VMA 6 Estudiante MODIFICADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 426

6.

o DE PRIMARIA VOLUMEN
P R
O G R A M

I C O
É M
A

D
A
D

C
E

R
A

E O
F O T
R Z A M I E N

Á
L L
A

V
A S
M O
S M Á

C U A D E R N O P A R A E S T U D I A N T E S
6.º DE PRIMARIA VOLUMEN

C U A D E R N O P A R A E S T U D I A N T E S
Vamos Más Allá

Contenido
Volumen 1
Bienvenida y presentación 9

Bloque I. El universo 13 Bloque II. La Tierra 101

Tema 1. El Big Bang Tema 1. Aire


Sesión 1 14 Sesión 1 102
Sesión 2 18 Sesión 2 106
Sesión 3 23 Sesión 3 110
Sesión 4 26 Sesión 4 113
Sesión 5 30 Sesión 5 117

Tema 2. Las estrellas Tema 2. Agua


Sesión 1 36 Sesión 1 122
Sesión 2 40 Sesión 2 127
Sesión 3 44 Sesión 3 130
Sesión 4 49 Sesión 4 134
Sesión 5 54 Sesión 5 137

Tema 3. El Sol y la Luna Tema 3. Tierra


Sesión 1 58 Sesión 1 142
Sesión 2 63 Sesión 2 146
Sesión 3 67 Sesión 3 149
Sesión 4 71 Sesión 4 153
Sesión 5 75 Sesión 5 157

Tema 4. Los planetas Tema 4. Fuego


Sesión 1 80 Sesión 1 162
Sesión 2 84 Sesión 2 166
Sesión 3 89 Sesión 3 170
Sesión 4 94 Sesión 4 175
Sesión 5 98 Sesión 5 180
Contenido

Bloque III. Los continentes 185 Bloque IV. América 275

Tema 1. África Tema 1. Selvas


Sesión 1 186 Sesión 1 276
Sesión 2 191 Sesión 2 280
Sesión 3 197 Sesión 3 284
Sesión 4 201 Sesión 4 288
Sesión 5 205 Sesión 5 291

Tema 2. Europa Tema 2. Océanos


Sesión 1 212 Sesión 1 296
Sesión 2 215 Sesión 2 301
Sesión 3 219 Sesión 3 307
Sesión 4 223 Sesión 4 312
Sesión 5 227 Sesión 5 316

Tema 3. Asia y Oceanía Tema 3. Bosques


Sesión 1 232 Sesión 1 320
Sesión 2 236 Sesión 2 324
Sesión 3 240 Sesión 3 328
Sesión 4 245 Sesión 4 333
Sesión 5 251 Sesión 5 337

Tema 4. América Tema 4. Desiertos


Sesión 1 258 Sesión 1 342
Sesión 2 262 Sesión 2 346
Sesión 3 266 Sesión 3 349
Sesión 4 270 Sesión 4 354
Sesión 5 272 Sesión 5 358

Verificaciones 365

Bloque I 366
Bloque II 373
Bloque III 380
Bloque IV 387

Sesiones de vacaciones 393


Bienvenida y presentación

¿Qué encontrarás en este


material?

¡Te damos la bienvenida!


El ciclo escolar que estás por comenzar es el último de una etapa importante de tu vida,
la primaria. En este periodo han pasado muchas cosas: creciste, disfrutaste momentos
inolvidables con tus amistades y aprendiste de tus docentes y con ellos.

Aunque esta etapa ya casi termina, es muy importante que todos los días sigas esforzándote
y superándote. Para lograrlo, es necesario que, cada tanto, reflexiones acerca de tu progreso
e identifiques las áreas o los temas que te exigen un poco más de atención y esfuerzo.

Este material se desarrolló con este propósito. Su objetivo es ayudarte a identificar tus
avances en Español y Matemáticas, dos materias muy importantes para tu vida escolar,
presente y futura.

Todas las actividades del material te aportan un aprendizaje nuevo o te ayudan a consolidar uno
en que ya habías trabajado. Para resolver los ejercicios, podrás trabajar con todo tu grupo, pero
también deberás completar actividades que se clasifican en diferentes niveles ( , , )
y te invitarán a retarte todos los días. Serás tú quien lleve el ritmo del aprendizaje, siempre
al lado de tu docente, quien te guiará y aportará retroalimentación para que llegues más allá.

Uno de los niveles te ayudará a entender las bases, que son cruciales para dominar cual-
quier tema; otro te servirá para practicar y fortalecer tu dominio del tema, y el último
—que podrás hacer cuando domines los otros dos— te invita a ir un poco más allá del
tema, el área o el ejercicio en cuestión.

Los temas se organizan en nueve grandes bloques, que van desde lo más lejano hasta lo
más cercano. Comenzaremos con el universo y continuaremos hasta llegar a nuestro último
bloque, que se titula “Más allá”. Para finalizar, reflexionaremos sobre quiénes somos y a
dónde nos gustaría llegar.

El universo

La Tierra

Los continentes

América

Latinoamérica

Mi región

El lugar
en donde vivo

Yo

Más
allá

9
Vamos Más Allá

En este primer volumen, trabajaremos los bloques que se titulan “El universo”, “La Tierra”,
“Los continentes” y “América”. En los próximos volúmenes, avanzaremos hasta completar
los nueve.

Los momentos
Gracias a los estudios científicos que se han hecho sobre el aprendizaje, sabemos que, para
aprender algo nuevo, repasar o practicar una habilidad, hay que pasar por un ciclo o pro-
ceso. Por ello, en las sesiones de este material encontrarás una serie de momentos que te
permitirán distinguir en qué etapa de tu proceso de aprendizaje estás. Los momentos son
los siguientes:

Nos conectamos. Por medio de las actividades que se proponen, po-


drás prepararte junto con todo tu grupo para comenzar la sesión. Habrá
acertijos, lecturas, adivinanzas y otras actividades útiles para llamar la
atención de tu cerebro y decirle: “¡Despierta!”.

Nuestras pistas. Para continuar tu proceso de aprendizaje —sea


en grupo, en equipo o por tu cuenta—, se te proporcionan trocitos de
información, ideas y ejercicios. Estos elementos son como huellas que
te llevarán a adquirir nuevos conocimientos o habilidades.

Una vez, otra vez. Muchas veces necesitamos repetir para aprender,
como cuando aprendemos a andar en bicicleta o a patinar. La práctica
hace que nuestro aprendizaje se vuelva más sólido y permanezca con
nosotros por mucho tiempo.

Un paso más. Este momento se puede ver como el último escalón de


una escalera o los últimos metros de una carrera: para llegar a la meta,
hay que esforzarse un poco más. Por ello, los ejercicios, las reflexiones y
las lecturas que encontrarás en este momento son un poco más difíciles.
Aprender todo el tiempo es como hacer ejercicio; entre más avances,
más fuerza desarrollarás.

Compartimos. Aprendemos más cuando conversamos en grupo sobre


nuestras estrategias, nuestra experiencia y lo que hicimos para superar
los retos o resolver las partes más difíciles de los ejercicios. El momento
de compartir es momento de platicar y escuchar a los otros, para así
aprender más cada día.

10
Bienvenida y presentación

Las sesiones
Al explorar este material, verás que cada tema tiene cinco sesiones. La idea es que, junto
con tu docente, puedas trabajar en una cada día. A veces será posible y, en otras ocasiones,
tendrán que hacer cambios de acuerdo con cada escuela y programa. Lo importante es que
tienes en tus manos la posibilidad de aprender con cada sesión y —sobre todo— de ir un
poco más allá en tus habilidades y conocimientos.

Las sesiones 1 y 3 abarcan temas de Español. Encontrarás lecturas


y desafíos que te permitirán ampliar las herramientas que tienes para
comunicarte y entender todo lo que nos rodea. Te ayudarán, también,
a aprovechar la riqueza extraordinaria que ofrece el conocimiento.
Reconocerás estas sesiones por el siguiente dibujo:

Las sesiones 2 y 4 se relacionan con Matemáticas. En ellas explorarás


nuevas estrategias y aprenderás un lenguaje que, además de contribuir
a tu desarrollo escolar, te hará descubrir un universo de posibilidades.
Reconocerás estas sesiones por el siguiente dibujo:

Percibirás que las sesiones con el número 5 varían: a veces son de Español y, en otras oca-
siones, de Matemáticas. La diferencia con las sesiones anteriores es que éstas te ofrecen la
posibilidad de ampliar tu comprensión de los textos o practicar tu razonamiento lógico.
Encontrarás actividades divertidas —como retos, adivinanzas o desafíos— que se relacio-
nan con tus habilidades de lectura y pensamiento. Esperamos que disfrutes la experiencia
junto con tus compañeras y compañeros.

Verificaciones
Para mejorar es necesario reflexionar sobre nuestro trabajo. Por ello, al finalizar cada bloque
llevarás a cabo una verificación, que te ayudará a identificar tu nivel de avance y evaluar el
trabajo que has hecho. Cuando resuelvas una verificación, recuerda las habilidades que
practicaste durante las actividades anteriores y considera las que aún debes reforzar.
Recuerda que el único objetivo (y, a veces, el reto más grande) es superarte.

No tengas miedo de moverte entre los diferentes niveles de trabajo y resuelve las actividades
tranquilamente, consciente de lo que debes hacer. No olvides que cada tema es distinto y,
por tanto, tu dominio o nivel en cada uno puede ser diferente. Escucha siempre a tu docente
y juntos encuentren el mejor camino para ti. Recuerda: aprender no es una competencia,
sino una experiencia que debemos disfrutar y adaptar a nuestras fortalezas y necesidades.

11
Vamos Más Allá

Sesiones de vacaciones
Sabemos que las vacaciones son para descansar y divertirte fuera de la escuela. Sin em-
bargo, queremos asegurarnos de que no olvides lo que has aprendido. Por ello, te proponemos
que practiques unos cuantos minutos al día.

En la parte final de este libro encontrarás diez sesiones cortas, que te ayudarán a mante-
nerte al tanto durante el periodo vacacional. Te proponemos hacer una por día, para no
perder la práctica.

•••

Aprender es un proceso que nos hace sentir orgullosos. Cuando resolvemos un problema
difícil o aprendemos palabras nuevas, cuando vemos cómo nuestros pensamientos se vuelven
más acertados o entendemos conceptos más complejos, todo nuestro organismo recibe una
cantidad enorme de energía, que nos recompensa y hace que nos sintamos bien. En muchas
ocasiones, aprender algo que nos costaba trabajo nos da satisfacción y alegría.

Esperamos que disfrutes esta aventura y que aprendas mucho. Te deseamos éxito y estamos
seguros de que, con tu compromiso, trabajo y esfuerzo, podrás llegar más allá de lo que te
imaginas.

12
Bloque I. El universo

Tema 1

El Big Bang

13
Sesión

1
Nos conectamos
Te damos la bienvenida a sexto grado. Al recorrer las páginas de este bloque, vas a explorar
el universo y viajar por él. ¡Disfruta esta nueva aventura!

Comenzaremos platicando sobre la creación… ¿Sabes cómo se creó el universo? Lee el


siguiente texto.

Creación del mundo (cuento náhuatl)

Apenas había aparecido la vida. El Señor Juntó un buen tanto de piojos y, tomán-
Tlalocan ordenó a la tierra que reverdeciera dolos en los dos puños cerrados, se los echó
y pronto todo se cubrió de yerba, de bosque, en la cabeza; un puñado al hombre y otro a
de selva. Aparecieron los animales en el la mujer: se rascaban y se rascaban. Y como
mundo. El Señor Tlalocan pensó: nadie se puede espulgar solo, pues tuvieron
—¿Y para quién será todo esto? Voy a ha- que hablarse. Y, como es un asunto tardado,
cer otro animal que lo usará todo. comenzaron a quererse.
Hizo un hombre y una mujer para que Y así empezó todo, así nacimos en la tierra,
vivieran en el mundo y lo poblaran. porque el Señor Tlalocan usó a los piojos para
Pero no se hablaban, ni se veían siquiera. ayudar tantito a nuestros primeros padres.
Y así, ¿pues cuándo? ¿Qué les parece? Ahora resulta que los
—¿Cómo haré? —se preguntaba el Señor seres humanos debemos nuestra existencia
Tlalocan. a los piojos.

Adaptado de: Elisa Ramírez, “Creación del mundo. Cuento Náhuatl”, en Felipe Garrido y Laura Nakamura (coords.),
Leemos mejor día a día. Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 147-148.

Este relato es un ejemplo de las explicaciones que el ser humano ha construido sobre su
origen y el de su mundo. ¿Conoces otras historias o cuentos que expliquen el origen de la
vida y el universo?

Nuestras pistas
El universo del Big Bang

En 1952, los astrofísicos norteamericanos esta postura: cuando estalla una bomba, tiene
George Gamow y Ralph Alpher, basándose lugar una potente explosión, un relámpago
en los trabajos de Georges Lemaître (1931), luminoso y la fragmentación de la envoltura
desarrollaron una teoría sobre la creación de del artefacto en millones de pequeños frag-
los elementos químicos, basada en la explo- mentos que se proyectan hacia todas las
sión de un átomo originario. Estos trabajos direcciones. Después de un intervalo de
son los que conocemos popularmente como tiempo muy corto, las fracciones que se mue-
teoría del Big Bang. Esta línea de investiga- ven a mayor velocidad se alejan del centro de
ción parte del supuesto de que el ordena- la explosión mucho más rápido que aquellas
miento actual del universo es el resultado de que salieron impulsadas a menor velocidad.
una gran explosión primitiva. La siguiente Este efecto expansivo se sigue observando
comparación puede ayudarnos a comprender hoy en el espacio.

Adaptado de: Daniel Stigliano, “El universo del Big Bang”, en Roberto Carlos Ferrari et al.,
El Big Bang y la física del cosmos, Buenos Aires, Ministerio de Educación, 2013, pp. 45-72.

14
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

❶ La teoría del Big Bang es el planteamiento científico más aceptado sobre la creación del
universo. Responde las siguientes preguntas y reflexiona sobre lo que sabes.

¿Dónde has escuchado hablar sobre el Big Bang?

Además de la teoría, ¿conoces algo más que lleve el nombre Big Bang?

Una vez, otra vez


Investiga más sobre la teoría del Big Bang. Para orientar tu búsqueda de información,
completa la siguiente actividad.

Escribe una breve historia con base en la teoría del Big Bang. Para explicar sus princi-
pales características, incluye las siguientes palabras:

• Origen
• Materia
• Expansión
• Evolución
• Universo

Elabora un mapa conceptual para organizar la información sobre el Big Bang. Considera
las siguientes frases:

• Causas del Big Bang


• A partir de la Gran Explosión
• La expansión y su relación con el universo
• Un universo cerrado y uno abierto
• Fenómenos físicos y químicos

15
Vamos Más Allá

Además de la teoría del Big Bang, investiga otra teoría que explique la conformación del
universo o aporte datos para comprenderla. Elabora un cuadro comparativo que desta-
que lo siguiente:

Teoría 1. Big Bang Descripción breve de la Teoría 2.


teoría
Semejanzas
Diferencias
Se complementan con…
Aportación para comprender
el universo

Un paso más
Con el paso del tiempo, los avances técnicos han permitido mejorar los instrumentos de
observación y ajustar los datos para crear nuevas teorías. Por eso, en los próximos años
nuestros conocimientos sobre el universo serán más amplios.

Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con tres avances en la historia de la astro-
nomía. Toma en cuenta los siguientes componentes:

Inicios con Galileo, Primer lanzamiento Sonda espacial


Kepler o Copérnico espacial tripulado

Menciona su aportación y el Incluye: país, fecha, nombre Registra: última fecha de


año de su descubrimiento o de la nave, astronautas y qué lanzamiento, nombre, lugar,
teoría. se descubrió sobre el país y logros.
universo.

Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con cuatro avances en la historia de la
astronomía. Toma en cuenta los siguientes componentes:

Inicios con Galileo, Primer lanzamiento Sonda espacial Investiga y agrega


Kepler o Copérnico espacial tripulado en tu línea del
tiempo otro
Menciona su Incluye: país, fecha, Registra: suceso que llame
aportación y nombre de la nave, última fecha tu atención por su
el año de su astronautas y qué se de lanzamiento, aporte a nuestro
descubrimiento descubrió sobre el nombre, lugar, conocimiento del
o teoría. universo. país y logros. universo.

16
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo con cuatro avances en la historia de la
astronomía. Toma en cuenta los siguientes componentes:

Inicios con Galileo, Dos lanzamientos Sonda espacial Investiga y agrega


Kepler o Copérnico espaciales tripulados en tu línea del
tiempo otro
Menciona su Incluye: país, fecha, Registra: suceso que llame
aportación nombre de la nave, última fecha tu atención por su
y el año de su astronautas y qué se de lanzamiento, aporte a nuestro
descubrimiento descubrió sobre el nombre, lugar, conocimiento del
o teoría. universo en cada país y lo que universo.
lanzamiento. se logró.
En la parte inferior de la línea de tiempo, explica cuáles han sido las aportaciones de México
a la astronomía.

Compartimos
❶ A partir de las actividades que has hecho y de lo que has indagado, escribe en media
cuartilla tu opinión sobre la importancia de la ciencia y la astronomía para saber más
sobre nuestro universo.

17
Sesión

2
Nos conectamos
Aquí hay un código secreto: cada letra está representada por un número. Por ejemplo, la
letra F es el número cinco mil ocho. El juego consiste en que descubras qué dice el mensaje
escrito con el código secreto.

A B C D E F G H
23007 90040 90004 5080 2073 5008 20307 945
I J K L M N O P
2307 50108 11762 13040 94050 50081 130401 9405
Q R S T U V W X
22346 2007 10034 1237 20073 90045 5801 20037
Y Z
5018 2007

Dos mil setenta


Trece mil cuarenta
y tres

Noventa mil Dos mil Veinte mil


cuarenta trescientos siete trescientos siete

Noventa mil Cincuenta mil Veinte mil


Veintitrés mil siete
cuarenta ochenta y uno trescientos siete

Hace 13800 millones de años hubo una explosión en la que se formó el universo y, junto con
él, las estrellas, los planetas y todos los demás cuerpos del espacio. ¿Cómo le llaman los
astrónomos a esa explosión?

Nuestras pistas
Nuestro sistema de numeración decimal tiene dos características importantes:

• Al combinar sus 10 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), podemos formar el número que


queramos.
• Es un sistema posicional. Esto quiere decir que el valor de un dígito depende del lugar
que ocupa en el número. Recuerda que, si cambias la posición de un dígito, el número ya
no es el mismo. Por ejemplo, en el número 536, el dígito 5 vale 500 y, en el número 356,
el dígito 5 vale 50. Las posiciones que los dígitos ocupan en un número tienen un nombre.
En la tabla puedes comprobar si ya los conoces.

18
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

Tabla de valor posicional de los números

Billones Miles de Millones Millares/miles Unidades


(millones de millones
millones)

Unidades (U)

Unidades (U)

Unidades (U)

Unidades (U)

Unidades (U)
Centenas (C)

Centenas (C)

Centenas (C)

Centenas (C)

Centenas (C)
Decenas (D)

Decenas (D)

Decenas (D)

Decenas (D)

Decenas (D)
Para leer o escribir un número:

• Se agrupan sus dígitos de tres en tres, en bloques de derecha a izquierda.


• Los bloques representan las unidades, los millares, los millones y así sucesivamente.
• Cada bloque se lee como un número de tres cifras y, a continuación, se dice el nombre
del bloque.
• Es importante recordar que, en la lectura de números, se inicia por el primer dígito de
izquierda a derecha.

Ejemplo

1. Para leer el número 3478009:

• Se agrupan los dígitos de tres en tres, en bloques de derecha a izquierda.

3 478 009

• Se acomodan los bloques de acuerdo con su valor posicional.

Billones Miles de Millones Millares/miles Unidades


(millones de millones
millones)
C D U C D U C D U C D U C D U
3 4 7 8 0 0 9

• El primer bloque quedó en el orden de los millones; entonces, se dice 3 millones.


• El segundo bloque quedó en el orden de los millares; entonces, se dice 478 mil.
• El tercer bloque quedó en el orden de las unidades; entonces, se dice 9.

El número se lee de izquierda a derecha: tres millones cuatrocientos setenta y ocho mil nueve.

2. Desarrolla, de acuerdo con su valor posicional, el número 187309265.

a) Ubicamos sus dígitos en la tabla de valor posicional.

Billones Miles de Millones Millares/miles Unidades


(millones de millones
millones)
C D U C D U C D U C D U C D U
1 8 7 3 0 9 2 6 5

19
Vamos Más Allá

b) 1 centena de millón + 8 decenas de millón + 7 unidades de millón + 3 centenas


de millar + 0 decenas de millar + 9 unidades de millar + 2 centenas + 6 decenas
+ 5 unidades

c) Lo expresamos con números:

100000000 + 80000000 + 7000000 + 300000 + 9000 + 200 + 60 + 5

d) El número 187309265 se escribe ciento ochenta y siete millones trescientos nueve mil
doscientos sesenta y cinco.

3. ¿Cuál es el valor posicional del dígito subrayado en el siguiente número?

875321009
El 5 está en las unidades de millón.

4. ¿Cuál es el número formado por 5 millones, 4 decenas de millar, 2 unidades de millar,


9 decenas y 5 unidades? 5042095

Las reglas ortográficas para escribir los números en español son sencillas:

• Se escriben como una sola palabra todos los números desde el 11 hasta el 29.
• Ejemplo: dieciséis, diecinueve, veinticuatro, veintinueve.
• No hay que escribirlos separados (diez y seis, veinte y cuatro), porque es una falta de
ortografía.
• Los números del 31 al 99 se escriben como dos palabras separadas: decenas “y”
unidades.
• Ejemplo: treinta y uno, cuarenta y cinco, noventa y nueve.
• No hay que escribirlos juntos (treintayuno, cuarentaydos, noventayocho), porque es una
falta de ortografía.
• Los números del 101 al 199 se escriben como palabras separadas, siguiendo las reglas
de arriba.
• Los números del 200 al 900 se escriben como una sola palabra: doscientos, trescientos,
novecientos.
• Los números del 901 en adelante se escriben como palabras separadas, siguiendo las
reglas de arriba.

Ejemplos

• El número 3127 se escribe tres mil ciento veintisiete.


• El número 5542 se escribe cinco mil quinientos cuarenta y dos.

Una vez, otra vez

❶ Relaciona las columnas entre el número escrito con dígitos y su respectiva escritura con letra.

98534002 Setenta y seis millones quinientos cuarenta y seis mil


76546000 Noventa y un millones sesenta mil cuatrocientos cuatro
91060404 Noventa y ocho millones quinientos treinta y cuatro mil dos

20
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

❷ Escribe el valor posicional correspondiente al dígito subrayado en cada número.

346067089
605403201

❸ Completa el número 7 8 5 siguiendo las pistas:

El dígito de las unidades es el sucesor del dígito de las decenas.


El dígito de las centenas es el resultado de restar el dígito de las unidades de millar
menos el dígito de las decenas.
El dígito de las decenas de millar es el antecesor del dígito de las centenas de millar.

❶ Escribe con letra los siguientes números:

200000 + 70000 + 8000 + 200 + 40


5000000 + 100000 + 90000 + 5000 + 200 + 30 + 8

❷ ¿Cuál es el valor posicional del dígito subrayado en cada número de la tabla?

8216163 3761489 3271860

❸ Escribe el mayor y el menor número que puedas formar con todos estos dígitos sin
repetirlos: 9, 3, 7, 6, 4 y 2.

❹ Completa el número 4 7 8 1 siguiendo las pistas:

El dígito de las decenas es el doble que el dígito de las unidades de millón.


El dígito de las unidades de millar es el sucesor del dígito de las unidades.
El dígito de las centenas de millar es la suma del dígito de las unidades de millar más
el dígito de las unidades.

❶ En la república mexicana, el grupo de habitantes de entre 10 y 14 años está formado por


11228232 personas. Una parte de esa cantidad son niñas y otra niños. Uno de los grupos
tiene cinco millones seiscientos setenta y seis mil ochocientos treinta y un personas y el
otro grupo tiene cinco millones quinientos cincuenta y un mil cuatrocientos un personas.

Escribe con número las cantidades de personas de cada grupo.


Averigua cuántas niñas y cuántos niños viven en la república mexicana. Para ello,
sigue las pistas y toma como referencia las cifras que expresaste en el inciso a.

Grupo de niños Grupo de niñas


El dígito de las unidades de millar El dígito de las centenas es el antecesor
es el doble que el dígito de las decenas. del dígito de las unidades de millón.
El dígito de las unidades de millón
El dígito de las unidades es el mismo que
es el antecesor del dígito de las centenas
el dígito de las unidades de millar.
de millar.

21
Vamos Más Allá

❷ Resuelve el crucigrama escribiendo los resultados con números.

Horizontales
2. Setenta mil ochocientos cuatro
4. Noventa y dos mil millones trescientos nueve mil cuatrocientos siete
6. Ciento cuarenta y nueve mil trescientos uno
8. Quinientos mil trescientos dos

Verticales
1. Un millón quinientos ocho mil cuatrocientos dos
3. Siete millones novecientos cuarenta y tres
5. Treinta y dos mil ocho
7. Cuarenta y cinco mil treinta y dos

3
5
4
7
6

Un paso más
En parejas, inventen un mensaje en su cuaderno con el código secreto de la sección
“Nos conectamos” e intercámbienlo con otra pareja para descifrar qué dice.

Compartimos
Escriban en el pizarrón las siguientes cantidades con número (si están escritas con letra)
o letra (si están escritas con número):

• El universo se formó hace aproximadamente 13800000000 de años.


• Las galaxias se formaron hace aproximadamente entre quinientos millones de años
y trece mil millones de años.
• Los planetas se formaron hace aproximadamente entre cuatro mil millones y cinco mil
millones de años.
• El Sol se formó hace aproximadamente 4603000000 de años.

22
Sesión Tema 1. El Big Bang

3
Nos conectamos
Te damos la bienvenida de nuevo. ¿Cuánto sabes sobre el origen del universo? Lee el
siguiente texto para averiguarlo.

Reseña de Big Bang. La historia del universo

En la obra Big Bang. La historia del universo, más absoluta apareció una mota de luz muy
de los británicos H. Couper y N. Henbest, se brillante y casi infinitamente caliente; en
dice: “En el principio no había nada —lo que su interior nació el espacio, …la bola de fue-
significa que había algo, una doble negación go empezó a expandirse, pero no a partir de
produce una afirmación, debieron decir que un espacio externo, sino dentro de sí misma,
había nada, aunque esto denota que ‘había porque el universo contiene en su interior
no había’—, era una nada tan profunda que todas las cosas y el propio espacio” (Couper
nos resulta imposible de comprender. y Henbest, 1998: 10). Aun reconociendo la
Nuestra historia comienza con un ‘érase expansión como interna, el desplazamiento
una vez’ en el que no había espacio ni tiem- necesariamente es al exterior, dado que el
po” (Couper y Henbest, 1998: 8). Es decir que universo surgió “en medio de la nada”; sin
hubo un tiempo en que no hubo tiempo. A embargo, esto se niega, pues la expansión
continuación, aseguran los autores: “…no no es con respecto al vacío total, sino presu-
podemos hablar de qué ocurrió antes del Big miblemente dentro del mismo mundo. Si se
Bang, ya que el propio tiempo no existía” admite que no hay un fuera del universo y
(Couper y Henbest, 1998: 8). Pero si no pode- que el espacio está dentro de él, entonces el
mos afirmar qué ocurrió antes del primer mundo no se desplaza, no tuvo principio; es
estallido, ¿cómo presuponer que en un prin- infinito. Si el espacio no existía y se creó con
cipio había nada? la explosión, ¿cómo es posible que se diga
Antes del primer estallido representa un que “el Big Bang no fue una explosión, ocu-
tiempo anterior al surgimiento del tiempo. rrida dentro de algo, sino que sucedió a la
Según estos idealistas físicos, el espacio y el vez en todo el espacio: no había un territorio
tiempo surgen de su negación total. vacío fuera de él. El propio espacio fue crea-
Veamos cómo pretenden explicar el na- do con el Big Bang…”? (Couper y Henbest,
cimiento del espacio. “En medio de la nada 1998: 10).

Adaptado de: Carlos Alberto Urrutia, sobre: Heather Couper y Nigel Henbest, Big Bang. La historia del universo,
I. Fernández (trad.), Madrid, Ediciones SM, 1998, Contribuciones desde Coatepec, 9 (2005), pp. 167-172.

Entonces, ¿cómo te imaginas lo que había antes del universo?

23
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
La extraña esfera de la vida

Echemos un vistazo a nuestro hogar plane- animales y vegetales; otras solamente pue-
tario. Todo comenzó con la condensación den vivir en las aguas de los mares y ríos;
por agregación de polvo procedente de anti- muchas se desplazan sobre el suelo como
guas estrellas que murieron. ¿Alguna vez te nosotros y también las hay en el aire.
has puesto a pensar que también nosotros El proceso de evolución supo hallar so-
estamos formados por el polvo de lejanas luciones genéticas para la adaptación de los
estrellas? El resultado es esta extraordina- seres vivos a condiciones ambientales muy
ria esfera de roca en la que vivimos. diferentes. ¡Es parte de la maravilla de la
Pero cuando decimos que vivimos en la vida!
Tierra, en realidad debemos especificar que Pero, si pudiéramos observar nuestro
vivimos en la superficie de la Tierra. Encima planeta desde una nave espacial, nos resul-
de ella jugamos, estudiamos, realizamos taría más fácil comprender que el frágil
nuestros trabajos y nos alimentamos. Somos milagro de la vida se da sólo en el delgado
una de las muchísimas criaturas que han sector ubicado entre la corteza terrestre y el
evolucionado dentro de un sistema llamado espacio exterior. Eso equivale apenas a la
biosfera —lo que significa esfera de la vida—. cáscara de una manzana. Eso es la biosfera.
Esta denominación se justifica porque seña- Allí sucede todo el milagro de la vida que
la esa parte del planeta donde puede encon- hace tan exclusivo a nuestro planeta, den-
trarse por lo menos una forma de vida. tro del universo conocido.
Como tú sabes, en las capas superficiales
del suelo podemos hallar muchas especies

Adaptado de: Hernán Sorhuet, “La extraña esfera de la vida”, en Cambio climático, México, SEP-Panda, 2005.

❶ ¿Qué consideras que falta por descubrir en nuestro planeta y en el universo?

Una vez, otra vez


Explora lo que es el universo y de qué está compuesto.

Identifica de qué se componen el universo, las galaxias, los planetas, las nebulosas
y más. Explora lo que más llame tu atención y elabora una ficha que incluya, al menos:

• Sus rasgos principales


• Las características y los materiales que lo componen
• Su forma y tamaño

Identifica de qué se componen el universo, las galaxias, los planetas, las nebulosas y
más. A partir de lo que hayas indagado al respecto, elabora una historia en la que expli-
ques cada elemento, su composición y la relación entre éstos. La extensión debe ser de
una cuartilla.

24
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

Identifica de qué se componen el universo, las galaxias, los planetas, las nebulosas y más.
Investiga sobre cada uno y elabora un esquema —tipo infografía— en que integres todo
lo que se relacione con el universo. Incluye explicaciones para comprender cada ele-
mento de tu esquema, así como imágenes y dibujos.

Un paso más
❶ Busca una noticia actual —en una revista, un periódico o un video— que hable sobre el
universo, dé a conocer un nuevo hallazgo o trate un tema reciente. Elabora un resumen
de la noticia; destaca sus ideas principales y comparte tu opinión al respecto.

Compartimos
❶ Escribe cinco frases que expliquen por qué el conocimiento del universo contribuye al
aprendizaje de los seres humanos. Menciona el valor y la importancia de este
conocimiento.

25
Sesión

4
Nos conectamos
En el dibujo encontrarás diferentes datos sobre el universo.

Sol
Luna
Diámetro:
Diámetro:
1392684 km
Júpiter 3474 km
Diámetro: Temperatura
Neptuno
142984 km en la superficie:
1 día tiene Tierra
60191 horas Diámetro: 5500 °C
12756 km

Ordena estas cantidades de mayor a menor.

Nuestras pistas
Una buena estrategia para comparar dos números es comparar sus dígitos de izquierda a
derecha.

Ejemplo 1

Para ordenar los números 362239, 76231, 4572 y 125987 de menor a mayor, seguimos estos
pasos:

Paso 1. Sabemos que un número es mayor que otro si tiene más dígitos, así que el nú-
mero con menos dígitos será el menor de la lista y el número con más dígitos será el
mayor.

Paso 2. En la lista tenemos un número de 4 dígitos, un número de 5 dígitos y dos núme-


ros de 6 dígitos.

Paso 3. El número de 4 dígitos, 4572, es el menor de la lista.

Paso 4. El número de 5 dígitos, 76231, es el siguiente de la lista.

Paso 5. En los números de 6 dígitos, 362239 y 125987, comparamos el primer dígito,


empezando por la izquierda. Como 3 es mayor que 1, el número 125987 es menor que
362239.

Paso 6. Los números quedan ordenados de la siguiente manera:

4572 < 76231 < 125987 < 362239

26
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

Ejemplo 2

Para ordenar los números 52534, 51789, 52691 y 51326 de menor a mayor, seguimos estos
pasos:

Paso 1. Como todos los números tienen la misma cantidad de dígitos, empezamos com-
parando el primer dígito. Todos los números empiezan con el dígito 5; entonces, pasamos
al segundo dígito.

Paso 2. Como el segundo dígito de dos de los números es 1 y el segundo dígito de los
otros dos números es 2, nos fijamos primero en los números 51789 y 51326.

Paso 3. 51326 es menor que 51789 porque 3 es menor que 7. Entonces, el primer número
de la lista es 51326 y el segundo es 51789.

Paso 4. 52534 es menor que 52691 porque 5 es menor que 6.

Paso 5. Los números quedan ordenados de la siguiente manera:

51326 < 51789 < 52534 < 52691

Recuerda que los símbolos < (menor que) y > (mayor que) se usan para comparar
números.

• El símbolo < indica que el número que está a la izquierda es menor que el número de la
derecha.
• El símbolo > indica que el número que está a la izquierda es mayor que el número que
está a la derecha.

Ejemplo

Vamos a comparar los números 346 y 435.

• 346 < 435 se lee “346 es menor que 435”.


• 435 > 346 se lee “435 es mayor que 346”.

Una vez, otra vez

❶ Compara las siguientes parejas de números con el signo que corresponda: < o >.

5798 5818
65209 65029
125097 125095

❷ Acomoda los siguientes números en los espacios correspondientes.

25386, 24987, 25192, 25372

< < <

27
Vamos Más Allá

❸ Decodifica los siguientes números escritos con el código secreto de la tabla. Luego, usa
los símbolos para compararlos.

Tabla del código secreto

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

❶ Compara las siguientes parejas de números con el signo que corresponda: < o >.

1098823 1097945
1355823 1375823

❷ Acomoda los siguientes números en los espacios correspondientes.

160490, 169400, 169040, 160940, 164900, 164090

< < < < <

❸ Decodifica los siguientes números escritos con el código secreto de la tabla. Luego, usa
los símbolos para compararlos.

Tabla del código secreto

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

¤ ¤
¤

❶ Compara las siguientes parejas de números con el signo que corresponda: < o >.

2810381 2810000 + 3810


5362019 5360000 + 2900
70000 + 5300 + 28 75000 + 330 + 6
54000 + 240 + 6 50000 + 4200 + 146

28
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

❷ Un alumno de quinto grado resolvió un ejercicio y le quedó el siguiente resultado:

8351207 < 8351702 < 8513702 < 8513207 < 8523702

¿Es correcto o no? Explica las razones y, en caso de que encuentres un error, escribe el
resultado correcto.

❸ Escribe en tu cuaderno todos los posibles números de 4 dígitos que se pueden formar
con 5, 6, 7 y 8 sin repetir ninguno y ordénalos de menor a mayor.

Un paso más
❶ Trabaja con un compañero.
❷ Cada uno escriba en su cuaderno un número de 6 dígitos en código
secreto, con base en la tabla que aparece en la página anterior.
❸ Intercambien los números.
❹ Decodifiquen el número de su compañero.
❺ Juntos comparen los números usando los signos < o >.

Compartimos
Trabajen todos juntos para relacionar las frases de la columna de la izquierda con los
números de la columna de la derecha. Deberán usar la información que se da en la sección
“Nos conectamos” y la tabla del código secreto.

Diámetro del Sol km

Diámetro de la Luna km

Diámetro de la Tierra km

29
Sesión

5
Nos conectamos
¡Hola! Entonces, después de tanto hablar sobre el universo… ¿Te gustaría trabajar en el
espacio?

Trabajar en el espacio

El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética comer pan, porque las migajas estarían por
lanzó el Sputnik, el primer satélite artifi- todos lados.
cial. En los cincuenta años que han pasado Algunos viajes al espacio han fracasado
desde entonces, son muchos los pasos que por fallos técnicos en las naves espaciales.
se han dado en el espacio. La tecnología ha Ése es el caso de las primeras misiones
avanzado mucho y hoy nos parece normal Apolo y Soyuz, que en 1967 les costaron la
que haya miles de satélites artificiales, son- vida a cuatro astronautas.
das planetarias y astronautas de paseo. Yuri Gagarin fue el primer ser humano
Las personas que trabajan en el espacio que viajó por el espacio; el 12 de abril de
tienen que entrenarse para estar en buena 1961, en la nave Vostok, fue puesto en órbita
forma. Para ellas, lo más difícil es adaptarse alrededor de la Tierra.
a flotar en el espacio. Cuando salen de las La preparación física para la falta de gra-
naves tienen que protegerse del calor y de la vedad es muy importante para los astro-
falta de oxígeno. nautas. Dicen que lo más parecido a la falta
de gravedad es estar buceando en el fondo de
Un trabajo arriesgado una alberca.
En el espacio todo es diferente; la falta de Además de hacer experimentos científi-
gravedad hace que las cosas floten. Los ob- cos, los astronautas arreglan satélites y cons-
jetos pequeños hay que sujetarlos con vel- truyen las estaciones espaciales.
cro o con cinta adhesiva y no se puede

Adaptado de: Ofelia Ortega, “Trabajar en el espacio”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 10.

Nuestras pistas
Según la teoría del Big Bang, el universo se formó hace 10 mil o 15 mil millones de años y
dio origen a todo lo que conocemos hoy.

❶ Lee el texto “Trabajar en el espacio” y escribe de qué trata.

30
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

❷ Encuentra en la siguiente sopa de letras algunas palabras relacionadas con el texto y


paloméalas.
Trabajar en el espacio
• Apolo
• Astronauta
• Científico
• Espacio
• Gagarin
• Gravedad
• Oxígeno
• Satélite
• Soyuz
• Sputnik
• Tierra
• Vostok

Una vez, otra vez


❶ Busca y elige el material audiovisual de tu preferencia. Anota su título:

❷ Escribe una reseña del material audiovisual que hayas elegido.

31
Vamos Más Allá

Un paso más
❶ Lee el siguiente texto.

¿Te arriesgarías a una aventura en el espacio?

Antes de viajar al espacio, los astronautas máquina que da vueltas muy deprisa. De
se entrenan durante meses, a veces incluso este modo se preparan para las grandes ace-
durante varios años. leraciones que sufrirán durante el lanza-
Para aprender a flotar en el espacio, don- miento del cohete.
de no hay fuerza de gravedad y los cuerpos Los astronautas deben tener una es-
no tienen peso, los astronautas se entrenan pléndida condición física, así que siguen un
en el fondo de una piscina, con un equipo entrenamiento deportivo muy variado: tenis,
que pesa 300 kilos. carreras, gimnasia, esquí de fondo, natación.
En otro ejercicio, los astronautas pasan Un astronauta tiene que ser un buen atleta.
algunos minutos en una centrifugadora, una
Adaptado de: Ana Alter, “¿Te arriesgarías a una aventura en el espacio?”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Tercer grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 77.

❷ Responde las siguientes preguntas.

¿Por qué los astronautas tienen que entrenar tanto?

¿Te arriesgarías a emprender una aventura en el espacio?

¿Por qué?

32
Bloque I. El universo Tema 1. El Big Bang

❸ ¿Cómo imaginas el equipo que usan los astronautas? Dibuja a un astronauta con su
equipo.

Compartimos
❶ Describe brevemente uno de los textos que leíste en esta sesión.

33
Vamos Más Allá

Para pensar más allá

Puedes lograr todo lo que te propongas y llegar tan lejos


como quieras, ¡incluso si quieres viajar
al espacio! ¡Sólo tienes que decidirlo y trabajar en ello!

34
Bloque I. El universo

Tema 2

Las estrellas

35
Sesión

1
Nota. Para completar las actividades que se proponen en esta sesión,
deberán buscar artículos de opinión sobre distintos temas y traerlos a
clase. Éstos serán el insumo para las actividades de la sección “Una
vez, otra vez”.

Nos conectamos
¡Bienvenidos a la sesión! Hoy conocerán más acerca del universo y podrán practicar sus
habilidades para expresar su opinión.

Diario del universo

¿Es el Sol una estrella como las demás? nuclear. La reacción entre los gases produce
Hemos llegado a la estrella más increí- enormes cantidades de energía y de luz. Al
ble de todas: el Sol. Aunque haya otras mu- igual que el resto de las estrellas, algún día
chas que se parezcan, el Sol es especial. ¡Es el Sol se extinguirá. Pero no te preocupes,
nuestra estrella! Es la que nos da luz y calor. ¡aún puede darnos luz y calor por otros 5 mil
Sin su calor, nuestro hermoso planeta no millones de años!
sería más que una roca congelada y sin vida. Comparado con el planeta Tierra, el Sol
Para muchas civilizaciones antiguas, el es gigante. Fíjate: si el Sol fuera hueco, en él
Sol era visto como un regalo de los dioses y, cabrían más de un millón de planetas como
a veces, incluso era venerado como un dios. el nuestro. Pero ¿qué hay realmente dentro
Los mayas en Centroamérica construyeron del Sol?
magníficos templos hace más de 1400 años Aunque los científicos nunca han visto
en honor del dios Sol. su interior, por el estudio de su superficie
La temperatura del núcleo del Sol su- y de sus capas externas saben de qué está
pera los 15 millones de grados Celsius. A hecho. Las capas principales que han iden-
esa temperatura las partículas de gas del tificado son: núcleo, zona radiactiva, zona
Sol se unen, provocando la llamada fusión convectiva, fotosfera, cromosfera y corona.

Adaptado de: Hubert Reeves, “Diario del universo del Dr. Genio”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Quinto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 43 y 44.

Nuestras pistas
Juntos conversen sobre el texto que acaban de leer y respondan las siguientes preguntas.

❶ ¿El Sol es una estrella como las demás?


❷ ¿Cómo piensan que sería el planeta Tierra sin el Sol?
❸ ¿Por qué muchas culturas veneraban al Sol como a un dios o lo veían como un regalo
de los dioses?
❹ ¿Qué sucedería en nuestro sistema solar si el Sol se extinguiera?
❺ ¿Habría vida en la Tierra si no existiera el Sol?

36
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

No olviden argumentar sus ideas con frases como:

Creo que…
En mi opinión…
Pienso que…
De acuerdo con…
Siguiendo la opinión de…

Cuando se da una opinión, es muy importante escuchar y respetar las ideas de los demás.
Al darnos la oportunidad de conocer otros puntos de vista, reconocemos el valor de la di-
versidad para comunicarnos y comprendernos. Además, escuchar opiniones ajenas sobre
algunos temas nos permite enriquecer la nuestra. ¿Qué aprendieron hoy al escuchar las
opiniones de sus compañeros? ¿Cambiaron su opinión sobre algo?

Una vez, otra vez


Un artículo de opinión es un texto que presenta un punto de vista sobre un tema específico.
Con un lenguaje simple y familiar, el autor del texto —quien generalmente goza de cierto
prestigio— trata de convencer a sus lectores sobre algún tema.

Los artículos de opinión tienen la siguiente estructura:

Estructura de un artículo de opinión

Introducción Se presenta el tema y la opinión del autor.

Un artículo de opinión Se presentan los argumentos sobre el tema y


expresa el punto de Desarrollo
se fundamentan las ideas principales.
vista de quien escribe.

Se reiteran las opiniones y los argumentos para


Conclusión convencer al lector de la opinión propuesta. El
autor invita a los lectores a reflexionar.

Para llevar a cabo la actividad, divídanse en tres grupos y sigan los pasos que les
correspondan.

Identifiquen un artículo de opinión.

Lean con cuidado los artículos de opinión que encontraron. Identifiquen los que cumplan
con las características que se enlistaron previamente y respondan las siguientes
preguntas:

❶ ¿Cómo supieron que era un artículo de opinión?


❷ ¿Qué tipo de expresiones usó el autor al emitir su opinión?
❸ ¿Qué argumentos brindó para sustentarla?
❹ ¿Están de acuerdo con su opinión sobre el tema o tienen un punto de vista distinto?

Cuando hayan acabado la discusión, escriban las respuestas en sus cuadernos.

37
Vamos Más Allá

Analicen la estructura del artículo de opinión.

Busquen, en distintas fuentes, un artículo de opinión que brinde información sobre algún
tema específico e identifiquen sus elementos.

❶ Identifiquen la estructura del artículo:

Introducción
Desarrollo
Conclusiones

❷ ¿Fue sencillo identificar estas partes? ¿Por qué?


❸ ¿Cómo supieron qué sección correspondía a cada parte de la estructura?
❹ ¿Los argumentos del autor fueron claros?
❺ ¿Están de acuerdo con su opinión?

Cuando acaben la discusión, escriban las respuestas en sus cuadernos.

Comparen artículos de opinión.

Elijan y comparen dos artículos de opinión sobre el mismo tema o un tema similar.
Identifiquen la estructura del artículo y respondan las preguntas:

❶ ¿Cómo se introduce el tema en cada uno?


❷ ¿Qué argumentos usan los autores para dar a conocer su punto de vista?
❸ ¿Qué ideas presentó cada uno y en qué orden?
❹ ¿Están de acuerdo con su opinión sobre el tema o tienen un punto de vista distinto?
❺ ¿Les convence más la opinión de un autor? ¿Por qué?

Cuando hayan acabado la discusión, escriban las respuestas en sus cuadernos.

Un paso más
Cada grupo deberá elegir a un representante, para que comparta los resultados de la acti-
vidad y responda las siguientes preguntas:

❶ ¿De qué se trató la actividad de cada grupo?


❷ ¿Qué encontraron?
❸ ¿En algún momento hubo opiniones distintas en el grupo?
❹ ¿Cómo lograron ponerse de acuerdo y responder las preguntas?
❺ ¿Por qué piensan que es importante dar a conocer nuestro punto de vista sobre un
tema?

38
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

Compartimos
Para finalizar la sesión, lean el siguiente texto.

Canción de la Tierra

No hay nada más emocionante que el res- del zodiaco, como el Cangrejo, el Toro y el
plandor de una luz brillante en una noche Aguador. También encontrarás héroes grie-
oscura. Las primeras luces nocturnas fueron gos, como Orión el cazador y Perseo, que
la Luna y las estrellas, que han dado lugar a mató a Medusa; animales, como la Osa
suficientes historias como para llenar las Mayor y Pegaso, y mujeres tan hermosas
páginas de centenares de libros. Si observas como sus nombres: Andrómeda, Casiopea y
el cielo nocturno en el momento apropiado las Pléyades.
del año, podrás ver algunos de los signos

Adaptado de: Mary Hoffman, “Canción de la Tierra”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Quinto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 128.

De tarea, investiguen tres de las constelaciones que se mencionan en el texto. Organicen la


información, destaquen los aspectos más relevantes y dibujen cómo se ve cada una en el cielo.

¡La próxima vez que mires al cielo, intenta identificarlas!

39
Sesión

2
Nos conectamos
Las estrellas se agrupan en galaxias y cada galaxia puede tener millones o hasta billones de
estrellas. ¿Sabes lo que es un año luz? Es la distancia que recorre la luz en un año y también
es la unidad que se usa para medir las distancias entre las estrellas y las galaxias. Un año
luz equivale aproximadamente a 9 billones de kilómetros. Es muchísimo, ¿verdad? En la
tabla están algunas de las veinte estrellas más brillantes y su distancia a la Tierra.

Nombre de la estrella Distancia a la Tierra en años luz


Alfa Centauri A Cuatro unidades y treinta y siete centésimos
Alfa Centauri B Cuatro unidades y cinco décimos
Una unidad y cuatrocientos
Deneb
veinticinco milésimos
Pólux Treinta y tres unidades y siete décimos

Escribe en tu cuaderno las distancias en años luz de las estrellas a la Tierra con número.

Nuestras pistas
Los números decimales tienen dos partes separadas por un punto. La parte que está a la
izquierda del punto se llama parte entera y la parte que está a la derecha del punto se llama
parte decimal.

Ejemplo
328 . 24
Parte Parte
entera decimal

Para los números decimales también existe la tabla de valor posicional de los números; el
punto decimal es el que separa la parte entera de la parte decimal.

Tabla de valor posicional de los números decimales

Enteros . Decimales
Millones Miles Unidades
Centenas

Centésimos

Cienmilésimos
Milésimos
Decenas

Unidades

Centenas

Decenas

Unidades

Centenas

Decenas

Unidades

Punto decimal

Décimos

Diezmilésimos

Millonésimos

40
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

Para leer o escribir un número decimal:

• Se lee primero la parte entera, indicando las unidades que son.


• Se lee la cantidad decimal, indicando el orden del último dígito decimal.

Ejemplos

1. Para leer el número 328.54:

• Se lee la parte entera: trescientos veintiocho enteros.


• Se lee parte decimal, indicando el orden del último dígito: cincuenta y cuatro
centésimos.

El número se lee “trecientos veintiocho enteros y cincuenta y cuatro centésimos”.

2. Una forma de facilitar la lectura de un número decimal es acomodarlo en la tabla de


valor posicional de los números decimales. Para leer el número 0.0035:

Tabla de valor posicional de los números decimales

Enteros . Decimales
Millones Miles Unidades

Cienmilésimos
Centenas

Punto decimal

Décimos

Centésimos

Milésimos

Diezmilésimos

Millonésimos
Decenas

Unidades

Centenas

Decenas

Unidades

Centenas

Decenas

Unidades

0 . 0 0 3 5

• Se lee la parte entera: cero unidades.


• Se lee la parte decimal, indicando el orden del último dígito: nos fijamos que el último
dígito de la parte decimal, el 5, está en el lugar de los diezmilésimos. Entonces, la
parte decimal es 35 diezmilésimos.

El número se lee “cero unidades y treinta y cinco diezmilésimos”.

Recuerda que los ceros en el lado derecho de la parte decimal se pueden eliminar o
agregar según lo necesitemos. Por ejemplo, 4.3000 = 4.30 = 4.3

3. ¿Cuál es el valor posicional del dígito subrayado en el número 23.4453?

El 5 está en el lugar de los milésimos.

4. ¿Cuál es el número formado por 9 decenas, 9 décimos y 8 milésimos?

90.908

41
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ Completa la siguiente tabla.

Número Parte entera Parte decimal Escribe cómo se lee el número


4.56
378 12 milésimos
Ciento veinticuatro enteros y tres centésimos

❷ Considera los números 8.246, 3.611 y 1.062 para responder las siguientes preguntas.

¿Cuál es el número que tiene al dígito 6 en el lugar de los décimos?


¿Cuál es el número que tiene al dígito 6 en el lugar de los centésimos?
¿Cuál es el número que tiene al dígito 6 en el lugar de los milésimos?

❸ ¿Quién soy? Selecciona de la tabla el número que cumpla con las características dadas.

1.74 0.62 0.76 0.51 1.62

Soy menor que 1.


Mi dígito en el lugar de los décimos es menor que 7.
Mi dígito en el lugar de los centésimos es un número par.

❶ Escribe con letra cada uno de los siguientes números.

7.03
0.0903

❷ ¿Cuál es el valor posicional del 7 en los siguientes números?

40.072
381.967

❸ Para formar un número menor que 15.9 con parte entera 15, coloca el dígito 0 una sola
vez en donde te convenga de la parte decimal, pero sin borrar ningún dígito. Escribe el
nuevo número.

❹ ¿Quién soy?

• El 3.41 es menor que yo y el 3.61, mayor que yo.


• Mi dígito en los décimos es menor que 5.
• Mi dígito en los centésimos es el sucesor del 8.

42
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

❶ Escribe el número que está formado por:

Cinco unidades y siete centésimos


Cero unidades, nueve décimos, seis milésimos y cuatro diezmilésimos
Una centena, cuatro unidades, ocho centésimos y tres diezmilésimos

❷ ¿Cuál es el valor posicional del 2 en cada uno de los siguientes números?

32.098
54.023
1.0312
0.00802

❸ Para formar un número menor que 24.16 con parte entera 24, coloca el dígito 0 una sola
vez en donde te convenga de la parte decimal. Hay dos posibles resultados; encuentra
alguno de los dos o ambos.

❹ ¿Quién soy?

• El 5.65 es menor que yo y el 5.83 mayor que yo.


• Mi dígito en el lugar de los décimos es menor que 8.
• Mi dígito en el lugar de los centésimos es el antecesor del 5.

Un paso más
Ahora les toca jugar “¿Quién soy?”. Formen grupos de tres y sigan las instrucciones:

❶ Seleccionen a un compañero para que sea quien tenga que adivinar el número.
❷ Los otros dos compañeros escojan un número de la tabla.

2.87 2.181 2.89


2.498 2.693 2.651

❸ Escriban en su cuaderno dos o tres pistas sobre el número.


❹ Ahora, el compañero que tiene que adivinar el número lee las pistas y…
❺ ¡Mucha suerte!

Compartimos
Comenten entre todos en qué situaciones de la vida cotidiana encuentran los siguientes
números decimales:

• $35.75
• 28.5 °C
• 1.53 m
• 650.25 km
• 4.75 kg

43
Sesión

3
Nos conectamos
¡Te damos la bienvenida!

La infografía que leerás a continuación habla acerca de uno de los fenómenos más extraños
del universo: los agujeros negros. Estos objetos son tan masivos que absorben todo a su
alrededor. ¿Sabes algo sobre ellos?

¿Cómo se forman?

Cuando una estrella empieza a morir,


comienza a contraerse. Reduce su tama-
ño rápidamente hasta convertirse en un
Un agujero negro es un punto en el es- cuerpo pequeño que concentra una gran
pacio que funciona como una enorme cantidad de masa que se colapsa, y ge-
aspiradora capaz de absorber todo lo nera una explosión conocida como su-
que se encuentra cerca de él. En este pernova. Cuando ocurre esto, la estrella
punto hay una gran cantidad de materia brilla tanto que puede ser aún más bri-
que ejerce una fuerza gravitacional tan llante que toda la galaxia. Después de la
fuerte que ni siquiera la luz o la más ve- explosión puede quedar una estrella muy
loz de la partículas que conocemos po- compacta llamada “estrella de neutro-
dría salir de él. nes” o un hoyo negro. No todas las estre-
llas pueden transformarse en agujeros
La gravedad es la fuerza que hace que negros; requieren una masa mínima de
las cosas caigan al suelo. Mientras más 25 veces la de nuestro Sol.
materia tiene un objeto, mayor será su
fuerza de gravedad. Por ejemplo, la
Luna es menos masiva que la Tierra; por
eso los astronautas se elevan mucho del
suelo al caminar sobre ella.
¿Qué pasaría si te asorbiera
Referencias un hoyo negro?

¿Qué es un agujero negro? Euronews. Recuperado A medida que te acercaras al agujero


el 8 de abril de 2019. https.//es.euronews.com/ negro, la fuerza de gravedad se volvería
2015/02/25/que-es-un-agujero-negro más intensa, lo cual provocaría que tu
Rescate del agujero negro. NASA ciencia. Recupe- cuerpo se estirara cada vez más y más
rado el 8 de abril de 2019. https://spaceplace. hasta romperse en millones de partícu-
nasa.gov/black-hole-rescue/sp/ las pequeñas.

Tomado de: “Agujeros negros”, CONACYT, en: https://bit.ly/2UabGjM, consultado el 6 de febrero de 2021.

Nuestras pistas
❶ Después de leer la infografía con atención, discutan en grupo las siguientes preguntas.
Antes de comenzar…

…recuerden que, para organizar la participación, es importante:

Sentirse libres de expresar sus ideas.


Respetar todas las participaciones.
Levantar la mano cuando se quiera intervenir.
Escuchar con atención a la persona que está hablando
(evitar murmullos y conversaciones).

44
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

¿Alguna vez habían oído hablar de los agujeros negros?


¿Cómo los imaginaban?
¿Qué aprendieron de la lectura?

❷ Según la lectura, ¿qué pasaría si nos absorbiera un agujero negro? Dibujen su respuesta
en una hoja de su cuaderno, con base en la información más relevante del texto. Al ter-
minar, compartan el resultado con uno de sus compañeros; cada uno deberá explicar su
dibujo y el significado de sus elementos.

Una vez, otra vez


Ahora organizaremos un ciclo de discusiones sobre algún tema controversial en el salón,
es decir, que puede ser objeto de una discusión entre ustedes e incluso ocasionar debates
y opiniones opuestas.

❶ Elijan un tema que pueda crear controversia en su salón. Puede ser una aseveración
como las siguientes:

• “Los perros son mejores mascotas que los gatos”.


• “Los dulces de tamarindo son más ricos que los chocolates”.
• “El mejor superhéroe es…”.

❷ Discutan otros posibles temas.

❸ Respondan las siguientes preguntas.

¿Por qué piensan que esos temas pueden dividir las opiniones de las personas en el
grupo?

En este tipo de temas, ¿hay una opinión correcta y una incorrecta o ambas son válidas
y respetables?

¿Qué podemos hacer para que las opiniones distintas no generen conflictos?

45
Vamos Más Allá

❶ Seleccionen un tema controversial, que pueda suscitar ideas con las que los estudiantes
del salón no estén siempre de acuerdo.

¿Qué tema eligieron?

❷ Decidan cuál es el mejor tema y llenen la tabla.

Tema:

El tema puede generar opiniones opuestas en nuestro grupo porque:

Elijan las opiniones opuestas más relevantes y escríbanlas a continuación:


Opinión 1 Opinión 2

¿Qué razones daría cada grupo para justificar su opinión y defender su punto de vista?
Opinión 1 Opinión 2
Razón 1: Razón 1:

Razón 2: Razón 2:

Razón 3: Razón 3:

¿A qué conclusión llegaron después de analizar ambas opiniones?

¿Hay una opinión correcta y una incorrecta o ambas son válidas y respetables?

46
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

❶ Seleccionen un tema controversial, que pueda suscitar ideas con las que los estudiantes
del salón no estén siempre de acuerdo.

¿Qué tema eligieron y por qué genera opiniones distintas?

❷ ¿Cuáles son las dos opiniones más relevantes sobre el tema?

Opinión 1 Opinión 2

❸ Divídanse en dos equipos, con el mismo número de Un debate es un diálogo en el


participantes, para defender cada opinión. Cada grupo que los participantes están
recopilará evidencias y argumentos a favor y en contra dispuestos a defender sus
de su punto de vista. ideas, pero también a cambiar
de opinión si es necesario.

❹ Cuando hayan terminado, deberán organizar un debate para dar a conocer su opinión y
defender sus ideas. Organicen la discusión en tres momentos:

Exposición inicial Turno de refutar Conclusiones

Cada grupo presentará Después de escuchar los Los equipos deberán


las razones de su opinión argumentos de cada equipo, organizar todas las ideas
y aportará evidencias. deberán rebatir las ideas y construir una conclusión
que se presentaron. en común.

Un paso más
❶ Juntos comenten las actividades que llevó a cabo cada grupo.

¿Qué les pareció la actividad?


¿Qué ejercicios hicieron en sus grupos?
¿Qué temas controversiales encontraron?
¿Llegaron a algún punto en común o acuerdo?

47
Vamos Más Allá

Compartimos
Para concluir la sesión, escuchen la lectura del siguiente fragmento.

Los agujeros negros

¿Has tomado alguna vez un pedazo de pan, Algo parecido ocurre en el núcleo de una
apretándolo hasta que quede una bola? No estrella que se desploma al enfriarse. Se
cambiaste la cantidad de materia del peda- vuelve más densa y, al hacerlo, su gravedad
zo de pan, pero sí disminuiste el espacio se vuelve más fuerte. Se produce un tira y
que ocupaba la materia. La masa que apre- afloja cósmico dentro de ella. Al calentarse,
taste se volvió más densa. los gases en el núcleo se expanden. Al mis-
mo tiempo, la gravedad trata de juntarlos.

Adaptado de: Catherine O’Neill, “Grandes misterios de nuestro mundo”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Quinto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 38.

❶ De tarea, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

¿Los científicos siempre están de acuerdo entre ellos?


¿Cómo piensas que llegan a acuerdos?
Investiga la diferencia entre una opinión y un hecho. Escribe un ejemplo de cada uno.

48
Sesión Tema 2. Las estrellas

4
Nos conectamos
¿Cuántas veces te has asomado a ver el cielo en la noche? Seguro te ha tocado verlo lleno de
estrellas, con unas mucho más brillantes que otras. De entre todas las estrellas, es muy difícil
distinguir cuáles son las más brillantes. Las estrellas que están más cerca de la Tierra nos
pueden parecer más brillantes que las más lejanas, aunque en realidad no lo sean. Para medir
el brillo de las estrellas, los astrónomos usan, entre otras cosas, una escala llamada magnitud
aparente: mientras más pequeña es la magnitud aparente, más brillo tiene la estrella.

En la tabla se muestran algunas de las En esta tabla, ordena las estrellas para que
estrellas más brillantes con su magnitud la primera sea la que más brilla y la última la
aparente. que menos brilla.

Magnitud Magnitud
Estrella Estrella
aparente aparente
Rigel 0.1
Antares 1
Beta Hydri 2.7
Eta Cassiopeiae 3.5
36 Ophiuchi 5.1
Wolf 359 13.5

Nuestras pistas
Para comparar números decimales es muy importante tomar en cuenta la parte entera y la
parte decimal del número.

Ejemplo 1

Comparar los números 3.027 y 1.34

Paso 1. Consideramos la parte entera de los números. La parte entera del número 3.027
es 3 y la del número 1.34 es 1. Comparamos las partes enteras y, como 1 es menor que
3, entonces:

1.34 < 3.027

Ejemplo 2

Comparar los números 4.36 y 4.89

Paso 1. Consideramos la parte entera de los números. Ambos tienen la misma parte
entera, que es 4.

49
Vamos Más Allá

Paso 2. Consideramos la parte decimal de los números. La parte decimal del número
4.36 es 36 y la del número 4.89 es 89. Nos fijamos en el primer dígito de la parte decimal
de cada número y los comparamos. Como 3 es menor que 8, entonces:

4.36 < 4.89

Ejemplo 3

Comparar los números 4.875 y 4.8725

Paso 1. Como la parte entera de ambos números es la misma, entonces nos tenemos
que fijar en la parte decimal.

Paso 2. Consideramos la parte decimal de los dos números para compararlos. La parte
decimal del número 4.875 es 875 y la parte decimal del número 4.8725 es 8725.

Paso 3. Nos fijamos en los décimos y vemos que en ambos números hay un 8; nos fija-
mos en los centésimos y vemos que en ambos números hay un 7; nos fijamos en los
milésimos y vemos que en un número hay un 5 y en el otro un 2. Como 2 es menor que
5, entonces:

4.8725 < 4.875

Ejemplo 4

Ordenar los siguientes números de menor a mayor:

2.704, 2.381, 1.647, 2.85, 1.63, 1.609

Paso 1. Comparamos la parte entera de los números decimales. La parte entera de los
números 1.63, 1.609 y 1.647 es 1. La parte entera de los números 2.704, 2.381 y 2.85 es
2. Entonces, los primeros números de la lista serán los que tengan la parte entera 1 y los
últimos los que tengan la parte entera 2.

Paso 2. Comparamos los números cuya parte entera es 1. Los números son 1.647, 1.63 y
1.609. Comparamos la parte decimal: como el dígito de los décimos es el mismo para
todos los números, comparamos los dígitos de los centésimos. El dígito de los centési-
mos para 1.647 es 4, para 1.63 es 3 y para 1.609 es 0. Como 0 < 3 < 4, el orden de los
números es 1.609, 1.63 y 1.647, de menor a mayor.

Paso 3. Comparamos los números cuya parte entera es 2. Los números son 2.704, 2.381
y 2.85. Comparamos los dígitos de los décimos de cada número, que son 7, 3 y 8. Como
3 < 7 < 8, el orden de los números es 2.381, 2.704 y 2.85, de menor a mayor.

Paso 4. La lista de los números ordenados de menor a mayor es:

1.609, 1.63, 1.647, 2.381, 2.704 y 2.85

50
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

Una vez, otra vez

❶ Compara los siguientes números colocando el signo < o >, según corresponda.

6.31 3.61
0.54 0.51
32.021 32.023

❷ Ordena los números de menor a mayor.

3.92, 5.63, 2.29, 5.36, 4.62, 2.15

❸ De los siguientes números, encuentra el menor y márcalo con una cruz.

25.29, 29.25, 25.9, 29.5

❹ Recorre el laberinto desde la entrada hasta la salida. Sólo te puedes mover de forma
horizontal o vertical y siempre tienes que pasar a un número mayor que el de la casilla
donde te encuentras.

Entrada

0.25 0.31 0.14 0.92

0.17 0.46 0.52 0.37

0.65 0.23 0.79 0.46

0.98 0.54 0.81 0.93

Salida

❶ Compara los siguientes números colocando el signo < o >, según corresponda.

2.051 2.053
0.5464 0.5446

❷ Ordena los números de menor a mayor.

4.09, 0.49, 0.4, 4.04, 4.9, 4.49, 0.491

❸ Ordena los números de mayor a menor.

8.437, 8.46, 8.385, 7.29, 7.91, 7.175

51
Vamos Más Allá

❹ Recorre el laberinto desde la entrada hasta la salida. Sólo te puedes mover de forma
horizontal o vertical y siempre tienes que pasar a un número menor que el de la casilla
donde te encuentras.

Entrada

2.73 2.09 2.89 2.98

1.71 1.69 2.90 2.99

1.68 1.41 1.65 0.02

1.06 1.28 1.29 0.20

Salida

❶ Compara los siguientes números colocando el signo < o >, según corresponda.

1.598 1.59
8.2 8.23
3.565 3.523

❷ Ordena los siguientes números de mayor a menor.

7.05, 7.048, 7.002, 7.2

❸ Ordena los siguientes números de menor a mayor.

1.23, 1.01, 0.11, 0.01, 0.51, 1.11, 0.15, 1.32, 1.12, 2.12

❹ De los siguientes números, encuentra el mayor y márcalo con una cruz.

8.471, 8.74, 8.714, 8.14, 8.1

❺ Recorre el laberinto desde la entrada hasta la salida. Sólo te puedes mover de forma
horizontal o vertical y siempre tienes que pasar a un número menor que el de la casilla
donde te encuentras.

Entrada

32.97 34.01 37.01 36.99

32.79 33.98 34.06 35.89

30.09 33.99 34.62 35.98

29.98 31.99 25.34 23.66

Salida

52
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

Un paso más
En equipos de cuatro, jueguen el juego “Digo un número mayor”.

Reglas:

1. Cada quien pone un papelito en su lugar y dice qué jugador es: A, B, C o D.


2. El jugador A dice un número decimal hasta centésimos.
3. El jugador B tiene que decir un número más grande que el del jugador A.
4. El jugador C tiene que decir un número más grande que el del jugador B.
5. El jugador D tiene que decir un número más grande que el del jugador C.
6. Entre todos, tienen que ir verificando que el número que dice cada jugador sea correcto.

Compartimos
Sopa de números decimales

Entre todos, encuentren en la sopa de números decimales los siguientes números:

0.1
0.01
0.001
0.0001
0.00001
0.000001

53
Sesión

5
Nos conectamos
En muchas culturas a lo largo de la historia se han construido pirámides. Están, por ejemplo,
las de Egipto, de hace 4000 años; las de Teotihuacán, en nuestro país, de entre el siglo III y
el VII d. C., o la de Machu Picchu, en Perú, construida en el siglo XV d. C.

Pero no todas las pirámides están construidas de piedra, como las pirámides del Sol y de la
Luna en Teotihuacán. Algunas están hechas de números y son más fáciles de construir.
¿Quieres conocerlas?

Nuestras pistas
Vamos a jugar a resolver pirámides de números. Con ellas, practicarás la suma, la resta, la
multiplicación y la división.

Los pasos para completar una pirámide de números usando la suma y la resta son los
siguientes:

• Tienes que llenar todos los cuadritos vacíos.


• El número que va en cada cuadrito es el resultado de sumar los números de los dos
cuadritos que están justo debajo de él.

En este ejemplo:

• El 5 se obtiene sumando el 3 y el 2 de los cuadritos de abajo.


• El 3 del cuadrito que está a la derecha del 5 se obtiene sumando el 2 y el 1 de los cua-
dritos de abajo.
• El 8 se obtiene sumando el 5 y el 3 de los cuadritos de abajo.

54
Bloque I. El universo Tema 2. Las estrellas

Una vez, otra vez


Ahora es tu turno de llenar las pirámides I y II con sumas y restas.

Pirámide I

Pirámide II

Para completar la pirámide III, usa multiplicaciones y divisiones. Recuerda que:

• Tienes que llenar todos los cuadritos vacíos.


• Ahora, el número que va en cada cuadrito es el resultado de multiplicar los números de
los dos cuadritos que están justo debajo de él.

¡Mucha suerte para llenar la pirámide III!

55
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas, inventen su propia pirámide. Recuerden dar pistas suficientes para que todos los
cuadritos se puedan llenar. Ustedes escogen el reto —sumas o multiplicaciones— y tam-
bién el tamaño. Una vez terminadas, intercambien sus pirámides con otros equipos para
resolverlas.

Compartimos
Para finalizar, entre todos compartan y discutan las estrategias que usaron para resolver las
pirámides de números. Escojan la pirámide de algún equipo y revisen que esté bien resuelta.

Para pensar más allá

Si les gustan las ciencias y las matemáticas,


sean curiosos, investiguen y aprendan. Todos, niñas
y niños, tenemos el mismo derecho a estudiar
lo que nos guste.

56
Bloque I. El universo

Tema 3

El Sol y la Luna

57
Sesión

1
Nos conectamos
¡Hola! ¿Cómo te sientes hoy?

• ¿Te has preguntado alguna vez cuántas historias sobre el Sol y la Luna hay en nuestro
planeta o cuántas versiones hay sobre su creación?
• ¿Has pensado por qué, desde los inicios de la historia, los seres humanos han querido
comprender cómo surgieron el Sol y la Luna?

Leamos una de las tantas historias que se han contado sobre la creación de estos dos
astros, que día y noche se presentan ante nuestros ojos.

El Sol y la Luna

Una noche, cuando salieron a pasear por la Y la salió y caminó ha-


playa, el señor Iguano y la señora Iguana cia ellos.
encontraron dos huevecillos y los enterra- —¿Te gustaría ser la Luna que alumbre
ron en la arena. la Tierra? —le preguntaron.
Al cabo de un tiempo, los huevos se rom- Y la contestó que sí,
pieron. De uno salió un que acompañaría con mucho gusto a su her-
que dormía en un árbol; del otro, una mano, pues tampoco deseaba estar sola.
que dormía en un peque- Y así el y la
ño cenote. se convirtieron en el Sol y
Desde el árbol, el veía la Luna. Alumbraron la Tierra cuarenta
cómo el señor Iguano y la señora Iguana re- días y cuarenta noches, hasta que se secó y
hacían las montañas y los valles y los ríos crecieron las plantas comestibles otra vez
para los mayas. Pero como no había Sol, la y los hombres pudieron comer otra cosa que
tierra estaba muy mojada por los diluvios no fuera sólo peces.
que habían acabado con los hombres antes Pero juntos daban demasiada luz y de-
de que los dioses les dieran la sustancia del masiado calor a la Tierra. Entonces, los dio-
maíz. ses le pidieron al Sol que sólo saliera de día
El señor Iguano y la señora Iguana lla- y a la Luna, de noche.
maron al : Todavía hoy, cuando la Luna no se ve,
—Ven, baja del árbol —le dijeron. dicen que es porque la se
Y el bajó y caminó has- queda dormida en el cenote.
ta ellos. Una vez restablecidos el Sol y la Luna en
—¿Te gustaría ser el nuevo Sol que alum- el cielo, el hombre creado con la sustancia
bre la Tierra? —le preguntaron. del maíz pudo vivir.
—Sí me gustaría —contestó el Entonces el Gran Padre, señor Iguano, y
—. Pero si viene mi herma- la Gran Madre, señora Iguana, ordenaron a
na, la que duerme en el ce- los hombres que los adoraran, y los hombres
note; si no, me sentiré solo allá arriba. repitieron con respeto el nombre de los dio-
Entonces el señor Iguano y la señora ses.
Iguana llamaron a la : Al fin, los dioses dijeron:
—Ven, sal del cenote —le dijeron. —Podemos descansar. Hemos cumplido
nuestras creaciones.

Adaptado de: Silvia Molina (comp.), “El Sol y la Luna”, en Leemos mejor día a día.
Sexto grado. Antología, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 45-46.

58
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

Nuestras pistas
Lleva a cabo las siguientes actividades.

❶ Como te habrás dado cuenta, faltan dos personajes en esta historia.

• Para completarla, incluye los sustantivos que desees sobre las líneas.
• ¿Por qué elegiste a esos personajes para la historia?

❷ En grupo, reflexionen y comenten sus ideas sobre las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la función que desempeñan los personajes en las historias?


• ¿Qué nos permite imaginar a los personajes con mayor o menor claridad al escuchar
o leer una historia?

