Avance Del Manual de Intevenciones 2.. Finalll
Avance Del Manual de Intevenciones 2.. Finalll
Avance Del Manual de Intevenciones 2.. Finalll
CLAVE: 07PSU0111K
SISTEMA: SEMIESCOLARIZADO
ELABORADO POR:
RUIZ DE LA CRUZ CHRISTIAN
DOCENTE:
LIC. VELAZQUEZ FERNANDEZ SULEYMA
2
INTRODUCCION
El trabajo académico que se presenta consta de cinco intervenciones que hacen
referencia a las intervenciones más realizadas en el área de urgencias; como
estudiantes debemos conocer cuáles son las intervenciones que se realizan en cada
una de las áreas hospitalarias conocer los procedimientos que se realizan así como
también las causas, como bien sabemos dentro del hospital las urgencias surgen de
manera inesperada pueden llegar en cualquier momento y es necesario que contemos
con el equipo necesario para poder realizar las intervenciones de manera que podamos
salvar la vida del paciente es por ello que hemos elaborado este manual con las
principales enfermedades que se presentan día a día en al hospital, en este manual
plasmamos temas que serán de gran utilidad dentro de nuestra formación académica
ya que en el observamos los diferentes tipos de enfermedades signos y síntomas y que
podemos hacer nosotros como personal de la salud para brindar la mejor atención a los
pacientes es importante que reforcemos más a fondo los temas que creamos útiles
para ir teniendo el conocimiento de que es lo que estamos haciendo y poder intervenir.
Los Servicios de urgencias cada día son más demandados por los pacientes. Esta
respuesta a la demanda implica una mayor complejidad de los procesos clínicos y
organizativos de los servicios de urgencias. En los últimos tiempos múltiples razones
han provocado la profesionalización de los servicios y esto ha provocado que la
atención de los pacientes sea más homogénea, con un gran esfuerzo organizativo, de
formación y de gestión.
La misión de enfermería en el área de urgencias es atender y resolver mediante el
diagnóstico precoz y el tratamiento cualquier situación que ponga en riesgo la vida del
paciente o suponga una amenaza vital para el mismo o para algunos de sus órganos.
Todo servicio debe tener un Plan Funcional donde se detallen los distintos procesos
asistenciales que se realizan en Urgencias. Esto dará lugar a que los profesionales del
área de la salud para que trabajen de forma homogénea y a que podamos identificar
los distintos problemas que pueden aparecer en el día a día mediante un análisis
proactivo y reactivo. En este manual podrán identificar las intervenciones más
realizadas dentro del área hospitalaria así como los síntomas, causas, factores de
riesgo, complicaciones y prevención.
3
OBJETIVO GENERAL:
conocer de manera sencilla pero concreta cuales son las intervenciones que más se
realizan dentro del área hospitalaria además de saber cuáles son los procedimientos
que hay que ejecutar así mismo conocer el área y el materia necesario que se utiliza.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Identificar las principales intervenciones que se realizan en el área de
urgencias
Evaluar el correcto manejo del protocolo de emergencias en el área
de urgencias
Observar los principales protocolo emergentes en el área de
urgencias
4
PRINCIPALES EMERGENCIAS:
Shock hipovolémico
Traumatismo craneocefalico
Colecistitis
Apendicitis
5
GENERALIDADES
Paro cardiaca repentina:
El paro cardíaco repentino es la pérdida abrupta de la función cardíaca, la respiración y
el conocimiento. Por lo general, la afección surge de un problema con el sistema
eléctrico del corazón, que interrumpe la acción de bombeo del corazón y detiene el flujo
sanguíneo al cuerpo.
Síntomas:
Los síntomas del paro cardíaco repentino son inmediatos y drásticos, entre ellos:
1.-Colapso súbito
2.-Falta de pulso
3.-Falta de respiración
4.-Pérdida del conocimiento
A veces, otros signos y síntomas preceden al paro cardíaco repentino. Entre estos se
podrían incluir los siguientes:
1.-Molestia en el pecho
2.-Falta de aire
3.-Debilidad
4.-Corazón que late rápido, está agitado o palpitan fuertemente (palpitaciones).
6
100 a 120 compresiones por minuto. Si estás capacitado en reanimación
cardiopulmonar, examina las vías respiratorias de la persona y proporciona respiración
boca a boca cada 30 compresiones.
Si no estás capacitado, solo continúa con las compresiones en el pecho. Permite que el
pecho se eleve completamente entre las compresiones. Continúa haciéndolo hasta que
consigas un desfibrilador portátil o hasta que llegue el personal de emergencias.
Causas
La causa más común del paro cardíaco repentino es un ritmo cardíaco anormal
(arritmia), que se presenta cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona
correctamente.
El sistema eléctrico del corazón controla el ritmo y la frecuencia de los latidos. Si algo
no está bien, el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o de forma
irregular (arritmia). Estos episodios suelen ser breves e inofensivos, pero algunos tipos
de arritmia pueden provocar un paro cardíaco repentino.
El ritmo cardíaco más común en el momento de un paro cardíaco es una arritmia en
una cavidad inferior del corazón (ventrículo). Los impulsos eléctricos rápidos y erráticos
hacen que los ventrículos se agiten con pulsaciones ineficaces, en lugar de bombear
sangre (fibrilación ventricular).
Afecciones cardíacas que pueden desencadenar un paro cardíaco repentino
Las personas sin enfermedades cardíacas conocidas pueden sufrir paros cardíacos
repentinos. Sin embargo, por lo general, una arritmia que pone en riesgo la vida se
desarrolla en una persona con una enfermedad cardíaca preexistente, posiblemente sin
diagnosticar. Las siguientes son algunas de las afecciones:
7
Ataque cardíaco. Si se produce un ataque cardíaco, a menudo como consecuencia de
una enfermedad grave de las arterias coronarias, puede desencadenar la fibrilación
ventricular y el paro cardíaco repentino. Además, un paro cardíaco puede dejar zonas
de
Factor de riesgo:
Debido a que el paro cardíaco repentino, a menudo, está vinculado con la enfermedad
de las arterias coronarias, los mismos factores que generan el riesgo de padecer esa
enfermedad también pueden crear un riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino.
