QuimicaClinica FARIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 680

l

'

,-

(
NOVENA EDICION

QUIMICA
CLINICA
DR. GUILLERMO FARSAS MARTÍNEZ
Catedrático de Bioquímica
Universidad Autónoma de Guadalajara
Miembro del ■
Colegio de Patólogos Clínicos de Jalisco. A.C.'

Editorial
El Hlanual ífíoderno, S.A. de C.V.
ÍHéxico. D.F.
í¿(
<

(
i
C2
IC
c
)

c Química Cínica
©1988
• . .

c Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.


' Av: Sonora 206, Col Hipódromo
Deieg. Cuaühtémoc, 06100 - México, D.F.
( Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial, Reé.núm. 39 ■
( ISBN 968-426-4 3 5-6* " -

Impreso en México en los talleres de


(: Impresora Azteca, Poniente 140 No. 681-1,
Col. Industrial Vallejo
02300 - México, DE
( Tiraje (en miles) 2/88, .7/91

( Todos los derechos reservados. Ninguna parte de


esta publicación puede ser reproducida, almace­
nada en sistema alguno de tarjetas perforadas o
C transmitida por otro medio -electrónico, mecánico,
fotocopiador, registrador, etc. - sin permiso previo
¡I
( por escrito de la editorial.

All rights reserved. No part of this publication

c may be reproduced, stored in a rctrieval system,


or transmitted, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording

kc >
or otherwise, «ithout the prior permission in
v.riting from the publisher.

r, Editorial El manual moderno. S A de C V


Prefacio

El desarrollo extraordinario alcanzado por la bioquímica en los últimos


años la coloca como uno de los pilares de la medicina. Estamos en la era
de la medicina molecular que se basa en la bioquímica.
Dentro de la investigación, estudio, enseñanza y aplicación de la
bioquímica existen dos corrientes: La de la bioquímica pura, que estu­
dia el aspecto fisicoquímico y matemático de la materia y las reacciones
que suceden en las moléculas de los seres vivos -deleite del científico
interesado en la ciencia pura que transcurre en laboratorios entre fórmu­
las químicas y ecuaciones matemáticas— y la de la química clínica que
ayuda al médico a valorar el estado de su paciente, determina la fisiopa-
tología del padecimiento y ayuda a instituir el tratamiento correcto.
La primera representa para el estudiante de medicina o el médico en
general un obstáculo mayor, porque no ha profundizado en estudios de
física, química y matemáticas.
Ya que este manual va dirigido al estudiante de medicina, se ha tra­
tado de mostrar el aspecto médico de la bioquímica, con la esperanza
de que el estudiante descarte la idea de que se trata de una materia di­
fícil y aburrida sin aplicación práctica y la estudie con mayor ahínco,
no sólo para cubrir el requisito de la Universidad.
A fin de lograr esta meta se ha devuelto al ion hidrógeno su perso­
nalidad, con propiedades físicas, químicas y biológicas semejantes a
otros cationes y no solamente un concepto matemático La expresión
de los cambios de concentración de este ion en forma de nanomoles/
ñero, termina con la'dificultad de comprender el concepto de pH y los
cálculos con valores de logaritmos.
Posiblemente, el científico interesado en la ciencia pura encuentre
estos conceptos demasiado simplificados: pero si en su práctica diaria
el médico logra aplicar estos conocimientos e.n beneficio de sus pacien­
tes, este trabajo no habrá sido en vano
Así mismo, se ha revisado el capítulo de nutrición haciendo hinca­
pié en el aspecto bioquímico de la nutrición humana, revisando las nece­
sidades alimenticias en las diversas etapas o condiciona vida.
i Son numerosos los países con grandes deficiencias alimentarias, en
los cuales la revisión de las costumbres nutricionales tiene una impor-
’ tancia primordial. Sólo el médico familiar con una labor continua y
tenaz puede ayudar a resolver este problema y hacer que futuras genera­
ciones tengan un mejor desarrollo basado en una mejor alimentación.
í Este manual va dedicado al estudiante de medicina y al médico ge­
neral con la esperanza de que les ayude al mejor desempeño de su pro-
( * fesión.
Introducción

Un ser vivo es la organización más compleja y extraordinaria de materia y


energía.
La materia es necesaria para formar todas las estructuras celulares,
organizar las células en tejidos y éstos en órganos y sistemas.
La materia que forma parte de los seres vivos no es estática. Vida
significa actividad continua. La substancia de una célula se renueva de
manera constante. Una misma molécula no forma parte de un ser vivo
durante mucho tiempo, simultáneamente a la formación de moléculas
nuevas se catabolizan y desechan las antiguas.
Para desencadenar y sostener este complejo mecanismo y llevar a cabo
los fenómenos fisicoquímicosjcelulares hace falta energía.
La bioquímica estudia la fase material de la vida con sus dos premisas:
materia y energía. Su propósito es llegar a la respuesta de dos preguntas:
¿Qué es vida?
.¿Son las'manifestaciones vitales consecuencias de fenómenos físico-
químicos?
Los campós’propios de bioquímica y fisiología son los mismos en mu­
chos aspectos; los fenómenos fisiológicos son consecuencia dé cambios
bioquímicos.'La bioquímica estudia los fenómenos que tienen lugar en la
célula, en tanto que la fisiología los analiza a partir de tejidos, órganos y
sistemas. ........

MATERIA Y ENERGIA

¿Qué es materia?
No existe definición satisfactoria para este concepto, se dice que es
todo lo que impresiona los sentidos o que forma las cosas u objetos; ambas
definiciones son incompletas y poco satisfactorias. Por esta razón la mate­
ria la caracterizamos por sus propiedades:
Peso: Toda ¡a materia tiene un peso característico. Un litro de hidró­
geno (la materia más liviana) pesa 0.008 990 g.
Extensión: Toda materia ocupa un lugar en el espacio.
Impenetrabilidad: Es consecuencia de la anterior, significa que dos ob­
jetos no pueden ocupar el mismo espacio a la vez.
Indestructibilidad: No importan las transformaciones físicas o quími-
cas que sufra la materia, conserva su masa aunque existan cambios en su
presentación.

¿Qué es energía?
Es la capacidad para desarrollar un trabajo.
La energía tiene numerosas presentaciones, puede transmitirse por el. ■
vacío, pero para su aprovechamiento o transformación necesita un soporte .• •
material. . ■
La ley de conservación de la energía postula que ésta no se crea o .
destruye, tan sólo se transforma. Por ejemplo, en nuestro universo, el.
sol esparce por el cosmos energía en fonna de radiaciones electromag­
néticas que se propagan hasta llegar a la tierra. Aquí, por mediación de la
clorofila, esta energía se almacena en un compuesto.

CO2 + H2O + Energía------------- »■ Hidratos de'carbono + O,

Esta reacción es la base de la vida animal en nuestro planeta, porque


el animal es incapaz de aprovechar directamente la energía solar u otro
tipo de energía física. Sus necesidades energéticas se‘cubren con la energía
contenida en los alimentos; así vemos en la célula animal:

■ Hidratos de carbono + O2--------------- •-CO2 + H2O + Energía

De esta manera, la energía solar almacenada en moléculas de hidratos


de carbono proporciona a la célula animal la energía necesaria para sus
diversas funciones, como reproducción, formación de macromoléculas.
contracción muscular, impulso nervioso, procesos de diálisis, etc.
Estos dos conceptos, materia y energía, en su aplicación a los seres
vivos son el campo de la bioquímica.
Si bien es cierto que la mayor parte de la materia y de los procesos
bioquímicos metabólicos son comunes a los seres vivos, existen condicio­
nes particulares a cada especie.
En este libro se estudiarán solamente los fenómenos metabólicos que
suceden en el hombre, con su aplicación a la clínica.

plan DE ESTE LIBRO

Primero se estudian las propiedades físicas y químicas de los átomos y


ni iéculas. en especial las que, en su desempeño, se relacionan con el
( mismo humano.
Después se revisan los alimentos que proporcionan a las células la
materia y energía y una serie de compuestos que, sin ser propiamente ali­
mentos, son necesarios para el desempeño correcto de las funciones ce­
lulares.
La segunda parte comprende los metabolismos, describe cómo llegan y
se incorporan los diversos alimentos, cómo forman parte de las células por
un tiempo antes dé ser degradados para su eliminación final.
En la tercera parte se describen algunos aspectos de química clínica
en sangre, orina, respiración, etc.
Al final, se incluyen cuadros con valores de referencia en sangre, ori­
na, líquido cefalorraquídeo, etc., útiles en la clínica diaria, y la composi­
ción de los alimentos más populares en México.
ír
c,
C)
<,
c>
(>
c
<'
o
C)
C)
c)
C)
()
(>
(-
c>
(').
(■)
c>
( >
O
O
C)
•O
Contenido

Capítulo 1. El átomo... ........................ ............................................. 1


Generalidades; 1 • • ' ' ’ . .
Partículas subatómicas, 1
distribución de las partículas subatómicas, 3
Tabla periódica de los elementos,8
Estado basal y orbitales híbridos,-8
Descripción de algunos elementos de interés en química clínica,
10

Capítulo 2. Atomos y fenómenos físicos............................................ 13


Generalidades, 13
Masa y peso atómicos, 13
Ondas electromagnéticas, 14
Radiaciones electromagnéticas, 15
Elementos radiactivos e isótopos, 18.

Capítulo 3. Atomos y fenómenos químicos,..................................... 22


Generalidades, 22
Valencia, 22
Fuerzas que intervienen en las valencias, 23
Tipos de enlaces, 24
Reacción química-termoquímica, 28
Características de las reacciones, 32

Capítulo 4. Moléculas.......................................................................... 35
Generalidades, 35
Fuerzas intermoleculares, 35
Soluciones, 40

Capítulo 5. Alimentos......................................................................... 68
Generalidades, 68
Capítulo 6. Hidratos de carbono 70
Generalidades, 70
Clasificación, 71
Propiedades químicas de los monosacáridos, 82
Estudio de los hidratos de carbono, 93
Descripción de los monosacáridos más importantes, 95
Unión glucosídica, 103 .
Disacáridos, 104 . ■
Trisacáridos, 107 . • .
Tetrasacáridos, 107 .
Polisacáridos, 107

Capítulo 7. Lípidos............. 124


Generalidades, 124
Clasificación, 125

Capítulo ’ 8. Proteínas 144


Generalidades, 144
.Aminoácidos, 145
Proteínas, 159
Péptidos. 181

•Capítulo 9. Enzimas (fermentos).... ............................ 184


Generalidades, 184
Naturaleza de Jas enzimas, 187
Mecanismo de acción enzimática, 187
Estudio de las enzimas, 190
Actividad enzimática, 192
Inhibición enzimática, 203
Enzimas en las ce'lulas vivas y aspecto clínico, 207
Nomenclatura de las enzimas, 210

Capítulo 10. Acidos nucleicos


Generalidades, 213

Capítulo 11. Porfirinas...................... 229


Generalidades, 229
Composición química, 229

Capítulo 12. Esteroides 234


Generalidades, 234
Composición química. 234
Grupos esteroides, 236
«mpnrhtura. 240
Capítulo 13. Vitaminas................. 245
Generalidades, 245
Vitamina A, 246
Grupo vitamínico B, 252
Vitamina C, 278
Vitamina D, 279
Vitamina E, 281
Vitamina K, 283
Coenzima Q, 285

Capítulo 14. Introducción al metabolismo. 287


Regulación metabólica, 288
Equilibrio dinámico, 290

Capítulo 15. Energía, oxidación y reducción. . 292


Generalidades, 292
Energía, 293
Entalpia, entropía y energía libre, 293
Calor de combustión, 295
Oxidación y reducción, 295

Capítulo 16. Metabolismo de energía 298


. . Generalidades. 298

Capítulo 17. Metabolismo de los hidratos de carbono


Generalidades, 315
Digestión de los hidratos de carbono, 316
Absorción, 317
Glucemia, 319
Glucosa.intracelular, 319 • .

Capítulo 18. Metabolismo de lípidos .................................................. 342


Generalidades, 342
Digestión, 343
Absorción, 344
Incorporación al tejido adiposo, 345
Neolipogénesis, 346
Catabolismo de los lípidos. 351 ,
Equilibrio energético de glucólisis, beta oxidación y CTC, o55
Formación de cuerpos cetónicos, 357
Formación de prostaglandinas, a60
Formación de fosfolípidos, 361
Metabolismo de esfingolípidos, 362
Formación de esfingolípidos, 362
Regulación .del metabolismo de los lípidos, 363
7

(J

c )
s

Capítulo 19. Metabolismo de ácidos nucleicos.................................. 370


c Generalidades, 370
>» Fuentes, 370
c Digestión, 371
Formación de los ácidos nucleicos, 371
Función de los ácidos nucleicos, 380
( Actividad de los ácidos nucleicos en las células en función, 386
Errores genéticos y mutaciones, 392
c Trastornos por deficiencias metabólicas de los alimentos, 398

Capítulo 20. Metabolismo de proteínas........................................... 406


C
Generalidades, 406
c Ciclo del nitrógeno, 406
Aminoácidos esenciales y no esenciales, 408
Digestión de las proteínas, 408
c Transformaciones en intestino grueso. 411
Absorción intestinal, 412
c Distribución de los aminoácidos, 413
Catabolismo proteínico, 423
Catabolismo de los aminoácidos, 423
c Destino del amoniaco libre, 429
Metabolismo individual e interconversión de aminoácidos, 432
c Capítulo 21. Metabolismo de las porfírinas 453
c Generalidades, 453
Anabolismo, 453
Catabolismo de las porfirinas, 459
c
Capítulo 22. Metabolismo de esteroides. . . . 466
c Generalidades, 466
Colesterol exógeno, 466
Formación del colesterol, 468
(
Colesterol en sangre, 469
Destino del'colesterol, 470
( Transformaciones del colesterol. 471
Catabolismo esteroide, 475
(
Capítulo 23. Metabolismo en conjunto................... 476
c Generalidades, 476
Valoración de estos cambios, 477
Cociente respiratorio, 478
Cociente respiratorio en el hombre, 480
Metabolismos en conjunto, 481
c Regulación del metabolismo de energía, 484
Influencia de la edad en el metabolismo, 492
Otras condiciones metabólicas, 496
Capítulo 24. Agua y electrólitos............................................................. 497
Generalidades, 497
Agua, 497
Iones o electrólitos, 502
Equilibrio acidobásico en clínica, 526

Capítulo 25. Sangre.............................. - -.............................................. 546


Generalidades, 546
Cantidad total, 547
Glóbulos rojos, 548
Plasma sanguíneo, 555
Coagulación sanguínea, 568

Capítulo 26. Respiración.'........................................................ 572


Generalidades, 572 • ■ • ••
Transporte de oxígeno, 577
Transporte de anhídrido carbónico, 582
Transporte de nitrógeno, 584

Capítulo 27. Riñón y orina...................................................................... 585


Generalidades, 585
Substancias contenidas en la orina, 587

Capítulo 28. Hormonas................................................................... ■ ■ • 594


Generalidades. 594
.Hipófisis e hipotáljmo. 596
Tiroides, 602 •
Paratiroides, 607
Páncreas, 607 ’ .
Suprarrenales. 6 l'S
’ Testículos, 626 ; . .
Ovarios. 628
Hormonas del aparato digestivo, 632
Hormonas renales. 633

Apéndice I. Valores de referencia en química clínica.......................... 635


Sangre, 635
Orina, 639
Líquido cefalorraquídeo. 640
Otros, 64!

Apéndice II. Composición química de algunos alimentos básicos en


Latinoamérica..................................................................... 642

Indice 651
¡
El átomo

GENERALIDADES

El átomo es la unidad de la materia, se puede definir como la partícula


más pequeña que conserva todas las propiedades químicas de los elemen­
tos.
Las propiedades físicas, químicas y biológicas de la materia dependen
de los átomos que la forman. ’ ' ' •
Atomo significa “indivisible”, término erróneo ya que a su vez está
formado por partículas subatómicas con características individuales de las
cuales dependen las propiedades de los átomos y, por ende, de la mate­
ria.

PARTICULAS SUBATOMICAS

El estudio completo de 'estas partículas queda fuera del alcance de este


libro, aquí sólo se revisarán las más características y que por su número y
situación, diferencian un átomo de otro.
Las bases para diferenciarlas son masa y carga eléctrica (cuadro 1 — 1)-
Clasificadas por su masa se dividen en tres grupos:
1 Leptones: Prácticamente carecen de masa. Su peso es de 9.099 X
JO*28 de gramo o 5.48 X I O-4 de la unidad de peso atómico. Son
1,836 veces más pequeños que un protón.

1
El átomo (Capitulo 1)

Cuadro 1 -1. Características principales de las partículas subatómicas

>, Nombre Símbolo Masa Carga eléctrica ■

Electrón e— (P- 5.48 X 10’2


34* - 1
?rotón P+ 1.0076 +1
Neutrón . n° 1.0086 0
Fotón 0 0
ositrón e+ /3+ 5.48 X 10'4 + 1

Este grupo engloba tres partículas que se diferencian entre sí


por su carga eléctrica: •.. • ■ ■.
a. Positrones o electrones positivos: Tienen carga eléctrica positi- '
va de 4.802 X 10-10 unidades electrostáticas. La radiación 6
positiva está formada por estas partículas.
b. Neutrinos: Sin carga eléctrica, son electrones neutros, se carac­
terizan por su nivel de energía.
c. Negatrones o electrones negativos: En la práctica son los que
reciben el nombre de electrones. Tienen carga eléctrica negati­
va de 4.802 X 10'10 unidades electrostáticas.
En 1924, Louis de Broglie postuló que el electrón no es
una partícula material sino una vibración con longitud y ener­
gía características que se expresan con la fórmula:

h
Longitud de onda del electrón =----
mv

en donde h = es la constante de Planck,


m = la masa del electrón y
v - la velocidad de traslación.

2. Mesones: Con masa mayor a los leptones y menor a los bariones,


descubiertos en los aceleradores de partículas, son muy inestables
y su vida media es de milésimas de segundo. Con los mesones se
tratan de explicar los lazos de unión de los componentes del
núcleo atómico. Su carga eléctrica es positiva, negativa o neutra.
3. Bariones: Son las partículas más pesadas y la base de la masa del
núcleo atómico, por ello se denominan nucleones. Su peso es de
1.673 X 10~24 de gramo que es la unidad en la escala de peso
atómico conocida como dalton (véase pág. 13) las partículas de
este grupo son dos: protones y neutrones.
El átomo 3

a. Protones-, Es la partícula que por su número identifica los


elementos. Su peso atómico es de 1.0076. Tiene carga eléctrica
positiva de 4.802 X 10“lu unidades electrostáticas.
b. Neutrones-, Se forman por la unión de un electrón y un pro­
tón; tienen un peso atómico de 1.0086 y sus cargas eléctricas
se neutralizan por lo que, prácticamente, carecen de carga eléc­
trica.

DISTRIBUCION DE LAS PARTICULAS SUBATOMICAS

Las diversas partículas que forman un átomo se encuentran repartidas


entre el núcleo atómico y los niveles de energía. •’

NUCLEO ATOMICO

En él se encuentran todas las partículas, excepto los electrones libres. Es


la masa del átomo aunque una fracción insignificante de su volumen.
Protones. El número de protones presentes en el núcleo de los elemen­
tos representa el número atómico y la identidad del átomo.
Número atómico = número de protones = Z

Desde el hidrógeno, con número atómico 1 y un protón solitario en su


núcleo, hasta él uranio con número atómico de 92 y 92 protones en su
núcleo. La variación en el número cambia la identidad del elemento.
Neutrones. Su número varía según el elemento y condiciones especia­
les. En los de bajo peso atómico es sensiblemente igual al aumento de
protones; en los de alto peso atómico, es mayor. Su número puede variar
en el mismo elemento dando origen a los isótopos (véase más adelante).
En teoría, la masa de un átomo (M) sería la suma de neutrones (N) y
protones (Z)

M=N+Z

o sea, el número de neutrones es la masa atómica, menos el número atómi­


co; la realidad es diferente porque existe un “defecto de masa” debido
a la transformación de parte de la masa en energía necesaria para conser­
var la integridad nuclear, ya que los protones al tener la misma carga
eléctrica se rechazan entre sí; las fuerzas que sirven de aglutinante se han
identificado con los mesones.
4 El átomo (Capitulo I)

NIVELES DE ENERGIA

Un átomo íntegro es eléctricamente neutro, el número de cargas eléctricas


positivas de los protones se equilibra con igual número de cargas negativas
de los electrones.
Así en el átomo íntegro: ..............

Número atómico = número de protones = número de electrones

Los átomos ganan o pierden electrones con facilidad en condiciones


que se estudiaran más^delante (véase iones).
Los electrones giran alrededor del núcleo atómico por zonas denomi­
nadas “niveles de energía”.
Existe la máxima probabilidad estadística de que en su desplazamien­
to, Un electrón pase por estas zonas.
Las zonas por la que puede pasar un electrón tienen cuatro caracterís­
ticas que las diferencian entre sí y que se identifican con las letras, n, l,
m y s (cuadro 1 —2).
Parámetro de volumen n. Se refiere a la extensión que ocupan en el
espacio alrededor del núcleo. Se identifican por el número cuántico prin­
cipal (n) iniciándose con el 1, que es el más cercano al núcleo (cuadro
1—3). . '
El número cuántico n da la capacidad electrónica total expresada con
•lá fórmula siguiente:

Capacidad electrónica de n = 2 n2

Parámetro de forma /. Parámetro de orientación m. El parámetro de


forma /, denominado orbital o parámetro cuántico secundario se refiere
a la forma de la zona electrónica, se clasifica con las letras s, p, d.f. etc.,
que representan la forma y capacidad electrónica de cada orbital (cuadro
1-4). •
Los orbitales s, p, d.f son los más importantes, las propiedades quími­
cas de los elementos dependen de eslos primeros orbitales.

Cuadro 1—2. Características de los niveles de energía

Representación Características
n Parámetro de volumen. Indica la extensión del nivel energético
l Parámetro de forma. Variedades: s, p, d, f, etc.
m Parámetro de orientación. Variedades: x, y, z, etc.
s Parámetro de balanceo (spin) con las variedades de + H y — &
El átomo 5

Cuadro 1 —3. Parámetro de volumen

Número cuántico Capacidad


principal (N) electrónica
Más cerca al núcleo 1 2
? 8
t
3 18
4 32
5 50
Más lejos del núcleo 6 -

Cuadro 1 —4. Parámetro de forma

Número cuántico Capacidad


Valor
secundario I (orbital) electrónica
s _(sharp) O 0
p (principal). 6 1
d (diffuse) 10 2
f (fundamental) 14 3

Orbitales s. En'cada nivel energético los orbitales s son los más inter­
nos, tienen forma sensiblemente esférica, sólo varía su volumen. En esta
zona existe el 95% de probabilidades de encontrar los dos electrones
característicos de este orbital, no tienen la característica m (fig. 1 --1). ’
Orbitales p. Tienen forma alargada, están situados sobre las coordena­
das del átomo. Reciben la identificación x, y, z, según la coordenada
sobre la cual se acomodan (parámetro cuántico m o de orientación) (fig.
1-2).
Los electrones p penetran más cerca del núcleo de los electrones s.
pero la densidad electrónica alrededor del núcleo es mayor para los orbi­
tales 5.
Orbitales d. Existen cinco variedades, tres de ellas se acomodan entre
los ejes de las coordenadas (fig. 1 -3), se identifican como dxy, dyz, dxz.
Tienen forma alargada.
La variedad dxxvy se acomoda en las coordenadas correspondientes
(fig. 1-4).
El orbital dzz tiene dos lóbulos a lo largo de la coordenada y una
zona circular a la altura del plano nodal (fig. 1 —5).
(
c
c
6 El átomo (Capítulo 1)

c
c
<
c
c
Fig. 1—1. Orbitales s.

c
(
c
c
c
(
Fig. 1A-2. Orbitales p.
c
c
c
c
c
<
c Fig. 1-3. Orbitales di

<
El átomo 7

Parámetro de balanceo s. En cada una de las zonas descritas, los elec­


trones se encuentran en- uno solo o por pares con movimiento de balan­
ceo (spin) opuesto uno al otro, este movimiento se identifica como +'/¡
o~Vi. .

DESCRIPCION DE LOS NIVELES DE ENERGIA

Nivel energético 1: Tiene capacidad máxima de 2 electrones;


n 1 = 2 X l2 = 2 electrones; que se acomodan en el orbital s.

Nivel energético 2. Tiene capacidad máxima de 8 electrones.


n 2 = 2 X 22 = 8 electrones.
Repartidos en:
2s2, 2px2, 2py2, 2pz2 ’

Nivel energético 3. Ti^ne capacidad máxima de 18 electrones.


n 3 = 2 X 3 2 = 18 electrones.
Repartidos en: •.. .
3s2, 3px2,
3py2, 3pz2,
3dxy2, 3dyz2.
3dxz2, 3dxxyy2,
3dzz2

Nivel energético 4. Tiene capacidad máxima de 32 electrones.


«4 = 2 X 42 = 32 electrones.
Repartidos en:
4s2, 4p6, 4d10, 4f14
g El átomo (Capítulo 1)

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS

Los elementos, según su número y su reparto electrónico, ocupan un


lugar.en la tabla periódica.
El número atómico los sitúa en orden creciente desde el hidrógeno,
No. 1, hasta el uranio, No. 92 y los elementos artificiales hasta el Lauren­
cio No. 103 (cuadro 1-5). '
La distribución electrónica los engloba en tres grupos de elementos:
1. Elementos normales. Tienen completos sus niveles electrónicos
inferiores, su valencia depende del nivel más externo.
2. Elementos de transición. Tienen dos electrones’.en su nivel más
externo e incompleto, su nivel penúltimo al reaccionar pone’ en
juego electrones de ambos niveles.
3. Elementos de dóble transición (tierras raras). Tienen dos electro­
nes en su último nivel e incompletos los dos penúltimos niveles; en
reacciones químicas ponen en juego electrones de las tres zonas.
Existen dos grupos de estos elementos:
Serie lantínidos. Van desde el cesio (No. 58) hasta el lutecio (No.
71).
Serie actínidos. Engloban los elementos desde el torio (No. 90)
hasta los del final de la tabla.

ESTADO BASAL Y ORBITALES HIBRIDOS

El reparto electrónico descrito, representa el estado basal de los elementos


(cuadro 1 —6). Pero algunos átomos reacomodan los electrones en orbitales
híbridos por la vecindad de otros o al unirse a otros átomos para formar
moléculas.
Un ejemplo es el átomo de carbono el cual tiene configuración electró­
nica de: . .

1s2, 2s2, 2px‘, 2py'

Con lo cual sólo puede formar dos enlaces covalentes a expensas de los
orbitales p.
Pero el átomo de carbono reacomoda sus electrones, quedando con un
reparto de:

ls2, 2s!, 2px’, 2py\ 2pz’


C, *

( > 10 El átomo (Capítulo 1)

Estos orbitales se apartan lo máximo entre sí quedando en forma de


tetraedro regular con ángulos de 109° (fig. 1-6), con capacidad de formar
<' ''; cuatro enlaces covalentes.

( > '
DESCRIPCION DE ALGUNOS ELEMENTOS DE INTERES
( EN QUIMICA CLINICA

Hidrógeno: Número atómico 1, peso atómico 1.008, en su núcleo tiene


un protón, no tiene neutrones; tiene un electrón ls (fig; 1—7). Tiene
•Q 1 dos isótopos. . • .

Cuadro 1—6. Reparto electrónico de algunos elementos

c 1 2 3 4
s s s p d s p ’•
r . 1 p
m xyz xyz xyz ‘

J H •J •
2 He Jt
(
3 Li jr J
< 6C . Jt Jt J J
7N Jt Jt J J J
.C 80 Jt jr JtJ J

9F n jr JtJtJ
10 Ne ir jr jfjrjr
t
11 Na jt Jt jtjut J
z 12 Mg jt jr jrjtjt Jt
15 P jr jr jrjrir Jt JJJ
16S jr jr jrjtjt Jt JtJJ

17 C1 jr jr jrjtjt Jt JtJtJ
18 Ai Jt jr itJtJt Jt jrjrjt

Q' - 19K Jt jt jrjtjt Jt jtjtjr •J


20 Ca Jt jt jrjrir JtjtJt Jt
Jt
o
El átomo 11

Deuterio: Número atómico 1, peso atómico 2, tiene un neutrón extra en


su núcleo. Es un isótopo estable; existe en la naturaleza en una propor­
ción de 1/5,000 con el hidrógeno (fig. 1 -8).
Tritio: Número atómico 1, peso atómico 3, en su núcleo existen un pro­
tón y dos neutrones. Es un isótopo artificial no estable, emite radia­
ción (3 negativa con vida media de 12.1 años.
Carbono: Número atómico 6, peso atómico 12.000. Tiene seis electrohes
y seis neutrones en su núcleo. Su distribución electrónica en estado
basal es: 1 s2, 2s2, 2px\ 2py\ En estado híbrido cambia un electrón
de 2s a 2p, quedando 1 s2, 2s’, 2px\ 2py*, 2pz’ (fig. 1 -9).
Son varios los isótopos del carbono, el más importante es el carbo­
no 14, con un semiperiodo de vida de 5,600 años.

Núcleo Orbitas

■ 1s

1+ •4

Fig. 1—6. Atomo de carbono. Fig. 1-7. Hidrógeno.

Núcleo Orbitas Núcleo Orbitas

1s 2s 2p
x y z
1+
1± 4 6 -r xib jr -j d
6i xir J 4 4 -J

Fig. 1-8. Deuterio. Fig. 1-9. Carbono basal y


carbono híbrido.
12 El átomo (Capítulo 1)

Núcleo Orbitas Núcleo Orbitas

1s 2s 2p ls 2s 2p
X y z x y z
7+ 8+
>r 4N 4 4 8± 4E 4

Fig. .1—10. Nitrógeno. Fig. 1—11. Oxígeno.

Núcleo Orbitas

1s 2s 2p 3s 3p
x y z x y z

4E 4T JNNE 4F 4 4 4

Fig. 1—12. Fósforo.

Nitrógeno: Número atómico 7, peso atómico 14.008, tiene siete protones


y siete neutrones en el núcleo. En estado basal su reparto electrónico
es: ls2, 2s2, 2pxl,-2py‘, 2pz‘ (fig. 1-10).'En estado-híbrido cambia un
electrón de 2s a-2p, quedando ls2, 2s!, 2px\ 2pz2. El nitrógeno 15, es
el isótopo más usado, es estable.
Oxígeno: Número atómico 8, peso atómico 16.000. Con ocho protones y.
ocho neutrones en su núcleo. Su distribución electrónica es: ls2. 2s2,
2px2, 2py’, 2pz* (fig. 1-11).
El oxígeno 18, es el isótopo más utilizado, es estable.
Fósforo: Número atómico 15, peso atómico 30.9. Con 15 protones y 16
neutrones en su núcleo. Su acomodo electrónico es de ls2, 2s2, 2px2,
2py2,2pz2, 3s2, 3px’, 3py!, 3pz‘ (fig. 1-12).
El isótopo más usado es el fósforo 32, con vida media de 15 días,
produce radiación 0 y 7.
Existen otros elementos de interés en química clínica, y son ios que'
dan origen a los iones o electrólitos, tanto aniones como cationes, éstos
se estudiarán más adelante.
c
(

2 •
.......... .................................................................t_ <

Atomos v fenómenos físicos <


. ■ ■ (

• (

c
GENERALIDADES

Las propiedades físicas de la materia, dependen de todos los átomos que (


la forman.
De los fenómenos físicos que dependen directamente del átomo, hay
dos que interesan en particular: masa atómica y radiaciones electromag-’ •
néticas.
La masa atómica tiene interés porque cl peso atómico y el molecular
se basan en esta característica.
Son varias las radiaciones electromagnéticas.que se utilizan tanto en . (
bioquímica como en medicina: por ejemplo; masa y peso atómicos, foto­
metría o espectrofotometría cualitativa y cuantitativa, e innumerables (
aplicaciones de diversos isótopos o elementos radiactivos naturales.
• • c
(
MASA Y PESO ATOMICOS
(
Masa
Es la ‘‘cantidad de materia"’ que existe. A nivel atómico está lormada bási­
camente por protones y neutrones, las variaciones en el número de estas
partículas, hacen variar la masa atómica.

13 c
r
c
C ;

14 Atomos y fenómenos físicos (Capítulo 2)

Peso
Es la reacción, de esta masa ante la fuerza de gravedad terrestre, fuera de
la tierra el peso desaparece, mientras que la masa permanece invariable.
La unidad de peso atómico y molecular es el peso de la masa de un
( hidrógeno, o sea un protón, el cual es de 1.000, o de 1.673 X 10 24 de
gramo, esta unidad se llama dalton.
, Los pesos atómicos empleados en la práctica, son los promedios de los
isótopos más frecuentes en la naturaleza, por ejemplo, el hidrógeno, se
considera 1.008 debido a la existencia natural de una pequeña proporción
de deuterio con peso atómico de 2, o de cloro que es una mezcla de cloro
35 y cloro’37 en una proporción de 3 a 1; por ello, el peso del cloro se
( • toma como 35.45, o sea, el promedio dé los isótopos.

C ■
ONDAS ELECTROMAGNETICAS

( El recorrido de los electrones por un nivel energético se puede alterar con


aplicación de alguna forma’ de energía: calor, electricidad, etc.
Al aplicar energía algunos electrones pasan a un nivel más alejado del
núcleo con mayor contenido energético (átomo excitado), al regresar a su
nivel original emiten energía en forma de fotones o “cuantos energéticos”,
así se inician lás ondas electromagnéticas.
Estas son de tipo senoidal (fig. 2—1). se propagan con una velocidad
( promedio de 300,000 kilómetros por segundo. Tienen tres.características:
1. Longitud de onda. Es la distancia que cubre una onda completa
( con sus dos fases, positiva y negativa, se representa con la letra
griega X. La longitud de onda está en relación inversa a su energía,
a menor longitud de onda, mayor energía y viceversa.
Ley de Stockes. Las ondas de menor longitud (mayor conteni-
.. do energético)rpueden transformarse en ondas de mayor longitud • • ■
( pero no a la inversa.

c
c
c
c
Fig. 2—1. Ondas y sus características.
Atomos y fenómenos físicos 15

Cuadro 2— 1. Ondas electromagnéticas

Frecuencia (ciclos por segundo [c/seg])

103 10s 10* 10“ 10“ 1021


* Longitud de onda
Milíme­ Picóme- Fentó-
km Metros Micrómetros Nanómetros
tros tros metros
■oa Ondas de radio Infrarroja Luz visible Rayos X Rayos
c gamma
en

Lejana Rojo 750 a 620 Blandos


•o
CA arga de 1,000 a 30 Naranja. 620 a 590
8 micrómetros • Amarillo 590 a 570 Duros
C/5
X.
Verde 570 a 500
CJ Micro ondas Media Azul 500 a 450
u
£ de 30 a 3 mi- Violeta 450 a 400
C3
u crómetros

Ultravioleta
Cercana
de 3 a 0.75 Larga 400 a 300
micrómetros Corta 300 a 40

2. Frecuencia. Es el número de veces que sucede por unidad de tiem­


po (segundo) se expresa en forma de ciclos por segundo. A menor
longitud de onda mayor frecuencia y viceversa (cuadro 2— 1).
3. Amplitud. Es la distancia máxima que se’aparta la onda del plano
de iniciación.

RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS

Es la propagación de las ondas electromagnéticas. Sus propiedades prin­


cipales dependen de sus tres características, su clasificación se basa en la
longitud de onda:
1. Ondas de radio. Su longitud abarca desde kilómetros hasta metros.
Su frecuencia es de 10 kilociclos a 30 megaciclos por segundo.
2. Microondas. Son aquellas con longitud de 30 centímetros a 1
milímetro.
16 Atomos y fenómenos físicos (Capítulo 2)

3. Radiación infrarroja. Corresponde a las longitudes de 1,000 a


0.75 micrómetros. Se divide en tres grupos:
Infrarroja lejana con longitud de 1,000 a 30 micrómetros.
Infrarroja media con longitud de 30 a 3 micrómetros.
Infrarroja cercana con longitud de 3 a 0.75 micrómetros.
4. Luz visible. Son radiaciones electromagnéticas capaces de excitar
la retina. Su longitud de onda va desde 750 a 400 nanómetros.
Según su longitud de onda el ojo percibe:
de 750 a 620 color rojo
de 620 a 590 color naranja
de 590 a 570 color amarillo
de 570 a 500 color verde
de 500 a 450 color azul
de 450 a 400 color violeta.
La suma armónica de estos colores es el blanco, la negación de
ellos, el negro.
5. Radiación ultravioleta. Es la radiación con longitud de 400 a 40
nanómetros. Se divide en:
Luz ultravioleta de onda larga, con longitud de 400 a 300 na­
nómetros.
Luz ultravioleta de onda corta, con longitud de onda de 300
a 40 nanómetros.
6. Rayos X. Descubiertos en 1895 por el profesor Wilhelm Róntgen,
• mientras trabajaba con un tubo de Crookes (fig. 2—2).
Se originan cuando un rayo catódico (C) (electrones en movi­
miento) choca contra un ánodo (A) representado por una superfi­
cie sólida.
El ánodo debe estar formado por un metal pesado para obte­
ner mayor producción de rayos X. A mayor velocidad de los elec­
trones se obtienen rayos X de menor longitud de onda, más pene­
trantes o “más duros”. La longitud de onda de los rayos X va de
1,000 alO picóme tros.

A c

//•¡I ------Rayos X
: I . 11 i

Fig. 2—2. Producción de rayos X por un tubo de Crookes.


A tomos y fenómenos físicos 17

Los rayos X y los rayos 7 producen entre otros fenómenos


fluorescencia, impresión en placas fotográficas, penetración de
cuerpos opacos a la luz, ionización de gases, destrucción de células
vivas, etc.

¡
RADIACTIVIDAD

Se entiende por radiactividad la emisión espontánea de partículas atómi­


cas; en los elementos radiactivos naturales se acompaña de radiación elec­
tromagnética: la radiación 7.
Becquerel, descubrió este fenómeno al observarla impresión de placas
fotográficas por sales de uranio.
Rutherford, al someter estas- radiaciones a un campo magnético, las
diferenció en tres tipos (fig. 2—3):
Radiación a: Es la emisión de corpúsculos formados por dos protones y
dos neutrones idénticos a un núcleo de helio (He++). Los dos protones
le dan carga positiva; en el campo magnético sufre deflexión hacia el
polo negativo; tiene masa atómica de 4. Su poder de penetración es
reducido, basta una capa de aire de 10 cm o una de aluminio de 1 mm
de espesor para detenerla.
Su velocidad inicial es de 30,000 km/seg; al chocar con otros áto­
mos deja en libertad electrones. Su poder de ionización es muy grande
(contador Geiger'Müller): •’ • •
Radiación /3: Es una- corriente de' electrones; por su carga negativa en el
campo, magnético se dirige ai polo positivo. Tiene masa menor y ma-

Radiación
gamma

Radiación
Radiación alfa
beta

Fig. 2—3. Radiactividad en un campo magnético.


18 A tomos y fenómenos físicos (Capítulo 2)

yor poder de penetración que la radiación alfa; su velocidad inicial es


de 250,000 km/seg. Su poder de ionización es menor.
Radiación 7: Es de naturaleza electromagnética. Se diferencia de los rayos
X por su menor longitud de onda que es en el rango-de los fentóme-
tros. No se desvía en el campo magnético. Su poder de penetración
es mayor.

ELEMENTOS RADIACTIVOS E ISOTOPOS

Elementos radiactivos son aquellos que pierden espontáneamente partícu­


las atómicas, son naturales o artificiales según se encuentren en la natura­
leza o los produzca el hombre.
Los elementos naturales emiten radiaciones «, (3 y 7 en proporciones
variables según el elemento, y simultáneamente sufren una transformación
de acuerdo al tipo de emisión.
Un elemento que emite una partícula a, forma un compuesto con
número atómico de dos unidades menor y al mismo tiempo pierde cuatro
unidades de peso atómico, por ejemplo:
El uranio 92, con peso atómico de 238, emite una partícula alfa y se
transforma en torio 90. peso atómico 232.
92(^38 ------------------ ► 90ThW +

Un elemento que emite radiación 3 negativa (electrones) no altera su


peso pero aumenta su númeraaiómico en una unidad, esto sucede porque
un neutrón se desdobla en un protón y un electrón (radiación beta negati­
va) ejemplo: El torio 90, peso atómico 232, al emitir un electrón, no
cambia su peso pero al aumentar el número de protones-se transforma en
protactinio 91

.^h232------------------ *91Pa231 +e~

la radiación gamma se origina por vibración elec trónica.

ELEMENTOS RADIACTIVOS NATURALES

Son de alto peso atómico. Principian con el polonio 84, hasta el uranio 92,
último de los elementos naturales.
Estos elementos se agrupan en tres series.
la. Serie del uranio. Estos elementos después de emitir radiaciones a.
6 y 7 se transforman en plomo 82, peso atómico 208.
Atomos y fenómenos físicos 19

2a. Serie del actinio. Se puede formar del uranio 235 hasta llegar al
plomo 208.
3a. Serie del torio. Se inicia con torio 90, peso atómico 232 y termina
con plomo 208.

ISOTOPOS

Un isótopo es un elemento que se caracteriza por tener el mismo número


de protones que el elemento original (número atómico), pero diferente
número de neutrones.
Su principal aplicación deriva de que tienen la misma distribución
electrónica que su elemento formadór y .propiedades químicas igua­
les. Además, en. la actualidad son las principales fuentes de radiación
gamma.
Los isótopos naturales son los que existen en la naturaleza, provienen
de la desintegración de elementos superiores. La mayor parte de los ele­
mentos tienen dos o más isótopos; ya hemos visto como los pesos atómi­
cos de los elementos es el promedio de los pesos de los isótopos más
frecuentes.
Los isótopos artificiales los prepara el hombre. Para obtenerlos, some­
te a los elementos a bombardeo de proyectiles nucleares como: neutrones,
deuterones (núcleos de deuterio), núcleos de helio, etc.
Cuando un núcleo tiene una.carga extra, se.comporta de diferentes
maneras:
1. El núcleo asimila la carga sobreañadida y no existe tendencia a
perderla, es estable y por consiguiente unjs.ótopo no radiactivo; se.
estudian mediante el espectrógrafo de masas que analiza los com­
puestos por las diferencias en su masa (fie-. 2—4).

Placa
fotográfica

Fig. 2—4. Espectrógrafo de masa.


20 Atomos y fenómenos físicos (Capítulo 2)

TIEMPO
Horas
Días
Años

Fig. 2—5. Semiperíodo de vida.

Cuadro 2—2. Isótopos y sus aplicaciones

Isótopo Vida media Radiación .Aplicación


Hidrógeno •H2 Estable — Estudio del metabolismo del
hidrógeno
Carbono CM 5,600 años Beta + Estudio del metabolismo in­
termedio de los compuestos
orgánicos
Nitrógeno NIS Estable — Metabolismo de aminoácidos
y proteínas
Oxígeno 0“ Estable - • Metabolismo del oxígeno
Fósforo P32 15 días Beta y gamma' Metabolismo del fósforo
Azufre S* Estable — Metabolismo de compuestos
deS
Cromo Cr« 28 días Beta - Volumen sanguíneo. Super­
vivencia de eritrocitos
Cobalto Co60 6 años Beta ygamma Terapéutica anticancerosa
Yodo I131 8 días Beta ygamma Diagnóstico y tratamiento de
glándula tiroidea
A tomos y fenómenos físicos 21

2. El núcleo pierde la carga extra y es capaz de añadir algunas de sus


partículas hasta obtener un elemento estable. La forma de llegar a
dicha estabilidad es:
a. Por emisión de partículas idénticas a las introducidas.
b. Por emisión de partículas diversas con producción de radiación
7- • •••••
c. Por fragmentación del núcleo por fisión.
La mayor parte de los isótopos artificiales radiactivos se estabilizan
por producción de radiación a, (3 positiva (positrones), ¡3 negativa (electro­
nes), que van acompañadas por radiación 7 en proporciones variables.
Semiperiodo de vida o vida media de un elemento radiactivo es el
tiempo que transcurre entre su carga (100%) y ia pérdida de la-mitad de
dicha carga (50%) (fig. 2-5).
El semiperiodo de vida es muy variable, el uranio 238 tiene una vida
media de 4.5 X 10’° años; el carbono 14 de 5,600 años; el sodio 24 de
15 horas, otros alcanzan solamente décimas de segundo.
La aplicación de estos elementos es muy amplia en bioquímica y en
medicina; en el cuadro 2-2 se da un resumen de los principales isótopos
utilizados en estos campos. .
3
Atomos y fenómenos
químicos

GENERALIDADES

Todos los átomos se encuentran unidos a otros formando moléculas, ex­


cepto los gases nobles. Las moléculas son agrupaciones atómicas estables
en las cuales los átomos se unen entre sí mediante las valencias. Cada áto­
mo tiene una o más valencias características que son la base de los fenóme­
nos químicos. ■ _

VALENCIA

Es la capacidad de un átomo para unirse a otro; Esta situación depende


de la configuración electrónica.
Los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta alcan­
zar estructura electrónica similar al gas noble más cercano, con un octeto
electrónico en su nivel energético más externo. Este fenómeno sigue la
premisa de:
Máxima estabilidad. Los átomos que en un orbital tienen un electrón
solitario, se unen a otro en iguales circunstancias para obtener la máxima
estabilidad de los electrones apareados.

22
Atomos y fenómenos químicos 23

FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LAS VALENCIAS

Todos los átomos tienden a ganar y ceder electrones de manera simultá­


nea. Un átomo atrae electrones de otros átomos con fuerza variable según
el átomo; esta intensidad se identifica como fuerza de electronegatividad.
A mayor valor de electronegatividad, un átomo atrae con más fuerza los
electrones de los átomos vecinos, haciendo que se encuentren más tiempo
en la zona del átomo más electronegativo (cuadro 3—1).
Simultáneamente, es posible desprenderle electrones a un átomo.
Fuerza de ionización es la energía necesaria para que un átomo ceda un
electrón. Esta energía se valora en electrón volts (eV) o en calorías; un
electrón volt equivale a 3.8 X 1 O*20 calorías (cuadro 3—’l).
Los elementos se pueden clasificar en grupos con características quí­
micas semejantes en base a la distribución electrónica y la intensidad de
las dos fuerzas (cuadro 3-2). Algunos de estos grupos son:
Los elementos del grupo 1, con un electrón en su nivel energético más
extemo, tienen valores de electronegatividad y de ionización bajos, rníni-

Cuadro 3-1. Valores de electronegatividad y energía de ionización

Energía de ionización en eV
Número Valores de
Elemento 1er. 2o.
atómico electroneg.
electrón electrón

1 H ' • 2.1 13.6


2 He 0. 24.6 54.4
3 Li 0.97 5.4 . 75.6
; ’ 6 C 2.50 12.3 24.4
7 N - 3.07 14.5 29.6
8 0 ' 3.50 13.6 35.1
9 F 4.10 17,4 35.0
10 Ne 0 21.6 41.0

11 . v Na 1.01 5.1 47.3


12 Mg 1.23 7.6 15.0
15 P 2.06 11.0 19.7
16 S 2.44 10.4 23.4
17 C1 2.83 13.0 23.8
¡8 Ar 0 .15.8 27.6

19 K 0.91 4.34 31.81


20 '■ ’ Ca L04 6.11 11.87
21 Fe 1.64 •7.89 ‘‘ 16.16
24 Atomos y fenómenos químicos (Capítulo 3)

Cuadro 3—2. Grupos de elementos

Grupo 1 Grupo II Grupo VII Grupo VIII


Valencia + 1 Valencia + 2 Valencia — 1 Valencia 0
1 H 2 He
3 Li 4 Be 9 F 10 Ne
11 Na 12 Mg 17 Cl 18 Ar
19 K 20 Ca 35 Br 36 Kr
53 I 54 Xe

ma capacidad para atraer electrones, fuerza de ionización baja, ceden fá­


cilmente el electrón y su valencia es de +1.
Los elementos del grupo II, con dos electrones en su nivel más exter­
no, tienen valores.de electronegatividad y de ionización bajos, su situación
es igual a la del grupo anterior, pero con base de dos electrones, su valen­
cia es de +2.
Los del grupo VII, con siete electrones externos tienen valores altos
de electronegatividad y de ionización, atraen electrones fuertemente y
para quitarles electrones se requiere mucha energía; a estos elementos les
es más fácil recibir un electrón.
Los elementos del grupo VIII tienen saturado su nivel más externo
(máxima estabilidad) que tiene una forma esférica’ (máxima simetría), su
fuerza de electronegatividad es nula, y la de ionización es muy alta; con
estas condiciones su capacidad' de reaccionar es nula, tienen valencia de
O y se denominan gases nobles.

TIPOS DE ENLACES

El reparto electrónico, la intensidad de los valores de electronegatividad y


de fuerza de ionización de los átomos que se van a unir son los que deter­
minan las características del enlace químico.
Siguiendo las premisas de electrones apareados y dejar como externo
un octeto electrónico, hay dos prototipos de enlaces: iónico y covalente.
Enlace iónico: Se establece entre átomos con grandes diferencias entre
sus valores de electronegatividad y de fuerza de ionización; el átomo
con mayor fuerza de electronegatividad atrae electrones de un átomo
con poca fuerza para retenerlo, por ejemplo, un átomo de cloro con
electronegatividad de 2.83 e ionización de 13.00 eV. se une a un
átomo de 5.1 eV, el electrón del sodio pasa a formar parte de Ja atmós-
Atomos y fenómenos químicos 25

>

Atomo de cloro Atomo de sodio

Fig. 3—1. Unión de átomos de cloro y sodio.-

fera electrónica del.cloro (fig. 3-1); quedando ambos átomos en


forma iónica: .

Na------- - Na' + e~ Cl + e"------ CF '

Los dos iones permanecen en unión electrostática (cristales de clo­


ruro de sodio) donde cada ion sodio (Na*) está rodeado de seis iones
cloro (CF) y a su vez cada cloro se rodea de seis iones sodio (fig. 3-2).
Este tipo de enlace también se da entre elementos del grupo II,
en los cuales la fuerza de ionización de los dos primeros electrones es

Fig. 3—2. Cristal de cloruro de sodio.


26 A tomos y fenómenos químicos (Capítulo 3).

baja, como sucede con el átomo de magnesio al ceder dos electrones a


átomos-de flúor para formar un ion magnesio (Mg2+) y dos iones flúor
(2F1 (fig. 3-3). En estado cristalino cada flúor se rodea de cuatro
iones magnesio y, a su vez, cada ion magnesio atrae ocho iones flúor.
O entre elementos de los grupos II y VI, por ejemplo, la unión de
oxígeno y calcio para formar óxido de calcio (fig. 3-4).
Las moléculas resultantes de este tipo de unión tienen puntos de
ebullición y de fusión altos, en general son moléculas polares, cristali­
zan con facilidad, su propiedad principal es que al disolverse, se sepa­
ran sus componentes en forma de iones.
Enlace covalente: Se realiza al compartir electrones dos átomos con va­
lores de electronegatividad y fuerza iónica’ de la misma intensidad, de
manera que el par electrónico se comparte entre los dos átomos sin
preponderancia de alguno; íos electrones tienen spin opuesto y com­
parten un orbital llamado orbital molecular que envuelve los dos áto­
mos, por ejemplo, la unión hidrógeno-carbono como sucede con los
hidrocarburos o en la unión carbono-carbono (fig. 3-5).
Covalencia doble: Sucede al compartirse dos pares de electrones provinien­
do cada par de un átomo, es necesario que los valores de electronegati­
vidad y de ionización sean semejantes, por ejemplo, la unión del
oxígeno al carbono para formar anhídrido carbónico (fig. 3-6).
La unión iónica y el enlace covalente son los extremos de una
escala, en la cual los valores de electronegatividad y de fuerza iónica
determinan su comportamiento.

Flúor

Magnesio

Flúor

Fig. 3—3. Molécula de fluoruro Fig. 3—4. Molécula de óxido de calcio.


de magnesio.
Atomos y fenómenos químicos 27

Fig. 3—5. Molécula de metano (• CH4).

Otros tipos de enlaces: Algunos átomos-en los cuales a pesar de tener


apareados los electrones y completo el. octeto extemo tienen la po­
sibilidad de recibir más átomos o iones, por ejemplo:
Unión a otros átomos: El átomo de fósforo con cinco electrones
en su nivel externo tiene capacidad para recibir tres y completar el
octeto, en el ácido fosfórico al unir tres OH queda satisfecha la capaci­
dad electrónica, pero sobre los otros dos electrones recibe un oxigeno
para quedar en forma de H3PO4.

OH OH
HO : P : OH + O ----------- ► HO : P : OH
.0

Esta situación se repite con los átomos de nitrógeno, tal como su­
cede-en la molécula de NAD (véase vitaminas).
Unión a iones: El átomo de nitrógeno con cinco electrones en su
nivel externo, tiene capacidad para recibir treS y’completar su octeto,
así sucede al unirse a tres hidrógenos y formar amoniaco (NH3); con

• • e
• - - 9
O • C • O
• • «

Fig. 3-6. Covalencia doble.


28 A tomos y fenómenos químicos (Capítulo 3)

los otros dos electrones es capaz de unir un ion hidrógeno (H+) para
quedar en forma de ion amino (NH”4). .

H H
H : N : H + H* ——■ H : N : H
.............. H

Valencia coordinativa (número de coordinación)


Los átomos metálicos, al perder los electrones del último nivel, quedan
como cationes en los cuales el octeto electrónico del penúltimo nivel que­
da como externo. Estos iones son capaces de recibir en la zona del último
nivel, pares de electrones provenientes de átomos con un orbital completo
(electrones apareados) pero libre. En bioquímica, este fenómeno es de
enorme importancia ya que origina la formación de quelatos o sea la unión
de dos moléculas por un ion metálico, por ejemplo, la molécula de hemo­
globina es un quelato en el cual se une la protoporfirina a la molécula de
globina mediante un ion ferroso (Fe++) con capacidad para recibir seis
pares de electrones (número de coordinación de seis) (fig. 3-7).

REACCION QUIM1CA-TERM00U1MICA

En una reacción se rompen enlaces químicos interatómicos y se estable­


cen nuevos.
Se denomina substrato o estado inicial, la materia que inicia una
reacción y producto o estado terminal, lo que queda cuando la reacción
alcanza su equilibrio. La combinación-de substrato y producto es el siste­
ma.
El contenido de energía y sus cambios en la práctica se valoran por
calorías, una caloría (cal) es la cantidad de energía necesaria para llevar un
gramo masa de agua de 14.5 a 15.5°C en condiciones estándar.
Una kilocaloría (kcal) es la cantidad de energía necesaria para llevar
1,000 gramos masa de agua de 14.5 a 15.5°C en condiciones estándar.

Entalpia
Todas las formas de materia (átomos, iones, moléculas) tienen un conte­
nido intrínseco de energía más o menos alto según su naturaleza y condi­
ciones, esta cantidad de energía es la entalpia, su valor se representa con la
letra H.
Una reacción química significa cambios en la energía, en la transfor­
mación de un substrato a producto hay cambios en su entalpia, esta varia-
Atomos y fenómenos químicos 29

Fig. 3—7. Unión coordinativa.

ción se representa con el símbolo AH, con valores positivos o negativos


según el movimiento energético.
L.os valores de la entalpia de un substrato que al reaccionar pierde
energía, no pueden llegar a cero, siempre en' los productos existe algo de
entalpia.. ’

Energía libre
La energía libre, representada por las letras F o G, es la que un sistema
proporciona, o recibe, del medio que lo rodea. Es la energía útil, capaz
de realizar un trabajo, que se mueve ante los cambios de entalpia. Su
expresión matemática es:
. S
AG = AH - TAS

donde G = es la variación en energía libre del sistema,


AH = la variación de entalpia del estado inicial a! cambiar
a estado terminal,
T = la temperatura absoluta y
AS = el cambio de entropía.

El concepto que se usará para valorar los cambios energéticos en una


reacción es el de AH, o sea, la diferencia entre la entalpia del sistema en
su estado inicial y su estado terminal.
(

c
(
30 A tomos y fenómenos químicos (Capítulo 3)
(
Energía de activación
( Las moléculas para reaccionar necesitan presentar un grado de “activa­
ción”. Este, varía grandemente con el tipo de reacción.
c Energía de activación es la cantidad de energía necesaria para que las
moléculas de un mol del substrato se encuentren en su “estado activado”.
Se valora en calorías.
c
Reacciones endotérmicas o endergónicas
(
Son aquellas que para producirse necesitan alguna forma de energía (fig.
3-8).
( En estas reacciones el contenido energético de los productos es mayor
que la energía contenida en el substrato. El valor de AH es positivo.
c Un ejemplo es la formación de glucosa mediante el proceso de fotosin- ;
tesis en la cual seis moles de CO2 se unen a seis moles de agua para formar
un mol de glucosa:
(
6CO2 + 6H2O + 673 kcal 6O2 + C6H,2O6
C
O sea, que por mol de glucosa que se forma (180 g) se almacenan 673
c kilocalorías. •

c Reacciones isotérmicas
Son aquellas en que el substrato y producto están en el mismo nivel ener­
( gético,' no hay ganancia o pérdida de energía. Son reacciones de equilibrio-
que van fácilmente en un sentido u otro de acuerdo a la concentración de
(' . los reactantes (véase más adelante).

<

c
c
(

c
Fig. 3—8. Reacción endo ositivo.

<
Atomos y fenómenos químicos 31

Fig. 3-9. Reacción isotérmica AH sin cambio.

En algunas es necesario un poco de energía inicial (energía de activa­


ción) que generalmente toma del medio y que cede después (fig. 3-9).
En estas reacciones el valor de AH es cero, o dé valores mínimos.

Reacciones exotérmicas o exergónicas


Estas, al desencadenarse, liberan calor o alguna otra forma de'energía. La
entalpia del substrato es mayor que en los productos (fig. 3—10); los
valores de AH son negativos.

Fig. 3-10. Reacción exotérmica AH negativo.


32 A tomos y fenómenos químicos (Capítulo 3)

Para desencadenar estas reacciones se necesita energía de activación;


at desencadenarse esta reacción se transfiere esta energía más una cantidad
extra, esta última es el valor de AH, el cual es negativo.
Un ejemplo es la oxidación total de glucosa hasta anhídrido carbónico
y agua, reacción que tiene un valor dé AH de ~673 kilocalorías por mol.
i
C6Hl2O6 + 6O2 ------- *• 6CO2 + 6H2O + 673 kcal

CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES

En el estudio de una reacción hay que estimar varios puntos: inicio, veloci­
dad, variacicnes por catalizadores y equilibrio final.

Inicio de 1? reacción
Las reacciones isotérmicas y exotérmicas necesitan una poca de energía
para desencadenarse, en las reacciones espontáneas esta energía de activa­
ción la toman del medio. En estas reacciones el requerimiento de energía
de activación es mínimo.

Velocidad de la reacción
Es muy variable, hay reacciones que se desarrollan en fracciones de segun­
do, otras por lo contrario, tardan años en llegar a su fase de equilibrio.
Depende de numerosos factores, entre otros, naturaleza-de las substancias
reactantes, concentración, temperatura, estado físico, presencia de catali­
zadores, etc.
a. En todas las reacciones aparece una constante "k” característica
de cada reacción. Cuando hay tendencia a reaccionar el valor de
“k” es grande, si existe poca tendencia a reaccionar el valor de
“k” es pequeño,
b. Concentración de las substancias reactantes. La ley de acción de
las masas enunciada por Guldberg y Waage dice: “ia velocidad
de la reacción es directamente proporcional a la masa activa (con­
centración) de las substancias reactantes”.
Ejemplo: En una reacción en la cual un substrato (S) se trans­
forma en producto (P)

S ------------ - P

a mayor concentración de S hay mayor formación de P por unidad


de tiempo.
I
Atomos y fenómenos químicos 33

La velocidad de la reacción decrece conforme aumenta en el


medio la concentración del producto hasta llegar al equilibrio final
de la reacción.
c. Temperatura. El aumento de temperatura acelera cualquier reac­
ción, incluso las ya aceleradas por catalizadores.
A la inversa, la disminución de la temperatura frena las reaccio­
nes. A una temperatura de 0 absoluto (~273°F) no existen reaccio­
nes, cesa el movimiento molecular y la energía cinética.
d. Existen substancias que aceleran la velocidad.de las reacciones,
estos.compuestos se denominan-catalizadores. En bioquímica este
aspecto es de gran importancia, la mayor parte de los procesos
bioquímicas y fisiológicos que. suceden en los seres vivos están
controlados por los catalizadores biológicos qqe son las enzimas.

Equilibrio final
Las reacciones suceden en los dos sentidos, es decir, simultáneamente a la
formación de producto, hay transformaciones de éste en substrato.

s . rr p

Solamente la mayor velocidad de transformación de substrato en pro­


ducto es lo que indica el sentido de la reacción.
Esto es verdad al iniciarse la reacción, conforme transcurre el tiempo
se van equilibrando las dos velocidades hasta llegar a la fase de equilibrio
en la cual la formación de productos es.igual a la transformación de pro-,
ductos en substratos. Esta fase de equilibrio es constante en cada reacción.
Ejemplo: Un mol de ácido acético (60 g) al reaccionar con un mol de
alcohol etílico (46 g) da origen a acetato de etilo y agua, en la fase de
equilibrio de esta reacción la concentración que se-obtiene es de:

C,HSOH + CH3 — COOH -----------tr. ch3— COO — C:HS + h2o


0.33 0.33 0.67 0.67

No importa cual sea el sentido de la reacción, el equilibrio final es


siempre el mismo.
Condiciones en las cuales las reacciones pueden llegar a agotar las subs­
tancias reactantes: Esta situación sucede ante el cambio físico del produc­
to, por ejemplo:
a. Transformación de gases en líquido, como sucede al reaccionar
hidrógeno y oxígeno (gases) para dar agua (líquido).
b. Transformación de dos gases en sólido, por ejemplo, la reacción de
amoniaco y ácido clorhídrico (gases) para dar cloruro de amonio
(sólido).
<
34 A tomos y fenómenos químicos (Capítulo 3)
( c. La reacción de un liquido y un sólido para dar origen a un gas,
como sucede al obtener hidrógeno (gas) por la acción de ácido
( sulfúrico (líquido) sobre cinc (sólido).
d. Por producción de un precipitado insoluble, ejemplo, la reacción
c de iones oxalato e iones calcio para formar oxalato de calcio (inso­
luble).
c e. Por separación física de los productos, por ejemplo, las macromo-
léculas que constituyen los alimentos, la digestión las hidroliza a
moléculas pequeñas, -que abandonan la luz del intestino y pasan
( a la sangre.

c Almidones _---------------- r» glucosas


Proteínas ----------------- w aminoácidos
c
c
c
(

(
(
(
c
c
c
c
(
(
4
Moléculas

GENERALIDADES

Una molécula es la partícula más pequeña de un elemento o compuesto


que puede existir en estado libre y que posee todas las propiedades de la
masa. Son agrupaciones atómicas estables, sostenidas por valencias.
Su tamaño es muy variable, desde los gases nobles donde cada átomo
es en realidad una molécula, hasta los compuestos bioquímicos extraordi­
nariamente complejos como los ácidos nucleicos y las proteínas.
En la práctica el tamaño molecular se valora por su peso, el peso de
..una molécula es la suma de los pesos de todos los átomos que la forman.
Son innumerables las propiedades de las moléculas, aquí sólo se revi­
sarán aquéllas de mayor interés en el campo de la bioquímica.

........ FUERZAS INTERMOLECULARES

Las moléculas son conglomerados atómicos que se conservan gracias a los


enlaces químicos, aparte de estas uniones existen fuerzas que unen entre sí
las diversas moléculas, muchas de las propiedades físicas y biológicas de­
penden de la intensidad de estas fuerzas.
Las principales fuerzas intermoleculares son:
1. Momento dipolo: Es la asimetría de las cargas eléctricas dentro
de una molécula.
Cuando los átomos se unen, sus careas eléctricas (electrones y
protones) pueden quedar repartidas de manera irregular, con

55
36 Moléculas (Capítulo 4)

mayor proporción de un tipo de carga eléctrica en una zona de la


molécula (moléculas polares), o que el reparto sea equitativo sin
predominancia en alguna zona de la molécula (moléculas no pola­
res).
Una molécula con cargas eléctricas positivas y negativas situa­
das en diferentes zonas es una molécula con momento dipolo o
polar. Una molécula con reparto balanceado de cargas, es una
molécula sin momento dipolo o no polar.
Un ejemplo de molécula polar es el agua, en ésta, los hidróge­
nos se unen al oxígeno en un ángulo de 105° formando una
zona en la cual sobresalen los protones del hidrógeno (fig. 4-1)'
y confieren a esta zona una mayor electropositividad. La zona del
oxígeno que ha retenido los electrones de los hidrógenos es elec­
tronegativa, la molécula de agua en conjunto es polar.
En un hidrocarburo (fig. 4—2) formado por un armazón de
carbonos sobre el cual están repartidos simétricamente los hidró­
genos, el reparto de protones de los hidrógenos es equitativo, no
existe desfase eléctrico, es una molécula no polar.
Condiciones que varían la polaridad de las moléculas.
a. La adición de átomos extraños da mayor polaridad, por ejem­
plo, el metano es una molécula no polar (fig. 4-3), la substitu­
ción de hidrógenos por ‘cloros cambia la polaridad, así tene­
mos, en orden decreciente; clorometano, diclorometano,
triclorometano y metano'.
b. Las diversas funciones desarrolladas a base de oxígeno añaden
polaridad, así tenemos, en orden creciente; función cetona,
aldehido, alcohol y ácido orgánico (fig. 4—4).
c. El número de carbonos. En una cadena de carbonos sin radica­
les polares, a mayor número de carbonos mayor polaridad.

Zona

Fig. 4—1. Molécula de agua. Fig. 4—2. Molécula no polar de


hidrocarburo.

Moléculas 37

a a H
H i |
1 i
H-c-a H-c-a H-C-H
H-C-CI i
1 11 1
H Cl H
H

Diclorometano Triclorometano Metano


Clorometano
J
Fig. 4-3. Orden de polaridad decreciente.

R OH
ñ H
1
i 1
H-C-OH R-C = 0
c =o R-C = O
i ii
R R

Función Función Función


Función
aldehfdo alcohol ácido
cetona

Fig. 4—4.

Esto se refiere tanto‘a cadenas abiertas como a estructuras


cíclicas.
d. En una cadena de carbonos.con un radical que da polaridad, a
mayor número de carbonos menor polaridad, por ejemplo, el
metanol es más polar que el etanol; el ácido caproico (seis
carbonos) es más polar que el palmítico (dieciséis carbonos),
etc.
e. Enlaces dobles. Los enlaces dobles, añaden polaridad a las
cadenas, por ejemplo, los ácidos grasos no saturados son más
polares que los saturados con el mismo número de carbonos.
f. La inclusión de un ion añade polaridad, por ejemplo, los ami-
noácidos en forma iónica, ya sea como anión o catión, tienen
su máxima polaridad.

R H* R R
/ 1 I
i
H-C-COOH *
/ 1 1
-H-C-COOH -—H-C-COO-
< 1 l 1
1 1 1
nh2 H* NH2
catión menor anión
mayor polaridad mayor
polaridad
polaridad
(
Moléculas
( 38 (Capítulo 4)

Cuadro 4—1. Compuestos en orden creciente de polaridad


(
2. Hidrocarburos 3. Hidrocarburos
1. Hidrocarburos
( aromáticos clorados
Pentano Benceno Diclorometano
( Hexano Tolueno Triclorometano
Heptano
( Ciclohexano
u
4. Eteres 5. Cetonas 6. Acetatos
Eteres de alto peso Acetona Acetatos altos
molecular Acetatos de etilo
■(. Eter sulfúrico

7. Alcoholes 8. Varios
( Butano! Agua
Propanol Acidos
c Etanol
Metanol
Sales

(■

(
La combinación de los seis parámetros enunciados dan grupos
de compuestos clasificados por orden creciente de polaridad
( (cuadro 4-1).
Hay compuestos donde existe una zona polar (hidrófita) y una
( no potar (hidrófoba), por ejemplo, los jabones formados por una
cadena de hidrocarburo (zona hidrófoba)-que en un extremo lleva
c la sal sódica o potásica (zona hidrófita) (fig. 4-5).
Uno de los principales mecanismos de desintoxicación hepáti­
ca, consiste en añadir polaridad a moléculas no potares (esferoides,
( bilirrubina, etc.) por conjugación a los radicales glucuronato o sul-
t
(

( o

c . Aammam
Na---- (/

c Zona Zona
hidrófita hidrófoba
(
Fig. 4—5. Molécula de jabón.
(
Moléculas 39

M V
A

H3C /

Bilirrubina
I GLUCURONATO I GLUCURONATOI
---------------------------- L—j------------- -----------------------

Fig.- 4—6. Ester de bilirrubina.

fato (fie. 4-6) y así transformar la molécula insoluble en agua a


soluble lo que facilita su eliminación del organismo.
2. Unión iónica. Al formarse un anión y un catión, pueden quedar
unidos entre sí por atracción electrostática. Esta fuerza tiene
acción sobre otras iones vecinos, formando una red iónica (fig.
3—2). La fuerza dé esta unión se valora con la ley de Coulomb:
C1 ' X C2
F = ------------ —
D X r-

Donde F es le fuerza de atracción de dos cargas C1 y ,C2 separadas por


un espacio r. con una constante dieléctrica D.

En estado sólido los iones forman cristales donde la atracción


iónica es muy fuerte, la unión eléctrica es efectiva, cada uno de los
iones está en contacto íntimo (r2 = 0), la constante dieléctrica es l;
en estas condiciones el valor de F es grande.
3. Unión hidrógeno. Al unirse un hidrógeno en una molécula sobre­
sale el protón (fig. 4—7). En estas condiciones tiene atracción
electrostática hacia otras moléculas con carga negativa como
puede suceder con un oxígeno, el cual tiene carga negativa debido
a la atracción de 2 electrones necesarios para completar su octeto.
Este tipo de unión tiene particular interés en las funciones de
macromoléculas como ácidos nucleicos y proteínas.
4. Fuerzas de Van der Waals. Son fuerzas de atracción 'magnética
entre moléculas sin carga y sin momento dipolo. Se deben a la
í

40 Moléculas (Capítulo 4)

R R
I I
N-H40 = C
I I
R R

Fig. 4—7. Unión hidrógeno. . . Fig. 4-8. Atracción de Van der Waals.

repulsión electrostática que realiza una zona cargada sobre la veci­


na (fig. 4-8), con lo cual crea desplazamientos que se manifiestan
por atracción. Su intensidad es muy pequeña. Es el tipo de unión
más importante dentro de los hidrocarburos y, en general, en
moléculas no polares. Es una unión hidrofóbica.

SOLUCIONES

Una solución es la mezcla permanente y homogénea de dos o más substan­


cias. ■ -
Una .solución se realiza cuando las fuerzas intermoleculares en ambas
substancias son de la misma- intensidad para permitir que las moléculas
alternen unas con otras.
Si el solvente tiene mayor intensidad de fuerzas intermoleculares, las
fuerzas del soluto no tienen capacidad para vencerlas; por el contrario,
si el soluto tiene mayor fuerza intermolecular el solvente no puede aislar
las moléculas, en ambos casos no hay solución.
En los seres vivos su principal componente es el agua, o sea, un líqui­
do polar, en estas condiciones la polaridad es un factor determinante en
la solubilidad de los diversos compuestos. La atracción iónica, unión
hidrógeno y fuerzas hidrofóbicas tienen importancia en el desempeño de
las macromoléculas (véase el capítulo de proteínas y ácidos nucleicos).
Sin embargo en el hombre encontramos numerosos compuestos no
polares en aparato digestivo, sangre, células, líquidos de^ eliminación
(bilis, orina, sudor, etc.). Para que estos compuestos permanezcan en solu­
ción o suspensión es necesario que cambien las condiciones, esto sucede
por uno de tres mecanismos:
1. Emulsiones. Un ejemplo típico es la formación de una emulsión a
partir de aceite vegetal y agua (fenómeno que sucede en el aparato
digestivo), una es molécula no polar, mientras que la otra sí lo es,
c
c
c
Moléculas 41

por lo que son inmiscibles. La adición de moléculas con una parte (


polar o hidrófila y otra no polar o hidrófoba sirve para conservar
la emulsión. Las substancias emulsionantes son, por ejemplo: (
jabones (fig. 4-9), detergentes, sales biliares (taurocolato y glico-
colato de sodio), etc. En estos compuestos la zona hidrófita se
mezcla con el agua mientras que-la-hidrófoba tiene mayor afinidad
O
a los compuestos no potares (lípidos).
2. Así mismo, puede hacerse soluble en agua una molécula poco
polar conjugándola con radicales que varían su polaridad sin modi­
ficar su estructura básica. Así la .bilirrubina (fig. 4-6), esteroides, ( ’
etc., en el hígado se conjugan a radicales sulfato, glucuronato, etc.,
que al añadirles polaridad las hacen solubles en agua, estos proce­ ( )

sos son una fase de la destoxicación hepática.


3. En la sangre del hombre encontramos substancias no potares e (
insolubles en agua, ejemplo: bilirrubina, esteroides, triglicéridos,
ácidos grasos, etc. Estos compuestos en el medio acuoso del
plasma se unen a proteínas sanguíneas que las conservan en “‘solu­ (
ción” para permitir su transporte, esta'unión es provisional. Las
proteínas transportadoras son específicas, existe una proteína
para cada tipo de substancia transportada, aun cuando pueden
c 1

existir interacciones con otros compuestos. c


■' (
TIPOS DE SOLUCIONES

Existen muchos tipos de soluciones, en un intento de clasificarlas pueden . \


estudiarse por: (1) el tamaño de sus moléculas y (2) el comportamiento
de sus moléculas. ( 1
1. Tamaño de tas moléculas. Valorado dn la práctica por el peso mo­
lecular, se diferencian en dos tipos: coloides y cristaloides. ( ,
a. Coloides. Son aquéllas en que la micela tiene un tamaño de
1 a 100 nanómetros y peso molecular arriba de 10,000 dal-
tons. Por su tamaño no atraviesan membranas semipermeables,
es posible purificarlas por ultrafiltración.
(. 1
( )

LIPiDO AGUA

(No polar) (Polar) C )


JABON
H3C- (CH2n)-CO-O-Na
( .)

Fig. 4—9. Emulsión de lípido y agua. ( )


(
C
( Moléculas (Capítulo 4)

( El prototipo de solución coloide en el hombre es la de


proteínas, las cuales presentan el fenómeno de Tyndall (ún
(' rayo de luz que atraviesa la solución es visible), pero no
son visibles al ultramicroscopio. Al disolverse se rodean de
( agua, llamada agua de imbibición (propiedad coligativa). Así
mismo, reciben el nombre de geles.
b. Cristaloides. Su tamaño molecular es menor a 1 nanómetro,
(
su peso es menor a 3,000 daltons. Por su pequenez atraviesan
las membranas semipermeables, son soluciones ópticamente
C ; vacías, no presentan el fenómeno de Tyndall y no son visibles
al ultramicroscopio.
( > ’
2. Comportamiento de los solutos. 'Se clasifican en .iónicos y mole­
culares.
C , a. Soluciones iónicas o electrolíticas. Son aquéllas en que las •
moléculas del soluto se disocian en iones.
b. Solución molecular es aquélla en la cual las moléculas del.
(
soluto se separan hasta individualizarse sin perder partículas
atómicas, ejemplo, una solución de glucosa en agua, las mo-'.
C ) léculas de glucosa (C6H12O6) permanecen con la misma estruc- .
tura sin pérdidas ni adiciones.
C i Ion es él átomo o conjunto de átomos con carga eléctrica positiva o
negativa por ganancia o pérdida de electrones. Así mismo, existe la forma­
ci ción de iones por ganancia de protones.
Los iones provienen de moléculas en las cuales existen enlaces de tipo
iónico, ejemplo, al átomo de cloro (fig. 4-10) le falta un_electrón en el
( -■ tercer nivel de energía para completar el octeto: un átomo dé sodio tiene
un electrón solitario en el mismo nivel: gracias a este electrón el sodio y el
(' > • cloro se unen en electrovalencia para formar ion cloro y ion sodio.
En estado sólido, los dos iones (cloruro de sodio) se encuentran uni­
() dos, al disolverse en un líquido polar, por ejemplo, agua, se separan. El
cloro por ganancia de un electrón posee ocho en su nivel externo, éste le
da una carga negativa en exceso (CT):'él sodio ha perdido el electrón rías
(> externo, queda con un desequilibrio que le da una carga positiva (Na+).
También se les denomina electrólitos y a sus soluciones electrolíticas,
c porque conducen la. corriente eléctrica. El paso de la corriente implica
movimiento de iones hacia los polos (fig. 4-1 1); los calioneso iones posi­
r> tivos emigran hacia el cátodo o polo negativo; los aniones o iones negati­
vos emigran hacia el ánodo o polo positivo.
( Son tres las funciones químicas capaces de ionizarse: ácidos, bases y
sales, tanto de química inorgánica como orgánica (cuadro 4-2).
El tamaño molecular no importa en cuanto a disociación, ejemplo, las
C )■ proteínas son macromoléculas que tienen capacidad de ionizarse como
ácidos.
()
Moléculas 43

Fig, 4-10. Formación de iones.

ANODO • ¿¡^CATODO

cr + o' Na*
- Na’

cr cr Na* Na*
cr •Na*
Cl ♦
cr Na

ANIONES CATIONES

Fig. 4—11. Movimiento de iones en un campo eléctrico.

Proteína----------- Proteína + H*

También existe formación de iones por ganancia de un protón (ioni .


drógeno); esto sucede con algunos radicales por ejemplo, el grupo ,
el cual ante la circunstancia de aumento de concentración de iones more
geno del medio los fija quedando en forma catiónica:
44 Moléculas (Capítulo 4)

Cuadro 4-2. Disociación de ácidos, bases y sales

Anión Catión
HC1 cr +H*
R-COOH R-COO’ +H’
NaOH .............. OH’ +Na‘
CaCl2 2C1* 4-Ca2*
R-COOK R-COO’ +K’

R-NH2 + H* ---------- r-*- R-NHj’

Este fenómeno es reversible según la concentración de los hidrogenio­


nes del medio (pH).

PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES

Las soluciones presentan una serie de características, algunas de.las cuales


son de importancia básica para los seres vivos.
1. Difusión. Es el proceso por el cual el soluto se mezcla espontánea­
mente con el solvente.
. Ejemplo: al colocar una gota de colorante en un recipiente con
un solvente (fig. 4-12), con el transcurso del tiempo el colorante
se reparte y alcanza la misma concentración en todos los ámbitos
de la solución.
Este fenómeno es consecuencia de la movilidad de las partícu­
las que, animadas por la energía cinética, chocan y se repelen entre
sí.
2. Diálisis. Cuando la difusión se realiza a través de una membrana
semipermeable el fenómeno se denomina diálisis.

Fig. 4—12. Fenómeno de difusión.


Moléculas 45

Membrana
semipermeable

Fig. 4-13. A. Diálisis de un cristaloide. B. Diálisis de un coloide.

En un recipiente (fig. 4-13) dividido en dos compartimientos


(I y II) por una membraba semipermeable al disolver una substan­
cia en el compartimiento I pueden suceder dos fenómenos:
a. El tamaño de las moléculas es lo suficientemente pequeño
(solución cristaloide) para atravesar los poros de la membra­
na, se establece corriente de diálisis hasta alcanzar la misma
concentración en ambos compartimientos.
b. Las moléculas son más grandes que los poros (solución coloi­
de), entonces el soluto permanece en el compartimiento 1 sin
pasar al compartimiento II.
Las moléculas del primer ejemplo son dializables debido a
' su tamaño menor; estas soluciones son cristaloides. Las del
segundo, por su tamaño, no pasan los poros, no son dializa­
bles, son soluciones coloides.
El paso de moléculas se realiza del compartimiento de
mayor concentración al de menor y persiste hasta obtener
equilibrio, o sea. la misma concentración en ambos lados de
la membrana.
Este fenómeno tiene variaciones debido a la presencia de
dos o más compuestos dializables. Veamos algunos ejemplos:
(1) En un recipiente dividido en dos compartimientos poruña
membrana semipermeable (fig. 4—14), se colocan en el
compartimiento I 6 moles de glucosa y 2 moles de urea
(A), se establece diálisis hasta alcanzar la misma concentra­
ción (3 moles de glucosa y 1 mol de urea) en cada compar­
timiento (C).
(2) La diálisis puede realizarse en ambos sentidos, por ejemplo,
si se colocan en un compartimiento 6 moles de glucosa y
en el otro dos moles de urea (fig. 4—14B) se obtiene el
mismo equilibrio que en el caso anterior (C).
I
46 Moléculas íCapítulo 4)

6 mol 3 mol 3 mol


Glucosa Glucosa Glucosa
2 mol — 1 mol 1 mol
Urea Urea Urea

I II I II

A C

Fig. 4—14. Diálisis entre dos compartimientos.

( • ■ •
3. Equilibrio de Donnan. Es el equilibrio de cargas eléctricas en cada
l uno de los compartimientos separados por membranas semiper­
meables (fig. 4-15). •
Este equilibrio tiene dos fases: (a) Cuando existe un ion no
dializable. (b) Cuando hay paso de iones por la membrana.
a. Cuando existe un ion no dializable. Cuando en uno de los
compartimientos ele diálisis existe un anión coloide (proteínas
en el caso de los seres vivos)., y simultáneamente en ambos
( compartimientos iones dializables, existe movimiento a través
de la membrana hasta obtener equilibrio de cargas eléctricas,
( o sea; aniones = cationes, aun cuando no exista el mismo
número de iones en los dos compartimientos.
Ejemplo, dos compartimientos separados por una membra­
na semipermeable, en uno se ponen 10 iones cloro y 10 iones
sodio, en el otro 10 iones proteína y 10 iones hidrógeno (fig.
( 4-16A), se establece una corriente de diálisis, en teoría el
equilibrio que se alcanza es de
C .
C! de/empartimiento I = Cl de compartimiento II
Na de compartimientoI = Na* de compartimiento II
H* de compartimiento* I = H* de compartimiento II

C '

c > « ; "••• . ** * Ai

Aniones = Cationes Aniones = Cationes

I II
C>
Fig. 4—15. Equilibrio de Donnan.
< )
Moléculas 47

10 prot" 10 cr

10H* 10 Na*

10 prot" 5 cr
B ser 5 Na
SH* 5 H
5 Na*

10 prot" 7 cr
3 cr 4 H*
6 H* 3 Na*
7 Na*

Fig. 4-16. Equilibrio de Donnan.

como muestra la figura 4- 16B; la proteína por no poder pasar


permanece en su totalidad en el compartimiento. I. En este
caso la cantidad de iones cloro, sodio e hidrógeno en ambos
compartimientos es igual, pero no existe equilibrio eléctrico ya
que en el compartimiento I existen 15 cargas negativas (10 de
la proteína y 5 del cloro) por 10 cargas positivas (5 de sodio y
5 de hidrógeno), mientras que en el compartimiento II hay 5
negativas (5 de cloro) por 10 positivas (5 de sodio y 5 de
hidrógeno), en ningún compartimiento hay equilibrio de cargas
eléctricas.
En estos casos existe movimiento iónico hasta obtener
equilibrio de cargas eléctricas (fig. 4—16C). Así hay movi­
miento hasta que en el compartimiento 1 queda un total de
13 cargas negativas (10 de proteínas y 3 de cloro) por 13 car­
eas positivas (7 de sodio y 6 de hidrógeno); en el comparti­
miento 11 quedan 7 negativas (7 de cloro) y 7 positivas (3 de
sodio y 4 de hidrógeno) con lo cual existe equilibrio de cargas
eléctricas en ambos lados de la membrana.
b. Cuando hay paso de iones por la membrana. La membrana
celular no es una membrana semipermeable inerte, es un órga­
no con propiedades bioquímicas y fisiológicas activas, seleccio­
48 Moléculas (Capítulo 4)

na los compuestos que la van a pasar y el momento en que


sucederá. El movimiento de iones se realiza buscando siempre
la electroneutralidad, así, al movimiento de un ion siempre co­
rresponde el. movimiento de otro para compensar las cargas
eléctricas.
Este fenómeno lo realiza un mecanismo que se denomina
“bomba de iones” diferente según el tejido en cuestión, se
activa en determinados momentos y, como sucede contra gra­
diente de concentración, necesita energía. .
Según el tejido y momento de actividad, existen todas las
variaciones posibles:
(1) Intercambio de cationes. En el espacio extracelular el ca­
tión más abundante es el sodio (Na+) y, en el interior de las
células, el potasio (K+). Cuando hay un impulso nervioso a
las células del tejido muscular, el potasio sale y entra el
sodio con lo que se conserva el equilibrio de cargas eléc­
tricas intra y extracelulares (fig. 4-17); pasado el estímu­
lo, el movimiento se invierte para volver a las condiciones
previas.
(2) Intercambio de amones. En los eritrocitos a nivel de los
tejidos hay formación en exceso de iones bicarbonato
(HCO¿) que salen del plasma y penetran iones cloro para
equilibrar esta salidad (fig. 4-18). Al legar los eritrocitos a
los pulmones el fenómen-o se invierte.
(3) Salida simultánea de aniones-y Cationes. Al formarse el
jugó gástrico, las células parietales de las glándulas secretan
iones hidrógeno hacia la luz' glandular, simultáneamente
existe secreción de iones cloro (fig. 4-19) para equilibrar
las cargas eléctricas.

Fig. 4—17. Intercambio de cationes. Fig. 4—18. Intercambio de aniones.


Moléculas 49

Membrana
semipermeable

H2O-------

------- HoO

Fig. 4—19. Secreción de aniones Fig. 4—20. Fenómeno de osmosis.


y cationes.

4. Osmosis. Es el paso de un solvente de moléculas pequeñas (el agua


en .el caso de los seres vivos) por las membranas semipermeables.
Este fenómeno es constante aun en condiciones de equilibrio, es
decir, siempre existe paso de agua en ambos sentidos (fig. 4-20).
5. Presión osmótica. Es la fuerza con que una solución atrae el sol­
vente de otra solución a través de una membrana semipermeable.
Se define como la fuerza necesaria para evitar el paso del solvente
de un compartimiento a otro (fig. 4-21). Este fenómeno se rige
por las siguientes leyes:
a. La presión osmótica es directamente proporcional al número
de partículas en solución sin importar su naturaleza. Al referir­
nos a este fenómeno las partículas reciben-el nombre de osmo-
les.

Membrana
semipermeable

Fig. 4—21. Presión osmótica.


c,

( .

( .

( 50 Moléculas (Capítulo 4)

( La presión osmótica es consecuencia de la energía cinética


de las moléculas y sigue la ley de los gases, la cual postula que
< r “en igualdad de temperatura y volumen, la presión depende del
níimero de moléculas o partículas en solución”.
Dos soluciones con el mismo número de osmoles son isotó-
C nicas entre sí. Dos soluciones con diferente número de osmo­
les, la de mayor número es hipertónica respecto a la segunda
( que es hipotónica en relación a la primera (fig. 4.-22).
b. El paso dél solvente es, del compartimiento de menor presión
( ■ osmótica al de mayor.
La presión osmótica en los seres vivos. Los diversos com­
( . puestos presentes en los compartimientos fisiológicos (molécu­
las e iones) ejercen presión osmótica que siguen las premisas
enunciadas, pero presentan algunas características en las cuales
c • es. necesario hacer hincapié.
(1) Solución de moléculas de alto peso molecular. Entre estas
( se encuentran los coloides representados en el hombre por
las proteínas, las cuales en unidad de peso (gramos) tienen
menor número de moléculas, debido a su mayor tamaño,
y por consiguiente menor presión osmótica, pero estas
moléculas no pueden abandonar fácilmente el departamen­
.( to fisiológico en el cual se encuentran, por lo que la pre­
sión osmótica (llamada en este caso presión oncótica) se
c sostiene (fig. 4-23).
(2) Soluciones de moléculas pequeñas no ionizables. Debido a
( su menor tamaño, en un gramo de estos compuestos existe
mayor número de moléculas que las anteriores, sus solucio­
c nes, cuando se valoran en unidades de peso, tienen mayor
presión osmótica que los coloides.
(3) Soluciones de iones. Estas, cuando su concentración se
c valora en gramos, tienen mayor presión osmótica que las
r
c
c
(
(
c
Fig. 4-22. Movimiento de agua.
C •
Moléculas 51

INTRAVASCULAR INTERCELULAR
PROTEINAS —►
(Moléculas grandes, no salen
de este espacio)
-*----- MOLECULAS PEQUEÑAS ----- *•
(Pasan de un compartimiento al otro de acuerdo a las
condiciones particulares)

IONES tz=*r IONES

(Entran y salen con mayor facilidad)

. Fig. 4—23. Movimiento de moléculas de acuerdo a su tamaño.

anteriores (en igualdad de concentración) debido a que


cada ion es un osmoi. Así una molécula de cloruro de
sodio equivale a dos osmoles. uno por cada ion que queda
en libertad.
Pero los osmoles pequeños (moléculas e iones) son ca­
paces de abandonar el compartimiento donde se encuen­
tran. • '
En el hombre, los espacios intravascular e intersticial
de los capilares sanguíneos están separados por membranas
semipermeables, pudiendo pasar dé. un espacio a otro con
facilidad. El volumen de agua de. estos departamentos
depende grandemente del movimiento de osmoles que
hacen cambiar la presión osmótica (véase capítulo 24,
Agua y electrólitos). . ‘

PROPIEDADES OPTICAS DE LAS SOLUCIONES

Los solventes puros y las soluciones tienen propiedades ópticas que permi­
ten su estudio cualitativo y cuantitativo. Estas propiedades se aprovechar,
en los laboratorios para el estudio de diversos compuestos.bioquímicos.
Las técnicas ópticas más usadas son; polarimetría, espectrografía y foto­
metría.
1. Polarimetría. La luz visible, al emerger de la fuente luminosa vibra
en todos sentidos (fig. 4-24). Al reflejarse en una superficie o
atravesar un filtro apropiado (prisma de Nicol o filtros polarizan­
tes) emergen sólo aquellos rayos que vibran en el plano de polari­
zación del filtro.
52 Moléculas (Capitulo 4)

Luz no Luz
polarizada polarizada

Fig. 4—24. Plano de vibración de lá luz no polarizada y’polarizada.

Al pasar la luz polarizada por. soluciones de algunos compues­


tos, el plano de polarización sufre rotación hacia la derecha (igual
que las manecillas del reloj en soluciones dextrógiras) o hacia la
izquierda (en sentido opuesto a las manecillas del reloj en solucio­
nes levógiras).
Los compuestos con esta propiedad son los que poseen uno o
más carbonos asimétricos. Un carbono es asimétrico cuando tiene
sus cuatro valencias ocupadas por cuatro radicales diferentes (fig.
4—25). Todos los carbonos asimétricos son dextrorrotatorios o
levorrotatorios. Un compuesto formado por dos o más carbonos
de esta especie tienen actividad igual a la suma o resta algebraica
de la contribución de cada uno de los centros de asimetría.
. La rotación específica de un compuesto se obtiene con la •
fórmula:

20° aX100
“ D LXC

20°
donde tt— = es !a rotación específica de un compuesto;
D
20 = la temperatura necesaria para la observación correcta;
D = la luz monocromática de 589 nanómetros;
a = la desviación dada por el potar ¡metro;
L = la longitud del tubo y
C = Ja concentración de la substancia.

Algunas soluciones, a pesar de tener varios carbonos asimétri­


cos, carecen de actividad rotatoria, esto se debe a:
a. Estado racémico. Es la mezcla de moléculas dextrorrotatorias y
levorrotatonas del mismo compuesto, cada una de las partes
tienen una actividad que se compensa con la contraparte, por
lo cual cji conjunto la solución carece de actividad rotatoria.
Moléculas 53

H
H-C = O H-C-OH H—C—i
I I
c O

Carbonos simétricos Carbono asimétrico

Fig. 4—25. Representación de carbonos simétricos y asimétricos.

Ejemplo, una mezcla equimolecular de ácido, tartárico’dex-


trógiro y ácido tartárico levógiro (fig- 4—26), se denomina es­
tado racémico.
b. Compensación interna. Cuando un compuesto tiene en sú
fórmula el mismo número de- carbonos dextrorrotatorios y
levorrotatorios, sus soluciones carecen de actividad sobre la
luz polarizada. Ejemplo, el ácido mesotartárico (fig. 4—27).
2.. Espectrografía y fotometría. Estas técnicas se basan en la absorción
y cuantificación de luz ultravioleta, luz visible y radiación infrarro-

COOH COOH

HO-C-H H-C-OH
I .
H-C-OH HO-C-H

COOH COOH

Acido tartárico dextrógiro Acido tartárico levógiro

Fig. 4-26.

COOH

H-C-OH

H-C-OH

COOH

Fig 4—27. Acido mesotartárico.


(

c
Moléculas (Capitulo 4)
(
ja (desde 200 a 2,000 nanómetros) que pasa o se absorbe por solu­
( ciones problema.
Las innumerables aplicaciones de estas técnicas hacen imposi­
( ble entrar en detalles.

(
CONCENTRACION EN LAS SOLUCIONES
(
Concentración es la proporción relativa de soluto y solvente.
( Es un parámetro crítico en la ciencia. En bioquímica y en la práctica
clínica las variaciones en la concentración de diversos compuestos son de
importancia. cardinaL
c La concentración puede expresarse- de- diferentes maneras: con mé­
todos sancionados por la práctica diaria, y por predilecciones particulares.
c Esta situación se presta a numerosas confusiones, el Sistema Internacional
de Unidades (SI) propone el uso de unidades básicas en todas las ramas
( del saber (cuadro 4—3).
Estas son las unidades inás utilizadas en bioquímica y química clínica:
( Para expresar concentración, las utilizadas son: gramo, mol, equivalencia
y unidad enzimática. Para concentración de gases se emplea presión par­
cial, y para evaluar la concentración de iones hidrógeno, la esc.ala de pH.
( Grartio: Es la unidad de peso, es el peso de 1 mi de agua destilada a 4°C y
a nivel del mar.
( Al emplear esta unidad en la expresión de concentración por cos­
tumbre se relaciona a un volumen de 100 mililitros (un decilitro) de
( solvente.
Mol: Es el peso molecular (P.M) (atómico) en gramos, de un compuesto.
En un mol existen siempre 6.02 X 1023 partículas (número de Avoga-
c dro).
Una solución molar es aquella que tiene un mol en un litro.
( Ejemplo, una solución molar de glucosa (PM, 180 daltons) es aque­
lla que contiene 180 gramos de glucosa en un litro de solución.
■(
( Cuadro 4—3. Unidades básicas propuestas por SI

Parámetro Unidad Símbolo


Longitud metro m
Peso kilogramo kg
Cantidad de substancia mol m
Tiempo segundo seg
Iluminación candela cd

<
Moléculas 55

Cuadro 4-4. Composición iónica de un litro de plasma

Cationes
PM mg/lt. mm/lt. meq/lt.
Na* 22.99 3,270 142 142
K* 39.08 190 5 5
Ca2* 40.08 100 2.5 5.0
Mg2* 24.32 36 1.5 3.0

Aniones
cr 35.45 3,650 103 103
HCO/ ■ 61.01 1,447 27 27
•HPO/ 95.98 96 1 2
so; 96.06 48 ' • • 0.5 1
Prot' - - 2 16

Solución molaCes aquella que contiene un mol en un kilogramo de


solución.
La diferencia entre solución molar y molal estriba en que un litro
de solución no pesa un kilogramo, por ejemplo, un litro de plasma
sanguíneo pesa 1.025 kg.
Equivalencia: Es el resultado de dividir el peso molecular (atómico) entre
la valencia. Esta expresión se utiliza en los iones o sus moléculas pre­
cursoras. Una solución equivalente es aquella que tiene un equivalente,
en un litro.
Ejemplo, para obtener una solución equivalente o normal de cloru­
ro de sodio con peso molecular de 58 y valencia I.

58 r
Un equivalente de Cl Na---------- 58

Disolviendo 58 gramos de cloruro de sodio a un volumen de un


litro, se obtiene una solución equivalente. La concentración de iones
cloro y sodio es de un equivalente.
En los iones monovalentes (Cl, Na, K, etc.) un equivalente es
igual a un mol.
Los valores de gramos, moles y equivalentes se pueden convertir
entre sí. El cuadro 4—4 proporciona la concentración promedio de
iones en un litro de plasma sanguíneo humano.
56 Moléculas (Capítulo 4)

La comisión de Química Clínica, rama del SI, recomienda el uso


exclusivo de la expresión en forma de moles por varias razones: Pri­
mera, las reacciones biológicas, sea anabolismo, catabolismo, etc.,
suceden de molécula a molécula sin importar tamaño, por lo que su
expresión en forma de gramos no es significativa. Segunda, todos los
átomos, moléculas e iones se pueden expresar en forma de moles,
siempre que se conozca su peso molecular. Tercera, termina con si­
tuaciones ambiguas que derivan de la expresión en forma de equiva­
lentes donde interviene la valencia funcionante, por ejemplo, en
compuestos con dos valencias como ácido carbónico (H2CO3) o con
tres, como ácido fosfórico (H3PO4).
Unidad enzimática (U) es la cantidad- de enzima necesaria para
transformar un micromol de substrato en un minuto en condiciones
preestablecidas. Por costumbre se emplea la expresión de la concentra­
ción enzimática a un volumen de un mililitro de solvente.
Múltiplos y submúltiplos' de unidades. Para dar mayor flexibilidad
en el empleo de las unidades básicas se han desarrollado múltiplos y
submúltiplos preconizándose-que sólo se utilicen los múltiplos de 3.
En los míiltiplos se utilizan los prefijos:

kilo k 10:
hecto h 10:
deca 'd 10

A pesar de que existen los prefijos -hecto y deca se recomienda no


utilizarlos, por ejemplo, se recomienda decir 300 gramos y no 3 hec-
togramos.
Los submúltiplos siguen la misma pauta desarrollándose de tres en
tres cifras decimales. En los submúltiplos se utilizan los prefijos:

Prefijo Símbolo Situación


mili m 0.000
micro P 0.000 000
nano n 0.000 000 000
pico P 0.000 000 000 000
femto f 0.000 000 000 000 000

A pesar de que existen los prefijos deci y centi se recomienda no


utilizarlos ejemplo, 100 mililitros es igual a un decilitro, un centíme­
tro es igual a 10 milímetros.
Moléculas. 57

Expresión de la concentración de gases. Respecto a los gases son dos las


situaciones de más interés: la mezcla de dos o más gases y su solución
en un líquido. "
El aire atmosférico es una mezcla de dos o más gases; Hay varios
métodos para expresar la concentración de los gases que forman esta
mezcla, las cifras que a continuación se dan se han elaborado tomando
en cuenta sólo al oxígeno y nitrógeno, ignorando otros gases de menor
concentración como anhídrido carbónico, vapor de agua y gases raros.
• Estas cifras se refieren a nivel del mar, con una atmósfera de pre­
sión (760 milímetros de mercurio).
á. Unidades de volumen. Son las partes de un gas en 1,000 mi de vo­
lumen total. Ejemplo: en 1,000 mi de aire atmoférico existen 761
mi de nitrógeno y 209 mi de oxígeno..
b. Presiones parciales. La ley de Dalton dice: “La presión total de una
mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada
uno de sus componentes”. Tomando como base esta ley se puede
'expresar la proporción de los componentes indicando su presión
• parcial. Ejemplo, a nivel del mar el aire con presión de 760 mm Hg
contiene oxígeno con presión parcial de 108 mm Hg (Po2, 108
mm Hg) y nitrógeno con 602 mm Hg. En regiones elevadas baja la
presión total y las presiones parciales de los gases pero su propor­
ción relativa no sufre variaciones significativas.
Esta forma de expresión se utiliza para explicar el comportamiento
de los gases en el interior del organismo donde oxígeno, anhídrido carbó­
nico y nitrógeno cambian de sitio por diferencia de las presiones parciales. ■'
Para expresar estas cifras sé usa la letra “P” seguida del símbolo del
gas y la cifra de presión.
Expresión de la concentración de un gas en un líquido. Los gases se
disuelven en los líquidos de acuerdo a tres factores que se resumen en la
siguiente fórmula:

KXP
V =--------
T

donde V = es el volumen del gas en solución,


K = la constante de cada problema,
P = la presión parcial y
T = la temperatura.

Si les valores K y T son constantes, la cantidad del gas disuelto en un


líquido depende de su presión parcial.
Ejemplo, el agua en contacto con el aire disuelve oxígeno y nitrógeno
de acuerdo a sus presiones parciales hasta quedar con la misma magnitud,
(
58 Moléculas (Capítulo 4)
(

( Cuadro 4—5. Cifras de gases en aire y agua, bajo la misma presión

En el aire En el agua
( Presión En volumen Presión En volumen
mm Hg en 1,000 mi mm Hg en 1,000 mi
( Nitrógeno 602 791 602 9.7
Oxígeno 158 209 158 4.5
(

(
pero si bien la presión parcial es la misma en el gas y el líquido, en voló-
( menes las cifras son diferentes.
. .En el cuadro 4-5 se dan las presiones parciales y volúmenes de los
• gases del aire al.’disolverse en agua. ■ •
( En química clínica se emplean ambos métodos para expresar la con­
centración de los gases en sangre entera, en plasma sanguíneo o en los
(
tejidos.
Expresión de la concentración de iones hidrógeno. Los iones hidrógeno
( son los cationes que provienen de compuestos llamados ácidos.

Acido Anión' + H* (Catión)


(
En un protón puro, sin más partículas atómicas y la partícula más
( pequeña que existe libre en el organismo; sus cambios de concentra­
ción repercuten en el desempeño de las niacromoléculas.
( Para que exista la ionización de un ácido hace falta que la atmósfe­
ra electrónica del grupo químico global esté desequilibrada, por la
( atracción dé un átomo más electronegativo, ásí por ejemplo: en el •
grupo carboxilo del ácido acético, coexisten un grupo OH y un oxíge­
no: este último es más electronegativo y atrae’más fuertemente a los
electrones del radical dejando al hidrógeno en capacidad de ionizarse

c O o
¥ //
H-C — C-OH H-C — C-O + H
( I
A H

( Por esta razón, primero era un ácido y después queda en forma de


anión.
c ■ En cambio en el etanol

( V V
H-C C-OH
A A
<
Moléculas 59

No existe un átomo más electronegativo qué desfase la atmósfera


electrónica, por lo cual el etanol es un alcohol prácticamente no
ionizable.
El ion hidrógeno en el agua destilada. En el agua destilada y química­
mente pura, existen iones hidrógeno provenientes de la ionización de
moléculas de agua:

H2O-------- ► OH' + H*
En estas condiciones la concentración de iones hidrógeno e iones
oxhidrilo es igual (100 nanomoles por litro), y se dice que el agua es
neutra. El aumento o disminución.de la temperatura hace que aumen­
te o disminuya la ionización cambiando la concentración de iones
pero no su proporción (cuadro 4-6).
Al liberarse los iones hidrógeno,-se. unen a moléculas de agua
formando iones hidronio (H3O+)
H2O + H* * H3O*

situación reversible ante cambios en. la concentración de iones hidró­


geno. pero todas las propiedades dependen del ion hidrógeno, por lo
que en este libro se refiere como ion hidrógeno.
Al añadir un ácido (mayor cantidad de iones hidrógeno) o una
base (substrae del medio iones hidrógeno) al agua destilada la concen­
tración de iones hidrógeno y oxhidrilo existen en relación inversa, el
aumento de uno significa disminución del otro, ejemplo, al aumentar
los iones hidrógeno disminuyen los oxhidrilo y viceversa:

2H+ + OH’ ------------ >- 1H2O + H*

En los líquidos biológicos el fenómeno es más complejo debido a


la existencia de aniones capaces de unir o ceder iones hidrógeno (véase
capítulo 24, Agua y electrólitos). r

Cuadro 4—6. Cambios en la concentración de H en función de la


temperatura

Los iones oxhidrilo existen en la misma concentración


A 5°C hay 34 nmol/lt. H* = pH 7.47
A 25°C hay 100 nmol/lt. H* =pH 00
A 38°C hay 159 nmol/lt. H* = pH 6.80
A 100°C hay 760 nmol/lt. H* = pH 6.12
60 Moléculas (Capítulo 4)

Conceptos de ácido y base. Acido: es una substancia que al disolverse se


ioniza dejando en libertad iones hidrógeno, este mecanismo se refiere
tanto a ácidos inorgánicos como orgánicos.

HCI --------------- -* cr + H*
ácido ion ion
clorhídrico cloro hidrógeno

cu rnnu
bnyuuun CHyCOO 4- H'
ácido ion ion
acético acetato hidrógeno

En un ácido existen potencialmente iones hidrógeno, una vez que


. se ionizó queda en forma de anión.
Se designan cambiando el nombre del ácido por el ion correspon­
diente.

ácido láctico --------------- •- lactáto


ácido sulfúrico --------------- »• sulfato
ácido carbónico ------------- —► bicarbonato
etc.

Base. Es un compuesto capaz de recibir iones hidrógeno. Ejemplo.

NaOH------------- ► Na* + OH

En esta ionización el oxhidrilo (OHj es el ion alcalino por su


- capacidad de recibir un ion hidrógeno y formar agua.

OH’ + H*------------ *■ H,0

Existen radicales capaces de unir iones hidrógeno, por ejemplo,


el radical amino, el cual, al aumentar la concentración de hidrogenio­
nes del medio, los une:

c c
I 1
R-C-NH, + H*---------» R-C-N%
t ' 1
H H

En estas condiciones el ion amino se puede comportar como ácido,


i bajar la concentración de iones hidrógeno del medio los cede.
Moléculas 61

R-NH3* ---------------- *• r nh2 + H*

Cuando el grupo NH2 está en forma de amida.

-C-NH,
II
O

No existe captación de iones hidrógeno.


•También los iones de ácidos con poco potencial de ionización
(ácidos débiles) son .capaces de unir iones hidrógeno al auméntar la
concentración de éstos en el medio.

H‘ + HCO 3 ------------ ► H2CO3


je
Concepto de acidez y alcalinidad. Una solución es más ácida cuando existe
un mayor número de iones hidrógeno. Una solución es más alcalina
cuando la concentración de hidrogeniones disminuye.
Estos términos son poco precisos y han dado lugar a un sinnúmero
de dificultades. Se toma como pauta para el concepto de acidez o al­
calinidad la concentración de iones hidrógeno del agua destilada (escala
de pH) relacionando con ella las variaciones de concentración del ion
hidrógeno. En el hombre la concentración normal de iones hidrógeno
varía con el líquido biológico, cambiando el' criterio de mayor o
menor concentración. Es más exacto valorar su concentración o cam­
bios en término de moles, equivalentes, o con la escala de pH. .
Factores que modifican la concentración de iones hidrógeno. La cantidad
de iones hidrógeno- presentes en una solución depende de varios
factores entre los cuales se encuentran:
Temperatura^ El aumento de temperatura incrementa la ioni­
zación, por ejemplo, en el agua destilada y neutral, al elevarse la
temperatura aumenta la concentración de hidrogeniones y viceversa
(cuadro 4—6). Esto se refiere a todos los -compuestos ionizables
parcialmente.
Constante de disociación. Cuando un ácido o, en general..un com­
puesto ionizable se disuelve, sucede que:
a. Prácticamente, la totalidad de sus moléculas se ionizan quedando
en la solución sólo aniones y cationes (iones hidrógeno en el caso
de ácidos) y una parte mínima de moléculas íntegras.
Ejemplo, el ácido clorhídrico que al disolverse se ioniza en
iones cloro e hidrógeno sin quedar prácticamente moléculas de
ácido clorhídrico.

HCI -------- —► H* -t cr
62 Moléculas (Capítulo 4)

( A este grupo pertenecen los llamados “ácidos fuertes” por su


gran capacidad de ionizar sus moléculas cediendo inmediatamente
todos los iones hidrógeno.
' b. En otro tipo de compuesto ionizables, al disolverse sólo una canti­
dad de moléculas se ioniza quedando en la solución moléculas
( íntegras, aniones y cationes (iones hidrógeno en el caso de ácidos).
Ejemplo: el ácido carbónico al disolverse se ioniza en iones
( bicarbonato e hidrógeno, quedando una proporción de 20/1 de la
parte ionizada sobre la no ionizada.
( 20HCO3” + 20 H*
H2CO3
( 1 H,CO3

. • • Con estos compuestos la cantidad (en concentraciones equimo-


leculares) de iones hidrógeno que quedan en libertad es menor, por
esta razón se denominan “ácidos débiles”.
( Estableciendo una relación entre los tres miembros de la rela­
ción anterior se obtiene una Constante de disociación “K”, que
( resulta de dividir la fracción ionizada entre la no ionizada.

, A X C*
Kac - ---------------
AC

Para facilitar el manejo de la constante de disociación se desarrolló


el término pK, que es el logaritmo negativo de K. -

pK = —Icg K
( ■■■ ■ '
;El cuadro 4—7 proporciona los valores de pK de algunos ácidos de
< importancia en bioquímica.

( Cuadro 4-7. Valores de pK de algunos ácidos

( Acido acético
pK
4.7
Acido acetoacético 3.8
< Acido carbónico
Acido fosfórico
6.1*
6.1*
Acido hidroxibu lírico ’ 4.8
(
Primera ionización

(
Moléculas 63

En estos compuestos, al variar la concentración de alguno de los


tres miembros, varía proporcionalmente la concentración de los otros
dos, estos cambios siguen la ley de Guldberg y Waage: ,
“El sentido e intensidad de una reacción es proporcional a la masa
activa (concentración) de los compuestos que participan en la reac­
ción”.
En esta propiedad se basa la capacidad amortiguadora de algunos
compuestos.
Amortiguadores (buffer, tampon). Una substancia tiene poder
amortiguador cuando evita, hasta cierto punto," variaciones en la con­
centración de iones hidrógeno, fijándolos ante un aumento y cedién­
dolos cuando disminuyen.
/ En química clínica son de importancia los grupos carboxilo, ami­
no, fosfato y bicarbonato/ácido carbónico.
• Para estudiar los gnipos carboxilo y amino podemos tomar como
referencia los aminoácidos, los cuales tienen como fórmula general:

NjNC-COOH

donde R = es un radical diferente según el aminoácido.

Estos compuestos son amortiguadores gracias a la capacidad de


unir iones hidrógeno sobre el radical amino (en caso de aumento! o
ceder los unidos al grupo carboxilo (cuando hay carencia).

H"
R R

r
I I
HjN-C-COOH , -f- bkN-CCOOH
H,N-C-COO"
. I.
H H

Este mecanismo en ia realidad es diferente debido a la forma dipo-


lariónica de Jos aminoácidos (véase capítulo 8. Proteínas).
Bicarbonato/ácido carbónico. Ya se ha visto cómo existen en las
soluciones de ácido carbónico, moléculas íntegras y iones bicarbonato
e hidrógeno; las variaciones en la concentración de hidrogeniones
hacen que cambie ia proporción de 20/1. Ante, un aumento, se fijan
sobre el bicarbonato disminuyendo la relación: al disminuir el ácido
carbónico los cede aumentando la relación.
64 Moléculas (Capítulo 4)

H* H*
25 HCO‘3 20 HCO, X . 15 HCO 3
X
1 H2CO3 z 1 HjCO3 z 1 HjCO3
H+ H*

Ecuación de Henderson Hasselbach. En la reacción anterior hemos


visto cómo la variación de uno de los componentes repercute sóbrela
concentración de los otros, estos cambios son proporcionales y se
valoran mediante la ecuación de Henderson Hasselbach.

anión • •
pH = pK + log--------
ácido

donde pH = es la expresión de la concentración de iones hidrógeno en forma de


logaritmo negativo,
pK = la constante de disociación del ácido y
log = es el logaritmo de la relación anión/ácido.

Ejemplo: ¿Cuál es la concentración de iones hidrógeno en una


solución de ácido carbónico si la relación bicarbonato/ácido carbónico
es de 20/1, siendo el pK del ácido carbónico de 6.1'.’

•20- .
Concentración de H en forma de pH = 6.1 -r log-------
1

La relación de 20 a 1 es igual a 20. el logaritmo de 20 es 1.3. subs­


tituyendo este valor:
pH = 6.1 + 1.3.
pH = 7.40 o sea 40 nanomoles de iones hidrógeno por litro.
Ion fosfato. Así mismo de acuerdo a la concentración de hidro­
geniones del medio es capaz de fijarlos o cederlos:

H+
HPO/' ------ -■ r H,PO4

Estos mecanismos serán estudiados con mayor detalle en el capítu­


lo 24. Agua y electrólitos.
Expresión de la concentración de iones hidrógeno. Puede hacerse de varias
maneras: unidades de peso (gramos), equivalentes, moles y con la esca­
la de pH.
Moléculas 65

Un gramo, un equivalente y un mol de iones hidrógeno tienen el


mismo valor debido a que tiene un peso atómico de 1.000 y valencia
de 1. Cualquier submúltiplo de estas unidades guarda la misma rela­
ción.
Escala de pH. La concentración de iones hidrógeno del agua desti­
lada es tan pequeña que para manejarla se desarrolló la escala de pH.
pH es el logaritmo negativo de la concentración de hidrógéfilones.

pH = — log(H*]

A pH 7.00 (100 nanomoles/litro de H*) la cantidad, de hidroge-


niones e iones oxhidrilo es igual, conforme baja la cifra de pH hasta 1,
indica una concentración creciente de iones hidrógeno (cuadro 4—8)*

Cuadro 4-8. Correlación entre los valores de pH y mol/litro

pH moi/lt.—eq/lt.—g/lt. de H* Expresión

0.5 0.310 310.0 milimol/litro


1.0 0.100 100.0
1.5 0.310 31.0
2.0 0.0100 10.0
2.5 0.003 1 3.1
3.0. 0.001 0 1.0
■'3.5 •’ 0.000 310 310.0 micromdl/litro
4.0 ’ 0.000 100 100.0
4.5 0.000 031 31.0
5.0 0.000 010 10.0
5.5 0.000 003 1 3.1
6.0 ' 0.000 001 0 1.0 . "
6.5 0.000 000 310 310.0 nanomol/litro
7.0 0.000 000 100 100.0
7.5 0.000 000 031 310
8.0 0.000 000 010 10.0
8.5 0.000 000 003 1 3.1
9.0 0 .000 000 001 0 1.0
9.5 o.oopoooooosio 310.0 picoinol/litro
10.0 0.000 000 000 100 100.0
10.5 0.000 000 000 031 31.G
11.0 0.000 000 000 010 10.0
11.5 0.000 000 000 003 1 3.1
12.0 . 0.000 000 000 001 0 1.0
12.5 0.000 000 000 000 310 310.0 femtomol/'litro
13.0 0.000 000 000 000 100 100.0
13.5 0.000 000 000 000 031 31.0
14.0 0.000 000 000 000 010 10.0
< 7

( ' 66 Moléculas (Capítulo 4)

( y a la inversa números mayores de pH hasta 14 representan menor


concentración de H*.
C En este mismo cuadro se ve la relación de las cifras de pH y la
concentración de iones hidrógeno; se han desechado fracciones.
Si se quiere mayor precisión se puede utilizar el cuadro 4-9. Para
( usarlo lo primero es ver el número de decimales que debe llevar la
expresión en forma de moles, esta situación la proporciona la primera
( cifra del pH.

c A cifras de
A cifras de
pH5.01 a
pH6.01 a
pH 6.00 corresponden
pH 7.00 corresponden
5 decimales.
6 decimales.
( A cifras de pH7.01 a pH 8’00 corresponden 7 decimales.
A cifras de pH8.01 a pH 9.Q0 corresponden 8 decimales,
etc.
(

Las décimas de grado de pH se localizan en la primera columna


( vertical izquierda y las centésimas de pH.están en la línea horizontal
superior, el lugar donde coinciden, es la exprésión en moles.
c Ejemplo: ¿Cuál es la concentración de hidrogeniones con un pH
de 7.47?
c A la cifra mayor de 7.00 corresponden 7 lugares decimales.
La cifra .40 es la quinta línea de arriba a abajo.
( La cifra .07 es la octava columna de izquierda a derecha.
El sitio donde se unen estas columnas está la cifra de 3388.
Así un pH 7.47 es igual a:
(
(
Cuadro 4—9. Conversión de los valores de pH a moles o equivalentes
de ion hidrógeno

PH .00 . .01 .02 .03 .04 .OS .06 .07 .08 .09
.00 10000 9792 9550 9333 9120 8913 8710. 8511 8318 8128
.10 7913 7762 7596 7413 7244 7079 6918 6761 6607 6457
.20 6310 6166 6026 5888 5754 5623 5495 5370 5248 5129
.30 5012 1898 4786 4677 4571 4467 4365 4266 4169 4074
.40 3981 3890 3802 3715 3631 3548 3467 33S8 3311 3236
.50 3126 3090 3020 2951 2884 2818 2754 2692 2630 2570
.60 2512 2455 2399 2344 2391 2239 2188 2138 2080 2049
.70 1995 1950 1905 1862 1820 1778 1738 1698 1660 1622
.80 1585 1549 1514 1479 1445 1413 1380 1349 1318 1288
.90 1259 1230 1202 1175 1148 1122 1096 1072 1047 1023
Moléculas 67

Adición de OH

Fig. 4—28. Diferencias entre acidez actual y acidez potencial.

*
0.000 000 033 880 mol/litro de H

Esta cifra es igual que 33.88 nanomoles/litro de H -


Redondeando la cifra pH 7.47 = 34 nanomoles/litro H *.

• Acidez actual y acidez potencial. Al disolver cantidades equimoleculares


de un ácido poco ionizable (ácido débil.) y un ácido ionizable (.ácido
fuerte), dejan en libertad diferente número de iones hidrógeno, esta
cantidad se denomina acidez actual.
Pero al neutralizar ambas soluciones con una base (iones oxhidrilo)
la cantidad empleada para llevar la concentración de hidrogeniones a
stf condición primaria es la misma (acidez potencial).
Ejemplo, en una solución 100 rnilimolar de ácido clorhídrico se
liberan 100 milimoles de iones hidrógeno y 100 milimoles de iones
' cloro (fig. 4—28).
Una solución 100 rnilimolar de ácido acético deja en libertad sólo
’ 0 milimoles de hidrogeniones y 10 milimoles de iones acetato.
Esta concentración diferente de iones hidrógeno es la acidez ac­
tual. Pero si a ambas soluciones se les añade 100 milimoles de iones
OH", la concentración final de hidrogeniones del medio en ambos
casos es igual; en la solución de ácido acético, conforme se agotan los
iones hidrógeno del medio, se ionizan más moléculas hasta agotarse en
su totalidad, ésta es la acidez potencial.
f
!

5
Alimentos

GENERALIDADES

Un ser vivo es la organización más compleja y extraordinaria de materia


y energía.
Materia que se renueva constantemente. Energía que se necesita cons­
tantemente en cantidad variable según condiciones particulares.
Alimento es cualquier substancia'de origen vegetal o animal, necesaria
al ser vivo, para reponer su fase material o proporcionar la energía para
•conservar activo el complejo sistema metabólico.
El hombre debe recibir calorías, elementos nitrogenados, elementos
inorgánicos, vitaminas y otros factores en forma de alimentos.
Los requerimientos diarios están de acuerdo a condiciones particulares
de edad, sexo, actividad física, estado de salud o desviaciones de este esta­
do, etc.
De manera general, los animales, incluyendo al hombre, son parásitos
de los vegetales, éstos son los que organizan la materia y energía en forma
de alimentos fundamentales, para que después los utilice el animal.
Los diversos alimentos que llegan al organismo humano desempeñan
una de Jas siguientes funciones:
1. Formación de estructuras de sostén, cuyo cometido principal es
mecánico. Permanecen en el organismo un tiempo más o menos
largo, forman y llenan el espacio intercelular. Son compuestos
con propiedades pasivas.
_. Se encuentran almacenados en espera de realizar su cometido, la
ingestión de alimentos se realiza en determinados ueriodos del

Oc
A lim en tos 69

día, pero su necesidad se prolonga las 24 horas. La función de los


almacenes es captarlos, substrayéndolos de la sangre en el momen­
to que por el aporte alimenticio son más abundantes, y volverlos a
la sangre en el periodo posprandial para que se repartan a todas las
células, los utilizarán según las condiciones del momento.
3. Son materia con funciones bioquímicas o fisiológicas activas. Estos
materiales son los.encargados de controlar, regular o desencadenar,
todas las-reacciones necesarias al organismo vivo.
Gobiernan las células individualmente y, por su intermedio,
toda fa.economía.
4. Los alimentos se catabolizan. Los que se encuentran almacenados
o llegan-a las células directamente de la sangre, son catabolizados
para:'
a. Proporcionar energía. Este es su cometido básico y fundamen­
tal, para las células es la premisa principal. Una célula en con­
diciones extremas es capaz de autodigerirse (utilizando la
materia como papel bioquímico activo) para cumplir esta pre­
misa. .
b. Existen algunos compuestos de difícil eliminación o tóxicos .
por sus características de solubilidad o composición .química,
los cambios que sufren no son para proporcionar energía, sino
con el fin de que su eliminación sea más fácil y atóxica.

Alimentos básicos
Son cuatro: hidratos de carbono, lípidos, proteínas (aminoácidos) y agua. ‘
Los alimentos básicos llenan los cuatro postulados enunciados en
proporción variable según su naturaleza., así, las necesidades energéticas
están cubiertas en su mayor proporción por hidratos de carbono y lípidos.
en este aspecto las proteínas juegan un papel secundario.
En cuanto a materia con papel activo, las proteínas tienen un papel
preponderante, en este aspecto los hidratos de carbono y lípidos también
contribuyen pero en menor proporción.
El agua fonna la mayor proporción de los seres vivos, sin su concurso
la vida no puede existir.
Hay otros compuestos que, sin ser directamente energéticos o estruc­
turales, son indispensables para el desempeño correcto de los diversos
procesos. Estos compuestos son:
Porfirinas, ácidos nucleicos, vitaminas, hormonas y minerales.
En bioquímica estática se describen estos elementos y su composi­
ción, se estudian sus principales propiedades físicas y químicas, se hace
distinción de que algunas se manifiestan en las células y otras sólo en el
tubo de ensayo.
C )

( Hidratos de carbono

, GENERALIDADES

c -Llamados también carbohidratos, glúcidos o azúcares, su nombre se-debe


a que están compuestos per carbono, hidrógeno y oxígeno, estos últimos
< en la proporción del agua, aunque esta designación no es completamente
verdadera pues existen azúcares que no cumplen este requisito, como la
( desoxirribosa (C5Hl0O4)o la ramnosa (C6HJ2O5i. enr tanto que otros com­
puestos que no son carbohidratos cumplen la proporción como el fornial-
< dehído (CELO). el ácido acético (C2H4O2) y el ácido láctico (C3H6O3).
La. definición más apropiada para los hidratos de carbono es que son
compuestos formados por una cadena de dos a siete carbonos, no ramifi­
c cada. con una función cetona o aldehido en un carbono y funcione^
faicohQl en los restantes^ .
< Sus funciones en los seres vivos son varias:
Como-material energético, la glucosa cubre gran porcentaje de las ne­
cesidades calóricas de la célula.
c Como almacén de energía. El proceso de fotosíntesis que la luz solar
desencadena en les vegetales, hace que se almacene energía en forma de
c hidratos de carbono. En las células animales, el almacenamiento de hidra­
tos de carbono se hace en forma de glucógeno, fuente importante de­
C energía.
Intervienen en funciones especializadas, forman parte del material
C genético que controla la herencia, reproducción y gobierno celulares.

< 70
Hidratos de carbono 71

Unidos a proteínas forman parte de los anticuerpos y algunas hormo­


nas. Como materiales de estructura encontramos la. celulosa en vegetales.
v ef ácido hialurónico en animales. ' -
En la membrana celular, están asociados tanto a proteínas como a lípi­
dos, formando antígenos característicos y parte de los centros receptores
hormonales.
Ef ácido ascórbico y el inositol, compuestos clasificados como vitami­
nas, son derivados de hidratos de carbono.
Uno de los principales procesos de destoxicación hepática es la conju­
gación de la substancia problema con ácido glucurónico, derivado de
glucosa.

CL.AS 1 F IC ACION

Por su composición química se dividen en simples y compuestos.


Simples son aquéllos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno,
organizados en forma de grupo cetona o aldehido en un carbono y grupos
alcohol en los restantes.
Compuestos son aquellos que, además de los radicales señalados, con­
tienen ácidos orgánicos e inorgánicos, grupos amino, aminoácidos, lípidos,
etc. ’
Por su organización se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos y
polisacáridos.
Monosacáridos, son las unidades de los hidratos de carbono, .no pue­
den ser hidrolizados a compuestos más sencillos sin destruir la molécula.
Oligosacáridos, están formados por menos de diez unidades de mono­
sacáridos.
Polisacáridos, contienen más de diez unidades de monosacáridos, pu-
diendo llegar a más de mil.

NOMENCLATURA

Los hidratos de carbono se identifican por la terminación osa. Por el


número de carbonos, los monosacáridos se denominan:
Diosas, con dos carbonos.
Triosas, con tres carbonos.
Terrosas, con cuatro carbonos.
Pentosas. con cinco carbonos.
72 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Hexosas, con seis carbonos.


Heptosas, con siete carbonos.
Los monosacáridos naturales no tienen más de siete carbonos; en el
laboratorio mediante la síntesis de Kiliani Fischer, se han logrado obtener
hasta de diez carbonos.
Por su composición química se dividen en aldosas, cuando su grupo
característico es el aldehido, y cetosas caracterizadas por una función
cetona.
Formas D y L. Esta clasificación no se refiere a su actividad 'óptica,
sino a la posición del oxhidrilo (—OH) unido al penúltimo carbono (fig.
6—1), si se dirige a la derecha el compuesto es de la serie D, hacia la iz­
quierda identifica los compuestos de la serie L.
Los seres vivos utilizan ampliamente los hidratos de carbono de la
serie D, mientras que pocos monosacáridos de la serie L tienen importan­
cia para ellos.

ALDOSAS

Son monosacáridos con mínimo de dos y máximo de siete carbonos, con


. una función aldehido en el primer carbono y funciones alcohol en los
. restantes.
La combinación más sencilla de aldehido y alcohol es el compuesto de
dos carbonos denominado, glic^aldehído (C2H4O2), éste es la única diosa
■ que puede existir (fig. 6-2). ~
Aldotnosas. Formadas por tres carbonos, en el primero llevan el alde­
hido, en e! tercero un alcohol terminal, en el carbono intermedio llevan un
grupo alcohol el cual se dirige hacia la derecha (serie D), en el compuesto
denominado D-glicerosa o D-gíiceraldehído (fig. 6 -3). Si e! OH se dirige
hacia la izquierda (serie L) el compuesto es L-glicerosa o L-gliceraldehído
(fig. 6-4). ,
Aldotetrosas. Formadas por cuatro carbonos, en el primero tienen el
grupo aldehido, en el cuarto el alcohol terminal, en el tercero (penúltimo)

R R *
I I
HO-C-H H-C-OH
I I
H2—C—OH H2-C-OH H-C-O
I
Forma L Forma O H2C-OH

Fig. 6-1. Formas D y L de los Fig. 6—2. Glicoaldehído.


monosacáridos.
Hidratos de carbono 73

la función OH hacia la derecha (característica de la serie D), en el segundo


carbono el grupo alcohol se dirige hacia la derecha en la D-eritrosa o hacia
la izquierda en la D-treosa (fig. 6-5).
Aldopentosas. Formadas por una cadena de cinco carbonos, el primero
con función aldehido, el quinto con un grupo alcohol terminal, en el cuar-
l

H-C=O H-C = O
1
1
H_C—OH HO-C-H
1 1
H2C-OH H2C-OH

D-Glicerosa L-GI ice rosa

Fig. 6-3. Formas D. y L de la triosa

Gliceraldehkio

A A

T reosa Eritrosa

A A A A

Xílosa Arabio osa Ribosa


Líxosa

A A A A A
i A.
í
(

r
Idosa Gulosa Mañosa Glucosa Al irosa Alosa
! alosa Galactosa

Fig. 6—4. Desarrollo de la serie D de las aldosas.


( ) 74 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

H—C = O H—C—O
( ) I I
HO-C-H H-C-OH
I I
( ) H-C-OH H-C-OH
I . I
H2C-OH H2C-OH
( ) D-Eritrosa
D-T reosa

( ) Fig. 6-5. Aldotetrosas de la forma D.

to (penúltimo), el grupo OH dirigido hacia la derecha (serie D). El acomo-


do- de los grupos alcohol en los carbonos dos y tres da origen a los com-
puestos D-lixosa. D-xilosa. D-arabinosa y D-ribosa (fig. 6—6).
Aldohexosas. Con seis carbonos en su esqueleto, sobre los carbonos 1,
5 y 6, tienen el acomodo los radicales característicos (aldehido y serie D),
en los carbonos 2, 3 y 4, la dirección que toma el grupo alcohol, da origen
( > a un giupo de ocho aldohexosas. Entre ellas se encuentran los monosacá­
ridos más importantes: D-galactosa y D-glucosa, y otros menos importan-
(" ) tes como la D-manosa (fig. 6-7).

RESUMEN DE LA NOMENCLATURA

( ) . . Afanalizarla se liega a las siguientes conclusiones:


la. La fórmula general de los monosacáridos es (CHjO)n, donde ■
< ) n és dos. tres, cuatro, cinco o seis, según sea diosas, triosas, tetrosas,
pentósas o hexosas.
, x ’ 2a. En el primer carbono existe el grupo aldehido, en el penúltimo
carbono el 011 se dirige hacia la derecha, en el último carbono existe un
• alcohol terminal.
C ) . 3a. La diferencia de las diversas aldosas, está en la posición relativa
de ios grupos alcohol en los carbonos restantes.

) H—C-C1 H-C-0 H-C = O H-C = O

HO-C-H H-C-OH H-C-OH HO-C-H


) i 1
HO-C-H HO-C-H H-C-OH H-C-OH
I 1
H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH
X *| 1 1
) H2C-0H HjC-OH h2c-oh HnC-OH

> D-L'rxosa D- Xilosa D-R ibosa D-Arabinosa


1

Hidratos de carbono 75

H—C = 0 H—C = O H—C = O H—C = O


I I I
H-C-OH HO-C-H H-C-OH H-C-OH
I I I I
HO-C-H HO'-C-H HO-C-H H-C-OH
I I I I
HO-C-H H-C-OH H-C-OH H-C-OH
I
H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH
I I I
H2C-OH H2C-OH H2C—OH H2C-OH

D-Galactosa D-Manosa D-Glucosa D-A losa

Fig. 6—7. Desarrollo de las aídohexosas serie D.

4a. Dos monosacáridos que se diferencian por lá posición de un solo


oxhidrilo se denominan epímeros. Ejemplo, la D-glucosa y la D-galactosa
son epímeros entre sí.
5a. Se ha desarrollado sólo la serie D, los compuestos de la serie L^son
imagen en espejo de su correspondiente de la serie D, como puede verse
con la D-glucosa y la L-glucosa (fig. 6-8).
Los compuestos de las series D y L son isómeros espaciales, denomi­
nándose estereoisómeros o compuestos enantiomorfos.

A!fa-D-g!ucosa Alfa-L-glucosa

Fig. S—8. Formas D y L de la glucosa en representaciones lineal y de furano.


76 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

CETOSAS
Son monosacáridos con función cetona en el segundo carbono y función
alcohol en los restantes.
Nomenclatura. Se identifican también por su número de carbonos,-las
series D y L siguen la misma pauta que las aldosas. Para diferenciarlas de
éstas se les añade la desinencia ul, ejemplo, la fructosa es una hexulosa.
El desarrollo expuesto con las. aldosas se repite con las cetosas. La
cetosa más sencilla es la dihidroxiacetona. Con un grupo alcohol en el
primero y tercer carbonos que no tiene importancia en cuanto a dirección,
y función cetona sobre el.segundo carbono.
^_C¿jotetrosas. De la serie D sólo existe la D-eritrulosa (fig. 6-9).
Cetopentosas y cetohexosas. En'los carbonos primero y último tienen
los grupos alcohol terminal, en el segundo carbono la función cetona, en
los carbonos restantes la posición relativa de los grupos OH, da origen a
las diversas cetosas.

ESTRUCTURA CICLICA
Las propiedades físicas y químicas de los monosacáridos no están de
acuerdo con la existencia de un grupo aldehido o cetona libres y funcio­
nantes.
a. Las aldosas no muestran la banda de absorción característica de los
aldehidos en la zoha ultravioleta.
,b. Presentan mutarrotáción. que es el cambio del índice de poder
rotatorio en función del tiempo.
c. Los aldehidos dan positiva la reacción de Schiff, las aldosas no.
d. Las aldosas no forman complejos con el bisulfito de sodio como lo
hacen los compuestos con radical aldehido libre.
e. No forman acétales sinct hemiacetales. Un grupo aldehido reaccio­
na con dos metano!, para formar un acetal (fig. 6-10A). Los
monosacáridos reaccionan con una molécula de metanol para dar
un hemiacetal (fig. 6-10 B).
En vista de-estos hechos. Tollens propuso la estructura cíclica de los
■monosacáridos con fórmula lineal. Posteriormente, Haworth desarrolló la
misma fórmula en forma de anillo. Los hechos han demostrado con pleni­
tud esta composición (fig. 6-11).
Los monosacáridos al formar el anillo siguen las siguientes reglas:
1. Son compuestos oxicíclicos o sea que el anillo está formado por
carbonos y oxíseno
i.as triosas y tt trosas no tienen fonna oxicíclica sino lineal.
> El numero de átomos que fonna el anillo es de:
d ;carBortos X' nn oxígeno o sea un anillo fu rano (fig.
6-12); ios monosacáridos con esta estructura se llaman fura-
nosas.
Hidratos de carbono 77

<’
H2C-OH
I
Zo C=0
I
o H2C-OH

D «hidroxiacetona Dihidroxi-
acetona

<1

E-Eritrulosa

D-Xilulosa D-Ribulosa

D-T agstosa D-Sorbosa D-Fructosa D-Alulosa

D-Seud ohe ptu losa

Fig. 6-9. Desarrollo de la serie D de las cetosas.

b. Cihcri carbonos y oxígeno: esta fonnación se denomina pirano’*'


(fig. 6-13). Los monosacáridos con esta estructura se denomi­
nan piranosas. La forma de pirano es más estable que la de
furano.
El anillo se cierra a partir del carbono con la función aldehido en
aldosas o de! carbono con la función cetona en las cetosas.
c

( 78 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

( zo-ch3
H—C = 0 + 2 CH3OH H-C
+ H2O
I I xo-ch3
c A Aldehido Acetal

( ZOH zo-ch3
H-C + CHjOH----- -*H + H/>
r?
( B
’ 1 1
Alcohol Hemiacetal

(
Fig. 6—10. Formación de un acetal y un hemiacetal.
(

( ALDOHEXOSAS CETOHEXOSAS

c
6C
C I
5C-----------
/
C
4C C1

(
\
z
3C----------- ■C2

PIRANO FURANO
(

( Fig. 6—11. Conformación en furano y pirano de las hexosas.

( /

c
c \

c
Fig. 6-12. Anillo de furano. Fig. 6—13. Anillo de pirano.
c
Hidratos de carbono 79

5. La configuración de estos compuestos es de “bote ’ o “silla (fig.


6-14). La forma de “silla” es más estable que la de “bote”.
Las dos valencias libres del átomo de carbono están en posi­
ción “axil” cuando quedan perpendiculares al plano de la fórmula,
o en posición “ecuatorial” cuando siguen sensiblemente el plano
promedio de la fórmula. Ejemplo, en la beta D-glucosa todos los
OH y el carbono seis quedan en posición ecuatorial que al alejarse
al máximo es la más estable (fig. 6— 15). _ .
6. Para representar estas fórmulas en papel, los radicales que en la
fórmula lineal están a la derecha, en la representación cíclica se
dirigen hacia abajo, los que están a la izquierda, se dirigen hacia
arriba? Por ejemplo, en la figura 6-16 se representa la alfa D-gluco-
piranosa en forma de aldehido libre, cíclica lineal, cíclica en anillo
y con trazos.

Formas alfa y beta


Las aldosas en forma oxicíclica añaden un grupo oxhidrilo al primer car­
bono. el cual se puede dirigir hacia la derecha o abajo (fig. 6-17), en estas

Bote Síila

Fig. 6-14.

Fig. 6-15. Representación de la beta D-glucopiranosa.


80 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

XOH
H-C-----------
I
H-C-OH
I
HO-C-H
1 O
H-C-OH i

i I
h2c-oh HjC-OH

h2c-oh ■

HOZ \OH

I I
H OH

Fig. 6-16. Representación en forma de aldehido, cíclica lineal, en anillo y con


trazos de la a D-glucosa.

FORMAS ALFA FORMAS BETA

Fig. 6—17. Formas alfa y beta de las aldosas.

condiciones el monosacárido tiene la forma alfa, cuando el OH se dirige


hacia la izquierda o arriba se denomina forma beta.
Los compuestos alfa y beta se denominan anómeros. su diferencia
estriba en la posición del OH en el primer carbono, por lo que éste recibe
la denominación de “carbono anontérico”.
Las celosas también presentan estas dos variedades, al formar el grupo
OH en el segundo carbono, queda hacia la derecha o abajo (fig. 6-18) en
las formas alfa, o hacia izquierda y arriba en las formas beta. En las cetosas
el segundo carbono es el anomérico.
Hidratos de carbono 81

FORMAS ALFA FORMAS BETA

Fig. 6-18. Formas alfa y beta de las cetosas.

Actividad óptica
Las aldosas a partir de las triosas. y las cetosas a partir de las tetrosas,
tienen como mínimo un carbono asimétrico, por esta razón confieren a
sus soluciones poder de rotació'n del plano de luz polarizada.
Los carbohidratos son dextrógiros o levógiros independientemente de
las formas D y L, ejemplo, la D-glucosa es de.xtrógira, razón por la cual se
le llama dextrosa, mientras que la D-fructosa es levógira y se le denomina
levulosa.
El poder rotatorio se expresa con el signo + para las soluciones dextro-
rrota-torias (igual que las manecillas del reloj). Las levorrotatorias se identi­
fican con el signo — (movimiento inverso a las manecillas del reloj).
Ambos signos van -seguidos por el número que indica los grados de
rotación específica del hidrato de carbono.

Mutarrotación
Los monosacáridos y algunos oligosacáridos presentan un índice de rota­
ción en el momento- de su solución que varía con e’1 tiempo hasta estabili­
zarse.
Este fenómeno se debe a que las formas alfa y beta tienen distintos
índices. En estado sólido predominan alguna, pero al disolverse existe un
cambio en el carbono anomérico hasta llegar a una mezcla de las formas
alfa y beta en equilibrio con un índice de rotación que depende de las dos
variedades.
Ejemplo: la alfa D-glucosa tiene un poder rotatorio de +113°, la
beta D-glucosa sólo de +18.7°. Una solución de D-glucosa presenta un
equilibrio con la tercera parte en forma de alfa D-glucosa y las dos terce­
ras paries en forma de beta D-glucosa. en estado de equilibrio presenta un
índice de rotación de +52.5°.

+113 - - +52.5 - +18.7°


a D-glucosa ci y ¡3 D-glucosa 8 D-glucosa
<

(
82 Hidratos de carbono (Capitulo 6)
(
Cuadro 6—1. Mutarrotación y equilibrio de algunos hidratos de carbono
(
Azúcar Forma a En equilibrio Forma (3
< D-Glucosa +113° + 52.5° + 18.7°
D-Fructosa - 21° - 92’ -133.5°
( D-Galactosa + 143° + 81.5’ + 52°
Lactosa + 90° + 55.3’ + 35°
Maltosa +165° +130° + 115°
(

(
En el cuadro 6-l se dan los índices de rotación de algunos hidratos
( de carbono y su mutarrotación.

c
( PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS MONOSACARIDOS

(
Los monosacáridos tienen capacidad de sufrir transformaciones, algunas
( de las cuales suceden en las células, otras en el tubo de ensayo. Entre las
más importantes están:
1. Formación de un furfural. Las pentósas y hexosasen solución con
un ácido no oxidante, pierden tres moléculas de agua y forman
una estructura que recibe el nombre de furfural (fig. 6- 19).
( Los diversos furfurales unidos a compuestos bencénicos dan
reacciones cóloreadas que permiten la identificación y cuantifica-
( ción de carbohidratos.
• 2. Formación de enoles. Un monosacárido en solución alcalina cam­
bia de posición sus valencias y forma un enlace doble (enol) a
(
partir del carbono anorriérico (fig. 6-20).

h2c-oh
(
H—l
(

<
< Fig. 6 19. Formación de hidroximetil furfural a partir de glucosa.
Hidratos de carbono 83

H—C=O i H-C-OH
J..... / ¡I
H-C-OH C-OH
I

Formación de enoles en monosacáridos.

Las formas enólicas son fuertemente reductoras; es la base de


las reacciones de reducción empleadas en la identificación y cuan-
tifícaciónde los hidratos de carbono.
Reacción- con fenilhidracina. Los monosacáridos reaccionan con
una o dos moléculas de fenilhidracina y dan hidrazonas u osazonas
(fig. 6-21). Estos derivados forman cristales característicos del

H-C = N-NH-
—X- H-C-OH

t c’
c __
HIDRAZONA

HIDR AZONA +

H-C=N-NH-

OSAZONA

Formación de hidrazonas y de osazonas.


