Trabajo Darianna PNNC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior

Ministerio del Poder Popular para la Salud

Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chávez Frías¨

Valera-Estado Trujillo

PNF-MIC

EVOLUCIÓN HISTORICA SOCIO POLITICA CULTURAL DE LA REALIDAD VENEZOLANA DESDE EL SIGLO


XV HASTA EL SIGLO XXI.
EL MESTIZAJE.

Definición:

Según las ciencias sociales, se consideran mestizas las poblaciones que han
combinado sus distintas culturas.
Según el Diccionario de la Real Academia Española de 1822, «mestizo» es un
adjetivo o sustantivo que se aplica a la persona o animal nacido de padre y madre
de diferentes castas, en especial el hijo de español e india (no de española con
indio).

A partir de 1899 ya se utiliza el concepto de «razas» en vez de «castas». En 1869


ya lo define como el hijo del europeo u hombre blanco y de india. En 1884 sigue
esa definición y en 1947, por ejemplo, «mestizar», significa corromper o adulterar
las castas por el ayuntamiento o cópula de individuos que no pertenecen a una
misma casta. «Mestizo» ya se define también como hijo de blanca con indio. En
1992 el mestizaje ya es definido como una mezcla de culturas diferentes y para la
última versión «mestizar» se define como mezclar y no como corromper, y el
«mestizaje» es una mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva.

El concepto de mestizaje es una construcción ideológica del siglo XIX que se basa
en el presupuesto teórico de que existirían «razas puras», algo que contradice el
paradigma científico dominante en las ciencias biológicas en el siglo XXI que
sostiene que existe una sola «raza humana».

La idea de mestizaje como mezcla de razas parte también del supuesto de que
habría habido en América una raza única a la cual se habrían unido los europeos,
entre los pueblos originarios que habían, cuando llegaron los colonizadores, una
variedad muy grande de pueblos, etnias, culturas y lenguas completamente
distintas, como:

El quechua, charrúa, guaraní, aimara, tupíes, quiché, náhuatl, naya, mapundungu
n, yuracaré, acateco, achí, chicomuselteco, chon, chol, sumo, yuruna, cacaopera, 
matagalpa, tzotzil, chibchenses, ye-tupí-caribe, totozoqueano, tehuelche, mapuch
e, mataco, ramarama y tantos otros.

La historia genética de los indígenas de América muestra a grandes ancestros


desde Siberia hasta Europa o Asia.
Los imaginarios que se fueron construyendo con respecto a la percepción del indio
americano como «salvaje» y a la tierra americana habitada por los pueblos
originarios como «desierto por conquistar» invisibilizando a los sujetos
conquistados o vencidos es cada vez más objeto de estudio entre los historiadores
y demuestran que el mestizaje, la plurietnicidad y la interculturalidad no son
fenómenos recientes.

Según el historiador Claudio Esteva Fabregat «el concepto de indio designa a los


individuos descendientes de linajes indígenas o nativos de la América
precolombina, que son, por tanto, racialmente distintos de los caucasoides y de los
negroides», lo cual incluye etnias de orígenes muy diversos, tanto sea genético
como culturas muy distintas. Por lo que la mezcla entre blanco e india no es una
sola sino que difiere según las zonas y las tribus nativas en América. Sin embargo,
el concepto de mestizaje como metáfora se sostiene en Latinoamérica donde
numerosos intelectuales lo han incorporado como algo característico de ese
continente, como el mexicano José Vasconcelos, quien hablaba de una
«nueva raza cósmica latinoamericana».

Historia:

El hecho clave para la aparición de la población mestiza fue la escasa presencia


de mujeres blancas en los primeros años de la conquista de América. A pesar de
que, al menos desde el tercer viaje de Cristóbal Colón (1498), ya hubiera algunas
mujeres españolas en las nuevas tierras y de que estas estuvieran presentes en
algunas expediciones como la de Hernán Cortés a México (1519-1521), la
de Pedro de Mendoza al Río de la Plata (1536) o la de Pedro de
Valdivia a Chile (1541), su número no era representativo y, en la mayoría de los
casos, las empresas de exploración y conquista fueron exclusivamente
masculinas.

Según el historiador Luis Ernesto Ayala Benítez, entre los factores históricos


fundamentales que propiciaron el mestizaje, se pueden citar, en primer lugar:

«la falta de mujeres españolas en los primeros tiempos de la conquista», sumado


a «la existencia de factores de prestigio y posición favorables a la unión de la
mujer india con el español» y « el número reducido de familias de origen
asentadas en suelo americano durante las primeras fases del poblamiento
hispánico, o ibérico en general, de aquel continente».

Según Diego García la baja extracción de los conquistadores emigrantes sumado


al hecho de que eran muy pocas las mujeres españolas existentes en Indias fue lo
que influyó grandemente en el fenómeno del mestizaje. Entre ellos había ex
soldados dados de baja, forajidos, expresidiarios indultados, nobles arruinados, es
decir, todo tipo de aventureros atraídos por el oro y la riqueza del nuevo continente
que buscaban elevar su posición social, aunque también estaban quienes solían
pertenecer a la pequeña nobleza.

Esta escasez de mujeres europeas durante los primeros años de la conquista,


hizo que los conquistadores españoles generaran, con las mujeres indias nativas
de cada zona, a través del rapto, la violación y el amancebamiento, una nueva
población mestiza.

En la Real Cédula de 1514 el rey autorizaba la legalidad de los matrimonios mixtos


para promover la evangelización, pero los españoles solamente se casaban con
las indias provenientes de las elites o la nobleza, aunque continuaron teniendo
hijos ilegítimos con las nativas y mancebas ya que, en muchos casos, tenían a su
esposa legítima en la península. Aunque hubo casos en los que los españoles se
casaban con indias, en la mayoría de las ocasiones se ponía en práctica una
costumbre herencia de un hábito practicado desde la Edad Media en España:
la barraganía. El hombre se hacía responsable de la barragana y de los hijos
habidos con ella, pero la mujer no podría gozar de los derechos propios de una
esposa (como el de la herencia).

Los hijos e hijas que los conquistadores tenían con las mujeres indias fueron
creando lo que se denominó una nueva «casta»: para la india significaba un
ascenso social. En cambio, para la mujer española, mezclarse con el indio
significaba una fuerte deshonra, por eso, cuando las cautivas blancas eran
rescatadas preferían volver a vivir con los indios y sus hijos mestizos.

