El Desarrollo Social
El Desarrollo Social
El Desarrollo Social
Implica una evolucin o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Econmico y Humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social. Con esto te quiero decir que todos los filsofos de todas las pocas entendan una misma cosa por humanidad, manejaban el mismo concepto. Y este concepto proviene de "hombre": humus: tierra. Humanidad es un conjunto de humanos que viven en sociedad, unidos tal como es la tierra, de donde proviene. Ambiente Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata slo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambin abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, as como elementos tan intangibles como la cultura. Niveles de desarrollo social En cada etapa hay una dificultad a superar, una crisis del desarrollo o conflicto central. Confianza frente a desconfianza_ hasta el ao de edad la confianza la da la madre, la crisis aparece en el destete. Si no se da desde un primer momento la confianza del nio se opone totalmente (desconfianza).Necesitan sensacin de comodidad fsica y experiencia mnima de incertidumbre. Autonoma frente vergenza y duda_ 1 a 3 aos, los nios han adquirido un grado de autonoma que se manifiesta en hablar,
caminar, manipular objetos; al mismo tiempo se debate el sentido de duda y vergenza. A medida que avanzan las relaciones, la confianza aumenta en su medio y en su modo de vida. Iniciativa frente a culpa_ 3 a6 aos, los nios tratan de someter su autonoma al control consciente y lograr as el sentido de iniciativa que asimilar la mayor parte de la vida del nio, si la familia y el medio social y escolar le incitan a desarrollar actividades y alcanzar su finalidad. Los nios estn muy interesados por las cosas y por los adultos. 2.- Significado de las siglas NDR, NDP y ZDP. - NDR: nivel de desarrollo real o efectivo. Es el que se da cuando las actividades las hace uno independiente; es decir, el nio es capaz de hacerlo por s solo. - NDP: nivel de desarrollo potencial. Aquello que es capaz de hacer con ayuda de los dems pero al final puede lograr hacerlo solo. - ZDP: zona de desarrollo prximo. Es la distancia entre el NDR y el NDP. Es donde se sitan aquellas funciones que no han madurado aun, pero se encuentran en proceso de maduracin; y en la que se establecen relaciones. Objetivos de la educacin social Ayerbe (2000) entiende que los fines que desempea la educacin social varan en funcin de mltiples variables, entre las que se encontraran las necesidades atendidas, la ubicacin institucional, el encargo recibido, la edad de los sujetos con que se trabaja, etc., pero,
siguiendo a Mgica (1991), cita las siguientes como las principales funciones de la educacin social:
y
y y
Informar a la poblacin en general de las prestaciones y caractersticas de los servicios, centros y profesionales que trabajan con los sujetos de la intervencin educativa Observar contextos, actitudes y comportamientos y, detectar sujetos y grupos que se encuentran en situacin de riesgo o inadaptacin Contactar con los sujetos de la intervencin y recopilar informacin sobre sus problemas, relaciones, etc., para poder adecuar la intervencin a la realidad y momento que los sujetos atraviesan Planificar, programar e implementar una intervencin educativa a fin de promover objetivos que potencien una progresiva maduracin, una mayor insercin social, una mejor calidad de vida de los sujetos Lograr una integracin crtica de los sujetos en la realidad social, promoviendo para ello la reflexin, el conocimiento de los lmites y posibilidades, el estudio de alternativas y bsqueda de soluciones, compartiendo momentos y actividades con los sujetos de la intervencin Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que plantean, considerando para ello al sujeto y a la comunidad como agentes activos de cambio, potenciando los recursos de que se dispone Coordinar el trabajo con el de otros profesionales que trabajan directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios, utilizndolos y participando en la bsqueda de alternativas Mediar entre los sujetos de la intervencin y las instituciones, facilitando el acceso normalizado a los recursos (escolares, sociales, laborales, etc.) Posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el sujeto sea ms deficitario Dinamizar las relaciones de convivencia: promoverlas, reforzarlas y potenciar sus aspectos positivos
Salud mental o "estado mental" es la manera como se reconoce, en trminos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participacin laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analoga de lo que se conoce como "salud o estado fsico", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones ms complejas que el funcionamiento orgnico y fsico del individuo. La salud mental ha sido definida de mltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonoma y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definicin "oficial" sobre lo que es salud mental y que cualquier definicin al respecto estar siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teoras profesionales y dems. Manera tambin, como las personas relacionan su entorno con la realidad. Porque las relaciones humanas del individuo son un buen indicio de su bienestar sicolgico? Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a travs de una comunicacin eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando en entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la comunicacin, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfaccin de sus necesidades y alcanzar la realizacin y la felicidad. Importancia de las Relaciones Humanas Numerosas necesidades del hombre solo pueden ser satisfechas con otros, por otros y ante otros. Debido tambin, a que el hombre no es autosuficiente, precisa de los dems para obtener abrigo, alimento, proteccin. Para que una sociedad pueda funcionar, sus componentes deben interrelarcionarse y concentrarse en las tareas para las que cada uno es ms apto.
