Ciencia Política
Ciencia Política
Ciencia Política
25. Sobre el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana” hable del enfoque del
republicanismo desarrollista de la Constitución de la República del Ecuador.
El carácter del Estado visto desde la constitución puede recibir tres comprensiones distintas o
enfoques, siendo estos: garantista, participacionista y corte republicano orientado al desarrollo.
Esta tercera comprensión toma en cuenta el art. 1 de la Constitución en el que se concibe al
Estado ecuatoriano como uno organizado bajo la forma republicana, de carácter social, soberano,
independiente, unitario y laico entre otros términos, determinando así que el carácter republicano
sería el que mejor define esta tendencia, el cual resulta fundamental ya que enfatiza la necesidad
de edificar una institucionalidad pública que incluya mejor a la comunidad política y posibilite la
implementación de los objetivos constitucionales, situación evidenciada en varios principios,
reglas e instituciones, de las cuales podemos rescatar que, se busca articular un modelo de
desarrollo con acento social y posibilidades de intervención estatal.
Adicional es importante destacar que este enfoque plantea entre las premisas del modelo
constitucional de desarrollo la rectoría estatal sobre cinco ámbitos: a) planificación participativa
b) soberanía alimentaria c) soberanía económica d) sectores estratégicos e) el trabajo, la
propiedad, la democratización de los factores productivos.
Otro punto focal de este enfoque del Estado consiste en asegurar una autoridad estatal vigorosa
que represente el interés común, esto es que la autoridad estatal se consolide a través de un
gobierno central. Y finalmente, el modelo recalca la importancia de establecer una serie de
responsabilidades ciudadanas, es decir el compromiso de la comunidad política.
26. Exponga sobre la complejidad de la Constitución de la República del Ecuador
elaborada en el año 2008 de acuerdo con el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana”.
Las sociedades actuales expresan relaciones generalmente contradictorias, sin embargo,
particularmente las sociedades latinoamericanas de por sí son realmente complejas porque en
ellas se expresan o combinan formas singulares de contradicciones y diversidades, siendo
calificadas como barrocas, híbridas, y el reconocimiento de esta complejidad ha promovido la
promulgación de innovadoras constituciones en el marco de procesos constituyentes
participativos.
En el caso ecuatoriano, para entender la complejidad de la constitución es necesario desarrollar
un marco comprensivo sobre lo que significa la constitución, en este sentido, las visiones
tradicionalistas, han presentado la constitución como la norma suprema del ordenamiento
jurídico, en su dimensión normativa, sin embargo no basta analizar esta visión jurídica sino su
marco político para entender la complejidad de la misma, en este sentido habrá que ver la
constitución en dos dimensiones: primero como un proyecto político, y segundo como un
dispositivo político. De tal manera que la complejidad de la constitución radica en la interacción
de su dimensión política con las formas jurídicas. La dimensión política refleja la voluntad de lo
que se quiere hacer con la sociedad; y la dimensión jurídica las formas y procedimientos por los
cuales se intenta disciplinar el juego de poder de los actores sociales y políticos.
Además, la Constitución ecuatoriana de 2008 es una expresión de la complejidad política, social,
cultural de nuestro país ya que surgió frente a un contexto histórico crítico de exclusión política y
un trasfondo económico inequitativo.
27. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de soberanía según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja.
La soberanía consiste en la facultad del Estado para auto obligarse y autodeterminarse sin
obedecer a otro poderes ni autoridades ajenos a los suyos, de tal manera que la soberanía hace
que el Estado en cuanto organización soberana, esta dotado de un poder sustantivo, supremo,
inapelable, irresistible y exclusivo. Diríamos entonces, que la soberanía es el derecho del Estado
a determinarse por si mismo en la vida interna y a actuar en la comunidad internacional sin
sujetarse a los demás Estados, por lo tanto, rescataríamos que la soberanía tiene dos elementos
constitutivos: la supremacía y la independencia.
