Ondas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Ondas

Una onda es una perturbación producida por la propagación de un movimiento


oscilatorio en una o varias direcciones del espacio. El movimiento ondulatorio pue-
de considerarse un transporte de energı́a y cantidad de movimiento desde un punto a otro
del espacio sin transporte de materia en la dirección de propagación.

En las ondas mecánicas (como, por ejemplo, las ondas de la superficie del agua o las
ondas sonoras), la energı́a y la cantidad de movimiento se transportan por una
perturbación del medio material en que se propagan, gracias a las propiedades
elásticas de dicho medio. Estas propiedades elásticas son las que condicionan la velocidad
de propagación de la onda a través del medio.
Un caso especialmente interesante es aquel en que el movimiento ondulatorio puede
representarse como una función sinusoidal.

1. Introducción al movimiento ondulatorio

Un hecho común de todo fenómeno ondulatorio es que se produce un transporte de


energı́a sin que haya transporte de materia, no obstante dicho transporte de energı́a
puede requerir de un medio material para realizarse (ondas mecánicas) o no requerir de
medio material alguno, es decir, realizarse en el vacı́o (ondas electromagnéticas)

1.1. Movimiento Armónico Simple. (M. A. S.)

El movimiento armónico simple (M.A.S.) es un movimiento periódico de vaivén en el


que un cuerpo oscila de un lado a otro de su posición de equilibrio y en intervalos de
tiempo iguales. Por ejemplo, el movimiento de una partı́cula oscilante sujeta a un resorte
que se ha comprimido.
En el caso de que la trayectoria sea rectilı́nea, la partı́cula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera
que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este

1
movimiento, la fuerza que actúa sobre la partı́cula es proporcional a su desplazamiento
respecto a dicho punto y dirigida hacia este.
Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de una
guitarra cuando esta entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el movimiento de
la cuerda, sino el movimiento individual de cada uno de los puntos que podemos definir
en la cuerda. El movimiento de la cuerda, un movimiento ondulatorio, es el resultado del
movimiento global y simultáneo de todos los puntos de la cuerda.
La fuerza que actúa sobre una partı́cula que se mueve de M.A.S. es tal que Fx = −kx
donde k es una constante positiva y x es la elongación. El signo negativo indica que en
todo momento la fuerza que actúa sobre la partı́cula está dirigida hacı́a la posición de
equilibrio; esto es, en dirección contraria a su elongación (la ”atrae“ hacia la posición de
equilibrio).
Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces
en una dimensión mediante la ecuación diferencial:
d2 x
m = −kx
dt2
Siendo m la masa del cuerpo en desplazamiento. Escribiendo ω2 =k/m se obtiene la siguiente
ecuación donde ω es la frecuencia angular del movimiento:
d2 x
= a(t) = −ω 2 x
dt2
La solución de la ecuación diferencial puede escribirse en la forma

x(t) = A cos(ωt + φ)

donde:
x , es la elongación o desplazamiento respecto al punto de equilibrio. A , es la amplitud
del movimiento (elongación máxima). ω es la frecuencia angular t es el tiempo. φ es la
fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante t = 0 de la
partı́cula que oscila.
r Además, la frecuencia de oscilación puede escribirse r
como esto:
ω 1 k 1 2π m
f= = , y por lo tanto el periodo como T = = = 2π
2π 2π m f ω k
La velocidad y aceleración de la partı́cula pueden obtenerse derivando respecto del
tiempo la expresión x(t) = A cos(ωt + φ)
Velocidad
La oscilación instantánea de un punto material que ejecuta un movimiento armónico
simple se obtiene por lo tanto derivando la posición respecto al tiempo:
dx
v= = −ωA sen(ωt + φ)
dt

2
Aceleración Máxima
es la variación de la velocidad del movimiento respecto al tiempo de espera y se obtiene
por lo tanto derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo de encuentro:

dv(t)
a(t) = = −ω 2 A cos(ωt + φ) = −ω 2 x(t)
dt

Amplitud y fase iniciales


La amplitud A y la fase inicial φ , se pueden calcular a partir de las condiciones iniciales
del movimiento, esto es de los valores de la elongación x0 x0 y de la velocidad v0 iniciales.

