias porque, como se demostró en estudios previos, los padres
de los adolescentes en riesgo, además de requerir un apoyo para el acompañamiento de
sus hijos adolescentes, presentan síntomas psicopatológicos severos y desajuste en la
vida cotidiana, así como estilos educativos y de comunicación inadecuados (Ary et al.,
1998; Ituráin, López-Goñi, Arteaga, Deusto y Fernández-Montalvo, 2017; Parker y
Benson, 2004).
343
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
con los obtenidos en otros estudios con padres de adolescentes con el fin de promover
estilos de crianza positiva en diferentes contextos (Arranz, Olabarrieta, Manzano,
Martín, Cruz y Etxaniz, 2016; Centro de Psicología de la Familia, 2012; De Graaf,
Speetjens, Smit, De Wolff y Tavecchio, 2008; Rodrigo, 2016).
344
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
progenitores (Espada y Méndez, 2002). Sin embargo, esta relación no está tan
desarrollada y afianzada como ocurre en el caso de los estilos educativos parentales. En
las revisiones llevadas a cabo en el ámbito de la prevención familiar sólo dos grupos de
investigación hacen referencia a estas dimensiones. En primer lugar, Kumpfer y
colaboradores (1998) señalaron como factores de riesgo familiar en la prevención de
conductas de riesgo en la adolescencia la desorganización familiar y el estrés parental,
los problemas de salud mental de los progenitores , el aislamiento familiar y la ausencia
de una red de apoyo familiar eficaz. Estos autores especifican que los problemas de
salud mental, como la depresión por ejemplo, pueden causar puntos de vista negativos
sobre la conducta de los hijos, así como actitudes de hostilidad hacia estos o el
desarrollo de una disciplina severa. En segundo lugar, Merikangas y colaboradores
(1998) apuntaron como factor de riesgo la presencia de psicopatología parental.
345
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
ilegales de los hijos. Otros estudios apoyan esta conclusión, relacionando la presencia
de un trastorno psiquiátrico en uno de los progenitores con la mayor probabilidad de
consumo de drogas en los hijos adolescentes (Weintraub, 1990), con los mayores
niveles de depresión, ansiedad, somatización y de consumo de alcohol en hijas (Neff,
1994) y con la probabilidad de que en la edad adulta carezcan de un hogar donde vivir
(Caton et al., 1994).
346
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por el contrario, las emociones positivas protegen del estrés y la adversidad y pueden
activar estilos de afrontamiento más adaptativos y flexibles (Kelter y Bonanno, 1997).
347
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
inicial con los profesionales del programa aunque vengan derivados o asesorados por
otros profesionales, amigos o conocidos. Por tanto, la principal vía de acceso en el
programa es la propia iniciativa de los progenitores. En el caso del programa Hirusta,
este recurso se encuentra integrado dentro de la red de recursos que trabajan con
menores en riesgo, por lo que ésta es la principal vía de acceso al programa.
348
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por último, por lo que se refiere a la metodología, una de las diferencias más
importantes entre ambos programas se encuentra en la Escuela de padres y madres del
programa Suspertu. Se trata de una intervención grupal psicoeducativa llevada a cabo
con los progenitores que se encuentran en el programa. Se trata de 25 sesiones
semanales de hora y media de duración. El grupo es cerrado, es decir, una vez que se
inicia no se pueden incorporar otros progenitores, la asistencia de ambos protenitores es
obligatoria si las condiciones lo permiten y el objetivo de esta intervención es mejorar
las habilidades parentales y los estilos de comunicación. A pesar de no tratarse de un
grupo de autoayuda, debido a su duración (5-6 meses) y a la metodología dinámica y
participativa del mismo, comparte algunas características de los grupos de autoayuda
como el intercambio de experiencias comunes, el apoyo emocional recibido, el
intercambio de información, los consejos y la educación, la facilitación de la
reestructuración cognitiva, las funciones de socialización y la promoción de
sentimientos de control, confianza y autoestima (Domenech, 1998).
349
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Uno de los objetivos de este estudio era valorar los resultados de la intervención
familiar realizada en dos programas de prevención indicada que forman parte de la base
de datos EDDRA. Los resultados obtenidos no se pueden comparar con otros programas
evaluados a nivel nacional ni internacional debido a que la mayoría de ellos toman en
consideración la intervención realizada con los hijos y realizaron las evaluaciones de
proceso y de resultados. Otro inconveniente importante es que no se ha encotrado una
similitud con ninguno de los programas ya que muchos de ellos se encuentran dentro de
la prevención universal, otros se clasifican como prevención selectiva y otros como
prevención indicada. Asimismo la edad de los hijos a los que van dirigidos los
programas difieren de unos a otros.
350
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
En el ámbito internacional, los cuatro programas que han demostrado una alta
efectividad en sus resultados son Helping the Noncompliant Child, The Incredible
Years, The Strengthening Families Program y Preparing for the Drug Free Years
(Alvarado y Kumpfer, 2000). Los resultados de estos programas tampoco se pueden
comparar con los resultados obtenidos en este estudio, primero porque, como se ha
comentado anteriormente, en este estudio no se cuenta con los resultados obtenidos tras
la intervención con los hijos y segundo, porque se encuentran diferencias bien en el
ámbito de prevención bien en la población objetivo. Los dos primeros programas,
Helping the Noncompliant Child (McMahon y Forehand, 2003) y The Incredible Years
(Webster-Stratton, 1990), a pesar de pertenecer al ámbito de la prevención indicada, la
población destinataria son niños con edades comprendidas entre los 3-8 años y entre los
2-12 años, respectivamente. El programa Preparing for the Drug Free Years ahora
conocido como Guiding good choices (Haggerty et al., 1999), es un programa de
prevención universal para chicos de 8 a 14 años. Y, por último, The Strengthening
Families Program cuenta con dos versiones. La versión selectiva e indicada va dirigida
a niños y jóvenes de 6 a 12 años (Kumpfer et al., 1989) y la versión de prevención
universal tiene como objetivo la población de 10 a 14 años (Molgaard et al., 2000).
Tampoco se han encontrado similitudes con otros programas de prevención por estas
mismas razones.
351
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por lo tanto, con arreglo a las limitaciones señaladas en relación con la muestra,
sería interesante disponer de estudios futuros que contemplen la evaluación e
intervención de muestras de progenitores más grandes. Ello permitiría contar con un
mayor número de padres y madres en las evaluaciones posteriores a la intervención y de
seguimiento, así como dotar a los estudios de un mayor poder estadístico. De esta
forma, se podrían estudiar, por un lado, estructuras familiares concretas, como puede ser
el caso de familias monoparentales encabezadas por mujeres y, por otro lado, los
factores que inciden en la captación y/o retención de las familias en los programas de
prevención.
