Desagues en Techumbres Industriales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Físicas
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos

Diseño del drenaje pluvial para la nave industrial del


proyecto agroforestal de Pijuayo ubicado en el distrito
de Lamas, provincia de Tarapoto, departamento de
San Martín

MONOGRAFÍA TÉCNICA

Para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico de Fluidos

Modalidad – M3

AUTOR
John Alberto MENDOZA CHUTA

Lima, Perú

2018
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Mendoza, J. (2018). Diseño del drenaje pluvial para la nave industrial del proyecto
agroforestal de Pijuayo ubicado en el distrito de Lamas, provincia de Tarapoto,
departamento de San Martín. Monografía Técnica para optar el Título Profesional
de Ingeniero Mecánico de Fluidos. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de
Fluidos, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima, Perú.
Hoja de metadatos complementarios

Código ORCID del autor:


Código ORCID del asesor:
DNI o pasaporte del autor: 10380168
Grupo de investigación:
Institución que financia la investigación:
Ubicación geográfica donde se desarrolló la investigación:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Año o rango de años que la investigación abarcó:
31.10.2017 – 25.07.2018
ii

Dedicatoria:
Esta monografía va dedicada a mis Padres por
su constante apoyo y fomentar en mí el deseo de
superación.
A mis hermanos que al igual que yo tienen la
dicha de estudiar en esta prestigiosa casa de
estudios.
iii

Agradecimientos:
Todo mi agradecimiento a mi alma mater
Universidad Nacional Mayor de San Marcos que
me acogió y me hizo un profesional y ciudadano
de bien y un agradecimiento especial a sus
profesores por haberme dado una buena formación
Universitaria.
iv

Resumen

Gracias al constante desarrollo económico del País, nuestra industria nacional se ha visto en la

necesidad imperiosa de tener mayor infraestructura, en muchos casos con el surgimiento de

nuevas industrias y en otros en donde requiera de ampliaciones de sus naves industriales del

tipo almacén, producción diversa, agro exportación, industria siderúrgica, cementera, minera y

demás.

Esta infraestructura de tipo Nave Industrial con cubiertas inclinadas se ven directamente

afectadas por las precipitaciones pluviales, por tanto, es necesario e imperioso contar con un

drenaje pluvial para poder evacuarlas y así evitar cuantiosos gastos por desbordamiento e

inundación.

Es común solo considerar como parámetro principal el tamaño o área de una cubierta industrial

para estimar un sistema de drenaje pluvial el cual resulta insuficiente para un correcto diseño,

ya que las precipitaciones pluviales es otro parámetro necesario de considerar debido a que el

Perú cuenta con una diversidad en el comportamiento de las precipitaciones pluviales, por tanto

no será lo mismo un sistema de drenaje pluvial para una cubierta industrial que se ubique en la

costa que una que se ubique en la sierra o selva.

La presente monografía técnica desarrollara el diseño del drenaje pluvial para la cubierta de la

nave industrial del Proyecto Agroforestal de Pijuayo ubicado en el distrito de Caynarachi

provincia de Lamas departamento de San Martin, considerando aspectos importantes como las

características de la precipitación pluvial, el flujo superficial del agua precipitada y el

comportamiento hidráulico en bajadas pluviales.

Palabras clave: nave industrial, cubierta, precipitación pluvial, drenaje pluvial.


v

INDICE

CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL ....................................... 1

1.1. Generalidades ............................................................................................................. 1

1.2. Problemática y problema a solucionar ....................................................................... 1

1.3. Objetivos de la monografía......................................................................................... 1

1.3.1 Objetivo General................................................................................................... 1

1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 1

1.4. Limitaciones del tema ................................................................................................. 2

1.5. Ubicación y acceso al lugar ........................................................................................ 2

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ............................................................................................. 5

2.1. Concepto de nave industrial ....................................................................................... 5

2.1.1 La cubierta Industrial y sus funciones .................................................................. 5

2.2. Drenaje........................................................................................................................ 6

2.2.1 Drenaje natural ..................................................................................................... 7

2.2.2 Drenaje Artificial .................................................................................................. 7

2.3. Hidráulica ................................................................................................................... 7

2.3.1 Canales ................................................................................................................. 7

2.3.2 Elementos geométricos de la sección transversal de un canal.............................. 7

2.3.3 Flujos en canales abiertos ..................................................................................... 9

2.3.4 Numero de Froude ................................................................................................ 9

2.3.5 Flujo Permanente y uniforme ............................................................................. 10

2.3.6 Establecimiento del flujo uniforme .................................................................... 11

2.3.7 Ecuación de Manning ......................................................................................... 13


vi

2.3.8 Energía en canales Abiertos ............................................................................... 13

2.3.9 Energía especifica ............................................................................................... 15

2.4. Hidrología ................................................................................................................. 17

2.4.1 Definición de tormenta ....................................................................................... 17

2.4.2 Importancia del análisis de las tormentas ........................................................... 17

2.4.3 Método Racional ................................................................................................ 18

2.4.4 Tiempo de Concentración ................................................................................... 19

2.4.5 Precipitación de diseño ....................................................................................... 21

2.4.6 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia ....................................................... 21

2.4.7 Periodo de retorno .............................................................................................. 26

2.5. Análisis estadístico de datos hidrológicos ................................................................ 28

2.5.1 Distribución Normal ........................................................................................... 29

2.5.2 Distribución Log Normal 2 parámetros .............................................................. 29

2.5.3 Distribución Gamma 2 parámetros ..................................................................... 30

2.5.4 Distribución Valor Extremo Tipo I o Ley de Gumbel........................................ 30

2.5.5 Pruebas de bondad de ajuste ............................................................................... 31

2.5.6 Corrección por intervalo fijo de observación ..................................................... 33

2.6. Antecedentes ............................................................................................................. 33

2.6.1 Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de

Edificaciones (Resumen).................................................................................................. 33

3. DESARROLLO DEL TEMA .............................................................................................. 41

3.1. Consideraciones generales ........................................................................................ 41

3.2. Datos iniciales .......................................................................................................... 41

3.2.1 Esquemas del proyecto ....................................................................................... 42


vii

3.2.2 Hidrología e Hidrografía del lugar ..................................................................... 43

3.2.3 Datos Meteorológicos ......................................................................................... 44

3.3. Metodología de cálculo ............................................................................................ 45

3.3.1 Alcances: ............................................................................................................ 45

3.4. Cálculos de ingeniería .............................................................................................. 46

3.4.1 Consideraciones importantes .............................................................................. 46

3.4.2 Selección de la estación pluviométrica ............................................................... 47

3.4.3 Registros de precipitación máxima en 24 horas (mm) de la estación seleccionada

.......................................................................................................................................... 47

3.4.4 Registros de precipitación máximas anuales de la estación seleccionada .......... 48

3.4.5 Determinación del periodo de retorno ................................................................ 49

3.4.6 Determinación de tormenta o intensidad de diseño mediante métodos

probabilísticos .................................................................................................................. 50

3.4.7 Determinación de Área total de la cubierta ........................................................ 57

3.4.8 Determinación del gasto generado por la precipitación sobre la cubierta .......... 57

3.4.9 Determinación del tiempo de concentración total .............................................. 57

3.4.10 Determinación de las dimensiones de la canaleta de lluvias ............................ 58

3.5. Discusión de los resultados ...................................................................................... 59

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 61

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 62

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 63
viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Valores de coeficiente de Manning n .......................................................................... 13

Tabla 2 Fórmulas para el cálculo del tiempo de concentración ............................................... 20

Tabla 3 Coeficientes de duración de lluvias entre 48 horas y una hora ................................... 24

Tabla 4 Valores de periodo de retorno T (años)....................................................................... 27

Tabla 5 Valores máximos recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje................. 28

Tabla 6 Valores críticos d para la prueba de Kolmogorov-Smirnov........................................ 32

Tabla 7 Ubicación de estaciones meteorológicas ..................................................................... 45

Tabla 8 Precipitación máxima en 24 horas estación Pongo de Caynarachi ............................. 48

Tabla 9 Precipitaciones máximas anuales ................................................................................ 49

Tabla 10 Distribución normal .................................................................................................. 50

Tabla 11 Distribución Log-Normal 2 Parámetros .................................................................... 51

Tabla 12 Distribución Gumbel ................................................................................................. 52

Tabla 13 Prueba de Bondad de Kolmogorov-Smirnov ............................................................ 53

Tabla 14 Precipitaciones Diarias Máximas Probables para distintas frecuencias .................... 55

Tabla 15 Coeficientes para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas ............................. 55

Tabla 16 Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias ................ 55

Tabla 17 Intensidad de la lluvia a partir Pd, según duración de precipitación y frecuencia .... 56
ix

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de ubicación del Departamento de San Martin ................................................ 3

Figura 2. Mapa de ubicación del distrito de Caynarachi ........................................................... 3

Figura 3. Imagen Satelital de Ubicación del proyecto ............................................................... 4

Figura 4. Mapa de ubicación del área del proyecto ................................................................... 4

Figura 5. Nave Industrial del Proyecto Agroforestal de Pijuayo ............................................... 6

Figura 6. Elementos geométricos de un canal ........................................................................... 8

Figura 7. Establecimiento de flujo uniforme en un canal largo ............................................... 12

Figura 8. Energia de un flujo gradualmente variado en canales abiertos ................................ 14

Figura 9. Curva de energia especifica. .................................................................................... 16

Figura 10. Ejemplos curva intensidad-Duración-Frecuencia para lluvia máxima .................. 23

Figura 11. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño ............................... 27

Figura 12. Gasto de equilibrio y tiempo de concentración ...................................................... 35

Figura 13. Esquema de una bajada pluvial .............................................................................. 36

Figura 14. Perfil del agua en la canaleta de lluvias lateral ...................................................... 40

Figura 15. Vista de Planta de la cubierta de la nave industrial ................................................ 42

Figura 16. Vista de Elevación de la nave industrial ................................................................ 42

Figura 17. Vista Isométrica de la Nave Industrial ................................................................... 43

Figura 18. Distribución de bajantes Pluviales para cada paño ................................................ 43

Figura 19. Esquema del sistema de drenaje pluvial de la cubierta para un paño .................... 46

Figura 20. Grafica de Distribución Normal ............................................................................. 54

Figura 21. Grafica de Distribución LogNormal 2P ................................................................. 54

Figura 22. Grafica de Distribución de Gumbel ....................................................................... 54

Figura 23. Curvas de Intensidad-Duración- Frecuencia .......................................................... 56

Figura 24. Esquema de la sección de la canaleta de lluvias .................................................... 59


x
1

CAPITULO 1 - INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Generalidades

El aspecto más importante para el diseño del drenaje pluvial de la cubierta de la nave

industrial del Proyecto Agroforestal de Pijuayo es determinar la intensidad de lluvia o de diseño

ya que depende del lugar en que ocurre, así como de la duración de la tormenta y de la seguridad

que se requiera dar a la estructura mediante el periodo de retorno.

1.2. Problemática y problema a solucionar

El problema a solucionar es el de evitar la inundación por desbordamiento en el canal

recolector o canaleta de lluvias del gasto que se genera en la cubierta de la nave industrial del

proyecto.

1.3. Objetivos de la monografía

1.3.1 Objetivo General

El objetivo general de la presente monografía es el de diseñar el drenaje pluvial para la

cubierta de la nave industrial del Proyecto Agroforestal de Pijuayo ubicado en el distrito de

Caynarachi provincia de Lamas departamento de San Martin.

1.3.2 Objetivos específicos

Entre los objetivos específicos tenemos:

a. Seleccionar la distribución de probabilidad que mejor se ajusta a la serie de

precipitaciones máximas en 24 horas de la zona del proyecto.

b. Determinar la intensidad de lluvia de diseño.

c. Calcular el gasto generado por el área de la cubierta.

d. Dimensionar hidráulicamente la canaleta de lluvias y el diámetro de la tubería

de bajada o desfogue pluvial.