Jerarquías Sociales:

La sociedad novohispana era una sociedad racista, multiétnica, multilingüe y


estructurada según una fuerte jerarquía de «castas sociales».
La clase dominante estaba formada por los blancos que incluía a los españoles
peninsulares y a sus hijos, los llamados «criollos», aunque también relegados en
comparación con los peninsulares. Sin embargo, algunos mestizos podían ser
tenidos por blancos puros si accedían a tener fortuna y podían acceder a una
posición económica y social privilegiada.
Existía una rivalidad entre los españoles peninsulares - los encomenderos, los
nobles, los altos funcionarios de la Corona y los altos dignatarios eclesiásticos - y
los criollos, o españoles nacidos en América, quienes tenían menos derechos y
estaban relegados a un papel secundario en la administración. Esto generará un
fuerte resentimiento de los hijos criollos hacia los padres españoles:
Entre los motivos de las revoluciones americanas del siglo XIX encontramos el
malestar de los criollos y mestizos gobernados por funcionarios reales, que en
muchos casos poseían un nivel cultural e intelectual inferior al de los nacidos en
América, y que disfrutaban de prerrogativas que discriminaban a los otros.

En esa sociedad de «castas», ser descendiente de indios era considerado una


degradación dado que los españoles consideraban a la cultura indígena como
inferior, por lo que los problemas de identidad de los mestizos se relacionaban
prioritariamente con el hecho de haber crecido despreciando la cultura indígena
influenciados por lo que decían los blancos. Además los mestizos provenían de
uniones ilegales o libres, lo que les otorgaba el estigma de un origen vergonzoso.
Los indios eran la primera fuerza de recursos pero los mestizos eran la segunda
fuerza de trabajo explotada.
El mestizaje entre personas de diferentes etnias y culturas dio lugar a
denominaciones basadas en los orígenes de cada individuo. La variedad de
mestizajes desarrolló una sociedad de castas jerárquicas en las que había
blancos, negros, mulatos, mestizos, y otras mezclas. En muy pocos años los
hombres europeos crearon una América mestiza e ilegítima, algo caracterizó a la
población hispanoamericana durante los siglos siguientes.

Ilegitimidad Y Mestizaje:

En América latina el mestizaje se convirtió en un importante vehículo de


aculturación y, con mucha frecuencia, coincidieron el cruzamiento racial y la fusión
cultural.

Desde el comienzo de la conquista, la Corona restringió los permisos de


matrimonio para que sus súbditos no se casaran con las indias ni con ningún
grupo étnico diferente a los europeos, pero con el tiempo no tuvo más remedio
que tolerar, a su pesar, las uniones mixtas interraciales libres

A partir de 1514, por Real Cédula de Fernando el Católico, se permitió el


matrimonio entre españoles(as) e indígenas americanos(as). Uno de esos
matrimonios resultó ser emblemático: el matrimonio entre Isabel de Moctezuma y
Juan Cano, del que nacieron cinco hijos y que inició la genealogía de los duques
de Mira valle, todavía hoy existente.

Las uniones matrimoniales legítimas sancionadas por el credo católico se


realizaban preferentemente entre personas del mismo grupo étnico por lo que el
sustrato de la ilegitimidad marcará definitivamente a los hijos nacidos de las
uniones extramatrimoniales interraciales. En Lima, por ejemplo, durante los siglos
XVII y XVIII, el 91,2 % de los matrimonios legítimos fueron entre personas del
mismo grupo étnico. En 1778 se prohibieron las uniones entre miembros de
distintos grupos étnicos a no ser que contaran con el consentimiento paterno.

Mestizo llegó a ser sinónimo de ilegítimo. En 1533, la Audiencia y la Cancillería


Real de la Nueva España solicitaron a la Corona que proporcionara algún
consuelo para el creciente número de descendientes de españoles y mujeres
indias que vivían desamparados entre indios por no haber sido reconocidos por
sus padres españoles.

Entre los matrimonios legítimos mixtos lo más frecuente era encontrar mezclas
entre negro-mulato, indio-mestizo y mulato-mestizo pero no con blancos. Los
miembros de la elite española, en especial los hacendados y encomenderos,
contraían matrimonio mediante el rito católico cuando se casaban entre ellos y
para lograr alianzas económicas importantes. Los indios se casaban entre ellos
por influencia de la Iglesia.

Los negros esclavos, que llegaron desde el siglo XVI, cuando trabajaban en el
campo y en la agricultura, con el tiempo terminaron absorbidos por el mundo
mestizo, perdiendo su distinción étnica al mezclarse con éstos y pasaron a formar
parte de la «casta» de los mestizos.7
Los hombres europeos tenían muchos hijos con sus concubinas. Incluso
practicaban la poligamia, algo prohibido en el Viejo continente, pero que en el
Nuevo Continente era usual. Cada español podía poseer tantas indias como
pudiera mantener. Esto afectó completamente la estructura familiar tanto de los
europeos como de los indígenas. Junto al núcleo «legítimo», es decir, la esposa
blanca y sus hijos, convivía el núcleo «no legítimo», es decir, la manceba india y
sus hijos naturales. A veces el señor reconocía a estos hijos naturales, lo cual
traía muchas complicaciones.

También hubo casos en los que el español reconocía sus hijos ilegítimos, como el
de Hernán Cortés y Malintzin o La Malinche. Ella era una princesa painala hija del
cacique de los Painala y fue regalada como esclava a Hernán Cortés el 15 de
marzo de 1519 por el cacique Tabscoob luego de la derrota en la Batalla de
Centla. La bautizó y le cambió su nombre a «Marina» y luego de tener un hijo con
ella se la regaló a su vez a Alonso Hernández Portocarrero, uno de sus capitanes.
Cortés posteriormente, en Orizaba, casó a Malintzin con un hidalgo, Juan
Jaramillo, de quien se sabe que ella tuvo otra hija, María Jaramillo.

El hijo primogénito ilegítimo de ambos fue Martín Cortés, un mestizo reconocido


por su padre que tuvo que ser legitimado especialmente en 1529 por una bula del
Papa Clemente VII. Viajó a España con su padre, recibió una educación de primer
nivel y llegó a ser Caballero de la Orden de Santiago, el estatus más alto que se
podía alcanzar en España. También fue paje de Felipe II. Por otra parte, Hernán
Cortés tuvo otra hija mestiza llamada Leonor Cortés Moctezuma, su madre
fue Isabel Moctezuma (Tecuichpo),quien entonces fue la hija favorita
del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.

A fines del siglo XVIII, en la provincia de Nicaragua, por ejemplo, la mitad de la


población ya era mestiza, mientras que la otra mitad se dividía entre un muy
reducido número de europeos y una mayoría de indios que, sin embargo, no
lograban superar el número de mestizos.

