Vigilancia Epidemiológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL ECUADOR

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CARRERA DE FISIOTERAPIA

BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA

DOCENTE: JORGE ALBÁN VILLASÍS

NOMBRE: ALISSON CASTILLO

2022
Vigilancia Epidemiológica

1. Objetivos y elementos

Hasta el inicio de la segunda mitad del siglo XX la vigilancia fue concebida como
un conjunto de medidas relacionadas con la observación de la evolución de enfermos con
enfermedades infectocontagiosas, el monitoreo de sus contactos estuvo basada en el
control individual, aunque posteriormente, el término se aplicó a la observación de
enfermedades en las comunidades, sobre todo después del ensayo de campo para la
vacunación antipoliomielítica en los Estados Unidos en 1955, donde se demostró la
utilidad de la vigilancia para la detección de eventos adversos a la vacuna y la
identificación de los lotes causantes de estos, efectuada por el Servicio de Inteligencia de
Epidemias (EIS), creado durante la guerra de Corea en 1951. El término utilizado
entonces para identificar la vigilancia fue el de vigilancia epidemiológica y se consideró
que: la vigilancia epidemiológica no es más que una de las aplicaciones del método
epidemiológico y de un conjunto de técnicas y estudios en la práctica médica rutinaria.

La vigilancia epidemiológica consiste en la recogida sistemática y continua de datos


acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la
planificación, implementación y evaluación de programas de salud. En el ámbito de la
salud laboral, por ejemplo, esta vigilancia se ejerce mediante la observación continuada
de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés que no son más que las
condiciones de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de los mismos sobre el trabajador
(riesgos). El término vigilancia epidemiológica engloba una serie de técnicas con
objetivos y metodologías distintas como las encuestas de salud. Existen dos tipos de
objetivos: los individuales y los colectivos. El primero está relacionado con la persona
seguida y el segundo con el grupo social. A pesar de que todos tienen la misma
importancia, su impacto en el campo de la prevención es muy diferente. Los grupos son
particularmente sensibles a ciertos riesgos y, en última instancia, a la adaptación de la
tarea al individuo.

concibió la vigilancia epidemiológica con aspectos estratégicos y tácticos. El


monitoreo estratégico es el monitoreo que involucra el monitoreo continuo (tendencias)
a mediano y largo plazo de metas, objetivos y direcciones para mejorar la salud de las
personas, a corto y mediano plazo.
Contiene todo lo relacionado con la valoración de tendencias, según las
previsiones dadas. Debe ocupar un lugar importante en la descripción del estado de salud.

Esta dimensión está poblada por varios subsistemas para registrar y reportar problemas
de salud y condiciones, eventos o factores relacionados. La vigilancia táctica implica una
vigilancia responsable para detectar sucesos o cambios repentinos en la salud, las
condiciones y los eventos o factores relacionados.

Incluir información específica, problemas imprevistos o viceversa, se pueden


observar muy de cerca; también considera daños potenciales o información sobre
fenómenos que están ausentes, pero de gran importancia para la salud. El subsistema de
acción de alerta y el sistema de información directa son los mecanismos para realizar este
tipo de vigilancia

La vigilancia epidemiológica es una de las herramientas utilizadas por la medicina


del trabajo para controlar y monitorear el impacto de las condiciones de trabajo en la
fuerza laboral. Como tal, es una técnica complementaria a las correspondientes a las áreas
de seguridad, higiene y ergonomía/psicología, actuando a diferencia de las técnicas
anteriores y con pocas excepciones, cuando se han producido cambios en el cuerpo. Por
lo tanto, la vigilancia epidemiológica no es significativa como una herramienta de
prevención separada: debe integrarse en el plan general de prevención.
Actualmente, algunos autores enfatizan la influencia de la variable cambio climático para
los cambios necesarios para la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores como
en la distribución del dengue (García & Aguilar, 2013).

El proceso sistemático, ordenado y planificado de observar, medir y registrar


ciertas variables definidas, para describir, analizar, evaluar y luego interpretar estas
observaciones y mediciones con metas definidas. Se aplica a grupos o poblaciones de
personas para conocer la magnitud de y las tendencias de un problema de salud particular
o general. Los datos de se generan para contribuir a los programas de prevención y control
de que abordan de manera efectiva el problema mencionado. Para establecer prioridades
de salud, realizar investigaciones.
La recopilación, el análisis y la interpretación sistemáticos de los datos de salud
necesarios para la planificación, implementación y evaluación de las
políticas de salud pública, combinados con la difusión oportuna de los
datos para aquellos que necesitan saber” (CDC) (Barcelo et al., 1973).