Algunos de ellos son los siguientes:
1.-Antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias
2.-Fumar
3.-Presión arterial alta
4.-Nivel alto de colesterol en la sangre
5.-Obesidad
6.-Diabetes
7.-Estilo de vida inactivo
8
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de tener un paro cardíaco repentino son
los siguientes:
Complicaciones
Prevención
Reduce el riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino; para ello, realízate controles con
frecuencia y estudios para detectar una enfermedad cardíaca, y lleva un estilo de vida
sano para el corazón.
Intervención de enfermería
9
Controlar los parámetros hemodinámicos y determinar la necesidad de administrar
líquidos IV y agentes vasoactivos o inotrópicos según sea necesario con el objeto de
optimizar la hemodinamia, el gasto cardiaco y la perfusión sistémica, mantener una
presión arterial media de 65 mmHg y una presión arterial sistólica mayor de 90 mmHg.
10
Shok hipovolémico:
Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de
sangre o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre
al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
Síntomas:
Causas
La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre
en el cuerpo causa un shock hipovolémico.
La pérdida de sangre puede deberse a:
1.-Sangrado de las heridas
2.-Sangrado de otras lesiones
3.-Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal
4.-La cantidad de sangre circulante en el cuerpo también puede disminuir cuando se
pierde
Una gran cantidad de líquidos corporales por otras causas, lo cual puede deberse a:
1.-Quemaduras
2.-Diarrea
3.-Transpiración excesiva
4.-Vómitos
Posibles complicaciones
11
Daño renal (puede requerir uso temporal o permanente de una máquina de diálisis
renal)
Daño cerebral.
Gangrena de brazos o piernas, que algunas veces lleva a la amputación.
Ataque cardíaco.
Daño a otros órganos.
Muerte.
Prevención:
Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia). Procure que la
persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unas 12 pulgadas (30
centímetros) para incrementar la circulación.
Intervención de enfermería
1.-Asegurar la permeabilidad de la vía aérea:
12
2.-Garantizar que el enfermo ventile correctamente y que reciba oxígeno a
concentraciones superiores al 35%, por mascarilla o a través del tubo endotraqueal.
3.-Si no existe pulso, deberá iniciarse las maniobras de soporte vital básico y avanzado
Io antes posible.
Una vez asegurada la vía aérea y la ventilación eficaz, el objetivo es restaurar la
circulación, controlando las hemorragias y reponiendo los déficits de volumen
plasmático.
Control de la hemorragia:
Externa
1.-Presión directa sobre el punto de sangrado.
2.-El uso del TNAS (Traje Neumático Antishock) es discutido; se aplica en presencia de
fracturas de extremidades inferiores y pelvis, siendo útil como medio de inmovilización.
Son contraindicaciones para su empleo el edema pulmonar, sospecha de rotura
diafragmática y la insuficiencia ventricular izquierda.
3.-Medidas de última elección son la aplicación de un torniquete o pinzamiento para
ligadura vascular, reservándose estas últimas para caso de extremidades con
amputaciones traumáticas, que de otro modo sangrarían incontroladamente.
4.-Intervención quirúrgica.
Interna
1.-TNAS (Traje Neumático Antishock).
2.-Intervención quirúrgica.
3.-Lavado salino en hemorragias del tracto gastrointestinal superior.
4.-Reposición del volumen intravascular con la pérdida específica de líquido:
13
Colocación de una sonda vesical, útil para valorar la perfusión renal.
1.-Introducción de una sonda nasogástrica, para prevenir las aspiraciones o valorar la
presencia de sangre.
2.-Diuresis horaria: es un buen indicador de la reposición adecuada de volumen al ser
un reflejo del flujo sanguíneo renal.
Traumatismo craneocefalico:
El trauma craneoencefálico (TCE) se define como una patología médico quirúrgica
caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la
cabeza con la presencia de al menos uno de los siguientes elementos: alteración de la
consciencia y/o amnesia debido al trauma; cambios neurológicos o neurofisiológicos, o
diagnóstico de fractura de cráneo o lesiones intracraneanas atribuibles al trauma ,
producto de la liberación de una fuerza externa ya sea en forma de energía mecánica,
química, térmica, eléctrica, radiante o una combinación de éstas, resulta en un daño
estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y los vasos sanguíneos
que irrigan este tejido. También se define como la ocurrencia de muerte resultante del
trauma que incluya los diagnósticos de lesión de la cabeza y /o injuria cerebral
traumática entre las causas que produjeron la muerte.
Síntomas
1.-Dolor de Cabeza.
2.-Confusion.
3.-Mareos.
4.-Zumbido en los oídos.
5.-Deterioro de la memoria.
6.-Visión borrosa.
7.-Cambios en el comportamiento.
Causas:
En la mayoría de los casos, el traumatismo craneoencefálico tiene su origen en un
golpe, un impacto o un fuerte choque contra la cabeza, generando una lesión
penetrante en el cráneo que interrumpe el funcionamiento habitual del cerebro.
Generalmente, estos impactos en el cráneo se producen a causa de accidentes de
tráfico, caídas, lesiones deportivas, atropellos, agresiones y accidentes laborales o
domésticos, entre otras causas.
Aun así, no todos los golpes en la cabeza producen un traumatismo craneoencefálico.
Y en cualquier caso, estos traumatismos pueden ser leves o graves.
14
Factores de riesgo
En personas de 75 años y mayores de 75, las caídas son la principal causa
de traumatismo cerebral. Aproximadamente el 20 por ciento de
los traumatismos cerebrales están relacionados con la violencia, como asaltos con
armas de fuego y abuso infantil, y alrededor del 3 por ciento se deben a lesiones
deportivas.
Complicaciones
Al igual que los síntomas serán distintos las complicaciones también van a depender
del grado de la lesión cerebral, por lo que sus consecuencias clínicas van desde las
más simples, hasta incluso el coma y la muerte, es por eso que estos accidentes no se
deberían subestimar.
Entre las complicaciones y secuelas se encuentran las mencionadas a continuación:
1.-Dolor crónico.