La supremacía consiste en que la voluntad del Estado no admite contrarresto en el orden interno,
dado que está respaldado por un poder supremo irresistible, no condicionado; así diríamos que el
poder del Estado es un poder superior; está supraordinario a todos los demás. La soberanía del
Estado se expresa en el interior como supremacía, es decir como el poder de mando más elevado
e incondicionado que existe dentro de su territorio ya que solo éste obliga y eventualmente
constriñe sin estar obligado ni ser constreñido por ningún otro poder. La independencia, por su
parte, es el elemento de la soberanía que se manifiesta con respecto al exterior del Estado y le
permite a éste actuar y conducirse libremente en el campo internacional, en pie de igualdad con
los demás Estados, es decir, desde el punto de vista internacional, la soberanía es sinónimo de
independencia.
28. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de población según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja y realice un análisis del artículo 6b de la Constitución de la
República del Ecuador.
Población es un concepto eminentemente étnico-demográfico, utilizado para referirse al material
humano o conglomerado social en su aspecto más simple e indiferenciado posible, es decir una
simple agregación mecánica de unidades humanas desprovista de significado y conciencia
políticos, considerándose tan solo como un conjunto material de hombres o pluralidad de
individuos.
En consecuencia, la población no es más que la comunidad social vista desde el ángulo étnico,
demográfico o estadístico, al margen de toda consideración política.
El artículo 6b de la constitución expresa tajantemente que la nacionalidad ecuatoriana es el
vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin embargo, existiría una contradicción
inicial al decir que es un vínculo jurídico político, ya que este criterio de nacionalidad
ecuatoriana es utilizada para determinar la población ecuatoriana y como señalábamos
anteriormente, el criterio de población deja al margen toda consideración política; al hablar de un
vínculo jurídico político estaríamos hablando del concepto de pueblo, lo que también resulta
equívoco ya que una de las características indispensables del concepto pueblo es que éste sea
visto como una unidad con una conciencia general o una moral específica. Por otra parte, al
referirse a la palabra jurídico, quizás la constitución quiso delimitar con ello que estaban quienes
tienen nacionalidad ecuatoriana están vinculados y se rigen bajo el ordenamiento jurídico
nacional, sin embargo, nuevamente estaríamos hablando del concepto de pueblo, mas no del de
población.
29. Del texto de Rodrigo Borja, exponga la diferencia entre pueblo y población.
Aunque generalmente se suela pensar que las palabras pueblo y población son sinónimos, en
realidad no lo son. En primer lugar “pueblo”, un concepto político, designa al grupo humano
consciente de su existencia histórica, cuyos individuos están ligados entre sí por ideales comunes
más o menos definidos, es decir, dentro de un criterio técnico-político, el pueblo se presenta
como una masa homogénea pero esa homogeneidad se da en la esencia del ser humano, es decir
la moral.
Por otra parte, población, un concepto ético-demográfico, señala una simple agregación
mecánica de unidades humanas, desprovista de significado y conciencia políticos. De tal manera
que se podría decir que la principal diferencia entre estos dos conceptos es que la población es
entendida como conjunto de hombres (pluralidad de individuos), mientras que el pueblo es visto
como una unidad cuya conducta determina el contenido del orden jurídico.
Por lo tanto, diríamos que el pueblo es el grupo de hombres constituidos en sujeto de la vida
política del Estado en cuyo beneficio se reconocen ciertos derechos cívicos, mientras que la
población es la comunidad social vista desde el ángulo étnico, demográfico o estadístico, al
margen de toda consideración política.
30. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de territorio según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja.
El texto señala que el territorio es uno de los elementos indispensables en la estructura del
Estado, de modo que no hay territorio sin Estado ni Estado sin territorio. El territorio es: el suelo
o base física, mirado desde el punto de vista jurídico, y referido al Estado, por lo tanto, su
concepto está formado por un elemento objetivo: el suelo, y por un elemento subjetivo: la
relación jurídica entre el suelo y el Estado.
Desde el punto de vista jurídico, el territorio también puede ser visto como el espacio en que el
poder del Estado puede desenvolver su actividad específica, que es la del poder público, o
también como el espacio al que circunscribe la validez del orden jurídico estatal. Y si hablamos
del territorio como un concepto jurídico, también lo es el de frontera. Que designa el límite entre
el dominio territorial de dos Estados. Desde el punto de vista objetivo, el Estado es un cuerpo
tridimensional de forma cónica, cuyo vértice señala el centro de la Tierra y cuya base se pierde
en la atmósfera, en este sentido, el ámbito jurisdiccional de un Estado comprende: a) territorio
aéreo: capa atmosférica que cubre el espacio terrestre dentro de las fronteras hasta el límite en
que comienza el espacio interplanetario b) territorio superficial: la costa terrestre y el área
marítima dentro de las fronteras y c) territorio subterráneo: capas terrestres y marítimas
subyacentes que van hasta el centro del planeta.
31. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de poder político según lo expuesto
en el texto de Rodrigo Borja
Indiscutiblemente no puede haber la existencia de una sociedad humana sin una forma de
gobierno, y esto se debe a que los seres humanos necesitamos una forma de organizarnos para
así exteriorizar nuestras necesidades mediante acciones de administración, lo que ocasiona el
nacimiento del poder político, mismo que es anhelado por muchas personas (Sacerdotes, Reyes,
líderes políticos o hechiceros), por la facultad que les confiere de imponer los designios de su
propia voluntad, dar órdenes y exigir su cumplimiento, en el seno de la sociedad políticamente
organizada. Por lo tanto, el poder político es una herramienta fundamental para el Estado, que en
nuestro sistema democrático le es brindado por el pueblo, y que únicamente regirá bajo su propio
territorio.
32. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel analítico normativo.
El nivel analítico es uno de los tres puntos de reflexión que hace un análisis de las distintas
teorías que generan opciones diferenciadas con respecto a las alternativas institucionales que se
enfrentan en debate.
Sobre el sistema de gobierno…
Este nivel hace un enfoque más histórico-empírico, y tiene su propia metodología de
investigación, y sus propias premisas. Su premisa central es que, aunque las instituciones
cuentan, su real importancia y la idoneidad de cada institucionalidad depende de la contingencia
política: estructuras sociales, memoria histórica, cultura política, retos políticos, etc.
Sobre el sistema electoral…
En el sistema electoral, las clases-representación por mayoría y representación proporcional-
engloban por igual sistemas electorales demasiado diferentes con efectos demasiado distintos
como para percibir y abarcar los casos individuales, es decir, se vuelven menos útiles para el
análisis causal y comparativo. Cabe citar que los efectos de los sistemas electorales dependen
mucho del grado de estructuración del sistema de partidos políticos.
Sobre el sistema de partidos políticos…
En este enfoque el sistema electoral y el sistema de partidos políticos guardan una íntima
relación , para un mejor entendimiento citaré un ejemplo: En Gran Bretaña, el sistema de
mayoría relativa sustenta, el bipartidismo, produciendo una alta proporcionalidad entre votos y
escaños.
33. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel normativo.
El nivel normativo es uno de los tres puntos de reflexión que hace un análisis de las distintas
teorías que generan opciones diferenciadas con respecto a las alternativas institucionales que se
enfrentan en debate.
El nivel normativo es el campo de los grandes debates y confrontaciones sobre instituciones
políticas, se vincula con filosofía política en la búsqueda del modelo ideal o del mejor sistema de
entre las alternativas teóricas que se ofrecen. La premisa común es la de tratar de establecer un
sistema el mejor sistema, sin tomar en cuenta tiempos, lugares o factores contingentes.
Sobre el sistema de gobierno…
En el intento de establecer aquel sistema ideal, han nacido muchas teorías, en donde su primer
punto de encuentro consiste en contraponer el presidencialismo con el parlamentarismo, como
por ejemplo la teoría presentada por Juan Linz en donde denomina al parlamentarismo como
mejor que el presidencialismo independientemente del tiempo y espacio, aludiendo a referencias
históricas en donde se ha demostrado que el presidencialismo ha acabado con la democracia.
Sobre el sistema electoral…
Tal vez en los sistemas electorales es donde el nivel normativo tenga su mayor tradición, esto se
debe a que muchos científicos tienen su propio ideal y en cada debate intentan profesarlo;
generalmente el debate clásico o normativo ha visto el enfrentamiento entre la representación por
mayoría, y la representación proporcional, además de los matices dados como el sistema
mayoritario de doble vuelta planteado por Giovanni Sartori. Muchos autores tienen arraigados
ideales en referencia a los dos postulados anteriormente planteados, sin embargo, el sistema
normativo tiene al sistema mayoritario como promotor del bipartidismo y garante de la
estabilidad política; y al sistema proporcional como causante del pluripartidismo, de la
inestabilidad política e incluso del derrumbe de la democracia.
