Ciencia Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TESIS CIENCIA POLITICA

Justificación del Estado; Introducción: Locke y el consentimiento (Contrato social),


Bentham y la teoría utilitarista (general).
Locke y el consentimiento: Locke supone que los seres humanos somos libres por naturaleza
por lo que no se hallan bajo la autoridad de ninguna persona en particular, se da importancia a la
autonomía personal o libertad natural. Locke concluye que la única forma de someterse a la
autoridad de otra persona es conceder a tal persona el propio consentimiento. Un estado esta
justificado si y solo si cada uno de los individuos sobre los cuales reclama tener autoridad le ha
dado su consentimiento por lo que un estado que pretenda ejercer un poder político sobre mí,
pero sin mi consentimiento no tendrá ningún derecho a gobernarme y será ilegitimo solo como
consecuencia de mis actos voluntarios puede crearse un poder político sobre mi persona. Alguien
tendrá un poder político sobre mi solamente en la medida en que yo se lo haya concedido.
Bentham y la teoría utilitarista: Para Bentham, el valor primario no es la autonomía sino la
felicidad, el estado esta justificado si y solo si produce mas felicidad que cualquier otra
alternativa. La idea fundamental del utilitarismo es que la acción moralmente correcta en
cualquier situación es aquella que produce la suma total de utilidad más alta posible. Por utilidad
nos referimos a felicidad, placer o satisfacción de deseos o preferencias. Tenemos que obedecer a
nuestros gobernantes siempre que los beneficios de la obediencia sean superiores a sus costes, es
decir, obedecer a la ley solo si mi obediencia ocasionara más felicidad en la sociedad que mi
desobediencia, en este contexto, las leyes deberán ser aprobadas si es que contribuyen mas que
otra ley a la felicidad humana, y si es que dicha ley no realiza la función utilitarista adecuada
debe ser revocada y reemplazada por otra.
1. El Estado: característica según Locke (Capacidad de hacer leyes) y según Weber
(Monopolio de la violencia legítima).
El estado: característica según Locke: Locke definía el poder político como el derecho de
hacer leyes con el derecho de castigar a los que no las obedecen, los estados sin duda poseen o al
menos proclaman que poseen el poder político. El propone que el estado este conformado por la
libertad y la igualdad, el pueblo tendrá la palabra por lo que tiene el poder de gobernar es decir
soberanía popular. El estado debe garantizar la protección de los derechos naturales y de los
derechos de los ciudadanos protegiéndolos y garantizando su vida siguiendo las normas. Dentro
del estado todos tenemos los mismos derechos y somos iguales ya que es la naturaleza humana.
En el estado según Locke nadie podrá ser sometido a la política sin consentimiento, los que
gobiernan han de ser justos y honestos y por ultimo los gobernantes tienen que velar por el
cumplimiento de las leyes, el orden social, política, en general, el orden del estado.
El estado: Weber: Los estados poseen el monopolio de la violencia legítima. En un estado
cualquiera, se considera que la violencia o la coerción es alfo que concierne exclusivamente al
estado ya sea directamente mediante sus agentes (policía, juzgados) o indirectamente mediante
las autorizaciones para comportarse violentamente. El estado supervisa o se encarga de toda la
violencia o coerción legitima por lo que este aceptara la responsabilidad de proteger a todas las
personas que residen en el interior de sus fronteras. Las características principales del estado
serán ofrecer protección a todos los que se hallan dentro del territorio y así también mantener el
monopolio de la violencia legítima
2. Objetivo de la justificación: obligaciones políticas universales (explique).
El objetivo de la justificación del estado serán las obligaciones políticas universales. Afirmar que
una persona tiene obligaciones políticas quiere decir, como mínimo que esta tiene el deber de
obedecer las leyes del país. La obligación política es la obligación de obedecer la ley porque es
ley y no necesariamente porque pensemos que tiene una justificación moral independiente,
mucho de los casos la ley coincide con la moralidad. Las obligaciones políticas son universales
en el sentido de que se aplican a todas las personas que residen en el interior de sus fronteras. El
objetivo de justificar el estado consiste en mostrar que todo el mundo en el interior de su
territorio esta moralmente obligado a observar sus leyes y edictos.
3. Obligación voluntarista según Locke-contractualismo original
Se empleará el termino voluntarista para referirse a la concepción que defendió Locke: solo
como consecuencia de mis actos voluntarios puede crearse un poder político sobre mi persona.
Alguien tendrá un poder político sobre mi solamente en medida en que yo se lo haya concedido
Según Locke todos y cada uno de los individuos han otorgado al estado la autoridad que este
reclama sobre ellos, dentro de esto cada persona ha dado voluntariamente su consentimiento al
estado. Esta concepción se expresa en términos del llamado principio de la auto asunción según
el cual nadie está sujeto a deber alguno a menos que así lo haya asumido, en otras palabras, que
lo haya aceptado voluntariamente, es decir que todas las obligaciones políticas tan solo surgen a
partir de la voluntad, del consentimiento de cada uno.
4. Consentimiento tácito y consentimiento hipotético
Consentimiento tácito: Mediante el disfrute silencioso de la protección del estado uno
consiente tácitamente a aceptar su autoridad. Todo hombre que tiene posesiones o disfruta de
alguna parte de los dominios de un gobierno, esta con ello dando su tácito consentimiento de
sumisión y, mientras siga disfrutándolas, estará tan obligado a las leyes de dicho gobierno como
cualquier otra persona que viva bajo el gobierno en cuestión en otras palabras, doy tácitamente
mi consentimiento al estado aceptando su protección y los restantes beneficios que van unidos a
su existencia (recibir beneficios es un modo de consentir tácitamente obediencia al estado)
Consentimiento hipotético: Nos dice simplemente lo que haríamos o hubiéramos hecho en el
estado de naturaleza. El argumento del contrato hipotético nos dice que si por alguna razón nos
halláramos sin estado, en cuanto nos diéramos cuenta de nuestra situación, pensaríamos que es
racional intentar crear uno. El recurso del contrato hipotético puede ser visto ahora como un
modo de conseguir que nos demos cuenta de lo que realmente creemos. Reflexionando sobre
como me comportaría en el estado de naturaleza llego a percatarme de que en realidad doy mi
consentimiento al estado
5. Anarquismo y utilitarismo (Bentham vs críticas, cabeza de turco)
El anarquismo: Es considerado una doctrina política y social que anuncia la completa libertad
del individuo, la abolición del Estado y la supresión de la propiedad privada.
Se presenta una crítica del anarquista que manifiesta: nadie me ha preguntado si deberíamos
tener o no un estado y la policía no me pide permiso para actuar como lo hace, el anarquista
argumenta que el estado y la policía actúan ilegítimamente. Si aceptamos el argumento
anarquista la única razón para obedecer al estado es la prudencia, por el miedo al castigo. La ley
requiere lo que ya requiere la moral por su cuenta.
El utilitarismo: Es la suma total de utilidad más alta posible. Pocos filósofos aceptan el
razonamiento utilitarista porque en su opinión llevan a consecuencias moralmente inaceptables /
a veces exige que se den situaciones de gran injusticia.
La dificultad importante es la objeción (oponer) de la cabeza de turco según la cual para
conseguir el fin de la felicidad general el utilitarismo tolera situaciones de extrema injusticia.
EJEMPLO
La objeción de la cabeza de turco puede presentarse como un crimen horrible en donde ha habido
un atentado terrorista en el que han muerto varias personas y muchas de ellas han quedado
heridas, en estas circunstancias la policía se ve sometida a una gran presión para que detenga a
los criminales, la mayoría de la población pide venganza y garantías de que no volverá a pasar
algo semejante.
Sin duda si los autores del crimen tuvieran que rendir cuentas ante la justicia se cumpliría el
objetivo de lograr la felicidad general. Sin embargo, los adversarios del utilitarismo han
subrayado que el objetivo de lograr la felicidad general se cumplirá también cuando se arresten y
sentencien a unos individuos que la población crea
Culpables.
Críticos del utilitarismo se deduce que puede ser moralmente correcto castigar al inocente

6. Justificación del Estado: Locke y el consentimiento (Contrato social), Bentham y la


teoría utilitarista
Locke y el consentimiento: Locke supone que los seres humanos somos libres por naturaleza
por lo que no se hallan bajo la autoridad de ninguna persona en particular, se da importancia a la
autonomía personal o libertad natural. Locke concluye que la única forma de someterse a la
autoridad de otra persona es conceder a tal persona el propio consentimiento. Un estado está
justificado si y solo si cada uno de los individuos sobre los cuales reclama tener autoridad le ha
dado su consentimiento por lo que un estado que pretenda ejercer un poder político sobre mí,
pero sin mi consentimiento no tendrá ningún derecho a gobernarme y será ilegitimo solo como
consecuencia de mis actos voluntarios puede crearse un poder político sobre mi persona. Alguien
tendrá un poder político sobre mi solamente en la medida en que yo se lo haya concedido.