2.-Epilepsia. Esto ocurre porque las células del cerebro reciben mucha sobre
estimulación, lo cual desencadena que funcionen de forma inadecuada.
3.-Infecciones. Estas complicaciones son más propensas en aquellos individuos que
han tenido heridas abiertas.
4.-Hemorragias. Depende del tipo de lesión y de la severidad con que ocurrió.
5.-Trastornos motores, sensitivos o mixtos.
6.-Problemas para articular palabras. Son comunes cuando se afecta el lóbulo frontaly
más específicamente el área de Broca y Wernicke.
7.-Coma o estado vegetativo.
8.-Hipoxia. Es un cuadro de bajo o poco oxígeno.
9.-Hematomas intracraneales.
10.-Edema cerebral.
11.-Aumento de la presión intracraneal. La presión dentro del cráneo debe mantenerse
en niveles normales, por lo que un incremento puede comprometer la vida.
12.-Espasticidad. Es una secuela que se produce por afectación de las células que
componen al sistema nervioso central.
15
13.-Lesiones de los pares craneales. Los nervios que salen del cráneo son sensibles a
este tipo de lesiones, por lo que el movimiento y la sensibilidad de la cara, cuello y
parte del tronco pueden resultar comprometidas.
14.-Alteraciones de la marcha y en el equilibrio.
15.-Zumbidos en los oídos. El tinnitus es una condición que puede resultar cuando se
alteran las estructuras que se encargan de la audición.
16.-Fracturas de cráneo o en los huesos de la cara. Estas son unas de las
consecuencias que más se presentan.
Prevención
Existen una serie de medidas preventivas que pueden ayudar a que no tenga lugar un
traumatismo craneoencefálico. Éstas incluyen las medidas del tráfico, como no
conducir bajo los efectos del alcohol y hacer uso del cinturón de seguridad. También es
importante utilizar el casco cuando la persona utiliza la bicicleta o la motocicleta.
Intervención de enfermería
1.-mantener vía aérea permeable
2.-vigilar y reportar estado de conciencia
3.-valorar movilización de los miembros
4.-llevar estricto control de los signos vitales
F.C. detectar arritmias
T.A. reportar hipertensión
Tº control y prevención de elevación
5.-Inmovilización de la columna cervical
6.-Estabilización hemodinámica
7.-Exploración neurológica rápida y somera
8.-.Colocación de sonda nasogástrica
16
9.-Posición de la cabeza
10.-Control de la glucemia
11.-Sedación
12.-Analgesia
13.-Antibióticos
Colecistitis
La colecistitis es una infamación de la vesícula. La vesícula es un órgano pequeño, con
forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, debajo del hígado. La
vesícula contiene líquido digestivo (bilis) que se libera al intestino delgado.
En la mayoría de los casos, la colecistitis se produce por cálculos biliares que
obstruyen el tubo que sale de la vesícula. Esto se da como consecuencia de una
acumulación de bilis que puede causar inflamación. Otras causas de la colecistitis
comprenden problemas con el conducto biliar, tumores, enfermedades graves y ciertas
infecciones
Síntomas
Los signos y síntomas de la colecistitis son los siguientes:
1.-Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen
2.-Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda
3.-Dolor con la palpación del abdomen
4.-Náuseas
5.-Vómitos
6.-Fiebre
Los signos y síntomas de la colecistitis ocurren generalmente después de las comidas,
en especial, si son abundantes o grasosas.
Causas
La colecistitis ocurre cuando la vesícula se inflama. Las causas de la inflamación de la
vesícula pueden ser:
17
Cálculos biliares. Con mayor frecuencia, la colecistitis se produce a causa de
partículas duras que se forman en la vesícula (cálculos biliares). Los cálculos biliares
pueden obstruir el tubo (conducto cístico) por el que fluye la bilis cuando sale de la
vesícula. La bilis se acumula y causa la inflamación.
Tumor. Un tumor puede evitar que la bilis drene de la vesícula de forma adecuada, lo
que causa la acumulación de bilis que puede provocar colecistitis.
Obstrucción de las vías biliares. La torsión o la formación de cicatrices de las vías
biliares pueden causar obstrucciones que provoquen colecistitis.
Infecciones. El sida y ciertas infecciones virales pueden ocasionar la inflamación de la
vesícula.
Problemas en los vasos sanguíneos. Una enfermedad muy grave puede dañar los
vasos sanguíneos y disminuir el flujo de sangre hacia la vesícula, lo que da lugar a la
colecistitis.
Factores de riesgo
Tener cálculos biliares es el principal factor de riesgo de padecer colecistitis.
Complicaciones
La colecistitis puede ocasionar una serie de complicaciones graves, entre ellas:
Infección en la vesícula. Si se acumula bilis en la vesícula, lo que provoca colecistitis,
esta se puede infectar.
Muerte del tejido de la vesícula. Si la colecistitis no se trata, puede provocar la
muerte del tejido de la vesícula (gangrena). Es la complicación más frecuente,
especialmente, en las personas mayores, las que tienen diabetes y quienes esperan
para recibir tratamiento. Esto puede provocar un desgarro o una rotura en la vesícula.
Desgarro de la vesícula. Un desgarro (una perforación) en la vesícula se puede
producir a partir de una inflamación, una infección o la muerte del tejido de la vesícula.
Prevención
Puedes reducir el riesgo de padecer colecistitis tomando las medidas que se indican a
continuación para evitar la formación de cálculos biliares:
18
Baja de peso paulatinamente. El adelgazamiento rápido puede aumentar el riesgo de
cálculos biliares. Si debes adelgazar, apunta a bajar 1 o 2 libras (0,5 a 900 g) por
semana.
Mantén un peso saludable. Tener sobrepeso aumenta la probabilidad de tener
cálculos biliares. Para alcanzar un peso saludable, reduce las calorías y aumenta la
actividad física. Mantén un peso saludable alimentándote bien y haciendo ejercicio.
Optar por una dieta saludable. Las dietas con alto contenido de grasa y poco
contenido de fibras pueden aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Para reducir el
riesgo, elige una dieta rica en frutas, vegetales y cereales integrales.
Intervención de enfermería
Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.
– Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
– Instruir al paciente acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o ducha.
