Derecho Del Trabajo Colectivo
Derecho Del Trabajo Colectivo
Derecho Del Trabajo Colectivo
La libertad sindical fue el primero de los derechos humanos en ser consagrado por un
tratado internacional especializado (el célebre convenio 87).
La huelga, se le reconoce "claramente" su condición de "derecho humano esencial de la
persona humana", clasificable, incluso, como derecho civil y político, "sin perjuicio de su
clara interrelación e interdependencia con diversos derechos económicos, sociales y
culturales".
Los abusos producidos por la falta de protección del trabajador son conocidos y
documentados por la literatura científica, que da cuenta de jornadas laborales diarias
de hasta quince horas, sin descanso semanal ni vacaciones, de trabajo de mujeres
embarazadas y de menores de pocos años de edad, en pésimas condiciones higiénicas y
de seguridad, lo que motivó revueltas y largas luchas de los obreros, que fueron
violentamente reprimidas por las autoridades.
Sin embargo, la sola existencia de estos abusos no hubiera bastado para el surgimiento
del sindicalismo. Un elemento esencial que se une a los abusos generalizados, es la
“colectivización del trabajo”, producido por la reunión masiva de trabajadores en las
fábricas o lugares de producción. Las razones de esta concentración, que deja atrás a las
viejas corporaciones, al artesanado y al trabajo agrícola, quizás colectivo pero jamás
masivo, son de carácter tecnológico y económico.
Finalmente, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, la legislación reconoce la plena
legitimación del sindicalismo, estableciendo como derecho la posibilidad de constituir
sindicatos. Con posterioridad a la Primera Guerra Mundial, el sindicalismo se consolida
definitivamente y surge una legislación de fomento y tutela de la actividad sindical.
Cabe destacar la trascendental importancia que ha tenido la labor de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, para el reconocimiento de los derechos sindicales.
DEFINICIÓN
El derecho colectivo del trabajo puede ser definido como aquella parte del derecho del
trabajo que se ocupa del estudio de los fenómenos colectivos laborales, desde una doble
perspectiva: por un lado, la agrupación, organización y regulación de los actores
sociales, trabajadores y empleadores, y sus relaciones con el Estado; y, por otro, la
normativa generada producto de la autonomía colectiva de dichos actores.
CARACTERÌSTICAS:
1. Es Informal: El derecho colectivo nace sin reconocimiento legal, en ausencia de
sanción legislativa. Posteriormente logra ciudadanía legal lo que no impide que su
autonomía originaria siga manifestándose constantemente en su desarrollo.
2. Es Instrumental: El derecho colectivo nace con un claro fin instrumental, en orden a
tutelar al asalariado individual y mejorar las condiciones individuales de trabajo y empleo
3. Contingente: El derecho colectivo no está constituido por un sistema normativo rígido
y autosuficiente. Por el contrario, constantemente se ve influido por la actividad política y
la economía. Otros factores que promueven el carácter contingente del derecho colectivo
son el desarrollo cultural, la conciencia social y cívica, el grado de solidaridad de los
trabajadores, así como el reciente desarrollo de los procesos de integración y
globalización.
FUENTES
Las fuentes materiales del derecho colectivo son las presiones ejercidas por los
trabajadores sobre el Estado, a fin de que se les reconozcan sus derechos laborales.
Las fuentes formales del derecho colectivo, cabe consignar la Constitución, los
tratados internacionales, los preceptos de rango legal, la costumbre, y la autonomía
colectiva (Pactos, Convenios, Contrato Colectivo, Laudo Arbitral). Además, debemos
mencionar a la jurisprudencia, cuya calidad de fuente formal prácticamente no se discute
en la actualidad.
1. LA LIBERTAD SINDICAL; Desde una perspectiva jurídica la libertad sindical más que
una libertad es un derecho. Este derecho comprende la facultad de constituir sindicatos,
así como la tutela y promoción de la “actividad sindical”, a fin de hacer una efectiva
defensa de los intereses representados por la organización.
La libertad sindical implica el reconocimiento del conflicto en las relaciones de
trabajo, de la importancia del diálogo y de la necesidad de convergencia entre los actores
sociales. En efecto, la divergencia de intereses entre empresarios y trabajadores se
centra en la base de cualquier sistema de derecho colectivo, ya que las expectativas
legítimas de empresarios y trabajadores inevitablemente entrarán en conflicto.
CLASIFICACIONES
La libertad sindical puede clasificarse en individual o colectiva; procedimental o sustantiva,
y positiva o negativa.
EL SINDICATO
Idealmente el sindicato debe ser permanente, a fin de que pueda cumplir a cabalidad su
misión, ya que las agrupaciones transitorias son susceptibles de mayor influencia patronal
y su naturaleza temporal desprotege a los trabajadores que las componen. El principio de
libertad sindical implica que estas coaliciones transitorias sólo pueden operar cuando no
existe un sindicato permanente.
