MariaTeresaMartinezFrutos 34816165F TESIS DOCTORAL - PDF
MariaTeresaMartinezFrutos 34816165F TESIS DOCTORAL - PDF
MariaTeresaMartinezFrutos 34816165F TESIS DOCTORAL - PDF
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
2017
Introducción
Introducción
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
TESIS DOCTORAL
PRESENTADA POR
DIRECCIÓN
Murcia, 2017
Introducción
Introducción
AUTORIZA
Dedicado a Ángel Jesús, mi padre, la persona que me enseñó que las grandes
metas si se persiguen se consiguen. Se alcanzan con valentía, constancia y buen hacer y…
¡Merece la pena alcanzarlas! Me gustaría tanto que estuvieras aquí y pudieras estar
satisfecho de todo lo que hiciste. Nunca te olvidaré.
A mis hijos Antonio, Adrián, Rocío y Pedro, por las horas que no hemos podido
compartir al haber estado dedicada a este estudio. Esencialmente, por todo lo que he
tenido la oportunidad de crecer y aprender gracias a que vosotros llegasteis a mi vida. Os
quiero.
AGRADECIMIENTOS
A mi directora de Tesis Doctoral, la Dra. Eva Herrera Gutiérrez, por sus valiosas
orientaciones y propuestas, por el tiempo dedicado, por su entrega y disponibilidad y por
todo lo que me ha enseñado. He aprendido tanto de ti, GRACIAS POR TODO. Para mí
ha sido todo un honor conocerte y trabajar contigo, mi más sincero agradecimiento.
A la directora técnica de la Asociación de Ayuda al Déficit de Atención con más
o menos Hiperactividad (ADA±HI) de Murcia, la Dra. Josefa López Ortuño, gracias por
contar conmigo, por confiar en mí, por tu colaboración y por todo lo que me has ayudado
a mí y a mis hijos.
A los centros educativos que han colaborado en el estudio, al profesorado y a los
padres y madres de cada uno de los alumnos que han participado en el mismo.
Especialmente, agradezco a los orientadores de los centros su buena disposición y apoyo.
Con todos ellos he tenido la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias de
gran valor.
Al Dr. Julio Sánchez Meca, profesor de Psicología de la Universidad de Murcia,
experto en análisis de datos, por su asesoramiento en el tratamiento estadístico de la
información y su interés por este trabajo.
Gracias al Grupo de Investigación EVASALUD (Educación, Valores, Adicciones
Salud), al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, en especial a su
personal de administración, y a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia,
por su colaboración y apoyo.
A todos los profesores que han formado parte de mi formación, mil gracias porque
en cierto modo todos han contribuido a lo que hoy día soy.
Por supuesto, GRACIAS A MI FAMILIA, madre, hijos, hermanos, sobrinos…
Por entender que tuve que dejar de acompañaros y compartir algunos momentos. Gracias
por vuestro apoyo, confianza y cariño. Especialmente a ti Manolo, porque sé que de
alguna manera siempre estás cerca y guías mis pasos. No te olvido.
Y gracias también a mi mascota Kilian, por todas las horas que ha pasado a mi
lado mientras realizaba este trabajo, a mi vera y cuidándome.
Introducción
Introducción
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 3
REFERENCIAS.....…………………………………….………………………………….….… 181
ANEXOS………………………………………………………………………………………… 211
Introducción
INTRODUCCIÓN
3
Introducción
4
Introducción
INTRODUCCIÓN
La presente Tesis Doctoral se corresponde con una de las líneas de estudio del
Grupo de Investigación EVASALUD (Educación, Valores, Adicciones y Salud) de la
Universidad de Murcia, concretamente, la línea que aborda la investigación evolutiva y
educativa del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH), y es la
prolongación de un campo de investigación iniciado por la Dra. Eva Herrera Gutiérrez,
directora de dicho grupo.
Del mismo modo, este trabajo es la continuación de la Tesis Fin de Máster titulada
“Los conocimientos del profesorado sobre TDAH y su relación con el rendimiento del
alumnado” (Martínez Frutos, 2012), realizada bajo la dirección de las Doctoras Herrera
Gutiérrez y Peyres Egea, para la finalización de los estudios del Máster Universitario en
Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria de la Facultad de
Educación de la Universidad de Murcia.
5
Introducción
Esta Tesis Doctoral está dividida en cinco capítulos, los tres primeros hacen
referencia al marco teórico que da sustento científico a nuestra investigación y en los dos
siguientes se encuadra el estudio empírico, los resultados, las conclusiones generales de
esta investigación y las posibles líneas de trabajo futuras.
6
Introducción
En el tercer y último capítulo que enmarca la parte teórica de esta Tesis Doctoral
expondremos los estudios más importantes relacionados con los conocimientos del
profesorado sobre TDAH y la atención a la diversidad. Asimismo, presentaremos las
implicaciones psicoeducativas y familiares que la literatura científica indica al respecto.
7
Introducción
8
PRIMERA PARTE. MARCO TEÓRICO
9
PRIMERA PARTE. MARCO TEÓRICO
10
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
CAPÍTULO I
11
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
12
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN
13
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
En 1845, el psiquiatra Heinrich Hoffmann escribió para sus hijos la obra titulada
“Der Struwwelpeter” (Pedro el Melenas), un libro que reúne diversas historias escritas en
verso, protagonizadas por niños con malas costumbres y mal comportamiento que
recuerdan a problemas psiquiátricos de la infancia y de la adolescencia. En dos de los
cuentos narra las dificultades que presenta un niño con Déficit de
Atención/Hiperactividad. En uno de ellos presenta a un niño con todas las características
del predominio inatento, y en el otro con predominio hiperactivo.
14
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
El TDAH aparece por primera vez en la segunda edición del Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-II; APA, 1968), con el nombre de
“Reacción Hipercinética de la Infancia”.
El DSM III-R (APA, 1987) supuso un paso atrás al cambiar de nuevo el término
por el de “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad” e ignorar el concepto
de TDA sin hiperactividad. A partir de entonces, los estudios e investigaciones
comenzaron a multiplicarse y los científicos empezaron a considerar que la impulsividad
y la hiperactividad estaban relacionadas, formando parte de un pobre control inhibitorio
y equiparándose en importancia junto a la atención.
15
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
En el DSM IV-TR (APA, 2000), se diferenciaban por primera vez tres subtipos
(predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-impulsivo y combinado).
Aparece incluido en los trastornos de inicio en la infancia, la niñez y la adolescencia,
concretamente en el grupo de Trastornos por Déficit de Atención y Comportamiento
Perturbador, junto con el Trastorno Disocial y el Trastorno Negativista Desafiante.
16
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
1.2 SÍNTOMAS
En este apartado hablaremos, en primer lugar, de los síntomas primarios de esta
alteración y, en segundo lugar, nos centraremos en algunos de los síntomas secundarios
o asociados al mismo.
Inatención
La desatención es el síntoma más difícil de detectar principalmente en la edad
infantil. Cuando se inicia la etapa escolar, debido a que se requiere una actividad cognitiva
más compleja, se reconoce con más facilidad. Por lo general, persiste de forma
significativa durante la adolescencia y la edad adulta.
El individuo con déficit de atención se caracteriza por:
• Perder y olvidar objetos con facilidad.
• No prestar atención a los detalles.
• Tener dificultad para escuchar y para seguir las órdenes e instrucciones.
• Mostrar dificultades para organizarse en sus tareas y actividades.
• Presentar problemas para focalizar la atención durante un tiempo prolongado.
• Distraerse con facilidad.
• Evitar las actividades que requieren un nivel de atención continuo.
17
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Hiperactividad
Es probablemente uno de los síntomas más fáciles de reconocer por la constancia
con la que se manifiesta en el sujeto que la presenta. La hiperactividad suele mostrarse
con distinta intensidad en las diferentes etapas de la vida.
Impulsividad
La impulsividad es seguramente el indicador menos frecuente de los tres síntomas
nucleares del TDAH. Se reconoce por la dificultad constante para pensar las cosas antes
de actuar. Al no pensar en las consecuencias de las acciones y vivir atolondradamente,
estas personas suelen tener problemas con sus iguales en la vida diaria y tropiezan con
situaciones conflictivas.
18
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Junto a los síntomas nucleares del trastorno hiperactivo existen otras alteraciones
asociadas tales como la agresividad, los problemas de conducta, las dificultades de
aprendizaje, los problemas de interacción en casa y en la escuela, así como las dificultades
de tipo emocional, que requieren todas ellas de nuestra atención (Barkley, 2002a; Barkley,
2006; Belmonte, Herrera-Gutiérrez y López-Soler, 2015; Miranda, 2011; Miranda et al.,
1999; Miranda, Jarqué y Amado, 2001).
Trastornos en el aprendizaje
Entre los diversos problemas que manifiesta el alumno con TDAH en la escuela,
debemos tener en cuenta la dificultad que tienen estos estudiantes a la hora de mantener
la atención ante un determinado tipo de estímulo o al realizar una tarea durante un periodo
de tiempo prolongado (Martínez-Frutos, Herrera-Gutiérrez y López-Ortuño, 2014a).
Estas dificultades tienen que ver con las limitaciones en las funciones ejecutivas y la
incapacidad para rechazar estímulos irrelevantes (Barkley, 2002b; Campos y Krieger,
2013; Fundación CADAH, 2009; Lavigne y Romero, 2010; Tirapu, Muñoz, Pelegrin y
Albeniz, 2005; Navarro-Noguera y Herrera-Gutiérrez, 2016).
19
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Para los menores con esta alteración, progresar o no en los estudios viene
condicionado por el mal funcionamiento de las funciones ejecutivas implicadas en el
proceso de aprendizaje escolar que se manifiesta, entre otros, en los siguientes rasgos:
20
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Por otra parte, en el área de matemáticas los niños con TDAH también tienen
dificultades, principalmente, para realizar operaciones de cálculo (debido a los cambios
de direccionalidad que hay que efectuar para solucionarlas) y para resolver problemas,
por la dificultad para organizar y automatizar los procesos que se requieren (DuPaul y
Volpe, 2009). Asimismo, las dificultades de los niños con TDAH en el aprendizaje de las
matemáticas son debidas al déficit que presentan en las funciones ejecutivas, el cual les
impide una adecuada planificación en la solución de problemas. En este sentido, los
problemas que tienen los menores con discalculia y los diagnosticados con TDAH son
comunes, en cuanto a que en ambos casos se cometen los mismos errores a la hora de
realizar cálculos matemáticos y en el momento de tener que planificar acciones o pasos
para resolver los problemas en el orden secuencial correcto. Avaria y Kleinsteuber (2014)
indican que la discalculia puede manifestarse como una alteración aislada, si bien en el
25% de los casos se asocia a otras alteraciones del desarrollo, siendo la dislexia y el
TDAH los más frecuentes.
21
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Trastornos de conducta
Asimismo, Joselevich (2000) indica que hasta un 40% de los niños con TDAH
manifiestan problemas de conducta que pueden llegar a llevarles a quebrantar las normas
sociales. Cuando el TDAH convive con un Trastorno Negativista Desafiante (TND) o con
un Trastorno Disocial (TD), los alumnos son más propensos a desafiar las órdenes de los
adultos y a desobedecer continuamente. Además, suelen manifestar conductas
provocadoras, que pueden llegar a comportamientos más agresivos, a sobrepasar los
límites sociales e incluso a refugiarse en las adicciones y/o hundirse en la delincuencia.
Trastornos emocionales
Hasta un 25% de los niños y adolescentes con TDAH que acuden a los servicios
clínicos tienen un trastorno de ansiedad asociado (Tannock, 2009) que podría ser debido
a las dificultades que presentan para afrontar estresores y exigencias ambientales. Las
manifestaciones que muestran son: miedo a la separación, fobias y otros síntomas
psicológicos que pueden provocar malestar físico, así como inapetencia escolar,
irritabilidad, alteraciones en el sueño, dificultad para concentrarse, problemas de
adaptación escolar y en las relaciones con los iguales, etc. Es muy importante que se
realice un dictamen diferencial por un profesional experto que sea capaz de realizar un
diagnóstico correcto y, por tanto, posibilite que se lleve a cabo el tratamiento adecuado.
22
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Con respecto al Trastorno del Espectro Autista, algunos autores señalan que existe
comorbilidad en un 26% de los niños con TDAH de tipo combinado y en un 33% de los
menores con TDAH de tipo inatento (Banacheswki et al., 2010; Taylor et al., 2004).
Por último, el 12% de las personas con TDAH presenta un Trastorno de Tics
(Spencer et al., 2001). Igualmente, un 25% de los casos de síndrome de Tourette se asocia
con el TDAH. Ambos problemas cursan con tics provocados por movimientos
involuntarios que aparecen de pronto, principalmente en momentos de estrés y que
provocan malestar a quien los presenta.
1.3. CAUSAS
Como veremos a continuación, diversos estudios han indagado sobre el origen del
TDAH. En la actualidad, se considera que las causas de esta alteración son heterogéneas,
que su base principal se encuentra en factores genéticos y neurobiológicos y que cuando
éstos interactúan con ciertos factores ambientales probablemente aumentarán los
síntomas y, además, se mantendrán a lo largo del tiempo.
23
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Los autores que han investigado sobre los antecedentes familiares del TDAH,
demuestran que existen diversas variables genéticas que aportan una carga importante en
la causa de este trastorno. En estudios realizados con familiares se ha encontrado lo
siguiente:
• Entre padres y hermanos de sujetos diagnosticados con TDAH existe una alta
probabilidad de tener esta alteración (Faraone et al., 2005; Lasky-Su et al., 2008; Thapar,
Langley, Owen y O´Donovan, 2007). Concretamente, entre hermanos biológicos el riesgo
se incrementa entre 2 y 8 veces (Faraone & Doyle, 2001) y entre padres biológicos sucede
en un 57% de los casos (Ramos-Quiroga, Ribasés-Haro, Bosch-Munsó, Cormand-Rifà y
Casas, 2007; Sprich, Biederman, Crawford, Mundy & Faraone, 2000). Asimismo, entre
los hermanos no biológicos el riesgo de presentar el trastorno es muy pequeño (Herreros,
Rubio, Sánchez y García, 2002).
24
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
una pequeña disfunción en la corteza frontal, así como con las conexiones frontoestriadas
(Mulas et al., 2006; Solanto, 2000).
Por un lado, los estudios de neuroimagen funcional muestran que hay una
reducción en el metabolismo y en el flujo sanguíneo cerebral en el lóbulo frontal, córtex
parietal y cerebelo (Baving, Laucht, Schmidt, 1999; Mediavilla- García, 2003). También,
Pliszka, Liotti, Woldorff, 2000) señalan que estas anomalías frontales derechas que tienen
los menores con TDAH son las que impiden que puedan regular la función motora,
cognitiva y emocional; la planificación; la memoria de trabajo a corto plazo y la
flexibilidad cognitiva.
Por tanto, los estudios muestran que los infantes con TDAH además de tener
diferencias significativas en el tamaño del Globo Pálido (Castellanos et al., 2001), tienen
una disminución en el grosor de diversas regiones cerebrales, sobre todo en áreas del
lóbulo frontal.
Factores ambientales
En este punto, es importante señalar que según los expertos los factores
psicosociales parecen influir en la evolución del trastorno más que en su origen.
Numerosos estudios apuntan que factores del ambiente como, por ejemplo, la
inestabilidad familiar; los trastornos psiquiátricos de los progenitores; dificultades con los
iguales; estilo de crianza inadecuado o discrepante; relaciones negativas entre padres e
hijos y familias desestructuradas o con un bajo nivel socioeconómico, pueden ser factores
de riesgo en la evolución del trastorno (Herrera-Gutiérrez & Calvo, 2005; Herrera-
Gutiérrez, Calvo, Mora, Munuera & Peyres, 2003a; Herrera-Gutiérrez, Calvo, Munuera,
Mora & Peyres, 2003b; Sánchez-Mármol y Herrera-Gutiérrez, 2011a; Sánchez-Mármol,
25
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
En esta línea, Herreros, Rubio, Sánchez y García (2002) afirman que existen
diversos factores ambientales (que cursan durante la gestación) y factores perinatales que
se asocian a una mayor probabilidad de desarrollar este trastorno. Asimismo, otros
estudios indican que algunas complicaciones prenatales, perinatales y postnatales como
son: el consumo de tabaco, otras drogas y alcohol; los sangrados; la exposición
intrauterina al plomo y al zinc; infecciones intrauterinas y parasitarias; estrés y ansiedad
de la madre; el nacimiento prematuro; la anoxia y el parto prolongado; bajo peso al nacer;
traumatismos craneoencefálicos; hipoxia; deficiencia nutricional; meningitis;
infecciones del sistema nervioso central y malformaciones, que pueden ser
considerados como predictores de la aparición del TDAH (Amor et al., 2005; Barkley
2002; Knopik et al., 2005; Milberger, Biederman, Faraone, y Chen, 1996 y Zuluaga,
2009).
Todos estos factores no son concluyentes como causa del TDAH, sí bien son
considerados elementos de predisposición para su desarrollo. La influencia que parece
tener el ambiente en el TDAH tiene que ver más con el desarrollo y el mantenimiento de
los síntomas de dicho trastorno que como causa principal.
26
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
27
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Para terminar este capítulo, dedicaremos este último apartado a los instrumentos
de evaluación, junto con los tratamientos considerados más eficaces y más adecuados
para la evolución óptima del trastorno. Como hemos señalado, actualmente la mayoría de
estudios aboga por un enfoque multimodal de evaluación e intervención (Herrera-
Gutiérrez, 2015; Lasa, 2007; Soutullo, 2013).
1.4.1 Evaluación
28
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
embarazo, consumo de drogas o alcohol, etc.); con el parto (sufrimiento fetal, cesárea,
desprendimiento de placenta, vueltas de cordón, fórceps, parto prematuro, etc.) y con el
postparto (malformaciones, problemas cardiovasculares y/o neurológicos, etc.).
Asimismo, se analizará la historia médica del paciente relacionado con la alimentación,
el sueño, la higiene, enfermedades, intervenciones, hospitalizaciones, medicación, estilo
educativo de los padres, etc.