Los usos de monitoreo se dividen en tres categorías, aquellos para rastrear eventos
de salud, aquellos relacionados con actividades de salud pública y, finalmente, otros usos.
El primer grupo de usuarios de la vigilancia describe patrones de ocurrencia de
enfermedades e incluye lo siguiente:

1. Estimaciones de la magnitud de los eventos (es decir, qué tan común es una
condición en una población)
2. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de enfermedades (ej.,
brotes, epidemias y presencia de problemas emergentes)
3. Identificar, identificar Cuantificar y monitorear tendencias y patrones en
procesos de salud-enfermedad en poblaciones (ej., aumentos recientes de
enfermedades de transmisión sexual
4. Observar cambios en los patrones de emergencia del agente y huésped para la
presencia de la enfermedad (p. ej., monitoreo de laboratorio de los virus de la
influenza)
5. Detectar cambios en la práctica médica (p. ej., mayor tasa de
partos por cesárea)

Vigilancia epidemiológica, según 'con todo lo anterior, ¿es uno? Los


son requisitos previos para los programas de prevención y control, y por lo tanto incluyen
todas las actividades requeridas para adquirir el conocimiento deben apoyar actividades
de control efectivas y eficientes. Por lo tanto, solo los s
útiles pueden proporcionar la información necesaria cuando y donde
es necesario. Asimismo, su utilidad dependerá de la capacidad de los servicios de salud
para tomar las acciones recomendadas. Visto desde esta perspectiva, la vigilancia
epidemiológica es el subsistema de información del
sistema de información de control de decisiones para enfermedades específicas, la base
para desarrollar recomendaciones, evaluaciones de medidas de control y para el
calendario.
Sus funciones serán

1. Reúna toda la información necesaria y el


estará actualizado.
2. Procesamiento, análisis e interpretación de datos.
3. Hacer recomendaciones relacionadas con derivadas de funciones anteriores a
para tomar acciones de control inmediatas o más permanentes.
4. Hacer recomendaciones relacionadas con derivadas de funciones anteriores a
para tomar acciones de control inmediatas o más permanentes.

En determinadas circunstancias y dependiendo de las estructuras existentes y de


su grado de desarrollo, la supervisión puede incluir funciones ejecutivas de toma de
decisiones y de control.

Recopilación de información actualizada Esta información debe ser exacta,


completa, oportuna y recibida con la frecuencia y continuidad deseadas. En este sentido,
la unidad de Seguimiento deberá: Seleccionar los datos requeridos para cada una de las
enfermedades consideradas. Establecer reglas sobre la frecuencia con la que se debe
reportar la información y los canales a utilizar. Identificar fuentes de información: salud
pública y servicios de salud, laboratorios y otras organizaciones que, por sus
funciones, son fuentes valiosas de datos sobre saneamiento, demografía, condiciones
socioeconómicas, etc. Recibir notificaciones de respuesta y reportes
Realizar investigaciones adicionales especiales que configuren y
especifiquen la tabla en estudio. Recopilar y cotejar toda la información permite analizar
e interpretar el problema. Recoge los datos necesarios para coordinar y
controlar el funcionamiento de los sistemas de información.

Procesamiento, análisis e interpretación Esta sección incluye las siguientes


actividades y Preparar tablas y gráficos.
Calcular razones específicas y establecer tasas y razones
. Definir patrones de comparación. Analizar información y comparar información con
modelos establecidos para una interpretación correcta.
Redactados y presentados a las autoridades pertinentes, los informes reúnen
todos los factores de evaluación de la situación estudiados, los problemas identificados y
explicados (Henri & Tigre, 1973).
Monitoreo basado en recopilación pasiva de datos: cuando el supervisor de un
sistema de monitoreo recopila datos de registros de rutina de casos y eventos
monitoreados. Es el más usado y el menos costoso.
Activo: es la búsqueda de información específica bajo la supervisión de personal
responsable. Se pueden hacer investigaciones (enfermedad, factores socioeconómicos,
entomológicos de riesgo), investigaciones epidemiológicas, control de brotes, estudios
serológicos, citología, etc.