84 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

hidrato de carbono del cual proceden y fácilmente identificables


al microscopio.
Las osazonas de la glucosa, mañosa y fructosa son iguales
(fig. 6-22).
4. Metilación. Los metilazúcares se encuentran ampliamente reparti­
dos en la naturaleza, tanto en el reino vegetal como en el animal.
En el laboratorio esta reacción se duplica con sulfato de dimetilo
o con alcohol metílico. La reacción se realiza por unión del grupo
metilo a un oxígeno formando un éter (fig. 6-23).
.Esta metilación puede realizarse sobre grupos aldehido for­
mando acétales o con grupos alcohol formando hemiacetales.

H-C-OH

h2c-oh

Fig. 6-22. Osazona de glucosa, mañosa y fructosa.

XO-CH3
H—C = O + 2 CH3OH H-C + H2O
I |xO-CH3
R R .
Aldehido A.cetal

,HO xo-ch3
H-C + CH3OH H-C + H;O

Alcohol Hemiacetal

Fig. 6—23. Metilación de monosacáridos.


Hidratos de carbono 85

OH
/
H-C + ’¿O2 O=C-OH

Fig. 6—24. Formación de los ácidos aldónicos.j

OH COOH
/ H-C-OH
H-C
H-C-OH HO-C-H

HO-C-H HO-C-H
O
HÓ-C-H HO-C-H

H-C H-C-OH

H2C—OH H2C-OH

Fig. 6—25. Galactosa y ácido galactónico.

La metilación de la celulosa és. un aspecto'de su industrializa­


ción.
5. Acetilación. Sigue la misma pauta que la metilación, en.ei labora­
torio esta reacción se realiza con anhídrido acético.
6. Oxidación. Al oxidarse los monosacáridos dan origen a tres tipos
de derivados:
a. Oxidación en el primer carbono. Se realiza en el laboratorio
con agua de bromo, que transforma el grupo aldehido en
carboxilo (fig. 6—24).
Los ácidos así formados se denominan ácidos aldónicos. el
derivado de la glucosa se denomina ácido glucónico, el de la
galactosa, ácido galactónico, etc. (fig. 6-25).
Estos ácidos al calentarlos adquieren la forma de lactona
(véase más adelante).
b. Oxidación sobre el carbono terminal. Al cambiar por oxida­
ción el grupo alcohol terminal en carboxilo da origen a los
ácidos urónicos (fig. 6-26).
El derivado de la galactosa se denomina ácido galacturóni-
co que se encuentra en laspectinas. La glucosa da ácido glucu-
rónico, que juega papel importante en la destoxicación hepáti­
ca, también se encuentra en los polisacáridos compuestos
(fig. 6-27).
c

<

86 Hidratos de carbono íCapítulo 6)

( R
| + 02 I + H/)
h2c-oh O = C-OH

Fig. 6-26. Formación de los ácidos urónicos.

H2C-OH COOH
1 1 .
1
H-C------- — H-C—-—~0K
H\/ \zH
■ ■
HOZ \/H _A,/ "oH Ho'X/On. y/
. c--------- c
/ \ / \
H OH H 'OH

Glucosa Acido gtucorónico

Fig. 6-27. Acido urónico de la glucosa.

( c. Al oxidar los monosacáridos con ácido nítrico forman grupos


carboxilo en el primero y último carbono, estos compuestos se
( denominan ácidos sacáricos, el ácido galactosacárico o ácido
' múcico (fig. 6-28), sirve para identificar la galactosa que es
insoluble en la mayor parte de splventes.
(
7. Hidrogenación. Cambia los grupos aldehido o cetona en alcohol
(fig. 6-29). Así la glucosa da origen al sorbitol, la mañosa al
(

( > H-C = O H-C-OH

R1 ------ r1----- RI
( + 2H ►
Aldehido • Alcohol
COOH
( ) |
H-C-OH
1
HO-C-H R R
( ) 1 I I
HO-C-H C = O + 2H H-C-GH
1: I I
< ,) H-C-OH
1
R R

COOH Cetona Alcohol

c) Fig. 6—29. Reducción de grupos


Fig. 6—28. Acido múcico 0
c) galactosacárido. aldehido y cetona.
G> Hidratos de carbono 87

manitol, la galactosa al dulcitol o galactitol y la fructosa se trans­


forma en manitol o en sorbitol (fig. 6—30).
Existen dos derivados polialcohólicos con estructura parecida
a los monosacáridos de importancia para el hombre, pero no son
oxicíclicos, glicerol (véase triglicéridos) e inositol (véase lípidos
compuestos) (fig. 6-31). 3
8. Desoxiazúcaresj Son aquéllos con un oxígeno rhenos, se conside­
ran azúcares reducidos, en bioquímica el más importante es el
la\D-r
derivado de .la ibosa) lá
l)-riboj¿ai 2-D-desoxirribosa.’Forma parte de los
laí 2-D-desoxirribosa.'
ácidos nucleicos 6—32^-5;-----
eos (fig. 6-32)r~c ------— ' '‘
O

c
A Q
+ 2H

Ó Ó
Glucosa Sorbitol
i
i
A Q

i O O
pc?>l0)cov>o\
Mañosa Manitol

A o

....... ó o
Galactosa Dulcitol

i Q

ó
Fructosa Sorbitol Manitol

í Fig. 6—30.
!
88 Hidratos de carbono (Capítulo 6) ‘J
H-C-OH
h2c-oh
HO-C-H H-C-OH
H-C-OH I I
I H-C-OH H-C-OH
h2c-oh

Glicerol . Irvosiiol

Fig. 6—31. Polialcoholes.

OH .

Fig. 6—32. Affa-2-D-desoxirribosa. Fig. 6-33. 6-D Desoximanosa/

Así mismo existe en la naturaleza de la D-rantnosa que es la


6-D-desoximanosa. Algunos autores prefieren llamarla 5 inetilpen-
tosa (fig. 6-33): está presente en algunos glucósidos, como la es-
trof/ntina.
También tiene importancia la L-fucosa que es la 6-desoxi-L-na-
Iactosa. Forma parte de la molécula de fos mucopolisacáridos. se
halla en los grupos sanguíneos (fig. 6-34) y en las paredes de las
bacterias.

Fig. 6—34. L-Fucosa.


r
c
c
Hidratos de carbono 89 c
9. Formación de lactonas. Al calentar los ácidos aldónicos adquieren
forma oxicfcíica con pérdida de una molécula de agua. Existen c
dos variedades de lactonas, las formadas por cuatro carbonos y
oxígeno (en forma de furano) que se denominan gamma lactonas.
- z
O con anillo formado por cinco carbonos y oxígeno (en forma de
pirano) denominadas delta lactonas .(fig. 6-35). . (
El ácido ascórbico o vitamina C (fig- 6-36) es la forma enólica
de gamma lactona de la L-gulosa.
10. Derivados aminados. Los monosacáridos reciben sobre los grupos
c
alcohol radicales amino dando aminoazúcares. ._
La glucosa y galactosa aminadas en el|segundo carbonojforman c
5 parte de la condroitiria y el ácido hialurónKóTfig^6-37).
1 1. Derivados N-acetil aminados. Son compuestos que forman parte de (
las paredes bacterianas y de las células de los animales superiores.
Los más frecuentes de estos compuestos son: N-acetil-D-glucosa- (

c
O =C—OH
r.
0<=C------
I
c
c . •C
I.
C
I
c
1- i_
C—OH
•I
C-OH
• I
C-OH
c
-I •r
c c • c
Acido Gamma Delta
aldónico lactona lactona
c
Fig. 6—35. Transformación de un ácido aldónico en lactonas. c
c
(

c
Acido ascórbico.
c
90 Hidratos de carbono (Capíti^o 6)
h
G-h-c-ow

Alfa D-galactosa 2 amino

c
•( mina. N--acetil-D-galactosamina, N-acetil-D-manosamina, etc. (fig.
’ .6—38).
c ¿12. Acidos siálicos. Se forman por condensación de hexosas N-acetil-
aminadajs con ácido pirúvico o con ácido láctico.
El ácido neuramínico (Nana) se forma por unión de ácido
( pirúvfco y N-acetil-D-manosamina en forma de pirano.
El ácido muramínico (NAM) se forma por unión de ácido
( láctico y-N-acetil-D-glucosamina (fig. 6-39).
13. Derivados sulfatados. Se derivan principalmente de galactosamina;
( se sulfatan los carbonos 4 ó 6 en la N-acetil-D-galactosamina para
formar parte del sulfato de condroitina.
( También se encuentra la 2-D-galactosamina, sulfatada en el
radical amino (fig. 6—40).
" 14. Monosacáridos fosforiiados. La unión éster de ácido fosfórico con
( diversos monosacáridos da origen a compuestos que son pasos
intermedios en el metabolismo, en la figura 6-41 se muestran
( algunos de los más importantes.
15. Glucósidos. Son derivados que equivalen a las sales. Son el re­
( sultado de la unión de un hidrato de carbono con radicales más o

(
(

(
c n-co-ch3 N—CO-CH3

c N-Acetil-D-glucosamina N-Acetil-D-galactosamina

< Fig. 6-38.


Hidratos de carbono 91

mPT,n<. complicados. Para denominarlos se añade al nombre del


monosacárido la terminación ósido. El radical al cual va unido se
denomina fracción aglícona; por ejemplo, alfa D-meül-glucosido
(fig. 6-42).

3^ Acido neuramínico (Nana)


Acido muramínico (NAM)

25 Fig. 6—39.

H-N-CO-CH,

Sulfato 6 de N-acetil-D-ealactosamina
Sulfato 4 de N-acetil-D-galactosamina

N—O—SO3

2-D-galactosamina sulfatada

Fig. 6—40. Derivados sulfatados de la galactosamina.


92 Hidratos de carbono íCapítulo 6)

Fructosa 6 fosfato

Fig. 6—41. Derivados fosforiiados de monosacáridos.

Hidrato de
carbono

Metí! glucósido

Fig. 6-42.
Hidratos de carbono 93

El radical metilo es la fracción aglícona. En los cardiotónicos


formados por la unión de un esteroide y monosacáridos, la frac­
ción aglícona; es el esferoide.
Oligosacáridos y polisacáridos entran también en este grupo,
ejemplo, la maltosa es un glucósido.

ESTUDIO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO ;

Para identificar y cuantificar hidratos de carbono se emplean técnicas


físicas, químicas y biológicas. Algunos de estos procedimientos indican
la presencia o ausencia de carbohidratos en solución, otros identifican con ■
bastante seguridad el problema o permiten cuantificarlo.
' Aquí veremos las generalidades de los procedimientos, y la aplicación
a cada hidrato de carbono en particular, se hará al describirlos.
1. Polarimetría. Utiliza la propiedad de la solución de hidratos de
carbono de rotar él plano dé la luz polarizada de acuerdo a la iden­
tidad y concentración del problema. Este procedimiento sólo es
viable si la solución está libre de impurezas, con actividad rotato­
ria, que falsearían los resultados; también debe tomarse en cuenta
el momento de la observación ya que la rotación varía con el tiem­
po debido al fenómeno de mutarrotación.
La fórmula: ■ • ■. • • ■

20°' a X 100
“ D L X C

Puede utilizarse de dos maneras:


a. Si se conoce la identidad del problema es posible determinar su
concentración en alguna solución, ya que ésta es proporcional
al índice de desviación.
b. Conocida la concentración del problema, pero no su identidad,
se obtiene el índice de desviación y se compara con.los índi­
ces específicos (cuadro 6-2). Si coincide con alguno es proba­
ble que sea la respuesta.
2. Cromatografía. Las diversas técnicas cromatográficas se emplean
en el estudio de los hidratos de carbono.
La cromatografía en papel uni y bidimensional, o en capa fina,
se usan para la separación e identificación de cantidades pequeñas
de hidratos de carbono.
La cromatografía en columna para la preparación y separación
de cantidades mayores.
c

(
94 Hidratos de carbono (Capítulo 6)
(
Cuadro 6—2. Rotación específica de algunos carbohidratos

D-Glucosa + 52.5° Almidón sol. + 66.5°


D-Fructosa - 92.3° Glucógeno + 55.3°
D-Galactosa + 81.5° Maltosa +130°
D-Manosa + 14.2° Dextrina . +195°
L-Arabinosa +104.5° Sacarosa +196°
D-Xilosa - + 19° Lactosa +197°
(

3. Reacciones de coloración. Los monosacáridos en solución acida


fuerte, forman un furfural que se une a compuestos fenólicos para
'( dar una coloración que permite cuantificar y en ocasiones identifi­
car un problema. ’. ■ ’
( , En el cuadro 6-3 se resumen estas reacciones. • •
4. Reacciones de reducción. Los carbohidratos en solución alcalina
dan enoles reductores. En estas reacciones se usan sales de cobre
( ■
o bismuto para identificar y cuantificar carbohidratos; la positivi­
dad de estas reacciones depende de que el carbono anomérico se
( ) encuentre libre. En el cuadro 6—4 se resumen estas reacciones.
5. Formación de osazonas. Al reaccionar los hidratos de carbono con
< una o dos moléculas de fenilhidracina, forman hidrazonasu osazo­
nas, que dan cristales identificables al microscopio.
( >
6. Reacciones enzimáticas. El uso de enzimas para identificar y cuan-
• tificar los’azúcares, ha adquirido importancia clínica en la actuali-

( >
Cuadro 6—3. Reacciones de coloración
(• Reacción Reactivo Características

c- Molisch o-Naftol
Acido sulfúrico
Muy sensible. Positiva con la mayoría de hi­
dratos de carbono; negativa con los ainino-
azúcares
(
Selivanoff Resorcinol Positiva con lascetosas
Acido clorhídrico
(
Tollens Florcglucinol Positiva con galactosa, pentosas y ácido glu-

<'•)' Tauber
Acido clorhídrico
Bencidina
coron ico
Con las pentosas da colcr rojo intenso
Acido acético
C) Antrona Antrona Positiva con la mayoría de hidratos de carbo­
Acido sulfúrico no. Muy sensibIe..Cu3ntitativa
o Ortotcluidina Ortotcluidina Muy sensible. Cuantitativa
Acido acético
Hidratos de carbono 95

Cuadro 6-4. Reacciones de reducción

Reacción Reactivo Características


Fehling Sulfato de cobre Positiva con todas las substancias reductoras
Hidróxido de sodio
Benedict Sulfato de cobre Positiva con todas las substancias reductoras
Carbonato de sodio
Folin Sulfato de cobre Positiva con todas las substancias reductoras
Bicarbonato de sodio
Barfoed Acetato de cobre Positiva con los monosacáridos
Nylander Hidróxido de bismuto Positiva con todas las substancias reductoras

dad así se emplea la glucoxidasa para identificar y cuantificar la.


D-glucosa.
Fermentación. El estudio de la fermentación por microorganismos,
permite practicar:
a. Identificación y cuantificación del azúcar. Es una técnica poco
usada en la actualidad. Una solución de azúcar problema se
incuba con cepas bacterianas conocidas, se observa la forma­
ción de gases, ácidos o la no fermentación, lo cual permite
identificar con bastante seguridad el azúcar. Se puede cuanti­
ficar por la cantidad de gas formado. En clínica se utilizó
Saccharomyces cerevisiae en el estudio de la glucosa pero la
aparición de técnicas más simples relegó este procedimiento.
b. Identificación de bacterias. Es una técnica-muy empleada en la
actualidad en la práctica bacteriológica. Una cepa bacteriana
aislada se incuba con. soluciones de diversos azúcares, la for­
mación de gases, ácidos u otros metabolitos, o la no forma­
ción. da" la identidad’de la bacteria problema (cuadro 6-5).

DESCRIPCION DE LOS MONOSACARIDOS


MAS IMPORTANTES

Los monosacáridos son azúcares que no pueden ser hidrolizados a com­


puestos más sencillos, de color blanco, polares y tienen sabor dulce; el
cuadro 6-6 enumera el poder edulcorante relativo de los azúcares toman­
do como base 10 para la sacarosa.
96 Hidratos de carbono (Capitulo 6)

Cuadro 6—5. Características fermentativas de algunos microorganismos

Glicero- Arabi- Galac­


Bacteria Ribosa Glucosa Mañosa
aldehfdo nosa tosa
Escherichia coli A AG AG AG AG AG
Proteus vulgaris A 0 A A 0 A
Salmondla paratiphy A AG A AG AG AG
Ebertella tiphy A 0 0 A 0 A
Staphylococc'us aureus A A A Á A 0
Saccharomyces cerevi--
siae ■ \ 0 0 ° AG 0 A
Clave: A: Formación de ácido. G: Formación de gas. O: Sin reacción.

Forman en agua soluciones saturadas que se denominan jarabes o


mieles. Sólo una pequeña proporción se encuentra libre en la naturaleza,
la mayor parte se localiza en disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos.
Se estudian según el número de carbonos que los forman y el grupo quími­
co característico.

DIOSAS

Formadas por dos carbonos, uno con el grupo aldehido y el otro con
alcohol terminal. No existen cetosas de dos carbonos.
Glicoaldehído. No existe libre en la naturaleza, sé forma como paso
intermedio én el ciclo de las pentosas, razón por. la cual se le clasifica
corno hidrato de carbono (fig. 6—43).

Cuadro 6—6. Poder edulcorante relativo

Sacarosa (azúcar de caña) 10


Lactosa 1.6
Galactosa 3.2
Maltosa 6
Glicerina 4.8
Glucosa 7.4
Azúcar invertido 8-9
Fructosa 15
Sacarina 2000-7000
Hidratos de carbono 97

TRIOSAS
Con tres carbonos, tanto del grupo de las aldosas, con variedades D y L,
como de las cetosas.
D-glicerosa. Es el aldehido glicérico (fig. 6—44).
Su poder rotatorio es de -14°. Es paso intermedio entre el metabolis­
mo de los hidratos de carbono y del glicerol de los lípidos.
Dihidroxiacetona. Es la cetosa más sencilla que existe (fig. 6-45).
Así mismo es paso intermedio en el .metabolismo del glicerol e hidratos
de carbono, las dos triosas fosforiladas son interconvertibles metabólica-
mente.

TETROSAS
De las tetraldosas, la treosa carece de importancia biológica. La eritrosa no
existe libre, es un paso intermedio en el ciclo de las pentosas en forma de
eritrosa 4 fosfato (fig." 6-46).
La eritrulosa (fig. 6-47) es un paso intermedio en el proceso de foto­
síntesis.

H— C = O
I-
' h—c = o H-C-OH
l I-
h2c-oh H-C-OH

Fig. 6—43. Glicoaldehído. Fig. 6-44. D-Glicerosa.

H—C=O
. I
H,C-OH H-C-OH
I I
C=O H-C-OH
I I
H2C-OH H-C-OH

Fig. 6—45. Dihidroxiacetona. Fig. 6-46. Eritrosa.

H-C-OH
I
C=O
I
H-C-OH
I
H2C-OH

Fig. 6-47. Eritrulosa.


98 Hidratos de carbono (Capitulo 6)

PENTOSAS
Monosacáridos de cinco carbonos. Las aldopentosas se encuentran amplia­
mente repartidas en la naturaleza, formando parte de macromolécuías.
D-Arabinosa. Es una aldopentosa que se encuentra en forma’ de
furano en la naturaleza (fig. 6-48).
Desvía el plano de luz polarizada con índice de + 105°. Da positiva la
reacción con orcinol.
Se encuentra en los áloes, goma arábiga, polisacáridos del bacilo tuber­
culoso, etc. Forma parte de las glucoproteínas..
D-Xilosa. Llamada azúcar de madera, se presenta en forma de furano
(fig. 6-49).
Desvía el plano de luz polarizada, su índice es + 19°. Con floroglucinol
da color rojo intenso. Es un paso metabólico.
Forma parte del tejido leñoso de los vegetales, se encuentra en resmas.-
tiene importancia como alimento en animales inferiores. Forma parte de
las glucoprote-ínas.
D-Ribosa. En la naturaleza se encuentra formando parte del esqueleto
del ácido ribonucleico, con forma de furanosá (fig. 6—50).
Presenta mutarrotación, en equilibrio tiene índice de-19."5°.
Da positivas las reacciones de reducción, su osazona es característica.
No fermenta por acción de levaduras.
Forma parte del material genético (RNA); así mismo se le encuentra
en varias vitaminas y coenzimas.
D-2-Desoxirribosa. Es la ribosa sin oxígeno en el segundo carbono.
Tiene poder rotatorio dé -58°. Da positivas las reacciones de.reducción,
no fermenta por acción de levaduras (fig. 6—51).
Forma parte del esqueleto del ácido desoxirribonucleico (DNA).
D-Ribulosa. Es una cetopentosa con presentación de furanosa (fig.
6-52). Desvía la iuz polarizada-16°.
Es un paso intermedio en el ciclo de las pentósas con forma de ribulo-
sa 5 fosfato. Es también paso intermedio en el proceso de fotosíntesis.
L-Xilulosa. Es una cetopentosa de la serie L, tiene estructura de fura­
nosa (fia. 6-53).
Es un paso intermedio en el catabolismo del ácido glucurónico y de la
fotosíntesis.
Existe una afección por una falla metabólica, en la cual se elimina esta
cetopentosa por la orina; este padecimiento se denomina pentosuria.

HEXOSAS

Son monosacáridos de seis carbonos. Desde el punto de vista alimenticio


son los más importantes para el hombre. En la naturaleza se encuentran
libres y combinados formando disacáridos o polisacáridos.
Hidratos de carbono 99

DArabinosa D-Xilosa D-Ribosa

Fig. 6—48. Fig. 6—49. Fig. 6-50.

. D-2-Oesoxirribosa D-Ribulosa L-Xilulosa •

Fig. 6-51. Fig. 6-52. Fig. 6-53.

D-GJucosa. Llamada también dextrosa o azúcar de uva. Es el monosa­


cárido más abundante en la naturaleza, libre en jugos de frutas, miel de
abejas, sangre, etc. o combinado formando disacáridos como maltosa,
sacarosa, lactosa, etc. o polisacáridos como almidón, glucógeno, celulosa,
etc. . •
Tiene estructura de piranosa (fig. 6- 54). La forma de aldehido libre
es muy inestable y se forma como paso intermedio de algunas reacciones.
Presenta dos variedades alfa y beta: la forma alfa tiene un poder rota,
torio de +l 13°, la forma beta de +19°. Al disolverse presenta mularrota-
ción, al llegar a equilibrio la tercera parte es alfa D-glucosa, las dos terceras
partes restantes son beta D-glucosa y presentan una rotación de +52.5°.
Glucosa y mañosa son epímeros respecto al segundo carbono, y gluco­
sa y galactosa lo son respecto al cuarto carbono.
Fermenta fácilmente por acción de levaduras, microorganismos o
células animales; cuando la cantidad de oxígeno es abundante los produc­
tos finales son anhídrido carbónico y agua, cuando es poca, los productos
finales son: etanol o ácido acético en los organismos inferiores, en el
hombre en condiciones precarias de oxígeno las células liberan ácido
láctico.
100 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Fig. 6—54. Representación de la alfa D-glucopiranosa y beta D glucopiranosa.

Por oxidación del primer carbono da ácido glucónico (fig. 6-55), del
sexto carbono da ácido glucurónico, de los dos carbonos, ácido glucosa-
cárico. Por reducción da sorbitol.
Es un azúcar reductor, da positivas las reacciones de Benedict. Folin.
etc. También las de Molisch, antrona, ortotoluidina. Su osazona es igual a
las derivadas de fructosa y mañosa (fig. 6-22).
D-Galactosa. No se encuentra libre en la naturaleza. Combin’ada forma
parte de la lactosa, melobiosa y refinosa. También forma parte de los
lípidos compuestos; por hidrólisis de agar, goma arábiga, mucílagos. etc.
se obtiene, entre otros productos, D-galactosa.
Es una aldohexosa con forma de piranosa (fig. 6-56). Presenta muta-
rrotación con balance final +81.5°.
El hígado la transforma a glucosa; la glándula mamaria forma galactosa
a partir de la glucosa como paso intermedio en la síntesis de lactosa. No
fermenta por acción de .levaduras.
Por oxidación de los carbonos 1 y 6 da ácido gálactosacárico (ácido
múcico). Por reducción da dulcitol o galactitol (fig. 6-57).
Es un azúcar reductor, da positivas las reacciones de Benedict. Folin.
etc. Con floroglucinol da color rojo. Su osazona permite diferenciarla de la
glucosa.

COOH H—C=O COOH


1 H2C-OH
1 |
H-C-OH i
H-C-OH H-C-OH H-C-OH
| |
1 1
HO-C-H HO-C-H HO-C-H
| i1 HO-C-H
1 1
H-C-ÓH H-C-OH H-C-OH
1 1 H-C-OH
1 1
H-C-OH H-C-OH H-C-CH
1 H-C-OH
ii 1 i
HzC-OH COOH COOH H:C-OH
Acido glucónico Acido glucurón ¡co Acido sacar ico Sorbitol

Fig. 6—55.
Hidratos de carbono 101

COOH H2C-OH
I I
H-C-OH H-C-OH
1 I
HO-C-H HO-C-H
I I
HO-C-H HO-C-H
I I
Hj-C-OH H-C-OH
' I I
COOH h2c-oh

Acido galactosar ico Dulcitol

Fig. 6—56. Alfa D-galactopíranosa. Fig. 6—57.

Se le encuentra en sangre (galactoseniia) y orina (galactosuria) en pa­


cientes con falla de su incorporación metabólica.
D-Manosa. No se encuentra libre en la naturaleza. En el reino animal
forma parte del ovoinucoide, glucoproteínas, etc. En el vegetal, de los
mucílagos o gomas vegetales. También integra los polisacáridos del bacilo
tuberculoso..
Es una aldohexosa con forma de pirano (fig. 6-5S). Presenta mutarro-
tación, en equilibrio tiene un índice de + 14.2 .
El intestino humano sólo absorbe el 20% de la mañosa presente en los
alimentos. Se incorpora al hígado y forma glucógeno. Sale del hígado sólo
en forma de glucosa. ' . • .
Es un azúcar reductor. Forma la misma osazona que la glucosa (fig.
6-22). Fermenta por acción de las levaduras.
D-Fructosa. También llamada levulosa o azúcar de la'fruta. Se encuen­
tra libre en miel de abejas o jugos de frutas, combinada torma parte de la
sacarosa e inulina.
Es una cetohexosa con presentación de furanosa, con las formas
anoméricas alfa y beta (fig. 6—59).
Presenta mutarrotación de -133.5 a -92.3°; por desviar el plano de
luz polarizada hacia la izquierda se le denomina levulosa.

Fig. 6—58. Alfa Dmanopiranosa.


102 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Fig. 6—59. Alfa D fructofuranosa.

Sus formas fosforiladas son un paso intermedio en el metabolismo de


los hidratos de carbono. Se incorpora fácilmente al hígado, es. capaz por
sí sola, de reponer éf to.tal de glucógeno hepático, al salir del hígado lo
hace en forma de glucosa.
Por reducción da sorbitol o manitol (fig. 6—60).
Es un azúcar reductor; da positiva la reacción de Sélivanoff. Su osazo­
na es igual a la de la glucosa (fig. 6-22). Fermenta por acción de las leva­
duras.

HEPTOSAS

Son monosacáridos de siete carbonos. Sólo uno tiene importancia biológi­


ca.
D-Seudoheptulosa. Se forma en el remo vegetal como paso intermedio
de la fotosíntesis. En el reino animal es paso interfnedio en el ciclo de las
pentosa$. ■ . .
Es una cetoheptosa; presenta la forma de piranosa (fig. 6-61). Es
reductor, forma osazonas.

H-C-OH H^C-OH
'I I
H-C-OH HO-C-H
I i
HO-C-H HO-C-H
I I
H-C-CH H-C-OH
I i
H-C-OH H-C-OH
I I
H2C-OH h2c-oh

Sorbítct Manitol

Fig. 6—€0. Productos de reducción de la fructosa.


Hidratos de carbono 103

o,

• Fig. 6—61. Alfa D-seudoheptulosa.

’ UNION GLUCOSÍDICA

Los monosacáridos se unen entre sí mediante unión glucosídica. Esta se


verifica entre dos grupos alcohol, con pérdida de una molécula de agua
(fig. 6-62), quedando las dos moléculas unidas por un oxígeno en forma
de hemiacetal. .
Para denominarlos existen: -nombres propios que se utilizan en la
práctica y la denominación química, ésta expresa primero las caracterís­
ticas del primer monosacárido y agrega la terminación sil. A continuación,
los números involucrados en la unión seguidos de las características del
siguiente monosacárido, terminando con el sufijo ósido. Ejemplo: la
sacarosa es a-D-glucopiranosil-l-2-|3-D-fruc.tofuranósido. Si un carbono
anomérico esta fuera de la unión glucosídica dan positivas las reacciones
de reducción y así mismo son capaces de formar osazonas. Tienen poder
rotatorio y mayor o menor grado de mutarrotación.
Se desdoblan en unidades de monosacáridos por hidrólisis de la unión
glucosídica. En la naturaleza, esta reacción se realiza por acción de enzi­
mas hidrolíticas específicas que en la clasificación numérica se les identifi­
ca por los dos primeros minaros de 3.2. En el laboratorio también se reali­
za la hidrólisis de esta unión con ácidos diluidos y calor (fig. 6-63).

—o c— —o c—

C + HO
/ \jH HO/ \ / XOZ \
\
c C----- ----- c c-----

Fig. 6—€2. Formación dei enlace giucosídico.


t

104 Hidratos de carbono (Capitulo 6)

Fig. 6—63. ’ Hidrólisis de la unión glucosídica.

DISACARIDOS

Formados por la unión de dos monosacáridos, los más importantes tienen


como base una molécula de glucosa unida a otro monosacárido:

Maltosa = glucosa + glucosa


Celobiosa = glucosa + glucosa
Isomaltosa = glucosa g. glucosa
Sacarosa = glucosa + fructosa
Lactosa = glucosa + galactosa

Maltosa. Sinónimo: azúcar de malta.


Químicamente es: a-D-C •eopiranosil-l-4-o.-D-glucopiranósido (fig.
6-64).
El OH unido al carbono í de la segunda unidad, presenta las varieda­
des alfa y beta predominando la segunda. .
Se encuentra en pequeñas cantidades en plantas e hígado de mamífe­
ros, es paso intermedio en la formación y degradación de almidones y glu­
cógeno. Su principal fuente es la hidrólisis parcial de almidones o glucóge­
no.por alfa amilasa de origen salival o pancreática. A su vez, la maltasa la
hidroliza en dos moléculas de glucosa.
Fermenta por acción de levaduras, en especial si existen moléculas
libres de glucosa. El carbono anomérico de la segunda glucosa está libre
por lo que da positivas las reacciones de reducción y forma osazonas. Su
poder rotatorio es de + 130c.
Hidratos de carbono 105

Celobiosa. Es el /5-D-glucopiranosil-l-4-/?-D-glucopiranósido. Es la uni­


dad de la celulosa, no existe libre en la naturaleza. Se forma por hidrólisis
de celulosa.
El primer carbono de la segunda glucosa está libre por lo que es reduc-,
tor y forma osazonas.
> Trealosa. Formada por dos moléculas de glucosa en unión 1-1-a.
Químicamente es el a-D-glucopiranosil-l-l-a-D-glucopiranósido. Se encuen­
tra en los hongos, donde forma material de reserva. Por razón de su unión,
las enzimas digestivas humanas no lo hidrolizan.
Los carbonos anoméricos de las dos glucosas están involucrados en la
unión glucosídica, por lo cual no dan positivas las reacciones de reducción
ni forman osazonas.
Gentibiosa. Formada por dos unidades de D-glucosa en unión 1-6.
Químicamente es el /3-D-glucopiranosil-l-6-/3-D-glucopiranósido.
Forma parte del trisacárido gentianosa, ampliamente repartido en el
• reino vegetal. También se encuentra en la amigdalina, glucósido de las
almendras. Carece de importancia para el hombre.
Isomaltosa. Es igual a la anterior pero la unión es alfa. Es el a-D-gluco-
piranosil-l-6-a-D-glucopiranósido (fig. 6—65).
Es la unión que forman las ramificaciones de glucógeno o amilopecti-
na. No existe libre en la naturaleza, se forma en el proceso digestivo de los
dos polisacáridos mencionados.
Se ha logrado preparar en laboratorio un polímero de isomaltosa que,
eon-él nombre de dextrán, ha adquirido importancia terapéutica.
Sacarosá. Llamada también azúcar de caña o sucrosa. Es uno de los
azúcares de mayor consumo humano, se encuentra en -jugos vegetales
como lá caña de azúcar, raíz de remolacha, etc.

Fig. 6—65. Molécula de isomaltosa.


(

C
(

( 106 Hidratos de carbono (Capíttdo 6)

( Es el a-D-glucopiranosil-l-2-^-D-fructofuranósidO (fig. 6-66).


Su poder rotatorio es de + ¿6.5 , al ser hidrolizada por la sacarosa
.( cambia a -28.2°, entonces se llama'azúcar invertido, esto se debe a que la
fructosa es más fuertemente levógira que la acción dextrorrotatoria de la
glucosa.
(
Al tener los dos carbonos anoméricos (1 de la glucosa, 2 de la fructo­
sa) en la unión glucosídica, no es reductora ni forma osazonas.
c La mayoría de microorganismos la fermentan, esta operación se reali­
za en dos etapas, primero se obtiene azúcar invertido y después la fer­
( mentación propiamente dicha. Sí se realiza en atmósfera pobre e’n oxíge­
no el resultado final es etanol, ácido acético o ácido láctico. . .
( Lactosa. Llamada también azúcar de leche, se forma en la glándula
mamaria, se encuentra en la leche de vaca en concentración de 4.8-gramos
por 100 mi, en la mujer alcanza concentración de 6 gramos por 1.00-mi.
c Químicamente es, 0-D-galactopiranosil-l-4-a-D-gIucopiranósido (fig.
6-67).
( Presenta mutarrotación de +85 a +52.5°, el carbono anomérico de ’
glucosa persiste libre por lo que da positivas las reacciones de reducción
( y forma osazonas. No fermenta por acción de levaduras.

Fig. 6-66. Molécula de sacarosa. r

c
(
<

<
Hidratos de carbono 107

Es el hidrato de carbono más importante en la alimentación del re­


cién nacido.
La lactosa por vía endovenosa aparece en la orina sin transformacio­
nes; así mismo en mujeres y da positivas las reacciones de reducción.

T R I SACAR I DOS

Gentianosa. Está formada por una molécula de gentibiosa y una de fruc­


tosa. Químicamente es el f¡-D-glucopiranosil-l-6-a-D-glucopiranosil-l-2-0-
D-fructofuranósido.
La segunda glucosa y la fructosa tienen unión tipo sacarosa, por lo
qué la sacarosa la hidroliza. Desvía la luz polarizada+31°.
Se encuentra en raíces del género gentiana.
No fermenta por levaduras, no es reductora ni forma osazonas.

TETRASACARIDOS

Estaquiosa. Es el único tetrasacárido presente en la naturaleza. Está for­


mado por «-D-galactopiranosil-1 -6-a-D-galactopiranosil-1 -6-a-D-glucopira-
nosil-l-2-/3-D-fructofuranósido. ,•
Se encuentra en semillas dé soja, lentejas, etc. Desvía el plano de luz
polarizada con un índice de +148°. No .es reductora y fermenta parcial­
mente.

POLISACARIDOS

Son compuestos de alto peso molecular formados por numerosas unidades


de monosacáridos o sus derivados. Son pocos los polisacáridos naturales
que tienen menos de 100 unidades de monosacáridos.
Por cada monosacárido que forma parte de la molécula se pierde una
de agua. La hidrólisis rompe estas uniones, con introducción de agua,
este proceso lo realizan las enzimas específicas o en el laboratorio con
ácidos diluidos y calor.
Por su composición y para su estudio se clasifican en: simples y com­
puestos.
IOS Hidratos de carbono (Capítulo b)

Simples son aquellos que por hidrólisis sólo dejan monosacáridos.


Compuestos son los que por hidrólisis dejan derivados dé los mono­
sacáridos como: ácidos, aminados, sulfatados, acetilados, etc.
Así mismo pueden serTióirtosacáridos y heterosacáridos.
Homosacáridos (homoglicanos) son polímeros del mismo monosapá-
rido. se designan con el nombre del nionosacárido al que se añade la termi­
nación ana. Ejemplo: pentosana, hexosana: o el nombre específico de
glucana. fructosana. etc.
Heterosacáridos. Son aquéllos formados por numerosas unidades de
monosacáridos. siendo de diversos tipos.

POL1SACARÍDOS Y HOMOSACARIDOS .

GLUCAXAS

Formados por unidades de glucosa con uniones diferentes, son los más
importantes para- el hombre desde pl punto de vista alimenticio o de
almacén de energía.

Almidones
Se forman en las células vegetales, las cuales por el proceso de fotosínte­
sis (utilización de la energía de las ondas ultravioletas de la luz solar)
captan anhídrido carbónico y agua para dar almidones y oxígeno. En la
obscuridad el proceso se invierte.
Son una forma muy importante de suministro de energía para las
células animales.
Los almidones se almacenan en: raíces como las papas, semillas como
trigo o maíz, en el tronco como en el árbol del pan, frutos como las
nueces.
El almidón se presenta en gránulos característicos según su origen, el
de la papa es grande, el de arroz, pequeño; su estructura semeja una
cebolla, o sea, un núcleo rodeado de capas más o menos concéntricas
como en el trigo o excéntricas como en la papa.
Los gránulos están formados en un 96 a 98% por almidón; de un 0.5
a 1.5% de ácidos grasos, el resto son proteínas; contienen moléculas de
ácido fosfórico.
La envoltura del granulo es proleínica; al poner almidón en agua
hirviente se hincha hasta romper la envoltura y deja almidón libre. Este
se hidrata con lo que aumenta su viscosidad.
Por su composición química el almidón es un glucana, por hidrólisis
sólo da unidades de glucosa.
Hidratos de carbono 109

Los diferentes almidones- difieren entre sí por su peso molecular y


ramificaciones.
Amilosa o almidón soluble: Forma el núcleo del gránulo de almidón,
es soluble en agua y constituye 20 a 25% del total del almidón.
Tiene peso molecular de 30,000 a 60,000 daltons y está formada por
200 a 300 unidades de glucosa unidas entre sí por uniones glucosídicas
1-4-a, del tipo de maltosa, con estas uniones se forma una cadena senci­
lla sin ramificaciones (fig. 6—68).
La cadena tiene estructura lineal enrollada en forma de hélice.
Con el yodo da color azul intehSÓ, esta reacción es la base de la yodi-
metría.
Amilopectina. Forma las capas de los granulos de almidón, represen­
ta 75 a 80% del total, no es soluble en agua.
Está formada por más de .1,000 unidades de glucosa con peso molecu­
lar muy variable, como término medio de 300,000 a 600,000 daltons. ■
Químicamente formada por glucosas en uniones l-4-o., tipo malto­
sa, con ramificaciones de isomaltosa de unión 6-1-a. Estas uniones isomal-
tosa representan 4% del total de uniones. En cada ramificación existen de
25 a 30 glucosas (fig. 6-69).

Fin K-S9. Cadena de amilopectina.


c )

()

()

no Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Tanto la amilosa como la amilopectina se hidrolizan por acción de


enzimas alfa amilasas o, en laboratorio, por acción de ácidos diluidos y
( ) calor en moléculas más pequeñas que reciben el nombre de dextrinas, las
cuales a su vez, dan unidades de maltosa y finalmente glucosas (fig.
( ) 6-70).

Glucógeno
( )
Está presente en las células animales, en particular en los tejidos hepático
y muscular donde forma almacenes de energía.
( ) El término glucógeno no indica un compuesto determinado, sino un
polisacárido formado por numerosas unidades de glucosa, con peso mole­
( ) cular muy alto, (próximo al millón) y que se encuentra en los tejidos
asociado a proteínas,’ ahí se le puede identificar por el color rojizo que
( ) adquiere por acción del yodo.
Su estructura es similar a.la amilopectina, formada por cadenas de
( ) glucosa en unión 1-4-a y ramificaciones 6-1 -a, éstas representan 9% de
todas las uniones, por lo cual.eí glucógeno es más ramificado que la amilo­
pectina, existen de 12 a 18 unidades de glucosa por ramificación (fig.
( ) 6-71). ’
El glucógeno hepático es el más alto peso molecular, está formado
( ) por 30,000 unidades de glucosa en promedio, con peso moiecular alrede­
dor de los 5,000,000. Es muy resistente a los álcalis, propiedad que se
( ) utiliza para extraerlo de los tejidos.
Sus soluciones tienen acción sobre la luz polarizada con un índice de
( )
+ 196°.
Dextrinas
( ) No existen libres en la naturaleza. Se forman en intestino como etapa
intermedia en la digestión de almidones o glucógeno.
c >

c> ALMIDONES

c> ERITRODEXTRINAS

I
ACRODEXTRINAS
c>•• I
DEXTRINAS

c> l
MALTOSA

\> I
GLUCOSA

Fig. S—70. Secuencia de la hidrólisis de los almidones.


Hidratos de carbono 111

Fig. 6—71. Glucógeno.

Sus estructuras son de cadenas sencillas con uniones 1-4-a si se derivan


de amilosa; contienen ramificaciones 6-1-a si provienen de amilop.ectina o
glucógeno. A su vez, son hidrolizadas hasta maltosa y glucosas. Se les
designa de acuerdo a su peso molecular y color que adquieren con solu­
ción de yodo (fig. 6-72).
Las dextrinas propiamente dichas dan soluciones cristaloides, con
acción sobre la luz polarizada que varía desde +130 a +190°.

Celulosa
Es el hidrato de carbono más abundante en la naturaleza, forma parte dei
tejido de sostén de los vegetales, en algunos como en el algodón la propor­
ción de celulosa es de 907c, en la inadera existe en proporción de 50%. etc.
Hay bacterias y hongos que la forman.

COMPUESTO CARACTERÍSTICA

Aímídón Solución coloide


Con lugol da color vio­
leta azuícdo
Eritrodextrina Solución coloide
Con lugol da color rojo
Acrodex trina Solución coloide
Con lugol no ds color
D extrina Solución cristaloide
Maltosa Solución cristaloide

Fig. 6—72. Características de las soluciones de las dextrinas.


112 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Fig. 6—73. Cadena de celulosa.

La celulosa del algodón tiene, en promedio, 3,000 unidades de glucosa


con peso molecular de 500,000.
Su estructura es de cadena no ramificada de glucosas unidas por enlace' ’
1 -4-/3, tipo celobiosa (fig. 6-73). Acomodada en forma de espiral con seis
glucosas por vuelta.
Una fibra de algodón está formada por haces de cadenas de celulosa
paralelas entre sí. Cada cadena alcanza longitudes de 1.5 nanómetros, su
grosor es sólo de siete picóme tros.
Su hidrólisis la realiza una beta amilasa la cual no existe en animales,
esra enzima la producen algunas bacterias y hongos. Así mismo, es muy
resistente a la hidrólisis ácida o de otro tipo, sólo el reactivo de Schweitzer
es capaz de disolverla.
Su papel metabólico es nulo; en algunos rumiantes la presencia de
bacterias, productoras de celulasa en. el aparato digestivo les proporciona
la capacidad de utilizarla. • ■

Dextranos
No existen en la naturaleza, se forman en el laboratorio o la industria por
acción enzimática de Levonostoc mesenteroides sobre la sacarosa:

(Sacarosa) n ------------ •- dextrano + (fructosa) n

Están formados por unidades de glucosa con uniones 6-1-a tipo


isomaltosa (fig. 6-74). Se pueden preparar de diferentes pesos molecula­
res.
Este producto ha adquirido importancia farmacológica, su solución
se emplea como sucedáneo del plasma sanguíneo o como vehículo para
algunos medicamentos.

FRUCTOSANAS

Formados por unidades de fructosa, en el hombre tienen menor importan­


cia desde el punto de vista alimenticio por la carencia de las enzimas nece­
sarias para su hidrólisis.
Hidratos de carbono 113

Fig. 6—74. Molécula de dextrano.

Inulina
Es una fructosana de origen vegetal formada por unidades de a-D-fructosa
en unión 1-2-a con ramificaciones desconocidas hasta la fecha, su peso
molecular es de 5,200 daltons..No da color con el yodo y produce solucio­
nes levorrotatoriás. • . -
El hombre carece de las enzimas necesarias para .su hidrólisis, por lo
que no tiene importancia alimentaria. Su hidrólisis'por ácidos y calor es
fácil. Su importancia radica en su aplicación clínica-para el estudio del
funcionamiento renal, ya que filtra cuantitativamente por el glomérulo y
no se resorbe o excreta en el túbulo renal.

GALACTANOS

Se les encuentra en las glándulas de Helix pomatia (caracol de tierra), y


otros gasterópodos; están formados por D-galactosas en uniones 1-3-/3 y
ramificaciones 6-1-0.

POLISACARIDOS COMPUESTOS/

Son aquellos que por hidrólisis dan derivados carboxílicos, aminados, sul­
fatados, o acetilados de los monosacáridos.
Para su estudio se clasifican en no aminados y aminados.
114 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

POLISACARIDOS COMPUESTOS NO AMINADOS*

Se les encuentran principalmente en el reino vegetal, pueden estar forma­


dos por derivados carboxílicos de monosacáridos y.otros, no tienen nitró­
geno.
Pectinas: Son un grupo de polisacáridos que forman parte de las paredes
celulares vegetales. El más típico es el ácido péctico el cual es una
poligalacturana, o sea, un polímero lineal de D-galacturonato meti-
lado en uniones 1-4-a (fig. 6—75).
El grupo carboxilo puede estar unido a cationes, en especial, cal­
cio y magnesio.
Agar agar: Se obtiene de algas del género gelidium. Su estructura corres­
ponde a D-glucosas con aniones sulfato en unión éster. Se usa en bac­
teriología para preparar medios sólidos para el desarrollo de bacterias
proteolíticas que no deben crecer en medios con base de gelatina.
Absorbe gran cantidad de agua y aumenta grandemente su volu­
men. Se usa en el tratamiento del estreñimiento ya que da mayor
volumen y humedece las heces facilitando su eliminación.
Hemicelulosas: Se creyó "que eran los precursores de la celulosa por lo que
recibieron este nombre; se Ies encuentra en los vegetales asociados a
la celulosa (de ahí la confusión). Son polímeros de D-xilosa y en me­
nor proporción D-arabinosa y D-glucoronató.

POLISACARIDOS COMPUESTOS AMIGADOS '

Ampliamente repartidos en el reino animal, están constituidos por cadenas


de monosacáridos y sus derivados aminados, acetilados o carboxílicos. en .
número muy variable. Sus cadenas son sencillas, no ramificadas, existen
libres, unidas a proteínas o ceramida para formar los esfingolípidos. que
se estudiarán en el capítulo 7, Lípidos.
Las cadenas se fcyman por adición enzimática de cada unidad de mo-
nosacárido a la molécula que sirve de base, protéína o ceramida. hasta'sil'''

coo- coo-

o
/

Fig. 6—75. Molécula de pectina.


Hidratos de carbono 115

desarrollo completo. En su catabolismo, cada unidad .de monosacárido es


hidrolizada por una enzima específica, la falla de alguna conduce a cua­
dros clínicos con acumulación de los productos que no ha sido posible
-desdoblar, como sucede en el síndrome de Hurler o gargolismo (veáse
capítulo 17, Metabolismo de hidratos de carbono), o la enfermedad de
Tay Sachs (véase capítulo 18, Metabolismo de lípidos).

Polisacáridos compuestos aminados no sulfatados


Quitina. Forma parte del exoesqueleto de los artrópodos y de la concha,
de los moluscos. Siempre asociada a proteínas.
Su composición es básicamente igual a la celulosa, o sea, cadenas
de D-glucosas con uniones 1 -4-/3, pero el carbono 2 de la glucosa tiene
un grupo aminoacetil (R-NH-CÓ-CH3). La unidad de este polímero,
o sea, la /3-D-glucosa con el grupo aminoacetil unido al carbono 2
recibe el nombre de quitosamina (fig. 6^76)...

Polisacáridos compuestos aminád'os y sulfatados unidos a proteínas


Formados por cadenas sencillas de monosacáridos y sus derivados; por las
características de los carbohidratos que los forman y su proporción sobre
la proteína, se pueden clasificar en: proteoglicanos y glucoproteínas (fig.
6-77). O-Q - o -O .
Proteoglicanos V \ $ ¡¿O. ' *
Así mismo llamados glucoaminoglicanos, mucoproteínas. o mucopolisa-
cáridos ácidos, (¿Axomeoj
Deben este último nombre a numerosos grupos ácidos, como carboxilo y
sulfúrico, en su composición pero estos grupos están ionizados como amo­
nes, por lo que es más apropiado llamarlos mucopolisacáridós aniónicos.
En su organización predomina, la repetición de un disacárido y la
unión de estas cadenas a una proteína. Están presentes en líquido intersti­
cial como lubricantes por ejemplo, el líquido sinovial: forman comparti­
mientos en el tejido conjuntivo o dan estructura como en el tejido cartila­
ginoso. En el aparato digestivo existe el moco o mucina que tiene doble

Fig. S—75. Unidad de quitina.


116 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

NOMBRE UNIDADES DE UNIONES SE ENCUENTRA EN

Acido D-Glucuronato Beta 1—3 Substancia fundamental del tejido


hialurónico N-Acetil glucosamina Beta 1 —4 conjuntivo
Cordón umbilical
Humor vitreo
Líquido sinovial
Condroi tina O-Glucuronato Beta 1—3 Córnea ...........
N-Acetil galactosamina Beta 1 —4 Cartílago embrionario
Sul tato de D-Glucuronato Beta 1—3 Cartílagos en crecimiento
condroi ti na N-Acetil galactosamina Beta 1 -4 Cartílagos
4 sulfato
Sulfato de D-Glucuronato Beta 1 —3 Cartílagos
condroi ti na N-Acetil galactosamina Beta 1 -4 Tendones
6 sulfato Cordón umbilical
Sulfato de L-lduronato Alfa 1-3 Piel
dermatán N-Acetil galactosamina Beta 1 —4 Válvulas cardiacas
4 sulfato Aorta
Vasos sanguíneos
Tendones
Sulfato de D-Galactosa Beta 1 —4 De los 20 añ os de edad en adelan te
queratán N-Acetil galactosamina Beta 1 —3 Cartílago
6 sulfato Córnea
Discos intervertebrales
H e’ p a r i n a D-Glucuronato Alfa 1-4 No es estructural
alfa L-lduronato Alfa 1-4 Células cebadas

Fig. 6—77. Resumen de proteoglicanos.

función, lubricante y protector efe mucosas, este compuesto está formado


por dos variedades de proteoglicano.
Acido hialurónico: Se encuentra en el humor vitreo, cordón umbilical,
líquido sinovial, cartílago y substancia intercelular del tejido conjunti­
vo.
Es un polímero formado por la repetición de una unidad formada
por D-glucuronato y D-glucosas con un grupo aminoacetil en el carbo­
no 2. La unión del glucuronato a la glucosa es 1-3-3 (fig. 6-78) y
la glucosa glucuronato es 1-4-/3.
En solución forma un gel viscoso como en el humor vitreo; en el
líquido sinovial está asociado a proteínas; en el tejido conjuntivo hace
barreras que forman compartimientos.
La enzima hialuronidasa la hidroliza facilitando la propagación de
macromoléculas o microorganismos en el tejido conjuntivo. Esta enzi­
ma se encuentra en bacterias y en el veneno de algunos insectos.
Polisacáridos aminados y sulfatados.
Son polisacáridos aminados y sulfatados, el anión sulfato se une a di­
versos carbonos dando las variedades de compuestos.
Hidratos de carbono 117

Fig. 6—78. Unidad de ácido hialurónico.

Sulfato de condroitina A y C: El sulfato de condroitina A, es más abun­


dante en córnea, cartílago y huesos en crecimiento, a un sulfato de
condroitina C, se le encuentra en cartílago adulto y tendones.
Las variedades A y C están formadas por D-glucuronato alternan­
do con sulfato de acetilcondrosamina. La acetilcondrosamina es D-ga-
lactosa con un grupo aminoacetil unido al carbono 2 (fig. 6—79).

Sulfato decondroitina A

coo- O-SO3

Sulfato de condroitina C

Fig. 6-79.
(

(
118 Hidratos de carbono (Capítulo 6)
(
La diferencia entre las variedades A y C radica en la posición del
( sulfato, unido al carbono 6 en la variedad C y al carbono 4 en la varie­
dad A.
< La unión glucuronato-acetilcondrosamina es 1-3-0; la unión ace-
tilcondrosaminasa es 1-4-0.
< La cadena de carbohidratos que es el sulfato de condroitina se
une a una proteína, sirviendo de intermedio una xilosa que enlaza con
(
un residuo serina (fig. 6—80). La proteína une varias cadenas de sulfa­
to de condroitina y de ácido hialurónico para formar agregados de alto
. peso molecular.
(
Alfa heparina: Su composición es diferente en el momento que se forma
a cuando es una molécula en plena capacidad funcional.
( Se forma como un polímero del disacárido formado por D-glucu-
ronato, y de D-glucosa aminada y acetilada sobre el.carbono 2. Des­
( pués de formarse esta cadena por acción de una 5 epimerasa la molé­
cula de Dzglucuronato cambia su isomería D en el carbono 5 por la- -
(
forma L, cambiándose a L-iduronato (fig. 6—81), esto sucede en la-
mayor parte de las moléculas de D-glucuronato, permaneciendo algu­
nas como tales.
Así mismo, muchos de los grupos acetilo unidos al radical amino
se cambian por radicales sulfato. También puede sulfatarse sobre el
( carbono 2 del L-iduronato. La cadena en sí, .tiene peso molecular de
17,000 a 20,000 daltons, pero por intermedio de una proteína se
) unen varias hasta formar un agregado que alcanza hasta un peso de
70,000 daltons.
( ) Se encuentra eq hígado, pulmón, bazo. etc. en forma de aránulos
de las células cebadas, encontrándose asociada a histamina y serotoni­
na. En caso de choque anafiláctico estos gránulos pasan a la sangre en
(
mayor cantidad.
(

c Proteína
/X/\
Ser
( 1 Ser
I I
Xilosa Xilosa
( ) I I
Sulfato Sulfato
de
o de
condroitina condroitina

C ) Fig. 6—80. Organización de moléculas de sulfato de condrcitina.

O
Hidratos de carbono 119

Impide la-coagulación sanguínea in vivo e ¡n vitro, probablemente


■por bloqueo de los factores VIH. IX- y -X. Actúa sobre el endotelio de
los capilares en donde libera lipasa de las lipoproteínas, encargada de
la hidrólisis de los triglicéridos del plasma ya sea en forma de quilomi-
crones o prebeta lipoproteínas.
Sulfato de heparán: Se ha denominado sulfato de condroitina B o beta
heparina. Se diferencia de estoí compuestos en que el sulfato de con­
droitina tiene uniones 1 —3 beta mientras que el heparán tiene.uniones
1—3 alfa. De la alfa heparina se diferencia porque tiene menor propor­
ción de L-iduronato y mayor de D-glucuronato, así mismo su índice
de sulfatación es menor.
Es extracelular, asociado a la membrana de las células.
Sulfatos de queratán: Formados por- unidades de D-galactosa y D-glucosa
acetilada y aminada en el carbono 2, su índic.e.de sulfatación es bajo.
Se encuentra unido a proteínas a través de un residuo Asn o Tre.
El sulfato de queratán. no se encuentra en eljqcién nacido, su con­
tenido aumenta con la edad y-su localización principal es en cartílago,
córnea, hueso, etc.
Sulfatos de dennatán: Son una serie de compuestos que se encuentran
asociados a la substancia intercelular de la piel, mucosa gástrica, ten­
dones. tejido conectivo, pulmón, vasos sanguíneos, etci
Son polímeros de L-iduronato (ácido urónico de la L-idosa) y
D-galactosa con un grupo aminoacetil en el carbono 2, así mismo
está sulfatada sobre los carbonos 4 ó 6. Las uniones de las unidades
son 1 -3. :

Composición química de la substancia intercelular del cartílago


Está formada por unidades de proteoglicanos unidos a un filamento de
ácido hialurónico y proteína (fig. 6-82). Los proteoglicanos asociados en
120 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

I. I til
Ejes de ácido Sulfato de
hialurónico y condroitina
proteína y lo de queratán

Fig. 6—82. Esquema de la estructura dé la subsistencia intercelular del cartílago.

esta forma cambian con la edad; én el recién nacido prácticamente sólo


son unidades de sulfato de condroitina y su contenido proteínico bajo;
con la edad baja el contenido sulfato de condroitina y aumenta el de sulfa­
to de queratán hasta predominar este último. • . . .•
Estas unidades a su vez se unen a un eje de ácido hialurónico y proteí­
na. para formar una estructura muy parecida a la pluma de un ave.

Glucoproteínas
Son compuestos formados por proteínas que llevan unidos hidratos de
carbono.
Pertenecen a este grupo: colágena, hormona gonadotrópica corióni­
ca, hormona luteinizante e inmunoglobulinas, en especial IgM e IgA. La
mayor parte de las proteínas llevan asociados carbohidratos.
Esta asociación tiene interés particular en las membranas celulares
en donde, en la parte externa, las proteínas tienen unidos oligosacáridos,
que forman parte de los antígenos celulares o de los receptores de estímu­
los extracelulares.
La proporción de carbohidratos sobre la proteína y el peso molecu­
lar son muy variables, desde la ribonucleasa B, peso molecular 14,700;
la ovalbúmina, peso molecular 45,000; que tienen unos cuantos mono­
sacáridos por molécula, hasta la mucina de la glándula submaxilar con
peso molecular cercano al millón y con 800 monosacáridos por molécu­
la.
c

Hidratos de carbono 121

Los monosacáridos o sus derivados que se encuentran más frecuente­


mente en estos compuestos son: D-glucosa, D-galactosa, D-manosa y L-fu-
cosa; y los derivados N-acetil-D-glucosamina, N-acetil-D-galactosamina y el
ácido acetilneuramínico (Nana).
Las cadenas de hidratos de carbono se inician sobre residuos de ami­
noácidos hidroxílicos: treonina, serina, hidroxiproli.na e hidroxilisina, la I c
unión de los monosacáridos con estos aminoácidos es a través de oxígeno
(fig. 6-83). También se pueden unir con asparagina en unión C-N. 1 c
La cadena de hidratos de carbono se inicia con D-galac-tosa, N-acetil-
D-glucosamina o N-acetil-D-galactosamina. La L-fucosa. y-el Nana son
siempre terminales.
c
El número de monosacáridos es variable en las cadenas, siempre menos
de 15 unidades; en la colágena son de dos monosacáridos (fig. 6-84), en la i <

I <
i <
? c

Glu-N-ac-Ser Gal/N-ac------* Asp-N (


Fig. 6—83. Unión de los monosacáridos a las cadenas de proteínas. r c'
c
c
Glu-Gal-H¡droxi!is¡na c
c
J o

Fig. 6—84. Colágena.


o
122 Hidratos de carbono (Capítulo 6)

Fig. 6—85. Configuración de la alfa-1-glucoproteína.

alfa-l-glucoproteína (fig. 6—85) del plasma sanguíneo forman estructuras


más complejas; en las glucoproteínas de los grupos sanguíneos son menos
de 10 monosacáridos.
Los monosacáridos terminales son determinantes en su desempeño;
por ejemplo en el grupo sanguíneo A, el monosacárido terminal es N-acetil-
D-galactosamina, en el grupo sanguíneo B es D-galactosa,. en el grupo
sanguíneo AB existen los dos y en el grupo sanguíneo O no existe ningu­
no de estos dos compuestos, pero sí el resto de la cadena (fig. 6—86).
Estos antígenos también se presentan como cadenas sencillas y unidas
no a una proteína sino a la esfingosina y adheridas a la mucina del aparato
digestivo.

Fue Fue

Fig. 6—86. Monosacáridos del grupo sanguíneo A. En el grupo B, la Gal-N-ac se


substituye por Gal. En el grupo AB, existen los dos; en el grupo O, no hay
ninguno de estos dos.
Hidratos de carbono 123

Las glucoproteínas de las paredes de las bacterias tienen papel prepon­


derante en sus propiedades de tinción, como en sus propiedades antigéni-
cas y el desempeño de la bacteria.
Los carbohidratos más frecuentes en las bacterias son la N-acetil-
D-glucosamina y ácido muramínico (NAM) formado por unión de ácido
láctico y N-acetil-D-glucosamina (fig. 6-38). Las uniones son 1-4-0. Uni­
das al NAM existen cadenas de péptidos.
La enzima lisozima, presente en el moco nasal, saliva, y otros líquidos
biológicos, hidroliza estas uniones glucosídicas disolviendo o lisando las
bacterias.
Así mismo los monosacáridos o sus derivados se unen a los lípidos
para dar origen a diversos compuestos.
Así la unión de una unidad de monosacáridos a la ceramida (véase
capítulo 7) da origen a los cerebrósidos(fig. 7-29).
La unión de dos o más monosacáridós á la ceramida da origen a los
compuestos denominados gangliósidos.
r
r

7
Lípidos

GENERALIDADES

Son compuestos formados por la unión de un derivado alcohólico y por


lo menos un ácido graso.
En general son moléculas no polares-y-por consiguiente insolubles en -
agua y solventes polares. Su definición antigua se basaba en que todos ■
estos compuestos son solubles en solventes no polares (solventes de lípi­
dos), incluyendo en este grupo una serie de compuestos sin relación quí­
mica.
Se encuentran tanto en el reino vegetal como en el animal y desem­
peñan varias funciones:
Reserva de energía. En relación a su masa los lípidos almacenan más
calorías que cualquier otro tipo de alimento.
.Protector físico. Forman una capa aislante que protege al organismo
de cambios bruscos de temperatura y traumatismos.
Funciones especializadas en las membranas celulares dónde son muy
abundantes, además en forma de lípidos compuestos alcanzan concentra­
ciones elevadas en algunos tejidos, lo que hace suponer que desempeñan
alguna función clave en estos tejidos.

724
Lí pidos 125

CLASI FICACION

Se dividen en simples y compuestos.


Lípidos simples .son aquéllos formados por un compuesto alcohólico
(glicerol) y ácidos grasos.
Lípidos compuestos son aquéllos formados por un compuesto alcohó­
lico (glicerol o esfingosina), ácidos grasos, radical fosfórico, radicales
nitrogenados, hidratos de carbono, etc.

LIPIDOS SIMPLES .

1. Glicéridos. Se forman por unión de ácidos grasos al glicerol. Según


las características de los ácidos grasos se subdividen en:
a. Grasas. Son triésteres de glicerol y ácidos grasos saturados, a
temperatura ambiente son sólidos; de origen animal.
b. Aceites. Son triésteres de glicerol y ácidos grasos no saturados,
a temperatura ambiente son líquidos; de origen vegetal.
2. Ceras. Son ásteres de alcoholes alifáticos o cíclicos,- con ácidos
grasos de cadena larga. ' ■

GLICERIDOS

Son lípidos formados por la unión de glicerol y.ácidos grasos:


Glicerol: Es el propanotriol, con tres carbonos y un alcohol en cada
uno de ellos.

h2c-oh
I
Glicerol o propanotriol H-C-OH

H2C-OH

Por pérdida de dos moléculas de agua de acroleína que se caracteriza


por su mal olor.

h2c-oh CH-
1 ||
1 H
C-H 4 2H-H
1 ' *
1
H2C-OH H-C:O

Glicerol Acroieú.a
126 Lípidos (Capítulo 7)

Su forma fosforilada de glicerol 3 fosfato es interconvertible metabó-


licamente con .dos triosas: fosfogliceraldehído y fosfato de hidroxiaceto-

< h2coh
1 -
H2C-O-(?)
1 -
H-C.O
I
H-C-OH r C:9 r h-c-oh

s. 1 1
h2c-o (p) h2c-oh h2c-o-(p)

< Glicerol 3 Fosfato de Fosfogliceral


fosfato dihidroxiacetona dehíoo

Acidos grasos: Son cadenas de hidrocarburos con un grupo carboxilo


en uno de sus extremos. Su prototipo es el ácido acético:
-y \

H3C-COOH
A

Los ácidos grasos más frecuentes en la naturaleza tienen número par


de carbonos, siendo este número lo que caracteriza a cada ácido.
Por la índole de los enlaces que forman la cadena, se dividen en satura­
A A

dos (enlaces senciUos) y no saturados (enlaces dobles).


Acidos grasos saturados: Entre sus carbonos que forman la cadena
existen enlaces sencillos, en el resto de las valencias de los carbonos exis­
ten hidrógenos.
A

Son de origen animal, se les denomina ácidos grasos no esenciales a los


organismos animales, ya que éstos son capaces.de formarlos a partir de
Z'v />

materiales presentes en sus células. • • -


Los de menos de seis carbonos son solubles'en agua e insolubles en
solventes no polares, de seis carbonos en adelante es a la inversa.
Los ácidos de menos de diez carbonos son líquidos a temperatura
ambiente, los de rfiás de 10 carbonos son sólidos.
A A

Se identifican por el número de sus carbonos que es par (cuadro


7-1).
Los más frecuentes en la grasa humana son el palmítico (16 carbonos)
t 'fc

y el esteárico (18 carbonos).


Los ácidos de menor número de carbonos forman parte de los llama­
dos triglicéridos de cadena corta.
Zt

En la cadena de carbonos las valencias forman ángulos de 110o; la dis­


tancia que separa los carbonos alternos es de 2.5 nanómetros (fig. 7— 1).
Los ácidos grasos solubles en agua, al disolverse se ionizan en anión y
catión. El radical aniónico se designa como si fuera sal, por ejemplo, el
ácido acético da origen al ion acetato; él catión es un ion hidrógeno, o
Lípidos 127

Cuadro 7—1. Acidos grasos saturados

Acético C H3COOH
Butírico C3 H,COOH
Caproico C5 H,COOH
Caprílico J C7 HnCOOH
Cáprico 4 x C, HijCOOH
Láurico CnHlsCOOH
Mirístico Ci3H17COOH
Palmítico CisH19COOH
Esteárico c17h21cooh
Aráquico cI9h23cooh
Behénico . • c2)h2Scooh
Lignocérico c23h27cooh
Carbáurico.’ c25h„cooh

sea, un protón (fig. 7-2). Su constante de disociación es baja, en el ácido


es de K = 2 X 1O'S.
Al unirse el ácido graso a un radical mediante su grupo carboxilo, la
cadena recibe la denominación genérica dé titilo o acil sin importar el
número de carbonos, o si son saturados o insaturados.

O
R-O-C-;CHjn-CH3
Acilo

Acidos grasos no saturados (insaturados): Son aquéllos que entre sus


carbonos existe por lo menos un enlace doble (fig. 7—3).

Fig. 7—1. Fragmento de cadena de carbonos saturada.

Acido butírico butirato + H

Fig. 7-2. Ionización de los ácidos grasos.


128 L ¡pidos (Capítulo 7)

Fig. 7—4.

De origen vegetal, son líquidos a temperatura ambiente, se denominan


esenciales porque el animal necesita su aporte alimenticio ya que no los
puede formar.
El enlace doble se designa con letra griega delta (A) y con un número^
se indica el carbono donde comienza el enlace.
Las cadenas se “pliegan” a la altura del enlace doble y toman las
formas “cis” o “trans” (fig. 7-4). La mayor parte de los ácidos grasos-
•insaturados que se encuentran en la naturaleza presentan la forma “cis”.
Los ácidos grasos insaturados tienen papel preponderante en los fosfo­
lípidos asociados a las membranas celulares.
Existen varias series de estos ácidos.
Acidos grasos con un enlace doble, tipo ácido oleico, los más impor­
tantes son:
Acido palmitoleico (A9) con un total de 16 carbonos.

Acido palmitoleico 16C A 9

w\<wwM Acido oleico 18C A 9

__ '.rfvJ*!')
\ j& 4 r _>
*- ¿H

129

____ COOH

VWxTVAA/WV
I I I '
Acido nervónico 24C A 15

Estos ácidos al saturarse dan origen a los ácidos grasos correspondien-

Acido palmitoleico + 2H *- Acido palmítico


Acido oléico + 2H Acido esteárico
Acido nervónico + 2H Acido lingocérico

Acidos grasos con dos enlaces dobles: tipo ácido linoleico.


Este ácido tiene un total de 18 carbonos con enlaces dobles 9-10
y 12-13.

18

WUUVWL
12 9
Acido linoleico 18C A 9 y 12

Acidos grasos con tres enlaces-dobles, tipo ácido linolénico.


Este ácido tiene un total de 18 carbonos y tres enlaces dobles entre
los carbonos 9-10, 12-13 y 15-16.

Acidos grasos con cuatro enlaces dobles, tipo ácido araquidónico.


Este ácido tiene un total de 20 carbonos y enlaces dobles entre los
carbonos 5-6,8-9, 11-12 y 14-15. •

COOH

Acido araquidónico 20C, A 5,8,11 y 14

5* 5+.- •r .t ■./
... nroSO + 9'1 wroí -> l,
c >
r G v c-evo M ' (H qra pS

( ) 130 Lípidos (Capítulo 7)

( ) Acidos grasos cíclicos: Existe una serie de ácidos grasos cíclicos que
no llegan a formar parte de los lípidos pero tienen importancia por sí
C ) mismos, éstos son las prostaglandinas (PG).
Se derivan de una cadena de 20 carbonos con una estructura cíclica
( de cinco carbonos (del 8 al 12) y un grupo carboxilo. Esta estructura se
denomina ácido prostanoico (fig. 7—5). También se denominan eicosanoi-
des por tener 20 carbonos en su molécula.
Existen cuatro grupos de prostaglandinas designadas con las letras A,
B, E y F, caracterizadas por variaciones en el anillo (fig. 7—6).
( , Todas las prostaglandinas llevan un OH unido al carbono 15.
Aparte 'de las letras mencionadas, las prostaglandinas también se carac-
( terizan por números que indican el número de enlaces dobles.
La inclusión en su designación del número 1, indica ün enlace doble ;
“trans” entre los carbonos 13 y 14.
El número 2 indica la inclusión de un segundo enlace doble entre los
carbonos 5 y 6.
( El número 3 aumenta el número de enlaces dobles con otro entre los
carbonos 1 7 y 18.
( En la figura 7—7 se dan prototipos de prostaglandinas.
Existen otros compuestos .similares a las prostaglandinas, los trombo-
, xanos (fig. 7—8), pero el anillo es de seis elementos, cinco carbonos y un
oxígeno.

<
c
c
c.
c
c
c

r
►). Fig. 7—6. Características de los anillos en las diversas prostaglandinas.

r
_ aclghC'Cnco

Lípidos 131

Fig 7_7. Prostaglandina. A, E-1. B, F-2. C, A 3. -Tí


ó

Fig. 7—9. Prostaciclina PGI2-


132 Lípidos (Capitulo 7)

Así mismo, tomando como base una molécula de prostaglandina, se


forma un segundo anillo (fig. 7-9) de cinco elementos uno de los cuales
es oxigeno. Estos compuestos reciben la denominación de prostaciclinas.
Triacilgliceroles (triglicéridos) llamados también grasas neutras, se
forman al unirse tres ácidos grasos al glicerol.
La unión de los tres ácidos grasos a los grupos alcohol del glicerol se
realiza con pérdida de tres moléculas de agua y recibe el nombre de unión
éster.

O O
II
H2-C-OH + HO-C-R H2—<J—O—C—R + H2O

O
II
H—C—OH + HO-C-R H—C—O—C—R + H2O

O O
I II I II
H2—C—OH + HO-C-R h2-c-o-c-r + H2O
Glicerol + 3 Acidos Triacilglicerol
grasos

Los lípidos así formados, pueden tenerlos mismos o diferentes ácidos


grasos. Para denominarlos se indica el número de veces que está presente
el ácido graso y se agrega la.terminación ¡na; indicando los carbonos en
los cuales se ha hecho la substitución, ejemplo, trioleína, dipalmito 1-3
estearina, etc.
Si se adicionó un ácido graso se denominan monoacilglicéridos (mono-
gliccridos); diacilglicéridos y triacilglicéridos si son des o tres ácidos grasos
unidos al glicerol respectivamente.
La grasa subcutánea humana tiene una proporción promedio de ácido
palmítico 26%, ácido esteárico 6%, ácido palmitoleico 7%, ácido oleico
44%, otros ácido/grasos no saturados 17%, esta proporción cambia con
la alimentación, la edad y las diversas zonas anatómicas.

PROPIEDADES Y REACCIONES DE LOS LIPIDOS

Propiedades físicas: Los llamados aceites de origen vegetal son líqui­


dos a temperatura ambiente debido a que están formados por ácidos
grasos insa turados. Son menos densos que el agua e insolubles en ella, si
se agitan vigorosamente se forman pequeñas gotitas que al suspenderse la
agitación vuelven a agruparse; la adición de substancias tensioactivas (ja­
bones y otros) estabilizan la suspensión formando una emulsión.
L íp i do s 133

Las grasas de origen animal, formadas con mayor cantidad de ácidos


grasos saturados, son sólidas a temperatura ambiente y también son capa­
ces de formar emulsiones.'
Las reacciones químicas de los triacilgltcéridos, son:
Hidrólisis: Es la reacción inversa a la esterificación. Se realiza por
'introducción de una molécula de agua en la unióa éster. En el aparato
digestivo, esta reacción la desencadenan unas enzimas denominadas “li-
pasas ’; en el laboratorio se hace con vapor de agua y presión. Como pro­
ductos se obtienen glicerol y los ácidos grasos correspondientes.

O O
II II .
HjC-O-C-R HO-C-R

II ÓII H,G—OH
I
O
II
HC-O-C-R + 3H2O ---------- •- H-C-OH• + HO-C-R
I
O h2c-oh O
I II II
HjC—O—C—R HO-C-R
Triacilglicérido -------------------------------- •- Glicerol • 3 Acidos
grasos

Saponificación: Se realiza con bases, como el hidróxido de sodio o de


potasio, el mecanismo es igual a la hidrólisis, los productos son glicerol y
la sal de los ácidos grasos que reciben el nombre de jabones. ■

O O
II II
h2c-o-c-r Ná-O-C-R

o H2C-OH 0
II 1 II
HC-O-C-R + 3NaOH H-C-OH Na-O-C-R

O H2C-OH 0
II II
H2C-O-C-R Na-O-C-R

Triacilglicerol Glicerol 3 Jabones

Los jabones de sodio son duros; los de potasio, blandos; los de calcio
y magnesio insolubles.
Indice de saponificación: Es la cantidad de miligramos de base necesa­
rios para saponificar totalmente un gramo de grasa o aceite. Este número
está en relación inversa al peso molecular; en un gramo de lípido de peso
134 Lípidos (Capítulo 7)

Cuadro 7—2. Algunos índices de saponificación

Peso Indice
molecular de saponificación
Tripalmitina 807 209
Triestearina 891 189
Trioleína 885 190

molecular baj' existe mayor número de moléculas y enlaces ¿apon ifica-


bles; a la inversa, en grasa de peso molecular alto existe menor número de
moléculas'y de enlaces saponíficábles, en el cuadro 7—2 se dan los índices
de saponificación y peso moleculares.de algunos triglicéridos.
Hidrogenación: Los aceites vegetales con ácidos grasos insaturadós por
introducción de hidrógenos reducen el enlace doble y dan los ácidos grasos
saturados correspondientes (fig. 7-10).
Esta reacción es la base de la industria de las grasas vegetales, de la
margarina, etc.
Número de yodo: Es la cifra de yodó que fijan 100 gramos de lípidos.
Depende del número de enlaces dobles, a mayor grado de insaiuración
mayor número de yodo y viceversa.
Oxidación: El olor y sabor desagradables (enranciarniento) que toman
los lípidos con el tiempo se debe a la oxidación de los enlaces dobles, ésta
se da en dos pasos (fig. 7—11); el primero es el acomodo del oxigene mo­
lecular en el enlace doble. •

H H
I I
-C = C- + 2H -C-C-
II t I I
H H H H

Fio. 7—Hj. Reducción de un enlace doble.

0-0 0 O
1 1 II , II
—c = c— + o2- -c-c--------- — -c + C-
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
H H H H H H

1er. Paso 2o. Paso

^*9- 7—11. Oxidación de un ácido graso no saturado.


Lípidos 135

En el segundo, se forman aldehidos responsables del mal olor y sabor.


Algunos aceites poliinsaturados (aceite de linaza) al oxidarse se polimeri-
zan dando un compuesto sólido, en esta propiedad se basa el.empleo de
éstos en la pintura. - r-

CERAS

Resultan de la unión de un ácido graso con un alcohol alifático o cíclico,


tanto el alcohol como el ácido graso.son de alto número de carbonos.
En el reino vegetal se encuentran en la cutícula de las hojas y frutos,
en algunas bacterias forman parte de la membrana protectora (bacilo
tuberculoso), en el reino animal se encuentran en la cera de abejas, esper­
ma de ballena, lanolina, etc.
No saponifican fácilmente ni existen enzimas capaces de hidroiizarlas.
Cera de abejas. Contiene miricina, formada por alcohol' miriCflico y
ácido palmítico (fig. 7-12). . .
La esperma de ballena contiene palmitato de alcohol cetílico.

LIPIDOS COMPUESTOS

Son aquellos que además del radical alcohólico y ácidos grasos, contienen
fosfato, radicales nitrogenados, hidratos de carbono, etc.
El radical alcohólico es el glicerol en los fosfátidós o fosfolípidos y
esfingosina en los esfingoh'pidos.
Su característica física principal es que la molécula tiene una fracción
no polar, cadenas acilo, y una fracción polar, el radical distintivo de cada
uno (fig.;7-13).

• FOSFATIDOS (FOSFOLIPIDOS)

Son compuestos derivados del ácido fosfatídico, el cual a su vez es un


‘ compuesto formado por un diacilglic-5-’ * arbono

Fig. 7-12. Cera de abejas.


f

136 Lípidos' (Capítulo 7)

3 (fig 7-14). En los fosfátidos el ácido graso unido al carbono 1, es


saturado, mientras que el unido al carbono 2 es generalmente insaturado.
Cardiolipinas. Están formadas por tres unidades de glicerol unidas por
dos fosfatos (fig. 7-15). En los alcoholes del primer y tercer glicerol
tienen unidos ácidos grasos.
Están presentes en las membranas de las mitocondrias. Es un lípido
con propiedades antigénicas, se usa en el diagnóstico serológico de la
infección sifilítica.

Elementos lipotrópicos
Son elementos que por su falla en el aporte alimenticio, producen acumu­
lación de triglicéridos en el hígado, situación que se conoce como esteato-
sis hepática.
Son cuatro: Etanolamina, colina, inositol y el aminoácido serina.
Etanolamina. Forma al unirse al ácido fosfatídico la fosfatidiletanola-
mina (fig. 7—16). La etanolamina puede convertirse metabólicamente en
colina

o
II
h2c-o-c-r
0 Radicales O
1 ||
H-C-O-C-R
acilo II
H2C-0-C-R
Radicales
acilo
R—O-P-O—C—H2 H-C-O-C-R
OH O
II
Zona Zona no HO-P-O-C-H2
polar potar I
O

Fig. 7—13. Fosfolípido. Fig. 7—14. Acido fosfatídico.

Fig. 7—15. Cardiolipina.


Lípidos 137

/CH3

HOCH2—CH2—N* CH, .

H0-CH2-CH2-NH2 •CHj

Fig. 7-16. Etanolamina. Fig. 7—17. Colina.


1

Colina. Se puede formar al recibir tres grupos metilo de la metionina


activa, químicamente es el trimetilamino etanol (fig. 7—17). Se une al
ácido fosf'’’ídico 3 f^rma las lecitinas o fosfatidil colina. ,
Aparte de su papel lipotrópico, la colina es el precursor de la acetilco­
lina, para esto recibe un radical acetilo de la acetil CoA por acción de la
acetilasa de la colina (fig. 7—18).
La acetilcolina es el mediador químico del impulso nervioso de los
nervios parasimpáticos y de la inervación del músculo voluntario.
La acetilcolina estearasa desdobla la acetilcolina en colina y acetato •
con lo cual se inactiva.
Serina. Por‘descarboxilación da origen a etanolamina y por su interme­
dio a colina (fig. 7—19). Puede unirse al ácido fosfatídico y da fosfatidil
serina.

CoA-S + HQCH2-CH2-N (CH3>3 ------- OCH2-CH2-N-(CH3lj •

C=0 ‘ c=o
I I
ch3 ch3

Acetil CoA ’ Colina Acetilcolina

Fig. 7—18. Formación de la acetilcolina CoA.

H
I
hoch2-c-nh2 hoch2-ch2-nh2 + co2
I
COOH

Serina Etanolamina

Fig. 7-19.
C)

( )

( .

( 138 L ¡pidos (Capítulo 7)

(. Fig. 7—20. Inositol.

( ■ • "

Inositol. Presente en los vegetales donde se encu fra en ionna de


. hexofosfato llamado ácido fítico o de sus sales de calcio o magnesio lla­
madas fitina.
Es un ciclohexano con seis grupos alcohol’(fig. 7-20). No pertenece
•; a los hidratos de carbono ya que no es oxicíclico.

Importancia clínica
Estos compuestos se unen al ácido fosfatídico, para formar fosfolípidos.
’ Son indispensables en la formación de la cubierta de las prebeta lipopro­
teínas y quilomicrones, para contribuir a su transporte en sangre.
Forman las membranas de las células; éstas son una doble capa lipídi-
ca, con las cadenas de ácidos grasos (fracción no polar) dirigidas hacia la
mitad de la membrana, y lós radicales polares o hidrófilos hacia el exte­
rior.
Fosfatidil colina. Recibe el nombre de lecitina, se le encuentra en se­
millas, yema de huevo, etc., es el fosfolípido más abundante del plasma
sanguíneo, forma parte de las membranas celulafés.
Es abundante en la porción aérea del alvéolo pulmonar, en especial en
el recién nacido, donde actúa como agente’surfactante impidiendo la
adherencia de las paredes del alvéolo y facilitando la expansión pulmonar
t en el momento del nacimiento. ••<...
Resulta de la'unión del ácido fosfatídico con la colina; ésta es una
basé‘nitrogenada (fig. 7-21) que se forma por la trimetilación de la eta­
nolamina.
En la naturaleza se encuentran alfa lecitinas, formadas por la unión
del radical fosfato-colina a los carbonos 1 ó 3; en teoría este radical puede
encontrarse unido al carbono 2 formando Jas beta lecitinas, pero este
tipo de compuestos no existen en la naturaleza.
Generalmente al carbono 1 se une un ácido graso saturado mientras
que el carbono 2 lleva un ácido insaturado. Las lecitinas delhígado contie­
nen ácidos palmítico, esteárico, oleico, linoleico, en su mayor proporción;
otras lecitinas también tienen ácido araquidónico.
Lípidos 139

o
n
HjC-O-C R
I o
I II
O HC-O-C R
h3C\ , I
H3C—CH2-CH2-O-P-O — ch2
h3c^ I
o-

Fig. 7—21. Fosfatidil colina


(lecitina).

En el veneno de algunas serpientes (cobra) existe una lecitinasa al


(fosfolipasa) que hidroliza la unión del ácido graso unido al carbono 2,
dejando un compuesto denominado lisofosfatidilcolina (lisolecitina) con
gran poder detergente y con capacidad de destruir la membrana de los
glóbulos rojos (hemolisis).
En el jugo pancreático humano existe una lecitinasa B, que hidroliza
los dos ácidos grasos.
Fosfatidil étanolamina. Pertenecen al grupo antes denominado cefali-
nas.
Se forma por la unión de- la étanolamina al ácido fosfatídico (fig.
7-22). •
Fosfatidil serina. También clasificadas dentro del grupo de cefalinas.
Se forma por la unión de ácido fosfatídico al aminoácido serina (fig.
7-23).
Fosfatidil inositol. Se forma por la unión de la inosina al ácido fosfatí­
dico (fig. 7—24). La inosina no es nitrogenada; es un ciclohexano con un
alcohol unido a cada carbono. Existen varios isómeros de los- cuales el
más frecuente en los animales es el mioinositol.

O
o II
II H2C-0-C-R
H2C-O-C R o
II
COO O H-C-0-C-R
H C-O-C R J » I
H3N-C-CH2-O-P-O— ch2

H3N*-CH2-CH2-O-P-O-CH2

Fig. 7-22. Fosfatidil étanolamina Fig. 7—23. Fosfatidil serina.


(cefalina).
140 L ¡pidos (Capitulo 7)

o
II

Fig. 7-24. Fosfatidil inositol.

Al formar parte de los fosfolípidos, podemos encontrarlo fosforilado


sobre el carbono 4, o los carbonos 4 y 5.

Plasmalógenos
Se forman por glicerol, un ácido graso no saturado unido al carbono 2;
ácido fosfórico-etanolamina, unidos al carbono 3-, mientras que al carbono
1, con unión éter, se une una cadena de carbonos (fig. 7-25).

Esfingolipidos
Son lípidos compuestos que en lugar de gliceroi, tienen como base la esfin-
gosina (fig. 7-26). Esta es una base nitrogenada de 18 carbonos, un enlace
doble y dos grupos alcohol. ...
Se encuentran asociados a los fosfolípidos que forman las membranas
celulares.
Existen derivados de la esfingosina presentes en la naturaleza, la dihi-
droesfingosina que es el compuesto saturado y la fitoesfingbsina con un
tercér radical alcohol, estos compuestos existen en mayor proporción en el
reino vegetal.
Ceramida. Este radical se forma por la unión de un ácido graso (varia­
ble) al radical antino de la esfingosina (fig. 7-27) la unión es nitrógeno-
carbono (N-acil esfingosina).

H£-0-CHj—Cadena de carbonos
O
II
H-C—O—C-------Acido graso no saturado
♦ I
H3N-CH2-C-O-CH2

Fig. 7—25. Plasmalógeno.


Lípidos 141

ho-ch-ch=ch-(ch2)12-ch3

I I II
HO-CH-CH = CH-(CH2)12-CH3 h-c-n-c-r
. I I
hc-nh2 HjC-OH
I
HjC—OH R = Radical acilo

Fig. 7—26. Esfjngosina. Fig. 7—27. Ceramida.

La ceramida es la.base de los esfingolípidos.


Esfingomielinas. Resultan al unirse un radical fosfato-colina al alcohol
primario de la ceramida (fig. 7—28). Estos compuestos no tienen mono­
sacáridos. Son los únicos esfingolípidos con radical fosfato.
Presentes en las fibras mielínicas del tejido nervioso y en otros tejidos
como bazo y pulmón.
Los ácidos grasos presentes en las esfingo miel inas del tejido nervioso
son ácido esteárico (18C), ácido lingocérico (24C) y ácido nervónico, que
es el ácido lingocérico con un enlace doble partiendo del carbono 15. En
las esfingomielinas del bazo y pulmón existen ácido palmítico o ácido
lingocérico.
Las esfingomielinas son insolubles en éter y acetona, solubles en etanol
caliente.
Glucolípidos. Los siguientes esfingolípidos reciben la denominación
de glucolípidos debido a que existe por lo menos un hidrato de carbono
en su composición:
Cerebrósidos (monoglucosil ceramida). Se forman por unión gluco-
sídica del alcohol primario de la ceramida con el carbono 1 de glucosa o
galactosa(fig. 7—29).
Son los esfingolípidos más abundantes en la mielina, donde el monosa-
cárido es galactosa.
También se encuentran en pulmón, rifión y, en menor cantidad, en
casi todos los tejidos. En éstos la glucosa es el monosacárido.

HO-CH-CH = CH-(CH2)l2-CH3

H o
I I II

Fig. 7-28. Esfingomielina.


142 Lípidos (Capítulo 7)

HO-CH-CH = CH-(CH2)i2-CH3

H-C-N-C-R
I
o-c-h2

Fig. 7—29. Cerebrósido.

Los ácidos grasos que forman estos compuestos son: ácido lingocérico
(24C), ácido behénico (22C), ácido nervónico (24C A 15), y los ácidos
hidroxilados: ácido cerebrónico (ácido 2 hidroxi lingocérico) y ácido
oxinervónico (ácido 2 hidroxi nervónico).
Son muy resistentes a la hidrólisis enzimática o ácida.
Cerebrósidos sulfatados. Son galactocerebrósidos con un radical
sulfato unido al carbono 3 de la galactosa (fig. 7-30).
Gangliósidos. Formados por la unión de dos o más monosacáridos
a la ceramida, incluyen unidades de ácidos.siálico (ácido N-acetil neura-
mínico o Nana), o N-acetil galactosamina (GalN-ac).
La denominación de la segunda letra indica el número de unidades
de ácido siálico que contiene, así los indicados con letra Ni indican uno
solo (mono) con, letra D (di), etc.
Forman parte de los lípidos'de las membranas de las células nerviosas
en especial en las terminaciones; en otros tejidos existen en la zona de la
membrana celular donde se encuentran los receptores hormonales.
Gangliósido GM1 (fig. 7—31). Su acumulación en los tejidos se en­
cuentra en la galactosidosis generalizada.
Gangliósido GM2. Se forma a partir del anterior por pérdida de la últi­
ma molécula de galactosa. Se encuentra aumentado en la enfermedad de

ho-ch -CH —ch -(ch2) 12-ch3


I h o
I i n
h-c-n-c-r
I
o-c-h2

Fig. 7—30. Cerebrósidos sulfatados.


Lípidos 143

--------
Nana *

Fig. 7—31. Gangliósido GM1.

Ceramida —O — Gal
. I____

Fig. 7-32. Lactosil ceramida.

Ceramida —O Gal Gal N-ac-gal

Fig. 7—33. Globósido.

Tay-Sachs. Estos compuestos serán revisados en el capítulo 18, Metabolis­


mo de lípidos.
Lactosil ceramida. .Eri estos compuestos la fracción glucosídica está
formada por glucosa 4-1 galactosa (lactosa) (fig. 7—32). Estos son las
diglucosilceramidas más abundantes, es paso intermedio en el catabolismo
de los gangliósidos (véase capítulo 18), está presenté en numerosos tejidos,
su concentración tisular aumenta en la lactosilceramidosis..
Globósidos. Formados por céramida-glucosa-galactosa-galactosa-N-ace-
til galactosamina (fig. 7—33). Presentes en la mayor parte de los tejidos,
es el glucolípido más abundante en la membrana de los glóbulos rojos
humanos; junto con el gangliósido GM2 se acumula en exceso en la hexa-
midosis de Sandhoff.
Triglucosil ceramida (ceramida trihexósido). Es igual a la lactosil cera-
mida con la pérdida de la N-acetiEgalactosamina, es un paso metabólico, se
encuentra en hígado, riñón, bazo, pulmón, etc. Se encuentra aumentada
en la alfa galactosidosis de Fabry.
f

GENERALIDADES

Su nombre proviene del griego protos. “primero”, lo que indica que son
substancias primarias o primordiales para la vida.
Su importancia biológica es enorme; las proteínas realizan un sinnú­
mero de funciones sin las cuales sería imposible la vida.
Todas las enzimas (los catalizadores biológicos) son proteínas.
Varias hormonas son de naturaleza proteínica.
Los anticuerpos, mecanismos de defensa del organismo contra proce­
sos infecciosos o tóxicos, pertenecen a este grupo.
Las cromoproteínas encargadas del transporte o almacenamiento de
oxígeno y de los fenómenos de oxidación y reducción necesarios para el
metabolismo detmergía, son proteínas asociadas al grupo hem.
Las proteínas cubren un porcentaje de las necesidades energéticas del
organismo.
La íntima relación entre ácidos nucleicos y proteínas, y su mecanismo
genético de formación indican su importancia en la herencia.
Son estructurales y de protección, como las fibras de colágena o las
uñas y el pelo.
Desempeñan funciones especializadas como la actina y miosina en Ja
contracción muscular y ¡a rodopsina en la transformación de luz en im­
pulso nervioso.
Proteínas 145

AMINOACI DOS

Las proteínas son compuestos polímeros de aminoácidos, que están cons­


tituidos por un radical amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH). Los
aminoácidos que forman parte de las proteínas tienen estos dos grupos
unidos al mismo carbono; por esta razón se denomina carbfcno alfa y estos
compuestos alfa aminoácidos.

H
I
R — C — COOH
i
i
NHj
Alfa aminoácido

En la fórmula anterior R es un radical que proporciona a cada amino­


ácido su identidad. Existen excepciones, como la prolina y ácido pirrol-
glutámico, que tienen estructura cíclica y aminoácidos.que no tienen la
forma alfa, como la beta alanina.
H h2c -— ch2 H2C------ CH2
|1 1 1 - .11 11
1 1
Hj—C — C —COOH H,C C — COOH O=C C—COOH
1 1 \ / • \ Z
N N _
NH2 H H H

Beta alanina Prolina Acido


pirrolglutámico

Formas D y L de los aminoácido;. Por la posición que ocupan los ra­


dicales unidos al carbono alfa se clasifican en D y L.

H H
I I
HO — CH2—C-----COOH HOOC — C — CH2— OH
I I
nh2 . NHj
L-Serioa D-Serina

Los aminoácidos que formar. las proteínas del hombre, pertenecen a


la serie L.
Algunos de la serie 1» se han encontrado en bacterias o sus productos.
La adición de aminoácidos D a! medio de cultivo de bacterias es capaz de
frenar su reproducción.
c i

( I
146 Proteínas (Capítulo 8)

( Los aminoácidos más fiecuentes en las proteínas humanas sor. aproxi-


• nudamente 20, existen aminoácidos que no se encuentran en las proteínas
( pero que desempeñan'funciones biológicas como aminoácidos aislados.

(
AMINOACIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEINAS
(

Cada aminoácido se representa con tres letras, para indicar el orden que
lleva" ai formar una proteína.
Por la naturaleza de su radical se clasifican en:
A. Aminoácidos alifáticose £1 radical es una cadena de carbonos e
“ hidrógenos.
(
1. Glicina o glicola (Gli). Acido alfa amino acético.
c
H r)

c •o I
H—C—COOH
I
c NHj

c 2. L-Alanina (Ala). Acido alfa amino propiónico.


«e

c H
h3c-c-cooh
I
( NHj ■ -7
< Y?
3. L-Valina (Val). Acidó alfa amino isovalérico.

r.

c
c 4. L-Leucina (Leu). Acido alfa amino isocaproico.
t H.
H3CX I
c H3C^
CH-CH-C-COOH
|
nh2

>
1

Proteínas 147
i
i
-Isoleucina (lie). Acido alfa amino beta metil valérico.
I
____ _ ’
H3C-CH2-CH-€^COOH^ O
CHj NH2

B. Aminoácidos alifáticos e hidroxílicos. Unida a la cadena de carbo­


nos, tienen un radical alcohol.

6. Serina (Ser). Acido alfa amino beta hidroxipropiónico.

7. L-Treonina (Tre). Acido alfa amino beta hidroxibutírico.

H
I
I
h3c-ch-c-cooh
i I i
OH NHj i
.1
C. Aminoácidos ácidos. Contienen un segundo grupo carboxílico,
unido a un carbono fuera del carbono alfa. Funcionan como áci­
dos al estar integrados a la proteína.

8. L-Acido aspártico (Asp). Acido alfa amino succínico.

H
I t
HOOC—CH2—C—COOH
I
NHj

9. L-Acido glutámico (Glu). Acido alfa amino glutárico.

HOOC—CHj—CHj—C—COOH
I
NHj
148 Pro teínas (Capítulo 8)

D. Aminoácidos básicos. Contienen más de un átomo de nitrógeno,


son capaces de actuar como bases al estar integrados en la molécu­
la proteínica.

10. L-Argin¡na (Arg). Acido alfa amino guanido valérico.

H
I . •
H,N-C-NH-CH2-CH2-CH2-C-COOH
‘II “ I..
NH NH? .

11. L-Lisina (Lis). Acido alfa eta diamino caproico.

■, i1
CH2-.CHj-CH2-CH2-C-COOH
j'.NKfJ I
NHj

4^2. L-Histidina (His). Acido alfa amino beta iminazol propiónico.

CT H—C =C—CHj—C—COOH
' I I I
N NH NHj
V
E. Aminoácidos sulfurados.
13. L-Cistefna (Cis). Acido alfa amino beta tiol propiónico.
z r. H
I
hs-ch2-c-cooh
Ñh2

14. L-Cistina (Cis-S-S-Cis). Discisteína.

H H
2
I I
HOOC-C—CH2-SS-CH2—C—COOH
I I
Proteínas 149
Cjev-xci d (
15. L-Metionina (Met). Acido alfa amino gamma metil tiol butírico. a
(
H
I
H3C—S—CH2—CH2—C-COOH (
NHj
(
F. Aminoácidos aromáticos. Tienen un anillo bencénico.
(
16. L-Fenilalanina (Fen). Acido alfa amino beta fenil propiónico.
c -a |

(
H
—ch2-c-cooh > • C (
l
NHj ■ (
■.

17. L-Tirosina (Tir). Acido alfa amino beta pafahidroxi fenil


propiónico.
(
\ C
nca

c
IHO
.

(
)
3— 79
v

( )
2? 18. L-Triptófario (Tri). Acido alfa amino, beta indol propiónico. <9
H
c )

I
—ch2-c-cooh c
,JC> , NHj
c
\pW'' o
í

G. Aminoácidos cíclicos. Incluyen nitrógeno en un anillo.


c i

(
í
19. L-Prolina (Pro). Acido pirrolidina alfa carboxílico.
c i

(1
—COOH
Q
c <j 1 N
^ó\o pi r fol'\ (O
150 Proteínas (Capítulo 8)

H. Derivados hidroxilados. Derivan de aminoácidos, se forman


cuando sus precursores son parte de la molécula de colágena.

20. L-Hidroxilisina (Hil). Acido alfa eta diamino delta hidroxi


caproico.
H
I
ch-ch-ch 2ch2-c-coo h
I I I
NHj OHj . NHj

21. L-Hidroxiprolina (Hip). Acid- pirrolKiina alfa carboxilo


gamma hidroxi.
OH

I J COOH

I. Derivados aminados de los aminoácidos ácidos

22. L-Asparagina (Asn). Acido aspártico aminado.

H
I
O = C-CH-C-COOH
II
NHj NHj

23. L-Glutamina (Gln). Acido glutámico aminado.

O = C—CHj—CHj—C—COOH
I I
NHj NHj

J. Derivados del ácido glutámico.

24. L-Acido pirrolglutámico.

o=c C-COOH
Proteínas 151

25. Acido gamma carboxiglutámico.

COOH N
\ ’
CH2-CH2-C-COOH
/ I
COOH NHj

K. Aminoácidos que no forman parte de proteínas.


a. • Aminoácidos del ciclo de la urea.

2.6. L-Ornitina'. Acido alfa delta diamino valérico.

: . . H
I
ch2-ch2-ch2-c-cooh
I I
NHj NH2

27. LzCitruliná-. Acido alfa amino delta carbamino valérico.

H
HNCH2-CH24CH2í-C-COOH
>
0=<g^NH2
I
nh2

b. Precursor de las catecolaminas.

28. L-Dihidroxifenilalanina (Dopa).

c. Hormonas tiroideas y sus precursores.


29. Monoyodotirosina.
r
I
í

152 Proteínas (Capítulo 8)

30. 3.5 Diyodotirosina.

H
I
ch2-c-cooh
I
NH2

O
'y
31. Triypdotirosina (T,).

d. Aminoácidos importantes que no son alfa aminoácidos.


33. Beta alanina

H
I
HjC — C—COOH
II I
nh2 h

34. Acido gamma aminobutírico.

H2C-CH2-CH2-COOH
I
NH2

Aminoácidos que no se encuentran en las proteínas humanas.


Existen aminoácidos que no forman parte de las proteínas de animales
superiores, se encuentran en hongos, bacterias y plantas, por ejemplo,
ácido djenkólico, canavanina, etc.
Proteínas

PROPIEDADES DE LOS AMINOACIDOS

Las propiedades óe-los aminoácidos aislados dependen, tanto de Los grupos


alfa amino y alfa carboxilo como de los radicales característicos de cada
aminoácido. Cuando están formando parte de las proteínas, los grupos
alfa carboxilo y alfa amino desaparecen, persistiendo los radicales carac­
terísticos (residuo de aminoácido).........
Forma iónica de los aminoácidos. Al disolverse un aminoácido en
fágüa¿su grupo carboxilo se ioniza quedando un anión (el grupo Carboxilo
ionizado) y un catión, el ion hidrógeno:

H H
I f . ■ ' I
R — C — COOH------------------► R---- C----- COO + H*
I I ■
nh2 NHj

Este fenómeno aumenta la concentración de hidrogeniones en el me­


dio, por lo que el radical amino (base), capta un ion hidrógeno y queda
con una carga eléctrica positiva extra (catión).

H H
I .
R---- C —COO + H*
I
NHj
Anión Forma dipolariónica
i
Le >
S La concentración de iones hidrógeno del medio regresa a las condicio­
nes previas y el aminoácido queda con un anión (el grupo carboxilo)
y un catión (el grupo amino), en forma de ion dipolar o estado dipola-
riónico.
En la molécula global no existe desequilibrio de cargas eléctricas,
hay igual número de cargas negativas y positivas, lo que se denomina
estado isoeléctrico o isoiónico. En estas condiciones, un aminoácido'cn
un campo eléctrico no se desplaza a ningún polo.
Esta situación se repite en los aminoácidos ácidos y básicos, con los
radicales situados fuera del carbono alfa.
Poder amortiguador de los aminoácidos. Al añadir una cantidad de
icnes hidrógeno a una solución de aminoácidos los une a su molécula
controlando así la concentración en el medio.
( >

( ) 154 Proteínas (Capítulo 8)

( ) H H

R — C — COO' + H* ------------------- ► R — C — COOH


C > I I
NH3* NH/
( ) Forma dipolar iónica Forma catiónica

( ) En estas condiciones al colocar un aminoácido en un campo eléctrico,


se desplaza al polo negativo o cátodo, por lo que se dice que está en forma
( ) catiónica. En la situación inversa, de substracción de iones hidrógeno del
medio (por ejemplo: por adición de iones OH—), las moléculas de amino­
ácidos los ceden amortiguando su carencia.
( )

( )

( ) I I -
NH3’ NH2
Dipolarión Anión
c)
En este caso, un aminoácido colocado en un campo eléctrico, migra
( ■) hacia el polo positivo o ánodo; el aminoácido está en.su forma aniónica.
Esta situación se repite en todos y cada uno de los aminoácidos, lo que
() varía es la concentración de hidrogeniones ante la cual suceden los cam­
bios de anión -* dipolarión -* catión.
Ejemplo: Si se disuelve al aminoácido glicina en una solución con
() baja concentración de iones hidrógeno (pH 13) y se añaden gradualmen­
te, los cambios que suceden en las moléculas de la glicina dependen de
( ) la concentración que alcancen éstos. La figura 8-1 representa gráfica­
mente este fenómeno, que puede dividirse en cinco fases:
() Primera: Con una concentración de iones hidrógeno en picomoles
(pH 13), la glicina se encuentra en su totalidad en fomy aniónica.
c> r
H2N— CHj—COO'

() Anión 100%

Segunda: Al agregar iones hidrógeno se llega a la concentración en que


( ) ejercen su acción amortiguadora (no obstante la adición de hidrogeniones,
no aumenta notablemente su concentración en el medio); esto sucede en
O la proximidad del pK del grupo amino, cuando se alcanza pKj la mitad de
los grupos alfa amino están en forma protonizada.
.p HJII — CHj—COO'
PK
P 1 H2N — CH2— COO'
Proteínas 155

Fig. 8—1. Adición de iones hidrógeno a una solución de glicina. (Explicación en el


texto).

Tercera: No existe acción amortiguadora, es en la cercanía del punto


isoeléctrico; a la adición de iones hidrógeno sucede un aumento paralelo '
en su concentración. ■
En el punto isoeléctrico todas las moléculas del aminoácido se encuen­
tran enferma dipolariónica. jj
ti I

p1 =H,N*-CH2COO Íj i

Dipolarión 100% ?i

Cuarta: Es la segunda etapa en que hay acción amortiguadora, en este ii


caso por el grupo carboxilo; cuando la mitad de los grupos carboxilo están
en forma aniónica y la otra mitad protonizados, se llega al pK2 de este
grupo.

H3N’-CH2COOH
pK2 =------ ------------------- =1
H3N -CHj-COO j

Quinta: La concentración de hidrogeniones por arriba de 10 mmol/lt.


(pH 2.00) hace que todas las moléculas estén en su forma catiónica.

h3n‘-ch2-cooh

Catión 100%
156 Proteínas (Capítulo 8)

Este fenómeno se cumple en sentido inverso ante la adición de iones


OH-,
Las mismas variaciones ocurren en los radicales situados fuera del
carbono aifa, la diferencia estriba en la concentración de hidrogeniones
ante la cual suceden estos cambios. En la figura 8-2, se indican las formas
de algunos aminoácidos cuando cambia la concentración de iones hidróge­
no. ........
Cuando el aminoácido forma parte de una proteína, sólo los radicales
fuera del carbono alfa tienen capacidad para recibir o donar iones hidróge­
no, ya que los grupos alfa amino y alfa carboxilo desaparecen en la unión
péptida (véase más adelante).
Actividad íntica. T_Jos los aminoácidos, excepto la glicina,’ tienen
por lo menos un carbono asirnétrico y, por consiguiente, desvían el plano
de luz polarizada.
Los aminoácidos dextrógiros son: L-ácido aspárticd, L-ácido glutámi­
co, L-arginina, L-isoleucina, L-lisina, L-valina.
Los aminoácidos levógiros: L-cistina, L-cisteínq, L-histidina, L-metio-
nina, L-triptófano, L-prolina, L-tirosina, L-fenilalanina, L-serina, L-leuci-
na.
Este poder rotatorio depende de la concentración de iones hidrógeno.
Los aminoácidos de la serie L cambian en sentido dextrógiro al añadir
iones hidrógeno, si los aminoácidos son de la serie D lo hacen en sentido
levógiro.
El estado racemico de un aminoácido, o sea la mezcla en cantidad
equimolecular de formas D ’y L, carece de actividad óptica.
Espectro de' absorción. Los aminoácidos aromáticos: fenilalanina,
tirosiña y triptófano, absorben la luz ultravioleta con longitud de 280
nanómetros debido al anillo bencénico.
Esta propiedad se utiliza en la práctica para cuantificar proteínas.
Cromatografía. Las diversas técnicas cromatográficas han encontra­
do en la separación e identificación de aminoácidos uno de los campos
más propicios para su desarrollo.
Estas técnicas son demasiado complejas para ser descritas aquí.

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS AMINOACIDOS

Reacciones del grupo alfa carboxilo


Esterificación. Diversos alcoholes se unen al grupo carboxilo, dando
el éster correspondiente.
Descarboxilación. Es la pérdida del grupo carboxilo en forma de
anhídrido carbónico. Es un paso metabólico, que sucede por acción de las
r

Proteínas ¡57

Acido Histidi.^a
Glicina
aspártico

COOH COOH COOH


Milimol/lt
pHI.O I 1
CH.j. . ch2 H—C—NH3 4-
|
I ♦
nh3 H-C-COOH ch2
* 1 1
nh3* C=CH
| |
HN NH +
\/
C

■ coo-
1
COO- H—C—nh3 +
1
Micromol/lt. ch2 ch2
. 1
pH 4.0
H-C-COOH HC=CH
1 + 1 1 ,
nh3 HN NH +
\//
c
coo- H
ch2
I . coo-
nh3
1
H-C—NH3
coo- ■ 1
1 ch2
CHj 1
1 HC=CH
H-C-COO- 1 1
HN N
Nanomol/lt ' ♦ \//
nh3 •
pH8.0 c
H

coo-
1
H-C-NH2
1
ch2
1
coo- HC=CH
1
coo- ch2 HN N
1 \//
1
ch2 H—C—COO— C
1
1
Picomol/lt. nh2 nh2 H
pH 13.0

Fig. 8—2. Concentración de iones hidrógeno en el medio


(

(
158 Proteínas (Capítulo 8)
(
enzimas descarboxilasas. Una reacción de este tipo transforma el aminoáci­
( do histidina en histamina.

( H
I
, — ch2-c-cooh CHj-CHj + COj
( I I I
I NHj NHj
Nx NH N. NH
(

( Histidina Histamina

Reacciones del grupo alfa amino


Reacciones con aldehidos^ El radical amino reacciona con aldehidos y
( da un derivado cOn función-alcohol.
Sorensen, empleó el formaldehído para titular los aminoácidos libres
( en una hidrólisis, ya que con formol se bloquea el grupo amino y se puede
llegar al punto final de titulación.

( H
H I
I R-C-COOH
( R-C-COOH + 2 HjC = O I
I N—CHjOH
NHj
( CHjOH

Reacción con ácido nitroso. El ácido nitroso reacciona con los grupos
amino y deja en libertad nitrógeno, susceptible de valorarse volumétrica o
manométricamente (técnica de Van Slyke).

H
( I
R—CH—COOH + HNO,--------------- R-C-COOH + HjO + N2
I < I .........
c NHj OH

c Metilación. Los aminoácidos pueden unir hasta tres grupos metilo al


radical amino.
(
R-CH-COOH + 3R—CH3 ----------------- ► R-CH-COOH
I
( NHj N
/I \
H,C CH3 CH3
< Los compuestos así formados reciben el nombre de betaínas. La
O betaína de la histidina se denomina ergotionina (fig. 8—3).
Proteínas 159

H
I

Fig. 8—3. Ergotionina.

Reacción con ninhidrina. Los compuestos con un grupo amino libre,


reaccionan con ninhidrina dando un color azul intenso. E *a reacvón es
cualitativa y cuantitativa.
Desaminación y transformación en cetoácidos. La formación de ceto-
ácidos a partir de aminoácidos'es iin paso metabólico. En el laboratorio
se realiza con agua oxigenada.

R—CH-COOH + H2O2----------- »-O=C—CÓOH + NH3 + %O2


NH2 R

Reacciones características de cada aminoácido


Los aminoácidos con su radical característico dan reacciones específicas.
Reacción de Millón. Una solución de nitrito mercúrico-mercurioso
en presencia del anillo bencénico desarrolla color rojo intenso.
Reacción xantoproteínica. Las proteínas en presencia de ácido nítrico
dan color amarillento por la presencia de aminoácidos aromáticos.
Reacción de Folin Ciocalteu. Es positiva con los aminoácidos aromáti­
cos.
Reacción de Sakaguchi. Con la arginina de color rojo intenso.
Reacción de HopkinsCole es positiva con el triptófano.
Reacción de Sullivan. Los aminoácidos con grupos sulfidrilo libres
dan positiva esta reacción.^

PROTEINAS

Una proteína es un polímero de aminoácidos unidos entre sí por unión


péptida. Los aminoácidos son a las proteínas lo que las letras .a la escri­
tura.
Unión péptida. Se realiza entre el grupo carboxilo de un aminoácido
con el grupo amino del siguiente con pérdida de una molécula de agua.
160 Prote inas (Capítulo 8)

R R H R

H2N-C-COOH + H2N-C-COOH----- ►H2N-C-C ----- N—C—COOH + H,0


I ' I I I.
H H H H

. De esta manera se forma una cadena de dos carbonos (el carbono


alfa y el carbono del carboxilo) alternando con»un nitrógeno (el del grupo
amino) que forma el esqueleto de la molécula proteínica, sobresaliendo de
esta masa se encuentran los radicales distintivos de los aminoácidos (fig.
8-4).
Residuo de aminoácido. Se denomina así al radical distintivo del ami­
noácido cuando forma parte de una proteína. Para denominarlos se añ-de
la terminación il al aminoácido; así el residuo de la glicina se designa glicil,
del ácido glutámico, glutamil, etc. Como se comentó, existe una abrevia­
tura de tres letras de cada aminoácido para simplificar- la representación
en papel de la estructura de una cadena proteínica (cuadro 8-1).
Uniones que se dan en las proteínas. Aparte de la unión pe'ptida
primaria que forma la cadena, existen otras que pliegan la molécula o la
unen a otras cadenas pro teínicas. ....
1. Unión cistina. Se realiza entre dos. aminoácidos cisteína, que
se unen cediendo dos hidrógenos (oxidación).

Cisteína-SH + HS-Cisteína Cisteína-S-S-Cisteína + 2H

El proceso inverso, o. rotura dé este enláce, se realiza por


introducción de dos hidrógenos (reducción). '. . •

Cisteína-S-S-cisteína + 2 H Cisteína-SH + HS-Cisteína

Este enlace une dos cadenas de proteínas entre sí (fig. 8-5),


o sostiene el acomodo en tercera dimensión de una cadena al ple­
garla sobre sí misma, como sucede en la molécula de insulina.
2. Unión hidrogeno. Ocurre entre un hidrógeno, del cual sobresale
el protón, y una zona de la molécula con carga negativa como el
oxígeno (fig. 8-6).

H o H o H o H o H o
N —c—c —N —C —C —N-C—C —N-C —C —N-C —C
H H H H H

Fig. 8-4. Fragmento de cadena de proteína.


Proteínas 161

Cuadro 8-1. Nombres de los aminoácidos cuando forman parte


de la molécula proteínica y su abreviatura

Aminoácido Residuo Abreviatura


Glicina Glicil Gli
Alanina Aianil Ala
Valina Valinil Val
Leucina Leucil . Leu
Isoleucina Isoleucil lie
Serina Seril Ser
Treonina Treonil . Tre
Acido aspártico Aspartil v' . Asp
Acido glutámico Glutamil Glu
Glutamina Glutaminil Gln
Asparagina Asparagil ' Asn
Lisina Lisil Lis
Hidroxilisina Hidroxilisil Hil
Histidina Histidil His
Cisterna Cistenil Cis
Metionina Metionil Met
Fenilalanina Fenilalanil Fen
Tirosiña Tirosil Tir
Triptófano Triptanil Tri
Prolina Prolinil Pro

<
Cadena A
rs—s_i
c
Gli-He-Val-Glu-GIn-Cis-Cis-Tre-Ser-lle-Cis-Ser-Leu-Tir-GIn- Leu-Glu-Asn-Tir-Cis-Asn-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17- 18 19 20 21
c
c
(
Fen-Vat-Asn-GIn-His-leu-Cis-Gli-Ser-His-Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 c
Cadena B
Glu
21 c
i re-Lís-Pro-Tre-Tir-Fen-Fen-Glí-Arg
30 29 23 27 23 25 24 23 22 ■
o
i
I
Fig. 8—5. Secuencia de los aminoácidos en la molécula de insulina humana.

O
(

(
( 162 Prute inas (Capítulo 8)

( R
1
r_N-C-C-R
( 1 1 11
H H O
I 1
( '

0 H H
( II 1 1
R-C-C-N-R
11
( ■ R

Fig. Ó-6. Unión hidrógeno.


(

( Esta unión es muy importante para sostener la estructura rle


la hélice alfa, o unir una proteína con otras moléculas de manera
( provisional o transitoria.
3. Unión iónica. Se da entre un residuo glutamil o aspartil en su
forma aniónica y un radical amino protonizado o forma catiónica,
como sucede en residuos arginil, histidil, etc. (fig. 8—7).
4. Uniones hidrófobas. Fuerzas de Van der Walls: Los residuos no
( polares alanil, valinil, leucil,. fenilalanil, etc. producen interaccio­
nes que dan mucha estabilidad a este tipo de enlace.
( Estos cuatro tipos de unión se manifiestan al conservar la tercera
dimensión de la molécula proteínica y en la unión de una proteína a otras
moléculas en el desempeño de su función.
Solubilidad de las proteínas. La solubilidad de las proteínas es uno
de los parámetros empleados para su clasificación.
Las propiedades de solubilidad o insolubilidad dependen de los resi­
duos de aminoácidos constitutivos y de los enlaces existentes.
( ) Según este criterio los aminoácidos se clasifican en:
1. Aminoácidos no polares (hidrófobos). Son aquellos que en su
(■ ) residuo contienen carbonos e hidrógenos, como sucede en: glicil,
alanil, valinil, leucil, isoleucil, fenilalanil, prolil. También los
azufrados, metionil y cistenil, pertenecen a este grupo.

()
O
c>
o Fig. 8—7. Unión iónica.
Prote íñas 163

2. Aminoácidos polares. Contienen por lo menos un grupo alcohol;


pertenecen a este grupo los residuos: seril, treonil, tirosil. Los
residuos de hidroxilisina e hidroxiprolina son punto de partida
de ramificaciones de hidratos de carbono (glucoproteínás) por
lo cual tienen mayor importancia en este renglón, ya que los
azúcares añaden polaridad a la molécula.
3. Aminoácidos iónicos. Son los que tienen radicales ionizados o ioni-
zables, los residuos glutamil y aspartil, al ionizar el hidrógeno del
grupo carboxilo, quedan en forma aniónica.

O OH O O + H*
\\/ ---------------------- —* \\/ •
c c
Aspartil Anión
glutamil

En tanto que los residuos arginil, histidil, lisil, son capaces de


recibir un .ion hidrógeno en un nitrógeno, quedando en forma
catión ica.

NH2 + H* ------------------------- ---------- ► NH3*


____ I -
Arginil Catión
histidil
lisil '

Este mecanismo explica por qué las proteínas son menos solu­
bles en su punto isoeléctrico (mínimo desequilibrio eléctrico)
mientras que fuera de él" adquieren forma aniónica o catiónica
aumentando la polaridad de’la molécula y, por consiguiente, su so­
lubilidad en agua.
Otros factores que influyen en la solubilidad de las proteínas. Además
de las características de los aminoácidos que forman la molécula proteíni­
ca, hay factores extra moleculares que influyen en la solubilidad de las
proteínas. Entre éstos se encuentran:
1. Temperatura. Como regla general, el aumento de temperatura, sin
llegar a la desnaturación, aumenta la solubilidad.
2. Concentración de iones en el medio.
a. Iones hidrógeno. La solubilidad de una proteína es mínima
cuando la concentración de iones hidrógeno es la necesaria
para conservar la proteína en su punto isoeléctrico (mínimo
desequilibrio eléctrico y mínima polaridad). La adición o
substracción de iones hidrógeno (fig. 8—8) hace que la proteí­
na al ganar o perder protones quede en forma catiónica o anió-
i

164 Proteínas (Capítulo 8)

Fig. 8—8. Influencia de los iones hidrógeno en la solubilidad de las proteínas.

nica con desequilibrio eléctrico y mayor polaridad, aumentan­


do su solubilidad en líquidos polares (agua).
b. Otros iones. La menor o mayor concentración de otros catio­
nes modifica la solubilidad de las proteínas en agua. Estas va­
riaciones dependen del tipo de proteína y la naturaleza y con­
centración de los iones:.
En esta.propiedad se basa la diferenciación entre albúminas
y globulinas; éstas son insolubles en agua destilada (fig. 8-9)
en tanto que las albúminas sí lo son; al añadir una sal ionizable
hasta una concentración fisiológica las dos proteínas se tornan
solubles, pero al aumentar la concentración salina las globuli­
nas precipitan primero, y se requiere una concentración mayor
para precipitar las albúminas.
3. Adición de ^deshidratantes. Al agregar un deshidratante (etanol)
x a una solución de proteínas reduce el agua de imbibición de la
proteína y disminuye su solubilidad.

i
ESTRUCTURA DE LAS MOLECULAS PROTEINICAS

Las diversas proteínas están formadas por los mismos aminoácidos, sin
embargo las funciones que desempeñan son diferentes porque cambia su
estructura molecular.
Proteínas 165

Agua Concentración mayor de


destilada e sales ionizables

Fig. 8-9. Solubilidad y precipitación de albúminas y globulinas.

La arquitectura molecular de las proteínas depende de cuatro pará­


metros básicos o estructuras que determinan su configuración, identidad
y función.
1. Estructura primaria: Se refiere a los tipos, cantidades y secuencias
de aminoácidos. ’ • .
Esta estructura es la expresión del mecanismo genético de formación
de las proteínas.
En el cuadro 8-2 se dan las cifras en gramos de aminoácidos conteni-
dos en 100 gramos de pro teína.
La secuencia depende de la información genética contenida en el
DNA y su variación repercute en la función de la proteína.
La numeración de los aminoácidos en una cadena proteínica se inicia
con el que tiene el grupo amino libre y termina con el del grupo carboxilo
libre (fig. 8-10).
Si existe más de una cadena se identifican con las letras griegas (alfa,
b^ta, gamma, etc.), cada cadena tiene su numeración propia, por ejemplo,
íí insulina está formada por una cadena alfa y una beta, cada una con
numeración propia (fig. 8-5).
Existen variaciones en esta estructura según la especie animal; por
ejemplo, las insulinas de caballo y carnero se diferencian de la humana
.por los aminoácidos de la cadena alfa (fig. 8-11) y carecen de acción en
el hombre. La insulina del cerdo tiene distinto el último aminoácido de
la cadena beta y es la qu* se emplea para el coptrol de diabéticos.
Á \ 'AídíM Á I
166 Proteínas (Capítulo 8)

Cuadro 8-2. Gramos de aminoácidos en 100 g de proteínas

Aminoácido Insulina Hemoglobina Pepsina Caseína .


Alanina 4.5 7.4 - 3.2
Arginina 3.1 3.7 I 3.8
Acido aspártico 6.8 10.6 16 7.2
Acido glutámico 18.6 8.5 11.9 22
Giste ína - 0.56 0.5 -
Cistina 12.5 0.45 1.6 0.34
Glicina 4.3 5.6 6.4 1.9
l'enilalanina 8.1 7.7 6.4 4.9
Histidiña 4.9 8.7 0.9 2.7
Isoleucina 2.8 - 10.8 5.6
Leucina 13 • ‘ ’ 15.4 10.4 9.2
Usina .'. 25 8.5 1.7 2.6
Metionina . 1 1.7 2.6
Grolina 2.5 3.9 5 11.2
Serina 5.2 5.8 12.2 6.4
Lreonina 2.1 4.4 9.6 4.8
Triptófano - 1.7 2.4 1.2
Tirosina 13 3 8.5 6
v'alina 7.8 9.1 7.1 6.9

R R
h2n-c-co HN-C-COOH
H H

Primer Ultimo
aminoácido aminoácido

Fig. 8-10. Numeración en una cadena de aminoácidos.

Cadena alfa Cadena beta


Insulina
8 9 10 30
Humana Tre Ser lie Tre
Cerdo Tre Ser lie Ala
Carnero Ala Ser Val
Caballo Tre Gli lie

Fig. 8—11. Diferencias de aminoácidos en la cadena alfa de la insulina.


Proteínas 167

Existen variaciones en las proteínas de la misma especie que originan


moléculas con propiedades bioquímicas o fisiológicas diferentes, por
ejemplo la hemoglobina humana normal se identifica como HbA y está
formada por cuatro subunidades conocidas como alfa y beta; así la HbA
tiene dos cadenas alfa y dos beta. En la hemoglobina identificada como
HbA2, se han substituido algunos aminoácidos de la cadena beta, cambian­
do a cadena delta; en consecuencia, HbA2 es a2 A2. La hemoglobina fetal
está formada por dos cadenas alfa y dos gamma. La hemoglobina S es
igual a la HbA, pero se substituye el residuo 6 glutamil, por uno valinil
en las cadenas beta (capítulo 25: Sangre).
Estructura secundaria: La cadena de aminoácidos puede estar
extendida en longitud o adoptar la forma de un resorte (hélice), sostenida
principalmen-tepor uniones hidrógeno. . .
a. Alfa hélice. La molécula adoptá la forma de una espiral en el mis­
mo sentido que’ las manecillas del reloj (forma alfa).-Cada .vuelta
contiene 3.6 residuos de aminoácidos o sea que en 10 vueltas-hay
36 residuos. Cada una cubre una distancia de 3.4 nanómetros (fig.
8-12). Esta configuración es elástica, o sea que se puede'extender
(se sostienejjor uniones hidrógeno) y al cesar la fuerza vuelve a su
lugar.
En proteínas globulares se pueden encontrar zonas de la cade­
na en forma de alfa hélice alternadas con fragmentos de cadena - •
. extendida (véase mioglobina más adelante).
Colágeno. Formado por tres cadenas, se denomina tropocolá-.
geno, con estructura individual de alfa hélice que a su vez están
enrolladas entre sí. "Está formado en su mayor proporción por los
aminoácidos: glicina, jBMftie hidroxiprolina. La fibra tiene una
longitud de 3,000 nanómetros por 14 nanómetros dé grosor.

3.6 Amino­
ácidos

3.4 nm una vuelta


de espiral

Esquema de una proteína con alfa hélice.


168 Proteínas (Capítulo 8)

R R

R R R

Fig. 8—13. Estructura de la beta queratina.

El colágeno se encuentra ampliamente repartido en el espacio


intercelular del tejido conjuntivo, cartílago, tendones y matriz
óse' ' . .■
u. Beta queratina. Estructura formada por cadenas extendidas y
acomodadas paralelamente. Los residuos están ordenados en posi­
ción trans de manera alternada (fig. 8-13). Los aminoácidos que
la forman son en su mayor proporción glicina y alanina en canti­
dades equimoleculares, existen otros aminoácidos, como serina,
en pequeña cantidad y enlaces cistina.
Si las cadenas están acomodadas de manera que se inician con
el mismo radical (carboxilo o amino) se denominan paralelas; si
su configuración está invertida, se designan antiparalelas (fig.
8-14).

Fig. 8—14. Desarrollo de las cadenas de aminoácidos.


Proteínas 169

Debido a que la cadena está extendida, estas proteínas son


poco elásticas, por ejemplo uñas, pelo, etc.
3. Estructura terciaria: Es el acomodo y forma que adopta la molé­
cula proteínica, en tercera dimensión sin importar si tiene o rio estructura
de alfa hélice.
Para sostenerla se combinan uniones cistina, hidrofílicas e hidrofó-
bicas; en las moléculas globulares 1^ mayor parte de los residuos polares
o hidrofílicos van de la superficie hacia el exterior por lo que contribuyen
poco para sostener su forma tridimensional.
Un ejemplo es la molécula mioglobina formada por 153 aminoácidos,
con estructura de alfa hélice en ocho zonas (fig. 8— 15) identificadas cada
una con una letra de la A a la H, separadas por fracciones de cadena exten­
dida. A su vez, la molécula se pliega sobre sí misma para tomar la forma
de una proteína globular.
4. Estructura cuaternaria: Resulta por la unión de dos o más subuni­
dades para formar una molécula funcionante.
Un ejemplo es la molécula de hemoglobina A, formada por cuatro
subunidades, dos alfa y dos beta (fig. 8-16). El acomodo tridimensional
de cada subunidad es similar a la mioglobina.
La unión de las cuatro forma’la hemoglobina A, la variación de las
cadenas por substituciones de lós aminoácidos da origen a las diversas
hemoglobinas.

Fig. 8-15. Esquema de una molécula de mioglobina.


Jcl c)

Proteínas
(Capítulo 8)
La desnaturación se realiza con cambios físicos, químicos y bioló-
8ÍC°iamlTfJÍot Los más importantes son: la disminución de la solu­
bilidad aue llega hasta insolubilidad, y la coagulación.
Se debe a la pérdida de los lazos de unión intramoleculares que se
l a establecer con las moléculas vecinas formando un conglome-
“■’SMSXr > -

ácidos:
r-ch2-soh
Fig. 8-16. Representación esquemática de una molécula de hemoglobina A.
r-ch2-so2h
r-ch2-sh

Este tipo *<!


r-ch2-so3h

■8 Un compuesto reductor cambia la cistina en dos.residuos cisteína.


DESNATURACION DE LAS PROTEINAS Ó:
__ 2—„R +. ,2 uH-------------
R—CH2—S—S-CH -------- z► r-ch,-sh + hs-ch2-r
¿1
S~- -— 0Í Cistina
2 Cisteína

La adición de iones metálicos divalentes (Hg2+, Cu2+, Mn2 ,. etc.)


’^'S^Xidadbio^^^^X
nido (fig 8-17) OuedJ ’ e-s,ruclura informe sin acomodo defi-
na enzima, anticuerpo, etc.) disminuye con la desnaturación,
atenuación hasta la pérdida total de su función^ , d de la capaci-
En algunos casos este fenómeno es reversible y depende oe P
y en esperta. !a
t

o í*XS‘bajas se previene pero la con-

eeU±rXe uXotefna en solución se desnatura mas fácilmente


que deshidratada, por ejemplo, la conservación del plasma sanguíneo lio
<1
^Concentración de iones hidrógeno. La adición o substracción de iones
„ & hidrógeno cambia la carga eléctrica de los residuos de am.noáctdo facdt-
F'g. 8^17. Desnaturación de la ribonucleasa. f tando la formación de nuevos enlaces.
I
I

172 Proteínas (Capítulo 8)

Deshidratación. Los agentes como el alcohol o la acetona, deshidratan


la molécula ayudando a la desnaturación, los detergentes probablemente
actúan por el mismo mecanismo.
Algunos ácidos tienen la propiedad de desnaturar las proteínas preci­
pitándolas, por ejemplo, los ácidos pícrico, túngstico, tricloroacético,
etc.
Los alcaloides se unen a las proteínas precipitándose mutuamente,'
esta propiedad se aprovecha para combatir los envenenamientos por
ingestión, administrando soluciones de proteínas que al unirse a ‘los
alcaloides dificultan su absorción intestinal.
Los derivados del grupo guanidina, como la urea, <•" alta concentra­
ción son desnaturantes.

ACCIONES DE LAS PROTEINAS

Las proteínas con acción hormonal, enzimática, de anticuerpo, de trans­


porte, etc., por lo general tienen forma globular o ligeramente alargada;
al llenar su cometido se fijan en una zona de la molécula para desencade­
nar su acción. En esta zona los radicales presentes (residuos de amino­
ácidos o monosacáridos) reconocen su contraparte en el aceptor; esta
correspondencia da la especificidad de las proteínas.
Hay proteínas especializadas que actúan de manera diferente. Para
cumplir su cometido no se mezcla la totalidad de la molécula sino una
parle proporcionalménte pequeña, esta zona se caracteriza por una “capa­
cidad de unión” con el aceptor sobre el cual va a actuar. Para que suceda
es necesario que se cumplan una serie de requisitos en las moléculas reac-
tantes y en el medio en que se realiza la acción.
A. Requisitos de las moléculas.
1. Estructura primaria. Cambios en los aminoácidos modifican el
desempeño de la proteína.
Las insulinas humana, del cerdo, el perro y el conejo ac­
túan en «los miembros de estas especies (fig. 8-11); las del
caballo y el camero difieren en dos aminoácidos y no tienen
efecto en el hombre.
Existen proteínas que se forman como precursores y es
necesario que piérdan algunos aminoácidos para ser funcio­
nantes. La proinsulina formada por una cadena de 84 aminoá­
cidos (fig. 8—18) es inactiva, pierde 33 y queda como insulina
activa, cualquier otra variación, como la rotura de los enlaces
cistina, es suficiente para inactivarla.
Las enzimas proteolíticas digestivas también se forman
como proenzimas, el quimotripsinógeno es una cadena de 245
aminoácidos (fig. 8—19), por acción de la tripsina pierde los
Pro te i ñas 173

Cadena A
NH, S

Fen-Val-Asp-Glu-Hw-Leu-Cis-Gli-Ser-His- Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tir-Leu-Val-Cis-Gli-Glu -

Fig. 8—18. Molécula de pro insulina.

Fig. 8-19. Activación del quimotripsinógeno.


C)

( )

C )
174 Proteínas (Capítulo 8)

aminoácidos 14—15 (Scr-Arg) y 147—148 (Tre-Asn) para


()
convertirse en quimotripsina activa.
La coagulación sanguínea (capítulo 25) es una serie de
( ) fenómenos de este tipo.
Otras proteínas pueden perder aminoácidos y conservar su
( actividad; sucede en la hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
formada por 39 aminoácidos (fig. 8-20), si en el laboratorio
( > se le suprime desde el aminoácido 25, conserva su actividad.
Las ACTH de las diversas especies se diferencian por las subs­
tituciones de aminoácidos del 25 al 32, situados fuera de la
( ’ona activa; por ello, la ACTH puede actuar en individuos de
diversas especies.
( ■ ' Varias proteínas, como las hormonas gonadotrópicas, para
complementar su estructura y ser activas necesitan lá adición
( de monosacáridos o sus derivados después que se ha formado
genéticamente la cadena proteínica; esta adición es enzimática.
2. Estructura tridimensional y cuaternaria. Un ejemplo de la
( > necesidad de completar estos requisitos son las inmunoglobu­
linas, estas moléculas están formadas por la asociación de dos
( tipos de cadenas denominadas ligeras o pesadas según su nú me-.
ro de aminoácidos. La inmunoglobulina G (IgG) se forma por
( la unión de dos cadenas pesadas y dos ligeras (fig. 8-21); al
organizarse, uno de los extremos constituye el “centro activo”
capaz de reconocer y unirse al antígéno correspondiente. La
( inmunoglobulina M (IgM) se forma por la unión de cinco
unidades (fig. 8—22) con varios “centros activos”; las isoaglu-
( tininas ABO pertenecen a este grupo y son capaces de agluti­
nar glóbulos rojos.
(' 3. Grupo prostético. Existen proteínas que para actuar necesitan
completarse con una segunda molécula, no proteínica, fija
( permanentemente (hemoglobina), o que se une en el momento
preciso y después se separa (enzima-coenzima).
r . t
(

' Ser-Tir-Ser-Met-Glu-His-Fen-Arg-Tn-Gli-Lis-Pro-Val-Gli-Lis-Lis-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

' Arg-Arg-Pro-Val-Lis-Val-Tir-Pro-Asp-Gli-Ala-Glu-Asp-Glu-Leu-Ala-
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

C Glu-Ala-Fen-Pro-Leu-Glu-Fen
II 1
NH2
33 34 35 36 37 38 39

<
Fig. 8—20. Hormona adrenocorticotrópica.
Proteínas 175

CENTRO
ZONA CONSTANTE
ACTIVO

I
I

Fig. 8-21. Esquema de una inmunoglobulina G.

Fig. 8—22. Esquema de una inmunoglobulina M.

Esta segunda unidad.coadyuva en la función y está gober­


nada por la pro teína.
El grupo prostético hem, formado por protoporfirina y
ion ferroso, es parte de numerosos compuestos, en la molécula
de hemoglobina sirve para transportar oxígeno;en los citocro-
mos acarrea electrones (proceso de oxidación en reducción).
El determinante es la proteína, el grupo hem desempeña el
trabajo.
B. Requisitos del medio.
1. Temperatura. La acción de las proteínas se favorece cuando se
lleva a cabo a 37°C, conforme desciende la temperatura dismi­
nuye la velocidad de reacción.
176 Proteínas (Capitulo 8)

2. Iones hidrógeno. Las proteínas son capaces de unir iones hi­


drógeno cuando aumenta su concentración en el medio o
cederlos si disminuye (erecto amortiguador). Este fenómeno
tiene consecuencias en el desempeño de la proteína, desde una
disminución de su actividad hasta el bloqueo total.
La hemoglobina une oxígeno en relación inversa a la canti­
ST' dad de hidrogeniones unidos a su molécula (fig. 8-23). En
condiciones iguales de presión parcial de oxígeno (Po2), cuan­
do se fija a la molécula una mayor cantidad de iones hidrógeno
del medio disminuye propórcionalmente su capacidad de trans­
porte (véase capítulo 25)..
Las enzimas deben tener una concentración óptima de
hidrogeniones (pH) para su acción (fig. 8—24); los cambios en
su concentración significan aumento o disminución de los
unidos a la molécula con repercusión en su trabajo.
3. Otros iones. Son numerosas las proteínas que necesitan él con­
curso de iones para desempeñar su acción. Estos varían según
la proteína; los cambios en su concentración, frenan o blo­
quean la acción. Este fenómeno se manifiesta en el funciona­
miento de las enzimas y se estudiará en detalle en el capítulo
9.

ESTUDIO DE LAS PROTEINAS

El estudio minucioso de las proteínas es uno de los más arduos en bio­


química debido a su complicada composición y múltiples aspectos y difi-

Concentraciónde Iones hidrógeno

Fig. 8—23. Cantidad de oxígeno unido a 14 g de hemoglobina por 100 mi


con una presión constante de 90 mm Hg.
€C

re

Pro te inas 177

Fig. 8—24. Influencia de la concentración de iones hidrógeno en la acción


de las proteínas.

cultades que presenta. Para complementar el estudio de una proteína


determinada, se utilizan métodos físicos, químicos y biológicos, y es
necesario combinarlos.
Algunos proporcionan información académica de enorme interés para
el fisicoquímico; otros tienen aplicación a la práctica de la medicina. El
estudio de los fundamentos, técnicas y aplicaciones de estos métodos
queda fuera del alcance de este libro, y sólo se comentarán algunos de los
de mayor interés.

Métodos físicos
1. Solubilidad. Las primeras clasificaciones de las proteínas se basa­
ron en su comportamiento ante diferentes solventes.
a. -Albúminas. Son de origen animal, se caracterizan por ser solu­
bles en agua destilada y precipitar en soluciones salinas satura­
das. Su peso molecular es menor de 70,000 daltons.
b. Globulinas. Las hay de origen animal y vegetal, son insolubles
en agua destilada y precipitan en soluciones medio saturadas
de sales. Una vez precipitadas, algunas globulinas pueden
disolverse nuevamente en solución salina fisiológica, éstas
reciben el nombe de euglobulinas; otras permanecen precipi­
tadas y se designan seudoglobulinas. Su peso molecular es
mayor de 150,000 daltons.
c. Histonas. De origen animal o vegetal, están asociadas al áci­
do desoxirribonucleico en el núcleo celular. Son solubles en

O
178 Proteínas (Capítulo 8)

agua destilada y ácidos diluidos, precipitan por adición de


amoniaco.
d. Protaminas. Son de origen animal, solubles en-agua destilada,
soluciones salinas, ácidos y bases. Tienen una gran proporción
de arginina, lisina e histidina. Su peso molecular es de 6,000
daltons.
Se unen a otras proteínas para formar complejos de alto
peso molecular; esta propiedad se utiliza en terapéutica para
conjugar la insulina con una protamina y formar un complejo
de absdrción lenta (insulinas lentas). .
e. Prolaminas. Son de origen vegetal, insoluble' en agua destilada
y soluciones salinas; solubles en ácidos, bases y alcohol de 70°.
Contienen gran cantidad de prolina y radicales amino extras,
de Adonde-deriva su nombre.
f. Glutelinas. Son de origen vegetal, se encuentran en el gluten
de los granos. Son solubles en agua destilada, soluciones
salinas, alcohol, ácidos y bases diluidas. Deben su nombre a
su alto contenido.en ácido glutámico..
2. Ultracentrifugación. En 1925, Svedberg, desarrolló el. equipo en
el cual las soluciones se someten a un campo centrífugo con
intensidad de 250,000 veces mayor que la gravedad (G). Esto
permite diferenciar las moléculas por su tamaño, a mayor veloci­
dad de sedimentación mayor tamaño y viceversa. La velocidad o
coeficiente de sedimentación se valora en unidades .Svedberg
(S) que indican el tamaño molecular (cuadro 8-3).
3. Rayos X. El análisis cristalográfico por difracción de los rayos X,
proporciona imágenes que indican la forma y estructura, én
tercera dimensión, de las moléculas proteínicas.
4. Electroforesis. Se lleva a cabo colocando una mezcla de proteínas
eri un campo eléctrico; para ello, primero se ajusta la concentra­
ción de iones hidrógeno y las diversas proteínas quedan así en
forma aniónica y se desplazan hacia el polo positivo o ánodo;
r. r

Cuadro 8—3. Peso molecular y unidades Svedberg de algunas proteínas

Proteína PM Unidades S
Citocromo C 13,400 1.17
Mioglobina 16,900 2.04
Seroalbúmina 68,500 4.60
Hemoglobina 64;500 4.46
Fibrinógeno 339,700 6.40
Miosina 524,800 7.63
Proteínas 179

en forma catiónica se mueven hacia el polo negativo o cátodo, o en


su forma isoeléctrica permanecen en el sitio de aplicación.
De esta manera se clasifican y estudian las proteínas del
plasma sanguíneo (fig. 8—25). Se emplea un medio amortiguador
con una concentración de iones hidrógeno de 4 nanomoles/litro
(pH 8.6), con el cual se humedece una tira de papel adecuado, se
pone una muestra del plasma sanguíneo en estudio y se somete a
una corriente eléctrica de 300 voltios. En estas condiciones se
separan cinco fracciones de proteínas; la que más avanza es la
albúmina, le siguen las globulinas alfa 1 y alfa 2, después la beta
globulina y en el sitio de aplicación permanece la gamma globuli­
na. Al medir ia densidad óptica de cada una de las bandas se obtie­
ne un electrofpretograma característico de las concentraciones de
cada fracciónproteínica del plasma.
Con esta, técnica también, es posible estudiar la ausencia o
presencia de hemoglobinas anormales, en la figura 8-26 se observa
la diferencia entre la hemoglobina A y la hemoglobina S.

Métodos químicos
Para cuantificar en su totalidad las proteínas se emplea la determinación
del nitrógeno con la técnica deJCjedhal, que se basa en la transformación
del nitrógeno en sulfato de amonio y la cuantificación de este último
compuesto. En promedio 16% del peso de una proteína es nitrógeno, por
tanto, es fácil descubrir la cantidad de proteína.
Reacción de Biuret. Se usa un reactivo con iones de cobre que cuan-
tifica la cantidad de uniones péptidas.

Aplicación

Gamma Beta Alfa


2 1
Globulinas Albúmina

Fig. 8—25. Estudio por electroforesis de las proteínas del plasma sanguíneo.
180 Proteínas (Capítulo 8)

Aplicación
I -

HbA HbS

Fig. 8—26. E.íudio por electroforesis de las hemoglobinas.

También es posible cuantificar los residuos de algunos aminoácidos.