Las pruebas que se utilizan para el diagnóstico nos ofrecerán una visión general
de la intensidad, frecuencia y duración de los síntomas que pueda presentar el paciente y
por tanto, permitirán realizar un tratamiento adecuado. A continuación, detallaremos los
principales instrumentos de evaluación aconsejados para detectar el TDAH.
Entrevista
29
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Como hemos mencionado, algunos de los aspectos más importantes que debe
recoger la entrevista clínica son: datos personales; historia del menor; desarrollo
evolutivo; antecedentes familiares; información escolar del menor; desarrollo cognitivo,
socio-afectivo y psicopedagógico; información del ambiente familiar y relaciones
personales; problemática actual y posibles problemas asociados.
Escalas de valoración
Escala para la evaluación del TDAH (EDAH; Farré & Narbona, 1998).
Esta escala se basa en las escalas de Conners y se adaptó y validó a población
española. Consta de 20 ítems que nos ofrecen información sobre cuatro factores:
hiperactividad, déficit de atención, trastorno de conducta y déficit de atención con
hiperactividad. Es muy utilizada en el ámbito educativo, médico y psicológico. Además,
es corta, fácil de corregir y manipular y ofrece unas propiedades psicométricas válidas y
fiables para ser aplicada tanto a población infantil como adolescente (Sánchez, Ramos,
Díaz, y Simón, 2010).
30
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
31
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Pruebas psicométricas
32
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
1. Inatención
Seis (o más) de los siguientes síntomas se mantienen durante al menos 6 meses en
un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y afectan directamente en la
realización de las actividades sociales, académicas y laborales. Para adolescentes mayores
y adultos (a partir de 17 años de edad), se requieren un mínimo de 5 síntomas.
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido
se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras
actividades.
b. Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
recreativas.
c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
33
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
2. Hiperactividad e Impulsividad
j. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el
asiento.
k. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca.
l. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
(Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.).
m. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en
actividades recreativas.
n. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor”,
es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo
prolongado.
o. Con frecuencia habla excesivamente.
p. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido
una pregunta.
q. Con frecuencia le es difícil esperar su turno.
r. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.
34
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Los criterios diagnósticos del DSM-5 son muy similares a los del DMS-IV. Cómo
hemos visto, se mantienen los 18 síntomas divididos en torno a dos categorías principales:
inatención e hiperactividad-impulsividad.
35
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
1.4.3 Tratamiento
36
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
El National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE, 2008), aconseja
el uso de metilfenidato frente a la atomoxetina, a excepción de las situaciones en las que
aparecen asociados problemas de tics, Síndrome de Tourette o Trastornos de Ansiedad.
37
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Los programas de tratamiento cognitivo conductual para menores con TDAH son
utilizados con la finalidad de: mejorar la atención, reducir la impulsividad, fortalecer la
reflexividad, mejorar la interacción social, etc. Seguidamente, presentamos algunos de
los más conocidos y utilizados:
38
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Dadas las características de este trastorno, en el que hemos visto que prevalece la
impulsividad, los problemas de atención y las alteraciones comportamentales, los
docentes deben conocer y manejar las técnicas que favorecen la mejora de estas
manifestaciones. Precisamente en este contexto una reflexión importante es aquella que
nos lleva a preguntarnos cuál es la labor que el profesor puede llevar a cabo para mejorar
el comportamiento y el desempeño escolar del alumno con esta alteración.
39
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
currículo en la medida de sus posibilidades. Entre las diversas estrategias que utilizan los
maestros en el aula con el alumnado con este diagnóstico podemos destacar:
Los alumnos con TDAH necesitan que el centro escolar tenga en cuenta sus
dificultades y elabore un programa de intervención individualizado que englobe aspectos
académicos, conductuales, sociales y emocionales. Igualmente, para incrementar la
eficacia de estos programas, es necesaria la implicación de todos los docentes que
atienden al menor y contar con la colaboración de la familia y el resto de profesionales
involucrados. En estos programas se pueden incluir todo tipo de actuaciones inclusivas,
tales como las adaptaciones en el aula, el entrenamiento a docentes, las técnicas de
modificación de conducta y otras estrategias de manejo del TDAH en clase (Martínez-
Frutos et al., 2014a).
40
Capítulo I. El trastorno por Déficit Atención/Hiperactividad.
Como hemos comentado, las intervenciones deben estar dirigidas a los sujetos con
el trastorno, a la familia y al centro escolar. En este sentido, en el tratamiento de estos
individuos es necesario incluir los programas de entrenamiento para padres. Estos
programas están orientados a disminuir las conductas disruptivas de los menores
mediante el entrenamiento de los padres en la identificación y manejo de los antecedentes
y las consecuencias de la conducta del niño (Sánchez Mármol, 2015).
En este sentido, diversos autores han confirmado la eficacia que tienen los
programas de entrenamiento para padres de menores con TDAH orientados a enseñarles
a manejar los problemas de conducta de estos menores (Anastopoulos & Farley, 2003;
Barkley, 2002b; Brotman et al., 2005; Kern et al., 2007; Matos, Bauermeister & Bernal,
2009; Nixon, Sweeney, Erickson, & Touyz, 2004; Orjales, 2012; Sánchez Mármol, 2015).
No obstante, otros estudios señalan que un inadecuado estilo parental, las críticas
familiares y la mala comunicación con los padres están relacionados con conductas
agresivas, problemas de atención y mal comportamiento en el estudiante (Rosa-Alcázar,
Parada-Navas y Rosa-Alcázar, 2014).
41
42
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
CAPÍTULO II
FUNCIONAMIENTO ACADÉMICO Y
SOCIAL DEL ALUMNADO CON TDAH
43
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
44
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
45
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
El término clima escolar surge del interés de la Psicología Social por entender el
comportamiento de las personas en el contexto de las organizaciones, teniendo en cuenta
y aplicando elementos de la Teoría General de Sistemas (Rodríguez, 2004).
Por un lado, CERE (1993) define este concepto como “…el conjunto de
características psicosociales de un centro educativo, determinados por aquellos factores
o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución, que, integrados en
un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro,
condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos.” (p.30). Por otro lado, Arón
y Milicic (1999) lo concretan como la apreciación que los miembros de una comunidad
escolar tienen del ambiente en el cual llevan a cabo su labor docente.
46
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
Otros autores han comprobado cómo un clima escolar positivo aporta buenos
resultados académicos a los estudiantes y, a la vez, favorece que la labor de los docentes
y el desarrollo de la organización escolar se lleven a cabo en una atmósfera de trabajo en
donde se respira confianza y respeto (Arancibia, 1992).
Sin embargo, como señalan Arón y Milicic (2000), un clima escolar negativo
contribuye a perjudicar el desarrollo de los alumnos y, en cierta medida, el del
profesorado. Además, provoca estrés, genera depresión, falta de interés y, en ocasiones,
sensación de agotamiento físico y mental, en todos los miembros de la comunidad escolar.
47
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
Evidentemente, son diversas las variables del contexto académico que intervienen
de manera significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje e integración del alumno.
Principalmente, debemos considerar los aspectos curriculares y la formación del docente,
puesto que influirán positiva o negativamente en el rendimiento del alumnado (González-
Pineda et al., 2003). Desde este punto de vista, como señala Herrera-Gutiérrez (1996,
1999), resulta esencial dotar a los profesionales de la enseñanza de los fundamentos
teóricos, aptitudinales y actitudinales que requiere la atención a la diversidad del
alumnado, principalmente desde la Psicología y la Educación.
48
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
De este modo, en el caso del alumnado con TDAH, se considera que los profesores
necesitan una formación y un apoyo específico para tratar con estos niños, ya que sus
problemas escolares pueden llegar a provocar, entre otros efectos, que se deteriore el
clima del aula y que los alumnos con esta alteración se desmotiven de los estudios y no
logren superar o mejorar las dificultades que el trastorno les ocasiona. En el contexto
escolar es necesario conocer y comprender este problema. Asimismo, los docentes deben
entender que, mediante unas técnicas básicas, una actitud positiva y el apoyo de los
terapeutas y padres se pueden modificar las conductas inapropiadas que se presenten y,
además, atender las necesidades de este alumnado.
49
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
Por otra parte, Arco, Fernández e Hinojo (2004) desarrollaron una intervención
con niños, padres y profesores. Los profesores y los padres recibieron formación en
aspectos básicos del TDAH, en técnicas de modificación de conducta, acerca de cómo
realizar adaptaciones académicas, pautas para aplicar técnicas cognitivo-conductuales y
de resolución de problemas, así como en el desarrollo de habilidades sociales. El
programa llevado a cabo con los niños consistió en enseñarles algunas de las técnicas y
estrategias tratadas con los padres y profesores. Los resultados mostraron que se
produjeron mejoras significativas en la sintomatología básica del TDAH de estos
menores, desde el punto de vista de padres y profesores. Además, la implementación de
estos programas de formación en los centros educativos ha sido valorada de forma
positiva por los docentes (Aznar, Fernández, Hinojo y Cáceres, 2012).
50
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
variables, verificándose así su hipótesis inicial de que a mayor grado de formación del
maestro, mejores son los resultados escolares.
Por otro lado, Sherman, Rasmussen y Baydala (2008) demuestran que diversas
características de los maestros pueden tener un impacto importante en los resultados
académicos de los alumnos con TDAH. En sus conclusiones, indican que los maestros
que demuestran paciencia, conocimiento en técnicas de intervención, capacidad para
colaborar con un equipo interdisciplinario y una actitud positiva hacia los niños con
necesidades especiales pueden tener un impacto positivo en el rendimiento académico de
los estudiantes con este trastorno. Además, las opiniones de los docentes sobre las
opciones de tratamiento pueden afectar en los tipos de intervenciones que se lleven a cabo
en el aula con estos menores.
En relación a las percepciones que tienen los sujetos con esta alteración sobre el
papel de la escuela, Rangel (2011) entrevistó a 21 jóvenes con este diagnóstico, de entre
14 y 33 años, con la intención de examinar las experiencias que éstos habían tenido con
su profesorado. En sus resultados principales destacan el número de reprobaciones y
expulsiones mencionadas por la mayoría de los participantes. Además, los estudiantes
comentan que han tenido un desempeño académico insatisfactorio y que han sido tratados
con rótulos prejuiciosos. En consecuencia, los menores tienen una percepción negativa
de sus capacidades y han construido creencias principalmente negativas de sí mismos.
Los datos muestran la falta de interés de la escuela en el trato con estos alumnos y
proponen que los docentes busquen alternativas que ayuden a desarrollar las
potencialidades de estos estudiantes y, a su vez, faciliten su adaptación al ambiente
escolar.
De este modo, como señala Jarqué (2012), para poder atender adecuadamente las
necesidades derivadas de este trastorno los docentes deben adquirir una formación y unos
51
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
conocimientos que les permitan actuar ante las principales manifestaciones del mismo.
Estos conocimientos conllevarán que los maestros establezcan pautas en colaboración
con la familia y con los distintos profesionales (médico, psicólogo…) y demás
organismos, asociaciones, etc. implicados en el tratamiento. El objetivo principal de estos
acuerdos es lograr líneas comunes de actuación que permitan que estos niños progresen
en su rendimiento escolar, mejoren las habilidades sociales y personales y, por tanto, se
desarrollen, socialicen y adquieran competencias que les permitan tener calidad de vida.
Hoza (2007) sostiene que los niños con TDAH suelen presentar problemas de
comportamiento en la escuela, así como dificultades en las relaciones sociales con sus
compañeros.
Barkley (2006, 2008, 2010) indica que los problemas de comportamiento llegan a
provocar hasta un 15% de las expulsiones en estos niños del colegio, al tiempo que
confirma hallazgos previos acerca de la elevada tasa de fracaso escolar entre la población
diagnosticada. Además, apunta que el bajo rendimiento escolar afecta considerablemente
a estos estudiantes en diversos planos de su desarrollo individual.
52
Capítulo II. Funcionamiento académico y social del alumnado con TDAH
De igual forma, Hoza et al. (2005) señalan que los niños con TDAH presentan
mayores dificultades para adaptarse a sus compañeros de clase y sufren un mayor número
de rechazos por parte de éstos.
Por tanto, en el contexto escolar el profesor deberá incluir todas aquellas técnicas
que contribuyan a la mejora de estas manifestaciones, tal y como establece el Protocolo
de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del
trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, vigente en la Región de Murcia
(Consejería de Sanidad y Consumo y Consejería de Educación, Formación y Empleo,
Región de Murcia, 2008, 2012).
No debemos olvidar que estos niños poseen cualidades muy positivas. Además,
pueden llegar a comportarse adecuadamente si se les sabe estimular y se tienen en cuenta
sus dificultades. Para ello, es conveniente que el docente adquiera conocimientos,
habilidades y actitudes de sensibilidad hacia esta problemática, en todos sus aspectos.
53
54
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
CAPÍTULO III
55
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
56
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
En este contexto, por un lado, los docentes deben considerar que la Constitución
Española (1978) establece el derecho a la educación para todos los ciudadanos (art. 27.1).
Asimismo, señala la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza básica (art. 27.4).
Igualmente, recoge la obligación de los poderes públicos de garantizar un puesto escolar
gratuito a través de la programación general de la enseñanza (art. 27.5). Además, la
57
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
Constitución establece las vías para garantizar la calidad de los centros, delegando a los
Gobiernos Autonómicos la tarea de inspeccionar y homologar el sistema educativo (art.
27.8).
Por otro lado, para garantizar estos derechos las distintas Comunidades
Autónomas Españolas recogen en su legislación el Plan de Atención a la Diversidad
(PAD). Dicho plan contiene el conjunto de adaptaciones del currículo, las medidas
organizativas y los apoyos y refuerzos que el centro escolar debe tener en cuenta para
poder atender adecuadamente a la diversidad de alumnado. Así, cada centro educativo
debe acomodarlo a las características de su entorno y de sus estudiantes. Acorde con esto,
los maestros deben seleccionar y poner en práctica las estrategias indicadas en el PAD
para poder proporcionar a todos los menores del centro una atención ajustada a sus
necesidades educativas generales y particulares y, por tanto, intentar disminuir y/o
prevenir posibles dificultades de aprendizaje
Igualmente, en los centros escolares los docentes deben llevar a cabo su labor
diaria teniendo en cuenta la legislación educativa que señala las medidas de Atención a
la Diversidad. En nuestra Comunidad, en función del nivel educativo, debemos conocer
al menos la siguiente:
1) Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta
educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
2) Orden de 4 de junio de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los Centros Públicos
y Privados Concertados de la Región de Murcia.
3) Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Dirección General de
Planificación y Ordenación Educativa por la que se dictan orientaciones para la atención
educativa del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje.
58
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
educativas de todo el grupo-clase. Para esto, se deben realizar una serie de ajustes o
modificaciones de modo que cada alumno pueda superar los objetivos propuestos
participando de la dinámica general del aula. Los centros educativos deben garantizar que
los alumnos que necesiten una adaptación del currículo se integren activamente en las
actividades normales del aula en la medida de sus posibilidades. De esta forma, las
medidas de atención a la diversidad que adopten los docentes deben afectar a los distintos
elementos de la programación: objetivos, contenidos, actividades, agrupamientos,
recursos y evaluación.
Para que los maestros puedan poner en práctica estas medidas educativas es
necesaria una formación permanente y de calidad. Al respecto, el estudio de Arnáiz
(2009) demuestra que es esencial la formación del profesorado para fomentar centros
educativos inclusivos. Asimismo, indica la necesidad de mejorar aspectos como, por
ejemplo: el número de profesores por aula, la cantidad de maestros de apoyo, la
organización del centro y la aplicación de medidas específicas.
En otro estudio, Lledó y Arnáiz (2010) indican que el profesorado manifiesta tener
un conocimiento, comprensión y aceptación del término inclusión. Asimismo, los
participantes reconocen el derecho a la educación del alumnado con necesidades
educativas especiales, si bien, no parecen tener suficiente formación para poner en
práctica las estrategias que requiere la atención inclusiva de la diversidad de alumnado.
59
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
medios, otras por falta de formación del profesorado y, en otras situaciones, por falta de
colaboración de padres y madres.
60
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
relacionado con el tipo de educación recibida y con la auto-eficacia percibida para poder
atender las demandas que requiere este alumnado. De la misma forma, estos autores
sugieren que es necesario ampliar la formación que los maestros tienen sobre este
trastorno.
Otros estudios, que buscan conocer la influencia que pueden tener los docentes en
el deterioro o mejora de la sintomatología del niño con TDAH (Miranda et al. 1999;
61
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
Beltrán, Torres, Beltrán, Velázquez y Beltrán (2007) indican que el docente puede
hacer mucho para ayudar al niño con un trastorno de hiperactividad a concentrarse,
aminorar su ansiedad y rendir al máximo de sus posibilidades.
En este sentido, Gamo (2012) indica que la escuela debe proponer objetivos y
metodologías que permitan desarrollar habilidades de manejo emocional y la resiliencia.
Los maestros deben utilizar sistemas que no penalicen y por tanto paralicen (por ejemplo,
las tecnologías de la información y la comunicación). Así, para este autor un buen
62
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
educador tiene que hacer el traje a medida del niño utilizando para ello metodologías
compensatorias.
En referencia a cuáles pueden ser las posibles repercusiones que la conducta del
alumnado tiene sobre los niveles de estrés del profesorado, diversos estudios indican que,
entre otros, los comportamientos inadecuados, el desinterés y la baja motivación de los
mismos, son algunas de las principales fuentes de estrés (Martínez y Buendía, 2012;
Virgili, 2012). Con el agravante de que, además, el estrés de los docentes y la conducta
inapropiada de los alumnos repercuten en el clima del aula y en el comportamiento del
resto de agentes educativos.
Investigaciones como la de Virgili (2012) sobre los motivos laborales que causan
estrés en los profesores, demuestran que algunas de las situaciones que más lo provocan
son la falta de motivación del alumnado y el tiempo que emplean en corregir conductas y
comportamientos negativos.
63
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
Como hemos argumentado, las dificultades que presentan los menores con TDAH
en el ámbito escolar pueden llegar a provocar, entre otros, que se deteriore el clima del
aula y que los alumnos con esta alteración se desmotiven de los estudios y no logren
superar o mejorar las dificultades que este trastorno les ocasiona.
64
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
deben entender que, mediante unas técnicas básicas, una actitud positiva y el apoyo de
los terapeutas y padres se pueden modificar las conductas inapropiadas.
