HMB Programa 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad Nacional del Centro de la

Provincia de Buenos Aires

Escuela Superior de Ciencias de la Salud.

Carrera de MEDICINA

AREA HUMANIDADES MEDICAS

Departamento de Ciencias Sociomédicas


y Salud Pública
DOCENTES:
PROF. ADJUNTO DR. MARCELO SARLINGO
JTP LIC. ALVARO D. FLORES--
JTP LIC. FIORELLA MATTAINI
AY.DIPLOMADO PROF.PATRICIA BAVIO
AY. DIPLOMADO LIC. LEONARDO YUNGER
AY. DIPLOMADO DRA. SOFIA BUNGE
AY. DIPLOMADO DR. MARIO J. CARRION--
AY. DIPLOMADO DR. RUBEN DI CHIARA--
AY. DIPLOMADO LIC. JULIA MARTINEZ—
AY. 2da- UMPIERREZ FACUNDO

PROGRAMA CICLO LECTIVO 2021


FUNDAMENTOS PROGRAMATICOS
La formación de los profesionales médicos involucra hoy no solo poseer los
conocimientos biológicos, técnicos y clínicos necesarios para hacer frente a las diversas
patologías que afectan a los diferentes grupos humanos. Implica el conocer, decidir y
gestionar éticamente su práctica en función de los valores humanos que persiguen el
bienestar, la equidad y el respeto por el otro.

De tal exigencia emerge una problemática producida por la dinámica evolutiva de la


ciencia y el conocimiento humano. El surgimiento de la biomedicina molecular a
mediados del siglo XX ha ido provocando un desplazamiento paulatino de la hegemonía
científica hacia la biología molecular, la bioquímica y la genética. En términos
epistemológicos se ha incrementado el peso simbólico del pensamiento reduccionista,
que privilegia el análisis por separado de los elementos constituyentes, y la concepción
molecular del origen de las dolencias se ha convertido en la explicación preponderante
que opaca otras concepciones. Y esto ha generado un modelo de trabajo clínico
obsesionado por los aspectos biológicos de la enfermedad, y en el cual la excesiva
tecnificación de las consultas ha modificado profundamente las interacciones en todos
los niveles del sistema de salud, y en especial al interior de la relación médico-paciente.

Apuntamos, con esta propuesta programática, a trabajar en la recuperación de una


concepción de la medicina como un campo de saberes y relaciones más centrado en la
búsqueda de una “medicina para la persona”. Que no trabaje exclusivamente orientado
hacia el nivel molecular de la enfermedad, sino que pueda comprender los
determinantes culturales y éticos que nos atraviesan a todos y que se ponen en cuestión
no sólo ante la emergencia de la enfermedad individual, sino también ante la
emergencia de aquellas enfermedades producidas por los procesos culturales de la época
actual. Y que pueda comprender cómo es que estos determinantes concurren a la
relación médico-paciente e intervienen en la negociación de proceso terapéutico.

Y esto implica entender que la forma y los propósitos en que aplique sus saberes
profesionales deben situarse siempre en el marco de la responsabilidad dado que operan
directamente sobre la vida y la muerte de las personas. Un médico comprometido con la
realidad social, no puede escapar a la comprensión de las diferentes cosmovisiones y
representaciones que operan en su comunidad. Tales representaciones son la base sobre
la cual todas las personas, incluyendo los profesionales de la salud, estructuran
estrategias, acciones, percepciones y reacciones frente al proceso de salud-enfermedad-
atención. En la experiencia occidental, el lugar del médico formado en la biomedicina
de base científica posee una centralidad altamente jerarquizada y prestigiada
socialmente. Lo que también genera toda una atribución de responsabilidades y de
demanda de soluciones que frecuentemente exceden la capacidad técnica y los
instrumentos intelectuales que la sociedad le transfiere realmente.

Aparece entonces, como una exigencia histórica ineludible, que exista una mayor
reflexividad (entendida como la conciencia de las bases y los límites de la propia
subjetividad) en la praxis del profesional médico de hoy. Ya que en la relación médico-
paciente actual aparece imprescindible la comprensión de las situaciones que le tocan
vivir, reflexión posible en tanto conozca la historia, fundamentos y la lógica de los
razonamientos que estructuraron el sistema social en que se ha formado y su propia
carrera profesional y que operan como contexto (y muchas veces de manera
inconsciente) en su desempeño cotidiano.

Entendiendo que los conocimientos sobre la realidad del hombre, el modo en que este se
fue construyendo y transformando a lo largo de los siglos, son necesarios para la
comprensión de la tarea misma del médico, y la posibilidad de pensarse en términos
humanísticos y con criterios bioéticos, la elección de dos aéreas principales durante el
ciclo básico como antropología médica e historia de la medicina se presenta como
necesaria y nodal. Cada una por su parte toma un punto o perspectiva desde el que se
estudia la evolución del hombre, aportando elementos que sirven a la comprensión de
los diferentes espacios-contextos en los que se fue y se desempeña la actividad médica.
Ambas contribuyen a un movimiento historicista, de modo que aparece una dimensión
que pone al sujeto no solo en relación a la salud o enfermedad como mero proceso
biológico sino también social, relacional, cultural, etc. Permite reconocer en las
incidencias de los procesos y de su tratamiento también las condiciones del hombre, la
cosmovisión de esa sociedad, relativizando una única realidad, abriendo al
conocimiento de múltiples realidades que conviven en un mismo espacio-tiempo, siendo
todas igualmente válidas dentro de su contexto. Permitiendo por un lado que sean
críticos con las prácticas establecidas, posibilitando que, una vez arribado al ciclo
clínico y tomado conocimiento de los principios bioéticos y humanistas, puedan tomar
decisiones, y evaluar el modo de tratamiento considerando la singularidad del sujeto-
paciente, en su historia, cultura, procesos saludables y procesos de enfermedad de un
modo ético y responsable.

Pensando un punto de anclaje que permitiera partir desde algún lugar que involucre a las
diferentes disciplinas que se entrecruzan en estas áreas en la carrera de medicina, el
cuerpo como noción, como constructo que ha tomado, y sigue tomando múltiples
acepciones. Cuerpo biológico, social, cultural, sexual, imagen, soporte, instrumento, allí
se anuda la existencia humana, con sus infinitas determinaciones y potencias. Por ende
tomar el cuerpo como eje, como pivote sobre el cual ir girando a lo largo de la
construcción histórica de la medicina y de la antropología médica. Entendiendo que, en
la primera, los primeros puntos de quiebre tuvieron que ver con la posibilidad de
conocer el cuerpo humano, interviniendo sobre él, y que la segunda ubica como origen
del hombre transformaciones en ese cuerpo que posibilitan o conjuntamente crean
cultura y cuerpo diferentes, convierte a esta noción en un concepto que permitirá ir
abriendo camino a lo largo de ambas disciplinas de un modo integrado e indisociable.