Conducta social del nio desde los siete aos hasta los 12 aos La Niez Se sita entre los 6 y 12 aos. Corresponde al ingreso del nio a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina tambin "periodo de la latencia", porque est caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad. Las socializad que comienza a desarrollar es "egocntrica": "Todo sale de m y vuelve a m", "Te doy para que me des". Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado". El nio, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. F. Cognoscitivas: El nio desarrolla la percepcin, la memoria, razonamiento, etc. F. Afectivas: En cuanto que el nio sale del ambiente familiar donde es el centro del cario de todos para ir a otro ambiente donde es un nmero en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor propio, estima de s, etc. F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son ms incidentes sobre la personalidad. Caractersticas principales en esta etapa:
y y y y y
Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad. Son tremendamente imitativos, de aqu que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El nio se vuelve ms objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no nmeros. Adquiere un comportamiento ms firme sobre sus realidades emocionales.
Conceptos clave
y y
y y
Animismo. Tendencia egocntrica de los nios de dotar de vida, conciencia y voluntad a los objetos inanimados. Artificialismo. El nio egocntrico desarrolla un sentimiento de omnipotencia: piensa que l y otros seres humanos han creado todo lo que existe. Conservacin. Capacidad que adquiere un nio para saber que una cosa, siempre que no se le quite ni aada nada, es la misma cosa. Abarca tres aspectos: sustancia (7-8 aos), peso (9-10 aos) y volumen (11-12 aos). Descentracin. El nio va a ir siendo capaz de fijarse en varios aspectos de la realidad; de coordinarlos y de sacar conclusiones verdaderas. Realismo. Los nios confunden la realidad objetiva con los eventos psicolgicos. Reversibilidad. El nio puede ya imaginar una accin tanto en un sentido como en el otro. Conducta social del adolescente cuando llega a la pubertad
dolescencia La adolescencia es una etapa de transicin que no tiene lmites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta til hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. Este periodo abarca desde cambios biolgicos hasta cambios de conducta y status social, dificultando de esta manera precisar sus limites de manera exacta. (Hamel y Cols. 1985)
La adolescencia comienza con la pubertad, es decir, con una serie de cambios fisiolgicos que desembocan en plena maduracin de los rganos sexuales, y la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente.
El intervalo temporal en que transcurre comienza a los 11-12 aos y se extiende hasta los 18-20. Sin embargo no podemos equiparar a un nio de 13 con uno de 18 aos; por ello hablaremos de adolescencia temprana entre los 11-14 aos (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo periodo de juventud o adolescencia tarda entre los 15-20 aos; su prolongacin hasta llegar a la adultez, depender de factores sociales, culturales, ambientales, as como de la adaptacin personal.(Marquez L., Phillippi A. 1995) En la adolescencia temprana, el individuo contina la bsqueda de independencia pero con nuevo vigor y en nuevas reas. Desea mas privilegios y libertades, como tambin, menos supervisin adulta. Se preocupa principalmente de su "status" con sus pares inmediatos, quiere parecerse a los otros por la sensacin de encontrarse fuera de lugar con respecto a ellos. Sus diferencias individuales son ms marcadas, pero su calidad de individuo nico todava no es completamente entendida ni aceptada. El adolescente mayor comparte muchas de las preocupaciones del adolescente temprano, pero adems tiene el problema de hacerse un lugar en la sociedad adulta, siente la obligacin de encontrar una identidad propia. En resumen, se puede afirmar que el joven adolescente se preocupa de quin y qu es, y el adolescente mayor, de qu hacer con eso. (Hamel y Cols. 1985)
En sociedades diferentes a la nuestra y tambin en la misma sociedad occidental, en otros tiempos, la adolescencia puede, o poda, darse por terminada con el matrimonio y la entrada en el mundo laboral. En la actualidad, y dentro del contexto occidental, la generalizada demora del momento del matrimonio, la situacin de prolongacin de los estudios y, sobre todo, el desempleo juvenil, ha hecho difcil la delimitacin final de la edad adolescente; en definitiva la sociedad occidental ha contribuido a alargar la adolescencia mucho ms de lo habitual en otras sociedades. Lo recientemente acotado, es una realidad hoy en da en nuestro pas. ( Bobadilla E., Florenzano R. 1981)
Los cambios biolgicos marcan el inicio de la adolescencia, pero esta no se reduce a ellos, sino que se caracteriza adems por significativas transformaciones psicolgicas y sociales.