Bentham y la teoría utilitarista: Para Bentham, el valor primario no es la autonomía sino la


felicidad, el estado está justificado si y solo si produce más felicidad que cualquier otra
alternativa. La idea fundamental del utilitarismo es que la acción moralmente correcta en
cualquier situación es aquella que produce la suma total de utilidad más alta posible. Por utilidad
nos referimos a felicidad, placer o satisfacción de deseos o preferencias. Tenemos que obedecer a
nuestros gobernantes siempre que los beneficios de la obediencia sean superiores a sus costes, es
decir, obedecer a la ley solo si mi obediencia ocasionara más felicidad en la sociedad que mi
desobediencia, en este contexto, las leyes deberán ser aprobadas si es que contribuyen más que
otra ley a la felicidad humana, y si es que dicha ley no realiza la función utilitarista adecuada
debe ser revocada y reemplazada por otra.
7. Justificación del estado; introducción: Locke y el consentimiento (contrato social),
Bentham y la teoría utilitarista (general). Principio de justicia, alternativa al
contractualismo
Locke supone que por naturaleza son los hombres son libres, por esta misma razón no se
encuentran bajo el imperio de nadie más y que la única manera de someterse a una persona es
dándole a dicha persona su consentimiento, es aquí cuando surge el problema de mostrar de qué
forma se puede acordar la autoridad de este con la autonomía natural del individuo. Basándose
en las teorías del contrato social dice que un estado está justificado si y solo si cada uno de los
individuos han dado su consentimiento.
En la teoría utilitarista el valor primario no es la autonomía sino la felicidad, defiende la idea de
que debemos buscar la manera de maximizar la felicidad de la sociedad, y justifica al estado si y
solo si produce más felicidad que cualquier otra alternativa, lo que cuenta es que si la felicidad
que produce el estado es mayor que la que provocaría la ausencia de él.
El principio de justicia se basa en la idea de que los individuos hayan aceptado o no al Estado
están gozando de él, y será injusto que solo reciban los beneficios y se nieguen a contribuir con
el Estado que los proporciona, es el núcleo de la doctrina del consentimiento tácito. Lo esencial
de este principio es señalar que es injusto recoger los beneficios si no se esta dispuesto a
compartir las cargas (obligaciones políticas). Si aceptamos el hecho de que la existencia de leyes
es beneficioso, entonces resultaría mezquino infringirlas.
8. Sistema de guardianes (Platón): puntos a favor y en contra, “analogía del oficio”, el
voto según Platón
Según Platón la democracia es el gobierno de la muchedumbre, es decir de la masa, de las
personas sin conocimiento, y para escoger un buen gobierno, es necesario que quien lo elija este
consciente de lo que hace, tenga conocimiento. Platón afirma que para ´poder gobernar, debería
tener un requisito indispensable que es el de tener una formación filosófica porque la actividad
de gobernar es un arte y no cualquiera puede ejercerlo
Puntos a favor: no se dejara a la voluntad de personas sin conocimiento una actividad tan
importante como es la de elegir a un representante
Puntos en contra: la forma de gobierno que propone Platón va encaminada a una dictadura.
9. El voto y bien común: motivaciones mixtas (¿bien común o preferencias personales?),
condiciones del voto ideal para Condorcet los valores de la democracia al momento de
tomar decisiones en un gobierno.
Si bien es cierto la gente no siempre vota de acuerdo a sus preferencias, entonces si sucede esto
no podremos saber cales son las preferencias de la mayoría; otras votan d acuerdo a sus
concepciones del bien común. Este tipo de preferencias son las que se denominan como
motivaciones mixtas, cuando estamos frente a este caso solo sabremos que unas personas
prefirieron una opción en vez de la otra, mas no la representación de sus intereses. Pero resulta
más favorable que todos votaras de acuerdo a su idea de bien común y así se podrá adoptar una
decisión de la mayoría que con más probabilidad será la correcta.
Las condiciones que se imponen son: el individuo medio debe tener unas posibilidades por
encima de un medio de dar con la respuesta correcta y cada individuo debe estar motivado para
votar de acuerdo a sus ideas de bien común y no de sus intereses particulares.
10. Rousseau y la voluntad general: importancia de los ciudadanos educados, leyes como
expresión de la voluntad general:
Para Rousseau los ciudadanos tienen que ser educados a no querer nada que contradiga la
voluntad de la sociedad, para Rousseau la democracia es algo solamente para seres sabios por lo
que es totalmente inaplicable en una sociedad, llegaría a ser algo utópico, pero la solución que le
da a ese mal es la de educar a la población que será parte activa en la toma de decisiones.
La voluntad general debe hacer leyes que afecten a todos los ciudadanos por igual. Las leyes se
hacen en las asambleas y no en parlamentos lo que hace posible que la participación mayor e la
sociedad y por ende se ve involucrada una voluntad general no solo de ciertos grupos como se lo
hacía en parlamentos en la teoría de Platón
11. Democracia representativa: puntos a favor y en contra
La idea de democracia representativa de Mill se basa en que el pueblo elija sus representantes
que elaboraran las leyes y las ejecutarán. Mil argumenta su posición explicando que los seres
humanos solo florecen en condiciones de independencia, por lo que es necesario que todos los
ciudadanos jueguen el papel de soberanía ya que en una tiranía lo que se conseguirá es pasividad
perjudica no solamente a los individuos sino a la prosperidad del estado.
Mil consideraba, por todo lo expuesto anteriormente, que la mejor manera de escoger un
gobierno sería la democracia directa. Esto no quita que esta forma de gobierno sea un desastre
puesto que en sociedades grandes resulta ineficiente e inaplicable. Lo que sería ampliamente
favorable para la sociedad es la educación en temas de política y así puedan tomar parte de las
decisiones.
Una de las desventajas que advierte mil es que este tipo de democracia aliente a personas
equivocadas, personas sin conocimiento como había explicado Platón, esta democracia podría
caer en una tiranía electiva.
12. Democracia participativa: puntos a favor y en contra
Para que se de este tipo de democracia debemos dar mayor participación al individuo en la toma
de decisiones políticas, todos los ciudadanos deberían participar en los decretos particulares más
importantes. Los defensores de esta forma de democracia afirman que el pueblo no debería ser
tomado en cuenta solo para decisiones importantes sino para cualquier asunto que los afecte, es
solamente ahí cuando se puede evidenciar una verdadera libertad. Después de críticas esta idea
parece ser incoherente e incluso ingenua, a la vez que las personas tienen interés por participar
activamente en la toma de decisiones también tienen otras ocupaciones que tendrían que dejar de
un lado para poder hacer realidad esta participación.
Por más atrayente que suene esta idea de democracia participativa, en la realidad resulta ser
inaplicable y difícil hacerla funcionar.
13. ¿Por qué regular? - Una visión histórica: La República de Madison
Durante los últimos años, Estados Unidos ha sido el encargado de regular la economía de forma
mínima a través de sus diversos departamentos del gabinete en particular el de comercio y el de
tesorería los cuales llevaron varias funciones de regulación, el departamento de tesorería se
dedicó a promover el desarrollo industrial también ligada al modo de limitación del control
nacional por parte del gobierno.
La forma en la que James Madison la entendía fue sobre todo una reacción en contra de la
creencia republicana clásica en pequeñas unidades políticas en las que teóricamente los
ciudadanos participan activamente de los procesos gubernamentales durante un proceso continuo
de autodefinición y autogobierno colectivos en base a la reflexión y diálogo. Afirmaba que el
peligro central para un sistema político se encontraba en el faccionalismo, siendo esta la
usurpación del poder del Gobierno por grupos bien organizados con intereses contrarios a los de
la población en su conjunto. Rectificando su pensamiento tradicional republicano.
Los cinco compromisos básicos de la Constitución original son: la concesión de poderes
federales limitados, el sistema de equilibrio de poderes, el federalismo, el control judicial y los
derechos individuales. Siendo estos poderes diseñados para garantizar la libre circulación de
mercancías, también permitía que cada rama del poder impidiese que las otras incurrieran en una
intervención injustificada de carácter privado, conservando la libertad mediante la desactivación
del Gobierno.
14. ¿Por qué regular? - una visión histórica: el Constitucionalismo del New Deal
New Deal tenía dos componentes principales, el primero de carácter sustantivo, el cual consistía
en un ataque sistemático contra el sistema de regulación del common law. Bajo los principios
anacrónicos, ineficientes e injustos del laissez-faire que habían sido incluidos en la Constitución
federal, reconociendo sus principios como parte del estado natural de las cosas.
Para los reformadores del New Deal, el common law apenas tenía algo de neutral o prepolítico, a
que reflejaba un conjunto de decisiones reguladoras explicitas como el derecho contractual y el
derecho a la propiedad los cuales abarcan opciones sociales o de intervención del Gobierno con
relación a las deudas de los ciudadanos entre si, no tenían ningún estatus especial. Incluso lo
precios del mercado eran una construcción del sistema legal.
En el periodo del New Deal, el Common law ya no proporcionaba la base para distinguir entre la
acción del gobierno y la inacción o el partidismo y la neutralidad porque se lo tomaba como una
forma reguladora inadecuada. Siendo el New deal un nuevo sistema regulador controvertido y
sujeto al cambio democrático.
El segundo componente del New Deal fue institucional y las radicales innovaciones
institucionales fueron el resultado directo de la crítica sustancial al common law. Los
reformadores del New Deal se mostraron escépticos sobre los sistemas originales de federalismo
y equilibrio de poderes, ya que creían que esos sistemas habían sido débiles e ineficaces,
incapaces de hacer frente a problemas sociales graves.
15. ¿Por qué regular?.- La regulación pública y privada: Los primeros principios
la regulación publica, resulta ser una transferencia a grupos de interés destinada a proteger a los
grupos privados bien organizados, como el interés empresarial o los sindicatos a costa del resto
