Ana Finallllllllll

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


EMPRESARIALES
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO


EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE MERMELADA DE
PLÁTANO MADURO (POSTRE) EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DE
LA SIERRA
ESTUDIANTE: Borja Parada Ana Patricia

ASIGNATURA: Taller de Investigación de grado

SEMESTRE: 2/2022

REGISTRO: 214033139

SIGLA: COM-500 Grupo: T

DOCENTE: Msc. Terrazas Ricardo

DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL......................................................................................................i

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.................................................................................vii

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................................1

1.1 ANTECEDENTES........................................................................................1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................2

1.2.1 Formulación del Problema.....................................................................3

1.2.1.1 Pregunta Central.............................................................................3

1.2.1.2 Preguntas específicas.....................................................................4

1.3 DELIMITACIÓN............................................................................................4

1.3.1 Delimitación sustantiva o teórica...........................................................4

1.3.2 Delimitación temporal............................................................................4

1.3.3 Delimitación geográfica.........................................................................4

1.4 OBJETIVOS.................................................................................................5

1.4.1 Objetivo general.....................................................................................5

1.4.2 Objetivos específicos.............................................................................5

1.5 JUSTIFICACIÓN..........................................................................................5

1.5.1 Justificación teórica...............................................................................5

1.5.2 Justificación social.................................................................................6

1.5.3 Justificación práctica..............................................................................6

1.5.4 Justificación personal............................................................................6

1.6 METODOLOGÍA...........................................................................................6

1.6.1 Tipos de investigación...........................................................................6

 Exploratoria.........................................................................................................6

 Aplicada..............................................................................................................7
i
 Descriptiva..........................................................................................................7

1.6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................7

1.6.2.1 Unidad de análisis...........................................................................7

1.6.2.2 Población.........................................................................................7

1.6.3 Muestra..................................................................................................8

1.6.3.1 Tipo de muestreo............................................................................8

1.6.3.2 Tamaño de la muestra....................................................................8

1.6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN.............................................................9

1.6.4.1 Fuente de información primaria......................................................9

1.6.4.2 Fuentes de información secundaria................................................9

1.6.5 Técnicas de recopilación de información..............................................9

1.6.6 Pasos metodológicos...........................................................................10

1.7 CONTENIDO MÍNIMO PROPUESTO........................................................10

1.8 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................14

1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................15

2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO....................................................................16

2.1 PLAN DE NEGOCIO:.................................................................................16

2.1.1 Definicion:............................................................................................16

2.1.2 Importancia de un plan de negocio:....................................................16

2.1.3 Esquema de un plan de negocio.........................................................17

2.1.4 Tipos de plan de negocio:....................................................................17

2.1.4.1 Plan de negocios para empresa en marcha:................................17

2.1.4.2 Plan de negocios para nuevas empresas:....................................18

2.1.4.3 Plan de negocios para inversionistas:..........................................18

2.1.4.4 Plan de negocios para administradores:......................................18

ii
2.1.5 2.1.5. Estructura del plan de negocio:.................................................19

2.2 DIAGNÓSTICO EXTERNO........................................................................20

2.2.1 Análisis del macroentorno...................................................................20

2.2.1.1 Factores Demográfico:..................................................................20

2.2.1.2 Factores Medio ambiental.............................................................20

2.2.1.3 Factores Tecnológico....................................................................20

2.2.1.4 Factores Político-legal...................................................................21

2.2.1.5 Factores Sociocultural...................................................................21

2.2.1.6 Factores Económico.....................................................................21

2.3 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO............................................................21

2.3.1 Las 5 Fuerzas de Porter:.....................................................................21

2.3.1.1 Poder de negociación de los proveedores:..................................21

2.3.1.2 Rivalidad entre los competidores existentes:...............................22

2.3.1.3 Amenazas de productos sustitutos:..............................................22

2.3.1.4 Riesgo de ingresos de competidores potenciales:.......................22

2.3.1.5 Poder de negociación con los compradores:................................24

2.4 ESTUDIO DE MERCADO..........................................................................24

2.4.1 Mercado objetivo..................................................................................24

2.4.2 Objetivo de la investigación de mercado:............................................24

2.4.3 Población.............................................................................................25

2.4.4 Tamaño de la muestra.........................................................................25

2.4.5 Encuestas............................................................................................25

2.4.6 Análisis de la información:...................................................................25

2.4.7 Tabulación de los datos:......................................................................26

2.4.8 Interpretación de los datos..................................................................26

iii
2.5 PLAN DE MARKETING..............................................................................27

2.5.1 Misión...................................................................................................27

2.5.2 Visión...................................................................................................27

2.5.3 Análisis FODA......................................................................................27

2.5.3.1 Fortalezas......................................................................................28

2.5.3.2 Oportunidades...............................................................................28

2.5.3.3 Debilidades....................................................................................28

2.5.3.4 Amenazas.....................................................................................28

2.5.4 Marketing Mix.......................................................................................28

2.5.4.1 Producto........................................................................................29

2.5.4.2 Precio............................................................................................29

2.5.4.3 Plaza.............................................................................................29

2.5.4.4 Promoción.....................................................................................29

2.5.4.5 Mercado objetivo...........................................................................30

2.5.4.6 Segmentación...............................................................................30

2.6 LOCALIZACION:........................................................................................31

2.6.1 Objetivo de la localización...................................................................31

2.6.2 Localización al nivel macro..................................................................31

2.6.3 Localización al nivel micro...................................................................32

2.7 INGENIERÍA Y PRODUCCIÓN..................................................................33

2.7.1 Obras civiles........................................................................................33

2.7.2 Inversiones en equipamiento...............................................................33

2.7.3 Proceso de producción........................................................................33

2.8 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.........................................................34

2.8.1 Estructura organizacional....................................................................34

iv
2.8.2 Tipos de estructura organizacional......................................................34

 Lineal................................................................................................................34

 Horizontal..........................................................................................................34

 Funcional..........................................................................................................34

 Divisional..........................................................................................................35

 Matricial............................................................................................................35

 Central..............................................................................................................35

2.8.3 Manual de funciones............................................................................35

2.8.4 Manual de procedimiento....................................................................35

2.8.4.1 Ventajas del manual de procedimiento.........................................36

2.9 CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.............................................37

2.9.1 Pasos para la legalización de una empresa........................................37

2.9.2 Licencia de funcionamiento.................................................................38

2.9.3 Tipos de Empresa según su Forma Jurídica.......................................38

2.9.3.1 Empresario Individual....................................................................38

2.8.2.2 Sociedad Civil (SC)......................................................................................38

2.8.2.4. Sociedad Anónima (SA).............................................................................39

2.10 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO..............................................40

2.10.1 Objetivo del estudio económico-financiero......................................40

2.10.2 Flujo de caja.....................................................................................41

2.10.3 Estado de pérdidas y ganancias......................................................42

2.10.4 Valor actual neto (VAN)....................................................................43

2.10.5 Costo / beneficio...............................................................................44

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................53

v
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1) Título del trabajo de investigación


PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICRO
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE MERMELADA
DE PLÁTANO MADURO (POSTRE) EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ DE LA SIERRA

1.2) Datos Personales

 Nombre del estudiante: Borja Parada Ana Patricia


 N.º de Registro:214033139
 Teléfonos: 70990230
 Dirección: av. mutualista barrio los ángeles c/8 n.2115
 Web Mail: [email protected]

1.3) Carrera: Ingeniería comercial

1.4) Materia: Taller de Investigación de Grado – COM 500- (Grupo T)

1.5) Semestre: II – 2022

1.6) Profesor de la Materia: Lic. Ricardo Terrazas

1.7) Modalidad de la investigación: Individual

1.8) Metodología del Trabajo: Tipo de Investigación: Exploratoria

vi
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES.

En la actualidad existe un mundo tan competitivo, en el cual las personas luchan


por desarrollar nuevos negocios; la imaginación es uno de los pilares
fundamentales para crear una microempresa, debido a que el índice de
desempleo va en aumento para ello es necesario crear proyectos innovadores
utilizando estrategias de competencia para liderar el mercado.

Santa cruz de la Sierra es una de las ciudades más comerciales de la región por
ser un paso obligatorio a otras poblaciones, además de contar con acceso
caminero en buenas condiciones e instalaciones que prestan servicios de
hotelería, gastronomía y finanzas es lo que abre la puerta a que pequeños
empresarios a animarse a apostar por un emprendimiento.

Actualmente en el mercado local de santa cruz de la sierra se ofertan variedades


de mermeladas, unas elaboradas de frutos no tradicionales (frutilla, durazno, etc.)
las mismas que se venden en almacenes y tiendas de abarrotes y por lo general
son de origen importado, por otro lado, están las mermeladas tradicionales o
caseras que se ofrecen en las ferias y algunos restaurantes, mismas que son
hechas de forma artesanal; éstas si bien forman parte de la dieta cotidiana y
tradicional su proceso de elaboración no certifica ser un alimento inocuo.

La mermelada de plátano maduro (postre) está elaborada a partir de una receta


tradicional con base en un proceso industrial cuidadosamente diseñado y una
esmerada selección de los mejores frutos, que combinados crean el equilibrio
perfecto garantizando el sabor auténtico de lo artesano, sin descuidar los
estándares de calidad

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades de mayor movimiento y producción


económica de Bolivia e inclusive de la región, en la cual cuenta con accesos
1
camineros en buenas condiciones e instalaciones que prestan diversos servicios
en el rubro hotelero, gastronómico y financiero.

