5815 18032 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

González, O., González, L., Comolli, J, Santinón, J., Agüero, C, Roux, J. (2021).

Parámetros
Productivos de dos Especies de Peces Autóctonos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus
lineatus) en un Sistema Acuapónico con Lechuga (Lactuca sativa sp). Agrotecnia 31: 43-55.
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0315815
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr
ISSN: 0328 - 4077 (impreso)
ISSN: 2545 - 8906 (on-line)

NOTA DE INVESTIGACION

PARAMETROS PRODUCTIVOS DE DOS ESPECIES DE PECES


AUTÓCTONOS (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) EN
UN SISTEMA ACUAPÓNICO CON LECHUGA (Lactuca sativa L.)
Productive parameters of two native fish species (Piaractus mesopotamicus and
Prochilodus lineatus) in an aquaponic system with lettuce (Lactuca sativa L.)
González, Alfredo O.; González, Luis; Comolli, Javier A.; Santinón, Juan J.; Agüero, Carlos; Roux,
Juan P.
Cátedra de Producciones No Tradicionales – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional
del Nordeste. Sgto. Cabral 2139 (3400) – Corrientes.
Email: [email protected]
RESUMEN
Se analizó el comportamiento productivo de dos especies de peces autóctonos bajo un sistema inten-
sivo de producción acuapónica. El sistema contó con cuatro módulos, dos para Pacú: M2 y M3 y dos
para Sábalo: M1 y M4. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l para los peces, un tan-
que sobre elevado de 200 l, que recibía el agua del tanque de peces y un biofiltro de 15 l que drenaba en
los sistemas hidropónicos, los cuales tenían una superficie de 4 m2 por módulo y un flujo de agua en el
sistema de 2 l/minuto. Los parámetros de calidad de agua (oxígeno, pH, temperatura y conductividad
eléctrica) se mantuvieron dentro de valores aceptables para la cría de los peces y para el crecimiento de
la lechuga. En la serie nitrogenada (nitrito, nitrato, amonio, amoníaco) se observaron variaciones en los
diferentes módulos, sin llegar a valores críticos. Respecto a los índices productivos de los peces, se ob-
tuvo un mejor desempeño en Pacú, obteniéndose después de 37 días de cultivo una biomasa de 6.900 y
6.930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4.780 y 5.090g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectiva-
mente. Para la lechuga, la biomasa total fue de 7.482, 4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2, 3 y
4, respectivamente. Los resultados indican que el Pacú es una especie de pez alternativa para la produc-
ción de acuaponía.
Palabras clave: Acuaponia, Biofiltro, Serie Nitrogenada, Pacú, Sábalo.

ABSTRACT

The productive behavior of two native fish species (Pacú and Sábalo) was analyzed under an inten-
sive aquaponic production system. The system had four modules, two for Pacú: M2 and M3 and two for
Sábalo: M1 and M4. Each module consisted of a 1.000 l fish tank, a 200 l overhead tank that received
water from the fish tank, and a 15 l biofilter that drained in the hydroponic systems which had a surface
of 4 m per module and a water flow of 2 l/minute in the system. The water quality parameters (oxygen,
2

pH, temperature and electrical conductivity) were kept within acceptable values for fish and lettuce
growth. Variations in the nitrogen series (nitrite, nitrate, ammonium, ammonia) were observed in the
different modules without reaching critical values. Regarding the productive indexes of fish, a better
performance was observed in Pacú, after 37 days of culture obtaining a biomass of 6.900 and 6.930 g for
modules 2 and 3 of Pacú and 4.780 and 5.090 g for modules 2 and 4 of Sábalo respectively. The total
lettuce biomass was 7.482, 4.872, 8.584 and 10.672 g for modules 1, 2, 3, and 4 respectively. The results
indicate that Pacú is a feasible fish species for aquaponics production.
Keywords: Aquaponics, Biofilter, Nitrogen Series, Pacú, Sábalo.

Recibido: 24/Jun/2020. Aceptado: 3/Ago/2021

43

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

INTRODUCCIÓN
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece una visión de un mundo justo y sostenible, libre de po-
breza, hambre y malnutrición, comprometido con la igualdad y la no discriminación. En la misma, también se
fijan objetivos relativos a la contribución y la práctica de la pesca y la acuicultura en pro de la seguridad ali-
mentaria y la nutrición, así como, la utilización de los recursos naturales por parte del sector, de tal manera que
se garantice un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales y ambientales, en el contexto del Código
de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Ali-
mentación (FAO, 2018).
Las proyecciones de la FAO consideran que la producción acuícola mundial crecerá aceleradamente hasta
alcanzar los 83 millones de toneladas en el año 2030, lo que eventualmente convertiría a la acuicultura en la
principal fuente abastecedora de pescado para la alimentación humana (Álvarez et al., 2008).
La población mundial ha crecido rápidamente, con un aumento de la demanda similar en la alimentación
mundial, especialmente de proteínas de alta calidad, lo que ha impulsado el desarrollo de varios sectores de
agronegocios como la acuicultura (Mello Pinho et al., 2017). Sin embargo, grandes volúmenes de agua se re-
quieren para producir estas proteínas animales. La ganadería utiliza aproximadamente 12.000 l de agua para
producir 1 kg de carne de res, y los usos convencionales de la acuicultura más de 20.000 l para producir 1 kg de
pescado en un sistema de flujo continuo (Goddek et al., 2015, Cohelo Emerenciano et al., 2015). Por consi-
guiente, la práctica a escala industrial de estas actividades y el reciente crecimiento de la población han causado
una grave crisis del agua (Mello Pinho et al., 2017). Para evitar más dificultades relacionadas con el uso de los
recursos naturales, nuevos enfoques y tecnologías son necesarios en la agricultura con el objetivo de lograr una
mayor productividad con un impacto ambiental mínimo, en comparación con los sistemas convencionales
(Martins et al., 2010; Rijn, 2013).
Una alternativa, cada vez más presente, para minimizar los impactos ambientales producidos por la acuicultu-
ra intensiva, es proceder a la reutilización del agua; racionalizando este recurso natural, esencial y cada vez más
escaso, en términos cualitativos (Mello Pinho et al., 2017). Otra de las principales problemáticas observadas en
los sectores hortícolas y acuícolas, es la necesidad de encontrar métodos para disminuir la dependencia de la
tierra y del agua y de minimizar el descarte de efluentes al medio natural (Rakocy y Hargreaves, 1993; Rakocy
et al., 2006).
Hoy a nivel mundial se emplea del concepto MTD (Mejor Tecnología Disponible) o BAT (siglas en inglés,
Best Available Technology), el que ya está integrado a legislaciones ambientales de muchos países y se aplica
principalmente a las descargas de efluentes, entre ellos el producido por la acuicultura. Una cláusula de la Wa-
ter Frame de la Unión Europea, plantea como un objetivo político fundamental alcanzar condiciones ambienta-
les aceptables en todos los cuerpos de agua, fomentando el desarrollo continuo de nuevas tecnologías que re-
duzcan la influencia de la acuicultura en el medio ambiente, tornándose así, en una actividad más sustentable y
lucrativa para la industria (Heldbo, 2015).
El crecimiento de la piscicultura también se ha incrementado en los últimos años en Argentina, donde la pis-
cicultura del Pacú pasó a ocupar un lugar de relevancia. La producción del sector ronda las cinco mil toneladas
anuales, considerando únicamente la producción de truchas y Pacú, según el Boletín Institucional Dirección de
Acuicultura (2017).
En sistemas de producción tradicionales (estanques excavados), las raciones de alimentos ofrecidos y no con-
sumidas, sumado a las heces y respiración de los propios peces, contribuyen al aumento de la concentración de
fósforo y nitrógeno presentes en el agua. Dichos elementos, pueden ser los principales contaminantes en las
aguas naturales que reciben los efluentes que provienen de la acuicultura, principalmente cuando se trata de
sistemas de producción semi-intensivos o intensivos (Sipaúba, 2013).
En el marco de esta situación global, el sistema acuapónico de producción intensiva se percibe como una al-
ternativa para aumentar la producción de organismos acuáticos sin incrementar significativamente el uso de
agua y tierra, lo que minimiza el impacto de la actividad acuícola sobre el ambiente de forma permanente y
permite reutilizar el agua de los sistemas. La investigación se basa en algo más ambicioso, en llevar el sistema
al nivel de súper intensivo para darle mayor aprovechamiento y producción al sistema acuapónico (Rakocy et
al., 2006).