2

1.4. Limitaciones del tema

La zona del proyecto de construcción de la nave industrial no cuenta con estaciones cercanas,

por tanto se ha tenido que utilizar para el cálculo de la precipitación de diseño la estación pongo

de Caynarachi a 15 km del proyecto.

Así mismo se ha tenido dificultad para la obtención de los registros de las precipitaciones en

la estación seleccionada, ya que el SENAMHI no proporcionó oficialmente información

completa de 25 años de data que es la que recomienda el Manual de Hidrología e Hidráulica y

Drenaje MTC (2014).

1.5. Ubicación y acceso al lugar

El distrito de Caynarachi se sitúa hidrográficamente en la subcuenca del río Shanusi, la cual

es parte de la cuenca del rio Huallaga.

Se accede a la zona a través de la Carretera IRSA Norte, en el tramo de la ciudad de Tarapoto

a la ciudad de Yurimaguas, ubicándose el ingreso en el km 69.

Geográfica

Altitud : 180 msnm.

Coordenadas Geográficas : Datum WGS 84, Zona 18M, 358789 (Este), 9311663 (Norte)

Política

Región : San Martin

Departamento : San Martin

Provincia : Lamas

Distrito : Caynarachi

Sectores : Caseríos Pintoyaquillo y Bonilla


3

Figura 1. Mapa de ubicación del Departamento de San Martin

Fuente: Imagen extraída de Wikipedia

Figura 2. Mapa de ubicación del distrito de Caynarachi

Fuente: Imagen extraída de la Unidad de gestión educativa local (UGEL) de Lamas


4

Figura 3. Imagen Satelital de Ubicación del proyecto


Fuente: Imagen extraída de Google Earth

Figura 4. Mapa de ubicación del área del proyecto

Fuente: Imagen extraída del Estudio de Impacto Ambiental desarrollado por SUMPA S.A.C
5

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Concepto de nave industrial

Una nave industrial es un edificio de uso industrial que alberga la producción

y/o almacena los bienes industriales, junto con los obreros, las máquinas que los

generan, el transporte interno, la salida y entrada de mercancías, etcétera. Los

requerimientos y tipos de construcción que debe poseer la nave varían en función

de las innumerables actividades económicas que se pueden desarrollar en su

interior, lo que ha conducido al desarrollo de un gran número de soluciones

constructivas. Por ejemplo, en las naves que albergan cadenas de producción la

longitud suele ser la dimensión predominante de la construcción. ("Nave

industrial", 2016)

2.1.1 La cubierta Industrial y sus funciones

La cubierta es el cerramiento horizontal que limita y cierra el edificio por la parte

superior.

Las funciones principales de la cubierta son:

a) Soportar su peso y las posibles cargas de su uso.

b) Garantizar su deformación frente al hundimiento.

c) Proteger de las inclemencias climáticas, principalmente del agua de la

lluvia, por lo que debe proyectarse y construirse de tal forma que evite

la filtración del agua, asegurando su estanquidad.

d) Proporcionar el ambiente interior deseado mediante la colocación de los

mecanismos térmicos adecuados.

e) Aislar acústicamente.

f) Proporcionar seguridad ante el fuego


6

Las cubiertas en función de su forma pueden ser planas o inclinadas. Para

escoger el tipo de cubierta en un edificio industrial se deben analizar las

necesidades del edificio, tanto interiores como exteriores.

La elección de una cubierta plana o inclinada también viene determinada por

factores tales como el costo y el mantenimiento. Las cubiertas planas son más

caras y conllevan más problemas de impermeabilización, mantenimiento, etc.

que las cubiertas inclinadas. (Miguel Casals, Núria Forcada & Xavier Roca,

2008).

Figura 5. Nave Industrial del Proyecto Agroforestal de Pijuayo


Fuente: Imagen elaboración propia enero 2017

2.2. Drenaje

La palabra drenaje, en general significa descarga o remoción de los excesos de

agua. Los excesos de agua, se pueden presentar en muchas situaciones, por lo

que el agua es descargada con muchos fines: Drenaje de una casa, drenaje de una

urbanización, drenaje de una ciudad, drenaje de una carretera, drenaje de un

aeropuerto, drenaje de un campo deportivo, drenaje de un campo agrícola.

(Villón Bejar, 2007)


7

2.2.1 Drenaje natural

“Cuando el terreno tiene capacidad para eliminar los sobrantes de agua, sobre o dentro del

suelo, no importando la cuantía de la fuente (lluvia, sobre riego), debido a ser suelos permeables

profundos o a su posición topográfica”. (Villón Bejar, 2007)

2.2.2 Drenaje Artificial

Cuando para la evacuación de los excesos del agua interviene la mano del

hombre. El drenaje artificial, se realiza con los drenes, los cuales son canales

naturales o artificiales, que sirven para la evacuación de los excesos de agua. Los

drenes se constituyen en las partes más bajas del terreno, con esto se aprovecha

la topografía, para que el agua se encauce por gravedad hacia los drenes. (Villón

Bejar, 2007)

2.3. Hidráulica

2.3.1 Canales

Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de

gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en

contacto con la atmosfera.

Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos

por el hombre). Dentro de estos últimos, pueden incluirse aquellos conductos

cerrados que trabajan parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías). (Villon Bejar,

2015)

2.3.2 Elementos geométricos de la sección transversal de un canal

Los elementos se muestran en la figura 6.

y = tirante de agua, es la profundidad máxima del agua en el canal.

b = ancho de solera, ancho de plantilla, o plantilla, es el ancho de la base de un canal.

T = espejo de agua, es el ancho de la superficie libre del agua.


8

C = ancho de corona.

Figura 6. Elementos geométricos de un canal


Fuente: Hidráulica de canales (Villón Béjar 2015)

H = profundidad total del canal.

H-y = borde libre.

θ = ángulo de inclinación de las paredes laterales con la horizontal.

Z = talud, es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral (se llama

también talud de las paredes laterales del canal).

A = área hidráulica, es la superficie ocupada por el líquido en una sección transversal normal

cualquiera.

p = perímetro mojado, es la parte del contorno del conducto que está en contacto con el

líquido.

R = radio hidráulico, es la dimensión característica de la sección transversal, hace las

funciones del diámetro en tuberías, se obtiene de la siguiente relación.

A
R (2.1)
p

y = profundidad media, es la relación entre el área hidráulica y el espejo de agua, es decir:

A
y (2.2)
T
9

2.3.3 Flujos en canales abiertos

El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería.

Estas dos clases de flujo son similares en muchos aspectos, pero se diferencian

en un aspecto importante. El flujo en canal abierto debe tener una superficie

libre, en tanto que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el

agua debe llenar completamente el conducto. Una superficie libre está sometida

a la presión atmosférica. El flujo en tubería, al estar confinado en un conducto

cerrado, no está sometido a la presión atmosférica de manera directa, sino solo a

la presión hidráulica. (Chow, 1994).

2.3.4 Numero de Froude

Él número de Froude V/√gl, cuando se eleva al cuadrado y se multiplica y se

divide por ρA, es una relación de las fuerzas dinámicas (o inerciales) con

respecto a las fuerzas gravitacionales peso. Con un flujo a superficie líquida libre

(donde l se reemplaza por y, la profundidad) la naturaleza del flujo (rápido o

tranquilo) depende de si el número de Froude es mayor o menor que la unidad.

Es número es útil en cálculos del resalto hidráulico, en el diseño de estructuras

hidráulicas y de barcos. (Victor L. Streeter, E. Benjamin Wylie, Keith W.

Bedford, 2000)

El número de Reynolds y los términos laminar y turbulentos no bastan para

caracterizar todas las clases de flujo en los canales abiertos. Además de

viscosidad versus los efectos inerciales, también es importante la relación de las

fuerzas inerciales a las gravitacionales, dada por el numero Froude NF, definido

como


NF  (2.3)
gyh
10

Donde h, a la que se denomina profundidad hidráulica, está dada por

A
yh  (2.4)
T

Y T es el ancho de la superficie libre del fluido en la parte superior del canal.

Cuando el número de Froude es igual a 1.0, es decir cuando el flujo se llama

flujo crítico. Cuando NF < 1.0, el flujo es subcrítico y cuando NF > 1.0, el flujo

es supercrítico. (Mott, 2006)

2.3.5 Flujo Permanente y uniforme

Se considera que el flujo uniforme tiene las siguientes características principales:

1) La profundidad, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada

sección del canal son constantes.

2) La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son

paralelos; es decir, sus pendientes son todas iguales, ó Sf=Sw=So=S.

Para propósitos prácticos el requerimiento de una velocidad constante puede

interpretarse libremente como el requerimiento de que el flujo posea una

velocidad media constante. Sin embargo, en rigor, esto significaría que el flujo

posee una velocidad constante en cada punto de la sección del canal dentro del

tramo del flujo uniforme. En otras palabras, la distribución de velocidades a

través de la sección del canal no se altera dentro del tramo.

Se considera que el flujo uniforme es sólo permanente, debido a que el flujo

uniforme no permanente prácticamente no existe. En corrientes naturales, aún el

flujo uniforme permanente es raro, debido a que en ríos y corrientes en estado

natural casi nunca se experimenta una condición estricta de flujo uniforme. A

pesar de esta desviación de la realidad, a menudo se supone una condición de

flujo uniforme para el cálculo de flujo en corrientes naturales.


11

Los resultados obtenidos a partir de esta suposición son aproximados y

generales, pero ofrecen una solución relativamente simple y satisfactoria para

muchos problemas prácticos. (Chow, 1994)

2.3.6 Establecimiento del flujo uniforme

Cuando el flujo ocurre en un canal abierto, el agua encuentra resistencia a

medida que fluye aguas abajo. Esta resistencia por lo general es contrarrestada

por las componentes de fuerzas gravitacionales que actúan sobre el cuerpo de

agua en la dirección del movimiento. Un flujo uniforme se desarrollará si la

resistencia se balancea con las fuerzas gravitacionales. La magnitud de la

resistencia, cuando otros factores físicos del canal se mantienen constantes,

depende de la velocidad de flujo. Si el agua entra al canal con lentitud, la

velocidad y, por consiguiente, las resistencias son pequeñas, y la resistencia es

sobrepasada por las fuerzas de gravedad, dando como resultado una aceleración

de flujo en el tramo de aguas arriba.

La velocidad y la resistencia se incrementarán de manera gradual hasta que

se alcance un balance entre las fuerzas de resistencia y de gravedad. A partir de

este momento, y de ahí en adelante, el flujo se vuelve uniforme.

El tramo de aguas arriba que se requiere para el establecimiento del flujo

uniforme se conoce como zona transitoria. En esta zona el flujo es acelerado y

variado. Si el canal es más corto que la longitud transitoria requerida para las

condiciones dadas, no puede obtenerse flujo uniforme. Hacia el extremo de

aguas abajo del canal, la resistencia puede ser excedida de nuevo por las fuerzas

gravitacionales y el flujo nuevamente se vuelve variado.

Para mayor explicación, se muestra un canal largo con tres pendientes diferentes:

subcrítica, crítica y supercrítica (figura 7), En la pendiente subcrítica (esquema


12

superior de la figura 7), el agua en la zona de transición aparece ondulante. El

flujo es uniforme en el tramo medio del canal, pero variado en los dos extremos.

En la pendiente crítica (esquema intermedio de la figura 7), la superficie del agua

del flujo critico es inestable. En el tramo intermedio pueden ocurrir

ondulaciones, pero en promedio la profundidad es constante y el flujo puede

considerarse uniforme. En la pendiente supercrítica (esquema inferior de la

figura 7), la superficie de agua transitoria pasa del nivel subcrítico al nivel

supercrítico a través de una caída hidráulica gradual. Después de la zona de

transición el flujo se aproxima al uniforme.