Las reacciones de Folin Ciocalteu y la xantoproteica y la absorción de
luz ultravioleta a 280 nanómetros, identifican y cuantifican el anillo
fenólico de los aminoácidos aromáticos, . .
La reacción del ácido glioxílico es positiva con el residuo triptófano
La enzima arginasa libera de cada residuo.arginina, una molécula de urea
fácil de identificar y cuantificar.

Métodos biológicos
Con las técnicas anteriores no es posible identificar y cuantificar las pro­
teínas de interés clínico: por ejemplo, ninguna permite dosificar la canti­
dad de insulina.
Para lograrlo, se emplean técnicas biológicas con aspectos cualitativos
y cuantitativos aplicables a la práctica médica.
1. Enzimas. Normalmente las enzimas se encuentran dentro de las
células, su aumento en la circulación sanguínea indica lesión del
tejido que las contiene.
Para 1a identificación y cuantificación de proteínas con activi­
dad enzimática se añade el suero, plasma sanguíneo, orina, etc.
problema, a un medio amortiguado y que contiene el substrato
específico para la enzima y los activadores necesarios.
Para identificar la enzima basta observar si hay reacción o inac­
tividad. La cuantificación se valora por la desaparición del substra­
to o la aparición del substrato o la aparición de productos en
tiempo prefijado, de esta manera se establece su actividad (con­
centración) en unidades.
2. Anticuerpos. Para el estudio de estas proteínas es preciso verifi­
car de manera visible la reacción antígeno-anticuerpo. Para ello se
pone en contacto el suero, plasma sanguíneo, orina, líquido ce-
Proteínas 181

falorraquídeo, etc. problema, con el antígeno correspondiente; la


ausencia o presencia e intensidad de la reacción permiten la
valoración clínica.
Se han desarrollado numerosas variantes de esta técnica para
poner de manifiesto la reacción; incluyen la adición de partícu­
las de látex, de glóbulos rojos sensibilizados, inmunofluorescencia,
inmunoelectroforesis, inmunodifusión, etc.
3. Hormonas proteínicas. El estudio cualitativo y -cuantitativo de
estos compuestos en clínica presenta problemas de solución difícil.
Se ha cuantificado su acción sobre algunas células, tejidos y
animales en los que puede observarse la respuesta a la hormona y
valorarse su intensidad; por ejemplo:-en el e ndio cnmco de la
hormona gonadotrópica coriónica sé. utilizaron ratas, conejas o
ranas.
Para valorar la actividad insulínica del plasma (dosificación de
insulina) se incuba el plasma problema con fracciones de hígado,
músculo o tejido adiposo; la desaparición de la glucosa del medio,
indica su actividad.
Radioinmunoanálisis (RIA). Se han desarrollado técnicas que
permiten cuantificar la mayor parte de los compuestps proteínicos
en los diversos líquidos orgánicos, algunos de los cuales existen en
microgramos; para ello, se han combinado técnicas inmunológicas
con material marcado con radioisótopos que permiten cuantificar
.. la proteína investigada.
4. Proteínas transportadoras. Tiene interés clínico valorar algunas de
ellas en el plasma sanguíneo; un ejemplo típico es la proteína
transportadora de tiroxina (T1P), cuyo valor normal es de 4 a 8
microgramos; el añadir T3 marcada con ,31I se une a la proteína
transportadora en relación inversa a la cantidad de tiroxina endó­
gena del plasma. Esta prueba permite cuantificar la tiroxina en
sangre, o sea, el estado funcional de la glándula tiroides.
5. Proteínas de la coagulación sanguínea. Se cuantifican valorando la
acción que tienen encomendada; por ejemplo, para la protrombi­
na se hace el “tiempo de protrombina de Quick”.

PEPTIDOS

Son compuestos formados por pocos aminoácidos. Se denominan con el


prefijo griego que indica su número y en consecuencia hay dipéptidos,
tripéptidos, hexapéptidos, etc. Existen varios importantes para el hom­
bre.
c

<

( 182 Proteínas (Capítulo 8)

(' COOH
1I -
COOH
|
H2N-CH2-CH2-CO-NH-C-CH2-C — CH H2N-CH2—CHj-CO- NH—C-CHr-C = CH
c > 1
H HN
1 1
N
1
H
1
N
1
N
X /\^
C HjC C
() H H

C ) Carnosina Anserina

( ) Fig. 8-27.

t (> •
, Anserina y carnosina. Son dipéptidos formados por beta alanina e
histidiña, en la.anserina la histidiña está metilada (fig. 8—27).- Se encuen­
tran en tejido muscular, no se ha aclarado su función bioquímica y fisioló-
( gica.
Glutatión. Formado por glicina, cisteína y ácido glutámico, este últi-
( ) mo se une mediante el delta carboxilo (fig. 8—28). Este compuesto actúa
a través del grupo sulfidrilo que recibe o cede hidrógenos según las necesi-
< des.
Este proceso denominado de oxidación y reducción se estudiará en el
capítulo correspondiente.
Hormonas liberadoras (releasing hormone, RH) o factores liberadores
(releasing factor, RF). Son una serie.de compuestos de origen hipotalámi-
( ) co, formados por pocos aminoácidos; por su acción la hipófisis secreta o
suprime la secreción de hormonas.
( ) Factor liberador de ACTH u hormona liberadora de corticotropina
(CRF o CRH). Está formado por 11 aminoácidos (fig. 8-29).
. Factor (hormona) liberador de tirotropina (thyrotropic releasing
factor, TRF). Formado por 10 aminoácidos de los cuales el primero es
ácido pirrolglutánico y el último-glicina aminada en el grupo carboxilo.

C )

()
C)
<) ( COOH

o Fig. 8—28. Glutatión-SH.


Proteínas 183

Fen-Cis-Tir-Ser-N H2
His
I
. Asn
Gln-Cis-Pro-Lis-Gli-COOH

Fig. 8—29. Factor liberador de ÁCTH.

•Factor inhibidor de la liberación de hormona de crecimiento (growth


hormone inhibiting factor, GH-RIF), con 14 aminoácidos inhibe la libera­
ción de hormona del —'cimiento.
Existen otros factores más, como el liberador de hormona del creci­
miento (GH-RF), el liberador de hormona luteinizante.(LRF) y el libe­
rador. de' hormona folículo estimulante (FSH-RF), cuyas estructuras son
cadenas de pocos aminoácidos (capítulo 28). ’
coe>r>-z>-^oi/

Vo io^1^2‘rv>°/ '5ocn^>rv'O/ qpoen¿,-><AQ f


Co ^’> *>C> <vxe4c? k=o Jico t -e^cTci <=-'j
r-v\-e?4a boh'cCi / ¿’nzJrvso {jfcNo oUcaAI

9
---------------------------------------- 1--------------------------------------------------

Enzimas (fermentos)
Cü'qIho^ Vat^i' c Q

GENERALIDADES

Las enzimas son compuestos de origen biológico que catalizan reacciones


químicas.
Un catalizador modifica la velocidad de una reacción sin tomar parte
en ella, actúa por presencia. En el caso de las enzimas se requiere la for­
mación de un complejo enzipis-substrato para que se desencadene ía
acción, al separarse la enzima queda en posibilidad de actuar una o varias
veces más.
De manera general se denomina substrato al compuesto que inicia la
reacción y sobre el cual actúa la enzima; producto es el resultante de la
reacción.
Las enzimas son mucho más eficaces que otros catalizadores químicos,
por ejemplo, para la hidrólisis del almidón en el laboratorio se necesita
una concentración alta de iones hidrógeno y una temperatura de 1ÓO°C,
en el intestino humano la misma reacción se lleva a cabo con mayor velo­
cidad a 37°C por la enzima amilasa pancreática.
La conducta de las células y, por ende del organismo, depende de las
reacciones bioquímicas que suceden en ellas y que son catalizadas (acele­
radas) por sus enzimas intracelulares.
Una célula es diferente de otra en cuanto lo son sus enzimas. La exis­
tencia de varias enzimas en serie forma el “camino metabólico” que sigue
un compuesto en sus diversas transformaciones, hasta llegar al producto
final característico del tejido.
Enzimas (fermentos)

Un bucn ejemplo es el aminoácido tirosina, el cual al ser captado por


células del folículo tiroideo sigue un camino metabólico que lo lleva hasta
la formación de hormona tiroidea; pero si lo captan las células de la médu­
la suprarrenal, lo transformarán en catecolaminas (noradrenalina, adrena­
lina) y si lo hacen las células de la piel lo convertirán en melanina. El
mismo substrato ha seguido tres caminos metabólicos diferentes, controla­
do cada uno por una serie de enzimas características de cada tejido.
Camino enzimático .o metabólico, significa la existencia de varias
enzimas necesarias para conducir paso a paso los substratos hasta los pro­
ductos finales. Las enzimas son los escalones necesarios a los substratos
(fig. 9-1). La falla de úna enzima intermedia es suficiente para bloquear
un camino metabólico y obligar al substrato a acumularse o seguir un
camino diferente (fig. 94-2). Esta falla ocasionada por una anomalía del
gen encargado de controlar la formación de la enzima origina los llamados
“errores innatos del metabolismo’^.
Así mismo, las enzimas regulan la velocidad de los ciclos metabólicos,
estas enzimas, llamadas enzimas clave o enzimas llave, se activan o frenan
según las necesidades del momento, un ejemplo es la enzima condensadora
o citrato sintetasa, que proporciona substrato al ciclo tricarboxílico, y se
frena por efecto alostérico del ATP para disminuir el ritmo del ciclo, o
se activa al disminuir la concentración dél ATP, pasando más substrato.

SUBSTRATO
ENZIMA INICIAL
I
A
SUBSTRATO
Metabolito ENZIMA INICIAL

B
• I
Metabolito 1

C
I
Metabolito 2

(se acumula o se
D transforma en otro<3
productos)

PRODUCTO
FINAL

Fig. 9-1. Pasos en un camino Fig. 9—2. Falla en un camino


metabólico. metabólico.

/. 'Aviejo
7r 186 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)
i* l)

<5
C
GLUCOSA GLUCOSA GLUCOSA.

/
X
C
LACTATO LACTATO LACTATO
O 0-

■HIGADO SANGRE MUSCULO

O
Fig. 9—3. Ciclo d° la glucosa en el hígado y músculo.

Así mismo existen enzimas que catalizan una reacción en un solo


sentido haciendo que un ciclo metabolico se desarrolle también en un
sentido, por esta razón el músculo es capaz de formar, lactato, pero no
puede transformarlo a glucosa, esta conversión la lleva a cabo el tejido
hepático (fig. 9—3).
Cuando existe un substrato sobre el cual actúan varias enzimas se
sigue el camino más fácil, ya sea por menor concentración del producto
o por otra razón bioquímica (activación en el momento de la enzima). El
substrato capaz de formarse de varias fuentes y a su vez dar origen ad­
versos productos constituye una “encrucijada metabólica”, por ejemplo, el
piruvato (ácido pirúvico) (fig. 9-4).
Cada uno de estos pasos está controlado de manera reversible o irrever­
sible por una enzima.
Piruvato cinasa; transforma de manera irreversible el fosfoenol-
piruvato en piruvato.
Deshidrogenasa láctica; controla de manera reversible la transfor- •
mación de piruvato en lactato.
Descarboxilasa pirúvica; inicia la transformación irreversible del
piruvato «n acetil CoA.

Alenina I (a)
Alanina

<e’s‘ PIRUVATO.
|

AcctiFCoA

Fig. 9—4. Transformaciones del piruvato.


Enzimas (fermentos) 187

4. La carboxilasa del piruvato, le añade anhídrido carbónico y lo


transforma en oxalacetato. —
5. La transaminasa glutámica pirúvica cambia de manera reversible
el grupo amino entre el glutamato y el piruvato, transformando
éste en alanina.

NATURALEZA DE LAS ENZIMAS

La parte fundamental y activa de las enzimas es siempre una proteína


cuya formación depende de la información contenida en el-DNA. En las
células el mecanismo genético de formación de enzimas controla, en últi­
ma instancia, el comportamiento metabólico de dicha célula.
Algunas enzimas necesitan del concurso de una segunda molécula
para su acción. En estos casos, la unión de la proteína, llamada apoenzima,
con la segunda molécula puede ser.definitiva, y se denomina grupo prosté­
tico, o transitoria y se denomina coenzima; la unión de la proteína (apoen­
zima) y la coenzima se conoce como holoenzima. Otras enzimas necesitan
iones metálicos como activadores que en estas circunstancias actúan como
cofactores^

/MECANISMO DE ACCION ENZIMATICA

Las enzimas aceleran las reacciones en que intervienen siguiendo varias


reglas:
1. No originan reacciones imposibles; sólo actúan en aquellas que se
dan por sí mismas, a las que imprimen mayor velocidad.
> 2. No tienen influencia en el equilibrio dinámico final, o sea en la
proporción entre substrato y producto(s). Ejemplo: una reacción
en la cual 10 moles de A reaccionan con 10 moles de B, para
dar 5 moles de AB.

10A + 10B 5A + 5B + 5AB

r Esta proporción es el equilibrio dinámico final característico


de cada reacción, las enzimas logran el mismo equilibrio en menos
tiempo. , .
188 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

3. La mayor parte de las enzimas catalizan la reacción en los dos


sentidos, hasta obtener el equilibrio. Así en la reacción anterior
de 10 moles AB, per acción de la misma enzima pronto se tendrá:

10AB ------------ - 5A + 5B + 5AB


Las condiciones de equilibrio son idénticas a las alcanzadas en
la reacción anterior.
4. Son específicas. Para la mayor parte de las enzimas basta uñ pe­
queño cambio químico o estructural en la conformación del Subs­
trato para que se pierda la acción.- Sin embargo existen grados en
esta especificidad.
Hay enzimas en las cuales la más mínima variación es suficien­
te para bloquear su acción; ún ejemplo es la ureasa que desdobla
la urea en amoniaco y anhídrido carbónico; cualquier variación en
el substrato original hace que la enzima no actúe.
Algunas enzimas son específicas para un determinado tipo
de unión, por ejemplo, la alfa glucosidasa hidroliza moléculas de
maltosa y sacarosa sin distinción.
La sacarasa hidroliza la molécula de sacarosa en glucosa y
fructosa, así mismo hidroliza otros compuestos con base de glu­
cosa, e incluso la unión de un grupo metilo al carbono 1 de la glu­
cosa.
Las fosfatasas hidrolizan diferentes ésteres fosfóricos.
5. Actúan uniéndose reversiblemente al substrato, formando un
complejo enzima-substrato.

E + S ----------- — ES
En estas condiciones se realiza la reacción (fig. 9-5), trans­
formándose en un complejo enzima-producto(s), éstos se separan
y dejan la enzima lista para la siguiente conversión.

S — substrato E = enzima p = producto

Fig. 9—5. Mecanismo de acción de una enzima.


Enzimas (fermentos) 189

p
CoE

E CoE

E = enzima CoE = coenzima s = substrato p = productos

Fig. 9—6. Mecanismo de acción de las coenzimas.

Las reacciones que requieren coenzima siguen la misma vía,


la coenzima y el substrato se unen a la enzima (fig. 9-6) forman­
do un complejo enzima-coenzima-substrato para separarse después
en enzima, producto(s), y coenzima modificada según la reacción.
Para su función, la enzima dispone de uno o más “centros
activos” en su superficie. A pesar de su tamaño sólo pequeñas
porciones son activas, por ejemplo, la tripsina tiene un centro
activo, la deshidrogenasa del etanol dos, etc.
En algunas enzimas el centro activo está colocado en el nú­
cleo de la molécula, en otras en uno de los extremos. Pueden
perder aminoácidos sin menoscaba de su función, siempre que la
pérdida sea en el extremo no activo, por ejemplo, la papaína
contiene 185 aminoácidos, puede perder 109 y continuar activa
en tanto se respete el extremo con el grupo carboxílo libre.
6. Ajuste inducido. La especificidad de la acciorT enzimática se com­
para a una llave y la cerradura; si se complementan se produce la
reacción. Sucede así pero con una diferencia, la molécula de enzi­
ma tiene una condición elástica que le permite cierta flexibilidad.
En el momento en que se unen la enzima y el substrato puede
suceder que por su estructura tridimensional, no todo el centro
activo quede en contacto con el substrato, pero gracias a la flexi­
bilidad de la molécula proteínica existe la adaptación para el
acoplamiento necesario que desencadene la reacción; esta capaci­
dad es el “ajuste inducido”.
7. En las reacciones las enzimas no modifican los requerimientos de
energía, sólo disminuyen la necesidad de energía de activación.
En las reacciones endotérmicas el producto contiene mayor
energía que el substrato, las enzimas no son capaces de aportarla
y necesitan el auxilio de coenzimas capaces de suministrarla.
Estas reacciones por lo general suceden en dos o más etapas
la primera es la transferencia de “enlaces de alta energía” del
190 Fnzimas (fermentos) (Capitulo 9)

substrato como suelen ser los enlaces fosfato, que a su vez pro­
vienen del ATP o la unión a un transportador, como la coenzi­
ma A (CnA-SH) lo cual hace también que esta unión sea de alta
energía.
En las reacciones isotérmicas y exotérmicas, las enzimas redu­
cen la necesidad de energía de activación, facilitando su realiza­
ción.

ESTUDIO DE LAS ENZIMAS

Comprende la distinción de sus características como molécula de proteína


y su actividad.
Como proteína se estudian: peso molecular, número y secuencia de
aminoácidos, enlaces intra e intermoleculares, constante de sedimentación,
forma, puntó isoeléctrico, movilidad electroforética, propiedades de solu­
bilidad e insolubilidad, etc.
El tamaño y peso molecular son muy variables, desde la ribonucleasa
del páncreas bovino con peso de 12,500 daltons, 124 residuos de amino­
ácidos y una cadena, hasta la deshidrogenasa de glutamato con peso mayor
de 1,000,000 de daltons, más de 8,300 residuos de aminoácidos y varias
cadenas. En el cuadro 9—1 se incluyen las características de algunas enzi­
mas.
Existen asociaciones de enzimas que se dice alcanzan el “quinto nivel
de complejidad”, en el cual una misma estructura realiza varias acciones

Cuadro 9-1. Pesos moleculares de algunas enzimas

Ribonucleasa 10,000 daltons


0-Quimotripsina 23,000 daltons
Anhidrasa carbónica 34,000 daltons
Amilasa pancreática 45,000 daltons
Desoxirribonucleasa 63,000 daltons
Glucocinasa 96,000 daltons
Fosfatasa alcalina 100,000 daltons
Deshidrogenasa láctica (cardiaca) 135,000 daltons
Aldolasa 290,000 daltons
Xantina oxidasa 290,000 daltons
Descarboxilasa pirúvica 1,000,000 daltons
Enzimas (fermentos) 191

enzimáticas. Si se aíslan las diversas proteínas se interrumpe la acción; un


ejemplo es el sistema citocromo, asociado a la membrana interior de las
mitocondrias, o. la estructura encargada de la síntesis de ácidos grasos en
las levaduras (fig. 9-7). En algunas de ellas se conocen los aminoácidos
y su secuencia en las enzimas, por ejemplo, la ribonucleasa (fig. 9—8).

Fig. 9—7. Organización de enzimas para la síntesis de-ácidos grasos en la levadura.

Ser 21
3 T»e Se» 22
2 Glu Se» 23
i
1 Lis NHj
Ajp 24
NHj
Tu 25
6í¡ C«s 26
rNH3
54 Val Asp 27
j
53 Asp fNH,
Glu 28
52 Ato
Mrt 29
51 Leu Mct 30
4
50 Ln 31
/
49 Glu Se» 32

Fig. 9—8. Estructura de la ribonucleasa bovina.


192 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

"ACTIVIDAD ENZIMATICA

La actividad y sus características se estudian en células íntegras o en el


tubo de ensayo.
Se han-desarrollado técnicas histoquímicas que permiten localizar y
valorar las enzimas intraplulares en cortes histológicos.' •
Gran parte de los conocimientos sobre las enzimas provienen de su
estudio en el tubo de ensayo.
El primer problema es la cuantificación. Es imposible usar las unida­
des de peso (miligramos u otras), ya que para ello se requeriría la enzima
pura, situación difícil de alcanzar.
Lo más usual es lo recomendado por el SI (Sistema Internacional de
Unidades) y dice que una Unidad Enzimática es la cantidad de enzima
que transforma un micromol de substrato por minuto en condiciones
óptimas. La mayor dificultad en este sistema es definir las “condiciones
óptimas”.
Factores que condicionan la acción enzimática. Son varios los elemen­
tos capaces de influir en la acción de las enzimas, ya sea acelerándola o
frenándola según sus características.
1. Temperatura. Las reacciones químicas se aceleran cuando aumen­
ta. En las enzímáticas sucede lo mismo hasta llegar a una tempera­
tura óptima, el calor excesivo produce desnaturación proteínica y
cesa la actividad enzimática (fig. 9-9).

Fig. 9-9. Acción de la temperatura en la acción enzimática.


r

c
Enzimas (fermentos) 193
c

C■
c

(
(

(
Concentración creciente dé H*

Fig. 9—10. Acción de la concentración de H en las enzimas.

La mayor parte de las enzimas no resisten temperaturas supe­


riores a TO°C, algunas provenientes de bacilos termorresistentes,
son capaces de soportar temperaturas de 100°C durante una hora
sin perder su actividad.
2. Concentración de ionés- hidrógeno (pH). La acción enzimática '
necesita una concentración óptima de hidrogeniones para desarro­
llarse; fuera de esta cifra se frena o suspende (fig. 9—10), porque
al igual que cualquier otra proteína, cuando hay un exceso de
iones hidrógeno, las enzimas los unen a su molécula y ante un défi­
cit los ceden.
Este cambio tiene una doble consecuencia sobre la molécula:
a. Como todas las proteínas, las enzimas desempeñan su función
por los residuos de aminoácido, algunos confieren a su super­
ficie una distribución de cargas eléctricas altamente específi­
ca. Cuando la cqncentración de hidrogeniones es más baja que
la cifra óptima, la molécula los cede desapareciendo cargas
positivas o apareciendo negativas en su superficie.
Ante una concentración elevada de iones hidrógeno, algu­
nos se fijan a la molécula desapareciendo cargas negativas o
apareciendo positivas que no existían (fig. 9—11).
b. Así mismo, al cambiar las cargas eléctricas en los residuos
de aminoácido se alteran los lazos de unión dentro de la
molécula variando su acomodo tridimensional con repercusión
en la actividad de la enzima.
194 Enzimas (fermentos) (Capitulo 9)

Enzima
activa

Enzima
inactiva inactiva
(déficit) (exceso)

Fig. 9—11. Cambio en las cargas eléctricas de una proteína, por variaciones en la
concentración de H+.

La concentración óptima de hidrogeniones cambia con la


enzima por ejemplo: la pepsina gástrica actúa cuando la con­
centración de iones hidrógeno del medio es de 100 milimol/
litro valores menores (pH l), frenan y suspenden su acción
(fig. 9-12).
Existen dos enzimas de importancia clínica que se diferen­
cian en el laboratorio por la concentración óptima de iones
hidrógeno necesaria para su acción, la fosfatasa alcalina con
500 picomol/litro (pH 9.3) y la fosfatasa ácido con 10 micro-
mol/litro (pH 5).
3. Concentración de otros cationes. Algunas enzimas necesitan el
auxilio de iones metálicos para llevar a cabo su función.
Los cationes libres están en equilibrio dinámico con los catio-
nes unidos a proteínas (fig. 9-13).

Fig. 9-12. Influencia de los H* en la acción de la pepsina.


Enzimas (fermentos) 195

Enzima inactiva + Catión ____________ Enzima activa catión

Fig. 9—13. Mecanismo de acción de los cationes (activadores) sobre las enzimas.

La concentración de ion activante es crítica, su falta o exceso


frena o impide su acción, la anhidrasa carbónica es una enzima que
necesita iones cinc (Zn2+) para activarse; una concentración baja
del ion hace que la acción sea más lenta, y también sucede si
sobrepasa la cifra óptima.
Otro ejemplo es él estudio .de la coagulación sanguínea median­
te la técnica de Quick. El propósito final de la coagulación es trans­
formar el fibrinógeno en el polímero fibrina; ello supone una
serie de reacciones enzimáticas, algunas de las cuales tienen como
activador el ion calcio (Ca2*); si se valora el tiempo de protrombi­
na variando la concentración de iones calcio, se encuentra que a
2.5 milimoles/litro mejora el fenómeno de la coagulación; concen­
traciones menores o mayores lo frenan o impiden (fig. 9—14).
Con esta misma técnica es posible estudiar la acción de otros
iones. Al agregar cantidades crecientes de iones magnesio (Mg2+)
y calcio (Ca2+) se observa cómo se prolonga el tiempo de protrom-
bina; los iones magnesio han ocupado el sitio de los iones calcio,
pero cuando la concentración de iones Mg2'r no es elevada, -son
desalojados por los iones calcio produciéndose coagulación, a
concentraciones crecientes, el desplazamiento de iones magnesio

Fig. 9—14. Variaciones en el tiempo de protrombina, con cifra' constante de Ca2+


(2.5 mmol/lt.) y cantidades crecientes de Mg2+.
196 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

Fig. 9—15. Variaciones, en el tiempo de protombina ante cambios en la


concentración de Ca2*.

es más difícil prolongándose el tiempo de protrombina (fig.


9-15).
Se ha logrado identificar por lo menos un polipéptido que for­
ma parte de proteínas oligoméricas y que al unir los iones calcio
se activa y .por su intermedio se activa así mismo', la proteína; la
fracción capaz de unir y activarse por calcio se denomina calmo-
dulina.
Al actuar, los iones forman un quelato, en el cual el ion metá­
lico sirve de unión entre dos moléculas (fig. 9—16). Existen varie­
dades de este mecanismo, el quelato puede formarse dentro de la
misma molécula uniendo y organizando la tercera dimensión

Fig. 9—16. Formación de un quelato.


Enzimas (fermentos) 197

necesaria para su acción; o unir la enzima con el substrato como


sucede en la mayor parte de los procesos de fosforilación -en
que el ion magnesio (Mg2*) es e> activador- en Iqs que es proba­
ble que el ion fije el ATP para desencadenar la reacción.
En el cuadro 9—2 se da una lista de algunas enzimas y sus
activadores iónicos.
4. Activación de enzimas por nucleótidos cíclicos. El adenosintri-
fosfato (ATP) y la guaninatrifosfato (GTP) son precursores del
AMPc (adenosinmonofosfato cíclico) y el GMPc (guanosinmonó-
fosfato cíclico); estos compuestos se forman por acción enzimá­
tica de la adenilciclasa o guanilciclasa (fig. 9-17), enzimas que de
ordinario están en forma inactiva. La llegada de un est'mulo
hormonal activa la ciclasa que forma el nucleótido cíclico, que a
su vez activa una enzima. Un ejemplo es la reacción- que inicia el
proceso de glucogenólisis; consiste en tomar una molécula de
glucosa del glucógeno y fosforilada en el carbono 1.
ler. paso (fig. 9—18). La adrenalina secretada por las glándulas
suprarrenales llega a una célula muscular, activa la enzima
adenilciclasa y por su acción el ATP se convierte en AMPc.
2o. paso. El AMPc activa una enzima cinasa de la fosforilasa, que
tomando dos unidades de fosforilasa B (inactiva) y ATP forma
una unidad de fosforilasa A (activa y fosforilada).

Cuadro • 9—2. Algunas enzimas que necesitan cationes para activarse

Na*
ATPasa Na* dependiente
K*
ATPasa K* dependiente
Ca2*
Enzimas de la coagulación sanguínea
Mg2*
Fosfotransferasas
Acinasas
Fosfohidrolasas
Zn?
Anhidras^ carbónica
Carboxipeptidasa
Deshidrogenasa del etanol
Cu2*
Tirosinasa
Citocromoxidasa
Mn2*
Arginasa
(
c
c 198 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)
r nh2

(
(
(
(
(
Adenosintrifosfato
< > ATP
Adenosinmonofosfato cíclico
AMPc

( Fig. 9-17. Formación del AMPc, por acción de la adeñilciclasa.

( >

( Activador Enzima Acción

( ATP
1er. Adrenalina
( ' paso
.Adeñilciclasa

AMPc + 2 Pi

( )
2 Fosforilasas B
Cinasa 1
( > 2o.
paso
AMPc de la
fosforilasa
--------------------------- ►
f
I

Fosforilasa A
( i f
(fosforilada
y activa)
r.
C '■

Fosforilasa A Glucógeno
( ) 3er.
paso

( ) 2 Fosforilasas B Glucosa 6
fosfato

O Fig. 9-1.8. Activación de la glucogenólisis por acción de la adrenalina.


()
c>
Enzimas (fermentos) 199

3er. paso. La fosforilasa A toma una molécula de glucosa del


glucógeno, la fosforila en el carbono 1 y regresa a su forma de
dos unidades de fosforilasa B.
5. Estado de proenzimas. Al organizar la enzima, el mecanismo gené­
tico forma en ocasiones una molécula inactiva que en esta etapa
recibe el nombre de proenzima. Los gránulos que en histología se
identifican como cimógeno son acúmulos de proenzimas.
Para que las proenzimas se activen es necesario que se pierdan
aminoácidos o se abra la cadena.
Ejemplo: la conformación del quimotripsinógeno (fig. 8-19)
es de una cadena sencilla de 245 aminoácidos plegada sobre sí
misma por cu..o puentes cistina.
Se activa por acción de la tripsina que remueve los aminoáci­
dos 14 y 15 (serina y arginina) y 147 y 148 (treonina y asparagina)
lo que deja una molécula de alfa quimotripsina activa, formada
por tres cadenas de aminoácidos independientes sostenidas por
los mismos puentes cistina.
El activador varía con la proenzima.
6. Isozimas. En algunos casos, la actividad enzimática específica exis­
te en dos o más moléculas diferentes.
Un ejemplo es la deshidrogenasa láctica que utilizando NAD
(niacina adenina dinucleótido) cambia reversiblemente el piruvato
en lactato.

coo- COO-
NADH NAD
1 \Z - 1
c=o H-C-OH
- 1
1 NADH NAD
CHj CHj

Por electroforesis es posible separar cinco fracciones diferen­


tes con acción de DHL, todas con peso molecular de 130,000, son
tetrámeros de dos tipos de cadenas denominadas H y M que difie­
ren entre sí por algunos aminoácidos.
La combinación de estas cadenas da las diferentes isozimas.
La DHL variedad 1 (fig. 9-19) está formada por cuatro unida­
des H, la DHL 2 por tres unidades H y una M;así la combinación
de estas unidades da las cinco isozimas DHL.
La identificación de las cinco variedades tiene importancia clí­
nica, porque DHL 1 y DHL 2 son más abundantes en músculo
cardiaco, en tanto que DHL 4 y, en especial, DHL 5 lo son en teji­
do hepático.
Son varias las enzimas que presentan isozimas: creatina cinasa,
glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, isocitrato deshidrogenasa, etc.
200 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

DHL 1 H-H-H-H
DHL 2 H-H-H-M
DHL 3 H-H-M-M
DHL 4 • H-tyl-M-M
DHL 5 M-fTÍ-M-M

Tetrámeros

Fig. 9—19. Isozimas de la deshidrogenasa láctica.

7. Influencia de la concentración de enzima en la velocidad de reac­


ción. A una concentra-ion ak- Jesubstrato, la velocidad de reac­
ción depende de la concentración de la enzima (fig. 9—20).
Esta propiedad se utiliza en clínica para cuantificar una enzima
determinada; para ello, se pone en un tubo de ensayo la muestra
problema (plasma, suero, orina, etc.) en el medio amortiguado
conveniente, en contacto con una cantidad óptima de substrato-
cuya velocidad de-desaparición o de la formación de productos
se relaciona con la-concentración de la enzima.
8. Influencia de la concentración de substrato en la velocidad de la
reacción. A una cantidad fija de enzima, la velocidad de reacción
depende de la concentración de substrato. Una cantidad inicial
mayor de substrato la aumenta hasta un punto máximo en que la
enzima se ha saturado (fig. 9-21)..
Lo anterior se debe a que cada molécula de enzima dispone de
uno o más “centros activos” eji-donde se acomodan y catalizan las
moléculas de substrato; pero, que se ocupan según la concentra-

Concentración creciente de enzima

pig. 9—20. Influencia de la concentración de enzima en la velocidad de la reacción


enzimática.
c
c

Enzimas (fermentos)

Concentración creciente de

Fig. 9-21. Influencia de la concentración del su1


de la reacción enzimática-

A
ción del substrato; su aumento satura e,s ¿e /
concentración ya no acelera la velocidad -í f
saturación varía- con la enzima, el subs ■ (

particulares de la reacción (fig. 9-22). .


En teoría, todas las reacciones enzi-
guiendo dos pasos.

en donde k = es una constante para cada uno

En el primer, paso se unen la enziiP?,


forman un complejo enzima-substrato í*1*
la velocidad de kl y k2. En el segundo ? p^ífy
zima y productos (P), lo cual a su vez d
de k3 y k4. Cuando una reacción está e
mente nula y k3 muy pequeña por lo 9°
trato depende del equilibrio de kl y k2-
De aquí se ha derivado la “consta
(Km)” y depende de kl y k2:

Km - ----
202 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)
(
( ENZIMA ENZIMA

c Poco substrato Mayor cantidad


de substrato

(
(
ENZIMA

’() Capacidad máxima


de las enzimas

.(. >
Fig. 9—22. Influencia de la concentración de substrato en la reacción enzimática.
('>
Si trazamos una gráfica con la velocidad de reacción y la con­
centración inicial de substrato, la curva forma una hipérbola que
se aplana a mayor concentración. La constante de Michaelis-
( Menten toma como valor la cantidad de substrato (en moles o sus
fracciones), que ante una concentración establecida de enzima
( permite alcanzar la velocidad media de la reacción (fig. 9-23) al
iniciarse ésta.

O Concentración creciente de substrato

F’9- 9—23. Influencia de la concentración de substrato en la velocidad de la


O reacción enzimática.
Enzimas (fermentos) 203

9. Tiempo transcurrido. Al iniciarse la reacción la velocidad es máxi­


ma, conforme transcurre el tiempo y se acerca a su equilibrio, dis­
minuye hasta el momento en que la resíntesis es igual a la forma­
ción (fig. 9-24).

INHIBICION ENZIMATICA

Existen numerosos compuestos capaces de bloquear la enzima, sus activa­


dores o coenzimas, dando por resultado la inhibición de la acción enzimá­
tica.

INHIBICION DE LA ENZIMA

Puede ser (a) competitiva, (b) no competitiva y (c) por regulación alostéri-
ca.
a. Inhibición competitiva, específica, o reversible. Se lleva a cabo al
agregar una estructura química similar al substrato, capaz de
“engañar” a la enzima bloqueando su acción sobre el substrato
original. Este fenómeno es reversible, al agregar mayor proporción
de substrato, éste desplaza al inhibidor y se restablece la acción
enzimática.
Ejemplo: la deshidrogenasa succínica-deshidrogena al succi-
nato y lo transforma en fumarato; la adición previa dé radicales
oxalato, malonato, glutarato, oxalacetato, frena la catálisis sobre
el succinato requiriéndose mayor concentración de éste para ob­
tener la misma velocidad de reacción (fig..9-25).
Esta propiedad se utiliza en terapéutica al suministrar com­
puestos capaces de inhibir algunas enzimas, por ejemplo: •
La xantina oxidasa que cataliza la transformación de xantina
e hipoxantina en ácido úrico, se inhibe por acción del alopurinól

e + s , ES
al iniciar

E + S — ES

en equilibrio

Fig. 9—24. Influencia del tiempo en las reacciones enzimáticas.


204 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

Fig. 9—25. Inhibición competitiva.

evitando la formación de ácido úrico. Este compuesto se utiliza


en el tratamiento de la gota.
b. Inhibición no competitiva, no específica, e irreversible. Se efectúa
por radicales capaces de unirse a los residuos de aminoácido de las
proteínas, impidiendo su acción, también pueden unirse al grupo
prostético.
Ejemplos: los iones de los metales pesados (Cu2+, Pb2+, Hg2+.
Ag2‘, etc.) se unen a los residuos cisteína impidiendo la acción
de la proteína.

R-SH HS-R + Hg -------------- •> R-S-Hg-S-R + 2H


r.
Sucede también con los agentes alquilantes como la yodoace-
tamida:

R-SH + ICH2CO-NH2-------------- » R-S—CH2CO—NH2 + Hl

Existen compuestos capaces de unirse a los grupos alcohol de


los residuos de aa. Por ejemplo, el florurode diisopropilfosforado
(DFP) se une a ios residuos serina:

R-COH + F-POj-lCjHsh-------------- ► R-CO-PO3-(C3HS)2


Enzimas (fermentos) 205

Todos estos compuestos al unirse en forma irreversible a las


proteínas, impiden su acción.
Regulación alostérica. Llamada también modulación o retroali-
mentación (feedback), puede ser positiva o negativa facilitando o
impidiendo la acción de la enzima.
En este caso el modulador se fija en una zona de la enzima
diferente a su centro activo; en la mayor parte de los casos el
modulador tiene estructura diferente al substrato.
Este mecanismo es de importancia fundamental para el funcio­
namiento de las células acelerando o frenando diversos caminos
metabólicos según condiciones celulares particulares.
La base de este mecanismo es la distorsión tridimensional que
realiza el modulador en la molécula; la mayor parte de las enzimas
alostéricas, están formadas por dos o más monómeros (fig. 9-26).
Regulación, alostérica positiva: Se realiza cuando el substrato
que inicia un camino metabólico se acumula y activa una enzima
clave para acelerar el proceso. Un ejemplo es la sintetasa del
glucógeno (fig. 9-27) que toma UDP-glucosa y la une al glucóge­
no, esta enzima se activa por acción de la glucosa-6-fosfato, punto
•de partida del proceso de la glucogénesis.
Regulación alostérica negativa: Sirve para ahorrar substrato
cuando existe una cantidad importante de producto (fig. 9-28).
Un ejemplo es. la regulación de la síntesis de.las purinas adenina y
guanina por AMP y GMP (fig. 9-29) que inhiben la enzima fosfo-
rribosilpirofosfato'amido transferasa que cataliza el transporte-de
un radical amino (de la glutamina) al fosforribosilpirofósfato,
etapa que inicia la síntesis de las bases purínicas.

Fig. 9—26. Modulación positiva con activación de la enzima.


206 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)
C)
GLUCOGENO

(> | Sintetasa del glucógeno

C) UDP-GLUCOSA

(
I
GLUCOSA 1 FOSFATO
Activa

< I
GLUCOSA 6 FOSFATO

( Fig. 9-27. Modulación positiva dt.. síntesis del glucógeno.

(
(

(
Fig. 9—28. Modulación negativa con inactivación de la enzima.
(
(

(
(
<
< PIROFOSFATO


Fig. 9-29. Modulación negativa en la síntesis de purinas.
Enzimas (fermentos) 207

INHIBICION DE LAS COENZIMAS

Las coenzimas pueden inhibirse de manera tal que se bloquee la acción


enzimática en la cual tienen algún efecto.
Ejemplos: El radical cianuro se une al ion ferroso del grupo hem
unido a la citocromoxidasa, impidiendo la etapa final de la cadena respi­
ratoria.

INHIBICION DE LOS ACTIVADORES

Las enzimas que necesitan iones para activarse, los requieren en concen­
tración precisa, su exceso o déficit son capaces de frenar y bloquear su
acción; a esto se refiere el “equilibrio electrolítico”. En'clínica, el desequi­
librio de algún ion (falla de la activación enzimática) provoca problemas
enzimáticos intracelulares capaces de causar la muerte.
Ya se estudió la influencia de los iones calcio en la coagulación sanguí­
nea .y el tiempo de protrombina y cómo su déficit o exceso frenan estos
fenómenos enzimáticos; los otros iones siguen el mismo patrón, variando
la enzima sobre la cual actúan.

ENZIMAS EN LAS. CELULAS VIVAS


Y ASPECTO CLINICO

Casi todas las enzimas actúan en el interior de las células donde se forma­
ron, siguiendo los fineamientos estudiados, pero existen algunos aspectos
que conviene resaltar.
Las enzimas intracelulares no actúan aisladas, forman parte de un com­
plejo metabólico (camino enzimático) que determina el funcionamiento
de la célula, en sí o en relación con las demás células de la economía, la
falla de una bloquea el camino metabólico respectivo con problemas de
gravedad variable.
La distribución de enzimas dentro de las células no es arbritraria; se
localizan en la zona en que son necesarias. Por ejemplo, las que facilitan la
incorporación o eliminación de diversos materiales a la célula se relacionan
con la membrana; en la mitocondria se encuentran las encargadas del
metabolismo de energía (ciclo tricarboxílico y sistema citocromo); en los.
lisosomas están una serie de enzimas hidrolíticas que degradan macromo-
208 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

Deshidrogenasa láctica
L-Amino oxidasa
UDP-Glucoronil transferasa
GI ucosa-6-fosfatasa

Fig. 9—30. Algunas enzimas presentes en el microsoma.

léculas y en el microsoma se encuentran varias enzimas oxidativas (fig.


9-30); las encargadas de la organización de ácidos nucleicos están en el
núcleo, etc.
En las células, las enzimas pueden ser constitutivas o inducidas. Una
enzima es constitutiva cuándo se forma siempre. Al organizarse una célula
después de la reproducción, estas enzimas deben estar presentes y activas;
son necesarias para la vida celular, un ejemplo son las enzimas encargadas
de la fase anaerobia del metabolismo de los hidratos de carbono.
Dentro de la célula están en concentración mayor a la necesaria; la
velocidad de reacción depende de la cantidad del substrato y la necesidad
del producto. Estos caminos metabólicos están gobernados por enzimas
clave que se activan o frenan por diversos estímulos (hormonas, regula­
ción alostérica, etc.), en un momento particular según las necesidades celu­
lares.
Enzimas inducidas son las que se forman ante estímulos particulares
(de substratos, hormonales u otros); las células adquieren la capacidad de
formarlas, por ejemplo, las células nerviosas normalmente son incapaces
de metabolizar cuerpos cetónicos (coma diabético), pero en pacientes que
desarrollan frecuentemente cetosis, adquieren la capacidad de utilizar los
cuerpos cetónicos, en especial, el acetoacetato. Ello también sucede en
la administración prolongada de medicamentos o productos nocivos, en
que el organismo desarrolla tolerancia a estos compuestos.
Enzimas extracelulares. Normalmente sólo las células secretorias del
aparato digestivo son adecuadas para formar enzimas y vertirlas a la luz,
en donde llevag a cabo su función; la localización extracelular de estas
enzimas es normal.
El hallazgo clínico de aumento de enzimas en sangre presenta varios
aspectos (cuadro 9-3).
El primero es llegar a un diagnóstico del tejido afectado; en estas con­
diciones se hará un “perfil del órgano”, o sea, se investigarán varias enzi­
mas presentes en ese tejido, ya que si sólo se estudia una enzima podrá
estar aumentada por trastornos de dos o más tejidos; por ejemplo, las tran-
saminasas no son útiles para llegar a un diagnóstico.
El segundo aspecto es para seguir la evolución y tener un criterio de
curación; por ejemplo, en una persona con hepatitis el criterio para deter-
Enzimas (fermentos) 209

Cuadro 9-3. Uso en clínica de algunas enzimas

Valor de Tejidos que la


Enzima Elevada en
referencia forman
Amilasa 50 a 300 mU/ml Glándulas saliva- Parotiditis, pancreatitis
vales, páncreas
Aldolasa 0.5 a 3.1 mU/ml Músculo estriado, Traumatismos, infarto del
miocardio miocardio
Colinesterasa 3 a 8 mU/ml Hígado, eritroci­ Intoxicaciones con lesión
tos hepática
Creatina fosfo- Menos de 50 mU/ Músculo t ’iado, Traumatismos e infarto del
cinasa(CPK), mi miocardio,encéfa­ miocardio, elevación de
isozimas lo isozima M
Deshidrogenasa 80 a 240 mU/ml Isozima 1, mio­ Infarto del miocardio, he­
láctica (DHL), cardio, isozima V, patitis T™*
isozimas hígado
Fosfatasa ácida 4.8 a 13.5 mU/ml Hueso Lesiones óseas
F r a c c i ó n Menos de3.5mU/ Próstata Cáncer de próstata
• prostática mi
Fosfatasa alca­ 20 a 48 mU/ml Hígado, hueso Ictericia obstructiva, lesio­
lina nes óseas
Glutamil trans- Menos de 16 mU/ Hígado Hepatitis
. peptidasa mi
Lipasa 20 a 160 mU/ml Páncreas Pancreatitis
Transaminasa 2 a 19 mü/ml Miocardio, hígado Infarto del miocardio, he­
glutámica patitis
oxalacética
Transaminasa 3 a 17 mU/ml Hígado, miocardio • Hepatitis, infarto del mio­
glutámica cardio
pirúvica

minar una evolución favorable es la disminución de las transaminasas, y su


curación definitiva depende de la normalización de estas enzimas en el
plasma sanguíneo.
El aumento de su salida de la célula y de su concentración en plasma
se debe a:
Procesos inflamatorios del tejido en los cuales las células vierten su
contenido a la sangre al ser destruidas, por ejemplo, en el infarto del
miocardio, traumatismo, etc.
210 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS

1. Todas las enzimas llevan la terminación asa.


2. Su nombre indica:
a. El substrato sobre el cual actuarán, por ejemplo, sacarasa.
b. El nombre genérico del substrato sobre el que actúan; por
ejemplo, lipasa.
c El tipo de reacción que catalizan; por ejemplo, transaminasa.
d. Existen algunas designaciones que ha conservado la práctica;
por ejemplo, la tialina salival es una alfa amilasa.
3. En la actualidad se prefiere designar la enzima primero con el tipo
de reacción que desencadena, seguido del substrato sobre el cual
actúa, por ejemplo: deshidrogenasa isocítrica. ■ .
'• 4. Así mismo, se ha desarrollado una nomenclatura numérica que
indica las principales propiedades de cada enzima y su clasifica­
ción.
Así, una misma enzima puede recibir cuatro denominaciones
diferentes:'

Nombre Nombre Nombre qu ímico Identificación


trivial común Alfa (1—4) glucano numérica
TIALINA a-AMILASA 4-glucano hidrolasa 3.2.1.1

La clasificación numérica indica: 3. enzima hidrolasa; 3.2. que


hidroliza hidratos de carbono; 3.2.1. es ufl hidrolasa de.glticósidos;
y 3.2.1.1. identifica la alfa amilasa.

CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS

En un intento pof clasificar las enzimas, la Comisión de Enzimas de la


Unión Internacional de Bioquímica propone la siguiente clasificación:
1. Oxidorreductasas: Son enzimas que oxidan y reducen simultánea­
mente.- En este grupo enzimático, el segundo número indica el
substrato sobre el cual actúan y el tercer número es la coenzima
o el aceptor involucrado en la reacción.
1.1. Tienen como substrato el Grupo H-C-OH.
1.2. Actúan sobre substratos con un grupo cetona o aldehido.
1.3. Su substrato es CH-CH formando C = C.
1.4. Actúan sobre la unión H-C-NH2 dejando NHj.
1.5. Actúan sobre la unión C-N dejando doble enlace C = N.
Enzimas (fermentos) 211

1.6. Actúan sobre el NADH o NADPH pasando hidrógenos a


otro substrato.
El tercer número indica el aceptor en la reacción.
1 .N. 1. El NAD o NADP son los aceptores.
1 .N.2. El receptor es un citocromo.
1 .N.3. El aceptor es oxígeno.
1 .N.4. El aceptor es el lipoato.
1 .N.6. El aceptor es un compuesto nitrogenado.
El cuarto número identifica la enzima.
2. Transferasas: Transfieren varios grupos. EL segundo número indica
eltip_ de radical. '
2.1. Transfieren grupos con un carbono.- ’
.2.2. Transfieren grupos con función aldehido o cetona.
•2.3, Transfieren grupos acilo.
2.4. Transfieren grupos glucosídicos.
2.5. Transfieren grupos alquilos.
2.6. Transfieren radicales nitrogenados.
2.7. Transfieren radicales fosfato.
2.8. Transfieren grupos con azufre.
3. Hidrolasas: Rompen enlaces con introducción de una molécula
de agua. El segundo número indica el tipo de enlace.
3.1.. Hidrolizan uniones éster.
3.2. Hidrolizan las uniones glucosídicas.
3.3.. Hidrolizan otras uniones.
3.4. Hidrolizan las uniones péptidas.
3.5. Hidrolizan uniones C-N distintas a la unión péptida.
3.6. Hidrolizan las uniones de anhídridos de ácidos.
4. Liasas: Catalizan la adición o substracción de grupos a enlaces
dobles. Í:1 segundo número indica el tipo de unión sobre el que ac­
túan.
4.1. Actúan sobre unión carbón-carbón.
4.2. Actúan sobre.unión carbón-oxígeno. ¡
4.3. Actúan sobre unión carbón-nitrógeno.
4.4. Actúan sobre unión carbón-azufre. •• •
5. Isomerasas: Forman isómeros, cambiando radicales en la misma
molécula. El segundo número indica el tipo de reacción que de-
sencadenani^^-
5.1. Forman el estado racémico de un compuesto.
5.1.1. Forman el estado racémico de aminoácidos.
5.1.2. Forman el estado racémico de hidroxiácidos.
5.1.3. Forman el estado racémico de glíc-idos.
5.2. Isomerasas cis-trans.
2¡2 Enzimas (fermentos) (Capítulo 9)

5.3. Oxidorreductasas intramoleculares.


5.4. Transferasas intramoleculares.
6. Ligasas: Forman enlaces a partir de compuestos unidos al ATP. El
segundo número indica el tipo de enlace que se forma.
6.1. Forman enlaces C-O.
6.2. Forman enlaces C-S.
6.3. Forman enlaces C—N.
6-4. Forman enlaces C—C.
10
T

Acidos nucleicos

GENERALIDADES

En 1868, Frederich Miescher descubrió en los leucocitos del pus una


substancia que denominó nucleína, formada por dos fracciones: una
proteína unida laxamente a otro compuesto, que después se identificó
como ácido nucleico, constituido por pentosas,'ácido fosfórico y bases
nitrogenadas, repetidas en cantidad innumerable. . •’
A pesar de su designación no son exclusivos del núcleo celular, tam­
bién se encuentran en las mitocondrias y el protoplasma con ligeras varian­
tes que permite diferenciarlos en dos tipos: ácido -desoxirribonucleico
(DNA) y ácido ribonucleico (RNA). • '
En el núcleo en interfase el DNA es la cromatina, la que almacena toda
la información genética de la célula, en la reproducción se organiza en for­
ma de crpmosomas para repartir equitativamente a las dos células hijas la
misma información genética de la célula madre; el mecanismo genético
también comprende el RNA encargado de la síntesis de proteínas, fenó­
meno que es expresión de la información genética; las proteínas formadas
según la información de la cromatina gobiernan la conducta bioquímica,
metabólica y fisiológica de la célula.

DNA - RNAm — PROTEINAS


Información Lleva la información Desempeñan el
y forma proteínas trabajo

213
<r)
C )
214 Acidos nucleicos (Capítulo 10) Acidos nucleicos 215
C )
El DNA nuclear en forma de cromatina, está asociado a proteínas, OH
( ) por esta razón estos compuestos también se denominan: nucleoproteínas. I
Los. virus son moléculas de ácidos nucleicos, material genético sin H3PO4 HO ------ P------ OH
< capacidad de sobrevivir por sí solo pues carece de los elementos y orga­
II
nizaciones del protoplasma celular. O
()
Fig. 10-3. Acido fosfórico.

C) COMPOSICION QUIMICA

( ) Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos forma­ Bases nitrogenadas. Son de dos tipos: derivadas de las purinas y de las
dos por una pentosa, ácicio fosfórico y una base nitrogenada. piTÍmidinas; tanto las purinas como las pirimia...as desarrollan su estruc-
C ) Pentosa varía según el ácido en cuestión y da el nombre a los dos áci­ J tura, y los radicales que se añaden en un solo plano, o sea, en tercera
dos .nucleicos; en el ácido ribonucleico la pentosa es |3-D-ribosa (fig. I ' dimensión, son muy delgados.
10-1). Bóséi purínicas. Formadas por dos anillos, uno de seis y otro de cinco
(
En el ácido desoxirribonucleico, la pentosa es /3-D-2-desoxirribosa elementos, tienen dos nitrógenos en cada uno y el resto son carbonos. En
(fig- 10-2). la figura 10-4 se encuentran la estructura y numeración de los átomos de
( Acido fosfórico (H3PO4) (fig. 10—3). Tiene tres grupos ácidos, con estos compuestos. En los ácidos nucleicos hay dos purinas: adenina y
dos de ellos se une a las pentosas para formar la cadena del ácido nucleico, guanina.
< el tercero queda libre y es el que da característica de ácido o más bien de Adenina (A). Es la 6 amino purina (fig. 10—5).
anión a estos compuestos. Guanina (G). Es la 2 amino, 6 oxi, purina (fig. 10-6).
Ambas pueden encontrarse metiladas al formar parte de la molécula
c de RNA dé transferencia en forma de 2-metil-adenina (Am) y metil-guani-
na (Gm) (fig. 10-7).
< ’ Existen otras purinas de importancia para el hombre, no son parte de
los ácidos nucleicos, y se forman en el catabolismo de las purinas y son:
( hipoxantina, xantina y ácido úrico (fig. 10-8). La hipoxantina unida a
una ribosa se conoce como inosina (I), se puede encontrar en el. RNA de
( transferencia o en forma de nucleótido.
Las purinas con oxígeno (por ejemplo: ácido, úrico) presentan dos
forman tautoméricas por reacomodo de las valencias: lactim o hidroxi, en
( la cual el oxígeno está en forma de OH y lactam o cetona(fig. 10-9). A
r
<.
c -

<
<
H OH

< Fig. 10-2. (3D -2-Desoxirribofuranósido. Fig. 10-5. Adenina.


Fig. 10—4. Purinas.
c
/

216 Acidos nucleicos (Capítulo 10)


o

N
i
Fig. -10—6. Guanina.

Me,iladenina Metilguanina

Fig. 10—7.

Hipoxantina Xantina Acido úrico

Fig. 10-8.

O
II
N

OH

NH

Lactam

Fig. 10 9. Formas tautoméricas del ácido úrico.


Acidos nucleicos 217

la concentración de iones hidrógeno del interior de las células predomina


la forma lactam.
Bases pirimid¡nicas. Derivan del anillo pirimida, una estructura cíclica
desleís elementos de los cuales dos son nitrógenos y cuatro carbonos (fig.
10-10).
En los ácidos nucleicos, las bases pirimid ínicas más frecuentes son:
TimiffiXT) (fig. 10-11) es la 2-6-dioxi7‘5'fnetil pirimidina. es la base
característica del DNA y por esta razón en ocasiones se designa como
ácido timidílico. Como excepción se encuentra en el RNA de transferen­
cia. ' . ■
Uracilo (U) (fig. 10-12) es la 2-6-dio*i, pirimidina, igual a la anterior
sin el grupo metilo, y la base característica del RNA.
Por reducción con hidrógenos da dihidrouracilo (Uh), base que se en­
cuentra en el RNA de transferencia.
Cáosina (C) (fig. lÓ-13)'esi!s 2-oxi, 6-amino purina, presente en am­
bos ácidos nucleicos.
En algunos ácidos nucleicos de bacterias o virus, se encuentran 5-metil-
citosina (Cm) y 5-hidroximetil-citosina (fig. 10-14).

Fig. 10—10. Numeración de las pirimrdinas.

O O nh2
II

Fig. 10-11. Timina. Fig. 10-12. Uracilo. Fig. 10—13. Citosina.


C)

<>
C 1
218 Acidos nucleicos (Capitulo 10)
C !

(
CHzOH

<
(■'
( Fig. 10—14. 5-Hidroximetil citosina.

< NUCLEOTIDOS Y NUCLEOSIDOS

( Un nucleótido está formado por ácido fosfórico, pentosa y una base


nitrogenada (purina o pirimidina); el nucleósido es el nucleótido sin ácido
c fosfórico.
Las bases son las cinco comentadas, pero se agrega una,'el nucleótido
de hipoxantina conocido como inosinmonofosfato. Los diversos nucleóti­
dos pueden tener en su composición ribosa o desoxirribosa. 'Los nucleóti­
dos con ribosa presentes en el citoplasma celular son precursores de la
c síntesis de RNA en sus diversas variedades, provienen de su hidrólisis, o
están desempeñando una función por sí mismos (véase más adelante).
c Los nucleótidos con desoxirribosa, siempre están relacionados con el
DNA, presentes por la duplicación de cromatina previa a la reproducción
( celular o provienen de la hidrólisis de alguna cadena de DNA.
Los nucleótidos tienen el radical fosfato unido al carbono 5, aun
cuando teóricamente también lo pueden tener en el carbono 3 (fig.
(
10-15).
Nomenclatura. Las bases dan la característica diferencial tanto al
( nucleótido como al nucleósido y existen seis variedades de las cuales cinco
derivan de las basqs estudiadas y la sexta se forma por un» base pirimidíni-
c ca que no se encuentra en los ácidos nucleicos (excepto en el RNAt), la
hipoxantina (fig. 10-8), producto metabólico de las purinas'(cuadro
c 10-1).
Los nucleótidos se pueden designar de tres maneras diferentes: deriva­
dos ácidos, derivados fosforilados de la misma y según su designación
c química. Por ejemplo, el nucleótido de la adenina se identifica como
ácido adenílico, adenosinmonofosfato o fosfato 5-0-1-D-ribofuranosila-
< denina. En la práctica se prefiere la denominación adenosinmonofosfato
(AMP).
c Los nucleótidos en su forma monofosforilada recibe en unión pirofos­
fato, una segunda molécula de fosfato (ácido fosfórico), quedando en
Acidos nucleicos 219

Fig. 10—15. Organización de nucleótidos y nucleósidos.

Cuadro 10—.1, Nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos

Base Nucleósido Nudeótido


Citosina Citidina Acido citidílico
Citidinmonofosfato (CMP)
Uracilo Uridina Acido uridílico
Uridinmonofosfato (UMP)
Timina Timidina Acido timidílico
Timidinmonofosfato (TMP)
Adenina Adenosina Acido adenílico
Adenosinmonofosfato (AMP)
Guanina Guanosina Acido guanílico
Guanosinmonofosfato (GMP)
Hipoxantina . Inosina Acido inosínico
I nosinmonofosfa to (IMP)
220 Acidos nucleicos (Capítulo 10)

forma difosforilada y al unir una tercera molécula de fosfato en iguales


condiciones quedan en la forma trifosforilada (fig. 10-16).
La unión pirofosfato es de alta energía, la requiere para formarse y
la cede al romperse. Las etapas de fosforilación y cesión de radicales
fosfóricos, son la manera como los nucleótidos desempeñan su trabajo,
sea para transporte de energía, comó-el caso del ATP, o de otras molécu­
las como UDP-glucosa.
Función de los nucleótidos. Los nucleótidos actúan como coenzimas
en procesos de fosforilación o transportando enlaces de alta energía a la
zona celular en que se requieren; transportan unidades de monosacáridos,
son parte ae coenzimas más complejas, y en forma cíclica son el mediador
químico de la acción hormonal; además, son los precursores obligados en
la síntesis de ácidos nucleicos.

Descripción de los nucleótidos


Acido citidílico, citidinmonofosfato (CMP). En forma de citidintrifos-
fato, interviene en la síntesis de fosfolípidos ál unirse al ácido fosfatídico
para formar CDP-diglicérido, como paso previo a su unión con inositol
para formar fosfatidil inositol. • • •
Así mismo, el CTP transporta etanolamina y colina, como paso previo
a la síntesis de los fosfolípidos correspondientes.
Acido uridílico, uridinmonofosfato (UMP). A partir del uridintrifos-
fato (UTP) se realiza la unión con monosacáridos, por ejemplo, glucosa,
galactosa, ácido glucurónico, etc. quedando en forma de UDP-monosacá-
rido (véase capítulo 18).
Acido timidílico, timidinmonofosfato (TMP). En su forma de timidin-
trifosfato (TTP) es necesario para la síntesis de DNA.
Acido adenílico, adenosinmonofosfato (AMP). Es el nucleótido de
mayor importancia, interviene en numerosos procesos de fosforilación,
recibe enlaces pirofosfato, principalmente en las mitocóndrias, transfor­
mándose en adenosindifosfato y adenosintrifosfato (fig. 10-17).
Este último es la principal reserva de energía de la célula; la mayor
parte de los proceaos de síntesis se activan por energía a partir del ATP;
la contracción muscular obtiene su energía por rotura de los enlaces de
ATP, la mayor parte de los procesos de paso de moléculas o iones por la

N ucleósido-fosfato nucleósido-fosfato-fosfato nucleósído-fosfato-fosfato-fosfato

monofosforilado ---------------- » difosforilado trifosforilado

Fig. 10-16. Pasos sucesivos y reversibles de la fosforilación de los nucleótidos.


Acidos nucleicos 221

nh2

Adenosinmonofosfato ,(AMP) -I

Adenosindifosfato (ADP) I |
Adenosintrifosfato (AT1 > I

Fig. 10-17.

membrana celular dependen de fenómenos en los que el ATP suministra


la energía.
Forma parte de varias coenzimas, como niacina adenina dinucleótido
(NAD), flavina adenina dinucleótido (FAD), coenzima A (CoA-SH),
etc.
En forma de AMP-3-5-cíclico, es el mediador entre una hormona y
su acción. Este fenómeno es bastante complejo y, en el existe una suce­
sión dé pasos; un ejemplo hará más fácil la comprensión de este fenóme-,
no: . .
En los hepatocitos, varias hormonas en especial glucagón, estimulan
la adenilciclasa que toma ATP y lo convierte en AMPc, éste activa varias
cinasas, en especial la fosforilasa B, convirtiéndola en fosforilasa A, que
inicia el proceso de glucogenólisis al tomar una molécula de glucosa del
glucógeno y dejarla en forma de glucosa-l-fosfato. El AMPc se inactiva al
perder la forma cíclica por acción de una fosfodiesterasa quedando 5-
AMP.
Este fenómeno se encontrará con frecuencia, variando el activador de
la adenilciclasa y la(s) enzima(s) activada(s) por el AMPc.
Acido guanílico, guanosinmonofosfato (GMP). En forma de GTP,
interviene en varios procesos de síntesis, por ejemplo, la transformación
de oxalacetato en fosfoenol piruvato; activación de los ácidos grasos en
la formación de acilglicéridos, etc.
En el paso de succinil CoA a succinato del ciclo tricarboxílico, existe
acoplada la transformación de un GDP a GTP.
La guanosina monofosfato cíclico (GMPc) es el otro nucleótido cícli­
co natural, sus mecanismos de formación e inactivación siguen la misma
(
(
222 Acidos nucleicos (Capítulo 10)

pauta que el AMPc. Su poder de activación de otras enzimas es sólo 30%


( del AMPc. En el hombre aumenta su eliminación urinaria por la infusión
de hormona paratiroidea o por bloqueadores alfa adrer.érgicos, pero se
< desconoce el significado de estos hechos.
Acido inosínico, inosinmonofosfato (IMP). Es el nucleótido derivado
C de la hipoxantina, se encuentra en el RNAt; se forma en el catabolismo
de los ácidos nucleicos; sirve como precursor del AMP.
Los nuecleósidos que han perdido su molécula de ácido fosfórico.
( ' Sólo al nucleósido de la adenir.a se le ha encontrado una función bio­
química activa.
< El nucleósido de la adenina unido al aminoácido metionina, forma el
■compuesto denominado “metionina activa” que .iene un papel preponde­
( rante en los procesos de transmetilación, recibiendo o donando grupos
metilo (-CHj).
Para que la vitamina B12 se active y actúe como coenzima requiere la
c unión de un nucleósido formado por 5-desoxirribosa y adenina.
Los dos ácidos de ácidos nucleicos están formados por una cadena de
c sostén en la que sobresalen las diversas bases nitrogenadas que les confie­
ren sus características.
< ■ La cadena está formada por una pentosa alternando con ácido fosfó­
rico (fig. ÍO—18). Las uniones son: carbono 5 de una pentosa con el
( ácido fosfórico y éste a su vez con el carbono 3 de la siguiente pentosa;
estas uniones son tipo éster.
Las bases purínicas y pirimidínicas se unen, a la pentosa con unión
( denominada N-glucosídica, que se establece entre carbono y nitrógeno
directamente.
( En las bases purínicas la unión es del nitrógeno -9 con el carbono 1 de
la pentosa (fig. 10-19). En las pirimidínicas es entre el nitrógeno 3 y el
( carbono 1 de la pentosa.
Los ácidos nucleicos son de dos tipos: ácido desoxirribonucleico
(DNA) y ácido ribonucleico (RNA).
<) El DNA se caracteriza porque su pentosa es desoxirribosa, en tanto
que en eljRNA es«ribosa. ........
c Las bases nitrogenadas en uno y otro son diferentes y también su orga­
nización. •. • •
c>
( ORGANIZACION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

V El DNA y el RNA tienen básicamente la misma estructura; las diferen­


cias entre ambos estriban en los elementos que los forman y su organíza­
te ción.
Acidos nucleicos 223

o
O = PO"

o
o=-p—o*

O-PO —
I .
o

Fig. 10—18. Esqueleto del Fig. 10—19. Fragmento de cadena


ácido nucleico. del ácido nucleico.

Acido desoxirribonucleico (DNA). Su estructura de sostén está forma­


da por desoxirribosa alternando con ácido fosfórico; las bases que se
encuentran en este ácido son: de las purinas, adenina y guanina; de las
pirimidinas, citosina y timina. Esta última es la que lo caracteriza.
En la célula en interfase el DNA está organizado en forma de dos
cadenas antiparalelas enrolladas sobre sí mismas (fig. 10—20); está asocia­
do a proteínas del tipo histonas. No existe regla en el hombre, a lo largo
de la cadena en la célula en fase S la cromatina se duplica y organiza en
forma de dos juegos de 46 cromosomas para la ubicación de las bases; son
posibles todas las combinaciones. Esta distribución es el código genético, o
sea, la información que transmite la célula madre a las células hijas, que
controla la formación de proteínas, codificada a lo largo de la molécula
de DNA en la secuencia de las bases nitrogenadas.
224 Acidos nucleicos (Capitulo 10)

Fig. 10—20. Fragmento de DNA.

En la'molécula de DNA formada por dos cadenas enrolladas.una en la


otra, las bases de una cadefta corresponden.a las de enfrente compaginán-
. dose una purina con un pirimidina y viceversa. Frente a una adenina existe
una timina y a la guanina corresponde la citosina.
Las combinaciones posibles son:
A:T
G:C
T:A
C:G
Las bases se unen entre sí por uniones hidrógeno que a su vez sostie­
nen las dos cadenas unidas entre sí.
Las cadenas DNA son antiparalelas (fig. 10-21), una va en sentido 3
hacia 5 y la otra de 5’ a 3’, tomando como relación los carbonos con unio­
nes fosfoéster de la desoxirribosa.
La molécula de cromatina formada por dos cadenas de DNA tiene un
diámetro de 20 picómetros, la distancia entre las cadenas es de 3 picóme-
tros; en cada espiral existen 10 nucleótidos.
Su longitud máxima es de 500 nanómetros; es difícil de determinar
su peso molecular por su asociación a proteínas, pero es siempre superior
a un millón.
Acidos nucleicos 225

El DNA se encuentra también en las mitocondrias, dirigiendo la auto-


rreproducción y formación de proteínas.
Acido ribonucleico (RNA). Formado por un esqueleto de ribosa
alternada con ácido fosfórico. Las bases son adenina y guanina; pirimidí-
nicas, citosina y uracilo. En el RNA de transferencia existen otras bases,
como dihidrouracilo (Uh) (fig. 10-22), hipoxantina (fig. 10—8) y seudo-
uridina, que es el uracilo unido mediante el carbono 5 al carbono 1 de la
ribosa (fig. 10-23). .
El RNA se presenta en tres variedades: RNA mensajero (RNAm),
RNA de transferencia (RNAt) y RNA del ribosoma (RNAr).
RNA mensajero. Formado por una cadena sencilla y extendida, tiene
como bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina v uracilo

Fig. 10—21. Cadenas antiparalefas de DNA.


226 Acidos nucleicos (Capítulo 10)

o o
II 0 II
/c\ \
HN CH2 c----- XN
1 1 /
1 1 c
o=c ch2 =O

N'
H

Fig. 10—22. Dihidrouracilo. Fig. 10-23. Seudouridina.

Se forma en el núcleo, en la plantilla del DNA, transporta la informa­


ción genética de la cromatina al sitio de la síntesis proteínica. Por cada
proteína formada existe un RNAm; la secuencia de bases forma grupos dé
tres (tripletes) o codones que codifican un aminoácido específico.
RNA de transferencia o soluble (RNAt). Formado por una cadena
sencilla de 75 a 90 nucleótidos que se pliega para tomar la forma de un
trébol (fig. 10—24). Este RNA presenta varias bases que no se encuentran
en los otros RNA; son dihidrouracilo, timina, inosina, seudouridina, y las
formas metiladas de guanina, adenina e inosina.
Una de las asas se denomina de seudouridina y timina porque contiene
estas dos bases; otra tiene eLdihidrouracilo (Uh) y recibe este nombre y
la tercera contiene el triplete del anticodón capaz de reconocer y aparear­
se con el codón del RNAm.
La estructura tridimensional de la molécula se sostiene por aparea­
miento de bases'sostenidas, a su vez, por puentes de hidrógeno.
Su función es acarrear aminoácidos y acomodarlos durante el acopla­
miento de la molécula de proteína; cada aminoácido tiene uno o más
RNAt específicos con un anticodón capaz de reconocer su sitio en el
RNAm (capituló 11).
Los diversos RNAt tienen en común los últimos tres nucleótidos
en el extremo -estos son —C—C—A. El aminoácido se une a su RNAt
mediante una unión éster al carbono 2 ó 3 de la ribosa terminal, que
lleva unida la adenina.
RNA ribosómico (RNAr). Se encuentra en los nucléolos celulares y
el citoplasma, formando los gránulos del protoplasma rugoso que se clasi­
fican y caracterizan por su tamaño, expresado en unidades Svedberg de
sedimentación (S), o por su peso molecular indicado en megadaltons (un
megadalton es igual a un millón de unidades de peso atómico).
Los gránulos del ribosoma tienen distintos índices de sedimentación
que van de 70 a 80S (4 megadaltons aproximadamente), según el tejido
del cual provienen.
Acidos nucleicos 227

Fig. 10—24. RNA de transferencia.

RNA 5S
Fracción RNA 5.8S
60S RNA 28S
Polipéptidos
Granulo de
ribosoma

Fracción RNA 50%


40S Polipéptidos 50%
X

Fig. 10—25. Composición de un granulo de ribosoma;


228 Acidos nucleicos (Capítulo 10)

Un gránulo de ribosoma está formado por dos subunidades (fig.


10-25). La primera de 60S (2.7 megadaltons) que puede fraccionarse en
tres fragmentos de RNA identificados como 5S, 5.8S y 28S; el resto de
su estructura está formada por polipéptidos. La segunda subunidad, de
4G3, se compone de RNA y polipéptidos casi por partes iguales.
Estos granulos se asocian a RNAm en el citoplasma formando un poli-
rribosoma, unidad encargada de dirigir la síntesis proteínica (capítulo 11)
yr-Xt |f0j

..A»''
m\cm\2QVA
11
Porfirinas

GENE R ALIDADES

Las porfirinas son estructuras tetrápirrólicas en combinación con un ion


metálico (Fe2+ o Mg2+); actúan como grupos prostéticos de proteínas
que por tener átomos metálicos en su estructura se denominan metalo-
proteínas también se llaman cromoproteínas porque en gran cantidad
tienen color.
En los vegetales se realiza la fotosíntesis por medio de la clorofila (un
derivado de protoporfirina y ion magnesio), una reacción básica para la
vida en la Tierra. En los animales, las porfirinas intervienen en el transpor­
te y almacenamiento de oxígeno, transporte de electrones o metabolismo
de la energía, reacciones en las que interviene el oxígeno, etc.

COMPOSICION QUIMICA

Las porfirinas tienen como base cuatro anillos pirrólicos en estructura


cíclica. El anillo pirrólico está formado por cuatro carbonos y un nitró­
geno con dos enlaces dobles (fig. 11 — I).
Las porfirinas humanas se forman metabólicamente del porfobilinó­
geno (PBG) (fig. 11 —2) que es un anillo pinólico con un radical propióni-

229
230 Porfirinas (Capítulo 11)

COOH
1

<P» ch2 COOH . i A)


1 1
1 1
ch2 ch2
hc------- ch2

II- I CH2 nh2

Fig. 11—1. Anillo pirrólico. Fig. 11—2. Porfobilinógeno (PBG).

co (-CH2-CH2-COOH)-(P), un radicar acético (A) (-CH2-COOH) y un


radical -CH_2:7NH2.
Las porfirinas se forman por la unión cíclica de cuatro anillos pirróli-
cos (fig. 11 -3) ligados entre sí por uniones metino (-CH =); si él puente
es metileno (—CH2—) se denominan como pórfirinógeno.
Los anillos se numeran del I al IV, dejando un total de ocho ángulos
en donde diversos radicales y su situación originan las porfirinas.

UROPORFIRINA Y UROPORFIRINOGENO

Este compuesto se identificó por primera vez en la orina, pero tiene dis­
tribución amplia en los tejidos, en particular los hematopoyéticos.
Presenta cuatro radicales acéticos y cuatro propiónicos, distribuidos
en cada ángulo en forma alterna (fig. 11-4). Cuando existe esta distribu-

Fig. 11—3. Estructura de la porfirina.


Porfirinas 231

Fig. 11-4. Isómeros de la uroporfirina.

ción se denomina variedad I. Al cambiar la posición de los radicales origina


las variedades II, III y IV; en la naturaleza sólo existen la I y la IÍI con
predominio de esta última.

CQPROPORFIRINA Y COPROPORFIRINOGENO
r
Originalmente se aisló de las heces, de ahí su nombre; se encuentra en los
tejidos. Es uroporfirinógeno que ha perdido cuatro moléculas de CO2
por descarboxilación transformando los radicales acético en metilo:

R-CH2-COOH------------------► R—CH, + CO2


Acético (A) ------------------ ► Metilo (M)

y quedando con cuatro radicales metilo y cuatro propiónicos variedades I


y III, tal como en la uroporfirina.
232 P orfir i ñas (Capítulo II)

PROTOPORFIRINA Y PROTOPORFÍRINOGENO

Se forma a! transformarse dos de los radicales propióniccs del copropor-


firinógeno en radicales vinilo, por una reacción doble de descarboxilación
y oxidación.

R-CH2-CH2-COOH------------------ ► R—CH = CH2 + CO2 + 2H


Propiónico (P) ----------------- -► Vinilo (V)

La protoporitrina tiene cuatro radicales metilo, dos propiónicos y dos


vinilo £n sus dos isómeros I y III. Por razones de nomenclatura este último
también se denomina variedad IX. & jrr

GRUPO HEM

La protoporfirina unida a un ion ferroso (Fe2+) sostenido en los nitróge­


nos por coordinación de los anillos pirrólicos (fig. 11-5) forma el grupo
Item, que es el grupo prostético para varias proteínas; en estos casos el hie-

1, /

N — Fe —N

— ( 1 \

COOH

ch2 CH3

I
ch2
I
COOH

Fig. 11—5. Grupo hem.


r(
V..

- (

Porfirinas 233 ( )
( )

C)
(i
( )
()
()
Fig. 11—6. Unión del grupo hem a la proteína.
( )
rro forma un quelato al servir de lazo de unión entre el grupo hem y la ( )
proteína (fig. 11-6). Al unirse a la proteína lo hace con un nitrógeno de
un residuo histidina.
Las proteínas unidas al hem tienen diferentes funciones; e| grupo
- (>
hem no varía, la proteína es la que determina el tipo de función que
desempeñará el compuesto.
ó
En los compuestos que almácenan o transportan oxígeno (inioglobina
y hemoglobina) el hierro se encuentra en estado ferroso, su conversión a •c >
férrico (Fe3+) implica pérdida de capacidad funcional.
Por lo contrario, en la cadena respiratoria los citocromos pasan el hie­ ’(.)
rro de estado ferroso a férrico de manera reversible, este cambio significa
el desempeño de su función. (>
< )
( >
c
()

()
()

o
( <

c
12
( .

Esteroides
(
( >

o
( G ENERALIDADES

( ' ' '


A este grupo químico pertenecen numerosos compuestos con acción hor-
. monal y también el colesterol, las provitáminas D y los glucósidos cardio-
tónicos.

( COMPOSICION QUIMICA

Derivan del núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno.


El fenantreno es una estructura de tres anillos de seis carbonos cada
uno (fig. 12—1, con dobles enlaces alternados. Este compuesto al saturar­
se produce el perhidrofenantreno.
( ) La adición de un cuarto anillo con un total de cinco carbonos o ciclo­
pentano da la base de los compuestos esteroides.
( > Núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno. Formado por cuatro anillos
A, B, CyD con un total de 17 carbonos numerados para su identificación
(fig. 12-2).
De las formas en “bote” o “silla” (fig. 12—3), los anillos adoptan esta
última porque es más estable y sus valencias están separadas entre sí al
( ) máximo.

< ) 234
Perhidrofenantreno
Fenan treno

Fig. 12—1.

Fig. 12—2. Numeración de los carbonos esteroides.

Fig. 12-3. Forma espacial de los anillos de seis carbonos.


236 Esteroides (Capitulo 12)

La dirección de las valencias libres de los átomos de carbono, que


pueden recibir radicales, es de importancia fundamental, ya que una senci­
lla variación en la posición es suficiente para disminuir o impedir su acción
fisiológica o bioquímica. El grupo esteroide tiene seis carbonos asimétricos
(5, 8,9, 10, 13 y 14) capaces de dar: 26 = 64 esteroisómeros.
De éstos, en los carbonos 10 y 13 existen los carbonos 18 y 19 (véase
más adelante) que siempre están dirigidos hacia adelante de la fórmula
o posición beta. De-los demás sólo tienen importancia los isómeros que se
forman a partir del carbono 5.
Forma 5 alfa (fig.- 12-4). La valencia libre del carbono 5 con un
hidrógeno queda hacia atrás, o posición alfa, y da origen a una serie de
esteroides denominados “alo”.
Forma 5 beta. La valencia libre del carbono 5 con su hidrógeno queda
hacia adelante, o posición beta y origina la serie “normal” de esteroides.
En los carbonos 3, 11 y 17 y en pocos casos el 7 suelen existir radica­
les. Posición alfa indica que el radical se dirige hacia atrás del plano de la
fórmula; en la imagen plana esta posición se representa por una linea
punteada. Al hablar de posición beta indica que el radical se dirige hacia
adelante del plano de la fórmula y en el papel se representa por una línea
sólida.

GRUPOS ESTEROIDES

Los diversos grupos esteroides se caracterizan por el número de carbonos


agregados al grupo básico. Cada uno incluye diversos compuestos que
por lo general tienen en común alguna función bioquímica, fisiológica o
farmacológica, de donde le viene la designación al grupo.
Esteroides de 18 carbonos. La adición de un carbono o grupo metilo
al carbono 13 (fig. 12—5) origina los esteroides de 18 carbonos. La combi­
nación de 18 carboaos y la posición 5 alfa (serie alo) origina los compues­
tos denominados aloestranos; la posición 5 beta y 18 carbonos forman
los compuestos denominados estranos (serie normal). A este grupo perte­
necen las hormonas estrogénicas: estrona, estradiol y estriol. Por ejemplo,
el estradiol tiene la denominación química de: estretrieno A 1, 3, 5, díol
3 y 17 beta (fig. 12-6).
Esteroides de 19 carbonos. La adición de un segundo grupo metilo o
carbono 19 al carbono 10 (fig. 12—7) forma los esteroides de 19 carbo­
nos. La combinación de posición alfa y 19 carbonos da origen a los este­
roides del andróstano; 19 carbonos y posición beta (normal) se designa
etiocolano.
Esteroides 237

Fig. 1'2—5. Esteroides de 18 carbonos.

Fig. 12—6. Estradiol.


238 Esteroides (Capítulo 12)

Fig. 12-7. Esteroides de 19 carbonos.

Pertenecen a este grupo las hormonas androgénicas, como la testoste-


rona o androsten A 4, ona 3, 17 hidroxi (fig. 12—8).
Esteroides de 21 carbonos. Los carbonos 20 y 21 forman los esteroi­
des de 21 carbonos; se dirigen hacia atrás, o sea la posición alfa. Los este­
roides de 21 carbonos y 5 alfa o alo, se denominan alopregnano; los este­
roides de 21 carbonos y 5 beta (normal), se denominan pregnano (fig.
12-9).
Pertenecen a este grupo progesterona y las hormonas suprarrenales. La
progesterona es: pregneno A 4, diona 3—20 (fig. 12—10).
Esteroides de 24 carbonos. Se forman por la unión de una cadena de
tres carbonos (22, 23 y 24) aí carbono 20 en posición beta. La serie'alo
origina los esterpides denominados alocalano; la serie normal se designa
colano (fig. 12-11). Pertenecen a este grupo los ácidos biliares, como el
ácido cólico que químicamente es: 3, 7, 12 alfa triol colano 24 carboxi
(fig. 12-12).

r.

Fig. 12—8. Testosterona.


Esteroides 239

Fig. 12-10. Progesterona.

!
240 Esteroides (Capítulo 12)

Fig. 12—12. Acido cólico.

Esteroides de 27 carbonos. La adición de los carbonos 25, 26 y 27


forma esteroides de 27 carbonos. La forma 5 alfa recibe el nombre de
colestano, y la 5 beta coprostano (fig. 1 2-13).
Pertenecen a este grupo el colesterol y las provitaminas D, química­
mente el colesterol es 5-colesten-3-beta-ol (fig. 12 — 14).

NOMENCLATURA

La nomenclatura esteroide se ha prestado a numerosas confusiones porque


los primeros investigadores utilizaron letras para identificar estos compues­
tos. Surgieron así tres sistemas de clasificación de las hormonas suprarre­
nales; los de Reichestesin, Kenda y Winstersteiner.

26
25
27

Fig. 12—13. Esteroides de 27 carbonos.


Esteroides 241

Fig. 12—14. Colesterol.

Después se les identificó con nombres propios que aún subsisten, por •
ejemplo, testosterona, aldosterona, cortisona, etc.
Químicamente los esteroides se denominan designando el grupo al
cual pertenecen por número de carbonos y la isomería del carbono 5, la
terminación ano indica que los anillos están saturados. La insaturación se
designa cambiando la terminación a eno e indicando el número del carbo­
no donde se inicia el doble enlace; si hay posibilidad de error sé .denomi­
nan los dos carbonos, por ejemplo, 5-6 ó 5 —10; Si hay más de-un enlace
doble se denominan dieno, trieno, etc.
Las funciones se indican citando el carbono al cual están unidas y su
posición.
El grupo metilo, o carbono 18, es constante, en todos los compuestos'
esteroides y se dirige hacia la parte anterior de la fórmula (fig. 12—4). Los
radicales que en la fórmula esteroide quedan con la misma posición se
denominan “cis”, los que se dirigen hacia atrás (o alfa) son “trans”.
La pérdida de' un carbono se designa ñor indicando con un número el '
que falta.
El prefijo epi se refiere al mismo compuesto pero que difiere en isome­
ría.

REACCIONES DE LOS ESTEROIDES

Los esteroides con sus diversos grupos OH pueden reaccionar con varios
compuestos: con ácidos, o sea una reacción de esterificación, por ejemplo,
el colesterol en el hombre se puede encontrar libre (no esterificado), o
unido a ácidos grasos (colesterol esterificado). Esta reacción sucede en
hígado y sirve en clínica como índice del funcionamiento hepático.
Los ácidos biliares se conjugan mediante unión péptida con glicina o
taurina (véase más adelante) que ionizados aumentan mucho su polaridad.
(

<

242 Esteroides (Capitulo 12)


(

(
Otros esteroides, en especial hormonas y sus catabolitos, se encuentran
unidos al grupo OH del carbono 1 del glucuronato en unión glucosídica, o
a un grupo ácido del radical sulfato (ácido sulfúrico). Esta conjugación
(
tiene por objeto aumentar su polaridad y facilitar su eliminación por bilis
u orina.
( Los 17 cetosteroides (17 oxiesteroides). Son esteroides con una función
cetona en el carbono 17 y pertenecen al grupo de los andrógenos (en teo­
( ría la estrona también pertenece a este grupo pero su carácter ácido permi­
te eliminarla fácilmente). Todos son catabolitos de la testosterona y se '
(
emplean en clínica para valorar el grado de androgenicidad. Estos com­
puestos dan positiva las reacciones de Poter Silver y Raymond.
. Los 17 cetógenos. Eos esteroides del grupo del pregnano (21 carbonos)
( con la estructura indicada en la figura 12-15, pierden esta cadena por'
oxidación con bismuto de sodio quedando en forma de cetona. Estos
( compuestos reciben la denominación de 17 cetógenos; los esteroides con
la configuración indicada en la figura 12-16, no son cetógenos.
(

.( ESTEROIDES DE IMPORTANCIA BIOLOGICA

O • . .
Colesterol. Es un polvo blanco que cristaliza en escamas delgadas y rom
z- boidales, es un compuesto no polar. Su punto de fusión es de 150°C.

O . . ’

Fig. 12—15. Esteroides cetógenos.

('.)■
V JL—OH

()'
Fig. 12—16. Esteroides no cetógenos.

()
Esferoides 243

Químicamente es el 5-colesten-3-beta-ol (fig. 12—14). Por adición de


hidrógenos en el doble enlace origina colestanol (5 alfa) y coprosterol
(5 beta).
En el hombre se encuentra libre o esterificado a diversos ácidos. El
colesterol es el precursor rió óbligatorio de los esteroides.
Por pérdida de dos hidrógenos jen los vegetales se transforma- en
7 dehidrocólesterol, precursor de la vitamina D3.
En los vegetales también se encuentran ei ergosterol, precursor de la
vitamina D2.
Acidos biliares. Son compuestos del grupo del colestano, de 24 carbo­
nos y un grupo carboxílico. Son:
Acido litocólico, con un OH en el carbono 3 en posición alfa.
Acido desoxicólico, igual al anterior pero además con un segundo
grupo OH unido al carbono 12 en posición alfa.
Acido quenodesoxicólico. Igual al anterior, pero con los OH en posi­
ciones 3 y 7 alfa.
Acido cólico. Con tres grupos OH en los carbonos 3, 7 y 12 en posi­
ción alfa.
Es el más abundante en la bilis humana; unido al aminoácido glicina
con un enlace péptido o a la taurina (derivado de cisteína) también me­
diante enlace péptido, formando el ácido glucocólico o el ácido tauro-
cólico, predominando el primero;.ambos se encuentran ionizados y equi­
librados con iones sodio (Na+) por lo cual se denominan sales biliares,
glucocolato de sodio y taurocolato de sodio:
Los ácidos cólico y quenodesoxicólico se forman en el hígado a partir
del colesterol, en tanto que los ácidos litocólico y desoxicólico lo hacen
a partir de los dos anteriores por pérdida del grupo OH unido al carbono
7; sucede en el intestino por acción bacteriana.-
Su proporción en la bilis humana se indica eti el cuadro 12— 1 teniendo
en cuenta que se encuentran conjugados con glicina (un 75% del total) o
taurina (25%) en enlace péptido. Todos estos compuestos se encuentran
ionizados y equilibrados por iones sodio (Na+), por lo que se denominan

Cuadro 12—1. Proporción de los diversos ácidos biliares en la bilis


humana, en forma de sales biliares
Acido cólico 39%
Acido quenodesoxicólico 35%
Acido desoxicólico 26%
Acido litocólico menos de 1 %
244 Esferoides (Capítulo 12)

indistintamente sal ionizada o sal; por ejemplo, glucocolato o tauroqueno-


desoxicolato de sodio.
Deben su propiedad de substancias tensioactivas a que tienen una fase
polar, la zona posterior de la molécula c'on los grupos OH y el aminoácido
ionizado y la no polar, la cara anterior de la molécula con los grupos
metilo de los carbonos 18, 19 y 21; por ello ayudan a la emulsión de las
grasad en el intestino delgado facilitando su hidrólisis y absorción intesti­
nal.
...c
k
c
I
c

13 c
c
c
Vitaminas
(

GENERALIDADES

Son substancias orgánicas indispensables para la yida; su carencia parcial


conduce a cuadros clínicos característicos llamados avitaminosis, la caren­
cia total es incompatiblej:on la vida.
Las vitaminas son de origen vegetal, ni el organismo humano ni el ani­
mal pueden formarlas. Los últimos son capaces de derivar algunas vitami-
nas de las provitaminas de origen^ vegetal, como sucedFerfla formación
de vitamina A a páTTif de los carotenos; también pueden tomar los com­
ponentes y organizar la vitamiñaíacTTVa, como- el ácido fólico; algunas
vitaminas como la K~,lasdofmañ bácteñas intestinales^ “
SlPnombre se debe a que la primeravitamina plenamente identificada
y estudiada fue la tiamina. que tiene un grupo amino; por esta razón se
denominó ¿mina vital o vitamina. ------------------- -
Cada vitamina presenta en su acción aspectos bioquímicos, fisiológi­
cos, clínicos o farmacológicos, aunque no sé han aclarado sus relaciones,
por ejemplo: la tiamina desempeña funciones de .coenzima en algunas
reacciones de descarboxilación, en tanto que su carencia sí manifiesta
~Poir trastornos neuríticos. ~
Én sobredosis álgdnas vitaminas se almacenan, otras se eliminan cuan­
titativamente y otras son capace'scfé desarrollar cuadros defiiipervitamiño-
” sis.

245
c
246 Vitaminas (Capítulo 13)

Se dosifican en miligramos o en unidades internacionales de valores


( establecidos.
Nomenclatura. Las vitaminas se han designado con tenninologi'a ar­
c bitraria que se ha prestado a confusiones. La primera nominación fue
vitaminas A y B, siendo las A liposolubles v¡as~BTudrosolubles. Al mul­
( tiplicarse la vitaminas, proliferaroñlasdesignaciones alfabéticas, por ejem­
plo, la Bi también se denomina G.
Así mismo, se han nombrado por sus propiedades farmacológicas
(
más relevantes; por ejemplo, vitamina B, se conoce como antineurítjca.-
En la actualidad se trata de imponer una nomenclatura masracional
( basada en su composición química buscando que con el tiempo sea la
únu_ que se utilice. En este libro se proporcionan los sinónimos de cada
( vitamina.
.¿Clasificación. No existe un común denominador para clasificar las
( vitaminas; no es posible por su composición química porque son diferen­
tes entre sí, aun las del .grupo B; sólo tienen en común la presencia de
nitrógeno en su composidtCTT
( Se desconoce aún el mecanismo de acción de algunas vitaminas sólo en
las del grupo B se ha aclarado su_función bioquímica.
( Su clasificación en hidrosolubles y liposolubles~es un parámetro dema­
siado débil para tener importancia, además, en la actualidad se puede
( cambiar la polaridad de las vitaminas liposolubles, o sea, hacerlas hidroso-
lubles.
En este capítulo se estudiarán las vitaminas por sü clasificación en
( orden alfabético.

< VITAMINADA

(
Sinónimos: Xeroftol, vitamina antixeroftálmica, caroteno, retinol, retinoi-
( des.

( Fuentes
Las provitaminas A o carotenos son de origen vegetal en donde se encuen­
( tran asociadas a pigmentos (clorofila); las frutas son pobres en esta vitami­
na •* "
En los animales, la yitamina A se almacena en hígado, por esta razón
c los aceites extraídos'de este órgano la contienen en abundancia, en espe­
cial el de los peces. La leche y sus derivados contienen provitamina y vita­
c mina A en cantidades variables según su origen.
Vitaminas 247

Requerimiento diario
En adultos bastan 1.5 a 2 mg, que equivalen de 2,500 a 3,000 unidades de
vitamina (una unidacTIñtemacional (UIJ equivaTe^ a O.o’ microgramos de
beta caroteno) o 3 mg de provitamina (equivalentes a 3,000 UI); este
requerimiento se eleva en el embarazo, la lactancia,' enfermedades hepáti-
cas, etc... 1
El feto jo ha desarrollado su aln ico, por lo que su requeri-
miento es proporcionalmente mayor.
La concentración sanguínea normal de vitamina A es de 17 a 100 mg
por 100 mi. En el hombre e£95% del total de la vitaminaseencuentra en

Al principio,- la sobredosificación se tolera por almacenamiento de la


vitamina en el hígado; después que se sobrepasa esta capacidad aparecen '
los síntomas de hipervitaminosis. La absorción de vitamina A en intestino
es igual a la de las grasas; necesita la presencia ele sales biliares. En trastor- ..
nos que cursan con esteatorreá existe deficiencia en la absorción de vita­
mina A.

Propiedades físicas
Es un líguido oleoso, soluble ep solventes no polares, solidifica a 18°C.
El oxígeno y las radiaciones ultravioleta lajnactivan rápidamente.

Estructura química
El beta caroteno, una de las provitaminas A, tiene dos anillos beta ibnona'
(fig. 13-1) unidos por una caZéna dé 18 carbonos’ con cuatro metilos y
enlaces dobles alternados (fig. 13-2). “—"*
El anillo beta ionona es necesario pará la acción de la vitamina, está
formado por seis carbonos, tres metilos y un doble enlace; la pérdida o
desplazamieníff.de 1 ü Itim¿7como sucede en él alfa caroteno^ o la inclusión
de un OH. como en la criptoxantina. hace que la molécula pierda su acti-

Fig. 13—1. Anillo beta ionona.


248 Vitaminas (Capítulo 13)

vidad de vitamina (fig. 13-3). El beta..caroteno es simétrico, tiene dos


aniilos beta ionona y origina dos moléculas de vitamina A. El alfa carote­
no, él gamma caroteao-v la criptoxantina. tienen un anilló beta ionona y
dan origen a una unidad de vitamina A. \ , ,■

Función bioquímica
Al hombre H,ega en forma de provitamina y vitamina con los alimentos.
La provitamina, presente en los vegetales, se separa y oxigena por ac-
.ción de una bgta carotenooxigenasa que cón oxígeno molecular forma
retinaldehído'(retinal), sucede- en.Jas células intestinales. Ahí mismo
puede-reducirse a retinol u oxidarse una pequeña porción en ácido retinoi-
^o(fig. 13-4). Los tres compuestos §e unen a moléculas de ácidosgrasós
de cadena larga y pasan aja, sangre por vía linfática con los quilomicrones.
En productos animales, la mayor proporción se encuentra en la forma
retinal-unida a ácidos grasos, que se absorbe e incorpora a los quilomicro­
nes.’ ........ .. ....... '
• Estos ésteres de vitamina A (retinal, retinol) son captados por las célu-

cenan en gotitas lipfdicas en el citoplasma de JosJjepatQcitos.


Erwarios tejidos" erTésnecial erfieoStico. hay interconversión de las
formas de rgtinal y retinol, con mayor equilibrio hacia eí priméro; la
conversión en ácido petinoicp no es Reversible.

Fig. 13—3. Alfa caroteno y criptoxantina.


Vitaminas 249

Fig. 13-4. Variédades de retinoides.

El ácido rejinoicg no se almacena en hígado.


Como etapa previa a su pásoli Tasángre. lo^esteres de vitamina A jjier;
den la molécula de palmitato y en el plasma sanguíneo son transportadas
por una globulina alfa 1. . ’ ~ '
El retinal presenta dos isómeros retinal 11-cis y retinal todo-trans (ho-
lo trans). '. _ '
*• V

Importancia clínica V
Las tres formas de vitamina A lie; in a las c< nuevamente son alrnji-
cenadas por unión de un ácido graso.
Su función clínica es muy variada, su importancia máxima es en el
ciclo de la visión, su carencia provoca camhios en los epitelios, disminuye
la capacidad de reproducción y, en foímá de ácidó'retíñóico.' ayuda a la
formación de glucoproteínas. ~ '-----
C )

C )

< 250 Vi tami ñas (Capítulo 13)

( Ciclo de la visión
En la retjna sucede.una serie de fenómenos oue transforman los estímulos,
y i luminosos en corriente nerviosa.
x
"l,’os conos v lpgst¿mes son células capaces de reaccionar ante la luz, los
( ) bastones se estimulan con luz tenue _v no percibe~n colores, los conos
necesitan mayorínterisTdad de. lúaAtiriesen visión cromática.
( nivel molecular, el fenómeno'de la visión se realiza por un pigmento
denominado púrpura visual o rodopsina
( Existen tfe . ñas) asociadas a la membrana celular de
los conos, capaces de reaccionar en unión al retinal, una con longitud de
onda de 43ITñm'(coIor azüIJTotra con 545 nmtcoi . verde) y la tercera
) con longitud UtT58(I nm (color rojo); los tres coloreé pásteos para la visión
policromática. Envíos bastones sólo'hay uña variedad de ODsmaT^a falla
( ) ¿enética de alguna de las opsinas de los conos, lleva _a la ceguera de ese
color (djiltnnismo) siendo las más frecuentes la azul y la verde.
( )

La rodopsina o púrpura visual se forma por la unión mediante el
grupo aldehido del retinaL-11-cis (fig. 13-5) con el grupo amino de un
( ) La Jlegadarde fotones a la púrpura visual hace que cambie la isomería
de 11 -cis a todo-trans, lo que prüVSSa un cambio en la permeabilidad de
() . la membrana cgtuigr jasando iones calcio al interior de la .célula. Este
fenómeno es el que genera^el impulso nervioso (fig. 13-6).
.( > El ret¡pal todoJrans tiene poca afinidad por la proteína, por lo queje
desprende espontáneamente dando oportunidad a que una nueva molécula'
( ) dé retinal JLl-cis ocupe el lugar y reinicie el ciclo.
Epr acción de la retinol, que tiene como .cgenzima al
NAD^el. grupo aldehido c ____ 1Redando retinoPto3cfrr¿ns.
( ) Esté compuesto está en equilibrio con érretinol todo-transjde la sangre
que a su vez ¿cpende deTalmacén hepático^
( La i; '
del retinol cambia la isomería del carbono 11 de trans a
r.
( )

( )
+ h2n-ch2-prot C = N-CH2-PROT
( ) H

C) Retinal 11-cis Residuo


lisina
Rodopsina

o Fig. 13—5. Unión del retinal 11-cis a la opsina para formar rodopsina.

<)
Vitaminas 251

Opsina Retinal 11-cis

Luz
X X
—► Rodopsina ---------------—► Impulso

X X
Opsina Retinal _
t» SA
Iraní
^•^.todo-trans
aj AMry
>1 cc\">
’15 AIj
J-S
Fig. 13—6. Ciclo de la vitamina
srin
UMp
A o ciclo de la visión..
4^
RtíJo-íc»! ¿í <-¡ 5

La reductasa dei ngL substrae dos hidrógenos (con NAD mmct . i. J


como^Jj.^
acepto?)’y reconsttruye el retinal U-cia, capaz de intervenir activamente '*
en el ciclo*7e ia visión_____ _____:e. -^-¿£4 5
Así mismo, existe la activación (todo-trans a 11-cis) en forma de reti-
nal, por la retinal isoinerasa que se activa dor la luz Je longitud de onda
menprde 450 nanómetros (ly¿azüT)~
*^Ta disminución de la. vitam¡ñá~Á hace que la reactivación de la rodop-
sina~sea más lenta,' con lo que aparecé*Ta dificultad pará percibir con poca
este fenómeno se denomina n ic talo pía o ceguera nocturna'

Otras funciones de la vitamina A


JLa carencia de vitamina A produce lcsiones.en Jejidos que provienen ¿el
^ctodermo,
El ácido retinoico y el retinol llegan a las células y se unen a proteínas
para quedar almacenados; tienen acción.horj^onalal Jijarse en el núcleo,
con Dosibleinfluencia en el crecimiento y la reproducción.
La avitaminosis A produce primero nictalopía, después xeroftalmía
que consiste en engrasamiento y ópaeídacT
opacidad"dedé léTcórnea
la córnea con fótofoh iá y
fotofobia
puede llegar a hemeratgpTáo ceguera diurna.
Los epitelios o endotelios presentan hiperqueratinizacióp. Dé~alguna
manera ayuda alcrecjgii£nto_6sep; en la hipovitaminosis experimental,
se encuentra lesión cerebral al no expandersé ei cráneo: ------- •---- "
— La hipervifaminosis A provoca hiperostosis; los huesos se (c>man frági­
les^ hay clasificación de ligamentos, etc’ La ingestión excesiva de carote­
nos (zanahorias) produce pigmentación de la piel tipo jctericia.

Eliminación de la vitamina A
Las tres variedades se conjugan en hígado a gjucuronato (ácido glucuróni-
co) y se eliminan por vía urinaria. La mujél eh lactancia elimina grandes
5§ñt33ifcs41e4íl0inma por laleche.
252 Vitaminas (Capítulo 13)

GRUPO VITAMINICO B

A este grupo pertenecen varias vitaminas qugjtípnen efl.£omún un átyjno .


de nitrógeno en su estructura por lómenos y que a$JÚan^comocoenzima£
eh'díversos~procesos enzimátiCQ& ~~
En este grupo es donde existe más diversidad de nombres y en la ac­
tualidad se prefiere deslgnarlas-por sus características químicas.
Por el tipo de función pueden-dividirse en tres grupos:
A. Las que intervienen en procesos de oxidación _y .'reducción a base
de hidrógenos (riboflavina y nicotinamida).
B. Las que transportan un radical aminoTtpiridoxinjQ.
C. Las que transportan fragmentos de"carbóñq (tiamina, biotina,
ácido tetrahidrofólico, ácido pantoténico ji
Con la tiamina se comentará el ácido linoico con función mixta de
transporte de fragmentos de carbonos e hidrógenos.
Finalmente, se estudiará la vitamina B12, o cobalamina que tiene un
papel muy particular. •

RIBOFLAVINA

Sinónimos: Vitamina Bj,.vitamina G, lactoflavina, enzima amarilla.

Fuentes •
En el reino vegetal se encuentra en la cáscara de semillas: los salvados Ja
contienen en gran proporción. Las levaduras son particularmente ricas en,
esta vitamina (cuadro 13- í). La síntesis bacteriana intestinal es importan­
do" ' "
En los animales el hígado y el riñón la contienen en gran cantidad.
Su concentración efi la leche y sus derivados es alta, de ahí el nombre de
lactoflavina. - ■ 1 ------------ ■>

Requerimiento diario
Es de 0,5 a 2 mg por 24 horas, situación que varía en condiciones especia­
les. Su concentración sanguínea promedio es de 0,5 microgramos por 100
mi.
La riboflavina como tal^no se absorbe en el intestino, debe fosforilarse
ñor acción de la riboflavina cinasa quedando como fosfato de riboflavina
o flavina mononucleótido. '
<

11 a m i n a s
/ \.
Cuadro 13-1. Contenido de riboflavina en 100 g de algunos alimentos

lavadura 5.0 mg Queso 0.50 mg'


Avena 0.25 mg Huevos 0.40 mg. ■
Leche 0.20 mg Carne 0.25 mg
Hígado 3.0 mg

Así mismo, en diversos tejidos existe esta cinasa que la fosforila to­
mando el fosfató del ATP~ " ~ ~

Propiedades físicas
. Forma cristales verdosos, fluorescentes, cori punto de fusión deJL93°C
poca-selubles en agua. En solucióp alcalina es levorrotatoria (-114°). La
luz visible y los rayos ultravioleta la iñactivari~rap¡damente. en la obscuri­
dad resiste temperaturas altas. "* , •w „ n

Estructura química •
Está formada por dos fracciones: flavina (isoaloxazina) y ribitol. que es
el derivado alcohólico de la.ribosa ífig. 13-7). Químicamente es laisoalo-
xazina 6,7 dimetil, 9 (1 D-nbitol).

H-C-OH
I
H-C-OH
I
H-C-OH
1
H-C-OH

i
>

Fis-. 13-7. Riboflavina.


C )

()
254 Vitaminas
()
Función bioquímica
( ’
Para actuar la jiboflavina necesita fosforilarse en aLearbono 5 del ribitol
dando origen a la Javina mononucleótido (FMN).
() Existe una seguñaTrortibinación más frecuente que la anterior, en la
cual F.MN se liga en unión pirofosfato a un nucléotida de la adenina para
() ¡formar la flavina adenina dinucleótidoTFAD).
* Tántg FMN como FAD son grupos prostéticos de enzimasjj^shidiQge-
() nasas^ porque existe unión química entre la pro teína y. la coenzima. Las
** combinaciones se denominan flavoproteínas.
( Su función bioquímica es recibir hidrógenos y pasarlos a otro substra­
to, este mecanismo se realiza en dos etapas:
Primera. FAD recibe, por acción de la enzima deshidrogenasa, un par
( de hidrógenos reduciéndose.

c H2 substrato .+ FAD ----------------- •- Substrato + FADH2


Deshidrogenasa

c Para recibir los dos hidrógenos la flavina reacomoda sus dobles enla­

< ces. Por su grado energético, FAD y FMN, pueden recibir hidrógenos de
NAD y directamente de substratos.
Segunda. FADH2 pasa los hidrógenos a un segundo substrato.
(
Substrato + FADH2 ------------ Substrato H2 + FAD

c Esto ?e logra mediante un nuevo reacomodo de los dobles enlaces en


el anillo flaviría que regresa a su situación original. •~
C) El receptor principal de los hidrógenos de FMN es el sistema citocro­
mo, que también puede regresarlos a substratos.
c
Importancia clínica
( Su déficit se manifiesta por lesiones en las.comisuras de los labios.(queilo-
sis), vascularizaeíón. exagerada de la córnea, dermatitis, seborrea, glositis,
C’ ^-etc.... ~— —' ..■------- “ ------------------

NICOTINAMIDA

Sinónimos: Vitamina B», ácido nicotínico, niacina, factor preventivo de la


pelagra (PP). —±—%——---------------

Fuentes
Semillas de gramíneas, legumbres, levaduras, leche y en menor proporción,
hígado, catee de bovinos, cerdo v pollo (cuadro 13—2).
Vitaminas 255

Cuac'ro 13-2. Contenido de acido nicotínico en 100 g de algunos


alimentos

Cebada 5.0 mg Trigo 40.0 mg


Avena 0.9 mg Levadura 50.0 mg
Harina 0.15 mg Carne 10.0 mg
Hígado 25.0 mg Maíz 2.0 mg
Pescado 8.0 mg Leche 0.5 mg
Arroz 5.0 mg

Requerimiento diario
Su necesidad en 24 horas se cubre con una dosis de_5 mg en niños y hasta
2,0 mg en adultos. Se ..puede formar en el organismo animal a expensas cíel
Tríptófano, pero esta síntesis carece de importancia práctica.

Propiedades físicas
Tanto la forma de ácido como la aminada, son cristales incoloros solubles
en agua y alcohol. El ácido tiene un punto de fusión de 320uCen tanto
que el de la amina sólo es de 127°C. Ambas tienen una banda de absor­
ción de 340 nanómetros. .

Estructura química
El ácido nicotínico deriva del anillo .pirídina; es el ácido piridín beta
'carbónico (fig. 13-8).
Para tener actividad, vitamínica, este compuesto, necesita transfarmar-
.se en nicotinamida (niacinamida) poKadición de un radical amida. Ello
sucede en el hígado.
La‘. nicotina, alcaloide extraído del tabaco, tiene una estructura quí'mi-
ca similar (tig. U—9) pero enteren tes propiedadesfisiorogicas y farmacoló-
gicas.

Acido Nicotinamida
nicotínico

Fig. 13-8.
o

c 'T' 256 Vitaminas (Capítulo 13)


U'->
cV o

r i
Fig. 13—10. Trigonelina.
AO

Se elimina por la orina en forma de mido nicotínico, picotinamida o


kj

V-
sus <derivados metilados, como uigonelina o N-metil nicotinamida (fig.
4*
v Función bioquímica
Forma parte de las coenzimas niacinajdgnina d¡nucleótido (NAD), llama­
da antiguamente difosfopiridín ñüc1éotido~~(D'R?T~o' caenzima I, y de la
jiiacina adenina djriucleótido fosforíjada (NADP), trifosfopiridín nucleóti­
do ~(TPN) jLgoenzima Ii. -------- ———
NAP- Está formada por la amjda del ácido nicotínico (fig. 13—11) en
unión.N—C con el carbono 5 de uña ribosa iosfonlada~en el carbono 5.
Este conjunto es un nucleótido ~<re ñiacinamida que se uñe a un nucleótido
de adenina en unión pirofosfato para tormaFél dinucleótido de niacinami-
day adenina (NAD).
Es el anterior con una tercera molécula de ácido fosfórico en
unión éster al carbono 2 de la ribosa del nucleótido de la adenina (fig.
13-12).- •
La función bioquímica de ambas coenzimas es transferir dos hidróge­
nos de úji substrato a otro: esta transferencia se da en dos etapas:

que
Otarra X
'''o -kVtdra *

Fig. 13—11. Niacina adenina dinucleótido.


.X
Vitaminas 257

Nicotinamida Adenina

I
Ribosa —
I
Ribosa

Fig. 13—12. Niacina adenina dinucleótido fosforilada.

Primera. Por acción de una enzima deshidrogenasa el substrato origi­


nal cede, dos hidrógenos al~NAD. el cual queda reducido ífig. 1T-13); al
aceitar dos hidrógenos, hay reacomodo de las dobles valencias y jopo de
los_hidrógenos se ioniza quedando sólo el electrón uñido ala molécula y
en libertad un ion hidrógeno, la representación de este fenómeno es:

Substrato H2 + NAD------------------* Substrato + NADH + H’


Deshidrogenasa

Segunda. NADH cede dos hidrógenos a un segundo substrato, el segun­


do hidrógeno se forma por unión de un protón (ionliidrógeno) con el
electrón, su representación es:

Substrato + NADH + H*----------- * Substrato H2 + NAD


■ ' Deshidrogenasa

Estas ¿oenzimas actúan en combinación con varias enzimas deshidro-


genasas quelrTTérvienen en diversos metabolismos.
El grado energético dgJNAD y NADP permite que estas reacciones
sean reversibles; por ejemplo, la ínterconvérsión de lactato en piruvato
^or acción de la deshidrogenasa láctica (DHL), en la cual NAD recibe o
proporciona los hidrógenos (tig. 13^T4)7 --------- ~~

I
R

Fig. 13—13. Mecanismo de oxidación, reducción dei NAD.


c ra<£* r\ '

( \ p'í í'u

(
258 V i t a m i n as (Capítulo 13) I
Vitaminas 259
(
coo" NADH^, NAD coo' Piridoxol: Químicamente es 2-inetil.3dndroxi,4-5-dihidroximetiLpiri-
( I I
c=o DHL HC—OH
dinájfig. 13—15). -
I 1 Piridoxal: Igual al anterior, perc cambia el grupo aicplioLdel metilo,
( ch3 NADH NAD ch3 unidásTcálbanoJ a grupoaldghído (firr^Tó).
Piridoxamina: Une al metilo del carbono 4,_un radical junino (fig-
Piruvato Lactato
( 13-JÍ7).
Acido piridóxjgQJ La oxidación del grupo metilo unido al carbono 4
Fig. 13—14. Acción de NAD. forrmTei ácido piridóxico que es una forma de eliminación de esta vitami-
(
na (fig. 13-18).
( Las condiciones particulares de concentración metabólica determinan Función bioquímica
el sentido de la reacción. Se requiere-la fosforilación en el grupo metilo unido al carboiiw-5 para
( Así mismo, puede traspasar los hidrógenos a FÁD con menor grado
energéhco; este paso lleva los hidrógenos al sistema citocromo.
fonñar la coenzima activa (fig. T3—19) en forma de fosfato de piridoxal
o fosfato de. piridoxamina.
( Importancia clínica
Tanto el |cido .nicotínico' como la nicotinamida provocan vasodilatación
( periférica intensa con sensación de calor, este fenómeno es transitorio.
Su carencia produce el síndrome conocido como pelagra míe se carac­
( teriza por síntomas cutáneos, nerviosos yTIel aparato digestivo. CH2OH CHjOH

Se desarrolla dermatitis en iászonas expuestas al sol, asi' mismo hay


( estomatitis, glositis (lengua negra), sialorrea, diarrea y aquiiia gástrica; los
sintonías-nt!rViosos‘cóilSl!;i(Uíen cefalea y pérdida de la memoria*5^
( i
Fig-, 13—15. - Piridoxol. ,Fig. 13-16. Piridoxal.

PIRIDOXAMINA
( ». . *■**''

Sinónimos: Vitamina B6, piridoxina, adermina.


( CH2OH
Fuentes * ,
c Se encuentra en legumbres, levaduras, salvado de arroz y trigo, yema de
huevo, hígado; las bacterias intestinales la sintetizan en pequeña escala.
c Requerimientodiario Fig. 13-17. Piridoxamina. Fig. 13-18. Acido piridóxico.

( Es suficiente la ingestión de 3 mg diarios para evitar su carencia.


i

( Propiedades físicas ~—--------------------- »■


Forma__cristales blancos, prismáticos, que funden a 205°C; es soluble en
( j£ua, termoestable. la luz ultravioleta la-inactiva rápidamente.

Estructura química
c Son tres los compuestos con actividad vitamínica en el hombre,que tienen
en común un añilic p iridina’ ~ Fig. 13-19. Fosfato de piridoxal.
260 V-i laminas (Capítulo 13)

En esta forma, interviene en las reacciones de transaminación, o sea,


el cambio deLgrupo amino de un aminoácido o i<ñcetoácido, proceso
catalizado por enzimas que reciben el nombre genérico dg transaminasas-
ello sucede en cuatro etapas: '
Primera. El fosfato de piridoxal se une al aminoácido (fig. 13-201)
con pérdida.de una molécula de agua, formando una base de Schiff.
Segunda. Las dos moléculas se separan con introducción de agua, .
quedando fosfato de piridoxamina y el cetoácido correspondiente (fig.
13-2011). ■
Tercera. El fosfato de piridoxamina se une a un cetoácido,-volviendo
a formar la base de Schiff.
Cuarta. Se separan las dos moléculas quedando un nuevo aminoácido
y fosfato de piridoxal.
Estos procesos son reversibles, de esta manera se obtienen ácido aspár­
tico, glutámico y alanina a partir de los cetoácidos correspondientes. Ac­
túa en procesos irreversibles de desaminación, como la del triptófano.
Así mismo en la désaminación de la serina para convertirse en piruvato v
en la conversión dé~gisíationina en cisfíña y ácido alfa cetobútírico por
acción de la cistationasa (capituló 1^1. “
Cuando este grupo es adyacente a un grupo amino interviene en una
serie de descarboxilaciones como la de la serina para convertirse en etano-
lamina y la del glutamato y su conversión en gamma amino butirato.
Actúa en la descarboxilación dej_5-hidroxitriptófano para convertirse
en serotonina y en la transformación dé la serina en glicina, en la .cual
interviene junto con el ácido tetrahidrofólico.
Isoniacida (fig. 13-21): Es un antimetabolito de esta coenzima y su
acción evita la reproducción del bacilo de la tuberculosis.

H H
H—C * 6 +/H2N-C-R--------- -------- v—► H-C = N-C-R
| I X l I
Fosfato de COOH HjO R COOH
piridoxal AA

H R
i
I
II H—C = N-C-R------ ♦ H2C-NH2 + 0 = c
I I
/
R COOH HiO Fosfato C00H
piridoxa- Ceto-
mina ácido

Fig. 13-20. Transformación de un aminoácido en cetoácido. La transformación de


un cetoácido en aminoácido invierte los pasos.
Vitaminas 261

o=c-nh-nh2

Fig. 13—21. Isoniacida.

Importancia clínica
No se ha podido correlacionar su carencia con un cuadro clínico específi-'
•ee. En estados hiponutricionales, al existir hipovitaminosis general, taita
esta vitamina. LasTténnafitis poravitaminosis curan más rápido si se asocia
esta vitamina a la terapéutica.

TIAMINA

Sinónimos: Vitamina B,. aneurina, vitamina antineurítica, pirofosfato de


tiamina (PPT), cocarboxilasa. . —- : ‘ —------ -------

Fuentes
Prácticamente todos. los vegetales son ricos en esta vitamina, en particular
durante el j>eriodo de crecimiento; germen de cebada y centeno, le.vadura
de cerveza, etc. (cuadro 13—3). En Tas semillas se encuentra en la cáscara;
el pan blanco es pobre en ella, el pan integral es rico.
Varios microorganismos intestinales son capaces de sintetizarla, aun­
que en cantidad insignificante.

Requerimiento diario
Es suficiente una dosis de 1 a 2 mg diarios para evitar carencias. Estas
necesidades aumentan con ía lactancia, el embarazo, etc. Prácticamente
no se almacena en los tejidos animales (100 microgramos por 100 g de

Cuadro 13—3. Contenido de tiamina en 100 g de algunos alimentos

Germen de trigo 5.5 mg Harina 0.5 mg


Avena 0.5 mg Levadura 3.0 mg
Leche 0.05 mg Arroz 0.03 mg
Vegetales 0.9 mg Carne 0.1 mg
(

( )

( 262 Vitaminas (Capitulo 13)

'ejido hepático), por lo que el organismo depende de la ingestión diaria,


olí sobredosis se elimina por la orina. Su concentración sanguínea es de .
5 a 10 microgramos por 100 mi.
( '
Propiedades físicas
orma agujas finas de aspecto estrellado, con punto de fusión de.236°C.
En solución acida resiste temperaturas de 100°C sin perder sus propieda-
( > 'es. Tiene olor característico.

, Estructura química
Está formada por dos anillos, uno nirimkiu.ico y otro tiazólicó, unidos
'or un carbono (fig. 13-22). Químicamente es la 2-5 dímetil 6-amino ‘
pirimidina, 4-metil, 5-hidroximetil tiazol. ’
Por oxidación, la tiamina forma un tercer anillo dando un derivado
' uenominado tiocromo que posee fluorescencia azul muy útil para su
cuantificación. "
( Se inactiva por calor o soluciones alcalinas.

c 'unción bioquímica
Para desempeñarla necesita activarse combinándose dos moléculas de áci-
( □ fosfórico que provienen del ÁTP, en unión pirofosfato; en estas condi­
ciones se denomina pirofosfato dé" tiamina (PPT) o cocarboxilasa (fig.
(
La. forma PPT actúa como coenzima de enzimas descarboxilasa de
•~etoácidos, como el piruvato o el cetoglutarato. Este proceso se efectúa
( .a dos etapas:
Primera. Ej_pjruvato se_une al anillo tiazólicó deLPPT.
( Segunda. TJna vez unido se*rSaiiza~I?~'dgs6aFboxiÍación, quedando el
resto de la molécula unida al PÍ5!7
( En el caso del piruvato queda acetaldehído activo, que en el hombre
se transfiere al ácido lipoico (véase más adelante); en organismos inferiores
's el paso para formar etanol o ácido acético.
c
(
_ <x.r ¿o Ir i

(
c
c
Fig. 13—22. Tiamina.
(
Vitaminas 263

Fig. 13—23. Pirofosfato de tiamina (PPT).

’ En realidad, PPI.es una coenzima que transporta fragmentos de varios


carbonos; cuando interviene en la descarboxilación del alfa ceto glutara-
to (por un mecanismo idéntico a la descarboxilación del piruvato) trans­
porta un fragmento de cuatro carbonos (fig. 13-24) conocido como suc­
cinato.
Transportando un fragmento de dos carbonos en forma de glucoal-
dehído, se une a la molécula de ribosa 5-fosfato para dar seudoheptulosa
7-fosfato (fig. 13-25). .Este paso metabolico sucede en el ciclo de las
pentosas.

Importancia clínica
En animales de laboratorio y cultivos de tejidos, se demostró que la caren­
cia de tiamina bloquead paso de.piruvato a acetil-CoA y provoca acumulo
de lactato. Está bloqueado el paso metabolico en donde actúa la coenzí- '
ma. ■ '
La avitaminosis Bt, llamada beriberi, se manifiesta por una tríada
sintomática: polineuritis periférica, trastornos cardiovasculares y altera­
ciones del aparato digestivo; en la actualidad es raro encontrar un beri-
beri clásico, por lo general acompaña a cuadros de'desnutrición grave y
avitaminosis múltiple.

coo PPT
i I
c=o PPT H-C-OH
I
ch2 + CO2
I
ch2 CH2
I I
coo COO

Alfa ceto­ Succinato


glutarato

Fig. 13—24. Descarboxilación de alfa cetoglutarato.


264 Vitaminas (Capítulo 13)

H—C=0 HjC-OH H2C-OH


I I I
H—C—OH c=o C =0
I I I
H—C—OH PPT ---------------------- ► HO-C-H
I I
H-C-OH H-C-OH
H2C-O-(V) I
1 H-C-OH
I
H-C-OH
Ribosa 5-fosfato
HjC-O— (V)

Seudoheptulosa 7-fosfato

Fig. 13—25.

Existe un competidor de la tiamina, la piritiamida (fig. 13—26), que


en animales de experimentación producé beriberi.
Catabolismo de la tiamina. Cada tejido cubre sus necesidades inme­
diatas de tiamina; la sobredosis se -elimina por la orina. Ello sirve para
diagnosticar la avitaminosis; si hay deficiencia tisular al dar una dosis
alta pasa a las células; en caso contrario se elimina cuantitativamente
por la orina.
Existe una enzima termolábil denominada tiaminasa capaz de inactivar
la tiamina. Se descubrió que quienes comen pescado crudo (fuente de la
enzima) desarrollan parálisis de Chastek que cede rápidamente a la admi­
nistración de vitamina Bx. • '

\CID0 LIPOICO

wnimo: Acido tióctico.


En realidad este ácido no pertenece al grupo vitamínico B, por no
ntener nitrógeno, [tero se estudia aquí por estar relacionado con un

ch3

CHjCHjOH

Fig. 13—26. Piritiamida.


Vitamina1! 265

mecanismo metabólico en el cual intervienen dos coenzimas derivadas


del grupo vitamínico B (tiamina y ácido pantoténico).

Fuentes
Se encuentra en levaduras; en el animal se almacena en hígado, corazón
y riñón.

Requerimiento diario
Se ignora; en terapéutica se usa en dosis de 1 mg/kg/día.

Propiedades físicas
Es un líquido soluble en grasas y solventes no polares, de ahí su nombre.

Estructura química
Formado por una cadena de 8 carbonos, con dos grupo sulfidrilos, se de­
nomina ácido 6-8-dimercapto octanoico (fig. 13-27).
Se presenta en dos formas: oxidado y reducido (fig. 13-28) por pérdi­
da o ganancia de hidrógenos..
Para desempeñar su acción, el ácido ¡ipoicó se une a la enzima lipo-
lilreductasatransacetilasa por intermedio de un residuo lisina, formando
una unidad llamada lipolil lisina, o lipoamida (fig. 13—29).

H2C— s

HC------ S
I
(H,CU

COOH

Fig.l. 13—27. Acido lipoicor'.

Acido Acido --------- SH


lipoico lipoico --------- SH
2H

Oxidado Reducido

Fig. 13-28. Acido lipoico oxidado y reducido.


(

( ■

( 266 Vitaminas (Capítulo 13) Vitaminas 267

( Segunda. El radical de dos carbonos se transfiere a la coenzima A, que­


dando el ácido lipoico reducido (fig. 13-30) con dos hidrógenos extra.
c Los dos hidrógenos los traspasa a su vez a FAD para volver a su estado
oxidado, en este paso actúa una enzima, dihidrolipoil deshidrogenasa.
( Importancia clínica
Es un factor de crecimiento en organismos inferiores; en él hombre no se
( conoce un cuadro clínico por su carencia,
■y
(
BIOTINA
(
Sinónimos: Vitamina H, factor de crecimiento de la levadura, coenzima R,
( Fig. 13—29. Lipolil Usina. bios.

Fuentes
(
Función bioquímica • Vegetales, nueces, gramíneas, yema de huevo, hígado, son fuentes impor­
tantes de esta vitamina. La sintetizan las bacterias intestinales.
Interviene en procesos irreversibles de descarboxilación oxidatiya, como la
transformación de piruvato en acetil-CoA o de alfa cetoglutarato en succi- Requerimiento diario
c nil-CoA.
Este mecanismo sucede en dos etapas: En el hombre es suficiente la ingestión de 1.5 a 3 mg en 24 horas para
Primera. El fragmento de dos carbonos (cuando es a partir del piruva­ evitar deficiencias,
( to) unido al PPT (fig. 13-30) pasa al ácido lipoico oxidado, quedando En.la clara de huevo existe la avidina, proteína capaz de unirse a la
acetil-lipoato y PPT libre. La enzima que actúa en este paso es la lipoidil- biotina e impedir su absorción. La cocción del huevo desnatura la proteí­
( reductasatransacetilasa. ' na é impide su acción en la biotina.

( ) Propiedades físicas
PPT Es poco soluble en agua, con punto de fusión de 231°C, es termoestable
1 PPT
( Acido r 1
y los ácidos, bases y agentes oxidantes la inactivan rápidamente.
H—C—OH Acido
1 lipoico ’ 1 4-
lipoico
CH3 * / \ H
c )
S
/

SH
1

( ) Acido
lipoico
1
c=o
1
ch3
4 y
« \
/ 1
( ) 1 'SH HN NH
S + CoA SH Acido
+ CoA-S
- I 1
1 lipoico HC------------- CH
( / \ I I
HjC CH-ICHiU-COOH
HS SH

c ) \z VI•
c. -C '"(t ~ L
( I
Fig. 13 30. Reducción del ácido lipoico. Fig. 13—31. Biotina.
268 Vitaminas (Capítulo 13)

Estructura química
Es un compuesto hetei ocíclico con dos nitrógenos y un azufre (13—31)
y una cadena lateral de cinco carbonos.
Para actuar tiene que unirse a la molécula de la enzima por intermedio
de un residuo lisina. En estas condiciones se denomina N-bitinil-lisina-o
biocitina (fig. 13-32).

Función bioquímica
Transporta una molécula de anhídrido carbónico en forma de radical car-
boxilo (fig. 13-33), que procede del CO2 libre que se une a la biotina por
un paso ir.* .medio de activación con ATP.

Enzima-biotina + ATP 4 - CO2---------- -


Enzima-biotina-COO’ + H* + ADP + -T»

Una vez que el CO2 se une al complejo enzima-biotina, puede pasar a


un aceptor. •

Enzima-biotina-COO" + Aceptor --------- •-


Aceptor-COO + Enzima-biotina

En esa forma es la coenzima en la transformación del piruvato en oxa­


lacetato (fig. 13-34).

I li
H O

Fig. 13—32. Unión de la biotina a la cadena de la enzima.


r

c
Vitaminas 269
... (
'(
(
c
Fig. 13-33. La bitinil lisina recibe un C02 y queda en capacidad de cederlo a otro, (
compuesto.
• c
coo'
I
C =0 + co2
•r
---- ----------- ► c = o
c
I
ch3
¿h2
(
coo,
Piruvato Oxalacetato i(
Fig. 13-34. Formación de oxalacetato a partir del piruvato y el CO2 de la biocitina. (
(
Es probable que proporcione el sexto carbono en la síntesis de las ba­
ses purínicas.
(
• Une anhídrido carbónico a la acetil-CoA para transformarla en malonil
’ CoA, que es el inicio de la neolipogénesis (fig. 13-35).
<
Importancia clínica (
Es un factor importante en el. desarrollo de bacterias, levaduras y hongos.
En el hombre su carencia se manifiesta por debilidad generalizada y tras­ c
tornos dermatológicos tipo eccema.
(
+ co2-------- ------------ ► CoA-S
(
i CoA—S
♦ I
c=o
I
I
Biotina
I
c=o
I
c
ch3 ch2

Acetil-CoA
I
coo' (
Malonil CoA
c
Fig. 13-35. Formación de malonil CoA.
c
/ 270
ACIDO FOLICO
COOH

Sínóm'wos. Acido pteroilglutámico, vitamina M, factor citrovorum factor


lactobacillus casei, folato, folacina.

Fuentes N —CH2
I
Se encuentra en los vegetales, en especíál’de hojas verdes (folium = hoja). COOH

En los animales se encuentra en el hígado y sus extractos, y la leche y


1
derivados. Sejorma en el intestino por 'síntesis bacteriana.
Acido Acido
Pteridiña
Requerimiento diario paraam i n oben zoi co glutámico

Sejgnoraja_cantidad_formada por lasbactenas del intestino Debe haber


diente^6 al*mentici° de-4_mg-diarios7ara evitar la deficiencia correspon- Fig. 13-37. Acido tetrahidrofólico.

Su concentración sanguínea es de 500 a 1,500 ng/100 mi.


El acido fólico tieqe como base tres estructuras: pteridiña ácido para-
entre el grupo delta carboxilo y el ácido glutámico siguiente para quedar
anunehenjoico (PABA) y ácido glutámico (fig. 13-3’5)7“—*-----
Pteridiña: Formada por "dos anillos de seis elementos (pirimidina y como ácido fólico poliglutámico. En el hígado tiene cinco glutamatos.
pirazina) con dos átomos de nitrógeno cada uno y dobles enlaces.
Acido paraaminobenzoico. Es un anillo bencénico con un carboxilo y punción bioquímica
un amtno en posición para. El compuesto formado por la unión de la pte- .. Para activarse, el ácido fójisa_pql¡glutánú.co necesita reducirse por inclu­
- ndina y el acido paraaminobenzoico se denomina ácido pteroico. sión de cuatro hiffiBgéñSTEste paso tiene dos secuencias, la primera lo
■ íonviefí en ácido diiñdrofóhco que por acción de laJeduct^ú.el acido
rarhív?°/|U^SÍAO; H UnÍÓn péptida del ácido glutámico con el gxupo
carboxilo del PABA da el acido pteroilglutámico o ácido fólico. I
• Cdihidrofólico sTc5ñvíértééñ~ácidb tetrahidrofólico que es la forma activa
La formula anterior se refiere al ácido fólico con un ácido glutámico "í* f1'' 13— 37)
En los alimentos se encuentran varios ácidos glutámicos; como paso previo ’ l§ Es una ooeñzima en el transporte de fragmentos de. un c^boap (se de­
a su absorción intestinal necesita quedarse sólo con uno. Ya en el organis­ nomina carbono activo) ya sea en forma de grupo metilo (-CH3), hidroxi-
mo, al incorporarse a las células, vuelve a unirse mediante unión péptida /metilo (-CH2OH), aldehido o formilo (-CHO). Estos tres grupos son m-
' terconvertíbles entre sí por las enzimas correspondientes.
/OI
¡A. R—CH3 + H2O------------ - R-CHjOH + 2H

•'
COOH
I
ch2
;W': -■? r_CH2OH ------------ ” R-CHO + 2H

O H CH,
tí La unión del carbono se realiza sobre los nitrógenos 5ó_10 del ácido
II I I
C-N-CH
1 tetrahidrofólico.
I Sólo el carbono unido al nitrógeno 10 puede ser transferido, cuana
COOH lestá unido al nitrógeno 5 cambia al nitrógeno 10 como paso previo a su
utilización. .
1 Son fuentes
dOH de Muwtaxz
lUOlltVO MV carbono las
iuj betaínas, ---------------------------
metionina activa,' colma . . senn
,U- ,
Pteridiña * Acido Acido
rOL histidina, metanol, formol, ácido fórmico, etc. A su vez traslada el carb
paraaminobenzoico glutámico
no a la síntesis de bases purínicas, timina, catecolaminas, glicina etc.
Si. Al tomar parte en la formación del anillo punna (fig, 13-38), aj cuai
Fig. 13-36. Acido fólico£
w | proporciona dos carbonos, y de la timina (fig. 13-39) desempeña un
e\O \oV,c

2 72 Vitaminas (Capítulo 13)

Fig. 13-38. Carbonos cedidos por el Fig. 13-39. Grupo metilo cedido por
ácido fólico al anillo purina. el ácido fólico a la timina.

papel preponderante en la formación de ácidos nucleicos previo a la repro­


ducción celular.
Por esta razón, es de particular interés el estudio de los antimetaboli-
tos de esta coenzima.
Las sulfamidas (fig. 13—40) son capaces de substituir al PABA-al for­
mar las bacterias su propio ácido fólico, bloqueando de esta manera la for­
mación de ácidos nucleicos y reproducción bacteriana.
La aminopterina (metotrexato) (fig. 13-41) puede bloquear la reduc-í
tasa del ácido dehidrofólico evitando su conversión en ácido tetrahidrofó-
lico e impidiendo la reproducción celular; este compuesto se utiliza en la
terapéutica de cánceres humanos, en especial leucemias.

Fig. 13—40. Sulfanilamida.

■ N
„ h2n
Y/iCió'--'» c?C OC • COOH

T5 T
rf^roducc^ NHj

COOH

Fig. 13—41. Aminopterina..


Vitaminas 273

Importancia clínica
El ácido fólico es necesario para la formación de ácidos nucleicos, a través
de la formación del anillo purina y de la tintina; su carencia o bloqueo
hace que la célula no sintetice dichos ácidos e impide la reproducción. Así
en el hombre esta carencia se manifiesta por án'emiá'de'tipó macrocítico,
con falta de maduración de la médula ósea; la anemia rtiegaloblástica y el
esprue responden a su administración. ..............
Desafortunadamente, la respuesta clínica no es tan eficaz como en
teoría, ya que en la actualidad se reconoce la necesidad de utilizar simul­
táneamente, o de preferencia vitamina B12.

ACIDO PANTOTENICO

Sinónimos: Factor antidermítico del pollo, factor filtrado, en contraposi­


ción del factor eluado (vitamina B6).

Fuentes
Legumbres frescas, levaduras, salvado de arroz, trigo y maíz, yema de
huevo, leche, hígado de carnero, etc.

Requerimiento diario
No se sabe con exactitud, ya que la flora intestinal lo sintetiza en gran
cantidad. En el hombre es suficiente la ingestión de JO a 15_rng-para
evitar su deficiencia.

Propiedades físicas
Es un líquido aceitoso amarillento, soluble en agua y alcohol. Es muy
inestable, pues las soluciones ácidas, el calor y la luz lo inactivan. Tiene
' poder rotatorio de +37°.

P' Estructura química


i. C.^J El ácido pantoténico se forma por la unión del ácido pantoico y la 0-alani-
na (fig. 13-42). Para adquirir su forma activa de coenzima, necesita adi-
íp ciones y modificaciones que lo transformaran en coenzima A.
•I’ ~ Primero recibe una molécula de ácido fosfórico del ATP. para transfor-
b\ marse en ácido pantoténico fosforilado (fig. 13—43).
i■ Después sejmi£_a la cistinamina, producto de la descarboxilación del
aminoácido cisteína, y se forma así una molécula de cuatro unidades,
ácido fosfórico, ácido pantoico B, alanina y cistinamina.
li* , „< I_>old MI Ilid es llldVllVd
Esta 1forma aún. Para transformarse en coenzima A se une
inactiva «lili
! ÁflV * un nucleótido de la adeninai con un ácido fosfórico extra unido al carbo-
>■' no 3 de la ribosa.
I
274 Vitaminas (Capítulo 13)
( )
H
( ) I
N------ CHj------- CHj------- COOH

c )
+
( ) Acido pan torco ^-Alanina

( ). • Fig. 13—42. Acido pantoténico.

( )
1
Acido pantoténico o H
II I
( ). +• ATP N------ CHj------ CH,------ COOH

c
( )
Fig. 13—43. Acido pantoténico fosforilado.

En la coenzima A, el grupo activo es el sulfidrik) final. Para abreviar,


( )
la coenzima A se designa: CoA-SH (fig. 13^44). 1

c ■ Función bioquímica
La coenzima A sirve para transportar'fragmentos de dos, cuatro o más
( carbonos. '
Acetil-CoA. Es la unión de un radical acetilo con la^CoA (fig. 13—45).
( Se forma a partir de la beta oxidación de ácidos grasos; en el metabo­
lismo de los hidratos de carbono, vía ácido pirúvico; de los aminoácidos
(

( H O H
I II I
N CH2 —CHj — C N — CH2 — CHj — SH
(
(

( 0 I
Ribosa Adenina
(
Fig. 13—44. Coenzima A (CoA-SH).
Vitaminas 275

S - CoA
I
C =0
f
ch3

Fig. 13-45. Acetil-CoA.


......... i

cetógenos, del etanol, etc. A su vez, transfiere estos dos carbonos a nume­
rosos compuestos; a la cadena de ácidos grasos, nutre el ciclo ti icarboxíli-
co;. proporciona el radical acetilo a la acetilcolina; es un compuesto muy
activo en procesos de desintoxicación hepática; es el origen de los esferoi­
des endógenos y de los cuerpos cetónicos; etc.
El fragmento de cuatro carbonos unido a la coenzima A tiene varian­
tes:
Succinil coenzima A. Es una etapa intermedia en el ciclo tricarboxílico
y la formación del porfobilinógeno.
Acetil coenzima A: Es un paso intermedio en la síntesis de ácidos gra­
sos y la formación de cuerpos cetónicos y esteroides.
Al penetrar a las células los ácidos grasos se unen a lá CoA quedando la
cadena de carbonos unida a la CoA, se identifican como acil-CoA, sin im­
portar las características del ácido graso.
Importancia clínica
En estados carenciales de esta vitamina se.observa atrofia de las suprarre­
nales que se manifiesta por trastornos de la epidermis, caída deípelo, gas­
tritis y diarrea.
i
i
COBALAMINA
Sinónimos: Vitamina B12, factor antianémico, factor extrínseco de Castle,
cianocobalamina, hidroxocobalamina.

Fuentes
Su fuente principal es la síntesis bacteriana; los vegetales no tienen capaci­
dad para formarla, pero la pueden tomar del suelo en donde la han forma­
do bacterias. Esta vitamina se almacena en el hígado que, también es una
fuente importante para el hombre.

Requerimiento diario
La síntesis sucede principalmente en colon, eñ donde la absorción es mí­
nima. Su requerimiento diario es de 5 microgramos. Su concentración
sanguínea normal es de 0.01 a 0.04 microgramos por 100 mi.
f

i
1

Vitaminas (Capitulo 13)

Estructura química
Está formada por la asociación de tres compuestos: una porfirina, un
nucleótido de purina y un átomo de cobalto en forma iónica (fig. 13—46).
La porfirina difiere de la forma clásica en que los anillos I y IV se unen
directamente en vez de hacerlo mediante un carbono. En las cadenas late­
rales existen grupos metilo, cuatro propilos aminados (grupo carbamino)
y tres acetilos también aminados; esta estructura recibe el nombre de
anillo corrín.
Nucleótido: La purina tiene dos grupos metilo unidos a los carbonos 5
y 6; mediante una cadena de tres carbonos y un nitrógeno se une por el
ácido fosfórico al grupo acetamida del anillo IV.
. El cobalto en forma iónica (Co2+) se integra mediante uniones coordi­
nativas enlazándose a los cuatro nitrógenos de los grupos pirrólicos; con
el quinto sitio de coordinación se une al nitrógeno^de la purina.
En el sexto sitio de coordinación puede recibir tres radicales diferentes
y dar origen a las tres variedades de la vitamina. Unida'a un radical cianuro
•da cianocobalamina, esta forma es la sintetizada por bacterias y además
. la de administración medicamentosa; con un grupo metilo forma metilco-
balamina y con un nucleótido de adenina da desoxiadenosil cobalamina.

h2n — co

co-ch2-ch2 CH2 —CHj —CO —NH2

...

ch2

Fig. 13—46. Vitamina B12. Cianocobalamina.


jf i ir , haW-
Vitaminas 27

x Las dos últimas son las formas en que se encuentra en el interior de las
células.

Función bioquímica M
En forma de 5-desoxiadenosil cobalamina actúa como coenzima en varias
reacciones de enzimas que cambian un radical entre dos carbonos adya­
centes; estos pasos suceden exclusivamente en las mitocondrias, por ejem­
plo:
Los ácidos grasos con número impar de carbonos siguen el mismo cata­
bolismo que los ácidos grasos con número par (liberación de pares de car-
bon<,_ en forma de acetií-CoA>, hasta quedar en propioml CoA. La propio-
nil CoA recibe una molécula de CO2 de la biotina y se transforma en metil
malonil CoA. El paso siguiente, catalizado por la metil mandil mutasa con
5-desoxiadenosil cobalamina como coenzima, la transforma en succinil
CoA capaz de incorporarse al ciclo tricarboxílico. Én pacientes con defi­
ciencia de vitamina B12, se excreta por la orina mayor cantidad de ácido
metil malónico.
También es coenzima en la transformación de beta metil aspartato en
glutamato por la glutamato isomerasa. Esta reacción sucede en las bacte­
rias.
Transporta un grupo metilo, como sucede en la transformación de la
homocisteína en metionina; a su vez, la desoxiadenosil cobalamina, recibe
este grupo metilo del tetrahidrofolato. Estos pasos suceden en el citoplas­
ma.
k En microorganismos es la coenzima de la transformación de los nu-
W cleótidos trifosforilados de ribosa en nucleótidos de desoxirribosa, paso
i indispensable para la formación del ácido desoxirribonucleico preliminar
J de la reproducción celular.
5
Importancia clínica
La absorción intestinal de la vitamina B12 depende del factor intrínseco
de Castle, que se forma en la mucosa gástrica en la región del fondo o
cardias; su naturaleza es desconocida, se supone que es un múcopolisacá-
rido, desnaturalizare por el calor e hidrolizable por cualquier forma de
g. c digestión péptica.
En la atrofia de la mucosa gástrica, falla la producción de factor intrín­
seco y no existe absorción de vitamina B12, lo cual conduce a la anemia
perniciosa. La administración parenteral de cobalamina hace inútil el fac­
tor intrínseco. \
En sangre es transportada por una proteína denominada transcobala-
mina. Al pasar al hígado se almacena, también por unión a una proteína.
Su carencia se manifiesta por anemia perniciosa (conocida actualmen­
te como megaloblástica macrocítica) con aumento del valor globular y
c

278 Vitaminas (Capítulo 13)


(
el índice de hemoglobina media. Hay aumento de células inmaduras de la
( serie mieíoide y descenso del número de plaquetas. Cursa con trastornos
dérmicos, estomatitis, problemas-digestivos y neurológicos.
i En la hipovitaminosis Bl2 aumenta la eliminación urinaria de homocis-
teína y ácido inetilmalónico.
(
( ■
VITAMINA C.
( > ’

Sinónimos: Acido ascórbico, vitamina antiescorbútica.