44
Agrotecnia 31: 43-55.

La Acuaponía, como un sistema innovador de producción, cumple esos requisitos. Es un sistema de produc-
ción agroalimentario que integra a la acuicultura (cultivo de organismos acuáticos) con la hidroponía (cultivos
de plantas terrestres sin la utilización de suelo), en el que existe una relación entre organismos acuáticos, gene-
ralmente peces, bacterias y plantas en un sistema cerrado de recirculación de agua (Sipauba et al., 2002; Sipau-
ba, 2013). En este sistema, las raíces de las plantas y las bacterias remueven los nutrientes del agua; estos nu-
trientes (generados por las heces de los peces, algas muertas y la descomposición de los alimentos) son conta-
minantes que si no se remueven podrían alcanzar niveles tóxicos para los peces, pero dentro de un sistema
acuapónico, sirven para el crecimiento de las plantas. A su vez, las camas hidropónicas mejoran la calidad del
agua, la que será recirculada constantemente en los tanques de los peces (Rakocy y Hargreaves, 1993; Diver,
2006; Rakocy et al., 2006; Caló, 2011; Rakocy, 2012; Somerville et al., 2014).
Las bacterias son un eslabón fundamental en el sistema, sirviendo como el puente que conecta los residuos
de los peces con el abono de las plantas. Este motor biológico elimina residuos tóxicos transformándolos en
nutrientes accesibles para las plantas (Somerville et al., 2014).
El proceso biológico más importante es el de nitrificación, por lo que las bacterias nitrificantes son vitales
para el funcionamiento general de una unidad de acuaponía. Dos de los principales grupos de bacterias nitrifi-
cantes están involucrados en el proceso de nitrificación: las bacterias oxidantes de amoníaco (AOB) que trans-
forman el amoníaco a nitrito (el grupo más común de estas bacterias son las Nitrosomonas), y las bacterias oxi-
dantes de nitrito (NOB) del género Nitrobacter, que realizan la conversión de nitrito a nitrato (Somerville et al.,
2014; Sipauba et al., 2002).
El sistema de NFT (Nutrient Film Technique) "la técnica de la película de nutriente", es el sistema recircu-
lante más utilizado para la producción de cultivos en el mundo. Fue desarrollado en la década de los 60 por el
Dr. Allan Cooper, en Inglaterra, destinada principalmente a la producción a gran y mediana escala con alta cali-
dad de producción en invernaderos (Somerville et al., 2014).
El sistema NFT se basa principalmente en la reducción y máximo aprovechamiento del espacio, y compren-
de una serie de diseños, donde el principio básico es la circulación continua o intermitente de una fina capa de
solución nutritiva a través de las raíces, pasando por una serie de canales llamados canales de cultivo
(Somerville et al., 2014).
El desconocimiento de la aplicación de un sistema acuapónico con peces autóctonos a nivel intensivo o su-
per intensivo, no permite conocer su eficiencia. La determinación de la densidad óptima de cultivo es una limi-
tante del desarrollo de la producción de peces en un sistema acuapónico, toda vez que se desconoce el compor-
tamiento que pueden presentar los peces, lo cual repercute en su crecimiento, ya que, la densidad de peces
afecta directamente los índices zootécnicos y productivos, así como en la calidad del agua. La densidad de
siembra en todo proceso de cultivo es importante, pues de ello depende la logística, personal, presupuesto re-
querido y sobre todo la producción. Densidades inadecuadas redundan en la sub-utilización del área y medio de
cultivo (agua), desperdicio de alimento, así como en la aparición de enfermedades, mortalidades elevadas y
pérdidas económicas lo cual influye en las ganancias y a su vez determinan el éxito o fracaso de la actividad
(Santinon et al., 2012; Pilco Vergaray, 2015). Por lo tanto, conocer la viabilidad técnica de cultivar especies de
peces no convencionales permitirá a los productores diversificar aún más la producción de acuaponía y también
puede ser un factor importante para reducir los riesgos relacionados con las fluctuaciones de los precios del
mercado (Diver 2006). Además, el mayor número de peces y plantas potenciales permitirá a los inversores ele-
gir especies que produzcan de acuerdo con las características locales. (Mello Pinho, et al. 2017).
En este contexto el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) de la Facultad de Ciencias Veterinarias
UNNE, viene trabajando desde hace varios años en el tema de piscicultura de especies autóctonas, tanto en
investigación, divulgación y extensión y en los últimos años en proyectos de acuaponía con especies de peces
autóctonos, como el Pacú (Piaractus mesopotamicus) y Sábalo (Prochilodus lineatus). Características ecobio-
lógicas de estas especies elegidas para los ensayos fueron descriptas por varios autores, entre ellos; Espinach
Ros et al., 1984; Colombo et al., 2000; Rosemberg et al., 2001; Wicki y Luchini, 2002; Ortiz et al., 2005 y
2008a,b; Espinach Ros y Sánchez, 2007; González et al., 2007; Hernández et al., 2015; Roux et al., 2015, Co-
molli et al., 2019.
El objetivo del presente trabajo es analizar el comportamiento productivo de dos especies de peces autócto-
nos (Piaractus mesopotamicus y Prochilodus lineatus) bajo un sistema intensivo de producción acuapónica de
lechuga (Latuca sativa, cvar. Brisa)