Sobre el sistema de partidos políticos…
En el caso del sistema de partidos políticos la discusión se da entre el bipartidismo y el
multipartidismo y las variables que influyen en la estructuración del sistema de partidos. Cabe
citar que muchos autores perciben al dualismo como algo propio de la naturaleza humana.
Entre los más destacados modelos de democracia está el pluralismo planteado por Arend Lijphart
en donde, bajo términos normativos, crea la democracia del conceso. De esta forma Lijphart
considera que la representación proporcional es superior a la representación por mayoría, y desde
ahí hace una valoración entre tipos de gobierno que obligan a procesos consensuales.
34. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel operativo.
El sistema operativo de distingue a los demás debido a la relación que este establece entre una
ciencia política y política. Esto conlleva a una gran complejidad debido a que la política no es
tomada con la complejidad que esta acarrea en la ciencia política. Por esta razón es conveniente
manejar o preparar el objeto de estudio de tal forma que sea posible llegar a resultados
científicos, con la finalidad de acortar las opciones, y reducir la complejidad. Esto se puede
lograr escogiendo sólo partes de una compleja realidad, por ejemplo, solo lo institucional, o
aspectos de un problema más integral, por ejemplo, la participación política como aspecto de
desarrollo político, o solo una dimensión de una relación causal, por ejemplo la relación sistema
electoral-sistema de partidos políticos
35. Sobre el texto “Democracia sin confianza: El desafío para la sociedad civil en América
Latina” argumente los desafíos de la democracia.
El texto nos presenta tres desafíos esenciales que tiene le democracia, los cuales son:
1) Asegurar y mantener la centralidad del sistema representativo, en donde las
decisiones políticas sean tomadas desde una perspectiva normativa dentro de los
limites formales de una democracia representativa, esto se debe a que los partidos
políticos consideran erróneos los intereses de la amplia población, por lo que es
de suma importancia la centralidad de un sistema representativo que garantice la
gobernabilidad.
2) Implementar una reforma de las instituciones con el fin de facilitar el gobierno y
generar mayor eficiencia, por un lado, y por el otro, reforzar la transparencia y el
control.
3) El tercer desafío está estrechamente vinculado con los dos anteriores, responde a
una naturaleza sociopolítica, y plantea que deben superarse aquellos efectos
nocivos de la cultura política, los cuales principalmente son:
A. La desconfianza de la población para con las instituciones públicas
B. El desconocimiento de la relevancia de las mismas
36. Sobre el texto “Democracia sin confianza: El desafío para la sociedad civil en América
Latina” argumente sobre “La sociedad civil y la democracia
representativa: una relación difícil”
Aludiendo a la teoría científico-social los términos “democracia representativa” y “sociedad
civil” se autocompletan al estar unidos por un vínculo a favor de la democracia. Sin embargo, al
momento de ponerlas en práctica no se da de tal forma, y esto se debe a que la sociedad civil en
América Latina no se ha desprendido de una autoconcepción como fuerza autónoma opositora al
Estado. Y esto se puede observar en el sistema electoral, en las demandas de “usurpaciones
políticas” por parte de los partidos políticos hacia la sociedad civil, fundamentadas bajo la
implicación de esta en los sistemas electorales al adherirse a un partido político, que
aparentemente yace detrás de una posición apolítica, lo que claramente le brinda favorabilidad
hacia sus electores. Estas prácticas son totalmente divergentes hacia a la institucionalización que
pretende el sistema democrático representativo al aumentar el riesgo de caer bajo un orden
nacional-populista que aumenta el peligro de caer en un sistema.
Según el autor ¿deben disculparse las naciones por sus injusticias históricas?
