Prácticas y Estrategias DEL
Prácticas y Estrategias DEL
Prácticas y Estrategias DEL
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA
EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
La acción de los gobiernos locales andaluces
en alianzas internacionales
1
2
Ficha técnica
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA
3
ÍNDICE 5
DE CONTENIDOS
1. SALUDOS _pág.9
1.1. Ignacio Caraballo. Presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, FAMSI.
1.2. Grupo de trabajo de Desarrollo Económico Local de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU.
• Francisco Toajas. Presidencia del grupo DEL CGLU.
• Jacques Carriere. Vicepresidencia del grupo DEL CGLU. Federación Canadiense de Municipios, FMC.
• Jean Pierre Elong Mbassi. Vicepresidencia de África.
• Luis Garrido. Unidad Temática de Desarrollo Económico Local de Mercociudades.
• Won Hee-Ryong. Vicepresidencia de Asia - ASPAC.
Antonio Zurita. Director General del FAMSI. Desarrollo Económico Local y Cooperación Internacional.
3.1. El proceso de construcción en Andalucía desde los Gobiernos locales y su aplicación en cooperación
6 internacional. Manuel Redaño, gerente del FAMSI y Emilio Rabasco, director de Programas del FAMSI.
3.2. Aportes al desarrollo económico local desde los agentes del territorio andaluz.
• Institución pública al servicio del territorio y el desarrollo local. Jesús Díaz. Diputación de Huelva.
• Concertación público privada - El rol del territorio y los grupos de desarrollo rural. María Dolores
González. Gerenta del Grupo Desarrollo Rural Los Pedroches.
• La generación de conocimiento en el entorno del desarrollo económico local. Manuel Silva. Profesor del
Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide.
• Economía solidaria y desarrollo económico local. Toni Pons. Red de economía social y solidaria de
Andalucía.
• El consumo responsable y el desarrollo económico local. Juan Moreno.
• La economía social. José María Algora, presidente de CEPES-Andalucía.
• La sociedad civil en el proceso de construcción del desarrollo local. Rafael Minayo, presidente de la
Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía, CAVA.
• Cooperación no gubernamental y desarrollo económico local. José María Moreno, integrante del grupo
de trabajo sobre cooperación descentralizada de la CAONGD. Entreculturas.
4.1. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU: Red global de ciudades. Historia, gobernanza y plan de
trabajo del grupo de Desarrollo Económico Local en CGLU. Antonio Zurita. Director General del FAMSI.
4.2. El programa ART de Naciones Unidas para el Desarrollo. Gobiernos locales y enfoque DEL. Johannes
Krassnitzer. ART - PNUD.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
5.1 El proceso de los foros. Manuel Redaño. Coordinador del Comité Científico del I Foro Mundial de Agen-
cias de Desarrollo Económico Local.
5.2 I Foro Mundial ADEL Sevilla 2011. Conclusiones y propuestas desde Andalucía. FAMSI. Luisa Iglesias,
responsable de la secretaría técnica del I Foro ADEL.
5.3 II Foro Mundial DEL Foz de Iguazú 2013. Pedro Valadares, SEBRAE.
5.4 III Foro Mundial DEL. Turín 2015. Elena Apollonio, Provincia de Turín.
6.1 La Economía Social y Solidaria en el desarrollo de los territorios, comunidades y personas: La riqueza
de la complejidad. Juan de Dios García Serrano y José María López Serrano.
6.2 Políticas públicas para el desarrollo económico territorial. Francisco Alburquerque.
6.3 Innovación y territorio: ideas para nuevas actuaciones de las agencias de desarrollo. Pablo Costamagna.
6.4 Cambio climático y desarrollo local. Emilio Carrillo.
6.5 El desarrollo local y sus vínculos con la inclusión, la cohesión y la equidad. Enrique Gallicchio.
6.6 Redes y ámbitos de gobernanza en procesos de desarrollo económico local. Ioanna Grotiuz. 7
6.7 Cultura y desarrollo económico local. Julio Portieles.
6.8 Crisis, globalización y desarrollo local. Marina Subirats.
6.9 El desarrollo local y el desarrollo económico local, un nuevo paradigma. Alberto Iván Arizcurinaga.
6.10 Género y Desarrollo Económico Local. Julia Espinosa.
• Mejorar la gestión de los recursos hídricos para sostener el desarrollo agrícola: implementación del
riego por goteo en Cliza, Bolivia. Jason Fox.
• La experiencia de desarrollo económico en la reserva natural de El Arenal. Nesen Naidoo.
Saludos
Querido amigo, querida amiga:
Es un placer para mí como presidente del FAMSI, presentar este libro que es el
resultado de un intenso trabajo de recopilación de experiencias y noticias sobre
algo que ocupa la misión de nuestra institución y la atención de los gobiernos
locales en general. Una obra que ha contado que el apoyo fundamental de la
Junta de Andalucía, a través de su agencia Andaluza de Cooperación Inter-
nacional para el Desarrollo, a la que desde aquí agradezco la gran confianza
depositada.
El desarrollo local es una oportunidad para los nuevos retos que la humanidad
tiene en el futuro y una herramienta que ya tiene resultados que, con sus luces
y sus sombras, sus aciertos y sus errores, ya ha sido validada con políticas pú-
blicas, programas y proyectos concretos.
Ignacio Caraballo. El desarrollo local está en la agenda de los organismos internacionales, de Na-
Presidente del Fondo ciones Unidas, de la organización mundial de ciudades (CGLU), de la Unión
Andaluz de Municipios para Europea, de gobiernos nacionales de todos los continentes. Y como no, está en
la Solidaridad Internacional, la preocupación de las instituciones más cercanas a la ciudadanía; los gobier-
FAMSI. nos locales. 9
El FAMSI lleva trabajando desde años en esta materia a través de diversos pro-
yectos en distintas partes del mundo, desde el apoyo a la creación de agencias de
desarrollo (ADEL) hasta la elaboración de Planes Comunales de Desarrollo, pa-
sando por el impulso a proyectos productivos o acciones formativas y de sensibi-
lización ciudadana. De igual manera, el FAMSI ha invertido mucho esfuerzo en
la promoción de redes a nivel internacional. Es el caso de la creación del Grupo
de Trabajo de Desarrollo Local de CGLU que el FAMSI preside, y de la iniciativa
de creación del Foro Mundial del Desarrollo Local, que se reunió por primera vez
en Sevilla en el año 2011, y que ya es una realidad consolidada a nivel mundial,
con la celebración de su tercera edición en Turín en octubre de 2015.
Pero también desde estos gobiernos se puede influir en grandes políticas, a par-
tir de la construcción de grandes redes que lancen un mensaje claro a los esta-
dos y a los organismos internacionales: el desarrollo local es una oportunidad
para los Objetivos de Desarrollo Sostenible que acaban de aprobar las Naciones
Unidas en su asamblea general de septiembre de 2015.
FAMSI aporta al Grupo de Trabajo, en particular, y a CGLU en general una importante experiencia que pudié-
ramos decir paradigmática, puesto que en apenas tres décadas Andalucía ha acumulado un amplio bagaje de
iniciativas de Desarrollo Económico Local que la han sacado del atraso secular al que estaba sometida al tiempo
que se ha convertido en uno de los territorios más solidarios del mundo, a la luz de la cantidad e intensidad de
iniciativas de cooperación y de la cantidad de recursos económicos, humanos e institucionales implicados en la
cooperación al desarrollo.
Sin duda, la democratización, la descentralización política y administrativa junto con la voluntad explícita y
decidida de los Gobiernos Locales (y Regional) de asumir su responsabilidad en dar solución a los problemas de
falta de empleo y actividad económica en el territorio, apoyados en la Política de Cohesión de la Unión Europea,
que han propiciado el fortalecimiento institucional y la gobernanza local, han sido las claves del caso andaluz.
Muchas y valiosas son las lecciones aprendidas, a veces gracias a los errores cometidos, en ese espacio común
entre la cooperación y el desarrollo económico local. Sabemos hoy que las soluciones han de ser aportadas entre
todos, creemos en el valor de la planificación estratégica, participativa y multinivel, y en los procesos de abajo
a arriba.
Sabemos que el crecimiento económico por sí sólo no garantiza un desarrollo sostenible y humano. El enfoque
territorial ha de ser el eje central de todo proceso de desarrollo garantizando la implicación de todos los actores
del territorio para generar una dinámica de corresponsabilidad en la que todos los recursos materiales, humanos
e institucionales formen parte de la misma estrategia.
La cooperación al desarrollo, especialmente la cooperación descentralizada desarrollada por los gobiernos loca-
les, a pesar del escaso peso específico que tienen en el contexto de las relaciones internacionales en su conjunto, 11
está sometida a continuo examen y a la obligación de justificarse a sí misma permanentemente, lo que nos ha
llevado, también gracias a errores del pasado, a buscar siempre la máxima eficacia de la ayuda al desarrollo.
Apostamos ahora por un modelo de cooperación territorial global. Se ha superado la lógica del proyecto puntual
y la relación donante-receptor. Los proyectos de cooperación ahora, son procesos de cooperación; con vocación
de permanencia, con objetivos más sólidos y de medio y largo plazo, donde tienen cabida todos los actores de los
territorios cooperantes, universidades, empresas, ONGD, hospitales, etc.
En definitiva de ese espacio común de la cooperación y el desarrollo local surge la Internacionalización de los
Territorios como marco de relaciones que propiciarán la mejora de las condiciones de vida de la población ofre-
ciendo un mundo más amplio de posibilidades para la emancipación y la promoción las personas individual y
colectivamente.
Los gobiernos locales y regionales, por tanto, en el centro del debate internacional y formando parte integrante
de esa agenda, gracias a la cooperación descentralizada y a nuestro papel fundamental en el desarrollo econó-
mico local. A conocer como ha sido este camino y aportar las claves de por donde ha de continuar, estoy seguro
que contribuirá de manera eficaz este libro.
LEGITIMIDAD, LIDERAZGO Y AUDACIA. Indudablemente, estas tres cualidades juntas pueden ser las claves
del éxito en cualquier orden de la vida. Si hablamos de desarrollo humano sostenible, los gobiernos locales y re-
gionales las atesoran las tres en cantidad y cualidad suficiente para garantizar otro mundo mejor que, sin duda,
es posible.
En primer lugar, por favor, permítanme que felicite y salude al FAMSI por su
compromiso en ayudar a las comunidades locales a construir un futuro me-
jor para sí mismos. Su libro está mostrando cómo los ciudadanos locales han
creado riqueza colectiva mediante la promoción de iniciativas de desarrollo
económico local (DEL).
Jacques Carriere. Nuestro enfoque es trabajar de la mano con las instituciones municipales en
Vicepresidencia del grupo cada país para ayudarles a construir su experiencia en DEL; así como desarro-
DEL CGLU. Federación llar las estructuras adecuadas y la colaboración adecuada con los actores lo-
Canadiense de Municipios, cales para hacer sostenible este desarrollo. Nuestras contrapartes municipales
FMC. en cada país socio también se benefician del apoyo de personal clave y de los
expertos de los gobiernos locales en Canadá. Los socios tienen la oportunidad
de visitar a sus homólogos de Canadá con el fin de compartir sus ideas y mirar
los modelos de Desarrollo Económico Local que se han implementado aquí. El
valor clave de este enfoque es dar rienda suelta a un proceso creativo; nuestros
12
socios rara vez regresan a su país con la intención de reproducir las mismas
empresas, pero en cambio, regresan con nuevas ideas sobre cómo adaptar las
iniciativas de desarrollo económico dentro de su propio contexto social, eco-
nómico y cultural.
Saludamos a nuestros amigos del FAMSI por este esfuerzo de reunir ejemplos
tan interesantes de desarrollo económico sostenible. Esperamos que el libro ge-
nere nuevas ideas y nuevos proyectos, y contribuya a construir un futuro más
resiliente en barrios, pueblos y ciudades de España y en todo el mundo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Finalmente, CGLU-A también está impulsando la promoción y adopción de políticas nacionales de desarrollo
económico local. Estas políticas son defendidas por las asociaciones nacionales de gobiernos locales. El proceso
está bastante avanzado en la República de Benín y está empezando en Suazilandia.
El papel fundamental desempeñado por el desarrollo económico local en cualquier crecimiento nacional y en la
agenda de desarrollo sostenible está siendo cada vez más reconocido por la comunidad internacional, incluidas
las agencias de Naciones Unidas. CGLU-A comparte con ellas la convicción de que es a través de la promoción
del desarrollo económico local como el empleo decente crecerá y la pobreza disminuirá en la mayoría de los
países africanos. Es a través del empoderamiento de los gobiernos locales como se podrán encontrar soluciones
apropiadas a las cinco funciones clave que cualquier Gobierno debe cumplir: una, la alimentación para la ciudad;
dos, el urbanismo y la construcción de la ciudad; tres, los servicios de la ciudad; cuatro, el mantenimiento de la
ciudad; y cinco, la gestión de una ciudad con oportunidades de negocio generadoras de empleo.
Y es en función de las opciones de los empresarios líderes locales en la forma de organizar las respuestas al
desafío que supone el cambio climático en cada contexto local, que el desarrollo económico local será resiliente
y sostenible, o no.
14
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
En paralelo, hemos promovido y difundido acciones para incentivar esta pequeña exportación con programas
estimulados y sostenidos desde los municipios, ayudando con las complejidades administrativas del comercio
exterior, la difusión de requisitos aduaneros, la ubicación de nuevos mercados y compradores, la mejora de
calidad para valorizar aún más lo producido, el empoderamiento del pequeño productor que, por fin, comprende
que lo que él hace tiene un valor importante.
Hoy la Unidad Temática de Desarrollo Económico Local está iniciando un nuevo camino, mediante la asociación
de ciudades que pretenden realizar una presentación al mundo de una oferta exportable conjunta que satisfaga
exigencias de calidad y volumen, identificando y seleccionando cuidadosamente sectores con potencial de
agregación de valor, con privados dispuestos a asumir el desafío de trabajar en conjunto con el sector público y
con las miras puestas un poco más allá del interés directo de su empresa; un camino que pretendemos nos lleve
también a tender redes de inteligencia comercial conjuntas y a presentar nuestros territorios al mundo como un
destino atractivo para radicarse a producir.
Pero es un camino donde el principal desafío es la selección: Queremos sumar en esto a aquellos que están
dispuestos a producir valor genuino, con sustentabilidad ambiental, con voluntad de transferir saberes y beneficios
a la comunidad en la que están insertos, y además, sean parte de la difusión de estos valores y prácticas en cada
oportunidad en que sea posible.
16
Es un proceso de aprendizajes múltiples y mutuos entre el sector público y el privado, donde estamos
permanentemente construyendo nuevos saberes y prácticas, construyendo confianzas y derribando mitos,
cambiando estructuras de pensamiento profundamente arraigadas en nuestras sociedades, demostrando que
esta sinergia es posible y deseable.
Tenemos aún por delante una serie de grandes desafíos a enfrentar: la profundización del vínculo con los
círculos académicos y la mejora tecnológica permanente de nuestras producciones, la limitación y/o control
del tipo de inversiones que se instala en nuestros territorios para que vaya en línea con las estrategias locales
de desarrollo, la creación y mantenimiento de estructuras de financiación a pequeñas empresas, el fomento
permanente del emprendedurismo, la generación de mecanismos que permitan flexibilidad y rápida respuesta
frente a los cambios tecnológicos mitigando los costos sociales y externalidades negativas; y fundamentalmente
la articulación de las distintas estrategias de desarrollo a escala regional para complementarnos y eliminar
la competencia entre regiones, entendiéndonos como un sólo territorio diverso que construye una respuesta
humana a una globalización creciente.
En este sentido, defendemos el concepto de Derecho a la Ciudad, que entendemos como el usufructo equitativo
de los beneficios y oportunidades que debe ofrecer el ámbito urbano (trabajo, salud, educación, vivienda, recursos
simbólicos, participación política, etc.) y como herramienta para imaginar y construir ciudades democráticas,
sostenibles, equitativas, solidarias y respetuosas con las realidades rurales. Reclamamos, en definitiva, la
necesidad de revertir las dinámicas urbanas, poniendo a las personas, al “vecino” y la “vecina” y no al mercado
en el centro de la agenda política urbana.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Es por esta razón por la que creemos en la importancia del desarrollo económico
local (DEL). Promover Desarrollo Económico Local significaría primero y
ante todo fomentar la reducción de la pobreza, a través de las reformas de
descentralización, estrategias para la creación de empleo, y la identificación y
el desarrollo de las ventajas de las economías locales.
Para promover aún más el desarrollo de capacidades para las ciudades y los
gobiernos locales, recientemente se ha firmado un memorando de entendimiento
entre mi Provincia, Jeju, y CGLU – ASPAC, con el fin de facilitar capacitaciones
regulares de CIFAL Jeju a más miembros en temas como el crecimiento verde,
cultura y turismo sostenibles y seguridad humana. Recientemente, se ha llevado 17
Otra de las afirmaciones importantes de ese trabajo está relacionada con una
de las grandes debilidades de la cooperación internacional, reconocida en las
declaraciones de Paris, de Accra y Busán, sobre eficacia de la ayuda: la cooperación
internacional no puede caer en paracaídas en un territorio y organizar el
desarrollo a partir de la oferta del donante. La cooperación internacional
debe ser un “complemento de apoyo” a los procesos de planificación estratégica
participativa del desarrollo local.
Con frecuencia suelo poner un ejemplo que puede dar a entender la dimensión del problema para un territorio
como Andalucía, sur de Europa, sur del norte en el amplio sentido, un territorio donante comprometido y que
también es receptor de recursos, pero que asiste a esta doble identidad (como receptor de ayudas y como donante)
con enfoques distintos. Es impensable para una comarca de cualquier ciudad del sur de Europa que un programa
de desarrollo integral apoyado por fondos de la Comisión Europea en su territorio, por ejemplo los programas
“Leader” o “Urban”, fuesen ejecutados por ONGD suecas, por empresas alemanas o por universidades holandesas.
No ha sido así, por el contrario, en el diseño de estos programas siempre (o en muchas ocasiones), donde ha
estado presente la planificación participativa y el apoyo al fortalecimiento de las capacidades de gestión, tanto de
las instituciones locales como de sus herramientas técnicas. Por ejemplo, las Agencias de Desarrollo Local.
Sin embargo, esta reivindicación de “apropiación”, de empoderamiento del territorio, entendida en el diseño
europeo de estos programas, contrasta con la forma de actuar tradicional a lo largo de muchos años de diversos
actores de cooperación internacional, desde el mundo de las ONGD hasta las propias agencias multilaterales, que
han tendido a aplicar visiones paternalistas, prioridades marcadas por la agenda del donante.
En otros artículos relacionados con este tema he insistido en señalar algo que me gustaría volver a destacar:
• La cooperación internacional para el desarrollo (flujo de recursos con carácter de donación…o trueque)
es el hermano pobre de las relaciones económicas internacionales. Su peso es considerablemente
menor, en volumen de recursos, que el peso de las relaciones financieras, comerciales o de integración
regional. Aunque desde el mundo de la cooperación internacional para el desarrollo surjan propuestas
tan loables como el apoyo al desarrollo humano local sostenible, su impacto quedará muy limitado si no 19
va acompañado de una coherencia con otras políticas que también lo respalden. Aun así, es papel de los
actores de la cooperación internacional seguir generando esas propuestas. Tomando conciencia, también,
de la necesidad de incidir en otras políticas.
Dicho esto, me gustaría desarrollar de forma muy sintética una propuesta que puede ser un nuevo paso adelante
en la continua innovación del mundo de la cooperación internacional, y que apunta directamente al apoyo al
desarrollo local, a partir de la “participación total” de la sociedad a nivel local, y de la complementariedad de
actores en una relación horizontal de territorios. Una propuesta construida con herramientas de cooperación
técnica, con valores de solidaridad e interés mutuo, de intercambio de experiencias, con voluntad de trabajo en
red para incidir. En definitiva una propuesta que se inspira en las formas y prácticas de la reconocida como nueva
“cooperación sur –sur”.
La Cooperación Integral del Territorio es una nueva propuesta que pretende superar las debilidades endémicas
de la acción de cooperación mediante el establecimiento del vínculo, entre dos territorios o más, a partir de una
relación integral, total, en la que participan un amplio y diverso tipo de actores públicos y privados de forma
complementaria.
Es una propuesta que pretende generar relaciones estables en el tiempo, con proyección de largo plazo, en las que
el intercambio de experiencias y la relación directa entre pares, genera un poderoso tejido duradero.
Existen iniciativas que se han puesto en marcha motivadas por una inquietud similar, como el caso de los
“hermanamientos” entre ciudades, los programas City to City (C2C) de UN-HABITAT o el programa ART del
PNUD. Los hermanamientos aportan la experiencia del acompañamiento sostenido en el tiempo, aunque en la
mayoría de los casos, muy limitado en sus acciones. El programa C2C, que bebe de los hermanamientos, aporta el
desarrollo en un marco multilateral de un canal de comunicación entre dos instituciones locales, con cooperación
técnica, pero encuentra dificultad para ir más allá de la institución. El programa ART aporta la importancia de la
planificación participativa para el desarrollo local como base en la que la cooperación puede insertarse de forma
complementaria. Pero su propio reto de incidencia en las definiciones macro del sistema de Naciones Unidas le
limita para desarrollar propuestas concretas, a pesar de que conceptualmente las contempla.
Propone sentarse en una mesa de igual a igual, una mesa en la que el tablero este rayado por los respectivos
20
planes de desarrollo local (sus prioridades, sus actores, sus recursos, sus necesidades) y en el que las piezas se
mueven estableciendo una multiplicidad de vínculos basados en mutuo interés. Hospital con hospital, escuela
con escuela, universidad con universidad, emisora de radio con emisora de radio, museo con museo… generando
un tejido sólido, en el que las instituciones territoriales (gobierno local, departamental, regional) juegan un papel
de dinamizadores, otorgando solemnidad a esa relación con acuerdos de cooperación de medio y largo plazo, que
superan la limitación de una mandato de cuatro años.
Esta cooperación integral territorial posibilita la participación de la sociedad que tradicionalmente no participa
de la acción internacional, fortaleciendo el acompañamiento y el aval de la ciudadanía a la acción internacional
de los territorios. La recuperación de la correspondencia entre jóvenes escolares a través de las redes sociales, la
relación entre asociaciones de mujeres, de jóvenes, de mayores, el acompañamiento a la relación entre empresas
(tanto públicas como privadas) de ambos territorios, la cooperación institucional entre gobiernos locales en
múltiples tareas comunes, la colaboración entre universidades, son algunas de la expresiones de esta cooperación
integral que merece ser apoyada por aquellos organismos que cuentan con un importante volumen de recursos,
necesarios para apalancar la disponibilidad de los recursos propios.
De la misma manera, en el posible desarrollo de esta propuesta juegan un papel muy importante los organismos
multilaterales que asumen la relación entre desarrollo local y cooperación internacional (UN-HABITAT, PNUD,
OIT…). Podrían hacer un esfuerzo por construir una iniciativa común y superar su aún compartimentación como
agencias diferentes.
Y como no, juegan un importante rol, igualmente, las redes de ciudades que pueden ayudar a generar estos
entramados bilaterales, incluso propiciando triangulación integral u otro tipo de relaciones poligonales integrales
entre territorios.
Las experiencias del FAMSI (Andalucía) con la “Red An^mar” (norte de Marruecos) o la cooperación Andalucía -
Pinar del Río (Cuba), las prácticas creativas impulsadas desde Mercociudades y otras redes de ciudades apuntan
en esa dirección.
Falta el mayor apoyo de los estados nacionales y organismos internacionales que deben apostar firmemente por la
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
relación entre cooperación internacional y desarrollo local, reconociendo que una de sus funciones principales es
reconocer el protagonismo de los territorios a menor escala y apalancar con recursos suficientes estas iniciativas.
Hay que reconocer que en el marco de la Comisión Europea este lenguaje resulta familiar, y poco a poco, va
abriendo camino (nuevo marco presupuestario 2014-2020), con el ritmo lento de toma de decisiones de este
gigante institucional, primer donante mundial.
En definitiva, siguen existiendo oportunidades de innovar y hacer que la cooperación internacional apunte más
la mirada al refuerzo del Desarrollo Local. Hay partido, juguemos, cada quien desde su posición. Pero juguemos.
No hay tiempo que perder. A veces la vida es lo que pasa mientras se discute el camino que vamos a tomar.
21
3. La visión andaluza sobre desarrollo económico
local en un contexto internacional.
3.1. El proceso de construcción en
Andalucía desde los Gobiernos locales y su
aplicación en cooperación internacional.
La idea de desarrollo local surge poco después de finalizar la Segunda Guerra
Mundial. Las primeras teorías asumían que toda mejora en los niveles de bienestar
pasaba por el crecimiento económico sostenido, que estaría basado en los procesos
internos del desarrollo de las potencialidades de cada zona o región.
Entre los años 80 y 90, el objetivo fundamental del desarrollo económico pasa a
ser la Sostenibilidad, apareciendo entonces el concepto de Desarrollo Sostenible
Emilio Rabasco. además, los gobiernos locales ya no son meros suministradores de servicios
Director de Programas del básicos a la ciudadanía. Sus políticas se dirigen a la elaboración de planes locales
FAMSI. de desarrollo, al apoyo y promoción de iniciativas empresariales, la localización
y promoción de suelo industrial y bien comunicado; la mejora de la formación de
sus ciudadanos y, en general, la mejora de la calidad de vida de la población, se
convierten en auténticos Agentes de Promoción Económica y Empleo.
Hay que resaltar que en 1993, a través del “Libro blanco sobre Crecimiento,
competitividad y empleo”, se planteaba que los proyectos e Iniciativas Comunitarias
debían basarse en modelos de desarrollo local, los cuales potenciarían el desarrollo
endógeno de las regiones a través de la implicación y potenciación del papel de los
gobiernos locales en el diseño, puesta en marcha y ejecución de dicho modelo de
desarrollo.
desarrollo, aparecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC), la creación de infraestructuras,
los acuerdos de concertación, aparecen los grupos de acción local. En definitiva, nos rodeamos de capacidades,
infraestructuras y demás necesidades para fortalecer nuestro desarrollo, pero sobre todo contábamos con una
estrategia política. Podemos definir este proceso como la construcción de capacidades locales de gobernanza y
la aportación de recursos externos para dinamizar los recursos endógenos del territorio a través de los gobiernos
locales, y basado en la planificación pública, teniendo a las personas como objetivo central del proceso.
En la evolución constante de las agencias de desarrollo local se incorporan nuevas competencias relacionadas con
la promoción de suelo, creación de infraestructuras e, incluso, la construcción de viviendas.
Los gobiernos locales iban asumiendo y haciendo frente a multitud de problemas asociados al territorio y a la
población a los que representan. Fruto de esta cercanía y “saber hacer”, los ayuntamientos han sabido posicionarse
como promotores y gestores del cambio, constituyéndose en la primera línea de acción de la política pública.
Asumen cada vez más protagonismo, se han de enfrentar a retos cada vez más difíciles y complejos, por lo que se
hace necesario que estén implicados de forma activa en la toma de decisiones y presentes en los lugares donde se
desarrollan y discuten dichos procesos de desarrollo.
En esa madurez de los Gobiernos locales se plantea un modelo de cogestión, colaboración y cooperación entre el
Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y los municipios andaluces mediante el cual se fomenta
el desarrollo del empleo local, atendiendo a las necesidades específicas de cada territorio, las llamadas Unidades
Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT).
En este momento estamos asistiendo a cambios o reformas en el concepto y en el modelo de gestión del desarrollo
local, e incluso en su propia existencia. Asistimos a una estrategia política basada en la reducción de los servicios
públicos, con la excusa de la eficacia y la eficiencia financiera, que ha posibilitado la desaparición de multitud 23
de organismos cuya función principal era promover políticas de desarrollo local; así se reducen derechos de la
ciudadanía y se privatizan servicios. Es decir, se contribuye al empobrecimiento colectivo.
En esta línea nos encontramos con una nueva legislación nacional sobre las competencias de los gobiernos
locales, la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que
se ha planteado como una revisión profunda del conjunto de disposiciones relativas al completo estatuto jurídico
de la Administración Local. Una revisión restrictiva y retrógrada que trata a los gobiernos locales como meros
administradores de servicios, e “incapaces” de planificar y gestionar el territorio y la actividad municipal y, por
ende, las políticas de desarrollo local y la generación de empleo. Es decir, hemos retrocedido 30 años.
Cabe recordar que nuestra mejora económica y social así como el concepto de Desarrollo Local comienzan a mitad
de la década de los ochenta y coinciden con el protagonismo de los gobiernos locales como actores políticos activos
del territorio. Creo que no es una casualidad, sino más bien todo lo contrario y la capacidad demostrada por los
gobiernos locales para promover la generación de riqueza y empleo en sus respectivos territorios ha quedado
demostrada.
En este momento nos encontramos en el comienzo de un nuevo Marco Comunitario de Apoyo (2014-2020) que
identifica a los gobiernos locales como el nivel de gobierno adecuado para el desarrollo de las políticas de desarrollo
y de empleo, destacando aspectos como la estrategia de eficiencia energética y la sostenibilidad, la participación
y la proximidad al territorio como estrategia de trabajo, el desarrollo local participativo, la Inversión Territorial
Integrada, la innovación y la participación de operadores del tercer sector.
Parece obvio que estamos ante dos visiones opuestas del papel de los gobiernos locales en el desarrollo de los
territorios. Además, a día de hoy, contamos con capacidades y competencias que nos permiten decir que hay un
“saber hacer” en los territorios, contamos con procesos de planificación estratégica, con equipos cualificados,
tenemos infraestructuras para el desarrollo (parques empresariales, tecnológicos, etc.), que han permitido durante
muchos años un crecimiento económico y una mejora importante de la calidad de vida de la ciudadanía.
Este camino ha sido útil para la cooperación descentralizada. Una cooperación orientada al cambio y a la
transformación de las sociedades en desarrollo a través de procesos de empoderamiento de las sociedades locales y
de sus agentes, al fortalecimiento de las instituciones y al apoyo a políticas públicas locales.
Se focaliza en el apoyo a políticas municipales sectoriales. Sobre todo, a aquellas que se centran en el desarrollo
económico de los territorios, la cohesión social y la lucha contra la pobreza. Pero también al fortalecimiento de las
instituciones, tanto en su dimensión de liderazgo político como en lo referente a sus capacidades técnicas y de
gestión. Debemos aplicar el principio de la descentralización y de la subsidiariedad para que se reconozca y se aplique
al nivel local el principio de la unidad territorial de las diversas políticas sectoriales. Sólo así se pueden activar los
procesos de descentralización democrática y posibilitar que las comunidades locales asuman responsabilidades en
los procesos de desarrollo y en la gestión de los servicios públicos.
Los gobiernos locales andaluces a través de su política de internacionalización, cooperación internacional, trabajo en
red, programas europeos y promoción externa tienen un bagaje amplio en acciones de desarrollo local y desarrollo
económico local con gobiernos locales, asociaciones, y otros nivel de la administración en terceros países.
La cooperación internacional fue posiblemente uno de los primeros instrumentos de entrada en este proceso
de colaboración exterior. Nos remontamos a los años 80, década en la que se consignan las primeras partidas
presupuestarias destinadas a cooperación al desarrollo y al acompañamiento técnico. En este contexto la participación
de organizaciones de la sociedad civil – ONGD - fue especialmente significativa y los programas de desarrollo local
se construían con ONGD de los países destino, con escasa participación de la administración pública en países donde
además la situación política era de conflicto interno y con Estados muy centralizados. Sin cuestionar el impacto positivo
de la mayoría de actuaciones, la intensa solidaridad pública y privada de este periodo y los millones de familias, miles
de pueblos de países, especialmente latinoamericanos, que vieron en la cooperación al desarrollo una válvula de escape
24
a la difícil situación social, económica y política que se vivía entonces, esta escasa participación de lo público provocó
en ocasiones la generación en los territorios de dinámicas complejas y no siempre positivas. Territorios donde grandes
ONGD contaban con presupuestos superiores a los de las propias administraciones públicas encargadas de prestar
los servicios a la comunidad y que sustituían el papel de lo público, teniendo de facto mayor poder en el territorio.
Igualmente conllevó escasa coordinación entre actores, al no existir una dinámica, ni tradición de planificación
estratégica, territorial, municipal, económica o de desarrollo.
Los años 90 sirvieron para un aumento paulatino y significativo de las partidas de cooperación internacional
consignadas en los presupuestos de las administraciones públicas españolas, animadas por la sociedad civil y las
campañas de demanda por el 0,7% del PIB destinado a cooperación. Los años de mayor volumen de fondos fueron
los siguientes, al inicio de la década del 2000, cuando los municipios españoles dedicaron en torno a 120 millones
de euros anuales a cooperación internacional, y la cooperación municipal andaluza consignaba más de 20 millones
de euros anuales.
Nuevamente, las políticas de cooperación indirecta tenían un papel significativo, canalizando los ayuntamientos
sus fondos de cooperación a través de ONGD, asociaciones de amistad, fundaciones y entidades de la iglesia, en
porcentajes en torno al 70% - 80%. En estos años los fondos de cooperación toman un auge significativo. Del primer
fondo de cooperación (Fons Catalá) surgen estructuras similares en las Islas Baleares, comunidad de Valencia, País
Vasco, Galicia… En el año 2000 nace el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI)
como el instrumento de los municipios andaluces para la coordinación de la cooperación local.
Hasta la crisis generalizada que vive la cooperación descentralizada, especialmente a partir de 2011, producto de
los ajustes en las administraciones públicas y la eliminación y/o reducción en gran parte de las instituciones de
las partidas destinadas a cooperación al desarrollo, las administraciones habían construido a través de sus propias
estructuras (agencias de cooperación, áreas de cooperación al desarrollo, fondos de cooperación) una política
pública de cooperación al desarrollo que suponía un paso más en la construcción de una alianza internacional para
el fomento de la descentralización, la autonomía municipal y la buena gobernanza. En este contexto, las alianzas y
fomento de redes de colaboración intermunicipal, el acompañamiento a la prestación de servicios a la comunidad
de municipios latinoamericanos y cada vez más, africanos, el apoyo a asociaciones y federaciones municipales
como el caso centroamericano, boliviano, dominicano, pero también palestino o mauritano, por citar algunos
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
ejemplos, se construyó en torno a la idea del desarrollo local como eje principal. Desarrollo local que había sido
el eje vertebrador de Andalucía y de España en el recorrido de, por entonces, más de 30 años, desde los primeros
ayuntamientos democráticos de 1979.
Desarrollo local que con la incorporación a la Unión Europea supuso un nuevo paso en la visión y vocación
internacional, integradora, redistributiva y solidaria pero también local y territorial de nuestra comunidad autónoma,
Andalucía. A partir de entonces se produce una eclosión de políticas de desarrollo territorial, concertación público
– privada, desarrollo de instrumentos y políticas no siempre coordinadas, que anteriormente especificábamos.
Políticas e instrumentos que, con sus luces y sus sombras, forman parte del bagaje y aprendizaje del desarrollo local,
rural y territorial de nuestro país y nuestra comunidad autónoma, prioridad 1 de la Unión Europea durante muchos
años. Estas enseñanzas y esta mochila llena de experiencias que acompaña a nuestro reciente pasado forma parte
de la construcción colectiva de agentes sociales de nuestros territorios y forma parte también del potencial de
colaboración, encuentro, acompañamiento y retroalimentación que actualmente realizamos en un contexto global.
Los grupos de desarrollo rural, las agencias de desarrollo local, las agencias de colocación, los centros de apoyo
al desarrollo empresarial (CADE)… sirven hoy de referencia a políticas públicas de desarrollo local en regiones y
países que buscan sus propias políticas, enfoques, estructuras y dinámicas de desarrollo económico local.
Por otra parte, los hermanamientos, primero en el marco europeo, más tarde trasladados a la cooperación
internacional, y los programas europeos de promoción de red entre ciudades (especialmente los programas URBAL),
pero también los programas de cooperación transfronteriza o de autoridades locales, permitieron igualmente enlazar
políticas públicas municipales y compartir experiencias de gestión entre las que se encontraban las de desarrollo
local. Los hermanamientos surgen en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, se fomentan en el desarrollo de la
Unión Europea y se trasladan al ámbito de la cooperación internacional. “El enfrentamiento entre países de Europa
motivó el surgimiento de esta iniciativa singular, especialmente entre Francia y Alemania, dando lugar a numerosos 25
hermanamientos entre municipios de los dos países. Jean Bareth, uno de los fundadores del Consejo de Municipios
y Regiones de Europa define el hermanamiento como el encuentro de dos municipios que deciden hacer pública su
unión para actuar dentro de una perspectiva europea, para contrastar sus problemas y para desarrollar entre ellos
unos lazos de amistad cada vez más estrechos.” (Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP).
Los programas europeos de acción exterior (programas transfronterizos, especialmente Interreg, Poctefex o ENPI)
pero también las convocatorias de autoridades locales que siguieron a los Urbal, han permitido la construcción de
una política de acción exterior descentralizada europea donde los gobiernos locales han tenido un papel primordial.
En esta acción exterior la colaboración técnica y el fomento del desarrollo económico local ha sido clave, por los
propios contenidos programáticos de las actuaciones y por las redes de colaboración y contactos que han permitido
dar continuidad a los programas. En el primer caso, tenemos como ejemplo la cooperación transfronteriza con
Marruecos, donde se han desarrollado programas territoriales de empleo, turismo, cultura, promoción de agencias de
desarrollo económico local, artesanía y otros. Estos programas han afectado especialmente al territorio continental
europeo y de manera tangencial al país vecino, aunque han sentado especialmente las bases del conocimiento,
transferencia de experiencias y formación. En los programas ENPI igualmente la participación de redes y países
europeos mediterráneos y de la cuenca sur establece canales sectoriales de colaboración. Es el caso del programa
transfronterizo Live your Tour, con participación de Líbano, Italia, Túnez y España y donde Andalucía a través del
FAMSI desarrolla una estrategia de fomento de turismo sostenible en alianza con siete grupos de desarrollo rural,
la administración autonómica y el río Guadalquivir como eje de desarrollo.
Líneas como el programa de autoridades locales y no estatales promueve igualmente redes de colaboración entre
ciudades, donde la experiencia de la Alianza Latinoamericana de Autoridades Locales (ALLAS) supone un paso
más en la cooperación técnica y la incidencia política en la acción global de las entidades locales. Igualmente supone
la base para la formación conjunta, la atractividad de nuestros territorios como eje de trabajo presente y futuro, y
la promoción económica – innovación – intercambio, como acciones paralelas que enriquecen la colaboración
inicialmente basada en la cooperación.
La primera, se debe construir un discurso propio sobre qué integra el desarrollo económico local, cual es
nuestro enfoque, de dónde venimos y qué experiencias tenemos, éxitos y fracasos de nuestros modelos de
concertación público privada y de política pública.
La segunda, nuestro enfoque y posicionamiento en un contexto global. Qué participación deben y pueden
tener nuestros territorios en las políticas europeas y en los procesos globales donde se sientan las bases del
desarrollo mundial que afecta y revierte en nuestras ciudades y pueblos.
Tercera, la búsqueda de fórmulas y modelos donde converja un alianza razonable y de ganancia mutua
entre actores de distintos territorios, con retos similares, problemas comunes, experiencias diversas e interés
en sentarse al mismo nivel de interlocución para compartir, aprender y mejorar sus políticas, acciones,
inversiones en desarrollo económico local.
Hoy hablamos de una cooperación integral del territorio, donde tiene cabida una multiplicidad de actores y donde
el desarrollo institucional, social y económico local siguen siendo los ejes donde pivotan el futuro de los territorios.
A ello se suma la vocación internacional, global, de incidencia. Un nuevo reto en construcción para mejorar la vida
y futuro de nuestra ciudadanía.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
En estas condiciones ambientales, todos los actores deben redefinir sus papeles
y sus posiciones, que son variables a lo largo del tiempo y que modifican la
posición de los demás en función de la propia. Pero sin duda, el actor más
afectado por este nuevo modelo de relación en la sociedad es el agente público,
Jesús Díaz.
el gobierno, la administración.
Diputación de Huelva.
Si bien es cierto que existe un déficit democrático importante en la legitimidad
de ciertos actores que forman parte de las redes de gobernanza, no lo es menos 27
que también la administración requiere una relegitimación basada en una
imagen institucional de honradez y transparencia.
El desarrollo local es una acción global de movilización de los actores locales para la valorización de los recursos
materiales y humanos en pro de la generación de riqueza y empleo.
Sin lugar a dudas, el desarrollo local viene caracterizado por importantes diferencias respecto de las políticas
tradicionales que vienen dadas fundamentalmente por la adecuación de las políticas a las características
particulares del territorio y sobre todo, por la ineludible necesidad de implicar a los agentes de dicho territorio,
tanto en el diseño como en la implementación de las políticas.
Para alcanzar dichos fines, las instituciones públicas deben adaptar su discurso a las características de los actores
locales y articularlo de forma que se propicie su movilización y se capte su implicación en pro de la consecución
del bien común.
El papel de las instituciones públicas en el desarrollo local será el de concienciar a los agentes del territorio de
su importancia para el desarrollo del mismo y de que serán dichos agentes, los artífices de la construcción de un
futuro encaminado hacia el bienestar y el progreso social.
El desarrollo local supone una revolución en la forma de diseñar e implementar las políticas públicas donde los
agentes locales y el territorio adquieren una preeminencia que les sitúa en una posición de igualdad en relación
con las instituciones públicas. Se trata de un mecanismo en el que todos, al mismo nivel, son protagonistas y se
erigen en engranajes necesarios e imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema.
28
Una de las consecuencias de concebir el desarrollo como libertad es reconocer la participación de las personas
como agentes en la generación de sus propias oportunidades y la necesidad de que las políticas públicas
incentiven el esfuerzo individual en la obtención de estos logros. Esto es particularmente cierto cuando se habla
de desarrollo local.
Los procesos de democratización y descentralización, así como a los cambios económicos y sociales que de
manera vertiginosa y compleja se dan en la sociedad están cambiando la relación entre ciudadanos y gobernantes,
y más aún entre ciudadanos y burocracia y entre ésta con los gobernantes. Un gobierno democrático con una
administración pública jerárquica y tradicional se encuentra hoy con obstáculos para enfrentar contextos
complejos, inciertos y dinámicos.
En esta dimensión, el objetivo de la administración pública y de la política pública, en esta era, podría basarse en redes
de actores como sustento de la gobernanza. En esta línea, las instituciones gubernamentales deben, primeramente,
crear las condiciones para impulsar prácticas democráticas y de concertación, tanto de los ciudadanos como de los
distintos actores involucrados en lo público, a través de iniciativas que promuevan la participación de la sociedad,
la creación de infraestructura para ésta y el control social de la administración pública.
Se trata de una gestión del conocimiento sustentado en procesos que tienen que ver con capturar, elaborar,
transmitir, almacenar y compartir el saber, por lo que las instituciones públicas deben promover entre
sus empleados, y entre estos y los actores no gubernamentales redes institucionales para la gestión de la
información.
