A Punt Es Historia Medicina
A Punt Es Historia Medicina
A Punt Es Historia Medicina
HISTORIA DE LA MEDICINA
HUMANIDADES MÉDICAS
TEMA 1.
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
SALUD
La salud según la RAE es: ‘’Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus
funciones’’. Significa que la salud es equiparable a desarrollo de funciones, que funciona
con normalidad e individualidad.
Según la OMS la salud es: ‘’El completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no
solo la ausencia de enfermedad o invalideces’’.
El concepto actual de salud se refiere a que: ‘’No vivimos para tener salud, sino que
procuramos tener salud para vivir.’’
ENFERMEDAD
Según la RAE, la enfermedad es: ‘’Estado producido en un ser vivo por la alteración de la
función de uno de sus órganos o de todo el organismo’’.
Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada
por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”
1
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
TEMA 2.
EVOLUCIÓN Y ENFERMEDAD
ANTROPOGÉNESIS
-Hominización: Proceso de cambios biológicos evolutivos, que han caracterizado a la
evolución de los homínidos, conduciendo a la especie humana actual.
-Humanización: Proceso de cambios psicosociales, que fue dando lugar a los elementos
culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de especies.
En los animales llamados superiores, caso de los homínidos, hay modificaciones del
comportamiento y la conducta que tienen que ver con la convivencia, en nuestro caso con
la cultura, que se transmite de generación en generación. Esta evolución cultural también
condiciona la aparición y características de muchas enfermedades.
2
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
HERENCIA O EVOLUCIÓN CULTURAL
Es una herencia exclusivamente humana (?) que consiste en un saber, teórico y práctico,
acumulado por la humanidad de generación en generación que se transmite a través de
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Qué aporta la cultura a lo biológico:
-Función adaptativa
-La herencia cultural se aprende, no se hereda genéricamente
-No hay culturas más naturales que otras
-Es dinámica, ya que la herencia cultural hace posibles cambios que afectan al modo de
vida de los hombres, la evolución cultural.
3
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
• aplana y redondea. Los glúteos se hacen más potentes
4. Cambios en los pies, ya que sobre ellos se soportará el peso del cuerpo, para ello:
• Pasan de estar planos a arquearse
• El pie se alarga y el talón se hace más grande
• El pulgar deja de ser oponible
• Los dedos se acortan perdiendo la facultad de coger objetos.
5. Cambios en las manos. La postura erguida permite la liberación de las manos, lo que
favorece su transformación en la llamada “pinza de precisión”. El dedo pulgar mantiene la
oposición, pero se alarga, al igual que el resto de los dedos, esto favorece que el dedo
pulgar pueda tocar la punta del resto de los dedos.
Desventaja de la modificación de la cadera: estrechamiento del canal del parto, que junto
al aumento del cráneo supuso un parto difícil.
4
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
El aumento del cráneo se produce porque tenemos partos adelantados y crías prematuras
que tienen gran dependencia de la madre o del grupo por lo que se establecen estrategias
del cuidado de las crías y de relación grupal.
Otras desventajas están relacionadas con las dolencias de la espalda y patologías de la
columna vertebral.
EVOLUCIÓN Y ENFERMEDAD
Interacción del cuerpo humano con agentes externos= proceso evolutivo de la
enfermedad. Las enfermedades responden a procesos evolutivos.
5
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
TEMA 3.
SALUD Y ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS
PREHISTORIA. ARQUEOLOGÍA
ESTUDIOS PALEOPATOLÓGICOS:
Paleopatología: estudio de los rastros de enfermedad dejados en fósiles, momias o restos
orgánicos. Incluye también el estudio de los signos relacionados con la enfermedad en
objetos arqueológicos.
Paleomedicina: se entienen las huellas de una acción médica dejadas en fósiles, momias y
objetos arqueológicos.
Fuentes: restos óseos, tejidos conservados por la momificación, otros restos. Estudio de
primates actuales y de culturas de tradición prehistórica.
Métodos: examen macroscópico, microscópico, químico, radiográfico…
6
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
ALIMENTACIÓN
-Compuesta por carnes,
pescados, verduras y frutas.
Aunque carecía de cereales y
productos lácteos.
-Alimentación variada y suficiente
en proteínas. Rica en fibras. Muy
pobre en sodio y en glucosa, pero
muy abundante en potasio y en
fructosa.
-La actividad física y la
alimentación formaban parte del mismo proceso nutricional. Todo animal debe pagar un
precio en forma de trabajo muscular para conseguir incorporar en su organismo la energía
de los alimentos. La llamada ‘’eficiencia de subsistencia’’.
-En general, los cazadores y recolectores podían estar bien nutridos. Se había creído hasta
hace poco que estaban permanentemente expuestos a la falta de alimentos. Sin embargo,
debemos tener en cuenta que su población era escasa en relación con la capacidad de
sustentación del medio. Por tanto, el esfuerzo de búsqueda de alimentos podía ser
máximamente rentable.
Para que la explotación de un recurso sea sostenible, la tasa de utilización del recurso
nunca debe exceder la tasa a la que se suministra el recurso. Si lo hace, el recurso
disponible disminuirá con el tiempo.
Uso sostenible de los recursos à Equilibrio entre la oferta y la demanda.
Se han encontrado restos fósiles que muestran decenas de humanos que vivieron hasta
adultos con patologías raras y extremas.
ESTADO DE SALUD
No hay presencia de enfermedades epidémicas à no hay reservorios para el
microorganismo.
7
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Las infecciones agudas que confieren inmunidad a largo plazo no pueden perdurar en
pequeños y aislados, ya que en ellos se agota rápidamente la reserva de individuos capaces
de albergar el germen. Estas enfermedades necesitan un tamaño crítico de población
interrelacionada en la que siempre quedan personas susceptibles que puedan mantener
la cadena del contagio. De modo que, si no se alcanza una masa poblacional crítica el
germen no dispone de individuos nuevos para mantenerse en la población. Así, por
ejemplo, aunque apareciese alguna infección transmisible en algún pequeño grupo
aislado, el microorganismo desaparecería definitivamente después de haber infectado a la
última persona susceptible.
INTERPRETAR LA REALIDAD
Los homínidos parece que captaron la realidad como un poder y fuerza externa de ellos
mismos, lo que les hizo ser conscientes de su individualidad.
ENFERMEDAD Y MUERTE
Explicación sobrenatural de la realidad por acción de las fuerzas de las naturales à Dar
una solución sobrenatural (al no ser que se trate de algo físico)
8
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
La enfermedad o muerte se producía por:
- Entrada en el cuerpo de un espíritu maligno.
- Accidente por arma, caída
-Accidente por arma, caída…
-Posesión de fuerzas del mal
-Brujería, hechizos
- Transgresión de un tabú
-Contacto con objetos impuros
IDEA: enfermedad como castigo por haber hecho algo malo.
9
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
(Lo primero que el organismo elimina al no comer es la menstruación, comienza a haber
casos en la Edad Media pues las mujeres no querían casarse)
ACTIVIDAD TERAPEÚTICA
-Empirismo: Uso de remedios curativos que han demostrado su beneficio en anteriores
ocasiones; hierbas, determinados alimentos, reducción de fracturas.
Trepanaciones craneales con doble finalidad: la curativa, para expulsar material pernicioso
para la salud, y la mágica, con el fin de expulsar un espíritu maligno.
-Magia: Convicción de que los fenómenos naturales pueden ser favorables como la buena
lluvia, o nocivos como la enfermedad. Son resultado de acciones o fuerzas invisibles para
el hombre y superiores a él. Existe la certeza de que dichas acciones pueden ser
manipuladas por el hombre mediante ritos y ceremonias cuya eficacia depende del tipo de
ritual, del poder de quién lo realiza o del lugar donde se realiza. (Ej. Carácter sacerdotal de
los sanadores)
TIPO DE ALIMENTACIÓN
-Dieta a base de productos vegetales, en la que ocupan un primer plano los cereales. Es
alta en calorías, pero monótona, pobre en proteínas y vitaminas, por lo que podían
aparecer casos de malnutrición proteica, sobre todo en niños tras el destete; así como
avitaminosis.
-Comienza a consumirse la leche de los ganados. Esto conllevó a que los adultos
padecieran intolerancia a la lactosa.
-Se inicia el consumo de sal, y aparece la hipertensión dependiente de la ingesta de sodio
en cantidades que el organismo no está adaptado para eliminar.
-Se inicia el consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación, obtenidas por
fermentación. Y se ingieren infusiones vegetales hechas con agua hervida. Ambas formas
10
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
de ingesta líquida protegen de las infecciones por vía oral, que eran frecuentes porque el
agua de las ciudades se contamina fácilmente. En el caso del alcohol sus ventajas
antiinfecciosas superaban los posibles daños metabólicos. Un balance que se mantuvo
positivo hasta que en la Edad Media comenzaron a fabricarse licores de alta graduación
tras el invento de la destilación.
11
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
CAUSAS DE FORMAS DE FORMAS DE
ENFERMEDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
ADIVINATORIO
Invasión en el cuerpo de un -Uso de algún instrumental -Remedios
objeto-enfermedad adivinatorio con el que se medicamentosos sobre
interpretan ciertas señales. todo vegetales
-Posesión o trance de un -Rituales, que suelen ser
médium que se comunica públicos y colectivos.
con lo sobrenatural. -Extracción ritual de
-Interrogatorio del objeto-enfermedad
enfermo hasta detectar la
causa del mal.