La profundidad del flujo uniforme se conoce como altura normal. En todas

las figuras la línea de trazos largos representa la línea de la altura normal,

abreviada como L.P.N., y la línea de trazos cortos representa la línea de

profundidad crítica o L.P.C. (Chow, 1994)

Figura 7. Establecimiento de flujo uniforme en un canal largo


Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos (Ven Te Chow 1994)
13

2.3.7 Ecuación de Manning

En 1889 el ingeniero irlandés Robert Manning presento una ecuación, la cual se modificó

más adelante hasta llegar a su bien conocida forma actual.

2 1
3 2
R S
V (2.5)
n

Donde V es la velocidad media, R es el radio Hidráulico, en m; S es la pendiente de la línea de

energía; n es el coeficiente de rugosidad, específicamente conocido como n de Manning.

Tabla 1
Valores de coeficiente de Manning n

Perímetro mojado n Perímetro mojado n


Canales naturales Canales artificiales
Limpios y rectos 0.030 Vidrio 0.010
Fangoso con piscinas 0.040 Latón 0.011
Ríos 0.035 Acero, suave 0.012
Acero, Pintado 0.014
Llanuras de inundación Acero, remachado 0.016
Pasto, campo 0.035 Hierro fundido 0.013
Matorrales baja densidad 0.050 Concreto terminado 0.012
Matorrales alta densidad 0.075 Concreto sin terminar 0.014
Arboles 0.150 Madera cepillada 0.012
Baldosa arcilla 0.014
canales de tierra Ladrillo 0.015
Limpio 0.022 Asfalto 0.016
Grava 0.025 Metal corrugado 0.022
Maleza 0.030 Madera no cepillada 0.013
Piedra 0.035
Fuente: Mott, 2006

2.3.8 Energía en canales Abiertos

En hidráulica se sabe que la energía total del agua en metros-kilogramos por

kilogramos de cualquier línea de corriente que pasa a través de una sección de

canal puede expresarse como la altura total en pies de agua, que es igual a la

suma de la elevación por encima del nivel de referencia, la altura de presión y la

altura de velocidad, ver Figura 8


14

Figura 8. Energia de un flujo gradualmente variado en canales abiertos


Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos (Ven Te Chow, 1994)

Por ejemplo, con respecto al plano de referencia, la altura H de una sección 0

que contiene el punto A en una línea de corriente del fluido de un canal de

pendiente alta, puede escribirse como:

VA2
H  z A  d A cos   (2.6)
2g

De acuerdo con el principio de conservación de energía, la altura de energía

total en la sección 1 localizada agua arriba debe de ser igual a la altura de energía

total en la sección 2 localizadas aguas abajo más la pérdida de energía hf entre

las dos secciones.

V12 V2
z1  d1 cos   1  z2  d 2 cos    2 2  h f (2.7)
2g 2g

Esta ecuación es aplicable a flujos paralelos o gradualmente variados. Para

un canal de pendiente pequeña, esta se convierte en:

V12 V2
z1  y1  1  z2  y2   2 2  h f (2.8)
2g 2g

Cualquiera de estas dos ecuaciones se conoce como la ecuación de energía.

(Chow, 1994)
15

2.3.9 Energía especifica

La energía específica en una sección de canal se define como la energía por libra

de agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo de este.

V2
E  d cos    (2.9)
2g

O, para un canal de pendiente pequeña y  =1,

V2
E  y (2.10)
2g

La cual indica que la energía específica es igual a la suma de la profundidad

del agua más la altura de velocidad. Para propósitos de simplicidad, el siguiente

análisis se basará en la ecuación (2.10) en un canal de pendiente pequeña. Como

V=Q/A, la ecuación puede escribirse como

Q2
E  y (2.11)
2 gA2

Puede verse que, para una sección de canal y caudal Q determinados, la energía

específica en una sección de canal sólo es función de la profundidad de flujo.

Cuando la profundidad de flujo se gráfica contra la energía para una sección

de canal y un caudal determinados, se obtiene una curva de energía específica

(figura 9). Esta curva tiene dos ramas, AC y BC. La rama AC se aproxima

asintóticamente al eje horizontal hacia la derecha. La rama BC se aproxima a la

línea OD a medida que se extiende hacia arriba y hacia la derecha. La línea OD

es una línea que pasa a través del origen y tiene un ángulo de inclinación igual a

45°. Para un canal de pendiente alta, el ángulo de inclinación de la línea OD será

diferente de 45°. (¿Por qué?). En cualquier punto P de esta curva, la ordenada

representa la profundidad y la abscisa representa la energía específica, que es

igual a la suma de la altura de presión "y" y la altura de velocidad V2/2g.


16

Figura 9. Curva de energia especifica.


Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos (Ven Te Chow, 1994)

La curva muestra que, para una energía específica determinada, existen dos

posibles profundidades, la profundidad baja y1 y la profundidad alta y2. La

profundidad baja es la profundidad alterna de la profundidad alta, y viceversa.

En el punto C, la energía específica es mínima. Por consiguiente, en el estado

crítico es claro que las dos profundidades alternas se convierten en una, la cual

es conocida como profundidad crítica yc. Cuando la profundidad de flujo es

mayor que la profundidad crítica, la velocidad de flujo es menor que la velocidad

crítica para un caudal determinado y, por consiguiente, el flujo es subcrítico.

Cuando la profundidad de flujo es menor que la profundidad crítica, el flujo es

supercrítico. Por tanto, y1 es la profundidad de un flujo supercrítico y y2 es la

profundidad de un flujo subcrítico. (Chow, 1994)


17

2.4. Hidrología

En el presente subcapítulo se presentan los conceptos usados de hidrología para el análisis

y determinación de las intensidades de precipitación.

2.4.1 Definición de tormenta

“Se entiende por tormenta o borrasca, al conjunto de lluvias que obedecen a una misma

perturbación meteorológica y de características bien definidas.” (Villon Béjar, 2011)

2.4.2 Importancia del análisis de las tormentas

El análisis de las tormentas, está íntimamente relacionado con los cálculos o estudios

previos, al diseño de obras de ingeniería hidráulica, como son:

 Estudio de drenaje

 Determinación de caudales máximos, o que deben encausarse, para impedir

las inundaciones.

 Determinación de la luz de un puente.

 Conservación de suelos.

 Calculo del diámetro de las alcantarillas.

Las dimensiones de estas obras, dependen principalmente de la magnitud que las

tormentas tengan, y de la frecuencia o periodo de retorno, esto a su vez determina el

coeficiente de seguridad que se da a la obra, o los años de vida probable de la misma.

Se comprende que lo mejor sería diseñar una obra para la tormenta de máxima

intensidad y de duración indefinida, pero esto significa grandes dimensiones de la

misma y lógicamente hay un límite, después del cual, los gastos ya no compensan el

riesgo que se pretende cubrir. Entonces, en la práctica, no se busca una protección

absoluta, sino la defensa contra una tormenta de características bien definidas, o de una

determinada probabilidad de ocurrencia. (Villon Béjar, 2011)


18

2.4.3 Método Racional

El uso de este método, tiene una antigüedad de más de 100 años, se ha

generalizado en todo el mundo.

El método puede ser aplicado a pequeñas cuencas de drenaje agrícola,

aproximadamente si no exceden a 1300 has ó 13 km2.

En el método racional, se supone que la máxima escorrentía ocasionada por

una lluvia, se produce cuando la duración de esta es igual al tiempo de

concentración (tc). Cuando así ocurre, toda la cuenca contribuye con el caudal

en el punto de salida. Si la duración es mayor que el tc contribuye asimismo toda

la cuenca, pero en ese caso la intensidad de la lluvia es menor, por ser mayor su

duración y, por tanto, también es menor el caudal.

Si la duración de la lluvia es menor que el tc, la intensidad de la lluvia es

mayor, pero en el momento en el que acaba la lluvia, el agua caída en los puntos

más alejados aún no ha llegado a la salida; solo contribuye una parte de la cuenca

de la escorrentía, por lo que el caudal será menor.

Aceptando este planteamiento, el caudal máximo se calcula por medio de la

siguiente expresión, que representa la formula racional:

CIA
Q (2.12)
360

Donde

Q = Caudal máximo, m3/s

C = Coeficiente de escorrentía, que depende de la cobertura vegetal, la

pendiente y el tipo de suelo, sin dimensiones.

I = Intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de

concentración, y para un periodo de retorno dado, en mm/hr

A = Área de la cuenca, en km2.


19

El coeficiente 1/360 corresponde a la transformación de unidades.

Para el caso en que el área de la cuenca este expresado en Km2 la fórmula es:

CIA
Q (2.13)
3.6

Siendo los demás parámetros con las mismas unidades.(Villon Béjar, 2011)

2.4.4 Tiempo de Concentración

Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto hidráulicamente más lejano

hasta la salida de la cuenca.

Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca contribuye a la

salida. Como existe una relación inversa entre la duración de una tormenta y su intensidad (a

mayor duración disminuye la intensidad), entonces se asume que la duración crítica es igual al

tiempo de concentración tc. El tiempo de concentración real depende de muchos factores, entre

otros de la geometría en planta de la cuenca, de su pendiente pues una mayor pendiente produce

flujos más veloces y en menor tiempo de concentración, el área, las características del suelo,

cobertura vegetal, etc. Las fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud del

cauce mayor desde la divisoria y el área. El tiempo de concentración en un sistema de drenaje

pluvial es:

tc  t o  t f (2.14)

Donde:

to: tiempo de entrada, hasta alguna alcantarilla.

tf: tiempo de flujo en los alcantarillados hasta el punto de interés =Σ Li / Vi.

Las ecuaciones para calcular el tiempo de concentración se muestran en la Tabla 2. (MTC)


20

Tabla 2
Fórmulas para el cálculo del tiempo de concentración

Método y
Fórmula para tc (minutos) Observaciones
Fecha

Desarrollada a partir de información


del SCS en siete cuencas rurales de
Tennessee con canales bien definidos
y pendientes empinadas (3 a 10%);
tc  0.01947 L0.77 S 0.385 para flujo superficial en superficies de
concreto o asfalto se debe multiplicar
L = longitud del canal desde aguas arriba tc por 0.4; para canales de concreto se
Kirpich hasta la salida, m. debe multiplicar por 0.2; no se debe
(1940) S = pendiente promedio de la cuenca, hacer ningún ajuste para flujo
m/m superficial en suelo descubierto o para
flujo en cunetas.

Desarrollada experimentalmente en
laboratorio por el Bureau of Public
525(0.0000276i  c) L0.33 Roads para flujo superficial en
tc  caminos y Áreas de céspedes; los
i 0.667 S 0.333 valores del coeficiente de retardo
varían desde 0.0070 para pavimentos
muy lisos hasta 0.012 para pavimentos
i = intensidad de lluvia, mm/h de concreto y 0.06 para superficies
Izzard c = coeficiente de retardo densamente cubiertas de pasto; la
(1946) L = longitud de la trayectoria de flujo, m. solución requiere de procesos
S = pendiente de la trayectoria de flujo, iterativos; el producto de i por L debe
m/m. ser ≤ 3800.

Desarrollada de información sobre el


(1.1  C ) L0.50 drenaje de aeropuertos recopilada por
tc  0.7035 el Corps of Engineers: el método tiene
S 0.333
como finalidad el ser usado en
Federal Aviation C = coeficiente de escorrentía del problemas de drenaje de aeropuertos,
Administration Método racional. pero ha sido frecuentemente usado
(1970) L = longitud del flujo superficial, m. para flujo superficial en cuencas
S = pendiente de la superficie, m/m urbanas.