x0 = A cos φ ⇒ x20 = A2 cos2 φ

v02
v0 = −ωA sin φ ⇒ v02 = ω 2 A2 sin2 φ ⇒ = A2 sin2 φ
ω2
Sumando miembro a miembro las dos ecuaciones anteriores obtenemos
r
2 v02 2 2 2 2 v2
x0 + 2 = A (cos φ + sin φ) = A ⇒ A = x20 + 02
ω ω

Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones las mismas ecuaciones obtenemos
 
v0 −ωA sin φ −v0
= = ω tan φ ⇒ φ = arctan
x0 A cos φ ωx0

En el caso de pequeñas osclilaciones, el movimiento de un péndulo simple es otro


ejemplo de M.A.S.

Iα = −Lmg sin θ
d2 θ
I = a(t) = −Lmg sin θ
dt2
d2 θ
mL2 = −Lg sin θ
dt2
d2 θ g
2
= − sin θ
dt L
d2 θ g
2
=− θ
dt L
r
ω 1 g
f= =
2π 2π L

3
1.1.1. Dinámica del movimiento armónico simple

En el movimiento armónico simple la fuerza que actúa sobre el móvil es directamente


proporcional al desplazamiento:
F = −k x

Un ejemplo, serı́a el que realiza un objeto unido al extremo de un muelle. En ese ca-
so k serı́a la constante de elasticidad del muelle. Aplicando la segunda ley de newton
tendrı́amos:
k
F = −k x = m a ⇒ a=− x
m
Comparando esta ecuación y la que tenı́amos para la aceleración (6) se deduce:

k
ω2 =
m

Esta ecuación nos permite expresar el periodo (T) del movimiento armónico simple en
función de la masa de la partı́cula y de la constante elástica de la fuerza que actúa sobre
ella: r
m
T = 2π
k

1.1.2. Energı́a del movimiento armónico simple

A partir de la solución general a la ecuación del oscilador armónico es en la forma

x = A cos(ωt + φ)
q
k
se deduce que v = −Aω sen (ωt + φ) donde ω = m Sustituyendo en la expresión de las
energı́as, tenemos
Energı́a cinética:

1 1 1
T = mv 2 = mA2 ω 2 sen2 (ωt + φ) = kA2 sen2 (ωt + φ)
2 2 2

Energı́a potencial:
1 1
U = kx2 = kA2 cos2 (ωt + φ)
2 2
Energı́a mecánica:

1  1
E = T + U = kA2 sen2 (ωt + φ) + cos2 (ωt + φ) = kA2
2 2

que nos dice que la energı́a no solo es constante, sino que es proporcional al
cuadrado de la amplitud de las oscilaciones. Obsérvese que tanto la energı́a cinética
como la potencial son cantidades oscilantes. Es su suma la que permanece constante. Du-
rante el movimiento oscilatorio la energı́a cinética se transforma en potencial y viceversa.

4
En términos de las condiciones iniciales
v02
 
1 2 1 1 1
E = kA = k x0 + 2 = mv02 + kx20
2
2 2 ω 2 2

2. Movimiento ondulatorio. Ondas mecánicas

2.1. Ondas longitudinales

La perturbación se propaga en la dirección de la propia vibración del foco.


En una onda longitudinal la vibración de las partı́culas se produce en la misma
dirección en que se propaga la onda.
El caso más común de onda longitudinal es el de las ondas de compresión, en el que las
partı́culas vibran en un sentido, transmitiendo su vibración a las partı́culas adyacentes. A
este tipo de ondas de compresión pertenece el sonido (en particular, para el caso de que
el medio material sea el aire), y las ondas sı́smicas

2.2. Ondas transversales

En una onda transversal cada partı́cula se mueve perpendicularmente a la direc-


ción en que avanza la onda, de forma que para una onda sinusoidal serı́a

y = A cos(ωt − kx)

Las ondas electromagnéticas son casos especiales de ondas transversales donde no exis-
te vibración de partı́culas, pero los campos eléctricos y magnéticos son siempre perpen-
diculares a la dirección de propagación, y por tanto se trata de ondas transversales.