Pérdida, evasión o robo del -Búsqueda, recuperación y
alma reintroducción del alma
perdida.
El paso de los pueblos nómadas a los sedentarios supuso la expansión de las enfermedades
transmisibles. Los supervivientes a las enfermedades transmisibles desarrollaron
anticuerpos que pasaron a sus descendientes desarrollando mecanismos de defensa y
“escudos” genéticos ante algunas enfermedades. Ejemplo Anemia falciforme y Malaria;
fibrosis quística y enfermedades diarreicas.
12
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
ENFERMEDAD RECESIVA
Recesivo se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Los individuos reciben una
versión de un gen, llamada alelo, de cada padre. Si los alelos son diferentes, el alelo
dominante se expresa, mientras que el efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda
enmascarado. En el caso de
un trastorno genético
recesivo, un individuo debe
haber heredado las dos
copias del alelo mutado
para que la enfermedad
esté presente.
MALARIA
Según el informe anual de la OMS el año 2020 cierra con 627.000 víctimas de esta
enfermedad parasitaria con más de 241 millones de caso. Con respecto a 2019, son 69.000
fallecidos y 14 millones de casos más.
13
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
(Eran sociedades jerárquicas) (Peso del alma: 21 gramos)
·MESOPOTAMIA
Desde las primeras ciudades sumerias (4000 a. C.) hasta la caída del imperio babilónico por
los persas en el 539 a.C.
14
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
SANADORES
-Conocimiento práctico de la medicina
-A los hombres dedicados a la sanación se les daba el nombre genérico de asû o azu. Los
del mayor rango tenían carácter sacerdotal por su relación con lo sagrado. En un estrato
inferior estaba el vidente que se encargaba de los interrogatorios y el Âshipu o sipu era el
exorcista.
-En un segundo término estaban lo gallubu, una especie de cirujanos barberos que
carecían del carácter sacerdotal de los anteriores.
Los sacerdotes tenían la conexión entre la enfermedad y el más allá; se consultaba con
ellos el porqué de cada cosa.
Hasta el siglo XVIII los cirujanos no adquieren el título de médico.
EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
El sipu o aprendiz, una vez examinado y escuchado al paciente, observando cada detalle:
el pulso, las secreciones, el color de la piel, semblante, la lengua, los ojjos… consultaba el
registro o conjunto de registros donde se describían los síntomas de la enfermedad,
15
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
atendiendo, además, al número de días que duraba esta, o alos tipos de fiebre, o a la
evolución diaria de los signos de esta patología.
CÓDIGO HAMMURABI
Los mesopotámicos establecen el código Hammurabi que solía aparecer en las uniones
entre los pueblos, establece las normas de comportamiento entre sus ciudadanos
(incluidos los tipos de castigo o beneficios de los sanadores). Un código persuasivo que
también establece los criterios de pago para el sanador (si mata a un esclavo, tiene que
reemplazarlo; ‘’ojo por ojo, diente por diente’’.
En el código Hammurabi (1800 a.c) se recogen diferentes castigos impuestos a los errores
de los sanadores.
16
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
·EGIPTO
Las fuentes médicas de mayor riqueza son los papiros
(utilizan la escritura hierática, que simplifica los jeroglíficos
y permite mayor rapidez en la escritura), y entre ellos
destacan el de Ebers y el de Edwin Smith, ambos c. 1550 a.
C. En ellos se describen síntomas clínicos, recetas,
intervenciones quirúrgicas. También los restos
arqueológicos óseos y momificados, las pinturas y los
relieves nos permiten estudiar patologías y mecanismos
curativos.
-Fuentes artísticas y materiales
-La Piedra Rosetta permitió interpretar los jeroglíficos de los papiros. (escrita en 3 idiomas
distintos: jeroglíficos, demótico y griego antiguo)
SANADORES
En los papiros de Ebers y de Smith los sanadores eran de tres clases:
-El Médico laico o Sunu era quien cumplía con el acto de la curación. Contaban con una
organización jerárquica muy estricta. Según Herodoto (s. V. a.C) ‘’cada médico trata una
sola enfermedad, no varias’’.
-Los sacerdotes que mediaban entre el enfermo y la diosa Sekhmet; diosa leona,
responsable de las enfermedades y epidemias, dadora del don de la curación.
-Quien es atacado por una enfermedad, por un sufrimiento, por un dolor, es presa de una
fuerza negativa, de una divinidad hostil.
17
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
del carácter de la persona y todo lo que esta alberga de divino. En el texto del pulso se
dice: ‘’El corazón habla por los vasos a todos los miembros del cuerpo.’’
-En el papiro de Ebers encontramos una serie de remedio específico para tratar
enfermedades del sistema circulatorio: Cebolla, Aloe Vera y especialmente el Ajo para
tratar cardiopatías.
ENFERMEDADES OCULARES
-Existen cuatro ‘’metu’’ o vasos que llevan sangre a los ojos.
-Dentro de las estructuras oculares identifican las cejas, pestañas, esclera, iris y pupilas, así
como la órbita.
-Los egipcios pensaban que las lágrimas provenían de las pupilas y del iris.
SISTEMA NERVIOSO
-Conocían las funciones del cerebro
-Conocían la relación entre el cerebro y músculo, la existencia de casi todos los órganos
humanos, así como parte de sus funciones biológicas.
-Trataron cefaleas y realizaban trepanaciones craneales.
-Ante fracturas craneales, recomendaban construir grandes pinzas de madera,
almohadillas, a fin de sujetar la cabeza del herido.
-Ya había una capacidad de observación.
TRAUMATOLOGÍA
-Trataban luxaciones:
o Mandíbula: aparecen indicaciones exactas de cómo y dónde colocar las manos
para realizar una reducción.
o Clavícula y omóplato: recomendaban colocar al paciente en posición supina y
abrirle los brazos a fin de tirar de los omóplatos hasta que la parte dislocada
encajara.
o Los huesos de las fracturas se entablillaban.
18
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
GINECOLOGÍA. EL PARTO
-Existían diversas técnicas para evitar la infertilidad, considerada una maldición en el
Antiguo Egipto.
-Realizaban métodos a través de la orina para saber si una mujer estaba en estado de
gracia, dejaban la orina en el campo.
-Durante el parto la mujer se sentaba en un taburete especial con orificio y era ayudada
durante el proceso por sus familiares y comadronas expertas.
-Las mujeres de las clases sociales altas daban a luz en una estancia denominada ‘’pabellón
del parto’’.
-Los partos fueron un factor que incrementaba la tasa de mortalidad debido a las
condiciones higiénicas.
-En el Papiro de Ebers se muestra la importancia que daban los egipcios a la lactancia que
duraba tres años.
-En las clases sociales altas, las mujeres escogían nodrizas para dar el pecho. En las clases
bajas eran las propias madres las que daban de mamar a sus hijos.
FARMACOTERAPIA
-El empirismo, la magia y la imaginación se mezclaron de muy varios modos en su
procedencia y en su empleo. Parece muy probable que junto a los médicos hubiera
personas especializadas en la preparación de los remedios medicamentosos.
o Remedios minerales: Cabe destacar la utilización de la galena, el natrón, el cobre…
o Remedios orgánicos de origen animal: Heces secas de cocodrilo, la bilis, el hígado,
la grasa, la leche, la miel, la placenta…
19
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
o Remedios orgánicos de origen vegetal: Flor de algarrobo, las hojas de acacia, el
lirio, la flor de lis, ébano, azafrán, rosa, mirra, goma de acacia, sicomoro, aceite de
ricino…
TEMA 4.
EL CONOCIMIENTO MÉDICO COMO EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA EN GRECIA.
AGRUPACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LOS SANADORES EN LA CULTURA GRECORROMANA.
RECOPILACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO MÉDICO. LAS PRIMERAS EPIDEMIAS
20
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
La Odisea es la vuelta de Ulises (Odiseo en griego) a su tierra junto a su mujer Penélope.
Se considera un viaje, ‘’el viaje de la vida’’.
• Descripción precisa de la anatomía, aunque el griego homérico (viene de un poema
mesopotámico) consideraba el cuerpo como conjunto de miembros y no como un todo.
CONOCIMIENTO MÉDICO
• Observación anatómica a través de las heridas en batalla, descomposición
cadavérica.
• Las causas de enfermedad eran tres: la traumática, la ambiental y la divino-
punitiva.
• Empleo de terapéutica quirúrgica; medicamentos o phármakon, que engloba
medicamentos y veneno; dietética y el empleo de la palabra como mecanismo de
distracción durante las curas. También empleaban la catarsis o baño lustral y el
ensalmo o en-cantamiento.
• En la Ilíada el médico es considerado ‘’un hombre que vale por muchos’’ (era capaz
de devolver a otros soldados a la guerra); y en la Odisea, el médico es considerado
como un “trabajador para el bien público”. Es llamado iatrós.
Se rendía homenaje cuando alguien moría, hacían rituales de hasta 20 días porque si no el
alma quedará vagando y nunca descansará en paz (ritos fúnebres).
La enfermedad sigue teniendo una causa mágica, la Ilíada comienza por la epidemia de la
peste mandada por Apolo, y el baño en agua purificadora será la única cura posible.
Ellos consideran los factores genéticos que provocan enfermedades como factores
ambientales.