Ecuación para flujo superficial


desarrollada a partir de análisis de
onda cinemática de la escorrentía
superficial desde superficies
7 L0.6 n0.6
Ecuaciones de tc  desarrolladas; el método requiere
I 0.4 S 0.3 iteraciones debido a que tanto I
onda cinemática (Intensidad de lluvia) como tc son
Morgali y Linsley L = longitud del flujo superficial, m. desconocidos, la superposición de una
(1965) n = coeficiente de rugosidad de curva de intensidad – duración –
Aron y Erborge Manning. frecuencia da una solución gráfica
(1973) I = intensidad de lluvia, mm/h. directa para tc.
S = pendiente promedio del terreno-m/m.

Fuente: SCS Soil Conservation Service (Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje MTC 2012)
21

2.4.5 Precipitación de diseño

Uno de los primeros pasos en muchos proyectos de diseño es la determinación

del evento de lluvia a usar.

Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse

en el diseño de un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño

conforma la entrada al sistema, y los caudales resultantes a través de éste se

calculan utilizando procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales.

Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de profundidad de

precipitación en un punto, mediante un hietograma de diseño que especifique la

distribución temporal de la precipitación durante una tormenta.

Las tormentas de diseño pueden basarse en información histórica de

precipitación de una zona o pueden construirse utilizando las características

generales de la precipitación en regiones adyacentes. Su aplicación va desde el

uso de valores puntuales de precipitación en el método racional para determinar

los caudales picos en alcantarillados de aguas lluvias y alcantarillas de carreteras,

hasta el uso de hietogramas de tormenta como las entradas para el análisis de

lluvia-escorrentía en embalses de detención de aguas urbanas.

Para determinación de la tormenta de diseño sería recomendable contar con

información obtenida a través de un pluviógrafo, ya que este equipo provee

información instantánea, sin embargo, la mayoría de estaciones de medición de

precipitaciones solo cuentan con pluviómetros que solo proveen de valores

medios. (MTC)

2.4.6 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia

La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por

unidad de tiempo (mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad


22

promedio sobre la duración de la lluvia. Comúnmente se utiliza la intensidad

promedio, que puede expresarse como:

P
i (2.15)
Td

Donde P es la profundidad de lluvia (mm) y Td es la duración, dada

usualmente en horas. La frecuencia se expresa en función del período de retorno,

T, que es el intervalo de tiempo promedio entre eventos de precipitación que

igualan o exceden la magnitud de diseño.

Las curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño que

relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con

la que se puede presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo de

retorno.

Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con registros

pluviográficos de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más intensa

de diferentes duraciones en cada año, con el fin de realizar un estudio de

frecuencia con cada una de las series así formadas. Es decir, se deben examinar

los hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un año y de estos

hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos

horas más lluviosas, a las tres horas y así sucesivamente. Con los valores

seleccionados se forman series anuales para cada una de las duraciones elegidas.

Estas series anuales están formadas eligiendo, en cada año del registro, el mayor

valor observado correspondiente a cada duración, obteniéndose un valor para

cada año y cada duración.

Cada serie se somete a un análisis de frecuencia, asociando modelos

probabilísticas. Así se consigue una asignación de probabilidad para la

intensidad de lluvia correspondiente a cada duración, la cual se representa en un


23

gráfico único de Intensidad vs. Duración, teniendo como parámetro el período

de retorno, tal como se muestra en el ejemplo (Ver Figura 10).

Cabe indicar que formar las series anuales es un proceso largo y laborioso,

que involucra el examen cuidadoso de los rollos pluviográficos, la lectura de los

valores, la digitación de la información, la contrastación y verificación de los

valores leídos con los registros pluviométricos cercanos y el análisis de las

tormentas registradas para encontrar los máximos valores registrados para cada

una de las duraciones seleccionadas.

Figura 10. Ejemplos curva intensidad-Duración-Frecuencia para lluvia máxima


Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje MTC 2012

Las curvas de intensidad – duración – frecuencia también pueden expresarse

como ecuaciones con el fin de evitar la lectura de la intensidad de lluvia de

diseño en una gráfica. Un modelo general es el siguiente:

a
I (2.16)
( D  b) m

Donde I es la intensidad de lluvia de diseño, D es la duración y a, b y m son

coeficientes que varían con el lugar y el período de retorno, asimismo para su


24

determinación se requiere hacer una linealización previa de la ecuación para

luego hallar los parámetros a, b y m por medio de regresión lineal.

La duración de la lluvia de diseño es igual al tiempo de concentración (tc)

para el área de drenaje en consideración, dado que la escorrentía alcanza su pico

en el tiempo de concentración, cuando toda el área está contribuyendo al flujo

en la salida.

En nuestro país, debido a la escasa cantidad de información pluviográfica con

que se cuenta, difícilmente pueden elaborarse estas curvas. Ordinariamente solo

se cuenta con lluvias máximas en 24 horas, por lo que el valor de la Intensidad

de la precipitación pluvial máxima generalmente se estima a partir de la

precipitación máxima en 24 horas, multiplicada por un coeficiente de duración;

en la Tabla 3 se muestran coeficientes de duración, entre 1 hora y 48 horas, los

mismos que podrán usarse, con criterio y cautela para el cálculo de la intensidad,

cuando no se disponga de mejor información.

Tabla 3
Coeficientes de duración de lluvias entre 48 horas y una hora

Duración de la
Precipitación en horas Coeficiente
1 0.25
2 0.31
3 0.38
4 0.44
5 0.50
6 0.56
8 0.64
10 0.73
12 0.79
14 0.83
16 0.87
18 0.90
20 0.93
22 0.97
25

Duración de la
Precipitación en horas Coeficiente
24 1.00
48 1.32
Fuente: Manual de Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (MTC 2008)

Se puede establecer como un procedimiento lo siguiente:

1. Seleccionar las lluvias mayores para diferentes tiempos de duración.

2. Ordenar de mayor a menor.

3. Asignar a cada valor ordenado una probabilidad empírica.

4. Calcular el tiempo de retorno de cada valor.

5. Graficar la curva intensidad-frecuencia-duración

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con

registros pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas

pueden ser calculadas mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara,

1991) que relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima en

24 horas. La expresión es la siguiente:

d 0.25
Pd  P24 h ( ) (2.17)
1440

Donde:

Pd = precipitación total (mm)

d = duración en minutos

P24h = precipitación máxima en 24 horas (mm)

La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,

mediante la siguiente relación:

KT m
I (2.18)
tn

Donde:
26

I = Intensidad máxima (mm/h)

K, m, n = factores característicos de la zona de estudio

T = período de retorno en años

t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)

2.4.7 Periodo de retorno

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente

determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina

Período de Retorno “T”. Si se supone que los eventos anuales son

independientes, es posible calcular la probabilidad de falla para una vida útil de

n años.

Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es

necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de

un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo

este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros.

El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por

el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual

implica que no ocurra un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño

durante el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente para cada uno de

los años de vida de la obra.

El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la

obra está dado por:

 
n
R  1 1 1 (2.19)
T

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el

período de retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la


27

probabilidad de ocurrencia del pico de la creciente estudiada, durante la vida útil

de la obra. (Ver Figura 11)

Figura 11. Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño

Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow 1987)

En la Tabla 4 se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R y para la vida útil n

de la obra.

Tabla 4
Valores de periodo de retorno T (años)

Riesgo
Vida útil de las obras (n años)
Admisible
R 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0.01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.1 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.2 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0.5 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0.75 1.3 2 2.7 4.1 7.7 15 18 37 73 144
0.99 1 1.11 1.27 1.66 2.7 5 5.9 11 22 44
Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y drenaje MTC 2012
28

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla 4 se recomienda utilizar como máximo,

los siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

Tabla 5
Valores máximos recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje

Riesgo
Tipo de Obra
Admisible (**) (%)
25
Puentes (*)
Alcantarillas de paso de quebradas importantes y 30
badenes
Alcantarillas de paso quebradas menores y 35
descarga de agua de cunetas
40
Drenaje de la plataforma (a nivel longitudinal)
40
Subdrenes
25
Defensas Ribereñas
Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje MTC 2012

(*) - Para obtención de la luz y nivel de aguas máximas extraordinarias.


- Se recomienda un período de retorno T de 500 años para el cálculo de socavación.
(**) - Vida Útil considerado (n)
• Puentes y Defensas Ribereñas n = 40 años.
• Alcantarillas de quebradas importantes n = 25 años.
• Alcantarillas de quebradas menores n = 15 años.
• Drenaje de plataforma y Sub-drenes n = 15 años.
- Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse.
- El Propietario de una Obra es el que define el riesgo admisible de falla y la vida útil de las obras.

2.5. Análisis estadístico de datos hidrológicos

El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o

caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la

aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos.

En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas; de las

cuales los valores probabilísticos que más se ajustan a los valores extremos máximos tenemos

los siguientes:

 Distribución Normal

 Distribución Log Normal 2 parámetros


29

 Distribución Gamma 2 parámetros

 Valor Extremo Tipo I o Ley de Gumbel

2.5.1 Distribución Normal

La función de densidad de probabilidad normal se define como:

1  x 
2

1   
f( x)  e 2 S 
(2.20)
S  2 

Donde:

ꬵ(x) = función densidad normal de la variable x.

x = variable independiente.

μ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x.

s = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.

2.5.2 Distribución Log Normal 2 parámetros

La función de densidad de probabilidad normal se define como:

 ( x  x )2 
  
2 S 2 
xi
1 
P ( x  xi ) 
S

 2  
e dx (2.21)

Donde ̅ y S son los parámetros de la distribución.

Si la variable x de la ecuación (2) se reemplaza por una función y = f(x), tal que y = log(x),

la función puede normalizarse, transformándose en una ley de probabilidades denominada

log–normal, N(Y, Sy). Los valores originales de la variable aleatoria x, deben ser

transformados a y = log x, de tal manera que:

n
Y   log xi / n (2.22)
i 1

Donde ̅ es la media de los datos de la muestra transformada.


30

(y i y )2
Sy  i 1
(2.23)
n 1

Donde Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.

Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:

Cs  a / S 3 y (2.24)

n
n
a 
(n  1)(n  2) i 1
( yi  Y )3 (2.25)

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra transformada.

(Monsalve, 1999).

2.5.3 Distribución Gamma 2 parámetros

La función de densidad es:

x

y 1 
x e
f( x)  (2.26)
   

Valido para:

0 x  ; 0 y   ; 0    

Donde:

y = parámetro de forma

β = parámetro de forma

2.5.4 Distribución Valor Extremo Tipo I o Ley de Gumbel

La función de distribución de Gumbel tiene la siguiente forma:


( x )

e 
F( x )  e (2.27)

Para   x  

Donde α es el parámetro de escala y µ el parámetro de posición.

Según Chow la variable aleatoria reducida Gumbel, se define como:


31

x
y (2.28)

De donde la función distribución reducida de Gumbel es:

y
G( y )  e  e (2.29)

Los valores correspondientes x e y, están relacionados por G(y) = F(x)

Utilizando el método de momentos los parámetros se estiman como:

6
 S (2.30)

  x  0.45S (2.31)

2.5.5 Pruebas de bondad de ajuste

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si un

conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida.

2
En la teoría estadística, las pruebas de bondad de ajuste más conocidas son la y la

Kolmogorov – Smirnov, las cuales se describen a continuación.

Prueba ��

Esta prueba fue propuesta por Karl Pearson en 1900, se aplica para verificar bondad de las

distribuciones normales y log normales.