Sólo así, el binomio institución/desarrollo local posibilita una gestión de la inteligencia territorial que aprovecha
todos los elementos que la conforman y multiplica sus efectos y sus beneficios.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Abierta la puerta de la corresponsabilidad entre gobierno (local) y la ciudadanía, la preocupación principal será
estudiar las características que adquiere la acción pública local, pues una acción impulsada por el gobierno, pero
también por la sociedad, determina la vida pública y el desarrollo del municipio.
Desarrollo Rural Los de su territorio. Leader supuso un revulsivo para la actualización de estructuras
Pedroches. sociales acomodadas a la rigidez y la verticalidad e incorporó una nueva forma
de pensar el futuro basado en la participación, el compromiso, la generación de
alianzas, estrategias y en definitiva, la colaboración entre agentes.
El papel que los GDR jugamos en el territorio se expone de forma clara y sencilla
utilizando las características que definen la metodología de trabajo de los
Grupos. Utilicemos para ello el Equipo de Herramientas que la Red Europea
de Desarrollo Rural –acrónimo en inglés ENRD- pone a disposición de las
comunidades para la constitución de sus Asociaciones de Desarrollo Rural. Así,
siete son las características esenciales que conforman el “Método Leader” y que
son la base de cualquier actuación emprendida por un GDR.
Ha de estar presente la integración multisectorial. Los GDR no desarrollamos proyectos que respondan
aisladamente a los intereses de un sector sino que implementamos una estrategia de desarrollo con un fundamento
multisectorial. Las acciones y los proyectos incluidos en estrategias locales se vinculan y coordinan con objeto
de trabajar y crear un todo coherente.
La Interconexión es una vía y un fin en sí mismo. Por nuestra naturaleza y composición los GDR somos redes
propiamente. Y de la misma manera trabajamos por cooperar y en cooperación con otras organizaciones de
desarrollo que se encuentran en el nivel local, regional, nacional o internacional. La interconexión forja vínculos
entre las personas, los proyectos y las áreas rurales, ayudando a superar el aislamiento al que se enfrentan
algunas zonas rurales.
Innovación. Los GDR nacimos como un modelo de organización innovador, la innovación es parte de nuestro
ADN y es también un elemento que hacemos presente a la hora de aportar soluciones para el desarrollo de
nuestros territorios. Debe estar presente en la estrategia, en los proyectos, en definitiva en las soluciones que se
aportan a la comunidad.
La articulación entre diversos intereses, sectores y de distintos tipos de actores públicos y privados con el fin de
lograr consensos que permitan el nacimiento de propuestas y soluciones de desarrollo se convierte en uno de
las razones de ser de los Grupos. Y en la consecución de este objetivo se ha conseguido poner en valor el capital
social de nuestros territorios al tiempo que hemos impulsado la competitividad social al actuar como promotores
y coordinadores de la misión y visión que el territorio tiene de sí mismo.
Los Grupos somos las estructuras del territorio en las que de forma expresa se representa el verdadero significado e
impacto de lo que supone la concertación social. Y ello bajo dos vertientes: una primera que ya hemos analizado y que
se refleja en la metodología de trabajo a la hora de emprender cualquier actividad. Y por otro lado, en lo concerniente
a la estructura y mecanismos de gobierno interno de los propios GDR. En la actualidad los GDR de Andalucía en su
mayoría usan la forma jurídica de Asociaciones sin ánimo de lucro. Como tales es la Asamblea General el órgano
de máxima representación y que adopta las grandes decisiones sobre los procesos de desarrollo que se emprenden.
En un nivel inferior, como órgano ejecutivo de las directrices marcadas por la Asamblea General se encuentran los
Consejos Territoriales y Juntas Directivas. El elemento común en ambos niveles de gobierno es que se encuentran
representados con la misma legitimidad y con la misma capacidad de decisión personas que representan a distintos
sectores representativos del territorio ya sean éstos administraciones públicas, asociaciones sectoriales, sindicatos,
asociaciones de defensa del patrimonio, asociaciones de mujeres, de jóvenes, etc…. Los Grupos son las únicas
entidades presentes en el territorio en cuyo seno se sientan en condiciones de igualdad representantes de la sociedad
ya sean de carácter público o privada para proponer, debatir y consensuar aspectos relacionados con el proceso de
desarrollo. Esto ha permitido la articulación y vertebración social de muchos territorios en los que no existía capital
social, movimiento asociativo, conciencia de la importancia de la representación de la sociedad civil en los órganos
e instancias en los que se adoptan decisiones.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
El territorio entendido como espacio y comunidad identifica el eje o ejes alrededor de los que ha de girar su desarrollo.
A partir de aquí y a través de procesos participativos el conjunto de actores del territorio elaboran una Estrategia
de Desarrollo que habitualmente tiene un horizonte temporal coincidente con períodos de programación de la
Unión Europea debido a que el desarrollo de la estrategias formuladas bajo la metodología Leader en el contexto
de los GDR encuentra su financiación principal en la Unión Europea bien a través de lo que fueron las Iniciativas
Comunitarias como LEADER (1991-2006) bien a través de los Programas Regionales de Desarrollo Rural (2000-
2014). Esta es la financiación principal pero no la única ya que como hemos apuntado las Estrategias se elaboran bajo
una concepción integral y multisectorial por lo que los GDR también realizan una labor de búsqueda de recursos y
financiación para ampliar el espectro de acciones a acometer en el proceso de desarrollo.
De los procesos participativos que se promueven en el marco del diseño e implementación de las Estrategias
se crean alianzas y un capital relacional de difícil valoración cuantitativa pero que resulta de sumo interés y
beneficio para el presente y futuro del territorio. La conexión entre sectores económicos que se encontraban
aislados, entre actores, el proporcionales un espacio donde converger, dialogar y desenvolver relaciones es de
suma importancia para asegurar el éxito de las estrategias y consolidar la identidad del grupo y la identificación
de éste con la misión y visión del territorio.
Los GDR promovemos el desarrollo económico del medio rural a través del apoyo al tejido empresarial
principalmente. En Gobierno Andaluz estima que el conjunto de las políticas de desarrollo rural ha permitido
la puesta en marcha de más de 23.000 proyectos que han generado 40.000 puestos de trabajo y han permitido el
establecimiento de 1.300 empresas. Estos datos vienen a respaldar la idea de que uno de los logros más importantes
que hemos conseguido los GDR es la dinamización y movilización de los recursos tanto materiales como humanos
presentes en los territorios, multiplicando la inversión que las administraciones públicas realizan en el territorio.
El enfoque economicista del desarrollo que se traduce en el apoyo a la financiación de proyectos de carácter 31
productivo no es el único que promovemos y por ello, fuimos pioneros en el medio rural introduciendo conceptos
y enfoques que hoy en día están completamente asumidos por la población en general. Pero esta asimilación es el
resultado de un trabajo constante y transversal a todas las acciones emprendidas. Hablamos del empoderamiento
de colectivos desfavorecidos, del enfoque de género en el desarrollo, de la inclusión de la juventud en la toma de
decisiones, de la necesidad de asegurar la sostenibilidad de las intervenciones y también nos referimos a aspectos
como el valor patrimonial del medio natural, de la cultura como uno de los pilares vertebradores de una estrategia de
desarrollo… También surgen conceptos tan necesarios y difíciles de conseguir como el de liderazgo compartido.
Esta forma de entender y trabajar el desarrollo nacida en la Unión Europea ha sido objeto, principalmente en la
última década, de traslación a otros continentes. La metodología Leader permite su implantación e implementación
en cualquier territorio ya que es el propio territorio, sus recursos y las gentes que en él habitan los protagonistas
y responsables del propio desarrollo.
Por otro lado, la práctica del modelo ascendente del enfoque Leader ha de ser perfeccionada y ha de evolucionar
para poder adecuarse en cada momento al presente. Así habrá de producirse ajustes en el modelo de gobernanza y
representatividad para la toma de decisiones, en aras a la corrección de errores y mejora del modelo, incorporando al
proceso a nuevos actores, provocando cambios en el funcionamiento, la representatividad, las áreas de gobierno.
No obstante, el enfoque de la metodología Leader lejos de quedar obsoleta es nuevamente objeto de aportaciones
y susceptible de ser utilizada no sólo por los Grupos de Desarrollo Rural sino también por otras entidades de
desarrollo rural y urbano, tal y como promueve la Comisión Europea y así se manifiesta en el Dictámen del
Comité de las Regiones sobre el Desarrollo Local Participativo.
La generación de conocimiento en el entorno del desarrollo
económico local.
Introducción.
El Acuerdo de 18 de diciembre de 2012 del Consejo de Gobierno de la Junta
de Andalucía, por el que se aprueba la formulación de una Estrategia de
Innovación de Andalucía 2014-2020, inicia formalmente el proceso de redacción
de esta Estrategia, señalando como principios fundamentales de la misma los
siguientes:
• Dar cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo de Legislatura firmado entre los grupos políticos parlamentarios
que sustentan al Gobierno de la Junta de Andalucía, en cuanto a la necesidad de avanzar en un nuevo modelo
productivo basado en la innovación.
Con la priorización de esfuerzos en determinadas áreas de oportunidad se consigue dar visibilidad a las
capacidades con potencial competitivo existentes en cada territorio, aportando coherencia a la distribución de la
investigación y la innovación a nivel europeo y maximizando los flujos de conocimiento, para reforzar en último
término los ecosistemas de innovación regional3.
Conforme a lo que señala la Comisión Europea, las Estrategias de especialización inteligente que se desarrollan
en el ámbito regional son “inteligentes” por dos razones principales:
-Enlazan la investigación y la innovación con el desarrollo económico de los territorios de una manera novedosa,
con la incorporación de nuevos elementos en el proceso de toma de decisiones para asignar los recursos existentes,
como son4:
Se desarrollan teniendo siempre en perspectiva el contexto exterior, se exige a las regiones que sean ambiciosas
al mismo tiempo que realistas, en cuanto al escenario a donde pueden llegar vinculando activos y capacidades
locales con fuentes externas de conocimiento y cadenas de valor.
Así, la “especialización inteligente” se aproxima a la identificación de las ventajas competitivas que pueden
aportar las capacidades endógenas de una región o territorio desde una perspectiva global, identificando los
ámbitos en que para una región sería viable especializarse, en relación con el posicionamiento que en el contexto
europeo e internacional tienen el resto de regiones y países.
En este sentido, aunque finalmente cada estrategia nacional o regional podrá compartir aspectos comunes con
otras, el mantenimiento de las particularidades y singularidades que identifican el contexto propio como una
referencia esencial, resulta crucial para lograr la “especialización inteligente” de cualquier territorio.
Por otro lado, la “especialización inteligente” plantea para las políticas de investigación e innovación un nuevo
enfoque basado en la complementariedad de las actuaciones e instrumentos. Un factor clave para conseguir la
optimización de los recursos en el momento actual es aprovechar las ventajas que surgen de la interrelación de
2 Phillip McCann and Raquel Ortega-Argilés (2001), ‘Smart Specialisation, Regional Growth and Applications to EU Cohesion Policy’,
Groningen University. Véase Innovative Regions in Europe Network (2006), RIS Methodological Guide, Stage 1. http://ec.europa.eu/
europe2020/index_en.htm
3 Henning M., Moodysson J. and Nilsson M. (2010), Innovation and Regional Transformation: from clusters to new combinations, Region
Skane. Véase European Commission (2001), FOREN Guide - Foresight for Regional Development Network - A Practical Guide to Regional
Foresight. IPTS Seville. OECD (2011), Regions and Innovation Policy. OECD Publishing, Paris.
4 http://ec.europa.eu/research/innovation-union/index_en.cfm
5 http://ec.europa.eu/information_society/digital-agenda/
http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/communic/comm_en.htm
6 Asheim B., Isaksen A., Nauwelaers C. and Tötdling F. (2003), Regional innovation policy for small-medium enterprises, Edward Elgar,
Cheltenham, UK and Lyme, US. Cooke P., Asheim B., et al. (2006), Constructing Regional Advantage: principles, perspectives, policies.
Report to the European Commission.
tecnologías, proyectos, prácticas, áreas de actividad y distintos ámbitos de conocimiento7.
Las Estrategias de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (Estrategias RIS3) se conciben
como instrumentos operativos y consisten en agendas integradas de transformación económica territorial en las
que se tratan en profundidad cinco cuestiones elementales:
• Se centran en el apoyo de la política y las inversiones en las prioridades, retos y necesidades clave del país o
región para el desarrollo basado en el conocimiento, aprovechando los puntos fuertes, ventajas competitivas y
potencial de excelencia de cada país o región.
• Respaldan la innovación tecnológica, así como la basada en la práctica, y aspiran a fomentar la inversión del
sector privado.
El presupuesto general de la UE previsto para el período 2014-2020 asciende a 1.082 millones de euros, de los
cuales el 32,5%, es decir 351.800 millones de euros, corresponden a financiación de las políticas Regional y de
Cohesión10.
Los Fondos Europeos deben contribuir a la estrategia de la Unión para un crecimiento inteligente sostenible e
34
integrador, garantizando así una mayor concentración de la ayuda en las prioridades de la Unión. En función
de la categoría de las regiones beneficiarias, estas ayudas con arreglo al objetivo de «inversión en crecimiento
y empleo» deben concentrarse en los siguientes objetivos temáticos: investigación e innovación, tecnologías de
la información y de la comunicación, pequeñas y medianas empresas (pymes) y el fomento de una economía de
bajo nivel de emisión de carbono
El Reglamento de Disposiciones Comunes para los fondos que actúen en apoyo del Objetivo Temático 1:
“Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación” y el Objetivo Temático 2: “Mejorar el uso
y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación y el acceso a las mismas” establece la RIS3
como condición “ex-ante”.
La conexión con otros objetivos cobra especial relevancia en el caso de Andalucía, como región de transición,
en la que al menos el 60% de la inversión del FEDER debe centrarse además de en el Objetivo Temático 1, en
el Objetivo Temático 3: “Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas” y en el Objetivo
Temático 4: “Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”11.
El nuevo enfoque de la RIS3 permitirá que las inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional puedan
asignarse a investigación e innovación, en línea con las directrices del nuevo marco comunitario, subrayando el
potencial de innovación existente y aprovechando los activos y fortalezas particulares identificados y definidos
en un conjunto limitado de áreas prioritarias en las que cada región dispone de ventajas competitivas12.
7 http://ec.europa.eu/research/horizon2020/index_en.cfm?pg=h2020-documents
8 Council Conclusions on Innovation Union for Europe, 3049th Competitiveness Council meeting. Brussels, 26, Nov. 2010.
9 http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/performance_en.htm
10 http://www.europarl.europa.eu/document/activities/cont/201203/20120301ATT39624/20120301ATT39624EN.pdf
http://www.europarl.europa.eu/document/activities/cont/201203/20120321ATT41418/20120321ATT41418EN.pdf
11 Lorenz P. and Lundvall B.A. (2006), How Europe’s Economies Learn. Coordinating Competing Models: Different modes of innovation.
12 http://ec.europa.eu/regional_policy/archive/funds/2007/innovation/guide_innovation_en.pdf
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Andalucía confirma con la elaboración de la RIS3 su apuesta por el objetivo de estimular de manera efectiva la
inversión privada para hacer fructificar los esfuerzos de I+D y así lograr rentabilizar al máximo la aplicación de
los recursos públicos.
A pesar de todos los progresos realizados en los últimos años en términos de convergencia con la Unión Europea,
la región andaluza se encuentra con el reto principal de crecimiento en el empleo, fin último de las políticas,
estrategias, e instrumentos regionales que se pondrán en marcha en este próximo marco.
Así en Andalucía el proceso de elaboración de la RIS3 se concibe con carácter de oportunidad en un momento
fundamental en el que debemos dar respuesta a los cambios y desafíos ante los que nuestra región se enfrenta:
La “RIS3 Andalucía” aprovecha las particulares características inherentes a la situación de cambio en que nos
encontramos para superar las dificultades económicas existentes, optimizando las oportunidades que suponen
35
las nuevas orientaciones.
Partiendo en su formulación de las evidencias que aporta la realidad andaluza, la RIS3 Andalucía contempla
referencias documentales que analizan la relación entre su realidad empresarial e industrial y sus capacidades
reales (informes del Instituto de Cartografía y Estadística de Andalucía, de la Secretaría General de Economía,
Informe “Andalucía ante los Retos de Política Industrial europea” de Corporación Tecnológica de Andalucía),
para avanzar en paralelo como instrumento que sirve a la planificación regional junto al resto de planes y
estrategias que la Administración andaluza está desarrollando, que son:
• La Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020, que establece las orientaciones para desarrollar la
política en materia de ahorro y eficiencia energética, fomento de las energías renovables y desarrollo de las
infraestructuras energéticas en Andalucía para alcanzar un sistema energético suficiente, descarbonizado,
inteligente y de calidad.
• Finalmente y con carácter integrador y global, el Plan Económico de Andalucía 2014-2020 (Agenda
por el Empleo y Estrategia para la Competitividad), como marco estratégico general de la planificación
económica de la Junta de Andalucía para este período.
13 http://ec.europa.eu/information_society/digital-agenda/scoreboard/index_en.htm
El proceso de redacción de la RIS3 Andalucía se ha desarrollado a partir de un modelo de gobernanza
específicamente diseñado para ella, en el marco de un escenario participativo y abierto que, conforme a
elementos de transparencia, ha permitido la adopción de enfoques y soluciones consensuados.
La RIS3 Andalucía ha contado con la participación de todos los agentes clave regionales en las tareas de
identificación y priorización de aquellas áreas de I+D+I y de actividad productiva en las que Andalucía
destaca o cuenta con las condiciones idóneas para llegar a destacar de forma realista.
• Utiliza el conocimiento local para aprovechar los puntos fuertes y los activos existentes en nuestra región,
permitiendo así distinguirnos por aquello que sabemos hacer bien, como apuesta para posicionarnos en
los mercados nacionales y mundiales14.
• No se centra solo en las nuevas tecnologías, sino también en las nuevas maneras de explotar el
conocimiento actual y de hacer negocios que puedan aumentar la competitividad.
Se desarrolla a través del proceso de «Descubrimiento Emprendedor» e implica activamente a los participantes
clave: empresas y emprendedores, universidades, investigadores, los agentes del sistema de I+D+I, y del sistema
andaluz del conocimiento, junto a las autoridades públicas que se han dado cita en el proceso de identificación
de las potencialidades para construir una visión en torno a las necesidades reales de la economía regional.
36
• Aborda los mecanismos y formas de articular sinergias entre los instrumentos específicos de la política de
cohesión y los que ofrecen otras políticas e instrumentos de financiación de la UE, como los específicos de I+D
a través del Horizonte 202015.
Esta innovadora aproximación a las realidades regionales impulsada desde la Comisión Europea nos aporta el
enfoque más adecuado en un momento crucial para abordar los instrumentos de planificación precisos en los
que se materializa el diseño del esquema regional de concentración de los recursos del conocimiento para la
especialización de nuestra región.
Esta Estrategia debe entenderse como un “documento vivo”, y como tal susceptible de ser revisado, en el marco
de la evaluación y seguimiento en ella previstos a lo largo del período de implementación para el que ha sido
diseñada, para el caso de que resultase conveniente como consecuencia de los posibles cambios que en el medio
plazo se produjeran en el contexto económico, científico y tecnológico.
El Marco Normativo de Andalucía con incidencia en la I+D+I está formado por un conjunto de leyes,
decretos y órdenes que definen el ámbito de las actuaciones que se realizan en este campo.
Esta estructura legislativa tiene como vértice el Estatuto de Autonomía de Andalucía y como núcleo central
para su desarrollo operativo la Ley Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento que, tras un lustro de vigencia ha
demostrado su adecuación para afrontar los desafíos que Andalucía tiene en materia de I+D+I.
Art. 46.1ª y 47.1.1º. Reconocen la competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía para establecer fórmulas
de autoorganización y regular los procedimientos derivados de la misma para la ejecución de funciones de su
competencia.
Art. 10.3.11º y 12º. Establecen como objetivos básicos de la Comunidad Autónoma el desarrollo industrial y
tecnológico basado en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas y
privadas, la suficiencia energética y la evaluación de la calidad, como fundamento del crecimiento armónico de
Andalucía, y la incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del conocimiento.
Art. 37.1.13º y 15º. Establecen el fomento de la capacidad emprendedora, la investigación y la innovación como
principios rectores de las políticas públicas así como el acceso a la sociedad del conocimiento con el impulso de
la información y el fomento de la utilización de infraestructuras tecnológicas.
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento Constituye el marco normativo sobre
el que se pretende conformar un Sistema de I+D+I concebido como Sistema del Conocimiento, que favorezca
la interacción entre instituciones científicas de investigación y enseñanza, empresas, industrias y organismos
gubernamentales para alcanzar una eficacia que redunde en beneficio de la ciudadanía, la sociedad y el desarrollo
económico.
Esta Ley dedica su Título III a la regulación de la estructura del Sistema Andaluz del Conocimiento, la
organización básica del Sistema a través de la definición de los órganos responsables de las diferentes tareas que
implican el desarrollo de las políticas de I+D+I, así como la clasificación de sus agentes, con especial referencia al
reconocimiento y registro de los mismos (Capítulos I y II). Por su parte en el Capítulo IV se estipulan los recursos
al servicio del Sistema Andaluz del Conocimiento, tanto económicos como de infraestructuras. 37
Decreto 86/2007, de 27 de marzo, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación
2007-2013 (PAIDI)
El PAIDI como estrategia de desarrollo del Sistema Andaluz del Conocimiento, organiza y articula en forma de
red operacional a los agentes implicados en la concepción, planificación, ejecución y evaluación de las políticas
de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de nuestra Comunidad Autónoma; estando conformado
por la confluencia de los entornos institucional, científico, empresarial y social. A tal efecto y con el fin de
mejorar la comprensión de los mismos, proponía una clasificación y descripción de los agentes atendiendo a la
función principal que desempeñan dentro del sistema.
Orden de 11 de diciembre de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa Orden de 11 de
diciembre de 2007, por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de Incentivos a los Agentes del
Sistema Andaluz del Conocimiento y se efectúa su convocatoria para el periodo 2008-2013
La orden de incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento supone el marco común plurianual
de incentivación de todos ellos con objeto de simplificar su tramitación, implementar su tramitación electrónica
y abundar en la eficacia y eficiencia del sistema. En este marco común se agrupan la totalidad de incentivos que
tramita la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para la promoción e inversión en Conocimiento
en el área de la Investigación, cuya competencia corresponde a la Dirección General de Investigación, Tecnología
y Empresa.
Decreto 254/2009, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se determina la clasificación
y se regula el procedimiento para la acreditación y el Registro Electrónico de Agentes del Sistema Andaluz del
Conocimiento.
Constituyó el paso final en la homogeneización de la normativa con efecto sobre los Agentes del Sistema Andaluz
del Conocimiento, diseñando y conformando un Sistema Andaluz del Conocimiento, encaminado a transformar
los productos y servicios tradicionales en nuevos productos con un alto valor añadido mediante la aplicación de
los resultados científicos y tecnológicos obtenidos mediante la investigación, el desarrollo y la innovación.
Orden de 18 de enero de 2012, por la que se establecen las bases reguladoras de un Programa de Incentivos para
el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía y se efectúa su convocatoria para los años
2012 y 2013.
Se configura como la base reguladora de las ayudas a la innovación y desarrollo empresarial de la Consejería de
Economía, Innovación y Ciencia y continuadora del Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y
el Desarrollo Empresarial destinado a impulsar la innovación, como principal factor estratégico para el desarrollo
de Andalucía, vigente desde 2005.
Destinado a aquellos emprendedores que quieran crear una empresa, para los empresarios que quieran
modernizar la suya, para los que apuesten por la I+D+I o la cooperación empresarial, incorpora un completo
paquete de instrumentos de ayudas, tales como: ayudas a fondo perdido, préstamos reembolsables, préstamos
participativos y bonificación de tipos de interés.
La Agencia IDEA coordina, actuando como gestor único las ayudas reguladas por esta Orden para facilitar la
atención de las solicitudes y agilizar los plazos.
Ley 7/2003, de 20 de octubre, por la que se regula la investigación en Andalucía con preembriones humanos no
viables para la fecundación in vitro.
Decreto 364/2003, de 22 de diciembre, por el que se regula la organización, composición y funcionamiento del
38
Comité de Investigación con Preembriones Humanos y el procedimiento de autorización de los proyectos y
centros de investigación con preembriones sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro.
Ley 11/2007, de 26 de noviembre, reguladora del consejo genético, de protección de los derechos de las personas
que se sometan a análisis genéticos y de los bancos de ADN humano en Andalucía.
Ley 1/2007, de 16 de marzo, por la que se regula la investigación en reprogramación celular con finalidad
exclusivamente terapéutica.
Decreto 74/2008, de 4 de marzo, por el que se regula el Comité de Investigación de Reprogramación Celular, así
como los proyectos y centros de investigación en el uso de reprogramación celular con fines terapéuticos.
Decreto 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación
biomédica en Andalucía.
Decreto 16/2012, de 7 de febrero, por el que se regula la gestión y transferencia de los resultados de las actividades
de investigación, desarrollo e innovación cuya titularidad corresponda a las agencias y las demás entidades
instrumentales dependientes de la Consejería competente en materia de salud
Decreto 1/2013, de 8 de enero, por el que se regula la autorización para la constitución y funcionamiento de
Biobancos con fines de investigación biomédica, se crean el Registro de Biobancos de Andalucía y el Biobanco
del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías Renovables y del ahorro y eficiencia energética de
Andalucía, y su desarrollo reglamentario a través del Decreto 169/2011, de 31 de mayo.
Esta Ley tiene como objeto fomentar el uso de las energías renovables, promover el ahorro y la eficiencia energética,
desde su producción hasta su consumo, así como ordenar la utilización racional de los recursos energéticos en el
territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, bajo el principio de solidaridad colectiva en el uso de la
energía y con la finalidad de última conseguir un sistema energético sostenible de calidad.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Estas prioridades constituyen, por tanto, la alternativa más adecuada para afrontar los retos que se marca la
Estrategia de Innovación de Andalucía y para lograr los objetivos finales de 2020, estando su selección sustentada
en los siguientes hechos:
39
Los Fondos del Marco Estratégico Común de la Política Europea de Cohesión, que son el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER); el Fondo Social Europeo (FSE); en Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), constituyen de forma conjunta la fuente de financiación
más relevante del RIS3 Andalucía por el volumen total de recursos aportados.
No obstante, también resulta importante la participación de otras fuentes con origen en programas europeos
cuyos ámbitos de actuación son más concretos, como el Programas Horizonte 2020 (investigación e innovación),
Programa COSME (competitividad empresarial), Mecanismo Conectar Europa (infraestructuras), Programa
NER300 (energías renovables y emisiones de carbono), LIFE (medio ambiente y acción por el clima), Erasmus
Plus (educación y formación), Europa Creativa (cultura) o el Programa para la innovación y el cambio social en
el ámbito del empleo y de la inclusión social.
Las fuentes de financiación de origen estatal consideradas se derivan del Plan Estatal de Investigación Científica,
Técnica y de Innovación 2013-2016 y, respecto a las fuentes regionales, se han incluido los fondos que la Junta
de Andalucía aportará como cofinanciación a los Programas Operativos de los Fondos Estructurales y como
recursos propios complementarios.
41
Todas estas fuentes de financiación se combinarán y complementarán con fondos privados, materializados en
instrumentos como Consorcios Públicos-Privados, Capital Riesgo, Business Angels, etc.
Las ERANETs presentan otra posibilidad de hibridación de fondos, especialmente las EranetPlus, que disponen
de cofinanciación FEDER y H2020. La Corporación Tecnológica de Andalucía es otro ejemplo de cooperación
público-privada. coordinada con la de la Unión Europea.
Se trata pues de un documento estratégico que se vincula directamente al desarrollo la Política Regional Europea,
incardinándose en la misma como parte de la programación prevista en el marco de los Fondos Estructurales y
de Cohesión.
3.1.-Presupuesto orientativo.
El presupuesto que con carácter orientativo se estima y adscribe a la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-
2020, está incluido y viene definido por el marco presupuestario que resulta de los correspondientes Programas
Operativo, de los retornos previstos de los Programas Europeos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Innovación y de la financiación del Sector Privado.
Fuente: Documento “Estrategia de Innovación de Andalucía 2020. RIS3 Andalucía”.
Las nuevas claves que dimanan de la estrategia Europa 2020 y los fondos MEC apuntan hacia la innovación y la
especialización inteligente. El punto de partida del Grupo de Acción Local se inicia desde una reinterpretación
de su territorio como un espacio social de innovación (Ecosistema de Innovación), un auténtico laboratorio que
atrae financiación no solo de LEADER (FEADER), sino del resto de fondos MEC (FEDER, FSE, FC, FEMP).
Las instituciones comunitarias aspiran a desarrollar los entornos locales como auténticos ecosistemas que
propicien la innovación y el emprendimiento, y que a su vez esté conectado con la estrategia regional, nacional y
comunitaria, para crear una “estrategia inteligente” que sirva de base a una “economía inteligente” en el ámbito
comarcal centrada en la innovación.
En este sentido, las autoridades locales en coordinación con las distintas organizaciones supramunicipales
deben impulsar programas que permitan entender el territorio como un Ecosistema de Innovación capaz de
atraer recursos económicos de la Unión Europea en los próximos años, más allá de la asignación económica que
el Grupo de Acción Local vaya a obtener a través del FEADER o de la aplicación del multifondo, centrando la
atención en aquellos ámbitos y prioridades donde se concentrarán los objetivos financieros de la UE. Se trata
por tanto de ser capaces de diseñar estrategias para captar el máximo volumen de financiación a través de
programas e iniciativas distintas a LEADER y a su fondo matriz (FEADER), para abrirse a otras financiaciones
vía FEDER, FSE, IFOP, FEMP…; y acceder a otros programas en el marco del Horizonte 2020, RIS 3, Europa
Creativa, COSME, Fondo de Cooperación Transfronteriza.
La creación de un Ecosistema de Innovación casa perfectamente con el diseño de una estructura comarcal capaz
de atraer fondos de Horizonte 2020 por parte del Grupo de Acción Local, desarrollando una estrategia comarcal
basada en la especialización inteligente (RIS3). Se establecerá la innovación como piedra angular de la estrategia
del Grupo de Acción para los próximos años a fin de alcanzar una dimensión transversal en todos los ámbitos
de trabajo que han de ser incorporados al nuevo plan estratégico comarcal dentro del concepto de Ecosistema
de Innovación, éste en si mismo incluye todas las dimensiones posibles de la innovación. Los ecosistemas de
innovación como marco para la especialización inteligente y RIS 3.
Para ello es necesario que el plan estratégico que elabore el Grupo de Acción Local para el período 2014-2020
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
sea acorde con todas estas estrategias, esté elaborado en estas claves y contemple en su diseño un enfoque en
esta dirección, incluyendo una metodología precisa en los procesos de participación ciudadana en los que se
sustenta.
En este sentido, los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y Grupos de Acción Local deberían fortalecer los siguientes
aspectos:
• Enfoque territorial.
• Partenariados locales abiertos a otros agentes fuera del territorio.
• Enfoque ascendente.
• Desarrollo multisectorial.
• Innovación.
• Cooperación.
• Trabajo en red con la creación de redes de partenariados locales.
El desarrollo de Espacios de Innovación Social ha de responder a las siguientes prioridades:
• Transferencia de conocimiento e innovación en agricultura, sector forestal y áreas rurales16.
• Competitividad de todos los tipos de agricultura y viabilidad de las explotaciones.
• Organización de la cadena alimentaria y gestión de riesgos en la agricultura.
• Restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y el sector forestal.
• Promover la eficiencia de los recursos, economía baja en carbono y resistente al cambio climático en los sectores
agrario, alimentario y forestal.
• Inclusión social, reducción de la pobreza y desarrollo económico en las zonas rurales.
El modelo basado en la creación de un Ecosistema de Innovación por parte del Grupo de Acción Local incorpora 43
El modelo basado en la creación de un Ecosistema de Innovación por parte del Grupo de Acción Local incorpora
las sig uientes prioridades y áreas temáticas:
Conclusiones.
El territorio de la Unión Europea, y en especial las zonas rurales, están jugando cada vez más un papel de
segundo orden, cuando no irrelevante respecto a las sociedades y economías emergentes y respecto a otras
44
economías en un momento en que se discute la modificación del orden de relaciones comerciales entre bloques
con figuras como el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).
Esta situación obliga a un replanteamiento global de las estrategias comunitaria, nacional, regional y local. Para
ello precisamos modelos de organización social y territorial innovadores basados en el concepto de ecosistemas
a través de los cuales se creen las condiciones para el surgimiento de la especialización inteligente, la innovación
y el emprendimiento.
El primer paso es concebir el territorio como un laboratorio para la innovación (Ecosistema de Innovación)
abierto a un conjunto de sinergias, sentando las bases para una nueva propuesta de diseño e intervención de los
grupos que inciden en el desarrollo local.
De esta manera, y desde una estrategia local en conexión con el ámbito comarcal, se debe trabajar para introducir
los elementos correctores para la recuperación de la competitividad que nos ponga en la senda de las economías
más dinámicas:
• Apuesta por la Agenda digital aspirando a alcanzar un acceso a Internet que posibilite la utilización y
acceso masivo de los servicios tecnológicos del Ecosistema de Innovación a toda la población.
jurídicas que la economía social brinda, de forma que facilitemos la convergencia y competitividad de la
región facilitando la generación de riqueza, empleo y la aplicación de criterios redistributivos que reduzcan
las desigualdades y garanticen la cohesión social.
Bibliografía.
ARNKIL R., et al. (2010), Exploring Quadruple Helix. Outlining user-oriented innovation models. University of
Tampere, Work Research Center, Working Paper No. 85 (Final Report on Quadruple Helix Research for the CLIQ
project, INTERREG IVC Programme).
ASHEIM B., ISAKSEN A., NAUWELAERS C. and TÖTDLING, F. (2003), Regional innovation policy for
small-medium enterprises, Edward Elgar, Cheltenham, UK and Lyme, US. Cooke P., Asheim B., et al. (2006),
Constructing Regional Advantage: principles, perspectives, policies. Report to the European Commission.
BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel. (1997), “Local y global. La gestión de las ciudades en el era de la información”.
Santillana/Taurus, Madrid.
“Gestión pública y desarrollo local”. Instituto Andaluz de Administración Pública. Sevilla, 1999.
45
EUROPEAN COMISSION (2001): FOREN Guide - Foresight for Regional Development Network - A Practical
Guide to Regional Foresight. IPTS Seville
HENNING M., MOODYSSON J. and NILSSON M. (2010), Innovation and Regional Transformation: from clusters
to new combinations, Region Skane.
LORENZ P. and LUNDVALL B.A. (2006), How Europe’s Economies Learn. Coordinating Competing Models:
Different modes of innovation.
McCANN, Phillip, ORTEGA-ARGILÉS, Raquel (2001), “Smart Specialisation, Regional Growth and Applications
to EU Cohesion Policy”, Groningen University.
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, José Manuel (coord.) (2001), Experiencias prácticas de desarrollo local: 19 estudios de
casos de dinamización socioeconómica en ámbitos locales. Barcelona: Bayer Hnos.
VV.AA. Innovative Regions in Europe Network (2006), RIS Methodological Guide, Stage 1.
VACHON, Bernard (2001), El desarrollo local: teoría y práctica: reintroducir lo humano en la lógica de desarrollo.
Gijón: Trea, D.L.
Economía solidaria y desarrollo económico local.
En la actual crisis sistémica en que vivimos, desde lo ecológico a lo social,
sin olvidar la de los propios valores y la ética que la sostiene, no queda otro
remedio que concluir que el viejo sistema capitalista ha agotado cualquier
fuente de satisfacción de las mayorías de la sociedad, limitando sus beneficios
a unas crecientes minorías acaparadoras de las riquezas que se producen; un
pequeño ejemplo un tanto desgarrador dibuja una realidad creciente de que 300
personas detentan tanta riqueza como el 45% de la población. Los paradigmas de
crecimiento ilimitado, la riqueza como factor de distribución, la consideración
de la naturaleza como recurso perenne, están marcando la urgente necesidad de
construir y constituir un nuevo modelo económico diferente.
Para la economía solidaria el desarrollo local es, sin lugar a dudas, una forma
Toni Pons. de crear y constituir alguna de las claves básicas de este urgente y necesario
Red de economía social y modelo alternativo.
solidaria de Andalucía.
Pero ningún modelo es inocuo. No podemos ni actuar ni reflexionar sobre
nuevos modelos económicos, sin garantizar la ruptura ideológica y ética con el
modelo actualmente operante.
Creo un tanto necesario comentar dichos principios que dan cuerpo a la Carta de
la Economía Solidaría, a la vez que a continuación de dichos principios, intento
reflejar el necesario empoderamiento de los mismos con algunos criterios que
entiendo como básicos en el denominado desarrollo local.
Principio sin fines lucrativos. El principio básico que perseguimos tiene como finalidad el desarrollo integral,
colectivo e individual de las personas y como medio, la gestión eficiente de proyectos, cuyos beneficios se
reinviertan y distribuyan en la sociedad donde se actúa.
Principio de compromiso con el entorno. Nuestro compromiso con el entorno se concreta en la participación en
el desarrollo local sostenible y comunitario del territorio. Lo que significa la implicación en Redes y la cooperación
con otras organizaciones del tejido social y económico cercano.
Como colofón a estos principios, quisiera introducir unas breves palabras de un estudio de técnicos de la ONU,
que afianza algunos de estos principios en las actuaciones de la Economía Solidaria dentro del desarrollo local.
“La economía social y solidaria proporciona una visión del desarrollo local que regenera y desarrolla de manera
práctica áreas locales mediante generación de empleos, la movilización de recursos, la gestión de riesgos para la
Comunidad y la retención y reinversión de los excedentes”.
En opinión de la Economía Solidaria un bastión fundamental para el logro de los principios se encuentra en la
autogestión de los proyectos. Es más, de ellos y de nuestras propias vidas, “vivir no debería admitir suplencias”.
La autogestión marca una línea divisoria radical entre el viejo modelo y el nuevo a construir, ya que en ella se
encuentra un elemento básico de la participación como elemento necesario para lograr y garantizar nuestros
proyectos. Ello va más allá de figuras jurídicas concretas, tiene que ser una metodología que haga posible activar
las posiciones pasivas que mayoritariamente genera esta sociedad hacia actitudes activas que haga de las
personas sujetos activos en su trasformación personal y en su entorno social. 47
No existe trasformación sin conciencia de la necesidad de actuar. Todo proyecto de desarrollo local tiene que
preguntarse y analizar la necesidad de su proyecto en la comunidad que se ubica, el análisis de esta realidad y
sus necesidades. Pero de igual importancia es analizar los diversos actores que pueden y deben intervenir en el
proyecto.
No podemos olvidar en el análisis las situaciones concretas que en muchas ocasiones viven las mujeres por el
papel social que la sociedad les ha determinado produciendo, con frecuencia, ciertas limitaciones. Debemos
considerar estos aspectos, apoyar su participación, adecuar en la medida de lo posible el proyecto a estas
situaciones.
Una alternativa radical al actual modelo, desde la Economía social y Solidaria tiene que contemplar un cambio
sustancial en el concepto o conceptos de la vida. Desarrollar pensamiento y prácticas que reflejen un cambio
al modelo hegemónico productivista-consumista para poner en el orden del día “la vida”, el denominado “Buen
Vivir”.
La educación integral alejada de los modelos basados en la memorización o la exclusividad tecnológica, la crianza
y cuidado de las niñas y los niños, las tareas de los hogares, sus posibilidades de creación de servicios colectivo,
desde cocinas a comedores, la creación de iniciativas gestionadas por las personas mayores que constituyan
colectivamente y de manera solidaría formas de vivir colectivas, creando entre sí mismos los necesarios apoyos
mutuos, así como su participación en la vida social, cultural, en la comunidad que han vivido a lo largo de su
vida laboral, hoy más que nunca dichas personas son y pueden ser portadores y colaboradores en la constitución
de una nueva sociedad.
Con seguridad, cada uno de estos espacios nombrados son factibles de ampliar. Pero sin lugar a dudas, marcan
líneas de trabajo que garantizan que la Economía sea un auténtico servicio a las personas, principio básico de la
economía solidaria y a la vez de autogestión de nuestras vidas.
El desarrollo local no puede ser una serie de acciones, de proyectos de convivencias aisladas. Debe tener claro su
funcionamiento local como un todo en el que los actores y actoras deben vincularse en Redes, en la búsqueda de
apoyos mutuos. Pero también hay que ser conscientes de que no podemos constituir exclusivamente acciones y
redes aisladas. Hay que plantear lo local en consonancia con lo global, colaborando con otros pueblos y territorios,
dando valor a la solidaridad por encima de la competitividad.
El carácter de Red debe superar lo local y enredarse en espacios de mayor dimensión buscando constantemente
sinergias que hagan posible los aprendizajes mutuos, las colaboraciones asentadas en principios de respeto
mutuo, de crecimiento colectivo, de vivencias solidarias.
Es necesario destacar, dentro de este contexto, que la Economía Solidaria y su objetivo de desarrollo local así
como el de la constitución de redes, no puede ser un elemento o elementos puramente organizativos y de apoyos
mutuos. La economía solidaría debe ser un activador político y cultural de la nueva economía que representa y
con ello, de las relaciones sociales, políticas y culturales que deben acompañar a los cambios que se propagan.
En este sentido asumen importancia vital los engranajes en Red, desde lo local a lo global, de experiencias
socio-culturales artísticas y culturales que sean capaces de generar tejido social desde los diversos ámbitos
territoriales.
La economía solidaria es un reto y unas prácticas de trasformación social. Dicha afirmación se hace inviable si
no va acompañada de la presión política a las administraciones, la concienciación a la sociedad, la participación
en los foros de pensamiento, la participación ciudadana… Los modelos de desarrollo local deben ser centros
de educación política, de visibilizar y comentar las contradicciones del sistema capitalista. Pero a la vez deben
ser educadoras de su capacidad de generar y construir una nueva sociedad, partiendo de sus prácticas de
48
trasformación económica.
Nota del Autor: Este artículo es deudor, en alguna de sus partes, del libro de Enrique del Río, actualmente en
impresión, titulado ¿Es posible la Autogestión?
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Porque para UCA-UCE el acto de consumir se computa, nos guste o no, como
un factor clave en nuestra sociedad, a niveles económicos, sociales y hasta
culturales. A veces las personas se sienten en la necesidad de consumir por
el mero hecho de ser aceptadas en la sociedad, satisfaciendo en muchos casos
necesidades falsas que la misma sociedad ligadas a las empresas les impone.
Se dice que no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. Y es
que nos estamos convirtiendo en sociedades caprichosas en las que cuanto más
tenemos, más queremos. Frente a la ausencia de recursos básicos de una parte
importante de la sociedad, la otra parte “más opulenta” acaba siendo esclava
del consumismo sin darse cuenta, sin pensar realmente si necesita o no lo
que compra. Así el modelo actual de consumo nos incita desde pequeños a ser
compradores insaciables, por lo que los agentes de socialización como la familia,
la escuela, las organizaciones de consumidores o las entidades de cooperación
al desarrollo y de lucha por la solidaridad adquieren vital importancia para
adoptar competencias frente a ese incorrecto modelo de consumo. Porque la
ignorancia fomenta el consumo irracional y excesivo y retrasa el crecimiento en
valores de la sociedad, por lo que el consumo merece ser objeto de la educación
y de las políticas de desarrollo local.