21
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Los exvotos eran agradecimientos por haber curado una enfermedad o dolencia, en el caso
de Epidauro por varices. Eran ofrendas hechas a la divinidad en cumplimiento de una
promesa o en agradecimiento por un favor recibido. Era necesario representar la
enfermedad o el órgano porque si no no era válido.
PRÁCTICAS TERAPÉUTICAS
-Plegarias a los dioses como Asclepio, su esposa Epione, Apolo, Artemisa, Higea, etc.
-La catarsis que elimina las impurezas corporales mediante la aplicación de diferentes
elementos como el agua o el fuego. La medicina hipocrática la convertirá en una acción
purgante del mal.
22
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
-Cultos orgiásticos o dionisíacos, en los que la posesión del dios otorgaba la sanación.
-Empleo de la música y la danza como medio para lograr el equilibrio entre cuerpo y alma.
-Ensalmos y encantamientos
-Expulsión del mal hacia otra persona o animal, mediante la imposición de manos,
aplicación de líquidos con características mágicas como la saliva o la leche.
-La incubación o sueño en el templo, incubatio en época helenística y romana, en la que
el enfermo dormía en el templo, y el dios se le aparecía en sueños y al tocarle le sanaba o
dejaba el remedio escrito. (curación a través del sueño)
-Astrología. Influencia del macrocosmos en el microcosmos.
23
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
EL ARTE DE CURAR EN LA GRECIA Y ROMA CLÁSICAS.
Hipócrates (460 a.C.-370 a.C.) y Corpus Hipocraticum. Alejandría centro del
conocimiento. Galeno (129-c.201/216). La lucha contra las epidemias en el mundo
clásico.
RACIONALIDAD CIENTÍFICA
Es una forma de conocimiento que se desarrolló por primera vez en la Grecia Clásica (siglos
IV a.C.). Se caracteriza por:
• Responder al «qué» y al «por qué»: Es decir, prestar atención a qué son las cosas y qué
propiedades tienen en sí mismas. Cuáles son las leyes naturales que explican por qué
determinadas causas producen determinados efectos.
• Encontrar leyes y explicaciones universales. Elabora conceptos abstractos que pueden
generalizarse a todas las situaciones similares. Y así, puede predecir con precisión ciertos
acontecimientos objetivos.
• Incrementarse y perfeccionarse ilimitadamente por medio de un método. Las
observaciones de la naturaleza tienen que seguir determinados pasos y someterse a
ciertas condiciones estrictas.
• El sabio griego tenía plena confianza en la capacidad de la mente humana para intuir las
esencias de las cosas, por medio de la observación simple de los fenómenos particulares.
24
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Ej. Hipócrates, Sobre la enfermedad sagrada 1. Se empieza a desvincular las causas divinas
en las enfermedades, tienen una causa natural pero no lo entienden debido a la
inexperiencia de los hombres.
LA PHYSIS HUMANA
-Se crea la teoría de los humores.
-Los griegos hipocráticos entendían el estudio de la forma y la función de manera conjunta,
no por separado, no establecen una separación entre la anatomía (forma) y la fisiología
(función).
-Se practican las disecciones y las vivisecciones en animales. El cuerpo era el recipiente del
alma, no se hacía la separación que se hace actualmente de la ciencia y la religión, por eso
no se hacían disecciones en cadáveres sino en animales. Tocar un cadáver era una
profanación acompañado de la ‘’enfermedad moral’’.
-Se entiende el funcionamiento del hombre como un microcosmos, un universo en
pequeño.
-En el Corpus Hippocraticum se establece la diversificación en partes del todo que es el
cuerpo, pero no lo estudiaron de la anatomía de las disecciones animales, sino de las
intervenciones quirúrgicas. Consideraban el alma una parte del cuerpo.
25
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
El tratamiento farmacológico se basa en lo contrario, si hay un aumento de sangre (caliente
y húmedo), se utilizan fármacos que sean fríos y secos; esto era así hasta
aproximadamente el siglo XIX.
Cada humor es soporte y agente de dos o más cualidades: la sangre es caliente y húmeda,
la flema es lo frío y lo húmedo, la bilis amarilla es lo caliente y lo seco y la bilis negra es lo
frío y lo seco.
Para que se dé la enfermedad, el humor que la causa se debe separar de la mezcla que
conforma la salud. Puede seguir dos caminos: acumularse en un depósito, o desplazarse
formando metástasis. En ambas zonas puede sufrir en forma de cocción: la acción
sanadora de la physis, convertirse en pus o entrar en putrefacción corruptora, llamada
sepsis.
26
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Para que se dé la enfermedad, el humor que la causa se debe separar de la mezcla que
conforma la salud. Puede seguir dos caminos: acumularse en un depósito, o desplazarse
formando metástasis. En ambas zonas puede sufrir en forma de cocción: la acción
sanadora de la physis, convertirse en pus, que se puede extraer o entrar en putrefacción
corruptora, llamada sepsis, que ya era causa de muerte. Si actúa la naturaleza (que
nosotros podemos reconocer como nuestro sistema inmunitario), volvemos a nuestro
estado de normalidad.
La observación de la orina, el sueño, la fiebre, las heces, etc. revelan al sanador cómo se
produce el proceso de la cocción.
Para ellos la medicina es muy individualista. Observan los distintos casos y cuando dos
coinciden ya forman conocimiento.
TERAPÉUTICA HIPOCRÁTICA
• Se fundamentaba en tres principios básicos:
o 1.- Primun non nocere (no dañar al paciente, si no sabes algo lo buscas)
o 2.- No actuar cuando no hay remedio, ni salvación (muerte con dignidad del
paciente cuando ya no haya solución)
o 3.- Atacar la causa del daño
• Individualización del tratamiento.
• Educar al enfermo a ser un buen paciente.
• Actuar en el momento oportuno.
• Tratar el cuerpo en su conjunto, no las partes afectadas de forma individual.
• La terapéutica se basaba en la farmacoterapia, la dietética y la cirugía:
o La farmacoterapia se basaba en el uso de vegetales. (Aplicación del ensayo y del
error)
o La dietética era considerada como el total régimen de vida, necesario para la
conservación de la salud y el tratamiento de enfermedades. (El estilo de vida era
fundamental tanto para conservar la salud como para restaurarla)
o La cirugía fue restauradora (fracturas, luxaciones, fístulas, heridas,…), y
27
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
evacuadora (abscesos, trepanaciones, etc.). Idearon instrumentos quirúrgicos
como el banco de Hipócrates para reducir luxaciones y fracturas. Especial
atención a la oftalmología y la tocoginecología. (La cirugía siempre era el último
recurso, por eso se consideraba al cirujano como el servidor del médico)
El juramento hipocrático puede considerarse el primer documento sobre la ética
profesional:
o Medida contra el intrusismo profesional.
o Venerar como al padre que te enseña este ‘’arte’’.
o Usar las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartar de ellos todo daño
e injusticia.
o Jamás dar medicamentos mortales
o No administrar abortivos mortales
o Practicar su arte de forma santa y pura
o No tallar cálculos, sino que hay que dejarlo a los cirujanos especialistas
o En cualquier casa que entre hacerlo solo para el bien de los enfermos, apartándose
de toda injusticia involuntaria y de toda corrupción, y principalmente de toda
relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.
ESCUELA DE ALEJANDRÍA
Con Alejandro Magno se funda la ciudad de Alejandría en Egipto en el 331 a. C.
⚠Se permiten las disecciones y las vivisecciones.
• Destacan de esta escuela Herófilo y Erasístrato. Ambos practicaban disecciones en
cadáveres humanos, e incluso la vivisección de condenados a muerte.
Describen y nombran numerosas partes anatómicas como la válvula tricúspide, la
morfología del encéfalo, el duodeno o el parénquima. Predominio del pneuma, que es el
aire dentro de los seres vivos, como un fluido continuo, llamado spiritus.
Sus planteamientos eran antihipocráticos. Herófilo emplea la clepsidra para medir el pulso.
• Terapéutica más intervencionista. La cirugía fue mucho más atrevida, se documenta una
traqueotomía.
• Destaca el texto ginecológico de Sorano de Éfeso dirigido a las parteras del siglo II d. C
Celso, Tertuliano y San Agustín acusaron a Herófilo y Erasístrato de haber disecado
hombres vivos.
28
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
caso de Plinio el Viejo (23-79 d. C.). Tenían un interés enorme por recoger todo el
conocimiento en enciclopedias (Plinio el Viejo).
La farmacología culmina en la obra de Dioscórides (médico militar, acumulaba el
conocimiento de la sanación, donde más información encontró fue en Egipto) (c. 40-c.90
d. C.), denominada
Materia Médica.
29
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Tras la muerte de Vero regresa a Roma donde se convirtió en médico de los emperadores
Cómodo y Septimio Severo y de otros patricios. Su obra perduró durante 13 siglos.
Realizó disecciones en animales y adaptó las estructuras a la humana. Estudia la anatomía
y la fisiología como indisolubles.
Desarrolló la teoría de los humores y define los tipos temperamentales: el sanguíneo, el
colérico, el flemático y el melancólico, según la supremacía de cada humor.
-Considera la enfermedad como una disposición del cuerpo que se aparta del orden
natural. Sus causas son externas, internas o dispositiva y la conjunta, que es la enfermedad
resultada de las dos anteriores, y que altera las funciones vitales ocasionando los síntomas.
-Consideraba que los medicamentos actuaban según las cualidades elementales, pudiendo
actuar en varias al mismo tiempo.