De esta forma, se presenta una situación que abre una gran oportunidad a que
pequeños emprendedores se animen a apostar por un negocio que resulte
rentable. Este es un sitio tradicionalmente agrícola, en la cual ha ido
experimentando un notable crecimiento en la frontera de cultivo de plátano
encontrándose en uno de los 3 departamentos con mayor producción del plátano y
su mermelada, junto con La Paz y Cochabamba.

FAO (2004), indica que existiendo un excelente fruto que en su estado verde tiene
una demanda importante, sin embargo, en ocasiones hasta la llegada del producto
a tiempo para la comercialización reporta pedidas, debido a la rapidez que los
frutos pasan a un estado maduro, sumándole una mala trasportación de este,
ocasionando su desvaloración en el precio de venta, ya que el producto llega
maltratado a los centros de comercialización. (FAO, 2004)

A su vez el IBCE (2022), en cuanto a la potencialidad de la producción del plátano


o banana en Bolivia menciona que el área de cultivo de banana en Bolivia sumó
19.994 hectáreas durante el 2021 (3,7% más que el 2020), entre seis
departamentos del país, generando una producción total de 300.871 toneladas
con un rendimiento promedio de 15 toneladas por hectárea. El crecimiento
productivo desde el 2010 al 2021 fue del 40% en volumen, incentivado por un
incremento en la demanda nacional e internacional principalmente, que
favorecieron la aplicación de buenas prácticas incrementando su rendimiento.

Acorde a la producción por departamentos, Cochabamba concentró cerca del 71%


de la producción de banana, donde los principales municipios productores fueron
Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimoré, Entre Ríos y Shinahota representando el
99,5% de la producción cochabambina. Asimismo, el Departamento de La Paz

2
también concentró el 25% de la producción nacional sumando 75 mil toneladas.
(IBCE, 2022)

Universidad del Valle (2020), afirma que el futuro de la mermelada en la región es


muy promisorio teniendo en cuenta también la gran variedad de frutas. Si se llega
a observar con detenimiento al consumidor (amas de casa, empresas,
restaurantes, puntos de venta de jugos y demás) están optando por la facilidad de
rapidez, e higiene de los productos de consumo. Entonces es por ello donde se
considera que radica la fortaleza de nuestra microempresa para la producción y
comercialización de mermelada. (Universidad del Valle, 2020)

Además, agregarle que el consumidor tiene una preocupación ahora creciente por
el consumo de productos naturales que contengan el menor tipo de preservativos
y aditivos que no comprometan su salud y estilo de vida, y que se caractericen por
ser elaborados de una manera tradicional, a partir de unas materias de gran
calidad. Entonces lo que necesita Santa Cruz de la Sierra es adquirir productos de
calidad a un precio accesible al bolsillo.

Es así como se pretende ofrecer y ofertar una confitura (mermelada de plátano


maduro) que además de estar elaborada a partir de un fruto de consumo habitual.
Y ofrecer al mercado una opción alternativa mucho más saludable con un sabor
tradicional y con un alto valor nutritivo.

1.2.1 Formulación del Problema

1.2.1.1 Pregunta Central

¿Cuál será la factibilidad técnica y viabilidad económica y financiera para un plan


de negocios que proponga la producción y comercialización de mermelada de
plátano maduro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?

1.2.1.2 Preguntas específicas

 ¿Cuál será el marco teórico para la elaboración del plan de negocio?

3
 ¿Cuál será el entorno en el cual operará la nueva empresa?
 ¿Cuáles serán gustos y preferencias de los consumidores potenciales?
 ¿Cuál será el plan de marketing que se utilizará para llevar a cabo el plan

de negocio?

 ¿Cuál será la macro localización y micro localización del negocio?


 ¿Cómo deberá ser la ingeniería y el proceso de producción del proyecto?
 ¿Cuál será el plan organizacional, administrativo y naturaleza jurídica de la

empresa?

 ¿Cuál será la rentabilidad económica y financiera del negocio?

1.3 DELIMITACIÓN

1.3.1 Delimitación sustantiva o teórica

La elaboración del presente trabajo de investigación se enmarcará en diferentes


áreas del conocimiento como ser: Comercialización, finanzas, administración,
economía, y técnicas investigación de mercado y organización y métodos. Se
utilizarán conceptos actualizados los cuales permitirán sustentar el proyecto.

1.3.2 Delimitación temporal

El presente trabajo de investigación se realizará durante el Semestre 2/2022 y


Semestre 1/20223.

1.3.3 Delimitación geográfica

El presente trabajo de investigación se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la


Sierra, provincia Andrés Ibáñez.

4
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Proponer un Plan de Negocios que demuestra la factibilidad económica y


financiera y su viabilidad para la instalación de una fábrica de mermelada de
plátano o banana en Santa Cruz de la Sierra el año 2023.

1.4.2 Objetivos específicos

 Elaborar un marco teórico que sustente el presente trabajo de investigación


 Elaborar un diagnóstico del entorno analizando el macro y micro entorno
para la determinar las amenazas y oportunidades del negocio.
 Realizar un estudio de mercado para identificar las necesidades,
preferencias y hábitos de los consumidores
 Elaborar el plan de marketing de la empresa
 Determinar el tamaño y localización del negocio
 Elaborar el plan de la ingeniería del proyecto y el proceso de producción
 Determinar la naturaleza jurídica de la empresa
 Determinar la estructura organizacional de la empresa
 Elaborar la inversión y evaluación económica y financiera del proyecto.

1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 Justificación teórica

El presente trabajo de investigación permitirá analizar y elaborar un proyecto de


acuerdo a las teorías de un plan de negocio con el propósito de evaluar la
rentabilidad económica y la viabilidad operativa reduciendo con ellos los riesgos
de la futura inversión. De igual forma, permitirá determinar la evolución del negocio
a futuro e identificar nuevos resultados, mediante los instrumentos teóricos
necesarios, para ello se aplicara técnicas y teorías de las diferentes áreas
estudiadas en el transcurso de la carrera como ser: administración, investigación
de mercado, plan y estrategia, diseño y evaluación de proyectos, pertenecientes al

5
plan de estudio de la carrera de ingeniería comercial lo cual permitirá tomar las
mejores decisiones.

1.5.2 Justificación social

La propuesta de elaboración de un plan de negocio permitirá satisfacer las


necesidades de los consumidores finales obteniendo un producto con bajos
niveles de aditivos y conservantes a partir de una fruta en su forma natural y así
también, brindar beneficios a la sociedad en el área de salud y también a través de
las generaciones de nuevos empleos para promover la economía de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra

1.5.3 Justificación práctica

La elaboración del presenta proyecto de investigación permitirá solucionar un


problema práctico existente en la sociedad como es los escases de productos
naturales sin conservantes ni aditivos como es la mermelada de plátano maduro
(postre).

1.5.4 Justificación personal

El presente trabajo permitirá aplicar los conocimientos adquiridos durante la


estancia en la carrera de Ingeniería Comercial. Así mismo, permitirá concluir con
la materia de taller de investigación de grado

1.6 METODOLOGÍA

1.6.1 Tipos de investigación

Para elaborar el trabajo de investigación se utilizarán los siguientes tipos de


investigación:

 Exploratoria. La presente investigación será exploratoria, porque forma


parte de las primeras actividades que se debe realizar, con el fin de tener
conocimiento claro y preciso del objeto de estudio que es abordado.

6
 Aplicada. Esta investigación tiene como objetivo investigar problemas de a
fin de darles una solución práctica. Él propósito de la presente investigación
es presentar soluciones a una problemática identificada.
 Descriptiva A través de la presente investigación se llegara a describir los
aspectos importantes del objeto de estudio señalando sus características
con la finalidad de extraer información significativa de la misma.

1.6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

1.6.2.1 Unidad de análisis

La unidad de análisis del presente trabajo serán las personas que


comprenden hombres y mujeres comprendidas entre los 20 y los 65 años
de edad.

1.6.2.2 Población

La presente investigación considera hombres y mujeres, responsables de la mayor


parte de las compras del hogar, entre 20 y 49 años que viven en la Ciudad de S A
continuación, se muestra la proyección de la población con datos obtenidos del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del departamento de Santa Cruz de la
Sierra según sexo y edad.

1.6.2.2.1.1POBLACIÓN PROYECTADA
EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
20-24 555,170 536,721 1,091,891
25-29 510,401 498,015 1,008,416
30-34 456,309 449,368 905,677

35-39 403,692 401,178 804,870


40-44 351,829 352,896 704,725

45-49 300,770 304,799 605,569

5,121.148
Elaboración Propia, según datos del INE.

7
Como se puede observar según las proyecciones del INE, para el presente año,
sumando la cantidad de personas entre hombres y mujeres existen un total de
5.121.148 personas en el departamento de SANTA CRUZ DE LA SIERRA, esta es
la cantidad de personas con la que se trabajara para el estudio de la presente
investigación.

1.6.3 Muestra.

Subconjunto de la población que tienen características comunes. La muestra


comprende personas hombres y mujeres entre 20 – 49 años con niveles
socioeconómicos, medio y alto que viven en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

1.6.3.1 Tipo de muestreo

Para la realización de la investigación se utilizará el muestreo probabilístico


aleatorio simple ya que es un procedimiento de muestreo probabilístico que da a
cada elemento de la población objetivo y a cada posible muestra de un tamaño
determinado, la misma probabilidad de ser seleccionado.