1. La Pubertad La cultura puede facilitar o obstruir el ajuste del joven a los cambios fsicos y fisiolgicos de la pubertad, y puede influir de modo que estos cambios se conviertan en motivo de orgullo o en causa de ansiedad y confusin. Pero lo que no puede es alterar el hecho de que estos cambios se producirn y que, de alguna manera, el adolescente tiene que hacerles frente. El trmino pubertad proviene del latinpubertad (que significa edad viril) y designa la primera fase de la adolescencia, cuando se pone de manifiesto la maduracin sexual. Estrictamente hablando, en la acepcin cientfica moderna, la pubertad comienza con el crecimiento gradual de los ovarios (y de rganos relacionados con ellos, como es el tero) en las mujeres, y de la glndula prosttica y las vesculas seminales en los hombres. Sin embargo, debido a que estos cambios no son fcilmente observables, en la prctica clnica y en la investigacin se suele notar a la pubertad desde que comienzan a elevarse los senos en la mujeres y hace su aparicin el pelo pbico pigmentado en los varones. El comienzo de la maduracin sexual va acompaado de una aceleracin brusca del crecimiento, tanto de altura como de peso, que dura unos 2 aos.
Al comparar las actitudes o el comportamiento del adolescente con el nio bueno o el adulto responsable, se puede tener una falsa impresin de retroceso, ya que el adolescente es menos ordenado, menos sociable, menos dcil y menos respetuoso que antes; pero eso no significa que sea menos maduro o menos responsable. Ahora el adolescente necesita obrar por convicciones personales lo que le conduce a replantearse su comportamiento anterior. Ha elegido un campo de juego ms difcil que antes, y esto produce que se obtengan peores resultados, sin embargo estos resultados no son signos de
retroceso, sino de crecimiento, de madurez propia de la adolescencia. Por tanto sera un error creer que la madurez llega de pronto al final de la adolescencia.
A partir de los 12 aos comienza el aprendizaje para saber afrontar la realidad de modo personal. A lo largo de este aprendizaje el adolescente muestra comportamientos inmaduros, pero hay que decir que estos comportamientos son necesarios para el desarrollo de la personalidad.
El adolescente madura en la medida en que se decide a recorrer el camino recin descubierto sin ataduras. El progreso es ms lento y difcil pero tambin ms efectivo. ( Coleman J., 1980)
El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un estado fijo o el punto final de proceso de desarrollo; la madurez es un trmino relativo que denota el grado en que la persona descubre y es capaz de emplear recursos, que se hacen accesibles a l en el proceso de crecimiento. (Marquez L., Phillippi A., 1995)
Junto con los comportamientos inmaduros, se dan tambin desde el inicio de la etapa adolescente, comportamientos que denotan cierta madurez; porque un rasgo de inmadurez solamente queda evidenciado cuando se ha producido algn progreso de algn tipo. ( Coleman J., 1980) La finalizacin de la adolescencia, generalmente se enmarca, por el logro de las siguientes adquisiciones:
y
Capacidad de establecer compromisos profesionales y mantenerse (independencia econmica). Adquisicin de un sistema de valores personales (moral propia). Relacin de reciprocidad con la generacin precedente (sobre todo con los padres).
y y
Quin es un nio? Un nio es toda persona con menos de doce aos de edad. Quin es un adolescente? Es toda persona con doce aos o ms y menos de dieciocho aos de edad. En nios, adolescentes y adultos como es la necesidad de educacin Uno de los temas mas importantes en la comunicacin son las funciones que nos definen la clase de mensaje que se desea transmitir entre ellas se encuentra: la informativa que nos permite dar un enfoque tanto en la parte histrica como en la social, con ella el emisor pretende influir en la mente del receptor aportando nueva informacin y nuevas ideas; la afectivo- valorativa nos permite comunicar un sentimiento de diferentes maneras que se desea decir, pero con emotividad que diferencia una de la otra en ella entran en juego las emociones y otras sensaciones que el ser humano empieza a experimentar; por ultimo la funcin de la comunicacin reguladora: que permite mediante criticas mejorar la apreciacin que tienen los dems de nosotros mismos. Muchas de las funciones de la comunicacin se realizan en el diario vivir: ver noticias, escuchar la radio, hablar con vecinos y amigos, expresar los sentimientos hacia familiares, amigos y compaero sentimental y las reuniones de trabajo que permiten la retroalimentacin de lo que se hace en el trabajo. La comunicacin en ciertas situaciones se puede distorsionar por mala
interpretacin de las palabras, por desear hacer dao a algunas personas por conveniencia propia, por las actitudes negativas que tienen las personas al enfrentar situaciones difciles y complicadas de manejar que hacen que el ser reaccione violentamente creando tensin en la comunicacin. En muchas de las ocasiones gracias a los sentimientos se puede expresar lo que se siente, por ejemplo: las personas sordomudas expresan con los gestos otra forma comunicacin que permite con miradas y reacciones lo que sienten con cada parte del cuerpo interpretando mensajes a los que les rodean, es asi como la comunicacion se hace importante en la vida de todo ser humano..........
