C52350 Ocr
C52350 Ocr
C52350 Ocr
(C52350)
35
manidad, por no mencionar las veces que habrá ocurrido algo si
milar en el dilatado curso de la evolución .2 Desde el punto de vis
ta de la biología evolucionista, la autoinmolación parental está al
servicio del «éxito reproductivo» que supone transmitir los genes
a las generaciones futuras, pero considerado desde la perspectiva
de unos padres que deben tomar una decisión desesperada en una
situación límite, no existe más motivación que el amor.
Este ejemplar acto de heroísmo parental, que nos permite com
prender el poder y el objetivo de las emociones, constituye un tes
timonio claro del papel desempeñado por el amor altruista -y por
cualquier otra emoción que sintamos- en la vida de los seres hu
manos .3 De hecho, nuestros sentimientos, nuestras aspiraciones y
nuestros anhelos más profundos constituyen puntos de referencia
ineludibles y nuestra especie debe gran parte de su existencia a la
decisiva influencia de las emociones en los asuntos humanos. El
poder de las emociones es extraordinario, sólo un amor poderoso
-la urgencia por salvar al hijo amado, por ejemplo- puede llevar
a unos padres a ir más allá de su propio instinto de supervivencia
individual. Desde el punto de vista del intelecto, se trata de un sa
crificio indiscutiblemente irracional pero, visto desde el corazón,
constituye la única elección posible.
Cuando los sociobiólogos buscan una explicación al relevan
te papel que la evolución ha asignado a las emociones en el psi
quismo humano, no dudan en destacar la preponderancia del co
razón sobre la cabeza en los momentos realmente cruciales. Son
las emociones -afirman- las que nos permiten afrontar situacio
nes demasiado difíciles -el riesgo, las pérdidas irreparables, la
persistencia en el logro de un objetivo a pesar de las frustracio
nes, la relación de pareja, la creación de una familia, etcétera
como para ser resueltas exclusivamente con el intelecto. Cada
emoción nos predispone de un modo diferente a la acción; cada
una de ellas nos señala una dirección que, en el pasado, permitió
resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha
visto sometida la existencia humana.4 En este sentido, nuestro ba
gaje emocional tiene un extraordinario valor de supervivencia y
esta importancia se ve confirmada por el hecho de que las emo
ciones han terminado integrándose en el sistema nervioso en for
ma de tendencias innatas y automáticas de nuestro corazón.
36
Cualquier concepción de 1 a naturaleza humana que soslaye el
poder de las emociones pecará de una lamentable miopía. De he
cho, a la luz de las recientes pruebas que nos ofrece la ciencia so
bre el papel desempeñado por las emociones en nuestra vida,
hasta el mismo término horno sapiens -la especie pensante- re
sulta un tanto equívoco. Todos sabemos por experiencia propia
que nuestras decisiones y nuestras acciones dependen tanto -y a
veces más- de nuestros sentimientos como de nuestros pensa
mientos. Hemos sobrevalorado la importancia de los aspectos
puramente racionales (de todo lo que mide el CI) para la existen
cia humana pero, para bien o para mal, en aquellos momentos en
que nos vemos arrastrados por las emociones, nuestra inteligen
cia se ve francamente desbordada.
37
te un período largo y deci si v o de la prehistoria h uma na Y� más
importante todavía, porque cumplió con la principal tarea de la
evolución, perpetuar las mismas predisposiciones genéticas en la
progenie. Sin embargo, a la vista de la tragedia ocurrida en el ho- ·
gar de los Crabtree, todo esto no deja de ser una triste ironía.
Pero, si bien las emociones han sido sabias referencias a lo
largo del proceso evolutivo, las nuevas realidades que nos pre
senta la civilización moderna surgen a una velocidad tal que deja
atrás aliento paso de la evolución. Las primeras leyes y códigos
éticos -el código de Hammurabi, los diez mandamientos del An
tiguo Testamento o los edictos del emperador Ashoka- deben
considerarse como intentos de refrenar, someter y domesticar la
vida emocional puesto que, como ya explicaba Freud en El ma
lestar de la cultura, la sociedad se ha visto obligada a imponer
normas externas destinadas a contener la desbordante marea de
los excesos emocionales que brotan del interior del individuo.