Una vez, otra vez

❶ Contesta las siguientes preguntas a partir de la lectura.

¿A qué cultura pertenece este relato?

¿Cuál era la relación entre ambos personajes?

¿Dónde se explica?

¿En qué parte del texto se explica que el señor Iguano y la señora Iguana son dioses?

¿Cuál fue la condición del primer personaje para convertirse en el Sol?

Escribe sobre las líneas qué adjetivo usarías para describir a los personajes y por qué.

Personaje 1. :

Personaje 2. :

59
Vamos Más Allá

¿Cómo crees que se sintieron el Sol y la Luna cuando les dijeron que no podrían bri-
llar al mismo tiempo?

¿Crees que podrían haber aportado otra solución?

Si te pidieran convertirte en el Sol, ¿aceptarías?

Acompaña tu respuesta con tres argumentos.

❶ Después de haber escrito los personajes que faltaban en la historia, vuelve a leerla e
imagina que la adaptarás a una obra de teatro.

Haz una caracterización descriptiva de los personajes, para que los actores de la
obra sepan cómo interpretar a su personaje.

Función que ¿Qué motiva Relación con


Características Carácter/
Personaje tiene en la sus los demás
físicas Forma de ser
obra acciones? personajes

Señor
Iguano

Señora
Iguana

60
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

Completa la tabla que contiene las acciones que llevaron a cabo algunos personajes
de la historia; incluye quién tomó esas decisiones y por qué.

Personaje/s Acción Razón

Enterrar los huevos


en la arena.

Ver a las iguanas


trabajar.

Llamar a los
personajes.

Alumbrar la Tierra.

Exigir veneración a
los seres humanos.

Irse a descansar.

❷ Contesta las siguientes preguntas.

¿Por qué razones crees que los personajes aceptaron convertirse en el Sol y la Luna?
Menciona algunas ventajas y desventajas de aceptar esta propuesta.
¿Qué crees que hubiera sucedido si los personajes no hubieran aceptado convertirse
en el Sol y la Luna?

❶ En tu cuaderno o en una hoja suelta, escribe la historia de lo que hubiera sucedido si los
personajes no hubieran aceptado convertirse en el Sol y la Luna.

La historia debe incluir:

• Mínimo 250 palabras


• Descripción de las emociones de los personajes antes, durante o después de llevar
a cabo una acción
• Diálogos entre los personajes
• Descripciones de las intenciones que motivan a los personajes a hacer o dejar de
hacer algo
• Si gustas y te da tiempo, puedes ilustrarla

La historia debe comenzar después de la siguiente escena:

El señor Iguano y la señora Iguana llamaron al :


—Ven, baja del árbol —le dijeron.
Y el bajó y caminó hasta ellos.
—¿Te gustaría ser el nuevo Sol que alumbre la Tierra? —le preguntaron.

61
Vamos Más Allá

❷ Intercambia tu historia con alguien de tu grupo; lean ambas y aporten sugerencias para
mejorarlas. Revisen:

• Ortografía
• Signos de puntuación
• Que incluyan lo que se solicitó en las instrucciones

Si no hay alguien más en tu grupo, pide al docente que te ayude a revisar tu texto.

Un paso más
Los personajes en la historia original son un niño y una niña.

Escribe las características que diferencian a los personajes que tú elegiste de los personajes
originales.

Escribe las similitudes entre tus personajes y los personajes originales, por las cuales ambos
aceptaron convertirse en el Sol y la Luna.

Compartimos
Platiquen en el grupo sobre los personajes que eligieron y sus características principales.
Contesten juntos las siguientes preguntas:

• ¿Qué parte de la historia les hizo elegir esos personajes?


• ¿Alguien eligió los mismos personajes de la historia original (un niño
y una niña)?
• ¿Quiénes pensaron en personajes similares o iguales?
• ¿Alguien eligió personajes en los que nadie más pensó?
• ¿Cuál es la importancia de comprender lo que los personajes piensan
y sienten en una historia?

62
Sesión Tema 3. El Sol y la Luna

2
Nos conectamos
En todas las ciencias, en particular en astronomía, es muy importante el uso de números
decimales. Con mucha frecuencia las cantidades que se usan y se estudian son números de-
cimales. Por ejemplo, el Sol tarda aproximadamente 24.47 días en dar una vuelta completa
sobre su propio eje y la Luna tarda aproximadamente 27.32 días en dar una vuelta com-
pleta sobre su propio eje.

¿Cuál de los dos números es mayor? ¿Qué significa eso?

Nuestras pistas
Para sumar números decimales hay que seguir estos pasos:

1. Escribe los números uno abajo del otro. Ten mucho cuidado de que los puntos decimales
queden justo uno abajo del otro, las unidades abajo de las unidades, las decenas abajo
de las decenas, los décimos abajo de los décimos, etcétera.

2. Completa el número que menos decimales tenga con ceros a la derecha en la parte de-
cimal, para hacer que ambos números tengan la misma cantidad de dígitos en la parte
decimal. Recuerda que esto se puede hacer porque:

0.5 = 0.50 = 0.500

3. Suma los números como lo haces siempre. Escribe el punto decimal del resultado en
su lugar.

Ejemplo 1 Pasos
321.7 + 67.254 Sumar dos números decimales.
321.7
Se acomodan los números de modo tal que
+ 67.254
los puntos decimales coincidan.

321.700 ← El número con menos decimales se completa
+ 67.254 con ceros, para que los dos números tengan
la misma cantidad de dígitos en la parte
decimal.
321.700
+ 67.254 Se suma de forma normal y, en el resultado,
388.954 se escribe el punto decimal en su lugar.

63
Vamos Más Allá

Ejemplo 2 Pasos
45.23 + 38 + 267.075 Sumar tres números decimales.
45.23
+ 38 Se acomodan los números de modo tal que
267.075 los puntos decimales coincidan.

45.230 ←
Se completa con ceros, para que los tres
+ 38.000 ←
números tengan la misma cantidad de dígitos
267.075
en la parte decimal.

45.230
+ 38.000
Se suma de forma normal y, en el resultado,
267.075
se escribe el punto decimal en su lugar.
350.305

Una vez, otra vez


Completa el crucigrama.

• Resuelve las sumas que se dan en las instrucciones.


• Escribe los resultados de las sumas en el crucigrama.
• En cada casilla del crucigrama sólo va un dígito.
• El punto decimal de cada resultado ocupa una casilla.

Horizontales
1. 95.96 + 83.41 2
4. 73.57 + 29.12 1
5. 54.14 + 3.2
6. 23.34 + 51.22 3

Verticales 4
2. 8.29 + 29.8
3. 536.77 + 124.19
5

64
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

Completa el crucigrama.

• Resuelve las sumas que se dan en las instrucciones.


• Escribe los resultados de las sumas en el crucigrama.
• En cada casilla del crucigrama sólo va un dígito.
• El punto decimal de cada resultado ocupa una casilla.

Horizontales 2
1. 615.53 + 5.6492 1
4. 38.751 + 0.729
5. 281.7749 + 17.4 3
6. 0.539 + 2.836 + 1.7
4
Verticales
2. 8.968 + 4.4 + 5.0245 5
3. 6382.27 + 536.183
6

Completa el crucigrama.

• Resuelve las sumas que se dan en las instrucciones.


• Escribe los resultados de las sumas en el crucigrama.
• En cada casilla del crucigrama sólo va un dígito.
• El punto decimal de cada resultado ocupa una casilla.

Horizontales
1. 586.586 + 471.003 + 8324.19
4. 382.896 + 7837.471 + 0.53 + 42.87
6. 7291.328 + 11.12 + 729.032 + 1.002

Verticales
2
2. 4851.132 + 94578.05 + 9876.39 1
3. 783.29 + 0.538 + 3832.51
5. 5386.27 + 8432.2 + 4834.683 + 2.34 3
5
4

65
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas hagan la siguiente actividad. Después intercambien sus trabajos con otra pareja
para verificar sus resultados.

❶ Sumen los números de todos los círculos.

❷ Sumen los números de todos los triángulos.

❸ Sumen los números de todos los cuadrados.

❹ ¿Quién tiene la suma mayor: los círculos, los cuadrados o los triángulos?

Compartimos
Con el grupo completo, contesten las siguientes preguntas y reflexionen sobre sus respuestas.

• ¿En qué son iguales la suma de números naturales y la suma de números decimales?
• ¿En qué son distintas la suma de números naturales y la suma de números decimales?

66
Sesión Tema 3. El Sol y la Luna

3
Nos conectamos
¡Hola! Esperamos que hoy estés bien.

¿Recuerdas que en la sesión anterior de Español conociste una leyenda sobre la creación
del Sol y la Luna?

Hoy revisaremos otra leyenda de las civilizaciones prehispánicas, esta vez perteneciente a
la cultura teotihuacana. Esta historia también atribuye la creación del Sol y la Luna a la de-
cisión de dos personajes. Trata de identificar las diferencias entre los niños de la primera
leyenda y los personajes de ésta.

El Quinto Sol

Según los mexicas, antes de que existiera Entonces los dioses se enfadaron y lla-
este mundo hubo otros cuatro, cada uno maron a Nanahuatzin. Él no lo dudó ni un
iluminado por su propio Sol. Así existieron segundo y se lanzó directamente al centro
el Sol de los gigantes, el Sol del viento, el Sol de las llamas. Inmediatamente fue consu-
de la lluvia y el Sol del agua, bajo cuyo go- mido por el fuego. Avergonzado por el valor
bierno una gran inundación destruyó la de su rival, Tecuciztécatl se enfrentó final-
Tierra. Después de esto, los dioses volvie- mente al fuego. Y también murió.
ron a llenar la Tierra de personas, animales Todos los dioses alzaron la mirada al
y plantas. cielo, que se tornó de un rojo magnífico.
Los dioses se reunieron en la oscuridad En lo alto, al este del horizonte, flotaba
para decidir cómo crear un Sol definitivo. Nanahuatzin, que ya no era una figura po-
Decidieron que uno de ellos debía sacrifi- bre y enferma, sino el espléndido Sol, que
carse para convertirse en el Sol, y pidieron emitía rayos de deslumbrante luz sobre la
voluntarios. Dos de los muchos dioses que Tierra. Los dioses lo llamaron Tonatiuh, y
asistieron a la reunión se ofrecieron para ello. fue el Quinto Sol.
Uno era el orgulloso y fanfarrón Tecuciztécatl De pronto, otra luz apareció por el este.
y el otro, el humilde Nanahuatzin, que estaba Era Tecuciztécatl, el dios orgulloso pero co-
enfermo. barde. Los dioses consideraron que dos soles
Cuando llegó el momento del sacrificio, darían demasiada luz a la Tierra, así que
Tecuciztécatl iba espléndidamente ataviado, uno de ellos lanzó un conejo a la cara de
con ropa de oro y collares de jade y coral. Tecuciztécatl, que así se convirtió en la
Nanahuatzin vestía una toga de papel. El res- Luna. Cuando hay luna llena aún se puede
to de los dioses se reunieron en torno a un ver el conejo en su cara.
gran fuego que llevaba cuatro días ardiendo Había pues un Sol y una Luna, pero no te-
y pidieron a Tecuciztécatl que saltara den- nían movimiento. Tuvieron que morir, uno a
tro. Sin embargo, el vanidoso dios hablaba uno, todos los dioses para que el Sol pudiera
mucho, pero no hacía nada. Cuatro veces moverse por el cielo; así es como el Quinto Sol
corrió hasta las llamas y cuatro veces se se convirtió en el único que aún vemos hoy
detuvo justo en el borde de la hoguera. en día.

Adaptado de: Mary Hoffman, “El Quinto Sol”, Leemos mejor día a día. Cuarto grado,
Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 98-99.

67
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
❶ Identifica a los protagonistas de la lectura y dales vida.

Escribe sus nombres.


Ilustra a ambos personajes con detalles que se mencionen en la lectura.
Encuentra y copia todos los adjetivos y las acciones que describan a los personajes.

Una vez, otra vez

❶ Contesta las siguientes preguntas. Si necesitas más espacio, responde en tu cuaderno.

¿Cuáles son algunas diferencias entre los dos personajes de la historia?

A partir de estas diferencias, ¿quién te parece el héroe de la historia y quién el


antagonista?

¿Por qué crees que un dios enfermo y humilde se convirtió en el Sol, mientras que un
dios fuerte y orgulloso se volvió la Luna?

¿Qué se logró con los sacrificios de los demás dioses en la historia?

¿Por qué crees que las civilizaciones prehispánicas hacían tantos sacrificios
humanos?

68
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

❶ Contesta con oraciones completas las siguientes preguntas. Si necesitas más espacio,
responde en tu cuaderno.

¿Quién es el héroe y quién el antagonista de la historia? Menciona cómo lo concluiste.

¿Por qué razones Nanahuatzin se convirtió en una luz esplendorosa?

¿Por qué motivo Tecuciztécatl se lanzó al fuego?

¿Qué mensaje crees que haya detrás de lo que ocurrió con los protagonistas de la
historia?

¿Qué elemento religioso de las civilizaciones mesoamericanas se narra en la historia?

A partir de lo que se entiende de la lectura, ¿cuál era el propósito de esta ceremonia


religiosa?

❶ Identifica en la historia una de las características de las religiones prehispánicas, con la


cual se pretendía que ciertos fenómenos ocurrieran o dejaran de ocurrir. Luego, contesta
las preguntas en tu cuaderno.

¿Por qué piensas que estas civilizaciones relacionaban esta acción con lo que ocurría
en la naturaleza?

¿Qué se esperaba de quienes participaban en esta acción?

Redacta un argumento, de al menos cincuenta palabras, para explicar por qué sólo
uno de los protagonistas merecía ser el Sol.

Identifica la acción que permitió al Sol moverse. ¿Cómo relacionas esta acción con
los sacrificios de las civilizaciones prehispánicas?

69
Vamos Más Allá

Un paso más
❶ Con base en los siguientes temas, organicen una breve discusión en el grupo en que se
encuentren.

¿Cuál fue la pregunta más complicada para cada quien?


¿Qué características tiene un héroe y cuáles son las de un antagonista?
¿Qué creen que haya llevado a las civilizaciones prehispánicas a pensar en el sacrifi-
cio humano como ofrenda a sus dioses?
¿Qué características piensan que debían tener las personas que se sacrificaban?
¿Qué opinan sobre esta práctica prehispánica?

Compartimos
En la historia de México y el resto del mundo, muchas civilizaciones han contado leyendas
sobre la creación del Sol y la Luna.

❶ Busquen —en la biblioteca o en internet— cuentos o leyendas cuyos protagonistas sean


el Sol y la Luna.

Si encontraron más de uno, elijan el que más llame su atención y cada quien lea una
parte del texto en voz alta.
Platiquen sobre las características de los personajes, sus relaciones y sus intenciones
en la historia.
¿Pueden encontrar en la lectura algunas características sobre cómo vivía o se orga-
nizaba esta civilización?
¿Qué similitudes encuentran entre las historias que leyeron en estas sesiones y la que
buscaron?

70
Sesión Tema 3. El Sol y la Luna

4
Nos conectamos
¿A qué velocidad gira la Luna alrededor de la Tierra?

¿Crees que se mueve muy rápido o muy despacio?

• La Luna se mueve, aproximadamente, a 3470 kilómetros por hora cuando está en el


punto más alejado de la Tierra.
• La Luna se mueve, aproximadamente, a 3873.6 kilómetros por hora cuando está en el
punto más cercano a la Tierra.

¿Cuándo se mueve más rápido: cuando está más cerca o más lejos de la Tierra?

Nuestras pistas
Para restar números decimales hay que seguir estos pasos:

1. Escribe los números uno abajo del otro. Ten mucho cuidado de que los puntos decimales
queden justo uno abajo del otro, las unidades abajo de las unidades, las decenas abajo
de las decenas, los décimos abajo de los décimos, etcétera.

2. Completa el número que menos decimales tenga con ceros a la derecha en la parte deci-
mal, para hacer que ambos números tengan la misma cantidad de dígitos en la parte
decimal. Recuerda que esto se puede hacer porque:

2.3 = 2.30 = 2.300

3. Resta los números como lo haces siempre. Escribe el punto decimal del resultado en
su lugar.

Ejemplo Pasos
534.18 − 68.275 Restar números decimales.
534.18
Se acomodan los números de modo tal que
− 68.275
los puntos decimales coincidan.

534.180 ← El número con menos decimales se completa
− 68.275 con ceros, para que los dos números tengan
la misma cantidad de dígitos en la parte
decimal.
534.180
− 68.275 Se resta de forma normal y, en el resultado,
465.905 se escribe el punto decimal en su lugar.

71
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez


Encuentra los números que van en los círculos vacíos. Si sumas los números de los cír-
culos, el resultado debe ser el número del cuadrado.

❶ ❷ ❸

❶ Completa este cuadrado mágico. La suma de los números de cada fila y la suma de los
números de cada columna debe ser 6.

0.4

1.2 2.8

3.6 0.8

❷ Completa este cuadrado mágico. La suma de los números de cada fila debe ser 3.25; la
suma de los números de cada columna debe ser la misma.

0.7 1.06

0.64

1.3

72
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

❶ Completa la tabla con las siguientes indicaciones:

• La suma de las tres casillas de la fila de arriba debe ser 57.785


• La suma de las cuatro casillas de la primera columna debe ser 82.234
• La suma de las tres casillas de la tercera fila debe ser 53.484
• La suma de las cuatro casillas de la columna de en medio debe ser 73.278

23.234 14.56

31.257 26.233

13.48 21.249

16.211 15.12

❷ Completa este cuadrado mágico. La suma de los números de cada fila y la suma de los
números de cada columna debe ser 1.

0.512 0.238

0.587

Un paso más
Acertijo de sumas y restas con números decimales

Resuelvan en parejas los siguientes acertijos. Luego, intercambien sus respuestas con otra
pareja para verificar los resultados.

Antes de empezar, fíjense en el diagrama y en el ejemplo para saber cómo se resuelven.

suma resta

73
Vamos Más Allá

Compartimos
Con el grupo completo, resuelvan el siguiente ejercicio.

• ¿Cuál es la regla para hacer esta secuencia de números decimales?


• ¿Cuáles son los términos que faltan?

17.5, 21.8, 26.1, 30.4, , ,

74
Sesión Tema 3. El Sol y la Luna

5
Nos conectamos
¡Hola! Hoy concluimos el tema del Sol y la Luna. Esperamos que hayas podido resolver los
ejercicios que te propusiste.

En esta sesión trabajaremos en equipos: recuerden que es importante escuchar las ideas
de todos, tener claro el objetivo que quieren lograr como equipo y apoyarse mutuamente.

Nuestras pistas
Hoy escribirás un cuento en equipo.

• Recuerda que los cuentos tienen inicio (se presenta a los personajes, el lugar y el
tiempo en que ocurre la historia), desarrollo (se presenta el conflicto o problema
que los personajes deberán resolver) y final (se explica cómo se solucionó el
problema).
• Al describir a los personajes, trata de explicar cómo te imaginas que se ven y qué
los motiva a actuar.
• Éste es un ejercicio de creatividad. Pueden inventar la historia que quieran; no
tiene que parecerse a otra que conozcan.

Una vez, otra vez

❶ Escribirán un cuento sobre la Luna.

❷ Las siguientes preguntas pueden servirles para inspirarse en un tema o un problema:

¿Qué es la Luna?
¿Por qué brilla?
¿Por qué, en ocasiones, se puede ver aunque el cielo no esté oscuro?
¿Por qué gira alrededor de la Tierra?
¿Por qué parece que hay un conejo en ella?

Revisa el apartado “Nuestras pistas”, en el cual se detalla cómo se escribe un cuento.

75
Vamos Más Allá

❶ Escribirán un cuento sobre el Sol.

❷ Las siguientes preguntas pueden servirles para inspirarse en un tema o un problema:

¿Qué es?
¿Por qué calienta?
¿Cómo llega su luz hasta la Tierra?
¿Por qué sólo lo vemos durante el día?
¿Dónde está cuando no lo vemos?

Revisa el apartado “Nuestras pistas”, en el cual se detalla cómo se escribe un cuento.

❶ Escribirán un cuento sobre los eclipses.

❷ Las siguientes preguntas pueden servirles para inspirarse en un tema o un problema:

¿Qué son?
¿Por qué ocurren?
¿Qué tipos existen?
¿Cada cuánto tiempo ocurren?
¿Qué efectos tienen en la Tierra?
¿Cuándo será el próximo eclipse solar?

Revisa el apartado “Nuestras pistas”, en el cual se detalla cómo se escribe un cuento.

Un paso más
Ahora cada equipo leerá su cuento. Pongamos atención y escuchemos
los cuentos que los demás han preparado.

Cuando hayan terminado de leer los cuentos, comenten qué les gustó
y qué cambiarían en cada uno.

Compartimos
Ahora, todo el grupo hará una dinámica para reforzar lo que todos han aprendido sobre el
Sol y la Luna en estos días.

❶ Se formarán dos equipos (sin importar el grupo al que pertenezcan).

El primer equipo representará a un grupo de habitantes de Teotihuacán, en tiempos


prehispánicos.
El segundo equipo interpretará a un grupo de científicos de nuestros días.

76
Bloque I. El universo Tema 3. El Sol y la Luna

❷ Se harán dos círculos: un equipo quedará adentro y el otro equipo lo rodeará. Se alineará
una persona de cada equipo frente a otra persona del otro equipo.

❸ Se harán algunas preguntas y cada persona del equipo tendrá que explicar su respuesta
a su contraparte, según el grupo que represente (teotihuacanos o científicos).

• Irán por turnos.


• Primero, los que están adentro contestan una pregunta.
• Antes de la siguiente pregunta, el círculo de afuera rota dos posiciones.
• Se hace la siguiente pregunta y, ahora, los de afuera contestan la pregunta.
• Los de afuera vuelven a rotar dos posiciones.
• La actividad continuará hasta que se respondan todas las preguntas.
• Pueden variar el número de posiciones que rotarán, para que todos hablen con todos.

❹ Las preguntas son:

¿Para ti qué es el Sol?


¿Para ti qué es la Luna?
¿Cómo se creó el Sol?
¿Cómo se creó la Luna?
¿Por qué a veces se juntan el Sol y la Luna?
¿Puede el Sol dejar de salir?
¿Por qué el Sol no se ve en la noche?

Pregunta 1

Pregunta 3

Pregunta 2

77
Vamos Más Allá

Para pensar más allá

El autocontrol nos permite mantener la mirada


en nuestras metas y tomar decisiones que nos
beneficien, sin dejarnos llevar por los impulsos
de las emociones o los momentos.
Para los griegos, esto equivalía a tener una mente saludable. Lo llamaban sofrosine.

¿Quién te parece que tenía más autocontrol, Nanahuatzin o Tecuciztécatl? ¿Por qué?
Comenten.

78
Bloque I. El universo

Tema 4

Los planetas

79
Sesión

1
Nos conectamos
Hoy conoceremos un poco más sobre los planetas.

Hace muchos años, se consideraba que el sistema solar tenía nueve planetas. En 2006,
Plutón dejó de ser el noveno: actualmente se cree que se originó en otra parte del espacio
y se quedó atrapado en nuestro sistema solar debido a la gravedad del Sol.

Los asteroides

Se les llama asteroides a varios miles de ro- Los primeros asteroides que se descu-
cas que giran alrededor del Sol, casi todos brieron recibieron nombres de diosas de la
entre las órbitas de Marte y Júpiter. Nadie Antigüedad, como Ceres, Vesta y Palas.
sospechaba su existencia cuando, en 1801, Otros llevan los nombres de algunos perso-
el primero de ellos fue descubierto acciden- najes de la guerra de Troya, como Héctor y
talmente por el astrónomo Piazzi. El mayor Aquiles. También hay algunos nombres de
de todos, Ceres, que fue también el primero héroes históricos, como Hidalgo. Algunas
en descubrirse, mide casi 1000 kilómetros veces los asteroides pasan tan cerca de un
de diámetro. Los más pequeños son sim- planeta que son atraídos por él y se convier-
plemente partículas de polvo. Uno de los ten en sus satélites. Marte tiene dos, Júpiter
más grandes, descubierto en 1972, se llama diez y Saturno nueve.
Quirón, y es muy especial porque es esféri- En ocasiones, los asteroides chocan en-
co, como si fuera un pequeño planeta. En tre sí, formando cráteres y fragmentándose.
general, los asteroides tienen formas muy Cuando un fragmento de asteroide cae a la
irregulares. Tierra se le llama meteorito.

Adaptado de: Miguel Ángel Herrera, “Los asteroides”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 44.

Nuestras pistas
Lee en voz alta el texto anterior y, después, busca información sobre los cuerpos que orbi-
tan en el sistema solar. A partir de lo que encuentres, revisa las siguientes definiciones y
descubre a qué se refieren. Por último, resuelve el crucigrama con los nombres que
correspondan.

❶ Pequeñas rocas que orbitan alrededor del Sol y son menores que los asteroides.

❷ Objeto rocoso y metálico que orbita alrededor del Sol y es demasiado pequeño para
considerarse un planeta.
❸ Cuerpo menor que orbita alrededor de otro de mayor proporción. Actualmente hay
naturales y artificiales.
❹ Cuerpo celeste, sin luz propia y de forma esférica, que gira sobre sí mismo, comúnmente
alrededor de una estrella.
❺ Esfera de materia formada por la atracción gravitatoria de su material. Genera energía
debido a las reacciones nucleares que se producen en su centro.

80
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

4
5
2
s
s
1

3 s

Una vez, otra vez


Para completar la siguiente actividad, selecciona tres de los conceptos que encontraste en
el crucigrama y busca más información sobre ellos.

Elabora una historia cuyos personajes principales estén basados en los tres conceptos
que elegiste. Uno de ellos será el personaje principal (por ejemplo, el Sol); los otros dos
serán tus personajes secundarios.

No olvides incluir diálogos entre tus personajes. Toma en cuenta las características de
los conceptos que retomas.

La historia debe tener inicio, desarrollo y cierre. Su extensión mínima debe ser de una
cuartilla.

Elabora una historia cuyos personajes principales estén basados en los tres conceptos
que elegiste. Uno de ellos será el personaje principal (por ejemplo, el Sol); los otros dos
serán tus personajes secundarios.

No olvides incluir diálogos entre tus personajes. Antes de iniciar la historia, nombra a tus
personajes y retoma las características de los conceptos que investigaste para escribir
una frase que describa a cada uno. Por ejemplo, si elegiste el Sol, podrías escribir “se
llama Solu y es muy activo, por toda la energía que tiene”.

La historia debe tener inicio, desarrollo y cierre. Su extensión mínima debe ser de una
cuartilla.

81
Vamos Más Allá

Elabora una historia cuyos personajes principales estén basados en los tres conceptos
que elegiste. Uno de ellos será el personaje principal (por ejemplo, el Sol); los otros dos
serán tus personajes secundarios.

No olvides incluir diálogos entre tus personajes. Antes de iniciar la historia, nombra a tus
personajes y retoma las características de los conceptos que investigaste para escribir
una frase que describa a cada uno. Por ejemplo, si elegiste el Sol, podrías escribir “se
llama Solu y es muy activo, por toda la energía que tiene”.

Describe también el o los escenarios en que se desarrolla tu historia.

La historia debe tener inicio, desarrollo y cierre. Su extensión mínima debe ser de una
cuartilla.

Un paso más
❶ Lee en voz alta lo que has escrito hasta ahora de la historia. Además de los diálogos
entre personajes, verifica que hayas incluido explicaciones que ayuden a imaginar la
historia que estás construyendo, es decir, el discurso del narrador.

❷ Responde las siguientes preguntas para verificar si tu historia tiene contenidos de


narrador.

¿En la historia se entiende por qué los personajes interactúan y conversan? ¿Se ex-
plica qué pasó antes?

¿Es suficiente leer los diálogos para saber por qué conversan los personajes y cuáles
son sus motivaciones?

¿Se comprende el contexto o entorno en que se encuentran los personajes? ¿Qué


hacen ahí, qué quieren o qué buscan?

Si respondiste “no” a alguna pregunta, vuelve a tu historia para incluir o ajustar lo


necesario.

Si respondiste “sí” a las tres preguntas, ya casi terminas tu historia.

❸ Para iniciar la historia, agrega un párrafo o una frase con voz de narrador que se rela-
cione con las descripciones de tus personajes. También usa la voz del narrador para
concluir la historia.

82
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

❹ ¿Qué tipo de texto narrativo es tu historia o a cuál se acerca más según sus
características?

Novela Leyenda Anécdota


Cuento Fábula Mito

❺ Explica por qué la clasificaste así:

❻ El paso final para terminar la historia es dibujar a tus personajes.

Compartimos
❶ Lee la historia en voz alta a tus compañeros. Después respondan las
siguientes preguntas y comenten:

¿Con cuál de los personajes te podrías identificar más y por qué?

¿Por qué es importante el narrador en la historia?

83
Sesión

2
Nos conectamos
En equipos de dos personas, hagan la siguiente actividad:

• Lean con cuidado el problema.


• Encuentren toda la información numérica que hay en el problema y escríbanla en la
primera columna de la tabla.
• Analicen cuál de esa información es la que debe usarse para resolver el problema.
• Escriban, en la segunda columna de la tabla, la información necesaria para resolver el
problema.
• Expongan al resto del grupo las estrategias que usaron para encontrar la información
necesaria para resolver el problema.

El 23 de septiembre, hace 7 días, Julio se le- clase, él hiciera un rompecabezas de 125 pie-
sionó una rodilla en un partido de futbol. Por zas. Julio se puso feliz, porque sólo ha resuel-
eso, hoy no va a poder hacer las 4 actividades to rompecabezas 3 veces en su vida y le
de la clase de Educación Física: calentamien- gustan mucho. A los 12 minutos de haber em-
to, abdominales, caminata y jugar volibol. pezado, ya había logrado poner 34 piezas y
Para que no se aburra mientras sus 21 compa- eso lo emocionó todavía más. ¿Cuántas pie-
ñeros hacen ejercicio, el maestro le propuso zas le faltan para completar el rompecabezas
que, durante los 60 minutos que dura la en los 48 minutos que quedan de clase?

Información numérica que aparece Información numérica que se usará para


en el problema contestar la pregunta del problema

84
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

Nuestras pistas
Suma y resta de números naturales

Recuerda que, en la suma, los números que se suman se llaman sumandos y el resultado,
suma. Para sumar 367819 + 4876, se alinean los números a la derecha, para que las unidades
queden abajo de las unidades, las decenas abajo de las decenas y así sucesivamente; luego,
se suma de derecha a izquierda.

367819
+ 4876
372695

En la resta, los elementos se llaman minuendo y sustraendo y el resultado se conoce como


diferencia. Recuerda que el minuendo es mayor que el sustraendo. Para restar 367819 − 4876,
se alinean los números a la derecha, para que las unidades queden abajo de las unidades, las
decenas abajo de las decenas y así sucesivamente; luego, se resta de derecha a izquierda.

367819
− 4876
362943

En matemáticas es muy común resolver problemas. Quizá te parezca que éstos sólo son
formas de repasar las operaciones, pero, en la vida real, te vas a enfrentar con problemas
para los cuales tendrás que usar las matemáticas.

Una buena estrategia para resolver problemas matemáticos es la siguiente:

1. Leer con atención. Te ayuda a identificar la información que hay y a buscar las palabras
claves.
2. Determinar y entender la pregunta. ¿Qué es exactamente lo que me están preguntando?
3. Seleccionar la información. Buscar la información que es útil para contestar la pregunta.
4. Trazar un plan para resolver el problema. Buscar y elegir estrategias, hacer dibujos o
esquemas, construir gráficas, escoger operaciones, aplicar fórmulas, etcétera.
5. Resolver el problema. Aplicar el plan que se desarrolló.
6. Comprobar el resultado. Revisar que el resultado obtenido sea correcto y consistente
con el contexto del problema.
7. Expresar el resultado con las unidades correspondientes, en caso de que así se pida en
el problema.

85
Vamos Más Allá

Ejemplo de resolución de un problema siguiendo las estrategias que se proponen

Las distancias entre el Sol y algunos planetas de nuestro sistema solar son las siguientes:

Planeta Distancia (km)


Mercurio 57910000

Venus 108200000

Tierra 146600000

Marte 227940000

Júpiter 778330000

Saturno 1429400000

Urano 2870990000

Neptuno 4504300000

¿Cuál es la distancia de Neptuno a la Tierra?

1. Leer con atención.

De la lista de distancias entre los planetas y el Sol, hay que identificar la de la Tierra
y la de Neptuno.

2. Determinar y entender la pregunta.

Se trata de calcular cuántos kilómetros hay entre la Tierra y Neptuno.

3. Seleccionar la información.

• La distancia que hay de la Tierra al Sol es de 146600000 km.


• La distancia que hay de Neptuno al Sol es de 4504300000 km.

4. Trazar un plan para resolver el problema.

Una estrategia es hacer un dibujo sin datos que, no obstante, permita identificar la
operación que hay que hacer (en este caso, una resta).

Tierra Neptuno
Sol

También se puede hacer un dibujo con la información numérica, para saber cuáles
son los números que se tienen que restar.

Tierra

Sol Neptuno

86
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

5. Resolver el problema.

La operación que hay que hacer para calcular la distancia entre la Tierra y Neptuno
es restar la distancia entre Neptuno y el Sol, que es de 4504300000 km, y la distancia
entre la Tierra y el Sol, que es de 146600000 km.

La resta correspondiente es:

4504300000
− 146600000
4357700000

6. Comprobar el resultado.

Una estrategia para comprobar si es correcto el resultado que se obtuvo en la resta


es sumar el resultado de la resta con el sustraendo.

4357700000
+ 146600000
4504300000

7. La distancia entre Neptuno y la Tierra es de 4357700000 km.

Una vez, otra vez

❶ El diámetro de los planetas de nuestro sistema solar es:

Planeta Diámetro (km)


Mercurio 4879

Venus 12146

Tierra 12756

Marte 6792

Júpiter 142984

Saturno 120536

Urano 51118

Neptuno 49528

¿Cuál es el planeta con mayor diámetro?


¿Cuál es el planeta con menor diámetro?
¿Cuál es la diferencia de diámetro entre el planeta con mayor diámetro y el planeta
con menor diámetro?

❷ Tomando en cuenta la tabla de distancias entre los planetas y el Sol, ¿cuál es la distancia
de Venus a la Tierra?

87
Vamos Más Allá

❶ Tomando en cuenta la tabla de distancias entre los planetas y el Sol, ¿qué planeta está
más cerca de la Tierra: Marte o Mercurio? ¿Por cuántos kilómetros?

❷ Las montañas no sólo están en la Tierra; también hay montañas en otros planetas. Las
de Marte se formaron hace más de 3000 millones de años y son las más altas del siste-
ma solar. Las montañas más altas de la Tierra son el monte Everest, que se encuentra
en la cordillera del Himalaya y tiene una altura de 8848 m, y el Aconcagua, que se en-
cuentra en Chile y tiene una altura de 6962 m. En Marte, entre las 5 montañas más altas
están Elysium, con una altura de 12600 m, y Ascraeus, con una altura de 14900 m.

¿Cuál es la diferencia entre el monte más alto de la Tierra y el más alto de Marte?
Si juntáramos las alturas de los montes más altos de la Tierra e hiciéramos lo mismo
con los de Marte, ¿cuál sería la diferencia de altura?

❶ Tomando en cuenta la tabla de distancias entre los planetas y el Sol, ¿qué planeta está
más lejos de la Tierra: Venus o Marte? ¿Por cuántos kilómetros?

❷ Saturno es el planeta del sistema solar con más satélites. Hasta ahora, se han observado
cerca de 82. Uno de los satélites más alejados de Saturno se llama Fornjot: está a
25108000 km de este planeta. El satélite se descubrió entre 1971 y 1972. ¿Cuál es la
distancia más grande a la que se puede encontrar el satélite Fornjot de la Tierra?

❸ Los dos volcanes más altos de la Tierra se encuentran en Hawái y en las islas Canarias.
El volcán Mauna Kea tiene una altura de 9966 m, desde el fondo del mar hasta su punta,
y se calcula que 5759 m están bajo el mar. El volcán Teide tiene una altura de 3715 m
sobre el nivel del mar. En Marte se encuentra el volcán más alto del sistema solar —el
monte Olimpo—, que tiene una altura de 25000 m. Si se sumaran las alturas sobre el
nivel del mar de los volcanes de la Tierra, ¿cuántos metros les faltarían para igualar la
altura del monte Olimpo?

Un paso más
Reúnete con los compañeros que trabajaron en los mismos problemas que tú. Compartan
las formas en que resolvieron los problemas y compárenlas; por ejemplo, vean si usaron
dibujos, qué operaciones escogieron, cómo las resolvieron y cuáles fueron sus resultados.

Compartimos
Con el grupo completo, discutan: de los pasos que siguieron para
resolver un problema, ¿cuál fue el que más les ayudó a contestar la
pregunta?

88
Sesión Tema 4. Los planetas

3
Nos conectamos
¡Hola! En la Tierra el cielo se ve azul, en la Luna se ve negro, en Marte se ve rojo… ¿Sabes
por qué pasa esto? Practica tu lectura en voz alta con el siguiente texto y descubre más
sobre el universo.

Azul cielo

Todos sabemos que desde la Tierra el cielo pequeñas, llamadas moléculas. Cuando la
se ve azul. Pero en la Luna se ve negro y en luz del Sol la atraviesa, los rayos rojos, ana-
Marte se ve rojo. ¿Por qué? Hace aproxima- ranjados y amarillos no sufren choques. En
damente 300 años, el físico inglés Isaac cambio, los rayos azules chocan con las mo-
Newton hizo un descubrimiento asombro- léculas y se dispersan, esto es, son enviados
so. Newton observó que, cuando la luz del en todas direcciones al chocar con ellas. Por
Sol pasaba a través de un prisma de vidrio, eso nos parece que el cielo es azul, pero lo
salía luz de todos colores. Esto le hizo des- que estamos viendo es tan sólo la luz azul
cubrir que la luz del Sol es una mezcla de del Sol, distribuida por toda la atmósfera.
rayos de luz de todos colores, aunque la vea- ¿Qué pasa en la Luna? Allí no hay atmós-
mos blanca. fera, no hay partículas, así que la luz no
Cuando un haz de luz atraviesa un me- choca contra nada y no se dispersa en todas
dio cualquiera, los rayos luminosos chocan direcciones. La luz del Sol no ilumina todo
contra las partículas del medio. Pero resulta el cielo. Por eso ahí el cielo se ve negro y las
que los rayos rojos, anaranjados y amarillos estrellas son visibles de día y de noche.
sólo chocan con partículas relativamente En Marte, el suelo está cubierto por un
grandes. A las partículas pequeñas ¡ni las polvo muy fino de color rojo. Con mucha
ven! En cambio, los rayos verdes y azules frecuencia hay vientos muy fuertes que le-
chocan con partículas de cualquier tamaño. vantan el polvo y lo dejan suspendido en la
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con el atmósfera. Por eso, desde Marte el cielo se
color del cielo? En la Tierra, la atmósfera ve rojo.
está formada sólo por partículas muy

Adaptado de: Miguel Ángel Herrera, “Azul cielo”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 25.

Nuestras pistas
❶ Responde las siguientes preguntas.

Identifica cuál es el tema central del texto.

¿Cuál es el tema subordinado (o subtema)?

❷ Conversa con tus compañeros sobre diferentes cuentos y novelas que hayan leído y hagan
una lista.

89
Vamos Más Allá

❸ Con la lista que hicieron, llenen el siguiente cuadro para identificar el tema central y el
tema subordinado (o subtema) de cada cuento.

Título del cuento Tema subordinado


Tema central
o la novela (subtema)

Una vez, otra vez


Investiga más sobre el tema central y el subtema que identificaste en el texto.

❶ En el siguiente cuadro, organiza la información que hayas encontrado en tu indagación.


Haz el ejercicio en tu cuaderno.

Tema central Subtema

Concepto y definición

Apariencia (características)

Lo que se ha descubierto
recientemente al respecto
Información que te cause
más curiosidad o interés

❷ Con base en la información que hayas incluido en el La trama es un conjunto de


cuadro, escribe un pequeño cuento de ciencia ficción. elementos narrativos
El tema central se relatará en la trama principal, mien- conectados entre sí.
tras que los subtemas se desarrollarán en las tramas Involucra personajes,
subordinadas o paralelas. La extensión debe ser de una acción, contexto y discurso
cuartilla. narrativo.

Incluye en el cuento un personaje inspirado en una experiencia personal sobre tu relación


con las estrellas (por ejemplo, cuando las descubriste o las observaste por primera vez).

90
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

❶ En el siguiente cuadro, organiza la información que hayas encontrado en tu indagación.


Haz el ejercicio en tu cuaderno.

Tema central Subtema

Concepto y definición

Apariencia (características)

Lo que se ha descubierto
recientemente al respecto
Información que te cause
más curiosidad o interés

❷ Con base en la información que hayas incluido en el La trama es un conjunto de


cuadro, escribe un pequeño cuento de ciencia ficción. elementos narrativos
El tema central se relatará en la trama principal, mien- conectados entre sí.
tras que los subtemas se desarrollarán en las tramas Involucra personajes,
subordinadas o paralelas. La extensión debe ser de una acción, contexto y discurso
cuartilla. narrativo.

Incluye en el cuento un personaje inspirado en una experiencia personal sobre tu relación


con las estrellas (por ejemplo, cuando las descubriste o las observaste por primera vez).

❸ Explica qué tomaste en cuenta para decidir los diferentes tipos de tramas en tu cuento.

❶ En el siguiente cuadro, organiza la información que hayas encontrado en tu indagación.


Haz el ejercicio en tu cuaderno.

Tema central Subtema

Concepto y definición

Apariencia (características)

Lo que se ha descubierto
recientemente al respecto
Información que te cause
más curiosidad o interés

91
Vamos Más Allá

❷ Con base en la información que hayas incluido en el La trama es un conjunto de


cuadro, escribe un pequeño cuento de ciencia ficción. elementos narrativos
El tema central se relatará en la trama principal, mien- conectados entre sí.
tras que los subtemas se desarrollarán en las tramas Involucra personajes,
subordinadas o paralelas. La extensión debe ser de una acción, contexto y discurso
cuartilla. narrativo.

Incluye en el cuento un personaje inspirado en una experiencia personal sobre tu relación


con las estrellas (por ejemplo, cuando las descubriste o las observaste por primera vez).

❸ Explica qué tomaste en cuenta para decidir los diferentes tipos de tramas en tu cuento.

❹ Si tu cuento tuviera una segunda parte, ¿qué modificarías en las tramas para que tuviera
un giro inesperado?

Un paso más
Explica las tramas de tu cuento y responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno.

❶ ¿Cuál es la trama principal? Resúmela en un párrafo breve.

❷ Explica de qué se tratan las tramas subordinadas o paralelas en tu cuento.

¿Cómo puedes reconocer si una narración literaria incluye una trama subordinada o
paralela?

Menciona los tipos de tramas que puedas identificar en un texto que recuerdes.
Aporta ejemplos.

92
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

Compartimos
❶ Elabora un esquema en que expliques, con tus propias palabras, la relación entre una
trama principal, una trama subordinada y una trama paralela.

❷ Comenta con tus compañeros las semejanzas y las diferencias entre sus esquemas.

93
Sesión

4
Nos conectamos
¿Alguna vez has pensado cuál sería tu edad en otro planeta? No sería la misma que en la
Tierra, pues el tiempo que tarda cada planeta en completar su órbita alrededor del Sol es
diferente. Sabemos que la Tierra tarda alrededor de 365 días, pero Mercurio tarda alrededor
de 87 días.

Con la siguiente tabla vas a poder calcular tu edad aproximada en otros planetas; sólo debes
hacer algunas sumas de números decimales.

Estudia la tabla con tus compañeros y decidan qué operaciones tienen que hacer para
calcular las edades que faltan en la tabla.

Tabla para calcular tu edad en otros planetas


Edad en la Tierra Edad en Mercurio Edad en Marte Edad en Saturno
1 año 4.1 años 0.5 años 0.04 años
8 años 33.6 años 4.3 años 0.26 años
9 años 37.7 años 4.8 años 0.3 años
10 años
11 años
12 años

Pon en práctica tus matemáticas y calcula las edades de otras personas con las que convives.
Así les podrás contar la edad que tendrían si vivieran en otro planeta.

Nuestras pistas
Suma y resta de números decimales

Antes de resolver problemas que involucren sumas y restas de números decimales, vamos
a repasar cómo se llevan a cabo.

Para sumar y restar números decimales en la forma vertical, los números


se tienen que alinear a partir del punto decimal. La parte entera del número
se alinea para que las unidades queden abajo de las unidades, las decenas
abajo de las decenas y las centenas abajo de las centenas; en la parte de-
cimal, los décimos deben quedar abajo de los décimos, los centésimos
abajo de los centésimos y así sucesivamente. Recuerda que se suma o se
resta de derecha a izquierda.

94
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

Ejemplo

Sumar 385.24 + 62.227 Restar 235.04 − 162.227

Parte entera Parte decimal Parte entera Parte decimal


385.24 235.04
+ 62.227 − 162.227
447.467 72.813

En la sesión anterior pusimos en práctica una estrategia para resolver problemas; en esta
sesión la vamos a seguir usando.

Recuerda que los pasos para resolver un problema son los siguientes:

1. Leer con atención.


2. Determinar y entender la pregunta.
3. Seleccionar la información.
4. Trazar un plan para resolver el problema.
5. Resolver el problema.
6. Comprobar el resultado.
7. Expresar el resultado.

Ejemplo

Los planetas del sistema solar siempre están en movimiento; los más importantes son el de
rotación y el de traslación. La traslación es el movimiento que hacen los planetas en torno
al Sol, mientras que la rotación es el movimiento que hacen sobre su propio eje. El tiempo
que tarda un planeta en completar una vuelta sobre su propio eje se llama periodo de rota-
ción. El de la Tierra, por ejemplo, es de 24 horas aproximadamente.

El periodo de rotación de los planetas es el siguiente:

Periodo de rotación
Planeta
(horas)
Mercurio 1402.298
Venus 5814.99
Tierra 23.93
Marte 24.62
Júpiter 9.84
Saturno 10.23
Urano 17.9
Neptuno 16.11

¿Cuántas horas hay de diferencia entre el periodo de rotación de Mercurio y el de la Tierra?

1. Leer con atención.


En la lista de los periodos de rotación de los planetas, hay que identificar el de Mercurio
y el de la Tierra.

95
Vamos Más Allá

2. Determinar y entender la pregunta.


Se trata de calcular el número de horas que hay de diferencia entre los dos periodos de
rotación.

3. Seleccionar la información.
• El periodo de rotación de Mercurio es de 1402.298 horas.
• El periodo de rotación de la Tierra es de 23.93 horas.

4. Trazar un plan para resolver el problema.


Como el periodo de rotación de Mercurio es mayor que el de la Tierra, hay que encon-
trar la diferencia de horas entre ellos.

5. Resolver el problema.
Restamos el periodo de rotación de Mercurio menos el periodo de rotación de la Tierra.
La resta correspondiente es:

1402.298
− 23.93 
1378.368
6. Comprobar el resultado.
Una estrategia para comprobar si es correcto el resultado que se obtuvo en la resta es
sumar el resultado de la resta con el sustraendo.

1378.368
+ 23.93 
1402.298
7. Expresar el resultado.
La diferencia de horas entre los periodos de rotación de Mercurio y la Tierra es de
1378.368 horas.

Una vez, otra vez


Si pudiéramos viajar a los distintos planetas, nuestro peso cambiaría debido a que la fuerza
de gravedad es diferente en cada uno. Usa la información de la tabla para encontrar los
datos que se te pidan en los problemas de tu grupo.

Planetas y pesos en kilogramos

Peso de una niña o Peso de un vehículo


Planeta Peso de un adulto
un niño de 11 años espacial
Mercurio 6.708 26.52 242.19
Venus 14.964 59.16 540.27
Tierra 17.2 68 621
Marte 6.536 25.84 235.98
Júpiter 43.86 173.4 1583.55
Saturno 15.996 63.24 577.53
Urano 17.028 67.32 614.79
Neptuno 23.736 93.84 856.98

96
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

❶ Tomando en cuenta la tabla del periodo de rotación de los planetas, ¿cuántas horas hay
de diferencia entre los periodos de rotación de la Tierra y de Marte?

❷ Usa la tabla “Planetas y pesos” para calcular el peso total de dos niños y su vehículo
espacial en una misión a Marte.

❸ La misión del problema 2 también va a Venus. Usa la tabla “Planetas y pesos en kilogramos”
para calcular la diferencia de pesos totales entre la misión a Marte y la misión a Venus.

❶ Tomando en cuenta la tabla del periodo de rotación de los planetas, ¿cuántas horas hay
de diferencia entre los periodos de rotación de la Tierra y de Venus?

❷ En una misión a Saturno van dos adultos y un niño en el vehículo espacial. Usa la tabla
“Planetas y pesos en kilogramos” para calcular el peso total de la misión.

❸ En una misión a Júpiter van 3 tripulantes en el vehículo espacial. El peso total es de


1715.13 kg. Sabemos que dos de los tripulantes son niños; averigua si el tercer tripulante
es niño o adulto.

❶ Tomando en cuenta la tabla del periodo de rotación de los planetas, ¿cuántas horas hay
de diferencia entre los periodos de rotación de Mercurio y Venus?

❷ En una misión a Neptuno van 4 tripulantes en el vehículo espacial. El peso total es de


1022.028 kg. Sabemos que 3 de los tripulantes son niños; con base en la tabla “Planetas
y pesos en kilogramos”, averigua si el cuarto tripulante es niño o adulto.

❸ En una misión a Urano van 5 tripulantes en el vehículo espacial. El peso total es de 699.93 kg.
Sabemos que tres de los tripulantes son niños; averigua qué son los otros 2 tripulantes.

Un paso más
Ahora es tu turno de inventar un problema sobre una expedición a algún
planeta con base en la tabla “Planetas y pesos”. Luego, intercambia tu
problema con un compañero o compañera y resuélvelo. Después verifi-
quen sus resultados.

Compartimos
Comenten las estrategias que usaron para resolver los problemas de las misiones y vean
qué operación usaron con más frecuencia.

97
Sesión

5
Nos conectamos
¿Te ha pasado alguna vez que la información que te dan sobre algo está tan revuelta que no
sabes ni por dónde empezar?

Para resolver los acertijos de esta sesión necesitas organizar con cuidado la información.
Esto te ayudará a que el resultado que obtengas sea el correcto.

Nuestras pistas
Para resolver estos acertijos te recomendamos lo siguiente:

• Trabaja con lápiz, pues seguramente vas a tener que borrar muchas veces.
• Cada una de las frases tiene información muy importante; apúntala.
• Puedes organizar la información en una tabla o lista, lo que más te acomode.

Una vez, otra vez


En parejas, resuelvan los siguientes acertijos.

Acertijo 1

Tres maestros trabajan en una escuela. ¿Quieres averiguar cuál es el nombre, el apellido y
la edad de cada uno?

Ten cuidado, porque esta información está en desorden.

• Sus apellidos son Martínez, Nadal y Andrade.


• Sus nombres son Samuel, Antonio y Fernando.
• Sus edades son 40, 45 y 50 años.

Aquí hay algunas pistas:

• Antonio tiene un apellido que empieza con la primera letra de su nombre.


• Samuel es 10 años mayor que Andrade.
• La edad de Andrade es el resultado de multiplicar 5 × 8.
• Fernando tiene 45 años.
• Nadal es más joven que Samuel.

98
Bloque I. El universo Tema 4. Los planetas

Acertijo 2

El Sr. Rodrigo Blanco, el Sr. Vicente Rojo y el Sr. Juan Manuel Verde se encuentran en la
calle.
—Qué curioso —dice el que lleva la corbata roja—, los colores de nuestras corbatas
son iguales que nuestros apellidos, pero ninguno de nosotros lleva el color de su propio
apellido.
—Tienes toda la razón —dice el Sr. Rodrigo Blanco.

¿De qué color es la corbata de cada uno?

Acertijo 3

Fernanda, Gonzalo, Raquel y Pedro están organizando una fiesta de disfraces. Cada uno
llevará un disfraz distinto. Los disfraces serán de pirata, de marciano, de gorila y de gusano.

• Ninguno de ellos usará un disfraz que empiece con la misma letra que su nombre.
• El disfraz de marciano lo usará un hombre.
• El disfraz de gorila lo usará una mujer.
• A Pedro le encantan la ciencia ficción y los extraterrestres.
• Fernanda no quiere disfrazarse de gusano, porque le dan mucho asco.

Un paso más
Reúnanse con otra pareja para comparar y revisar sus resultados.

Compartimos
Compartan en grupo las estrategias que usaron para organizar la información de cada
acertijo y deducir las respuestas.

Para pensar más allá

Nunca pierdas la oportunidad de ayudar a otras


personas. Si todos así lo hacemos, alguien siempre
estará a tu lado cuando lo necesites.

99
Vamos Más Allá

100
Bloque II. La Tierra

Tema 1

Aire

101
Sesión

1
Nos conectamos
Hoy leeremos sobre un elemento muy importante para la vida en la Tierra: el aire. Aunque
no podemos verlo a simple vista, sentimos cómo alborota nuestro cabello en días nublados;
sabemos que está presente cuando agita las hojas de los árboles y, a veces, hasta podemos
escucharlo silbar o tocar nuestra ventana. ¿Lo has escuchado? Te invitamos a conocer más
acerca de él.

El aire: elemento de vida en la Tierra

El aire es un elemento esencial para el desa- inodoro e incoloro en pequeñas cantidades.


rrollo de la vida en la Tierra. Sin él no podrían Pero, a distancia y en grandes volúmenes, se
existir las plantas, los animales ni los seres ve de color azul; esto es provocado por la des-
humanos. viación de los rayos solares. Por eso se dice
El aire es una mezcla de gases que for- que “el cielo es azul”. ¡Seguro has escuchado
man la atmósfera; es por ello que se en- la frase e incluso la has dicho!
cuentra en todas partes. Sus componentes Otro dato curioso es que, junto con la
principales son nitrógeno, oxígeno, dióxido tierra, el fuego y el agua, el aire integra el
de carbono, neón, helio, entre otros. Todos grupo de los cuatro elementos, que desde la
ellos son de gran importancia y necesarios Antigüedad se utilizan para explicar fenó-
para que los seres vivos realicen funciones menos vinculados a la naturaleza.
vitales, como las siguientes: Actualmente el aire, al igual que el agua,
sufre de la contaminación producto de fac-
• Gracias al oxígeno en la atmósfera, tores naturales (emisiones de gases y cenizas
podemos respirar. volcánicas, el humo de incendios no provo-
• El dióxido de carbono es la base para cados, entre otros) y de la contaminación
la fotosíntesis. derivada de las actividades del ser humano,
• El aire permite la existencia del fue- que es la que representa el riesgo más grave.
go, el sonido, el viento, las nubes, las La contaminación del aire genera graves
lluvias, etc. problemas ambientales, tales como el es-
mog, el efecto invernadero, la lluvia ácida y
Entre otras características, el aire no tiene un la disminución de la capa de ozono, provo-
volumen definido y es sensible a la tempera- cando enormes consecuencias para seres
tura (se expande con el calor y se contrae con humanos, animales y plantas.
el frío). Además, es insípido, transparente,

Adaptado de: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, “El aire: elemento de vida en la Tierra”, Gobierno de
México, en: gob.mx/conanp/articulos/el-aire-elemento-de-vida-en-la-tierra, consultado el 21 de enero de 2021.

Nuestras pistas
Con base en la información que proporciona la lectura, responde las preguntas y completa
las actividades propuestas.

❶ El aire es un elemento esencial para la vida en el planeta. A pesar de que es transparente


a simple vista, en grandes volúmenes se vuelve de color:

102
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

Ilumina el recuadro con el color que corresponde.

❷ ¿Cuáles son sus características?

❸ El aire está compuesto por diferentes elementos. Circula con colores distintos los que
menciona la lectura:

Dióxido de carbono Argón Metano Óxido nitroso


Kriptón Hidrógeno Neón Nitrógeno
Oxígeno Ozono Yodo Amoníaco
Helio Xenón

❹ ¿Por qué se dice que el aire es sensible a la temperatura?

❺ ¿Cuáles son los cuatro elementos vinculados a la naturaleza? Dibújalos en los siguientes
recuadros:

❻ Menciona tres factores naturales que contaminan el aire.




103
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez


El texto que leíste al inicio de la sesión es obra de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
y Protegidas (CONANP). Su misión es contribuir a la preservación y sustentabilidad de los
ecosistemas marinos y terrestres, que son el hogar de numerosos seres vivos. La CONANP
administra el sistema de áreas naturales para conservar el patrimonio natural de México y
promover el desarrollo sustentable.

❶ Juntos conversen acerca de las siguientes preguntas:

¿Por qué piensan que son importantes los organismos como la Comisión Nacional de
Áreas Naturales y Protegidas?
¿A quién beneficia la labor de protección del medio ambiente que hacen en México?
¿Qué amenazas puede enfrentar el medio ambiente?
¿Cuáles son los beneficios de conservar las áreas naturales de nuestro país?

❷ Imaginen que son parte del equipo de la CONANP. Su Recuerden: un cartel es un


labor es difundir información importante para que la po- soporte gráfico que combina
blación mexicana tome consciencia sobre la importan- texto e imágenes para
cia de preservar las áreas naturales. Cada uno diseñará transmitir un mensaje.
un cartel con información importante, que se difundirá
en redes sociales.

Diseñen un cartel en que se representen los siguientes escenarios. Pueden dividirlo en


dos espacios para hacer una comparación:

• En el primero, no se protegen las áreas naturales de México. ¿Cuáles serían las


consecuencias?
• En el segundo, se llevan a cabo acciones para proteger las áreas naturales y el medio
ambiente de nuestro país. ¿Cómo sería este escenario?

Discutan las ideas más relevantes y anoten los puntos importantes para representarlos
visualmente en su cartel. ¿Qué información debe contener? ¿Cómo la representarán?
¿Qué elementos son imprescindibles?

Hagan una lluvia de ideas para definir el perfil de los profesionales que se encargan de
preservar el medio ambiente. Pueden dirigir la conversación con las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de profesionales (científicos y expertos) piensan que se dedican a preservar


las áreas naturales?
• ¿Qué estudian para capacitarse y en dónde?
• ¿Cómo es el trabajo que llevan a cabo para proteger el medio ambiente?

Elaboren un cartel que inspire a los jóvenes a estudiar este tipo de profesiones. Piensen
en la información que debe contener y los mensajes más relevantes.

104
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

Hagan una lluvia de ideas sobre la importancia de preservar el medio ambiente y las
acciones que se pueden implementar para conservarlo. Pueden dirigir la conversación
con las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de acciones se pueden implementar para preservar el medio ambiente en


México?
• ¿Quién debe implementar estas acciones? ¿Quién es responsable de preservar la
naturaleza?
• ¿Los ciudadanos deberían tener alguna responsabilidad? ¿Cómo pueden participar?

Elaboren un cartel que informe a la población sobre las acciones que pueden llevar a
cabo para contribuir a preservar los ecosistemas de México. Piensen en la información
que debe contener y los mensajes más relevantes. ¿Qué queremos transmitir? ¿Por qué
es importante que se difunda esta información?

Un paso más
❶ Cuando todos los grupos hayan terminado el ejercicio, cada uno deberá pasar al
frente del salón para compartir su trabajo. Explicarán los puntos más relevantes y
las conclusiones a las que llegaron. Organicen sus participaciones con base en las
siguientes preguntas:

• ¿Cuál fue la consigna de cada grupo?


• ¿Cómo se organizaron para llegar a esas conclusiones?
• ¿Por qué decidieron incluir ese texto y esas ilustraciones?

Compartimos
Cuando leemos un texto, no toda la información es clara y directa. Sin embargo, podemos
entenderla gracias a la información que se nos brinda implícitamente. Aunque a menudo no
lo percibimos, nuestros conocimientos previos son cruciales para ayudarnos a entender el
contenido global de un texto. Cuando no entendemos un concepto o una palabra, ciertas
claves nos dan información y nos permiten comprender los mensajes principales.

La lectura “El aire: elemento de vida en la Tierra” contiene una serie de palabras y frases
que quizá no comprendieron del todo al leer el texto, por ejemplo:

Desarrollo
Preservación
sustentable

Problemas Patrimonio
Sustentabilidad
ambientales natural

❶ Respondan las siguientes preguntas:

¿A qué se refiere cada frase o palabra?


¿Cómo podemos inferir su significado sin conocer su definición exacta?
¿Tenemos información previa sobre ellas? ¿De dónde proviene?

105
Sesión

2
Nos conectamos
El aire que respiramos está formado por oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, otros gases
y agua.

Cada minuto inhalamos entre 5 y 6 litros de aire, pero la composición del aire que inhalamos
es distinta a la del aire que exhalamos. Mira la tabla para ver cómo se reparte el aire:

Sustancia Aire que inhalamos Aire que exhalamos


Nitrógeno 0.78 0.75
Oxígeno 0.21 0.16
Dióxido de carbono 0.0004 0.04
Agua 0 0.04

Compara, para cada sustancia, si la cantidad que inhalamos es mayor o menor que la que
exhalamos.

Nuestras pistas
Veamos cómo se convierte un número decimal a una fracción.

Ejemplo 1

Si queremos convertir 0.7 a fracción, seguimos estos pasos:

1. Escribimos 0.7
—, esto es, 0.7 dividido entre 1.
1
2. Multiplicamos la parte de arriba y la parte de abajo por 10, porque hay un decimal des-
pués del punto. Al multiplicar por 10 la parte decimal, se convertirá en entera.
0.7 × 10 7
3. —
1 × 10 = 10

7
4. La fracción que obtenemos es — 7
10. Entonces, 0.7 = 10

Ejemplo 2

Si queremos convertir 0.75 a fracción, seguimos estos pasos:

1. Escribimos 0.75
—, esto es, 0.75 dividido entre 1.
1
2. Multiplicamos la parte de arriba y la parte de abajo por 100, porque hay dos decimales
después del punto. Al multiplicar por 100 la parte decimal, se convertirá en entera.
0.75 × 100 75
3. —
1 × 100 =—
100
75
4. La fracción que obtenemos es —
100.

106
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

75
5. Podemos simplificar la fracción —
100 dividiendo el numerador y el denominador entre 5:
75 ÷ 5

100 ÷5 = 15

20

6. Podemos simplificar la fracción 15


— dividiendo el numerador y el denominador entre 5:
20
15 ÷5

20 ÷5 = 3—4

7. La fracción que obtenemos es 3—4. Entonces, 0.75 = 100


—75
= 15
—=3—
20 4

Veamos cómo se convierte una fracción a número decimal.

Ejemplo 1

Si queremos convertir 5—8 a número decimal, lo que hay que hacer es dividir 5 ÷ 8.

En caso de que tengas una calculadora, puedes hacer la operación directamente y obten-
drás como resultado 0.625. Si no tienes calculadora, puedes hacer la división a mano:

1. Dividir 5 ÷ 8:

0 . 6 2 5
8 5 . 0 0 0
0
5 . 0
4 . 8
2 0
1 6
4 0
4 0
0

En algunos casos, el denominador de la fracción puede convertirse a 10, 100, 1000 o


10000 por medio de una multiplicación.

Por ejemplo, en la fracción 3—4, si se multiplican el numerador y el denominador por 25, se


obtiene:
3 × 25 _
_ = 75
4 × 25 100
75
¿Cómo se lee la fracción —
100 ? Se lee 75 centésimos.

¿Cómo se escribe en forma decimal el número 75 centésimos? Se escribe 0.75

Entonces, 3—4 = —75


100 = 0.75

107
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ Relaciona los números iguales en las dos columnas.

Fracción Número decimal


1
_
2
0.25

1
_
4
0.2

1
_
5
0.5

_7
10
0.8

4
_
5
0.7

❷ Encuentra el número que falta en el numerador de la segunda fracción y después


convierte esa fracción a número decimal.

9 ∎ 9 ∎

10 = —
100 =∎ —
50 = —
100 =

❶ Relaciona los números iguales en las dos columnas.

Fracción Número decimal

35
_
70
0.85

9
_
20
0.5

_34
170
0.45

17
_
20
0.6

3
_
5
0.2

❷ Encuentra el número que falta en el numerador de la segunda fracción y después


convierte esa fracción a número decimal.

9 ∎ 25 ∎

25 = —
100 = —
500 = —
100 =

108
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

❶ Relaciona los números iguales en las dos columnas.

Fracción Número decimal

_7
20
0.35

19
_
20
0.7

49
_
70
0.38

_76
200
0.95

12
_
25
0.48

❷ Encuentra el número que falta en el numerador de la segunda fracción y después


convierte esa fracción a número decimal.

150 ∎ 48 ∎

500 = —
100 = —
300 = —
100 =

Un paso más
En equipos de tres personas, resuelvan el siguiente ejercicio. Acomoden los tres números
en el cuadrito que corresponde.

26 38 42


_ ∎
_ ∎
_
40
 = 0.95 50
 = 0.52 70
 = 0.6

Compartimos
Entre todos comenten y respondan las siguientes preguntas: en la vida cotidiana, ¿cuándo
usan los decimales? y ¿cuándo usan las fracciones?

109
Sesión

3
Nos conectamos
Los carteles que verás a continuación son parte de una campaña mundial que se ha traducido
a varios idiomas y busca sensibilizar a la población sobre los peligros de la contaminación
del aire. Lee cada uno con atención: toma en cuenta el tipo de información que brindan, las
imágenes que usan y cualquier otro dato que consideres relevante.

Tomado de: Organización Mundial de la Salud, “Respira la vida: una campaña sobre los peligros de la contaminación
atmosférica”, en: who.int/phe/infographics/breathe-life/es/, consultado el 13 de febrero de 2021.

Nuestras pistas
Respondan las siguientes preguntas en grupo:

• ¿Cuál es el propósito principal de estos carteles?


• ¿Quién los elaboró?
• ¿Por qué se elaboraron?
• ¿Qué información importante nos brindan?
• ¿Qué ilustraciones o dibujos utilizaron y con qué propósito?
• ¿Qué tipo de información se usó para transmitir el mensaje?
• ¿Qué frase se repite y por qué?
• ¿Dónde y cómo piensan que se podrían difundir?

Una vez, otra vez


Cada grupo se organizará para completar las actividades correspondientes. Si el espacio no
es suficiente, pueden continuar la lista en su cuaderno.

Investiguen y conversen sobre algunas acciones que contaminan el medio ambiente y


perjudican la salud de las personas.

110
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

Después de terminar la discusión y llegar a acuerdos, llenen la siguiente tabla:

Acciones que contaminan y perjudican la salud


1. Ej.: Consumir alimentos procesados.
2.
3.
4.
5.
6.

En ocasiones, los ciudadanos pensamos que no está en nuestras manos evitar la conta-
minación. Sin embargo, todos podemos apoyar con pequeñas acciones en nuestra vida
cotidiana para proteger el medio ambiente y cuidar nuestra salud. Identifiquen algunas
de estas acciones y llenen la siguiente tabla:

Acciones que contaminan


Posibles soluciones
y perjudican la salud
Consumir alimentos procesados con menos
1. Ej.: Consumir alimentos procesados.
frecuencia.
2.
3.
4.
5.
6.

Conversen sobre cómo la contaminación del medio ambiente tiene efectos perniciosos
para la salud de las personas y la integridad de todos los ecosistemas. Después de iden-
tificar acciones contaminantes, juntos investiguen por qué dañan la salud de los seres
humanos y cuál es su efecto en el medio ambiente.

Acciones que contaminan Perjudican la salud de las Dañan el medio ambiente


y perjudican la salud personas porque… porque…
El exceso de alimentos pro- Este tipo de alimentos genera
1. Ej.: Consumir alimentos
cesados tiene efectos negati- basura que contamina al pla-
procesados.
vos en la salud. neta.
2.
3.
4.
5.
6.

111
Vamos Más Allá

Un paso más
Juntos discutan sobre las actividades que llevó a cabo cada grupo. Pueden organizar la
discusión con las siguientes preguntas:

• ¿Por qué eligieron esas acciones?


• ¿Por qué la contaminación causa enfermedades?
• ¿Estas enfermedades sólo afectan a los seres humanos?
• ¿Cómo afecta la contaminación a las plantas y los animales?

Compartimos
Niños de la India reclaman su “derecho a respirar” en Nueva Delhi

Escolares reclamaron hoy (14 de noviembre movimiento ciudadano Mi derecho a respirar,


de 2017) al Gobierno indio soluciones que que organizó la protesta en coincidencia con
aseguren su “derecho a respirar”, tras una el Día del Niño en este país.
semana con la contaminación en niveles Con mascarillas puestas, niños y profe-
que hicieron suspender las clases en Nueva sores de distintos colegios se congregaron
Delhi y las actividades en el exterior. cerca del Parlamento indio para pedir solu-
“No podemos ser una potencia en el mun- ciones “directamente” al primer ministro,
do si el futuro de los niños es tan desalentador, Narendra Modi, “el único que tiene poder”
si cuando sean adultos su capacidad pulmo- para acabar con el problema, según dijo
nar posiblemente se reduzca a la mitad”, dijo a Shibani Talwar, miembro del movimiento y
EFE Namrita Das, miembro fundadora del madre de un menor […].

Adaptado de: “Niños de la India reclaman su ‘derecho a respirar’ en Nueva Delhi”, El Comercio, en:
www.elcomercio.com/tendencias/ninos-india-protesta-contaminacion-nuevadelhi.html,
consultado el 23 de febrero de 2020.

❶ Al terminar la lectura, respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos:

¿Por qué protestaron las niñas y los niños de la India?


¿En qué ciudad se llevó a cabo la protesta?
¿A quién exigieron que solucione su problema?
¿Cuándo se llevó a cabo la protesta?
¿Cómo se llama el movimiento ciudadano al que pertenecen?

112
Sesión Tema 1. Aire

4
Nos conectamos
Los niños de 11 y 12 años respiran de 12 a 20 veces por minuto. ¿Cuántas veces respiran
en una hora? ¿Y en un día?

Nuestras pistas
Aunque ya conoces las fracciones equivalentes, vamos a repasarlas, porque es importante
que las entiendas muy bien para estudiar los siguientes temas.

Dos fracciones son equivalentes si puedes convertir una en otra multiplicando o dividiendo
el numerador y el denominador por el mismo número.

Notas muy importantes:

• Nunca puedes sumar o restar en el numerador ni en el denominador para llegar de una


fracción a una equivalente.
• Para llegar de una fracción a una equivalente dividiendo, te tienes que asegurar de que los
resultados de la división en el numerador y en el denominador sean números naturales.

Veamos el caso de las fracciones propias, es decir, aquellas en las que el numerador es menor
que el denominador.

Estas tres fracciones son equivalentes porque representan la misma parte del círculo.

Si empezamos con 1—2 :

113
Vamos Más Allá

Si empezamos con 4—8 :

En el caso de las fracciones impropias, es decir, aquellas en las que el numerador es mayor
que el denominador, se hace lo mismo que con las propias.
7 _
_ = 21 = _
5 15 30
42

Si empezamos con 7—5 :

Si empezamos con 42
—:
30

En el caso de las fracciones mixtas, lo que deberás hacer para encontrar fracciones equi-
valentes es convertirlas primero a fracciones impropias.

Por ejemplo, si queremos encontrar fracciones equivalentes a 3 2—7 , primero hay que conver-
tirla a fracción impropia. Para hacerlo:

1. Convertimos los 3 enteros a séptimos: 3 = 21



7
2. Sumamos las dos partes de la fracción mixta: 21
—+ 2

7 7 = 23

7
2 23
3. Entonces, 3 —
7 = 7

Ahora sí, ya podemos buscar fracciones equivalentes de 23


—.
7
23 _
_
7
= 46
14
138
=_42

114
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

Una vez, otra vez

❶ Encuentra la fracción equivalente a 1—2 con denominador 8.

❷ Encuentra cuál de estas fracciones no es equivalente a las demás.


2
_ _4 _6 9
_ 10
_ 32
_
5 10 15 20 25 80

❸ En la tabla hay 8 fracciones equivalentes a 1—2 ; encuéntralas y márcalas.

4 8 12 24 16 12 16
8 24 56 48 72 48 64

16 36 4 16 40 12 4
48 72 48 64 80 56 48

8 16 44 12 12 4 12
40 80 88 64 40 24 56

4 16 12 12 32 12 4
24 32 12 24 64 64 24

❶ Encuentra la fracción equivalente a 9—5 con denominador 35.

❷ Encuentra cuál de estas fracciones no es equivalente a las demás.


5
_ 10
_ 15
_ 20
_ 25
_ 30
_
8 16 24 32 40 49

❸ En la tabla hay 8 fracciones equivalentes a 2—5 ; encuéntralas y márcalas.

2 2 6 20 4 10 8
5 15 15 50 30 25 35

2 6 6 14 6 4 4
15 45 25 35 30 20 15

18 6 4 6 6 16 12
45 35 30 45 35 40 12

2 8 2 2 22 4 2
15 35 20 25 55 30 30

❶ Encuentra la fracción equivalente a 2 3—4 con denominador 28.

❷ Encuentra cuál de estas fracciones no es equivalente a las demás.


9
_ 18
_ 36
_ 63
_ 72
_ 99
_
7 14 28 49 65 77

115
Vamos Más Allá

❸ En la tabla hay 12 fracciones equivalentes a 24


— ; encuéntralas y márcalas.
36

8 44 12 1 9 22
12 66 30 6 12 34

22 10 4 16 4 2
32 15 9 28 18 12

12 20 6 12 18 6
24 30 8 18 27 9

14 40 8 30 12 16
22 60 14 45 32 48

10 22 16 24 6 10
25 33 24 36 12 14

3 36 6 6 10 1
8 48 20 18 26 4

Un paso más
En parejas, iluminen las casillas en las que las fracciones sean equivalentes.