– Enseñar a minimizar la tensión en el sitio de incisión
– Enseñar al paciente a cuidar la incisión incluyendo la observación de signos y
síntomas de infección.
– Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de paciente.
– Enseñar al paciente y a la familia, a evitar infecciones
– Asegurar una técnica adecuada para el cuidado de heridas
– Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
– Enseñar al paciente a tomar los antibióticos tal como se ha prescrito
– Informar de la sospecha de infecciones al personal de control de infecciones.
– Mantener la asepsia
– Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.
– Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración
continua de la experiencia dolorosa.
19
– Proporcionar una información veraz para alentar el conocimiento y respuesta de la
familia a la experiencia del dolor.
Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
– Observar si hay signos y síntomas de toxicidad de la medicación.
– Desarrollar estrategias con el paciente para potenciar el cumplimiento del régimen de
medicación prescrito.
– Explicar al paciente y/o la familia la acción y los efectos secundarios esperados de la
medicación.
20
Apendicitis
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se
proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen.
La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría
de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A
medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se
incrementa y finalmente se hace intenso.
Síntomas
Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:
1.-Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
2.-Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia
la parte inferior derecha del abdomen
3.-Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos
4.-Náuseas y vómitos
5.-Pérdida de apetito
6.-Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
7.-Estreñimiento o diarrea
8.-Hinchazón abdominal
9.-Flatulencia
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del
apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del
abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Causas
La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del
apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican
rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se
trata inmediatamente, el apéndice puede romperse.
21
Complicaciones
La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:
La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza por el
abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y es necesario
hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice se revienta,
es posible que se cree una acumulación de infección (absceso). En la mayoría de los
casos, el cirujano drena el absceso introduciendo un tubo a través de la pared
abdominal hasta el absceso. El tubo se deja colocado durante aproximadamente dos
semanas y el paciente recibe antibióticos para combatir la infección.
Una vez que se elimina la infección, se hace una cirugía para extraer el apéndice. En
algunos casos, se drena el absceso y el apéndice se extrae de inmediato.
Tratamiento
El tratamiento para la apendicitis generalmente implica una cirugía para extraer el
apéndice inflamado. Antes de la cirugía, se puede administrar una dosis de antibióticos
para tratar la infección.
Cirugía para extraer el apéndice (apendicectomía)
La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una incisión en
el abdomen de 2 a 4 pulgadas (de 5 a 10 cm) de largo aproximadamente (laparotomía).
O bien, la cirugía puede realizarse a través de unas incisiones pequeñas en el
abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una apendicectomía laparoscópica, el
cirujano inserta instrumentos quirúrgicos especiales y una videocámara en el abdomen
para extraer el apéndice.
En general, la cirugía laparoscópica te permite recuperarte más rápido y sanar con
menos dolor y cicatrices. Puede ser mejor para los adultos mayores y las personas con
obesidad.
Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el apéndice se
perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes un absceso, es
posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual permite al cirujano limpiar la
cavidad abdominal.
Ten en cuenta que es probable que pases uno o dos días en el hospital después de la
apendicectomía.
Drenar un absceso antes de una cirugía de apéndice
22
Si el apéndice se reventó y se formó un absceso alrededor de él, se puede drenar el
absceso insertando un tubo a través de la piel. La apendicectomía puede realizarse
varias semanas después de haber controlado la infección.
Intervención de enfermería
23
RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
24
Responsables de la ejecución
25
Responsables de la ejecución
26
Responsables de la ejecución
27
Responsables de la ejecución
28
Responsables de la ejecución
29
Responsables de la ejecución
30
MATERIAL NECESARIO
Material en una consulta de urgencias de atención primaria:
Material clínico:
Soporte ventilatorio
– Aspirador eléctrico orotraqueal y sondas de aspiración para adulto y pediatría
– Equipo para apertura de la vía aérea: cánulas orofaríngeas (tubos de Guedel©), en
tamaños de adultos y niños, laringoscopio de adultos y de niños con palas curvas y
rectas de varios tamaños, pilas y bombillas de recambio, tubos endotraqueales,
fiadores metálicos de dos tamaños, lubricante hidrosoluble para intubación, cinta para
fijar el tubo, pinzas de Magill de adulto y niños, y set de cricotirotomía de tres tamaños.
La incorporación de las mascarillas laríngeas de diferentes tamaños se está
generalizando en muchos puntos de urgencias de AP, como alternativa a la IOT, por su
más sencillo uso y menor número de complicaciones.
– Material de oxigenoterapia: dos bombonas de oxígeno de 4,7 l (una debajo de la
camilla y otra en el maletín/mochila de emergencia) y una bombona fija de 13,7 l,
manorreductores, humidificadores y manómetro. Alargadera de oxígeno para ambú.
Mascarillas tipo Ventura de dos tamaños, gafas nasales, mascarillas con reservorio de
dos tamaños y equipos de aerosolterapia (nebulizadores y espaciadores).
– Equipo de ventilación: balón autohinchable tipo ambú de adultos y niños con válvula y
bolsa de reservorio, mascarilla transparente para ambú.
31
Soporte circulatorio
– Monitor-desfibrilador con marcapasos externos y sus accesorios: electrodos del
monitor y del marcapasos, con pegatinas, gel de desfibrilación, papel de registro
electrocardiógrafo (ECG)
32
Estrecha, tubulares extensibles, vendas de algodón, de gasa, de yeso, elásticas y de
crepé, y varillas de nitrato de plata.
Medicación
Los fármacos pueden variar en función de la zona donde se trabaje. En la mayoría de
los casos están acordados desde las gerencias responsables del área de salud e
influirán en su selección el tipo de centro (urbano, rural, de costa…). A continuación se
muestran los que se consideran imprescindibles para hacer frente a las situaciones
más frecuentes en AP.