No obstante, a pesar de todas las limitaciones impuestas por la
sociedad, la razón se ve desbordada de tanto en tanto por lapa
sión, un imponderable de la naturaleza humana cuyo origen se
asienta en la arquitectura misma de nuestra vida mental. El dise
ño biológico de los circuitos nerviosos emocionales básicos con
el que nacemos no lleva cinco ni cincuenta, sino cincuenta mil
generaciones demostrando su eficacia. Las lentas y deliberadas
fuerzas evolutivas que han ido modelando nuestra vida emocio
nal han tardado cerca de un millón de años en llevar a cabo su co
metido, y de éstos, los últimos diez mil -a pesar de haber asistí
do a una vertiginosa explosión demográfica que ha elevado la
población humana desde cinco hasta cinco mil millones de per
sonas- han tenido una escasa repercusión en las pautas biológi
cas que determinan nuestra vida emocional.
Para bien o para mal, nuestras valoraciones y nuestras reac
ciones ante cualquier encuentro interpersonal no son el fruto ex
elusivo de un juicio exclusivamente racional o de nuestra historia
personal, sino que también parecen arraigarse en nuestro remoto
pasado ancestral. Y ello implica necesariamente la presencia de
ciertas tendencias que, en algunas ocasiones -como ocurrió, por
ejemplo, en el lamentable incidente acaecido en el hogar de los
Crabtree-, pueden resultar ciertamente trágicas. Con demasiada
38
frecuen cia, en suma, nos vemos o b lig a d o s a afrontar los retos que
nos presenta el mun d o postmoderno con recursos emocionales
adaptados a las necesidades del pleistoceno. Éste, precisamente,
es el tema fundamental sobre el que versa nuestro libro.
39
conducen a la acción; es sólo en el mun do «civilizado» de los
adulto s en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del
reino animal en la que las emociones -los impulsos básicos que
nos incitan a actuar- parecen hallarse divorciadas de las reaccio- ·
nes.6
La distinta impronta biológica propia de cada emoción evi
dencia que cada una de ellas desempeña un papel único en nues
tro repertorio emocional (véase el apéndice A para mayores deta
lles sobre las emociones «básicas»). La aparición de nuevos
métodos para profundizar en el estudio del cuerpo y del cerebro
confirma cada vez con mayor detalle la forma en que cada emo
ción predispone al cuerpo a un tipo diferente de respuesta.7
acciones vigorosas.
• En el caso del miedo, la sangre se retira del rostro (lo que ex
plica la palidez y la sensación de «quedarse frío») y fluye a la
musculatura esquelética larga -como las piernas, por ejemplo- fa
voreciendo así la huida. Al mismo tiempo, el cuerpo parece para
lizarse, aunque sólo sea un instante, para calibrar, tal vez, si el he
cho de ocultarse pudiera ser una respuesta más adecuada. Las
conexiones nerviosas de los centros emocionales del cerebro de
sencadenan también una respuesta hormonal que pone al cuerpo
en estado de alerta general, sumiéndolo en la inquietud y predis
poniéndolo para la acción, mientras la atención se fija en la ame
naza inmediata con el fin de evaluar la respuesta más apropiada.
• Uno de los principales cambios biológicos producidos por la
felicidad consiste en el aumento en la actividad de un centro ce
rebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de
aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo
que aumenta el caudal de energía disponible. En este caso no hay
un cambio fisiológico especial salvo, quizás, una sensación de
tranquilidad que hace que el cuerpo se recupere más rápidamen
te de la excitación biológica provocada por las emociones pertur
badoras. Esta condición proporciona al cuerpo un reposo, un es-
40
tusiasmo y una disponibilidad par a afrontar cualquier tarea que
se esté llevando a cabo y fomentar tambié n , de este modo� la con
secución de una amplia variedad de objetivos.