La revisión crítica del modelo actual de relaciones de mercado debe articularse bajo principios como el
cuestionamiento de los modelos de producción, de comercialización y de consumo actuales, la superación
de cualquier sesgo de género, el fomento de la participación activa de la ciudadanía, la construcción de ejes
estratégicos con el sistema educativo y su comunidad, la transversalización del consumo como estrategia
educativa, el establecimiento de todas las conexiones posibles con otras organizaciones sociales y económicas,
así como el fomento del consumo de proximidad o de ámbito local. Se trata de que la población, una vez que
se consciente del contexto que le rodea, se comprometa en alcanzar cierta conciencia ciudadana pero también
conciencia consumidora. Una vez que interiorice de una manera crítica y transformadora los principios que
rigen el actual sistema, adquirirá, naturalmente, la conciencia de una capacidad que le acompaña: la de cambiar
las cosas con su comportamiento y aptitud, no sólo en cuestiones estructurales, sino también en los pequeños
gestos y es que, y así lo entendemos desde UCA-UCE, la ciudadanía juega un papel fundamental en el modelo
productivo y de crecimiento económico y es de crucial importancia que sea consciente de que, con su actitud,
puede cambiarlo.
Frente a las situaciones de explotación e injusticia anteriormente descritas, las personas consumidoras pueden
poner en valor por ejemplo opciones como la del comercio justo, esa otra forma alternativa de comercio
promovida por muchas organizaciones que impulsan una relación comercial voluntaria y justa entre productores
y consumidores, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos
de cambiar las injustas reglas del comercio internacional. El comercio justo defiende una relación directa entre
el productor y el consumidor para así evitar a los comerciantes y empresarios que se aprovechen alterando el
precio original del producto. Un gesto como apostar por el comercio justo representa en muchos casos la defensa
de principios tales como: garantizar un salario justo para las personas trabajadoras, mejorar las condiciones
de seguridad e higiene del lugar de trabajo, fomentar la equidad de género y la libertad de asociación, proteger
los derechos de los menores eliminando la explotación infantil, salvaguardar las minorías étnicas, evitar los
intermediarios y especuladores, preservar el medio ambiente, ejercer prácticas comerciales justas.
Otra de las opciones de las personas consumidoras en su apuesta por nuevos modelos de desarrollo es la del
consumo local o de proximidad. En sociedades como la nuestra, la apertura descontrolada de grandes superficies
comerciales ha tenido un impacto muy negativo sobre el pequeño y mediano comercio que conformaba el centro
de muchas ciudades y pueblos. Por ello es necesario que nos concienciemos también de lo que este fenómeno
puede representar y propiciemos un consumo que beneficie a los pequeños comercios y al desarrollo de nuestra
propia economía local y regional, evitando que los grandes mercados nos quiten lo que nos pertenece y lo que
en nuestro caso es nuestro modelo de comercio mediterráneo y andaluz. Así por ejemplo, muchas serían las
ventajas de comprar en establecimientos del denominado mercado local o de cercanía: los productos locales
o cultivados en la zona requieren menos transporte de mercancía y por tanto menos emisiones de CO2. Estos
comercios consumen mucha menos energía que los centros comerciales, colaborando así con el medio ambiente.
El pequeño comercio es calidad y estabilidad del empleo de sus trabajadores. Compramos lo que necesitamos
y no añadimos productos innecesarios que la presión comercial nos invita a “añadir al carro”. Ayudamos a la
propia economía local y a las personas que se ganan la vida en esta actividad.
En definitiva, muchos son las conquistas que las personas consumidoras y usuarias pueden alcanzar por el
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
desarrollo a través de sus pequeños pero comprometidos gestos. Se trata de ser conscientes de que el consumismo
de sociedades como la nuestra está acentuando las desigualdades socioeconómicas, creando una nueva clase
entre los que pueden comprar y los que no. Hemos llegado a tal momento en el que se está marginando tanto
a los países empobrecidos, como a la gente más pobre de los países desarrollados. Porque también hemos de
ser consciente de que en más de un caso, las políticas de globalización o deslocalización provocan pobreza,
hambre, movimientos migratorios, refugiados, desempleo, aumento de la economía sumergida, deterioro
medioambiental… En conclusión, muchos son los aportes que al desarrollo económico local se pueden hacer
desde los agentes del territorio andaluz y desde organizaciones como la Unión de Consumidores de Andalucía-
UCA/UCE porque el consumo responsable y el desarrollo económico local están más estrechamente unidos de
lo que pensamos.
La economía social.
En mí condición de representante de la Confederación de Entidades Para la
Economía Social de Andalucía, (CEPES-A), me gustaría que la reflexión que aquí
hacemos sobre la Economía Social se apoye en tres vertientes: su propia definición,
su carácter internacionalista por un lado, y su carácter localista por otro.
Esto nos lleva a pensar que debemos empezar por proponer una redefinición del concepto de Economía Social,
para ello, empezaremos por proponer varias características que deben cumplir aquellas formas u organizaciones
empresariales para que sean consideradas de economía social, siempre desde una perspectiva de mínimos y
sin menoscabo de otras, ya que no debemos olvidar que nuestro objetivo, no es otro que el debate. Siendo estas
características las siguientes:
• Productiva: Es decir, tiene que responder a la generación de valor añadido, los recursos deben sufrir una
transformación que añada valor al producto final obtenido. Este debe ir acompañado de un componente
de territorialidad, esto debe significar que dicho valor añadido debe recaer en el territorio origen de los
recursos, con lo cual, estamos generando arraigo al territorio no sólo de la actividad económica, sino de
todos los factores intervinientes en la misma, entre ellos el humano.
• Sostenible: La actividad económica considerada de economía social debe ser respetuosa con el medio
ambiente y su mantenimiento, sin alteraciones irrecuperables de la naturaleza y sus recursos. Esto ayudará,
inestimablemente, al mantenimiento de la actividad económica en el tiempo.
• Solidaria: Tiene que tener en cuenta a todos los factores y agentes, tantos directos, como indirectos
intervinientes en la actividad económica, tanto en lo participativo, como en lo retributivo. Esto debe ir
acompañado de un fuerte componente de equidad para evitar discriminación alguna, de o entre, los
factores intervinientes.
52
• Participada: Es fundamental que todos los factores intervinientes en la organización empresarial
participen de sus órganos de decisión, es decir, tanto el capital, como el trabajo deben de participar en
el proceso de decisión de la empresa y del beneficio empresarial. El trabajo debe participar del beneficio
empresarial en proporción directa de su aportación a la actividad económica generada por la empresa.
De forma transversal, debemos hacer algunas consideraciones, entre ellas, la necesidad de su vinculación al
conocimiento y a la incorporación permanente de las nuevas tecnologías a la empresa en todos sus ámbitos,
para el óptimo desarrollo de los procesos productivos que nos facilite el cumplimiento de las características
anteriormente señaladas, y por supuesto, la competitividad de la empresa en el mercado, ya que sin esta cualidad
es difícil mantener su existencia con éxito. Otra sería la fluida relación que debe mantener la organización
empresarial con los agentes sociales e instituciones de su entorno próximo y refiriéndonos con lo de próximo
no sólo al parámetro territorial, sino al propio de su actividad económica, es decir, la empresa debe convivir
colaborativamente con su entorno en el ejercicio de su actividad.
La otra consideración que se nos antoja necesaria, es considerar a las personas cuyo proyecto de vida coincide
con su actividad económica cotidiana, como parte de la economía social, esto nos lleva a ampliar el debate hacia
determinadas pequeñas empresas y autónomos.
Podemos, entonces, aventurarnos a decir que las organizaciones empresariales productivas y participadas que
entre sus valores cuentan con el respeto medioambiental, la solidaridad y la equidad son de la Economía Social,
claro que, esto no significa que estas no puedan ser unipersonales haciendo una clara referencia al trabajo
autónomo, tampoco debemos excluir a la economía asistencial, ni a la economía alternativa ya que éstas, si bien,
no generan beneficios en el concepto clásico, lo hacen en forma de bienestar para las personas.
Si bien hemos creado un concepto amplio de Economía Social debemos enfrentarnos a un problema importante,
como dijimos al principio, el contexto del siglo XXI es un mundo globalizado, y no podemos ofrecer un debate
sobre el modelo y ofrecer una alternativa coherente si no contamos con un concepto globalmente aceptado de
Economía Social y una legislación acerca de la misma, mínimamente y comúnmente aceptada por los países,
con lo cual debemos afrontar este aspecto.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Esto nos hace pensar, que desde la vertiente internacionalista de la Economía Social ha de ser prioritario
abordar la implantación de un marco legislativo unificador de los criterios conceptuales de Economía Social
que sea aceptado por los diferentes países. Así, se facilitaría la posibilidad de plantear una alternativa de modelo
económico globalmente viable, en especial, en lo referente al derecho internacional que evitaría una barrera
importante para poder llevar acabo una actuación homogénea.
En esta misma vertiente, podemos reseñar como actuación obligada del modelo de Economía Social que hemos
definido es: exportar las formas de organizaciones empresariales, que hemos descrito con anterioridad, a todos
los territorios, en especial, a los más necesitados de desarrollo económico para crear valor añadido adscrito
al territorio, participado por su población de forma solidaria y equitativa y respetuosamente con el medio
ambiente.
En cuanto a la vertiente localista, es la esencia del modelo económico de la Economía Social, ya que es sinónimo
de desarrollo local sostenible, solidario y equitativo, como ya hemos referenciado en el presente artículo y para no
ser reiterativos sólo añadir, que las experiencias ya de sobra contrastadas, al menos, en la Comunidad Autónoma 53
Andaluza en la que represento a la Economía Social, han dado lugar a un arraigo al territorio excepcional, un
empleo de calidad y estable, como así lo demuestran los niveles salariales y la menor pérdida de empleos en
este último septenio de gran crisis económica y financiera que estamos sufriendo, respeto a otras fórmulas
empresariales, así como la casi no existente brecha salarial de género, al igual que la equidad de género en la
participación en los órganos sociales de decisión, así como en la actividad ordinaria.
Entendiendo que el tejido social se construye a partir de procesos conscientes de organización democrática y de
participación, en los que la población provoca espacios de reflexión (considerar detenidamente algo), sensibilización
(influencia sobre una persona para que recapacite y perciba la importancia de algo), concienciación (hacer que
alguien sea consciente de algo, que lo conozca y lo sepa de su alcance), organización (asociación de personas
regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines) y compromiso (contraer obligaciones)
con el desarrollo integral de su barrio o municipio, y hace posible la mejora de las condiciones de vida para sus
habitantes; tenemos claro que el desarrollo de la comunidad debe ser ante todo desarrollo humano, es decir que
la persona debe ser la medida de todas las cosas. Los gobiernos que no ofrecen espacios de participación con
capacidad de decisión a la comunidad en la formulación y gestión de su desarrollo, corren el riesgo de diseñar y
ejecutar políticas verticalistas, asistencialistas y paternalistas.
Las políticas y planes de igualdad son algo que está “muy de moda” en los programas electorales de los diferentes
grupos políticos. Sin embargo, desde los movimientos sociales esperamos y demandamos que estén formulados
y que se apliquen adecuadamente, es decir, que busquen la mejora real de la situación de las mujeres en cualquier
ámbito (económico, social, político…) y contribuyan a la eliminación de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Para ello, demandamos que los gobiernos locales elaboren un Programa Integral de Atención a las víctimas de
violencia machista; fomenten las acciones educativas preventivas en los centros educativos; creen Consejos
Locales de la Mujer; apoyen y faciliten la incorporación de la mujer en el mundo laboral, en las mimas condiciones
que el hombre.
Todo ello, debe enfocarse desde la perspectiva de la integración y la participación de las mujeres en todos los
ámbitos de la sociedad.
55
Demandamos un modelo de ciudad unitaria, no una ciudad dividida en dos: la parte rica y la pobre. Para ello es
importante que los gobiernos locales elaboren planes integrales de actuación en aquellos barrios con necesidades
de transformación social, a través de la participación de las organizaciones más representativas de los barrios.
Asimismo, proponemos la creación de un foro permanente que analice y realice un seguimiento sobre las
actuaciones y que debata tanto las situaciones como las propuestas de actuación.
Con respecto a las personas inmigrantes, los Ayuntamientos deben actuar en materia de integración para que la
convivencia mutua sea la mejor posible, evitando casos de racismo o xenofobia, que las épocas actuales de crisis
sistemática de la ciudadanía se han vuelto a producir.
Entendemos que son las pequeñas y medianas empresas, así como las personas autónomas las que pueden
impulsar de forma efectiva la salida de la crisis, con la contratación de personas, por ello desde las entidades
locales se debe generar una serie de actuaciones que fomenten y posibiliten, estas circunstancias, llevando a
cabo políticas adecuadas en temas de impuestos y demás recursos que posibiliten el desarrollo de las PYMES
en nuestras ciudades.
En relación con los temas bancarios, es requisito imprescindible el asesoramiento de la ciudadanía, para que
puedan tener un conocimiento más claro y efectivo de esas cuestiones bancarias difícil de comprender.
Aspectos prioritarios en los planes de vivienda, acceso a la misma con apoyo de los bancos y de las administraciones
públicas, garantizar el acceso a un alojamiento digno y adecuado para todos, garantizando todos los servicios
esenciales, intentando negociar la parada de los desahucios y estableciendo requisitos y filtros para atender las
necesidades más urgentes ante estas situaciones.
Las relaciones vecinales y comunitarias, constituyen una red de protección que frecuentemente evita la caída
de muchas personas en la pobreza y la exclusión. En estos momentos de dificultad comprobamos que quienes
menos tienen son quienes más disposición tienen a dar o compartir lo poco que poseen.
Debemos acabar con esta tendencia y poner en valor la cooperación descentralizada como una de las señas
de identidad de nuestra cooperación y como un proceso de construcción de ciudadanía desde lo territorial. El
acercamiento a la realidad de países del Sur, el intercambio de experiencias locales y metodologías de participación,
las prácticas de colaboración con gobiernos locales y políticas municipales, los años de trabajo en zonas y lugares
específicos, el foco en los servicios sociales básicos y en la educación, así como la apuesta por fortalecer el
tejido social de nuestros territorios a través del trabajo de las ONGD, son algunas de las características que
han marcado la cooperación descentralizada y, sin duda, constituyen un proceso de aprendizaje y un camino
recorrido que no debemos desaprovechar.
Desde la cercanía y el compromiso de nuestras administraciones locales hay que seguir trabajando por la mejora
de las condiciones de vida de la gente, pero hoy tenemos un nuevo reto que nos requiere conectar esas realidades
locales con demandas y propuestas más globales. Mejorar nuestra vida, es también mejorar nuestra conciencia
del mundo y ser capaces de convertirnos en agentes de transformación que reclamen medidas concretas para
nuestro entorno, pero también para el modelo de desarrollo que queremos para nuestro planeta.
La idea de cooperación asociada a la “ayuda”, principalmente financiera, comienza a perder fuerza frente a 57
Por este motivo, consideramos que la apuesta por la cooperación y por la educación para el desarrollo deben
constituirse en una política pública esencial de nuestras administraciones locales y regionales, que sea capaz de
hacer converger la gestión de las demandas ciudadanas del territorio con los procesos de desarrollo y gobernanza
globales que debemos afrontar.
En este sentido, no nos sorprende cuando vemos el papel relevante y privilegiado que han jugado las
administraciones locales en la promoción de la Educación para el Desarrollo (EpD) en los territorios y en el
conjunto de la cooperación española. De hecho, si sumamos los fondos que invirtieron las entidades locales y las
comunidades autónomas en programas y proyectos de EpD, sumaban en 2013 más de un 75% del total de AOD
en este ámbito. Si el porcentaje invertido en ese año desde la Administración General del Estado suponía un
escueto 1,30% del total de la AOD, en las comunidades autónomas y en las entidades locales, esta cifra alcanzaba
alrededor del 10%. Un valor añadido, junto a otros, que debemos recuperar.
Construir una ciudadanía glocal, responsable y activa debe ser uno de nuestros principales objetivos, de manera
que podamos garantizar que en el futuro la responsabilidad de mantener una política pública destinada a las
personas más desfavorecidas y a mejorar nuestro mundo, no sea un tema de discusión. Es esta misma idea la que
la Fundación Entreculturas desarrolla en el informe “Comprometidos con el mundo desde nuestro territorio. El
valor de la cooperación internacional de nuestros municipios y comunidades autónomas”. (Disponible en http://
www.entreculturas.org/publicaciones/estudios_informes/comprometidos-con-el-mundo-desde-nuestro-
territorio).
Para nosotros, es en tiempo de crisis cuando adquieren más importancia que nunca los programas dirigidos a
luchar contra la pobreza, fortalecer los derechos fundamentales, promocionar el tejido asociativo, concienciar
sobre los modelos sociales, económicos y/o culturales que generan desigualdad o potenciar el voluntariado y
los valores solidarios frente a la idea de competitividad. El contexto actual precisa de redes de solidaridad que
minimicen los impactos de la crisis, tanto en el ámbito internacional como a nivel nacional y local.
Hace unos pocos meses el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament (FCCD) publicaba un informe titulado
“Las razones de la Cooperación. Guía para la defensa de la cooperación al desarrollo desde los municipios”
donde ponía de manifiesto la simplicidad de las manifestaciones en contra de la cooperación y la cantidad
de argumentos que tenemos para defenderla. Si tenemos la razón de nuestro lado, si hemos sido capaces de
construir un recorrido histórico que constata aportaciones diferenciales, si trabajamos en favor de una nueva
ciudadanía en un tiempo que nos demanda pensar desde lo global y actuar en lo local… quién nos podrá negar
su voluntad política para seguir fortaleciendo la solidaridad de nuestros territorios.
58
En abril de 2015, una treintena de organizaciones se reunieron en la primera edición de los ‘Diálogos sobre De-
sarrollo Económico Local’ organizados por el FAMSI en la Diputación de Sevilla.
El evento abordó los mecanismos y estrategias que intervienen en las dinámicas de desarrollo locales, poniendo
el acento en la transparencia, la eficiencia y eficacia de las políticas públicas, en el compromiso por la igualdad,
la participación social y la solidaridad en la planificación de las iniciativas de desarrollo local.
El documento final, "Pacto en Defensa del Desarrollo Económico Local en Andalucía", recoge la tradición anda-
luza de tres décadas de construcción de políticas de desarrollo local, servicios y estrategias que han sido referen-
te de construcción colectiva para otros muchos territorios. Una experiencia de la que se ha derivado la relevancia
de promover la innovación, la capacitación y la participación, desde las peculiaridades de cada territorio.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
En Sevilla, a 29 de abril de 2015, nos reunimos entidades, gobiernos locales e instituciones socioeconómicas,
políticas, académicas y personas expertas, en representación de la sociedad civil en Andalucía, comprometidos
y comprometidas con el Desarrollo Económico de nuestra tierra.
Hemos asistido durante los últimos treinta años en Andalucía, en primera persona, a la creación y construcción
de políticas de Desarrollo Económico Local, de servicios, estrategias, programas e iniciativas que, con sus luces
y sombras, nos han dejado y nos dejan un gran bagaje y experiencias de desarrollo y formas de construcción
colectiva, que ha sido en muchos casos referencia de otros territorios.
Mostramos nuestra disconformidad con las circunstancias que acontecen en estos momentos en Andalucía, de
la situación que viven muchos de nuestros vecinos y vecinas, del recorte en competencias de nuestros gobiernos
locales, de la falta de financiación de muchos de nuestros agentes claves, universidades, grupos de desarrollo y
demás, que son entidades fundamentales sobre las que debe pivotar cualquier estrategia de desarrollo del terri-
torio. Tenemos además el convencimiento, fruto de nuestra experiencia, de que otras salidas y alternativas son
viables, promoviendo la inversión y la innovación social como estrategia para el fomento del empleo y la riqueza
de nuestro territorio.
Por todo ello, las entidades y personas presentes nos emplazamos a seguir con este trabajo de reflexión y cons-
trucción que hemos comenzado, a trabajar en red, y a dar la máxima difusión de este compromiso, invitando a
participar en esta iniciativa y a adherirse a esta declaración a quienes comparten esta misma inquietud: elaborar
alternativas en Andalucía que respondan a las necesidades de los andaluces y andaluzas, y pongan en valor
todos los recursos de nuestra tierra.
Los actores, hombres y mujeres presentes, proponemos a la sociedad andaluza, a sus representantes públicos, po-
líticos, sociales, académicos y de la economía, a que activen un “Pacto Andaluz por el Desarrollo Económico Lo-
cal”, que promueva la generación de riqueza y empleo justo y digno para las mujeres y hombres de Andalucía.
Y para ello firmamos esta declaración en Sevilla, a 29 de abril de 2015.
Firmantes:
CEPES-A, AMESAL - Asociación de Mujeres Empresarias de Sociedades Laborales, CEMPE Andalucía - Confe-
deración de Empresas Pequeñas y Autónomos de Andalucía, Autoridad Portuaria de Sevilla, FEANSAL – Fede-
ración Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales, ARA – Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía,
Diputación de Huelva, Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, Andalucía Acoge, CONFEDAMPA -
Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas, EMARTV – Asociación
de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión, FECONS - Fundación Europea
para la Cooperación Norte-Sur, FAMSI – Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional, UIM -
Unión Iberoamericana de Municipalistas, Mujeres entre Mundos, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de
Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación, Grupo Alquimia,
CONSIDERA S.L., Juntos por Castilleja.
60
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) fue fundada en mayo del año
2004 en una multitudinaria asamblea en la que participaron miles de represen- 61
tantes de ciudades y redes de gobiernos locales de todo el mundo. La creación de
CGLU representa el tramo final de un proceso que ahora cumple un siglo, y que
en su última etapa supuso el acercamiento entre dos grandes redes de ciudades
que actuaban con agendas paralelas: IULA (International Union of Local Au-
thorities) y FMCU (Federación Mundial de Ciudades Unidas), además de otras
plataformas que acompañan de forma más o menos activa el proceso hasta la
fundación, como Metrópolis (grandes ciudades), UCCI (Unión de Ciudades Ca-
pitales Iberoamericanas), el FAL (Foro de Portoalegre de Autoridades Locales
por la Inclusión Social) y otras. El FAMSI estuvo presente en el momento de
la fundación, como red de ciudades ocupada y preocupada por la acción inter-
nacional de los gobiernos locales y como miembro activo del Foro Mundial de
autoridades locales por la inclusión social.
No es sino a partir del año 2012 cuando se comienza a gestar el Grupo de Traba-
jo sobre Desarrollo Económico Local, tras la celebración previa del I Foro Mun-
dial de Agencias de Desarrollo Local (Sevilla, octubre de 2011), y tras el cambio
en la secretaría general de CGLU (septiembre 2011).
El cambio de ciclo que supuso el cambio en la secretaría general de CGLU también es muy destacable. Tras la pri-
mera etapa de 2004 -2011, en la que se dedicó especial esfuerzo a posicionar la organización como interlocutora
de las ciudades en los organismos internacionales y a construir las secciones territoriales junto con algunas co-
misiones temáticas, el nuevo periodo se encaraba con la voluntad de crear de forma participativa un nuevo plan
estratégico integrado, generando músculo interno en la organización, más coherencia y complementariedad en
sus trabajos sectoriales y definiendo unos pilares prioritarios. El crecimiento de la organización iba acompañado
de la aparición de múltiples comisiones y grupos de trabajo no comunicados entre sí. El desarrollo económico
local no era, hasta ese momento, tema de ninguna comisión específica o grupo de trabajo.
Estos dos elementos, Foro de Sevilla y cambio en la secretaría general, hicieron que, tras un encuentro entre
el FAMSI y el nuevo secretario general de CGLU, se encomendara a la red andaluza de gobiernos locales, co-
organizadora del I Foro ADEL, la creación del Grupo de Trabajo, inicialmente alojado dentro de la Comisión de
Inclusión Social y Democracia Participativa, donde el FAMSI y otros miembros del nuevo grupo de trabajo eran
activos.
Fue en Dakar, en la celebración de la sesión de trabajo del Consejo Mundial de CGLU (diciembre 2012), donde
62
se presenta por primera vez la iniciativa para crear el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Económico Local.
Posteriormente, en el Congreso Mundial de CGLU (Rabat octubre 2013), celebra un importante seminario en
colaboración con OIT y una reunión interna de programación en la que se valora la necesidad de elaborar un
posicionamiento político de CGLU sobre el rol de los gobiernos locales en el desarrollo económico local.
En noviembre de 2014, cumpliendo con el X aniversario de la fundación de CGLU, se reúne de nuevo el Consejo
Mundial donde el tema del Desarrollo Económico Local es motivo de una importante plenaria en la que partici-
pan ciudades de todos los continentes. En esta ocasión, el grupo de trabajo también sesiona, dando un paso más
en la organización interna, concretando las responsabilidades del FAMSI, como presidencia del grupo, Merco-
ciudades y Federación de Municipios de Canadá como vicepresidencias, y otras ciudades o redes de diferentes
continentes como antenas del grupo. En esta reunión se aprueba el plan de trabajo que plantea tareas en diversos
ámbitos:
• Gestión del conocimiento (base de datos de buenas prácticas, intercambio de experiencias, iniciativas
de formación).
• Comunicación (abrir un portal activo de Internet y elaborar Newsletter periódicos, habilitar foros de
intercambio).
• Fortalecimiento de redes (celebración de seminarios regionales, temáticos en diversas partes del mundo,
promover la colaboración con organismos multilaterales)
• Incidencia en políticas (documento político marco, participación en Foro Mundial, participar en diver-
sos eventos internacionales y nacionales, sistematizar propuestas de programas nacionales, reglamentos,
inclusión de cláusulas sociales y ambientales en pliegos de contratación pública).
Tras sucesivos encuentros en los que CGLU participaba en diálogo con el sistema de Naciones Unidas en la
construcción de la agenda post 2015, y tras sesiones de trabajo internas para la construcción del plan estratégico
integrado, se va consolidando la visión del Desarrollo Económico Local como uno de los pilares estratégicos del
trabajo de CGLU.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Momento importante, sin duda, fue la celebración del II Foro Mundial de Desarrollo Local (Foz de Iguazú, octu-
bre de 2013) en el que participaron más de 4500 personas aproximadamente representando a 67 países, Foro en
el que CGLU ya formó parte del Comité Organizador, de la mano del FAMSI. Este encuentro estrecha la relación
entre CGLU y el PNUD y da inicio a una relación sólida de apoyo mutuo que se concreta, de un lado, con la parti-
cipación de CGLU en la consulta para la agenda post 2015 pilotada por PNUD, y , del otro lado, en la participación
de PNUD (junto con OIT) en sesiones de trabajo de CGLU donde se aborda la temática del Desarrollo Local.
Uno de los resultados más significativos es la incorporación con toda la energía de CGLU en la organización del
III Foro Mundial DEL (Turín, octubre 2015).
La celebración del Foro de Turín representa un gran salto en la definición del posicionamiento de CGLU ante el
rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Económico Local. El foro se celebra al mismo tiempo que la Asam-
blea General de Naciones Unidas aprueba la nueva agenda post 2015 de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta
nueva declaración, hoja de ruta para los próximos 15 años, representa un salto cualitativo a los anteriores ODM
(objetivos de desarrollo sostenible). Los ODS colocan la pobreza y la sostenibilidad como prioridades de trabajo,
en una listado de 17 objetivos en los que está presente el espacio local, el territorio, y el papel de las ciudades, en
la consecución de estos objetivos.
En el momento de redactar este artículo aún se discute el documento marco de posicionamiento político de
CGLU sobre Desarrollo Económico Local, esperando que sea presentado para su debate en el Foro de Turín y
aprobado en la sesión del Consejo Mundial de CGLU en París, en diciembre de 2015.
alrededor del mundo, y, sobre todo, identificar las políticas necesitadas urgentemente por los gobiernos nacionales
y supranacionales, contrapartes de desarrollo internacional y los mismos GLRs y sus asociaciones de gobiernos
locales, para permitirles realizar este rol de forma más eficaz con su ciudadanía.”
Dentro de este posicionamiento se hace referencia a diversas temáticas como “financiación del desarrollo local”,
“innovación”, “desarrollo sostenible”, “mitigación de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social”, “fomento
de la cultura local”, “economía social, economía solidaria, economía informal”, “desarrollo local y enfoque de
género”, “evaluación” y otros.
El reto está abierto, el desarrollo económico local es reconocido en múltiples esferas institucionales, en múltiples
organizaciones sociales, en gestores del conocimiento, y, también, dentro del mundo diverso de los gobiernos
locales, las instituciones más cercanas a la ciudadanía. CGLU ha conseguido generar músculo en una estructura
con poco más de una década. Falta mucho, se trata de una hoja de ruta de largo recorrido, pero que necesita dar
resultados de corto plazo, resultados de impacto. Recientemente se creó en México una “comunidad de prácticas”
sobre pobreza urbana que establece vínculos con el grupo de trabajo DEL de CGLU. La red “ALLAS”, apoyado por
la Comisión Europea y formada por diversas ciudades latinoamericanas más CUF (Francia) y FAMSI (España),
ha culminado la segunda edición de un Master sobre Acción Internacional de los gobiernos locales donde el De-
sarrollo Económico Local cuenta con un módulo importante. Son pequeñas acciones que van demostrando que
sí es posible y vale la pena el esfuerzo por trabajar en red.
4.2. El programa ART de Naciones Unidas para
el Desarrollo. Gobiernos locales y enfoque
DEL.
64
La fuerza y el valor añadido –así como la sostenibilidad del enfoque y de la
práctica de la Iniciativa ART en tema de DEL- residen en su vinculación con los
mecanismos de gobernanza multinivel y de fortalecimiento institucional, que
son apoyados en línea con el marco y según los avances de la descentralización
en cada país.
En un marco de apoyo a la planificación territorial que se alinea con el dispositivo de gestión pública
descentralizada, la iniciativa ART reconoce y valora el rol central que juegan los gobiernos locales como
‘motores’ de los procesos de diálogo público-privado, aunque el mandato específico de estos en tema de desarrollo
económico y la consecuente atribución de funciones y recursos para ejercerlo puedan variar según el estado de
la descentralización en cada país.
Los gobiernos locales en particular están llamados a impulsar y animar el diálogo y la coordinación entre los
65
actores del territorio, vinculando el sector privado al sector del conocimiento y facilitando la toma de decisiones
y la identificación de acciones estratégicas conjuntas; a liderar y apoyar al territorio en la elaboración de sus
estrategias de desarrollo económico, integrándolas con los planes y estrategias de desarrollo local; a canalizar el
diálogo con las autoridades nacionales y con los socios activos desde otros territorios; y a promover y coordinar
la mejora del entorno territorial y de los sistemas de servicios de fomento empresarial.
Cabe resaltar el potencial del enfoque DEL en el marco de ART para impulsar procesos de paz y rehabilitación
en contextos de post-conflicto, facilitando la transición desde situaciones de emergencia hacia un desarrollo
económico y social sostenible. En particular, la vinculación entre institucionalidad, procesos participativos y
logros tangibles en términos de ingresos y empleos contribuye a la resiliencia de las comunidades afectadas,
reconstruyendo la infraestructura institucional, social y productiva y reestableciendo condiciones de cohesión
y un ‘contrato social’ entre los diferentes actores y la población.
El enfoque planteado se traduce en acciones de apoyo a los niveles siguientes: fortalecimiento de las capacidades de
los actores territoriales; facilitación de procesos basados en su participación e interactuación; institucionalización
de dichos procesos como mecanismos para la formulación y gestión de acciones estratégicas en un marco de
políticas nacionales; y la movilización – y armonización - de recursos y conocimientos a través de la articulación
entre territorios y niveles local/nacional/global.
La modalidad distintiva para hacer operacional el enfoque DEL en el marco de ART es la articulación local-
global: las soluciones puestas en práctica al nivel local alimentan el marco de las políticas nacionales y el debate
internacional sobre el DEL. Por otro lado, el diálogo global sobre las políticas junto con el diálogo ‘horizontal’
entre territorios permite explorar modelos e identificar buenas prácticas para ser intercambiadas, aplicadas y
replicadas, entre otros a través de los mecanismos de la cooperación descentralizada. En particular, el fomento
de redes y alianzas estratégicas con entidades globales como CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), y
Organismos Internacionales como la OIT y el BID, entre otros, facilita el apoyo conjunto para posicionar el DEL
como marco estratégico para el desarrollo sostenible, aterrizando al mismo tiempo con la implementación de
iniciativas compartidas en los territorios, y contribuyendo por tanto a la eficacia de la cooperación al desarrollo
al nivel local con visiones y acciones armonizadas.
En este marco, resalta de forma particular la animación – a través de un largo proceso participativo de alcance
global - del fundamental debate sobre el potencial del DEL como enfoque y marco integral para la implementación
y localización de los Objetivos de Desarrollo Durable (ODD) en la agenda post-2015.
El proceso de diálogo global está teniendo su momento culminante en la organización de los Foros Mundiales
sobre el Desarrollo Económico Local, celebrados en 2011 y 2013, y cuya tercera edición se llevará a cabo en Turín
(Italia) en Octubre 2015.
Todo esto genera una riqueza de prácticas y experiencias que la iniciativa ART entiende han de ser capitalizados y
traducidos en verdaderos ‘recursos’ de conocimiento, como insumos clave para el apoyo a los procesos territoriales y la
aplicación de herramientas concretas. Se destacan aquí algunos ejemplos relacionados con el apoyo de los programas
marco ART y de las oficinas nacionales y regionales del PNUD, en tres macro-áreas de resultados:
Por ejemplo en República Dominicana se ha apoyado a varias Provincias en el diseño y puesta en marcha de
Marcos Estratégicos en Desarrollo Económico Local, como base para la territorialización de más de 15 proyectos
y programas nacionales dirigidos a la pequeña y mediana producción. En Bolivia destaca la creación del
Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo Productivo (COSDEPRO) a través de un proceso liderado por
el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y apoyado por el Programa ART. El COSDEPRO es
una entidad para fortalecer la articulación de políticas, programas y proyectos entre las Entidades Territoriales
Autónomas (7 gobernaciones y 136 gobiernos municipales) y el Gobierno Central. Hasta la fecha, el Consejo ha
logrado incrementar la inversión pública en desarrollo productivo en más de 13 millones USD.
La Iniciativa ART ha apoyado directamente 34 ADEL en 17 países entre Europa, África, Asia y América Latina,
mostrando su potencial en articular las prioridades para el desarrollo económico territorial con las políticas
nacionales y las oportunidades internacionales, y lograr impactos tangibles en los diferentes niveles.
Se señalan Colombia como ejemplo de un proceso exitoso de consolidación e institucionalización gradual de las
ADEL, hasta formar una red nacional – ADELCO-, que agrupa hoy 11 ADEL con cobertura de 206 Municipios, y
constituye una buena práctica reconocida en integrar el fortalecimiento de la acciones territoriales, la incidencia
política, la animación del dialogo y la facilitación del intercambio al nivel regional e internacional; y Albania,
donde las ADEL inicialmente establecidas en dos regiones se han consolidado y convertido gradualmente en los
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
principales socios del gobierno para la formulación y la implementación de las políticas de Desarrollo Regional,
en línea con la evolución de las políticas nacionales, y con los requerimientos del proceso de acceso a la Unión
Europea.
La gradual replicación y la institucionalización de los procesos y mecanismos territoriales para el DEL abren el
camino – a través de la articulación vertical entre niveles administrativos que los programas ART promueven y
facilitan - para la adopción de marcos de políticas nacionales que incorporen el enfoque de desarrollo económico
territorial y los medios para implementarlo, como las ADEL.
Se señala como ejemplo El Salvador, donde, en colaboración con algunos ministerios clave, se alcanzó un
acuerdo para establecer un comité interinstitucional para el DEL (CIADEL), que se convirtió en un mecanismo
para la articulación de políticas nacionales en desarrollo económico y productivo; en Ecuador, el Programa
ART ha apoyado el proceso de descentralización de competencias de fomento productivo y planificación del
desarrollo. En este sentido, se ha desarrollado un trabajo con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES), a través de la elaboración de una Estrategia Territorial Nacional, que permite articular las políticas
públicas a las condiciones y características propias de los territorios.
67
5. El rol de los Gobiernos Locales en el proceso
del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local:
de Sevilla 2011 a Turín 2015.
Partíamos de la base de que nuestra gran oportunidad esta en lo local, en las micro experiencias, en las pequeñas
innovaciones que podamos poner en marcha en nuestros barrios, pueblos, ciudades, territorios… En este
sentido, podemos decir que “la era de la globalización es también la era de la localización de la política”3, es
decir, necesitábamos, y seguimos necesitando, respuestas y estrategias políticas, la capacidad de transmitir de
nuestros/as políticos y de implicar a la población puede ser un elemento que de una nueva dimensión al término
local, al concepto de lo concreto y cercano en un marco histórico definido por lo virtual y lejano.
Una de las conclusiones más significativas del comienzo de este proceso es que más que nunca necesitamos
una mayor implicación social, más participación de la ciudadanía, lo que hemos vivido hasta hoy como agente
pasivo no es sostenible, necesitamos volver a ser dueños de nuestro destino, de nuestras ilusiones, debemos
recuperar algo casi olvidado, la UTOPÍA, como dijo Oscar Wilde: “Un mapamundi en que no figurase la utopía
no valdría la pena de ser mirado, pues faltaría en él el único país al que la humanidad arriba a diario. Y apenas
en él, mira más allá, y divisando una tierra aún más atractiva, vuelve a poner proa hacia ella. El progreso no es
más que la realización de las utopías”. En esta búsqueda de la utopía debemos ubicar el Primer Foro Mundial
de Agencias de Desarrollo Local, un proceso de reflexión con el objetivo de producir un debate útil que recoja
distintas aportaciones que permitan una visión integral del desarrollo local. Si somos capaces de aprovechar las
experiencias adquiridas y obtener algunas nuevas respuestas puede que encontremos los términos adecuados
para redefinir los procesos de desarrollo local.
Finalmente, una propuesta, el esfuerzo y el trabajo realizado no debería finalizar con la edición de libros,
publicación de conclusiones, memorias, informes, etc., sino que deberíamos aprovechar la inercia generada y dar
continuidad al debate, debemos mantener una comunicación más constante, debemos estar permanentemente
evaluando las políticas y reflexionando sobre nuevas fórmulas, sobre nuevas miradas al desarrollo local.
69
Tanto las presentaciones y los trabajos previos como el propio evento sirvieron
nos sirvió para realzar el liderazgo de Andalucía y de Sevilla en torno al del
Desarrollo Local, su trayectoria histórica y experiencias por un lado, y a nuestra
capacidad organizativa por otro.
El foro subrayó la importancia de la vinculación entre los niveles gubernamentales local, regional y nacional,
la creación de estrategias territoriales de desarrollo con la participación de la ciudadanía y la atención a los
principios básicos de gobernabilidad del territorio. Todos estos factores se convierten en elementos clave de
un concepto de desarrollo que trasciende el componente económico para construir procesos de desarrollo con
rentabilidad económica y capacidad de generación de empleo, prestando atención especial a los criterios de
igualdad de género, inclusión social y protección medioambiental.
Reforzó la voluntad unánime de los y las participantes en seguir compartiendo y generando procesos comunes,
que queda recogida en un llamamiento al trabajo conjunto, plasmado en la Declaración de Sevilla, y que ha
tenido su fruto en la celebración de los sucesivos foros:
“El Foro hace un llamamiento a los organismos internacionales, multilaterales, de cooperación internacional y
descentralizada; a los nuevos actores de la cooperación, a la sociedad civil y a los gobiernos de los Estados, en
todos sus niveles, a trabajar juntos para incorporar políticas y programas que promuevan el Desarrollo Humano
Local e instrumentos como las Agencias de Desarrollo Económico Local, desde una perspectiva que implica:
• Que promueva una visión de desarrollo endógeno, en diálogo e intercambio con otros territorios y
dinámicas globales.
• Que se establezcan mecanismos de participación que involucren a diferentes actores públicos, privados,
civiles, asociativos, y que se concreten en pactos territoriales.
• Que desarrolle y articule capacidades y competencias entre los diferentes niveles de gobierno en el
territorio. 71
• Que prevea mecanismos para la inclusión social y económica de los grupos tradicionalmente excluidos
• Que fortalezcan la institucionalidad local y promuevan la gobernanza democrática.
• Que promueva dinámicas económicas y de innovación para la generación de empleos dignos, incluyentes
y con responsabilidad social y ambiental.
• Que impulsen el desarrollo de una cultura territorial emprendedora, desde la lógica de la complementariedad
y la coordinación frente a la lógica de la competitividad.
• Que busque la sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas para informar políticas sobre
desarrollo local.
• Que promueva el intercambio y aprendizaje mutuo entre territorios, a través de nuevos mecanismos de
cooperación como los partenariados horizontales, y la cooperación Sur-Sur y Triangular”.
5.3 II Foro Mundial DEL Foz de Iguazú 2013.
Por lo tanto, la misión del Agente de Desarrollo está en línea con lo dispuesto
en la Declaración de Iguazú, destacando el importante papel de los gobiernos
locales:
c) El Foro reconoce que las estrategias de desarrollo económico local operan en un marco caracterizado
por la complejidad y la diversidad. Dichas estrategias deben entenderse como base para políticas públicas,
para lo que es necesario potenciar los instrumentos del Desarrollo Económico Local, fomentar un cultura
emprendedora local, con el fin de fortalecer las cadenas productivas y sentar bases sólidas para los procesos
de innovación social y cultural que se requieren en la estrategia de desarrollo; con el protagonismo de una
ciudadanía activa, poniendo en valor los recursos propios del territorio y aprovechando los recursos que
ofrece el entorno. El Foro expresa un compromiso con el desarrollo de instrumentos eficaces e innovadores
para la implementación de las políticas DEL en los territorios, algunos de ellos, puestos en común y
compartidos durante este Foro. (FOZ DO IGUAÇU, 2013).
Otro punto clave en el ejercicio de los Agentes de Desarrollo es el fortalecimiento de la figura de emprendedor
y de las pequeñas empresas, factores clave para el desarrollo económico local. El emprendedor juega un
papel fundamental en el desarrollo económico de una región. Emprendedorismo permite la cooperación y la
coordinación de la información que se dispersa en la sociedad. La apertura de un negocio implica una lectura de 73
Explica el economista Ubiratan Lorio, “el proceso de mercado y la función empresarial en el contexto de la acción
humana, por lo tanto, desencadenan un proceso de cooperación social, a través de los mecanismos de adquisición
y difusión de nuevos conocimientos; es el mejor sistema de asignación de los escasos recursos económicos que
se sabe”. (2011, p.92). Es decir, a través de la acción empresarial, se muestran las oportunidades y ventajas
competitivas de cada territorio.
Sin embargo, para que esta dinámica funcione correctamente es necesaria la coordinación entre los diferentes
actores en los diferentes niveles, lo que permite la estructuración de una gobernanza multinivel, el intercambio
de conocimientos y el empoderamiento de los actores locales. Por lo tanto, es necesario actuar de una manera
descentralizada y adaptable a diferentes realidades.