1.6.3.2 Tamaño de la muestra

El tamaño de la población se establecerá a través de la siguiente formula:

Dónde: Datos:
Z=NIVEL DE CONFIANZA Z=95%=1.96
p=PROBABILIDAD DE ÉXITO P=50%=0.50
q =PROBABILIDAD DE ERROR q=50%=0.50
e=ERROR ESTADÍSTICO e=5%=0.05
n=TAMAÑO DE LA MUESTRA N=5.121.148 habitantes
.
5,121.148 ¿ 1.962∗0.50∗0.50
¿ =382
( 0.05 )2∗( 5,121.148−1 )+1.96 2∗0.50∗0.50

8
Se aplicarán 382 encuestas a las personas que conforman la muestra.
1.6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN

En la presente investigación se utilizará las siguientes fuentes de información:

1.6.4.1 Fuente de información primaria

Para la obtención de información primaria se tomará en cuenta las


siguientes fuentes:
• Clientes potenciales.
• Expertos en la materia.

1.6.4.2 Fuentes de información secundaria

La fuente de información secundaria de la presente investigación estará


conformada por:
 Libros
 Tesis
 Revistas.
 Apuntes.
 Periódicos.
 Datos del INE
 Textos
Sitios Web

1.6.5 Técnicas de recopilación de información

En el presente trabajo de investigación se utilizarán las siguientes técnicas de


recopilación de la información:

 Encuestas a clientes potenciales

 Entrevistas a expertos en el tema

9
 Análisis de documentos

1.6.6 Pasos metodológicos

Para la elaboración del trabajo de investigación se seguirán los siguientes pasos


metodológicos:
 Elaboración del marco teórico que sustente la presente el desarrollo de un
plan de negocio
 Realización d e u n a n á l i s i s d e l e n t o r n o d o n d e o p e ra r á l a e mp re sa .
 Realización del estudio de mercados para conocer las necesidades de los
consumidores, preferencias, hábitos y mercado del presente plan
 Elaboración del plan de marketing para el posicionamiento del producto
 Determinación del tamaño, la Macro localización y la Micro localización del
negocio.
 Elaboración del proceso y la ingeniería del negocio
 Elaboración del plan organizacional. Legal y administrativo para gestionar
la empresa.
 Realización del análisis económico y financiero del negocio

1.7 CONTENIDO MÍNIMO PROPUESTO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.
1.1 ANTECEDENTES.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
1.3.1 Delimitación sustantiva o teórica.
1.3.2 Delimitación temporal.
1.3.3 Delimitación geográfica.
1.4 OBJETIVOS.
1.4.1 Objetivo general.
1.4.2 Objetivos específicos.
1.5 JUSTIFICACIÓN.
1.5.1 Justificación científica o teórica.

10
1.5.2 Justificación práctica.
1.5.3 Justificación social del plan de negocio.
1.5.4 Justificación personal.
1.6 METODOLOGÍA.
1.6.1 Tipo de investigación.
a) Exploratoria.
b) Aplicada.
c) Descriptiva.
1.6.2 Población y muestra.
a) Unidad de análisis.
b) Población.
c) Muestra.
d) Tipo de muestreo.
e) Tamaño de la muestra.
1.6.3 Fuentes de información.
a) Fuentes de información primaria.
b) Fuentes de información secundaria.
1.6.4 Técnicas de recopilación de información.
1.6.5 Pasos metodológicos.
1.7 CONTENIDO MÍNIMO PROPUESTO.
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.
2.1 Fundamentación teórica.
2.1.1 Plan de negocios.
2.1.2 Diagnóstico externo.
2.1.3 Investigación de mercado.
2.1.4 Plan de marketing.
2.1.5 Estudio técnico.
2.1.6 Ingeniería del proyecto.
2.1.7 Organización de la empresa.
2.1.8 Estudio económico y financiero.
CAPÍTULO 3: DIAGNÓSTICO EXTERNO.

11
3.1 Análisis del macroentorno.
3.1.1 Situación económica.
3.1.2 Situación social.
3.1.3 Situación política.
3.1.4 Situación jurídica.
3.1.5 Situación demográfica.
3.1.6 Situación tecnológica
3.2 Análisis del microentorno (5 fuerzas de Porter).
3.2.1 Poder de negociación de los proveedores.
3.2.2 Rivalidad entre los competidores existentes.
3.2.3 Amenazas de productos sustitutos.
3.2.4 Amenaza de nuevos competidores.
3.2.5 Poder de negociación con los clientes.
3.3 Análisis de la competencia.
3.3.1 Identificación de los competidores.
3.3.2 Conocimiento y evaluación de la competencia.
3.3.3 Interacción con los competidores.
CAPÍTULO 4: ESTUDIO DE MERCADO
4.1 MERCADO OBJETIVO
4.1.1 Objetivo de la investigación de mercado
4.1.2 Población
4.1.3 Tamaño de la muestra
4.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
4.2.1 Encuestas
4.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
4.3.1 Tabulación de los datos
4.3.2 Interpretación de los datos.
CAPÍTULO 5: PLAN DE MARKETING.
5.1 Misión.
5.2 Visión.
5.3 Principios y valores.

12
5.4 Análisis FODA.
5.4.1 Fortalezas.
5.4.2 Oportunidades.
5.4.3 Debilidades.
5.4.4 Amenazas.
5.5 Análisis de comercialización (marketing MIX).
5.5.1 Producto.
5.5.2 Precio.
5.5.3 Plaza.
5.5.4 Producción.
5.6 Tamaño del mercado potencial.
5.7 Participación de mercado.
5.8 Proyección de ventas.
CAPÍTULO 6: ESTUDIO TÉCNICO.
6.1 Determinación de la localización del proyecto.
6.1.1 Macro localización.
6.1.1.1 Características geográficas.
6.1.2 Micro localización.
6.1.2.1 Factores cualitativos y cuantitativos.
6.1.2.2 Técnicas de localización.
6.2 Tamaño de la planta.
6.2.1 Factores condicionantes del tamaño.
6.2.2 Tamaño y capacidad utilizada/año.
CAPÍTULO 7: INGENIERÍA DEL PROYECTO.
7.1 Alternativas de elaboración.
7.2 Descripción y selección de maquinarias y equipos.
7.3 Requerimientos de ambientes o construcciones.
7.4 Requerimientos de factores del proyecto.
7.5 Proceso de producción o de prestación de servicios.
7.6 Programa de producción o prestación de servicios / año.
7.7 Cronograma de actividades fase de implementación del proyecto

13
CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.
8.1 Estructura de la organización.
8.1.1 Organigrama estructural de la empresa.
8.1.2 Manual de funciones.
8.1.3 Procedimientos.
8.1.4 Reglamentos de la empresa.
8.2 Modelo de la organización.
CAPÍTULO 9: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO.
9.1 Estudio económico.
9.1.1 Determinación de costos.
9.1.2 Inversiones y financiamiento.
9.1.3 Estado de pérdidas y ganancias.
9.1.4 Flujo de caja.
9.2 Evaluación financiera.
9.2.1 Indicadores de viabilidad económica.
9.2.1.1 Valor actual neto (VAN).
9.2.1.2 Tasa interna de retorno (TIR).
9.2.1.3 Período de recuperación de la inversión (PRI).
9.2.1.4 Costo / beneficio.
9.2.1.5 Análisis de riesgos.
9.2.1.6 Análisis de sensibilidad.

1.8 BIBLIOGRAFÍA

https://www.nathaninc.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-PLAN-DE-
NEGOCIOS-2.pdf
https://www.grupoioe.es/macroentorno-de-una-empresa/#:~:text=El%20an
%C3%A1lisis%20del%20macroentorno%20de%20una%20empresa%20consiste
%20en%20conocer,de%20incidencia%20en%20nuestro%20negocio.
https://camaradecomerciodeoruro.com/2021/07/30/que-son-las-5-fuerzas-de-
porter/
https://www.analisisfoda.com/

14
https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html

1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

15
2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 PLAN DE NEGOCIO:

2.1.1 Definicion:

Un plan de negocio se le denomina según Longenecker (2007) un documento en


el que se describe la idea básica que fundamenta una empresa y en el que se
describen consideraciones relacionadas con su inicio y su operación futura, otro
concepto menciona que es una forma de pensar sobre el futuro del negocio: a
donde ir, cómo ir rápidamente, o que hacer durante el camino para disminuir la
incertidumbre y los riesgos (More 2006). Se podrá tener una serie de definiciones
pero lo trascendental en la realización de un plan de negocios es tener en cuenta
los principales elementos que lo forman. (Longenecker, Harry, 2007)

El plan de negocios es un documento, escrito de manera clara, precisa y sencilla,


que es el resultado de un proceso de planeación. Este plan de negocios sirve para
guiar un negocio, porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta
las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. Lo que busca
este documento es combinar la forma y el contenido. La forma se refiere a la
estructura, redacción e ilustración, cuánto llama la atención, cuán “amigable”
contenido se refiere al plan como propuesta de inversión, la calidad de la idea, la
información financiera, el análisis y la oportunidad de mercado.

2.1.2 Importancia de un plan de negocio

El plan de negocio nos ayuda a evaluar el funcionamiento de la empresa, así


como los distintos caminos que tome sobre el escenario previsto, Un plan de
negocio sirve para brindar información a usuarios de la empresa, bancos,
inversionistas e instituciones financieras que pudieran brindar en algún momento
apoyo financiero a la empresa. (Vega García Pastor, 2014, pág. 32)

16
2.1.3 Esquema de un plan de negocio

2.1.4 Tipos de plan de negocio:

2.1.4.1 Plan de negocios para empresa en marcha:

Por lo general, las empresas en marcha van aumentando sus unidades de


negocios con la finalidad de crecer y ser más rentables. Sin embargo, un
crecimiento no planificado ni controlado podría causar el fracaso de esta nueva
unidad de negocio, o lo que es peor, la quiebra de toda la empresa. Por eso, todo
crecimiento debe ser planificado… ¡sin ser burocrático! El plan de negocios para
una empresa en marcha debe evaluar la nueva unidad de negocio de manera
independiente y además deberá distribuir los costos fijos de toda la empresa, entre
todas las unidades de negocios, incluida la nueva. Es muy común encontrar que a
las nuevas unidades de negocios no se les asigne costos de seguridad o
administrativos, pues consideran que dichos costos ya son cubiertos por la

17
empresa que ya está en marcha. Por otro lado, el plan de negocio para una
empresa en marcha deberá mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa y
además podrá demostrar la capacidad gerencial del grupo empresarial, cosa que
una nueva empresa no está en capacidad de hacer.