• El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual
41
cultural en que nos ha tocado vivir. La pérdida de un ser querido,
por ejemplo, provoca universalmente tristeza y aflicció n , pero la
forma en que expresamos esa aflicción -el tipo de emociones que
expresamos o que guardamos en la intimidad- es moldeada por"
nuestra cultura, como también lo es, por ejemplo, el tipo concre
to de personas que entran en la categoría de «seres queridos» y
que, por tanto, deben ser llorados.
El largo período evolutivo durante el cual fueron moldeándo
se estas respuestas fue, sin duda, el más crudo que ha experimen
tado la especie humana desde la aurora de la historia. Fue un
tiempo en el que muy pocos niños lograban sobrevivir a la infan
cia, un tiempo en el que menos adultos todavía llegaban a cum
plir los treinta años, un tiempo en el que los depredadores podían
atacar en cualquier momento, un tiempo, en suma, en el que la
supervivencia o la muerte por inanición dependían del umbral
impuesto por la alternancia entre sequías e inundaciones. Con la
invención de la agricultura, no obstante, las probabilidades de su
pervivencia aumentaron radicalmente aun en las sociedades hu
manas más rudimentarias. En los últimos diez mil años, estos
avances se han consolidado y difundido por todo el mundo al
mismo tiempo que las brutales presiones que pesaban sobre la es
pecie humana han disminuido considerablemente.
Estas mismas presiones son las que terminaron convirtiendo a
nuestras respuestas emocionales en un eficaz instrumento de su
pervivencia pero, en la medida en que han ido desapareciendo,
nuestro repertorio emocional ha ido quedando obsoleto. Si bien,
en un pasado remoto, un ataque de rabia podía suponer la dife
rencia entre la vida y la muerte, la facilidad con la que, hoy en
día, un niño de trece años puede acceder a una amplia gama de
armas de fuego ha terminado convirtiendo a la rabia en una reac
ción frecuentemente desastrosa.8
42
vivir con ella. A aquel momento siguieron meses de amargos al
tercados con respecto al hogar conyugal, el dinero y la custodia
de los hijos. Ahora, pocos meses más tarde, me hablaba de su au
tonomía y de su felicidad. «Ya no pienso en él -decía, con los
ojos humedecidos por las lágrimas- eso es algo que ha dejado de
preocuparme.»
El instante en que sus ojos se humedecieron podía perfecta
mente haber pasado inadvertido para mí, pero la comprensión
empática (un acto deJa mente emocional) de sus ojos húmedos
me permitió, más allá de las palabras (un acto de la mente racio
nal), percatarme claramente de su evidente tristeza como si estu
viera leyendo un libro abierto.
En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes,
una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas
fundamentales de conocimiento interactúan para construir nues
tra vida mental. Una de ellas es la mente racional, la modalidad
de comprensión de la que solemos ser conscientes, más despier
ta, más pensativa, más capaz de ponderar y de reflexionar. El otro
tipo de conocimiento, más impulsivo y más poderoso -aunque a
veces ilógico-, es la mente emocional (véase el apéndice B para
una descripción más detallada de los rasgos característicos de la
mente emocional).
La dicotomía entre lo emocional y lo racional se asemeja a la
distinción popular existente entre el «corazón» y la «cabeza». Sa
ber que algo es cierto «en nuestro corazón» pertenece a un orden
de convicción distinto -de algún modo, un tipo de certeza más
profundo- que pensarlo con la mente racional. Existe una pro
porcionalidad constante entre el control emocional y el control
racional sobre la mente ya que, cuanto más intenso es el senti
miento, más dominante llega a ser la mente emocional... y más
/
43
cional y la mente racional- operan en estrecha colaboración� en
trelazando sus distintas formas de conocimiento para guiarnos
adecuadamente a través del mundo. Habitualmente existe un
equilibrio entre la mente emocional y la mente racional, un equi- ·
44
no humanos. i-\ lo largo de millones de años de evolución� el ce
rebro ha ido creciendo desde abajo hacia arriba, por así decirlo, y
los centros superiores constituyen derivaciones de los centros in
feriores más antiguos (un desarrollo evolutivo que se repite, por
cierto, en el cerebro de cada embrión humano).