Esta evolución nos permite distinguir entre sindicalismo horizontal y vertical. Los primeros
asocian a trabajadores de un mismo oficio, trabajo o profesión, a nivel local, regional o
nacional; a diferencia de los segundos que agrupan a trabajadores de una misma
actividad económica, sector o empresa (metalúrgico, portuario, forestal, etc.), sin que
importe su oficio o profesión.
7) Gremiales, cuando están formados por trabajadores de una misma profesión u oficio o
si se trata de patronos, de una misma actividad económica;
1. Voluntaria: No cabe duda de que el sindicato puede disolverse por voluntad de sus
afiliados. Así como a los trabajadores les asiste el derecho de constituir un sindicato, éste
una vez formado puede ser disuelto por un acuerdo de la voluntad colectiva de la
organización.
2. De orden público: La libertad sindical no implica que el sindicato esté exento de límites
en su actividad ya que no puede actuar en forma ilegal.
Es así que también procederá la disolución de una organización sindical por el
incumplimiento grave de las obligaciones que le impone la ley, así como por haber dejado
de cumplir con los requisitos necesarios para su constitución.
FUSIÒN SINDICAL:
Es cuando un sindicato decide asociarse con otro u otros sindicatos. “ARTICULO 232.
Dos o más sindicatos de la misma naturaleza pueden fusionarse para formar uno solo, en
cuyo caso se debe proceder de conformidad con los artículos 216 párrafo segundo 217
y 218.”
FEDERACIÒN SINDICAL:
EL CONTRATO COLECTIVO
Hugo Sinzheimer fue el primero en definir el contrato colectivo, en el año 1907, como un
acuerdo entre una asociación profesional de trabajadores, por un lado, y un empleador (o
una asociación de empleadores), por el otro, que contiene normas destinadas a disciplinar
el contenido de los futuros contratos (individuales) de trabajo493.
a) Las de función normativa inmediata, por medio de normas laborales que estatuían el
contenido de los contratos de trabajo.
b) Las de función normativa mediata, cuyas normas profesionales regulaban las
relaciones entre las organizaciones estipulantes a fin de asegurar la aplicación efectiva de
las normas del primer tipo.
“ARTICULO 38. Contrato colectivo de trabajo es el que se celebra entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos,
por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su
responsabilidad, a que algunos o todos de sus miembros ejecuten labores determinadas,
mediante una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de
éstos y percibida en la misma forma.”
CARACTERÌSTICAS:
1.- Es un contrato solemne ya que necesariamente debe constar por escrito, por su
carácter normativo respecto de los contratos individuales de trabajo.
2.- La finalidad del contrato colectivo es satisfacer los intereses colectivos de las
partes.
3.- Es un contrato que se negocia y se pacta entre sujetos colectivos.
4.- Es un contrato normativo ya que determina los contenidos de los contratos individuales
de trabajo en ejecución.
Carnelutti expresaba que el contrato colectivo es un híbrido que tiene cuerpo de contrato
y alma de ley.
Una doctrina distinta indica que el contrato colectivo cumple una doble función de
integración y reglamentación del contrato individual de trabajo. De integración ya que de
cierta forma se sustituye al trabajador individual por la colectividad con el objeto de
negociar al mismo nivel con el empleador. De reglamentación ya que sus cláusulas
constituyen una norma común de regulación de los contratos individuales.
SUJETOS
1. Parte empleadora; El contrato colectivo se negocia con uno o más empleadores. Los
empleadores pueden operar individualmente, agrupados especialmente para efectos de
negociar o representados por un sindicato de empleadores de carácter permanente.
2. Parte trabajadora: La parte trabajadora está constituida por la unión de los
trabajadores en un sindicato permanente.
EFECTOS
1. Eficacia normativa: El efecto normativo dice relación con el establecimiento de las
condiciones de trabajo para los trabajadores comprendidos dentro del ámbito de
aplicación del contrato. Se trata del modo por el cual el contrato colectivo opera en la
determinación del contenido de las relaciones de trabajo.
2. Eficacia personal: Cuando hablamos de ámbito de eficacia personal del contrato
colectivo nos referimos a su eficacia subjetiva.
En nuestro país el artículo 49 del Código de Trabajo refiere que “pacto colectivo es el
que se celebra con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba
prestarse y demás materias relativas a éste…”
Es de aclarar, que tanto pacto como convenio colectivo, son sinónimos, tanto en la
doctrina como en la legislación, diferenciándose solamente en cuanto al inicio de la
tramitación y a las organizaciones sindicales que los tramitan.
Sin embargo en cuanto a su eficacia normativa, los dos SON LEY PROFESIONAL
ENTRE LAS PARTES Y POR LO TANTO TIENEN PLENA EFICACIA JURÌDICA.
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA SUSCRIPCIÒN DEL CONVENIO COLECTIVO:
En cuanto a los trabajadores: un consejo, un comité ad hoc, una coalición de
trabajadores.
En cuanto a los patronos: uno o varios empleadores, una o varias organizaciones de
empleadores.
Trámite posterior a la suscripción: Aprobación por la IGT y MTYPS.