Por lo tanto, la propuesta programática presente gira en torno a esta noción,


complejizando su abordaje a medida que se va transcurriendo el ciclo básico, y no para
limitarse a esta, sino como punto de anudamiento entre múltiples conceptualizaciones,
paradigmas e ideas. Como se puede ver, el modo en que están pensadas las áreas es el
de un trabajo de articulación progresivo, permitiendo la incorporación de herramientas
que harán de base a lo que luego sea especifico en el ciclo clínico. Se trata de ir
ampliando el bagaje de conocimientos sobre la realidad humana, contribuyendo a la
construcción de un médico que no solo es capaz de leer, reconocer y diagnosticar una
enfermedad, sino que también puede leer y pensar la realidad de esa persona que vive la
enfermedad, los recursos individuales, culturales y sociales que posee en su contexto,
(que quizás sea diferente del que posee el médico), siendo crítico de su propia práctica y
de la sociedad en la que se inserta. Pudiendo pensar el porqué de la necesidad de
algunas prácticas de salud, de la arbitrariedad de otras o los objetivos políticos-
ideológicos-sociales que persigue y del cual él puede ser parte. Y permitiéndole de este
modo elegir éticamente el modo de intervenir como médico.
2. Objetivos
OBJETIVOS GENERALES DEL EJE HUMANISMO MEDICO Y BIOETICA

1- Que los estudiantes conozcan la historia de la medicina y las diferentes teorías,


para que puedan comprender las determinaciones socio-históricas de tales
construcciones, enfatizando el carácter de los modelos etiológicos en tanto
construcción de respuestas frente a determinados problemas y limites o
posibilidades que delimita una época determinada.
2- 2-Que los estudiantes conozcan y comprendan a la enfermedad y la salud como
una construcción sociocultural e histórica humana, propia de su capacidad
simbólica como especie y su relación con el ambiente que los rodea.
3- Introducir el pensamiento ético y la comprensión del campo de la bioetica como
requisito de la época, centrándose principalmente en el respeto por la autonomía
del paciente y en la reflexión activa de la propia práctica.
4- Acercar al estudiante a una concepción de cuerpo que supere las concepciones
dualistas e incorpore la dimensión existencial entendida como una construcción
permanente de múltiples experiencias culturales, históricas, sensitivas,
biológicas, psicológicas y emotivas

Asimismo, estos objetivos no los establecemos en el vacío, por el contrario, los


articulamos a partir de la discusión sobre las competencias necesarias que los
profesionales de la medicina requieren hoy. La co-relación entre competencia, objetivos
y contenidos básicos se puede exponer en el cuadro siguiente:

CUADRO RESUMEN OBJETIVOS Y CONTENIDOS BASICOS DEPARTAMENTO HMB


COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS
GENERALES GRADO
El médico debe saber Que los estudiantes conozcan Relación médico-paciente. Modelos y perspectivas
cómo humanizar los y diferencien varias proporcionadas por el movimiento Medical
aspectos comunicativos modalidades de relación Humanities.Aspectos bàsicos de la comunicación
de la relación médico médico-paciente médica. Comunicación intercultural. Comunicación de
paciente malas noticias
El médico debe Que los estudiantes conozcan Principios y reglas de la bioética contemporánea.
reverenciarse en el los aspectos básicos de los Modificaciones legales contemporáneas.
pensamiento ético como procesos de negociación Medicina biomédica y dimensión transaccional
requisito de la época, terapéutica actuales Cuidados paliativos
centrándose
principalmente en el
respeto por la autonomía
del paciente y en la
reflexión activa de la
propia práctica.
El médico debe tener Qué los estudiantes conozcan Métodos de ética clínica. Bioetica principialista,
modelos de referencia los interrogantes básicos que casuística y personalista. Casos ejemplares y tradiciones
para la toma de orientan los diferentes analíticas en el campo de la bioética. Los fundamentos
decisiones clínicas métodos de toma de epistemológicos de la casuística.
decisiones clínicas.
El médico debe tener Que los estudiantes Relación entre perfil patológico humano y evolución
instrumentos de comprendan las cultural. Conceptos de posmodernidad, sickness
captación de la determinaciones histórico- (padecimientos producidos culturalmente)
complejidad cultural en culturales de los perfiles Proceso de hominización
la producción de patológicos en la evolución Medicina evolutiva
patologías individuales humana
El médico debe tener Que los estudiantes conozcan Proceso de Salud-enfermedad-Atención.
perspectivas para las diferentes perspectivas Inicio y final de la vida. Debates y perspectivas sobre
encuadrar los momentos científicas actuales sobre la conceptos como nacimiento, aborto, muerte, eutanasia.
críticos del ser humano vida humana y la muerte en Dimensión transaccional y pluralismo médico.
(especialmente inicio y diferentes sociedades
fin de la vida)
El médico debe Que los estudiantes conozcan Contenidos del área Historia de la medicina. Historia
comprender la la historia de la profesión evolutiva de la bioetica: surgimiento, discusión de
provisionalidad de sus principios. Campos y problemas actuales en bioetica.
conocimientos y la Aplicaciones prácticas y casuística histórica.
producción histórica de
sus bases
epistemológicas
El médico debe tener Que los estudiantes logren Modelo Médico Hegemónico. Medicinas Tradicionales.
capacidad de conocer la sucesión de Medicinas populares. Medicinas Complementarias.
comprensión sobre las teorías y concepciones
maneras en qué cambian etiológicas y terapéuticas La problemática de las fronteras en bioética: interfases
los conocimientos y los dominantes en cada período entre lo masculino y lo femenino, lo humano y lo animal,
cuerpos de saberes histórico de la medicina lo humano y lo artificial-maquínico, la vida y la muerte,
específicos los ando y lo patològico. Fronteras morales y bioética
El médico debe tener Qué los estudiantes conozcan El concepto de pluralismo médico. Modelo Médico
capacidad de las determinaciones hegemónico. Características y funciones.
contextualización de los sociohistóricas de su corpus La problemática de la privatización de la ciencia, del
saberes (para no aplicar de saberes mercadeo de la salud.
técnicas ni medicar Economía política de las corporaciones farmacéuticas.
según los intereses de las La reproducción interesada del saber médico y la gestión
corporaciones) de la salud.
El médico necesita conocer y comprender a la Modelos etiológicos y modelos terapéuticos.
ampliar el conocimiento enfermedad y la salud como Proceso de medicalización. Construcción de la
sobre los modelos una construcción experiencia moderna de abordaje de la enfermedad: el
etiológicos para poder sociocultural humana, propia hospital como tecnología hospitalaria. Iatrogenia
trabajar con las de su capacidad simbólica institucional.
enfermedades como especie y su relación
prevalentes posmodernas con el ambiente que los
rodea
El médico Acercar al estudiante a una Dimensiones morales de la enfermedad. Construcción
contemporáneo debe concepción de cuerpo que histórica de los dualismos (mente-cuerpo, sano-
tener herramientas supere las concepciones enfermo). Medicina virtual, medicina evolutiva.
prácticas para potenciar dualistas Patologías de lo simbólico.
las dimensiones Metodos de etica clínica. Bioetica y etapas del ciclo
curativas de la persona vital.
El médico actual Que el estudiante incorpore Embodiment. Construcción de la subjetividad.
necesita una visión la dimensión existencial de Medicina narrativa. Fundamentos y herramientas básicas
superadora del la persona entendida como El papel del lenguaje y de las metáforas en la
biologicismo paternalista una construcción permanente construcción de modelos etiológicos y terapéuticos.
de múltiples experiencias Reflexión sobre los diferentes modelos de la relación
culturales, históricas, médico-paciente.
sensitivas, biológicas,
psicológicas y emotivas