La región más primitiva del cerebro, una región que compar
timos con todas aquellas especies que sólo disponen de un rudi
mentario sistema nervioso, es el tallo encefálico, que se halla en
la parte superior de la médula espinal. Este cerebro rudimentario
regula las funciones vitales básicas, como la respiración, el me
tabolismo de los otros órganos corporales y las reacciones y mo
vimientos automáticos. Mal podríamos decir que este cerebro
primitivo piense o aprenda porque se trata simplemente de un
conjunto de reguladores programados para mantener el funci�na
miento del cuerpo y asegurar la supervivencia del individuo. Este
es el cerebro propio de la Edad de los Reptiles, una época en la
que el siseo de una serpiente era la señal que advertía la inmi
nencia de un ataque.
De este cerebro primitivo -el tallo encefálico- emergieron los
centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lu
gar al cerebro pensante -o «neocórtex»- ese gran bulbo de teji
dos replegados sobre sí que configuran el estrato superior del sis
tema nervioso. El hecho de que el cerebro emocional sea muy
anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, reve
la con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensa
miento y el sentimiento.
La raíz más primitiva de nuestra vida emocional radica en el
sentido del olfato o, más precisamente, en el lóbulo olfatorio, ese
conglomerado celular que se ocupa de registrar y analizar los
olores. En aquellos tiempos remotos el olfato fue un órgano sen
sorial clave para la supervivencia, porque cada entidad viva, ya
sea alimento, veneno, pareja sexual, predador o presa, posee una
identificación molecular característica que puede ser transporta
da por el viento.
A partir del lóbulo olfatorio comenzaron a desarrollarse los
centros más antiguos de la vida emocional, que luego fueron evo
lucionando hasta terminar recubriendo por completo la parte su
perior del tallo encefálico. En esos estadios rudimentarios, el
45
centro olfatorio estaba compuesto de unos pocos estratos neuro
nales especializados en analizar lo s olores. Un estrato celular se
encargaba de registrar el olor y de clasificarlo en unas pocas ca
tegorías relevantes (comestible, tóxico, sexualmente disponible�
enemigo o alimento) y un segundo estrato enviaba respuestas re
flejas a través del sistema nervioso ordenando al cuerpo las ac
ciones que debía llevar a cabo (comer, vomitar, aproximarse, es
capar o cazar) . 10
Con la aparición de los primeros mamíferos emergieron tam
bién nuevos estratos fundamentales en el cerebro emocional. Es
tos estratos rodearon al tallo encefálico a modo de una rosquilla
en cuyo hueco se aloja el tallo encefálico. A esta parte del cere
bro que envuelve y rodea al tallo encefálico se le denominó sis
tema «límbico», un término derivado del latín Zimbus, que signi
fica <<anillo». Este nuevo territorio neural agregó las emociones
propiamente dichas al repertorio de respuestas del cerebro .11
Cuando estamos atrapados por el deseo o la rabia, cuando el
amor nos enloquece o el miedo nos hace retroceder, nos halla
mos, en realidad, bajo la influencia del sistema límbico.
La evolución del sistema límbico puso a punto dos poderosas
herramientas: el aprendizaje y la memoria, dos avances realmen
te revolucionarios que permitieron ir más allá de las reacciones
automáticas predeterminadas y afinar las respuestas para adap
tarlas a las cambiantes exigencias del medio, favoreciendo así
una toma de decisiones mucho más inteligente para la supervi
vencía. Por ejemplo, si un determinado alimento conducía a la
enfermedad, la próxima vez sería posible evitarlo. Decisiones
como la de saber qué ingerir y qué expulsar de la boca seguían to
davía determinadas por el olor y las conexiones existentes entre
el bulbo olfatorio y el sistema límbico, pero ahora se enfrentaban
a la tarea de diferenciar y reconocer los olores, comparar el olor
presente con los olores pasados y discriminar lo bueno de lo
malo, una tarea llevada a cabo por el «rinencéfalo» -que literal
mente significa «el cerebro nasal»- una parte del circuito límbi
co que constituye la base rudimentaria del neocórtex, el cerebro
pensante.