65
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
66
Capítulo III. La formación del profesorado en TDAH y otros condicionantes de la
actuación docente
• Intentar ubicarle al lado de compañeros más tranquilos que le ayuden a revisar las
tareas.
• Invitar al niño a que se plantee pequeñas metas (que sea capaz de alcanzar) al
empezar a trabajar. De esta manera, aumentará su motivación y concentración.
• Organizar las actividades en pequeñas tareas, incluyendo períodos en los que
tenga que mantener la atención y otros en los que se permita un poco de
movimiento.
• Manejar métodos de enseñanza en los que se involucre al alumno y se despierte
su curiosidad por aprender, por ejemplo: el papel activo del alumno, el aprendizaje
cooperativo, utilizar recursos innovadores, tener en cuenta las inteligencias
múltiples, introducir aprendizajes que despierten su interés, etc.
• Reforzar y premiar las conductas adecuadas (cuando está sentado o en silencio).
• Ignorar las conductas inadecuadas, siempre que sea posible.
• Fomentar actividades en las que el alumno sea participe y vaya asumiendo
responsabilidades.
67
68
Capítulo IV: Estudio descriptivo
69
Capítulo IV: Estudio descriptivo
70
Capítulo IV: Estudio descriptivo
CAPÍTULO IV
ESTUDIO DESCRIPTIVO
71
Capítulo IV: Estudio descriptivo
72
Capítulo IV: Estudio descriptivo
Cómo hemos visto lo largo del marco teórico, el TDAH se concibe como un
problema de salud mental que presenta una elevada prevalencia y que afecta a un
porcentaje importante de la población. Este trastorno se caracteriza principalmente por
dificultades para mantener la atención, junto con conductas hiperactivas y/o impulsivas
(según presentación), que afectan considerablemente al desarrollo emocional y social de
quien lo presenta. A menudo provoca baja autoestima, resultados académicos por debajo
de lo exigido, mayor inadaptación escolar, problemas de comportamiento e incapacidad
para participar en actividades sociales que requieren compartir o colaborar, entre otros
problemas (Eisemberg y Schneider, 2007; Loe y Fieldman, 2007; Sánchez-Mármol y
Herrera-Gutiérrez, 2010; Herrera-Gutiérrez et al., 2011b).
Diversos trabajos proponen y avalan como tratamiento con mayor efectividad para
este trastorno el multidisciplinar (Herrera-Gutiérrez, 2015; Herrera-Gutiérrez et al.,
2003c; Herrera, Bermejo, Fernández y Soto, 2011a). Este enfoque señala que es necesario
que estén implicados los diferentes profesionales, los padres y demás personas del
entorno del sujeto con este diagnóstico. Además, con respecto al ámbito educativo varios
trabajos realizados en las últimas décadas indican que una intervención adecuada por
parte del profesorado puede llegar a mejorar, entre otros, el rendimiento y el
comportamiento de estos niños.
73
Capítulo IV: Estudio descriptivo
74
Capítulo IV: Estudio descriptivo
4.2.1 Objetivos
75
Capítulo IV: Estudio descriptivo
76
Capítulo IV: Estudio descriptivo
4.2.2 Método
77
Capítulo IV: Estudio descriptivo
78
Capítulo IV: Estudio descriptivo
En lo que respecta a la edad del profesorado, la muestra total presentó una edad
media de 41,46 años (DT = 10,57), y no se observaron diferencias estadísticamente
significativas entre las muestras de docentes de Educación Primaria (media = 42,54 años)
y Secundaria (media = 39,09 años), t (32,1) = 1,11, p = .275 (véase Tabla 4).
79
Capítulo IV: Estudio descriptivo
4.2.3. Instrumentos
80
Capítulo IV: Estudio descriptivo
81
Capítulo IV: Estudio descriptivo
y .87 para Ansiedad-Rasgo. La validez concurrente del STAI con otras escalas de
ansiedad suele estar entre .75 y .85. El Anexo 3 recoge los ítems de esta escala.
82
Capítulo IV: Estudio descriptivo
2) Cuestionario para evaluar el clima social del centro escolar, CECSCE (Trianes,
Blanca, Morena, Blanca y Raya, 2006). Permite valorar, por un lado, la percepción
del alumno con respecto a las exigencias académicas y el trato de los profesores
hacia los estudiantes (Clima social relativo al profesorado; e.g., ‘Los profesores
hacen un buen trabajo buscando a los alborotadores’). Por otro lado, proporciona
información sobre el grado de ayuda, respeto, seguridad y confort que siente el
niño en el centro (Clima social relativo al centro; e.g., ‘La gente de este instituto
se cuida uno al otro’). Los 14 ítems que lo componen se evalúan mediante una
escala Likert con valores: 1 (Nunca), 2 (Muy pocas veces), 3 (Algunas veces), 4
(Bastantes veces) y 5 (Muchas veces). En todos los ítems, a mayor puntuación,
más favorable es el clima percibido por el estudiante. La dimensión referida al
grado de ayuda, respeto y seguridad sentidos por el estudiante consta de 8 ítems
(rango: 8-40), mientras que la dimensión relativa a la actuación del profesorado
se compone de 6 ítems (rango: 6-30). El CECSCE tiene probada fiabilidad y
validez aparente. Las dimensiones de Clima social relativo al profesorado y Clima
social relativo al centro presentan coeficientes alfa de Cronbach de .72 y .77,
respectivamente; y una correlación test-retest de .61. El Anexo 7 recoge este
cuestionario.
83
Capítulo IV: Estudio descriptivo
4.2.4 Procedimiento
Posteriormente, realizamos los trámites necesarios para tener acceso a los centros
educativos a implementar el curso de formación y poder acceder a la muestra de
profesorado y alumnado. Con este propósito, solicitamos información al Equipo de
Dificultades Específicas del Aprendizaje de la Región de Murcia y al Centro de
Formación del Profesorado (CPR) nº1 de Murcia. Asimismo, se diseñaron las sesiones y
el cronograma del curso y se buscaron los ponentes expertos en TDAH. Finalmente, el
Centro de Profesores aprobó el cronograma, pero debido a limitaciones presupuestarias,
84
Capítulo IV: Estudio descriptivo
85
Capítulo IV: Estudio descriptivo
La evaluación pretest del profesorado tuvo lugar en la primera sesión, una vez
presentado el curso y antes de iniciar la formación. Se explicó con detalle la finalidad del
estudio y los respectivos cuestionarios de recogida de información. Durante la
administración de los cuestionarios y escalas, un miembro del equipo de investigación
permaneció en la sala para atender cualquier duda que se presentara. El cuestionario de
datos sociodemográficos, clínicos y de rendimiento académico del alumnado se rellenó
posteriormente, ya que aún no se había realizado evaluación alguna a los estudiantes en
dicho curso académico. La evaluación postest del profesorado se llevó a cabo tras
finalizar el curso de formación. Se entregó a cada docente un dossier con los mismos
cuestionarios y escalas administrados en el pretest, y éste se recogió posteriormente.
86
Capítulo IV: Estudio descriptivo
de medias, pero en esta ocasión para muestras independientes. En este último caso se
aplicó la prueba t con la corrección de Satterthwaite cuando se incumplió el supuesto de
homoscedasticidad. En todas estas pruebas estadísticas se utilizó como nivel de
significación el 5% ( = .05).
Para alcanzar el objetivo general 2, relativo a comprobar los efectos del programa
de conocimientos sobre TDAH en el alumnado, y dado que el alumnado se dividió en
nueve cursos diferentes, la aplicación de las pruebas t de comparación de medias pretest-
87
Capítulo IV: Estudio descriptivo
Los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el programa SPSS 19.0. Además,
los cálculos meta-analíticos y los forest plots se realizaron con el programa RevMan 3.1
(Cochrane Collaboration, 2014).
88
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
89
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
90
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
RESULTADOS
Se presentan en este capítulo los resultados obtenidos en esta investigación. La
presentación se ha dividido en función de los cuatro objetivos generales planteados: (1)
efectos del programa formativo sobre el profesorado, (2) efectos del programa formativo
sobre el alumnado, (3) relaciones entre variables del profesorado y (4) relaciones entre
variables del alumnado.
El primer objetivo general que se planteó en esta investigación fue comprobar los
efectos del programa de formación en TDAH sobre el profesorado que lo recibió. Este
objetivo general se articuló, a su vez, en cinco objetivos específicos. Se presentan a
continuación los análisis estadísticos y los resultados alcanzados para cada uno de estos
objetivos específicos.
91
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Estos mismos análisis se realizaron por separado para cada centro educativo, con
objeto de examinar posibles diferencias en los resultados entre centros de Educación
Primaria y de Educación Secundaria. La Tabla 9 presenta los resultados obtenidos con el
profesorado de Educación Primaria (centro La Vaguada). Como se puede observar, se
obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en las dimensiones Información
General (p = .047) y Síntomas y Diagnóstico (p = .044). La Puntuación Total sólo alcanzó
92
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
una significación estadística marginal (p = .085). Los tamaños del efecto para
Información General y Síntomas y Diagnóstico fueron de magnitud baja-media (valores
d en torno a 0,40), pero relevantes desde un punto de vista práctico. En Etiología la mejora
fue despreciable, mientras que en Tratamiento se obtuvo un ligero descenso en el nivel
medio de conocimientos, posiblemente debido a un efecto techo, ya que en el pretest el
nivel medio ya era muy elevado (media = 11,04 sobre 13).
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p D
Información General [0-13] 7,75 3,43 9,92 3,17 2,10 .047 0,41
Síntomas y Diagnóstico [0-21] 16,17 4,70 18,33 3,83 2,13 .044 0,42
Etiología [0-4] 0,46 1,06 0,25 0,85 1,55 .134 0,31
Tratamiento [0-13] 11,04 1,23 11,58 0,65 -0,77 .447 -0,15
Conocimientos Totales [0-54] 35,42 9,01 40,67 6,65 1,80 .085 0,36
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y
el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño
del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d
positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una mejora en el nivel de
conocimientos sobre TDAH). N = 24 participantes. Entre corchetes figura el rango de valores de
cada dimensión.
Tabla 10. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para los
conocimientos del profesorado de Educación Secundaria (Los Olivos) sobre el TDAH.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p D
Información General [0-13] 6,73 3,13 9,09 2,30 2,62 .026 0,73
Síntomas y Diagnóstico [0-21] 15,54 4,34 19,54 2,30 1,89 .088 0,53
Etiología [0-4] 0,00 0,00 0,73 1,62 2,49 .032 0,69
Tratamiento [0-13] 8,36 3,41 11,27 2,15 1,49 .167 0,41
Conocimientos Totales [0-54] 30,82 9,70 40,73 6,05 2,39 .038 0,67
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y
el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño
del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d
positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una mejora en el nivel de
conocimientos sobre TDAH). N = 11 participantes. Entre corchetes figura el rango de valores de
cada dimensión.
93
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
94
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 11. Resultados de las pruebas t de comparación en el pretest entre los grupos de
profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en el nivel de
conocimientos sobre el TDAH.
Tabla 12. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en el nivel de
conocimientos sobre el TDAH.
E. Primaria E. Secundaria
Variable Media DT Media DT t p d
Información General 9,92 3,17 9,09 2,30 0,77 .446 0,27
Síntomas y Diagnóstico 18,33 3,83 19,54 2,30 -0,97 .340 -0,35
Etiología 0,25 0,85 0,73 1,62 -0,92ª .374 -0,33
Tratamiento 11,58 0,65 11,27 2,15 0,65 .517 0,23
Puntuación Total 40,67 6,65 40,73 6,05 -0,03 .980 -0,01
DT = desviación típica. Media = media en el postest. t = resultado de la prueba t de diferencias
entre las medias de Educación Primaria y Secundaria. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias en el postest de los profesores de Educación Primaria (La Vaguada) y Secundaria (Los
Olivos). Valores t y d positivos indican un resultado más favorable a Educación Primaria. Los
tamaños muestrales de Educación Primaria y Secundaria son 24 y 11, respectivamente. aSe
aplicó la corrección de Satterthwaite por incumplirse el supuesto de homoscedasticidad.
95
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Con objeto de comprobar si la mejora del pretest al postest fue similar o diferente
en los dos centros educativos, se aplicaron pruebas t de comparación de los cambios
medios pretest-postest entre los dos centros educativos. La Tabla 13 presenta los
resultados. Así mismo, las Figuras 2-6 ilustran el perfil de las medias de los dos centros
en el pretest y el postest para cada dimensión y para la Puntuación Total. En los dos
centros se observaron mejoras del pretest al postest en todas las dimensiones, excepto en
la dimensión Etiología en el centro de Educación Primaria, que experimentó un leve
descenso. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos
centros educativos. No obstante, sí se obtuvieron diferencias estadísticas marginalmente
significativas en las dimensiones Etiología (p = .079) y Tratamiento (p = .085), en ambos
siendo más fuerte la mejora en conocimientos experimentada por el centro de Educación
Secundaria (Los Olivos), y con tamaños del efecto de magnitud media (valores d por
encima de 0,60). Las Figuras 4 y 5 ilustran las mejoras superiores observadas entre el
pretest y el postest en el centro de Educación Secundaria en comparación con el de
Educación Primaria, para las dimensiones Etiología y Tratamiento.
Tabla 13. Resultados de las pruebas t de comparación entre los cambios medios pretest-
postest entre los grupos de profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria
en el nivel de conocimientos sobre el TDAH.
96
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 2. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en la dimensión
Información General.
Figura 3. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en la dimensión
Síntomas y Diagnóstico.
97
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 4. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en la dimensión
Etiología.
Figura 5. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en la dimensión
Tratamiento.
98
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 6. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en la Puntuación
Total.
99
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 14. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para los niveles de
Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo del profesorado de Educación Primaria y Secundaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 23,00 9,50 21,31 10,78 0,76 .452 0,13
Ansiedad-Rasgo 20,28 8,20 21,28 7,53 -0,65 .520 -0,11
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción del
nivel de ansiedad). N = 35 participantes.
Tabla 15. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para los niveles de
Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo del profesorado de Educación Primaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 22,71 11,28 17,54 9,82 1,87 .075 0,37
Ansiedad-Rasgo 18,29 9,07 19,62 8,28 -0,62 .541 -0,12
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción del
nivel de ansiedad). N = 24 participantes.
100
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 16. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para los niveles de
Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo del profesorado de Educación Secundaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 23,64 3,72 29,54 8,05 -2,36 .040 -0,66
Ansiedad-Rasgo 24,64 3,01 24,91 3,73 -0,17 .865 -0,05
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción del
nivel de ansiedad). N = 11 participantes.
Tabla 17. Resultados de las pruebas t de comparación en el pretest entre los grupos de
profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en el nivel de ansiedad.
101
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 18. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en el nivel de ansiedad.
E. Primaria E. Secundaria
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 17,54 9,82 29,54 8,05 -3,54 .001 -1,26
Ansiedad-Rasgo 19,62 8,28 24,91 3,73 -2,60 .014 -0,92
DT = desviación típica. Media = media en el postest. t = resultado de la prueba t de diferencias
entre las medias de Educación Primaria y Secundaria. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias en el postest de los profesores de Educación Primaria (La Vaguada) y Secundaria (Los
Olivos). Valores t y d positivos indican un nivel de ansiedad superior en el grupo de profesores
de Educación Primaria. Los tamaños muestrales de Educación Primaria y Secundaria son 24 y
11, respectivamente. aSe aplicó la corrección de Satterthwaite por incumplirse el supuesto de
homoscedasticidad.
102
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 19. Resultados de las pruebas t de comparación entre los cambios medios pretest-
postest entre los grupos de profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria
en el nivel de ansiedad.
Figura 7. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Ansiedad-
Estado.
103
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 8. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Ansiedad-
Rasgo.
104
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 20. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las diferentes
fuentes de estrés percibidas por el profesorado de Educación Primaria y Secundaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Supervisión 37,34 11,52 31,63 11,31 2,65 .012 0,44
Carencias 25,28 7,03 23,34 8,02 1,14 .261 0,19
Cooperación 27,88 7,74 26,77 7,93 0,70 .490 0,12
Alumnado 24,03 6,14 22,48 7,61 1,15 .258 0,19
Adaptación 13,60 3,52 12,97 4,23 0,77 .446 0,13
Valorac. Trabajo 15,48 3,50 14,43 3,97 1,23 .228 0,20
Mejoras profes. 25,74 5,99 23,74 7,08 1,46 .155 0,24
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción de las
fuentes de estrés percibidas). N = 35 participantes.
Para comprobar los efectos del programa sobre las fuentes de estrés en cada centro
educativo, se aplicaron estas mismas pruebas t de comparación de medias por separado
para cada centro. La Tabla 21 muestra los resultados obtenidos para el profesorado de
Educación Primaria (centro La Vaguada). En las siete fuentes de estrés se observó un
descenso del pretest al postest, y este descenso resultó ser estadísticamente significativo
en Supervisión (p < .001), Cooperación (p = .013) y Valoración del trabajo (p = .034).
Además, se observaron descensos marginalmente significativos en Carencias (p = .058),
Alumnado (p = .055) y Mejoras profesionales (p = .096). En Supervisón se obtuvo un
105
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
tamaño del efecto de magnitud alta (d = 0,82), siendo de magnitud media en Cooperación
(d = 0,53) y Valoración del trabajo (d = 0,44), y media-baja para Carencias (d = 0,39),
Alumnado (d = 0,40) y Mejoras profesionales (d = 0,34).
Tabla 21. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
diferentes fuentes de estrés percibidas por el profesorado de Educación Primaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Supervisión 42,21 8,92 31,92 11,94 4,13 < 0,82
.001
Carencias 28,12 6,00 23,83 8,77 2,00 .058 0,39
Cooperación 31,25 5,61 26,87 7,33 2,70 .013 0,53
Alumnado 25,29 5,77 22,21 7,09 2,02 .055 0,40
Adaptación 14,37 3,06 12,96 4,59 1,30 .208 0,26
Valorac. trabajo 16,62 2,99 14,46 4,13 2,25 .034 0,44
Mejoras profes. 26,62 6,24 23,71 6,54 1,74 .096 0,34
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción de las
fuentes de estrés percibidas). N = 24 participantes.
