Informe Cromatografia QMC-200L Umsa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO QMC 200 N°4


CROMATOGRAFIA

DOCENTE: Ing. Roberto Parra Zeballos


ESTUDIANTE: Vargas Laura Cristhian Enrique
C.I.:9993312 L.P. RU.1766634
CARRERA: Ingeniería Industrial
GRUPO: “G”
FECHA: 11 de octubre de 2021
1. OBJETIVO
1.1. OBJETIVO GENERAL
 Realizar, observar y analizar que la cromatografía es una técnica muy útil
para la separación de mezclas, ya sean simples o complejas.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Observar la importancia de la elección del solvente en un proceso de
cromatografía, ya que de esta depende la eficiencia.
 Utilizar las técnicas de cromatografía en papel y capa fina.

2. MARCO TEORICO
2.1 INTRODUCCION
La cromatografía es un poderoso método de separación que tiene aplicación en
todas las ramas de la ciencia. La cromatografía en columna fue inventada y
denominada así, a principios del siglo xx por el botánico ruso Mikhail Tswett. El
empleo la técnica para separar varios pigmentos vegetales, tales como clorofilas y
xantofilas, a través de una columna de vidrio rellena con carbonato de calcio
finamente dividido. Las especies separadas aparecían como bandas coloreadas
en la columna, lo que justifica el nombre que eligió para el método (del griego
CHROMA que significa <>, y GRAPHEIN que significa <>.
En 1906 Tswett definió la cromatografía como el método en el cual los
componentes de una mezcla son separados en una columna absorbente dentro de
un sistema afluente. En el cual los componentes son distribuidos en dos fases,
una de las cuales es estacionaria, mientras que la otra es móvil.
La palabra Cromatografía significa Escribir en Colores, porque cuando fue
desarrollada los componentes separados eran colorantes. Se define como una
técnica o método físico de separación basado en las diferentes velocidades con
que se mueven los solutos disueltos en un disolvente llamado eluente (fase móvil)
a través de un medio estacionario o fijo. Los componentes a separar se distribuyen
entre la fase estacionaria y la fase móvil o fluido que pasa a través o a lo largo de
la fase estacionaria. Como los componentes de la mezcla presentan diferente
tendencia a permanecer en cualquiera de las fases, la separación se da por el
movimiento de la fase móvil en relación con la estacionaria y de la distribución de
las sustancias entre las dos fases. Las moléculas que "prefieren disolverse" en la
fase móvil serán eluídas más rápido que las que son preferencialmente solubles
en la fase estacionaria y que tienden a quedar retenidas. En resumen se
fundamenta en la separación entre la fase estacionaria sólida o liquida y la fase
móvil liquida o gaseosa.

2.2 CLASIFICACION DE LOS METODOS CROMATOGRAFICOS


Los métodos cromatográficos se clasifican tomando en cuenta el estado de
agregación, la forma física del sistema y de acuerdo al proceso de separación, así
tenemos:
Forma física de la fase móvil: líquida o gaseosa
Forma física del sistema: plana o en columna
Proceso de separación: adsorción, partición, intercambio iónico, afinidad,
exclusión:

2.3 NOMENCLATURA IUPAC PARA CROMATOGRAFIA

Cromatografía. La cromatografía es un método físico de separación en el que los


componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en
reposo (fase estacionaria) mientras que la otra (fase móvil) se mueve en una
dirección definida.
Cromatógrafo. El instrumento empleado para realizar una separación
cromatográfica.
Cromatógrama. Una gráfica u otro tipo de presentación de la respuesta de un
detector, la concentración de un analito en el efluente u otra magnitud usada como
medida de la concentración en el efluente, frente al volumen de efluente o al
tiempo. En la cromatografía plana, "cromatógrama" puede referirse al papel o capa
con las zonas separadas.
Fase Ligada. Una fase estacionaria que está unida de forma covalente a las
partículas de soporte o a la pared interior de la columna.
Fase Inmovilizada. Una fase estacionaria que está inmovilizada sobre las
partículas del soporte o sobre la pared interior de la columna, por ejemplo por
polimerización in situ (entrecruzamiento químico) tras un recubrimiento.
Fase Móvil. Fluido que se filtra a través o a lo largo del lecho estacionario, en una
dirección definida. Puede ser un líquido (Cromatografía Líquida), un gas
(Cromatografía de Gases) o un fluido supercrítico (Cromatografía con Fluido
Supercrítico). En la cromatografía de gases se uede usar la expresión Gas
Portador para la fase móvil. En la cromatografía de elución se usa también para la
fase móvil la expresión Eluyente.
Eluir. Aplicar la cromatografía de elución. El proceso de elución se puede detener
mientras todos los componentes de la muestra están aún en el lecho
cromatográfico, o continuarse hasta que lo hayan abandonado. Nota: Se prefiere
el término "Eluir" a "Desarrollar", término usado en nomenclaturas anteriores de
cromatografía plana.
Efluente. La fase móvil que abandona la columna.
Muestra. Mezcla consistente en cierto número de componentes, cuya separación
se pretende en el lecho cromatográfico al ser arrastrados o eluidos por la fase
móvil.
Componentes de la Muestra. Los constituyentes químicamente puros de la
muestra. Pueden no ser retenidos por la fase estacionaria (es decir, no
retardados), retenidos parcialmente (es decir, eluidos a tiempos diferentes) o
retenidos permanentemente. Se aceptan también los términos Eluito y Analito para
un componente de la muestra

2.4 TECNICAS CROMATOGRAFICAS


2.4.1 CROMATOGRAFIA EN PAPEL FILTRO

Es un proceso muy utilizado en los laboratorios para realizar unos análisis


cualitativos ya wue pese a no ser una técnica muy ´´potente´´ no requiere de
ningun equipamiento.
Es una técnica en el cual una mezcla de solutos sembrada sobre papel de filtro
logra separarse entre si basándose en:
Los diferentes coeficientes de partición de los solutos entre la fase acuosa
estacionaria débilmente unido a las fibras de celulosa del papel y a la fase líquida
orgánica móvil corriendo a través de la hoja por acción capilar.
Diferencias en la adsorción del soluto a las fibras de celulosa y disolución en la
fase móvil.
La fase estacionaria es constituidad simplemente por una tira de papel filtro.
Cuando el extremo de un trozo de papel se sumerge en agua, la molécula de esta
busca nuevos sitios (regiones polares) para adherirse y de este modo va
ascendiendo por el papel, siendo reemplazada por nuevas moléculas de agua más
abajo. Otras moléculas que pudieran estar presentes en el papel, y las cuales por
ser polares están en capacidad de ser disueltas por el agua, también serán
arrastradas por el agua. Este fenómeno se aplica a la separación de colorantes en
una técnica conocida como cromatografía de papel.
Una mancha de colorante se coloca sobre el papel sumergido, por encima del
nivel del agua. A medida que el agua asciende, las moléculas del colorante se
moverán con él, si son más fuertemente atraídas hacia las moléculas de agua que
hacia las de papel. Si las moléculas de colorante son más fuertemente atraídas
hacia el papel que hacia el agua, ellas se deberán mover más lentamente que el
agua, o pueden aún permanecer estáticas. Qué ocurre si el colorante es una
mezcla? Si dos o más colorantes han sido mezclados para formar una tinta,
entonces estos deberán moverse a diferentes velocidades a medida que el agua
asciende por el papel. Si esto ocurre, ellos se separarán y podremos identificarlos,
según se observa en el siguiente esquema.
Luego de “correr” el cromatograma (así se denomina la tira de papel luego de
terminado el análisis), a cada “mancha” separada se le puede asignar un factor de
retención (Rf) llamado también “relación de frentes”, el cual es característico de
cada colorante específico correspondiente a dicha mancha. El Rf es la relación
entre el camino recorrido por la mancha y el camino recorrido por el solvente
(agua en este caso). El mismo se calcula dividiendo la distancia de la mancha por
la distancia del solvente. Esta relación debe ser una constante la cual es
característica del (los) colorante(s) en una mancha particular, bajo una serie
particular de condiciones cromatográficas (esto es, tipo de papel, tipo de solvente,
temperatura, etc.).
2.4.2 CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA (CCF)
Es un procedimiento rápido y sencillo para separar mezclas de sustancias y para
identificar/caracterizar o para determinar semicuantitativamente componentes
individuales. La separación se basa en que las sustancias investigadas se
reparten de modo diferencial entre una fase estacionaria y otra móvil: en la CCF el
eluyente (fase móvil) se desplaza por una fina capa del sorbente (fase
estacionaria), transportando así los componentes individuales de la mezcla de
sustancias más o menos lejos dependiendo de su solubilidad y/o de su
comportamiento frente a la adsorción. Al contrario, que en la cromatografía en
columna, el proceso separativo transcurre en un sistema abierto, la placa
separativa plana. El recorrido particular de cada sustancia se emplea así para su
identificación.
Las separaciones se realizan generalmente por el procedimiento ascendente,
introduciendo el borde inferior de la placa cromatográfica en el solvente, que será
succionado por acción de las fuerzas capilares del recubrimiento de la superficie
de la placa.