de la ciudadanía. Los controles gubernamentales imponen visiones restringidas y limitadas de los
que es correcto y justo, que son los puntos de vista sostenidos por las elites o bien intereses
parciales. Esta incluye una serie de quejas, como ha sido la disminución de la productividad, el
desempleo y la inflación, amenaza a la competitividad internacional.
Mientas que en la regulación privada la ciudadanía tiene temor por los probables daños
ambientales que pueden generar los monopolios, los riegos para la salud que estos pueden
ocasionar y la seguridad resultan del empleo, privatización de industrias importantes incluida la
energía y la agricultura, en resumen, muchas personas saldrían perjudicadas por depender
exclusivamente de la regulación del mercado de conformidad con las normas convencionales de
contrato y de propiedad.
El Gobierno debe centrarse en el bienestar y en el utilitarismo de las personas buscando el bien
común, garantizándoles la seguridad necesaria y la libertad que se materializa en las decisiones
sobre qué rumbo seguir y es alcanzada por la ciudadanía en su conjunto.
16. ¿Por qué regular? - La regulación pública y privada: Autonomía, bienestar y
democracia: la libertad contractual y estado mínimo
La libertad contractual y el Estado mínimo: tiene como base a la regulación social y a la
económica. Este antagonismo puede atribuirse a tres ideas. La primera es la defensa de la
autonomía individual. La libertad o los derechos; la segunda se refiere a las preocupaciones
utilitarias o bienestaristas; la tercera invoca, en cierta medida, los temores del interés particular y
el faccionalismo en los procesos gubernamentales. Todos estos están estrechamente relacionados
con los criterios bienestaristas y no bienestaristas para evaluar la acción gubernamental.
17. ¿Por qué regular? - La regulación pública y privada: Autonomía, bienestar y
democracia: comparación entre bienestar público y privado
TENGO QUE PREGUNTARLE MAÑANA AL PROFE, NO HAY EN EL TEXTO.
18. Principios de interpretación para el estado regulado.- introducción.- normas
constitucionales: federalismo y la deliberación política.
Los principios de interpretación para el estado regulador se dividen en: normas constitucionales,
concepciones institucionales e intentos por corregir la falla legislativa.
Dentro de las normas constitucionales se encuentra dos sistemas a los cuales me referiré: el
federalismo que manifiesta que los estados tienen autoridad para legislar sobre sus propios
ciudadanos y territorio, con el fin de apoyar a la primacía de la ley estatal sobre la federal.
Tenemos también a la deliberación política, que forma parte del fin del sistema constitucional ya
que este busca asegurar aquella que sugiere que las leyes que incorporan simples acuerdos entre
grupos de interés, deben interpretarse de forma restrictiva, también sugiere que los tribunales
deben desarrollar estrategias de interpretación para promover la deliberación en el desarrollo.
19. Principios de interpretación para el estado regulador.-
Normas constitucionales: Se han dado problemas entre lo que realmente está en la Constitución
y lo que los tribunales constitucionales están dispuestos a exigir en las ramas políticas del
gobierno, por lo tanto se han establecido diversos principios frente a esta interpretación:
Nulidad y las dudas constitucionales: Explica que las leyes deben ser interpretadas en el
sentido que les permita sobrevivir al recurso de inconstitucionalidad. Este principio minimiza el
conflicto entre las ramas de poder, además hace que los tribunales interpreten las leyes de modo
que se eviten dudas constitucionales al tener una postura exigente con la interpretación de la ley.
Teniendo una postura así, se asegura un mayor grado de cumplimiento de las normas
constitucionales.
La responsabilidad: Desde el New Deal, el Congreso ha delegado a una autoridad para la
formulación de políticas a los organismos reguladores (incluyendo tribunales). Debemos recalcar
que a través de la interpretación de la ley los tribunales pueden reivindicar el principio
constitucional, es por esto la idea e importancia de que una delegación permite la supervisión y
control presidencial en un intento de promover la responsabilidad política.
El estado de derecho: Es un sistema en el que existen normas legales que son claras, no se
aplican retroactivamente, operan en el mundo tal y como lo hacen en los libros y no se
contradicen unas a otras.
20. Principios de interpretación para el estado regulador.-
Normas constitucionales: Se han dado problemas entre lo que realmente está en la Constitución
y lo que los tribunales constitucionales están dispuestos a exigir en las ramas políticas del
gobierno, por lo tanto se han establecido diversos principios frente a esta interpretación:
Grupos desfavorecidos: A partir de la 2da guerra mundial se vio la importancia de dar igual
protección a las personas, especialmente a los grupos desfavorecidos. Para lograrlo los litigantes
deben demostrar la intención discriminatoria con el fin de formular una reclamación
constitucional, es difícil pero no imposible en términos sustantivos.
Una interpretación para los grupos desfavorecidos proporciona una via para que los tribunales
protejan la norma constitucional de igual protección de una manera relativamente discreta.
Derechos de audiencia: En la constitución se dan garantías y el alcance de las mismas es muy
discutibles, y la interpretación de la ley a menudo se hace a la sombra de los derechos de
audiencia. Por esta razón que los tribunales interpretan con frecuencia de forma restrictiva las
disposiciones legales que tienen por objeto eliminar estos derechos, ya que estos están
disponibles para que no sea necesario resolver la cuestión constitucional.
derechos de bienestar: El tribunal supremo al prometerse a proteger a los derechos de bienestar
por su cuenta plantearía dudas contra la legitimidad democrática y de capacidad de gestión. Sin
embargo, mediante una interpretación jurídica estricta que este a fin de evitar privaciones
arbitrarias o irracionales de beneficiarios, si es posible.
21. Hable sobre el concepto de Estado referido al texto de Rodrigo Borja.
Rodrigo Borja nos plantea un concepto de Estado primero dando diversos conceptos de otros
autores, pero podemos sintetizar que el Estado es la unidad de poder continua y reclamante
organizada sobre un territorio determinado, con un orden jurídico único para un población.
Constituye el régimen de coexistencia humana más amplio y complejo, representa la primera
forma propiamente política de organización social, en la que el poder se institucionaliza y tiende
a volverse impersonal.
Borja establece los elementos estructurales del estado que son; pueblo, territorio, soberanía y
poder político
Pueblo: Grupo de hombre constituidos en sujeto de la vida política del Estado y cuyo beneficio
se reconocen ciertos derechos cívicos.
Territorio: No es una figura plana de dos dimensiones: longitud y latitud, sino un cuerpo
geométrico que tiene también una tercera dimensión: la profundidad. De esta manera, el ámbito
jurisdiccional de un Estado comprende: el territorio superficial, el territorio aéreo, el subsuelo y
el territorio marítimo.
Soberanía: La facultad del Estado para auto-obligarse y auto-determinarse sin obedecer a otros
poderes ni autoridades ajenos a los suyos.
Poder político: La capacidad que tiene el estado para hacer que el ciudadano cumpla un acto
determinado.
22. De acuerdo al texto de “Hitos de la constitución ecuatoriana” hable sobre la definición
de estado establecida en el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador.
Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,
soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de
república y se gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a
través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la
Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su
patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible.
En este concepto de Estado podemos ver varios cambios alrededor de la historia del Ecuador en
la cual se integra la parte de constitucional de derechos de justicia, además es un Estado
intercultural y plurinacional haciendo una distinción importante y colocando a los recursos
naturales una mayor relevancia.
También recalcar a cerca de la forma de gobierno que tiene principio de soberanía popular.
En resumen, es garantista, paticipacionista y republicano desarrollista. Demostrando la
complejidad política, social y cultural de nuestro país.
23. Sobre el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana” hable del enfoque garantista de la
Constitución de la República del Ecuador.
Esto se puede evidenciar en el artículo 1 de la constitución en la parte “El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos” No debe ser entendido como una mera declaración, ya que está
configurando su principal finalidad y que justifica su p organización y existencia en pro de los
derechos tanto en la parte dogmática como orgánica. Frente a este enfoque garantista podemos
entender que:
1. Los derechos son vinculantes
2. Las instituciones deben regirse a los derechos consagrados en la constitución
3. Existe un amplio catálogo de derechos
4. Sistema de garantías que puedan ser normativas de políticas públicas y jurisdiccionales
5. Un sistema justicia fuerte, y especialmente la presencia de una Corte Constitucionales
con amplias competencias
24. Sobre el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana” hable del enfoque
participacionista de la Constitución de la República del Ecuador.
Esto se puede evidenciar en el artículo 1 de la constitución en la parte “La soberanía radica en el
pueblo…y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación
directa previstas en la Constitución”
La CRE tiene un sistema de poder hibrido ya que se mantiene la democracia representativa, pero
se la combina con numerosos derechos y formas de participación y de democracia directa.
Apuesta que sean los aparatos políticos, más que judiciales quienes mediantes procedimientos
democráticos deliberativos procesen los grandes conflictos en torno a la Constitución y los
derechos.
Se evidencia la participación a través de diferentes modalidades>
a) Participación como principio articulador de la acción estatal y social. Como es y como se
ha de organizar el Estado.
b) Como reconocimiento fuerte de derechos, entre ellos los derechos políticos
c) Nuevo esquema de organización del poder. Se establece una serie de mecanismo como
los observatorios, veedurías y la silla vacía. Se establece la Función Electoral y la
Función de Transparencia y Control Social.