En el libro “Quién está a cargo”, Ori Brafman e Rod A. Beckstrom describen dos formas de organización: la araña
y las estrellas de mar. En una organización araña, las tareas operativas se distribuyen entre los diferentes brazos,
pero la cuestión estratégica se centra. Si se corta la cabeza de la araña, todos los miembros mueren. En el caso de
la organización estrella de mar, no hay un comando centralizado, y el conocimiento y el poder se distribuye. Así
que si se corta un pedazo de ella, ella no muere, se reorganiza y sigue funcionando normalmente. Esto es porque
hay una gestión de red.
Desarrollo económico local requiere el fortalecimiento de las redes, dando prioridad a una acción más horizontal
a expensas de la jerarquía. Sin embargo, como destaca Martha Gabriel, hay varios tipos de redes:
• Redes centralizadas: toda la información pasa a través de una red de nodos (el centro) para luego poder
ser distribuida a otros nodos.
• Redes descentralizadas: funciona como varias redes centralizadas conectadas entre sí en el que múltiples
nodos centralizan y distribuyen información. Por lo tanto, es una red con varios centros, como la mayoría
de las organizaciones jerárquicas que conocemos (la iglesia, el gobierno, los negocios, etc.) en este trabajo.
• Redes distribuidas: no hay centros y cualquier nodo de la red puede recibir y difundir información a
cualquier otro nodo. En este tipo de organización, el poder y el control son distribuidos por nosotros y su
principal característica es que nadie es dueño de la red (GABRIEL, 2011).
La imagen siguiente muestra gráficamente los tres tipos de redes (respectivamente, centralizada, descentralizada
y distribuida:
74
En este sentido, la participación de los Agentes de Desarrollo en el II Foro Económico Mundial de Desarrollo
Local marcó un paso clave en el fortalecimiento de una red distribuida (una estrella de mar), caracterizada por
la apropiación local, lo que permite la construcción colectiva del conocimiento, que nace de la interacción entre
esta pluralidad de actores de diferentes realidades.
Como recuerda Caio Silveira, “todo el proceso político del desarrollo territorial parece ser complicado si no hay
aprendizaje como componente intrínseco, entendido también como la deconstrucción-reconstrucción de patrones
culturales” (2007, p.38); es decir, tenemos que subsidiar agentes locales con conocimiento para que puedan ayudar
a establecer nuevos estándares políticos y culturales, que constituyen la base de un modelo de desarrollo local.
“Hay un vínculo entre los procesos de aprendizaje permanente (con énfasis en facilitar la acción) y el cambio de
patrones de relación entre los actores políticos (en el sentido de la gestión compartida y participativa)”. (Silveira,
2007, p.39).
Así es que para que un nuevo paradigma tome forma es necesario mantener esta red activada por un movimiento
para permitir la reunión de estos diferentes personajes y la multiplicación y difusión de buenas prácticas. En
este sentido, la tercera edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebrará en Turín,
en Italia, se convierte en un lugar ideal para fortalecer este proceso. Sebrae, en asociación con el Agente de
Desarrollo, tendrá un papel fundamental para captar e interpretar este conocimiento mediante la adaptación a
las condiciones locales, en un proceso de desarrollo económico más incluyente y socialmente justo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Bibliografía.
AMARAL FILHO, Jair. A Endogeneização no Desenvolvimento Econômico Regional e Local. Articúlo disponible
en http://www.ipea.gov.br. BRASIL. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada. Acesso em setembro de 2013.
BRASIL. LEI COMPLEMENTAR nº128, de 19 de dezembro de 2008. Diário Oficial da República Federativa do
Brasil], Brasília, 22 de dezembro de 2008.
IORIO, Ubiratan. Ação, Tempo e Conhecimento. Um tratado de economia. São Paulo: Instituto Ludwig von Mises
Brasil, 2012.
SILVEIRA, Caio. Desenvolvimento Local e Esfera Pública. In: ZAPATA, Tânia (ORG.)et al. Desenvolvimento
Local e Participação Social. Recife: Instituto de Assessoria para o Desenvolvimento Humano, 2006. cap.2, p.23-
35.
75
Definitivamente hay una conciencia nueva y diferente de que sólo el crecimiento sostenible, incluyente y
equilibrado de todas las regiones del mundo puede garantizar un futuro para el planeta. ¿El desarrollo económico
local puede ser la respuesta? ¿Puede representar una tercera vía entre el “crecimiento descontrolado” y el
“decrecimiento feliz”? ¿Es posible encontrar nuevas alianzas y asociaciones entre los gobiernos locales, el sector
privado, la comunidad de investigación, la sociedad civil, la respuesta mundial a la necesidad de reducir la
pobreza, promover el crecimiento inclusivo, reducir la contaminación del planeta, poniendo al ser humano en el
centro de las políticas?.
El Foro no es un evento, es una plataforma de los actores del mundo que atraviesa los territorios y se interroga.
En Sevilla, en 2011, el Primer Foro “Territorio, Economía y Gobernanza Local: nuevas miradas para tiempos de
cambio” proporcionó la oportunidad de presentar las experiencias de 47 territorios de todo el mundo sobre cómo
reducir la brecha entre la teoría del desarrollo económico y su aplicación práctica, para el desarrollo humano
sostenible.
En Foz do Iguaçu, en 2013, el Segundo Foro “Diálogo entre territorios: nuevas perspectivas de desarrollo económico
local” comparó las experiencias de 67 territorios en todo el mundo poniendo la atención en la importancia de la
colaboración público-privada.
Turín pondrá de relieve la necesidad de integrar el desarrollo urbano y rural, la búsqueda de nuevas relaciones
76
entre el nivel local y global para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea el desarrollo humano sostenible
a través de modelos participativos. Urbano-rural, disminuido por la recuperación de la relación con la tierra, y
todo lo que viene de la tierra en continuidad con el Salón del Gusto y Tierra Madre.
Otros protagonistas principales de la edición de Turín, la inclusión y la innovación social, las políticas energéticas
sostenibles en términos de medio ambiente y económica en linea con el proceso iniciado hace algún tiempo para
definir nuevas estructuras que vinculan la investigación, la educación y la innovación tecnológica, por un lado,
pero también a la mejora del patrimonio cultural y ambiental en términos de arquitectura y paisaje.
La candidatura de la ciudad de Turín como sede del III Foro en octubre de 2015, ha sido bien acogida en virtud
de su experiencia en la organización de grandes eventos (Turín fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en
2006), y de la conexión con la EXPO 2015 Milán, y no solo porque Italia es un país rico en iniciativas relacionadas
con la sostenibilidad ambiental, económica y social, sino también por las muchas experiencias de Turín en
procesos innovadores de desarrollo económico local.
2015 pasará a la historia que en el contexto internacional e italian: Año Europeo para el Desarrollo; último año
para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); el secretario general de las Naciones Unidas
lanzará los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-30 (SDG), en los que el proceso de definición de la
importancia del nivel local ya ha sido fuertemente enfatizado, además de la EXPO ya mencionada y Conferencia
sobre el Clima en París, último llamamiento a los líderes mundiales a adoptar sin demora las medidas necesarias
para la protección y conservación de la Tierra, que como ha recordado el Papa Francisco en su encíclica, es
nuestro hogar común.
Julio, 2015.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Juan de Dios García La Economía Social y Solidaria, como recogemos en este documento1 abierto para
Serrano. el debate, puede ser una respuesta social y económica a las necesidades de los 77
Consultor Internacional en territorios, comunidades y personas eficaz en este contexto mundial complejo.
Desarrollo Económico Local. Hemos intentado responder a algunas cuestiones vinculadas con la naturaleza
multidimensional de esta realidad, su idoneidad en el contexto del Desarrollo
Humano Local y su papel como agente activo de transformación. Asimismo,
hemos apuntado algunas posibles estrategias y acciones que consideramos de
interés para generar procesos de desarrollo sostenible e innovador.
1 Este documento ha sido compartido con otras personas expertas en la materia. Agradecemos
especialmente los interesantes aportes y correcciones al texto del Dr. Alfonso C. Morales Gutiérrez.
empresa tiene esa capacidad de poder escoger entre diversos espacios, diversos agentes, diversas colectividades,
diversos sub-contratantes” (Pecqueur, 1987). La gran empresa tiene, inclusive, la posibilidad de desinvertir
localmente y de trasladar la inversión fuera de lo local, destruyendo equilibrios establecidos y, muchas veces,
fundamentales para la integración y la cohesión sociales.
Por el contrario, las empresas que resulten de la construcción social de un territorio a partir de sus recursos
específicos no se trasladan fuera del ámbito local porque ellas son parte integrante del territorio y es ahí
donde encuentran su identidad. Es en este espacio en donde encontramos al conjunto de entidades que forman
parte de la economía social y solidaria, un lugar de encuentro de entidades con identidad territorial pero que
está basada en valores humanos y principios de solidaridad, que propugnan el reconocimiento de la otra persona
como fundamento de la acción humana y eje de la renovación de la política, la economía y la sociedad (…) Incluye2
al conjunto de actividades y organizaciones de carácter comunitario, asociativo, cooperativo, mutualista y demás
formas colectivas creadas para responder a las necesidades de empleo y de bienestar de los pueblos, así como a
movimientos de ciudadanía orientada a democratizar y transformar la economía”.
No hay un sujeto social predeterminado, sino una pluralidad de sujetos que buscan la construcción de una
economía sustantiva orientada a la reproducción y desarrollo de la vida de todas las personas y su medio, una
economía incluyente, no sólo de y para las personas más pobres, sino de y para toda la ciudadanía y todas las
comunidades. Es una búsqueda de realidades y prácticas económicas no basadas exclusivamente ni centralmente
en el mecanismo de capital y mercado, sino que aspira a resolver los problemas de la vida cotidiana. Y esto, lo
pretende desde el abordaje multidimensional (económico, social, político, ideológico, tecnológico, comunitario,
organizacional, afectivo, jurídico, comunicacional, etc.), desde el reconocimiento de su condición de realidad
definida por la complejidad de lo humano. Frente una racionalidad economicista supuestamente objetiva, se
apuesta por una racionalidad reproductiva de la vida3 (Franz Hinkelammert). Desde esta perspectiva, la economía
es un aspecto más de la vida, forma parte de la acción social. Sin la reproducción de la vida no es posible gozar
de ninguna libertad, y sabemos que la vida de toda persona es vida en sociedad.
La Economía Social y Solidaria es dinámica y cuenta con organizaciones y redes de organizaciones que se han ido
tejiendo para mejorar las probabilidades de supervivencia y respuesta a las necesidades cambiantes de iniciativas
populares (inicialmente consumo, vivienda, empleo, financiación…). En la medida que las necesidades se van
ampliando, las respuestas se amplifican, diversifican, se complejizan, surgiendo nuevas figuras y enfoques.
Tradicionalmente se han identificado con la enraizada y diversa realidad cooperativa de cuyos datos puede
entreverse su impacto y relevancia:
• Las 300 cooperativas más importantes del mundo, produjeron un trillón de dólares, cifra similar a la
economía canadiense.
• En 1994 la ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la
población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas.
• En el mapeo de la Economía Solidaria realizado en 2007 en Brasil (limitado geográficamente) se detectó
más de 22.000 experiencias vivas en el país.
• Las cooperativas generan cien millones de puestos de trabajo en el mundo. Esto representa un 20% más
que todas las grandes multinacionales juntas.
• En España hay 34.490 empresas de Economía Social, 18.157 cooperativas y 16.333 sociedades laborales.
Andalucía se sitúa en primer lugar en el ranking nacional (cuarto trimestre 2010) con 8.456 empresas de
Economía Social, lo que supone el 24,52% del total español.
• En Argentina existen más de 18.000 cooperativas que reúnen a una cifra superior a los 9 millones de
personas.
• En Canadá una de cada 3 personas pertenece a una cooperativa. Solo el movimiento Desjardins en
Quebec reúne a más de 5 millones de socios y socias.
• En Colombia y Costa Rica un 10% de la población forma parte de cooperativas. En los Estados Unidos
alcanza al 25% de su población.
• En India superan los 240 millones de personas
• En Japón una de cada 3 familias es cooperativista.
• En Brasil las cooperativas producen el 72% del trigo, el 43% de la soja, 39% de la leche, 38% del algodón,
21% del café y 16% del país y sus exportaciones son superiores a los 1.300 millones de dólares.
• En Bolivia una sola cooperativa de ahorro y crédito maneja alrededor de la cuarta parte de los ahorros
nacionales.
• En Colombia las cooperativas de salud atienden a un 25% de la población del país
• En Kenya una de cada 5 personas es socia de una cooperativa
• En Estados Unidos existen más de 30 cooperativas con una facturación anual superior a los 1.000 millones
de dólares. Además, un 30% de la producción agrícola nacional es comercializada a través de más de 3.400
cooperativas activas en todo el país.
• En Japón un 91% de las personas que producen en el sector agropecuario son socias de cooperativas que
en conjunto facturan anualmente una cifra superior a los 90.000 millones de dólares. 79
• En Kenya las cooperativas tienen una participación del 45% en el PIB del país y gestionan el 31% de los
depósitos y ahorros nacionales. Además producen un 70% del café, un 76% de los productos lácteos y un
95% del algodón.
• En Kuwait las cooperativas de consumo manejan el 80% del comercio minorista del país.
• En Noruega uno de cada 3 habitantes del país pertenece a una cooperativa.
• En el Reino Unido la mayor agencia de viajes independiente es una cooperativa.
• En Uruguay las cooperativas producen el 90% de la leche y sus derivados, el 34% de la miel y el 60% del
trigo nacional.
• Las cooperativas dan empleo a más de 100 millones de personas en todo el mundo, lo que representa un
20% de lo que aportan las empresas multinacionales en esta materia.
• Sólo en Europa los bancos cooperativos emplean a más de 700.000 personas.
• En Canadá las cooperativas dan empleo a más de 160.000 personas.
• En Colombia una cooperativa de salud es la segunda empresa en el ranking nacional de generación de
empleo.
• En Francia 21.000 cooperativas dan empleo a más de de 700.000 personas.
• En Uruguay las cooperativas dan empleo directo o indirecto a más de 40.000 personas, cifra equivalente
a casi un 3% de la población económicamente activa en el país.
• A finales de 2007, se llegó a verificar que en todo el mundo, más de 49,000 cooperativas de ahorro y
crédito atienden a más de 177 millones de personas.
No obstante, se ha ido ampliando por la gran proliferación de otras figuras menos institucionalizadas e informales.
como: compra y/o comercialización conjunta, las redes de comercio justo, emprendimientos familiares, ayuda
mutua, grupos de crédito solidario, finanzas solidarias, banca ética, mercados de trueque o con moneda social
local, redes de madres cuidadoras, de ayuda escolar, de construcción de infraestructura para el consumo o
la producción local, redes de educación popular, red global de software libre, grupos de autoconstrucción del
hábitat, instituciones de presupuestos y gestión participativa de recursos públicos, de realización de derechos 4,
4 Derecho a la tierra –y en algunos casos mucho más que eso: al territorio-, al agua, a la educación, a la vivienda, al hábitat saludable,
a la ciudad, a la energía, a la salud, a la seguridad social y la protección, etc.
los procesos de recuperación de recursos de las empresas de capital o del Estado5 y todo movimiento o acción
colectiva que procura transformar la economía con los valores y sentido, que como propone Polanyi, son
iniciativas microsociales para realizar “el sustento de la persona”.
Asimismo, son iniciativas que contribuyen a una metamorfosis, en términos de Edgar Morin, que está ya en
marcha, “… una efervescencia creativa, una multitud de iniciativas locales en el sentido de la regeneración
económica, social, política, cognitiva, educativa, étnica, o de la reforma de vida. Y continua afirmando que (…)
“Estas iniciativas no se conocen unas a otras; ninguna Administración las enumera, ningún partido se da por
enterado. Pero son el vivero del futuro. Se trata de reconocerlas, de censarlas, de compararlas, de catalogarlas
y de conjugarlas en una pluralidad de caminos reformadores. Son estas vías múltiples las que, al desarrollarse
conjuntamente, se conjugarán para formar la vía nueva que podría conducirnos hacia la todavía invisible e
inconcebible metamorfosis”.
Por tanto, “La economía social y solidaria es entonces un modo de hacer economía, organizando de manera
asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios no en base al
motivo de lucro privado sino a la resolución de las necesidades, buscando condiciones de vida de alta calidad para
todo el mundo que en ella participan, sus familiares y comunidades, en colaboración con otras comunidades para
resolver las necesidades materiales a la vez que estableciendo lazos sociales fraternales y solidarios, asumiendo
con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el respeto a las generaciones futuras, consolidando
vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno” (Corragio).
En todo caso, y siguiendo la definición de la Comisión Científica del CIRIEC-España (1990), la Economía Social
comprendería aquél “Conjunto de empresas privadas que actúan en el mercado con la finalidad de producir
80
bienes y servicios, asegurar o financiar y en las que la distribución del beneficio y la toma de decisiones no
están ligadas directamente con el capital aportado por cada socio/a, correspondiendo un voto a cada uno de
ellos/as. La economía social también incluye a aquellos productores no de mercado privados y no controlados
por las administraciones publicas cuya función principal es producir servicios no destinados a la venta para
determinados grupos de hogares, procediendo sus recursos principales de contribuciones voluntarias efectuadas
por los hogares en su calidad de consumidores de pagos de las administraciones publicas y de rentas de la
propiedad”.
Pero la realidad, tozuda, viene a sugerirnos otro enfoque más amplio, menos simplista, menos cartesiano y más
abarcativo, donde la Economía Social y Solidaria, se puede introducir como un tercer elemento mixto que en
muchos casos se ha convertido en un elemento clave de desarrollo en el sistema económico de los países y
amplias regiones del mundo. Así, Chaves y Monzón, viene a decir que: “Las cooperativas o las mutualidades,
han ocupado un significativo espacio en el sistema económico mejorando su funcionamiento, aliviando tensiones
y problemas y generando nuevas oportunidades para la sociedad, a la vez que este tercer sector, al ser portador
de determinados valores, que confieren primacía al ser humano y a lo social frente al mercado y al capital, se ha
alzado como un vector clave dirigido a imprimir otro modelo de desarrollo y estilo de vida a la Humanidad”.
Los estudios (p.ej. CEPAL para A. Latina) acerca de los avances en el alcance de los objetivos del Milenio arrojan
un panorama que podríamos calificar como desalentador y preocupante. Podríamos extraer, al menos, dos
grandes conclusiones.
• La primera subraya que “los resultados de los esfuerzos por reducir la pobreza realizados últimamente
(caso de América Latina y el Caribe) han sido desalentadores, en gran medida porque no ha sido posible
controlar los elevados niveles de desigualdad. En los pocos casos en que los países han logrado disminuir
la desigualdad, se han logrado grandes beneficios en materia de reducción de la pobreza”.
• La segunda señala que “no hay evidencia de que económicamente el crecimiento y la reducción de la
desigualdad se sustituyan. Por el contrario, en general todo indica que los elevados niveles de desigualdad
de las regiones son un obstáculo para el logro de un crecimiento más dinámico”.
Por lo tanto, todos los esfuerzos por reducir la pobreza que se vienen realizando necesariamente están vinculados
a fórmulas más equitativas de generación de riqueza, de distribución y de su disfrute. Y en este sentido, las
empresas y entidades de la Economía Social y Solidaria han demostrado históricamente su capacidad y
potencialidad en el desarrollo armónico y sustentable de los países, regiones, comunidades y personas.
El potencial de generación de valor añadido social de este ámbito es grande y su concreción multidimensional
y marcadamente cualitativa, razón por la cual no siempre resulta de fácil percepción y cuantificación. En este
sentido podemos constatar que estas entidades6 permiten:
• Una distribución más igualitaria de renta y riqueza: debido a sus reglas de distribución de beneficios y reparto
de rentas. 81
Poseen una mayor propensión a reinvertir los beneficios en el mismo territorio que los genera,
promoviendo procesos de acumulación a nivel local;
Disponen de mayor capacidad para movilizar los recursos existentes a nivel local, tanto de ámbito
tangible como intangible (conocimientos locales, redes, capital social, confianza, prestigio, etc.);
Poseen una intensa capacidad para crear y extender cultura emprendedora y tejido empresarial, tanto
en el ámbito económico como social (véase emprendedores/as sociales);
Más capacidad para engarzar la generación y/o ampliación de actividad económica con las necesidades
locales (p.e. servicios de proximidad a la comunidad, servicios sociales, culturales, etc.) y/o con el tejido
productivo local,
Capacidad demostrada para mantener actividades económicas con riesgo de desaparición por su falta de
rentabilidad (p.e. artesanado) o por la fuerte competencia (industrias tradicionales);
Capacidad para generar capital social en el sentido que lo recoge Putnam, como cimiento institucional
fundamental para propiciar un desarrollo económico sólido.
• Contribuir a facilitar una mayor autonomía de los territorios, en un contexto de descentralización y modernización
de los estados: El modo de control y de decisión en estas entidades (en la mayoría de los casos), basado en el
principio de democracia y participación, tiende a situar en la sociedad civil del propio territorio (frente a los/
as detentadores/as del capital, caso del sector capitalista) las riendas del proceso económico. Este ámbito es un
elemento clave en la implantación de filosofías y políticas de desarrollo en los territorios que permitan iniciar
procesos de territorios socialmente responsables.
6 En mayor o menor medida en función de las características propias de cada realidad dentro del amplio abanico de la Economía Social
y Solidaria.
• Corregir desequilibrios del mercado de trabajo: La función sistémica de las entidades (especialmente cooperativas
de trabajo y multiactivas) que goza de mayor nivel de reconocimiento y visibilidad a los ojos de los poderes
públicos y agentes sociales en los distintos países es, probablemente, la de regulación de los problemas de empleo
y la mejora de las condiciones del trabajo, garantizando un empleo de mayor calidad.
• Generar una oferta de servicios de bienestar social: Las entidades de este ámbito presentan, en relación al
sector capitalista, ventajas comparativas de eficiencia en la asignación y producción de importantes grupos de
servicios directamente ligados a las necesidades de la Sociedad. Se genera una mayor simetría entre ofertante-
demandante ya que, en términos generales, existe una mayor sintonía de intereses entre la oferta pública de
estos bienes y servicios y la filosofía social y comunitaria de las entidades que la proveen con sentido de servicio
público (véase servicios sociales, agua, luz, transporte, educación, servicios sociosanitarios, etc.)
• Generar y liderar procesos de innovación social: gracias a su papel de agente “pivote” entre las necesidades de
ámbito público y social y el sector productivo proveedor de bienes y servicios. La Economía Social y Solidaria
puede y debe jugar un papel central como nodo estratégico en las redes públicas-privadas de innovación
vinculadas a los procesos de desarrollo local.
Dentro de este ámbito, las entidades e iniciativas de la Economía Solidaria (específicamente) están
demostrando mucha más dinámica creativa a la hora de incorporar temáticas y emprendimientos que
amplían los intereses de la propia Economía Social como disciplina económica y como catalizador
de cambio social. Este empuje se traduce en interesantes aportes de innovación social al servicio del
bienestar y la calidad de vida de las personas y comunidades, al servicio de la reproducción de vida. Así
por ejemplo7, se pueden señalar algunos debates de interés sobre:
82
Economía Solidaria y Género: la contribución de la Economía Feminista y sus análisis del patriarcado a
la definición del campo de la economía.
Los debates y análisis sobre los sistemas de intercambio basados en el trueque o los sistemas de monedas
locales (SELs).
Los intentos de incorporar aspectos que van más allá de los procesos productivos, como los estudios
sobre la configuración y promoción de cadenas de valor solidarias, y sobre el papel que las empresas
solidarias pueden jugar en la extensión del impacto de la Economía Solidaria.
La incorporación de la esfera de la distribución a través del Comercio Justo y la articulación de mercados
sociales.
La creciente importancia otorgada a las reflexiones y las experiencias de Consumo Responsable.
La ampliación del ámbito financiero de la Economía Social hacia el campo de las finanzas solidarias y
la banca ética.
El debate y las propuestas de la corriente de pensamiento que aboga por el decrecimiento y su aplicabilidad
en el nivel no sólo macroeconómico sino a nivel meso y microeconómico.
• Mayor estabilización económica: las iniciativas contribuyen a alcanzar un desarrollo económico sostenido y
equilibrado, compatible con la seguridad económica de empresas y empleos.
Como señalara Weitzman, la economía de participación, en la que se incluyen las empresas propiedad de sus
trabajadores y trabajadoras, altera los incentivos para cerrar la empresa y para iniciar procesos de despido en
contextos de crisis o de ciclo recesivo.
• Promover el desarrollo sostenible: En este campo, el cooperativismo y el tejido asociativo en particular, por los
valores que les orientan, por su práctica democrática y más equitativa y por su capacidad educativa, constituye
un vector clave.
7 Algunos de ellos señalados en ¿De qué hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines
Juan Carlos Pérez de Mendiguren; Enekoitz Etxezarreta Etxarri y Luis Guridi Aldanondo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Como hemos señalado, por sus propiedades, la Economía Social y Solidaria puede desempeñar un papel clave
dentro de una política de ordenación dirigida a democratizar e incrementar la eficacia del Estado, especialmente
en el marco de determinadas políticas, como son la política social, medioambiental, cultural, agraria y de
desarrollo económico. En concreto, este ámbito es coadyuvante en:
• Más y mejor democracia: Por su propio funcionamiento y lógica cotidiana de decisión, constituye en sí
misma un mecanismo eficaz de profundización y dinamización de la democracia. Las reglas reposan en
la democracia (principio democrático de una voz = un voto en las cooperativas) y en el empowerment en
el sentido canadiense, basado éste en la defensa de los intereses de los más débiles de la sociedad (caso
de numerosas propuestas de cooperativas locales y entidades de ayuda mutua). Es una auténtica escuela
práctica en el ejercicio de la democracia y de la vida política, que genera experiencia de participación y
corresponsabilidad de la ciudadanía en actividades económicas no estrictamente privadas, que extiende
una cultura de participación, que enriquece el debate, la crítica y crea opinión pública, y que incrementa
la cohesión.
Por su mayor proximidad, y por tanto conocimiento de los problemas y necesidades sociales y de las
eventuales soluciones.
Por su mayor sensibilidad hacia los intereses y necesidades de la sociedad, las entidades son capaces de
detectar más rápidamente las nuevas demandas sociales así como de urdirle respuestas satisfactorias
inmediatas.
Por su carácter privado y su sensibilidad social, puede incrementar el radio de acción pública allá donde, 83
Esa aportación de valor añadido social8 ha sido evidenciada y analizada a lo largo de los dos últimos decenios
por numerosos estudios científicos e informes oficiales. Estos estudios no sólo han contrastado la capacidad que
tiene este ámbito para generar nuevas oportunidades para la sociedad, para regular importantes desequilibrios
sociales y económicos y para contribuir a la consecución de múltiples objetivos de interés general, sino que
también han reconocido a este ámbito como portador de un estilo de desarrollo que confiere primacía a las
personas. Esa aportación, no siempre bien reconocida, contrasta con la del Sector Privado Tradicional Lucrativo,
el Sector Institucional que, aunque eficiente económicamente, genera lo que los y las economistas denominan
fallos de mercado, entre ellos, externalidades negativas, una creciente desigualdad en la distribución de la renta,
desequilibrios regionales y en los mercados de trabajo y de servicios, especialmente en los servicios de bienestar
social.
Hay razones suficientes y de peso que justifican el despliegue de políticas de apoyo y promoción de la Economía
Social y Solidaria en los países y territorios. Sus fundamentaciones han de ser rigurosas y robustas al objeto de
desautorizar eventuales críticas que pueden acusar a estas políticas como inapropiadas por ser distorsionadoras
de la competencia en contextos de economías de libre mercado. Así, como menciona Chaves (2009), ya son
numerosos los países9 que recogen en sus textos constitucionales un reconocimiento de la especificidad de las
entidades de Economía Social y Solidaria y la necesidad de fomentar a estas formas de organización económica.
8 Los ámbitos con más reconocimiento son el empleo, la cohesión social, la oferta de servicios públicos y comunitarios, la generación de
tejido social y económico, el desarrollo de la democracia, la innovación social y el desarrollo local.
9 Son los casos de las Constituciones de España (Art. 129.2), Portugal (Art. 80 y 85), Italia (Art. 45) y Grecia (Art. 12.5) en países europeos. Son
numerosas las Constituciones de países iberoamericanos que recogen preceptos análogos (Bolivia, Ecuador, Venezuela, etc.).
Asimismo, son significativos los casos en los que se empiezan a instrumentar desde el propio Estado modelos y
mecanismos de reconocimiento del papel que tiene este ámbito en la generación de las nuevas políticas públicas
de desarrollo y generación de riqueza de los países.10
1. Sobre el papel del mercado. Muchas experiencias aceptan la institucionalización del mismo, sin
cuestionarlo aunque sí haciendo un guiño a la dimensión social de su identidad (apenas perceptible en
casos como las grandes cooperativas o empresas de Economía Social de mercado) más de acuerdo con
84
la visión de compensación de los fallos del mercado. En el otro extremo, ciertas entidades cuestionan
el mismo mercado, su naturaleza y su valor como regulador de las repuestas a las necesidades de las
personas, propugnando reemplazar al homo economicus por el homo reciprocans (entidades de Economía
Solidaria, Alternativa, etc.).
2. Valores y Cultura: Hay y habrá quienes ven en la cultura del individualismo artificial de nuestra
sociedades el problema, y en la comunidad la verdadera esencia humana; mientras que otras, respetando
las comunidades ancestrales, quieren completar el proyecto moderno de lograr la libertad individual,
afirmando no la libertad negativa sino la positiva, la que se habilita y potencia a través de una democracia
de asociaciones libres.
3. Ciencia y Tecnología: unas aceptando y viendo los mecanismos de apropiación y control de la misma
para convertirlo en un recurso esencial y adecuado para la generación de riqueza, otras subordinándola
a la sabiduría y a la prudencia, al conocimiento tácito y popular. Aunque no lo rechazan de plano y en
mayor o menor medida emplea el saber de tipo hegemónico o el conocimiento científico, da a su vez gran
importancia a la “construcción participativa de saberes”, sin que exista un saber dominante, sino “los
saberes”, abordaje propiciado por la corriente conocida como investigación-acción participativa.
4. El rol del trabajo: unas percibiéndolo como una obligación impuesta por el capital, alejada de la vida, en
el otro extremo las que asumen al trabajo humano autónomo como una continuación necesaria del trabajo
de la naturaleza, como fuente de realización de la persona y las comunidades, como parte de la vida.
5. Papel del Estado: por una parte negándolo o minimizándolo mediante el papel de la sociedad civil (ej.
Papel de determinadas ONGs), otras haciendo apuesta por el estado democrático, participativo, como
institución esencial y aliada en la construcción de una nueva sociedad.
6. Institucionalización: por una parte, están aquellas que ha construido una institucionalización fuerte,
10 Como es el caso del Plan Nacional para el Buen Vivir de Ecuador, o el impulso a la Economía Solidaria que se viene ejerciendo en Brasil
desde la creación de la Secretaria Nacional de Economía Solidaria (SENAES) dentro del Ministerio de Trabajo y Empleo, entre algunos de
los múltiples ejemplos que se vienen gestando en todo el mundo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
7. Epistemologías muy diferentes, las miradas desde las que construyen sus propuestas van desde los
enfoques clásicos (socialismo, sindicalismo, cooperativismo, mutualismo, asociacionismo….) a los nuevos
enfoques vinculados a género, pueblos originarios, medioambiente, etc.
Sin afán de simplificar los diferentes enfoques con matices enriquecedores, podemos afirmar que las experiencias
existentes se nutren de dos fuentes esenciales:
a) El enfoque europeo, vinculado a la Economía Social (muy institucionalizada y con músculo empresarial
notable) y que formaría lo que algunos/as autores/as (Jean Luis Laville) vienen a llamar la “Nueva Economía
Social”.
b)El enfoque latinoamericano, surgido en los años 80, con una orientación crítica y transformadora y fuerte
presencia de las redes internacionales reivindicativas. Como indica Guerra, más allá de escuelas y autores
o autoras, lo que caracteriza este enfoque latinoamericano es “la lectura especialmente crítica que hacen
de las estructuras económicas contemporáneas, y el rescate de la autogestión y el asociacionismo en las
clases populares. (…) Claramente, quienes la defienden ubican esta corriente y sus experiencias, como
contra-referentes al neoliberalismo, e incluso al capitalismo”. 85
Por lo tanto, no hay homogenización, no hay un pensamiento único. La Economía Social y Solidaria (al igual
que el Desarrollo Humano Local) es una propuesta que requiere un debate abierto, sin fronteras, necesitando
un modelo y un método de abordaje de la complejidad, propio de la condición multidimensional de lo humano,
y por ende de lo social. Pero, esta mirada no dogmática no implica relativismo ni falta de rigor científico con
respecto a considerar una iniciativa de Economía Social y Solidaria. No se trata de equipararla al marketing social
empresarial ni a las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa. Se debe tener en cuenta los objetivos y los
fines. No se trata tampoco de dar respuesta a intereses perversos de privatización de la responsabilidad pública
del estado ni aboga por un adelgazamiento del Estado como responsable de lo público. Lo que es claro es su
aspiración de transformación del modelo de generación de valor, de las relaciones que se producen en la esfera
de lo económico y de considerar al mercado como un instrumento no exclusivo ni único de dar respuesta a las
necesidades de bienestar y calidad de vida de las personas, comunidades y territorios.
Por tanto, y asumiendo una actitud crítica, no podemos afirmar que exista un consenso internacional aceptado
acerca de las fronteras entre lo que podría ser una iniciativa de Economía Social y Solidaria, de la que no lo es en
ningún caso. Esto no significa que exista relativismo sino que es fruto del momento de debate creativo en el que
nos encontramos inmersos. Y de ahí, probablemente la confusión que surge a la hora de encarar esta temática,
utilizándose términos diferentes como sinónimos, cuando en realidad representan realidades diferentes. Y es
legítimo preguntarse si todas las iniciativas cooperativas (más allá de que la figura sea claramente aceptada como
agente en este ámbito) son de Economía Social y Solidaria, incluso si todas las figuras que se consideran de
Economía Social son también de Economía Social y Solidaria. Consideramos que no necesariamente estamos
en un ámbito que se identifica con figuras jurídicas, formas organizacionales que se definan Per se como de
Economía Social y Solidaria, sino que es su praxis basada en determinados enfoques y valores lo que la pueden
definir o redefinir como tal. Esto, sin duda, complejiza aún más el debate, y no es objeto de este documento entrar
en esas profundidades más propias de otros abordajes específicos.
5. Desarrollo local de proximidad y economía social y solidaria.
Sin embargo, más allá de la diversidad de enfoques, la Economía Social y Solidaria enraizada por su esencia en
el territorio conecta con las cuatro dimensiones del concepto de desarrollo local de proximidad (Lang, 2004):
Cognitiva, Simbólica, Interactiva y Democrática.
La dimensión cognitiva del desarrollo local de proximidad se refiere al conocimiento compartido sobre la historia
y las diferentes facetas del espacio público común. Este conocimiento permite recurrir a atajos cognitivos que
facilitan la comunicación entre los agentes, acercándolos entre sí, permitiendo incluso, en algunos casos, que se
establezca una connivencia tácita entre ellos.
La dimensión simbólica de las relaciones locales de proximidad apunta hacia la experiencia de ser parte de una
localidad en la cual las personas comparten prácticas específicas económicas, sociales, culturales y políticas. En
algunas situaciones el compartir simbólico puede desarrollarse a partir de elementos de identidad etno-lingüística,
como es el caso de los dialectos locales, de palabras o acentos locales, que constituyen otros tantos elementos que
fomentan fuertemente lazos solidarios.
La dimensión interactiva del desarrollo local de proximidad se refiere a la naturaleza de la vida en las comunidades
locales (pueblos, ciudades pequeñas y barrios de los centros urbanos) que conduce, como resultado de acudir a
lo largo del tiempo a los mismos sitios, a un gran número de interacciones cara a cara y de comunicaciones
interpersonales e, inclusive, en algunos casos al desencadenamiento de fenómenos de lo que Emile Durkheim
(1893) designaba como “solidaridad mecánica”, imposible de obtener en el anonimato de la gran urbe.
86
La cuarta dimensión del desarrollo local de proximidad se refiere al potencial democrático inherente entre los
agentes económicos locales debido a su fácil acceso a las estructuras de participación local. En un ambiente
democrático, la más estrecha dimensión espacial del público local fomenta el ejercicio de una ciudadanía
participativa más intensa.
En conjunto, estas cuatro dimensiones permiten dar una perspectiva más amplia al concepto de desarrollo
local de proximidad, permitiendo una aproximación holística a diferentes niveles, entre otros, el económico, el
social, el cultural y el político. De éste modo, un abordaje de desarrollo local de un territorio sobre la base de una
política de desarrollo local de proximidad tendrá siempre que considerar la interacción de varias características
estructurales de ese territorio, resaltando los ámbitos socioeconómico, sociocultural y sociopolítico.
El éxito de las políticas de desarrollo local depende de los niveles de cooperación que se consiga obtener entre
los diversos agentes que son llamados a intervenir en el proceso de desarrollo dentro del marco del movimiento
colectivo que ese proceso requiere. Es aquí, en este proceso, que se da necesariamente el encuentro entre el
desarrollo local y la economía de proximidad que reúne las condiciones para la movilización y para estrechar
vínculos, es decir, entre el desarrollo local y la Economía Social y Solidaria.
Frente a otros momentos del desarrollo de políticas públicas nacionales y/o sectoriales que primaron una visión
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Pero, de forma general, existe una debilidad de relaciones con agentes clave de la red en los territorios, por lo que
un reto de la Economía Social y Solidaria es el de desarrollar más y mejores relaciones. Existen infinidad de agentes
con los que las relaciones o son escasas/inexistentes o no son de la calidad o el tipo necesario para hacer circular
por ellas los recursos necesarios. Ya sea con agentes del conocimiento, con organizaciones intermedias, con
actores políticos (léase partidos, asociaciones de cabildeo, sindicatos, etc.), creadores/as de opinión, ciudadanía
no movilizada o asociada, etc.
En este nuevo contexto, se nos antoja que las Agencias de Desarrollo Local (al igual que otros instrumentos y
herramientas con finalidades similares) y las entidades de Economía Social y Solidaria pueden y deberían generar
interconexiones (“sinapsis”) más amplias, creativas y profundas, con el fin de colaborar en este reto primordial
para los intereses de ambas realidades. Esta colaboración, no debería centrarse exclusivamente en apoyos
puntuales de carácter técnico y/o financiero, ni sólo de reforzamiento de capacidades de gestión e innovación,
sino, especialmente, instalar y reforzar (en algunos casos) el trabajo con instrumentos y medidas de carácter
cognitivo o sensibilización, que permita poner en valor en el territorio la Economía Social y Solidaria tanto en
su mirada instrumental (empleo, cohesión social o desarrollo), como en su mirada holística (Economía Social y
Solidaria como objetivo en sí misma por sus características esenciales). 87
Por tanto en este marco de redes, ambas realidades podrían trabajar para:
1. Desarrollar y fortalecer la red de actores/as clave: Estamos ante procesos de cambio y además innovadores
en los que se presenta un nuevo paradigma. Es importante que la red tome conciencia de su existencia y
que se eviten procesos de polarización excesiva, ya que este es un problema no solo de conceptualización
sino también y quizás sobre todo de concienciación. Por este motivo las acciones específicas a emprender
por todos y todas deben ir a incrementar las capacidades de agentes clave (Agencias de Desarrollo Local,
Confederación o similar, red de investigadores/as), pero también a acciones de sensibilización y a ofrecer
oportunidades de encuentro.
2. Reforzar el carácter de proceso de desarrollo más que centrarse sólo en resultados, por lo que habrá que
cuidar los cauces de diálogo por parte de todas las partes implicadas y asumir liderazgos responsables;
reforzar las capacidades de coordinación de la red y de elaboración consensuada de agenda y planificación
estratégica de la misma, respetando los tiempos de cada parte.
3. Establecer, cuidar y fomentar lazos (débiles) con otras partes actoras clave (bancos, multilaterales, otros
servicios públicos no específicos para la Economía Social y Solidaria, etc.). La red debe ser abierta, una red
que fomente la existencia de lazos débiles con los que alcanzar recursos que tradicionalmente no están
en redes cerradas. Este debe ser un trabajo consciente y de todas las partes actoras. Para ello se deben
preparar acciones específicas como planes estratégicos de colaboración con banca multilateral, Bancos
Centrales, Cámaras de Comercio, o agencias como el PNUD, FAO, etc. Esto es igualmente necesario con
otros/as agentes tradicionalmente poco receptivos (principalmente sector financiero incluido seguros, pero
también, en otro orden de cosas, los sindicatos).
4. En este proceso de cambio es fundamental acercarse a los retos país y de territorio. Es necesario un
esfuerzo para visibilizar las aportaciones a dichos retos y ver qué puede aportar cada parte actora.
Trabajar los elementos cognitivos e intangibles. Dicho trabajo debe abordar los principales déficits (políticas
de formación adecuadas, sensibilización hacia dentro y hacia fuera del movimiento de la Economía Social y
Solidaria, reforzar la investigación, mejora del clima de negocios etc.).
• Reforzar la paleta (amplitud y variedad) de políticas públicas local, regional y nacional (asistencias técnicas
y cognitivas por lo que respecta a las de demanda y también a las de oferta). Dicha paleta de políticas debe
estar acorde a algunos retos clave (mayor incidencia en el sector productivo, generación de empleo de
calidad, abordaje de sectores económicos no marginales, mejorar la capacidad de innovación social, etc.).
• Establecer estrategias de presencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria en sectores con gran
potencialidad e impacto socio-económico: cultura, sanidad, turismo responsable/comunitario, agricultura
ecológica, vivienda social, educación, etc.
• Facilitar comunidades de aprendizaje en temas clave. El uso de este tipo de comunidades muy utilizadas
en entornos como el del software libre debe servir para movilizar recursos. Se trata de gestionar contenidos,
generalmente digitales, y comunidades (relaciones, redes sociales) y será su interacción la que producirá
conocimiento y nuevos contenidos.Estas comunidades pueden ser de ámbito nacional, internacional y/o
local.
• Engarzar lo local y lo estatal/regional, con el fin de acompañar dinámicas que permitan contextos
propicios, así como reducir los obstáculos de marcos normativos poco estimulantes.
• Focalizar las capacidades de innovación social en el territorio de todos los agentes de la red como eje
para las reformas (liberar las potencialidades de los actores y actrices). Asimismo la innovación social
puede jugar un papel cohesionador del movimiento de Economía Social y Solidaria (por cuanto focaliza la
atención en el para qué y no en estériles discursos identitarios).
• Desarrollar planes específicos para temas clave: gobernabilidad, ciencia y tecnología innovación (incluida
capacidad de innovación social), liderazgo, formación humana, etc.