30
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Los primeros espacios dedicados al cuidado de enfermos son los que se establecieron en
las campañas militares (valetudinaria), lo que serían los primeros hospitales, donde se
separaban a los enfermos de los heridos. Al cargo del cuidado de los enfermos y heridos,
se encontraba el nasaconi. Reconocimiento social de la obstetrix , mujeres encargadas del
cuidado de la madre en el parto y del bebé tras el nacimiento.
La aglomeración en la que vivían los refugiados agravó la miseria ya que fueron ellos los
que más sufrieron, junto a los médicos y quienes cuidaban a los enfermos, pues adquirían
la enfermedad con mayor frecuencia. Menciona que atacó a todos sin distinción y quienes
31
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
sobrevivían no volvían a tener la enfermedad o por lo menos no con resultado fatal; que
las aves y animales que se alimentan de carne humana, a pesar de la cantidad de cadáveres
disponibles, no se aproximaban a estos o bien morían luego de comer de ellos. Por último,
describe con detalle la desesperanza.
Galeno hace una descripción de la peste en su Methodus Medendi (él no estuvo allí
presente ya que huyó a ver la gente que moría con la peste). Se habla de que posiblemente
pudiese ser una viruela, pero no se sabe con certeza.
TEMA 5.
LAS CRISIS POLITICOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA ALTA EDAD MEDIA Y LA PÉRDIDA
DEL CONOCIMIENTO MÉDICO. LA MEDICINA Y EL CRISTIANISMO. EL NACIMIENTO DEL
HOSPITAL. LA ENFERMEDAD MORAL. EPIDEMIAS NO INFECCIOSAS. LA RECUPERACIÓN DEL
CONOCIMIENTO MÉDICO.
CRISTIANISMO PRIMITIVO
• Desde el nacimiento de Jesús hasta el edicto de Milán en el año 313, el cristianismo
toma contacto con las culturas griegas y romana, lo que no se tradujo en asimilación de
conocimiento, pero a partir de ellas se conformó cultural y socialmente.
• Con el cristianismo se introducen varios conceptos relacionados con la curación:
o La taumaturgia o curación milagrosa (Jn IX, 1-3)
o Paso de la philoteknía hipocrática (amor al arte) a la philanthropía (amor
al hombre). Bajo forma de mandamiento ético, el cristiano tiene el deber
de atender al necesitado, sobre todo a los enfermos.
o Concepto de caridad como amor al prójimo. Que podía llevarse como:
- Atención de enfermos en su domicilio por parte de viudas y diaconisas. -
Creación de hospitales. El primero del que se tienen noticias fue fundado
por el obispo Basilio en Cesárea de Capadocia.
32
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
o Otro concepto que introducen los primeros textos cristianos es el de
consuelo, como una especie de psicoterapia.
• Se debe asistir al enfermo más allá del arte médica, es decir, se tratará a los moribundos
e incurables.
• Concepto de com-pasión paulina como atención moral y terapéutica.
• Del libro de Job se toma la idea de enfermedad como prueba.
• Apoyándose en los griegos y en Galeno, comenzaron a construir o elaborar una teoría
antropológica del pecado y la penitencia, para trazar las primeras líneas de una teología
moral y una antropología cristiana. Fue entonces cuando cobró cuerpo la idea cristiana de
enfermedad: no como castigo divino ni como azar o necesidad del cosmos, sino como
prueba.
Galeno dijo que no creía en un Dios omnipotente, por lo que se apartaron todos sus textos
produciéndose un retroceso en la medicina.
Los médicos griegos paganos o cristianizados, orientales o paganos o cristianos, y latinos
de la ribera norte o ribera sur del Mediterráneo no pasaron de escribir pequeños textos,
compilaciones o ensayos sincréticos. Hubo también un grupo de médicos latinos, que, tras
la muerte de Galeno, siguieron traduciendo y escribiendo en la parte occidental del
Imperio romano.
Entre los pensados que mantuvieron la filosofía y medicina griega como vías de
conocimiento: Orígenes, Clemente de Alejandría y Gregorio de Nisa.
·IMPERIO BIZANTINO
El Imperio Bizantino se crea en el 330 con la separación del Imperio romano en Occidente
y Oriente, y dura hasta la conquista de Bizancio por parte de los turcos otomanos de
Mehmed II en 1453.
La medicina griega pasó al Imperio Bizantino sin violencia, entre otros motivos por
compartir una lengua similar, el griego bizantino.
La religión fue el cristianismo y se llegó a asociar el poder civil con el religioso, una especie
de "cesaropapismo".
33
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Características de la medicina bizantina:
-Alta estima de la salud, debida a la constante amenaza del territorio. Buena
consideración hacia los médicos.
-Construcción de muchos hospitales. (Hospital: palabra latina que significa dar cuidado y
cobijo a quien lo necesita, se empieza a asumir como una prueba de caridad, donde acuden
no solo enfermos sino también los peregrinos)
- Consideración de la medicina hipocrático-galénica.
-Persistencia de la medicina mágica y popular.
PRÁCTICA MÉDICA
• Los centros de enseñanza que se habían creado en etapas anteriores siguieron
funcionando, aunque, poco a poco, se fueron decantando hacia los estudios de tipo
teológico y jurídico. También continuaron las llamadas "escuelas médicas" como las de
Alejandría.
• La asistencia también continuó dividida en medicina para ricos, para pobres y para
clases medias. Los grandes médicos, como Oribasio, que visitaban a los poderosos,
atendían con espíritu benéfico y caritativo también a pobres. Algunos de estos enfermos
se cuidaban en los hospitales donde se contaba con médicos y ayudantes llamados
parabalani o parabolani. Sin olvidar que las personas de todos estos estratos,
especialmente de los más desfavorecidos, recurrían a prácticas mágicoreligiosas.
• Entre las prácticas populares perduró la incubatio en los templos paganos, sobre todo
en Alejandría.
34
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
En los primeros siglos (V-XI) se trata de una medicina en la que se juntan el conocimiento
empírico-mágico y la herencia helenística del antiguo Imperio Romano. Se caracteriza
porque el conocimiento se acumula en los monasterios.
Desde la llegada de los pueblos bárbaros, se produce en Europa un abandono de las
escuelas de todo conocimiento, relegando la lengua romana, el latín, a los círculos
religiosos. (Bárbaro= no habla latín)
Hasta el siglo VI la medicina era ejercida por médicos profesionales, bien nativos de los
pueblos bárbaros o bizantinos, pero a partir de ese siglo sobre ellos prevalecerán los
sacerdotes médicos que se encargarán de atender a parte de la población.
Benito de Nursia (480-543). Desde la fundación del primer monasterio benedictino en 529
se atienden enfermos en dichos centros, incluso se fundan hospitales con el fin de cuidar
monjes enfermos. La Regla benedictina XXXVI, se centra en los hermanos enfermos.
Establecimiento de enfermerías en los monasterios (en lugares cercanos a claustros, por
la transmisión aérea de enfermedades), donde se atendían a los monjes enfermos, y en
otro edificio se cuidaba de los pobres y los peregrinos. Algunos monjes conocedores de la
medicina hacían visitas domiciliarias a enfermos de los pueblos cercanos al monasterio.
Esta situación tuvo lugar en una sociedad feudal, una sociedad ordenada en tres
estamentos: los bellatores u hombres que hacen la guerra (velaba por la paz) y ostentan el
poder sobre la tierra; los oratores u hombres que rezan (cuidaban el alma), los clérigos; y
los hombres que trabajan, los siervos. Esta ordenación se cree además inamovible,
intocable, natural o instituida por Dios. Se pierde ese análisis de que las cosas actúan según
lo que ellas en sí y por sí mismas son.
·RENACIMIENTO CAROLINGIO
Entre los siglos VIII y IX, y promovido por Carlomagno y su mayor intelectual Alcuino de
York, se fundó en Aquisgrán una Escuela palatina; en una cita comenta: «Aquí vienen los
médicos, los de la cofradía hipocrática..»
35
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
• El Hospital del Santo Espíritu de Roma, el más grande de todos cuantos se erigieron
durante la Edad Media, fundado en 717 disponía de pabellones separados para hombres
y mujeres.
36
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
• En la Península Ibérica, el primer hospital se fundó en el siglo VI a cargo de Masona,
obispo de Mérida. La ocupación musulmana dos siglos después impidió la construcción de
hospitales cristianos hasta tiempos del rey asturiano Alfonso II el Casto, que fundó uno en
Oviedo en el año 802. El posterior auge de las peregrinaciones propició que se
construyeran varios a lo largo del Camino de Santiago, de entre los cuales los más
importantes fueron el de Santo Domingo de la Calzada; el de San Marcos, en León; y el de
los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela.
TEMA 6
EL NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD Y LA INSTAURACIÓN DE LA MEDICINA COMO SABER
ACADÉMICO. EL MÉDICO OCMO AUTORIDAD SOCIAL Y LEGAL. LA PESTE NEGRA Y EL
CAMINO HACIA LA MODERNIDAD
El conocimiento árabe perdura hasta el siglo XV cuando llega el humanismo que considera
este conocimiento como una alteración de los textos griegos, por lo que los vuelven a
traducir.
El conocimiento se hace cada vez más laico porque la iglesia comienza a prohibir la práctica
de la medicina hasta unos niveles determinados, por lo que pasa de nuevo a toda la
población laica.