106
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 22. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
diferentes fuentes de estrés percibidas por el profesorado de Educación Secundaria.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Supervisión 26,73 9,36 31,00 10,30 -1,97 .077 -0,55
Carencias 19,09 4,85 22,27 6,31 -1,53 .157 -0,43
Cooperación 20,54 6,70 26,54 9,51 -2,26 .047 -0,63
Alumnado 21,27 6,26 23,09 8,98 -0,74 .479 -0,21
Adaptación 11,91 4,01 13,00 3,52 -1,24 .243 -0,35
Valorac. trabajo 13,00 3,35 14,36 3,80 -0,86 .412 -0,24
Mejoras profes. 23,82 5,15 23,82 8,51 0,00 .999 0,00
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest
y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del
tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest.
Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa (i.e., una reducción de las
fuentes de estrés percibidas). N = 11 participantes.
107
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
E. Primaria E. Secundaria
Variable Media DT Media DT t p d
Supervisión 42,21 8,92 26,73 9,36 4,69 <.001 1,67
Carencias 28,12 6,00 19,09 4,85 4,37 <.001 1,55
Cooperación 31,25 5,61 20,54 6,70 4,93 <.001 1,75
Alumnado 25,29 5,77 21,27 6,26 1,86 .071 0,66
Adaptación 14,37 3,06 11,91 4,01 2,00 .053 0,71
Valoración trabajo 16,62 2,99 13,00 3,35 3,21 .003 1,14
Mejoras profesion. 26,62 6,24 23,82 5,15 1,30 .203 0,46
DT = desviación típica. Media = media en el pretest. t = resultado de la prueba t de
diferencias entre las medias de Educación Primaria y Secundaria. p = nivel de
probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto
‘diferencia media tipificada’ entre las medias en el pretest de los profesores de Educación
Primaria (La Vaguada) y Secundaria (Los Olivos). Valores t y d positivos indican un
nivel de estrés superior en el grupo de profesores de Educación Primaria. Los tamaños
muestrales de Educación Primaria y Secundaria son 24 y 11, respectivamente.
108
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 24. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en las fuentes de estrés.
109
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Así pues, las diferencias entre los dos centros se debieron a que en el pretest el
profesorado de Educación Primaria presentó niveles de estrés percibido muy por encima
del de Educación Secundaria y, una vez aplicado el programa de formación, el
profesorado de Educación Primaria experimentó un descenso en sus niveles de estrés,
mientras que el de Educación Secundaria sufrió un incremento, dando lugar a la ausencia
de diferencias en el postest entre los dos centros.
Tabla 25. Resultados de las pruebas t de comparación de los cambios medios pretest-
postest entre los grupos de profesores pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria
en las fuentes de estrés.
110
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 9. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Supervisión.
Figura 10. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Carencias.
111
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 11. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en
Cooperación.
Figura 12. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Alumnado.
112
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 13. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Adaptación.
Figura 14. Perfil de medias pretest-postest para los dos centros educativos en Mejoras
profesionales.
113
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Para abordar este objetivo, se clasificó al profesorado según hubiera tenido, o no,
experiencia con alumnado con TDAH. La Tabla 26 presenta la distribución del
profesorado respecto de esta variable en los dos centros educativos. Como se puede
observar, aproximadamente la mitad del profesorado había tenido experiencia con
alumnado con TDAH (48,6%), mientras que la otra mitad no la había tenido (51,4%). Al
cruzar esta variable con el tipo de enseñanza (Educación Primaria vs. Secundaria), se
comprobó que había mayor frecuencia de profesorado familiarizado con el TDAH en
Educación Secundaria (81,8%) que en Educación Primaria (33,3%), y que esta diferencia
porcentual fue estadísticamente significativa, 2(1) = 7,098, p = .008, con un coeficiente
de asociación V de Cramer igual a V = .450, de magnitud alta según el criterio de Cohen
(1988).
¿Experiencia en Educación
TDAH? Primaria Secundaria Totales
Sí 8 (33,3%) 9 (81,8%) 17 (48,6%)
No 16 (66,7%) 2 (18,2%) 18 (51,4%)
Totales 24 (100%) 11 (100%) 35 (100%)
114
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
A pesar de estas diferencias entre los dos centros educativos, el escaso tamaño
muestral nos obligó a hacer las comparaciones entre profesorado con y sin experiencia en
TDAH colapsando a todo el profesorado en una única muestra. Las comparaciones entre
los dos grupos de profesorado se realizaron para el nivel de conocimientos sobre TDAH,
los niveles de Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo y las fuentes de estrés.
115
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 27. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
profesores con experiencia en TDAH para el nivel de conocimientos en TDAH.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Información General [0-13] 8,41 3,04 9,12 2,93 0,65 .525 0,15
Síntomas y Diagnóstico [0-21] 17,94 3,31 18,29 4,38 0,24 .811 0,06
Etiología [0-4] 0,18 0,53 0,53 1,33 0,97 .346 0,22
Tratamiento [0-13] 10,53 2,21 11,29 1,79 1,24 .232 0,29
Puntuación Total [0-54] 37,18 7,91 39,88 7,56 0,96 .351 0,22
N = 17 profesores con experiencia en TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t
de diferencias entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa.
Tabla 28. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
profesores sin experiencia en TDAH para el nivel de conocimientos en TDAH.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Información General [0-13] 6,50 3,40 10,17 2,89 3,45 .003 0,78
Síntomas y Diagnóstico [0-21] 14,11 4,84 19,11 2,27 3,50 .003 0,79
Etiología [0-4] 0,44 1,15 0,28 0,96 -0,50 .626 -0,11
Tratamiento [0-13] 9,89 2,70 11,67 0,48 2,60 .019 0,59
Puntuación Total [0-54] 30,94 9,78 41,44 5,14 3,68 .002 0,83
N = 18 profesores sin experiencia en TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t
de diferencias entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al
programa.
116
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 29. Resultados de las pruebas t de comparación en el pretest entre los grupos de
profesores con y sin experiencia previa con alumnos con TDAH en el nivel de
conocimientos sobre el TDAH.
Tabla 30. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
profesores con y sin experiencia previa con alumnos con TDAH en el nivel de
conocimientos sobre el TDAH.
117
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 31. Resultados de las pruebas t de comparación entre los cambios medios pretest-
postest de los grupos de profesores con y sin experiencia en TDAH en el nivel de
conocimientos sobre TDAH.
Con Sin
Variable experiencia experiencia t p d
Media DT Media DT
Información General [0-13] 0,70 4,48 3,67 4,51 -1,95 .060 -0,64
Síntomas y Diagnóstico [0-21] 0,35 5,98 5,00 6,06 -2,28 .029 -0,75
Etiología [0-4] 0,35 1,50 -0,17 1,42 1,05 .300 0,35
Tratamiento [0-13] 0,76 2,54 1,78 2,90 -1,10 .281 -0,36
Puntuación Total [0-54] 2,70 11,62 10,50 12,11 -1,94 .061 -0,64
DT = desviación típica. Media = cambio medio pretest-postest; medias positivas indican un
resultado mejor en el postest que en el pretest. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las
medias de los grupos de profesores con y sin experiencia en TDAH. p = nivel de probabilidad
asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’
entre los cambios medios pre-post de los grupos con y sin experiencia en TDAH. Valores t y d
positivos indican un resultado más favorable al grupo con experiencia en TDAH que al grupo sin
experiencia. Los tamaños muestrales de los grupos con y sin experiencia en TDAH son 17 y 18,
respectivamente.
118
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
conocimientos sobre TDAH. Esas mejoras fueron más pronunciadas en el grupo sin
experiencia en TDAH, alcanzando incluso la significación estadística en la dimensión
Síntomas y Diagnóstico (p = .029), y siendo marginalmente significativa la diferencia en
Información General (p = .060) y en la Puntuación Total (p = .061). Los tamaños del
efecto a favor del grupo sin experiencia en TDAH fueron de magnitud media-alta para
Síntomas y Diagnóstico (d = -0,75), Información General (d = -0,64) y para la Puntuación
Total (d = -0,64). En la dimensión Tratamiento, a pesar de no alcanzar la significación
estadística, el tamaño del efecto fue de magnitud baja, pero relevante de un punto de vista
práctico (d = -0,35).
La inspección de las Figuras 15-19 ofrece una imagen clara de cuáles fueron los
efectos del programa de formación en TDAH para los dos grupos de profesorado. En el
pretest se observa que el grupo sin experiencia en TDAH se encontraba muy por debajo
en conocimientos respecto del grupo con experiencia en TDAH, pero el programa pareció
ejercer un beneficio más fuerte en el grupo sin experiencia, de forma que este grupo
incluso logró superar en conocimientos al grupo con experiencia en TDAH, el cual
también mejoró, pero no tanto como el otro grupo.
Figura 15. Perfil de medias pretest-postest para el profesorado con y sin experiencia en
TDAH en la dimensión Información General.
119
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 16. Perfil de medias pretest-postest para el profesorado con y sin experiencia en
TDAH en la dimensión Síntomas y Diagnóstico.
Figura 17. Perfil de medias pretest-postest para el profesorado con y sin experiencia en
TDAH en la dimensión Etiología.
120
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 18. Perfil de medias pretest-postest para el profesorado con y sin experiencia en
TDAH en la dimensión Tratamiento.
Figura 19. Perfil de medias pretest-postest para el profesorado con y sin experiencia en
TDAH en la Puntuación Total.
121
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 32. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
profesores con experiencia en TDAH para el nivel de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo,
y en las fuentes de estrés.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
STAI:
Ansiedad-Estado 22,29 6,79 23,53 10,15 -0,52 .612 -0,12
Ansiedad-Rasgo 20,35 6,62 22,35 5,62 -1,28 .219 -0,30
Fuentes de estrés (EFEP):
Supervisión 33,59 11,69 28,53 10,07 1,57 .135 0,36
Carencias des. trabajo 23,00 5,88 20,82 7,77 0,97 .348 0,22
Cooperación 25,53 8,11 24,35 8,30 0,48 .639 0,11
Alumnado 22,76 5,78 20,94 8,41 0,91 .378 0,21
Adaptación al cambio 12,29 3,62 11,82 4,08 0,41 .685 0,09
Valoración del trabajo 14,82 3,89 14,06 4,28 0,56 .583 0,13
Mejoras profesionales 24,18 4,76 22,35 7,45 0,92 .373 0,21
N = 17 profesores con experiencia en TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t
de diferencias entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa.
122
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
magnitud baja pero relevante, en Ansiedad-Rasgo, si bien en este caso el cambio supuso
un incremento del pretest al postest.
Tabla 33. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
profesores sin experiencia en TDAH para el nivel de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, y
en las fuentes de estrés.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
STAI:
Ansiedad-Estado 23,67 11,67 19,22 11,23 1,23 .236 0,28
Ansiedad-Rasgo 20,22 9,65 20,28 9,02 -0,02 .984 0,00
Fuentes estrés (EFEP):
Supervisión 40,89 10,47 35,55 11,91 2,13 .048 0,48
Carencias des. trabajo 27,44 7,48 25,72 7,71 0,66 .516 0,15
Cooperación 30,11 6,87 29,05 7,05 0,50 .626 0,11
Alumnado 25,22 6,38 23,94 6,68 0,70 .497 0,16
Adaptación al cambio 14,83 3,03 14,05 4,19 0,65 .525 0,27
Valoración del trabajo 16,11 3,06 14,78 3,75 1,21 .244 0,25
Mejoras profesionales 27,22 6,76 25,05 6,66 1,11 .283 0,25
N = 18 profesores sin experiencia en TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t
de diferencias entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al
resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las
medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa.
123
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 34. Resultados de las pruebas t de comparación en el pretest entre los grupos de
profesores con y sin experiencia previa con alumnos con TDAH en el nivel de Ansiedad-
Estado, Ansiedad-Rasgo y en las fuentes de estrés.
124
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 35. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
profesores con y sin experiencia previa con alumnos con TDAH en el nivel de ansiedad-
estado, ansiedad-rasgo, y en las fuentes de estrés.
125
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
20-28 ilustran el perfil de las medias en el pretest y en el postest para estas variables en
los dos grupos de profesorado. En Ansiedad-Estado el grupo con experiencia en TDAH
experimentó un empeoramiento del pretest al postest, mientras que el grupo sin
experiencia en TDAH exhibió una mejora. Aunque la diferencia entre estos dos cambios
medios no alcanzó la significación estadística, el tamaño del efecto fue de magnitud
media y, por tanto, relevante desde un punto de vista práctico (d = -0,43). En Ansiedad-
Rasgo el grupo con experiencia en TDAH también exhibió un empeoramiento del pretest
al postest, si bien este cambio medio no difirió estadísticamente del experimentado por el
grupo sin experiencia en TDAH. En lo que respecta a las fuentes de estrés, tanto el grupo
con experiencia como el sin experiencia en TDAH obtuvieron reducciones del pretest al
postest, si bien no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los
cambios medios pretest-postest de los dos grupos de profesorado. Además, los tamaños
del efecto fueron muy bajos y, por tanto, irrelevantes desde un punto de vista práctico.
Como se puede apreciar en las Figuras 21-27, el comportamiento de los dos grupos de
profesorado fue muy similar en las siete fuentes de estrés evaluadas.
Tabla 36. Resultados de las pruebas t de comparación entre los cambios medios pretest-
postest de los grupos de profesores con y sin experiencia en TDAH en el nivel de
ansiedad-estado, ansiedad-rasgo y en las fuentes de estrés.
126
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
127
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
128
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
129
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
130
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
131
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Con objeto de comprobar si la valoración del programa fue similar en los dos
centros educativos, se aplicaron pruebas t de comparación de medias para cada aspecto
del programa evaluado. La Tabla 38 presenta los resultados. La inspección de las medias
reveló que el profesorado de Educación Primaria (centro La Vaguada) valoró mejor todos
los aspectos del programa que el de Educación Secundaria (centro Los Olivos). Sin
embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > .05). A pesar de
no alcanzar la significación estadística, los tamaños del efecto calculados para cuantificar
las diferencias entre los dos centros educativos fueron de magnitud baja-media y, por
tanto, relevantes desde un punto de vista práctico. En concreto, los tamaños del efecto
más elevados, y siempre a favor del profesorado de Educación Primaria, correspondieron
a la Organización y Recursos (d = 0,46) y a la Metodología utilizada (d = 0,43), seguidos
de los Contenidos y las Expectativas/Objetivos (ambos con d = 0,36), y siendo de menor
132
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
magnitud las diferencias en cuanto al profesorado (d = 0,24). Era de esperar una escasa
diferencia entre los dos centros educativos en cuanto a su valoración del profesorado, ya
que fueron los mismos docentes los que impartieron el programa en ambos centros.
Tabla 38. Resultados de las pruebas t de comparación entre los grupos de profesores
pertenecientes a Educación Primaria y Secundaria en cuanto a su grado de satisfacción
con el programa de formación sobre TDAH.
Tabla 39. Resultados de las pruebas t de comparación entre los grupos de profesorado con
y sin experiencia en TDAH en cuanto a su grado de satisfacción con el programa de
formación sobre TDAH.
133
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Para alcanzar este objetivo general se dispuso de los datos recogidos sobre la
muestra de 365 estudiantes procedentes de los dos centros educativos (La Vaguada y Los
Olivos), sobre los cuales se aplicaron los instrumentos relativos al nivel de ansiedad, el
clima en el centro educativo y sus calificaciones en varias asignaturas. Todos estos
registros se realizaron en dos ocasiones: durante el primer y el tercer trimestre del curso.
134
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
135
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 40. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para la Ansiedad-
Estado en el alumnado de los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 31,36 5,97 27,60 6,13 3,60 .001 0,48
Primaria 5º 50 31,48 6,14 28,70 6,84 2,49 .016 0,35
Primaria 6º 58 30,84 5,57 32,52 7,14 -1,59 .117 -0,21
Secundaria 1º 55 33,56 7,16 30,76 5,79 2,23 .030 0,30
Secundaria 2º 47 33,32 7,41 31,83 6,23 1,07 .288 0,15
Secundaria 3º 46 31,02 8,06 34,39 4,68 -2,36 .022 -0,34
Secundaria 3º Div. 9 26,67 4,03 34,67 3,16 -4,51 .002 -1,36
Secundaria 4º 32 19,28 6,30 35,19 4,75 -12,54 < .001 -2,16
Secundaria 4º Div. 13 23,92 5,51 37,69 2,98 -9,92 < .001 -2,58
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un descenso en el nivel de ansiedad).
Figura 29. Forest plot de los cambios pretest-postest de la Ansiedad-Estado para los diferentes
cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre
las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una reducción de la ansiedad. SE =
error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de heterogeneidad. df = grados de libertad
del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de probabilidad asociado al estadístico de
heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba Z para contrastar la significación
estadística del tamaño del efecto medio.
136
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 41. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para la Ansiedad-
Rasgo en el alumnado de los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 35,42 7,92 35,05 5,31 0,32 .752 0,04
Primaria 5º 50 34,40 6,63 32,06 5,52 2,12 .039 0,30
Primaria 6º 58 34,46 7,43 34,07 7,54 0,37 .710 0,05
Secundaria 1º 55 32,73 8,52 33,24 6,58 -0,31 .755 -0,04
Secundaria 2º 47 32,42 7,65 31,87 7,20 0,44 .665 0,06
Secundaria 3º 46 31,61 6,83 32,30 6,05 -0,61 .544 -0,09
Secundaria 3º Div. 9 25,55 4,75 28,67 4,21 -2,26 .054 -0,68
Secundaria 4º 32 21,62 7,38 30,03 4,07 -5,84 < .001 -1,01
Secundaria 4º Div. 13 19,54 6,64 30,77 2,01 -5,64 < .001 -1,46
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un descenso en el nivel de ansiedad).
137
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 30. Forest plot de los cambios pretest-postest de la Ansiedad-Rasgo para los diferentes
cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre
las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una reducción de la ansiedad. SE =
error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de heterogeneidad. df = grados de libertad
del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de probabilidad asociado al estadístico de
heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba Z para contrastar la significación
estadística del tamaño del efecto medio.