352
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Por ello, sería interesante incluir en futuros estudios otras medidas heteroaplicadas, u
otras fuentes de información como, por ejemplo, la propia percepción de los hijos que
acuden al programa.
353
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
354
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
355
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
357
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Allport, G. W. (1961). Pattern and growth in personality. New York: Holt, Rinehart &
Winston, Inc.
Almagiá, E. B., Fajardo, V. C., Muñoz, G. L., González, P. L., y Vera, J. S. (2014).
Factores psicosociales y problemas de salud reportados por adolescentes.
Psicología y Salud, 15(2), 231-239.
Alsaker, F. D. y Flammer, A. (2006). Puberal maturation. En S. Jackson y L. Goossens
(Eds.). Handbook of Adolescent Development (1-10). East Sussex: Psychology
Press.
Alvarado, R. y Kumpfer, K. (2000). Strenghthening Americas Families. Juvenile
Justice, 7(2), 8-18.
Alvira, F. (2000). Manual para la elaboración y evaluación de programas de
prevención del abuso de drogas. Madrid: Agencia Antidroga.
Amato, P.R. (2001). Children of divorce in the 1990s: An update of the Amato and
Keith (1991) meta-analysis. Journal of Family Psychology, 15, 355-370.
Arbex, C. (2013). Guía metodológica para la implementación de una intervención
preventiva selectiva e indicada. España: ADI Servicios Editoriales.
Archivald, A. B., Graber, J. A. y Brooks-Gunn, J. (2003). Puberal Processes and
Physiological Growth in Adolescence. En G. R. Adams y M. D. Berzonsky
(Eds.), Blackwell Handbook of Adolescence (pp. 24-47). Oxford: Blackwell
Publishing.
Arés M P. (2003). Aportes de la Psicología a los estudios de familia. En A. Vera
(Ed.), La familia y las Ciencias Sociales (pp. 20-32). La Habana: Centro de
Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.
Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens
through the twenties. American psychologist, 55(5), 469-480.
Arranz, E., Olabarrieta, F., Manzano, A., Martín, J. L., Cruz, N. y Etxaniz, A. (2016).
Assessment of positive parenting programmes in the Autonomous Region of the
Basque Country (Spain). Psychosocial Intervention, 25, 127-134.
Arranz, E., Oliva, A., Olabarrieta, F. y Antolín, L. (2010). Análisis comparativo de las
nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores del desarrollo
psicológico infantil. Infancia y Aprendizaje, 33(4), 503-513.
Arroyo, M. (2002). Las familias monoparentales en España: ¿Una desviación u otra
forma de organización social? Tesis doctoral no publicada. Madrid: UCM.
358
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
359
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
360
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
361
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
362
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Bradley, R. H., Whiteside, L., Mundfrom, D. J., Casey, P. H., Caldwell, B. M., y Barret,
K. (1994). Impact of the Infant Health and Development Program (IHDP) on the
home environments of infants born prematurely and with low birthweight.
Journal of Educational Psychology, 86, 531-541.
Bratton, S. y Landreth, G. (1995). Filial therapy con single parents: Effects on parental
acceptance, empathy, and stress. International Journal of Play Therapy, 4, 61-80.
Breivik, K. y Olweus, D. (2006). Children of divorce in a Scandinavian welfare state:
are they less affected tan children? Scandinavian Journal of Psychology, 47, 61-
74.
Broderick, C. B. (1993). Understanding family process: Basics of family systems theory.
Londres: Sage.
Brody, G. H., Murry, V. M., Gerrard, M., Gibbons, F. X., Molgaard, V., McNair, L. et
al. (2004). The Strong African American Families Program: translating research
into prevention programming. Child Development, 75(3), 900-917.
Brody, G. H., Murry, V. M., Kogan, S. M., Brown, A. C., Anderson, T., Chen, Y. et al.
(2006). The Strong African American Families Program: a cluster-randomized
prevention trial of long-term effects and a mediational model. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 74(2), 356-366.
Bronfenbrenner, U. (1987): La ecología del desarrollo humano, Barcelona, Paidós.
Bronte-Tinkew, J., Carrano, J., Allen, T., Bowie, L., Mbawa, K. y Mathews, G. (2008).
Elements of promising practice for fatherhood programs: Evidence-based
research findings on programs for fathers. Gaithersburg, MD: National
Responsible Fatherhood Clearinghouse.
Bry, B. H., Catalano, R. F., Kumpfer, K. L., Lochman, J. E. y Szapocznik, J. (1998).
Scientific findings from family prevention intervention research. En R. S. Ashery,
E. B. Robertson y K. L. Kumpfer (Eds.), Drug Abuse Prevention Through Family
Interventions (pp. 12-41). Rockville, MD: National Institute on Drug Abuse.
Buhrmester, D. (1996). Need Fulfillment, Interpersonal Competence and the
Developmental Contexts of Early Adolescent Friendship. En W.M. Bukowsky, A.
Newcomb y W. Hartup (Eds.), The Company they Keep: Friendship and
Childhood and Adolescence (pp. 158-185). Reino Unido: Cambridge University
Press.
363
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
364
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
365
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
366
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Costa, M., Benito, A., González, F. L. y López, E. (1989). La educación para la Salud:
aportaciones de la psicología de la salud. Jano, 36(856).
Costa, M. y López, E. (1989). Salud comunitaria. Madrid: Martínez-Roca.
Costa, M. y López, E. (1998). Educación para la Salud: Una estrategia para cambiar
los estilos de vida. Madrid: Pirámide.
Costas, M. y Landreth, G. (1999). Filial therapy with nonoffending parents of children
who have been sexually abused. International Journal of Play Therapy, 8, 43-66.
Crnic K. A., Hoffman C. y Gaze C. (2005). Cumulative parenting stress across the
preschool period: relations to maternal parenting and child behaviour at age 5.
Infant and Child Development, 14, 117–32.
Cronbach, J. L. (1982). Designing Evaluations of Educational and Social Programs.
San Francisco, CA: Jossey Bass.
Cuijpers, P. (2003). Three Decades of Drug Prevention Research. Drugs: Education,
Prevention & Policy, 10(1), 7-20.
Cusinato, M. (1992). Psicología de las relaciones familiares. Barcelona: Herder.
Cyrulnik, B. (2001). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina
la vida. Barcelona: Gedisa.
De Graaf, I., Speetjens, P., Smit, F., de Wolff, M. y Tavecchio, L. (2008). Effectiveness
of the triple P Positive Parenting Program on behavioral problems in children: A
meta-analysis. Behavior Modification, 32, 714-735.
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). The" what" and" why" of goal pursuits: Human needs
and the self-determination of behavior. Psychological inquiry, 11(4), 227-268.
Delgado, B. (2008). Psicología del desarrollo: Desde la infancia a la vejez. Madrid:
MCGraw Hill.