Según el autor las principales justificaciones del ofrecimiento público de disculpas son: honrar el
recuerdo de quienes sufrieron injusticias-reconocer los efectos injustos en las victimas- y expiar
el mal que hicieron los que infringían la injusticia o no la impidieron. Y él dice que al ser gestos
públicos puede ayudar a crear cimientos de la reconciliación moral y política, además los
reconocimientos económicos pueden aliviar los efectos de injusticia en las victimas. Sin embargo
aunque estas tengan fuerza suficiente para justificar una petición de perdón, dependerá de las
circunstancias ya que puede existir el caso en el que intentar pedir perdón pueda abrir las heridas
y hacer más daño o crear resentimientos
En pocas palabras él dice que si debería pedirse disculpas, siempre y cuando dichas disculpas no
afecten o causen más heridas
49. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
¿Debemos expiar los pecados de nuestros predecesores? Según el autor, pedir perdón por
lo que hicieron generaciones anteriores ¿es aceptar cierta responsabilidad? ¿Por qué?
Sí, porque aunque exista una generación actual que se oponen o niegan a disculparse
públicamente, pagar y purgar una culpa o injurias históricas que hicieron sus antepasados, es
necesario, la petición del perdón como primordial pensamiento del juego de la moral que cuenta
para reconocer las responsabilidades de lo ocurrido, mas no el cobrar impuestos a los ciudadanos
de hoy, para pagar la reparación tanto moral como material de una injusticia del pasado. Todos
podemos lamentar una injusticia por algo que no hemos hecho, pero sólo alguien que haya
participado en la injusticia pide perdón por ella, esto significa, aceptar cierta responsabilidad al
respecto.
50. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Individualismo Moral.- Explique en qué idea se fundamenta el individualismo moral: Se
basa en la idea de que somos responsables sólo de que nosotros mismos hagamos, no en
responder de las acciones de otros o de mis antepasados o de hechos que escapan de nuestro
control. La principal objeción a las peticiones oficiales de disculpa tiene peso, porque bebe de
una idea moral y ponente a que llamamos individualismo moral. La doctrina del individualismo
moral no es el egoísmo de los individuos sino la elección libre, que significa estar sujeto a las
obligaciones que voluntariamente hago. Aquel acto voluntario como una promesa o deuda, es la
única responsabilidad u obligación fundada por el consentimiento de una persona, mas no que
surja la obligación de una identidad colectiva que se extiende a lo largo de las generaciones. El
individualista moral no tiene la obligación de pagar los pecados o cargas de los antecesores, ya
que expresa que los pecados eran de otros no suyos.
51. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
¿Debe ser el Estado neutral moralmente? Hacer un breve análisis sobre las teorías
utilitaristas, con respecto a la justicia: Las teorías de la justicia se basan en la idea de la vida
buena. Aristóteles nos habla de virtudes dignas de reconocimiento, de reflexión sobre la mejor
manera de vivir, no considera respetar a la persona como un ser libre e independiente; por el
contrario, Kant o Rawls expresa que en una sociedad justa, se debe respetar la libertad de cada
individuo de escoger su propia concepción de la vida buena. Para conseguir vivir mejor deben ir
de la mano con un Estado neutral, con un marco legal que renuncie los puntos de vista en las
controversias morales y religiosas, con el fin de llegar al orden moral. Por lo tanto, existe una
lucha en contra de las teorías de la justicia, el utilitarismo es una de estas, al considerar que el
bien consiste en maximizar el placer, deseo, felicidad o bienestar respaldado de la libertad. Para
Aristóteles no es un bien maximizar el placer sino realizar nuestra naturaleza y desarrollar
nuestras capacidades humanas distintas, su razonamiento es teleológico. Rawls, expresa que las
libertades de la ciudadanía no están seguras cuando se fundamenta en principios teleológicos, por
qué cimentar los derechos en cálculos utilitarios hace que los derechos sean vulnerados. Si la
única razón en que respeten mis derechos es la promoción de la felicidad general, pues que
sucedería si un día por alcanzar un bien o felicidad, otra persona vulnere mi derecho. Sandel
entiende deficiente la idea de la libertad de la que parten, no es posible definir nuestros derechos
y deberes sin abordar cuestiones morales, y cuando es posible, no es deseable.
52. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Justicia y Libertad.- Explique la siguiente cita del autor “Nos inclinamos a considerar que
la justicia tiene que ver con la elección, no con la concordancia”:
Para Aristóteles, la justicia consiste en que haya una concordancia entre lo que se asigna a las
personas y los fines o bienes apropiados a su naturaleza, pero nos inclinamos a considerar que la
justicia tiene que ver con la elección no con la concordancia. Es la convicción de que una
persona moral es un sujeto con fines que el mismo ha escogido, gracias a su capacidad. Asignar
derechos se basa en buscar la naturaleza de las instituciones y hacer que los individuos
desempeñen los papeles sociales acordes a su naturaleza, darles los cargos y honores que se
merecen, en cambio, las personas deben poder elegir sus papeles por sí mismas. Se refleja una
ética teleológica en favor de la elección y del consentimiento. Tanto Kant como Rawls combaten
esta idea porque no parece dejar espacio para que escojamos nuestro bien, ¿quién va a decirme el
papel con el que estoy en concordancia? Si no tengo la libertad de escoger mi propio papel en la
sociedad, puede ocurrir que los que están en el poder me fuercen a desempeñar uno en contra de
mi voluntad. De hecho, Aristóteles llegó a justificar a través de este argumento la esclavitud.
53. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Obligaciones más allá del consentimiento.- Explique qué entendemos por responsabilidad
moral, en sus tres categorías: Según la concepción liberal, puede surgir una obligación de dos
maneras: como un deber natural ante los seres humanos en cuanto tales, y como obligaciones
voluntarias que contraemos por consentimiento. Los deberes naturales son universales, los
tenemos ante las personas porque somos personas racionales, entre ellos, están los deberes de
tratar a las personas con respeto, de hacer justicia, de evitar la crueldad. La otra surge de la
voluntad autónoma según Kant o de un hipotético contrato social según Rawls. Por ejemplo,
surge la voluntad de pintar la casa a cambio de dinero, pero no tener la visión de pintar la casa a
todo el mundo, no es universal sino particular. Al ver este debate entre obligación natural y
voluntaria introduce una tercera categoría de obligaciones, las obligaciones de la solidaridad o de
la adscripción, que no se pueden explicar refiriéndose a un contrato y que son particulares, que
tenemos ante aquellos con quienes compartimos cierta historia, su peso moral derivaría de que se
reconozca que la historia de mi vida se entrelaza con la vida de otros. A través de esta tercera
categoría se explican las obligaciones familiares, la obligación especial que los miembros de una
familia tienen los unos con los otros; el patriotismo, la necesidad especial de satisfacer las
necesidades de nuestros conciudadanos que no se extiende a todo el que viva en el mundo, esta
es la idea de Sandel, de una responsabilidad colectiva.
54. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
El Patriotismo, ¿es una virtud?, desde su óptica, explique si el patriotismo es considerado
como una virtud: El Patriotismo es un sentimiento moral, algunos creen que el amor al propio
país es una virtud, otros consideran que lleva la obediencia ciega a la guerra. Es una virtud que
va más allá de los deberes que tiene los súbditos de un estado con las demás personas del mundo,
y si es así, pueden basarse esas obligaciones sólo en el consentimiento. Rousseu, defensor del
Patriotismo, sostiene que el apegó y las identidades comunitarias son complementos necesarios
de nuestra humanidad universal, pero este sentimiento de la humanidad se debilita en cuanto se
extiende al mundo entero. Patriotismo es un principio limitador que intensifica el sentimiento de
compañerismo, es bueno que la humanidad concentrada en los conciudadanos, tome en ellos
nuevas fuerzas gracias al hábito de verse y al interés común que les une, pero si los consideraba
están ligados por la lasos de lealtad y comunidad, queda decir que se debe más los unos a los
otros que a los de fuera. El patriotismo expresa el amar a la patria, no negar a nadie de que país
son, esto se demuestra cuando los países aman más a su pueblo que a los extranjeros. Por
ejemplo: los ciudadanos de EEUU pueden notar a muchas prestaciones públicas como la
educación pública, la formación profesional, etc., y a los extranjeros no. (Inmigración) Velar más
por el bienestar del pueblo EEUU que los extranjeros.
El sentimiento patriótico tiene fundamento moral sólo si la unión comunitaria conduce a
obligaciones y significados compartidos, sólo si hay miembros y hay extraños tendrán alguna
razón las autoridades del Estado para ocuparse en especial del bienestar de su pueblo y del éxito
de su propia cultura y de su propia política.
55. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:¿Qué nos debemos los unos;
Dilemas de lealtad; La lealtad ;La solidaridad con los congéneres ¿ Es un perjuicio?,
Señale si, según el autor, es un perjuicio o no y explique porque.