33
Material del carro
De parada Dada la importancia del carro de parada, es imprescindible que el personal
sanitario conozca tanto su ubicación en el centro como sus componentes. La
medicación, el material sanitario y el aparataje deben estar a punto en todo momento
para garantizar su uso adecuado. Es necesario que la dotación y la revisión del
material del carro de parada respondan a unos criterios unificados, independientemente
de centro de salud del que se trate; de esta manera Se deberá disponer de al menos
un carro de parada por centro, móvil, cercano a la puerta y con cajones accesibles, en
donde irá colocado el material de una forma visible y ordenada. Como ya se ha
indicado, la medicación deberá ir organizada alfabéticamente por principio activo, y es
necesario que el equipo de profesionales del centro conozca el contenido del carro. No
hay que olvidar colgar en un lugar visible los protocolos de actuación y las dosis
farmacológicas.
34
Material de carro rojo
35
CLASIFICACIÓN DEL PACIENTE
El «triaje/clasificación» es un proceso que nos permite una gestión del riesgo clínico
para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la
demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. Debe ser la llave de
entrada a una asistencia eficaz y eficiente, y por tanto, una herramienta rápida, fácil de
aplicar y que además poseen un fuerte valor predictivo de gravedad, de evolución y de
utilización de recursos.
La aplicación del triaje, tal como lo conocemos, proviene del mundo anglosajón que
desarrolla a partir de los años 60 diversos planteamientos basados en escalas de 3 o 4
niveles de categorización que, al no haber demostrado suficiente fiabilidad, relevancia y
validez, han sido casi todas sustituidas a partir de los años 90 por nuevas escalas de 5
niveles de priorización que pueden ser aplicadas en modelos del
denominado triaje estructurado.
36
4. Decidir el área más apropiada para atender a los pacientes.
- Nivel II: situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso.
Demora de asistencia médica hasta 15 minutos.
- Nivel III: urgente pero estable hemodinámicamente con potencial riesgo vital que
probablemente exige pruebas diagnósticas y/o terapéuticas. Demora máxima de 60
minutos.
- Nivel IV: urgencia menor, potencialmente sin riesgo vital para el paciente. Demora
máxima de 120 minutos.
37
¿Quién lleva a cabo el triaje?
38
SALA DE CUIDADOS Y CAMILLAS
La unidad de enfermería es el conjunto de departamentos y recursos materiales
relacionados con el personal de enfermería, que se disponen para proporcionar los
cuidados necesarios a los pacientes ingresados en un centro hospitalario.
Las normas que debe tener en cuenta para ayudar tanto al paciente como a los
familiares son:
3. Cumplimentar las etiquetas del control de enfermería, con los datos del paciente (si
está previsto en los protocolos del hospital).
39
5. Explicarle las normas de utilización de todos los equipos, materiales y dispositivos
que forman parte de la unidad del paciente.
7. Mostrarle dónde se ubican los servicios comunes para todo el personal: el teléfono,
la capilla, la sala de televisión o de usos múltiples, etc.
En las habitaciones con varias camas, cada unidad puede aislarse mediante biombos o
cortinas para asegurar y respetar la intimidad de los pacientes. En las habitaciones
individuales, se considera «unidad del paciente» a todo el contenido y el espacio físico
de la propia habitación.
40
MOBILIARIO Y MATERIALES DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
La cama
Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de
conservación y mantenimiento, para que este se sienta más cómodo. Debe estar
provista con toda la ropa que sea necesaria. Se coloca en la habitación de manera que
tenga tres de sus lados libres, para facilitar el trabajo del personal sanitario (cambios
posturales, aseo del paciente, aplicación de cuidados, etc.). Se dispone de forma que el
cabecero esté en contacto con la pared, pero sin que se ubique debajo de la ventana,
ni próxima a la puerta (para no impedir el acceso a la habitación o al aseo). Es
importante que sean articuladas, con un plano regulable en altura y fácilmente
manejables y desplazables, por lo que van provistas de ruedas.
41
Materiales y equipo de la unidad de un paciente
42
Materiales y equipo de la unidad del paciente
Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de
materiales o productos para la realización de las actividades diarias de higiene
personal, alimentación y eliminación de excrementos, así como para facilitar la
ejecución de los cuidados que necesite.
Camillas
El diseño de las camas, además de facilitar la acomodación y la permanencia de los
pacientes, debe permitir que los profesionales realicen sus tareas con seguridad,
previniendo riesgos, como por ejemplo los relacionados con la postura. Para ello se
tendrá en cuenta:
• La unidad del paciente se colocará para que se pueda acceder fácilmente a ella por
tres de sus lados.
• Las distancias estándar de las camas son: 120 cm entre cama y cama; 112 cm, como
mínimo, desde la cama a la pared.
• El cabecero de la cama está en contacto con la pared.
• Nunca se ubicará bajo una ventana ni demasiado cerca de una puerta
43
Las camillas de exploración pueden ser:
• Rígidas. Tienen una estructura de tubo metálico hueco, sobre la que se asienta un
colchón con base rígida, recubierto de piel o de algún material similar fácilmente
lavable. Puede llevar ruedas para facilitar su desplazamiento, y un sistema de freno
que las bloquee.
• Articuladas. Suelen tener una sola articulación, situada en el cabecero, que se puede
elevar hasta 90° respecto al plano de la cama. En la actualidad pueden llevar varios
puntos de articulación.
44
Técnicas de arreglo de la cama
Normas generales
La ropa de la cama se cambiará por la mañana, tras el baño o aseo del paciente, y
además siempre que se manche o se moje.
• Antes de iniciar la técnica de arreglo de la cama, hay que tener preparado todo el
material necesario.
• En el caso de que se preparen varios equipos para rehacer más de una cama, se
empleará un carro de ropa limpia, con todos los equipos necesarios, y otro de ropa
sucia, en el que se depositan las bolsas que contienen la ropa de cama retirada de
cada paciente.
• Para evitar que estos carros sirvan de vehículo de transmisión de microorganismos de
un paciente a otro, se dejarán en el pasillo, a la puerta de las habitaciones.
• Se ha de realizar el lavado higiénico de las manos antes y después de llevar a cabo el
procedimiento. Se ponen los guantes.
• Se explica el procedimiento al paciente y se pide su colaboración.
• Cuando no esté contraindicado, se coloca la cama en posición horizontal.
• El cubre colchón, la bajera y la entremetida no deben tener arrugas, ya que pueden
producir molestias y favorecer la aparición de irritaciones y úlceras por roce o presión.