2.1.4.2 Plan de negocios para nuevas empresas:

Para las nuevas empresas, el desarrollo del plan de negocios se convierte en una
herramienta de diseño, y parte de una idea inicial a la cual se le va dando forma y
estructura para su puesta en marcha. En ella se debe detallar tanto la descripción
de la idea en sí misma, como los objetivos a ser alcanzados, las estrategias a ser
aplicadas y los planes de acción respectivos para lograr las metas propuestas.
Este plan, en el futuro, se convertirá en insumo para retroalimentar el negocio,
ayudando a estimar, corregir y/o instituir las posibles variaciones que se realizarán
durante el desarrollo de la empresa.

2.1.4.3 Plan de negocios para inversionistas:

El plan de negocios debe estar redactado para atraer el interés de los


inversionistas. Por ello, es importante que el documento incorpore toda la
información necesaria sobre la idea o la empresa en marcha y, sobre todo, datos
relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la
inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta.
Debe ser claro, sencillo y contener la información relevante para una evaluación
financiera confiable. Por lo general, un plan de negocios para potenciales
inversionistas, no supera las 30 páginas.

2.1.4.4 Plan de negocios para administradores:

El plan de negocios para los administradores debe contener el nivel de detalle


necesario para guiar las operaciones de la empresa. Este plan suele contener
mayor nivel de detalle, pues muestra los objetivos, las estrategias, las políticas, los
procesos, los programas y los presupuestos de todas las áreas funcionales de la
empresa. Mientras que el plan de negocios para los inversionistas no supera las
30 páginas, el plan de negocios operativo suele tener una extensión de 50 a 100

18
páginas, dependiendo de la complejidad del negocio. Cualquiera sea la estructura
o tipo de plan, este debe incluir toda la información y documentación que los
interesados requieran para tomar sus decisiones. Dado que las necesidades son
distintas, una alternativa podría ser incluir toda la información dividida en
secciones, para que cada uno de los grupos de interés lea la parte que le interese.
Para facilitar la lectura podrá utilizar títulos claros, seguidos de resúmenes
concisos y finalmente información detallada en anexos que ayuden a profundizar
en el análisis de cada sección. Con un plan de negocios dividido en secciones, el
lector podrá escoger y se detendrá a leer lo que sea de su mayor interés.

2.1.5 2.1.5. Estructura del plan de negocio:

19
2.2 DIAGNÓSTICO EXTERNO

2.2.1 Análisis del macroentorno.

El análisis del macro entorno de una empresa consiste en conocer los factores
externos a esta. Con el fin de poder adaptar la actividad a estos y lograr el
máximo rendimiento.
Los cambios del entorno no pueden ser controlados, pero sí determinar cuál es
el nivel de incidencia en nuestro negocio. De esta forma, no podremos cambiar los
hechos pero sí las consecuencias en nuestra empresa.

2.2.1.1 Factores Demográfico:

El entorno demográfico es el estudio estadístico de la población humana y la


manera como se encuentra distribuida.
Incluye variables como edad, la estructura familiar, la distribución geográfica, las
tasas de crecimiento poblacional, los niveles educativos y la diversidad
poblacional.

2.2.1.2 Factores Medio ambiental

En la actualidad existe una gran preocupación por el impacto de la producción en


las condiciones ambientales del planeta.

Los empresarios, los gerentes y los administradores deben estar atentos a


cualquier impacto negativo que su empresa pudiera tener en el ambiente y deben
invertir en investigación y desarrollo, para crear procesos de producción que sean
más amigables con el ambiente.

2.2.1.3 Factores Tecnológico

Los cambios en la tecnología han afectado sustancialmente todas las industrias


desde la década de los setenta. En algunos casos los impactos han sido muy
positivos aumentando sustancialmente la competitividad de las empresas, pero en
otros, las empresas han quebrado por incapacidad de adecuarse a los cambios

20
tecnológicos. La tecnología es fundamental para analizar las amenazas u
oportunidades que pueden darse en una industria.

2.2.1.4 Factores Político-legal

Está muy relacionado con el aspecto político. Los factores legales son aquellos
que hacen alusión a la legislación, es decir, a las normas obligatorias. En este
sentido, las empresas deben conocerlas para cumplirlas. De lo contrario podrían
ser sancionadas e incluso, clausurar el negocio.

2.2.1.5 Factores Sociocultural

Cuando hablamos de factores socio-culturales nos referimos a los cambios en la


sociedad. Es una de las cuestiones más variables. Por ejemplo, destacan la
incorporación al mercado laboral de la mujer o la inmigración son determinantes.

2.2.1.6 Factores Económico

La situación económica del entorno también puede afectar a la empresa. Las crisis


económicas, el crecimiento del PIB o las fluctuaciones de los precios, por ejemplo.
Estas variables, entre otras, influirán en la evolución de la empresa.

2.3 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

2.3.1 Las 5 Fuerzas de Porter:

Según Porter, el estudio de estas cinco fuerzas nos permite llegar a un mejor


entendimiento del grado de competencia de nuestra organización y nos posibilita
la formulación de estrategias, bien para aprovechar las oportunidades del propio
mercado, bien para defendernos de las amenazas que detectemos.

2.3.1.1 Poder de negociación de los proveedores:

Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores variar precios, plazos de
entrega, formas de pago o incluso cambiar el estándar de calidad. Cuanta menor
base de proveedores, menor poder de negociación tendremos.

21
Los factores a tener en cuenta son, entre otros: nuestro volumen de compra, la
existencia de otros proveedores potenciales, la situación del mercado, el nivel de
organización de los proveedores, la importancia relativa del producto o lo que nos
costaría cambiar de proveedor.

2.3.1.2 Rivalidad entre los competidores existentes:

 Es el que proporciona a la organización la información necesaria para el


establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado.
Cada competidor establece las estrategias con las que destacar sobre los demás.
Debemos estar atentos para superarlas o reaccionar ante ellas lo antes posible.
La rivalidad entre los competidores aumenta especialmente cuando el producto es
perecedero, la demanda disminuye o no existe una clara diferenciación entre los
productos.

2.3.1.3 Amenazas de productos sustitutos:

Al producto que es capaz de satisfacer la misma necesidad que otro, se le llama


‘sustituto’. La amenaza surge cuando el cliente puede alterar su decisión de
compra, especialmente si el sustituto es más barato u ofrece mayor calidad. Otros
factores a tener en cuenta son: la disponibilidad, la poca publicidad de los
productos existentes, la lealtad de los clientes, el coste o la facilidad del cambio,
etc.
La presencia de otros productos sustitutos influye de manera importante en el
precio máximo que se puede cobrar por un producto. Si es mucho más elevado
que el del sustituto, los clientes podrían optar por cambiar de marca.
Deberemos estar siempre muy atentos a las novedades de nuestro sector y a la
influencia que dichas novedades puedan tener sobre nuestra organización.

2.3.1.4 Riesgo de ingresos de competidores potenciales:

En este contexto, tomaremos como competidores a empresas con características


o productos similares a los nuestros. Cuanto más fácil sea para nuestros nuevos

22
competidores entrar en nuestro mercado, mayor será la amenaza que represente
para nosotros.

¿De qué barreras disponemos para la entrada de nuevos competidores a nuestro


mercado? ¿En qué hemos de trabajar para potenciarlas, o incluso crearlas?
Las barreras de entrada más importantes para preservar nuestra cuota de
mercado son:

Menor coste: bien por ser capaz de producir más barato o por utilizar economías
de escala
Acceso a los canales de distribución: el cliente final no podrá adquirir el
producto si no llega al punto de venta y, de conseguirlo, tardará en tener la
confianza suficiente para que sea su favorito
Barreras legales: toda normativa (legislación, patentes, licencias, aranceles,
impuestos, etc.) marca una obligación de cumplimiento que varía en cada país o
incluso en cada región. No acatar todas ellas, puede derivar en sanciones y
descrédito para nuestra organización
Identificación de marca: el cliente final ha de tomar la decisión de cambiar sus
costumbres. En muchos casos tiene relación con el concepto de marca y su
posicionamiento en la mente del cliente y de nuestra Proposición Única de Venta
(PUV). Por eso solemos olvidar que la NASA no es la única agencia espacial que
existe
Diferenciación del producto: si el espacio destinado al nuevo producto ya está
ocupado, su introducción se complica enormemente. El nuevo competidor deberá
construir su propia PUV y comunicarla desde cero para poder diferenciarse
Inversión inicial: la introducción de un producto o servicio en el mercado lleva
consigo una inversión inicial significativa. Gastos como publicidad,
comercialización del producto o servicio, formación, etc. pueden llegar a ser muy
altos y establecer una barrera de entrada muy importante

23
Experiencia acumulada: el nuevo competidor ha de enfrentarse a las
organizaciones ya establecidas que conocen el mercado y que ya disponen de
sistemas robustos de gestión, calidad, etc.
Movimientos de organizaciones ya asentadas: es obvio que éstas tratarán de
boicotear la entrada de un nuevo competidor con reducciones de precio,
campañas agresivas de publicidad, asociaciones estratégicas, etc.