25. Sobre el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana” hable del enfoque del
republicanismo desarrollista de la Constitución de la República del Ecuador.
El carácter del Estado visto desde la constitución puede recibir tres comprensiones distintas o
enfoques, siendo estos: garantista, participacionista y corte republicano orientado al desarrollo.
Esta tercera comprensión toma en cuenta el art. 1 de la Constitución en el que se concibe al
Estado ecuatoriano como uno organizado bajo la forma republicana, de carácter social, soberano,
independiente, unitario y laico entre otros términos, determinando así que el carácter republicano
sería el que mejor define esta tendencia, el cual resulta fundamental ya que enfatiza la necesidad
de edificar una institucionalidad pública que incluya mejor a la comunidad política y posibilite la
implementación de los objetivos constitucionales, situación evidenciada en varios principios,
reglas e instituciones, de las cuales podemos rescatar que, se busca articular un modelo de
desarrollo con acento social y posibilidades de intervención estatal.
Adicional es importante destacar que este enfoque plantea entre las premisas del modelo
constitucional de desarrollo la rectoría estatal sobre cinco ámbitos: a) planificación participativa
b) soberanía alimentaria c) soberanía económica d) sectores estratégicos e) el trabajo, la
propiedad, la democratización de los factores productivos.
Otro punto focal de este enfoque del Estado consiste en asegurar una autoridad estatal vigorosa
que represente el interés común, esto es que la autoridad estatal se consolide a través de un
gobierno central. Y finalmente, el modelo recalca la importancia de establecer una serie de
responsabilidades ciudadanas, es decir el compromiso de la comunidad política.
26. Exponga sobre la complejidad de la Constitución de la República del Ecuador
elaborada en el año 2008 de acuerdo con el texto “Hitos de la constitución ecuatoriana”.
Las sociedades actuales expresan relaciones generalmente contradictorias, sin embargo,
particularmente las sociedades latinoamericanas de por sí son realmente complejas porque en
ellas se expresan o combinan formas singulares de contradicciones y diversidades, siendo
calificadas como barrocas, híbridas, y el reconocimiento de esta complejidad ha promovido la
promulgación de innovadoras constituciones en el marco de procesos constituyentes
participativos.
En el caso ecuatoriano, para entender la complejidad de la constitución es necesario desarrollar
un marco comprensivo sobre lo que significa la constitución, en este sentido, las visiones
tradicionalistas, han presentado la constitución como la norma suprema del ordenamiento
jurídico, en su dimensión normativa, sin embargo no basta analizar esta visión jurídica sino su
marco político para entender la complejidad de la misma, en este sentido habrá que ver la
constitución en dos dimensiones: primero como un proyecto político, y segundo como un
dispositivo político. De tal manera que la complejidad de la constitución radica en la interacción
de su dimensión política con las formas jurídicas. La dimensión política refleja la voluntad de lo
que se quiere hacer con la sociedad; y la dimensión jurídica las formas y procedimientos por los
cuales se intenta disciplinar el juego de poder de los actores sociales y políticos.
Además, la Constitución ecuatoriana de 2008 es una expresión de la complejidad política, social,
cultural de nuestro país ya que surgió frente a un contexto histórico crítico de exclusión política y
un trasfondo económico inequitativo.
27. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de soberanía según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja.
La soberanía consiste en la facultad del Estado para auto obligarse y autodeterminarse sin
obedecer a otro poderes ni autoridades ajenos a los suyos, de tal manera que la soberanía hace
que el Estado en cuanto organización soberana, esta dotado de un poder sustantivo, supremo,
inapelable, irresistible y exclusivo. Diríamos entonces, que la soberanía es el derecho del Estado
a determinarse por si mismo en la vida interna y a actuar en la comunidad internacional sin
sujetarse a los demás Estados, por lo tanto, rescataríamos que la soberanía tiene dos elementos
constitutivos: la supremacía y la independencia.
La supremacía consiste en que la voluntad del Estado no admite contrarresto en el orden interno,
dado que está respaldado por un poder supremo irresistible, no condicionado; así diríamos que el
poder del Estado es un poder superior; está supraordinario a todos los demás. La soberanía del
Estado se expresa en el interior como supremacía, es decir como el poder de mando más elevado
e incondicionado que existe dentro de su territorio ya que solo éste obliga y eventualmente
constriñe sin estar obligado ni ser constreñido por ningún otro poder. La independencia, por su
parte, es el elemento de la soberanía que se manifiesta con respecto al exterior del Estado y le
permite a éste actuar y conducirse libremente en el campo internacional, en pie de igualdad con
los demás Estados, es decir, desde el punto de vista internacional, la soberanía es sinónimo de
independencia.
28. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de población según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja y realice un análisis del artículo 6b de la Constitución de la
República del Ecuador.
Población es un concepto eminentemente étnico-demográfico, utilizado para referirse al material
humano o conglomerado social en su aspecto más simple e indiferenciado posible, es decir una
simple agregación mecánica de unidades humanas desprovista de significado y conciencia
políticos, considerándose tan solo como un conjunto material de hombres o pluralidad de
individuos.
En consecuencia, la población no es más que la comunidad social vista desde el ángulo étnico,
demográfico o estadístico, al margen de toda consideración política.
El artículo 6b de la constitución expresa tajantemente que la nacionalidad ecuatoriana es el
vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin embargo, existiría una contradicción
inicial al decir que es un vínculo jurídico político, ya que este criterio de nacionalidad
ecuatoriana es utilizada para determinar la población ecuatoriana y como señalábamos
anteriormente, el criterio de población deja al margen toda consideración política; al hablar de un
vínculo jurídico político estaríamos hablando del concepto de pueblo, lo que también resulta
equívoco ya que una de las características indispensables del concepto pueblo es que éste sea
visto como una unidad con una conciencia general o una moral específica. Por otra parte, al
referirse a la palabra jurídico, quizás la constitución quiso delimitar con ello que estaban quienes
tienen nacionalidad ecuatoriana están vinculados y se rigen bajo el ordenamiento jurídico
nacional, sin embargo, nuevamente estaríamos hablando del concepto de pueblo, mas no del de
población.
29. Del texto de Rodrigo Borja, exponga la diferencia entre pueblo y población.
Aunque generalmente se suela pensar que las palabras pueblo y población son sinónimos, en
realidad no lo son. En primer lugar “pueblo”, un concepto político, designa al grupo humano
consciente de su existencia histórica, cuyos individuos están ligados entre sí por ideales comunes
más o menos definidos, es decir, dentro de un criterio técnico-político, el pueblo se presenta
como una masa homogénea pero esa homogeneidad se da en la esencia del ser humano, es decir
la moral.
Por otra parte, población, un concepto ético-demográfico, señala una simple agregación
mecánica de unidades humanas, desprovista de significado y conciencia políticos. De tal manera
que se podría decir que la principal diferencia entre estos dos conceptos es que la población es
entendida como conjunto de hombres (pluralidad de individuos), mientras que el pueblo es visto
como una unidad cuya conducta determina el contenido del orden jurídico.
Por lo tanto, diríamos que el pueblo es el grupo de hombres constituidos en sujeto de la vida
política del Estado en cuyo beneficio se reconocen ciertos derechos cívicos, mientras que la
población es la comunidad social vista desde el ángulo étnico, demográfico o estadístico, al
margen de toda consideración política.
30. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de territorio según lo descrito en el
texto de Rodrigo Borja.
El texto señala que el territorio es uno de los elementos indispensables en la estructura del
Estado, de modo que no hay territorio sin Estado ni Estado sin territorio. El territorio es: el suelo
o base física, mirado desde el punto de vista jurídico, y referido al Estado, por lo tanto, su
concepto está formado por un elemento objetivo: el suelo, y por un elemento subjetivo: la
relación jurídica entre el suelo y el Estado.
Desde el punto de vista jurídico, el territorio también puede ser visto como el espacio en que el
poder del Estado puede desenvolver su actividad específica, que es la del poder público, o
también como el espacio al que circunscribe la validez del orden jurídico estatal. Y si hablamos