45
Agrotecnia 31: 43-55.

MATERIALES Y MÉTODOS
Este ensayo preliminar, de características observacional, se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el creci-
miento y la sobrevida de dos especies de peces autóctonos bajo condiciones de cultivo intensivo, con la inten-
ción de verificar su adaptabilidad y respuesta a este tipo de cultivo, ya que generalmente estas especies son
producidas en sistemas semi intensivos a cielo abierto. A su vez, otro objetivo fue determinar la productividad
de la lechuga en asociación con Pacú y Sábalo, comparándolas con sistemas hidropónicos o sistemas acuapóni-
cos donde utilizan Tilapia como especie de pez.
Los ensayos se llevaron a cabo en las instalaciones de piscicultura experimental del INICNE, dependiente
de la Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE, Corrientes, Argentina. El período de duración del ensayo fue
de 37 días entre el 26/10/2019 al 03/12/ 2019.
Diseño experimental
El modelo funcionaba en un invernadero, tipo “Macrotunel”, de 4 m de ancho por 12 m de largo. El sistema
contó con cuatro módulos independientes, dos para Pacú: M: 2 y 3 y dos para Sábalo: M: 1 y 4, respectivamen-
te. Cada módulo estaba constituido por un tanque de 1000 l de capacidad donde estaban ubicados los peces, un
tanque de 200 l, ubicado a 3m de altura, que recibía el agua del tanque de los peces, y a su vez actuaba como
filtro mecánico. Un biofiltro, de capacidad de 15 l, constituido por piedras tipo pómez (Pomelina) y leca, donde
se desarrollaron las bacterias nitrificantes, estos a su vez conectados a los sistemas hidropónicos, con una su-
perficie total de 4 m2. El movimiento del agua se realizó con bombas de 0,5 HP. Para la aireación del sistema se
utilizaron piedras difusoras conectadas a aireadores Hp 4000. El agua era bombeada del tanque de los peces al
depósito de 200 l, de acá pasaba por gravedad al biofiltro y de éste al sistema hidropónico, retornando el agua
al tanque de los peces también por gravedad, todo regulado por canillas, lo que nos permitió controlar el flujo
de agua que circulaba en el sistema, de 2 l/minuto.
El sistema hidropónico que se utilizó fue el NFT o Técnica de Película de Nutrientes, con recirculación ce-
rrada de agua, (únicamente se repuso el agua perdida por evaporación y consumida por las plantas).
Se utilizaron peces juveniles con un peso medio de 58 g (rango entre 40–102) para los Sábalos y 64 g
(rango entre 180 - 67) para Pacú, a una biomasa inicial de 3000 g para ambos grupos. Se los alimentó dos veces
al día con una ración balanceada comercial conteniendo 32% de proteína, ofreciéndole entre el 6% de la bioma-
sa al principio llegando hacia el final con un 7%. Para estimar el número de plantas en los sistemas acuapóni-
cos, se tuvo en cuenta que aproximadamente 40-60 g de alimento ofrecido a los peces pueden sustentar 1m2 de
lechugas plantadas a una distancia de 25 cm entre sí (Somerville et al., 2014). Se utilizó una hortaliza de hojas
como la lechuga (Lactuca sativa, var Brisa) y en cada módulo se trasplantaron 58 plantines.
Los parámetros de calidad de agua se monitorearon durante todo el período experimental, midiéndose la
temperatura ambiental dentro del invernadero, temperatura del agua, oxígeno, pH y conductividad. Las medi-
ciones se realizaron en los tanques de los peces y en los canales de cultivo de la lechuga, en horario matutino o
vespertino. También se monitorearán semanalmente las concentraciones de Nitrógeno Total, Amonio, Nitrito,
Nitrato, Fósforo y Potasio, para ello se obtuvieron tres muestras por módulo; de los tanques de peces, a la salida
de los biofiltros y a la salida de los canales de cultivo. Las muestras de agua de cada módulo fueron debida-
mente recolectadas y enviadas para su análisis al Laboratorio de Química Ambiental (LABQUIAM), depen-
diente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Indicadores de productividad
a) Producción de peces:
Se evaluaron las siguientes variables biométricas en los peces:
• Peso Medio Final (PF)
• Tasa de Supervivencia (S), utilizando la siguiente fórmula:
S (%) = Nº de individuos al final de la experiencia / Nº de individuos al inicio * 100
• Biomasa Final (BF), utilizando la siguiente fórmula:
BF= PF * (total de peces vivos al final del ensayo)

46
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

• Tasa de Crecimiento Específico (TCE), utilizando la siguiente fórmula:


TCE= 100 [(ln Pf – ln Pi) (T)-1], donde ln es el logaritmo natural de Pf (peso final) y Pi (peso inicial) expre-
sado en g durante un período de tiempo determinado (T). (Hepher, 1988).
Al realizarse la biometría final, se evaluó visualmente el estado general de todos los peces en producción,
con la finalidad de corroborar la posible presencia de signos de enfermedad o lesiones.
b) Producción de lechuga:
• Biomasa total producida.
• Número de hojas: conteo de las hojas verdaderas fotosintéticamente activas en las diferentes plantas.
• Peso húmedo de las hojas (g): se pesará el total de las hojas.
• Relación porcentual entre el peso de la parte aérea y el de la raíz.

RESULTADOS
Analizados los parámetros de calidad de agua vemos que se mantuvieron dentro de valores aceptables para
la cría de las especies de peces y para el crecimiento de la lechuga (Tabla 1).

Tabla 1. Valores promedios de parámetros de calidad de agua de los tanques de peces y de los canales
de cultivo.

Temperatura Temperatura Conductividad


Oxígeno Oxígeno
Tratamiento Ambiente Agua pH
°C °C
% mg/l µs/s
Peces 1 32,9 26,1 7 78,2 6,4 358,5
Plantas 1 32,9 27,1 6,9 47,5 3,9 356,6
Peces 2 32,9 25,9 6,8 70,6 5,7 379,6
Plantas 2 32,9 26,9 6,8 61,1 4,7 362
Peces 3 32,9 25,9 6,8 69,4 5,6 321,8
Plantas 3 32,9 27,3 6,7 55,8 4,3 301,6
Peces 4 32,9 25,9 6,9 71,9 5,7 352,1
Plantas 4 32,9 28,6 6,8 54,1 4,1 324,4

De las variables ambientales, la que tuvo diferencias notorias fue la concentración de oxígeno, los valores
variaron entre 49,1 – 86,1 % y 3,43 – 7,1 mg/l y 40,3 – 78% y 2,6 – 6,25 mg/l con promedios de 72,5 y 55, 3 %
y 5,89 – 4,3 mg/l para peces y plantas respectivamente. La conductividad fue disminuyendo con el avance del
ensayo y variable en los diferentes módulos, con valores generales que oscilaron entre 207 – 515 µs/s, con pro-
medio de 353 µs/s, un comportamiento distinto se dio en el módulo 1 que fue en aumento al comienzo y dismi-
nuye al final del ensayo. Esta variación no se registra tanto entre tanques de peces y canales de cultivo de un
mismo módulo (Tabla 1).
En referencia a los resultados de los parámetros de la serie nitrogenada (Amonio, Nitrito, Nitrato) y de Fós-
foro (P) y Potasio (K), y analizados por fecha, se aprecia que el amonio aumenta con la inclusión de los peces
(15/10/19), y luego disminuye con la inclusión de las plantas (26/10/19), salvo en los módulos 1 y 4 correspon-
diente al ensayo con Sábalos, con valores entre 24 y 25 mg/l que se mide el 14/11/19 y normalizándose en las
mediciones del 27/11/19 (Figura 1). El nitrito también aumentó pero sin llegar a valores críticos, en todos los
módulos, disminuyendo en la última etapa del ensayo, registrándose los valores más altos en los tanques de
peces 2 y 3 y salida de plantas 2 con 0,79, 0,87 y 0,79 mg/l respectivamente y con fecha 14/11/19 (Figura 2).
Con respecto al nitrato vemos que fue aumentando a lo largo del ensayo con valores más alto siempre en los
módulos 2 y 3 correspondiente a los ensayos con Pacú, observándose un descenso en la medición del 06/11 en
la muestra de agua de la salida de plantas (Figura 3).

47
Agrotecnia 31: 43-55.

Figura 1: Concentraciones de Amonio totales en Tanques peces (TP), Salida Filtro Biológico (FB) y
Salida de Plantas (SP), por fechas y módulos.

Figura 3. Concentraciones de Nitrito en TP, FB y SP por fechas y módulos.

Figura 2. Concentraciones de Nitrito en TP, FB y SP por fechas y módulos.