• Trabajar especialmente con el desarrollo, apoyo y fortalecimiento de las personas emprendedoras del
territorio. 12
• Potenciar la Economía Social y Solidaria como lugar de encuentro multinstitucional para el desarrollo
territorial: mediante foros (centrados en el encuentro) y ferias (centrados en la exposición) de convocatoria
11 Tales como el Distrito Social Evolucionado, el franchising social, los grupos cooperativos, etc.
12 Adaptación de sistemas de incubadoras y pre-incubadoras (siguiendo modelos como los Business links británicos, o la
Fundación Red Andalucía Emprende, etc.), redes universidad-economía social enfocadas a la innovación, programas específicos para
personas emprendedoras jóvenes (como proyectos emprendedores de base creativa y social), programas tipo ARUC-ES (CANADA),
programas específicos para mujeres y jóvenes, etc.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
periódica, con énfasis en las organizaciones y con inversión baja; plataformas (de convocatoria permanente,
con énfasis en las personas a nivel individual, sin necesidad de implantación territorial y con inversión
baja); parques y centros (con vocación de permanencia, implantación territorial y con un nivel de desarrollo
organizativo y un nivel de inversión en recursos elevado).
• Reconocer y detectar las experiencias de Economía Social y Solidaria más innovadoras a escala local pero
también aquellas susceptibles de rápida transferibilidad a escala global.
Para dar respuestas a ello, en todo caso, será necesario desplegar una mirada amplia, generosa, compleja y
no dogmática. Construir esa economía requiere poder social, ideológico y político. A ello puede contribuir la
formación de una alianza progresiva, integrada por múltiples actores colectivos, sociales, culturales, económicos
y políticos, que a pesar de sus diferencias y conflictos de intereses o de otro tipo se sostenga en base a ciertos
acuerdos básicos compartidos, que la constituye en una comunidad política democrática capaz de definir senderos
de acción política orientados éticamente por lograr una sociedad más justa, más igualitaria, más democrática,
donde todas y todos estén social y económicamente incluidos, y se den modos de acción conjunta, sea mediante
89
convergencias programadas o circunstanciales en el marco de ese objetivo compartido.
En estas confluencias, en esta mirada amplia al desarrollo de los territorios, se debería producir una sinergia
clara entre el papel de las Agencia de Desarrollo Local y la Economía Social y Solidaria, no sólo en términos
superficiales y coyunturales de compartir acciones, proyectos, integrar este ámbito en la cartera de servicios
de las Adel, en tener respuestas instrumentales (en todo caso de interés), sino en articular alianzas sólidas en el
marco de las redes nacionales e internacionales.
Por expresarlo en forma coloquial, ambas realidades deberían “conectarse y comprenderse mejor” para poder
“colaborar mejor”. Las entidades de Economía Social y Solidaria debería reforzar su apuesta por poner en valor su
propuesta de idoneidad para desarrollo local y comunitario en alianza colaborativa con las Agencias, y las propias
Agencias de Desarrollo Local deberían acercarse con una mirada más amplia y profunda a la Economía Social y
Solidaria.
Es necesario compartir una agenda, un proceso de trabajo compartido que responda a ¿qué podemos hacer
juntos en lo concreto, en los territorios, para poner en marcha experiencias que demuestren las bondades del
modelo? ¿Cómo podemos pasar de las experiencias concretas, enriquecedoras, a políticas públicas de desarrollo,
a convertirlas en experiencias de un modelo diferente de desarrollo? Sin duda, las respuestas, algunas sugeridas
de manera incipiente en este documento, requerirán tiempo y mucha creatividad.
13 De las personas, comunidades, sociedades, planeta, cuidando los medios que faciliten su reproducción, protección y
sostenibilidad. Una economía subjetiva e intersubjetiva.
8. Bibliografía.
ALVAREZ, JUAN FERNANDO y otros (2011): “Innovación y Economía Social y Solidaria: Retos y Aprendizajes de
una gestión diferenciada”. Documento de compilación de la Conferencia Internacional de Economía Solidaria:
Retos de una Gestión Diferenciada, celebrada en la ciudad de Barranquilla del 2 al 4 de marzo de 2011.
ARRUDA, M. (2004):
L´emancipació del treball humá. http://www.xarxaecosol.org/cgibin/xs014.asp?idio=eng
BAREA, J. y MONZÓN, J. L. (2006): Manual para la elaboración de las cuentas satélite de las empresas de la
economía social: cooperativas y mutuas, Comisión Europea, mimeo.
BORZAGA, C. and DEFOURNY, J. (ed) (2001): “The emergence of Social Enterprise”. Ed. Routledge . London. Y
Nyssen, M. (ed) (2006): “Social Enterprise”. Ed. Routledge. London
CHAVES, R. y MONZÓN, J. L. (2006): La Economía Social en la Unión Europea, Comité Económico y Social
Europeo, mimeo.
CORAGGIO, JOSÉ LUIS, 2004, “Economía del Trabajo: una alternativa racional a la incertidumbre”, en J. L.
Coraggio, De la Emergencia a la Estrategia. Más allá del “alivio a la pobreza”, Espacio Editorial, Buenos Aires.
CORAGGIO, COMPILADOR, La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, UNGS/
ALTAMIRA, Buenos Aires, pp. 59-78.
CUNCA BOCAYUVA, PEDRO, 2007, “Economía solidaria y la nueva centralidad del trabajo asociado”, en J.
L. Coraggio, compilador, La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, UNGS/
90 ALTAMIRA, Buenos Aires, pp. 241-270.
DEFOURNY J. and NYSSENS, M: “Defining social enterprise”, en Nyssen, M. (2006) (ed):“Social Enterprise” Ed.
Routledge. London
DEFOURNY, J; DEVELTERE, P.(1999): “Social Economy: The WorldWide Making of a third Sector” in Social
Economy North and South.
FAVREAU, L. (2003) L’economie sociale et solidaire: pôle éthique de la mondialisation ? UNESCO. Economie
Ethique N°4
GAIGER, LUIZ INÁCIO, 2007, “La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las transiciones
históricas”, en J. L. Coraggio, compilador, La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas,
UNGS/ALTAMIRA, Buenos Aires, pp. 79-110.
GARCIA SERRANO, JUAN DE DIOS (2008) La Economía Social y Solidaria. Claves. Conferencia presentada en
Proyecto Urbal. Ayuntamiento de Córdoba
GUERRA, P. (2004): “Economiía de la Solidaridad. Una introducción a sus diversas manifestaciones teóricas”.
file:///E:/Pablo%20Guerra.htm
HAUGH, E. (2004): “A research agenda for social entrepreneurship” Social Enterprise Journal Nº1. Ed Social
Enterprise London. www.sel.org.uk.
LAVILLE, J-L. and EME, B. (2004): “Renovación y diversidad de la prácticas”. En Laville J-L. (comp): Economía
Social y Solidaria. Una visión europea. pp. 35-50. Editorial Altamira. Argentina.
LAVILLE, J-L.; LEVESQUE, B.; and MENDELL, M. (2007): “The Social Economy: Diverse Approaches and
Practices in Europe and Canada”. In Noya, A. and Clarence, E. (2007): The Social Economy. Building inclusive
economies. Chapter 5. OECD, 2007.Página 26 de 26.
LANG, S. (2004), “Local Political Communication: Media and Local Publics in the Age of Globalization”, in ESSER,
Frank e PFETSCH, Barbara (eds), Comparing Political Communication: Theories, Cases and Challenges, pp. 151-
183, Cambridge University Press, Cambridge (UK).
LEWIS, M. and SWINNEY, D. (2007): “Social Economy? Solidaridy Economy? Exploring the Implications of
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Conceptual Nuance for actino in a Volatile World” ponencia presentada en el Congreso Mundial sobre Economia
Social en Victoria, Canadá.
MELO LISBOA, ARMANDO DE, 2007, “Economía solidaria: una reflexión a la luz de la ética cristiana”, en J.
L. Coraggio, compilador, La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, UNGS/
ALTAMIRA, Buenos Aires, pp. 393-396.
MONZON, J.L. (2006): “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del
tercer sector”, CIRIEC-España, nº56, pp 9-24.
PÉREZ DE MENDIGUREN, JUAN CARLOS; ETXEZARRETA ETXARRI ENEKOITZ Y GURIDI ALDANONDO
LUIS, (2008) “¿De qué hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines.
Paper en XI Jornadas de Economía Crítica. Bilbao.
LÓPEZ SERRANO, JOSÉ MARIA, (2008), Conclusiones del estudio “Necesidades de formación en las empresas
andaluzas de economía social y emprendedores”. Financiado por la Confederación de Entidades para la Economía
Social – CEPES Andalucía y Dirección General de Economía Social de la Consejería de Innovación, Ciencia y
Empresa.
PÉREZ DE URALDE, JOSÉ Mª Y MARIO RADRIGÁN RUBIO (2006). -La economia social en Iberoamerica.
Un acercamiento a su realidad (Vol. II).Coordina: Edita: Fundación Iberoamericana de la Economía Social
(FUNDIBES).
PECQUEUR, B. (1987). De l’espace fonctionnel à l’espace-territoire: essai sur le développement local, Thèse de
doctorat, Université des Sciences Sociales, Grenoble.
PECQUEUR, B.(2000). “Qualité et développement – L’hypothèse du panier de biens”, in Symposium sur le
91
développement régional, INRADADP, Montpellier.
PECQUEUR, B. (2004). Le développement territorial: une nouvelle approche des processus de développement
pour les économies du Sud, Université Joseph Fourier, Grenoble.
RAZZETO, L. (2000): Economía de la Solidaridad y Mercado Democrática.
SALAMON L. M. & ANHEIER H. K. (1997): Defining the nonprofit sector — a cross-national analysis, Institute for
Policy Studies, The Johns Hopkins University.
SERVICIO DE CONOCIMENTO ASOCIADO-INNÓMADES (A.C. Morales, R. Chaves, S. Barco, J. Dios García y
otros) (2009). Recomendaciones de política pública en materia de promoción y desarrollo del cooperativismo en
Bolivia, Ecuador y Venezuela. CAF.
SINGER, P.: “Economía Solidaria: posibilidades y desafíos”. Presentación en el Sindicato de Ingenieros de Rio de
Janeiro.
SOUZA SANTOS, BOAVENTURA DE, (2005), Reinventar la democracia, reinventar el estado, CLACSO Libros,
Buenos Aires.
(*) este texto fue elaborado en los preliminares del I Foro Mundial de ADEL, e integrado en las reflexiones
aportadas en materia de Desarrollo Económico Local y su vinculación con la cooperación y acción internacional,
en el seno del Comité Científico del Foro. Octubre 2011.
6.2. Políticas públicas para el desarrollo
económico territorial.
1. Introducción.
A lo largo de las últimas décadas se ha ido produciendo un cambio sustantivo
en las políticas de desarrollo productivo tendiendo progresivamente a un
diseño en el cual los aspectos territoriales han ido adquiriendo cada vez más
Francisco Alburquerque.
importancia, a fin de lograr una mayor eficacia y eficiencia en las actuaciones.
Asesor Técnico del Programa
Asimismo, el diseño de estas políticas ha buscado la cooperación público-
de Formación en
privada, estimulando la participación de los diferentes agentes involucrados, es
Desarrollo Económico Local
decir, el sector público, el sector privado empresarial, el sector de conocimiento
con Inclusión Social en
y el conjunto de la sociedad civil en los diferentes territorios.
América Latina.
Las políticas sectoriales definidas desde la administración central o desde los
gobiernos regionales son cada vez más cuestionadas por la superior eficacia
92 de un diseño territorial de las mismas, dado que temas sustantivos del
desarrollo económico como son la incorporación de innovaciones productivas,
la formación de recursos humanos para el empleo, la promoción de sistemas
productivos locales, y la inclusión de la sostenibilidad medioambiental, son
aspectos que requieren un planteamiento desde los distintos territorios, ya
que se precisa la eficiente vinculación entre la oferta de conocimiento técnico
y el tejido productivo local y la orientación de la capacitación de los recursos
humanos según las necesidades concretas del tejido productivo y de la gestión
pública local.
De este modo, tanto en los ámbitos urbano como rural, el enfoque del desarrollo
económico territorial han ido ganando espacio, así como los organismos
encargados de llevar adelante las políticas concertadas entre los diferentes
agentes desde los distintos territorios, como son las Agencias de Desarrollo
Local y Regional.
1 Utilizo el nombre genérico de “actores” para referirme tanto a hombres como mujeres
protagonistas de los procesos de desarrollo territorial.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La identificación de sistemas productivos locales, la formación de redes y la cooperación entre empresas, así
como la búsqueda de economías de gama basadas en la calidad y la diferenciación productiva y la sostenibilidad
ambiental, el eficiente funcionamiento de los mercados locales de trabajo, y la creación de sistemas territoriales
de innovación son, entre otros, aspectos fundamentales de esta nueva política de desarrollo productivo, la cual
concede una importancia decisiva a la incorporación de innovaciones, la cooperación empresarial, el desarrollo
de competencias o capacidades laborales, empresariales y territoriales, la gestión empresarial y tecnológica, y la
formación de los recursos humanos según los requerimientos de los diferentes perfiles productivos territoriales.
La interacción de estos factores ha dado origen, pues, a un nuevo enfoque de política de dsarrollo productivo
donde las instituciones de representación empresarial así como las organizaciones sindicales tienen que cambiar
sus rutinas de comportamiento (a menudo limitadas al cabildeo cerca de los gobiernos para la captura de
93
subvenciones), y pasar a alentar la cooperación entre los actores territoriales a fin de fortalecer el tejido productivo
territorial, junto a las instituciones educativas, las organizaciones de asistencia técnica, y un sector financiero de
proximidad comprometido con la inversión productiva y el empleo en el territorio. Es este el cambio de modelo
productivo que se requiere, lo que implica diferentes formas de comportamiento por parte de actores clave en
estos procesos.
En definitiva, el cambio estructural y las mayores exigencias planteadas por el contexto de la globalización y la
crisis climática, junto a los procesos de integración económica a nivel internacional, han hecho emerger un nuevo
enfoque de desarrollo productivo, lo cual plantea un nuevo rol a las administraciones públicas territoriales, así
como la necesidad de la concertación público-privada como componentes de este nuevo enfoque de política.
En este contexto, la nueva política de desarrollo productivo debe comprenderse en un sentido amplio, más allá
de la atención hacia la problemática de las grandes empresas, ofreciendo una visión de futuro dirigida también al
conjunto de los sistemas productivos locales, a fin de crear y garantizar condiciones de fortalecimiento de la base
productiva de los respectivos territorios, sin limitarse –por tanto- a las tradicionales políticas de carácter sectorial
dirigidas a la reconversión, la promoción y mejora de grandes empresas en sectores concretos.
2 La “Iniciativa sobre Empleos Verdes” tiene como objetivo la movilización de gobiernos, empleadores y trabajadores a fin de promover una
Economía Verde con empleos verdes y trabajo decente, es decir, impulsando actividades que reduzcan el impacto ambiental de empresas y sectores
económicos hasta alcanzar niveles de sostenibilidad ambiental, por la reducción del consumo de energía, materias primas, y agua; disminución o
eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero; disminución o eliminación de los desechos y contaminación; y la protección y restablec-
imiento de los ecosistemas y la biodiversidad (PNUMA/OIT: “Empleos verdes: hacia el trabajo decente en un mundo sostenible y con bajas emisiones
de carbono”, Turín, Italia, 2010.
a) Nuevos contenidos de la política de desarrollo productivo.
Por lo que se refiere a los nuevos contenidos de la política de desarrollo productivo cabe señalar:
• La creciente interdependencia entre agricultura, industria y servicios, que hace que la eficiencia productiva
dependa tanto de las actividades directamente productivas como de los servicios ligados a las mismas.
• La importancia de las políticas de corte microeconómico como elemento complementario a las actuaciones
de carácter macroeconómico, que suelen ser objeto de atención predominante de la política económica de
los países.
• El carácter proactivo de las actuaciones públicas frente al tradicional carácter pasivo de la misma, basado
en la concesión de incentivos financieros y subvenciones.
• La relevancia de las políticas de carácter horizontal, dirigidas a crear entornos territoriales favorables a la
incorporación de innovaciones productivas sostenibles.
Como se aprecia, se trata de medidas orientadas a la creación de entornos territoriales favorables para el desarrollo
innovador y la promoción de nuevas empresas sostenibles y empleos verdes, una cuestión en la cual las entidades
de representación empresarial y sindical tienen posibilidades para promover acciones de desarrollo y articulación
productivas en el amplio espectro de políticas que se esboza, participando activamente en la elaboración público-
privada de las estrategias de desarrollo territorial y facilitando la coordinación interinstitucional en las políticas
de desarrollo productivo.
Otras medidas de carácter horizontal en el marco de la nueva política de desarrollo productivo se refieren a:
• Mejora del acceso a la información sobre innovaciones, tecnologías, productos, procesos productivos,
mercados y asistencia técnica para la promoción y evaluación de proyectos sostenibles entre las empresas
locales.
• Asistencia técnica a las microempresas, pymes y cooperativas de producción locales para facilitar
los procesos de asociación y cooperación entre ellas, así como la asimilación de nuevas tecnologías, la
incorporación de innovaciones productivas, de gestión, y acceso a mercados.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
• Una estructura impositiva que favorezca la inversión en investigación y desarrollo para la innovación
localmente, la adquisición de nuevos equipos y el fomento de la ecoeficiencia y la producción limpia.
• Identificación de las especialidades formativas susceptibles de incorporar innovaciones en los sistemas
productivos locales, junto a la dignificación social de la formación profesional y el importante papel del
empresariado innovador.
• Mejora de las infraestructuras y equipamientos básicos que redundan en mejoras de productividad de las
empresas locales.
• Un marco legal y jurídico apropiado al desarrollo de las microempresas, pymes y cooperativas de
producción.
Como puede apreciarse, se requiere un tipo de políticas “multinivel” así como una eficiente coordinación entre las
actuaciones de los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas, en cooperación con el sector
privado empresarial, el sector de conocimiento y la sociedad civil.
La importancia concedida al despliegue de las políticas de carácter horizontal no invalida la relevancia de las
políticas sectoriales ni la que poseen las políticas que deben seguir alentándose desde los gobiernos centrales
(regulación del mercado de trabajo, protección medioambiental, igualdad de género, entre otras). Sin embargo,
puede advertirse que cada vez más, el concepto de sector es reemplazado por una visión más integrada de los
elementos de los que depende la eficiencia productiva y la sostenibilidad de los diferentes sistemas productivos
locales, lo cual incorpora aspectos empresariales y territoriales (esto es, sociales, educativos, institucionales,
entre otros), mostrando que la construcción de entornos territoriales innovadores es un aspecto fundamental del
nuevo modelo productivo. Lógicamente, ello implica alentar los espacios de colaboración público privada entre 95
b) Nuevos mecanismos.
Junto a los cambios de contenido, la política de desarrollo productivo ha experimentado también importantes
transformaciones en los mecanismos utilizados para su implementación, entre los cuales hay que destacar:
El mayor conocimiento de la realidad económica, social y cultural que se deriva de la proximidad a los diferentes
territorios permite un diseño más específico de las políticas de fomento productivo y del empleo, basado en la
cooperación de las empresas con su entorno, así como con las instituciones de apoyo, los sindicatos o agrupaciones
de trabajadores/as y el conjunto de gobiernos territoriales. De este modo, se consigue incrementar de forma
sustantiva la capacidad para movilizar de forma más eficaz los recursos humanos y materiales existentes,
permitiendo aprovechar las ventajas de un diseño de políticas adaptado a las necesidades y potencialidades de
cada ámbito territorial. Las autoridades territoriales (regionales o municipales), son así protagonistas potenciales
de la concepción e implementación de las políticas de desarrollo productivo, que debe dejar de ser monopolio
exclusivo del nivel central del Estado.
Hay que insistir, no obstante, en que la asunción de competencias y responsabilidades por parte de los gobiernos
regionales o locales, como mecanismo para reforzar la eficiencia de las actuaciones de la política de desarrollo
productivo, no supone una menor relevancia de las actuaciones del nivel central del Estado. De ahí que la
coordinación institucional entre los diferentes niveles de las administraciones públicas sea un tema fundamental
en la política de desarrollo productivo, sobre todo en un contexto que exige un mayor grado de coordinación y
cooperación en materia de innovación tecnológica, medioambiental, organizativa, social e institucional.
Este planteamiento requiere, por tanto, una madurez suficiente en las relaciones entre los distintos actores
territoriales, con la asunción de sus roles respectivos. Desde la esfera pública se trata de facilitar, entre otros,
aspectos decisivos como:
Por su parte, el sector privado empresarial debe desplegar su rol en la actividad productiva, buscando la eficiencia
y calidad en las relaciones laborales y en las vinculaciones con los restantes actores participantes en sus respectivas
cadenas productivas en sus ámbitos territoriales. Esto obliga, naturalmente, a dar prioridad a la cooperación
público-privada como otro de los mecanismos fundamentales de la política de desarrollo productivo, lo que
en la práctica equivale a la introducción de cambios en la dinámica social y en la cultura predominante. Y, por
supuesto, ello implica avanzar en la convicción de que todo esto requiere acuerdos políticos suprapartidarios
ya que los ciclos de desarrollo y cambio estructural son siempre mucho más largos que los ciclos electorales o
políticos.
Así pues, el despliegue de los nuevos mecanismos de la política de desarrollo productivo se traduce en actuaciones
dirigidas a la construcción de entornos territoriales favorecedores de la incorporación de innovaciones técnicas,
medioambientales, sociales e institucionales en los diferentes sistemas productivos locales, generando de ese
modo oportunidades productivas y de empleo, lo cual requiere, asimismo, políticas activas a nivel territorial, que
aseguren la capacidad de los recursos humanos para poder aprovechar las citadas oportunidades.
De ese modo, la búsqueda de la eficiencia productiva se beneficia de los avances en la inclusión social, esto es, la
mejora de las condiciones laborales y la calidad de los recursos humanos, que constituyen objetivos funcionales
al logro de ventajas de futuro en la actual sociedad basada en el conocimiento.
La importancia de la cooperación público-privada entre los mecanismos de la nueva política de desarrollo productivo
exige, pues, reconocer la oportunidad de promover los necesarios acuerdos territoriales suprapartidarios y la
creación de instituciones con capacidad para intermediar, a fin de facilitar la identificación de las demandas
subyacentes de innovación en el tejido productivo local, y adecuar una oferta eficiente de servicios de desarrollo
empresarial, servicios para el empleo, promoción de “empleos verdes”, y servicios para la incorporación de la
sostenibilidad ambiental en los procesos de producción, consumo y reciclaje de residuos.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Como hemos señalado, junto a la tradicional política sectorial, en el nuevo enfoque del desarrollo productivo y el
empleo se dedica una atención especial a las políticas de carácter horizontal orientadas a la mejora del entorno
territorial donde se ubican las redes de empresas y cadenas productivas. En ello destacan, como hemos visto,
la importancia de la introducción de innovaciones productivas y medioambientales, la generación de nuevas
empresas, la creación de redes de cooperación empresarial, la formación de recursos humanos calificados y el
acompañamiento de políticas activas de empleo y creación de empleos verdes, a fin de asegurar la cohesión
económica y social, así como la sostenibilidad ambiental.
Todo esto se refuerza, aún más, en el contexto actual de acumulación de desafíos en la política medioambiental
y energética, con la necesidad de avanzar de forma más decidida en la incorporación de las energías renovables y
la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, frente a las exigencias de una nueva reconversión
industrial y tecnológica orientada por la creciente incorporación de formas de producción ecoeficiente, producción
limpia y producción ecológica (Fussler, 1998).
• Importancia de las políticas de apoyo a la innovación y el desarrollo sostenible, tanto a nivel central como
territorial.
• La creación de Agencias de Desarrollo Local o Regional, como organismos de carácter mixto, es decir, 97
público-privado, con una orientación esencialmente técnica, para instrumentar las estrategias adoptadas
por el acuerdo de los diferentes actores territoriales, a fin de implementar la medidas de diversificación
y transformación productiva sostenible de cada territorio, así como las relacionadas con la observación
de los mercados locales de trabajo, la prestación de servicios para el empleo, y la incorporación de la
sostenibilidad en el tejido productivo local.
• Recuperación de una banca pública de proximidad orientada al fomento del desarrollo económico
territorial.
• Fomento de la construcción de sistemas territoriales de innovación a través de la vinculación y
cooperación de los actores involucrados localmente (sector de conocimiento, sector productivo, sector
público y sociedad civil).
• Recuperación por parte de una gestión pública territorial con participación de la ciudadanía de las redes
de distribución de energía y agua potable, y promoción decidida del uso de energías renovables, a fin de
acelerar la sustitución del modelo energético actual dependiente de la utilización de combustibles fósiles.
Las regiones o territorios en general, pueden utilizar, como vemos, nuevos instrumentos de fomento productivo
y empleo, como son las Agencias de Desarrollo Local o Regional, con el fin de incorporar la especificidad de su
perfil productivo y de empleo en sus estrategias de desarrollo. Esta selectividad estratégica es especialmente
importante para lograr una mayor eficacia y eficiencia en la aplicación de los instrumentos orientados a favorecer
los sistemas productivos locales y priorizar la inversión productiva sostenible.
d) La vinculación de las políticas de desarrollo productivo.
Las políticas de desarrollo productivo tienen, pues, como finalidad última, la ampliación de las actividades
económicas y la mejora de la eficiencia productiva del tejido empresarial local. De esta forma, se incluyen entre
estas políticas, actuaciones muy variadas, como la regulación de mercados concretos, la mejora de la cualificación
de los recursos humanos locales, la dotación de infraestructuras y servicios de desarrollo para microempresas,
pequeñas y medianas empresas y cooperativas de producción, o el establecimiento de incentivos financieros,
fiscales u otros para fomentar los emprendimientos innovadores de carácter sostenible.
Pero, junto a una amplia gama de actuaciones desde la oferta, existe también como finalidad la de hacer aflorar
los requerimientos subyacentes de la demanda en lo relativo a la modernización productiva y la incorporación
de innovaciones medioambientales entre el colectivo de microempresas, pymes y pequeñas cooperativas de
producción, las cuales, por sí solas, encuentran importantes dificultades para ello.
La experiencia europea occidental en el diseño de este tipo de políticas de desarrollo productivo constituye
un ejemplo singular del cual pueden extraerse enseñanzas provechosas de un enfoque integrado de políticas
empresariales y territoriales.. En efecto, en la Unión Europea se ha ido desplegando, a lo largo de las últimas
décadas, una activa política de desarrollo industrial y de innovación empresarial (con focalización principal en
las pymes), así como una política de desarrollo rural y de desarrollo sostenible, de forma combinada con una
renovada política de desarrollo territorial. Esta matriz de políticas e instrumentos condensa en la práctica un
proceso de aprendizaje en el cual la principal lección es, muy posiblemente, la de contextualizar territorialmente
las políticas de fomento productivo y de desarrollo empresarial y empleo, a fin de lograr su mayor eficacia y
eficiencia.
98
En otras palabras, ello ha supuesto la necesidad de avanzar desde el tradicional enfoque sectorial de dichas
políticas al planteamiento fundamentalmente horizontal e indirecto de las mismas, tratando en todo momento de
fomentar el funcionamiento eficiente de los mercados y repartiendo las responsabilidades entre las empresas y el
sector público, siendo el papel principal de éste último, el de crear entornos territoriales favorables al desarrollo
productivo, superando los enfoques sectoriales.
Este enfoque horizontal y territorial articula un conjunto de actuaciones prioritarias para reforzar la competitividad
empresarial a través de varios ejes estratégicos fundamentales:
• Fomento de las inversiones inmateriales para introducir la calidad, la sostenibilidad ambiental y las
innovaciones tecnológicas y de gestión, y para facilitar la formación de los recursos humanos según los
requerimientos de los sistemas productivos locales y mercados locales de trabajo.
• Desarrollo de la cooperación empresarial facilitando el marco para que los agentes económicos encuentren
espacios de colaboración, especialmente entre las empresas e instituciones de apoyo existentes a nivel
territorial.
• Impulso de reglas de competencia equitativa, las cuales justifican la prioridad de los apoyos a las pequeñas
empresas no sólo por razones de equidad y desarrollo regional (dada su importancia desde el punto de
vista del empleo e ingreso y su presencia amplia en el territorio), sino también para tratar de equiparar sus
condiciones de competitividad en los mercados frente a las grandes empresas.
• Modernización de las Administraciones Públicas. Las tradicionales prácticas administrativas y de gestión
pública organizadas desde ministerios sectoriales y con una estructura centralista, no se corresponden
con los requerimientos de competitividad exigida a las actividades productivas y empresariales, ni
con la horizontalidad de las políticas que ello conlleva. Esto exige la modernización de la estructura,
funcionamiento y modos de intervención de las administraciones públicas, lo cual implica el avance de
los procesos de descentralización, la redefinición de los objetivos del servicio público, la agilización de
procedimientos administrativos y el incremento de la transparencia, entre otras medidas de reforma de la
función pública, a fin de buscar espacios de corresponsabilidad junto al sector privado para el logro de los
grandes objetivos del desarrollo productivo sostenible y el empleo local.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
En la puesta en práctica de dichas políticas, las Agencias de Desarrollo Territorial constituyen instrumentos muy
importantes. Se trata de entidades sin fines de lucro, creadas con ayuda de recursos públicos, con el objetivo de
promover el desarrollo de una determinada área o región, para lo cual se dotan de personal técnico capacitado
con la misión de intermediar para acercar la oferta de servicios de desarrollo empresarial al tejido productivo
local, a fin de fomentar la diversificación y transformación productiva territorial y la generación de empleo en el
territorio.
Las Agencias de Desarrollo Territorial (ADT) son organismos de nivel intermedio, concertados entre los diferentes
agentes sociales territoriales, públicos y privados, que protagonizan, de este modo, una nueva forma de hacer política
de desarrollo productivo en los diferentes territorios. Con ello se pretende poner a disposición de las microempresas,
pequeñas y medianas empresas y cooperativas de producción locales, una avanzada infraestructura técnica que
facilite un conjunto de soluciones y servicios difíciles de alcanzar por ellas mismas de forma autónoma, dado su
reducido tamaño, la escasa predisposición a la cooperación y la lejanía e inadecuación del diseño de instrumentos de 99
fomento promovidos desde el nivel central del Estado.
El objetivo principal de las ADT es fomentar el desarrollo territorial a partir de la activación y valorización de los
recursos locales: humanos, naturales, técnicos, económicos y financieros. Ello no excluye la posibilidad de atraer
otros recursos del exterior. Por ello las agencias y los planes estratégicos de desarrollo territorial constituyen
instrumentos importantes para orientar las inversiones hacia actividades que fortalezcan la dinámica del
desarrollo endógeno, esto es, que cada territorio o región aproveche de la forma más eficiente su potencial de
desarrollo económico, social y ambiental.
En suma, las ADT son organizaciones de perfil esencialmente técnico que incorporan como misión el desarrollo
económico local sostenible y la generación de empleo en sus territorios de actuación, impulsando para ello lazos
significativos entre las autoridades públicas territoriales y los diversos actores locales, con el fin de implementar
las estrategias de desarrollo territorial sostenible consensuadas por dichos actores.
La experiencia señala que las ADT que muestran un mayor grado de solidez y legitimidad institucional son
aquellas que tienen un carácter mixto (público-privado), al facilitarse con ello las condiciones de gobernanza de
dichas entidades, dando muestra de la creación del capital social territorial necesario para el despliegue de los
acuerdos territoriales y la confianza entre los actores locales.
No obstante, hay también ADT de naturaleza exclusivamente pública o privada. En el primer caso tienen la
dificultad de lograr una confianza plena por parte del sector empresarial y el peligro de verse sometidas a la
lógica de un funcionamiento burocrático y supeditado a los intereses políticos partidarios del gobierno de turno.
En el segundo caso, corren el riesgo de convertirse en empresas de consultoría que, presionadas por la siempre
difícil sostenibilidad financiera de dichas entidades, acaban sesgando su orientación hacia las empresas grandes
o medianas-grandes, sean o no empresas locales, lo que desnaturaliza su función inicial.
El presupuesto de gastos de las ADT suele ser un porcentaje reducido del presupuesto de una región. Pese a este
coste reducido, las agencias puedn llegar a incidir de manera fundamental en aspectos de carácter cualitativo o
intangible en los diferentes territorios, al favorecer la mejora del entorno innovador en las mismas y, en especial,
entre el colectivo de empresas locales.
Con este tipo de inversiones en apoyo de las agencias, los gobiernos territoriales pueden promover el establecimiento
de condiciones que favorezcan la creación de entornos favorables a la innovación, lo cual conlleva efectos
multiplicadores importantes desde el punto de vista productivo y del empleo en los territorios. No se trata de
subsidios directos a la producción, sino inversiones para el “acondicionamiento” del territorio.
Además, según muestra la experiencia internacional, la oferta territorial de servicios de desarrollo empresarial
posibilita combinar objetivos económicos y sociales, al priorizar la atención principal de las agencias en el
colectivo de empresas de menor dimensión, el cual no puede asumir los costes de estos servicios y, además, no
siempre es consciente de su necesidad. Esto muestra el importante papel que desempeñan las agencias como
entidades intermediadoras para la construcción de mercados incompletos (Stiglitz, 2000), como son los mercados
de servicios de desarrollo empresarial para microempresas, pymes y cooperativas de producción, y los servicios
para el empleo en cada ámbito territorial.
El objetivo final de las Agencias de Desarrollo Territorial es, pues, el fomento del desarrollo económico, social y
ambiental del territorio de actuación de las mismas, para lo cual una característica común en todas las agencias
es que sus actividades se encuentran íntimamente relacionadas con el impulso del potencial endógeno territorial.
Entre los objetivos específicos o funciones habituales de las Agencias de Desarrollo Territorial pueden destacarse
las siguientes, según las características y circunstancias en los diferentes territorios de actuación:
Cada agencia puede combinar con diferente intensidad estas funciones, según el contenido de la estrategia
territorial de desarrollo elaborada por los diferentes agentes, ya que la agencia no es sino el órgano técnico
encargado de implementar la estrategia territorial de desarrollo.
Otra tarea importante de las agencias es la coordinación de programas sectoriales (educación, empleo, agricultura,
innovación, industria, turismo, comercio, etc.), tratando de intermediar para conseguir el máximo de sinergias
en ese sentido. Esto muestra la existencia de un componente fundamental de intermediación y aproximación
de posiciones diversas, a fin de encontrar la mayor coherencia de las actuaciones de desarrollo sostenible en el
territorio.
3 Las agencias desempeñan, generalmente, un papel subsidiario respecto a la iniciativa privada, esto es, no tratan de sustituir a las
empresas de servicios de desarrollo empresarial existentes en el territorio, sino que su función es acercar dicha oferta de servicios a la
demanda de innovación subyacente entre el colectivo de empresas locales.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Las ADT realizan, pues, un importante trabajo de intermediación a fin de asegurar la prestación de servicios
importantes a las empresas locales facilitando la creación de entornos territoriales favorables a la incorporación
de innovaciones productivas de carácter sostenible en el territorio. Como sabemos, la mayoría de las empresas
en cualquier país son microempresas y pequeñas empresas, las cuales son muy importantes desde el punto de
vista del empleo y, consiguientemente, de la generación de ingreso para amplios segmentos de la población. Estas
empresas son también fundamentales para el dinamismo del mercado interno y la estabilidad social y política.
Si se tiene en cuenta, además, que el tejido de empresas de pequeña dimensión se encuentra localizado de forma
dispersa en todas las regiones y territorios de cualquier país, se deduce la importancia estratégica que tiene
este segmento de empresas desde el punto de vista económico y social, así como para la difusión territorial
del progreso técnico. De este modo, las agencias pueden facilitar la construcción de una oferta territorial de
servicios integrados de información estratégica, asistencia técnica, capacitación en gestión empresarial, gestión
de proyectos, y asistencia medioambiental y financiera, entre otros aspectos decisivos.
• La asociación entre diferentes agentes que inciden sobre el desarrollo económico de una región, los cuales
normalmente actúan de forma independiente y, en ocasiones, en conflicto entre sí.
101
• Una visión estratégica del desarrollo.
• La movilización y valorización de los recursos localmente disponibles.
En efecto, una agencia tiene la posibilidad de articular, en un todo orgánico, la estrategia de desarrollo económico
territorial, los planes que la vuelven operativa y los servicios territoriales necesarios para sostenerla, tales como
la creación de empresas y el apoyo a las mismas, la formación de recursos humanos, la realización de estudios, la
búsqueda de financiación y la coordinación entre los recursos públicos y los privados.
Las agencias han creado, pues, una nueva metodología de desarrollo económico, nuevas identidades y un nuevo
poder de negociación para los actores locales, permitiendo a cada territorio encontrar y seguir su propio sendero
de desarrollo, teniendo en cuenta la cultura, las potencialidades y las necesidades ligadas al momento histórico
específico.
Otro de los factores de éxito y sostenibilidad temporal de las agencias es su participación como entidades con
posibilidad de otorgar créditos localmente no limitándose, por tanto, a la realización de los planes de viabilidad
empresarial, técnica, comercial y medioambiental. Esta posibilidad de proveer aportaciones financieras, que
depende en buena medida de los organismos que promueven las agencias, permite constituir fondos rotatorios de
crédito, que pueden ser administrados por entidades financieras locales con las que se establecen los oportunos
convenios. La alianza entre las agencias y las instituciones financieras locales permite superar las limitaciones
habituales de estas últimas, centradas básicamente en la parte financiera de los proyectos de empresa y en la
solvencia de la clientela, dejando de lado la calidad técnica del proyecto y la evaluación de su viabilidad técnica,
medioambiental y de mercado.
Las agencias pueden ayudar también en la incorporación de la igualdad de género en las estrategias de desarrollo
local. Las mujeres tienen una presencia importante como microempresarias en actividades con mínimas barreras
de entrada, lo que conforma un contexto de gran fragilidad, con situaciones frecuentes de saturación de mercados
y bajo ingreso en dichos emprendimientos. Las estrategias de desarrollo económico territorial deben tener en
cuenta, por tanto, la específica situación en que se encuentran las mujeres, las cuales desempeñan funciones
decisivas en la economía local, la gestión de los hogares y el cuidado de los hijos e hijas.
Por otro lado, las agencias pueden facilitar la vinculación territorial con estructuras análogas y formar redes
internacionales. De este modo, las agencias pueden promover intercambios comerciales; crear marcas de calidad
para la comercialización de productos locales; favorecer la cooperación entre los distintos actores territoriales;
impulsar campañas de marketing territorial; y establecer conexiones internacionales, entre otros aspectos de
interés.
Asimismo, como muestra el diseño del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo sobre Apoyo a Redes
Temáticas para el Desarrollo Económico Territorial (Programa Art PNUD), las agencias son también interlocutoras
privilegiadas para la cooperación descentralizada. Se trata de nuevas formas de cooperación que intentan crear
canales de colaboración horizontales y permanentes entre colectividades locales, aportando recursos financieros,
técnicos y saber-hacer en el funcionamiento de estos instrumentos de desarrollo territorial. Las agencias y los
agentes de la cooperación descentralizada pueden realizar actividades conjuntas o alianzas estratégicas para
emprender iniciativas de valorización de recursos locales que supongan un beneficio para el desarrollo local.
Recientemente, las Agencias de Desarrollo Territorial están incorporando nuevos temas a su agenda, entre los
cuales merecen destacarse la identificación de clusters, el apoyo a la creación de sistemas regionales de innovación
y la inclusión de planteamientos orientados por la sostenibilidad ambiental.
El análisis de cluster constituye una aproximación conceptual que supera el enfoque sectorial al incorporar
el conjunto de eslabonamientos existentes entre empresas e instituciones dentro de un segmento productivo
determinado, localizado en un territorio concreto. Este tipo de análisis ha sido popularizado a partir de la
102
aportación de Michael Porter (1991), pudiendo definirse un cluster como la realidad conformada por un grupo
de empresas interconectadas y de instituciones asociadas, ligadas por actividades e intereses comunes y
complementarios, geográficamente próximas. De este modo, junto al análisis del entorno territorial podemos
incorporar la identificación y análisis de las relaciones al interior del cluster.
Desde finales de los años noventa, las políticas regionales incorporan la detección de clusters en las regiones y el
fomento de los procesos de clusterización, ya que los esfuerzos orientados al fortalecimiento de los agrupamientos
territoriales de empresas permiten mejorar notablemente la eficiencia productiva y la competitividad empresarial.
En efecto, la diversificación del tejido productivo regional y la formación para el empleo local encuentran una
guía decisiva para la actuación al aprovechar las oportunidades de los procesos de fortalecimiento de clusters
existentes.
La existencia de clusters regionales dinámicos no sólo puede favorecer la diversificación productiva territorial,
sino que permite una capacidad superior de adaptación a los cambios, dadas las mayores posibilidades de las
empresas situadas en clusters para innovar y mejorar su productividad. La existencia de clusters facilita la
formación de economías externas positivas para las empresas e instituciones que forman parte de éstos, como
son el desarrollo de mano de obra, empresas proveedoras locales e infraestructuras especializadas, entre otras.
Asimismo, el enfoque de clusters posee ventajas de eficacia de las actuaciones, al diseñar y ejecutar medidas
basadas en la demanda, es decir, en las necesidades del colectivo de empresas pertenecientes al cluster.
La innovación es la fuerza motriz que impulsa a las empresas, organizaciones, instituciones y territorios, a la
renovación de estructuras productivas y de gestión, y al surgimiento de nuevos sectores de actividad económica
y de empleo. De este modo, la innovación se concreta en:
Los trabajos teóricos y empíricos sobre la economía de la innovación y la organización industrial señalan que
la innovación no es un proceso lineal en el que nuevos productos y procesos son generados por instituciones
de I+D (investigación y desarrollo) trabajando de forma aislada al mercado. Por el contrario, la innovación es
un proceso social y territorial, de carácter acumulativo e interactivo en el cual las personas que son usuarias de
conocimiento (y que también poseen componentes de conocimiento “tácito” surgido de su práctica) interactúan
con los especialistas o investigadores poseedores de conocimiento “codificado”. De este modo, ambos aprenden
mutuamente, por medio de un aprendizaje a través de la interacción.
La innovación no sucede sólo a través de rupturas o saltos radicales sino que también avanza, generalmente, de
forma continua, dentro de la trayectoria seguida por el proceso de producción, lugar donde se introducen numerosas 103
mejoras de producto y proceso. Dada la naturaleza social del aprendizaje y la innovación, estos procesos funcionan
mejor cuando las partes implicadas se encuentran cerca entre sí, lo cual permite una interacción frecuente, así
como una transferencia de conocimientos fácil y eficaz. Asimismo, las empresas agrupadas territorialmente con
frecuencia comparten una cultura e identidad territorial común que facilita el proceso de aprendizaje social
(Alburquerque, 2008).
Como se ha señalado, gran parte del conocimiento transmitido entre estos actores locales es de carácter tácito más
que codificado, lo cual confiere ventajas a las empresas que participan en estas redes territoriales. Este lenguaje o
código de comunicación común, facilitador de la interacción, puede también ser apoyado, complementariamente,
por la creación de instituciones territoriales que ayuden a producir y reforzar las normas y convenciones que
gobiernan el comportamiento de las empresas locales y la interacción entre ellas. El conjunto de instituciones de
carácter territorial que contribuyen al proceso de innovación conforma, pues, un sistema territorial de innovación,
el cual consta de instituciones, tanto públicas como privadas, que producen efectos sistémicos que estimulan a
las empresas locales a adoptar normas, expectativas, valores, actitudes y prácticas comunes y, en suma, una
cultura de la innovación que es reforzada por los procesos de aprendizaje antes señalados.
