Efectos y Funciones de Los Elementos en La Planta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Efectos y funciones de los elementos en El sodio que tiene propiedades similares

la planta que el potasio, no puede reemplazar al


Las plantas son organismos autótrofos que potasio completamente; ya que trazas de
utilizan la energía solar (fotoautótrofos) potasio son esenciales en la solución.
para sintetizar sus componentes a partir de 3.- El elemento debe estar directamente
dióxido de carbono, agua y elementos involucrado en el metabolismo de la planta
minerales. El 90-95% del peso seco de las y su beneficio no debe estar relacionado
plantas está constituido por C, H y O, que solamente al hecho de mejorar las
obtienen del CO2 y del agua. El 5-10% características del suelo, mejorando el
restante es muy diverso y constituye la crecimiento de la microflora o algún efecto
fracción mineral.(Leal Perez, 2017) parecido.
Los nutrientes minerales, como el Los macroelementos constituyen
nitrógeno, fósforo o potasio, son elementos aproximadamente el 99,5% de la materia
que las plantas adquieren del suelo en seca, mientras que los microelementos
forma de iones inorgánicos. Todos los forman cerca del 0,03%.
nutrientes minerales son reciclados a partir Tabla 1
de todos los organismos vivos, pero entran Concentración usual de los elementos en
en la biosfera principalmente gracias al las plantas superiores
sistema radicular de las plantas, por lo que MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES

podríamos decir, en cierto sentido, que las Carbono (C) Boro (B)

plantas actúan como los “mineros” de la Oxígeno (O Cloro (Cl)

corteza terrestre. Hidrógeno (H) Cobre (Cu)

El término elemento esencial mineral (o Nitrógeno (N) Hierro (Fe)

nutriente mineral) fue propuesto por Arnon Calcio (Ca) Manganeso (Mn)

y Stout en 1939. Estos autores concluyeron Potasio (K) Molibdeno (Mo)

que para que un elemento sea considerado Azufre (S) Zinc (Zn)

como esencial debe cumplir con lo Fósforo (P) Níquel (Ni)

siguiente: Magnesio (Mg) Sodio (Na)

1.- El elemento es necesario para el óptimo Silicio (Si)

crecimiento y desarrollo de la planta y su En una clasificación de los nutrientes un

ausencia o deficiencia en el suelo provoca tanto arbitraria, el nitrógeno, fósforo y