2.3.1.5 Poder de negociación con los compradores:

El cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro producto o servicio de la


competencia. Esta situación se hace más visible si existen varios proveedores
potenciales, ya que nuestro cliente tiene más posibilidades para no elegirnos.
Los clientes, además, tienen la oportunidad de organizarse entre ellos para
acordar qué precio máximo están dispuestos a pagar por un producto o servicio, o
incluso, aumentar sus exigencias en cualquier otra materia (calidad, plazos de
entrega, etc.), lo que repercutirá en una reducción de nuestros beneficios.

2.4 ESTUDIO DE MERCADO.

2.4.1 Mercado objetivo

La definición de mercado objetivo hace referencia a un conjunto de clientes


potenciales, que probablemente desean o necesitan los productos o servicios que
ofrece tu empresa. Definir el mercado objetivo de tu negocio permite optimizar los
recursos en la estrategia de divulgación, en la distribución y en la promoción de
tus productos. Además de encontrar los canales más apropiados para establecer
la comunicación con tus clientes según su comportamiento de compra y
preferencias. Esto se traduce en una mayor efectividad del plan de negocios de tu
empresa.

24
2.4.2 Objetivo de la investigación de mercado:

Uno de los objetivos de la investigación de mercado es el de aportar información a


la empresa sobre las necesidades del mercado, ayudándola así a la definición de
estrategias y consecución de objetivos.

 Descubrir nuevos mercados


 Mantener la Mayor cuota de Mercado
 Evaluar los Gustos y Preferencias de los Clientes
 Anticipar el Volumen de Ventas Futuro
 Minimizar el coste de la comercialización
 Mejorar la Calidad del Producto
 Ayudar a formular una política de precios adecuada
 Enfrentarse eficazmente a la competencia agresiva
 Establecer un vínculo con los consumidores finales
 Analizar el Entorno Externo

2.4.3 Población

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una


investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas,
animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los
accidentes viales entre otros". (PINEDA et al 1994:108)

2.4.4 Tamaño de la muestra

Una muestra es una selección de los encuestados elegidos y que representan a la


población total. El tamaño de la muestra es una porción significativa de la
población que cumple con las características de la investigación reduciendo los
costos y el tiempo.

2.4.5 Encuestas

“Cuestionario elaborado en función a los objetivos de la investigación de mercado,


con la finalidad de recabar información sobre los clientes, el mercado, la

25
competencia e información y opinión relativa a todo aquello que sea de interés
para la empresa” (karen Weinberger, 2009, pág. 140)

2.4.6 Análisis de la información:

El análisis de la información es la decodificación de datos que se hallan en un


determinado documento, en donde un especialista logra procesar la información
con el fin de recuperar datos que emitan una información que sea de utilidad.

Es importante tener en cuenta que dicha información se obtiene a partir de ciertos


procesos. Así como a partir de la expresión por una actividad en particular que
busca de perfeccionar capacidades profesionales que las ejecute. Cuenta con la
capacidad de emplear métodos y operaciones que permuten procesar dicha
información delimitando lo más importante de los secundarios.

2.4.7 Tabulación de los datos:

La tabulación de datos es el conjunto de operaciones que permiten presentarlos


agrupados. Realizar una tabulación consiste en elaborar tablas simples, fáciles de
leer y que de manera general ofrezcan una acertada visión de las características
más importantes de la distribución estadística estudiada.

Tipo de variables:

 Cualitativa: Es un tipo de variable estadística que describe las cualidades,


circunstancias o características de un objeto o persona, sin hacer uso de
números.
 Cuantitativa: Variables estadísticas que otorgan, como resultado, un valor
numérico.

 Discreta: Es una variable que no puede tomar algunos valores dentro de


un mínimo conjunto numerable, quiere decir, no acepta cualquier valor,
únicamente aquellos que pertenecen al conjunto.

26
 Continua: Puede tomar un valor fijo dentro de un intervalo determinado. Y
siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor
intermedio que también podría tomar la variable continua.

2.4.8 Interpretación de los datos.

La interpretación de datos es un proceso consistente en la inspección, limpieza y


transformación de datos, con el fin de extraer información de utilidad para derivar
en unas conclusiones concretas que permitan esclarecer la toma de decisiones

2.5 PLAN DE MARKETING.

El plan de marketing es un documento que guía las acciones estratégicas que


deben ser tomadas para alcanzar determinado objetivo de marketing. Ese plan
puede ser de la marca, del producto o servicio de la empresa.

2.5.1 Misión.

La misión de una empresa es su razón de ser. Para poder definirla se debe


responder a las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes somos?
• ¿Qué hacemos?
• ¿Para quién lo hacemos?
• ¿Cómo lo hacemos?
• ¿Dónde lo hacemos?
• ¿Por qué lo hacemos?
• ¿En qué creemos?
Si bien son siete preguntas que nos permitirán establecer la misión, la idea es que
su redacción sea lo suficientemente corta, para que todos los miembros de la
organización la recuerden, pero también debe ser lo suficientemente precisa, para
que la empresa pueda diferenciarse claramente de sus competidores.

27
2.5.2 Visión.

La visión de la empresa, es lo que la empresa quiere ser en el futuro. Por lo


general, la visión de la empresa responde a la visión o sueño del empresario y
suele establecerse por un periodo superior a los tres años.

2.5.3 Análisis FODA.

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de


las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un
mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier
situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.

2.5.3.1 Fortalezas.

Los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los
objetivos.

2.5.3.2 Oportunidades.

Las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y


competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo

28
2.5.3.3 Debilidades.

Lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo

2.5.3.4 Amenazas.

 Lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se


encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para
alcanzar el objetivo.

2.5.4 Marketing Mix.

El mix de marketing es formado por cinco elementos fundamentales para la


realización de cualquiera de las tareas y acciones de una planeación. Debe ser
tomado en cuenta en cada una de las etapas. También es conocido como las 5p’s
del marketing, y enlistamos cada uno de ellas a continuación:

2.5.4.1 Producto.

Tu producto puede ser un bien tangible (productos como utensilios domésticos,


libros, computadores, etc.) o intangible (servicios como transportes, agencias
de publicidad, telecomunicaciones, entre otros).
Cual sea la naturaleza de tu producto, siempre debe resolver los problemas del
consumidor y/o suplir sus necesidades. En este sector, también se ofrecen
beneficios como garantía, envíos gratis, empaques diferenciados o instalación
gratuita.

2.5.4.2 Precio.

El precio es definido por el valor que tu público o servicio tiene para el consumidor.
Normalmente, sufre variaciones durante la ejecución, pero es necesario
determinar cuál será el valor en la etapa de planeación.
Generalmente, un buen precio es aquel que cobra los costos de inversión y trae
un retorno satisfactorio a la empresa. También debe ser similar al de otros
productos disponibles en el mercado, haciendo que se vuelva competitivo.

29
2.5.4.3 Plaza.

La plaza se refiera al sistema operacional por el cual tu producto llega al


consumidor. Puedes tener puntos de venta en algunos locales, ofrecer servicios
en casa o tener un negocio virtual.
También se refiere a la localización, estructura, medios de distribución y hasta las
relaciones con los proveedores, representantes, minoristas y distribuidores.

2.5.4.4 Promoción.

La promoción se refiere a los medios de influencia de consumo de tu producto. Es


decir, cómo incentivarás el ímpetu de compra, generando demanda por aquello
que vendes.
Está conectada a los canales de comunicación con el consumidor, y en cuáles
estrategias serán usadas para capturarlo y, claro, retenerlo como cliente fiel.
Generalmente, se basa en tres objetivos:

 Informar a los prospectos la existencia del producto o las ventajas;


 Revelar dónde y cómo obtener ese producto;
 Recordarle la existencia del producto.

La promoción puede variar desde eventos presenciales hasta canales de


comunicación online y offline. La televisión, la radio, flyers, banners, exteriores,
multimedia, revistas, periódicos, email marketing, redes sociales, links
patrocinados, marketing de contenidos, etc.

También se relaciona al branding, a la identidad visual, a la publicidad, marketing


de patrocinio, telemarketing, etc. Todo esto está ligado a la promoción y debe ser
determinado en la etapa de planeación. (Kotler, Phillip, 2009)

2.5.4.5 Mercado objetivo.

Kotler (2007) Define el mercado objetivo como “el segmento de mercado al que
una empresa dirige su programa de marketing”. Otra definición del mismo autor,

30
dice que “un segmento de mercado (personas u organizaciones) para el que el
vendedor diseña una mezcla de mercadotecnia es un mercado objetivo”. Además,
define el mercado objetivo o mercado al que se sirve como “la parte del mercado
disponible calificado que la empresa decide captar”. El mercado disponible
calificado es el conjunto de consumidores que tiene interés, ingresos, acceso y
cualidades que concuerdan con la oferta del mercado en particular.

2.5.4.6 Segmentación.

La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o


segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los
clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas
puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La
segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías
como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como
segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing
son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido
adaptado a cada una de ellas.

2.6 LOCALIZACION:

“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a


que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u
obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (G. Baca Urbina).

En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede


instalar el proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de
acceso a recursos, equipo y otros.

2.6.1 Objetivo de la localización

El objetivo que persigue la localización de un proyecto es lograr una posición de


competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio.

31
Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que, una vez
emplazada la empresa, no es cosa simple cambiar de domicilio.