Para aplicar la prueba, el primer paso es dividir los datos en un número k de intervalos de

clase. Luego se calcula el parámetro estadístico:

k
D   (i   i ) 2 /  i (2.32)
i 1

Donde:

 i Es el número observado de eventos en el intervalo i y  i es el número esperado de

eventos en el mismo intervalo.

 i Se calcula como:
32

 i  n  F ( Si )  F ( I i )  i  1, 2,...., k

2
Cabe recalcar que la prueba del , desde un punto de vista matemático solo debería usarse

para comprobar la normalidad de las funciones normal y Log normal.

Prueba Kolmogorov – Smirnov

Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones, así mismo

permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la

función de distribución de probabilidad observada Fo (xm) y la estimada F (xm):

D  max F0 ( xm)  F ( xm) (2.33)

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de significancia

seleccionado (Tabla 6). Si D<d, se acepta la hipótesis nula. Esta prueba tiene la ventaja sobre
2
la prueba de X de que compara los datos con el modelo estadístico sin necesidad de

agruparlos. La función de distribución de probabilidad observada se calcula como:

m
F0 ( xm)  1  (2.34)
n 1

Donde m es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a menor y n es el número

total de datos. (Aparicio, 1996)

Tabla 6
Valores críticos d para la prueba de Kolmogorov-Smirnov

Tamaño
de la α =0.10 α=0.05 α=0.01
muestra
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.3 0.34 0.4
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.22 0.24 0.29
35 0.2 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25
Fuente: Aparicio, 1999
33

2.5.6 Corrección por intervalo fijo de observación

L.L Weiss en base a un estudio de miles de estaciones-año de datos de lluvia, encontró que los

resultados de un análisis probabilístico llevado a cabo con lluvias máximas anuales tomadas en

un único y fijo intervalo de observación, para cualquier duración comprendida entre 1 y 24

horas, al ser incrementados en un 13% conducían a magnitudes más aproximadas a las

obtenidas en el análisis basado en lluvias máximas verdaderas.

De acuerdo a lo anterior, el valor representativo adoptado para la cuenca deberá ser multiplicado

por 1.13 para ajustarlo por intervalo fijo y único de observación. (Campos Aranda, 1988)

2.6. Antecedentes

2.6.1 Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de

Edificaciones (Resumen)

M.I. Sergio Ignacio Martínez Martínez.

Introducción

En las instalaciones de las edificaciones es necesario proveer una que sirva para desfogar la

precipitación que cae sobre sus cubiertas. Muchas veces se considera que la capacidad de la

instalación puede fijarse solo tomando en cuenta el tamaño o área de la cubierta. Esto no es

suficiente, pues en diferentes lugares la precipitación se comportará de manera diferente; y la

capacidad que sería buena en una zona geográfica podría ser insuficiente o muy costosa en otra.

Además, se considera que cualquier cubierta tardara el mismo tiempo, supuestamente 2 o 5

minutos, en concentrar todo el caudal en su parte más baja, esto no es cierto. Tampoco se toma

en cuenta cómo funcionan hidráulicamente las condiciones de bajada del agua pluvial. Estas

prácticas deben revisarse, pues pueden llevar a diseños inadecuados. El objetivo de este trabajo

es proponer un método sistemático de diseño que sea más exacto que los criterios utilizados

actualmente. Se supone que un refinamiento de los modelos que representan el comportamiento

de la precipitación, del flujo sobre las cubiertas y de las estructuras de desfogue puede llevar,
34

en la mayoría de los casos prácticos, a obtener mejores diseños de las instalaciones pluviales

de los edificios.

La base teórica de la que parte la investigación es la determinación del caudal de salida

producido por una tormenta que cae sobre una cuenca. Para cuencas pequeñas, tales como las

cubiertas de edificaciones, se puede determinar el gasto máximo instantáneo o de equilibrio con

la formula racional americana (Martínez, 2000)

Q  KCiA (2.35)

Esta fórmula dice que Q (m3 / s, l/s) es proporcional al producto del coeficiente de

escurrimiento C (adimensional e igual a la unidad para una superficie impermeable), por la

intensidad de la lluvia i (mm/h, m/s) por el área drenada A (ha, m2). La constante k sirve para

transformar unidades.

Para que el gasto que da la formula racional sea cierto, primero se debe cumplir que toda el

área de la cuenca este aportando escurrimiento a la salida. Al tiempo que pasa desde el inicio

de la precipitación hasta el momento en que toda la cuenca aporta escurrimiento se le conoce

como tiempo de concentración � (ver figura 12). La determinación del área es directa En

cambio, la determinación del valor de la intensidad de lluvia puede ser complicada. La

intensidad depende, en un lugar dado, de la duración de la tormenta d (min, s) y del nivel de

seguridad que se le quiera dar a la estructura. El nivel de seguridad se da vía el periodo de

retorno, �� , que es el tiempo promedio en años en que un evento hidrológico es igualado o

excedido. Por ejemplo, una probabilidad de 1/10 = 0.1000 de igualarse o excederse en un año

cualquiera; así, un evento grande tendrá un periodo de retorno mayor que uno pequeño. En

general, la intensidad de la precipitación i, aumenta con el periodo de retorno, �� , y disminuye

con la duración de la tormenta, d. A su vez, el tiempo de concentración � , depende de la

intensidad, i, y de las características geométricas e hidráulicas de la cuenca.


35

Figura 12. Gasto de equilibrio y tiempo de concentración

Fuente: Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de Edificaciones

Materiales y Métodos.

El trabajo se desarrolló en el CCDC de la UAA durante el año 2000. El diseño de la

investigación comprende el análisis crítico de la práctica común, el estudio de los aspectos

relevantes del problema y la propuesta del procedimiento sistemático de diseño del drenaje. Los

aspectos que se consideraron relevantes son: las características de la precipitación, para

establecer la relación de la intensidad de precipitación con la duración de la tormenta y el

periodo de retorno; el flujo superficial del agua precipitada en un plano y en dos tipos de

canales, para estimar su tiempo de concentración cuando se sujetan a una intensidad dada; y el

comportamiento hidráulico de las bajadas pluviales, para determinar el efecto de la salida en el

valor del tiempo de concentración.

Resultados

Del análisis crítico de la práctica común se concluyó que para el diseño preliminar se podrían

proponer para las bajadas, los diámetros calculados a partir del gasto (Q, l/s) con:

D  53.78Q 0.4 (2.36)

Ecuación que lleva a tirantes o profundidades del agua (y, mm), a la entrada de la bajada,

aproximadamente iguales a la mitad del diámetro (D, mm) (ver figura 13).
36

.
Figura 13. Esquema de una bajada pluvial

Fuente: Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de Edificaciones

La ecuación 2.35 nace de la ecuación

1.5
Dy
Q (2.37)
7500

Valida si y ≤ D/2. Se considera que la bajada funciona como vertedor. Si en esta ecuación se

hace y = D y se resuelve para Q se obtiene la ecuación 2a. Si y > D/2 la bajada funciona como

orificio y el gasto se tiene que calcular con:

0.5
D2 y
Q (2.38)
15000

La ecuación (2.37) y (2.38) las proponen las normas británicas para el caso de las bajadas

pluviales sin obstrucción aguas abajo. Los investigadores británicos encontraron que las bajadas

funcionan mejor si están cerca de paredes y que, generalmente son utilizadas junto con

canalones que son alimentados lateralmente. (May, 1997). O, si se puede admitir un riesgo

mayor, se puede utilizar el criterio De Anda (Zepeda, 1998) que aquí que se expresa con la

ecuación:

D  49.22Q 0.374 (2.39)

Que produce tirantes que cumplen con 0.784 ≤ y/D ≤ 1.270 para los diámetros comerciales

(50, 63, 75, 100, 125, 150 y 200 mm).


37

Al estudiar la precipitación se llegó a plantear, como alternativa práctica, una ecuación que

puede servir para determinar la intensidad de las lluvias a partir de la lámina de precipitación

de periodo de retorno de dos años y duración igual a 60 minutos (Martínez, 2000). La ecuación

está basada en la relación de la precipitación de periodo de retorno de dos años y duración igual

a dos minutos y la precipitación de periodo de retorno de dos años y la duración igual a cinco

minutos, �22 / �2 ≈ 0.5, recomendada por Hershfield (Campos, 1997) y las relaciones

recomendadas por el United Stated Weather Bureau (USWB) (Ferreri et al, 1990) para las

precipitaciones de periodo de retorno de dos años y duraciones de 5 a 10 minutos con respecto

a la precipitación del mismo periodo de retorno y duración de 60 minutos. La ecuación obtenida

es:

P260
itrd  5.82 Ftr (2.40)
d 0.332

Válida para 2 ≤ d ≤ 10 minutos. Donde Fr es un factor que toma en cuenta el efecto del

periodo de retorno, el cual dependerá del resultado del procesamiento estadístico de la serie de

lluvias máximas diarias. Para simplificar, se puede adoptar el factor Fr propuesto por Bell en

su fórmula (Martínez, 2000), quedando la ecuación:

P260
i  5.82(0.35ln Tr  0.76) (2.41)
d 0.332

Válida para 2 ≤ d ≤ 10 y 2 ≤ �� ≤ 100

Donde concluyendo: Tr es el periodo de retorno requerido en años, usualmente se elige un

valor de 5 a 50 años; �2 0 , la precipitación con duración igual a 60 minutos y periodo de retorno

igual a 2 años; d, duración de la lluvia, en minutos, e i, intensidad de la lluvia mm/h.

Tiempo de concentración en el plano de la cubierta.

A partir de la teoría de la onda cinemática se obtiene la fórmula del tiempo de concentración

en un plano en segundos.
38

0.6
1  nL 
tcp  04  c  (2.42)
i  So 

Donde:

n : rugosidad de Manning.

So: Pendiente del canal.

Lc : Longitud del canal en m.

i : en m/s.

Tiempo de concentración en la canaleta de lluvias


1/3
 L2b  0.817  0.154(e Fd )1.62
tcc  3.2921  (2.43)
 g  Lc  b   ( Fd2i )1/3

Donde � está en s, L es la longitud de la canaleta, en m, g = 9.81m2/s es la aceleración de

la gravedad, q es el gasto, por unidad de longitud, que entra a la canaleta; y, � es el número

de Froude, adimensional, evaluado en la sección final de la canaleta de lluvias.

Tirante critico

El tirante crítico, tirante que se presentaría en el caso de que la descarga fuera libre, en la

sección final de la canaleta se obtiene con la ecuación:

Q2
y  3 (2.44)
c
b2 g

Numero de Froude

El número de Froude, al final de la canaleta, puede obtenerse con:

3/ 2
y 
Fd   c  (2.45)
 yd 
39

Tirante Mayor

El mayor tirante ( � ) que se presenta en el canal horizontal es el que se tiene en la sección

inicial (ver figura 14).

yu  ( 2 Fd2  1) yd (2.46)

Al tomar en cuenta las pérdidas, se podrá estimar el tirante inicial corregido por pérdidas �

con:

Yu  yu  s f L (2.47)

Pendiente media de fricción

La pendiente media de fricción se calcula con:

2
 v 
s f   2/3 n (2.48)
R 
 h 

Velocidad media

La velocidad media con:

Q
v (2.49)
2A

Área media de la canaleta, perímetro hidráulico medio y el radio hidráulico medio

Ad  Au
A (2.50)
2

Pd  Pu
P (2.51)
2

A
Rh  (2.52)
P

Donde obtenemos de los parámetros de la canaleta el área y el perímetro con:

A  by (2.53)

P  b  2y (2.54)
40

Figura 14. Perfil del agua en la canaleta de lluvias lateral


Fuente: Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de Edificaciones
41

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1. Consideraciones generales

En el presente capítulo se determinará el diseño del Drenaje pluvial para la cubierta de la

nave industrial del proyecto agroforestal de Pijuayo en Caynarachi-Tarapoto, Aplicando el

modelo de investigación “Diseño Hidrológico e Hidráulico del Drenaje pluvial en Cubiertas

de Edificaciones” desarrollado por el M.I Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor del

Departamento de Construcción y Estructuras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Será criterio del ingeniero o especialista aplicar un método o modelo de investigación acorde

a sus requerimientos.