Un sistema territorial de innovación es, pues, una red interactiva compuesta por empresas de distintos tamaños
integradas en un cluster o agrupamiento de empresas, las relaciones entre dichas empresas dentro del cluster,
las instituciones de educación superior e investigación vinculadas al sector productivo, los laboratorios de I+D
(públicos, privados o mixtos) y los centros o agencias de transferencia de tecnología, las cámaras y asociaciones
empresariales, los centros de capacitación de recursos humanos, y los departamentos y agencias gubernamentales
(Lundvall, 1995).
Entre las instituciones implicadas en los sistemas territoriales de innovación hay que citar las relacionadas con
la infraestructura de I+D (universidades, escuelas técnicas, laboratorios, entre otras), los centros de transferencia
tecnológica y de análisis de mercado que prestan servicios a empresas, las entidades territoriales de capacitación
de recursos humanos, asociaciones empresariales y cámaras de comercio. Este enfoque de los sistemas territoriales
de innovación resalta, por tanto, la relevancia de los aspectos institucionales, sociales, políticos y culturales que
están presentes en las actividades económicas y laborales. Así pues, si bien el proceso de globalización plantea
nuevos retos a los diferentes territorios, regiones y localidades, simultáneamente crea un escenario de nuevas
oportunidades, las cuales obligan a incorporar una capacidad endógena de aprendizaje e innovación en la cual
las Agencias de Desarrollo Local o Regional pueden ser un catalizador importante.
Por último, hay que aludir a la necesidad de incorporar en las agencias la búsqueda de la sostenibilidad ambiental
en los procesos de producción, consumo y reciclaje de residuos a nivel local. En este sentido, las Agencias de
Desarrollo Local o Regional pueden ser un instrumento importante para valorizar y conservar los recursos
ambientales locales. Las agencias pueden dar prioridad a los proyectos que valoricen el medio natural y el
patrimonio cultural local, que utilicen procedimientos no contaminantes o que introduzcan tecnologías limpias,
promuevan un uso eficiente del agua y la energía, y fomenten las energías renovables en el territorio.
También pueden estimular la incorporación de marcas de calidad relacionadas con el origen natural de los
productos locales, reservando líneas de crédito preferenciales para los productos ecológicos o que aseguren la
producción limpia en las cadenas productivas. Todas estas exigencias pueden convertirse, por tanto, en una
acción relevante para el fomento de nuevas empresas y empleos locales, orientadas por la mejora de la calidad y
la diferenciación productiva ante una demanda cada vez más exigente en los temas de medioambiente, salud y
seguridad alimentaria.
104 Conclusión.
Como puede apreciarse por todo lo expuesto en este artículo, la discusión y aplicación del cambio de modelo
productivo tiene útiles enseñanzas en las que apoyarse. Entre ellas, la propia experiencia acumulada por el
despliegue de programas, políticas, instrumentos y estrategias de desarrollo económico territorial en estos años
atrás, las cuales deberían dejar de visualizarse como simples herramientas y pasar a formar parte del estilo de
desarrollo participativo y de carácter inclusivo y sostenible que se precisa.
Bibliografía.
ALBURQUERQUE, F (2008): “Innovación transferencia de conocimientos y desarrollo económico territorial: una
política pendiente”, en Revista Arbor de Ciencia, Pensamiento y Cultura. Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Número 732, Julio-Agosto. Madrid.
CANZANELLI, G y otros (2002): Las Agencias de Desarrollo Económico Local. Un instrumento de cooperación
internacional para el desarrollo humano, la democratización de la economía y la reducción de la pobreza. OIT-
Universitas. Roma.
FUSSLER, C (1998): Ecoinnovación. Integrando el medio ambiente en la empresa del futuro. Librería Mundi
Prensa, Madrid.
IDEASS (Innovaciones para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur) (2003): La Agencia de Desarrollo Económico
Local. América Central. Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra.
LUNDVALL, B (ed.) (1995): National systems of innovation: towards a theory of innovation and interactive
learning. London.
MELLA, J.M. (coord.) (1998): Economía y política regional ante la Europa del siglo XXI. Akal Textos, Madrid.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
OIT (2008): Manual de Promotores para el Desarrollo Económico Local + Empleo. Centro Internacional de
Formación, Organización Internacional del Trabajo, Turín, Italia.
OLAZARÁN, M y GÓMEZ URANGA, M (ed.) (2001): Sistemas Regionales de Innovación. Universidad del País
Vasco, Bilbao.
PÉREZ, C (1986): “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”. En Ominami, C (ed.): La tercera revolución
industrial. Impactos internacionales del actual viraje tecnológico. RIAL/GEL. Buenos Aires.
VÁZQUEZ BARQUERO, A (2007): “Desarrollo endógeno: teorías y políticas de desarrollo regional”. Investigaciones
Regionales, Nº 11, Madrid.
VELASCO, R y ESTEBAN, M (1997): “Agencias de desarrollo y liderazgo regional. Avisos para navegantes”,
Economía Industrial, Núm. 317, Madrid.
105
Introducción.
Pablo Costamagna. Durante las últimas décadas el discurso oficial de un gran número de gobiernos,
Especialista en Desarrollo organismos internacionales y centros de pensamiento proponía de forma
Territorial. dogmática la no intervención del sector público en la economía y, a su vez, la
aplicación de un tipo de ajuste estructural (sobre todo en los años 90 y ahora
post-crisis financiera) en la dimensión macro. Fueron años donde el mercado
marcaba el rumbo casi sin barreras.
Aparecen caminos alternativos, los cuales van dando paso a una transición desde las políticas de corte más
simplistas, hacia otras que incorporan una mirada más compleja donde se añade el desafío de retomar los intentos
por poner a las personas, a las organizaciones y a la sociedad como centro de ese mundo del desarrollo desde una
nueva interacción estado-mercado-sociedad. Es “la idea de que la igualdad social y un dinamismo económico
que transformen la estructura productiva no están reñidos entre sí y de que el gran desafío es encontrar las
sinergias entre ambos elementos” (Cepal 2010)
Estamos frente a esfuerzos por superar el tiempo de visiones fragmentadas, subsistemas incomunicados y
ausencia de zonas de interacción entre las distintas dimensiones (humana, social, económica y medioambiental)
para ir hacia otro donde se trabaje un funcionamiento con flujos y vínculos multidisciplinarios que generen
valor.
Asimismo, se está introduciendo una visión más abarcativa donde se acepta también la existencia de un importante
grado de incertidumbre, no todas las variables que influyen en el proceso de desarrollo son absolutamente
predecibles, por lo que, el concepto se está enriqueciendo y complejizando a la vez. Tratamos de incorporar
amplitud, flexibilidad en los abordajes y también temas claves como los son: el conocimiento y la innovación.
106
En este sentido, es importante remarcar que no nos referimos al tradicional concepto de innovación sino que,
apuntamos a una nueva forma de comprender este fenómeno, donde los aprendizajes constituyen fundamentos
no solo del mundo empresarial sino también de la sociedad en su conjunto. Son los saberes individuales y
colectivos acumulados en un escenario, donde, conjuntamente se desarrollan nuevas formas de gobernanza que
permiten la circulación del conocimiento y potencian los esfuerzos de cambio.
En forma conjunta, el territorio va perdiendo su estrecha identificación con lo geográfico en la medida que va
adquiriendo nuevas características y pasa a ser el espacio donde se asientan los procesos políticos, sociales,
culturales, económicos, demográficos e históricos. Es el lugar donde ocurren los hechos y por ello emergen
nuevos actores y actrices, y debates, como por ejemplo, el mencionado rol del Estado, el de la ciudadanía y la
necesidad de integrar valores en un entorno que genere ambientes de transformación.
Sin embargo, es preciso remarcar que este proceso no es automático ni simple, se contextualiza en consonancia
con el proceso de globalización, que es tan potente como contradictorio, y que ha permitido a los territorios
posicionarse como agentes locales claves para la búsqueda de respuestas a las demandas de sus actores y actrices,
algunas nuevas y otras no tanto, pero que todavía aguardan las respuestas.
Esta actitud de algunos territorios está relacionada con una visión desde la cual no se resignaban a ser sujetos
pasivos paralizados frente a la homogeneización; ni tampoco frente a las débiles políticas del Estado Nación, de
corte centralista, sectorial, y en ocasiones, escasas y desarticuladas. El tema del desarrollo local se convierte en
un escenario pequeño de implementación de políticas públicas que se va extendiendo lentamente.
No obstante, hay que mencionar que continua siendo fuerte la existencia de planteamientos que no conceden
demasiada importancia a las iniciativas de desarrollo territorial y, desde una visión macro, suelen afirmar que
las políticas de desarrollo económico local no tienen una incidencia relevante en los indicadores económicos
agregados, aún cuando, en la mayoría de los países, hay regiones que muestran sensibles diferencias en sus
respectivos niveles socioeconómicos (Alburquerque, Costamagna, Ferraro, 2008).
Aún así, podemos afirmar que estamos presenciando un proceso donde se evidencian avances en los espacios
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
locales, sobre todo en los últimos 15-20 años, pero donde también se manifiesta claramente la necesidad de
consolidar y ampliar estos resultados.
Es un recorrido muy ligado a la práctica que se encuentra repleto de aciertos, errores y necesita de saltos conceptuales
permanentes, mediciones y de mayor reconocimiento en la agenda política. Tenemos un gran valor a partir de
lo actuado en estos años y debemos hacer esfuerzos para rescatar las contribuciones de nuestras prácticas. En el
campo del desarrollo, la sistematización de experiencias y de conocimientos es un desafío a continuar y también
una fuerte necesidad que nos permitirá continuar en la definición de nuestro propio camino.
Estamos superando las ideas de hace un par de décadas donde el desarrollo local, al igual que en la macro,
dependía básicamente del flujo de recursos financieros externos, el cual permitía potenciar la economía interna.
En ese momento se generó una especie de competencia territorial para acceder a inversiones externas, a través de
diversos medios como las exenciones fiscales o la facilitación de suelo para la construcción de infraestructuras,
entendiendo que dichas medidas, por sí mismas, atraerían más empresas y más empleo.
107
Esta concepción estaba (y en algunos casos continúa estando) marcada por una visión ligada solo al crecimiento
económico y daba importancia de las infraestructuras de carácter tangible, sin reconocer, por lo general, la
existencia de elementos intangibles que permiten una idea más compleja de la competitividad en la actual
sociedad del conocimiento1.
Se sostenía que el apoyo a un puñado de empresas exitosas, replicaría sus efectos positivos en el resto de la
comunidad empresarial. Estos enfoques resultan muy incompletos, ya que no incluyen en su agenda, la relevancia
de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, así como el mercado interno y también, como se
planteó al inicio, una mirada multidimensional y de sistemas complejos.
Ante el limitado alcance de estas políticas, comienzan a legitimarse entonces un tipo de intervenciones ligadas a
las empresas de menor tamaño, en tanto que son agentes de gran relevancia en la mayoría de las economías del
mundo, ya sea por su elevada concentración en cantidad como por su impacto en la generación de empleo.
Este universo de agentes, muchas veces relegado, da contenido a una mirada distinta de cómo se construye el
territorio. Se incorporan programas para la capacitación, asistencia técnica y consultoría en este tipo de unidades
económicas, que constituyen, como dijimos, la inmensa mayoría del tejido empresarial en todos los países.
Posteriormente, los programas mencionados se han ido complementando con otras acciones orientadas al
fomento de la asociatividad empresarial, la formación profesional, la creación de nuevas empresas (apoyo al
emprendedurismo fundamentalmente) y la microfinanzas muy impulsadas por espacios de cooperación y ONGs.
Existe una gran cantidad de literatura con respecto al análisis de este tipo de políticas.
Como continuidad a estas prácticas aparece el trabajo en redes de empresas y luego la idea de las cadenas
productivas que dan una respuesta al postulado de sacar a la PYME del aislamiento a través de espacios de
interacción, sinergia de recursos y nuevos aprendizajes como una clave de la política.
1 Iván Silva (2005) señala que, si bien son las empresas las que compiten, su capacidad de competir puede verse reforzada si el entorno
territorial facilita esa dinámica, lo que ofrece un concepto de competitividad más amplio, con factores intangibles resultado de la presencia
de procesos sociales y culturales, como la activación y canalización de esfuerzos sociales, la mejora de la capacidad asociativa local, el
ejercicio de la iniciativa y el fomento de la innovación.
Comienza también una etapa en la cual la institucionalidad va asumiendo un rol cada vez más protagonista;
autorías vinculadas al estructuralismo incorporan a las organizaciones, el análisis de lo público y lo privado y
del concepto de “entorno territorial”. El mismo, si bien potencia a todo tipo de empresas, resulta crucial para el
segmento de menor tamaño.
En estos momentos ya se trabaja con una nueva institucionalidad para el territorio, este espacio es mayoritariamente
ocupado por las Agencias del Desarrollo que vienen a intentar cumplir con el objetivo de ser el instrumento que
nos permita trabajar en el diseño de estrategias y en la implementación de políticas desde un ámbito formal de
vinculación público-privada.
A través de estos planteos, encontramos implícita una nueva relación estado-sociedad-mercado. Los gobiernos
locales asumen, en este nuevo escenario, la responsabilidad de desempeñarse como agentes catalizadores de
los esfuerzos individuales hacia estrategias colectivas, actuando además, como articuladores, dinamizadores
y formadores de recursos al interior de cada territorio. Asimismo, se empieza a entender que la agenda del
desarrollo no es una competencia exclusiva de la administración pública y provoca profundos debates sobre el
rol del estado. Aparece una nueva mirada sobre el diseño de políticas públicas, entendiéndose como un proceso
que debe realizarse de manera consensuada y articulada entre los actores y actrices de la sociedad, abarcando
el sector privado empresarial pero, como veremos más adelante, también a las entidades que generan nuevos
conocimientos y lo trasladan al territorio (sistema científico-tecnológico y educativo) y a aquellos sectores que
no tienen voz. Como fue planteado, las Agencias de Desarrollo, son un emergente de estas nuevas ideas de la
gobernanza territorial.
Al mismo tiempo, surgen otras acciones, como por ejemplo las promovidas desde la economía social, que
108
intentan atender las necesidades propias de esta dimensión; las cuales deben interpretarse como un subsistema
de apropiación del excedente y generador de ventajas competitivas locales en favor de los sectores populares,
siendo un ámbito que gradualmente ha ido encontrando su relevancia en la interacción con los procesos de
desarrollo económico local. Volvemos a observar avances en las relaciones donde antes había incomunicación.
Emerge, a su vez, la relación entre identidad territorial y desarrollo local que define la necesidad de materializar
un enfoque que responda a las necesidades de producción y reproducción de la vida social: esto tiene que ver con
una mayor participación de la población en la toma de decisiones. La identidad territorial no es sólo un factor
más para el análisis, sino que fortalece la posibilidad de reconstruir el futuro recuperando la reflexión y la acción
voluntaria y colectiva en las organizaciones y en el territorio. Se avanza para entender que la ciudadanía no se
apropia ni asume cuestiones que no le competen o que le son impuestas, dicho argumento obliga a repensar
procesos colectivos brindando una mayor importancia al método y a los procesos de implementación de los
mismos.
Asimismo, la evolución de la discusión global sobre el desarrollo humano y desarrollo de capacidades –con
aportes de Amartya Sen, Manfred Max Neef, Martha Nussbaum, entre otros- y la incorporación de objetivos de
desarrollo humano en la agenda global, agendas nacionales y locales, se integra a las tendencias de desarrollo
local, ubicando al territorio como escala pertinente para incidir en la estructura de oportunidades y el desarrollo
de capacidades individuales y colectivas de sus habitantes. Esto se constituye en otra vertiente que refuerza la
necesidad de visión sistémica y abordajes integrales que consideren el ciclo vital de las personas que habitan en
cada territorio, considerando su funcionamiento, capacidades y potencial como agentes de cambio. Además de
esto, el territorio también juega un rol protagónico en el abordaje de los temas de género y de minorías.
De igual forma, desde la antropología y la sociología se abordan temas como el capital social y el conjunto
de normas, redes y valores a través del cual los actores y actrices influyen o acceden al poder y sus recursos,
formulan y toman decisiones. Desde la economía se agregó a la definición de este concepto, la discusión sobre la
contribución del capital social al crecimiento económico2 y el debate entre crecimiento y desarrollo.
relevantes en estas temáticas, rompiendo con el preconcepto instalado que postula la preponderancia de la
dimensión económica sobre las demás. La infraestructura, la discusión sobre el valor de la tierra, el ordenamiento
urbano, son otros tópicos de peso en esta idea del desarrollo territorial.
Además, como lo plantea el brasilero Milton Santos, el territorio no es un lugar vacío de intereses, por el contrario,
los diferentes actores y actrices tienen variados proyectos que pueden estar en conflicto, lo que obliga a leer
detenidamente los procesos y la trama de liderazgos. El resultado de una experiencia territorial puede no ser el
mismo según se establezca un liderazgo empresarial u otro basado en las organizaciones de la sociedad civil o
una combinación de ambos.
Esta perspectiva impone reflexiones sobre quién debe asumir el papel de explicitar esos intereses, quién va a
mediar en el conflicto, quién va a trabajar para diseminar el conocimiento y la innovación e intentar políticas
inclusivas. El papel del estado, de las políticas públicas en la construcción del desarrollo territorial y de las
Agencias son claves en esta mediación.
Además en esta idea, los espacios participativos y las definiciones colectivas (aun con la profunda necesidad de
fortalecerlas) son, seguramente, un puente para configurar nuevas maneras de resolver problemas y diferencias.
Sin duda alguna estamos asistiendo a una transformación; lo que el Catalán Joan Subirats denomina “un cambio
de época” y que, nos obliga a revisar los análisis de nuestras realidades para transitar por un sendero que
decididamente busque posicionar a las personas como el centro del desarrollo.
Con este marco, es importante aclarar que este sencillo recorrido conceptual puede ser cuestionado por quienes
agregan o quitan, no obstante, el fin es mostrar un proceso abierto y sin recetas, donde confluyen una cantidad 109
de miradas que tiene por detrás la necesidad de insistir en señalar sobre la importancia de incorporar una visión
multiactoral y multidimensional del desarrollo.
Sin dudas es importante conectar a los actores y actrices productivos y sus redes, sin embargo, las históricas
falencias encontradas para dar respuesta a los problemas de la sociedad nos llevan, decididamente, a considerar
el conjunto de las dimensiones del desarrollo para plantear los procesos de innovación.
Seguimos la línea de que el desarrollo depende de la capacidad para introducir innovaciones en el sistema
productivo y el tejido empresarial pero aumentamos la apuesta a que es necesario trabajar con el conjunto de
agentes, actores y actrices del territorio y sus capacidades y competencias para que el sistema sea el que construya
conocimiento.
Lo hecho hasta la actualidad no es negativo, pero sí creemos que es insuficiente. Francisco Alburquerque (2004),
plantea que “la introducción de las innovaciones no depende ni del tamaño de las empresas ni de la financiación
dedicada a la ciencia y la tecnología básica. Para que las innovaciones se produzcan es necesario que las personas
y organizaciones usuarias de las mismas, esto es, los agentes productivos y empresariales, se involucren en la
adaptación y utilización de los resultados de las actividades de investigación y desarrollo para la innovación
(I+D+i)- De ahí, la importancia, cada vez mayor de los sistemas territoriales de innovación”
Esto nos obliga a reflexionar profundamente sobre la idea de un sistema territorial, con usuarios y usuarias que
utilizan y aprenden, con vínculos y redes que exceden las del fomento empresarial y que involucran la educación,
lo tecnológico y también la cultura y el capital relacional. Es retomar planteos olvidados que resaltan los temas
de proximidad donde los diálogos y las articulaciones generan una dinámica de intercambio y de aprendizaje.
Marshall, en 1890 planteaba, “La localización de la actividad productiva fomenta y educa la habilidad y la
satisfacción, y difunde el conocimiento técnico”. La presencia de agentes que se dedican a una misma actividad
posibilita que éstos se eduquen mutuamente.
Mayor claridad adquiere la temática si estudiamos otros enfoques sobre “Innovación y territorio”. El estudio
económico del cambio tecnológico, en la forma que lo concebimos actualmente, se encuentra relacionado con lo
propuesto por el economista Joseph Schumpeter. En 1941, Schumpeter afirmaba: “Clasificando todos los factores
que pueden ser causantes de cambios en el mundo económico, he llegado a la conclusión de que, aparte de
los factores, existe uno de importancia capital, y al que yo he dado el nombre de innovación… El impulso del
crecimiento es endógeno, ya que son los mismos agentes económicos los que cambian sus datos buscando
beneficios crecientes a través de innovaciones que traen aparejados nuevos productos y procesos creando en
esta dinámica nuevas industrias y destruyendo otras” (en lo que Schumpeter denominó “proceso de destrucción
creativa”).
Luego, aparecen análisis más recientes de la relación entre innovación y territorio donde encontramos los distritos.
En este enfoque vemos cómo la pertenencia de las PYMES a espacios con especialización y complementación,
producen una acumulación de prácticas que logró dotar de una performance distintiva a vastos lugares de Italia.
110
En esas regiones hoy se comienza a compartir la idea de que “las empresas son competitivas cuando pertenecen a
territorios competitivos”. Diversos autores y autoras, desde Becattini a Bianchi, consideran que “la interpenetración
y la sinergia entre la actividad productiva y la vida cotidiana es un rasgo dominante y característico del distrito en su
funcionamiento” (Becattini, 1989). Es decir, del estudio de las dinámicas empresariales pasamos a la construcción
de una estructura social, compuesta por densas relaciones entre personas, empresas e instituciones.
Por su parte, Michael Porter, con una historia más anglosajona agrega elementos desde el enfoque de cluster y
plantea claramente el tema de las relaciones y el valor de la confianza. Con ello introduce una perspectiva desde
la cual argumenta que si no se crea una atmosfera de cooperación común no se produce valor agregado. Éste es
justamente un atributo faltante en un sinnúmero de entramados productivos territoriales que no pueden pasar de
la definición de ser una aglomeración de empresas con grandes necesidades de cambios. No obstante, dentro de
un cluster, las ganancias de competitividad van de la mano del aumento de la capacidad conjunta de las empresas
por generar círculos virtuosos que alienten el ritmo de cambios y de innovación.
Paralelamente, los neo-schumpeterianos exponen, entre otros aportes, la idea de proceso y de tiempo donde
además, desmenuzan el concepto de interacción. Aquí aparece fuerte el territorio.
Helmsing (1999) aporta el concepto de “encaje local social” basado en las relaciones sociales locales que forman
redes de seguridad permitiendo al empresariado tomar riesgos e innovar, y dan lugar a interacciones intensas
que habilitan un rápido intercambio de información y difusión de las innovaciones en el territorio. Estas redes
fortalecen valores comunes y códigos sociales que aumentan la confianza entre empresarios y empresarias y
crean bases para la colaboración entre empresas, y entre ellas y su entorno.
Así pues, el territorio y sus relaciones, junto al aprendizaje y el conocimiento, vuelven a adquirir protagonismo:
el desarrollo local, entendido como el fortalecimiento de los actores y actrices y de factores de una comunidad,
se impone como una construcción necesaria, dejando de lado, como ya mencionamos, las visiones más
reduccionistas.
Para ello, es importante mencionar la necesidad de formar una gran cantidad de nuevos gestores y gestoras. La
formación de personas y el trabajo para fortalecer el entramado institucional y social pasan a ser un componente
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
fundamental de la política puesto que son estas personas quienes van a aplicar esos saberes y prácticas y lo van
a convertir en transformaciones positivas.
Asimismo, son quienes harán que el ambiente funcione distinto. Alburquerque (2004), afirma que “la empresa
no actúa en el vacío, sino que en la competencia con las demás empresas, se apoya siempre en la existencia
de recursos estratégicos existentes en el territorio tales como la infraestructura básica, los recursos humanos
calificados, un sistema de salud eficiente, un sistema de investigación aplicada para el desarrollo centrado en
los problemas relevantes del ámbito local, el asesoramiento para el acceso al crédito, régimen fiscal apropiado
para microempresas y PYMES entre otras condiciones”. A esta definición, y desde la gestión del territorio,
debemos agregarle la conexión, los flujos, y la interacción, concentrándonos en reparar los vínculos que años de
individualismo se encargaron de deteriorar.
Estamos frente a un escenario donde necesitamos una ingeniería de relaciones para construir una sociedad
innovadora que no esté solo compuesta de empresarios y empresarias innovadoras. Necesitamos de innovación,
como la generación de nuevas prácticas que cambien las cosas y mejoren los resultados donde su implementación
con frecuencia genera una resistencia natural que representa en muchos casos el principal motivo de su
fracaso.
De aquí se desprende una premisa fundamental: la innovación no emerge por sí misma, hay que realizar acciones
deliberadas para que ocurra superando los obstáculos que la restringen, con un fuerte peso de lo humano en la
gestión de cada una de las propuestas. Para implementarla se necesita de una convicción de que las cosas pueden
mejorar.
Según señalan Alonso y Méndez (2000), la introducción de innovaciones productivas puede desplegarse a través 111
Finalmente, entre las innovaciones de carácter social e institucional cabe citar la promoción de actividades
innovadoras, el desarrollo de competencias para emprender, la descentralización de decisiones sobre innovación,
la concertación entre agentes públicos y privados y la difusión de “buenas prácticas”. Como vemos, incluye una
diversidad de aspectos concernientes a cuestiones técnicas, organizativas y sociales que se realizan dentro de un
contexto territorial que puede facilitar de ese modo las condiciones para el estímulo innovador.
Este concepto, avanzado en los últimos años, representa también una base para trabajar la innovación bajo la
idea de que la sociedad cambia si cambian sus organizaciones, su manera de relacionarse y sí consigue generar
prácticas que generen transformaciones.
Esta mirada nos permite diferenciar que si bien existen factores internos a las empresas que tenemos que abordar
(como el tipo de gestión y organización empresarial, el estilo de dirección, la calificación, involucramiento y
motivación de los recursos humanos empleados, entre otros) también existe un conjunto de factores externos
que nos obligan a trabajar en la construcción de entornos territoriales favorables, valores, cultura, identidad,
entre otros temas complejos. Entre estos últimos encontramos la importancia que asume el estímulo social hacia
la creatividad y la promoción de la cultura emprendedora local y la vinculación del sistema educativo con los
requerimientos y problemas de los sectores productivos locales, solo por mencionar algunos ejemplos.
En dichos entornos favorables, la innovación provoca un efecto multiplicador que incrementa más que
proporcionalmente el rendimiento individual de los factores. La construcción de tales “entornos territoriales”
favorables constituye, pues, una tarea primordial para el impulso del desarrollo.
Para esto deben colaborar de forma decisiva los diferentes agentes sociales, públicos y privados, o bien la nueva
organización que se encuentra en el territorio que, en muchos países, adquiere el nombre de Agencia. Es decir,
incorporamos al debate todo el abanico de actores locales: los niveles territoriales de la administración pública,
las organizaciones empresariales, sindicales y otras organizaciones de la sociedad civil (universidades, institutos
de investigación y desarrollo, organizaciones no gubernamentales u otras) dentro de una organización que tiene
un desafío enorme hacia el futuro.
La construcción de una atmósfera favorable al desarrollo y la innovación depende en gran medida de la capacidad
de concertación y articulación de este grupo de agentes y del rol de las Agencias. Se necesita de una adecuada
gestión de la innovación que estimule también la creatividad y motivación de los miembros de la organización y
que facilite la identificación de ideas con potencialidad de convertirse en proyectos de mejora social.
Como vemos, la innovación es algo más que una alternativa o posibilidad competitiva, constituye un imperativo
para la organización productiva pero también para el desarrollo en su conjunto. En una época de grandes
mutaciones tecnológicas y sociales, las organizaciones deben dotarse de mayor flexibilidad de funcionamiento,
adaptándose a los crecientes cambios. El dominio tecnológico y la capacidad para su uso y difusión son la fuente
principal de ventajas competitivas dinámicas, lo cual implica atender de forma prioritaria a la formación de
capital humano, a la incorporación de innovaciones socio-institucionales en el territorio y de diseminar el
conocimiento.
112
Sobre este último punto, Paulics en su trabajo en el Instituto Polis de Brasil ha buscado comprender como se da
el proceso de diseminación y actualmente están planteando que es preciso observar con precisión los procesos
y los diversos intereses, los sistemas de relaciones en toda su complejidad para poder intentar comprender y
fortalecer escenarios de innovación. Claramente la política pública, fortalecida y repensada, tiene su espacio de
acción. (Paulics, 2009).
El hecho de innovar, en síntesis, no sólo depende de la existencia de recursos financieros, sino de la actitud
y predisposición al cambio, lo cual puede facilitarse mediante la promoción de una cultura innovadora en el
seno de la sociedad local, que promueva la asunción de riesgos, la participación y la creatividad en un marco de
participación y de potentes políticas públicas. El desarrollo es una construcción colectiva y diversa, que debe ser
asumido con compromiso.
Esta sensación convive con la irrefutable necesidad de acelerar la resolución de los grandes problemas expresadas
en las declaraciones como por ejemplo en los objetivos del milenio que parten de un compromiso de la mayoría
de los países.
Ampliar y elevar la mirada del papel de la innovación en el desarrollo, abrirla a nuevos espacios de comprensión
no exclusivamente tecnológicos y de mercado, reforzar la integralidad, identificar eficazmente el problema, el
reto social y el sujeto de la innovación, intensificar los procesos de construcción e implicación de la comunidad,
de la sociedad, son elementos que se nos atojan esenciales en el nuevo paradigma que se viene configurando en
los últimos tiempos.
3 Este apartado tiene la inestimable ayuda del Economista Andaluz Juan de Dios García Serrano.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La innovación social se presenta como una nueva mirada, un espacio de encuentro de agentes (recoge este
espectro de actuación –comunitaria-territorial, pública y digital-…) desde una mirada de no confrontación, de
relación abierta, en-redada, sostenible y de no resignación ante la realidad. Es un nuevo espacio donde surgen
precisamente una serie de iniciativas originales que encajan “sorprendentemente” en todas estas dinámicas
de desarrollo aparentemente divergentes bajo una lógica clásica. Se trata de acciones que de forma original se
resisten a la resignación frente a los problemas de las comunidades y sociedades.
Muchas de estas iniciativas, surgidas desde diversos ámbitos territoriales, promovidas desde diversas instancias,
tanto públicas como privadas, y reconocidas desde diversas disciplinas (sociología, economía, empresa, trabajo
social,…) han sido catalogadas como fenómenos de innovación social.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) –con la dilatada experiencia de diversas
ediciones promoviendo experiencia innovadoras en desarrollo- define la innovación social como nuevos
procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que se hacen
con participación de la comunidad y las personas beneficiarias. Éstos y éstas se transforman en actores y actrices
de su propio desarrollo, fortaleciendo así el sentimiento de ciudadanía”. Otras instituciones incorporan dentro
del ámbito de la innovación social aquellas iniciativas originales que mejoran la eficacia de la acción pública.
Por último, muchos y muchas identifican la innovación social con las aplicaciones sociales de la innovación
tecnológica e incluso la parte ésta que corresponde a la participación y la gestión del talento humano. Desde
nuestro punto de vista, es un proceso social de creación y puesta en valor de conocimiento para resolver problemas
sociales y/o generar transformaciones que permitan un mayor bienestar y calidad de vida de las comunidades.
En un marco de cambio y nuevas expectativas, las innovaciones en este ámbito tienen un papel evidente en el
desarrollo económico pero también en el desarrollo social y en la huella de sus actividades sobre el bienestar 113
territorial. Nos obliga a darle atención a las desigualdades, a la educación inclusiva, al crecimiento de la capacidad
colaborativa, a la sostenibilidad, a la igualdad de oportunidades, a la dinamización territorial…
Actualmente se comienza a reconocer que los grandes desafíos de nuestras sociedades son multicausales y
consecuencia de factores que dependen de actores y actrices múltiples. Superarlos, entonces, requiere de nuevas
relaciones y capacidades, redes y articulaciones y, en definitiva, gestionar la complejidad. Asimismo, se necesitan
liderazgos que puedan iniciar procesos de aprendizaje social o catalizar los cambios que se producen.
En este marco, la nueva gobernanza, como nueva política pública surge como forma de gestionar la
interdependencia entre distintos agentes que convergen sus recursos en acciones colectivas para alcanzar sus
objetivos, mediante nuevos arreglos institucionales y relacionales, formales e informales, que transforman la
gestión desde la interacción entre agentes públicos y privados. Nuevamente aparece la Agencia como uno de los
instrumentos de este escenario.
Como parte de los nuevos desafíos, se necesita una mirada desde la interacción entre los sectores públicos y
privados. Esto implica conocer para transformar, descubrir los intereses y los espacios con el fin de potenciar las
relaciones entre agentes que nos lleven a dar respuestas a verdaderas necesidades y a manejar situaciones de
conflicto que pudieran emerger.
En este sentido, comprender las diversas áreas de interacción público-privada es introducirnos nuevamente en
nuestra concepción del territorio como el conjunto de relaciones sociales donde echan raíces las identidades y las
formas de actuar de la gente y sus organizaciones.
El territorio pasa a constituirse como un recurso específico en la medida que estamos en presencia de una
construcción social, económica e institucional que logra valorizar y explotar sus potencialidades endógenas,
transformándose así en un elemento esencial para el desarrollo.
Dentro de esta concepción amplia aparecen las instituciones (públicas y privadas del sector educativo, del
sector tecnológico, organizaciones gremiales, etc.) que interactúan de distintas maneras y en distinta medida,
estimulando la creación de espacios más o menos dinámicos. La intensidad de estos vínculos y la existencia de
un entramado institucional articulado, con proyectos en común, trabajo en red, etc. conllevan al aumento de
oportunidades que permiten mejorar capacidades y competencias para la resolución de problemas y para definir
estrategias frente a los grandes desafíos que impone la dinámica económica actual.
Subyace la propuesta de una gestión del territorio donde se construya un mandato para que algún agente (o
varios) se hagan responsable. Decididamente la Agencia de Desarrollo puede ocupar ese lugar y tratar de actuar
por sí y como parte de una red. Lo que en definitiva se busca es potenciar un espacio abierto a la participación de
instituciones públicas y privadas, que como extremo positivo puede dar lugar a procesos de eficiencia colectiva
definidos también como las ventajas competitivas derivadas de economías externas y de la acción conjunta de
114
los agentes (Bianchi y Miller, 1994).
En este sentido, la experiencia internacional sugiere que cuando estos espacios tienen un comportamiento
articulado, disminuyen las incertidumbres dinámicas, se contrarrestan las debilidades de la cultura organizacional,
se potencian los procesos de aprendizaje, se suministran las competencias faltantes a los agentes y se contribuye
al proceso de difusión del conocimiento codificado y tácito (Camagni,1991) (Boscherini, López y Yoguel, 1999). En
otras palabras, se atenúan las posibilidades de conflicto, contribuyéndose al desarrollo.
Igualmente, en todos estos espacios, las instituciones juegan un rol relevante en el desarrollo económico
y contribuyen al aumento de la productividad (North, 1991) a lo cual Amin (1996) da cuenta de una serie de
características institucionales que resultan fundamentales. La densidad institucional nace de representaciones
institucionales pluralistas y a la vez habla de una serie de instituciones de distinto tipo (multiplicidad y
complementariedad), desde cámaras empresariales, centros de innovación, instituciones financieras, agencias
de capacitación, asociaciones de comercio, sindicatos, gobierno local, consorcios de comercialización, etc.
Estas instituciones por lo general proveen servicios a sus miembros que les llevan a ganar representatividad,
constituyéndose como un pilar fundamental para crear confianza en la representación colectiva.
• Coordinar actividades y fomentar redes para generar sinergias con resultados que no se consiguen de
forma individual.
• Realizar acuerdos bajo decisiones respetuosas de las identidades territoriales que otorgan relevancia y
fortaleza a las acciones pero haciendo emerger los distintos intereses.
• Favorecer la participación y el compromiso de los actores y actrices e incorporar sectores que no participan
habitualmente de las decisiones.
• Compartir y hacer circular información creando áreas de aprendizaje y circulación del conocimiento.
• Favorecer el conocimiento de los problemas y modificar la orientación a los requerimientos de los distintos
grupos sociales.
• Aportar mecanismos de retroalimentación para la evaluación y rediseño de políticas otorgando mayor
credibilidad a las acciones.
• Equilibrar intereses públicos y privados, añadiendo transparencia y nivelando la capacidad de influencia
de los distintos sectores.
• Definir prioridades y asignar recursos públicos que históricamente se decidían sólo desde ámbitos
gubernamentales.
• Disponer de una herramienta para el manejo de conflictos.
Todo esto implica un proceso de construcción por el cual se debe modificar la implementación de las prácticas.
Ésta tarea de concertación, compleja y necesaria, requiere que quienes tienen la responsabilidad de encaminar 115
las acciones en las comunidades, detecten y emprendan iniciativas consensuadas que faciliten a los agentes
locales una visión común para poder desarrollar un pacto implícito o explícito que logre poder trabajar en una
estrategia de desarrollo territorial sobre el bien común.
La agencia es una organización que debería desarrollar capacidades para la mirada de largo plazo en procesos
participativos y el trabajo en red, con competencias para implementar políticas cuando sea necesario.
Asimismo, si bien no existen modelos, pueden servir algunos aprendizajes obtenidos a partir del análisis sobre
cómo han actuado otros territorios. De ahí surgen consideraciones y elementos a tener en cuenta en el diseño y la
implementación de una política de fortalecimiento de los nuevos procesos de gobernanza, estos son:
• Crear elementos de confianza entre los actores y actrices locales mostrando un estilo de relaciones
transparentes y coherentes con las expectativas existentes.
• Reforzar la participación de las mujeres, grupos étnicos y culturales, entre otros, para garantizar procesos
incluyentes que reflejen todas las visiones al interior del territorio
• Trabajar para que los diagnósticos sirvan como marco del debate local y, al mismo tiempo, como detonantes
de un proceso de sensibilización para así establecer un enfoque coordinado de actuaciones.
• Procurar que los acuerdos se concreten en acciones y aborden problemas reales.
• Entender el desarrollo como proceso complejo y con factores basados en la multidisciplinariedad.
• Comprender que la intervención no supone realizar unicamente las acciones, sino que requiere un plan a
largo plazo, focalizando y obteniendo resultados intermedios que alimenten y legitimen el proceso.
Adicionalmente, aunque pueda parecer evidente, es importante remarcar que es necesario analizar las
instituciones, los agentes, los programas y las políticas que ya están en marcha. En este sentido, se deben observar
los antecedentes y a partir de dichos cimientos, diagnosticar fortalezas y debilidades porque de lo contrario
existirán muchas probabilidades de repetir los mismos errores del pasado. Además, debe servir para evaluar cuáles
de los mecanismos utilizados funcionan mejor y obtener aprendizajes tendientes a revertir esas restricciones
detectadas en la gestión del territorio. Los territorios tienen instalados mecanismos de aprendizajes, de escuchas,
de concertación y muchas veces hay que solo transparentarlos para que produzcan efectos positivos.
Sumar la innovación a las Estrategias para el Desarrollo Territorial:
La incorporación de innovaciones, el fomento de la interacción creativa entre los agentes públicos y privados a
fin de construir un entorno territorial innovador y la formación de personas tanto a nivel de sociedad como de
un equipo promotor en el territorio capaz de promover políticas en este sentido son elementos importantes de la
nueva estrategia.
Esto supone una inversión en intangibles teniendo en cuenta factores relevantes desde la innovación como:
Alianzas estratégicas, cooperación empresarial y funcionamiento en red para el acceso a elementos decisivos de
información y conocimiento que permitan la mejora de la productividad y competitividad.
Un rol importante de las políticas públicas para dirimir intereses y hacer el proceso de tipo inclusivo y
abarcativo.
116
Estos rasgos son elementos condicionantes, son la guía de la propia estrategia local de desarrollo y significa
insistir en la Agencias como parte importante de esta gestión del territorio para facilitar la cooperación eficiente
entre los diferentes niveles, tanto horizontal (interna y con actores y actrices sociales locales), como vertical
(otros niveles territoriales del Estado). Además, esa capacidad de gestión debe reflejarse en la insistencia de crear
interactividad, consolidando flujos de ida y vuelta. No hay un agente institucional que en la actualidad tenga un
mandato claro para esto.
Adicionalmente, para ello necesitamos formación de gente, de manera contraria nos encontramos frente a
una de las mayores restricciones para el cambio que involucra ausencias de competencias fundamentales para
la negociación, el diálogo, la planificación, elementos que, entre otros, no abundan en los sistemas locales.
Nuevamente no estamos hablando solo de recursos financieros, importantes por cierto, pero ineficaces sin un
adecuado funcionamiento del territorio.
Asimismo es preciso añadir que complejidad de la actuación nos obliga también a promover un permanente
aprendizaje colectivo donde nuevamente se destacan aspectos como4: organización en red y cooperación entre
proyectos, enfoque integrado, gestión de proximidad y cooperación público-privada.
Todas estas miradas tratan de superar la fragmentación habitual de los enfoques sectoriales, la búsqueda de
alianzas estratégicas entre agentes locales y requiere la creación de una institucionalidad que debe dotarse de
capacidad técnica para implementar las decisiones consensuadas por los agentes locales.
Con estos cambios potenciamos un planteo donde la innovación y el desarrollo evolucionan conjugando acciones
de animación, estructuración y consolidación. Las acciones de animación implican la creación de vínculos entre la
población y los agentes socioeconómicos e institucionales, tratando de identificar las potencialidades y fomentar
la confianza de los agentes del sistema.
4 Algunos de los aspectos esenciales son parte del diseño de los proyectos de integración productiva en America Latina y que son
coincidentes con las experiencias innovadoras existentes a nivel internacional, en particular con las iniciativas de desarrollo económico
local en el medio rural (Leader de la Unión Europea). Comisión Europea.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Las acciones de estructuración tienen por objeto modificar, a partir de esfuerzos específicos, el entorno material
e inmaterial del territorio. Finalmente, las acciones de consolidación tratan de asegurar la sostenibilidad a largo
plazo de las actividades emprendidas. Detrás vuelve a aparecer, claramente, el papel de la política pública.
Asimismo, la innovación no es un proceso lineal generado por instituciones de I+D trabajando de forma aislada.
Por el contrario, la innovación es un proceso social, de carácter acumulativo e interactivo en el cual los usuarios
y usuarias del conocimiento deben interactuar con quienes producen el conocimiento. De este modo, ambas
partes aprenden mutuamente, entre sí, por medio de un aprendizaje a través de la interacción. La ausencia de
este mecanismo explica también la tremenda falta de transmisión de conocimientos que los sistemas nacionales
han generado en los últimos años.
Del mismo modo, la innovación no se produce sólo a través de rupturas o saltos radicales sino que también
avanza, generalmente, de forma continua. Dada la naturaleza social del aprendizaje y la innovación, estos procesos
funcionan mejor cuando los actores y actrices implicados se encuentran próximos entre sí, lo cual permite una
interacción frecuente, así como un intercambio de información fácil y eficaz.
117
Además, una parte del conocimiento transmitido entre estos actores y actrices locales es de carácter tácito más
que codificado, lo cual confiere ventajas a quienes participan en redes territoriales. Este lenguaje o código de
comunicación común, facilitador de la interacción, puede también ser apoyado, complementariamente, por la
creación de instituciones territoriales que ayudan a producir y reforzar las normas y convenciones que gobiernan
el comportamiento de las empresas locales y la interacción entre ellas.