Delgado, I., Oliva, A., y Sánchez-Queija, I. (2011). Apego a los iguales durante la
adolescencia y la adultez emergente. Anales de psicología, 27(1), 155-163.
Derogatis, L. (1975). Symptom Checklist-90-Revised (SCL-90-R). Minneapolis, MN:
NCS Assessments.
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle,
C. et al. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de
Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577.
367
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
368
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Elzo, J. (2000). El silencio de los adolescentes: lo que no cuentan a sus padres. Madrid:
Temas de hoy.
Elzo, J. (2001). La familia española de hoy como agente de socialización. Veintiuno:
Revista de Pensamiento y Cultura, 50, 73-82.
Elzo, J. (2004). La educación del futuro y los valores. Barcelona: UOC.
EMCDDA (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction) (2009).
Preventing later substance use disordersin at-risk children and adolescents: a
review of the theory and evidence base of indicated prevention. Thematic papers.
Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg
(available at: http://www.emcdda.europa.eu/publications/thematic-
papers/indicated-prevention).
EMCDDA (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction) (2011).
European drug prevention quality standards. A manual for prevention
professionals.
Emery, R., Waldron, M., Kitzman, K. y Aaron, J. (1999). Delinquent behaviour, future
divorce or nonmarital childbearing, and externalizating behavior among offspring:
A 14-year prospective study. Journal of Family Psychology, 13, 568-579.
Engel, G. (1977). The need for a new medical model: a Challenge for biomedicine.
Science, 196, 129-36.
Engels, T. C. y Andries, C. (2007). Feasibility of a family-focused intervention for the
prevention of problem behavior in early adolescents. Child & Family Behavior
Therapy, 29(1), 71-79.
Ennett, S. T., Bauman, K. E., Pemberton, M., Foshee, V. A., Chuang, Y. C., King, T. S.
et al. (2001). Mediation in a family-directed program for prevention of adolescent
tobacco and alcohol use. Preventive Medicine, 33(4), 333-346.
Erikson, E. H. (2012). El ciclo vital completado: Edición revisada y ampliada. Grupo
Planeta Spain.
Espada, J. P. y Méndez, F. X. (2002). Intervención familiar en la prevención del abuso
de drogas. En J. R. Ferández-Hermida y R. Secades (Eds.). Intervención familiar
en la prevención de las drogodependencias (pp. 201-227). Madrid: Plan Nacional
de Drogas.
Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos
adolescentes (Vol. 8). Valencia: Nau Llibres.
369
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Estévez, E., Martínez, B., y Jiménez, T. I. (2009). Las Relaciones sociales en la Escuela:
El Problema del Rechazo Escolar. Psicología Educativa, 15(1), 5-12.
Evans, R. (1976). Smoking in children: Developing a social psychology strategy of
deterrence. Preventive Medicine, 5(1), 122-126.
Feeney, J. A. y Noller, P. (1990). Attachment style as a predictor of adult romantic
relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 281-291.
Fernández, P. (2016). El consumo de drogas. Un problema preocupante de salud
pública. Metas de enfermería, 18(10), 3.
Fernández-Ballesteros, R. (1994). Program Evaluation in Spain: From legal and
Economic Control toward Program Evaluation. La Haya: European Evaluation
Society Founding Conference.
Fernández-Ballesteros, R. (2001). Evaluación de programas: una guía práctica en
ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis Psicología.
Fernández-Hermida, J. R., Secades, R., Calafat, A., Becoña, E., Rosal, F., Duch, M. et
al. (2010). Una revisión de los programas de prevención familiar. Características
y efectividad. Ministerio de Sanidad y Política Social: IREFREA.
Fernández-Montalvo, J. y López-Goñi, J. J (2010). Comparison of completers and
dropouts in psychological treatment for cocaine addiction. Addiction Research
and Theory, 18(4), 433-441.
Fernández-Montalvo, J., López-Goñi, J. J., Illescas, C., Landa, N. y Lorea, I. (2008).
Evaluation of therapeutic community treatment of addictions: a long-term follow-
up study in Spain. Substance Use & Misuse, 43(10), 1362-1377.
Fewell, R. R. y Wheeden, C. A. (1998). A pilot study of intervention with adolescent
mothers and their children: A preliminary examination of child outcomes. Topics
in Early Childhood Special Education, 18, 18-25.
Fishbein, M. (1980). A theory of reasoned action: Some applications and implications.
En M. M. Page (Ed.), Beliefs, attitudes, and values (pp. 65-116). Lincolm, MA:
University of Nebraska Press.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, attitude and behavior: An introduction to theory
and research. Reading, MA: Addison-Wesley.
Fletcher, A. C., Steinberg, L. y Sellers, E. B. (1999). Adolescents´ well-being as a
function of perceived interparental consistency. Journal of Marriage and the
Family, 61, 599-610.
370
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Fonagy, P., Steele, M., Steele, H., Leigh, T., Kennedy, R., Mattoon, G. et al. (1995).
Attachment, the reflexive self and borderline states: The predictive specificity of
the Adult Attachment Interview and pathological emotional development. En S.
Goldberg, R. Muir, y J. Kerr, (Eds.), Attachment Theory: Social Developmental
and Clinical Perspectives (pp. 233-178). Nueva York: Analytic Press.
Forgatch, M. S. y DeGarmo, D. S. (1999). Parenting through change: An effective
prevention program for single mothers. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 67, 711-724.
Forgatch, M. S. y DeGarmo, D. S. (2002). Extending and testing the social interactions
learning model with divorced samples. En J. B. Reid, G. R. Patterson y J. Snyder
(Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents (pp. 235-257).
Washington, DC: American Psychological Association.
Foster, S. y Gurman, A.S. (1988). Terapias de familia. En S. J. Linn y J. P. Garske
(Eds.), Psicoterapias contemporáneas. Modelos y métodos (pp. 471-522). Bilbao:
Desclée de Brouwer.
Fox R. A. y Fox T. A. (1992). Leader´s guide: STAR parenting program. Bellevue,
WA: STAR Parenting.
Foxcroft, D. R., Ireland, D., Lister-Sharp, D. J., Lowe, G. y Breen, R. (2003). Longer-
term primary prevention for alcohol misuse in young people: a systematic review.
Addiction, 98(4), 397-411.
Fu, C. y Shaffer, M. (2001). The tug of work and family direct and indirect domain-
specific determinants of work-family conflict. Personal Review, 30(5), 502-522.
Fuentes, M. C., Alarcón, A., García, F. y Gracia, E. (2015a?). Consumo de alcohol,
tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro
del barrio. Anales de psicología, 31(3), 1000-1007.
Fuentes, M.C., García, J. F., Gracia, E. y Alarcón, A. (2015b?). Los estilos parentales de
socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles.
Revista de Psicodidáctica, 20, 117-138.
García, F. y Gracia, E. (2009). Is always authoritative the optimum parenting style?
