Curso Seguridad Industrial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CURSO SEGURIDAD INDUSTRIAL

Protección de máquinas y equipos

Propósito de la protección de maquinarias.

El propósito básico de la protección de maquinarias es prevenir accidentes debido a:

1. Poca iluminación en la zona de trabajo.


2. Orden y limpieza deficientes de la máquina.
3. Falta de entrenamiento en el trabajo.
4. Fallas o roturas mecánicas y/o eléctricas inesperadas.
5. Errores humanos causados por: Distracción, Preocupación, Ansiedad,
Negligencia, Fatiga, Enfermedad.

Condiciones que han de reunir las protecciones

El resguardo debe ser también una herramienta que facilite el trabajo.


A continuación se enumeran condiciones que deben de reunir las protecciones:

1. Todas las partes móviles deben de estar encerradas de forma tal que no
solamente de ellas sino también otras personas que puedan caer sobre las
mismas.
2. La protección no debe de entorpecer la producción. Si así ocurre debe de
ser quitada o instalada adecuadamente.
3. La protección debe de construir de tal manera que las piezas de la
máquina puedan fácilmente lubricarse, inspeccionarse y repararse.
4. La protección no debe estorbar de la limpieza y barrido alrededor de la
máquina.

Tipos de mecanismos que necesitan protección.

Los tipos de mecanismos que involucran riesgos pueden ser agrupados en:

Mecanismos rotativos o giratorios: Todos los mecanismos rotativos deben de


tener protecciones fijas en forma permanente, pudiendo desmontar estas en caso
de reparaciones

Mecanismos cortantes. El punto peligroso de mecanismos está ubicado en el


lugar de la parte móvil cortante se encuentra con la parte fija.

Mecanismos punzantes o matrices: El requisito para protecciones en estas


máquinas es que el operador de las mismas no tenga expuestas sus manos en el
momento del funcionamiento.
Para eliminar los peligros involucrados en la operación de una maquinaria, lo
importante es que las protecciones sean instaladas sobre el área de riesgo.

Practicas de seguridad

1
Los procedimientos que se deben de observar las siguientes prácticas seguras de
trabajo
 Ningún resguardo debe de ser quitado de la maquinaria por
cualquier causa, a menos que se tenga un permiso especifico
específico y sea por razón justificada y aprobada por la
supervisión.
 Cuando las protecciones se han secado, la maquinaria debe de
desconectarse completamente, señalizando con instructivos de
precaución de arranque.
 Ninguna máquina debe de funcionar sin tener todas las
protecciones colocadas y en buen estado.
 Los resguardos defectuosos deben ser reacondicionados y
recolocados de inmediato.
 El personal no debe de trabajar alrededor de maquinarias en
movimiento usando corbatas, bufandas anillos, relojes etc.
 Establecer un sistema periódico de inspección de protecciones.

Herramienta manuales.

Las prácticas básicas de seguridad son las siguientes:

1. Usar la herramienta adecuada para cada tipo de trabajo.


2. Mantener las herramientas en buenas condiciones.
3. Usar herramienta en buenas condiciones.
4. Mantener las herramientas en un lugar seguro.

Manipuleo de piedras de amolar portátiles y fijas.

1. Revisar que la velocidad de la máquina `para asegurarse que esta


funcione a la misma o inferior a la velocidad que la marcada en la piedra.
2. Revisar golpeando suavemente con martillo de madera la piedra
suspendida por el agujero, si esta produce un ruido claro al golpearse, y si
esta rajada el ruido será opaco.
3. La piedra debe de colocarce en un eje cuyo tamaño corresponda al buje
de esta. Los ejes que no ajustan bien en la rueda deben de ser cambiados.
4. Siempre se debe de usar la defensa protectora en la piedra.
5. Siempre se debe de usar anteojos y/o protectores faciales.
6. No se deben de usar piedras que hayan sufrido golpes o caídas.

Herramientas neumáticas.

1. Las distintas piezas de la máquina deben de correcto ajuste y


funcionamiento.
2. La conexión de la manguera de aire a la máquina debe de hacerse con un
ajuste tal, para evitar el salto por la presión.
3. Comprobar el buen estado de la manguera de aire.
4. Las mangueras no deben de dejarce en lugares donde transite el
personal para evitar el riesgo de caídas.
Protección personal en trabajos con máquinas que despiden partículas.

2
1. Las partículas que se desprenden del material que es torneado, agujerado,
cepillado, o pulido, hacen necesario el uso de protección en los ojos.
2. Ninguna persona podrá acercarse a menos de dos pasos de la máquina,
cuando esta se encuentra en movimiento, sin la correspondiente
protección ocular.

Recomendación de seguridad para trabajos de carpintería.

Carpintería

1. Todos los trabajadores que realizan trabajos de carpintería deben de usar


antiparras o protectores faciales.
2. No deben de dejarse maderas con clavos expuestos.
3. El personal debe de usar guantes de cuero en todas las tareas manuales
que así lo requieran.
4. Los equipos deben de estar convenientemente protegidos.
5. Los operadores de la sierra deberán tomar suma precaución para empujar
maderas al cortarlas.

También podría gustarte