Empezaron a prohibir el ejercicio de la medicina por miedo de que los clérigos cometiesen
el pecado de avaricia o vanidad, y el tocar sangre (profanar el ‘’líquido’’ sagrado); deja un
espacio de control para los laicos que empiezan a asumir el ejercicio de la medicina, y se
empiezan a crear las universidades apartadas de las órdenes eclesiásticas.
37
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
destacó Taddeo Alderotti a finales del siglo XIII; Paris, donde destacaron Johannes de
Sancto Amado entre 1285 y 1290 y Roger Bacon en óptica; y la escuela de Montpellier
donde destacaron Bernardo Gordonio y Arnau de Vilanova, entre 1288 y 1290. En Italia la
disciplina quirúrgica se convierte en la disciplina que guiará a la medicina a partir del siglo
XIII.
CIENCIA MEDIEVAL
a) Compilaciones enciclopédicas, como las de San Alberto Magno y Vicente de Beauvais.
Sus obras resumen de forma objetiva el saber de filósofos, escritores y médicos acerca de
las más diversas realidades de la naturaleza.
c) Auge de la medicina escolástica. Como precursores de esta hay que mencionar a los
autores de la primera mitad del siglo XIII que combinaron la herencia de Salerno y el
arabismo toledano. Taddeo Alderotti (ca 1223 -1303), profesor de Bolonia, introdujo el
método escolástico en la enseñanza de la medicina. Arnau de Vilanova (Montpellier) y
Pietro D’Abano (Padua) fueron figuras representativas de la medicina escolástica.
EL RENACIMIENTO DE LA CIRUGÍA
• En las Universidades de Bolonia donde destacó Guillermo de Saliceto y la de Padua la
cirugía se incorporó a la enseñanza universitaria. La gran figura bajomedieval fue Guy de
Chauliac (siglo XIV), de la Escuela de Montpellier. Su Chirurgia magna tuvo en toda Europa
una influencia que perduró hasta el Renacimiento, solo comparable a la de los principales
tratados clásicos e islámicos. También destacó la figura de Henry de Mondeville.
• En la Europa del siglo XIV se produce una asimilación completa de toda la obra galénica
traducida y analizada por los árabes.
• Renacimiento del estudio anatómico a causa de varios motivos: la necesidad de conocer
mediante la observación directa; descartar la causa de muerte por envenenamiento; y las
lesiones internas provocadas por la enfermedad pestilencial.
• Aparecen tratados para el cuidado personal de la salud, los regimen sanitatis y los
Tacuinum sanitatis.
• A partir de finales del siglo XIV se produce un perfeccionamiento de las traducciones
griegas, en detrimento de las árabes. Con el tiempo se produjo una mayor exigencia en las
traducciones de las fuentes y una creciente capacidad crítica.
38
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
A finales de siglo XIII se empiezan a hacer las primeras autopsias para poder conocer lo
que pasaba con los envenenamientos y la peste negra.
DIAGNÓSTICO
• Para llegar al diagnóstico, el físico medieval empleaba un proceso deductivo que poco
varió a través de los siglos, y que en la Baja Edad Media se podía concretar en: el
interrogatorio del paciente sobre los síntomas que presentaba, la inspección del cuerpo,
el examen de la orina, la toma del pulso. Y preguntar sobre el régimen de vida: la comida,
la bebida, la influencia de los astros…
• El interrogatorio consistía tanto en la descripción que hacía el paciente del mal del que
se aquejaba como de la necesidad del médico de conocer sus costumbres y hábitos
previos a la enfermedad y en su padecimiento, lo que le permitía no solo determinar
mejor el diagnóstico, sino la terapéutica más recomendable para el enfermo y su
dolencia.
• Inspección visual y palpación
• Tras el interrogatorio o probablemente al mismo tiempo, el físico o el cirujano debían
valorar mediante inspección visual y palpación el alcance de la lesión o de la dolencia;
técnica que requiere un adecuado conocimiento anatómico, aunque fuese el galénico,
y de un entrenamiento que solo la práctica podía ofrecer.
39
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
TRATAMIENTO MÉDICO
Como en los textos hipocráticos y galénicos, se establecía que el tratamiento de la
enfermedad podía ser médico o quirúrgico; el primero se compone de la dietética y la
farmacoterapia, mientras al segundo se añaden las medidas quirúrgicas, que serán
llevadas a cabo por el cirujano.
1. Dietética y Farmacoterapia. Entre los tratamientos se encontraba la dietética, donde se
incluían las medidas higiénico-dietéticas que repercutían en el equilibrio de la salud, como
los alimentos animales, los vegetales, el sueño, las emociones, las condiciones
meteorológicas o la astrología. Destacan los Tacuinum sanitatis. La farmacoterapia,
presenta dos momentos: la preparación de los medicamentos y la administración del
mismo al paciente.
2. La sangría. Era la técnica terapéutica más empleada en la época. A través de ella se
expulsaban los residuos del proceso de cocción que sufrían los humores en la enfermedad
como resultado del desequilibrio humoral.
3. Purgantes. Los vomitivos y los diarreicos, cuya eficacia de evacuador de humores
superfluos o nocivos se consideraba fundamental para mantener el equilibrio, que en
ocasiones había que provocar con eméticos y laxantes.
4. Tratamiento quirúrgico. La cirugía debía ser el último recurso para la curación. Entre los
tratamientos más frecuentes, se encontraba la curación de las heridas, como consecuencia
de caídas, guerras, disputas, generalmente causadas por flechas, espadas, cuchillos. Muy
frecuentes eran las heridas abdominales, que al dejar expuestas las vísceras, se infectaban
con bastante facilidad. La cauterización fue otro método quirúrgico muy empleado en la
Edad Media.
40
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
“El proceso morbo so se inicia cuando ese humor alterado perturba la buena mezcla
que define a la salud. Los bubones, las manchas cutáneas o los esputos rojizos no son más
que
la conversión en diversas estructuras del cuerpo humano del humor pecante-la sangre-
que el cuerpo procura eliminar.” (Jaime de Agramunt)
La peste negra supuso no solo una crisis en la población euroasiática, en Europa se calcula
que murieron alrededor de 20-30 millones de personas, sino también una crisis social,
política y religiosa, que cuestionaron la eficacia de los sistemas implantados hasta el
momento. Es a partir del siglo XV cuando los cambios sociales y políticos se hacen más
evidentes y dieron paso a la Modernidad del Humanismo.
La peste asoló Europa en oleadas durante siglos, la última peste más importante en Europa
fue la conocida como la peste de Londres de 1665.
En 1894 Kitasato y Yersin investigaron el origen de la peste negra, analizan los cadáveres y
descubren y aíslan el microorganismo (Yersenia pestis), pero no sabían el microorganismo
de transmisión, que es la pulga de las ratas (Rattus rattus), esto lo descubrió Paul-Louis
Simon que estableció la relación entre la pulga y el mecanismo de transmisión hacia los
humanos.
41
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Otras formas de transmisión pueden ser por contacto directo o indirecto con animales.
También puede transmitirse por inhalación de gotitas aerolizadas de una persona
infectada a otra. Hay diferentes manifestaciones clínicas de la peste en los humanos, la
neumónica es la más grave con alta letalidad.
Es una enfermedad muy rápida, en la que una persona puede morir en 3 días.
La peste bubónica, la forma clínica más común, resulta de la picadura de una pulga
infectada. El bacilo de la peste entra en la piel del sitio de la picadura y corre a través del
sistema linfático al ganglio linfático más próximo. El ganglio linfático luego se inflama
debido a un gran número de las bacterias que se replican allí. El ganglio linfático inflamado,
denominado bubón, es muy doloroso y puede supurar como una herida abierta en un
estado avanzado de la infección.
Actualmente, los colegios médicos tienen que informar a la población sobre esta
enfermedad, debido a que la gente acude a los hospitales cuando la sintomatología es
final.
42
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
puede ser consecuencia de las picaduras de pulgas infectadas y del contacto directo con
material infectado a través de grietas en la piel.
TEMA 7
LOS CAMBIOS SOCIOPOLÍTICOS Y CULTURALES PRECURSORES DEL “PENSAMENTO
CIENTÍFICO” MODERNO. LA CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO ANATÓMICO. EL PROBLEMA DE
LA FORMA Y LA FUNCIÓN. NUEVAS ENFERMEDADES SOCIALES INFECTOCONTAGIOSAS. LA
MIRADA MICROSCÓPICA. EL SURGIMIENTO DE LA CIRUGÍA. AUTORIDAD Y EJERCICIO DE LA
OBSTETRICIA.
43
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
• Reformas del cristianismo. Lutero y Calvino. Los protestantes se separan de la iglesia
católica.
44
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
LA MEDICINA EN EL RENACIMIENTO
• A pesar de la continuación de las teorías y esquemas galénicos, se produjeron nuevos
sistemas de trabajo metodológicos que cuestionaron las doctrinas tradicionales.
• La Anatomía fue la disciplina que antes se separó de los esquemas galénicos. Galeno
sigue siendo el médico por excelencia y sus teorías siguen extendiéndose, pero Vesalio es
un anatomista que empieza a corregirle.
• La Fisiología continuó basándose en las teorías galénicas del funcionamiento del cuerpo,
a excepción de la explicación de la circulación menor de Miguel Servet (1511-1553) y
posteriormente con William Harvey.