A pesar de que más de la mitad de la población era ilegítima, la ilegitimidad era


vista por la Iglesia como una infamia, una mancha o un defecto. Tanto el derecho
canónico como el derecho civil discriminaban a los niños nacidos ilegítimos,
quienes no podían ser ordenados curas o asumir cargos en la burocracia real o en
el gobierno municipal. También se les prohibía ejercer profesiones liberales, como
médicos, escribanos o abogados. Hasta 1784 les estuvo prohibido ser
comerciantes o artesanos.

A las poblaciones rurales de mestizos les costaba ser aceptadas legalmente como
«ciudades», «pueblos» o «villas», ya que la legislación vigente para la fundación
de pueblos obligaba a la Corona a darles tierras comunales a las nuevas
poblaciones. Los mestizos tenían que pasar por difíciles y larguísimos
procedimientos para poder lograr el estatuto legal de pueblo. Esa fue una de las
razones por las cuales empezaron a reclamar sus raíces paternas hispanas
adoptando el idioma, la religión, la cultura y las costumbres de los blancos.

A los mestizos también se les prohibía tener cabalgadura porque estaba reservada
solamente para los caballeros. Para tener acceso a la educación superior había
que presentar un examen de «pureza de sangre», algo similar a los estatutos de
limpieza de sangre. Además sin esta pureza de sangre, los mestizos no podían,
legalmente, acceder a los cargos públicos. 5 La pureza de sangre garantizaba el
derecho de los hijos legítimos a heredar las encomiendas de sus padres y la
obtención de determinados cargos públicos o religiosos.
En 1549 una orden real de la corona española prohibió a los mestizos tener
«indios de servicio». Luego se les prohibió ser sacerdotes.
El Color De La Sangre:

Al comienzo de la conquista los españoles despreciaban a los indios tanto como


los indios a los españoles. Con el tiempo, para cualquier súbdito de los territorios
americanos lo «natural» era una estratificación social definida en relación con la
ascendencia española, es decir, cuanto más directa la genealogía con el
conquistador, cuanto más «sangre» española, mayor era la jerarquía social.

Entre los españoles peninsulares resultaba más fuerte el sentido del linaje, el culto
del honor y la conciencia genealógica que entre los indios.

Para la «pureza de la sangre» importaba tanto como en España demostrar no ser


descendiente de nuevos cristianos. No tener sangre pura española era signo de
inferioridad. En 1549 Carlos V prohibió que mulatos, mestizos y cualquier hijo
ilegítimo pudiera acceder a ningún cargo municipal, posición pública o
repartimiento en las Indias. En 1600 Felipe III ordenó realizar una investigación en
Perú porque llegó a oídos de la corona que había mestizos en posiciones públicas.
En 1621 la corona española prohibió que mestizos o mulatos pudieran ser
escribanos, clara prueba de que ya había algunos de ellos letrados.

En 1768, el rey Carlos III ordenó a la Audiencia de Lima que prohibiese acceder a
la carrera de leyes a todos aquellos que no pudieran demostrar su legitimidad y
pureza de sangre, debido «al daño pernicioso ocasionado a la República y al buen
gobierno por la multitud de juristas de oscuro nacimiento y mala educación que
abundan en aquel reino y para remediar el daño que es tan nocivo al público como
vergonzoso para todos aquellos que no están marcados por la mancha infame del
vil nacimiento de los zambos, mulatos y otras castas, con quien los hombres de
mediana condición se avergüenzan de tener relaciones».

El Mestizaje En Venezuela:

El mestizaje en Venezuela comenzó en el siglo XVI cuando los conquistadores y


colonos españoles se unían con mujeres indígenas o africanas, debido a la
escasez de mujeres españolas en el país. También había enlaces entre esclavos
africanos y mujeres indígenas, dando origen a los zambos.

Se caracteriza principalmente por ser el resultado de la mezcla de tres grupos 


étnicos principales: amerindios, europeos y africanos subsaharianos.

Según el Censo de 2011, las personas de raza mixta representan la mitad de la


población, seguido por los blancos, negros e indígenas americanos. Otros grupos,
como los asiáticos, se han incorporado recientemente a la etnografía venezolana.

Censo de 2011
De acuerdo con el censo de 2011, cuando se inquirió a las personas acerca de su
condición étnica o racial, con las opciones: «moreno», «blanco», «negro»,
«afrodescendiente» u «otro», un 51,6% de la población dijo ser morena, 43,6% se
identificó como blanca, un 2,8% dijo ser negra, 0,7% dijo ser afrodescendiente y el
resto (1,2%) mentó que es de otra raza. Los indígenas fueron contados de forma
independiente, sin tener en cuenta el color de la piel, y un 2,7% de los
venezolanos se identificó como tal.

Morenos
Distribución de la población morena en Venezuela por municipios, según el censo
de población y vivienda de 2011, INE.
En el censo realizado en 2011 se define a Morena/Moreno como "toda persona
cuyas características fenotípicas son menos marcadas o pronunciadas que de la
persona definida como negra o negro. Es un término que en algunos contextos
puede ser utilizado para suavizar las implicaciones discriminatorias que conlleva
ser una persona negra.
Se aplica el término moreno a personas con una apariencia intermedia entre los
estereotipos indígenas, europeos y africanos. Los morenos están distribuidos en
toda Venezuela.

Blancos
Los inmigrantes europeos eran al principio colonos españoles. Durante el
siglo XIX unos 50.000 europeos llegan a Venezuela, en su mayoría inmigrantes
canarios. Debido a la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española y el
crecimiento económico del país, en el siglo XX llegaron miles de personas
provenientes de España, Portugal, Italia, Alemania y Europa del Este. La mayoría
de los europeos migrados después de la Segunda Guerra Mundial se
concentraron en el área metropolitana de Caracas.
Negros
La población negra africana fue traída como esclava, sobre todo en las tierras
bajas costeras, comenzando a principios del siglo XVI, y continuando hasta el
siglo XIX. Durante el siglo XIX una importante migración afrocaribeña se dio al
actual Estado Bolívar en poblados como El Callao y Tumeremo. Entre el 1950-
1980 llegaron miles de inmigrantes dominicanos, haitianos, cubanos, colombianos
y de otras nacionalidades caribeñas. Según el Censo de 2011, los negros
representan el 3,5% de la población venezolana.

