Vigilancia Epidemilogica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

MASS.

FATIMA DE JESUS VILLALOBOS ZAVALA


CORREO: [email protected]
TEL. 9611576010
MATERIA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
TEMA: INTRODUCCION AL CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

La vigilancia epidemiológica es uno de los instrumentos de la Salud Pública con mayor


aplicación en el mundo para registrar sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y
sus determinantes en un área geográfica determinada, con la finalidad de conocer su
frecuencia y sus tendencias, así como para llevar acciones sanitarias para su control o
eliminación.
CONCEPTO:
Se define la vigilancia como la recopilación,
análisis e interpretación sistemática y constante
de datos para utilizarlos en la planificación,
ejecución y evaluación de intervenciones en
Salud Pública dirigidas a prevenir y/o controlar
los riesgos y daños a la salud.
.

Vigilancia: es el análisis, interpretación y difusión sistemática


de datos colectados, generalmente usando métodos que se
distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos, más que
por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las
tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden
observarse o anticiparse cambios para realizar las acciones
oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de
medidas de control.
En términos prácticos, la vigilancia se entiende como la observación
sistemática y continuada de la frecuencia, la distribución y los determinantes
de los eventos de salud y sus tendencias en la población. Todo sistema de
vigilancia debe estar amparado por un marco legal propio del Estado que
garantice la operación eficiente de dicho sistema.

Este concepto tiene dos componentes prácticos:


• La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en la
población, el
registro y la transmisión de datos.
• La comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles
cambios
en el estado de salud de la población y su ambiente.
Esta definición destaca tres características de la vigilancia:

i) es un proceso continuo y sistemático, es decir, no es una actividad aislada en el tiempo, ni se puede


ejecutar sin métodos;
ii) es un proceso de escrutinio de tendencias; y,
iii) es un proceso de comparación, entre lo que se observa y lo que se espera, para detectar o
anticipar cambios en la frecuencia, distribución o determinantes de la enfermedad en la población.

Vigilancia: es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados,


generalmente usando métodos que se distinguen por ser prácticos, uniformes y rápidos,
más que por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las tendencias en tiempo,
lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para realizar las
acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de medidas de control.
En este capítulo se revisan las definiciones
básicas sobre la vigilancia epidemiológica y los
sistemas creados para llevarla a cabo; las
características del sistema de vigilancia en
México; los conocimientos teóricos y prácticos
básicos con que debe contar un médico para
participar en la vigilancia epidemiológica
La vigilancia epidemiológica se ha desarrollado
y evolucionado conforme lo ha hecho el
conocimiento de las enfermedades, la
Epidemiología y la Salud Pública. En este
sentido, el ser humano ha dejado evidencia
escrita sobre la percepción de enfermedades
que afectan a toda la población, tal es el caso
de las pestes, plagas y epidemias descritas en el
papiro de Ebers, la Biblia, el Talmud, el Corán,
el Códice Florentino y muchos otros
Se trata de descripciones más o menos detalladas que
incluían medidas de prevención y de control que sin
duda fueron útiles para enfrentar emergencias. Sin
embargo, fue hasta el siglo XVII cuando gracias al
desarrollo de la Estadística sanitaria se inició el análisis
sistemático de variables relacionadas con el estado de
salud de las poblaciones como los nacimientos y las
causas de muerte, trabajos que fueron fundamentales
para establecer los primeros sistemas de recolección y
organización de la información que permitieron tomar
decisiones en Salud Pública, es decir, fueron las bases de
los primeros sistemas de vigilancia, como se conoce
actualmente
A finales del siglo XIX, gracias a la aceptación de la teoría del contagio, se
consolidó la necesidad de establecer los primeros sistemas de notificación
de enfermedades con el principal objetivo de cuantificar el número de
personas afectadas por una epidemia. Esta actividad dio inicio en el Reino
Unido y Estados Unidos, para después extenderse al resto de países de
Europa y América. Este modelo perduró durante algunos años; sin
embargo, a partir de la tercera década del siglo XX, la vigilancia
epidemiológica pasó de ser una actividad eventual y pasiva a una actividad
permanente, rigurosa y dinámica, al desarrollar programas y campañas
específicas de salud e incorporar a la Estadística en la descripción del
estado de salud, predicción, evaluación de las medidas de control
adoptadas en los programas de salud y la difusión de los datos recabados
En la actualidad, la forma de hacer vigilancia en la mayoría de los países
transita hacia un modelo enmarcado en una corriente de la Salud Pública en
la que la promoción de la salud se ha consolidado como área prioritaria.
Apoyada en el desarrollo de los sistemas de computación, comunicación y
georreferencia, la vigilancia epidemiológica expande su quehacer
incorporando en los sistemas de información alertas tempranas para
enfermedades emergentes y reemergentes, así como factores de riesgo y
de protección, entendidos como variables biológicas, ambientales, sociales
y económicas de enfermedades transmisibles y no transmisibles
La vigilancia es una de las tareas fundamentales
de la Epidemiología y cumple una función
básica de la Salud Pública, misma que debe
estar organizada y conducida por funcionarios
capacitados y reconocidos por su quehacer
ético. El producto de la vigilancia se convierte
en información estratégica para la
consolidación y renovación de las políticas de
salud de un país y los estados y municipios que
lo conforman a corto, mediano y largo plazos.
Para entenderla mejor es necesario revisar
algunos conceptos básicos.
Tipos de vigilancia epidemiológica Tradicionalmente se asumía que existían dos tipos
de vigilancia epidemiológica:
1. Pasiva. Es la que se genera cuando el médico registra los padecimientos de las
personas que asisten a los servicios médicos (centros de salud, clínicas y hospitales).
2. Activa. La que se obtiene en el lugar donde se produce la información a través de
encuestas, estudios de brote, tamizaje,entre otros.
En la actualidad, a estos dos tipos se suman los siguientes:

3. Sistemas especiales de vigilancia epidemiológica. Básicamente están diseñados


para el seguimiento nominal y exhaustivo de algunas enfermedades con especial
interés epidemiológico por su magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad
(p. ej., VIH/SIDA y diabetes).