( )
Fuentes
() Es una vitamina ampliamente distribuida en el reino vegetal, en especial
las frutas.cítricas (cuadro 13-4). '
C>
Requerimiento diario
C) De 80 a 110 mg, aumenta en procesos infecciosos, el embarazo, la lactan­
cia, etc. Su concentración en sangre es de 0.5 a 2 mg/100 mi.
() Propiedades físicas
C) Es un polvo blanco delicuescente, soluble en agua, con poder rotatorio de
+ 24° y punto de fusión de 190°C. ’ ’ ■ *
() c . . . .
Estructura química ¿¿¿¡a
() Es un derivado de la L-gulosa en forma de enolactona; el enlace enólico es
reversible en el desempeño de su función bioquímica.
Se presenta en las formas: oxidada, por pérdida de dos hidrógenos y
( ' reajuste de los dobles enlaces, que se denomina ácido deshidroascórbico,
oo y reducida por la inclusión de dos hidrógenos y regreso a la'forma enóli-
( ■> ca.

O ■ ■ •
Cuadro 13—4. Contenido dé acido ascórbico en 100 g de algunos
( ) alimentos

Frutas cítricas 25 a 60 mg Huevos 1 a 2 mg


Tomates 20 mg Carne 3 mg
Leche Trazas Vegetales frescos 50 mg
Patatas 10 a 30 mg

O
Vi t a m i n a s 279

Sus propiedades como ácido dependen de la ionización del grupo OH


unido al carbono 3.-
Función bioquímica
Interviene en procesos de oxidación y reducción de algunos compuestos,
en especial los derivados de aminoácidos aromáticos, como lqj oxidación
del ácido hidroxifenilpirúvico para convertirlo en ácido homogentísico
(capítulo 19). Interviene en la transformación del residuo prolina en hi-
droxiprolína, paso que sucede en las fibras de colágena.
El ácido deshidroascórbico oxida el glutatión (fig. 13-47). En los
vegetaiesél ácido ascórbico cede los hidrógenos al oxígeno y forma agua.

Importancia clínica
Existe un almacén de esta vitamina en las suprarrenales; en este depósito
su vida media es de dos Semanas.
Su carencia se manifiesta por una serie de signos y síntomas que se
conocen como escorbuto, caracterizado por fragilidad capilar, aparición
de petequias, hemorragia de las encías, etc. Las heridas y fracturas conso­
lidan de manera lenta y defectuosa. •
Para diagnosticar la avitaminosis se practica la prueba dé ^sobrecarga;
cuando existe carencia tisular o de los depósitos al dar una dosis alta de
vitamina no aparece en la orina en tanto no se saturen; si no .hay carencia
aparece en la orina la dosis suministrada.
Los procesos, febriles consumen vitamina C.
Se elimina en su mayor proporción en forma de ácido-ascórbico por
la orina, una parte se transforma en oxalato (ácido oxálico), que también
se elimina por la orina.

VITAMINA D

Sinónimos: Calciferol, ergosterol radiado, vitamina antirraquítica.

Fuentes
Se encuentra en forma de provitamina en la leche y el huevo; como vitami­
na en el hígado de diversos animales, en especial los peces (cuadro 13—5).

Requerimiento diario
Una persona adulta requiere 400 a 600 U1 de provitamina. Esta vitamina
debe administrarse con cuidado ya que se puede producir hipervitaminosis
D.
2X0 Vitami n as (Capítulo 13)

Acido
deshidroascórbico — __ - Glutatión — SH
A
í Glutatión — SH

Acido
J
/
\
X.
Glutatión — S
l
ascórbico—2H Glutatión — S
reducido

Fig. 13-47. Oxidación del glutatión por ácido ascórbico.

Estructura química /■ /]
Son dos las estructuras capaces de originar vitamina D, se denominan
provitaminas D y son el 7-deshidrocolesterol y el ergosterol, ambas/ierivan
del colesterol. '—I
7-Deshidrocolesterol. Es el colestrieno 5-6, 7-8; 3 ol. /
Ergosterol. Es el colestrieno 5-6, 7-8, 22-23; 3 ol; 24 metilo. /
Por acción de la luz ultravioleta con longitud de onda de 250 a J10
nanómetros," las dos provitaminas abren la unión entre los carbonos
9 y 10, por reacomodo de valencias, quedando el carbono 19 con doble
unión.
De esta manera el 7-deshidrocolesterol se transforma en colecalcife-.
rol o vitamina D3, y el ergosterol en ergosterol radiado o vitamina D2; lo
que antiguamente se identificó como vitamina Db es una mezcla de las
dos anteriores.
La absorción intestinal de estos compuestos es ayudada por las_salts—
biliares y pasan por vía linfática a la sangre con los quilomicrones.
El hígado los capta y forma un nuevo grupo OH. en el carbono 25 y
los almacena.

Cuadro 13—5. Contenido de vitamina D, en 100 g de algunos


alimentos. En unidades internacionales

Aceite de hígado de baca- 100,000 UI Aceite de hígado de res 50 UI


lao (promedio) Yema de huevo 500 UI
Aceite de hígado de otros 80,000 UI Leche de vaca 5UI
pescado: (promedio) Mantequilla 50 UI
Jame de pescado 1,500 UI Margarina 200 UI
arne de res Trazas
Vitaminas 281

La forma 25 OH D3 pasa a la sangre y en las células tubulares renales,


una enzima hidroxilasa forma un nuevo grupo OH sobre el carbono 1.
Esta reacción es la que determina la cantidad de vitamina activa. La
acción de la enzima es regulada por la hormona paratiroidea, a su vez con­
trolada por los valores de calcio sanguíneo.
Las vitaminas D actúan sobre la cromatina del núcleo de las células.. .
intestinales, haciendo que formen una proteína transportadora de calcio,
que toma este ion de la luz intestinal y lo pasa a la sangre. La absorción
de calcio se realiza espontáneamente en gran proporción en yeyunoíleon;
en la porción distal del íleon y en colon hay resorción de calcio contro­
lado por la vitamina D. Así mismo, tiene influe""ia en la absorción in-;
testinal del ion fosfato.
Ayuda al depósito de calcio en las proteínas del cartílago de creci­
miento.
La vitamina D activa ayuda a a regular la calcemia. porque al bajar se.
secreta mayor cantidad de hormona paratiroidea que activa la hidroxilasa
renal y Ja vitamina D, que aumenta el ritmo de absQrcioñdé calcio en
intestino.
La avitaminosis D origina el síndrome clínico conocido como laquitis.-
mo, no explicable por falta de absorción intestinal, ya que si se adminis­
tra calGio parenteral las lesiones raquíticas no desaparecen como lo hacen
al suministrar simultáneamente la vitamina.
La enfermedad se caracteriza por falta de calcificación de los huesos
en crecimiento que causa deformaciones, en especial en miembros inferio­
res, cartílagos costales, .etc.
Hipervitaminosis^La_sobredosificación origina fosfatemia con fosfatu-
ria, hipercalcemia, depósito de calcio en los tejidos y formación de cálcu­
los en vías biliares y urinarias.- ’ " ' '

VITAMINA E ----- >

Sinónimos: Tocoferol, vitamina antiesterilidad. Cvi"!«ckln Ves .

Fuentes
En el reino vegetal se encuentra en el germen de semillas de trigo, maíz,
etc., en levaduras y aceites vegetales.

Requerimiento diario
A pesar de no conocerse su influencia se recomienda ingerir 30 mg diarios.
C

< 282 Vitaminas (Capítulo 13)

< Propiedades físicas


En un líquido oleoso, amarillo pálido, no polar, en alfa tocoferol es dex-
trógiro. Es termoestable, la luz natural no la afecta pero la ultravioleta la
inactiva. • ■ ■

Estructura química *
( La base para la acción de la vitamina E es un anillo denominado cromano,
formado por dos anillos de seis elementos y de los cuales uno es oxicícli-
c co. La adición de una cadena de 16 carbonos y un OH en el carbono 6
da la estructura conocida como tocol.
. De esta estructura se derivan los diferentes tocoferoles (fig. 13-48):
c alfa tocoferol, es el más activo tiene tres grupos metilo unidos a los car­
bonos 5, 7 y 8.
( Beta tocoferol, es dimetilo 5 y 8.
Gamma tocoferol es dimetilo 7 y 8.
(
Función bioquímica
( Se oxida fácilmente, propiedad que sirve para evitar la oxidación de otros
compuestos. En el tejido adiposo evita la oxidación de ios triglicéridos no
( saturados. Cuando los tejidos muscular y cardiaco carecen de vitamina E
consumen mayor cantidad de oxígeno.
En animales de experimentación su carencia produce diversos fenó­
menos: en las hembras hay ovulación y fecundación, pero el huevo no
anida y, si lo hace, muere pronto y se resorbe o es expulsado.
En el macho la avitaminosis se manifiesta por azoospermia.
De alguna manera interviene en el metabolismo del tejido muscular
facilitando la formación y función de la creatina; en animales de experi­

c
Vitaminas 283

mentación su carencia produce atrofia muscular con excreción exagerada


de creatinina por la orina; también hay necrosis hepática.
En el hombre se ha tratado la esterilidad masculina y femenina, la
distrofia muscular y la necrosis hepática administrando esta vitamina;
desafortunadamente, la respuesta clínica no coincide con los resultados
en animales de experimentación.

VITAMINA K

Sinónimos: Menadiona, vitamina antihemorrágica.

Fuentes
Se encuentra en hojas verdes como alfalfa, coliflor, lechuga, etc. En el
hombre su principal fuente en la síntesis bacteriana intestinal.

Requerimiento diario
No se sabe con exactitud, en síndromes de absorción intestinal deficiente
la administración parenteral de 2 mg cada 24 horas es suficiente para
evitar su carencia.

Propiedades físicas
Es un aceite amarillento termoestable, no polar, pero la adición de diver­
sos radicales en el laboratorio lo hacen soluble en agua.

Estructura química
La estructura básica de la vitamina K es la menadiona (fig. 13-49) llama­
da por ello vitamina K3.

o
II

AA-«,'
W 11
o

Fig. 13—49. Menadiona. (Vitamina K3).


284 Vitaminas (Capítulo 13)

La vitamina K( (fig. 13-50) se form? en las plantas y tiene como base


la menadiona más una cadena lateral llamada fitil.
En la vitamina K2, producida por microorganismos, la cadena es difar-
nesil (fig. 13-51).

Importancia clínica f
En el hígado se forman continuamente los factores de la coagulación san­
guínea II (protombina), Vil, IX y X que son proteínas. Este mecanismo
deja las moléculas proteínicas con las estructuras características de cada
una, pero requieren un cambio antes de poder llevar a cabo su función.
Tome 'do comu ejemplo la protrombina, dentro de los primeaos 33
aminoácidos de su estructura existen 10 residuos glutamato; sobre éstos
actúa una carboxilasa que toma CO2, O2 y NADPH, para formar un se­

«a gundo grupo carboxilo.


Formando residuos gamma carboxi glutamato. Este sistema enzimáti­
co tiene como coenzima la vitamina K. .
La falla de esta carboxilación hace que pasen a la sangre moléculas
de protrombina que no podrán ser activadas a trombina con la alteración
concomitante de la coagulación sanguínea.

CH3 - CH3 •CHj CH3


I I 1 1
J—CH2 —CH ±= C - (CH2)3 - CH — (CH2)3 — .CH — (CH2)3 — CH — CH3

II
0

Fig. 13—50. Vitamina K.

Fig. 13—51. Vitamina K2.


Vitaminas 285

El aspecto clínico de la falla de la protrombina es un cuadro de coagu­


lación deficiente con un tiempo de protrombina (técnica de Quick) más
prolongado de lo normal (12a 14 segundos).
La formación de proteínas con residuos gamma carboxi glutamato
no es exclusiva del hígado. En hueso existe el mismo proceso formando
los mismos residuos en las proteínas óseas. Existe una proteína , ósea
denominada osteocalcina en la cual estos residuos forman 10 a 20% del
total de aminoácidos.
En niños la falta de vitamina K causa problemas en la osificación.
También el tejido renal contiene proteínas que se activan, de igual
manera-. La falta de activación puede deberse a:
a. Ingestión deficiente de vitamina K, o falta de síntesis por las bac­
terias intestinales.
b. Problemas de absorción intestinal de lípidos (síndrome dé absor­
ción intestinal deficiente) y, por consiguiente, vitamina K.
c. Falla global de la célula hepática que impide la síntesis de estos
factores. En este caso el tiempo de protrombina de Qúick sirve
como prueba de funcionamiento hepático.
d. Administración de medicamentos antagonistas de la vitamina K,
como el dicumarol, con lo cual hay formación de los factores
pero no existe activación?\ , i , i
orH-tccuúoltjo-rí? •

CÓENZIMA Q

Sinónimo: Ubiquinona.
Por su semejanza con la vitamina K, se cree que deriva de ésta;
n
C )
c

C
c )

C ) 286 Vitaminas (Capítulo 13)

( )i Estructura química
Ktá constituida por un anillo de seis carbonos (fig. 13—52) con varios
C
C radicales y una cadena formada por unidades isopropenoides, en número
de seis, nueve y en mamíferos, diez unidades. . ..,
( > Se encuentra en la mitocondria asociada a lípidos.
Recibe-y transfiere un par de hidrógenos. Con cambio reiíersible de los
dos grupos cetona en alcohol. Por su potencial de oxidorreducción se
( encuentra situada entre FAD y los citocromos (capítulo 16).

(
(

Cc
(c

(C j,

C)
(>

(c

c
(

c
(
c

((
(
(

((
<<
</
c >
14
Introducción al
metabolismo

Metabolismo es la suma dé procesos que tienen lugar en el interior de una


célula viva.
Para que se lleve a cabo son necesarios fenómenos preparatorios en
serie a fin de que los diversos substratos lleguen y se incorporen a las
células.
La transformación de alimentos en substratos que pueden ser utili­
zados por las células se inicia con la digestión a la que siguen la absorción
y distribución por la sangre; en consecuencia, todas las células reciben los
materiales que cubren sus necesidades.
Al llegar los alimentos a la boca inician la digestión, que se efectuará
en dos etapas:
a. Fenómenos físicos de trituración y dilución, y
b. Fenómenos químicos, básicamente procesos de hidrólisis por enzi­
mas específicas que desdoblan los polímeros en sus unidades
constitutivas.
El fenómeno de la digestión es necesario porque las macromoléculas,
que son los alimentos, son demasiado grandes para atravesar las membra­
nas que separan los diversos compartimientos; además; cada célula selec­
ciona el substrato necesario y el momento fisiológico en qué lo requiere
para incorporarlo a su metabolismo.
El mecanismo de incorporación es muy complejo y con numerosas
variantes, la pared celular es un organismo activo que selecciona el material
que ha jde atravesarla tanto para entrar como salir; así, la célula sólo recibe
los substratos que va a utilizar y se deshace de los que no puede aprove­
char.

287
'8 Introducción al metabolismo (Capítulo 14)

Una vez en el interior de la célula, se inicia el verdadero metabolismo,


con sus dos fases:
a. Anabolismo o construcción: Es la serie de transformaciones y
procesos de síntesis que sufren las unidades alimenticias para for­
mar parte de la'materiade la célula viva.
b. Catabolismo o destrucción. Los procesosj/^ransform aciones
que hacen de la materia celular productos de desecho.
Esta fase tiene doble propósito, el más importante es el “metabolismo
de energía”, necesario para liberar la que contienen los alimentos y apro­
vecharla para formar nuevos depósitos energéticos que la célula pueda
utilizar fácilmente.
Así mismo, el catabolismo tiene como fin transformar ios productos
finales a formas atóxicas y de fácil eliminación.
El hígado es el gran laboratorio donde se realizan gran número de
transformaciones preparatorias, de destoxificación" y almacenamiento.
Algunos tejidos llevan a cabo modificaciones especializadas que
dependen de los sistemas enzimáticos característicos de cada uno y origi­
na compuestos necesarios tanto para la célula como para el organismo.
Las reacciones metabólicas usuales se-realizan en condiciones óptimas;
la velocidad del camino enzimático depende" de la concentración del
substrato inicial y lá necesidad del producto final; los compuestos inter­
medios están en equilibrio dinámico, formándose y transformándose según
la rapidez del camino metabólico.
La regulación inicial de los procesos metabólicos recae en última
instancia, en los sistemas, nervioso y hormonal que activan o inhiben una
o varias enzimas clave en el momento preciso, sirviendo de compuerta
reguladora al camino metabólico. Así mismo existe.el efecto autorregula­
dor de la inhibición alostérica (véase más adelante) que, ante un exceso de
producto final, frena su formación.

REGULACION METABOLICA

Los caminos metabólicos de regulación son de tres tipos:


A. Cuando todas las enzimas presentes son activas, los productos in­
termedios se equilibran mutuamente, la disponibilidad del substra­
to inicial y la necesidad del producto final regulan la velocidad de
transformación.
Ejemplo: La fase anaeróbica se inicia con la formación de glu­
cosa 6-fosfato (fig. 14-1) y termina en piruvato con su transfor­
mación posterior a acetil-CoA; la velocidad de esta fase es contro-
Introducción al metabolismo 289

Glucógeno

Glucosa _
)
Glucosa 6-
sangu ínea fosfato

I
Piruvato

Fig. 14—1. Fase anaeróbica de| metabolismo de hidratos de carbono. Su velocidad


está controlada por la relación glucosa 6-fosíato/piruvato.

lada por la formación de glucosa 6-fosfato (de glucosa sanguínea o


glucógeno), y la necesidad de piruvato (para dar origen a acetil-
CoA); los productos intermedios se forman y transforman según
■esta velocidad, guardando siempre una proporción con su antece-
. sor y su sucesor.
B. Caminos metabólicos regulados o controlados por una o varias en­
zimas clave, que son activadas en un momento dado por estímulos
extracelulares (nerviosos u hormonales).
Un ejemplo es la glucogenólisis, en ia que el glucógeno se des­
dobla a glucosa 6-fosfato (fig. 14-2). Este proceso se inicia con
una enzima fosforilasa inactiva, para su activación requiere AMPc a
su vez se forma por estímulo hormonal o de iones Ca2+. Una vez
.completado el primer paso, las demás transformaciones se realizan-
corno en el caso anterior.
C. Caminos metabólicos autorregulados, en que el producto final
tiene efecto alostérico sobre una o varias enzimas frenando su
acción.
Un ejemplo es el ciclo de la urea (fig. 14-3), en el cual el
amoniaco libre se transforma en urea. Un aumento de la concen-

Enzima
• • inactiva

Hormonas ---------► AMPc ------------------ *

Enzima
activa

Fig. 14—2. Activación de un camino metabó’ico, por formación de AMPc.


c

( ,

(
290 Introducción al metabolismo (Capítulo 14)
C

(
c
(
Fig. 14—3. Regulación del ciclo de la urea, por efecto alostéricc.
(
( tración de urea tiene efecto alostérico sobre las enzimas que incor­
poran el amoniaco al ciclo frenando la velocidad de éste. Si la con­
( centración de urea disminuye, desaparece la inhibición regresando
a las condiciones previas a la formación de urea e incorporación
< de amoniaco.

EQUILIBRIO DINAMICO
(
c En general, la ingestión y eliminación de alimentos gobiernan un tercer
factor: el almacenamiento (fig. 14-4). Al ingerirse y llegar a las células,
( un alimento puede seguir varios caminos: ' . •
A. Almacenarse en forma de substrato inerte, sin actividad bioquími­
ca ni fisiológica en el momento, pero de catabolismo rápido con
(
desempeño de alguna función, por ejemplo, el almacenamiento de
glucógeno o triglicéridos en las células.
B. Formar materiales extracelulares cón función bioquímica (proteí­
nas del plasma sanguíneo) o mecánica (fibras de colágena). La vida
. ( ' f.

Materia

('
Metabolismo
de energía y /o
eliminación

(> activos

C) Fig. 14-4.
Introducción al metabolismo 291

media de estas moléculas es más prolongada que en el primer


caso.
C. Formar parte de la célula, tienen así función bioquímica o fisioló­
gica activa, indispensable para la vida o actividad de la célula, por
ejemplo, las enzimas del citoplasma, las proteínas de la contrac­
ción muscular, los ácidos nucleicos, etc.
A estos tres procesos que suponen almacenamiento o reserva
de materiales para el organismo, se oponen dos de catabolismo:
1. Metabolismo de energía: Es el proceso más importante para la
célula, su suspensión por un periodo más o menos corto es
incompatible con la vida. Todas-las formas de almacenamien­
to están sujetas, a este metabolismo sjn importar si es material
inerte o con propiedades activas.
2. Proporcionar a los productos finales formas de fácil elimina­
ción del organismo y transformar los productos tóxicos en
innocuos.
No es posible aislar cada uno de estos procesos; su relación
es estrecha. Todo lo que influya en uno de ellos repercutirá
en los otros.
A esto se refiere el equilibrio dinámico, o sea, la relación
entre el alimento ingerido y la eliminación de productos, que­
dando como intermedio la ganancia o pérdida de peso y el
volumen corporal, así:
(a) Un aumento en la ingestión de alimentos con catabolismo
normal hace que aumente el material celular correspon­
diente, con incremento del peso y volumen corporales.
Esta situación se considera como equilibrio positivo.
(b) Si la cantidad de alimento ingerido no varía, pero disminu­
ye su catabolismo, también hay equilibrio positivo.
(c) Si disminuye el ingreso alimenticio y las condiciones de
consumo conservan el mismo ritmo, hay pérdida en el
material almacenado, y consecuentemente pérdida de peso
y volumen; esta situación es de equilibrio negativo.
(d) Al aumentar las necesidades energéticas o de consumo del
organismo sin incremento del aporte alimenticio, también
existe equilibrio negativo. En resumen, a mayor ingestión
que eliminación, equilibrio positivo con aumento de peso y
volumen; a menor ingestión que eliminación, equilibrio
negativo con disminución en peso y volumen.
JL
15
Energía, oxidación
v reducción 1

GENERALIDADES

Energía es la capacidad para realizar un trabajo.


En el organismo vivo, el trabajo se manifiesta como fenómenos bioquí­
micos y fisiológicos necesarios para conservar las células y desempeñar sus
funciones.
En estos capítulos se expone el primer postulado de la termodinámica
que señala que laenergía no se crea ni destruye, sólo se transforma.
Las leyes de la termodinámica, derivadas del comportamiento de la
materia inerte, también se cumplen plenamente en las transacciones ener­
géticas de la materia viva.
Según su compdftamiento energético, las células se dividen en:
Autotróficas: Obtienen su energía de la luz solar y pueden almacenar­
la en forma de alimentos.
Heterotróficas: Consumen la energía almacenada en los alimentos.
Los animales (incluyendo al hombre) son parásitos de los vegetales;
incluso los carnívoros viven a sus expensas ya que, en última instancia
dependen de animales inferiores que se alimentan de vegetales.

292
Energía, oxidación y reducción 293

ENERGIA

Medida de la energía: No existe una unidad específica para medir la


energía química, en la práctica se valora relacionándola con calor.
Se emplea la caloría o, su múltiplo, kilocaloría.
Caloría: .Es la cantidad de energía necesaria para elevar de 14.5 a
■15.5°C la temperatura de un gramo masa de agua a nivel del mar.
Kilocaloría- Es la cantidad de energía necesaria para elevar de 14.5
a I5.5°C la temperatura de 1,000 gramos masa de agua.
Fn la prx'‘’ca, la magnitud de la caloría es demasiado pequeña, por
■ esta razón en química clínica se utiliza la kilocaloría.

ENTALPIA, ENTROPIA Y ENERGIA LIBRE

Son conceptos.utilizados para valorar el movimiento calórico o energético


en una reacción particular.
Entalpia (H): Es el contenido calórico de un substrato. El símbolo
AH expresa el cambio en el contenido calórico al transformarse el subs­
trato er. producto.
Entropía (S): Es la energía que pasa al sistema provocando cambios
físicos, como mayor desorden molecular. El símbolo AS indica el cambio.
en la entropía de un sistema en el transcurso de una reacción.
Energía libre (F o G) es la que se aprovecha o utiliza en el cambio de
substrato a producto; se expresa

AF = AH-TAS

e indica que el cambio en energía libre aprovechada en úna reacción es


igual a la variación del contenido de energía al convertirse el substrato en
productos (AH), menos el cambio de entropía del sistema (AS); T es la
temperatura absoluta.
Para valorar el cambio energético en una reacción, el parámetro más
utilizado en la práctica es el de cambio de energía libre (AF).
Tipos de reacciones. Por los cambios de energía que suceden al desen­
cadenarse una reacción, se clasifican en tres tipos:
Endotérmicas: Son reacciones en las cuales el nivel energético del
producto es superior al del substrato (fig. 15—1). Existe un cambio en la
entalpia (AH positivo) porque la energía necesaria para desencadenar la
reacción queda almacenada (cambio en la entalpia en sentido positivo).
C
(
c
( 294 Energía, oxidación y reducción (Capítulo 15)

Fig. 15—1. Reacción endotérmica AH positivo.


(.
( Isotérmicas: Son aquellas en las que los niveles energéticos del substra­
to y producto, son iguales; no hay cambio significativo en la etalpía ni
energía libre (fig. 15-2). Son reacciones de equilibrio que se dan en un
sentido o en otro sin cambios energéticos considerables.
Exotérmicas: Son reacciones en que la entalpia del substrato es mayor
< a la del producto (fig. 15—3). El cambio (AH) es negativo (menor conteni­
do energético dé?producto). Existe energía libre; parte dé ella se emplea
< en provocar cambios en. la éntropía'del sistema, el resto es utilizáble.
Energía, oxidación y reducción 295

Fig. 15—3. Reacción exotérmica. AH negativo.

CALOR DE COMBUSTION

Es el número de calorías liberadas.por los alimentos al llegar a su oxida­


ción total.
Los valores varían de uno a otro y dependen.de sú composición quími­
ca y grado de oxidación que alcancen.
La glucosa, al ser oxidada totalmente hasta CO2 y H2O, proporciona
4 kilocalorías por gramo; el glucógeno 4.3.
Las grasas dependen de su índice de saturación, para el hombre se
toman como promedio 9.45 kilocalorías por gramo.
En el laboratorio, las proteínas liberan 5.6 kilocalorías por gramo en
su combustión total; esto no sucede en el organismo humano, ya que el
principal producto de eliminación de ellas es la urea, que no está total­
mente oxidada. En el hombre se toma como promedio 4.1 kilocalorías
por gramo de proteína. i i _ .

' Í - . ■ . i ... , , . ’ - ,
WWU • a .> f. -4 . *T .1,4» jt . • - _ .. :■

•*. s- <■ r- -... ... ..'

OXIDACION Y REDUCCION . ,

Un substrato al oxidarse pierde real o potencialmente electrones; al redu­


cirse los gana.
296 Energía, oxidación y reducción (Capítulo 15)

Oxidación y reducción están siempre acopladas; una substancia que


se oxida o pierde electrones corresponde a otro compuesto que se reduce
o gana electrones.
Los prototipos de estas reacciones son tres:
a. Pérdida y ganancia real de electrones.
Un ejemplo explica mejor este concepto: El átomo de hierro
tiene un total de 26 electrones, dos de ellos en el nivel 4; en for­
ma de ion ferroso, por pérdida de ¡os dos electrones se une a la
protoporfirina y forma el grupo hem.

Fe (atómico)------------- ► Fe2* + 2 e

De esta manera se encuentra en la hemoglobina.


Pero en los citocromos el hierro va más lejos; pierde un elec­
trón del nivel 3 y toma la forma de ion férrico.

Fe2*------------- •- Fe3* + 1 e’

El cambio reversible del estado ferroso (reducido) al férrico


(oxidado), por pérdida o ganancia de un electrón, es el fenómeno .
básico en el sistema citocromo.
b. Pérdida de hidrógenos. Un substrato que elimina hidrógenos, pier­
de con ellos dos electrones (los de los hidrógenos) ejemplo:

CH3-CH2OH------------- ► CHj-CHO + 2 H
Etanol ■. Acetaldehído

Las enzimas que catalizan dichas reacciones reciben el nombre


genérico de deshidrogenasas y requieren la ayuda de una coenzi­
ma para recibir el par de hidrógenos.
c. Oxidación por formar una electróvalencia. En este’fenómeno la
pérdida y ganancia de electrones no es aparente, por ejemplo, al
unirse un sqdio a un cloro y formar cloruro de sodio, el sodio
cede él electrón que queda unido más fuertemente al átomo de
cloro, el sodio se oxida, en tanto que el cloro se reduce; este fenó­
meno es el precursor'del proceso de ionización.

POTENCIAL REDOX

los substratos tienen diferente afinidad por los electrones. Entre el com­
puesto donador y el receptor se establece una competencia variable según
Energía, oxidación y reducción 29 7

Cuadro 15-1. Potenciales redox

Hidrógeno (pH 0) -1 Azul de metileno +0.011


Hidrógeno (pH 7) -0.42 Citocromo b • +0.02
Acido lipoico -0.42 Glutatión +0.04
NADoNADP -0.32 Ascorbato/deshidro +0.05
FAD -0.22 Coenzima Q +0.12
FMN * -0.18 Citocromo C +0.25
Lactato/piruvato -0.18 Citocromo .A +0.29
Citocrcmoxidasa +0.55
Citocromorreductasa 0 Oxígeno +0.81

la naturaleza de los reactantes. La afinidad hacia los electrones se mide


en microvoltios, la diferencia de tensión de un voltio entre donador y
receptor representa 46 kiiocalorías por mol.
Para valorar -el potencial redox se utilizan como medidas extremas,
la capacidad donadora del hidrógeno en una concentración molar/litro a
30°C de temperatura, y la capacidad receptora del oxígeno. Entre estos
dos valores existe una serie de substratos con diferente afinidad. En el
cuadro 15 —1; se dan los potenciales de algunos substratos en relación
al hidrógeno y. oxígeno; en esta cadena los electrones pueden pasar, de
los primeros compuestos hasta los últimos liberando energía.
( )

C' )

(') .

c)

16
( ) .. _______________________ :____________________

( ) . '
Metabolismo de energía
c) _________ :______ _________
o

C)
GENERALIDADES
( )

( Este proceso tiene como finalidad, liberar la energía almacenada en los


substratos y transformarla en formas más fáciles de utilizar por la célula.
Sucede en todas las células; su trastorno es incompatible con la vida.
Los pasos preparatorios se realizan básicamente en el protoplasma; el
metabolismo dé energía en sí se lleva a cabo en las mitocondrias celulares
( a partir de ciclo tricarboxílico y el sistema citocromo. El número de
mitocondrias es variable, las hay en mayor cantidad en las células que
z j necesitan más energía (músculo, tejido nervioso, procesos de secreción,
etc.).

* Mitocondrias
Su forma y tamaño^son variables, según su actividad. Su componente prin­
cipal es proteínico (70% de materia sólida), contienen DNA que les sirve
para autorreproducirse y formar algunas proteínas y enzimas propias,
( así mismo, contienen lípidos y fosfolípidos asociados en particular a la
membrana mitocondrial.
( Tienen dos membranas (fig. 16-1); la externa es activa y selecciona
el material que deja pasar; en tanto que la interna, plegada sobre sí misma
( para aumentar grandemente su superficie, contiene la mayoría de las enzi­
mas a cargo de su actividad. Entre los materiales que forman esta membra-
na se encuentran:

298
(
Metabolismo de energía 299

Membrana
externa

Fig. 16-1. Membranas de las mitocondrias.

a. Las enzimas encargadas del ciclo tricarboxílico.


b. Los elementos de la cadena respiratoria (citocromos).
c. Las enzimas para la beta oxidación de los ácidos grasos.
. ,d. El DNA mitocondrial necesario para la síntesis proteínica.
El metabolismo de energía comprende cuatro etapas, las tres primeras
en la mitocondria y la última en toda la célula.
1. Ciclo tricarboxílico o ciclo del ácido cítrico.
2. Sistema citocromo.
3. Fosforilación oxidativa.
4. Utilización de estos enlaces.

1. CICLO TRICARBOXILICO

Llamado también ciclo del ácido cítrico, ciclo de Krebs o fase aeróbica del
metabolismo, tiene como finalidad proporcionar pares de hidrógenos al
sistema citocromo. Esisten otros caminos para formar enlaces de alta ener­
gía, pero éste es el encargado de producir el mayor número.
La materia prima del ciclo es la acetil-CoA (fig. 16-2), ya sea de los
hidratos de carbono vía piruvato, de los ácidos grasos vía beta oxidación
de algunos aminoácidos.
Además, varios aminoácidos se incorporan metabólicamente al trans­
formarse en algunos de los compuestos intermedios del ciclo. Por cada
ÍOO Metabolismo de energía (Capítulo 16)

O = C-S-CoA

ch3

Fig. 16—2. Acetil-CoA.

unidad de acetil-CoA que se incorpora "ál ciclo, éste da un giro, completo


formando dos moléculas de anhídrido carbónico y pasando cuatro pares
de hidrógenos al sistema citocromo. -
En este ciclo todos los compuestos son ácidos ionizados cediendo
iones hidrógeno (fig. 16-3); por esta razón se designan ácidos o cationes;
se encuentran así: áciüv cítrico o citrato, ácido oxalacético u oxalacetato,
etc.; además los cuatro primeros compuestos tienen tres grupos carboxilo,
por lo que se denominan ácidos tricarboxílicos, de donde proviene el
nombre del ciclo.
A. Se inicia por la unión de una acetil-CoA con el oxalacetato (paso
final del ciclo-) resultando, citril CoA, que por hidrólisis da citrato
y coenzima A; este paso es catalizado por la enzima sintetasa del
citrato (enzima condensadora). La reacción es exotérmica por lo
que tiene equilibrio hacia el citrato. El ATP ejerce efecto alostéri-
co sobre la sintetasa del citrato sirviendo de compuerta en la velo­
cidad del ciclo.
B. El citrato pierde una molécula de agua por acción de la aconitasa
que tiene como activadores iones ferrosos (Fe2+), formando un

Ace til-CoA

2H Oxalacetato Citrato
(B)

Cis acón i tato


^(Cl

Fu marato Isoci trato

Succinato Oxalsuccinato
(G)\

Succinil CoA

2H

Fig. 16—3. Ciclo tricarboxílico.


Metabolismo de energía 301

doble enlace con los grupos carboxilo en posición cis, el compues­


to así formado se denomina cis aconitato.
C. El cis aconitato recibe una molécula de agua quedando en forma
de iso citrato, la enzima encargada es la misma aconitasa. La trans­
formación de citrato en isocitrato, tiende a un equilibrio de 90%
de citrato, 3% de aconitato y 7% de isocitrato, sólo al usarse
1 isocitrato (para continuar con las transformaciones del ciclo) más
citrato se convierte en isocitrato.
D. El isocitrato, por acción de la deshidrogenasa del isocitrato, cede
dos hidrógenos al NAD y queda en forma de oxalosuccinato;
aquí el NADH puede inhibir esta deshidrogenasa mediante un
segundo efecto alostérico; esta enzima es activada por iones mag­
nesio (Mg2+).
E. El oxalosuccinato pierde una molécula de CO2 por acción de la
descarboxilasa del oxalosuccinato y da alfa cetoglutarato.
F. En el siguiente paso el alfa cetoglutarato se transforma en succina­
to por descarboxilación oxidativa. En esta reacción interviene un
complejo enzimático formado por una descarboxilasa con pirofos-
fato de tiamina como coenzima; esta enzima descarboxila el alfa
cetoglutarato y libera anhídrido carbónico, el resto de la molécu­
la queda unida al pirofosfato de tiamina (PPT).
Una transferasa cambia el PPT por ácido lipoico, que a su vez
es desalojado por la coenzima A originando sucéinil CoA; la enzi­
ma encargada de este paso es la succinil CoA sintetasa que tam­
bién forma parte del complejo enzimático. El ácido lipoico reduci-
" dó (ácido lipoico H2) transfiere los hidrógenos al NAD.
Esta reacción se resume como sigue:

Alfa cetoglutarato + CoA—SH + NAD------- ;—•


Succinil CoA + NAD + H* + CO2

En conjunto es irreversible y sirve como reguladora para que


las reacciones del ciclo tricarboxílico sólo se den en un sentido.
G. La succinil CoA pierde la molécula de CoA por hidrólisis quedan­
do succinato libre. Este proceso libera suficiente energía para
formar un enlace pirofosfato en la guanina difosfato (GDP)
transformándola en GTP, la cual, a su vez, cambia este enlace al
ADP.
H. El succinato pasa dos hidrógenos al FAD por acción de la deshi-
f drogenasa succínica, esta enzima tiene como activadores iones
■ ■’) ferrosos (Fe2+) y da fumarato.
I. El fumarato, por acción de la fumarasa, recibe una molécula de
agua quedando en forma de malato: esta reacción es fácilmente
reversible.
,tj2 Metabolismo de energía (Capítulo 16)

j. El malato pasa dos hidrógenos al NAD por acción de la deshidro­


genasa del malato quedando en forma de oxalacetato, el paso final
del ciclo capaz de recibir una nueva unidad de acetil-CoA y repetir
todas las reacciones.

Resumen
r cada unidad de acetil-CoA que se incorpora al ciclo tricarboxílico, se
oroducen dos moléculas de CO2, pasan tres pares de hidrógenos al NAD y
i par al FAD en camino hacia los citocromos; además, se produce un
enlace pirofosfato de alta energía.

SISTEMA CITOCROMO

'n este sistema tiene lugar la transferencia final de hidrógenos al oxígeno,


para formar agua; por cada par de hidrógenos que se unen a un oxígeno se
’iberan 51 kiiocalorías por mol.

2H + &O2------------ •" H2O + 51 kilocalorías/mol

Esta reacción se lleva a cabo en las mitocondrias siguiendo dos princi-


ios: •
a. Activación:- Para- reaccionar no es suficiente el contacto físico
entre el hidrógeno y el oxígeno; se requiere energía de activación
para desencadenar la reacción.
b. La liberación de energía debe ser por etapas pequeñas y sucesivas
para un aprovechamiento máximo, ya que la liberación brusca y
masiva dañaría las células.
Estas dos condiciones se cumplen en la cadena respiratoria formada
por NAD (NADP), FAD, los citocromos y varios compuestos capaces de
almacenar hidrógenos, como la vitamina C, el glutatión, la coenzima Q,
etc.
NAD. Sinónimos: Difosfopiridinnucleótido- (DPN), coenzima I, co-
zimasa, etc.
NADP. Sinónimos: Trifosfopiridinnucleótido (TPN), coenzima II,
etc.
Las dos tienen como base nicotinamida (fig. 16—4) unida a una ribosa
y ácido fosfórico (nucleótido) unido a su vez a un nucleótido de adenina;
el NADP tiene una tercer molécula de ácido fosfórico unida al carbono 2
de la ribosa del nucleótido de la adenina.
Ambas, se encuentran unidas a enzimas deshidrogenasas; el cuadro
16—1, señala algunas enzimas que tienen como grupo prostético estas
coenzimas.
Metabolismo de energía 303

ÑAU oxidado NADP reducido

H H H
1
v
X
I
X

N
1
Adenina
|
V 1
Adenina

—(X)—0—R,bosa ------- (V)------(V) ------- Ribosa


Ribosa Ribosa

0
Fig. 16—4. Mecanismo del NAD y NADP en las transhidrogenaciones.

Las deshidrogenasas en especial,.forman parte del ciclo del ácido cítri­


co (ciclo tricarboxílico) con NAD como cofactor y tienen por objetivo
transportar los hidrógenos al sistema citocromo.
Las deshidrogenasas asociadas rrl. NADP, son del ciclo de las pentosas
fosforiladas (pág. 334) y tienen como función transportar los hidrógenos
al proceso de neolipogénesis y síntesis de esteroides.
Su mecanismo de acción es idéntico, reciben dos hidrógenos de los
cuales uno se ioniza quedando en libertad el protón.

NAD + 2H NADH + H*

Cuadro 16-1. Enzimas con NAD o NADP como coenzima

NAD NADP
Deshidrogenasa Deshidrogenasa

Isocitrato Glucosa-6-fosfato
Lactato Gluconato-6-fosfato
Malato Hidroxiesteroides
• ^-Hidroxibutirato
Glicerofosfato
Glucosa-6-fosfato
Etanol
f
Gliceraldehído-3-fosfato

A (J-Hidroxiacilo
304 Metabolismo de energía (Capítulo 16) Metabolismo de energía 305

Su potencial eléctrico es más o menos elevado, por lo que estas reac­ Cuadro 16-2. Enzimas que tienen como coenzima FAD
ciones son reversibles pudiendo transferir los dos hidrógenos al mismo o a -------------------------- —------------------
otros substratos. Deshidrogenasa
FMN y FAD: Derivan de la riboflavina (fig. 16-5) unida a una mo­ NADH
lécula de ácido fosfórico (FMN) y al nucleótido de adenina (FAD). Succinato
Las dos coenzimas están unidas permanentemente a la proteína, que Grupo acilo
es su enzima, por^llo se denominan flavoproteínas(FP). Aminoácidos.
Por reacomodo de sus valencias dobles, estos dos compuestos reciben Xantina
dos átomos de hidrógeno que provienen del NAD, o de substratos direc­
tamente; en el hombre transportan estos hidrógenos al sistema citocromo.
El cuadro 16-2 incluye una lista parcial de enzimas que tienen como
grupo prostético estas coenzimas. residuo histidina que ocupa el sitió 18, por lo que no puede recibir otros
compuestos como O2, CO, CN', etc.
Recibe hidrógenqs que provienen de FAD, con paso intermedio por
• Citocromos la coenzima Q, los cuales se ionizan dejando el electrón para que continúe
Formados por porfirina, iones ferroso o férrico, y una proteína, se encuen­ con los siguientes citocromos.
tran en las crestas mitocondriales de donde es muy difícil separarlos. Se Citocromo c: Tiene el grupo hem con las mismas características que
estudian y clasifican por su mecanismo de acción y su espectro de absor­ el compuesto anterior; además, se une a la molécula de proteína por dos
ción, tanto en forma oxidada como reducida. enlaces con residuos cisteína y los grupos vinilo de la protoporfirina.
Citocromo bí Formado por un grupo protoporfirina 111 (IX) con el El citocromo c es el único que se puede aislar de las crestas mitocon-
átomo de hierro en ligadura coordinativa con los cuatro nitrógenos (grupo driales, la proteína tiené 104 aminoácidos.
hem), el quinto sitio de coordinación se une al azufre de la metionina que Citocromos a/a3: Son dos moléculas diferentes que por su acción si­
ocupa el sitio 80; al sexto sitio de coordinación lo bloquea el nitrógeno del multánea reciben el nombre de citocromoóxidasa.
En este compuesto la porfirina difiere de las anteriores, ya que en
lugar de grupo vinilo unido al ángulo 2, tiene una cadena, isopropenóide
de 15 carbonos y -el grupo metilo del ángulo 8 está substituido por un
grupo formilo.
El ion ferroso tiene libre el sexto sitio de coordinación por lo que
puede recibir oxígeno, CO, CN‘, etc.
Oxidado
El citocromo a necesita iones cobre como activadores. ■
Este citocromo cede electrones al oxígeno y uniendo protones simul­
táneamente forma agua.
Otros compuestos que ayudan al funcionamiento de la cadena respi­
ratoria son:
Proteínas con hierro y azufre: Antiguamente se identificaban como
hierro no unido al hem; se encuentran en las mitocondrias asociadas a
las flavoproteínas. •
Son moléculas formadas por una proteína con peso molecular que
Reducido varía desde 50,000 hasta 100,000 daltons. Los átomos de hierro y azufre
están en proporción dos a dos o de cuatro a cuatro. El hierro en estado
férrico esta unido al azufre de residuos cistenil (fig. 16-6) y el átomo de
azufre forma un quelato entre los iones férricos.
El ion férrico pasa a ferroso en forma reversible durante la transmisión
Fig. 16—5. Transhidrogenaciones del FMN y el FAD. de electrones.
306 Metabolismo de energía (Capítulo 16)

Cis-S-Fe3* Fe3+-S—Cis

Fig. 16--6. Organización de la proteína con hierro y azufre.

Su potencial redox las coloca al lado de la coenzima Q; su función


consiste en recibir electrones aue provienen de la ionización de átomos
de hidrógeno, dejando .a libertad el protón y pasando el electrón, ya sea
a la coenzima Q o al citocromo b.
Acido lipoico, ácido tióctico o lipoato. Tiene dos radicales sulfidrilo
capaces de ceder o recibir un par de hidrógenos.
Su nivel energético lo coloca al lado del NAD. Interviene en la forma­
ción de acetil-CoA y succinil CoA.
El ácido lipoico se encuentra unido a un residuo de lisina de las enzi­
mas lipolil reductasa y transacetilasa; esta estructura es-la forma activa de
la enzima y coenzima.
Glutatión (fig. 16-7) y ácido ascórbico: Ayudan en el transporte y
almacenamiento de hidrógenos; tienen potencial eléctrico bajo por lo que
se reducen fácilmente. El glutatión se encuentra acoplado a la deshidroge­
nasa del fosfogliceraldehído. El ácido ascórbico interviene en el metabo­
lismo del aminoácido tirosina.
Coenzima Q: Es una quinona, con una cadena de varias unidades
isopropenoides que se oxida o reduce fácilmente. Se aísla de las mitocon-
drias, su potencial eléctrico la coloca entre el FAD y el citocromo b.

CADENA RESPIRATORIA

Son las etapas necesarias para completar la oxidación de substratos, hasta


unir hidrógenos y oxígeno y formar agua metabólica con desprendimiento

2H
Glutatión —s Glutatión ------ SH
\
I 7
Glutatión ----- S Glutatión ------ SH
2H

Oxidado Reducido

Fig. 16—7. Glutatión.


Metabolismo de energía 307

de energía. Se denomina cadena respiratoria porque se lleva a cabo sólo


en presencia de oxígeno.
Comprende tres etapas:
1. Deshidrogenación del substrato.
2. Paso de hidrógeno o de electrones por la cadena respiratoria y
posible translocación de protones.
3. Unión de protones, electrones y oxígeno para formar agua. Este
proceso libera energía y forma tres enlaces de alta energía en
ATP. ■
Deshidrogenación del substrato. Ya se explicó que el principal ob­
jetivo del ciclo tricarboxílico es pasar en cuatro.de sus etapas, pares de
hidrógenos a la cadena respiratoria, éstos son:
a. Isocitrato a oxalosucciriato.
b. Alfa cetoglutarato a succinato.
c. Succinato a fumarato.
d. Malato a oxalacetato.
Estos cambios suceden.en el interior de la mitocondria y no son los
únicos de deshidrogenación metabólica. En la fase anaeróbica del metabo­
lismo de carbohidratos, pasan hidrógenos al NAD al formarse 1-3-difos-
foglicerato a partir del gliceraldehído 3-fosfato (en el protoplasma celu­
lar).
El NADH formado no puede pasara! interior de la mitocondria, por lo
que en caso que ésta necesite el par de hidrógenos pasan al fosfato de
dihidroxiacetona convirtiéndolo en glicerofosfato; este compuesto difunde
libremente a la mitócondria, donde cede el par de hidrógenos a una flavo-
proteína por acción de una deshidrogenasa del glicerofosfato.
La beta oxidación de los ácidos grasos, se lleya a cabo en el interior de
la mitocondria, por lo que el paso de hidrógenos es directamente a la
cadena respiratoria.
Paso de hidrógenos, electrones y protones por la cadena respiratoria.
En las crestas mitocondriales, se encuentran flavoproteínas (FP) formando
parte de la pared; son proteínas con grupo prostético FMN, proteínas con
azufre y hierro (prot FeS), coenzima Q (GoQ) y la serie de citocromos ini­
ciándose con el b (cito b), c (cito c) y a (cito a).
El NAD se encuentra libre en el líquido mitocondrial interior, aca­
rreando un hidrógeno completo y un electrón a la flavóproteína. Existen
etapas en las que hay paso directo de hidrógenos del substrato a la flavo-
proteína como sucede en la de succinato a fumarato.
En clínica esta fase metabólica recibe el nombre de fosforilación
oxidativa (fig. 16—8) ya que se encuentran acoplados un proceso de
oxidación y la formación de tres enlaces de alta energía de ATP.
La serie de fenómenos de la cadena respiratoria se inicia con el paso
de hidrógenos del substrato al NAD* (fig. 16-9), quedando el substrato
oxidado, por pérdida de dos hidrógenos y el NAD reducido, con libera-
308 Metabolismo de energía (Capítulo 16)

Voltios Energía

-0,33 SUBSTRATO

—0.32 NAD
'x.
prot FeS
^—0,22 's-FVP ATP
CoQ ------------------------------- 1
| Electrón Protón

+0,02 Citocromo b

+0,25 Citocromo c ATP

+0,55 Ci tocromoox i d asa ATP

+0,81

Fig. 16—8. Fosforilación oxidativa.

ción de un protón que pasa al exterior de la membrana‘mitocondrial


interna (véase más adélante). El NADH cede un hidrógeno y un protón
del interior de la- mitocondria al FMN de la flavoproteína volviendo a
formar dos hidrógenos (fig. 16-10).
El FMN recib? hidrógenos directamente del substrato (fig. 16-11)
con liberación de suficiente energía para realizar una unión de ATP
(fosforilación de substrato). Después la flavoproteína pasa los hidrógenos
a la CoQ por intermedio de la proteína que contiene azufre y hierro
(prot FeS), ioniza Él hidrógeno pasando el protón al exterior de la mem-

Substrato H2 + NAD ------------------ ——► Substrato + NADH + H*

Fig. 16—9. Paso de hidrógenos del substrato al NAD.

NADH + H* + FMN NAD + FMNHj

Fig. 16—10. Paso de hidrógenos dei NAO al FAD.


QC
C(
: (
Metabolismo de energía 309
I
(
Substrato—H2 + FAD Substrato + FADH2
(
Fig. 16—11. Paso de hidrógenos del substrato al FAD.
c
CoQ
(
2H
2H+ (
2e”
I
(
i
Cito, b (
Fig. 16—12. Ionización del hidrógeno y salida de protón. (
/(
brana interna de la mitocondria, los electrones pasan a la CoQ que recibe
dos protones del interior de la mitocondria, creando un gradiente protóni­
co (teoría quimiosmótica de Mitchell).
(
La coenzima Q pasa dos electrones al citocromo b y dos protones al
exterior para completar el paso de tres pares de protones (fig. 16—12)
c
al exterior de la membrana interna. • •
En .el citocromo b los electrones se acomodan en.el ion férrico, trans­ (
formándolo én ferroso (fig. 16— 13).
’ El paso de los electrones continúa por los citócromos Ci, c, a/a3 (fig. (
16—14) siguiendo el mismo modelo; un citocromo al pasar el par electró­
nico al siguiente se oxida, reduciendo al sucesor.
La energía liberada en este proceso es la que produce y conserva el
(
gradiente protónico.
La citocromooxidasa (citocromos a/a3) toma oxígeno molecular y c
agua y les transfiere electrones para producir iones oxhidrilo. .
X
H2O + y¡ O2 + 2e ---------------- -- 2OH
c
La presencia del grupo OH~ en el espacio intramitocondrial y de pro­
tones en el externo, crea un gradiente eléctrico, para completar el circuito, (

2 Citocromo b Fe3+ + 2 e 2 citocromo b Fe2+

Oxidado Reducido
(
Fig. 16-13.
310 Metabolismo de energía (Capítulo ! 6)

Citocromo b Fe2* + citocromo c¡ Fe ♦ citocromo b Fe + citocromo c¡ Fe2*


_1 citocromo - > + citocron\o Fe2*
Citocromo c¡ Fe11 + c r-3*
Fe . — citocromo Cj Fe

Citocromo c Fe2* 4" citocromo a/a3 Fe^L—^. citocromo c Fe11 + citocromo a/a$ Fe2*

Reducido Oxidado Oxidado Reducido

Fig. 16-14.

en el espesor de la membrana (fig. 16—15) existe así mismo pna ATPasa


que se proyecta físicamente al interior de la mitocondria. Esta forma parte
de un complejo denominado Fl-Fo, toma iones hidrógeno y < .hídrilo
combinándolos para formar agua metabólica.

H* + OH'----------------- - H2O + Energía

La energía se aprovecha al tomaruna molécula de ADP y un fosfato


inorgánico (Pi) combinándolos para formar ATP.

ADP + Pi ---------------- - ATP

El ATP formado en el interior de Ja mitocondria es intercambiado con


ADP extramitocondrial (fig. 16—16) por un proceso activo gobernado
por una translocasa que pasa el ATP al protoplasma celular para su utili­
zación posterior.
La caída del potencial eléctrico al pasar los electrones por la cadena
de citocromos, libera energía suficiente para formar dos enlaces pirofosfa-
to, transformado 2 ADP en 2 ATP.
Resumen: Por cada par de hidrógenos que pasan de un substrato a la
cadena respiratoria para terminar uniéndose al oxígeno y formar agua se

Fig. 16-15. Formación del ATP.


Metabolismo de energía 311

Fig. 16—16. Excreción del ATP por le mitocondria.

liberan 51 kilocalorías/mol; energía suficiente para formar tres enlaces


pirofosfato de ADP en ATP de 7 kilocalorías cada uno, lo que representa
un total de 21 kilocalorías/mol. La energía no almacenada es la que se
consume en el hombre y ios animales homotérmicos para conservar la
temperatura corporal; esta energía recibe el nombre de “calor endógeno”.
Regulación del ritmo de la cadena respiratoria. Se trata en detalle en
el capítulo 23.
Superóxido: En los fagocitos humanos (g'ranulocitos, macrófagos,
etci) hay un citocromo extra, identificado como citocromo b 245, que
recibe- electrones de la cadena respiratoria y los pasa al oxígeno molecular,
transformándolo en ion oxígeno o superóxido:

O¿ + 2e -----------O22 (ion oxígeno o superóxido)

Este compuesto mata las bacterias fagocitadas, como paso previo a su


lisis por procesos digestivos.
En caso de no ser utilizado el superóxido, cede los electrones al cito-
cromo c para continuar la cadena respiratoria:

O2 + 2 Citocromo c Fe9* —---------------- O2 + 2 Citocromo c Fe2*

Aprovechamiento de los enlaces de alta energía. En la célula son nu­


merosos los procesos que consumen energía: reacciones anabólicas, con­
tracción muscular, actividad cerebral, paso de compuestos por membranas,
etc. (fig, 16-17). .. ’ • ........ .. 0-.-,
Para realizar la mayor parte de estos procesos se emplea la energía del
ATP. En el tejido muscular existe un segundo almacén de enlaces de alta
energía en la molécula de la creatina fosfato (fig. 16-18).
Se forma al transferir una molécula de fosfato del ATP a la creatina
por acción de la creatina, fosfocinasa: ____ , f ■;

ATP 4- Creatina ± ADP + Creatina fosfato


312 Metabolismo de energía (Capítulo 16)

Fosforilación
directa

Sistema citocromo Creatina


(almacén)

Calor •Anabolismo
corporal Contracción muscular
Procesos osmóticos

Fig. 16—17. Metabolismo de la energía.

C= NH

N —CH3
I
CHj
I
COOH

' Fig. 16—18. Creatina fosfato.

De esta manera se logra un depósito extra en enlaces de alta energía


en el tejido muscular; la reacción es reversible ya que el aprovechamiento
del enlace sólo se hace en base al ATP.
Otros enlaces de alta energía. Si bien es cierto que los enlaces de alta
energía tipo pirofosfato (ATP, GTP, etc.) son los más utilizados, existen
otros más:
a. Unión fosfato con ácido orgánico; es la unión de un ion fosfato
con un radical ácido, por ejemplo el 1-3-difosfoglicerato.

O = C-O-(p)
I
H-C-OH
Metabolismo de energía 313

En este compuesto la unión del fosfato al grupo carboxilo


representa 16 kiiocalorías.
b. Unión enol fosfato. Cuando existen un enlace'doble (enol) y un
radical fosfato sobre el mismo carbono esta última unión represen­
ta 75 kiiocalorías; por ejemplo, el fosfopiruvato.

CH2

c. Unión guanino fosfato. Es la unión de un radical fosfato con un


grupo guanido, como el fosfato de creatina. Este compuesto repre­
senta 13 kiiocalorías.

C = NH
I
N-CHj
I
CHj
I
coo

d. Unión pirofosfato. Es la unión de dos moléculas de fosfato, ejem­


plo, ATP, GTP, etc.

O O
II II
R—P—O— P—OH
I I
OH OH

e. Esteres fosfóricos. Es la unión de un grupo alcohol a un radical


fosfórico, como en los monosacáridos fosforilados; ésta es de 3
kiiocalorías.-
(
(

( )

314 Metabolismo de energía (Capítulo 16)


(
Enlaces no fosforilados.
( i f. Unión tioéster. Es la unión de un azufre a un carbono, como en
la acetil-CoA. Esta unión representa 8 kilocalorías.
( )

i
CoA-S — C = O
I
( CHj

( g- Unión éster. Formada por la unión de un radical ácido con .un


alcohol, como en la formación de triglicéridos, o sea la unión de
ácidos grasos al glicerol. Cada unión representa 3 kilocalorías en
( promedio.

( o
II
R—C—O — C—cadena
(
h. Unión glucosídica, es la unión de dos o más monosacáridos para
( formar di o polisacáridos. Representa 2 a 3 kilocalorías.

( H H
V V
(

( i. Unión péptida. Es Ja unión de un grupo amino con un radical


carboxilo, como sucede al formarse la cadena de aminoácidos para
formar una proteína. Cada unión representa 3 kilocalorías.
(

( r.

<
17
Metabolismo de
los hidratos de carbono

GENERALIDADES

Los hidratos de carbono, representados en su mayor proporción por la


glucosa, son para el hombre un suministro importante de energía, que
va desde 40% en personas con dieta equilibrada hasta 80% en aquéllas
cuya dieta se basa en cereales ricos en almidones como maíz, trigo, arroz,
patatas, etc.
Los hidratos de carbono de los alimentos son de origen vegetal, se
forman por el proceso de fotosíntesis a partir de anhídrido carbónico y
agua.

CO2 + HjO + Energía solar -------- *• Hidratos de carbono 4- O2

En la alimentación humana y según los hábitos alimenticios, predomi­


nan dos disacáridos: sacarosa (azúcar de caña) y lactosa (azúcar de la
leche) y un polisacárido: el almidón. . ; j "
La celulosa carece de importancia en la nutrición a pesar de estar
formada por cadenas de glucosa ya que las enzimas digestivas humanas no
hidrolizan su unión 1-4-beta. Su importancia radica en que; en com­
binación con otros polisacáridos compuestos, forma el volumen de las
heces (fibra) facilitando la eliminación del contenido intestinal.
Antes de iniciar el metabolismo intracelular es necesario que los
polisacáridos y disacáridos sufran transformaciones que reciben el nombre
de digestión, pasen a la sangre en forma de monosacáridos y ésta los
lleve a las células en donde tiene lugar su metabolismo.
316 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Tiene por objeto romper, por hidrólisis, las uniones glucosídicas dejando
monosacáridos libres.
La hidrólisis de la unión glucosídica (fig. 17-1) la realizan diversas
enzimas presentes en las secreciones del aparato digestivo.
La digestión se inicia en.la boca; la tiaiina salival, una alfa amilasa,
hidroliza uniones 1-4-alfa de amilosa y amilopectina, la desdobla a cadenas
más cortas de dextrinas. En teoría, es capaz de realizar la digestión total
de estos substratos, en la práctica sólo actúa mientras permanecen los
alimentos en la boca y en su tránsito por el esófago; al llegar al est' mago,
el contenido alto de iones hidrógeno del jugo gástrico impide su acción.
En el jugo gástrico no existen enzimas capaces de continuar la hidróli- •
sis de carbohidratos.
En el contenido intestinalhay una segunda alfa amilasa de origen pan­
creático, de igual acción a la tiaiina salival, que por disponer de más tiem­
po lleva los almidones a dextrinas y maltosas.
En el borde apical de los enterocitos se encuentran adsorbidas una
serie de enzimas con acción sobre .los alimentos (fig. 17—2). Entre ellas
están (cuadro 17—1) una alfa glucoamilasa que actúa sobre cadenas largas
de almidones; sacarasa que hidroliza la sacarosa en glucosa y fructosa;

— c¿

o
—c

Fig. 17—1. Hidrólisis de la unión glucosídica.

Luz intestinal

o-Glucoamilasa
Lactasa
Sacarasa
Mal tasa

Fig. 17-2. Enterocitc.


Metabolismo de los hidratos de carbono 317

Cuadro 17-1. Lista parcial de las enzimas incorporadas


a la pared del enterocito

a-Glucoamilasa Fosfatasa
Lactasa • • • - Peptidasas
Sacarasa Nucleotidasas
Maltasa * Nucleosidasas

lactasa, que deja glucosa y galactosa a partir de lactosa: maltasa capaz de


hidrolizar maltosa e isomaltosa para dejar glucosa, y otras disacaridasas
de menor importancia. Estas enzimas no intervienen en el proceso de
absorción intestinal de los monosacáridos, sólo en el digestivo.
La deficiencia de lactasa en la mucosa intestinal tiene como conse­
cuencia que la lactosa no se desdoble y permanezca en la luz intestinal.
Esta lactosa es utilizada por las bacterias intestinales en exceso for­
mando ácido láctico que produce diarrea.
Digestión en intestino grueso. Aquí-continúa la acción de las enzimas
del intestino delgado, agregándose la de las bacterias. Presentes desde
intestino delgado, pero de mayor importancia en el grueso, crecen en el
moco que cubre las paredes intestinales, tienen el poder de desdoblar los
disacáridos y usar los monosacáridos para su metabolismo y son por ello
fuente importante de productos, copio ácido láctico, amoniaco, cataboli-
tos de aminoácidos, etc.
Cuando predomina la función sacarolítica'de.laflora intestinal hay
mayor acción sobre monosacáridos y se desarrolla la llamada diarrea de
fermentación, caracterizada por su alto contenido de ácido láctico.

ABSORCION

Los monosacáridos de la luz intestinal pasan a la sangre, que los distribu­


ye por todo el organismo.
Los disacáridos no se absorben y si lo hacen se eliminan por la orina,
ya que en el organismo no existen enzimas capaces de hidrolízarlos.
Existen dos procesos de absorción de monosacáridos, uno de diálisis
simple que no implica un mecanismo activo, pero es lento y de poca im­
portancia práctica, y otro que es un mecanismo activo y rápido.
La velocidad de absorción es diferente según el monosacárido En el
cuadro 17-2 se indican las relativas de algunos monosacáridos.
Mecanismo activo: Se realiza contra un gradiente de concentración
decreciente en el contenido intestinal y creciente en ¡a sangre, por lo que
requiere energía (ATP).
318 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Cuadro 17-2. Velocidad relativa de absorción intestinal


de algunos monosacáridos

Galactosa 110
Glucosa 100
Fructosa 43
Mañosa 19
Arabinosa 9

Para ello existe en la membrana de las células intestinales una proteí­


na transportadora (fig."17-3) que lleva la glucosa al interior de la célula.
Para desempeñar su función esta proteína necesita el concurso de iones
sodio que (acompañados pasivamente por iones cloró para conservar la
electroneutralidad) pasan a la sangre por acción de una “bomba de sodio”
ATPasa sodio dependiente, se supone que los demás monosacáridos tienen
un mecanismo similar.
Ál' pasar los monosacáridos por la pared celular se fosforilan por
acción, de “hexocinasas”, enzimas que fosforilan las hexosas en general,
o por enzimas más específicas como glucocinasa, fructocinasa, galactoci-
nasa,.étc., para dar los diversos monosacáridos fosforilados.
Estas enzimas requieren de iones magnesio (Mg2+) para activarse.
Las fosfohexosas permanecen en el interior de las células en tanto no
pierdan el radical fosfato; para salir, en la pared celular adyacente al
capilar sanguíneo existen fosfatasas que hacen que la hexosa pierda el
fosfato y pase a la circulación.
La absorción de hexosas se relaciona de algún modo con la hormona
tiroidea; en el ’hipertiroidismo hay mayor velocidad de absorción, en
tanto que en el hipotiroidismo es menor.
Los monosacáridos en la sangre de los capilares intestinales pasan
al hígado por el sistema porta, éste ios almacena, transforma la mayor
parte de la fructosa y galactosa en glucosa y pasa glucosa a la circulación
suprahepática, según las necesidades del organismo.

ATP ADP
o
■O
o
Hexosa w o Hexosa Hexosa
o o.
aZ c fosforilada

Fig. 17—3. Absorción intestinal de monosacáridos.


Metabolismo de los hidratos de carbono 319

GLUCEMIA

Este término se refiere a la presencia y concentración de la glucosa en


sangre.
Los valores de referencia de la glucemia varían con la técnica empleada
para su determinación; con el Folin Wu su concentración normal (con
ayuno de ocho horas) es de 80 a 120 mg/100 mi de sangre, cantidad que
se refiere al total de cuerpos reductores ya que también es positiva con
fructosa, galactosa, ácido cítrico, creatinina, etc.; con las técnicas de
orto toluidina o cnzimáticas (glucooxidasa), sus valores son de 70 a 100
mg/100 mi que equivalen de 3.9 a 5.6 mmol/lt.
Estas cifras se obtienen después de un ayuno de seis a ocho horas. Al
tomar un alimento rico en carbohidratos pueden subir hasta 160 mg sin
significado patológico.
La glucosa sanguinea_-DrQ.Viene.-de..dos. fuentes_ífig. 17—4). La más
importante es la absorción intestinal de glucosa alimenticia que puede
llevar la glucemia hasta 160 mg/100 mi. La segunda es la liberación de
glucosa por el hepatocito mediante un mecanismo que se acelera al
disminuir la glucemia (véase más adelante).
En oposición a estos dos factores que elevan la glucemia existe uno
que la baja, el paso de glucosa al interior de las células del organismo.
Cuando la glucemia es superior de 160 a 180 mg/100 mi; se elimina
glucosa por la orina (glucosuriá).

GLUCOSA INTRACELULAR

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

Al incorporarse la glucosa y los otros monosacáridos, el fenómeno presen­


ta dos fases: la primera es el paso a través de la.membrana.y. la segunda
la fosforilación de la hexosa.
En numerosos tejidos llamados “insulinodependientes”, el paso de
glucosa necesario para que se inicie el metabolismo es activado por la
insulina, por ejemplo, tejido muscular y adiposo en tanto que la fosforila­
ción previa al verdadero inicio del metabolismo está controlada por di­
versas cinasas cuya activación también parece estar controlada por la insu­
lina.
Las cinasas específicas (glucocinasa, fructocinasa, etc.) con iones mag­
nesio como activadores y ATP como donador del fosfato realizan este
paso (fig. 17-5).
320 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Sangre

Alimentos Células

Glucógeno (almacén)

Energía

Glucógeno Transformaciones (pentosas, ácido


hepático glu coránico, etc.)

Lípidos

Fig. 17-4.

Este pmceso, gobernado por la insulina en la mayor parte de los teji­


dos, es decisivo para que sucedan los siguientes cambios metabólicos.
'■El tejido nervioso y los glóbulos rojos entre otros incorporan glucosa sin
necesidad de insulina (cuadro 17-3); casi todos ios demás la necesitan
para activar el mecanismo de incorporación.
En las células, la glucosa sigue varios caminos metabólicos según el
tejido y estado metabólico del momento.
1. Si el catabolismo, por metabolismo de energía, es mínimo en ese
momento (células en estado de reposo, sólo con necesidades
metabólicas básales), la mayor parte de la glucosa se almacena
. en el interior de las células en forma de glucógeno, este proceso
- - se conoce como “glucogénesis”. El glucógeno almacenado por las
'. células es aprovechado para cubrir sus necesidades de glucosa. El
tejido hepático tiene la capacidad de regresar la glucosa a la san­
gre, este es el mecanismo de normoglucemia en el periodo pospran­
dial.
2. Las células requieren energía. En este caso la glucosa que provie­
ne del glucógeno (glucogenólisis) o la que penetra del medio exter­
no, sigue un camino catabólico que tiene la finalidad de propor­
cionar acetil-CoA, que se incorpora al ciclo tricarboxílico. <-

Hexocinasa

Glucosa Glucosa-6-P
Fructosa Fructosa-6-P
Mañosa Manosa-6-P

Fig. 17-5 :osfor«lación de hexosas.


Metabolismo de los hidratos de carbono 321

Cuadro 17-3. Comportamiento de la glucosa en algunos tejidos

Tejidos Incorporación Características


Nervioso No insulina Poco glucógeno
Hepático Insulina Mucho glucógeno devuelve glucosa a sangre
Muscqjar Insulina Glucógeno. No" devuelve glucosa a sangre
Adiposo Insulina Glucógeno. Transforma el exceso de glucosa en triglicéri­
dos

3. Así mismo, la glucosa origina compuestos necesarios para la célula


o llenar su Cometido en el organismo, como pentósas, glucurona­
to, monosacáridos compuestos, etc.
4. El pirúvato, substrato formado en el catabolismo de los hidratos
de carbono, da origen a la alanina y por su intermedio a otros
aminoácidos (no esenciales).
5. Una vez cubiertas las necesidades anteriores, el exceso de glucosa
‘ ■ se incorpora al adipocito en donde se almacena en forma de trigli­
céridos (neolipogénesis).
' Estos procesos regulados por hormonas, están estrechamente relacio­
nados entre sí y con el metabolismo de los otros alimentos básicos:

GLUCOGEÑESIS
Los diversos tipos de células tienen capacidad variable para almacenar
glucógeno. Los glóbulos rojos no lo almacenan, los leucocitos sí; el tejido
nervioso tiene mínima capacidad para almacenar glucógeno, por lo que su
necesidad de energía depende de la glucosa en sangre.
El hígado y el tejido muscular tienen mayor capacidad para almacenar
glucógeno. La cantidad depende del estado metabólico; normalmente, el
hígado contiene 1 a 5 g de glucógeno por 100 g de tejido fresco.
El mayor volumen de tejido muscular hace que, a pesar de un porcen­
taje menor que el hepático, su reserva de glucógeno sea mayor.
■jfé Mecanismo: Al penetrar la glucosa a las células, es fosforilada a gluco-
sa-6-fosfato (fig. 17—5). Esta reacción es endotérmica e irreversible por
la glucocinasa.
Los diversos compuestos fosforilados no pueden salir de la célula
tampoco la glucosa, hasta llegar a la etapa piruvato/lactato. El tejido
hepático tiene una glucosa-6-fosfatasa que deja glucosa libre y en capaci­
dad de salir del hepatocito (fig. 17-6) (véase más adelante).
El siguiente paso (fig. 17-7), que es el cambio de posición del radical
fosfato del carbono 6 al 1, lo realiza la fosfoglucomutasa con glucosa-1-6-
difosfato como coenzima.
C)
(
(
( 322 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo i 7)
(
Glucosa 6
fosfatasa
c Glucosa-6-fosfato -------------------------
Glucosa + ©

( Fig. 17-6. Acción de la glucosa-6-fosfatasa.


I

( ■

Fig. 17-7. Almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno.


(

c La glucosa-l-fosfato, transfiere la molécula de glucosa al UTP (uridín


trifosfato) con pérdida de dos enlaces pirofosfato.
Esta reacción es catalizada por una pirofosforilasa, tiene un desequili­
(
brio energético que equilibrad proceso de glucogénesis hacia la síntesis de ■
glucógeno. ...
(
La UDP-glucosa transfiere la glucosa a una cadena preexistente de
glucógeno, o por lo menos de seis glucosas, y la une al extremo donde
( está libre el carbono 4, con lo cual se forma el enlace glucosídico l-4-alfa;
Cataliza esta reacción la glucógeno sintasa (véase pág. 326).
c Este mecanismo forma la cadena lineal de glucosas; para hacer las
ramificaciones existe la enzima amilo 1-4, 6-1-transglucosidasa. Cuando
hay una cadena de 15 a 20 glucosas, toma de 12 a 18 y forma la unión
( 6-1 y la ramificación*
El glucógeno de los tejidos tiene la misma acción sobre la luz polari­
c zada, se tiñe con lugol, y lo hidrolizan las mismas alfa amilasas. Hay 0.35
mg de iones potasio (K*) unidos a cada gramo de glucógeno.
( Las diferencias entre los glucógenos de los diversos tejidos, son peso
molecular, vida media y rapidez metabólica.
o .. .. . a • j
INCORPORACION DE OTROS MONOSACARIDOS
c »»

D-Galactosa: Sólo se incorpora a las células hepáticas y requiere la acción


de la insulina, con ayuda de ATP la galactocinasa lá fosforila a galactosa-
Metabolismo de los hidratos de carbono 323

I-fosfato. Después la galactosa-l-fosfato se intercambia con una molécula


de glucosa unida al UDP, quedando UDP-galactosa y D-glucosa-l-fosfato.

UDP-glucosa + Galactosalfosfato----- ► UDP-Galactosa + glucosa-1 -fosfato


Ésta reacción es catalizada por la enzima fosfogalactouridil trans-
ferasa, muy activa en el hígado del neonato.
En recién nacidos alimentados con leche puede existir deficiencia
genética de las enzimas galactocinasa y fosfogalactouridil transferasa.
El primer caso provoca acumulación de D-galactosa-1-fosfato con daños
irreversibles ■ en hígado y cerebro; la imposibilidad de que la galactosa
continúe su- ciclo hace que se acumule eji sangre (galactosemia) y aparez­
ca en orina (gálactosuria). .
Si falta la enzima fosfogalactouridil transferasa, la galactosa permane­
ce sin catabolizarse y pasa al cristalino, en donde una reductasa del grupo
aldehido la convierte en el derivado polialcohólico dulcitol (galactitol)
que produce la opacidad del cristalino o catarata. El tratamiento consiste
en suprimir la leche de la dieta.
En adultos no hay este problema ya que, con el tiempo, se desarrolla
la enzima uridín difosfato’galactosa pirofosforilasa, capaz de incorporar
directamente la galactosa-l-fosfato al UTP.

Galactosa l fosfato + UTP < . UDP-galactosa + 2 Pi


La UDP-galactosa-cambia de posición el OH del carbono. 4 transfor­
mándose en UDP-glucosa, que pasa a almacenar glucosa al glucógeno; la
conversión de galactosa en glucosa la realiza una UDP-galacto-4-ep'imerasa
llamada también galactowaldenasa.
D-Fructosa: Al penetrar a la célula (no necesita insulina) se fosforila
a fructosa-6-fosfato (fig. 17-8) por medio de la enzima fructocinasa, que
se activa con iones magnesio y ATP como coenzima.
La fructosa-6-fosfato tiene dos caminos. El primero es convertirse en
glucosa-6-fosfato (principalmente en hígado) por acción de la fosfohexó-
sa isomerasa (fig. 17—8); las dos hexosas están en equilibrio con un 60%
de glucosa-6-fosfáto y 40% de fructosa-6-fosfato; de esta manera puede
almacenarse en forma de glucógeno. El segundo camino es el de la glucóli-
sis que se describirá más adelante.
La fructosa es captada principalmente por hígado y riñón. La fuente
de energía de los espermatozoides es la fructosa de la secreción de las
vesículas seminales.
En algunos tejidos existe una enzima que fosforila la D-fructosa en
el carbono 1; este compuesto se desdobla en dos triosas, fosfato de di-
hidroxiacetona y gliceraldéhído, los cuales siguen el camino de las trio­
sas.
324 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Fig. 17-8. Transformación de la fructosa.

D-Manosa: Es un monosacárido de poca importancia alimenticia, su


metabolismo se inicia por fosforilación a D-manosa-6-fosfato por acción
de la manocinasa, con ATP como donador del radical fosfórico. La enzima
manosa-6-fosfato isomerasa la transforma en fructosa-6-fosfato que se in­
corpora al metabolismo general de los monosacáridos.

GLUCOGENOLISIS

Su objetivo es movilizar las unidades de glucosa almacenadas en forma de


glucógeno y llevarlas hasta glucosa-6-fosfato como paso previo a la fase
anaeróbica.
Se inicia con la acción de la enzima fosforilasa del glucógeno sobre el
glucógeno, toma una molécula 'de glucosa y la fosforila en el carbono 1.
Esta enzima tiene dos formas A y B; la B no es activa, tiene un peso mole­
cular de 250,000 y carece de fósforo; la unión de dos unidades B forma la
variedad A, esta activación requiere fosforilación, que lleva a cabo una
enzima transfosforilasa que requiere ATP (fig. 17-9) y es activada por
AMPc.
La deficiencia genética de esta enzima produce acumulación de glucó­
geno en los tejidos.
El siguiente paso es la conversión de D-glucosa-1-fosfato en D-glucosa-
6-fosfato, por acción de la misma fosfoglucomutasa de la fase de glucogé-
nesis y que lleva D-glucosa-l-6-difosfato como coenzima.
En la membrana del hepatocito existe una Dglucosa-6-fosfatasa, capaz
de romper la unión glucosa/fosfato y dejar la D-glucosa sin fósforo para
iue pueda salir de la célula.
Metabolismo de los hidratos de carbono 325

ATP

Hormona
Adenil I
ciclasa
I
AMPc Transios fori lasa

Fosforilasa B

Transfosforilasa

Fosforilasa A

Glucógeno
Fosforilasa A
- I
Glucosa -1

Fig. 17—9. Mecanismo de inicio del catabolismo del glucógeno.

Existen padecimientos genéticos, por deficiencia en la actividad de


alguna de las enzimas que inician el catabolismo del glucógeno, como la
enfermedad de Von Giercke, en la cual la carencia de glucosa-6-fosfatasa,
tanto en tejido hepático como renal, produce acumulación de glucógeno
en ambos órganos e hipoglucemia en ayunas (cuadro 17-4).

REGULACION DE LA GLUCOGENESIS
Y LA GLUCOGENOLISIS
La regulación de estas dos fases del metabolismo recae en mecanismos
hormonales y alostéricos.
Las respuestas celulares ante estímulos hormonales difieren según el
tipo y estado metabólico del tejido. En la siguiente exposición se tomarán
prototipos, recordando que no todos los tejidos deben adaptarse a esta
regulación.

Cuadro 17—4. Principales enfermedades por deficiencia enzimática


del inicio del catabolismo del glucógeno

Nombre Falla de la enzima Signos y síntomas


Von Cierke Glucosa-6-fosfatasa Hipoglucemia preprandial. Hiperlipidemia.
hepática y renal Amiloidosis
Con Enzima desramificante Hipoglucemia. Amiloidosis
McArdle Fosforilasa hepática Hipoglucemia
(

( 326 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

( El proceso se inicia al incorporarse la glucosa a las células, este fenó­


meno se acelera por acción de la insulina en los tejidos muscular, cardiaco,
adiposo, hepático, cartilaginoso, óseo, glándulas mamarias en lactación y
leucocitos. Los eritrocitos, el riñón, las células intestinales, el tejido linfoi-
de, los testículos *y el tejido nervioso en general, no necesitan insulina
c para incorporar glucosa. ••
En tejidos insulinodependientes, la hormona estimula la síntesis de
( glucógeno, debido a la mayor cantidad de glucosa-6-fosfato en las células.
Tanto la formación como el desdoblamiento del glucógeno son proce­
( sos constantes, con incrementos por estímulos hormonales.
El punto de partida de la glucogénesis es la D-glucosa-6-fosfato, que
también es el producto terminal de la glucogenólisis (fig. 17—10).
( En ambos procesos existen enzimas activas y otras que se activan o
frenan en momentos precisos por estímulo hormonal. Las dos enzimas
c reguladoras son la glucógeno sintasa para la formación y la fosforilasa
en la degradación.
(' La glucógeno sintasa es la enzima que agrega la molécula de glu­
cosa al glucógeno a partir de ADP-glucosa.
( Presenta una forma fosforilada o B inactiva y una no fosforilada o A
activa regulada en forma alostérica por la cantidad de glucosa-6-fosfato;
a mayor cantidad de ésta, más enzima de la forma A y síntesis de glucóge­
( no, y viceversa
La fosforilación la lleva a-cabo una proteincinasa activada por AMPc
( (fig. 17—11) activado a su vez, por las catecolaminas. De esta manera pasa
más glucosa-6-fosfato a la fase anaeróbica para mayor metabolismo de
(f energía, ’ .
Por el contrario, una fosfatasa suprime los radicales fosfóricos deján­
dola activa, esta enzima posiblemente se estimule por acción de la insuli­
( na, facilitando él almacenamiento de glucosas en glucógeno.
La fosforilasa del glucógeno, que inicia el proceso de glucogenólisis,
( también tiene dos formas: fosforilada y sin fosforilar. La A es fosforilada
y activa en tanto que la B no está fosforilada y es inactiva (fig. 17-9).
c < ....

c
Glucógeno
i
( Fosforilasa Sintetasa

0’ Glucosa

( ;
Fig. 17—10. Formación y degradación del glucógeno.
c
Metabolismo de los hidratos de carbono 327

Sintetasa A
ATP
->
AMPc • Cinasa

ADP
Sintetasa B

Fig. 17-11. Activacióo de la sintetasa del glucógeno.

También se fosforila por acción de una transfosforilasa que se activa


por varios mecanismos, el mx~ importante es el AMPc, que en hígado se
forma primero por esíimulo del glucagón y después de las catecolaminas;
en músculo una dejas fracciones de la transfosforilasa es la calmodulina,
o sea, una proteína que fija calcio y se activa. El calcio, al unirse a la pro:
teína, también desencadena el proceso de glucogenólisis; en segunda
instancia, en el músculo existe también el estímulo del AMPc formado
por acción de las catecolaminas sobre los receptores alfa 1.

GLUCOLISIS

. Es la serie de reacciones que llevan la glucosa-6-fosfato a piruvato sin


importar que provenga del glucógeno o la glucosa sanguínea (fig. 17—12).
Él piruvato se transforma después en acetil-CoA, que puede penetrar al
ciclo tricarboxílico. Este ciclo tiene una válvula de escape en la formación
. de lactato.
Se inicia con la transformación de D-glucosa-6-fosfato en D-fructosa-6-
fosfato, al cambiar el enlace oxígeno-carbono 1 a oxígeno-carbono 2, por
acción de la fosfohexosa isomerasa (fig. 17—13A).
En el siguiente paso la D-fructosa-6-fosfato recibe una segunda mo­
lécula de fosfato y se transforma en D-fructosa-l-6-difosfato, el ATP
proporciona el fosfato y la transferencia se hace, por la fosfofructocinasa
con iones magnesio como activadores (fig. 17-13B).
Este paso es regulador en el proceso de la glucólisis, no es reversible
por la misma enzima. La hidrólisis del fosfato unido al carbono 1 la realiza
una difosfofructo fosfatasa, presente sólo en tejido hepático. Además, la
fosfofructocinasa se regula alostéricamente; una mayor concentración de
ATP (carga máxima) la inhibe y así mismo el «trato; se activa al bajar la
concentración AMP (carga mínima) o aumentar la concentración de fruc-
tosa-6-fosfato. . t;..
Hasta este paso, el metabolismo se realiza en moléculas de seis carbo-
» nós; a confinuaóión, la fructosa-l-6-difosfato se divide en dos moléculas
de tres carbonos cada una (fig. 17—14): fosfato de dihidroxiacetona y gli-
ceraldehído-3-fosfato; la enzima que realiza este paso es la difosfofructo
aldolasa.
328 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Glucosa-6-fosfato

- II <A>
Fructosa-6-fosfato

Fructosa-1 -6-di fosfato

ti(cl
Fosfogliceraldehído fosfato de hidroxiacetona r glicerol
I (O)

1-3-Oifosfoglice. ato

l'E>
3-Fosfoglicerato

ti ,F>
2- Fosfoglicerato

• II ,G>
Fosfoenolpiruvato
| (Hl

Enolpiruvato

tl<" .
Piruvato

Fig. 17—12. Fase anaeróbica del metabolismo de los hidratos de carbono. •

Fructosa-1-6-OI P

Fig. 17—13A y B. Transformación de glucosa-6-fosfato en fructosa-1-6-difosfato.


Metabolismo de los hidratos de carbono 329

o /H2c-o-0
l-CX Hc HjC —OH -«-------- H - C=O
\ 1 / \ Aldolasa I ' I
\h 0/ \oh----------------- ► C —O............+ H — C—OH

H2C — O 0 ----- —O — 0
I I
O H
I
H

Fructosa-1-6-DI P Fosfato de' Fosfato de


dihidroxiacetona gliceraldehído

Fig. 17—14. Formación de triosas.

Las dos triosas son interconvertibles por acción de la fosfotriosa iso-


merasa (fig. 17-15).
El fosfato de dihidroxiacetona es el camino en la formación del fosfa­
to de glicerol y, a la inversa, el paso por el cual se cataboliza el glicerol
que forma o proviene de los triglicéridos.
. Las dos transformaciones siguientes se realizan en base a dos triosas
que -se han formado a partir de la fructosa-l-6-difosfato. Para ello el si­
guiente paso se realiza con base de gliceraldeKído-3-fosfato (el fosfato de
dihidroxiacetona tiene que transformarse en este producto) que recibe
una segunda molécula de fosfato, siendo éste inorgánico (fig. 17-16).
En esta reacción pasan dos hidrógenos al NAD el cual se encuentra unido a
la enzima catalizadora de esta reacción, o sea la deshidrogenasa del glice-
raldehído-3-fosfato, el producto es 1-3-difosfoglicelrato.
La unión del radical fosfato al grupo carboxilo es de alta energía (5 ki-
localorías) y pasa directamente al ADP para transformarlo en ATP (fig.

Deshidrogenasa coo-0
H —C = 0 dei fosfoglicer-
I aldehído
H — C —OH + H3PO4 H —C— OH

HjC—0 0
1 r 1
H2C-O-0
2H

Fosfato de Acido-1-3-
gliceraldehído dífosfoglicérico

Fig. 17-15. Formación del ácido 1-3-difosfoglicérico.


C).
()
()
()
330 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capitulo 17)
(J
coo -(7) coo"
( ) H-C-OH H — C —OH
1 AMP ADP
rljC - 0 — (p) ’ ‘ ' • HjC-O — (7)
()
1-3-Difosfoglicerato 3-Fosfoglicerato
( .)
COO COO
()
H -C - O — (?) \ C — 0 — (7*)
HjO II O

HjC — OH , CHj

C ) 2-Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

Fig. 17—16. Fosforilación a nivel de substrato y formación de


fosfoenolpiruvato.

( ) ’

/ j 17-16) por acción de la enzima l-3-difosfoglicerato cinasa. Este paso se


conoce como fosforilación a nivel de substrato y es fuente de enlaces de
alta energía que no requieren que el ADP llegue a la cadena oxidativa.
La fosfotriosa mutasa cambia el radical fosfórico del carbono 3 al 2 y
produce 2-fosfoglicerato (fig. 17-16). Este-pasó tiene como coenzima el
( ) 2-3-difosfoglb'erato; compuesto que- tiene una -función particular en la
actividad de la hemoglobina, que se verá en el capítulo 26.
z , El 2-fosfoglicerato pierde una molécula de agita por acción de una
enolasa, formando un doble enlace (enol), el producto se denomina fosfo­
enolpiruvato (fig. 17—17).
Con este paso el enlace éster del carbono 2 aumenta su energía de 3 a
7.5 kilocalorías. - -
Un segundo paso de fosforilación a nivel de substrato transfiere el
radical fosfórico a,ADP (fig. 17-17) por acción de la fosfopiruvatocina-
( )’

O COO coo” coo” >


¿-O-0 1
<>c=o
(3 II
CH2
AMP AOP
C-OH
11
CHj ch2

( ) Fosfoenol- Enol- Piruvato


piruvato piruvato

( )
Fig. 17—17. Formación del piruvato.
1 Metabolismo de los hidratos de carbono 331

sa. El producto enolpiruvato está en equilibrio con el piruvato (fig.


17-
17); paso final de la fase anaeróbica o glucólisis.
El NADH que se forma en el citoplasma en esta reacción u otras simi­
lares, no puede entrar a la mitocondria en donde tiene lugar la cadena
oxidativa. Para que penetren estos hidrógenos es necesario que se trans­
fieran al fosfato de dihídroxiacetona y lo conviertan en glicerol fosfato;
éste penetra a la mitocondria y descarga los dos hidrógenos al FAD, por
acción de una deshidrogenasa (fig. 17-18) del fosfato de glicerol.

TRANSFORMACIONES DÉL. PIRUVATO

El piruvato es una encrucijada metabólica, que origina diversos compues­


tos, se transforma así en:
(a) Lactato (reversible), (b) Etanol y ácido acético por bacterias, (c)
Oxalacetato (reversible), (d) Malato (reversible), (e) Alanina (reversible),
(f) Acetil-CoA (irreversible).
a. ’ Transformación reversible en lactato: Es una válvula de escape al
proceso de glucólisis, sucede cuando el piruvato formado excede la
capacidad del ciclo tricarboxílico para utilizarlo en forma de
acetil-CoA.
Esta transformación es controlada por la deshidrogenasa lácti­
ca (DHL) con NAD como coenzima (fig. 17—19); el piruvato
recibe dos hidrógenos (reducción) y se transforma en lactato. Esta
reacción sucede en especial en tejido muscular y eritrocitos (care­
cen de mitocondrias). El camino inverso se da en hígado que vuel­
ve a organizar el lactato hasta glucosa-6-fosfato. Esta correspon­
dencia metabólica de músculo e hígado se denomina ciclo de Cori.
La concentración sanguínea de lactato es de 6 a 15 mg/dl; pro­
viene de eritrocitos (producción constante) y tejido muscular.
b. Formación de etanol y ácido acético por microorganismos: Tiene
la misma base que la formación de lactato en el hombre. Cuando la

. „2-C- O-©
HjC - o —(V) , .
i ----------------- *~
c=o + 2H H-C —OH
I ------------------- I
HjC —OH H2C-OH
»
Fosfato de Fosfato de
hidroxiacetona glicerol

Fig. 17—18. Conversión reversible del fosfato de hidroxiacetona en fosfato


de glicerol.
332 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Deshidrogenasa
coo’ láctica
coo'
I I
C z=O H _c — OH
I
ch3 NAD NADH CHj

Piruvato Lactato

Fig. 17—19. Cambio reversible de piruvato en lactato.

incubación se realiza con poco oxígeno, frena él ciclo tricarboxíli-


co disminuyendo la utilización del piruvato, con formación de
etanol o ácido acético (vinagre).
Para convertirse en etariol, pierde el grupo carboxilo y recibe
dos hidrógenos del NADH por acción de la hidrogenasa del etanol.
La formación de ácido acético es una descarboxílación oxidati-
va en la cual se incorpora una molécula de agua y queda en liber­
tad CO2; pasan dos hidrógenos a NAD.
Efecto Pasteur: En los tejidos corporales o en cultivos de mi­
croorganismos en donde el ciclo tricarboxílico no puede disponer
de todo el piruvato que se forma por exceso de síntesis o falta
proporcional de oxígeno, éste se acumula originando en el hombre
lactato y en las bacterias etanol o ácido acético.
Incorporación metabólica del etanol y ácido acético en. el
hombre. La primérá transformación que sufre el etanol de-la dieta
es una deshidrogenación por acción de la etanol deshidrogenasa,
quedando en forma de acetaldehído; esta reacción tiene NAD
como coenzima.
El acetaldehído recibe una molécula de agua y se transforma,
en acetato, cediendo dos hidrógenos al FAD. El acetato, por
acción de una tiocinasa del acetaldehído, se une a la coenzima A
para quedar en forma de acetil-CoA. El etanol produce 7 kilocalo-
rías por grama
El acetato (ácido acético) se une directamente a la coenzima
A y origina acetil-CoA.
c. y d. Transformación del piruvato en oxalacetato y malato: Es un
paso metabólico de enorme importancia ya que tiene a su cargo el
anapleroismo (llenado) del ciclo tricarboxílico.
Estas transformaciones suceden tanto en el interior de las
mitocondrias como en el exterior.
En el interior existe la enzima carboxilasa del piruvato que tie­
ne unidos un residuo lisina y una molécula de biotina, esta enzi-
ma-coenzima se activa al aumentar la cantidad de acetil-CoA; al
Metabolismo de los hidratos de carbono 333

activarse, une en forma de grupo carboxilo una molécula de bicar­


bonato; esta reacción requiere ATP:

Enzima-Biotina + HCO3 + ATP---- ► , .


---- ►Enzima-Biotina—CO2~ + ADP + H2O

El CO2 unido a la biotina se transfiere a la molécula de piru­


vato para transformarla en oxalacetato.
De esta manera se forma más oxalacetato capaz de recibir la
cantidad extra de acetil-CoA para nutrir al ciclo tricarboxílico.
El oxalacetato, previa reducción a malato (sólo este compuesto
puede salir de la mitocondria), Sale al citoplasma y por acción de
una deshidrogenasa del malato vuelve a formar oxalacetato, que
sufre descarboxilación y fosforilación simultáneas por la enolpiru-
vatocinasa y GTP como donador del radical fosfórico, dando
fosfoenolpiruvato.
e. Transformación reversible en alanina: Se realiza por un proceso de
transaminación que se estudiará en el capítulo 19.
f. Transformación irreversible del piruvato en acetil-CoA: Es el paso
obligado del piruvato para entrar al ciclo tricarboxílico.
El piruvato entra a la mitocondria por un proceso activo cata­
lizado por un complejo enzimático denominado en conjunto
deshidrogenasa del piruvato. Tiene triple acción enzimática.
(1) En la primera une el piruvato al pirofosfato de tiamina (PPT)
y sucede la descarboxilación para dejar un radical hidroxietil
unido al pirofosfato de tiamina.
(2) En la segunda se requiere ácido lipoico como coenzima, éste
se encuentra unido a la enzima en un residuo lisina, este com­
plejo se llama lipoamida.
El residuo hidroxietil se transfiere a la lipoamida quedando
un compuesto llamado acetil lipoamida.
(3) En la tercera, el radical acetil unido a la lipoamida se transfie­
re a una molécula de coenzima A (CoA-SH) quedando dihidro-
lipoamida y acetil-CoA.
Hay un cuarto paso no relacionado con la formación de
acetil-CoA, en el que la dihidrolipoamida transfiere los dos
hidrógenos a NAD por acción de una deshidrogenasa de dihi­
drolipoamida, que también forma parte del complejo.
En resumen, por un piruvato que se transforma en acetil-
CoA, se produce una molécula de CO2y pasan dos hidrógenos
al NAD.

Piruvato + CoA-SH + NAD +---- - Acetii-CoA + NADH + CO2


334 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

CICLO DE LAS PENTOSAS

Llamado también ciclo de Warburg-Dickens-Lipmann, de las pentosas


fosforiladas o de las hexosas monofosforiladas. Es un camino metabólico
que proporciona a las células las pentosas .(fibosa y desoxirribosa) necesa­
rias para la-formación de ácidos nucleicos. En los tejidos adiposo, hepático
y .otros, este ciclo proporciona hidrógenos al procesoMe neolipogénesis,
cediéndolos al NADP, que los transporta y reduce las cadenas de acil-CoA
en crecimiento.
Se inicia a partir de glucosa-6-fosfato o de la fructosa-6-fosfato (fig.
17—20). Esto se debe a que la mayor parte de las reacciones son reversi­
bles. Cuando se inicia cor. 'a glucosa-6-fosfato, ésta pierde dos hidrógenos
por acción de la glucosa-6-deshidrogenasa y NADP como coenzima para
.transformarse en glucolactona-6-fosfato (la dosificación de esta enzima en
glóbulos rojos tiene importancia en el diagnóstico de enfermedades hemo-
líticas). El NADP en tejido adiposo, lleva hidrógenos a la síntesis de ácidos
grasos.
La glucolactona-6-fosfato recibe una molécula de agua y se transfor­
ma en gluconato-6-fosfato (ácido glucónico-6-fosfata)..
Este cede nuevamente dos hidrógenos al NADP y. resulta 3 ceto-6-fos-
fogluconato, el cual por descarboxilación se transfónna en ribulosa-5-
fosfato.

6-Fosfogluconato ’

6-F osfogl u colaciona

3-Ceto-6-fosfogluconato

Fig. 17—20. Ciclo de Warburg-Dickens-Lipmann.


Metabolismo de los hidratos de carbono 335

Una isomerasa transforma este compuesto en ribosa-5-fosfato. La ne­


cesidad de ribosa tiene como final este paso.
Cuando la célula continúa con el ciclo de las pentósas, la ribúlosa-5-
fosfato, se transforma en xilulosa-5-fosfato por acción de una epimerasa.
La xilulosa recibe dos carbonos de la ribosa-5-fosfato en forma de fosfo-
gticeraldehído (3 carbonos), y queda como seudoheptulosa-7-fosfato (sie­
te carbonos).
Entre la seudoheptulosa y el fosfogliceraldehído (7 y 3 carbonos, res­
pectivamente) hay un reacomodo en su estructura para originar dos molé­
culas, una de fructosa-6-fosfato (final o inicio deL'ciclo de las pentósas) y
otra de eritrosa-4-fosfato. Esta última recibe dos carbonos de la xilulosa-5-
fosfato y queda en forma de.fructosa-6-fosfato y fosfogliceraldehído, esta
reacción es catalizada por una transcetolasa; ambos son compuestos de la
fase anaeróbica del metabolismo de los monosacáridos.

FORMACION DE DERIVADOS DE MONOSACARIDOS


Formación del glucuronato (ácido glucurónico). El hígado utiliza
ampliamente este compuesto en numerosos procesos de destoxicación
(pigmentos biliares, esteroides, etc.) para agregar polaridad a moléculas
insolubles en agua y facilitar su eliminación por bilis u orina.
Se forma a partir de la-UDP-glucosa que recibe una molécula de agua y
pasa dos hidrógenos al NAD para originar UDP-glucuronato. Por diversos
tejidos humanos, principalmente hígado, cede el glucuronato por acción
de la uridii transferasa a diversos compuestos destinados a eliminación.
El UDP-glucuronato también puede perder la unidad UDP, quedando
como D-glucuronato; si se invierte la numeración, el glucuronato también
puede designarse L-gulónico, que por deshidrogenación origina L-gulona-
to-3-ceto por descarboxilación, L-xilulosa que por hidrogenación da
L-xilitol. La carencia congénita de la hidrogenasa hace que la L-xilulosa se
acumule en sangre y orina, anomalía que en clínica recibe el nombre de
pentosuria.
Si se regresa la numeración de carbonos a su forma original, el L-xilitol
se transforma en D-xilulosa por pérdida de dos hidrógenos y ésta por
fosforilación en el carbono 5 da D-xilulosa-5-fosfato que se incorpora al
ciclo de las pentósas.
Formación de lactosa: En la glándula mamaria de la mujer en lactación
se forma UDP-glucosa que se transforma en UDP-galactosa, que se une a
glucosa fosforilada para dar lactosa.
UDP-Galactosa + Glucosa fosforilada---- ► Lactosa + UDP + P
.. ..«1' aq **** , .. , . ■
. . - 'ii&jitwíl *'< y "■ ‘ cu ■ ■
Monosacáridos compuestos *
De los monosacáridos capaces de originar las formas aminadas y acetiladas,
los más importantes son: glucosa, galactosa v mañosa: estos tres reciben
336 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

primero un radical amino de glutamina formando el monosacárido amino,


estando éste fosforilado, después un radical acetilo de la acetil-CoA, que­
dando en forma de N-acetilgíucosamina fosforilada, N-acetilgalactosamina
y N-acetil manosamina fosforilada.
Los derivados de glucosa y galactosa pueden incorporarse a los polisa-
cáridos compuestos, para hacerlo cambian el radical fosforado por UTP
ejemplo:

W-Acetil glucosamina fosfato +' UTP--- ► UDP-N-acetil glucosamina + 2 P¡


Estas formas unidas al UDP, se transfieren a los compuestos necesa­
rios. •
La N-acetil manosamina-6-fosfato se une al fosfoenolpiruvato y da
ácido N-acetil neuramínico-9-fosfato, el cual pierde el radical fosfórico y
queda como ácido neuramínico (Nana), que para incorporarse a la forma­
ción de polisacáridos se activa por unión al CTP (citidintrifosfato).

Nana + CTP----- CMP-Nana + 2 Pi


En forma de CMP-Nana puede incorporarse y formar parte de los
diversos polisacáridos compuestos.
Los otros monosacáridos que también son parte de polisacáridos
compuestos son el glucuronato, la D-xilosa (ya se explicó su formación),
L-fucosa y L-arabinosa, compuestos que deben ser parte de la dieta, ya
que el hombre no puede formarlos.

REGULACION HORMONAL DE LA GLUCEMIA

La sangre es el medio que lleva la glucosa a todas las células del organismo,
para que la tomen según sus necesidades.
La glucemia depende de dos factores: el paso de glucosa a las células,
que provoca su disminución (factores hipoglucemiantes) y el aporte de
mayor cantidad de glucosa a la sangre (factores hiperglucemiantes).

Factores hipoglucemiantes
En condiciones normales, el único mecanismo hipoglucemiante es el paso
de la glucosa a las células y es controlado por la insulina (capítulo 28) que
es el único compuesto con acción hipoglucemiante conocido hasta la fe­
cha. Es una proteína que se forma en las células beta de los islotes de
Langerhans del páncreas. Su secreción está controlada, a su vez, por la
glucemia (fig. 17—21), que, a medida que se eleva aumenta el paso de insu-
lian a la sangre facilitando la entrada de glucosa a las células; en conse­
cuencia, la glucemia disminuye y también la secreción de insulina (fig.
17-
22).
Metabolismo de los hidratos de carbono 337

Secreta menos Secreta


glucagón más insulina

Glucemia

Secreta más Secreta menos


glucagón insulina .

Fig. 17—21. Relación -j la glucemia y la secreción hormonal.

Para que se desencadene la acción de la insulina, existen “centros


receptores de insulina”, en la membrana de las células de los tejidos
insulinodependientes (en especial: hepático, muscular y adiposo), a los
cuales llega y se une activando el mecanismo de incorporación de la
glucosa. Hay en promedio 15,000 receptores de insulina por célula.
Se ignora el mecanismo íntimo de acción. Probablemente estimula la
función de la hexocinasa.
Los monosacáridos con estructura -similar a la glucosa en los carbonos
1, 2 y 3, como galactosa, xilósa, arabinosa, etc., necesitan insulina; la fruc­
tosa no la requiere para penetrar a las células; desafortunadamente su
mayor proporción es captada por el hígado que la devuelve a la sangre en
forma de glucosa.

Fig. 17—22. Curva* Ho ni..—— -- -


c

(
338 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Por otro lado, los tejidos adiposo, muscular, hepático, etc. incorpo­
ran glucosa por acción de la insulina; en el tejido nervioso y los eritrocitos,
la glucemia'es el factor determinante para su incorporación, no la cantidad
de insulina.
Una vez que la glucosa llega al interior de las células, las condiciones
particulares .determinan el camino metabólico a seguir. t
El trastorno, en el diabético insulinodependiente (diabetes juvenil),
es que a pesar de una elevación de la glucemia, no existe respuesta a la in­
sulina (por falla genética en su formación); la que penetra a las células lo
hace por difusión, por lo que los tejidos insulinodependientes disminuyen
la proporción del metabolismo de energía suministrado por la glucosa y
elevan proporcionalmente el consumo de ácidos grasos libres. Esta alteia-
ción es la que lleva al mal llamado coma hiperglucémico, ya que es causa­
do por acumulación de cuerpos cetónicos (capítulo 18).
En el diabético no insulinodependiente (diabético adulto) el mecanis­
mo de secreción de insulina es deficiente; es decir, se forma como proinsu­
lina pero falla la activación y su paso a la sangre. Los hipoglucemiantes
bucales (tolbutamida, cloropropamida, etc.) estimulan este paso y son
capaces de controlar este tipo de diabetes.
En estos pacientes, hay en ocasiones normoglucemia preprandial;
para el diagnóstico diferencial se practica una curva de tolerancia a la glu­
cosa, o sea, se suministra al paciente una cantidad de glucosa (100 g en el
adulto) y se determina a los, 60,120 y 180 minutos. En una persona sana
la glucemia a los 60 minutos no debe ser mayor de 160 mg/100 mi, a 120
minutos debe disminuir para volver a lo normal a los 180 minutos.(fig.
17—23). Cuando la curva sobrepasa los 160 mg en sangre (y aparece glu­
cosa en la orina) o se prolonga la elevación más de 180 minutos (fig.
17—24) es una curva de tolerancia tipo diabético.

Fig. 17—23. Curva normal de tolerancia a la glucosa.


Metabolismo de los hidratos de carbono 339

Fig. 17—24. Curva de tolerancia a la glucosa tipo diabético.

En diabéticos obesos, la cutva de tolerancia a la glucosa, desarrolla hi-


perinsulinemia (fig. 17—25), situación inversa al diabético insulinodepen-
diente en el cual la respuesta de insulina ante la sobrecarga de glucosa es
muy pobre o nula. Se cree que en el diabético obeso falla la pared de Tos
adipocitos, los cuales no incorporan el exceso de glucosa para almacenarla
en forma de triglicéridos; tampoco existe utilización de estos triglicéridos,
lo que conduce a sobrepeso (obesidad).

Fig. 17—25. Curva de tolerancia a la glucosa y de insulinemia en un paciente


diabético obeso.
340 Metabolismo de los hidratos de carbono (Capítulo 17)

Factores hiperglucemiantes
Son los que aumentan la glucemia. El factor hiperglucemiante principal
es el paso de glucosa del intestino a la sangre en el periodo posprandial en
pacientes hipertiroideos está acelerado, en tanto que en hipotiroideos es
lento. En el periodo posprandial, el hígado y el riñón son capaces de pro-
porcionar glucosa en la sangre, siendo más importante en este aspecto el
primero.
En la hiperglucemia actúan varias hormonas.
Glucagón: Es una proteína (fig. 17—26) secretada por las células alfa
de los islotes de Langerhans del páncreas.
Su secreción está controlada por la glucemia (fig. 17-21); a menor
glucemia, mayor secreción y viceversa.
Su acción se centra en el tejido hepático, en ¡os hepatocitos estimula
(a través del AMPc) la fosforilasa del glucógeno que inicia el proceso de
glucogenólisis para obtener mayor número de moléculas de glucosa-6-
fosfato; así mismo, a la glucosa-6-fosfatasa que deja la glucosa sin radical
fosfórico y capaz de pasar a la sangre.
Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). Productos de la médula
suprarrenal que tienen diferente efecto en tejido hepático y muscular.
En el muscular estimulan la fosforilasa de glucógeno y frenan la sinte-
tasa de glucógeno (ambas, por intermedio del AMPc) para facilitar el
proceso de glucólisis; pueden aumentar el paso de lactato a la sangre. En
el hepático, estimulan la fosforilasa del glucógeno (con AMPc) y la gluco-
sa-6-fosfatasa para permitir el paso de glucosa a la sangre.
Glucocorticoides. Son esteroides que se forman en la corteza de las
glándúlas suprarrenales, del grupo del pregnano (21 carbonos) con función
alcohol en el carbono 21 y alcohol o cetona en el 11.
Su acción aumenta el catabolismo de las proteínas, lo cual libera
aminoácidos, los glucogenéticos se incorporan al metabolismo de los
hidratos de carbono y pueden llegar hasta glucosa en hígado.
Elevan la glucemia y es posible que un paciente bajo tratamiento con
estos compuestos tenga un glucemia elevada o una curva de tolerancia
a la glucosa tipo diabético.

NHj

His-Ser-Glu-Gli-Tre-Fen-Tre-Ser-Asp-Tir-Ser-Lis-Tir-Leu-Asp
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

NHj NHj NH2


I I I
Ser-Arg-Arg-Ala-Glu-Asp-Fen-Val-Glu-Tir-Leu-Met-Asp-Tre
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Fig. 17—26. Glucagón.


Metabolismo de los hidratos de carbono 341

Esto se debe a que los glucocorticoides bloquean el centro receptor


de la insulina en la membrana celular.
Así mismo, aumentan la oxidación de ácidos grasos ahorrando hidra­
tos de carbono.
Tiroxina. De origen tiroideo, tiene doble acción; facilita la absorción
intestinal de glucosa y el .desdoblamiento de glucógeno hepático (gluco-
genólisis).
Su acción sobre los procesos de oxidación tisular es el aspecto de regu­
lación del metabolismo basal y se comentará en el capítulo 28.
Hormonas hipofisiarias. Algunas de estas hormonas actúan directamen- •
te y otras de manera indirecta.
La hormona somatotrópica (SH) deprime la acción dé la hexocinasa,
disminuyendo el ritmo de fosforilación de los monosacáridos y su incor­
poración a las células; por esto provoca acumulación de glucosa en sangre,
trastorno que se designa diabetes hipofisiaria.
La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) estimula la secreción de la
corteza suprarrenal, lo que se traduce en mayor cantidad de glucocorti­
coides, con acción sobre las proteínas y la glucemia. •
()
()

C i
18
()

< Metabolismo de lípidos


(> . .

c
<
GENERALIDADES
( '
( Los lípidos más importantes en la alimentación son: aceites vegetales,
grasas-animales y productos industriales de las grasas vegetales derivados
de.la saturación de aceites vegetales.
•_ Estos tres alimentos proveen al onanismo de glicerol y ácidos grasos
saturados e insaturados. -
< ■ En el hombre, es muy importante la neolipogénesis, o sea la transfor­
mación de monosacáridos en lípidos saturados, proceso que puede llegar
( a grandes proporciones según los hábitos alimenticios.
El metabolismo de los lípidos gira alrededor del tejido adiposo, sitio..
( de almacén y síntesis de los triglicéridos, y de los tejidos que consumen
la mayor proporción de ácidos grasos, que son el hepático y el muscular
en donde proporcionan un porcentaje de la energía requerida por sus célu-
< las. *■
Así mismo, los triglicéridos y los lípidos compuestos forman parte
( de estructuras celulares como las membranas celular, nuclear y mitocon­
drial. El tejido nervioso es particularmente rico en.fosfolímdos—
( ' Al igual que los hidratos de carbono, los lípidos alimenticios deben
transformarse antes de pasar a las células. Estas transformaciones se inician
con la digestión, proceso que tiene la finalidad de facilitar su absorción
' intestinal. Su transporte sanguíneo tiene algunas particularidades ya que
por ser materiales no polares son insolubles en agua (plasma sanguíneo);
<
342
Metabolismo de lípidos 343

los lípidos o sus componentes viajan por la sangre unidos a proteínas o


en forma de quilomicrones.
La incorporación a las células inicia su metabolismo:

DIGESTION

La saliva carece de enzimas ¡¿políticas o compuestos capaces de emulsio­


nar los lípidos, por lo que sufren transformaciones en la' boca ni en
la parte alta del aparan digestivo.
En el jugo gástrico existe una lipasa que carece de acción por la con­
centración elevada de iones hidrógeno del jugo gástrico.
En intestino delgado la digestión y absorción de lípidos presenta dos
aspectos: (a) físico y (b) químico.
a: Fase física de la digestión de lípidos: Para iniciar la digestión de
lípidos es necesario que primero se establezca una emulsión; los
■ • • movimientos intestinales agitan el contenido y para lograr la emul- ■
sión'hace falta el concurso de las sales biliares, que son taurocola-
to y glucocolato de sodio. Estos compuestos forman un lazo de
unión entre lípidos y agua, para constituir micelas.
.'■b. Fase química: En el contenido intestinal se encuentra una lipasa
de origen pancreático, existe una de origen intestinal pero es poco
ímpóftañfe Jíor jjiTjaja concentración.
• La lipasa" actúa en la interfase lípido/agua, es poco específica,, hidroli-
za los enlaces éster orgánicos del glicerol, aun cuando no sean de ácidos
grasos.
Es una enzima hidrolítica, rompe la unión éster con introducción de
una molécula de agua:

R—C—O—CO—R + H2O--- - R-C-OH + HO-CO-R


Lípido Glicerol Acido graso J_
o jabón
Esta hidrólisis no se realiza en todas las uniones éster de los triglicéri­
dos presentes en la luz intestinal; sólo son hidrolizadas el 50 a 60%; que­
da en intestino una mezcla de triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos,
ácidos grasos libres (AGL) y glicerol; cada uno se comporta de manera
diferente en la absorción (véase más adelante).
Esteatorrea: Es la pérdida de una cantidad importante de lípidos por
las heces por deficiencia en la absorción intestinal^/Normalmente, el
20% del peso de las heces secas son lípidos, con pequeñas variaciones por
el tipo de alimentación.
344 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

La esteatorrea puede deberse a tres causas:


Falta de secreción pancreática. La ausencia de lipasa impide la hidró­
lisis de los lípidos y sólo se absorben las grasas emulsionadas que son un
porcentaje pequeño.
Ausencia de sales biliares. Motivada por un impedimento mecánico en
el paso de bilis al intestino, no hay emulsión e impide la hidrólisis; no hay
absorción, intestinal. J
Trastornos en la mucosa intestinal. Cuando existe una atrofia de la
mucosa intestinal; disminuye en forma simultánea la capacidad de los
mecanismos de absorción evitando que los diversos compuestos de la luz
del intestino pasen a la sangre.
En éste caso hay emulsión y digeC'ón de upidos, como lo muestra la
gran cantidad de ácidos grasos y jabones en las heces.
Un problema de absorción de lípidos, también afecta a las vitaminas
A, D, EyK.

ABSORCION

La absorción de lípidos, o los resultantes de su digestión, e.s un mecanis­


mo complejo que comprende (a) el paso a las células intestinales, (b) la
resíntesis y organización de quilomicrones y (c) el paso a la linfa.
a. Paso a las células intestinales. Como resultado de la hidrólisis
incompleta de triglicéridos, quedan en la luz intestinal triglicéri-
dps, diglicéridos, monoglicéridos, glicerol y ácidos grasos; se igno­
ra cual es el mecanismo por el cual estos compuestos se incorpo­
ran a los enterocitos; es contra un gradiente de concentración y,
por lo tanto, consume energía en forma de ATP.
Los ácidos grasos de cadena larga no saturados, son los que
se absorben más rápido, después los ácidos grasos de cadena larga
saturados; gor último los ácidos grasos de cadena corta, triglicéri­
dos' diglicéridos y monoglicéridos.
b. En la célula, los ácidos grasos se unen a la coenzima A, para for­
mar acil-CoA por acción de una acil-CoA ligasa, esta reacción re­
quiere activación con ATP.
Los ácidos grasos activados de esta manera se unen a una
molécula existente de monoglicérido para formar un diglicérido
por acción de la acil monoglicérido transferasa; el diglicérido reci­
be otra cadena de ácido graso para terminar en triglicérido.
El glicerol, al pasar a la célula, se fosforita en el_carbono-3 por
acción de un glicerocinasáV con ATP como donador, este glicero­
fosfato (que también puede derivarse del metabolismo de los
Metabolismo de lípidos 345

hidratos de carbono) recibe dos cadenas de ácidos grasos prove­


nientes de la acil-CoA, paso catalizado por la glicerofosfato acil-
transferasa, y queda en forma de ácido fosfatídico precursor de
los fosfolípidos, los cuales se forman al recibir una de las bases
nitrogenadas: etanolamina, colina, serina o inositol (fig 18-1).
Triglicéridos intracelulares, fosfolípidos y otros compuestos
poco polares (esteroides, vitaminas liposolubles, etc.) se organi­
zan en forma de quilomicrones en el aparato dé.Golgi.
Los quilomicrones son partículas de un. ñanómetro de diáme­
tro en promedio, formados en su mayor proporción por triglicé­
ridos, recubiertos por una capa de fosfolípidos y glucoproteína
(fig. 18-2), que permite que él quilomicrón. pueda ser transpor­
tado por la sangre.
c. Los quilomicrones se forman en el aparato de Golgi de las células
intestinales, pasan a los capilares linfáticos, el conducto torácico
y la circulación sanguínea.
Los ácidos grasos de cadenas medianas y cortas de la dieta,
pasan por capilares venosos del intestino, a la circulación porta.

INCORPORACION AL TEJIDO ADIPOSO

Al llegar a la sangre los quilomicrones permanecen en suspensión dando al


plasma un aspecto lechoso (hiperlipidemia posprandiali.

Fig. 18-1. Formación de quilomicrones en el enterocito.


c
<)
(
( 346 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)
( Triglicéridos de cadena larga 80—95%

C Fosfolípidos 5—15%

Colesterol 2—10%

'(' Proteína ., 1%

C Fig. 18—2. Composición de los quilomicrones.


C
En los ca p ¡lares sanguíneos existe una I; poproteína lipasa que seactiva
por acción_de la insulina v la heparina, siendo más activa la primera. Esta
enzima toma los triglicéridos del plasma e hidrolizando la unión éster
( produce glicerol y ácidos grasos que pasan a las células que los necesitan o
se almacenan en el adipocito (fig. 18-3).
En el protoplasma del adipocito, por acción de un acil-CoA ligasa, con
ATP que proporciona energía, la cadena de ácido grasó se une aCoA-SH
... y forma acil-CoA.
• Estas cadenas se unen a una molécula de glicerol fosfato, que proviene
del metabolismo de los hidratos de carbono o del glicerol remanente de
' la hidrólisis de los triglicéridos, el cual vuelve a fosforilarse por acción
de una glicerocinasa con ATP como donador. En seguida por la acil glice-
( rofosfato transferasa, se unen las cadenas acil-CoA al glicerol fosfato for­
mando sucesivamente monoglicerofosfato, diglicerofosfato y finalmente
. triglicéridos que quedan almacenados en el adipiocito.

(
NEOLIPOGENESIS
( i

( ) Es la formación de triglicéridos a partir de hidratos de carbono; es más


intensa en tejkfo adiposo y en menor proporción en el hepático.
( ■


( ) Insulina
ADIPOCITO

Heparina
\
( ) Lipasa Glicerol
Acidos
( ) grasos libres ----

() Fig. 18—3. Incorporación de los triglicéridos al adipocito.


Metabolismo de lípidos 347

Cuando la glucosa de los alimentos ha saturado los tejidos, el exceso


pasa a los adipocitos por acción de la insulina, allí una parte es almacena­
da en forma de glucógeno y otra se transforma y almacena como trigli­
céridos.
Este proceso tiene dos fases, la primera es la formación de alfa glicero-
fosfato y la segunda de la cadena acil-CoA.
Formación de alfa glicerofosfato. Es a partir del fosfato de hidroxiace-
tóna, una de las triosas formadas al desdoblarse la fructosa 1-6-difosfato.
El fosfato de hidroxiacetona (fig. 18-4) recibe dos hidrógenos del NADH
y queda en forma de alfa glicerofosfato capaz de recibir los ácidos grasos
activados (acil-CoA) y formar lípidos.
Formación de la cadena de ácido graso. Este proceso se lleva - cabo
los tejidos adiposo, hepático y glándula mamaria en la lactancia; otros
tejidos lo utilizan para abastecerse de las cadenas de ácidos grasos que
necesitan.
Las reacciones, que forman la cadena de ácidos grasos suceden en el
protoplasma celular (citosol) en tanto que en el interior de las mitocon-
drias se alargan las cadenas existentes.
Las enzimas que gobiernan la formación de la cadena acilo en el
citosol, están agrupadas en un complejo denominado sintetasa de ácido
graso (fig. 18-5), formada por dos unidades que en sus extremos tienen
una “proteína transportadora del grupo acilo” (ACP, Acil Carrier Protein)
(fig. 18—6); además, como grupo prostético, una molécula de ácido panto-
ténico cistinamina; de este grupo, el radical sulfidrilo terminal, es el que
sujeta la cadena de carbonos para realizar la síntesis del acilo.

h2c-o-(7)

c=o + naoh - H-C-OH + NAD


I I
H2C-OH HjC—OH

Hidroxiacetona fosfato Glicerofosfato

Fig. 18-4.

Fig. 18—5. Sintetasa de ácidos grasos.


348 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

Pro teína

P ] — O — Ar*do pantoténico — cistinamina — SH

Fig. 18—6. Proteína transportadora del grupo acilo (ACP).

La materia prima para iniciar la síntesis de una cadena de ácido graso


son dos unidades de acetil-CoA y un CO2 transportado por biotina. El
primer pasó es la transferencia de CO2 a una molécula de acetil-CoA, que
lo transforma en malonil-CoA (tres carbonos). Los radicales acetil y
malonil, unidos a CoA, se transfieren al complejo enzimático formador
de ácidos grasos, uniéndose cada uno a un grupo sulfidrilo de ACP (fig.
7).
18- • • •
El grupo acetilo se traspasa y se une al grupo malonil (fig. 18-8)
desalojando simultáneamente el CO2. Hay formación provisional de
malonil, por unión reversible con anhídrido carbónico, para inclinar el
equilibrio energético hacia la síntesis del ácido graso.
La unión de los dos radicales deja una unidad de cuatro carbonos
(acetoacetil) unida a ACP. .
Este complejo es regulado alostéricament.e por citrato, al aumentar
su concentración se eleva la actividad de la enzima y viceversa.

PROT----- ACP-S-C = O
MALONILO

COOH

PROT----- ACP-S-C = O
I ACETILO
CH3

Fig.*-18—7. Inicio de la síntesis de una cadena acilo.

' PROT-ACP-S-C = O

ch2
Radical
C=O Aceto
Acetilo
CH3

PROT—ACP—S—H

Fig. 18-8. Formación del radical aceto acilo.


Metabolismo de lípidos 349

PROT-ACP-S-C = O PROT-ACP-S-C = O
I
NADPH NADP ch2
r
C = O HC—OH
I
CH3 CH3

Fig.’ 18-9. Reducción del beta acil.

PROT-ACP-S-C = O PROT-ACP-S-C = O
I I
ch2 CH
I II
H-C-OH CH
I I
ch3 ch3

Fig. 18—10. Deshidratación del hidroxiacil.

PROT-ACP-S-C = O PROT-ACP-S-C = O
I I
CH ch2
NAOPH NAD
II
CH —

CH3

Fig. 18—11. Reducción de la cadena acil.

El siguiente paso es la reducción del grupo cetona a uno alcohol (fig.


9).
18- Esta actividad se identifica como reductasá beta cetoacil; el dona­
dor de hidrógenos es el NADPH, que obtiene hidrógenos del ciclo de las
pentosas.
El siguiente paso es la pérdida de una molécula de agua y la formación
de un doble enlace (fig. 18—10); esta acción se identifica como deshidra-
tasa del hidroxiacil.
El último paso de este ciclo es un nuevo traspaso de hidrógenos y la
reducción del doble enlace (fig. 18—11); nuevamente, el donador de hidró­
genos es el NADPH.
Con esto queda unida a la ACP-S una cadena de cuatro carbonos,
que se transfiere a un nuevo grupo malonil previamente unido a la segunda
unidad ACP-S (fig. 18—12) con desalojo de anhídrido carbónico, queda
así una cadena de seis carbonos.
Este proceso se repite el número de veces necesario para formar cade­
nas de 16 carbonos (ácido palmítico) o de 18 (ácido esteárico), que se
C

( )

( I

350 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

c
( '

C'
I ■
QHj
(
Fig. 18—12. Formación efe una unidad de seis carbonos de beta ceto acil.
('

transfieren a una CoA, qué los transporta ‘hacia el glicerol fosfato (fig.
c 18-13) para dejar monoacil glicerofosfato; éste se transfiere a una segun­
da cadena de carbonos, quedando diacilglicerofosfato, que recibe un
<> tercer-grupo acilo con pérdida del radical fosfato para quedar en forma
de triglicérido (triacilglicerol).
C) El hígado forma cadenas de ácido graso más cortas (10, 12 carbonos)
además de triglicéridos que se identifican como triglicéridos de cadena
C' corta.
Estos se organizan en unión con fosfolípidos, colesterol y proteína
(fig. 18—14), con estructura semejante a quilomicrones pero de diámetro
C1 más reducido, pasan a la sangre en donde se identifican én el estudio
electroforético como prebeta lipoproteínas VLDL (very low density
()

II
H2C-OH h2c-o-c------ ch3
( )
HC—OH + Adl-CoA -------- ----- ► HC—OH
H2C-O- (7)
( >

( ’ Glicerol-fosfato Monoacil -fosfato

Fig. 18—13. Paso que repetido tres veces da origen a los triglicéridos.

Triglicéridos de cadena corta 70-90%


Fosfolípidos 10-15%
Colesterol 10-25%
Proteína 2%

() Fig. 18—14. Composición química de las prebeta lipoproteínas (VLDL).


Metabolismo de lípidos 351

lipoprotein = lipoproteínas de muy baja densidad); que son captadas


por tejido adiposo (por acción de la insulina y heparina).
Al llegar al tejido adiposo, los ácidos grasos de Cadena corta se incor­
poran a las mitocondrias, en donde se les agregan unidades de dos carbo­
nos, en forma de malonil-CoA, hasta adquirir Ja longitud de 16 ó 18
carbonos; este camino utiliza NADPH como donador de hidrógenos.
El alargamiento de las cadenas también'sucede en el citosol, en espe­
cial en tejido nervioso en donde hacen falta ácidos grasos de 22 a 24
carbonos para formar los fosfolípidos. En este proceso participan una
acil-CoA, una unidad de malonil-CoA y NADPH.

CATABOLISMO DE LOS LIPIDOS

Los triglicéridos del tejido adiposo se encuentran en formación y degrada­


ción constantes. Su función es proporcionar ácidos grasos libres que la
sangre se encarga de repartir a los tejidos. No todos utilizan ácidos grasos
en igual proporción; el muscular y hepático son los que consumen mayor
cantidad, en tanto que el tejido nervioso no los usa.
.. Los tejidos tienen poca capacidad para almacenar triglicéridos, por lo
•que dependen de los ácidos grasos en la sangre (fig. 18-15).
El catabolismo de los lípidos se inicia en el tejido adiposo, en donde
por acción de una enzima lipasa de la membrana celular, los triglicéridos
se hidrolizan a diglicéridos y monoglicéridos para terminar en glicerol y
ácidos grasos libres (AGL).
Esta lipasa requiere AMPc para activarse; el AMPc proviene de la
transformación de ATP por acción de una adeñilciclasa (fig. 18— 16).
La adeñilciclasa se activa por la acción de catecolaminas, ACTH,
glucagón y se inhibe por la de la insulina y las prostaglandinas.
Los ácidos grasos libres pasan a la sangre en donde circulan unidos
a la fracción albúmina del plasma; de esta manera llegan a la células.
En ellas se unen a CoA-SH por acción de una aciltiocinasa, con ATP
como proveedor de energía (fig. 18—17); según sea la longitud de la cade­
na es la tiocinasa que actúa, hay una para cadenas cortas (2,4 6 6 carbo­
nos) y otra para cadenas largas de más de 12 carbonos. De esta manera
los ácidos grasos están listos para incorporarse a su ciclo oxidativo, pero
antes tienen que pasar a las mitocondrias en donde se lleva a cabo la
beta oxidación de los ácidos grasos.
Para incorporarse a las mitocondrias los radicales acil-CoA necesitan
cambiar por acción de una transferasa el radical CoA por carnitina (fig.
18-18).
352 Metabolismo de lípidos (Capitulo 18)

En forma de acil-camitina cruza la membrana mitocondrial y nueva­


mente el grupo acilo se transfiere a la CoA-SH, reconstruyéndose la
acil-CoA.
Oxidación beta de los ácidos grasos. Es uñ ciclo de reacciones que
suceden en las crestas mitocondriales. y tienen por objeto pasar dos pares
de hidrógenos y una unidad de acetil-CoA por ciclo; este proceso sucede
ocho veces en las cadenas de í 8 carbonos, en las de 16 carbonos, etc.

TRIGLICERIDOS
DIETA : “*■ QUILOMICRONES

Adipocíto

Neol i oo­
génesis

Triglicéridos

Músculo

Ener­
gía

Fig. 18—15. Ciclo metabólico de los triglicéridos.


r.

Aden il ciclasa

ATP
I - AMPc

Lipasa Lipasa
inactiva activa

Fig. 18—16. Activación de la lipasa.


Metabolismo de lípidos 353

Acido graso ATP


libre Adt-S-CoA
CoA-SH

Fig. 18—17. Incorporación de los ácidos grasos libres a las célqjas.

OH
I
Acil—S—CoA + C00H-CH2-C,J ch2-nh

Camitiaa

Acilo ^^CH3

COOH-CH2-CH-CH2-N------ CH3 + CoA—SH

Acil-Camitina

Fig. 18-18. Unión del radical acilo a la carnitina.

I
Fig. 18—19. Primera oxidación.

E*1 forma general, los pasos de oxidación son similares a los de sínte­
sis pero en sentido inverso.
Se inicia por un proceso de deshidrogenación (fig. 18—19) sobre el
carbono beta, los hidrógenos pasan a FAD con lo cual se forma urfd'oble
eJ?iace que desaparece por la introducción de una molécula de agua (fig.
18—20) por acción de una crotonasa (acííhidratasa) que forma un com­
puesto beta hidroxi. Se pasa otro par de hidrógenos al NAD, formando
un grupo cetona (fig. 18-21).
CJ
()
C)
( -354 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

( O = C-S-CoA
HjO
O = C-S-CoA

^CH,
( HO^C-H

( CH2

c Fig. 18—20. Hidratación.


(
0 = C-S-CoA O = C-S-CoA
( ’CHj
42

3'
*■ O =3C
c HO-C-H

4ch2
---------
1
4ch2
2H
| 1
c R R

Fig. 18—21. Segunda oxidación.

En el siguiente paso se separan dos carbonos previamente unidos a la


CoA en forma de acetil-CoA con introducción de una CoA-SH (fig.
18—22); y el resto de la cadena (menos los dos carbonos) queda lista para
iniciar el siguiente ciclo de. oxidación. Este proceso continúa hasta llegar
( ) a formar con los últimos cuatro carbonos dos unidades acetil-CoA.
Oxidación de ácidos grasos no saturados. Sigue la misma secuencia
( de los ácidos grasos saturados hasta llegar al doble enlace que se rompe
con introducción de una molécula de agua, para dejar un hidroxiacil que
continúa el ciclo.
( Oxidación de ácidos grasos con número impar de carbonos. Siguen el
mismo patrón oxidativo de los ácidos grasos hasta llegar a una cadena de
( . r. .

Fig. 18—22. Se separan acetil-CoA y acil-CoA.


Metabolismo de lípidos 355

Aceto CoA CoA


CoA-S CoA-S CoA—S
i i
c=O C = 0 C = O
1 ’ * 1" ’ i1
ch2 + co2 h-c-ch3 ch2
i i J 1
CHj COOH ch2
1
COOH
Propionil-CoA Metil manonil-CoA Succinil-CoA

Fig. 18-23. Incorporación .'Metabólica de un grupo.

tres carbonos unida a CoA (propionii-CoA) (fig. lfr-23). Esta cadena


recibe un cuarto carbono a partir de biotina-C02, transformándose en
metil-malonil-CoA, el cambio de posición del’grupo metilo, lo origina la
metil-malonil-mutasa que tiene cinco y la desoxiadenosil cobalamina como
coenzima para quedar en forma de succinil-CoA que se incorpora fácil­
mente al cicló tricarboxílico.

EQUILIBRIO ENERGETICO DE GLUCOLISIS.


BETA OXIDACION Y CTC

Los tejidos obtienen la mayor proporción de su energía a partir de los


ciclos mencionados, con variaciones normales debidas al tipo de tejido,
el estado metabólico, condiciones particulares, etc.
El .tejido nervioso obtiene su energía a partir de monosacáridos, en
tanto que el muscular y hepático utilizan monosacáridos y ácidos grasos;
el tejido adiposo usa monosacáridos y el exceso lo convierte en triglicéri­
dos; los glóbulos rojos utilizan glucosa sólo en su fase de glucólisis, ya que
carecen de mitocondrias. El porcentaje de energía que depende de amino­
ácidos es más o menos constante en los diversos tejidos sanos, aumentan­
do en condiciones patológicas.
Equilibrio energético de la glucosa. El metabolismo de glucosa hasta
anhídrido carbónico y agua consume dos ATP, el primero al pasar la glu­
cosa a la célula y el segundo en la transformación de fructosa-6-fosfato a
fructosa-1-6-difosfato.
Su producción de enlaces de alta energía se inicia con dos fosforilacio­
nes a nivel de substrato, en los pasos 1-3-difosfoglicerato a 3-fosfoglicerato
y fosfoenolpiruvato a enolpiruvato; nótese que estos pasos son dobles
ya que la glucosa (seis carbonos) se desdobla en dos triosas.
356 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

El paso de hidrógenos al proceso de fosforilación oxidativa, sucede


en dos etapas de la glucólisis; el primero, en la formación de 1-3-difosfo-
glicerato a partir del fosfogliceraldehído, en éste los hidrógenos pasan a la
mitocondria en donde una flavoproteína los acepta y sólo producen dos
enlaces de ATP en su oxidación.
El segundo, es de piruvato a acetil-CoA, que se transfieren a NAD, que
a su vez lo, pasa a la cadena respiratoria con producción de tres enlaces
por par de hidrógenos. Además, por cada unidad de monosacáridos de
seis carbonos forman dos unidades de acetil-CoA que se incorporan al
ciclo tricarboxílico.
Equilibrio energético de un ácido graso de 18 carbonos (esteárico).
Los ácidos grasos al incorporarse a la célula y unirse a CoA para formar
el radical acil-CoA, consumen dos enlaces de ATP (ATP ► AMP + 2 Pi).
Un ácido graso de 18 carbonos, repite el ciclo de la beta oxidación
ocho veces, pasando, ocho pares de hidrógeno al FAD, qué dejan una ga­
nancia de dos ATP por par y ocho pares al NAD que al completar su oxi­
dación dejan 24 enlaces de ATP.
Los 18 carbonos de este ácido graso da origen a nueve unidades de
acetil-CoA-,
Equilibrio energético del ciclo tricarboxílico (CTC). Por unidad de
acetil-CoA que se incorpora al ciclo tricarboxílico, se producen 12 enla­
ces de ATP, al llegar a la oxidación total de los hidrógenos.
En el-ciclo tricarboxílico hay paso de hidrógenos al NAD en las deshi-
drogenaciones de isocitrato a oxalsuccinato; succinato a fumarato y mala-
to a oxálacetato. En estos casos cada par de hidrógenos produce tres
ATP. En. el paso de’oxalsúccinato a succinato se transfieren dos hidróge­
nos al FAD (produce sólo dos ATP en la cadena respiratoria), pero se
forma un enlace de alta energía en GTP; por lo que también forman tres
enlaces de alta energía.
Cuando una molécula de monosacáridos de seis carbonos se oxida,
se forman dos unidades de acetil-CoA que producen un total de 24 ATP
que sumados a los 14 de la glucólisis dan 38, menos los dos utilizados
resulta un equililfirio neto de 36 enlaces de ATP por cada seis carbonos
de monosacárido.
Los ácidos grasos de 18 carbonos forman nueve unidades de acetiL
CoA, que al utilizarse proporcionan un total de 108 enlaces de ATP, que
sumados a los 40 que se forman en la beta oxidación dan 148, menos
los dos utilizados en la incorporación, produce una ganancia neta de
146 ATP por cadena de 18 carbonos, lo cual corresponde a 48.66 por
unidad de seis carbonos, por 36 de los monosacáridos.
Por esta razón y por la capacidad de almacenarse prácticamente sin
límite, los triglicéridos son la reserva de energía más importante para el
hombre.
Metabolismo de lípidos 357

FORMACION DE CUERPOS CETONICOS

A partir de acetil-CoA, algunos tejidos son capaces de formar compues­


tos que reciben el nombre genérico de cuerpos cetónicos. Su formación
se realiza principalmente en hígado, en tanto que su reincorporación al
metabolismo sólo se hace en músculo.
’ Se forman a partir de la unión de dos unidades de acetil-CoA (con
paso previo de ma.lonil-CoA) para dar origen a acetoacetil-CoA que hidro-
lizá y libera CoA y ácido acetoacético, que al ionizarse deja iones ace­
toacetato e hidrogeniones.
Este es el primero de los cuerpos cetónicos y puede reducirse al reci­
bir -dos hidrógenos provenientes del NADH, por acción de la deshidroge-
nasa del beta hidroxibutirato, para originar beta hidroxibutirato. El mismo
acetoacetato puede sufrir descar.boxiláción y transformarse en acetona
(fig. 18-24).
También puede formarse ácido acetoacético al condensarse una acetil-
CoA con una unidad de acetoacetil-CoA (fig. 18-25) y formar beta metil
beta hidroxi glutaril-CoA; este paso es el que inicia la síntesis de coleste­
rol, una liasa separa el ácido acetoacético y la acetil-CoA.
Este proceso es reversible en tejido muscular en donde el beta hidro­
xibutirato regresa a acetoacetato; estos radicales se intercambian con

S-CoA
I S-CoA
c =o i
C = O HjO coo"
I
ch3
+ S-CoA --V—*
I
- » ch2

C = 0 CoA—SH C = O c =o
I CoA—SH 1
ch3 CHj ch3 .
Acetil-CoA Acetoacetil-CoA Acetoacetato

' NADH coo


\ I
ch2
I
H-C-OH
I
CH3

^-Hidroxibutirato Acetona

Fig. 18—24. Formación de cuerpos cetónicos.


(

358 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)


( >
S-CoA
i S-CoA
c=o I S-CoA
C ) 11 c=o I
ch3 I C=O
4- S-CoA- — ch2 I
(' I i I ch3
c=o yo—c—ch3 -i- . COOH

( ) ch2 CHj CHj


I I I
c=o COOH c=o
c ' I I
ch3 CH3
t
c ) Acetil-CoA Aceto- Beta metil Acetil-CoA Acido
acetil-CoA hidroxi acetoacético
glutaril-CoA
c
Fig. 18-25. Formación de acetoacetato vía hidroximetilglutaril-CoA.
(
( succinil-CoA (fig. 18-26) del -ciclo tricarboxílico, dejando acetoacetil-
CoA y succinato capaces de -incorporarse al ciclo metabólico normal. La
( acetona no se reincorpora y és eliminada por la orina.
En personas normales la 'producción de cuerpos cetónicos es escasa
/ en cantidad que el músculo es capaz de captar; su eliminación urinaria co­
mo cuerpos cetónicos es tan.sólo de 100 a 125 microgramos en 24 horas.
Cetosis: Es eL cuadro clínico que’se presenta cuando aumenta la pro­
ducción y concentración de cuerpos cetónicos.

(
S-CoA
y
í
coo"
1
C = O

(' CHj
K-
CHj
1
C "" 0’ C ~ O
A í
c 1
ch3
S-CoA
ch3

Acetoacetato 1 Acetoacetil-CoA
( c=o COO

/ * ch2 CHj

G CHj ch2

e-i coo" coo"


( Succinil-CoA Succinato

C’ Fig. 18—26. Incorporación del acetoacetato al metabolismo.


Metabolismo de lípidos 359

Glucógeno

II
Glucosa ———Glucosa-6-fosfato

El prototipo del cuadro cetósico es el. diabético no controlado. En


personas sanas con glucólisis normal, la producción de piruvato se utiliza
para formar acetil-CoA y sostener una buena concentración de oxalace--
.tato (fig. 18—27) que á su vez incorpora acetil-CoA al ciclo tricarboxílico.
En el diabético-no controlado, al fallar el piruvato porque la glucosa
no penetra a las células y no hay giucólisis, baja la concentración de oxa-
lacetato, además éste sale de la mitocondria como malato para ir a for­
mar fosfoenolpiruvato en el citoplasma (fig. 18—28).

Fig. 18—28. Metabolismo diabético con exageración del ciclo del malato y en
la formación de cuerpos cetónicos.
360 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

En estas condiciones hay exceso de movilización de ácidos grasos por


el tejido adiposo, éstos forman acetil-CoA en los tejidos, en especial
hígado. Esta acetil-CoA no se incorpora al CTC por falta de oxalacetato,
en consecuencia hay una formación excesiva de cuerpos cetónicos.
El problema de cetoacidosis también se presenta en obesos con dieta
sin hidratos de carbono o en pacientes con vómitos; el mecanismo es el
mismo, falta de glucosa en las células, aunque en estos casos no hay
hiperglucemia.

FORMACION DE PROSTAGLANL MAS

Derivan de los ácidos grasos esencialesJinoldco, araquidónico y linolénico.


Las prostaglandinas y sus precursores se llaman así mismo eicosanoides
por el número de carbonos. El ácido linoleico con 18 carbonos y dobles
enlaces 9 y 12, recibe dos carbonos más (fig. 18—29) y pierde dos hidró­
genos para formar un nuevo doble enlace en el carbono 15.
Por acción de una sintetasa de prostaglandinas con oxigenasa se for­
ma el anillo ciclopentano y se añade oxígeno molecular para formar las
prostaglandinas 1 en sus variedades E y F.
El ácido araquidónico, de veinte carbonos y cuatro dobles enlaces
(5, 8, 11, 14), también forma el anillo ciclopentano y, por adición de
oxígeno molecular, da origen a las prostaglandinas 2 variedades E y F.

Acidos linoleico Prostaglandinas E


linolénico

COOH

Acido araquidónico Prostaglandinas F2

Fig. 18—29. Formación de prostaglandinas.


Metabolismo de lípidos 361

La molécula del ácido linolénico aumenta de 18 a 20 carbonos y, por


acción de la sintetasa de prostaglandinas y la oxigenasa, produce las
prostaglandinas 3 variedades E y F.
La aspirina y la indometacina bloquean la acción de la sintetasa,
frenando la formación de prostaglandinas.
De igual manera se forman las prostaciclinas y los tromboxanos. La
fuente principal de los últimos son las plaquetas; estas substancias produ­
cen vasoconstricción y la agregación necesaria para la formación del
coágulo.
Las prostaciclinas se forman principalmente en las paredes vasculares,
producen vasodilatación e inhiben lá agregación plaquetaria.