Otros grupos
Entre la población de origen asiático, los chinos son el grupo más numeroso, con
alrededor de 200 000 viviendo en territorio venezolano.
Los judíos venezolanos han abandonado el país de forma masiva desde el inicio
de la Revolución Bolivariana. Se estima que actualmente hay 9000 judíos en
Venezuela, frente a los 25 000 que vivían en el país en 1998.13
Otras fuentes
Según la Federal Research División, el 68% de los venezolanos son mestizos
(mezcla de razas), el 21% son blancos, el 10% afrodescendientes y el 1%
indígenas.
El antropólogo mexicano Francisco Lizcano Fernández estima que el 37,7% de los
venezolanos son mestizos, el 37,7% mulatos, el 16,9% blancos, el 2,8% negros, el
2,7% indígenas y el 2,2% asiáticos.15
En la encuesta Latino barómetro de 2016, el 33% de los venezolanos se identificó
como mestizo, el 32% como blanco, el 21% como mulato, el 8% como negro y el
4% como indígena.

Nueva Estructura Social De Venezuela:

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los
diferentes sectores dela economía nacional. Su característica principal fue la de
ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria siendo el factor
más importante de esta actividad tierra y su explotación. En esta tónica se
mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de
Guzmán Blanco empezó manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas,
dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada. Para el siglo XX
con la aparición del  petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse
un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera,
la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país, a
través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la industrialización.
En tal sentido la estructura económica abarca los sectores: agropecuario

."En promedio, en 1873,1881 y 1891, menos de 1% de la población útil y de


trabajo concentraba en sus manos la riqueza territorial agraria. La tendencia que
se imponía era que, mientras aumentaba relativamente la población, descendía
cualitativamente el número de propietarios con fuerza económica, y la población
que podría considerarse como económicamente activa se distribuía
fundamentalmente en sectores de la producción agropecuaria, en profesiones y
oficios conectados dependientes de estas labores. Los salariados y peones que
alquilaban su fuerza-trabajo en los talleres manufactureros, en los centros mineros
.y en la construcción de vías férreas, no integraban todavía una clase social
diferenciada,estructuralmenteconfiguradaperopuedeconsiderárselescomounantece
dentehistóricodelaformacióndelproletariadovenezolano.Lasrelacionesdeproducción 
expresadas en el salario coexistían-en un mismo centro de actividades laborales-
con modalidades de trabajo pre capitalista: a)Instrumentos de trabajo propiedad de
los asalariados; b)Subsistencia de categorías entre los trabajadores,
condicionadas por el escaso desarrollo tecnológico: maestros, oficiales,
aprendices, y c)Combinación del salario en metálico con el sistema de salario en
especie y en ficha.

La categoría social más importante en las ciudades continuó siendo, como en el


período anterior, la burguesía comercial usuaria ligada al monopolio comercial y al
intercambio en dinero y en valores. Era una clase social rapaz y agiotista,
incluyendo sectores de las clases dominantes. Su poder económico era tan
importante que, a fines del siglo pasado, la Administración Pública dependía de los
préstamos que suministraba la burguesía comercial. La condición de los
indígenas, como grupo socialmente explota do y culturalmente discriminado, no
sufrió alteración significativa, con excepción de la desaparición de las
comunidades más cercanas a los centros poblados por racionales. La eliminación
de la  esclavitud debido a las condiciones en que ocurrió y como consecuencia de
un lento proceso de desintegración en el cuadro de una estructura económico
social latifundista, no favoreció la integración de grupos proletariados, sino de
categorías sometidas acondiciones de servidumbre.
CLASES SOCIALES VENEZOLANAS (1830-1935)

I.TERRATENIENTES (CIVILES Y MILITARES)

Clase social dominante del siglo XIX.

Monopolizadora de los medios de producción: tierra, mano de obra, esclava y


campesinado enfeudado. Eran generalmente jefes políticos y militares tanto
locales como nacionales.

Eran los caudillos que contaban con la fuerza humana del peonaje para levantar
ejércitos y desarrollar la guerra y también para incrementar sus posesiones
territoriales (latifundios).

II.BURGUESÍA COMERCIAL Y USURARIA:

Es la clase que monopoliza el comercio de importación y exportación. Estaba


relacionada y controlada por las Casas Comerciales extranjeras. Actuaba como
grupo de presión a través del control financiero(créditos, préstamos a interés), que
les permitía el control económico de los productos y de la producción. Esta clase
compartía el poder político, económico y social con los terratenientes. De este
grupo salía la mayoría de los ministros y funcionarios civiles y militares.

III.CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN LA CIUDAD:

1. Artesanos: Trabajadores de los centros urbanos, pequeños productores, por lo


general dueños de su propio trabajo (talleres), en el cual no hay
gran inversión de capital. Ejemplo: zapateros, talabarteros, albañiles, etc.

2. Pequeños Comerciantes: Clase social reducida que tiene en sus manos el


pequeño comercio y sufre las presiones de la Burguesía Comercial. Eje. Los
pulperos.

3. Empleados públicos: Minoritaria, con cierta preparación, que ocupa cargos


públicos y junto con los pocos profesionales formarán la clase media.

4. Desempleados mendigos: Grupo sociales que debido a la poca preparación y a


la  escases de ofertas de trabajo, no están ocupadas.

5. Esclavos: Grupo social heredado de la colonia a los cuales se les seguirá


considerando como una cosa, de la cual se podrá disponer libremente. Se
ocupaban de los que haceres domésticos y de las faenas agrícolas, actividades en
las que el único incentivo era el mal trato y los castigos. Permanecen como
esclavos hasta el año de 1854 cuando se lleva a cabo la abolición de la esclavitud.

IV.CLASES DOMINADAS QUE HABITABAN EN EL CAMPO

1. Campesinado Enfeudado: Clase social que va apareciendo durante la guerra


de independencia al darle libertad a los esclavos y también con las diferentes
leyes de manumisión, pero se hace verdaderamente fuerte a raíz de la abolición
de la esclavitud.

2. Medianero: El campesino que hace un contrato con el propietario de la tierra,


mediante el cual éste entrega al campesino un lote de ella, con la condición de
que al llegar al estado de producción, se dividan la cosecha en partes Iguales. Por
lo general el campesino siempre vendía al terrateniente la mitad que le
correspondía.

3. Aparcero: El campesino que recibe tierras con la condición que al producirse la


cosecha, entregan al terrateniente la 1/2, 1/3, o 1/4 de ésta. Por lo general el
aparcero cultiva legumbres, hortalizas y tubérculos para el mercado interno.

4. Pisatario: El campesino que tiene que pagar al terrateniente un derecho de piso


o de tierra, por la parcela que le ha dado para que trabaje.