Hace unos cien millones de años, el cerebro de los mamíferos
experimentó una transformación radical que supuso otro extraor-
46
dinario paso adelante en el desarrollo del intelecto, y sobre el del
gado córtex de dos estratos se asentaron los nuevos estratos de
células cerebrales que terminaron configurando el neocórtex (la
región que planifica, comprende lo que se siente y coordina los
m ovimientos).
El neocórtex del Homo sapiens, mucho mayor que el de cual
quier otra especie, ha traído consigo todo lo que es característi
camente humano. El neocórtex es el asiento del pensamiento y de
los centros que integran y procesan los datos registrados por los
sentidos. Y también agregó al sentimiento nuestra reflexión sobre
él y nos permitió tener sentimientos sobre las ideas, el arte, los
símbolos y las imágenes.
A lo largo de la evolución, el neocórtex permitió un ajuste
fino que sin duda habría de suponer una enorme ventaja en la ca
pacidad del individuo para superar las adversidades, haciendo
más probable la transmisión a la descendencia de los genes que
contenían la misma configuración neuronal. La supervivencia de
nuestra especie debe mucho al talento del neocórtex para la es
trategia, la planificación a largo plazo y otras estrategias menta
les, y de él proceden también sus frutos más maduros: el arte, la
civilización y la cultura.
Este nuevo estrato cerebral permitió comenzar a matizar la
vida emocional. Tomemos, por ejemplo, el amor. Las estructuras
límbicas generan sentimientos de placer y de deseo sexual (las
emociones que alimentan la pasión sexual) pero la aparición del
neocórtex y de sus conexiones con el sistema límbico permitió el
establecimiento del vínculo entre la madre y el hijo, fundamento
de la unidad familiar y del compromiso a largo plazo de criar a
los hijos que posibilita el desarrollo del ser humano. En las espe
cies carentes de neocórtex -como los reptiles, por ejemplo- el
afecto materno no existe y los recién nacidos deben ocultarse
para evitar ser devorados por la madre. En el ser humano, en
cambio, los vínculos protectores entre padres e hijos permiten
disponer de un proceso de maduración que perdura toda la infan
cia, un proceso durante el cual el cerebro sigue desarrollándose.
A medida que ascendemos en la escala filogenética que con
duce de los reptiles al mono rhesus y, desde ahí, hasta el ser hu
mano, aumenta la masa neta del neocórtex, un incremento que
47
supone también una progresión geométrica en el número de in
terconexiones neuronales. Y además hay que te ner en cuenta que,
cuanto mayor es el número de tales conexiones, mayor es tam
bién la variedad de respuestas posibles. El neocórtex permite",
pues, un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emo
cional como, por ejemplo, tener sentimientos sobre nuestros sen
timientos. El número de interconexiones existentes entre el sis
tema límbico y el neocórtex es superior en el caso de los
primates al del resto de las especies, e infinitamente superior to
davía en el caso de los seres humanos; un dato que explica el mo
tivo por el cual somos capaces de desplegar un abanico mucho
más amplio de reacciones -y de matices- ante nuestras emocio
nes. Mientras que el conejo o el mono rhesus sólo dispone de un
conjunto muy restringido de respuestas posibles ante el miedo, el
neocórtex del ser humano, por su parte, permite un abanico de
respuestas mucho más maleable, en el que cabe incluso llamar al
091. Cuanto más complejo es el sistema social, más fundamental
resulta esta flexibilidad; y no hay mundo social más complejo
que el del ser humano. 12
Pero el hecho es que estos centros superiores no gobiernan la
totalidad de la vida emocional porque, en los asuntos decisivos
del corazón -y, más especialmente, en las situaciones emocional
mente críticas-, bien podríamos decir que delegan su cometido
en el sistema límbico. Las ramificaciones nerviosas que exten
dieron el alcance de la zona límbica son tantas, que el cerebro
emocional sigue desempeñando un papel fundamental en la ar
quitectura de nuestro sistema nervioso. La región emocional es el
sustrato en el que creció y se desarrolló nuestro nuevo cerebro
pensante y sigue estando estrechamente vinculada con él por mi
les de circuitos neuronales. Esto es precisamente lo que confiere
a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir
en el funcionamiento global del cerebro (incluyendo, por cierto,
a los centros del pensamiento).
48