• La encimera, la manta y la colcha deben cubrir al paciente hasta los hombros. Se
ajustan bajo el colchón, en la zona de los pies, sin remeterlas por los lados.
• La ropa de cama sucia no debe entrar en contacto con el uniforme del. Se depositará
directamente en la bolsa que está dentro de la habitación o en el carro que está en la
puerta, pero nunca se dejará en el suelo o sobre otra cama o silla que hubiera en la
habitación.
• La ropa de cama retirada no debe agitarse en el aire para evitar la dispersión de
microorganismos.
• El arreglo de la cama debe hacerse con rapidez y precisión, pero evitando los
movimientos bruscos cuando el paciente se encuentre en ella.
• Se usa un biombo para proteger la intimidad del paciente, cuando sea necesario.
45
Tipos de tendido de cama hospitalaria
• Cama cerrada. Es la cama del hospital que permanece vacía hasta la admisión de un
nuevo paciente.
Tiene como misión albergar a los pacientes ya clasificados, sin gravedad y en espera
de pasar a las consultas, o ya vistos en éstas pero que aguardan resultados de
pruebas complementarias. Tiene que estar dotada de sillones cómodos y espacio
suficiente para que quepan carros y camillas, aseos, teléfono y megafonía. Su función
es acoger a los familiares y allegados de los pacientes de Urgencias mientras éstos
permanecen en la zona asistencial. Debe ser espaciosa y estar dotada de megafonía,
teléfono, aseos y fuente de agua.
Consulta
Una consulta de urgencia puede definirse como una situación clínica que precisa de
una atención sanitaria inmediata, por lo que el resultado final para la salud del paciente
depende, no sólo de la naturaleza del servicio sanitario ofrecido, sino también y en gran
medida, de la celeridad con que se preste tal servicio
46
En estas consultas se atiende la patología médico-quirúrgica y de aquellas
especialidades en las que se acuerde hacer una valoración previa de pacientes con
procesos de su esfera:
Medicina Interna y Especialidades.
Cirugía General y Especialidades
47
3.-Son lugares que se destinan al cuidado del paciente que se encuentra en un estado
crítico.
4.-En la UCI se realizan intervenciones específicas para el manejo de situaciones
fisiológicas delicadas que ponen el peligro la vida del paciente.
5.-Dos de las intervenciones que se realizan son pilares de la unidad, siendo éstas:
monitorizar el estado de la persona y los cuidados críticos.
¿Cuáles son los pacientes que ingresan y cuáles son los cuidados del paciente crítico
en la UCI?
Ya que necesita contar con una gran vigilancia constante, se encontrará conectado a
distintos monitores y otros equipos que se usan para el control y el apoyo de las
funciones que tienen que realizar los órganos que han resultado comprometidos.
Algunos de estos aparatos son:
1.-Sondas o drenajes.
2.-Bombas de fusión que se conectan a catéteres. Sirven para la administración de
medicamentos.
3.-Diálisis.
4.-Asistencia para la respiración con ventilador mecánico.
5.-Monitores que controlen la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno encontrado en la
sangre y la presión arterial.
6.-Alimentación mediante sonda nasogástrica o a través de la vena.
48
6.-Garantizar la adecuada higiene del paciente, sobre todo antes y después de haber
comido.
7.-Hacer uso del tratamiento del médico que se ha prescrito y colaborar junto al médico
intensivista para los procesos sobre el diagnóstico y terapias.
8.-Llevar a cabo una actuación rápida si hay una amenaza vital.
9.-Aplicación de los cuidados planificados determinados para cada paciente.
10.-Dar una correcta respuesta y veloz a las demandas de la familia y del paciente
Podemos conocer al paciente crítico como esa persona que, por contar con una
enfermedad grave o una reagudización de una enfermedad crónica, además de
lesiones y demás, presenta unos síntomas que, en conjunto, dan como resultado la
respuesta máxima que puede hacer su organismo frente a la agresión que está
sufriendo.
Los pacientes que entran en la UCI cuentan con un orden de prioridad. La primordial es
para aquellos pacientes que están inestables y necesitan ayuda intensiva que no es
posible ofrecer fuera de esa unidad. La segunda es para los que requieres de planes
de cuidados de monitoreo intensivo y que podrían necesitar una intervención inmediata.
Le sigue la prioridad tres, la cual es para los pacientes que pueden recibir un
tratamiento intensivo y así mejorar o mantener estable la agudización de una
enfermedad crónica, siendo posible la limitación del tratamiento y del soporte.
49
OBSERVACIÓN
Signos vitales recientes. Evolución y estado al ingreso.
Pruebas realizadas.
Valoración general del paciente: otros diagnósticos o problemas
secundarios.
BACKGROUND
Historial clínico relevante al caso (tratamientos y posibles alergias)
ACORDAR/ PLAN
¿Qué queda pendiente?: su recomendación acerca de lo siguiente que hay que
hacer con este paciente.
Problemas esperados y no constatados.
RE-LEER
Confirmar la transferencia cumplimentando el informe de asistencia.
Entregue las pertenencias del paciente, recogiendo posteriormente la
información en el apartado correspondiente del informe de asistencia.
Informe de Asistencia
Cumplimente el informe de asistencia.
Registre al paciente en el hospital.
Selle la copia del informe que conservará el Servicio, y entregue la copia original
en el hospital.
50
DESTINO: Hospitalización, Quirófano, UCI, traslado a otro hospital o alta a Domicilio.
DEBE INCLUIR:
1.-Si es a cualquier pabellón o unidad del HRUM: o A nivel médico: Hoja de traslado y
resumen historia en DAH o A nivel de Enfermería, Hoja de Traslado de DAH.
2.-Si es a Domicilio o Traslado/Alta a Otro Hospital o A nivel Médico con Informe de
Alta con resumen de historia clínica y evolución del paciente a nivel de Enfermería,
Informe
de Continuidad de Cuidados (ICA) en estación de cuidados. Si es un paciente
EPOC, IC, frágil o con UPP, además se debe cumplimentar la casilla de “notificar a
centro de salud” en la estación de cuidados.