2.3. Ondas Sinusoidales

Las ondas sinusoidales son aquellas que se propagan en el medio produciendo en


cada partı́cula un movimiento armónico simple, idéntico para todas las partı́culas.
Una perturbación armónica cuando se propaga en forma de una onda sinusoidal, lo
hace en forma de ondas esféricas o de ondas circulares según que lo haga en tres
o en dos dimensiones y siempre que el medio sea homogéneo e isótropo, es decir, que
presente las mismas propiedades en todas las direcciones de su espacio de propagación.

2.4. Composición de Ondas

Las ondas que se producen en la naturaleza y de forma experimental en el laboratorio,


o mediante instrumentos musicales, son en realidad, una superposición o composición de
ondas sinusoidales armónicas simples.

5
2.5. Velocidad de propagación de las ondas

Hemos de distinguir claramente entre la velocidad de la partı́cula en su movimiento de


vibración armónica, dada por la expresión y la velocidad de propagación de la perturbación
a través de las partı́culas del medio, ésta llamada velocidad de la onda o velocidad de
fase , depende de la elasticidad del medio, de su densidad, de la clase de ondas, de la
temperatura, etc., pero es independiente de las propiedades del foco emisor.
Si las ondas sonoras se propagan en un fluido, gas o lı́quido, la velocidad está relacio-
nada con el módulo de compresibilidad del medio, B, y con la densidad del mismo, ρ , en
la forma: s
B
v=
ρ
siendo B es módulo de elasticidad del medio y ρ es la densidad del medio medida en
Kg/m3 .
En general, la velocidad de las ondas depende de una propiedad elástica del medio
(el módulo de compresibilidad) y de una propiedad inercial del mismo (la densidad de
partı́culas). En los sólidos, el módulo de compresibilidad es sustituido por el módulo de
Young del material.
Se llama longitud de onda λ a la distancia mı́nima, medida en la dirección de propa-
gación, que separa dos partı́culas que se encuentran en el mismo estado de vibración, o
sea, que están en fase.
La velocidad de fase está relacionada con la longitud de onda a través de la relación:

ω λ
v= = = λf
k T

2.6. Energı́a e intensidad de un Movimiento Ondulatorio

En un movimiento ondulatorio se propaga la energı́a mecánica (cinética y potencial)


de las partı́culas.
La energı́a transmitida por una onda mecánica armónica unidimensional es coincidente
con la energı́a mecánica del oscilador armónico que origina la onda:

1
E = kA2
2

Se define intensidad del movimiento ondulatorio en un punto dado del medio, a la


energı́a que atraviesa la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación,
en la unidad de tiempo, o sea, a la potencia emisiva por unidad de superficie:

E P
I= =
St S

6
En los distintos puntos considerados, las intensidades vendrán dadas por:
E
I1 =
4πr12 t
E
I2 =
4πr22 t
dividiendo una entre otra resulta:
I1 r2
= 22
I2 r1

2.7. Interferencias

El resultado de superponer dos ondas de la misma frecuencia depende de la diferencia


de fase φ entre las ondas.
Podremos escribir estas dos señales como

y1 = A0 cos(ωt − kx) y2 = A0 cos(ωt − kx + φ)

donde hemos tomado la primera señal como referencia y con desfase 0. A menudo, para
hablar del desfase entre las dos ondas, en lugar del ángulo φ se emplea la distancia ∆x
entre un máximo de una onda y el máximo de la otra, de forma que se habla de que están
desfasadas “media longitud de onda” o “un cuarto de longitud de onda”, por ejemplo. La
relación entre este desfase y el ángulo φ es
∆x φ
=
λ 2π
Para estas dos señales, la superposición será

y = A0 cos(ωt − kx) + A0 cos(ωt − kx + φ)

Aplicando aquı́ la relación trigonométrica que transforma sumas en productos


   
a+b a−b
cos(a) + cos(b) = 2 cos cos
2 2
la superposición de ondas se nos convierte en
   
φ φ
= A(φ) cos ωt − kx + φ0

y = 2A0 cos cos ωt − kx +
2 2
con  
φ φ
A(φ) = 2A0 cos φ0 =
2 2
Podemos interpretar este resultado de forma sencilla: la suma de dos ondas viajeras en
el mismo sentido con la misma frecuencia y amplitud es una nueva onda viajera con un
desfase que es la media de los desfases respectivos y cuya amplitud depende del desfase.
Atendiendo al valor del desfase tenemos dos casos importantes:

7
Interferencia constructiva: Cuando el desfase entre las ondas es un múltiplo
par de π, o en términos de la distancia entre máximos de las ondas, si están
desfasados en un número entero de longitudes de onda

φ = 2nπ ⇒ ∆x = nλ

en este caso las ondas son completamente coincidentes y la onda resultante es una
en fase con ellas y con amplitud el doble de la cada una

A(0) = 2A0 φ0 (0) = 0

Se dice entonces que estas ondas están en fase y poseen interferencia constructiva.
Nótese que al ser la amplitud el doble, la energı́a de la onda resultante es el cuádruple
de la de las ondas componentes y lo mismo ocurre con la potencia, esto es, que la
energı́a de la suma no es igual a la suma de las energı́as.
Interferencia destructiva: Cuando el desfase entre las ondas es un múltiplo
impar de π, o en términos de la longitud, cuando se diferencian en un múltiplo
semientero de la longitud de onda (media longitud de onda, longitud y media, dos
longitudes y media,)
λ
φ = (2n − 1)π ⇒ ∆x = (2n − 1) ,
2
Si las ondas se encuentran en esta situación (denominada contrafase u oposición
de fase) las ondas son exactamente iguales, pero de signo contrario, con lo que se
cancelan mutuamente y el resultado es una onda nula (de ahı́ lo de interferencia
destructiva).
π
A(π) = 0 φ0 =
2
Para esta interferencia la energı́a almacenada es naturalmente nula y lo mismo
ocurre con la potencia. De nuevo comprobamos que la energı́a de la suma no es la
suma de las energı́as.
Otras interferencias: cuando las ondas se encuentran en una situación intermedia
entre estar en fase o en oposición de fase, el resultado es una onda cuya amplitud
es intermedia entre 0 y 2A0. En particular, existe un desfase para el cual la suma
de las ondas tiene exactamente la misma amplitud que cada una de los sumandos.

2.8. Ondas estacionarias

Si tenemos una cuerda tensa atada en dos puntos fijos x1 = 0y x2 = L (como una
cuerda de piano o de guitarra), en todo momento debe cumplirse

y(0) = y(L) = 0

8
es decir, la onda debe tener nodos en los dos extremos de la cuerda. Esto impone limi-
taciones adicionales en las soluciones, pues no toda suma de onda incidente y reflejada
cumple que se anula a la vez en dos puntos.
En el caso de una onda sinusoidal, las condiciones anteriores limitan las longitudes
de onda posibles. Puesto que la distancia entre nodos consecutivos es media longitud de
onda, debe cumplirse que  
λ
L=n n = 1, 2, . . .
2
o, equivalentemente, que las longitudes de onda posibles son

2L
λ= n = 1, 2, . . .
n

y por tanto, las soluciones sinusoidales son de la forma


 nx  v
yn = sen sen (nωt) ω=
L L

donde hemos aplicado que ω = kv y k = 2π/λ.

2.9. Principio de Huygens. Reflexión, refracción y difracción de ondas

El principio de Huygens-Fresnel es un método de análisis aplicado a los problemas de


propagación de ondas. Se llama ası́ en honor a los fı́sicos Christiaan Huygens y Augustin-
Jean Fresnel, y puede enunciarse ası́: Todo punto de un frente de onda inicial puede
considerarse como una fuente de ondas esféricas secundarias que se extienden
en todas las direcciones con la misma velocidad, frecuencia y longitud de onda
que el frente de onda del que proceden. Esta visión de la propagación de las ondas
ayuda a entender mejor los fenómenos de reflexión, la refracción y difracción de las
ondas.
Reflexión de ondas
La reflexión es el fenómeno por el cual una onda que se propaga en un medio,
al chocar con un obstáculo retrocede por el mismo medio. Las leyes de reflexión,
enunciadas por Snellius, son las siguientes:
ˆ El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el mismo plano.
ˆ El ángulo de incidencia i y el ángulo de reflexión r son iguales.
Refracción de ondas
La refracción es el fenómeno por el cual un Movimiento Ondulatorio que se propaga
en un medio, al chocar en la superficie de separación con otro medio, sufre una
desviación en su trayectoria acercándose o alejándose de la normal según que la