FORMACION DE FOSFOLIPIDOS

Se constituyen a partir del ácido fosfatídicc (diacil glicerofosfato) (fig.


18-30), que a su vez se forma al recibir del glicerofosfato dos cadenas
en forma de acil-CoA.
Formación de cardiolipina. El ácido fosfatídico, une una segunda
unidad de glicerol (fig. 18-31) y queda en forma de fosfatidil glicerol.
El resultado de la unión de dos unidades de este compuesto es la cardioli­
pina, uno de los principales componentes de la membrana mitocondrial.
Formación de fosfatidil. colina (lecitinas). La base característica de
estos compuestos -es la colina. El hombre tiene poca capacidad para for­
marla, por lo que debe ingerirse en la dieta. Al llegar a las células es fosfo-
rilada usando ATP como donador y queda en forma de fosforil colina.
Esta se transfiere a CTP (citidintrifosfato) dando CDP-colina; compuesto
que cede la colina al ácido fosfatídico y queda como fosfatidil colina o
lecitina.
Formación de fosfatidil etanolamina y fosfatidil serina (cefalinas).
Se forman siguiendo el mismo patrón que la anterior. La etanolamina o

o
II
HjC-O —C —R
O
II
H-C-O—C—R

HjC-O — (?)

Fig. 18—30. Acido fosfatídico.


362 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

o
II
HjC —O-C —R HjC-O---- fp)
O
II
H—C—O—C—R HC—OH
HjC — O------ (7) ------ O — CHj

Fig. 18—31. Fosfatidil glicerol.

la serina- se unen a un fosfato proveniente de ATP quedan en forma de


fosforil étanolamina o serina, que se intercambian a CTP.
Unidos al nucleótido de citidin, pasan al ácido fosfatídico y forman
fosfatidil étanolamina y fosfatidil serina.
Para formar fosfatidil inositol, primero se une CTP al ácido fosfatídi­
co, para quedar en forma de CDP-diacilglicerol, el cual a su vez reacciona
con inositol para formar el fosfatidil inositol.

METABOLISMO DE ESFINGOLIPIDOS

La estructura de los esfingolípidos es la ceramida, se fojma a partir de la


palmitil-CoA, cadena de 16 carbonos que se transfiere a la serina y da
dihidroesfingosina que al perder dos hidrógenos se transforma en esfingo-
sina.
En esta formación ayudan NADP y una flavoproteína.
Existe un ciclo de reutilización de la esfingosina, que. al quedar libre
por catabolismo de un esfingolípido, puede formar uno nuevo.
Son varios los ácidos grasos que se unen a la esfingosina para dar
ceramida. Esta transferencia se hace en forma de acil-CoA.
La cadena aciíb puede estar formada por los ácidos: esteárico (18C);
lignocérico (24C), cerebrónico, que es el anterior 2-hidroxi, y nervónico,
igual al anterior con doble enlace en el carbono 15.
La unión dé éstos ácidos grasos en forma de acil-CoA a la esfingosina
da la ceramida (fig. 18—32).

FORMACION DE ESFINGOLIPIDOS

Esfingomielinas: Se forman por la unión de una ceramida y una colina


proveniente de CDP-colina.
Metabolismo de lípidos 363

Cerebrósidos: Resultan de la transferencia de un monosacárido (en


especial galactosa y glucosa, en menor proporción) a la ceramida, la cesión
de galactosa es a partir de UDP-galactosa, así mismo la glucosa proviene
de la UDP-glucosa.
La adición de un radical sulfato, cedido por el fosfoadenosil fosfosul-
fato (sulfato activo), origina los sulfátidos.
Gangliósídos' (glóbósidos): Se forman por adición consecutiva *de
cada unidad de manera progresiva; esta formación se realiza en sentido
opuesto a su catabolismo.
Estos compuestos se catabolizan por la separación hidrolítica de cada
unidad de monosacárido que los forma; esta hidrólisis la realizan enzimas
específicas.
La deficiencia- genética de algunas de estas enzimas, provoca acumula­
ción del substrato no catabolizado, originando una serie de trastornos
neurológicos caracterizados por daño cerebral y retraso mental. Así por
ejemplo, se acumula el isoantígeno H si falla la alfa fucodasa que inicia
su catabolismo, provocando el síndrome clínico de fucosidosis.
El cuadro 18-1 indica el camino catabólico de globósidos, ganglio-
sidos, esfingomielinas y sulfátidos, las enzimas encargadas de la hidrólisis
de cada uno de los componentes y el tipo de padecimiento que se-desa-
rrolla en caso de deficiencia de la enzima.

REGULACION DEL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS

El ciclo metabólico de los lípidos, se puede dividir en cuatro fases; neofor-


mación (neolipogénesis), almacenamiento, transporte sanguíneo y apro­
vechamiento energético. Cada una tiene un control diferente.

ch3
I
(CH2)12
I
CH -
II
CH
I
H-C-OH
I
H—C—NH—C0—Acido graso
I
HjC-OH

Fig. 18—32. Ceramida.


364 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

Cuadro 18-1. Metabolismo de los esfingolípidos

(Giobósido y gangliósido) (Gangliósido GMI)

^-Galactosidasa
Lactosil ceramidosis

(Glucocerebrósido)

0-Glucosidasa
Glu
Gaucher
r.

(Sulfatido)
Metabolismo de lípidos 365

Neoformación: La síntesis de triglicéridos a partir de hidratos de


carbono y en menor proporción aminoácidos, es importante en tejidos
como adiposo, hepático, mucosa intestinal, etc. y de'poca importancia
en otros, como muscular, nervioso, etc.
La velocidad de este proceso depende de la cantidad de glucosa dispo­
nible, o sea la no utilizada por los demás tejidos; la incorporación de
glucosa al adipocito también está controlada por insulina.
La liberación de ácidos grasos libres (AGL) por el adipocito, está
controlada por catecolaminas, glucagón, etc. por intermedio de AMPc.
Almacenamiento; Los tejidos, adiposo, hepático y muscular tienen
capacidad para almacenar triglicéridos como reserva energética. Otros
‘ejidos casi no los almacenan.
Hígado: Normalmente, el 2% de su peso lo constituyen triglicéridos;
si aumenta esta proporción en condiciones patológicas se produce dege­
neración adiposa del hígado o esteatosis hepática.
Transporte: Los lípidos y sus derivados pasan en suspensión al plasma
sanguíneo.
Los lípidos presentes en el plasma son triglicéridos de cadena larga
(exógenos), triglicéridos de cadena corta (endógenos), fosfolípidos, coles­
terol libre o esterificado y ácidos grasos libres (AGL).
Todos estos compuestos son poco polares e insolubles en agua, por lo
que en el plasma están asociados a proteínas (lipoproteínas) para su
transporte.
Las fracciones proteínicas que reciben la denominación de apolipo-
proteínas o apoproteínas tienen un peso molecular de 8,000 a 35,000 y
se pueden distinguir por sus propiedades inmunológicas en variedades,
AI, AII, B, CI, CH, Cin, E (cuadro 18-2).
Para estudiar las lipoproteínas en plasma se han. desarrollado técnicas
electroforéticas y de ultracentrifugación.
Técnica electroforética (fig. 18—33). Diferencia tres variedades de
lipoproteínas, que de mayor a menor velocidad migratoria se denominan

Cuadro 18—2. Principales apoproteínas y funciones

Apoproteína Función Presente en:


AI Cofactor enzimático Quilomicrones HDL
AII Cofactor con lipasa hepática Quilomicrones HDL
B Activador de los centros receptores VLDL, LDL
CI Cofactor enzimático Quilomicrones VLDL, HDL
CII Cofactor de la lipoproteína lipasa Quilomicrones VLDL y HDL
CIII Inhibidor de la anterior No se encuentra normalmente
E Activador de centros receptores Quilomicrones VLDL y HDL
366 Metabolismo de lípidos (Capitulo 18)

prep
VLDL

Quilomicrones /3-Lipoproteína a-Lipoproteína


LDL HDL

Fig. 18-33. Estudio electroforético de L 'ipoproteínas plasmáticas.

alfa, prebeta y beta lipoproteína; en caso de existir quilomicrones, perma­


necen en el sitio de aplicación.
Ultracentrifugación. Mediante ésta, las lipoproteínas se separan por su
densidad (peso de un mililitro en gramos), que dependen de la relación en­
tre la cantidad de triglicéridos y proteína; basándose én esta separación se
clasifican en cuatro tipos (cuadro 18—3):
1. Quilomicrones: Su densidad es menor a la dgl agua (1.000) al dejar
sangre en reposó, los quilomicrones flotan formando una capa en
la parte superior. En el estudio electroforético-permanecen en el
sitio de aplicación. Sé forman en los enterocitos, al captar éstos
triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, ácidos grasos libres, y

Cuadro 18—3. Composición de las diversas fracciones de las


lipoproteínas sanguíneas

Pre /J-lipo- LDL0-lipopro- HDL a-lipo-


r. Quilomi- proteína teína proteína
crones LDL,
VLDL LDLj HDL, HDL3
(IDL)
Densidad Menos de 0.940 a 1.006 a 1.019 a 1.063 a 1.12a
0.940 1.006 1.019 1.063 1.125 1.21
Triglicéridos 85 a 95% 50 a 65% 4 a 8% 2 a 7%
Proteínas 1 a 2% 6 a 10% 18 a 22% 45 a 55%
Colesterol, ésteres la3% 4 a 8% 6 a 8% 4a6%
Colesterol, libre 2 a 4% 16 a 22% 45 a 50% 18 a 24%
Fosfolípidos 3 a 6% 15 a 20% 18 a 24% 26 a 32%
Metabolismo de lípidos 367

glicerol, productos de la digestión de lípidos de la dieta, la célula


los resintetiza a triglicéridos. En el aparato de Golgi se organiza la
estructura del quilomicrón (fig. 18—34), es una masa central for­
mada en su mayor proporción por triglicéridos (85 a 95%), otros
compuestos no polares, como colesterol no esterificado (2 a 4%) y
esterificado en ácidos grasos (1 a 3%), y vitaminas liposolubles
(A, D, E, K), que son transportadas por esta vía. El núcleo está
rodeado de una capa de proteínas (1 a 2%) alternando con fosfo-
lípidos (3 a 6%) cuyas cadenas de acilos están dirigidas hacia el
núcleo y la fase hidrofílica (fosfato-base nitrogenada) al exterior.
Esta capa forma la interfase quilomicrómagua para facilitar su
transporte por la sangre.
Las apoproteínas son de las variedades AI, AII, B, CI, CII,
CIII y E. Los quilomicrones formados en el intestino pasan a la
circulación linfática (capilares linfáticos, cisterna de Pecket, con­
ducto torácico) y desembocan en la vena cava superior, llegando
así a la sangre. Las personas normales con ayuno de lípidos de 12
a 14 horas no deben tener quilomicrones en sangre.
La lipasa de lipoproteínas, con la apoproteína CII como
cofactor, inicia la hidrólisis de los triglicéridos; este proceso se
complementa con la lipasa hepática, dejando ácidos grasos libres
(AGL) que se unen a la albúmina para su transporte; son captados
por músculo, hígado, riñón, etc. y los remanentes por tejido adi­
poso; al glicerol sólo lo capta hígado. Una vez que han cedido la
mayor parte, de los quilomicrones quedan en forma de “remanente
de quilomicrones” (fig. 18—35). Las apoproteínas B y E, estimu­
lan los “centros receptores hepáticos” por pinocitosis y pasan al
interior del hepatocitó (capítulo 22).
Los “centros receptores hepáticos” de apoproteínas B y E, es­
tán regulados por la cantidad de colesterol de la dieta, su actividad
disminuye con la edad. La apoproteína CIII inhibe su acción.

Fig. 18—34. Composición de un quilomicrón.


368 Metabolismo de lípidos (Capítulo 18)

Intestino Hígado

Fig. 18—35. Esquema del movimiento de las lipoproteínas en el hombre.

2. VLDL (Very low density lipoproteins —lipoproteínas de muy baja


densidad): Con densidad menor de 1.006 y mayor de 1.000. En
el estudio electroforéticó se identifican como prebeta lipoproteí­
nas (fig. 18—33) su estructura es muy parecida a la de los quilomi-
crones, pero son, más pequeflas; tienen 60 a 80% de triglicéridos
de cadena corta, colesterol libre (16 a 22%), colesterol esterificadb
(6 a 8%), fosfolípidos (15 a 20%) y proteínas (6 a 10%).
Las proteínas son apoproteínas de las variedades B (es el
50% del total de proteína) CI, CII, CIII y E.
Las VLDL se forman en hígado, sus triglicéridos son de cade­
na corta sintetizados en los hépatocitos; tienen que salir del híga­
do ya que su acumulación puede llevar a la degeneración adiposa
hepática.
Al pasar a la sangre, se estimula la lipasa de lipoproteínas (con
la fracción CII como cofactor) que hidroliza los triglicéridos,
dejando los ácidos grasos libres, que son transportados por la
albúmina plasmática con destino a varios tejidos; las VLDL quedan
en forma de LDL.
3. LDL (Low density lipoproteins -lipoproteínas de baja densidad):
Se subdividen en dos: LDL] y LDLj. Las primeras también se
denominan IDL (intermedíate density lipoprotein —lipoproteínas
de densidad intermedia), y su densidad es de 1.006 a 1.019; las
LDLj tienen una densidad de 1.019 a 1.063. En la electroforesis
se identifican como betalipoproteínas.
Metabolismo de lípidos 369

Cuadro 18-4. Algunas hiperlipidemias

Hiperlipidemias primarias
Tipo I Aumento de quilomicrones
Tipo Ha Aumento de LDL ¿i '
Tipo Hb Aumento de LDL y VLDL
Tipo HI De banda beta ancha
Tipo IV Aumento de VLDL
Tipo V Aumento de quilomicrones.y. VDL

Hiperlipidemias secundarias
Hipotiroidismo Aumento del colesterol
Diabetes sacarina Aumento de triglicéridos
Síndrome nefrótico Aumento de lípidos totales

Las dos variedades están compuestas por triglicéridos (4 a 8%),


fosfolípidos (18 a 24%), colesterol libre (45 a 50%), colesterol
esterificado (6 a 8%) y proteínas (18 a 22%). Sus apoproteínas
son en especial del tipo B. Estas lipoproteínas se forman en
sangre, al perder las VLDL la mayor parte de sus triglicéridos.
Son captadas por el hígado y tejidos periféricos; al estimular
la apoproteíná • B los centros receptores se. incorporan a’dichas
células por pinocitosis.
Estas variedades son las que transportan la mayor proporción
del colesterol sanguíneo y en clínica ello se identifica como
colesterol de baja densidad.
4. HDL (High density lipoproteins —lipoproteínas de alta densidad):
También con dos subgrupos HDLj y HDL3, su densidad es entre
1.063 y 1.210. En el estudio electroforético se identifican como
alfa proteínas.
Contienen pocos triglicéridos (2 a 7%) y fosfolípidos (26 a
32%), colesterol libre (15 a 20%), esterificado (3 a 5%) y proteí­
nas (45 a 55%). En clínica, al hablar de colesterol de alta densi­
dad se refiere al colesterol contenido en esta variedad de lipo­
proteínas.
Hiperlipidemias: Son primarias y secundarias. Se considera que las
primarias son causadas por falla genética y se clasifican en cinco tipos
(cuadro 18—4).
Aprovechamiento energético por los tejidos: Los tejidos aprovechan
para metabolismo de energía, AGL provenientes del tejido adiposo.
19
Metabolismo
de ácidos nucleicos

GENERALIDADES

Hidratos de carbono, lípidos y aminoácidos son alimentos que tienen en


el hombre una doble función: primero, formar compuestos con papel
bioquímico o fisiológico activo, y segundo ser catabolizados para liberar
energía.
En las bases purínicas y pirimidínicas, sólo la primera parte tiene im­
portancia; su catabolismo deja productos de eliminación fácil y sin rendi­
miento energético.
En las células vivas, la síntesis de los diferentes RNA es constante,
en tanto que la de DNA es precursora de la reproducción celular.

-FUENTES r.

Til aporte alimenticio de bases carece de importancia práctica. Los ácidos


nucleicos de alimentos vegetales y animales son digeridos hasta sus compo­
nentes, los cuales se incorporan a los procesos catabólicos para ser elimi­
nados.
Las bases de los ácidos nucleicos, se forman en el interior de la célula
existiendo un proceso de reutilización de las bases que formaron parte
de ácidos nucleicos y que han sido hidrolizadas por las enzimas de los
lisosomas celulares.
Metabolismo de ácidos nucleicos 371

DIGESTION

La ribonucleasa (RNasa) y la desoxirribonucleasa (DNasa), ambas de


origen pancreático, actúan sobre el ácido correspondiente; hidrolizan la
unión fosfato-pentosa y liberan nucleótidos (fig. 1-9—1).- Es probable que
estas enzimas sólo produzcan oligonucleótidos y que fosfatasas no espe­
cíficas adsorbidas en la mucosa intestinal completen la liberación de
nucleótidos.
Por acción de nucleotidasas, los nucleótidos liberan el fosfato quedan­
do er forma nucleósidos, que por acción de nucleósidasas, terminan en
la base nitrogenada y la pentosa correspondiente (fig. 19-1).
Se cree que tanto las nucleotidasas como las nucleósidasas no existen
libres en la luz intestinal, sólo en las células de la mucosa.

FORMACION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Los elementos básicos de los ácidos nucleicos son tres: radicales fosfato
(ácido fosfórico-); pentosa (ribosa o desoxirribosa), y cinco bases (las más
importantes). ' •
. Fosfatos: Estos elementos básicos de las moléculas de ácidos nuclei­
cos; provienen del ciclo del fosfato que incorpora moléculas de fosfato
inorgánico (Pi) a nucleótidos para dejarlos di o trifosforilados. En este
proceso se requiere energía que proviene de la fosforilación oxidativa o de
fosforilación a nivel de substrato.
A su vez, los nucleótidos trifosforilados (en especial ATP) pueden
transferir fosfatos a otras moléculas; finalmente, tanto los nucleótidos
trifosforilados como las moléculas fosforiladas, pueden liberar fosfatos

RNasa
DNasa

Acido nucleico Nucleótidos


Nucleotidasas

Nucleótidos Nucleósidos + Pi V/*

Nucleósidos Bases + pentosas

Fig. 19—1. Pasos en la digestión de los ácidos nucleicos.


372 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

que vuelven a quedar en forma inorgánica (Pi), este paso implica cesión
de energía.
Pentosas: La ribosa se forma en el óiclode las pentosas en forma de
ribosa-5-fosfato y la desoxirribosa por reducción de la ribosa en los nu­
cleótidos difosforilados precursores de DNA (ADP, GDP, CDP y TTP) me­
diante un mecanismo que incluye incorporación de dos hidrógenos y
formación de una molécula de agua.
El donador primario de hidrógenos es NADPH + H\ que los cede a
una proteína llamada tiorredoxina, la cual tiene dos residuos cisteína re­
versibles a cistina. Esta reacción es catalizada por la flavoproteína reducta-
sa dé la tiorredoxina.
La tiorredt,AÍna cede los dos hidrógenos, reduciendo el carbono 2 de
la ribosa de los nucleótidos por acción de la reductasa de nucleótidos y
formando los nucleó’tidos de desoxirribosa necesarios para la síntesis del
nuevo DNA.
Bases pirimidínicas: De los seis elementos del anillo piridina, el nitró­
geno 1 proviene de amoniaco libre (fig. 19-2), el carbono 2 del anhídri­
do carbónico, en tanto que los átomos 3-4-5-Ó provienen del ácido aspár­
tico.
La síntesis se inicia con la formación de ácido carbamil fosfato para
ello, un glutamato (activado por ATP) une un amoniaco y forma glutami­
na (fig. 19—3) que recibe una molécula de anhídrido carbónico y median­
te activación con ATP regenera el glutamato y se forma carbamil fosfato
(fig. 19-4). .
Después el .radical carbamil fosfato se traspasa a uña molécula de
aspartato, por acción de la transcarbamilasa del aspartato, y da ácido
carbamil aspártico (fig. 19-5).
El ácido carbamil aspártico pierde úna molécula de agua y adquiere
estructura clínica (fig. 19—6) de ácido dihidroorótico.
Este compuesto traspasa dos hidrógenos al NAD y forma ácido orótico
(fig. 19-6).

Amoniaco

Aspartato

Fig. 19-2. Anillo pirimidina.


Metabolismo de ácidos nucleicos 373 (

COOH
I
O = C-NHj (
c-h2 CH-,
I + NH3 + ATP -------------- ► I "
CH2
c
I
H—C—COOH
I
H-C—COOH
Ñh2 I
c
NHj .

Glutámico Glutamina (
Fig. 19-3. Formación de glutamina.

(
O-c-nh2 + co2 + ATP COOH + O = C-NH2
I I
Glutamina Glutámico
c
Carbamil fosfato
< (
Fig. 19-4. Formación del carbamil fosfato.
c
o Acido
aspártico
COOH
(
(p) -o-c-nh2
Carbamil .
c
fosfato
•■(
COOH

Acido carbamil c
aspártico

Fig. 19—5. Formación del ácido carbamil aspártico.


(
(
O 0

HO—C = O
II II
/cx c
h2n ^ch2 (a) '"'S'CH
HN CH2
(B)
I I - I I . I1 II
* II
=C CH o=c c

H COOH H COOH H COOH

Acido Acido orótico


dihidroorótico

Fig. 19-6. Formación dei ácido dihidroorótico v orático.


374 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

Mientras tanto la ribosa-5-fosfato, recibe un segundo radical fosfórico


en el carbono 1 y se transforma en 5-fosforribosil-l-fosfato (fig. 19—7).
Este recibe la molécula de ácido orótico (en el carbono 1) y da el
nucleótido de ácido orótico o ácido orotidílico (fig. 19-8), precursor
de las bases pirimidínicas.
El ácido orotidílico pierde el grupo carboxilo y se transforma en el
nucleótido de uracilo (fig. 19—9A), éste recibe fosfato del ATP y queda
comp uracil difosfato (UDP) (fig. 19-9B).
.El UDP reduce el carbono 2 de la ribosa y transforma la pentosa en
desoxirribosa, simultáneamente recibe un grupo metilo a partir del ácido
tetrahidrofólico y queda en forma de nucleótido de timina con desoxi­
rribosa necesaria para síntesis de DNA (fig. 19—9C).
Eti este paso el ácido tetrahidrofólico está en forma de ácido dihidro-
fólico y necesita recibir un par de hidrógenos por acción de la reductasa
del dihidrofolato, con NADPH como donador; al adquirir un nuevo grupo

Ribosa-5-fosfato 5-Fosforribosil-
1 fosfato

Fig. 19—7. Formación de la ribosa-1-5-difosfato.

Fig. 19—8. Nucleótido de ácido orótico.


Metabolismo de ácidos nucleicos 375

co2 ATP AMP

COOH

Nucleótido de
ácido orótico

Fig. 19—9. Formación de los nucleótidos trifosforilados de pirimidinas.

metilo del aminoácido serina, queda nuevamente én condición de ceder


el grupo metilo a otro receptor.
El uridildifosfato puede recibir un grupo amino de la glutamina (fig.
19-
9D), transformarse en citidindifosfaio y de esta manera tomar parte
en la síntesis de moléculas de RNA, o cambiar la ribosa a desoxirribosa
por el mecanismo descrito y formar el nucleótido de desoxirribosa-citidina
(dCDP).
La cantidad de citosina trifosfato (CTP), tiene efecto alostérico sobre
la transcarbamilasa del aspartato, sirviendo de compuerta reguladora a la
síntesis de bases pirimidínicas.
Bases purinicas: Son varios pasos en los que se agregan los átomos que
van a formar el anillo purínico. Igual que el anillo pirimidínico, cada
elemento tiene distinto origen; los carbonos 4 y 5, y el nitrógeno 7, pro­
vienen del aminoácido glicina (fig. 19—10); los carbonos 2 y 8 los propor­
ciona el ácido tetrahidrofólico; el carbono 6 es anhídrido carbónico
activado por biocitina; los nitrógenos 3 y 9 los cede la glutamina y el
nitrógeno 1 el aspartato.
376 Metabolismo de deidos nucleicos 'Capítulo 19)

3 Glutamina

Glutamina

Fig. 19—10. Anillo purina.

. La síntesis del anillo se realiza por pasos sucesivos en los cuales se va


agregando cada elemento hasta formar el nucleótido del ácido inosínico,
precursor de las bases purínicas.
La biosíntesis se desarrolla a partir de la molécula de ribosa-5-fosfato, •
que recibe dos radicales fosfóricos quedando en forma de a-5-fosforribosil-
pirofosfato (fig. 19-11).
1-
Este compuesto es el precursor de la síntesis de los nucleótidos de
puririas, también de NAD y NADP, las dos coenzimas derivadas del ácido
nicotínico.
El 5-fosforribosil-l-pirofosfato cambia el radical pirofosfórico del
carbono 1 por un radical amino de la glutamina quedando en forma de
5-fosforribosilamina, la enzima intermediaria es fósforribosilpirofosfato-
aminotransferasa.
Por activación con ATP, se une a una molécula de glicina con lo cual la
cadena crece a cuatro elementos.
El metil-tetrahidrofolato da el quinto carbono necesario para cerrar el
primer anillo de la purina por acción de la formilglicinamidarribosilsinteta-
sa.
El segundo anillo se inicia con la transferencia de un nitrógeno de la
glutamina, paso activado con ATP, seguida de la formación de un grupo
carboxilo a partir de la biocitina-C02.

(A)

Fig. 19—11. Formación de a-5-fosforribosil-l-pírofosfato.


Metabolismo de ácidos nucleicos 377

Sobre este grupo carboxilo se une el aspartato mediante su radical


amino, los carbonos del aspartato se separan en forma de fumarato.
El tetrahidrofolato, ahora como fórmil, nuevamente cede el sexto
elemento del segundo anillo, que se cierra formando ácido inosínico
(inosinmonofosfato) por acción de la IMP ciclóh’idrolasa.
A partir del inosinmonofosfato, se une un aspartat» al carbono 6
y la cadena de carbonos se separa en forma de fumarato quedando el
nucleótido de adenina (adenosinmonofosfato)\ la unión del aspartato
requiere activación con GTP.
El inosinmonofosfato se oxida en el carbono 2 formando un segundo
grupo cetona. Este compuesto es xantina monofosfato. El grupo cetona
se Cambia con un radical amino proveniente de la glutamina, paso activado
pro ATP, y quedaguanósinmonofosfato (ácido guanílico).
■ La formación de los nucleótidos de desóxirribosa se lleva a cabo por
reducción del carbono 2 de la ribosa (pág. 37.7) en los nucleótidos difosfo-
rilados correspondientes (fig. 19-12). Así, al reducirse el A,DP se convier­
te en dADP, el GDP en dGDP y el CDP en dCDP. El UDP se reduce y
recibe simultáneamente un grupo metilo dando dTDP.
La regulación de la formación de nucleótidos es un mecanismo de
regulaciones cruzadas; la primera es la formación de P-rib’osil-P por cesión
de dos fosfatos del ATP y acción de la P-ribosil-P sintetasa.’Hay una regu­
lación negativa de esta enzima por las cantidades del AMP y GMP y sus

Ribosa-5-P

dATP dGTP dCTP dTTP

Fig. 19—12. Resumen de la formación de los nucleótidos trifosforilados.


378 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

forma di y trifosforiladas (cuadro 19—1). La detención de este paso blo­


quea la formación de todos los nucleótidos.
El ATP estimula la formación de GTP y viceversa.
En la formación de nucleótidos de desoxirribosa, el dATP frena la
producción de dADP, dGDP, dCDP y dTDP.
El dGTP estimula la formación de dATP y el dTTP la de dGTP.
De esta manera se forman los nucleótidos de’ pirimidinas o purinas,
necesarios para la formación de los ácidos nucleicos, útiles tanto para la
duplicación del DNA previa a la reproducción celular, come para la for­
mación de los RNA necesarios para la síntesis de proteínas.

Recuperación de purinas
En el proceso catabólico pueden quedar libres las bases, por hidrólisis
catalizada por enzimas de los lisosomas. En algunos tejidos es posible que
estas bases vuelvan a incorporarse a los nucleótidos.
Las bases purínicas libres pueden volver a unirse al 5-fosforribosil
pirofosfato. Existen dos enzimas, una capaz de unir adenina y otra hipo-
xantina y guanina (fig. 19-13).
La enzima encargada.de este último paso, la hipoxantina guanina
fosforribosil transferasa, falla genéticamente en el síndrome de Lesch-
Nyham caracterizado por retraso mental, espasticidad y deseo de auto-
mutilación;-hay eliminación excesiva de hipoxantina, xantina y ácido
úrico. ’

Cuadro 19—1. Mecanismos de autorregulación de los diversos nucleótidos

Regulación positiva Regulación negativa


AMP Formación de P-ri6osil-P
IMP-AMP
ADP - Formación de P-ribosil-P
ATP XMP -* GMP ADP -> dADP
GDP->dGDP
UDP-dTDP
CDP->dCDP
GMP Formación de P-ribosil-P
GTP IMP -> ATP Formación de P-ribosil-P
CTP Formación de ácido dihidroorótico
dATP Formación de dGTP, dTTP y dCTP
dGTP Formación de dATP GDP-dGDP
dTTP Formación de dGTP UDP-dUDP
Metabolismo de ácidos nucleicos 379

Hipoxantina + F-Ribosil-P - IMP + 2Pi


7
Hipoxantina
guanina
Fosforribosil
transferasa

Guaina + P-Ribosil-P
X • ■ GMP + 2Pi

Adenina
fosforribosil
transferasa
X
Adenina + P-Ribosil-P AMP + 2Pi

Fig. 19—13. Recuperación de bases purínicas.

Para las pirimidinas prácticamente no existe recuperación; el mecanis­


mo de síntesis de .nucleótidos de pirimidinas es en base al ácido orático
y su nucleótido y no a las bases diferenciadas.

Antimetabolitos
Son compuestos que bloquean pasos metabólicos en la formación de las
bases purínicas o-pirimidínicas, y capaces de substituirlas en la formación
de los ácidos nucleicos, impidiendo así la duplicación de la cromatina y ia
reproducción celular; algunos de estos compuestos tienen importancia
terapéutica. ■ '.
Las sulfamidás son compuestos bacteriostáticos al substituir el ácido
paraaminobenzoico (fig. 19—J4) necesario para la formación del ácido
tetrahidrofólico. Al formarse un ácido fólico equivocado, no existen los
pasos en las cuales éste proporciona grupos metilo o formilo, impidiendo
la formación de las bases.

Fig. 19—14. Acido paraaminobenzoico y sulfanilamida.


380 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

La aminopterina y la ametopterina (metotrexato) son inhibidores


potentes del ácido fólico impiden su transformación en ácido tetrahidrofó-
lico. Estos compuestos se utilizan para frenar o evitar la reproducción
celular, en especial en el tratamiento de neoplasias.
Con la misma finalidad se usan el 5-fluorouracilo, el ácido 5-fluororó-
tico y 5-flúor-2-desoxiuridina; éstos son antimetabolitos de las pirimidinas.
También se usa en la práctica un antimetabolito de las purinas, la
6-mercapto purina.

FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Como introducción, cabe advertir que muchos de los conocimientos en


esta área se han obtenido por experimentos en organismos procariotas
(bacterias, en especial bacilo coli), y sólo algunos en eucariotas y en el
hombre. Muchos resultados no se han podido extrapolar a organismos
superiores.
Al revisar este tema es necesario conocer los fundamentos de citología
para correlacionarlos con la síntesis proteínica y completarlos con gené­
tica.
La cromatina del núcleo celular formada por DNA y proteínas es el
material genético con información heredada que al expresarse caracteriza
a cada célula; es el molde en donde se forman los RNA que controlan la
formación de proteínas.
Esta información o código genético, gobierna la conducta bioquímica
y fisiológica de la célula a través de la formación de proteínas, dando
lugar a la función característica del tejido al cual pertenece. Así, una
célula será hepática y desarrollará los procesos bioquímicos característicos
de este tipo celular.
El DNA también está en las mitocondrias y ahí dirige la reproducción
de éstas y la síntesis de algunas de sus proteínas.
Genoma: Es-, la información contenida en una célula, aunque no se
manifieste en su totalidad. Es sencillo en los gametos y doble en las células
somáticas.
Gen: Es la zona de cromatina que controla la formación de un polipép-
tido a través de la síntesis de RNA mensajero. Existen genes para formar
los RNA solubles y ribosómico. Un gen controla así la formación de un
RNA mensajero que, con los demás RNA, sintetiza una cadena polipéptida
capaz de funcionar, por ejemplo, el glucagón, polipéptido de 29 residuos,
o la hemoglobina en la que dos genes regulan la formación de dos molécu­
las polipéptidas (cadena alfa y beta), que al unirse por pares forman la
molécula.
C
c
Metabolismo de deidos nucleicos
(
381
C'
Así mismo, los genes realizan la transcripción de los RNA solubles o
de transferencia encargados de transportar cada aminoácido al sitio espe­
cífico que le corresponde en la cadena polipéptida y el RNA ribosómico
(
necesario para desencadenar la síntesis proteínica (ver más adelante).
No toda la cromatina del núcleo se emplea en transcribir RNA, existe C ■
más material genético del necesario, o sea, hay mayor cantidad de croma-
tina y no sólo la que contiene la información de todas las proteínas pre­ (
sentes en una célula.
Existen por lo menos dos tipos de genes: estructurales y reguladores.
Un gen estructural es capaz de transcribir un RNA de cualquier tipo, y un
(
gen regulador fámula o frena al gen estructural La asociación Je éstos
forma e. concepto del operón en las células procariotas (ver más adelan­ ('
te).
La función de los ácidos nucleicos en las células es doble: se encargan (■
de la continuidad de las características hereditarias y de la síntesis de
proteínas. Según el tipo y condición de la célula, predomina una función .(
sobre otra.
Células germinales: En el humano son el espermatozoide y el óvulo,
su función principal es la transmisión de las características hereditarias,
c
sin faltar la síntesis proteínica.
El proceso de meiosis o maduración, tiene por objeto reducir la can­
tidad de cromatina y dividir el número de cromosomas ñor mitad; por
ello, el espermatozoide y el óvulo se denominan células haploides. c
Cuando, un espermatozoide fecunda un óvulo para formar un huevo,
se unen las dos cromatinas, llevando cada una su patrón genético; por :C
reproducciones- sucesivas, el huevo forma células somáticas o diploides
con el total de la cromatina.
Si la información de una característica hereditaria contenida en el
.(
espermatozoide coincide con la contraparte en el óvulo, la información
és homóloga y el ser desarrollado es homocigoto a esta expresión. Si la (
información de los gametos es diferente, es heteróloga y el individuo
heterocigoto. Toda la información transmitida por los padres forma el (
genotipo.'
En heterocigotos, la información que se impone es dominante y desa­
rrolla junto con muchas otras como el fenotipo, que es la manifestación s
externa del genotipo. La información que no se ha manifestado es recesiva.
La información dominante es la que gobierna la síntesis de proteínas. El (
DNA de las mitocondrias del huevo proviene de manera exclusiva del DNA
mitocondrial del óvulo, o sea, que el material genético mitocondrial es (
transmitido por la madre.
Células somáticas: En estas células diploides, el desempeño de los
ácidos nucleicos varía si la célula está en etapa de reproducción.
(
Una célula que entra en mitosis sigue una serie de cambios o fases que
culminan con la formación de dos células. Estas fases se caracterizan por C
382 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

cambios celulares, bioquímicos y morfológicos que pueden observarse al


microscopio y son:
Fase G (Growth = crecimiento): Se aceleran todos los procesos de ana­
bolismo tanto de ácidos nucleicos como de proteínas. Aumenta la síntesis
de nucleótidos trifosforilados de desoxirribosa necesarios para la duplica­
ción de DNA. Aumentan el DNA de las mitocondrias, los diversos RNA y
la síntesis proteínica. La célula aumenta de volumen.
Fase S: Es la etapa de replicación o duplicación de DNA. Aumenta
la actividad de las enzimas encargadas de cada paso de este proceso. En
esta fase, lo primero que sucede es la separación parcial de los filamentos
de DNA por acción de una proteína denominada helicasa, que vence la
estructura espiral y las uniones hidrógeno que la so; ‘¡enen. L-a separación
sucede en ambos extremos y en las zonas intermedias de la cadena de
DNA; formando las llamadas burbujas de replicación o zonas de duplica­
ción (fig. 19-15).
La síntesis se inicia con la formación de un fragmento de RNA (RNA
iniciador) de unos 10 nucleótidos en los sitios en donde se han separado
los dos filamentos (fig. 19—16). La iniciación es sobre el fragmento con
sentido 3—5, en tanto que la cadena nueva formada va en sentido 5—3; la
colocación y unión de nucleótidos para formar el RNA iniciador depende
de una RNA polimerasa.
Después del RNA iniciador, se acomodan los primeros nucleótidos
trifosforilados de desoxirribosa según la secuencia del filamento original
de DNA siguiendo la correspondencia (fig. 19-17).
Por una DNA polimerasa se pierden dos moléculas de fosfato y se
forma un enlace diéster de fosfato; con la adición de nuevos nucleótidos
el DNA en formación crece de longitud, de 3 a 5.

5'

r.

Fig. 19—15. Reproducción celular. Primer paso. La duplicación del DNA


se inicia separándose las dos cadenas.
Metabolismo de ácidos nucleicos 383

Fig. 19-16. Reproducción celular. Segundo paso. Se acomodan y se forma una


• cadena de RNA iniciador de 10 nucleótidos.

Adenina — Timina .(A — Ti- Citosina — Guanina (C — G)


Timina = Adenina (T = A) Guanina — Citosina (G = C)

Fig. 19—17. Correspondencia del DNA y nucleótidos.

La síntesis se prolonga hasta el sitio en que termina el desenrollamien­


to; el fragmento constituido por el RNA iniciador y el DNA nuevo forma­
do recibe el nombre de fragmento Okazaki (fig. 19 18).
Al finalizar el desenrollamiento continúa la formación de DNA en la
otra cadena siguiendo el mismo sentido de la cadena nueva de DNA (de
5 a 3); esta formación se prolonga hasta dejar los dos fragmentos del
filamento de DNA’ cubiertos por el DNA nuevo formado (fig. 19—19).
En seguida se desenrolla otra fracción de DNA por acción de lalielica-
sa y se repiten los fenómenos descritos. Estos pasos son muy rápidos, la
alfa DNA polimérasa es capaz de acomodar y unir cien nucleótidos por
segundo.
Esta serie de fenómenos continúa hasta completar la duplicación del
DNA original. Los fragmentos de RNA iniciador se separan y el hueco
se llena con desoxinucleótidos, por acción de una ligasa de DNA.

Fig. 19—18. Reproducción celular. Tercer paso. Se acomodan nucleótidos de


desoxirribosa trifosforilados y se forma la cadena de DNA
384 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

Fig. 19—19. Reproducción celular. Cuarto paso. Se forma la cadena vecina,


continuando en sentido 3—5.

Los rotavirus, constituidos por RNA y proteínas, son capaces de


formar DNA según su información por acción de una transcriptasa inversa
o DNA polimerasa dependiente de RNA.
' Una vez formado un filamento de DNA se separa el RNA viral y se
duplica el DNA, formando los dos filamentos en espiral. De esta manera
se agrega la información genética contenida en el RNA del virus al genoma
original de la célula.
En las mitocondrias, es similar la replicación de DNA para duplicar
el número de ellas.
Fase G2: Se ha completado la duplicación de DNA; este material
está organizado en cromosomas formados por 15% de DNA, 7% de RNA
y proteína. En el hombre existen normalmente 46 cromosomas, de los
cuales dos son sexuales. Tienen dos brazos de. igual morfología llamados
cromátides unidos entre sí por un centrómero. El tamaño de loscromáti-
des, la colocación del centrómero y la existencia de bandas transversales
(fig. -19—20) permite clasificarlos en 22 pares y los sexuales (cariotipo
normal).
En esta fase aumenta el ritmo de síntesis proteínica.
Fase M (Mitosis): En esta etapa suceden los fenómenos visibles al
microscopio y se dividen en:
Profase: Los cromosomas se individualizan completamente (fig.
19—21). Los centríolos se separan y empiezan a formar el huso.
Metafase: Se ha formado por completo el huso' cromático. Los cromo­
somas se acomodan sobre las fibrillas del huso uniéndose a él por el
centrómero. Esta disposición se denomina estrella madre.
Anafase: Las fibras del huso se acortan llevando los cromosomas a
formar las estrellas hijas en lo que serán las dos células hijas.
Telofase: Los cromosomas adquieren la estructura de interfase, o sea,
de cromatina nuclear; reaparece el nucléolo; se forma la membrana nuclear
y sucede la citocinesia que es la separación definitiva de las dos células
hijas.
Metabolismo de ácidos nucleicos 385

1Xi X
f? 13
013 OU OiS
K h
ei6 €1T
• e
fifi

H
F19
H
F 20
K
021 G22
hY

Fig. 19—20. Clasificación de los cromosomas.

Fig. 19—21. Cromosomas en el transcurso de la mitosis (profase).


c
(

( 386 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

ACTIVIDAD DE LOS ACIDOS NUCLEICOS


( EN LAS CELULAS EN FUNCION
c
El DNA forma la cromatina del núcleo celular, se encuentra en estrecha
c asociación con proteínas llamadas nucleoproteínas, y en estas condicio­
nes transcribe o pasa su información a los diversos RNA.
La cadena de DNA formada por dos filamentos enrollados uno en el
( otro,- organiza unas estructuras conocidas como nucleosomas en donde
están asociadas diversas proteínas que forman un soporte para el DNA.
C' Las proteínas del nucleosoma son de varios tipos, las mejores estudia­
das son las histonas. Estas proteínas se caracterizan por su contenido en
() aminoácidos; las hay ricas en lisina, identificadas como Hl; otras con
menor contenido de Usinas H2A y H2B, e histonas ricas en arginina, o
(' H3 y H4.
La masa proteínica del nucleosoma se forma por la asociación de ocho
histonas, dos H2A, dos H2B, dos H3 y dos H4. .
c Sobre esa organización se enrolla la cadena de DNA formando una
estructura denominada superenrollamiento. En cada unidad de nucleoso­
c ma existen 146 nucleótidos en 1.75 vueltas. Este orden se estabiliza con
un fragmento Hl, sujetando 10 nucleótidos én cada extremo y quedan­
c do un total de 166 nucleótidos y dos vueltas completas por nucleosoma
(fig. 19-22).
í Los nucleosomas tienen forma similar a un cilindro de 10 nm de
diámetro y 5 nm de grosor. Forman un rosario continuo, unidos entre
sí por filamentos de DNA proteína. •. :
( A su vez, esta cadena de nucleosomas hace una espiral (fig. 19-23)
formando una fibrilla de 30 nm de diámetro.
( Después de la reproducción celular se organizan los nucleosomas por
intermedio de una nucleoplasmina y una DNA topoisomerasa.
( Existen otras proteínas con igual estructura, como tubulina, miosina,
tropomiosina; en los espermatozoides existen otras proteínas denominadas
protaminas en vez de histonas.
c Transcripción: Tiene por objeto formar RNAm para organizar pro­
teínas según la información genética.
(
(
( t
Proteína 10 nm

c HjA h2b
h3 H„
I
( Fig. 19—22. Organización de un nucleosoma con dos vueltas de DNA.
Metabolismo de ácidos nucleicos 387

Núcleosomas

Fig. 19-23. Organización de una cadena de nucleosomas alrededor de un eje.

Para la transcripción se usa uno de. los filamentos de DNA. La infor­


mación necesaria para formar RNAm ng está forzosamente en un mismo
filamento (fig. 19-24).
La información del DNA está bloqueada por el enrollamiento. La for­
mación del RNAm se inicia por la separación de los dos filamentos (acti­
vación).
Ello se logra por un complejo enzimático llamado RNA polimérasa
que se activa por la unión de un fragmento proteínico denominado sigma
(a). Al unirse pueden desencadenar síntesis de RNAm (fig. 19-25).
Esta asociación reconoce en el DNA una zona con secuencia particular
de bases (fig. 19—26), y al fijarse separa los dos filamentos poniendo de

Fracción de "DNA
por transcribir

I '

Fracción de ONA
por transcribir

Fig. 19—24. Transcripción de una u otra cadena de DNA.

RNA Polimérasa

DNA

Fig. 19—25. La RNA polimérasa y el factor sigma se unen.


388 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

Fig. 19—26. El complejo RNA polimerasa factor sigma, reconoce un sitio sobre el
DNA y abre las dos cadenas. ...........

manifiesto la secuencia o clave genética, lo que permite que se inicie la


síntesis de RNAm.
La RNAm polímeras^ activada con el fragmento sigma inicia la.sínte-
sis de RNAm tomando como patrón para ordenar los nucleótidos trifos-
forilados de ribosa el filamento en sentido 3 a 5 según la compaginación
(cuadro 19-2).
Acomodados los nucleótidos, la RNA polimerasa realiza la unión 5—3
diéster de fosfato (fig. 19—27) con liberación de dos moléculas de fosfato
inorgánico. Iniciada la síntesis se separa el fragmento sigma.
La formación del RNAm se inicia por su extremo 5 y se propaga hacia
el 3. En el primero existe una guanina metilada en el nitrógeno 7, en unión
diéster trifosforilada al carbono 5 del siguiente nucleótido.
Al terminar la transcripción de toda la molécula de RNAm se agrega
una protefna identificada como fragmento rho que hace que termine la
transcripción, separándose la RNAm polimerasa, el factor rho y el DNA,
que vuelve a su configuración de doble hélice (fig. 19-28).
La cadena de RNAm formada tiene mayor número de nucleótidos que
la de RNAm funcionante, existiendo zonas llamadas exones que codifican

Cuadro 19—2. Correspondencia de las bases en los diversos ácidos


nucleicos
- f.
RNA RNA de
DNA
mensajero transferencia
Cromatina nuclear
Cadena no Cadena Codón Anticodón
activa activa
Guanina Citosina Guanina Citosina
Citosina Guanina Citosina Guanina
Timina Adenina Uracilo Adenina
Adenina Timina Adenina Uracilo
Metabolismo de ácidos nucleicos 389

aminoácidos, conectadas por otras sin mensaje llamadas intrones (fig.


19-29). Por ello antes de abandonar el núcleo es necesario retocar la
molécula.
Un ejemplo es el RNAm que codifica la albúmina del huevo de gallina,
la fracción de DNA que origina esta proteína consiste en 7,700 bases y
i

Fig. 19-27. Se inicia la síntesis de RNA mensajero, se separa el factor sigma.

Fig. 19—28. El factor rho termina la formación del RNAm se separa del DNA
y también la RNA polimerasa.

Exones

Intrones

Fig. 19—29. Formación del RNAm por pérdida de los intrones, quedando sólo los
exones; el exón L no codifica proteínas. Al terminar en el extremo 3 se añade
una cola de poliadenil.
390 Metabolismo de ácidos nucleicos ' (Capítulo 19)

forma un RNAm de 7,700 nucleótidos en el cual alternan intrones y exo-


nes en número de 7.
Se separan los intrones para quedar una molécula de 1,872 nucleóti­
dos, a la cual se añade una cola de poliadenil en el extremo 3.
La molécula pasa al citoplasma en donde puede perder la cola poliade­
nil.
En el citoplasma la molécula de RNAm consiste en una primera zona
de 50 a 60 nucleótidos identificada cdn la letra L (del inglés leader) segui­
da del triple AUG que codifica la metionina formilada e inicia siempre la
síntesis proteínica. Sigue la zona activa del RNAm con tres nucleótidos
por cada aminoácido de la proteína que va a sintetizar, por ejemplo, la
cadena alfa de la hemoglobina humana formada por 141 aminoácidos
necesita 423 nucleótidos codificadores. El RNAm permanece con un
triplete (UAA, UAG, UGA) terminal. Sigue una secuencia de nucleótidos
en número variable de 100 a 600 sin mensaje genético y termina en la
cola poliadenil si no se ha separado. Esta molécula necesita unirse á gra­
nulos de ribosoma para llevar a cabo su función en la síntesis proteínica.
Formación de otros RNA: Siguen el mecanismo genético; su codifi­
cación existe en el DNA y se transcribe en la cromatina del núcleo.
RNA de transferencia (RNAt). Lleva o transfiere-los aminoácidos al
sitio de ensamble que les corresponde.
Se crea como una cadena sencilla que tiene en exceso nucleótidos en
forma de intrones que es necesario desalojar. Después, la cadena se pliega
sobre sí misma para formar las tres asas (fig. 19-30). En la zona del
anticodón se agregan las tres bases características capaces de reconocer el
codón del RNAm.
En el extremo 3 de la cadena se agrega una secuencia de tres nucleó­
tidos —C—C-A, constante en todos los RNAt. Sobre la ribosa del nucleó-
tido con adenina se une el aminoácido para su transporte y transferencia.
Las bases raras características de este RNA se forman por cambios
en la molécula completa, también se agregain grupos metilo.
RNA ribosómico (RNAr). Se transcribe en el DNA vecino a los nucléo­
los, en donde se<depositan las cadenas de RNAr que por ensamble serán
los gránulos de ribosoma.
En el núcleo sufren las modificaciones necesarias antes de pasar al
citoplasma.
Primero se forma una molécula de 45S (fig. 19—31) que pierde úna
fracción y queda de 32S, formada por un fragmento 28S y otro 5.8S;
el fragmento 5S se forma en el DNA de manera independiente y no pierde
fracciones de su molécula.
La fracción 40S del ribosoma puede o no formarse en el nucléolo.
Una vez formadas las cadenas, se metilan tanto en la ribosa como en
algunas de las bases.
Metabolismo de ácidos nucleicos 391

Triplete del anticodón

Fig. 19—30. RNA de transferencia.

Cromatina Nucléolo Citoplasma

RNA 18S

/■
RNA 45S
RNA 32S
RNA28S

RNA 5.8S
>
JA —► RNA 5S --------- ► RNA 5S RNA5S
X'S’*'RNA40S
----------► RNA40S RNA 40S

Fig. 19-31. Pasos en la formación de un granulo de ribosoma.


392 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

Las fracciones de RNA se unen a diversos polipéptidos para formar


el gránulo de ribosoma que pasa al citoplasma para desempeñar su fun­
ción.

ERRORES GENETICOS Y MUTACIONES

Son problemas no frecuentes en el hombre que además,.pueden evolucio­


nar sin diagnóstico; algunos causan la muerte en las primeras etapas de la
infancia y otros pueden acompañar al paciente toda la vida sin manifesta­
ciones clínicas.
Error genético es una deficiencia en el material genético primario
(DNA) recibida pór herencia paterna o materna y que puede transmitir­
se a los descendientes.
Mutación es un cambio permanente en el material genético formado;
se produce por pérdida, adición o translocación del DNA, también puede
transmitirse a los descendientes.
Algunos errores o mutaciones provocan cambios morfológicos en uno
o más cromosomas visibles al microscopio en tanto que en otros existen
fallas en la formación de cadenas polipéptidas que implican inactividad
de dicha molécula; .
. Cambios cromosómicos visibles al microscopio: Al .estudiar el cario-
tipo de un paciente afectado con alguno de estos padecimientos, se puede
constatar una desviación del normal de 22 pares autosómicos (somáticos)
y dos sexuales total 46 cromosomas; o la translocación de material genéti­
co de un cromosoma a otro. Todas estas alteraciones se conocen como
aneuploidía.
Cambios en el número de cromosomas autosómicos. Los más carac­
terísticos (cuadro 19—3) son:
Síndrome de^ Down. Es la trisomía 21; existen tres cromosomas con
las características del par 21 (tamaño, acrocentro, bandas), estos pacientes
tienen 47 cromosomas.
Las características clínicas de este síndrome son: baja estatura, cabeza
y pabellones auriculares pequeños, ojos mongoloides, retraso mentaL Se
debe a una mutación.
En la monosomía 22, sólo hay un cromosoma con las características
del par 22, en la cuenta general existen 45 cromosomas.
La mayoría de estos pacientes mueren al nacer, o si sobreviven tienen
retraso del desarrollo físico y mental, con facies anormal.
Cambios por translocación en los cromosomas somáticos. Los cromo­
somas pueden cambiar una parte de su material a otro cromosoma. Un
Metabolismo de ácidos nucleicos 393

Cuadro 19—3. Ejemplos de cambios cromosómicos del cariotipo


normal

Errores genéticos

Síndrome Cromosomas somáticos Manifestaciones clínicas


Down Trisomía 21 Cariotipo con 47 Estatura baja, cabeza pequeña,
tres cromosomas cromosomas orejas características, ojosmon-
21 goloides
Monosomía 21 Cariotipo con 45 Obitos. Retraso mental
un cromosoma 21 cromosomas
Leucemia mie- Translocación Resto de cromo­ Leucemia mieloide'
loide crónica 22-9 soma 22 = Cro­
mosoma Filadel­
fia (Ph)

Cromosomas sexuales
9 Turner Un solo cromoso­ Cariotipo con 45 Retraso somático y mental
ma X cromosomas
No hay cuerpo
de Barr
9 Trisomía X Tres cromosomas Cariotipo con 47 Estatura corta. Faltan caracte-
X cromosomas teres sexuales femeninos secun­
Dos cuerpos de darios. Retraso mental
Barr
d Klinefelter Tres cromosomas Cariotipo con 47 No hay descenso testicular, ni
sexuales XXY cromosomas desarrollo somático. Caracteres
Un cuerpo de Barr feminoides
d Tres cromosomas Cariotipo Con 47 Aspecto normal. Retraso men­
sexuales XYY cromosomas tal
No hay .cuerpo
de Barr

ejemplo es la leucemia miéloide crónica, en la cual un fragmento de cro­


mosoma 22 va al cromosoma 9, la porción remanente del cromosoma 22
se denomina cromosoma Filadelfia (Ph).
Cambios en el número de cromosomas sexuales. Pueden ponerse de
manifiesto investigando la presencia o ausencia de cuerpos de Barr en,
células epiteliales de la mucosa bucal o en leucocitos.
Un cuerpo de Barr representa un cromosoma X condensado e inactivo,
se presenta sólo en células (femeninas) con un cromosoma X activo y no
visible (fig. 19-32).
394 Metabolismo de deidos nucleicos (Capitulo 19)

Fig. 19—32. Células de la mucosa bucal con cuerpox‘I1’Barr-

Síndrome de Tumer: En mujeres puede faltar un cromosoma X,


dando un cariotipo de 45 cromosomas; las células afectarlas con este sín­
drome carecen de cuerpo de Barr.
Otro trastorno consiste en un cariotipo con 47 cromosomas de los
cuales tres son X (XXX). Son mujeres que en sus células tienen dos
cuerpos de Barr. Su aspecto es normal, con estatura más haja y retraso
mental.
En el sexo masculino, el síndrome de Klinefelter se caracteriza por un
cariotipo de 47 cromosomas, tres de ellos sexuales (XXV). En sus células
existen un cuerpo ¡de Barr. Hay infantilismo, falta de desarrolló testicular
y cuerpo aúnucoide. Existen variaciones cromosómicas de-este síndrome,
como XYY y otros.
Hay una serie de padecimientos ligados a los cromosomas sexuales,
que se transmiten por herencia materna y sólo se manifiestan en la descen­
dencia masculina, como la hemofilia clásica y la distrofia muscular tipo
Duchenne.
En estos casos la información que falta debería estar en un brazo del
cromosoma X (fig. 19—33). El problema no se manifiesta en la descenden­
cia femenina ya que falta la información en el cromosoma X materno,
existe en el cromosoma X paterno (el padecimiento tiene carácter recesi­
vo) y por tanto no hay manifestaciones clínicas de la enfermedad aunque
sean portadoras de ella.
En la descendencia masculina falta la información en el cromosoma X
materno y en el cromosoma Y paterno no existe el brazo con información
que supla el defecto, por lo cual se manifiesta el padecimiento.
Existen enfermedades genéticas transmitidas por las mitocondrias
maternas. Al unirse óvulo y espermatozoide, las mitocondrias de éste no
pasan al huevo; como se comentó el DNA sólo tiene información transmi­
Metabolismo de ácidos nucleicos 395

tida por la madre. Se han encontrado varios padecimientos genéticos


transmitidos por el DNA mitocondrial matetno. -.
Lo anterior no es más que un esbozo de las variaciones cromosómicas
que existen. Hay una gran variedad de ellas y más complejas.

ERRORES GENETICOS POR FALTA DE UN POLIPEPTIDO

En la serie de fenómenos que terminan con la formación de una molécula


de polipéptido por información contenida en el DNA, existen ¿ s causas
de trastornos: la primera es un error hereditario en el DNA, que forma-una
cadena con uno o más aminoácidos equivocados, como sucede en la hemo­
globina S; en la segunda no se forma la molécula, como en el caso del
diabético insulinodependiente. Las manifestaciones clínicas se deben a la
inactividad del polipéptido en cuestión.
Puede faltar cualquier polipéptido. En el cuadro 19-4 se encuentran
algunos ejemplos, el tipo de error y la enfermedad que causan.
Todos estos padecimientos tienen un común denominador, la falta de
una cadena polipéptida, aunque no en todos hay repercusiones metabóli-
cas, por ejemplo, el daltonismo es un error genético pero no metabólico,
en tanto que los provocados'por falta de una enzima son errores genéti­
cos. ’. ’

Cromosoma X Cromosoma X Cromosoma Y Cromosoma X


paterno materno paterno. materno

Proporciona Falta la
información información información información

MUJER CLINICAMENTE VARON CON


NORMAL DESARROLLO
PORTADORA DEL PROBLEMA

Fig. 19—33. Transmisión de enfermedades genéticas ligadas al sexo.


396 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

Cuadro 19—4. Errores genéticos por falta de formación de un


polipéptido.

Proteína deficiente Error Manifestaciones clínicas


Galacto-1 -fosfato uridil Metabolismo de la galacto- Galactosemia, galactosuria
transferasa . sa
Cadena beta de la hemo­ Afinidad, por el oxígeno Talase mias
globina disminuida
Factor VIII Coagulación sanguínea de­ Hemofilia
antihemofílico fectuosa
Colágena Matriz ós?a o cartilagino­ Osteogénesis imperfecta
sa anormales
Hormona Falla la activación celular Diabetes
Receptor de membrana Falla la activación celular Obesidad e hiperglucemia
Proteína del túbulo renal Falla en la resorción Síndrome de Hartnup
Proteína de la pared intes­ Falla la regulación Hemocromatosis
tinal
Opsina retiniana Ceguera a un color Daltonismo
Proteína lisosómica Gangliosidosis Tay-Sachs

ERRORES GENETICOS METABOLICOS

Son numerosas las enzimas que pueden faltar y provocar acumulación del
substrato sobre el cual deberían actuar. En ocasiones el substrato sigue
otro camino, como en la galactosemia en la que ésta sé transforma en
dulcitol (galactotiol) y producé cataratas u opacificación del cristalino.
Existe un grupo de padecimientos en particular interesantes en los que
falta una enzima de los lisosomas, que son vesículas encargadas de tomar
productos, hidrolftarlos y liberar sus constituyentes para que inicien otro
ciclo o se eliminen.
Cuando hay una deficiencia enzimática en los lisosomas se acumula el
substrato y ello caracteriza al padecimiento (cuadro 19—5). Los tejidos
afectados en particular por estos procesos nerviosos son tres: central,
reticuloendotelial y conjuntivo, incluyendo el esqueleto. Ello explica
por qué la mayor parte de estos trastornos evolucionan con daño cerebral
y falta de desarrollo somático.
Las lesiones más frecuentes del sistema reticuloendotelial se presentan
en hígado y bazo. Cuando son en tejido nervioso afectan en especial la
substancia blanca del cerebro, por lo que se denominan leucodistrofias.
Esta substancia es metacromática, o sea, capta con avidez los colorantes.
£
í

c
Metabolismo de ácidos nucleicos 397

Cuadro 19-5. Algunos padecimientos por falta de enzimas lisosómicas


y acúmulo de substratos en varios tejidos

Defecto enzimático Aspecto clínico


Gangliosidosis
Gangliosidosis Galacto- Tejidos nervioso y conjun­
generalizada GM,-------- ► GM2 + Galac
sidasa tivo con degeneración. Al­
teraciones esqueléticas'
Tay-Sachs Hexosa de Hipotonía. Degeneración
GMj-----:► Cer-GIJGal + cerebral
am inasa NAGA

Fabry Galacto- Angioqueratitis


Cer-Tri-Gal-------- •- Cer-Gal + Gal Lesiones vasculares
sidasa
Gaucher Gluco- Anemia
Cer-Glu------ *• Cer + Glu Hepatosplenomegalia
sidasa
Niemann-Pick Esfingo■ M^&t + p.Col Mortal; Leucocitosis
mielina mielinasa Hepatosplenomegalia

Mucopolisacaridosü
Hurler Sulfato de Muro- Retraso mental
. x► lduronato
dermatan nidasa Debilidad muscular. Facies
características
_• Hunter Sulfato de Sulfa- Retraso mental
. x. ------ ► Sulfato Debilidad muscular
dermatan tasa
Sanfilippo Sulfato de Sulfa- Hipercinéticos
. , ....... » Sulfato
heparan tasa
Morquio Sulfato de Sulfa- Deformación ósea
x. ------ ► Sulfato
queratan tasa
Leucodistrofias
Metacromática Aril Demencia mental grave
Cer-Gal-Sulfato--------- ► Sulfato Daño motor grave
Sulfatasa
Krabbe Galacto- Espasticidad
Cer-Galac --------- ► Galactosa Ceguera. Muerte a los dos
sidasa
años
Glucoproteinosis
Fucosidosis Fuco- Retraso Mental. Degenera­
Isoantígeno H------ ► Isoantígeno ción del SNC. Hipertonici-
sidasa + Fucosa
dad
<

c
(
( 398 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

( TRASTORNOS POR DEFICIENCIAS


METABOLICAS DE LOS ALIMENTOS
(
HIDRATOS DE CARBONO

Son numerosos (cuadró 19—6 J y entre ellos se encuentran la diabetes, que


( consiste en una falla de la incorporación de glucosa a algunos tejidos. La

Cuadro 19-6. Errores genéticos metnhólicos más frecuentes


* Padecimiento Enzima defectuosa Cuadro clínico
Intolerancia a los di- Disacaridasas intestinales Alimentos con disacáridos produ­
' sacáridos cen diarrea, en especial, la lactosa
Galactosemia Galactosa-1-fosfate uridil­ Galactosemia y galactosuria, la ga­
transferasa lactosa se reduce al dulcitol y pro­
duce cataratas
( Von Giercke Glucosa-6-fosfatasa Hepatomegalia, hipoglucemia, retra­
so en crecimiento. Acumulación de
íX, glucógeno en hígado y riñón
_
Alcaptonuria Oxigenasa del ácido homo- Orina de color obscuro. Coloración
gentílico ocre (ocronosis) en tegumentos.
< '•
Artritis
Fenilcetonuria Hidroxilasa de la fenilalani­ Retraso del crecimiento. Desarrollo
( na mental bloqueado. Lesiones nervio­
sas. Espasticidad
( Tirosinosis Oxigenasa Hepatomegalia. Raquitismo resis­
tente a la vitamina D. Acidosis
( Albinismo Tirosinasa Hipopigmentación cutánea y ocular
Orina tipo jarabe de Enzimas encargadas de la Muerte en la primera infancia.
( • maple r. descarboxilación oxidativa Atrofia de SNC. Trastornos mo­
de aminoácidos con esque­ tores
leto de carbonos
Hiperamonemia Carbamil fosfato sintetasa Intoxicación amoniacal que condu­
ce a la muerte
Homocistinuria Sintetasa de la cistationina Fenómenos vasculares y problemas
esqueléticos
Acidosis propiónicay Carboxilasa y mutasa metil­ Acidosis. Retraso del desarrollo.
metilmalónica malónica Erupciones cutáneas. Hepatomegalia
( Lesch-Nyhan Hipoxantina guanina fosfo- Retraso mental. Postura espástica.
rribosil transferasa Tofos gotosos. Automutilación
<
Metabolismo de deidos nucleicos 399

galactosemia se produce por falta de incorporación metabólica de la galac­


tosa, que se acumula en sangre (galactosemia) eliminándose por la orina
(galactosuria); la reducción de este monosacárido produce dulcitol (galac-
titiol) que puede originar cataratas. En el cuadro 19-6 sólo se indica
una falla enzimática (la más frecuente), pero existen por lo menos otras
tres que producen galactosemia. En el cuadro 19-7 se incluyen las enfer­
medades más frecuentes por acumulación de glucógeno.

AMINOACIDOS
%
Son numerosos los trastornos por su alteración, en especial los de algunos
de ellos, como la fenilalanina (capítulo 20), que puede originar fenilceto-
nuria, tirosinemia, albinismo, etc.
Las fallas en el metabolismo de bases purínicas desencadenan varios
síndromes; los más importantes son el de Lesch-Nyhan y la gota (ver más
adelante).

VIRUS

Son macromoléculas ultramicroscópicas de ácidos nucleicos y proteínas


en proporción variable, con un pequeño porcentaje de lípidos. Sólo con­
tienen material genético y carecen de otras organizaciones características
de (as células.

Cuadro 19—7. Errores genéticos metabólicos dél glucógeno

Padecimiento Enzima defectuosa Cuadro clínico


Von Giercke Glucosa-6-fosfatasa Hipoglucemia posprandiaL Hepatome-
galia. Insuficiencia renal
Pompe Enzimas lisosómicas Se acumula glucógeno en todos los te­
jidos. Retraso cerebral. Muerte
Forbes Enzima desramificante Glucógeno con ramas cortas. Hepato-
megalia. Hipoglucemia
Andersen Enzima ramificante Glucógeno lineal en hígado. Cirrosis
hepática
McArdle Fosforilasa muscular Acumulación de glucógeno en múscu­
lo. Debilidad muscular
Hers Fosforilasa hepática Hepatomegalia
Sintetasa de glucógeno Hipoglucemias graves
400 Metabolismo de ácidos nucleicos . (Capítulo 19)

Su tamaño va de 100 nanómetros a 10 micrómetros, no son visibles al


microscopio óptico y atraviesan fácilmente material poroso. No son capa­
ces de realizar los procesos necesarios para su supervivencia y por ello no
pueden crecer ni multiplicarse fuera de células vivas, a las que parasitan a
fin de obtener los metabolitos para su multiplicación.
La mayor parte de los virus que parasitan tejidos vegetales son de
RNA, por ejemplo, el del mosaico del tabaco que tiene 10% de RNA y
90% de proteínas. Los virus de los animales pueden ser RNA o DNA.
Tienen predilección por un tipo de tejido, por ejemplo, los de la virue­
la, la varicela y el sarampión parasitan tejidps epiteliales, son dermatotró-
picos, en tanto que los de la rabia, poliomielitis y encefalitis, prefieren
el tejido nervioso y se conocen como neurótropos.
Son antigénicos y muchos producen inmunidad permanente.
Se ha descubierto un mecanismo por el' cual una célula forma DNA
tomando como patrón RNA viral, o sea, un mecanismo inverso al que
sucede normalmente en las células dé animales.
Una célula puede tomar una partícula de RNA viral (fig. 19—34) como
molde y forma una- cadena de DNA por acción de una DNA polimerasa
dependiente de RNA. Se separan el RNA viral y el DNA nuevo formado
que replica la segunda molécula de DNA, quedando en la célula un geno-
ma con información viral. Con este mecanismo se han tratado de explicar
los cambios genéticos sufridos por algunas células neoplásicas.

MUTACIONES

Son cambios en el DNA en personas con información genética normal, que


se traducen en la formación de una cadena polipéptida equivocada y

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Llega el virus a la El virus replica una El virus se separa y el


célula cadena de DNA DNA forma la segunda
cadena quedando cro-
matina con el genoma
viral

Fig. 19—34. Traspaso al DNA celular de información del RNA viral.


Metabolismo de ácidos nucleicos 401

originan diversos padecimientos. Las mutaciones no se reciben por heren­


cia, pero pueden transmitirse a la descendencia.
Las enfermedades más estudiadas y caracterizadas son las de la frac­
ción globina de la hemoglobina; las mutaciones provienen de cambios en
el DNA encargado de dirigir la síntesis de las dos cadenas (alfa y beta)
polipéptidas. Las mutaciones pueden originar moléculas qüé‘desempeñan
normalmente su función o son por completo ineficaces.
Las causas de las mutaciones incluyen substancias químicas, tóxicos,
radiaciones, etc. La edad avanzada de los padres aumenta considerable­
mente la posibilidad de una mutación.
En algunos casos es posible ver los Tibios en el material genético,
como sucede en la trisomía 21 en la mujer, o el síndrome de Marfan en
el hombre.

DELECION

Es la pérdida de uno o más nucleótidos en el DNA. Si sólo es uno los de­


más se recorren originando información errónea. Si son tres los que se
separan entonces falla un aminoácido, como sucede con el aminoácido
21 (valina) de la cadena beta de la hemoglobina Freiburg.

TRANSICION

Es el cambio de posición a lo largo de una cadena de DNA; por lo general


sucede con bases del mismo tipo: adenina por guanina, citosina por tinti­
na y viceversa.

TRANSVERSION •

Es un fenómeno más complejo en el que existe intercambio de una puri-


na por cualquier pirimidina o de una pirimidina por cualquier purina
aunque sean de la cadena vecina. Ello origina todo tipo de cambios, de
los cuales algunos son funcionales, como en la hemoglobina Hikari (subs­
titución de la lisina 61 de la cadena beta por asparagina).
También puede suceder que formen moléculas funcionales en condi­
ciones especiales, por ejemplo, la hemoglobina S (cambio en el lugar seis
de la cadena beta; se substituye un residuo glutamato por una valina).
En pacientes con tensión de oxígeno normal los glóbulos rojos son norma­
les y funcionan adecuadamente, pero si es baja aparece drepanocitosis
(glóbulos rojos en media luna).
c
(
(
402 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

En otros casos quizá no funcione en absoluto, como sucede en la


hemoglobina Boston (substitución del aminoácido 58 de la cadena alfa
tirosiña) por histidina, incapaz de transportar oxígeno.
En ocasiones, al momento de la mutación se codifica un codón termi­
nal (ÜAG, UAA, UGA) haciendo que una cadena se corte, como en la
hemoglobina Melles Rocks, en la cual al formarse el codón 145 que
acomoda tirosiña (UAU) en la cadena beta cambia a UAG o UAA, ambos
terminales, dejando la cadena con 144 aminoácidos.

CATABOLISMO DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Se inicia con su hidrólisis. La vida media del DNA es prolongada en la


mayor parte de los tejidos, excepto en la médula ósea en donde, para
formar glóbulos rojos, es necesario que el eritroblasto pierda el núcleo.
Los RNA tienen una vida media más corta.
Su digestión lá inician DNasa y RNasa citoplasmáticas y continúa
en los lisosomas hasta nucleósidos o bases nitrogenadas libres (fig. 19-35).
Estas últimas siguen caminos diferentes, las purinas tienen la posibilidad
de reincorporarsé o recuperarse volviendo a formar nucleótidos y ácidos
nucleicos; las pirünidinas son eliminadas.

Acidos
nucleicos

Síntesis Hidrólisis

I
Eliminación
I
Eliminación

Fig. 19—35. Catabolismo y vías de recuperación de ácidos nucleicos y nucleótidos.


Metabolismo de ácidos nucleicos 403

CATABOLISMO DE LAS PURINAS

Por hidrólisis pueden llegar hasta nucleósidos y bases nitrogenadas libres e


incorporarse a la resíntesis de ácidos nucleicos o seguir su catabolismo
hasta su eliminación final.
Adenina: En forma de. nucleósido sufre desaminación oxidativa,
cambiando a inosina (fig. 19-36A). Pierde la molécula de pentosa y queda
como hipoxantina; este paso se realiza con introducción de una molécula
de fosfato inorgánico que se añade por acción dé una fosforilasa quedando
hipoxantina y ribosa-1-fosfato (fig. 19-36B). ,
' ' hipoxantina da origen a xantina por acción de la xantinooxidasa
(fig. 19-36C) y nuevamente ppr acción de la xantinooxidasa, ácido úrico

FÍO. 19—36 (?atahrJ¡crr»r» Ha • -»«*


404 Metabolismo de ácidos nucleicos (Capítulo 19)

(fig. I9-36D), que se presenta en dos formas, cetona y enólica, esta


última capaz de formar sales (uratos).
Guanina: En forma de nucleósidos pierde la pentosa por acción de
una fosforilasa que añade fosfato inorgánico, quedando guanina y pentosa-
1-fosforilada.
Por acción de una guanasa, la guanina sufre desaminación oxidativa
(fig. 19-36E), da origen a xantina, que por una nueva oxidación se trans­
forma en ácido úrico.
La forma de eliminación de las purinas en el hombre es ácido úrico o
sus sales de uratos; una persona de 70 kilogramos de peso con alimenta­
ción equilibrada elir ?.a de 250 a 750 mg cada 24 horas. ’
En la gota existe depósito de ácido úrico en los tejidos (tofos gotosos)
con hiperuricemia (cifra normal de 2.5 a 7 mg/' 100 mi).
El alopurinol (fig. 19-37) bloquea la xantinooxidasa impidiendo la
formación de ácido úrico.
En pacientes con anabolismo y catabolismo de ácidos nucleicos
aumentados, como en algunas neoplasias, existe mayor producción de
ácido úrico.
En algunos animales, por acción de la oxidasa del ácido úrico, se
abre el anillo dando alantoína, que por una alantoinasa se transforma en
urea y ácido glioxílico.
Catabolismo de las pirimidinas: La citosina se transforma en uracilo
por desaminación oxidativa y tanto este compuesto como la timina se
reducen con introducción dé hidrógenos quedando en forma de dihidro-
uracilo y dihidrotimina, se abren ambos anillos quedando beta alanina
carbaminada y beta aminoisobutirato carbaminado respectivamente.
Estos dos compuestos pierden el grupo carbamino en forma de CO y
NH quedando beta alanina y ácido beta aminoisobutírico. Todos estos
pasos suceden principalmente en el hígado.

OH

Fig. 19—37. Alopurinol.


Metabolismo de ácidos nucleicos 405

RECUPERACION DE BASES LIBRES

Por acción de una adenosintransferasa, la adenina se une a una molécu­


la de P-ribosa-P (5-difosforribosil-l-fosfato) para -quedar en forma de
adenosinmonofosfató (AMP).
La hipoxantina y guanina tienen en común una enzima, hif/oxantina
guanina fosforribosil transferasa; falta en el síndrome de Lesh-Nyhan,
dejando guanosinmonofosfato (GMP) e inosinmonofosfato (IMP): los
tres nucleótidos (AMP, IMP y GTP) siguen fácilmente la fase anabólica de
los ácidos nucleicos.

RECUPERACION DE NUCLEOSIDOS

El nucleósido de adenina-ribosa recibe un fosfato de ATP y queda en


forma de AMP por acción de la adenosilribósido cinasa.

ATP---- „ADP
Ade-ribosa ----- ■-------- »■ Adenina-ribosa-P
Cinasa
Los desoxirribósidos de adenina, guanina y citidina, siguen el mismo
patrón y dan origen a los nucleótidos correspondientes, por acción de la
citidin desoxirribósido cinasa.

ATP__ „ADP
Adenina-desoxirribosa------------- »- Adenina-desoxirribosa-P
Guanina-desoxirribosa ------------- •- Guanina-desoxirribosa-P
Citidina-desoxirribosa ------------- ► Citidina-desoxirribosa-P
Cinasa
20
Metabolismo de proteínas

GENERALIDADES

Es uno de los aspectos más apasionantes de la bioquímica ya que su


síntesis, gobernada por mecanismos genéticos, es la que da tugara la exis­
tencia de proteínas que controlan las funciones bioquímicas y fisiológicas
de células, tejidos, órganos y sistemas.
Para que exista anabolismo proteínico es necesario que estén presen­
tes en el interior de la célula además del mecanismo genético todos los
aminoácidos que van a formar parte de la proteína; basta la deficiencia
de uno, para que la síntesis no tenga lugar. Este es el aspecto de la
nutrición, uno de los mayores problemas que aquejan al mundo en la ac­
tualidad, ya que no existe suficiente producción de proteínas alimenti­
cias para cubrir el consumo.
Además del metabolismo de las proteínas, existen transformaciones en
los aminoácidos para dar compuestos biológicamente activos o productos
de eliminación fácil.

CICLO DEL NITROGENO

Origen y fuentes de aminoácidos. La célula animal tiene posibilidades


limitadas de formar aminoácidos, los procesos de transaminación que
los originan conllevan la pérdida de otros. Desde el punto de vista de la
1

Metabolismo de proteínas 407

nutrición, todos los aminoácidos necesarios deben ser aportados por la


dieta.
Para cubrir sus necesidades, el hombre depende de proteínas forma­
das por vegetales. ...
Fijación del nitrógeno. El nitrógeno atmosférico (principio y fin del
i ciclo del nitrógeno) caree? .por completo de posibilidades de incorporarse >
| metabólicamente a las células animales.
; Para fijar el nitrógeno e iniciar el ciclo existen dos caminos:
i En el primero, las bacterias de los nodulos (rizomas) de las raíces de
plantas leguminosas, toman nitrógeno del aire y lo convierten en deriva­
dos nitrogenados inorgánicos (fig. 20 -1).
El segundo camino es la síntesis por- las descargas eléctricas de tor­
mentas, mediante las.cuáles se combinan nitrógeno y oxígeno y dan lugar
a compuestos que al mezclarse con el vapor de agua se depositan en el
suelo y lo enriquecen con nitrógeno inorgánico.
Existe una tercera posibilidad de incorporación de nitrógeno al suelo,
es la adición por el hombre de abonos nitrogenados.
Formación de aminoácidos y proteínas. Los vegetales toman los
productos nitrogenados inorgánicos y los convierten en orgánicos al
formar aminoácidos y proteínas. A su vez, los animales se alimentan. •
con los aminoácidos formados por los vegetales y con ellos organizan las
proteínas animales.

Abonos
nitrogenados
Oxido
nitroso .1
Sales
nitrogenadas
atmosférico inorgánicas

Nitritos
Nitratos
Amoniaco

Síntesis
vegetal

Proteínas
Vegetales

Consumo
animal

Fig. 20-1.
408 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

El hombre tiene como fuente de aminoácidos las proteínas vegetales


y animales; existe la controversia entre carnívoros y vegetarianos sobre la
calidad alimenticia de cada tipo de proteínas. Las de origen animal tienen
un equilibrio de aminoácidos más parecido a las necesidades del hombre,
en tanto que en la mayor parte de las vegetales hay deficiencia de alguno;
este problema se remedia consumiendo diferentes vegetales. De esa manera
las deficiencias en un vegetal se cubren por la presencia de ese aminoácido
en otra proteína vegetal.
En el hombre, los procesos de hidrólisis (digestión) de proteínas dejan
aminoácidos libres que pasan a la sangre y luego se incorporan a las célu­
las que, por su fase de anabolismo proteínico sintetizan cc ’ ellos sus
propias proteínas.
A su vez, las proteínas forman parte del organismo por un tiempo
variable según el tipo, y son hidrolizadas a aminoácidos.
Los aminoácidos libres pueden volver a incorporarse en nuevas proteí­
nas o ser catabolizados.
Los productos de desecho, tanto vegetales como animales, pueden
servir de abono o dar nitrógeno libre por acción de bacterias desnitrifican­
tes y con ello completan el ciclo del nitrógeno.

AMINOACIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES

Un aminoácido es esencial cuando no puede formarlo el organismo huma­


nó; debe llegar forzosamente con la dieta y su carencia implica trastornos
en la síntesis proteínica (fig. 20-2).
Los aminoácidos no esenciales también son indispensables para el
organismo, pero ante un trastorno en el aporte alimenticio las células
pueden formarlos a partir de otros compuestos.
Este proceso se realiza por transaminación (véase más adelante) y la
formación de un aminoácido implica la utilización de otro.

DIGESTION DE LAS PROTEINAS

La digestión tiene como fin hidrolizar las proteínas de origen vegetal o


animal, para dejar en libertad aminoácidos.
Este proceso tiene un doble objetivo:
Primero: facilitar el paso por las membranas; ya que los aminoácidos
las pasan en tanto que las proteínas no lo hacen.
Metabolismo de proteínas 409

Aminoácidos esenciales Aminoácidos no esenciales


Fenilalanina Acido aspártico
Histidiña Acido glutámico-
Isoleucina Alanína
Leucina Arginina
Usina Cisteína
Metionina Citrulina.
Treonina Glicina
Triptófano Hidroxiprolina
Val i na Prolina
Serina
Tirosina

- Fig. 20-2. Clasificación de los aminoácidos.

Segundo: dar la materia prima a cada célula para que organicé sus
propias proteínas según su información genética.
El organismo puede absorber en el intestino- proteínas íntegras que
pueden ejercer acciones bioquímicas, fisiológicas o inmunológicas.
La digestión proteínica se inicia en la cocina; al cocinar los alimen­
tos se desnaturalizan proteínas y se rompen los enlaces intermoleculares
facilitando la acción de las enkimas digestivas que reciben el nombre
genérico de enzimas proteolíticas, rompen la unión péptida con intro­
ducción de una molécula de agua (fig. 20-3).
Las enzimas proteolíticas se dividen en dos grupos:
Endopeptidasas: Que hidrolizan las uniones colocadas en el centro
de la cadena proteínica.
Exopeptidasas: Que hidrolizan aminoácidos que inician o terminan la
cadena proteínica.
Hay dos tipos de exopeptidasas. La aminopeptidasa, que hidroliza el
aminoácido situado en el extremo de la cadena proteínica con el grupo
amino libre; y la carboxipeptidasa que hidroliza el aminoácido situado en
el otro extremo con el grupo carboxilo libre.
Además, en la mucosa intestinal hay peptidasas capaces de hidrolizar
péptidos de pocos aminoácidos.
La saliva no contiene enzimas proteolíticas.
El jugo gástrico - tiene dos enzimas proteolíticas: la pepsina, cuyo
precursor, el pepsinógenó, se forma en las células glandulares de la mucosa
gástrica. En el retículo endoplásmico se organiza la síntesis de las cadenas
de aminoácidos que van a formar la proenzima; ésta se acumula en el apa­
rato de Golgi hasta formar una masa de gránulos de cimógeno, visible al

r-co-nh-r + Hp R—COOH + Hp-R

Fig. 20—3. Hidrólisis de la unión péptida.


<)
( )

( ) 410 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

() microscopio óptico; que se abren en la pared celular que forma la luz de


la glándula y pasan a la luz gástrica.
( i Al formar parte del jugo gástrico su activación corre a cargo de iones
hidrógeno; la molécula de pepsinógénos tiene un total de 363 aminoáci­
( > dos, en su activación pierde 42 y en consecuencia la pepsina activa tiene
321 aminoácidos. Esta última es autocatalítica, o sea que puede activar la
proenzima (fig-.-20-4). *
( La pepsina es una endopeptidasa que requiere una concentración de
iones hidrógeno de 1 a 100 mmol/litro, para hidrolizar los elementos
( ) pépticos adyacentes a residuos aromáticos (fenilalanina, tirosiña, triptó­
fano), en especial cuando el otro residuo tiene un grupo carboxílico
( (glutamil o asparagil).
Por su acción no sé obtienen aminoácidos libres, sólo cadenas de
( ;
péptidos más cortas.
La segunda enzima proteolítica del jugo gástrico, es la renina, que
también necesita activarse. Actúa sobre la caseína de la leche coagulán­
( )
dola, primero por transformación a paracaseína soluble que se vuelve
insoluble por iones calcio. La coagulación de la caseína no es exclusiva
( ' de esta enzima, también lo hacen la pepsina y en general cualquier, enzima
proteolítica.
C) En la luz intestinal se encuentran varias enzimas secretadas por el
páncreas y las glándulas intestinales:
Quimotripsina: En las células acinares del páncreas hay granulos de
( ) cimógeno formados por quimotripsinógeno, que en la luz intestinal se
activa por acción de la tripsina que le quita los aminoácidos 14, 15, 147
( y 148 (fig. 20-5), quedando en forma de alfa quimotripsina activa; esta
enzima no es autocatalítica.
() La quimotripsina es una endopeptidasa, con acción sobre uniones
adyacentes a los residuos fenilalanina, tirosiña, triptófano y metionina.
c .Tripsina: Se forma en las células acinares del páncreas, en donde se
encuentra en forma de tripsinógeno formando gránulos de cimógeno.
En el intestino se activa por acción de la enterocinasa; en autocata-
( ’ lítica;el tripsinógeno contiene 229 aminoácidos y la tripsina 223.
Es una dhdopeptidasa con acción preferencial en las uniones de los
(' residuos arginina y lisina.
Elastasa: Se secreta en forma de proelastasa inactiva y se activa por
(' acción de la tripsina que hidroliza las uniones péptidas adyacentes a los
aminoácidos alanina,glicina y serina.
(
Pepsinógeno ■ - ■ Pepsina + Péptido de 42 AA

O H+

O Fig. 20—4. Activación de la pepsina.


Metabolismo de proteínas 411

Fig. 20-5. Activación de la quimotripsina.

Enterocinasa: Es una endopeptidasa autocatalítica de origen intesti­


nal; su principal acción consiste en activar la tripsina y otras enzimas
proteolíticas.
Carboxipeptidasa: Presente en la secreción pancreática, se secreta en
forma inactiva; para su activación requiere tripsina o quimotripsina.
Hidroliza el aminoácido con el grupo carboxilo libre; sólo actúa en pépti­
dos de más de tres aminoácidos.. .
Aminopeptidasa: Formada por las glándulas del intestino delgado, hi- ■
droliza péptidos, liberando el aminoácido-con el grupo amino libre, no
actúa en dipéptidos.
Dipeptidasas: Hidrolizan los dipéptidos que han quedado por acción
de la carboxipeptidasa y aminopeptidasa.
Estas últimas cuatro enzimas se adhieren a la superficie celular en la
luz intestinal.

TRANSFORMACIONES EN INTESTINO GRUESO

Las enzimas digestivas del intestino delgado, prolongan su acción al pasar


al intestino grueso.
La mayor parte de los cambios que sufren los alimentos en esta zona,
se deben a la acción de la flora intestinal.
En el intestino grueso existe una gran proliferación bacteriana; con las
heces se eliminan un promedio de 8 g de bacterias cada 24 horas.
412 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

Los alimentos nutren esta flora, que, simultáneamente al consumo de


substratos necesarios para su metabolismo, realiza transformaciones que
pueden repercutir en el organismo huésped.
Por su acción en los alimentos, la flora intestinal se divide en sacaro-
lítica y proteolítica, según su substrato predilecto. Cuando está en equi­
librio se denomina eubiosis y su alteración produce cuadros patológicos.
La proliferación de la flora sacarolítica ocasiona diarrea de fermentación
con exceso de producción de ácido láctico y otros. El predominio de la
flora proteolítica causa diarrea de putrefacción. La falta de ambas permite
el desarrollo de hongos por ejemplo, Candida albicans.
Al actuar sobre los aminoácidos, las bacterias dan derivados que .se
absorben fácilmente y producen fenómenos fisiológicos o tóxicos que
' pueden ser intensos.
Los principales cambios operados por las bacterias en los aminoácidos,
son desaminación y descarboxilación.
La desaminación consiste en la pérdida del radical amino, que se trans­
forma en amoniaco de fácil absorción; una gran proporción del amoniaco
que se incorpora al ciclo de la urea en el hígado se origina así.
La descarboxilación consiste en la pérdida del grupo alfa carboxilo.
Por estos procesos la fenilalanina pierde el radical amino y se trans­
forma en ácido fenilpropiónico y después en ácido benzoico.
La histidiña por descarboxilación da histamina; por una reacción
idéntica la arginina da agmantina; la lisina da cadaverina; la ornitina se
vuelve putrescina;la tirosina da tiramina, cresol y fenol;el ácido glutámico
da ácido gamma aminobutírico; el ácido aspártico da beta alanina;el trip-’
tófano se transforma en triptamina y termina en indol o escatol.
Cadaverina, agmantina, tiramina, putrescina e histamina, reciben el
nombre genérico de tomainas, compuestos con acción tóxica en el orga­
nismo.
En el estreñimiento, la materia fecal permanece más tiempo en el in­
testino, permitiendo una mayor absorción de éstos compuestos que pro­
ducen diversas acciones.

ABSORCION INTESTINAL

La absorción es activa, con consumo de energía por una ATPasa sodio


dependiente. Hay por lo menos cuatro mecanismos diferentes de absor­
ción; en estos procesos participa de alguna manera el fosfato de pirido­
xal.
El primero absorbe los aminoácidos neutros: alanina, valina, leucina,
tirosina y triptófano.
Metabolismo de proteínas 413

E! segundo, lisina, arginina, ornitina y cisteína.


El tercero, glicina, prolina, iminoácidos y aminoácidos metilados.
Y el cuarto los ácidos glutámico y aspártico.
La absorción puede trastornarse y causar problemas, como en la cisti-
nuria, caracterizada por falta de resorción de cisteína en el túbulo renal
con pérdida por la orina. En estos caso^ este aminoácido se acompaña de
lisina, arginina y ornitina, que no se absorben en el intestino perdiéndo­
se con las heces.
En la iminoaciduria, hay deficiencia en la absorción intestinal y renal
de prolina y otros iminoácidos; así mismo en la absorción dé glicina.
En la enfermedad de Hartnun no se absorben los aminoácidos: valina,
alanina, leucina, tirosinu y triptófano.
En todos estos casos hay desnutrición por deficiencia de los aminoáci­
dos necesarios para la síntesis proteínica.
Las moléculas pequeñas (péptidos) de pocos aminoácidos pueden pasar
a la sangre y dar reacciones alérgicas, por ejemplo, los péptidos de la
digestión del gluten del trigo, pueden’ provocar reacciones alérgicas en
personas que consumen pan.

DISTRIBUCION DE LOS AMINOACIDOS

Los aminoácidos de la sangre, sean de origen dietético o del catabolismo


de proteínas celulares, llegan a las células en donde sé inicia su metabolis­
mo (fig. 20-6).
El intercambio de aminoácidos entre la sangre y las células es constan­
te y conserva sus valores en 4 a 8 miligramos de nitrógeno de aminoácidos
por 100 mi de plasma. Esta cantidad se equilibra por aporte alimenticio,
paso a las células y pérdida por la orina, en una persona normal se elimi­
nan 50 a 100 mg de aminoácidos cada 24 horas.
Las células incorporan aminoácidos seleccionándolos y así mismo su
cantidad, según las necesidades particulares de cada una. En su interior
pueden seguir varios caminos, dependiendo del tejido, su necesidad del
momento y su relación con el resto del organismo.
Cada célula debe formar las proteínas que necesita para su funciona­
miento (por ejemplo: enzimas metabólicas energéticas) y algunas forman
proteínas para el organismo en general, como enzimas digestivas, hormo­
nas proteínicas, anticuerpos, etc.
La síntesis proteínica es uno de los aspectos metabólicos fundamenta­
les para las células.
Los aminoácidos intracelulares también pueden seguir otros caminos,
por ejemplo, formar productos con funciones propias (como las hormonas
C
(
(
(
414 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)
(
Proteínas de Células
la dieta
(

(
C

( Aminoácidos

(
c

c
Fig. 20—6. Vías que siguen los aminoácidos.
c

tiroideas), o servir de base a procesos anabólicos, como la glicina para el


anillo p urina. .
( > Los aminoácidos y sus derivados también tienen un papel importante
en et metabolismo de la energía, contribuyendo con un porcentaje de la
( misma.

SINTESIS PROTEINICA

( < Como se comentó más ampliamente en el capítulo anterior, la formación


de cualquier'péptido se basa en el mecanismo genético. La herencia ha
) transmitido información a la cromatina de las células para dar la estruc­
tura primaria de la cadena polipéptida, las demás características necesa-
, rías para el funcionamiento correcto de la molécula, se obtienen por
retoques del polipéptido formado.

O
TRANSCRIPCION
()
Es el paso que inicia la síntesis proteínica, tiene por objeto formar una
o molécula de RNA mensajero con la información del DNA de la cromati­
na.
Metabolismo de proteínas 415

Para la transcripción se utiliza uno de los filamentos de DNA; la


información necesaria para formar los diversos RNAm no tiene que estar
forzosamente en un solo filamento, sino que p.uede estar de manera indis­
tinta en uríó’ifófró (fig. 2Ó—7).
La información del DNA está bloqueada por la cadena vecina y sos­
tenida por el enrollamiento. La formación del RNAm se.inicia con la
separación de los dos filamentos de DÑÁ (activación del DNA) ^conti­
núa con las ¿tapas estudiadas en el capítulo anterior, que llevan a formar
la molécula de RNA mensajero madura y lista para desempeñar su fun­
ción.
Tomando como ejemplo el RNAm encargado de dirigir la síntesis de
la molécula alfa de la hemoglobina con 141 aminoácidos (fig.’2'0—8), se
encuentra en su estructura una zona con 60 nucleótidos sin información
identificada con la letra L (del inglés Leader), seguida del triplete ini­
ciador AUG que codifica el aminoácido metionina (en este caso la metio­
nina se encuentra formilada); después sigue la sección que contiene el
verdadero mensaje genético con tres nucleótidos por aminoácido (triple-
tes de codón) por acomodar. En el RNAm de la cadena alfa de la hemo­
globina existen 423 nucleótidos; sigue el triplete (UAA, UAG, UGA)
que indica que la síntesis de la cadena ha terminado y para finalizar una
sección con 500 a 600 nucleótidos sin codificación y la cola de poliadenil;
ésta es la cadena de RNAm lista para iniciar la síntesis proteínica.
El RNA de transferencia se forma en el mecanismo genético del núcleo
(ver capítulo anterior) dejando una cadena continua de nucleótido des­
pués de perder partes de la molécula y.dar la estructura tridimensional
característica con tres asas (fig. 20—9), la primera deseu’douridina, ía
segunda de dihídrouracilo y la tercera con el triplete de bases que consti­
tuyen el anticodón.
En la rama más larga queda una secuencia de. bases C—C-A. La forma­
ción de gránulos de ribosoma también sigue el patrón genéticoi~3espués
de ía pérdida de Tracciones de las moléculas (ver capítulo anterior), y el

Cadena con
información

Fig. 20—7. Activación de dos zonas de DNA colocadas en distintas cadenas.


416 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

AUG UAG
1 LL
60 Tripleto 423 Nucleótidos Triplete 132 Poliadenil
nudeó- ¡nidal codificadores final Nucloótidos
tidos de 141 AA

Fig.- 20—8. Estructura de RNA encargado de formar la cadena alfa


de la hemoglobina.

Fig. 20-9. RNA de transferencia.

ensamble con proteínas, quedan los dos gránulos de ribosoma necesarios


en la síntesis de proteínas. ------

TRADUCCION

Es .un fenómeno no controlado directamente por el DNA sino por los


RNA. Significa la formación de la estructura primaria de una proteína
continuando el mecanismo genético.
Consiste en una serie de pasos que son: (a) Activación de los amino­
ácidos (AA); (b) inicio de la cadena peptídica;(c) crecimiento de la cade­
Metabolismo de proteínas 417

na de aminoácidos; (d) final de la formación de la cadena; y (e) toques


finales a la cadena de aminoácidos para tener una proteína funcional.
a. Activación de lo« aminoácidos: Sucede en dos etapas, la primera
es la unión del aminoácido a una molécula de ATP; para eílo, el
grupo carboxilo del A A se une al grupo fosfato deí carbono 5 de
la ribosa del AMP, quedando en libertad dos moléculas de fosfato
inorgánico.
A continuación, el aminoácido es transferido a una molécula
de RNA soluble o de transferencia. Se unen mediante el grupo car­
boxilo y el grupo alcohol del carbono 3 (unión éster) de la ribosa
terminal de la cadena de RNAt que también tiene unida una mo­
lécula de adenina.
Hay por lo menos una enzima específica capaz de reconocer
cada aminoácido y al mismo tiempo al RNAt con su anticodón y
formar la unidad RNAt-AA en la cual deben concordar. Estas
enzimas reciben el nombre genérico de aminoacil-RNAt sintetasas.
El RNAt-AA, con la correspondencia de bases de su triplete
(cuadro 20-1), reconoce el sitio en donde debe acomodarse a lo
largo del RNAm, y de esta manera, el lugar que ocupará en el
polipéptido.
b. Inicio de la cadena peptídica. Los ácidos ribonucleicos aislados no
son.capaces de realizar la síntesis proteínica; es necesario que inte-
rácfúen.
Los ribosomas, al pasar al-citoplasma, quedan flotando o se
unen a las membranas de los tú bulos del retículo endoplásmico,
dándole la forma de retículo rugoso. Los grupos de ribosomas
unidos al retículo o libres en el citoplasma, se conocen como
polTrríbosomas. Los primeros tienen como función desencadenar

Cuadro 20—1. Correspondencia de las bases en los diversos ácidos


nucleicos

RNA RNA de
DNA mensajero transferencia
Cromatina nuclear •

Cadena no Cadena Codón Anticodón


activa activa
Guanina Citosina Guanina Citosina
Citosina Guanina Citosina Guanina
Tintina Adenina Uracilo Adenina
Adenina Tintina Adenina Uracilo
(y

418 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

la síntesis de proteínas que van a salir de la célula y se forman y


( almacenan en el retículo en donde, además, reciben los toques
finales antes de salir a realizar su función (véase más adelante).
c Los ribosomas que permanecen libres en el citoplasma ayudan
en la formación de las proteínas celulares que no salen de ella. La
( síntesis proteínica mitocondrial sigue el mismo modeló con los
RNA formados en el DNA mitocondriaL
La secuencia en el DNA de la’s cuatro bases nitrogenadas es el
C
código genético capaz de programar los veinte aminoácidos y tiene
un lenguaje de tres bases por aminoácido para su codificación.
( Las cuatro bases en combinaciones de tres, originan 64 combi­
naciones (43 = 64). Los codones siempre se leen en sentido 5-3.
( En el cuadro 20—2 se observan las tres combinaciones (UAA,
ÜAG, UGA) que no codifican aminoácidos, se llaman “sin senti­
(
do’’ y son una señal para terminar la formación de una cadena de
aminoácidos. El codón AUG que codifica metionina, siempre ini­
cia las síntesis de una cadena nueva, sea en las proteínascitoplás-
C micas o mitocondriáles.
Así mismo, se observa que las dos primeras bases son las impor­
( tantes y las que dan la especificidad en la mayor parte de los
codones, por ejemplo el aminoácido serina se codifica en los dos
(

( Cuadro. 20—2. Codón de los diversos aminoácidos

1er. 2o. Nucleótido 3er.


(' Nucleótido Nucleótido
Ü C A G
Fen Ser Tir Cis U
c Fen Ser Tir Cis C
U
Leu Ser Terminal -Terminal A
c Leu Ser Terminal Tri G
Leu Pro His Arg U
( c «■-Leu
Leu
Pro
Pro
His
Glu-NH,
Arg
Arg
C
A
. Leu Pro Glu-NH2 Arg G
(
lie Tre Asp NH2 Ser U
lie Tre Asp NH2 Ser C
( A
lie Tre Lis Arg A
Met Tre Lis Arg G
( Val Ala Asp Gil U
G Val Ala Asp Gli C
< Val Ala Glu Gli A
Val Ala Glu Gli G

<
Metabolismo de proteínas 419

primeros con U-C en tanto que el tercero es cualquiera de las


cuatro bases. Este hecho no se observa con otros, por ejemplo, la
metionina sólo tiene un codón, la glutamina dos, etc.
El paso previo a la iniciación de la síntesis es la unión de los
RNA mensajeros con un granulo (con sus dos fracciones) de ribo-
soma, que sirve para activar el codón y hacer que reciba el RNAt
pon el correspondiente aminoácido. En la cadena de RNAm existe
el codón AUG que acomoda el RNAt con el anticodón UAC;
transportando el aminoácido metionina (fig. 20-10), que tiene
el grupo amino bloqueado por un grupo formilo; por esta razón no
puede unirse a otros aminoácidos por este extremo y la cadena
crece en el sitio del grupo ca^nxilo.
Para que se acomode el RNAt con la metionina formilada,
el ribosoma “activa” el codón característico, lo cual acomoda
el RNAt-metionina formilada y se inicia la síntesis de proteí­
na.
c. Crecimiento, de la cadena proteínica. El granulo de ribosoma je
desplaza a lo largo de ja cadeñade RNAm (fig. 20—11) activan-
do el segundó codón, que recibe su correspondiente RNAt con su
aminoácido.
Entre el grupo amino de este nuevo aminoácido y el grupo car-
’ boxilo (unido a la ribosa) de la metionina formilada, se establece
la unión péptida (fig. 20-12); en este paso se requiere energía
' suministrada por GTP. De esta manera se forma una cadena cons­
tituida por dos aminoácidos, metionina formilada y el AA No. 1
de la nueya pro teína. • •
El granuló de ribosoma se desplaza sobre la cadena de RNAm
activando el siguiente triplete; el RNAt que transportaba la metio-
ñma queda libre, y sé acomoda un RNAt con su correspondiente
ÁA (fig.’2Ó-13): se forma el enlace peptídico.

i
s
Fig. 20-10.
420 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

El desplazamiento del ribosoma, el acomodo del RNAt con su


aminoácido y formación del enlace peptídico, se repiten a todo lo
largo de la cadena de RNAm tantas veces como AA contiene la
molécula proteínica. Este fenómeno se denomina alargamiento.
Es posible que en una misma molécula de RNAm se unan dos
o más ribosomas que forman dos o más cadenas de AA de manera
simultánea (fig. 20-14). 1

met' VAL

UAC ' CAC


<1111 uní mili

Fig. 20—11. Activación del segundo codón.

R1 Rj
1 I
H2N-C-C-O + HjN-C-C-N-C-C-O- •
' 11 I I 11 I
H O H O H

RNAt RNAt RNAt

Fig. 20—12. Unión del primero y segundo aminoácidos para iniciar la cadena
peptídica y liberación del primer RNAt.

Fig. 20—13. Incorporación del tercer AA.


Metabolismo de proteínas 421

AA-AA-AA- AA-AAAA-AA-

Fig. 20—14. Formación de dos cadenas de AA.

d. Final de la formación de la cadena. En la cadena de RNAm existen


los tnpletes terminales que• no códifican aminoácidos: ...ÜÁG,
UGA y UAA; sirven para indicar que |á formación de la cadena
proteínica ha terminado, dejándola libre.
e. Toques finales a lacaSena de AA para obtener una proteína fun­
cional Él mecanismo anterior forma una cadena cóñ un número
determinado de AA y secuencia característica (estructura prima­
ria) pero todavía no es una molécula con propiedades bioquímicas
o fisiológicas, hace falta terminarla dando el resto de las estructu­
ras a la molécula.
El primer paso consiste en liberar la cadena del aminoácido me-
tionihá que inicia lísTiitésis, el paso siguiente es la estructura tridi­
mensional y la unión de dos o más cadenas; para ello, la formación
dé las uniones hidrógeno"se realizan espontáneamente, en tanto
que las uniones cistina son procesos de oxidación
Ejemplo: para formar una molécula de insulina, primero se or­
ganiza una molécula de 84 AA (fig. 20-15A), que se pliega sobre
sí misma y adquiere su estructura tridimensional por la formación
de tres enlaces cistina (fig. 20-15B), esta molécula se denomina
proinsulina; pierde 33 aminoácidos (péptido comunicante) y que­
da en forma de insulina activa (fig. 20—15C).
Otro toque final es la organización de dos o más cadenas en la
fomraCionTíe la molécula de hemoglobina; primero se sintetizan
cuatro cadenas independien tés éntre sí, dos de ellas de 141 amino­
ácidos (fig. 2Ó—16A) llamadas cadenas Miajas otras dos se identi­
fican como cadenas beta; su unión y la adición de cuatro grupos
hém forma la molécuIiFde hemoglobina (fig. 20-16B).
(

( }

( ) 422 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

s—s S—S
l pi| 83 84 65 | 71 | 83 84
7 83 . 70 1 75 1 -*7O¿75 "1
s s S
SH SH SH SH SH SH I I
s s s S
1 i J ____ I__ J______
7 19 7 19 30

A B C

Formación de una cadena Formación de (a Activación de la


de 84 aminoácidos proinsulina insulina

Fig. 20—15. Formación y activación de la insulina.

Existe otro cambio necesario para completar 4a molécula de


proteína activa, es la modificación o adición, in situ, de radicales
o moléculas completas:
Adición de radicales. En las moléculas de proteínas existen
aminoácidos que no se encuentran codificados, son los derivados
de la lisina y prolina; al recibir oxígeno se transforman en hidroxi-
lisina e hidroxiprolina.
Adición de moléculas completas. EL ejemplo más claro es
la adición de monosacáridós, disacáridos o. alguno de sus deriva­
dos; sori pocas las proteínas sin monosacáridos; para agregar­
los una vez formada la molécula de proteína se transfieren por
acción enzimática al sitio establecido, de esta manera se desa­
rrollan los radicales característicos de los grupos sanguíneos
(véase capítulo 25: Sangre).

HEM
MOLECULA DE \ MOLECULA DE
Cadenas alfa 141 aminoácidos
GLOBINA HEMOGLOBINA
8

Cadenas beta 146 aminoácidos

Fig. 20—16. Formación y activación de la hemoglobina.


Metabolismo de proteínas 423

El control genético de cada célula forma moléculas de proteínas, que


proporcionan a las células sus características bioquímicas o fisiológicas
para cubrir sus necesidades o contribuir al funcionamiento normal del
organismo.

>
CATABOLISMO PROTEINICO

No existe catabolismo proteínico propiamente dicho porque una proteína


al llevar a cabo sus funciones no sufre cambios.
El catabolismo proteínico se reduce a un proceso de hidrólisis y libera­
ción de aminoácidos, por acción de enzimas proteolíticas llamadas cata-
pepsinas localizadas en los lisosomas.
Los aminoácidos libres quedan en posibilidad de seguir cualquier ca­
mino común: formar parte de una nueva proteína, seguir el camino meta-
bólico propio de algunos aminoácidos o ser eliminados por la orina.
La vida media de una proteína ’eñ el organismo es muy variable; la
de las estructurales es de uno o más años; la de las activas es menor; las del
músculo tienen 2Ó0 díasde la vida media; las del plasma sanguíneo 30 a
40 días; las hepáticas 20¡ días y la de algunas enzimas sólo es de horas o
tal vez de minutes.
El organismo no almacena aminoácidos como lo hace con glucógeno o
los triglicéridos. En carencias graves, moviliza sus proteínas.
El catabolismo en el sentido de rendimiento energético queda a cargo
de los aminoácidos; en condiciones normales, las calorías que dependen de
ellos varían según el tejido; en las patológicas al carecer de hidratos de
carbono y triglicéridos, las células desdoblan’sus proteínas (autofagia)
para obtener aminoácidos libres, algunos se catabolizan para conservar
las necesidades energéticas. Este mecanismo tiene el grave inconveniente
dé la pérdida de proteínas con papel activo y de difícil reposición.

CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS . '

Los aminoácidos siguen dos caminos: (1) catabolismo, que tiene como fin
dar energía a la célula y/o productos de eliminación; y (2) transformación
en compuestos necesarios al organismo.
1. Catabolismo: Desde el punto de vista catabólico los aminoácidos
constan de dos fracciones: el grupo amino y el resto de la molécu­
la. Los aminoácidos en general pierden primero el grupo amino, el
424 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

resto de la molécula se incorpora a los ciclos metabólicos de hidra­


tos de carbono o ácidos grasos.
La pérdida del grupo amino se realiza por (a) transaminación
o (b) desaminación.
a. Transaminación: Es el intercambio que lleva a cabo un amino­
ácido y un alfa cetoácido; cambiando el grupo amino por el
cetona y viceversa.
Este proceso es constante y se demuestra proporcionando
un aminoácido’marcado con N 15; en poco tiempo se encuen­
tra en otros aminoácidos.
Las enzimas encargadas de estos procesos son las transami-
nasas y por la general su acción es reversible; tienen como
coenzima el fosfato de piridoxal (fig. 20-17).
La transaminación se desarrolla en la siguiente secuencia:
(1) El fosfato de piridoxal, con el grupo aldehido se une al
radical amino del AA con pérdida de una molécula de agua
y formación de doble enlace (fig. 20-18).
(2) Hay reacomodo del doble enlace (fig. 20-19).

(A) HC = N .
I I
|r-c-cooh
NH2
+ H/)
+ R — C — COOH ~^Qp)

-HjO
H
c-ch3
Aminoácido 'NZ
Fosfato de

I!-
piridoxal

HjC-NH, HjC----- N
I II
c R—C—COOH
C—OH
II
c-ch3

Fosfato de
piridoxamina

Fig. 20—17. Transaminaciones.


Metabolismo de proteínas 425

O R O R
II I II I
c-c-nh2 + O = C-H --------------------- »- C-C-N = CH + HjO
I I
HO H

Fig. 20-18. Unión del fosfato de piridoxal al AA.

O R O R
II I II -I
c-c = N-CHj X HjO c-c = o + h2n-ch2
I
HO HO

A
Fig. 20-19. Reacomodo del Fig. 20—20. Separación de la
doble enlace. piridoxamina y el cetoácido.

(3) Finalmente, por introducción de una molécula de agua


(fig. 20-20), se separa el grupo amino y se forma un grupo
cetona; el piridoxal queda como piridoxamina.
En la segunda fase de la reacción el fosfato de piridoxa­
mina se une a un cetoácido cediendo una molécula de agua
(fig. 20—21), se reacomoda el doble enlace (fig. 20—22) y,
con introducción de una molécula de agua, el radical amino
queda en el ácido y se reconstruye el fosfato de piridoxal (fig.
20-
23).
En los procesos de transaminación el glutamato tiene un
papel central como transportador del radical amino; el asparta-
to tiene igual propiedad pero en menor escala.

c-c = o + h2n-ch2 c-c = N-CH2 + H/J

1 1
/.
o
Á
Fig. 20—21. Unión de la piridoxamina en un cetoácido.
c
(

(
426 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)
(
II I
C C-C-NHj + O = C-H

r
( .
Fig. 20—22. Keacomodo del Fig. 20—23. Separación del aminoácido
/ .• . doble enlace. y el piridoxal.

( ’ Hay dos transaminasas c„ya elevación sanguínea se corre­


laciona con casos clínicos: la transaminasa glutamicooxalacéti­
( ' ca (TGO) y la transaminasa glutamicopirúvica (TGP).
La transaminasa glutamicooxalacética (TGO) cambia en
( forma reversible el grupo amino del glutamato al oxalacetato
(fig. 20-24) para dejar alfa ceto-glutarato y aspartato.
La transaminasa glutamicopirúvica, intercambia en forma
( ■
reversible los grupos alfa amino y alfa cetona del glutamato
piruvato, para convertirlos en alfa ceto glutarato y alanina (fig.
( 25).
20-
Los aminoácidos que sufren transaminación son: alanina,
C.' arginina, aspartato, cisteína, fenilalanina, glutamato, isoleucina,
lisina, triptófano, tirosiña y yalina; aunque en el hombre los
( 1 procesos de transaminación de isoleucina, lisina, fenilalanina
y valina son poco importantes para tomarse en cuenta.
b. Desaminación: Es la pérdida irreversible del grupo amino de los
c aminoácidos. Su objetivo es dejar un esqueleto de carbonos capaz
de incorporarse al metabolismo de m.onosacáridos o ácidos grasos.
c Estas reacciones, catalizadas por enzimas con el nombre genéri­
co de desaminasas, tienen lugar principalmente en hígado y riñón;
c) su producto es amoniaco libre en solución en la sangre.

() COO" coo’ COO" COO"


1 1 r 1 . 1
H-C-NH, + c=o C=O + H—C—NH2
1 1 1
ch2 ch2 TGO ch2
|
CHj COO’ CHj COO"
|
coo’ COO"

Glutamato Oxalacetato Cetoglutarato Aspartato

Fig. 20-24. Transaminación glutamicooxalacética.


Metabolismo de proteínas 42 7

En el hombre, las desaminaciones por bacterias intestinales son


fuente importante de amoniaco.
(1) Desaminación reductiva. Es importante en algunos microorga­
nismos, en este proceso el grupo amino se separa por introduc­
ción de dos hidrógenos (fig. 20-26) proporcionados por el
■ • • ■ -NADHj. ,
(2) Desaminación hidrolítica. También importante en microorga­
nismos, la separación se hace por introducción de una molé­
cula de agua (fig. 20-27).
(3) Desaminación oxidativa. Es la más frecuente en tejidos huma;
•nos (hígado y riñón). Esta reacción se hace en dos partes, en
la prirtiera el grupo amino de varios AA se transfiere al alfa
ceto glutarato para formar L-glufamato, en un proceso de
transaminación (fig. 20-28). En la segunda, el L-glutamato
sufre desaminación oxidativa, reacción catalizada por la des-

coo' coo' COO' • COO'


1 1 , 1 J
H—C—NH2 + c=o ., C=O + H-C-NH
1 1 TGP 1 ■ 1 •
ch2 ch3 ch2 CH3
1
CHj ch2

COO' coo'

Glutamato Piruvato Cetoglutarato Alanina

Fig. 20—25. Transaminación glutamicopirúvica.

nh2 H
I
R—C—COOH + NADH R-C-COOH + NH3 + NAD
I I
H H

Fig. 20-26. Desaminación reductiva.

NH2 OH

R-C-COOH + HjO R-C-COOH + NH3


I I
H H

Fig. 20-27. Desaminación hidrolítica.


428 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

1er. Paso

Cetoglutarato + AA —---------- —L-Glutamato + Cetoácido

2o. Paso.

Glutamato »------------------► Cetoglutarato + NH3

Fig. 20-28. Formación de glutamato a partir de otros aminoácidos


y producción de amoniaco libre.
i ■

hidrogenas^ del glutamato que reconstruye el alfa ceto glutara-


to y amoniaco libre.
La reacción de desaminación se efectúa en tres etapas:
El L-glutamato pasa dos hidrógenos al NAD y forma un
doble enlace (fig. 20—29A) o sea un imínoácido.
Se introduce una molécula de agua en el doble enlace (fig.
20-29B).
Se separa el amoniaco, quedando alfa cetoglutarato y amo­
niaco libre (fig. 20-29C).
Existen oxidasas de los L-aminoácidos, que desaminan
directamente algunos AA pero tienen poca importancia.
(4) Monoaminooxidasas. Sor. desaminasas oxidativas asociadas
a flavinas (flavoproteína). Tienen importancia las monoaminó-
oxidasas qüe actúan sobre la serotonina (5-hidroxitriptamina)
y derivados de la tirosina, cuando ésta ha perdido el grupo
carboxilo.

nh2 (a) NH <e>


i J II
R-O-COOH --------------- R-C-COOH + HjO ----------

NAO ■ NAOH
Aminoácido Imínoácido

NH2
I
-----------► R-C-COOH R-C-COOH + NH3
I !1
OH O

Cetoácido

Fig. 20—29. Desaminación oxidativa.


Metabolismo de proteínas 429

Por acción de la monoaminooxidasa se pierde el grupo


amino y se organiza un grupo carboxilo:

R-CH2-NH2 + O2--------------- ► R—COOH + NHj


Monoaminooxidasa

(5) Otras desaminasas. Existen otras desaminasas, que actúan so­


bre grupos amino unidos a carbonos distintos al alfa de los
aminoácidos. Un ejemplo son la glutaminasa y la asparaginasa,
con acción en la glutamina o asparagina, liberando el radical
amino unido al grupo carboxilo (*>. 20—33/.

DESTINO DEL AMONIACO LIBRE

Los procesos de desaminación liberan amoniaco que no debe rebasar una


determinada concentración sanguínea porque puede provocar fenómenos
tóxicos. Para evitar que suceda el hombre dispone de mecanismos que le
permiten: (a) fijarlo y (b) transformarlo en urea.
a. Fijación del amoniaco. El amoniaco libre se une a los aminoácidos
glutamato y aspartato para formar glutamina y asparagina. Este
proceso se realiza en hígado y riñón con consumo de ATP.
A su vez la glutamina cede este radical a varios procesos, corrio
la formación de bases purínicas, derivados aminados de los mono-
sacáridos, etc. En el tejido renal libera amoniaco, por acción de la
glutaminasa, el cual pasa a la orina y ayuda a la eliminación final
de iones hidrógeno (véase capítulo 27).
b. Formación de urea. La urea es la forma más importante de elimi­
nación del amoniaco.
Es un polvo blanco muy soluble en agua, no tóxico, es la
diamida del anhídrido carbónico. Se forma exclusivamente en hí-

O = C-NH2 + H/O O = C—OH 4- NH3

Asparagina Aspartato
glutamina glutamato

Fig. 20—30. Liberación de amoniaco de la asparagina o glutamina.


(
(
(
( 430 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

( gado, pero difunde fácilmente a todos los espacios del organismo.


Es atóxica para el hombre. Aun en concentraciones altas.
( El organismo humano po tiene enzimas capaces de hidrolizar-
la; en bacterias se convierte a sus precursores: anhídrido carbónico
y amoniaco por acción de la ureasa (fig. 20-31).
(
Ciclo de la urea: En teoría, la formación de urea es muy senci­
(
lla, consiste en ia unión de dos moléculas de amoniaco con una de
anhídrido carbónico para formar urea, la energía se obtiene de
tres moléculas de ATP (fig. 20-32).
( Se efectúa en hígado por una serie de reacciones que se cono­
cen como “ciclo déla urea” o de “Krebs Henseleit” (fig. 20-33).
( El ciclo comprende tres etapas:
1. Unión de una molécula de amoniaco proveniénte del glutama­
to y una de anhídrido carbónico, por acción del complejo
( multienzimático de la carbamil fosfato sintetasa, la cual toma
una molécula de amoniaco, una de anhídrido carbónico y dos
i ATP, para dejar carbamil fosfato, dos ADP y Pi. El N acetil
glutamato activa esta reacción. El carbamil fosfato se transfie­
( re a la omitina por acción de la ornitina transcarbamilasa y
origina citrulina.
2. La citrulina recibe un radical amino (el segundo de la urea) a
(
partir del aspartato. El aspartato se une a la ornitina formando
un compuesto intermedio llamado arginosuccinato, este paso
( requiere energía de ATP. El arginosuccinato se separa en argi-
nina y fumarato. El fumarato se incorpora al ciclo tricarboxíli-
( co y se transforma en oxalacetato, que por transaminación
repone el aspartato.
3. La arginina, por hidrólisis catalizada por la arginasa, se desdo­
(
bla en ornitina y urea, completando el ciclo.

(
( Ureasa
-------------- ► 2NH3 + CO2
4-HjO
(
Fig. 20-31. Hidrólisis de la urea por !a ureasa.

( '

( Fig. 20-32. Síntesis de la urea.


Metabolismo de proteínas 431

Argínina

Fig. 20-33. Ciclo de la urea.

Aspecto clínico de la urea


La urea es soluble en agua y atóxica, se reparte en todos los líquidos del
cuerpo por difusión simple. Un individuo de 70. kg tiene un total de 7 g
de urea en su organismo. Su vida media és dé hueve horas y la concentra­
ción'normal en sangre de 2-5 a 35 mg/100 mi o 12 a 15 mg como nitróge­
no ureic.o.
La cantidad de urea eliminada cada 24 horas es muy variable, depende
de la masa corporal, la dieta, el anabolismo o catabolismo proteínico, etc.
Una persona de 70 kg con dieta baja en proteínas, elimina 5 g de urea en
24 horas; una dieta rica en proteínas puede elevar esta cifra hasta 60 g en
24 horas.
Uremia: Es la concentración elevada de urea en sangre. Se debe a:
1. Exceso de formación por aumento del catabolismo proteínico, con
diuresis normal; hace que se eleve la cantidad de urea eliminada en
24 horas, en tanto que la concentración sanguínea no sufre incre­
mento.
2. Falta de eliminación que cause retención en sangre de otros pro­
ductos nitrogenados como creatinina, ácido úrico, etc. La cantidad
de estos productos se incluye en la cifra del “nitrógeno total no
proteínico”. La uremia se establece por factores extrarrenales y
renales. De los primeros los más frecuentes son: deshidratación,
choque, anuria de origen nervioso, insuficiencia circulatoria,
bloqueo mecánico de vías urinarias, secuelas de procesos infeccio­
sos. etc.
432 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

Los problemas renales más importantes que elevan la urea en sangre


son: nefritis o nefrosis en todos sus estadios, traumatismo renal, bloqueo
renal medicamentoso o postransfusional, problemas vasculares, etc.
En la uremia se eleva la cifra dé urea en sangre; la urea en sí no produ­
ce fenómenos tóxicos; el coma se debe al efecto alostérico de la urea sobre
la carbamil fosfato sintetasj que bloquea la incorporación de amoniaco al
ciclo de la urea, con la correspondiente elevación sanguínea del amoniaco,
este compuesto causa los fenómenos tóxicos.
En el coma hepático aumenta el amoniaco por insuficiencia hepática
para conjugarlo y formar urea.

METABOLISMO INDIVIDUAL E INTERCONVERSION


DE AMINOACIDOS

Aparte de su importancia, en la formación de proteínas, los aminoácidos


también sirven como energéticos para el organismo y precursores de com­
puestos de importancia biológica.
Aunque en teoría al perder su radical amino todos los aminoácidos
pueden entrar al metabolismo de energía (fig. 20-34), en la práctica sólo
algunos lo hacen.
En cuanto a las conversiones, dependen de varios factores, entre ellos
el tipo de tejido, las condiciones bioquímicas o fisiológicas del momento,
etc.

GLICINA

Aminoácido no esencial y glucogenético. Es una encrucijada metabólica


ya que en ella confluyen varios caminos metabólicos (fig. 20—35).
En el hombft se forma a partir de la serina (fig. 20—36) por adición
reversible de un carbono del ácido fólico. Por su conversión a serina puede
llegar a piruvato.
A su vez, origina de manera irreversible numerosos compuestos.
Porfirinas; La arginina unida al ácido succínico es la base de la forma­
ción del anillo de porfobilinógeno (capítulo 21).
Creatina: Como creatina fosfato es un almacén muy importante de
enlaces de alta energía para la función muscular.
Este compuesto se forma de la glicina, que recibe un grupo amidina
de la arginina (fig. 20—37A) dando ácido guanidoacético; éste recibe un
grupo metilo de la metionina activa (fig. 20-37B) para quedar en forma
de creatina.
Metabolismo de proteínas 433

Betaína: El aminoácido glicina puede recibir hasta tres grupos metilo


de manera reversible. El primer metilo al unir el radical amino se denomi­
na sarcosina (monometil glicina); une otros dos y se transforma en betaína
(trimetil glicina).
La betaína es parte central en los procesos de metilación; recibe y
almacena grupos metilo y a su vez los cede a otros compuestos (fig.
20-38).

Glicina
Cisteína
I
Serina Piruvato

Fumarato Cetogiutarato

Glutamato
Tirosina
Omitina

Leu ciña Treonina Argínina

isoleucina Valina

Fig. 20-34. Incorporación de los aminoácidos glucogenéticos al metabolismo de la


energía.

Creatina

Hidratos de carbono

Serina

Acido glucocólico

Fig. 20-35. Formación y transformación de la glicina.


(
(

c
434 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)
(
COOH COOH

c I
h-c-ch2-oh
I
H-C-H

// w
I I
nh2
( NH2
CHOH
I Glicina
>Serina Fólato
.( Folato

Fig. 20—36. Interconversión de serina y glicina por intermedio del folato.


(
NHj nh2 . nh2
I 1 |
C = NH (B> C = NH
1
NH ch3 n-ch3
1 V
—C—COOH • H C—COOH
1 Metionina 1
H H

Acido Creatina
gu anido acético

Fig. 20-37. Formación de la creatina.

(
c

( 1

( )
Fig. 20—38. Elementos que proporcionan metilos a la betaína y elementos
c > a los que pasa.

Acido glioxálico y ácido oxálico. La glicina sufre desanimación oxida-


tiva por acción de la glicina oxidasa y se transforma en ácido glioxálico
( ) , que por oxidación cambia a ácido oxálico (oxalato).
Bases purínicas: La glicina proporciona tres átomos (dos carbonos y
( I un nitrógeno) a la síntesis de las purinas (capítulo 19, Metabolismo de
ácidos nucleicos) (fig. 20-39).
Metabolismo de proteínas 435

Fig. -20-39. Elementosde las purinas proporcionados por la glicina.

Grupo fórmil: El ácido glioxálico puede perder el radical carboxilo


(fig. 20-40); el resto de la molécula se une al ácido fólico y se conoce
como fórmil activo.
Se une al ácido cólico para dar ácido glucocólico que se ioniza y queda
en equilibrio con iones sodio, por lo cual se conoce como glucocolato de
sodio.
Destoxicaciones. El hígado utiliza varios radicales para agregar polari­
dad a diversas moléculas no. polares y de difícil eliminación; uno de los
utilizados en estos procesos es la glicina. Por ejemplo; la destoxicación del
anillo bencénico, como en el ácido benzoico, es por unión a la glicina que­
dando en forma de ácido hipúrico (fig. 20—41); en clínica se utiliza esta
prueba como índice de funcionamiento-hepático.

ALANINA

Aminoácido no esencial y glucogenético. Se forma a partir del piruvato


de manera reversible por transaminación catalizada por la transaminasa
glutamicopirúvica con fosfato de piridoxal como coenzima.
Existe un paso continuo de alanina muscular al hígado; en el músculo
se forma por transaminación a partir del piruvato. Al llegar al hígado, el
■ > ' ■ ■ . .. i 3. ■ ..."

Acido
COOH COOH ’ fólico
1i i . .■ j 1
1
H—C—NH2 (Desanimación) —— —c=o --------- ------- V--------- -~ c’-ó
1 1
1 1
H H H
co2
- - í ■»* í* ’* .**••» . A >
Glicina Acido rormil
glioxálico activo

Fig. 20-40. Transformación de la glicina en fórmil activo.


436 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

Metabolismo de las proteínas


H
I
COOH CO-NH-C-COOH

I I I
H

H CH CH
I
+ HjN—C—COOH + HjO
I
H CH CH
X //■
CH

Acido Glicina Acido


benzoico hipúrico

Fig. 20—41. Formación del ácido hipúrico.

radical amino pasa a una molécula de urea (a través del ácido glutámico) y
el piruvato sobrante lo transforma hasta glucosa.
Esta serie de reacciones tienen como fin transportar radicales amino
fijos a una molécula no en forma de amoniaco libre y constituir el nutrien­
te principal de la neoglucogénesis hepática.
Esta dependencia metabólica músculo-hígado se conoce como ciclo de
- la alanina (fig. 20-42).

Hígado Sangre Músculo

Glucosa ' —Glucosa ------- ■» Glucosa

'tI
1
Piruvato Piruvato
i

t
Alanina ------ ------- Alanina — ---------
iTransaminación

Alanina

Amoniaco
1

Urea

Fig. 20—42. Ciclo de la alanina.


Metabolismo de proteínas 437

VALINA, LEUCOMA, ISOLEUCINA

Son aminoácidos esenciales y cetógenos. El requerimiento diario de valina


es de 30 mg/kg, el de leucina e isoleucina de 70-mg/kg.
En su catabolismo estos aminoácidos pierden el grupo amino forman­
do el cetoácido correspondiente, la cadena se une a la CoA por descarboxi-
lación oxidativa.
La deficiencia genética de la enzima descarboxilasa oxidativa, que
inicia, él catabolismo de estos tres compuestos, hace que se acumulen en
sangre .y. se eliminen por orina gran cantidad de ácidos ramificados que
provocan daño cerebral grave.
La presencia de estos compuestos en orina le dan un olor muy particu­
lar, a jarabe de maple (Maple syrup uriñe disease).

SERINA

Aminoácido no esencial y glucogenético, es una encrucijada metabólica


(fig. 20-43).
Con el ácido fólico romo cofactor, se convierte en forma reversible en
glicina (fig. 20-44).
Por deshidratación y desanimación se convierte en piruvato (fig.
20—45.); esta reacción es catalizada por la serina deshidratasa y .tiene

Cisteína Cistina

SERINA Etanolamina------- ► Colina

\ z Fosfolípidos

Fig. 20—43. Formación y transformación de la serina.

HjC-OH H
I I
•H-C-NHj . h-c-nh2
I I
COOH COOH

Serina Glicina

Fig. 20—44. Interconversión serina glicina.


c')
()
( )

( )
438 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)
( ' HjO
h2-c-oh ch2 CH3

()
. 1
H-C-NH2
1
- J r- H
c-nh2
1
Desaminación
----------------------------- *.
|
c=o
1
COOH COOH COOH

c Serina Acido pirúvico


. ................ I

' Fig. 20—45. Formación de piruvato.a partir de serina.

( ) ' ‘ '
como coenzima el fosfato de piridoxal; la conversión en piruvato es irre­
versible.
Interviene en la formación del aminoácido cisteína (véase más adelan-
( ) te)
Por descárboxilación se transforma en etanolamina (fig. 20-46) y por
( su intermedio puede llegar hasta colina.
Al unirse a la palmitil CoA origina dihidroesfingosina, precursora de
los esfingolípidos(fig. 20-47).
( > . ‘ _

TREONINA

Aminoácido esencial y glucogénético; su requerimiento diario es de 30


■ mg/kg.
( En su catabolismo se desdobla en glicina y acetil-CoA (fig. 20—48).

( ’
ACIDO ASPARTICO

Aminoácido no esencial y glucogénético. Se forma por transaminación


. reversible a partir del oxalacetato (fig. 20-49), paso catalizado por la tran-
saminasa glutamicooxalacética con fosfato de piridoxal como coenzima.
En el ciclo de la urea proporciona uno de los grupos amino al unirse
a la citrulina y formar ácido arginosuccínico, al separarse lo hace en forma

c
COOH -co2 3CH3
G 1
ho-ch2-ch nh2 -
^ch3
HO-CH2-CH2-NH2 ► HO-CHj-CHj-N* —CH3
r » "'^ch3
V f Serina Etanolamina Colina

c Fig. 20—46. Formación de colina.


Metabolismo de proteínas 439

O h2-c-oh CHj
II
II
1 |
CoA—S—C—(CHj) ]4—CHj + H-C-NH2 --------- ----------------- “■ (CHj) |4
1 1
COOH HC—OH
|
H-C-NHj
1
HC-OH

Palmitil-CoA Serina Dehidroesfingosina

Fig. 20—47. Formación de dehidroesfingosina a partir de la serina.

COOH COOH Coenzima A


i 1
I 1
H-C-NH2 H-C-NH2
11
+ C=O
|
I
H-C-OH H CHj
I
CH3

Treonina Glicina Acetil-coenzima-A

Fig. 20—48. Transformación de la treonina en acetil-CoA.

COOH COOH COOH COOH


1 1 Transanii nación 1 1
+ r—n
1 1 1 1
1 1
CH2 R ch2 R
1 1
COOH COOH

Acido Aminoácido i Acido Cetoáddo


oxalacético aspártico

Fig. 20-49. Formación del ácido aspártico. ■

de fumarato (fig. 20—50) que se reincorpora al ciclo tricarboxílico, y por


conversión en oxalacetato puede volver a formar aspartato.
Este ciclo también se realiza al proporcionar el aspartato un nitrógeno
a la síntesis de los anillos purínicos volviendo a formar fumarato.
El mecanismo se repite al proporcionar el radical amino a la inosina
para convertirla en adenina.
440 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

Urea

Fig. 20—50. Ciclo del ácido fumárico.

Proporciona cuatro átomos (tres carbonos y un nitrógeno), a la forma­


ción del anillo pirimidina.
La beta alanina, que va a formar parte del ácido pantotéhico (precur­
sor de CoA), se forma por descarboxilación del ácido aspártico.
Por unión con una molécula de amino forma asparagina, este proceso
requiere activación con ATP.

•ACIDO GLUTAMICO

Aminoácido np esencial y glucogenético. Es una encrucijada metabólica,


en especial en procesos de transaminación.
Se forma a partir del alfa ceto glutarato por procesos de transamina­
ción reversiblfe; los donadores del grupo amino son el aspartato o la alani­
na, procesos catalizados por las dos transaminasas TGP y TGO.
El glutamato transfiere su radical amino a varios cetoácidos para con­
vertirlos en aminoácidos; transforma así el piruvato en alanina y el oxala-
cetato en aspartato.
Este último paso es muy importante ya que se encarga de reconstruir
el aspartato que se consume al ceder el radical amino.
Alcanza gran concentración en tejido nervioso en donde se descarboxi-
la y da ácido gamma aminobutfrico (fig. 20—51).
Fija una segunda molécula de amoniaco y se transforma en glutamina,
este proceso requiere energía de ATP (fig. 20-52).
Como glutamina interviene en procesos ae transaminación y en el
tejido renal por acción de la glutaminasa interviene en el equilibrio de
iones hidrógeno.
Metabolismo de proteínas 441

arginina
Aminoácido no esencial y glucogenético. Su formación es constante en
hígado en el ciclo de la urea. Por acción de la arginasa da urea y ornitina.
A través de la omitina da ácido glutámico reversible; en intestino da pu-
trescina.
Cede un grupo amidina (dos nitrógenos y un carbono) a la glicina,
esté paso inicia la formación de creatina.

LISINA

Aminoácido esencial, no glucogenético y poco cetógeno. El hombre re­


quiere 35 mg/kg cada 24 horas.
Sus posibilidades metabólicas son pocas. Cede su radical amino por
desanimación o transaminación, pero no puede volver a recibirlo.

COOH
I COOH
ch2
I I
CH2
ch2
I
H—C—NH2 CHj
I ■T
COOH hc-nh2
H

Acido glutámico Acido aminobutírico

Fig. 20-51. Descarboxilación del ácido glutámico.

COOH O = C—NHj
i
I
CHj CHj
|
CHj + NHj + ATP ------------- ► CHj
|
I
H-C-NHj H-C-NHj
I
COOH COOH

Acido glutámico Glutamina

Fig. 20-52. Formación de glutamina.


(

(
(

( 442 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

( Se elimina por la orina en su mayor parte. En intestino por acción


bacteriana se descarboxila a cadaverina.
( ‘

( HISTIDIÑA

Aminoácido esencial y glucogénético. Su requerimiento diario es de 55


mg/kg.
Por descarboxilación origina histamina (fig. 20—53) que, a su vez, se
inactiva por metilación u oxidación en ácido imidazol acético, su principal
catabolito que se encuentra en orina.
( La histidiña en unión con beta alanii._, da carnosina y su derivado
metilado anserina.
( La histidiña por desamináción da ácido urocánico que por acción de la
urocaninasa da ácido formil glutámico; éste sé desdobla en glutamato y
radical formilo que se une al ácido fótico.
Los glóbulos rojos contienen ergotonina que es la histidiña trimetilada
y con un radical sulfidrilo. Se desconoce su significado fisiológico o bio-
1 químico.

( ' '
CISTEINA
(
Aminoácido no esencial y glucogénico. Se forma a partir de la serina, la
¿ cual recibe un grupo sulfidrilo de la metionina; este paso no reversible
hace qué la metionina sea un aminoácido esencial. Para esta conversión
( la metionina pierde un grupo metilo por transmetilación, en forma de me­
tionina activa y da homocisteína, que se une a la serina y forma un com­
puesto intermedio de cistationina que se desdobla en homoserina y cis-
1 teína.

COOH co2
( 1
h-c-ch2 — HjC-CH2 —
1 1
( ■ NHj NH2

Histidiña f r1H J NH
( 'W
c _
/
CH

( ) Histamina

Fig. 20—53. Formación de la histamina.


Metabolismo de proteínas 443

Este proceso requiere ácido fólico para recibir el radical metilo, y


ATP para activar la unión homocisteína-serina. La homoserina por desa­
nimación da alfa ceto butirato que se incorpora a CoA.
Formación de cistina. Dos cisteínas se oxidan para dar un enlace
cistina. La reacción inversa se realiza por la reductasa de cistina con NAD
como coenzima.
* Catabolismo de la cisteína. Tiene varios caminos, al perder el radical
amino previa oxidación del radical sulfidrilo da piruvato y ion sulfato.
Por oxidación del radical sulfidrilo y descarboxilación, forma taurina
que se une al ácido cólico y da ácido taurocóHco, éste se encuentra ioniza­
do y en equilibrio con iones sodio, por lo que se denomina taurocolato de
sodio.
Existe el cuadro clínico denominado cistinuria, en el cual se pierden
grandes cantidades de este aminoácido por la orina, debido a la falla de
resorción renal del aminoácido. Hay correlación entre este trastorno y la
formación de cálculos renales.

METIONINA

Aminoácido esencial. Su requerimiento diario es de 40 mg/kg.


En el hombre es precursor de la cisteína; pero no a la inversa.
En forma de metionina activa, cede un grupo metilo a diversos recep­
tores; para formarse la metionina se une a una molécula de ATP quedando
libres tr.es. moléculas de fosfato inorgánico y méfioriina unida al nucleósido
de adenir.a-.
Al ceder el grupo metilo, la metionina activa queda en forma de homo-
cisteína, la cual puede regenerar metionina por transferencia de un grupo
metilo de las betaínas o seguir a cisteína.
La metionina activa es el transporte de grupos metilo entre almacenes
y receptores (fig. 20—54). Los primeros son las betaínas y el aminoácido
glicina; en tanto que los principales receptores son la noradrenalina, para
transformarse en adrenalina, el ácido guánido acético para dar creatina,
la etanolamina para dar colina; también cede el grupo metilo al ácido
fólico que los transforma en formilo.q hidrOximetilo.
, , . ■ ft ■ . A a "

FENILALANINA

Aminoácido esencial; su requerimiento diario es de 65 mg. Es precursor


de la tirosina y por su intermedfóFda derivados aromáticos. La transfor­
mación de fenilalanina en tirosina se realiza en hígado por acción de la
fenilalanina hidroxilasa, una oxigenasa que utiliza oxígeno molecular.
444 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

Fig. 20—54. Resumen de las transmetilaciones.

La deficiencia genética de esta enzima hace que se forme mayor can­


tidad de ácido fenil pirúvico a partir de la fenilalanina (fig. 20-55); el
fenil pirúvico puede transformarse en fenil láctico o fenilacético. Su
acumulación en el recién nacido produce oligofrenia fenilpirúvica o fenil-
cetonuria. El tratamiento consiste en suministrar alimentos pobres en
fenilalanina.

TIROSIÑA

Aminoácido no .esencial. Se forma de manera irreversible a partir de la


fenilalanina; es precursor de varios compuestos de importancia biológica.
Su transformación varía según el tipo de tejido que capta la tirosiña.
a. Hormonas tiroideas: Se forman al unir átomos de yodo a la mo­
lécula de tirosiña. Esta transformación se estudiará en el capítulo
28. .
b. Formación de catecolaminas: La transformación de tirosiña en
noradrenalina y adrenalina se efectúa en médula suprarrenal y
terminaciones adrenérgicas.
Para .que se lleve a cabo la tirosiña forma primero un segundo
grupo OH por acción de la tirosiña hidroxilasa, la cual utiliza
oxígeno molecular. El resultado es la 3,4-dihidroxifenilalanina
(dopa)(fig. 20-56A).
Este compuesto se descarboxila (fig. 20-56B) y origina 3,4-
dihidroxifeniletilamina (dopamina). Forma un tercer grupo OH
(fig. 20-56C) y produce noradrenalina que recibe un grupo metilo
de la metionina activa y origina adrenalina (fig. 20—56D).
Metabolismo de proteínas 445

COOH
I
----------------► HC-CH3
Bloqueo I
NH2
Tirosina

COOH-CHj

Acido fenil acético

Fig. 20-55. Transformación de la fenilalanina por incapacidad para formar tirosina.

HN-CH3

Hy-C-CH -

OH
Adrenalina

Fig. 20-56. Formación de catecolaminas.


( l

( I

( )

446 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)


C i
La inactivación de las tres principales catecolaminas (dopami-
(■) na, noradrenalina, adrenalina) se lleva a cabo por dos vías; en
tejido nervioso por acción de la monoaminooxidasa (fig. 20-57A)
C ) se transforma en el principal catabolito de las catecolaminas, o
sea, el ácido vainilloilmandélico. En otros tejidos las catecolaminas
() se inactivan por transferencia de un grupo metilo al OH del carbo­
no 3, por acción de la ortometil transferasa, originando.metanefri-
()
na (fig. 20-57B) que aparece en orina o puede oxidarse por acción
de la monoaminooxidasa y eliminarse así por la misma vía.
c. Formación de melanina. La coloración de los tegumentos depen­
( I de de la presencia de polímeros, entre ellos la melanina. Es un pig­
mento negro que normalmente se forma en los mefenocitos de
r) piel y tejidos oculares. En los melanomas se producen grandes
cantidades de este pigmento.
La melanina se forma a partir de la 3,4-dihidroxifenilalanina
< j (dopa), por pérdida de hidrógenos (fig. 20-58A) origina dopa-
quinona, la enzima encargada de este paso recibe el nombre de
c i tirosinasa y utiliza iones cobre como activador.
La dopaquinona organiza un segundo anillo (fig. 2O-58B) y
( > forma dopacromo que se descarboxila (fig. 20-58C) y forma
indol 5-5-quinona, que se pólimeriza para formar el pigmento
c i melanina (fig. 20-58D).
d. El aminoácido tirosina que no ha sufrido alguna de las transfor­
maciones anteriores se cataboliza para dejar una cadena de carbo­
c) nos que pueden.incorporarse a los ciclos metabólicos.