138
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 42. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para el Clima
Social, evaluado con el CESCE en el alumnado de los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 30,42 5,83 33,96 4,81 4,42 < .001 0,59
Primaria 5º 50 29,70 5,55 29,00 5,86 -0,65 .517 -0,09
Primaria 6º 58 30,24 4,21 29,33 6,12 -0,96 .343 -0,12
Secundaria 1º 55 30,62 4,24 27,82 4,54 -3,49 .001 -0,46
Secundaria 2º 47 28,51 4,58 25,34 7,59 -2,61 .012 -0,37
Secundaria 3º 46 28,76 3,74 28,72 3,88 -0,05 .958 -0,01
Secundaria 3º Div. 9 29,00 4,00 25,22 3,19 -2,51 .037 -0,76
Secundaria 4º 32 30,03 3,36 31,50 2,37 2,04 .050 0,35
Secundaria 4º Div. 13 26,77 4,36 31,92 2,81 2,91 .013 0,76
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento de la satisfacción con el clima
social del centro).
Figura 31. Forest plot de los cambios pretest-postest del Clima Social para los diferentes cursos.
Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias
del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora del clima social. SE = error típico
del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico
de heterogeneidad. P = nivel de probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice
de heterogeneidad. Z = prueba Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto
medio.
139
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 43. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para la satisfacción
con el profesorado, evaluado con el CESCE en el alumnado de los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 25,36 3,62 25,63 3,24 0,50 .619 0,07
Primaria 5º 50 24,70 3,30 24,40 4,21 -0,52 .606 -0,07
Primaria 6º 58 24,40 3,41 23,14 4,81 -1,85 .069 -0,24
Secundaria 1º 55 25,16 4,52 22,58 3,81 -3,25 .002 -0,43
Secundaria 2º 47 23,34 5,45 22,51 3,93 -0,83 .408 -0,12
Secundaria 3º 46 21,65 3,63 19,11 3,67 -3,48 .001 -0,50
Secundaria 3º Div. 9 20,78 4,29 18,78 2,22 -1,21 .260 -0,36
Secundaria 4º 32 23,03 3,43 22,97 1,69 -0,11 .915 -0,02
Secundaria 4º Div. 13 19,92 3,73 22,15 1,52 1,80 .096 0,47
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento de la satisfacción con el
profesorado).
140
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 32. Forest plot de los cambios pretest-postest de la satisfacción con el profesorado para
los diferentes cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media
tipificada’ entre las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora de la
satisfacción con el profesorado. SE = error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de
heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de
probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba
Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto medio.
Con este propósito se dispuso de las calificaciones del primer y tercer cuatrimestre
de cada alumno en estas asignaturas. Las calificaciones se consignaron en una escala con
5 puntos: 1, Muy deficiente, 2, Deficiente, 3, Aprobado, 4, Notable y 5, Sobresaliente.
141
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 44. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
calificaciones en Lengua en los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 4,02 0,65 4,04 0,84 0,27 .784 0,04
Primaria 5º 50 4,38 0,88 4,00 1,12 -4,73 < .001 -0,66
Primaria 6º 58 4,28 0,70 4,12 0,82 -1,70 .095 -0,22
Secundaria 1º 55 2,53 1,49 2,53 1,49 0,00 .999 0,00
Secundaria 2º 47 2,19 1,30 2,70 1,37 1,79 .080 0,26
Secundaria 3º 46 3,50 1,52 3,43 1,42 -0,20 .838 -0,03
Secundaria 3º Div. 9 2,22 0,97 3,00 1,00 1,57 .154 0,47
Secundaria 4º 32 3,19 1,31 3,84 1,30 2,32 .027 0,40
Secundaria 4º Div. 13 2,15 1,21 1,92 1,04 -0,76 .461 -0,20
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento en las calificaciones en Lengua).
142
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 33. Forest plot de los cambios pretest-postest de las calificaciones en Lengua para los
diferentes cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media
tipificada’ entre las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora de las
calificaciones en Lengua. SE = error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de
heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de
probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba
Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto medio.
143
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 45. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
calificaciones en Matemáticas en los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 3,64 0,95 3,58 0,92 -0,65 .518 -0,09
Primaria 5º 50 4,18 1,00 3,94 1,24 -3,05 .004 -0,42
Primaria 6º 58 3,66 1,28 3,66 1,18 0,00 .999 0,00
Secundaria 1º 55 2,76 1,43 2,75 1,40 -0,07 .947 -0,01
Secundaria 2º 47 2,66 1,37 3,00 1,32 1,22 .229 0,18
Secundaria 3º 46 3,48 1,21 3,52 1,21 0,18 .855 0,03
Secundaria 3º Div. 9 1,56 0,73 2,56 1,33 1,81 .108 0,54
Secundaria 4º 32 2,94 1,46 3,09 1,17 0,55 .587 0,09
Secundaria 4º Div. 13 1,38 0,65 1,69 0,95 1,17 .264 0,30
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento en las calificaciones en
Matemáticas).
Figura 34. Forest plot de los cambios pretest-postest de las calificaciones en Matemáticas para
los diferentes cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media
tipificada’ entre las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora de las
calificaciones en Matemáticas. SE = error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de
heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de
probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba
Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto medio.
144
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 46. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
calificaciones en Ciencias en los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 3,69 0,94 3,71 0,81 0,23 .821 0,03
Primaria 5º 50 4,20 1,16 4,08 1,12 -2,20 .032 -0,31
Primaria 6º 58 4,50 1,03 4,09 0,75 -3,76 < .001 -0,49
Secundaria 1º 55 2,93 1,36 2,71 1,44 -0,76 .449 -0,10
Secundaria 2º 47 2,70 1,52 3,26 1,42 1,81 .077 0,26
Secundaria 3º 46 4,41 0,88 3,43 1,45 -3,65 .001 -0,53
Secundaria 3º Div. 9 1,44 0,53 2,89 1,05 3,04 .016 0,92
Secundaria 4º 32 4,06 1,04 3,59 1,10 -2,09 .045 -0,36
Secundaria 4º Div. 13 1,54 0,66 2,23 1,09 1,74 .108 0,45
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento en las calificaciones en Ciencias).
Cabe destacar que el tamaño del efecto positivo más elevado se obtuvo en 3º de
Secundaria Diversidad (d = 0,92). También es digno de mención el tamaño del efecto
positivo y de magnitud media alcanzado por el curso 4º de Secundaria Diversidad (d =
0,45), a pesar de no alcanzar la significación estadística. En el forest plot de la Figura 35
se aprecia la elevada heterogeneidad de los tamaños del efecto obtenidos en los diferentes
cursos, Chi2(8) = 31,29, p = .0001, I2 = 74%.
145
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 35. Forest plot de los cambios pretest-postest de las calificaciones en Ciencias para los diferentes
cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias
del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora de las calificaciones en Ciencias. SE = error
típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico de
heterogeneidad. P = nivel de probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice de
heterogeneidad. Z = prueba Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto medio.
146
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 47. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest para las
calificaciones en Educación Física en los diferentes cursos.
Pretest Postest
Curso N Media DT Media DT t p d
Primaria 4º 55 4,33 0,55 4,40 0,49 2,06 .044 0,27
Primaria 5º 50 4,14 0,90 4,28 0,90 2,00 .051 0,28
Primaria 6º 58 4,52 0,75 4,62 0,64 1,23 .224 0,16
Secundaria 1º 55 2,96 1,15 2,96 1,23 0,00 .999 0,00
Secundaria 2º 47 2,70 1,10 2,60 1,19 -0,41 .683 -0,06
Secundaria 3º 46 2,93 1,31 2,67 0,97 -1,13 .266 -0,16
Secundaria 3º Div. 9 2,56 0,88 1,67 0,71 -3,41 .009 -1,03
Secundaria 4º 32 3,22 1,07 3,25 0,95 0,14 .889 0,02
Secundaria 4º Div. 13 2,46 0,78 2,15 0,90 -0,84 .416 -0,22
DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias entre las medias del pretest y el
postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la prueba t. d = índice del tamaño del
efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest y el postest. Valores t y d positivos
indican un resultado favorable al programa (i.e., un incremento en las calificaciones en Educación
Física).
147
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 36. Forest plot de los cambios pretest-postest de las calificaciones en Educación Física
para los diferentes cursos. Std. Mean Difference = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media
tipificada’ entre las medias del pretest y el postest; valores positivos indicaron una mejora de las
calificaciones en Educación Física. SE = error típico del tamaño del efecto. Chi2 = estadístico de
heterogeneidad. df = grados de libertad del estadístico de heterogeneidad. P = nivel de
probabilidad asociado al estadístico de heterogeneidad. I2 = índice de heterogeneidad. Z = prueba
Z para contrastar la significación estadística del tamaño del efecto medio.
148
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 48. Distribución de los estudiantes con y sin TDAH según el curso.
Tabla 49. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
estudiantes con TDAH para las diferentes variables dependientes.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 34,52 9,47 32,65 7,26 0,78 .441 0,16
Ansiedad-Rasgo 35,00 8,72 33,17 6,14 0,86 .396 0,17
Clima social en el centro 27,91 4,11 28,48 6,48 0,40 .691 0,08
Satisfacción con profesorado 21,74 3,61 22,26 3,83 0,47 .640 0,09
Lengua 2,43 1,24 2,57 1,31 0,43 .672 0,09
Matemáticas 2,35 1,26 2,30 1,36 -0,12 .905 -0,02
Ciencias 2,83 1,40 2,57 1,12 -0,81 .426 -0,16
Educación Física 3,35 1,11 3,09 1,50 -0,86 .398 -0,17
N = 23 participantes con TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias
entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la
prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest
y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa.
149
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
150
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 50. Resultados de las comparaciones entre el pretest y el postest del grupo de
estudiantes sin TDAH para las diferentes variables dependientes.
Pretest Postest
Variable Media DT Media DT t p d
Ansiedad-Estado 30,10 7,43 31,54 6,46 -2,59 .010 -0,14
Ansiedad-Rasgo 31,62 8,59 32,67 6,42 -2,10 .036 -0,11
Clima social en el centro 29,79 4,69 29,40 5,78 -1,01 .311 -0,05
Satisfacción con profesorado 24,00 4,22 22,90 4,21 -3,90 < -0,21
.001
Lengua 3,46 1,40 3,51 1,35 0,56 .572 0,03
Matemáticas 3,30 1,37 3,37 1,27 0,80 .421 0,04
Ciencias 3,69 1,35 3,56 1,29 -1,66 .097 -0,09
Educación Física 3,55 1,23 3,53 1,26 -0,22 .823 -0,01
N = 342 participantes sin TDAH. DT = desviación típica. t = resultado de la prueba t de diferencias
entre las medias del pretest y el postest. p = nivel de probabilidad asociado al resultado de la
prueba t. d = índice del tamaño del efecto ‘diferencia media tipificada’ entre las medias del pretest
y el postest. Valores t y d positivos indican un resultado favorable al programa.
151
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 51. Resultados de las pruebas t de comparación en el pretest entre los grupos de
estudiantes con y sin TDAH en las diferentes variables dependientes registradas.
152
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 52. Resultados de las pruebas t de comparación en el postest entre los grupos de
estudiantes con y sin TDAH en las diferentes variables dependientes registradas.
La tabla 53 presenta los resultados de las comparaciones entre los cambios medios
pretest-postest de los dos grupos de estudiantes (con y sin TDAH). Así mismo, las Figuras
36-43 ilustran el perfil de las medias del pretest y el postest en los dos grupos de
estudiantes para las diferentes variables evaluadas. En Ansiedad-Estado y Ansiedad-
Rasgo el comportamiento de los dos grupos de estudiantes fue diferente: mientras que el
grupo con TDAH experimentó una reducción de sus niveles de ansiedad, en el grupo sin
TDAH se observó un aumento de tales niveles (ver Figuras 37 y 38). Aunque las
diferencias entre los cambios medios pretest-postest de los dos grupos no fueron
estadísticamente significativas en Ansiedad-Estado ni en Ansiedad-Rasgo, los tamaños
del efecto fueron de magnitud baja-media y, por tanto, exhibiendo cierta relevancia
práctica (d = 0,32 y 0,31, respectivamente). En Clima Social y Satisfacción con el
profesorado, el grupo con TDAH presentó una mejora del pretest al postest, mientras que
en el grupo sin TDAH se produjo un descenso en sus valoraciones. No obstante, no se
observaron diferencias estadísticamente significativas entre los cambios medios de los
dos grupos (ver Figuras 39 y 40). Finalmente, en rendimiento académico, el perfil de las
medias pretest-postest en los dos grupos de estudiantes fue muy similar, no obteniéndose
diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las cuatro materias evaluadas
(ver Figuras 41-44).
153
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 53. Resultados de las pruebas t de comparación entre los cambios medios pretest-
postest de los grupos de estudiantes con y sin TDAH en las diferentes variables
dependientes registradas.
Figura 37. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Ansiedad-Estado.
154
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 38. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Ansiedad-Rasgo.
Figura 39. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Clima Social.
155
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 40. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Satisfacción con el profesorado.
Figura 41. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH
en Lengua.
156
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 42. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Matemáticas.
Figura 43. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Ciencias.
157
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Figura 44. Perfil de medias pretest-postest para el alumnado con y sin TDAH en
Educación Física.
158
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
evaluadas con la escala EFEP. Estos cálculos se hicieron con las valoraciones obtenidas
en el postest1. La Tabla 54 presenta los coeficientes de correlación obtenidos. Como era
de esperar, se observó una elevada correlación positiva y estadísticamente significativa
entre Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo (r = .68, p < .001). No se observaron
correlaciones estadísticamente significativas entre la ansiedad y ninguna de las siete
fuentes de estrés evaluadas con la escala EFEP.
1
Estos mismos cálculos se realizaron con las valoraciones del pretest y se obtuvieron los mismos
resultados.
2
Estos mismos cálculos se realizaron con las valoraciones del pretest y se obtuvieron los mismos
resultados.
159
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Para alcanzar este objetivo se realizaron dos análisis de correlación canónica, uno
para el alumnado de Educación Primaria (Centro La Vaguada) y otro para el de Educación
Secundaria (Centro Los Olivos). Con estos análisis se pretendía encontrar predictores del
rendimiento académico. En consecuencia, el conjunto de variables dependientes estuvo
formado por las calificaciones en el postest en Lengua, Matemáticas, Ciencias y
Educación Física. El conjunto de predictores estuvo formado por la edad del estudiante,
el género (1: Varón; 2: Mujer), tener diagnóstico de TDAH (0: No; 1: Sí) y las medidas
en el pretest de las siguientes variables: Ansiedad-Estado, Ansiedad-Rasgo, Clima Social
y Satisfacción con el profesorado.
160
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Las Tablas 56-59 presentan los resultados del análisis de correlación canónica
aplicado sobre la muestra de 163 estudiantes de Educación Primaria del centro La
Vaguada. En concreto, las Tablas 56-58 presentan las matrices de correlación de Pearson
entre las variables dependientes (Tabla 56), entre las variables predictoras (Tabla 57) y
entre ambos conjuntos de variables (Tabla 58).
Variable 1 2 3
1. Lengua --
2. Matemáticas .75*** --
3. Ciencias .80*** .77*** --
4. Educación Física .15ª .17* .24**
N = 163. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001. ap = .053.
161
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Variable 1 2 3 4 5 6
1. Ansiedad-Estado --
2. Ansiedad-Rasgo .28** --
3. Clima social -.18* -.20* --
4. Satisfacc. Profes. -.36*** -.25** .48*** --
5. Edad -.03 -.03 -.03 -.14 --
6. Diagnóst. TDAH .09 .05 -.02 -.21** .07 --
7. Sexo -.03 -.10 .10 .01 -.05 -.11
N = 163. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001. Diagnóst. TDAH: 0-No, 1-Sí. Sexo: 1-
Varón, 2-Mujer. ap = .054.
Variable 1 2 3 4
Ansiedad-Estado -.11 -.08 -.09 .004
Ansiedad-Rasgo -.15* -.09 -.16* .05
Clima social .05 -.01 .08 .03
Satisfacción prof. .19* .11 .17* .02
Edad -.03 -.05 .05 .11
Diagnóst. TDAH -.42*** -.32*** -.39*** -.04
Sexo .09 .09 .09 -.21**
N = 163. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001. Diagnóst. TDAH: 0-No, 1-Sí.
Sexo: 1-Varón, 2-Mujer. 1: Calificación en Lengua en el postest; 2:
Calificación en Matemáticas en el postest; 3: Calificación en Ciencias en
el postest; 4: Calificación en Educación Física en el postest.
162
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Resultados
Variable Coef rs rs2
Variables dependientes:
Lengua -0,718 -0,927 85,9%
Matemáticas 0,314 -0,651 42,4%
Ciencias -0,602 -0,878 77,1%
Educación Física 0,242 0,042 0,2%
Variables predictoras:
Ansiedad-Estado -0,001 0,228 5,2%
Ansiedad-Rasgo 0,278 0,394 15,5%
Clima social 0,024 -0,166 2,7%
Satisfacción con el Profesorado -0,197 -0,416 17,3%
Edad -0,082 0,007 0%
Diagnóstico de TDAH (0-No; 1-Sí) 0,819 0,894 79,9%
Sexo (1-Varón; 2-Mujer) -0,234 -0,347 12,0%
Coef = coeficientes canónicos estandarizados. rs = coeficientes de estructura (cargas
canónicas); coeficientes mayores que |0.45| (en valor absoluto) figuran subrayados. rs2 =
cargas canónicas al cuadrado (saturaciones).
163
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
164
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Las Tablas 60-63 presentan los resultados del análisis de correlación canónica
aplicado sobre la muestra de 202 estudiantes de Educación Secundaria del centro Los
Olivos. En concreto, las Tablas 60-62 presentan las matrices de correlación de Pearson
entre las variables dependientes (Tabla 60), entre las variables predictoras (Tabla 61) y
entre ambos conjuntos de variables (Tabla 62).
Variable 1 2 3
1. Lengua --
2. Matemáticas .66*** --
3. Ciencias .78*** .68*** --
4. Educación Física .53*** .49*** .52***
N = 202. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001.