• La patología y la clínica también siguen siendo galénicas, aunque la introducción de la
autopsia con intención anatomopatológica y la lección clínica, dan paso a una nueva
observación gracias a nuevas enfermedades como la sífilis, sobre las que no existía
descripciones de los clásicos. La patología sigue siendo muy galénica, a la teoría de los
humores.
• La terapéutica continuó la tradición de la Materia médica de Dioscórides, aunque se
enriqueció con las nuevas drogas traídas de las nuevas tierras descubiertas. Destaca
Paracelso (1493-1514), un alquímico (inicio de la química), por su explicación innovadora
de la dinámica del funcionamiento del cuerpo. Progreso de la Cirugía.
LA ANATOMÍA MODERNA
• Anatomía prevesaliana, basada en una nueva observación, añaden detalles nuevos a los
conocimientos anatómicos bajomedievales. Destaca Zerbi, Berengario da Carpi, Cannano,
o Andrés Laguna. Estudio anatómico de los artistas, que Alberti considera “principio y
fundamento de todo”. Destaca Leonardo da Vinci (1452-1519)
• Anatomía posvesaliana. Toda aquella anatomía heredera de la vesaliana que llega hasta
el siglo XVIII.
45
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
En el Renacimiento, los artistas representan el cuerpo anatómico ideal empleando la
geometría antropométrica. De nuevo nos encontramos ante un cuerpo construido, en el
que las partes se configuran en pos
de una armonía casi arquitectónica.
• Anatomía descriptiva. En 1543 Andrea Vesalio -Andreas van Wesel- (1514-1564) publica
el De Humani corporis fabrica.
• El anatomista construye el cuerpo observando el cadáver. Se cuestiona la autoridad de
Galeno.
• Separación de la anatomía y la fisiología como disciplinas de estudio. Se adopta una
nueva iconografía y un nuevo vocabulario relacionado con la arquitectura. Vesalio siguió
un orden descriptivo: comienza con las partes sostenedoras (huesos, ligamentos y
músculos), sigue con las partes unitivas (venas, arterias y nervios), y finaliza con los órganos
que contienen las cavidades abdominal, torácica y craneal. Esto condujo a la constitución
de la anatomía como disciplina independiente de la fisiología.
“Quien […] quiera contemplar las obras de la naturaleza no debe fiarse de los libros
anatómicos, sino remitirse a sus propios ojos” Galeno
“Las imágenes están dotadas de una virtud explicativa y descriptiva que pueden poner en
evidencia y exactitud lo que ningún discurso -incluso el más detallado y retóricamente
logradopodría comunicar jamás” (Andrea Vesalio, De Humani corporis fabrica, 1543, f. 4r)
En el siglo XIV, un médico llamadao Guido da Vigevano, hizo la disección del cuerpo él
mismo, anterior a Vesalio.
Toman la imagen de los torsos y restos de estatuas romanas y griegas como el cuerpo ideal,
y a partir de ahí hacen los dibujos anatómicos.
46
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
ESCENARIOS PARA LA ANATOMÍA
Cuando en los siglos XVI y XVII la anatomía se moraliza, adquiere una función teleológica:
el conocimiento de Dios a través de su obra. La práctica de la anatomía no es solo una
práctica de la ciencia, es también una práctica cultural, que trasciende los límites de la
medicina. La anatomía amplía la epistemología (Doctrina de los fundamentos y métodos
del conocimiento científico), genera una nueva estética, basada en una iconografía de las
partes.
Surge un nuevo sentimiento: la curiosidad. Y el conocimiento se hace público, de forma
elocuente se consagra lo visual como conocimiento de la anatomía, en las disecciones
públicas la vista y la mano ocular del disector mostrarán la verdad oculta en el cuerpo.
NUEVAS COSMOVISIONES
1. Mecanicismo: Para el que la naturaleza funciona como un gran «mecanismo» inerte,
sometido a leyes matemáticas. En medicina recibe el nombre de iatromecánica o
iatrofísica.
FISIOLOGÍA MODERNA
• Jean Fernel en su obra Universa Medicina de 1554 establece el concepto de fisiología
que conocemos actualmente, como el estudio de los movimientos y funciones de los seres
vivos, en detrimento del concepto global griego de physiologia.
• “La forma determina la función”, por ello la anatomia o estructura morfológica es previa
a la fisiología, que será como dice Lain “anatomía impulsada”. La fisiología responde al
modelo mecanicista.
47
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
FISIOLOGÍA MODERNA.
SERVET Y HARVEY
Según Galeno «El alimento llega al estómago donde se
produce la primera cocción y pasa al intestino como quilo,
luego llega al hígado (segunda cocción) y se transforma en
sangre primera, la cual es distribuida por las venas para
convertirse en la periferia en sustancia viva, parenkhima
(tercera cocción). Otra parte de la sangre hepática es
llevada al ventrículo derecho por la vena cava (serviría
para alimentarlo y por tanto no retornaba al corazón),
donde la porción mas sutil de ella pasa el tabique
interventricular por poros invisibles, y en el ventrículo
izquierdo, por intermedio del calor innato, se transforma
en sangre espirituosa, la cual combinada con aire
(pneuma) es llevada por la aorta a todo el organismo»
(Según Galeno la sangre se genera de los alimentos, piensa que hay unos pasadizos
invisibles en el corazón donde la sangre pasa de un sitio a otro)
MIGUEL SERVET
En su obra Christianismo Restitutio.1553 describe la circulación pulmonar. El hecho de que
aparezca en una obra teológica se debe al carácter integrador del pensamiento teológico-
científico de Servet:
«El espíritu vital tiene su origen en el ventrículo izquierdo del corazón, y a su producción
contribuyen principalmente los pulmones… Se produce en los pulmones al combinarse el
aire aspirado con la sangre sutil elaborada que el ventrículo derecho del corazón transmite
al izquierdo. Pero este trasvase no se realiza a través del tabique medio del corazón, como
corrientemente se cree, sino que, por un procedimiento muy ingenioso, la sangre sutil es
impulsada desde el ventrículo derecho del corazón por un largo circuito a través de los
pulmones. En los pulmones es elaborada y se torna rojiza, y es trasvasada desde la arteria
pulmonar a las venas pulmonares».
48
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
WILLIAM HARVEY (1578-1657).
Tardó más de doce años en publicar su opúsculo sobre la
circulación sanguínea Exercitatio anatomica motu cordis
et sanguinis in animalibus, publicado en 1628. estudió en
Padua con Girolamo Fabrizi y fue médico y amigo de
Carlos I, rey de Inglaterra.
Realizó numerosas vivisecciones en animales, poniendo
a prueba la idea de la circulación cíclica, que realizó
mediante la ligadura del brazo constat per ligaturam que
ilustran su obra. No solo es relevante su descubrimiento,
sino también su forma de exponerlo mediante el método
empírico racionalista, en el que incluye el cálculo matemático.
“Las arterias no se llenan porque se distiendan, como los fuelles, sino que se distienden
porque se llenan, como los odres.”
Ibn Nafis (1213-1288), hace disecciones y describe la circulación diciendo que Galeno está
equivocado sobre la conexión entre ventrículos.
MIRADAS MICROSCÓPICAS
Primeras miradas en el microscopio fueron en el siglo XVII.
49
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Actualmente: JEOL (Transmission Electron Microscope), puede lograr aumentos hasta 200
millones de veces. Utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto. Se utiliza una
muestra ultrafina y se ve por los electrones que la atraviesan.
Uno de los primeros médicos que describe bien la sífilis y las vías de transmisión fue el
médico del Papa Alejandro VI (Gaspar Torrella).
FARMACOLOGÍA
El descubrimiento de nuevas tierras amplió la farmacia europea. En el caso de América,
Nicolás Monardes (ca.1508-1588) publica su obra Historia medicinal de las cosas que se
traen de nuestras Indias Occidentales, en la que describe más de cien productos naturales
americanos. Permite que la alquimia empiece a experimentar con nuevas sustancias, se
dan cuenta de que hay determinadas combinaciones que dan resultados beneficiosos.
La obra fue reeditada 42 veces y traducida a varios idiomas. En estos años y por mandato
de Felipe II, se realiza la primera expedición de carácter científico para estudiar la
naturaleza americana, también en relación con la materia médica. Se describieron más de
3000 especies botánicas, animales y minerales.
EL RESURGIR DE LA CIRUGÍA
-La brecha entre médicos y cirujanos impidió que los avances de la anatomía, la fisiología
y las corrientes innovadoras de la patología y la clínica del siglo XVII se implementaran en
la cirugía. La única excepción fue la italiana, donde algunos médicos, centrados en la
cirugía, aplicaron dichas novedades. Podemos incluir en este oasis a los cirujanos de
Valencia, hasta que formaron parte de la Facultad de Medicina, momento en el que decayó
la disciplina quirúrgica.
50
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
-Durante el siglo XVIII, la situación cambia, por la mejora en la formación de los cirujanos
y el carácter técnico de la disciplina, y sobre todo porque los intereses de la monarquía
precisan cirujanos formados para el ejército, la navegación y el comercio.
-Surge la anatomía topográfica, por regiones quirúrgicas y no por sistemas o aparatos.
El personal que atiende debe tener formación para que haya menos tasa de mortalidad.
CONTROL PROFESIONAL
-En la Corona de Castilla se crea en 1477 por los Reyes Católicos, el Tribunal de
Protomedicato, como institución encargada de autorizar y controlar el ejercicio de la
medicina. En la Corona de Aragón y en el Reino de Navarra se encargaron instituciones
similares.