del territorio como un concepto jurídico, también lo es el de frontera. Que designa el límite entre
el dominio territorial de dos Estados. Desde el punto de vista objetivo, el Estado es un cuerpo
tridimensional de forma cónica, cuyo vértice señala el centro de la Tierra y cuya base se pierde
en la atmósfera, en este sentido, el ámbito jurisdiccional de un Estado comprende: a) territorio
aéreo: capa atmosférica que cubre el espacio terrestre dentro de las fronteras hasta el límite en
que comienza el espacio interplanetario b) territorio superficial: la costa terrestre y el área
marítima dentro de las fronteras y c) territorio subterráneo: capas terrestres y marítimas
subyacentes que van hasta el centro del planeta.
31. De los elementos del Estado desarrolle el concepto de poder político según lo expuesto
en el texto de Rodrigo Borja
Indiscutiblemente no puede haber la existencia de una sociedad humana sin una forma de
gobierno, y esto se debe a que los seres humanos necesitamos una forma de organizarnos para
así exteriorizar nuestras necesidades mediante acciones de administración, lo que ocasiona el
nacimiento del poder político, mismo que es anhelado por muchas personas (Sacerdotes, Reyes,
líderes políticos o hechiceros), por la facultad que les confiere de imponer los designios de su
propia voluntad, dar órdenes y exigir su cumplimiento, en el seno de la sociedad políticamente
organizada. Por lo tanto, el poder político es una herramienta fundamental para el Estado, que en
nuestro sistema democrático le es brindado por el pueblo, y que únicamente regirá bajo su propio
territorio.
32. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel analítico normativo.
El nivel analítico es uno de los tres puntos de reflexión que hace un análisis de las distintas
teorías que generan opciones diferenciadas con respecto a las alternativas institucionales que se
enfrentan en debate.
Sobre el sistema de gobierno…
Este nivel hace un enfoque más histórico-empírico, y tiene su propia metodología de
investigación, y sus propias premisas. Su premisa central es que, aunque las instituciones
cuentan, su real importancia y la idoneidad de cada institucionalidad depende de la contingencia
política: estructuras sociales, memoria histórica, cultura política, retos políticos, etc.
Sobre el sistema electoral…
En el sistema electoral, las clases-representación por mayoría y representación proporcional-
engloban por igual sistemas electorales demasiado diferentes con efectos demasiado distintos
como para percibir y abarcar los casos individuales, es decir, se vuelven menos útiles para el
análisis causal y comparativo. Cabe citar que los efectos de los sistemas electorales dependen
mucho del grado de estructuración del sistema de partidos políticos.
Sobre el sistema de partidos políticos…
En este enfoque el sistema electoral y el sistema de partidos políticos guardan una íntima
relación , para un mejor entendimiento citaré un ejemplo: En Gran Bretaña, el sistema de
mayoría relativa sustenta, el bipartidismo, produciendo una alta proporcionalidad entre votos y
escaños.
33. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel normativo.
El nivel normativo es uno de los tres puntos de reflexión que hace un análisis de las distintas
teorías que generan opciones diferenciadas con respecto a las alternativas institucionales que se
enfrentan en debate.
El nivel normativo es el campo de los grandes debates y confrontaciones sobre instituciones
políticas, se vincula con filosofía política en la búsqueda del modelo ideal o del mejor sistema de
entre las alternativas teóricas que se ofrecen. La premisa común es la de tratar de establecer un
sistema el mejor sistema, sin tomar en cuenta tiempos, lugares o factores contingentes.
Sobre el sistema de gobierno…
En el intento de establecer aquel sistema ideal, han nacido muchas teorías, en donde su primer
punto de encuentro consiste en contraponer el presidencialismo con el parlamentarismo, como
por ejemplo la teoría presentada por Juan Linz en donde denomina al parlamentarismo como
mejor que el presidencialismo independientemente del tiempo y espacio, aludiendo a referencias
históricas en donde se ha demostrado que el presidencialismo ha acabado con la democracia.
Sobre el sistema electoral…
Tal vez en los sistemas electorales es donde el nivel normativo tenga su mayor tradición, esto se
debe a que muchos científicos tienen su propio ideal y en cada debate intentan profesarlo;
generalmente el debate clásico o normativo ha visto el enfrentamiento entre la representación por
mayoría, y la representación proporcional, además de los matices dados como el sistema
mayoritario de doble vuelta planteado por Giovanni Sartori. Muchos autores tienen arraigados
ideales en referencia a los dos postulados anteriormente planteados, sin embargo, el sistema
normativo tiene al sistema mayoritario como promotor del bipartidismo y garante de la
estabilidad política; y al sistema proporcional como causante del pluripartidismo, de la
inestabilidad política e incluso del derrumbe de la democracia.
Sobre el sistema de partidos políticos…
En el caso del sistema de partidos políticos la discusión se da entre el bipartidismo y el
multipartidismo y las variables que influyen en la estructuración del sistema de partidos. Cabe
citar que muchos autores perciben al dualismo como algo propio de la naturaleza humana.
Entre los más destacados modelos de democracia está el pluralismo planteado por Arend Lijphart
en donde, bajo términos normativos, crea la democracia del conceso. De esta forma Lijphart
considera que la representación proporcional es superior a la representación por mayoría, y desde
ahí hace una valoración entre tipos de gobierno que obligan a procesos consensuales.
34. Desarrolle del texto “Democracia sin confianza: De la trilogía: sistema de gobierno,
sistema electoral y sistema de partidos” el nivel operativo.
El sistema operativo de distingue a los demás debido a la relación que este establece entre una
ciencia política y política. Esto conlleva a una gran complejidad debido a que la política no es
tomada con la complejidad que esta acarrea en la ciencia política. Por esta razón es conveniente
manejar o preparar el objeto de estudio de tal forma que sea posible llegar a resultados
científicos, con la finalidad de acortar las opciones, y reducir la complejidad. Esto se puede
lograr escogiendo sólo partes de una compleja realidad, por ejemplo, solo lo institucional, o
aspectos de un problema más integral, por ejemplo, la participación política como aspecto de
desarrollo político, o solo una dimensión de una relación causal, por ejemplo la relación sistema
electoral-sistema de partidos políticos
35. Sobre el texto “Democracia sin confianza: El desafío para la sociedad civil en América
Latina” argumente los desafíos de la democracia.
El texto nos presenta tres desafíos esenciales que tiene le democracia, los cuales son:
1) Asegurar y mantener la centralidad del sistema representativo, en donde las
decisiones políticas sean tomadas desde una perspectiva normativa dentro de los
limites formales de una democracia representativa, esto se debe a que los partidos
políticos consideran erróneos los intereses de la amplia población, por lo que es
de suma importancia la centralidad de un sistema representativo que garantice la
gobernabilidad.
2) Implementar una reforma de las instituciones con el fin de facilitar el gobierno y
generar mayor eficiencia, por un lado, y por el otro, reforzar la transparencia y el
control.
3) El tercer desafío está estrechamente vinculado con los dos anteriores, responde a
una naturaleza sociopolítica, y plantea que deben superarse aquellos efectos
nocivos de la cultura política, los cuales principalmente son:
A. La desconfianza de la población para con las instituciones públicas
B. El desconocimiento de la relevancia de las mismas
36. Sobre el texto “Democracia sin confianza: El desafío para la sociedad civil en América
Latina” argumente sobre “La sociedad civil y la democracia
representativa: una relación difícil”
Aludiendo a la teoría científico-social los términos “democracia representativa” y “sociedad
civil” se autocompletan al estar unidos por un vínculo a favor de la democracia. Sin embargo, al
momento de ponerlas en práctica no se da de tal forma, y esto se debe a que la sociedad civil en
América Latina no se ha desprendido de una autoconcepción como fuerza autónoma opositora al
Estado. Y esto se puede observar en el sistema electoral, en las demandas de “usurpaciones
políticas” por parte de los partidos políticos hacia la sociedad civil, fundamentadas bajo la
implicación de esta en los sistemas electorales al adherirse a un partido político, que
aparentemente yace detrás de una posición apolítica, lo que claramente le brinda favorabilidad
hacia sus electores. Estas prácticas son totalmente divergentes hacia a la institucionalización que
pretende el sistema democrático representativo al aumentar el riesgo de caer bajo un orden
nacional-populista que aumenta el peligro de caer en un sistema.