Estamos pasando a un “sistema de innovación” que consta, entonces, de un conjunto de elementos y relaciones
que interactúan en la producción, difusión y desarrollo de un nuevo conocimiento económicamente útil
(Lundvall, 1995). En este marco la capacidad de aprendizaje territorial depende de la construcción de un entorno
institucional adecuado, también, para estimular el aprendizaje privado y social entre trabajadores y trabajadoras,
empresas, redes, grupos de empresas y organismos públicos y privados en dicho ámbito territorial.
Para ello es importante conocer la capacidad regional para aprender (learning regions), donde son cruciales el
contexto social y cultural tanto de la infraestructura de investigación como de la red de relaciones entre empresas
y actores y actrices territoriales. El fomento de un entorno territorial favorable a la innovación depende, entonces,
de la capacidad para impulsar las relaciones de cooperación en los diferentes territorios en consonancia con la
capacidad de diseño y ejecución de políticas para entender los procesos al interno de los mismos.
Como puede apreciarse, en el sistema de innovación no intervienen exclusivamente los criterios de rentabilidad
privada, ya que existen diversos agentes que contribuyen a la generación de innovaciones y una parte relevante
de los mismos no están motivados exclusivamente por la obtención de beneficios, como son las instituciones
gubernamentales o las entidades públicas o privadas sin fines de lucro. Por otra parte, los agentes que incorporan
este enfoque interactivo, van ampliando y mejorando sus competencias a través de dinámicas de aprendizaje, las
cuales permiten en la práctica el logro de rendimientos crecientes a escala, que no dependen del tamaño, sino de
la calidad y densidad del tejido de relaciones entre los diversos agentes e instituciones.
A manera de pequeña síntesis …
Estamos frente a un escenario que, aún con contradicciones en sus impactos y su evolución, abre espacios para
incorporar una mirada más compleja del desarrollo, donde se recupera con fuerza la dimensión humana como el
centro de nuestros objetivos.
El territorio vuelve a tomar fuerza, renueva su rol y reclama una mirada que contemple como insumos al conocimiento
y la innovación pero no desde el sentido tradicional de innovación tecnológica, sino como la sangre de un proceso
colectivo, ampliamente inclusivo, donde medie una nueva relación estado, mercado y sociedad civil.
Esta interpretación del cambio necesario, no es un hecho aislado, es parte del fracaso de antiguos modelos y de
la evolución del concepto del desarrollo territorial con una visión multiactoral y multidimensional y que intenta
aprender de nuestras prácticas.
En este sentido, se exponen nuevos y viejos elementos relevantes a la hora de los debates como el rol de la política
pública, las redes, la diseminación y los flujos de las innovaciones, la mediación de los intereses que emergen de
las contradicciones y disputas al interior de estos espacios en función de desigualdades, de las distintas ideas de
sostenibilidad y de lo que significa la dinamización territorial.
No es un camino sencillo, persisten en muchos lugares las creencias simplificadoras, las miradas incompletas que
nos han llevado a equivocarnos. Construir una ingeniería de relaciones potentes con efectos multiplicadores que
incremente el rendimiento de nuestra sociedad es un desafío muy grande.
118
Son tiempos de nuevos instrumentos, la Agencia emerge como una alternativa para la construcción de las
estrategias respaldada por una idea de gobernanza que pueda impulsar las relaciones de cooperación en los
diferentes territorios en consonancia con la capacidad de diseño y ejecución de políticas que generen un espacio
más equitativo. La Agencia, como un espacio abierto para crear confianza, realizar acuerdos, ejecutar políticas,
dirimir intereses, entre otras aportaciones.
Por último, esto obliga a insistir en la formación de gestores y gestoras, dirigentes y redes; en la incorporación de
innovaciones socio institucionales con fuertes mecanismos de difusión al interno de los territorios, en miradas
frescas como la de la innovación social y plantear un permanente acompañamiento de reflexiones desde la
sistematización de nuestras experiencias como una contribución y también una fuerte necesidad para definir
nuestro propio camino.
Bibliografía.
Alburquerque, Francisco-(2004) Cuadernos DEL Nùmero 1 “El enfoque del Desarrollo económico Local” OIT
Argentina - Buenos Aires.
Alonso, J.M y Méndez, R (2000) Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España. Cívitas, Madrid.
Amin, A. The difference between smal firm clusters and industrial districts. Paper for presentation at ECLAC/
IPEA seminar on Decentralised Industrial Policies, Brasilia, 11-12 november 1996
Becattini, G (1988/89) “Los distritos industriales y el reciente desarrollo italiano”. Revista sociología del trabajo,
nro. 5. Madrid, España.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Bianchi, P. y Miller, L. (1994) “Innovation, collective action and endogenous growth: an essay on institutions and
structural change”, IDSE, cuaderno 2, 1994.
Bianchi, P. (1997) Construir el mercado. Lecciones de la Unión Europea: el desarrollo de instituciones y de las
políticas de competitividad, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Provincia de Buenos Aires.
Boscherini, F, López, M.Yoguel, G. (1998) Sistemas locales de innovación y el desarrollo de la capacidad innovativa
de las firmas: Un instrumento de capacitación aplicado al caso Rafaela, Documento de trabajo N° 10, UNGS.
Cepal, La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir. Ciclo de Sesiones 2010.
Camagni, R.1991 “Innovation Networks: spatial perspectives” Belhaven press, Londres y New York..
Durston, J (2000) ¿Qué es el capital social comunitario? CEPAL, Serie Políticas Sociales, División Desarrollo Social
Nro. 38
Esser K., Hillebrand W., Messner D., Meyer-Stamer J.” Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas
y la política”. Revista de la CEPAL N° 59, agosto 1996.
119
Helmsing A. H. J. (1999). “Teorías de desarrollo industrial regional y políticas de segunda y tercera generación”.
EURE (Santiago), vol.25, nº 75. Santiago,1999.
Marshall, A “Principles of Economics”, (1er ed 1890), MacMillan, octava ed., Londres, 1966.
North, D.C.”Structure and Change in Economic History.” W.W.Norton, New York, 1981.
North, D.C. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico, Fondo de Cultura Económico, México,
D.F, 1993
Paulics, V. (2009). Disseminacion de innovaciones en gestion – otra mirada In: Paulics, V. (org) Desafíos de la
construcción democratica en Brasil – nuevos temas. Instituto Pólis, São Paulo, Brasil.
Porter, M. (1995) Ser Competitivo. Nuevos aportaciones y conclusiones. DEUSTO Vázquez Barquero, A y Madoery,
Oscar (2001): Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo Local, Editorial Homo Sapiens,
Rosario, Argentina.
Silva, Iván (2005): “Desarrollo económico local y competitividad territorial”, Revista CEPAL Nº 85, Santiago de
Chile, Abril.
(*) este texto fue elaborado en los preliminares del I Foro Mundial de ADEL, e integrado en las reflexiones
aportadas en materia de Innovación / Innovación Social por el grupo de expertos creado al efecto, en el seno del
Comité Científico del Foro. Octubre 2011.
6.4 Cambio climático y desarrollo local (*).
y comunidad. Por esto, el Informe de Desarrollo Humano 2007/08 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) indica que los territorios se verán afectados de manera desigual ante el impacto del cambio
climático y que las poblaciones más pobres sufrirán las principales consecuencias. Aunque se limite a la Unión
Europea y a la heterogeneidad de impactos entre sus Estados miembros, puede seguir valiendo de ejemplo el citado
Informe de la Comisión Europea, que muestra como los territorios con mayores perjuicios socioeconómicos serán
los sureños (Portugal, España, Italia, Grecia y Bulgaria), con pérdidas de hasta el 25% de las cosechas agrícolas y
descenso de los ingresos por turismo de hasta 5.000 millones de euros anuales. Sin embargo, en Europa central los
efectos se prevén muy distintos. Así, aunque zonas geográficas de Francia, Austria, República Checa, Eslovaquia,
Hungría y Rumania sufrirán daños por las inundaciones y las secuelas de la subida del nivel del mar, globalmente
los países centroeuropeos verán aumentar sus ingresos por turismo hasta 10.000 millones de euros al año. Y en el
norte europeo se asistirá a notables mejoras de la producción agrícola y al incremento de los ingresos por turismo,
por más que el informe avise de que en esta parte de la UE puede aumentar anualmente en 250.000 personas la
cifra de damnificados por las inundaciones.
Por tanto, las repercusiones del cambio climático se extienden más allá de las estrictamente medioambientales,
siendo, igualmente, socioeconómicas; y varían cualitativa y cuantitativamente para cada territorio en particular.
Lo que pone de manifiesto que, en orden a la evaluación de impactos y la definición de medidas, resulta
imprescindible abordar el cambio climático desde la perspectiva “GlobaLocal” acuñada por Naciones Unidas.
Esto es, entender que el cambio climático tiene impactos generales y globales, pero también específicos y locales;
y que, por tanto, no sólo son necesarias medidas globales, sino, igualmente, medidas locales a implementar en
cada territorio y colectividad. Y es aquí precisamente donde las carencias son más clamorosas, pues si bien se ha 121
avanzado en el conocimiento de las consecuencias del cambio climático a escala global, se ha hecho muy poco
en la determinación y cálculo de sus impactos locales y en la definición y aplicación de las medidas paliativas y
preventivas ante ellos.
Consideraciones y recomendaciones que, de otro lado, son absolutamente coherentes con las reflexiones y
contenidos tanto del Enfoque Territorial del Cambio Climático (TACC, por sus siglas en inglés), nacido bajo el
auspicio de cinco agencias de Naciones Unidas (PNUD, PNUMA, UNITAR, UN-Habitat y UNCDF) en el Congreso
Mundial de las Regiones sobre Cambio Climático celebrado en octubre de 2008, como de los Planes Climáticos
Territoriales Integrados (PCTI) promovidos especialmente por el PNUD.
Todo lo cual delimita la perspectiva desde el que las estrategias de desarrollo local han de centrar sus orientaciones
futuras y propuestas. Una perspectiva coherente con el Desarrollo Humano, con los valores propios del desarrollo
sostenible e integral y con el hecho de que <<los gobiernos locales juegan un papel crítico en la lucha contra el
cambio climático>> (Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas). De los que se desprende un amplio
y rico abanico de ideas disruptivas que permiten repensar el discurso y la acción de las estrategias de desarrollo
local y obligan a éste, lejos de permanecer indiferente o aturdido por la dimensión del fenómeno, a transformarse
en agente activo ante el cambio climático -máxime cuando los ámbitos urbanos acumulan casi el 50% de la
población mundial y se prevé que en 2030 habiten en ellos 5.000 millones de personas-.
Por tanto, no como moda, sino como necesidad real, las estrategias de desarrollo local y las Agencias que
lo implementan están rotundamente llamadas y forzadas a tomar cartas en el asunto y asumir y ejercer sus
responsabilidades a través del impulso y adopción de iniciativas locales ante el cambio climático. Unas iniciativas
que han de dirigirse a prevenir y paliar sus efectos, pero que, a la par, pueden configurarse en una fuente
significativa de generación de actividades emprendedoras y nuevos empleos, transformando lo que es una
amenaza en oportunidad para el fomento de la dinámica de desarrollo de territorios y comunidades.
La propia crisis que se padece hoy a escala internacional, con todo su calado y multiplicidad de causas e impactos,
ha ser contemplada como un acicate para que las Agencias Locales de Desarrollo desplieguen sus esfuerzos en el
sentido expuesto. Lo que, por otra parte, no supondría un proceder voluntarista, sino un comportamiento y una
intervención acordes y congruentes con el trabajo que el desarrollo local viene acometiendo desde hace decenios
con relación al medio ambiente y que en lo relativo al clima ya quedó bien perfilado en la Declaración de Nagoya
suscrita con ocasión de la Cumbre Mundial de las Ciudades para la Protección del Clima y la IV Cumbre de
Directivos de Gobiernos Locales sobre el Cambio Climático celebradas en esa localidad nipona en noviembre de
1997.
La visión del desarrollo que prevaleció de forma claramente mayoritaria hasta final de los años 70 del pasado
siglo XX daba la espalda a los límites y efectos ecológicos del crecimiento económico y del propio desarrollo,
haciendo caso omiso a los riesgos de degradación de la Naturaleza e ignorando el carácter escaso de los recursos
naturales. Frente a él, la aparición y desenvolvimiento del desarrollo local en el primer tramo de los 80 supuso
un giro radical, pues desde sus inicios fue consciente de la conexión y la interacción existente entre desarrollo y
medio ambiente, delimitando y fijando programas y actuaciones que dimanan de ese discernimiento.
No obstante, la manera exacta de enfocar el medio ambiente desde las estrategias de desarrollo local no ha sido
siempre la misma, sino que ha ido evolucionado y perfeccionándose con el paso del tiempo y la acumulación
de experiencias, siendo posible distinguir con carácter general dos grandes etapas: una primera en la que primó
una lógica basada únicamente en la sostenibilidad del desarrollo; y otra posterior en la que la óptica precedente
fue completada y puesta en valor desde el entendimiento del medio ambiente como factor del desarrollo mismo.
Para comprender el trasfondo de esta evolución hay que remarcar que la incorporación del concepto y la noción
122
de sostenibilidad ha sido uno de los grandes avances de la teoría y la práctica del desarrollo de las últimas décadas.
Gracias a ella se ha extendido el convencimiento de que producir también conlleva destruir, por lo que hay
que poner en relación lo uno con lo otro; y que ningún sistema económico franquea la “frontera ecológica” sin
provocar el deterioro de la calidad de vida y el peligro cierto de autodestrucción. Marco en el que las dinámicas
de desarrollo han asumido el requerimiento de protección del entorno ecológico. En este sentido, cabe referirse a
una “actitud pasiva” –en términos no peyorativos, sino descriptivos (por lo que tiene de defensa y conservación)-
sobre la que durante bastante tiempo pivotó en exclusiva el quehacer del desarrollo local con referencia al medio
ambiente.
Pero esta “actitud pasiva” fue paulatinamente enriqueciéndose con otra percepción que ya no se conforma con
la protección del hábitat ecológico, por importante que esto sea, sino que persigue completar tal defensa con
una “actitud activa” que ve en un medio ambiente conservado un magnífico recurso endógeno del territorio;
y entiende la calidad medioambiental como acicate para el desarrollo y oportunidad estratégica para impulsar
nuevas iniciativas emprendedoras -turismo rural, reciclado y tratamiento de residuos, nuevas energías, gestión
del ciclo hidráulico,…- generadoras de renta, empleo y tejido empresarial en el territorio. Con ello, además, se
evita el riesgo de que las actuaciones públicas de protección de zonas y parajes naturales terminen haciendo de
ellos recintos de habitabilidad garantizada para todas las especies de fauna y flora excepción hecha de una: el ser
humano, que se ve forzado a huir del territorio en cuestión ante la imposibilidad de ejercer en él actividades que
le reporten los medios imprescindibles para su subsistencia.
Ha sido así como en territorios de los cinco continentes se han ido desplegado una gran cantidad de experiencias
y buenas prácticas de desarrollo local que muestran la capacidad de éste para profundizar en la sostenibilidad
del desarrollo y para hacer de esa sostenibilidad un recurso estratégico para el desarrollo mismo, contemplando y
expandiendo el concepto de sostenibilidad desde un prisma multidimensional: social, medioambiental, económica,
institucional y trascendente (valores éticos e, incluso, espirituales). Y, precisamente, del excelente bagaje de todas
ellas bebe ahora directamente la atención al cambio climático desde las estrategias de desarrollo local y el impulso
de iniciativas locales ante el mismo. Lo que representa en sí una “tercera generación” de programas y actuaciones
locales medioambientales que prolongan, maduran, complementan, renuevan, pulen e innovan las actitudes
“pasiva” y “activa” que se habían implementado hasta ahora.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
¿Cuáles son los actuales retos a los que se deben dar respuesta y que configuran los objetivos específicos y los
contenidos de esa “tercera generación” de programas y actuaciones locales medioambientales promovidas por
las estrategias de desarrollo local? Responder con rigor a esta cuestión exige retomar la aludida perspectiva
“GlobaLocal” y centrar los esfuerzos tanto en el modelo de territorio como en su gobernanza, en el convencimiento
de que son retos de transfondo similar en las distintas esferas territoriales del planeta (Europa, Iberoamérica,
África, Asia,…), por más que, lógicamente, presenten singularidades en cada territorio específico.
No fueron pocas las voces que, en los años 80 y comienzo de los 90 del siglo XX, vaticinaron que la expansión
de la globalización traería inexorablemente consigo la pérdida de protagonismo de la esfera local, que sería poco
a poco absorbida en el vasto, complejo y profundo proceso globalizador. Sin embargo, existe hoy un amplio
consenso acerca de que ha sucedido todo lo contrario: la globalización no sólo no merma ni cuestiona el papel
que secularmente ha desempeñado el ámbito local, sino que lo sitúa ante el compromiso de asumir y ejercer
responsabilidades de nuevo cuño, que se suman a las de carácter histórico.
Este hecho, que ha sido muy bien sintetizado por Naciones Unidas al acuñar la reiterada perspectiva “GlobaLocal” 123
y proponer el “pensar global, actuar local”, significa un reconocimiento expreso de que, con la globalización, los
municipios y ciudades se han ido convirtiendo en actores y actoras cada vez más necesarios para dar respuesta
a las exigencias de los nuevos tiempos. Lo ya enunciado con referencia al cambio climático, con todo lo que
conlleva, es paradigmático: un fenómeno global con impactos generales que demandan respuestas globales, pero
que presenta también impactos eminentemente locales que reclaman medidas concretas en cada territorio según
sus especificidades. Los flujos migratorios o la propia crisis económica se ajustan a idéntico esquema y a una
pauta en la que lo global y lo local no sólo no se enfrentan, sino que se dan la mano.
En este contexto, los gobiernos locales han de estar a la altura de las nuevas circunstancias y cubrir al unísono
dos facetas que interaccionan mutuamente: gestionar y gobernar. Visión de las cosas que da cuerpo a lo que
se ha denominado “Perspectiva Doble G”. Un enfoque global e integral que asume la gestión de la institución-
Administración y el gobierno del territorio y la comunidad como dos caras de una misma moneda, persiguiendo
tanto la eficacia, eficiencia y calidad en la gestión de los asuntos cotidianos y en la prestación de los servicios
locales básicos como la capacidad de impulso estratégico y cotidiano del territorio y la colectividad. Bajo esta
óptica “P2G”, los gobiernos locales han de abordar una agenda de trabajo que va más allá de las tareas burocráticas
y de pura gestión y que incluye la configuración de un nuevo marco de relaciones con la sociedad civil, fijando
la atención mucho más en la ciudadanía -grupo activo de derechos y deberes- que en el administrado -perceptor
pasivo de servicios públicos-.
Un marco en el que la gobernanza local debe asentarse y encontrar su fundamento en el diseño participativo y
colectivo del “modelo de territorio” o “modelo de ciudad” hacia el que la comunidad local desea avanzar y sobre
el que sustentar y ejecutar su desarrollo urbano, social, medioambiental, económico, tecnológico y cultural, tanto
en el corto como en el medio y largo plazo. Y esto con independencia del volumen demográfico del municipio en
cuestión, pues mientras las “ciudades grandes” se identifican por un criterio puramente cuantitativo –su número
de habitantes-, las “grandes ciudades”, que es lo que a las estrategias de desarrollo interesa, se definen por un
criterio cualitativo: su capacidad para aportar calidad de vida y configurarse cual espacio de cohesión social,
convivencia y desarrollo equilibrado, dinámico e integral.
5. Modelo de territorio + gobernanza local: PCTI + ILC.
Reflexiones y requerimientos que hay que engarzar con lo reseñado en los epígrafes anteriores acerca del cambio
climático y su atención desde las estrategias de desarrollo local. Engarce que desemboca de manera natural en
la necesidad de que tales estrategias centren sus esfuerzos al respecto tanto en el modelo de territorio como en
su gobernanza:
• en la gobernanza: a través del diseño y ejecución de las iniciativas locales ante el cambio climático (ILC).
Un doble eje del que se desprenden, como se verá de inmediato, los objetivos específicos y los contenidos de
la citada “tercera generación” de actuaciones del desarrollo local en la esfera medio ambiental. Y que ha de ser
articulado desde la visión del territorio como lugar de integración de las actividades del clima propugnada en la
iniciativa “Hacia territorios más resistentes ante el cambio climático”, fruto del partenariado conjunto de Naciones
Unidas (PNUMA, PNUD) y diversas asociaciones territoriales. Iniciativa que gira, a su vez, en cinco grandes ejes
que conviene recordar aquí:
• Las colectividades territoriales constituyen un nivel ineludible para la implementación de las políticas
climáticas. La justa aplicación del principio de subsidiaridad ha de llevar a acotar la significación y
complementariedad de cada escalón territorial de decisión, lo que enlaza con la Estrategia Climática
2008-2011 del PNUD cuando reconoce la importancia de apoyar cada nivel de decisión en materia de
124
gobernabilidad climática.
• Los gobiernos locales no sólo implementan las políticas nacionales y regionales, sino que también
tienen responsabilidades en materia de reglamentación y ordenación del territorio. Son al mismo tiempo
preceptores y lugar de inversiones de muchos sectores emisores y/o vulnerables al impacto climático
(servicios básicos, transporte, construcción,…). Por su proximidad con la población, el nivel territorial
favorece, de otro lado, que se superen los obstáculos de las lógicas institucionales a través de la búsqueda
de compromisos, la sensibilización de la ciudadanía y la integración social de los grupos de población más
desfavorecidos.
• El reto de hacer confluir las preocupaciones locales y la reducción de la vulnerabilidad climática debe
ser abordado a nivel descentralizado. La implementación de políticas climáticas determina la elección de
la inversión y el comportamiento hechos a nivel local. Los marcos internacionales y nacionales deben ser
fortalecidos a través de acciones determinantes para las poblaciones y los territorios concernidos.
• En materia de adaptación ante el cambio climático, el futuro de los territorios está condicionado por
la integración de aquél en las decisiones a largo plazo, tomadas a nivel descentralizado, en materia de
agricultura, ordenación del territorio, infraestructuras, formación, gestión de recursos hídricos, etcétera.
Las políticas de atenuación implican reducir el consumo de energía, consumo mayoritariamente local,
y recurrir sistemáticamente a modos de producción descentralizados, especialmente a partir de recursos
renovables.
• El cambio climático genera riesgos, pero al mismo tiempo oportunidades de desarrollo. La promoción de la
eficacia energética y de la producción local de energía, ofrece a los territorios en desarrollo la oportunidad
de reducir su dependencia respecto a la importación de combustibles fósiles y facilita el acceso a la energía
a su población. Asimismo, crea nuevas oportunidades económicas y reduce el impacto medioambiental
y sanitario vinculado a la explotación de energías fósiles. La instauración por parte de las colectividades
territoriales de políticas climáticas les permitirá acceder a nuevas fuentes de financiación (“finance
carbone”, fondos para la adaptación, productos de seguros especializados, financiaciones innovadoras para
la adaptación, etc.) que beneficiarán al desarrollo territorial de estos países.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La planificación estratégica no viene conformada por los estudios e informes estadísticos y socioeconómicos,
por voluminosos y rigurosos que sean, con los que a menudo se confunde. Más allá de sus aspectos técnicos, la
planificación estratégica es una manera de gobernar lo local en un clima de consenso y de participación colectiva:
posibilita superar la imprevisión, concebir el futuro deseable y definir los medios reales para alcanzarlo. Por esto
mismo, la planificación estratégica puede ser conceptualizada cual respuesta desde el territorio a “los tres cómo”:
¿cómo somos?; ¿cómo queremos ser?; y ¿cómo gestionamos el cambio (cómo pasamos del cómo somos al cómo
queremos ser)?
Obsérvese que los seres humanos, de manera innata, como consecuencia de su capacidad intelectiva, aplican
espontáneamente esta “triada de cómos” a su vida cotidiana, personal, familiar y laboral, por lo que la planificación
estratégica significa llevar a lo colectivo esta forma de actuar. Eso sí, mientras que la planificación estratégica
individual la despliega y resuelve cada cual consigo mismo, la relativa a la colectividad ha de ser encauzada y
plasmada a través de la participación ciudadana, pues sólo la comunidad, en su globalidad y desde una concepción
profundamente democrática, tiene legitimidad para responder a los “tres cómos” cuando éstos se ocupan de lo
colectivo y afectan al conjunto de la sociedad local.
En este orden, es importante destacar que en la planificación estratégica, siendo un todo, pueden y deben
diferenciarse dos ámbitos interrelacionados, pero de distinta naturaleza conceptual y operativa: la planificación 125
estratégica socioeconómica (productiva, tecnológica, empresarial,...); y la planificación estratégica física, territorial
y medioambiental (espacial, urbanística, organización del territorio, sostenibilidad, ecosistema,...).
Por una parte, la planificación estratégica es de naturaleza socioeconómica, productiva, tecnológica y empresarial.
Proporciona una visión global de la ciudad en un proceso de cambio permanente y para ello establece prioridades,
concentra esfuerzos, sistematiza objetivos, delimita proyectos infraestructurales y emprendedores dirigidos
al desarrollo y a la generación de renta y empleo, fomenta la colaboración público-privada, crea una cultura
estratégica común, refuerza ante la comunidad los diferentes liderazgos (institucional, social, económico,…) y,
finalmente, desemboca en un programa de acción.
Pero, por otra parte, la ciudad es ante todo una realidad física, por lo que esa “ciudad que queremos” ha de
concretarse en el “territorio y el hábitat que tenemos”. Por ello, el modelo de ciudad, su plasmación efectiva, exige
una planificación física, urbanística y medio ambiental coherente con el referido modelo, apta para llevarlo a la
realidad y capaz de dirigir el timón del desarrollo hacia donde la ciudadanía ha señalado. Una política que configure
un hábitat ecológico y un urbanismo responsable y racional capaces de reconducir el sistema urbano hacia bases
más sostenibles y a un mayor equilibrio territorial, actuando de manera conjunta e integral sobre el territorio, el
medio ambiente, la cultura local, las tecnologías, la eficacia social, la economía y los intangibles con incidencia en el
desarrollo con el objetivo fundamental de mantener y mejorar las condiciones de calidad de vida de sus habitantes.
Por tanto, la que de forma tan común como impropia se suele denominar planificación estratégica -la
socioeconómica- y la que de manera insuficiente llamamos normalmente planificación urbanística -que debe ser
entendida y ejecutada cual planificación estratégica física, territorial y medioambiental- son las dos caras de una
misma moneda, dos componentes de un todo y de un idéntico marco planificador.
Es, precisamente, en este marco estratégico en el que las Agencias de Desarrollo Local han de desarrollar estrategias
innovadoras. Y es en él donde deben integrarse, a la luz de lo expuesto en referencia al cambio climático y a las
iniciativas locales ante el mismo, los denominados Planes Climáticos Territoriales Integrados (PTCI). No en balde,
como ha resumido PNUD, la lógica ante el cambio climático que aún continua vigente, proclive a la actuación por
medio de pequeños proyectos dispersos y fragmentados, ha de ser reemplazada por un nuevo enfoque sustentado
en el territorio y promotor de una nueva dinámica de programación estratégica a nivel local. Así, comprometidas
con el desarrollo y la transformación socioeconómica, las colectividades deben integrar las dificultades climáticas
en sus esquemas directores locales, lo que conlleva múltiples desafíos. Estos, teniendo como meta central la
disminución de la vulnerabilidad del territorio ante las variaciones climáticas, han de volcarse en cada zona y
ámbito espacial concreto en un Plan Climático Territorial Integral.
Para empezar, el PCTI ha de incluir entre sus prioridades el encuadre de los denominados criterios de
sostenibilidad, que pueden ser muy distintos según cada caso especifico: redistribución de los recursos y servicios
sobre el territorio y dentro de la ciudad; descentralización de servicios y equipamientos, con una adecuada
jerarquización; creación de redes de servicios e información que contribuyan a reducir los desplazamientos;
apuesta por la movilidad sostenible; etcétera. En este orden, los PCTI y los criterios de sostenibilidad surgidos en
su seno han de conformar una auténtica estrategia ecosistémica del territorio ligada a una profunda revisión del
modelo actual de producción y consumo y a importantes niveles de participación, creatividad y cambios en los
modos de vida actualmente insostenibles.
Fundamentado en los criterios de sostenibilidad que en cada territorio se acoten, el PCTI ha de ser válido para
identificar el Perfil de Cambio Climático del territorio y:
• identificar con detalle los proyectos a implementar y los instrumentos reglamentarios y financieros
126
adecuados (políticas públicas / proyectos de inversión);
• apoyar a escala local el acceso a servicios energéticos, así como la creación de nuevas actividades
económicas y emprendedoras, gracias al desarrollo de modos de consumo y producción limpios;
Estamos, por tanto, ante un nuevo enfoque territorial y estratégico que ha de servir para abordar y ponderar
cuestiones tan relevantes como:
• fomentar una nueva visión (cambio cultural y cambio de expectativas), pasando del crecimiento urbano
ilimitado e irrazonado a la sostenibilidad urbana y al territorio cual bien escaso como eje central del modelo
de ciudad, sea cual sea su tamaño poblacional;
• definir con exactitud y responsabilidad el crecimiento demográfico –“cuántos y cuántas queremos ser”-
realmente sostenible para el territorio desde una perspectiva de sostenibilidad, siendo conscientes de
que así como en otra época el tamaño sí importaba a la hora de extraer ventajas competitivas (fruto de
economías de escala), en la era “infoglobal” esta estrategia simplemente no tiene sentido;
• al hilo de lo anterior, planificar los crecimientos sostenibles en los ámbitos residenciales, terciarios y de
actividades económicas;
• promover la cultura medioambiental, desde las pautas de movilidad urbana y metropolitana a las de
ahorro energético, pasando por la generación de espacios públicos y zonas verdes para afianzar la calidad
ecológica del hábitat urbano;
• apostar claramente por la descentralización a todos los niveles, incluida la gestión y gobierno del propio
territorio, dotando a los ámbitos locales con nuevas capacidades e instrumentos; y
• recuperar y ensalzar el auténtico valor de la ciudad: ser un espacio de convivencia y cohesión social.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Todo lo cual, como aconseja la iniciativa ya comentada “Hacia territorios más resistentes ante el cambio climático”,
hará que la elaboración de los Planes Climáticos Territoriales vaya acompañada de la puesta en marcha de marcos
de acción que buscan desarrollar las capacidades de los territorios en tres ámbitos: gobernabilidad local, cambio
climático y financiación. Se trata, en definitiva, de apoyar la implementación de una gestión estratégica susceptible
de transformar el territorio y la puesta en marcha de un enfoque programático y global. Esta estrategia se articula
alrededor de cuatro ámbitos de acción que tienen en cuenta el conjunto de factores necesarios para definir la
estrategia climática: la existencia de estructuras y modos de gobernabilidad que aseguren la articulación entre
las acciones desarrolladas a nivel local y las políticas nacionales, la participación de los actores y actoras locales
y la coordinación de las personas y entidades socias que colaboren en el proyecto; la planificación en materia de
atenuación y adaptación a partir de la elaboración de diagnósticos, análisis, herramientas metodológicas, etcétera;
la identificación de los modos de financiación para la implementación del plan; y un marco de gobernabilidad que
asegure la coordinación y la participación de los actores y actoras.
Tampoco deben caer en saco roto las recomendaciones de la misma iniciativa a propósito de la implementación de
un enfoque territorial al hilo del ART GOLD. Y atendiendo a ellas, se necesita el establecimiento de mecanismos
institucionales que garanticen: la articulación de las estrategias locales con aquellas definidas a nivel nacional;
una gestión participativa a través de los grupos de trabajo locales, constituidos con el objetivo de permitir la
participación continua a lo largo del proceso de planificación de los actores y actoras locales implicados; su
coordinación en la gestión y financiación; y un proceso de planificación en los ámbitos de atenuación y de
adaptación, facilitado por la puesta a disposición de herramientas metodológicas y de toma de decisiones
Por último, los Planes Climáticos Territoriales Integrados formularán los Indicadores de Sostenibilidad que sirvan
de engarce entre los PCTI y las iniciativas locales ante el cambio climático.
127
A medio camino entre el modelo de territorio (planificación estratégica: PCTI) y la gobernanza local (iniciativas ante
el cambio climático) se hallan los llamados Indicadores de Sostenibilidad, cual conjunto de pautas –indicadores
que permiten una evaluación y un seguimiento- delimitadas en el seno de los PCTI y que han de ser aplicadas
en la gestión cotidiana para conseguir un contexto urbano y una estrategia de desarrollo sostenibles y dotar a
la esfera local de instrumentos que posibiliten tener tomado constantemente el pulso al territorio y conocer el
alcance de las transformaciones del tejido urbano.
La Cátedra UNESCO de Sostenibilidad (Josep Antequera y Enric Carrera), ha definido con carácter genérico a
los indicadores como medición en el tiempo de las variables de un sistema que nos dan información sobre las
tendencias de éste y aspectos concretos que nos interesa analizar. Pueden estar compuestos simplemente por
una variable (verbigracia, número de vehículos de un municipio) o por un grupo de ellas (por ejemplo, los metros
cuadrados de zonas verdes por habitante); y también pueden encontrarse interrelacionadas, formando índices
complejos.
En cuanto al contenido concreto de los indicadores aplicados al ámbito de la sostenibilidad, las buenas prácticas
desplegadas hasta ahora ponen de manifiesto su amplitud y variedad en función de los niveles de análisis, desde
configuraciones territoriales diversas, como las utilizadas a escala global y nacional (indicadores que acompañan
al Índice de Desarrollo Humano, los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, los de la
Agenda 21 del CDS y los de Hábitat,…) hasta baterías de indicadores singulares para ciudades (como los diseñados
para las Agendas 21 locales), pasando por los de extensión regional (sirvan de botón de muestra el sistema de
indicadores de desarrollo local sostenible para Andalucía elaborado por la Fundación Instituto de Desarrollo
Regional de la Universidad de Sevilla).
En la escala local, los indicadores de sostenibilidad ostenta una gran diversidad y pueden ser contemplados desde
distintos grados de intensidad, en función de los objetivos específicos, tal como se deduce de la lectura del informe
técnico emitido para la Comisión Europea por el Grupo de Trabajo de Medición, Seguimiento y Evaluación de la
Sostenibilidad Local bajo el título “Hacia un perfil de la sostenibilidad local: Indicadores comunes europeos”. De
hecho, existen múltiples ejemplos de la utilización de indicadores de sostenibilidad, cuya enumeración escapa
del marco de estas páginas. Se remite al respecto, cual referencia obligada, a la obra “Indicadores de sostenibilidad
ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas” (Rayén Quiroga, M; 2001) editada por Naciones
Unidas a través de la CEPAL.
En cualquier caso, las ILC han de dirigirse a apoyar en cada territorio la implementación de proyectos definidos en
el Plan Climático Territorial Integrado, propiciando su mejor calidad y el desarrollo de la capacidad local necesaria
para formularlos. Y las Agencias de Desarrollo Local han de saber articular una serie de componentes críticos y
contenidos básicos que son esenciales para construir una estrategia de transformación urbana orientada hacia
la sostenibilidad y sobre los que han de girar las iniciativas locales ante el cambio climático. Tales componentes
han sido recopilados en el texto “Ciudad, Cambio Climático y Sostenibilidad” (Carrillo, E y Cuerda, JC; 2009),
pudiéndose destacar los siguientes:
• Elaborar para cada territorio el correspondiente Catálogo de Impactos Específicos por el Cambio Climático
(CIEC), fruto de un diagnóstico detallado y profundo de los efectos locales de este fenómeno global.
• Humanizar la ciudad, sus barrios y su centro histórico. El derecho a la sostenibilidad nos conduce hacia
la recuperación de la escala humana de la ciudad al servicio del interés general y del ejercicio de derechos
individuales y colectivos: espacios públicos cuidados, peatonalización de viarios y plazas, entorno urbano
accesible para personas con discapacidad, juegos para niños y niñas, árboles, jardines, aparcamientos...
• Optar decididamente por una movilidad sostenible, energéticamente más eficiente y capaz de disociar
la movilidad de sus efectos secundarios (congestión, accidentes y contaminación): optimizando las
posibilidades específicas de cada modo de transporte, en especial del transporte público; fomentando la
propulsión no contaminante y el uso de transportes más ecológicos, seguros y eficaces desde el punto de
vista energético; y construyendo una red de nuevas infraestructuras para la sostenibilidad, la eficiencia
energética y las energías renovables.
• En el marco del apartado precedente, se tendrán que implementar una serie de medidas relacionadas
no solo con el cambio modal (planes de movilidad urbana, planes de transportes de empresas, mejora de
los medios colectivos de transporte, etc.), sino también a través de un uso más eficiente del transporte
(mejor gestión de las infraestructuras, de las flotas, conducción eficiente y más sostenible,…) y, sobre todo,
aumentando la eficiencia energética de los vehículos, promoviendo el uso de combustibles alternativos 129
• Comprender que la mayor o menor sostenibilidad potencial de un entorno urbano está implícita en su
diseño urbanístico. Por ejemplo, sería imposible alcanzar objetivos ambiciosos de movilidad más sostenible
si las políticas de movilidad pura no se incardinan con las medidas urbanísticas y de diseño del modelo de
ciudad. El concepto central de esta coordinación es el de accesibilidad mediante la creación de cercanía
y proximidad. Ello se consigue mediante dos elementos principales: la urbanización compacta (aunque
no macizada) y la diversidad de usos urbanos. En este sentido, los conceptos ya reseñados de ciudad
policéntrica y de “barrio-ciudad” incluyen estas ideas, apostando por modelos de ciudad habitable. Sólo así,
y siempre desde la actuación urbanística concreta, se conseguirá “ahorrar” en las necesidades de movilidad
motorizada de la población.
• Decantación por la eficiencia energética y la gestión sostenible de los recursos en los sectores residencial,
comercial e institucional. La eficiencia energética de los edificios introduce de forma acertada unos
criterios que, en fase de diseño, contribuirán a implementar unos requisitos mínimos de eficiencia
energética. La larga vida de los edificios y sus instalaciones fijas, su elevado número y dispersión y sus
consumos relativamente pequeños hacen que la rentabilidad económica de las medidas técnicas dirigidas
al ahorro de los edificios existentes sea baja y de difícil implantación (fachadas y cubiertas, instalaciones de
climatización, calderas, lámparas de bajo consumo, electrodomésticos, cocina, etc.). La actuación decidida
desde la Administración Local potenciará la elaboración de normas que favorezcan la implantación de
medidas que hagan a los edificios energéticamente más eficientes y la introducción paulatina de nuevos
criterios de consumo energético responsable.
• Avanzar en la gestión eficiente de los residuos y la reducción de las emisiones. Entre sus objetivos ha de
estar la estabilización de la producción de residuos urbanos, implantando la recogida selectiva, reduciendo,
recuperando, reutilizando y reciclando los residuos de envases, así como valorizando la materia orgánica de
los residuos urbanos. Al mismo tiempo, no debe olvidarse que el ahorro ostenta un papel fundamental en la
racionalización de los consumos, incidiendo en la responsabilidad que conlleva el mismo acto de consumir.
• Impulsar una nueva arquitectura sostenible que traslade a la ciudadanía la percepción clara de que es
posible un modelo distinto de ciudad cuyo rasgo sobresaliente sea la sostenibilidad. Hoy día ya existe una
arquitectura sostenible capaz de ser definida y medida objetivamente sobre la base de un completo sistema
de indicadores.
• Promover con intensidad la vivienda protegida. El modelo actual imperante en la inmensa mayoría de los
territorios es, a todas luces, insostenible, siendo imprescindible actuar con mucha mayor contundencia en
la promoción y construcción de viviendas públicas dignas a precio asequible. La vivienda es un derecho
ciudadano básico, no un instrumento al servicio de la especulación y el enriquecimiento fácil.
• Diagnosticar y poner en valor las actividades y empleos de futuro que derivan de todos los puntos
anteriores: obras hidráulicas y de infraestructuras, adaptación climática de viviendas y edificios; actuaciones
sectoriales específicas (agricultura, turismo,…), etcétera. El cambio climático es una serie amenaza, pero, a
la par, por paradójico que parezca, una oportunidad para generar nuevas actividades y empleos de futuro
en el territorio de la mano de las iniciativas locales que se adopten para prevenir o paliar sus efectos.
• Al hilo del punto anterior, en materia de prevención son muchas las posibles acciones, desde obras de
infraestructura de tipo hidráulico, para encauzar de manera programada posible incrementos del nivel
de las aguas marinas, a la adecuación climática de las viviendas, pues los estudios elaborados ponen de
manifiesto que, para una vivienda de 70 m2, el coste de adaptación puede oscilar entre 4.500 y 5.500 euros,
con una absorción de 25 horas de trabajo.
• Entender las exigencias de una verdadera gobernanza metropolitana ante procesos urbanos que adquieren
130
tal dimensión y superan la ciudad tradicional y los límites administrativos municipales para englobar,
mediante diferentes formas de articulación espacial, territorios y asentamientos de población cada vez más
amplios.
• Seguimiento, evaluación y actualización permanente del Catálogo de Impactos Específicos por el Cambio
Climático y de los Indicadores de Sostenibilidad fijados para el territorio.
• Concienciación y compromiso ciudadano para una nueva visión: sensibilización, motivación, información,
formación
Para plasmar en la realidad los componentes críticos que se acaban de reseñar y para lograr aún mayor
institucionalidad, participación y consenso, la gobernanza local ante el cambio climático, en general, y las Agencia
de Desarrollo Local, en particular, han de promover tanto una acertada política de comunicación y sensibilización
ciudadana en materia de sostenibilidad como el trabajo en red por parte de las propias ADL.
En lo relativo a la política de comunicación y sensibilización, que duda cabe que la ejecución de muchas de las
acciones en pro de un desarrollo urbano sostenible que se han descrito será mucho más sencilla si cuenta con
el apoyo de la opinión pública, Y tal política ganará en credibilidad si tiene el soporte y la participación de las
asociaciones sociales, grupos ecologistas y asociaciones empresariales y va destinada a una ciudadanía informada
sobre la situación real de su territorio en términos de sostenibilidad. En nuestro escenario global la información
es la columna vertebral que explica las relaciones de poder y, por tanto, de la capacidad real de incidir sobre el
hecho urbano, de transformarlo. El concepto de “poder blando” planteado por el profesor Joseph Nye puede ser
muy útil para saber cómo activar y acelerar este tránsito, ya que una ciudad puede obtener los resultados que
desea en términos de sostenibilidad porque otras quieran emular sus logros, ya que esto retroalimenta el propio
proceso: se incrementará la sostenibilidad de un sistema urbano en la medida que lo haga la capacidad para lograr
que otros ambicionen la misma sostenibilidad.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Se trata, en definitiva, de movilizar a la ciudadanía a favor de un cambio por la sostenibilidad y plasmar una
gran corriente de opinión favorable y comprometida con ese cambio Una movilización que se expresa en última
instancia a través de la participación política, entendida ésta en su más amplia acepción, lo que significa la
consideración de diferentes grados de compromiso emocional, y a diferentes niveles del entramado social e
institucional. En este contexto, la capacidad de implicar y movilizar a la ciudadanía entorno a un proyecto común,
establecer relaciones de complicidad con los agentes claves del territorio y conocer e integrar las perspectivas y
las posiciones de los diferentes colectivos ciudadanos no son únicamente aspectos deseables de la función de
gobierno, sino parte intrínseca y crucial de la gobernanza local.