3. DESARROLLO DEL EJE

El Eje de Humanismo Medico y Bioetica se desarrolla a lo largo de los seis años de la


carrera de Medicina. Tiene una carga anual de 64 hs., las que se distribuyen en un 60 %
de horas teóricas y un 40 % de horas prácticas para el Ciclo Básico, y para el Ciclo
Clínico esta proporción se invierte. Las actividades prácticas toman diversas
modalidades que van desde el uso de técnicas de dinámica de grupos hasta la discusión
de grandes grupos mediante disparadores visuales o textos específicos.
Se dictan 4 hs. (de 14 a 18 hs.) frente a alumnos a lo largo de 15 semanas al año, las
semanas pares. Estas clases son de presencia obligatoria para los estudiantes. Como
actividades extracurriculares se han desarrollado clases de apoyo pedagógico no
obligatorias, las que se dictan en horarios diferenciados.

4. Contenidos

CONTENIDOS CURRICULARES DESGLOSADOS POR CICLOS.

CICLO BASICO
PRIMER AÑO
1.- PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL.- Lo dado y lo
construido: Herencia biológica (reflejos, tendencias, capacidades e instinto) y
herencia social. El recién nacido, la cultura, los mecanismos sociales y la
internalización cultural de valores, conocimientos y pautas. Otredad como pilar
de la vida social y la formación de la persona.

2.- PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y SURGIMIENTO DEL LENGUAJE.- Proceso de


Hominización: Constitución biológica y social del humano. El papel de la
Selección Natural y la Selección Cultural. Emergencia del lenguaje-pensamiento
como característica distintiva del humano. El proceso de socialización y la
cultura. Las diferentes formas de entender a la enfermedad: Pensamiento
mágico-religioso en las primeras sociedades y la racionalidad científica.

3.- EL CONCEPTO DE CULTURA APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD.-


Cultura en su sentido antropológico. La cultura y su influencia en las
interpretaciones de la salud y la enfermedad. Aprendizaje, Socialización y
Estandarización. Sistema Social de Salud y Sistema Cultural de Salud. TEMA
ESPECIAL: Prejuicios, estereotipos y discriminación.

4.- REPAROS ÉTICOS EN LAS INVESTIGACIONES SOCIOMÉDICAS.- El Estado-


Nación, la persona y las dimensiones que la
componen (Biológica, Sociocultural, Mental y Emocional). El principio de
Autonomía. La importancia de la Confidencialidad y el Consentimiento para la
protección de la población con la que se trabaja. El papel del lenguaje y la
comunicación en este proceso.

5.-LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Y SUS VISIONES SOBRE EL CUERPO.- El


Mecanicismo y las matemáticas. El dualismo cartesiano y su principios. La
objetivación y deshumanización de la persona-Otro consecuencia del discurso
objetivador (Objetivación). Factores sociales e históricos condicionantes de esta
visión.
6.- HUMANIDAD, CORPORALIDAD Y LA EMERGENCIA DE LA PERSONA.- El
cuerpo humano como organismo, individuo y abstracción de la sociedad. La
corporalidad como fundamento de la cognición del mundo. Isomorfismos entre
el cuerpo y el mundo en las diferentes culturas. La Corporalidad existencial
como recuperación de la Persona en la teoría social.

7.- INICIO DE LA MEDICALIZACIÓN EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA


OCCIDENTAL: La medicalización como tecnología de Estado y control social.
Profesionalización de la Medicina y regulación de la formación de los médicos.
El rol del Estado Moderno y su papel en la definición de la concepción de
Persona

2 AÑO.

1. CULTURA – SALUD Y ENFERMEDAD.


Diferencias entre el nivel biológico, subjetivo y cultural. Antropología de la enfermedad
humana. Reduccionismo, salud y enfermedad en la historia humana. La enfermedad y la
cuyración.

2. MODELOS CIENTIFICOS Y MODELOS MEDICOS.


Modelos etiológicos y modelos terapéuticos. Modelo Mèdico Hegemònico y pluralismo
médico. La dimensión transaccional, auto-atención y automedicación.

3. TECNOLOGÍAS DE LA VIDA Y EL CUERPO. LOS DILEMAS EN LAS


PRÁCTICAS DE CONTROL.
Construcción de la mirada médica. La mirada médica en la Antigüedad, la Edad Media
y el Renacimiento europeo. El concepto de biopolítica y el surgimiento de la
Modernidad.

4. SALUD Y ENFERMEDAD EN LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL


Evolución del perfil patológico humano. El surgimiento de la Sociedad de Riesgo y
los dilemas actuales de la salud global. El principio precautorio.. La medicina
virtual y las promesas falsas de la telemedicina

5. PRINCIPIOS Y REGLAS DE LA BIOETICA. PERSPECTIVAS ACTUALES.


Salud ambiental y y el surgimiento de la bioética. Perspectivas actuales de la
bioetica: la perspectiva latinoamericana y su impacto en la salud pública, en la
salud intercultural, en la investigación y en la educación mèdica

3 AÑO.

1.Análisis de la época posmoderna, y las principales problemáticas éticas en el campo


de la salud. El marco normativo internacional de la práctica de los profesionales de la
salud. DDHH y Declaración universal de bioética Unesco. Contexto de surgimiento.
2. La dimensión subjetiva en la relación médico paciente. Conceptos clave para pensar
el vínculo: transferencia, confidencialidad, ética de cuidado, toma de decisiones.

3. - la producción del conocimiento de la ciencia sobre el cuerpo: modernidad y


posmodernidad
- paradigmas sobre la construcción de la noción de cuerpo
- Introducción a la noción de subjetividad contemporánea y su relación con el cuerpo.

4.- Perspectivas éticas. Definiciones de ética y moral, distintos autores. Dilema ético,
paradoja, conflicto, resolución. Ejemplos.

5.-Introducción a algunos debates bioéticos, en esta unidad se abordarán distintos temas


de la bioética como son: diversidad sexual humana, trasplante de órganos, aborto, final
de vida, tecnicas de reproduccion asistida. según el año se abordarán alguno de los
mismos, que tendrán un abordaje conceptual y clínico. (Este eje temático se
profundizará con mesas de debate integrada por distintos profesionales de la salud.)

CICLO CLINICO

4to. año.

1. LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE EN LA PRÁCTICA


INSTITUCIONALIZADA.
Modelos de relación médico – paciente y aspectos etnográficos. Elementos aplicados de
etnografìa de la salud: observación y entrevistas. La comunicación médica: aspectos
microsociales y prácticos.

2. TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS.


Modelos de toma de decisiones clínicas. Métodos proporcionados/desproporcionados.
Adaptaciones y casos prácticos. Práctica de toma de decisiones clínicas.

3. ETICA EN EL PRINCIPIO DE LA VIDA.


El estatuto embriológico del feto y las nociones de salud reproductiva. Diagnóstico
prenatal. Manipulación genética: Control de la natalidad. Esterilización: terapéutica,
para control natal y con fines eugenésicos.Inseminación y fecundación artificial.
Aborto.Gestación subrogada. El genoma humano. La Clonación.

4. ETICA EN EL FINAL DE LA VIDA.


La Muerte: definición, criterios. La muerte como proceso social. La discusión sobre el
concepto de eutanasia, suicidio asistido y la suspensión del tratamiento. La
comunicación de la muerte al paciente y a su familia. Contexto y discusión sobre la
problemática de los trasplantes de órganos. Muerte digna: definiciones e implicancias
éticas de su aplicación.

5. PROBLEMATICAS MEDICAS Y CONFLICTOS DE CREENCIAS.


Diversidad religiosa y conflictos de creencias. La problemática de los Testigos de
Jehová desde sus múltiples dimensiones. Derechos del paciente y deliberaciones
morales.

6. TOMA DE DECISIONES EN SALUD


Comités Hospitalarios de ética (CHE). Comités Provinciales y nacionales. Etica en la
gestión de salud y políticas públicas en salud. Gestión Estratégica: el concepto de
sistema y el concepto de campo

7.ELEMENTOS DEL CAMPO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS


Definición de cuidados paliativos. El campo de los cuidados paliativos y la necesidad
del trabajo interdisciplinario. Sus alcances, beneficios y dificultades. Cuidados de
pacientes que cursan Enfermedades con Riesgo de vida en Estadio Avanzado
(ERVEAs). Conceptos básicos de Cuidados Paliativos. La comunicación de malas
noticias.

5 AÑO.

1. DIVERSIDAD, IATROGENIA Y CRISIS DE LA MEDICINA


El concepto de iatrogenia institucional. “Némesis médica” o emergencia de la
complejidad? La crisis del modelo médico hegemónico, el cuestionamiento al
paternalismo médico y el surgimiento de las humanidades médicas. El inicio del siglo
XXI y la crisis de las medicinas frente a la Cuarta Revolución Industrial

2. BIOPOLITICA, ANATOMOPOLITICA: LINEAS DE FUGA Y


RETROALIMENTACION DEL MMH
La reproblematización de la biopolítica y los enfoques foucaultianos. Repotenciación
del MMH y problemáticas de la globalización y de los diferentes tipos de capitalismos.
La medicina narrativa como una re-subjetivación

3. PRIVATIZACIÓN DE LA CIENCIA Y EL REDUCCIONISMO MERCANTIL DE


LA PROFESIÓN MEDICA.
El mercadeo de la salud y la economía política de las corporaciones farmacéuticas. Etica
en la investigación farmacológica y clínica. Geopolítica de la farmacología y aspectos
mercantiles de la producción fabril de medicamentos y dispositivos médicos.
Telemedicina y problematización ética.

4. INVESTIGACION CIENTIFICA CON SERES HUMANOS


Historia de la investigación médica: terapéutica y no terapéutica, preclínica y clínica,
investigación randomizada y con placebos. La problemática del consentimiento
informado. Documentos de Nuremberg, Helsinski, Tokio.

5. TRASPLANTOLOGIA Y ETICA
Etica en trasplantes y ética en relación a las enfermedades “olvidadas”. Procesos de
construcción de los problemas estructurales actuales en el sistema de salud.

6. CONFLICTOS DE CREENCIAS
Absolutismo y relativismo en la práctica médica. Emergencias, problemáticas y
resolución de conflictos frente a conflictos de creencias. Testigos de Jehovà y su re-
discusión actual.

7.MEDICINA HEGEMONICA, COVID 19 Y LA ACELERACIÓN DE VARIAS


SINDEMIAS.
El COVID 19 como emergente de las relaciones entre Cultura y Naturaleza. Crisis
ambiental y el concepto de Antropoceno/Capitaloceno. Procesos epidemiológicos
regionales y políticas globales, como indicadores de nuevos desequilibrios geopolíticos.
El impacto en las dinámicas científicas y el surgimiento de nuevos modelos de
acumulación.
SEXTO AÑO
PRACTICA FINAL OBLIGATORIA.
PRACTICA FINAL OBLIGATORIA AREA HUMANIDADES MEDICAS
SEXTO AÑO

SE DEBE REALIZAR LA PRESENTACIÓN DE UN CASO REAL DE LA PFO


que presente algún dilema enmarcado en la relación médico-paciente o sistema de
salud-paciente. El caso debe tener el formato a presentar ante un comité hospitalario de
ética, con las investigaciones o búsqueda de datos pertinentes, las argumentaciones
y la decisión recomendable a tomar debidamente fundamentada. Se prefiere que los
aspectos empíricos del caso sean extraidos de alguna experiencia transitada por los
estudiantes en el marco de la práctica realizada en instituciones de salud.

Objetivos pedagógicos esperados:


- Integrar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridos en los
módulos anteriores para la toma de decisiones frente a las diversas situaciones a la que
expone la enfermedad siempre bajo una mirada ética.
- Demostrar competencia en la presentación de casos clínicos y en la toma de decisión
así como en las argumentaciones de la misma.

Análisis conceptual: problema dilema - conflicto


Problema
Proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos
son conocidos. Hay dos tipos: problema determinado: aquel que sólo puede tener una
solución o más de una pero en número fijo. Indeterminado: aquel que puede tener un
número indefinido de soluciones.es un presupuesto donde se conoce una o más
soluciones desde que se presenta, por ejemplo: frente a una apendicitis, la solución es
apendicectomia; deshidratación, la solución es hidratar. Cuando el problema se hace
presente, existen incluso de antemano posibles soluciones.Aquí es un asunto lineal.
Aunque puede haber varias soluciones, sigue siendo un problema.

Dilema
La situación se complejiza, ya no es lineal como en el problema, aquí hay dos elementos
que se contraponen, existe un conflicto de intereses, una confrontación de dos valores,
se plantea una disyuntiva. El dilema también puede producirse por la inconsistencia de
un sistema. Este es el elemento que preponderantemente obliga a presentar los casos
ante el comité; su mejor distintivo es la interrogante: ¿qué debemos hacer?

