Programa PEDAGOGÍA 2022
Programa PEDAGOGÍA 2022
Programa PEDAGOGÍA 2022
: PEDAGOGÍA
Universidad Nacional de Córdoba (Cod. 1500)
Facultad de Filosofía y Año Lectivo:
Humanidades Escuela de Ciencias 2022
de la Educación
Carreras: Semestre: Primer
Profesorado en Ciencias de la Educación
Licenciatura en Ciencias de la Educación Carga Horaria: 96 hs.
Licenciatura en Ciencias de la Educación –Ciclo-
Hs. Semanales: 6 hs.
Escuela: Ciencias de la Educación
Planes: 2003 Ubicación en la Currícula: Ciclo de
2012 (Ciclo) Formación Básica común.
OBJETIVOS
EJES TEMÁTICOS
Primera Unidad: “La educación como objeto de estudio de la Pedagogía”
En el inicio de esta asignatura estudiaremos la educación desde una perspectiva amplia, que nos
permitirá desarrollar una primera aproximación a su complejidad, en tanto objeto de estudio de la
Pedagogía. Interesa aquí presentar algunas consideraciones sobre las múltiples relaciones de la
educación con otros ámbitos, tales como la cultura, la sociedad, el poder, y en particular sus
condicionantes históricos.
Temas:
La Educación como fenómeno universal y socio-histórico. Educación y transmisión cultural.
Educación y poder. Funciones sociales, políticas y económicas de la educación. Pedagogía y Ciencias
de la Educación. Constitución y expansión de la disciplina. El saber pedagógico: sus componentes
explicativos, normativos y utópicos. Crisis y recuperación de la Pedagogía. Legitimidad de las
intervenciones pedagógicas.
Temas:
La modernidad como contexto de emergencia de la escuela y la Pedagogía. La escuela como
producto socio-histórico. Educación Pública, construcción de hegemonía y disciplinamiento social.
Articulaciones estado - sociedad - escuela. El origen eurocéntrico de la escolarización y su
colonización en América Latina.
El formato escolar de la modernidad y sus elementos. Especificaciones de lo escolar en relación
con: espacio y tiempo; configuración de la infancia; alfabetización y socialización.
Declive de la escuela en el paso del siglo XX al XXI. Límites y posibilidades de la escolarización
moderna. El desafío de la inclusión y la democratización de la escuela en escenarios diversos. El
debate por la universalidad. La exigibilidad del derecho a la educación. Variaciones a la forma escolar
en contextos de pandemia.
Tercera Unidad: “La educación como objeto de invención e intervención de la Pedagogía.”
Temas:
La educación como derecho social y como bien público. Educación, procesos formativos y
transmisión cultural. Educación en instituciones socio-educativas. Controversias y tensiones actuales
en torno a la educación. Demandas y desafíos actuales.
Educación formal, no formal e informal; complejidad y proximidad. Experiencias de la educación
popular y la pedagogía social. Propuestas formativas con diversos grados de formalización en espacios
socio-educativos: ministeriales y socio-comunitarios.
Pedagogía, invención e intervención. La dimensión pedagógica de las instituciones que educan. El
proyecto Pedagógico Institucional. La especificidad de lo pedagógico. Experiencias innovadoras y
alteraciones al formato escolar. Aportes de la Pedagogía para educar en escenarios postpandemicos.
El lugar de la Pedagogía. . El desafío de la inclusión y la democratización de la escuela
BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD I
Abrate Liliana (2015) Ciclo de intercambios pedagógicos ¿Para qué sirve la Pedagogía Hoy?
ECE. FFyH. UNC. Disponible en https://vimeo.com/139345411
Dussel, I. y Caruso, M. (1999) La invención del aula. Introducción – Exordio. Buenos Aires:
Santillana.
UNIDAD II
Bauman, Z. (2005) Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa. Caruso,
M. y Dussel, I. (1999) De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la
Educación Contemporánea. Capítulo: “Modernidad y escuela: los restos del naufragio”.
Buenos Aires: Kapelusz.
German, G. y otros (2011). “La Escuela Nueva: un debate al interior de la pedagogía.” En Diálogos
Pedagógicos, Año IX- Nro 18. Córdoba: Facultad de Educación, Universidad Católica de
Córdoba
Grinberg, S. y Levy, E. (2009) Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro.
Introducción y capítulo 1. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Pineau, P.; Dussel, I. y Caruso, M. (2001) La máquina de educar. Cap. 1. Buenos Aires: Paidós.
Serra, M.S. y Fattore, N. (2006) “Hacer escuela”. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Programa de capacitación multimedial. Colección Explora.Pedagogía. Buenos
Aires
Simons, M. y Masschelein, J. (2014) Defensa de la escuela. Una cuestión pública, Capítulo 2
¿Qué es lo escolar?, Miño y Dávila, Buenos Aires
Tobeña, Verónica. (2011) “La escuela en el mundo contemporáneo. Notas sobre el cambio
cultural”. En el libro “Variaciones sobre la forma escolar” Dir. Guillermina Tiramonti.
Edic. Homo Sapiens. Rosario.