9
velocidad de propagación del M.O. sea menor o mayor en el segundo medio que en
el primero. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la
onda señalada. Las leyes enunciadas por Snellius para la refracción son:
ˆ El rayo incidente, la normal y el rayo refractado están en el mismo plano.
ˆ La relación entre el seno del ángulo de incidencia θ1 y el seno del ángulo de
refracción θ2 es constante e igual al cociente de las velocidades del movimiento
ondulatorio en el primero y segundo medios: Para explicar el fenómeno de la
refracción de ondas consideremos un frente de ondas AB que incide bajo un
ángulo θ1 sobre la superficie que separa dos medios de diferente densidad, en los
cuales las velocidades del movimiento ondulatorio son v1 y v2 tal que v1 > v2 .
sin θ1 v1
= =n
sin θ2 v2
Difracción La difracción es el fenómeno fı́sico asociado a la propagación
de una onda que encuentra un obstáculo o una rendija de dimensiones
comparables con la longitud de onda.

De acuerdo con el principio de Huygens una vez que la luz ha atravesado un


obstáculo o una rendija, cada punto de la misma se comporta como si fuera a
su vez, fuente de ondas circulares.

Estas ondas interactúan entre si y se va a producir un fenómeno de interferen-


cia que podrá ser constructiva o destructiva, en función del desfase¸ existente
entre las ondas.

10
Si sumamos dos ondas y1 = A sin (ωt − kx) y y2 = A sin (ωt − kx + δ), la onda re-
sultante tendrá la misma frecuencia, y en el caso que δ sea 0, 2 π, etc., la amplitud
será 2A.

Para que el fenómeno interferencial tenga lugar, esta diferencia de fase debe ser
constante en el tiempo

Difracción por rendija simple Consideremos una rendija cuya anchura es compa-
rable con la longitud de onda de la luz. Si la diferencia de camino de las ondas generadas
por la rendija es igual a una longitud de onda, hay interferencia constructiva y tendremos
un máximo en la pantalla, es decir un zona iluminada, viceversa tendremos un mı́nimo,
es decir una zona de sombra.

Explicación analı́tica La diferencia de camino de las ondas generadas, una en el


borde de la rendija y la otra en el punto medio, es

11
1
a sin θ
2
Si esta diferencia de camino es igual a media longitud de onda tendremos interferencia
destructiva, cuya condición matemática es:

1 λ
a sin θ =
2 2
Lo cual implica que las variaciones en la anchura de la rendija generan variaciones en la
amplitud angular del máximo central. Si aumentamos la anchura de la rendija, se origina
un máximo de difracción central más estrecho,
Se puede aplicar la condición a la situación de una diferencia de camino igual a me-
1
dia longitud de onda para ondas generadas en dos puntos separados a, en este caso
4
tendrı́amos un mı́nimo de segundo orden. Por tanto un mı́nimo de orden m se tendrá
cuando
a sin θm = mλ

Cuando la rendija es muy estrecha, el ángulo θ normalmente es muy pequeño y se


puede aproximar a sin θ si está expresado en radianes (aproximación válida para ángulos
menores de 10◦

Doble rendija El diagrama de interferencia se observa sobre una pantalla bastante


alejada de las rendijas, que están separadas entre sı́ una distancia d. A distancias muy
grandes de las rendijas, las lı́neas que van desde ellas a un cierto punto P situado sobre la
pantalla son, aproximadamente, paralelas y la diferencia de caminos es, aproximadamente,
d sin θ. Cuando la diferencia de caminos ópticos es un número entero de longitudes de onda,
la interferencia es constructiva.

12
k∆x = m2π (1)

Siendo k = y la diferencia de camino ∆x = d sin θ, tenemos máximos de interfe-
λ
rencia en unos ángulos θm dados por

d sin θm = mλ m = 1, 2, ... (2)

donde m se llama número de orden.