3.2. Datos iniciales

Para el desarrollo del presente trabajo contamos con los siguientes datos:

Área de cobertura total: 6300 m2

Luz de la nave Industrial 60 m

Longitud lateral eje C 138 m

Longitud lateral eje A 72 m

Altura libre de la nave 13 m

Pendiente de la cobertura 20%

Ancho de paño típico 6m

Longitud de paño típico 30 m

Ancho de canaleta propuesta 0.25 m

Altura de canaleta propuesta 0.27 m

Diámetro de bajada propuesto 0.15m


42

3.2.1 Esquemas del proyecto

Los esquemas más importantes del proyecto se presentan mediante figuras para un

mejor entendimiento del proyecto a desarrollar, a continuación, mostramos la vista de

planta en la figura 15 y una vista de elevación en la figura 16 así mismo una vista

isométrica del proyecto total en la figura 17.

Figura 15. Vista de Planta de la cubierta de la nave industrial


Fuente: Imagen extraída de Consultora “Sala Arquitectos” 2017

Figura 16. Vista de Elevación de la nave industrial


Fuente: Imagen extraída de Consultora “Sala Arquitectos” 2017
43

Figura 17. Vista Isométrica de la Nave Industrial

Fuente: Imagen extraída de Consultora “Sala Arquitectos” 2017

Figura 18. Distribución de bajantes Pluviales para cada paño


Fuente: Imagen extraída de Consultora “Sala Arquitectos” 2017

3.2.2 Hidrología e Hidrografía del lugar

 Hidrografía

El área de estudio, forma parte de la gran cuenca del río Huallaga, que a lo largo

de todo su recorrido va recibiendo innumerables aportes de agua de ríos y quebradas

por ambas márgenes. El Proyecto se encuentra ubicado en la subcuenca del río

Shanusi, la cual es parte de la cuenca del río Huallaga. Esta subcuenca nace en las

partes altas de las fallas geológicas denominadas: falla “Shanusi” y falla “Aguana

Muyuna”. El área de la cuenca del río Shanusi es de 1433,2 km2 y tiene una longitud
44

de 71 km de recorrido. Esta cuenca presenta un índice de compacidad de 1,78, por

ende, es de forma irregular.

El área de El Proyecto Agroforestal de Pijuayo para la Producción de Palmito, se

ubica en la margen derecha del río Shanusi, abarcando gran parte de las áreas de las

quebradas existentes en ella (Quebrada Pintoyacu, Quebrada Metoyacu, Quebrada

Shapaja, Quebrada Aguanuyuk). (SUMPA, 2014)

 Hidrología

El período denominado creciente es la época de avenidas, cuando los niveles de

agua de los cursos se incrementan. Esto ocurre en los meses de enero, febrero, marzo

y abril. En la época seca, el nivel de agua disminuye, lo cual ocurre en los meses de

junio, julio y agosto, mientras que los otros meses están en transición. Cabe

mencionar que el río Shanusi es navegable todo el año.

En la zona de El Proyecto, los ríos son usados mayormente como medio de

transporte fluvial por pequeñas embarcaciones, para el movimiento de productos y

personas. El uso consuntivo del agua es diverso. Así, ciertos poblados cercanos al

río Shanusi y Metoyacu utilizan agua de pozo, mientras que otros utilizan agua de

quebradas directamente como los caseríos cercanos a la quebrada Pintoyacu.

(SUMPA, 2014)

3.2.3 Datos Meteorológicos

 Ubicación de estación meteorológica

Muy cercanas al área del proyecto se cuentan con dos estaciones meteorológicas

que pertenecen a la red del Senamhi siendo estas la estación del Pongo de Caynarachi

y la estación de Shanusi, En la tabla 7 se muestra la ubicación de las estaciones

meteorológicas.
45

Tabla 7
Ubicación de estaciones meteorológicas

Coordenadas
Distancia
UTM
Ubicación Politica al Altitud
Est Tipo WGS 84 - Zona
proyecto (msnm)
18S
(km)
Region Provincia Distrito E N
San Pongo de
1 CO Lamas 356207 9299768 15,4 350
martin Caynarachi
Alto
2 PLU Loreto Yurimaguas 359833 9325577 11,8 280
Amazonas
Fuente: Tabla extraída del Estudio de Impacto Ambiental desarrollado por SUMPA S.A.C

1. Pongo de Caynarachi / 2. Shanusi / CO = Climatológica ordinaria / PLU=Pluviométrica

3.3. Metodología de cálculo

3.3.1 Alcances:

La metodología de cálculo a seguir es el siguiente:

 Selección de estación pluviométrica y recolección de registros de precipitación.

 Determinar el periodo de retorno.

 Determinar la intensidad de lluvia de diseño mediante modelos probabilísticos

para los cálculos hidráulicos e interpretación de resultados.

 Determinar el tiempo de concentración de la cubierta y de la canaleta.

 Determinar el gasto generado por la precipitación sobre la cubierta.

 Estimar el tirante a la salida de la canaleta de lluvias.

 Estimar el tirante crítico.

 Hallar el número de Froude.

 Determinar la velocidad media, área media, perímetro hidráulico medio y radio

hidráulico medio.

 Diseño de las dimensiones transversales de la canaleta de lluvias.

 Determinar el diámetro de bajada.


46

3.4. Cálculos de ingeniería

3.4.1 Consideraciones importantes

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

 Se ha propuesto desarrollar el diseño del drenaje pluvial para un área parcial de la

cubierta total, está representada por un paño típico de la cubierta.

 Se asume la ubicación de bajadas de aguas pluviales al final de la canaleta de lluvias.

 Se considera una canaleta y una bajante pluvial por cada paño de 6m por 30m.

 Para el cálculo solo se utiliza los parámetros que ocurren para un solo paño

 Se está considerando para el drenaje bajantes pluviales de PVC de 6”.

 Se está considerando una canaleta pluvial rectangular de 270mm de altura por

250mm de ancho de lámina galvanizada.

Estos puntos antes mencionados junto con los esquemas mostrados, fueron suficientes para

esquematizar un modelo del sistema que drenara las aguas pluviales de la cubierta el cual se

puede observar en la figura 19.

Figura 19. Esquema del sistema de drenaje pluvial de la cubierta para un paño
Fuente: Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de Edificaciones
47

3.4.2 Selección de la estación pluviométrica

Gracias al Servicio nacional de meteorología e Hidráulica (SENAMHI) se localizaron las

estaciones pluviométricas cerca del área del proyecto, siendo la estación pluviométrica

seleccionada la estación del Pongo de Caynarachi debido a que cuenta con un registro histórico

de precipitaciones máximas en 24horas mayores a 25 años, así mismo se descartó la estación

de Shanusi ya que solo cuenta con data de 5 años. El Manual de Hidrología, hidráulica y drenaje

del MTC recomienda como mínimo de 25 años de registro que permita a partir de la

información histórica la predicción de eventos futuros de tal forma que los resultados obtenidos

sean confiables.

3.4.3 Registros de precipitación máxima en 24 horas (mm) de la estación seleccionada

Tener en cuenta que los registros han sido obtenidos directamente de la página web del

SENAMHI (no documentado) y han sido procesados por el autor de la presente monografía,

por lo tanto no representan valores de precipitación procesados oficialmente por el SENAMHI.

El Servicio nacional de meteorología e Hidráulica (SENAMHI) proporciona la data

meteorológica gratuita a través de descarga directa de su página web (no documentado), de

manera oficial mediante solicitud el cual tiene un costo por año de data meteorológica

(documentado), así mismo también la proporciona de manera gratuita cuando la información

requerida es para uso académico con la salvedad que para estudiantes la información máxima

que proporciona es de 5 años y para tesistas de 10 años.

Según se muestra en la tabla 8 se han procesado el registro de precipitaciones diarias

obtenidas de la página web del Senamhi y se han seleccionado las precipitaciones máximas en

24 horas para cada mes por año de registro, según se muestra en la tabla 8, se resalta con rojo

que mes representa el mayor valor de precipitación para cada año, los cuales se muestran y

ordenan de mayor a menor en la tabla 9.


48

Tabla 8
Precipitación máxima en 24 horas estación Pongo de Caynarachi

PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1989 74.4 82.7 80.1 61.9 78.4 77.5 76.1 58.1 64.4 141.9 69.4 46.9
1990 81.5 97.9 62.6 78.8 61.2 56.2 41.6 49.5 65.4 57.4 115.1 74
1991 46.5 53.7 106.7 56.6 60.3 83.4 33.4 32.5 95.3 55.3 114.8 88.4
1992 63.3 37.3 103.8 123 98.7 30.5 45.3 70.7 60.2 77.5 50 120.4
1993 64.2 89.1 73.7 62.5 72.7 76.1 37.3 32.1 75.2 64.9 46.6 74
1994 63.2 64 143.2 84.5 82.1 53.4 76 81.5 65.5 110.1 60 179.9
1995 37 74.3 77.6 50.9 84.2 29.2 30 81.2 44.2 57.1 46.1 73.5
1996 96.4 50.7 73.2 35.1 60.2 39.5 14.8 73 29.1 80.9 55.9 76.8
1997 87.3 70.1 53.1 71.2 51.5 41.9 17 40 65.5 97.3 86.9 103.9
1998 72.5 78.2 95.4 78.9 67.1 72.2 56.6 22 31.9 76.3 171.8 79.7
1999 146 122 75 40.7 64 70.2 35.5 27.8 61.5 40.1 62.1 56.9
2000 56.8 101.7 59.5 97 65.4 75.9 43.1 31.1 108.5 71.3 87.4 70.4
2001 47.7 76.8 75.8 74.9 77.3 52.4 40.8 26.1 35 74.7 78 76.8
2002 27.8 77.2 63.4 78 46.7 35.5 52.3 32.2 45.4 88.7 67.1 75.3
2003 59 45.1 61.2 75.5 138.5 75.2 57.1 21 69.7 81.5 100.8 82.8
2004 47.4 81.6 76.3 75.3 87 32.5 44.4 55.5 44.3 75.5 90.2 66.1
2005 63.2 80.8 76.7 97.3 45 65.6 17 75.6 23 70.5 77.3 66.2
2006 80.7 39.5 81.5 66.9 48.7 68 35.8 51 52.7 71.6 72.2 102.5
2007 56.2 33.3 74.6 76.5 39.2 46.8 58.7 33 47.5 76 77.3 76.5
2008 57.8 86.9 74 70.5 67 51 61.8 25.9 48 55.2 43 100.4
2009 87 69.7 58 52.2 70 75.5 77.2 25.3 70.4 76.2 59 78.8
2010 40 79 69.2 128 103 56.5 56.5 15.2 36.5 75.8 80.8 73.8
2011 73.8 76.3 80.8 60.7 77.8 67.3 58.8 57.3 57 70 101 77.6
2012 110.2 56.5 58 87.2 77.6 25.5 51.2 12.1 48 48.2 72 54.8
2013 78.7 76.4 64.5 62.5 53.6 74.5 81.2 64.9 54.8 76.8 84 30.7
Fuente: Elaboración propia

3.4.4 Registros de precipitación máximas anuales de la estación seleccionada

Usando los registros de las precipitaciones máximas en 24 horas de la estación de Pongo de

Caynarachi (ver tabla 8), se obtienen las máximas precipitaciones anuales, los cuales se

muestran en la tabla 9.
49

Tabla 9
Precipitaciones máximas anuales

Precipitación Máxima Datos ordenados


m Año De Mayor a menor
en 24 horas
1 1989 141.9 179.9
2 1990 115.1 171.8
3 1991 114.8 146.0
4 1992 123 141.9
5 1993 89.1 138.5
6 1994 179.9 128.0
7 1995 84.2 123.0
8 1996 96.4 115.1
9 1997 103.9 114.8
10 1998 171.8 110.2
11 1999 146 108.5
12 2000 108.5 103.9
13 2001 78 102.5
14 2002 88.7 101.0
15 2003 138.5 100.4
16 2004 90.2 97.3
17 2005 97.3 96.4
18 2006 102.5 90.2
19 2007 77.3 89.1
20 2008 100.4 88.7
21 2009 87 87.0
22 2010 128 84.2
23 2011 101 84.0
24 2012 110.2 78.0
25 2013 84 77.3

Fuente: Elaboración propia

3.4.5 Determinación del periodo de retorno

Considerando una vida útil de 20 años para la canaleta de lluvias de acero galvanizado

y un riesgo permisible de R=40% obtenido de la tabla 5, calculamos el periodo de retorno

con la ecuación (2.19)

 
20
0.4  1  1  1
T

T  40 Años
50

3.4.6 Determinación de tormenta o intensidad de diseño mediante métodos

probabilísticos

Aplicando la distribución normal, Log-Normal 2 parámetros y la de Gumbel a los registros

de precipitaciones máximas en 24 horas anuales de la tabla 9, para ello calculamos la media y

la desviación estándar como parámetros iniciales.