1 _
_ =2
2 4
_ =3
1 _
3 6
1 _
_ =4
4 8
1 _
_ = 2
5 10
_ = 3
1 _
6 12

3 _
2 _
_ = 4
5 10
2 _
_ =4
3 6
_ = 6
5 10
3 _
_ =6
4 8
_ = 8
4 _
5 10

1 _
_ =4
2 6
_ =3
2 _
3 9
_ = 3
1 _
4 12
_ = 5
1 _
5 15
_ =3
1 _
3 9

_ = 5
1 _
3 15
_ = 9
3 _
5 15
_ = 10
2 _
3 15
_ = 5
1 _
4 20
1 _
_ =4
2 8

3 _
_ = 18
4 24
3 _
_ = 15
5 30
3 _
_ = 21
7 42
1 _
_ = 12
2 16
_ = 15
2 _
3 21

Compartimos
Trabajando en grupo, apunten en el pizarrón las maneras en que se puede llegar de una
fracción a otra equivalente. Contesten, entre todos, las siguientes preguntas:

• ¿Cómo resolvieron los ejercicios de esta sesión?


• ¿Todos lo hicieron de la misma manera?

116
Sesión Tema 1. Aire

5
Nos conectamos
¿Alguna vez te has preguntado cuándo y cómo se les ocurrió a los seres humanos volar
como las aves? En el texto que leerás a continuación te contaremos un poco sobre la historia
de las primeras máquinas que crearon los seres humanos para cumplir su sueño de con-
quistar el aire. Lee con mucha atención y descúbrelo.

¡A volar!

Desde tiempos muy lejanos, los hombres muchas veces, en vez de trasladarse en la di-
quisieron viajar por el aire. Como vuelan los rección que los hombres deseaban, el apara-
pájaros con sus alas. O igual que las nubes, to iba hacia donde el viento lo empujaba.
que flotan en el cielo. Entonces, como los hombres no estaban dis-
Hubo un artista, cuyo nombre era puestos a dejarse gobernar por los caprichos
Leonardo da Vinci, quien además de pintor del viento, inventaron otra clase de aerona-
era inventor. Él ideó y dibujó muchas aero- ve. Era como un globo gigante, pero alarga-
naves, algunas de las cuales tenían forma de do. A ese aparato se le colocó un motor y un
pájaro. Pero nunca se decidió a construirlas, timón para dirigirlo en el rumbo deseado, a
y menos a volar en una de ellas, pues otros pesar de la dirección del viento. Por eso se le
que lo intentaron habían fracasado. llamó dirigible. Pero los hombres seguían
Pasó el tiempo y otros hombres pensaron con sus ideas de poder volar como las aves.
que sería mejor viajar en globos; y así comen- Y pensaban: los pájaros son más pesados
zaron a diseñar y construir enormes esferas que el aire y, sin embargo, se pueden remon-
que llenaban con aire caliente o con gas, que tar por el cielo a grandes alturas y desplazar-
son más livianos que el aire. De esta manera se a gran velocidad. ¿Por qué no los hombres?
el globo se elevaba y era empujado por la bri- El primero en volar en un aparato más pesa-
sa de una a otra parte. Los hombres se intro- do que el aire, pero con alas, igual que los
ducían en una canasta que el globo tenía en pájaros, fue el alemán Otto Lilienthal. Él fa-
su parte inferior, y así podían viajar por el bricó una extraña nave que se elevaba, im-
cielo y mirar desde arriba a las otras perso- pulsada por la fuerza del viento, y se sostenía
nas que se quedaban en tierra. También des- en el espacio durante un tiempo muy breve:
de lo alto podían verse las casas y los árboles, se le llamó planeador. Después vinieron mu-
y hasta las torres de las iglesias y los tejados chos más. Algunos tuvieron éxito en sus
de los edificios. Y, como los globos se confec- pruebas. Otros fracasaron.
cionaban con telas de colores muy llamati- Hasta que, por fin, hicieron su aparición
vos, desde abajo era fácil distinguirlos. los hermanos Wright, norteamericanos.
El primer hombre que tuvo el valor de via- Ellos decidieron colocar al planeador un
jar en uno de esos aparatos fue un boticario motor que lo impulsara con más fuerza. Y
francés. Su nombre es un poco largo y difícil. así lograron recorrer con ese aparato una
Y aquí, en México, ¿sabes quiénes fue- distancia de 250 metros en un minuto.
ron los precursores? Nuestros historiadores A partir de ese momento, los hombres
dicen que el primer vuelo en globo realiza- comprendieron que ya podían viajar por el
do por un mexicano ocurrió en 1842. El ae- aire como las aves. Y llamaron aviones a
ronauta se llamaba Benito León Acosta, y esos aparatos. Pronto, en todos los países
cobraba un peso a cada uno de los especta- comenzaron a construirse aviones, con los
dores que iban a verlo volar. cuales empezaron a realizar viajes. Cada vez
El principal problema de los globos era más difíciles, cada vez más largos, cada
que no podían manejarse con facilidad y, vez más rápido.

Adaptado de: Francisco Fernández, “¡A Volar!”, en Arte, Ciencia y Técnica III,
Ciudad de México, SEP/CONAFE, 2020, pp. 4-18.

117
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
❶ Con el compañero que esté detrás o al lado de ti, conversa acerca de las siguientes pre-
guntas sobre el texto:

¿Quién fue el primer inventor de aeronaves, aunque nunca pudo construirlas?


¿Cuándo fue el primer vuelo en globo en México y quién fue su aeronauta?
¿Cuál era el principal problema de volar en globo aerostático?
¿Qué máquina inventaron los hermanos Wright?

❷ A partir de la descripción que se hace en el texto del aparato que inventó Otto Lilienthal,
dibujen cómo se lo imaginan.

Cuando terminen las actividades, reúnanse con otro grupo de compañeros para compartir
sus respuestas y dibujos. Al final de su conversación, destaquen las coincidencias y las
diferencias entre sus respuestas.

Una vez, otra vez


Cada texto incluye una o varias ideas principales, que expresan la información más relevante
para comprender el tema; asimismo, contiene ideas secundarias, que, mediante comparacio-
nes, ejemplos o detalles que complementan la idea principal, brindan información adicional.

Para la siguiente actividad, como es costumbre, deberán dividirse en tres grupos.

❶ Identifiquen las ideas principales del texto y subráyenlas con color azul.
❷ Hagan una lluvia de ideas para determinar las ventajas y las desventajas de viajar en
globo.
❸ Escriban en su cuaderno cinco datos que hayan aprendido sobre la aeronáutica y los
viajes en globo.

118
Bloque II. La Tierra Tema 1. Aire

❶ Identifiquen las ideas principales y las ideas secundarias del texto.


❷ Subrayen las ideas principales con color azul y las secundarias con verde.
❸ Organicen la información que recabaron en su cuaderno con base en el siguiente esquema.
Si encuentran más de una idea principal, podrán repetir el esquema las veces que
consideren necesarias.

Tema:

Idea secundaria

Idea principal Idea secundaria

Idea secundaria

❶ Identifiquen las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles más relevantes del
texto.
❷ Subrayen las ideas principales con color azul, las secundarias con verde y los detalles
con amarillo.
❸ Organicen la información que recabaron en su cuaderno con base en el siguiente esquema.
Si encuentran más de una idea principal, podrán repetir el esquema las veces que
consideren necesarias.

Tema:

Idea secundaria Detalles

Idea principal Idea secundaria Detalles

Idea secundaria Detalles

Un paso más
Cuando todos los grupos hayan terminado el ejercicio, juntos respondan las siguientes
preguntas:

• ¿Cómo pudieron distinguir la información que se les solicitó en el ejercicio?


• ¿De qué sirve identificar las ideas principales, las secundarias y los detalles en un texto?
• ¿Por qué es importante distinguir el tipo de ideas que se presentan en un texto?

119
Vamos Más Allá

Compartimos
Para concluir la sesión, respondan las siguientes preguntas por su cuenta:

❶ ¿Cuáles consideras que son los inventos más importantes en la historia de la humanidad
y por qué?

❷ Menciona algunas de las personas que hayan pasado a la historia por sus inventos:

Nombre Invento

❸ ¿Qué características comparten estas personas?

❹ ¿Tienes algunas de estas características?

Sí No

❺ Si pudieras inventar un aparato o dispositivo que hiciera la vida más fácil, ¿qué inventarías
y por qué?

Para pensar más allá


Lee con atención la siguiente frase anónima:

“La confianza se gana con mil actos


y puede perderse con uno solo”.

¿Qué piensas que quiere decir?

120
Bloque II. La Tierra

Tema 2

Agua

121
Sesión

1
Nos conectamos
¡Hola! ¿Cómo te sientes hoy?

En la escuela y en tu vida has aprendido mucho sobre ti y el mundo que te rodea. Cada vez
que lees o escuchas información nueva, tu mente la acomoda y la junta con lo que ya sabías,
para así crear nuevos aprendizajes.

Por ejemplo, a estas alturas de la vida, seguramente sabes mucho sobre el agua. ¿Pero
sabes cómo se originó en nuestro planeta?

¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?

La superficie de nuestro planeta es rica en gotitas fueron cayendo sobre la Tierra en un


agua, pero esto es algo poco habitual en bombardeo incesante que duró 20 millones
otros planetas rocosos. Existen dos hipóte- de años, hasta que formaron los océanos.
sis sobre el origen de la presencia del agua Un equipo [de expertos] ha decidido
en la Tierra. mirar mucho más allá de la Tierra, hasta
La Tierra ha sido descrita como “ese Venus, para investigar el origen del agua te-
punto de luz azul pálido”, debido al aspecto rrestre. Este equipo ha descubierto, gracias
que le da la abundante agua sobre su super- a una simulación, que los asteroides ricos
ficie. Pero el agua sobre la superficie de la en agua que chocan con Venus y liberan su
Tierra es una característica inusual en el agua en forma de vapor no pueden explicar
resto de los planetas rocosos estudiados. la composición de la atmósfera de Venus tal
Debido a la importancia del agua para sos- como la medimos hoy. Por eso, la otra posi-
tener la vida, la cuestión del origen del agua bilidad es que el agua haya formado parte
en la Tierra es primordial. Un gran desafío de la Tierra desde sus inicios y haya perma-
al investigar esta cuestión es que la Tierra necido oculta bajo la superficie durante mi-
ha perdido todos los rastros de su forma- llones de años. Eso explicaría por qué los
ción, ya que es un planeta activo. eventos catastróficos y el clima infernal de
Sobre el origen del agua en la Tierra, al- una Tierra primitiva no la evaporaron.
gunos científicos creen que nuestro planeta Además, esta hipótesis implica que los
carecía de agua antes del evento catastrófi- planetas probablemente se formaron con
co que dio origen a la Luna: hace algo más un “presupuesto de agua”, incluidos Marte
de cuatro mil millones de años, un planeta y Venus. Como Marte es mucho más peque-
de tamaño similar a Marte habría chocado ño, probablemente perdió toda su agua
con la Tierra recién nacida, combinando mientras se desarrollaba la vida en la Tierra.
sus materiales y cuyos restos dieron forma Para Venus, esos resultados arrojan una luz
al satélite natural de nuestro planeta. Este complementaria sobre el trabajo reciente
impacto habría evaporado el agua de la que defiende que existían océanos de agua
Tierra sin remedio. en la superficie del planeta y ayudan a limi-
Por esta razón, con frecuencia se cree que tar la cantidad máxima de agua que se pue-
el agua llegó a la Tierra a bordo de asteroi- de esperar encontrar en Venus. También
des, producto de los restos de la formación ayudarán a preparar la próxima generación
del sistema solar. Presumiblemente, estas de misiones espaciales a Venus.

Adaptado de: Laura Marcos, “¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?”, Muy Interesante, en:
muyinteresante.es/ciencia/video/cual-es-el-origen-del-agua-en-la-tierra-881587488725,
consultado el 12 de febrero de 2021.

122
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

Nuestras pistas
El verbo es una clase de palabra que nos permite comprender mejor la información que
leemos.

Como sabes, los verbos nos indican acciones. Aunado a esto, según cómo se usen, nos
permiten saber cuándo ocurren estas acciones: si sucedieron, están sucediendo o acaso
sucederán. Los verbos también nos ayudan a saber quiénes llevan a cabo la acción y si
realmente ocurrió o, más bien, desearíamos que ocurriera. Todo esto se puede saber a partir
del modo, el tiempo y la persona en que se conjuga el verbo.

Recuerda las siguientes características:

• Para nombrar los verbos, usamos el infinitivo, es decir, cuando el verbo tiene alguna de
las siguientes terminaciones: -ar, -er, -ir.
• Los modos verbales pueden ser:

– Indicativo. Cuando se habla de un hecho real.


– Subjuntivo. Cuando se habla de un deseo.
– Imperativo. Cuando se da una orden o un mandato.

• Los tiempos varían dependiendo del modo. Pueden ser simples (un verbo) o compuestos
(un auxiliar + el verbo en participio).
• La persona nos permite saber quién lleva a cabo la acción: en primera persona, es el
hablante; en segunda persona, es el oyente; en tercera persona, es alguien más.

Revisa la conjugación del verbo “aprender” y completa los espacios en blanco.

Infinitivo: Aprender
Participio: Aprendido (los verbos regulares terminan en -ado o -ido, mientras que los irregulares
terminan en -to, -so, -cho)
Gerundio: Aprendiendo (terminan en -ando o -iendo)

Tiempos simples del modo indicativo

Persona Pronombre Pretérito Presente Futuro Copretérito Pospretérito

1.ª singular yo aprendí aprendo aprendía aprendería

aprendiste/ aprenderás/
2.ª singular tú/usted
aprendió aprenderá

3.ª singular él, ella aprendió aprendía aprendería

nosotros,
1.ª plural aprendemos aprenderíamos
nosotras

2.ª plural ustedes aprendieron aprenderán aprendían

3.ª plural ellos, ellas aprenden aprenderán

123
Vamos Más Allá

Tiempos compuestos del modo indicativo

Persona Pronombre Antepretérito Antepresente Antefuturo Antecopretérito Antepospretérito

hube habré
1.ª singular yo habría aprendido
aprendido aprendido

hubiste/hubo has/ha habías/había


2.ª singular tú/usted
aprendido aprendido aprendido

hubo habrá
3.ª singular él, ella
aprendido aprendido

nosotros, hubimos hemos habríamos


1.ª plural
nosotras aprendido aprendido aprendido

hubieron habrán
2.ª plural ustedes
aprendido aprendido

hubieron
3.ª plural ellos, ellas han aprendido habían aprendido
aprendido

Tiempos simples del modo subjuntivo

Persona Pronombre Pretérito Presente Futuro

aprendiera
1.ª singular yo aprendiere
o aprendiese

2.ª singular tú/usted aprendas/aprenda

3.ª singular él, ella

aprendiéramos
1.ª plural nosotros, nosotras
o aprendiésemos

2.ª plural ustedes aprendan aprendieren

aprendieran
3.ª plural ellos, ellas aprendieren
o aprendiesen

Tiempos compuestos del modo subjuntivo

Persona Pronombre Antepretérito Antepresente Antefuturo

hubiera o hubiese
1.ª singular yo haya aprendido
aprendido

hubieres/hubiera
2.ª singular tú/usted
aprendido

hubiera o hubiese
3.ª singular él, ella haya aprendido
aprendido

nosotros, hubiéremos
1.ª plural
nosotras aprendido

hubieran o
2.ª plural ustedes hayan aprendido
hubiesen aprendido

hubieren
3.ª plural ellos, ellas
aprendido

124
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

Imperativo

Persona Pronombre Imperativo

2.ª singular tú ¡Aprende!

2.ª singular usted ¡Aprenda!

2.ª plural ustedes ¡Aprendan!

Quizá nunca hayas escuchado ni usado muchas de estas formas en una conversación.
Sin embargo, es importante que las conozcas para que puedas identificarlas cuando las
encuentres en lecturas.

Una vez, otra vez

❶ Busca en la lectura los verbos subrayados. Escribe en tu cuaderno el modo, el tiempo y


la persona en que están conjugados.

❷ Elige uno de esos verbos y busca la oración en la que aparece.

Trasforma esa oración a los ocho tiempos compuestos (indicativos y subjuntivos).


Revisa cómo cambia el sentido de la oración conforme cambias el tiempo de ese
verbo.

❶ Busca en la lectura los verbos conjugados en tiempos compuestos (contienen el auxiliar


“haber”) y subráyalos con cualquier color.

Si su modo es indicativo, anota una “I” sobre la palabra; si su modo es subjuntivo,


anota una “S” sobre la palabra.

❷ Busca las oraciones que incluyan estos verbos.

En tu cuaderno, escribe las oraciones en la forma simple que les correspondería, sin
cambiar el modo.
Analiza cómo cambia el significado de las oraciones conforme cambia el tiempo en
que se expresan.

❶ Investiga qué es la perífrasis verbal.

¿Cuál es la diferencia entre la perífrasis verbal y un tiempo compuesto?


¿En qué caso puede usarse el gerundio de un verbo: en la perífrasis o en los tiempos
compuestos?

125
Vamos Más Allá

❷ Busca en el texto las oraciones que incluyan verbos en gerundio y subráyalos con un color.

Identifica cuáles son parte de una perífrasis.


Justifica tu respuesta.
Escribe las oraciones en tu cuaderno, pero cambia las perífrasis por otras palabras.
Si las oraciones no usan perífrasis, busca un sinónimo para reemplazar el verbo.

Un paso más
¿Alguna vez te han preguntado en casa qué aprendiste ese día? A veces no sabemos
qué contestar, porque no estamos preparados o no sabemos cómo explicar el tema.
Si hoy te llegara a suceder, sorprende a tu familia con el siguiente ejercicio:

• Con tus palabras, escribe en tu cuaderno una explicación sencilla sobre la importancia
de distinguir la conjugación de los verbos en un texto e identificar las diferencias entre
los modos subjuntivos e indicativos.
• Acompaña tu explicación con un ejemplo.
• Preséntasela a tu familia.

Compartimos
Comenten entre todos:

• ¿Cuáles son las dos hipótesis que se plantean en el texto sobre el origen del agua en
nuestro planeta?
• ¿Qué hipótesis te convence más y por qué?

126
Sesión Tema 2. Agua

2
Nos conectamos
La Comisión Nacional del Agua de nuestro país calcula que en México tenemos 446 mil 777
millones de metros cúbicos de agua dulce distribuidos en ríos, acuíferos y cuencas. De esa
cantidad, 299 mil 340 millones se encuentran en la zona del sureste; el resto está distribuido
a lo largo de la república.

Encuentra cuántos miles de millones de metros cúbicos de agua dulce hay en las otras zonas
del país.

Nuestras pistas
En la vida cotidiana es muy común tener que comparar dos fracciones para saber cuál es
mayor o menor.

Las dos maneras más comunes de comparar fracciones son éstas:

1. Convertir las fracciones a números decimales y después comparar los números decimales.
3 1
Por ejemplo, si queremos comparar —
8 y —
5 , convertimos cada una de las fracciones a
número decimal:
3
_
8
 = 0.375
1
_
5
 = 0.2

Como ya sabes comparar números decimales, puedes ver que 0.375 > 0.2; entonces, 8—3 > 5—1

2. Convertir cada fracción a una equivalente, de tal manera que las dos tengan el mismo
denominador.

Por ejemplo, si queremos comparar 3—8 y 1—5 , podemos convertir ambas a fracciones equi-
valentes con denominador 40.
3

8 = 15

40

1 8

5 =—
40

Como 15
—>—8 3
— 1
40 40 , entonces 8 > 5

Para comparar fracciones mixtas, primero debes convertirlas a fracciones impropias y


luego compararlas.

127
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ Rellena la parte del círculo que representa la fracción y compara las fracciones escri-
biendo el símbolo <, > o =, según corresponda.

❷ Marca las fracciones que sean mayores o iguales que 1—2 .

10
_ 4
_ 3
_
50 5 2

3
_ 1
_ 7
_
8 5 14

❶ Rellena la parte del círculo que representa la fracción y compara las fracciones escri-
biendo el símbolo <, > o =, según corresponda.

4 5 5 5 9 4
4 9 9 9 9

❷ Marca las fracciones que sean mayores o iguales que 2—5 .

10
_ 7
_ 5
_
50 5 2

3
_ _2 7
_
7 15 8

❶ Rellena la parte del círculo que representa la fracción y compara las fracciones escri-
biendo el símbolo <, > o =, según corresponda.

9
9 5 9 9

128
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

❷ Encierra la fracción que se indica en cada casilla del tablero.

más grande más chica más chica

más grande más grande más chica

más chica más grande más grande

Un paso más
Trabajen en parejas. En cada casilla de la tabla, señalen cuál es la fracción más grande.

Compartimos
En grupo, compartan y comparen los resultados de la actividad anterior y comenten qué
estrategias usaron para resolverla.

• ¿Usaron las mismas estrategias?


• ¿Qué estrategia les parece la mejor para comparar fracciones?

129
Sesión

3
Nos conectamos
¿Cómo estás? ¿Ya tomaste un momento para respirar? Si aún no lo has hecho, respira pro-
fundamente cinco veces por la nariz, sin abrir la boca. Seguramente te sentirás mejor.

Si recuerdas, en la sesión anterior de Español revisamos cómo se originó el agua en nuestro


planeta y aprovechamos la lectura para ayudarte a recordar lo que ya sabías sobre los verbos.

Hoy conocerás un poco más sobre la importancia del agua para la Tierra y, en particular, lo
que ha hecho el ser humano para aprovecharla y conducirla.

Los pioneros del agua en la historia

El grado de desarrollo de una sociedad pue- recorrido de más de 40 km entre acueductos


de medirse de muchas maneras, pero, a lo y canalizaciones. Conocido especialmente
largo de la historia, las infraestructuras del por sus obras de ingeniería y arquitectura,
agua se han mostrado como un gran indica- Senaquerib construyó una de las ciudades
dor al respecto. Una sociedad que domina el más importantes de la época. Incluso, según
agua es una sociedad desarrollada […]. hipótesis recientes, se cree que los famosos
En este artículo haremos un viaje en el jardines colgantes de Babilonia, una de las
tiempo por algunos de los hitos en la histo- siete maravillas del mundo antiguo, real-
ria de las infraestructuras del agua. mente se encontraban en esta ciudad a las
afueras de Mosul, en el actual Irak.
Presa Por la misma época, Ezequías, rey de
Los antiguos egipcios, alrededor del año Judá, construyó un acueducto que llevaba
2770 a. C., construyeron la primera presa de agua hasta Jerusalén, pero el sistema de
la que se tiene constancia histórica. Fue lla- transporte más extenso de la Antigüedad
mada Sadd El-Kafara, que en árabe significa era sin duda el realizado por los romanos. El
“presa de los paganos”. Ubicada a 30 kiló- primero en construirse fue el Aqua Apia, que
metros al sur de El Cairo, medía 14 metros era un acueducto subterráneo de 16 kilóme-
de altura y tenía una longitud de entre 80 y tros de longitud. El primero que transportaba
100 metros. Se utilizaron más de 10 000 to- agua sobre la superficie fue el Aqua Marcia,
neladas de piedra y gravilla para su núcleo y en la capital del Imperio. Tenía una longi-
las paredes se revistieron de mampostería. tud de 90 kilómetros y fue construido en el
El grosor del muro era de 98 metros en la año 144 a. C. Diez acueductos suministraban
base y 56 en la coronación. Los trabajos du- agua a la antigua ciudad de Roma y la abas-
raron entre 10 y 12 años, pero una riada pro- tecían con alrededor de 140 000 metros cú-
vocó su destrucción parcial antes de que bicos de agua al día […].
fuera terminada. Se cree esto porque no
existía un aliviadero; tampoco parece ha- Abastecimiento urbano
ber un desvío del río que evitara a la presa El primer caso de una ciudad en la que se
durante la construcción. Además, no hay tiene constancia de un sistema de abasteci-
restos de sedimentos acumulados en la parte miento de agua, con baños públicos y agua
interna de la presa […]. caliente, es el de la ciudad de Mohenjo-Daro
(valle del Indo, actual Pakistán). Sin embar-
Transporte a grandes distancias go, hasta la antigua Grecia no encontramos
A principios del siglo VII a. C., Senaquerib, sistemas complejos de abastecimiento, po-
rey de Asiria, mandó construir un acueducto tabilización y distribución de agua análo-
que abasteciera a su capital, Nínive, con un gos a como los entendemos hoy en día.

130
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

Tendríamos que esperar hasta finales En 1800, el inglés Thomas Hill inventó
del siglo XIX y principios del XX para que el grifo de rosca con un funcionamiento
empezaran a usarse tuberías metálicas muy parecido al de los actuales.
de manera generalizada en las ciudades
y el agua corriente empezara a llegar a Alcantarillado
todas las casas. Como ejemplo, a finales El alcantarillado más antiguo del que se tiene
del siglo XIX, en Manhattan, las tuberías constancia histórica es el construido en la ciu-
seguían siendo, como en muchas partes dad sumeria de Nippurn, en Mesopotamia,
del mundo, simples troncos de madera sobre el año 3750 a. C. Posteriormente, en Asia
perforados. Menor y Oriente Próximo, se utilizaron con-
ductos cerámicos, como es el caso de Creta en
Grifos el año 1700 a. C. En la Grecia clásica se cons-
En los palacios de los nobles romanos ya truyeron verdaderas redes de alcantarillado,
existían en el siglo I cañerías para el agua. con canales rectangulares cubiertos con losas
En la parte final existía un artefacto rudi- planas, denominados atarjeas, que a veces
mentario que consistía en un cilindro per- formaban parte del pavimento de las calles. A
forado que se insertaba en la tubería. Se estas atarjeas afluían conductos secundarios,
decoraba con la figura de un grifo, animal formando verdaderas redes de alcantarillado.
mitológico mitad águila, mitad león, de Fundamentalmente se dirigían a reco-
donde proviene su nombre en castellano. ger las aguas de lluvia. En las ciudades mo-
En francés se llama robinet, que procede dernas las aguas de origen humano sólo
de la palabra robin, que significa carnero, y comenzaron a conectarse al sistema de al-
en alemán se le llama Hahn, que deriva de cantarillado en 1815 en Londres, en Boston
una palabra que significa gallo. en 1833 y en París a partir de 1880 […].

Adaptado de: “Los pioneros del agua en la historia”, Iagua, en:


iagua.es/noticias/locken/17/02/08/pioneros-agua-historia, consultado el 13 de febrero de 2021.

Nuestras pistas
En la sesión 1 revisamos los verbos y algunas de sus formas. Hoy revisaremos los adverbios,
palabras que complementan a los verbos y, así, nos permiten conocer más detalles sobre
las acciones o las situaciones que se describen en un texto. Algunos adverbios también
complementan adjetivos o, incluso, otros adverbios.

Algunas pistas para identificarlos son las siguientes:

• Preguntan al verbo: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuánto? o ¿cómo?


• No cambian su género ni su número, a diferencia de los adjetivos.
• Algunos se reconocen porque terminan con el sufijo “-mente”.

Los adverbios pueden ser de tiempo, modo o lugar.

• Los adverbios de tiempo nos permiten saber cuándo sucede la acción: ya, nunca, siempre,
de pronto, ayer, hoy, después, ocasionalmente, finalmente…
• Los adverbios de modo explican cómo se lleva a cabo la acción: mejor, claro, similar,
rápidamente, elocuentemente…
• Los adverbios de lugar nos permiten ubicar espacialmente la acción: arriba, cerca, debajo,
enfrente, lejos, aquí, encima…

Lleva a cabo la siguiente actividad:

❶ Escribe una oración sobre algunos inventos que se mencionan en el artículo y explica lo
que permitían a los seres humanos hacer con el agua. Incluye un adverbio en cada
ejemplo y subráyalo.

131
Vamos Más Allá

Presa: .

Acueducto: .

Grifo: .

Abastecimiento urbano: .

Alcantarilla: .

¡Ojo! También hay frases que cumplen la misma función que los adverbios, es decir, que nos
ayudan a entender mejor la manera, el lugar o el momento en que sucede la acción. Se
llaman frases adverbiales (o locuciones adverbiales).

Para identificarlas, puedes hacer las mismas preguntas que se hacen para ubicar el adverbio:
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuánto? o ¿cómo?

Una vez, otra vez


Analiza las siguientes frases que aparecen en el texto. Identifica si las palabras subraya-
das son adverbios o adjetivos y explica por qué.

Adjetivo o
¿Por qué?
Adverbio

“…una sociedad puede medirse de muchas maneras”.

“…pero una riada provocó su destrucción parcial


antes de que fuera terminada”.
“…Senaquerib construyó una de las ciudades más
importantes de la época”.
“…que era un acueducto subterráneo de 16 kilóme-
tros de longitud”.
“Posteriormente, en Asia Menor y Oriente Próximo,
se utilizaron conductos cerámicos…”
“En los palacios de los nobles romanos ya existían
en el siglo I cañerías para el agua”.
“En la Grecia clásica se construyeron verdaderas
redes de alcantarillado…”
“Fundamentalmente se dirigían a recoger las aguas
de lluvia”.
“A estas atarjeas afluían conductos secundarios,
formando verdaderas redes…”
“…las aguas de origen humano sólo comenzaron a
conectarse al sistema de alcantarillado en 1815…”

132
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

❶ Haz la siguiente actividad.

Encuentra diez adverbios o frases adverbiales en la lectura. Cópialos en tu cuaderno


e identifica qué tipo de adverbio es cada uno.

Si lo necesitas, puedes usar material de consulta para identificar ejemplos de adverbios


o frases adverbiales.

❶ Haz las siguientes actividades.

Subraya los adverbios o las frases adverbiales que encuentres en la lectura.


Elige cinco oraciones del texto que no tengan adverbio. Reescríbelas y añade un adver-
bio que no cambie el sentido de la oración. Procura usar diferentes tipos de adverbios.

Si lo necesitas, puedes usar material de consulta para identificar ejemplos de adverbios


o frases adverbiales.

Un paso más
• Escribe una oración para explicar las repercusiones que estos inventos del ser
humano han tenido en el medio ambiente. Luego, escribe otra oración que
proponga cómo estas repercusiones podrían revertirse o volverse positivas.
• Incluye un adverbio en cada oración.

Compartimos
❶ Compartan sus reflexiones sobre las repercusiones que pueden tener en el medio am-
biente las infraestructuras que se usan hoy en día para consumir agua.

133
Sesión

4
Nos conectamos
7
Los mares y los océanos ocupan _10
de la superficie total del planeta. En la tabla se presenta
la superficie aproximada que ocupa cada océano:

Océano Superficie aproximada

1
_
Atlántico 4

1
_
Pacífico 2

1
_
Índico 5

_1
Ártico 20

Ordena los océanos de menor a mayor de acuerdo con su superficie.

Nuestras pistas
Para comparar números decimales con fracciones, basta con expresar todos los números
de la misma forma: todos como números decimales o todos como fracciones.

Por ejemplo, si queremos comparar 4—5 y 0.925, tenemos dos opciones:

1. Convertir 0.925 a fracción:


925 185 37
0.925 = —
1000 = 200 = 40
— —

4 37
Para poder comparar —
5 y —
40 , los convertimos a una fracción equivalente con el mismo
denominador.
4
_ 32
5
 = _
40
32
— < 37
40

40 , por lo que 4—5 < 0.925

2. Convertir 4—5 a número decimal:

4
— = 0.8
5

0.8 < 0.925, por lo que 4


— < 0.925
5

134
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

Una vez, otra vez

❶ Ordena de menor a mayor las fracciones y los números decimales.

7 13

10

100 0.21 0.9

❷ Compara los números con los signos < o >.

1
— 0.1
8

1
— 0.175
4

—1 0.25
10
3

4 0.825

❶ Ordena de menor a mayor las fracciones y los números decimales.


37 66

50

100 0.6 0.61
63 12
0.47 0.89 —
100

100

❷ Compara los números con los signos < o >.


3
0.375 —
6
9

6 0.45
9

2 3.5

0.925 4

5

❶ Las fracciones y los números decimales que aparecen a continuación están ordenados
de mayor a menor.
99 89 49

100

100 0.7 0.5 —
100

Marca con una cruz cuáles de las siguientes fracciones o decimales pueden ir en el .

78
_ 3
_ 4
_
0.69 5
0.71
100 10

135
Vamos Más Allá

❷ Compara los números con los signos < o >.


13

16 0.75
8

20 0.667
16

10 1.25

21
— 0.9
25

Un paso más
Laberinto de comparaciones

En parejas, encuentren un camino que los lleve desde el inicio hasta el fin, pasando sola-
mente por las comparaciones verdaderas.

Inicio

Fin

Compartimos
En grupo, compartan su solución al laberinto y comenten: ¿qué les parece más fácil para
hacer las comparaciones: convertir los números decimales a fracciones o convertir las
fracciones a números decimales?

136
Sesión Tema 2. Agua

5
Nos conectamos
Para resolver las tablas numéricas de la sesión, toma en cuenta lo siguiente:

• Cada figura representa un número.


• En algunos casos, el total de la suma de las figuras está dado en la última casilla de la
fila o de la columna.
• Escribe los totales de las sumas de las figuras en las casillas vacías.
• Escribe el valor numérico de cada figura en la casilla correspondiente.

Ejemplo

El total de la suma de las dos estrellas es 10; entonces, cada estrella tiene un valor de 5.

El total de la suma de las dos estrellas y un diamante es 13. Si el total de las dos estrellas
es 10, entonces el valor del diamante es 3.

Sabiendo que la estrella vale 5 y el diamante 3, podemos completar la tabla:

137
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez


En parejas, encuentren el valor de cada figura y completen las tablas.

Tabla numérica I

Tabla numérica II

Tabla numérica III

138
Bloque II. La Tierra Tema 2. Agua

Un paso más
Reúnanse con otra pareja para comparar sus resultados en cada tabla.

Compartimos
En grupo compartan las estrategias que usaron para resolver las tablas numéricas.

Para pensar más allá

Reconoce las cualidades que tienes


y disfrútalas. Trabajando día a día lograrás
desarrollar otras nuevas.

139
Vamos Más Allá

140
Bloque II. La Tierra

Tema 3

Tierra

141
Sesión

1
Nos conectamos
¿Sientes la emoción de emprender una nueva aventura? Esta semana platicaremos sobre la
tierra y sus características.

El suelo

¿Cómo se forma? Los gránulos son más grandes en los


La formación del suelo es un proceso muy suelos arenosos. Éstos son sueltos y se tra-
lento: se precisan cientos de años para que bajan con facilidad, pero los surcos se des-
el suelo alcance el espesor mínimo necesa- moronan y el agua se infiltra rápidamente.
rio para la mayoría de los cultivos. Tienen pocas reservas de nutrientes apro-
Al principio, los cambios de temperatu- vechables por las plantas.
ra y el agua comienzan a romper las rocas: Los suelos limosos tienen gránulos de
el calor del sol las agrieta, el agua se filtra tamaño intermedio, son pesados y con pocos
entre las grietas y, con el frío de la noche, se nutrientes.
congela. Sabemos que el hielo ocupa más Los suelos arcillosos están formados por
lugar que el agua, y esto hace que las rocas partículas muy pequeñas. Son pesados, no
reciban más presión y se quiebren. Poco a drenan ni se desecan fácilmente y contienen
poco se pulverizan y son arrastradas por las buenas reservas de nutrientes. Al secarse,
lluvias y el viento. Cuando la superficie es se endurecen y forman terrones. Son fértiles,
en pendiente, este sedimento se deposita en pero difíciles de trabajar cuando están muy
las zonas bajas. secos.
Luego aparecen las pequeñas plantas y los Los suelos francos son mezclas de arena,
musgos que crecen metiendo sus raíces entre limo y arcilla. Son fértiles y, al secarse, for-
las grietas. Cuando mueren y se pudren, in- man pequeños terrones que se deshacen.
corporan al suelo materia orgánica que es Un suelo con una composición equilibrada
algo ácida y ayuda a corroer las piedras. de cada mineral es un suelo agrícola fácil de
Se multiplican los pequeños organismos trabajar y con buenas reservas de nutrientes.
(lombrices, insectos, hongos, bacterias) que Mantiene la humedad a pesar de drenar
despedazan y transforman la vegetación y libremente.
los animales que mueren, recuperando mi- Cuando los poros entre las partículas
nerales que enriquecen el suelo. Este suelo, de suelo son muy pequeños, se favorece la
así enriquecido, tiene mejor estructura y retención de agua y el encharcamiento. La
mayor porosidad. Permite que crezcan presencia de materia orgánica permite que
plantas más grandes, que producen sombra el agua se impregne e infiltre lentamente,
y dan protección y alimento a una variedad logrando así que las raíces la aprovechen
mayor aún de plantas y animales. mejor. A su vez, la presencia de materia
orgánica permite limitar la pérdida de
¿Cuáles son sus características? nutrientes y facilita que sean captados por
Las características de cada suelo dependen las plantas.
de varios factores. Los más importantes son Los suelos no tienen una estructura
el tipo de roca que los originó, su antigüedad, uniforme: están constituidos por capas que
el relieve, el clima, la vegetación y los anima- se diferencian por el tamaño y composición
les que viven en él, además de las modifica- de las partículas. La capa superficial es
ciones causadas por la actividad humana. más compacta, se seca con rapidez y está po-
El tamaño de las partículas minerales blada por pocos organismos, especialmente
que forman el suelo determina sus propie- lombrices. Por debajo de ella, está el hu-
dades físicas: textura, estructura, capaci- mus, donde se acumulan microorganismos
dad de drenaje del agua, aireación. y nutrientes.

142
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

Las propiedades químicas del suelo de- animales muertos, los microorganismos li-
penden de la proporción de los distintos beran los nutrientes, permitiendo que pue-
minerales y sustancias orgánicas que lo dan ser utilizados nuevamente.
componen. El contenido de nitrógeno, fós- Las propiedades físicas y químicas del
foro, potasio, calcio y magnesio debe ser suelo, unidas a los factores climáticos, de-
abundante y equilibrado. La materia orgá- terminan los vegetales y animales que pue-
nica siempre contiene carbono, oxígeno e den desarrollarse y la forma en que se debe
hidrógeno, además de otros elementos. Al cultivar la tierra.
despedazar y descomponer las plantas y los

Adaptado de: Food and Agriculture Organization of the United Nations,


“Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas. Tema 2: El suelo”, en:
fao.org/3/w1309s/w1309s04.htm, consultado el 19 de febrero de 2021.

❶ Investiga cómo es la tierra en tu comunidad, cuáles son las características del suelo y a
qué tipo de ecosistema pertenece. Escribe los hallazgos en tu cuaderno.

Nuestras pistas
¿Por qué debemos evitar la contaminación del suelo?

La contaminación del suelo es un proceso Para prevenir esta situación, lo mejor es


mediante el cual se van acumulando sus- tomar todas las medidas posibles para evitar
tancias tóxicas en la tierra que repercuten, que nuestros residuos acaben acumulándose
directamente, en la vida animal y vegetal en vertederos cada vez mayores, los cuales,
de nuestro entorno. Estas sustancias modi- como decíamos antes, son una de las causas
fican el pH del suelo, alteran los ciclos vita- directas de la contaminación del suelo, espe-
les de las plantas y reducen los hábitats de cialmente en las grandes ciudades.
alimentación de la fauna. Esto, junto con un uso racional de los re-
Además, la contaminación del suelo que cursos, una apuesta por soluciones menos
se produce continuamente y sin control químicas y más naturales y un esfuerzo por
puede hacer que los terrenos que acaben parte de todos para reducir el volumen de
volviéndose estériles, es decir, que no poda- residuos, forma parte de las soluciones para
mos volver a utilizarlos para cultivar o para revertir los daños que estamos causando a
el crecimiento de plantas u otras especies la Tierra. ¡Todavía estamos a tiempo!
vegetales. ¿Imaginas las consecuencias?

Adaptado de: Oxfam Intermón, “Cinco datos sobre la contaminación del suelo que deberías conocer”, en:
blog.oxfamintermon.org/como-prevenir-la-contaminacion-del-suelo/, consultado el 19 de febrero de 2021.

❶ ¿Cuáles son las consecuencias o repercusiones de contaminar el suelo en tu comunidad?


Enlista en el siguiente cuadro cinco situaciones que afecten la vida cotidiana o puedan
generar problemas a largo plazo.

143
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez


Acciones en la vida diaria para cuidar la tierra y el medio ambiente:

• Separar la basura para que se pueda reciclar.


• Reusar productos de papel o plástico.
• Consumir alimentos ecológicos u orgánicos, que se produzcan con biofertilizantes, para
no poner en riesgo la fertilidad de la tierra.
• No verter agua contaminada en el suelo.
• Reducir el consumo de luz eléctrica y aprovechar la luz natural del sol.
• Adquirir productos de limpieza y de cuidado que no contengan químicos ni hayan invo-
lucrado maltrato animal.
• No desperdiciar el agua, controlar fugas y cerrar siempre los grifos.

¿Qué otras acciones podrías llevar a cabo?

❶ Explora los reglamentos que tenemos para regular el cuidado de la tierra y el medio
ambiente. Puedes consultar libros, revistas especializadas y publicaciones de instituciones
u organismos encargados de preservar nuestro entorno.

❷ Retoma las reglas que consideres útiles para que tus compañeros y tú las pongan en
práctica. Anótalas en tu cuaderno.

❶ Explora los reglamentos que tenemos para regular el cuidado de la tierra y el medio
ambiente. Puedes consultar libros, revistas especializadas y publicaciones de instituciones
u organismos encargados de preservar nuestro entorno.

❷ Retoma las reglas que consideres útiles para que tus compañeros y tú las pongan en
práctica. Anótalas en tu cuaderno.

❸ Platica con tus compañeros o miembros de tu familia sobre el tema. Comenten si hace
falta incluir alguna otra regla que no hayas considerado.

❶ Explora los reglamentos que tenemos para regular el cuidado de la tierra y el medio
ambiente. Puedes consultar libros, revistas especializadas y publicaciones de instituciones
u organismos encargados de preservar nuestro entorno.

❷ Retoma las reglas que consideres útiles para que tus compañeros y tú las pongan en
práctica. Anótalas en tu cuaderno.

❸ Platica con tus compañeros o miembros de tu familia sobre el tema. Comenten si hace
falta incluir alguna otra regla que no hayas considerado.

❹ Organiza los puntos de los reglamentos que has recuperado según su relevancia: el primer
punto será el que consideres más urgente en tu comunidad, y así sucesivamente.

144
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

Un paso más
❶ Elabora un reglamento para tu escuela y comunidad. Toma en cuenta los puntos
que retomaste de los reglamentos que consultaste. También considera los pro-
blemas o las situaciones que se pueden prevenir o detener si se pone en práctica
el reglamento. Tu reglamento deberá tener entre cinco y diez reglas.

❷ Planea una estrategia para que tus compañeros y otros miembros de tu comunidad se
sientan comprometidos y motivados a cumplir las reglas.

Compartimos
❶ Intercambia con tus compañeros tu propuesta de reglamento y la estrategia para aplicarlo.
Analicen los reglamentos con base en las siguientes preguntas:

¿Todas las reglas se pueden aplicar en tu escuela o entorno?

¿Hay alguna regla que alguien no podría acatar?

¿Las reglas responden a los problemas ambientales y de suelo que hay en tu entorno?

¿Qué acciones pueden fomentar para que todos los miembros de la escuela cumplan
con el reglamento?

❷ En grupo, acuerden las reglas que se pondrán en práctica de inmediato. ¿Cuáles son?
Ilústralas.

145
Sesión

2
Nos conectamos
El área total de la Tierra mide unos 510 millones de km2, de los cuales 361 millones están
cubiertos por agua. ¿Cuántos millones de kilómetros cuadrados hay de tierra firme en nuestro
planeta?

Nuestras pistas
Ubicar las fracciones y los números decimales en una recta numérica nos permite ordenarlos
fácilmente de menor a mayor. También nos puede ayudar a encontrar números decimales
equivalentes a fracciones.

Por ejemplo, si ubicamos estas fracciones en la recta numérica, es más fácil ver cuáles son
equivalentes.

Una vez, otra vez

❶ Encuentra las fracciones representadas por las letras A y B.

A B

146
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

❷ Ubica cada fracción en la recta numérica y escribe al lado el número decimal equivalente.

❶ Encuentra las fracciones representadas por las letras A y B.

A B

❷ Ubica cada número en la recta numérica y escribe a su lado la letra correspondiente.

❶ Encuentra las fracciones representadas por las letras A y B.

❷ Ubica cada número en la recta numérica y escribe a su lado la letra correspondiente.

147
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas, encuentren los números que van en los cuadritos.

Compartimos
Resuelvan todos juntos el siguiente ejercicio. Compartan sus ideas con todo el grupo.

Determinen cuál es la letra que representa 1 43— . Comparen las estrategias que cada uno
propone.

148
Sesión Tema 3. Tierra

3
Nos conectamos
¿Cómo estás? Hoy seguiremos hablando sobre la tierra… ¿Sabes qué son las cuevas y cómo
se forman?

Las entrañas de la tierra

Las cuevas lugar a espacios más grandes, hasta llegar a


Una cueva es una cavidad subterránea na- formar rutas subterráneas por las cuales se
tural, un hueco debajo de la tierra que se puede caminar.
forma, principalmente, en zonas ricas en
roca caliza. La roca caliza es un tipo de roca ¿Qué favorece la formación de cuevas?
absorbente, resultado de un proceso de se- El clima influye de manera muy significativa.
dimentación y fosilización iniciado hace 50 Existen lugares cuyo suelo contiene mate-
millones de años en el fondo del mar. La riales solubles en agua, como la piedra caliza
materia que dio origen a la roca caliza fue o el yeso, pero debido a que la lluvia es escasa
los restos de moluscos, corales y otros seres —como en los desiertos del estado de
de los arrecifes marinos. Por movimientos Coahuila— no se desgastan lo suficiente y,
telúricos —plegamientos de la corteza te- por tanto, las cuevas no son muy grandes.
rrestre—, estos restos ya petrificados que- El agua de lluvia se filtra y baja hasta
daron finalmente a la intemperie en las chocar con el manto freático. Imagina un
montañas. El 20 % del territorio nacional pastel con varias capas de pan; cuando el
está formado por esta clase de roca. cuchillo se desliza hasta abajo para cortar-
¿Pueden imaginarse, entonces, cuántas lo, lo que lo detiene es la base de madera
cuevas hay en México? donde se asienta el pastel. En la naturaleza,
el agua es el cuchillo que parte la roca caliza
La formación de cuevas y el manto freático es la base de roca que
Una vez que la roca caliza alcanzó la super- detiene el paso del agua. La combinación
ficie, empezó a disolverse lentamente al perfecta para que se formen las cuevas es:
contacto con la lluvia. Durante millones de cuanto más abundante y frecuente es la llu-
años el agua, al filtrarse, fue haciendo pe- via, y más suave y soluble es la caliza, más
queñas grietas que, poco a poco, dieron profunda y más larga puede ser la cueva.

Adaptado de: Gustavo Vela Turcott, “Las entrañas de la tierra”, Leemos mejor cada día.
Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 95-96.

❶ ¿Has visitado una cueva? Describe la experiencia en tu cuaderno: ¿qué te gustó?


¿Qué te causó más curiosidad? ¿Volverías a visitar una cueva?
❷ Si puedes, comenta tu experiencia con algún compañero o una persona cercana.

Nuestras pistas
Los biólogos son los científicos especializados en estudiar la vida en el planeta. Algunos de
ellos se han interesado en investigar la vida en el interior de las cuevas, por lo que decidieron
meterse en ellas. A estos especialistas se les conoce como bioespeleólogos.

149
Vamos Más Allá

¿Y qué encuentran los bioespeleólogos en las cuevas?

Hay muchos mitos acerca de los animales que viven en las cuevas… Las fantasías que se
dicen al respecto son sólo eso, pero hay una variedad de seres sorprendentes dentro de las
cavidades subterráneas.

Han sido diversos los animales que se han encontrado dentro de las cuevas y, para estu-
diarlos, los bioespeleólogos los clasifican en tres grupos:

• Los que viven toda su vida dentro de una cueva, como algunas especies de arañas, peces
o insectos.
• Los que viven una parte de su vida dentro de una cueva, como los murciélagos y algunos
roedores.
• Los que viven ocasionalmente en una cueva, la visitan para dormir o entran por accidente
a ésta, como zorras, osos, aves y ranas.

Los animales que más frecuentemente han sido encontrados en las pozas y los ríos subte-
rráneos son crustáceos, arácnidos, insectos y miriápodos, que son invertebrados pertene-
cientes al grupo de los artrópodos.

El rey de las cavernas: el murciélago

Existen más de 927 especies de murciélagos —semejante al de una rata con alas—, que
en el mundo, de las cuales más de 140 viven vivan dentro de una cueva, colgados del
en México, lo que hace de nuestro país uno techo, y que salgan de noche a alimentarse
de los más ricos en este tipo de fauna. La —no necesariamente de sangre— les ha
mayoría de estos animales, cuyos sentidos dado la inmerecida fama de animales malé-
son muy agudos, son inofensivos, pero su volos y nocivos para la gente.
aspecto, para casi toda la gente repulsivo

Adaptado de: Gustavo Vela Turcott, “Los fascinantes habitantes de las cuevas”, en
Leemos mejor día a día. Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 117.

❶ ¿Cómo imaginas que logren coexistir los habitantes de las cuevas?


❷ Cuando los seres vivos (animales o seres humanos) habitan un mismo lugar, ¿qué facilita
que todos convivan de forma sana y armónica?
❸ Investiguen y lean el reglamento escolar. Platiquen cuáles de esas reglas están relacio-
nadas con la sana convivencia y cuáles podrían ayudar a prevenir accidentes.

Una vez, otra vez


El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela

La convivencia no puede limitarse sólo a la institucionalizar las relaciones interperso-


coexistencia, ya que implica y supone una nales, esto es, las relaciones personales que
interacción de normas y valores que regulan se despliegan entre los diversos miembros
las relaciones. La convivencia que se da en el de la comunidad educativa están reguladas
contexto escolar tiene la particularidad de por la institución […].

Tomado de: Azucena Ochoa y Evelyn Diez-Martínez, “El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en
la escuela”, Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 21 (2013), pp. 667-684.

150
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

❶ ¿Qué ocurriría si no hubiera reglas de convivencia entre las personas?

❶ Revisa el reglamento que regula la convivencia entre compañeros y maestros en tu grupo.


Clasifica cada regla en un semáforo; toma en cuenta los aspectos que se mencionan en
el siguiente cuadro y haz el ejercicio en tu cuaderno.

Amarillo: reglas que se


Verde: reglas que todos, sin respetan la mayoría de las Rojo: reglas que se deben
excepción, deben acatar. Por veces, pero no siempre. Por ajustar e impulsar, pues casi
lo mismo, deben seguir en el tanto, es necesario conversar nunca se cumplen ni se
reglamento. entre todos para saber por respetan.
qué ocurre eso.

❶ Revisa el reglamento que regula la convivencia entre compañeros y maestros en tu grupo.


Clasifica cada regla; toma en cuenta los aspectos que se mencionan en el siguiente cuadro
y haz el ejercicio en tu cuaderno.

Reglas que se necesitan


Reglas que son importantes Reglas que podrían ajustarse crear para propiciar
para crear un ambiente de para que todos las pongan conductas que hasta ahora
convivencia en el que cada en práctica y la convivencia no se han considerado y, así,
persona se sienta bien. sea más amena. mejorar la convivencia entre
todos.

❶ Revisa el reglamento que regula la convivencia entre compañeros y maestros en tu grupo.


Clasifica cada regla; toma en cuenta los aspectos que se mencionan en el siguiente cuadro
y haz el ejercicio en tu cuaderno.

Reglas que se necesitan


Reglas que son importantes Reglas que podrían ajustarse crear para propiciar
para crear un ambiente de para que todos las pongan conductas que hasta ahora
convivencia en el que cada en práctica y la convivencia no se han considerado y, así,
persona se sienta bien. sea más amena. mejorar la convivencia entre
todos.

❷ Anota en tu cuaderno, desde tu punto de vista, cuáles serían los beneficios de hacer ajustes
al reglamento del salón y cómo mejoraría la convivencia si se aplicaran estos cambios.

151
Vamos Más Allá

Un paso más
❶ En los reglamentos, los verbos se escriben en modo imperativo o infinitivo. ¿Conoces las
diferencias entre estos modos? Platica con tus compañeros y escriban sus conclusiones.

Modos de los verbos en los reglamentos


Imperativo Infinitivo

❷ Identifica en el siguiente cuadro el modo verbal que se emplea en cada regla o norma.

Regla o norma ¿Modo imperativo o infinitivo?


Tira la basura en los botes adecuados.
Cuida el agua.
Tirar los desechos orgánicos
en el bote verde.
Respetar las opiniones de los demás.
Respeta los acuerdos establecidos.
Cuidar el equipo de trabajo.
Cuida los materiales.

❸ Completa la siguiente definición:

El modo de los enunciados anteriores indica que las acciones comu-


nican órdenes; el modo indica que las acciones sugieren un compor-
tamiento. Ambos modos verbales pueden utilizarse para escribir .

Compartimos
Los reglamentos se organizan gráficamente para distinguir de forma más clara sus elementos:
título, listado de reglas y normas. A veces, también tienen subtítulos para separar categorías.

❶ Lean nuevamente el reglamento, identifiquen sus elementos y revisen la ortografía.

152
Sesión Tema 3. Tierra

4
Nos conectamos
El 22 de abril de cada año se celebra el Día de la Tierra para crear conciencia sobre la im-
portancia de que, entre todos, cuidemos el medio ambiente.

Resuelve el siguiente acertijo y encuentra la frase que está escondida. Para ello, sustituye
el número o símbolo por la letra que corresponde.

A E I L M

35 3
3
_  = 0 . 0.25 = 1


1
_ 1
_ _
20
 =  ∎_
4
_
7
 = ∎
_
21
5 3 2

O R S T V

5
6
_ 1.2 0.1 = 1


1
_

 = 0.5 2
_ 3
_ _

 = 1 _23
5 5 10

2 6 7 3 4 9 = 2

7 6

> < 4 10 10 6

Nuestras pistas
Las fracciones, que también se llaman números racionales, cumplen una cualidad muy
sorprendente: entre cualesquiera dos fracciones, siempre podemos encontrar otra fracción.

¿Te gustaría saber cómo podemos encontrar una fracción entre dos fracciones?

Ejemplo

Para encontrar un número racional entre 1


— y 7
— , ¿qué podemos hacer?
4 8

Podemos escribir las fracciones 1—4 y 7—8 como fracciones con el mismo denominador.
Sabemos que 1—4 = 2—8 , así que ahora sólo tenemos que encontrar fracciones entre 2—8 y 7—8 .

Entre 2

8 y 7

8 hay muchas fracciones; algunas de ellas son 3—8 y 5

8 .

153
Vamos Más Allá

Así ya encontramos dos fracciones entre 1


— y 7
— , es decir, fracciones mayores que 1
— y
4 8 4
menores que 7—8 .

Si las ubicamos en una recta numérica, ésta se vería así:

También los números decimales cumplen la cualidad de que, entre cualesquiera dos de
ellos, siempre podemos encontrar otro número decimal.

Por ejemplo, si queremos encontrar un número decimal entre 3.7 y 3.8, basta con agregar
centésimos. Así tenemos que 3.71, 3.72, 3.73, 3.76 y 3.78 son números decimales que están
entre 3.7 y 3.8, es decir, son mayores que 3.7 y menores que 3.8.

Si los ubicamos en la recta numérica, ésta se vería así:

Una vez, otra vez

❶ Encuentra algunos números entre 2.5 y 2.9.

4 8
❷ Encuentra algunos números entre —
9 y —
9 .

154
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

❶ Encuentra algunos números entre 2.7 y 2.8.

7 8
❷ Encuentra algunos números entre —
5 y —
5 .

❶ Encuentra algunos números entre 2.03 y 2.1.

3 5
❷ Encuentra algunos números entre —
8 y —
6 .

Un paso más
Trabajen en equipos de tres.

❶ Encuentren qué fracción corresponde a la letra A.

❷ Encuentren una fracción entre 0 y la letra A.

❸ Encuentren una fracción entre la letra A y 1.

155
Vamos Más Allá

Trabajen en parejas.

❶ Encuentren una fracción entre 1


— y 2
— .
3 3

Comparen sus resultados con otras parejas.

Trabajen en equipos de cuatro.

❶ Deben completar la tabla escribiendo en la columna de la derecha el número que


está exactamente a la mitad de los dos números de la columna de la izquierda.

Además, podrán ir completando la columna de la izquierda con los números que


vayan saliendo en la columna de la derecha.

Los tres primeros renglones están llenos para que les sirvan como ejemplo.

Números en los
Número a la mitad
extremos
Entre 0 y 2 1
Entre 0 y 1 1
— = 0.5
2

Entre 0 y 1
— 1
— = 0.25
2 4

Entre 0 y
Entre 0 y
Entre 0 y

Compartimos
La atleta búlgara Stefka Kostadinova tiene el récord mundial de salto de altura, con 2.09 m.
Otra atleta búlgara, Liudmila Andonova, llegó a saltar 2.07 m. Una atleta mexicana hizo un
salto que quedó entre las alturas de los saltos de las dos atletas búlgaras. ¿Cuánto saltó la
mexicana? Comparen y discutan sus respuestas. ¿Hay una sola respuesta? Con la informa-
ción que se tiene, ¿es posible determinar con exactitud cuánto saltó la atleta mexicana?

156
Sesión Tema 3. Tierra

5
Nos conectamos
¡Qué bueno que estás de regreso!

Por un lado, la lectura de hoy nos llevará al mundo de los volcanes; por el otro, la sesión nos
ayudará a reflexionar sobre las reglas que debemos seguir para convivir con otras personas.

¿Crees que en los parques también debemos seguir ciertas reglas?

Los volcanes

En una mañana soleada de febrero de 1943, acerca de los secretos del mundo subterrá-
un campesino que araba su tierra vio salir neo; de cómo se forma y hace erupción un
del suelo una pequeña columna de humo. volcán.
Un poco desconcertado y molesto, cubrió el
orificio y continuó trabajando. Belleza y utilidad de los volcanes
Pero, al ver que no había servido de mu- Los volcanes son la parte más visible de lo
cho, pues el humo seguía saliendo cada vez que ocurre en el interior de la Tierra. Sus co-
con mayor fuerza, corrió por ayuda. Ante nos nevados, sus lagos interiores y su impo-
los asombrados habitantes de un poblado nente personalidad forman parte de la
vecino, cada vez emergía de la tierra mayor esencia de nuestro planeta.
cantidad de humo y de vapores. Han sido objetos de hermosas leyendas
Tres horas después, el humo se había y de otras manifestaciones artísticas, y tes-
convertido en una espesa nube negra y la tigos de innumerables hechos históricos: el
pequeña grieta se había agrandado enor- Popocatépetl y el Iztaccíhuatl —cuya silue-
memente. Esa noche, violentas explosiones ta tiene la forma de una mujer recostada
comenzaron a lanzar rocas a través de la boca arriba— son los protagonistas de una
grieta y, a la mañana siguiente, en ese lugar bella historia de amor.
se había formado un montículo en forma de El Paso de Cortés, en las laderas del
cono de cerca de cincuenta metros de altu- Popocatépetl, fue el punto por el cual el
ra: ¡de la noche a la mañana había nacido conquistador de México admiró por vez pri-
un volcán! Lo llamaron Paricutín, por su mera la inigualable belleza de Tenochtitlán
cercanía al pueblo de ese nombre en el esta- y sus lagos.
do de Michoacán. Las erupciones también enriquecen a
Un año después, el Paricutín había al- largo plazo las tierras de cultivo, pues con-
canzado 450 metros de altura; había arrasa- tienen elementos que las plantas necesitan
do numerosos campos agrícolas, decenas para crecer. Islas como Hawái e Islandia de-
de construcciones y provocado la moviliza- ben su existencia a la actividad volcánica.
ción de los habitantes de todos los pueblos La actividad volcánica permite cierta es-
cercanos. También había atraído a cientos tabilidad en el interior de la Tierra; sin em-
de investigadores y estudiosos de los volca- bargo, pese a su belleza y majestuosidad, los
nes, de México y de todo el mundo. volcanes constituyen un riesgo para quienes
El nacimiento del Paricutín había permi- habitan en sus cercanías.
tido a estos expertos aprender un poco más

Adaptado de: Gloria Valek, “Los volcanes”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 12-14.

157
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
❶ Lee en voz alta el texto “Los volcanes”. Después, investiga cuántos volcanes hay en el país.

❷ Escribe en la tabla los nombres de algunos de los volcanes que investigaste y el lugar
donde se ubican.

Volcán Ubicación
Nevado de Toluca Estado de México

❸ ¿Crees que las zonas cercanas a los volcanes deben vigilarse y regularse con reglamentos?
Reflexiona y explica por qué.

Una vez, otra vez


❶ En equipos de tres, imaginen que emprenderán un viaje para inspeccionar uno de los
volcanes más grandes en el país. ¿Qué reglas tendrían que establecer? Platiquen y es-
críbanlas en el siguiente espacio.

❷ Compartan las reglas que escribieron con el resto del grupo y, de ser necesario,
compleméntenlas.

❸ Platiquen sobre la importancia y los usos de los reglamentos. ¿Son necesarios? ¿Deberían
estar a la vista? Escriban sus conclusiones en el siguiente espacio.

158
Bloque II. La Tierra Tema 3. Tierra

Un paso más
❶ Lee el siguiente texto y resalta las acciones o reflexiones que compartas, según tu
experiencia.

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Porque, si me molestan, yo me defiendo.
Sí, pero…
¿No tienen a veces los demás razones para molestarte?
¿Es obligatorio que te defiendas cuando te molestan?
¿Los que te quieren pueden quererte y molestarte al mismo tiempo?
¿Por qué molestas a los demás si no te gusta que te molesten a ti?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Porque estoy enojado.
Sí, pero…
¿Quién te hace enojar, los demás o tú mismo?
¿Pelearse hace que se te pase el enojo?
¿No es mejor quedarnos solos cuando estamos enojados?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Porque soy malo.
Sí, pero…
¿Somos malos porque nos peleamos o nos peleamos porque somos malos?
Si fueras malo, ¿cómo podrías querer a alguien?
¿Podemos ser completamente malos?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Porque me gusta.
¿Y si eso hace sentir mal a las personas que amas?
¿Siempre te sientes mejor después de una pelea?
¿Pelearse puede ser un juego?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Para arreglar problemas.
Sí, pero…
¿No es mejor discutir los problemas tranquilamente?
¿Los problemas pueden arreglarse siempre?
¿No crean las peleas nuevos problemas?
Las cosas que decimos cuando nos peleamos, ¿las pensamos muy bien y son siempre justas?

¿Por qué te peleas con la gente que quieres?


Las peleas más violentas suelen ser las que te enfrentan a las personas que más quieres. Tal
vez porque los sentimientos te vuelven frágil y exigente hacia ellas. Quizá también porque
vives con ellas y las ves todo el tiempo: si bien te duele su ausencia, su presencia te puede
resultar insoportable. Las causas para un conflicto nunca faltan: el enojo, un desacuerdo, el
placer de molestar a los demás o la impresión de que alguien te ataca. Las peleas no anulan
el amor: más bien nos hablan de la dificultad de aceptar las diferencias, la oposición o la
frialdad… de los que amamos. Hacerte esta pregunta es…

159
Vamos Más Allá

…comprender las razones de las peleas para aprender a no dejarse llevar por la violencia.
…tomar conciencia de que ciertas frases o actitudes pueden herir a la gente que queremos.
…darnos cuenta de que hay que aprender a vivir con los demás, incluso cuando se
trata de la gente que más queremos.

Adaptado de: Óscar Brenifer, “¿Por qué te peleas con la gente que quieres?”, en
Leemos mejor día a día. Antología. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 111-112.

❷ ¿Qué sensaciones o pensamientos tuviste después de leer el texto?

❸ En tu cuaderno, haz una lista de las razones o los motivos que tienes para respetar las
reglas de convivencia de la escuela y los lugares que frecuentas.

❹ En una frase, describe cómo te comprometes a respetar y cumplir las reglas de convivencia.

Compartimos
❶ Conversa con tus compañeros sobre lo que reflexionaron: ¿qué aspectos identificó cada
uno y qué puntos de vista tienen en común?

Para pensar más allá


Si ves dos manzanas de tamaño, forma y color parecidos, probablemente dirás que
son dos manzanas iguales. Sin embargo, si te fijas, notarás que en realidad tienen
diferencias; si las analizas por dentro, también verás que sus semillas son distintas.
Algo parecido pasa con las personas…

Aunque tenemos mucho en común, todos somos


distintos por fuera y por dentro. Eso hace que seamos
únicos y valiosos.

160
Bloque II. La Tierra

Tema 4

Fuego

161
Sesión

1
Nos conectamos
¡Hola, te damos la bienvenida! En la sesión de hoy aprenderás acerca de la naturaleza del
fuego y la forma en que los seres humanos lograron dominarlo para crear luces en cielo que
buscaban imitar la grandeza de las estrellas.

El fuego, ¿es líquido, sólido o gaseoso? Y, ¿por qué es caliente?

Al prender una vela, “estás viendo química”. alta; por eso la vemos como una llama bri-
O, en otras palabras, no es un estado de la llante”, responde Niamh Nic Daeid.
materia, sino una reacción. Es cierto que los vínculos que se están
rompiendo son de carbón a carbón, lo que
¿Por qué es tan caliente? libera energía. Pero ¿por qué tenemos foto-
Cuando calentamos algo, como leña en una nes también?
chimenea, se libera gas. La reacción de esos “Lo que estás haciendo es romper los vín-
gases con el oxígeno en el aire es lo que ve- culos carbón a carbón, pero también estás
mos como fuego. introduciendo energía en los átomos mismos.
“La combustión es una reacción exotér- Esa energía excita los electrones que están
mica, lo que quiere decir que la cantidad de dentro del átomo y los hace brincar de un
calor liberada es mayor que la energía que nivel de energía a otro. Cuando se relajan,
está absorbiendo”, explica el investigador emiten luz”, aclara la investigadora forense
del fuego Conor Mackintosh. de incendios.
Esa reacción libera mucha energía y es “Si agregas otros compuestos, como
por eso que el fuego es tan caliente. cobre, arden en colores distintos porque
los niveles de energía que hacen que los
¿Por qué podemos ver electrones brinquen en esos materiales es
el fuego en la oscuridad? diferente”.
“La luz que vemos es producida por electro- Y así es como funcionan los coloridos
nes brincando de una energía a otra más fuegos artificiales.

Adaptado de: “El fuego, ¿es líquido, sólido o gaseoso? Y, ¿por qué es caliente?”, BBC News, en:
bbc.com/mundo/noticias-40276492, consultado el 20 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
❶ Conversen en grupo sobre el texto que acaban de leer. En sus propias palabras, ¿por qué
el fuego es caliente? ¿Y por qué podemos verlo en la oscuridad?

❷ Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:


Energía.

Fuego.

Calor.

162
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

❸ Investiga y escribe una lista de sinónimos para cada Recuerda: los sinónimos son
palabra: palabras que tienen el mismo
significado o un significado
Energía Fuego Calor similar en determinadas
circunstancias de un texto.

❹ Identifica las siguientes frases en la lectura y subráyalas con color azul.

• “La combustión es una reacción exotérmica, lo que quiere decir que la cantidad de
calor liberada…”
• “Es cierto que los vínculos que se están rompiendo son de carbón a carbón, lo que
libera energía”.
• “Esa reacción libera mucha energía y es por eso que el fuego es tan caliente”.

En tu cuaderno, sustituye las palabras en negritas con el sinónimo más adecuado para
cada frase. Asegúrate de que sea el correcto: haz varios intentos con distintas palabras
hasta encontrar la más apropiada para cada caso.

❺ Juntos respondan las siguientes preguntas:

¿Todos los sinónimos que encontraron podrían sustituir a las palabras en negritas sin
que se perdiera el sentido de la frase?
¿Algunos sinónimos son más pertinentes que otros para sustituir estas palabras?
¿Por qué?

Una vez, otra vez


Los primeros fuegos artificiales pudieron verse en el cielo de la antigua China y se crearon
originalmente para espantar a los espíritus malignos con su estruendo y su luz. Los explo-
radores se impresionaron tanto con este extraordinario invento, el cual producía luces de
colores en el cielo nocturno, que decidieron llevarlo a sus ciudades. De esta forma, poco a
poco, su uso se extendió por Medio Oriente y Europa, hasta que llegó a América y finalmen-
te a México.

❶ Imaginen la llegada de los fuegos artificiales a México. ¿Cómo habrá sido la historia?
Para descubrirlo, dividan el pizarrón en tres espacios con los títulos siguientes y hagan
una lluvia de ideas.

¿Quién los trajo? ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo llegaron?

❷ Algún voluntario deberá escribir las ideas de sus compañeros en el pizarrón. Procuren
que las respuestas sean cortas o de una sola palabra, para que sea más sencillo escribir
las ideas de todos.

163
Vamos Más Allá

Organícense en los grupos que les correspondan para continuar con la actividad.

Con base en el ejercicio que acaban de terminar, conversen sobre las siguientes preguntas:

• ¿Se respetaron las participaciones y opiniones de todos?


• ¿Escucharon con atención a los demás?
• ¿Cómo se podría mejorar la participación en clase?
• ¿Qué acciones se podrían llevar a cabo para mejorarla?

Cuando hayan finalizado, anoten en sus cuadernos los puntos más relevantes de la
discusión.

Con base en el ejercicio que acaban de terminar, conversen sobre las siguientes preguntas:

• ¿Las participaciones se llevaron a cabo de manera respetuosa y ordenada?


• ¿Qué podríamos hacer para mejorar la participación?

Cuando hayan finalizado, discutan cuáles serían cinco reglas que ayudarían a mejorar la
participación en clase. Escríbanlas en su cuaderno.

Con base en el ejercicio que acaban de terminar, reflexionen sobre la mejor manera para
incentivar la participación en clase, al mismo tiempo que se promueve el respeto hacia
los puntos de vista y las reflexiones de los demás.

Elaboren un reglamento para mejorar la participación en clase. Usen frases cortas y


concisas; también ordenen las reglas según su relevancia y numérenlas.

Un paso más
En grupo, compartan los resultados de sus conversaciones con el resto de la clase.
¿Qué les pareció la experiencia?

Compartimos
❶ En grupo, lean el siguiente fragmento en voz alta:

Las tres palomitas

A las once de la noche se prendió el castillo de luz cayó desde lo alto y la torre del castillo
y todos vieron encandilados cómo los rehi- se desprendió, girando a enorme velocidad:
letes lanzaban chorros de luces y se conver- subió tan alto, tan alto, que sus luces despa-
tían después en peces de colores, que más rramadas se confundieron con las peregrinas
arriba volvían a ser rehiletes. Una cascada estrellas de diciembre.

Adaptado de: Susana Mendoza, “Las tres palomitas”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Quinto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 35.

164
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

❷ Haz un dibujo que represente los elementos más relevantes del texto que acabas de leer.

❸ Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

• ¿Alguna vez has visto fuegos artificiales?


• ¿En qué fechas se lanzan y a qué hora?
• ¿Qué sensación te producen?
• ¿Podrían ser peligrosos? ¿Por qué?

165
Sesión

2
Nos conectamos
Cuando el fuego se usa de manera irresponsable, puede causar incendios forestales, que
tienen consecuencias terribles para el medio ambiente y los hábitats de los seres vivos. Se
calcula que, de cada 100 incendios forestales, 99 son producidos por actividad humana, lo
cual nos indica que hay que ser mucho más responsables y cuidadosos con la naturaleza.

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente, el número total de
incendios forestales por año desde 2010 hasta 2020 es el siguiente:

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total de
6125 12113 7282 10406 5325 3809 8422 8896 6970 7410 5913
incendios

Ordena en tu cuaderno estas cantidades de menor a mayor y determina en qué año hubo
más incendios forestales y en qué año hubo menos.

Nuestras pistas
Los múltiplos de un número son el resultado que obtenemos cuando multiplicamos ese nú-
mero por los números naturales.

Por ejemplo, los múltiplos de 3 son:

3 × 1 = 3
3 × 2 = 6
3 × 3 = 9
3 × 4 = 12
3 × 5 = 15

Y, si continuamos multiplicando el 3 por otros números naturales, obtendremos nuevos múl-


tiplos de 3.

En la tabla están algunos de los múltiplos de los números 2, 3 y 5.

×1 ×2 ×3 ×4 ×8 ×9 ×12 ×15 ×20 ×95 ×115

Múltiplos de 2 2 4 6 8 16 18 24 30 40 190 230

Múltiplos de 3 3 6 9 12 24 27 36 45 60 285 345

Múltiplos de 5 5 10 15 20 40 45 60 75 100 475 575

166
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Observemos algunas de las características de los múltiplos de cada uno de los números:

• Los múltiplos de 2 terminan en 0 o en número par.


• Los múltiplos de 5 terminan en 0 o 5.

Vamos a analizar los múltiplos de 3. Observemos qué sucede con ellos si sumamos sus dígitos
hasta obtener un resultado de un dígito.

Múltiplos de 3 3 6 9 12 24 27

Suma de sus
3 6 9 1+2=3 2+4=6 2+7=9
dígitos

Múltiplos de 3 36 45 60 285 345

Suma de sus 2 + 8 + 5 = 15 3 + 4 + 5 = 12
3+6=9 4+5=9 6+0=6
dígitos 1+5=6 1+2=3

Los resultados siempre son 3, 6 o 9.

Si sumamos los dígitos de un número —las veces que sea necesario hasta que quede un
solo dígito— y el resultado es 3, 6 o 9, entonces ese número es múltiplo de 3.