La interferencia destructiva tiene lugar para ángulos en los que

1
d sin θm = (m + )λ m = 1, 2, ... (3)
2

La distancia ym , medida sobre la pantalla desde el punto central a la m-ésima fran-


ja brillante, está relacionada con la distancia L desde las rendijas a la pantalla por la
expresión
ym
tan θm =
L
Para ángulos pequeños, tan θ ≈ sin θ. Sustituyendo sinθ por ym /L en la ecuación (2) y
despejando ym , resulta
λL
ym = m
d
Obsérvese que, según este resultado, las franjas están igualmente separadas entre sı́ sobre
la pantalla.

Rendijas múltiples
Si aumentamos el número de rendijas (de la misma anchura y separación), el patrón
de interferencia tendrá una intensidad mayor pero los máximos se seguirán produ-
ciendo en los mismos ángulos. Además estos máximos estarán ubicados de forma más
precisa en esos ángulo determinados.

13
Rejillas de difracción
Está compuesta por un gran número de rendijas muy juntas y se utiliza para dispersar
la luz en distintas longitudes de onda. La resolución proporcionada por la rejilla de
difracción se denomina poder de resolución cromático.
En el caso de una rejilla de difracción de 500 ranuras por milı́metro, el espacio
Las rejillas de difracción se utilizan de forma generalizada para analizar la luz y
representan una alternativa a los prismas de vidrio, que utilizan la refracción de la
luz para dispersarla.
Ejemplo
Un haz de luz monocromática atraviesa una rejilla de difracción con 400 ranuras mm−1
y genera un patrón de interferencia sobre una pantalla situada a 2,25 m.

1. Si la distancia entre el máximo central y el primer orden es 57,2 cm ¿cuál es la


longitud de onda de la luz?

2. Si un segundo haz de luz monocromática de longitud de onda 6,86 × 10−7 m tam-


bién atraviesa la rejilla, ¿cuál es la separación entre los primeros órdenes sobre la
pantalla?

nλ = d sin θ

Interferencia en el caso de incidencia normal sobre una lámina paralela


Si la lámina es lo bastante delgada los rayos incidentes se podrán considerar coherentes,
condición necesaria para que haya interferencia destructiva o construciva y podamos ver,
por ejemplo, las pompas de jabón necesarias.
La condición para que haya interferencia constructiva es ∆x = mλ, sin embargo, hay
que tener en cuenta que se produce reflexión para el rayo que pasa del aire al vidrio,
reflejándose en la superficie superior del vidrio (o de la pompa de jabón). Una reflexión
λ
en un medio con ı́ndice de refracción mayor provoca un desfase de π (o de , por lo tanto
2
la condición de interferencia constructiva no será ∆x = mλ, sino que será
 
λ 1
∆x = mλ = m + λ
2 2
No termina aquı́, hay que tener en cuenta que cuando la luz entra dentro de la lámina
hay un cambio de longitud de onda:

c
nv λv f λ
= c =
n λv
λf

14
λ
λv =
nv
La condición para la interferencia constructiva por tanto será:

1
2dnv = (m + )λ
2

O Interferencia constructiva:

1
2d = (m + )λv
2

Interferencia destructiva:
2dn = mλ

Cuidado! n es el ı́ndice de refracción y m es un número entero.


Estas ecuaciones se aplican en el caso de interferencia normal sobre determinadas
láminas paralelas.

Recubrimento Antirreflectante La idea que subyace detrás de los recubrimientos


antireflectantes, es la creación de una interfaz doble por medio de una fina pelı́cula, que
proporciona dos ondas reflejadas. Si estas ondas están fuera de fase, se cancelarán parcial
o totalmente. Si la capa tiene un espesor de un cuarto de onda y el recubrimiento tiene
un ı́ndice de refracción menor que el vidrio que recubre, entonces las dos ondas reflejadas
estarán desfasadas de π.