Variable 1 2 3 4 5 6
1. Ansiedad-Estado --
2. Ansiedad-Rasgo .66*** --
3. Clima social -.24*** -.05 --
4. Satisfacc. Profes. -.05 .06 .37*** --
5. Edad -.50*** -.47*** -.13 -.24*** --
6. Diagnóst. TDAH .17* .14* -.16* -.08 .06 --
7. Sexo .03 .13 .16* .12 -.03 -.15*
N = 202. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001. Diagnóst. TDAH: 0-No, 1-Sí. Sexo: 1-
Varón, 2-Mujer.
165
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Las correlaciones más fuertes entre las variables predictoras (Tabla 62)
correspondieron a la Ansiedad-Estado con Ansiedad-Rasgo (r = .66) y con la edad (r = -
.50). La Ansiedad-Estado también correlacionó negativamente de forma significativa con
el Clima Social (r = -.24) y con la presencia de TDAH (r = .17). La edad también
correlacionó negativamente y de forma significativa con la Ansiedad-Rasgo (r = -.47) y
la Satisfacción con el profesorado (r = -.24). La Ansiedad-Rasgo correlacionó de forma
significativa con la presencia de TDAH (r = -.14). El Clima Social y la Satisfacción con
el profesorado presentaron una correlación positiva y significativa (r = .37). Además, el
Clima Social se asoció la ausencia de TDAH (r = -.16) y con las chicas más que con los
chicos (r = .16).
Variable 1 2 3 4
Ansiedad-Estado -.11 -.04 -.12 -.02
Ansiedad-Rasgo -.12 -.07 -.09 -.06
Clima social -.05 .02 .03 .06
Satisfacción prof. -.10 -.03 -.04 .16*
Edad .19* -.01 .11 -.05
Diagnóst. TDAH -.06 -.12 -.08 -.11
Sexo .01 .01 .07 .11
N = 202. * p < .05. ** p < .01. *** p < .001. Diagnóst. TDAH: 0-No, 1-Sí.
Sexo: 1-Varón, 2-Mujer. 1: Calificación en Lengua en el postest; 2:
Calificación en Matemáticas en el postest; 3: Calificación en Ciencias en
el postest; 4: Calificación en Educación Física en el postest.
166
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Tabla 63. Resultados del análisis de correlación canónica con la muestra de estudiantes
de Educación Secundaria.
Resultados
Variable Coef rs rs2
Variables dependientes:
Lengua 1,199 0,448 20,1%
Matemáticas -0,376 -0,051 0,3%
Ciencias -0,020 0,181 3,3%
Educación Física -0,921 -0,486 23,6%
Variables predictoras:
Ansiedad-Estado -0,184 -0,266 7,1%
Ansiedad-Rasgo 0,340 -0,156 2,4%
Clima social -0,061 -0,363 13,2%
Satisfacción con el Profesorado -0,512 -0,704 49,6%
Edad 0,705 0,781 61,0%
Diagnóstico de TDAH (0-No; 1-Sí) 0,076 0,221 4,9%
Sexo (1-Varón; 2-Mujer) -0,201 -0,268 7,2%
Coef = coeficientes canónicos estandarizados. rs = coeficientes de estructura (cargas canónicas);
coeficientes mayores que |0.45| (en valor absoluto) figuran subrayados. rs2 = cargas canónicas
al cuadrado (saturaciones).
167
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
estandarizados de estas dos asignaturas fueron muy elevados (Coef = 1,199 y -0,921), lo
que confirmó la relevancia de estas dos variables para la función canónica. Las
calificaciones en Matemáticas y en Ciencias presentaron contribuciones irrelevantes para
su variable canónica. El hecho de que los coeficientes de estructura para Lengua y
Educación Física sean de distinto signo indicó la existencia de una relación inversa entre
ellas dentro de su variable canónica.
168
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
169
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
a los mismos centros educativos del profesorado, una procedente de diversos niveles de
Educación Primaria, y otra de diferentes niveles de Educación Secundaria. El propósito
de incluir a estudiantes en la investigación no fue otro que investigar los posibles efectos
(indirectos) que el programa de formación dirigido al profesorado pudiera tener sobre los
niveles de ansiedad del alumnado, su percepción del clima social del centro educativo y
su rendimiento académico.
El primer objetivo general era comprobar los efectos del programa de formación
en TDAH sobre el profesorado. Nuestros resultados han puesto de manifiesto que el
programa formativo logró mejorar significativamente el nivel de conocimientos sobre
TDAH, especialmente en Información General, Síntomas y Diagnóstico y Conocimientos
Totales. No se observó una mejora relevante en cuanto a Tratamiento y, aunque en
Etiología se observó una mejora estadísticamente significativa, los niveles de
conocimientos alcanzados sobre esta temática fueron muy bajos. Cuando se analizaron
por separado los efectos del programa para el profesorado de Educación Primaria y
Secundaria, se observó que el de Educación Primaria obtuvo mejoras en los
conocimientos relativos a Información General y Síntomas y Diagnóstico, mientras que
el profesorado de Educación Secundaria presentó mejoras en Información General,
Etiología y en la Puntuación Total. No ha sido posible comparar los resultados referentes
a la mejora producida con respecto al nivel de conocimientos en el profesorado con otros
estudios realizados, debido a que no se han hecho estudios de esta índole hasta la fecha.
No obstante, en cuanto al nivel de conocimientos de la muestra estudiada, los profesores
únicamente demuestran un conocimiento insuficiente con respecto a las causas que
originan el TDAH, coincidiendo con lo señalado por otros autores (Martínez Frutos,
2012; Martínez Frutos et al., 2014b). Además, aunque el curso de formación ha logrado
mejorar los conocimientos sobre este trastorno en el profesorado, inicialmente la
preparación de los docentes sobre esta problemática era insuficiente o moderada, tal y
como han señalado previamente otros investigadores (González, 2008; Jarqué et al. 2007;
Soroa, Gorostiaga y Balluerka, 2016).
170
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
general, que el de Educación Primaria, de tal forma que en el postest los niveles de
conocimientos de ambos colectivos se igualaron.
En relación con este primer objetivo general, comprobamos los posibles efectos
que el programa formativo sobre TDAH ejerció sobre la ansiedad-estado y la ansiedad-
rasgo en el profesorado. Los resultados indicaron que el profesorado de Educación
Primaria experimentó un descenso relevante del pretest al postest en ansiedad-estado,
mientras que en el profesorado de Educación Secundaria se produjo el efecto inverso. En
cuanto a la ansiedad-rasgo, no se observaron cambios relevantes en ninguno de los dos
colectivos de profesorado. Es importante hacer notar que el programa aplicado al
profesorado no tenía como objetivo prioritario reducir la ansiedad, sino mejorar sus
conocimientos sobre TDAH. Es por ello que, caso de que los hubiera, los efectos del
programa formativo en relación a la reducción de la ansiedad del profesorado tendrían
que ser débiles, como así se ha evidenciado. De esta manera, nuestros resultados se
ajustarían a lo señalado por Martínez y Linares (2017), quienes ponen de manifiesto que
son varias las variables que causan estrés en el colectivo docente. Aunque, en nuestro
caso, se han proporcionado conocimientos y estrategias que permitirán satisfacer las
demandas de este alumnado, habría que actuar sobre las otras variables referidas por estos
autores (organización del centro, número de alumnos por aula, reconocimiento social,
etc.) para que la mejora del estrés docente fuese significativa.
171
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
172
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Sobre este objetivo, un primer aspecto que se examinó fueron los posibles efectos
del programa formativo sobre la ansiedad del alumnado. Los resultados evidenciaron una
reducción significativa de la ansiedad-estado en las edades más bajas (Educación
Primaria y 1º de Secundaria), mientras que se produjo un incremento de los niveles en el
alumnado de mayor edad (últimos cursos de Educación Secundaria). En cuanto a la
ansiedad-rasgo, los únicos cambios apreciables se dieron en el alumnado de mayor edad
(4º de Educación Secundaria), en el sentido de un incremento del pretest al postest.
173
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
174
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
175
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
Toda investigación tiene sus limitaciones, las cuales muchas veces vienen
impuestas por los recursos humanos y materiales disponibles para su implementación.
Nuestra investigación no es una excepción a estos problemas y es por ello muy
recomendable hacer un ejercicio de autocrítica, para valorar qué aspectos se podrían
mejorar de cara a futuras investigaciones similares en este campo.
(1) Un primer problema tiene que ver con el tamaño muestral, especialmente en
cuanto al profesorado. Hubiera sido más apropiado haber podido disponer de una muestra
de profesorado más amplia, que permitiera alcanzar conclusiones más sólidas sobre los
efectos del programa formativo en TDAH.
176
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
que se trataba de dos centros educativos o al hecho de que uno era de Educación Primaria
y el otro de Educación Secundaria. En investigaciones futuras este problema de
confundido se podría resolver incorporando en el diseño de la investigación varios centros
de Educación Primaria y varios de Educación Secundaria.
5.5.5 Conclusiones
177
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
(10) La valoración que hizo el alumnado del clima social en el centro escolar y de
su satisfacción con el profesorado no experimentó cambios relevantes antes y después de
la aplicación del programa formativo al profesorado.
178
Capitulo V. Resultados y Conclusiones
(12) Tanto el alumnado con TDAH como el alumnado sin TDAH no mostraron
cambios relevantes antes y después de la aplicación del programa formativo en ansiedad,
clima social y rendimiento académico. Si bien, en el pretest el alumnado con TDAH
presentaba niveles significativamente superiores de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo, así
como una peor valoración del clima social del centro y satisfacción con el profesorado y
en el postest, se observó cómo se igualaron los niveles de ansiedad-estado, ansiedad-
rasgo, clima social y satisfacción con el profesorado del alumnado con y sin TDAH.
179
180
Referencias
REFERENCIAS
181
Referencias
182
Referencias
REFERENCIAS
Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2013). Promoviendo la equidad en
educación. Revista de Investigación en Educación, 3(11), 32-43.
183
Referencias
Amor, L.B., Grizenko, N., Schwartz, G., Lageix, P., Baron, C., Ter-Stepanian, M., ...
Joober, R. (2005). Perinatal complications in children with attention-deficit
hyperactivity disorder and their unaffected siblings. Journal of Psychiatry and
Neuroscience, 30, 120-126.
Anastopoulos, A.D., & Farley, S.E. (2003). A cognitive–behavioral training program for
parents of children with attention-deficit/hyperactivity disorder. In A.E. Kazdin &
J R. Weisz (Eds.), Evidence-based psychotherapies for children and adolescents
(187–203). New York: Guilford Press.
Antrop, I., Roeyers, H., Van Oost, P., & Buysse, A. (2000). Stimulation seeking and
hyperactivity in children with ADHD. Journal of Child Psychology and
Psychiatry, 41(2), 225-231.
Antshel, K.M. & Barkley, R.A. (2008). Psychosocial interventions in attention deficit
hyperactivity disorder. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America,
17(2), 421-437.
Arcia, E., Frank, R., Sánchez-LaCay, A., & Fernández, M. (2000). Teacher understanding
of ADHD as reflected in attributions and classroom strategies. Journal of Attention
Disorders, 4(2), 91-101.
Arco, J.L., Fernández, F. e Hinojo, F.J. (2004). Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psicothema, 16(3), 408-414.
184
Referencias
Arnsten, A.F., Steere, J.C, & Hunt, R.D. (1996). The contribution of alpha 2
noradrenergic mechanisms of prefrontal cortical cognitive function. Potential
significance for attention deficit hyperactivity disorder. Archives of General
Psychiatry, 53, 448-455.
Arón, A.M. y Milicic, N. (2000). Desgaste profesional de los profesores y clima social
escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(3), 447-465.
Asherson, P., Brookes, K., Franke, B., Chen, W., Gill, M., Ebstein, … Faraone, S.V.
(2007). Confirmation that a specific haplotype of the dopamine transporter gene is
associated with combined-type ADHD. American Journal of Psychiatry, 164, 674-
677.
Aznar Díaz, I., Fernández Martín, F., Hinojo Lucena, F. y Cáceres Reche, M.P.
(2005). Valoración de la formación de docentes y padres en una intervención
con alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista de
Psicología Universitas Tarraconensis, XIX(1), 59-73.
185
Referencias
Banaschewski, T., Becker, K., Scherag, S., Franke, B., & Coghill, D. (2010). Molecular
genetics of attention-deficit/hyperactivity disorder: An overview. European
Child & Adolescent Psychiatry, 19(3), 237-257.
Banaschewski, T., Coghill, D., Santosh, P., Zuddas, A., Asherson, P., Buitelaar, J., …,
Taylor, E. (2006). Long acting medications for the hyperkinetic disorders: a
systematic review and European treatment guideline. European Child and
Adolescent Psychiatry, 15, 476-495.
Barkley, R.A. (2002a). Major life activity and health outcomes associated with Attention-
Deficit/Hyperactivity Disorder. Journal of Clinical Psychiatry, 63, 10-15.
Barkley, R.A. (2002b). Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus necesidades
especiales. Barcelona: Paidós.
Barkley, R.A. (2006). Attention deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis
and treatment (3rd ed.). New York: Guilford Press.
Barkley, R.A. (2008). El manejo del TDAH en el aula: estrategias para el éxito. Ponencia
presentada en el II Congreso Nacional de TDAH, Madrid.
Barkley, R.A., Cook, E.H., Diamond, A., Zametkin, A., Thapar, A., Teeter, A., …
Pelham, W. (2002). International Consensus Statement on ADHD-January
2002. Clinical Child and Family Psychology Review, 5(2), 89-111.
Barkley, R.A, Murphy, K.R., & Bush, T. (2001). Time perception and
reproduction in young adults with attention deficit hyperactivity
disorder. Neuropsychology, 15(3), 351-360.
Barkley, R.A., Shelton, T.L., Crosswait, C., Moorehouse, M., Fletcher, K., Barrett, S., …
Metevia, L. (2000). Multi-method Psycho-educational Intervention for
Preschool Children with Disruptive Behavior: Preliminary Results at
Posttreatment. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 41, 319-332.
186
Referencias
Baving, L., Laucht, M., & Schmidt, M.H. (1999). Atypical frontal brain activation in
ADHD: Preschool and elementary school boys and girls. Journal of the
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 38, 1363-1371.
Biederman, J., Swanson, J.M., Wigal, S.B., Boellner, S.W., Earl, C.Q., & Lopez, F.A.
(2006). A comparison of once-daily and divided doses of modafinil in children
with attention-deficit/hyperactivity disorder: a randomized, double-blind, and
placebo-controlled study. Journal of Clinical Psychiatry, 67(5), 727-735.
Brotman, L.M., Gouley, K.K., Chesir-Teran, D., Dennis, T., Klein, R.G., & Shrout, P.
(2005). Prevention for preschoolers at high risk for conduct problems:
Immediate outcomes on parenting practices and child social competence.
Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 34, 724-734.
Brown, T.E. (1996). Brown ADD Scales. San Antonio, TX: The Psychological
Corporation.
187
Referencias
Bush, G., Valera, E.M., & Seidman, L.J. (2005). Functional neuroimaging of attention-
deficit/hyperactivity disorder: A review and suggested future directions. Biological
Psychiatry, 57, 1273-1284.
Campos, J.A. y Krieger, V.E. (2013). TDAH, Funciones ejecutivas y atención. Barcelona:
Universidad de Barcelona. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/47886/1/TDAH%20y%20FE-
%202013-JAAmador-VKrieger.pdf
Castellanos, F.X., Giedd, J. N., Berquin, P.C., Walter, J.M., Sharp, W., Tran, T., …
Rapoport, J.L. (2001). Quantitative brain magnetic resonance imaging in girls with
attentiondeficit/ hyperactivity disorder. Archives of General Psychiatry, 58(3),
289-295.
188
Referencias
Chess, S. (1960). Diagnosis and treatment of the hyperactive child. New York State
Journal of Medicine, 60, 2379-2385.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.).
Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Conners, C.K. (1995). Conners' Continuous Performance Test (CPT). Toronto: Multi-
Health Systems.
Conners, C.K. (1997). Conners´ Rating Scales-Revised Manual. New York: Multi-Health
Systems.
Conners, C.K. (2008). Conners´ Rating Scales (3rd ed.). New York: Multi-Health
Systems.
Conners, C. K., & Staff, M.H.S. (Eds.) (2000). Conners’ Continuous Performance Test
II: Computer Program for Windows Technical Guide and Software Manual. North
Tonwanda, NY: Multi-Health Systems.
Constitución Española 1978. BOE núm. 311, 29 de diciembre. Art.27. Disponible en:
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/1217/1/Espa%f1a_Constitu
ci%f3n_1978.pdf
189
Referencias
Cook, E. H., Stein, M.A., Krasowski, M.D., Cox, N.J., Olkon, D. M., Kieffer, J.E., …
Leventhal, B.L. (1995). Association of attention-deficit disorder and the dopamine
transporter gene. American Journal of Human Genetic, 56, 993-998.
Cornejo, R. y Redondo, M.J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de
enseñanza media. Una investigación en algunos Liceos de la Región
Metropolitana. Última Década, 15, 11-52.
Crichton, A. (1798). An inquiry into the nature and origin of mental derangement:
comprehending a concise system of physiology and pathology of the human mind
and history of the passions and their effects, 2 vols. London: T. Cadell Jr. and
W. Davies.
Douglas V. (1972). Stop, look and listen: The problem of sustained attention and
impulsive control in hyperactive and normal children. Canadian Journal of
Behavioural Science, 4(4), 259-282.
DuPaul, G.J., & Volpe, R.J. (2009). ADHD and learning disabilities: Research findings
and clinical implications. Current Attention Disorders Reports, 1(4), 152-155.
DuPaul, G.J., & Weyandt, L.L. (2006). School-Based Interventions for Children and
Adolescents with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Enhancing Academic
and Behavioral Outcomes. Education and Treatment of Children, 29(2), 341-358.
190
Referencias
Escarbajal Frutos, A., Mirete Ruiz, A.B., Maquilón Sánchez, J.J., Izquierdo Rus, T.,
López Hidalgo, J.I., Orcajada Sánchez, N., … Sánchez Martín, M. (2012). La
atención a la diversidad: la educación inclusiva. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 135-144.
Espinosa, A.L. (2006). El tratamiento del niño y adolescente con TDAH en Atención
Primaria desde el punto de vista de la evidencia. Revista Pediatría de Atención
Primaria, 8(Supl. 4), 69-114.
Faraone, S., Biederman, J., Spencer, T., & Aleardi, M. (2006). Comparing the efficacy of
medications for ADHD using meta-analysis. Medscape General Medicine, 8(4), 4.