5. Arrendatario: El campesino que trabaja una tierra que no es de su propiedad, es


del terrateniente, y por lo cual tiene que pagar una renta, que puede ser en dinero
especies.

6. Peón Agrícola: El campesino que vende su fuerza de Trabajo por un salario.

Guerra Federal de 1859:

La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco


Años) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en
la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y
más costoso para Venezuela tras su independencia. Durante la guerra, los
liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la
autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales.
La guerra federal no se extendió por todo el país. Los combates se desarrollaron
principalmente en los Llanos venezolanos y secundariamente en los actuales
estados Lara, Falcón, Carabobo y en algunas regiones del oriente.
Antecedentes:

La guerra fue desencadenada por la desintegración del orden estatal después de


la caída del presidente José Tadeo Monagas durante la Revolución de Marzo de
1858, durante la cual la cooperación de conservadores y liberales solo superó
brevemente su disgusto mutuo. Una conspiración antigubernamental liberal
descubierta en agosto de 1858, a veces denominada La Galopinada por el pueblo
de Galipán, fue ampliamente interpretada como un indicador de que los caudillos
rivales habían comenzado a forjar coaliciones para la confrontación militar
anticipada.

Desarrollo:

1859
La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra
Federal. El comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro, en un ataque
por sorpresa apoderándose de unos 900 fusil Minié, dando la señal para el
levantamiento federalista. Al día siguiente lanzaría el Grito de la Federación.
Luego en marzo desembarcaría en Coro Ezequiel Zamora junto a los demás
líderes federales (excepto Juan Crisóstomo Falcón) que habían sido exiliados a
las Antillas Posteriormente se dio la Batalla de El Palito en la cual los federalistas
ganaron 250 prisioneros, mucho material de guerra y suministros varios.
El primer enfrentamiento de importancia fue la batalla de Santa Inés, el 10 de
diciembre de 1859, saldándose con una victoria de los federales capitaneados
por Ezequiel Zamora. Esta victoria permitió a Zamora asentar el dominio federal
en los llanos venezolanos y preparar el avance de los liberales hacia el centro del
país.

1860
En el marco de esta ofensiva liberal, las tropas de Zamora asediaron San
Carlos en enero de 1860. El asedio se prolongó durante una semana, suponiendo
la muerte del propio Ezequiel Zamora el 10 de enero y un elevado costo militar
para los federales por lo que tuvieron que romper el sitio. Tras la muerte de
Zamora, Juan Crisóstomo Falcón asumió el mando de las fuerzas insurgentes y
comenzó el avance hacia la ciudad de Valencia con la intención de tomarla. Sin
embargo las tropas rebeldes estaban muy debilitadas tras el asedio de San
Carlos a la vez que los conservadores comenzaban a recibir refuerzos, por lo que
Falcón tuvo que evitar en varias ocasiones el combate con las tropas
gubernamentales y desviarse hacia el estado Apure a esperar refuerzos de un
contingente al mando del general Juan Antonio Sotillo.
Finalmente, el 17 de febrero de 1860 se produjo un enfrentamiento conocido
como batalla de Coplé, resultando una victoria conservadora que el general
gubernamental León de Febres Cordero no supo aprovechar. Los federales
pudieron retirarse en buen orden pero con grandes daños. Tras esta derrota
Falcón dividió a su ejército para ejecutar una guerra de guerrillas en las distintas
partes del país mientras él marchaba primero a Colombia y luego a otros países
del Caribe para conseguir apoyos y refuerzos. Sin embargo estas partidas
guerrilleras no fueron efectivas y se encontraron en muchas ocasiones a merced
de las persecuciones del ejército conservador en acción permanente contra los
federalistas venezolanos de la Provincia de Portuguesa.

1861-1862
En junio de 1961 los federales son derrotados en la Batalla de Los Colorados.
Pese a todo, en poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a
fortalecerse gracias a los refuerzos y pertrechos conseguidos por Juan Crisóstomo
Falcón. Este vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861 desplegando una
intensa actividad militar.
Los federales consolidaron sus posiciones, permitiendo que sus unidades hicieran
cada vez más avances contra las fuerzas gubernamentales. Las primeras
negociaciones de paz tuvieron lugar en diciembre de 1861, pero no tuvieron éxito.
Durante 1862 los federalistas obtuvieron varias victorias en Pureche, El Corubo,
Mapararí y en la Batalla de Buchivacoa. En diciembre se sostendrán unas
infructuosas negociaciones de paz.

Estancamiento Y Final:
Mientras tanto, las tropas gubernamentales se vieron debilitadas por la larga
guerra de guerrillas y la deserción de miles de soldados. Finalmente el desgaste
civil y económico aunado a los avances finales de los federalistas que rodearon
Coro en abril de 1863 y la Batalla de los Altos Mirandinos, obligaron a buscar una
solución negociada, cuya consagración fue el Tratado de Coche en abril de 1863
entre el presidente José Antonio Páez y el general Falcón en nombre de los
federalistas, que sellaron la victoria de los liberales. El 24 de diciembre de 1863, el
Parlamento eligió presidente a Juan Crisóstomo Falcón.

Consecuencias:
Ha sido hasta la fecha la mayor, la más costosa en pérdida de vidas humanas y
más larga guerra civil en la historia de Venezuela. Murieron aproximadamente
300 000 personas en combates, de hambre o de enfermedades causadas por la
guerra, en una época en la que el país tenía aproximadamente 1,5 millones de
habitantes, además apenas tenía unos 40 años siendo independiente de España.
Para los campesinos, que formaban el grueso de las tropas insurgentes, casi nada
cambió. Porque después de la muerte de Ezequiel Zamora, una coalición de
terratenientes, burgueses urbanos y caudillos se hizo cargo del levantamiento.
Zamora quería abolir la pena de muerte y garantizar el sufragio universal. Bajo
Falcón, los liberales sacrificaron a sus propios intereses los fines por los que
habían estado luchando los campesinos.  José Loreto Arismendi dijo una vez que
durante cinco años lucharon para reemplazar ladrones con ladrones, tiranos con
tiranos.