Evidence from Spanish families. Adolescence, 44(173), 101-131.
García, F. y Gracia, E. (2010). ¿Qué estilo de socialización parental es el idóneo en
España? Un estudio con niños y adolescentes de 10 a 14 años. Infancia y
aprendizaje, 33(3), 365-384.
371
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
372
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
373
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Hawkins, J. D., Catalano, R. F. y Miller, J. Y. (1992). Risk and protective factors for
alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications
for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112, 64-105.
Hazan, C. y Shaver, P.R. (1987). Conceptualizing romantic love as an attachment
process. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 511-524
Hazan, C. y Shaver, P. R. (1990). Love and work: An attachment theoretical
perspective. Journal of Personality and Social Psychology, 59, 270-280.
Henao, J. (2006). La prevención temprana de la violencia: una revisión de programas y
modalidades de intervención. Infancia, Adolescencia y Familia, 1(2), 315-339.
Hernández, J. y López, A. (2001). La familia ante el cambio social. Actitudes,
prospectiva y retos. Valencia: Nau Llibres.
Hernández-Sampelayo, M., Crespo, M. y Pérez-Tomé, S. (2005). ¿Familia y familias?
Estructura familiar en la sociedad actual. Madrid: Sekotia.
Herrero, J., Estévez, E. y Musitu, G. (2006). The relationships of adolescent school-
related deviant behaviour and victimization with psychological distress: Testing a
general model of the mediational role of parents and teachers across groups of
gender and age. Journal of Adolescence, 29(5), 671-690.
Hill, L. G., Goates, S. G. y Rosenman, R. (2010). Detecting selection effects in
community implementations of family-based substance abuse prevention
programs. American Journal of Public Health, 100(4), 623-630.
Hirschi, T. (2003). Una teoría del control de la delincuencia. Capítulo criminológico,
31(4), 5-31.
Hoffman, M. L. (1970). Conscience, personality and socialization techniques. Human
Development, 13, 90-126.
Holden, G. (1997). Parents and the dynamics of child relationships. Journal of
Personality and Social Psychology, 71, 937-943.
Hughes, H. M. y Huth-Bocks, A. C. (2007). Variations in parenting stress in African-
American battered women: Implications for children’s adjustment and family
intervention. European Psychologist, 12(1), 62-71.
Hutcheson, J. J., Black, M. M., Talley, M., Dubowitz, H., Howard, J. B., Starr, R. H., et
al. (1997). Risk status and home intervention among children with failure-to-
thrive: follow-up at age 4. Journal of Pediatric Psychology, 22(5), 651-668.
374
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Ialongo, N., Werthamer, L., Kellam, S. G., Brown, C. H., Wang, S. y Lin, Y. (1999).
The proximal impact of two first-grade preventive interventions on the early risk
behaviors for later substance abuse, depression, and antisocial behavior. American
Journal of Community Psychology, 27, 599-641.
Iglesias de Ussel, J. (1990). La familia y el cambio político en España. Revista de
Estudios Políticos, 67, 235-261.
Iglesias de Ussel, J. (1998). La familia Española en el contexto europeo. En M. J.
Rodrigo y J. Palacios. Familia y desarrollo humano (pp. 91-114). Madrid:
Alianza Editorial.
INE. (2014). Cifras INE. Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística.
Ituráin, S. (2011). Escala de Estilos de Comunicación. Instrumento no publicado.
Ituráin, S., López-Goñi, J. J., Arteaga, A., Deusto, C. y Fernández-Montalvo, J. (2017).
Educational styles, parenting stressors and psychopathological symptoms in
parents of adolescents with high-risk behaviours. Drugs: Education, Prevention
and Policy, 24(2), 163-169.
Jahoda, M. (1958). Current concepts of positive mental health. New York: Basic Books.
Jang, S. J. y Smith, C. A. (1991). A test of reciprocal causal relationships among
parental supervision, affective ties, and delinquency. Journal of Research in
Crime and Delinquency, 34, 307-336.
Jessor, R. y Jessor, S. L. (1977). Problem behavior and psychosocial development: A
longitudinal study of youth. New York: Academic Press.
Jiménez, T. I. (2011). Autoestima de riesgo y protección: una mediación entre el clima
familiar y el consumo de sustancias en adolescentes [Risk and protective self-
esteem: A mediational role between family environment and substance use in
adolescents]. Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61.
Jiménez, A., y Moyano, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y
familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (Talca), 23(1), 116-
133.
Jimenez, T. I., Musitu, G. y Murgui, S. (2005). Familia, apoyo social y conducta
delictiva en la adolescencia: efectos directos y mediadores. Anuario de
Psicología, 36(2), 181-195.
Jiménez-Iglesias, A. y Moreno, C. (2015). La influencia de las diferencias entre el padre
y la madre sobre el ajuste adolescente. Anales de psicología, 31(1), 367-377.
375
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
376
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
377
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
378
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
379
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Lloret, D., Espada, J. P., Cabrera, V. y Burkhart, G. (2013). Prevención familiar del
consumo de drogas en Europa: una revision crítica de los programas contenidos
en EDDRA. Adicciones, 25(3), 226-234.
Lochman, J. E. y van den Steenhoven, A. (2002). Family-based approaches to substance
abuse prevention. The Journal of Primary Prevention, 23(1), 49-114.
López, F. (1993). El apego a lo largo del ciclo vital. En M. J. Ortiz y S. Yarnoz (Eds.),
Teoría del apego y relaciones afectivas (pp. 11-62). Bilbao: Universidad del País
Vasco.
López, F. (2001). Evolución de los vínculos de apego en las relaciones familiares. En
M. J. Rodrigo y J. Palacios (Eds.), Familia y desarrollo humano (pp. 117-139).
Madrid: Alianza Editorial.
López-Goñi, J. J, Fernández-Montalvo, J., Menéndez, J. C., Yudego, F., Rico, A. y
Esarte, S. (2010). Group and individual change in the treatment of drug
addictions: a follow-up study in therapeutic community. The Spanish Journal of
Psychology, 13(2), 906-913.
Lorea, I., Tirapu, J., Landa, N. y López-Goñi, J. J. (2005). Deshabituación de drogas y
funcionamiento cerebral: una visión integradora. Adicciones, 17(2), 121-129.
Loyd, B. y Abidin, R. (1985). Revision of the Parenting Stress Index. Journal of
Pediatric Psychology, 10(2), 169-177.
Luengo, M. A., Romero, E., Gómez, J. A., García, A., Lence, M. (1999). La prevención
del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela. Análisis y
evaluación de un programa. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de
Compostela.
Lundahl, B. W., Risser, H. J. y Lovejoy, M. C. (2006). A meta-analysis of parent
training: Moderators and follow-up effects. Clinical Psychology Review, 26, 86-
104.