En cuanto al fósforo siempre dieron valores por debajo del límite de detección por el método utilizado por
el laboratorio, con algunos picos principalmente en los tanques de peces donde se registraron valores de 1,82 y
1,55 mg/l en Tanque de Peces (TP) 2 y en la Salida de Biofiltros (SB) 2 respectivamente al final del ensayo
(27/11/19) (Figura 4). El potasio fue en aumento al transcurrir el ensayo, salvo en el módulo 4 en las medicio-
nes del 27/11/19, donde se registraron valores de 10 mg/l, los valores máximos se dieron en el módulo 2 que
osciló entre 45 y 50 mg/l (Figura 5).

48
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

Figura 4: Concentraciones de Fósforo en TP, FB y SP por fechas y módulos.

Figura 5. Concentraciones de Potasio en TP, FB y SP por fechas y módulos.

Respecto a los índices productivos de los peces se observó un mejor desempeño en el Pacú que en Sábalos,
ambos iniciaron el ensayo con una biomasa de 3000 g, obteniéndose después de 37 días una biomasa de 6900 y
6930 g para los módulos 2 y 3 de Pacú y 4780 y 5090 g para los módulos 2 y 4 de Sábalo, respectivamente; con
una biomasa producida de 3900 g para Pacú 2 (P2), 3930 g para P3, de 1780 g para Sábalo 1 (S1) y de 2090 g
para S2 (correspondiente a M4). La GDP fue de 102,6 g, 103,4 g, 46,8 g y 55 g para P1, P2, S1 y S2, respecti-
vamente. La TCE fue de 1,2; 1,3; 2,1 y 2,2 %, para S1, S2, P1 y P2, respectivamente. La sobrevivencia fue del
100 % en todos los tratamientos.
En la tabla 2 se aprecia la evolución del crecimiento de las raíces y el aumento del número de hojas en las
plantas desde el día del trasplante hasta unos días antes de la cosecha total.

Tabla 2. Longitud de raíz expresada en cm y Nº de hojas de lechuga


Promedios Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
Fechas Long. N° Hojas Long. N° Hojas Long. N° Hojas Long. N° Hojas
Raíz Raíz Raíz Raíz
26/10/19 2,17 3,25 2,25 3,08 2,79 3,50 2,83 3,42
30/10/19 3,98 5,50 3,17 5,08 3,68 5,42 3,23 5,08
04/11/19 5,42 6,83 5,96 6,25 5,03 7,12 5,14 7,42
08/11/19 7,33 7,95 6,79 7,15 7,00 8,54 7,19 9,67
12/11/19 9,10 8,17 8,54 7,62 8,82 9,95 9,01 11,58
16/11/19 11,23 9,92 9,87 8,33 10,11 10,03 10,48 13,94
22/11/19 12,75 12,92 10,82 10,92 12,73 11,42 12,67 15,38
27/11/19 14,28 15,08 12,16 12,42 14,20 14,17 15,32 16,42

49
Agrotecnia 31: 43-55.

Al momento de la cosecha se observan diferencias en los 4 módulos, obteniéndose un promedio de peso


total mayor en el M 4 con 184 g y un bajo rendimiento en el M 2 con 84 g. La Biomasa total fue de 7.482,
4.872, 8.584 y 10.672 g para los módulos 1, 2 ,3 y 4, respectivamente. Con respecto al Nº de hojas vemos que
los M 1, 3 y 4 tienen poca diferencia con 16,8, 16,4 y 18,6 respectivamente, mientras que el Nº de hojas en el 2
fue de 12,8. Las mismas diferencias de comportamiento del peso total de las plantas se vio en la relación de
tallo – raíz, pero manteniendo una relación porcentual tallo – raíz semejante en todos los módulos, con aproxi-
madamente el 80% para la parte aérea y un 20 para las raíces (Figuras 6 y 7).

Figura 6. Relación parte aérea planta y raíz en gramos Figura 7. Relación porcentual de parte aérea y raíz

DISCUSIÓN
La calidad del agua estará determinada por el conjunto de las propiedades químicas y físicas de la misma y
por las interacciones producidas entre los organismos vivos existentes en el cultivo, junto al medio ambiente
del propio cultivo (Fernández Cirelli et al., 2010; Della Rosa et al., 2016). En este trabajo, los parámetros físi-
cos y químicos de calidad del agua permanecieron dentro de valores adecuados para ambas especies, coinciden-
te con los trabajos en las mismas especies de Della Rosa et al. (2016), Wicki (2003) y Ortiz et al. (2008a) para
Pacú, o en los datos de referencia de Fernández Cirelli et al. (2010), Sipaúba (2013), para las especies tropica-
les o subtropicales. Los valores de oxígeno observados en las mediciones realizadas el día 12/11/19, principal-
mente en el M2 donde el oxígeno disuelto en la Salida de Plantas (SP) está por debajo de los aceptados para las
plantas y en el límites para los peces, es coincidente con el registro de mayor temperatura ambiental 38 ºC, y
del agua (28,5 y 29,7 ºC) para el Tanque de Peces (TP) y SP respectivamente, y como la mediciones se hicieron
en hora de la tarde, es en el M2 donde más inciden los rayos solares en horario vespertino; siendo la temperatu-
ra uno de los factores que intervienen en la concentración de oxígeno, a mayor temperatura es menor la disolu-
ción de oxígeno en el agua (Kubitza, 2013; 2017a).
El amonio total, nitrito (NO2) y nitrato (NO3) son compuestos nitrogenados que se acumulan en el agua y
pueden poner en riesgo la salud, la sobrevivencia y el desempeño zootécnico de los peces. El amonio total pue-
de estar en el agua en dos formas, una ionizada (NH4) que es poco toxica y una forma no ionizada (NH3) que es
bastante toxica para los peces, el porcentaje de cada uno depende principalmente del pH del agua (Campos y
Ono, 2015, Kubitza, 2017b).Valores de amonio de 0,2 mg/l son tomados como valores de atención en la cali-
dad de agua (la concentración de nitrógeno N-NH3 es del 82% del valor de NH3, por lo que si la medición esta
expresada en N-NH3 el valor de atención es de 0,16) (Kubitza, 2013; 2017b; Sipaúba, 2013).
En el ensayo se observa que los valores de amonio son superiores a los de referencia tanto en los TP, SB o
SP (Figura 1), a pesar de esto no hubo mortandad en los peces y se obtuvieron buenos resultados en los índices
productivos en Pacú. Esto se pudo deber al comportamiento del pH, debido a que con pH de 6,5 o 7 solo el
0,22% al 0,71% corresponden al gas amonio NH3 que es tóxico, el resto está en forma de ion de amonio NH 4,
no tóxico, por lo tanto para alcanzar una concentración de 0,2 mg/l a ese pH tendríamos que tener una medi-
ción de amonio total de 29 mg/l (Kubitza, 2013; 2017c; Sipaúba, 2013; Somerville, et al., 2014). Domínguez
Castanedo y Martínez Espinosa (2012) llegan a las mismas conclusiones en su trabajo de cría de Pacú en siste-
ma de recirculación cerrada de agua (SRA), donde las concentraciones de nitrógeno amoniacal fueron de 17,75
mg/l con un pH neutro – ácido.
50
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