51
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
una facultad de medicina de una Universidad aprobada, y practicar después “sin que pueda
curar, dos años continuos en compañía de medicos aprobados”. Los cirujanos debían
presentar testimonio de haber practicado durante cuatro años en “algún hospital donde
hay cirujano aprobado, o en alguna ciudad o villa donde haya cirujanos aprobados”
LA ANESTESIA
-William Cheselden (1688-1752) cirujano del St Thomas Hospital of London. Ideó una
operación para la extracción de cálculos vesicales, mediante una incisión del perineo, en
la que solo tardaba 90 segundos.
52
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
-El siglo de la cirugía moderna empezó en el año 1846 en la sala de operaciones de
Massachusetts General Hospital de Boston, el día 16 de octubre nació allí la narcosis,
anestesia por aspiración de gases químicos. Fue el dentista William Morton mediante la
inhalación de éter sulfúrico, quien mostró la acción anestésica del gas, aunque realmente
fue Horace Wells quien utilizó el protóxido de nitrógeno u óxido nitroso, conocido
vulgarmente con el nombre de ‘’gas hilarante’’ o ‘’gas de la alegría’’ en sus pacientes por
primera vez.
-En 1847, James Young Simpson utilizó el cloroformo en los partos como solución a los
efectos pulmonares del éter.
TEMA 8
EL CONTROL DE LA SALUD: POLÍTICAS Y DOCTRINAS SANITARIAS EN EL ESTADO MODERNO.
NUEVAS ENFERMEDADES. NUEVOS TRATAMIENTOS: LA VACUNA VARIÓLICA Y SU
EXPANSIÓN. LA OBSERVACIÓN EPIDEMIOLÓGICA: EL CÓLERA Y LA FIEBRE PUERPERAL
-Gran preocupación higiénica, referida a la salud pública, que afectaba a edificios públicos,
enterramientos fuera de los núcleos de población, saneamientos de aguas, de calles,
cárceles, ‘’manicomios’’, hospitales generales…
53
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
-A partir del siglo XVII en Inglaterra, se produce un creciente interés por conocer el número
y el ‘’valor de la gente’’, sobre todo de los grupos más productivos. Nace la estadística
sociolaboral y salud pública.
En el siglo XVIII se añadió a la caridad la convicción de que era preciso educar a los pobres.
Se identificó la pobreza con la suciedad, la ignorancia y la superstición. Se vio en los pobres
un peligro sanitario para todos. Y se comenzó a desear la intervención coactiva del
gobierno. En un tratado higiénico, escrito por William Buchan en 1769, podía leerse: «Una
causa común de las fiebres pútridas y malignas es la falta de limpieza. Las fiebres suelen
empezar entre los habitantes de las casas sucias y cerradas, que comen alimentos insanos
y llevan vestidos sucios. Por eso la limpieza debe ser objeto de atención pública. No es
suficiente con que yo me limpie, mientras que mi vecino por falta de limpieza afecta mi
salud al mismo tiempo que la suya».
54
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Defensor del cameralismo (mercantilismo), piensa que los hombres pueden ser libres
cuando tienen todas sus necesidades cubiertas por el Estado.
Elabora la ‘’policía médica’’, en el sentido de la organización y administración del Estado
sobre el pueblo.
55
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
El Estado tenía el deber de hacer progresar los conocimientos de la medicina, y designa el
hospital como el lugar idóneo para la formación y la investigación; por lo que promueve la
creación de hospitales.
Él considera que para saber cómo un Estado es más productivo es recoger datos
numéricos, a través de estadísticas, aunque no las lleva a la práctica del todo.
Realizó el primer censo de Londres, considerando que en 1662 había en la City de Londres
384.000 personas, y que tres años después casi llegaba al medio millón. Empieza a
establecer correlaciones del aumento de determinadas enfermedades epidémicas a
ciertas características.
Las parroquias contaban con “buscadores de muertos” (searchers of the dead) que eran
fácilmente sobornables cuando las causas de muerte era la peste, por lo que John Graunt
denunció su incompetencia. En su obra Natural and Political …, demostró
cuantitativamente que las epidemias de peste en Londres dependían de fluctuaciones
ambientales, como el tráfico fluvial y marítimo, y la llegada de personas procedentes de
regiones donde abundaba la plaga. El avance de la peste, obligó a implantar la cuarentena
que implicaban también a las casas afectadas, que eran marcadas con una cruz roja o una
placa y las palabras Lord have mercy upon us.
56
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Destacan también Samuel Pepys como funcionario naval; y Daniel Defoe, quien fue un
reformador social y criticó el sistema inglés por su ineficacia (Libro: ‘’El Diario de la peste’’)
VIRUELA
Viruela, proviene del latín variola y significa pústula pequeña. Provocada por el virus
variola.
Enfermedad infecciosa con una tasa de mortalidad entre el 30- 60%. Hay dos tipos clínicos:
la menor o alastrim, de menor prevalencia y mucho más leve; y la mayor, que fue la más
frecuente y con erupciones cutáneas que
dejaban deformaciones irreversibles, e
incluso ceguera.
Parece que su origen se remonta a 10.000 a.
C. en sociedades africanas y asiáticas. Se
conocía como una enfermedad endémica de
Egipto, que los mercaderes extendieron
hasta la India.
Hubo epidemias sucesivas en Europa a lo
largo de los siglos, con especial virulencia en
el siglo XVIII.
VIRUELA EN AMÉRICA
La llegada de los españoles en 1492 iba acompañada de varias enfermedades, entre las
que destacó por su virulencia, la viruela, que ocasionó una crisis demográfica, tanto en los
territorios de Nueva España, como en
Perú.
De los 25 millones que poblaban el
México central en 1519, quedaron hacia
1630 unos 75.000 indios, es decir, sólo
3 % de la población anterior a la
conquista. En Yucatán en 1515 había
12.000.000 y en 1630 tan solo 750.000.
El descenso fue del 90%.
En Perú había en 1530, 9.000.000 y en
1570 solo 1.300.000.
Jorge Juan y Antonio de Ulloa, viajaron por el virreinato del Perú en 1747, informando al
rey Fernando VI que la viruela había hecho estragos en la población indígena y era una de
las causantes del descenso demográfico de los indios. Agregaron que las malas condiciones
de vida y la falta de cura facilitaban la propagación.
57
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Infectaban solo a determinados grupos (la mayoría niños) con el objetivo de evitar que la
enfermedad se expandiese generando resistencia.
“La viruela, tan fatal y frecuente entre nosotros, aquí es totalmente inofensiva gracias al
descubrimiento de la inoculación, (así es como la llaman)”, relata en una de sus cartas a su
amiga Sarah Chisvell. “Existe un grupo de mujeres ancianas especializadas en esta
operación. Cada otoño, en el mes de septiembre, que es cuando el calor se apacigua, las
personas se consultan unas a otras para saber quién de entre ellos está dispuesto a tener
la viruela…”.
(es una aristócrata, aplica en Inglaterra la variolización)
58
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
VARIOLIZACIÓN EN EUROPA
Regresó a Inglaterra con la intención de implementar la técnica, para ello se sirvió de dos
“experimentos” o ensayos clínicos: uno con seis condenados a muerte en la prisión de
Newgate y otro con varios niños de un orfanato de Westminster.
Gracias a su buena posición social y sus dotes persuasivas, convenció a la reina Carlota,
mujer del rey Jorge III para vacunar a su hijo. Su influencia llegó a la corte francesa de
Luis XV y en Italia, la familia real en Nápoles fue variolizada en 1777.
En 1761, el joven Jenner se trasladó a Sodbury, a formarse con el médico del pueblo. En
1770, realizó estudios de Medicina en el Hospital de San Jorge de Londres, donde fue
discípulo del famoso cirujano y anatomista John Hunter.
Regresó a Berkeley donde había una epidemia de viruela y observó que las lecheras sufrían
menos reacción a la variolización, y postuló sobre el efecto protector de la viruela vacuna
frente a la humana, por lo que decidió poner en práctica su teoría.
Repitió el experimento en 23 personas más, y con éxito comprobó que podía inocular la
viruela vacuna de unas personas a otras. Edward Jenner decidió comunicar sus resultados
al Real Colegio de Cirujanos de Londres, pero los médicos de esta institución encontraron
sus ideas excesivamente revolucionarias y se opusieron a aprobar el tratamiento
aduciendo que con este método "los pacientes podrían convertirse poco a poco en vacas".
Sus trabajos fueron sistemáticamente rechazados, por lo que decidió publicar un opúsculo
en 1798 con los resultados de sus experimentos, titulado Investigación sobre las causas y
los efectos de la viruela vacuna. A pesar de sus evidencias, pero sin poder explicar el motivo
de su éxito, tuvo muchos problemas en su país para que se aceptara su técnica.
59
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Sin embargo y debido a la mayor eficacia de la vacuna frente a la variolización, su fama y
su texto pasaron a Europa donde fue traducido con el fin de poner en práctica la técnica.
En 1803 se convirtió en Presidente de la Sociedad Jenneriana de Londres para promover
la vacunación.
En 1805 Napoleón mandó vacunar a sus tropas y liberó a dos soldados ingleses a petición
de Jenner, porque no podía "negar nada a uno de los más grandes benefactores de la
humanidad"
Se llevaron a niños huérfanos de un expósito, donde quien los cuidaba era Isabel Zendal.