2.6.2 Localización al nivel macro

Es comparar alternativas entre las zonas del país y seleccionar la que ofrece
mayores ventajas para el proyecto. Los factores más importantes a considerar
para la localización a nivel macro son:

Costo de Transporte de Insumos y Productos Se trata de determinar si, la


localización quedara cerca del insumo o del mercado. La comparación se debe
hacer tomando en cuenta pesos, distancias y tarifas vigentes. También se da el
caso que el transporte de las materias primas es menor que el del producto
terminado, entonces es necesario localizar la planta cerca del mercado.
Disponibilidad y Costos de los Insumos Considerando la cantidad de productos
para satisfacer la demanda, se debe analizar las disponibilidades y costos de la
materia prima en diferentes zonas. Recursos humanos. Existen industrias, cuya
localización se determina sobre la base de la mano de obra, esto es cuando se
utilizan un gran porcentaje de esta y el costo es muy bajo.

Políticas de Descentralización Se hacen con el objeto de descongestionar ciertas


zonas y aprovechar recursos de materia prima que ofrecen el lugar geográfico.

2.6.3 Localización al nivel micro

En la localización a nivel micro se estudian aspectos más particulares a los


terrenos ya utilizados. Entre los factores a considerar están:

Vías de Acceso Se estudian las diversas vías de acceso que tendrá la empresa.

Transporte de Mano de Obra. Se analiza si será necesario facilitar transporte para


la mano de obra a utilizar en los procesos productivos.

Energía Eléctrica Es uno de los factores más importantes para localizar la planta y
es preferible ubicarla cerca de la fuente de energía.

32
Agua El agua en cantidad y calidad puede ser decisiva para la localización. Es
utilizada para todas las actividades humanas. En una industria se usa para
calderas, procesos industriales y enfriamientos.

Valor Terreno En proyectos a ejecutarse, la calidad de la tierra juega un papel


importante al lado de la disponibilidad de agua superficial del suelo.

Calidad de mano de obra El recurso humano de una obra, cuya responsabilidad es


llevar a cabo las tareas necesarias para transformar recursos materiales y de
equipos en productos con valor agregado, es uno de los elementos más
importantes en la materialización de viviendas Investigar si existe la mano de obra
requerida de acuerdo a la industria.

2.7 INGENIERÍA Y PRODUCCIÓN

2.7.1 Obras civiles

Las obras físicas, las inversiones incluyen desde la construcción o remodelación


de edificios, oficinas o salas de venta hasta la construcción de caminos, cercos o
estacionamientos.

Para cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de


costo (por ejemplo, el costo promedio del metro cuadrado de construcción) si el
estudio es de prefactibilidad. Sin embargo, en el estudio de factibilidad, la
información debe perfeccionarse mediante estudios complementarios de
ingeniería:

Layout: que permitan una apreciación exacta de las necesidades de recursos


financieros en las inversiones del proyecto.

Balance de obras físicas: tabla o cuadro en el que se ordena la información


relativa a inversiones en obras físicas. (Nassir Sapag 2008 Pág.117)
El punto de las obras civiles permite hacer un presupuesto sobre los costos de
construir la infraestructura de una empresa o negocio, a través de planos como el

33
Layout y el balance de obras físicas. Además de llevar un cronograma del tiempo
de construcción que necesite el proyecto.

2.7.2 Inversiones en equipamiento

Son todas las inversiones que permitan la operación normal de la planta de la


empresa creada por el proyecto: maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario y
equipos en general.

2.7.3 Proceso de producción

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran


relacionadas entre sí y cuyo objetivo no es otro que el de transformar elementos,
sistemas o procesos. Para ello, se necesitan unos factores de entrada que, a lo
largo del proceso, saldrán incrementado de valor gracias a la transformación .
Los factores de entrada de producción más habituales y comunes en todas las
empresas son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían
resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura

2.8 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

2.8.1 Estructura organizacional

La estructura organizacional es la forma cómo se asignan las funciones y


responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro de una empresa
para alcanzar los objetivos propuestos.

2.8.2 Tipos de estructura organizacional

 Lineal

Sobre todo, la estructura lineal se basa fundamentalmente en los niveles de


autoridad y se maneja un sistema de decisión centralizada. Esta se estructura de
forma piramidal, mientras más alta es la jerarquía disminuyen los puestos, pero
aumenta en cada cargo el número de responsabilidades.

34
 Horizontal

Mientras que, en esta estructura existen pocos mandos medios de autoridad, por
lo que las personas que ocupan los niveles más altos de autoridad entran en
contacto directo con todos los trabajadores de primera línea.

 Funcional

En cambio, el sistema funcional agrupa y ordena a las personas que ocupan


puestos similares dentro de la empresa. Se basa fundamentalmente en las tareas
que tiene que desarrollar cada jefe y su grupo de trabajo.
No obstante, todos los empleados dependen de un supervisor y cada equipo de
trabajo se organiza en departamentos especializados. Por ejemplo, departamento
de marketing, de ventas, de producción, de contabilidad, entre algunos que se
pueden mencionar

 Divisional

Por otra parte, el sistema divisional organiza a los trabajadores por un tipo de
producto o de servicio específico que se ofrece al mercado. Cada grupo de
trabajo es responsable del flujo de tareas en esa división en particular.

 Matricial

Del mismo modo, en el sistema matricial la organización divide el esquema de


trabajo tanto por cada área de funciones como por los tipos de proyecto que se
desarrollan. Funciona como una matriz en la que cada empleado reporta a dos
jefes inmediatos; un supervisor de proyecto y un supervisor de funciones.

 Central

Finalmente, la estructura central se usa más en empresas que son muy grandes y
por lo tanto su forma de trabajo es más compleja. Por eso cada empleado debe
responder a muchos supervisores que se encuentran en diferentes áreas o en
diferentes localizaciones.

35
2.8.3 Manual de funciones.

Para Chiavenato (Kotler, Phillip, 2009) un manual de funciones es un documento


donde se detallan las actividades; “es un proceso que consiste en enumerar las
tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la
empresa, es la enumeración detallada de las funciones del cargo que hace el
ocupante, la periodicidad de la ejecución y los objetivos del cargo”. (Pág.156)
Es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de la
forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal.

2.8.4 Manual de procedimiento

El manual de procedimientos es un documento que contiene las reglas y pautas


que indican cómo deben ejecutarse ciertos procesos. Estos manuales permiten a
las empresas guiar y administrar sus operaciones, estrategias y flujos de trabajo
hacia resultados óptimos, así como mantener estándares de calidad y eficiencia

2.8.4.1 Ventajas del manual de procedimiento

1. Ahorra tiempo

El manual de procedimientos se convierte en un documento de referencia para los


empleados que tienen dudas sobre algún proceso en específico. Para los gerentes
comerciales esto también representa una gran ventaja, ya que el manual de
procedimientos permite capacitar a los nuevos empleados en la empresa y ofrece
un instrumento adicional para su formación. 

2. Control interno 

Un manual de procedimientos favorece el control interno de los procesos que


ayudan a identificar irregularidades y evitar que se produzcan fallas; por lo tanto,
ayuda a tomar decisiones y prevenir cualquier obstáculo que se presente en el
camino. Los manuales también permiten atribuir responsabilidades y crear
lineamientos prescriptivos que facilitan el monitoreo del desempeño.

36
3. Optimiza los procesos 
Para mejorar los procesos es necesario conocerlos. El manual de procedimientos
permite a las organizaciones comprender a fondo el desarrollo de cada uno de los
procesos que se realizan en la empresa, a fin de saber cuándo y cómo hacerlos
más eficientes. Si estos manuales son diseñados con la suficiente atención,
pueden hacer que los procedimientos se ejecuten rápida y eficientemente. 

4. Mejora la comunicación

Mantener una buena comunicación es fundamental para llevar a cabo un flujo de


trabajo óptimo en tu empresa. El manual de procedimientos es una herramienta de
comunicación que da un panorama general de aquello que busca tu empresa. En
este sentido, ayuda a crear una conciencia laboral compartida y evita que se
distorsione la información. 

5. Delimita la responsabilidad

Estos documentos contienen los procedimientos estándares que permiten prevenir


accidentes. En caso de que llegara a ocurrir un problema, tu manual servirá como
evidencia de que se hizo una evaluación previa sobre las regulaciones, seguridad
y control de calidad del procedimiento; además, que hay acciones ya establecidas
y reguladas.

6. Mejora la imagen

La implementación de un manual de procedimientos mejora la apariencia de tu


organización, ya que el conjunto de normas y acciones que contiene garantiza que
tu empresa cumpla con todas las regulaciones y normativas pertinentes. Además,
muestra una imagen profesional de tus capacidades y, por lo tanto, te permite
adquirir mejores relaciones comerciales y reputación en el mercado. 

7. Establece expectativas

37
Independientemente del tamaño de tu organización, contar con un manual de
procedimientos permite a tus empleados seguir las normas y acciones adecuadas
para cumplir con las metas que la empresa se ha trazado. Al comprender los
motivos que están detrás de un objetivo y el propósito de un proceso, es mucho
más sencillo crear expectativas reales y tener claro lo que se espera de cada uno.

2.9 CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA

Cuando se habla de la constitución o creación de una empresa nos referimos al


proceso que implican los trámites y gestiones legales para llegar a la formalidad
de un negocio, siendo necesario que las personas que componen la empresa se
reúnan con las autoridades reguladoras para finiquitar todo el papeleo.

2.9.1 Pasos para la legalización de una empresa

 Elegir el tipo de empresa


 Registro en SEPREC.
 Publicación en la gaceta electrónica del registro de comercio.
 Registro ante el servicio de impuestos nacionales.
 Licencia de funcionamiento.
 Caja nacional de salud.
 Registro ante la administradora de fondos de pensiones.
 Aspectos laborales.