Faraone, S.V., & Doyle, A.E. (2001). The nature and heritability of attention-
deficit/hyperactivity disorder. Child Adolescent Psychiatry Clinics of North
America, 10(2), 299-316.
Faraone, S.V., Perlis, R.H., Doyle, A.E., Smoller, J.W., Goralnick, J.J., Holmgren, M.A.,
… Sklar, P. (2005). Molecular genetics of attention-deficit/hyperactivity disorder.
Biological Psychiatry, 57, 1313-1323.
Farré, A. y Narbona, J. (1998). Escala para la evaluación del trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad, EDAH. Madrid: TEA Ediciones.
Fundación CADAH (2009). TDAH en el aula. Guía para docentes. Santander: Autor.
191
Referencias
García, M.T., Fernández, N.G., Loew, S.J. y Pérez, C.R. (2016). Hábitos y técnicas de
estudio en adolescentes con trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 29-37.
García, A.I., Martínez, L. y Linares, E. (2017). Cómo afecta el estrés del docente en el
desempeño académico del estudiante de UPIBI-IPN. Revista Electrónica sobre
Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7). Disponible en:
http://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/661
Gioia, G.A., Isquith, P.K., Guy, S.C., & Kenworthy, L. (2000). The Behavior Rating
Inventory of Executive Function. Lutz, FL: Psychological Assessment Resources,
Inc.
Goldstein, A.P., Sprafkin, R.P., Gershaw, N.J. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y
autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.
192
Referencias
González-Pineda, J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., González-Pumariega, S., Roces, C.,
González, P., …, Bernardo, A. (2002). Introducción parental a la autorregulación,
autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 14(4), 853-860.
Greenberg, L.M., & Waldman, I.D. (1993). Developmental normative data on the test of
variables of attention (T.O.V.A.). Journal of Child Psychology and Psychiatry,
34(6), 1019-1030.
Heaton, R.K. (1981). Wisconsin Card Sorting Test Manual. Odessa, FL: Psychological
Assessment Resource, Inc.
193
Referencias
Herrera-Gutiérrez, E., & Calvo, M.T. (2005). Discrepancy in parenting styles’ perception
as predictor variable of hyperactivity and adjustment of school students. In XIIth
European Conference on Developmental Psychology, Abstracts Book (pp. 137). La
Laguna, Tenerife, Spain: University of La Laguna.
Herrera-Gutiérrez, E., Calvo, M.T., Mora, J.L., Munuera, C., & Peyres, C. (2003a).
Discrepancy in parenting styles and hyperactivity: Changes over time. In XIth
European Conference on Developmental Psychology, Abstracts (pp. 272). Milan,
Italy: Catholic University of Milan.
Herrera-Gutiérrez, E., Calvo, M.T., Munuera, C. Mora, J.L., & Peyres, C. (2003b).
Children’s and adolescents’ perception of parenting styles and hyperactivity. In
XIth European Conference on Developmental Psychology, Abstracts (pp. 318-
319). Milan, Italy: Catholic University of Milan.
194
Referencias
Herreros, O., Rubio, B., Sánchez, F. y García, R. (2002). Etiología del trastorno por déficit
de atención con hiperactividad: una revisión. Revista Psiquiatría Infanto Juvenil,
19(1), 82-88.
Hoza, B., Mrug, S., Gerdes, AC., Hinshaw, SP., Bukowski, WM., Gold, JA., … Arnold,
LE. (2005). What aspects of peer relationships are impaired in children with
attention-deficit/hyperactivity disorder? Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 73(3), 411-423. Available in: http://psycnet.apa.org/psycinfo/2005-
06517-004
Jarqué, S. (2012). Eficacia de las intervenciones con niños y adolescentes con trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Anuario de Psicología, 42(1),
19-33.
Jeste, S., Frohlich, J., & Loo, K. (2015). Electrophysiological biomarkers of diagnosis
and outcome in neurodevelopment disorders. Current Opinion in Neurology, 28(2),
110-116.
195
Referencias
Joselevich, E., (2000). Síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad. Buenos
Aires: Paidós.
Kaufman, A.S. y Kaufman, N.L. (1997). K-ABC. Batería de Evaluación de Kaufman para
niños. Madrid: TEA Ediciones.
Kendall, P.C., Padever, W., & Zupan, B. (1980). Developing self-control in children: A
manual of cognitive-behavioral strategies. Minneapolis: University of Minnesota.
Kern, L., DuPaul, G.J., Volpe, R.J., Sokol, N.G., Lutz, J.G., Arbolino, L.A., …,
VanBrakle, J.D. (2007). Multisetting assessment-based intervention for young
children at risk for attention deficit hyperactivity disorder: Initial effects on
academic and behavioral functioning. School Psychology Review, 36, 237-255.
Kim, W., Lee, J., Kim, J., Lee, S., & Min, J. (2015). Relationship between theta-phase
gamma-amplitude coupling and attention.deficit/hiperactivity behavior in children.
Neuroscience Letters, 590, 12-17.
Kirby, E.A., & Grimley, L.K. (1986). Cognitive Behaviour Modification. New York:
Pergamon Press.
Knopik, V.S., Sparrow, E.P., Madden, P.A.F., Bucholz, K.K., Hudziak, J.J., Reich, W.,
… Heath, A.C. (2005). Contributions of parental alcoholism, prenatal substance
exposure and genetic transmission to child ADHD risk: A female twin study.
Psychological Medicine, 35, 625-635.
Kos, J.M., Richdale, A.L. & Jackson, M.S. (2004). Knowledge about Attention-
Deficit/Hyperactivity Disorder: A comparison of in-service and pre-service
teachers. Psychology in the Schools, 41(5), 517-526.
Kratochvil, C.J., Heiligenstein, J.H., Dittmann, R., Spencer, T.J., Biederman, J.,
Wernicke, J., …, Michelson, D. (2002). Atomoxetine and methylphenidate
treatment in children with ADHD: a prospective, randomized, open-label trial.
Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 41(7), 776-
784.
Kubik, J.A. (2010). Efficacy of ADHD Coaching for Adults With ADHD. Journal of
Attention Disorders, 13(5), 442-453. doi: 10.1177/1087054708329960.
196
Referencias
Lasky-Su, J., Neale, B. M., Franke, B., Anney, R. J., Zhou, K., Maller, J.B., … Faraone,
S.V. (2008). Genome-wide association scan of quantitative traits for attention
deficit hyperactivity disorder identifies novel associations and confirms candidate
gene associations. American Journal of Medical Genetics, Part B:
Neuropsychiatric Genetics, 147, 1345-1354. DOI: 10.1002/ajmg.b.30867.
Lavigne, R. y Romero, J.F. (2010). El TDAH: ¿Qué es?, ¿Qué lo causa?, ¿Cómo
evaluarlo y tratarlo? Madrid: Pirámide.
Lee, S.S., Falk, A.E., & Aguirre, V.P. (2012). Association of comorbid anxiety with social
functioning in school-age children with and without attention-deficit/hyperactivity
disorder (ADHD). Psychiatry Research, 197, 90-96.
Lee, S.S., Humphreys, K.L., Flory, K., Liu, R., & Glass, K. (2011). Prospective
association of childhood attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) and
substance use and abuse/dependence: A meta-analytic review. Clinical Psychology
Review, 31, 328-341.
Lewis, S., Cuesta, M., Ghisays, Y. y Romero, L. (2004). La adaptación social y escolar
en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de
la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, 14, 125-149.
Lledó, A. y Arnáiz, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profesorado de
los centros escolares: indicadores de mejora desde la educación inclusiva. REICE.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5),
96-109.
Loe, I., & Fieldman, H. (2007). Academic and educational outcomes of children with
ADHD. Journal of Pediatric Psychology, 32(6), 643-654.
López Ortuño, J. (2015). Estudio descriptivo del Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH): perfil psicoeducativo y comorbilidad en los diferentes
subtipos. Tesis Doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
Lora, A. (2006). El tratamiento del niño y adolescente con TDAH en Atención Primaria
desde el punto de vista de la evidencia. Revista Pediatría de Atención Primaria,
8(4), 69-114.
197
Referencias
Martín Bris, M. (2000). Clima de trabajo y organizaciones que aprenden. Educar, 27,
103-117.
198
Referencias
Matos, M., Bauermeister, J.J., & Bernal, G. (2009). Parent-child interaction therapy for
Puerto Rican preschool children with ADHD and behavior problems: A pilot
efficacy study. Family Process, 48, 232-252.
Milberger, S., Biederman, J., Faraone, S.V., & Chen, L. (1996). Is maternal smoking
during pregnancy a risk factor for attention deficit hyperactivity disorder in
children? American Journal of Psychiatry, 153, 1138-1142.
Miranda, A., Baixauli, I., & Colomer, C. (2013). Narrative writing competence and
internal state terms of young adults clinically diagnosed with childhood attention
deficit hyperactivity disorder. Research in Developmental Disabilities, 34, 1938-
1950.
199
Referencias
Miranda, A., Jarqué, S. y Amado, L. (2001b). Trastornos por déficit de atención con
hiperactividad: una guía práctica. Málaga: Aljibe.
Miranda, A., Jarqué, S. y Rosel, J. (2006a). Tratamiento para niños con TDAH: programa
psicopedagógico en la escuela frente a medicación psicoestimulante. Psicothema,
18, 335-341.
Miranda, A., Jarqué, S., & Tárraga, R. (2006b). Interventions in School Settings for
Students With ADHD. Excepcionality, 14(1), 35-52.
Miranda, A., Presentación, M.J., Gargallo, B., Soriano, M., Gil, M.D. y Jarque, S. (1999).
El niño hiperactivo (TDAH). Intervención en el aula, un programa de formación
para profesores. Castellón: Universidad Jaime I.
Miranda, A., Ygual, A., Mulas, F., Roselló, M. y Bó, R.M. (2002b). Procesamiento
fonológico en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: ¿es
eficaz el metilfenidato? Revista de Neurología, 34(1), 115-121.
Montañez Gómez, M.I. (2014). Programa de intervención en niños con Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y familia. Tesis Doctoral.
Badajoz: Universidad de Extremadura.
200
Referencias
Moriña, A. (2008). ¿Cómo hacer que un centro educativo sea inclusivo? Análisis del
diseño, desarrollo y resultados de un programa formativo. Revista de Investigación
Educativa, 26(2), 521-538.
Mulas, F., Capilla, A., Fernández, S., Etchepareborda, M.C., Campo, P., Maestú, F., …
Ortiz, T. (2006). Shifting-related brain magnetic activity in attention-
deficit/hyperactivity disorder. Biological Psychiatry, 59, 373-379.
National Institute for Health and Clinical Excellence (2008). Attention deficit
hyperactivity disorder. Diagnosis and management of ADHD in children, young
people and adults. London: Author.
Nixon, R.D., Sweeney, L., Erickson, D.B., & Touyz, S.W. (2004). Parent-child
interaction therapy: A comparison of standard and abbreviated treatment for
oppositional defiant preschoolers. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
71, 251-260. doi: 10.1037/0022-006x.71.2.251.
201
Referencias
Orjales, I. (2012). TDAH. Elegir colegio, afrontar los deberes y prevenir el fracaso
escolar (1ª ed.). Madrid: Pirámide.
Palkes, H., Stewart, W., & Kahana, B. (1968). Proteus maze performance of hyperactive
boys as a function of verbal-training procedures. Journal of Special Education,
5, 337-342.
Pelham, W.E., Gnagy, E.M., Burrows-Maclean, L., Williams, A., Fabiano, G.A.,
Morrisey, S.M., …, Morse, G.D. (2001). Once-a-day Concerta methylphenidate
versus three-times-daily methylphenidate in laboratory and natural settings.
Pediatrics, 107(6), E105. Available in:
http://ebmh.bmj.com/content/ebmental/5/1/20.full.pdf
Péreza, M.F. y Benitob, M.L. (2004). Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad: ¡al abordaje! Revista Pediatría de Atención Primaria, 6(23),
421-432.
202
Referencias
Pliszka, S. R., Liotti, M, & Woldorff, M.G. (2000). Inhibitory control in children with
attention-deficit/hyperactivity disorder: event-related potentials identify the
processing component and timing of an impaired right-frontal response-
inhibition mechanism. Biological Psychiatry, 48, 238-246.
Portellano, J.A., Martínez, A., & Zumárraga, A. (2009). Evaluación de las Funciones
Ejecutivas en niños. Madrid: TEA Ediciones.
Prevatt, F., Lampropoulos, G.K., Bowles, V., & Garrett, L. (2011). The use of between
session assignments in ADHD coaching with college students. Journal of
Attention Disorders, 15, 18-27.
Quintero, J., Loro, M., Jiménez, B. y Carcía, N. (2011). Aspectos evolutivos del Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): de los factores de riesgo al
impacto socio académico y a la comorbilidad. Vertex. Revista Argentina de
Psiquiatría, 22(96), 101-108.
Raya, A.F, Herreruzo, J. y Pino, M.J. (2008). El estilo de crianza parental y su relación
con la hiperactividad. Psicothema, 20(4), 691-696.
203
Referencias
Ridgway, A., Northup, J., Pellegrin, A., LaRue, R., & Hightsoe, A. (2003). Effects of
Recess on the Classroom Behavior of Children With and Without Attention-
Deficit Hyperactivity Disorder. School Psychology Quarterly, 18(3), 253 -268.
204
Referencias
Sánchez-Mora, C., Ribasés, M., Mulas, F., Soutullo, C., Sans, A., Pàmias, M., Casas, M.
y Ramos-Quiroga, J.A. (2012). Bases genéticas del trastorno por déficit de
atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 55(10), 609-618.
Scandar, R. (2000). El niño que no podía dejar de portarse mal. Buenos Aires: Distal.
Sciutto, M. J., Terjesen, M. D., & Bender Frank, A. S. (2000). Teachers’ knowledge and
misperceptions of attention-deficit/hyperactivity disorder. Psychology in the
Schools, 37, 115-122.
Seidman, L. J., Valera, E.M. & Makris, N. (2005). Structural brain imaging of adult
ADHD. Biological Psychiatry, 57, 1263-1272.
Serrano-Troncoso, E., Guidi, M., & Alda-Díez, J.A. (2013). ¿Es el tratamiento
psicológico eficaz para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
(TDAH)? Revisión sobre los tratamientos no farmacológicos en niños y
adolescentes con TDAH. Actas Españolas de Psiquiatría, 41(1), 44-51.
205
Referencias
Servera, M., & Cardo, E. (2006). Children sustained attention task (CSAT): normative,
reliability, and validity data. International Journal of Clinical and Health
Psychology, 6(3), 697-707.
Shaywitz, B.A. & Shaywitz ,S.E. (1991). Comorbidity: a critical issue in attention deficit
disorder. Journal of Child Neurology, 6(Supl.), 13-22.
Sherman, J., Rasmussen, C., & Baydala, L. (2008). The impact of teacher factors on
achievement and behavioural outcomes of children with Attention
Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD): A review of the literature. Educational
Research, 50(4), 347-360.
Sherry, A., & Henson, R. K. (2005). Conducting and interpreting canonical correlation
analysis in personality research: A user-friendly primer. Journal of Personality
Assessment, 84, 37-48.
Snider, V.E., Busch, T., & Arrowood, L. (2003). Teacher knowledge of stimulant
medication and ADHD. Remedial and Special Education, 24, 47-57.
Solanto, M.V. (2002). Dopamine dysfunction in AD/HD: Integrating clinical and basic
neuroscience research. Behavioural Brain Research, 130, 65-71.
Soroa, M., Balluerka, N., & Gorostiaga, A. (2012). Evaluation of the level of knowledge
of infant and primary school teachers with respect to the Attention Deficit
Hyperactivity Disorder (ADHD): Content validity of a newly created
questionnaire. In J.M. Norvilitis (Ed.), Contemporary Trends in ADHD Research
(pp. 127-152). Rijeka, Croatia: InTech.
Soroa, M., Balluerka, N., & Gorostiaga, A. (2016). Conocimiento de los docentes sobre
el TDAH: relevancia de la formación y de las percepciones individuales. Revista
de Psicodidáctica, 21(2), 205-226.
Soutullo, C. (2004). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de
atención e hiperactividad. Madrid: Médica Panamericana.
206
Referencias
Spencer, T. J., Biederman, J., Faraone, S., Mick, E., Coffey, B., Geller, D., … Wilens, T.
(2001). Impact of tic disorders on ADHD outcome across the life cycle: findings
from a large group of adults with and without ADHD. American Journal of
Psychiatry, 158, 611-617.
Sprich, S., Biederman, J., Crawford, M.H., Mundy, E., & Faraone, S.V. (2000). Adoptive
and biological families of children and adolescents with ADHD. Journal of the
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39, 1432-1437.
Tannock, R. (2009). ADHD with anxiety disorders. In T.E. Brown (Ed.), ADHD
comorbidities: Handbook for ADHD complications in children and adults (pp.131-
155).Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
Taylor, E., Döpfner, M., Sergeant, J., Asherson, P., Banaschewski, T., Buitelaar, J., …
Zuddas, A. (2004). European clinical guidelines for hyperkinetic disorder: first
upgrade. European Child & Adolescent Psychiatry, 13(1), I7-30.
Thapar, A., Cooper, M., Jefferies, R., & Stergiakouli, E. (2012). What causes attention
deficit hyperactivity disorder? Archives of Disease in Childhood, 97, 260-265.
207
Referencias
Thapar, A., Langley, K., Owen, M.J., & O‘Donovan, M.C. (2007). Advances in genetic
findings on attention deficit hyperactivity disorder. Psychological Medicine, 37,
1681-1692.
Tirapu, J., Muñoz, J.M., Pelegrín, C. y Albéniz, A. (2005). Propuesta de un protocolo para
la evaluación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41(3), 177-186.
Trianes, M.V., Blanca, M.J., Morena, L., Blanca, L. y Raya, S. (2006). Un cuestionario
para evaluar el clima social de aula. Psicothema, 18(2), 272-277.
Tucha, O., Prell, S., Mecklinger, L., Bormann-Kischkel, C., Kübber, S., Linder, M., …,
Lange, K.W. (2006). Effects of methylphenidate on multiple components of
attention in children with attention deficit hyperactivity disorder.