60
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Tenían que ser niños para asegurarse de que no hubieran pasado la enfermedad ni que
sean variolizados.
La vacuna fue obligatoria y la viruela fue erradicada en 1979-1980 año en el que se dio el
último caso.
Sus estudios sobre el éter y el cloroformo le llevaron a utilizar este último en dos de los
partos de la reina Victoria, la de Leopoldo, en 1853 y la princesa Beatriz en 1857.
EL NACIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA
John Snow relacionó la incidencia de casos con el consumo de aguas contaminadas por
una "materia mórbida", responsable de la diarrea aguda con deshidratación que apareció
en la población de un barrio de Londres. Durante el otoño de 1848, se produjo una
epidemia de cólera en Inglaterra, causando gran mortalidad. Basándose en el registro de
las defunciones por cólera ocurridas entre
1848-49, Snow observó que los distritos de la
zona sur de Londres concentraban la mayor
cantidad de casos en términos absolutos y
daban cuenta de la más alta tasa de mortalidad,
muy superior a la del resto de la ciudad (8,0 y
2,4 defunciones por 1.000 habitantes,
respectivamente).
Comienza a hacer un mapa patográfico con las zonas donde hay mayor incidencia, se da
cuenta de que la incidencia se centra en una fuente de agua concreta.
De igual forma, observó que los habitantes de la zona sur de Londres obtenían agua para
beber río abajo del Támesis, lugar donde las aguas estaban altamente contaminadas, a
diferencia de los habitantes de las demás zonas de Londres, quienes la obtenían de
61
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
sectores menos contaminados, aguas arriba del mismo o de sus tributarios. En ello estaban
implicadas dos compañías del suministro de agua.
Las decisiones en política urbana propagaron aún más el cólera en el Londres de 1854
Snow escribe: «El experimento […] se realizó a la mayor escala posible. Nada más y nada
menos que trescientos individuos de ambos sexos, de todas las edades y ocupaciones, y de
todo rango y condición, desde gente bien hasta indigentes, divididos en dos grupos sin su
consentimiento y, en la mayoría de los casos, sin su conocimiento; un grupo abastecido con
agua contaminada por las aguas residuales de Londres, y, entre ellas, cualquiera que fuera
la sustancia desprendida por los infectados de cólera; mientras que el otro grupo recibe
agua relativamente libre de semejante impureza»
Casi tres décadas después de la muerte de Snow, Robert Koch aisló y cultivó el Vibrio
cholerae, la "materia mórbida" a la cual recurrentemente se refería Snow, dándole total
crédito a su hipótesis.
62
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Sus teorías no fueron aceptadas hasta que Louis Pasteur (1822-1895) descubrió que los
microbios eran la causa de las infecciones. En una reunión de la Academia de Ciencias de
París en 1879, Pasteur reconoció el mérito de Semmelweis en la que se discutía sobre la
fiebre puerperal. En una de las presentaciones, uno de los ponentes hablaba de posibles
causas de esta enfermedad. Pasteur lo interrumpió diciendo: “nada de eso explica la fiebre
puerperal: es la enfermera y el médico que llevan los microbios de una persona infectada
a otra sana“. Ese mismo año Pasteur identificó al estreptococo como el agente causal.
Semmelweis recogió información numérica sobre las tasas de mortalidad en cada clínica
donde se atendían a las parturientas y su relación con una “materia cadavérica” que debía
encontrarse en las manos de los estudiantes y médicos que tras salir de realizar autopsias,
atendían a las parturientas.
Propuso que se empleara una solución clorada para el lavado de manos, evitando así la
muerte de las madres.
REACCIONES
Por parte de la sociedad científica responsable de analizar el problema, se daban razones
de lo más dispares, desde la muerte por la angustia que causaba el sonido de la campanilla
del monaguillo que precedía al sacerdote para administrar los sacramentos a las
moribundas, la vergüenza que sentían las mujeres ante los estudiantes, hasta la mala
ventilación.
Semmelweis, de forma evidente culpaba a los propios médicos y estudiantes de medicina
de estas muertes, lo que suponía un insulto para la imagen de los médicos. Les estaba
63
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
llamando asesinos, llegó a decir su jefe, el Profesor Klein, que prohibió esta medida
sanitaria, relevando del cargo a Semmelweis en 1849 y dejando a Braun, quien creía que
todo era problema de mala ventilación. Nuevamente, la tasa de mortalidad aumentó.
Semmelweis defendió con vigor su descubrimiento y la salud de sus pacientes, “hay que
terminar con la matanza”, escribió. “Una vez que se identificó la causa de la mayor
mortalidad de la primera clínica como las partículas de cadáveres adheridas a las manos
de los examinadores, fue fácil explicar el motivo por el cual las mujeres que dieron a la luz
en la calle tenían una tasa notablemente más baja de mortalidad que las que dieron a luz
en la clínica…“.
64
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
EDWIN CHADWICK (1800-1890)
Llegó a ser la máxima figura de la política sanitaria inglesa. Chadwick consiguió importantes
mejoras legislativas para los trabajadores industriales. Y publicó varios informes
sociosanitarios, entre los que destaca el Report on the Sanitary Conditions of the Labouring
Population of Great Britain. En esta obra recomendaba la puesta en práctica de la que él
mismo llamó «sanitary idea». Esta «idea sanitaria» comprendía una serie de medidas de
reforma a todos los niveles, basadas en una concepción miasmática de las enfermedades
epidémicas. Insistía por lo tanto en las medidas de limpieza y en las obras públicas para el
suministro de agua potable y evacuación de residuos; así como desestimaba las medidas
de aislamiento y cuarentena, que tanto perjudicaban al comercio. Bajo el influjo de
Chadwick se promulgó en 1848 la primera ley británica de salud pública, que establecía la
creación de una autoridad sanitaria centralizada con amplios poderes de control.
Los años centrales del siglo XIX constituyeron un período de agitación social en toda
Europa. La «reforma médica» estaba entre las reivindicaciones sociales exigidas. Y hubo
una generación de médicos que pidieron para la medicina un papel de protagonismo
político. En Alemania destacó Rudolf Virchow (1821-1902), quien llegó a decir que «la
política no es más que una medicina a lo grande». Este médico pensaba que las epidemias
tenían un origen sociopolítico en la explotación económica y la opresión política. Y
preconizaba una «medicina política» en favor de los desposeídos. En otros países también
hubo reformadores médicos que trabajaron para la salud pública.
En Inglaterra la máxima figura médico-política fue John Simon (1816-1904), quien publicó
sucesivos informes sociosanitarios que llevaron a introducir mejoras legislativas de salud
pública.
A finales del siglo XIX el movimiento reformista político-sanitario había conseguido poner
en marcha los distintos servicios nacionales de salud pública, administrados por un
funcionariado médico especializado.
65
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
TEMA 9.
DOCTRINAS Y DISCUROS DE LA MEDICINA CIENTÍFICA EN EL SIGLO XIX. LA ETIOPATOLOGÍA
CELULAR. LA ENFERMEDAD MENTAL Y SU CONTROL. EL HOSPITAL COMO LABORATORIO.
LA CIENCIA COMO OBJETIVIDAD VERDADERA. MEDICINA PATERNALISTA.
Se desarrollaron tres vertientes, que Laín Entralgo ha calificado como «las tres grandes
mentalidades médicas del siglo XIX»:
o La anatomoclínica.
o La fisiopatológica
o La etiopatológica
También se desarrollaron las causas sociales de las enfermedades.
MEDICINA ANATOCLÍNICA
La Escuela de París, en el inicio del siglo XIX, desarrolló un programa de investigación que
consistía en correlacionar las observaciones y exploraciones clínicas con los hallazgos
autópsicos.
66
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Marie François Xavier Bichat (1771-1802) formuló en 1801 el programa anatomoclínico.
Señaló que la medicina alcanzaría rigurosidad científica cuando se estableciera una
relación entre la observación clínica de los enfermos y las lesiones anatómicas que la
autopsia descubre después de la muerte. Según Bichat, los síntomas debían subordinarse
a las lesiones, que eran el fundamento de la ciencia y la práctica médica. A este cambio se
le ha llamado "giro copernicano de la lesión anatómica".
Sin embargo, esta mentalidad también tenía sus limitaciones. Y era muy poco lo que podía
decir sobre los procesos funcionales alterados, ni sobre las causas de las enfermedades.
El prototipo de los signos anatomopatológicos fue la auscultación del tórax ideada por
René T. Laennec (1781-1826), que inventó el estetoscopio. Su mayor aspiración fue poder
reconocer en los enfermos vivos las lesiones anatómicas que se encuentran en los
cadáveres.
MENTALIDAD FISIOPATOLÓGICA
A mediados del siglo XIX, fueron sobre todo las universidades alemanas las que
aproximaron la investigación de laboratorio al estudio de los problemas clínicos. Y las
funciones y disfunciones orgánicas comenzaron a ser estudiadas con los métodos de la
física y de la química.
67
HUMANIDADES MÉDICAS María Sánchez
Prof. Maribel Morente 1B
Claude Bernard (1813-1878) consideraba que: «las salas del hospital son sólo el vestíbulo
de la medicina, pero su verdadero santuario es el laboratorio».
MENTALIDAD ETIOPATOLÓGICA
En el último tercio del siglo XIX, el desarrollo de la microbiología y de la toxicología permitió
configurar una nueva mentalidad interesada en descubrir las causas de las enfermedades.
68