Las altas concentración que se dieron principalmente en TP donde estaban los Sábalos se pudo deber a que
estos peces se los alimentaba con balanceado partido y molido, lo que genera más materia orgánica y por ende
más N. Las concentraciones en la FB, se pudieron haber debido a que las condiciones en los mismos no fueron
las requeridas para un buen desarrollo y desempeño de las bacterias nitrificantes o la subdimensión de los FB
(Rakocy y Hargreaves, 1993; Rakocy et al., 2006; Colagrosso, 2014; Semorville et al., 2014). Mello Pinh et al.
(2017), trabajando con Pacú y Tilapias en acuaponia obtuvieron valores bajos de toda la serie nitrogenada, úni-
camente citan un aumento en la concentración de ortofosfatos. En trabajos realizados con juveniles de catfish
americano (bagre del canal) (Ictalurus punctatus), y expuestos a niveles de amonio de 0,43 mg de N-NH3/l) y
desafiados con la bacteria Flavobacterium columnare, no presentaron mortalidad, tampoco se observó aumento
de mortalidad en juveniles de Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) expuestos a 0,37 mg N-NH3/l, inocula-
das con Streptococcus agalactiae (Kubitza, 2017b,c). No obstante, es razonable pensar que peces expuestos a
concentraciones subletales de amonio sean tolerantes a enfermedades dado la diversidad de patógenos presente
en las producciones de peces, como también modificaciones en los índices productivos.
Cuando el porcentaje de nitrito supera el 5%, los peces pueden sufrir déficit de oxígeno, incluso con niveles
normales de oxígeno en el agua (Kubitza, 2013, 2017a, Sipaúba, 2013). Boyd (1990), citado por Kubitza
(2017b), relata el resultado de diversos estudios sobre la toxicidad del nitrito con el bagre de canal, en uno de
estos experimentos fue registrado que el 21% de la hemoglobina estaba en la forma de metahemoglobina des-
pués que los peces fueron sometidos a 1 mg/l de N-NO2 por 24 horas, ese porcentaje fue del 60 % con 2,5 mg/l
N-NO2 en 24 hs. Los niveles de NO2 considerados como normales para peces tropicales es de 2,2mg/l NO2 o
de 0,1 – 0,7 mg/l de N-NO2 (Fernández Cirelli et al., 2010; Kubitza, 2013; 2017c; Sipaúba, 2013). En los ensa-
yos realizados, los valores siempre estuvieron por debajo de esos rangos por lo que no tuvieron influencia en el
desempeño zootécnico de los peces, tampoco afectó a las plantas ya que estas utilizan muy poco el nitrito como
nutriente, utilizando principalmente el nitrato y en menos proporción el amonio (Goites, 2008; Caló, 2011).
Valores de 0,06 y 0,04 mg/l para Pacú y Tilapia, respectivamente, fueron medidos en los ensayos realizados
por Mello Pinho et al. (2017) en un sistema acuapónico. Domínguez Castanedo y Martínez Espinosa (2012),
obtuvieron niveles de 10 mg/l NO2 en la cría de Pacú en SRA, los mismos autores dan como niveles óptimos
recomendados para esta especie de 8,0mg/l, obteniendo una supervivencia de 99% y fueron superiores a los 5,6
mg/l reportados como niveles letales por Ferreira da Costa et al. (2004) para Colossoma macropomum en expo-
siciones mayores a 70 horas, citado por el mismo autor.
El nitrato es el producto final de la oxidación del amonio por las bacterias nitrificantes, es relativamente
poco tóxico comparado con el nitrito y el amonio. En los sistemas de recirculación el nitrato puede alcanzar
niveles muy altos, no así en viveros o estanques porque el nitrato es la principal fuente de nitrógeno del fito-
plancton y las algas, lo mismo ocurriría en un sistema de acuaponía. Niveles de 100 e 200 mg/l son considera-
dos adecuados de nitrato para peces tropicales de agua dulce (Fernández Cirelli et al., 2010; Kubitza, 2013;
2017b; Sipaúba, 2013), otros autores hablan de 25 mg/l de N-NO3/l y que valores de arriba de 100 mg/l de N-
NO3, requieren vigilancia (Chaverra Garcés et al., 2017). La molécula de nitrato tiene un 23% de N en su com-
posición, así 1 mg de NO3/l equivale a 0,23 mg de N-NO3/l (Kubitza, 2013; 2017c). En trabajos realizados con
juveniles de Tilapia criadas en agua conteniendo 1000 mg/l NO3 se observaron reducción de 29% en la ganan-
cia de peso y de 56% en la conversión alimenticia, comparados con juveniles mantenidos con 500 mg/l NO3.
Los peces expuestos a la mayor concentración presentaron niveles elevados de nitrito y de metahemoglobina,
concluyendo que las concentraciones de NO3 deben ser preservados por debajo de 500 mg/l (Kubitza, 2017b).
El mismo autor cita un trabajo de Davidson et al. (2014), que no tuvieron problemas de crecimiento, ni sinto-
matología nerviosa propia de las intoxicaciones por productos nitrogenados, trabajando con truchas arco iris
(Oncorhynchus mykiss) con concentraciones de 80 y 100 mg/l N-NO3, comparando con truchas criadas en
agua conteniendo 30 mg/l N-NO3, el mismo autor comenta de un estudio realizado por científicos del Conser-
vation Fund Freshwater Institute, en Virginia, Estados Unidos, donde truchas arcoíris fueron expuestas a nive-
les de 75 a 100 mg/l, en SRA y mostraron deformaciones y comportamiento anómalo en los peces cuando se
fue aumentando el nivel de nitratos en el agua, debido a una reducción en la recirculación y un aumento de la
alimentación.
En un sistema de producción acuapónico se conjugan dos factores relevantes, uno que se realiza en un siste-
ma de recirculación cerrada y otro que nos permiten aumentar la densidad de peces por m3. En un sistema de
cultivo determinado, el efecto de la densidad de cría es uno de los factores más importantes a considerar sobre