Monitoreo según la complejidad del análisis de la información


Simple: es el monitoreo de síntomas, enfermedades o eventos de salud reportados por
fuentes convencionales del sector salud, que suele corresponder al monitoreo pasivo.
Complejo o especializado: formado a partir de un evento de salud impulsado por
compromisos internacionales, prioridades nacionales, campañas de erradicación,
enfermedades críticas; donde participan diferentes subsistemas, una red de unidades de
servicio y centros especializados en esta actividad; requiere el uso de monitoreo activo
además del monitoreo pasivo

Tipos de vigilancia

Vigilancia global: es el reporte o notificación individual o colectiva de todos los


casos nuevos de una determinada enfermedad (cobertura poblacional).

Vigilancia Centinela: Cuenta con cuatro estrategias de recolección de


información: en lugares clave, en unidades centinela
, en grupos centinela y mediante encuestas periódicas.

Sitios centinela: recopilan datos en profundidad en un área geográfica definida


con el objetivo de generalizar los resultados obtenidos a un área más grande (provincia,
región, país).

Unidades Centinela: una o más unidades de atención seleccionadas. La


información obtenida de estas unidades permitiría una mejor caracterización del evento
en estudio, aunque no es posible que
conozca su tasa exacta de ocurrencia (información sin base poblacional).

Grupo centinela: grupo de personas seleccionadas para dar seguimiento a un


evento específico, generalmente con estudios de prevalencia.
Encuesta periódica: información obtenida a través de cuestionarios enfocados a
un tema específico, la tiene una periodicidad preestablecida.

Traducción: episodio en el que dos o más casos de la misma enfermedad guardan


una relación entre ellos: según cuándo aparecen los síntomas, dónde se presentan,
características del enfermo.

Causalidad: es la relación donde un cambio en la frecuencia o calidad de una


exposición o característica conduce a un cambio correspondiente en la frecuencia de la
enfermedad o evento de interés.

Secuencia epidemiológica: son las etapas que sigue un agente causal, desde su
hábitat natural (reservorio), hasta el huésped susceptible. Es el resultado de interacciones
entre el agente, la vía de transmisión y el huésped, donde el medio ambiente es más o
menos importante. La importancia de la secuencia epidemiológica radica en que
identificando posibles eslabones en cada enfermedad se puede interrumpir la cadena de
transmisión y evitar el desarrollo y propagación de estas enfermedades (Sistema
Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma Técnica Sistema Integrado de Vigilancia
Epidemiológica, 2014).

El SIVE en Ecuador está estructurado en torno a dos componentes:


Estos dos componentes son operacionalmente complementarios, ambos generan señales
de alerta temprana

1. Monitoreo basado en indicadores: incluidos los receptores que recopilan,


analizan e interpretan datos estructurados de los sistemas de monitoreo. Consta de cuatro
subsistemas

2. Monitoreo basado en eventos: incluye la recopilación, filtrado y verificación de


información sobre eventos que pueden tener un impacto en la salud pública de fuentes
oficiales y no oficiales.
Análisis e interpretación de datos Se basa en la consolidación y presentación,
agrupación y ordenamiento de los datos recopilados en tablas, figuras o mapas que puedan
facilitar el análisis e interpretación de los datos. El análisis es esencialmente un proceso
de comparación de datos relacionados con las características y atributos del tiempo, las
personas y el espacio, el objetivo es:

Establecer tendencias de enfermedades, con el fin de detectar cambios que puedan


presentarse en el comportamiento.

Identificar factores y grupos de riesgo relevantes.

Identificar áreas donde se pueden aplicar medidas de control.

Implementar medidas de prevención y control Una vez analizados los datos, se


debe iniciar lo antes posible la aplicación de las medidas de prevención o control más
adecuadas a la situación.
Elementos de la Vigilancia Epidemiológica

• Casos y defunciones: número total de casos y defunciones, fecha y lugar de


ocurrencia, características de la persona • Resultados de laboratorio: Casos confirmados,
grado de inmunidad de la población, niveles de contaminación ambiental

• Medidas de prevención y control: datos del programa sobre la extensión de


medidas de control utilizadas (pacientes tratados, casas de aspersión, aplicación de
vacunas)

• Medio ambiente: datos sobre condiciones ambientales, cobertura y calidad del


servicio

Usos de la Vigilancia Epidemiológica Seguimiento de Eventos de Salud: • Estimar


la magnitud de los eventos (qué tan común es una enfermedad en una población).

• Detectar cambios agudos en la aparición y distribución de enfermedades (p. ej.,


brotes, epidemias y la presencia de problemas emergentes).