Luthar S. (2003). Resilience and Vulnerability: Adaptation inthe Context of Childhood
adversities. New York: Cambridge University Press.
Luyckx, K., Goossens, L. y Soenens, B. (2006). A developmental contextual
perspective on identity construction in emerging adulthood: change dynamics in
commitment formation and commitment evaluation. Developmental psychology,
42(2), 366-380.
380
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
381
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
382
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
383
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Nation, M., Crusto, C., Wandersman, A., Kumpfer, K. L., Seybolt, D., Morrissey-Kane,
E., et al. (2003). What works in prevention. Principles of effective prevention
programs. The American psychologist, 58(6-7), 449-456.
Navarro, I., Musitu G. y Herrero, J. (2007). Familias y problemas. Un programa
especializado de intervención psicosocial. Madrid: Editorial Síntesis.
National Registry of Evidence-based Programs and Practices (NREPP). Substance
Abuse and Mental Health Services Administration (2012). Non-researcher’s
guide to evidence-based program evaluation. Retrieved from:
http://nrepp.samhsa. gov/LearningModules.aspx.
Neff, J. A. (1994). Adult children of alcoholic or mentally ill parents: Alcohol
consumption and psychological distress in a triethnic community study. Addictive
Behaviors, 19, 185-197.
Nelson, W. P. y Levant, R. F. (1991). An evaluation of a skills training program for
parents in stepfamilies. Family Relations, 40, 291-296.
Nicholson, B., Anderson, M., Fox, R. y Brenner, V. (2002). One family at a time: A
prevention program for at-risk parents. Journal of Counseling and Development,
80(3), 362-371.
NIDA (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes.
Retrieved from http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/como-prevenir-el-
uso-de-drogas.
O'Donnell, J., Hawkins, J. D., Catalano, R. F., Abbott, R. D. y Day, E. (1995).
Preventing school failure, drug use, and delinquency among low-income children:
Long-term intervention in elementary schools. American Journal of
Orthopsychiatry, 65, 87-100.
Oetting, E. R., Deffenbacher, J. L. y Donnermeyer, J. F. (1998a). Primary socialization
theory: The role played by personal traits in the etiology of drug use and deviance.
II. Substance Use & Misuse, 33, 1337-1366.
Oetting, E. R. y Donnermeyer, J. F. (1998). Primary socialization theory: The etiology
of drug use and deviance. I. Substance Use & Misuse, 33, 995-1026.
Oetting, E.R., Donnermeyer, J.F. y Deffenbacher, J.L. (1998b). Primary socialization
theory: The influence of the community on drug use and deviance. III. Substance
Use & Misuse, 33, 1629-1665.
384
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
385
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
386
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
387
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
388
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Proyecto Hombre Navarra (2012). Memoria 2012. Proyecto Hombre Navarra Gizakia-
Helburu Nafarroa. Pamplona: Fundación Proyecto Hombre Navarra.
Proyecto Hombre Navarra (2013). Memoria 2013. Proyecto Hombre Navarra Gizakia-
Helburu Nafarroa. Pamplona: Fundación Proyecto Hombre Navarra.
Proyecto Hombre Navarra (2014). Memoria 2014. Proyecto Hombre Navarra Gizakia-
Helburu Nafarroa. Pamplona: Fundación Proyecto Hombre Navarra.
Proyecto Hombre Navarra (2015). Memoria 2015. Proyecto Hombre Navarra Gizakia-
Helburu Nafarroa. Pamplona: Fundación Proyecto Hombre Navarra.
Proyecto Hombre Navarra (2016). Memoria 2016. Proyecto Hombre Navarra Gizakia-
Helburu Nafarroa. Pamplona: Fundación Proyecto Hombre Navarra.
Quintero, B., Ortega, J. A. y Fuentes, J. A. (2014). Evaluación del Programa de
prevención de drogodependencias “Entre Todos” de Proyecto Hombre en
educación secundaria. Aula de Encuentro, 16(2), 130-158.
Raush, H. L., Barry, W. A., Hertel, R. K. y Swain, M. A. (1974). Communication,
conflicto, and marriage. San Francisco: Jossey-Bass.
Redmond, C., Spoth, R., Shin, C. y Hill, K. G. (2004). Engaging rural parents in family-
focused programs to prevent youth substance abuse. Journal of Primary
Prevention, 3, 223-242.
Redmond, C., Spoth, R. y Trudeau, L. (2002). Family and community level predictors
of parent support seeking. Journal of Community Psychology, 2, 153-171.
Reher, D. S. (1996). La familia en España. Pasado y presente. Madrid: Alianza
Editorial.
Reid, J. B., Eddy, J. M., Fetrow, R. A. y Stoolmiller, M. (1999). Description and
immediate impacts of a preventive intervention for conduct problems. American
Journal of Community Psychology, 27, 483-517.
Resnick, M. D., Bearman, P. S., Blum, R. W., Bauman, K. E., Harris, K. M., Jones, J.,
et al. (1997). Protecting adolescents from harm. Findings from the National
Longitudinal Study on Adolescent Health. JAMA, 278(10), 823-832.
Reyno, S. M. y McGrath, P. J. (2006). Predictors of parent training efficacy for child
externalizing behavior problems: A meta-analityc review. Journal of child
psychology and psychiatry, and allied disciplines, 47, 99-111.
389
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Robinson, C. C., Mandleco, B., Olsen, S. F. y Hart, C. H. (2001). Parenting Styles and
Dimensions Questionnaire (PSDQ). En J. Touliatos, B. F. Perlmutter y G. W.
Holden (Eds.), Handbook of family measurements techniques (pp. 188-189).
Thousand Oaks: Sage Publications.
Rodrigáñez, C. (2008). Poner límites o informar de los límites el amor después de la
etapa primal. Cuándo se cambian las órdenes por la información y la
complacencia. Recuperado de http://www.lagatzara.files.wordpress.com/.../c-
rodrigac3b1ezponer.
Rodrigo, M. J. (2016). Quality of implementation in evidence-based positive parenting
programs in Spain: Introduction to the special issue. Psychosocial Intervention,
25(2), 63-68.
Rodrigo, M. J., Capote, C., Máiquez, M. L., Martín, J. C., Rodríguez, G., Guimerá, P. et
al. (2000). Manual del Programa Apoyo Personal y Familiar. Santa Cruz de
Tenerife: Fundación ECCA.
Rodrigo, M. J., García, M., Máiquez, M. L. y Triana, B. (2005). Discrepancias entre
padres e hijos adolescentes en la frecuencia percibida e intensidad emocional en
los conflictos familiares. Estudios de Psicología, 26(1), 21-34.
Rodrigo, M. J. y González, J. P. (2014). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza
editorial.
Rodrigo, M. J., Janssens, J. y Ceballos, E. (2001). The complexity of maternal thinking:
its sources and consequences. International Journal of Behavioral Development,
25(1), 50-59.