51
Agrotecnia 31: 43-55.

sobre los parámetros de crecimiento, supervivencia y comportamiento (Santinón et al., 2012). Si bien solo se
encontró un estudio relacionado con el Pacú criado en el sistema de acuaponía (Mello Pinho et al., 2017), los
resultados obtenidos en el presente trabajo coinciden con los obtenidos por este autor que también tuvieron una
TCE del 2,3%, y una similar biomasa final, trabajando con juveniles pero con un peso inferior al nuestro (33 g);
similares resultados fueron obtenidos por Poleo et al. (2011), para cachama blanca (Piaractus brachypomus) en
un sistema de recirculación cerrada. Chaverra Garcés et al. (2017) reporta tasas de crecimiento de 1,93 a
2,24 %/día para Pacú (P. mesopotamicus) cultivado en biofloco. El porcentaje de crecimiento obtenido en este
trabajo, 133 y 130% en la biomasa fue superior a los obtenidos por Domínguez Castanedo y Martínez Espinosa
(2012), en un cultivo intensivo de Pacú con 96,8% en SRA y de Rebaza et al. (2002), que trabajó con P.
brachypomus, donde obtuvieron un 89% de crecimiento con un mismo tenor de proteínas, trabajando con peces
de promedio de 1 a 2 g, edad en el que el potencial de crecimiento es muy alto para esta especie. También fue-
ron superiores a los resultados publicados por Ortiz et al, (2005) 35,3 y 67,72%, y a lo reportado por Roux y
Bechara (1998) en un trabajo de engorde de Pacú en estanques. En un sistema acuapónico con P. brachypomus,
Pilco Vergaray (2015), en su tesis de graduación realizada en Perú obtuvo un mayor crecimiento, pero una me-
nor sobrevivencia de los peces, esto también se pudo deber al haber utilizado en los ensayos peces de menor
tamaño.
Con referencia a los parámetros productivos del Sábalo, los resultados obtenidos, tanto en GPD, TCE y
Biomasa, son bajos en referencias a otros trabajos realizados en estanques o jaulas (Sverlij et al., 1993). Esto se
pudo deber a que, al ser un pez detritívoro, no pudo aprovechar el alimento de producción primaria de un estan-
que de tierra, ya que en nuestro sistema intensivo la única alimentación recibida fue alimento balanceado parti-
do o molido. Della Rosa et al. (2014), plantean sobre este tema que el principal problema para la cría en cauti-
verio, es la dificultad para encontrar una dieta apropiada que maximice su potencial productivo, constituyéndo-
se en un cuello de botella que impide la expansión de la actividad. Dichos autores trabajando en estanque de
tierra y tanques australianos con piso de cemento, obtienen mayor ganancia de peso en los primeros, adjudican-
do este hecho al aporte de nutrientes del suelo fértil en los estanques con fondo de tierra, agregando que dicho
ambiente favorece el crecimiento de los peces. Del mismo modo, Sábalos criados en jaulas no obtuvieron bue-
nas ganancias de peso y presentaron un desempeño inferior a aquéllos mantenidos en estanques durante todo el
experimento, quizás por tratarse de una especie iliófaga que se alimenta del fondo de los estanques (Della Rosa
et al., 2014). Parma, (1992) cultivando Sábalos a una densidad de 3,2 peces/m2 en estanques de concreto cuyo
fondo fue abonado con abundante material orgánico, sin suministrar alimento balanceado, obtuvo un creci-
miento satisfactorio pero inferior a otras experiencias comparadas por el mismo autor.
Della Rosa et al., (2016), en su trabajo de desempeño del Sábalo en policultivo con Pacú, en sistema semi
intensivo observa una menor sobrevivencia, 80% en el cultivo de solo Sábalo y un coeficiente de crecimiento
específico (CCE) de 0,9%, la sobrevivencia en nuestros ensayos fueron del 100% y una TCE de 1,2 %, pero en
policultivo con Pacú el CCE obtenido es de 1,6%, y si bien la conversión alimenticia estimada en el que pre-
sentaba únicamente Sábalos no fue estadísticamente diferente al resto, los valores obtenidos fueron superiores,
esto pudo ser debido a que no solo consumieron alimento balanceado, sino que además, debido a sus hábitos
alimenticios utilizaron detritos y material orgánico del fondo de los estanques. García et al. (2011) observaron
que, durante la etapa inicial, los bocachicos consumen alimento balanceado, a pesar de sus hábitos alimenticios
bentónicos, por lo que su ausencia afecta el crecimiento. Comolli et al. (2016, 2019), trabajando con larvas de
Sábalo obtiene mejor sobrevida y crecimiento en los tratamientos que usa fertilización más alimento balancea-
do respecto a aquéllos que solo se alimentaron con la producción primaria del estanque. Frutos, (s/f), expresa
que en sus ensayos el alimento balanceado ha sido aceptado por los peces de manera satisfactoria, hasta el pun-
to de ser buscado en la superficie; comportamiento poco habitual del Sábalo en la naturaleza, debido a su com-
portamiento iliófago.
En relación a las plantas, más de 150 diferentes especies de vegetales ya demostraron resultados positivos
en cultivos acuapónicos, siendo las especies de hojas las menos exigentes en nutrientes y manejos (Cohelo
Emerciano, 2015). Esa fue una de las razones que nos llevó a la elección de lechuga en los ensayos, además el
consumo de lechuga está ampliamente generalizado en Argentina y se estima 20,7 kg por habitante año, ubi-
cándose en tercer lugar dentro de las hortalizas. La superficie cultivada en el país se estima en 40.000 hectá-
reas, en especial en los cinturones hortícolas que rodean las grandes ciudades: Buenos Aires, Mar del Plata,
Rosario y Santa Fe, Santiago del Estero y Mendoza (Fernández Lozano, 2012).

52
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

Para su proceso básico de fotosíntesis, los vegetales utilizan el carbono (C) disponible en el dióxido de car-
bono atmosférico (CO2), el oxígeno e hidrógeno del agua (HO2), sumado a la energía proveniente de la luz, que
capturan sus hojas. Todos los demás nutrientes, llamados en general sales inorgánicas, deben ser absorbidos del
suelo donde están arraigados, o en el caso del cultivo acuapónico de la misma agua de cultivo. Los desperdicios
sólidos en los SRA, involucran en su composición a todos los nutrientes esenciales para las plantas, y existe una
acumulación importante de nitratos y otros nutrientes principales.
Sin embargo, existen cantidades limitadas y desbalances referidos a aquellos valores de requerimientos en
los vegetales. Es decir que, aunque el alimento de los peces posea generalmente todos los elementos menciona-
dos con anterioridad, los mismos se encuentran en un balance preparado para los peces, por esto, suele notarse
un déficit en las plantas, a través del tiempo, en algún compuesto (incluso en sistemas apropiadamente balan-
ceados en su carga), siendo el hierro, potasio y calcio los minerales más limitados (Cohelo Emerenciano et.al,
2015).
Los resultados obtenidos en este trabajo, referido a la productividad de la lechuga, fueron similares a otros
ensayos realizado en las mismas instalaciones (datos no publicados), y fueron muy superiores a los obtenidos
en su tesis por Meza Arroyo (2018), quien inclusive obtienen mejores resultados en sus ensayos utilizando el
método de camas flotantes que el NFT. Moreno Simón y Zafra Trelles (2014) obtiene pesos inferiores trabajan-
do con Tilapia y lechuga, realizando la cosecha a los 90 días. Pérez Gómez (2017) obtienen resultados similares
a los de este trabajo utilizando una densidad de 20 kg/m3 de Tilapia, pero cuando utiliza una densidad de 10 kg/
m3 los resultados son inferiores. En el presente trabajo se destaca el comportamiento del M2 donde los resulta-
dos son inferiores a los otros módulos, con menor desarrollo radicular, e inclusive la coloración de las plantas
eran de un verde amarillento (observación in situ), síntomas de una deficiencia principalmente en sustancias
nitrogenadas, pero cuando analizamos los valores de NO3 en ese módulo vemos la concentración más alta. Ana-
lizadas las otras variables, no se observan diferencias con los otros módulos. Somerville et al. (2014) menciona
que generalmente se ve comprometida la solubilidad de algunos de estos compuestos en relación al pH o se
encuentran en algún estado no disponible para las plantas; porque no se ha desarrollado efectivamente el proce-
so de mineralización.

CONCLUSIÓN
Los resultados indicaron que el Pacú es una especie de pez alternativa para la producción de acuaponía, y si
bien el Sábalo no tuvo un buen desempeño en estos primeros ensayos, es interesante seguir con las experien-
cias dado que la producción de hortalizas fue positiva, más si se tiene en cuenta que el 80% de la rentabilidad
en un sistema de acuaponía es dado por las plantas. También sería interesante realizar ensayos en policultivos
de Pacú y Sábalo.