Si es importante el dilogo en las relaciones interpersonales, lo es an ms la comunicacin en la familia. La comunicacin est guiada por los sentimientos y por la informacin que transmitimos y comprendemos. La comunicacin nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir informacin, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comunicar algun pensamiento, idea, experiencia o informacin con el otro, y para unirmos o vincularnos por el afecto. Los beneficios de la comunicacin en familia Cuando existe la comunicacin en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compaerismo, una complicidad, y un ambiente de unin y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo ms importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraizan con el origen de unas buenas relaciones.
Sin embargo, crear este clima de comunicacin en la famlia, no es una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prcticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicacin. Es fundamental, que los padres introduzcan en el seno familiar, los mecanismos necesarios que faciliten una buena comunicacin entre
los miembros de su familia. Saber escuchar, hablar con el corazn, mantener una actitud asertiva y mostrar empata son algunas de las actitudes para promover un buen clima de dilogo en casa con los tuyos. Pequeos consejos para mejorar la comunicacin entre padres e hijos - Al dar una informacin, busca que siempre sea de una forma positiva. - Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple". - Empatizar o ponernos en el lugar del otro. - Dar mensajes consistentes y no contradictorios. - Escuchar con atencin e inters. - Crear un clima emocional que facilite la comunicacin. - Pedir el parecer y la opinin a los dems. - Expresar y compartir sentimientos. - Ser claros a la hora de pedir algo.
Comunicacin entre padres e hijos Muchos padres pensamos que lo mas importante en la comunicacin es proporcionar informacin a sus hijos. Decirles que coman las verduras y llevarlos de la mano son expresiones de amor y cuidado.
La comunicacin tiene una funcin mas importante; es un puente de doble va que conecta los sentimientos de padres e hijos. La comunicacin saludable es crucial para ayudar a los nios a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los dems. Le da al nio la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. Por qu es importante la comunicacin saludable?Porque ayuda a su nio a:
y y y y y y
Sentirse cuidado y amado. Sentir que l es importante para usted. Sentirse seguro y no aislado en sus problemas. Aprender a decirle a usted lo que siente y necesita directamente en palabras. Aprender a manejar sus sentimientos con cuidado para no actuar sin meditar o sobreactuar. Hablarle abiertamente a usted en el futuro.
Cul es el objeto de la LOPNA? El objeto de la LOIPNA es regular los derechos y garantas, as como los deberes y responsabilidades relacionadas con la atencin y proteccin de los nios, nias y adolescente, adems esta ley refuerza el concepto de familia como clula fundamental de la sociedad, por lo que le da gran importancia a las obligaciones que tiene como responsable principal, inmediata e irrenunciable en el desarrollo integral de los nios, nias y adolescentes. Esta ley tiene rango constitucional, es decir, en la nueva constitucin de la republica bolivariana de Venezuela, aprobada el 15 de diciembre de 1999, en su capitulo V establece que hay que darle prioridad a la proteccin integral del nio, nia y adolescente. As mismo dice: Artculo 78. Los nios, nias y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarn protegidos por la legislacin, rganos y tribunales especializados, los cuales respetarn, garantizarn y desarrollarn los contenidos de esta Constitucin, la Convencin sobre los Derechos del Nio y dems tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repblica.
Concibe al nio como sujeto social de derechos, Son personas, ciudadanos por lo tanto se les debe reconocer sus derechos y deberes en cada etapa de su desarrollo. Busca distribuir las responsabilidades de la proteccin de los nios, nias y adolescentes entre la familia, la comunidad, la sociedad y el Estado en sus distintos niveles de actuacin (municipal, regional y nacional, judicial, legislativo y ejecutivo). Se propone otorgar nuevos derechos a los nios, nias y adolescentes hasta ahora no incluidos en ninguna ley nacional. Contempla as derechos tales como a participar, a opinar, a ser respetados por los educadores, etc. Establece los deberes que tienen los nios, nias y adolescentes en cada etapa de desarrollo, Se entiende que el ejercicio ciudadano lleva necesariamente a la responsabilidad, lo cual requiere madurez necesaria para asumir las tareas y deberes. Se establece la obligacin del Estado de proteger y apoyar a la familia como grupo social esencial y la prohibicin expresa de la entrega o renuncia a la maternidad o paternidad por razones de pobreza. Establece normas, procedimientos y estrategias diversas para la proteccin integral de todos los nios, nias y adolescentes que son vctimas claramente diferentes de los previstos para la proteccin, atencin y o tratamiento de los adolescentes que son victimarios.