2.9.2 Licencia de funcionamiento

Es la autorización que otorga la Municipalidad para que una persona natural o


jurídica pueda iniciar sus actividades en su negocio de comercio, industria o
servicios. Esta es de carácter indefinido, se otorgará Licencias de Funcionamiento
con carácter temporal si así es solicitado por el administrado.

38
2.9.3 Tipos de Empresa según su Forma Jurídica

2.9.3.1 Empresario Individual

Es el caso en que una persona física realiza de forma habitual, personal, directa y
por cuenta propia, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o
sin trabajadores a su cargo. Es la fórmula elegida para quien quiera desarrollar un
negocio de manera individual y dirigir su gestión directamente. No hay ningún
mínimo de capital necesario para iniciar la actividad. En este caso, la
responsabilidad sobre el devenir de la empresa es ilimitada ya que no existe
diferenciación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio personal. Por tanto, si
el negocio va mal, el empresario individual responderá de las deudas con su
patrimonio propio. Es la forma jurídica que implica menos gestiones para su
constitución y que está aconsejada para pequeños negocios.

2.8.2.2 Sociedad Civil (SC)

Es aquella que se establece entre dos o más personas que ponen en común un
capital con el objetivo de repartir entre sí las ganancias obtenidas. Las sociedades
civiles tendrán personalidad jurídica propia cuando sus pactos sean públicos:
Hacienda entiende como tal cuando sus promotores solicitan el Número de
Identificación Fiscal (NIF). Para constituir una Sociedad Civil no se exige un
mínimo de capital, y este puede aportarse tanto en dinero como en bienes, trabajo,
servicios o actividad en general. La responsabilidad de los socios es ilimitada, es
decir, responden con su patrimonio personal de las obligaciones de la empresa.

2.8.2.3. Sociedad Limitada (SL) o Sociedad de Responsabilidad Limitada


(SRL)

Se trata de una de las formas jurídicas de empresa más habituales. La SRL es


una sociedad de capital con carácter mercantil y personalidad jurídica propia, que
puede tener uno o más socios, están integrado por las aportaciones de todos los
socios y se divide en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. En la

39
Sociedad de Responsabilidad Limitada los socios no responden personalmente de
las deudas de la sociedad, sino solo hasta el capital aportado, Una Sociedad de
Responsabilidad Limitada S.R.L. es un tipo se sociedad comercial regulada por el
Código de Comercio Boliviano, cuya principal característica es que los socios
participan en la misma a través de cuotas de capital, y su responsabilidad se limita
al valor de sus aportes.

2.8.2.4. Sociedad Anónima (SA)

Es una sociedad de carácter mercantil en la que el capital social, que se divide en


acciones, está integrado por las aportaciones de sus socios. Una SA puede
constituirse por uno o más socios, pudiendo ser estas personas físicas o jurídicas.

En todo caso, la responsabilidad de los socios o accionistas se limita al capital


aportado.

Una característica destacada de las Sociedades Anónimas es que las acciones


pueden transmitirse libremente. Las SA cuentan con dos tipos de órganos
sociales: por una parte, la junta general de accionistas, que expresa en sus
acuerdos la voluntad de los socios, y por otra, los administradores, que se
encargan de la gestión permanente de la compañía.
2.8.2.5. Sociedad Cooperativa (S. Coop.)

Es otra forma jurídica de constitución de una empresa en la que la sociedad se


constituye por varias personas que se asocian libre y voluntariamente para realizar
actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento
democráticos. El número mínimo de socios para constituir una Sociedad
Cooperativa es de tres, y el capital social mínimo será el que definan los socios en
los estatutos. Este deberá ser totalmente desembolsado en el momento de
constitución de la cooperativa. La responsabilidad de los socios se limita al capital
que hayan aportado a la sociedad. Existe una tipología variada de sociedades

40
cooperativas, de primer y de segundo grado (en este último caso, son aquellas
que están formadas por otras cooperativas

2.10 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

2.10.1 Objetivo del estudio económico-financiero

El análisis económico financiero permite determinar las principales dificultades que


limitan el desarrollo de una organización; así como detectar las reservas que
existen para mejorar la efectividad de la empresa y trazar las estrategias
correspondientes.

Las herramientas de control de gestión no deben emplearse de forma aislada,


sino que deben integrarse y adecuarse a cada situación concreta para lograr el
funcionamiento y la evolución de la organización a la que se aplica.

2.9.2. Determinación de costos

Los ingresos, costos y gastos, estimados permiten hacer un análisis de costos con
el fin de proyectar estados financieros y evaluar la rentabilidad del negocio.

Los costos se pueden determinar de la siguiente manera:

a) Costo total = Total de costo de producción + Total de costos de administración


+ Total de costos de comercialización.

b) Costo total = Total de costos variables + Total de costos fijos.

Según (Weinberger Vilaran, 2009) el costo de producción está conformado por:

 La mano de obra directa: Es aquella utilizada para la transformación


de la materia prima en un producto terminado.
 Los costos indirectos de fabricación: Son los costos de manera
directa que contribuyen a la fabricación del producto o servicio, por
ejemplo, los costos de energía, agua, teléfono, etc.

41
 Los costos de administración: Son los costos en los que se incurre
para manejar la empresa, por ejemplo, los gastos de personal
administrativo, financiamiento, depreciación de muebles y equipos.
 Los costos de comercialización: Son los costos utilizados para
vender el producto, incluyen los costos de gestión y ampliación de
cartera de clientes, costos de promoción, costos de distribución,
etc.
 Los costos variables: Son los costos que pueden variar de forma
proporcional a la cantidad o volumen de producción, estos son los
costos por producir o vender, los costos variables son: materia
prima, mano de obra, envase, embalaje, etiquetas entre otros.
 Los costos fijos: Son aquellos costos que son constantes, estos no
dependen del volumen de producción, es decir, aunque no se
produce o vende igual se deben pagar.

2.10.2 Flujo de caja

El término flujo de caja se utiliza para designar las recepciones de efectivo


menos los pagos en efectivo durante un periodo seleccionado. Es una
estimación del importe de dinero que espera que entre y salga de su empresa e
incluye todos sus ingresos y gastos previstos.

 Configura una previsión de flujo de caja.


 Obtiene orígenes de previsiones del flujo de caja de las áreas siguientes:
o Contabilidad: información sobre los fondos corrientes e ingresos
presupuestarios y los gastos de su empresa.
o Compra: información sobre pagos actuales y cualquier deuda prevista de
los pedidos de compra abiertos.
o Venta: información sobre cobros actuales y cualquier recepción prevista a
partir de las órdenes de venta abiertas.
o Servicio: información acerca de pedidos de servicio abiertos.

42
o Activos fijos: información acerca de la venta/baja planificada y compras
presupuestadas de activos fijos.
o Ingresos y gastos manuales: gestione ingresos y gastos manuales e
inclúyalos en la previsión de flujo de caja.
 Se utiliza un trabajo por lotes para transferir la información de las áreas de
contabilidad general, compras, ventas, servicio y activos fijos, a la hoja de
trabajo. Posteriormente, puede registrar las líneas de la hoja de trabajo para
crear una previsión de flujo de caja.
 Utiliza distintas ventanas, informes y cuadros para analizar e imprimir una
previsión de flujo de caja que se relaciona con descripciones de
disponibilidad y cronología.

2.10.3 Estado de pérdidas y ganancias.

El estado de pérdidas y ganancias es uno de los estados financieros más


importantes que un pequeño negocio puede preparar. Si bien no es un requisito
legal para las empresas sin personería jurídica, es una herramienta
extremadamente importante para mejorar la transparencia de las finanzas. Puede
ayudar a los pequeños y medianos negocios a comprender su flujo de caja
operativo. Junto al estado de flujo de caja y el balance general, es uno de los
estados financieros que las empresas incorporadas deben publicar.

El estado de pérdidas y ganancias de una empresa detalla los ingresos, los gastos
de capital y los gastos operativos en los que se incurre durante un período
determinado. Normalmente, se genera de forma trimestral o anual. La generación
de un estado de pérdidas y ganancias ayuda a las empresas a ver cómo crece el
margen de ganancias al aumentar los ingresos o reducir los gastos.

Comparar los estados de pérdidas y ganancias de diferentes períodos contables


también puede ayudar a las empresas a hacer un seguimiento de los efectos de
las actividades de reducción de costos o generación de ingresos a lo largo del
tiempo.

43
2.10.4 Valor actual neto (VAN).

“Mide la rentabilidad absoluta del proyecto, es decir proporciona el valor


actualizado del proyecto. Se calcula mediante la suma de los valores de
cada uno de los flujos efectivos de caja actualizados a un tipo de interés
compuesto en función de una tasa determinada. A esta tasa se la
denomina tasa de rentabilidad exigida (K).” (Vaca Zarate A. Gilberto
Rodas Idrobo & Rosa Amada, 2019, pág. 71)

Si VAN > K: El proyecto genera un excedente que lo hace rentable.

Si VAN = K: Indiferente, los excedentes que general el proyecto es igual al


desembolso realizado.

Si VAN < K: El proyecto no es rentable. Los excedentes generados son inferiores


al desembolso realizado.

2.9.6. Tasa interna de retorno (TIR).

Mide la rentabilidad relativa del proyecto. Iguala el VAN a los flujos de caja
generados, esta tasa hace que el VAN se iguale a 0.

Si TIR > K: Si la tasa de rentabilidad del proyecto es superior a la exigida, el


proyecto es rentable.

Si TIR = K: Indiferente, da igual invertir en el proyecto que en otra inversión de


mercado con rentabilidad K.

44
Si TIR < K: El proyecto no es rentable porque resulta mejor colocar la inversión en
otro valor de mercado con rentabilidad K.