Revuelta De Mérida 1987:

El Movimiento Social Universitario 13 de marzo, Movimiento 13 o simplemente M-


13 es una organización social, política y estudiantil originaria de la ciudad
de Mérida, Venezuela, la cual hace vida dentro de la Universidad de Los Andes,
máxima casa de estudios de la región andina.
Representa una de las mayores fuerzas estudiantiles de la ciudad, hecho que
puede apreciarse en la cantidad de representantes ante los diversos órganos de
co-gobierno estudiantil, así como en los centros de estudiantes que conforman
el alma mater merideña, llegando inclusive a estar representada en la Federación
de Centros Universitarios de la ULA, a la cual llegaron recientemente en el
año 2008 de la mano de otras organizaciones afines.
Es miembro pleno de Operación Soberanía y de la Junta Patriótica Estudiantil y
Popular, así como del Movimiento estudiantil venezolano; en la actualidad está
conformado por estudiantes, profesores, empleados, obreros y egresados de
la Universidad de Los Andes, así como miembros de la sociedad civil quienes ven
dicha agrupación social como una organización que lucha por los derechos
humanos.

Origen:
El viernes 13 de marzo de 1987, la ciudad de Mérida fue sacudida por un fuerte
acontecimiento, en las inmediaciones de la avenida 4 "Bolívar" ocurrió un hecho
muy particular puesto que se apagaría la vida de un joven merideño estudiante de
la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes, quien se encontraba en
su caravana de grado; Luis Carvallo Cantor era el nombre de este joven quien
caería sin vida a causa de un malentendido y gesto de intolerancia por parte de un
abogado dueño de la casa en donde Carvallo Cantor estuviera orinando minutos
previos de su deceso.
A raíz de este hecho un grupo de estudiantes de la ULA se unieron en razón de
protesta repudiando tan vil hecho, lo cual terminó en una revuelta social conocida
por muchos como El marzo merideño.
Es a partir de esta fecha que un grupo de líderes juveniles entre ellos Freddy
Yépez, Esteban Padovani, Carlos Méndez, Caracciolo León, Rómulo Canelón,
entre otros, aglutinarían fuerzas como una organización social enfocada
en defender los derechos de los estudiantes y los derechos del pueblo, formando
lo que ellos denominaron Una maquinaria de fuerza universitaria bajo el nombre
de Movimiento 13 de marzo.
Ideales:

Autonomía Universitaria.

Defensa de los Derechos Humanos.

Libertad de Expresión.

Reivindicaciones Estudiantiles.

Reivindicaciones Sindicales.

Igualdad de clases y géneros.

Ideología Política:

Desde sus inicios el Movimiento 13 de marzo ha mantenido independencia


político-partidista, dejando la decisión de militar en algún partido político al libre
albedrío de sus simpatizantes, lo que se evidencia en la diversidad de militancia
de sus integrantes:  Acción Democrática, Movimiento de Izquierda
Revolucionaria, Movimiento Al Socialismo, Movimiento V República, Bandera
Roja, PODEMOS, Patria Para Todos, Un Nuevo Tiempo, Avanzada
Progresista, Primero Justicia, Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo, Vente
Venezuela, entre otros, siendo en su mayoría de tendencia de izquierda, sin
embargo en la actualidad su tendencia ha virado circunstancialmente hasta la
realidad que se vive hoy día en Venezuela, encontrándose vinculada con partidos
de centro-izquierda como Voluntad Popular y de centro-derecha como Vente
Venezuela. En la actualidad están representados en la tarjeta de Alianza
Generacional (AGEN) partido político regional del estado Mérida.

Actualidad:

Hoy día el conocido movimiento estudiantil forma parte del conjunto de


organizaciones políticas, ONG, movimientos campesinos, asociaciones gremiales
y demás instituciones que se oponen al llamado "Socialismo del siglo XXI"
proyecto político liderizado por el fallecido presidente Hugo Chávez y hoy
comandado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, siendo protagonistas de
hechos como:

.Huelga de Hambre en la sede del PNUD, Caracas.


.Huelga de Hambre en la sede del Rectorado de la Universidad de Los
Andes, Mérida, Venezuela, en los años 2009 y 2013.

.Huelga de Resistencia y encadenamiento en la sede de la Embajada de Cuba


en Caracas, Venezuela en el año 2013.

.Huelga y encadenamiento en las inmediaciones de la sede de la Dirección


Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia ubicada
en Chacao, Venezuela en el año 2013.

.Marchas Estudiantiles en las Ciudades de Mérida, Ejido, San


Cristóbal, Tovar, Valera, El Vigía y Trujillo.

.Protestas por las reivindicaciones estudiantiles.

.Protestas por la liberación de los presos políticos de Venezuela durante la gestión


presidencial de Hugo Chávez, así como la amnistía de los perseguidos políticos,
hoy exiliados y en la espera de regresar a su patria.

.Ingreso de la Ayuda Humanitaria solicitada por el Presidente Interino de


Venezuela Juan Guaidó a través de la Frontera Colombo-Venezolana por los
Puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco De Paula Santander, misión a
cargo de la Coalición de Ayuda y Libertad Venezuela de la cual forman parte
Lawrence Castro, Villca Fernández, Gaby Arellano, Carlos Alfredo "Pancho"
Ramírez, Omar Lares, Joan Manuel Gómez, entre otros líderes del estado Mérida.

.Protestas de calle originadas los días 5 de enero en la Ciudad de Mérida y 4 de


febrero en la Ciudad de San Cristóbal, tras la muerte del Bachiller Héctor Moreno
de la ULA-Mérida y el intento violación de una estudiante de la ULA-Táchira
respectivamente, protesta a la cual se le sumaron distintas ciudades del país
como Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracay, Maracaibo, Puerto Ordaz, Punto
Fijo, Margarita, entre otras, esto luego de la convocatoria de líderes de
la oposición venezolana como Antonio Ledesma, María Corina
Machado y Leopoldo López a una protesta nacional denominada La Salida

Desde su fundación el movimiento 13 ha contado en sus filas con dirigentes


estudiantiles y gremiales que han trascendido local como nacionalmente, algunos
ocupando cargos de representación en instancias tanto universitarias como
nacionales, además de otros quienes a pesar de no alcanzar con tales distinciones
lograron destacar por su participación activa en el ámbito político como Freddy
Yépez, Carlos Méndez, "Coco" Casanova, Inder Márquez, Esteban Padovani,
José Rafael Basto, Marcos Pino, Carlos León, Nixa Martínez, Jorge Bastidas
Canelones, Carlos Gómez, Pedro Fernández, Cesar Rojas, Augusto García, Olivia
Rondón, Marlón Vera, Héctor Cruces, Joan Manuel Gómez, Karla Ibarra, Junior
"Munrra" Muñoz, Guillermo Carpio, Eloy Hernández, Rafael Mora, Luis Parra,
Yoniber Salas, Claren Ramírez, Arienne Chicata, entre otros, sin embargo se
pueden resaltar los siguientes.