En la tabla están los 15 primeros múltiplos de 6 y de 8.

Múltiplos de 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90

Múltiplos de 8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 104 112 120

Podemos observar que:

• 24, 48, 72 y 96 son múltiplos de 6 y también son múltiplos de 8. A estos números se les
llama múltiplos comunes de 6 y de 8.
• 24 es el múltiplo común más pequeño de los dos números.
• 24 es el mínimo común múltiplo de 6 y 8. Esto se escribe mcm (6, 8) = 24.

Es importante notar que cualquier número es múltiplo de sí mismo.

Ejemplo 1

De la lista de números 24, 56, 20, 13, 35, 48 y 15, ¿cuáles son múltiplos de 4?

Solución
Los primeros múltiplos de 4 son 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44, 48, 52, 56 y 60. Los
números de la lista que coinciden con los múltiplos de 4 son 24, 56, 20 y 48.

Ejemplo 2

Encuentra el mínimo común múltiplo de 10 y 15.

Solución
Los primeros múltiplos de 10 son 10, 20, 30, 40, 50 y 60.
Los primeros múltiplos de 15 son 15, 30, 45, 60, 75 y 90.

En las listas de números anteriores podemos observar que el mínimo común múltiplo de 10
y 15 es 30. Entonces, mcm (10, 15) = 30.
167
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ Marca con una cruz en la tabla si los números son múltiplos de 2, 3 o 5.

2 3 5
93
195
48
65
120

❷ Encuentra los múltiplos de 4 que están entre el 60 y el 70.

❸ Encuentra los múltiplos de 3 y de 5 menores que 50.

¿Cuáles son los múltiplos que tienen en común 3 y 5?


¿Cuál es el mínimo común múltiplo de 3 y 5?

❶ Marca con una cruz los grupos de números que son múltiplos de 5.

4, 10, 13, 17 7, 27, 37, 47 20, 15, 40, 25 53, 55, 58, 51 50, 20, 80, 10

❷ Encuentra los múltiplos de 6, 9 y 10 menores que 100 y después encuentra su mínimo


común múltiplo.

❸ Encuentra:

mcm (1, 4)
mcm (1, 6)
mcm (1, 9)

❹ Explica con tus palabras los resultados que encontraste en el ejercicio anterior.

168
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

❶ Marca con una cruz los grupos de números que son múltiplos de 3.

35, 32, 38, 30 24, 15, 30, 9 13, 43, 23, 53 27, 36, 9, 18 14, 21, 28, 35

❷ Relaciona las columnas encontrando el mcm de los números y su resultado.

mcm (4, 5, 8) 24
mcm (8, 12, 16) 30
mcm (6, 12, 24) 40
mcm (5, 6, 15) 48

❸ Encuentra el mcm (20, 30, 40).

❹ Encuentra:

mcm (2, 8)
mcm (3, 9)
mcm (5, 15)

❺ Explica con tus palabras los resultados que encontraste en el ejercicio anterior.

Un paso más
En parejas, encuentren todas las posibles soluciones para los siguientes acertijos.

❶ Soy un múltiplo de 3 y estoy entre el 40 y el 50.


❷ Soy un múltiplo de 8 y estoy entre el 50 y el 70.
❸ Soy un múltiplo de 6 y también de 4. Soy menor que 30.

Compartimos
En grupo, determinen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y expliquen sus
respuestas.

❶ El mínimo común múltiplo de dos números impares es el resultado de multiplicarlos


entre sí.
❷ El mínimo común múltiplo de dos números siempre es un número mayor que cada uno
de ellos.
169
Sesión

3
Nos conectamos
Desafortunadamente, en México cada vez son más comunes los incendios forestales que se
salen de control, destruyen todo a su paso y ponen en peligro a los ecosistemas. En esta
sesión, te invitamos a conocer más al respecto.

Los incendios forestales que afectan a México

Cada año, en todo el mundo, durante las tem- por lo general, los incendios se inician por
poradas de sequía, aumenta el riesgo de incen- alguna actividad relacionada con los seres
dios debido a diversos factores, entre los que se humanos, como las quemas agropecuarias
encuentran la acumulación de combustible o en basureros que no tienen un control o
orgánico seco en los bosques y las selvas. no son supervisadas de manera adecuada.
En el caso de México, en gran parte del También pueden iniciarse por una fogata
país, de enero a mayo se realizan quemas de que no se apagó correctamente.
los terrenos para la siembra y el pastoreo de Igualmente, están los vidrios rotos, que
ganado, y con frecuencia el fuego pasa a las pueden funcionar como lupas sobre el pasto
áreas forestales aledañas. o la hierba seca, provocando que se encien-
Los incendios forestales son propagacio- dan; asimismo, pueden ser de origen natural,
nes libres y no programadas del fuego sobre la como la caída de un rayo en un árbol, la
vegetación en bosques, selvas y matorrales. chispa generada por la caída de algunas ro-
El fuego causado en forma natural, acci- cas o por el material incandescente que se
dental o intencional consume los combusti- libera por alguna erupción volcánica.
bles naturales como hojas y ramas secas “El Popocatépetl, por ejemplo, en ocasio-
situados en el nivel inferior de bosques y nes realiza emanaciones de humo, cenizas y
selvas; sin embargo, las llamas pueden que- ciertos materiales, que ocasionalmente po-
mar los troncos y las ramas de arbustos y drían propiciar el inicio de un incendio. Así,
árboles, convirtiéndose en un incendio de se ha observado que las zonas montañosas
gran dimensión […]. cercanas a las áreas de cultivo donde se rea-
lizan quemas para la limpieza de esta super-
Humanos, los responsables ficie suelen ser vulnerables, ya que la quema
Lilia Manzo Delgado, investigadora del Insti- se hace sin los cuidados adecuados”.
tuto de Geografía de la UNAM, explica que,

Adaptado de: Isabel Pérez, “Los incendios forestales que afectan a México”, CienciaUnam-DGDC, en:
ciencia.unam.mx/leer/935/los-incendios-forestales-que-afectan-a-mexicoIncendios,
consultado el 20 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
Responde lo siguiente:

❶ ¿En qué temporada se presenta la mayor cantidad de incendios en México?

170
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

❷ Menciona tres causas de incendios que estén relacionadas con actividades humanas:


❸ De acuerdo con la lectura, ¿cómo puede provocar un incendio un volcán?

Cuando hayas finalizado el ejercicio, comparte las respuestas con tus compañeros.

Una vez, otra vez


❶ Imagina que eres un detective y tu misión es descubrir las causas de un incendio que
devastó gran parte de la flora y la fauna del lugar donde vives. El incendio se ha califi-
cado como “una catástrofe de grandes proporciones”, ya que ha provocado la muerte de
numerosas especies típicas de tu región. Entre las devastadoras consecuencias, se teme
que el ganado y la fauna sobreviviente se quede sin alimento.

❷ Analiza las posibles causas del incendio:

Los agricultores usan fuego A veces, los rayos y las Las personas queman su
para eliminar los restos de erupciones volcánicas basura y no vigilan el fuego
sus cosechas. generan incendios. que provocan.

La basura de vidrio, como


Los excursionistas hacen botellas y envases, puede
fogatas y no siempre las crear un efecto de lupa, que
apagan correctamente. amplifica los rayos del sol y
llega a provocar incendios.

¡Tu misión es muy importante para evitar que esta catástrofe vuelva a suceder!

Organícense en los grupos que les correspondan para Recuerda organizar la


continuar con la actividad. información de cada
apartado en párrafos y usar
la puntuación adecuada para
separar las ideas.

171
Vamos Más Allá

Como parte de tu misión de detective, escribe un reporte de investigación en el que


presentes los resultados de tu estudio sobre las causas del incendio. Analiza sus posibles
causas y consecuencias con base en la siguiente estructura:

Reporte de investigación
Título

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Haz el ejercicio en tu cuaderno. No olvides firmar el reporte con tu nombre de detective.

Escribe un reporte de investigación en el que presentes los resultados de tu estudio so-


bre las causas del incendio. Analiza sus posibles causas y consecuencias con base en la
siguiente estructura:

Reporte de investigación
Título

Introducción

Desarrollo
• Idea 1
• Idea 2

Conclusiones

Haz el ejercicio en tu cuaderno. No olvides firmar el reporte con tu nombre de detective.

Escribe un reporte de investigación en el que presentes los resultados de tu estudio so-


bre las causas del incendio. Analiza sus posibles causas y consecuencias con base en la
siguiente estructura:

Reporte de investigación
Título

Introducción

Desarrollo
• Idea 1
• Idea 2

Conclusiones

Recomendaciones

Haz el ejercicio en tu cuaderno. No olvides firmar el reporte con tu nombre de detective.

172
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Un paso más
Compartan sus reportes de investigación con todos sus compañeros. ¿Los resultados a los
que llegaron fueron similares?

Para finalizar la actividad, deberán elaborar un reglamento que ayude a evitar incendios
forestales en el futuro. ¿Cuáles son las reglas básicas que toda la población debería seguir?

Reglamento para la prevención de incendios forestales

Regla 1

Regla 2

Regla 3

Regla 4

Regla 5

Compartimos
❶ Observa con atención el paisaje antes del incendio.

173
Vamos Más Allá

❷ Algunas consecuencias de los incendios forestales son:

• Desaparición de la cubierta vegetal


• Emigración de fauna a otros lugares debido a la pérdida de refugio y comida
• Contaminación del agua
• Pérdida de vidas humanas y daños materiales

❸ Representa el mismo paisaje después del incendio. ¿Cómo se ve?

❹ Investiga cuánto tiempo tarda un ecosistema en recuperarse de un incendio.

174
Sesión Tema 4. Fuego

4
Nos conectamos
Algunas personas piensan que hay fuego en el núcleo de la Tierra, pero esto no puede ser
posible, porque no hay oxígeno que permita la combustión. La temperatura del núcleo de la
Tierra es de 6700 °C y la temperatura promedio de la superficie de la Tierra es de 15.38 °C.
¿Cuál es la diferencia entre las temperaturas del núcleo y de la superficie de la Tierra?

Nuestras pistas
Los divisores de un número son los números naturales que dividen a ese número de manera
exacta, es decir que el residuo de la división es cero.

Por ejemplo, los divisores de 8 son 1, 2, 4 y 8, ya que:

8÷1=8
8÷2=4
8÷4=2
8÷8=1

Una forma de encontrar los divisores de un número es hacer las divisiones del número entre
los números naturales y sólo tomar en cuenta las divisiones exactas.

Para encontrar los divisores de 16:

• Hacemos las divisiones de 16 entre los números naturales menores que 16.
• Tomamos el divisor cuando el residuo de la división es cero.

16
1 16 El residuo de la división es cero; entonces, 1 es divisor de 16.
0

8
2 16 El residuo de la división es cero; entonces, 2 es divisor de 16.
0

5
3 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 3 no es divisor de 16.
1

4
4 16 El residuo de la división es cero; entonces, 4 es divisor de 16.
0

3
5 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 5 no es divisor de 16.
1
175
Vamos Más Allá

2
6 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 6 no es divisor de 16.
4

2
7 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 7 no es divisor de 16.
2

2
8 16 El residuo de la división es cero; entonces, 8 es divisor de 16.
0

1
9 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 9 no es divisor de 16.
7

1
10 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 10 no es divisor de 16.
6

1
11 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 11 no es divisor de 16.
5

1
12 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 12 no es divisor de 16.
4

1
13 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 13 no es divisor de 16.
3

1
14 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 14 no es divisor de 16.
2

1
15 16 El residuo de la división no es cero; entonces, 15 no es divisor de 16.
1

1
16 16 El residuo de la división es cero; entonces, 16 es divisor de 16.
0

Los divisores de 16 son 1, 2, 4, 8 y 16.

176
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Ejemplo 1

En la tabla están los divisores de 8 y de 12.

Divisores de 8 1 2 4 8
Divisores de 12 1 2 3 4 6 12

Observamos que:

• 1, 2 y 4 son divisores de 8 y divisores de 12. A estos números se les llama divisores


comunes de 8 y de 12.
• 4 es el divisor más grande común a los dos números.
• 4 es el máximo común divisor de 8 y 12. Esto se escribe MCD (8, 12) = 4.

Es importante notar que:

• 1 es divisor de cualquier número.


• Cualquier número es divisor de sí mismo.

Ejemplo 2

Encuentra el máximo común divisor de 15 y 45.

Solución

Divisores de 15 1 3 5 15
Divisores de 45 1 3 5 9 15 45

• 1, 3, 5 y 15 son divisores en común de 15 y 45.


• 15 es el máximo común divisor, es decir, MCD (15, 45) = 15.

Una vez, otra vez

❶ Para recorrer el laberinto, que empieza en la casilla con la letra S y termina en la de la


letra M, encuentra el camino con los divisores que se especifican en cada tabla.

Divisores de 24 Divisores de 36
S 1 18 8 4 S 4 12 2 9
4 20 9 6 14 21 10 3 20 36
12 7 16 11 22 1 5 14 1 6
6 2 24 10 12 8 15 18 3 16
3 5 8 3 M 19 2 7 18 M

❷ Encuentra el máximo común divisor de 24 y 36.

177
Vamos Más Allá

❶ Para recorrer el laberinto, que empieza en la casilla con la letra S y termina en la de la


letra M, encuentra el camino con los divisores que se especifican en cada tabla.

Divisores de 48 Divisores de 56
S 18 9 11 6 S 4 2 8 18
16 5 2 24 8 7 5 8 9 12
6 3 12 15 48 16 13 56 28 3
22 7 13 8 4 10 4 26 7 14
14 24 24 10 M 14 15 28 6 M

❷ Encuentra el MCD (48, 56).

❶ Para recorrer el laberinto, que empieza en la casilla con la letra S y termina en la de la


letra M, encuentra el camino con los divisores que se especifican en cada tabla.

Divisores de 72 Divisores de 80
S 9 2 15 20 S 8 2 80 10
11 3 32 9 14 9 2 12 20 18
36 18 10 13 16 5 3 16 5 4
4 7 2 72 6 1 6 40 14 7
12 8 24 5 M 24 15 4 10 M

❷ Encuentra el MCD (72, 80).

Un paso más
En parejas, resuelvan la siguiente actividad.

El número que está en cada línea es el resultado de multiplicar los números que se
encuentran en los círculos a los extremos de la línea.

Ejemplo

178
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Compartimos
En grupo, contesten las siguientes preguntas y reflexionen sobre sus respuestas.

❶ ¿Cuál es el divisor más chico de un número?


❷ ¿Cuál es el divisor más grande de un número?

179
Sesión

5
Nos conectamos
A veces pensamos que las actividades de matemáticas son sólo aquellas que llevan números
y en las cuales hay que hacer operaciones aritméticas. En las siguientes actividades vas a tra-
bajar sin números. ¿Crees que estarás haciendo matemáticas? Platícalo con tus compañeros
cuando acabes la sesión.

Una vez, otra vez


Para cada actividad de la sesión, lee con cuidado las instrucciones y fíjate en el ejemplo que
se da.

Actividad 1

Ejemplo

Escoge la opción de la figura que es diferente a las otras.

Si nos fijamos, las figuras a, b y c tienen un punto en cada lado de la raya; en cambio, la
figura d tiene los dos puntos de un solo lado.

La respuesta es la opción d.

Ahora es tu turno. Escoge la opción de la figura que es diferente a las otras.

180
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Actividad 2

Ejemplo

Escoge la opción que representa la figura que falta en la secuencia.

Si nos fijamos en el número de que hay en las figuras, vemos que en la primera hay 1, en
la segunda 2 y en la tercera 3. Entonces, en la figura que sigue tiene que haber 4 separa-
das de la misma forma que en el resto de las figuras.

La respuesta es la opción e.

Ahora es tu turno. Escoge la figura o el patrón que falta en la serie.

181
Vamos Más Allá

Actividad 3

Ejemplo

Escoge la opción de la figura que completa el cuadrado.

Si nos fijamos en los cuadros opuestos que están completos, vemos que la figura es la misma.
Entonces, en el cuadro que falta debe ir la misma figura que está en el cuadro opuesto.

La respuesta es la opción c.

Ahora es tu turno. Escoge la opción de la figura que completa el cuadrado.

182
Bloque II. La Tierra Tema 4. Fuego

Un paso más
En equipos de cuatro, diseñen una actividad como cualquiera de las de arriba e
intercámbienla con otro equipo para resolverlas.

Compartimos
En grupo, compartan las estrategias que usaron para resolver las actividades.

Para pensar más allá


Equidad
Todos somos diferentes, pero es importante tener presente que todos tenemos derecho
a las mismas oportunidades. Por ejemplo, todos tenemos derecho a educación, salud,
recreación y libertad de expresión.

183
Vamos Más Allá

184
Bloque III. Los continentes

Tema 1

África

185
Sesión

1
Nos conectamos
Hola, ¿cómo estás hoy?

Con esta sesión comenzamos el bloque III, que se centra en los continentes. Como ya has
visto en clase de Geografía, los continentes son las extensiones de tierra en nuestro planeta
que sobresalen de los océanos.

❶ Busca la definición de “continente”. Usa diferentes fuentes de consulta: un diccionario,


una enciclopedia, sitios de internet o material que esté disponible en la biblioteca.

❷ Revisa en qué se diferencian y en qué se parecen las definiciones.

❸ Escribe la definición que te parezca más clara.


Continente: .

❹ Escribe la fuente en que la encontraste.


Fuente: .

Comenten en grupo todas las definiciones que encontraron y las diferencias o similitudes
entre ellas.

Nuestras pistas
¿Sabías que en las escuelas alrededor del mundo se enseña un número diferente de conti-
nentes? ¿Tú cuántos continentes crees que hay?

Lee el siguiente texto para conocer un poco más sobre estas diferencias.

Entonces, ¿cuántos continentes hay?

Depende. porque según él un continente puede ser


“La mayoría de la gente es partidaria de una cosa convencional, más que una deta-
decir que hay cinco o seis continentes. La llada o designada con patrones específicos,
diferencia es si América es considerado un como el tipo de roca, por dar un ejemplo.
único continente o dos, porque está en dos “Cuando yo estudiaba en la escuela eran
placas tectónicas”, explica el profesor de cinco continentes: América, Europa, Asia,
Geología de la Universidad de Salamanca, África y Oceanía”.
Gabriel Gutiérrez Alonso. En la actualidad, “convencionalmente
Mientras que, para la geóloga [Graciela] hay siete continentes. Pero entre esos siete
Argüello, los “continentes a nivel geográfico está incluida Europa, que en realidad es
son: el americano, que se puede o no dividir una península del continente asiático, el
en tres partes, el africano, el euroasiático, mayor del mundo. Entonces están Asia,
que se puede o no dividir en dos, Oceanía y África, América del Norte, América del Sur,
Antártida”. Y en total serían ocho. Antártida, Europa, Oceanía”, enumera.
Y, para el profesor [Álvaro] Sánchez de la Como se ve, las discrepancias por el nú-
UNAM, no se sabe cuántos continentes hay, mero de continentes son muchas, tanto en

186
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

la actualidad como en el pasado. Y, como la pudieran delimitar los continentes”, dice


ciencia avanza y la Tierra es dinámica, es Sánchez.
probable que la cifra siga cambiando. Y, como no hay consenso en la enseñanza
Incluso algunos científicos aseguran de Geografía en las escuelas, las variaciones en
que hay un continente sumergido entre el número de continentes dependerán del país
Australia y Antártida, llamado Zelandia. donde se les enseñe, afirma el especialista.
“Tenemos siete continentes hace muy “Desde la Patagonia al río Bravo, hay di-
poco, unos treinta o cuarenta años, por- ferencias. En los libros de Geografía las
que antes no existía esta manera de ver al concepciones son distintas; no hay con-
mundo partido en placas tectónicas ni la senso real sobre cuántos continentes hay”,
consideración de que las placas tectónicas dice Sánchez.

Adaptado de: Analía Llorente, “Desde cuándo existen los continentes tal y como los conocemos (y de dónde viene el
nombre de cada uno)”, BBC News Mundo, en: bbc.com/mundo/noticias-49914404#:~:text=En%20la%20
actualidad%2C%20%22convencionalmente%20hay,Europa%2C%20Ocean%C3%ADa%22%2C%20enumera,
consultado el 18 de febrero de 2021.

Una vez, otra vez

❶ Con base en lo que acabas de leer, contesta las siguientes preguntas.

¿Cuál es el tema central de la lectura?

El texto cita a tres expertos en el tema. ¿Cuántos de ellos consideran que América
podría abarcar dos continentes? ¿Cómo se llaman los expertos?

Según el texto, ¿de qué depende el número de continentes?

¿Con cuál de los expertos estás de acuerdo? ¿Cuántos continentes piensas que hay?

❷ Lee nuevamente las respuestas a las preguntas. Luego escribe en tu cuaderno un resu-
men del texto que leíste.

187
Vamos Más Allá

❶ Con base en la lectura, contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo puedes identificar el tema central de la lectura?

El profesor Sánchez enlista siete continentes. ¿Cuáles son?

¿Por qué en el texto se menciona que el número de continentes podría seguir variando
en el futuro?

Después de haber leído el texto, ¿cuál crees que sea el punto de vista de su autora?
Escribe tres razones para justificar tu respuesta.

❷ Lee nuevamente las respuestas a las preguntas anteriores. Luego escribe en tu cuaderno
un resumen del texto que leíste.

❶ Completa los siguientes ejercicios.

Explica el tema central de la lectura.

Menciona tres ideas principales del texto que refuerzan el tema central.

188
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

¿Cuál es el punto de vista de la autora —desde el inicio hasta el final del texto— res-
pecto al número de continentes que existen?

De acuerdo con la definición que elegiste y lo que se comenta en la lectura, ¿cuántos


continentes dirías que hay en el mundo? Justifica tu respuesta.

❷ Lee nuevamente las respuestas a las preguntas. Luego escribe en tu cuaderno un resumen
del texto que leíste.

Un paso más
Revisa nuevamente los continentes que se mencionan en la lectura y trata de encontrarlos
en la sopa de letras.

N L T Z E L A N D I A P D

G O F R T Y G C B N H G R

F C R W Q A S E S A F J E

V E S T V F G N U F A P P

A A D F E M K L D R I O A

S N C Y D A R V A E S I P

D I T H R E M C M T R U O

R A H A F U O E E I E G R

T X T F R R C R R A M T U

Y X W R A T E I I I A F E

I R T I M A I C C E C V Z

B F Q C E N T D A S I A T

N V P A A D C B A L Ñ V G

C E N T R O A M E R I C A

Comparte tus respuestas con tus compañeros y revisen si encontraron las mismas palabras.
En total, hay nueve continentes en la sopa de letras.

189
Vamos Más Allá

Compartimos
Juntos intercambien sus ideas sobre el número de continentes que deberían enseñarse en
las escuelas de todo el mundo. ¿Qué es lo que debería definir a un continente: las placas
tectónicas, la división de océanos entre ellos, las montañas y los ríos que los atraviesan o la
cultura? ¿Se les ocurre otro criterio?

190
Sesión Tema 1. África

2
Nos conectamos
El continente africano está dividido en cinco regiones, cada una conformada por distintos
países. La extensión territorial de cada región se muestra en la tabla:

Región Extensión territorial


África del Norte 6000000 km2
África del Oeste 6400000 km2
África Central 2465906 km2
África del Este 5990000 km2
África Meridional 6490000 km2

❶ Encuentren la extensión territorial de todo el continente africano.

191
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
Para resolver los problemas y las actividades con las que vamos a trabajar en esta sesión,
necesitaremos encontrar múltiplos o divisores de uno o más números y calcular el mínimo
común múltiplo y el máximo común divisor.

Ejemplo 1

Si sabemos que 8 × 4 = 32, completa las siguientes afirmaciones sin hacer ningún cálculo.

8 es un de 32.
4 es un de 32.
32 es un múltiplo de y de .

Solución

8 es un divisor de 32, ya que 32 ÷ 8 = 4 y su residuo es 0.


4 es un divisor de 32, ya que 32 ÷ 4 = 8 y su residuo es 0.
32 es un múltiplo de 8 y de 4, ya que 8 × 4 = 32 o 4 × 8 = 32.

De las afirmaciones anteriores, observamos que:

• 8 es divisor de 32 y 32 es múltiplo de 8.
• 4 es divisor de 32 y 32 es múltiplo de 4.

Lo anterior se puede representar por medio de los siguientes diagramas:

Divisor Divisor

Múltiplo Múltiplo

Ejemplo 2

Escribe los siguientes tres números de cada serie e indica de qué número son múltiplos.

12, 18, 24, , , son múltiplos de .


11, 22, 33, 44, , , son múltiplos de .

Solución

30, 36, 42; son múltiplos de 6.


55, 66, 77; son múltiplos de 11.

192
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

Ejemplo 3

Para cada pareja de números, encuentra el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo
común divisor (MCD).

mcm MCD
4, 14
16, 6

Solución

Para completar la tabla, vamos a encontrar para cada pareja de números:

• Sus múltiplos y el múltiplo en común más pequeño que tengan.


• Sus divisores y el divisor en común más grande que tengan.

Los múltiplos de 4 son 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40.
Los múltiplos de 14 son 14, 28, 42.
El más pequeño de los múltiplos comunes es 28.

Los múltiplos de 16 son 16, 32, 48, 64, 80, 96, 128, 144, 160, 176, 192, 208, 224, 240, 256, 272.
Los múltiplos de 60 son 60, 120, 180, 240, 300, 360.
El más pequeño de los múltiplos comunes es 240.

Los divisores de 4 son 1, 2, 4.


Los divisores de 14 son 1, 2, 7, 14.
El más grande de los divisores comunes es 2.

Los divisores de 16 son 1, 2, 4, 8, 16.


Los divisores de 60 son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60.
El más grande de los divisores comunes es 4.

Con la información anterior, podemos completar la tabla:

mcm MCD
4, 14 28 2
16, 6 240 4

Ejemplo 4

Mauricio preparó 36 mazapanes de cacahuate y los quiere repartir en bolsas, de tal manera
que cada bolsa tenga el mismo número de mazapanes y no le sobre ninguno. Mauricio quiere
intentarlo usando 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 o 12 bolsas y conocer en cuáles de estas opciones
se cumplen las condiciones. ¿Cómo le explicarías a Mauricio la forma de comprobarlo?

Solución

Vamos a comprobar si la división del número de mazapanes entre cada número de bolsas
que propone Mauricio es exacta o no (es decir, si el residuo de la división es 0).

193
Vamos Más Allá

Para el primer caso, si Mauricio quiere repartir los 36 mazapanes en sólo dos bolsas, tiene
que hacer la siguiente operación:

36 ÷ 2 = 18

Como el residuo es 0, entonces Mauricio sí puede repartir sus mazapanes en dos bolsas.
Para los demás casos, Mauricio hace las siguientes operaciones:

Número
3 4 5 6 7
de bolsas
Número de 36 ÷ 3 = 12 36 ÷ 4 = 9 36 ÷ 5 = 7 36 ÷ 6 = 6 36 ÷ 7 = 5
mazapanes residuo 0 residuo 0 residuo 1 residuo 0 residuo 1

Número
8 9 10 11 12
de bolsas
Número de 36 ÷ 8 = 4 36 ÷ 9 = 4 36 ÷ 10= 3 36 ÷ 11 = 3 36 ÷ 12 = 3
mazapanes residuo 4 residuo 0 residuo 6 residuo 3 residuo 0

¿En cuáles de estos casos los mazapanes se pueden repartir en bolsas sin que sobre nin-
guno? En la tabla observamos que Mauricio sólo puede repartir los mazapanes en 2, 3, 4, 6,
9 y 12 bolsas.

Ejemplo 5

Laura quiere repartir entre sus 8 mejores amigas unas pulseras bordadas de tal manera que
cada una reciba el mismo número de pulseras sin que le sobre ninguna. Con el material
que tiene, Laura sólo puede hacer los siguientes grupos de pulseras:

Grupo de 14 pulseras
Grupo de 18 pulseras
Grupo de 24 pulseras
Grupo de 30 pulseras

De estos grupos de pulseras, ¿cuál es el que le conviene hacer a Laura?

Solución

Laura tiene que escoger el grupo de pulseras con un múltiplo de 8, para que todas sus amigas
reciban el mismo número sin que sobre ninguna.

La única solución es la opción c, que tiene 24 pulseras, ya que 24 ÷ 8 = 3 y el residuo es 0.


Por tanto, cada amiga de Laura va a recibir 3 pulseras y no le va a sobrar ninguna.

194
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

Una vez, otra vez

❶ Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explica tus respuestas.

6 es divisor de 18.
18 es múltiplo de 6.
18 es divisor de 6.

❷ Encuentra un número de un dígito mayor que 5 y que tiene 3 divisores.

❸ Manuel colecciona estampas para un álbum de futbol. Las estampas vienen en sobres con
4 cada uno. ¿Puede comprar 28 estampas? ¿Y 66 estampas? Explica tus respuestas.

❶ Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Explica tus respuestas.

8 es divisor de 72.
8 es múltiplo de 72.
72 es divisor de 8.
72 es múltiplo de 8.

❷ Encuentra un número mayor que 20, divisor de 42 y múltiplo de 7.

❸ Amelia tiene 42 plantas y las quiere repartir en cajas con el mismo número de plantas
en cada una, sin que le sobre ninguna. Encuentra de cuántas formas distintas las puede
repartir.

❶ Di si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas y explica tus respuestas.

5 es divisor de 20 y de 40.
3 es divisor de 7 números menores que 20.
15 es divisor de 100.
Hay menos múltiplos en común de 2 y 3 menores que 30 que de 3 y 5.

❷ Encuentra un número mayor que 15, divisor de 56 y múltiplo de 4.

❸ En una calle, un semáforo cambia a verde cada 40 segundos y, en otra calle, lo hace cada
60 segundos. ¿Cada cuántos segundos estarán en verde al mismo tiempo?

195
Vamos Más Allá

Un paso más
En grupos de cuatro y con dos dados, jueguen el siguiente juego:

• Por sorteo, decidan los turnos.


• Cada jugador, en su turno, tira ambos dados y multiplica los dos números que obtuvo.

Después, busca una casilla en el tablero que corresponda al resultado (éste debe cumplir
con la condición dada en la casilla) y, ahí, escribe el número y su nombre.

• Repitan el juego hasta que se llene el tablero o se acabe el tiempo establecido para la
actividad.
• Gana el jugador que más números haya anotado en el tablero.

Un número que tenga


Un divisor de 24 Un múltiplo de 7 Un múltiplo de 2
más de 2 divisores
Un número
Un múltiplo de 3 Un múltiplo de 9 Un divisor de 16
con 2 divisores

Un número impar Un múltiplo de 4 Un múltiplo de 5 Un divisor de 12

Un múltiplo de 8 Un número par Un divisor de 60 Un múltiplo de 6

Compartimos
En grupo, respondan la siguiente pregunta sobre un juego.

Se trata de un juego que tiene un tablero con números del 1 al 23. Cada jugador escoge un
número, encuentra sus divisores y los suma. Gana la persona con el resultado más grande
de la suma. ¿Cuál creen que es el número ganador?

196
Sesión Tema 1. África

3
Nos conectamos

¿Tienes ganas de un nuevo desafío? La siguiente lectura es muy interesante y te brindará


muchos conocimientos, pero, antes de empezar, cierra los ojos e imagina cómo crees que
sea la vida en África.

La explotación de la vida silvestre en África:


los cinco grandes y los cinco pequeños

La vida silvestre en todo el continente afri- Existe una creciente preocupación de


cano está siendo despiadadamente explo- que, a la luz del aumento de las poblaciones
tada con fines de lucro en alimentos, humanas, la demanda de los consumidores
medicina, moda, decoración y el comercio y la globalización, el uso sostenible de la
de mascotas exóticas. Los animales no sólo vida silvestre con fines comerciales no será
son capturados para alimentos locales y suficiente para conservar la vida salvaje
tradiciones, sino también en una escala africana e implicará una crueldad extrema.
masiva para el comercio internacional. En cambio, nuestra prioridad global debe
El comercio de algunas especies de vida ser reorientar la demanda de los consumi-
silvestre y sus piezas es legal, pero eso no lo dores y los medios de subsistencia locales
hace ético, humano ni sostenible. Tiene im- hacia alternativas que no exploten ni infli-
pactos devastadores sobre el bienestar de jan crueldad a los animales salvajes.
los animales salvajes en todas las etapas de La cría en cautividad con fines comercia-
la cadena comercial. Además, una vida en les no es la “solución mágica”, pues esto, en
cautiverio como mascota exótica es contra- muchos casos, no puede reemplazar directa-
ria a su entorno natural: simplemente, eso mente la demanda de los consumidores de
no es vida en absoluto. animales salvajes capturados en su entorno, y
“Las cinco grandes” especies nativas de cualquier beneficio de conservación se com-
fauna africana comercializada legalmente pensa con un pobre bienestar en cautiverio.
representaron más de un millón de pieles de World Animal Protection en África rea-
animales (1 212 569 sólo entre 2011 y 2015). Las liza campañas a favor del bienestar y la su-
“cinco pequeñas” comercializadas legalmen- pervivencia de todos los animales salvajes
te llegaron a más de un millón de ejemplares de África, grandes y pequeños. Esto signifi-
vivos (1 516 072), exportados internacional- ca trabajar con empresas para que sean
mente para el comercio de mascotas exóti- amigables con la vida silvestre y se asegu-
cas. Se publicaron más de tres mil artículos ren de que las leyes en África cambien y se
en medios de comunicación sólo en el 2017 apliquen para proteger la vida silvestre, no
sobre la caza ilegal de los cinco principales. para explotarla.
El comercio de vida silvestre está tam- Si la vida de un animal tiene algún signifi-
bién destruyendo las poblaciones silvestres cado para usted, no compre animales exóticos
de África. Alrededor de un millón de espe- como mascotas, no compre nada elaborado
cies animales y vegetales están en riesgo de con animales salvajes y observe, responsable-
extinción en todo el mundo: más que nunca mente, animales salvajes en el lugar donde
en la historia humana. La explotación hu- pertenecen: en el entorno salvaje.
mana, como la operación comercial, es la World Animal Protection desarrolla cam-
segunda causa más grande de esta destruc- pañas impactantes para enfrentar y trans-
ción; sin embargo, la vida silvestre es fun- formar las causas que provocan y perpetúan
damental para la biodiversidad africana, el el sufrimiento de los animales salvajes en
ecosistema, la economía y las personas. todo el mundo.

197
Vamos Más Allá

• Trabajamos para terminar con la cap- • Reunimos pruebas científicas sobre


tura de animales en su hábitat natu- el bienestar y la conservación de los
ral con fines de explotación comercial. animales salvajes que los tomadores
• Desarrollamos campañas para poner de decisiones no pueden ignorar.
fin a la cría intensiva en cautiverio de • Instamos a los gobiernos y a los orga-
animales salvajes con fines de explo- nismos encargados de hacer cumplir
tación comercial. la ley a dar prioridad a la protección
• Ponemos al descubierto la miseria de la vida silvestre y a enjuiciar a
oculta detrás de este comercio y eje- quienes se dedican al comercio ilegal.
cutamos iniciativas para cambiar
comportamientos con el fin de rediri- En última instancia, seguiremos trabajan-
gir la demanda de los consumidores. do para asegurar que los animales silves-
tres permanezcan en la naturaleza.

Adaptado de: World Animal Protection, La explotación de la vida silvestre en


África. “Los cinco grandes y los cinco pequeños”, Londres, s. e., 2019, p. 19.

❶ ¿Cuál es el tema central de la lectura?

Nuestras pistas
❶ Con base en la lectura, copia y completa el siguiente mapa conceptual en tu cuaderno.

Causas Tema central Posibles soluciones

Consecuencias Acciones preventivas

198
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

Una vez, otra vez


❶ ¿Sobre qué aspecto de África te gustaría aprender más: las plantas, el clima u otro
tema? Elige el que más te interese y anótalo a continuación.

❷ En la biblioteca de tu salón o escuela, investiga el tema que hayas elegido y anota en tu


cuaderno la información que te parezca más relevante.

Reflexiona sobre el tema que hayas elegido y responde las preguntas en tu cuaderno.

❶ ¿Por qué te pareció interesante explorar el tema?


❷ ¿Qué fue lo más interesante que descubriste?
❸ ¿En qué fuente encontraste esa información?

Reflexiona sobre el tema que hayas elegido y responde las preguntas en tu cuaderno.

❶ ¿Por qué te pareció interesante explorar el tema?


❷ ¿Qué fue lo más interesante que descubriste?
❸ ¿Cómo influye el cambio climático en este tema?
❹ ¿En qué fuente encontraste esa información?

Reflexiona sobre el tema que hayas elegido y responde las preguntas en tu cuaderno.

❶ ¿Por qué te pareció interesante explorar el tema?


❷ ¿Qué fue lo más interesante que descubriste?
❸ ¿Cómo influye el cambio climático en este tema?
❹ ¿Cómo afecta esta situación la vida de las personas?
❺ ¿En qué fuente encontraste esa información?

199
Vamos Más Allá

Un paso más
Elabora un cartel en tu cuaderno para exponer lo que has indagado. Incluye los
siguientes puntos:

• Título que refleje el tema o contenido que se presenta


• Un mensaje, una frase o un párrafo breve que resuma lo que quieres comunicar
• Repercusiones que el tema tiene sobre la vida en la Tierra
• Acciones que se relacionen con el tema y que puedas hacer con tus compañeros
• Imágenes o dibujos que ilustren el tema

Compartimos
❶ Organiza una exposición de carteles con tus compañeros.

❷ Comenten lo que les haya interesado de cada cartel. A partir de lo que tus compañeros
mencionen, haz una autoevaluación y determina si tu cartel cumplió con tus intenciones.

Evaluación del cartel Sí No


Mis compañeros entendieron el mensaje que quería transmitir.
Los demás consideraron interesante el tema que elegí.
Mis compañeros descubrieron algo nuevo gracias al cartel.
Se sintieron identificados con su tema o contenido.
Después de revisar mi cartel, mis compañeros se propusieron
hacer un cambio en sus vidas.

200
Sesión Tema 1. África

4
Nos conectamos
Algunos datos interesantes del continente africano son:

País más grande de África Argelia 2 381 742 km2 de superficie


Ciudad con más habitantes
Lagos (en Nigeria) 22 millones de habitantes
de África
Isla más grande de África Madagascar 587 041 km2 de superficie
Río más largo de África Nilo (de Egipto a Uganda) 6 852 km de largo
Montaña más alta de
Kilimanjaro (en Tanzania) 5 895 m de altura
África
Victoria (en Uganda, Tanzania
Lago más grande de África 69 482 km2 de superficie
y Kenia)

❶ Ordena en tu cuaderno los números de menor a mayor, sin tomar en cuenta las unidades
de medida.

Nuestras pistas
Recordemos lo que has aprendido en grados anteriores sobre la suma de fracciones.

Para sumar fracciones con el mismo denominador, sólo hay que sumar los numeradores y
dejar el denominador que tienen las fracciones.

—52 + —35 + —75 = —


12 2
5 = 2—
5

Para sumar fracciones con distinto denominador, primero hay que convertirlas a fracciones
equivalentes con el mismo denominador y después sumarlas. Puedes convertirlas a fraccio-
nes equivalentes con el denominador que tú prefieras, aunque siempre es más fácil hacer
las operaciones con el denominador más pequeño, es decir, el mínimo común múltiplo de
los denominadores.

Por ejemplo, la suma —13 + —56 + —34 se puede resolver así:

1. Si las convertimos a fracciones equivalentes con denominador 12, que es el más pequeño
posible, pues es el mínimo común múltiplo de 3, 6 y 4, tenemos que:
9
—13 = —
4
12
—56 = —
10
12
—34 = —
12

Entonces, la suma quedaría así:


9
—13 + —56 + —34 = —
4 10
+— +— 23
=—
12 12 12 12
11
= 1—
12

201
Vamos Más Allá

2. Si las convertimos a fracciones equivalentes con denominador 72, que es el resultado de


multiplicar los tres denominadores, la suma quedaría así:

—13 + —56+ —34 = —


24 60— 54 — 138— 66
— 11

72 + 72 + 72 = 72 = 1 72 = 1 12

Como puedes ver, se obtiene el mismo resultado.

Recuerda que, para sumar números mixtos, primero debes convertirlos a fracciones
impropias.

Para resolver un problema con suma de fracciones, es muy importante reconocer cuáles
son las fracciones que se van a sumar y después hacer la suma correctamente.

Por ejemplo, mira el siguiente problema:


3
Ana Paulina completó —16 de su proyecto escolar el martes y —
10 el miércoles. ¿Qué fracción
del proyecto ha completado?

Para encontrar la solución:

• Primero organizamos la información.

Martes: —16
3
Miércoles: —
10

• Después hacemos la operación necesaria, que en este caso es una suma.


3 5 9
—16 + — — — 14

10 = 30 + 30 = 30

• Finalmente, escribimos el resultado completo.


14
Ana Paulina ha completado —
30 de su proyecto escolar.

Una vez, otra vez


Resuelve los problemas en tu cuaderno. No olvides leerlos con atención antes de empezar
a resolverlos.

❶ Emilio llevó una torta a la escuela, pero a la hora del recreo no tenía mucha hambre y
solamente se comió —25 de la torta; luego, a la hora de la salida, se comió —15 de la torta.
¿Qué fracción de la torta se comió en total?

❷ El abuelo de Ana Cecilia hizo carnitas y le regaló una olla llena porque a ella le encantan.

El sábado se comió —17 de la olla, el domingo se comió —37 y el lunes se comió —27 de la olla.
¿Qué fracción de la olla de carnitas se comió durante los tres días?

❸ Martha bebió —13 de litro de leche en la mañana y —21 de litro de leche en la noche. ¿Cuánta
leche bebió en total durante el día?

202
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

❹ Andrea y Antonio ayudaron a pintar la cancha de la escuela. Andrea pintó —52 de la cancha
y Antonio pintó —16 de la cancha. ¿Qué fracción de la cancha pintaron entre los dos?

❺ Laura tenía un pastel y lo partió en 9 rebanadas iguales. Javier se comió 5 rebanadas y


Juliana se comió 2 rebanadas. ¿Qué fracción del pastel se comieron entre Javier y Juliana?

❶ Rosalba recibió como regalo una caja de chocolates. Ella se comió —38 de la caja y su her-
mano Gerardo —13 de la caja. ¿Qué fracción de la caja se comieron entre los dos?

❷ Luz María está entrenando para participar en una competencia de atletismo. Hoy corrió
11
más de lo que el entrenador le ha pedido. En la mañana corrió — 7 de kilómetro y en la
13

tarde corrió 3 de kilómetro. ¿Cuántos kilómetros corrió en total?

❸ En la escuela, a Marcela y Elisa les dieron una botella de agua para compartir. Marcela
se tomó media botella y Elisa dos quintos de la botella. ¿Qué fracción de la botella se
tomaron entre las dos?

❹ En el deportivo vaciaron la alberca para limpiarla y la semana pasada empezaron a lle-


narla otra vez. El jueves llenaron —7
24 de la alberca, el viernes llenaron —38 y el sábado llena-
ron —31. ¿Qué fracción de la alberca llenaron durante los tres días?

❺ Al lado de la escuela están limpiando un terreno para hacer salones nuevos. Los estu-
4 3
diantes del grupo de 1.° limpiaron — 15 del terreno, los del grupo de 2.° limpiaron —
10 y los de
3.° limpiaron —15. ¿Qué fracción del terreno limpiaron entre todos los estudiantes?

13
❶ Viviana y su familia tienen una papelería. Viviana vendió —4 de pliegos de papel ilustra-
22
ción en la mañana y — 8 en la tarde. ¿Cuántos pliegos completos de papel ilustración
vendió en el día?

❷ Manuel va al deportivo a entrenar de lunes a viernes. Además de hacer otros deportes,


diariamente recorre la pista de atletismo para tener buena condición física. El lunes de
la semana pasada recorrió —34 de la pista, el martes —25 de la pista, el miércoles —23 de la pista,
el jueves —12 de la pista y el viernes —32 de la pista. ¿Cuántas vueltas le dio a la pista de
atletismo en total la semana pasada?

❸ Rosi está haciendo una maqueta para un proyecto de la escuela. El lunes trabajó —49 de
hora, el martes —83 de hora, el miércoles 1 —12 horas, el jueves 2 —
7
18 horas y el viernes 3 horas.
¿Cuántas horas trabajó en total?

❹ Sandra, Armando y Fernanda hicieron limonada para llevar a la fiesta de la escuela.


Sandra hizo 1 —35 litros, Armando 1 —34 y Fernanda 2 —1
10 . ¿Cuántos litros de limonada hicieron
entre los tres amigos?

❺ Para preparar la fiesta de la escuela, se hizo una encuesta a 124 estudiantes sobre sus
gustos de comida. 57 personas contestaron que prefieren barbacoa, 45 que prefieren
pozole y 22 que prefieren tacos de canasta. ¿Qué fracción de los estudiantes prefiere
barbacoa o pozole?

203
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas, resuelvan la siguiente actividad. Luego intercambien lo que hicieron con
otra pareja para comprobar que las operaciones sean correctas. Si acaban la acti-
vidad de su nivel y aún les queda tiempo, pueden hacer las de los otros niveles.

Escriban una suma de fracciones con distinto denominador que tenga como resultado
una fracción con denominador 30.

+ = —
30

Escriban una suma de fracciones propias con distinto denominador que tenga como
resultado una fracción con denominador 24.

+ = —
24

Escriban una suma de fracciones propias con distinto denominador que tenga como
resultado una fracción con denominador 5. El resultado puede no tener denominador 5
sino hasta que se simplifique.

+ = —
5

Compartimos
❶ En grupo discutan por qué está mal planteado el siguiente problema.

Edgar, Óscar, Jocelyn y Claudia están en casa de Óscar comiendo pastel. La mamá de
Óscar compró un solo pastel para los cuatro y cada quien comió una fracción distinta
de pastel. Claudia comió —23 de pastel, Edgar comió —21 de pastel, Jocelyn comió —45 de pastel
y Óscar comió —56 de pastel. ¿Qué fracción de pastel comieron entre los cuatro amigos?

204
Sesión Tema 1. África

5
Nos conectamos
¡Hola! Antes de comenzar, vamos a concentrarnos para llevar a cabo esta sesión con éxito.
Cierra los ojos por dos minutos e intenta dejar tu mente en blanco: sólo presta atención a
los sonidos a tu alrededor. Cuando haya pasado el tiempo, platica con tus compañeros sobre
lo que escucharon.

Ahora, lee el siguiente texto.

Defensores de los derechos humanos:


Nelson Mandela (1918–2013)

Nelson Mandela, uno de los símbolos de de- resistencia para el ascendente movimiento
rechos humanos más reconocidos de la época, antiapartheid, rehusando en repetidas oca-
es un hombre cuya dedicación a las liberta- siones a comprometer su posición política
des de su pueblo ha inspirado a los defenso- para obtener su libertad. Puesto en libertad
res de los derechos humanos a lo largo del finalmente en febrero de 1990, intensificó la
mundo. Nacido en Transkei, Sudáfrica, hijo batalla contra la opresión para alcanzar las
de un jefe tribal, Mandela obtuvo un título metas que él y otros habían decidido lograr
universitario, graduándose en derecho. En casi cuatro décadas atrás. En mayo de 1994,
1944 se hizo miembro del Congreso Nacio- Mandela fue investido como el primer pre-
nal Africano (CNA) y trabajó activamente sidente negro de Sudáfrica, posición en que
para abolir las políticas del apartheid del se mantuvo hasta 1999. Presidió la transi-
Partido Nacional en el poder. Llevado a los ción de la ley de la minoría y el apartheid,
tribunales por sus acciones, Mandela decla- ganando respeto internacional por su de-
ró: “He luchado contra la dominación blan- fensa de la conciliación nacional e interna-
ca y he luchado contra la dominación negra. cional. Por motivo de sus 90 años, se llevó a
He abrigado el ideal de una sociedad libre y cabo una celebración internacional de su
democrática en que todas las personas vi- vida y la gran dedicación a sus metas de li-
van unidas en armonía y con las mismas bertad e igualdad.
oportunidades. Es un ideal para el que es-
pero vivir y que espero conseguir. Pero, si es “Si hablas a un hombre en un
necesario, es un ideal por el que estoy pre- lenguaje que comprende, eso llega
parado para morir”. a su cabeza. Si le hablas en su
Sentenciado a cadena perpetua, Mandela lenguaje, eso llega a su corazón”.
se convirtió en un poderoso símbolo de —NELSON MANDELA

Adaptado de: “Defensores de los derechos humanos: Nelson Mandela (1918-2013)”, Unidos por los
Derechos Humanos, en: unidosporlosderechoshumanos.mx/voices-for-human-rights/nelson-mandela.html,
consultado el 27 de febrero de 2021.

205
Vamos Más Allá

❶ Responde las siguientes preguntas.

¿En qué continente nació Nelson Mandela?

¿Por qué se dice que es uno de los símbolos de la lucha por los derechos humanos
más reconocidos de la época?

Nuestras pistas

❶ En tu cuaderno, enlista las necesidades básicas que tenemos todas las personas y nos
permiten ser felices.

❷ Elige cinco necesidades de la lista anterior y escríbelas.

Mis necesidades básicas


1.
2.
3.
4.
5.

❸ Comparte con tus compañeros las necesidades que hayas elegido y anoten las tres que
más se repitan.


❹ Reflexiona y responde: ¿crees que todo el mundo tiene la oportunidad de satisfacer sus
necesidades básicas?

206
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

Una vez, otra vez


❶ Lee la siguiente biografía de Nelson Mandela. Puedes releerla las veces que necesites.
Después copia la tabla en tu cuaderno y llénala con los datos necesarios.

Nelson Mandela luchó contra el apartheid,


pero su trabajo no ha terminado

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918, concertado como castigo por dejar la facul-
en la que entonces se denominaba Unión tad. Así que huyó a Soweto, la ciudad negra
Sudafricana, un dominio del Imperio britá- más grande de Sudáfrica, en 1941.
nico. Aunque la mayoría de sus habitantes
eran negros, los dominaba una mayoría El apartheid y el activismo
blanca que controlaba las tierras, la riqueza En Soweto, Mandela estudió derecho a
y el gobierno, una estructura social discri- tiempo parcial en la Universidad de Wits y
minatoria que más adelante se codificaría empezó a practicar la abogacía en el primer
en el sistema legal del país, bajo el nombre bufete negro del país. Se unió al Congreso
de apartheid. Nacional Africano (CNA), un grupo que de-
En los 95 años siguientes, Mandela con- fendía los derechos civiles de los sudafrica-
tribuiría a derrocar el brutal orden social de nos negros. En 1948, la segregación, que ya
Sudáfrica. A lo largo de toda una vida de re- era rampante en Sudáfrica, se convirtió en
sistencia, encarcelamiento y liderazgo, ley cuando el partido gobernante adoptó
Nelson Mandela apartó a Sudáfrica del formalmente el apartheid o “separación”.
apartheid y la condujo hacia una era de re- Esta política exigía que los sudafricanos ne-
conciliación y de gobierno mayoritario. gros llevaran su documento de identidad en
todo momento, documento necesario para
Primeros años entrar en zonas designadas para blancos. Se
Mandela nació con otro nombre: Rolihlahla les obligó a vivir en zonas sólo para negros y
Dalibhunga Mandela. Su padre era un jefe se les prohibió establecer relaciones interra-
del pueblo thembu, un subgrupo del pueblo ciales. También se retiró a los negros de la
xhosa, el segundo mayor grupo cultural de lista de votantes y, en última instancia, se
Sudáfrica. Tras desafiar a un magistrado les marginó por completo.
británico, el padre de Mandela fue despoja- Al principio, Mandela y sus compañeros
do de su jefatura, su título y su tierra. En su del CNA utilizaron tácticas no violentas,
primer día en una escuela primaria segre- como huelgas y manifestaciones, para pro-
gada, Rolihlahla también fue despojado de testar contra el apartheid. En 1952, Mandela
su identidad cuando su maestra dio a cada contribuyó a la intensificación de la lucha
niño un nombre inglés, una práctica habi- como líder de la Campaña de desafío, que
tual en una sociedad en la que los blancos instaba a los participantes negros a in-
“eran incapaces de pronunciar los nombres cumplir las leyes activamente. Más de 8000
africanos —o se negaban a hacerlo—, y con- personas —Mandela entre ellas— fueron
sideraban poco civilizado tener uno”, escri- encarceladas por violar los toques de que-
bió en su autobiografía Un largo camino da, negarse a portar los documentos de
hacia la libertad. identidad y otras faltas.
Aunque la piel de Mandela lo relegó al or- La Campaña de desafío catapultó los
den social más bajo en la Sudáfrica segrega- planes del CNA y a Mandela al ojo público,
da, su sangre real —y sus contactos— le mientras seguían haciendo campaña por
otorgaron acceso a la única universidad para los derechos de los negros. Tras cumplir
negros del país, la Universidad de Fort Hare. su sentencia, Mandela siguió encabezan-
Allí se convirtió en activista y fue expulsado do protestas contra el gobierno y en 1956
por protestar por la falta de poder del gobier- fue juzgado por traición junto a otras
no estudiantil. Regresó a su pequeña aldea 155 personas. Fue absuelto en 1961 y, tras
en Cabo Oriental, sólo para descubrir que su el juicio, vivió en la clandestinidad durante
familia le había preparado un matrimonio 17 meses.

207
Vamos Más Allá

Con el paso del tiempo, Mandela empezó dos cartas al día. Confinado en condiciones
a creer que la resistencia armada era la úni- austeras, trabajó en una cantera de caliza y,
ca forma de poner fin al apartheid. En 1962, con el paso del tiempo, se ganó el respeto de
abandonó brevemente el país para recibir sus captores y de los otros reclusos. Le ofre-
entrenamiento militar y recabar apoyo para cieron oportunidades de abandonar la cárcel
la causa, pero fue detenido y condenado a cambio de garantizar que el CNA abando-
poco tras su regreso por salir del país sin naría la violencia, pero las rechazó.
permiso. Mientras estaba en la cárcel, la po- En sus 27 años de reclusión, Mandela se
licía descubrió documentos relacionados convirtió en el prisionero político más fa-
con el plan de guerrilla de Mandela. Sus moso del mundo. Aunque Sudáfrica prohibió
aliados y él fueron acusados de sabotaje. sus palabras, ya era el hombre más famoso
Mandela y los otros acusados del proce- del país. Sus partidarios hicieron campaña
so de Rivonia sabían que iban a condenarlos por su liberación y las noticias de su encar-
y ejecutarlos. Así que convirtieron su juicio celamiento movilizaron a activistas antia-
en una declaración y publicitaron su lucha partheid de todo el mundo.
contra el apartheid, desafiando el sistema En los años sesenta, algunos miembros
legal que oprimía a los sudafricanos negros. de las Naciones Unidas empezaron a exigir
Cuando llegó el turno de Mandela de hablar sanciones contra Sudáfrica, llamamientos
en nombre de la defensa, dio un discurso de que se intensificaron en las décadas siguien-
cuatro horas. tes. Finalmente, Sudáfrica se convirtió en
“La falta de dignidad humana que han paria internacional. En 1990, ante la pre-
sufrido los africanos es el resultado directo sión internacional y la amenaza de la guerra
de la política del supremacismo blanco”, civil, el nuevo presidente de Sudáfrica, F. W.
dijo. “Nuestra batalla es realmente una ba- de Klerk, se comprometió a poner fin al
talla nacional. Es una batalla de la gente apartheid y liberar a Mandela.
africana, inspirada por sus propios sufri- El apartheid no terminó de manera inme-
mientos y su propia experiencia. Es una ba- diata después de la liberación de Mandela.
talla por el derecho a vivir”. Mandela estaba Mandela, que ahora tenía 71 años, negoció
comprometido con el ideal de una sociedad con de Klerk para redactar una nueva cons-
libre y “si es necesario, es un ideal por el que titución que incluyera una regla de la mayo-
estoy dispuesto a morir”, dijo. ría. El apartheid se derogó en 1991 y en 1994
el CNA, ahora un partido político, ganó unas
La cárcel elecciones democráticas y pacíficas con más
Mandela no fue sentenciado a muerte, pero, del 62 por ciento del voto popular. Mandela
en 1964, lo condenaron a cadena perpetua. —que ahora comparte un Premio Nobel de
Sólo se le permitía una visita de 30 minutos la Paz con de Klerk— se convirtió en el pre-
con una persona al año, y podía enviar y recibir sidente de una nueva nación, Sudáfrica.

Adaptado de: Erin Blakemore,


“Nelson Mandela luchó contra el apartheid, pero su trabajo no ha terminado”, National Geographic, en
nationalgeographic.es/historia/2020/07/nelson-mandela-lucho-contra-el-apartheid-pero-su-trabajo-no-ha-terminado,
consultado el 20 de marzo de 2021.

Lo que Nelson Mandela Las acciones que llevó a


El legado que dejó a la
vivió y determinó el resto cabo para defender su
humanidad
de su vida causa

208
Bloque III. Los continentes Tema 1. África

El legado que dejó


Lo que Nelson Mandela Las acciones que llevó
a la humanidad
vivió y determinó el resto a cabo para defender
(explica por qué fue
de su vida su causa
importante)

El legado que dejó


Las acciones que llevó a
Lo que Nelson Mandela a la humanidad
cabo para defender su
vivió y determinó el resto (explica por qué fue
causa y las consecuencias
de su vida importante y cómo lo se lo
de estas acciones
comunicarías a los demás)

Un paso más
❶ Integra la información que has analizado sobre Nelson Mandela y, con base en ella, ela-
bora un esquema en tu cuaderno. No olvides incluir los conceptos en el siguiente orden.

1. Vida en 2. Derechos
3. Racismo 4. Igualdad
Sudáfrica humanos

209
Vamos Más Allá

Compartimos
❶ Organiza con tus compañeros una exposición de los esquemas que elaboraron. Identi-
fiquen sus similitudes y diferencias.
❷ Entre todos, acuerden tres compromisos relacionados con el tema de los derechos
humanos que puedan cumplir en la escuela y su vida diaria.

Compromiso 1
Compromiso 2
Compromiso 3

Para pensar más allá


Lee la siguiente frase de Nelson Mandela y escribe lo que crees que signifique.

“No hay nada como volver a un lugar que parece


no haber cambiado para descubrir en qué cosas has
cambiado tú mismo”.

210
Bloque III. Los continentes

Tema 2

Europa

211
Sesión

1
Nos conectamos
¡Hola! ¿Cómo estás?

El texto que revisaremos hoy explica por qué el continente europeo se desarrolló antes que
los demás continentes. Léelo e identifica los argumentos que el autor brinda para defender
esta idea.

¿Por qué Europa se desarrolló antes que el resto del mundo?

[…] ¿Por qué Europa logró evolucionar antes su origen tuvo un reflejo en Europa occiden-
que el resto de los continentes? A continua- tal. Con la llegada del sistema industrial,
ción compartimos algunas reflexiones. surgió un aumento de la productividad y la
división del trabajo. […]
Influencia del Imperio romano en Europa
[…] El legado del Imperio romano todavía Revolución francesa
sigue vigente en la cultura, como muestra el Éste es otro de los periodos más trascen-
derecho. O, también, el uso de los números dentales en la historia de la humanidad. Un
romanos, un tipo de numeración que per- contexto de reflexión y de elevación del pen-
dura en determinados casos. Por ejemplo, samiento a través de nombres tan influyen-
en la expresión de los siglos o en la ordena- tes como Montesquieu, Rousseau, Voltaire
ción de los capítulos de los libros. y Diderot. Un momento que recuerda la
Otro de los emblemas por excelencia de exaltación de la luz de la razón como medio
la cultura romana es el concepto de ciudad para prevenir la ignorancia y el desconoci-
con una estructura cuidada. Se construían miento. La Ilustración pone en valor esta
con calles pavimentadas y un lugar emble- reflexión frente al efecto negativo de la su-
mático: el foro. Allí se situaban las institu- perstición, que no se fundamenta en una
ciones más representativas. Así como éste causa lógica.
era el corazón de las ciudades de entonces,
actualmente las capitales y pueblos tam- Grandes filósofos europeos
bién tienen su propio punto central para tu- La historia de la filosofía presenta la aporta-
ristas y residentes. ción que pensadores históricos han sumado
a través de distintas corrientes. […] [Las teo-
Revolución Industrial rías de filósofos europeos] siguen vigentes
Uno de los hechos históricos más importan- en la actualidad como marco para el diálogo
tes ocurridos en el continente europeo se y la reflexión sobre cuestiones universales
manifiesta a través de este movimiento, que que sitúan al ser humano como protagonista.
[cambió] la forma de entender la economía, Una filosofía siempre atenta a la realidad de
la técnica y la sociedad. Este suceso, que cada tiempo.
tuvo comienzo en Inglaterra, en la recta fi- Por tanto, éstos son algunos de los logros
nal del siglo XVIII, generó un impacto en todo más destacados de Europa, vistos a través
el territorio, puesto que con posterioridad a de su historia.

Adaptado de: “¿Por qué Europa se desarrolló antes que el resto del mundo?”, EAE Business School, en:
eaeprogramas.es/blog/internacionalizacion/por-que-europa-se-desarrollo-antes-que-el-resto-del-mundo
consultado el 19 de febrero de 2021.

212
Bloque III. Los continentes Tema 2. Europa

Nuestras pistas
❶ Subraya con azul la parte del texto donde se menciona la idea central.
❷ Subraya con rojo la parte donde se presenta la conclusión.

Una vez, otra vez

❶ Completa el cuadro sinóptico con la información que se brinda en el texto.

Menciona algunos
Escribe la idea central Escribe los argumentos
ejemplos
del texto que sustentan esta idea
de cada argumento

❶ En tu cuaderno, elabora un resumen del texto que incluya los siguientes elementos:

• Idea central
• Argumentos que sustentan la idea central
• Ejemplos que el autor usa para dar validez a sus argumentos
• Una reflexión sobre el texto (de veinte a treinta palabras)

No olvides revisar tu ortografía, así como el uso de mayúsculas y signos de puntuación.

213
Vamos Más Allá

❶ Elabora un mapa mental sobre el texto que retome su idea central y los argumentos que
la sustentan.

Por cada argumento, aporta al menos dos ejemplos que respalden la idea.
Como último punto respecto a cada argumento, incluye tu opinión sobre cómo crees
que cada innovación promovió el desarrollo del continente europeo.
Revisa todas las conexiones que pueden establecerse entre las ideas del texto.

Un paso más
Analiza la conclusión del texto.

La locución “por tanto” se usa para introducir la conclusión lógica que se desprende de
razones o argumentos que se han mencionado previamente.

Observa que el texto comienza con la pregunta “¿por qué Europa se desarrolló antes que el
resto del mundo?” y concluye con la siguiente afirmación: “por tanto, éstos son algunos de
los logros más destacados de Europa vistos a través de su historia”.

❶ En equipos de dos o tres personas, platiquen sobre las siguientes preguntas:

• ¿Será cierto que Europa fue el primer continente del mundo en desarrollarse?
• ¿Crees que también otros continentes tenían leyes, ciudades, economía o filósofos?
• ¿De qué continente crees que sea el autor del texto?
• ¿Cuál habrá sido el propósito del autor al escribir este texto?
• ¿Cambiarías el título o la conclusión del texto?

Compartimos
Por equipos, compartan con el resto del grupo sus opiniones sobre la conclusión del texto.

214
Sesión Tema 2. Europa

2
Nos conectamos
Los tres países de Europa con más habitantes son Rusia, que tiene 146 800 000; Turquía,
con 84 300 000, y Alemania, con 83 800 000 aproximadamente. Si la población de toda
Europa es de 748 000 000, ¿cuál es la población de todos los demás países?

Nuestras pistas
Antes de empezar, vamos a repasar lo que has aprendido en grados anteriores sobre la
resta de fracciones.

Para restar fracciones con el mismo denominador, sólo hay que restar los numeradores y
dejar el denominador que tienen las fracciones.
9 7 2
— −—
12 12
 = —
12
 = —16

Para restar fracciones con distinto denominador, primero hay que convertirlas a fracciones
equivalentes con el mismo denominador y después restarlas. Al igual que en la suma, puedes
convertirlas a fracciones equivalentes con el denominador que te parezca más cómodo de
usar. Puedes buscar el mínimo común múltiplo de los denominadores o emplear otro deno-
minador que resulte, por ejemplo, de multiplicar los dos denominadores para tener un de-
nominador común.

Por ejemplo, la resta —56 − —38 se puede resolver así:

1. Si las convertimos a fracciones equivalentes con denominador 24, que es el más pequeño
posible, pues es el mínimo común múltiplo de 6 y 8, tenemos que:
9
—56 = 20

24
—83 = —
24

Entonces, la resta quedaría así:


9
—56 − —
3
8
= 20
— −— 11
=—
24 24 24

215
Vamos Más Allá

2. Si las convertimos a fracciones equivalentes con denominador 48, que es el resultado de


multiplicar los denominadores 6 y 8, la resta quedaría así:
3
—56 − —
8
= 40
— 18
— 22 —
— 11
48 − 48 = 48 = 24

En ambos casos, obtenemos el mismo resultado.

Recuerda que, para restar fracciones mixtas, primero debes convertirlas a fracciones im-
propias. Nunca vayas a restar por un lado los enteros y por otro las fracciones, pues te
puede salir un resultado negativo que no sepas manejar.

Para resolver un problema con resta de fracciones, es muy importante identificar primero
cuáles son las fracciones que se van a restar y después hacer la resta.

Por ejemplo, fíjate en el siguiente problema:

Patricia ayuda a su abuelo en la granja. Ayer le ayudó a recoger los huevos que habían
28
puesto las gallinas. Recogió en total —6
kilos de huevo rojo y blanco. Si recogió —74 kilos de
huevo blanco, ¿cuántos kilos de huevo rojo recogió?

Para encontrar la solución:

• Primero organizamos la información.


28
Hay —6
kilos de huevo en total.

Hay —74 kilos de huevo blanco.

Tenemos que encontrar cuántos kilos de huevo rojo hay.

• Después hacemos la operación necesaria, que en este caso es una resta.


28 7 112 42 70 35 11
—6
− —4 = — — — — —
24 − 24 = 24 = 12 = 2 12

• Finalmente, escribimos el resultado completo.

Patricia recogió 35
— 11

12 = 2 12 kilos de huevo rojo.

Una vez, otra vez


Resuelve los problemas en tu cuaderno. No olvides leerlos con atención antes de empezar
a resolverlos.

13 7
❶ Dulce corrió —
15 de kilómetro y Mateo corrió —
15 de kilómetro. ¿Cuánto más corrió Dulce
que Mateo?

❷ A Blanca le tocó hacer —57 del proyecto de Química. Si sólo ha hecho —37 , ¿cuánto le falta
por hacer?

216
Bloque III. Los continentes Tema 2. Europa

❸ Sebastián y Cristina están armando un álbum juntos. Sebastián pegó —14 de todas las es-
tampas y Cristina pegó —24 de todas las estampas. ¿Qué fracción del total de estampas ya
pegaron? ¿Qué fracción de las estampas les falta por pegar?

❹ Alicia guardó en el refrigerador —21 de litro de leche. Si su hermano bebió —41 de litro, ¿cuánta
leche sobró?
13
❺ Miguel camina 1 —18 kilómetros para llegar a la escuela y Rebeca camina —
16
de kilómetro
para llegar. ¿Cuánto más camina Miguel que Rebeca?

5 1
❶ Gabriel leyó —
14 de un libro el miércoles y —
7 del libro el viernes. ¿Cuánto más leyó del libro
el miércoles que el viernes?

❷ Para entrenar, Marco corre diariamente 2 —13 kilómetros y Martina corre 3 —15 kilómetros.
¿Quién corre más diariamente? Encuentra la diferencia entre las distancias que corren.
3 1
❸ Rocío está coloreando un libro de dibujos. Si llenó —
11 del libro con lápices de colores y —
3
con plumones, ¿qué fracción del libro ya está coloreado? ¿Qué fracción le falta por co-
lorear para completarlo?

❹ Rodrigo y Claudia decidieron hacer una tarea entre los dos. Rodrigo ha hecho —29 del tra-
bajo y Claudia ha hecho —53. ¿Qué fracción de la tarea llevan hecha entre los dos? ¿Qué
fracción les falta para terminar?

❺ Carla hizo 4 —52 litros de agua de tamarindo para su fiesta. Entre todos sus amigos bebieron
2 —38 litros. ¿Cuánta agua sobró?

❶ Valeria quiere completar —58 de un rompecabezas el día de hoy. Si ya hizo —


3
16
, ¿cuánto le
falta?

❷ Para las competencias deportivas de la escuela, los maestros prepararon 21 —12 litros de
aguas de sabores. Al final del día quedaron 2 —58 de agua. ¿Cuántos litros de agua bebieron
los competidores?

❸ En el cumpleaños de Lucero se dividió un pastel en 12 pedazos iguales. Lucero se comió


2 pedazos, Alejandra se comió 3, Isidro se comió 1, Montse se comió 1 y Dani se comió 2.
¿Qué fracción del pastel se comieron entre los cinco amigos? ¿Qué fracción del pastel
quedó?

❹ Valentina y su papá fueron a recolectar manzanas. El papá recolectó 3 —34 kilos y Valentina
2 —15 kilos. ¿Cuántos kilos recolectaron entre los dos? ¿Cuántos kilos les faltan para com-
pletar 8 —12 kilos?

❺ Uno de los tanques de agua de la escuela tiene 82 —34 litros de agua. Durante el día se
usaron 24 —45 litros; luego, durante la noche, el tanque se rellenó con 18 —34 litros. ¿Cuántos
litros de agua tenía el tanque en la mañana siguiente?

217
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas, resuelvan el laberinto; empiecen por el inicio y terminen en el final. Luego
comparen sus resultados con otras parejas.

Inicio

Final

Compartimos
En grupo, encuentren los errores que hay en esta operación y resuélvanla correctamente.
18 6 14 13
— — — —
30 − 20 = 10 = 1 10

218
Sesión Tema 2. Europa

3
Nos conectamos

¡Hola! ¿Ya tomaste un momento hoy para pensar en cómo te sientes? Esperamos que todo
esté muy bien.

Hoy conoceremos un poco más sobre el desarrollo y la expansión de la cultura europea en


el mundo. Veamos si puedes identificar la idea central que presenta el autor y los argumen-
tos que aporta para sustentarla.

Europa en el mundo

[1] Si miramos cualquier mapa del mundo al animales domesticables (inexistentes en


uso, veremos que en su centro figuran la pe- el África subsahariana o en las Américas)
nínsula ibérica y las islas británicas; el me- a flora trasplantable a lo largo de la misma
ridiano cero, el de Greenwich, pasa por latitud.
Londres, cortando al sur media España. Ello
no es casual, pues la ciencia de la geografía [4] Y lo cierto es que las navegaciones de al-
reproduce ahora la historia, y fueron mari- tura o las conquistas fueron posibles por
nos portugueses, españoles y británicos una clara superioridad tecnológica. […]
quienes exploraron todo el mundo, carto-
grafiándolo y levantando sus mapas. Mapas [5] Puede que hubiera algo más. Un observa-
que se comenzaron a elaborar desde puertos dor marciano, un viajero persa que hubiera
conocidos hacia afuera, desde lo conocido estudiado el estado del mundo al comienzo
hacia lo desconocido, de modo que, lógica- del siglo XV sin duda hubiera identificado a
mente, ese extremo occidental del conti- China como la región con mayor y más so-
nente euroasiático acabó figurando en el fisticada tecnología. Sabemos, por ejemplo,
centro de nuestra representación simbólica que disponía de buques mucho más gran-
del mundo, que eso son los mapamundi. des y amarinados que los de Occidente, y
Europa, y para ser más preciso, la Europa que disponía de técnicas de navegación so-
atlántica y occidental, en el centro del mundo. fisticadas. […]

[2] Aquellas exploraciones ibéricas fueron el [6] ¿Por qué no lo hicieron? No lo sabemos a
comienzo de la europeización del mundo, ciencia cierta, pero lo más probable es que
de lo que los historiadores han llamado la no lo hayan hecho porque no lo necesitaban,
Era de Europa. […] porque nada los empujaba a hacerlo. Por el
contrario, una Europa hecha de Estados
[3] ¿Por qué ocurrió así? ¿Pudo haber sido de compitiendo unos con otros no tenía alter-
otro modo? Por supuesto. Justo al comienzo nativa. Si no lo hacía Portugal, lo haría Espa-
de un libro magnífico, Armas, gérmenes y ña, como en la gesta de Magallanes-Elcano.
acero, Jared Diamond se preguntaba por qué Y, si no, lo haría Inglaterra, o Francia o los
Hernán Cortés había conquistado México y Países Bajos. China no tenía competencia,
no había sido Moctezuma el conquistador mientras que en Europa la rivalidad entre
de Toledo. La respuesta era sin duda la su- Estados soberanos era un poderoso acicate
perioridad tecnológica de Occidente frente para la expansión.
al resto del mundo, superioridad que no le
debía nada a la raza o a la mayor inteligen- [7] Así pues, fue el Oeste y no el Este quien
cia, sino sólo a los recursos naturales dis- inició la expansión por el mundo, abriendo el
ponibles en el continente euroasiático, de camino a una inmensa fertilización cruzada

219
Vamos Más Allá

de productos y de ideas, de flora y de fauna descubrir a voluntad, que eso es la ciencia,


por estudiar y catalogar, que abrió las men- el descubrimiento de cómo descubrir, la in-
tes a lo nuevo e imposible, invitando a ir vención de la invención. Y sin ciencia no
más allá. […] Pues la ciencia no es sino expe- habría habido tecnología, y sin ella, sin la
riencia certificada, contrastada, y todo lo máquina de vapor, sin la energía del carbón
que abre la experiencia abre el camino de la o del petróleo, no hubiéramos tenido fábri-
ciencia. Y tuvo que ser el Oeste quien descu- cas, ni industria, ni sociedad industrial ni
brió el valor del descubrimiento, que había del conocimiento.
un universo por explorar, y que se podía

Adaptado de: Emilio Lamo de Espinosa, “Europa en el mundo”, Real Instituto Elcano, en:
realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/
ari1-2016-lamodeespinosa-europa-mundo, consultado el 19 de febrero de 2021.