Para Sandel las obligaciones de la solidaridad apuntan tanto hacia afuera como hacia dentro,
puesto que las responsabilidades pueden surgir tanto con quienes son miembros de una misma
comunidad como con quienes han sufrido en el pasado por parte de la comunidad a la que se
pertenece.
Según Michael J. Sandel en cuanto a la solidaridad con los congéneres afirma que si se forma un
prejuicio puesto que varios no aceptan la responsabilidad del daño que sus antecesores
cometieron, y establece que todos los que vivimos en países que tienen una gran carga moral
histórica somos herederos en cierto grado de esa responsabilidad.
Establece que igual que los americanos deben afrontar las injusticias históricas de la esclavitud,
igual que los alemanes están afrontando los ultrajes del Holocausto, del mismo modo todos los
pueblos deben enfrentarse y reparar los daños históricos.
Así mismo, hace hincapié en que ‘’enmendar las malas acciones que mi país cometió en el
pasado es una manera de reafirmar mi vinculación con él.’’ En cierta forma es la demostración
de patriotismo, del mismo modo el sentimiento de hacer parte de la comunidad viene la
responsabilidad. No podrá sentirse realmente orgulloso de su país y de su pasado si no se está
dispuesto a reconocer responsabilidad alguna en proyectar su historia hasta el presente y
descargar el fardo moral que pueda arrastrar consigo.
56. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los
otros? Dilemas de lealtad; la lealtad,1) ¿puede imponerse a los principios morales
universales? 2) ¿Cuándo son criticables las obligaciones de solidaridad?
1) Según Sandel, señala a manera de ejemplo, con la lealtad, menciona que si se le puede dar
algún peso moral. El afirma que: a menos que se tome la lealtad enserio, como una exigencia con
relevación moral, no podremos entender un dilema moral en absoluto. Ya que si la lealtad es un
sentimiento sin un auténtico peso moral, este solo será un conflicto entre la moralidad y un mero
sentimiento.
2) Según Sandel a manera de introducción menciona que no hay nada de malo en que un padre
rescate a su hijo en vez del hijo de otro, con tal de que no atropelle al hijo de un desconocido al
rescatar al suyo. De la misma manera expone que un país rico puede generar un Estado de
bienestar generoso con sus ciudadanos con tal de respetar los derechos humanos de las personas.
Señala que las obligaciones de la solidaridad son criticables solo si nos conducen a violar un
derecho natural (derechos innatos e inmutables)
57. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los
otros? Dilemas de lealtad: la justicia y la vida buena; ¿Cuál es una de las razones por las
cuales Kant y Rawls rechazan la manera de pensar en la justicia propuesta por Aristóteles?
El texto plantea dos formas de concebir la justicia. Para Kant y Rawls, lo que es debido precede a
que se tenga por un bien. Por ejemplo Rawls considera que para deliberar sobre que es justicia,
debemos dejar aparte nuestras metas, apegos y maneras particulares de concebir que cuenta
como un bien. Esta manera de concebir justicia choca con la de Aristóteles, quien no creía que
los principios de justicia puedan o deban ser neutrales con respecto a la vida buena. Muy al
contrario, mantiene que uno de los propósitos de una constitución justa es formar buenos
ciudadanos y cultivar un carácter bueno
Una de las razones por las que Kant y Rawls rechazan la manera de pensar en la justicia
propuesta por Aristóteles es que no les parece que deje lugar a la libertad. Una constitución que
intente cultivar el carácter bueno o que haga suya una concepción particular de que cuenca como
un bien, corre el riesgo de imponer a algunos los valores de otros. No respeta a la persona en
cuanto ser que en sí mismo es libre e independiente capaz de escoger sus fines.
58. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: ¿Cómo describe el autor el gobierno autoritario de
Febres Cordero?