2.4.2.1 PRINCIPALES ELUYENTES EN ORDEN DE POLARIDAD


 Éter de petróleo
 Éter di etílico
 Ciclo hexano
 Tetracloruro de carbono
 Acetato de etilo
 Piridina
 Cloroformo
 Benceno
 Etanol
 Metanol
 Agua
 Ácido acético
2.4.3 CROMATOGRAFIA EN COLUMNA

Se utilizan columnas de vidrio rellenas de Alúmina (Al2O3), Sílica u Oxido de


Magnesio. La fase estacionaria esta constituida por un sólido poroso, el cual
queda soportado en el interior de una columna generalmente fabricada en plástico
o vidrio. La fase móvil se encuentra formada por la solución que lentamente va
atravesando la fase estacionaria. La solución que sale al final de la columna se
reemplaza constantemente por nueva solución que se suministra desde un
contenedor por la parte superior de la columna.
La migración de las sustancias de la mezcla a través de la columna se encuentra
retardada en diferente grado por las interacciones diferenciales que cada una de
ellas pueda ejercer con la fase estacionaria. Las sustancias se separan
gradualmente formando bandas dentro de la banda total, la separación, y por tanto
la resolución, aumenta con la longitud de la columna. La banda individual de cada
sustancia puede ensancharse con el tiempo debido a procesos difusiónales,
disminuyendo por tanto la resolución.
La identificación de cada una de las manchas se realiza de acuerdo con su color y
del denominado valor rf (factor de retención , llamado también factor Rf o hRf (=Rf
x 100), es decir, el cociente entre el recorrido de la sustancia (ls) y el del eluyente
(lL).
𝑙𝑠
𝑅𝑓 =
𝑙𝐿
La distancia reccorida por el compuesto se mide generalmente desde el centro de
la mancha, los cálculos se simplifican si el deniminador es 10. El máximo valor de
Rf es 1, lo ideal es entre 0.55 y 0.7.
3. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
3.1 MATERIALES Y REACTIVOS
 Agua destilada
 Etanol
 Cubeta de cromatografía
 Matraz Erlenmeyer
 Columna de cromatografía
 Gel de Sílice
 Capilares
 Vino
 Ácido láctico
 Acido málico
 Acido tartárico
 Bromo timol
 Naranja de metilo
 Rodamina
 Azul de Metileno

3.2 SEPARACION DEL ACIDO LACTICO, TARTARICO Y MALICO DEL VINO


Aplicamos la cromatografía en papel para identificar los principales ácidos que
constituyen la acides fija del vino. También para evaluar el grado de la
fermentación maloláctica.
Generalmente la acidez del vino (pH) está entre 3 y 4
La fermentación maloláctica consiste en la trasformación del ácido málico en
láctico por acción de ciertas bacterias.
En el papel filtro se coloca muestras de ácido láctico tartárico y málico. También
se coloca 3 muestras de vino para identificar el tipo de ácido. Sumergimos el papel
en el eluyente y esperamos a que, por capilaridad, el eluyente suba y haga
contacto con las muestras de ácidos y el vino
Se utiliza en la fase móvil una mezcla de butanol y ácido acético y como revelador,
azul de bromo timol.

Podemos ver la similitud de las manchas de ácido con las muestras de vino. Lo
que ayuda a distinguir los ácidos que están presentes en el vino.