Romulo Canelón †: miembro fundador.

Carlos Mendez: miembro fundador.

Alfonso "Caracciolo" Léon: miembro fundador del movimiento 13 de marzo y


expresidente de la FCU-ULA.

Alirio Arroyo expresidente del Centro de Estudiantes de FACES, Ex Consejero de


Facultad, Ex Consejero Universitario, Exsecretario de Reivindicaciones de la FCU,
Actual Secretario General del Partido Alianza Generacional.

Eric Uzcategui: Secretario de Control y Disciplina de la F.C.U durante la gestión


de Nixon Moreno, ocupó el cargo de representante estudiantil ante el CU-ULA, es
miembro fundador del Partido Regional Alianza Generacional, miembro de la
Junta Directiva del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la ULA (SIPRULA),
desde mayo de 2019 es Director de la Fundación para el Desarrollo de la Cultura
en el estado Mérida. fundador del partido alianza generacional

Joan Manuel Gómez: Exsecretario de Control y Disciplina y Expresidente del


Centro de Estudiantes de la Escuela de Bioanálisis, Ex Consejero de
Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia y
Bioanálisis, exdirigente de Acción Democrática y actual miembro del Equipo
Regional de Voluntad Popular Mérida. Miembro de la Junta Patriótica, Operación
Soberanía, Frente de Defensa de la Constitución y la Democracia, exsecretario
ejecutivo del Bloque Intergremial Sindical Mérida, fundador del Frente Amplio
Mérida Libre y Director de Redes de Salud Hospitalaria y Ambulatoria del Estado
Mérida desde enero de 2019.

Nixon Moreno: expresidente de la FCU-ULA en dos períodos, fue refugiado en


calidad de perseguido político en la sede de Nunciatura Apostólica Venezolana, a
la cual solicitó un asilo diplomático, solicitud que le fue aprobada pero a causa de
la negativa por parte del entonces ministro de Interior y Justicia de concederle el
salvoconducto se escapó en la clandestinidad. Hoy día es exiliado político en
Panamá.

Carlos Alfredo "Pancho" Ramírez: estudiante de Derecho, exrepresentante


estudiantil ante la Dirección de Deportes, excandidato a la Presidencia(Adjunta)
de la FCU-ULA (2014) y ex-preso político del Gobierno de Nicolás Maduro.
fundador del partido alianza generacional

Junnior "Munrra" Muñoz: expresidente del Centro de Estudiantes Escuela de


Economía, miembro de la Junta Patriótica, Fuerza Motorizada, Operación
Soberanía, Tupamaro y Asambleista de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales ULA.

Guillermo Carpio representante estudiantil en intensivo, asambleísta estudiantil.


fundador del partido alianza generacional

Eloy Hernandez actual presidente del centro de estudiantes de Administración y


Contaduría y representante estudiantil ante el consejo de facultad de la FACES.
fundador del partido alianza generacional

Exmilitantes Destacados:

Gaby Arellano: fue representante estudiantil ante la comisión electoral de


la Universidad de Los Andes y actualmente es representante estudiantil ante el
CU-ULA, además de ser activista del partido político Voluntad Popular y diputada
a la Asamblea Nacional de Venezuela.

Omar Ruiz: expresidente de la FCU-ULA y director de mantenimiento de la ULA.

Lawrence Castro : exrepresentante estudiantil ante el CU-ULA; luego de


abandonar las filas del movimiento 13 de marzo fundo el movimiento Equipo 10 y
en la actualidad es diputado al Parlasur y miembro de la dirección nacional del
partido Voluntad Popular.

Macarena González: Exrepresentante estudiantil ante el CU-ULA, expresidenta


del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho, co-fundadora del
movimiento Equipo 10 y en la actualidad es miembro de la dirección regional del
partido Voluntad Popular en el estado Lara.

Golfredo Morett: Exrepresentante estudiantil ante el Consejo de FACIJUP, co-


fundador del movimiento Equipo 10 y en la actualidad es miembro de la dirección
regional del partido Voluntad Popular en el estado Mérida y Concejal del Municipio
Libertador. (No consiguió cargos siendo militante del movimiento 13)

Aimara Rivas: Expresidenta adjunta de la FCU-ULA y representante estudiantil


ante el CU-ULA. En la actualidad es militante del movimiento universitario 100%
Estudiantes, el cual fundo tras su salida del movimiento 13 de marzo, además es
militante del partido Un Nuevo Tiempo.

Villca Fernández: Exsecretario general de la FCU-ULA y exrepresentante


estudiantil ante el CU-ULA, además de ser el fundador del movimiento
estudiantil Liberación 23, el cual organizó luego de su expulsión del movimiento 13
de marzo.

Eloi Araujo: secretario general de la FCU-ULA, representante estudiantil ante el


Consejo de FACIJUP y co-fundador del movimiento estudiantil Liberación 23
Presos, Perseguidos y Exiliados.
Derivado de las acciones de calle y declaraciones en los medios la mencionada
organización cuenta con diversos militantes en condición de persecución, presos
y exiliados por razones políticas:

.Nixon Moreno - Perseguido.

.Carlos Alfredo "Pancho" Ramírez - Ex Preso

.Merino Rojas - Ex Preso

.Carlos "Apio" Briceño - Ex Preso

.Gabriel Torres - Exiliado

.Rafael Cuevas - Ex Preso

.Vilca Fernández- ex Preso y desterrado de Venezuela.

Divisiones:
De las filas del movimiento 13 de marzo se han originado las siguientes
organizaciones:

.Utopía 78

.IDEAS

.100% Estudiantes ULA

.Equipo 10

.Soy ULA

.Liberación 23

.DAU

.Mi ULA
Gobierno Universitario:

Desde su creación en 1987 ha logrado grandes victorias electorales en las


diferentes contiendas realizadas en el seno democrático de esta casa de estudios,
llegando a tener tres presidentes de la Federación de Centros de Estudiantes
Universitarios (FCU) en distintas oportunidades, siendo estos: Alfonso "Caracciolo"
Léon, Omar Ruiz y Nixon Moreno.

Elecciones Estudiantiles 2007


En el año 2007 luego de una fuerte campaña para la renovación de los cargos de
co-gobierno universitario, y tras la fraudulenta suspensión de las elecciones
estudiantiles en el año 2006, el movimiento 13 impulsa el desarrollo de las
elecciones junto a otros factores contrarios al entonces presidente de la F.C.U.
Jehyson Gúzman (Utopías 78/MVR), logrando alzarse con 3 cargos en el C.U.
máximo ente, siendo Alfredo Contreras (Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales) y Lawrence Castro (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas) sus
abanderados.