( '
(. i

HjC-CH COOH-CH
c
( ’

( )

( >

( '

<2
Fig. 20—57. Inactivación de las catecolaminas.
Metabolismo de proteínas 447

Tirosiña

COOH
. I
h-c-ch2

Dopaquinona
HOOC

Dopacromo

Melanina

vV
lndol-5-5-quinona

Fig. 20—58. Formación de me.'anina.

Estos pasos se inician por de’saminación de la tirosiña que deja


ácido parahidroxifenilpirúvico..Por descarboxilación y oxigenación
acorta en un carbono la cadena y reconstruye el grupo carboxilo.
Este compuesto cambia el grupo alcohol de posición para a posi­
ción meta, y al mismo tiempo forma un segundo grupo OH origi­
nando ácido homogentísico. Este por acción de la oxidasa del
ácido homogentísico, enzima que necesita Fe2*, introduce O2 y
rompe el anillo quedando una cadena recta de ocho carbonos
denominada fumaril acetoacetatojéste se desdobla en ácidos aceto-
acético y fumárico; dos cadenas de cuatro carbonos cada una, que
se incorporan al metabolismo general.
Errores en el metabolismo de los aminoácidos fenilalanina y tirosiña.
Algunos de los procesos metabólicos estudiados pueden fallar por ausen­
cia genética de la enzima catalizadora dando lugar a síndromes clínicos
caracterizados por acumulación de metabolitos (o sus derivados) anterio­
res a la interrupción del camino o deficiencia en la formación del producto
final.
448 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

La figura 20-59 resume los errores metabólicos genéticos en el cami­


no de la fenilalanina y la tirosina.
La carencia de hidroxilasa de fenilalanina (fig. 20-59A) que hidroxila
la fenilalanina en tirosina, hace que se acumulen en el organismo los ácidos
fenilacético y fenilpirúvico, que aparecen en orina (fenilcetonuria). Si la
acumulación persiste por un tiempo más o menos prolongado produce
lesión del sistema nervioso central conocida como “oligofrenia fenilpirú-
vica”. Su tratamiento consiste en suprimir al máximo la fenilalanina de
la dieta.
La deficiencia de hidroxilasa de la tirosina (fig. 2O-59B), hace que
ésta permanezca como M, acumulándose en el organismo y aumentando
su eliminación urinaria. Así mismo, aumenta la acumulación y eliminación
urinaria de ácidos fenilpirúvico, fenilacético y homogentísico. •
La deficiencia de oxidasa del ácido homogentísico (fig. 20-59C)
produce el cuadro clínico del alcaptonuria en el que hay acumulación y
exceso en la eliminación urinaria de ácido homogentísico.
La falta de tirosinasa (fig. 20-59D), que transforma la dopa en
dopaquinona, bloquea lá formación de melanina resultando el trastorno
conocido como albinismo.

(Al te) (di


Fenilalanina ---------------- ► Tirosina -------- »• Dopa —----- »■ Dopaquinona

I
Acido
: ■
<' hidroxifenilpirúvico
Acido fenilpirúvico |

Acido
hidroxifenilacético

r.
Acido fenilacético

Fig. 20—59. Errores en el metabolismo de los aminoácidos fenólicos.


Metabolismo de proteínas 449

TRIPTOFANO
Aminoácido esencial; sus requerimientos son de 50 mg/kg/24 horas.
Se desamina por acción de las bacterias intestinales produciendo ácido
indolpirúvico y se transforma en ácido indolacético, indol y escatol. Estos
últimos aparecen en la orina indicando su grado de absorción intestinal y
por esta razón aparecen en menor cantidad.en el estreñimiento.........
En e! hombre su principal transformación es producir serotonina.
Para ello, primero forma un grupo OH sobre el carbono 5 (fig. 20-60Á)
por acción de la hidroxilasa del triptófano y oxígeno molecular. Este
compuesto se descarboxila y da serotonina (fig. 20-60B).
La serotonina es un compuesto que se forma en varios tejidos, como
sistema nervioso central, aparato digestivo etc. En sistema nervioso tiene
efecto estimulante.
Su inactivación corre a cargo de la monoaminooxidasa (MAO), que se
comentó en la inactivación de las catecolaminas, la cual desamina y forma
un grupo carboxilo simultáneamente (fig. 20-60C) dando ácido 5-hidroxi-
indolacético; este compuesto se elimina por orina, en donde se dosifica;
existe un padecimiento denominado carcinoide maligno, en el cual se eli­
minan grandes cantidades del ácido 5-hidroxiindolacético.
Así mismo, la serotonina sigue otro camino metabólico después de
acetilarse en varios tejidos; es captada por la hipófisis y metilada en el OH,
quedando en forma de melatonina.
En la fenilcetonuria también ésiá trastornado el metabolismo del trip­
tófano, con disminución en la excreción de ácido 5-hidroxiindolaCético.

PROLINA E HIDROXIPROLINA
Aminoácidos no esenciales, cíclicos, no tienen grupo amino libre, pero
forman parte de las proteínas.
La hidroxiprolina se sintetiza cuando la prolina forma parte de alguna
proteína de sostén (tejido conjuntivo); ahí recibe un oxígeno formando
hidroxiprolina.
Al OH de la hidroxiprolina se une por unión glucosídica un monosacá-
rido o una cadena de ellos.
El exceso de hidroxiprolina en la orina indica destrucción importante
de tejidos de sostén.

REGULACION DEL METABOLISMO PROTEINICO


De las dos fases del metabolismo proteínico, sin duda, el anabolismo es
la más importante por originar compuestos con propiedades bioquímicas
o fisiológicas activas.
450 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

NHj nh2
I I
H-C-CH2
• • 1
COOH
h-c-ch2
I
H m OH

Triptófano
W Serotonina

Monoaminooxidasa
(A)
Wo2 (C)
'—► NH3

NHj
I
H-C-CHj OH COOH-CH2
I
COOH

W
" 5-'Hldroxitript6fano Acido-5-hidroxi-indolacético

(B)

Fig.- 20-60. Metabolismo del triptófano.

Además de la duplicación de los ácidos nucleicos en la reproducción


celular también se duplican las proteínas celulares, para que las células
hijas tengan el mismo patrón enzimático o proteínico que la madre.
Existen dos tipos de anabolismo proteínico:
Anabolismo proteínico global. Cuando el hombre crece en peso y
volumen, por incremento del número celular aumenta en forma paralela
la cantidad de proteínas en su organismo este estado se denomina en clíni­
ca equilibrio nitrogenado positivo, o sea, que la cantidad de nitrógeno
ingerido con la dieta en forma de proteínas o aminoácidos, es superior
a la cantidad de nitrógeno eliminada en cualquier forma (urea, creatini­
na, aminoácidos, ácido úrico, etc.) la diferencia entre las dos representa
la formación de mayor cantidad de proteínas y, por consiguiente, creci­
miento en base al mayor número de células.
En una persona que ha logrado su máximo desarrollo corporal (exclui­
do el tejido adiposo) el número de células permanece constante, sólo exis­
te reposición de las que mueren o se pierden; la cantidad de proteína que
se forma es igual a la que se elimina; la del nitrógeno de la dieta es igual
Metabolismo de proteínas 451

a la del que se elimina, no hay ganancia ni pérdida, sólo substitución;


hay equilibrio nitrogenado.
Una persona que ingiere menos nitrógeno del que ejimina, tiene un
equilibrio nitrogenado negativo, su catabolismo proteínico es mayor al
anabolismo; la diferencia se traduce por mayor destrucción de proteínas
celulares de difícil reposición.
Varias hormonas tienen acción sobre el metabolismo proteínico.
Hormona somato trópica: Es anabólica proteínica debido a que actúa
sobre el crecimiento corporal aumentando el número de células y, por
consiguiente, la masa total dé proteínas.
Hormonas andrógenas: Su prototipo es la testosterona, son anabóli­
cas proteínicas, bajo su influencia aumenta el "nabolisiuu y disminuye
el catabolismo. Su administración tiene el inconveniente de promover
el desarrollo de caracteres- sexuales masculinos secundarios y en el hom­
bre adulto existe el peligro de cáncer de próstata. Existen compuestos sin­
téticos en los que se ha logrado reducir al mínimo estos inconvenien­
tes.
Hormonas glucocorticoides: Del grupo del pregnano, se forman en la
corteza suprarrenal. Catabolizan con mayor intensidad las proteínas con
lo cual los aminoácidos gluqogénicos se incorporan más rápido al metabo­
lismo hidrocarbonado. Bajo su influencia se eleva la glucemia por bloqueo
de los receptores celulares de la insulina.
Insulina: Es anabólica proteínica de manera indirecta. Al aumentar ■
el consumo celular de glucosa, hace que mayor número de calorías deriven •
de esta fuente, lo cual provoca un ahorro de proteínas que se cataboliza- •
rían con este objeto. ’ . ’
Hormona tiroidea: Tiene un efecto contrario; al aumentar las necesida­
des calóricas se incrementa el catabolismo proteínico para ayudar a cubrir
el déficit.
Anabolismo proteínico específico. La necesidad de cubrir una acción;
bioquímica, fisiológica, inmunológica, etc., en nuestro organismo, exige
la formación de las proteínas encargadas de dicha función.
Cada tejido o célula, tienen características propias en la formación
de proteínas según el tipo de tejido y el momento metabólico, fisiológico
o de estímulo específico.
Para que exista.la. acción de una proteína, es necesario que se cubran
tres pasos: (1) inducción y síntesis, (2) activación e inhibición y (3) inac-.
tivación y degradación. Del equilibrio de estos tres pasos depende la
existencia de la proteína funcional.
1. Inducción y síntesis. La condición primaria para que exista acción
proteínica es la formación de la molécula mediante el mecanismo
genético propio de cada célula.
Poco se sabe de los mecanismos de inducción de síntesis de
proteínas. Algunas se forman en el momento que aparece una
452 Metabolismo de proteínas (Capítulo 20)

célula nueva por ejemplo, enzimas encargadas del metabolismo


de energía, y otras sólo después de una inducción específica.
Al estimularse el sistema genético sigue la síntesis proteínica
que deja la estructura primaria de la futura proteína.
2. Activación e inhibición. Una vez formada la cadena primaria de
aminoácidos hay cambios obligados para dar las estructuras se­
cundaria,, terciaria y cuaternaria de la molécula. Existen proteí­
nas a las que basta lo anterior para desempeñar su trabajo; otras
tienen que sufrir' más cambios (activación) antes de ser funciona­
les.
La pérdida de algunos aminoácidos es requisito para la acción
de algunas proteínas, como sucede en el cambio de pr^insulin„
insulina;pepsinógeno a pepsina, etc.
Otro tipo de activación consiste en que las proteínas tengan
un acomodo topográfico para desempeñar su función; así, las
proteínas que forman los “receptores celulares de membrana”
tienen que unirse a la membrana para ser activas.
También las enzimas se unen a varios tipos de membranas
(celular, nuclear, mitocondrial, aparato de Golgi, etc.),.en.estos
casos la activación enzimática sólo se manifiesta en una cara de la •
membrana.
Varias enzimas del intestino delgado se .unen a la mucosa al
pasar a la luz y, en asociación con las proteínas transportadoras,
realizan la hidrólisis y absorción de los alimentos.
Otras enzimas al pasar a la circulación sanguínea, sé unen a
las paredes vasculares en donde realizan su función; así, las lipasas •
de las lipoproteínas hidrolizan los triglicéridos de los quilomicro-
nes y de las prebeta lipoproteínas (VLDL).
Con esta misma localización, existen enzimas que actúan en
hormonas; así son inactivadas la insulina, el glucagón y la prolacti­
na; T4 se convierte en T3, la angiotensina se activa e inactiva, etc.
Aparte de estos requisitos, conviene recordar que sólo cuando
se cumplen todos los requerimientos de una proteína cumplirá su
función y cualquiera que deje de llenarse es suficiente para frenar
o impedir la acción.
3. Inactivación y degradación. Al perder una proteína las condiciones
i óptimas para su acción ésta se frena y llega a suspenderse; si las
condiciones del medie influyen sobre las estructuras básicas de la
proteína se inactiva.
La diferencia entre inhibición e inactivación es que la primera
es reversible, en tanto que la segunda es definitiva.
Degradación de una proteína significa hidrólisis de la molécula,
dejando en libertad aminoácidos que se unen al ciclo y pueden re­
incorporarse en nuevas proteínas o seguir un metabolismo propio.
1

21
Metabolismo
de las porfirinas

GENERALIDADES

Las porfirinas de la dieta carecen de importancia, no se incorporan a


macromoléculas y son eliminadas del organismo.
Estos compuestos se forman en todas las células, de manera más
activa en las de la médula ósea en donde contribuyen a formar ios glóbulos
rojos. En el adulto de 70 kg existen unos 900 g de porfirinas (fig. 2 T—1)-,
con un índice de recambio bastante, intenso motivado en especial por
destrucción de los glóbulos rojos.

ANABOLISMO

Formación de porfobilinógeno. La síntesis se inicia en el


■fi^en donde se unen una molécula de succinil-CoA (del ciclo deKrebs)
con el aminoácido glicina para dar ácido alfa amino beta ceto adípico
(fig. 21-2) que se descarboxila en ácido delta aminolevulínico.
Estos pasos, catalizados por la sintetasa del delta aminolevulinato, con
fosfato de piridoxal como cofactor, son los que regulan la síntesis de las
porfirinas. Esta enzima es inhibida intensamente por el grupo hem.
Por acción de una deshidrasa, se unen dos moléculas de ácido delta
aminolevulínico para formar un monopirrol llamado porfobilinógeno
(PBG) (fig. 21-3).

453
(
(

( 454 Metabolismo de las porfirinas (Capitulo 21)


(
En hemoglobina 700-800 g
En mioglobina 40-90 g
En citocromos 3-5 g
(
Otros 1-15 g

( Fig. 21—1. Distribución de porfirinas.

. COOH COOH COOH


( i
CHj H
•• I I
( CHj + H—C 'IHj
I 1
O ± C-S-CoA COOH C=O C=0
i I
( l
h-c-nh2 HjC-NHj
I
() Succinil- Glicina
COOH

Acido amino- Acido

( coenzima
A
cetoadípico 5-aminolé-
vulínico

() X
// Fig. 21—2. Formación de ácido delta amino fevulínico.

( )
COOH COOH
i
( ) 1
CHj COOH CHj COOH ’
1 1
CHj + CHj
|
1
Q —O CHj
1- 1 II II
c=o HC C-CHj—NHj
1
NHj CHj HN

*NHj Porfobilinógeno

( )

Fig. 21-3. Formación del porfobilinógeno.


()
O Cuatro unidades de PBG se unen para formar las porfirinas. Este paso
es muy importante ya que da origen a las series I y III (fig. 21-5). Si los

o cuatro PBG se unen por acción de la desaminasa de porfobilinógeno (sin-


tetasa de uroporfirina I) se formará uroporfirinógeno I. Este compuesto
ólo puede llegar a coproporfirina I y 60% es eliminado por la bilis y
o 40% en la orina.
Occi Oo C Jíi <J-X1
!ZZ &^qmo^-
C* rvO rM CO CX»n> uok forf*; \
\
">eia

Metabolismo de las porfirinas

COOH
I
COOH ch,
-1 I
4Porfobilinógenos • CH,
COOH
I
ch2
I
CH, CH, COOH —CH2 — —C—CH,-COOH
I I I
C—C
-NH, — COOH-CH2 - CH2 —C_ CH, — CH,-COOH

COOH

Uroporfirinógeno III

Fig. 21—4. Formación de uroporfirinógeno III.

En condiciones normales actúa la enzima sintetasa de uroporfirinó-


geno III, que forma uroporfirinógeno III (fig. 21—4). Por cada síntesis
se desprenden cuatro moléculas de amoniaco; por razón de nomenclatura
algunos autores también llaman a esta forma variedad IX.(fig. 21 —5).
Como paso inmediato el uroporfirinógeno. pierde cuatro radicales
carboxilo por acción de una descarboxilasa-(fig. 21—6) y transforma los
radicales acético en grupos metilo:

r-ch2-cooh r-ch3 + co2


acético metilo

A P

A-| r-A
pJ —Lp

P A

Uroporfirinógeno I Uroporfirinógeno III (IX)

Fig. 21-5. Variedades I y lll de uroporfirinógeno.


456 Metabolismo de las porfirinas

V l/l

4 CO2
-A M-

pJ
s

Uroporfirinogeno Iti Coproporfirinogeno liI


X
Fig. 21-6. Transformación de uroporfirinogeno III en coproporfirinógeno.

De esta manera con variedades I y III se forma coproporfirinógeno con


cuatro grupos metilo y cuatro propiónicos.
El coproporfirinógeno III en el interior de lasmitocondrias cambia dos
grupos propiónicos por dos radicales vinilo.

R-CH2-CH2-COOH R-CH = CH2 + eo2 + 2H


Propiónico ' Vinilo

Esta reacción es una descarboxilación acoplada a una oxidación (pérdi­


da de hidrógenos) para dejar protoporfirinógeno III (fig. 21—7).
El coproporfirinógeno I no puede transformarse en protoporfirinóge­
no y es eliminado del organismo. Un nuevo proceso dé qxidación (por
pérdida de seis hidrógenos) lo deja como protoporfirina III (fig. 21-8).
Formación del grupo hem mediante cuatro valencias coordinativas
(fig. 21-9), el ion ferroso.se une a la protoporfirina por acción de una
ferroquelatasa; una quinta valencia coordinativa la fija sobre la proteína

Coproporfirinógeno III Protoporfirinógeno III

o
Fig. 21—7. Transformación de coproporfirinógeno III en protoporfirinógeno III.
Metabolismo de las porfirinas 457

>

rA
COOH

I
COOH

Fig. 21-3. Protoporf¡riña III.

Globina ~|

Fig. 21-9. Unión del hem con la globina.

a través de un residuo histidil, quedando el sexto lugar de coordinación


para recibir diversos radicales.
El grupo hem se une a la proteína característica de su desempeño
para dar origen al compuesto activo. Así, en el caso de a en’°8
,SftV se une un grupo hem a cada una de las cadenas (dos alfa y os e
hemoglobina normal). „„».ína
En el citocromo C (fig. 21-10), el grupo hem se une a la proteina,
1
con los dos grupos vinilo, a residuos cisteína (unión tioéter).
rK.A I
c

1 458 Metabolismo de las porfirinas (Capitulo 21)

<
(

(
(
□lobina

Fig. 21—10. Unión de! grupo hem a la proteína para formar citocromo C.

Porfirios-, Normalmente se excretan por orina y heces microgramos de


uropórfirina y coproporfirina (cuadro 21 -1) en 24 horas.
En las porfirias hay exceso de producción, acumulación y mayor
eliminación de los intermediarios de la síntesis de porfirinas. Estos padeci­
mientos se valoran estudiando la eliminación urinaria (porfirias) de estos
intermediarios.
( Son varios los procesos patológicos que cursan con aumento de la
eliminación de estos compuestos; algunos de ellos son primarios y otros
( secundarios.
En las porfirias primarias o idiopáticas, el problema es un error genéti­
co en lasíntesis de porfirinas.
Porfiria aguda: Caracterizada por la tríada de dolor abdominal, tras­
tornos neurológicos y eliminación de uroporfirina, coproporfirina, PBG
( y ácido delta aminolevulínico, este padecimiento evoluciona por crisis
hasta la muerte.

Cuadra 21 — 1. Eliminación normal de porfirinas en 24 horas

Orina Heces
'TV microgramos/24 h microgramos/24 h
Protoporfirina 0 0
Coproporfirina 100-250 400-1,100
Uroporfirina 10-30 10-40
PBG 0 0
Acido aminolevulínico 0 0
Metabolismo de las porfiónos 459

Porfiria congénita. Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea con


formación de vesículas, anemia hemolítica y eliminación de coproporfi-
rina I; puede existir eliminación de uroporfirina I y en menor proporción
de la forma III.
Porfiria cutánea tardía. Combina los síntomas cutáneos con dolor
abdominal y síntomas neurológicos, aparece en la .edad adulta. Existe
eliminación de coproporfirina y pequeñas cantidades de uroporfirina, en
especial durante las crisis.
Porfirias por intoxicaciones. Entre las intoxicaciones que evolucionan
con eliminación urinaria de porfirinas se éncuentran las causadas por
metales pesados como el plomo, barbitúricos, sulfanilamidas, etanol, etc.
Las porfirinas eliminadas son coproporfiriri?,I y en menor proporción la
forma III, también puede existir eliminación de uroporfirina.
Porfirias por enfermedades: Existen .varios padecimientos en los que
aumenta la eliminación de porfirinas, por ejemplo, poliomielitis, fiebre
reumática, hepatitis, anemias perniciosa o hemolítica, leucemias, enfer­
medad de Hodgkin, etc.

CATABOLISMO DE LAS PORFIRINAS

La. hemoglobina es la fuente principal de catabolitos de las porfirinas, y


las de otras células contribuyen en menor escala.
Los* glóbulos rojos tienen una vida media de 120 días, después son
destruidos quedando libre la hemoglobina. Cada una de las fracciones si­
gue un camino muy diferente (fig. 21 — 11); las cadenas de globina son
hidrolizadas hasta aminoácidos libres que se incorporan al ciclo de los
aminoácidos; el ion ferroso al quedar en libertad sigue los pasos del ciclo
del hierro; la fracción protoporfirina sufre' algunas transformaciones
arjtes de ser eliminada del organismo.
En un adulto normal de 70 kg se liberan 15 g de hemoglobina en 24
horas; cada gramo de hemoglobina deja 40 miligramos de bilirrubina; en

Fig. 21—11. Catabolismo de la hemoglobina.


460 Metabolismo de las porfirinas (Capítulo 21)

HIGADO

1
Bilis

I
Heces

Fig. 21—12. Eliminación de la estructura protoporfirina.

Fe2*
Globina

MV M P P M M v

Bilirrubina

Fig. 21—13. Formación de bilirrubina.


Metabolismo de las porfirinas 461

consecuencia, en 24 horas hay que eliminar 600 mg de bilirrubina en


promedio (fig. 21 —12).
Los cambios de la protoporfirina se inician cuando está unida a la
proteína, el primer paso es la apertura del anillo porfirina por pérdida de
carbono en forma de monóxido de carbono, que une los anillos pirrólicos
que llevan los radicales vinilo (anillos I y II). El resultado es un compuesto
denominado coleglobina o verdoglobina formado por la proteína y el ion
ferroso sirviendo aún de unión con el anillo protoporfirina abierto.
Fl siguiente paso es la separación, de cada una de las fracciones (fig.
21 — 13); el. anillo protoporfirina abierto y libre recibe el nombre de bili-
verdina.
La adición de dos hidrógenos en.lós dobles enlaces de los dos anillos
centrales la transforma en bilirrubina (fig. 21 — 13). .
Bilirrubinas: La bilirrubina se forma en cualquier parte del organismo
en donde exista destrucción de glóbulos rojos. Pasa a la sangre y en ella
presenta cuatro variedades:
a. Bilirrubina no conjugada y libre.
b. Bilirrubina no conjugada y unida a la proteína transportadora de
bilirrubina (PTB).
c. Bilirrubina monoesterificada.
d. Bilirrubina diesterificada.
a. y b. Bilirrubina no conjugada. Proviene de la degradación de la he­
moglobina libre por hemolisis (cuadro 21-2). Es insoluble en agua (molé­
cula poco polar) y soluble en solventes no polares, como éter, cloroformo,
etc. La cuantificación en el laboratorio se hace con la reacción de Van den
Bergh indirecta. Tiene gran afinidad por el tejido nervioso en donde én
altas concentraciones produce lesiones conocidas como querníctero.
Su concentración en plasma sanguíneo normalmente es menor de 0.8
mg y es prácticamente, toda la bilirrubina del plasma, en donde se encuen-

Cuadro 21 -2. Características de las bilirrubinas


Esteres
Bilirrubina
de bilirrubina
Reacción de Van den Bergh Indirecta Directa
Solubilidad en agua - ++++
Solubilidad en cloroformo ++++ -
En orina ictérica - ++
En bilis - ++++
En tejido nervioso (querníctero) +++ -
Fotosensibilidad ++ +
( )'
C)
( 462 Metabolismo de las porfirinas (Capítulo 21)
(

tra unida a una proteína transportadora de bilirrubina (PTB) con capaci­


ci dad máxima de 1.5 mg de bilirrubina por 100 mi de plasma; en tanto esté
unida a la proteína no pasa al tejido nervioso, sólo cuando se sobrepasa
la capacidad de la PTB, en cifras mayores de 15 mg/100 mi, pasa al tejido
( nervioso la bilirrubina no conjugada y libre produciendo sus fenómenos
tóxicos.
() c. Bilirrubina monoesterificada. La esterificación de la bilirrubina se
realiza con glucuronato (ácido glucurónico) en sü mayor proporción (fig.
( 14),
21- y en menor grado con el radical sutfato (ácido sulfúrico). El
traspaso de glucuronato se hace por acción de laglucuronii uridil transfe-
rasa, siendo el donador el UDP-glucuronato. La primera reacción de esteri­
■(
ficación sucede en hígado y tejidos extrahepáticos/
La concentración de este pigmento se cuantifica como bilirrubina
( directa retardada de la prueba de Van den Bergti.
d. Bilirrubina diesterificada. Está unida a dos radicales, glucuronato o
( sulfato, el primero en proporción de 80%, el segundo 15% y el resto otros
radicales. En condiciones normales su concentración sanguínea es menor
de 0.02 mg/100 mi, valorada con la prueba de Van den Bergh como bili­
() rrubina directa rápida.
La segunda esterificación sucede exclusivamente en hígado; por acción
( de la glucuronil Uridil transferasa, tomando el glucuronato del UDP-glucu-
ronato; la deficiencia de esta enzima causa ictericia en el recién nacido.
() Es soluble en agua y tiene poca afinidad por el tejido nervioso. Nor­
malmente en sangre hay cantidades ínfimas; se encuentra en bilis (su prin­
( . cipal forma de eliminación) y en la orina ictérica. La captación de bilirru­
bina por el hepatocito y su excreción hacia la bilis son procesos activos.
('

( coo'

( '
S—c = o
HO-C = O
Z 1
1
ó ch2
1
í CHj
1
1 . 1
(' CHj + UDP Glucuronato ------------------- ch2

(
C
C Fig. 21—14. Unión del glucuronato al radical própiónico de la bilirrubina.
Metabolismo de las porfirinas 463

Transformaciones posteriores de la bilirrubina: La bilirrubina conjuga­


da que ha pasado a vías biliares y de ahí al intestino, sufre un proceso de
reducción al agregar dos hidrógenos a los grupos vinilo trans.formándolos
en etilo y

R-CH = CHj + 2H------ «- R-CHj-CHj


Vinilo (V) Etilo (El

cambiando a mesobilirrubina incolora. La adición de cuatro nuevos hi­


drógenos da coprobilinógeno (estercobilinógeno o urobitinógeno). Por
acción de la luz este compuesto se transforr "• en coE.obilina (eStercobi-
lina o urobilina).
Ciclo enterohepático. En su tránsito intestinal se absorbe un poco
de coprobilinógeno y pasa por la circulación porta (fig. 21 — 15) al híga­
do que, en condiciones normales, lo capta casi en su totalidad y lo pasa
a bilis para llevarlo nuevamente a intestino y completar el ciclo. Una
pequeña parte del coprobilinógeno franquea la barrera hepática, pasa a
la circulación general, y el riñón lo elimina por la orina; ahí recibe el
nombre de urobilinógeno que en el exterior cambia a urobilina.

Bilirrubina

Urobilinógeno
i
1
Coprobilina

1 T
Urobilina

ORINA HECES

Fig. 21 -15. Ciclo enterohepático de los pigmentos biliares.


464 Metabolismo de las porfiarías (Capitulo 21)

Ictericias: Es la acumulación de bilirrubina en cualquiera de sus for­


mas que da a los tegumentos una coloración característica.
Clasificación de las ictericias: Según el trastorno primario, la acumula­
ción de bilirrubina puede deberse a: (a) problemas prehepáticos, (b)
hepáticos y (c) poshepáticos (cuadro 21-3).
a. Ictericias prehepáticas, pueden ser: hemolíticas y no hemolíticas
o genéticas.
Ictericias hemolíticas: Se deben a un aumento de la destruc­
ción de glóbulos rojos aunado a menor actividad de la glucuronil
uridiltransferasa. El prototipo de esta enfermedad es la ictericia del
recién nacido, en particular la eritroblastosis fetal, en la c__' hay
una destrucción excesiva dé glóbulos rojos (hemolisis por incompa­
tibilidad riel factor Rh) con mayor producción de bilirrubina; al
fallar la enzima esteriflcante, se acumula la bilirrubina en sangre
pudiendo llegar a intoxicar el.sistema nervioso.
Ictericias genéticas. Se deben a fallas congénitas de algunas en­
zimas; en esta categoría se han descrito tres síndromes.
Síndrome de Crigler-Najjar. Existe un defecto en la captación
de bilirrubina por el hepatocito.
Síndrome de Dubin-Johnson. Es un problema por defecto en
la captación y excreción de bilirrubina.
Síndrome de Gilbert. Hay un defecto permanente de la glucu­
ronil uridiltransferasa.
b. . Ictericias hepáticas o hepatocelulares. Se deben a una falla masiva
del hepatocito, como sucede en cuadros avanzados de insuficiencia
hepática, por ejemplo, hepatitis o cirrosis hepática.

Cuadro 21—3. Ictericias. Causas y características

Tipo de Bilirrubina . Orina


Causa Acolia
ictericia r. elevada ictérica
Prehepáticas Hemolítica Indirecta No No
Crigler-Najjar Indirecta No No
Gilbert Indirecta No No
Dubin-Johnson Mixta + ++
Hepáticas Hepatocelular
Hepatitis Directa o ++ +++
mixta
Cirrosis Mixta + ++
Poshepáticas Hepatocanalicular Directa o ++ +++
mixta
Obstructiva Directa ++ ++ + ++ +
Metabolismo de las porfirinas 465

c. Ictericias obstructivas, colestasis o hepatocanalicular. En estos pro­


cesos la formación de bilis es normal; el problema radica en altera­
ciones de su flujo hacia el intestino, por bloqueo de las vías biliares
intrahepáticas o extrahepáticas, como en, litiasis biliares, colecisti­
tis, cáncer de la cabeza del páncreas, etc.
r

c
22
1
(
Metabolismo de esteroides
(■

(
c
GENERALIDADES
•<
•( El metabolismo de los esteroides comprende básicamente la formación
del colesterol y su transformación a diversos compuestos hormonales de
■( importancia biológica. Su catabolismo consiste en la transformación de
éstos en productos sin actividad bioquímica o fisiológica (catabolitos) y
■ (
. de fácil eliminación.
En el hombre el colesterol es de origen exógeno (alimenticio) y en­
dógeno, esta última fase gobernada por la cantidad del que llega con los
( alimentos.

(
COLESTEROL EXOGENO
<■

( El colesterol de los alimentos es hidrolizado en intestino delgado en forma


de ésteres por acción de la esterasa del colesterol, de origen pancreático.
c El colesterol es captado por las células de la mucosa en donde es resin­
tetizado a éster de colesterol. De ahí pasa al sistema linfático forman­
do parte de los quilomicrones de los que constituye un 2 a 10%.
El colesterol exógeno es transportado en los quilomicrones; cuando
( ) éstos pierden los triglicéridos el “remanente del quilomicrón” es captado,
por pinocitosis, por el citoplasma de las células hepáticas y sigue uno de

c■ 466
Metabolismo de esteroides 467

tres caminos: utilización para los requerimientos propios del hepatocito,


como formación de ácidos biliares, parte de la membrana celular, etc.;
almacenamiento en forma de éster de colesterol y para organizar, en hí­
gado, las prebeta lipoproteínas o VLDL, que pasan a la sangre en donde,
por acción de la lipasa de lipoproteínas, pierden los triglicéridos por hi­
drólisis, hasta quedar en forma de LDL con un centro de más de 1,500 mo­
léculas de colesterol esterificado, una cubierta de fosfolípidos, colesterol
iio esterificado y apoproteínas, en especial las B en su variedad B 100.
Esta apolipopróteína es capaz de reconocer los receptores celulares de
LDL.
Prácticamente todos los tejidos tienen este tipo de receptores, algunos
en mayor cantidad, como hígado, suprarrenales y gónadas, que necesitan
colesterol tanto para las membranas celulares como para formar las
hormonas esteroides características de cada tejido; otros los tienen en
número menor; como aquéllos que sólo necesitan colesterol para sus
membranas celulares. Estos receptores disminuyen con la edad, se forman
en la célula y emigran a la cara externa de la membrana celular (üg.
1).
22-
Cuando una LDL reconoce el centro receptor se une a él y desplazán­
dose por la superficie celular busca un lugar donde existe una proteína
denominada clatrina, se invaginá y pasa al protoplasma celular en forma
de vesícula.
La existencia de enzimas proteolíticas hace’ que se pierda la cubierta y
otras enzimas despojan al colesterol de su cadena de ácido graso.

Clatrina
Retículo
endotelial
Receptores
de LDL

Bloquea la
Colesterol
síntesis / \ LACAT
y' Frena 'v
Formación Reductasa Colesterol
de colesterol de esterificado
.- ■
HMG COA

Fig. 22—1, Captación de LDL y mecanismo de regulación de la neoformación del


. á colesterol.
468 Metabolismo de esteroides (Capitulo 22)

Esta cantidad de colesterol es la que tiene un dobie efecto alostérico,


primero sobre la enzima reductasa de la metil glutaril-CoA, que práctica­
mente inicia la síntesis del colesterol, de manera que a mayor colesterol
exógeno menos endógeno y viceversa; el segundo efecto alostérico es el
bloqueo de la formación de nuevos receptores de LDL, con lo cual baja la
incorporación de colesterol a esta célula.
De esta manera, sea cén colesterol exógeno u endógeno, cada célula
tiene la cantidad de colesterol que necesita para su membrana, síntesis
de otros esteroides y, finalmente, mediante la LACAT (lecitina acilo co­
lesterol acilo trar.sferasa) que lo esterifica, se almacena en tejido hepático.
Las LDL que no son captadas por los tejidos, por exceso de colesterol
exógeno o disminución de los receptores LDL, permanecen en el torren­
te circulatorio en donde pueden determinarse como colesterol de ba­
ja densidad, que clínicamente se relaciona con el proceso arterioscleróti-
co.
En el organismo se forma aproximadamente un gramo de colesterol
cada 24 horas. Esta síntesis depende mucho de la edad, el sexo, la ali­
mentación, la obesidad, la diabetes, el hipotiroidismo, el hipertiroidismo,
etc. .
La fase más importante del mecanismo de eliminación del colesterol
es su transformación en.ácidos biliares y su excreción por la bilis, aunque
sólo una pequeña parte del colesterol se encuentra en ésta.

FORMACIÓN DEL COLESTEROL -

Comprende tres etapas:


1. Formación de unidades de cuatro carbonos y un metilo (cinco car­
bonos en total). Se inicia en la encrucijada de la acetil-CoA; se
unen dos unidades para dar origen a la acetoacetil-CoA a ésta se
añade una tercera unidad de acetil-CoA y forma beta hidroxi beta
metil glutaril-CoA que por acción de una reductasa y NADP como
cofactor deja en libertad la CoA y se transforma en ácido mevaló-
nico. En este paso existe la inhibición por retroalimentación del
colesterol, siendo además irreversible; una vez formado el ácido
mevalónico es necesario que prosiga la síntesis del colesterol.
El ácido mevalónico recibe dos radicales fosfato, cada uno
proveniente de diferentes unidades de ATP, y queda en forma de
mevalonato 5-pirofosfato. Recibe un tercer radical fosfato de un
tercer ATP quedando mevalonato-3-fosfo-5-pirofosfato.
Metabolismo de esferoides 469

Este compuesto pierde el fosfato unido al carbono 3 y simul­


táneamente se descarboxila formando un doble enlace, compuesto
denominado isopentil-pirofosfato, que se encuentra en equilibrio
con la dimetilalil-pirofosfato. Estes son las cadenas de cuatro car­
bonos y un grupo metilo, base de las siguientes fases.
En seguida, se unen una isopentilpirofosfato y un dimetil-
pirofosfato por acción de la sintetasa de la geranilpirofosfato para
dar geranilpirofosfato de ocho carbonos, dos grupos metilo y dos
dobles enlaces.
Se condensa otra unidad de isopentilpirofosfato y queda
farnesilpirofosfafo, de doce carbonos y tres grupos metilo.
2. Formaciói ^el escualeno: Se unen dos famesilpiro.fosfato, por el
extremo de los pirófósfatos y dan la molécula de escualeno de 24
carbonos y seis grupo metilo eri cadena no saturada con seis
dobles enlaces.
3. Formación del colesterol: El escualeno, con oxígeno molecular,
forma un grupo OH en el futuro carbono 3 y simultáneamente
cambia los dobles enlaces en ios necesarios para formar los anillos
característicos de los esteroides (ciclopentano perhidrofenantre-
no). Este compuesto, denominado lanosterol, tiene un total de 30
carbonos. Al formarse el lanosterol, migra el grupo metilo del car­
bono 8 y forma el grupo metilo unido al carbono 13, o sea, el
carbono 18 de los esteroides.
El lanosterol pierde sucesivamente el metilo unido.al carbono
14, transformándose en nóflanostero!, seguido por el metilo unido
al carbono 4 y da zimoesterol.
Este reduce el doble enlace entre los carbonos 24 y 25 y cam­
bia el doble enlace 8-9 a 5-6 para dar colesterol.
En el tejido hepático, todas las enzimas encargadas de la sín­
tesis del colesterol se encuentran relacionadas con el microso-
ma.

COLESTEROL EN SANGRE

El colesterol sanguíneo presenta concentraciones variables en condiciones


normales, según edad, sexo, estado alimenticio, tipo de alimentación,
etc.; las cifras extremas son de 100 a 400 mg/100 mi. De esta cantidad de
colesterol total, 75% se encuentra esterificado, o sea, como ésteres de co­
lesterol, el otro 25% es colesterol libre.
470 Metabolismo de esteroides (Capítulo 22}

Resumiendo el movimiento del colesterol, el de los alimentos pasa a


la sangre en los quitomicrones y representa un 6% de la cifra total, esteri-
ficado casi en su totalidad con ácidos grasos.
Cuando el quilomicrón pasa los triglicéridos al adipocito contiene un
20% del colesterol total que sumado al de las prebeta lipoproteínas
(VLDL) se conoce como colesterol de baja densidad.
Los ééteres de colesterol, por acción de una lipasa del hepatocito,
pierden el ácido graso y el colesterol se almacena en hígado (fig. 22-2).
En la célula hepática, tanto el colesterol de la dieta como el recién
formado se esterifican con ácido graso y pasan a la sangre en las prebeta
lipoproteínas (VLDL), que acarrean casi otro 20% del colesterol total.
En condiciones normales la mayor parte del cc sterol (50%) está
en las alfa lipoproteínas.(HDL) y se conoce como colesterol de alta densi­
dad.

DESTINO DEL COLESTEROL

Un fenómeno fundamental es la transformación del colesterol.a derivados


esteroides necesarios al organismo (hormonas, ácidos biliares, etc.); se lleva

Fig. 22—2. Resumen del movimiento del colesterol en el organismo.


Metabolismo de esferoides 471

a cabo en tejidos especializados por los caminos metabólicos apropiados


para estos cambios.
El colesterol en sangre tiene una vida media de ocho días’ y el que no
se ha utilizado se elimina por bilis y mucosa intestinal y se excreta con las
heces; una vez en intestino por acción bacteriana reduce su doble enlace
quedando en forma de coprosterol (5-beta) o colestanol (5-alfa).
En algunos animales, el colesterol abre sus anillos y se transforma en
compuestos .más simples de menor número de carbonos; se ignora si en
el hombre existe este proceso.

TRANSFORMACIONES .DEL COLESTEROL

El precursor de los diversos compuestos esferoides en el hombre es el


colesterol, exógeno o endógeno; como excepción, puede formarse algún
esteroide directamente sin pasar por colesterol.
Cada transformación se realiza en un tejido y cada tejido tiene predi­
lección para formar un grupo esteroide.
Grupo del colano: En los hepatocitos, él colesterol recibe un segundo
grupo OH en el carbono 7, quedando en posición alfa, se forma así coles- ■
teño 5,3—7 alfa diol. La enzima encargada de esta hidroxilación regula la •
síntesis de sales biliares, su acción se inhibe al aumentar estos elementos. •
La mayor proporción de este compuesto forma un- tercer grupo OH
sobre el carbono 12 alfa, dando colesteno 5,3-7-12 triol.
Se satura el doble enlace y sobre el carbono 24 se forma por oxigena­
ción e hidroxilación el grupo carboxilo característico del ácido cólico
(fig. 22-3).
Otra parte del compuesto 3—7 diol forma el grupo carboxilo dando
origen al ácido quenodesoxicólico.
Los dos ácidos se conjugan con glicina (70%) o taurina (30%); este
paso requiere activación con ATP (fig. 22-4).
Los radicales ácidos de estos compuestos se encuentran ionizados y
en equilibrio con iones sodio, por lo que se denominan sales biliares.
La secreción de sales biliares del hepátocito al canalículo biliar es por .
transporte activo y su salida acarrea agua; por esta razón las sales biliares
son coleréticas. ’
Al pasar al intestino, por acción bacteriana los ácidos se separan de la
taurina y glicina además pierden el gnipo OH unido al carbono 7, quedan­
do en forma de ácidos desoxicólico y litocólico (fig. 22-5).
Una parte de estos compuestos sufre el ciclo enterohepático al absor­
berse en intestino, y por el sistema porta llegan al hígado que los vuelve
a captar; ahí el desoxicolato se une a glicina o taurina y el ácido litocólico
472 Metabolismo de esferoides (Capítulo 22)

Hidroxilación
(control alostérico)

Fig. 22—3. Formación de ácidos biliares.

Glicina — Taurina

Fig. 22-4. Acidos biliares unidos a glicina y taurina.


Metabolismo de esteroides 473

Acido

Acido desoxicólico Acido litocólicc

Fig. 22—5. Formación en intestino de los ácidos-litocólico y desoxicólico.

a un radical sulfato; por esta razón y a pesar de que no se originan en el


hígado, en la bilis se encuentran (cuadro 22-1).
Grupo del pregnano: Se forman a partir del colesterol. con paso inter­
medio de pregnenolona. En las mujeres, esta transformación se lleva a
cabo en suprarrenales, ovarios y placenta y en varones en suprarrenales
y testículos, como paso intermedio de los derivados androgénicos.
La transformación se inicia al acortar la cadena lateral del colesterol
en seis carbonos (fig. 22-6), formándose un grupo cetona en el carbono
20 y pregnenolona.

Cuadro 22—1. Concentración promedio de las diversas sales biliares


en la bilis humana

Glucocolato 29%
Taurocolato 10%
Glucoquenodesoxicolato 26%
Tauroquenodesoxicolato 9%
Glucodesoxicolato 19%
Taurodesoxicolato 6%
Litocolato sulfatado 1%
C)
( )

( )

474 Metabolismo de esteroides (Capítulo 22)

(
( A partir de la pregnenolona se forman los derivados de este grupo, con
acción de progestágenos o de mineralocorticoides y glucocorticoides. Los
( detalles de estas transformaciones se comentan en el capítulo 28.
Grupo del androstano. En el varón se forman en testículos y suprarre­
( ' nales, y en las mujeres en suprarrenales y en muy pequeña cantidad en
ovarios.
Se sintetizan a partir del colesterol, que pierde la cadena lateral del
( > carbono 17, o de compuestos 17-hidroxi del grupo del pregnano (fig.
22-7). La primera substancia de este grupo que se forma es la dehidroe-
( piandrosterona, que origina andrógenos y es precursora de las hormonas
del grupo del estrano.
( Grupo del estrano: En la mujer se forman en ovarios y placenta, en el
hombre en testículos.
.( Los componentes de este grupo se forman a partir de la dehidroepian-
drosterona, que cambia primero a androsten-3,17-diona, y al perder el
carbono 19 organiza los dobles enlaces característicos de los compuestos
( estrogénicos. Estas transformaciones y las subsecuentes se estudian en el
capítulo 28.
(.
(.

( "

.(
Dehidroepiandrosterona
C1
Fig. 22—7. Andrógenos.
(
Metabolismo de esferoides 475

CATABOLISMO ESTEROIDE

Los esferoides con acción hormonal, o sus catabolitos con poca o


ninguna -actividad, son captados por el hígado que los conjuga con los
radicales glucuronato o sulfato; el radical glucunonato proviene del
UDP-glucuronato que por acción de transferasas específicas pasa al esferoi­
de receptór.
El sulfato proviene del catabolismo de los aminoácidos cisteína y
metionina y al quedar libre como ion sulfato se incorpora a ATP para
■dar adenosina fosf^^ulfato, nae recibe un segundo radical fosfórico sobre
el carbono 3 y da adenosina-3-fosfo-5-fosfosulfato, un compuesto capaz
de transferir el radical sulfato a otras moléculas.
Los diversos ésteres de los esferoides, pasan a sangre o bilis y a la luz
intestinal en donde siguen el ciclo enterohepático, con lo cual algunos
franquean la barrera hepática y, junto con los que pasaron directo a la
sangre, se eliminan por la orina.
En clínica, la eliminación urinaria en 24 horas sirve para valorar el
ritmo de formación de alguna hormona y de esta manera conocer el estado
funcional de las glándulas en que se originan.
23
>

Metabolismo en conjunto

GENERALIDADES

Los metabolismos estudiados se han descrito de manera individual, pero


no sucede así en el organismo; cada uno está estrechamente relacionado
con los otros y cualquier circunstancia que los afecte repercute en los
demás.
Los compuestos clasificados como alimentos tienen una doble fun­
ción, proporcionan los elementos necesarios para formar la materia ce­
lular y además el combustible para conservar las oxidaciones biológicas,
fuente de energía.
La primera fase es el anabolismo, o sea, construcción de materia para
formar las diversas fracciones de las células.
El catabolismo tiene un doble propósito, el primero y fundamental
para la célula, es proporcionar materia prima a la cadena respiratoria, el
mecanismo más importante del metabolismo de energía aunque no sea la
única fuente de enlaces de alta energía y el segundo es transformar los
productos de eliminación para volverlos atóxicos (por ejemplo, la urea), o
facilitar su eliminación (por ejemplo: la formación de ácido úrico).
El aporte alimenticio, la incorporación de diversos elementos a la
formación de materia celular y el catabolismo son tres factores que se
equilibran mutuamente (fig. 23—1).
El aporte alimenticio se realiza durante ciertos periodos según los
hábitos personales; el anabolismo y catabolismo se prolongan durante
las 24 horas del día, con incrementos o disminuciones en su ritmo según
condiciones fisiológicas o fisiopatológicas.

476
(
0

-(
Metabolismo en conjunto 477 (
CELULAS

' Materia estructural


Materia en almacén
(
ANABOLISMO ] Materia con papel biológico
ALIMENTOS activo
(
ENERGIA
CATABOLISMO
Productos de eliminación
c
Fig. 23-1. Relación entre ingestión de alimentos, anabolismo y catabolismo.

Una peísona con vida sedentaria requiere en forma general 20 calorías/


kg/24 h. Con actividad moderada este consumo aumenta a 35.
El consumo promedio de alimentos debe ser: .(
Hidratos de carbono, 25 g/kg de peso ideal (excluyendo tejido adipo­
so) cada 24 horas, la ingestión de menos de 15 g puede causar cetosis. r
Proteínas, de 0.75 a 1.25 g/kg de peso ideal en 24 horas.
Lípidos, jde 13 a 25 g/kg.
La relación entre ingestión, y eliminación regula el tercer parámetro,
o sea, ganancia en cualquiera de sus tres formas, materia estructural, de
almacenamiento o con función biológica activa; a mayor ingestión que eli­
minación de alimentos, habrá ganancia de peso y volumen y a la inversa,
cuando .la ingestión es menor a la cantidad de productos eliminados, hay (
consumo de materia del organismo, con pérdida de peso y volumen sobre
todo cuando se refiere a compuestos nitrogenados: ácidos nucleicos y (
proteínas; es el equilibrio nitrogenado o fase más importante del anabolis­
mo. ,

VALORACION DE ESTOS CAMBIOS


jC
Él aporte, consumo o movimiento de alimentos o substratos en general, (
se valora en unidades de peso, gramos (g), cantidad de materia, moles
(mol), o en forma de calorías (cal) según su contenido energético. L
Caloría (cal) es la cantidad de energía necesaria para elevar 1 grado (de
14.5 a 15.5°C) la temperatura de un gramo masa de agua destilada a
nivel del mar.
En la práctica, la unidad caloría es muy pequeña y por ello se utiliza
la kilocaloría (kcal) que es 1,000 veces mayor. (
Las calorías que se obtienen a partir de una cantidad de alimento al
oxidarlo en el laboratorio son diferentes a las que se producen en el orga- >
r
r

478 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

1 g de hexosa por oxidación total produce 3.9 kcal


1 g de lípidos por oxidación total produce 9 kcal
1 g de proteínas por oxidación total produce 43 kcal
(

Fig. 23-2. Cifras de rendimiento energético promedio.

ñismo, ya que en el primero hay 100% de oxidación, situación que no se


: da en los seres vjvos. Los distintos tipos de alimentos producen diferentes
calorías (fig. 23—2).

c> ..•
( COCIENTE RESPIRATORIO

( >
Cuando se oxidan los alimentos consumen oxígeno y producen anhídrido
carbónico; la relación entre ambos es el cociente respiratorio:

( ' Cantidad de CO2 producido


Cociente respiratorio (CR) =--------------------------
Cantidad de O2 consumido
( )
Cociente respiratorio y cálculo calórico de la oxidación de hidratos
de carbono: Se toman como base ías hexosas. ya que la alimentación está
( )
formada en gran proporción por estos compuestos.
En el equilibrio final, por cada molécula de hexosa que se oxida to­
( > talmente se utilizan seis de oxígeno y se producen seis de anhídrido carbó­
nico.
( >
C6H12O6 + 6O2---- ► 6H2O + 6CO2
( )
El oxígeno ¿insumido y el anhídrido carbónico producido dan un
cociente respiratorio de 1.
C ) Si un gramo de hexosa produce en promedio 3.90 kilocalorías, un mol
de hexosa (180 g) dará 702 kilocalorías.
() Para expresar el valor de un mol de gas en litros se multiplica por el
factor 22.4 (en condiciones estándar, un mol de un gas cualquiera ocupa
() un volumen de 22.4 litros). Así, al cambiar los valores de moles por litros
resulta: - -
() 6 mol CO^ o sea, 134.4 litros
CR hexosas =----------------------------
6 mol O2, o sea, 134.4 litros
C )
Metabolismo en conjunto 479

En resumen, un mol de hexosa que se oxida totalmente en el organis­


mo consume 134.4 litros de oxígeno, produce 134.4 litros de anhídrido
carbónico y proporciona 702 kilocalorías.
Un litro de oxígeno que se utiliza en la oxidación de hexosas represen­
ta 5.2 kilocalorías.
Cociente respiratorio y cálculo calórico de la oxidación de triglicéri­
dos: Sus valóre? varían según se trate de triglicéridos formados por áciijos
grasos saturados o no saturados.
Por ejemplo, con una grasa saturada, un mol de tripalmitina al oxidar­
se consume 71.5 moles de O2 y produce 51 moles de CO2.

CHjgOe + 71.5O2-- ► CSICO2 + 49H2O


Estableciendo la relación del CR tanto en moles como en litros se
obtiene:

Un mol de 51 moles de COj, o sea, 1,142 litros


tripamitina 71.5 mo|es de O* o sea, 1,642 litros

Por lo tanto, un triglicérido saturado tiene un cociente respiratorio de


0.703.
Cálculo energético: Cada gramo de triglicérido Oxidado produce 9.0
kilocalorías, un mol de tripalmitina o sea 806 gramos producen -7,254
kilocalorías, con.consumo de 1,624 litros de oxígeno. Un litro dp oxíge­
no empleado en oxidar triglicéridos saturados libera 4.47 kilocalorías.
Con los triglicéridos no saturados los cálculos cambian un poco, por
ejemplo, un mol de trioleína al oxidarse consume 80 moles de O2 y pro­
duce 57 moles de anhídrido carbónico:

C52H1MO6 + 8002----► 57CO2 + 52H


El Cálculo del cociente respiratorio es:

Un mol de 57 moles de CO> o sea, 1,276.8 litros _ &


trióle ína 80 moles de o sea, 1,792 litros
Un triglicérido no saturado al ser oxidado tiene un cociente respirato­
rio de 0.710.
Cálculo energético: Un gramo produce 9 kilocalorías al oxidarse;
un mol, o sea 884 gramos, producen 7,956 kilocalorías por cada 1,792
litros de oxígeno que consumen, es decir, que por litro de oxígeno consu­
mido para oxidar triglicéridos no saturados se obtienen 4.44 kilocalo­
rías.
480 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

Cociente respiratorio y cálculo calórico de la oxidación de proteínas:


Con las proteínas el problema es más complejo por varias razones, entre
ellas, no existe un prototipo de proteína, varían mucho tanto en peso mo­
lecular como en composición de aminoácidos, etc.
Por ello, el cociente respiratorio de las proteínas se obtiene por dife­
rencia.
Al suministrar 100 gramos de proteínas (carne) se sabe la cantidad de
C, H, O, N, y S suministrado, después se cuantifican los mismos elementos
contenidos en orina y heces, y la diferencia es la que realmente se ha apro-
vechado para las necesidades energéticas.
Dos moles de hidrógeno (2 g) reaccionan con un mol de oxígeno (16
g), lo cual usa totalmente el oxígeno disponible (7.69 g) y quedan 3.45 g
de hidrógeno y el total del carbono (41.5 g) para ser oxidados por el oxí­
geno de la respiración.
Para convertir 41.5 g de carbono en CO2 se necesitan 110.66 g de oxí­
geno; para transformar 3.45 g de hidrógeno en H2O se necesitan 27.6 g de
oxígeno.
La suma de las dos cantidades de oxígeno da 138.26 g de O2 que pro­
ducen 152.2 g de CO2; al expresar estas cantidades en litros tenemos:

77.39 litros de CO2


CR de las proteínas =------------------ = 0.801
96.63 litros de O2
que es el cociente respiratorio dé las proteínas.
• Cálculo energético: Un gramo de proteína produce en el organismo
humano un promedio de 4.3 kilocalorías y se consumen 96.63 litros de
oxígeno; un iitro de oxígeno empleado para oxidar proteínas produce
4.46 kilocalorías.
En resumen. Un gramo de proteína promedio (carne) produce 4.3
kilocalorías por oxidación; cada litro de oxígeno empleado representa
4.46 kilocalorías.
Cada gramo de nitrógeno urinario representa 6.25 g de proteína meta-
bolizada con producción de 26.5 kilocalorías, consumo de 5.8 litros de
oxígeno y producción de 4.75 litros de anhídrido carbónico.

COCIENTE RESPIRATORIO EN EL HOMBRE

Es la proporción entre el oxígeno consumido y el anhídrido carbónico


espirado, varía normalmente según el tipo de alimentación; si en la dieta
predominan hidratos de carbono, el cociente se aproxima a 1; si la alimen­
tación es con predominio de grasas es más cercano a 0.7.
Metabolismo en conjunto 481

En el hombre con consumo proteínico más o menos estable, las prin­


cipales variaciones dietéticas son de estos dos alimentos.
En la práctica se usa una cifra promedio de cociente respiratorio para
el hombre de 0.82.
Así misnió, en el organismo humano un litro de oxígeno consumido
representa 4.82 kilocajprías; según estos datos, el consumo de oxígeno sir­
ve, aunque de manera indirecta, para medir el consumo energético del
paciente.
Esta determinación, denominada “metabolismo basal”, tomando
como base el oxígeno consumido en un tiempo predeterminado y corrí-
"• índola según edad, sexo, peso y estatura permite obtener el número de
calorías consumidas; el porcentaje que se aparta de la cifra ideal resultado
de esta determinación, en una persona normal no debe variar de ± 10%
(fig. 23-3).

METABOLISMOS - EN CONJUNTO

El desempeño correcto y su función como parte de un todo, presupone


para todas las células una serie de reacciones bioquímicas que se conocen
como metabolismo;cualquier desviación cualitativa o cuantitativa repercu-

Oxígeno

Tambor
ínscriptor

Mascarilla

Al paciente

Fig. 23-3. Aparato para valorar el metabolismo basal.


482 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

te sobre la célula y si la falla es común a un gran número de ellas la reper­


cusión es en todos los ámbitos de la economía.
La prioridad metabólica es el metabolismo de energía en sus dos fases:
(a) aporte de substratos y (b) aporte de oxígeno.
Aporte de substratos. El aspecto fundamental es su catabolismo para
suministrar combustible a la cadena respiratoria; en condiciones extremas
de carencias de substratos, una célula es capaz de movilizar en exceso sus
proteínas (autofagiá) para sostener sus necesidades.energéticas.
El metabolismo de substratos energéticos presenta aspectos comunes
y diferentes según, el tipo y las condiciones del momento. Normalmente,
los tejidos consumen dos o tres tipos de sl’. ..tratos para cubrir sus nécesi-
. dades de energía.
El propósito final del metabolismo energético es transformar la energía
de los substratos en uniones pirofosfato (ATP) u otras similares, para
utilizarlas en la serie de reacciones que significan el metabolismo celular.
Los substratos más importantes para el metabolismo de energía los
proporcionan hexosas, ácidos grasos y algunos aminoácidos.
Las hexosas (glucosa en su mayor proporción) son los substratos más
importantes en algunos tejidos, como el sistema nervioso, y son utilizados
por todos los tejidos humanos.
Por cada hexosa que se incorpora al metabolismo sé forman dos unida­
des de acetil-CoA, que en su fase anaeróbica forma 4 Uniones pirofosfato
y pasa 4 pares de hidrógenos a la fase oxidativa (fig. 23—4).
El ciclo de las pentosas tiene importancia energética en algunos teji­
dos, en tanto que en otros sólo sirve para proporcionar material á otros
ciclos metabólicos, por ejemplo: neolipogénesis en tejido adiposo, forma­
ción de pentosas, etc.
Los ácidos grasos en forma de acil-CoA, producen al oxidarse unidades
de acetil-CoA, según su número de carbonos (su número dividido entre
dos) y por cada unidad de acetil-CoA que se forma pasan dos pares de
hidrógenos a la fase oxidativa.
Por procesos de desaminación o transaminación, los aminoácidos
ghicogenéticos (fig. 23-5) dejan estructuras de carbonos que penetran al
ciclo tricarboxílico en distintas fases, algunos originan piruvato.
Fosforilación oxidativa. Las uniones pirofosfato se forman gracias a
la energía liberada en los procesos de oxidación.
La fase más importante sucede en el sistema citocromo, en donde
el paso de electrones por los citocromos y su unión final con oxígeno
para formar agua metabólica, desprende energía que se aprovecha para dar
enlaces en ATP y calor endógeno (fig. 23—6).
Existe fosforilación oxidativa sin intervención del sistema citocromo,
como sucede en el paso succinil-CoA a succinato que desprende energía
suficiente para formar un enlace pirofosfato en GMP (GMP + P -------- ►
GDP).
Metabolismo en conjunto 483

Fig. 23—4. Incorporación al metabolismo de energía de glucosa,


lactato, ácidos grasos y cuerpos cetónicos.

Fig. 23-5. Incorporación de los aminoácidos glucogenéticos al metabolismo de la


energía.
484 Metabolismo en conjunto (Capitulo 23)

Hidrógenos
de
substratos

1
Sistema citocromo ——►
21 kcal en ATP

35 kcal en
‘ calor endógeno
Agua metabólica

Fig. 23—6. Aprovechamiento'de energía en condiciones normales.

Es cierto que al romperse los enlacesde alta energía la ced?n en forma


de calor, pero el principal productor de la temperatura corporal es el calor
endógeno y su producción sigue los cambios en el ritmo metabólico del
ciclo de Krebs y el sistema citocromo, cuanto más se aceleran, por ejem­
plo, en deportistas, aumentan el ritmo y la producción de calor endógeno
(hipertermia del ejercicio). En una persona con fiebre hay un desacopla­
miento de la fosforilación oxidativa.o sea, continúa el proceso oxidativo
con liberación de energía pero no hay formación de enlaces pirofosfato
(véase más adelante).

REGULACION DEL METABOLISMO DE ENERGIA

La velocidad del metabolismo de energía, está regulada por tres factores:


(a) facilidad para disponer de substratos, (b) aporte de oxígeno y (c) ne­
cesidad de energía.
Facilidad para disponer de substratos. Cada tejido tiene particulari­
dades respecto al substrato del cual deriva su energía, pero varían en con­
diciones normales^y patológicas.
Tejido nervioso: Para este tejido la glucosa sanguínea es de importan­
cia primordial. En las células nerviosas la glucosa penetra sin necesidad
de insulina, en cantidad variable según sus necesidades, pero su capacidad
para almacenar glucógeno es mínima, teniendo reserva para sólo unos
minutos con cifras sanguíneas menores de 40 mg/100 mi, la cantidad de
glucosa que se incorpora no es suficiente para cubrir las necesidades ener­
géticas y falla el metabolismo de energía.
El cerebro humano consume de 100 a 150 g de glucosa en 24 horas,
que representan 370 a 550 kilocalorías. Este consumo es regular, sin
incrementos ni disminuciones por cambios en el funcionamiento de este
órgano. Estas cifras de glucosa representan las 2/3 partes del consumo de
Metabolismo en conjunto 485

una persona en condiciones básales, así mismo, consume el 45% del oxíge­
no total que llega al organismo.
Las células nerviosas no consumen ácidos grasos ni lactato.
En una persona normal, el tejido nervioso no consume cuerpos cetó-
nicos, que pueden llegar a producir coma cetósico. Su elevación sanguínea
crónica (diabético mal controlado), hace que este tejido desarrolle la
capacidad (en base a la formación de enzimas) de aprovecharlos, en espe­
cial el beta hidroxibutirato.
Hígado: Para cubrir sus necesidades energéticas los hepatocitos con­
sumen hexosas, ácidos grasos, aminoácidos, lactato (muscular); no consu­
me cuerpos cetónicos ya que carece de la tio<'!nasa que los incorpora aj
metabolismo en forma de acetil-CoA.
El hígado almacena hasta 100 g de glucosa en forma de glucógeno; de
esta cantidad, una parte se desdobla a glucosa sanguínea por estímulo dél
glucagón, otra se moviliza por acción de las catecolaminas; esta fracción
es una reserva para condiciones extremas (fig. 23-7); existe un glucógeno
residual que no sale del hígado bajo ningún estímulo.
La glucosa almacenada en hígado y otros tejidos es insuficiente, aun
en condiciones de reposo físico, para cubrir las necesidades de este subs­
trato. Para evitar este déficit de glucosa, sehidrolizan proteínas hepáticas
y musculares en aminoácidos que son desaminados y convertidos en gluco­
sa en el hígado (fig. 23-10). Este ciclo se conoce como ciclo de alanina,
ya que este aminoácido es el que produce en mayor cantidad en el teji­
do muscular.
Una persona que utiliza 155 gramos de proteínas (hepáticas o muscu­
lares) forma 60 g de glucosa y 55 de urea. Estas san las cifras de transfor­
mación en condiciones básales en una persona de 70 kg en 24 horas. Al
aumentar el requerimiento energético, esta transformación aumenta pro­
porcionalmente. Este proceso también existe en la corteza del riñón.

Glucógeno total, 100 g

Fig. 23-7. Comportamiento del glucógeno hepático.


486 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

En una persona en ayuno de 6 a 8 horas o después de ejercicio físico,


aumentan los aminoácidos en sangre, en especial la alanina que representa
7% de los aminoácidos totales del músculo. La alanina en sangre estimula
la secreción de glucagón. En condiciones anormales crónicas: diabetes,
hambre, etc. se frena este mecanismo.
El hígado es capaz de incorporar el lactato que se produce en tejido
muscular hasta glucosa, formando el ciclo de Cori.
Tejido muscular. Por su gran volumen, el tejido muscular consume en
24 horas una gran cantidad de substratos energéticos, ios principales son
glucosa, ácidos grasos y cuerpos'cetónicos; el miocardio es capaz de utili­
zar lactato.
En una persona en reposo, la necesidad de energía del músculo se cu­
bre un 45% con- glucosa, otro 45% con ácidos grasos y el resto con amino­
ácidos y otros substratos (fig. 23-8). Durante el ejercicio físico aumenta
mucho el consumo de glucosa, en tanto que el de ácidos grasos se eleva
en menor proporción.
Este aumento del consumo de glucosa se cubre con glucógeno muscu­
lar, glucógeno hepático y glucosa formada en hígado por utilización de
aminoácidos o lactato.
En el ejercicio extenuante y el agotamiento del glucógeno hepático,
la baja del aporte sanguíneo de glucosa (puede llegar a hipoglucemia)
afecta el metabolismo energético en músculo, pero puede ser más impor­
tante en tejido nervioso, ya que éste no puede utilizar otros substratos,
en tanto que las células musculares sí.
La alanina que sale del músculo al hígado (fig. 23-10) por un proceso
de desaminación incorpora él radical amino al ciclo de la urea y el resto

Fig. 23—8. Consumo energético del músculo en reposo y ejercicio.


Metabolismo en conjunto 487

Hígado Sangre Músculo

Fig. 23-9. Relación del fenómeno de Pasteur y el ciclo de Cori.

de la molécula queda en forma de piruvato, capaz de reorganizarse como


glucosa que regresa a la sangre.
De esta manera el músculo dispone de mayor cantidad de glucosa y
se transportan al hígado radicales amino para su eliminación en forma de
urea, sin incrementar la cifra de amoniaco sanguíneo.
El lactato se produce en músculo en mayor proporción cuando éste
trabaja con menos oxígeno del que necesita. Es la fase humana del fenó­
meno de Pasteur. Este substrato pasa al hígado que tiene el sistema enzi-
mático (fig. 23-9) para convertirlo en glucosa.
De los tejidos musculares; sólo el miocardio tiene capacidad para
utilizar el lactato como substrato energético.
Normalmente, la producción de cuerpos cetónicos por el hígado es
mínima, su aumento (diabético mal controlado u obeso en adelgazamien­
to) en la sangre se conoce como cetosis. Si la cantidad no es muy elevada
el músculo los consume (fig. 23—10) controlando Su concentración san­
guínea y obteniendo rendimiento energético.
Tejido adiposo: El tejido adiposo tiene como función almacenar
triglicéridos y convertir la glucosa en estos compuestos.
Los triglicéridos de la dieta forman los quilomicrones posprandiales;
por acción de una lipoproteína lipasa que se activa por heparina e insulina
al llegar al adipocito, se desdoblan en glicerol (va al hígado) y ácidos
grasos de cadena larga, de más de 16 carbonos (fig. 23—11); previa unión
a CoA,los ácidos grasos se unen al fosfato de glicerol (que proviene del
metabolismo hidrocarbonado) para formar triglicéridos que son almacena­
dos en estas células.
La glucosa que escapa a la captación de los otros tejidos se incorpora
al adipocito, por influencia de la insulina, en donde una parte se almacena
como glucógeno y la mayor proporción en forma de triglicéridos de cade­
na larga saturados (neolipogénesis).
488 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

A su vez el hígado es capaz de formar triglicéridos de cadena corta,


de menos de 16 carbonos. En el hepatocito se organizan en unión a fosfo-
lípidos y proteína y pasan a la sangre en donde se identifican como
prebeta lipoproteínas o lipoproteínas de muy baja densidad. Estos trigli­
céridos se incorporan al adipocito siguiendo la misma pauta que los quilo-
micrones.
La liberación .de.ácidos grasos por el adipocito está controlada pór
una lipasa (fig. 23—12) que se activa por catecolaminas, glucagón y

Fig. 23—10. Interrelación energética entre varios tejidos.


Metabolismo en conjunto 489

Triglicérióos------ ► AGL Triglicéridos


o
Q
O
Q.
-J

Quilomicrón Adipocito

Fig. 23—11. Incorporación de ácidos grasos libres al adipocito.

Adipocito
I
Catecolaminas

ATP

Lipasa Triglicéridos

AMPc
Glucagón
Lípasa activa

Acidos grasos
libres + glicerol

Fig. 23—12. Liberación de ácidos grasos por el adipocito.

ACTH que estimulan una adenilciclasa, que forma AMPc a partir de


ATP; el AMPc activa la lipasa que pasa ácidos grasos a la sangre.
Los ácidos grasos libres en plasma viajan unidos a la albúmina, que los
transporta a los diversos tejidos en donde cubren una fase del metabolismo
de energía. Los tejidos que consumen mayor cantidad de ácidos grasos son
hígado y músculo.
Aporte de oxígeno: Al recibir los electrones del sistema citocromo, el
oxígeno completa el ciclo de la energía.
Cuando la proporción de oxígeno es menor de la que se necesita en
el momento, pasan menos electrones por el sistema citocromo, lo que
O
( ’

, 490 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)


( )

produce estancamiento con disminución proporcional de la energía libe­


rada y de la formación de enlaces pirofosfato.
La carencia de oxígeno es incompatible con la vida.
Una persona normaíde 70 kg, en condiciones básales, consume 250
mi de oxígeno cada minuto; el aumento del consumo de substratos por
( ) cualquier circunstancia eleva su utilización.
.. El .oxígeno que consume una persona, corregido segrfn, peso, estatura,
/ j sexo, edad, etc., refleja la cantidad de substratos oxidados, pero no la de
los enlaces pirofosfato formados.
Desde su liberación del substrato hasta su unión con el oxígeno en el
sistema citocromo, los hidrógenos producen 56 kilocalorías; de éstas,
se usan casi 21 para formar tres enlaces pirofosfato y quedan unas 35 en
( ) forma de calor endógeno, que no es la única fuente del mismo pero síla
más importante (fig. 23 -6). Por acción de las hormonas tiroideas se frena
( la producción de enlaces pirofosfato, pero no la fase oxidativa.
En el hipertiroideo, la formación de enlaces de alta energía es propor­
cionalmente menor al substrato consumido; por esta razón consume más
substratos para cubrir sus necesidades de enlaces pirofosfato.
En el hipotiroideo la situación es inversa, existe mayor formación de
( ) enlaces pirofosfato, ya que la inhibición por la hormona tiroidea fes menor.
Al existir mayor formación proporcional de enlaces pirofosfato, hay me-
( > ñor consumo de substratos (aumento de peso) y oxígeno (menor metabo­
lismo basal) que en una persona normal; por ello el hipotiroideo es una
persona obesa y con temperatura subnormal (cuadro 23-1).
Hjpertemia. En la fiebre se desacopla la formación de enlaces pirofos­
fato de la fase oxidativa. Existe mayor consumo de substratos y oxígeno
( con liberación de energía en el sistema citocromo, la cual se gasta como
mayor cantidad de calor endógeno (fiebre) con menor formación de
( enlaces ATP. Esta situación también puede explicarse por un aumento
en la actividad de una enzima ATPasa, o sea, que se forma el rhismo
z número de enlaces ATP pero son hidrolizados por la enzima mencionada,

C
Cuadro 23—1. Resumen de diversas demandas de energía en el hombre
()
Aceleración
Aumento de la tem­ Aumento de la producción
del ritmo
peratura corporal de enlaces pirofosfato
oxidativo
Ejercicio Sí Sí Sí
Hipertiroideo Sí Sí No
Hipotiroideo No No Sí
Hipertermia Sí Sí No
a
Metabolismo en conjunto 491

para dejar moléculas de fosfato inorgánico y energía en forma de ca­


lor.
Influencia del clima. En un clima frío hay mayor consumo de substra­
tos y oxígeno, pero no se traduce por mayor formación de ATP sino en
más calor endógeno necesario para sostener la temperatura corporal.
Un esquimal consume un 30% de calorías más que una persona en
iguales condiciones en un clima cálido.
Necesidad de energía. Una persona en condiciones de metabolismo
basal utiliza energía según las condiciones particulares de edad, sexo, peso
y estatura (volumen corporal). La mayor proporción de la energía provie­
ne de los enlaces de alta energía del ATP, que dentro.de las células se pue­
de encontrar de tres maneras AMP, ADP y ATP; lógicamente no es posible
que todas las moléculas se presenten en las mismas condiciones de carga
energética (todas ATP o AMP), pero cuando la mayor proporción e.stá
como ATP, se dice que tiene su carga máxima, en tanto que si casi todas
están como AMP entonces está en su carga mínima.
Esta carga máxima o mínima, ejerce efecto alostérico sobre el meta­
bolismo de energía.
La fosfofructocinasa, enzima que inicia la fase anaeróbica de los
hidratos de carbono es la primera que se inhibe alostéricamente por
acción del ATP en su carga máxima.
La segunda es la enzima condensadora, o citrato sin te tasa que intro­
duce acetil-CoA al ciclo tricarbóxílico, uniéndolo con el oxalacetato; esta
enzima también es inhibida alostéricamente por una concentración mayor
de ATP (carga máxima). . .
• Al usarse los enlaces del ATP y acercarse a su carga mínima, las dos
enzimas vuelven a activarse y se reanuda el metabohsmó de energía para
volver a realizar la carga de ATP.
Son varias las situaciones que exageran el consumo basal de enlaces
de alta energía:
En primer lugar está la reproducción celular y la formación de ma­
cromoléculas. Estas dos situaciones se resumen en la segunda, ya que en
la reproducción celular la formación de macromoléculas ocurre al máxi­
mo.
En segundo lugar están el ejercicio físico o el deporte en cualquiera
de sus variantes. En tejido muscular existe un reservorio de enlaces de alta
energía, al aproximarse el ATP a sil carga máxima traspasa enlaces de alta
energía a la creatina por acción de la creatina fosfocinasa (CPK) quedando
como creatina fosfato, reacción reversible por la misma enzima.
Vale la pena recordar que el sistema nervioso consume gran cantidad
de energía, pero de manera constante sin grandes variaciones.
En tercer lugar, hay una serie de fenómenos fisiológicos de consumo
energético pero en menor proporción, como impulso nervioso, movi­
miento de iones o substratos por la membrana celular, etc.
492 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

INFLUENCIA DE LA EDAD EN EL METABOLISMO

El ritmo de la reproducción celular y formación de macromoléculas se


relaciona con la edad y por consiguiente las necesidades también depen­
den de ella. Desde este punto de vista el hombre presenta cuatro etapas:
(1) vida intrauterina; (2) niñez y adolescencia; (3) edad madura y (4)
senectud.
la. etapa: Vida intrauterina. Se extiende desde el momento de la
concepción hasta el parto.- .
Al fecundarse el óvulo; se inicia una serie de reproducciones celula­
res con aumento explosivo del número y material celular. Ello -e traduce
por un consumo alto de nutrientes, ya que cada reproducción implica
duplicación del material celular, además del consumo energético necesa­
rio para la síntesis de las macromoléculas características en las células
hijas. Es una etapa que se caracteriza por un equilibrio nitrogenado
fuertemente positivo, gran consumo energético, falta de enzimas y depen­
dencia metabólica de la madre.
.Tanto el embrión como el feto necesitan grandes cantidades de amino­
ácidos, glucosa y ácidos grasos. Una falla en ej suministro de estos nutrien­
tes por la madre, puede frenar la reproducción celular con consecuencias
posteriores en condiciones adversas, el feto es capaz de consumir con
primacía material materno.
El niño depende metabólicamente de la madre; a través de la placenta
recibe no sólo alimentos, vitaminas, etc., sino también hormonas que
regulan su crecimiento.
Las células del embrión tiene bien desarrollados los caminos catabóli-
cos de hidratos de carbono y ácidos grasos, la fosforilación oxidativa se
realiza plenamente. Tienen poca capacidad para almacenar glucosa en
forma de glucógeno; además, sólo a partir del sexto mes de vida intraute­
rina se empiezan a desarrollar las reservas de triglicéridos.
Tiene bien desarrollados los mecanismos de duplicación de ácidos
nucleicos y del anabolismo proteínico, situación necesaria para la repro­
ducción celular y duplicación de las macromoléculas.
Los caminos catabólicos de los ácidos nucleicos y las proteínas no
existen o su actividad es mínima.
En el feto faltan muchas enzimas, como uridil transferasá, glucosa-6-
fosfatasa, amilasa pancreática, etc. La falta de omitincarbamiltransferasa
se explica porque en principio no existe ciclo de la urea, el catabolismo
proteínico está reducido al mínimo y el poco amoniaco que pueda for­
marse lo elimina la madre.
La actividad enzimática es índice de madurez fetal, o sea, las probabili­
dades de sobrevivir por sí mismo; cuanto menor sea el número de enzimas
ictivas menos son sus probabilidades de supervivencia.
Metabolismo en conjunto 493

2a. etapa: Niñez y adolescencia. Se extiende desde el primer momen­


to de vida extrauterina hasta la madurez. Se caracteriza-porque durante
su transcurso se llega al número total de células del organismo.
El ritmo de reproducción celular, muy intenso en los primeros años,
disminuye paulatinamente hasta llegar a la etapa de equilibrio.
El consumo de alimentos debe estar en razón directa al ritmo de
reproducción; es una etapa de equilibrio nitrogenado positivo, mayor
cuanto más joven sea el individuo (fig. 23-13).
De aquí la enorme importancia de un aporte alimenticio bien equili­
brado, tanto en proteínas, que van a proporcionar los diversos aminoáci­
dos necesarios para los procesos de síntesis de todas las macromoléculas,
como de hidratos de carbono y grasas para las necesidades energéticas
que suponen los procesos anabólicos.
A menor edad los requerimientos calóricos y de oxígeno son mayores
en proporción al peso y volumen corporales, o sea, el factor conocido
como superficie corporal. Para obtenerla se usa la fórmula de Du Bois.

S = P 0.425 X A 0.725 X C
donde P = es el peso en kilogramos,
A = la altura en centímetros y
.C = una constante de 71.84; el resultado S es la superficie corporal en metros
■ - cuadrados

Fig. 23-13. Metabolismo basal y equilibrio nitrogenado según la edad.


(

494 Metabolismo en conjunto (Capitulo 23)


(
Se puede utilizar así mismo el nomograma de la figura 23—14.
. En el cuadro 23-2, se dan las cifras básales e ideales de consumo ca­
lórico en 24 horas, obsérvese la influencia de la edad y el sexo.
La alimentación deficiente tanto en cantidad como en calidad en un
niño, interfiere en la formación de macromoléculas y repercute en la re­
producción celular, formándose menos células en varios tejidos; esta si-
f tuación es más significativa en los tejidos nervioso, muscular y cartílagos
de crecimiento y la falta se traduce por menor desarrollo somático y de
la capacidad intelectual.
3a. etapa: En esta etapa, no existe crecimiento corporal basado en re-
producción celular.
Desde este punto de vista en el adulto existen tres tipos de tejidos.
Los que. se reproducen para. compensar pérdidas naturales, como la
( médula ósea que repone glóbulos'rojos; o los tejidos epiteliales que deben
reponer la pérdida de células por desgaste mecánico.
( Otros que se reproducen en condiciones particulares, como la cicatri­
zación de tejidos conjuntivos.
(
c 190->
r—100

( 180- 2.1-
2.0-
1.9-
" 9°
- 80
170-
1.8-
( 160-
1.7-
1.6-
7 70

- 60
1.5-
- 50
•( 150- 1.4-
13-
- 40
1.2-

c 140-
1.1-
- 30
’ id­
130-

( os-

120- - 20
0.8-
c 0,7- - 15
110-

( 0.6-

10

( 100-

Altura Superficie Peso


en cm corporal en m2 en kg
(
Fig. 23—14. Nomograma para obtener la superficie en metros cuadrados partiendo
c de peso y estatura.
Metabolismo en conjunto 495

Cuadro 23—2. Consumo basal calórico

Calorías-por día
Niños De 1 a 6 años 1,300 a 1,700
6 a 12 años 17,00 a 2,500
Mujeres De 13 a 15 años 2,600'
16 a 19 años .......... 2,400
20 a 25 años 2,300
26 a 45 años 2,200 '
46 a 65 años 1,800
66 años en adelante 1,600
Embarazo 2,700
Lactancia 3,400 ,
Hombres De 13 a 15 años 3,100
16 a 19 años 3,600
20 a 25 años 3,200
26 a 45 años 3,000
46 a 65 años 2,550
65 años o más 2,200

Y los tejidos que no se reproducen, como sucede con los tejidos ner­
vioso y muscular.
En estás condiciones las necesidades de alimento han bajado, ya que
el principal consumo energético, que es la reproducción celular, ha dismi­
nuido notablemente.
Un organismo en esta etapa puede aumentar de peso y volumen por
tres mecanismos:
Incremento de masa muscular, no por mayor número de células sino
■por materia intracelular (proteínas); esta hipertrofia sucede en personas
con ejercicio físico constante; hay un equilibrio nitrogenado positivo.
Los adipocitos almacenan mayor cantidad de triglicéridos, pudiendo
aumentar varias veces su tamaño original.
En estas personas el equilibrio nitrogenado depende de las condicio­
nes anabólicas o catabólicas de los tejidos, en los que la formación de
proteínas está equilibrada por su destrucción, no hay pérdida o ganancia,
sino substitución; hay equilibrio nitrogenado.
Cambios en el contenido de agua del organismo que modifican su
peso y volumen según sus variaciones; esta circunstancia se estudiará en
el capítulo 24. >
4a. etapa: Senectud. Se caracteriza por no poder sostener la cantidad
de materia intracelular; se puede decirque el envejecimiento se debe a
una falla cuantitativa de la síntesis de macromoléculas. Puede disminuir
el número de células o permanecer sin cambio.
496 Metabolismo en conjunto (Capítulo 23)

Al bajar la capacidad de síntesis de macromoléculas, disminuye la


cantidad de proteínas del tejido muscular, con reducción proporcional
de peso y volumen; esta situación puede ser enmascarada por un aumento
del depósito de triglicéridos; en esta etapa el equilibrio nitrogenado es
negativo; la necesidad de alimento es mucho menor ya que la reposición
de macromoléculas ha bajado.
i

OTRAS CONDICIONES METABOLICAS

Hasta aquí se han comentado las principales diferencias debidas a la edad,


en cuanto al consumo de alimentos necesarios para proporcionar materia
y energía a las células, pero existen estados en los que sólo se exagera el
consumo de energía. Durante el día una persona de 70 kg puede consumir
cantidades variables de calorías según su actividad física; cuando duerme
consume 60 a 70 kilocalorías/hora; despierta pero en reposo, consume de
70 a 110 kilocalorías/hora; con ejercicio ligero (caminar) sube el consumo
hasta 200 kilocalorías/hora; en tanto que con el ejercicio pesado, tal con­
sumo puede subir hasta 700 kilocalorías/hora.
Las variaciones en condiciones anormales, como el embarazo, y pato­
lógicas son demasiado amplias para incluirse en este libro por lo que se
sugiere consultar la literatura especializada en nutrición.
1
Q
(
(

24 (

(
(
(
Agua y electrólitos
(
(
(
GENERALIDADES
(
El agua es el componente más importante de los seres vivos; se encuentra (
formando los tres_compartimient<is_fisiológicos: líquidos intravascular,
intersticial e intracelular (fig. 24-1), en proporciones fijas; pueden existir (
ligeras variaciones pero las de mayor cuantía, tanto exceso como disminu­
ción, acarrean una serie de problemas clínicos que se denominan desequi­ (
librio hídrico. Lo mismo sucede respecto a los iones o electrólitos, su
concentración en los diversos compartimientos fisiológicos se encuentra
dentro de márgenes más o menos estrechos; nuevamente, los cambios en
(
sus concentraciones, tanto exceso como disminución, acarrean problemas
clínicos conocidos como desequilibrio electrolítico. Existe un catión que (
merece especial mención, el ion hidrógeno, su mecanismo sigue la misma
pauta que los demás cationes y los problemas por cambios en su concen­ (
tración se conocen en clínica como desequilibrio acidobásico.
En este capítulo se estudiarán estos tres aspectos: equilibrio hídrico, (
equilibrio electrolítico y equilibrio acidobásico.

AGUA
c
(
Es el componente que se halla en mayor proporción en los seres vivos.
En el hombre su proporción cambia según, edad, sexo y ligeras varia­ (
ciones fisiológicas; pero cualquier modificación es dentro de un margen
estrecho. (
497
498 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Fig. 24—1. Capacidad de los compartimientos fisiológicos.

Edad. El feto de tres a cuatro meses, tiene una proporción de agua


de 92 a 94%, que al nacer ha disminuido hasta un 70%. En el adulto baja
aún más según el sexo; en el varón es de 65%, en tanto que en la mujer es
de 60%; ello se debe a la cantidad de tejido adiposo, a mayor proporción
de este tejido menor cantidad de agua. .
El volumen total de agua en el organismo no puede variar sin que se
presenten problemas; una persona que pierde el 10% está deshidratada;
la pérdida del 20% es incompatible con la vida. Los espacios intrávascular
e intersticial son los que originalmente pierden la mayor cantidad de agua
para salvaguardar el espacio intracelular, ya qué una. pérdida de 10% del
agua intiacelular causa la muerte.
Normalmente, el agua llega por vía bucal, sea pura o mezclada con
otros alimentos o bebidas. En el cuadro 24-2 se indican las cifras prome­
dio.
Estas cifras se refieren a una persona de 70 kg y varían mucho según
los hábitos personales.

Cuadro 24-1. Constantes físicas de plasma y sangre entera


(promedios normales)

Plasma Sangre total


Volumen por kg de peso 45 mi, hombres 78 mi, hombres
35 mi, mujeres 67 mi, mujeres
Densidad específica 1.025 1.060
Viscosidad 1.5 a 2 4 a 5 (agua = 1)
Punto de congelación -0.5 5°C -0.55°C
Presión osmótica a 37°C 285 a 295 mosm/lt.
Agua y electrólitos 499

Cuadro 24—2. Ingestión promedio de agua en 24 horas

Como agua (cualquier tipo de bebida) 1,200 mi


Con ios alimentos 1,10Ó mi
Formada en el metabolismo 300 mi
Total 2,600 mi
i

Como promedio, llegan al aparato digestivo 2,300 mi cada 24 horas;


esta cantidad aumenta por las secreciones digestivas. En 24 horas se for­
man aproximadamente las cantidades expresadas en el cuadro 24-3.
La anterior, unido a los líquidos ingeridos, implica que por el aparato
digestivo pasa cada 25 horas un total de 8 a 10 litros.
El agua metabólica se forma en el sistema citocromo por oxidación
de hidrógenos; por cada gramo de hidrato de carbono que se cataboliza
se producen 0.6 g de agua; por cada gramo de lípido catabolizado se .
forman 1.07 g de agua y por cada gramo de proteína se producen 0.4 g de
agua. Como cifra promedio, pancadadLOO kilocalorías que se-producen-en—
el organismo se forma 10 a 15 mi de agua. .
Para conservar el equilibrio hídrico, debe eliminarse la misma cantidad
de agua que llega al organismo; las vías principales de eliminación son:
1. Orina, con una eliminación promedio de 1,200 mi en 24 horas. •
2. Heces que eliminan 200 mi de agua en 24 horas.
3. Pulmones, por los que se eliminan 500 mi de agua en 24 horas. ’
4. Piel (sudor y lágrimas), con pérdida de 700 mi cada 24 horas. .
La_orina es el mecanismo regulador.riel^equilihrio. hídrico; la pérdida
de un volumen mayor por cualquiera otra vía, como vómito, diarrea,
sudación profusa, taquipnea, etc., hace que disminuya proporcionalmente
el volumen de orina para compensarla.
A la inversa, un aumento en la ingestión de líquidos, o la disminución
por una vía de eliminación (falta de sudor en climas fríos), aumenta la
orina para conservar la cifra de agua total.

Cuadro 24—3. Secreciones digestivas en 24 horas

Secreción Cantidad en 24 horas


Saliva 500 a 900 mi
Jugo gástrico 800 a 1,000 mi
Jugo pancreático 700 a 1,000 mi
Bilis 600 a 800 mi
Jugo intestinal 2,000 a 2,500 mi
500 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

En los seres vivos el agua desempeña varias funciones:


1. Solvente. Con los compuestos en solución se desencadenan las
reacciones bioquímicas y los fenómenos fisiológicos. Sin agua no
hay soluciones, sin soluciones no hay reacciones, sin reacciones
no hay vida.
2. Transporte. Los animales unicelulares viven en un medio que les
proporciona nutrientes y- oxígeno. En el animal pluricelular, las
.células de los tejidos no'tienen contacto directo, con el medio
externo; existe un lazó de unión entre 'ellas y los sitios que les
■ proverán nutrientes y oxígeno y recibirán los materiales de dese­
cho viv. las células para llevarlos a los sitios en que se realiza su eli­
minación definitiva. Este'Jazo de unión es agua que lleva todos
estos productos en solución para su trahsporte; en el hombre, esta
agua transportadora se complementa con varios elementos necesa­
rios para facilitar su función: glóbulos rojos (transportan oxígeno),
proteínas plasmáticas (transportan diversos compuestos no pola­
res), etc. Todo este complejo que se conoce como “sangre” forma
el llamado compartimiento intravascular con su movimiento nece­
sario para facilitar los intercambios de lo? compuestos que acarrea
la sangre.
3. Amortiguador térmico. El agua tiene dos propiedades que le per­
miten desempeñar este papel.
Un calor específico elevado, o sea que para subir un grado su
temperatura hace falta más energía,, con lo cual se almacena este
calor y se logran temperaturas más uniformes sin grandes oscilacio­
nes térmicas.
Un calor de evaporación elevado, o sea, que se necesitan más
calorías para evaporar un gramo de agua que de otros líquidos. Así
al evaporarse el sudor arrastra consigo calor, con lo que baja la
temperatura corporal.
Distribución del agua: Para este fin el organismo humano se considera
dividido en compartimientos (fig. 24—1).
Espacio o compartimiento intracelular. Está formado por el conteni­
do de las células. El líquido que las forma tiene una composición que varía
dentro de márgenes muy estrechos según el tipo de tejido y sus condicio­
nes metabólicas. Su composición es en última instancia lo que más interesa
al clínico, son sus variaciones las que acarrean la muerte o trastornos
patológicos, pero, desafortunadamente, no existen técnicas fáciles en
clínica para valorar sus cambios cuantitativos.
El espacio intracelular representa el 45% del total del organismo.
Espacio o compartimiento extracelular o intersticial. Es el que llena
los espacios intercelulares y cavidades morfológicas. Sirve para relacionar
las células del mismo tejido entre sí. Es muy abundante en unos tejidos,
por ejemplo los óseos, y muy escaso en otros como los epitelios.
Agua y electrólitos 501

Espacio o compartimiento intravascular. Es el líquido contenido en


los vasos sanguíneos o linfáticos. Es el que relaciona las células o tejidos
con el medio externo y entre sí.
La mayor parte de las determinaciones clínicas se realizan en la sangre,
la cual muestra cambios que deben reflejar lo que sucede en las células,
aunque no siempre sea así.
El movimiento del agua se lleva a cabo por diferencias entre las presio­
nes hidrostática y osmótica de los compartimientos.
La-presión.liigrdsíática_del_espacio intrayascular depende del volumen
impulsado a los vasos (gasto cardiaco) y de su reacción elástica sobre el
contenido; presenta variaciones que se estudian eij- fisiología. La presión
osmótica depende del número de partículas en solución (osmoies) y no
de su tamaño.
Este fenómeno varía según la naturaleza de los osmoies, ya que, por
su tamaño las proteínas no abandonan el compartimiento en que se en­
cuentran (presión oncótica), en tanto que las moléculas pequeñas pueden
franquear las barreras de los diversos compartimientos variando así la
presión osmótica. Este movimiento no siempre es inerte; es un acarreo
activo a través de las membranas biológicas que crea gradientes de con­
centración que a su vez hacen que el agua cambie de compartimiento
ante estos cambios de la osmolaridad.
El intercambio normal de agua, como sucede en los capilares sanguí­
neos hacia el espacio intercelular y viceversa, está regido por tres fuerzas
(fig. 24-2)-

Sangre Líquido intersticial

Presión sanguínea 20 mm Hg Salida 20


15
35 mm Hg

Presión osmótica 25 mm Hg Entrada 25 mm Hg


del plasma — Fuerza de salida 10 mm Hg

15mm Hg
Presión osmótica del
líquido intersticial

Fig. 24—2. Equilibrio normal del intercambio de líquidos.


502 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

1. Presión sanguínea (presión hidrostática) que a nivel de los capila­


res es de 20 mm Hg en promedio.
2. Presión osmótica del líquido intercelular, que tiene una fuerza
promedio de 15 mm Hg.
Las dos fuerzas anteriores, extraen el agua del capilar con una
presión de 35 mm Hg. Para contrarrestarlas sólo existe la tercera
fuerza. ..............
3. Presión osmótica de la sangre, formada por las moléculas pequeñas
y las proteínas del plasma, que crean una presión promedio de
25 mm Hg; resultando una diferencia de 10 mm Hg de salida, que
es la fuerza con la cual se forma el líquido intersticial. Este regresa
al capilar venoso en el cual ha disminuido íá presión sanguínea y
el exceso pasa a los capilares linfáticos.
El movimiento líquido intercelular-célula es más complejo por
el intercambio constante a través de la membrana celular, que en
su mayor parte es activo, o sea, se efectúa mediante mecanismos
que rigen o controlan la entrada o salida de compuestos a las célu­
las.

IONES O ELECTROLITOS

Ion es un átomo o conjunto de átomos con carga eléctrica por ganancia


o pérdida de electrones. .
Los átomos unidos químicamente por valencia iónica son los precur­
sores de los electrólitos. Al disolverse se separan en forma de iones; estas
soluciones son capaces de conducir la corriente eléctrica, por lo que se
denominan soluciones electrolíticas y a sus componentes electrólitos.
Los iones son de dos tipos: con carga eléctrica negativa por ganancia
de electrones y que en el campo eléctrico migran hacia el polo positivo-
o ánodo y- se designan aniones. Los que tienen carga positiva porque han
perdido electrones, en el campo eléctrico migran hacia el polo negativo
o cátodo y se designan cationes.
Los iones llegan al organismo por vía bucal y se absorben a lo largo del
aparato digestivo; al llegar a la sangre se encuentran como iones libres y
ahí pueden unirse a las proteínas para su transporte sanguíneo.
Pasan a los tejidos en donde están en tres formas: (a) iones libres, (b)
iones unidos a moléculas inertes y (c) unidos a moléculas con función
bioquímica o fisiológica activa pero que necesitan del concurso del ion
para activarse (fig. 24-5). Sin lugar a dudas, esta última fase es la más im­
portante ya que el exceso o deficiencia del ion activador produce disminu­
ción o interrupción de la acción de la macromolécula (enzimas general-
Agua y electrolitos 503

Almacenes
amortiguadores

Moléculas que
necesitan del ion
para activarse

Fig. 24-3. Formas iónicas en los tejidos.

mente) con repercusión variable en la economía general según la impor­


tancia de la molécula bloqueada.
Estas tres formas están en constante equilibrio e intercambio, según la
ley de acción de las masas de Guldberg y Waage. La unión de los iones a
las moléculas inactivas es el sistema amortiguador o de almacén; cuando
sobran se almacenan en mayor proporción evitando las consecuencias del
exceso de unión a las moléculas activas y, por el contrario, ante una dis­
minución los proporciona el almacén amortiguando las consecuencias
(falta de activación-de la enzima) de su carencia. (
La Cifra total de iones en el organismo depende de su ingestión, que
varía según los hábitos alimenticios, el paso de estos iones a los tejidos
y su eliminación -por el sudor, las- heces y el mecanismo regulador del
riñón.(Fig. 24-4).
El riñón es el mecanismo 'definitivo que regula la concentración
iónica en el organismo, excretándolos en caso de exceso o reteniéndolos
si faltan (mecanismo de homeostasia).
Acción de los iones. Los iones, en especial los cátiones divalentes,
activan macromoléculas para que desempeñen su acción. Los iones unidos
a estas moléculas dependen de su concentración (fig. 24—5); cuanto
mayores más unión y viceversa; ésta es la razón por la que la concentra­
ción de iones debe conservarse dentro de límites estrechos (equilibrio
electrolítico); la. deficiencia de un ion es capaz de disminuir o abolir la
acción de una macromolécula y sucede lo mismo ante un exceso.
Para demostrar esta situación se determina el tiempo de protrombina
mediante la técnica de Quick. Primero se bloquean los iones calcio del
plasma sanguíneo con iones oxalato. Después, al hacer la determinación
se agregan iones calcio en concentración óptima (0.02 moles) para que se
efectúen las reacciones enzimáticas que transforman el fibrinógeno en
fibrina; en plasmas normales el tiempo de protrombina (rapidez de coagu­
lación) es de 14 segundos en promedio (± 3 segundos); cualquier factor
que falle lo prolonga de manera proporcional.
504 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Ingestión

Fig. 24—4. Ciclo de los iones en el organismo humano. .

Molécula activa
Ion al perder iones
libre frena su actividad

Molécula activa que


puede inactivarse por
exceso de iones unidos a
su molécula

Unión a otras moléculas activa­


das por otros iones, con lo cuai
se inactivan a su vez

Fig. 24—5. Inactivación de moléculas activas por los cambios de concentración


de iones.
Agua y electrólitos 505

Al valorar el tiempo de protombina en condiciones’óptimas, pero


con concentraciones crecientes de iones calcio de 0.00 a 0.20 moles (fig.
24-6), a la concentración de calcio, el tiempo de protrombina es infinito;
conforme se acerca a 0.02 moles llega a los 14 segundos; al aumentar la
concentración de calcio, se prolonga, hasta que 0.20 moles nuevamente es
infinito; esto indica que la concentración es crítica. La carencia o el exce­
so prolongan el tiempo de protrombina, indicando bloqueo de las reaccio­
nes enzimáticas.
Con un segundo experimento se comprueba la influencia de iones
extraños, como los de magnesio (Mg2+), en esta misma determinación;
al agregar simultáneamente una concentración óptima- de iones calcio
(0.02 moles) y cantidades crecientes de iones magnesio, se prolonga el
tiempo de protrombina proporcionalmentc a la concentración de éstos,
hasta llegar a la de 0.08 moles de magnesio en que el tiempo de protrom­
bina se hace infinito (fig. 24-7), lo que indica una competencia entre am­
bos iones por las enzimas.
Expresión de la concentración de los iones: Se pueden expresar en
miligramos/100 mi; miliequivalentes/litro o milimoles/litro. El Sistema
Internacional de Unidades recomienda el uso en la práctica de moles y
sus múltiplos o submúltiplos.
En el cuadro 24—4 se indican ios pesos atómicos y moleculares de
algunos iones y sus valencias.

Fig. 24-6. Cambios del tiempo de protrombina Quick, por variaciones en la


concentración de iones calcio (Ca2+).
506 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Fig. 24-7. Variación en el tiempo de protrombina Quick, ante la concentración


creciente de iones magnesio (Mg2’).

Papel de los electrólitos. Es triple: (1) mediante la presión osmótica


regulan el movimiento del agua entre los compartimientos fisiológicos y
su eliminación urinaria; (2) por su movimiento llevan el equilibrio de
cargas eléctricas, o equilibrio de Donnan, y (3) la acción que desempeñan
por sí mismos. .
1. Movimiento de iones y presión osmótica. Las: presiones osmótica
e hidrostática regulan el movimiento del agua entre los comparti­
mientos fisiológicos.
En la sangre, a la presión osmótica de los iones se suma la de
otras moléculas pequeñas, como glucosa, urea, etc. y la oncótica
de las proteínas, hasta llegar a una osmolaridad de 270 a 290
miliosmoles por litro.
En el líquido intersticial, la situación es similar pero la concen­
tración de osmoles es menor; la osmolaridad promedio del líquido
intersticial es de 260-280 miliosmoles/litro.

Cuadro 24-4. Peso atómico y molecular, y valencia de algunos iones

Cationes Aniones
H* = 1.008 HC03' = 61.0
Na* =23.000 Cr = 35.5
K* = 39.000 SO/=96/2 = 48
Ca2* = 40.00/2 = 20 HPO/= 96/2 =48
Mg2* = 24.00/2 = 12
Agua y electrólitos 507

Es difícil determinar la osmolaridad del interior de las células


pero debe ser casi la misma que en el líquido que las rodea, ya que
los cambios de concentración acarrearían problemas de sobrehidra-
tación o deshidratación celular.
2. Equilibrio de Donnan. Es el equilibrio de cargas eléctricas (aniones
y cationes’Een el mismo lado de la membrana.
Los electrólitos atraviesan las membranas celulares por uno de
los mecanismos siguientes:
El primero, y más importante, es un mecanismo activo que
selecciona el ion que entra o sale y el momento en que sucéderá;
este mecanismo denominado “bomba de iones” o “ATPasa.ion
dependiente” responde a las condiciones de la célula.
El segundo, se refiere a la entrada o salida de iones para equili­
brar las cargas eléctricas en ambos lados de la membrana hasta
obtener el equilibrio de Donnan, como sucede con el intercambio
de iones sodio y potasio (fig. 24-8) por acción de la ATPasa
dependiente del sodio y potasio (bomba de sodio y potasio), por
actividad de la membrana en el transcurso del impulso nervioso, o
en el intercambio de ion bicarbonato por ion cloro en los glóbulos
rojos (fenómeno de Hamburger Zuntz) como consecuencia de los
procesos bioquímicos del transporte de anhídrido carbónico por
la sangre (fig. 24-9), fenómeno que sucede en ambos sentidos
(véase capítulo 26).
También se observa en la salida simultánea de cargas positivas
y negativas, como sucede en el estómago para aumentar la concen­
tración de iones hidrógeno y cloro en jugo gástrico (fig. 24-10).
El ion hidrógeno (catión) tiene uh mecanismo activo (ATPasa
hidrógeno dependiente) y el cloro lo acompaña para conservar el
equilibrio de Donnan.
3. La acción que tiene cada ion en sí en la activación de moléculas,
en el cual no puede ser substituido por otro.

Fig. 24—8. Intercambio de cationes. Fig. 24—9. Intercambio de aniones.


508 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Fig. 24—10. Salida simultánea de aniones y cationes para conservar el equilibrio


eléctrico.

HIDROGENO

Número atómico 1, peso atómico 1.008, cede un electrón.


El hidrógeno es uno de los componentes más importantes de los seres'
vivos, en el hombre representa el 10% del peso total. Se presenta unido a
moléculas y una parte muy pequeña ionizado como ion hidrógeno (H*) o
sea uní protón (fig. 24-11).
El hidrógeno de las moléculas tiene importancia en el metabolismo de
la energía; los. hidratos de carbono y los ácidos grasos son depósitos de
hidrógeno .que eji.el metabolismo de energía realizan su cometido.
Hidrógeno ionizado. Proviene de substancias que por esta propiedad
se denominan ácidos y al ionizarse quedan en forma de un catión (ion
hidrógeno) y un anión diferente según el tipo de ácido.

Acido ----- —► Anión + H*


El agua destilada a 25° se ioniza- en una proporción mínima, dejan­
do una concentración de iones hidrógeno de 100 nmol/litro. Los anio­
nes, iones oxhidrilo (OH-), se encuentran en igual concentración:

H2O---- — H* 100 nmol/lt. + OH" 100 nmol/lt.

©
Protón

Atomo de hidrógeno fon hidrógeno

Fig. 24—11. Formación del ion hidrógeno.


Agua y electrólitos 509

Cuando existe esta relación se dice que el agua es neutra y expresan­


do la concentración en forma de pH (potencial hidrógeno) se dice que es
de pH 7.00.
Esta proporción se refiere al agua destilada; en los líquidos biológicos
el fenómeno es más complejo’ por la existencia de aniones capaces de
modificar la concentración de iones hidrógeno.
Expresión de la concentración de iones hidrógeno. Un gramo, un
equivalente y un mol de iones hidrógeno tienen el mismo valor, ya que el
hidrógeno tiene un peso atómico de 1 y sólo una valencia.
Para los líquidos biológicos, la concentración se expresa en nanomo-
les/litro.
Esta concentración puede expresarse así mismo en términos de pH,
que es el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones:

pH = - log de concentración de H*
Estas formas de expresión son interconvertibles como se muestra en el
cuadro 24-5.
Ion hidrógeno en clínica. Es el únicq^atión qiie se forma en el organis­
mo; en una persona normal y en condiciones básales, cada 24 horas se
producen un mínimo de 40 milimoles de hidrogeniones, provenientes de
los ácidos que se han formado metabóíicamente, como acetoacético, beta
hidroxibutírico, láctico, sulfúrico, fosfórico, etc., que dejan en libertad
iones hidrógeno. • . . . 5
Los aniones y cationes pasan a la sangre y ,1a cifra normal de iones
hidrógeno es de 35.5 a 44.7 nanomoles/litrt), o sea, pH 7.45 a 7.35->
En el cuadro 24-6 se indican la concentración normal y los valores
extremos compatibles con la vida tanto en hiperhidrogenemia (acidosis)
como en hipohidrogenemia (alcalosis).
Igual que en los demás iones, la concentración de los de hidrógeno es
critica, .su aumento o disminución se conoce en clínica como “desequili-
bio acidobásico, y acarrea problemas que llevan a la muerte, por la influen­
cia de la concentración de hidrogeniones en la acción de diveras proteínas:
enzimas, hemoglobina, hormonas, etc., en la contracción muscular, el
impulso nervioso, etc. (véase más adelante: amortiguadores).
El control de la cantidad de iones hidrógeno formados por el metabo­
lismo, corre a cargo del bicarbonato del plasma; ambos se unen y forman
ácido carbónico que por acción de la anhidrasa carbónica de los glóbulos
rojos se desdobla en agua y anhídrido carbónico que sale con la respira­
ción.

H’ + HCOj H2CO3 H2O + CO2


c

c
510 Agua y electrólitos (Capítulo 24)
(
Cuadro 24-5. Expresión de la concentración de iones
( hidrógeno

Gramos de H*/lt.
( Nanomoles
Moles de iT/lt. pH
Nanoequivalentes
Equivalentes de H*/lt.
(
0.0000001590 159 6.8
0.0000001410 141 6.85
( 0.0000001260 .126 6.9
0.0000001120 112 6.95
"7
( o.oooooo íooo 100
0.0000000891 89.1 7.05
( 0.0000000794 79.4 7.1
. 0.0000000708 70.8 7.15
0.0000000631 63.1 7.2
(
0.0000000562 56.2 7.25
0.0000000501 50.1 .7.3
( 0.0000000447 44.7 7.35
0.0000000398 39.8 7.4
( 0.0000000355 35.5 7.45
0.0000000316 3L6 7.5
( 0.0000000282 28.2 7.55
0.0000000251 25.1 7.6
0.0000000224 22.4 7.65
( -
0.0000000200 20 7.7
0.0000000178 ' ... 17.8 7.75
( )....•
0.0000000159 15.9 7.8
• 0.0000000141 14.1 7.85
( 0.0000000126 12.6 7.9
0.0000000112 11.2 7.95
{ • 0.0000000100 10 8
O.OOOOOOQP89 8.9 8.05
( 0.0000000079 7.9 8.1

O
Se evita así la acumulación de hidrogeniones en la sangre y. el organis­
mo (fig. 24-12). No obstante, si sólo existiera la fase pulmonar pronto se
agotarían los iones bicarbonato en sangre, por lo que tienen que reponer-
' se; para ello, en las células del túbulo renal existe anhidrasa carbónica que
une anhídrido carbónico con agua para formar ácido carbónico, que se
( ) ioniza dejando iones bicarbonato e hidrógeno.

< '___
Agua y electrólitos 511

Cuadro 24—6. Concentración sanguínea normal de iones hidrógeno y


valores extremos compatibles con la vida en acidosis y alcalosis

Nanomoles/lt. i»»
Acidosis 160 6.8
45 7.35
Normal
35 .......... 7.45
Alcalosis 12 7.9

AC .
CO2 + HjO---- * H2CO3— HCO3 + H* f f
Los iones hidrógeno s.e excretan hacia la luz tubular (fig. 24—13),.por
un..mecanismo activo que presupone el intercambio con otros cationes
(Na+ en su mayor proporción) para conservar el equilibrio eléctrico. Los
iones bicarbonato pasan a la sangre acompañando al catión, lo que sigue
conservando el equilibrio de Donnan.
Este mecanismo restituye el bicarbonato usado por los iones hidró­
geno metabólicos (fig. 24—13).

Pulmón

Sangre

Riñón

Fig. 24—12. Regulación de la hidrogenemia por el sistema riñón-pulmón.


512 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Luz Células Sangre


tubular

Fig. 24—IX Mecanismo de excreción de iones hidrógeno y paso a la sangre de


bicarbonato para regular la hidrogenemia.

De esta manera la combinación riñón/pulmón dispone de los hidroge­


niones conservando su concentración en límites normales.
Si por alguna razón aumentan la producción y concentración de iones
hidrógeno, se aceleran prqporcionalmente el mecanismo renal de excre­
ción por la orina y el paso proporcional de bicarbonato a la sangre hasta
controlar la hidrogenemia (fig. 24-14).
Por el contrario, si hay déficit con hipohidrogenemia, se frena este
mecanismo bajando la cifra de eliminación urinaria y el paso de bicarbona­
to a la sangre, lográndose un ahorro, para compensar su disminución.

Mayor producción
de hidrogeniones

Mayor eliminación Mayor paso de


<de hidrogeniones bicarbonato a
por la orina la sangre

Menor producción
de hidrogeniones

Menor eliminación I Menor paso de


de hidrogeniones ------- 1------- ► bicarbonato
por la orina a la sangre

Fig. 24-14. El mecanismo renal de excreción de iones hidrógeno y del paso de


bicarbonatos a la sangre se acelera ante una mayor producción de hidrógeno y
su aumento de concentración en sangre. El mecanismo se frena cuando existe
menor producción y concentración de éstos.
Agua y electrólitos 513

En teoría, este mecanismo debe ser suficiente para controlar cualquier


exceso en producción o concentración, pero el mecanismo renal se frena
cuando la concentración se acerca a W milimoles (pH 5) en el filtrado
tubular.
Para aumentar la capacidad de eliminación de hidrogeniones por el
riñón existen tres mecanismos que representan la unión de los protones
a diversos radicales para disminuir su concentración.
a. Bicarbonato. Los iones bicarbonato del plasma sanguíneo se fil-
tran en el glomérulo y pasan por el túbulo; se_ujien condos-iones
hidrógeno excretados (fig. 24—1'5) para formar ácido carbónico.
En ¡a membrana adyacente a la luz hay actividad de anhidrasa
carbónica que desdobla este ácido en agua y anhídrido carbónico,
que regresan a la sangre. En tanto existan iones bicarbonato en el
filtrado tubular la concentración de hidrogeniones no pasa de 600
nanomoles/litro (pH 6.2). Este mecanismo es más activo en el
túbulo proximal en donde se resorbe el 99.9% del bicarbonato
(no todo se combina con hidrogeniones). En una persona con
producción normal de hidrogeniones este mecanismo conjuga el
80-90% del total de la excreción. En un paciente con hipohidro-
genemia se frena el mecanismo de excreción y los iones bicarbona­
to del filtrado se pierden con la orina (orina alcalina).
v b. Iones fosfato. Los iones fosfato se encuentran en el filtrado tubu-
7- lar en forma dibásica (HPO4) y monobásica (H2PO4) en proporción
de4/í. c
El aumento de hidrogeniones hace que se fijen en la forma
dibásica cambiándola a monobásica (fig. 24-16) variando la pro- •
porción de 4/J, como se observa en él cuadro 24-7. Esta variación

Luz Células
tubular tubulares

HCO3

HjCO3

I
HjO + CO2

Fig. 24—15. Los iones hidrógeno se unen a los iones bicarbonato, lo cual reduce
su concentración en el filtrado tubular.
('

(
514 Agua y electrólitos (Capítulo 24)
( Luz Células
tubular tubulares
<
HPO^

( H*

(
í
Orina
(
Fig. 24—16. Los iones hidrógeno se unen at fosfato dibásico, cambiándolo en
( monobásico, reduciendo así la concentración de hidrogeniones.

( es la expresión de la ecuación de Henderson-Hasselbach (véase más


adelánte) en relación con los fosfatos.
( El anión fosfato dibásico se resorbe más fácilmente que el
monobásico, que prácticamente no se resorbe y se pierde con la
( orina aumentando la cifra de eliminación urinaria de hidrogenio­
nes.
c? c. Amoniaco. En las células de túbulo distal existe mayor concentra­
ción de glutamina que es el glutamato amino, para esta conjuga­
( ción se requiere activación con ATP.

( Cuadro 24—7. Influencia del ion hidrógeno en la relación


de iones fosfato
( Concentración
HPO? HjPO/
(' pH 5.0 *
de ion hidrógeno
10 micromol/lt. 0% 100% '

(' pH 6.0 1 micromol/lt.


500 nanomol/lt. ■
10%
20%
90%
80%
320 nanomol/lt. 30% 70%
( 200 nanomol/lt. 40% 60%
pH 7.0 100 nanomol/lt. 50% 50%
o 80 nanomol/lt.
50 nanomol/lt.
60%
70%
40%
30%
() pH 8.00
32 nanomol/lt.
10 nanomol/lt.
80%
90%
20%
10%

<) pH 9.00 1 nanomol/lt. 100% 0%


Agua y electrólitos 515

Por acción de una glutaminasa, la glutamina cede el radical


amino (vuelve a glutamato) que pasa al filtrado tubular (fig.
24-17), en donde en presencia de iones hidrógeno en concentra­
ción superior a 630 nmol/litro los fija quedando como ion amino.

NH3 + H*------ ► NH/


Para atravesar membranas, el amoniaco protonizado, igual que otros
cationes necesita un mecanismo activo que no existe en el riñón, por lo
que se elimina con la orina.
La eliminación de amoniaco en 24 horas depende de la cantidad de
iones hidrógeno que nasan c’ filtrado tubular.
Un individuo que elimina menos de 10 milimoles de hidrogeniones
(fig. 24—18) en 24 horas, prácticamente no excreta amoniaco. Una
persona normal elimina menos de 30 milimoles de amoniaco cadg 24 ho­
ras.
En un.paciente con acidosis conforme aumenta la eliminación urina­
ria deJiidrogemones se eleva la excreción de amoniaco.
Cuahdoseüsárori todos los iones bicarbonato, ei fosfato y el amonia­
co están saturados y la concentración de hidrogeniones llega a 10 micro-
moles/litro (pH 5) en el filtrado tubular, se suspende el mecanismo renal
y por consiguiente el paso de bicarbonato a la sangre, en estas condicio-
nes aumentan los hidrogeniones en sangre (acidosis o hiperhidrogenemia),
con sus repercusiones clínicas.
Iones hidrógeno en orina. En.la orina, la cifra de iones hidrógeno siem­
pre esanenor.a 1Q micrbinoles/litro (pH 5). Esta concentración se denomi-.
na “acidez libre”.

Luz tubular Células tubulares

Glutamina

NH3
Glutamato

Fig. 24—17. El amoniaco que proviene de la glutamina, fija iones hidrógeno eñ el


líquido tubular, disminuyendo su concentración.
516 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Milimoles/lt.
de amoniaco
en orina

Fig. 24—18. .Eliminación urinaria de amoniaco en la hiperhidrogenemia.

La cantidad de hidrogeniones unidos a los amortiguadores: fosfato,


amoniaco y otros, varía según la concentración de éstos en orina, al
titularlos la cifra se conoce come “acidez potencial”. La suma de ambas
• es la cifra total de Kidrpgeniones en orina o “acidez total”.
La eliminación total varía con el volumen de orina, en un paciente
con oliguria la cantidad de iones hidrógeno eliminados es proporcional
a la de.orina, como-sucede en la acidosis de la deshidratación. Uno de los
tratamientos de la acidosis consiste en aumentar el volumen urinario para
incrementar proporcionalmente la cantidad de hidrogeniones eliminados.
Sistemas amortiguadores (buffer. tampon). Cuando aumenta la con­
centración de hidrogeniones. éstos se unen proporcionalmente a diferentes
tipos-de_moléculas (fig. 24-19) y, por el contrario, si hay 4cj]£it_est°s
mismos compuestos son capaces de proporcionarlos
- Aquí vale la pena aclarar si un amortiguador es un mecanismo de pro-
tección aLojganismp-o un compuesto capaz de con$ervar_laxonceníración
de iones hidrógeno libres (dentro de ciertos límites) sin importarjas conse­
cuencias.
Si un sistema amortiguador es un mecanismo de protección, en la
sangre existen dos iones fosfato y bicarbonato, que los unen o ceden sin
repercusión bioquímica o fisiológica.
Si un amortiguador se considera como una substancia capaz de unirlos
o cederlos sin importar las consecuencias, hay que agregar otros dos, he­
Agua y electrólitos 517

moglobina y proteínas; ambos son capaces de recibir o ceder hidrogenio­


nes según la concentración de ellos, pero estos cambios se realizan a ex­
pensas de frenar o impedir su capacidad de función con repercusión más
o menos grave en el organismo.
Sistema bicarbonatolúcido carbónico. El ácido carbónico y el ion
bicarbonato en la sangre provienen de la hidratación del anhídrido carbó­
nico que sucede en tejidos con anhidrasa carbónica, como glóbulos rojos,
riñón y tubo digestivo. Pero sólo-el riñón es capaz.de excrdarhidragenio-
ne&_y_P_3sar bicarbonato a la sángrenlos demás tejidos, al formar bicarbo­
nato- producen al mismo tiempo hidrogeniones que permanecen en el
organismo (excepto en casos de vómitos o diarrea).
Los iones bicarbonato que se forman en el glóbulo rojo (véase fig.
24-20'A) han producido iones hidrógeno que se unen a la hemoglobina
para facilitar el escape del oxígeno. Estos fenómenos suceden cuando
los glóbulos rojos se encuentran en los tejidos.
En los pulmones, la facilidad de escape del CO2 hace que la situación
sea en sentido inverso (fig. 24--20B), para que la hemoglobina quede con
capacidad de transportar oxígeno.

Ion + Amortiguador --------------Amortiguador “ Ion

A) . En un exceso de iones éstos se unen al amortiguador, bajando la concentración de iones libres.

Amortiguador — Ion------------- Amortiguador +-lon

B) . Cuando hay carencia de un ion, el amortiguador los proporciona, tratando de conservar la


concentración de iones libres dentro de ciertos límites.

Fig. 24—19. Acción de los amortiguadores en un exGeso o falta de iones.

Tejidos H+--------•- Hb------- -- 02

A). Los iones hidrógeno que provienen del ácido carbónico ayudan a desplazar el oxígeno de la
hemoglobina.

Pulmones O2------- - Hb---------- H+

B). La mayor PO2 pulmonar, hacer que el oxígeno se una a la hemoglobina desplazando los iones
hidrógeno.

Fig. 24—20. Desempeño de los iones hidrógeno en la hemoglobina de los tejidos


y pulmonar.
518 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Al completarse este ciclo no hay desequilibrio bicai bonato/iones hi­


drógeno; su finalidad es aumentar la capacidad de transporte de CO2 por la
sangre y facilitar el transporte y liberación del oxígeno (véase capítulo
26).
En el aparato digestivo existe el mismo mecanismo de hidratación del
anhídrido carbónico por acción de laanhidrasa carbónica tanto en mucosa
gástrica como en intestinal, .y en la porción exocrina de páncreas, sólo que
el destino de iones bicarbonato e hidrogeniones es inverso, en estómago
los hidrogeniones pasan a la luz gástrica y el bicarbonato a la sangre (fig.
24-21).
Esto provoca un desequilibrio de'cargas eléctricas y para compensar­
las, se mueven iones cloro en cantidad suficiente para regresar al equili­
brio eléctrico.
Los mecanismos de secreción de los iones hidrógeno y los iones cloro
son independientes, ya que tienen diferente velocidad de secreción.
El mecanismo de secreción de los hidrogeniones se activa o frena por
su concentración en la cavidad gástrica (fig. 24—22). La normal es de 63
a 130 milimoles/litro. Cuando se acerca o baja de 63 mmol/lt., el mecanis­
mo se activa para obtener una concentración mayor, si se aproxima a 130
mmol/lt., se frena. La concentración máxima que pueden alcanzar los
hidrogeniones.en el jugo gástrico es de .150 mmol/lt..
En la mucosa intestinal y la porción exocrina del páncreas sucede a
la inversa, los iones hidrógeno pasan a la sangre (fig. 24-23) y equilibran
el bicarbonato que pasó de la mucosa gástrica a la sangre.
Los iones bicarbonato de las secreciones pancreática e intestinal se
unen, y reducen la concentración de los iones hidrógeno que se encuentran
en la luz del tubo digestivo (fig. 24—25).

Sangre Célula Luz gástrica

CO2 —► CO2 + H/)

Anhidrasa
carbónica 1

HjCO3

HCO3“ -*
I
-------- HCO3" + H

Fig. 24—21. Secreción gástrica de iones hidrógeno y cloro.


y electrólitos 519

Célula Luz gástrica

Frena 130 milimoles /lt.


el mecanismo de H*

Activa el 63 milimoles/lt..
mecanismo de H*

Fig. 24-22. Regulación de la secreción de iones hidrógeno en estómago.

En resumen, sólo el bicarbonato de origen renal sirve para controlar


la producción metabólica de.hidiQgejiiones.
En clínica, el sistema bicarbonato-ácido carbónico se valora por el
CQ, total (fig. 24-24), que corresponde a la suma de ácido carbónico,'
anhídrido carbónico y bicarbonato/se cuantifica en milimoles/litro; con
cifras normales de 22 a 29 nmol/litro, que varían con la altitud del lugar
en que se vive.
Correlacionando los resultados de la hidrogenemia o pH sanguíneo y
del CÓ2 total, se sabe el estado clínico del paciente (fig. 24-26); por
ejemplo, en un enfermo en acidosis con CO2 total elevado su estado es de

Fig. 24-23. Secreción de bicarbonato por páncreas y mucosa intestinal. i


520 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Valores de pH

Fig. 24—24. Nomograma para determinar la variedad clínica del desequilibrio acido-
. . básico.

Luz digestiva Células Sangre

ESTOMAGO

CO2

► HCO3"

PILORO

INTESTINO

CO2

-► H*

I
■* CO2

Fig. 24—25. Equilibrio de los iones hidrógeno y bicarbonato a lo largo del aparato
digestivo y el sistema porta.
(
Agua y electrólitos 521
c
acidosis respiratoria; cuando el CO-> total es bajo, en clínica se denomina
acidosis metabólica e incluye las acidosis metabólicas verdaderas, por
ejemplo: coma cetoacidótico y acidosis por insuficiencia renal.
Acido carbónico o pCO2 (presión parcial del anhídrido Carbónico).
El ácido carbónico y?l anhídrido carbónico en solución son prácticamen­
te el mismo compuesto; se cuantifican en forma de milimoles/litro o en
presión parcial en milímetrosJde mercurio. Para convertir los.milimoles/
litro en mm Hg se multiplican por el factor 33.33.
La cifra normal es de 1.1 a 1.3 mmol/lt., o sea, 36 a 43 mm Hg.
Ion bicarbonato. Se denomina bicarbonato actual y se expresa en
forma de milimoles/litro. Su concentración normal es de 20 a 27 mmol/
11. '
La suma de ácido carbónico y bicarbonato, ambos en milimoles/litro.
es la cantidad total de CO2 en mmol/lt.
Relación bicarbonato-ácido carbónico. Es la relación entre milimoles
de bicarbonato y milimoles de ácido carbónico. Su cifra se expresa en
forma de relación y la normal.es de 18/1 a 23/1.
Las proporciones de iones hidrógeno, iones bicarbonato y ácido
carbónico se equilibran mutuamente; el aumento o disminución de uno de (
ellos representa la variación proporcional de los otros, esta relación se
pone.de manifiesto en la ecuación de Henderson-Hasselbach: c
bicarbonato
pH = pK + log--------------
. ácido carbónico
en donde pH ’= es la concentración de iones hidrógeno,
pK = la constante de disociación, .que en el caso del ácido carbónico es de
6.1 y la última cifra la expresión en forma de logaritmo de la relación
bicarbonato/ácido carbónioo.
Ejemplo: a un pH de 7.40 (39.8 nanomoles/lltro de H*1 la relación es de 20:1.
20
7.40 = 6.1 + log —

20:1 es 20 y el logaritmo de 20 es 1.3; en consecuencia 6.1 + 1.3 = 7.40.

Dicho de otra manera, la relación entre bicarbonato y ácido carbóni­ c


co está regulada por la concentración de hidrogeniones y viceversa. Esta
relación se puede obtener en la figura 24—26 en la que con dos valores
encontrados en el laboratorio (hidrogenemia o pH y pCO2) se obtienen
c
todos los demás y la relación HCO37H2CO3.
La relación entre los componentes de la ecuación de Henderson-
<
Hasselbach se encuentra en la fig. 24—27, en la cual se han desarrollado
la cifra de hidrogenemia, el pH y la relación acidobásica.
c
<
<

522 Agua y electrólitos (Capítulo 24)


(
CO2 Total HCOj
( Vol% mmol/lt.
H2CO3 PCO2
mmol/lt. mm Hg
mmol/lt. |
( I

0.3-T-10
< pH
8j0
< 7 9
7-8
( 7—7
20-í H20 7-6

7-5
( 40
7-4
7-3
( 7-2
7-1
( 7- 0
6- -9
6*8
(

(
(
c
(
( Fig. 24-26. Proporciones de ácido carbónico y bicarbonato en los cambios de
concentración de hidrogeniones.
( r.

() Sistema fosfato. El anión fosfato se encuentra en sangre en forma de


fósforo inorgánico, una concentración total de 1.7 a 2.5 moí/lt.; de este
( ) total, la mitad está en forma de fosfato monobásico (H2PO4*) y la otra
dibásico (HPO4); esta proporción varía según la concentración de hidroge­
c> niones. Cuando aumentan, se fija una cantidad proporcional en la molécu­
la dibásica convirtiéndola en monobásica, bajando así la concentración
de iones hidrógeno.
c>
HPO42' + H' H2PO4'
(
Agua y electrólitos 523

pH H* nmol/lt. Relación bicarbonato/ácido carbónico

8.00 10 80/1
7.90 13 64/1 HIPOHIDROGENEMIA
7.80. 16 51/1 0
7.70 ‘ 20 39/1 ALCALOSIS CLINICA
7.60 25 31/1
7.50 f 32 26/1
7.45 35 22.5/1
7.40 40 20/1 NORMALIDAD
7.35 45 18/1
7.30 50 16/1 HIPERHIOROGENEMIA
, 7.20 63 12.5/1 0
7.10 80 10/1 ACIDOSIS CLINICA
7.00 100 8/1

Fig. 24—27. Desarrollo de la ecuación de Henderson-Hasselbach, mostrando la rela­


ción entre concentración de iones hidrógeno, pH y relación ácido-base (bicarbo-
nato/ácido carbónico).

En caso de disminución de los hidrogeniones (alcalosis) la forma


monobásica los cede quedando como dibásica.

En ambos casos sirve para amortiguar el cambio de concentración de


hidrogeniones variando sólo la-proporción entre las dos formas.
Estos dos sistemas, bicarbonato y fosfato, sirven para impedir (hasta
cierto punto) variaciones en la concentración de hidrogeniones, alterando
su cantidad total o la proporción entre sus componentes. Estas variaciones
son innocuas y sin repercusión fisiológica o clínica, como el cambio en la
concentración de iones hidrógeno por su acción sobre los otros “amorti­
guadores” que se estudiarán a continuación.
Sistema hemoglobina: Los iones hidrógeno y el oxígeno molecular
(O2) compiten por la hemoglobina. Al aumentar la cifra de hidrogeniones,
se fijan en la hemoglobina (hemoglobina ácida o protonizada) bajando
proporcionalmente la capacidad de transporte sanguíneo (fig. 24—28).

Hb O2 + H*------- •- Hb H + O2

O sea que, efectivamente, la hemoglobina baja la concentración


de hidrogeniones (efecto amortiguador), pero a expensas de su fun­
ción.
524 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

ml/lt. de
oxígeno

Fig. 24—28. Cantidad de O2 en un litro de sangre con 140 g de hemoglobina y una


presión constante de 55 mm Hg.

Por el contrario, en la alcalosis, la hemoglobina es capaz de propor­


cionar hidrogeniones, oxigenándose al mismo tiempo . .

Hb H + O2 -■------ ► Hb O2 + H*

y aumentando proporcionalmente la cantidad de oxígeno que se transpor­


ta por la sangre; pero este oxígeno no puede desprenderse de la hemoglo­
bina por falta de iones hidrógeno, con lo cual también falta oxígeno en
los tejidos. Esta situación se estudia más ampliamente en el capítulo 26.
Sistema proteínas. Todas las proteínas tienen capacidad de unir o
ceder iones hidrogeno según la concentración de éstos en el medio, amor­
tiguando su exceso o carencia, pero este fenómeno tiene como consecuen­
cia la disminución o bloqueo de su acción (fig. 24-29).
Base “buffer’’ (BB) y exceso de base (BE): De los amortiguadores
descritos hasta aquí, en clínica sólo es posible valorar el sistema bicarbo­
nato de manera individual, para determinar los cuatro en forma simultánea
se utiliza el concepto de base “buffer” (BB), y sus variaciones como exce­
so de base (BE) o defecto de base.
Base “buffer” o base conjugada es la suma total en milimoles de los
sistemas CO2 total, fosfatos, proteínas y hemoglobina (fig. 24-30); como
cifra media se toma la de 48 milimoles/litro; que es la capacidad teórica de
un litro de sangre para unir iones hidrógeno.
Agua v electrólitos 525
c
(>
O
()
Q
jo
a>
X)
()
•o
<o
TO
> C ’
<

o
(’
Concentración de H
C'
Fig. 24-29. Influencia de los H’ en la actividad de una proteína. c
(’
.(
'1 meq/lt.
i
Adido
H2CO3

-x
- carbónico
PCO2
+ 20
+ 16
68
64
c
’S

hco3'
Ion
bicarbonato
^CO2
total
+ 12
+ 8
60
56 .(
28 meq/lt. Bicarbonato + 4 52
actual
- 4
0 48
44
(
Hb
15 meq/lt.
Base
"buffer"
- 8
-12
40
36 (
48 meq/lt. 32
-16

Proteínas
-20 28 (

3 meq/lt
Base Base
exceso "buffer"
Fosfatos
(BE) (BB)
2 meq/lt.
>

Fig. 24-30. Sistemas amortiguadores sanguíneos y concepto de base "buffer".


( }

( )

(
526 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Exceso de base en mmol/lt., positivos o negativos, es la cifra que se


( aparta de esta ideal. Sus valores normales están entre +2.5 y -2.5 mmol/
lt.
(
En un exceso de producción de hidrogeniones, éstos se fijan en los
•sistemas amortiguadores (buffer) bajando su capacidad amortiguadora,
( ) que se refleja por cifras de defecto de base.
A la invérsa, en caso de carencia, los amortiguadores los proporcionan,
( '■ aumentando su capacidad teórica en cifras de exceso de base.

(
EQUILIBRIO ACIDOBASICO EN CLINICA
(

Se refiere a problemas clínicos en los cuales el factor primordial es un


<
aumento o una disminución de iones hidrógeno sanguíneos; además, como
se observa en la figura 24—27, las variaciones en la concentración de
c hidrogeniones producen un cambio en la relación base/ácido; por esta
razón esto.s. trastornos reciben la denominación de desequilibrio ácido-
( básico.
Respecto al desequilibrio de iones hidrógeno, en clínica se presentan
dos cuadros, acidosis y alcalosis; situaciones con etiologías diferentes.
Pueden presentarse en problemas metabólicos, digestivos, renales, respira­
torios, etc.
(
Problemas metabólicos. Las acidosis se originan cuando por algún
trastorno metabólico hay.’un exceso de producción de ácidos metabóli­
( cos, los más frecuentes son: ácido acetoacético y beta hidroxibutíricó,
o ácido láctico; el cuadro clínico en que se presenta más frecuentemente
( este problema es la cetoacidosis diabética.
En estos pacientes, el aumento en la producción de ácidos acetoacé­
tico y beta hidroxibutíricó (fig. 24-31), produce iones hidrógeno y
( aniones acetoacetato y beta hidroxibutirato (así mismo se produce aceto­
na pero ésta ng forma iones hidrógeno). Esta situación, o cualquier otra
c que deje ácidos metabólicos (acidosis láctica), siguen el mismo patrón
con diversas etapas bioquímicas:
( la. etapa. Al aumentar la producción de ácidos metabólicos quedan
iones hidrógeno libres. Al principio, el sistema riñón-pulmón es suficien­
( te para controlar el exceso de hidrogeniones, no existe cambio en los
amortiguadores sanguíneos (fig. 24—32); la orina lleva su carga máxima
de hidrogeniones en el volumen eliminado. El tratamiento se dirige a
( corregir la causa primaria y a elevar el volumen urinario para facilitar la
eliminación de hidrogeniones.
( 2a. etapa. Al continuar el proceso y rebasar la capacidad de elimina­
ción urinaria de iones hidrógeno y el paso concomitante de bicarbonato a
<
Agua y electrólitos 527

la sangre; la mayor proporción de estos iones hace que'algunos se fijen en


los amortiguadores; si la función pulmonar está en los límites normales,
el cambio más aparente es una disminución en la cifra de CO2 total, sin
cambio en la de la hidrogenemia (pH sanguíneo), la relación bicarbona-
to/ácido carbónico está dentro de los límites normales, no hay cambio
significativo en la cifra de exceso de base, esta situación clínica se deno­
mina “acidosis metabólica compensada” (véase fig. 24—33).
3a. etapa. Se establecí cuando la capacidad del pulmón para excretar
el CO2 ha; llegado al máximo, por lo que se encuentra CO2 total bajo
e hiperhidrogenemia o “acidosis metabólica descompensada”.
La relación bicarbonato/ácido carbónico, varía según la concentración
de . nes hidrógeno (fig. 24-34); los valores son de defecto de base. En
estos casos^ además del tratamiento anterior, es necesario suministrar por
vía endovenosa bicarbonato para que el exceso de hidrogeniones se fije
en este radical dejando en capacidad funcionante la hemoglobina y las
proteínas.
El bicarbonato debe suministrarse con mucho cuidado, para no cam­
biar el trastorno de acidosis a alcalosis.
No existen problemas de alcalosis de etiología metabólica.
Problemas digestivos. El vómito y la diarrea pueden originar desequi­
librios de este tipo, con predominancia según el problema primario.
El punto clave en este trastorno es el píloro, antes de él, o sea, en
estómago, por razón de la actividad de la mucosa gástrica, los iones hidró-.
geno pasan a la luz (fig. 24—2í), en tanto van a la sangre iones bicarbona--

COOH
I
ch2
I
H-C-OH
I
CH3
COOH
I / Acido ^-Hidroxibutirato
CH2 ’ P-hidroxibutírico
I
► coo
ch3 \ ch3 ch2

Acido C = 0 C =O >n
acetoacéticó I I
ch3 ch3
Acetona Acetoacetato

Fig. 24—31. Formación de cuerpos cetónicos.


Agua y electrólitos 529
528 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Valores de pH

1------ 1----- F—1------ 1 T"

|
Pulmón i r~i—i—i r

com pensado
< Alcalosis -
- Acidosis
respiratona < metabólica

Acidosis . or- Alcalosis


-
mixta ( tal mixta

- ■
fe?
9U
<0
«/>
< C
Alcalosis
Acidosis &
metabólica a 1 respiratoria
-
- u

i 1 lili 1 1 1 1 1------ 1—L

159126 100 80 63' 50 0 31 25 20 16 12 10

Hiperhidrogenemia Hipohidrogenemia

Fig. 24-33. Paciente en acidosis sin hiperhidrogenemia (compensada).


Riñón

Valores de pH

Proceso aumentado Proceso normal

Proceso disminuido

Fig. 24—32. Acidosis metabólica y su compensación por riñón/pulmón.

to en la misma cantidad. Si hay pérdida del contenido gástrico (vómito,


aspiración gástrica de antiácidos en gran cantidad, etc.) la mucosa repone
el volumen de iones hidrógeno para reemplazar las pérdidas, pero simultá­
neamente pasa bicarbonato a la sangre, que para eliminarse se une a hidro-
geniones sanguíneos, bajando su concentración, o sea, hay hipohidrogene-
mia o alcalosis.
Los exámenes de laboratorio muestran CO2 total elevado, hay reten­
ción respiratoria para no eliminar bicarbonato y empeorar la hipohidroge-
nemia, relación bicarbonato/ácido carbónico elevada según la concentra­
ción de hidrogeniones (figs. 24-27 y 24—35). Esta alteración por el Fig. 24-34. Paciente con acidosis metabólica e hiperhidrogenemia (descompensada).
530 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Valores de pH

Fig. 24—35. Alcalosis metabólica.

estado del C02 total y la hidrogenemia se clasifica dentro de la “alcalosis


metabólica”.
Acidosis digestiva. Después del píloro.la situación es inversa, pásan
a la luz digestiva iones bicarbonato, en tanto que los de hidrógeno van a
la sangre, la pérdida del contenido intestinal por diarreas, fístulas, etc.,
hace que se forme mayor cantidad de líquido, con más iones hidrógeno
pasando a la sangre; el estudio clínico sigue la misma pauta que la acidosis
metabólica.
Problemas renales. En estos trastornos, la producción de hidrogenio­
nes metabólicos está en los límites normales; pero el mayor o menor
grado de insuficiencia renal desarrolla el problema.
En la acidosis renal por la falla del parénquima renal para excretar
iones hidrógeno y pasar bicarbonato a la sangre (fig. 24—36), se acumulan
en ella los iones hidrógeno metabólicos provocando cambios como los
de la segunda etapa de la acidosis metabólica; la única diferencia estriba
en que en los problemas metabólicos hay producción de orina (según la
hidratación del paciente), en tanto que en el problema renal hay oüguria
y menor eliminación urinaria de iones hidrógeno y menos paso de bicarbo­
Agua y electrólitos 531

nato a la sangre. Por los estudios de laboratorio (CO2 total bajo e hidroge-
nemia elevada, pH bajo) estos pacientes se clasifican dentro de los proce­
sos metabólicos de desequilibrio acidobásico.
La alcalosis renal se establece durante la terapéutica diurética, al elimi­
narse un gran volumen de orina cargada con iones hidrógeno (orina con
pH 5); e}lo hace que pasen gran cantidad de iones bicarbonato que, para
transformarse en CO2 y salir por la respiración, deben unirse a iones hidró­
geno de la sangre provocando así alcalosis. El pulmón trata de compensar
esta situación bajando su ritmo y evitando mayor escape de CO2.
Problemas respiratorios (fig. 24—39). En este tipo de trastornos, la
producción metabólica de hidrogeniones está dentro de lo normal, asi
mismo la producción de bicarbonato por el riñón, perc 4 parámetro que
está disminuido o aumentado es la eliminación respiratoria del CO2.

_
cOí


Pulmón

Sangre

Tejidos

Riñón

Fig. 24-36. Acidosis de origen renal.


532 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

Valores de pH

i l > —i : 1 i i i—i i—r


-
o
- 0? Alcalosn
Acídosi
s ¡ñ
resp>rat| metabólica
F------------- o ÉL
CO 2 total en nm ol/litro
¿ E
c

Acidosi Ñor Alcafosis •


mixta mal mixta ‘

o -
■o
¿ c
- Acídosi U a Alcalosis -
metabóh a £ o respiratoria
o
- -
1 II 1 L 1 1 1 1 1 1 1
159 126 100 80 63 50 40 31 25 20 16 12 10
Hiperhidrogenemia Hipohidrogencmia

Fig. 24—37. Paciente con acidosis respiratoria.

. Valores de pH

~i—i—i i-i—r 1 1 ^i i i r
- -
o
— Acidosis 2 S Alcalosis
a> C metabólica
respiratoria o o>
O Q
CÜ2 total en nm ol/litro

o. E
o
- o -

Acidosis Ñor Alcalosis


mixta mal mixta

Ji r L
Acidosis r Alcalosis
o a
metabólica £ o respiratoria
o

- -
lililí 1 1 lili
159 126100 80 63 50 40 31 25 20 16 12 10

H iperhtdrogenemia Hipohidrogenemia

Fig. 24—38. Paciente con alcalosis respiratoria.


Agua y electrólitos 533

Pulmón

Sangre

Tejidos

Riñón

. fig. 24—39. Problemas respiratorios.

Acidosis respiratoria. Se establece cuando hay dificultades para la


eliminación pulmonar de CO2, cualquiera que sea su etiología. Al retener­
se CO2 en la sangre se conservan todos los componentes de la ecuación.

CO2 + H2O--------- H2CO3------- * HCO3 + H*


Retenido
En estos pacientes hay (fig. 24—37) CO2 total elevado; la relación
bicarbonato-ácido carbónico está disminuida según la concentración de
hidrogeniones, el exceso de base no sufre cambios mayores, ya que por la
unión de iones hidrógeno a la hemoglobina y las proteínas y la baja del
exceso de base, aumenta la cifra de bicarbonato que en teoría puede
unir más iones hidrógeno.
Alcalosis respiratoria. Se establece cuando aumenta la ventilación
pulmonar, cualquiera que sea su etiología (histeria, intoxicaciones, etc.)
(fig. 24-38). Al aumentar la eliminación de CO2 arrastra consigo a todos
los componentes de la ecuación
(

c 534 Agua y electrólitos (Capítulo 24)


■ (
H + HCO3' HjCO3 H,0 + CO2 (escapa)
disminuyendo su concentración sanguínea.
En estas condiciones el CO2 total es bajo y la relación bicarbonato-
ácido carbónico elevada según la hidrogenemia (fig. 24—26 y 24-27).
El tratamiento de este trastorno se enfoca a elevar la cifra de CO2 total
en sangre haciendo que el paciente respire una atmósfera más. rica en
CO2 que el aire.
Hasta aquí se han comentado los prototipos de desequilibrios acide. ■
básicos que difícilmente se encuentran en clínica, ya que la mayor parte .
de estos procesos evolucionan en forma simultánea con otros, como; '
deshidratación, ..ipotensión, etc., que combinan unos problemas con los’
de otro tipo.
En resumen en los problemas de desequilibrio acidobásico, el proble­
ma fundamental es el exceso o déficit de iones hidrógeno, que disminu­
yen la capacidad de funcionamiento de la hemoglobina y las proteínas,
pudiendo llevar a la muerte.
En clínica es necesario que al valorar la hidrogenemia (pH sanguíneo)
se estudie conjuntamente el estado de los amortiguadores (ya que cambian
de manera prematura) cuando la hidrogenemia no ha variado aún, permi­
tiendo el diagnóstico antes que empeore el estado del paciente.