REFERENCIAS
Álvarez J., Tello S., Tello H. y Campos L. (2008). Estrategia de Desarrollo de la Acuicultura en la Región Lo-
reto. https://es.scribd.com/document/256302162/ESTRATEGIA-DE-DESARROLLO-DE-LA-
ACUICULTURA-EN-LORETO-pdf.
Caló P. (2011). Introducción a la Acuaponía. Centro Nacional de Desarrollo Acuícola- CENADAC. Dirección
de Acuicultura. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Presidencia de la Nación. Disponible en:
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/publicaciones/
Campos, J.L. y Ono, E.A. (2015). Vantagenes, riscos e desafíos da intensificaçao da produçao de peixes em
viveiros. Revista Panorama de Aquicultura, 25 (15) 1: 44 –49. R.J. Brasil
Chaverra Garcés, S.C., García González J.J. y Pardo Carrasco S.C. (2017). Efectos del biofloc sobre los pará-
metros de crecimiento de juveniles de cachama blanca Piaractus brachypomus. CES Medicina Veteri-
naria y Zootecnia, 12 (3). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Cohelo Emerenciano, M.G., Lemos de Mello, G., Mello Pinho, S., Mlinari, D. y Blum, M.N. (2015). Aquapo-
nia: uma alternativa de diversificação na aquicultura. Revista Panorama da Aquicultura, 25 (147) : 24-
35. Rio de Janeiro, Brasil.
Colagrosso A. (2014). Instalación y manejo de sistema de cultivo acuaponico a pequeña escala. Fuente: https://
books.google.com.ar/books/about/Instalaci%C3%B3n_y_manejo_de_sistemas_de_cul.html?
id=t_1_CgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es-
419&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Colombo, J.C., Bilos, C., Remes Lenicov, M., Colautti, D., Landoni, P. y Brochu, C. (2000). Detritivorous fish
contamination in the Río de la Plata estuary: a critical accumulation. Pathway in the cycle of anthropo-
genic compounds. Can. J. Fish. Aquat. Sci 57 : 1139-1150.

53
Agrotecnia 31: 43-55.

Comolli, J.A., González, A.O., Agüero, C.H., Roux, J.P. y Sánchez, S. (2016). Larvicultura semi-intensiva de
Sábalos (Prochilodus lineatus) con diferentes regímenes alimenticios. Rev vet 27 (2): 103-106. Corrien-
tes, Argentina. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2721081
Comolli, J.A., González, A.O., Agüero, C.H., Sánchez, S. y Roux, J.P. (2019). Larvicultura de Sábalo
(Prochilodus lineatus) con diferentes tiempos en laboratorio y estanque. Agrotecnia 28 : 5-9.
Della Rosa, P., Roux, J.P., Sánchez, S., Ortiz JC y Domitrovic, H.A. (2014). Productividad del Sábalo
(Prochilodus lineatus) cultivado en estanques con diferentes tipos de fondo. Rev vet 25 (2) : 126-130,
Corrientes, Argentina. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252507
Della Rosa, P., Ortiz, J.C., Cáceres, A., Sánchez, S. y Roux, J.P. (2016). Desempeño del Sábalo Prochilodus
lineatus en policultivo con Pacú Piaractus mesopotamicus. Latin American Journal of Aquatic Re-
search, Res., 44 (2) : 336-341. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175046298014
Diver, S. (2006). Aquaponics -Integration of Hydroponics with Aquaculture. A Publication of ATTRA—
National Sustainable Agriculture Information Service 1-800-346-9140.
Domínguez Castanedo, O. y Martínez Espinosa, D.A. (2012). Desempeño de los sistemas acuícolas de recircu-
lación en el cultivo intensivo del Pacú Piaractus mesopotamicus (Characiformes: Characidae). Revista
de Biologia Tropical 60 (1) : 381-391. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v60i1.2771
Espinach Ros, A., Hulbert, S.H. y Amutio, V.G. (1984). Induced breeding of the Sábalo, Prochilodus platensis
Holmberg. Aquaculture, Amsterdam, Países Bajos, 41: 385-388. ISSN 0044-8486.
Espinach Ros, A. y Sánchez, R.P. (2007). Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el Paraná – Informe de
los resultados de la primera etapa 2005-2006 y medidas de manejo recomendadas. Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
FAO. (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018. Cumplir los objetivos de desarrollo sosteni-
ble. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://www.fao.org/documents/card/es/c/
I9540ES/
FAO (s.f.). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Manual de métodos
para la evaluación de las poblaciones de peces. Departamento de pesca. Disponible en: http://
www.fao.org/docrep/x5685s/x5685s03.htm
Fernández Cirelli, A., Schenone, N., Pérez Carrera, A. y Volpedo, A. (2010). Calidad de agua para la produc-
ción de especies animales tradicionales y no tradicionales en Argentina. AUGMDOMUS, 1:45-66. Aso-
ciación de Universidades Grupo Montevideo ISSN:1852-2181
Fernández Lozano, J. (2012). La producción de hortalizas en Argentina. Gerencia de Calidad y Tecnología.
Mercado Central de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 29 p.
Ferreira da Costa, O.T., Dos Santos, F.D., Mendonça, L.P. & Fernández, M.N. (2004). Susceptibility of the
AmazonFish, Colossoma macropomum (Serrasalminae), to short-term exposure to nitrite. Aquaculture
232 : 627-636.
García, J.J., Celis, L.M., Villalba, E.L., Mendoza, L.C., Brú, S.B., Atencio, V.J. y Pardo, S.C. (2011). Evalu-
ación del policultivo de bocachico (Prochilodus magdalenae) y Tilapia (Oreochromis niloticus) utili-
zando superficies fijadoras de perifiton. Rev. Med. Vet. Zootec., 58 (2) : 71-83.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-29522011000200002&lng=en&tlng=es.
Goddek, S., Mankasingh, U., Ragnarsdottir, K.V., Jijakli, H. y Thorarinsdottir, R. (2015). Challenges of ustain-
able and commercial aquaponics. Sustainability 7 : 4199–4224. https://doi.org/10.3390/su7044199
Goites, E. (2008). Manual de cultivos para la huerta orgánica familiar. Prohuerta INTA Ed, 163.
González, A.O., Sánchez, S., Ortiz, J.C., Hernández, D.R. y Roux, J.P. (2007). Utilización de cobertura plástica
en estanques de reproductores de Pacú (Piaractus mesopotamicus). Informe preliminar. XVIII Sesión de
Comunicaciones Científicas. Fac. Cs. Veterinarias. UNNE
Heldbo, J. (2015). Sistemas de recirculaçao: A vanguarda da aquicultura Dinamarquesa. Panorama de Acuicul-
tura. 25 (148) : 37-45.
Hepher, B. (1988). Nutrición de peces comerciales en Estanques. Fish and Aquaculture Research Station, Dor,
Israel, 311 pp.
Hernández, D.R., Agüero, C, Santinón JJ, González AO y Sánchez S. (2015). Growth, survival and bone altera-
tions in pacu (Piaractus mesopotamicus) larvae in different rearing protocols. Ciência Rural Santa Ma-
ría, Brasil. ISSN 0103-8478.
Kubitza, F. (2013). Qualidade de agua no cultivo de peixe e camaroes. 208 pp. Jundiai, SP 2013. ISBN 978-
8598-545-08-0
Kubitza, F. (2017a). A agua na aquicultura /parte 1: Oxigenio dissolvido e sua importancia para o desempenho
e saude de peixes y camaroes. Revista Panorama de Aquicultura 27 (162) : 23 – 33. R.J. Brasil
Kubitza, F. (2017b). pH da agua regula excrecao e toxidez de amonia. Revista Panorama de Aquicultura 27
(160) : 14 – 23. R.J. Brasil
Kubitza, F. (2017c). O impacto da amônia, do nitrito e do nitrato sobre o desempenho e a saúde dos peixes e
camarões. Revista Panorama de Aquicultura 27 (164) : 14 – 27. R.J. Brasil
Martins, C.; Eding, E.; Verdegem, M.; Heinsbroek, L.; Shneider, O.; Blancheton, J.; Roque, E.; Verreth, J.
(2010). New developments in recirculating aquaculture systems in Europe: a perspective on environ-
mental sustainability. Aquac Eng 43:83–93. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2010.09.002
Mello Pinho, S., Lemos de Mello, G., Fitzsimmons, K. M. y Coelho Emerenciano, M.G. (2017). Integrated
production of fish (Pacú Piaractus mesopotamicus and red Tilapia Oreochromis sp.) with two varieties