37. Democracia constitucional: concepciones de la democracia


Tiene dos concepciones:
1) Impulsada por la derecha, aunque también compartida por un sector de la izquierda llamada
concepción plebiscitaria o mayoritaria. Omnipotencia de la mayoría o bien de la soberanía
popular.
2)Democracia constitucional.

38. Democracia Plebiscitaria: idea que desarrolla Kelsen


Kelsen replicaba que un órgano monocrático (sistema de gobierno en el cual el que ejerce la
soberanía es el único individuo es decir el que expresa su voluntad sobre el estado), por lo demás
desvinculado de una relación permanente de confianza con su base electoral, no puede, por su
naturaleza, representar del mismo modo que un parlamento la pluralidad de fuerzas y de
intereses en conflicto en la sociedad, sino únicamente a la parte vencedora.
A esto le agregaba “la idea de democracia implica ausencia de jefes” y se relacionan con las
palabras de Platón en su República, pone en boca de Sócrates, en respuesta en respuesta a la
pregunta de cómo trataríamos a un hombre con cualidades superiores, un genio. “le rendiríamos
homenaje como a un ser divino, pero le diríamos que no hay ningún hombre en nuestra ciudad
como él y que no puede haberlo, y lo enviaríamos a otra después de haberlo ungido con perfumes
y coronado con cintas de lana en la cabeza”

39. Democracia Plebiscitraria: concepción de democracia y liberalismo


Concepción de democracia como omnipotencia de la mayoría es abiertamente inconstitucional,
ya que la constitución es justamente un sistema de límites y de vínculos a todo poder.
Esa concepción tiene una inevitable connotación absolutista que, por lo demás, está en línea con
la concepción hoy dominando del Liberalismo, que, de modo similar, ha venido identificándose
cada vez más para el sentido común con la ausencia de reglas y límites a la libertad del mercado
(Ejm. Libertades de una empresa).
40. Democracia Constitucional: significado de democracia liberal y consecuencias
Hasta hace pocos años era un término doble, que designaba un sistema democrático informado
por la tutela de las libertades individuales
Pero,
Por el respeto del disenso (desacuerdo) y de las minorías,
Por la defensa del estado de derecho y de la división de poderes,
Por la rígida separación entre la esfera pública del Estado y la esfera privada del mercado,
Ha terminado por significar la ausencia de límites tanto a la libertad de mercado como a los
poderes de la mayoría.
Consecuencias, dos absolutismos:
 Absolutismo de la política; omnipotencia de la mayoría
 Absolutismo del mercado; ausencia de límites a las libertades de una empresa.
41. Democracia Plebiscitaria: Identificación del liberalismo y democracia basados en la
constitución idealización de la democracia según el constitucionalismo.
Las ideas de Democracia y de Liberalismo son incompatibles entre sí y con la idea misma de
“constitución” y que designan dos poderes en realidad dos absolutismos convergentes: el de los
poderes políticos de la mayoría y el de los poderes económicos del mercado.
La esencia del constitucionalismo y del garantismo es decir “democracia constitucional”, es el
conjunto de límites impuestos por las constituciones a todo poder, toma a la democracia como un
sistema frágil y complejo de separación y equilibrio entre poderes.

EJEMPLO DEL PROFE EN CLASES

42. Democracia Constitucional: modelo de democracia Constitucional


Es un modelo de democracia fruto de un cambio radical de paradigma acerca del papel del
derecho producido en estos últimos 50 años: un cambio sobre el que aún hoy en día no hemos
tomado suficiente conciencia y sobre todo cuyas formas y técnicas de garantía aún estamos lejos
de haber elaborado y asegurado.
43. Democracia constitucional: Rigidez de las constituciones
La rigidez de la constitución significa el reconocimiento de que las constituciones son normas
supra-ordenadas a la legislación ordinaria, es decir que ocupan un lugar más alto en cuento
jerarquía, y esto porque para su reforma necesita un procedimiento especial, y la institución que
la controla es por ley una corte constitucional. Además con estas innovaciones en la
constitución, se desvanece el principio de soberanía, dado que en presencia de constituciones no
existe ya sujetos soberanos debido a que todos sin excepción, están sujetos a leyes
constitucionales.
44. Democracia constitucional: efectos insertados por la constitucionalización rígida de los
derechos fundamentales
Recordemos que los derechos fundamentales hacen alusión a los derechos de libertad, que
ninguna mayoría puede violar. Y los derechos sociales, es decir los derechos a la salud, a la
educación, a la seguridad social, y a la subsistencia que toda mayoría está obligada a satisfacer.
Ahora bien, esta constitucionalizacion rígida de los derechos fundamentales es la esencia de la
democracia constitucional, sin embargo precisamente esta esencia es lo que está hoy en crisis en
el imaginario colectivo, es por eso que resulta necesario hablar de un nuevo paradigma, sobre
todo relacionado con el cambio en la naturaleza de la democracia, ya que es aquí, donde la
constitucionalizacion rígida de los derechos fundamentales (imponiendo obligaciones y
prohibiciones a los poderes públicos), como efecto, ha insertado en la democracia una
dimensión “sustancial”(esta dimensión se refiere a que no puede ser decidido o que debe ser
decidido por toda la mayoría) que se agrega a la tradicional dimensión “política”( se refiere al
quien y como de las decisiones) , meramente “formal” o “procedimental” ( disciplina la
organización de los poderes públicos)
45. Democracia constitucional: Relación entre política y derecho
La relación que existe entre política y derecho básicamente se daba porque el derecho se
subordinaba o dependía de la política como instrumento de cumplimento o de garantía, sin
embargo el cambio revolucionario de paradigma (modelo) del derecho y conjuntamente, de la
ciencia jurídica, ha producido un cambio entre esta relación de política y derecho, dado que ya
no es más el derecho el que subordina a la política como instrumento, sino que la política es la
que se convierte en instrumento de actuación del derecho
46. Democracia constitucional: que es una constitución.- Que representa, en donde reside el
sentido de la democracia y soberanía popular, nación de constitución en plano
filosófico.
¿Qué es una constitución?
Es un sistema de reglas, sustanciales y formales, que tiene como destinatarios propios a los
titulares del poder.
¿Que representa?
además de representar perfeccionamiento del estado a través del principio de legalidad,
constituye un programa político para el futuro, ya sea para la legitimación de un partido político
o su deslegitimación, también constituye, utopías (planes) de derechos positivos, que establecen
las perspectivas de transformación del derecho en dirección de la legalidad en los derechos
fundamentales.
¿En donde reside el sentido de la democracia y soberanía popular?
Si las normas constitucionales sustanciales no son otra cosa que los derechos fundamentales,
ellas pertenecen a todos nosotros, que somos los titulares de los derechos fundamentales y es en
esta titularidad común, donde reside el sentido de la democracia y de la soberanía popular.
Nación de constitución en plano filosófico.
En este plano, la constitución se trata de un fruto de la idea contractualista, según el cual, el
derecho y el estado son un fenómeno artificial y convencional, construido por los hombres para
la tutela de sus necesidades y derechos naturales.

47. Democracia constitucional: diferencias entre democracia plebiscitaria y democracia


constitucional
Democracia plebiscitaria
La democracia plebiscitaria hace alusión a Gobiernos que, justificándose detrás de una relación
directa con el pueblo, pasan por encima de instituciones y procedimientos, es decir los problemas
se pueden resolver sin límites, como es gobierno de la mayoría, pueden proceder en contra de la
minoría, y es importante mencionar que esta democracia encuentra su expresión en el
presidencialismo.
La democracia constitucional, a diferencia de la plebiscitaria, se caracteriza por el
establecimiento de un conjunto de reglas y procedimientos, que además encuentra su esencia en
el conjunto de límites de poderes, en si la democracia constitucional puede dar solución a
problemas externos que aquejan a la sociedad, pero no podrá llegar a dar solución al núcleo del
problema.
48. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los
otros? Dilemas de lealtad; Disculpas y reparaciones: según el autor ¿deben disculparse
las naciones por sus injusticias históricas?

Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los otros?


Decir lo siento siempre cuesta. Pero decirlo en público en nombre de la propia nación, puede ser
especialmente difícil.
Pero bien, El Estado y/o nación deben reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus
ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que han sido víctimas de atrocidades, holocaustos,
polémicas e injurias históricas por parte de la política de los gobernantes de un Estado en
acontecimientos pasados, por ejemplo, la discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda
guerra mundial. Por estos crímenes inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a
las víctimas y sus descendientes, quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política,
repartiéndoles una indemnización moral y material-económica. Con la finalidad de que las
peticiones de perdón y reparaciones sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de
reconciliación de la moral y la política, sin remordimientos.