4. Vigilancia centinela. Se realiza en determinados grupos seleccionados para


obtener información confiable y de mayor complejidad. Este tipo de vigilancia no es
útil para calcular la incidencia y prevalencia de una enfermedad a menos que los
grupos centinela sean seleccionados de manera aleatoria y sean representativos de
la población fuente. Las unidades centinelas pueden ser hospitales, centros de salud,
escuelas, centros de trabajo y unidades habitacionales que constituyen fuentes de
información relativamente estables por largos periodos con información comparable
y constante.
5. Vigilancia sindromática. Es la aplicación de un algoritmo que incluye aspectos clínicos, de
laboratorio y epidemiológicos sobre enfermedades emergentes y reemergentes, agrupadas en uno o
más síndromes, que permite poco a poco ir descartando los diagnósticos probables, hasta asegurar
que el caso se confirma con alguna patología, por ejemplo, enfermedad febril exantemática.

6. Vigilancia de trazadores y predictores de riesgo. Con el desarrollo actual del conocimiento de las
enfermedades y de sus mecanismos de transmisión, se ha logrado incorporar a la vigilancia
epidemiológica el seguimiento sistemático de otras variables que fungen como predictores del riesgo
(p. ej., en México se investiga en forma sistemática agua y alimentos para determinar si están
contaminados con Vibrio cholerae 01 enterotoxigénica, ya que el aislamiento de esta bacteria
supondría la posible aparición de casos de cólera. En Estados Unidos se vigilan de manera sistemática
aves, equinos y mosquitos como predictores de riesgo de transmisión de virus del oeste del Nilo al
humano).
Como es evidente, la vigilancia epidemiológica es mucho más
que el registro y notificación de casos de enfermedades
transmisibles; el seguimiento sistemático de otras variables
como factores de riesgo, trazadores y predictores de riesgo que
se encuentran incluso en otros sectores de la sociedad, como
los de economía, salud animal o agricultura, brindan un
acercamiento a la Salud Pública y, en consecuencia, a la
vigilancia en Salud Pública.
Objetivos de la vigilancia

Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.


Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-
enfermedad en las poblaciones.

Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes


para la presencia de enfermedades.

Detectar cambios en las practicas de salud. Investigar y controlar las


enfermedades.

Planear los programas de salud. Evaluar las medidas de prevención y control.


Los usos de la vigilancia son de tres tipos, los de
seguimiento de los eventos de salud, los que
están vinculados con las acciones de salud
pública y por último otros usos.
El primer grupo de usos de la vigilancia describe los patrones de ocurrencia de las enfermedades e
incluyen los siguientes:

1. Estimar la magnitud de los eventos (por ejemplo que tan frecuente es un padecimiento en una
población)

2. Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (por ejemplo


brotes, epidemias y la presencia de problemas emergentes)

3. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad en


las poblaciones (por ejemplo incremento reciente de las enfermedades de transmisión sexual)

4. Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia
de enfermedades (por ejemplo vigilancia de laboratorio del virus de la influenza)

5. Detectar cambios en las practicas de salud (por ejemplo incremento de la tasa de cesáreas)
El segundo grupo tiene vínculos con la salud pública, usando los datos colectados para facilitar
la evaluación e investigación de las medidas de prevención y control y son:

1. Investigar y controlar las enfermedades, los reportes de muchas de las enfermedades


sujetas a vigilancia estimulan la acción, la búsqueda de la fuente de infección, más allá
cuando la fuente de infección es detectada, la acción rápida, como el retirar algún producto
del mercado, cerrar un restaurante, dar la alerta al público o identificar personas expuestas.

2. Planear los programas de salud, el monitorear los cambios en la ocurrencia de las


enfermedades en tiempo, lugar y persona, permite a los servicios anticipar cuando y donde
pueden ser requeridos los recursos y por lo tanto elaborar un plan para asignar los recursos
adecuadamente para que sean efectivos. 3. Evaluar las medidas de prevención y control (por
ejemplo la modificación a la política de vacunación contra el sarampión en México, donde
después de la epidemia de los 80’, el esquema de vacunación paso de una a dos dosis).
Los otros usos de la vigilancia son:

1. Probar hipótesis, estas frecuentemente son generadas por el análisis de


los datos de vigilancia, la epidemia de SIDA fue detectada en 1981 en
Estados Unidos con el análisis de un grupo de casos de una
inmunodeficiencia adquirida, en homosexuales, con sarcoma de Kaposi
y neumonía por Pneumocystis carinii.

2. Archivos históricos de la actividad de las enfermedades, la información


de la vigilancia se concentra año con año en anuarios de información, que
al paso del tiempo sirven para desarrollar modelos estadísticos para
predecir la factibilidad de las políticas propuestas para la erradicación de
enfermedades.
Etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia
MATERIA: VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
TEMA: CONTEXTO HISTORICO SOCIAL DE LOS MODELOS DE ENFERMEDAD Y SU DISTRIBUCION

También podría gustarte