54
González, O. et al. (2021) Parámetros Productivos de dos Especies de Peces…

garnish (scallion and parsley) in aquaponics system. Aquacult Int. Springer International Publishing AG. DOI
10.1007/s10499-017-0198.
Meza Arroyo, M. (2018). Comportamiento de tres técnicas de cultivohidroponico con lechuga (Lactuca sativa
l.) en un sistema acuaponico - echarati - la convención- cusco. Tesis para optar al Título Profesional de
Ingeniero Agrónomo Tropical. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
MINAGRI. (2017). Boletín de la Dirección de Acuicultura. Dirección Nacional de Planificación Pesquera. Sub-
secretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación. Buenos Aires (Argentina), 1-8 p.
Moreno Simón, E.W. y Zafra Trelles, A. (2014). Sistema acuapónico del crecimiento de lechuga, Lactuca sativa, con
efluentes de cultivo de Tilapia. REBIOL 2014; 34 (2) : 60-72, Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológi-
cas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú
Ortiz, J.C., Sánchez, S., Roux, J.P. y González, A.O. (2005). Crecimiento compensatorio de juveniles de Pacú
(Piaractus mesopotamicus) de pequeña talla. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de
la Universidad Nacional del Nordeste.
Ortiz, J., Sánchez, S., Roux, J.P, y González, A.O. (2008a). Crecimiento compensatorio de juveniles de Pacú
(Piaractus mesopotamicus Holmberg, 1887) en diferentes sistemas de alimentación. B. Inst. Pesca, São
Paulo, 34 (2) : 251 – 258.
Ortiz, J.C., Sánchez, S., Roux, J.P. y González, A.O. (2008b). Efecto de ciclos de ayuno-alimentación sobre el
crecimiento de juveniles de Pacú (Piaractus mesopotamicus). Boletim do Instituto de Pesca, 34 (2): 251-
258.
Parma, M.J. (1992). Comportamiento y crecimiento de Prochilodus lineatus (Pisces, Curimatidae) en condicio-
nes controladas. Rev Asoc Cienc Nat Litoral 23: 9-20.
Pérez Gómez, E.A. (2017). Producción de Lechuga y Tilapia en Acuaponia. Congreso Nacional de Acuaponia.
Universidad Autónoma de Chapingo. Mexico.
Pilco Vergaray, J. (2015). Comportamiento productivo de dos densidades de siembra de Piaractus brachypo-
mus “paco” en un sistema acuapónico superintensivo, en el Iesppb, 2015.Tesis Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia Facultad de Ingenieria y Ciencias Ambientales Yarinacocha – Perú.
Poleo, G., Aranbarrio, J. V., Mendoza, L., y Romero, O. (2011). Cultivo de cachama blanca en altas densidades
y en dos sistemas cerrados. Pesquisa Agropecuária Brasileira, 46 : 429-437.
Rakocy, J.E. y Hargreaves, J.A. (1993). Integration of vegetable hydroponics with fish culture: a review. In.:
Tecniques for Modern Aquacultura – Aquacultural Engineering Conference, 1993, Spokane. Proceed-
ings. Spokane: ASAE, 1993. 112–136 p.
Rakocy, J.E., Masser, M.P. y Losordo, T.M. (2006). Recirculating aquaculture tank production systems: aquaponics- inte-
grating fish and plant culture. Texas: Southern Regional Aquaculture Center, Texas A & M University, (SRAC
Publication No. 454).
Rakocy, J. 2012 Aquaponics—integrating fish and plant culture. In: J.H., Tidwell (Ed) Aquaculture production-
systems, 1st edn. Wiley-Blackwell, Oxford, 343–386 p.
Rebaza, C., Villafana, E., Rebaza, M. y Deza, S. (2002). Influencia de tres densidades de siembra en el creci-
miento de Piaractus brachypomus. “paco” en segunda fase de alevinaje en estanques seminaturales.
Folia Amazónica, 13 (1-2) : 122 – 134.
Rijn, J. (2013). Waste treatment in recirculating aquaculture systems. Aquac Eng 53 : 49–56. https://
doi.org/10.1016 /j.aquaeng.2012.11.010
Rosenberg, C., Bruno, E., Carpinetti, N. y Apartín, C. (2001). Contenido de metales pesados en tejidos de Sába-
los (Prochilodus lineatus) del río Pilcomayo, Misión La Paz, Provincia de Salta. Asoc. Cienc. Nat. Lito-
ral - Natura Neotropicalis 32 (2) : 141 – 145.
Roux, J.P., González, A.O., Ortiz, J., Sánchez, S. y Comolli, J. (2015). Larvicultura Intensiva de Sábalo
(Prochilodus lineatus) con diferentes densidades de cría. Revista Veterinaria Fac. de Cs. Veterinarias.
UNNE. http://dx.doi.org/10.30972/vet.262228
Roux, .JP. y Bechara, J.A. (1998). Engorde de Pacú (Piaractus mesopotamicus) en sistemas semiintensivos en
el norte de la provincia de Santa Fe (Argentina). Revista de Ictiología, 6 (1 y 2) : 65-72.
Santinón, J.J., Hernández, D.R., Sánchez, S. y Domitrovic, H.A. (2012). Efecto de diferentes densidades de cría
sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) . Rev. vet. 23
(1) : 64-68. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2311814
Sipaúba, L.H., Favero, E.G.P. y Braga, F.D.S. (2002). Utilization of macrophyte biofilter in effluent from aqua-
culture: I. Floating plant. Brazilian Journal of Biology, 62 (4A) : 713-723. http://dx.doi.org/10.1590/
S1519-69842002000400019
Sipaúba, L.H. (2013). Uso Racional da Agua en Acuicultura. Jaboticabal: María de Lourdes Brandel. 95-100p.
Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. y Lovatelli, A. (2014). Small-scale aquaponic food production.
Integrated fish and plant farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No.-589. Rome, FAO. 288 pp
Sverlij, S.B., Espinach Ros, A. y Ortiz, G. (1993). Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros del Sábalo Pro-
chilodus lineatus (Valenciennes, 1847). FAO Sinopsissobre la Pesca, No.154. Roma, FAO. 64p.
Wicki, G. (2003). Cultivo y producción de Pacú (Piaractus mesopotamicus): Incidencia de dos dietas de dife-
rente composición y de la densidad de siembra en sistema de cultivo semiintensivo. Tesis de Magister
Scientia. Facultad de Agronomía, UBA.
Wicki, G. y Luchini, L. (2002). Ensayo experimental de engorde de Pacú (Pisces, characidae) en sistema inten-
sivo en jaulas suspendidas, a dos diferentes densidades. Dirección de Acuicultura, Secretaría de Agri-
cultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA). 1-8 p.

55

También podría gustarte