Conflicto
El conflicto significa enfrentamiento, pelea. Aquí ya las partes involucradas se sienten
agredidas y el diálogo se torna difícil, en muchas ocasiones inexistente. El conflicto no
necesariamente se entabla únicamente entre dos, puede ser en el mismo paciente, al
sentirse o ser verdaderamente incapaz de tomar decisiones y con ello crear un ambiente
de mayor incertidumbre a su alrededor, lo cual puede manifestarse en formas muy
diversas y contingentes por quienes le rodean, incluyendo a los profesionales de la
salud, puede ir desde comprensión hasta la hostilidad, también puede darse entre tres o
más agentes, como el paciente, el médico y la familia.
Causas frecuentes que provocan que una situación derive en conflicto:
♦ Falta de información, o por mala interpretación de dicha información.
♦ Paternalismo autócrata del Profesional de la Salud, en especial los Médicos que
insisten en que su criterio es el adecuado, ignorando las decisiones del paciente y/o
familia.
♦ Priorizar, por parte de los Profesionales de la Salud, las decisiones de la familia
ignorando los deseos del paciente.
♦ Fractura familiar donde un sector apoya las decisiones del paciente y otro sector no.
♦ Contraposición de criterios médicos, donde la solución implica acciones totalmente
contrapuestas. Del conflicto es de donde suelen derivarse la mayoría de las denuncias o
demandas hacia las instituciones sanitarias y hacia los profesionales de la salud.
INTEGRACION DE LA DESCRIPCION: Según el texto de James Drane, Métodos de
Etica Clínica. Seleccionar el enfoque que más se adapte al caso a trabajar. Se debe
utilizar la bibliografía trabajada a lo largo del periodo de formación, especialmente la
que se encuentra en el blog humanismomedicoybioetica.blogspot.com.ar

MARCO BASICO PARA EL DESARROLLO DE LA PFO –


1. Podrán desarrollar la Práctica Final Obligatoria los alumnos de la Carrera de
Medicina que hayan aprobado la cursada del Ciclo Clínico (cuarto y quinto año
completos, con las correspondientes evaluaciones), y que se encuentren
realizando su ciclo de prácticas en las instituciones oficialmente designadas por
la ESCS.
2. Los objetivos pedagógicos de la PFO se centran en lograr un entrenamiento en la
reflexión entre teoría y práctica , vincular contenidos conceptuales y abstractos
del campo de la bioética y de ciencias sociales relacionadas con las experiencias
singulares y concretas que cada alumno viva en el desarrollo de sus prácticas
institucionales.
3. Los objetivos epistemológicos se centran en lograr que los estudiantes de
medicina puedan identificar correctamente elementos de las condiciones
concretas en que se desarrolla la práctica de la profesión y distinguir los marcos
éticos y legales que determinan las acciones profesionales.
4. El análisis de la experiencia institucional deberá estar centrado preferentemente
en un grupo de temáticas básicas para el campo actual de la bioética: los
métodos de ética clínica y su aplicación para la toma de decisiones, los
procedimiento de comunicación médica, la pertinencia de mecanismos como el
consentimiento informado o las directivas anticipadas, la aplicación de los
principios y reglas de la bioética en el marco de las formas actuales de la
relación médico-paciente, los nuevos marcos legales que ordenan el campo de la
salud, especialmente los cambios en la estructura de derechos de los pacientes, la
nueva ley de salud mental, las propuestas de regulación de los procesos de
muerte digna y del inicio de la vida.
5. El producto final de las dos etapas será un trabajo escrito que sintetice la teoría y
la práctica en una reflexión con apoyo bibliográfico que no supere las quince
carillas (incluyendo lista de bibliografía citada y consultada).
6. La primera etapa se desarrollará durante la primera mitad del ciclo lectivo en
que el estudiante desarrolle sus prácticas institucionales; La etapa de la reflexión
conceptual y elaboración del trabajo final, incluyendo su presentación, puede
variar en el tiempo, pero no deberá extenderse más allá de la segunda mitad del
ciclo lectivo en que el estudiante realice sus prácticas.
7. La aprobación formal de la PFO estará supeditada a la aprobación del examen
final o por promoción del Ciclo Clínico. No se podrá considerar aprobada la
PFO si no está cumplimentada la aprobación final del Ciclo Clínico.

Criterios de evaluación:
- Utilización pertinente de los materiales bibliográficos utilizados en las
cursadas dictadas por el Area de Humanidades Médicas.
- Análisis claramente esquematizado de la controversia, identificación de los
principales factores psíquicos, psicosociales y culturales del caso abordado
y adecuada identificación del dilema ético.
- Descripción sintética de la perspectiva de los actores.
- Adecuada explicitación de la posición personal o de la opinión fundada
sobre la reflexión valorativa.

ASPECTOS FORMALES DE LA PFO


:
- EL TEXTO FINAL DEBE SER ENTREGADO IMPRESO EN PAPEL
(dos copias) EN LA OFICINA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SOCIOMEDICAS Y SALUD PUBLICA DE LA ESCS, EN LOS
PERIODOS COINCIDENTES CON LOS TURNOS REGULARES DE
EXAMEN (FEBRERO-MARZO, JULIO-AGOSTO, DICIEMBRE).

EL TRABAJO SERA EVALUADO POR LOS DOCENTES DEL CICLO


CLINICO DEL AREA DE HUMANIDADES MEDICAS Y SE CALIFICARA
CON NOTA NUMERICA.

5. Metodología
A partir de los contenidos determinados en el programa, el trabajo en las áreas se plantea con la
modalidad de clases teórico-prácticas. El carácter teórico-práctico de las clases va de la mano
con el enfoque definido por la dirección de la carrera, que hace énfasis en la integración de
contenidos y el aprendizaje basado en problemas, problemáticas médicas contextualizadas e
integrales. Esta propuesta parte de una concepción que supera la dualidad teoría-práctica
recuperando al proceso enseñanza-aprendizaje como integral y dinámico, donde el
conocimiento se construye en torno a estructuras significativas que deben orientarse en función
de la comprensión de determinados aspectos de la realidad vista como totalidad compleja.
DEBIDO A LA PANDEMIA COVID 19, LAS CLASES TEORICAS SE DARAN SEGÚN LA
METODOLOGIA WEBINAR O REUNIONES VIRTUALES, UTILIZANDO MEDIOS
INFORMATICOS HASTA QUE PODAMOS VOLVER A LAS MODALIDADES
PRESENCIALES.

Para corresponder con estos planteos, la metodología a llevar a delante se basa en:
-Los contenidos principales propuestos en el programa son los guías en torno a los cuales se
orientará el proceso pedagógico integrado a partir de problemáticas. De esta manera se podrán
trabajar los conocimientos vinculados tanto a los contextos históricos de pensamiento como a la
visión antropológica del humano a partir de casos referentes.
-Complementariamente, cada eje de los contenidos posee conceptos principales (presentes en el
apartado de contenidos) que reflejan los contenidos mínimos relevantes de cada área. Estos
conceptos oficiarán de soporte y orientadores en el proceso pedagógico y el manejo de la
bibliografía.
-Los conceptos centrales se vincularán a los saberes previos e interrogantes que emergen de la
interacción con los estudiantes en el desarrollo de las clases-taller. Por medio de las posibles
opiniones, saberes e incógnitas, se identificarán estructuras de pensamiento, conceptos y
sentidos, partiendo siempre de considerar al proceso de aprendizaje como una actividad
vivencial, recursiva y enmarcada en un contexto sociocultural.