Transferencia Cuyo Origen Es Quirófano (Reanimación):
DESTINO: Los pacientes de Quirófanos se trasladan a Hospitalización/ UCMA
o UCI
DEBE INCLUIR:
1.-A nivel Médico: Hoja de Traslado de DAH.
2.-A nivel de Enfermería, informe de cuidados con la medicación administrada,
resumen y recomendaciones de cuidados
Transferencia Cuyo Origen Es Hospitalización:
DESTINO: se trasladan a Hospitalización (otra unidad incluida entre pabellones hospital
civil/general), Quirófano, UCI, alta a Domicilio o traslado a otro hospital (otro centro).
DEBE INCLUIR:
1.-Si es a Hospitalización/UCI (cualquier UGC de cualquier pabellón del
HRUM), se debe realizar un traslado administrativo y no el Alta: o A nivel médico:
Hoja de traslado y resumen historia en DAH o A nivel de Enfermería, Hoja de Traslado
de DAH
2.-Si es a Quirófanos: o A nivel médico: Hoja de Traslado de DAH O nivel de
Enfermería: Hoja de Traslado de DAH
Si es a Domicilio o Traslado/Alta a Otro Hospital: o A nivel Médico con Informe de Alta
con resumen de historia clínica y evolución del paciente. A nivel de Enfermería,
Informe de Continuidad de Cuidados (ICA) en estación de cuidados. Si es un
paciente EPOC, IC, frágil o con UPP, además se debe cumplimentar la casilla de
“notificar a centro de salud” en la estación de cuidados
ransferencia De Consultas/Hospital D
Transferencia De Consultas/Hospital De Día:
51
DESTINO: Los pacientes de Consultas/Hospital de día se trasladan a Hospitalización,
Urgencias o alta a Domicilio.
DEBE INCLUIR:
52
PASOS DE LA INTERVENCIÓN:
Las enfermeras revisarán el quirófano para la intervención. Se encargarán de preparar
el instrumental y material necesario. La enfermera instrumentista se hará un lavado de
manos quirúrgico según protocolo. Una vez estéril (con bata y guantes), preparará la
mesa de instrumental. La enfermera circulante proporcionará a la instrumentista todo el
material necesario, de forma que se mantenga en todo momento la esterilidad, tanto de
la mesa como del equipo quirúrgico, y velará por la comodidad y seguridad del
paciente.
También se encargará de la colocación de la placa del bisturí eléctrico y de los
registros de enfermería:
1. Preparación de la mesa.
2. Si es necesario, rasurado de la piel del enfermo.
3. Desinfección de la piel.
4. Colocación de los paños según incisión de Mc Burney o incisión pararrectal. El
bisturí eléctrico y el aspirador se fijan en la sábana.
5. Incisión de la piel con bisturí frío o eléctrico. Se dan dos separadores de Farabeuf
para el ayudante. Se hace hemostasia con pinza de disección y bisturí eléctrico.
6. Incisión de la aponeurosis del músculo oblicuo abdominal con bisturí eléctrico. Se
dan dos separadores de Farabeuf para el ayudante. Se hace hemostasia con pinza de
disección y bisturí eléctrico.
53
7. Se mantienen en un lado los músculos con los separadores. Se ponen dos Kocher
rectos sobre el peritoneo.
8. Corte del peritoneo tijera de Metzembaum y pinza de disección. Se colocan los
separadores dentro.
9. Se utilizan dos pinzas de Babcock o farolillos para localizar el apéndice.
10. Una vez localizado se va separando el tejido mesentérico con pinza de Kocher
curva y tijera de Metzembaum. Se utilizan ligaduras de Vicryl del número 0 ó 2/0,
generalmente hasta que el apéndice es liberado.
11. Se coloca un Kocher curvo en la base del apéndice que posteriormente se liga.
54
12. Se realiza la bolsa de tabaco para el muñón del apéndice con Vicryl del 2/0 ó Ticron
2/0, con aguja cilíndrica.
13. Se corta la base del apéndice con bisturí frío de hoja limpia. Se desecha el
instrumental que ha estado en contacto con el apéndice, por considerarse
contaminado: pinzas de Babcock, pinzas de Kocher y bisturí frío.
14. Con un Kocher curvo, se mantiene el muñón del apéndice dentro de la bolsa de
tabaco hasta que se anuda.
55
15. Si es necesario se lava con suero fisiológico. En caso de que en la intervención
haya pus libre, se dejan drenajes intraabdominales y de elección un drenaje
subcutáneo en prevención de los abscesos de pared.
16. Se revisa si queda algún punto de sangrado, con gasas pequeñas abiertas que se
van dando una a una. El instrumentista deberá controlar el número de gasas dadas así
como el instrumental.
17. Después se procederá al cierre del peritoneo con 4 Kocher rectos sin dientes y
Vicryl del 0 con aguja atraumática.
18. Se continúa con el cierre por planos: músculo y fascia con Vicryl del 0 con aguja
atraumática
19. Por último en la piel se utilizan grapas, seda del 3/0 con aguja triangular o sutura
intradérmica.
20. Desinfección de la piel y colocación del apósito.
21. Las enfermeras identificarán correctamente las muestras y solicitudes de estudio
correspondientes.
56
Una vez terminada la intervención, revisarán que el material este perfectamente limpio
y prepararán los contenedores para la central de esterilización. Por último se
comprobará que el quirófano quede en prefecto estado para una posterior intervención.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
1.-Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización,
características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor
y factores desencadenantes.
2.-Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor.
3.-Proporcionar información acerca del dolor, tal como causas del dolor, el tiempo que
durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
4.-Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de
medicar al paciente.
5.-Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del
analgésico prescrito.
6.-Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la
analgesia, especialmente con el dolor severo.
7.-Curación de herida
8.-Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación o signos
de dehiscencia o evisceración.
57
9.-Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.
10.-Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
11.-Ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus
necesidades
12.-Controlar la respuesta del paciente al programa de ejercicios.
13.-Controlar los movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma,
volumen y color, si procede.
14.-Instruir al paciente sobre los alimentos de alto contenido en fibras.
15.-Administrar laxantes o enemas si procede.