 Calculo de la media

x
x i 1
 110.3
n

 Calculo de la desviación estándar

 (x i x )2
 S i 1
 27.56
n 1

En la tabla 10 se muestran los parámetros de la Distribución Normal utilizando los datos

de las precipitaciones máximas anuales de la estación Pongo de Caynarachi.

Tabla 10
Distribución normal

m Año P(mm) x z F(z)


1 1989 141.9 179.9 2.5249 0.9942
2 1990 115.1 171.8 2.2310 0.9872
3 1991 114.8 146.0 1.2950 0.9023
4 1992 123 141.9 1.1462 0.8741
5 1993 89.1 138.5 1.0228 0.8468
6 1994 179.9 128.0 0.6419 0.7395
7 1995 84.2 123.0 0.4605 0.6774
8 1996 96.4 115.1 0.1739 0.5690
9 1997 103.9 114.8 0.1630 0.5647
10 1998 171.8 110.2 -0.0039 0.4984
11 1999 146 108.5 -0.0656 0.4738
12 2000 108.5 103.9 -0.2325 0.4081
13 2001 78 102.5 -0.2833 0.3885
14 2002 88.7 101.0 -0.3377 0.3678
15 2003 138.5 100.4 -0.3595 0.3596
16 2004 90.2 97.3 -0.4719 0.3185
17 2005 97.3 96.4 -0.5046 0.3069
18 2006 102.5 90.2 -0.7295 0.2328
19 2007 77.3 89.1 -0.7695 0.2208
20 2008 100.4 88.7 -0.7840 0.2165
21 2009 87 87.0 -0.8456 0.1989
51

m Año P(mm) x z F(z)


22 2010 128 84.2 -0.9472 0.1718
23 2011 101 84.0 -0.9545 0.1699
24 2012 110.2 78.0 -1.1722 0.1206
25 2013 84 77.3 -1.1976 0.1155
Fuente: Elaboración propia

Así también en la tabla 11, los parámetros de la distribución Log-Normal 2 parámetros.

Tabla 11
Distribución Log-Normal 2 Parámetros

m Año P(mm) x y=ln(x) z F(z)


1 1989 141.9 179.9 5.1924 2.2247 0.9870
2 1990 115.1 171.8 5.1463 2.0262 0.9786
3 1991 114.8 146.0 4.9836 1.3248 0.9074
4 1992 123 141.9 4.9551 1.2020 0.8853
5 1993 89.1 138.5 4.9309 1.0975 0.8638
6 1994 179.9 128.0 4.8520 0.7577 0.7757
7 1995 84.2 123.0 4.8122 0.5860 0.7210
8 1996 96.4 115.1 4.7458 0.2998 0.6179
9 1997 103.9 114.8 4.7432 0.2886 0.6136
10 1998 171.8 110.2 4.7023 0.1123 0.5447
11 1999 146 108.5 4.6868 0.0453 0.5181
12 2000 108.5 103.9 4.6434 -0.1414 0.4438
13 2001 78 102.5 4.6299 -0.1999 0.4208
14 2002 88.7 101.0 4.6151 -0.2634 0.3961
15 2003 138.5 100.4 4.6092 -0.2891 0.3863
16 2004 90.2 97.3 4.5778 -0.4243 0.3357
17 2005 97.3 96.4 4.5685 -0.4643 0.3212
18 2006 102.5 90.2 4.5020 -0.7508 0.2264
19 2007 77.3 89.1 4.4898 -0.8037 0.2108
20 2008 100.4 88.7 4.4853 -0.8231 0.2052
21 2009 87 87.0 4.4659 -0.9065 0.1823
22 2010 128 84.2 4.4332 -1.0475 0.1474
23 2011 101 84.0 4.4308 -1.0578 0.1451
24 2012 110.2 78.0 4.3567 -1.3772 0.0842
25 2013 84 77.3 4.3477 -1.4160 0.0784
Fuente: Elaboración propia

Finalmente mostramos en la tabla 12, los parámetros de distribución de Gumbel

Los parámetros α y µ se obtienen de las ecuaciones (2.30) y (2.31).

Para 25 años de registro tenemos la media y desviación estándar que son

x = 110.3 y S=27.56, por lo tanto se tiene:

  21.489

  97.898
52

Por tanto la variable reducida y lo obtenemos utilizando la ecuación (2.28) para el primer

valor de la tabla 12 y así sucesivamente.

179.9  97.898
y  3.8154
21.489

Tabla 12
Distribución Gumbel

n Año P(mm) x y G(y)


1 1989 141.9 179.9 3.8154 0.9782
2 1990 115.1 171.8 3.4385 0.9684
3 1991 114.8 146.0 2.2380 0.8988
4 1992 123 141.9 2.0472 0.8789
5 1993 89.1 138.5 1.8890 0.8597
6 1994 179.9 128.0 1.4004 0.7815
7 1995 84.2 123.0 1.1677 0.7327
8 1996 96.4 115.1 0.8001 0.6381
9 1997 103.9 114.8 0.7862 0.6341
10 1998 171.8 110.2 0.5721 0.5687
11 1999 146 108.5 0.4930 0.5429
12 2000 108.5 103.9 0.2790 0.4693
13 2001 78 102.5 0.2138 0.4460
14 2002 88.7 101.0 0.1440 0.4207
15 2003 138.5 100.4 0.1161 0.4105
16 2004 90.2 97.3 -0.0281 0.3575
17 2005 97.3 96.4 -0.0700 0.3421
18 2006 102.5 90.2 -0.3585 0.2390
19 2007 77.3 89.1 -0.4097 0.2217
20 2008 100.4 88.7 -0.4283 0.2155
21 2009 87 87.0 -0.5074 0.1899
22 2010 128 84.2 -0.6377 0.1507
23 2011 101 84.0 -0.6470 0.1481
24 2012 110.2 78.0 -0.9262 0.0801
25 2008 84 77.3 -0.9588 0.0736

Fuente: Elaboración propia

Ahora analizamos las diferentes funciones de distribución con la prueba de bondad de ajuste

de Kolmogorov Smirnov para un tamaño de muestra de 25 datos y un nivel de significancia de

0.05 del cual el valor critico es de 0.272 obtenido de la tabla 6, con la tabla 13 determinaremos

que distribución representa mejor a los datos de las precipitaciones máximas en 24 horas.
53

Tabla 13
Prueba de Bondad de Kolmogorov-Smirnov
Log-Normal 2
Normal Gumbel
Parametros
m xm F0(xm)
F(xm) |F0(xm)-F(xm)| F(xm) |F0(xm)-F(xm)| F(xm) |F0(xm)-F(xm)|
1 179.9 0.9615 0.9942 0.0327 0.9870 0.0254 0.9782 0.0167
2 171.8 0.9231 0.9872 0.0641 0.9786 0.0555 0.9684 0.0453
3 146.0 0.8846 0.9023 0.0177 0.9074 0.0228 0.8988 0.0142
4 141.9 0.8462 0.8741 0.0280 0.8853 0.0392 0.8789 0.0327
5 138.5 0.8077 0.8468 0.0391 0.8638 0.0561 0.8597 0.0520
6 128.0 0.7692 0.7395 0.0297 0.7757 0.0065 0.7815 0.0123
7 123.0 0.7308 0.6774 0.0534 0.7210 0.0097 0.7327 0.0019
8 115.1 0.6923 0.5690 0.1233 0.6179 0.0745 0.6381 0.0542
9 114.8 0.6538 0.5647 0.0891 0.6136 0.0403 0.6341 0.0198
10 110.2 0.6154 0.4984 0.1169 0.5447 0.0707 0.5687 0.0466
11 108.5 0.5769 0.4738 0.1031 0.5181 0.0588 0.5429 0.0340
12 103.9 0.5385 0.4081 0.1304 0.4438 0.0947 0.4693 0.0692
13 102.5 0.5000 0.3885 0.1115 0.4208 0.0792 0.4460 0.0540
14 101.0 0.4615 0.3678 0.0937 0.3961 0.0654 0.4207 0.0409
15 100.4 0.4231 0.3596 0.0635 0.3863 0.0368 0.4105 0.0126
16 97.3 0.3846 0.3185 0.0661 0.3357 0.0489 0.3575 0.0271
17 96.4 0.3462 0.3069 0.0392 0.3212 0.0249 0.3421 0.0040
18 90.2 0.3077 0.2328 0.0749 0.2264 0.0813 0.2390 0.0687
19 89.1 0.2692 0.2208 0.0484 0.2108 0.0585 0.2217 0.0475
20 88.7 0.2308 0.2165 0.0142 0.2052 0.0255 0.2155 0.0152
21 87.0 0.1923 0.1989 0.0066 0.1823 0.0100 0.1899 0.0024
22 84.2 0.1538 0.1718 0.0179 0.1474 0.0064 0.1507 0.0031
23 84.0 0.1154 0.1699 0.0545 0.1451 0.0297 0.1481 0.0327
24 78.0 0.0769 0.1206 0.0436 0.0842 0.0073 0.0801 0.0031
25 77.3 0.0385 0.1155 0.0771 0.0784 0.0399 0.0736 0.0352
Fuente: Elaboración propia

Se observa de la tabla 13, que el menor valor D para las distribuciones aplicadas es la

distribución de Gumbel por lo que según la prueba Kolmogorov - Smirnov esta distribución

seria la que mejor se ajusta a los datos de precipitación máxima en 24 horas de la estación del

pongo de Caynarachi. Así también se confirma de los gráficos de las funciones de distribución

figura 20, figura 21 y figura 22, que la que más se ajusta es la distribución de Gumbel.
54

Figura 20. Grafica de Distribución Normal


Fuente: Elaboración propia

Figura 21. Grafica de Distribución LogNormal 2P


Fuente: Elaboración propia

Figura 22. Grafica de Distribución de Gumbel


Fuente: Elaboración propia
55

Ahora calculamos las precipitaciones máximas en 24 horas para distintos periodos de retorno

según la distribución Gumbel para la estación de Pongo de Caynarachi.

Tabla 14
Precipitaciones Diarias Máximas Probables para distintas frecuencias

Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección


Retorno Reducida (mm) ocurrencia intervalo fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
2 0.3665 105.7803 0.5000 119.5317
5 1.4999 130.1379 0.8000 147.0559
10 2.2504 146.2649 0.9000 165.2793
25 3.1985 166.6412 0.9600 188.3046
50 3.9019 181.7576 0.9800 205.3861
100 4.6001 196.7623 0.9900 222.3414
500 6.2136 231.4360 0.9980 261.5227
Fuente: Elaboración propia

Según tabla 15, muestra los coeficientes de duración de lluvias entre 24 horas y una hora.