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A. et al.
(2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema,
16, 203-210.
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L. y Martín, J. C. (2010). La educación parental como
recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva. Madrid:
Federación Española de Municipios y Provincias y Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, España.
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). Preservación familiar.
Un enfoque positive para la intervención con familias. Madrid: Psicología
Pirámide.
390
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
391
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Ryff, C. D. (1989). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction: New directions in quest
of successful ageing. International journal of behavioral development, 12(1), 35-
55.
Rubin, Z. (1974). From linking to living: patterns of attraction in dating relationships.
En T. L. Houston (Ed.), Foundations of interpersonal attraction (pp. 383-402).
New York: Academic Press.
Rutter, M. (1985). Psiquiatría del desarrollo. Barcelona: Salvat.
Sahoo, F. M. y Nanda, U. (1990). Socialization parameters of learned helplessness.
Psychological Studies, 35(1), 52-61.
Sáiz, M. S. y Gómez, G. R. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos
de desarrollo de la función orientadora en la Universidad/Assessment procedures
as part of the counselling process at the University. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 443-461.
Sánchez-Queija, I. y Herranz, P. (2010). La adolescencia. Etapa de cambio y
adaptación. En J. A. García y J. Delval (Eds.), Psicología del desarrollo I (pp.
325-344). Madrid: UNED.
Sánchez-Sosa, J. C., Villarreal-González, M. E., Ávila, M. E., Vera, A. y Musitu, G.
(2014). Contextos de socialización y consumo de drogas ilegales en adolescentes
escolarizados. Psychosocial Intervention, 23(1), 69-78.
Sanders, M. R. (1999). Triple P-Positive Parenting Program: towards an empirically
validated multilevel parenting and family support strategy for the prevention of
behavior and emotional problems in children. Clinical Child and Family
Psychology Review, 2(2), 71-90.
Sanders, M. R., Markie-Dadds, C., Tully, L. A. y Bor, W. (2000). The triple P-positive
parenting program: a comparison of enhanced, standard, and self-directed
behavioral family intervention for parents of children with early onset conduct
problems. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(4), 624-640.
Sandler, I. N., Ayers, T. S., Wolchik, S. A., Tein, J. Y., Kwok, O. M., Haine, R. A., et
al. (2003). The Family Bereavement Program: Efficacy evaluation of a theory-
based prevention program for parentally bereaved children and adolescents.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(3), 587-600.
Satir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax.
392
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
393
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
394
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Spoth, R., Randall, G. K., Trudeau, L., Shin, C. y Redmond, C. (2008). Substance use
outcomes 5 1/2 years past baseline for partnership-based, family-school
preventive interventions. Drug and Alcohol Dependence, 96(1-2), 57-68.
Spoth, R. y Redmond, C. (1992). Study of participation barriers in family-focused
prevention: Research issues and preliminary results. International Quaterly of
Community Health Education, 4, 365-368.
Spoth, R. y Redmond, C. (1995). Parent motivation to enroll in parenting skills
programs: A model of family context and health belief predictors. Journal of
Family Psychology, 3, 294-310.
Spoth, R., Redmond, C. y Shin, C. (2001). Randomized trial of brief family
interventions for general populations: adolescent substance use outcomes 4 years
following baseline. Journal of consulting and clinical psychology, 69(4), 627-642.
Spoth, R., Redmond, C., Shin, C. y Azevedo, K. (2004). Brief Family Intervention
Effects on Adolescent Substance Initiation: School-Level Growth Curve Analyses
6 Years Following Baseline. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
72(3), 535-542.
Spoth, R., Redmond, C., Trudeau, L. y Shin, C. (2002). Longitudinal substance
initiation outcomes for a universal preventive intervention combining family and
school programs. Psychology of Addictive Behaviors, 16(2), 129-134.
Spoth, R., Shin, C., Guyll, M., Redmond, C. y Azevedo, K. (2006). Universality of
effects: An examination of the comparability of long-term family intervention
effects on substance use across risk-related subgroups. Prevention Science, 7(2),
209-224.
Stanton, M. D. y Todd, T. C. (1982). The family therapy of drug abuse and addiction.
Nueva York: Guilford Press.
Steinberg, L. (2001). We know some things: Parent-adolescent relationships in
retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11, 1-9.
Steinberg, L. (2002). Adolescense (6ª ed.). New York: Mc Graw Hill.
Stormshak, E. A. y Dishion, T. J. (2009). A school-based, family-centered intervention
to prevent substance use: The family check-up. The American Journal of Drug
and Alcohol Abuse, 35(4), 227-232.
Stufflebeam D. y Shinkfield, A. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y
práctica. Madrid: Paidós/MEC.
395
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Subdirección General de Drogodependencias (2003). Connecta amb els teus fi lls. Com
prevenirel consumo de drogues i altres conductes de risc? Barcelona: Dirección
General de Drogodependencias y Sida, Generalitat de Cataluña.
Sutherland, E. (1960). Principles of criminology. Philadelphia: Lippincott.
Sutton, A., Cherney, S. y White, R. (2008). Crime prevention, principles perpectives
and practices. Port Melburne: Cambridge University Press.
Terzian, M. A. y Fraser, M. W. (2005). Preventing aggressive behavior and drug use in
elementary school: Six family-oriented programs. Aggression and Violent
Behavior, 10(4), 407-435.
Teubert, D. y Pinquart, M. (2010). The Association Between Cooparenting and Child
Adjustment: A Meta-Analysis. Parenting: Science and Practice, 10, 286–307.
Tolan, P. H., Gorman-Smith, D., Henry, D. y Schoeny, M. (2009). The Benefits of
Booster Interventions: Evidence from a Family-Focused Prevention Program.
Prevention Science, 10(4), 287-297.
Torío, S., Peña, J. V. y Rodríguez, M. C. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión
bibliográfica y reformulación teórica. Teoría Educativa, 20,151-178.
Trickett, P. K. y Kuczynski, L. (1986). Children´s misbehaviors and parental discipline
strategies in abusive and nonabusive families. Developmental Psychology, 22,
115-123.
Trivette, C. y Dunst, C. (2005). Community-based parent support programs.
Encyclopedia on Early Childhood Development (online). Montreal, Quebec:
Centre of Excellence for Early Childhood Development.
Tur-Porcar, A., Mestre, M. V., Samper, P. y Malonda, E. (2012). Crianza y agresividad
de los menores: ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema,
24(2), 284-288.
Tzeng, M. (1992). The effects of socioeconomic heterogamy and changes on marital
dissolution for first marriages. Journal of Marriage and Family, 54, 609-619.
Vallés, A., Verdú, F. J., Tàpia, F., Belda, A. y Pedrosa, E. (2013). “Aprender a
Comunicar”: los hijos guían la prevención familiar de las conductas adictivas.