en la planta un síntoma característico. potasio considerados como

2.- El elemento en la planta no puede ser macronutrientes, se les denomina

substituido por ningún otro elemento. Ej. nutrientes primarios, mientras que el
magnesio, calcio y azufre también Magnesio, Fósforo,
macronutrientes, se les llama nutrientes Cloro, Sodio, Zinc,
secundarios. Móvil y Molibdeno
Otros investigadores han propuesto que los Calcio, Azufre,
elementos esenciales deberían clasificarse Inmóvil Hierro, Boro y
de acuerdo a sus funciones bioquímicas y Cobre
fisiológicas. Estos investigadores, Una vez que los elementos minerales son
clasifican los elementos esenciales en absorbidos por las raíces, éstos son
cuatro grupos básicos: transportados (translocados) a otras partes
Grupo 1. Nutrientes que forman parte de de la planta, donde van a ser usados en
compuestos orgánicos: N y S diferentes funciones biológicas.
Grupo 2. Nutrientes importantes en el Función de los Macronutrientes o
almacenamiento de energía o en la elementos esenciales: N, P, K, Ca, Mg, S,
integridad estructural: P, Si, B Fe, Cu, Zn, Mn, Mo, B y Cl.
Grupo 3. Nutrientes que aparecen en Macronutrientes
forma iónica: K, Ca, Mg, Cl, Mn, Na 1. Nitrógeno (N)
Grupo 4. Nutrientes implicados en Función: Componente estructural de
reacciones Redox: Fe, Zn, Cu, Ni, Mo aminoácidos (proteínas y enzimas),
Cuando se presentan síntomas agudos de purinas y pirimidinas (bases nitrogenadas
deficiencia, es importante conocer si el de los de
elemento se recicla de hojas viejas a las ácidos nucleicos ARN y ADN). Por lo
jóvenes. Si un elemento es inmóvil la tanto
deficiencia aparece primero en hojas influye en un gran número de procesos
jóvenes, mientras que si es móvil en el metabólicos.
interior de la planta la deficiencia se Síntomas de deficiencia: Las plantas que
observa en hojas viejas. crecen a bajos niveles de nitrógeno tienen
Tabla 2 un color que va de verde claro a verde
Clasificación de los elementos minerales amarillento. En las hojas más viejas se
según su movilidad en el interior de la observa un amarilleamiento que empieza
planta en la punta de las hojas y se expande a lo
Clasificación de los elementos largo de la nervadura. Se inhibe el
minerales según su movilidad crecimiento de los brotes y raíces, mientras
Nitrógeno, Potasio,
el tamaño de las plantas permanece foliares, que comienza en las hojas más
reducido. bajas, asimismo, disminuye la turgencia
(plantas muy susceptibles a
marchitamiento por estrés hídrico), y, por
último, mayor susceptibilidad al ataque de
patógenos a la raíz, tallos propensos a
2. Fósforo (P) daños por vientos, lluvia, etc.
Función: El papel central del fósforo es en
la transferencia de energía por
fosforilación: en la transferencia de
energía, juegan un papel Importante los
nucleótidos altamente reactivos ATP,
4. Azufre (S)
ADP, GTP, GDP, UTP, CTP y CDP
Función: Es el componente estructural de
Síntomas de deficiencia: En cereales se
la ferredoxina (fotosíntesis), mantiene la
caracteriza por un retardo en el
estructura terciaria de las proteínas.
crecimiento, las raíces se desarrollan poco
Síntomas de deficiencia: La falta de azufre
y se produce enanismo en hojas y tallos.
provoca la reducción del área foliar, los
enrollamientos marginales foliares,
necrosis y defoliación, la clorosis
generalizada en hojas nuevas, la
acumulación de pigmentos y el
3. Potasio (K) acortamiento de entrenudos.
Función: Mantenimiento del balance
hídrico de la planta (turgor y
mantenimiento del potencial osmótico). De
acuerdo a su concentración se regulan
5. Calcio
mecanismos de absorción de agua
Función: Impide daños a la membrana
(osmolito). En la fotosíntesis regula la
celular, evitando el escape de sustancias
apertura estomática y promueve la síntesis
intracelulares, modula la acción de todas
de Rubisco, asimismo, estabiliza el pH
las hormonas vegetales, regulando la
celular.
germinación, el crecimiento y senescencia.
Síntomas de deficiencia: Provoca el
Retarda la senescencia y abscisión de hojas
amarillamiento y necrosis de los márgenes
y frutos.
Síntomas de deficiencia: causan la Función: El hierro está implicado en los
reducción inmediata de la tasa de procesos de oxido- reducción (transporte
crecimiento, por muerte de ápices, yemas de electrones), reducción del oxígeno hasta
terminales y regiones meristemáticas, agua en respiración y por último es la parte
crecimiento deforme de láminas foliares y estructural de la molécula de ferredoxina.
por último inhibe la germinación del polen Síntomas de deficiencia: Clorosis
y el crecimiento del tubo polínico. intervenal en hojas más nuevas, en
condiciones extremas se tornan casi
blancas.

6. Magnesio (Mg)
Función: La propiedad más importante del
Mg es su solubilidad. Su abundancia 8. Boro (B)

sugiere una multiplicidad de funciones, Función: Necesario para la formación del

principalmente como activador de capullo floral, producción y viabilidad del

reacciones enzimáticas (fosfatasas, kinasas grano de polen, participa en el

ATPasas carboxilasas etc). metabolismo de fenoles, impidiendo daños

Síntomas de deficiencia: Inhibe las a las membranas celulares.

reacciones de fotofosforilación y también Síntomas de deficiencia: La deficiencia de

las reacciones de fosforilación que boro causa daños serios y muerte de los

permiten la regeneración de la Rubisco meristemas apicales, Presentan tasas más

(fotosíntesis). Esto se muestra a través de bajas de absorción de agua y transpiración

la Clorosis intervenal en las hojas más que las plantas normales (Hojas

bajas, seguida de coloraciones púrpura y quebradizas).

posterior formación de manchas


necróticas.

9. Silicio (Si)
Función: El silicio se deposita en forma

7. Hierro (Fe) amorfa en las paredes celulares.


Contribuye con las propiedades mecánicas
de la pared
como son la rigidez y la elasticidad. El
silicio es requerido solamente por
miembros de la familia Equisetáceas para
completar su ciclo de vida.
Síntomas de deficiencia: Las plantas
deficientes en silicio son quebradizas y
susceptibles de infecciones fúngicas. El
silicio, puede disminuir la toxicidad por
metales pesados.

BIBLIOGRAFIA
Leal Perez, F. (2017). FISIOLOGIA VEGETAL
PARTE III NUTRICIÓN MINERAL.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/han
dle/UNU/3201/000026082L.pdf
 

También podría gustarte