Como ambas reflexiones tienen lugar cuando la luz entra en un medio con un ı́ndice
de refracción mayo, no necesitamos considerar el efecto de los cambios de fase asociados.
La condición mı́nima para que haya una interferencia destructiva es:

λ
2d =
2

Donde λ es la longitud de onda en el recubrimiento, no en el aire, por tanto serı́a

λmedio
2d =
2

15
o, si se quiere utilizar la longitud de onda del aire,

λ
d=
4n
El silicio puro tiene una alta reflexión en la superficie de más del 30 %. La reflexión se
reduce con la texturización y mediante la aplicación de recubrimientos antirreflectantes
(ARC) en la superficie. Los recubrimientos antirreflectantes sobre las células solares son
similares a los utilizados en otros equipos ópticos tales como las lentes de las cámaras. Se
componen de una capa delgada de material dieléctrico, con un espesor elegido especial-
mente de modo que los efectos de interferencia en el recubrimiento causan que la onda
reflejada en la superficie superior de revestimiento antirreflectante esté fuera de fase con
la onda reflejada por las superficies del semiconductor. Estas ondas reflejadas fuera de
fase interfieren destructivamente entre sı́, dando como resultado cero energı́a reflejada
neta. Además de los recubrimientos antirreflectantes, los efectos de interferencia también
ocurren cuando una fina capa de aceite sobre el agua produce bandas con los colores del
arco iris.

El espesor de la capa antirreflectante se elige de manera que la longitud de onda en


el material dieléctrico es un cuarto de la longitud de onda de la onda entrante. Para un
revestimiento antirreflectante de cuarto de onda de un material transparente con un ı́ndice
de refracción n,con la luz incidente sobre el revestimiento con una longitud de onda λ en
el medio libre y un espesor d, provoca una reflexión mı́nima calculada por:

λ
d=
4n

16
Resolución La resolución supone un lı́mite absoluto a la separación de imágenes de
objetos que pude alcanzar un sistema óptico.

Criterio de Rayleigh Las imágenes de dos fuentes se empiezan a resolver a través


de una rendija estrecha de anchura b cuando la separación angular es:

λ
θ=
b

Cuando hablamos de ojos, telescopios y microscopios, las ondas de luz se detectan por
aberturas circulares de modo que las imágenes de dos fuentes a través de una abertura
circular se pueden empezar a resolver cuando la separación angular es

λ
θ = 1,22
b

Resolución de una rejilla de difracción La capacidad de separar longitudes de on-


da de una rejilla se denomina poder de resolución cromático, R, y se define:

λ
R=
∆λ
Donde ∆λ es la menor diferencia entre dos longitudes de onda resolubles y λ es
cualquier valor dado de la longitud de onda.
Es posible también determinar el poder de resolución cromático de una rejilla de
difracción a partir del número de ranuras mm−1 y la anchura del haz de luz que incide
sobre ella:

17
R = mN

Donde N es el número total de rendijas iluminadas y m es el orden de difracción.

3. Efecto Doppler

Cuando un vehı́culo, como una ambulancia, emite una señal de una determinada
frecuencia y se encuentra en movimiento, para el conductor de la ambulancia, la frecuencia
de la señal emitida permanece constante, mientras que para un observador exterior el
sonido posee una frecuencia variable, siendo más agudo cuando la ambulancia se acerca,
y más grave cuando se aleja.
Esto es una manifestación del efecto Doppler, (bautizado ası́ en honor a Christian
Doppler). Este efecto se encuentra también en el estudio de la radiación procedente de las
galaxias, en los radares de carretera o aeropuertos o en los ultrasonidos de los murciélagos
o delfines.
El principio general es:
Si una fuente de las ondas se acerca a un observador, la frecuencia de las ondas
que éste mide es mayor que la que mide el emisor. En el caso óptico, esto se denomina
“corrimiento hacia el violeta” (o hacia el azul). Si la fuente se aleja del observador,
éste mide una frecuencia menor que el emisor. Esto se denomina “corrimiento hacia el
rojo”.