En este proceso de enseñanza-aprendizaje, metodológicamente, se busca partir de las


interpretaciones, cuestionamientos y reflexión de los conceptos aportados por los estudiantes
desde sus saberes previos, para posteriormente mediante la orientación y la lectura del material,
someter a esas estructuras a un proceso de re-estructuración complementado con referencias
basadas en el trabajo en clase, distintas fuentes de indagación (textos, material audiovisual) y
experiencias de vida. De esta manera, se construyen nuevas representaciones significativas y
funcionales que luego pueden aplicarse en otros ejes de la carrera, en el futuro profesional y a
las diferentes problemáticas de salud que afronte.

El papel que desempeña el docente en cada una de las áreas es, por un lado, aportar el material
a trabajar con el grupo y explicar algunas de las nociones principales y núcleos problemáticos
del mismo. Por otro lado, lleva adelante trabajos y actividades prácticas donde el trabajo se
centrará en analizar y cuestionar los contenidos abordados estimulando la variabilidad de
interpretaciones. El docente se considera como el facilitador de un andamiaje y participante en
el proceso mismo de enseñanza-aprendizaje. Su funciona empieza al establecer un puente entre
los saberes previos del estudiante y los nuevos saberes y nociones específicas de cada área, y
como participante, dado que él también accede en este proceso a nuevos conocimientos. Todo
esto no excluye las intervenciones expositivas necesarias del docente, si no que requiere de ellas
en los momentos en que la evaluación de su práctica así lo indiquen (Ej: cuando un
conocimiento mínimo básico necesario para la acreditación no es comprendido por los
estudiantes).

En las áreas se realizarán trabajos prácticos en clase, exposiciones orales, articulando


contenidos entre áreas, lecturas y mesas de debate para la discusión de las problemáticas
vinculadas con las áreas y esos otros aspectos imponderables que surjan de las inquietudes
planteadas por los mismos participantes. A su vez, el docente proporcionará material
audiovisual (clases magistrales, cuadros resumen, instrumentos de chequeo y guías de control,
cuestionarios, presentaciones en Power Point, etc.) que oficie de soporte para complementar el
proceso de aprendizaje e instruir en su utilización para la investigación de las problemáticas
abordadas en otras materias o que surjan en casos particulares.

Para finalizar, en lo que respecta a la integración de las áreas aquí tratadas, cabe destacar que la
ESCS aplica (a partir del ciclo lectivo 2012) la metodología de trabajo con casos (ABP y
ABRP) construidos por las comisiones interdisciplinarias designadas. Esto facilita la integración
de las diferentes áreas, incluso las pertenecientes al mismo eje pedagógico, dado que las
problemáticas tienen una génesis integral y cada una de las áreas la abordará desde su
perspectiva. Igualmente, este programa se encuentra diseñado para ofrecer un trabajo diacrónico
(desde la historia, analizando momentos y sucesos particulares) y sincrónico (desde la
antropología, relevando los procesos y continuidades en función de la especie) reflejado en la
composición y distribución de los bloques de las aéreas correspondientes.

A modo de síntesis, la cursada se desarrollará partiendo de clases en contexto áulico de 4 hs.


de duración con una periodicidad quincenal en las cuales se explicitarán los contenidos
teoricos específicos y se trabajará con modalidad taller, a base de casos disparadores. Esto,
junto con el trabajo sobre los ABP, permitirán la implementación y utilización de los conceptos
y las herramientas aportados por las áreas de modo integral. Para el abordaje de los contenidos
específicos se utilizan diversos recursos: audiovisuales, taller, debate, trabajo grupal en clase
o domiciliario, etc.

6. Modalidades de evaluación

La concepción de evaluación que se sustenta parte de considerar a la evaluación siempre como


una comunicación de algo a alguien. En este sentido, la evaluación es un proceso de
información sobre las condiciones que afectan el proceso de aprendizaje. La evaluación
entendida como comunicación, como una acción participativa, apunta a evaluar tanto los puntos
de partida, como los procesos no previstos y los resultados. En dicha acción importa entonces
tanto la faz diagnóstica (los puntos de partida), como la formativa (los procesos) y la sumativa
(los resultados). Consiguientemente, todas estas fases contribuyen a generar una constante
retroalimentación tanto en la tarea de enseñar, como en el acto de aprender (ambos actores, el
docente y el estudiante). Estos momentos son parte de un proceso que se lleva a cabo de manera
procesual y espiralada, antes, durante y después de cada período de enseñanza y de aprendizaje.

Siguiendo los lineamientos planteados por el actual Reglamento de Enseñanza y Promoción de


la Universidad Nacional del Centro ORD CS 1444/94, el departamento de Humanismo Médico
y Bioética determina que los ciclos BASICO Y CLINICO de este Eje se APRUEBAN con
EXAMEN FINAL ORAL, pudiendo acceder a esta instancia los alumnos regulares acreditados
que aprueben las instancias parciales con UNA NOTA MÍNIMA de 4 (Se utilizará el sistema
de calificación decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos).También se cuenta con la opción de
promoción sin examen final, para acceder se debe tener un promedio de 7 en todas las
instancias evaluatorias del ciclo sin considerar a las etapas de compensación, opción que se
complementa con un trabajo práctico por escrito para los alumnos que alcancen este puntaje.

En el caso de estudiantes de régimen libre, la evaluación final tendrá una instancia escrita y una
oral. Se deberá aprobar la instancia escrita para pasar a la oral. La calificación resultará del
promedio de ambas. Para la acreditación final se debe obtener 4 (cuatro) o más puntos. Por
último, se debe aclarar que los años son correlativos, por lo tanto, para cursar el segundo año
del eje es necesario haber cursado y/o aprobado el primer año.

Se aplican instrumentos de evaluación de tres tipos:

1- Durante el ciclo lectivo se realizarán DOS EVALUACIONES PARCIALES, POR ESCRITO

2- Paralelamente, se evaluará clase a clase, el desempeño de los alumnos teniendo en cuenta:

2.1. La LECTURA DEL MATERIAL CONSIGNADO

2.2. la ADQUISICIÓN, COHERENCIA Y MANEJO de los contenidos principales,


evidentes en las intervenciones y diálogos en la clase.

3- Al final de la cursada, los alumnos que promocionan deberán realizar un TRABAJO


MONOGRÁFICO GRUPAL que integre los principales contenidos con su experiencia
pedagógica en las áreas temáticas trabajadas.

Los principales criterios de evaluación serán:


-Prácticas del lenguaje: Empleo del lenguaje oral/escrito con coherencia discursiva, mostrando
manejo conceptual y buena vinculación de las ideas principales. Intervenciones acertadas en las
charlas/debates. Capacidad de escucha.

-Prácticas actitudinales: Predisposición y capacidad de respuesta frente a las propuestas del


docente. Lectura a término del material bibliográfico pertinente u otras tareas que se demanden.
Innovación y toma de posición en función de su juicio crítico, con su correspondiente
argumentación en función de los contenidos. Asistencia a las clases.