SODIO

Número atómico 11. Peso atómico 22.99. Valencia, cede un electrón. Un


'adulto- de 70 kg tiene en total 60 a 65 g de sodio, de ellos, el hueso alma­
Cc cena 18 a 20 g (sodio fijo), el espacio extracelular de 36 a 39 g y 6 a 10 g
el interior de la célula, estos últimos corresponden al sodio intercambia­
( ble. En el plasma sanguíneo su concentración es de 315 a 345 mg/100
mi, equivalentes a 138—150 mmol/lt. o meq/lt.
( Su concentración intracelular promedio es de 15 mmol/lt.
El sodio se ingiere con la dieta, aproximadamente 6 a 15 g en 24 ho­
ras. El 80 a 85% se elimina por la orina, de 5 a 10% por el sudor y otro 5 a
( 10% por las heces.
Las variaciones dietéticas, causan diferencias en su pérdida urinaria.
( La eliminación está controlada por los mineralocorticoides suprarre­
nales, en especial la aldosterona, que ayuda a conservar la concentración
( sanguíneaJEn el hombre se encuentra en forma iónica o unido al hueso;
este último es el almacén que ayuda a equilibrar su concentración en
sangre.
(' En forma iónica se difunde rápidamente (sodio intercambiable);
después de suministrar por vía bucal sodio marcado en tres minutos se
('
(' encuentra en sangre y en tres horas ha pasado a los tejidos. i

C'
Agua y electrólitos 535

Su papel fisiológico es variado, por ser el catión extracelular más


abundante, interviene más en la presión osmótica; su retención causa
edema, hipertensión e hiperreflexia. La hiponatremia se manifiesta por
desequilibrio osmótico, hipotensión, laxitud, trastornos mentales, etc.
Durante la difusión del impulso nervioso por la membrana celular,
salen iones potasio y penetran iones sodio a la célula; este fenómeno se
invierte al pasar el estímulo por acción de la ATPasa Na* K* dependiente
(bomba de sodio y potasio).

POTASIO

Número atómico 19' Peso atómico 39.1. Valencia, cede un electrón. En


el adulto de 70 kg hay 175 g de potasio, repartidos en glóbulos rojos,
7.7 g y plasma sanguíneo, 0.3 g, que hacen un total de 8 g en sangre
entera.
En el líquido intersticial su cantidad total es de 3 g. La mayor parte
del potasio es intracelular y está más (160 g) concentrado en hígado y
músculo.
En el plasma sanguíneo su concentración es de 8.8 a 10.8 mg/100 mi,
que equivalen a 2.1 a 2.6 mmol/lt. '
En líquido intersticial su concentración es de 3 a 5 mmol/lt. En el
interior de las células alcanza concentraciones de-140 £ 155 mmol/lt.
Esta» cifras varían con el tejido y periodo de actividad metabólica o
fisiológica; una fracción del potasio- está unida a- glucógeno; 0.36 mg
de potasio por gramo de. glucógeno.
Su concentración sanguínea está controlada por cuatro factores:
Aporte alimenticio; debe ser de 3 g en 24 horas, su absorción por
aparato digestivo es más lenta que la del sodio.
Se elimina por lá orina 80%; el sudor 15%, y las heces 5%.
Su principal almacén es el hueso en donde se encuentra en promedio
5 g en total.
La actividad de algunas células se manifiesta por la salida de potasio
intracelular, ejemplo, impulso nervioso, contracción muscular, catabolis­
mo de proteínas, desdoblamiento del glucógeno, etc. El potasio que sale
debe regresar a las células o es eliminado.
En su eliminación por la orina los corticoides. suprarrenales tienen
nuevamente, un papel definitivo; en caso de trastorno renal, el potasio
puede eliminarse en mayores cantidades por sudor y heces.
♦ ’ .
... '5 - j ¿ |
CALCIO s . ' c

Número atómico 20. Peso atómico 40.08. Cede dos electrones.


536 Agua y electrólitos (Capítulo 24)

En el adulto de 70 kg hay 1,200 g de calcio total repartidos en la


siguiente forma: plasma sanguíneo, 6 g, con lo que alcanza una concen­
tración de 6 a 11.2 mg/100 mi, o sea, 4.5 a 5.6 mmol/lt. De estas cifras
el 50% se encuentra unido a proteínas sanguíneas, en especial albúmina;
esta cantidad varía con la concentración de calcio y la cantidad de pro­
teínas, según la ley de acción de las masas; sólo el calcio libre puede
intercambiarse al espacio extracelular y de ahí a las células. *
En el espacio extracelular hay en total 5 g.
En los tejidos hay 4 g asociados en especial, a las membranas celula­
res en donde desempeñan una función en las proteínas transportadoras
y en la respuesta celular al estímulo nervioso u otros.
El resto del calcio está en los huesos.
El requerimiento diario.de calcio es de 1 g y se eleva durante el emba­
razo y la lactancia:.
La absorción intestinal del calcio está controlada por varios factores:
a. Cantidad de iones hidrógeno en el contenido intestinal. A menor
concentración, aumenta la ionización del fosfato y la posibilidad
de formar fosfato cálcico no absorbible.
b. Aumento de ácidos grasos libres en la luz intestinal. Se forma una
mayor proporción de jabones cálcicos insoíubles sin posibilidad
de absorción.
c. Vitamina D. Su mayor proporción, en forma de colecalciferol
(D3), es captada por el hígado en donde se hidroxila en el carbo­
no 25 y se almacena.
El D3 hepático está en equilibrio con el D3 sanguíneo que está unido a
una proteína específica que lo transporta. El siguiente paso es su -incor­
poración al tejido renal en donde por acción de una. nueva hidroxilasa
activada por la hormona paratiroidea, recibe un nuevo OH en el carbono
1 (fig. 24-40) dando la forma activa de la vitamina D, la 1,25-dihidroxi
D3.
Este compuesto actúa en los núcleos de las células intestinales en don­
de activa el mecanismo de producción de una proteína transportadora de
calcio que ayudíen su absorción intestinal.
El paso del calcio a la sangre se inicia en la pared celular adyacente a
la luz intestinal. El calcio pasa a la célula por acción de una ATPasa. El
citoplasma contiene la proteína transportadora de calcio (depende de la
vitamina D) que lo lleva hasta la pared opuesta en donde otra ATPasa
dependiente de sodio y calcio lo pasa a la sangre.
El calcio se elimina en las siguientes cantidades en 24 horas: sudor,
menos de 20 mg, la orina, 200 mg y el resto (700 a 800 mg) con las heces.
Su umbral renal es de 7 g en sangre, por arriba de él aparece en la orina.
Cuando aumenta el calcio en sangre, se eleva proporcionalmente la
cantidad eliminada por la orina.
Depósito del calcio en huesos. En condiciones normales se regula
mutuamente con sus valores en sangre.
Agua y electrólitos 537

Fig. 24-40. Vitamina D3; 1,3,25-hidroxi.

La osificación es el depósito de sales de calcio y fósforo en hueso; se


encuentran en constante intercambio con las de la sangre y estos procesos
son controlados principalmente por la vitamina D-25-hidroxi, la hormona
paratiroidea y la calcitonina.
La hormona paratiroidea extrae las sales óseas pasando mayor canti­
dad de calcio y fosfato inorgánico a la sangre. Para su acción requiere
vitamina D.
La calcitonina ayuda al depósito del calcio en la matriz ósea.
La vitamina D y la hormona paratiroidea son factores hipercalcemian-
tes, en tanto que la calcitonina disminuye su concentraciónsanguTnéaf En
la carencia de vitamina D (raquitismo) baja el.calcio sanguíneo, porque no
se extrae el óseo y además suTaTIa'de absorción intestinal impide que el
cartílago recién formado se osifique, provocando la aparición de las lesio-
. nes propias del raquitismo.
Función bioquímica de los iones calcio. El calcio iónico se relaciona
con los fenómenos de membrana, tanto celular como mitocondrial; en la
primera se relaciona con la acción del AMPc..
En la células en que actúa como activador enzimático, se une a una
proteína denominada calmodulina, cada molécula de esta proteína puede
unir cuatro iones calcio, necesarios para que, a su vez se active la acción
de una enzima; por ejemplo, la cinasa de la fosforilasa que inicia el desdo­
blamiento del glucógeno. La hidroxilasa de tirosina, las enzimas ciclasas
que forman los nucleótidos cíclicos, etc.
Así mismo interviene en la excitabilidad neuromuscular; si existe hi-,
pocalcemia puede presentarse tetania que responde a la terapéutica con
calcio.
—En la mitocondria existe una concentración alta de calcio iónico; en la
membrana mitocondrial hay una ATPasa dependiente de sodio y calcio
que conserva el gradiente de estos iones en el interior de la mitocondria.
Un exceso de calcio iónico es capaz de competir con los iones magne­
sio por enzimas que requieren estos últimos, bloqueando su acción. La
coagulación sanguínea consiste en una serie de reacciones enzimáticas,
(

( 538 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

( que requieren calcio iónico; esta activación es inhibida por el exceso de


iones magnesio (véase capítulo 25).
.<
(
MAGNESIO
Número atómico 12. Peso atómico 34.32. Valencia: cede’ dos electrones.
( Un adulto de 70 kg tiene un total de 21 g de magnesio; de-ellos, hay
11 g en ios huesos (los dientes tienen mayor proporción de magnesio), 4
g en sangre, 3 g en líquido intersticial y 3 g intracelulares.
( El aporte alimenticio debe ser de 0.35 g y hasta-.l g en el embarazo
o la lactancia.
( En el plasma sanguíneo sus concentraciones de -2.5 a 3.5 mg que
equivalen de 4 a 6 mmol/lt. Su valor promedio en eí líquido intersticial es
:( de 4 mmol/lt. y en el intracelular de 20 mmol/lt.
Se elimina por las heces, el sudor y la orina; ^sta última se encarga")
de conservar la cifra total; en una sobrecarga, el exceso se elimina por
( Orina y st hay déficit, se trena la eliminación urinaria.
La absorción digestiva se relaciona con las concentraciones del magne­
sio en alimentos y sange.
Junto con el potasio, forma la mayor parte de las cargas positivas
( (cationes) intracelulares. ,_ .
Su acción en la membrana celular es parecida a la del ¡éalcio, la hipo-
( magnesemia causa hiperexcitabilidad.
. En el citoplasma son numerosas las enzimas que deben unirse con
iones magnesio para ser activadas (fig. 24-41), en particular las que
(
tienen como substrato el movimiento de radicales fosfóricos.
En músculo, la actividad de ATPasa de la actomiosina requiere iones
( magnesio; los granulos de ribosoma también necesitan Mg2+ para organi­
zarse.
( En concentraciones mayores, los iones magnesio inhiben reacciones
en las que el activador es el ion calcio, como en la coagulación sanguínea,
o el ion magnesjp como en la ATPasa de la actomiosina.
(

( HIERRO
Número atómico 26. Peso atómico 55.85. Valencia: cede dos o’ tres elec­
l
trones. Un adulto de 70 kg tiene un total de 4.5 g de hierro repartidos
en: hemoglobina, 57%; citocromos, 17%; mioglobina, 8%, hierro en san­
( gre no hemoglobínico, 4%; reservas en hígado, bazo, médula ósea, 14%.
Su requerimiento diario es bajo y depende de las pérdidas (sangre),
< ya que, como se estudiará más adelante se reutiliza. En condiciones nor­
males bastan 5 mg en 24 horas para cubrir las demandas; esta cantidad
<' aumenta con el embarazo, la lactancia y en pérdidas sanguíneas, por ejem-
plor, la menstruación.
Agua y electrólitos 539

Hexocinasa
Glucocinasa
Fosforilasas
Fosfogl ucomu tasa
Glicerofosfatasa
Piruvato fosfocinasa
Fosfotransferasa
Fosfohidrolasas
Fosfatasas
Carboxilasas
Enolasa
Carboxipeptidasa
Isomerasas
Acetilasa .
Algunas transaminasas
Dipeptidasas

Fig. 24—41. Algunas enzimas que requieren activación por iones magnesio.

Normalmente, la principal vía de eliminación son las heces, en donde


se encuentra en bilis .o. células descamadas. La pérdida por orina y sudor
es mínima o no existe; en la mujer, la principal pérdida de hierro es con
la menstruación.
Absorción. La absorción intestinal de hierro es regulada por la canti­
dad de hierro libre (no unido a la hemoglobina) de la sangre; una concen­
tración elevada frena este mecanismo, la baja lo favorece.
Sólo: se absorbe el hierro iónico; el fenómeno es más rápido si se en­
cuentra en forma ferrosa (fig. 24-42).
En los enterocitos existe una’proteína denominada apoferritina capaz
de unir hierro iónico para almacenarlo en estas células, la unión de apo-
ferritína-hierro se denomina ferritina. La absorción intestinal del hierro
depende de la relación apoferritina/ferritina, a mayor cantidad de apo­
ferritina, mayor absorción de hierro; a medida que se almacena el hierro
en forma de ferritina se frena el fenómeno.
La ferritina pasa el hierro a la sangre según la concentración sanguíri^í
de este elemento. oj
Para su transporte en el plasma sanguíneo, el hierro se une a una beta-
1-globulina, llamada transferrina o siderofilina; la cantidad total de hierro
plasmático es de 60 a 150 microgramos/100 mi; la concentración de
transferrina es de 260 mg/100 mi; en teoría esta cantidad tiene una capa­
cidad total para transportar 300 a 400 microgramos/100 mi (capacidad de
hierro sérico).
En un enfermo con anemia fenopriva, aumenta la capacidad de esta
proteína tratando de llevar más hierro a los órganos hemopoyéticos.
El hierro sérico se intercambia con el celular en donde sigue diversos
caminos:
540 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

Hb Hb

I
Fig. 24—42. Ciclo metabólico del hierro.

Unido a una proteína con las características de la apoferritina (14%


del hierro total) se almacena en hígado, bazo y médula ósea. En órganos
hemopoyéticos (médula ósea) se incorpora a la hemoglobina en la fase
final de la maduración del eritrocito, sólo en el eritroblasto y eritrocito
se puede demostrar la presencia de hemoglobina.
La hemoglobina es el compuesto que más hierro exige, el 57% del
total está en forma de hemoglobina; la carencia de hierro causa anemia
con menor cantidad de hemoglobina, el hierro sérico disminuye, pero
aumenta su capacidad;es una anemia de tipo hipocrómico.
Además, el hierro en forma iónica activa varias enzimas, en particular
las relaciones con el metabolismo del oxígeno, como citocromos, perooxi-
dasas y catalasas; en los vegetales forma parte de las proteínas del proceso
de fotosíntesis con el nombre de ferrodoxina.
Agua y electrólitos 541

OLIGOELEMENTOS

Son los que se encuentran en el hombre en concentraciones mínimas


(oligos = escaso), algunos como consecuencia ecológica (fig.’ 24—43) en
tanto que otros tienen una función bioquímica activa.
No se ha aclarado la función de algunos oligoelementos necesarios al
hombre. ....

COBALTO

Número atómico 27. Peso atómico 58.94. Cede dos o tres electrones.
Se ignora su cantidad total en el hombre. En plasma sanguíneo alcan­
za concentraciones de 0.5 a 1 microgramopor 100 mi.
Su función más importante es formar parte de la vitamina Bn o coba-
lamina cuya carencia produce anemia megaloblástica. Sé desconoce si se
requiere su forma iónica para activar enzimas.

COBRE

Número atómico 29. Peso atómico 63.54. Cede dos electrones; Su canti­
dad total en el hombre es de 100 a 150 mg una dieta equilibrada aporta 5
a 8 mg/24 horas.
Una alfa 2 globulina, denominada ceruloplasmina lo transporta en san­
gre a concentración normal de 15 a 60 mg/100 mi.
En forma iónica activa numerosas enzimas, en especial las oxidasas,
como tirosinasa, lisinaoxidasa, citocromooxidasa, delta aminolevulina hi-
dratasa, etc.
Interviene en la formación del colágeno, la elastina y del pigmento me-
lanina.

Aluminio Cadmio Litio Plomo


Antimonio "Cinc" "Manganeso" "Setenio"
Arsénico "Cobalto" Mercurio "Sílice"
Bario "Cobre" "Molibdeno" "Vanadio"
Boro "Cromo" "Níquel" "Yodo"
Bromo "Flúor" Plata

Fig. 24-43. Oligoelementos de tejidos humanos, los marcados con comillas se


consideran necesarios .para el hombre.
r
/

<
542 Agua y electrólitos (Capítulo 24)
( .
Se elimina por bilis; en la enfermedad de Wilson existe menor elimi-
( nación de este ion, acumulación en el organismo y lesiones en hígado en
donde produce degeneración adiposa; en el tejido nervioso origina trastcr- •
nos mentales progresivos hasta la muerte. Para su diagnóstico se dosifica la
ceruloplasmina, que con frecuencia está disminuida.

( ■
MANGANESO
( ;
Número atómico 25. Peso atómico 54.94. Cede dos electrones.
( Se ignora su concentración total en el hombre.
Activa algunas enzimas como la piruvato carboxilasa, arginasa, etc.
Su carencia interfiere en la fosforilación oxidativa y la beta oxida- •
ción de ácidos grasos.
Activa el ATP en algunas reacciones de transfosforilación.
(

( CINC

Número atómico 30. Peso atómico 65.37. Cede das electrones.


Se encuentra en alimentos; su requerimiento mínimo diario es de 20
mg.
< Activa numerosas enzimas, entre ellas deshidrogenasa del etanol, car-
boxipeptidasa, anhidrasa carbónica,’sintetasa del porfobilinógeno, etc.
( En. el hombre, su deficiencia produce lesiones cutáneas, diarrea cróni­
ca y alopecia; un cuadro clínico conocido como acrodermatitis enterohe-
pática, que cede administrando este catión.

( CLORO

( Número atómico 17. Peso atómico 35.45. Recibe un electrón.


Una persona de 70 kg tiene en promedio 85 g, de los cuales 5 g están
c Q. en el espacio intracelular; 7 g se almacenan en hueso; 45 g en el espacio
intersticial y 23 g en sangre. El ion cloro alcanza concentraciones de 340
í' " a 370 mg/100 mi, equivalentes a 95—105 mmol/lt. El cloro entra y sale
a los glóbulos rojos por el fenómeno Hamburger-Zuntz (capítulo 25).
Llega al organismo con los alimentos en cantidades promedio de 10
fe. cada 24 horas. Se absorbe fácilmente en el aparato digestivo.
Interviene principalmente en el equilibrio osmótico y en el movimiento
(■) - de cationes, el cloro se mueve para equilibrar las cargas eléctricas y alcan­
zar el equilibrio de Donnan.
Forma parte del jugo gástrico en forma de ion cloro (CE). Para la
secreción del jugo gástrico y el paso de iones hidrógeno y cloro a la luz
Agua y electrólitos 543

gástrica en las células secretoras de la mucosa gástrica hay anhidrasa car­


bónica (fig. 24—21) que hidrata el anhídrido carbónico dejando ácido
carbónico aue se ioniza en hidrógeno y bicarbonato.
Por un proceso activo, las células secretan iones hidrógeno a la luz
del estómago en tanto que el bicarbonato pasa a la sangre; esto provoca
un desequilibrio de cargas eléctricas y para compensarlo pasan iones
cloro en cantidad suficiente para regresar el equilibrio eléctrico.
Los mecanismos de secreción de los iones hidrógeno y cloro són
independientes, ya que siguen diferentes velocidades de secreción.
El mecanismo de secreción de hidrogeniones se activa o frena por
su concentración gástrica (fig. 24-22); la normal es de 63 a 130 milimo-
les/litro. Cuando se acerca o baja de 63 mmo,,lf., se activa el mecanismo
'para obtener mayor concentración, si ia cifra se aproxima a 130 mmol/lt.,
se frena. La concentración máxima que pueden alcanzar los hidrogeniones
en jugo gástrico es de 150 mmol/lt.
Su concentración en el jugo gástrico oscila entre 150 y 170 mmol/lt.,
cifra que es superior al contenido en plasma.
La histamina aumenta la secreción de jugo gástrico.
El jugo gástrico es isotónico respecto a la sangre con una osmolaridad
aproximada de 300 osmoles/litro.
La concentración de iones hidrógeno libres confiere al jugo gástrico
la llamada acidez libre. En el jugo gástrico también existen ácidos orgáni­
cos: láctico, butírico, etc., que cuando hay concentraciones elevadas
de iones hidrógeno permanecen como ácidos:

H* + Lactato — — Acido láctico


H* + Butirato---- •- Acido butírico
Al agregar iones oxhidrilo (OH1, los hidrogeniones se fijan a ellos,
disminuyendo su concentración; los ácidos orgánicos se disocian enton­
ces y dan la llamada acidez combinada; la suma 'de las dos es la acidez
total.
Los iones’cloro se absorben en el aparato digestivo; la cantidad de
cloro eliminada por las heces es menor de 5 mg en 24 horas.
Por el sudor se eliminan, en promedio, 1 a 2 g en 24 horas. La princi­
pal vía de eliminación y regulación de la cantidad total del cloro en el or­
ganismo es la orina, con cifras de 10 a 15 g en 24 horas con variaciones
debidas afaporte alimenticio y su concentración sanguínea.

FOSFATOS

Por ser un radical carece de número atómico. Peso molecular 97 (como


ácido fosfórico). Pierde uno, dos o los tres hidrógenos; ya sea por ioniza­
544 Agua y electrólitos (Capitulo 24)

ción o por substitución con metales para producir las sales correspondien­
tes.
En un varón de 70 kg hay 500 g de fósforo, repartidos en hueso (300
a 350 g); interior de las células (100 a 120 g) y el resto en el espacio in­
tercelular.
En el plasma sanguíneo /tiene varias presentaciones: ion fosfato o
fósforo inorgánico, en concentraciones de 3 a 4.5 mg/100 mi, que equi­
valen a 1 a 1.45 mmol/lt.
El 80% del fósforo inorgánico se encuentra en forma dibásica (HPO42~)
y el 20% monobásica (HjPO^; esta proporción cambia al variar la concen­
tración de hidrogeniones.
Fosfato lipoide o unido a fosfolípidos. Se caracteriza por ser soluble
en una mezcla de alcohol éter en el laboratorio. Su concentración normal
es de 5 a 13 mg/100 mi; en el interior de los glóbulos rojos llega de 11 a
28 mg/100 mi de masa celular.
Fósforo orgánico no lipoide o fósforo soluble en ácidos. Es el fósforo
unido a nucleótidos u otras estructuras orgánicas fosforiladas. En suero
alcanza una concentración de 3 a 6 mg/100 mi; en glóbulos rojos es de
44 a 82 mg/100 mi.
El fósforo en forma de iones fosfato, tiene un papel metabólico fun­
damental en los nucleótidos y fosforilando hidratos de carbono, amino­
ácidos, etc.
Un aporte alto de fósforo alimenticio impide la absorción del calcio.
Se elimina por orina, dohde juega, un papel importante en la eliminación
de hidrogeniones. . • •

SULFATO

Por ser un radical carece de número atómico. Su peso atómico es de 98


(como ácido sulfúrico). Cede dos hidrógenos, ionizándolos o combinán­
dolos con metales para formar sales.
En plasma existe como ion sulfato en concentraciones de 0.6 a 2 mg/
100 mi, como azufre inorgánico. El azufre total en plasma es de 180 a
200 mg/100 mi ya que existe en mayor cantidad unido a proteínas o
esterificado a hidratos de carbono.
Los sulfatos provienen del catabolismo de los aminoácidos sulfatados,
cisteína y metionina.
Como azufre juega un papel reactivo en la actividad de las enzimas;
en forma de glutatión y de ácido lipoico recibe hidrógenos. Forma enla­
ces de alta energía en forma de CoA.
Como ion sulfato interviene en varios procesos de destoxificación
hepática de varios compuestos orgánicos de poca polaridad, como esferoi­
des, fenol, cresol, etc.
Agua y electrólitos 545
(
Cuadro 24—8.

Acido mg en 160 mi de plasma

Pirúvico (piruvato) De 0.6 a 1.2


Láctico (lactato) De 5 a 20
Acetoacético (acetoacetato) De 0.8 a 3
0-Hidroxibutírico (0-hidroxibutirato) De 0.2 a 1.3
Cítrico (citrato) De 1.8 a 2:9
a-Cetoglutárico (a-ce toglutarato) De 0.6 a 1

' . • c
ACIDOS ORGANICOS (

Se forman en diversos procesos metabólicos. Los más frecuentes se resu­


men en el cuadro 24-8. 1
■ El anión que queda al ionizar el hidrogenión se elimina por orina o
vuelve a incorporarse metabólicamente. (
Existen otros en concentraciones menores, como ácido ascórbico,
ácidos grasos de cadena larga y corta, etc. ,

PROTEINAS (

Las proteínas sanguíneas tienen mayor número de aminoácidos ácidos, (


por lo que en conjunto se comportan como aniones después' de ionizarse.

Proteínas -* Proteína + H+

Su cifra de 7 a 8 g/100 mide plasma, equivale a 16 a 18 meq/lt.


La cantidad intracelular es de 60 a 80 meq/lt., que compensan el
menor valor de cloro intracelular. '
r
< .)

c
(

( ) •

( Sangre
(> ■ ______

( !

( '
GENERALIDADES
( )
La sangre es el tejido con substancia intercelular líquida contenido en los
( vasos sanguíneos. La substancia intercelular se denomina plasma sanguí­
neo (cuadro 25-1).
( Su función es consecuencia del estado de animal pluricelular del hom­
bre; los microorganismos unicelulares se desplazan en el medio nutritivo,
recibiendo substratos y oxígeno necesarios para, su supervivencia; en los
( >
pluricelulares las células de los tejidos no pueden buscar lo que necesitan;
es necesario que les llegue hasta donde están; la imposibilidad para lograrlo
( / es incompatible con la vida.
Sus principales funciones son:
( > a. Transporte de alimentos, como monosacáridos, ácidos grasos,
aminoácidos, etc., provenientes del aparato digestivo o de los
C' tejidos de<almacenamiento.
b. Conducción de gases. Lleva oxígeno de los pulmones a las células
en donde se efectuará el metabolismo de energía, o el anhídrido
( carbónico formado en las células por procesos de descarboxilación
para que se elimine por los pulmones.
CJ c. Llevar productos de desecho de las células que los forman (en
especial tejido hepático) hacia los órganos dé eliminación (princi­
(> palmente los riñones).
d. Relacionar los diversos tejidos entre sí, al acarrear los productos de
secreción intema, o sea, las hormonas. <
('
546
Sangre 547

Cuadro 25-1. Constantes físicas del plasma y sangre entera


(cifras de promedios normales)

Plasma Sangre entera


Volumen por kg 45 mi varones 78 mi varones
35 mi mujeres 67 mi mujeres
Densidad específica 1.025 1.06
Viscosidad 1.5 a 2. 4 a 5 (agua = 1)
Punto de congelación ~O.55°C -O.55°C
Osmolalidad 275 a. 29 5 mosm/kg

e. Ayudar a los mecanismos de defensa, llevando anticuerpos.


f. Transportar el calor endógeno del sitio de producción a la piel o
los pulmones en donde se disipa.
g. Coagulación. Lleva los elementos esenciales para la coagulación,
que le sirven, además, como un mecanismo de autodefensa para
impedir su salida del sistema cerrado de vasos sanguíneos.

CANTIDAD TOTAL

Es variable según la edad y el sexo; en el varón es de 75 a 80 ml/kg y en la


mujer de 65 a 70 ml/kg. A menor edad las cifras son un poco mayores.
También hay variaciones por la constitución física del individuo; los valo­
res son más constantes cuando se relacionan con la superficie corporal
(fig. 25-1). El peso en kilogramos y la estatura en centímetros propor­
cionan la superficie corporal en metros cuadrados; como promedio, en la
mujer hay 2,500 mi por metro cuadrado y en el varón 2,900.
La proporción del volumen total de glóbulos rojos respecto al volumen
sanguíneo es de 40 a 45% y se denomina hematócrito. El restante 55 a
60% lo forma el plasma; la contribución de los glóbulos blancos y las
plaquetas es mínima. . .
Estos valores se refieren a sangre periférica, las proporciones varían
un poco en las diferentes secciones de la circulación sanguínea (cuadro
2)
25- y con la altura sobre el nivel del mar.
La sangre se divide para su estudio en elementos figurados, que son los
glóbulos rojos y blancos y las plaquetas, y en plasma sanguíneo.
El estudio de glóbulos blancos y plaquetas está fuera del objetivo de
este libro; sólo se estudiará el aspecto bioquímico de los glóbulos rojos y
del plasma sanguíneo.
548 Sangre (Capítulo 25)

190-

180¿
2.2~.
2.3^

2.1¿
£-100
f 90
2.0-= p 80
170-i
1.8¿ j- 70
1.7¿
160-j 1.6¿ =- 60
1.5-
50
150¿ 14-r
1.3¿ ? 40
140¿ 1 2¿

1.1¿
r 3°
130¿ 1.0-

0.9-
• 12O¿ - 70
08-

0.7- - 15
110¿

0.6-

- 10
100-

* Altura Superficie . Peso


en cm corporal en m2 en kg

Fig. 25—1. Nomograma para obtener la superficie en metros cuadrados partiendo


del peso y la estatura..

GLOBULOS ROJOS

Sinónimos: eritrocitos, hematíes. Son discos bicóncavos de 6 a 9 micró-


metros de diámetro, muy 'elásticos. Su cantidad total es de 4 a 5 millones
por milímetro cqbico, con un hematócrito de 36 a 45% y hemoglobina de
14 a 16 g/100 mi; relacionando estas cifras entre sí se obtiene:

Gramos de Hb
■ ■ Hemoglobina corpuscular media =---------------------
Número de eritrocitos'
que se expresa en nanogramos por eritrocito. La cifra normal es de 27 a
32.
Todos los valores anteriores varían normalmente según edad, sexo,
altura sobre el nivel del mar, etc.
Aparte de hemoglobina, el glóbulo rojo tiene otros constituyentes,
en el cuadro 25-3 se dan las cifras promedió en 100 g de glóbulos rojos;
Sangre 549

Cuadro 25-2. Distribución promedio de la cifra total de sangre


. en una persona de 70 kg

Corazón 250 mi
Pulmón 1,300. mi
Arterias 550 mi
Capilares 300 mi )
Venas 2,250 mi
-Hígado 450 mi
Bazo 100 mi
Total 5,200 mi

como se verá más adelante, la membrana de los glóbulos es muy impor-.


tante por sus propiedades antigénicas.

HEMOGLOBINA

Se encuentra en el interior de los glóbulos rojos. Su concentración normal


es de 14 a 16 g/100 mi de sangre entera con variaciones normales por
varios factores.
Se forma, en la fase final de la maduración del eritrocito, sólo se iden­
tifica plenamente en las fases de eritroblasto y eritrocito.
Cada molécula de hemoglobina está formada por cuatro cadenas de
proteína que llevan unido un grupo hem cada una.

Cuadro 25—3. Composición del eritrocito maduro


(cifras correspondientes a 100 g de eritrocitos)

Componentes Gramos
Hemoglobina 31
Minerales 0.67
Glucosa 0.92
Proteína (no Hb) 0.93
Fosfolípidos 0.3
Colesterol 0.09
Ester de colesterol 0.01
Triglicéridos 0.08
Total de sólidos 35
Agua 65
Sangre (Capítulo 25)

En conjunto, la hemoglobina tiene un peso molecular de 67,000, su


forma es elipsoidal con 6.5 nanómetros por 5.5 nanómetros. C
Dos de las cadenas son idénticas y se identifican como alfa y están c
formadas por 141 aminoácidos cada una, con el grupo hem unido en for­
ma coordinada a través del ion ferroso al residuo histidiña número 87.
Esta cadena tiene siete zonas helicoidales.
Las otras dos cadenas, o beta, tienen un total de 146 aminoácidos,
con el grupo hem unido-al residuo histidiña número 92. Esta cadena tiene
ocho zonas helicoidales identificadas con las letras A, B, C, D, E, F, G y H.
La cadena alfa no tiene la zona helicoidal D. La unión del hierro del grupo
hem es coordinativa (fig. 25-2).
Cuando la hemoglobina está formada por dos cadenas ana y dos beta
(alfa 2, beta 2)‘se designa hemoglobina A, y se encuentra hasta en 98% de
las personas normales. Esta hemoglobina tiene las características necesa­
rias para transportar el oxígeno requerido por el organismo.
En personas normales puede encontrarse así mismo (en concentración Ó
de 2%) una hemoglobina denominada A2, que tiene una estructura alfa- C
delta-2. En las cadenas delta los aminoácidos 86 y 87 (fig. 25-3)alani- .3
2-
na-treonina están substituidos por serina-glicina. ' ’ ' £ '
En el feto, y aun en los primeros meses de vida extrauterina, existe <
la hemoglobina fetal con una composición alfa-2-gamma-2, en las cadenas^
gamma están substituidos (fig. 25-3) los aminoácidos 86 y 87 por álanina- . (J
glicina. Esta hemoglobina F se encuentra en adultos en el padecinriento;
0 .•

. -C CH3

Globina

COOH

COOH

Unión del grupo hem y de la globulina.


Sangre 551

Ai a2 F

86 Ala Ser Ala

87 Ser Gli Gli

Fig. 25—3. Substitución de aminoácidos en las cadenas P de algunas hemoglobinas,

denominado talasemia. La hemoglobina F tiene mayor afinidad por el


oxígeno que las hemoglobinas A.
Hemoglobinopatías. Son hemoglobinas que normalmente no se en­
cuentran en el hombre; se transmiten genéticamente con posibilidades de
homocigosis o heterocigosis.
La primera que se identificó y estudió plenamente es la hemoglobina
S, esta designación se debe a su presencia en los glóbulos rojos de pacien­
tes con anemia drepanocítica (del inglés sickle cell anemia). En las cade­
nas beta de esta hemoglobina el residuo No. 6 glutamato está substituido
por valina. A presiones bajas de oxígeno los glóbulos rojos con Hb S
adquieren la forma de media luna (drepanocitos).
Existe un grupo especial de hemoglobinopatías en las que hay Hb M;
en ellas el error está en el residuo 92, o sea en las histidinas que sostienen
el grupo hem; por esta razón el hierro permanece en forma férrica, como
metáhemoglobina incapaz de transportar oxígeno.

OTROS ELEMENTOS DE LOS GLOBULOS ROJOS

El requerimiento energético se cubre con la fase anaeróbica del metabolis­


mo de hidratos de carbono y el ciclo de las pentosas, teniendo como pro­
ducto final lactato, ya que los eritrocitos carecert de mitocondrias para
llevar a cabo la oxidación final del piruvato. No almacenan glucógeno y la
cifra de glucosa intraeritrocitária es similar a la del plasma; los glóbulos
rojos no requieren insulina para incorporar glucosa.
Los eritrocitos no catabolizan ácidos grasos.
La lecitina es el lípido más abundante en los glóbulos rojos, su con­
centración total es de 200 a 250 mg/100 mi de glóbulos rojos. . .
El colesterol intraeritrocifario alcanza concentraciones de 100 a 150
mg de los cuales sólo 10 a 12 nig están esterificados.

MEMBRANA DEL ERITROCITO

El estudio antigénico de los glóbulos rojos es de gran importancia. La anti-


genicidad es idéntica en todas las células de nuestro organismo, pero la fa­
552 Sangre (Capítulo 25)

cilidad de obtener glóbulos rojos hace que este estudio se realice preferen­
temente en ellos.
Los grupos o tipos sanguíneos están determinados por la presencia o
ausencia de compuestos que forman parte o están unidos a la membrana, y
que son los que dan las propiedades antigénicas. La nomenclatura indica
la existehcia del antígeno, por ejemplo, grupo A significa la existencia
de un compuesto arjtigénico identificado con la letra A; el factor Rh D-po-
sitivo tiene el mismo significado.
Los primeros que se estudiaron fueron los llamados antígenos del sis­
tema ABO.
En este sistema, la presencia o ausencia de dos antígenos identificados
como A y B, da cuatro posibilidades de combinación (cuadro 25—4).
Estos antígenos dependen de glucoproteínas, las cuales son ramificaciones
de monosacáridos que se forman a partir del residuo serina de una proteí­
na que es parte de la pared del eritrocito (fig. 25-4). A partir de este
residuo se organizan monosacáridos hasta formar un compuesto con un
mínimo de 11 monosacáridos; la adición de estos monosacáridos se efec­
túa por enzimas. Lá presencia de los 11 monosacáridos básicos es carac­
terístico del grupo sanguíneo denominado O.
La existencia • de una enzima acetilgalactosamina transferasa que
toma acetilgalactosamina del JJJDP y la transfiere a las 11 unidades de
monosacárido forma el antígeno A, característico de este grupo sanguí­
neo.
Las personas- que tienen la enzima galactosa transferasa, que toma
UDP-galactosa y.la transfiere (en lugar de la acetilgalactosamina).al grupo
de 11 monosacáridos forma el antígeno B, característico de ese grupo
sanguíneo. ’ • - '
La presencia de ambas enzimas y la formación simultánea de antígenos
A y B forma el grupo sanguíneo AB; la carencia de ambas enzimas deja
sólo el núcleo central de 11 monosacáridos característico del grupo san­
guíneo O.

r.
Cuadro 25—4. Distribución de los grupos sanguíneos

Antigeno Anticuerpo
aglutígeno aglutininas Proporción en
Grupo sanguíneo
(glóbulo (plasma la raza blanca
rojo) globulina)
0 (donador universal) No tiene «y> 50%
A A P (anti-B) 38%
B B a (anti-A) 10%
AB (receptor universal) AB No tiene 2%
Sangre 553

Fue Fue
1 1

Gal-GalNAc
I
Gal--------- --------- GluNAc GalNAc
I 1
1 1
Fue Fue

Fig. 25—4. Monosacáridos del grupo sanguíneo A. En el B, la GalNAc se substituye


por Gal. En el AB, existen los dos; en el grupo 0, no hay ninguno de ellos.

Los antígenos aparecen en las células a partir del tercer mes de vida
intrauterina y aumentan hasta alcanzar su plenitud a los veinte años de
edad. A estos dos antígenos corresponden dos anticuerpos: anti-A y
anti-B, presentes en el plasma sanguíneo y que son gamma globulinas del
Upo IgM.
Su distribución en el hombre es diferente según el grupo sanguíneo
(cuadro 25-4).
Los anticuerpos aparecen al quinto mes de vida intrauterina y rápida­
mente alcanzan la concentración en. que permanecerán toda la vida.
Los glóbulos rojos se aglutinan por acción de los anticuerpos forman­
do masas de eritrocitos. ■
En la práctica, el peligro en una transfusión sanguínea consiste en que
los anticuerpos del plasma del receptor aglutinen los glóbulos rojos de la
sangre del donador.
Según estos hechos las transfusiones posibles son las indicadas en la
figura 25—5, considerando que lo ideal es que el paciente reciba sangre
de su mismo tipo; en casos de urgencia, un donador grupo O puede dar
sangre a personas con cualquier otro tipo (donador universal), ya que sus

Fig. 25-5. Transfusiones posibles.


C
(

(
554 Sangre (Capítulo 25)
(
eritrocitos carecen de antígenos A o B y por lo tanto no son aglutinados
( por estos anticuerpos; el paciente grupo O sólo puede recibir otro grupo
O, ya que en su plasma existen anti-A y anti-B capaces de aglutinar glóbu­
C los rojos con estos antígenos.
Un donador A puede dar a otro A y al AB, únicos que carecen en su
( plasma de anticuerpos A; por la misma razón un grupo B sólo puede dar
a otro B o a un AB. ..............
En teoría, el grupo AB puede recibir cualquier grupo sanguíneo
(receptor universal) ya que en su plasma no hay anti-A o anti-B y, por
lo tanto, no importa el grupo antígéno de los glóbulos rojos ni hay po­
( sibilidades de aglutinación; a su vez, sólo puede dar a otro AB, ya que es
la única correspondencia de antígenos y anticuerpos.
( Factores Rh. Llamados así porque se descubrieron originalmente en
el macaco Rhesus, se identifican con las letras C, D y E; en medicina, al
hablar de factor Rh se refiere al factor Rh D.
(
En el cuadro 25—5 se indican las posibilidades de combinación de
estos tres antígenos. La letra mayúscula indica positividad o sea, la exis­
< tencia del antígéno en el glóbulo rojo. Como se ve, los que tienen antíge-
no D son los llamados Rh positivos; los que carecen de este antígéno son
( Rh negativos. •
A diferencia de los grupos A y B, los anticuerpos anti-Rh no están
( formados; se desarrollan cuando un organismo Rh negativo (carencia
del antígéno o factor Rh) recibe glóbulos rojos con el factor Rh (Rh*).
La presencia del antígéno estimula la formación de anticuerpos Rh*;
í por esta razón, una. persona Rh negativa puede recibir una primera y aun
segunda transfusión con glóbulos Rh positivos. En tanto no existan anti­
( cuerpos no hay reacción transfusional; la presencia de estes anticuerpos
(del grupo IgG) se estudia con la prueba de Coombs.
(
( Cuadro 25—5. Combinaciones de los factores Rh en el hombre

r. cDe = 2 %
( CDe = 54 %
cDE = 15 %
( CDE
Total. . . .......................
= 14 %
85 % (llamados Rh*)

C ede = 13 %
Cde = 1 %
( J
cdE 0.5%
CdE = 05%

c Total. . . ... 15 % (llamados Rh")


Sangre 555

PLASMA SANGUINEO

Es el líquido sanguíneo intercelular; se diferencia def suero sanguíneo


.porque a éste le falta el fibrinógeno que, por su conversión a fibrina, ha
suprimido la coagulación.
Corrfposición. El agua constituye el’90 a 92% de su volumen total; el
resto son substancias inorgánicas y orgánicas en solución o suspensión
(cuadro del apéndice II).
La mayor parte de los compuestos inorgánicos son los iones o elec­
trólitos ya estudiados en cuanto a su concentración y aspecto bioquí­
mico.
Los compuestos orgánicos son muy variados, la mayor parte ya se han
estudiado y su presencia en sangre es transitoria.
Falta estudiar las proteínas propias del plasma sanguíneo que desem­
peñan diversas funciones, como transporte de otros compuestos, inmuni­
dad humoral, conservación de la presión oncótica, etc. .
Los procedimientos para el estudio de estas proteínas son numerosos,
desde, su cuantificación global como proteínas totales hasta ios métodos
de radioinmunoanálisis que permiten valorarlas de manera individual. Un
método muy empleado en este tipo de estudio es la electroforesis, con
tinción de las proteínas (véase más adelante) o para lipoproteínas; también
existen variantes como la inmunoelectroforesis. Otro método de estudio
es la ultracentrifugación que separa las diversas fracciones proteínicas por
su peso o tamaño molecular.
• Estudio químico; La concentración normal de las proteínas totales del
plasma es de 6.5 a 7.5 g/100 mi de plasma. Por métodos de precipitación
se dividen en fracción albúmina, con concentración de 3.5 a 4.7 g/100 mi,
y fracción globulinas cuya concentración es 2.3 a 3.5 g/100 mi.
Las proteínas que forman la fracción albúmina tienen un peso prome­
dio de 69,000, su contenido en hidratos de carbono y lípidos es mínimo.
Por ser la más abundante y tener menor peso molecular es la que determi­
na el mayor porcentaje d?. la presión oncótica; al disminuir su concentra­
ción, por deficiencia de su síntesis en hígado, pérdida renal o al espacio
intersticial, aparecen edemas por hipoproteinemia.
La función del plasma sanguíneo es transportar varios compuestos,
como bilirrubina no conjugada, ácidos grasos, etc.
Las globulinas se estudiarán más adelante.
Estudio electroforético. Se hace en un medio amortiguado, con pH de
8.6, y como base un papel de celulosa, lo que permite diferenciar cinco
bandas de proteínas (fig. 25-6).
Según su movilidad electroforética, las proteínas se clasifican como
indica el cuadro 25—6.
556 Sangre (Capítulo 25)

Fig. 25—6. Electroforetograma de proteínas del plasma sanguíneo.

Fracción albúmina. A un pH de 8.6 tiene la •”'.yor velocidad electrofo-


rética, o sea, se aparta más del sitio de aplicación. Puede estudiarse con
métodos de precipitación.
Fracción globulina alfa 1. Sigue en velocidad electroforética a la albú­
mina. Su peso molecular promedio es de 200,000, su contenido en hidra­
tos de carbono es alto.
Fracción globulina alfa 2. Con menor velocidad electroforética que
las dos anteriores, su peso molecular es de 300,000.
Las dos fracciones de globulinas, unen y transportan lípidos, por
ello se conocen como alfa lipoproteinas; aquí se encuentran el 20% del
colesterol sanguíneo y el 5% de los triglicéridos de cadena corta.
Fracción globulina beta. Tampoco es una fracción homogénea; cam­
biando la concentración de iones hidrógeno del medio en que se lleva a
cabo la electroforesis es posible diferenciar dos fracciones beta. Su conte-

Cuadro 25—6. Compuestos del plasma sanguíneo estudiados por movili­


dad electroforética. Los porcentajes son: sobre el total de la substan­
cia en la sangre.

y-Globu- ^-Globu­ a-Globu-


Proteínas Albúmina
r. lina lina lina
Qu3o-
Lípidos Pre-0
micrones
Triglicéridos-
cadena larga 80-95 10
Triglicéridos
cadena corta 50-90 5-10
Fosfolípidos 3-15 10-15 10-15 30-50
Colesterol 2-10 40-50 10-25 20-30
Acidos grasos 60-70
Proteínas 11-14 6-7 0.2 4-6 52-55
nido en lípidos es muy alto (beta lipoproteína) con el 22% del total de
fosfolípidos sanguíneos, el 43% de colesterol total y 10% de triglicéridos.
Fracción globulina gamma. Su movilidad electroforétiqa a un pH de
8.6 es nula; su contenido en hidratos de carbono y lípidos es mínimo,
a esta fracción pertenecen la mayor parte de los anticuerpos denominados
inmunoglobulinas (Ig).
>

INMUNOGLOBULINAS

Son proteínas capaces de actuar como anticuerpos y unirse a su antígéno.


Un antígéno es una molécula (generalmente macromoléculas) de na­
turaleza variable: proteínas, polisacáridos, etc., capaz de estimular la for­
mación de anticuerpos. Existe la posibilidad de que moléculas pequeñas
por lo general no antigénicas, al unirse a una molécula transportadora
mayor desarrolle capacidad antigénica y originen la formación de anti­
cuerpos específicos hacia la molécula pequeña, en estas condiciones esta
molécula se denomina hapteno.
Las moléculas de inmunoglobulina la-forman linfocitos beta previa­
mente sensibilizados por el antígéno.
La composición básica de las inmunoglobulinas son cuatro cadenas
de aminoácidos (fig. 25-7), dos de ellas más grandes o cadenas pesadas
(Heavy chain o cadenas H ) con un total de 446 residuos de aminoácidos

I
I
I
Cadena ligera
TT ti------ r
S-S I s-s s
I
s-s s-s s
LU U--------------------- 1-----------------------------------------------
Cadena pesada
II
1 s s-s s-s
• s s-s s-s
1 1-11L u
Cadena pesada
ti ----- —n—i----------

Región Región constante


variable

Fig. 25—7. Composición básica de una molécula de inmunoglobulina.


Sangre 559
558 Sangre (Capítulo 25)

Región Región
h3n - constante
variable

109 446

Fig. 25—8. Estructura de una cadena pesada de inmunoglobulinas.

(fig. 25—8), 109 aminoácidos en la región variable y los demás en la región


constante. >
Las otras dos cadenas son menores y se identifican como cadenas L
(Light chain, cadena ligera) con 214 aminoácidos (fig.-25—9), 109 de
ellos en la región variable y los demás en la fracción constante.
Las cuatro cadenas, dos ligeras y dos pesadas, se organizan mediante
uniones cistina, quedando una zona constante igual en las diversas inmu­
noglobulinas de la misma variedad y otra variable específica y capaz de
reconocer y unirse al antígeno (fig. 25-10).
Mediante técnicas inmunológicas se han identificado variedades en las para formarlas aparee, faltamente en el feto y se producen en cantidad
cadenas ligeras y pesadas. Las últimas tienen las variedades alfa, gamma, ^Su'^da’media^s^d^li^días^el^S^se^ncuaati3 “ " “
my, delta y épsilon y las ligeras sólo kappa y lambda.
El 70% del totaí de las cadenas ligeras en las diferentes inmunoglobuli­ resto en los espacios intersticiales. . .
nas es de la variedad kappa y 30% lambda; esto origina dos tipos de A esta variedad pertenecen los anticuerpos antimicrobianos, antivi
inmunoglobulinas, kappa y lambda. les antitóxicos y los que causan la sensibilización al factor Rh ll
A e ¡G3 r¿> complemento (víase mis adelante); tgG2 lo une.
Las cadenas pesadas se encuentran en las diversas inmunoglobulinas;
en IgG, son de la variedad gamma; en IgA son alfa (cuadro 25—7); IgM debltaaérosl£™<A<’^). Formada por cadenas ligeras de las vane-
contiene my; IgD, delta e IgE cadenas épsilon.
Inmunoglobulinas G (IgG). Están formadas por el tipo gamma de dades kappa y lambda y las pesadas del tipo alfa. Su peso moleculares
320000 pero existe como trímero (fig. 25-12). Tiene un 5 a 6% de
cadena pesada con las variantes kappa y lambda de cadenas ligeras (fig.
25-11). moñosacáridos y 1 a 2% de ácidos siálicos.
Es la más abundante, en adultos representa 70% del total y su concen­
tración es de 1 4. 1.5 g/100 mi de plasma. Su molécula es relativamente pe­
queña de 160,000, y capaz de atravesar la placenta, por ello constituye
el 100% de las inmunoglobulinas en recién nacidos, ya que la capacidad Cuadro 25-7.
t uauru ••
Variedades
vcr
de inmunoglobulinas humanas
------------------ -

Tipox Tipo X
Inmunoglobulina
xa
G . Xzt2
xa
Región Región XA
h3n*- A
variable constante Xa
M XA

XjSj ’ _ Xj53
109 214 D Tsrr, - í i:.' n:. ; XjC2
E ' X^2
Fig. 25—9. Estructura de una cadena ligera de inmunoglobulinas (Ig).
560 Sangre (Capitulo 25)

COOH

COOH

Fig. 25—11. Esquema de una inmunoglobulina G (IgG).

Su concentración en plasma es de 300 mg/100 mi y es mayor en las


secreciones como saliva, moco, lágrimas, calostro, etc. En saliva su concen­
tración es más de 20 veces mayor que la de IgG.
Existen anticuerpos IgA anti-Rh D, pero no atraviesan la placenta, y
por ello no dañan ál.feto.
En la brucelosis, es posible encontrar anticuerpos IgG, IgA e IgM con
propiedades antibrucela.
Su vida media es de seis días en el plasma sanguíneo. Las IgA no fijan
complemento.

Fig. 25—12. Esquema de una inmunoglobulina A.


Inmunoglobulinas M (IgM). Formadas por cadenas ligeras kappa o
lambda y pesadas de tipo my. Se presenta en el plasma sanguíneo como
un polímero de cinco unidades (fig. 25-13), con peso molecular de
900,000. Su concentración en plasma es de 100 mg/100 mi y su vida
media de 5 días. Une complemento.
La mayor parte de los anticuerpos del sistema ABO pertenecen a este
tipo de inmunoglobinas, y a IgA en mentr proporción.
Es la primera inmunoglobulina que se forma al nacer, el niño tiene
IgG que le ha pasado su madre e IgM que elabora él.
Inmunoglobulinas E (IgE). Sus cadenas pesados son variedad épsilon
y las liseras kappa o lambda.
Su concentración en plasma es muy baja, menos de ,1 mg/100 mi con
vida media de 2.3 días.
La actividad de reagina radica sólo en esta estructura. Se cree que de la
mayor parte de las reacciones alérgicas se deben a la existencia de estas
inmunoglobinas en los tejidos. Fija complemento.
Al reaccionar antígeno (alérgeno) y anticuerpo (IgE) en células sen­
sibilizadas (fig; 25 — 14) se forman y liberan compuestos que causan la
reacción alérgica: histamina, serotonina, bradicinina, etc. Su síntesis se
bloquea por acción del AMPc, que puede producirse estimulando los
receptores beta adrenérgicos con medicamentos tipo isoproterenol o
adrenalina.

Formación de inmunoglobulinas
La respuesta inmunitariá es un mecanismo complejo, se inicia con la
llegada del antígeno y el estímulo que producé y-termina con el ensamble
de las diversas cadenas para formar una inmunoglobulina.
Se inicia cuando llega el antígeno a un macrófago (fig. 25—15) en don­
de se procesa para un reconocimiento fácil por. los lmfocitos, o inicia el
movimiento de material genético por un mecanismo que se comentará
más adelante.
Después el macrófago pasa un poco del primero a los linfocitos T que
llevan a cabo un segundo proceso y terminan por pasar el material genéti­
co a los linfocitos B que se capacitarán para formar anticuerpos; este
grupo linfocitario recibe el nombre de clona linfocitaria y al pasar a la
sangre se denominan células plasmáticas. El macrófago también forma
polipéptidos que estimulan a los linfocitos para producir anticuerpos,
estos compuestos se denominan interleucinas 1 y 2.
Se ha comprobado que el antígeno puede estimular directamente a
los linfocitos T e inclusive a los B.
En los linfocitos T existen las variedades de colaboradores, citotóxi-
cos y supresores. Los colaboradores, ayudan a la formación de anticuer-
Receptor
Adrenalina Adenilcidasa
beta

Antígeno

Anticuerpo inhibe la
formación y
Liberación liberación de

Histamina, etc.

Esquema del mecanismo de una reacción alérgica y su inhibición


con adrenalina.
Sangre 563

Fig. 25-15. Estímulo antigénico para el inicio de la formación de anticuerpos.

pos, en tanto que los otros, frenan la respuesta inmunológica o suprimen


íos linfocitos B.
Ante un estímulo antigénico el organismo tiene de inmediato (48 a
72 horas) una respuesta inmunitaria de inmunoglobulinas M; no es muy
intensa y dura poco. Después, sobre, todo si hay un segundo estímulo
•antigénico, hay una segunda respuesta de inmunoglobulinas G más intensa
y persistente. ' .
Normalmente, cada antígeno estimula la producción de un tipo de
inmunoglobulina. En forma experimental es posible preparar diversas
inmunoglobulinas (G, M, A, D y E) específicas para el mismo antígeno.
En la formación de inmunoglobulinas como en todas las cadenas poli-
péptidas su mecanismo de formación es genético (DNA -* RNAm -* poli-
péptido); en el caso particular de las inmunoglobulinas el mecanismo es
más complejo porque la información está distribuida en zonas muy dife­
rentes de la cromatina. En el cromosoma II existe la información con 20
posibles selecciones, para formar la fracción constante de las cadenas lige­
ras variedad kappa; la lambda está en el cromosoma XII, en tanto que las
diversas cadenas pesadas en su fracción constante se encuentran en el cro­
mosoma XIV con sus variantes Gl, G2A, G2B, G3, M, A, D y E. El gen
que se active y pase al linfcito B originará el tipo de inmunoglobulina.
Los diversos sectores variables se codifican por unión de varias frac­
ciones genéticas; existen segmentos identificados con la letra V, de la cual
hay más de 500 variedades al seleccionarse, uno de éstos codifica en la
inmunoglobulina del aminoácido 1 al 95 de la sección variable. En la ca­
dena ligera sigue después un fragmento conocido como Jt; para codifi-
564 Sangre (Capítulo 25)

cario existen por lo menos cinco informaciones diferentes que traducen


del aminoácido 105 al 214 de la cadena ligera.
Así mismo, para las cadenas pesadas hay más de 500 variedades del
segmento V, seguida de una zona D (Diversa) y una zonaJ (Pesada); esta
zona tiene cinco precursores.
Para que se forme una inmunoglobulina es necesario seleccionar entre
todo este material, genético el adecuado para la síntesis y que cada frac­
ción del mismo esté en contacto físico para desencadenar la formación
de las cadenas polipéptidas. ■
Así, por ejemplo, en una inmunoglobulina gamma 1 variedad kappa,
por estímulo de un antígéno X la célula precursora o megaloblasto, con el
cromosoma II, proporciona ,1a información para la síntesis de la fracción
constante de las cadenas ligeras variedad kappa (fig. 25- 16), así mismo, el
antígéno X, selecciona, por ejemplo, la fracción 499 para formar la región
variable (V) en sus primeros 95 AA. Si se escoge también de la fracción J3,
queda el material genético capaz de dirigir la formación de las cadenas
ligeras con los genes V499-J3-kappa; esta información organizada así
existe en la cromatina del linfocito B.
El mecanismo para organizar la cadena pesada sigue la misma secuen­
cia; para la fracción constante se seleccionad gen Gl, la fracción variable
V seleccionada por el antígéno X puede ser la misma 499 u otra, y com­
pletando con los segmentos D y J con alguna de sus variedades, la cadena
pesada queda Vx—D—J— en su sección variable y Gl en la fracción cons­
tante; se unen entre sí y pasan a formar parte de la cromatina del iinfoci-
toB(fig. 25-17).

Fracción constante Célula


Genes V Genes J cadena ligera precursora
cromosoma II Cromosoma XII o
megaloblasto
1234 499 500 ¿ 1 2 3 4 5 Kappa Lambda

□□□□—□□ □□□□□
□□ (ZZJ
I / z
V J Kappa
Combinación
DNA linfocito 8

LEE | Transcripción
RNAm
VOKappaj

| | Traducción
Cadena|

[__ n
Fig. 25—16. Mecanismo de formación de las cadenas ligeras.
Sangre 565

Genes V Gen Genes J Genes de cadena pesada Megacariocito


cromosoma XIV o
célula
1 2 3 4 5 M O G3 G2AG2B G1 E

□□□□□ □□□□□□□□
499 500 < O precursora
□□□□-►□O- □
Selección^—

V3 O J2 Cadena gamma 1

□ □ □
V3
I Transcrioción
RNAm
V D J | Gamma

I ~.. 1 T raducción

Cadena | pesada

Fig. 25-17. Mecanismo de formación de las cadenas pesadas.

En el linfocito B, se transcriben las dos informaciones a dos cadenas de


RNAm, una con la cadena ligera y otra con la pesada, pasan al citoplasma
celular y cada RNAm forma dos cadenas polipéptidas que se unen y plie­
gan por enlaces cistina, reciben las moléculas de carbohidratos y se produ-,
ce una inmunoglobulina G1 variedad kappa, capaz de reconocer el antíge-
no X que inició su síntesis y fijarse sobre él. .

Complemento
Es un sistema compuesto de varios factores y necesario en algunos casos
para la reacción antígeno-anticuerpo.
En cierta forma es un mecanismo pareerdo a la coagulación sanguínea;
una vez que el anticuerpo ha reconocido su antígeno, la adición de los
componentes del complemento desarrolla acciones inmunológicas secun­
darias, como fagocitosis, citólisis, quimiotaxis, etc.
Las fracciones que forman este sistema son nueve numeradas de €\ a
C9. La primera está formada a su vez por tres partes identificadas como
Cjq, C,r y CtS, que se unen entre sí mediante iones calcio y forman la
fracción C,.
La acción del complemento se desarrolla en varias etapas, la primera
es la unión del anticuerpo al antígeno (fig. 25-18). El segundo paso es
la unión de la fracción C], con sus tres subfracciones y Ca2*, a la zona
constante de la inmunoglobulina. Después de la activación enzimática
de C4 y C2 (a su vez tienen propiedades enzimáticas), se unen fracciones
de C4 y C2 a Cj formando una unidad con propiedad de C3 convertasa.
-- — (.unos 1^ mg/
iuv mi ae plasma), existe bilimibina no conjugada libre en la sangre con
capacidad de incorporarse a tejidos en especial sistema nervioso, esta pro­
teína también unf medicamentos, como sulfanilamidas, y es muy sensible
a los cambios de concentración de hidrogeniones. En la acidosis, los iones
hidrógeno se fyan a las proteínas en general y disminuye la capacidad
de transporte de bilirrubina.
Hierro. El hierro sérico está unido a la transferrina que tiene caracte­
rísticas de globulina beta. Normalmente, hay 75 a 150 microgramos de
hierro sérico unidos a la transferrina, cuya capacidad máxima es de 250 a
400 microgramos, o sea, que en condiciones normales sólo actúa el 35 ó
40% de su capacidad. En clínica, la determinación de esta fase se denomi­
na capacidad de captación de hierro.
Cobre. Está unido en el plasma a una globulina alfa denominada
ceruloplasmina, cuya concentración es de 20 a 50 mg/100 mi; aumenta
Sangre 567

Fig. 25—18. Fracciones del complementó y cómo se unen para desencadenar


la acción del complemento.

mucho en el embarazo y enfermedades hepáticas. Ya se comentó su rela­


ción con la enfermedad de Wilson.
Yodo inorgánico y hormona tiroidea. El yodo inorgánico es transpor­
tado por las proteínas sanguíneas en forma indiscriminada; tiene la parti­
cularidad de no ser soluble en butanol, en- tanto que las hormonas tiroi­
deas sí ló son.
La triyodotirosina (T3) y la tetrayodotirosina (T4) viajan unidas a la
proteína transportadora de tiroxina (PTT) con capacidad máxima de 25
microgramos de yodo hormonal. Sólo T3 y T4 no unidas a la proteína
pueden pasar a los tejidos, esta situación se valora en clínica como índice
de tiroxina libre (capítulo 28).
Esferoides. El colesterol y las hormonas esteroides también son
insolubles en agua; la mayor proporción de estos compuestos es transpor­
tada por proteínas tipo globulinas beta.
568 Sangre (Capítulo 25)

COAGULACION SANGUINEA

La sangre está contenida en el aparato circulatorio que es un tubo sin


principio ni fin. Los escapes fisiológicos son el intercambio osmótico y
la diálisis que se efectúa, en particular, en los capilares.
Cualquier lesión en la integridad de este circuito produce pérdida
de sangre con disminución de su volumen, la presión sanguínea y los
diversos trastornos que la acompañan.
La coagulación sanguínea es tln mecanismo de autodefensa para im­
pedir, hasta cierto punto, la pérdida de sangre.
La lesión Je un vaso sanguíneo desencadena una serie de fenómenos
enzimáticos que llevan a la coagulación, que es suficiente para impedir la
pérdida de un mayor volumen de sangre si el vaso dañado no es muy
grande.
El fenómeno se desencadena siguiendo dos mecanismos, el intrínseco,
que depende de factores presentes en el plasma, y el extrínseco, en el cual
existe un factor tisular, que se agrega al lesionarse los tejidos;
Al sufrir una herida, lo primero que sucede es una vasoconstricción.
Para disminuir la pérdida sanguínea hay acumulación de plaquetas ayuda­
da por tromboxanos y se inicia la coagulación sanguínea en el sitio de la
lesión.
El fenómeno básico es la polimerización del fibrinógeno en redes de
fibrina, para ello el fibrinógeno se activa por acción de una enzima llama­
da trombina. Para que la trombina se active, es necesario que se desenca­
dene úna serie de fenómenos que'han sido comparados con una cascada
en la cual intervienen muchos factores identificados con un nombre o
números romanos (cuadro 25-8).
Factor I o fibrinógeno. Es una proteína que se forma en el hígado sin
estímulo especial. En el plasma sanguíneo su concentración es de 200 a
300 mg/100 mi; tiene las características de una globulina. Es una proteí­
na alargada de menos de 5 nanómetros de grueso y 70 a 90 nanómetros
de longitud, con'peso molecular de 340,000, formada por tres pares de
cadenas de aminoácidos alfa, beta y gamma.
Por acción de la enzima trombina pierde un péptido de 18 aminoáci­
dos de las cadenas alfa y un fragmento de 20 aminoácidos de las cadenas
beta, la hidrólisis se realiza sobre enlaces arginina-glicina.
El fibrinógeno que ha perdido los dos péptidos se denomina monó-
mero de fibrina y tiene la propiedad de unirse entre sí por los extremos
y formar filamentos de fibrina más o menos largos.
Una vez constituidos los filamentos, por acción del factor XIII que es
una transamidasa, forma uniones entre residuos glutamina y Usina hacien­
do enlaces cruzados entre las fibras de fibrina, situación que da más consis-
tencia y estabilidad al coágulo; en estas mallas quedan englobados los
elementos figurados en la sange: glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
Factor II o protrombina. Es una proteína que se forma constantemen­
te en el hígado. Por acción de la vitamina K transforma los residuos glutá-
micos en gamma carboxiglutámicos, y en esta forma pasa a la sangre; la
protrombina tiene peso molecular de 70,000. En el hombre la concentra­
ción en plasma es de 10 a 15 mg/100 mi, que se valora determinando el
tiempo de protrombina.
Por acción del factor X la protrombina se transforma en trombina,
con peso molecular de 33,700, formada por dos cadenas de aminoácidos.
Es una enzima proteolítica capaz de hidrolizar enlaces glutamina-lisina.
Factor V o acelerina. No tiene papel enzimático, al actuar el factor
X acelera la reacción de activación de la protrombina; se forma en hígado.
570 Sangre (Capítulo 25)

Factor VII o proconvertina. Es un factor del mecanismo extrínseco


que se activa por el factor tisular tromboplástico y ambos activan directa­
mente el factor X/ Se forma en hígado por activación de vitamina K, se
inhibe con dicumarol; en sangre almacenada aumenta su actividad.
Factor VIII o antihemofílico. Por sí solo no tiene actividad enzimáti-
ca, pero al unirse al factor IX de Christmas lo activa para que a su vez
éste active el factor X. Su deficiencia genética causa la hemofilia clásica.
Factor IX o de Christmas. Se activa por acción del factor XI, activado
y-en conjunción con el factor VIII activa el factor X. También puede ha­
ber deficiencia de este factor.
Factor X o de Stuart. Es la pieza clave en el mecanismo de la coagula­
ción, una vez activado, activa la protrombina. Su activación corre a cargo
de los factores IX y VIII del mecanismo intrínseco y de los factores tisular
y VII del mecanismo extrínseco.
Factor XI o antecesor de tromboplastina del plasma. Se activa por el
factor XII y a su vez activa el factor de Christmas (IX).
Factor XIII o estabilizador de la fibrina. Se activa por la protrombina
y actúa sobre residuos glutamina y lisina formando enlaces péptidos
con liberación de amoniaco, lo que da mayor consistencia al coágulo al
adquirir configuración de red.
La serie de fenómenos que llevan a la formación de la red de fibrina se
ha comparado con una cascada, o pasos sucesivos que una vez iniciados
no pueden detenerse.
La iniciación es diferente según que el mecanismo sea intrínseco o
extrínseco.
En el mecanismo intrínseco el primer paso es la activación del factor
XII o de Hageman, por-un mecanismo desconocido (fig. 25-19), pero
que se desencadena en el momento que la sangre entra en contacto con
material que no sean las paredes de los vasos o éstas si han. sufrido modifi­
caciones (coagulación intravascular), como sucede en la flebitis, arterios-
clerosis, etc.
El factor XII activado actúa sobre el XI o PTA y lo activa.
El factor XI«activo, actúa sobre el IX o de Christmas y lo activa.
El factor IX activado necesita unirse al antihemofílico (VIII) para
activar al X.
El factor X activo, en unión de la acelerina (factor V) transforma la
protrombina en trombina.
La trombina actúa sobre el fibrinógeno quitándole dos péptidos por
molécula, con lo cual quedan los monómeros de fibrina.
Los monómeros de fibrina se polimerizan formando fibras de fibrina,
que a su vez producen enlaces cruzados estabilizando el coágulo.
Mecanismo extrínseco. La unión de un factor tisular con el VII, o
proconvertina, activa al factor X directamente sin los pasos dei mecanismo
intrínseco.
y
Sangre 571
rO
Mecanismo intrínseco Mecanismo extrínseco

Factor XII
activa |
Factor XI

Factor Vil

Fibrinógeno
Factor V-activa i
♦ Trombina —I
Protrombina

Fibrina lineal
—*1
® Factor XIII

Mallas de fibrina

Fig. 25-19. Diagrama del mecanismo de coagulación sanguínea.

• Varios pasos de los mecanismos intrínseco y extrínseco y los pasos


comunes requieren la presencia de iones calcio para activar las reacciones
enzimáticas.

HIDROLISIS PE COAGULOS INTRAVASCULARES

En la sangre existe un sistema fibrinolítico capaz de hidrolizar los coágu­


los.
El precursor es la profibrinolisina, o plasminógeno, que es una globuli­
na beta. Se activa por factores tisulares o compuestos exógenos, como
estreptocinasa, urocinasa, etc.
La fibrinolisina es una enzima preolítica, su substrato es la fibrina y
deja cadenas de péptidos o aminoácidos libres.
26
Respiración

GENERALIDADES

Se entiende por respiración la serie de fenómenos bioquímicos y fisiológi­


cos necesarios para llevar el oxígeno atmosférico a todas las células y al
mismo tiempo éliminar el anhídrido carbónico formado en ellas.
Los fenómenos son de dos tipos, fisiológicos y bioquímicos; en este
capítulo se estudiarán los fenómenos bioquímicos que suceden para incre­
mentar mucho la capacidad de transporte de estos gases por la sangre; los
fisiológicos se estudian en los libros-correspondientes, y lo que sucede al
oxígeno en las células ya se estudió en el capítulo 16.
Los fenómenos bioquímicos de la respiración difieren según se estu­
dien cuando la sangre está en pulmón o en los tejidos. Para facilitar el
estudio se ha dividido el aspecto bioquímico de la respiración en tres
fases:
la. Intercambio de gases entre sangre y aire alveolar, y viceversa, y
reacciones que suceden para aumentar la capacidad de transporte.
2a. Transporte de gases por la sangre.
3a. Intercambio de gases de la sangre en los tejidos y viceversa.
la. Intercambio de gases entre sangre y aire alveolar, y viceversa.
Al llegar a los capilares de los alvéolos pulmonares, la sangre intercam­
bia anhídrido carbónico por oxígeno (fig. 26-1); este fenómeno lleva el
nombre de hematosis.
La intensidad de este fenómeno depende de la presión parcial de los
gases y del estado funcional del mecanismo.

572
Respiración 573

Aire Sangre
alveolar

O2

co2

Fig. 26-1. Fenómeno básico de la hematosis.

El primer parámetro, o sea, la presión parcial de los gases en el alvéo­


lo, depende a su vez de la altura sobre el nivel del mar y la facilidad de
tránsito del aire por las vías respiratorias desde boca y nariz hasta los
alvéolos.
En una persona que vive a nivel del mar, el aire tiene una presión de
una atmósfera, 760 milímetros de mercurio o 101 kilopascales. De éstos,
596 mm Hg corresponden a la presión parcial del nitrógeno (pN2) (fig.
2)
26- y 153 .mm Hg al oxígeno; el resto es anhídrido carbónico, vapor
de agua y gases raros.

Vapor de agua y otros


gases, 33 mm Hg
Aire
760 mm Hg
total
o2
158 mm Hg
20%

N2
596 mm Hg
78%

Fig. 26—2. Composición del aire atmosférico a nivel del mar, en presiones parciales.
(
(
(
574 Respiración (Capitulo 26)
(
Cuando el aire atmosférico, con una presión parcial de oxígeno de
158 mm Hg y una pCO2 de 0.3 mm Hg, llega a los alvéolos se mezcla
con el aire residual para dar una pO2 de 99 a 100 mm Hg y una pCO2
de 30 a 40 mm Hg. Estas cifras son las que determinan el intercambio
de gases alveolares con los sanguíneos (fig. 26-3). . . •.
Si la persona vive en' un sitio más elevado, bajan proporcionalmente
( todas las presiones parciales y la intensidad del intercambio de gases. 1
El segundo parámetro, o estado funcional del mecanismo, tiene a
( su vez tres factores que lo modifican:
1. Ventilación pulmonar (V), que depende del ritmo respiratorio
y de la facilidad de arribo del aire a los alvéolos.
El aumento del ri'....¿> respiratorio facilita el intercambio de
gases ya que sostiene presiones parciales, óptimas para la hema-
( tosis. .
2. Flujo sanguíneo de los capilares pulmonares (F); esta fase depen-
( de del gasto cardiaco y la facilidad circulatoria en el circuito pul­
monar.
( Los dos factores, V/F, establecen una relación; normalmente
al aumentar el ritmo respiratorio se incrementa el circulatorio

( ’ Pulmón Tejidos

Aire alveolar •
( Sangre

(
■ 1
( O2 100 mm
i
O2 50 mm O2 90 mm — O2 30 mm
1
1
CO2 35 mm — CO241 mm CO2 40 mm CO^ 50 mm
( 1 1
1 1
r.
N2 570 mm 570 mm N2 570mm
( > 1 fI
N2 570 mm
1
Arterial Arterial
o
r )

C)
Fig. 26—3. Movimiento de gases en el organismo humano a una presión atmosférica
() de 760 mm y a 37°C.

O
Respiración 575

,in modificación notable de la relación, pero existen estados


patológicos en que sí sucede:
V aumenta en- la ansiedad, el síndrome de, hiperventilación,
enfermedades neurológicas, intoxicaciones, etc. Disminuye en en­
fermedades musculares, problemas de inervación de los músculos
respiratorios, padecimientos que afectan el centro respiratorio,
etc.
Los padecimientos con falla cardiaca, las lesiones cardiacas
congénitas, un corto circuito pulmonar, la obesidad, etc., modifi­
can F sin cambio significativo de V.
3. Factor de difusión (D); depende de la superficie alveolar total
funcional. En una persona de 70 kg la superficie de sus alvéolos
extendida es de 70 metros cuadrados. Este factor disminuye en
padecimientos con infiltraciones, en la fibrosis, el enfisema, el
edema, la neumonía, etc.
Al valorar este factor hay que tomar en cuenta que el CO2
difunde 20 veces más fácilmente que el oxígeno.
2a. Transporte de gases por la sangre. 3a. intercambio de gases de la
sangre en los tejidos y viceversa. Un gas en contacto con un líquido
(plasma sanguíneo en este caso) se disuelve en una cantidad dada según
la siguiente ecuación:

P X K'
V =--------
T
en donde V = es el volumen disuelto,
P — la presión parcial,
K = la constante de solubilidad característica de cada gas y
T = la temperatura.
En el organismo humano, la temperatura es constante con variaciones
que sólo deben tomarse en cuenta en condiciones muy particulares (fiebre
muy alta); los valores de K son los mismos en los dos gases estudiados, por
lo que en la práctica el volumen de un gas en el plasma sanguíneo depende
de su presión parcial.
A 37° de temperatura, 100 mililitros de plasma en contacto con el
aire a 760 mm Hg, disuelven 2.5 mi de O2 con una presión de 158 mm
Hg (fig. 26-4), 5 mi de anhídrido carbónico con una pCO2 de 0.3 mm
Hg y 1.2 mi de nitrógeno con pN2 de 596 mm Hg. La variación de la
presión parcial de cualquiera de los gases, cambia la cantidad del gas en
solución.
Sin embargo, en el pulmón las cifras de presión parcial son un poco
diferentes al suceder este fenómeno y así mismo la cantidad de gas en
solución (cuadro 26-1).
576 Respiración (Capitulo 26)

Aire Plasma

O2 158 mm Hg 2.5 ml/100 mi

COj 0.3 mm Hg 5 ml/100 mi

n2 596 mm Hg 1.2 ml/100 mi

Fig. 26—4. Solución de gases atomosféricos en 10(5 mi de plasma.

El oxígeno, con una presión parcial.en el aire de 158 mm Hg, llega a


los pulmones en donde se mezcla con'.el aire residual, para dar una pO2
de 100 mm Hg; esta presión mayor a la pO2 de la sangre venosa hace que
el oxígeno franquee la barrera epitelial y pase a la sangre en donde se
disuelve hasta alcanzar una pO2 de 80 a 90 mm Hg característicos de la
sangre arterial. •
El anhídrido carbónico se forma constantemente en los tejidos, por
las reaccionas de descarboxilación en cantidad tal que en condiciones
normales alcanza una pCO2 tisular de 50 mm Hg, cifra mayor que la pre­
sión de 36 mm Hg de la sangre arterial, lo cual motiva su paso a la sangre,
razón por la cual se denomina ahora venosa; esta sangre llega a los pulmo­
nes y al ponerse en contacto con el aire alveolar, la menor pCO2 de éste
hace que el CO2 salga para su expulsión definitiva.
En el hombre, el nitrógeno es un gas metabólicamente inerte, su com
centración sanguínea está dada por la. presión atmosférica. A nivel deL
mar la pN2 es de 596 mm Hg, igual.que en todas las legiones del organis­
mo humano.
En una persona de 70 kg en reposo, cada 24 horas entran a los pulmo­
nes 8,000 litros de aire y 10,000 de sangre; se retienen 500 litros de
oxígeno y se respiran 450 litros de anhídrido carbónico.

Cuadro 26—1. Movimiento de gases en el pulmón, por diferencia


de presiones

Aire Aire Sangre Sangre Aire


Tqidos
atmosférico alveolar arterial venosa espirado

pO2 158 99-100 80-90 40-50 30 116


pCOj 0.3 30-41 36-50 40-55 50 28
pNj 596 570 570 570 570 570
Vapor de agua 5 47 47 47 47 47
Respiración 577

Fenómenos químicos del transporte de gases. Ea solución física no


basta para cubrir los volúmenes de gases que es necesario transportar para
satisfacer las necesidades del organismo. En el cuadro 26-2 se dan las
cifras en forma de presión parcial y mililitros en un litro d’e aire, un litro
de agua y un litro de sangre en contacto directo con el aire.
En este cuadro, los valores en mi del oxígeno y el CO2 en sangre son
promedios y en condiciones ideales, ya que existen moflios factores que
intervienen en estas cifras.

TRANSPORTE DE OXIGENO

Una persona de 70 kg en condiciones básales consume cada minuto 250


a 300 mi de oxígeno. El requerimiento aumenta al acelerarse el ritmo
metabólico. Cuando no llega la cantidad necesaria de oxígeno a los tejidos,
sin importar la causa, existe hipoxia; la anoxia, o falta total de oxígeno, es
incompatible con la vida. Existe un segundo término que se utilizará en
este capítulo y es el de hipoxemia, se comentarán los trastornos en que
indica menor cantidad de oxígeno en la sangre; más adelante se disocian la
hipoxia y la cantidad de oxígeno en sangre (oxemia).
Para cumplir esta demanda existe el fenómeno de la unión del oxígeno
á |a hemoglobina y de esa manera aumentar considerablemente la capaci­
dad de transporte; es importante aclarar que sólo el oxígeno disuelto en
el plasma, o sea, el no unido a la hemoglobina, es capaz de pasar a los teji­
dos, el que se encuentra unido a la Hb, tiene que liberarse primero y pasar
a oxígeno en solución para llegar después a las células.
Son varios los factores que controlan la cantidad de oxígeno unido
a la hemoglobina:

Cuadro 26-2. Cifras en presión parcial y mililitrospor litro de gases


en un litro de aire, agua o sangre

Gas Aire Agua Sangre

Presión Presión Presión


En mi En mi En mi
parcial parcial parcial

Nitrógeno 596 791 596 9.7 596 9.7


Oxígeno 158 209 158 4.5 158 180
CO2 0.3 1.2 0.3 2.4 0.3 50
c

c
578 Respiración (Capítulo 26)

( lo. Presión parcial del oxígeno (pO2). Este factor está controlado a su
vez por:
a. Altura sobre el nivel del mar, y por consiguiente Ja presión
<
atmosférica.
b. Facilidad con que el aire llega al ajvéolo pulmonar y difunde
( ' a la sangre o sean los factores V, F y D, estudiados anterior­
mente.
( La combinación de estos factores se valora en clínica como
presión parcial del oxígeno en sangre arterial. En la figura 26-5 se
ve cómo en un litro de sangre con 140 g de hemoglobina y 40
(
nmol/lt. de iones hidrógeno;: la cantidad de oxígeno unido a la
hemoglobina depende de las variaciones .de la pO2;al aumentar, es
( mayor la cantidad de oxígeno transportado. Una curva con estos
valores tiene forma sigmoide; ello se debe a que la unión al primer
( oxígeno (una molécula de Hb puede unir cuatro de oxígeno) faci­
lita la unión posterior de los otros tres oxígenos; a la inversa,
( ' cuando la hemoglobina cede un oxígeno baja la afinidad y se
faciiita la cesión de los siguientes oxígenos.
2o. Cantidad de hemoglobina. Del total del oxígeno en la sangre
( ) 11% se encuentra en solución física en el plasma y 89% unido a
la hemoglobina. En la figura 26—6 se ve que a una presión constan­
( ) te de oxígeno (pO2 de 50 mm Hg) y con 40 nmol/lt. de iones
hidrógeno, la cantidad de oxígeno en un litro de sangre depende
( ) de la hemoglobina.
Una sangre con 10 g de hemoglobina por 100 mi transporta
13 mi de oxígeno, conforme se incrementa la Hb, aumenta propor­
( ) cionalmente la cantidad de oxígeno.
Esta es la razón por la cual en una persona con anemia y pO2
( normal no llega suficiente oxígeno a los tejidos.

% de Hb oxigenada
C )■ 100% ••
80% ■
O 60% -
40% -
-(>
20% ••

o
Tensión de O2 mm Hg

Fig. 26—5. Cantidad de oxígeno unido a un litro de sangre con 140 g


de hemoglobina y 40 nmol/lt. de H*
C>
Respiración 579

Fig. 26—6. Cantidad de O2 unido a la hemoglobina con una presión constante de


50 mm Hg y con 40 nmol/lt. de iones hidrógeno.

' En clínica, el oxígeno en sangre se valora en forma de pO2


pero siempre hay que determinar simultáneamente la Hb, ya que
si la pO2 es normal y la Hb está baja, no llegará suficiente O2 a los
tejidos.
Además, la cifra de hemoglobina debe referirse a hemoglobina
funcional, ya que es una hemoglobinopatía, con cifras normales
de Hb, es'menor la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos.
3o. Concentración de iones hidrógeno. La hemoglobina recibe o cede
iones hidrógeno según la concentración de éstos, éste es el efecto
amortiguador. En sangre humana, la Hb normal está oxigenada o
protonizada:

HbH + O2 ------ - HbO2 + H*


Los hidrógenos se fijan al bicarbonato para terminar en CO2
que escapa con la respiración:

H* + HCO3 ► H2CO3—► H2O + CO2 escapa


Estos fenómenos son fisiológicos y ayudan en el transporte y
liberación del oxígeno y el anhídrido carbónico.
-En la figura 26—7 se muestra cómo en un litro de sangre a una
presión constante de 50 mm Hg de oxígeno y con 140 g de Hb por
litro, la cantidad de oxígeno depende de la concentración de
hidrógeniones, si es baja (menos de 35 nmol/lt. de H) aumenta
580 Respiración (Capitulo 26)

Concentración de H en nmol/lt.

Fig. 26—7. Cantidad de oxígeno en un litro de sangre con 140 g de hemoglobina


y presión constante de 50 mm Hg.

proporcionalmente la cantidad de oxígeno unido a la hemoglobi­


na. Esta es la situación de una persona en alcalosis, en la cual la
baja de hidrogeniones en sangre hace que ésta transporte más
oxígeno (hay hiperoxemia), pero al existir uná.menor concentra­
ción de éstos disminuye proporcionalmente la cantidad de oxígeno
libre capaz de pasar a los tejidos, o sea que nh existe hipoxemia y
sí hay hipoxia.
En un paciente en acidosis (concentración de hidrogeniones
mayor de 45 nmol/lt.) a mayor cantidad de hidrogeniones, .más se
fijan a la Hb y baja proporcionalmente la capacidad de transporte
de oxígeno; hay hipoxemia e hipoxia.
Existe competencia entre los iones hidrógeno y oxígeno por
la hemoglobina: a mayor concentración de hidrogeniones," más se
fijan a la hemoglobina y ésta cede más oxígeno.

r. HbO2 + H*------------ - HbH + O2

La hemoglobina intercambia dos iones hidrógeno (2H+) por


cuatro moléculas de oxígeno (O2).
Este fenómeno sucede en la sangre a nivel de los tejidos; los
iones hidrógeno provienen del ácido carbónico que se forma por
hidratación del CO2 de origen metabólico.

CO2 + H2O ----------- HjCOj ------------- HCO3‘ + HseunealaHb

En el pulmón se invierte el fenómeno; la mayor pO2 desaloja


a los hidrogeniones (fig. 26-8).
R espiración 581

H* * Hb __________ 02

HbH* , r HbO2

Fig. 26-8. Desalojamiento del oxígeno por iones hidrógeno y viceversa.

Este efecto de unión y cesión de protrones, depende del resi­


duo histidina 146 de las cadenas alfa y dé los grupos atnino termi­
nales (fig. 26—8).
En una persona en alcalosis, existe mayor cantidad de oxí­
geno unido a la hemoglobina (fig. 26-7) no hay hipoxemia, pe­
ro ante la falta de iones hidrógeno por la alcalosis, este oxígeno
no puede ser desalojado de la hemoglobina y no pasa a los teji­
dos (hipoxia).
Fenómenos a nivel tisular. En una persona en condiciones
básales, 100 mi de sangre en los tejidos, ceden de 5 a 8 mi de oxí­
geno; esto hace q.ue baje la pO2 a 35 mm Hg.
En el ejercicio violento, al aumentar la necesidad de oxígeno
pueden cederse 13 mi de oxígeno por cada 100 mi de sangre, con
lo cual bajá la pO2 a 20 mm Hg.
4o. Cantidad de COj. El CO2 que pasa a lá sangre cuando ésta se
encuentra en los tejidos, puede unirse a los grupos amino termi­
nales de la moléculas de hemoglobina, formando grupos carba-
mino.

R-NH2 + CO2 ---- - RNH-COO + H*

5o. Cantidad de 2,3-difosfoglicerato. En la fase, anaeróbica del me­


tabolismo de los hidratos de carbono de los glóbulos rojos se
forma más 2,3-fosfoglicerato. Para ello, una mutasa toma 1,3-
difosfoglicerato y 3 fosfoglicerato y cambia el radical fosfórico
del carbono 1 de una molécula al carbono 2 de la otra molécula,
quedando 2,3-difosfoglicerato y reconstruyéndose el 3-fosfogli-
cerato. Por acción de una fosfatasa, el 2,3-difosfoglicerato pierde
el fosfato unido al carbono 1 quedando en forma de 3-fosfoglice-
rato.
(

582 Respiración (Capítulo 26)

El 2,3-difosfoglicerato (DPG) es capaz de unirse a la hemoglo­


( bina bajando su afinidad por el oxígeno; a mayor cantidad de
DPG, menor afinidad y viceversa.
(

<

TRANSPORTE DE ANHIDRIDO CARBONICO


(

En condiciones básales, en 100 mi de sangre a nivel tisular llegan 4 a 5


mi de CO2 formado por las reacciones de descarboxilación en las células;
( esto hace que el CO2 en los tejidos alcance una pCO2 de 50 mm Hg (cifra
promedio) y por diferencia pasa a la sangre arterial con pCO2 de 35 mm
< Hg' .
Si sólo existiera el CO2 en solución física, ésta sería de 2.5 mi en 100
mi; eTn condiciones normales, la sangre transporta 50 a 60 mi de CO2
por 100 mi.
' Esto se debe a que al llegar a la sangre el anhídrido carbónico pene-
’ tra a los glóbulos rojos en donde por acción de la anhidrasa carbónica
se hidrata a ácido carbónico que se ioniza en bicarbonato e hidrogenio-
( nes.-

( co2 + h2o h2co3 HCO3" + H*


• Menos dé 5% del total de CO2 se une a la hemoglobina en. donde
( forma el radical carbamino al unirse a los grupos amino.
El anhídrido carbónico se transporta por la sangre en forma de:
c a.- Anhídrido carbónico en solución física (fig. 26—9), que se consi­
dera el H2CO3 disuelto y según su presión parcial es su concentra­
( ción; es el único que al llegar la sangre al pulmón puede escapar al
aire.
b. Ion bicarbonato, que se ha formado por ionización del ácido car­
( bónico; con una concentración de iones hidrógeno de 40 nmol/lt.
(pH 7.40) la relación bicarbonato/ácido carbónico es de 20/1 en
c su valoración de mmol/lt.
c. La suma en mmol/lt. del bicarbonato y ácido carbónico es el
( CO2 total.
Al llegar la sangre a nivel alveolar se invierte el fenómeno, la mayor
pO2 hace que se una a la hemoglobina, desalojando iones hidrógeno, los
( cuales al adquirir mayor concentración se combinan en el ion bicarbonato
convirtiéndolo en ácido carbónico, que por acción de la anhidrasa carbó­
( nica del glóbulo rojo se desdobla en agua y anhídrido carbónico que
escapa al aire alveolar:
(
Respiración 583

**002 Disuelto
En la práctica
es lo mismo
CO2
H2CO3 Acido carbónico
total

HCO3 Ion bicarbonato

Fig. 26—9. Transporte de CO2 por la sangre.

02 + HbH ’ + n
H* + HCO3 H2CO3--- •" H2O + CO2 que escapa
Factores que controlan la cantidad de C02 total en sangre. El ritmo
de producción del anhídrido carbónico y del consumo de oxígeno siguen
caminos paralelos, ya que el principal consumidor de oxígeno es el sistema
citocromo acoplado al ciclo tricarboxílico; este mismo ciclo es el principal
productor de anhídrido carbónico mediante las dos descarboxilaciones
que suceden en él y la descarboxjlación del piruvato como paso previo
a la incorporación a este ciclo.
Cuando existe un mayor ritmo metabólico en este ciclo, el mayor
consumo de oxígeno trae aparejada mayor producción de- anhídrido
carbónico y viceversa; pero cuando aumenta el ritmo metabólico, se acele­
ran el ritmo respiratorio y circulatorio, lo que facilita la hematosis, regre­
sando las cifras a lo normal.
Otro factor que controla la cantidad de C02 total es la producción y
concentración de iones hidrógeno. Ante un exceso de su formación,
como sucede en la acidosis metabólica del diabético y en la hiperfor-
mación de hidrogeniones en dian-eas, si la producción de éstos no sobre­
pasa la cantidad de bicarbonato que puede formar el riñón, no existen
cambios significativos del CO2 total y la hidrogenemia (fig. 26-10).
Cuando la formación de iones hidrógeno sobrepasa la capacidad de
formación de bicarbonato por el riñón, se fijan en el bicarbonato ya exis­
tente en. el plasma desplazándose CO2 en la reacción; al escapar con la
respiración el CO2 se controla la hidrogenemia, y el único cambio es la
disminución del CO2 total en plasma. Esta situación se denomina en
clínica acidosis compensada.
El otro factor que regula así mismo la cifra de CO2 total es la facilidad
de escape pulmonar que a su vez está regida por V (volumen respirato­
rio), F (gasto cardiaco y flujo capilar en los alvéolos) y D (factor de
difusión del parénquima pulmonar).
584 Respiración (Capitulo 26)

pH 7.40 = 40 nmol/lt. H*

H2CO3 1 nmol/lt. = PCO2 33 mm Hg

2OHCO3
---------------- = 40 nmol/lt. H
IHjCOj

Fi$. 26-10. Relación ácido carbónico-bicarbonato con C02 total de 21 mmol/litro,


' pCO2 de 33 mm Hg y una concentración de iones hidrógeno de 40 nmol/li-
tro.

La disminución de cualquiera de estos tres factores, hace que se reten­


gan todos los miembros de la reacción del CO2, incluyendo los iones
hidrógeno, lo cual da un CO2 total elevado con hiperhidrogenemia o
acidosis respiratoria descompensada.
La taquipnea facilita el escape de CO2 bajando todos los elementos
de la reacción incluyendo los iones hidrógeno, encontrándose un CO2
total bajo y así mismo la hidrogenemiá; situación que en clínica se deno­
mina alcalosis respiratoria.

TRANSPORTE DE NITROGENO

El nitrógeno atmosférico (N2) carece por completo de posibilidad metabó­


lica para el hombre. La presión parcial del nitrógeno a nivel del mar es de
570 mm Hg; esta presión se equilibra en la sangre. Este gas sólo se encuen­
tra en solución física, su coeficiente de solubilidad es alto, a 37°C es de
0.9. '■
En los buzos que descienden a grandes profundidades aumentan la
presión y la cantidad de nitrógeno disuelto. Si existen un ascenso y una
descompresión rápida, el nitrógeno sale de la solución y forma burbujas
intravasculares que provocan aeroembolismo. Para evitar esta situación
se puede utilizar el helio como gas inerte, ya que su índice de solubilidad
es menor.
27
-

Riñon v orina

GENE R ALIDADES

La orina, con sus numerosos componentes, se forma en el riñón median­


te un mecanismo complejo. Cada substancia que se encuentra en ella
tiene, prácticamente un mecanismo propio de eliminación; además, hay
compuestos que se resorben en su totalidad (normalmente) y no aparecen
en la orina. • ’
La orina cumple con dos funciones fisiológicas primordiales:
1. Eliminar productos de desecho.
2. Ayudar al equilibrio del medio interno (homeostasia).
En el riñón suceden cambios bioquímicos y fisiológicos que se mez­
clan y complementan.mutuamente en el desempeño de su cometido, en
este capítulo sólo se comentarán los fenómenos bioquímicos.
La unidad funcional del riñón es la nefrona (fig. 27—1) formada por
la vía urinaria propiamente dicha y un sistema de capilares sanguíneos.
Las nefronas se inician con el glomérulo de Malpighi, más o menos
redondeado, de 20 micrómetros de diámetro, formado por una cápsula
de células epiteliales que engloba una red fina de capilares sanguíneos
que provienen de una arteriola aferente y desembocan en una arteriola
eferente; por los riñones pasan 1,200 mi de sangre por minuto y se forman
125 mi de filtrado.
La formación del filtrado glomerular es un proceso de ultrafiltración
(paso de compuestos con peso molecular menor de 60,000); en el filtrado
se encuentran todos los compuestos del plasma sanguíneo, menos los de
alto peso molecular (cuadro 27—1).

555
(

C
586 Rinón y orina (Capítulo 2 7)

Arteria Arteria
( aferente eferente

(
I

( Fig. 27—1. Esquema-de una nefrona.

(
El filtrado es un proceso mecánico determinado por diferencias de
( presiones hidrostáticas y de la osmolaridad (fig. 27-2). La presión hidros-
tática es de 57 mm Hg; es alta porque la circulación renal es directa de la
( aorta. Esta fuerza empuja el líquido fuera del capilar sanguíneo; a ella se
oponen la presión hidrostática del filtrado glomerular, con valor de 10
mm Hg, y la presión coloidosmótica del plasma que representa 25 mm Hg,
lo que deja una fuerza-de salida o formación del filtrado de 22 mm Hg.

( • . - .•

i Cuadro .27—1. Cifras promedio de los diversos compuestos que elimina


el riñón. Varían según circunstancias particulares

' Filtrado glomerular Eliminación en


Compuesto Plasma sanguíneo
180 litros en 24 horas orina en 24 horas
Urea 15—38 mg/100 mi 30-70g 26-43 g
Creatinina 0.£-l.5 mg/100 mi 160-270 mg l-2g
Na* 135-148 mmol/lt. 24,000-25,500 mmol 186-216 mmol
K* 3.5-53 mmol/lt. 630—954 mmol 65—78 mmol
Ca2*^ 4.4-S.4 mmol/lt. 792-972 mmol 25-75 mmol
Mg2* 1.5—3.0 mmol/lt. 270-540 mmol 7-11 mmol
H* ,• 35—45 nmol/lL 6,000-8,000 nmol 40-80 mmol
cr. 98—108 mmol/lt. 17,600-19,400 mmol 110-250 mmol
HCO3’ 21-28 mmol/lt. 3,800-5,000 mmol 0 con orina ácida
Fosfato 1.8—2.6 mmol/lt. 250-360 mmol 31-93 mmol

c
Rinón y orina 587

CAPILAR CAPSULA

Presión
sanguínea. 75 mm
Presión del
filtrado, 10 mm
Presión osmótica,
25 mm
*

Fig. 27—2. Presión de filtración renal, 22 mm Hg.

El volumen del’ filtrado está en razón directa de la presión de filtra­


ción; cualquier factor que altere estas fuerzas varía el volumen del filtrado
en 24 horas.
Túbulo proximal. Casi las dos terceras partes.del filtrado glomerular
se resorben en esta zona. En sus células cúbicas existen mecanismos apro­
piados para la resorción activa de iones sodio y potasio (ATPasa Na+K+
dependiente), que a su vez arrastran los de cloro, glucosa, etc. Esto hace
que el gradiente de osmolaridad caijibie mucho hacia los capilares y ello
lleva agua hacia la sangre; al final, el filtrado en esta sección es isotónico
con el plasma sanguíneo.
En el asa de Henle se absorben iones cloro y sodio y existe un proceso
de contracorriente, que en resumen deja un líquido hipotónico.
En el túbulo distarse absorbe agua (controlada pór la hormona anti-
diurética) hasta dejar la osmolaridad propia de la orina. En esta zona se
eliminan iones hidrógeno y potasio en mayor proporción.
El túbulo colector desempeña un papel parecido al del túbulo distal
en el movimiento del agua.

SUBSTANCIAS CONTENIDAS EN LA ORINA

Son de tres tipos:


a. Compuestos normales en sangre y orina. _
Agua: El volumen de agua eliminado normalmente por el
riñón depende delirado dé hidratación del organismo.
Una persona.de 70 kg forma en promedio 1 mi de orina por
minuto (unos 1,400 mi en 24 horas); en la deshidratación puede
bajar a 0.3 ml/min (400 mi en 24 horas), en estos casos se dice
588 Riñón y orina (Capitulo 27)

que hay oliguria. Una persona sobrehidratada puede llegar a 3


ml/min (más de cuatro litros en 24 horas). En este caso hay po­
liuria.
Existen numerosas circunstancias de diuresis y antiduresis,
por factores hormonales y osmolares, que se estudian en los trata­
dos de fisiología.
j Osmolaridad, densidad específica. La densidad específica es
de 1.010 a 1.025, como límites normales (agua destilada = 1.000),
que corresponden a una osmolaridad de 270 a 295 mosmol/lt.,
dependen de la cantidad de substancias totales en solución. Nor­
malmente varían con la privación o ingestión excesiva de agua.
Relacionando la osmolaridad del plasma con la de la orina, se
obtiene un índice de funcionamiento renal.
Depuración renal: En condiciones normales, los riñones elimi­
nan compuestos sanguíneos según su concentración sanguínea, o
sea, que la cantidad de un compuesto en la orina es proporcional
a la de la sangre.
Cuando disminuye el funcionamiento renal, baja esta propor­
ción.
En clínica se practica la prueba de depuración renal, basada en
que los riñones eliminan en un minuto, los compuestos contenidos
eñ un número determinado de mi de plasma.
Esta suposición se basa en que a mayor concentración sanguí­
nea, mayor debe de ser la eliminación renal (depuración o aclara-
miento); el número de mi depurados se obtiene por la fórmula.

mg de substancia eliminados por minuto


mi depurados =--------------------------------------
mg de substancia en un mi de plasma

Por ejemplo: En un paciente con una concentración de urea


de 0.3 mg/ml y 18 mg, eliminados por orina en un minuto se
obtendría: «■.

18 mg (urea en la orina de un minuto)


Depuración de urea =------------------------------------ - 60
0.3 mg (urea en un mi de plasma)

O sea que en un minuto se ha liberado la urea de 60 mi de


plasma. Esta cifra varía según cada compuesto.
La depuración de urea, creatinina o compuestos exógenos,
como creatinina sobreañadida (exógena), inulina, ácido hipúrico,
etc., sirve en clínica como índice de funcionamient^renal.
Riñón y orina 589

SANGRE

• Fig. 27-3. Depuración de la urea.

Urea: Proviene del grupo arhino de los aminoácidos y se forma


en el hígado por las reacciones del ciclo de la urea.
Su eliminación total es de 6 a 45 g en 24 horas, con variaciones
por hábitos alimenticios, estado del equilibrio nitrogenado, etc.
Con una dieta mixta y bien equilibrada un adulto elimina
como promedio 35 g en 24 horas.
La urea filtra por el glomérulo alcanzando en el filtrado la mis­
ma concentración que en plasma; conforme viaja por los túbulos
acompaña al agua que se resorbe; existen en. el túbulo zonas per­
meables e impermeables a la urea; de esta manera regresa a la san­
gre 40% de la urea filtrada en el glomérulo. Su porción en los túbu­
los es pasiva y como se comentó sigue el movimiento del agua (fig.
3).
27-
Creatinina: El precursor de la creatinina es la creatina muscular,
un almacén de energía en forma fosforilada que después de desem­
peñar su come'tido se transforma en creatinina por pérdida de una
molécula de agua:
HN = C--- NHj H2O
I COOH
HjC-N
I /
\/
CH2
Creatina Creatinina
La creatinina de la dieta se elimina por la orina sin transforma­
ción alguna. La creatinina se encuentra en pequeñas cantidades en
sangre y orina de los niños.
r

()
c

( 590 Riñón y orina (Capítulo 27)

( Su valor en sangre es de 1 a 2 mg/100 mi. La creatinina elimi­


nada por la orina en 24 horas varía según el volumen muscular del
individuo y es-de 1.2 a 1'/ g.
La eliminación urinaria aumenta en padecimientos prolonga­
dos con disminución de la masa muscular;'así mismo, en los que
< ... alteran la fisiología del músculo (degeneraciones, atrofias, etc.).
La creatinina filtra por el glomérulo (fig. 27—4) según su
( concentración sanguínea, no se resorbe en el túbulo y además,
parte de la creatinina sanguínea pasa a la luz del túbulo por secre­
( ción activa. Este proceso aumenta la creatinina eliminada por la
' orina en 24 horas.
( Las cifras extremas de depuración de creati 'na son 115 a 185
ml/min.
Acido úrico: Es la forma de eliminación de las bases puríni-
( cas, adenina y guanina, en el hombre.
Si se inyecta por vía endovenosa ácido úrico marcado, sólo
( se recupera en orina 50% de la dosis; el resto sigue caminos meta-
bólicos desconocidos hasta la fecha.
La administración de ácidos nucleicos con Ta dieta aumenta su
eliminación urinaria; la ingestión de proteínas’, eleva poco esta
cifra.
(
Su valor normal en sangre es de 2 a 6 mg/1.00 mi; su elimina­
ción urinaria de 0.5 a 1 g en 24 horas, en personas con dieta mixta.
( Cuando las concentraciones de iones hidrógeno son menores
de 40 nmol/lt., el ácido úrico se encuentra ionizado y puede unirse
( a cationes formando los uratos correspondiéntes. El urato de
calcio es insoluble y precipita formando cristales. Los otros uratos
( son solubles en agua.

(
SANGRE

Fig. 27—4. Depuración de la creatinina.


Rinón y orina 591

Aminoácidos: Los aminoácidos y péptidos de bajo peso mole­


cular de la sangre, se eliminan proporcionalmente por la orina
su valor urinario es de 150 mg en 24 horas.
Proteínas de peso molecular bajo: En condiciones normales, a
las proteínas con peso molecular menor de 60,000 filtran por el
.. glomérulo y se resorben en los túbulos, pero no en su totalidad, y
aparecen en la orina en donde se detectan por ejemplo, hormona
gonadotrópica coriónica (diagnóstico de embarazo), uropepsinó-
geno, etc. . .
Acidos orgánicos: Normalmente se encuentran en la orina los
aniones de los ácidos orgánicos que se formaron metabólicamente
y se ionizaron en jnión y ion hidrógeno; hay lactato, piruvato,
acetoacetato, beta hidroxibu'tirato, etc.
b. Compuestos normales en sangre y anormales en orina. Los más
importantes son glucosa y proteínas de. peso molecular alto.
Glucosa: La glucosa filtra por el glomérulo junto con los
demás cristaloides alcanzando la misma concentración del plasma;
el túbulo proximal tiene capacidad para resorber hasta 160 mg/
100 mi, o sea, cuando la concentración es menor a esta cifra el
túbulo la resorbe en su totalidad; si es mayor, el túbulo no alcanza
a resorber toda y permanece en la orina (glucosuria).
Este proceso consume ATP. Para ello, la glucosa del filtrado
(fig. 27—5) se fosforilá a glu.cosa-6-fosfato por acción de una
cinasa.
Glucosa + ATP------ Glucosa-6-fosfato + AÓP. .
• Cinasa
En la pared celular adyacente al capilar sanguíneo hay una
fosfatasa capaz de quitar la molécula de fosfato y dejar libre la
glucosa, que pasa a la sangre.

SANGRE CELULA TUBULO

AOP
HjPO Glucocinasa

Glucosa-
Glucosa
6-fosfato

Fosfatasa

Fig. 27—5. Paso de glucosa en el túbulo renal.


592 Riñón y orina (Capítulo 27)

Como todas las moléculas que regresan a la sangre, la glucosa


acarrea agua de manera pasiva.
La insulina no tiene acción sobre el proceso de resorción de
glucosa. Cuando la glucemia pasa de 180 mg (umbral renal),
parte de la glucosa permanece en orina (glucosuria) aumentando
su presión osmótica y la cantidad de agua y en. consecuencia su
volumen en 24 horas (poliuria).
La falla ael mecanismo de resorción provoca glucosuria con
glucemia normal. Esta anomalía se denomina diabetes renal.
Lactosuria: En la lactancia pasa un poco de lactosa a la sangre
y se elimina por vía renal,'dando positivas las reacciones de reduc­
ción. Así mismo, pueden ser positivas por la presencia de fructosa,
galactosa, pentosas, etc. (capítulo 17. Metabolismo de hidratos
de carbono).
Proteínas: Normalmente, al filtrado glomerular pasan proteí­
nas con peso molecular máximo, de 68,000, que es el de la hemo­
globina y cuando está libre en concentración baja no se filtra,
pero si aumenta en el plasma aparece en la orina (hemoglobinuria
paroxística).
Normalmente en la orina hay huellas de albúmina plasmática
(peso molecular de 65,000) y otras proteínas de menor peso mole­
cular (hormona gonadotrópica coriónica); sólo mediante técnicas
inmunólógicas es posible detectar la presencia de globulinas en la
orina normal.
En estados patológicos con proteinuria, aumenta la permeabi­
lidad del glomérulo á las proteínas, apareciendo primero en
mayor cantidad las de menor peso molecular; por ejemplo albú­
minas; y en condiciones extremas globulinas, como IgG.
Además, en orina, también puede haber proteínas no plas­
máticas formadas por el túbulo renal y excretadas al filtrado;
estas proteínas forman los cilindros hialinos del sedimento uri­
nario.- <
Proteínas anormales. En el curso de algunos padecimientos se
forman proteínas anormales, algunas de las cuales pueden apare­
cer en orina.
Proteína de Bence-Jones. Se encuentra en pacientes con mie-
loma múltiple y está constituida por cadenas ligeras de inmuno-
globulinas, con la característica de estar formadas por una frac­
ción de 108 aminoácidos variables de un paciente a otro (fig.
27-6), en tanto que los aminoácidos 109 a 214 son constantes.
La aparición de dímeros de estas cadenas en la orina se identifica
como proteína de Bence-Jones. Además, en el mieloma también
hay polimerización del IgG formando macroglobulinas.
Riñón y orina 593

Fracción Fracción
variable constante

AA 1 108 214

9
Fig. 27—6. Cadena de la proteína de Bence-Jones.

c. Compuestos anormales en sangre y orina. Algunos se encuentran


en pequeñas cantidades tanto en sangre como er orina, > <>d ele­
vación sanguínea repercute en la cifra eliminada por la orina.
Bilirrubina conjugada (bilirrubina esterificada o directa): Al
aumentar en sangre aparece en la orina a la que confiere un color
característico (orina ictérica).
Sales biliares (taurocolato y glucolato de sodio): Presentan
las mismas características que la anterior.
Porfirinas: El papel que representan las porfirinas en orina se
estudió en el capítulo 21, Metabolismo de porfirinas.
Cuerpos cetónicos: Se forman en cantidades anormales en la
cetosis. Los tres cuerpos cetónicos, acetoacetato, beta hidroxibu-
tirato y acetona, se elevan en sangre y pasan a orina; el más fácil
de detectar es la acetona.
Hemoglobina:. Cuando hay una hemolisis intravascular mayor
de lo normal, aparece en sangre hemoglobina libre, que si alcanza
una concentración elevada en sangre puede pasar a orina aun
con el riñón íntegro.- En el transcurso de diferentes nefropatías
es frecuente encontrar hemoglobina y eritrocitos en orina.
Todos los compuestos que se forman y acumulan en el trans­
curso de errores innatos del metabolismo pueden detectarse en
orina como reflejo de su elevación sanguínea, por ejemplo, galac-
tosuria en la galactosemia, etc.
O
c
i
I

C 1
r "

( >
c
l
(
(
(
GENERALIDADES
( i

i
*3
( No hay criterio unánime para definir el concepto de hormona.
Son compuestos formados por glándulas de secreción interna, signifi­
( cando que se vierten a la sangre que los transporta al tejido en donde
ejercerán alguna acción, en oposición a las glándulas de secreción externa
que por medio de un conducto secretorio, viertéñ su producto al exterior
(
o a alguna cavidad anatómica.
Las hormonas se consideran mensajeros que al actuar en las células
( receptoras estimulan o deprimen algún aspecto de su función.
Hay compuestos que actúan como hormonas y no se producen en
< las glándulas de secreción interna clásicas, como secretina, eritropoyetina,
etc, secretadas por intestino, riñón, etc.
( De otros compuestos, aún existe la controversia de si son hormonas o
no, por ejemplo: acetilcolina, histamina, neurotransmisores en general,
etc.
(
( COMPOSICION DE LAS HORMONAS

( Las hormonas corresponden a tres grupos químicos: proteínas, este­


roides y derivadas de aminoácidos.
Cabe aclarar que algunas del primer tipo se encuentran asociadas a *
c hidratos de carbono y que en ocasiones esta fracción es fundamental
para su acción. I

594
^oapry
XC i

/
/
Hormonas 595

Cada glándula endocrina está acondicionada para producir determi­


nado tipo de hormona; la hipófisis, los islotes del páncreas, etc., produ­
cen proteínicas que se forman siguiendo el camino genético de cualquier
proteína, o sea, que la formación de la hormona se inicia porque en el
DNA existe la programación necesaria para su síntesis; esta información
se transmite al RNAm que a su vez forma cadenas de aminoácidos con la
estructura primaria característica de la hormona. • Estas hormonas se
inactivan por procesos hidrolíticos que dejan en libertad aminoácidos o
péptidos inactivos.
En las hormonas esteroides o las derivadas de aminoácidos, el meca­
nismo de formación e inactivación es diferente, ya que los pasos necesa­
rios/ pai„ que adquieran su estructura activa son enzimáticos (enzimas
que a su vez están controladas genéticamente). Su inactivación también
es enzimática, al añadirles o suprimirles radicales clave, frenan o impi-
/ den su acción.

0 MECANISMO DE ACCION DE LAS HORMONAS

Existe una correlación íntima entre sistema nervioso, glándulas de secre­


ción interna y acción hormonal y se estudia en fisiología, aquí sólo se
comentará el aspecto bioquímico.
. Las diversas hormonas tienen una acción primaria preponderante y
una serie de efectos colaterales que en ocasiones sort tan intensos como
su acción primaria.
Al actuar sobre las células, las hormonas desencadenan, aceleran o
frenan procesos según el tipo de tejido y el momento; en ocasiones hay
efectos paradójicos.
Si bien, no se conoce el mecanismo íntimo.de la acción de las hormo­
nas, consiste en modificar la conducta de las_cglulas receptoras por alguno
de los siguientes mecanismos—'
E Acción sobre la membrana celular, que permite la incorporación
o salida de substancias según la condición metabólica de las
células; por ejemplo:Ja insulina.
2. Actuando sobre la membrana activan un mecanismo que a su vez
*esiimula~o frena algún proceso; por ejemplo: activación de AMPc.
3. Acción sobre el núcleo celular, modificando el comportamiento
de los ácidos nucfeicos; es el mecanismo de las hormonas esteroi-
deas. - —------------ ”—’
4. "Acidificando los procesos_que suceden en algunas de las fracciones
"celulares; por eíemplo: las hormonas tiroideas, que al actuar erila
mitocoridria, desacoplan la fosforilación oxídátiva.
596 Hormonas (Capítulo 28)

REGULACION DE LA ACTIVIDAD HORMONAL

Todas las hormonas siguen pasos que comprenden: formación, activación,


secreción, llegada al tejido receptor, acción, inactivación y eliminación.
Por lo general, en condiciones normales la formación y secreción van
paralelas con un mecanismo de retroalimentación positivo o negativo.
Hay una secreción basal de hormonas, es raro que alguna no exista
en lo absoluto en un momento determinado cpn incrementos por estímu­
los de algún tipo.
En condiciones patológicas no sucede así,- por ejemplo, en el diabético
insulinoindependiente, e" el cu./. hay formación de insulina, pero su
secreción está inhibida.
La Tretroalimentación y otras condiciones determinan variaciones
en la secreciórThormonál; es mayor:
a. Según el momento, como sucede con la insulina que se secreta en
proporcíoTrÚTrecta a la glucemia, sin importar hora o día.
5 b. ¿Siguiendo el ritmo circadiano. o sus variaciones durante 24 horas
que está coñtroladopor el paso a la sangre de hormonas, en
especial esferoides corticosuprarrenales, que tienen un ritmo de
24 horas.
c. También existe un ritmo que se prolonga durante días, como los
cambios hormonales que en la mujer se traducen por el ciclo
'menstrual.
En estos ciclos el hipotálamo juega un papel primario, mediante los
factores de liberación (véase más adelante). í " '

HIPOFISIS E HIPOTALAMO

La hipófisis es upa glándula de secreción interna, situada en la silla turca


i'/? del esfenoides. En el adulto llega a pesar 600 mg. Está formada por una
parte anterior o adenohipófisis. otra posterior o neurohipófisíc y una
intermedia. La diferencia es anatómica, histológica y en cuanto las hormo­
nas que producen (cuadro 28-1).

LOBULO ANTERIOR O ADENOHIPOFISIS

La secreción hormonal de la adenohipófisis está regulada por factores


liberadores o inhibidores que provienen de la región hipotalámica (cuadro
28 -2). Son de naturaleza péptica., formados con pocos aminoácidos y
estimulan o inhiben la secreción de hormonas de la adenohipófisis.
Hormona del crecimiento (somatotropina): Es una ntatfiQa.de cade­
na sencilla coñ~I9^ aminoácidos y peso molecular de 21,500. Esta hormo­
na es diferente según la especie; no se ha encontrado alguna hormona de
crecimiento de anímales que actúe en el hombre.
Su-concentración es menor de 10 ng/ml de plasma (RIA), pero puede
haber personas normales con menos de 1 ng/ml (cuadro 28-3). Su secre-

Cuadro 28-2. Factores hipotalámicos inhibidores y liberadores de la


secreción de hormonas hipofisarias

Liberadores Inhibidores

Factor liberador de ACTH Factor inhibidor de la hormona del


Factor liberador de tirotropina crecimiento
Factor liberador de la hormona luteini- Factor inhibidor de la prolactina
zante Factor inhibidor de la hormona esti­
Factor liberador de la hormona estimu­ mulante del melanocito
lante del folículo
Factor liberador de la hormona del
crecimiento
Hormona Liberadora de prolactina
Factor liberador de la hormona esti­
mulante del melanocito
598 Ho rm o n as (Capituló 28)

Cuadro 28-3. Valores sanguíneos de hormona del crecimiento.


El estímulo por la hipoglucemia los aumenta 7 ng como promedio

Niño 0.5 a 10 ng/ml


Varón 0.5 a 8 ng/ml
Mujer 0.5 a 30 ng/ml

ción sigue un ritmo_circadiano, con pico .máximo en la primera etapa del


sueño. Su vida media es menor de una hora.
Su secreción es estimulada por la hippglucemia-o_i.a infusión de argi-
fúga; probablemente por intermedio del. factor liberador de hormona del
«CCffijento.
Así mismo, existe un factor hipotalámico inhibidor de la hormona del
crecimiento (fig. 28-1). .
Su principal acción es sobre el cartílagQ_d£_crecimiento y el periostio
estimulándolos a través de la somatorrredina, una proteína que se forma en
hígado y en las células delta de los islotes de Langerhans del páncreas y se
“secretan por estímulo de la hormona del crecimiento.
En tanto exista cartílago de crecimiento se estimula el crecimiento
somático (con equilibrio nitrogenado positivo). Cuando los cartílagos se
han cerrado, actúa sobre el periostio, provocando las deformaciones oseas
características de la acromegalia.
Cuando se administra una mayor cantidad de somatotropina al hom­
bre ufiliza-tápidamente sus reservas de lípidos, y disminuye el cociente
respiratorio, k> que indica mayor oxidación dé grasas; si se exagera puede
llegar a la cefosis. ——
Es una hormona antagónica de la acción hipoglucemiante de la insu­
lina; aumenta las reservas de glucógeno.
Ho£mañtL_ tiro estimulante (TSfíJ-timirQlÜnak-Es una protefna de
' dobje—cadena con peso molecular total de 26,000. Contiene 3._5% de
hexosas y 2.5% ele glucosamina. Es hidrolizada por la tripsina y quimo-
tripsina. ' - -
La TSH estimula la función y crecimiento del.folículo litoideo. Au­
menta sus reacciones metabólicas básales, incrementando los procesos

Ala —GIS -Cis—Lis —Asn—Fen -Tri \

Cís —Ser—Tre—Fen —Tre

Fig. 28—1. Factor inhibidor de la secreción de hormona del crecimiento.


Hormonas 599

bioenergéticos. Las células foliculares producen más tiroglobulina y


hormonas tiroideas; aumenta el paso deJELy_T4-a la sangre.
La formación y liberación de TSH por la hipófisis está controlada por
el factor liberador de tirotropina de origen hipotalámico que es un tripép-
, tido (fig. 28-2) formado por pirogiutamatohislldñTáprplina^el segundó
* ^esulylor es el valor sanguíneo de tiroxina; su exceso baja lá concentra­
ción sanguínea y viceversa. Normalmente existen menos de 6.5 microuni-
dades por mi de plasma.
Hormona adrenocorticotrapa (ACTH) corticotropina: Es una hormo­
na proteínica cuya síntesis sigue una secuencia muy particular.
Se forma genéticamente como una macromolécula de 290 aminoáci­
dos y después se separan fracciones de esta molécula o finando varios
péptido¿xon acciónfisiológica o farmacológica.
Al formarse, la molécula recibe el nombre de proopiomelanocortina
la cual pierde los primeros 30 aminoácidos (péptido transportador sin
papel activo) quedando una molécula de 260 AA.
La fragmentación de esta molécula^igue varias vías, se separan así
los últimos 91. aminoácidos y queda la betalipotropjria,^que es muy
lipdlftica. Al separarse los primeros 39 aminoácidos queda ACltE '
" Si se segmenta la hetalipotropina. quedan dos moléculas; gammalipo-
tropina y betaendorfina con los últimos.30 AA.
Si se separan los 13 primeros AA de la cadena de. ACTH queda una
hormona gelanoestimulante, variedad alfa que, como su nombre lo indi­
ca, estimulados melanocitos.
Si_se quitaiTa la eammalipotropina los primeros 42—AA. q^eda la
hormona melanoestimulante variedad beta. —'
La betaendorfina pierde los 26Jiliimos-A A y queda como gamma;
endojUiia-; sin el último AA forma la alfaendorfina. i 7

h2
o = c — ch 2 / \
c
HN CH2 ch2 HC CH2
\ / I I
C-CO-NH C-CO NH — C-C =0
H H

NH2

Piroglutamil Histidil Prolil

Fig. 28-2. Factor liberador de tirotropina.


600 Hormonas (Capitulo 28)

Estas endorfinas son analgésicos muy potentes, por lo que se deno-


minan opiáceos.
La secreción de ACTH sigue un ritipn. .-In-adiano con valores máxi­
mos en la mañana, aproximadamente a las 6. Su concentración es de 20
a 100 picogramos por mi. En el resto del día‘disminuye la secreción
pero ante un estrés, aumenta nuevamente. f
Esta situación está controlada por el factor hinotalámico liberador
de corticotropina F.n condiciones basalesla secreción de ACTH está
regulada por el cortisol sanguíneo de origen corticosuprarrcaal; si aumen­
ta se frena la producción de ACTH y viceversa.
Actúa en las suprarrenales por intermedio del AMPc y estimula en
general la producción de. esferoides suprarrenales (en especial el cortisol),
pero.no’ aumenta la secreción de aldosterona. La secreción de ACTH se •
inhibe con dexametasona.
Puede haber secreción patológica de ACTH en algunos tejidos no
hipofisarios, como en el carcinoma del pulmón.
Gopadotropinas hipofisarias: Son dos: hormona luteinizante (LH) y
hormona estimulante del folículo (FSH). t ienen un peso molecular de
25,000 a 1'00,000, con 15% de hidratos de carbono. Por acción de una
amilasa pierden la fracción glucosídjca. v se impide su agción, indicando
que es esencial para su desempeño.
Están formadas por dos~cadenas identificadas como, alfa y beta. La
primera es igual a la cadena alfa de la TSH y la hormona gonadotrópica
de origen coriónico (HGC), en tanto que la cadena beta es específica para
cada una de estas hormonas. ...
Su secreción está controlada por un factor hipotalámico de liberación, ‘ -
o factor liberador de gonadotropina (GRffk un decapéptido que inicia-su
molécula con un ácido piroglutámico (fig. 28—3).
La secreción de LH y FSH siguen un ritmo que se prolonga durante
25 a 30 días y se traduce por él ciclo menstrual en la mujer (véase más
adelante); con retroalimentación por los estrógenos y la progesterona en
la mujer y la testosterona en eFvafón. “
La bormonaf estimulante~3el folículo hace madurar el folículo de
De Graaf y aumenta la producción de estrógenos, en la mujer. En el varón

Piro—Glu—His—Tn\^
Ser
I
Tir
I
Gil

Gii-ProArg-Leu

fig. 28—3. Factor liberador de hormonas gonadotrópicas.


Hormonas 601

Cuadro 28-4. Concentración sanguínea de


hormona luteinizante (LH)

Niño 2 a 12 mUI/ml Mujer


Varón 4 a 20 mUI/ml Mitad del ciclo y Hasta
menopausia 200 mUI/ml

estimula el epitelio de los tubos seminíferos yjavorecé la espermatogéne­


sis. ” " ~ ~~ ”
La hormona luteinizante (cuadro 28-,4) favorece la ovulación y for­
mación de progestero na en la mujer. En el varón estimula las células de
Leydig con aumento en’la producción de andrógenos.
La administración de clomifeno, aumenta el valor sanguíneo de LH
a expensas de la reserva hipofisaria.
Prolgctina; Es upa proteína muy parecida a la hormona del crecimien­
to, formada por una cadena sencilla con tres uniones cistina.
Su secreción se estimula por el Tactor liberador dejüolactina (PRF) y
se inhibe por un factor hipotalámico.
Su concentración sanguínea depende del sexo (cuadro 28—5), en la
mujer aumenta en el embarazo y la lactancia. Así mismo se eleva en la
acromegalia^

LOBULO MEDIÓ ,0lí


(aÉh): En el hombre es una proteí-
Hormona estimulante del melanocito _ ___ _________________ ,
na de_22 aminoácidos que del 4 al 10 son similares a los de ACTH. Hay un
factor hipotalámico liberador y otro inhibidor de MSH. Existen las varie­
dades a-MSH y/LMSH (fig. 28-4), más abundante esta última (ver ACTH).
Su acción produce obscurecimiento de la piel por aumento de la
melanina.
JEn el embarazo hay hiperpigmentación de los tegumentos por aumen­
to de laTecreción de esta hormona.

Cuadro 28-5. Concentración sanguínea de prolactina

Varón 7 a 18 ng/ml ""


Mujer . «. 6 a 24 ng/ml
Embarazo Aumenta hasta 6 veces
Lactancia Aumenta hasta 15 veces
Acromegalia Aumenta hasta 3 veces
c

( 602 Hormonas (Capitulo 28)

( Ala-Glu-Lis-Lis-Asp-Glu-Gli-Pro-Tir
1
Arg
( 1
Met
I
( ■ Glu
1
/ His
1
( ■ Asp-Lis-Pro-Pro-Ser-Gli-Tri-Arg-Fen

Fig. 28—4. Estructura de la hormona estimulante del melanocito variedad beta.

(
LOBULO POSTERIOR O NEUROHIPOFISIS

( Está formado por células de origen nervioso que no son verdaderamente


secretoras, sólo áiniacenan la secreción de hormonas hipotalámicas.
( Se han aislado e identificado dos cadenas sencillas de nueve aminoáp^
dos cada una, con un que 4ffteuwu en los aminoáciddO yV,
( Se identifican como vasopresina argínina y ojótocina leucina^
Las dos estructuras tienen acciones fisiológicas o farmacológicas simi­
(
lares, con alguna acción más marcada en una estructura que en las otras.
Sus acciones son antidiurética, oxitócica y vasopresora. La primera se
ejerce sobre lo§ túhulos..distal y colector de lá~ñefrona. favoreciendo la
( resorción de agua, formando así orina hip.efósmólár.
jJuáóción oxitócica se manifiesta más notablemente en el útero con
( gestación á término, en el que produce contraeciones"que en dosis- ex^e-
sivas pueden llegar a la tetania.
(

( tiroides

( r. O
En el hombre consta de dos lóbulos (fig. 28-5), situados a ambos lados
de la tráquea y unidos poTún istmo más o menos estrecho. En ocasiones
(, hay un tercer lóbulo delante de la tráquea.
La glándula tiene como fin producir y almacenar la hormona tiroidea
o tiroxina (fig. 28—6). Para ello incluye un tejido epitelial, secretor que
rodea folículos globulosos en donde se elabora y almacena láJiormona en
( espera de ser utilizada. Estas cavidades cerradas están llenas oe^una subs­
tancia que en histología recibe el nombre de coloide y en bioquímica
( ' tiroglobulina. »■ I
La formación de la hormona tiroidea se inicia con el yodo de la dieta,
se absorbe en intestino en. forma de yoduro y pasa a Id i>!lllgiti/La concen-
Ho monas 603

Fig. 28-5. Imagen gámmagráfica de la glándula tiroides.

Fig. 28—6. Formación de tiroxina por la glándula tiroides.

tración sanguínea del yodo inorgánico (yoduro) es de 2 a 3 gg/100 mi;


cuando es mayor de 20 pg, el yodo se une a las proteínas sanguíneas, dan­
do cifras falsas en la determinación de yodo proteínico (véase más adelan­
te).
El 90% del yodo total del organismo se encuentra en la glándula tiroi­
des, que tiene un mecanismo que le permite captar el yodo inorgánico
de la sangre en proporción hasta 100 veces mayor que la concentración
604 Hormonas (Capitulo 28)

sanguínea. La necesidad diaria de yodo inorgánico es de 80 a 100 pg en


* 24 horas. Si falta yodo en los alimentos se desarrolla bocio hipotiroideo.
La tiroglobulina es una proteína de 650,000 daltons, con más de 100
residuos tirosiña. Se forma en las células y es secretada al coloide en donde
el yodo es oxidado por un sistema peroxidasa/se fija a uno pocos residuos
de tirosiña y forma monoyodotirosina (MIT); el proceso sigue y se une el
segundo yodo firmando diyodotirosina (DIT). Las moléculas de DIT
traspasan el anillo yodado a residuos DIT, para formar tetrayodotirosina
(T4), o a residuos MIT y dar triyodotirosina (T3). Una molécula de tiro- .
globulina forma pocas unidades de T3 y T4 (fig. 28-7).
La tiroglobulina con T3 y T4, pasa a la célula folicular por un proceso ’
de endocitosis, y por la acción de enzimas proteolíticas deja en libertad
las moléculas yodadas.
La combinación de T3 y T4 se conoce como tiroxina.
El ritmo de captación de yodo y formación de la hormona está contro­
lado por la hormona tiroestimulante (TSH) de origen hipofisario, regulada
a su vez (fig. 28—8) por el factor de liberación de hormona estimulante
del tiroides y el valor sanguíneo de tiroxina, que a! aumentar frénala
secreción de-TSH y al disminuir la libera aumentando la secreción de
TSH. La concentración sanguínea de TSH es menor de 3 ng/ml (fig.
8).
28-
La_TSH refluía la. secreción de tiroxina a la sangre—En un eutiroideo
sólo pasa 1 % del contenido de la glándula en 24 horas. Se lleva a cabo por
un proceso de proteólisis que deja en libertad los aminoácidos constitu­
tivos; el paso de tiroglobulina a la sangre es antigénico y despierta ía-for­
mación de anticuerpos antitiroideos (tiroiditis de Hashimoto).

O
COOH COOH
I
H-C-CH
I
NH,
l
Tirosiña 3-5-Di yodotirosina

°-o-
COOH ~_

NHj O- I
3 -5-Diyodotirosina 3 -5-Di yodotirosiru Tiroxina

COOH t
H -C-CH.
Ñh, -
I
3-5-Di yodotirosiña 3-Monoyodotirosina

Fig. 28-7. Formación de MIT, DIT, T4 y T3.


Hormonas 605

Hipotálamo

Fig. 28—8. Mecanismo de retroalimentación y secreción de tiroxina.


c-arJ4e-. Je-
En sangre, la tiroxina se encuentra en dos formas: unida a proteínas
para su transporte y una pequeña proporción como tiroxina libre, sólo
esta última es capaz de pasar a los tejidos.
La globulina transportadora de tiroxina (thyroxine binding globulin,
TBG) es la que lleva la máxima cantidad de tiroxina, también existen-
una albúmina y una prealbúmina capaces de transportarla; la capacidad
máxima de transpórte de tiroxina por el plasma es dé i60 a 300 nano­
gramos/ml. De la T4 circulante, 60% está unida a la proteína con carac­
terísticas de globulina, 30% a la prealbúmina y 10% a la albúmina. En la
TBG sólo existe un sitio de unión de tiroxina por molécula y tiene mayor
afinidad por T4 que por T3 (cuadro 28-6).
La cantidad total de hormona tiroidea expresada en forma de yodo
es de 6 a 8 /zg/100 mi de plasma, de los cuales 2.5 a 7.5 son T4 y lo que
falta para la tiroxina total es T3. En la actualidad es posible dosificar
ambas hormonas por métodos RIA, con cifras normales de 0.5 a 2.1
nanogramos/ml de T3 y 50 a 140 nanogramos de T4.
De la tiroxina total sólo 0.13 a 0.033 nanogramos/ml se encuentran
libres y en capacidad de pasar a los tejidos (tiroxina libre).
y Papel bioquímico. Al llegar a los tejidos una cantidad de T4 pierde
un átomo de yodo para quedar como T3, que es más activa que T4.
Su acción consiste en desacoplar la fosforilación oxidativa por un
mecanismo desconocido hasta la fecha, o sea, que la fosforilación en ATP.
que sucede en el sistema citocrqrno, no se efectúa dentro de los límites
g) ^¿¿esperados; en el hipertiroideo,’exíSte el proceso oxidativo del sistema
citocromo pero el rendimiento de ATP es menor al esperado.
’ ~ A*****
.. 1 áz-l-í/* IH e:' , . k
( lo COv+'eo

( e A y a

c (Capítulo 28)
luACTK Hormonas
( y/Tuadro 28-6. Características de las proteínas sanguíneas JARÁTIROIDES
) capaces de transportar T3 y T4
(
Globulina transportadora Prealbúmina transportadora Tienen forma oval, con unos 3 ó 4 mm de diámetro. En número de cuatro
de tiroxina de tiroxina se hallan en la superficie posterior de los lóbulos de la glándula tiroides;
( (TBG, thyroxin binding globulin^ (TBPA, thyroxin binding prealbumin) es frecuenté que~éstén incluidas en el tejidoTirOideo. ~
( ‘ Mayor concentración sanguínea Menor concentración sanguínea Forman y secretan la hormona paratiroidea (PTH) que con la calcito- -C /
Mayor afinidad por T4 Menor afinidad por T4 nina V~~tá~Torma activa de las vitaminas D, controlan el movimiento dg,
■calcio y fosfatos en el orgamismo~ '
Menor afinidad por T3 Mayo; afinidad por T3 crx •en. .
( La hormona paratiroidea es una prote'ína con 1 Oó.aminoácidos y peso
Aumenta su concentración por el emba­
' molecular de 13,G00. Déntro de la glándula pierde 22 aminoácidos y que-
razo y anticonceptivos
( da con 86 y un peso molecular de 9,50Cb Sólo los primeros 34 aminoáci- QQf~\ |rv
fe dos son esenciales para sú- acción biológica. Su secreción está controlada
por la calcemia. Al elevarse el calcio iónico en sangre se inhibe" su sécre- _o
( Ante la necesidad de obtener el mismo número de ATP se acelera el i cTpñTcÜando baja se estimula. También los valores de magnesio y tostTto ¿C
ritmo oxidajivo y ello trae en consecuencia mav^r consumo de substrae -^sanguíneos estjgiulan o inhiben esta secreción pero, en menor grado, i .
< tos, con pérdida de peso del paciente y del consumo de oxígeno?situacióí Su vida media en sangre es menor de 60 minutos. La cálcítonina, foTina-
que sévaíora por la determinación del “metabolismo basal”; hay hiper-
termia, por la mayor producéióri de calor endógeno^
tjh diy-secretada por la glándula tiroides, puede producirse en otros tejidos.
** Es un péptido de 32 aminoácidos. Su secreción está controlada por la f? •
(
En el hipotiróideo la situación es inversa; hay aumento de peso, menor
consumo dé oxígeno, disminución del metabolismo basal e hipotermia.
ESL calcemia; cuando aumenta es mayor y si.disminuye también baja la calci- ~ i
tonina; su concentración normal es de 0.02 a 0.04 nanogramos/ml. j C-0 K_J
A
O
(
En el hipotiroidismo los cuadros clínicos difieren según la edad. En el Lm 3 M5* ✓jR'T. )
(
niño"se desarrolla cretinismo-que cursa con retraso mental grave y falta
de desarrollo corporal. En el adulto también existen problemas neuroló-
$r
gicos y mentales y se desarrollan, además, hinchazones en cara y otras ANCPEAS
( zonas, que simulan edema, pero-están constituidas por mucopolisacárido
hOr *\or\<4
que desaparece si se instituye el tratamiento; este cuadro clínico se deno­
( mina mixedema.
Influencias metabólicas de la tiroxina. Como efectos colaterales, los
L¡b«^ i
Situado en el abdomen, en la curvatura del duodeno, es una glándula de
secreción externa e interna, Mrn i< -*■
-»■ Lo-
— ÍM«4
cambios en la concentración sanguínea de la tiroxina influyen en diversos pireOO k'UÓ^O'^Sui secreción externa es el jugo pancreático que se vierte a la primer
( metabolismos: w norción tiene un ipapel preponderante en ja hidrój L
porción del intestino delgado' v "tiene a Ju
________ de carbono.
.Hidratos , ----- La t-------------------
iroxina es ligeram __ente hiperglucemiante
- - ~ liris dedos alimentos-
( poraue
por hepático.
gue desdobla glucógeno hepático. ------------------- -;Su secreción interna c se elabora en unos grupos celulares conocidos
—--------------------
Proteínas: No tiene acción directa, pero de manera indirecta es(3^i^<0^eh«ctó ; Qomo islotes dé"Langerhans, formados por tres tipos de célulass identifi-pre’^iedO4Ó\
< 0 fv'elp «otóqjorm
( anabólica_proteínica ya que por su estímulo se forman los tres RNA 39 <Q^ada cflfiio alfa, beta y "delta.-Las primeras producán glucagóni,, las beta/ , y
3H O rxÍAp «¡Criadas
encargados de la síntesis de proteínas. " ' tüíáAnCo rl"íV(JÉ)r,X^Qñlliná y 13s delta somatomedina. Las dos primeras hormonas son los
1I
( En un hipertiroideo,
roiaeo, ai
mo recurre a sus proteínas, p
al existir .mayor aemana
demandaa en
udiendollegar a extremos'graves
DudiendoTlégár
enérgica el organis- .,
érgica ei
(caque-Jtt 109°
extremos’graves (caque-UCl
¡¡
IO r Ó
’ "principales reguladores de la glucemia?
V . •
xla tiroidea)^ ................... * -^Aí)orP<>AL
( 1-jpidos. Al elevar las necesidades calóricas se consumen grasas. INSULINA Z \
Er. casos extremos puede haber cetosis. ' V"
< Esferoides. El colesterol sanguíneo y el estado funcional jle la En la cromatina del brazo corto del cromosoma II de las células .¿.eta l . _
glándula esfán en 'relación inversa; en un mpertiroidéó hay hipocoles- ^le los islotes de Langerhans existe la información para una cadena pép; n jQlO/yeAjotA,
tírtiiemla y Viceversa^ " ' —————- tida de unos 120 aminoácido*. Este código toniía un RNA mensajc-
(
608 Hormonas (Capítulo 28)
Hormonas 609
pasa al protoplasma y se incorpora a los ribpsnmas adjuntos a[
jfeuculo endoplásmico, Ahí se ensamblan 120 aminoácidos para estruc- Cadena alfa
Cadena
beta
tufar-una cadena polipeptida (fig. 28-9) que se pliega y forma tres en­ o
8 10 30
laces cistina; esta estructura se denomina preproinsulina. Pierde ami­
Hombre Tre Ser lie Tre
noácidos hasta quedar con un total de 84. Se supone que los que se Cerdo Tre Ser lie Ala
• pierden inician la síntesis del polipéptido. Carnero Ala Ser Val Tre
La molécula pasa al aparato de Golgi y. por un proceso hidrolítico se Caballo Tre Gli lie Tre
rompen lo/ enlaces péptidos entre los aminoácidos 30-31 y 63-64,
quedando la molécula de insulina activa formada por una cadena alfa Fig. 28—10. Diferencias en aminoácidos de algunas insulinas.
de 21 aminoácidos y una beta con 30, unidas por dos enlaces cistina y
la cadena alfa plegada por otro enlace disulfuro. Los aminoácidos sobran­
tes (31 ■< 63) quedan en forma de cadena, llamado péptjdo comunicante
^péptido C) y pasan a la sangre acompañando a la insulina.
La molécula de insulina activa ocupa unas vesículas secretorias que se
dirigen hacia la membrana celular, en donde por exocitosis (controlada
por la glucemia) sale a la sangre hacia las células en que ejerce su acción.
Las insulinas de los diversos animales difieren de la del hombre por Valores de insulina

uno o más aminoácidos; las insulinas de carnero y caballo (fig. 28-fO) y glucosa

no actúan en el hombre, en tanto que la del cerdo sí.