Nuestras pistas
❶ Busca en el texto las respuestas que necesitas para llenar el crucigrama.

Europa en el mundo

Horizontal
3. Región que tenía la tecnología más sofisticada en esa época.
4. Representación simbólica del mundo.
6. Capital de un país por el que pasa el meridiano cero de Greenwich.
7. Las conquistas fueron posibles gracias a una superioridad .

Vertical
1. Sin ella, no se habría desarrollado la tecnología.
2. Uno de los países que comenzó a hacer mapas del mundo, junto con Portugal e Inglaterra.
3. Impulsó a los países europeos —en contraste con China— a explorar el mundo, según
el autor.
5. Apellido del autor que escribió el libro Armas, gérmenes y acero.

220
Bloque III. Los continentes Tema 2. Europa

❷ En grupo, comenten cuál es la idea central del texto.

Recuerden que la idea central se relaciona con el título y está presente en todos los párrafos.

❸ Comenten cuál creen que sea la opinión del autor sobre Europa.

Cuando el punto de vista del autor no se encuentra explícitamente en el texto —con frases
como yo opino, para mí, creo, siento, etcétera—, tenemos que identificarlo por medio de los
argumentos y las comparaciones que plantea.

Una vez, otra vez

❶ Revisa cada párrafo de la lectura y subraya con verde la idea principal.

• Para encontrarla, puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿cuál es la idea que más
se relaciona con la idea central que ya comentaron en grupo? y ¿qué oración o frase
justifica la idea central?

❶ Revisa la lectura, recuerda la idea central que definieron en grupo e identifica lo siguiente:

Marca con el color de tu preferencia las ideas que sustentan la idea central.
Marca con otro color las ideas que cuestionan o rechazan la idea central.

❶ Revisa la lectura, recuerda la idea central que definieron en grupo e identifica lo siguiente:

Marca con un color las ideas que sustentan la idea central, pero que sólo son opiniones
del autor.
Marca con otro color las ideas que apoyan la idea central y que, además, son hechos
que se pueden verificar en otras fuentes.

Un paso más
❶ Comenten entre todos las siguientes preguntas:

¿Cuál creen que haya sido el papel de Europa en nuestra historia?


¿Cómo creen que sería el mundo si los europeos no hubieran explorado otros
continentes?

221
Vamos Más Allá

Compartimos
❶ Elaboremos juntos un mapa conceptual. Con ayuda del docente, dividan al grupo en tres
equipos.

Equipo 1. Lean los párrafos que están marcados con los números 1 y 2.

Identifiquen las ideas principales de los párrafos; es decir, aquellas que defienden la
idea central.
Subrayen los conceptos o las palabras más importantes.
Elaboren un borrador a lápiz, en el cual relacionen los conceptos.

Equipo 2. Lean los párrafos que están marcados con los números 3, 4 y 5.

Identifiquen las ideas principales de los párrafos; es decir, aquellas que defienden la
idea central.
Subrayen los conceptos o las palabras más importantes.
Elaboren un borrador a lápiz, en el cual relacionen los conceptos.

Equipo 3. Lean los párrafos que están marcados con los números 6 y 7.

Identifiquen las ideas principales de los párrafos; es decir, aquellas que defienden la
idea central.
Subrayen los conceptos o las palabras más importantes.
Elaboren un borrador a lápiz, en el cual relacionen los conceptos.

❷ Cuando hayan completado su borrador del mapa conceptual, escriban las palabras en
trozos de papel, recórtenlas con alguna forma y decórenlas. Pidan al docente que escriba
la idea central en un trozo de papel.

❸ Juntemos nuestros conceptos.

• En un lugar amplio (como el pizarrón, el piso o una pared), trabajen todos juntos para
armar el mapa conceptual del texto completo.
• En el centro del mapa, coloquen la idea central que anotó el docente.
• Usen su borrador para identificar las conexiones entre los conceptos.
• Usen gises, plumones, estambre u otro material para marcar los conectores entre
cada concepto.
• Si el mapa conceptual no puede quedarse en el lugar donde lo armaron, pidan al
docente que tome una foto.

222
Sesión Tema 2. Europa

4
Nos conectamos
En Europa se hablan varios idiomas. De ellos, los que hablan más personas son el ruso, el
alemán, el francés, el inglés, el turco y el italiano.

Investiga en la biblioteca o en internet cuántas personas hablan español. Investiga también


si se habla español en algún país europeo que no sea España.

Nuestras pistas
Para multiplicar una fracción por un número natural, hay que seguir estos pasos:

• Escribir el número natural como una fracción con denominador 1.


• Multiplicar las dos fracciones, numerador por numerador y denominador por denominador.

Ejemplo 1

Para multiplicar 7 × —25

• Escribimos 7 como —71


• Entonces, la multiplicación queda así: —71 × —25 = —
7×2 — 14 4
1 × 5 = 5  = 2 —
5

Para multiplicar un número natural por una fracción mixta, hay que seguir estos pasos:

• Escribir la fracción mixta como fracción impropia.


• Escribir el número entero como una fracción con denominador 1.
• Multiplicar las dos fracciones, numerador por numerador y denominador por denominador.

Ejemplo 2

Para multiplicar 5 × 2 —34

• Convertimos la fracción mixta a fracción impropia: 2 —34 = — 11


4
5
• Escribimos 5 como —1
• Entonces, la multiplicación queda así: —51 × —
11 — 5 × 11 55
4 = 1×4 = —
3
4  = 13 —
4

Cuando nos piden calcular una fracción de un número natural, la operación que hay que
hacer es una multiplicación.

Ejemplo 3

Cuando nos piden calcular —13 de 5, la operación que hay que hacer es —13 × 5.

—13 × 5 = —13 × —51 = —


1×5 5

3×1 = 3

223
Vamos Más Allá

Ejemplo 4

Si nos piden calcular —14 de 36, la operación que hay que hacer es —14 × 36.

—14 × 36 = —14 × 36
— 36
1 =—4  = 9

En este caso, la solución es un número natural.

Una vez, otra vez

❶ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno y simplifica los resultados lo más posible. Marca con
una cruz los resultados que sean un número natural.
1
— 1

5 ×1 4 ×4
2 2
3×—
3

7 ×9
3 2
16 × —
2 6×—
3

❷ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno, simplifica los resultados y luego subraya aquellos
que tengan como resultado un número natural.
1
— 1

4 de 20 5 de 15
1 3

5 de 6 —
4 de 32
—23 de 16

❸ En esta tabla se indica la cantidad de tazas de leche que se necesitan para hacer un
pastel. Completa la tabla de acuerdo con el número de pasteles.

Número de pasteles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tazas de leche —34

224
Bloque III. Los continentes Tema 2. Europa

❶ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno y simplifica los resultados lo más posible. Marca
con una cruz los resultados que sean un número natural.
2
— 2

5 × 10 3 ×5
4 7
9×—
6

9 ×9
4 7
7×—
6
8 × 1—
3

❷ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno, simplifica los resultados y luego subraya aquellos
que tengan como resultado un número natural.

—1 4

12 de 144 9 de 72
2 3

9 de 108

4 de 29
2

5 de 84

❸ En esta tabla se indica la cantidad de kilos de carnitas que se necesita para una persona
en una fiesta. Completa la tabla de acuerdo con el número de personas.

Número de personas 1 7 12 14 20 21 24 28 30 35

Kilos de carnitas —27

❶ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno y simplifica los resultados lo más posible. Marca
con una cruz los resultados que sean un número natural.
2
— 1
4 ×9 3—
4 ×8
7 22
8×—
10

6
× 30
5 2
34 × —
2 12 × 3 —
3

❷ Resuelve los ejercicios en tu cuaderno, simplifica los resultados y luego subraya aquellos
que tengan como resultado un número natural.
3 1

4 de 540 —
8 de 324
2 5

5 de 235 —
4 de 1404
3

7 de 642

❸ En esta tabla se relaciona la distancia que recorre un robot de juguete con la cantidad
12
de pasos que da. En un paso, el robot recorre — 5 de centímetro. Completa la tabla de
acuerdo con el número de pasos.

Número de pasos 1 5 10 21 25 30 35 38 40 44

Centímetros que 12
—5
camina

225
Vamos Más Allá

Un paso más
1
Si calculas —
3 de 387, el resultado es 129, un número natural.

❶ En parejas, inventen dos operaciones del mismo tipo que también den como
resultado un número natural.

❷ Compárenlas con las de sus compañeros y verifiquen que el resultado sea correcto.

Compartimos
En grupo, discutan cuáles fueron las estrategias que usaron para resolver el ejercicio anterior.
¿Qué operaciones tuvieron que hacer para diseñar su ejercicio?

226
Sesión Tema 2. Europa

5
Nos conectamos
En todos los acertijos, tendrás que encontrar la relación que hay entre los números de las
figuras para poder encontrar el número que falta. Lee con cuidado los siguientes ejemplos
para entender cómo se resuelve cada acertijo.

En las siguientes figuras hay que encontrar el número que debe ir en lugar del signo de
interrogación, es decir, este signo: ?

Ejemplo 1

La solución es:

30

Porque:

Si desde cada número de arriba se sigue la línea recta, el patrón es el siguiente: el número
de arriba más 23, que es el número del centro, da como resultado el número de abajo.

7 + 23 = 30
15 + 23 = 38
8 + 23 = 31

227
Vamos Más Allá

Ejemplo 2

La solución es:

Porque:

El número del centro del triángulo se calcula así: al número del vértice de arriba se le restan
los números de los vértices de abajo.

17 − 5 − 3 = 9
21 − 16 − 2 = 3
19 − 5 − 9 = 5

Ejemplo 3

La solución es:

102

Porque:

El número del centro de la estrella es la suma de los números de las puntas.

6 + 8 + 2 + 51 + 23 = 90
3 + 5 + 32 + 19 + 7 = 66
9 + 4 + 28 + 47 + 14 = 102

228
Bloque III. Los continentes Tema 2. Europa

Una vez, otra vez


Ahora es tu turno. Puedes hacer los ejercicios en orden o en desorden; una opción es em-
pezar por los que más te gusten.

En cada figura, encuentra el número que va en lugar del signo de interrogación, es decir,
este signo: ?

❶ ❷ ❸

❹ ❺
6 6

?
?

❻ ❼
8 6 8

? ?

❽ ❾

6 ? ?

24

229
Vamos Más Allá

Un paso más
En equipos de tres, diseñen una actividad como cualquiera de las de arriba e
intercámbienla con otro equipo para resolverlas.

Compartimos
En grupo, compartan las estrategias que usaron para resolver los ejercicios y para diseñar
una actividad de este tipo. ¿Qué ejercicios les parecieron más difíciles? ¿Por qué?

Para pensar más allá


Todos tenemos algo que aprender de los demás
y algo que enseñar a los otros.

¿Qué te gustaría aprender de tus compañeros? ¿Qué les puedes enseñar tú?

230
Bloque III. Los continentes

Tema 3

Asia y Oceanía

231
Sesión

1
Nos conectamos
La importancia de la tradición oral

La literatura nace como tradición oral, es las divinidades y los humanos nacieron en
decir, las historias eran contadas de boca en una conciencia colectiva que buscaba de al-
boca, de generación en generación, hasta guna manera explicar lo que sucedía alre-
que alguien, cuando existieron las condi- dedor. Cada pueblo le daba a la historia su
ciones, logró ponerlas por escrito y darles identidad. Todos esos textos que hoy pode-
por fin una forma fija. mos conocer están llenos de sabiduría, no de
Los grandes mitos griegos, judeocristia- un sabio o de un filósofo específico, sino
nos, asiáticos, mayas y demás relatos sobre de la sabiduría de un pueblo.

Adaptado de: Josué R. Álvarez, “La importancia de la tradición oral”, El Heraldo, en:
elheraldo.hn/opinion/columnas/1079819-469/la-importancia-de-la-tradici%C3%B3n-oral, consultado el 13 de
marzo de 2021.

Nuestras pistas
Con base en la lectura, llena la siguiente tabla.

1. Leo 2. Reflexiono 3. Me pregunto

¿Qué información me brinda ¿Qué me hace pensar acerca ¿Sobre qué me hace querer
la lectura? del tema? saber más?

Una vez, otra vez


La mayor parte de las historias que se transmiten oralmente hacen referencia a eventos y
personajes que son relevantes para cada cultura. Muchas de estas historias surgieron a
partir de sucesos cotidianos que adquirieron importancia debido a la manera en que se
empezaron a relatar.

232
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Si pudieras contar un momento relevante de tu vida, que se conservara para la posteridad…

• ¿Qué tipo de historia contarías?


• ¿Cómo lo harías?
• ¿Qué tipo de historias piensas que les interesan más a las personas?
• ¿Qué temas llaman tu atención?
• ¿Sobre qué deberías escribir para atraer la atención del público?

Para continuar la actividad, divídanse en los grupos que les corresponden.

Elige un suceso de tu vida que a otras personas pueda parecer interesante, divertido o
inspirador. Escribe la historia en tu cuaderno, con base en la siguiente estructura:

1. Tiempo y lugar en que la historia sucedió


2. Conflicto que se resolvió
3. Desenlace feliz

No olvides hacerla interesante. ¡Tú eres el héroe de esta historia!

Escribe una historia sobre un personaje parecido a ti, pero con superpoderes que le
permiten lograr hazañas asombrosas. Recuerda que, para crear historias y personajes,
podemos inspirarnos en lo que somos o lo que quisiéramos ser.

• ¿Cómo te gustaría llamarte?


• ¿Dónde quisieras vivir?
• ¿Qué superpoder te gustaría tener?
• ¿Qué aventuras te gustaría emprender?

Escribe la historia en tu cuaderno, con base en la siguiente estructura:

1. Tiempo y lugar en que la historia sucedió


2. Un conflicto que se resolvió
3. Un desenlace feliz

No olvides hacerla interesante. ¡Tú eres el héroe de esta historia!

Escribe una historia sobre un personaje parecido a ti, pero con superpoderes que le
permiten lograr hazañas asombrosas. Recuerda que, para crear historias y personajes,
podemos inspirarnos en lo que somos o lo que quisiéramos ser.

• ¿Cómo te gustaría llamarte?


• ¿Dónde quisieras vivir?
• ¿Qué aventuras te gustaría tener?

Para construir tu personaje, toma en cuenta los siguientes elementos básicos:

• Un nombre
• Una serie de características físicas
• Una personalidad
• Un hogar

233
Vamos Más Allá

Escribe la historia de tu personaje en tu cuaderno, con base en la siguiente estructura:

1. Tiempo y lugar en que la historia sucedió


2. Un conflicto que se resolvió
3. Un desenlace feliz

No olvides hacerla interesante. ¡Tú eres el héroe de esta historia!

Un paso más
Juntos conversen sobre las actividades que llevaron a cabo.

• ¿En qué consistió la actividad que completaron?


• ¿Qué les pareció?
• ¿Qué personajes crearon?
• ¿Qué hazañas lograron sus personajes?
• ¿Les gustó la actividad?
• ¿Aprendieron algo nuevo?

Intercambien sus historias con sus compañeros.

Compartimos
Lee con atención la siguiente historia.

Pescar una isla

[…] Menospreciándolo, los cuatro hermanos El anzuelo cayó más y más profundo en
de Maui conspiraron para abandonarlo cuan- el océano, hasta que Maui sintió que había
do se fuera a pescar. Sin embargo, Maui es- tocado algo. Tiró suavemente y sintió cómo
cuchó sus planes sin querer y, en secreto, muy abajo el anzuelo tiraba con fuerza. ¡Era
construyó un anzuelo con una ancestral un enorme pez! Junto a sus hermanos, Maui
quijada mágica. Entonces, una noche se logró sacar el pez a la superficie.
deslizó hasta la canoa de sus hermanos y se Maui advirtió a sus hermanos que es-
ocultó bajo las tablas del piso. peraran hasta que hubiese apaciguado a
No fue hasta que sus hermanos perdie- Tangaroa, el dios del océano, antes de que
ron de vista la tierra firme y llenaron el fon- comenzaran a cortar el pez. Pero se cansaron
do de la canoa de pescado que Maui salió de de esperar y comenzaron a cortarlo en peda-
su escondite. Entonces, sacó su anzuelo zos. Esos pedazos son ahora los diversos va-
mágico, lo lanzó por el lado de la canoa y co- lles, montañas, lagos y costas rocosas que
menzó a recitar poderosos encantamientos. vemos en la isla Norte [de Nueva Zelanda].

Adaptado de: “La leyenda de Nueva Zelanda”, 100 % Pure New Zealand, en:
newzealand.com/ar/feature/the-legend-of-new-zealand/, consultado el 13 de marzo de 2021.

234
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

❶ Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

• ¿Quién es el personaje principal de la historia?


• ¿Con qué construyó el anzuelo mágico?
• ¿En qué se convirtieron los pedazos del pescado?

❷ De tarea, investiga más sobre el personaje de la lectura y llena la siguiente tabla:

Maui

¿Quién es?

¿Cómo es?

¿A qué cultura
pertenece?

¿Cuál fue su gran


hazaña?

¿Es una persona que


existió en la vida real?
¿Cómo lo sabemos?

235
Sesión

2
Nos conectamos
China es el país del planeta que más habitantes tiene. Su población es de alrededor de
1 400 000 000 de personas. Si nuestro país tiene alrededor de 130 000 000 de habitantes,
¿cuántas personas más viven en China que en México, aproximadamente?

Nuestras pistas
Para resolver un problema de operaciones con fracciones, es muy importante que lo leas
con mucho cuidado y que entiendas qué datos usarás y qué operación tendrás que hacer.
Veamos cómo se resuelve este problema de multiplicación de una fracción por un número
natural.

Ejemplo 1

Roxana camina —61 de kilómetro todos los días. ¿Cuántos kilómetros habrá caminado en 8 días?

Sabemos que:

• Camina —16 cada día.


• Caminó 8 días.

Este problema puede solucionarse sumando —16 ocho veces:

—16 + —16 + —16 + —16 + —61 + —16 + —16 + —61 = —86 = —43 = 1 —13

Por tanto, Roxana caminó 1 —13 kilómetros en los 8 días.

Sabemos que una multiplicación es una suma abreviada, así que sumar ocho veces —16 es lo
mismo que multiplicar 8 por —16 , y ya sabemos hacer esta operación.

8 × —16 = —18 × —16 = —


8×1 8
=—
1×6 6

Nos da el mismo resultado.

Ejemplo 2

Mónica va a cocinar galletas. En la receta que le dio su mamá se indica que hay que usar
3 tazas de harina. Como ella va a hacer la mitad de la cantidad de galletas que dice la
receta, sabe que tendrá que usar la mitad de harina. ¿Cuántas tazas de harina debe usar?

La información que tenemos es:

• Para la receta completa hay que usar 3 tazas de harina.


• Para la mitad de la receta hay que usar —12 de 3.

236
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Para calcular —12 de 3 hay que hacer la operación —12 × 3.

—12 × 3 = —12 × —13 = —32

Hay que usar —32 de tazas de harina.

Una vez, otra vez


Resuelve los problemas y simplifica los resultados.

❶ Daniela recolectó media caja de latas usadas para reciclar. Si Jimena recolectó 7
veces lo de Daniela, ¿cuántas cajas llenó?

❷ La semana pasada Julio vio televisión por 12 horas. Carolina vio la televisión la cuarta
parte del tiempo que Julio. ¿Cuántas horas vio televisión Carolina?

❸ El mes pasado Elisa y Carlos vendieron manzanas enchiladas. Carlos vendió la tercera
parte que Elisa, quien vendió 42 manzanas. ¿Cuántas manzanas vendió Carlos?

❹ —12 de una cuerda de 8 metros es una cuerda de metros.

❺ En una granja se llenaron 39 costales de maíz durante un día; al día siguiente se lle-
naron —23 de los costales del día anterior. ¿Cuántos costales se llenaron el segundo día?

❻ La semana pasada Sofía leyó 16 horas. Si Paco leyó —14 del tiempo que leyó Sofía,
¿cuántas horas leyó Paco la semana pasada?

❼ Iliana tiene 6 tazas de azúcar en su cocina. Si usa —34 de esa cantidad para preparar
galletas, ¿cuántas tazas de azúcar usó?

❽ Brenda compró 18 cartulinas de colores. Si —26 de esa cantidad eran cartulinas negras,
¿cuántas cartulinas negras compró?

❶ Judith fue a la tienda y compró 7 kilos de dulces para la fiesta. Si la tercera parte de
lo que compró fueron chocolates, ¿cuántos kilos de chocolate compró?

❷ En una granja, los caballos se alimentan diariamente con 9 cubetas de comida. Si los
cerdos se alimentan con —23 del alimento de los caballos, ¿cuántas cubetas se usan
diariamente para alimentar a los cerdos?

❸ Sergio y José Manuel hicieron ponche y, para ello, usaron agua de limón. Sergio usó
6 veces más agua de limón que José Manuel, quien usó —35 de taza de agua de limón.
¿Cuántas tazas de agua de limón usó Sergio?

❹ —23 de una cuerda de 6 metros es una cuerda de metros.

237
Vamos Más Allá

❺ Los elefantes de un zoológico se alimentan diariamente con 18 barriles de alimento;


las jirafas se alimentan con —23 de esa cantidad. ¿Cuántos barriles se necesitan diaria-
mente para alimentar a las jirafas?
3
❻ Jazmín y Clara prepararon agua de naranja para una fiesta; Jazmín usó —
10 de taza de
jugo de naranja. Si Clara usó 4 veces lo que usó Jazmín de jugo, ¿cuántas tazas
de jugo usó?

❼ Olivia y Sebastián van a preparar unas enchiladas con 7 botellas de salsa. La cantidad
5
de crema que les van a poner es — 12 de la cantidad de botellas de salsa. ¿Cuántas
botellas de crema van a usar?

❽ Nicolás y Ana están recolectando botellas vacías para limpiar la escuela. Si Ana ha
recolectado cuatro veces lo de Nicolás y Nicolás ha llenado —52 de bolsa, ¿cuántas bolsas
ha llenado Ana?

❶ Dulce recogió —29 de kilo de manzanas cada día de la semana durante una semana.
¿Cuántos kilos recogió en total?

❷ José va a cocinar varios pasteles para su familia, que está compuesta por 8 personas
(él incluido). Si cada miembro de la familia se come —34 de pastel, ¿cuántos pasteles
necesita cocinar para que alcance para todos?

❸ Karina tiene un puesto de quesadillas y el miércoles usó 5 bolsas de queso rayado.


El jueves usó la mitad de lo que usó el miércoles. ¿Cuántas bolsas de queso usó el
jueves?
3
❹ —
10 de una cuerda de 15 metros es una cuerda de metros.

❺ Néstor usa —25 de taza de aceite para hacer una taza de salsa. ¿Cuántas tazas de aceite
necesita para hacer 20 tazas de salsa?

❻ En un parque se plantaron 28 jardineras. Si se plantaron —47 de las jardineras con mar-


garitas, ¿cuántas jardineras tienen margaritas?
1
❼ En una fábrica se producen hojas de aluminio de —10 de cm de grosor. Si cada paquete
tiene 120 hojas de aluminio, ¿qué grosor tiene un paquete?

❽ Una fábrica de paletas heladas usa 8 paquetes de azúcar para hacer las paletas de
3
limón de una semana. Si para hacer las de fresa usa — 14 de esa cantidad, ¿cuántas
bolsas de azúcar usa para hacer las paletas de fresa de una semana?

238
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Un paso más
En parejas, resuelvan el siguiente problema.

La semana pasada, Federica dio en total 27 vueltas alrededor de la pista de atletismo del centro
deportivo. Si Carlos corrió 9—4 de lo que corrió Federica, ¿cuántas vueltas dio a la pista?

Ahora inventen un problema de multiplicación de un número natural por una fracción que
tenga exactamente el mismo resultado que el problema de Carlos y Federica. Intercámbienlo
con otras parejas para revisar que sea correcto.

Compartimos
En grupo, discutan por qué el siguiente problema está mal resuelto.

El viernes Josué vendió 9 jarras de agua de jamaica en su puesto. Si el sábado vendió —46 de
lo que vendió el viernes, ¿cuántas jarras vendió el viernes?

9 + —64 = 54
—6
+ —64 = 58
—6

Como 58
—6
= 9 —32 , Josué vendió 9 —23 jarras de agua de jamaica.

239
Sesión

3
Nos conectamos
¡Te damos la bienvenida a la sesión de hoy!

Leerás un fragmento de un texto muy antiguo, tan antiguo que se conoce como la obra
épica más vieja del mundo: se calcula que tiene ¡más de 4500 años!

La epopeya de Gilgamesh se recuperó gracias a unas tablillas de arcilla que se encontraron


en la antigua biblioteca del palacio de un rey de Babilonia. Las tablillas cuentan la historia
de Gilgamesh, un héroe en parte humano y en parte dios. A lo largo de su travesía, explora
cuestiones fundamentales para el ser humano, como la amistad, la aventura y el amor.

¿Alguna vez has tratado de leer un texto tan antiguo? Quizá te sorprendas al descubrir que
no es tan complicado como parece. Lee con atención el siguiente fragmento:

La epopeya de Gilgamesh

El cazador abrió su boca para hablar, dicien- de hierba. Siempre planta los pies en la
do a su padre: aguada. ¡Tan espantado estoy, que no oso
“Padre mío, hay un hombre que ha veni- acercarme a él! Cegó las hoyas que yo había
do de las colinas, es el más poderoso de la excavado, destrozó mis trampas que yo ha-
tierra; vigor tiene. ¡Como la esencia de Anu, bía puesto, las bestias y las criaturas del lla-
tan tremendo es su vigor! Siempre recorre no hizo escapar de mis manos. ¡No permite
las colinas, siempre con las bestias se nutre que me dedique a la caza!”.

Adaptado de: Anónimo, La epopeya de Gilgamesh, Tablilla 1, Biblioteca digital del Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa, en: bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Gilgamesh.pdf,
consultado el 20 de marzo de 2021.

240
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Nuestras pistas
❶ Ahora que sabes más acerca de la epopeya de Gilgamesh, investiga lo siguiente:

¿Qué es una epopeya?

Escribe tres de Menciona cinco títulos


sus características de epopeyas célebres
1. 1.

2.
2.
3.

3. 4.

5.

❷ Según se cuenta en el relato, Gilgamesh tiene dos tercios de dios y uno de hombre.
¿Cómo representarías este porcentaje gráficamente?

241
Vamos Más Allá

❸ ¿Cómo imaginas a Gilgamesh?

Descripción Dibujo

❹ La epopeya de Gilgamesh tiene lugar en Uruk, una antigua ciudad de Mesopotamia que
hoy se encontraría en la región que ocupan Siria e Irak. Ubica estos países en el mapa.

❺ De tarea, investiga qué ha sucedido recientemente en Siria e Irak. Registra tus hallazgos
en tu cuaderno.

Una vez, otra vez


Algunos investigadores aseguran que el poema de Gilgamesh es mucho más antiguo de lo
que pensamos. Suponen que, en realidad, gran parte de la epopeya se transmitió oralmente,
de generación en generación, siglos antes de que se plasmara en las tablillas. Como suele
ocurrir con la tradición oral, la historia probablemente tuvo modificaciones, agregados e
incluso omisiones.

242
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Para continuar la actividad, divídanse en los grupos que les corresponden.

¿Alguna vez han jugado teléfono descompuesto?

Formen un círculo o una línea. Deberán susurrar a quien esté a su lado el mensaje que
les dé el docente: transmítanlo, persona por persona, hasta que el último de la línea o el
círculo reciba el mensaje.

Al finalizar, conversen sobre las siguientes preguntas:

• ¿Qué les pareció la actividad?


• ¿El mensaje original se parece al mensaje final?
• ¿Por qué piensan que el mensaje puede distorsionarse en algunas ocasiones?
• ¿Cómo creen que los seres humanos se aseguraron de que una historia tan antigua
como la de Gilgamesh conservara los mensajes principales con el paso del tiempo?

En nuestra vida cotidiana, las tradiciones orales se manifiestan de muchas maneras:


cuentos, oraciones, canciones, dichos, chistes, etcétera. Aunque todos las conocemos,
no estamos muy seguros de cómo llegaron a nosotros, ya que probablemente se pasaron
de boca en boca, en el transcurso de varias generaciones: de abuelos a padres, de padres
a hijos y así sucesivamente.

Comenten algunas tradiciones orales que todos conozcan en su localidad y que hayan
oído al hablar con su familia o gente mayor. Elijan una de cada categoría:

• Dicho
• Saludo o despedida
• Canción para niños

Observen que se haya transmitido de generación en generación y que aún la conozcan


las personas de la localidad.

Cuando hayan terminado, respondan las siguientes preguntas:

❶ ¿Qué criterios utilizaron para elegir cada tradición oral?


❷ ¿Cómo supieron que eran tradiciones orales de su localidad?
❸ ¿Todos las conocían? ¿Por qué?
❹ ¿Por qué piensan que estas tradiciones se pasan de generación en generación?

En nuestra vida cotidiana, las tradiciones orales se manifiestan de muchas maneras:


cuentos, oraciones, canciones, dichos, chistes, etcétera. Aunque todos las conocemos,
no estamos muy seguros de cómo llegaron a nosotros, ya que probablemente se pasaron
de boca en boca, a lo largo de varias generaciones: de abuelos a padres, de padres a
hijos y así sucesivamente.

Comenten algunas tradiciones orales que todos conozcan en su localidad y que hayan
oído al hablar con su familia o gente mayor.

Elijan una leyenda de terror que se haya transmitido de generación en generación y aún
se cuente hoy en día.

243
Vamos Más Allá

Cuando hayan terminado, respondan las siguientes preguntas:

❶ ¿Por qué eligieron esa historia?


❷ ¿Cómo supieron que era una tradición oral de su localidad?
❸ ¿Todos la conocían? ¿Por qué?
❹ ¿Por qué piensan que estas tradiciones se pasan de generación en generación?

Un paso más
Compartan con todo el grupo en qué consistió la actividad que llevaron a cabo y
cuáles fueron sus resultados.

Compartimos
Lee con atención el siguiente fragmento.

La epopeya de Gilgamesh

Dos tercios de él son dios, un tercio de él es en sus cámaras: “Gilgamesh no deja el hijo a
humano. La forma de su cuerpo [líneas mu- su padre; día y noche es desenfrenada su
tiladas o ausentes] como un buey salvaje al- arrogancia. ¿Es éste Gilgamesh, el pastor de
tivo [...]; el empuje de sus armas no tiene la amurallada Uruk? ¿Es éste nuestro pas-
par. Mediante el tambor se reúnen sus com- tor, osado, majestuoso, sabio?”.
pañeros. Los nobles de Uruk están sombríos

Adaptado de: Anónimo, La epopeya de Gilgamesh, Tablilla 1, Biblioteca digital del Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa, en: bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Gilgamesh.pdf,
consultado el 20 de marzo de 2021.

Analiza el fragmento, sigue las instrucciones y responde las preguntas en tu cuaderno:

❶ Subraya con color azul todos los adjetivos que describen a Gilgamesh.

❷ Compara el tercer ejercicio que completaste en el apartado “Nuestras pistas” con el


fragmento que acabas de leer. ¿Tu descripción de Gilgamesh fue distinta? ¿Qué diferencias
encontraste y a qué crees que se deban?

❸ ¿Por qué piensas que el texto dice “[líneas mutiladas o ausentes]” en medio de la
historia?

❹ ¿Crees que las historias de su localidad que compartieron hoy vayan a existir en el futuro?
¿Por qué?

❺ ¿Te gustaría que, en 4500 años, alguien contara las historias que te gustan? ¿Qué pen-
sarían de ellas?

244
Sesión Tema 3. Asia y Oceanía

4
Nos conectamos
La India es un país con gran tradición en el estudio de las matemáticas, con matemáticos
tan destacados como Srinivasa Ramanujan. ¿Te gustaría aprender a decir los números en
hindi? Usa la tabla para ver cómo se dice tu edad en este idioma.

Lista de números en hindi

Nuestras pistas
Una manera de multiplicar fracciones es dibujar rectángulos. En los siguientes ejemplos
veremos cómo se hace.

Ejemplo

Encuentra el resultado de —74 × —25 usando un rectángulo.

Paso 1. Dibujamos un rectángulo cuyos lados midan 5 cm y 7 cm. Este dibujo no está en esa
escala, pero tú sí lo puedes hacer en tu cuaderno.

245
Vamos Más Allá

Paso 2. Dividimos el rectángulo en el número de partes que indican los denominadores de


cada fracción y sombreamos la parte correspondiente de acuerdo con el numerador.

Dividimos el lado Sombreamos Dividimos el lado Sombreamos


largo del rectángulo 4 partes con líneas corto del rectángulo 2 partes con rayas
en 7 partes iguales. verticales, es decir, —47 en 5 partes iguales. horizontales, es
del rectángulo. decir, —25 del rectángulo

Paso 3. Nos fijamos en las partes del rectángulo donde se cruzan las líneas verticales y
horizontales que sombreamos.

Observamos en el rectángulo
que:

• Está dividido en 35 partes


iguales.
• Hay 8 partes sombreadas
1
y cada una es — del
35
rectángulo.

¿Qué fracción representa la parte sombreada del rectángulo?

El denominador es el número de partes en el que está dividido el rectángulo y el numerador


8
es el número de partes sombreadas. Entonces, la fracción es —35.
8
Así, ya tenemos el resultado de la operación: —25 × —47 = —
35

A partir del ejemplo anterior, observamos que, para multiplicar dos o más fracciones,
seguimos los siguientes pasos:

• Multiplicamos los numeradores.


• Multiplicamos los denominadores.
• Simplificamos la fracción.

246
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Ejemplo 1

—37 × —94

• Multiplicamos los numeradores: 3 × 4 = 12


• Multiplicamos los denominadores: 7 × 9 = 63

Entonces: —37 × —49 = —


12
63
12
Simplificamos la fracción —
63
dividiendo entre 3 el numerador y el denominador.
12 4
Entonces: —
63
 = —
21

Ejemplo 2

—58 × —
10 8 × 10
— 80

12 = 5 × 12 =  60

Simplificamos la fracción y nos queda: 80



60
 = —86 = 1 —26 = 1 —31

Una vez, otra vez

❶ Encuentra el resultado de la multiplicación sombreando el área del rectángulo que


corresponde a las fracciones.

—14 × —13 —45 × —23

❷ Haz las siguientes operaciones con la regla de la multiplicación de fracciones y simplifica


el resultado al máximo.

—16 × —34
—12 × —27
—47 × —56

247
Vamos Más Allá

❶ Encuentra el resultado de la multiplicación de fracciones dividiendo el área de un rec-


tángulo por cada factor y sombreando las partes correspondientes.

—15 × —23 —57 × —12

❷ Haz las siguientes operaciones con la regla de la multiplicación de fracciones y simplifica


el resultado al máximo.

—34 × —23
—94 × —35
11 —
— 2
8 ×3

❶ Encuentra el resultado de la multiplicación de fracciones dividiendo el área de un rec-


tángulo por cada factor y sombreando las partes correspondientes.

—68 × —12 —25 × —67

❷ Haz las siguientes operaciones con la regla de la multiplicación de fracciones y simplifica


el resultado al máximo.
10 4

7 ×—
5
6 4

15 × —
7
—49 × 12 × —32

248
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Un paso más
En parejas, completen la cuadrícula multiplicando la fracción de cada columna por la
fracción correspondiente del renglón. Simplifiquen sus resultados.

× —12 —25 —43 —15

—31 —16 —2
15

—45

—14

—23

En parejas, completen las casillas vacías de la cuadrícula con fracciones. La fracción de


cada casilla se obtiene al multiplicar la fracción de la columna por la fracción del renglón
correspondiente. Simplifiquen sus resultados.

× —51 —56 —12 —

—14 1

12

—38

—25

3
— —
20

En parejas, completen las casillas vacías de la cuadrícula con fracciones. La fracción de


cada casilla se obtiene al multiplicar la fracción de la columna por la fracción del renglón
correspondiente. Simplifiquen sus resultados.

× — — —56 —79

8
—45 —
15

35
— —
72

—16 —1
12

—35

249
Vamos Más Allá

Compartimos
En grupo, encuentren cuáles son las fracciones que representan los factores de la multipli-
cación y hagan la operación.

—23 ×

250
Sesión Tema 3. Asia y Oceanía

5
Nos conectamos
Lee los siguientes textos.

Cuentos con moraleja de la antigua China

La sospecha

Una vez, un hombre perdió una de sus herra-


mientas de trabajo, y se le ocurrió que el la- ¿Qué nos enseña este cuento con moraleja?
drón había sido uno de los hijos de su vecino.
A no juzgar ni acusar a las personas sin tener
Durante días, no podía dejar de mirar su for-
pruebas. El hijo del vecino no había robado las
ma de caminar, que le parecía que era la de
herramientas del hombre, pero es común caer
un ladrón, y también su forma de comportar- en este error: en vez de culparnos a nosotros
se. Al final, todo lo que hacía le parecía propio mismos, muchas veces culpamos a otras
de un delincuente. Días después, encontró personas.
sus herramientas en un camino del bosque y,
desde entonces, todos los gestos de su vecino
le parecieron completamente normales.

El oro

Había una vez un hombre que ansiaba tener


una pieza de oro más que nada en la vida. Un ¿Qué nos enseña este cuento con moraleja?
día, se vistió de gala y fue al mercado a buscar
al comerciante. Al verlo, cogió una de sus pie- Que la codicia a veces no nos deja ver más
zas y salió corriendo sin pagarla. Cuando lo allá de objetos materiales y puede destruir
atraparon, le preguntaron por qué había nuestras relaciones, al llevarnos a hacer cosas
robado la pieza de oro delante de tanta gen- que no están bien.
te, cuando estaba claro que lo atraparían. El
hombre contestó que estaba tan cegado por el
oro que para él no había nadie más alrededor.

La campana robada ¿Qué nos enseña este cuento con moraleja?

Un hombre quería robar una campana, pero Que las malas acciones se descubren pronto.
era demasiado grande y pesada para trans- Aunque uno tenga cuidado al hacer un acto
portarse. Se le ocurrió que podía quebrar el ilegal, siempre corre el riesgo de que lo
metal con un martillo y así le sería más sen- atrapen.
cillo, pero sólo consiguió hacer un ruido es-
trepitoso contra el metal.

Adaptado de: Comité Español de ACNUR, “Cuentos con moraleja de la antigua China”, UNHCR/ACNUR, en:
eacnur.org/blog/cuentos-moraleja-la-antigua-china, consultado el 11 de marzo de 2021.

251
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
Los cuentos con moraleja que acabas de leer vienen de la antigua China. Cada uno cuenta
una breve historia que busca propiciar una reflexión sobre los valores o principios universales
que promueven una convivencia sana entre personas y sociedades.

❶ Identifica los siguientes elementos en cada cuento con moraleja y subráyalos del color
que corresponde:

• Presentación: verde
• Conflicto: azul
• Moraleja: rojo

❷ Identifica cinco valores que, desde tu punto de vista, Recuerda: los valores son
deberían respetarse en el salón de clases. Anótalos en principios, virtudes o
el siguiente esquema: cualidades de una persona,
un grupo o una sociedad.

Valores

252
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

❸ ¿Por qué piensas que es importante que se respeten estos valores en el aula?

Con base en la siguiente fórmula, ahora escribe en tu cuaderno tu propio minicuento con
moraleja.

Título:

Presentación

Conflicto

Moraleja

Una vez, otra vez


Relean los minicuentos que escribieron y sustituyan todas las palabras que puedan con
emoticonos que ustedes mismos dibujarán en su cuaderno.

Por ejemplo:

Un quería comer , pero se dio cuenta de que…

❶ Intercambien las historias con sus compañeros.

• ¿Pueden leer el cuento como si hubiera palabras donde hay emoticonos?


• ¿Por qué los emoticonos nos permiten sustituir palabras?
• ¿Qué emoticonos usaron más?
• ¿Usan emoticonos cuando escriben mensajes de texto?
• ¿Cuáles son los que más usan y por qué?

Para continuar la actividad, divídanse en los grupos que les corresponden.

253
Vamos Más Allá

Deberán elegir uno de los cuentos que escribieron los integrantes del grupo, para adap-
tarlo a una breve obra de teatro. Imaginen que son los directores de la obra y definan lo
siguiente:

❶ Los personajes de la historia

• ¿Cómo son físicamente?


• ¿Cómo son sus voces?
• ¿Cómo es su vestimenta?

❷ El escenario

• ¿En qué lugar se desenvuelve la historia?


• ¿A qué hora del día?
• ¿Qué elementos están presentes?

❸ Otros elementos relevantes

Deberán elegir uno de los cuentos que escribieron los integrantes del grupo, para adap-
tarlo a una breve obra de teatro.

❶ Definan los personajes de la historia y quiénes los interpretarán.

❷ Escriban los diálogos que cada uno deberá decir.

❸ Con objetos que tengan a la mano, caractericen a los personajes; elijan su vestuario
y otros atributos.

❹ Ensayen la obra para representarla frente a todos sus compañeros.

Deberán elegir uno de los cuentos que escribieron los integrantes del grupo, para adap-
tarlo a una breve obra de teatro mudo. No podrán decir una sola palabra.

❶ Definan los personajes de la historia y quiénes los interpretarán.

❷ Piensen cómo se pueden comunicar las ideas del cuento sin hablar. ¿Qué gestos y
movimientos son necesarios para compartir un mensaje?

❸ Con objetos que tengan a la mano, caractericen a los personajes; elijan su vestuario
y otros atributos.

❹ Practiquen su obra silenciosa para representarla frente a todos sus compañeros.

254
Bloque III. Los continentes Tema 3. Asia y Oceanía

Un paso más
Un grupo voluntario pasará al frente. Sus integrantes comentarán cómo llevaron a cabo la
actividad y representarán su obra de teatro.

Compartimos
Escriban una historia colectiva en el pizarrón. Usen los siguientes emoticonos en el orden
en que aparecen:

Había una vez...

• ¿Qué te pareció el ejercicio?


• ¿La historia te pareció divertida?
• ¿Qué cambiarías?
• ¿Cuántas historias diferentes se podrían contar con las mismas imágenes?

255
Vamos Más Allá

Para pensar más allá


Identifica los sentimientos que experimentaste en el transcurso del día y marca con
una X el recuadro que corresponda:

Mañana

Mediodía

Tarde

Noche

Al final del día, responde las siguientes preguntas:

• En general, ¿cómo te sentiste hoy?


• ¿Por qué piensas que te sentiste de esa manera?
• ¿Te gustaría haberte sentido de una forma diferente en algún momento del día?
• ¿Que acciones podrías llevar a cabo para procesar los sentimientos que no te
agradan?

Reconocer nuestras emociones nos permite saber más acerca de nosotros mismos.
Mientras mejor podamos identificarlas, más sencillo nos será aceptarlas y manejarlas.
Es importante que enfrentemos nuestros sentimientos y aprendamos de ellos.

256
Bloque III. Los continentes

Tema 4

América

257
Sesión

1
Nos conectamos
Hola, ¿cómo estás? ¿Ha pasado algo en tu día que te haya hecho sentir bien? Esperamos
que hayas disfrutado las actividades pasadas. Ahora, ¡prepárate para las que vienen!

Esta semana daremos un paso más allá, en busca de nuestras raíces: vamos a conocer un
poco sobre nuestro continente. Empezaremos por descubrir nuevas teorías sobre los pri-
meros seres humanos que poblaron y se establecieron en esta masa de tierra.

Lee el siguiente artículo y fíjate en los años que se mencionan.

Cueva del Chiquihuite: el hallazgo en México


que sugiere que en América había humanos
15 000 años antes de lo que se creía

El descubrimiento de una cueva en el esta- clovis habían sido el primer pueblo en llegar
do de Zacatecas, en el norte de México, dio a América hace 11 000 o 13 000 años, apro-
un giro sorprendente a lo que se sabía sobre ximadamente.
el momento en que los primeros seres hu- Según las teorías más extendidas, estos
manos llegaron a América. humanos cruzaron un puente terrestre co-
Hasta ahora se estimaba que los clovis, nocido como Beringia, que unía Siberia con
considerados los primeros pobladores del Alaska durante la última glaciación y que
continente, habían llegado a él hace unos desapareció bajo el agua cuando el hielo se
13 500 años. derritió.
Pero las evidencias encontradas en la También a los clovis —en quienes estu-
llamada cueva del Chiquihuite, a más de dios de ADN encontraron similitudes con
2700 metros sobre el nivel del mar, sugieren los nativos americanos modernos— se atri-
que fue ocupada por personas hace aproxi- buye el haber contribuido a la extinción de
madamente entre 30 000 y 13 000 años. grandes mamíferos en la región, como el
Un estudio multidisciplinar, liderado por mamut y el mastodonte, debido a su caza.
la Universidad Autónoma de Zacatecas y pu- Sin embargo, recuerda el editor de Ciencia
blicado este miércoles en la revista Nature, de la BBC, Paul Rincon, esta teoría comenzó
basó sus conclusiones en el análisis de restos a ponerse en duda a finales del siglo pasado.
de cientos de herramientas hechas con pie- “En la década de 1980, surgieron prue-
dra, huesos de animal, plantas y sedimentos. bas sólidas de una presencia humana de
“Éste es un sitio único; nunca antes ha- 14 500 años en Monte Verde, Chile”, asegura.
bíamos visto algo así. La evidencia de las “Y desde la década de 2000, otros asen-
herramientas de piedra es muy, muy con- tamientos anteriores a los clovis han sido
vincente. Y la datación, que es mi trabajo, es ampliamente aceptados, incluido Buttermilk
sólida”, le dijo a BBC News Tom Higham, Creek, de 15 500 años de antigüedad, en el
profesor de la universidad británica de centro de Texas”, agrega Rincon.
Oxford y participante en el estudio. Sea como fuere, los hallazgos en Zacatecas
Sin embargo, algunos científicos pusie- podrían ser sólo el inicio de nuevos descubri-
ron en duda que las herramientas encontra- mientos sobre cuándo realmente los huma-
das fueran realmente hechas por humanos nos llegaron a América, según expertos.
y no creadas por algún proceso natural. […] “En Brasil, hay varios asentamientos
donde tienes herramientas de piedra que
¿Qué se pensaba hasta ahora? me parecen robustas y datan de hace
El descubrimiento en Zacatecas cuestiona 26 000 o 30 000 años, fechas similares a las
el hasta ahora consenso existente en que los de la cueva de Chiquihuite”, explicó Higham.

258
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

“Éste podría ser un descubrimiento im- en las Américas, que datan de este período”,
portante, que podría estimular un nuevo concluyó.
trabajo para encontrar otros asentamientos

Adaptado de: Marcos González Díaz, “Cueva del Chiquihuite: el hallazgo en México que sugiere que en
América había humanos 15 000 años antes de lo que se creía”, BBC News Mundo, 23 de julio de 2020, en:
bbc.com/mundo/noticias-53508473, consultado el 5 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
Vuelve a leer el texto, encuentra las palabras que te ayudan a identificar sucesos en el tiempo
y subráyalas con algún color.

desde – hace – antes – después – ahora – datan – días


semana – año – décadas – siglos – fechas

Una vez, otra vez

❶ Revisa la siguiente tabla.

Identifica en el texto los acontecimientos históricos.


Acomódalos en el orden en el que ocurrieron y numéralos del 1 al 7 (el 1 es para el
evento que haya sucedido primero).

Si te fijas, en el texto se mencionan acontecimientos que sucedieron hace muchos miles


de años y otros que ocurrieron hace menos de cien años. Los más recientes aluden a
descubrimientos que nos permiten comprender el pasado lejano.

Orden en
Suceso
el tiempo

Surgen pruebas de presencia humana en Monte Verde, Chile.

Se analizan cientos de herramientas, huesos, plantas y sedimentos en Zacatecas.

Los clovis cruzan el puente de Beringia.

Seres humanos habitan la cueva del Chiquihuite.

Se publica el estudio en la revista Nature.

Los clovis contribuyen a la extinción del mamut en América.

Se acepta la presencia de asentamientos en Buttermilk Creek, Texas.

259
Vamos Más Allá

❶ En tu cuaderno, elabora una línea del tiempo con las fechas que se mencionan en el texto.

Para comenzar, identifica la fecha más lejana y los sucesos que ocurrieron en ésta.
Incluye todos los acontecimientos que se mencionan en el texto, hasta la publicación
del estudio sobre el hallazgo en la cueva del Chiquihuite.
Marca con un triángulo los eventos que ocurrieron simultáneamente en diferentes
lugares.

Enlista los acontecimientos que, de acuerdo con el texto, ocurrieron en las fechas que se
presentan a continuación. Luego busca información en otras fuentes sobre los aconteci-
mientos que, al mismo tiempo, ocurrieron en otros continentes.

Fecha Acontecimientos Mientras tanto, en…


Europa
28 000 a. C.
(hace
30 000 años)

Asia
13 500 a. C.
(hace
15 500 años)

Oceanía
11 000 a. C.
(hace
13 000 años)

Un paso más
❶ Comenten con los integrantes de su grupo por qué creen que, a la fecha, no se sepa con
certeza hace cuánto tiempo nuestro continente comenzó a estar poblado.

❷ ¿Creen que sea posible que otros seres humanos hayan llegado antes de que se congelara
el estrecho de Bering? ¿Cómo creen que podrían haber llegado a Brasil o a México sin
cruzar por el norte? Revisen un mapa y compartan sus ideas.

260
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

Compartimos
Imagina que vives hace 30 000 años, en el centro de Europa. Ya no hay comida en tu loca-
lidad y el clima cada vez se vuelve más frío y difícil de soportar, pero oyes historias sobre
un lugar lejano, donde tú y tus conocidos podrían sobrevivir.

❶ Considera lo siguiente:

• ¿Qué ruta elegirías para viajar a ese lugar?


• ¿Cómo te transportarías?
• ¿Cómo crees que sería el viaje hasta allá?
• ¿Cómo decidirías dónde quedarte a vivir?

❷ Platiquen sus respuestas.

261
Sesión

2
Nos conectamos
Localiza en el mapa los picos que se señalan y ordena las alturas de mayor a menor.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Nuestras pistas
Vamos a poner en práctica la multiplicación de fracciones para resolver problemas.
Recuerda que los pasos para resolver un problema son los siguientes:

1. Leer con atención el problema.


2. Determinar y entender la pregunta.
3. Seleccionar la información relevante.
4. Resolver el problema.
5. Expresar el resultado con las unidades correspondientes.

Ejemplo 1

Según una receta, para hacer panecitos de chocolate se necesitan —34 de taza de chocolate
en polvo. Si se va a preparar —12 de la receta, ¿cuánto chocolate en polvo se necesita?

Solución

Tenemos que:

• Se necesitan —34 de taza de chocolate en polvo.


• Se va a preparar la mitad de la receta.

262
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

Para resolver el problema, vamos a hacer una multiplicación de fracciones: lo que se nece-
sita de chocolate en polvo para hacer la receta completa por la fracción de la cantidad de
panecitos que se van a hacer.

—34 × —21 = —
3×1
4×2
 = —38

Entonces, la cantidad de chocolate en polvo que necesitamos es —38 de taza.

Ejemplo 2

Martina avanza en su bicicleta a —25 km por minuto. Para llegar de su casa a la escuela tarda —72
minutos. Encuentra la distancia entre la casa y la escuela de Martina.

Solución

Para encontrar la distancia que hay entre la casa y la escuela de Martina, tenemos que
multiplicar la velocidad a la que avanza Martina en su bicicleta por el tiempo que tarda en
llegar de un lugar a otro. La velocidad es de —25 y el tiempo que tarda es de —72, por lo que la
operación que vamos a hacer es una multiplicación:

—52 × —72 = —
2×7
5×2
14
 = —
10

Si simplificamos la fracción, tenemos que:


14 4

10
 = 1 —
10
 = 1 —25

Entonces, la distancia entre la escuela y la casa de Martina es de 1 —25 km.

Una vez, otra vez

❶ Resuelve los siguientes problemas y simplifica tus respuestas.

Tomás corrió —34 km y, al día siguiente, como estaba cansado, sólo corrió —56 de esa dis-
tancia. ¿Cuánto corrió Tomás?
Laura llevó —32 litros de agua de naranja a su entrenamiento. Si sólo se tomó —31 del agua,
calcula cuántos litros bebió.
Calcula el área de la siguiente figura.

263
Vamos Más Allá

❶ Resuelve los siguientes problemas y simplifica tus respuestas.

Eduardo compró —35 kg de zanahorias y, para preparar una sopa, usó —57 de lo que compró.
¿Qué fracción de la cantidad de zanahorias que compró usó para la sopa?
Guillermo estudia matemáticas —72 horas a la semana. Esta semana dedicó —37 de ese
tiempo a repasar fracciones. Calcula cuánto tiempo repasó fracciones y cuánto tiempo
dedicó a otros temas.
Calcula el área de la figura.

❶ Resuelve los siguientes problemas y simplifica tus respuestas.


12 1
Un niño de — 5 meses ha estado durmiendo o llorando aproximadamente — 3 de su vida.
Encuentra cuántos meses no ha estado durmiendo o llorando.
25
La barda del gallinero en la granja de Marta es de — 2 m de largo. Por las lluvias,
3
—5 partes están en mal estado. Calcula cuántos metros de la barda están en mal estado
y cuántos no.
Calcula el área de la parte sombreada de la figura.

m m

264
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

Un paso más
En parejas, resuelvan las siguientes multiplicaciones de fracciones y expresen el resultado
que obtengan en el círculo, sombreando la fracción correspondiente.

= =

= =

= =

Compartimos
En grupo, determinen si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Justifiquen sus
respuestas.

❶ La mitad de la mitad es un cuarto.


❷ La mitad de un cuarto es un medio.
❸ La cuarta parte de un tercio es un séptimo.
❹ Un tercio de tres cuartos es un cuarto.

265
Sesión

3
Nos conectamos
¡Hola! ¿Ya identificaste cómo te sientes hoy? Toma unos segundos para hacerlo.

¿Sabes de dónde viene el nombre de nuestro continente? Lee el siguiente texto para conocer
un poco más al respecto.

Américo Vespucio

Nuestros continentes tomaron el nombre Vespucio quien reconoció que era un mun-
del navegante italiano Américo Vespucio, do nuevo.
en vez de Cristóbal Colón. ¿Pero por qué? ¿Y quién escribió el nombre “Américo” en
¿Quién era Américo Vespucio y qué fue lo los mapas? ¿El rey de España? […] ¿El mismo
que hizo? Vespucio? No: no fue ninguno de ellos, sino
Vespucio era un mercader italiano, naci- un desconocido clérigo alemán y aficionado
do en Florencia, en 1454, y empleado por la geógrafo, llamado [Martin] Waldseemüller.
casa ducal de los Medici, quienes lo envia- Waldseemüller era socio en una academia li-
ron a supervisar su astillero en el puerto de teraria que en 1507 publicó una introducción
Sevilla. Esto fue en la época en que Colón a la cosmología. En este libro escribió sobre
emprendió su primer viaje, supuestamente esta nueva tierra que Vespucio había explora-
a la India. De hecho, Vespucio se encargó de do: “No veo razón alguna por la que se pu-
algunos de los preparativos del tercer viaje diera objetar a llamar a nuestro continente
de Colón. Más tarde, Vespucio organizó su ‘América’, pues Américo fue su verdadero
propio viaje en busca del pasaje que lo lleva- descubridor, un hombre de gran habilidad”.
ría a la India, y que tanto había eludido a Y así quedó el nombre. Más tarde
Colón. Zarpó en 1499, siete años después del Waldseemüller tuvo dudas acerca del nom-
desembarque de Colón en las Antillas. bre que había acuñado para este mundo
Vespucio hizo dos viajes entre 1499 y 1501, y nuevo, mas no contó con la influencia del
posiblemente un tercero en 1503. nuevo medio de la imprenta. Ya no había
Durante su primer viaje, Vespucio explo- manera de deshacer lo que había quedado
ró la costa norte de Sudamérica, navegando impreso. Cuando se descubrió una segunda
hacia el sur, pasando más allá de la desem- masa de tierra al norte, se les dieron los
bocadura del Amazonas. Dio nombres de nombres de Norteamérica y Sudamérica a
lugares asiáticos, como “el golfo del Ganges”, los dos continentes. Y todo esto nos lleva a
a las tierras y aguas que encontró. También preguntar: “¿quién de verdad descubrió
mejoró notablemente las técnicas de nave- América en nombre de la Europa renacen-
gación de la época. Inclusive, durante este tista?”. ¿Fue la persona que por primera vez
viaje, predijo la circunferencia de la Tierra la descubrió o la persona que la reconoció
con un margen de error de 500 millas. por lo que era?
Mas el verdadero hallazgo sucedió en el […] Desde luego, es una pregunta sin res-
segundo viaje, cuando se dio cuenta de que puesta. Colón, Vespucio, [Leif] Erikson y ese
lo que veía no era la India, sino efectiva- valiente asiático que por primera vez atrave-
mente un continente completamente nue- só ese ribete de tierra que hoy es el estrecho
vo. Verificó su observación al seguir la costa de Bering. Todos descubrieron esta tierra.
hasta llegar a 400 millas de Tierra del Fuego. Vale que digamos, con Waldseemüller, ¿por
Colón descubrió el Nuevo Mundo, pero fue qué no llamarla “América”?

Adaptado de: John H. Lienhard, “Américo Vespucio”, trads. A. Boggiano y J. Olivares,


Engines of our Ingenuity, en: uh.edu/engines/epi1350spanish.htm, consultado el 3 de marzo de 2021.

266
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

Nuestras pistas
❶ Identifica a los tres personajes principales que se mencionan en el texto y escribe cómo
se relacionan con América.

: .
: .
: .

Una vez, otra vez


Sobre la flecha que se muestra a continuación, elabora una línea del tiempo que abarque
de 1454 a 1507. Retoma las fechas que se mencionan en el texto y menciona lo que ocurrió
en cada una. En la parte superior, escribe los sucesos que protagonizó Américo Vespucio
y, en la parte inferior, los acontecimientos que se asocian con los otros dos personajes.

❶ Identifica en el texto los adverbios y las frases adverbiales de tiempo. Subraya con verde
los que aluden a hechos que ocurren sucesivamente (uno después de otro) y con rojo los
que describen hechos simultáneos (que ocurren al mismo tiempo).

Recuerda que, para encontrarlos, puedes identificar el verbo y hacer la pregunta: ¿cuándo
se lleva a cabo la acción?

❷ Llena la tabla con la información que se requiere.

Sucesos que ocurrieron durante el Sucesos que ocurrieron después del


primer viaje de Américo Vespucio segundo viaje de Américo Vespucio

267
Vamos Más Allá

Elabora una historieta que se inspire en la información del texto. Para ello, elige seis
sucesos que te permitan ordenar y narrar el proceso gracias al cual nuestro continente
recibió el nombre “América”.

En los espacios debajo de cada dibujo, escribe una oración que incluya la fecha, el suceso
y un adverbio de tiempo.

Un paso más
En equipos, busquen información sobre Leif Erikson, el personaje que se menciona al final
del texto. ¿Quién es y cómo se relaciona con las travesías a América?

Escriban una oración que incluya un adverbio de tiempo y las palabras América, Erikson y Colón.

268
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

Compartimos
❶ Imagina que surge una convocatoria para ponerle un nuevo nombre a América. El requi-
sito es que no se refiera al nombre de alguien, sino a una característica del continente.
¿Qué nombre propondrías?

• Compartan sus propuestas y justifíquenlas al explicar cómo se relaciona cada nombre


con las características de nuestro continente.
• Voten por el nombre que más les guste.

269
Sesión

4
Nos conectamos
En el continente americano está la selva amazónica, que abarca 9 países y, con sus
5.5 millones de km2, se considera la de mayor extensión en la Tierra. Además, esta selva
sirve de refugio y casa a grandes cantidades de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos.
La siguiente tabla muestra la distancia que llegan a recorrer algunos animales en la selva
durante un día.

Animal Distancia recorrida en km

Jaguar 17 —12

Iguana —12

Tucán 13 —34

Rana de ojos rojos 1 —14

1
Oso perezoso de tres dedos —
10

Guacamayo jacinto 3 —25

Anaconda 4 —34

Oso hormiguero 2 —45

Para empezar la actividad, en grupo conviertan las fracciones mixtas de la tabla a fraccio-
nes impropias.

Las preguntas son sobre distintos temas de fracciones. En algunas tendrás que sumar, en
otras restar, en otras multiplicar, etcétera. Por eso te recomendamos que, antes de empezar,
leas todas preguntas y las contestes en el orden que tú quieras. Si no contestas todas, no
pasa nada; así te darás cuenta de cuáles son tus dudas en los temas de fracciones.

En parejas, contesten en sus cuadernos las preguntas que escojan. Cuando terminen, com-
paren sus procesos y respuestas con las de otros compañeros.

❶ Ordenen las distancias que recorren los animales de menor a mayor.


❷ Un cuarto de la distancia que recorre la anaconda corresponde a desplazamientos sobre
las ramas de los árboles. Calculen qué distancia recorre sobre la tierra en un día.
❸ ¿Cuántos kilómetros más recorre el jaguar que la anaconda?
❹ Si el tucán tarda 5 minutos en viajar —14 km, ¿cuánto tiempo viaja en un día?
❺ Después de 7 días, ¿cuántos kilómetros ha recorrido el guacamayo jacinto?
❻ La rana de ojos rojos viaja por 6 días y el oso perezoso viaja por 10 días. Calculen:

Cuántos kilómetros recorre cada uno


Cuál de los dos animales recorrió más kilómetros
Cuál es la diferencia de kilómetros que recorrieron

270
Bloque III. Los continentes Tema 4. América

❼ ¿Cuántos kilómetros recorrerían en total 100 osos hormigueros en un día?


❽ ¿Cuántos kilómetros recorrerían 10 iguanas en un día?
❾ ¿Cuántos kilómetros recorrerían todos los animales de la tabla en un día?

Un paso más
Intercambien parejas y resuelvan el laberinto. Deberán recorrerlo de inicio a fin, pasando
por las operaciones de fracciones cuya respuesta es correcta.

Inicio

+ = = = = =

= = + = = =

= + = = = =

= = = + = =

= = = = =

Fin

Compartimos
En grupo, identifiquen los resultados de las operaciones del laberinto que no son correctas
y encuentren los resultados correctos.

271
Sesión

5
Nos conectamos
Saber describir a una persona o una cosa es muy importante. Por ejemplo, ¿cómo descri-
birías a tu mejor amigo o amiga? Seguramente enlistarías sus características: es bajito, es
buena jugando futbol, es amable, etcétera. ¿Y cómo describirías tu juguete favorito? Quizás
dirías que es un objeto redondo, chiquito y de cristal. ¡Claro, con esa descripción ya sabríamos
que es una canica!

Pues los números también se pueden describir: se puede decir si son pares o impares, si son
mayores que 50 o menores que 17; se pueden decir muchas cosas sobre ellos.

El juego de esta sesión se trata de encontrar un número analizando sus características.

Por ejemplo, si nos dan las siguientes características, ¿cuál es el número?

1. El número es menor que 90.


2. El número es mayor que 65.
3. El número es impar.
4. Si sumas los dígitos, el resultado es 16.

• De las dos primeras características sabemos que el número está entre 65 y 90.
• Como la suma de sus dígitos es 16, el número podría ser 79 u 88.
• Pero, como el número es impar, entonces tiene que ser el 79, porque el 88 es par.

Así que el número que buscamos es 79.

Una vez, otra vez


• El juego se trata de encontrar los números que se describen.
• Pon mucha atención a las características del número, para que puedas encontrarlo.
• Puedes buscarlos en el orden que tú quieras.
• Todos los números están entre el 1 y el 99.

¡Empecemos!

❶ ❸
El dígito de las unidades es 1. El número tiene dos dígitos.
La suma de sus dos dígitos es 5. Si sumas los dígitos, el resultado es 9.
El número es menor que 50. El número es mayor que 12.
El número es menor que 26.

El número es par. ❹
El número tiene dos dígitos. El número tiene dos dígitos.
El número es mayor que 11. Los dos dígitos son iguales.
El número tiene un 6. Si sumas los dígitos, el resultado es 4.
El número tiene un 1.

272
Bloque III. Los continentes Tema 4. América


El número tiene un 6. El número tiene dos dígitos iguales.
El número es menor que 75. El número es mayor que 46.
El número tiene un 9. Si sumas los dígitos, el resultado es 10.
El número tiene dos dígitos.

❻ El número tiene un 9.
El número es menor que 45. El número es mayor que 72.
El número es mayor que 30. Si sumas los dígitos, el resultado es 10.
El número es impar.
Si sumas los dígitos del número
secreto, el resultado es 12. El número tiene dos dígitos.
El número es menor que 40.
❼ El dígito de las unidades es 1 más
El número tiene dos dígitos. que el de las decenas.
Si sumas los dígitos del número, El número es impar.
el resultado es 8.
El número es menor que 22.
El número es impar. El número es mayor que 50.
Los dos dígitos del número son iguales.
❽ Si sumas los dígitos del número, el
El número es mayor que 42. resultado es 18.
El número es menor que 63.
Si sumas los dígitos del número,
el resultado es 12. El número tiene un 3.
El número es impar. El número es mayor que 52.
El dígito de las decenas es 4 más
❾ que el de las unidades.
Los dígitos del número son iguales. El número es menor que 80.
El número es mayor que 42.
El número es par.
El número es menor que 56. El número tiene un 6.
El dígito de las unidades es 4 más
que el de las decenas.
El número tiene un 5. El número es menor que 30.
El dígito de las decenas es tres
más que el de las unidades.
El número es impar. La suma de los dos dígitos
El número es mayor que 63. del número es 6.
El número es mayor que 50.
El número es impar.
El número tiene un 7.
El número es mayor que 26.
El número es menor que 53. El número secreto es mayor que 82.
Si sumas los dígitos del número, El número secreto es menor que 93.
el resultado es 11. El número secreto tiene un 7.

El número es impar.
El número es mayor que 37.
El número tiene un 5.
El número tiene un 6.

273
Vamos Más Allá

Un paso más
En parejas, describan dos números tal y como en el juego. Intercambien sus des-
cripciones con otra pareja y encuentren los números.

Compartimos
En grupo, platiquen cuáles fueron las estrategias que usaron para describir el número. ¿En
qué características se fijaron más? ¿Cuáles les parecen más fáciles para describir un número?

Para pensar más allá


La felicidad de las personas se construye
poco a poco con lo que hacemos todos los días.
¿Qué cosas te hacen feliz a ti? ¿Las haces con frecuencia? ¿Te gusta contárselas a tu
familia o a tus amigos?

274
Bloque IV. América

Tema 1

Selvas

275
Sesión

1
Nos conectamos
¿Cómo estás?

En las próximas sesiones conoceremos un poco más acerca del continente americano.
Seguro ya lo has estudiado y has aprendido mucho al respecto, pero ¿sabías que es el se-
gundo continente más grande del mundo y que lo rodean tres grandes océanos?

Lee el siguiente texto.

¿Qué pasó con la gente del Nuevo Mundo cuando llegó Colón?

Cuando Colón llegó a las Antillas, que fue el aparecer una amenaza mucho más terrible
primer lugar de América que tocó, esas islas que los caribes: los españoles.
estaban habitadas por dos pueblos: los taí- Durante su primer viaje a América, Colón
nos, quienes eran pacíficos, cultivaban trató a taínos y caribes amablemente, e hizo
maíz, vivían en cabañas limpias y cómodas lo que pudo para que sus soldados y marine-
y cuya única arma era una lanza, o más bien ros no los atacaran ni abusaran de ellos dán-
un arpón con el que cazaban peces. doles baratijas a cambio de oro y perlas.
El otro pueblo era el de los caribes, quie- Sin embargo, cuando los españoles ocu-
nes tenían como arma principal las flechas paron las islas del mar Caribe, acabaron
envenenadas, y constantemente atacaban, tanto con los caribes cuanto con los taínos,
robaban y esclavizaban a los taínos. A veces obligándolos a trabajar sin descanso en las
hasta se los comían, porque les daba por ser plantaciones, la construcción de edificios,
antropófagos. buscando minas… Muchas muertes provo-
Los taínos, gente noble y honesta, vi- có la llegada de los españoles… Miles de
vían en constante temor de los caribes, hombres y mujeres que antes eran libres
pero no sospechaban que estaba a punto de fueron hechos esclavos.

Adaptado de: Piero Ventura y Gian Paolo Cesarini, “¿Qué pasó con la gente del Nuevo Mundo cuando llegó Colón”,
Leemos mejor día a día. Antología. Tercer grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 93.

❶ ¿Recuerdas en qué fecha llegó Colón a América?

Nuestras pistas
❶ En tu cuaderno, dibuja el continente americano y usa tus colores para marcar sus divi-
siones, de acuerdo con sus características geográficas.

❷ Se conoce a América como el “continente de contrastes”. ¿Por qué se le da ese nombre?


Investiga y escribe tu respuesta.

276
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

❸ América es un solo continente, pero su territorio puede dividirse con base en distintos
criterios. Escribe los nombres de sus divisiones según dos de estos criterios: ubicación
geográfica y aspectos socioculturales.

División geográfica División sociocultural

❹ Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y enlista los países que conforman América del
Norte, los que yacen en América Central y los que se encuentran en América del Sur.

Países que conforman el continente americano


América del Norte América Central América del Sur

Una vez, otra vez


❶ Lee el siguiente texto y después lleva a cabo las actividades.

América

Características geográficas desde el centro del Atlántico hacia el oeste,


Con una superficie de 42 044 000 km², es forman el cordón montañoso del borde oc-
la segunda masa de tierra más grande del cidental de América, producto del proceso
planeta Tierra, cubriendo 8.3 % de su super- de subducción de la placa del Pacífico. Está
ficie total y 30.2 % de la tierra emergida, y compuesta básicamente por una serie de
además concentra cerca de 12 % de la pobla- altas cordilleras en la costa occidental (prin-
ción humana. cipalmente las Montañas Rocosas, la Sierra
Debido al gran tamaño y las característi- Madre Occidental y los Andes, todas parte
cas geográficas, América es dividida tradi- del cinturón de Fuego), producto del choque
cionalmente en América del Norte, América de las placas continentales con la oceánica,
Central, las Antillas y América del Sur. y llanuras en las zonas orientales.
Atendiendo a sus características cultura- La costa, aunque en gran parte es regu-
les, se distinguen América Anglosajona, el lar, presenta tramos desmembrados princi-
Caribe no latino y América Latina. palmente en sus extremos, dando origen a
El continente había sido previamente las islas del Ártico canadiense y Groenlandia
denominado con el nombre Abya Yala por en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la
los antiguos mayas y las culturas centroa- zona austral. Otros grupos de islas impor-
mericanas, y Cem Anahuac por los aztecas. tantes corresponden a las islas Aleutianas
en el extremo noroccidental, las Antillas en
Relieve el mar Caribe, las islas Galápagos en medio
En el territorio americano, las placas de la del océano Pacífico y las islas Malvinas en el
corteza terrestre (norteamericana, del Caribe Atlántico Sur.
y sudamericana), en su desplazamiento

277
Vamos Más Allá

Etnografía Cultura
La población americana está constituida por En el continente americano existen muchos
900 millones de habitantes aproximadamen- y variados pueblos, los cuales poseen una
te, descendientes de tres grandes grupos étni- curiosa mezcla de costumbres. Estas costum-
cos, así como por el mestizaje entre los mismos bres han sido influenciadas por la situación
(esto último, sobre todo en Latinoamérica): geográfica del sector en donde se constituyen
amerindios y esquimales (que constituyeron los pueblos o comunidades.
los habitantes autóctonos de América); euro- También la mayor parte del folclor de
peos, y africanos descendientes de esclavos. todos estos pueblos, aparte de estar relacio-
Hay también descendientes de otros inmi- nado con el medio ambiente, se deriva del
grantes, sobre todo asiáticos, tanto del Medio pasado anterior a la conquista. Es impor-
cuanto del Lejano Oriente. tante señalar que en América existían gran-
des comunidades y pueblos con abundantes
tradiciones.

Adaptado de: “América”, EcuRed, en: www.ecured.cu/América, consultado el 20 de marzo de 2021.

❶ Elabora en tu cuaderno un diagrama en el cual presentes los elementos principales de la


información anterior.

❶ Elabora en tu cuaderno un diagrama en el cual presentes los elementos principales de la


información anterior. Después explica por qué decidiste presentarla de esa manera.

❶ Elabora en tu cuaderno dos tipos de diagramas diferentes, en los cuales presentes los
elementos principales de la información anterior. Escribe qué formatos elegiste y justifica
tu elección.

Un paso más
La selva amazónica es una de las más grandes del mundo, pero actualmente está en riesgo
debido a las perforaciones que se han llevado a cabo en Perú, en busca de petróleo o gas.
La deforestación es una práctica que también afecta a la selva amazónica, ya que aumenta
su temperatura en 1.45 grados, lo que se suma al incremento de la temperatura mundial.

278
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

❶ ¿Cómo crees que podrías ayudar para evitar que se contamine la selva amazónica?

Compartimos
Comparte tu respuesta con tus compañeros. Propongan actividades que podrían llevar a
cabo para disminuir la contaminación del planeta.