UNIDAD III
Bibliografía Ampliada
Masschelein, J. y Simons, M. (2011) “El odio a la Educación Pública. La escuela como marca de
la democracia” En Simons, M.; Masschelein, J. y Larrosa, J. (eds.) Jacques Ranciere, la
educación pública y la domesticación de la democracia. Buenos Aires: Miño y Dávila.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Ante la particularidad del año lectivo que iniciamos – 2022- tras dos años de pandemia en que se
sostuvo solo la virtualidad, nos proponemos este año desplegar estrategias de enseñanza que nos
permitan sostener la alternancia y la integración de propuestas, recuperando las potencialidades que
brinda el trabajo en aulas virtuales combinando con el encuentro presencial. Sostenemos el propósito
de promover la participación activa de estudiantes, ya sea en formas de trabajos individuales y/o
grupales así como el enriquecimiento de su autonomía en el propio proceso formativo. En los espacios
virtuales y en los encuentros presenciales, de las clases teóricas y en las comisiones de trabajos
prácticos, se realizarán grupos de discusión, debates, análisis de situaciones problemáticas,
exposiciones de profesores y estudiantes, resolución de guías de estudio, entre otras actividades.
Al mismo tiempo, a través del aula virtual se presentarán diversos materiales bibliográficos y
audiovisuales con actividades complementarias que permitan profundizar algunos nudos destacados
de las temáticas trabajadas Desde una perspectiva dialéctica asumida por la cátedra para el tratamiento
de las temáticas, proponemos, desde el inicio de la cursada, actividades que faciliten y propicien el
acercamiento de los estudiantes a las instituciones educativas y socio-educativas. Por lo tanto, en el
desarrollo de las actividades prácticas se incluyen consignas que orientan el trabajo, gradualmente,
hacia una mirada pedagógica con aproximación empírica; proceso que culmina en un informe sobre
la dimensión pedagógica de las instituciones educativas.
A tales efectos, se desarrolla un trabajo de aproximación empírica, cuya construcción se realiza
desde las instancias de los Trabajos Prácticos y que culmina con la presentación de un informe final.
Esta producción de carácter grupal, será evaluada como 2do parcial y su exposición oral será requisito
para quienes opten por la promoción directa.
CONDICIONES DE CURSADO
Los estudiantes podrán optar para el cursado de la asignatura por una de las siguientes modalidades:
promoción directa, regular o libre.
PROMOCIÓN DIRECTA
Para estudiantes que optan por la modalidad de promoción directa se requiere:
- la aprobación de los parciales con promedio de siete puntos (nota mínima: 6).
- la aprobación de los trabajos prácticos; al menos el 80%, con calificación igual o mayor a 6 (seis)
- la presentación oral del Trabajo de aproximación empírica.
- la asistencia al 80% de las clases de trabajos prácticos (60% de asistencia para estudiantes RET)
Los estudiantes que no hubieran alcanzado la calificación exigida podrán recuperarse al final del
semestre.
REGULAR
Para estudiantes que optan por la modalidad de regular se requiere:
- la aprobación de los parciales con nota mínima de cuatro puntos.
- la aprobación del 80% de los trabajos prácticos con calificación igual o mayor a 4 (cuatro)
- la asistencia al 80% de las clases de trabajos prácticos (60% de asistencia para estudiantes
RET)
Los estudiantes que no hubieran alcanzado una calificación exigida podrán recuperar al final del
semestre.
Los estudiantes que logren la condición de regularidad, aprobarán la materia con su examen final
en las fechas del calendario correspondiente. El examen regular es individual, oral y consiste en el
desarrollo de un tema del programa y preguntas del tribunal sobre los temas desarrollados durante la
cursada. La bibliografía es la trabajada en el año.
LIBRE
El examen libre tiene una instancia escrita (en base a consignas que se les entregan en la
oportunidad) y, una vez aprobado el escrito, una instancia oral. En caso que el examen escrito obtenga
una calificación de 8 puntos o más, los estudiantes podrán optar por no realizar la instancia oral.
Para estudiantes que opten por la condición de libre, podrán acceder a tutorías de consulta virtuales
previa a las fechas de examen estipuladas en el calendario de la Facultad.
Las condiciones de esta asignatura se ajustan a lo establecido por el HCS de la FFyH en función
de:
Régimen de Alumnos: RHCD 363/99 (modificada por las Resoluciones Nº 462/99 y Nº 248/02 de
este Cuerpo. Disponible en: https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/regimen-alumnos-
ffyh.pdf).
-Modificación de Régimen de Alumno en lo atinente a Promoción Directa (habilita esta opción):
RHCD 363/2021.Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=363&getArea=ffyh&getDate=
2021
- Certificado Único de Estudiantes Trabajadores y/o con familiares a cargo: RHCD 172/2012.
Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=172&getArea=ffyh&getDate=
2012
- Régimen de Reparcialización (solo para materias): RHCD 149/2019. Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=149&getArea=ffyh&getDate=
2019
-Protocolos de Accesibilidad Académica: RHCD 526/2019 Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=accesibilidad+acad%C3%A9
mica&getArea=ffyh&getDate=
- Reglamento de Licencias Estudiantiles RHCD 237/2021. Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/normativa_search?SearchableText=237&getArea=ffyh&getDate=
2021
- Régimen Docente de la FFyH: Ordenanza HCD 3/2018 Disponible
en http://www.digesto.unc.edu.ar/ffyh/honorable-consejo-directivo/ordenanza/3_2018/
CRONOGRAMA
21/6 Recuperatorio 1° y 2° parcial Presencial para primer parcial. No presencial para segundo
parcial
23/6 Cierre Presencial
Durante la primera semana de clases (29/03 al 1/04) se realiza la inscripción en cada comisión a través
del aula virtual. A partir de la 2da semana de clases (5/04), se inician las comisiones de trabajos
prácticos, con una frecuencia semanal.
El cronograma específico de las actividades semanales se comunicará a través del aula virtual una vez
iniciadas las clases teóricas.