Fuente móvil, observador en reposo Cuando la fuente se acerca hacia un observador


estacionario, el efecto es un “acortamiento” de la longitud de onda, ya que la fuente está
viajando tras las ondas que se aproximan y las crestas se juntan más entre sı́.
Si la frecuencia de la fuente es f y su velocidad es vs , entonces durante cada pulsación
v v vs
la longitud de onda se acorta y no será λ = sino λ0 = − .
f f f
La frecuencia del sonido que el observador oye aumenta y está dad por
v v v
f0 = 0
= =f
λ (v − vs )/f v − vs
vs
Si la fuente se aleja del observador, la longitud de onda emitida es mayor que λ, de
f
modo que el observador oye una frecuencia disminuida, es decir,
v v v
f0 = 0
= =f
λ (v + vs )/f v + vs
En general:
v v v
f0 = = =f
λ0 (v ± vs )/f v ± vs

18
vt
Observador móvil, fuente en reposo Un observador en reposo recibirı́a
ondas en
λ
el tiempo t, donde v es la velocidad del sonido en el medio y λ es la longitud de onda.
v0 t
Sin embargo, a causa del movimiento hacia la fuente, el observador recibe ondas
λ
adicionales en este mismo tiempo t. La frecuencia f 0 que se oye es el número de ondas
recibidas por unidad de tiempo:

vt/λ + v0 t/λ v + v0 v + v0
f0 = = =
t λ v/f

O sea,
v + v0 v0
f0 = f = f (1 + )
v v
La frecuencia f 0 captada por el oı́do del observador es la frecuencia f oı́da en reposo más
v0
el incremento f que surge del movimiento del observador.
v
v0
Cuando el observador se aleja de la fuente hay una disminución de la frecuencia f
v
correspondiente a las ondas que no llegan al observador en cada unidad de tiempo a causa
del alejamiento:
v − v0 v0
f0 = f = f (1 − )
v v
La relación general que cuando la fuente está en reposo respecto al medio es pero el
observador se mueve, serı́a:
v ± v0
f0 = f
v

Ejemplo La sirena de una ambulancia emite un tono puro a una frecuencia de 1125 Hz.
Halle la frecuencia que usted percibirı́a en su automóvil bajo las siguientes circunstancias:

1. Su auto está en reposo, la ambulancia se mueve hacia usted a 29 m/s.

2. La ambulancia está en reposo, su auto se mueve hacia ella a 29 m/s

1. En el primer caso, v0 = 0 (el auto está en reposo) y vs = 29 m/s

v 343m/s
f0 = f = 1125Hz = 1229Hz
v − vs 343m/s − 29m/s

En el segundo caso, vs =0 y v0 = 29 m/s

v + v0 343m/s + 29m/s
f0 = f = 1125Hz = 1220Hz
v 343m/s

19
3.1. Efecto Doppler con ondas electromagnéticas

Si la velocidad relativa entre la fuente y el observador es mucho menor que la velocidad


de una onda electromagnética c = 3 · 108 m/s,, la variación de la frecuencia ∆f o de la
longitud de onda ∆λ vienen dadas por:

∆f ∆λ v
= ≈
f λ c

4. Sonido

4.1. El sonido como onda longitudinal

Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido.
Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o
densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica.
Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.

4.1.1. Intensidad

Se define como la energı́a transmitida por la onda sonora a través de la unidad de


superficie situada perpendicularmente a la dirección de propagación en la unidad de
tiempo, es decir, la potencia transferida por una onda sonora por unidad de área normal
a la dirección de propagación.
La intensidad es proporcional al cuadrado de la amplitud de la onda sonora. Se mide
normalmente en W/m2 . El oı́do humano puede percibir intensidades de ondas sonoras
en el intervalo que va desde 10−12 W/m2 hasta 1 W/m2 , que corresponde a la sensación
dolorosa en la mayorı́a de las personas.
Ahora bien, existe una diferencia entre la intensidad sonora definida, inherente a la
propia onda, y la sensación sonora a que da lugar en el oı́do. Esta sensación depende
no sólo de la intensidad sonora, sino también de la frecuencia y, por otra parte, de la
sensibilidad del propio oı́do. Nuestra percepción de la sonoridad no es proporcional
a la intensidad de la onda, sino que varı́a logarı́tmicamente. Este nivel de intensidad de
una onda sonora se mide en decibelios (dB) y se define por:

I
S = 10 log10
I0

donde I es la intensidad acústica en la escala lineal (W/m2 en el SI) e I0 es el umbral


de audición (10−12 W/m2 ). En esta escala, al umbral de audición le corresponden 0 dB,
mientras que el umbral de dolor serı́an 120 dB.

20

También podría gustarte