Elecciones Estudiantiles 2008


Lograron ascender de nuevo al poder en las elecciones convocadas en el
año 2007, esta vez de la mano de una gran coalición estudiantil formado entre
otros por los movimientos: 20, DCU, Justicia Universitaria, Formula 1, Movimiento
27, DCU2, entre otros, esto luego de que el entonces candidato de la " Trece"
Alfredo Contreras declinará junto a su similar Alirio Zambrano de la "Veinte",
ambos a favor de la dupla Liliana Guerrero (M-20) a la Presidencia, Aimara Rivas
(M-13) a la Vicepresidencia y Villca Férnandez a la Secretaria General . En estas
mismas elecciones el Movimiento 13 de marzo se alzaría con victorias en los
Centros de Estudiantes de Economía, Administración y Contaduría, Estadística,
Letras, Idiomas Modernos, Nutrición y Dietética, Bioanálisis y Farmacia, además
de los Centros de Estudiantes de la Escuela de Derecho y de la Escuela de
Odontología los cuales fueron ganados por factores políticos aliados a los cuales
dicha organización les presto su apoyo.

Elecciones Estudiantiles 2009


En el año 2009 se convocaron elecciones de co-gobierno universitario para el cual
los movimientos opositores decidieron presentar una sola formula en la cual se
aglutinaban el 80% de las fuerzas electorales contrarias al gobierno nacional y
afectas a la entonces presidencia de la FCU, confrontando de igual manera a la
coalición chavista quien se agrupó con el mismo objetivo, luego de los comicios
resultaron elegidos en Alfredo Contreras y Olivia Rondón como representantes
ante el Consejo Universitarios, ambos provenientes del movimiento 13.

Elecciones Estudiantiles 2011


Luego de casi 4 años se convocan a elecciones de co-gobierno en donde el
Movimiento 13 obtiene 1 escaño de representación estudiantil en el Consejo
Universitario, cuando la Br. Gaby Arellano se alzó como la más votada en las
elecciones del 25 de mayo del 2011, al frente de la plancha (Autonomía y
Libertad), en donde también se alzaron victoriosos Leonardo Briceño del
Movimiento 20 (Mesa de la Unidad Democrática) y Mervin Maldonado de Utopía
78 (Frente Chavista Universitario), en esta misma elección la "Trece" logró 3
consejeros suplentes ante el mencionado consejo: Villca Férnandez, Augusto
García y Alirio Arroyo, además de diferentes representantes en los demás órganos
de co-gobierno universitario.

Elecciones Estudiantiles 2014


Para las elecciones estudiantiles de gobierno y co-gobierno del año 2014 la trece
presentó su propia candidatura a la FCU en alianza con otras 21 organizaciones
estudiantiles y el apoyo de 11 partidos políticos dentro y fuera de la Mesa de la
Unidad Democrática siendo su abanderada la Br. Gaby Arellano dirigente juvenil
del partido Voluntad Popular y estudiante de la carrera de Historia de la Facultad
de Humanidades y Educación de esta casa de estudios, junto a ella se postularon
los bachilleres Carlos Alfredo "Pancho" Ramírez (M-13) a la presidencia adjunta y
Eloi Araujo (L-23) a la secretaria general de este órgano de gobierno estudiantil,
así como Miguel Gómez (L-23), Orlando Atacho (E-10), Oscar Salazar (M-28),
Yeison Lastre (U-48) y Janneth Contreras de (Reacción) junto a la propia Gaby
Arellano al Consejo Universitario, obteniendo una alta pero cuestionada votación
la cual no le alcanzó para ganar la Federación de Centros Universitarios frente a
su principal oponente Jorge Eliezer Arellano del Movimiento 20 y parte de la Mesa
de la Unidad Democrática, logrando consolidar un solo curul en el máximo órgano
legislativo de la ULA. En estos mismos comicios la TRECE se alzó con tan solo 5
centros de estudiantes con candidatos propios en las escuelas de: Letras, Música,
Contaduría y Administración, Nutrición y Dietética, y Economía; así mismo la
alianza conquistó otros 5 más: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería
Química, Diseño Industrial y Derecho.

Elecciones Estudiantiles 2020


Luego de seis años de los anteriores comicios electorales, el ente rector en la
materia aceptó la solicitud del sector estudiantil de llamar a un nuevo proceso en
el que se escogiera la nueva dirigencia del sector en particular, movimiento
impulsado por un sector al que se denominó Comité de Conflicto Estudiantil el cual
consolidó su trabajo con la aceptación del propio presidente vigente quien avaló la
convocatoria ante la Comisión Electoral, siendo fijada la fecha para el 29 de enero
de 2020. Rumbo a la fecha del comicio se postularon varias alternativas, ente ellas
la fórmula del Movimiento 13 de marzo la cual sería encabezada por el
dirigente Carlos Alfredo "Pancho" Ramírez en la espera de una alianza superior
para lograr recuperar la Federación de Centros de Estudiantes Universitarios. Una
vez superado el proceso formal de inscripción la Formula del M-13 se consolidó
con el apoyo de sectores políticos como la Juvenil de Acción Democrática, la
juvenil de Un Nuevo Tiempo y una fracción del partido Voluntad Popular quienes al
final no lograron ganar las elecciones en un proceso cuestionado por manipulación
de votos en la Facultad de Medicina y sus respectivos núcleos y extensiones, en el
cual se alzó victoriosa la alianza de la candidata Ornella Gómez y Joel Zerpa
de Primero Justicia y otra fracción del partido Voluntad Popular, sin embargo
el Movimiento 13 de marzo consolidó la victoria el centro de estudiantes de
Administración y Contaduría, Nutrición y Dietética, Idiomas Modernos, Letras,
Medios Audiovisuales y Comunicación Social, Música y TSU en Forestal, así junto
a su alianza lograron la mayoría de los centros de estudiantes de la casa de
estudios universitarios.
En la actualidad la "Trece" no solo se ve representada en cargos estudiantiles ya
que muchos de sus militantes forman parte de instituciones sindicales
universitarias como APULA y SIPRULA como Rafael Cuevas, Jorge Bastidas, Eric
Uzcategui, Dionis Dávila, entre otros, así como órganos de contraloría y
administración de recursos como el FONJUTRAULA. De igual forma ha tenido
autoridades profesorales postuladas desde sus filas como Laura Luciani Toro, ex
decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y Joey Freites
exdecano de la Facultad de Medicina.

También podría gustarte