La insulina activa humana es una proteína con peso molecular de
6,500 daltons y 51 aminoácidos repartidos en dos cadenas; alfa con 21
y beta con 30.
Su punto isoeléctrico está en el pH 5.4; se combina con otras proteí­
nas, como, la protamina, para formar compuestos de mayor peso molecu­
lar y absorción por inyección intramuscular más lenta prolongando así -
su acción farmacológica (insulinas lentas).
Se dosifica en Ünidades Internacionales (UI) que corresponden a la
■ actividad de 0.125 mg de insulina pura. Fig. 28—11. Curvas de glucemia e insulina.
En una persona normal el valor sanguíneo es de 5 a 25 pUI/ml, des­
pués de 10 horas de ayuno. Esta cifra varía según la glucemia (fig. 28 — 11).
La vida media de la insulina en sangre es.de 30 minutos. La acción de la insulina depende del tipo de tejido y su estado meta-
bólico fisiológico. Actúa a través de enzimas clave que estimula o frena.
Existen en las membranas celulares, “centros receptores de insulina”,
altamente específicos, formados por proteínas adicionales de monosa-
cáridos; al parecer una vez estimulados estos centros por la unión de la
insulina, activan enzimas, como cinasas, fosforilasas, etc. o las frenan,
♦ como a la lipasa del tejido adiposo.
El número de centros receptores es constante en condiciones no'rma-
lcs, pero disminuye (y por consiguiente la acción) en estados patológi­
cos. De esta manera se explica la hiperglucemia con hiperinsulinemia del
diabético obeso.
Preproinsulina Proinsulina Insulina activa
Además, existen medicamentos capaces de bloquearla de manera
reversible; así, un paciente que esté recibiendo corticosteroides, puede
9. Formación y activación de la insulina. i
presentar hiperglucemia que cederá al interrumpir el tratamiento. El
proceso fosforilativo necesario para incorporar glucosa al metabolismo /
(

(
610 Hormonas (Capítulo 28)
(
celular, tiene características que dependen del tejido. La glucosa se in­
(
corpora al metabolismo de las células nerviosas sin necesidad de insulina
(tejido insulinoindependiente), en tanto que los tejidos, hepático, muscu­
( lar y adiposo si la necesitan (tejidos insulinodependientes). Al parecer el
hígado no necesita insulina para incorporar la glucosa, pero sí para iniciar
( su metabolismo. Tampoco todos los monosacáridos necesitan insulina
para iniciar su metabolismo, los que tienen una estructura como la glucosa
( en los carbonos 1, 2 y 3 sí la necesitan, por ejemplo, la galactosa, en tanto

(
que los de úna configuración diferente como la fructosa, no la requieren.
La insulina tiene varias acciones en el tejido adiposo permite el paso y
la incorporación de glucosa, facilita la incorporación de los ácidos grasos
pt
que provienen de los triglicéridos (cadena larga o cadena corta), inhibe
( la lipólisiS (por bloqueo, del AMPc) que desencadenen las catecolaminas,
la ACTH; etc. . '
(
F
•< DIABETESX J k./X'
hor
*

( Del griego diabaínein = atravesar, se refiere exclusivamente al síntoma de1


la poliuria. j
.( Diabetes insípida: es el aumento permanente del volumen urinario sin. J
glucosuria (orina insípida). . . \
Diabetes sacarina: Es el aumento permanente del volumen urinario,. I
(
pero con orina dé olor a miel (glucosuria). • f] u
En la actualidad se llama diabetes al trastorno permanente del meca­
•( nismo de incorporación de glucosa a las células. En una persona normal la
glucemia regula la secreción de insulina; cuando se eleva la glucemia
( (hiperglucemia) hay mayor secreción de insulina y la glucosa se incorpora
a los diversos tejidos disminuyendo así su concentración en la sangre. En ’ 1
( el diabético no se lleva a cabo este mecanismo. Hay varios tipos de diabéti­
cos:
a. Insulinodependientes. o diabético juvenil, en el cual el padecí- |
(
miento se inicia a temprana edad, desde 0 a 20 años, hay falta f
total de síntesis de la cadena proteínica que es la insulina y por )
( esta razón es un diabético insulinodependiente.
b. Insulinoindependiente o diabético adulto, en el que la hiperglu- s
( cemia se manifiesta a una edad tardía, de los 30 años en adelante.
Son diabéticos que sí forman la cadena polipéptida de la proinsu- |
( lina, pero carecen del mecanismo de activación de esta molécula,
los hipoglucemiantes bucales la llevan a cabo.
c. Diabéíico_obeso, que es hiperglucémico e hiperinsulinémico. Su
( patología está en la membrana del adipocito, en el que faltan los
receptores de insulina, por lo cual al saturarse los otros tejidos de
(
i O í~>
Cyuo/o ala de ^/l/zv)

^*ifcKoWez0!e.->au, :^eH0¡
l\
t/mdiM insulina-
Hormonas 611

glucosa el resto no se incorpora en el adipocito a pesar de haber

J Cada /ariedad tiene tres etapas:


la. Estado pred¡abético, que es el estadio de personas con anteceden­
tes familiares diabéticos; pero que no presentan aún problemas;
es muy variable,.desde un recién nacido que ya es diabético juve- l
nil, hasta una personas de 30 años o más que desarrolla una
diabetes insulinoindependiente.
t1 2a. Diabetes_qui'mica: Son pacientes sin sintomatología de diabetes
)*^1 (poliuria, polidipsia y polifagia) y con glucemia en ayunas dentro
de lo normal; sin embargo estos pacientes tienen hiperglucemia
cuando hay una sobrecarga ,’e glucosa que se practica en clínica
midiendo la glucemia después de una desayuno rico en carbohi-
) Í7 ^llH'dratos; si se eleva (160 mg/100 mi), se hace una curva de tole-
~ '/PJrancia a la glucosa en la que se da una dosis de glucosa (1.5 g/kg)
hasta 100 g. En una persona normal, la glucemia no pasa de 140
"^150 mg/100 mi y en dos horas regresa a lo normal. En un dia­
bético químico, la cifra sube más v se prolonga más tiempo
1 (fig. 28-12). ------------- "
la. Diabetes declarada: Es cuando hay hiperglucemia sostenida inde- •
Unidamente con la triada sintomática característica de poliuria
(con glucosuria) polidipsia y polifagia.
Tanto en el diabético insulinodependiente como en el independiente
i . su reconocen así mismo cinco fases, que son continuación una de la otra,
¿XXylijt’rtjSsin que pueda decirse en que momento se establecen.
i ' la. Fase. Diabético controlado*Son los pacientes en que se ha logrado
equilibrar la cantidad de hidratos de carbono ingeridos en 24 horas

Diabética

•o 2

Normal

•i
I Minutos
i

Fig. 28—12. Curva de tolerancia normal y diabética.


Hormonas (Capítulo 28)

con los alimentos. Con la dosis de hipoglucemiante suministrado


en ese periodo (fig. 28-13).
Se sabe que están bien equilibrados, porque su glucemia se
conserva entre 120 y 180 mg/100 mi. Se han seleccionado estas
cifras porque arriba de 160 mg la glucosa aparece en la orina, o
hay glucosuria, poliuria y polidipsia, y no debe bajar de 120 mg
por el peligro de coma hipoglucémico (vease más adelante).
Cuando se conserva esta concentración, el diabético es una
persona clínicamente norma!, la glucosa penetra a todas sus células
en donde cumple su función de producir energía o sufre las trans­
formaciones necesarias para cada tejido. Si existe remanente de
glucosa y aún hay hipoglucemiante, se incuipora al tejido’adiposo.
Esta’ fase se caracteriza por una glucemia entre 120 y 160 mg/
100 mi. No hay glucosuria, poliuria, ni polidipsia.
2a. Fase. Diabético no controlado^ pero sin problema metabólico: En
este caso hay desequihbriÓentre la cantidad de hidratos carbono
(el paciente no sigue su dieta) y la dosis “normal” de hipogluce­
miante.
. Esta dosis básica del hipoglucemiante hace que la glucosa
penetre a ios tejidos en donde llena su cometido, pero al haber
más glucosa, permanece en la sangre en cantidad proporcional al
exceso de alimento ingerido.
En las células no hay problema metabólico, porque la glucosa
. que penetra cubre perfectamente sus necesidades (fig. 28—14).
. Los-exámenes de laboratorio muestran una glucemia mayor
de 180 mg/100 mi y hay glucosuria y poliuria.
3a. Fase-^Ptabétréo-no-controiado, con problema metabólico y desa-
jTolIode cejosis, pero no de acidosis. :
he ’ . ,jcicle-, , ,

Células

Orina

Fig. 28—13. Primera fase. Diabético controlado.


Hormonas 613

Fig. 28-14. Segunda fase. Diabético no controlado ambulatorio.

Se presenta cuando no se suministra el hipoglucemiante, o


la5 dosis es muy baja, por tiempo más o menos prolongado; estas
fases son más frecuentes con el diabético insulinodependiente.
Al faltar insulina, la glucosa no penetra a los tejidos insulino-
dependientes, en especial al hígado. Como el. tejido nervioso es
insulinoindependiente, recibe la glucosa que necesita (fig. 28 -15).
En condiciones normales el hígado obtiene 40%_de su energía
de la glucosa 40% de los ácidos grasos, 15%_de aminoácidos y
5% de otros substratos, ó séa^qüe la proporción glucosa/ácidos

Fig. 28—15. Tercera fase. Coma cetósico.


s-Ao cpo
A (z

Hormonas (Capitulo 28) Hormonas 6/5

F)
grasos es 1/1; al fallar la incorporación de glucosa por falta de
insulina, en los primeros días no se modifica esta proporción por­ \r COOH

CH2
I
coo-
I
CHj
|
que tiene su almacén de glucógeno, pero una vez que se agota se I
C=0 + rT
C=0 -
reduce, por ejemplo, 0.50/1.50, o sea, que se exagera el metabo­
lismo hepático de ácidos grasos para suministrar la acetil-CoA
necesaria a cada célula del hígado. No obstante, al fallar la fase
I
CHj
I
ch3 ' (>/q pwü ^0
Arido Aceto-
anaeróbica de la glucosa baja la cantidad de piruvato en el interior acetoacético acetato
de las células y el ciclo del malato funciona a la inversa, o. sea
extrayendo malato y oxalacetato del ciclo de Krebs (fig. 23-16). COOH coo-
I I
Al bajar el oxalacetato, disminuye la cantidad de acetil-CoA que CH2 - ► ch2
nutre al ciclo. Esta acetil-CoA que no penetra al ciclo se transfor- i I 1 ■ +
h-c-oh H-C-OH H
ma cu cuerpos cetónicos y una parte en colesterol. * I I
De los tres cuerpos cetónicos; los ácidos aqetoacético y betahi- ch3 ch3

droxibutírico se ionizan dejando en libertad iones hidrógeno y los


aniones acetoacetato y betahidroxibutirato; la acetona no es.
Acido beta
hidroxibutírico
Beta
hidroxibutirato
*2 cferts/e
ionizable (fig. 28-17).
Estos dos aniones y la acetona se eliminan por la orina en don­
de es fácil descubrirlos (cetonuria). Sec/e/'^u peptfa
En cuanto a los iones hidrógeno hay dos posibilidades: I
CH3
a. El paciente no está deshidratado, y hay buena diuresis; el
riñón pasa a la sangre la carga máxima de iones bicarbonato '
suficientes para controlar la hiperproducción de hidrogeniones.
En un paciente en estas condiciones hay hiperglucemia,
Acetona Acetona

Fig. 28-17. Ionización de los cuerpos cetónicos.


2 la

muy por arriba de 180 mg/100. mi, glucosuria y cetonuria. En


cuanto al equilibrio acidobásico no existe cambio, ya que el I--.
riñón está produciendo bicarbonato en cantidad suficiente b. Hay deshidratación, por lo que la diuresis ha disminuido y
para controlar la sobreproducción de iones hidrógeno; la por lo tanto el paso de bicarbonato a la sangre. De todos
hidrogenemia está entre 35 y 45 nanomoles/litro (pH 7.45 a modos, los hidrogeniones siguen uniéndose al bicarbonato
7.35), el CO2 total se encuentra en los límites normales, la
relación de ácidos y bases es de 20/1 y la brecha aniónica está
abierta.
sanguíneo y continúa escapando C02 por la respiración. El
: sigue con hiperglucemia, glucosufia y cetonuria; los
iones hidrógeno siguen dentro de los límites normales de 35
V
. a 45 nanomoles/litro (pH 7.45 a 7.35), pero el C02 total está
disminuido, la relación de ácidos y bases continua en 20/1 y
AyoW"
i 1
la brecha aniónica abierta. Esta combinación de hidrogenemia
normal (pH normal/y CO2 total bajo, se conoce en clínica
Aridos grasos

Colesterol
C,^0vXO\')-Q comoEl acidosis-metabólica compensada.
tratamiCñto dé insulina permitirá que la glucosa penetre /
'■\T Cuerpos cetónicos
a los diversos'tejidos, en especial hígado; se reanuda la fase
anaeróbica, hay formación de piruvato que se transforma ei
oxalacetato, este fija la acetil-CoA, se regulariza el metabolis­
Malato

Fig. 28—16. Esquema del metabolismo de energía en el


en cetosis. .x ■ 0 HóA
- . .... .
mo de energía regresando a la producción normal de cuerpos
cetónicos; 10S“;'que ya existen pasan a músculo en donde se
reincorporan átl metabolismo intercambiándose con succinil-
CoA quedando en forma de acetoacetil-CoA.
PP ' P j
\ ______ . I í ¡i fj t- --S 1a tÁ
616 Hormonas (Capítulo 28)

4a. Fase. Diabético no controlado, en coma cetósico y acidótico. Es


una prolongación de la fase anterior que se iñstá'úra’cuáñdo la
producción de iones hidrógeno sobrepasa a la capacidad renal de
formación de bicarbonato y a la pulmonar para desalojar CO2.
En estas condiciones se concentran los hidrogeniones por arriba
de 45 nanomoles/litro (pH menor de 7.35); esta cantidad altera
también la relación de ácidos y bases por abajo de 20/1, por ejem­
plo, 12/1. Este estado se denomina acidosis metabólica descom­
pensada.
Al aumentar la concentración de iones hidrógeno, también
se fijan en la hemoglobina, bajando su capacidad de transporte.de
oxigeno, y en las proteínas, que también reducen su capacidad de
acción; ésta es la causa de la muerte de pacientes en acidosis. El
tratamiento se dirige a normalizar la concentración de hidrogenio­
nes suministrando bicarbonato, y a restituir el metabolismo de la
glucosa con insulina y, si es necesario, glucosa.^_
Coma hiperosmolar. En pacientes con hiperglucemia muy
elevada, también puede presentarse coma hiperosmolar. Se debe a
que en la sangre la cantidad de glucosa aumenta muchísimo los
osmoles y, por consiguiente, pasa agua del espacio intersticial a la
sangre; si además el paciente está deshidratado por la poliuria, el
coma se establece más rápido. El tratamiento se dirige a rehidratar
al enfermo y . bajar la osmolaridad sanguínea, si es necesario con
agua destilada;
5á. Fase. Coma hipoglucémico. No se trata precisamente de una fase
diabética sino de una complicación de su tratamiento. Se presen­
ta cuando se ha administrado una dosis de insulina mayor á la
cantidad de hidratos de carbono ingeridos o una dosis “normal”
de insulina y ningún alimento con hidratos de carbono.
Al actuar la insulina, la glucosa de la sangre penetra a las célu­
las, en especial a hígado, músculo y otros; si aún hay glucosa e
insulina, el resto pasa a las células adiposas. En hígado y músculo
no hay proljlema metabólico, ya que aunque no hay glucosa san­
guínea, tienen su propio almacén de glucosa en el glucógeno y,
además, utilizan ácidos grasos libres para su metabolismo de
energía. Pero el -tejido nervioso tiene poca capacidad para almace­
nar glucógeno y no utiliza ácidos grasos libres, por lo que su ener­
gía depende prácticamente de manera casi exclusiva de la glucosa
sanguínea que penetra libremente a sus células.
A medida que baja la glucemia, penetra menor cantidad de
glucosa hasta que no es suficiente para cpnservar el metabolismo
de energía y el paciente entra en coma hipoglucémico o choque
insulínico. El único tratamiento que existe es suministrar a la
mayor brevedad posible glucosa (fig. 28-18).
Hormonas

Fig. 28—18. Quinta fase. Coma hipoglucémico.

Esta situación se repite más o menos en los tejidos isquémicos,


en los que al faltar el flujo sanguíneo a sus células no llegan, entre
otras cosas, glucosa y oxígeno, ello causa la muerte a todas las..
células isquémicas. ...

GLUCAGON v

Es una molécula proteínica formada por las células alfa de los islotes de
Langerhans. Su peso molecular es de 3,480, y está constituida por 29
aminoácidos. •’
Se ha aislado de mucosa gástrica, bazo, etc., aunque al parecer estos
tejidos sólo la almacenan.
Su concentración sanguínea es de 50 a 125 picogramos/ml, con varia­
ciones por la glucemia, al bajar se estimula su secreción y viceversa.
Es una hormona hipeiglucemiante con acción sobre el hígado, en
donde acelera el ciclo del glucógeno con mayor formación (glucogénesis)
y degradación a glucosa-6-fosfato (glucogenólisis); este efecto es por un
estímulo enzimático con AMPc (fig. 28-19). La salida de glucosa a la
sangre es estimulada por la glucosa-6-fosfatasa (efecto hiperglucemiante).
En tejido adiposo aumenta la lipólisis y salida de ácidos grasos a la
sangre.
(

(
618 Hormonas (Capitulo 28)

Glucógeno
( Glucagón

i
AMPc

( Fosforílasa Sintetasa

( Glucosa Glucosa -6-P

( Fig. 28-19. Activación del ciclo de[ glucógeno en el hepatocito por acción
del glucagón y salida de glucosa a la sangre.

( *

SUPRARRENALES

( En número de dos, se encuentran en el polo superior de los riñones. En


el hombre tienen forma de pirámide triangular achatada.
Presentan dos zonas anatómica, histológica y embriológicamente
( diferentes; esta distinción también es fisiológica y bioquímica. Lp cor-
teza suprarrenal produce compuestos esteroides, en tartto que la médula
( forma catecolaminas.
La corteza responde a la ACTH, la médula al estímulo adrenérgico.
(
CORTEZA SUPRARRENAL
( -y'
Histológicamente comprende tres zonas: glomerular, fascicular y reticula-
da, teniendo a su cargo cada una la elaboración de un tipo de esteroides.
( La zona glomerular forma los mineralocorticoides; la .fascicular los glu-
.cocorticoides y la reticular los androgenos suprarrenales.
( Formación de los diversos grupos de esteroides (figs. 28—20 y cuadro
28-7). La corteza suprarrenal fórmala partir déT colesterol (exógeno o
( endógeno), hormonas del grupo del pregnano (21 carbonos) o del andros-
. taño í 19 carbonos! " v
El primer pqso (fig. 28-20) consiste en la| pérdida de 6 carhnnos y
( formación de un grupo cetona_en el carbono 20 para quedar en forma de
pregnenolona (fig. 28—20A). Este compuesto es el punto de partida para
( las transformaciones siguientes.
En las zonas glomerular y fascicular, la pregnenolona pierde dos hidró-
( genos y transforma el grupo alcohol del carbono 3 en cetona, quedando
como progesterona (fig. 28-20B). En la zona reticulafadquiere un grupo
alcohol en el carbono 17 (posición alfa) y queda 17-alfa hidroxipregneno-
( lona.
Como siguiente paso, en la zona glomerular adquiere un nuevo alcohol
c en el carbono 21 (por acción de una 21-hidroxilasa) y queda como desoxi-
corticosterona (DOC) (fig. 28-2OC).
C
Hormonas 619

Colesterol

Pregnenolona

Hidroxipreqnenolona

11-Desoxicortisol Deshid roand ros tetona

G HjC-OH N

Hidrocortisona Andostren-3-17 -diona

L
HiC-OH

Cortisona

Fig. 28—20. Formación de los compuestos del grupo del pregnano en la corteza
suprarrenal.
/
620 Hormonas (Capitulo 28)

La DOC forma un nuevo grupo OH en el carbono 11, quedando en


posición beta, este compuesto es la corticosterona (fig. 28-2OD).
La corticosterona puede formar deshidrocorticosterona, por pérdida
de dos hidrógenos del grupo i 1 OH (este compuesto tiene poca importan­
cia) o formar un grupo aldehido en el carbono 18 dando aldosterona.
Este último es el compuesto de mayor efecto mineralocorticoide (fig.
28-20E).
En la zona fascicular. la il7-hidroxilasal cambia la progesterona en
17-áIfahidroxiprogeSterona, sigue los mismos pasos de los. compuestos de
la zona gló'merular; al formar un grupo OH en el carbono 21 (21-hidroxila-
sa) queda como 11-dcsox ¡cortisol (fig. 28-2OF), que por formación de
un grupo OH beta en el carbono 11 da hidrocortisona o cortisol. Por
pérdida de dos hidrógenos del grupo 11-beta OH, este forma un grupo
cetona y queda como cortisona.
El cortisol es el corticoide de máximo efecto glucocorticoide y,

Andrógenos suprarrenales. Sé forman en la zona reticular (fig.


28-20). El colesterol, con paso previo por pregnenolona y porTíídroxi- .
lación del carbono 17, forma 17-alfa hidroxipregnenolona, este compuesto
puede transformarse en 17-alfa hidroxiprogesterona, para’ formar los cor-
ticoides 17-hidroxi.
En la zona reticular, la 17-alfa hidroxipregnenolona, pierde los carbo­
nos 20 y 21 dando deshidroépiandrosterona (DHEA)que por pérdida de
dos hidrógenos por acción de una desmolasa, cambia el 3:hidroxi por
ceto, dando androstendiona (fig. 28—20 y cuadro 28—7).
3-
Secreción -de corticosteroides. Estos compuestos tienen un ritmo
circasiana con secreción"max¡ma de las ocho a nueve de la mañana y
mínima de nueve de la noche a tres de la mañana (fig. 28—21) Pueden
modificarse por acción de la ACTH. La secreción de'aldosterona se modifi­
ca por la concentración sanguínea de sodio; a
menosaldosterona y viceversa.
ca vidaiñedia <fél cortisol en sangre es de 45 minutos, es captado
rápidamente por el hígado en donde se encuentra asociado al citosol y al
ribosoma, sólo una pequeña fracción penetra al núcleo. . .
Por acción de cortisol el hígado activa más rápidamente su glucógeno
simultáneamente aumenta el proceso de neoglucogénesis a partir de
minoácidos. En el tejido adiposo bajan notablemente la captación de
lucosa y la neolipogénesis.
Ello se debe a que los 17-hidroxiesteroides (glucocorticoides) compi-
n con la insulina por su centro receptor en la membrana celular, Ho­
jeando la acción de la insulina y provocando hiperglucemia.
(

Hormonas

Cuadro 28—7. Resumen del metabolismo de los corticoides en las


tres zonas de la corteza suprarrenal
nti/í 4L 1 <. Zona fascicular Zona reticular
I Zona glomerular andrógenos
Pot-Tyem,' 17-hidroxiesteroides
^tuCacri'-l ><-p
Colesterol
Pierde 6 car­
bonos cetona
en el 20
Pregnenolona

Oxidación carbono 3 Hidroxilacion


Oxidación carbono 17
Progesterona carbono 3 17-Hidroxipregnenolona

«rdbonoaiC7Ón^H,drOXÍprOgeSter°na
—I— PierdeC20y21
21 OH

Desoxicorticosterona 11-Desoxicortisol Deshidroepiandrosterona


—I—-

x Corticosterona
—I—

Cortisol
I
Androstendiona
o
^Aldosterona (htdrocortisona)

w . ' • .
x" Deshidrocorticósterona Cortisona
o ’ •

C'<'> p

Horas día

Fig. 28—21. Ritmo circadiano de la secreción de cortisol.


622 Hormonas (Capítulo 28)

Por acción de los mineralocorticoides, en especial DOC y aldosterona,


hay mayor resorción de Na* en el túbulo distal de la nefrona, con reten­
ción de agua.
La hipersecreción de la corteza suprarrenal, sea por influencia de
ACTH o primaria, desarrolla el síndrome de Cushing, con retención de
sodio y agua, hipertensión, edemas, aumento del catabolismo pro te úrico
e hiperglucemia.
En el hiperaldosteronismo primario, hay retención de sodio con hi­
pertensión. La secreción de aldosterona no está influenciada por la ACTH.
La enfermedad de Addison es un síndrome clínico por hiposecreción
de hormonas corticosuprarrenales; su principal síntoma-es la incapacidad
de resorción de minerales en el riñón, su pérdida por la orina e hipoten­
sión.
La deshidroepiandrosterona (DHEA) se presenta en sangre en su ma­
yor parte sulfatada (cuadro 28—8). Es el principal andrógeno de origen
suprarrenal, pero su actividad androgénica es débil. La cantidad de andros-
tendiona es menor y carece prácticamente' de actividad androgénica.
Los glucocorticoides, en especial el cortisol y la cortisona, tienen un
gran efecto antiinflamatorio y al mismo tiempo bloquean la migración
de leucocitos y formación de prostaglandinas. Simultáneamente impiden
la síntesis de inmunoglobulinas probablemente por acción directa en los
linfocitos.
En clínica se cuantifican los andrógenos en forma de 17-cetosteroides
(fig. 28-22), que son los catabolitos de los andrógenos y su valoración
global- indica el ritmo de su producción por los diversos órganos capaces
de producirlos.
La testosterona que se encuentra en la orina de las mujeres proviene
del ovario. Así mismo en clínica, Se determinan los esferoides 17-cetóge-
nos. Si los compuestos del pregnano con grupo OH unido al carbono 17,
se tratan en el laboratorio con bismutito de sodio (fig. 28-23) se pierden
los carbonos 20 y 21 y se forma un grupo cetona en el carbono 17, su

Cuadro 28—8. Andrógenos suprarrenales. Concentración sanguínea


t»-. en nanogramos/ml

-r DHEA Sulfato de DHEA Androstendiona

Jóvenes 0.3 a 3.8 100 a 600 —


Varones 0.2 a 3.8 2,000 a 3,000 0.9 a 17
Mujeres 1.5 a 8.0 800 a 3,400 0.8 a 4.0
Ancianos 0.7 a 3.1 110a 610 0.3 a 0.8
Hormonas 623

o o
ii ii

0
Androsterona Epiandrosterona

Etiocolanoiona Androstendiona

Fig. 28—22Í Los 17-ceíosteroides más frecuentes en la orina.

Fig. 28—23. Esferoides 17-cetógenos.


624 Hormonas (Capitulo 28)

valoración indica la actividad de la zona fascicular de la corteza supra­


rrenal.

MEDULA SUPRARRENAL

En las células cromafiritís' de esta zona y en las terminaciones de las célu­


las nerviosas, se forman compuestos derivados de la tirosiqa, de enorme
importancia. Se denominan genéricamente catecolaminas (catecol es un
anillo bencénico con dos grupos OH adyacentes que con el radical amino
deTarñíñÓácIdo, da las.catecñFírñínas). ~
La formación <ú catecolaminas se inicia con tirosina, sea que se
forme a partir de fenilalanina (fig. 28^24) o provenga" de la dieta. La
tirosina con oxigené molecular, forma por acción de la hídróxílasa'de la
tirosina un segundo grupo.OH, quedando en forma de 3,4-dihidroxifení-
lalanina (DOPA) (primera de las catecolaminas). Esta enzima sirve de
compuerta para esta vía metabólica; se_activa_por AMPc, que a su vez
se forma por varios estímulos, y es frenada por efecto alostérico por la
noradrenalina y la adrenalina.
^La pérdida del grupo carboxilo, por acción de la dopa descarbox ilasa,',
transforma la dopa en dopamina •
Hasta aquí, estos pasos suceden en el citosol celular. Las moléculas'
de dopamina se organizan en forma de vesículas secretoras en donde por '
acción de ladopamina betahidroxilasa y con oxígeno molecular, forman
otro_OLJ dando noradrenalina. Este compuesto tiene plena acción adre-
. nérgica y es el principal neurotransmisor en los nervios simpáticos.
Este compuesto, en especial en la médula suprarrenal continúa su
secuencia tomando un grupo metilo de la metionina activa se lo añade
terminando en adrenalina^Este pa~só está catalizado por una metiltransfe-
rasa.
La adrenalina-permanece en las vesículas de secreción hasta que por
estímulo be~ta adrenérgico pasa a la sangre.'* ’
La jidrenalina ae une a reCeptorésalfa y beta adrenérgicos en diversos
tejidosy por formación dé AMPc realiza'diversaslúnciones. En el múscu­
lo acelera la fase anaerSbica deTmetabolismo de los carbohidratos; en
hígado hace que se desdoble más glucógeno y pase más glucosaTla sangre;
en tejido adiposo estimula la lipasa que hidroliza triglicéridos y" pasan
agidos grasos libres a la sangre. También tiene efectos~~fisioíógicos en
varios sistemas; en los vasos sanguíneos produce vasoconstricción (efecto
alfa adrenérgico);xsobre el ritmo cardiaco v los bronquios tiene efecto
beta adrenérgico, • — —------------- - ■------
La inactivación de estos compuestos sucede principalmente en hígado
en donde una ortometiltransferasa, con donación_dg un metilo pór metid-
pinaTacfrva, bloquea un oH con un grupo metilo, cesando su~ actividad.
De esta manera seTorman metanoradrenalina v mefadrenahna '
Hormonas
626 Hormonas (Capítulo 28)

Por acción de un complejo enzimático denominado monoaminooxida-


sa (MAO), estos compuestos pierden desde el grupo amino y organizan un
nuevo grupo carboxilo dando ácido 3-metoxi-4-hidroximandélico o ácido
vainilloilmandélico (VMA).
Existen ojros derivados del aminoácido tirosina que sin ser catecola-
minas (carecen del segundo grupo OH del anillo), tienen acción semejan­
te a estos compuestos.
Para formarlos, la tirosina pierde el grupo carboxilo, dando tiramina
(este compuesto también se forma en intestino grueso por acción bacteria­
na), que por efecto de una hidroxilasa con oxígeno molecular, forma un
grupo OH en el carbono de la cadena lateral y da octopamina.JCanla la
tiramina como la octopamina tienen actividad neurotransmisora.
Estos dos compuestos también se élimilian en íoinia de ácido vai­
nilloilmandélico.
El estado funcional del tejido cromafín se valora clínicamente dosifi­
cando la eliminación urinaria de catecolaminas totales qué debe ser en
24 horas menor de 100 gg, o del ácido_vainilloilmandélico, que normal­
mente no'debe ser mayor de 10 mg en el mismo periodo.

TESTICULOS

En número de dos, están colocados en una bolsa denominada escroto. Tie­


nen doble función: producir f.spermatnTnides y secretar hormonas este-
taides-androgénicas. - ------------ - ~
'Tas dos funciones están reguladas por las hormona? gonadotrópicas
de origen hipofisario (fig. 28-25) que. a su vez son secretadas por estímulo
de los factbresTiberadores hiootalámicos. La hormona luteinízante (LH),
estimulante de las células intersticialeTprovoca en las células dE~Leydig
la formación y secreción de andrógenósj~Ta~hormona estimulante del"
fóIicuÍo7FSHT^tnñula la espermatogénesis?
Por estímulode la LH en las célulasTTe Leydig, el colesterol pierde
carbonos, a partir del 22, y forma un grupo cetona para dar pregneno-
lona, que se transforma en progesterona o 17-hidroxipregnenolona (véase
andrógenos suprarrenales, pág. 620). Ambos compuestos dan origen a la
^17-hidjrox ¡progesterona; la 17-hidroxipregnenolona puede dar deshidro-
epiandrosterona.
Por pérdida de los carbonos 20 y 21, la 17-hidroxiproge,sterr>na se
trarjsfonna^en androstendiüflTqnt! a su Vez pasa a testosterona.
La 17-ludroxipregnenolona por pérdida de los carbonos 20 y 21, da
deshidroepiandrosterona, que pasa por androstendiol y da así mismo
testosterona (fig. 28-26).
Hormonas 627

Hipotálamo

Factor Factor
liberador inhibidor

Hipófisis

I I
LH FSH

I I
Testículo

I
Andrógenos
I
Espermatogénesis

Fig. 2&—25. Regulación de las funciones del testículo.

Estrógenos

Fig. 28—26. Formación de andrógenos en los testículos.


628 Hormonas (Capítulo 28)

La testosterona se forma casi exclusivamente en las células de Leydig,


las suprarrenales la producen en cantidades mínimas; la producción diaria
de testosterona es de 7 mg en el varón adulto. No se almacena; la que se
produce es secretada.
En la sangre va unida a una proteína transportadora que tiene las
características de beta globulina; una pequeña parte se une a la albúmina
(8%). La concentración plasmática se indica en el cuadro 28-9.*Existe
una porción libre (no unida a proteína) que es ia que captan los tejidos;
en el varón senil esta testosterona, libre y capaz de ir a las células, baja
notablemente.
Una vez en las células, se fija en el núcleo en donde por hidrogenación
se reduce él doble enlace dando dihidrotestosterona. Al parecer, < '?
compuesto es .la forma 'activa de testosterona. Su transformación sucede
principalmente en la próstata.
Por su influencia se desarrollan los llamados caracteres sexuales se- ■
cundarios y el aparato sexual masculino. El pene aumenta de tamaño, se
desarrollan la próstata y la hiperpigmentación característica de la región.
Ayuda a la maduración de los túbulos seminíferos y la espermatogénesis.
Es el anabólico proteínico más eficaz que se conoce; desafortunadamente,
los efectos colaterales de crecimiento de pelo, el bigote, la barba y el clí-'
toris limitan su empleo en mujeres y la posibilidad de cáncer de próstata
también reduce su aplicación en el varón..

OVARIOS

Son los dos órganos característicos del sexo femenino. Su papei también
es doble: forman óvulos y dos tipos de hormonas, los estrógenos y la
progesterona.

Cuadro 28—9. Concentración de testosterona en nanogramos por mi


de plasma sanguíneo

Dihidrotestosterona Testosterona

Varón joven 0.03 a 0.07 0.1 a 0.2


Varón adulto 0.6 a 3.0 2.5 a 8.8
Mujer 0.03 a 0.07 0.1 a 0.2
c>

( >
Hormonas 629 ' (

Las dos funciones están íntimamente relacionadas y forman una


cadena de fenómenos controlados por hormonas hipofisarias, que en '
conjunto constituyen el “ciclo menstrual”.
El hipotálamo es el centro regulador de este ciclo (fig. 28-27) a-.tra- (
vés de la secreción de los factores liberadores de FSH (RF-FSH) y
LH (RF-LH) sea por estímulo del sistema nervioso o por el mecanismo (
de retróalimentación de las hormonas del ovario.
Actuando de manera alternada sobre la hipófisis los factores libera- z
dores hacen que secrete mayores cantidades de FSH y Lff. Estas hormo-.
ñas, al actuar sobre el ovario, provocan cambios a nivel histológico y
secretor formando mayor cantidad de estrógenos o progesterona, que 1
actúan sobre los tejidos receptores (útero, endometrio, mamas, etc.) y
simultáneamente en el hipotálamo frenando la secreción del factor libe- (
rador correspondiente.
La formación de las hormonas en el ovario parte del colesterol, que ,
pierde la cadena lateral a partir del carbono 22, quedando en forma de
pregnenolona, que se transforma en progesterona (fig. 28-28).
La progesterona es la hormona natural progestacional más activa
(existen progestágenos sintéticos más activos) y precursora de los estró­
genos. Para formarlos, por acción de una hidroxilasa se cambia a 17-alfa • (
hidroxiprogesterona que por efecto de una desmolasa origina androsten-
3,17-diona. Por hidrogenación, esta última se transforma en testosterona (

(
(
(
(
(

(
(
c
Fig. 28—27. Ciclo hormonal femenino.
(J
c

(
c
(Capítulo 28)
Hormonas 631

que por pérdida del carbono 19 y formación de dobles enlaces en el


primer anillo da estrona y por hidrogenación del grupo cetona estradiol,
que es el más importante de los estrógenos naturales.
Para inactivarse, el estradiol se cambia a estrona y estriol; esta trans­
formación sucede principalmente en hígado en donde también son con­
jugados -con radicales glucuronato y sulfato, para ser eliminados por bilis
Colesterol y orina.
La progesterona se inactiva así mismo cambiando a pregnandiol y
pregnantriol; para su eliminación definitiva, estos compuestos también
se conjugan a radicales glucuronato o sulfato y aparecen en bilis y orina.
El ritmo de producción de estas substancias varía con la etapa del ciclo
menstrual dividiéndolo en dos fases:
La primera (fig. 28—29), fase folicular o estrogénica, abarca las dos
primeras semanas del ciclo menstrual y se caracteriza por un aumento
de la secreción de FSH y estrógenos, en especial estradiol; al terminar
Pregnenoiona Andostren-3-17-dioaa
esta fase sucede la ovulación.
En la segunda, fase progestacional o lútea, disminuyen FSH y la
de e’ producción de estrógenos, y se eleva la secreción de LH y progesterona;
el endometrio aumenta de grosor y acumula glucógeno. Esta fase tam­
bién dura dos semanas para dar un total de 28 días, duración aproxima­
da del ciclo menstrual.
En los últimos días de esta fase bajan los estrógenos y.la progesterona;
:11o conduce al desprendimiento del endometrio, constituyendo la mens­
Estrona truación que dura de tres a cinco días para reiriiciar el ciclo nuevamente.

c Hipófisis

Pregnánodiol x Estradiol
2,-20
Ovario Ovulación


Progesterona
Lk.

Menstruación
| Menstruación

Utero
(endometrio)

Pregnanotnol Estriol

Día del ciclo 24 28 4 8 12 16 20 24 28

Fig. 28-28. Formación de progesterona y estrógenos en los ovarios.


Fig. 28—29. Ciclo hormonal femenino.
Je
,,e ^'e'
(Capitulo 28)
Je Hormonas

EMBARAZO Gonadotropina
¿Abe» ¿ coriónica
Prfcnanodiol
Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, se inician una serie de fenó­
menos que se conocen como embarazo. La primera división sucede 30 p <Se, )
minutos después de la fecundación. La reproducción celular prosigue y
<1 li ak e m
en el estado de mórula se diferencia un tejido conocido como trofoblasto
r
que tiene a su cargo la secreción hormonal durante el resto del embarazo.
El primer cambio hormonal notable es la secreción de gonadotropina
coriónica (fig. 28T30), que es una hormona glucoproteínica que puede
detectarse desde-los primeros 15 días del embarazo. Aumenta con el
desarrollo de la.placenta (trofoblasto) hasta un máximo en el sexagésimo *. y ■17
día, a partir del .cual disminuye hasta llegar a cifras mínimas al finalizar Fig. 28-30. Excreción urinaria hormonal durante el embarazo. <«<»*<» S
la gestación. - 5 ¿<sJ< -W*'*'®^*** yyeyv* 3
Es una hormona parecida en estructura y acción a la hormona luteini- i
zante hipófisaria; en el varón estimula las células de Leydig, en la mujer .
secretina es un polipéptido de 27 aminoácidos en tanto que la
no embarazada produce el crecimiento folicular y la ovulación. Es la pancreomicina tiene 33.
hormona que se valora en las pruebas de embarazo, aunque en realidad La producción de secretina se estimula por la cantidad de iones hidró­
indica la existencia de tejido coriónico activo, como la placenta en el geno que pasan del contenido gástrico y se ponen en contacto con la
embarazo; pero en caso de una mola hidatiforme o un coriocarcinoma, la mucosa duodenal. Esta hormona determina el volumen de bicarbonato
gonadotropina coriónica aumenta en sangre u orina a valores más altos ^5. y- que forma el páncreas y que pasa a la luz intestinal para unirse a los
que en un embarazo normal. iones hidrógeno y disminuir su concentración, ya que las enzimas diges­
loy. H-*'

La placenta produce así mismo progesterona y estrógenos, y es más tivas sólo actúan en el contenido intestinal cuando el valor promedio de
notable a partir del tercer o cuarto mes del embarazo. estos iones es de 10 nmol/litro.
La- secreción del ion cloro en jugo pancreático es inversa a la del
bicarbonato, si aumenta éste disminuye el cloro y viceversa.
La pancreomicina se produce al pasar el contenido gástrico al duode­
HORMONAS DEL APARATO DIGESTIVO no; por su influencia aumenta el contenido enzimático en el jugo pancreá­
Uv|V'»'<” a.\** tico.
La secreción de ambas hormonas también está regulada por factores
Diversas regiones del aparato digestivo producen y secretan substancias *“11 r nerviosos, que se estudian en fisiología.
con acción hormonal que actúan sobre el mismo o fuera de él. ce ^''lecistocinina. Se cree que es la misma pancreomicina y sólo actúa
----- Gastrína. Se forma en la mucosa gástrica del antro pilórico. Presenta M sobre la vesícula biliar, provocando su contracción para que vierta su * c.
dos variedades, arfibas son polipéptidos de 17 residuos (heptadecapépti-.i. . contenido al intestino. Cclw|K<, y
do). je ,
La gastrina II se diferencia de la I en que el residuo tirosina (12) está
sulfatado.
, Su función es conservar la concentración de iones hidrógeno en jugo ORMONAS RENALES 7 r cu
gástrico; cuando baja se secreta y estimula las células parietales para que
produzcan mayor cantidad de este ion y viceversa. Cuando la concentra­
ción es de 0.1 mol se frena su secreción para conservar estos valores. En las células yuxtaglomerulares del riñón se producen algunos compues­
En ayuno su concentración sanguínea es menor de 0.2 ng/ml. tos, de los cuales son importantes la renina y la eritropoyetina. Si bien es
r^~'Snretíw^y~pancreomicina. Ambas se forman en la mucosa del duo- discutible su naturaleza hormonal por la naturaleza de su acción, pueden
denó y estimulan la secreción del jugo pancreático, aunque su ritmo de clasificarse, sin embargo, dentro de este grupo.
I secreción depende de diferentes influencias.
r

( '34 Hormonas (Capitulo 28)

Riñón H (gado
(
1 I

1 ♦
c Renina___ ______I
Angiotensinógeno
Apéndice I:
i ■
( .... Angiotensina I (10 AA)

I~
( Enzima activadora
I Valores de referencia
1
( .... Angiotensina II (8 AA)
en química clínica
Fia. 28-31. Mecanismos de activación de la angiotensina.
( ■

< Asp-Arg-Val-Tic-lso-HisProFen-His-Leu rt,íl£<


1 2 3 456789 10
< Fig. 28—32. Composición de las angiotensinas I y II. SANGRE

(
RENINA o Acido carbónico Venosa, 1.1 a 1.3 mmol/lt.
< Arterial, 1.0 a 1.2 mmol/lt.
Es el compuesto que activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona. como pCO2 Venosa, 36 a 43 mm Hg
Arterial, 33 a 39 mm Hg
( 'e secreta cuando disminuyen el volumen sanguíneo o la presión arterial.
Acido'láctico (lactato) 5.0 a 20 mg/100 mi
La renina actúa sobre el angiotensinógeno, una proteína con caracte-
rísticas electroforéticas de globulina alfa 2, que se produce' de manera 0.6 a 1.8 mmol/lt.
( constante sin mecanismo de control conocido, y deja .un decapéptido , i Acido pirúvico (piruvato) . 0.50 a 1.0 mg/100 mi
llamado angiotensina I, que pierde dos aminoácidos y da la angiotensina A nal.
j ¿> l^'Acido úrico Varones, 3.0 a 7.1 mg/100 mi
< il; este paso sucede principalmente en pulmón (fig. 28—31). -S / ** a Mujeres, 2.6 a 6.4 mg/100 mi
La angiotensina II es un vasoprespr muy potente, y adémás el principal Acidos y bases, relación 1/20, más menos 2
( ■stímulo de la secreción de~al?osterpna. Es hidrolizada rápidamente por pH sanguíneo 7.35 a 7.45-
la angiotensinasa de origen intestinal orenal. , en forma de hidrogenemia De 35 a 45 nanomoles/lt.
La concentración normal de ranina con una dieta normal de sodio es Acidos grasos esterificados 7.0 a 14.0 mmol/lt.
(
de 0.6 a 2.6. Si el aporte de sodio baja, se eleva de 5.1 a 6.7. T- Acidos grasos libres 0.35 a 1.2 mmol/lt.
Albúmina 4.0 a 5.0 g/100 mi
( ' Aldolasa 0.5 a 3 mU/ml
ERITROPOYETINA Recién nacido, 4 veces más
( Aldosterona Menos de 20 ng/100 mi
Es una glucoproteína con peso molecular de 28,000; contiene ácido siá­ Alfa-1-antitripsina 210 a 400 mg/100 mi
( lico; en la electroforesis se mueve como globulina alfa 2. Su concentración Alfafetoproteína Negativa
sanguínea se eleva en la hipoxia renal. Amiiasa 54 a 308 mü/ml
Aumenta considerablemente la formación de proeritroblastos, que < Aminoácidos totales (en N) 3.5 a 7.0 mg/100 mi
c continúan a eritrocitos, incrementando la cifra de glóbulos rojos en la ‘Y’r tr
sangre circulante. 635
c *1^1-
e ii e.\
íJ. z tn>j\e.r\&
636 Valores en química clínica (Apéndice I)

Amonio (en N2) 40 a 100 ng/100 mi


Anhídrido carbónico total (en san- Venosa, 22 a 29 mmol/ml
gre) Arterial, 20 a 26 mmol/lt.
Bicarbonato (HCO3“) Venosa, 21 a 28 mmol/lt.
Arterial, 19 a 25 mmol/lt.
Bilirrubina esterificada (directa) Menos de 0.2 mg/100 mi
Bilirrubina no esterificada (indirecta) ¿denos de 1.0 mg/100 mi
Bilirrubina total Hasta 1.0 mg/100 mi
Cadmio (turbidez al) 4 a 6 unidades
Calcio total 8.8 a 10.8 mg/ml
2.1 a 2.6 mmol/lt.
Calcio unido a Droteí;.-^ 40 a 60% del total
Carotenos 50 a 200 pg/100 mi
Cefalín colesterol Positiva débil
Ceruloplasmina 35 a 45 mg/100 mi
Cloro, ion (Cl") 98 a 108 mmol/lt.
Cobre .70 a 155 pg/100 mi
Colesterol esterificado 67 a 82 X 100 del total
Colesterol total De 20 a 40 años, 100 a 310 mg/
100 mi
Más de 40 años, 130 a 325 mg/100
mi
Colinesterasá 3.0 a 5.0 U/ml
Cortisol Mañana, 10 a 25 pg/100 mi
Tarde, 5 a 20 pg/100 mi
Creatina Varones, 0.1 a.0.4 mg/100 mi
Mujeres, 0.2 a 0.7 mg/100 mi
Creatina fosfocinasa Hasta 50 mt)/ml
MB Hasta 10 mU/ml
Creatinina Varones, 0.60 a 1.2 mg/100 mi
Mujeres, 0.50 a 1.0 mg/100 mi
Creatinina, depuración 75 a 125 ml/min
Deshidrogenasa hidroxibutírica 55 a 140 mÚ/ml
Deshidrogenasa isocítrica Hasta 7.0 mU/ml
Deshidrogenasa láctica 80 a 240 mU/ml
Estradiol, fase folicular 20 a 200 pg/100 mi
Estradiol, fase lútea 100 a 300 pg/100 mi
Estradiol, fase ovulatoria 120 a 400 pg/100 mi
Estradiol, varones 5 a 50 pg/100 mi
Estriol, fase folicular 15 a 150 pg/100 mi
Estriol, fase lútea 100 a 300 pg/100 mi
Estriol, fase ovulatoria 20 a 300 pg/100 mi
Estriol en menopausia Menos de 50 pg/100 mi
Estriol, varones 5 a 50 pg/100 mi
Valores en química clínica 637

Fenilalanina Menos de 4.0 mg/100 mi


Fibrinógeno 200 a 400 mg/100 mi
Fosfatasa acida, prostética Hasta 3.5 mll/ml
Fosfatasa acida total 4.8 a 13.5 mll/ml
Fosfatasa alcalina 1.5 a 4.5 mll/ml
Fosfolípidos (en P). 5.0 a 12 mg/100 mi
Fosforo inorgánico 2.5 a 4.8 mg/100 mi
Galactosa, Negativa
. tolerancia 25 mg/100 mi de aumento de la
glucemia en una hora
Globulina alfa 1 0.17 a 0.33 g/100 mi
Globulina alfa 2 . 0.42 a 0.87 g/100 mi
Globulina beta 0.25 a 1.05 g/100 mi
Globulina gamma 0.54 a 1.4 g/100 mi
Globulinas totales 2.0 a 30 g/100 mi
Glucosa 75 a 105 mg/100 mi
Glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa Plasma, 0.0 mi)
Glóbulos rojos, 120 a 240 mU/100
eritrocitos
Glucosa posprandial Menos de 14 mg/100 mi de aumen­
to
Glu tamil transpeptidasa 4 a 26 mll/ml
Grasas neutras (triglicéridos) 36 a 190 mg/100 mi
Hidrogenemia (H’ libres en sangre) Arterial, 41 a 33 nmol/lt.
(como pH 7.38 a 7.48) -
Venosa, 35 a 45 mmol/lt.-
(como pH 7.35 a 7.45)
Hierro, capacidad de fijación 250 a 400 gg/100 mi
Hierro total 60 a 180gg/100ml
Hormona del crecimiento Niños, hasta'10 ng/100 mi
Adultos, hasta 6 ng/100 mi
Hormona estimulante del folículo Varones, 4.0 a 25 mll/ml
Mujeres, premenopáusicas, 4.0 a 30
mü/ml
Posmenopáusicas, 40 a 250 mll/ml
Hormona estimulante del tiroides Menos de 5 gg/ml
Hormona luteinizante Varones, menos de 11 mU/ml
Mujeres, premenopáusicas, menos
de 25 mll/ml
Posmenopáusicas, más de 25 mil/
mi
Inmunoglobulinas, IgA 140 a 300 mg/100 mi
IgD 0.5 a 30 mg/100 mi
IgE 10 a 40gg/100 mi
638 Valores en química clínica (Apéndice I)

IgG 800 a 1,600 mg/100 mi


IgM 60 a 150 mg/100 mi
Insulina 4 a 24 pg/ml
con tolerancia a la glucosa Hasta 270 gU/ml
Leucina aminopeptidasa 10 a 20 mU/ml
Lipasa 20al60mU/ml
Lípidos totales. 450 a 1,000 mg/100 mi
Lipoproteínas, alfa •80 a 310 mg/100 mi
beta 150 a 400 mg/100 mi
prebeta 50 a 180 mg/100 mi
quilomicrones 0
Litio, valor terapéutico . ’ 0.5 a 1.5 mmol/lt,
Magnesio 0.8 a 1.3 mmol/lt.
Metahemoglobina Menos de 0.2% de la Hb total
Nitrógeno total, no proteínico 20 a 35 mg/100 mi
Nitrógeno ureico 8 a 18 mg/100 mi
Osmolaridad 275 a 295 mosm/kg
Oxígeno (sangre) Arterial, 75 a 194 mm Hg
Venosa, 30 a 45 mm Hg
Potasio 3.5 a 6.4 mmol/lt.
Progesterona, fase folicular 0.3 ng/100 mi
Progesterona, fase lútea 3 a 6 ng/100 mi
Prolactina Hasta 28 ng/100 mi
Proteínas totales 6.0 a 8.0 g/100 rnl
albúmina 4.0 a 5.0 g/100 mi •
globulinas 2.0 a 3.0 g/100 mi
• relación A/G 1.1 a 1.8
Sodio 135 a 145 mmol/lt.
T3, captación 0.83 a 1.17
T3 (RIA) 60 a 200 ng/100 mi
Testosterona Varones, 300 a 1,000 ng/100 mi
Mujeres, hasta 100 ng/100 mi
Tiroxina (T4) r 4 a 12 pg/100 mi
Tiroxina Ubre, índice 3.32 a 14 pg/100 mi
Transaminasa glutamicooxalacéti-
ca 2.0al9mU/ml
Transaminasa glutamicopirúvica 3.0 a 17 mU/ml
Triglicéridos 35 a 190 mg/100 mi
Urea 7.0 a 18 mg/100 mi como N
15 a 38 mg/100 mi como urea
Urea, depuración 41 a 65 ml/min
Yodo proteínico 4.0 a 8.0 Mg/100 mi
Valores en química clínica 639

ORINA

Las cifras se refieren a la cantidad eliminada en la orina de 24 horas

Acetona . .Negativa
Acido delta aminolevulínico Hasta 7.0 mg
Acido fenilpirúvico Negativo
Acido hidroxiindolacético Hasta 10 mg
Acido homogentfáco Negativo
Acido úrico 8.7 mg/kg
Acido vainilloilmandélico 2.0 a 1-2 me
Adrenalina Menos de 10 pg
Albúmina Negativa
Aldosterona 2 a 12 pg
A m ilasa 300 a 400 U
Aminoácidos totales (en N) 50 a 200 mg
Bence-Jones, proteína de Negativa
Beta glucuronidasa Hasta 100 U
Bilirrubina esterificada Negativa
Calcio 25 a 75 mmol/100 a 300 mg
Catecolaminas totales Hasta 100 pg
17-Cetógenos Varones, 5.0 a 20 mg
Mujeres, 3.0 a 15 mg
17-Cetosteroides Varones, 8.0 a 20 mg
Mujeres, 6 a 15 mg
Cloro 110 a 226 mmol
Coproporfirina Negativa
Creatina Varones, hasta 150 mg
Mujeres, hasta 200 mg
Creatinina 16 a 21 mg/kg
Estradiol (no embarazo) 0.0 a 10 pg
Estriol (no embarazo) 2.0 a 25 pg
Estrógenos totales Varones, 5.0 a 18 pg
Mujeres, fase ovulatoria, 28 a 99 pg
Fase luteínica, 22 a 105 pg
Embarazo, hasta 55 mg
Estrona (no embarazo) 20 a 30 pg
Fósforo inorgánico 0.5 a 1.5 g
Fructosa Negativa
Glucuronidasa Hasta 100 U
640 Valores en química clínica (Apéndice I)

Gonadotropina coriónica Negativa, fuera del embarazo


Elevación máxima entre 60 y 90
días, hasta 80,000 U
Cifras mayores implican sospecha
de coriocarcinoma
17-Hidroxicorticoides Varones, 3 a 10 mg
Mujeres, 2 a 8 mg
Mucopolisa cáridos Negativos
Noradrehalina Menos de 100 gg
Osmolaridad 390 a 1,090 mosm/kg
Pentosas Negativas
Porfobilinógeno Negativo
Pregnandiol Varones, hasta 1 mg
Mujeres, fase luteínica, 0.2 a 9.5 mg
Fase estrogénica, 0.1 a 1.2 mg
Embarazo, 60 mg
Pregnantriol Varones, 1.0 a 2.0 mg
Mujeres, 0.5 a 2.0 mg
Serotonina Menos de 10 mg
Sodio 130 a 600 mmol
Urea 26 a 42 g, varía con la dieta
Urobilinógeno Menos de 1 mg
Uroporfirina Negativa

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

Albúmina 8 a 23 mg/100 mi
Benjuí coloidal 000002220000000
Células 0 a 5 por mm3
Cloro r. 120 a 130 mmol/lt
Glucosa 50 a 75 mg/100 mi
Presión 8 a 20 cm agua
Proteínas totales 15 a 45 mg/100 mi
Albúmina 7.6 a 14.5%
Globulina-a-1 1.7 a 7.3%
Globulina-a-2 3.1 a 10.3%
Globulina-/? 6.5 a 21%
Globulina-7 6.3 a 14%
Reacción de Nonne Appelt Negativa
Reacción de Pandy Negativa
Valores en química clínica 641

OTROS

Semen
Fructosa 100 a 50Q ijig/100 mi
Sudor
Cloro 4 a 60 mmol/it. t
Sodio 10 a 90 mmol/lt.
c
(
c

( Apéndice II:
( ------- -------------------------------------
( Composición química de
( algunos alimentos básicos
en Latinoamérica

* Las cantidades son en gramos y se refieren al alimento puro

Hidratos de
Alimento
carbono Celulosa Proteínas Lípidos Calorías
(100 g)
digeribles

Aceite vegetal — - - 100 900 .


Aceitunas 1.78- 1.05 1.56' 15.26'' ' 150.7
Acelga 2.96 1.0 2.92 0.34 26.58
Agua de coco 4.74 - 0.31 - 20.65
Aguacate 4.8 2.06 1.72 16.4 170
Ajo 36.15 1.6 3.50 034 161-
Ajonjolí 133 6.3 22.5 51.0 601
Alcachofa 2.50 1.41 0.65 0.1 12
Alcohol (96°) Etanol í>6° a - - - 700
Alfalfa 4.84 3.12 3.66 0.5 3832
Almeja 330 - 15.30 1.8 91.23
Almendra 832 2.11 34.0 43.0 557
Alubia 58.62 6.60 20.25 2.78 340.50
Apio 4.0 1.0 1.5 0.1 23
Arroz pelado 80.12 0.3 7.82 1.0 360
Ates en general 48.14 0.6 0.9 0.4 152
Atoles 105 0.2 0.5 0.1 146

(
642
Composición química de alimentos 643

Hidratos de
Alimento
carbono Celulosa Proteínas . Lípidos Calorías
(100 g)
digeribles

Ave carne - .- 20.78 16.96 400’ ’ ' -


Ave total - - 8.84 2.4 255.72
Avellana 11.70 2.4 16.50 63.90 687.90
Avena 67 r.o 11 1.0 378
Azúcar de caña 100 - - ■- 400
Bacalao seco -. - 60 21.30 429
Berenjena < 5.9 1.20 1.42 0.18 30.9
Berro 2.88 1.03 ' 3.55 . 0.76 32.56
Betabel 10.9 2.5 2.10 0.15 53.51
Bizcochos 66.80 0.25 . 9.80 11.60 386
Bolillo 62.28 0.25 9.0 0.28 287
Boquerón - - 60.0 21.0 90.1
Brandy (etanol 34°) 244.20
Cacahuate (asado) 11.06 3.69 27.40 48.50 590
Cacahuate (crudo) 21.93 5.92 25.33 38.10 531
Cacao, sin cáscara 21.10 4.50 16.00 49.50 593.90
Caféinstant. en polvo 82.92 - 10.10 0.18 373.70
Café con leche 24.7 - 6.7 11.4 168
Calabaza 3.0 ■ 1.25 1.85 0.10 2030
Calabaza de Castilla 7.15 134 1.60 0.9 35.81
Camarón crudo - - 18.74 0.26 . 77.3
Camote 24.97 0.77 0.99 0.42 107
Capulín 16.76 0.64 1.54 0.05 73.55
Caramelos 100 — - ’ - 400
Carnes
carnero 23.90 19.10 267.5
cerdo (promedio) — - 16.79 23.93 282.4
conejo - - 13.6 4.3 90.4
pescado (promed.) - - 20.0 1.0 90.0
pollo — - 23.9 19.10 267.5
res (promedio) - - 19.37 16.41 225.0
seca (cecina) - - 50.0 35.6 515.0
Carpa - - 19.24 1.02 86.14
“Catsup” 10.10 039 2.62 0.28 53.40
Cazón — - 24.52 0.17 99.61
Cebada 67.69 — 11.3 13 332.0
Cebolla 7.81 0.93 1.25 0.15 36.96
644 Composición química de alimentos (Apéndice II)
Composición química de alimentos 645

Hidratos de
Alimento Hidratos de
carbono Celulosa Proteínas Lípidos Calorías Alimento
(100 g) carbono Celulosa Proteínas ' Lípidos Calorías
digeribles (100 g)
digeribles
Cereza 9.66 0.22 1.37 0.25 46.37
Espárrago 2.50 0.80 1.80‘ 0.20 19.6
Cerveza, clara 3.91 - 0.61 - 46.24
Espinaca 1.15 1.13 -■ • • • 2.85 0.42' 19.78
Cerveza, obscura 53 - 0.61 - 5936
Fideo 75.0 0.40 7.5 . 2.80 346
Ciruela 13.94 1.99 • 0.89 0.05 62.24
Flor de calabaza 2.66 0.59 1.45 0.42 20.31
Clara de huevo — - 240 0.8 120.0
Fresa 5.28 1.88 0.84 0.17 26.01
Coco, pulpa 27.9 • . 5.25 5.70 50.60 589
en conserva 63.4 0.21- ■: 0.75 0.26 134.10
Col 4.86 • ■ 0.99 2.56 0.18 3130
Frijol (promed.) 60.52 4.73 20.90 . 1.81 341
cuiecita 12.91 • . 2.80 3.57 0.42 . 68.90
Coliflor 4.35 1.61 1.50 0.34 25.66 Frutas
almíbar 40.99 1.62 0.62 0.17 168.0
Colinabo 5.69 ' 0.95 2.66 0.26 35.74
desecadas en azúc. 60.00 2.40 4.70 1.0 267.80
Crema de vaca 3.75 - 2.25 28.00 . 276.50
jaleas 80.27 1.60 0.1 0.1 321
Chabacano 11.1 0.92 0.64 o.25; 49
jugos 13.92 - 0.31 0.09 57.55
Champiñones 4.58 232 4.69 0.11 38.07
Galletas (en general) 60.80 0.25 9.80 11.60 386
Charal seco. - - 98.3 3.9 308
soda 75.80 - 8.3 8.0 407
Chayóte 6.58 0.90 1.0 0.17 31.85
2.8'1 Garbanzo 30.77 1.13 20.10 2.90 171.16
Chícharo 20.06 2.65 0.42 95.25
Gelatina simple 15.0 - 3.8 - ■ 71
Chicharrón - - 8.50 20.90 222.10
Germen de trigo 40.22 1.36 28.52 11.40 377
desgrasado - - 57.10 — 228.30
Girasol (semilla) 5.21 7.70 25.51 41.50 56838
Chilacayote 2.38 033 1.18 0.17 15.77
Granada 10.19 2.24 1.0 1.67 55.9
Chile
Grenetina — *— 94.0 0.09 323.76
chipotle adobado 3.47 • 2.94 139 4.05 55'89
Guachinango — - 20.10 0.63 86.07
escabeche 1.87 ■ 1.60 139 4.05 55.89
Guayaba 14.06 2.67 1.0 0.42 64.10
jalapeño 3.30 1.54 0.77 1.67 32.27
Haba 58.06 1.65 22.60 1.9 339.74
poblano 10.42 0.45 2.56 0.57 58.5
serrano 3.54 154 0.77 1.67 32.27 Harina
maíz 77.89 2.0 8.10 1.41 369.0
Chirimoya 14.88 0.81 1.17 0.19 65.91
Chocolate •soja 40.21 1.29 40.80 3.90 359
con azúcar * trigo 78.26 0.89 10.50 4.88 389.48
49.40 3.5 9.5 29.4 426.00
integral 66.43 12.0 12.16 2.6 332
sin azúcar 36.24 43 . 13.80 38.70 548.48
Hígado de res 2.0 - 22.90 4.0 135.00
Chorizo - -* . 24.0 36.6 42530
Higo ‘ 12.56 03 1.64 0.39 60.31
Durazno 14.88 0.81 1.17 0.19 65.91
deshidratado 75 5.80 3.0 0.80 312.0
conserva 33.18 030 0.12 0.10 134.15
fejotes Hongos (promedio) 4.58 232 4.69 0.11 38.07
333 1.89 2.86 0.83 28.53
Horchata 10.5 0.15 1.1 1.5 120
Elote rebanado 10 0.21 137 0.12 46.56
Huevo entero (duro) 8.2 - 14.0 10.5 150
tierno 19.60 0.21 137 0.12 91.0
Jaiba - - 19.10 0.37 79.73
Epazote 4.72 0.91 2.75 034 31.60
Jaleas (promedio) 69.69 1.62 0.14 0.13 280
Espagueti 77.0 - 12.17 2.00 374.00
Jamón ahumado - - 17.50 38 430
c,

(.

, 646 Composición química de alimentos (Apéndice II)

( Alimento
Hidratos de
carbono Celulosa Proteínas Lípidos Calorías
< (100 g)
digeribles

Jamón (cont.)
( ¡ cocido 24.00 21 285 .
crudo - - 25 14.50 230
( Jicama 7.89 1.03 1.11 . 0.14 35.28
Jugos
( carne 5.0 12.0 7435
frut_> (envasado) 14.45 - 0.35 0.06 59.74
( jitomate - 1.70 - 1.0 - 10.80
naranja 16.8 - 1.2 0.2 75
( vegetales 5.3 0.94 1.6 0.2 29
zanahoria 3.70 - 1.0 0.3 18.70
Langosta - - 24 0.39 99.50
(
Leche
condensada 54.00 9.50 8.0 326
(
mujer 7.10 - 1.30 3.60 66
polvo 50.40 - 22 17 441
( vaca 4.79 - 3.38 3.45 63.73
Lechuga 4.25 0.57 1.37 0.08 23.20
( Lengua de vaca - - 18.40 1230 184.50
Lenteja 56.53 - 3.83 22.73 . 1.64 331.80
( Levadura «je cerveza 35.0 - 50.30 .2.0 358.0
Lima 5.65 1.54 0.6 . 0.48 29.32
( Limón. ' 9.22 1.14 0.97 0.21 42.65
Macarrón 73.0 - 13.0 1.10 353
( Maíz entero 71.50 1.94 9.45 4.74 366.45
Maizena 80.27 - 8.49 0.70 360.98
( Mamey ‘ 1628 4.57 1.66 0.60 77.10
Mandarina 11.24 0.24 1.0 0.04 34.9
( Mango 11.52 0.57 0.85 0.13 50.65
Mantequilla — — 0.50 80.0 722.0
Manzana 16.28 0.83 0.32 0.46 71.40
(
Margarina — — 0.30 87.0 785
Masa de maíz 77.89 1.69 8.50 4.88 389
c
Masa de trigo 78.26 0.27 10.9 1.41 369.41
Melaza 58.0 — — _ 232
( Melón 631 0.56 0.57 0.14 28.78
Membrillo 12.08 1.66 0.37 0.49 50.65
( Menudo — — 6.81 12.0 135.64
Composición química de alimentos 647

Hidratos de
Alimento
carbono Celulosa Proteínas Lípidos Calorías
(100 g)
digeribles

Mermeladas
chabacano ■ 69.79 0.30 0.50 0.36 284.20
. (promedio) 65.13 8.0 0.45 0.15 267.0
Miel
abeja 81.20 0.40 326.45
caña . 60 - - 240
maíz •’CO - - - 296
maple 71.60 - - - 286
Mijo 67.30 0.83 11.8 2.40 338
Mojarra - 19.16 2.67 100
Nabo 3.23 0.85 1.69 0.14 21.30
Naranja 10.62 0.94 1.06 0.22 48.74
Nata de leche — - 3.11 51.70 477.74
Nopal 2.86 4.77 1.65 0.21 21.93
Nuez-de California 16.10 16.60 63.40 701
Nuez de Castilla 5.80 - 30.30 57.80 664
Orégano 17.60 4.12 5.0. 1.48 .103.62
Ostión 2.10 . - 1830 0.85 105.00
Pan
bolillo (blanco) . 62.26 ' 0.25 9.0 0.28 278.64
caja (blanco) 5836 0.62 9.37 2.76 295.76
centeno 54.02 0.98 8.60 0.50 254
de grasa 62.40 0.22 9.0 3.25 385.82
integral 60.00 0.95 ’ 9.64 0.52 283.82
tostado (blanco) 73.80 1.60 13.10 6.60 406
Papa 17.48 0.44 1.55 0.08 76.84
frita 15.4 0.40 1.4 10.0 160.0
puré 10 0.94 2.7 5-6 99.00
Papaya 6.18 0.60 0.52 0.06 27.34
Pastas para sopa
(promedio) 753 0.4 10.67 1.70 357.00
Pato (carne) — 16.40 29.52 331.28
Pepino 2.44 0.65 0.87 0.17 14.77
Pera 15.99 2.65 0.45 0.17 67.29
Perón 15.61 1.26 035 0.17 14.77
Pescado fresco
(promedio) _ 19.84 1.72 94.92
648 Composición química de alimentos (Apéndice II)

Hidratos de
Alimento
carbono Celulosa Proteínas Lipidos Calorías
(100 g)
digeribles

Pinole 75.60 — 10.70 630 401.80


Pina 8.57 1.82 0.56 0.12 36.80
Piñón 8.40 4.70 28.10 53.70 629.00
Pistaches 16.30 1.80 22.00 5430 639.20
Pulpo - - 12.61 032 530.30
Queso
cabra ',3.6O 0.50 98.90
Colija - - 32.30 32.10 417.00
Chihuahua - 28.80 3700 448.00
enchilado - 24.00 3430 406.35
Gruyere - ■ - 30.50 2933 387.30
Kraft (america­
no) 25.50 21.00 291.00
Oaxaca - - 25.70 22.00 330.26
panela - - 20.90 1430 214
ranchero - - 24.40 19.50 273.10
Queso de tuna 79.00 - 1-25 — 321.80
Rábano 2.92 0.75 • 1.28 0-19 18.51
Requesón 9.98 - 1230 2.91 115.31
Riñón de res •- • - 15.00 .51.10 519.35
Robalo - • - 20.02 ÍjO 89.08
Salmón - - 22.35 120 195.00
Salvado de trigo 56.70 11.10 14.50 23 310.00
Sandía 3.56 1.25 037 032 17.70
Sardina - - • 23.10 2000 272.36
Semilla de algodón 20.90 4.67 31.21 3900 559.10
Semilla de calabaza , 13.86 3.75 ’ 21.45 33.60 440.94
Sesos de res — — 935 935 125.50
Sierra - — 1934 3.43 108.59
Soja (semilla) 22.50 7.1 . 4235 15.85 402.05
Sorgo 7236 1.19 11.85 3.29 364.46
Tamarindo 54.13 1.5 2.50 0.70 232.48
Tejocote 21.99 2.74 0.78 035 96.83
Temerá — 11.92 7.11 111.67
Tocino — — 22.10 67.00 691.0
Tomate
puré 10.11 0.31 1.38 0.10 46.58
Composición química de alimentos 649

Hidratos de
•c
Alimento
carbono Celulosa Proteínas Lípidos Calorías
(100 g)
digeribles
(
Tomate (cont.) (
rojo (jitomate) 2.41 0.59 * 0.68 0.12 36.80
verde 4.10 1.33 2.19 0.31 26.44 (
Toronja 11.13 0.63 0.84 0.12 36.80
Tortilla de maíz 53.46 1.14 5.76 1.57 250.00 (
de trigo 65.10 0.50 8.5 137 247.00
Trigo (semilla) 70.80 3.15 11.45 3.94 365
(
germen 40.22 1.35 28.52 11.40 377.45
harina 78.26 0.26 10.92 . 1.41 369.41
(
Tuétano (médula) 2.00 93.00 845.00
Tuna 6.88 434 • 1.06 0.22 33.86
(
Uva 11.16 0.50 0.37 0.60 53.32
seca (pasa) 77.00 0.65- . 3.0 3.30 349.00
Verdolaga 3.53 0.96 - 2.19 0.31 25.67 < (
Vino (promedio) Alcohol 10 - ’ 0.20 - 72.80
Yerbabuena 7.72 1.24 ’ 2.41 1.63 54.79 (
Zanahoria 1234 0.88- • 0.45 0.31 53.97
Zapote 16.11 1.5» .1.65 0.70 77.34 (
Zarzamora 10.90 2.50 130. •1.00 57.80
(
C-
(>
C>
(
(■

( -
c ! -A-

( Absorción, 539
intestinal, 412
lípidos, de, 344,345
< ' Acción enzimática,
acción de temperatura en, 192
(' ■ factores que condicionan la, 192
mecanismo de, 187—190
(■ }
Acetal y un hemiacetal, formación de
un, 78
Acetatos, 38

( ' N-Acetil aminados, derivados, 89


Acetil-CoA, 274,275, 3Ó0,334,485
separación de, y acil-CoA, 354
transformación,
irreversible del piruvato en, 333
treonina en, de, 439
Acetilación, 85
Acetilasa, 539
( Acetilcolina CoA, formación de, 137
Acetilgalactosamina, 552 iT---
Acetoacetato, 545
incorporación del, al metabolismo,
358 . ‘
( vía hidroximetilglutaril-CoA,- forma­
ción de, 358
Acetoacetil, 348 "^¿7.
< Acetona, 639 ^Sí
Acidez,
( actual y acidez potencial, 67
concepto de, y alcalinidad, 61

(
(
Indice

Acidez (cont.),
libre, 515
potencial, 516
diferencias entre acidez actual y,
67
total, 516
Acido(s), 508
acético, 58, 62,67, 70
formación de etanol y, por mi­
croorganismos, 331
acetoacéticó, 62, 545
aldónicos, formación de, 85
alfa amino, •
acético, 146
beta,
fenil propiónico, 149
hidroxibutírico, 147
hidroxipropiónico, 147
iminazol propiónico, 148
indol propiónico, 149
metil valérico, 147
parahidroxi fenil propiónico,
149
tiol propiónico, 148
delta carbamino valérico, 151
gamma metil tiol butírico, 149
glutárico, 147
guanido valérico, 148
isocaproico, 146
isovalérico, 146
propiónico, 146
succínico, 147
I

652 Indice

Acido(s) (cont.), Acido(s) (cont.),


ascórbico, 71, 278 fosfatídico, 135, 361
contenido de, en 100 g de algunos estructura de, 136
alimentos;-278 fosfórico, 27, 62, 214
estructura de, 89 estructura de, 215
oxidación del glutatión por, 280 fuertes, 62
aspártico, 161,438 funrárico, ciclo del, 440
aminado, 150 galactónico, 85
formación del, 439 galactosacárido, 86
bases y sales, disociación de, 4 i gamma,
biliares, 241,243,470 aminobutírico, 152
formación de, 472 carboxiglutámico, 151
proporción de diversos, en la bi­ glucónico, estructura de, 100
lis humana, 243 glucorónico, 462
unidos a glicina y taurina, 472 estructura de, 100
caproico, 37 glutámico, 161, 270, 440
carbamil aspártico, formación del, aminado, 150
carbónico, 62, 63, 521,635 /373 derivados del, 150,151
-bicarbonato con CO2, 584 descarboxilación del, 441
pCO2, como, 635 grasos, 126,467, 483
proporciones de, 522 cíclicos, 130
a-cetoglutárico, 545 equilibrio energético de, 358
cítrico, 545 esteriftcados, 635
clorhídrico, 33, 61 insaturados, 127
cólico, estructura de, 240 ionización de, 127'
conceptos de, y base, 60 liberación de,-488
débiles, 61 adipocito¿por el, 489
delta, aminolevulínico, 639 Ubres (ÁCL)f 343,367, 635
formación de, 454 organización de enzimas para sín­
hidroxjcaproico, alfa eta diamino, tesis de, en levadura, 191
150 oxidación de, 354
dsoxirribonucleico (DNA), 98, 213 beta, 352
L-3-difosfoglicérico, formación del, saturados, 126,127
329 sintetasa de, 347
diliidroorótico y orático, formación hialurónico, 116
del, 373 unidad de, 117
eta diamino caproico, alfa, 148 hidroxibutírico, 62, 545
fenilpirúvico, 639 hidroxiindolacético, 639
fólico, 270-273 hipúrico, formación del, 436
estructuras del, 270 ’ homogentísico, 639
fuentes del, 270 inorgánicos, 60
función bioquímica de, 271 b.
grupo,
aspártico (Asp), 147
metilo cedido por, a la timina, glutámico (Glu), 147
272 pirrolglutámico, 150
vitamínico B, en, 270-273 láctico, 70,545,635
importancia clínica del, 273 lipoico, 264-267
requerimiento diario del, 270 estructura química del, 265
Indice 653

Acido(s) (cont.), Acido(s) (cont.),


lipoico, pantoténico,
fuentes del, 265 importancia clínica del, 275
función bioquímica del, 266 propiedades físicas del, 273
grupo vitamínico B, en, 264 ’ requerimiento diario del, 273
importancia clínica de, 267 paraaminobenzoico (PABA), 270.
oxidado y reducido, 265 * piridóxico.jestructura de. 259 /379
propiedades físicas del, 265
reducción del, 266 prostandicó, 130
requerimiento diario del, 265 estructura de, 130
litocólico y desoxicólico, formación pteroilglutámico, 270
en el intestino de, 473 reuramínico, 91
mesotartárico, 53 ribonucleico, 213
múcico, 86 sacárido(s), 86
muramínico, 91 x estructura de, 100
nicotínico, 254 . siálicos, 90
contenido de, en 100 g de algunos sulfúrico, 34, 462
alimentos, 255 tartárico,
nitroso, reacciones con, 158 dextrógiro, 53
nucleico(s), 39, 69, 87, 213-228, . . levógiro, 53
590 tetrahidrofólico, 271
actividad de, en células en fun­ tióctico, 264
ción, 386 úrico, 590,635,639
catabolismo de, 402 estructura de, 216
vías de recuperación de, 402 . formas tautoméricas del, 216
composición química de, 214 a urónico(s),
218 formación de, 86
correspondencia de bases en di­ glucosa, -de la, 86
versos, 388 vainilloilmandélico, 639
digestión de, 371 valérico, alfa diamino, 151
esqueleto del, 223 Acidobásico, desequilibrio, 520
formación de, 371-380 clínica, etr, 526
fragmento de cadena del, 223 Acidosis, 515
fuentes de, 370 compensada, 583
función de, 380-392 digestiva, 530 '
metabolismo de, 370-405 hiperhidrogenemia, en, 529
organización de, 222—228 metabólica, 528
pasos en digestión de, 371 compensada, 527 _ ..
orgánico, 36,60, 543,545, 591 diabético, del, 583
unión fosfato con, 312 origen renal, 531
orático, nucleótido de, 374 respiratoria, 533
pantoténico, 273-275 descompensada, 584
estructura química del, 273, 274 paciente con, 532
fosforilado, 274 valores extremos compatibles con la
fuentes del, 273 vida en, 511
función bioquímica del, 274 ACTH, factor liberador de, 183
grupo vitamínico B, en, 273 a Activación de un camino metabólico,
275 289
(
(
c
( 654 Indice

Actividad, Aldehídofs),
( enzimática, 192—203 reacciones con, 158
óptica, 81,155 reducción de grupos, y cetona, 86
( Adenilciclasa, 351 representación en forma de, 80
acción de, 198 Aldohexosas, 74, 78
Adenina, 403 serie D, desarrollo de, 75
( estructura de, 215 Aldolasa, 190, 209, 635
. Adenohipófisis, 596 TUdopentosas, 73
( • Adenosina-3-fosfo-5-fosfosulfato, 475 serie D, desarrollo de, 74
Adenosinmonofosfato, 377 Aldosas, 72-74
Adermina, 258 desarrollo de la serie D de las, 73
( Adición de deshidratantes, proteínas, fomias alf" " beta de, 80
en, 164 Alduóterona, 241,635, 639
( • Adipocito, 487 Aldotetrosas de forma D, 74
incorporación de ácidos grasos libres Alfafetoproteína, 635
al, 489
( Adolescencia, 492,493
Alimentación, 480
Alimento(s), 68, 69, 492, 642-649
Adrenalina, 340, 446,639 básicos, 69
( esquema del mecanismo de una reac­ composición química de algunos,
ción alérgica y su inhibición básicos en Latinoamérica, 642
con, 562 a 649
( Agar agar, 114 generalidades de, 68,69
Agentes causales de la desnaturación, relación entre ingestión de, 477
( 171 trastornos por deficiencias metabóli-
Agua, 51,64,69,497-502 cas de, 398—405
distribución del, 500 Almacenamiento, 363 ■
( electrólitos, y, 497—545 Almidóri(es), 34, 108, 315
funciones del, 500 granulos de, 109
( movimientos de, 50- secuencia de la hidrólisis de, 110
Aire, soluble, 109
alveolar, 576 Alopurinol, 404
( ' atmosférico, 57, 576 D-Alulosa, 77
composición del, a nivel del mar, Amilasa, 209,635, 639
( 573 cadena de, 109
espirado, 576 pancreática, 190 .
c- Alanina, 161,331,436,486
beta, 152
Amilopectina, 109
cadena de, 109
ciclo de, 436 Amilosa, 109
( transaminación de, 426 Aminados, derivados, 89
transformación reversible en, 333 Amino, 63
Albúminas, 177,556,635,639,640 Aminóácido(s), 34, 37, 63, 69, 145 a
( Alcalosis, 159,355,399,591
metabólica, 530 ácidos, 147
( respiratoria, 533, 564 derivados aminados de, 150
paciente con, 532 " activación de, 417
valores extremos compatibles con la adición de, 145
(' vida en, 511 alifáticos, 146,147
Alcohol, 36, 38 hidroxílicos, e, 147
C’
Indice 655

Aminoácido(s) (cont.), Aminoácido(s) (cont.),


aromáticos, 149 separación del, y el piridoxal, 426
básicos, 148 serina, 136, 137
catabolismo de, 423 substitución de, 551
cíclicos, 149 sulfurados, 148,.149
ciclo de la urea, del, 151 tirosiña, 446
clasificación de, 409 totales, 635, 639 j
codón de diversos, 418 transformación de un, en cetoácido,
desarrollo de cadenas de, 168 260
diferencia/ en, de algunas insulinas, unión del primero y segundo. 420
distribución de, 413 /609 Aminopterina, estructura de, 272
doble función de, 370 Amoniaco, 27, 514
esenciales y no esenciales, 408 fijación del, 429
fenilalanina y tirosiña, errores en libre,
metabolismo de, 447 destino del, 429
fenólicos, errores en metabolismo de, producción de, 428
448 proviene de glutamina, que, 515
forma(s), Amonio, 636
D y Lde, 145 Amortiguadores), 63, 523
iónica de, 153 acción de, 517
formación de glutamato a partir térmico, 500
de otros, 428 AMPc, formación del, 198 •_
forman parte./de proteínas, que Anabolismo, 453,476,477 •
no, 151 proteínico,
giucogenéticos al metabolismo de específico, 451
energía, incorporación de, 433,' global, 450
483 ' Andrógenos,.474
importantes que no son alfa amino­ suprarrenales, 618,622
ácidos, 152 Androstano, grupo del, 474
iónicos, 163 Anemia,
libres, 423 hemolftica, 459
metabolismo individual e interven­ perniciosa, 459
ción de, 432 Aneurina, 261
nombres de, cuando forman parte de Angiotensinas,
la molécula proteínica y su I y II, composición de, 634
abreviatura, 161 mecanismos de activación de, 634
numeración en una cadena de, 166 Anhidrasa carbónica, 190
poder amortiguador de, 153 Anhídrido,
pobres, 163 acético, 85
(hidrófobos), no, 162 carbónico, 478
propiedades de, 153—156 solución física, en, 582
químicas, 156 total, 636
proteínas, que se encuentran en, transporte de, 582-584
146-152 Anillo,
reacciones características de, 159 Bionona, 247
residuo de, 160 pirrólico, 230
secuencia de, en la molécula de insu­ purina, 376
lina humana, 161 formación de, 271,272
656 Indice

Anión(es), 37, 502 Atomo(s) (cont.),


intercambio de, 48, 507 nitrógeno, de, 27
salida simultánea de, 508 químicos, y fenómenos, 22-34
cationes, y, 48 generalidades de, 22
Anserina, estructura de, 182 sodio, de, 25
Ansiedad, 575 ATP, formación del, 310
Anticuerpos, 180 ATPasa, 537
estímulo antigénico para el inicio ion dependiente, 507
de la formación de, 563 Atracción de Van der Waals, 40
Antidiuresis, 588 Avitaminosis Bb 263
Antígeno(s), Azufre, 20
A yB,552
-anticuerpo, reacción, 559, 565
carencia del, 554 —B—
Antimetabolitos, 379
a-1-Anti tripsina, 635 Bariones, 2
Aparato, Basal calórico, consumo, 495
circulatorio, 568 Base(s), .
digestivo, 40 Buffer, 524
hormonas del, 632 libres, recuperación de, 405
iones y, 502 nitrogenadas en composición quími­
Golgi, de, 345,608 ca de ácidos nucleicos, 215
valorar el metabolismo basal, para, pirimidínicas, 372
481 purínicas, 375
Apolipoproteínas, 365 . Benjuí coloidal, 640
Apoproteínas, 365 Beriberi, 263,264
ByE, 367 Betaína, 433
principales, y funciones, 365 Bicarbonato, 63,513,636
proteínas como, 368 equilibrio de, 520
Arabinosa, 337 proporciones de, 522
D-, 98,114 Bilirrubina(s), 38, 39,41, 461,566
estructura de, 99 características de, 461
L-, rotación específica de, 94 conjugada, 593
Arginina, 441 no, 555
L-(Arg), 148 esterificada, 636,639
transaminación def'426 no, 636
Asa de Henle, 587 formación de, 460
Asparagina, 161 total, 636
V(Asn),150 transformaciones posteriores de, 463
Aspartato, transaminación de, 426 unión del glucuronato al radical
Atomo(s), 1-12,28 propiónico de, 462
carbono, de, 11 BiÉs, 499
cloro, de, 25,42 humana, 473
excitado, 14 Bioquímica clínica, 54
físicos, y fenómenos, 13-21 Bios, 267
generalidades de, 13 Biotina, 267—269
fósforo, de, 27
estructura de, 267,268
(
Indice 657
(
Biotina (cont.), Carbono(s) (cont.),
fuentes de, 267 asimétricos, 52, 53 (
función bioquímica de, 268 representación de, simétricos y,
grupo vitamínico B, en,- 267-269 átomo de, 11 /53
importancia clínica de, 269 basal, 11 (
propiedades físicas de, 267 -carbono, 26
requerimiento diario de, 267
Bitinil lisina y CO2, 269
forma espacial de anillos de seis,
formación de unidades de, ¡235
(
• “Bombas de iones”, 48 cuatro, y un metilo, 468
seis, de beta ceto acil, 350
(
híbrido, 11
-C-
hidratos d<_, 598
simétricos, 53
c
Carboxilasas, 539
Cadena(s), Carboxilo, 63 c
acil, reducción, de, 349 reacciones del grupo alfa, 156
final de formación de, 421 Carboxipeptidasa, 411, 539 (
formación de dos, de A A, 421 Cardiolipina,
fragmento de, de carbonos saturada, estructura de, 136
127 formación de, 361 •
ligeras, mecanismo de formación de, Camitina, unión del radical acilo a la,
564 353 (
peptídica, inició de, 417 Camosina, estructura de, 182
pesadas, 557 Carotenos, 636 /
mecanismo de formación de, 565 . Cartílago, intercelular del,
proteínica, crecimiento de,- 419 composición química’ de la subs­
toques finales a la, de A A, 421 tancia, 119- (
Cadmio, 636 esquema de estructura de la subsis­
Calciferol, 279 tencia, 120 (
Calcio, 26,536-538,639 Caseína,-166
total, 636 Catabolismo, 423,476, 477
unido a proteínas, 636 esteroide, 475 (
Cálculo, proteínico, 423
calórico, 479 Catecolaminas, 340,351 (
energético, 479 formación de, 445
Calmodulina, 196 inactivación, e,.625
Calor de combustión, 295 inactivación de, 446 '
Calorías, 642-649 preqursor de las, 151
Camino metabólico, 184 totales, 639 (
falla en un, 185 Catión(es), 37,502
pasos en un, 185 intercambio de, 48, 507 ,
“Cantidad de materia”; 13 mecanismo de acción de, 195
Capilares pulmonares, 574 salida simultánea de, 508
Carbamil fosfato, formación del, 373 Cefalín colesterol, 636 (
Carbohidratos, 70 Celobiosa, 105
rotación específica de algunos, 94 Célula(s), 40,640 ,
Carbono(s), 11,20,70 actividad de ácidos nucleicos en, en
<

( 658 Indice

( Célula(s) (cont.), Citidintrifosfato, 336, 361


conducta de, 184 Citocromo(s), 304
( bioquímica, metabólica y fisioló­ C, 457
gica, 213 unión del grupo hem a la pro­
germinales, 381 teína para formar, 458
( incorporación de ácidos grasos libres Citocromgoxidasa, 309
a las, 353 Citosina,
isquémicas, 617 estructura de, 217
(
mucosa bucal con cuerpos de Barr, trifosfato (CTP), cantidad de, 375
nerviosas, 485 /de, 394 Citrato, 545
( reproducción, 383, 384 L-Citrulina, 151
somáticas, 381 Cloro, 25,542, 543, 636,639-641
Celulosa, 111,642-649 unión de átomos de, y sodio, 25
( cadena de, 112 Clorometano, 36
Cera(s), 135 Cloropropamida para diabetes, 338
( abeja, de, 135 Cloruro,
Ceramida, 140 amonio, de, 33
estructura de, 141 sodio, de, 25, 55
( Cerebrósidos, 141, 142, 363 molécula de, 43
sulfatados, 142 CO2, 519 -
( Ceruloplasmina, 636 Coagulación sanguínea, 568-571
Cetoácido, diagrama del mecanismo de, 571
transformación de un, en aminoáci­ factores de, principales propiedades,
( do, 260 ;. 569
unión de piridoxamina en un, 425 Cobalamina, 275—278
( Cetoacidosis, problemas de, 360 estructuraquímica de, 276
17-Cetógenos, 639 fuentes de, 275 - ■
a-Cetoglutarato, 545 función bioquímica de, 277
( grupo vitamínico B, en, 275—278
Cetohexosas, 78
Cetonas, 38 importancia clínica de, 277
( Cetonuria, 614,615 requerimiento diario de, 275
' Cetosas, 76 Cobalto, 20,541
desarrollo de la serie D de las, 77 Cobre, 541,566,636
(
formas alfa y beta de, 81 Cocarboxilasa, 261
Cetosis, 358 Codón, activación del segundo, 420
( esquema del metabolismo de ener­ Coenzima(s),
gía en el hígado del diabético A (CoA-SH), 274
FAD, enzimas que tienen como,
( 17-Cetosteroides, 639
Cianocobalamina, 275,276
/en, 614
305
Ciclo, función bioquímica de, 256
( enterohepático, 463 mecanismo de acción de, 189
menstrual, 629 Q, 285,286
estructura química de, 286
( Warbung-Dickens-Lipmann, de, 334
Cinc, 34, 542 R, 267 -
Cisterna (Cis), 161,442 Colágena, 120,121
( L-, 148 Colano, grupo del, 471
transaminación de, 426 Colecistocinina, 633
c
Indice 659

Colesterol, 242,466 Creatinina, 589,636,639


destino del, 470,471 depuración de, 590, 636
esteres, 366 Crecimiento,
I esterificado, 636 cadena proteínica, de, 419
estructura de, 241,474 hormona del, 597
etapas del, 468 Criptoxantina, alfa caroteno y, 248
exógeno, 466—468 Cristal de cloruro de sodio, 25
Libre, 366 Cromatografía, 93,156
resumen del movimiento del, en el ; Cromo, 20
. organismo, 470 Cromosoma(s),
* sangre, en, 469,470 autosómicos, 392
te636 - cambios de, ¿si cariotipo normal,
transformaciones del, 471 —474 393
Colina, 136,137 clasificación de, 385
estructura de, 137 sexuales, 393
formación de, 438,468,469 transcurso de mitosis, en, 385
■ Colinesterasa, 209,636 visibles al microscopio, cambios dé,
Coloides y cristaloides, 41 392
Coma, Cuerpo(s),
cetónico, 613 Barr, de, 393
hiperosmolar, 616 cetónicos, 483,693
hipoglucémico, 616,617 concentración de, 358
Compartimientos fisiológicos, capacidad formación de, 357-360, 527
de, 498 ionización de, 615
Comportamiento de solutos, 42 metabolismo diabético con exage-
Composición iónica de un litro de ■ • ración del ciclo del malato
i plasma, 55 y en formación de, 359
Compuestos en orden creciente de producción de, 358
polaridad, 38
Condroitina, 116
Coproporfirina, 639 — D-
coproporfirinógeno, y, 231
( Coproporfirinógeno, transformación de Daltonismo, 396
uroporfirinógeno III en, 456 “Defecto de masa”, 3
Corteza suprarrenal, 618 Degradación, inactivación y, 452
formación de compuestos en la, 619 Deleción, 401
hipersecreción de la, 622 Depuración,
resumen del metabolismo de los renal, 588
i, _ corticoides en las tres zonas urea, de, 588, 589
de, 621 Derivados,
secreción de, 341 hidroxilados, 150
Cortisol, 636 sulfatados, 90
Cortisona, 241 Desanimación, 426
Creatina, 432,636,639 hidrolítica, 427
, cinasa, 199 oxidativa, 427, 428
’ formación de, 434 reductiva, 427
fosfato, 312 Descarboxilación, 156
fosfocinasa (CPK), 209,491, 636 alfa cetoglutarato, de, 263
660 Indice

Descarboxilasa pirúvica, 186, 190 Diabético (cout.),


Deshidratación, controlado, 611, 612
desnaturación de proteínas, en, 172 no, 612
hidroxiacil, del, 349 ambulatorio, 613
Deshidroepiandrosterona (DHEA), juvenil, 610. __
622 obeso, 610
Deshidrogenación, 353 Diacilglicérido fosforilado, 135
substrato, del, 307 Diálisis, 44, 45
Deshidrogenasa, coloide, de un, 45
hídroxibutírica, 636 cristaloide, de un, 45
isocítrica, 636 dos compartimientos, entre, 46
láctica, 186, 190, l'"1 209, Ojo Díarrea(s), 527, 583
6-Desoxi-L-galactosa, 88 hiperformación de hidrogeniones en,
Desoxiazúcares, 87 .583
6-D-Desoximanosa, estructura de, 88 Diclorometano, 36
/J-D-2-Desoxirribofuranósido, estructura Difosfopiridinnucleótido (DPN), 302
de, 214 Difusión, 44
Desoxirribonucleasa, 190, 371 Digestión,
Desoxirribosa, 70 ácidos nucleicos, de, 371
D-2-, 98 lípidos, 343
estructura de, 99 proteínas, de, 408
Destoxicación hepática, 41 Digestivos, problemas, 527
Desviación cualitativa o cuantitativa, Diglicéridos, 343
- 481 Dihidrouracik), estructura de, 226
De'uterio, 11 Dihidroxiacetona, 77
Dextranos, 112 estructura de, 97
Dextrinas, 110 a-Dihidroxifenilalanina (Dopa), 151
características de las soluciones de, Diosas, 96
111 Dipeptidasas, 411, 539
Dextrógiras, 52 Disacáridos, 104-107
Dextrorrotatorios, 52 Discisteína, 148
Diabetes, 396,610 Diuresis, 588
adulta, 338 Diyodotirosina (DIT), 604
cloropropamida para, 338 DNA, 223
■ declarada, 611 * cadenas antiparalelas de, 225
definición de, 610 celular de información del RNA viral,
hipofísiaria, 341. traspaso al, 400
insípida, 610 colocadas en distintas cadenas, ac­
juvenil, 338 tivación de dos zonas de,
polidipsia, 611 415
polifagia, 611 duplicación del, 382
poliuria, 611 fragmento de, 224
química, 611 transcripción de una u otra cadena
sacarina, 610 de, 387
tolbutamida para, 338 Donador universal, 553
Diabético, Dopamina, 446
adulto, 610 ' Dulcitol, estructura de, 101
Indice 661

-E — Energía (cont.),
resumen de .diversas demandas de, en
Eccema, 269 el hombre, 440
Ecuación de Henderson-Hasselbach, 64, valores de electronegatividad y, de
521 ionización, 23
(tesarrollo de la, 523 Enfermedad(es),
Edad, addison, de, 622
madura, 492, 494 deficiencia enzimática, principales,
metabolismo basal y equilibrio nitro­ por, 325
genado según la, 493 genéticas ligadas al sexo, transmisión
Elastasa, 410 de, 395
Electroforesis, 178 Hodgkin, de, 459
Electrólitos, 51, 64, 502-526 neurológicas; 575
papel de, 506 porfirias por, 459
Electrón(es), 18,22 Enlace(s),
características principales de, 2 ■ “cis”, 128
Electronegatividad, 23,24 covalente, 26
Elementos, doble, 128
descripción de algunos, de interés en reducción de un, 134
■ • química clínica, 10 fosforilados, no, 314
■ grupos dé, 24 iónico, 24
• lipo trópicos, 136—140 otros tipos de, 27
. radiactivos, reacomodo del doble, 425,426
isótopos, e, 18-21 tipos de, 24
naturales, 18,19 “trans”, 128
' reparto electrónico de algunos, 10 Enol,82 •••••.'
tabla periódica de; 8, 9 fosfato, unión, 313
Embarazo, 496,632 Enolasa, 539
excreción urinaria hormonal durante Entalpia, 28, 29
el, 633 Enterocinasa, 411
EndopeptidasaS, 409 Enterocito, 316
Energía, 68, 293 formación de qudomicrones en el,
activación, de, 30 345
aprovechamiento de, 484 lista parcial de enzimas incorporadas
cinética, 44 a la pared del, 317
incorporación al metabolismo de, Enzima(s), 113,180,184-212
483 acción de concentración de H* en,
aminoácidos glucogenéticos, de, 193
433 algunas, que necesitan cationes para
libre, 29 activarse, 197
entalpia, entropía y, 293-295 amarilla, 252
metabolismo de, 298—314 células vivas y aspecto clínico, en,
necesidad de, 491 207-209
niveles de, 4-7 “centros activos” en, 200
características de, 4 clasificación de, 210-212
descripción de, 7 -coenzima-substrato, 189
oxidación y reducción, 292-297 estudio de, 190-203
regulación del metabolismo de, 484 extracelulares, 208
'< •
(

( 662 Indice

( Enzima(s) (cont.), Espectrografía, 53


influencia de la concentración de, Espectrógrafo de masa, 19
200 Espermatozoides, 626
( : velocidad de reacción enzimática, Estado,
en la, 200 basal, 8
inhibición de, 203-206 físico, 171
(
lisosómicas, padecimientos por falta prediabético, 611
de, 397 racémico, 52, 53
(; mecanismo de acción de una, 188 ■ Esteatorrea, 343
modulación, ausencia de sales biliares, por, 344
( negativa con inactivación de, -206’ secreción pancreática, por, 344
positiva con activación de, 295 • Esteres),
NAD o NADP como coenzima, con,- bilirrubina, de, 39
(' 303 fosfóricos, 313
naturaleza de, 187—190 unión, 314
( i nomenclatura de, 210—212
organización de, para síntesis de áci­
Esteroides, 38, 41, 234-244, 340, 567
carbonos, de,
dos grasos en levadura, 191 18,237
c¡ pesos moleculares de algunas, 190 19, 238
proteolíticas, 409 21.239
() “quinto nivel de complejidad” de, 24.239
190 27, 240
-substrato, 188 numeración, 235
(J catabolismo, 475
unión de’biotina a la cadena de, 268
uso clínico de algunas, 209 cetógenos, 242
.. . . Equilibrio, 17-, 623
(.
' dinámico, 290, 291 no, 242
Donnan, de, 46,47, 507 composición química de, 234-236
( final, 33, 34 grupos, 236-240
Ergosterol radiado, 279 importancia biológica, de, 242—244
Eritrocito(s), 48,548 metabolismo de, 466—475
(
maduro, composición de, 549 nomenclaturas, 240—242
membrana del, 551 .reacciones de, 241,242
( Eritropoyetina, 634 Estómago, regulación de secreción de
Eritrosa, estructura der97 iones hidrógeno en, 519
( Eritrulosa, Estradiol, 639
E-,77 estructura de, 237
estructura de, 97 fase,
( Escualeno, formación del, 469 • folicular, 636
Esfingolípidos, 140 lútea, 636
( estructura de, 362 ovulatoria, 636
formación de, 262, 263 varones, 636
metabolismo de, 362 Estrano, grupo del, 474
( Esfingomielinas, 141, 362 Estriol, 639
Esfingosina, estructura de, 141 fase,
c Espectro de absorción, 156
Espectrofotometría cualitativa y cuan­
folicular, 636
lútea, 636
titativa, 13 ovulatoria, 636
c
Indice 663

Estriol (cont.), Fenilalanina (Fen), 161,443,637


menopausia, en, 636 L-, 149
varones, 636 transaminación de, 426
Estrógenos, 628 transformación de, 445
totales, 639 Fenilhidracina, 83
Estrona, 639 Fenómeno(s),
Estructura, bioquímicos y fisiológicos, 572
cíclica, 76—82 difusión, de, 44
cuaternaria proteínica, 169 físicos, 13—21
primaria proteínica, 165 Hamburger Zuntz, de, 507, 542
secundaria proteínica, 167 nivel tisular, a, 581
terciaria proteínica, 169 osmosis, de, 49
Etanol, Pasteur, 2a, 48.7
ácido acético, y, químicos, 22—34
bacterias, por, 331 Tyndall, de, 42
formación de, por microorganis­ Fermentación, 95
mos, 331 Fibrina, factor de estabilización de, 569,
incorporación metabólica del, 332 570
cambios en el, 58 Fibrinógeno, 568, 637
Etanolamina, 136 Fiebre reumática, 459
estructura de, 137. Floruro de diisopropilfosforado (DFP),
Eteres, 38 204
Exopeptidasas, 409 Flujo sanguíneo, 574
Flúor, 26
Fluoruro de magnesio, molécula de, 26
Folacina, 270
— F —. Folato, 270
Forma(s),
Factor(és), alfa y beta, 79, 80
antianémico, 275 D y L, 72
antidermítico del pollo, 273 aminoácidos, de, 145
antihemofílico, 569, 570 glucosa, en representaciones lineal
Christmas, de, 569, 570 y de furano, de, 75
citrovorum, 270 triosa, de la, 73
- crecimiento de levadura, de, 267 iónica, 25,37
extrínseco de Castle, 275 Formación del enlace glucosídico, 103
filtrado, 273 Fosfatasa(s), 539
hiperglucemiantes, 340 acida, 209
hipoglucemiantes, 336 prostética, 637
lacto bacillus casei, 270 total, 637
Rh, 554 alcalina, 190, 209, 637
combinaciones de, en el hombre, Fosfatidil,
554 colina, 138
Stuart, de, 569,570 estructura de, 139
tisulares, 571 formación de, 361
FAD, paso de hidrógenos del NAD al, etanolamina, 139
308 estructura de, 139
Fenantreno, estructura de, 235 formación de, 361
664 Indice

Fosfatidil (cont.), L-Fucosa, estructura de, 88


glicerol, 362 Fuerzas, ■
inositol, 139 intermoleculares, 35-40
estructura de, 140 Van der Waals, de, 39
se riña, Furano, anillo de, 78
estructura de, 139
formación de, 361
Fosfátidos, 135-143 —G -
Fosfato, 63, 371, 543
conversión reversible del fosfato de Galactanos, 113
hidroxiacetona en, de glicerol, D-Galactasa, 322
331 Galactasuria, 396
hidroxiacetona, de, 347 a-D-Galactopiranosa, estru ra de, 101
inorgánico (Pi), 371 Galactosa, 85, 337, 637
piridoxal, D-, 75, 100, 122
estructura de, 259 rotación específica de, 94
unión del, al AA, 425 tolerancia, 637
Fosfoglucomutasa, 539 ■ Galactosamina,
Fosfohexosas, 318 D-, 122
Fosfohidrolasas, 539 derivados sulfatados de, 91
Fosfolípidos, 135, 366, 637 Galactosemia, 323, 396
estructura de, 136 Galactosuria, 323
formación de, 361,362 Gangliósido(s), 363
Fosforilación, GM1, 142,143
hexosas, de, 319, 320 GM2, 142,143
nivel de substrato y formación de Gangliosidosis, 397
fosfoenolpiruvato, a, 330 Gases,
oxidativa, 308, 482 atmosféricos, solución de, 576
Fosforilasas, 539 expresión de la concentración de, 57
Fósforo, 12,20 fenómenos químicos del transporte
inorgánico, 637, 639 de, 577
tt-5-Fosfombosil-l-pirofosfato, forma­ intercambio de, 572
ción de, 376 movimiento de,
Fosfotransferasa, 539 organismo humano, en el, 574
Fotometría, 13,53 pulmón, en el, 576
Fotón(es), 14 transporte de, por sangre, 575 •
características principales de, 2 Gastrina, 632
Fotosíntesis, 70 Gen, 380
Fracción prostática, 209 Genoma, 380
Fragmento Okazaki, 383 Gentibiosa, 105
Fructocinasa, 319 Glándula tiroides,
a-D-Fructofuranosa, 102 formación de tiroxina por la, 603
Fructosa, 84,87,639,641 imagen gammagráfica de, 603
D-, 77, 323 Gliceraldehído,
rotación específica de, 94 D-, 72
productos de reducción de la, 102 L-, 72
transformación de, 324 Gliceridos en lípidos simples, 125—132
Fructosanas, 112 Glicerofosfatasa, 539
1
(
C(

C
Indice 665 (
•n
Glicerol, 125, 343
estructura de, 88
Glucocorticoides, 340, 618, 620
hormonas, 451
(
D-Glicerona, 72
Glicerosa,
Glucogénesis, 320—322, 617
regulación de, y glucogenólisis, 325
(
estructura de D-, 97
b, 72
Glicina, 161,432
a 327
Glucógeno, 70, 110, 111, 320 ( {

elementos de purinas proporcionados


por, 435
activación,
ciclo del, del, 618
sintetasa del, de la, 327
(
estructura de, 472
formación y transformación de, 433
errores genéticos metabólicos del,
399 (
interconversión de serina y, 434 estructura de, 111
transformación de, en form’d activo,
435 ’
formación y degradación del, 326
hepático,
(
Glicoaldehído, 72,96
estructura de, 97
agotamiento del, 486
comportamiento del, 485 (
Globina, unión del hem con la, 457 mecanismo de inicio del catabolismo
Globósidos, 143, 363
cambio catabólico de, 363, 364
del, 325 '
modulación positiva de síntesis del,
(
Globulina(s), 177, 555
alfa,
206
Glucogenólisis, 320, 324, 325, 617 (
1,637,640
2, 637, 640
beta, 637, 640
activación de, por acción de la adre­
nalina, 198
regulación de glucogénesis y, 325 a
( (
fracción de, 556
. ■ . ■ alfa 1 y 2, 556
327
Glucolípidos; 141 (
■(-
beta, 556
gamma, 557
gamraa-(y), 637,640
Glucólisis, 327-331
equilibrio energético de, beta oxida­
ción y CTC, 355,356 ■
( (

solubilidad y precipitación de albú-


• minas y, 165
D-Glucopiranosa, representación de la
beta, -79
( (
totales, 637
unión del grupo hem y de la, 550
Glóbulos rojos, 548,549
D-Glucopiranosa y alfa, 100
Glucoproteínas, 115,120
alfa-1-, 122
(
otros elementos de, 551
Glucagón, 340, 617
Glucoproteinosis, 397
D-Glucoronato, 114
(
Glucanas, 108 Glucosa(s), 34, 45, 54, 87, 483, 591,
Glucemia, 319 637,640
curvas de, e, almacenamiento de, . (■
insulina, 609
insulinemia, 337
forma de glucógeno, en, 322
hígado y el tejido muscular, en,
(
(
regulación hormonal de, 336
reguladores de, 607
relación de la, y secreción hormonal,
321
ciclo de, en hígado y músculo, 186
comportamiento de, en algunos teji­
(
337 dos, 321
Glúcidos o azúcares, 70 curva normal de tolerancia a la, 338
Glucoaminoglicanos, 115 D-, 75,99
Glucocinasa, 190, 319, 539 rotación específica de, 94
(
(
l
(

( 666 Indice

( Glucosas) (cont.), Guanina, 404


equilibrio energénico de, 355 estructura de, 216
formación de hidroximetil furfural a Guanino fosfato, unión, 313
(
partir de, 82 Guanosinmonofosfato, 377
-6-fosfatasa, 321
( • • acción de, 322
-6-fosfato, 321 -H-
( deshidrogenasa, 199, 637
transformación de, en fructosa- H\
1-6-difosfato, 328 influencia de, 525
( intracelular, 319-341 libre en sangre, 637
L-,75 HDL (lipoproteínas de alta densidad),
metabolismo de, 319-3 22 369
( Heces, 499
posprandial, 637
sanguínea, 319,327 Hélice, alfa, 167
( tipo diabético, curva de tolerancia a Hematíes, 548
la, 339 Hematosis, fenómeno básico de, 573
Glucósido(s), 90 Hemicelulosas, 114
(
cardiotónico, 92 Hemocromatosis, 396
Glucosuria, 319,610, 615 Hemofilia, 396
( '
Glucuronato, 38, 39 Hemoglobina(s), 166, 174, 459, 549 a
formación del, 335 551,593
( ? unión del, 462 A, representación esquemática de
G.lucuronidasa, 639 una molécula de, 170
beta-, 639 cantidad de, 578
( )
Glutamato, O2 unido a la, 579 .
formación de, 428 catabolismo de, 459
desempeño de iones hidrógeno en, de
( transaminación de, 426
Glutamicooxalacética, 426
• *
tejidos y pulmonar, 517
Glutamiltranspeptidasa, 209, 637 estudio por electroforesis de, 180
c Glutamina (Gln), 161 formación y activación de, 422
formación de, 373,441 molécula de, 28
( L-, 150 S,401
liberación de amoniaco de asparagi- sistema, 523
-- na o, 429 r Hemoglobinopatías, 551
( Glutatión, 306 Heparina alfa, 116,118, 119
Glutelinas, 178 Hepatitis, 459
( Gonadotropina(s), Heptosas, 102
coriónica, 640 Hexocinasa, 539
hipofisarias, 600 acción de, 318
( Grasas neutras (triglicéridos), 637 función de, 337
Grupo(s), Hexosas, 98—102
( amino terminales, 581 conformación en furano y pirano de
hem, 232, 233 las, 78
incorporación metabólica de un, Hidratación, 354
< • 355 Hidratos de carbono, 69—123, 398,
vitamínico B, 252-278 480, 606
()
Indice 667

Hidratos de carbono (cont.) 5-Hidroximetil citosina, estructura de,


clasificación de, 71 —82 218
cristales de, 83,84 Hidrox’prolina (Hipf 449
dieta con, 360 L-, 150
digeribles, 642—649 Hidroxocobalamina, 275
digestión de, 316, 317 Hierro, 539-541, 566
doble función de, 370 absorción intestinal de, 539 • • - -
estructura de, 92 capacidad de fijación, 637
estudio de, 93-95 ciclo metabólico del, 540
fase anaeróbica del metabolismo de, total, 637
289 Hígado, 485
generalidades de, 70, 71 Hiperglucemia, 396, 610,6H;-615
metabolismo de, 115, 315-341 Hiperhidrogenemia, 515, 584
absorción en, 317, 318 acidosis metabólica e, 529 •
fase anaeróbica del, 328 eliminación urinaria de amoniaco en,
mutarrotación y equilibrio de algu­ 516
nos, 82 Hiperlipidemia(s), 369
oxidación de, 478 algunas, 369
Hidrazonas y de osazonas, formación posprandial, 345
de, 83 Hipersecreción. 622
Hidrocarburos, 36,38 Hipertermia, 490
aromáticos, 38 Hipertiroideo, 490
clorados, 38 Hipertónica, 50
Hidrófita, 38 Hipófisis,
Hidrófobas, 38 definición de, 596
uniones, 162 hipotátamo, e, 596—602
Hidrogenación,86,134 Hipoglucemia, 325, 486
Hidrogenemia, 584,637 Hipotátamo, hipófisis e, 596-602
regulación de, por el sistema riñón- Hipotiroideo, 490, 606
pulmón, 511 Hipotiroidismo, 606
Hidrogeniones en la sangre, 510 Hipoxantina, estructura de, 216
Hidrógeno(s), 10, 11, 14, 20, 33, 36, Hipoxia, 58J
70, 508 Histamina, 118,543
-carbono, 26 formación de, 442
ionizado, 508 _ . Histeria, 533
pérdida de, 456 Histidina (His), 161,442
unión, 160 L-, 148
Hidrolasas, 211 Histonas, 177
Hidrólisis, 133 Homeostasia, 585
coágulos intravasculares, dé, 571 Homosacáridos, 108—113
unión de, Hongos, 111
glucosídica, 104, 316 Hormoná(s), 69,470, 594-634
péptida, 409 adrenocorticotropa (ACTH) cortico-
/3-Hidroxibutirato, 545 __ _ tropina, 599
17-Hidroxicorticoides, 640 adrenocorticotrópica, 174,341
Hidroxilisina(Hil), 161 andrógenas, 451
L-, 150 composición de, 594
668 Indice

Hormonas) (cont.), IgM, 120,174,553,558,638


crecimiento, del, 597,637 esquema de una, 175
factor inhibidor de secreción de, Incorporación del tercer AA. 420
598 Inducción y síntesis, 451
valores sanguíneos de, 598 Ingestión promedio de agua en 24 horas,
esferoides androgénicas, 626 499
estimulante, Inhibición,
folículo, del, 637 activación e, 452
melanocito (MSH), del, 601 activadores, de, 207
estructura de la, 602 coenzimas, de, 207
tiroides, del, 637 competitiva, 204
glucocorticoides, 451 enzima, de, 203—207
jonadotrópicá(s), enzimática, 203—207
coriónica, 120 Inmunidad humoral, 555
factor liberador de, 600 Inmunoelectroforesis, 555
grupos de, 594 Inmunoglobulina(s), 120,557,558, 637
hipofisiarias, 341 A, 559
factores hipotalámicos inhibidores esquema de una, 560
.y liberadores de la secreción composición básica de una molécula
de, 597 de, 557
hipófisis, de, 597 E,561 •
luteinizante (LH), 120, 600,637 estructura de una cadena, de, •
concentración sanguínea de, 601 ligera, 558
mecanismo de acción de, 595 pesada, 558
proteínicas, 181 formación de, 561
. . renales, 633 • G, 558
somatotrópica (SH), 341,451 esquema de, 560
tiroestimulante, 598 humanas, variedades de, 559
tiroideas, 451, 567 M, 561
precursores, y sus, 151 esquema de una, 562
Hormonal, Inositol, 71,136,138
acción, 475 estructura de, 88, 138
femenino, ciclo, 629,631 Insulina(s), 166, 607,638
regulación de actividad, 596 acción de, 322,609
curvas de glucemia e, 609
diferencias en aminoácidos,
-I- algunas, de, 609
cadena alfa de, en la, 166
Ictericia(s), 464 formación y activación de, 422, 608
causas y características de, 464 receptores de, por célula, 337
hepáticas o hepatocelulares, 464 secreción de, 336
obstructivas, 465 tolerancia a la glucosa, con, 638
prehepáticas, 464 Insulinemia en un paciente diabético
IgA, 120,637 obeso, curva de tolerancia a la glu­
IgD, 558,637 cosa y de, 339
IgE, 558, 637 Insulinodependientes, 610
IgG, 174, 558,638 Insulinoindependiente, 610
esquema de una, 175 Intestinal, absorción, 412
Indice 669

Intestino grueso, transformaciones en, Ion(es) (cont.),


411 sodio, 43
Intoxicación(es), 533, 575 unión de, 27
porfiria por, 459 valencia de algunos, 506-
Intrauterina, vida, 492 vía bucal, por, 502
Intravasculares, hidrólisis de coágulos, Ionización de ácidos grasos, 127
571 Isocitrato deshidrogenasa, 199
Ion(es), 28, 502-526 Isoleucina (lie), 161,437
acción de, 503 L-, 147
cada, 507 transaminación de, 426
bicarbonato, 582 Isomerasas, 211, 539
iones hidrógeno e, 513 Isómeros de uroporfirina, 231
bomba de, 507 Isoniacida, estructura de, 261
ciclo de, en el organismo humano, Isótopo(s), 18—21
504 aplicaciones, y sus, 20
cloro, 43 artificiales, 19
concentración de, 504 naturales, 19
expresión de, 505 radiactivo, no, 19
ferroso, 28 Isozimas, 199
formación de, 43 deshidrogenasa láctica, de, 200
fosfato, 64, 5 i 3
influencia del ion hidrógeno en re­
lación de, 514 -J-
hidrógeno, 59,60, 507, 511, 556
'adición de, a una solución de gli­ Jugo,
cina, 155 gástrico, 409,499
agua destilada, en el, ’59 cloro en, 507
concentración de, 171, 579 intestinal, 499
medio, en el, 157 pancreático, 499
sanguínea normal, 51 i
conversión de los valores de pH a
moles o equivalentes de, 66 ‘ -L-
desempeño de, en hemoglobina de
tejidos y pulmonar, 517 Lactato, 331,483,545
‘ equilibrio de, 520 cambio reversible de piruvato en, 332
expresión de la concentración de, transformación reversible en, 331
58,64,510 Lactoflauvina, 252
factores que modifican la concen­ Lactonas,
tración de, 61 formación de, 89
formación del, 508 transformación de un ácido aldóni-
fosfato dibásico, y, 514 co en, 89
mecanismo de excreción de, 512 Lactosa, 315
orina, en, 515 estructura de, 106
magnesio, 26,195 formación de, 335
algunas enzimas que requieren ac­ Lactosil ceramida, 143
tivación por, 539 Lactosuria, 592
movimiento de, 506 LDL (lipoproteínas de baja densidad),
campo eléctrico, en un, 43 captación de, 467 /368
/ (
6 70 Indice
<
Leptones, 1 Lipoproteínas (cont.),
( Lesiones cardiacas congénitas, 575. prebeta, (VLDL), 470, 638
Leuceniia(s), 459 quilomicrones, 638
( mieloide crónica,-393 .
Leucina (Leu), 161,437
sanguíneas, composición de diversas
fracciones de, 366
aminopeptidasa, 638 Líquido(s),
( L-, 146 cefalorraquídeo, 640
Leucodistrofias, 397 equilibrio normal del intercambio
( Ley,
Guldberg y’Waage, de, 63
de, 501
sanguíneo intercelular, 555
Stockes, de, 14 . Lisina (Lis), 161,441
( Liasas, 211 L-, 148
Ligasas, 212 ' transaminación de, 426
( Linfocitos, Lóbulo,
B, 564 anterior, 596
T, 561 medio, 601
( Lipasa, 209,638 posterior, 602
activación de, 352 Longitud de onda, 14
( Lípido(s), 69, 124-143, 606, 642 a
649
Luz,
intestinal, 410
catabolismo de, 351-355 visible, 16
( ciclo metabólico de, 363
clasificación de, 125-143
( compuestos, 135
digestión y absorción de, 343
—M—

doble función de, 370 Macromoléculas, 39


< • emulsión, y agua, 41 Manganeso, 542
metabolismo de, 342-369 Magnesio, 26,538,539, 638
( absorción en; 344,345
digestión en, 343,344
Malato, 331
Malonil-CoA, formación de, 269
neolipogénesis en, 346-351 Manitol, 87
( regulación del, 363-369 a-D-manopiranosa, estructura de, 1Ó1
propiedades y reacciones de, 132 a Mañosa, 84,87
( 135
simples, 125-135
D-, 324
rotación específica de, 94
totales, 638
c Lipolil lisina, 266 *•
Masa y pesos atómicos, 13,14
Médula suprarrenal, 624
Lipoproteínas, 365 Melanjná, formación de, 446,447
( alfa, (HDL), 470,638
beta, 557,638
Membrana semipermeable, 46, 47, 49,
51
( composición química de las prebeta,
350
Menadiona, 283
vitamina K3, como, 283
esquema del movimiento de, en el Mesones, 2
( hombre, 368
lipasa de, 367
Metabólicas, otras condiciones, 496
Metabólicos,
( plasmáticas, estudio electroforético
de, 366
errores genéticos, 396, 398
problemas, 526

(
Indice 671

Metabolismo, Mitosis, 384


basal, Molécula(s), 35-67
aparato para valorar el, 481 agua, de, 36
equilibrio nitrogenado según la cloruro de sodio, de, 25
edad, y, 493 glucosa, 42
conjunto, en, 476-496 isomaltosa, de, 105
diabético con exageración del ciclo jabón, de, 38
del malato y en formación de maltosa, de, 104
cuerpos cetónicos, 359 pectina, 'de, 114
incorporación al, de energía, 483 polares, no, 36
influencia de edad en el, 492-496 hidrocarburo, de, 36
introducción al, 287-291 proinsulina, de, 173
normal, 359 proteínicas, estructura de, 164 a
proteínico, regulación del, 449 170
triptófano, del, 450 tamaño de las, 41
Metadrenalina, 624 Momento dipolo, 35
Metahemoglobina, 638 Monoaminooxidasas, 428
Metanoradrenalina, 624 Monoglicéridos, 343
Metil glucósido, 92 Monosacáridos, 71, 74, 121
Metilación, 84 absorción intestinal de, 318
aminoácidos, de, 158 velocidad relativa de, 318
Metiladenina, estructura de, 216 compuestos, 336
Metilazúcares, 84 descripción de los, más importantes,
Metilguaniria, estructura de, 216 95-103
Metilo(s),. ’ formación de,
elementos que proporcionan, a la derivados de, 335—341
betaína, 434 enoles en, 83
formación de unidades de cuatro fosforilados, 90
carbonos y un, 468 derivados, de, 92
Metionina (Met), 161,443 grupo sanguíneo A, del, 122,553
L-, 149 incorporación de otros, 322—331
Métodos, metilación de, 84
biológicos, 180,181 propiedades químicas de los, 82-93
físicos, 177-179 Moneyodotirosina, 151
químicos, 179,180 Movimiento,
Microondas, 15 iónico, 47
Microorganismos, características fer­ moléculas de acuerdo a su tamaño,
mentativas de algunos, 96 de, 51
Microsoma,. algunas enzimas presentes Mucopolisacáridos, 640
en el, 208 ácidos, 115
Minerales, 69 Mucopolisacaridosis, 397
Mineralocorticoides, 618 Mucoproteínas, 115
Mioglobina, esquema de una molécula Mucosa intestinal,
de, 169 secreción de bicarbonato por, 519
Mitocondrias, 298,299,351 trastornos en, 344
excreción del ATP por, 311 Músculo en reposo, consumo energético
membranas de, 299 del, 486
/
672 Indice

Mutaciones, 400 Núcleo,


errores genéticos y, 392-395 atómico, 3
Mutarrotación, 81 ciclopentanoperhidrofenantreno, 234
equilibrio de algunos hidratos de helio, de, 17,19
carbono, y, 82 Nucleósidos, 222
nucleótidos y, 218-222
nomenclatura de, 219
-N- organización de, 219
recuperación de, 405
NAD, .Nucleótidos, 402
acción de, 258 cíclicos, activación de enzimas por,
hidrógenos al, 353 197
mecanismos del, y NADP en trans- descripción de, 220-222
hidrogenaciones, 303 función de, 220
paso de hidrógenos del substrato al, mecanismos de autorregulación de
308 diversos, 378
reducción del, 257 nucleósidos y,'218-222
Nefrona, esquema de, 586 nomenclatura de, 219
Neoformación, 363,365 organización de, 219
• Neolipogénesis, 321,363,487 pasos sucesivos y reversibles de la
Neurohipóftsis, 602 fosforilación de, 220
Neurológicos, trastornos, 458 trifosforilados, resumen de forma­
Neutrón(es), 3, 17 ción de, 377 '
características principales de, 2 Nutrición, 406,496 ’
Niacina, 254
adenina dinucleótido,
estructura de, 256
fosforilada, 257 -O-
Nicotina, estructura de, 256
Nicotinamida, 254-258 Obesidad, 396
estructura química de, 255 diabéticos y, 339
fuentes de, 254 Oligoelementos, 541
función bioquímica de, 256 tejidos humanos, de, 541
grupo vitamínico B, en, 254-258 Oligosacáridos, 71,81,93
importancia clínica de, 258 Ondas,
propiedades físicas de, 255 características, y sus, 14,15
requerimiento diarkxie, 255 electromagnéticas, 14,15
Xinhidrina, reacción con, 159 radio, de, 15
Niñez, 492,493 ' . . Orbitales),
Nitrógeno, 12, 58 44,6
atmosférico, 584 dxxyy,7
ciclo del, 406 dzz.5,7
total no proteínico, 638 /. 4
transporte de, 584 híbridos, 8
ureico,638 P. 4,6
urinario, 480 s.4,6
oradrenalina, 340,446,640 Orden de polaridad decreciente, 37
Indice 673

Orina, 499, 585-593,639,640 -P-


17-cetosteroides más frecuentes en
la, 623 Páncreas, 607
compuestos, en, secreción de bicarbonato por, 519
anormales, 591 Parámetro,
normales, 587 — forma, de, 3
substancias contenidas en la, 587 a volumen, de, 5
593 Parátiroides, 607
L-Ornitina, 151 Partículas subatómicas, 1
Osazoná, características principales de, 2
formación de, 94 distribución de, 3—7
masona y fructosa, de glucosa, 84 Pectijias, 114.
Osmolaridad, 638,640 Pentosas, 98, 372,640
Osmoles, 49, 51 ciclo de, 334,335
Osmosis, 49 composición química de ácidos nu­
Osteogénesis imperfecta, 396 cleicos, en; 214
Ovarios, 628 Pepsina, 166
formación de progesterona y estróge- activación de, 410
nos en, 630 influencia de H* en la acción de, 194
Oxalace tato, 331 Péptida, unión, 314
formación de, a partir del piruva- Péptidos, 181-183
to y el CO2 de la biocitina, Perhidrofenantreno, estructura de, 235
269 Peso,
Oxemia, 577 atómicos, 13,14
Oxidación’ 85,134,160 molecular, 55
ácidos grasos, de, 354 pH, 65, 193
beta, 352 correlación entre los valores de, y
saturados, no, 134 mol/litro, 65
energía, y reducción, 292-297 sanguíneo, 519
mecanismo de, 257 Piel, 499
primera, 353 . Pigmentos biliares, ciclo enterohepático
segunda, 354 de, 463
triglicéridos, de, 479 Pirano, anillo de, 78
Oxido de calcio, 26 Piridoxal, estructura de, 259
molécula de, 26 Piridoxamina, 258 -261
Oxidorreductasas, 210 estructura de, 259
Oxigenó, 12, 20, 26, 33, 57, 58, 70, química, 258, 259
478,638 fuentes de, 258
aporte de, 489 función bioquímica de, 259
cantidad de, unido a, grupo vitamínico B, en, 258-261
hemoglobina, 176 importancia clínica de, 261
litro de sangre, un, 578 propiedades físicas de, 258
desalojamiento del, por iones hi­ requerimiento diario de, 258
drógeno, 581 separación de, y el cetoácido, 425
presión parcial del, 578 unión de, en un cetoácido, 425
reducción, y, 295 -297 Piridoxina, 258
transporte de, 577—582 Piridoxol, estructura de, 259
(

✓ (
674 Indice

Pirimidina(s), Porftrina(s) (cont),


( anillo, 372 composición química de, 229, 230
catabolismo de, 404 distribución de, 454
formación de nudeótidos trifosfori- eliminación normal de, en 24 horas,
( lados de, 375 458

( intercambio de, por purina, 401


numeración de las, 217
Piritiamida, estructura de, 264
estructura de, 230
metabolismo de, 453—465
Porfobilinógeno, 230,453, 640
( Pirofosfato,
. tiamina (PPT), de, 261, 263
formación de, 453,454
Positrón, características principales de,

( unión, 313
Piruvato, 545,635
cinasa, 186 >
2
Potasio, 535, 536, 638
Potencial redox, 296, 297
formación de, 330,438 Pregnandiol, 640
( fosfocinasa, 539 Pregnano, grupo del, 473

( transformación(es) del, 186, 331 a


333
oxalacetato y malato, en, 332
Pregnantriol, 640
Pregnenolona,
estructura de, 474
< Plano de vibración de la luz no polariza­
da y polarizada, 52
formación de, 474
Presión, 640

( Plasma sanguíneo, 535, 555-567, 585


• electroforetograma de proteínas del,
556
atmosférica, 574
cifras de gases en aire y agua bajo la
misma, 58
( estudiados por movilidad electroforé-
tica, compuestos del, 556
coloidqsmótica, 586
filtración renal, de, 587

( humano, 55
Plasmalógenos, 140 ■
Plasminógeno, 571
hidrostática, 502, 586
oncótica, conservación de, 555
osmótica, 49, 50, 506-
( Poder edulcorante relativo, 96
Polarimetría, 51,93
líquido intercelular, del, 502
sangre, de la, 502

( Polipéptido,
errores genéticos por falta de un, .
395-397
seres vivo, en, 50
parcial, 54, 57, 573
cifras en ,577
( formación de un, falta de, 396
Polisacáridos, 71,93,107-123,315
sanguínea, 502
Proconvertina, 569, 570

( compuestos, 113 ,
aminados, 114
no. 114
Proenzimas, estado de, 199
Profibrinolisina, 571
Progesterona, 628
( sulfatados.no, 115
unidos a proteínas, y sulfata­
estructura de, 239
folicular, fase, 638

c dos, 115
monosacáridos, y, 108-113
Porfiria(s), 458
lútea, fase, 638
Prolactina, 601,638
concentración sanguínea de, 601
< aguda, 458
congénita, 459
Prolaminas, 178
Prolina (Pro), 161,449

( cutánea tardía, 459


Porfrrina(s), 69,229-233,432,593
catabolismo de, 459
L-, 149
Propiedades físicas, 132
Prostaciclina PGI2, estructura de, 131
<
Indice 675

Prostaglandina(s), Proteína(s) (cont.),


A, B, C, estructura de, 131 solubilidad de, 162
características de anillos en las di­ influencia de-iones hidrógeno en,
versas, 130 164
formación de, 360,361 otros factores que influyen en,
sintetasa de, 360 i 63
Protaminas, 178 totales, <J38, 640
Proteína(s), 39,69,118, 144-183,366, transportadoras, 181
495,545,606, 642-649 grupo acilo (ACP), del, 348
acciones de, 172-176 tiroxina (PTT), de, 567
albúmina, 638, 640 transporte de substancias no polares
aminoácidos que se encuentran en, por, del plasma, 566
146-152 'tracentrnugación de, 178
anormales, 592 unión(es),
Bence-Jones, de, 592, 639 dan en, que se, 160
cadena de, 593 grupo hem a la,-del, 233, 458
cambio en las cargas eléctricas de monosacáridos a las cadenas de,
una, 194 •de, 121
coagulación sanguínea, de, 181 Proteoglicanos, 115
desnaturación de, 170-172 resumen de, 116
digestión de, 408 Protón(es), 3, 17, 3.9, 58
esquema de una, con alfa hélice características principales de, 2
estudio de, 176-181 ionización del hidrógeno y salida de,
electroforesis de, del plasma san­ 309
guíneo, 179 Protoporfirina,
fragmento de cadena de, 160 III, 456, 457
globulinas, 638 eliminación de estructura, 460
gramos de aminoácidos en 100 g de, protoporfirinógefto, y, 232
166 Protoporfirinógeno III, transformación
hepáticas, 485 de coproporfirinógenó III en, 456
hierro y azufre, con, 305 Protrombina, 569
organización de, 306 Quick, 505, 506
humanas, aminoácidos que no se variaciones en el tiempo de, 195,
encuentran en, 152 196
influencia de concentración de Provitamina(s),
iones hidrógeno en la acción A (B-caroteno), 248
de, 177 D, 234
ingestión de, 590 Prueba de Coombs, 554
metabolismo de, 406—452 Pteridina, 270
musculares, 485 Pulmones, 499, 517
oligoméricas, 196 Purina(s),-
oxidación de, 480 catabolismo de, 403
peso molecular y unidades Svedberg elementos de, 435
de algunas, 178 estructura de, 215
relación A/G, 638 intercambio de, por pirimidina, 401 -
sanguíneas, características de, 606 modulación negativa en síntesis de,
sistema, 524 206
r

6 76 Indice

Purina(s) (cont), Reacción (cont),


recuperación de, 378 características de, 32-34
Purínicas, bases, coloración, de, 94
catabolismo de, 403 endotérmicas,
recuperación de, 379 endergónicas, o, 30
AH positivo, 30, 244
enzimáticas, 94
-Q- influencia de la concentración
de substrato en, 202
Quelato, formación de un, 196 velocidad de, 202
Queratina, beta, 168 tiempo en las, influencia del,
estructura de, 168 203
Quilomicrones, 345, 366 exotérmica(s;
composición de, 346, 367 exergónicas, o, 31
Química clínica, 54 AH positivo, 31, 295
descripción de algunos elementos Fehling, de, 95
de interés en, 10 Folin, de, 95
valores de referencia en, 635—641 Ciocalteu, 159
Quimotripsina, 410 grupo alfa amino, del, 158
activación de, 411 HopkinsCole.de, 159
0-, 190 inicio de, 32
. Quimotripsinógeno, activación del, 173 isotérmica(s), 30
Quitina, unidad de, 115 AH sin cambio, 31,294
Millon.de, 159
Mólisch, de, 94
-R — Ñonne Appelt, de, 640.
Nylander, de, 95
Radiación(es), ortotohridina, 94 •
- a, 17, 18 Pandy, de, 640
17. 18 química-termoquímica, 28-32
7.17, 18 reducción, de, 94,95
electromagnéticas, 15 Sakaguchi, de, 159
infrarroja, 16 .> Selivanoff, de, 94 ■
cercana, 16 Sullivan, de, 159
lejana, 16 Tauber, de, 94
media, 16 K Tollens, de, 94
ultravioleta, 16 velocidad de la, 32, 33
Radiactividad, 17 xantoproteínica, 159
campo magnético, de un, 17 Receptor(es),
Radioinmunoanálisis (RIA), 181 celulares del LDL, 467
Ramnosa, 70 hepáticos, centros, 367
Rayos X, 16, 178 universal, 554
producción de, por un tubo de Reducción del beta acil, 349
Crookes, 16 Regulación,
Reacción, alostérica, 205
Antrona, de, 94 negativa, 205
Barfoed, de, 95 positiva, 205
Benedict, de, 95 metabólica, 288-290
e
(X
O
Indice 677

Renales, problemas, 530


Rendimiento energético, cifras de,
RNA (cont.).
polimerasa y el factor sigma,
c
478 complejo, 388
Renina, 634 unión, en, 387 (
Respiración, 572-584 • •' ribosómico (RNAr), 390
Respiratoria, cadena, 306 síntesis de, mensajero, 389 (
paso de hidrógenos, electrones y transferencia, de, 227,391,416
protones por, 307 viral, traspaso al DNA celular de
Respiratorio(s), información del, 400
cociente, 478-480 RNAm, 388
hombre, en el, 480
problemas, 531, 533.
factor rho termina la formación
' del, 389
c
Retinoides, variedades de, 249 formación de, 386
Riboflavina, 252-254 síntesis de, 387 (
contenido de, en 100 g de algunos Rodopsina, unión del retinal 11-cis a
alimentos, 253
estructura química de, 253
la opsina para formar, 250 <
(z
fuentes de, 252
función bioquímica de, 254 -S-
grupo vitamínico B, en, 252-254
importancia clínica de, 254
propiedades física de, 253
Sacarosa, 105, 315
moléculas de, 106
(
requerimiento diario de, 252 Sal(es)',
(3-D-Ribofuranósido, estructura de, biliares, 344, 593 (
.214 ' ‘ bilis humana, en, 473
Ribonucleasa, 120, 190,371
bovina, estructura de, 191
•potásica, 38.
sódica, 38 <
desnaturación de, 170 Saliva, 409,499 . ’
Ribosa, Sangre, 546-571, 635-638 (
D-, 87,98 acumulación de L-xilulosa en, y ori­
estructura de, 99
-1-5-difosfato, formación de la,
na, 335 .
aire alveolar,y,-572
, (
374 arterial, 576
Ribosoma(s), 417 cantidad de,
gránulo de, oxígeno unido a un litro de, 578 ■
composición de, 227 total, 547
pasos en formación de un, 391 colesterol en, 469,470
compuestos normales en, 587, 591
D-Ribulosa, 77,98
estructura de, 99 concentración de glucosa en, 319 c
Riñón, 585-593 constantes físicas del plasma y, 547
cifras promedio que elimina el,
586
entera, constantes físicas de plasma
y, 498
(
Ritmo circadiano de la secreción de hidrogeniones en la, 510
cortisol, 621 intercambio de gases de, 575 (1
Rizomas, 407 promedio de, en una persona de
RNA, 225
estructura de, 416
70 kg, 549
transporte de CO2 por la, 583
01
formación de otros, 390 venosa, 576 b
r
<
>
z C
678 Indice
(
Sanguíneos, distribución de grupos, 552 Sodio, 25, 534, 535, 638, 640,641
( Saponificación, 133 unión de átomos de cloro y, 25
índice de, 133,134 Soluciones, 40
( Secreción(es), concentración en, 54
aniones y cationes, de, 49 propiedades de, 44-51
digestivas, 499 ópticas, 51—54
( gástrica de iones hidrógeno y cloro, tipos de, 41
518 Solvente, 500
( pancreática, 344 Somatotropina, 597
Secretina y pancreomicina, 632 Sorbitol, 87
Segmento V, 564 estructura de, 100
( Semen, 641 D-Sorbosa, 77
Semiperioi.. de vida, 20, 21 Substratos, facilidad para disponer de
( Senectud, 492, 495- 484
Serina(Ser), 147, 161,437 Sudor, 641
( formación y transformación de, 437 Sulfanilamida, 379
glicina, interconversión, 437 estructura de, 272
interconversión de, y glicina, 434 Sulfato, 38, 39, 544
Serotonina, 118, 640 condroitina, de, 116
D-Seudoheptulosa, 77, 102 AyC, 117
estructura de alfa, 103 organización de moléculas de, 118
Seudouridina, estructura de, 226 dermatán, de, 116,119
Símbolo AH, 29 heparán, dé, 119
( • Síndrome, queratán, de, 116, 119
Crigler-Najjar, de, 464 Suprarrenal(es), 618
Down, de, 393
(
Dubin-Johnson, de, 464 . .
Gflbert, de, 464 .
c Hartnup, de, 396 —T—
hiperventilación, de, 575
KÜnefelter, de, 393 D-Tagatosa, 77
( Tay-Sachs, de, 396 Talasemias, 396
Tumer, de, 393,394 Taurina, estructura de, 472
( Síntesis proteínica, 414 Técnica de Van Slyke, 158
Sistemas), Tejido(s), 517, 576
C amortiguadores, 51# adiposo, 487
sanguíneos, 525 incorporación al, 345
bicarbonato/ácido carbónico, 517, conjuntivos, 494
C 519 formas iónicas en, 503
citocromo, 302 interrelación energética entre varios,
fibrinoh'tico, 571 488
( fosfato, 522 muscular, 486
hemoglobina, 523 - nervioso, 484
metabólico,68 Temperatura, 477
proteínas, 524 cambios en la concentración de H*
renina-angiotensina-aldosterona, 634 en función de la, 59
riñón-pulmón, regulación de hidroge- desnaturación, en, 171
nemia por el, 511
c solubilidad, y, 163
índice 6 79

Testículo(s), 626 Transición, 401


formación de andrógenos en, 627 Transmetilaciones, resumen de, 444
regulación de las funciones del; 627 Transporte 500
Testosterona, 241,628,638 sanguíneo, 363
concentración de, 628 Transversión, 401 • -- .
estructura de, 238 Trealosa, 105
Tetrasacáridos, 107 Treonina (Tre), 161,438
Tetrayodotirosina(T4), 152, 567,604 L-, 147
Tetrosas, 97 Triacilglicerol, 350
Tiamína, 261—267 Tricarboxílico, ciclo, 299—302, 355
contenido de, en 100 g de algunos ' equilibrio energético del, 356
alimentos, 261 Triglicéridos, 41, 339, 343, 366, 487,
estructura química de, 262 638
fuentes de, 261 ciclo metabólico de, 352
grupo vitamínico B, en, 261-267 incorporación de, al adipocitp, 346
importancia clínica de, 263 paso que repetido tres veces da ori­
propiedades físicas de, 262 gen a los, 350
requerimiento diario de, 261 Trigonelina, estructura de, 256
Timina, estructura de, 217 Triosas, 97
Tiroides, 602 formación de, 329
Tiroiditis de Hashimoto, 604 Tripsina,. 410
Tirosina (Tir), 161,444 Triptófano (Tri), 161,449
L-, 149 L-, 149
transaminación de, 426 transaminación de, 426
Tirptropina, 598 Trisacáridos, 107
factor liberador de, 599 Tritio, 11
Tiroxina, 638 Triyodotirosina(T3), 152, 567,604
libre, 605, 638 captación, 638
mecanismo de retroalimentación y Tromboplastina plasmática (PTH), ante­
secreción de, 605 cesor de, 569, 570
Tocoferol(es), 281 Tromboxano B2, estructura de, 131
diversos, 282 Trosomía X, 393
Tolbutamida para diabetes, 338 TSH, 598
Tolerancia normal y diabética, curva de, Túbulo renal, paso de glucosa en, 591
611 i-
Transaminación, 424
glutamicopirúvica, 427 -U-
Transaminasa(s), 539
glutámica, Ubiquinona, 285
oxalacética, 209,638 Unidad(es),~
pirúvica, 209,638 básicas propuestas por SI, 54
Transcripción, 414 enzimática, 56
Transferasas, 211 Internacionales (UI), 608
Transfusión(es), Unión,
posibles, 553 cistina, 160
sanguínea, 553 coordinativa, 29
Transhidrogenaciones del FMN y el glucosídica, 103,314
FAD, 304 hidrógeno, 39, 40
/
680

Unión (cont.), Vitaminafs) (cont.),


iónica, 39, 162 A,
péptida, 159 liposolubles, 246
Uracilo, estructura de, 217 otras funciones de, 251
Urea, 638, 640 propiedades físicas de, 247
aspecto clínico de, 431 requerimiento diario de, 247
/¡icio de. 431 antiescorbútica, 278
¿depuración, 638 antiesterilidad, 281
formación de, 429 antihemorrágica, 283
hidrólisis de, por la ureasa, 430 antineurítica, 261
regulación del ciclo de, 290 antirraquítica, 279 .
síntesis de, 430 B hidrosolubles, 246
Uremia, <431 B, ,261
Urinaria, eliminación, 448 B2, 252
Urobilinógeno, 640 Bs, 254
Uroporfirina, 640 B<¡, 258,273
uroporfirinógeno, y, 230, 231 Bn, 275,276
Uroporfirinógeno, C, 278-281
1,454 estructura química de, 278
111,455 fuentes de, 278
• ' formación de, 455 función bioquímica de, 279
transformación de, en copropor- importancia clínica de, 279
firinógeno, 456 propiedades físicas de, 278
• variedades 1 y III de, 455 requerimiento diario de, 278
D, 279-281,344, 536
contenido de; en 100 g de algunos
alimentos, 280
• • -y-
estructura química de, 280
fuentes de, 279
Valenciafs), • ' »• requerimiento diario de 279
coordinativa, 28 '• . D2, 243
definición de, 22 Os, 537
fuerzas que intervienen en, 23, 24 . E, 281,344
Valina (Val), 161,437 estructura química de, 282
L-, 146 ¿ fuentes de, 281
transaminación de, 426 función bioquímica de, 282
Valores K y T, 57 propiedades físicas de, 282
Ventilación pulmonar, 574 requerimiento diario de, 281
Virus, 399 G. 252
Visión policromática, 250 H, 267
Vitamina(s), 69, 245-286,492 K, 283, 344,569
A, 246-251,344 estructura química de, 283
ciclo de visión y, 250, 251 fuentes de, 283'
eliminación de, 251 importancia clínica de, 284
estructura química de, 247 propiedades físicas de, 283
función bioquímica de, 248
requerimiento diario de, 283
importancia clínica de, 249 Kl% estructura de, 284
Indice 681

Vitamina(s) (cont.), Xilosa.,337


K3, estructura de, 284 D-, 98
iiposulubles, 345 estructura de, 99
M, 270 polímeros de, 114
Vitaminosis, 245 rotación específica de, 94
VLDL (lipoproteínas de muy baja den­ Xilulosa,
sidad), 350, 351, 368 D-, 77
Vómito, 527 L-,98
/ J'*
r 15

estructura de, 99

*
-X- — Y- »
Xantina, . Yodo, 20
estructura de, 216 inorgánico, 567, 603
monofosfata, 377 número de, 134
oxidasa, 190 proteínico, 638

También podría gustarte