En el caso del no alcance de las expectativas en alguna de las instancias de evaluación, el


docente del Área específica establecerá un contacto directo con el estudiante para sugerir
primero, una autoevaluación de su desempeño y, posteriormente, la búsqueda de estrategias y
nuevas instancias de evaluación para reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto
en función de los contenidos y las expectativas de logro planteadas en este programa.

La acreditación para acceder a las instancias parciales consta, aparte de estar debidamente
acreditado como alumno regular en la carrera, en CUMPLIR CON EL 75 % DE
ASISTENCIA OBLIGATORIA en las clases teórico-prácticas de las Áreas. Para los trabajos
de investigación o monográficos regirá un lapso total de evaluación idéntico al de exámenes
finales. Los alumnos regulares rendirán examen final según el programa oficial de la asignatura
en el año académico correspondiente a la fecha en que hubiera aprobado la cursada o en el
vigente según su elección. Los alumnos libres, según el programa oficial vigente al momento
del examen.

6. Bibliografía básica y general agrupada por áreas disciplinares

La totalidad de la bibliografía se encuentra en el blog


humanismomedicoybioetica.blogspot,com.ar, administrado por los docentes
Alvaro Flores y Fiorella Mattaini.

Historia de la medicina

Babini, José. Historia de la Medicina. Ed. Fundación Argentina. 2005

Cartwright, Frederick y Biddis, Michael.2005 Grandes Pestes de la Historia. Ed. El


Ateneo. 2005

Friedman, Meyer y Friedland, Gerard. Los diez Mayores descubrimientos de la


medicina. Cap. 1. Andreas Vesalio y la anatomía humana moderna, Cap. 2. William
Harvey y la circulación de la sangre. Ed. Paidos.2005
Harvey, William. De Motu Cordis, estudio anatómico de los movimientos del corazón
y la sangre en los animales. Dedicatoria, Cap. 8. Ed. Eudeba.1970

López Piñero, José María. La Medicina en La historia. Ed. Aula Abierta Salvat. 2002

Sennett, Richard. Carne y Piedra, el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental.


Cap. 8. Ed. Alianza. 1997

Antropología Médica.

Primer año Ciclo Básico


Le Breton, David. Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires, Editorial
Nueva Visión. 1996 Capítulo 3. Los orígenes de una representación moderna del
cuerpo: el cuerpo máquina

Foucault, Michel. La vida de los hombres infames. Madrid, Editorial La piqueta. 1987.
Capítulo 7 Historia de la medicalización y Cap. 8 Incorporación del hospital a la
tecnología moderna.

Menéndez, Eduardo. La enfermedad y la curación. Qué es la medicina tradicional?.


En: Alteridades 4 (7) pp. 71-83. 1996.

Ramírez Torres, Juan Luis. Cuerpo y dolor. Semiótica de la anatomía y la enfermedad


en la experiencia humana.UNAM, México, 2005. Primera parte: el cuerpo. Historia y
culturas del cuerpo humano.

Rodríguez Díaz, Susana. El proceso de medicalización y sus consecuencias. Entre la


moral, el poder y el negocio. En: Intersticios. Revista sociológica de pensamiento
crítico. Vol. 2 (2). UNED, Madrid. 2010

Tapia, Alicia Haydée y ots. “El proceso de hominización: aspectos biológicos y


culturales. En: LISCHETTI, MIRTA (comp). Antropología. Buenos Aires, EUDEBA.
1999

Segundo año

Barragán Solís, Annabella Interrelación de los distintos modelos médicos en la


atención del dolor crónico en un grupo de pacientes con neuralgia post-hepática. EN:
Cuicuilco año/vol 12 nº 33, México, ENAH, pp. 61-78. 

Harris, Marvin. Crisol de razas. Buenos Aires, Pagina 30.1998

Laplantine, Francois. (2003), Antropología de la enfermedad, Buenos Aires, Editorial


del Sol.
Capítulo III: La tendencia dominante en la medicina científica contemporánea: primacía
del modelo epistemológico biomédico; Capítulo IV: Las formas elementales de la
representación de la “enfermedad” y la representación “curación”; Capítulo V: La
coexistencia de registros etiológicos y estrategias terapéuticas, o la imbricación de los
modelos; Capítulo VI: Hitos para una crítica del pensamiento médico contemporáneo.
Menéndez, Eduardo 2010 “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones
teóricas y articulaciones prácticas”. En: Ciencia e Saúde Coletiva 8 (1) pp. 185-207
2003

Labourthe Tolrá, Philippe y Warnier Jean Pierre. “Etnología”. Madrid, Editorial


Akal. Cap.13 Patologías de lo simbólico. 1998

Stern, Alexandra “Esterilizadas en nombre de la salud pública. Raza, inmigración y


control reproductivo en California en el siglo XX”. En: Revista Salud Colectiva,
Buenos Aires, 2 (2): 173-189, mayo-agosto 2006

Greifeld, Katarina 2004 Conceptos en la antropología médica: síndromes


culturalmente específicos y el sistema de equilibrio de elementos. En Boletín de
Antropología, vol 18 n° 035, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. Pp.361-
375
Keyeux, Genoveva et alia. (comps.) 2006 Etica de la investigación en seres humanos y
políticas de la salud pública. UNESCO, Bogotá , Colombia.

Levi-Strauss, Claude 1960 La eficacia simbólica. En: Antropología estructural.


EUDEBA, Bs. Aires.

García Barreno, Pedro 1997


Medicina Virtual. En los bordes de lo real. Madrid, Editorial Debate.

Tercer año

Antón, Gustavo y Damiano, Franco. El malestar de los cuerpos. En: Forte,


Gustavo, Perez, Verónica. El cuerpo territorio del poder. Colección Avances nº 1 ,
Colectivo Ediciones, Buenos Aires.

Ayala, José M. La medicina posible. Buenos Aires. Prometeo Libros. Cap. II y III2003

Barbero Gutiérrez, Javier. Sufrimiento y responsabilidad moral. En: Humanitas nº 12.

Castillejo Cuéllar, Alejandro En la coyuntura entre antropología y el trasplante de


órganos humanos. En: Antípoda nº 6, pp.215 -248, marzo del 2008. Bogotá Colombia.

Drane, James. Eutanasia y suicidio asistido en las culturas antiguas y contemporáneas.


En: Humanitas. Humanidades Médicas, Volumen 1 , nº 1, 2003

García Barreno, Pedro. Medicina Virtual. En los bordes de lo real. Madrid, Editorial
Debate. Cap.12 y 13. Riesgos y amenazas. Crisis. 1997

Kleinmann, Arthur y Benson, Peter. La vida moral de los que sufren enfermedad y el
fracaso existencial de la medicina. En: Humanitas, Humanidades Médicas. nº 12.

Sontag, Susan. La enfermedad como metáfora. El SIDA como metáfora.


Quinto año
Angelidou, Stella y Martínez-Hernaez, Angel (comp). (2020).
RESET -Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19. Barcelona, URV.

Auyero, Javier y Swinstun, Débora.


“Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre el sufrimiento ambiental”. En
Revista Iconos. Revista de Ciencias Sociales. FLACSO, Quito, Ecuador. Mayo, nº 028,
pp. 137-152.

Castro, Arachu, Westerhaus, Michael.


Libertad o monopolio?. Patentes, tratados comerciales y acceso a tratamientos con
antirretrovirales. En: Antropología médica y políticas trasnacionales. Revista de
Antropología, Universidad de Barcelona, nº 18, 2006.

Gonzalez Riojano, Esperanza y Vargas Castrillón, Emilio (2021)


“Respuesta sanitaria e investigación biomédica como respuesta a la pandemia COVID
19”. En: Revista de Medicina y Cine, vol. 16 nº e. Universidad de Salamanca, 2021
Grubaugh, Nathan et. al.
“Tracking virus outbreak in twenty-first century”. En: Nature Microbiology – vol.4
January 2019, pp. 10-19

Rulli, Jorge (comp.)


Pueblos Fumigados. Informe sobre la problemática del uso de los plaguicidas en las
principales provincias sojeras de la Rca. Argentina. GGR, Grupo de Reflexión Rural,
enero 2009, Bs. As..

Sarlingo, Marcelo (2020)


“Pandemias, crisis globales y estrategias locales”. Inédito - Apunte de clase.

Scheper Hughes, Nancy.


El comercio Infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el
tráfico de órganos. En: Revista de Antropología Social nº 14, 195-236, año 2005.

→ BIOÉTICA

ACTA BIOÉTICA, ISSN 1726-569X versión on-line.

BEAUCHAMP and CHILDRESS. Principles of Medical Ethics Oxford univ. Ediciones


sucesivas. 1983.

BIOÉTICA. Temas y Perspectivas. Ed. OPS. 1996.

Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, BIOÉTICA, Ed. OPS, Washington, 1990.

CECCHETTO SERGIO, PFEIFFER MARÍA LUISA , ESTÉVEZ AGUSTÍN.


Peligros y riesgos en las investigaciones. Buenos Aires, 2009.

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOETICA. TEALDI, JUAN C.


(COMPILADOR). BUENOS AIRES, UNESCO, 2008.
FRACAPANI de CUITIÑO, MARTA. Bioética. Limitaciones del tratamiento. Ed. Lumen.
Buenos Aires. 1997.

GRACIA GUILLEN, DIEGO, Introducción a la Bioética Médica. OPS 108/5-6, 1990.

GRACIA GUILLEN, DIEGO. Procedimientos de decisión en ética clínica. Editorial


Eudema, Madrid, 1991.

LOLAS STEPKE, FERNANDO. Bioética. Ed. Mediterráneo. Chile. 2001.


-
LÓPEZ ROSETTI DANIEL. Historia Clínica. Ed. Planeta. Buenos Aires. 2011.

MAINETTI JOSÉ ALBERTO. Bioética Sistemática. Ed. Quirón. La Plata, 1991.

MAINETTI JOSÉ ALBERTO. La muerte en Medicina. Ed. Quirón. La Plata, 1978.

OUTOMURO DELIA, Manual de Fundamentos de Bioética, Ed. Magister, Argentina, 2004.

-Quirón, Revista de Medicina y Bioética, Ed. Quirón, La Plata, 1990-2009.

SINGER PETER, Ética Práctica, Inglaterra, Cambridge, Univ Press, 1995.

VEATCH, ROBERT. Case Studies in Medical Ethics. Ed Kriegere. Cambridge, 1997.

-Casos clínicos aportados por la cátedra, los alumnos o las asignaturas con las que se
articula.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA PARA SER UTILIZADA EN ABP.

Arrué, W. y Kalinsky, B., Claves Antropológicas de la Salud. Buenos Aires, Editorial


Miño y Dárila Editores.
Capítulo 5: Salud e interdisciplina: ¿Fracaso epistemológico o práctica de la inter-
gestión disciplinaria de la ciencia?; Capítulo 6: Los fundamentos antropológicos del
conflicto de creencia en la relación médico-paciente: ¿un equívoco adrede?.

Boixareu Vilaplana, R., Enfermedad y pensamiento filosófico, En: Martorell,


Comelles y Otros (comp), (2009), Antropología y enfermería, Editorial Publicación
URV, Tarragona. Pp 216-236.

Bonet, O. (1999). “Los Protocolos y las prácticas médicas de la biomedicina”. En:


Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, Revista del Colegio de Graduados en
Antropología, Año VII, Número VIII. Pp 135-148.

Pontig, Clive (1999), Historia verde del mundo, Capítulo 11: El cambiante rostro de la
muerte. Editorial Paidós. Barcelona. Pp 303-323.

Di Liscia, M., “Viruela, vacunación e indígenas en la pampa argentina del siglo XIX”,
En: Armus, D. (edit.), (2002), Entre médicos y curanderos: Cultura, história y
enfermedad en América Latina moderna. Editorial Norma, Buenos Aires. Pp 27-69.
Fromm, E. (1991). La condición humana actual, Capítulo V: La medicina y el
problema ético del hombre moderno. Editorial Paidós, Barcelona. Pp 79-100.

González González, N., Sociología cualitativa y salud. La vida detrás de las


estadísticas, Pp 83-92.

López García, J.. 1998 “Cuando el remedio encuentra al enfermo. Vendedores de salud
en Iberoamérica”, En: Antropológica/20. Pp 188-214.

Módena, M. “Combinar recursos curativos: Un pueblo mexicano en las últimas


décadas del siglo xx”. En: Armus, D. (edit), (2002), Entre médicos y curanderos:
Cultura, historia y enfermedad en América Latina moderna. Editorial Norma, Buenos
Aires. Pp 332-370.

Rodríguez, H., “Ambiente, contaminación, salud y economía: El campesinado del


sector del chaco salteño”. En: Andes 9. Pp 214-239.

Zito Fontan, L. y Palma, N. (1997), La imagen reflejada: una ida y vuelta de la


medicina científica a la medicina tradicional, En: Revista Kallawaya, Nueva Serie N4,
La Plata-Salta. Pp 31-48.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA UTILIZABLE MEDIANTE ACCESO A


INTERNET:
-Acceso a publicaciones y libros gratuitos: www.freemedicaljournals.com
--Biblioteca Virtual de Bioética: http://bioetica.bvsalud.org/html/es/home.html
-Asociación Argentina de Bioética: http://www.aabioetica.org
-Bioética Selecciones. Universidad Javeriana. Colombia:
www.javeriana.edu.co/bioetica/publicaciones_revistas.htm
-Acta Bioética. Revista del programa de Bioética OPS/OMS. Chile:
www.paho.org/Spanish/bio/publica.htm
-Cuaderno de Bioética: www.cuadernos.bioetica.org
-Investigación Clínica y Bioética. Sociedad española de Farmacología Clínica:
http://www.icf.uab.es/icbdigital/
-Revista Cuadernos de Bioética: http://www.aebioetica.org
-Revista Latinoamericana de Bioética: http://www.umng.edu.co/www/section-2469.jsp.

También podría gustarte