Psychopharmacology, 185(3), 315-326.
Van Emmerik-Van Oortmerssen, K., Van de Glind, G., Van den Brink, W., Smit, F.,
Crunelle, CL., Swets M., … Schoevers, R.A. (2012). Prevalence of attention-
deficit hyperactivity disorder in substance use disorder patients: A meta-
analysis and meta-regression analysis. Drug & Alcohol Dependence, 122(1-2), 11-
19. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2011.12.007.
208
Referencias
Virgili, C. (2012). Análisis de datos del estrés de tarea de los docentes y reflexiones para
su prevención. Comunicación presentada en las III Jornadas sobre el estrés laboral
en los profesionales del mundo educativo. La formación para la prevención del
estrés y la ansiedad, Barcelona.
Zuberer, A., Branderis, D., & Drechsler, R. (2015). Are treatment effects of
neurofeedback training in children with ADHD related to the successful
regulation of brain activity? A review on the learning of regulation of
brain activity and a contribution to the discussion on specificity. Frontiers in
Human Neuroscience, 9, 135. Available in:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4376076/
209
Anexos
210
Anexos
ANEXOS
211
Anexos
212
Anexos
Especialidad docente:
A. Maestro de Educación Infantil.
B. Maestro de Educación Primaria.
C. Otra (especificar)________________________________________________
Tiempo de docencia:
A. No ha impartido.
B. Menos de 1 año.
C. Entre 1 y 5 años.
D. Entre 6 y 10 años.
E. Más de 10 años.
¿Dónde ha recibido esta formación? (durante la carrera, en cursos, por su propia cuenta,
etc.)
213
Anexos
214
Anexos
ANEXO II. Cuestionario de conocimientos sobre TDAH para profesores (Soroa et al.,
2012)
Información general
1. La proporción de varones y mujeres con TDAH es similar.
SÍ NO NO LO SÉ
2. Los/as jóvenes con TDAH abandonan los estudios con una mayor frecuencia que el
resto de jóvenes.
SÍ NO NO LO SÉ
3. El TDAH resulta muy estresante para las personas que conviven con el/la niño/a.
SÍ NO NO LO SÉ
6. Tener un hijo o una hija con TDAH puede limitar la vida social de una familia.
SÍ NO NO LO SÉ
7. Los/as niños/as con TDAH no suelen reflejar en los exámenes lo que realmente
saben.
SÍ NO NO LO SÉ
215
Anexos
9. Los/as niños/as con TDAH suelen tener dificultades con la lectura, la escritura y el
cálculo.
SÍ NO NO LO SÉ
10. Los/as niños/as con TDAH tienden a sufrir más accidentes, caídas y lesiones que el
resto de niños/as.
SÍ NO NO LO SÉ
11. Los/as niños/as con TDAH suelen recibir críticas, amenazas y castigos frecuentes por
parte de sus progenitores y maestros/as.
SÍ NO NO LO SÉ
12. Un número importante de niños/as con TDAH suele tener malas relaciones
con los/as compañeros/as.
SÍ NO NO LO SÉ
Síntomas y diagnóstico
1. Los/as niños/as con TDAH interrumpen o se inmiscuyen en las actividades de otros/as.
SÍ NO NO LO SÉ
3. Los síntomas básicos del TDAH son el exceso de actividad, los problemas de
atención y la impulsividad.
SÍ NO NO LO SÉ
4. Los/as niños/as con TDAH parece que no escuchan cuando se les habla.
SÍ NO NO LO SÉ
5. A los/as niños/as con TDAH les gusta ser recompensados/as de forma inmediata por
sus acciones, de lo contrario pueden desmotivarse con facilidad.
SÍ NO NO LO SÉ
216
Anexos
6. Los/as niños/as con TDAH actúan sin pensar en las consecuencias de sus acciones.
SÍ NO NO LO SÉ
7. Los/as niños/as con TDAH presentan dificultades para respetar las normas del aula
y las normas sociales.
SÍ NO NO LO SÉ
10. A los/as niños/as con TDAH les cuesta finalizar las tareas que han iniciado.
SÍ NO NO LO SÉ
11. Los/as niños/as con TDAH tienen dificultades para guardar su turno.
SÍ NO NO LO SÉ
13. Los/as niños/as con TDAH pierden frecuentemente objetos como ropa, material
escolar, juguetes, etc.
SÍ NO NO LO SÉ
14. Es más difícil detectar el TDAH si se presentan exclusivamente los síntomas de falta
de atención.
SÍ NO NO LO SÉ
217
Anexos
16. Los niños/as con TDAH no se portan mal deliberadamente, lo que sucede es que les
cuesta controlar su conducta.
SÍ NO NO LO SÉ
17. Los/as niños/as con TDAH suelen tener dificultades para controlar sus emociones,
sobre todo la rabia.
SÍ NO NO LO SÉ
18. Los/as niños/as con TDAH responden antes de que se les haya terminado de formular
la pregunta.
SÍ NO NO LO SÉ
19. Los/as niños/as con TDAH se quejan cuando tienen que realizar tareas que requieren
un esfuerzo mental continuo o evitan realizarlas.
SÍ NO NO LO SÉ
20. Los/as niños/as con TDAH muestran un retraso en el desarrollo del lenguaje interno,
acostumbran a verbalizar todo lo que pasa por su cabeza y suelen hablar cuando
hacen los trabajos escolares.
SÍ NO NO LO SÉ
21. Los/as maestros/as juegan un papel muy importante en la detección del TDAH.
SÍ NO NO LO SÉ
Etiología
1. En los/as niños/as, el TDAH puede deberse al estrés generado por el actual ritmo de
vida.
SÍ NO NO LO SÉ
218
Anexos
2. Un estilo educativo autoritario y crítico por parte de los progenitores puede originar
el TDAH.
SÍ NO NO LO SÉ
4. Una mala educación o un ambiente familiar caótico pueden ser la causa del
TDAH.
SÍ NO NO LO SÉ
Tratamiento
1. El tratamiento del TDAH se prolonga durante años.
SÍ NO NO LO SÉ
2. Esperar a que los síntomas del/a niño/a con TDAH mejoren con el paso de los años
sin aplicarle ningún tratamiento, supone restarle oportunidades de futuro.
SÍ NO NO LO SÉ
4. Los progenitores y los/as maestros/as del/a niño/a con TDAH han de participar
activamente en la aplicación de las técnicas psicológicas.
SÍ NO NO LO SÉ
5. Conviene situar al alumno/a con TDAH en un pupitre de fácil acceso para el/la
maestro/a.
SÍ NO NO LO SÉ
6. Las técnicas de modificación de conducta (refuerzo positivo, sistema de puntos,
tiempo fuera, etc.) constituyen una de las intervenciones más indicadas para utilizada
en niños/as con TDAH.
SÍ NO NO LO SÉ
219
Anexos
7. El rendimiento académico de los/as niños/as con TDAH suele ser similar cuando
trabajan en grupos grandes de alumnos/as que cuando trabajan en grupos reducidos.
SÍ NO NO LO SÉ
9. El rendimiento y la adaptación escolar del/a niño/a con TDAH pueden mejorar si sus
maestros/as tienen formación específica en este trastorno.
SÍ NO NO LO SÉ
11. La colaboración del maestro/a en el tratamiento que está recibiendo el/la alumno/a
con TDAH influye en los resultados de la terapia.
SÍ NO NO LO SÉ
12. El/la maestro/a ha de ofrecer oportunidades para que el/la alumno/a con TDAH pueda
canalizar el exceso de movimiento.
SÍ NO NO LO SÉ
220
Anexos
221
Anexos
222
Anexos
223
Anexos
224
Anexos
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
Centro:
Iniciales-Tutor del curso y/o especialidad docente:
Nombre de la actividad:
Fecha:
2. LOS PONENTES
2.1 J.L.O.
2.1.1 La documentación y material empleados son prácticos y aprovechables 1 2 3 4 5
2.1.2 El tiempo ha sido suficiente para desarrollar todos los contenidos 1 2 3 4 5
previstos
2.1.3 La organización de las sesiones ha sido adecuada 1 2 3 4 5
2.2 L.A.H.P
2.2.1 La documentación y material empleados son prácticos y aprovechables 1 2 3 4 5
2.2.2 El tiempo ha sido suficiente para desarrollar todos los contenidos 1 2 3 4 5
previstos
2.2.3 La organización de las sesiones ha sido adecuada 1 2 3 4 5
2.3 B.G.C
2.3.1 La documentación y material empleados son prácticos y aprovechables 1 2 3 4 5
2.3.2 El tiempo ha sido suficiente para desarrollar todos los contenidos 1 2 3 4 5
previstos
2.3.3 La organización de las sesiones ha sido adecuada 1 2 3 4 5
225
Anexos
2.4 J.M.P
2.4.1 La documentación y material empleados son prácticos y aprovechables 1 2 3 4 5
2.4.2 El tiempo ha sido suficiente para desarrollar todos los contenidos 1 2 3 4 5
previstos
2.4.3 La organización de las sesiones ha sido adecuada 1 2 3 4 5
2.5 J.G.E
2.5.1 La documentación y material empleados son prácticos y aprovechables 1 2 3 4 5
2.5.2 El tiempo ha sido suficiente para desarrollar todos los contenidos 1 2 3 4 5
previstos
2.5.3 La organización de las sesiones ha sido adecuada 1 2 3 4 5
3.3 Creo que lo aprendido en el curso se puede transferir a la vida del centro 1 2 3 4 5
5. EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS
5.1 Los contenidos responden a los objetivos del curso 1 2 3 4 5
5.2 El intercambio surgido a lo largo del curso ha provocado mi reflexión 1 2 3 4 5
6. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
(Respecto a la organización del curso, ponentes, contenidos y metodología)
Gracias por su colaboración, esta información nos será muy útil para la mejora de
futuras actividades.
226
Anexos
PRIMERA PARTE.
Contesta teniendo en cuenta cómo te sientes en el momento presente
227
Anexos
SEGUNDA PARTE.
Contesta teniendo en cuenta cómo te sientes generalmente
228
Anexos
ANEXO VII. Cuestionario para Evaluar el Clima Social del Centro Escolar, CECSCE (Trianes
et al., 2006)
229
Anexos
230
Anexos
CUMPLIMENTADO POR:
Nombre:_____________________________________
Apellidos:___________________________________________________
Género: ___________
Correo electrónico:
Información Clínica
Asociación/Clínica:
231
Anexos
Información Académica
Profesor/a Tutor/a:
Orientador/a:
Curso:
232
Anexos
http://www.um.es/evasalud http://www.adahi.es
EQUIPO TÉCNICO: Dra. Eva Herrera Gutiérrez (directora del Grupo de Investigación
EVASALUD, Universidad de Murcia), D.ª Josefa López Ortuño (directora técnica de la
Asociación ADA±HI de Murcia y D.ª María Teresa Martínez Frutos (doctoranda,
Facultad de Educación, Universidad de Murcia).
JUSTIFICACIÓN
El TDAH es un síndrome neurobiológico de etiología compleja. Podría
conceptualizarse como una alteración resultado de un fallo en el desarrollo de algunos
mecanismos cerebrales que regulan el autocontrol y que afecta a otras funciones del
cerebro relacionadas con el control de la atención y las funciones ejecutivas que posibilitan
la integración y regulación de las funciones mentales.
233
Anexos
Si analizamos las características más frecuentes del estilo cognitivo de los menores
con esta alteración, entre otras, destacamos: la dificultad para procesar varios estímulos a
la vez y distinguir la información relevante de la irrelevante, la escasa flexibilidad
cognitiva y dependencia del campo perceptivo, los problemas en el autocontrol y manejo
de la memoria de trabajo verbal y no verbal, las dificultades en la autorregulación del
afecto y los problemas de motivación, además de la falta de atención y sobreactividad.
El tratamiento con mayor efectividad para el TDAH es el multidisciplinar. Éste,
requiere de distintas intervenciones: psicológica, educativa y, en ocasiones,
farmacológica.
Cuando en el ámbito educativo no se hace lo suficiente para mejorar la
competencia académica y desarrollo del niño con TDAH, con el tiempo se podrá observar:
bajo rendimiento académico, dificultades en las relaciones sociales y baja autoestima.
Además, podrá verse negativamente afectado su desarrollo emocional.
Actualmente, todavía observamos algunas dificultades por parte de la comunidad
educativa. En ocasiones nos encontramos problemas tales como:
1.- Insuficiente información sobre el trastorno.
2.- Falta de asesoramiento para la identificación e intervención con el alumnado
que presenta TDAH.
3.- Desconocimiento de estrategias y técnicas, por parte del profesorado, para
intervenir con este alumnado.
4.- Escasas habilidades de comunicación para asesorar a los familiares de estos
menores.
Por todo lo descrito anteriormente, es necesario que mínimo un docente de cada
centro educativo esté formado y tenga la capacidad de poder encargase de coordinar el
protocolo de actuación para el TDAH, antes mencionado, existente en la Comunidad
Autónoma de Murcia. Igualmente, debe ser capaz de orientar y asesorar al resto de
profesionales sobre las necesidades de este alumnado. Asimismo, es necesario que sea
capaz de coordinar las actuaciones y establecer una buena comunicación con la familia.
Todas estas acciones posibilitarán una mejora del rendimiento y funcionamiento
académico, personal y social de los alumnos con este trastorno. Igualmente, cabe esperar
que repercutan en la mejora del bienestar psicológico de las familias, así como en la
mejora del clima del aula y de las condiciones de trabajo del profesorado que atiende a
los alumnos con este diagnóstico.
234
Anexos
DESTINATARIOS
Personal de dos centros públicos de la Región de Murcia, uno de Infantil y Primaria
y otro de Secundaria.
TEMPORALIZACIÓN
El presente proyecto está previsto que se realice durante el primer y segundo
trimestre del curso escolar 2013/2014.
OBJETIVOS
Generales:
1.- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de trabajar de forma
colaborativa para conseguir la óptima evolución del alumnado con TDAH.
2.- Mejorar las estrategias de intervención de los docentes con este tipo de
alumnos, para posibilitar un adecuado desarrollo de todas sus capacidades intelectuales,
sociales y emocionales.
3.- Compartir experiencias entre el profesorado para expresar y gestionar mejor
las emociones que le causan los alumnos con este diagnóstico.
4.- Optimizar el nivel de colaboración entre los trabajadores de los centros
educativos y los familiares de menores con este trastorno.
Específicos:
1.- Aportar a los profesionales de los centros educativos los recursos
bibliográficos adecuados para obtener información sobre el TDAH.
2.- Proporcionar un mayor conocimiento teórico-práctico del TDAH y de los
Trastornos de Conducta asociados.
3.- Enseñar a los profesionales de los centros educativos diferentes estrategias y
pautas que permitan mejorar el comportamiento de estos alumnos y así poder alcanzar
una convivencia positiva en el aula.
4.- Enseñar a los maestros las habilidades y estrategias necesarias para que los
menores con esta problemática mejoren el nivel de atención y desarrollen habilidades que
les permitan trabajar en el aula.
5. - Mejorar el rendimiento académico de los alumnos con TDAH.
6.- Facilitar que el profesorado exprese las dificultades o experiencias negativas
que puede ocasionar el alumnado con este diagnóstico.
7.- Proporcionar estrategias de autocontrol y aceptación al profesorado.
235
Anexos
8.- Mejorar la colaboración entre los trabajadores de los centros educativos y los
familiares de los menores con esta alteración, desarrollando las habilidades de
comunicación necesarias para una correcta cooperación entre padres y profesores.
CONTENIDOS FORMATIVOS
1.- Información sobre el TDAH: causas, diagnóstico y tratamiento. Dificultades
de aprendizaje, comportamiento del niño con hiperactividad e importancia de la
intervención escolar y familiar.
2.- Ansiedad y estrés en el ámbito educativo, cómo identificar y modificar las
situaciones que lo provocan. Estrategias de autocontrol y aceptación.
3.- Pautas y estrategias para ayudar e intervenir con el alumnado que presenta
TDAH: cómo modificar conductas y mejorar el comportamiento, orientaciones para
mejorar el aprendizaje y la motivación.
4.- Comunicación y asertividad. Pautas para mejorar las habilidades de
comunicación. Procedimiento de asesoramiento y relación con la familia, beneficios de
un adecuado diálogo y de la colaboración familia-escuela.
5.- Estrategias de autocontrol y aceptación, el síndrome de Burnout, resolución
de conflictos e inteligencia emocional.
ACTIVIDADES
• Exposiciones teóricas sobre TDAH y Trastornos de conducta.
• Información y asesoramiento sobre los recursos bibliográficos existentes.
• Taller para trabajar las emociones con el profesorado.
• Taller para dar las estrategias y pautas necesarias para mejorar el rendimiento
académico del alumnado diagnosticado y así posibilitar que trabaje en el aula.
• Taller sobre técnicas de modificación de conducta en el aula.
• Taller de habilidades de comunicación para una correcta información y
colaboración con los padres de niños con trastorno de hiperactividad.
RECURSOS MATERIALES
Material especializado sobre TDAH y modificación de conducta.
Material fungible (fundas de plástico, folios, bolígrafos, etiquetas…).
Fotocopiadora.
Proyector.
Material informático (pendrive, CDs, DVDs).
236
Anexos
METODOLOGÍA
Se propiciará un ambiente donde impere una metodología activa y participativa.
Se analizarán diferentes documentos y enfoques técnicos sobre la temática y se facilitará
la participación de los asistentes a estos encuentros, con la intención de que se
intercambien las experiencias y planteamientos que se estimen oportunos en cada
momento. Se busca, por tanto, una información-formación que se pueda alternar con la
investigación y estudios de casos prácticos. Serán unos encuentros en donde los
participantes podrán expresar todas sus dudas y aportar sus conocimientos, facilitando así
el enriquecimiento mutuo, mediante dinámicas de grupo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación de los participantes en dos momentos (Pre-test/Post-
test) mediante la utilización de:
1) Escalas de Clima Social de clase.
2) Escalas de ansiedad para niños.
3) Cuestionario de conocimientos sobre TDAH para el profesorado.
4) Escalas de ansiedad para el profesorado.
5) Escalas de estrés docente.
237
Anexos
238
Anexos
- El problema de la invisibilidad.
239
Anexos
240
Anexos
241