16.-Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser
causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
58
Con cuatro compartimientos como mínimo: dos con divisores de material resistente y
desmontables para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de
intubación y material de consumo. Con mecanismo de seguridad de cerradura general
para todos los compartimentos. Soporte para la tabla de comprensiones cardiacas
externas. Soporte resistente y ajustable para tanque de oxígeno. Poste de altura
ajustable, para infusiones.
Objetivo del carro rojo
Concentra de manera ordenada el equipo, material y medicamentos para iniciar
oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral.
Contiene los siguientes elementos: equipo de intubación orotraqueal, de ventilación
manual, desfibrilador monitor con cardioversión y marcapaso externo tras cutáneo.
Importancia
59
a) Ubicarlo en un sitio de fácil acceso que permita su desplazamiento
b) El carro rojo debe ubicarse en área de choque, urgencias, UCI, UCIN rápido a los
pacientes y cerca de toma de corriente quirófano, recuperación, unidad toco quirúrgica,
servicio de neonatos, hospitalización y Rx
c) Debe permanecer conectado el desfibrilador a la corriente eléctrica.
d) El carro rojo contara con el material imprescindible para una reanimación
cardiopulmonar básica y avanzada.
60
Posterior
Tabla de reanimación la cual puede ser de madera o de acrílico, de preferencia se
tomará en cuenta el tamaño, de acuerdo al tipo de pacientes (adulto y pediátrico del
servicio).
CAJÓN # 1: FÁRMACOS.
61
AGUA INYECTABLE I0 ML
ATROPINA I MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA I50 SOL. INY. MG
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DINEILHIDANTOINA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG
FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO I GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES I18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO I GR. SOL. INY
VERAPAMIL SOL. INY
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
AGUJAS HIPODERMICAS
62
CATETER LARGO 17 G
CATÉTER LARGO 18 G
CATETER LARGO 19 G
CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR
CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR
CATETER SUBCLAVIO 17 G
CATÉTER SUBCLAVIO 18 G
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
CINTA UMBILICAL
CONECTOR DELGADO
CONECTOR GRUESO
CUBREBOCAS
DESTROSTIX TUBO
ELECTROGEL
ELECTR DOS
EQUIPO PARA PVC
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO
EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO
GUÍA DE COBRE
JERINGA DESECHABLE DE I ML
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML
LANCETAS
LLAVE DE TRES VÍAS
MARCAPASOS EXTERNO
METRISET
PUNZOCAT NO. 16
PUNZOCAT NO. 18
PUNZOCAT NO. 20
PUNZOCAT NO. 22
PUNZOCAT NO. 24
SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR
SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR
SONDAS DE FOLEY 12 FR
SONDAS DE FOLEY 14 FR
63
SONDAS DE FOLEY 16 FR
SONDAS DE FOLEY 18 FR
SONDAS DE FOLEY 20 FR
SONDAS DE FOLEY 22 FR
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 8 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 9 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 10
SONDA PARA PLEUROSTOMIA 16 FR
TERCER CAJÓN (CANULASY LARINGOSCOPIO
64
REGLA DE MADERA PARA PVC
TELA ADHESIVA
XILOCAINA AL 10% SPRAY
CONCLUSIÓN
65
En este trabajo se pudo llegar a una pequeña conclusión en base a todo lo investigado
y observado en las practicas hospitalarias en el cual pudimos conocer e investigas las
urgencias más comunes o más prevalentes que se llevan en un hospital de segundo
nivel es decir las principales causas por las cuales un paciente x entra a la sala de
urgencias.
Este manual sirvió de igual manera para conocer paso a paso las actividades que
realiza el personal multidisciplinario cuando existe una emergencia hospitalaria en la
sala de urgencias (medico, enfermera, asistente medico etc.)
Esto servirá de gran importancia para la formación profesional debido a que ya se
sabrá qué actividades el profesional de enfermería tiene que realizar en dichos
momentos. Como uno de los objetivos principales del Manuel era hacer que el
estudiante investigara no solamente las actividades del personal si no también todo el
equipo medico y de insumo a utilizar en el cal podemos incluir como esta conformado la
sala de operaciones, sala de urgencias triaje sala de espera etc. De igual manera como
el insumo que se cuenta en el cual se puede incluir el carro rojo que esta conformado
de la siguiente manera 1re cajón medicamentos, 2do cajón material de insumo, 3re
cajón cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica etc. 4to cajón bolsa para
reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas. Ya que este tipo de
conocimiento es esencial que todo personal de enfermería debe de conocer para poder
actuar antes dichas situaciones.
66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.urgenciasyemergen.com/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/10/
Manual-de-urgencias-3ed-Bibiano.pdf
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5312893&fecha=04/09/2013#gsc.tab=0
file:///C:/Users/Sa%C3%BAl%20G/Downloads/
documento_de_acogida_2020_maquetacion_0%20(1).pdf
file:///C:/Users/Sa%C3%BAl%20G/Downloads/MANUAL_FUNCIONES_UE_2017.pdf
CARRO ROJO O CARRO DE PARO (MATERIAL Y EQUIPO)
(yoamoenfermeriablog.com)
• Ley General de Salud, artículo 46, Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2006.
• Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos
de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica
especializada. Diario Oficial de la Federación, 24 de octubre de 2001.
1. Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención primaria de salud. En: Martín Zurro A, Cano
Pérez JF, directores. Atención primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5.ª
ed: Madrid: Mosby/Doyma Libros; 2003. p. 15-23.
2. Canals Aracil M, Caballero Oliver A, Cordero Torres JA, Arnillas Gómez P, Coira
Fernández G, Valiente Millán ML, et al. Organización de la atención urgente en los
equipos de atención primaria. DocsemFYC. 2005; 21:24-811.
3. Caldentey Tous M, Roca Casas A, Llobera Cánaves J. Los maletines de
emergencias de los centros de salud de un área sanitaria. Emergencias. 2006;18:269-
74.
4. Jiménez Gómez C, Martínez Piédrola M, Pérez Redondo A, Santuy Villafranca E,
Carrillo Fernández A, Bartibás Sacedo P, et al. Protocolo
67
ANEXOS
68
Paro cardiaco repentino shock hipovolémico
Apendicitis
69