2.10.5 Costo / beneficio.

La relación costo-beneficio es una herramienta financiera que compara el costo de


un producto versus el beneficio que esta entrega para evaluar de forma efectiva la
mejor decisión a tomar en términos de compra.

Para calcular si la balanza costo-beneficio está equilibrada se utilizan los


siguientes pasos y fórmulas:

 Se define el valor monetario de los costos y de los beneficios para la


implantación del sistema.

 Se convierten los costos y los beneficios a un valor actual.

 Se halla la relación costo-beneficio (C/B), que es igual a los ingresos totales


netos divididos por los costos totales:

 Si el análisis de la relación C/B es mayor a 1 significa que es rentable,


mientras que si es igual o menor a 1 indica que no es rentable.

 Se toma el resultado y se compara con otros proyectos.

 Se escoge el proyecto con el mayor índice en la relación.

Para un análisis costo-beneficio, se debe tener conocimientos de mercado, de las


necesidades y requerimientos del proyecto, y de los recursos disponibles para su
aplicación antes de calcular su efectividad.

45
46
ANEXOS

47
ANEXO 1. MAPA MENTAL DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

POSIBLES CAUSAS
 No se conoce el entorno en el cual
va a operar la empresa de toallas
femeninas ecológicas
biodegradables.
 No se tiene definido el público
objetivo en cuanto a
características y perfil del
CONSECUENCIA
consumidor.
 No se conoce el plan de MKTG
 Perdida de
que requerirá el plan de negocio.
SITUACION PROBLEMA
inversión
 No se conoce la ubicación y
localización donde se instalará el
negocio.
 Incremento de
 No se conoce el proceso de INCERTIDUMBRE DE INVERSIÓN PARA la deuda.
producción del negocio. LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE
 No se conoce la estructura
UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y  Sub
organizacional.
COMERCIALIZACION DE MERMELADA
 No se tiene determinado el precio dimensionamie
de comercialización del producto. DE PLATANO MADURO (POSTRE)
 Se desconoce la forma de nto de la
distribución del producto.
 No se conoce las barreras de inversión
entrada y salidas.
 No se conoce la macro y micro requerida.
localización.
 No se conoce las normas y  Toma de
regulaciones legales para el
funcionamiento. decisiones
 No se conoce la ingeniería del
proyecto. incorrectas.
 Desconocimiento del monto de

inversión .
 No se conoce la viabilidad
económica y financiera.

48
ANEXO 2. MATRÍZ DE CONSISTENCIA DE ACTIVIDADES Y TAREAS (MACAT
OBJETIVO ATIVIDADES TAREAS
ESPECIFICOS
1.1. Recopilar referencias 1.1.1 Revisar la
bibliográficas información existente
1-. Sistematizar el sobre el tema.
marco teórico 1.1.2 Identificar los
requerido por el capítulos que contengan
trabajo de la información requerida.
investigación 1.1.3 Realizar un índice
tentativo
1.2.1 Elaborar las fichas
1.2. Recolectar información de contenido, citas
requerida. textuales, resumen y
para fraseo
1.3.1 Desarrollar la
1.3. Redactar la información redacción del contenido,
del marco teórico. de acuerdo con el índice
tentativo y con apoyo de
las fichas técnicas.
2.1.1 Realizar el análisis
de los factores:
Económico, político,
2.1. Analizar del macro social, jurídico,
entorno tecnológico y
demográfico.
2.1.2 Identificar las
oportunidades y
2: Realizar un amenazas de cada factor
análisis del entorno del macro entorno.
donde operara la 2.2.1 Realizar el análisis
empresa para utilizando las
determinar las herramientas de las
oportunidades y 2.2. Analizar el micro cinco fuerzas de Porter.
amenazas entorno 2.2.2. Identificar las
oportunidades y
amenazas de las cinco
fuerzas de Porter
2.3.1 Analizar la
competencia actual,
realizando un listado de
los competidores de
2.3. Analizar el sector acuerdo al tamaño.
2.3.2 Realizar el análisis
de las variables;
Producto, precio, plaza y

49
promoción de la
competencia
3.1.1 Definir el objetivo
3.1. Determinar la de la investigación del
obtención de la información mercado
del mercado objetivo. 3.1.2 Determinar la
población objetivo
3.1.3 Determinar el
3: Elaborar un tamaño de la muestra
estudio de mercado 3.2.1 Planificar el tiempo
para determinar las 3.2. Recolectar la de desarrollo de las
necesidades y información encuestas.
preferencias de los 3.2.2 Desarrollo de las
consumidores encuestas
potenciales 3.3.1 Realizar la
tabulación de los datos
obtenidos.
3.3 Analizar la información 3.3.2 Realizar el cruce de
obtenida variables de la
información
3.3.3 Interpretar la
información
3.3.4 Presentar la
información
4. Determinar el 4.1.1. Determinar la
tamaño y localización región Departamento,
del negocio provincia y municipio
donde estará ubicado el
negocio
4.1.2. Evaluar las
4.1. Macro localización características
económicas, de
infraestructura, recursos
naturales, población y
aspectos políticos
administrativos de la
región
4.2.1. Determinar los
factores cualitativos y
cuantitativos más
relevantes para la
evaluación de
4.2. Micro localización alternativas de
localización
4.2.2. Determinar la
técnica de localización

50
adecuada para la elegir
la mejor alternativa
4.2.3. Determinar la
mejor localización en
base a la alternativa que
tenga mayor puntaje
5. Elaborar el 5.1.1 Presentar la
proceso y la documentación
ingeniería del necesaria para la
proyecto programación.
5.1.2 Definir la técnica
para la producción de
materia prima.
5.1.3 Definir la técnica
para la programación de
5.1. Proceso de máquinas.
producción 5.1.4 Definir el esquema
de producción.
5.1.5 Detallar el Balance
de materiales.
5.1.6 Detallar la
planeación de la
producción.
5.1.7 Definir la
administración y control
de calidad.
5.2.1 Definir la tecnología
5.2 Tecnología del proyecto.
5.2.2 Detallar la
maquinaria y equipo
6.1.1 Analizar la matriz
FODA y los resultados
6.1 Definir la estrategia de la investigación del
genérica y específica para la mercado, identificando
disputa del mercado las ventajas competitivas
potenciales.
6.1.2 Definir la: Misión,
visión los principios y
valores de la empresa
6.2. Realizar un pronóstico 6.2.1 Determinar el
6: Elaborar el plan de de ventas tamaño del mercado
marketing para potencial.
determinar el mix 6.2.2 Definir el
comercial del porcentaje de
negocio participación en el
mercado.

51
6.2.3Proyectar las
ventas.
6.3.1 Identificar el tipo de
producto que se
ofrecerá.
6.3.2 Determinar las
características de los
productos ofrecidos.
6.3.3 Definir el nombre,
logotipo y slogan de la
empresa
6.3.4 Determinar el
precio para los productos
de la empresa.
6.3.5 Seleccionar los
canales de
comercialización.
6.3 Marketing mix 6.3.6 Definir los canales
y proceso de distribución
que se utilizaran.
6.3.7 Definir los medios
que se utilizarán para la
publicidad de los
productos.
6.3.8 Definir la estrategia
de penetración para
incursionar en el
mercado.
6.3.9. Determinar las
promociones de
temporada que
realizaran.
6.3.10 Estimar el
presupuesto necesario
para la publicidad y
promociones
proyectadas, así como el
margen de ganancia por
canal de distribución.
7.1.1. Elaboración del
organigrama
7.1. Estructura 7.1.2. Elaborar el manual
organizacional de
funciones
7.1.3. Elaborar el manual
de

52
procedimientos,
7: Elaborar el plan reglamentos
organizacional y 7.2.1. Definir la
constitución legal del personería
negocio jurídica
7.2.2. Registro de
fundempresa
7.2. Constitución 7.2.3. Registro en
legal de la empresa impuestos
nacionales
7.2.4. Licencia de
funcionamiento
7.2.5. Caja nacional de
salud
7.2.6. AFP
7.2.7. Ministerio de
trabajo
8.1.1. Definir las
inversiones
fijas y diferidas
8.1.2. Definir el capital de
trabajo
8.1.3. Detallar el
financiamiento del
proyecto
8.1.4. Realizar la
proyección
de los costos fijos y
variables
8: Elaborar el plan 8.1.5. Realizar la
económico y proyección
financiero del de los ingresos
proyecto 8.1.6. Realizar la
8.1. Plan financiero proyección
del balance general
8.1.7. Realizar la
proyección
del estado de resultados
8.2.1. Calcular el valor
actual
neto (VAN)
8.2. Indicadores de 8.2.2. Calcular la Tasa
factibilidad Interna
de Retorno (TIR)
8.2.3. Calcular el Margen
Neto

53
sobre venta

BIBLIOGRAFÍA

FAO. (2004). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. Obtenido de Propiedades del Plátano para la Alimentación
Humana: https://www.fao.org/3/y4893s/y4893s04.htm
IBCE. (2022). Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Obtenido de Potencial
Productivo Agrícola de Exportación en Bolivia:
https://ibce.org.bo/images/publicaciones/ce-303-Bolivia-potencial-de-
mercado-de-productos-agricolas-fruticolas-mercado-mudnial.pdf
Kotler, Phillip. (2009). Mercadotecnia. México D.F.: Mc Graw & Hill.
Longenecker, Harry. (2007). Marketing. México D.F.: Mc Graw & Hill.
Universidad del Valle. (2020). Empresa D’Zeus Mermelada del Campo S.A.C.
Obtenido de Stodoky: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-
cesar-vallejo/costos-y-presupuestos/avance-del-informe-de-costos/
10325895

54

También podría gustarte