Según el autor ¿deben disculparse las naciones por sus injusticias históricas?
Según el autor las principales justificaciones del ofrecimiento público de disculpas son: honrar el
recuerdo de quienes sufrieron injusticias-reconocer los efectos injustos en las victimas- y expiar
el mal que hicieron los que infringían la injusticia o no la impidieron. Y él dice que al ser gestos
públicos puede ayudar a crear cimientos de la reconciliación moral y política, además los
reconocimientos económicos pueden aliviar los efectos de injusticia en las victimas. Sin embargo
aunque estas tengan fuerza suficiente para justificar una petición de perdón, dependerá de las
circunstancias ya que puede existir el caso en el que intentar pedir perdón pueda abrir las heridas
y hacer más daño o crear resentimientos
En pocas palabras él dice que si debería pedirse disculpas, siempre y cuando dichas disculpas no
afecten o causen más heridas
49. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
¿Debemos expiar los pecados de nuestros predecesores? Según el autor, pedir perdón por
lo que hicieron generaciones anteriores ¿es aceptar cierta responsabilidad? ¿Por qué?
Sí, porque aunque exista una generación actual que se oponen o niegan a disculparse
públicamente, pagar y purgar una culpa o injurias históricas que hicieron sus antepasados, es
necesario, la petición del perdón como primordial pensamiento del juego de la moral que cuenta
para reconocer las responsabilidades de lo ocurrido, mas no el cobrar impuestos a los ciudadanos
de hoy, para pagar la reparación tanto moral como material de una injusticia del pasado. Todos
podemos lamentar una injusticia por algo que no hemos hecho, pero sólo alguien que haya
participado en la injusticia pide perdón por ella, esto significa, aceptar cierta responsabilidad al
respecto.
50. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Individualismo Moral.- Explique en qué idea se fundamenta el individualismo moral: Se
basa en la idea de que somos responsables sólo de que nosotros mismos hagamos, no en
responder de las acciones de otros o de mis antepasados o de hechos que escapan de nuestro
control. La principal objeción a las peticiones oficiales de disculpa tiene peso, porque bebe de
una idea moral y ponente a que llamamos individualismo moral. La doctrina del individualismo
moral no es el egoísmo de los individuos sino la elección libre, que significa estar sujeto a las
obligaciones que voluntariamente hago. Aquel acto voluntario como una promesa o deuda, es la
única responsabilidad u obligación fundada por el consentimiento de una persona, mas no que
surja la obligación de una identidad colectiva que se extiende a lo largo de las generaciones. El
individualista moral no tiene la obligación de pagar los pecados o cargas de los antecesores, ya
que expresa que los pecados eran de otros no suyos.
51. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. San del:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
¿Debe ser el Estado neutral moralmente? Hacer un breve análisis sobre las teorías
utilitaristas, con respecto a la justicia: Las teorías de la justicia se basan en la idea de la vida
buena. Aristóteles nos habla de virtudes dignas de reconocimiento, de reflexión sobre la mejor
manera de vivir, no considera respetar a la persona como un ser libre e independiente; por el
contrario, Kant o Rawls expresa que en una sociedad justa, se debe respetar la libertad de cada
individuo de escoger su propia concepción de la vida buena. Para conseguir vivir mejor deben ir
de la mano con un Estado neutral, con un marco legal que renuncie los puntos de vista en las
controversias morales y religiosas, con el fin de llegar al orden moral. Por lo tanto, existe una
lucha en contra de las teorías de la justicia, el utilitarismo es una de estas, al considerar que el
bien consiste en maximizar el placer, deseo, felicidad o bienestar respaldado de la libertad. Para
Aristóteles no es un bien maximizar el placer sino realizar nuestra naturaleza y desarrollar
nuestras capacidades humanas distintas, su razonamiento es teleológico. Rawls, expresa que las
libertades de la ciudadanía no están seguras cuando se fundamenta en principios teleológicos, por
qué cimentar los derechos en cálculos utilitarios hace que los derechos sean vulnerados. Si la
única razón en que respeten mis derechos es la promoción de la felicidad general, pues que
sucedería si un día por alcanzar un bien o felicidad, otra persona vulnere mi derecho. Sandel
entiende deficiente la idea de la libertad de la que parten, no es posible definir nuestros derechos
y deberes sin abordar cuestiones morales, y cuando es posible, no es deseable.
52. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Justicia y Libertad.- Explique la siguiente cita del autor “Nos inclinamos a considerar que
la justicia tiene que ver con la elección, no con la concordancia”:
Para Aristóteles, la justicia consiste en que haya una concordancia entre lo que se asigna a las
personas y los fines o bienes apropiados a su naturaleza, pero nos inclinamos a considerar que la
justicia tiene que ver con la elección no con la concordancia. Es la convicción de que una
persona moral es un sujeto con fines que el mismo ha escogido, gracias a su capacidad. Asignar
derechos se basa en buscar la naturaleza de las instituciones y hacer que los individuos
desempeñen los papeles sociales acordes a su naturaleza, darles los cargos y honores que se
merecen, en cambio, las personas deben poder elegir sus papeles por sí mismas. Se refleja una
ética teleológica en favor de la elección y del consentimiento. Tanto Kant como Rawls combaten
esta idea porque no parece dejar espacio para que escojamos nuestro bien, ¿quién va a decirme el
papel con el que estoy en concordancia? Si no tengo la libertad de escoger mi propio papel en la
sociedad, puede ocurrir que los que están en el poder me fuercen a desempeñar uno en contra de
mi voluntad. De hecho, Aristóteles llegó a justificar a través de este argumento la esclavitud.
53. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
Obligaciones más allá del consentimiento.- Explique qué entendemos por responsabilidad
moral, en sus tres categorías: Según la concepción liberal, puede surgir una obligación de dos
maneras: como un deber natural ante los seres humanos en cuanto tales, y como obligaciones
voluntarias que contraemos por consentimiento. Los deberes naturales son universales, los
tenemos ante las personas porque somos personas racionales, entre ellos, están los deberes de
tratar a las personas con respeto, de hacer justicia, de evitar la crueldad. La otra surge de la
voluntad autónoma según Kant o de un hipotético contrato social según Rawls. Por ejemplo,
surge la voluntad de pintar la casa a cambio de dinero, pero no tener la visión de pintar la casa a
todo el mundo, no es universal sino particular. Al ver este debate entre obligación natural y
voluntaria introduce una tercera categoría de obligaciones, las obligaciones de la solidaridad o de
la adscripción, que no se pueden explicar refiriéndose a un contrato y que son particulares, que
tenemos ante aquellos con quienes compartimos cierta historia, su peso moral derivaría de que se
reconozca que la historia de mi vida se entrelaza con la vida de otros. A través de esta tercera
categoría se explican las obligaciones familiares, la obligación especial que los miembros de una
familia tienen los unos con los otros; el patriotismo, la necesidad especial de satisfacer las
necesidades de nuestros conciudadanos que no se extiende a todo el que viva en el mundo, esta
es la idea de Sandel, de una responsabilidad colectiva.
54. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:
¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de lealtad.- El Estado y/o nación deben
reconocer y deben pedir perdón o disculpas a sus ciudadanos, a los pueblos o nacionalidades que
han sido víctimas de atrocidades, holocaustos, polémicas e injurias históricas por parte de la
política de los gobernantes de un Estado en acontecimientos pasados, por ejemplo, la
discriminación a los judíos en Alemania, en la segunda guerra mundial. Por estos crímenes
inexpresables, una nación tiene la obligación de compensar a las víctimas y sus descendientes,
quienes sufrieron injurias a mano de una comunidad política, repartiéndoles una indemnización
moral y material-económica. Con la finalidad de que las peticiones de perdón y reparaciones
sirva para aliviar la heridas del pasado, y crear una base de reconciliación de la moral y la
política, sin remordimientos.
El Patriotismo, ¿es una virtud?, desde su óptica, explique si el patriotismo es considerado
como una virtud: El Patriotismo es un sentimiento moral, algunos creen que el amor al propio
país es una virtud, otros consideran que lleva la obediencia ciega a la guerra. Es una virtud que
va más allá de los deberes que tiene los súbditos de un estado con las demás personas del mundo,
y si es así, pueden basarse esas obligaciones sólo en el consentimiento. Rousseu, defensor del
Patriotismo, sostiene que el apegó y las identidades comunitarias son complementos necesarios
de nuestra humanidad universal, pero este sentimiento de la humanidad se debilita en cuanto se
extiende al mundo entero. Patriotismo es un principio limitador que intensifica el sentimiento de
compañerismo, es bueno que la humanidad concentrada en los conciudadanos, tome en ellos
nuevas fuerzas gracias al hábito de verse y al interés común que les une, pero si los consideraba
están ligados por la lasos de lealtad y comunidad, queda decir que se debe más los unos a los
otros que a los de fuera. El patriotismo expresa el amar a la patria, no negar a nadie de que país
son, esto se demuestra cuando los países aman más a su pueblo que a los extranjeros. Por
ejemplo: los ciudadanos de EEUU pueden notar a muchas prestaciones públicas como la
educación pública, la formación profesional, etc., y a los extranjeros no. (Inmigración) Velar más
por el bienestar del pueblo EEUU que los extranjeros.
El sentimiento patriótico tiene fundamento moral sólo si la unión comunitaria conduce a
obligaciones y significados compartidos, sólo si hay miembros y hay extraños tendrán alguna
razón las autoridades del Estado para ocuparse en especial del bienestar de su pueblo y del éxito
de su propia cultura y de su propia política.

55. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel:¿Qué nos debemos los unos;
Dilemas de lealtad; La lealtad ;La solidaridad con los congéneres ¿ Es un perjuicio?,
Señale si, según el autor, es un perjuicio o no y explique porque.
Para Sandel las obligaciones de la solidaridad apuntan tanto hacia afuera como hacia dentro,
puesto que las responsabilidades pueden surgir tanto con quienes son miembros de una misma
comunidad como con quienes han sufrido en el pasado por parte de la comunidad a la que se
pertenece.
Según Michael J. Sandel en cuanto a la solidaridad con los congéneres afirma que si se forma un
prejuicio puesto que varios no aceptan la responsabilidad del daño que sus antecesores
cometieron, y establece que todos los que vivimos en países que tienen una gran carga moral
histórica somos herederos en cierto grado de esa responsabilidad.
Establece que igual que los americanos deben afrontar las injusticias históricas de la esclavitud,
igual que los alemanes están afrontando los ultrajes del Holocausto, del mismo modo todos los
pueblos deben enfrentarse y reparar los daños históricos.
Así mismo, hace hincapié en que ‘’enmendar las malas acciones que mi país cometió en el
pasado es una manera de reafirmar mi vinculación con él.’’ En cierta forma es la demostración
de patriotismo, del mismo modo el sentimiento de hacer parte de la comunidad viene la
responsabilidad. No podrá sentirse realmente orgulloso de su país y de su pasado si no se está
dispuesto a reconocer responsabilidad alguna en proyectar su historia hasta el presente y
descargar el fardo moral que pueda arrastrar consigo.
56. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los
otros? Dilemas de lealtad; la lealtad,1) ¿puede imponerse a los principios morales
universales? 2) ¿Cuándo son criticables las obligaciones de solidaridad?
1) Según Sandel, señala a manera de ejemplo, con la lealtad, menciona que si se le puede dar
algún peso moral. El afirma que: a menos que se tome la lealtad enserio, como una exigencia con
relevación moral, no podremos entender un dilema moral en absoluto. Ya que si la lealtad es un
sentimiento sin un auténtico peso moral, este solo será un conflicto entre la moralidad y un mero
sentimiento.

2) Según Sandel a manera de introducción menciona que no hay nada de malo en que un padre
rescate a su hijo en vez del hijo de otro, con tal de que no atropelle al hijo de un desconocido al
rescatar al suyo. De la misma manera expone que un país rico puede generar un Estado de
bienestar generoso con sus ciudadanos con tal de respetar los derechos humanos de las personas.
Señala que las obligaciones de la solidaridad son criticables solo si nos conducen a violar un
derecho natural (derechos innatos e inmutables)
57. Justicia ¿hacemos lo que debemos?, Michael J. Sandel: ¿Qué nos debemos los unos a los
otros? Dilemas de lealtad: la justicia y la vida buena; ¿Cuál es una de las razones por las
cuales Kant y Rawls rechazan la manera de pensar en la justicia propuesta por Aristóteles?
El texto plantea dos formas de concebir la justicia. Para Kant y Rawls, lo que es debido precede a
que se tenga por un bien. Por ejemplo Rawls considera que para deliberar sobre que es justicia,
debemos dejar aparte nuestras metas, apegos y maneras particulares de concebir que cuenta
como un bien. Esta manera de concebir justicia choca con la de Aristóteles, quien no creía que
los principios de justicia puedan o deban ser neutrales con respecto a la vida buena. Muy al
contrario, mantiene que uno de los propósitos de una constitución justa es formar buenos
ciudadanos y cultivar un carácter bueno
Una de las razones por las que Kant y Rawls rechazan la manera de pensar en la justicia
propuesta por Aristóteles es que no les parece que deje lugar a la libertad. Una constitución que
intente cultivar el carácter bueno o que haga suya una concepción particular de que cuenca como
un bien, corre el riesgo de imponer a algunos los valores de otros. No respeta a la persona en
cuanto ser que en sí mismo es libre e independiente capaz de escoger sus fines.
58. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: ¿Cómo describe el autor el gobierno autoritario de
Febres Cordero?
Tras un gran número y una gran cantidad de gobiernos Autoritarios, desde 1979 el Ecuador
marca un gran hito al establecer de forma continua Gobiernos Democráticos, gracias a muchos
factores como la urbanización y el respeto a la legitimidad de las Fuerzas Armadas la democracia
fue ganando aprecio del Pueblo. Pero no todo fue color de rosa en esta época, existió, un
gobierno autoritario como el de Febres Cordero, pues este procedió de modo impulsado por su
talante autoritario, gobernando el Estado verticalmente, es decir de la misma forma con que se
conduce al sector privado. Pues este, había dedicado su vida profesional a la gestión de
Negocios. En el ejercicio de su poder público tomo varias medidas, aparte de autoritarias,
inconstitucionales. Por ejemplo asumir otras funciones del Estado, incluso restringió la facultad
del Congreso Nacional de interpretar la Constitución, asumió la potestad de definir como
constitucionales actos del Gobierno y como inconstitucionales las resoluciones del Congreso,
intervino en la designación de una nueva Corte Suprema de Justicia, sin estar facultado para
hacerlo, modifico leyes mediante reglamentos, envió numerosos leyes de urgencia al legislativo,
de esta manera consiguió que sus propuestas se convirtieran en leyes, impidió que el Congreso
fiscalizara sus actos. No cabe duda que el autor refleja fielmente las acciones inauditas del
Gobierno presidido por ese entonces por Febres Cordero.

59. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: Semejanzas entre el Gobierno de Febres Cordero y
Rafael Correa.
Desde el punto de vista netamente conferido por el autor, menciona una gran variedad en usos
ilegítimos de poder dados en la época de los dos Ejecutivos consecuentemente. Una de las
características más importantes mencionadas por el autor es la inexistencia del imperio de la ley.
Febres Cordero ignoro y manipulo la Constitución de acuerdo a sus conveniencias. Correa
también echo abajo el orden Constitucional y cuando tuvo un hecho a su medida tampoco lo
respeto, mediante la usurpación de cargos importantes y la inmiscusion en diferentes puestos de
gobierno. Otra semejanza que menciona el autor del texto es que los gobiernos no pudieron
seguir con las políticas de Estado, puesto que ninguno de los presidentes explícitamente
manifestara la voluntad de continuar obras o proyectos políticos iniciados en sus anteriores
administraciones, para ellos dos, Según Hurtado, nada se había hecho en el Ecuador al arribo de
su Presidencia. Por último, se evidencia una expoliación del poder, ya que se denota de manera
clara en el caso de Febres Cordero la Inconstitucionalidad al declarar los actos de su gobierno
de “Constitucionales”. Igualmente en el Gobierno de Rafael Correa al asumir funciones
legislativas al elaborar la Constitución de Montecristi, debido a que fijo un Estatuto y
procedimiento a seguir por el Constituyente.
En definitiva la alteración de disposiciones constitucionales, la atribución de funciones, la no
fijación de políticas de Estado, la sublevación del poder, y el poder centrado y manejado en el
Ejecutivo genero una inestabilidad democrática no congruente en el país.
60. Osvaldo Hurtado. Entre dos siglos: ¿Qué es la democracia para el autor?
Para Hurtado la democracia, a diferencia de otros sistemas políticos, se sustenta en el imperio de
la ley y no de la autoridad del gobernante o la hegemonía de un partido político. Un conjunto de
normas jurídicas reglan el funcionamiento de las instituciones políticas, las atribuciones de las
autoridades y los derechos de los ciudadanos. Para que la democracia opere correctamente la
Constitución y las leyes deben ser aceptadas y respetadas por los actores políticos. Este proceder
es casi espontaneo en sociedades en las que la ley está en la mente de las personas reglando
anticipadamente en sus actos y decisiones, motivo por el cual es acatada, aun no estando presente
por el ojo de la autoridad.

62. Oswaldo hurtado entre dos siglos: ¿porque el autor dice “más futuro tiene una política
consensuada que una impuesta”?
El autor en un principio, hace el análisis de las sociedades democráticas y las sociedades
autoritarias Y en este análisis nos dice que en las sociedades democráticas A diferencia de las
autoritarias permiten que los conflictos se expresan libremente y tiendan a resolverse en forma
pacífica los problemas, Además de que el diálogo y la negociación permite llegar a acuerdos
razonables y encontrar fórmulas de mutuo beneficio. De esta manera una política consensuada
tendrá más futuro y permitirá un mejor desarrollo de la sociedad, a diferencia de una política
impuesta, la cual puede provocar muchas inconformidades en la sociedad y como consecuencia
acarrear más problemas de los que pretende resolver. es por esto que el autor menciona dicha
frase

También podría gustarte