3.3 CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA DE COLORANTES


Aplicaremos la cromatografía en capa fina para identificar colorantes en una
muestra.
Consiste en una placa de plástico con una capa de sílice gel que funciona como
filtro para retener las muestras de colorante.
El eluyente sube a la placa por capilaridad y marca de colores dicha placa.
Las muestras de colorantes serán: Naranja de metilo, Rodamina, y azul de
metileno.
La muestra contendrá dichos colorantes en una disolución 3/1 con agua y etanol.
Se traza con lápiz una línea (aproximadamente a 1 cm de la base de la placa),
para señalar el punto donde se colocarán la muestra de colorante y las muestras
base.
Con capilares se colocan las muestras en el sitio señalado.
La placa se sumerge en el eluyente dentro de la cámara cromatográfica y se
apoya la placa para que quede inclinada. Luego de que termine el proceso
sacamos la placa para evaluarla.

Una vez terminado el experimento calculamos los valores Rf para cada colorante.
𝑙𝐿 = 4.3 𝑐𝑚 ; 𝑙2 = 1.3 𝑐𝑚
𝑙1 = 4.0 𝑐𝑚 ; 𝑙3 = 0.3 𝑐𝑚
4.0
𝑅𝑓𝑁𝑎𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = = 0.93
4.3
1.3
𝑅𝑓𝑟𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 = = 0.3
4.3
0.3
𝑅𝑓𝑎𝑧𝑢𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜 = = 0.07
4.3
3.4 CROMATOGRAFIA EN COLUMNA DE COLORANTES
La cromatografía en columna es la más usada para identificar muestras.
Se rellena la columna con gel sílice hasta 30 cm donde se depositará la muestra
de colorantes para identificarlos. Luego se coloca el eluyente en la parte superior
de la columna para que, por gravedad, la muestra empiece a descender y a
separarse.
Este proceso se repite constantemente para evitar que el gel se seque.
Las muestras de colorante se separan y depende de su polaridad.
La muestra está compuesta por Naranja de metilo y Rodamina

Después se recogen ambas muestras las cuales ya están separadas


4. CONCLUSIONES
El método de separar y distinguir muestras por cromatografía es bastante útil en
muestra que produzcan color en contacto con otras sustancias.
Una de sus ventajas es el bajo precio que se tiene que invertir en reactivos y
material, también la facilidad para evaluar los datos arrojados por el experimento
lo que simplifica los cálculos y evita muchos errores.
El factor tiempo es algo perjudicial en este proceso, dado que hay que esperar
mas de una hora para que la capilaridad actue en el eluyente (papel filtro o Capa
fina) o para que la gravedad haga descewnder la muestra (columna).
En conclusión, la cromatografía es útil para identificar muestras de colorantes y
clasificar reactivos y diversas muestras de reactivos presentes en la muestra a
analizar.

5. DISCUSION DE RESULTADOS
En la cromatografía en papel, pudimos observar la similitud entre las muestras de
ácido con la muestra de vino, lo que ayuda a identificar que ácidos están
presentes en la muestra de vino.
También, se hizo uso de un revelador como el bromo timol para resaltar con color
amarillo, hasta que puntos llego las muestras.
En la Cromatografía de Capa Fina, Calculamos los valores de Rf para las tres
muestras de colorante (Naranja de Metilo, Rodamina y Azul de Metilo), donde
observamos que la Naranja de Metilo subió mas, respecto a las otras muestras, lo
cual indica una mayor facilidad de extracción de la Naranja de Metilo de una
muestra, esto debido a su polaridad.
En la cromatografía en columna, se observó que la Naranja de Metilo bajo más
rápido que la Rodamina, lo que nos indica que puede extraerse más rápido.
En la cromatografía en columna, pudimos separar ambos colorantes de la mezcla,
lo que muestra que la cromatografía también sirve para la extracción.

6. CUESTIONARIO

1. Explique la diferencia entre cromatografía de adsorción y partición


RTA. En la cromatografía de adsorción el soluto se une directamente a la fase
estacionaria, mientras que en la cromatografía de partición el soluto se separa por
medio de una fase móvil.
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la cromatografía en capa fina
en comparación con la cromatografía en columna?
RTA.
Ventajas: Bueno para el análisis de materias orgánicas complejas, No requiere
grandes cantidades de muestra, Sencillo y barato.
Desventajas: Hay diferente volatilidad dependiendo del clima.