• Identificar, cuantificar y monitorear tendencias y patrones de procesos salud-


enfermedad en poblaciones (aumento reciente de enfermedades de transmisión sexual).

• Observar cambios en los patrones de emergencia de agentes y huéspedes para la


aparición de enfermedades (vigilancia del virus de la influenza en el laboratorio).

• Detectar cambios en la práctica de la salud (aumento de las tasas de cesáreas).

Usos de la vigilancia epidemiológica Actividades relacionadas con la salud


pública: • Investigar y controlar las enfermedades a monitorear, para encontrar la fuente
de infección, estimular la acción rápida para alertar a la comunidad e identificar a los que
están en riesgo.

• Planificación de planes de salud: el seguimiento de los cambios en la aparición


de enfermedades a lo largo del tiempo, el lugar y las personas permite a los servicios
predecir cuándo y dónde se pueden necesitar los recursos; esto permitirá contar con un
verdadero plan de asignación de recursos que siga los principios de equidad, eficiencia y
oportunidad.
• Evaluación de medidas de prevención y control (por ejemplo, un cambio en la
política de vacunación contra el sarampión en México, donde, después de la epidemia de
la década de 1980, el esquema de vacunación cambió de una dosis a dos dosis)

Vigilancia activa: Es cuando el equipo epidemiológico acude personalmente a la


fuente de información para buscar información bajo vigilancia, esté o no la persona
visitando un servicio de salud.

Monitoreo pasivo: Cuando cada línea de salud envía de manera sistemática y


periódica información sobre eventos que necesitan ser monitoreados en la línea
ascendente.

Fuentes de vigilancia epidemiológica Directorio epidemiológico pasivo Historia


clínica Registros epidemiológicos Telégrafos epidemiológicos semanales

• Boletines epidemiológicos semanales

• Actas de defunción

•Formularios oficiales

ACTIVAS

• Encuestas enfermedades

• Encuesta zonas de riesgo

• Encuesta brotes

• Encuesta socioeconómica

• Encuesta serológica

• Tamizaje (citología, virología y bacteriología).

Vigilancia especializada: Se refiere al seguimiento de la enfermedad o desviación


de la salud de manera específica. Este tipo de vigilancia se utiliza principalmente para
enfermedades infecciosas, con notificación individual o para enfermedades, campañas o
programas de control y eliminación de alta prioridad nacional e internacional. Monitoreo
de foco: Esta es información proporcionada por un grupo selecto de fuentes de
información del sistema de servicios de salud (unidades focales) que realizan un estudio
de muestra prediseñado (la muestra de enfoque). foco) de individuos de un grupo de
población particular con la presencia del evento de interés para monitorear (condición
focal).

Vigilancia epidemiológica no convencional: complementa el sistema de vigilancia


epidemiológica convencional, mediante la acción de informantes clave (sensores) ya que
son los encargados de detectar factores de riesgo, síntomas, signos y/o síntomas de
alarma, avisar a las autoridades sanitarias para que tomen las intervenciones
correspondientes.

VIGILANCIA CENTINELA

Vigilancia Vigilancia basada en la toma de datos de una muestra, utilizado (OMS):


Información sobre lo que ocurre en una población de referencia Como indicador de
tendencias de enfermedades o eventos de salud Para la identificación temprana de casos
de enfermedades

PUESTOS CENTINELA ENCUESTAS OBJETIVOS

Prevención y control Acciones para prevenir la transmisión Ambiente del


reservorio de patógenos

• Identificar y rastrear los cambios del huésped

• Identificar el alcance y las características de los diferentes tipos de agentes

• Identificar alguna característica del ambiente físico, biológico o social que


contribuye a la transmisión de la enfermedad

PUESTOS CENTINELA Aquí son unidades de atención donde se actúa


intensamente para obtener información de mayor calidad sobre los eventos de salud.
avances

• No permite la comparación de la gravedad de la enfermedad con o después de


las regiones
Referencias

Barcelo, R., Morales, A., & Espinosa, H. (1973). La Vigilancia Epidemiologica.


Antioquia Medica, 23(2), 131–136.

García, C., & Aguilar, A. (2013). Vigilacia Epidemiologica en salud. Revista Archivo
Médico de Camagüey, 17(6), 121–128.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000600013

Henri, D., & Tigre, C. H. (1973). Sistemas de vigilancia. 512–528.

Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica Sistema Integrado de


Vigilancia Epidemiológica. (2014).

También podría gustarte