Tras un gran número y una gran cantidad de gobiernos Autoritarios, desde 1979 el Ecuador
marca un gran hito al establecer de forma continua Gobiernos Democráticos, gracias a muchos
factores como la urbanización y el respeto a la legitimidad de las Fuerzas Armadas la democracia
fue ganando aprecio del Pueblo. Pero no todo fue color de rosa en esta época, existió, un
gobierno autoritario como el de Febres Cordero, pues este procedió de modo impulsado por su
talante autoritario, gobernando el Estado verticalmente, es decir de la misma forma con que se
conduce al sector privado. Pues este, había dedicado su vida profesional a la gestión de
Negocios. En el ejercicio de su poder público tomo varias medidas, aparte de autoritarias,
inconstitucionales. Por ejemplo asumir otras funciones del Estado, incluso restringió la facultad
del Congreso Nacional de interpretar la Constitución, asumió la potestad de definir como
constitucionales actos del Gobierno y como inconstitucionales las resoluciones del Congreso,
intervino en la designación de una nueva Corte Suprema de Justicia, sin estar facultado para
hacerlo, modifico leyes mediante reglamentos, envió numerosos leyes de urgencia al legislativo,
de esta manera consiguió que sus propuestas se convirtieran en leyes, impidió que el Congreso
fiscalizara sus actos. No cabe duda que el autor refleja fielmente las acciones inauditas del
Gobierno presidido por ese entonces por Febres Cordero.
59. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: Semejanzas entre el Gobierno de Febres Cordero y
Rafael Correa.
Desde el punto de vista netamente conferido por el autor, menciona una gran variedad en usos
ilegítimos de poder dados en la época de los dos Ejecutivos consecuentemente. Una de las
características más importantes mencionadas por el autor es la inexistencia del imperio de la ley.
Febres Cordero ignoro y manipulo la Constitución de acuerdo a sus conveniencias. Correa
también echo abajo el orden Constitucional y cuando tuvo un hecho a su medida tampoco lo
respeto, mediante la usurpación de cargos importantes y la inmiscusion en diferentes puestos de
gobierno. Otra semejanza que menciona el autor del texto es que los gobiernos no pudieron
seguir con las políticas de Estado, puesto que ninguno de los presidentes explícitamente
manifestara la voluntad de continuar obras o proyectos políticos iniciados en sus anteriores
administraciones, para ellos dos, Según Hurtado, nada se había hecho en el Ecuador al arribo de
su Presidencia. Por último, se evidencia una expoliación del poder, ya que se denota de manera
clara en el caso de Febres Cordero la Inconstitucionalidad al declarar los actos de su gobierno
de “Constitucionales”. Igualmente en el Gobierno de Rafael Correa al asumir funciones
legislativas al elaborar la Constitución de Montecristi, debido a que fijo un Estatuto y
procedimiento a seguir por el Constituyente.
En definitiva la alteración de disposiciones constitucionales, la atribución de funciones, la no
fijación de políticas de Estado, la sublevación del poder, y el poder centrado y manejado en el
Ejecutivo genero una inestabilidad democrática no congruente en el país.
60. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: ¿Qué es la democracia para el autor?
Para Hurtado la democracia, a diferencia de otros sistemas políticos, se sustenta en el imperio de
la ley y no de la autoridad del gobernante o la hegemonía de un partido político. Un conjunto de
normas jurídicas reglan el funcionamiento de las instituciones políticas, las atribuciones de las
autoridades y los derechos de los ciudadanos. Para que la democracia opere correctamente la
Constitución y las leyes deben ser aceptadas y respetadas por los actores políticos. Este proceder
es casi espontaneo en sociedades en las que la ley está en la mente de las personas reglando
anticipadamente en sus actos y decisiones, motivo por el cual es acatada, aun no estando presente
por el ojo de la autoridad.
62. Oswaldo hurtado entre dos siglos: ¿porque el autor dice “más futuro tiene una política
consensuada que una impuesta”?
El autor en un principio, hace el análisis de las sociedades democráticas y las sociedades
autoritarias Y en este análisis nos dice que en las sociedades democráticas A diferencia de las
autoritarias permiten que los conflictos se expresan libremente y tiendan a resolverse en forma
pacífica los problemas, Además de que el diálogo y la negociación permite llegar a acuerdos
razonables y encontrar fórmulas de mutuo beneficio. De esta manera una política consensuada
tendrá más futuro y permitirá un mejor desarrollo de la sociedad, a diferencia de una política
impuesta, la cual puede provocar muchas inconformidades en la sociedad y como consecuencia
acarrear más problemas de los que pretende resolver. es por esto que el autor menciona dicha
frase