279
Sesión

2
Nos conectamos
En el mundo hay alrededor de 950 tipos de murciélagos diferentes. En México hay 134 es-
pecies. De ellas, aproximadamente 65 se encuentran en la selva Lacandona, que se ubica
en el estado de Chiapas. Con una superficie de 1.8 millones de hectáreas, la selva Lacandona
es hoy el mayor hogar de murciélagos en el mundo. La mayoría de los murciélagos son be-
néficos, en especial los nectarívoros y los insectívoros, es decir, aquellos que se alimentan
de frutos y de insectos, respectivamente. Los murciélagos insectívoros son grandes cazado-
res, pues devoran, en promedio, tres gramos de insectos maléficos por hora, lo que equivale
a alrededor de 1200 mosquitos.

❶ Calculen cuántos gramos de insectos se come un murciélago en un día y a cuántos mos-


quitos equivale eso.

Nuestras pistas
En esta sesión vamos a estudiar cómo dividir una fracción propia entre un número natural.
Fíjate en los siguientes ejemplos:

¿Cuánto es 1—2 dividido entre 2? ¿Cuánto es 21— dividido entre 5?

1 1
_
2
_
2
÷ 2 = _14 1
_
2
1
_
2
÷ 5 = _1
10

¿Cuánto es 1—2 dividido entre 6? ¿Cuánto es 1—3 dividido entre 2?

1 1 1 1 1
_
2
_
2
÷ 6 = _
12
_
3
_
3
÷ 2 = _61

Escribimos las operaciones que hicimos con los dibujos:

1
_
2
÷ 2 = _14 1
_
2
1
÷ 5 = _
10
1
_
2
÷ 6 = _1
12
1
_
3
÷ 2 = _16

Recordemos que, en la multiplicación de fracciones, para obtener el resultado multiplica-


mos numerador por numerador y denominador por denominador. Por ejemplo:

1 _
_ × 1  = _14
2 2
1 _
_ × 1  = _
2 5
1
10
1 _
_ × 1  = _
2 6
1
12
1 _
_ × 1  = _61
3 2

280
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

Si comparamos la tabla con las divisiones y la tabla con las multiplicaciones, observamos que:

• Dividir entre 2 es lo mismo que multiplicar por 1—2.


• Dividir entre 5 es lo mismo que multiplicar por 1—5.
• Dividir entre 6 es lo mismo que multiplicar por 1—6.

Por ejemplo: 1—3 ÷ 4

• Dividir entre 4 es lo mismo que multiplicar por 1—4.


• Entonces, 1—3 ÷ 4 es lo mismo que 31— × 1—4.

1 × 1—4 = 1— ×1 1
3 × 4 = 12
— —
3

Vamos a ver otro ejemplo en el que haremos la operación con dibujos.

3
_
4
÷5

3
_ 3
_ 3
4 4
÷ 5 = _
20

Y ahora por escrito:

• Dividir entre 5 es lo mismo que multiplicar por 1—5 .


• Entonces, 43— ÷ 5 es lo mismo que 3—4 × 1—5 .

3

4 × 1—5 = 3— ×1 3
4 × 5 = 20

Una vez, otra vez

❶ Observa las siguientes figuras:

Sombrea 1—3 de cada una.

Usa el sombreado para encontrar el resultado de las siguientes operaciones:


1
— ÷5= 1
— ÷4= 1
— ÷3=
3 3 3

281
Vamos Más Allá

❷ Resuelve las siguientes operaciones.

1
— ÷3= 1
— ÷6=
6 4
1
— ÷7= 2
— ÷4=
2 3

❶ Observa las siguientes figuras:

Sombrea 32— de cada una.


Usa el sombreado para encontrar el resultado de las siguientes operaciones:
2
— ÷5= 2
— ÷4= 2
— ÷3=
3 3 3

❷ Resuelve las siguientes operaciones.

1 ÷8= 2
10 ÷ 9 =
— —
5
1 5

9 ÷7= —÷6=
8

❶ Observa las siguientes figuras:

Sombrea 43— de cada una.

Usa el sombreado para encontrar el resultado de las siguientes operaciones:


3 3 3

4 ÷3= —
4 ÷5= —
4 ÷6=

❷ Resuelve las siguientes operaciones.

1 9

5 ÷7= —
10 ÷3=
5 11

8 ÷4= —
12 ÷6=

282
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

Un paso más
En parejas, resuelvan el acertijo.

Juan escribió el código de su candado con divisiones de fracciones incompletas, para guar-
darlo de manera segura. En cada operación dejó un espacio en blanco, que corresponde a
un número natural de un dígito. Encuentren los números.

12
_ 6 40 10
10
÷ = _
10
_
16
÷ = _
16

48 6 36
_
14
÷ = _
14
_
8
÷ = _68

Escribe el código ordenando los números de menor a mayor:

Compartimos
En grupo, lean los siguientes problemas y discutan entre todos la solución.

❶ Arturo y Jacinta calculan el resultado de — 4 2


10 ÷ 2. Arturo dice que la respuesta es y

10
2
Jacinta que es —5. ¿Quién de los dos dio la repuesta correcta?

❷ Bernardo y Rocío calculan el resultado de 16


— ÷ 4. Rocío dice que la respuesta es 4
8 8 y Bernardo

4
que es —2. ¿Quién de los dos dio la repuesta correcta?

❸ Ricardo y Dora calculan el resultado de 18 18


— ÷ 6. Ricardo dice que la respuesta es —
12 2 y Dora
3
que es —
12 . ¿Quién de los dos dio la repuesta correcta?

283
Sesión

3
Nos conectamos
¡Qué bueno verte de regreso! Esta sesión será sobre las selvas y sus características.

La selva seca es un ecosistema de vegetación arbolada que alterna climas lluviosos y secos.
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), 10.9 % del territorio
mexicano (es decir, 215 781.3 km2) es selva seca. Se encuentra en partes de Campeche,
Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y la costa del Pacífico, desde
Sinaloa hasta Chiapas.

❶ Lee el siguiente texto sobre otro tipo de ecosistema, la selva húmeda.

¿Qué es una selva tropical húmeda?

Si te encuentras rodeado de abundantes enorme variedad de plantas y animales


plantas, sientes que no dejas de sudar y la que las habitan. Los científicos dedicados
copa de los árboles te parece inalcanzable, al tema han contado de 50 a 300 especies
puedes decir que estás en una selva tropical de árboles en tan sólo una hectárea de selva
húmeda. —diez mil metros cuadrados.
Existen muchos tipos de selvas, pero no Cuando un área presenta esta abundan-
todas son tropicales ni húmedas. Se les lla- cia de especies animales y vegetales, se dice
ma tropicales porque se encuentran entre que cuenta con una gran biodiversidad. En
el Trópico de Capricornio y el Trópico de México, puedes visitar selvas húmedas
Cáncer. tropicales desde el sur de San Luis Potosí,
Se conocen también como selvas altas pasando por Veracruz, Oaxaca, Chiapas,
perennifolias, o bosques tropicales peren- Tabasco, hasta Campeche y Quintana Roo.
nifolios, pues sus plantas se caracterizan Algunas están protegidas en zonas llamadas
por tener hojas perennes; es decir, en nin- áreas naturales protegidas, como los Tuxtlas,
guna época del año las pierden; por eso las en Veracruz; Calakmul, en Campeche; el
selvas húmedas están siempre verdes. Triunfo, el volcán de Tacaná, la Sepultura,
Las selvas tropicales húmedas se dis- el Ocote, Lacan-Tun y Montes Azules, en
tinguen de otros ecosistemas porque en Chiapas.
ellas llueve la mayor parte del año, y por la

Adaptado de: Martha Salazar García, “¿Qué es una selva tropical húmeda?”, en Leemos mejor día a día,
Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 165.

❷ Comenta con tus compañeros los tipos de selva que conocen o los que han escuchado.
Hagan una lista y descubran quién conoce más.

284
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

Nuestras pistas
❶ Practica la lectura en voz alta con el siguiente texto.

Selvas húmedas Selvas secas

Las selvas húmedas Las selvas secas crecen


crecen en lugares cálidos en lugares cálidos, pero
y en donde existe mucha en donde las estaciones
humedad durante todo el son muy marcadas.
año. En ellas verás plantas Durante la temporada de
de todos los tamaños, lluvias, la selva está muy
desde las más pequeñitas, verde, crecen las plantas
que viven cerca del suelo y los árboles tienen
junto a los hongos, hasta hojas. Sin embargo, en la
árboles gigantescos de más temporada de secas, o
de 60 metros de altura. sea, cuando no llueve, las
¡Imagínate: es la altura que plantas se secan y los
tiene un edificio de 20 pisos! árboles pierden sus hojas,
Gracias a la constante quedando sólo el tronco
humedad que ahí existe, y las ramas sin nada de
los árboles nunca pierden sus hojas. follaje. Los árboles no
son muy altos, pero, como
hay muchas plantas, a
veces se vuelve muy difícil
caminar por estas selvas.

Adaptado de: Carlos Galindo Leal, Selvas, Ciudad de México, Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/CONABIO, 2012, pp. 7-8.

❷ Clasifica la información anterior sobre los tipos de selvas. Regístrala en tu cuaderno de


acuerdo con los apartados del siguiente cuadro.

Tipo de selva Tipo de flora


Tipo de clima Amenazas en este tipo de selva

Una vez, otra vez


❶ Escribe ejemplos de plantas y animales que habitan en los siguientes tipos de selvas.
Puedes consultar libros o visitar la biblioteca.

Selva húmeda Selva seca

Flora

Fauna

285
Vamos Más Allá

❷ Lee la siguiente información sobre el jaguar, un felino que habita en algunas regiones del
continente americano.

Jaguar (Panthera onca)

Descripción general Unidos. Desde la década de 1880, han perdi-


El jaguar es el único felino grande de do más de la mitad de su territorio. Hoy,
América y el tercero más grande del mundo, su principal dominio es la cuenca del
después de los tigres y los leones. Los jagua- Amazonas, aunque todavía hay grupos pe-
res son muy parecidos a los leopardos, que queños en América Central. Por lo general,
viven en África y Asia, pero sus manchas se encuentran en las selvas tropicales.
son más complejas y suelen tener un punto
en el centro. Amenazas para la supervivencia
Antiguamente, en muchas culturas sud- Los jaguares enfrentan una serie de amena-
americanas, estos imponentes felinos eran zas, entre éstas, la fragmentación del hábitat
adorados como dioses, y existen represen- y la matanza ilegal. Las altas tasas de defo-
taciones del jaguar en el arte y la arqueolo- restación de América del Sur y América
gía de las culturas precolombinas. Central —para tierras de pastoreo, agricul-
tura y otros usos— no sólo han destruido el
Alimentación y comportamiento hábitat de los jaguares, sino que también lo
A diferencia de muchos otros felinos, los ja- han fragmentado. Esto significa que los feli-
guares no rechazan el agua. De hecho, son nos quedan circunscritos a determinadas
muy buenos nadadores. Cazan peces, tortu- zonas y no pueden recorrer grandes distan-
gas e incluso caimanes, usando unas fauces cias para encontrar pareja. Ese tipo de aisla-
increíblemente poderosas para perforar los miento puede conducir a la endogamia y
cráneos de sus presas. Los jaguares también extinciones locales.
se alimentan de venados, pecaríes, capiba- Otra amenaza que enfrentan los jagua-
ras, tapires y otros animales terrestres y, res son los ganaderos, quienes los matan en
para capturarlos, prefieren emboscarse por forma de represalia. Como las tierras de pas-
la noche. toreo van reemplazando a los bosques, los
jaguares acaban cazando el ganado. Como
Área de distribución y hábitat consecuencia, los dueños del ganado se des-
En el pasado, los jaguares se movían por hacen de los jaguares y, en ocasiones, sin
un amplio territorio desde el centro de que éstos hayan llegado a tocar su ganado.
Argentina hasta el suroeste de los Estados

Adaptado de: Redacción National Geographic, “Jaguar”, National Geographic,


en: nationalgeographicla.com/animales/2020/04/jaguar, consultado el 20 de marzo de 2021.

En tu cuaderno, copia el siguiente diagrama y complétalo con la información que se pre-


senta en el texto anterior.

Alimentación

Nombre
Amenazas
Selva a la que común
para su
pertenece y nombre
supervivencia
científico

Características
físicas

286
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

En tu cuaderno, copia el siguiente diagrama y complétalo con la información que se pre-


senta en el texto anterior.

Alimentación
(nutrientes
necesarios)

Amenazas
Ubicación Nombre para su
(selva común supervivencia Acciones para
a la que y nombre (externas evitar amenazas
pertenece) científico y de otros
habitantes)

Características
físicas,
desarrollo y
tiempo de vida

En tu cuaderno, copia el siguiente diagrama y complétalo con la información que se pre-


senta en el texto anterior.

Alimentación
(nutrientes
necesarios
y hábitos)

Ubicación Amenazas
(selva Nombre para su
a la que común supervivencia Acciones para
pertenece y y nombre (externas evitar amenazas
condiciones científico y de otros
climáticas) habitantes)

Características
físicas,
desarrollo y
tiempo de vida

Un paso más
❶ Elabora un cartel que fomente el cuidado y la supervivencia del jaguar. Para
hacerlo, recapitula toda la información que has integrado hasta este momento.
No pierdas de vista los aspectos que ya has identificado.

❷ Por último, elabora dibujos o incluye imágenes para ilustrar tu cartel.

Compartimos
❶ Comparte con todos tus compañeros el cartel que elaboraste. Explica las razones por
las cuales decidiste incluir ese contenido.

❷ Con ayuda de su docente, todo el grupo deberá colaborar para escribir una frase que
plasme el mensaje que les gustaría transmitir a los demás.

287
Sesión

4
Nos conectamos
¿Sabes qué significa la palabra “deforestar”? Significa eliminar o destruir las plantas y los
árboles de un lugar por causas naturales o humanas. Una de las selvas más importantes del
mundo es la selva amazónica, ubicada en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Surinam y Venezuela. Esta selva, en la que viven miles de especies de plantas y animales, está
siendo deforestada por la actividad humana de forma muy alarmante. Entre 2018 y 2019 se
deforestaron 9762 km2 de esa selva, lo que implicó un cambio climático en todo el planeta.

❶ Investiga por qué el ser humano deforesta la selva y cuáles son las consecuencias de
este acto en los ámbitos mundial y regional. Por último, anota aquí tus tres ideas más
importantes sobre la deforestación.

Nuestras pistas
En esta sesión vas a aprender a hacer la división de fracciones. Antes de empezar, recuerda
cómo se llaman los términos de una división:

Dividendo Divisor
3
_ 4
_
5
÷ 7

¿Te acuerdas de la sesión anterior, en la que vimos que dividir entre 2 era lo mismo que
multiplicar por 1—2? Pues eso pasa con cualquier número, sea natural o fracción. Entonces,
dividir 3—5 ÷ 4—7 es lo mismo que multiplicar 3—5 × 7—4.

Para resolver la división 3—5 ÷ 4—7 hacemos lo siguiente:

• Invertimos la fracción correspondiente al divisor 4—7, intercambiando el denominador y el


numerador: nos queda 7—4.

• Cambiamos el signo de la división por el de la multiplicación y multiplicamos las dos fraccio-


nes, es decir, multiplicamos numerador por numerador y denominador por denominador.
3 _ 3×7
_ × 7  = _
5 4 5×4
21
 = _
20

• Simplificamos el resultado y obtenemos 1 —1


20.

Ejemplo 1

Resuelve la siguiente operación:


2 _
_ ÷2
5 3

288
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

• Invertimos la fracción correspondiente al divisor 32— y nos queda la fracción 3—2.

• Cambiamos la división por una multiplicación:

2

5 × 3—2 = 2— ×3 6 3
5 × 2 = 10 = 5
— —

Ejemplo 2

Resuelve la siguiente operación:


10 _
_
6
÷ 34

• Invertimos la fracción correspondiente al divisor 3—4 y nos queda 4—3.

• Cambiamos la división por una multiplicación:


10

6 × 4—3 = 40

18

• Si simplificamos el resultado, tenemos que:


40
— = 2 —4 2
18 = 2 9

18

Una vez, otra vez


Resuelve las siguientes divisiones de fracciones y simplifica al máximo.

❶ 1

2 ÷ 32— = ❺ 2

3 ÷ 10
—=
13
❷ 4

7 ÷ 54— = ❻ 3

5 ÷ 9—5 =
5 8
❸ —
9 ÷ 94— = ❼ —
7 ÷ 4—6 =
3 5
❹ —
4 ÷ 21— = ❽ —
2 ÷ 4—2 =

2
—÷4 5
—÷2
❶ 5 5=
— ❺ 9 6=

5
—÷7 3
—÷4
❷ 6 8=
— ❻ 5 2=

8 4 7
— ÷ 14
❸ 11 ÷ 5 =
— — ❼ 4
—=
8
4 7 12 ÷ — 5
❹ 14 ÷ 8 =
— — ❽ —
9 10 =

1
—÷2 9 1
❶ 7 9=
— ❺ 13 ÷ 3 =
— —

❷ —÷5
8 8
—÷4
15 6 = ❻ 9 3=
— —
8 6 11
—÷4
❸ 11 ÷ 8 =
— — ❼ 10 5 =

❹ —÷6
5 10 1=
12 9 = ❽
— —÷—
8 6

289
Vamos Más Allá

Un paso más
❶ En parejas, encuentren la fracción que falta para que, al hacer la división entre fracciones,
se obtenga el resultado correspondiente. En los tres últimos ejercicios el resultado está
simplificado. Da los resultados de forma simplificada.

9
÷ 3—2 = —
10
18 ÷ 4—5 = 15

20 ÷ 3 = —
30

4

5 ÷ = 20

15
2

3 ÷ = 1 8

9 ÷ 16
= —
9

÷ 9—2 = —61 ÷ 1—8 = 2—3 6

5 ÷ = 3 51—

Compartimos
En grupo, lleven a cabo las siguientes actividades.

❶ Relacionen las columnas.

2 8 1

5 ÷ 15
— = —
12

8
_ ÷ _2 =
15 5
3

4

—2
15 ÷ 8—5 = 12

8 2

5 ÷—
15 = 1 31—

❷ Encuentren y expliquen el error que se cometió al resolver las siguientes operaciones:

4

7 ÷ 13
—=4— 13— 13
28 7 × 28 = 49

2

5 ÷ 8—9 = 5—2 × 8—9 = 20

9

290
Sesión Tema 1. Selvas

5
Nos conectamos
❶ Completa las oraciones al acomodar las frases donde se indica.

1 2 3 4

como caricias Más brillante que el latido de un Enigmático


en la piel un diamante nuevo corazón en su andar

I II III IV

un ser majestuoso,
que te hacen sentir en el baile de las el hábitat lleno
como una obra
joven cada vez aves al volar de magia
de arte

• La selva es , pues al estar ahí sientes .


IV 3

• , el jaguar es .
4 I

• Su clima húmedo es .
1 II

• , el reflejo de su plumaje .
2 III

291
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
❶ Lee la siguiente ficha.

Tomado de: Ministerio del Ambiente de Perú, La selva y sus animales, Proyecto Putumayo Tres Fronteras, 2013, p. 2.

❷ Analiza la información que se presenta en la ficha anterior y anota en tu cuaderno las


frases en que se usa lenguaje figurado.

292
Bloque IV. América Tema 1. Selvas

Una vez, otra vez


¿Recuerdas el lenguaje figurado que se usa en la poesía?

Tiene las siguientes características:

• Las palabras no representan las cosas tal como son en la realidad.


• No busca una interpretación literal de las palabras, sino que crea otros significados al
jugar con éstas.
• Implica un cambio en el sentido de las palabras, más allá de su significado exacto.

❶ Revisa el siguiente poema, identifica las frases en las que se usa lenguaje figurado y
subráyalas con tu color favorito.

Las hojas del ficus son corazones de estrellas


Alejandro Campos Oliver

Las hojas del ficus son corazones de estrellas


Se elevan como manada de gestos que zurcen mares
trepan el aire como gorriones de vuelo zigzagueante

Las hojas del ficus son corazones de estrellas


Se elevan como manada de gestos que almuerzan telarañas
leen el fuego como nerviosos búhos

Las hojas del ficus son corazones de estrellas


Se aman Se remiendan como el fuego
Se montan como el polvo
Se engullen como el mar
Se repasan como el aire
Perennemente breves
Perennemente huidizas

Sólo son hojas


Sólo se aman
Sólo se elevan

Tomado de: Alejandro Campo Oliver, “Las hojas del ficus son corazones de estrellas”,
Revista Casa del Tiempo, 2009 (24), p. 51.

❷ Anota en tu cuaderno las frases que identificaste con lenguaje figurado y trata de inter-
pretar su mensaje.

¿Con qué se relaciona


Lenguaje figurado Sentido literal
la frase?
(Frases) (Interpretación)
(Interpretación)

❸ Propón nuevas formas para expresar de otra manera el sentido figurado que intentan
transmitir las frases que identificaste.

❹ Por último, elabora metáforas que te permitan explicar las frases o establecer relaciones
para ayudar a que el mensaje sea más claro.

293
Vamos Más Allá

Un paso más
❶ Compón un poema en que uses lenguaje figurado para hablar sobre un tema relacionado
con la selva que te interese. Puedes inspirarte en las frases que descifraste al inicio de
la sesión para comenzar tu poema. Recuerda que el punto de este lenguaje es jugar con
el sentido de las palabras para crear conexiones entre temas diferentes. Procura que la
extensión de tu poema sea de al menos media cuartilla.

Compartimos
❶ Organícense para compartir sus poemas con sus compañeros.

❷ Analicen los poemas y descubran cuáles son las frases que usan lenguaje figurado y qué
sentido quiso transmitir el autor con éstas.

Para pensar más allá


Las mariposas atraviesan un proceso llamado metamorfosis, que consiste en un ciclo
de cuatro etapas distintas: comienzan en un capullo, después se convierten en una
oruga, luego en una crisálida (o pupa) y, al final, se transforman en mariposa. Las
personas atravesamos un proceso parecido: vamos creciendo y cambiando todo el
tiempo. Lo importante es que en cada etapa aprendas muchas cosas que te ayuden
a ser mejor persona.

Recién nacidos
prematuros

294
Bloque IV. América

Tema 2

Océanos

295
Sesión

1
Nos conectamos
Océanos del mundo

Los océanos del mundo ocupan tres cuartas Cinco océanos en el mundo
partes de su superficie. Contienen 97 % del En el planeta encontramos cinco océanos
agua de la Tierra y además representan 99 % […]. El Pacífico es el más grande y el más
del espacio vital del planeta por volumen. profundo, con 10 924 metros [de profundi-
Estas vastas superficies de agua albergan dad]. Le siguen el Atlántico, con 9219 metros,
gran parte de la biodiversidad mundial y, y el Índico, con 7455 metros. Los otros son el
además, son los principales pulmones del Ártico y el Antártico.
planeta. Concretamente, los océanos pro- Los océanos contienen cerca de 200 000
ducen 50 % del oxígeno que se genera en la especies identificadas. No obstante, cabe
Tierra. Su importancia para el desarrollo de destacar que los fondos marinos son en la ac-
la vida es fundamental. A continuación, te tualidad más desconocidos que el espacio
contamos algunos de los datos principales exterior. En ese sentido, se calcula que las ci-
sobre los cinco océanos que hay en nuestro fras reales pueden ser del orden de millones.
planeta. La investigación de los fondos de los océanos
podría dar solución a esta incógnita.

Adaptado de: “Océanos del mundo”, Fundación Aquae, en:


fundacionaquae.org/oceanos-del-mundo/, consultado el 20 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
Con base en la lectura, responde lo siguiente:

❶ Representa gráficamente la primera frase de la lectura: “los océanos del mundo ocupan
tres cuartas partes de su superficie”. Colorea con azul las fracciones que corresponden
al mar y con café las que corresponden a la tierra.

❷ ¿Por qué se dice que los océanos son los pulmones del planeta?

❸ ¿Cuál es el océano más grande y profundo del planeta?

❹ ¿Cuáles son los océanos que rodean a América?

296
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

❺ Investiga el nombre de los cinco océanos que hay en el mundo y anótalos debajo del mapa
que corresponda:

Una vez, otra vez


¿Alguna vez se han preguntado cómo nuestra forma de decir las cosas influye en el men-
saje que queremos transmitir?

Se le llama entonación al sonido que damos a las palabras con nuestro tono de voz. Ésta
influye en la sensación que provocamos a quienes nos escuchan hablar. Hay diferentes tipos
de entonación, como los siguientes:

Tipo de entonación ¿Para qué sirve? Ejemplo

Enunciativa Para afirmar o negar algo. Hay clase.

Interrogativa Para hacer una pregunta. ¿Hay clase?

Exclamativa Para mostrar emociones. ¡Hay clase!

297
Vamos Más Allá

Ahora haremos un ejercicio de entonación.

❶ Primero pronuncien con claridad la palabra “gato”.


❷ Luego pronúncienla con diferentes entonaciones:

• Interrogativa
• Enunciativa
• Exclamativa

❸ Ahora con distintos ritmos:

• Lento
• Normal
• Rápido

❹ Finalmente, con diferentes emociones:

• Miedo
• Sorpresa
• Llorando

❺ Intenten pronunciar la palabra de otra manera. ¿Cuál sería otra posibilidad?


❻ ¿Qué descubrieron en este ejercicio de pronunciación?
❼ ¿Podemos transmitir mensajes distintos mediante la entonación?

Más allá del significado de las palabras, nuestra manera de entonar puede modificar el
mensaje que transmitimos, ya que denota nuestra actitud al hablar. En música, la entona-
ción es la facultad de adecuarse a los tonos de una melodía, para que suene agradable al
oído. Por ejemplo, cuando cantamos el himno nacional, todos usamos el mismo tono para
formar la misma melodía.

Para continuar la actividad, divídanse en los grupos que les corresponden.

❶ Lean el siguiente poema en voz alta:

Pausas I
José Gorostiza

¡El mar, el mar!


Dentro de mí lo siento.
Ya sólo de pensar
en él, tan mío,
tiene un sabor de sal mi pensamiento.

Tomado de: José Gorostiza, Poesía y poética, Madrid, Colección Archivos, 1988, p. 18.

❷ Intenten decir cada frase con distintas entonaciones, ritmos y volúmenes de voz. Den
énfasis a cada palabra.

• ¿Cómo suena?
• ¿Qué tipo de entonaciones pueden usar?
• ¿Cuál debe ser el volumen de su voz?
• ¿Qué movimientos los impulsa a hacer con su cuerpo?

298
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

❸ Definan la entonación y los movimientos que les permitan transmitir el mensaje principal
del poema. Practiquen juntos para pasar a recitarlo frente a todo el grupo.

❶ Lean el siguiente poema en voz alta:

XLIX
Pablo Neruda

Cuando veo de nuevo el mar


el mar me ha visto o no me ha visto?
por qué me preguntan las olas
lo mismo que yo les pregunto?
y por qué golpean la roca
con tanto entusiasmo perdido?
no se cansan de repetir
su declaración a la arena?

Tomado de: Pablo Neruda, El libro de las preguntas, 1974.

❷ Intenten decir cada frase con distintas entonaciones, ritmos y volúmenes de voz. Den
énfasis a cada palabra:

• ¿Cómo suena?
• ¿Qué tipo de entonaciones pueden usar?
• ¿Cuál debe ser el volumen de su voz?
• ¿Qué movimientos los impulsa a hacer con su cuerpo?

❸ Definan la entonación y los movimientos que les permitan transmitir el mensaje principal
del poema. Practiquen juntos para pasar a recitarlo frente a todo el grupo.

❶ Lean el siguiente poema en voz alta:

Octubre 16 (fragmento)
Vicente Gallego

Despierto. Pesa el sol sobre mi rostro


y la arena ha tomado mi forma levemente.
Incorporo un momento la cabeza
y el cielo es todo mi horizonte,
un cielo de ningún color sino de cielo,
de cielo que yo veo en una vela,
la vela diminuta que recorta
y fija el universo en su contraste.
Y luego el mar,
el mar bajo la vela, ese mar que es inmenso
pues llega hasta mi vientre y no concluye.
Entre el cielo y el agua me detengo un instante,
y después me acomodo hasta quedar
sentado por completo.

Tomado de: Vicente Gallego, La luz, de otra manera, 1988.

299
Vamos Más Allá

❷ Intenten decir cada frase con distintas entonaciones, ritmos y volúmenes de voz. Den
énfasis a cada palabra:

• ¿Cómo suena?
• ¿Qué tipo de entonaciones pueden usar?
• ¿Cuál debe ser el volumen de su voz?
• ¿Qué movimientos los impulsa a hacer con su cuerpo?

❸ Definan la entonación y los movimientos que les permitan transmitir el mensaje principal
del poema. Practiquen juntos para pasar a recitarlo frente a todo el grupo.

Un paso más
¡Hagamos un coro poético!

Cada grupo deberá pasar al frente para declamar y representar el poema que le tocó. No
olviden usar la entonación que corresponde a cada frase.

Compartimos
Conversen sobre alguna situación que hayan vivido en la cual se haya malinterpretado el
mensaje que intentaban comunicar debido a la entonación que usaron.

300
Sesión Tema 2. Océanos

2
Nos conectamos
Los dos principales océanos que tocan al continente americano son:

Océano Superficie Profundidad promedio

Atlántico 106400000 km2 3926 m

Pacífico 165250000 km2 4028 m

❶ En grupo, encuentren cuál es el océano de mayor área y calculen el área total de los dos
océanos.

Nuestras pistas
Cuando vamos a resolver un problema en matemáticas, siempre es importante tomar en
cuenta ciertos pasos. Hemos visto y usado estos pasos en varias sesiones y aquí los volve-
mos a escribir, para siempre tenerlos presentes.

Vamos a recordar los pasos que tenemos que seguir para plantear y resolver problemas
que, en esta sesión, se resolverán con la división de fracciones:

• Leer el problema con atención.


• Entender cuál es la pregunta que hay que contestar.
• Seleccionar la información útil para escoger las operaciones que nos ayuden a contestar
la pregunta.
• Plantear las operaciones y resolverlas.
• Simplificar el resultado numérico.
• Expresar el resultado con oraciones completas.
• Reflexionar si el resultado tiene sentido.

Ejemplo 1

Para las competencias de carreras de relevos se formaron equipos de 4 personas. La ca-


rrera es de 3—4 km. ¿Cuánto corrió cada integrante del equipo?

La información importante del problema es el número de personas que hay en cada equipo
y la distancia que recorrieron en total.

301
Vamos Más Allá

La operación que tenemos que plantear es una división de fracciones: la distancia de la


carrera entre el número de personas que corrieron la carrera por equipo.
3
_
4
÷4

Resolvemos la operación:
3
_
4
÷ 4 = _34 × _14
3 _ 3
_ × 1  = _
4 4 16
3
Cada persona del equipo corrió 16
— km en la carrera de relevos.

Ejemplo 2

Gabriela tiene 7—8 de litro de limonada para sus invitados y está llenando vasos que tienen
una capacidad de 1—5 de litro. ¿Para cuántos vasos llenos le alcanza la limonada?

La información importante del problema es la cantidad de limonada que hay y la cantidad


de limonada que cabe en cada vaso.

La operación que tenemos que plantear es una división de fracciones, es decir, dividir 7
— de
8
litro entre 51— de litro, para obtener el número de vasos que se pueden llenar.
7 _
_ ÷1
8 5

Resolvemos la operación:

_ ÷ 1  = _78 × _51
7 _
8 5

× 5  = _
7 _
_
8 1
35
8
 = 4 _38

Entonces, el número de vasos que Gabriela puede llenar con la limonada que tiene es 4 y le
sobran 83— de litro.

Una vez, otra vez


Plantea una operación para cada problema y después resuélvela.

❶ Melissa tiene 5—8 de taza de zarzamoras para decorar la ensalada de frutas que preparó.
Quiere dividir las zarzamoras en cantidades iguales en 5 platos. ¿Qué fracción de taza
tiene que poner en cada plato?

302
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

❷ Rosario tiene 9 bolsas de café que, en total, pesan 81


— kg. ¿Cuánto pesa cada bolsa?
4

❸ Al terminar las ventas en el mercado sobraron — 7


10 kg de ciruela y las personas que se
quedaron a limpiar decidieron repartirlos entre ellas. A cada una le tocó —1
10 kg. ¿Cuántas
personas trabajaron en la limpieza del mercado?

Plantea una operación para cada problema y después resuélvela.

❶ Javier cosechó tomate en su huerto casero y lo usó para hacer 3—4 kg de salsa. Si envasa
la salsa en 6 botes iguales, ¿cuántos kilogramos de salsa tendrá cada bote?

303
Vamos Más Allá

❷ Eduardo va a comprar mosaicos de 4


— metros de largo para cubrir el suelo de una
9
bodega.

La bodega mide 22 — metros de largo. Calcula cuántos mosaicos va a usar.


3
Si la tienda sólo vende mosaicos enteros, ¿cuántos tiene que comprar?
El anexo a la bodega mide 23
— metros de largo. Calcula cuántos mosaicos enteros tiene
4
que comprar.

Plantea una operación para cada problema y después resuélvela.

❶ Luisa usa 1—5 de metro de listón para cubrir todos los lados de una caja triangular. Si todos
los lados tienen el mismo largo, encuentra cuánto listón necesita para cada lado.

❷ Elsa recibió una planta de regalo de cumpleaños. La planta crece, en promedio, 7


— cm
5
cada semana.

¿Cuántos centímetros crece la planta cada día?


Calcula cuántos días tienen que pasar para que la planta mida:
32 57

3 cm —
4 cm

304
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

Un paso más
En parejas, hagan la siguiente actividad.

❶ Resuelvan las siguientes operaciones:

6 _ 3 _ 9 _
_ ÷7=
9 5
_
3
÷ 10
3
= _ ÷7=
4 7
_
1
÷ 10
4 _
4
=

10 _ 9 _
_
2
÷ 67 = 8
÷ 10
4 _
_
2
= _ ÷3=
9 3
10 _
_
1
÷ 59 =

_ ÷9=
7 _
1 9
3 _
_ ÷5=
6 2
9 _
_ ÷7=
2 2
_ ÷5=
2 _
3 2

6 _ 9
_ ÷4=
2 2
_ ÷ _3 =
10 3
10 _
_
1
÷ 78 = 1
_ ÷ _7 =
10 9

❷ Busquen en este tablero la respuesta que obtuvieron en cada operación y coloreen los
triángulos que se indican en cada pregunta.

❸ Comparen su trabajo con el de otros compañeros para ver si les quedó igual. Si no fue
así, revisen sus resultados para encontrar los errores y corregirlos.

305
Vamos Más Allá

Compartimos
En grupo, resuelvan el siguiente problema.

Después del convivio escolar, cuatro personas se quieren repartir algunas de las cosas que
sobraron.

Gelatina Pastel Pay de elote Pan

2 _38 2
_
4
4 _59 1 _25

• Armando quiere gelatina, pastel y pan.


• Lucía quiere gelatina y pastel.
• Andrea quiere gelatina, pay de elote y pan.
• Leonor quiere gelatina, pastel, pay de elote y pan.

❶ Encuentren qué fracción de cada una de las cosas que cada quien pidió le toca a cada
persona. Recuerden convertir las fracciones mixtas a fracciones impropias antes de hacer
cualquier operación.

306
Sesión Tema 2. Océanos

3
Nos conectamos
Les damos la bienvenida a la sesión de hoy. Para comenzar, cierren los ojos y escuchen con
atención el poema que recitará su docente.

La manca
Gabriela Mistral

Que mi dedito lo cogió una almeja,


y que la almeja se cayó en la arena,
y que la arena se la tragó el mar.
Y que del mar la pescó un ballenero
y el ballenero llegó a Gibraltar;
y que en Gibraltar cantan pescadores:
—«Novedad de tierra sacamos del mar,
novedad de un dedito de niña.
¡La que esté manca lo venga a buscar!»

Que me den un barco para ir a traerlo,


y para el barco me den capitán,
para el capitán que me den soldada,
y que por soldada pide la ciudad:
Marsella con torres y plazas y barcos
de todo el mundo la mejor ciudad,
que no será hermosa con una niñita
a la que robó su dedito el mar,
y los balleneros en pregones cantan
y están esperando sobre Gibraltar…

Tomado de: Gabriela Mistral, “La manca”, Escritas, en:


escritas.org/es/t/2871/la-manca, consultado el 20 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
Ahora intentaremos un ejercicio diferente, que nos permitirá usar nuestros sentidos para
imaginarnos lo que sucede en el poema.

307
Vamos Más Allá

Escuchen por segunda vez la lectura en voz alta, pero ahora imaginen lo que siente la niña
del poema:

¿Qué colores ve? ¿Qué sonidos escucha?

¿Qué texturas puede ¿Qué sabores hay en su


¿Qué aromas huele?
sentir? boca?

Cuando hayan terminado la lectura, por su cuenta, respondan en sus cuadernos las preguntas
anteriores, que les permitirán entender lo que siente la niña del poema. Luego, comenten
sus reflexiones en una lluvia de ideas.

• ¿Sus respuestas fueron similares? ¿Por qué?


• ¿Cómo supieron qué sentía la niña?
• ¿Alguna vez habían interpretado una lectura con los sentidos?
• ¿Podrían hacer este tipo de lectura con otros poemas y lecturas?
• ¿Por qué podemos inferir esta información, aunque no esté escrita de manera literal?

Una vez, otra vez


Juntos lean el siguiente poema en voz alta:

Cuento sin ton pero con son


Elsa Bornemann

En un calpo de ligubias
un crosepo se trimaba
y mientras con siete gubias
don Blopa lo remalaba.
Tanto y tanto se trimó
el crosepo enjalefado
que don Blopa lo irimó
creyéndolo occipitado.

Tomado de: Elsa Bornemann, Voces de infancia y poesía argentina para los chicos, s. c., Colihue, 2000, p. 38.

La autora escribió este poema para jugar con las palabras, así que no intenten buscarlas
en el diccionario, porque no existen. Lo divertido es que nosotros podemos darles el
significado que queramos. ¿Qué querrán decir?

308
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

Con base en su interpretación del poema, conversen sobre los significados que imaginan
que tiene cada palabra y llenen la siguiente tabla:

Palabra Significado

calpo

ligubias

crosepo

trimaba

occipitado

Sustituye las palabras con los significados que acabas de imaginar. ¿Qué resultados ob-
tuvieron? ¿De qué se trata el poema? ¿Qué pasaría si cambiaran de nuevo el significado
de las palabras que propusieron?

Lean las siguientes frases:

Federico García Lorca: “La tarde / equivocada / se vistió / de frío”.


Miguel de Unamuno: “El grillo / asierra / la siesta / con serrucho”.
Juan R. Jiménez: “Por el mar / venían / las olas / teñidas de luz”.
Miguel Hernández: “Los animales / del día / a los de la noche / buscan”.

Tomados de: Mercedes Calvo, Poesía con niños. Guía para propiciar el encuentro de los niños con la poesía, Ciudad de
México, Secretaría de Cultura/Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil/Alas y Raíces, 2010, pp. 78-79.

Discutan lo que, desde su punto de vista, quiere decir cada frase:

• ¿Cómo podría ser una “tarde equivocada”?


• ¿Por qué un grillo cortaría su siesta con un serrucho?
• ¿Cómo imaginan las olas “teñidas de luz”?
• ¿Para qué los animales del día buscarán a los de la noche?

Si no entienden alguna palabra, busquen su significado en el diccionario.

Mezclen los elementos de las frases (sujeto, verbo, predicado), para obtener nuevos
resultados. ¡Escriban en su cuaderno todas las frases que puedan crear! Por ejemplo:
“Por el mar venían los animales con serrucho”.

Lean las siguientes frases:

Federico García Lorca: “La tarde / equivocada / se vistió / de frío”.


Miguel de Unamuno: “El grillo / asierra / la siesta / con serrucho”.
Juan R. Jiménez: “Por el mar / venían / las olas / teñidas de luz”.
Miguel Hernández: “Los animales / del día / a los de la noche / buscan”.

Tomados de: Mercedes Calvo, Poesía con niños. Guía para propiciar el encuentro de los niños con la poesía, Ciudad de
México, Secretaría de Cultura/Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil/Alas y Raíces, 2010, pp. 78-79.

309
Vamos Más Allá

Discutan lo que, desde su punto de vista, quiere decir cada frase:

• ¿Cómo podría ser una “tarde equivocada”?


• ¿Por qué un grillo cortaría su siesta con un serrucho?
• ¿Cómo imaginan las olas “teñidas de luz”?
• ¿Para qué los animales del día buscarán a los de la noche?

Si no entienden alguna palabra, busquen su significado en el diccionario.

Elijan una de las frases y escriban un poema con ella. Pueden escoger cualquier tema
que les parezca interesante, como un paseo que recuerden con cariño, un animal que les
llame la atención o un pensamiento recurrente.

Antes de comenzar, reflexionen sobre las siguientes preguntas:

• ¿Qué temas me gustaría tratar?


• ¿Cuál sería el mensaje principal?
• ¿Qué tipo de poema sería?

Un paso más
De manera voluntaria, comenten con sus compañeros el ejercicio que hicieron y los
resultados que obtuvieron.

Compartimos
La función del arte

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensi-
Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron dad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño
al sur. quedó mudo de hermosura.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos Y cuando por fin consiguió hablar, tem-
médanos, esperando. Cuando el niño y su blando, tartamudeando, pidió a su padre:
padre alcanzaron por fin aquellas cumbres —¡Ayúdame a mirar!
de arena, después de mucho caminar, la mar

Tomado de: Eduardo Galeano, El libro de los abrazos, Madrid, Siglo XXI, 1993.

• ¿De qué se trata el texto?


• ¿A dónde llevó Santiago Kovadloff a su hijo?
• ¿Qué quiere decir la frase “el mar estalló ante sus ojos”?
• ¿Por qué el niño quedó mudo ante el mar? ¿Qué quiere decir esta frase?
• ¿Por qué el niño pide a su padre que lo ayude a mirar?

Si tuvieras que ilustrar la trama de esta historia para compartirla con una niña o un niño que
no sabe leer, ¿cómo lo harías?

310
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

❶ Haz tu dibujo en el siguiente recuadro y no olvides incluir los detalles más importantes
del cuento.

❷ De tarea, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. Inspírate en tu propia ex-


periencia o en tu rica imaginación:

• ¿Alguna vez has visto el mar?


• ¿Cómo es o cómo lo imaginas?
• ¿El mar tiene un sabor y un olor? ¿Cómo son o cómo los imaginas?
• ¿Qué sonidos se escuchan en el mar?
• ¿Qué colores tiene?

311
Sesión

4
Nos conectamos
Dos de los océanos que rodean al continente americano son el Pacífico al oeste y el Atlántico
al este. Para que los barcos puedan cruzar de un océano al otro sin tener que bajar hasta la
punta sur del continente, se construyó un canal en Panamá, que se llama, obviamente, “ca-
nal de Panamá”. Si quieres, aquí puedes sonreír por el mal chiste.

Los barcos tienen que entrar a unas albercas llamadas esclusas, que se llenan o vacían para
subirlos o bajarlos. Es necesario que suban o bajen porque en el centro del canal hay un
lago muy alto, el lago Gatún. Así, los barcos suben, transitan por el lago y luego bajan al otro
océano.

Te invitamos a que resuelvas esta sopa de letras sobre el canal de Panamá. Las palabras
que tienes que encontrar son:

• América
• Atlántico
• Barcos
• Esclusas
• Lago Gatún
• Océanos
• Pacífico
• Panamá

Nuestras pistas
Para multiplicar números decimales, se siguen los siguientes pasos:

• Se escribe la multiplicación en forma vertical.


• Se multiplican los números como si fueran números naturales, es decir, sin tomar en
cuenta el punto decimal.
• Una vez que se termina la multiplicación, se cuentan las cifras que hay después de los
puntos decimales en ambos números decimales y, en el resultado, se ubica el punto de
manera que haya esa misma cantidad de cifras decimales. Contamos de derecha a iz-
quierda el número de cifras decimales que debe haber y ubicamos el punto decimal.

312
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

Ejemplo 1

Multiplicar un número decimal por un número natural

Para resolver la multiplicación 32.84 × 26, seguimos los siguientes pasos:

Paso 1. Escribimos la multiplicación en forma vertical.

3 2. 8 4
× 2 6

Paso 2. Hacemos la multiplicación como si ambos números fueran naturales, es decir, como
si no tuvieran punto decimal.

3 2. 8 4
× 2 6
1 9 7 0 4
+ 6 5 6 8 0
8 5 3 8 4

Paso 3. Contamos las cifras decimales que hay después del punto decimal. En este caso,
únicamente el 32.84 es un número decimal, y tiene dos cifras después del punto decimal.

Paso 4. Colocamos el punto decimal en el resultado, contando dos lugares de derecha a


izquierda: 853.84 es el resultado.

Ejemplo 2

Multiplicar un número decimal por un número decimal

Para resolver la multiplicación 51.62 × 14.37, seguimos los siguientes pasos:

Paso 1. Escribimos la multiplicación en forma vertical.

5 1. 6 2
× 1 4. 3 7

Paso 2. Hacemos la multiplicación como si ambos números fueran naturales, es decir, como
si no tuvieran punto decimal.

5 1. 6 2
× 1 4. 3 7
3 6 1 3 4
1 5 4 8 6 0
2 0 6 4 8 0 0
+ 5 1 6 2 0 0 0
7 4 1 7 7 9 4

313
Vamos Más Allá

Paso 3. Contamos las cifras decimales que hay después del punto decimal en cada
número.

• El 51.62 tiene dos cifras después del punto decimal.


• El 14.37 también tiene dos cifras después del punto decimal.

Así que, en total, hay cuatro cifras decimales.

Paso 4. Colocamos el punto decimal en el resultado, contando cuatro lugares de derecha a


izquierda: 741.7794 es el resultado.

Una vez, otra vez


En tu cuaderno, resuelve las siguientes multiplicaciones. Recuerda primero escribirlas de
forma vertical.

❶ 3.6 × 4 ❺ 35.18 × 46
❷ 2.1 × 5 ❻ 157.22 × 2.4
❸ 11.4 × 16 ❼ 39.237 × 9.2
❹ 23.21 × 7 ❽ 143.21 × 5.62

En tu cuaderno, resuelve las siguientes multiplicaciones. Recuerda primero escribirlas de


forma vertical.

❶ 6.3 × 4 ❺ 145.1 × 2.1


❷ 1.6 × 35 ❻ 22.33 × 4.5
❸ 8.9 × 7.4 ❼ 98.87 × 15.23
❹ 12.3 × 27.8 ❽ 456.34 × 29.18

En tu cuaderno, resuelve las siguientes multiplicaciones. Recuerda primero escribirlas de


forma vertical.

❶ 4.8 × 3 ❺ 107.05 × 10.28


❷ 7.5 × 6 ❻ 981.12 × 14.3
❸ 51.1 × 14.1 ❼ 13.587 × 22.31
❹ 27.6 × 19.9 ❽ 254.9 × 0.43

Un paso más
En parejas, resuelvan el siguiente crucigrama y luego comparen sus resultados con otras
parejas.

• Hay que resolver las multiplicaciones y escribir los resultados en las casillas
correspondientes.
• Cada dígito ocupa una casilla.
• El punto decimal ocupa una casilla. Por ejemplo, el resultado 52.29 ocuparía 5 casillas.

314
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

Horizontales

4 52.9 x 14.6 =
5 7.6 x 5.8 =
7 14.7 x 38.4 =
8 36.4 x 8.3 =
11 42.3 x 1.6 =
6
7
Verticales

1 12.8 x 46.3 =
2 19.2 x 6.1 = 8
3 33.1 x 6.3 =
6 6.3 x 8.3 =
9 3.5 x 6.3 =
10 8.5 x 9.2 =

Compartimos
❶ ¿Cómo se les ocurre que podrían inventar una multiplicación de un número natural por
un número decimal que tuviera como resultado 246.246? ¿Qué números tendrían que
multiplicar?

❷ ¿Y si queremos que el resultado sea 369.369?

Discutan con todo el grupo las estrategias que usaron para encontrar los números que hay
que multiplicar.

315
Sesión

5
Nos conectamos
Este juego se trata de unir los números iguales en el tablero siguiendo estas reglas:

• Los caminos sólo se pueden trazar hacia arriba, abajo, la izquierda o la derecha. No
pueden ir en diagonal.
• Los caminos no se pueden cruzar.
• Todos los cuadritos del tablero deben quedar ocupados por algún camino; no puede
quedar ningún cuadrito vacío.

Te sugerimos que resuelvas los tableros con lápiz, pues lo más seguro es que tengas que
borrar varias veces.

Ejemplo 1

Resuelve el tablero.
1 2 3

2 3

La solución es:
1 2 3

2 3

• En este tablero hay tres caminos: el que une los números 1, el que une los números 2 y
el que une los números 3.
• Ninguno de los caminos va en diagonal.
• Los caminos no se cruzan.
• Ningún cuadrito del tablero quedó vacío. Es decir, por todos los cuadritos pasa un camino.

Como cumple todas las reglas, el tablero está bien resuelto.

Ejemplo 2

Resuelve el tablero.
1 1 2

3 4

3 2

316
Bloque IV. América Tema 2. Océanos

La solución es:
1 1 2

3 4

3 2

• En este tablero hay cuatro caminos: el que une los números 1, el que une los números 2,
el que une los números 3 y el que une los números 4.
• Ninguno de los caminos va en diagonal.
• Los caminos no se cruzan.
• Ningún cuadrito del tablero quedó vacío. Es decir, por todos los cuadritos pasa un camino.

Como cumple todas las reglas, el tablero está bien resuelto.

Una vez, otra vez


En parejas, resuelvan los siguientes seis tableros. Les sugerimos que empiecen por el pri-
mero y los vayan resolviendo en orden para que, cuando lleguen a los más difíciles, ya sean
expertos en este juego.

Tablero 1 Tablero 2

1 2 2

3 2 1 1

3 1

3 3 2

Tablero 3 Tablero 4

4 1 4

3 2 3 4

1 1

2 1 3 4

2 2 3

317
Vamos Más Allá

Tablero 5 Tablero 6

1 1 3 3

3 5 1 2

2 4 3 4 1

5 4 5

2 4 5

Compartimos
En grupo, inventen un tablero. Para ello, acomoden dos números 1, dos números 2, dos nú-
meros 3 y dos números 4 en el tablero vacío. Fíjense muy bien cómo los acomodan, para
que el tablero pueda resolverse. Busquen, entre todos, una estrategia para acomodar los
números y asegúrense de que haya caminos que los unan.

Para pensar más allá


Stephen Hawking fue un astrofísico inglés que cambió nuestra forma de estudiar y
entender el universo. Vivió de 1942 a 2018 y, cuando tenía 22 años, le diagnosticaron
esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que lo llevó a vivir casi paralítico, en
una silla de ruedas, y a no poder hablar. No se dio por vencido y decidió seguir tra-
bajando en astrofísica. Gracias a su perseverancia, logró ser uno de los científicos
más brillantes e importantes del siglo xx.

Esta frase es suya:

“La inteligencia es la capacidad


de adaptarse al cambio”.
• ¿Qué características tuyas a veces te hacen sentir que no vas a poder avanzar?
• ¿Qué haces para aprender a vivir con ellas, adaptarte y seguir adelante?

318
Bloque IV. América

Tema 3

Bosques

319
Sesión

1
Nos conectamos
¡Hola! ¿Cómo estás?

Como verás, en América hay muchos tipos de ecosistemas, por lo que se le considera uno
de los continentes con más biodiversidad. En las sesiones de esta semana nos concentra-
remos en los bosques y su situación actual en nuestro continente.

Antes de comenzar, revisemos el siguiente texto.

¿Por qué es importante el bosque?

Desde que aparecieron los primeros hom- hojas y restos de plantas, el agua de las llu-
bres en el mundo, comenzaron a aprove- vias pasa a través de esta cubierta. Se filtra
char los recursos naturales. Además, desde como si pasara por una fina coladera, hasta
que inventaron el fuego, comenzaron a usar que llega a depósitos subterráneos. […]
ramas y troncos secos para cocinar o ca- Y, como en el bosque hay muchos árbo-
lentarse. Poco después, también usaron la les, producen gran cantidad de oxígeno.
madera y las piedras para construir sus ¿Que cómo es esto? ¿Recuerdas que las
herramientas y sus casas. plantas verdes fabrican su propio alimento
Asimismo, aprovechaban para su ali- mediante la fotosíntesis? ¿Sí? Pues ésa es la
mentación tanto los frutos silvestres que respuesta. Al tomar el bióxido de carbono y
recolectaban en el bosque como algunas el agua para realizar este trabajo, los árboles,
hierbas y raíces. Además, otras plantas las como todas las plantas verdes, desechan un
utilizaban como medicinas. Y, como en el gas llamado oxígeno. […]
bosque siempre han vivido muchos anima- Después, las mismas plantas, los anima-
les, cazaban algunos para completar su ali- les y nosotros tomamos este oxígeno para res-
mentación. pirar y desechamos bióxido de carbono. […]
En la actualidad, el bosque sigue siendo Además, los árboles de un bosque prote-
un ecosistema importante para todos. De él gen a la tierra de la erosión. Si no existieran
continuamos aprovechando la madera de los árboles, como en muchos sitios en donde
los árboles: hacemos leña, instrumentos han sido talados los bosques, el suelo sería
musicales, muebles, barcos y hasta papel. arrastrado por la lluvia y el viento. Y sólo
Has de saber que, para fabricar papel, algu- quedarían grandes zanjas y rocas pelonas.
nas veces se utilizan los árboles de pino. La tierra arrastrada iría a parar al fondo
Pero no sólo continuamos aprovechan- de los ríos, los lagos y las lagunas, que es a
do la madera de los árboles. También los donde llega el agua de lluvia. Al juntarse ahí
frutos que dan muchos de ellos. Y, además, la tierra, es seguro que los seres vivos que
la resina de los tallos, la cual sirve para ha- habitan en el agua saldrían perjudicados.
cer barnices y pinturas, y también algunas Los árboles también tienen que ver con
medicinas. el clima. El follaje de los árboles retiene la
Cuando llueve, gran parte del agua que humedad del medio ambiente. Por eso, el
cae en el bosque se queda en el suelo por al- bosque está siempre fresco. De otra manera,
gún tiempo. Eso favorece a las plantas y a los si se cortan muchos árboles, el sol calentará
animales que ahí viven. Después, como el demasiado el suelo. Y el clima será seco y
suelo del bosque está cubierto por muchas caluroso, como el de los desiertos.

Adaptado de: Alicia Castillo y Óscar Muñoz, El bosque, Ciudad de México, CONAFE, 2000, pp. 18-22.

320
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

Nuestras pistas
En los días siguientes, leerás información de diversas fuentes sobre los bosques en América.
Deberás seleccionar la que te parezca más interesante para elaborar un reportaje que per-
mita a más personas conocer la situación actual de los bosques.

Con base en la lectura, contesta lo siguiente:

❶ Menciona tres beneficios que los bosques aportan a nuestro planeta.


❷ ¿Crees que los bosques podrían dejar de existir? ¿Por qué?
❸ ¿Cuáles crees que son las principales amenazas para los bosques?

Una vez, otra vez


Bosques. Preguntas y respuestas

[1] [4]
Los bosques cubren 30 % de la superficie te- Los árboles constituyen literalmente el cimien-
rrestre del planeta. En 2005, la superficie to de muchos sistemas naturales. Ayudan a
cubierta de bosques no llegaba a los 4000 conservar el suelo y el agua, previenen las
millones de hectáreas, es decir, un tercio avalanchas, impiden la desertificación, pro-
menos de lo que había antes del comienzo tegen las zonas costeras y estabilizan las du-
de la agricultura, hace unos 10 000 años nas de arena. Los bosques son el acervo más
(100 hectáreas equivalen a 1 km 2). importante de biodiversidad biológica te-
rrestre, ya que en ellos se encuentra 90 % de
las especies terrestres conocidas. Los árboles
[2]
y arbustos desempeñan un papel fundamen-
Los bosques están desigualmente distribui-
tal en la vida cotidiana de las comunidades
dos. Los cinco países con mayor riqueza fo-
rurales. Suministran madera, leña, alimen-
restal en América son Brasil, Canadá,
tos, forraje, aceites esenciales, gomas, resinas
Estados Unidos, Perú y México.
y látex, medicinas y sombra. Los animales
de los bosques contribuyen decisivamente
[3] a la ecología forestal, ya que favorecen la
En cifras mundiales, más de un tercio de polinización, la dispersión de semillas y la
los bosques son bosques primarios, es decir, germinación.
bosques en los que no hay indicios visibles
de actividad humana y cuyos procesos eco-
[5]
lógicos no están significativamente per-
La expansión de las necesidades agrícolas e
turbados. […] Sólo 20 % de los bosques
industriales, el crecimiento de la población,
mundiales se encuentra en grandes zonas
la pobreza, la carencia de tierras y la deman-
intactas. Estos bosques están formados
da de consumo son los principales factores
por bosques húmedos tropicales, manglares
de la deforestación. Ésta se debe sobre todo
y bosques costeros y de zonas pantanosas.
a la transformación de los bosques para la
Los bosques de las zonas de monzones y de
práctica de actividades agrícolas. […] En
plantas de hoja caduca florecen en las regio-
todo el mundo, la deforestación continúa al
nes más secas y más montañosas. Los bos-
ritmo alarmante de aproximadamente 13
ques primarios acogen diversas especies
millones de hectáreas por año, que repre-
animales y vegetales, así como poblaciones
sentan una superficie semejante a la de
indígenas de gran diversidad cultural, pro-
Grecia o Nicaragua.
fundamente relacionadas con su hábitat.

321
Vamos Más Allá

[6] [7]
Las condiciones vegetativas favorables La propiedad y la tenencia de los bosques y
ofrecen a las naciones del hemisferio sur árboles están cambiando. 80 % de los bos-
mejores condiciones económicas para la ques mundiales son de propiedad pública,
producción maderera que las existentes en pero la propiedad privada está aumentan-
la mayoría de los países industriales. do, sobre todo en América del Norte y
América Central. Aproximadamente 11 % de
los bosques mundiales están destinados a
la conservación de la diversidad biológica.
Estas zonas se encuentran sobre todo, pero
no exclusivamente, en áreas protegidas.

Adaptado de: Ecologistas en acción, “Bosques. Preguntas y respuestas”, Madrid, 28 de diciembre de 2006, en:
ecologistasenaccion.org/6952/preguntas-y-respuestas/, consultado el 18 de marzo de 2021.

❶ A continuación se presenta una lista de preguntas. Cada una corresponde a uno de los
párrafos anteriores. Léelas atentamente y acomoda cada pregunta arriba del párrafo
que contenga la respuesta.

Fíjate en los signos de interrogación que faltan y escríbelos para que las preguntas se
lean correctamente.

Cuál es la tasa de deforestación de la Tierra


A quién le pertenecen los bosques y los árboles
En qué región sería más provechoso plantar árboles
Dónde se encuentran los bosques en el mundo
Cuál es el porcentaje de forestación del mundo
Cuáles son las funciones de los bosques en los sistemas naturales
Qué es un bosque primario

❶ Revisa la información que contiene cada párrafo y escribe en las líneas un subtítulo que
se relacione con lo que se está explicando.

❶ Imagina que eres un reportero y estás entrevistando a un experto en el tema de los


bosques. Inventa las preguntas que el experto parecería estar respondiendo en cada
párrafo y anota cada una en la línea que corresponda.

322
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

Un paso más
❶ ¿Crees que en América se cuidan los bosques? ¿Qué te hace pensar eso?

❷ Subraya en cada texto las cinco ideas que consideres más importantes.

❸ Con base en lo que has aprendido en esta sesión, ¿qué temas relacionados con los bos-
ques en América te interesaría investigar para elaborar tu reportaje?

❹ Escribe en la siguiente tabla los datos de las dos fuentes que usaste para resolver las
actividades de hoy.

Autor/es
Título
País o ciudad
Lugar de edición
Fecha

Compartimos
En grupo, organicen una discusión sobre las siguientes preguntas: ¿consideran que un
desierto se podría convertir en un bosque? ¿Qué se necesitaría para lograrlo?

Aporta ideas o preguntas para que todo el grupo comente. Si el tema llama su atención,
busquen más información al respecto.

323
Sesión

2
Nos conectamos
En un bosque, lo que más abunda son árboles: árboles altos y árboles bajitos, pero siempre
hay muchísimos árboles. En los bosques también viven otras plantas y muchos tipos de
animales. Los árboles altos les dan sombra a todos ellos. En México hay numerosas varie-
dades de bosques, entre ellas los bosques de pinos, los bosques de abetos y los bosques
de encinos. Quizás en donde tú vives existen estos tipos de árboles, pero, si no los conoces,
te sugerimos buscar fotos en internet, pues todos ellos son árboles muy bonitos.

Los pinos pueden medir de 45 a 63 metros de altura, los abetos de 20 a 50 metros y los
encinos de 10 a 25 metros. Los tres son árboles muy altos. ¿Te imaginas una torre de niños
de 60 metros de altura?

❶ ¿Cuántos niños de tu grupo, subidos uno encima del otro, podrían alcanzar la punta de un
pino muy alto? ¿Y cuántos harían falta para alcanzar la punta de un abeto o un encino?

Nuestras pistas
Antes de empezar, aquí hay un pequeño recordatorio de los nombres de las partes de una
división.

cociente

divisor dividendo

residuo

Para dividir un número decimal entre un número natural hay que seguir estos pasos:

1. Hacer la división normalmente, como si el dividendo no tuviera punto decimal.


2. Cuando se baja la primera cifra decimal del dividendo, hay que poner el punto decimal
en el cociente.

Ejemplo 1

Para dividir 843.2 ÷ 16, hacemos lo siguiente:

Paso 1. Escribimos la división en forma vertical.

1 6 8 4 3. 2

324
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

Paso 2. Resolvemos la división de forma normal, como si el dividendo no tuviera punto de-
cimal. Al momento de bajar la primera cifra decimal, escribimos el punto decimal en el
cociente.

5 2. 7
1 6 8 4 3. 2
- 8 0
4 3
- 3 2 Al bajar la primera cifra
decimal, en este caso el 2, se
1 1 2
escribe el punto decimal en el
- 1 1 2 cociente.

Paso 3. Al obtener un residuo de 0, la división ya está terminada.

843.2 ÷ 16 = 52.7

Ejemplo 2

Para dividir 148.75 ÷ 35, hacemos lo siguiente:

Paso 1. Escribimos la división en forma vertical.

3 5 1 4 8. 7 5

Paso 2. Resolvemos la división de forma normal, como si el dividendo no tuviera punto de-
cimal. Al momento de bajar la primera cifra decimal, escribimos el punto decimal en el
cociente.

4. 2 5
3 5 1 4 8. 7 5
- 1 4 0 Al bajar la primera cifra
decimal, en este caso el 7, se
8 7
escribe el punto decimal en el
- 7 0 cociente.

1 7 5
- 1 7 5
0

Paso 3. Al obtener un residuo de 0, la división ya está terminada.

148.75 ÷ 35 = 4.25

325
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ En tu cuaderno, resuelve las siguientes divisiones. Recuerda primero escribirlas de forma


vertical. En el cociente continúa la expansión decimal hasta que el residuo sea 0.

363.2 ÷ 8 5656.8 ÷ 12
1973.1 ÷ 3 230.52 ÷ 34
43.68 ÷ 21 2741.55 ÷ 7

❷ Encuentra el dígito que falta si sabemos que el residuo de la división es 0.

2. 3
4 9.

❶ En tu cuaderno, resuelve las siguientes divisiones. Recuerda primero escribirlas de forma


vertical. En el cociente continúa la expansión decimal hasta que el residuo sea 0.

3353.6 ÷ 8 99.96 ÷ 98
38949.2 ÷ 4 1564.839 ÷ 81
1803.62 ÷ 26 3237.584 ÷ 14

❷ Encuentra el dígito que falta si sabemos que el residuo de la división es 0.

1 . 9
5 9 .

❶ En tu cuaderno, resuelve las siguientes divisiones. Recuerda primero escribirlas de forma


vertical. En el cociente continúa la expansión decimal hasta que el residuo sea 0.

41837.4 ÷ 6 192.56 ÷ 83
61863.9 ÷ 7 91.408 ÷ 58
475367.2 ÷ 77 204.7851 ÷ 69
6665.04 ÷ 72 61.346 ÷ 74

❷ Encuentra el dígito que falta si sabemos que el residuo de la división es 0.

3 . 6
2 . 2

326
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

Un paso más
❶ En equipos de cuatro personas, acomoden los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en los cuadritos
vacíos de tal manera que las divisiones sean correctas. Cada número sólo puede usarse
una vez. Observen que tanto los dividendos como los resultados son números con punto
decimal.

.3 ÷ = 0.26
12. ÷ = 4.2
4. 8÷ = 1.07

❷ Cuando terminen, compartan sus resultados con otros equipos para


compararlos y verificarlos.

Compartimos
❶ Jacobo y Rosi están resolviendo juntos la división 147 ÷ 4, pero no se ponen de acuer-
do. Jacobo dice que el resultado es 36 con residuo 3 y Rosi dice que el resultado es 36.75
con residuo 0. ¿Quién tiene la razón?

En grupo analicen y discutan quién de los dos tiene la razón. Argumenten sus respuestas.

327
Sesión

3
Nos conectamos
¡Hola! Hoy aprenderemos más sobre los bosques. Así obtendrás más información para ela-
borar tu reportaje. Ojalá te sientas con entusiasmo para aprender y, sobre todo, con ganas
de seguir mejorando.

Las amenazas al bosque

Es un hecho bien conocido que los bosques de recursos forestales muy reducidos. Se
de todas partes se enfrentan en la actuali- cortan los árboles, no solamente por su ma-
dad a varios tipos de amenazas. Los bosques dera y otros productos, sino que el terreno
que todavía quedan cubren apenas una puede luego ser convertido en pastizales
fracción del área cubierta por bosques para el ganado y en campos agrícolas para
apenas cien años atrás. Y la velocidad de alimentar a un número creciente de perso-
destrucción está aumentando. Todo, desde nas. A medida que las ciudades se expanden,
los efectos directos y obvios, como la excesi- se eliminan los bosques para permitir la
va actividad forestal, hasta los efectos más construcción de viviendas, centros comer-
sutiles del cambio climático, está amena- ciales y demás construcciones.
zando la existencia de los últimos bosques A medida que la población aumenta, las
naturales restantes. ciudades se expanden hacia nuevas áreas
En todo el mundo, aun los que no están que antes estaban cubiertas con árboles.
siendo directamente cortados, los árboles Otras amenazas al bienestar de los bos-
están muriendo por causas diversas, in- ques son más indirectas. En ciertas áreas,
cluyendo enfermedades, contaminación y incluyendo gran parte de Europa y la región
degradación del suelo. oriental de Estados Unidos y Canadá, los
Las amenazas a los bosques no son sim- bosques están desapareciendo debido a la
ples amenazas a los árboles. Cuando desa- contaminación atmosférica. Esta conta-
parecen los árboles también desaparece minación se debe a la combustión de com-
todo lo que depende de ellos, desde hongos bustibles fósiles por vehículos —carros,
y microorganismos hasta tigres y búhos. […] camiones, autobuses— y en la industria. […]
Cuando se corta un bosque y se siem- Sabemos que los humanos han estado
bran nuevos árboles, no se recupera la di- cortando los bosques desde hace mucho
versidad de animales. Una plantación de tiempo. Por ejemplo, se ha encontrado evi-
una o pocas clases de árboles no da soporte dencia de cortes en parcelas pequeñas des-
a tantas formas de vida como un bosque na- de hace 7000 años en América Central;
tural. Estas plantaciones no producirán estimados recientes sugieren que por lo me-
mucha madera de la más alta calidad. Los nos la mitad de los bosques tropicales que
árboles en los bosques naturales han estado existían en ese tiempo han sido destruidos
creciendo durante cientos, y a veces miles, desde entonces.
de años. Los árboles sembrados se cortan Los datos indican que han sido destrui-
pocos años luego de haber sido plantados. dos la mitad de los bosques que existían en
La siembra de árboles y su posterior cor- los años 1950. Más de la mitad de la defores-
te, seguido por una nueva siembra y corte, tación total en Brasil hasta el año 1978 ocurrió
en ciclos continuos, puede degradar el suelo realmente entre los años 1975 y 1978.
y el agua. […] Los humanos han estado destruyendo
Mucha de la destrucción de los bosques los bosques por siglos, pero la tasa de des-
causada por humanos es una consecuencia trucción ha estado aumentando tan rápida-
de la sobrepoblación. En muchos lugares, mente que algunos bosques no durarán por
hay demasiadas personas tratando de vivir mucho más tiempo. Algunas áreas, como el

328
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

sureste de Estados Unidos, que fueron cor- del este de Estados Unidos, todos los grandes
tadas hace un siglo, se están recuperando árboles del castaño americano (Castanea
gradualmente. Sin embargo, la mayor parte dentata–Fagaceae) fueron devorados hasta
de los árboles de mejor madera desapareció sus raíces. Sin embargo, la marchitez que
y estos “nuevos” bosques del sureste, que los mató no existe naturalmente en América
apenas están empezando a regenerarse, del Norte; fue traída accidentalmente por
están siendo cortados de nuevo. También humanos.
algunas áreas más remotas están siendo ex- Eliminamos los bosques, pero, incluso
plotadas intensamente, con frecuencia en las ciudades, todavía tratamos de man-
para abastecer el creciente mercado de asti- tener los árboles como decoración, ¡aun en
llas. Los bosques templados costeros de los lugares menos esperados!
Chile, que presentan hasta más de 700 es- Algunas especies, cuando son sacadas
pecies vegetales, están siendo explotados de su hábitat natural e “introducidas” en un
por la misma razón. área nueva por humanos, pueden ser sor-
[…] Cuando se presentan en grandes prendentemente destructivas. A veces,
cantidades, los insectos pueden matar a los estas especies introducidas son tipos de
árboles, muchas veces debido a que se co- yerbas o arbustos que fueron transportadas
men las hojas. Las enfermedades pueden accidentalmente en forma de semilla y, lue-
eliminar poblaciones completas de una es- go de llegar a un nuevo hábitat, logran su-
pecie arbórea. Por ejemplo, en los bosques plantar las especies nativas.

Adaptado de: José E. Marcano M., “Las amenazas al bosque”, Educación ambiental en la República Dominicana, en:
https://jmarcano.com/ecologia/bosques/amenazas-bosque/, consultado el 19 de marzo de 2021.

Nuestras pistas
Contesta lo siguiente con base en la información que se brinda en el texto.

❶ Menciona tres amenazas para los bosques y cómo afectan a los seres humanos.

❷ ¿En cuántos años se deforestó más de la mitad de los bosques en Brasil?

❸ ¿Por qué no es buena idea plantar o “introducir” cualquier especie de planta en áreas
nuevas?

329
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez


Cinco países de Latinoamérica en el “top ten” de bosques
primarios más deforestados en 2019

Yvette Sierra Praeli Weisse agrega que se subestima la im-


10 de junio de 2020 portancia de estos temas y que se esperan
nuevas presiones para los bosques, sobre
Brasil lidera la lista mundial, con más de un todo ahora que “los gobiernos están incen-
millón de hectáreas perdidas en el año 2019. tivando la economía y promoviendo indus-
Bolivia aparece en cuarto lugar a nivel trias que pueden traer como consecuencia
mundial y Perú, en el quinto. Le siguen Co- mayor deforestación”.
lombia y México. La pérdida de bosques primarios au-
Cada seis segundos se pierde en el mundo mentó 2.8 % en 2019, en comparación con el
un área de cobertura de bosque tropical equi- año anterior. Eso significa que se emitieron
valente a un campo de futbol, cantidad que, 1.8 gigatoneladas de dióxido de carbono en
durante 2019, ha sumado 11.9 millones de el ambiente, equivalente a lo que emiten
hectáreas en todo el planeta. De ellas, 3.8 mi- 400 millones de automóviles en un año,
llones de hectáreas son bosques primarios. revela el estudio.
Estas cifras corresponden a un estudio […] Brasil se ubica en el primer lugar a
publicado por Global Forest Watch (GFW), nivel mundial entre los países que más bos-
en un mapa interactivo que además ubica a que perdieron el año pasado. Las causas son
cinco países de América Latina entre las diversas: la expansión de la agricultura y el
diez naciones con mayor pérdida de bos- cambio de uso de suelo, los incendios fores-
ques primarios en el mundo. tales y la tala selectiva figuran entre las
Brasil lidera este ranking latinoamerica- principales razones. […]
no y mundial con más de un millón de hec- Las cifras de GFW indican que [en
táreas perdidas durante 2019. Le sigue los Bolivia] un total de 290 000 hectáreas de
pasos Bolivia, que ocupa el cuarto lugar en bosques primarios han sido arrasadas de-
el mundo y el segundo en Latinoamérica. bido, principalmente, a los incendios fores-
Los siguientes en la lista son Perú, Colombia tales ocurridos el año pasado en la
y México. Chiquitanía. […]
“Actualmente, con la pandemia, se ha Sandra Ríos, investigadora del Instituto
puesto mayor atención a lo que sucede en del Bien Común (IBC), señala que la ilegali-
los bosques, pero aún no lo suficiente. dad y la informalidad en la Amazonia son
Gobiernos y empresas se comprometen a re- las principales causas de la pérdida de bos-
ducir la deforestación y se hicieron ambi- ques. Menciona también la minería ilegal,
ciosas promesas que se debían cumplir este los cultivos ilícitos, así como la tala, entre
año y que probablemente no se cumplan”, las razones que ubican a Perú entre los cin-
dice Mikaela Weisse, investigadora de Global co países con mayor deforestación en el
Forest Watch. continente.

Adaptado de: Yvette Sierra Praeli, “Cinco países de Latinoamérica en el ‘top ten’ de bosques primarios más
deforestados en 2019”, 10 de junio de 2020, en: es.mongabay.com/2020/06/latinoamerica-bosques-primarios-
deforestacion-2019-brasil-bolivia-peru-colombia/, consultado el 20 de marzo de 2021.