Revista Española de Drogodependencias, 38, 263-276.
Velleman, R. D., Templeton, L. J. y Copello, A. G. (2005). The role of the family in
preventing and intervening with substance use and misuse: A comprehensive
396
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
review of family interventions, with a focus on young people. Drug and Alcohol
Review, 24(2), 93-109.
Vielva, I., Pantoja, L. y Abeijón, J. L. (2001). Las familias y sus adolescentes ante las
drogas. El funcionamiento de la familia con hijos de comportamiento no
problemático, consumidores y no consumidores de drogas. Avances en
drogodependencias, 11. Bilbao: Universidad de Deusto.
Vila, I. (1998). Intervención psicopedagógica en el contexto familiar. En M.J. Rodrigo y
J. Palacios (Eds.), Familia y desarrollo humano (pp. 501-5019). Madrid: Alianza.
Vilaregut, A., Mateu, C., Virgili, C., Rusiñol, J., Estrada, M. y Cabra, Q. (2012a).
Estudio descriptivo y comparativo entre padres y madres que participan en un
programa de prevención sobre consumo de drogas y conductas de riesgo.
Vilaregut, A., Vigili, C. Mateu, C. y Carratalà, E. (2012b). Avaluació de l’eficàcia del
programa “Connecta amb els teus fills”. Informe final d’avaluació. Barcelona:
Documento no publicado.
Villar, P., Luengo, M. A., Gómez, J. A. y Romero, E. (2003). Una propuesta de
evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la
adolescencia. Psicothema, 15(4): 581-8.
Vimpani, G. (2005). Getting the mix right: Family, community and social policy
interventions to improve outcomes for young people at risk of substance misuse.
Drug and Alcohol Review, 24(2), 111-125.
Wahler, R. G. y Dumas, J. (1986). Changing the observational coding styles of insular
and non insular mothers: A step toward maintenance of parent training effects. En
R. Dangel y R. Polster (Eds.), Parent Training (pp. 379-416). New York:
Guildford Press.
Waldron, H. B. (1998). Substance abuse disorders. En A. S. Bellack y M. Hersen (Eds.),
Comprehensive clinical psychology (pp. 539-563). Oxford, RU: Elsevier Science
Ltd.
Waterman, A. S. (1993). Two conceptions of happiness: Contrasts of personal
expressiveness (eudaimonia) and hedonic enjoyment. Journal of Personality and
Social Psychology, 64(4), 678.
Webster-Stratton, C. (1990). The Incredible Years Parent Training Manual: Effective
Communication, Anger Management and Problem-Solving (ADVANCE). Seattle,
WA: Incredible Years.
397
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Weintraub, S. A. (1990). Children and adolescents at risk for substance abuse and
psychopathology. International Journal of the Addictions, 25, 481-494.
Weiss, C. (1988). Evaluation. New Jersey: Prentice-Hall.
Weiss, R. S. (1975). Marital separation. New York: Basic Books.
Weissberg, R. P., Kumpfer, K. L. y Seligman, M. E. (2003). Prevention that works for
children and youth. An introduction. The American Psychologist, 58(6-7), 425-
432.
Werch, C. E. y DiClemente, C. C. (1994). A multi-component stage model for matching
drug prevention strategies and messages to youth stage of use. Health Education
Research, 9, 37-46.
Wholey, J. S. (1977). Evaluability Assessment. En L. Rutman (Ed.), Evaluation
research methods: a basic guide (pp. 41-56). Beverly Hills, CA: Sage Pub.
Wikler, A. (1965). Conditioning factors in opiate addiction and relapse. En D. I. Wilner
y G. G. Kassebaum (Eds.), Narcotics (pp. 85-100). Nueva York: McGraw-Hill.
Wills, T. A. y Shiffman, S. (1985). Coping and substance use: A conceptual framework.
En S. Shiffman y T. A. Wills (Eds.), Coping and Substance Use (pp. 3-24). San
Diego, CA: Academic Press.
Wills, T. A. y Vaughan, R. (1989). Social support and substance use in early
adolescence. Journal of Behavioral Medicine, 12(4), 321-339.
Williams, K. y Umberson, D. (2004). Marital status, marital transitions, and health: A
gendered life course perspective. Journal of Health and Social Behavior, 45, 81-
98.
Winett, R. A., King, A. C. y Altman, D. G. (1989). Health psychology and public
health: An integrative approach. New York: Pergamon Press.
Xochihua, M. A. (2001). Impacto del divorcio en el bienestar psicológico de los hijos.
Tesis de Licenciatura en Psicología. Puebla: Universidad de las Américas-Puebla.
Yárnoz-Yaben, S. (2010). Bienestar psicológico en progenitores divorciados: estilo de
apego, soledad percibida y preocupación por la ex pareja. Clínica y Salud, 21(1),
77-91.
Yárnoz-Yaben, S., Guerra, J., Plazaola, M., Biurrun, J. y Comino, P. (2008).
Características
Demográficas, Actitudes y Dependencia en la Adaptación al Divorcio. Ansiedad y
Estrés, 14, 43-53.
398
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
399
ANEXOS
401
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
D./Dª............................................................................................................
Ha comprendido la información anteriormente expuesta y acepta
voluntariamente participar en el proyecto de evaluación de la eficacia del programa
Suspertu
Firmado:................................................D.N.I.: ..................................
402
Hoja de Datos Personales
CASO:
NOMBRE Y APELLIDOS:
EDAD:
SEXO:
1 Hombre2 Mujer
ESTADO CIVIL:
1 Casado2 Soltero3 Separado/divorciado4 Viudo
NIVEL CULTURAL:
1 Sin estudios2 Primarios3 Secundarios4 Universitarios
Estudios realizados:
NIVEL SOCIOECONÓMICO:
1 Bajo2 Medio-bajo3 Medio4 Medio-alto5 Alto
Profesión:
Empleo actual:
Situación económica:
0 No1 Sí
ESQUEMA FAMILIAR:
403
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
* Profesión de la pareja:
* Duración de la relación:
404
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Descripción
405
Escala de Estilos de Comunicación
NOMBRE Y APELLIDOS:_______________________________________________
FECHA: ______ PRE POST SEGUIMIENTO
Rellena el siguiente cuestionario señalando cómo actúas si ocurren (o cómo actuarías
en el caso en que se dieran) las siguientes situaciones. Marca el número que
corresponde a la frecuencia con la que actúas (actuarías) de ese modo.
407
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
16. Tu hijo/a está castigado/a sin salir el sábado. Te dice que su mejor amigo/a se
va a estudiar fuera y que le van a hacer una cena de despedida. Le haces saber 01 2 3 4
que te haces cargo de la ilusión que le hace y te mantienes en lo pactado y se
queda sin salir.
