Efectos y Funciones de Los Elementos en La Planta
Efectos y Funciones de Los Elementos en La Planta
Efectos y Funciones de Los Elementos en La Planta
podríamos decir, en cierto sentido, que las Carbono (C) Boro (B)
nutriente mineral) fue propuesto por Arnon Calcio (Ca) Manganeso (Mn)
que para que un elemento sea considerado Azufre (S) Zinc (Zn)
substituido por ningún otro elemento. Ej. nutrientes primarios, mientras que el
magnesio, calcio y azufre también Magnesio, Fósforo,
macronutrientes, se les llama nutrientes Cloro, Sodio, Zinc,
secundarios. Móvil y Molibdeno
Otros investigadores han propuesto que los Calcio, Azufre,
elementos esenciales deberían clasificarse Inmóvil Hierro, Boro y
de acuerdo a sus funciones bioquímicas y Cobre
fisiológicas. Estos investigadores, Una vez que los elementos minerales son
clasifican los elementos esenciales en absorbidos por las raíces, éstos son
cuatro grupos básicos: transportados (translocados) a otras partes
Grupo 1. Nutrientes que forman parte de de la planta, donde van a ser usados en
compuestos orgánicos: N y S diferentes funciones biológicas.
Grupo 2. Nutrientes importantes en el Función de los Macronutrientes o
almacenamiento de energía o en la elementos esenciales: N, P, K, Ca, Mg, S,
integridad estructural: P, Si, B Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B y Cl.
Grupo 3. Nutrientes que aparecen en Macronutrientes
forma iónica: K, Ca, Mg, Cl, Mn, Na 1. Nitrógeno (N)
Grupo 4. Nutrientes implicados en Función: Componente estructural de
reacciones Redox: Fe, Zn, Cu, Ni, Mo aminoácidos (proteínas y enzimas),
Cuando se presentan síntomas agudos de purinas y pirimidinas (bases nitrogenadas
deficiencia, es importante conocer si el de los de
elemento se recicla de hojas viejas a las ácidos nucleicos ARN y ADN). Por lo
jóvenes. Si un elemento es inmóvil la tanto
deficiencia aparece primero en hojas influye en un gran número de procesos
jóvenes, mientras que si es móvil en el metabólicos.
interior de la planta la deficiencia se Síntomas de deficiencia: Las plantas que
observa en hojas viejas. crecen a bajos niveles de nitrógeno tienen
Tabla 2 un color que va de verde claro a verde
Clasificación de los elementos minerales amarillento. En las hojas más viejas se
según su movilidad en el interior de la observa un amarilleamiento que empieza
planta en la punta de las hojas y se expande a lo
Clasificación de los elementos largo de la nervadura. Se inhibe el
minerales según su movilidad crecimiento de los brotes y raíces, mientras
Nitrógeno, Potasio,
el tamaño de las plantas permanece foliares, que comienza en las hojas más
reducido. bajas, asimismo, disminuye la turgencia
(plantas muy susceptibles a
marchitamiento por estrés hídrico), y, por
último, mayor susceptibilidad al ataque de
patógenos a la raíz, tallos propensos a
2. Fósforo (P) daños por vientos, lluvia, etc.
Función: El papel central del fósforo es en
la transferencia de energía por
fosforilación: en la transferencia de
energía, juegan un papel Importante los
nucleótidos altamente reactivos ATP,
4. Azufre (S)
ADP, GTP, GDP, UTP, CTP y CDP
Función: Es el componente estructural de
Síntomas de deficiencia: En cereales se
la ferredoxina (fotosíntesis), mantiene la
caracteriza por un retardo en el
estructura terciaria de las proteínas.
crecimiento, las raíces se desarrollan poco
Síntomas de deficiencia: La falta de azufre
y se produce enanismo en hojas y tallos.
provoca la reducción del área foliar, los
enrollamientos marginales foliares,
necrosis y defoliación, la clorosis
generalizada en hojas nuevas, la
acumulación de pigmentos y el
3. Potasio (K) acortamiento de entrenudos.
Función: Mantenimiento del balance
hídrico de la planta (turgor y
mantenimiento del potencial osmótico). De
acuerdo a su concentración se regulan
5. Calcio
mecanismos de absorción de agua
Función: Impide daños a la membrana
(osmolito). En la fotosíntesis regula la
celular, evitando el escape de sustancias
apertura estomática y promueve la síntesis
intracelulares, modula la acción de todas
de Rubisco, asimismo, estabiliza el pH
las hormonas vegetales, regulando la
celular.
germinación, el crecimiento y senescencia.
Síntomas de deficiencia: Provoca el
Retarda la senescencia y abscisión de hojas
amarillamiento y necrosis de los márgenes
y frutos.
Síntomas de deficiencia: causan la Función: El hierro está implicado en los
reducción inmediata de la tasa de procesos de oxido- reducción (transporte
crecimiento, por muerte de ápices, yemas de electrones), reducción del oxígeno hasta
terminales y regiones meristemáticas, agua en respiración y por último es la parte
crecimiento deforme de láminas foliares y estructural de la molécula de ferredoxina.
por último inhibe la germinación del polen Síntomas de deficiencia: Clorosis
y el crecimiento del tubo polínico. intervenal en hojas más nuevas, en
condiciones extremas se tornan casi
blancas.
6. Magnesio (Mg)
Función: La propiedad más importante del
Mg es su solubilidad. Su abundancia 8. Boro (B)
las reacciones de fosforilación que boro causa daños serios y muerte de los
la Clorosis intervenal en las hojas más que las plantas normales (Hojas
9. Silicio (Si)
Función: El silicio se deposita en forma
BIBLIOGRAFIA
Leal Perez, F. (2017). FISIOLOGIA VEGETAL
PARTE III NUTRICIÓN MINERAL.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/han
dle/UNU/3201/000026082L.pdf