❶ Completa la siguiente tabla con la información más relevante que se mencionó en los
textos anteriores. Escribe la información en la columna que corresponda al autor de
cada artículo.

330
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

José Marcano Yvette Sierra

Países que más bosques


han perdido

Aumento de la población

Cantidad de dióxido de
carbono que se emitió en
2019

Acciones humanas que


han afectado a los
bosques

Acciones de los
gobiernos al respecto

Otras especies, además


del ser humano, que
afectan a los bosques

❶ Compara los dos textos que se presentan. Llena el siguiente esquema con base en los
datos que, desde tu punto de vista, pueden incluirse en cada sección.

José Marcano Yvette Sierra


¿Qué tema tienen en
común ambos textos?
¿En qué amenazas a la
naturaleza coinciden
ambos artículos?
Enlista algunas cifras
relevantes que aporta
cada texto.
¿Quiénes son algunos de
los expertos que se
citan?

¿Qué podrías decir sobre


el único país que aparece
en ambos textos?

❷ ¿Cuál de los dos textos consideras que te da más información? ¿Por qué?

331
Vamos Más Allá

En tu cuaderno, elabora un texto con tu opinión sobre los artículos que has leído en esta
sesión. Desde tu punto de vista, ¿cuál de los dos artículos aporta información más rele-
vante para elaborar un reportaje sobre el estado actual de los bosques?

• Incluye una descripción de la información que consideres más relevante.


• Menciona, al menos, cuatro argumentos que comparen ambos textos.
• Al final, incluye las referencias de los textos que analizaste.
• El texto deberá tener una extensión mínima de 250 palabras. No olvides revisar tu
ortografía.

Un paso más
Completa el siguiente esquema con base en la información que has recopilado hasta ahora
sobre los bosques. Esta actividad te permitirá organizar la información que podrías incluir
en tu reportaje. Usa las lecturas de ambas sesiones y considera sólo los datos más relevantes
de cada artículo. Al final define el título que le pondrás al reportaje.

Enlista la información ¿De qué artículo


Título del apartado
que puedes incluir la tomaste?

Introducción

Apartado 1

Apartado 2

Apartado 3

Conclusión

Título del
reportaje

Compartimos
Compartan sus esquemas con sus compañeros y revisen si coinciden en algunos temas.
Esta dinámica les servirá para la actividad de la última sesión, en la que deberán elaborar
un reportaje en equipos.

332
Sesión Tema 3. Bosques

4
Nos conectamos
Del lado oeste de Canadá hay un bosque enorme de 64000 km2 de superficie: el bosque del
Gran Oso. Actualmente es un refugio para especies de animales en peligro de extinción
—como el oso grizzly, el oso pardo, el águila o el lobo— y también para especies vegetales,
como el cedro milenario y los abetos sitka. Gracias a la existencia de estos refugios se pueden
cuidar animales que podrían desaparecer por la cacería.

En grupo, comenten qué animales en peligro de extinción conocen y si se están tomando


medidas para protegerlos.

Nuestras pistas
Multiplicar un número natural o un número decimal por 10, por 100 o por 1000 es muy sen-
cillo. En esta sesión vamos a revisar algunas reglas que nos ayudarán a encontrar el resul-
tado sin tener que hacer la operación.

Cuando multiplicamos un número natural o un número decimal por 10, por 100 o por 1000,
el número se vuelve 10, 100 o 1000 veces más grande.

Reglas para multiplicar un número natural por 10, 100 y 1000

Añadimos un cero al final del número.


× 10
Por ejemplo: 13 × 10 = 130

Añadimos dos ceros al final del número.


× 100
Por ejemplo: 5 × 100 = 500

Añadimos tres ceros al final del número.


× 1000
Por ejemplo: 163 × 1000 = 163000

Reglas para multiplicar un número decimal por 10, 100 y 1000

Movemos el punto decimal un lugar a la derecha.


× 10
Por ejemplo: 4.92 × 10 = 49.2

333
Vamos Más Allá

Movemos el punto decimal dos lugares a la derecha


y, en caso de que falte un lugar, se pone un cero.

Por ejemplo:
× 100
• 5.043 × 100 = 504.3
• 17.2 × 100 = 17.20 × 100 = 1720
(el 17.2 se escribió como 17.20 para mover el punto decimal dos lugares a la
derecha).

Movemos el punto decimal tres lugares a la derecha y,


en caso de que falten lugares, se pone uno o dos ceros.

Por ejemplo:

• 27.5832 × 1000 = 27583.2


× 1000 • 145.25 × 1000 = 145.250 × 1000 = 145250
(el 145.25 se escribió como 145.250 para mover el punto decimal tres lugares
a la derecha).
• 12.3 × 1000 = 12.300 × 1000 = 12300
(el 12.3 se escribió como 12.300 para mover el punto decimal tres lugares a la
derecha).

Vamos a completar la siguiente tabla con las reglas de multiplicar por 10, por 100 y por 1000.

× 10 100 1000
25 250 2500 25000
420 4200 42000 420000
6.9872 69.872 698.72 6987.2
3.015 30.15 301.5 3015
34.6 346 3460 34600

Una vez, otra vez

❶ Completa las siguientes operaciones con los números correspondientes.


× 98 = 98000 1000 × = 663000

763 × = 7630 686 × = 686000

× 807 = 8070 100 × = 715000

❷ Resuelve las siguientes multiplicaciones.


0.2 × 10 = 4.13 × 100 =

15.1 × 10 = 0.06 × 1000 =

0.15 × 100 = 17.5 × 1000 =

334
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

❶ Completa las siguientes operaciones con los números correspondientes.


× 10 = 89000 × 718 = 71800

1000 × = 4830000 1000 × = 682000

× 1000 = 748000 115 × = 1150

❷ Resuelve las siguientes multiplicaciones.


0.42 × 10 = 5.8 × 100 =

3.07 × 10 = 0.033 × 1000 =

0.23 × 100 = 4.45 × 1000 =

❶ Completa las siguientes operaciones con los números correspondientes.


× 1000 = 127000 1000 × = 220000

100 × = 509000 8001 × = 800100

× 689 = 68900 100 × = 390200

❷ Resuelve las siguientes multiplicaciones.


50.89 × 100 = 39.001 × 1000 =

0.018 × 100 = 3.005 × 10 =

255.21 × 10 = 0.011 × 1000 =

Un paso más
En parejas, hagan las siguientes actividades.

❶ Revisen los resultados de cada operación y marquen con una cruz la casilla corres-
pondiente.

Verdadero Falso

24 × 1000 = 2400

18.2 × 100 = 1820

13.55 × 1000 = 13550

6.3 × 10 = 6.30

❷ Hagan las operaciones y después escriban el signo <, > o =, según corresponda.
62.3 × 100 623 × 10

29.5 × 1000 2.95 × 10

1.7 × 100 17 × 1000

335
Vamos Más Allá

❸ Encierren con un círculo todos los números que, tras multiplicarse por 100, sean mayores
que 6250.
129.6 130.02
62.9 6.71 60.05
19.77 82.05
625.5
602.05 180.8

Compartimos
❶ En grupo, encuentren los resultados o los números que faltan sin hacer las operaciones.
Usen el resultado de la operación que está en la nube.

230 × 0.18 = 
2.3 × 18 =  230 × 18 = 

23 × 18 = 414

2.3 × = 4.14
23 × 1800 = 
0.23 × 18 = 

336
Sesión Tema 3. Bosques

5
Nos conectamos
¡Hola! Hoy trabajarás en equipo con algunas personas de tu salón. Así podrán poner en
práctica sus habilidades para escuchar, dar opiniones, llegar a acuerdos y organizarse.

Primero deberán leer este artículo.

Científico chileno crea “pulmón verde” en medio


del desierto para combatir el cambio climático

Por EFE “Aproximadamente se absorben nueve


SinEmbargo toneladas de CO2 por hectárea en algunas de
18 de junio de 2019 las especies que tenemos aquí. Por lo tanto,
si sabemos la huella de carbono de la produc-
Santiago de Chile, 18 de junio (EFE).- Un ción de cualquier industria, podemos calcu-
científico chileno de origen cubano ha lar cómo una empresa puede comprometerse
apostado por la creación de un pulmón ver- a sembrar suficiente cantidad de hectáreas
de en pleno desierto de Atacama, el más árido para capturar el CO2 que emite durante su
del planeta, que ayude a frenar el avance del proceso productivo”, dijo Paneque.
cambio climático en Chile, por medio de un Este pequeño oasis contiene pimientos,
cultivo sostenible que sirva como modelo a leguminosas como tamarugos, chañar y
las industrias locales. tara, pero sobre todo destaca el potencial de
En un lugar donde los pluviómetros ape- las diversas especies de atriplex, una va-
nas registran unas pocas gotas de lluvia en riedad vegetal acostumbrada a florecer en
todo el año, a más de 3 mil metros de altura terrenos salinos como el de Atacama. […]
y con temperaturas de 35 grados en el día y Para ello, Paneque toma de las cuatro
19 bajo cero en las noches, la iniciativa apor- hectáreas las plantas que “mejor sobreviven
ta una solución sencilla y amable con el y mayor cantidad de biomasa producen” y las
medioambiente para la reducción de CO2 . lleva al laboratorio para “propagarlas y ge-
Manuel Paneque, académico de la fa- nerar clones”.
cultad de Ciencias Agronómicas de la Uni- “Con ellas hacemos estudios específicos
versidad de Chile, desarrolló desde el 2012 en para ver cuál es la tolerancia que tienen a la
el seco suelo de la zona cuatro hectáreas de sal y a los distintos metales pesados que po-
“desierto verde”, en medio de las explotaciones demos encontrar en la zona norte de Chile
mineras de la región de Antofagasta. para generar bosques áridos con las espe-
El jardín desértico del académico tiene, cies apropiadas”, señaló.
además de estas utilidades en la lucha por Asimismo, con el objetivo de completar
reducir las emisiones industriales de CO2, el circuito de sustentabilidad, el “desierto
una baza para ganarle terreno a la deserti- verde” de Paneque se riega con aguas resi-
zación reinante en la mitad norte de Chile y duales tratadas del cercano campamento
agregarle valor a un suelo en muchas oca- de la Minera Zaldívar.
siones estéril e improductivo. “Es un ejemplo de economía circular. El
Ahora, este pequeño foco de vegetación agua es tratada a través del sistema Tohá,
en mitad de la nada del despoblado paraje que consiste en la utilización de lombrices
se convirtió en un modelo a seguir para las que procesan la materia orgánica para la fil-
grandes industrias extractivas con el objetivo tración posterior del agua y su tratamiento
de contrarrestar las emisiones de CO2 que de con radiación UV que elimina las colifor-
ellas emanan. mes”, dijo el académico.

337
Vamos Más Allá

Y, como la idea es ser amigable con el comunidad, sobre todo teniendo a la vista
medio ambiente, nada se desecha, y el hu- que Chile es un país con un déficit hídrico
mus generado como residuo del tratamiento en el que el agua servida se trata, pero no se
sirve para fertilizar las plantas. usa”, agregó Paneque.
“Nuestro objetivo es transmitir que esto
se puede ejecutar en cualquier industria y

Adaptado de: EFE, “Científico chileno crea ‘pulmón verde’ en medio del desierto para combatir el cambio climático”,
Sin Embargo, 18 de junio de 2019, en sinembargo.mx/18-06-2019/3599086, consultado el 20 de marzo de 2021.

❶ Palabras nuevas:

Enlisten las palabras de la lectura cuyo significado desconozcan.


Divídanse las palabras y búsquenlas en el diccionario.
Escríbanlas en su cuaderno.
Busquen un sinónimo de cada palabra y sustitúyanlas en el texto.

❷ ¿Qué opinan sobre el proyecto de este científico?


❸ ¿Creen que su propuesta podría ayudar a resolver los problemas de deforestación que
se revisaron en la sesión 3? ¿Por qué?
❹ Si conocieran al científico Paneque, ¿qué les gustaría preguntarle?

Nuestras pistas
❶ Organízate con las personas de tu equipo para comenzar a redactar su reportaje.

Revisen los esquemas que elaboraron en la sesión 3 y compartan sus propuestas de


títulos.
Hagan un solo esquema con el que todos estén de acuerdo.
Con base en lo que han leído, seleccionen la información que les gustaría incluir en
su reportaje.
Revisen la información que incluyeron en las actividades de las últimas sesiones y
retomen lo que sea útil.
Si lo desean, pueden agregar información de otra fuente para completar su reportaje.

Una vez, otra vez


❶ Organícense con las personas que integran el equipo para escribir el reportaje.

❷ El reportaje deberá escribirse con buena letra y sin faltas de ortografía (ayuden a revi-
sarlo entre todos).

338
Bloque IV. América Tema 3. Bosques

❸ El reportaje deberá incluir los siguientes elementos:

Título
Antetítulo (título que se coloca debajo del título, para dar más información)
Introducción
De tres a cuatro secciones con subtítulos
• Incluyan en cada sección el comentario de un experto o autor (pueden tomarlo
de los textos que han leído al respecto)
Uno o dos recuadros con información o datos relevantes
Conclusión
Referencias de las fuentes que consultaron

Un paso más
Revisen nuevamente el reportaje para asegurarse de que incluya todo lo que se
solicitó y garantizar que no tenga faltas de ortografía.

Compartimos
Cada equipo intercambiará su reportaje con otro equipo y deberá revisar que el trabajo
cumpla con los requisitos que se solicitaron. Para ello, deberán completar la siguiente tabla:

Puede
Falta Muy bien
mejorar

Título

Antetítulo (título que se pone debajo del título


para dar más información)

Introducción

Tres o cuatro secciones con subtítulos

Cada sección incluye el comentario de algún


experto o autor

Uno o dos recuadros con información o datos


relevantes

Conclusión

Referencias de las fuentes que se consultaron

339
Vamos Más Allá

Para pensar más allá

“Ponte en los zapatos de alguien más”.


¿Has escuchado alguna vez esta frase? Es una manera muy común de invitar a alguien
a ser empático.

La empatía nos ayuda a salir adelante como sociedad, ya que se basa en la compren-
sión y el entendimiento. Cuando somos empáticos, intentamos comprender a la otra
persona, sentir lo que siente y comprender lo que está pasando. Así creamos un
mundo mejor, porque, en vez de juzgar a las personas, nos ponemos en su lugar para
entenderlas mejor.

❶ Con esta reflexión en mente, ofrezcan retroalimentación al otro equipo a partir de


los criterios de la tabla anterior. Sean empáticos: tomen en cuenta sus sentimientos
y opiniones.

340
Bloque IV. América

Tema 4

Desiertos

341
Sesión

1
Nos conectamos
Ya estamos en el último estirón de este bloque. Antes de comenzar a leer, ejercita tu mente
con el siguiente acertijo:

Conduces un autobús, al que se suben 18 personas. En la parada de Pinacate, se bajan 5


personas, pero suben otras 13. Al llegar a la estación Cuatro Ciénegas, se bajan 21 y se suben
otras 4. ¿De qué color son los ojos del conductor?

El desierto

Uno de los ecosistemas más importantes de de la codorniz de Gambel parece despertar a


México, que cubre la mayor extensión de su toda la fauna. Así, mientras la tortuga del de-
territorio, es el desierto. Las zonas áridas, sierto busca alimento en las nopaleras, el bo-
como también se les conoce, no son sólo rrego cimarrón trepa por los altos peñascos,
grandes extensiones de arena, como mu- la víbora de cascabel se mueve lentamente,
chos imaginan, sino ambientes con una buscando algún conejo del desierto recién
gran diversidad de formas de vida. salido de su madriguera, y uno de los grandes
Los animales del desierto han evolucio- felinos de México, el puma, vigila a una hem-
nado para aprovechar la poca humedad que bra de jabalí de collar con sus jabatos, que es
existe. Tienen que arreglárselas con la poca como se llaman sus crías.
agua que pueden encontrar y, muchas ve- En algún lugar cercano, una gran aura
ces, solamente con la de las plantas. cabeza roja se posa en el sahuaro para ca-
Durante el día los desiertos permanecen lentar sus alas antes de echarse a volar.
casi sin actividad. Los animales general- Después de las breves lluvias, las plan-
mente esperan a que la temperatura baje tas florecen con muchos colores y la fauna
para salir de sus refugios. parece celebrar la temporada de lluvia en el
En las primeras horas de la mañana, los desierto, que muchas veces cae en un solo
desiertos cobran vida. El canto característico chubasco al año.

Adaptado de: Eugenia Pallares, “El desierto” en Leemos mejor día a día.
Antología. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 26 y 27.

Nuestras pistas
❶ ¿Sabes cómo se formaron los desiertos? Platica con tus compañeros y revisen los libros
que tengan a su alcance para responder esta pregunta.

342
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

❷ Escribe los nombres de los tres desiertos más conocidos:

Una vez, otra vez


Chile. De Atacama a Patagonia

Textos y fotos: Editorial viajeros corrientes provenientes de la Antártida, la


barrera natural de los Andes, etcétera— se
Encajonado en una alargada lengua de tie- considera al desierto de Atacama como el
rra entre el Pacífico y los Andes, el territorio más árido del planeta. Es un territorio vasto
chileno es una de las pruebas más fehacien- por su extensión y basto por su tosquedad.
tes de la variedad terrenal. Volcanes desér- Tratar de abarcarlo por completo es una mi-
ticos, géiseres y flamencos conviven con sión harto complicada; en cambio, se pue-
extensos lagos, archipiélagos y canales sur- den descubrir muchas de sus virtudes si
cados por marineros; islas de fuego y re- uno se circunscribe al área en torno a San
ductos de pingüinos compiten en belleza Pedro de Atacama, que sirve como campo
con glaciares y elegantes guanacos que se base a muchos de los visitantes que por aquí
creen, con perdón de los gauchos, los reyes deambulan.
de la pampa. Para llegar, lo más lógico es tomar un
De norte a sur, Chile ofrece un menú que vuelo desde Santiago. De esta manera, tras
permite a los sentidos experimentar un via- más o menos dos horas de viaje, uno puede
je a medio camino entre lo lisérgico y lo bu- aterrizar en Calama y empezar la aventura.
cólico. Como platos principales, el desierto Si dispone de cierto tiempo, puede aprove-
de Atacama y la Patagonia, ambos suficien- char su paso por esta ciudad para entender
temente interesantes para protagonizar un la importancia de la minería en la economía
banquete por sí mismos. Entremedias, les nacional. El cobre es la razón de ser de este
propondremos disfrutar de las mieles de la enclave, argumentación que es fácilmente
región de Los Lagos y de las bondades del comprensible cuando se descubre la cerca-
Valle Central. A menos que dispongan de na mina de Chuquicamata, una gigantesca
suficiente tiempo, no se atraganten con esta hondonada que asemeja un abismo o, qui-
comilona, ya que es preferible deleitarse a zás, la huella de un meteorito proveniente
fondo con uno de ellos. del espacio. Por cierto, sepan que Atacama,
aparte de contar con aires selenitas, es un
Atacama, el espectáculo de la nada lugar privilegiado para el estudio de estre-
Debido a una serie de coincidencias geográ- llas y planetas y, por ello, aquí se alzan dos
ficas y climáticas —la latitud, anticiclones, megaproyectos de observación del cosmos.

Adaptado de: Editorial Viajeros, “CHILE. Desde Atacama a Patagonia”, Revista Viajeros, en:
revistaviajeros.es/viajes/grandes-viajes/chile-desde-atacama-patagonia, consultado el 24 de marzo de 2021.

343
Vamos Más Allá

❶ Lee el reportaje. Con color azul, marca las ideas principales y, con color rojo, las
secundarias.
❷ En tu cuaderno, copia el siguiente formato y llénalo con base en la información que se
menciona en el reportaje.

❸ Reflexiona y responde: ¿qué es un reportaje y cuáles conoces?

❶ Lee el reportaje. Con color azul, marca las ideas principales y, con color rojo, las
secundarias.
❷ En tu cuaderno, escribe un texto en que expreses las ideas principales de la lectura sin
copiarlas.
❸ Reflexiona y responde: ¿qué es un reportaje y cuáles recuerdas haber leído?

344
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

❶ Lee el reportaje. Con color azul, marca las ideas principales y, con color rojo, las
secundarias.
❷ Elabora en tu cuaderno un esquema o mapa mental en que distingas cuál es el tema
principal del texto y cuáles son los temas secundarios.
❸ Reflexiona y responde: ¿qué es un reportaje y cuáles recuerdas haber leído?

Un paso más
❶ Lee nuevamente el texto “Chile. De Atacama a Patagonia” y reflexiona sobre los pasos
y los elementos que debes considerar para elaborar un reportaje. Escribe en tu cuaderno
los pasos y las consideraciones que necesitarías tomar en cuenta.

Compartimos
Platica con tus compañeros. ¿Dónde pueden encontrar reportajes y cuáles serían las mejo-
res fuentes para consultarlos?

345
Sesión

2
Nos conectamos
Los desiertos ocupan una cuarta parte de la superficie terrestre. De los diez desiertos más
grandes del mundo, dos están en el continente americano. Uno de ellos es el desierto de la
Patagonia Oriental, que tiene una superficie de 670000 km2 y se encuentra en el sur de
Argentina (la mayor parte). Un dato muy interesante sobre el desierto de la Patagonia
Oriental es que ahí habitaron los dinosaurios más grandes del mundo. Hace algunos años se
encontraron huesos fósiles de un Futalognkosaurus, un gigante de la familia de los titano-
saurios que vivió ahí hace más de 90 millones de años. Este dinosaurio medía entre 32 y 34
metros de largo y pesaba casi lo mismo que 40 elefantes adultos. Si un elefante adulto pesa
alrededor de 5500 kg, calcula cuánto pesaba aproximadamente el dinosaurio.

Nuestras pistas
En esta sesión vas a resolver problemas que requieren multiplicaciones y divisiones con
números decimales. Antes de resolverlos, analiza con mucha atención la información y de-
cide cuál es la operación que se necesita para contestar la pregunta del problema.

Ejemplo 1

Armando hace galletas para regalar a sus amigos y en cada galleta se gasta $2.78. ¿Cuánto
dinero gastará para hacer 25 galletas?

Para resolver el problema, hay que multiplicar el costo de una galleta por la cantidad de
galletas que Armando va a hacer. De esa manera, se puede saber cuánto dinero gastará en
todas las galletas. Es decir, hay que hacer la multiplicación 2.78 × 25.

2. 7 8
× 2 5
1 3 9 0
+ 5 5 6 0
6 9. 5 0

Armando va a gastar $69.50 para hacer 25 galletas.

Ejemplo 2

Regina tardó 7.5 horas en hacer un proyecto de Matemáticas. Si lo hizo en 6 días y todos los
días trabajó la misma cantidad de tiempo, ¿cuántas horas trabajó cada día?

Para resolver el problema, hay que dividir el tiempo total que tardó Regina en hacer el pro-
yecto entre el número de días que trabajó. Es decir, hay que hacer la división 7.5 ÷ 6.

346
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

1. 2 5
6 7. 5 0
6
1 5
− 1 2
0 3 0
− 3 0
0 0

Regina trabajó 1.25 horas cada día, durante 6 días.

Una vez, otra vez


Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno.

❶ La mamá de Edgar le da cada domingo $14.50 para que se gaste en la cooperativa


de la escuela. ¿Cuánto dinero le habrá dado al cabo de 35 semanas?

❷ Rosalía trabaja como jardinera durante las vacaciones para ayudar a su familia. Si
cobra por hora $38.50, ¿cuánto dinero obtuvo de trabajar 29 horas durante todas las
vacaciones?

❸ El peso de un costal de azúcar es de 12.5 kg. ¿Cuánto pesan 15 costales?

❹ Sandra cortó un listón en 7 pedazos iguales. Si el listón medía 15.75 m, ¿cuánto mide
cada pedazo?

❺ El costo de 5 plumas es $140.50. ¿Cuánto cuesta una pluma?

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno.

❶ Ernestina compró 14 rollos de papel de colores para hacer un trabajo para la escuela.
Si en total pagó $157.50, ¿cuánto costó cada rollo?

❷ En la casa de Karina, entre todos los miembros de la familia beben 3.25 litros de leche
diariamente. ¿Cuántos litros consumen en 31 días?

❸ Si un rollo de tela de algodón cuesta $327.95, ¿cuánto costarán 52 rollos?

❹ Hugo y Sara vendieron limonada en un puesto de la posada de la escuela. Si recau-


daron $57.50 por vender 5 litros, ¿cuál era el precio de un litro?

❺ Amalia está construyendo unas bancas de madera para su patio. Necesita 19 tablones
de madera de 1.4 m de largo cada uno. ¿Cuántos metros de largo de madera necesita?

❻ La mamá de Paula se compró una moto que pagará en mensualidades. Si la moto


cuesta $18921.60 y la va a pagar en 36 meses, ¿cuánto pagará cada mes?

347
Vamos Más Allá

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno.

❶ Raúl acaba de entrar al equipo de atletismo de la escuela y, para entrenar, corre 2.2 km
diarios. Miriam es la mejor corredora del equipo y corre al día 3.7 veces lo que corre
Raúl. ¿Cuánto corre Miriam en un día?

❷ Rodrigo repartió 3.60 litros de jugo en 9 vasos iguales. ¿Cuántos litros de jugo sirvió
en cada vaso?

❸ Ricardo practica atletismo en el mismo equipo que Raúl y Miriam. Si cada día corre
la misma cantidad de kilómetros y en 61 días corrió 225.7 km, ¿cuántos kilómetros
corre cada día?

❹ El peso de una caja de libros es de 150.094 kg. ¿Cuánto pesarán 27 de esas cajas?

❺ Un coche recorre 858.2 km en 14 horas. Si no cambia la velocidad en todo el camino,


¿cuántos kilómetros recorre en 1 hora?

❻ Benito pesa 34.7 kilos y su papá pesa 2.5 veces lo que él. ¿Cuánto pesa el papá
de Benito?

❼ En una obra de teatro de la escuela se vendieron boletos de $37.50. Si a la obra asis-


tieron 265 personas, ¿cuánto dinero se recaudó?

❽ Para arreglar una carretera se contrató a 18 trabajadores, quienes trabajaron duran-


te 1 jornada completa. Si a todos los trabajadores se les pagó la misma cantidad de
dinero y en total se pagó $15420.60, ¿cuánto se le pagó a cada trabajador?

Un paso más
En parejas, resuelvan el siguiente problema. Luego comparen sus resultados con otros equipos.

❶ Mirna necesita comprar barras de plastilina. En la tienda Mi Papelería venden una caja
de 4 barritas a un precio de $7.68; en la tienda Materiales y Manualidades venden una caja de
3 barritas a un precio de $5.79. ¿En qué tienda le conviene comprar la plastilina? ¿Por qué?

Compartimos
En grupo, revisen y comparen las estrategias que usaron para resolver el problema anterior.
¿Qué operaciones usaron? ¿Por qué? ¿Cómo decidieron qué tienda es mejor que la otra?

348
Sesión Tema 4. Desiertos

3
Nos conectamos
¡Hola! La sesión de hoy comenzará con una competencia. Toma tu lápiz y tu cuaderno y pon
atención a las indicaciones. Deberás anotar todas las palabras que recuerdes con la sílaba
que te indique tu docente, quien también se encargará de tomar el tiempo.

❶ Reflexiona y responde lo siguiente:

Busca en tu diccionario el significado de la palabra “reportaje” y escríbelo:

¿Has leído algún reportaje recientemente? ¿Cuál?

¿De dónde se toma la información para elaborar un reportaje?

¿A qué se le llama “fuente” en un reportaje?

¿Cuáles son las partes que integran un reportaje?

349
Vamos Más Allá

Nuestras pistas
❶ Lee el siguiente reportaje.

La arena de los desiertos acelera el deshielo de las montañas más altas

Miguel Ángel Criado culpa se la estaba llevando el cambio climá-


6 de octubre de 2020 tico. Pero este estudio muestra que todo
este polvo desértico también tiene su papel.
Al depositarse sobre la nieve o el hielo, la
arena reduce su albedo, facilitando su des-
hielo. De la misma manera en que la ropa
oscura da más calor que la clara, la nieve
limpia refleja mejor la radiación solar (efecto
albedo) que la sucia. Los científicos creían
que el negro de carbón u hollín procedente
de las emisiones de industrias y motores de
combustión era lo que más oscurecía la nie-
ve. Pero le ha adelantado el polvo.

Impacto
Imagen tomada por un satélite de la NASA que “Es la primera vez que cuantificamos el pa-
muestra la columna de polvo sobre la India yendo
hacia la cordillera del Himalaya (NASA). pel del polvo transportado a larga distancia
en el derretimiento de la nieve”, dice en un
Se sabía que el cambio climático, con su ca- correo el investigador del Instituto Indio de
lentamiento global, está derritiendo los gla- Tecnología de Madrás y coautor del estudio,
ciares de las grandes cordilleras asiáticas. Chandan Sarangi. “Las tendencias del des-
También, que el hollín de la Revolución hielo en el Himalaya occidental tienen que
Industrial había llegado al Himalaya, el ver con la elevación, con una intensidad
Karakórum o el Hindú Kush (HKH). Y se co- máxima de reducción en las zonas ubicadas
nocía que el humo de los coches de las popu- entre los tres y los cinco kilómetros”, añade.
losas ciudades chinas, indias o pakistaníes Los autores del estudio, publicado en
llegaba tan arriba. Lo que no se sabía, al me- Nature Climate Change, concluyen que las
nos su dimensión real, es que la arena de los emisiones humanas de la región no van
desiertos también lo hace y en enormes can- más allá de los primeros 3000 metros. A
tidades. Un estudio muestra ahora cómo el partir de aquí, el polvo toma el relevo.
polvo arábigo y hasta sahariano oscurece la Para estimar el impacto del polvo desér-
nieve de las montañas más altas del planeta, tico, los investigadores se apoyaron en las
facilitando su deshielo. imágenes tomadas por una serie de satéli-
Buena parte de las playas del Caribe o de tes. Misiones como la Calipso de la NASA
la tierra sobre la que crece la selva amazónica usan instrumentos como el láser para me-
procede de los desiertos africanos. Cada dir la presencia de partículas en la atmósfe-
poco, los telediarios muestran imágenes de ra y ondas de radio para medir los cambios
enormes nubes de polvo, la calima, que cruza en la capa nevada.
el Atlántico hacia el oeste. Pero en primave- El hollín atrapa más radiación solar que
ra, en estas latitudes, los vientos van predo- la arena. Pero en estas altitudes hay entre
minantemente hacia el este y acaban en la 100 y 1000 veces más de lo segundo que de
pared que forma el complejo HKH. Hasta su lo primero. Los autores del estudio recuer-
parte más occidental llegan las arenas afri- dan que las propiedades ópticas de la nieve
canas, pero también las del desierto arábigo dependen de características propias, como
o el de Thar, menos conocido, pero el más su forma o edad (cuánto tiempo lleva en el
grande de la India, con sus 200 000 kilóme- suelo), y externas, como la concentración de
tros cuadrados. La región lleva al menos tres partículas o su grosor. Al derretirse, las pri-
décadas perdiendo hielo. La mayor parte de meras capas de nieve se llevan el negro de

350
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

carbón, más pequeño, pero dejan atrás a la El impacto del polvo del desierto en la
arena, que acelera el deshielo. nieve no se limita al complejo HKH. La are-
na del Sáhara también derrite el hielo de los
Albedo Alpes y, como dice Quian, “es probable que
“La nieve sucia o envejecida absorbe la luz estos resultados se repitan en otras grandes
solar mejor que la nieve blanca y fresca”, cordilleras como las Rocosas, la de las
dice en una nota Yun Qian, científico del Cascadas o las sierras en EE. UU., y varias
Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico cadenas montañosas de Asia, como el
y coautor del estudio. La nieve recién caída Cáucaso o los Urales”. Los autores temen
refleja hasta 90 % de la radiación solar. En que, a medida que el cambio climático eleve
este centro dependiente del Departamento la línea de nieve, el polvo tome un protago-
de Energía de EE. UU., Qian fue el que mo- nismo mayor en el deshielo.
deló la interacción a pequeña escala de la “En general, la temperatura y las preci-
nieve y las distintas partículas. pitaciones son los principales determinan-
Su colega indio cifra la reducción media tes de la cantidad de nieve que se derrite
del albedo de la nieve entre 4 % y 8 % y, en cada año”, recuerda el investigador del
altitudes medias y altas, más de la mitad se Instituto de Geociencias de la Universidad
debería al polvo. “Puede parecer poco en tér- de Potsdam (Alemania) Taylor Smith. “Pero
minos absolutos pero, para tener una pers- hay otros factores relevantes a considerar,
pectiva, un 3 % de la radiación solar incidente como el momento de las lluvias o [el aumen-
(con un total de 1000 vatios por metro cua- to] de las temperaturas”, añade este científi-
drado) se traduce en 30 vatios por metro co, que no ha intervenido en la investigación.
cuadrado, lo que supone un forzamiento cli- Uno de estos factores está siendo ahora el
mático sustancial”, detalla Sarangi. polvo de los desiertos.

Adaptado de: Miguel Ángel Criado, “La arena de los desiertos acelera el deshielo de las montañas más altas”, El País, en:
elpais.com/ciencia/2020-10-06/la-arena-de-los-desiertos-acelera-el-deshielo-de-las-montanas-mas-altas.html,
consultado el 27 de marzo de 2021.

❷ ¿De dónde crees que el autor haya obtenido la información para elaborar el reportaje
anterior?

❸ Imagina que eres periodista y vas a escribir un reportaje sobre los desiertos de México.
¿Qué herramientas usarías para obtener la información que necesitas?

351
Vamos Más Allá

Una vez, otra vez

❶ Analiza y resuelve lo siguiente en tu cuaderno:

¿Qué dice el encabezado?


¿Qué muestra la imagen que acompaña al reportaje?
¿Cuál es el tema central?
¿Cuáles son los subtemas?
Escribe un breve resumen del reportaje que leíste.

❶ Analiza y resuelve lo siguiente en tu cuaderno:

¿Cuál es el tema principal?


¿Cuáles son los subtemas?
¿Con qué imágenes acompañarías el texto?
¿De dónde crees que el autor haya obtenido la información para escribir el
reportaje?
Escribe un breve resumen del reportaje que leíste.

❶ Analiza y resuelve lo siguiente en tu cuaderno:

¿Cuál es el tema central del texto y por qué crees que sea un tema importante para
un reportaje?
¿Con qué imágenes acompañarías el texto y por qué?
¿De qué fuentes crees que el autor haya obtenido la información para escribir el
reportaje?
Si sólo hubieras leído el encabezado, ¿de qué habrías creído que se trataba el
reportaje?
Escribe un breve resumen y justifica por qué te pareció más relevante esa
información.

Un paso más
❶ Piensa en un tema que te guste mucho y sobre el cual te gustaría escribir un reportaje.

352
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

❷ ¿Cuál sería tu primer subtema y qué información incluirías en ese apartado?

❸ ¿Cuál sería un segundo subtema y qué información agregarías?

❹ ¿Agregarías otros subtemas? ¿Cuáles?

❺ ¿Qué fuentes consultarías para obtener la información que necesitas?

Compartimos
❶ Lee nuevamente el reportaje y añade una marca ( ) junto a las afirmaciones que descri-
ben una característica del texto. Después intercambia respuestas con tus compañeros.

Afirmación Marca
El tema central y los subtemas tienen título y subtítulos, respectivamente.
El reportaje está escrito en discurso directo.
El reportaje está escrito en discurso indirecto.
Tiene introducción, desarrollo y cierre.
Se usan mayúsculas correctamente.
Contiene el nombre de los autores o las fuentes que se usaron.
Se ilustra el tema con imágenes adecuadas.

353
Sesión

4
Nos conectamos
El desierto de Atacama está ubicado al norte de Chile y colinda con Bolivia y Argentina. Es
el segundo lugar más árido del planeta, pues llueve solamente cada 15 a 40 años. Incluso
ha habido periodos de 400 años en los que no ha llovido. Sin embargo, hace algunos años
pasó algo extraordinario: un cambio del clima en el océano Pacífico provocó que lloviera en
ese desierto el 25 de marzo y el 9 de agosto de 2015, y luego otra vez el 7 de junio de 2017.

❶ ¿Cuántos meses pasaron entre la primera lluvia y la última?

Nuestras pistas
En las sesiones anteriores has trabajado con problemas que se resuelven con una sola ope-
ración con números decimales. Los problemas que trabajarás en esta sesión se resuelven
por medio de varias operaciones. Es muy importante que los leas con atención y analices la
información que se da en el problema. Esto te permitirá decidir qué operaciones tienes que
usar y en qué orden debes hacerlas.

Ejemplo 1

Amelia tiene ahorrados $182.25 y su hermano Juan tiene ahorrado el doble de dinero
que Amelia. ¿Cuánto dinero tienen ahorrado entre los dos?

Paso 1. La pregunta es cuánto dinero tienen ahorrado Juan y Amelia juntos. Sabemos que
Amelia tiene ahorrados $182.25; también sabemos que Juan tiene ahorrado el doble de
dinero que Amelia. Entonces, para saber cuánto dinero tiene Juan, tenemos que multiplicar
$182.25 por 2.

Paso 2. Hacemos la multiplicación sin tomar en cuenta el punto decimal.

1 8 2. 2 5
× 2
3 6 4. 5 0

Paso 3. Contamos cuántos lugares hay después del punto decimal en los números que se
multiplicaron. Como únicamente 182.25 tiene punto decimal, vemos que hay dos lugares
después del punto decimal.

Contamos dos lugares de derecha a izquierda para poner el punto decimal en el resultado
de la multiplicación. El resultado es 364.50.

354
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

Paso 4. Ahora ya sabemos que Amelia tiene $182.25 ahorrados y que Juan tiene ahorrados
$364.50. Para saber cuánto dinero tienen entre los dos, sumamos ambas cantidades.

1 8 2. 2 5
+ 3 6 4. 5 0
5 4 6. 7 5

Paso 5. Entonces, el resultado es que tienen ahorrados $546.75 entre los dos.

Una vez, otra vez


Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas. Pon mucha atención en la pregunta
para saber qué operaciones tienes que hacer para llegar al resultado.

❶ Cati tiene una cuerda de 63.45 metros y la cortó en tres pedazos distintos. El primer
pedazo mide 32.85 metros y el segundo pedazo mide 10.28 metros. ¿Cuánto mide el
tercer pedazo?

❷ Sandra tiene que repartir 10.5 litros de jugo en 6 botellas iguales. ¿Cuántos litros de
jugo quedarán en cada botella? ¿Cuántos litros de jugo habrá en 3 botellas?

❸ El peso de un bebé elefante era de 218.99 kg al nacer. Después de dos años, el peso
del elefante aumentó 109.85 kg. En el tercer año, el elefante bajó de peso 22.5 kg.
¿Cuál era el peso del elefante después de estos tres años?

❹ El señor Rodríguez repartió 14.9 litros de leche en la mañana. En la tarde repartió el


doble de lo que repartió en la mañana. ¿Cuánta leche repartió en total durante el día?

❺ En un rancho de 12.4 hectáreas se usan 4.5 hectáreas para sembrar maíz y 6.1 para
sembrar frijol. ¿Cuánto queda de tierra sin sembrar?

❻ Fernanda gastó $180.50 en libros; su hermana Aurelia gastó la mitad de esa cantidad
en cuadernos. ¿Cuánto dinero gastaron entre las dos?

355
Vamos Más Allá

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas. Pon mucha atención en la pregunta


para saber qué operaciones tienes que hacer para llegar al resultado.

❶ Un puente mide 239.4 metros de largo. Por el tráfico que había, Gerardo tuvo que
detener el coche después de haber recorrido la mitad del puente. ¿Cuántos metros
le falta recorrer para salir del puente?

❷ La altura de la casa de Sonia es de 7.8 metros y la altura de la casa de Gabriel es


de 4.8 metros. La casa de Rosalía es 2.1 metros más alta que la casa de Gabriel.
¿Cuál es la diferencia de alturas entre la casa de Rosalía y la casa de Sonia?

❸ Elsa reparte 5 litros de limonada en 10 vasos iguales. Si Tomás se bebió un vaso com-
pleto, ¿cuántos litros de limonada quedaron?

❹ De un paquete de harina de 5.5 kg, Mónica usó 0.7 kg el lunes para hacer galletas y
1.35 kg el martes para hacer un pastel. El miércoles usó el doble de lo que usó el
lunes para hacer polvorones. ¿Cuántos kilos de harina le quedan?

❺ Renato tiene un listón de 67.8 metros y va a cortar 3 pedazos de 7.45 metros cada uno
para hacer manualidades. ¿Cuántos metros de listón sin cortar le van a sobrar?

❻ Elena ha estado ahorrando durante varias semanas para comprarse ropa. Se quiere
comprar unos pantalones de $153.50, una playera de $83.70 y una chamarra de
$200.90. Si tiene ahorrados $1000, ¿cuánto dinero le quedará después de comprarse
la ropa?

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas. Pon mucha atención en la pregunta


para saber qué operaciones tienes que hacer para llegar al resultado.

❶ Carola practica la natación. El lunes nadó 67.5 metros, el martes 124.7 metros y el
miércoles 83.4 metros. Su hermana Alejandra, que también practica la natación,
nadó 383.5 metros sumando lo que nadó el lunes, el martes y el miércoles. ¿Cuál de
las dos hermanas nadó más? ¿Cuál es la diferencia entre lo que nadó cada una?

❷ Un sastre va a hacer los uniformes de la escuela. Para hacer una camisa necesita
3.25 metros de tela y para hacer un pantalón necesita 4.75 metros de tela. Si va a
hacer 18 camisas y 22 pantalones, ¿cuántos metros de tela necesita?

❸ En la tienda de dulces, Rubén y Martha están decidiendo qué dulces comprar. La


bolsa de paletas vale $93.75 y tiene 75 paletas; la bolsa de barras de dulce vale $97.75
y tiene 85 barras. ¿Qué tipo de dulce les sale más barato?

❹ Claudia va a comprar un regalo de $248.05. Si va a pagar con un billete de $200 y un


billete de $100, ¿cuánto dinero le darán de cambio?

❺ Rodrigo tiene un saco de arroz de 149.46 kg. Lo repartió en 4 paquetes de distintos


pesos. El primer paquete pesa 37.8 kg, el segundo pesa 21.56 kg y el tercero pesa
12.75 kg. ¿Cuánto pesa el cuarto paquete?

❻ Elisa tiene ahorrado el triple de dinero de lo que tiene su hermano Sebastián.


Sebastián tiene ahorrado el doble de dinero que su hermana Celia. Si Celia tiene
ahorrado $123.95, ¿cuánto dinero tiene ahorrado Elisa?

356
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

Un paso más
En parejas, resuelvan el siguiente ejercicio. Luego comparen sus resultados con otros equipos
y argumenten sus conclusiones.

❶ Martha gastó $39.50 en la frutería. Pagó con el único billete que llevaba, que era de $50.
Saliendo de la frutería pasó por la dulcería y quiso comprar tres chocolates de $4.20
cada uno. ¿Le alcanzó el dinero para pagar los chocolates?

Compartimos
En grupo, discutan cuántos chocolates puede comprar Martha con el cambio que le dieron
en la frutería.

357
Sesión

5
Nos conectamos
¡Dos verdades y una mentira!

En los retos de esta sesión tienes que encontrar cuál de las representaciones es una mentira
y explicar por qué crees que lo es.

Aquí hay un ejemplo:

Centenas Decenas Unidades Número

1 479

2 111

3 525

Vamos a revisar las representaciones, una por una, para encontrar la mentira.

• Si sumamos los círculos de la representación 1, tenemos 400 + 70 + 9 = 479. Por tanto,


es verdadera.
• Si sumamos los círculos de la representación 2, tenemos 110 + 11 = 121, por lo que es
falsa.
• Si sumamos los círculos de la representación 3, tenemos 400 + 120 + 5 = 525. Por tanto,
es verdadera.

Entonces, la representación falsa es la 2.

Ahora es tu turno.

Una vez, otra vez


Hay muchos retos diferentes y puedes hacerlos en el orden que quieras. Recuerda siempre
justificar tu elección de respuesta. Que te diviertas.

¿Cuál de las tres representaciones es falsa? Explica tu respuesta.

358
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos


= 3 _35 1
= 5_
4 = 2 _21

+ <

3
7_
4 = +

= _59 10
=_
9
= _19 = _31

< <

359
Vamos Más Allá

La región en donde está el plátano es la mitad de toda la figura.


La región en donde está la manzana es una cuarta parte de toda la figura.
La región en donde se encuentran las uvas es una décima parte de toda la figura.

360
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

5
_
3
 = _33 + _3

3 _
_  = _
4
+4
4 4

5
_  = _
5 5
+ _5


De menor a mayor

6.038 6.3 7.401 7.41

500.01 500.26 500.401 500.049

31.25 31.26 31.30 31.9

361
Vamos Más Allá

362
Bloque IV. América Tema 4. Desiertos

A
C

El área de A es de 567 unidades cuadradas.

El área de C es de 56 unidades cuadradas.

El área de B es de 16 unidades cuadradas.

Compartimos
En grupo, revisen y comparen sus resultados de los retos y expliquen cómo llegaron a ellos.

Para pensar más allá

“Aprender a dar y a recibir


nos hace mejores personas”.
En la vida es muy importante saber dar sin esperar nada a cambio, y también recibir
sin pedir.

¿Qué te gusta recibir sin tener que pedirlo? ¿Qué te gusta dar sin esperar nada a
cambio? ¿Cómo te sientes cuando das? ¿Cómo te sientes cuando recibes? ¿En qué
piensas que se parecen dar y recibir?

363
Vamos Más Allá

364
Bloques I a IV

Verificaciones
de avance

365
Bloque

No olvides que, con cada actividad que resuelves, desarrollas nuevas habilidades y adquieres
nuevos aprendizajes. Sin importar en dónde comenzaste, revisa lo que has logrado.

Antes de completar las siguientes actividades, toma un momento para reflexionar sobre dónde
te encontrabas antes de este bloque y cuánto has avanzado en tu camino al siguiente.

¿Cómo aprendo?
Colorea el recuadro de la opción que coincide con tu forma de trabajar.

No sabía Lo hago
A veces lo
que tenía cuando Siempre lo
hago, si me
que alguien me hago
acuerdo
hacerlo lo recuerda

Organizo mis acciones consciente


Me preparo

del tiempo que tengo para hacerlas.

Reviso las instrucciones antes de


comenzar a trabajar.

Leo los textos sin detenerme, aun-


que no conozca los significados de
todas las palabras.
Comprendo

Marco las palabras que no entien-


do, para buscar sus significados
después.

Cuando no entiendo algo, busco la


manera de resolverlo.

Reflexiono sobre mis respuestas


antes de contestar.
Evalúo

Reviso mis escritos para confirmar


que sus ideas sean claras.

Reviso la ortografía de mis escritos,


los signos de puntuación y mi uso
de mayúsculas.
Avanzo

Al final de cada sesión, reconozco


lo que aprendí.

366
Verificaciones de avance Bloque I. El universo

Lo que he aprendido
Tema y sesión Me gusta porque…

¿Cuál fue la sesión de este


bloque que más te gustó?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más fácil?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más complicada?

Redacta un párrafo en que expliques algo que no sabías y que hayas aprendido en alguna
de las sesiones de este bloque.

Para seguir mejorando


¿Qué piensas que podrías hacer para seguir mejorando en el siguiente bloque?

Para finalizar el bloque intentemos…

Español
Instrucciones

1. Lee con atención cada pregunta de la prueba.


2. Revisa las cuatro opciones de respuesta, que están marcadas con las letras a, b, c y d.
3. Elige la respuesta que consideres correcta; sólo hay una para cada pregunta.

Lee la siguiente historia y responde las preguntas que se presentan a continuación.

Perfumes

¿Qué tiene que ver el perfume con el humo? se hacían quemando maderas y corteza. El
Perfumar procede de perfumare, que a su humo aromatizado que flota en el aire se
vez se deriva del vocablo latino fumare, que consideraba una forma de llegar hasta los
significa ahumar. Los perfumes primitivos dioses. A lo largo de la historia, la gente ha

367
Vamos Más Allá

utilizado perfume en ceremonias religio- Arabia) o disolventes químicos; por prensado


sas, para disimular olores y para atraer a los o dejando que empapen una capa de grasa.
demás. Napoleón sólo iba a la batalla si lle- Los perfumistas actuales utilizan análisis
vaba sus fragancias favoritas. La reina egip- químicos y computadoras e incluso molé-
cia Cleopatra hacía perfumar las velas de su culas aromáticas de una pieza de tela para
barco en el río Nilo, para que su aroma llegara añadir el olor de un traje de caballero a su
hasta lugares remotos (entre los perfumes colonia, o el ozono del aire marino para una
favoritos del antiguo Egipto figuraba el lirio fragancia náutica.
blanco), y es posible que los romanos inven- Tradicionalmente, los perfumes también
taran la loción para después del afeitado. podían contener esencias animales: ámbar
Los perfumes actuales se elaboran con gris del cachalote, almizcle del almizclero…
aceites naturales de plantas, sustancias Pero, hoy en día, estos aromas casi siempre
químicas sintéticas o ambas cosas. Un típi- se elaboran en laboratorios.
co perfume puede contener jazmín, violeta, Los perfumistas dicen que crear una nue-
rosa, flores de azahar, madera de sándalo, va fragancia es como componer una partitura
pachulí, canela, musgo de roble y otras fra- musical. La mayoría de los perfumes libe-
gancias, además de alcohol. ran sus fragancias de inmediato y éstas se
Las plantas y flores contienen aceites disipan enseguida. Luego vienen las notas
esenciales de una extraordinaria fragan- medias y, por último, las notas graves y du-
cia. Los aceites se pueden extraer mediante raderas: los restos de fragancia que quedan
vapor (un método inventado en la antigua en la piel después de horas […].

Adaptado de: Kathy Wollard, “Perfumes”, en Leemos mejor cada día.


Antología. Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 35.

❶ De acuerdo con la lectura, ¿por qué la palabra “perfume” está relacionada con la palabra
“humo”?

Porque los perfumes se elaboraban con ámbar gris de cachalote.


Porque se utilizaban sustancias químicas sintéticas para producirlos.
Porque las velas permitían que el aroma llegara a lugares remotos.
Porque los perfumes primitivos se hacían al quemar madera y corteza.

❷ Según lo que se menciona en la lectura, ¿cómo pueden obtenerse los aceites naturales
de plantas?

Mediante vapor y prensado.


Mediante vapor, disolventes químicos, prensado o al cubrirse con una capa de grasa.
Mediante vapor y disolventes químicos.
Por la maceración en una gruesa capa de grasa.

❸ De acuerdo con la lectura, ¿por qué los perfumistas comparan una fragancia con una
partitura musical?

Porque las notas de la fragancia se liberan en distintos momentos.


Porque un perfume se disfruta más mientras se escucha alguna melodía.
Porque la fragancia se queda en la piel por horas.
Porque algunas notas de perfume se disipan de inmediato.

368
Verificaciones de avance Bloque I. El universo

❹ ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un hecho?

Se dice que las nuevas generaciones son más responsables.


Se piensa que todos los adolescentes son audaces.
Las vacunas generan inmunidad contra algunas enfermedades.
Creo que los jóvenes pasan varias horas frente a la pantalla.

❺ ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión?

El agua salada posee una concentración de sales minerales disueltas.


El cuerpo humano se compone de entre 15 % y 20 % de agua.
El agua metaboliza los nutrientes de los alimentos.
Es agradable beber agua fría cuando hace calor.

❻ Lee la siguiente frase y responde:

En lo personal, prefiero viajar de noche por carretera, porque puedo dormir en el


camino y despertar en mi destino.

En este texto se manifiesta una:

Opinión
Expresión
Duda
Pregunta

Puntos que obtuviste en Español

Matemáticas
Instrucciones

1. Lee con atención los cuatro apartados (1, 2, 3, 4) y las tres opciones que puedes resolver
en cada uno.
2. Escoge una de las tres opciones para contestar. En cada apartado, solamente puedes
contestar una.
3. Resuelve lo que se te pide en la opción que elegiste y marca la respuesta que consideres
correcta; sólo hay una para cada opción.

❶ Ordena números naturales

Ordena los siguientes números de menor a mayor: 1455315, 3099580, 3100395, 1435612,
3099875.

1435612, 3100395, 1455315, 3099875, 3099580


1435612, 1455315, 3099580, 3099875, 3100395
1435612, 1455315, 3099875, 3099580, 3100395
3100395, 3099875, 1455315, 1435612, 3099580

369
Vamos Más Allá

Ordena los siguientes números de menor a mayor: 3435612, 5100395, 5010875, 3435621,
5010785.

3435621, 3435612, 5010785, 5010875, 5100395


3435612, 3435621, 5010785, 5010875, 5100395
3435612, 3435621, 5010875, 5010785, 5100395
5100395, 5010875, 5010785, 3435621, 3435612

Ordena los siguientes números de menor a mayor: 63745324, 63737834, 73126843,


63737843, 73123843.

63737834, 63745324, 63737843, 73123843, 73126843


63737834, 63737843, 63745324, 73123843, 73126843
63737834, 63737843, 63745324, 73126843, 73123843
73126843, 73123843, 63745324, 63737843, 63737834

❷ Valor posicional

En el número 81.054, ¿cuál es el valor posicional del dígito 5?

Centésimos
Unidades
Décimos
Centenas

Encuentra el número que está compuesto por 4 centenas de millar, 6 unidades de millar,
1 centena, 9 unidades, 6 décimos y 5 milésimos.

406109.605
4619.65
406190.605
406109.0605

Encuentra el número que está compuesto por 6 centenas de millar, 2 centenas, 9 unida-
des de millar, 3 unidades, 8 decenas de millar, 4 centésimos y 9 diezmilésimos.

689203.0409
68923.49
689230.0409
689203.0049

❸ Problemas de sumas y restas de números naturales

Encuentra el número que falta.

84503 - = 68125 + 3900

80603
88403
12478
86003

370
Verificaciones de avance Bloque I. El universo

Completa la suma con los dígitos que faltan en las casillas señaladas.

7 5 9 2
+ 2 6 8 9
7 1 0 2 1

4 7 5 9 3 2 4 7 5 9 3 2
+ 2 3 5 6 8 9 + 2 3 4 6 8 9
7 1 0 6 2 1 7 1 0 6 2 1

5 7 5 9 3 2 3 7 5 9 3 2
+ 2 3 4 6 8 9 + 2 3 4 6 8 9
7 1 0 6 2 1 7 1 0 6 2 1

Completa la resta con los dígitos que faltan en las casillas señaladas.

8 9 6
- 3 4 9
8 7 7 3

8 9 0 6 4 8 9 0 6 2
- 1 3 4 9 - 1 3 4 9
8 7 7 1 3 8 7 7 1 3

8 9 0 6 2 8 9 0 6 4
- 2 3 4 9 - 1 3 4 9
8 7 7 1 3 8 7 7 0 3

❹ Problemas de sumas y restas de decimales

Aurora tiene 3 costales de aguacates. Un costal pesa 64.17 kg, otro 58.30 kg y el tercero
66.46 kg. ¿Cuántos kilogramos de aguacate tiene?

189.93 kg
188.39 kg
198.93 kg
188.93 kg

371
Vamos Más Allá

La estación meteorológica registró en total 400 milímetros de lluvia durante 4 meses en


la ciudad. En el primer mes el registro fue de 95.55 milímetros, en el segundo mes fue
de 85.43 milímetros y en el tercer mes fue de 125.45 milímetros. ¿Cuántos milímetros se
registraron en el cuarto mes?

93.75 mm
306.43 mm
306.34 mm
93.57 mm

Un cohete A despegó a una velocidad de 563.91 km/h y, de regreso a la Tierra, su velocidad


promedio fue de 513.28 km/h. Otro cohete B despegó a una velocidad de 563.928 km/h
y, de regreso a la Tierra, su velocidad promedio fue de 513.09 km/h. Encuentra la
diferencia entre las velocidades de cada cohete y determina cuál de los dos tuvo una dife-
rencia mayor.

Cohete A, 50.838 km/h y cohete B, 50.63 km/h. El cohete B tuvo una mayor diferencia
entre sus velocidades.
Cohete A, 50.838 km/h y cohete B, 50.63 km/h. El cohete A tuvo una mayor diferencia
entre sus velocidades.
Cohete A, 50.63 km/h y cohete B, 50.63 km/h. No hubo diferencia entre los dos
cohetes.
Cohete A 50.63 km/h y cohete B, 50.838 km/h. El cohete B tuvo una mayor diferencia
entre sus velocidades.

Puntos que obtuviste en Matemáticas

372
Bloque

II

No olvides que, con cada actividad que resuelves, desarrollas nuevas habilidades y adquieres
nuevos aprendizajes. Sin importar en dónde comenzaste, revisa lo que has logrado.

Antes de completar las siguientes actividades, toma un momento para reflexionar sobre dónde
te encontrabas antes de este bloque y cuánto has avanzado en tu camino al siguiente.

¿Cómo aprendo?
Colorea el recuadro de la opción que coincide con tu forma de trabajar.

No sabía Lo hago
A veces lo
que tenía cuando Siempre lo
hago, si me
que alguien me hago
acuerdo
hacerlo lo recuerda

Organizo mis acciones consciente


Me preparo

del tiempo que tengo para hacerlas.

Reviso las instrucciones antes de


comenzar a trabajar.

Leo los textos sin detenerme, aun-


que no conozca los significados de
todas las palabras.
Comprendo

Marco las palabras que no entien-


do, para buscar sus significados
después.

Cuando no entiendo algo, busco la


manera de resolverlo.

Reflexiono sobre mis respuestas


antes de contestar.
Evalúo

Reviso mis escritos para confirmar


que sus ideas sean claras.

Reviso la ortografía de mis escritos,


los signos de puntuación y mi uso
de mayúsculas.
Avanzo

Al final de cada sesión, reconozco


lo que aprendí.

373
Vamos Más Allá

Lo que he aprendido
Tema y sesión Me gusta porque…

¿Cuál fue la sesión de este


bloque que más te gustó?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más fácil?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más complicada?

Redacta un párrafo en que expliques algo que no sabías y que hayas aprendido en alguna
de las sesiones de este bloque.

Para seguir mejorando


¿Qué piensas que podrías hacer para seguir mejorando en el siguiente bloque?

Para finalizar el bloque intentemos…

Español
Instrucciones

1. Lee con atención cada pregunta de la prueba.


2. Revisa las cuatro opciones de respuesta, que están marcadas con las letras a, b, c y d.
3. Elige la respuesta que consideres correcta; sólo hay una para cada pregunta.

374
Verificaciones de avance Bloque II. La Tierra

Analiza con atención el siguiente cartel:

Tomado de: UNICEF Honduras, “Declaración de UNICEF sobre el brote de covid-19”, en:
www.unicef.org/honduras/comunicados-prensa/declaraci%C3%B3n-de-unicef-sobre-el-brote-de-covid-19,
consultado el 31 de mayo de 2021.

❶ ¿Cuál crees que haya sido la intención del autor al redactar el texto que acabas de leer?

Invitar a reflexionar sobre los riesgos de las aglomeraciones y de no lavarse las manos.
Crear conciencia en el lector sobre los síntomas, los modos de contagio y la prevención
del coronavirus.
Describir las medidas preventivas para evitar contagios por coronavirus.
Hacer que el lector reflexione sobre las enfermedades contagiosas.

❷ ¿A quiénes se dirige este anuncio?

A la población en general.
A médicos y personal de salud.
A personas que requieren servicios médicos.
A personas que tienen coronavirus.

375
Vamos Más Allá

A continuación se presenta el listado de preguntas que se utilizará para entrevistar a


Eduardo Matos Moctezuma, un prominente arqueólogo mexicano. Léelas y responde las
preguntas que se presentan después del listado.

• ¿ significa para usted Tenochtitlan?


• ¿ fue gobernada la gran Tenochtitlan?
• ¿Cuáles eran las funciones del Huey Tlatoani?
• ¿Cuál era la organización social de los mexicas?
• ¿Cuál era la distribución de la población mexica de acuerdo con su rango social?
• ¿ organizaban los puestos que había en el tianguis de Tlaltelolco?
• ¿Por qué Moctezuma recibió a los españoles como si fueran dioses?
• Además del Templo Mayor, ¿en qué parte de la Ciudad de México se han encontrado
vestigios de la ciudad de Tenochtitlan?
• ¿De qué manera se desarrollaba la vida cotidiana de los mexicas antes de la llegada
de los españoles?
• ¿ años transcurrieron antes de que los españoles impusieran su
arquitectura?

❸ Elige la opción correcta para completar los espacios vacíos del listado.

Que/Como/Quienes/Cuantos
Qué/Cómo/Quiénes/Cuántos
Qué/Como/Quiénes/Cuantos
Que/Cómo/Quienes/Cuántos

❹ Para obtener más información sobre el trueque en el tianguis de Tlatelolco, ¿cuál de las
siguientes preguntas debería incluirse en la entrevista?

¿Por qué el tianguis de Tlatelolco se consideraba uno de los lugares de intercambio


más importantes de Mesoamérica?
¿Quién solucionaba los problemas que surgían en los tianguis?
¿Cuál era la organización social de Tlatelolco que permitía que funcionaran mejor los
espacios públicos?
¿En qué otro lugar de Mesoamérica hay evidencia de intercambio comercial?

❺ Elige la frase que está escrita en sentido literal.

El mar con agua de perlas azules.


El agua es clara y fresca.
El agua es de brillantes frescos.
Tus cabellos cual serpientes vivas en el agua.

❻ Elige la pregunta que está escrita correctamente.

¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado?


¿Por que estuviste fuera tanto tiempo?
¿Por qué tienes dos trabajos?
¿Porque estás en ese lugar?

Puntos que obtuviste en Español

376
Verificaciones de avance Bloque II. La Tierra

Matemáticas
Instrucciones

1. Lee con atención los cuatro apartados (1, 2, 3, 4) y las tres opciones que puedes resolver
en cada uno.
2. Escoge una de las tres opciones para contestar. En cada apartado, solamente puedes
contestar una.
3. Resuelve lo que se te pide en la opción que elegiste y marca la respuesta que consideres
correcta; sólo hay una para cada opción.

❶ Conversión de fracciones a decimales

¿Qué fracción representa al número 3.50?

3
1 50
— 3 1—2
—50 3—5
100 100

¿Qué fracción representa al número 7.40?

—74 7 2—5
100
7— 4 —74
100 1000

¿Qué fracción representa al número 20.25?

—1 20 1—4
20
25
20 1000
— 20 1—5

❷ Comparación y orden de fracciones y decimales

4 3
Ordena los números —
20 ,

4 , 0.55 y 0.3 de menor a mayor.

4 3 4 3
20 , 4 , 0.55, 0.3 0.3, —
20 , 4 , 0.55
— — —

— , 0.3, 0.55, 3
4 0.3, —4 3
20 , 0.55, 4
— —
20 4

395 —
Ordena los números 3—8 , 1000
— 37
, 100 y 0.39 de menor a mayor.
37 3 395 395
100 , 8 , 0.39, 1000
— — — 0.39, 83— , —37 —
100 , 1000
395 — 37 3 3 395 — 37
1000 , 100 , 8 , 0.39 , 0.39, 1000 , 100
— — — —
8

56 5 1029
Ordena los números —
50 , 4 , 1.2 y 1000 de menor a mayor.
— —

56 5 1029 5 56 — 1029
50 , 1.2, 4 , 1000
— , 1.2, —
50 , 1000
— — —
4
1029 — 56 5 5 56 — 1029
1000 , 50 , 1.2, 4
—,—
4 50 , 1000 , 1.2
— —

377
Vamos Más Allá

❸ Fracciones y decimales en la recta numérica

4 3
Los números 2.1, 1.8, 2 —
10 y

2 están representados en la recta numérica. ¿Cuál es la
representación correcta?

25
Los números 2 4—8 , 20
— , 4.25 y 3.75 están representados en la recta numérica. ¿Cuál es la
representación correcta?

378
Verificaciones de avance Bloque II. La Tierra

5 — 18
Los números 3 —
10 , 8 , 4.25 y 1.75 están representados en la recta numérica. ¿Cuál es la
representación correcta?

❹ Mínimo común múltiplo y máximo común divisor

Encuentra el mcm y el MCD de 21 y 14.

mcm = 42 y MCD = 7 mcm = 42 y MCD = 3


mcm = 234 y MCD = 7 mcm = 21 y MCD = 14

Encuentra el mcm y el MCD de 24 y 16.

mcm = 48 y MCD = 8 mcm = 48 y MCD = 16


mcm = 384 y MCD = 8 mcm = 24 y MCD = 16

Encuentra el mcm y el MCD de 24 y 36.

mcm = 72 y MCD = 12 mcm = 864 y MCD = 12


mcm = 72 y MCD = 24 mcm = 36 y MCD = 24

Puntos que obtuviste en Matemáticas

379
Bloque

III

No olvides que, con cada actividad que resuelves, desarrollas nuevas habilidades y adquieres
nuevos aprendizajes. Sin importar en dónde comenzaste, revisa lo que has logrado.

Antes de completar las siguientes actividades, toma un momento para reflexionar sobre dónde
te encontrabas antes de este bloque y cuánto has avanzado en tu camino al siguiente.

¿Cómo aprendo?
Colorea el recuadro de la opción que coincide con tu forma de trabajar.

No sabía Lo hago
A veces lo
que tenía cuando Siempre lo
hago, si me
que alguien me hago
acuerdo
hacerlo lo recuerda

Organizo mis acciones consciente


Me preparo

del tiempo que tengo para hacerlas.

Reviso las instrucciones antes de


comenzar a trabajar.

Leo los textos sin detenerme, aun-


que no conozca los significados de
todas las palabras.
Comprendo

Marco las palabras que no entien-


do, para buscar sus significados
después.

Cuando no entiendo algo, busco la


manera de resolverlo.

Reflexiono sobre mis respuestas


antes de contestar.
Evalúo

Reviso mis escritos para confirmar


que sus ideas sean claras.

Reviso la ortografía de mis escritos,


los signos de puntuación y mi uso
de mayúsculas.
Avanzo

Al final de cada sesión, reconozco


lo que aprendí.

380
Verificaciones de avance Bloque III. Los continentes

Lo que he aprendido
Tema y sesión Me gusta porque…

¿Cuál fue la sesión de este


bloque que más te gustó?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más fácil?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más complicada?

Redacta un párrafo en que expliques algo que no sabías y que hayas aprendido en alguna
de las sesiones de este bloque.

Para seguir mejorando


¿Qué piensas que podrías hacer para seguir mejorando en el siguiente bloque?

Para finalizar el bloque intentemos…

Español
Instrucciones

1. Lee con atención cada pregunta de la prueba.


2. Revisa las cuatro opciones de respuesta, que están marcadas con las letras a, b, c y d.
3. Elige la respuesta que consideres correcta; sólo hay una para cada pregunta.

Lee los textos y responde las preguntas que se presentan después de cada uno.

Los chontales

La palabra chontal es un término de origen el de Tabasco. Los chontales de Oaxaca se


náhuatl usado para referirse a un pueblo in- autonombran slijuala xanuc, que significa
dígena. Actualmente, los chontales están “habitante de las montañas”. En cambio,
constituidos en dos grupos: el de Oaxaca y los chontales de Tabasco se llaman a sí

381
Vamos Más Allá

mismos yokot’anob, que significa “el pueblo instrumentos de siembra. Los yokot’anob
que habla yoko ochoco”. saben trabajar la madera y la utilizan para
Los slijuala xanuc’ viven en la Sierra elaborar tambores y flautas, con los que se
Madre del Sur y la zona costera de Oaxaca. toca la música de danzas y ceremonias.
Algunos municipios del estado donde es Asimismo, tallan jícaras de diferentes ti-
posible encontrarlos son San Carlos Yaute- pos, además de figuras y cucharas de madera
pec, Santa María Ecatepec y Asunción para vender a los turistas.
Tlaco lulita. Por su parte, la población La religión de los chontales de Oaxaca es
yokot’anob ocupa cinco municipios del es- católica, mezclada con ciertos elementos de
tado de Tabasco: Centla, el Centro, Jonuta, su antigua religión. Parte de sus creencias
Macuspana y Nacajuca. es que existen brujos y magos con distintas
El idioma hablado por los chontales de habilidades. Los primeros tienen poderes
Oaxaca y los de Tabasco presenta ciertas negatibos y pueden predecir o provocar la
diferencias. Los slijuala xanuc hablan una muerte. Los magos desarrollan otro tipo de
variante que desciende de las lenguas poderes; se dice que poseen el don de la in-
hokanas, las cuales se pueden encontrar visibilidad y que entran en tratos con el dia-
en California, Arizona, Baja California, Baja blo. En el caso de los yokot’anob, hay una
California Sur, Honduras y Nicaragua. Por mezcla entre los dioses antiguos y los san-
otro lado, la lengua chontal de Tabasco per- tos cristianos. Los individuos que confor-
tenece al grupo de lenguas mayas. La mayor man este grupo tienen una concepción de
parte de esta población chontal es bilingüe, un mundo sovrenatural, en la cual desta-
por lo que puede conbersar en español. can una serie de dioses relacionados con su
Los chontales, como muchos otros pue- entorno. Por ejemplo, Ix Bolom es la diosa
blos indígenas, dedican parte de su tiempo del mar, quien se encuentra preparada para
a elaborar distintos tipos de artesanía. El recibir a toda clase de seres mágicos que la
grupo de los slijuala xanuc es conocido por visitan. Estos seres tienen la misión de im-
elaborar sus propios utensilios para la coci- pedir la destrucción de la naturaleza. Con
na, principalmente en alfarería. También sus poderes mandan advertencias, enfer-
tejen palma y hacen escobas a las cuales man, matan o hacen perder la razón a quien
llaman misib. Además, trabajan la madera trate de agredir a los animales o a las plantas.
para hacer diversos muebles y mangos para

Texto e incisos 1 a 4 adaptados de: “Examen Básica Primaria - Sexto grado”, SEP/Planea, en:
143.137.111.131/PLANEA/Resultados2016/Basica2016Examenes/R16ExamenBasica06Preguntas.aspx?id=61,
consultado el 10 de junio de 2021.

❶ En el texto están resaltadas algunas palabras que se escriben con “b” o “v”. Selecciona
la opción en que se presentan las palabras que se escribieron incorrectamente.

brujos, provocar, invisibilidad


visitan, recibir, advertencias
conbersar, negatibos, sovrenatural
viven, también, siembra

❷ ¿Para qué usan el término “Ix Bolom” los chontales de Tabasco?

Para referirse a las escobas.


Para referirse al pueblo que habla yoko ochoco.
Para referirse a los habitantes de la montaña.
Para referirse a la diosa del mar.

382
Verificaciones de avance Bloque III. Los continentes

❸ Revisa el siguiente mapa conceptual del texto que acabas de leer.

Chontales de Oaxaca
1.
(slijuala xanuc)

Viven en cinco municipios


2.
del estado de Tabasco.

Su idioma desciende Su idioma desciende


de las lenguas hokanas. de las lenguas mayas.

Trabajan la madera para hacer


Trabajan la alfarería y la madera para
instrumentos musicales y la piel de
hacer utensilios de trabajo y muebles.
animales para fabricar distintos productos.

En su religión hay una mezcla entre los


3.
dioses antiguos y los santos cristianos.

¿Qué opción completa los recuadros vacíos del mapa conceptual?

1. Chontales de Tabasco (yokot’anob); 2. Viven en las montañas y se llaman a sí mismos


slijuala xanuc; 3. Su religión contempla una serie de dioses que están relacionados
con su entorno.
1. Chontales de Tabasco (yokot’anob); 2. Viven en la Sierra Madre Sur y en la zona
costera de Oaxaca; 3. Su religión es católica, pero mezclada con elementos
prehispánicos.
1. Los chontales (yokot’anob); 2. Viven en San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec
y Asunción Tlacolulita; 3. Elaboran sus propios utensilios para la cocina, tejen palma
y hacen escobas.
1. Los chontales (yokot’anob); 2. Viven en Centla, el Centro, Jonuta, Macuspana y
Nacajuca; 3. Elaboran jícaras de diferentes tipos y cucharas de madera.

❹ ¿En cuál de las siguientes opciones los puntos están colocados correctamente?

Los chontales elaboran artesanías con distintos materiales en Oaxaca. Trabajan la


madera para elaborar utensilios. Muebles y mangos de instrumentos.
Los chontales elaboran artesanías con distintos materiales. En Oaxaca trabajan la
madera para elaborar utensilios, muebles y mangos de instrumentos.
Los chontales elaboran artesanías. Con distintos materiales en Oaxaca. Trabajan la
madera para elaborar utensilios muebles y mangos de instrumentos.
Los chontales elaboran artesanías con distintos materiales. En Oaxaca trabajan la
madera. Para elaborar utensilios, muebles y mangos de instrumentos.

383
Vamos Más Allá

Lee el siguiente texto y responde.

Princesa: Algún día llegará alguien a la puerta y me rescatará de esta gran torre. (Se
escucha el sonido de que alguien toca a la puerta).
Princesa: ¿Quién toca a mi puerta?
Príncipe: Soy el príncipe Carlos, amada princesa, y vengo a rescatarte. (La princesa
muestra una alegría inmensa y camina por toda la habitación).

❺ Las frases entre paréntesis del texto anterior son:

Diálogos
Acotaciones
Personajes
Escenas

❻ Las siguientes son características estereotípicas de la princesa, excepto por una:

Bondadosa
Maléfica
Amable
Elegante

Puntos que obtuviste en Español

Matemáticas
Instrucciones

1. Lee con atención los cuatro apartados (1, 2, 3, 4) y las tres opciones que puedes resolver
en cada uno.
2. Escoge una de las tres opciones para contestar. En cada apartado, solamente puedes
contestar una.
3. Resuelve lo que se te pide en la opción que elegiste y marca la respuesta que consideres
correcta; sólo hay una para cada opción.