17. Le pides a tu hijo/a que retire las zapatillas del salón. Después de repetirlo 01234
muchas veces y ver que no lo hace, las recoges tú.
18. Tu hijo/a tiene la música a un volumen que os impide conversar. Vas a su
habitación y le dices que con la música a ese volumen puede molestar a los 01234
vecinos.
19. Dado que has escuchado las mismas quejas y protestas infinidad de veces, 01234
generalmente te dedicas mentalmente a otra cosa mientras está hablando tu hijo/a.
20. Mientras escucho a mi hijo/a, digo cosas como Ajá! Hum…Entiendo…para 01234
hacerle saber que le estoy prestando atención.
21. No te gustan los amigos con los que últimamente está tu hijo/a. Decides hablar
con él/ella sobre el tema, trasladarle tu preocupación, y le pides que te cuente 01234
cómo ve él lo que le estás diciendo
408
Cuestionario de Prácticas Parentales
Parenting Practices Questionnaire (PPQ)
(Robinson, Mandelco, Olsen & Hart, 2001)
Descripción
1.- Escala Democrática (13 ítems): 1, 2, 6, 8, 12, 14, 15, 17, 21, 24, 26, 29,
30.
2.- Escala Autoritaria (11 ítems): 4, 7, 9, 10, 16, 19, 23, 27, 31, 32, 34.
3.- Escala Permisiva (10 ítems): 3, 5, 11, 13 (invertir), 18, 20, 22, 25, 28,
33.
409
CUESTIONARIO 4 Código __________
Instrucciones: las siguientes hojas contienen una lista de conductas que los padres
pueden exhibir cuando se relacionan sus hijos. Las preguntas están designadas a
medir con cuánta frecuencia manifiesta usted algunos comportamientos hacia sus
hijo/a. Por favor, responda a los ítems de la forma más sincera posible, y no discuta
las respuestas hasta después de que los cuestionarios sean devueltos a los
profesionales.
1
2
3
4
1. Animar a tu hijo/a a hablar sobre sus problemas 1 2 3 4
2. Tratar de hacerle razonar en lugar de castigarle 1 2 3 4
3. Pensar que es difícil hacerle cumplir las normas 1 2 3 4
4. Pegarle cuando es desobediente 1 2 3 4
5. Aplazar una reprimenda o crítica cuando se comporta de forma contraria a 1 2 3 4
nuestros deseos
6. Interesarme por él cuando está dolido o frustrado 1 2 3 4
7. Castigarle quitándole privilegios sin darle explicaciones 1 2 3 4
8. Darle consuelo y comprensión cuando está disgustado 1 2 3 4
9. Gritarle cuando se porta mal 1 2 3 4
10. Agarrarlo y zarandearlo cuando está siendo desobediente 1 2 3 4
11. Ponerle castigos que luego no le hago cumplir 1 2 3 4
12. Ser sensible a sus sentimientos y necesidades 1 2 3 4
13. Sentirte seguro de tu capacidad como padre 1 2 3 4
14. Explicarle los motivos por los que debe obedecer las reglas 1 2 3 4
15. Decirle que valoramos aquello que intenta o consigue 1 2 3 4
16. Castigarle en su habitación sin darle explicaciones 1 2 3 4
17. Ayudarle a comprender las consecuencias de su comportamiento y hablar 1 2 3 4
sobre ello
18. Temer que al aplicar las normas cuando se porta mal, el niño pueda sentir 1 2 3 4
rechazo hacia mí.
19. Ponerme muy furioso con mi hijo 1 2 3 4
20. Amenazarle con castigos más a menudo de lo que se le imponen 1 2 3 4
21. Expresar afecto abrazándole y besándole 1 2 3 4
411
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
4
22. Ignorar sus malos comportamientos 1 2 3 4
23. Usar el castigo físico como un medio para disciplinarle 1 2 3 4
24. Disculparme cuando cometo un error con él 1 2 3 4
25. Ceder cuando se emperra con algo 1 2 3 4
26. Hablar y razonar con él cuando se comporta mal 1 2 3 4
27. Darle una bofetada cuando se comporta mal 1 2 3 4
28. Sobornarle con recompensas por ser obediente 1 2 3 4
29. Mostrar respeto por sus opiniones animándole a que las exprese 1 2 3 4
412
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Descripción
1.- “Recompensas del hijo” que integra los ítems: 1, 3, 4, 11 y 12. (Estos 5 ítems
deben invertirse para obtener el grado de estrés producido).
413
NOMBRE Y APELLIDOS:_______________________________________________________
1 2 3 4 5
MUCHAS GRACIAS.
415
Listado de síntomas (SCL-90-R)
(Derogatis, 1975)
Descripción
Puntuación
(S)Somatización
(O)Obsesión-compulsión
(SI)Sensibilidad interpersonal
(D)Depresión
(A)Ansiedad
(H)Hostilidad
(AF)Ansiedad fóbica
(I)Ideación paranoide
(P)Psicoticismo
417
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Tipificación:
418
SCL-90-R
(Derogatis, 1975)
NOMBRE: Nº:
Lea atentamente la siguiente lista. Son problemas y molestias que casi todo el
mundo sufre alguna vez. Piense si a usted le ha pasado en las últimas semanas,
incluyendo el día de hoy.
1S.Dolores de cabeza 0 1 2 3 4
419
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
17A. Temblores 0 1 2 3 4
29D.Sentirse solo 0 1 2 3 4
30D.Sentirse triste 0 1 2 3 4
33A.Sentirse temeroso 0 1 2 3 4
420
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
38O. Tener que hacer las cosas muy despacio para estar
seguro de que las hace bien 0 1 2 3 4
42S.Dolores musculares 0 1 2 3 4
421
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
60.Comer demasiado 0 1 2 3 4
64.Despertarse de madrugada 0 1 2 3 4
65O. Tener que repetir las mismas acciones, tales como tocar,
lavar, contar, etc. 0 1 2 3 4
422
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
89.Sentimiento de culpabilidad 0 1 2 3 4
423
Escala de Inadaptación
(Echeburúa, Corral & Fernández-Montalvo 2000)
Descripción
Puntuación
425
ESCALA DE INADAPTACIÓN
(Echeburúa, Corral & Fernández-Montalvo, 2000)
NOMBRE: Nº:
Rodee con un círculo el número que mejor describa su situación actual acerca de
los aspectos de su vida cotidiana que se le señalan a continuación.
0 1 2 3 4 5
Vida social
0 1 2 3 4 5
Tiempo libre
3.- A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos
libres (salidas, cenas, excursiones, viajes, práctica deportiva, etc.) se han visto
afectadas:
0 1 2 3 4 5
427
Evaluación de los resultados de la intervención familiar en programas de prevención indicada
Relación de pareja
0 1 2 3 4 5
Vida familiar
0 1 2 3 4 5
Escala global
0 1 2 3 4 5
428
429