Tabla 15
Coeficientes para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00
Fuente: F. Campos A, 1978

De la tabla 14 y la tabla 15 obtenemos la tabla 16.

Tabla 16
Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias
Tiempo
Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración
de Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr x24 119.5317 147.0559 165.2793 188.3046 205.3861 222.3414 261.5227
18 hr x18= 91% 108.7739 133.8209 150.4041 150.6437 186.9013 202.3307 237.9857
12 hr x12= 80% 95.6254 117.6447 132.2234 150.6437 164.3089 177.8732 209.2182
8 hr x8 = 68% 81.2816 99.9980 112.3899 128.0471 139.6625 151.1922 177.8354
6 hr x6 = 61% 72.9143 89.7041 100.8204 114.8658 125.2855 135.6283 159.5289
5 hr x5 = 57% 68.1331 83.8219 94.2092 107.3336 117.0701 126.7346 149.0679
4 hr x4 = 52% 62.1565 76.4691 85.9452 97.9184 106.8008 115.6176 135.9918
3 hr x3 = 46% 54.9846 67.6457 76.0285 86.6201 94.4776 102.2771 120.3004
2 hr x2 = 39% 46.6174 57.3518 64.4589 73.4388 80.1006 86.7132 101.9939
1 hr x1 = 30% 35.8595 44.1168 49.5838 56.4914 61.6158 66.7024 78.4568
Fuente: Elaboración propia
56

Finalmente La tabla 17 se obtiene a partir de la tabla 16.

Tabla 17
Intensidad de la lluvia a partir Pd, según duración de precipitación y frecuencia
Tiempo de
Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
duración
Hr min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr 1440 4.9805 6.1273 6.8866 7.8460 8.5578 9.2642 10.8968
18 hr 1080 6.0430 7.4345 8.3558 8.3691 10.3834 11.2406 13.2214
12 hr 720 7.9688 9.8037 11.0186 12.5536 13.6924 14.8228 17.4348
8 hr 480 10.1602 12.4998 14.0487 16.0059 17.4578 18.8990 22.2294
6 hr 360 12.1524 14.9507 16.8034 19.1443 20.8809 22.6047 26.5881
5 hr 300 13.6266 16.7644 18.8418 21.4667 23.4140 25.3469 29.8136
4 hr 240 15.5391 19.1173 21.4863 24.4796 26.7002 28.9044 33.9980
3 hr 180 18.3282 22.5486 25.3428 28.8734 31.4925 34.0924 40.1001
2 hr 120 23.3087 28.6759 32.2295 36.7194 40.0503 43.3566 50.9969
1 hr 60 35.8595 44.1168 49.5838 56.4914 61.6158 66.7024 78.4568
Fuente: Elaboración propia

Si graficamos la intensidad vs la duración obtenemos las curvas IDF que se muestra en la

figura 23.

Figura 23. Curvas de Intensidad-Duración- Frecuencia


Fuente: Elaboración propia

De la tabla 17, encontramos

P260  35.85

Suponiendo un tiempo de concentración de 1.8 min y reemplazando en la ecuación (2.41)

hallamos la intensidad de diseño.


57

35.85
i  5.82(0.35ln 40  0.76)  352mm / h
1.80.332

i  352mm / h  9.78 x105 m / s

3.4.7 Determinación de Área total de la cubierta

Está determinada por la suma del área de la cubierta más la suma del área de la

canaleta, esto corresponde solo para un paño típico.

Ac  B * Lc  B * b  6 x30  6 x0.25  181.5m 2

3.4.8 Determinación del gasto generado por la precipitación sobre la cubierta

El gasto generado por la precipitación en un paño es:

Q  iAc  9.78x105 x181.5  0.0177m3 / s  17.7l / s

3.4.9 Determinación del tiempo de concentración total

tct  tcp  tcc

Hallando el tiempo de concentración del plano de la cubierta con la ecuación (2.42)

tenemos:

0.6
1  0.010*30  0.2787
tcp  5 0.4     31.6s
(9.78 x10 )  0.2  (9.78 x105 )0.4

Ahora calcularemos el número de Froude para poder hallar el tiempo de concentración de la

canaleta, para ello primero calculamos el tirante a la salida, de la ecuación (2.37)

2
 7500 x17.7  3
y   92.3mm
 150 

Como y = 92,3 mm es mayor a D/2 = 75, por tanto, la descarga es ahogada.

Por lo tanto, el tirante y se calculara con la ecuación (2.38)

(15000 x17.7)2
y  140.0mm
1504
58

Como y = 140.0 mm es mayor a D/2 = 75, por tanto, se confirma que la descarga es ahogada

por tanto yd = y = 140

El tirante crítico calculamos con la ecuación (2.44)

yc  3
17.7 x10 
3 2

 0.0801m  80.1mm
0.252 x9.81

Por lo tanto, el número de Froude de la ecuación (2.45) será:

3/2
 80.1 
Fd     0.433
 140 

Reemplazando en la ecuación (2.43) obtenemos el tiempo de concentración de la canaleta:

0.817  0.154(e0.433 )1.62


tcc  1.737*  74.3s
(0.4212 x9.78 x105 )1/3

Entonces el tiempo de concentración total será:

tct  tcp  tcc  31.6  74.3  105.9s  1.8min.

Tiempo de concentración similar al propuesto.

3.4.10 Determinación de las dimensiones de la canaleta de lluvias

Hallando el mayor tirante de la ecuación (2.46) tenemos

yu  2 x0.4332  1*(140)  164.1mm

Ahora calculamos la velocidad media, el área media, perímetro medio y el radio hidráulico

medio.

0.034994  0.041028
Rh   0.06860m
0.5300  0.57822

0.0177
v  0.2328m / s
0.034994  0.041028
2( )
2

Luego, la pendiente media de fricción de la ecuación (2.48) será:

2
 0.2328 x0.010 
sf     0.00019
 0.06860 
2/3
59

Finalmente estimamos el tirante inicial corregido por perdidas de la ecuación (2.47):

Yu  0.164  0.00019 x6  0.1653m 165mm

Tomando en cuenta el borde libre, ver figura 24, la altura de la canaleta es:

h  Yu  50  165  50  215mm

Por seguridad se agregan otros 5cm para aumentar la seguridad contra desborde;

H  h  50  215  50  265mm

Como se asumió una altura de 270mm por tanto la altura asumida es conforme.

Comprobando la capacidad de la bajada, trabajando como ahogada.

D2 y 0.5 1502 x1400.5


Qbaj    17.7l / s  Q
15000 15000

Comprobando la holgura entre el ancho del canal y el diámetro de la bajada:

b  D  0.25  0.15  0.10m

Ya que el ancho del canal es mayor o igual al diámetro de bajada más cinco centímetros

por tanto es conforme.

Figura 24. Esquema de la sección de la canaleta de lluvias


Fuente: Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de Edificaciones

3.5. Discusión de los resultados

Para obtener los resultados de los cálculos hidráulicos se han tomado en cuenta las

condiciones de fronteras adecuadas como en la canaleta la condición de frontera de aguas abajo,

considera la presencia de la bajada pluvial. Primero, se simulo el flujo en el plano inclinado

hasta que alcanzo el flujo establecido. Después, se simulo el flujo en la canaleta, desde el tiempo
60

que inicio la lluvia, teniendo como entradas los caudales escurridos a la salida del plano, (al

principio crecientes, hasta que se alcanzó el tiempo de concentración del plano y, luego

constantes) y la lluvia que cae directamente sobre la canaleta, hasta que se alcanzó el tiempo de

concentración del sistema plano-canaleta.

De los resultados obtenidos para calcular la lluvia de diseño se destaca el uso de la prueba

de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov para la distribución de Gumbel que es la que

mejor representa la serie de precipitaciones máximas en 24 horas anuales.

Así mismo se hizo hincapié que la obtención de los registros de precipitaciones máximas en

24 horas de la estación seleccionada no han sido obtenidos de manera oficial del Senamhi ya

que este requiere de un costo por cada año de data histórica, por tanto se concluye que es

inviable obtener los registros por el elevado costo que este representaría considerando que se

requiere de una data histórica de 25 años recomendada por el Manual de Hidrología, Hidráulica

y Drenaje MTC, sin embargo es importante resaltar que el alcance de la presente monografía

es mostrar la aplicación de los métodos de cálculo para la obtención de las precipitación de

diseño y de lo cálculos para obtener los parámetros hidráulicos y por ultimo las dimensiones de

la canaleta de lluvias.
61

CONCLUSIONES

 La distribución que mejor se ajusta a la serie de precipitaciones máximas en 24 horas

de la estación seleccionada es la distribución de Gumbel.

 La lluvia de diseño obtenida fue de 352 mm/h.

 El gasto generado por el área de la cubierta representada por un paño es de 17.7 l/s

 El canal o canaleta diseñado tiene las siguientes características: perímetro mojado de

0.58 m; tirante normal de 0.165m, ancho del canal de 0.25m, altura del canal de

0.27m, espejo de agua de 0.25m y radio hidráulico de 0.07m.

 El diámetro de bajada es de 6” ò 150mm.


62

RECOMENDACIONES

 Utilizar los registros de precipitaciones máximas en 24 horas con data histórica de

por lo menos 25 años tal como lo recomienda el Manual de Hidrología, Hidráulica y

Drenaje MTC.

 Se recomienda para todo proyecto de obra hidráulica obtener necesariamente los

datos de precipitaciones de manera oficial del Senamhi.

 Para determinar el periodo de retorno tomar el valor de riesgo de falla admisible en

función de la vida útil del proyecto u obra.

 Es de suma importancia que el gobierno central invierta en la implementación y

mantenimiento de las estaciones pluviométricas, con el fin de que brinden

información precisa para el correcto diseño de las obras hidráulicas.


63

BIBLIOGRAFIA

"Nave industrial", 2. p. (21 de Noviembre de 2016). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nave_industrial

Aparicio, F. (1996). Fundamentos de Hidrologia de Superficie. Limusa S.A.

Campos Aranda, D. (1988). Procesos del Ciclo Hidrologico. San Luis Potosi, Mexico:

Editorial Universitaria Potosina.

Chow, V. T. (1994). Hidraulica de canales abiertos. (M. E. Suarez, Ed.) Bogota, Colombia:

Impreandes S.A.

Miguel Casals, Núria Forcada & Xavier Roca. (2008). Diseño de complejos industriales.

Fundamentos. Barcelona, España: Ediciones UPC.

Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos. Mexico, Mexico: Pearson Educacion de Mexico.

MTC. (s.f.). Manual de hidrologia, hidraulica y drenaje MTC. Lima, Peru.

SUMPA. (2014). Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto Agroforestal de

Pijuayo para produccion de palmito. LIMA.

Victor L. Streeter, E. Benjamin Wylie, Keith W. Bedford. (2000). MECANICA DE FLUIDOS

(NOVENA EDICION ed.). Bogota, Colombia: Mcgraw-Hill Interamericana, S.A.

Villón Bejar, M. (2007). Drenaje. Costa Rica: Editorial Villon.

Villon Béjar, M. (2011). Hidrologia (Tercera ed.). Lima, Perú: Editorial Villón.

Villon Bejar, M. (2015). Hidraulica de Canales. Editorial Villon.

Rojas, S. (2018). Calculo de precipitaciones y caudales de diseño de sistemas de drenaje

Pluvial urbano en zonas de Huancavelica, Junín y Ayacucho. (Tesis) PUCP, Perú

Martínez, S. (2002). Diseño Hidrológico e Hidráulico del drenaje Pluvial de Cubiertas de

Edificaciones. Investigación y ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes,

26, 25-35

También podría gustarte