❶ Problemas de suma de fracciones

Para hacer un pastel de limón, Benito usó 5—8 de taza de jugo de limón y 3—4 de taza de agua.
¿Cuántas tazas de líquido usó Benito para el pastel?

1
— 2

8 3
1 1—2 1 3—8

Roberto y Lidia hicieron ensalada de futas para llevar a la escuela; usaron 11


— de kilo
12
de melón y 3—8 de kilo de sandía. ¿Cuántos kilos de fruta usaron en total?
5 3
1—
24

4
5 7

24 1—
24

384
Verificaciones de avance Bloque III. Los continentes

Durante el desayuno, Nicolás bebió 2 3—4 tazas de leche, Natalia 3—8 de taza de leche y
Fernanda 1 1—6 tazas de leche. ¿Cuánta leche bebieron entre los tres hermanos durante el
desayuno?

4 81— 3—7
24
7
4 32
— 4—7
24

❷ Problemas de resta de fracciones

A Esther le encantan los bichos. El otro día vio a una araña y un escarabajo subir por una
pared. El escarabajo subió 1—2 de metro y la araña subió 1—8 de metro. ¿Cuánta distancia
más recorrió el escarabajo que la araña?

1
— 3

4 8
1
— 5

2 8

Para llegar a la escuela, Patricio camina 3—4 de kilómetro y Rebeca camina —


3
16 de kilómetro.
¿Cuánto más camina Patricio que Rebeca?
5
— —9
8 16
1 3—8 3

4

Verónica y Blanca tienen un metro de listón cada una y los están usando para hacer
manualidades. Verónica ya usó 3—8 de su listón y Blanca, —5
12. ¿Cuánto más listón usó Blanca
que Verónica?

—3 —1
12 24
—5 3

24 8

❸ Problemas de multiplicación de un número natural por una fracción

Eulalia le regaló a su papá 36 rosas por su cumpleaños. Si 1


— de las rosas eran blancas,
4
¿cuántas rosas blancas había en el ramo?

9 rosas 4 rosas
18 rosas 6 rosas

Durante las vacaciones, Yolanda se quedó 24 días en casa de su abuela. Si su hermana


Mariana se quedó 3—8 de lo que se quedó Yolanda, ¿cuántos días estuvo Mariana en casa
de su abuela?

9 días 6 días
14 días 64 días

385
Vamos Más Allá

José Antonio va a hornear galletas. Según la receta, para hacer 10 galletas se necesitan
2
— de taza de leche. Si va a hacer 50 galletas, ¿cuántas tazas de leche necesitará?
3

3 1—3 tazas 4 tazas


3 2—3 tazas 2

3 de taza

❹ Problemas de multiplicación de fracciones

Al final de una fiesta quedan 2—5 del pastel. Si Lupita se come 41— del pastel que quedó, ¿qué
fracción del pastel completo se comió?

1
— 4

20 5
1
— 1

10 2

Se necesitan 4—9 de litro de pintura para pintar una pared. Si Nuri sólo quiere pintar 3—5 de la
pared, ¿cuánta pintura necesitará?

12
— —7
40 15
4
— 5

15 9

Para hacer un pastel, se necesitan 7—5 de kilo de harina. Si Armando va a hacer 3 4—3 pasteles,
¿cuánta harina necesitará?
5 1

28 2—
10
2 19

28
15

28

Puntos que obtuviste en Matemáticas

386
Bloque

IV

No olvides que, con cada actividad que resuelves, desarrollas nuevas habilidades y adquie-
res nuevos aprendizajes. Sin importar en dónde comenzaste, revisa lo que has logrado.

Antes de completar las siguientes actividades, toma un momento para reflexionar sobre
dónde te encontrabas antes de este bloque y cuánto has avanzado en tu camino al
siguiente.

¿Cómo aprendo?
Colorea el recuadro de la opción que coincide con tu forma de trabajar.

No sabía Lo hago
A veces lo
que tenía cuando Siempre lo
hago, si me
que alguien me hago
acuerdo
hacerlo lo recuerda

Organizo mis acciones consciente


Me preparo

del tiempo que tengo para hacerlas.

Reviso las instrucciones antes de


comenzar a trabajar.

Leo los textos sin detenerme, aun-


que no conozca los significados de
todas las palabras.
Comprendo

Marco las palabras que no entien-


do, para buscar sus significados
después.

Cuando no entiendo algo, busco la


manera de resolverlo.

Reflexiono sobre mis respuestas


antes de contestar.
Evalúo

Reviso mis escritos para confirmar


que sus ideas sean claras.

Reviso la ortografía de mis escritos,


los signos de puntuación y mi uso
de mayúsculas.
Avanzo

Al final de cada sesión, reconozco


lo que aprendí.

387
Vamos Más Allá

Lo que he aprendido
Tema y sesión Me gusta porque…

¿Cuál fue la sesión de este


bloque que más te gustó?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más fácil?

¿Cuál sesión de este bloque


te pareció más complicada?

Redacta un párrafo en que expliques algo que no sabías y que hayas aprendido en alguna
de las sesiones de este bloque.

Para seguir mejorando


¿Qué piensas que podrías hacer para seguir mejorando en el siguiente bloque?

Para finalizar el bloque intentemos…

Español
Instrucciones

1. Lee con atención cada pregunta de la prueba.


2. Revisa las cuatro opciones de respuesta, que están marcadas con las letras a, b, c y d.
3. Elige la respuesta que consideres correcta; sólo hay una para cada pregunta.

Lee el siguiente poema y responde las preguntas que se presentan a continuación.

388
Verificaciones de avance Bloque IV. América

Lorca para niños

Viene a iluminar la Tierra


en la vega de Granada,
Estrofa 1
de la mano de alguna hada,
acunado por la Sierra.

El niño, alegre y contento,


viste el mundo de color
Estrofa 2
y hace que a su alrededor
cante al agua y ría el viento.

Con sus patosos andares,


quiere explorar el lugar.
Estrofa 3
Antes de empezar a hablar,
ya tararea cantares.

Consigue ser siempre el centro


y brilla como un lucero.
Estrofa 4
Ingenioso y zalamero,
hace cosquillas por dentro.

Lo que Federico adora


es jugar con marionetas,
Estrofa 5
dibujar en sus libretas
y leer a cualquier .

Desde muy temprano aprende


a rasguear su guitarra.
Estrofa 6
Canta como una cigarra.
¡El chiquillo tiene duende!

Se marcha a Madrid y allí


vive una gran experiencia:
Estrofa 7
se aloja en la Residencia
con Buñuel y con Dalí.

Se dedica a la poesía:
es artista de una pieza
Estrofa 8
—de los pies a la cabeza—,
aunque estudie abogacía.

En Nueva York se encandila:


los neones por las noches,
Estrofa 9
los largos ríos de coches,
.

Texto e incisos 1 a 4 adaptados de: “Examen Básica Primaria - Sexto grado”, SEP/Planea, en:
143.137.111.131/PLANEA/Resultados2016/Basica2016Examenes/R16ExamenBasica06Preguntas.aspx?id=61,
consultado el 10 de junio de 2021.

❶ ¿Qué palabra completa el espacio en blanco al final de la quinta estrofa?

obra
roca
hora
cosa

389
Vamos Más Allá

❷ ¿Cuál de los siguientes versos crea un efecto poético?

y hace que a su alrededor cante al agua y ría el viento.


Lo que Federico adora es jugar con marionetas,
se aloja en la residencia con Buñuel y con Dalí.
Desde muy temprano aprende a rasguear su guitarra.

❸ ¿Qué significa el verso “Viene a iluminar la Tierra”, que aparece en la primera estrofa?

Lleva felicidad a su entorno.


Ilusiona con su presencia.
Ilumina como una estrella.
Brilla porque es un lucero.

❹ De acuerdo con la forma y el fondo del poema, ¿con qué verso podría terminar?

las aves cantando.


los rascacielos en fila.
los autobuses repletos.
camino del monasterio.

❺ ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión?

Mariana hace la tarea todos los días.


Mariana y Javier son mis hijos.
Creo que Mariana es muy perseverante en sus estudios.
Javier pasa la tarde jugando.

❻ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un hecho?

Se cree que el ser humano llegó a la Luna.


Se piensa que Estados Unidos puso al ser humano en nuestro satélite natural.
Se dice que un par de astronautas estadounidenses alunizaron hace algunas
décadas.
La estación espacial internacional está ubicada en la órbita terrestre baja.

Puntos que obtuviste en Español

Matemáticas
Instrucciones

1. Lee con atención los cuatro apartados (1, 2, 3, 4) y las tres opciones que puedes resolver
en cada uno.
2. Escoge una de las tres opciones para contestar. En cada apartado, solamente puedes
contestar una.
3. Resuelve lo que se te pide en la opción que elegiste y marca la respuesta que consideres
correcta; sólo hay una para cada opción.

390
Verificaciones de avance Bloque IV. América

❶ Multiplicación de números decimales

1.9 x 4.2 =

6.58 9.38
7.98 4.92

12.4 x 8.7 =

102.78 106.58
107.88 103.48

72.23 x 3.29 =

235.65 247.2837
237.6367 127.5237

❷ División de un número decimal entre un número natural

36.6 ÷ 6 =

6.1 5.6
6.34 6.2

14.4 ÷ 6 =

2.4 2.38
2.56 2.7

8.45 ÷ 5 =

1.69 1.38
1.58 1.49

❸ Problemas de división de números decimales

Jaime va a cortar una cuerda de 36.5 metros en 5 pedazos iguales. ¿Cuánto medirá cada
pedazo?

5.3 metros 6.4 metros


8.4 metros 7.3 metros

Cuatro amigos se van a repartir $65.20 en cantidades iguales. ¿Cuánto dinero le toca a
cada uno?

$18.20 $16.50
$17.50 $16.30

391
Vamos Más Allá

Rosalba está organizando la visita de un grupo de amigos al Museo de Historia. El costo


total de las entradas es de $168.30. Si en el grupo van 9 personas, ¿cuánto tiene que
pagar cada una?

$19.7 $18.5
$22.6 $18.7

❹ Problemas de varias operaciones con números decimales

La maestra Andrea y el maestro Salvador llevarán a 5 alumnos de sexto de primaria a


una exposición de pintura. Si las entradas de cada maestro cuestan $18.50 y las entradas
de cada alumno cuestan $11.25, ¿cuánto se pagará en total?

$93.75 $93.25
$94.50 $94.75

Los 28 alumnos del grupo 6.° A van de excursión a un concierto de música clásica. Cada
alumno tiene que pagar $25.30 del autobús y $12.50 de la entrada al concierto. También
va el maestro Ramón, quien deberá pagar $25.30 del autobús y $21.50 de la entrada.
¿Cuánto dinero pagarán entre todos?

$1104.30 $1105.20
$1105.75 $1104.75

Roberto y su papá fueron al mercado para hacer las compras de la semana. Compraron
1.2 kg de manzanas, 2.3 kg de plátano y 1.9 kg de ciruelas. De acuerdo con la tabla de
precios, determina cuánto dinero gastaron en comprar fruta.

Fruta Precio por kilo


Manzana $34.50
Plátano $19.20
Ciruela $27.30

$138.90 $137.43
$137.85 $138.75

Puntos que obtuviste en Matemáticas

392
Sesiones de
vacaciones

393
Sesión

1
Nos conectamos
¿Alguna vez te has preguntado qué sucedería si tus sueños se volvieran realidad? Te invita-
mos a leer un fragmento del cuento “Me alquilo para soñar”, de Gabriel García Márquez,
que cuenta la historia de Frau Frida.

Me alquilo para soñar

En realidad, era su único oficio. Había sido vivir, y cuando le preguntaron qué sabía ha-
la tercera de los once hijos de un próspero cer, ella dijo la verdad: “Sueño”. Le bastó
tendero de Caldas, y desde que aprendió a con una breve explicación a la dueña de la
hablar instauró en la casa la buena costum- casa para ser aceptada, con un sueldo ape-
bre de contar los sueños en ayunas, que es nas suficiente para los gastos menudos,
la hora en que se conservan más puras sus pero con un buen cuarto y las tres comidas.
virtudes premonitorias. Sobre todo el desayuno, que era el momento
A los siete años soñó que uno de sus her- en que la familia se sentaba a conocer el
manos era arrastrado por un torrente. La destino inmediato de cada uno de sus
madre, por pura superstición, le prohibió al miembros: el padre, que era un rentista; la
niño lo que más le gustaba, que era bañarse madre, una mujer alegre y apasionada de la
en la quebrada. Pero Frau Frida tenía ya un música de cámara, y dos niños de once y
sistema propio de vaticinios. nueve años. Todos eran religiosos, y por lo
—Lo que ese sueño significa —dijo— no mismo propensos a las supersticiones, y re-
es que se vaya a ahogar, sino que no debe co- cibieron encantados a Frau Frida con el úni-
mer dulces. co compromiso de descifrar el destino
La sola interpretación parecía una infa- diario de la familia a través de los sueños.
mia, cuando era para un niño de cinco años Lo hizo bien y por mucho tiempo, sobre
que no podía vivir sin sus golosinas. La ma- todo en los años de la guerra, cuando la rea-
dre, ya convencida de las virtudes adivina- lidad fue más siniestra que las pesadillas.
torias de la hija, hizo respetar la advertencia Sólo ella podía decidir a la hora del desayu-
con mano dura. Pero al primer descuido no lo que cada quien debía hacer aquel día,
suyo el niño se atragantó con una canica de y cómo debía hacerlo. Su dominio sobre la
caramelo que se estaba comiendo a escon- familia fue absoluto: aun el suspiro más te-
didas, y no fue posible salvarlo. nue era por orden suya. Por los días en que
Frau Frida no había pensado que aquella estuve en Viena acababa de morir el dueño
facultad pudiera ser un oficio, hasta que la de la casa, y había tenido la elegancia de le-
vida la agarró por el cuello en los crueles in- garle a ella una parte de sus rentas, con la
viernos de Viena. Entonces tocó para pedir única condición de que siguiera soñando
empleo en la primera casa que le gustó para para la familia hasta el fin de sus sueños.

Tomado de: Gabriel García Márquez, “Me alquilo para soñar” (fragmento), en Leemos mejor día a día. Antología.
Sexto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, pp. 14-15.

394
Sesiones de vacaciones Español

Nuestras pistas
❶ ¿Quién escribió la historia que acabas de leer? ¿Por qué piensas que la escribió?

❷ ¿De dónde habrá tomado la inspiración para escribirla?

❸ Después de concebir la trama, ¿cómo habrá decidido que la historia debía convertirse
en un cuento, en vez de un poema o una obra de teatro?

❹ ¿Alguna vez se te ha ocurrido una buena idea para escribir un cuento?

❺ ¡Transforma historias! Imagina que el cuento que acabas de leer fuera un poema. ¿Cómo
sería? Escribe en tu cuaderno un poema con las ideas principales del cuento. ¡No olvides
ilustrarlo!

Un paso más
Ser escritor no es tarea fácil; sin embargo, autores célebres nos han dejado algunos conse-
jos para redactar cuentos con más facilidad.

Cuenta un cuento que te gustaría leer

“Cuando quiero escribir algo es porque siento que


eso merece ser contado. Más aún, cuando escribo un
cuento es porque a mí me gustaría leerlo”.

Gabriel García Márquez

395
Vamos Más Allá

Consejos para escribir cuentos

1. Lee, escucha y ve muchos tipos de historias distintas. Cada vez que veas una, analízala:
¿cuál es la trama principal? ¿Cuántos personajes hay y cuál es su función en la trama?
¿Cómo se cuenta la historia? ¿Por qué está organizada de esa manera?
2. Siempre anota tus ideas para crear historias: mientras juegas, estás en clase o escuchas
una canción... En cualquier momento se te puede ocurrir una historia maravillosa. Lo
importante es que la escribas, para que no la olvides.
3. Piensa en los personajes de tu cuento: ¿quiénes son? ¿Cuáles son sus características y
sus funciones en la historia?
4. Organiza la información: ¿cómo empieza, se desarrolla y concluye? Antes de comenzar
a escribir, puedes hacer un borrador con las ideas más importantes.
5. ¡Comienza a escribir tu cuento!

Una vez, otra vez


Si no se te ocurren historias, entonces prueba el método de la “licuadora de historias”, que
te permitirá desarrollar tu creatividad e imaginación.

❶ El primer paso consiste en poner los ingredientes en su lugar. Completa el siguiente listado
con una sola palabra en cada línea:

• Un animal:
• Una época:
• Un nombre:
• Una comida:
• Algo que dé mucha risa:
• Algo que te cause tristeza:
• Algo que te haga enojar:
• Un lugar lejano:
• Un lugar cercano:
• Una fruta roja:
• Un sentimiento:

❷ Escribe un cuento en el que incluyas todas las palabras que enlistaste. Puedes acomo-
darlas en cualquier orden. O, si lo prefieres, puedes jugar con las palabras. Anótalas en
pequeños papeles y saca cada uno al azar. Al escribir la historia, deberás usar las palabras
en el orden en que aparezcan.

❸ Para finalizar, piensa cómo sería la portada de tu historia y dibújala en tu cuaderno.

396
Sesión Matemáticas

2
Nos conectamos
❶ En cada fila de la tabla, tres fracciones son iguales y dos no. Marca con una cruz las que
son equivalentes.

2
_ 12
_
3 15

12
_ 3
_ 18
_
20 5 30

5
_ 15
_ _5
6 18 15

Una vez, otra vez


❶ Resuelve los siguientes problemas.

Encuentra los valores de A, B y C.

15.6 + A = 50
B + 39.1 = 50
A + B + C = 50

Completa la tabla con los números decimales que faltan.

× 0.8 1.2
5 4
0.4

Encuentra los números que faltan para que las fracciones sean equivalentes.

2
_ 5 40
7
= _
56
_
  =_
72

397
Vamos Más Allá

Ordena las fracciones 52— , 3—8 y 1—4 de menor a mayor.

Encuentra la diferencia que hay entre los perímetros del rectángulo y del triángulo
equilátero.

Compartimos
Encuentra las 24 formas posibles de sumar 10 usando dos, tres, cuatro o cinco números
decimales. Las sumas pueden ser en vertical, horizontal o diagonal. Ya hay una marcada
para ti.

2.6 0.4 3.8 2.9 8.0 0.5 3.7


9.6 5.4 4.2 5.6 2.0 6.3 1.7
0.5 6.0 2.0 1.5 4.5 4.4 5.6
7.5 5.5 0.5 2.6 3.5 9.3 3.4
2.5 1.0 9.0 0.3 0.7 8.5 0.7
7.0 3.5 1.5 1.5 1.5 2.0 0.3

398
Sesión Español

3
Nos conectamos
¡Hola!

En tus clases de primaria, seguramente has leído poemas de diferentes personas. Cada uno
expresa sentimientos diferentes. Ahora lee con detenimiento el siguiente poema:

Tarde otoñal en una vieja casa de campo


Rodolfo Fonseca

Alguien tose en el cuarto contiguo,


un llanto quedo,
luego pasos inquietos,
conversaciones en voz baja.
Me acerco sigilosamente
y abro la puerta.
Como temía, como sabía, no hay nadie.
¿Qué habrán pensado al oírme cerca?
¿Me tendrán miedo los fantasmas?

Tomado de: Rodolfo Fonseca, “Tarde otoñal en una vieja casa de campo”, en Leemos mejor
día a día. Antología. Tercer grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 173.

Nuestras pistas
❶ Reflexiona sobre el poema y responde las siguientes preguntas. Si lo necesitas, puedes
leerlo nuevamente.

¿De qué habla el poema?

¿Qué sentimiento describe?

¿Hay palabras que no conozcas? Escríbelas:

399
Vamos Más Allá

❷ Investiga las características de los poemas y llena siguiente ficha:

Poema

¿Qué es?

Versos

Rima

Partes que lo
componen

Una vez, otra vez


❶ Lee el siguiente poema y señala sus partes, las cuales se enlistan a continuación:

verso estrofa rima título autor

La tortuga Pocaprisa
Floria Jiménez

La tortuga Pocaprisa La tortuga Pocaprisa


tiene su modo de andar: tiene su modo de andar:
camina un poco y se para pasan las nubes corriendo,
a ver el viento pasar. y el tiempo las deja atrás.

La tortuga Pocaprisa Tiene el niño su sonrisa


tiene su modo de andar: tiene sus olas el mar:
si descansa, no camina, la tortuga Pocaprisa
y el viento la deja atrás. tiene su modo de andar.

Tomado de: Floria Jiménez, “La tortuga Pocaprisa”, en Leemos mejor día a día.
Antología. Tercer grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 14.

❷ Reflexiona sobre el poema “La tortuga Pocaprisa” y responde las siguientes preguntas:

¿Qué sentimientos se expresan en el poema?


¿Cuántos versos tiene?
¿Cuántas estrofas lo componen?

400
Sesiones de vacaciones Español

Un paso más
❶ Escribe tres frases que expresen un sentimiento. Pueden ser frases que hayas escuchado
u oraciones de tu autoría.

• Frase:

Sentimiento:

• Frase:

Sentimiento:

• Frase:

Sentimiento:

❷ Piensa en algunas palabras que rimen con tus frases. Después, convierte esas frases en
estrofas con versos que rimen. Escríbelas en tu cuaderno y elabora borradores hasta
que compongas la versión de tu poema que más te guste.

❸ Escribe la versión final de tu poema.

Compartimos
❶ Lee tu poema a dos personas. Pregúntales cuál es el tema del poema y qué sentimientos
expresa. Registra sus respuestas y verifica si lo que escribiste coincide con lo que
querías expresar.

Persona 1.

¿Cuál es el tema del poema?

¿Qué sentimientos expresa?

Persona 2.

¿Cuál es el tema del poema?

¿Qué sentimientos expresa?

401
Sesión

4
Nos conectamos
Empieza a calentar motores: con sumas y restas de decimales, resuelve los siguientes acertijos.

❶ Cuadrado mágico en el que la suma de los números de las filas, las columnas y las diago-
nales tiene que dar como resultado 6

3.2 0.4

3.6 0.8

❷ Pirámide numérica en la que cada número es la suma de los dos números que están
debajo de él

Una vez, otra vez


Resuelve los siguientes problemas.

❶ Pedro compró manzanas y peras en el mercado. En total compró 5.75 kilos de fruta. Si
3.95 kilos son de manzanas, ¿cuántos kilos de peras compró?

❷ Eduardo tiene ahorrados $320.50. Gastó $98.25 en un regalo para su hermana. ¿Cuánto
dinero le queda?

402
Sesiones de vacaciones Matemáticas

❸ Emilia compró varios libros que, en total, costaron $127.40. Si pagó con un billete de
$200, ¿cuánto dinero recibió de cambio?

❹ A Pablo le gusta mucho caminar. Si el lunes caminó 4.5 km, el martes 5.2 km, el miércoles
3.1 km, el jueves 2.7 km y el viernes 6.7 km, ¿cuántos kilómetros caminó en total durante
los cinco días?

❺ Emma gastó $23.50 en un cuaderno y $8.25 en lápices de colores. Si pagó con un billete
de $50, ¿cuánto dinero le quedó?

❻ En casa de Rubén hay un saco de 25.75 kilos de azúcar. Si usó 3.85 kilos para hacer
mermelada, 2.45 kilos para hacer flan y 3.5 kilos para hacer galletas, ¿cuánta azúcar le
quedó?

❼ Susana pesa 40.65 kilos. Adán pesa 4.3 kilos más que Susana y Jaime pesa 2.9 kilos
menos que Adán. ¿Cuánto pesa cada uno?

403
Vamos Más Allá

Compartimos
Completa las restas.

Usando todos los números que te damos, forma números decimales para el minuendo y el
sustraendo, de modo que el resultado de la resta que se da sea correcto. Fíjate en el ejemplo.

Ejemplo. Los números que tienes que usar son 1, 1, 2, 5, 7 y 8; el resultado de la resta es 4.43

5 . 7 1
- 1 . 2 8
4 . 4 3

❶ Los números que tienes que usar son 0, 3, 4, 4, 5 y 6; el resultado de la resta es 1.48

❷ Los números que tienes que usar son 1, 1, 2, 3, 3 y 5; el resultado de la resta es 2.39

❸ Los números que tienes que usar son 1, 2, 5, 6, 7 y 7; el resultado de la resta es 4.14

404
Sesión Español

5
Nos conectamos
Hola, ¿cómo estás? Ojalá estés disfrutando este periodo de descanso.

No olvides que es importante dedicar unos minutos para repasar tus aprendizajes y ejercitar
la mente. Así, cuando regreses a clases, no te costará tanto trabajo retomar tus actividades
escolares.

Hoy te proponemos leer una obra de teatro.

Nuestras pistas
Recuerda que las obras de teatro se escriben con acotaciones, es decir, indicaciones para
el elenco y quienes se encargan de montar la escenografía.

Las acotaciones en la obra se escriben con cursivas y entre paréntesis. Cumplen dos fun-
ciones: describen la escenografía antes de cada escena y explican a los actores cómo re-
presentar a sus personajes.

Pon atención a estos detalles cuando leas la obra.

Una vez, otra vez


• Si gustas, puedes leer el texto en voz alta con tu familia. Pueden repartirse los personajes
y diálogos para pasar un buen rato juntos.
• Procura que, al leer, uses la voz y expreses la emoción que se indica en las acotaciones.
• Antes de iniciar, haz una lectura rápida para identificar las acotaciones del guion y subrá-
yalas con un color, para que no las confundas con los diálogos.

La leyenda del mago Merlín


Draziel Roen

Personajes verdes y de cabello negro, viste un vestido


Merlín: mago y consejero del legendario blanco y una tiara del mismo color.
rey Arturo, viste con túnica negra y sombre- Rencorosa, cariñosa y solitaria.
ro de punta, siempre acompañado de su Nimue: una de las personalidades de la
bastón y una barba blanca como la nieve. Dama del Lago. Amiga cercana del rey
Amante de Viviana, la Dama del Lago. De Arturo y el mago Merlín, aunque éste no
ojos negros y con voz fuerte, es un hombre sabe que Nimue es su amada Viviana, en-
sabio, generoso y estoico. trenada como soldado por el mismo Arturo.
Viviana/Dama del Lago: entidad de géne- De ojos verdes y cabello castaño. Alegre,
ro femenino que aprecia al rey Arturo, alerta y siempre contenta, leal y fuerte.
amante del poderoso mago Merlín, protec- Sir Marcus: exmiembro de la mesa redon-
tora de los objetos extraordinarios. De ojos da, quien, lleno de avaricia, intenta usurpar

405
Vamos Más Allá

el trono y reclamarlo como suyo durante la amigo del poderoso mago Merlín. Enfermo
enfermedad del rey Arturo. Posee diversas y debilitado a causa de tantas batallas por el
tierras por todo el reino. De cabello negro bien de su reino. De cabello rubio largo y
largo, ojos cafés, arrogante y orgulloso. ojos marrones claros, piel blanca y cuerpo
Rey Arturo: rey de Camelot, portador de la fuerte. Poderoso, valiente, sabio, paciente,
Excalibur, fundador de la mesa redonda y bondadoso y comprensivo.

ACTO I

El lago de la Dama del Lago. Un lago que na- esconda, vendré a entregarte los objetos
die suele visitar, con un nombre redundan- que nadie debe encontrar.
te, rodeado de árboles tan grandes que sus (Merlín estaba estresado, pues su rey se en-
hojas forman un techo sobre él, un lago ex- contraba enfermo y su preocupación no le de-
tenso, temido y habitado por la entidad que jaba razonar. Merlín se acerca a la Dama del
le da nombre, la Dama del Lago. Lago, tratando de tomar su mano, pero ésta
retrocede).
ESCENA I Dama del Lago: ¡No me ordenes ni trates
Está atardeciendo, los animales empiezan a de acercarte! Esconderé lo que me traigas,
buscar refugio y los pueblerinos a terminar pero tú y yo ya no somos nada. (Enojada y
sus labores y entrar a sus casas; la figura de con movimientos bruscos, señala al mago).
un hombre con bastón y sombrero se aden- (Merlín toma su bastón y, orgulloso, dice…)
tra en el bosque. Merlín el mago iba a su en- Merlín: Como desees, Dama del Lago. Sin
cuentro con la Dama del Lago. embargo, podrías decirme, por favor, ¿por
qué tanto odio a mi persona?
Merlín: ¡Viviana! ¡Atiende mi llamado! (Al escuchar estas palabras, la Dama del
(Levantando el bastón). Lago, llena de furia y dándole la espalda al
Dama del Lago: Te he dicho, Merlín, que mago, dice…)
no me llames de esa manera. Dama del Lago: ¡Si no lo sabes, no mereces
(La Dama del Lago emerge del agua con una una respuesta!
expresión molesta). (Merlín, con una expresión de derrota, se re-
Merlín: No tengo tiempo para discusiones tira del lugar, mientras escucha llantos a su
sin sentido. En diez días, cuando el sol se espalda).

ACTO II

Los aposentos del rey Arturo, una habita- (Nimue se acerca a Merlín; todos la miran de
ción con una ventana con vista al patio cen- arriba abajo. Vestía un vestido turquesa que
tral del castillo, con muebles de cuero y una resaltaba sus ojos verdes; su cabello despren-
decoración digna de la presencia del rey, día un aroma cautivante, que atontó a todos
una cama rodeada con cortinas rojo sangre en la habitación).
y un rey enfermo sobre ella. Rey Arturo: ¿Has hablado con ella? (Dijo,
mientras tosía).
ESCENA I Merlín: Sí, mi rey, he hablado con ella, en
Las personas cercanas al rey se hallaban diez días todo estará listo.
dentro observando su estado, cuando Rey Arturo: M-me alegro. (Tose) Mi reino
Merlín y Nimue entran. Todos conversaban debe estar a salvo, merece estar a salvo.
en voz baja, para no perturbar al cansado Todos estaban conmovidos; el rey, en tan
rey Arturo, quien, al escuchar la puerta, mal estado de salud, sólo pensaba en su gente.
exige ver a su consejero. Nimue: Oh, mi rey, disculpe que lo moleste
ahora, pero sir Marcus me preocupa.
Rey Arturo: (En voz baja y en un tono tem- Todos se miran las caras. Sabían a qué se
bloroso) M-Merlín ¿Estás ahí? Acércate. refería Nimue: sir Marcus estaba aprove-
Merlín: ¡Mi rey! (Merlín se acerca rápida- chando la enfermedad del rey para tratar de
mente al rey Arturo, tomando su mano y mi- tomar el trono.
rándolo preocupado).

406
Sesiones de vacaciones Español

Merlín: ¡Despreciable! Mi rey, déjeme en- pedir perdón, por ser (tose) una carga para
cargarme de sir Marcus yo mismo, usted no el pueblo.
tiene de qué preocuparse. (Baja la mano del (Nimue rompe en llanto y, acercándose al
rey y espera su respuesta). rey, dice...)
Rey Arturo: Merlín, mi consejero, mi ami- Nimue: ¡Oh, mi rey! ¡Tan bondadoso y tan
go, mi benefactor, me alegra escuchar tu maltratado! Nos aseguraremos, mi rey, de
voz y me satisface saber que te harás cargo que sir Marcus, el traidor, pague por cons-
de ese asunto ahora que me encuentro en ternar a su alteza.
tan deplorable estado. Sin embargo, he de

ACTO III

El reino de Camelot, un lugar lleno de vida y Merlín: (Enojado y con una voz furiosa)
vegetación; el sol se escondía detrás de las ¡Cuida tus palabras, Marcus! ¡Seré viejo,
montañas y los pueblerinos trabajaban con pero todavía cuento con el favor de la diosa!
fervor. Se escuchaba el canto de los pájaros Los soldados enemigos retrocedieron,
y el sonido de los ríos. pues eso significaba que Merlín, el temido y
poderoso mago Merlín, aún podía usar magia.
ESCENA I Sir Marcus: ¡Espabilad! ¡Si lo que dice fuera
Merlín y Nimue se encontraban junto con cierto, no estaríamos hablando justo ahora!
varios soldados del reino, preparándose Merlín alza su bastón y los soldados a favor
para frenar a sir Marcus, el traidor. Se en- del rey inician su ataque. Un combate fiero
contraban en un campo, cerca del bosque entre ambas fuerzas se lleva a cabo. Nimue se
que lleva a la Dama del Lago. En el campo limita a apoyar a los soldados con sus dagas y
había muñecos de paja desgastados y carre- Merlín enfrenta a sir Marcus, quien se en-
tas abandonadas, pues, cuando la Dama del contraba sorprendido, pues, a pesar de que
Lago aún era humana y ofreció Excalibur a Merlín era un anciano, sus movimientos eran
su rey, esa zona se usaba para las prácticas rápidos y su bastón lo suficientemente duro
de los soldados novatos. como para parar su espada.
Merlín: (Durante el combate y con la respi-
Merlín: (Con voz fuerte y levantando sus ración acelerada) ¡Ríndete, Marcus, manci-
brazos) ¡Preparados soldados! ¡Ésta será llas tu nombre en vano!
una batalla corta, pero que determinará el Sir Marcus: Oh, no, mago inútil, tú haces
futuro de Camelot! un esfuerzo en vano; para esta hora, ya su
(Los soldados gritaban motivados, prepara- tan amado rey ¡debe estar muerto!
dos para dar su vida por el reino y por su rey). Merlín retrocede un momento y piensa
Nimue: (Se acerca a Merlín para susurrarle) en todos esos rumores de que había espías
No olvides nuestro trato, mago. dentro del castillo. Aterrado, mira a sir
Merlín: Y tú no olvides tu parte. Marcus y abandona el campo de batalla.
Nimue: (Luego de derrotar a un enemigo,
ESCENA II Nimue voltea a ver a Merlín, quien trata de
En la lejanía se veía al traidor a caballo, lide- retirarse) ¡Merlín! ¿A dónde vas?
rando sus tropas, quien, al ver a Merlín ace- Merlín: El rey Arturo está en peligro, debo
lerar el paso, cuando se encontraba lo protegerlo.
suficientemente cerca y ambas fuerzas se (Nimue asiente y alienta a sus soldados a
tenían al frente, dice: combatir).

Sir Marcus: ¡El tan poderoso rey Arturo ha


de estar bastante mal para enviar a su inútil
consejero a hacer su trabajo!

407
Vamos Más Allá

ACTO IV

La fortaleza de Camelot, un lugar impene- entre gritos, llama el nombre de su amigo y


trable desde fuera, pero vulnerable desde consejero. El espía trata de huir, pero es de-
adentro. Las cosas estaban desordenadas y tenido por guardias que aún estaban ilesos.
rotas. (Un estruendo resuena por todo Camelot y
Nimue aparece en la habitación junto a los
ESCENA I guardias).
Merlín llega a la fortaleza. Los guardias se Merlín: (Con voz quebrada y dificultad para
hallan heridos y agonizando en el suelo, los hablar) Nimue, creí que estabas con Marcus.
muebles y objetos están rotos o desordena- Nimue: (Llorando, pero con una expresión
dos y, al acercarse a los aposentos del rey, el de enojo) Lo estaba, pero sentí tu dolor y
terror lo invade, pues la puerta se encuentra supe qué había pasado. La diosa me hizo un
abierta. último favor.
(Merlín entra a la habitación del rey de ma- Rey Arturo: (Mientras sostiene a Merlín en
nera abrupta). sus brazos) Dejen de hablar. ¡Merlín! Mi que-
rido Merlín, haré lo posible por salvarte.
Merlín: ¡Mi rey! Merlín: (Lleva su mano al hombro de su rey)
Adentro se encontraban dos hombres Mi rey, mi hora ha llegado, sólo soy un viejo
con ropas de guardia, uno sostenía una mago; usted debe proteger a su reino, debe
daga y el otro una espada. Merlín, enfureci- mejorarse y resguardar todo por lo que ha
do, apunta con su bastón al espía que soste- luchado tantas décadas. Tome la esencia de
nía la espada, pronuncia unas palabras la naturaleza, lo curará.
inaudibles para éstos y el espía sale dispara- (Merlín le da un frasco a su rey, un frasco que
do por la ventana. sólo se llena al momento de morir y que la
Merlín se notaba cansado. Hacer magia diosa de la naturaleza llena con vida).
a su edad era agotador y se quedaba sin Nimue: (Con lágrimas y tomando la mano de
fuerzas; sin embargo, reunió la suficiente Merlín) Es hora, querido mío, debemos irnos.
energía y enfrentó al espía de la daga. Hubo Merlín: Los objetos estarán a salvo mi rey,
golpes y empujones, pero el mago logró morirán conmigo y Camelot estará fuera de
apartar al enemigo de su rey, que se encon- peligro. Viva, viva mi rey. ¡Larga vida al rey!
traba debilitado. La voz de Merlín se escucha en todo el
Merlín: ¡Se atreven a atentar contra la vida reino. Los pueblerinos no pueden evitar re-
de su propio rey! ¡Malditos! ¡Infames! petir esas palabras al unísono.
El espía saca de su bolsillo un objeto re- Camelot: ¡Larga vida al rey! ¡Larga vida al rey!
dondo y lo lanza hacía Merlín, objeto que al La voz del reino se escucha de fondo y el
chocar con el bastón del mago explota; una rey Arturo mira con tristeza a su amigo.
nube de humo llena la habitación. Sin em- Rey Arturo: Adiós, mi amigo; adiós, mi
bargo, Merlín ve las intenciones de su ene- consejero, te veré después de la muerte para
migo, que planeaba apuñalar al rey, pero en reinar el paraíso.
su lugar atraviesa la piel de Merlín, quien se (Nimue y Merlín desaparecen en un gran res-
interpone en el camino. El rey despierta y, plendor).

ACTO V

El lago de la Dama del Lago se encontraba Nimue: Aquí nos unimos, y aquí es donde
cubierto de las hojas que antes lo escon- nos vamos.
dían, pues los árboles empezaban a morir. (Nimue mira a la Dama del Lago, la cual
asiente abriendo sus brazos. Nimue se acerca
ESCENA I a ella hasta ser absorbida).
La figura de dos personas se ve desde la en- Merlín: ¿Aún me amas, Viviana?
trada, un Merlín moribundo y Nimue llo- Dama del Lago: Lamentablemente, hijo de
rando. La Dama del Lago rompe en llanto al la diosa.
ver a Merlín, su amado, herido.

408
Sesiones de vacaciones Español

La Dama del Lago toma a Merlín y lo (Los objetos emergen del lago, pues acudie-
arrastra al agua; éste empieza a flotar y la ron a la muerte del mago que los halló).
sangre comienza a manchar el lago. Merlín: Nos vemos, Camelot…
Merlín: Lo siento, ensuciaré tu hogar. (Dos personas se hunden en el lago y siete obje-
Dama del Lago: Nuestro hogar. Le has ser- tos se sumergen. La niña, que ve todo, decide
vido bien al niño, le has servido bien al reino, contar lo que vio, pero nadie le cree. Y de esa
es hora de descansar. manera la historia de Merlín llega a su fin).

Adaptado de: Draziel Roen, “La Leyenda del mago Merlín”, Obras cortas, en:
obrascortas.com/obra-teatro-corta-mago-merlin-rey-arturo-5-personajes/, consultada el 13 de febrero de 2021.

Un paso más
❶ Contesta las siguientes preguntas sobre la obra:

¿Qué diferencias sientes al leer una obra de teatro en vez de otro tipo de literatura,
como cuentos, novelas o fábulas?
¿Cómo describirías a Merlín?
¿Para qué te han servido las descripciones al inicio de cada acto y cada escena?
¿Qué te gustó de la obra?
¿Qué no te gustó?

❷ Elige cinco palabras que no conocías, busca sus definiciones en el diccionario y anótalas
en tu cuaderno.

Compartimos
¿Te animaste a leer la obra con tu familia o amigos? ¿Qué opinaron de hacer esta actividad
en grupo? Si la leíste por tu cuenta, ¿lograste imaginarte distintas voces y emociones para
cada personaje?

409
Sesión

6
Nos conectamos
• Haz todas las operaciones de la tabla.
• Marca, en la tabla de resultados, los que vayas obteniendo.
• Cuando termines, suma los números que no están marcados.
• Si el resultado te dio 12.5, ¡bravo! Ya puedes continuar con la sesión.

Operaciones

1.2 × 3.1 6.5 ÷ 5 4 × 0.9 1.2 × 3 3 × 2.1


2.4 ÷ 2 0.6 × 0.5 4.9 ÷ 7 3.7 × 2 2.8 ÷ 2
3.8 × 2.4 2.8 ÷ 4 1.1 × 10 5.5 ÷ 5 5.2 × 2

Resultados

3.72 10.4 1.1 3.6 7.4


1.4 0.3 11 9.12 9
1.2 0.7 3.5 1.3 6.3

Una vez, otra vez


❶ Los estudiantes de sexto van a ir a un concierto de música clásica. Si la entrada al con-
cierto cuesta $37.25 y van a ir 29 personas, ¿cuánto se pagará en total?

❷ Olivia compró 15 libros para la biblioteca de la escuela. Si cada libro costó $43.75, ¿cuánto
pagó por todos los libros?

410
Sesiones de vacaciones Matemáticas

❸ En la dulcería, Paulina compró 5 caramelos y 2 chocolates. Si cada caramelo costó $3.25


y cada chocolate costó $2.75, ¿cuánto dinero gastó en dulces?

❹ Marcos compró 10 tazas, 8 platos y 7 vasos. Si cada taza cuesta $23.75, cada plato
$15.25 y cada vaso $18.30, ¿cuánto dinero gastó?

❺ Si un paquete de 14 cuadernos cuesta $228.90, ¿cuánto cuesta cada cuaderno?

❻ Carmen corrió 26.81 km en 7 días. Si todos los días corrió lo mismo, ¿cuánto corrió cada día?

Compartimos
Sin usar calculadora ni hacer operaciones, intenta encontrar los números que faltan en las
operaciones, tomando en cuenta la operación que está resaltada.

12 × 4 = 48 2.3 × 0.9 = 2.07 17 × 1.9 = 32.3


12 × 40 = 23 × 9 = 1.7 × 19 =
12 × 400 = 23 × 0.09 = 0.17 × 0.19 =
12 × 0.4 = 0.23 × 0.09 = 17 × 190 =
12 × 0.04 = 2.3 × 900 = 1.7 × 0.19 =
12 × = 0.048 2.3 × = 0.0207 1.7 × = 3230

411
Sesión

7
Nos conectamos
¿Te gusta que te cuenten historias? En esta sesión conocerás la historia de un personaje
que disfrutaba contarlas, hasta que un día algo inesperado le sucedió. ¿Quieres saber más?
Te invitamos a leer con atención el siguiente cuento.

El hombre que contaba historias

Había una vez un hombre que era muy que- sus verdes cabellos con un peine de oro.
rido en su pueblo porque contaba historias. Y los hombres lo apreciaban, porque les
Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando contaba historias.
volvía por las noches, todos los trabajadores Una mañana dejó su pueblo, como todas
del pueblo, tras haber bregado todo el día, las mañanas… Mas al llegar a la orilla del
se reunían a su alrededor y le decían: mar, he aquí que vio tres sirenas, tres sire-
—Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy? nas que, al filo de las olas, peinaban sus ca-
Él explicaba: bellos verdes con un peine de oro. Continuó
—He visto en el bosque a un fauno que su paseo y, cerca del bosque, vio a un fauno
tenía una flauta y que obligaba a danzar a que tañía su flauta y a un corro de silvanos…
un corro de silvanos. Aquella noche, cuando regresó a su pueblo,
—Sigue contando, ¿qué más has visto? como los otros días, le preguntaron:
—decían los hombres. —Vamos, cuenta: ¿qué has visto?
—Al llegar a la orilla del mar he visto, al Él respondió:
filo de las olas, a tres sirenas que peinaban —No he visto nada.

Adaptado de: Oscar Wilde, “El hombre que contaba historias”, en Lecturas. Quinto grado, Ciudad de México, SEP,
2020, pp. 120-121.

Nuestras pistas
❶ ¿A qué hora del día el hombre contaba sus historias?

❷ ¿A quién se las contaba?

❸ Dibuja a los personajes que vio el hombre. No olvides representar los detalles con los
que se les describe en la lectura.

412
Sesiones de vacaciones Español

❹ ¿Por qué piensas que, al final de la historia, el hombre responde que no ha visto nada?

❺ ¿Qué tipo de historias son tus favoritas y por qué?

❻ ¿Te gustaría que los personajes de tus historias se volvieran reales? ¿Por qué?

Un paso más
Los secretos de Margarita

Dicen que hay que escribir todo... ¿Escribir todo? ¿Hasta esos sueños, secretos y fantasías que
se me quieren salir de la cabeza? ¿Todo lo que inventemos y hagamos Griselda, Lupe, Cuca y
yo? ¿Que Héctor es el niño que me gusta? Voy a escribir mis secretos de hoy en adelante.

Adaptado de: Maite Ibargüengoitia, “Los secretos de Margarita”, Leemos mejor día a día. Antología. Sexto grado,
Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 155.

Para escribir un diario como Margarita, debes poner mucha atención a lo que sucede en el
transcurso del día. Quien domina el arte de observar tiene el potencial de escribir grandes
cuentos.

❶ Hoy, tu misión consiste en escribir todo lo que veas y sientas, desde que despertaste
hasta la hora de dormir. Prepárate para poner en práctica el arte de observar. Para ello,
deberás tener a la mano:

• Un cuaderno para tomar notas


• Una pluma o un lápiz

Sobre todo, deberás tener una gran habilidad para observar todo lo que te rodea, hasta
los detalles más pequeños.

413
Vamos Más Allá

Consejos de escritura

Puedes describir acciones…

• Las actividades que hiciste en casa


• El comportamiento de tu mascota
• Un suceso extraño o misterioso que sucedió en el día

Puedes hacer listas de las cosas que has visto o escuchado en el día…

• Los objetos transparentes que hay en casa


• Los objetos triangulares o redondos
• Los sonidos que puedas escuchar en 10 minutos

Describir tus sentimientos…

• ¿Qué te hizo reír, enojar o sentirte triste?


• ¿Cómo te sientes al despertar?

Inventar historias fantásticas…

• ¿Qué aventuras tendría tu mascota si pudiera viajar por el mundo?


• ¿Qué seres fantásticos viven en las plantas de tu casa?

Usa tu imaginación para describir todo lo que sucede a tu alrededor. Piensa en todas
las cosas que suceden en casa y normalmente pasan desapercibidas, porque no les
ponemos atención.

Lo más importante en este ejercicio es que escribas y escribas durante todo el día.
Procura hacerlo con cierta regularidad y, para no olvidar que es una tarea de escritura,
puedes fijar una alarma cada cierto tiempo. Por ejemplo, puedes proponerte escribir
una pequeña historia cada media hora.

❷ Al final del día, lee todo lo que escribiste. ¿Cuál es tu historia favorita y por qué? ¿Te
gustaría continuar alguna de esas historias o ideas?

¡Te invitamos a jugar con la escritura en casa! La próxima vez


que te aburras, puedes jugar a describir y escribir todo lo que te rodea.

Una vez, otra vez


Si algún día te conviertes en una celebridad del mundo literario, ¿cómo se llamarían tus libros?

❶ Piensa en las historias de cada género que te gustaría escribir y anota el título que
resuma su trama. No olvides ponerles títulos atractivos, que llamen la atención de tus
lectores.

414
Sesiones de vacaciones Español

Género Título

1 Terror

2 Amor

3 Aventura

4 Misterio

5 Fantasía

❷ ¿Y si revolvieras los nombres de tus libros? ¿Qué resultados obtendrías si intercambiaras


unas palabras por otras?

Género Título Nuevo título

1 Terror

2 Amor

3 Aventura

4 Misterio

5 Fantasía

❸ ¿Algunos títulos se vuelven más graciosos o misteriosos? ¿Piensas que las historias
serían distintas si se llamaran de otra forma?

415
Sesión

8
Nos conectamos
Las fracciones siempre están presentes en nuestra vida cotidiana y saber trabajar con ellas
es muy útil. Anímate a resolver los siguientes problemas.

Escribe la fracción
simplificada al máximo que
representa la parte Sombrea en la figura la
sombreada de la figura. fracción 3—4.
Convierte la siguiente fracción
mixta a fracción impropia.
4 _35 =

Encuentra el número
Convierte la siguiente fracción
Simplifica al máximo: que falta.
impropia a fracción mixta.
12
_
17
_ 30
=
3
= _ = _9
4 12

Encuentra el resultado de la Encuentra el resultado de la


5
Encuentra 12
— de 72. siguiente operación. siguiente operación.
5 _43 + 1 _16 = 5 _
_ −1=
6 4

Una vez, otra vez


❶ Una campesina va a sembrar 5—2 de su terreno con lechugas y 7—3 con acelgas. ¿Qué fracción
del terreno se va a sembrar en total?

❷ Alonso recibió de regalo un paquete de nueces. El primer día se comió 1—4 del paquete, el
segundo día se comió 1—6 del paquete y el tercer día se comió 3—8 del paquete. ¿Qué fracción
del paquete se comió durante los tres días?

416
Sesiones de vacaciones Matemáticas

❸ Blanca está entrenando para las competencias de Educación Física. El sábado estuvo 65—
de hora haciendo bicicleta, 5—9 de hora corriendo y —4
18 de hora nadando. ¿Cuántas horas
estuvo haciendo ejercicio?

❹ En la bodega de la panadería hay un paquete con 4—5 de kilo de azúcar. Si el panadero


usó —1
10 de kilo para hacer un pastel, ¿cuántos kilos de azúcar quedaron en el paquete?

❺ Santiago tiene 5—3 de metros de listón. Si usa —


11
12 de metro para hacer unos moños, ¿cuánto
listón le quedará?

❻ Para mantenerse sano, Ernesto decidió caminar 5—4 de kilómetro cada día. Si hoy ya caminó
2
— de kilómetro para ir a la escuela y 1
— de kilómetro para ir a la farmacia, ¿cuánto le falta
5 4
caminar para cumplir su meta del día?

417
Vamos Más Allá

Compartimos
Resuelve las siguientes sumas de fracciones y encuentra el apellido de un gran compositor
de música que vivió en Austria de 1756 a 1791.

O A T M R Z

11
_ 20
_ 27
_ 4
_ _9 25
_
15 21 35 6 10 28

1
_ 1
_
2
+ 6
=

2
_ 1
_
5
+ 3
=

1
_ 3
_
7
+ 4
=

2
_ 2
_
3
+ 7
=

_1 4
_
10
+ 5
=

1
_ 4
_
5
+ 7
=

418
Sesión Español

9
Nos conectamos
¡Hola! ¿Cómo estás pasando tus vacaciones? Esperamos que te estés divirtiendo.

Recuerda que, así como es importante descansar, también es importante dedicar un tiempo
a ejercitar tus habilidades de pensamiento.

La actividad que llevarás a cabo hoy se relaciona con el ensayo. ¿Conoces este género
literario?

Nuestras pistas
En un ensayo, se trata un tema interesante y se aporta un punto de vista personal, que se
sustenta en lo que el autor sabe del tema o lo que otros han expuesto al respecto. Según el
propósito del ensayo y el público al que se dirige, su estructura y su estilo pueden variar.

Por ejemplo, en los ensayos literarios, el autor expone el tema de su preferencia, con plena
libertad de expresar sus opiniones. No obstante, también debe ofrecer puntos de vista inte-
resantes y críticos, que hagan reflexionar al lector. No es necesaria una estructura formal ni
el uso de referencias, pero quien escribe debe conocer bien el tema.

Otro ejemplo es el ensayo académico. Es un ejercicio en el cual se investiga un tema y se


usa lo que se ha aprendido para expresar un punto de vista que se respalda con argumentos.
Suele usarse en el ámbito escolar, para demostrar conocimientos y habilidades de exposición.
En este subgénero sí es necesario seguir una estructura y cuidar el uso de referencias.

Una vez, otra vez


El uso de las redes sociales es un tema actual, que genera mucha discusión en diversos
espacios. Estas plataformas de comunicación han suscitado nuevas formas de interacción
entre las personas. Por ello, hay quienes cuestionan si deberíamos regular su uso y se pre-
guntan qué tan privadas o públicas realmente son.

Tómate tu tiempo al leer el siguiente ensayo sobre este tema tan actual e interesante.

Las redes sociales y adolescencias. Repercusión en la actividad física

Introducción a un grupo y accedan a un amplio cúmulo de


Las redes sociales se han convertido en un información diversa. Pero, sobre todo, hacen
fenómeno irreversible. Ofrecen un constante que los adolescentes y jóvenes (e incluso ni-
despliegue de posibilidades para relacionar- ños) pasen muchos momentos de su vida en
se con otros y encontrar personas con quie- el entorno virtual, lo que limita los espacios
nes se comparten intereses, preocupaciones de sociabilidad y de intercambio físico.
o necesidades. Estas redes dan la oportuni- El mal uso de estos sistemas puede
dad de que las personas se sientan integradas causar distracción, pérdida de tiempo y de

419
Vamos Más Allá

privacidad, entre otros aspectos negativos. red de contactos. También favorecen la co-
Sin embargo, existe un consenso en que las municación directa y el intercambio de
redes sociales pueden ser útiles, no sólo información, fotografías, juegos, foros, ser-
para profesionales y empresas, sino tam- vicios de mensajería y webcam, etc.
bién para los estudiantes, pues les permiten Todas estas características le atribuyen
trabajar en grupo. En particular, las redes ventajas de uso, entre las que se identifican
sociales son una opción sin precedentes las posibilidades para crear una identidad,
para los alumnos que deben juntarse con ya sea virtual o personal; establecer la comu-
otros compañeros para hacer trabajos o par- nicación directa sin barreras, y buscar a ami-
ticipar en actividades sociales, pero tienen gos, familiares o personas conocidas para
dificultades para hacerlo. intercambiar ideas, actividades e intereses.
Estas ventajas y el progresivo desarrollo Las redes sociales favorecen que un de-
de las tecnologías que sirven de soporte a terminado grupo se encuentre en línea,
las redes sociales explican su amplia de- donde puede desplegar el aprendizaje fuera
manda en la vida cotidiana. Han llegado a del aula y aumentar su popularidad. Pero su
ser un recurso imprescindible para el apren- mal uso puede ocasionar perjuicios, no sólo
dizaje a lo largo de la vida. […] La adolescen- al usuario, sino a sus familiares, amigos y,
cia, en particular, quizás sea uno de esos en algunos casos, a un país. Entre las des-
períodos de la vida en que la frecuencia y la ventajas más frecuentes se identifican la
utilidad del internet y las redes sociales invasión de privacidad por hackers, la adic-
aporten de manera progresiva. ción, la pornografía y la pedofilia. […]
Quintana (2010), al promover la reflexión
Desarrollo acerca del tema, destaca que las redes socia-
En los últimos años, las redes sociales se han les pueden ayudar a los grupos más jóvenes
erigido como el medio de comunicación más a superar la timidez y establecer lazos de
importante en la actividad humana, y han amistad, al propiciar que se puedan compar-
llegado a catalogarse como un fenómeno sin tir intereses y necesidades, para desarrollar
antecedentes, al crear las posibilidades para proyectos e intercambiar conocimientos.
que las personas puedan relacionarse en lí- Sin embargo, existe consenso en que el ries-
nea y establezcan un intercambio dinámico go está asociado a que no siempre se usan
y comunicativo, basado en amistad, intere- apropiadamente, pues quienes más están
ses o actividades en común. […] conectados en la red son precisamente quie-
Las redes sociales se definen como es- nes disminuyen el tiempo que pasan con su
tructuras en que los diferentes grupos man- familia.
tienen relaciones sentimentales, amistosas El análisis de las implicaciones explica
o laborales en el contexto de la web 2.0, la necesidad de atender las desventajas,
multiplicando los espacios de información, sobre todo las que se relacionan con el aisla-
discusión e intercambio, de acuerdo con miento físico de las relaciones y la proli-
preferencias e intereses, entre otros facto- feración de comportamientos delictivos.
res. […] Cada vez más, estas redes sociales Algunos ejemplos son la suplantación de
aumentan el número de usuarios, ganando personalidad, apoderarse de los contenidos
adeptos entre los jóvenes y adolescentes. que se publican o vincularse a situaciones
Entre las características específicas que de acoso y abuso sexual, secuestro y tráfico
hacen a las redes sociales más atractivas […] de personas. 
está que han sido creadas y dirigidas por los Se estima que 6 % de los adictos a inter-
mismos usuarios. Ellos se encargan de gene- net consumen una gran cantidad de tiempo,
rar y difundir información dentro de la mis- y que el exceso de información produce
ma. Son interactivas, poseen un conjunto de sobrecarga, lo que dificulta la discrimina-
opciones con el objetivo de entretener a los ción de contenidos y el equilibrio en el tiempo
usuarios y ofrecen la posibilidad de con- utilizado (Ayala, 2012). […] Pero la mayor
tactar a personas con las que se ha perdido preocupación en los últimos años se asocia
comunicación. Además, permiten manejar al creciente número de adolescentes que
intereses comunes, lo que facilita el acceso a acceden a internet y se hacen adictos a las
la información que se publica a través de una redes sociales. […]

420
Sesiones de vacaciones Español

Gutiérrez (2010) considera que, entre los Conclusiones


efectos principales del fenómeno social, hay Los adolescentes, por las características de
tres características relevantes: influencia, la edad y los conflictos que atraviesan, nece-
interacción e instantaneidad. Menciona que sitan crear un mundo personal y social en
esto se ve reflejado en los internautas, ya que amigos y personas queridas compartan
que también les permiten influir en temas sus vidas. Las redes sociales constituyen
que se consideran tendencia o emergentes, una opción para satisfacer estas necesida-
ya sea de impacto social o mundial. […] des, lo cual ha llevado a que aumente cada
Estudios presentados por Gutiérrez día su adicción a participar en las opciones
(2010) destacan que los chicos aprecian que que estos entornos ofrecen. Las posibili-
el entorno virtual constituya un lugar pri- dades tecnológicas que brindan las redes
vado que pueden adaptar a su gusto y medi- sociales en la actualidad las convierten en una
da. Así, logran personalizar tanto la forma oportunidad para la formación y el desarro-
como el contenido, lo que genera en los ado- llo de los adolescentes. Sin embargo, es ne-
lescentes destrezas vertiginosas. Esta con- cesario reconocer que éstas también están
sideración explica que Solano y Viñarás afectando el desarrollo de los estudiantes. Si
(2013) asuman que la tecnología constituye bien favorecen el proceso de formación del
la base para la educación moderna, porque adolescente, influyen de manera negativa
la cultura digital es parte de nuestro entorno. en su actividad física y social. Al dedicar va-
No obstante, la actividad de los cibernautas rias horas a las redes sociales, el adolescente
adolescentes tiende a privilegiar el entrete- permanece sentado y deja de lado las activi-
nimiento, en detrimento de otras opciones dades físicas, académicas y sociales.
educativas. […] Estudios […] confirman que las relacio-
Llanos (2013) alerta sobre las enfermeda- nes entre el uso de las redes sociales y la
des que causa el internet, afecciones que tie- actividad física son negativas, pues los
nen sus causas en las horas que se dedican a adolecentes dedican más de cinco horas
la actividad frente al ordenador. Por su carác- diarias a estar conectados. También duer-
ter, estas enfermedades o síntomas iniciales men menos, pues las horas que dedican a
pueden ser tendinitis, dolores musculares, esta actividad se concentran en la tarde no-
desgaste de la vista e incluso obesidad, pues che. Durante la jornada escolar, en recesos
pasar varias horas frente a una computadora y otras actividades, aprovechan para satis-
en cualquier postura no es una práctica salu- facer lo que ya se reconoce como una adic-
dable. A ello se suman trastornos como vi- ción y que puede devenir en trastornos de
sión borrosa y diplopía (visión doble), ojos comportamiento y problemas de salud.
secos e irritados, ardor ocular, dolor de cuello […] La reflexión que en torno al tema se
y espalda, dolor de cabeza, fatiga general, llevó a cabo durante la investigación pone
cansancio físico, tensión, dolor ocular, epi- de manifiesto la necesidad de innovar en la
condilitis y bulsitis, entre otras. búsqueda de estrategias o metodologías
Ron, Álvarez y Núñez (2013) plantean que aporten al necesario equilibrio entre re-
que el internet y las redes sociales son los des sociales y actividad física en la vida de
espacios de interacción más concurridos los adolescentes.
por los usuarios, pero que, en el caso de los
adolescentes y jóvenes estudiantes, el tiem- Referencias bibliográficas
po que dedican a navegar en la web limita el Almansa, A., Fonseca, Ó. y Castillo, A.
trabajo académico y tiene repercusiones (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de
también desde el punto de vista físico. Facebook en la juventud colombiana y
No obstante, las opiniones acerca del española. Revista Científica de Educo-
tema son diversas. No pocos advierten que, municación, 20 (40), 127-135. Recuperado
mediante las redes sociales, se puede incen- de https://dialnet.unirioja.es/descarga/
tivar el hábito de la lectura y la escritura, así articulo/4148469/1.pdf
como la comunicación en general (Callejo, Ayala, M. (2012). Expresión personal y em-
2012; Almansa, Fonseca y Castillo, 2013). […] patía en las redes sociales: los estudian-
tes universitarios y el uso de Facebook.
Cuadernos de Ideas, 6 (6), 1-13. Recuperado

421
Vamos Más Allá

de http://www.acuedi.org/ddata/8889.pdf. Olson, D., Liu, J. y Shult, K. (2012). The in-


Bolaños, M. F. (2015). Estudio del impacto fluence of Facebook usage on percep-
de las redes sociales en el comporta- tions of social support, personal efficacy,
miento de los adolescentes de 12 a 14 and life satisfaction. Journal of Organi-
años en una unidad educativa en la ciu- zational Psychology, 12, 133-144.
dad de Guayaquil. Tesis para la opción Recuperado de http://www.na-business-
del título de Ingenieria de Sistemas. press.com/JOP/OlsonDA_Web12_3__4_.
Guayaquil: Universidad politécnica pdf.
Salesiana. Ron, R., Álvarez, A. y Núñez, P. (2013).
Llanos, A. F. (2013). Las nuevas enfermeda- Niños, adolescentes y redes sociales.
des tecnológicas por uso excesivo de la ¿conectados o atrapados? Madrid: ESIC.
computadora. Recuperado de  http://fe- Solano, M. y Viñarás, M. (2013). Las nuevas
rriz.com.mx/gadgest/las-nuevas-enfer- tecnologías en la familia y la educación:
medades-tecnologicas-por-uso-excesi- retos y riesgos de una realidad inevita-
vo-de-la-computadora/. ble. Madrid: CEU.

Adaptado de: Kelly Deysi Hernández Mite, Jorge Fabián Yanez Palacios y Abdón Andrés Carrera Rivera, “Las redes
sociales y adolescencias. Repercusión en la actividad física”, Universidad y Sociedad, 9 (2017), pp. 242-247.

Un paso más
Ahora que has leído el ensayo sobre este tema, contesta las siguientes preguntas:

❶ ¿Consideras que es un ensayo literario o un ensayo académico?

❷ ¿Por qué?

❸ Al analizar cómo se organiza el texto, ¿puedes identificar cuáles son las partes que debe
contener un ensayo académico?

❹ En el texto se mencionan diversos aspectos negativos de las redes sociales. ¿Cuál te


parece el más peligroso y por qué?

❺ En el ensayo se cita a diversos autores con distintos puntos de vista. ¿Con cuál autor o
cuáles autores coincides más? Explica por qué.

422
Sesión Matemáticas

10
Nos conectamos
Multiplicando y dividiendo fracciones

• Haz todas las operaciones.


• Escribe en la columna vacía la letra que corresponde a la fracción que te dio como
resultado.

A B C D E F G H I

_1 4
_ _5 4
_ 16
_ _1 1
_
20 25 16 5 5 16
5 4 5

1 _
_ ×1=
5 4
1
_
5
÷4=

4 _
_ ×1=
5 5
4 ÷ _54 =

1 _
_ ×1=
4 4
4 _
_ ÷1=
5 5

_ ×5=
1 _
4 4
1 _
_ ÷4=
4 5

1
_ 4
_
5
×4= 5
÷5=

4
_ 4
_
5
×4= 5
÷4=

1 1 _
_
4
× 20 = _ ÷1=
5 4

Una vez, otra vez


5
❶ Después de pintar su casa, a Jorge le sobraron 5 latas de pintura, cada una con 12
— de litro.
¿Cuánta pintura le quedó?

423
Vamos Más Allá

❷ En la granja de Inés, el miércoles se recogieron jitomates y se llenó 1—2 del barril. El jueves
se volvieron a recoger jitomates y, en esta ocasión, se recogieron 2—3 de lo que se había re-
cogido el miércoles. ¿Qué fracción del barril se llenó de jitomates el jueves?

❸ En el restaurante Las Sirenas, 1—4 de los platillos es vegetariano. De esos platillos vegeta-
rianos, 3—5 llevan pasta. ¿Qué fracción de los platillos del restaurante son platos de pasta
vegetarianos?

❹ Al final de la cena de cumpleaños de Ana Luisa, quedaron 5—2 de una pizza. Al día siguiente,
su hermano Mateo se comió 1—4 de la pizza que había quedado. ¿Qué fracción de una
pizza completa se comió Mateo?

❺ Ignacio hizo 21— de kilo de salsa verde. Si la envasó en recipientes de 1



8 de kilo, ¿cuántos
recipientes llenó?

❻ Esteban tiene un listón de 29— metros de largo. Si lo divide en pedazos de 1



4 de metro,
¿cuántos pedazos obtendrá?

❼ Fernanda hizo 8—3 litros de naranjada y lo repartió en vasos de 1—6 de litro cada uno. ¿Cuántos
vasos llenó?

424
Sesiones de vacaciones Matemáticas

Compartimos
En la siguiente actividad, relaciona la representación gráfica de cada fracción con el problema,
la operación y el resultado correspondientes.

Representación gráfica Problema Operación Resultado


Mario completa un nivel de su
juego de computadora en 1—4
de hora. Si sólo pudo jugar 1—2 2÷5 2
de hora, ¿cuántos niveles
completó?

Dos pizzas se reparten en


partes iguales entre 5 personas.
3 ÷ _12 2
_
5
¿Cuánto le toca a cada
persona?

Aurora corta un pastel en tres


partes iguales y se come la
1
_
mitad de uno de los pedazos. 3
÷2 6
¿Qué fracción del pastel se
comió?

En una fiesta, a cada persona


le dieron media pizza.
1 _
¿A cuántas personas les tocó _ ÷1
2 4
1
_
6
8
pizza si se repartieron
6
3 pizzas?

425
Vamos Más Allá

Soluciones de Matemáticas

SESIÓN 2

Nos conectamos

2
_ 12
_
3 15

12
_ 3
_ 18
_
20 5 30

5
_ 15
_ 5
_
6 18 15

Una vez, otra vez Compartimos


❶ Con dos números
A = 34.4
B = 10.9 2.6 0.4 3.8 2.9 8.0 0.5 3.7
C = 4.7
9.6 5.4 4.2 5.6 2.0 6.3 1.7

× 0.8 1.2 0.5 6.0 2.0 1.5 4.5 4.4 5.6

5 4 6 7.5 5.5 0.5 2.6 3.5 9.3 3.4


2.5 1.0 9.0 0.3 0.7 8.5 0.7
0.5 0.4 0.6
7.0 3.5 1.5 1.5 1.5 2.0 0.3
2
_ 16
_
7
 = 56
7.5 + 2.5 4.4 + 5.6 9.3 + 0.7
5
_ 40
_
9
 = 72
1.0 + 9.0 6.3 + 3.7 9.3 + 0.7
, 3 , —2
1 —

4 8 5 9.6 + 0.4 8.0 + 2.0 8.5 + 1.5

2

12
 = —61

426
Sesiones de vacaciones Soluciones

Con tres números SESIÓN 4


2.6 0.4 3.8 2.9 8.0 0.5 3.7
Nos conectamos
9.6 5.4 4.2 5.6 2.0 6.3 1.7
3.2 0.4 2.4
0.5 6.0 2.0 1.5 4.5 4.4 5.6
7.5 5.5 0.5 2.6 3.5 9.3 3.4 1.2 2 2.8

2.5 1.0 9.0 0.3 0.7 8.5 0.7 1.6 3.6 0.8

7.0 3.5 1.5 1.5 1.5 2.0 0.3

2.6 + 5.4 + 2.0 2.0 + 4.5 + 3.5


2.9 + 5.6 + 1.5 5.5 + 1.0 + 3.5
7.5 + 1.0 + 1.5 2.5 + 5.5 + 2.0
2.0 + 6.3 + 1.7 5.4 + 2.0 + 2.6
9.0 + 0.3 + 0.7 3.8 + 4.2 + 2.0

Con cuatro y con cinco números Una vez, otra vez


2.6 0.4 3.8 2.9 8.0 0.5 3.7 ❶ 1.8 kilos de peras
9.6 5.4 4.2 5.6 2.0 6.3 1.7 ❷ $222.25
❸ $72.60
0.5 6.0 2.0 1.5 4.5 4.4 5.6 ❹ 22.2 km
7.5 5.5 0.5 2.6 3.5 9.3 3.4 ❺ $18.25
❻ 15.95 kilos de azúcar
2.5 1.0 9.0 0.3 0.7 8.5 0.7 ❼ Adán pesa 44.95 kilos
7.0 3.5 1.5 1.5 1.5 2.0 0.3 y Jaime pesa 42.05 kilos

7.0 + 1.0 + 0.5 + 1.5


Compartimos
5.6 + 3.4 + 0.7 + 0.3

0.5 + 6.0 + 2.0 + 1.5
4 . 5 4
5.6 + 1.5 + 2.6 + 0.3
- 3 . 0 6
3.5 + 1.5 + 1.5 1.5 + 2.0 1 . 4 8


3 . 5 2
- 1 . 1 3
2 . 3 9


6 . 7 1
- 2 . 5 7
4 . 1 4

427
Vamos Más Allá

SESIÓN 6 SESIÓN 8

Nos conectamos Nos conectamos


Resultados de las operaciones 4
_ 9 cuadros 23
_
5 sombreados 5
3.72 1.3 3.6 3.6 6.3
2 2
5_
3
_
5
3
1.2 0.3 0.7 7.4 1.4
11 7
9.12 0.7 11 1.1 10.4 30 6_
12
_
12

Los números que quedan marcados son:

3.72 10.4 1.1 3.6 7.4


Una vez, otra vez
29
1.4 0.3 11 9.12 9 ❶ —
35
del terreno
19
1.2 0.7 3.5 1.3 6.3 ❷ — del paquete
24
29 11
❸ —
18
= 1 18
— horas
7
Los números que no quedan marcados son 3.5 y 9. ❹ — de kilo de azúcar
10
3
❺ —
4
de metro de listón
La suma es 3.5 + 9 = 12.5
3
❻ — de kilómetro
20

Una vez, otra vez


Compartimos
❶ $1080.25
❷ $656.25 1
_ 1
_ 4
_
2
+ 6
= 6
M
❸ $21.75
❹ $487.60
2
_ 1
_ 11
_
❺ $16.35 5
+ 3
= 15
O
❻ 3.83 km
1
_ 3
_ 25
_
7
+ 4
= 28
Z

Compartimos 2
_
3
+ 2
_
7
= 20
_
21
A

12 × 4 = 48 2.3 × 0.9 = 2.07 _1 4


_ 9
_
+ = R
12 × 40 = 480 23 × 9 = 207 10 5 10
12 × 400 = 4800 23 × 0.09 = 2.07
1
_ 4
_ 27
_
12 × 0.4 = 4.8 0.23 × 0.09 = 0.0207 5
+ 7
= 35
T
12 × 0.04 = 0.48 2.3 × 900 = 2070
12 × 0.004 = 0.048 23 × 0.009 = 0.207
El apellido del compositor es Mozart; su
17 × 1.9 = 32.3 nombre completo es Wolfgang Amadeus
1.7 × 19 = 32.3 Mozart.
0.17 × 0.19 = 0.0323
17 × 190 = 3230
1.7 × 0.19 = 0.323
1.7 × 1900 = 3230

428
Sesiones de vacaciones Soluciones

SESIÓN 10

Nos conectamos Una vez, otra vez


25 1
1 _
_ ×1= A 1
_ ÷4= A ❶ —
12
 = 2 12
— litros de pintura
5 4 5
1
❷ —
3
de barril
4 _
_ ×1=
5 5
B 4 ÷ _45 = G 3
❸ — de los platillos
20
1 _
_ ×1=
4 4
F 4 _
_ ÷1=
5 5
H ❹ —2
=—1
20 10
❺ 4 recipientes
_ ×5=
1 _
4 4
C 1 _
_ ÷4=
4 5
C
❻ 18 pedazos
1
_ 4
_
×4= D ÷5= B
5 5 ❼ 16 vasos
4
_ 4
_
5
×4= E 5
÷4= I

1 1 _
_
4
× 20 = G _ ÷1=
5 4
D

Compartimos
Representación gráfica Problema Operación Resultado

Dos pizzas se reparten en


partes iguales entre 2
_
2÷5 5
5 personas. ¿Cuánto le toca
a cada persona?

Aurora corta un pastel en


tres partes iguales y se
1
_ 1
_
come la mitad de uno de los 3
÷2 6
pedazos. ¿Qué fracción del
pastel se comió?
En una fiesta, a cada
persona le dieron media
1
pizza. ¿A cuántas personas 3÷_
2
6
les tocó pizza si se
repartieron 3 pizzas?

Mario completa un nivel de


su juego de computadora en
1 _
1
— de hora. Si sólo pudo jugar
41
_ ÷1
2 4
2
8 — de hora, ¿cuántos niveles
2
6 completó?

429

También podría gustarte