3. Explique la diferencia que existe entre el adsorbente utilizado en


cromatografía en capa delgada y el de columna. Hacer una lista en orden
creciente de actividad.
RTA. El gel de Sílice en capa fina suele ser más fino que el utilizado en columna.

4. Hacer una lista de los eluyente usados comúnmente en cromatografía en


columna y capa delgada en orden creciente de polaridad.
RTA.
1. Hexano
2. Eter de petroleo
3. Ciclohexano
4. Tetracloruro de Carbono
5. Benceno
6. Tolueno
7. Cloroformo
8. Eter dietilico
9. Acetato de Etilo
10. Piridina
11. Acetona
12. Propanol
13. Etanol
14. Metanol
15. Agua
5. ¿Por qué es necesario que la cámara de elusión esté saturada con los
vapores del eluyente?
RTA. Porque así será más fácil el arrastre de los pigmentos

6. ¿Cómo se clasifica la cromatografía en función de su fase estacionaria?


RTA. Se clasifica en sólida y liquida.

7. ¿Cuál es la función de la fase móvil y como se lleva a cabo la separación


en la cromatografía de adsorción?

RTA. La fase móvil, es inamisible con la fase estacionaria y arrastra el soluto lo


que lo separa de la muestra.

8. ¿Cuándo es conveniente activar una placa y cómo se activa?


RTA. Para activar la placa debemos dejarla secar en el aire y es conveniente
activarla antes de iniciar el experimento.

9. ¿Cuál es el orden de polaridad en que salen los compuestos de una


cromatografía en columna?
RTA. Las moléculas más polares desciendes más rápido en una columna.
10. ¿Por qué es importante que las muestras a separar por cromatografía
deban estar lo más secas posible?
RTA. Para que no interfiera el agua con la elución, por medio del disolvente.

11. ¿Por qué al cargar una columna se recomienda que la muestra lleve la
mínima cantidad de disolvente?
RTA. Para evitar que se formen azeótropos con el agua.

12. ¿Por qué cuando se usa alúmina como adsorbente no se recomienda


usar acetona como eluyente?
RTA. Puede provocar reacciones cuando se encuentra a altas temperaturas.

13. ¿Cuál es la aplicación de la cromatografía en placa preparativa?


RTA. Se utiliza para purificar grandes cantidades de un compuesto.
14. ¿Qué diferencia existe entre cromatografía en capa delgada analítica y
cromatografía en placa preparativa?
RTA. La diferencia es el tamaño de la placa. La placa preparativa se utiliza para
muestras grandes, mientras que la capa delgada se utiliza para identificar
compuestos.

15. ¿Cómo se clasifican los reveladores en forma general?


RTA. Se pueden clasificar en físicos y químicos, así también se pueden clasificar
en destructivos y no destructivos.

16. Cuando una sustancia orgánica no se revela con I2 o luz UV, ¿qué otros
reveladores pueden usarse para observar la sustancia?
RTA. El más conocido es el Ácido sulfúrico.

17. ¿Qué debe hacerse para encontrar el eluyente adecuado para una
sustancia en una cromatografía en columna?
RTA. De acuerdo a la polaridad de la muestra se determina la polaridad del
eluyente.

18. En cromatografía de columna se usa como adsorbente silica gel u oxido


de aluminio. Explique las características físicas y químicas de ambos
compuestos.

RTA. SILICE GEL: Es una sustancia química de aspecto cristalino, porosa, inerte,
no toxica e inodora, insoluble en agua ni en cualquier otro solvente, solo reacciona
con el ácido fluorhídrico.
ALUMINA: Es un material cerámico que se caracteriza por ser blanco, amorfo,
inerte e inodoro.
8. BIBLIOGRAFIA

Guia lab, química orgánica_ agosto 2006


Guia química organica_ Cromatografía
Guia de laboratorio QMC - Cromatografía
Practicas de química organica – univ, Zaragoza
Cromatografia en columna _UPV
Cromatografia en capa fina _UPV

También podría gustarte