En cuanto al trabajo en red por parte de las Agencias de Desarrollo Local, resulta del todo obligado en atención a lo
que se viene exponiendo y dadas las características del cambio climático y el perfil de las iniciativas locales ante
el mismo. Conlleva comunicación entre las ADL, búsquedas de consensos estratégicos entre ellas e intercambio y
transferencia de información, formación, experiencias y conocimientos. Y hay que efectuar un esfuerzo para que
este trabajo en red alcance organización e institucionalidad, generando redes territorialmente multidimensionales
(a escala local, regional, nacional, supranacional y mundial).
11. Iniciativas locales ante el cambio climático y fenómenos medioambientales: no hay desastres naturales.
Para terminar estas reflexiones y acotaciones sobre desarrollo local y cambio climático y el papel de las Agencias
de Desarrollo Local, es precisa la referencia a los fenómenos naturales que provocan desastres en tantos territorios
y colectividades y que en muchas ocasiones hallan su causa en el propio cambio climático.
En este sentido, todo lo hasta aquí expuesto ha permitido comprobar que las ILC responden bien a las 131
dos características del cambio climático que se resaltaron al comienzo de estas páginas: que su dimensión y
consecuencias no son solamente medioambientales, sino, igualmente, sociales y económicas; y que sus impactos
son y serán muy dispares en función de las características específicas (geográficas, orográficas, socioeconómicas,…)
de cada territorio. No obstante, lo anterior no significa que el desarrollo local y las ILC sean ajenos a los efectos
estrictamente climatólogos y medioambientales del cambio climático. Unos efectos que no harán sino aumentar
el riesgo de desastres que ya pesa sobre la Humanidad y el planeta.
El balance de los desastres en las últimas décadas es terrible: las personas afectadas por término medio cada año
ascienden a 250.000.000; las victimas mortales anuales, casi a 60.000; y las pérdidas materiales se cuantifican
en cerca de 40.000 millones de euros al año. Para colmo, oteando el horizonte venidero, la situación irá a peor.
Naciones Unidas ha realizado proyecciones en las que estima que para el año 2050 los desastres se llevarán por
delante cada año 100.000 vidas; y provocarán perdidas por casi 200.000 millones de euros anuales.
Con todo, el verdadero impacto va incluso más allá de los referidos. Sus consecuencias se extienden a la salud
física y mental de las personas afectadas; a las economías, los medios de subsistencia y la producción de la
población local; a las familias que pierden quienes generan el sustento diario; y a los territorios con bajo Índice de
Desarrollo Humano, que tienen poca o casi ninguna posibilidad de recuperarse después de un desastre. Tampoco
suele considerase el impacto ocasionado por los llamados pequeños desastres, que puede aumentar drásticamente
las cifras señaladas.
¿Cómo es posible que el mundo y la Humanidad, a pesar de contar con grandes recursos y avances científico-
técnicos, en vez de avanzar en la reducción del riesgo, retroceda a pasos alarmantes y no pueda siquiera proteger
la vida de sus ciudadanos y ciudadanas? Y ¿por qué son siempre las poblaciones más pobres las que sufren las
peores consecuencias de los desastres? La respuesta a estos interrogantes es obvia: lo uno y lo otro dimana del
colosal desatino del modelo económico y productivo imperante, de la primacía de los intereses económicos,
financieros y geopolíticos de unos pocos y del alocado e insostenible ritmo de depredación del hábitat ecológico y
de los recursos naturales. Todo lo cual lanza exponencialmente el riesgo de que los fenómenos naturales deriven
en desastres colectivos; y de que éstos se ceben, precisamente, en los grupos más desfavorecidos de la sociedad
y el planeta.
Por esto, puede y debe recalcarse que la experiencia acumulada pone de manifiesto que la teoría de los denominados
desastres naturales es una falacia. Dicho sintéticamente: no hay desastres naturales, sino fenómenos naturales
(terremotos, tsunamis, huracanes, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, sequías, deslizamientos de tierra,…)
que se convierten en desastres debido a la acción o la omisión del ser humano.
Se aconseja al respecto el examen de trabajos elaborados y divulgados por Naciones Unidas, como, por ejemplo, el
monográfico que la “Revista @local.glob” (Número 3; Año 2006), publicada por el Programa DelNet del Centro de
Formación Internacional de Naciones Unidas en Turín (Italia), dedicó a “Disaster risk reduction: good practices,
good policies” (Reducción del Riesgo de Desastres: buenas prácticas y buenas políticas). De su examen se pueden
alcanzar las siguientes conclusiones que las Agencias Locales de Desarrollo deben incorporar a su comprensión
del cambio climático y a sus repuestas ante el mismo:
• Si bien es cierto que el impacto de los desastres es mayor en los países y territorios pobres, especialmente
aquellos con un bajo IDH, la responsabilidad de la reducción y también de la generación del riesgo no
responde sólo a patrones locales o nacionales, sino también a patrones supranacionales e incluso globales
(como es el caso de las políticas de la globalización económica, la desertificación y la degradación ambiental
132
y, por supuesto, el cambio climático que aquí ocupa).
• Muchas poblaciones que viven en economías de subsistencia no tienen alternativas que les permita
vivir sin contribuir al agotamiento de los recursos naturales locales y, por ende, generar factores de
vulnerabilidad en sus territorios. Lamentablemente, ésta es la fuente de supervivencia de cerca de un
tercio de la población mundial.
• Sin embargo, el mayor problema no radica en el desgaste de los medios de supervivencia de la población
menos favorecida: los Estados, las instituciones financieras internacionales y las grandes corporaciones
trasnacionales, en el intento de generar ingresos y ganancias económicas a corto plazo, promueven
megaproyectos o proyectos de desarrollo que no contemplan el factor riesgo en su implementación,
ni tampoco prevén la generación de nuevas vulnerabilidades o amenazas en sus proyectos. Para nada
tienen en cuenta un principio que debería ser básico en todo proceso social: el crecimiento económico y
productivo no puede ser a cualquier precio, ni situarse por encima del desarrollo humano sostenible, el
medio ambiente y la vida de las personas.
• La realidad, las experiencias locales, la sabiduría de las comunidades y el conocimiento científico nos
ha demostrado que la mayoría de los desastres se pueden evitar y que estos no son naturales, sino que las
amenazas pueden serlo. Son los factores de vulnerabilidad que nosotros mismos generamos, junto con las
amenazas y la falta de capacidades y mal manejo del riesgo, las causas que ocasionan el desastre. Muchas
veces, un desarrollo inadecuado fortalece los peligros o construye nuevas amenazas.
• No son las personas el problema, sino la solución y el principal recurso con que cuentan los territorios en
proceso de desarrollo. Demostrado está que la comunidad local y las personas del territorio, ante situaciones
de emergencia, son la primera línea de defensa y la base de la reconstrucción. Múltiples ejemplos en África,
Asia o América Latina ratifican esta afirmación.
• La ayuda externa no siempre es la adecuada o no está adaptada a las necesidades reales del territorio
después de un desastre, respondiendo más a la oferta de las mismas instituciones que la dan y financian
que a las verdaderas necesidades de las personas y territorios afectados.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Esta batería de conclusiones desembocan en un doble objetivo que las Agencias Locales de Desarrollo y las
iniciativas locales ante el cambio climático han de hacer suyo: la reducción de la vulnerabilidad existente
(acumulada por procesos históricos a través de la implementación de prácticas insostenibles de desarrollo); y la
promoción de procesos que impidan la construcción de condiciones que generen nuevos escenarios de riesgos en
el futuro. Se debe actuar sobre las causas estructurales del desarrollo que generaron el riesgo y no sólo sobre sus
síntomas, como ha sido la tendencia predominante. Los Estados y la comunidad internacional deberían confiar
y promover mucho más el fortalecimiento de las capacidades locales, la participación de todos los sectores;
potenciar el uso de los recursos endógenos de los territorios y comunidades; y basar la reducción del riesgo de
desastres en su propia realidad, considerando al medio ambiente, al hábitat natural y a las personas como los
principales recursos para llevar adelante los procesos.
Las experiencias nos indican que la clave para prevenir, mitigar y, en el mejor de los casos, evitar el impacto de los
desastres es, en primera instancia, reducir el riesgo antes que éste suceda. En caso de la ocurrencia de un evento
potencialmente destructor, una buena preparación garantiza una rápida, efectiva y apropiada reconstrucción.
Y la reconstrucción puede considerarse como una ventana de oportunidades y uno de los mejores momentos
para introducir la reducción de riesgo de desastres en la planificación del desarrollo sostenible y para promover
estrategias proactivas y permanentes que permitan consolidar sociedades más seguras. Debería ser enfocada
hacia el fortalecimiento de las capacidades de los actores y actoras clave del desarrollo local y de las comunidades
afectadas, pero también hacia el mejoramiento de la calidad de vida, la reducción de la pobreza, la creación de
empleos dignos y el desarrollo socioeconómico, así como a garantizar en el futuro el mayor grado de seguridad
para los bienes, los medios de subsistencia y especialmente, la vida de las personas.
133
(*) Este texto fue elaborado en los preliminares del I Foro Mundial de ADEL, e integrado en las reflexiones
aportadas en materia de Medio Ambiente, Cambio climático y Desarrollo Local por el grupo de expertos creado
al efecto. Octubre 2011.
6.5. El desarrollo local y sus vínculos con la
inclusión, la cohesión y la equidad (*).
Introducción.
Se presenta una discusión conceptual sobre los conceptos de cohesión, equidad
e inclusión social en una perspectiva de desarrollo local. La principal hipótesis
del trabajo es que los conceptos representan abordajes interesantes y pertinentes
que superan los tradicionales programas y políticas de “combate a la pobreza”,
dadas sus implicaciones en términos de procesos, multidimensionalidad y
gobernanza multinivel. También se plantea que el abordaje del desarrollo local es
pertinente para trabajar y obtener resultados concretos en esta lógica. Asimismo,
Enrique Gallicchio. el documento pretende presentar algunas similitudes y diferencias entre los
Asesor Técnico Principal abordajes europeos y latinoamericanos respecto a estas temáticas, para finalizar
CTA, PNUD Bolivia. con algunas reflexiones acerca del rol que pueden tener las Agencias de Desarrollo
Territorial, desde la experiencia del Programa ART-GOLD del PNUD.
Un indicador de esta situación han sido los debates en las diversas Cumbres
Iberoamericanas, donde Europa priorizaba los enfoques vinculados a la
cohesión social y desde América Latina se enfatizaba en la perspectiva de la
inclusión social, dada su diversidad y los problemas vinculados a la equidad
y la exclusión. En este plano, inclusión referiría más a la remoción de barreras
para una plena participación de los grupos y las personas en una sociedad,
mientras cohesión se referiría más a una convergencia de valores, experiencias
e intereses a partir de caracteres nacionales o comunes1.
desigualdad entre países y en su interior, amenazan las posibilidades de un desarrollo humano sostenible.
Esta preocupación tuvo su expresión en las distintas cumbres internacionales de desarrollo social que tuvieron
su punto culminante en la Cumbre de Desarrollo del Milenio de 2000, en la cual 189 Estados agrupados en la
Organización de las Naciones Unidas, adoptaron los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). No debe
extrañarnos esta resolución. El curso del desarrollo seguido durante la mayor parte del siglo XX, especialmente
en los países menos avanzados, ha dejado varias lecciones: aunque el crecimiento económico es importante no
garantiza por sí solo que sus frutos se repartan en forma equitativa al conjunto de las poblaciones. El desarrollo
técnico ha beneficiado principalmente a quienes ya contaban con una base de desarrollo avanzada; los recursos
naturales se han visto seriamente afectados y ha aumentado el desequilibrio ecológico; se ha producido una
cantidad cada vez mayor de los mismos bienes, lo cual ha saturado los mercados e impedido la venta de los
productos; se ha subordinado la atención de los problemas sociales al cumplimiento de metas macroeconómicas
y fiscales, se ha acentuado el proceso de concentración de la riqueza en manos de pocas personas, el acceso a
los recursos financieros sigue siendo una barrera para las personas más pobres, y, no se han generado nuevas
ocupaciones de calidad, de forma que el empleo precario, el trabajo temporal y el trabajo informal, son una
realidad diaria de nuestras sociedades. Unos pocos datos bastan para ilustrar la situación: según el informe del
Banco Mundial,6 desde la década de los noventa la pobreza se redujo muy levemente en América Central (de
30% a 29%), aumentó en la Comunidad Andina (25% a 31%) y se redujo en la zona del Cono Sur (24% a 19%); con
excepción del África Subsahariana. América Latina es la región del mundo con mayor desigualdad de ingresos:
el 10% más rico de la población recibe 48% de los ingresos totales, mientras el 10% más pobre solo recibe 1,6%.
A pesar de los importantes esfuerzos en materia de recursos y programas sociales, la pobreza y la inequidad no
ceden a la velocidad esperada. En el caso de países con conflicto armado, la situación se torna aún más compleja
amenazando no solo la gobernabilidad y las libertades democráticas, sino poniendo en riesgo la vida de importantes 135
sectores de la población que sufren la vulneración de sus derechos y se ven abocados al desplazamiento forzado,
generalmente del campo a la ciudad, engrosando los cordones de miseria en las ciudades y poblaciones más
importantes.
Este breve panorama reitera la pertinencia de mantener la lucha contra la pobreza y la exclusión en un primer
lugar en las agendas de trabajo, lo cual requiere de una reflexión en torno del concepto mismo de pobreza, de
la identificación de las principales barreras a la inclusión y de la pertinencia de las políticas que se han seguido
para enfrentar esta situación, teniendo en consideración la diversidad de género y etnia, con el fin de responder
de manera pertinente a las características de los diferentes grupos poblacionales, así como de los territorios de
procedencia y las posibilidades que les ofrecen los lugares de asentamiento.
El protagonismo cada vez mayor de los gobiernos locales constituye una de las consecuencias y una de las paradojas
más importantes de la globalización. Es donde la humanidad tiene mayores oportunidades para desarrollarse;
es donde existe mayor posibilidad de innovación, de creatividad, de cultura, de oportunidades de negocios, de
protección social y de seguridad y, al mismo tiempo es donde se producen las mayores desigualdades.
En el análisis del progreso social de las últimas décadas se encuentran numerosos ejemplos que demuestran que
la eficacia económica, entendida como la evolución positiva de la economía y crecimiento sostenido, así como
un correcto funcionamiento de los mercados en escenarios que vayan más allá del corto plazo... no es posible sin
estabilidad social, concluyendo, con que NO puede haber eficacia económica SIN eficacia social y viceversa.
Tal como se ha señalado, el desarrollo local concebido como estrategia de desarrollo es un instrumento útil para
trabajar, en un contexto de gobernanza multinivel, esta temática. Las hipótesis del trabajo en este plano son tres:
a. El desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma
o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera
potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho
más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto.
b. Dado lo anterior y la experiencia en América Latina, es necesario dar la discusión en el campo del
debate: territorializacion de las políticas vs políticas territoriales. Aquí hay dos puntos a considerar, por una
parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación,
implementación, evaluación y monitoreo), y es de cambio por lo que significa sostener la “soberanía del
territorio” en las estrategias de articulación de las mismas.
c. Finalmente, que el campo para profundizar la generación de políticas territoriales (razón de ser de una
estrategia política), es actuar en: gobernanza multinivel (nacional, regional, local), el desarrollo económico,
el empleo y el capital social.
Desde una perspectiva sociológica la cohesión social ha sido definida en función del grado de consenso de los
miembros de un grupo social sobre la percepción de la pertenencia a un proyecto o situación común. Como es
notorio, esta definición se ubica mucho más en la esfera de las percepciones individuales o grupales que en los
mecanismos o políticas de cohesión.
La integración social puede ser entendida como el proceso dinámico y causado por múltiples factores que
posibilita a las personas participar de los niveles de bienestar alcanzado en un determinado país. Parece más
relevante desde esta óptica, manejarse con la perspectiva de la exclusión-inclusión social. Esta forma de verlo,
más abarcativa que las de la pobreza o aun las de la cohesión, si bien no las sustituye, incorpora una visión
136 claramente multidimensional, y sobre todo, una visión dinámica donde, durante determinados momentos y en
algunas dimensiones se puede estar excluido y en otras no. Asimismo, ofrece una perspectiva no ya de arriba-
abajo o de dominantes-dominados y dominadas, sino justamente de quienes están dentro o fuera, en base a una
variedad de dimensiones.
De manera que, sea en una perspectiva o en otras, estamos hablando de carencias tanto en el plano de lo económico
como en el plano simbólico, incorporando elementos de participación política y ciudadana.
Las categorías planteadas tienen como común denominador hacer referencia a una ruptura de los enfoques
convencionales y asistenciales de “combate a la pobreza” por otros que contemplen a la vez la diversidad y la
universalidad. Estamos hablando entonces de acciones y políticas que trabajen en las dimensiones económicas,
sociales, culturales e identitarias. Algunas de las definiciones operativas más recientes tienen como denominador
común el diseño de estrategias y programas públicos que aseguren a toda la ciudadanía el bienestar material en
un marco de “calidad social”.
En este plano, algunos planteos recientes2 refieren a seis dimensiones básicas de la cohesión social, tales como
Inclusión, Igualdad, Legitimidad, Participación, Reconocimiento y Pertenencia. Si las dos primeras dimensiones
refieren a la dimensión económica, las dos siguientes a la política y las dos restantes a la socio-cultural.
Como se ha señalado, la creación de un clima favorable a estas políticas refiere concretamente a los aspectos
señalados anteriormente, destacando la importancia del entorno nacional y el contenido de las agendas locales,
en una lógica tanto de territorializacion de políticas como de políticas territoriales.
Diversos trabajos identifican algunas áreas claves para trabajar en términos de cohesión:
4) La cohesión territorial.
Finalmente, es de destacar también los esfuerzos de la CEPAL en términos de ubicar la discusión en términos
de equidad, o de “brechas por cerrar”, en particular en el caso de América Latina, donde promueve “la hora de la
igualdad”.
Se debe destacar también las claras diferencias de base económica y social, de rol del Estado, y de resultados
en términos de equidad, entre Europa y América Latina. Sin embargo, como ha señalado recientemente el ex-
Presidente boliviano Carlos Mesa3, la crisis e incertidumbre ya no es patrimonio exclusivo de América Latina, y
algunas preguntas ahora están en Europa y algunas respuestas en América Latina.
Sin embargo, señala Mesa, en América Latina prosperó la idea de estados poderosos, centralistas, que no lograron
generar inclusión, el reconocimiento del otro excluido. La trayectoria de América Latina ha determinado por
ejemplo, que ser indígena es ser pobre, de manera que las exclusiones son étnicas, sociales y también de género.
Plantea, por tanto, volver más realista el concepto de interculturalidad. Por ejemplo, ¿el otro u otra soy yo o es
la persona indígena? ¿Cómo conseguimos reconocimiento mutuo sin pretender “inclusiones” a otras culturas,
identidades, modelos económicos y sociales?
En este plano señala que la descentralización en América Latina no es cuestión de elección, afirma que “no
se puede gobernar América Latina sin descentralizar”. Pero, ¿cómo hacerlo sin que el Estado central se sienta
amenazado? Señala algunas acciones a su juicio indispensables para avanzar en esta dirección:
137
a. Redefinir las competencias. Los sistemas de redistribución de la riqueza no dependen solo de los Estados
Nacionales sino de Estados en sentido amplio, considerando obviamente a los Gobiernos Territoriales.
b. No basta con políticas de inclusión sino también políticas de redistribución.
d. Mayor autonomía de los gobiernos territoriales en las relaciones internacionales, sin eludir las
responsabilidades nacionales.
e. Dar cuenta de los nuevos desafíos como cambio climático, migraciones o seguridad.
En suma, la lucha contra la pobreza y en pos de la inclusión es también la incorporación de estos temas. Es,
en suma, la lucha por el buen vivir o vivir mejor, buscando respuestas integrales y desde una multiplicidad de
agentes.
La lucha por la cohesión y la inclusión social es, al decir de Claudia Serrano (ex-Ministra de Trabajo de Chile),
tanto un medio como un fin, donde importan los objetivos pero también los instrumentos, el cómo llegar. Para ello,
afirma, es necesario un claro y sostenido pacto social con instrumentos de política. La misma autora incorpora
para el caso de América Latina otros temas a los señalados anteriormente, tales como la rediscusión de la tenencia
de la tierra, el vínculo con mercados dinámicos, un mayor grado de diversificación, y la innovación.
El desarrollo local como factor de democracia y desarrollo sustentable no surge por casualidad, sino como resultado
del estado de situación y como una ruta diferente y alternativa de desarrollo nacional, regional y territorial,
que precisamente se sustenta en las políticas nacionales y la autonomía local como parte de un mismo arreglo
institucional.
138
El problema, aparece, por tanto, no en el nivel de la voluntad política o de los recursos, sino de la lógica con la que
se actúa. El principal desafío es, entonces, la creación de plataformas territoriales para la formulación y ejecución
de políticas, rompiendo la lógica vigente de ejecución de políticas definidas desde el centro.
El contexto, por supuesto, es de articulación de políticas nacionales y territoriales; lo que resulta indiscutible,
luego de infinidad de intentos en otra dirección, es que solo pueden ser coordinadas razonablemente desde
el territorio. ¿Qué falta para ello? Una lógica de acción diferente, unas capacidades, y sobre todo, la puesta a
disposición de recursos para que el territorio genere las articulaciones. No estamos hablando de nuevos recursos,
se trata de un uso más eficiente de lo que ya existe.
Es por ello que se analizan a continuación un conjunto de puntos de partida que hacen de nudos críticos de
la práctica del desarrollo local, y en el siguiente apartado se pasa revista las tres estrategias básicas para llevar
adelante las acciones en esta clave: la gobernanza multinivel, la construcción de capital social y el desarrollo
económico local.
3.2. Los diferentes abordajes del desarrollo local. Hacia la visión integral.
Como se ha dicho, existe hoy día en América Latina un interés muy fuerte y renovado en las políticas de
proximidad que toman al territorio como el referente principal. Parten de la base de que el Estado durante
muchos años no ha considerado esta dimensión de las políticas, y que es muy relevante que los recursos
lleguen a quien verdaderamente los necesitan. Es en ese marco que las líneas centrales de gobierno pasan
a tener un renovado interés en lo local y lo territorial, con fuerte voluntad política y recursos puestos a
disposición. Esto es novedoso y muy relevante. La pregunta es si estamos ante renovadas experiencias
de desarrollo local –entendiendo por tal el rol clave de los actores y actoras del territorio, especialmente
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La primera de ellas es la visión “participacionista”, fuertemente teñida por la salida de las dictaduras en
América Latina y muy asociada con procesos participativos. Para esta concepción, desarrollo local sería
todo aquel proceso en el que participen agentes en la discusión de asuntos de un territorio determinado.
Aunque el trabajo según esta concepción ha permitido generar ámbitos y acciones de mejora de la calidad
de vida, en la mayoría de los casos, la participación se ha transformado en un fin en sí mismo, sin su
necesario vínculo con la producción de visiones estratégicas del territorio, o con visiones que trasciendan
el pequeño proyecto o el microemprendimiento. En suma, se trata de visiones que se afilian a la matriz
de pensamiento que supone que todo es posible desde el territorio, y su déficit se ubica en la posibilidad
de salir de lo local visto como localismo y en involucrar agentes que tomen decisiones económicas y
políticas, adentro y afuera del territorio en consideración. Sin embargo, los procesos participativos deben
contemplar bastante más que el nucleamiento alrededor de mesas de consulta. En líneas generales deben
tener en cuenta que a esta altura de los procesos la participación es cada vez más pragmática, y asociada
a la obtención de recursos y voluntades políticas para llevar adelante las propuestas generadas por la
población.
139
Una segunda visión es claramente de carácter neoliberal. La misma ha sido impulsada preferentemente
a instancias de los organismos multilaterales de crédito. Los amplísimos procesos de desarrollo local
llevados adelante en la década del 90 especialmente en países como Argentina, Perú, Bolivia y casi toda
América Central han estado teñidos de una lógica de desarticulación del Estado Nacional y un traslado
de competencias, de forma más o menos difusa, a los gobiernos y agentes locales. En este sentido, se
financiaron muchísimos microemprendimientos – con el argumento de que la pobreza se combate con
emprendedurismo-, agencias de desarrollo local –con el argumento de que es necesario generar una
institucionalidad multiactoral-, o procesos de mejora de la gestión municipal –bajo el supuesto de que
no había una gestión “moderna” para administrar las nuevas competencias que, por la vía de los hechos,
aterrizaban en los municipios. Fueron años en los que, con leyes o sin leyes, de manera más clara o más
difusa, llovieron nuevas competencias al ámbito local, desde un Estado central que dejaba de cumplir
acciones en educación, salud, alimentación, infancia o empleo. Toda la “tecnología” del desarrollo local fue
aplicada a rajatabla –Argentina fue el caso más paradigmático, con planes estratégicos, mejoras de la gestión
municipal, clusters y corredores productivos, capacitación, diagnósticos locales–. Lo que falló es que todo
se realizó en un contexto donde los recursos aparecían como parte de una estrategia de debilitamiento
del Estado central. Asimismo, no se dio prioridad a procesos de verdadera construcción de sociedad, en el
sentido de capital social. La descentralización, en su visión más instrumental y menos política operó como
agenda de los organismos multilaterales, como un elemento central a todo su accionar.
Una tercera visión asoció el desarrollo local al municipalismo. En el mismo contexto, se hacía necesario fortalecer
los municipios en un nuevo rol, como actores de desarrollo y no ya como meros prestadores de servicios. En ese
sentido, y asociado a fuertes procesos de descentralización, se generó una visión de que el desarrollo local pasaba
por el desarrollo municipal. Si había un buen municipio, necesariamente iba a haber buen desarrollo local. Esta
visión falló en el sentido de que no tuvo la suficiente perspectiva como para entender que la nueva gobernanza
implica incorporar una multiplicidad de agentes a ámbitos donde se toman decisiones. En general, y en los pocos
casos en los que se fue eficaz en mejorar la gestión municipal, nunca se mejoró la gestión social del municipio y
su capacidad de interlocución social con otros actores y actoras.
Una tendencia muy fuerte ha visto al desarrollo local exclusivamente en su dimensión económica. El
supuesto básico era que el problema de estas sociedades era de carácter económico, y que las sociedades
locales carecían del dinamismo necesario para encarar otras fases del desarrollo. En esta concepción, de
carácter claramente economicista, se priorizó ante todo el desarrollo de microempresas en una primera
fase y los planteos de mejora de la competitividad territorial en una segunda etapa. Su raíz está muy
claramente vinculada a la cooperación europea para el desarrollo, aunque no solamente. En este sentido,
y especialmente en América Central, se impulsaron multiplicidad de proyectos de carácter productivo y
de institucionalidad para el desarrollo económico local. Si bien como todas las líneas de trabajo han tenido
sus puntos altos, en general han fallado en construir un modelo donde los emprendimientos se articulen y
generen una lógica de desarrollo local, y no de crecimiento de empresas. La articulación entre esta lógica
productivista y una de carácter más social pocas veces ha estado presente. Asimismo, un tema clave en las
sociedades latinoamericanas, el del empleo, no ha sido el articulador de estos procesos.
Se trata de una visión más “neutra” del desarrollo local, en el sentido que lo ve más como una herramienta
de análisis que como un instrumento de cambio social. Es así, que este enfoque lo ubica en una dimensión
analítico-metodológica, como herramienta definida por un conjunto de variables e indicadores. Diversos
estudios se ubican en esta dimensión, sobre todo a partir de la utilización intensiva de sistemas de
información geográficos. Estos estudios adoptan, finalmente, un carácter mucho más descriptivo que de
herramientas para la acción.
Resulta claro que hay que avanzar hacia definir con más claridad qué es y qué no es desarrollo local, pero sobre
todo, clarificar su sentido. Desde nuestro punto de vista cada visión recoge una necesidad o una dimensión –la
participación multiactoral, el fortalecimiento de la gobernabilidad local, la dimensión económica, la construcción
de estrategias, la herramienta de análisis–. Pero frecuentemente se falla en un elemento crucial: el desarrollo local
no es una tecnología a aplicar en cualquier circunstancia. Es, ante todo, una estrategia socio-política de cambio,
que implica más política que “técnicas”; más sociedad que economía.
• La integralidad
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Integralidad.
Se parte de la base de que existen diferentes dimensiones del desarrollo, que deben ser consideradas a la hora
de definir acciones y políticas del desarrollo local. Las dimensiones políticas, sociales, económicas, ambientales,
culturales, étnicas y de género, entre otras, deben ser consideradas igualmente a la hora de definir las políticas.
Visión de procesos.
La descentralización y el desarrollo local deben ser consideradas obras en construcción permanente. Por ello es
vital el reconocimiento y la valorización de los procesos existentes, como forma de evitar las refundaciones.
En relación a esta temática, el otro asunto vital es la consideración de los tiempos. En ese plano es largo el debate
sobre la velocidad. En nuestro caso optamos por reflejar la necesidad de trabajar a la velocidad colectiva, que a
veces no es la más rápida. Al decir del exalcalde peruano Varillas, “Despacio que vamos lejos”. Es, otra vez, el
respeto a las lógicas de los actores y actoras. 141
Articulación.
El desarrollo local, en tanto estrategia de desarrollo, implica el accionar en clave de gobernanza multinivel. Se
trata de evadir dos de las principales tentaciones presentes en el desarrollo local: por un lado el centralismo,
del cual ya se ha escrito mucho, pero por otro lado, hay que evadir el localismo. En este plano, muchos actores
y actoras suponen, en el marco de un discurso descentralizador, que todo es posible desde el territorio, cuando
en realidad las virtudes del desarrollo local solo tienen lugar si existe articulación entre los diferentes niveles de
gobierno a nivel territorial.
Por tanto, se trata de combinar el “arriba-abajo” con el “abajo-arriba” en la formulación y gestión de las políticas.
Esto no implica solo participación, implica mejores capacidades para “la política” a nivel territorial.
Ahora bien, ¿quién y cómo articula? Largos años de trayectoria han demostrado la inutilidad de los intentos de
concentrar las articulaciones desde el centro. Solo es posible concretar las políticas de los diferentes sectores
desde el territorio, en lógica de gobernanza multinivel y evadiendo el localismo.
En suma, como han señalado Brugue y Goma, el desafío hoy día no es mandar, sino relacionarse.
Visión estratégica.
Poseer una estrategia representa, entre otras cosas, la diferencia entre pedir y negociar, así como el acceso a
nuevos recursos. La visión estratégica es por tanto imprescindible para la gobernanza del territorio pero con
algunas precisiones.
Es necesario dar el debate acerca de si la construcción de visión estratégica implica la formulación de un plan.
El plan, importante para concretar la estrategia, es solo un paso final, no siempre imprescindible, del proceso
4 Este punto se desarrolla en 3.3.
de identificación de la visión deseable y posible, y los recursos necesarios para ello. Por tanto, no se trata de un
documento, se trata de una construcción diaria, de un desafío de articulación, una hoja de ruta hacia donde se
hacen converger los recursos para hacerla posible.
Participación.
La participación es uno de los aspectos que más se han presentado como una de las virtudes del desarrollo local.
Siendo esto real y un elemento positivo, es necesario hacer una breve reflexión desde las prácticas. Existen
algunos puntos que es necesario rediscutir. Por ejemplo, acerca del por qué de la participación y, sin ser el objetivo
de este artículo, diferenciar lo que Fernando Barreiro ha definido como el debate entre la participación ideológica
y la participación pragmática.
Es evidente que existen dificultades para generar credibilidad en los ámbitos de participación, por varias razones.
Por una parte, porque no es evidente para todos los actores y actoras la relación directa entre formar parte de
ámbitos comunes y la obtención de resultados útiles, más allá del beneficio privado que se pueda obtener. En ese
marco, un desafío es la existencia de momentos y ámbitos diferenciados para los diferentes actores y actoras,
sumada a un ámbito común, con resultados y procesos claramente identificados.
Por otra parte, es necesario buscar salir de la participación exclusiva de los actores y actoras que “siempre”
participan (quienes se sabe que serán parte de los ámbitos participativos) y que son fundamentales, paro también
ver cómo se genera interés en otros actores y actoras, especialmente los y las jóvenes y las mujeres. Se trata de
problemas diferentes: mientras la juventud tiene menos participación en los procesos de desarrollo local, las
mujeres participan pero no siempre tienen incidencia en la toma de decisiones.
142
Asimismo, no puede tratarse de una participación “de incluidos e incluidas”. Una de las principales problemáticas
de nuestras sociedades es la exclusión social y, por tanto, hacer esfuerzos por incluir a quienes no tienen ámbitos
es crucial si realmente estamos hablando de una estrategia de cambio. Esto implica nuevos lenguajes, tiempos,
estrategias, que se salgan del camino ya trillado. En suma, se trata de la generación de ámbitos con agenda y
resultados concretos, reconociendo las diferentes lógicas de los actores y actoras que se involucran.
Identidad.
Sin identidad vinculada al territorio, como ha señalado José Arocena, no es posible diseñar estrategias de largo
plazo, y tampoco es posible el desarrollo local. Esta dimensión clave puede actuar, bien como palanca de desarrollo
–cuando refleja algunas características particulares–, o bien como factor negativo –cuando es meramente
nostálgica o de extrema debilidad. Si bien es una temática que necesita de mucha mayor profundización,
consideramos que es tan importante a nivel del desarrollo local el trabajo en las dimensiones económicas, sociales
o políticas como en la promoción de la identidad vinculada al territorio, como motor del desarrollo.
Uno de los temas más caros en el desarrollo local es aquel que implica la participación e incorporación de actores
y actoras a los procesos. Esta definición, para no caer en mera expresión de deseo, requiere reconocer la existencia
de agentes diferentes, con lógicas e intereses diversos, que necesitan consideración y articulación.
En definitiva, uno de los principales desafíos es el reconocimiento de la diversidad de agentes, sus lógicas y, sobre
todo, cómo se articulan éstas sin anularlas o hacer como que no existen. Estas reacciones, típicas ante el conflicto,
provocan ausencias, resistencias y pérdida de energía social ante un proyecto colectivo.
Competencias y recursos.
Esta temática, frecuentemente central en muchos de los artículos, notas y comunicaciones sobre desarrollo local
y descentralización, está aquí incluida al final de los nudos críticos de forma no casual.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Siendo vital la lucha por la obtención del reconocimiento de nuevas competencias y los consiguientes recursos,
se parte de la base de que solo podrán ser utilizados con sentido en tanto cumplan al menos algunos de los
requisitos anteriormente planteados.
Debates acerca de los nuevos y viejos roles de las autoridades locales o la identificación de nuevas formas de
financiamiento, entre otros, son cruciales para cualquier gobierno local, pero subsidiarios a disponer de estrategia,
de articulación, de ámbitos de participación y de un plan de acción.
La formulación de políticas territoriales necesita del abordaje de al menos tres elementos cruciales a la hora de
pensar y actuar en clave de desarrollo local: la gobernanza local, regional y nacional; el desarrollo económico local
y el empleo; y la construcción de capital social.
Se trata de tres elementos a considerar simultáneamente y sin los cuales no es posible llevar adelante las acciones
“en clave” de desarrollo local.
El desarrollo local mejora la gobernanza en todos sus niveles, básicamente porque pone el gobierno y el poder al
alcance de la gente.
Un primer desafío pasa por recuperar el vínculo gobierno-ciudadanía, elemento clave para la legitimidad de las 143
formas de gobierno que nos hemos dado. El diagnóstico inicial es que los desempeños gubernamentales siguen
estando caracterizados, en América Latina (para centrarnos en nuestro continente), por crisis de legitimidad y,
por tanto, de credibilidad. La falta de rumbo, la corrupción y la ineficacia siguen siendo atributos de la mayoría
de gobiernos, y los métodos para paliar esta realidad siguen dirigidos a la minimización del rol del Estado y la
preponderancia de los actores y actoras privados, como vía para disminuir el peso de la ineficacia gubernamental,
y alcanzar así la gobernabilidad democrática proclamada.
Este no es el camino. Como ya se señaló, uno de los atributos del desarrollo local es que permite acercar el poder
a la ciudadanía. La cercanía con los problemas y con quienes toman las decisiones puede permitir una mejora
democrática.
La propia globalización, con su dinámica de desterritorialización y a la vez de localización, produce las condiciones
para recuperar el rol de los actores y actoras locales en la toma de las decisiones acerca de su destino. Es que si bien
las condiciones favorecen su nueva centralidad, el desafío es de construcción de nuevas formas de gobernanza
local.5 Resulta bastante evidente que estamos ante un proceso en que las jerarquías del gobierno se desmoronan
para reaparecer bajo la apariencia de una compleja red de agentes y relaciones. En ese marco los actores y actoras
locales pasan a ser no ya un eslabón de la cadena sino agentes capaces de convertirse en agentes políticos y
económicos relevantes (Brugue-Goma, 2001).
Sin embargo, en el contexto de esta profunda reestructuración de las formas de gobernar, los desafíos son nuevos
e implican, entre otras formas de acción, moverse en la complejidad; gobernar a través de redes y no de jerarquías,
dirigir a través de la influencia y no del ejercicio de autoridad; relacionarse más que mandar.
La presión de la globalización obliga a las autoridades locales a reconstruir las relaciones entre los sectores público
y privado a nivel local, así como también a replantearse los aspectos más básicos de su capacidad de gobernar.
Articular esta red no es fácil, implica voluntad política y también nuevas capacidades, pero parece ser el principal
desafío para gestionar eficientemente el nuevo orden.
5 Una discusión sobre este tema se puede encontrar en Enríquez y Gallicchio (2003).
En suma, nos hallamos ante un desafío doble, ¿cómo se generan políticas nacionales que den marco y potencien
el desarrollo local? (la descentralización es una de las principales), y a la vez ¿cómo generamos nueva gobernanza
democrática a nivel local?
Un segundo tema de la nueva agenda es el desarrollo económico local. Durante muchos años el abordaje basista
del desarrollo local nos alejó de la discusión real sobre los procesos económicos. En el fondo, una práctica que
deje de lado la dimensión económica del desarrollo, es una práctica condenada al ostracismo, como un desafío
para técnicos y técnicas o militantes.6
Nuestra tesis es que en la realidad latinoamericana el desarrollo económico local debe ser discutido y practicado
no solamente en su dimensión de crecimiento, sino sobre todo, como una estrategia de generación de empleo y
trabajo. En lo que refiere a desarrollo económico, América Latina vive horas dramáticas en relación a los temas
que hacen a la generación de empleo y su necesario correlato, la mejora de la calidad de vida.
Desde la perspectiva que hemos señalado, hablar de desarrollo económico local implica trabajar sobre una
dimensión del desarrollo local inseparable de las demás. Se puede decir que uno de los objetivos de esta línea
de trabajo es generar riqueza en un territorio. Los instrumentos para esto son, por ejemplo, el fortalecimiento
de las empresas existentes, la atracción de nuevas empresas e inversiones, la integración y diversificación de la
estructura productiva, el mejoramiento de los recursos humanos del territorio, y la coordinación de programas y
proyectos.7 Los impactos esperados son la activación de la economía local, el aumento de ingresos y empleo, el
aumento de la productividad y la calidad del empleo, el aumento de la recaudación municipal y, en un sentido
más amplio, una mejor calidad de vida.
144
En este campo podemos claramente identificar instrumentos útiles para llevar adelante cada una de estas acciones.
Los principales programas de desarrollo económico local (DEL) son los que refieren a la dinamización empresarial
(fortalecer y atraer empresas), el fomento del empleo (políticas activas de empleo) y el asociativismo municipal
(búsqueda de escalas productivas desde el territorio).
En cualquier caso, es ineludible la lectura de las principales dinámicas de los territorios en el contexto de
globalización. Como señala Alburquerque,8 los territorios se encuentran fuertemente impactados por dos tipos
de dinámicas, en el campo de la micro y de la macro-economía. Así, aunque no deben confundirse los procesos
de cambio tecnológico y organizativo de la producción –de carácter micro-económico–, con la globalización
económica, la combinación de nuevas formas de producción y organización empresarial, sumada a la mayor
exposición externa de los sistemas productivos locales, provoca una fuerte reestructuración de estos sistemas
locales, demandando una nueva forma de gestión pública, nuevas formas de regulación y también la reorganización
del sistema productivo local.
El mismo autor sitúa estos cambios en procesos más amplios de modificaciones al desarrollo territorial. Así,
nos ubica en un contexto donde se pasa de una estrategia dominante basada en el objetivo del crecimiento
cuantitativo, grandes proyectos, movilidad de la fuerza de trabajo, gestión centralizada de los recursos y el Estado
central y las grandes empresas como agentes centrales, a un nuevo modelo, aún emergente, más difuso, más
territorializado, con movilización y potenciación del capital endógeno, gestión local del desarrollo, numerosos
proyectos y, sobre todo, un nuevo rol de las administraciones públicas locales, pero también del Estado central y
del sistema productivo.
Estos cambios nos ubican en una dinámica totalmente diferente a la imperante. No se trata, por tanto, de apostar
al crecimiento más o menos explosivo de las pequeñas y medianas empresas locales, ni a la apuesta (también
casi desesperada) a la inversión extranjera, sino a la construcción de un nuevo tipo de competitividad de corte
6 Una discusión con mayor profundidad sobre este tema puede ser leída en Gallicchio (2003).
7 Los siguientes párrafos se basan sobre todo en “Desarrollo Económico Local”, Asociación Chilena de Municipalidades, 1996.
8 Alburquerque, Francisco: Desarrollo económico local en Europa y América Latina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1999.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
territorial, donde las empresas y los gobiernos locales tienen un nuevo rol, ahora sí central, a cumplir. Esto nos
lleva a otro de los temas de reflexión de este artículo, que refiere a las formas de gobernabilidad del territorio.
Esta situación, de fuerte cambio en el modelo de desarrollo tal como la caracteriza Alburquerque, pone en cuestión
no solo la forma de dinamizar la economía de un territorio, sino, sobre todo, la forma de gobernar el mismo. De
entrada digamos que no se trata de un problema de gobernabilidad “nacional” o “local”, sino más que nada de una
nueva lógica para gestionar las relaciones locales-globales con el territorio como eje.
El propio Alburquerque nos señala los diferentes momentos que se vivieron en países como España a la hora de
establecer políticas y líneas de trabajo en desarrollo económico local. En la bibliografía citada se hace referencia
a la forma en que el modelo español pasó de las ILE (Iniciativas Locales de Empleo), a las IDE (Iniciativas locales
de Desarrollo Empresarial), para culminar en las IDL (Iniciativas de Desarrollo Local). Estas últimas representan
un paso adicional a los anteriores. Mientras las ILE confiaban en la “mano visible” del Estado como la fuente que
iba a solucionar los temas del empleo (empleos de emergencia, formación, etc.), las IDE confiaban en la “mano
invisible” del mercado, y allí se asignó fuerte prioridad a los programas de fomento de las PYMES. Finalmente,
se llegó a la conclusión de que el camino era la construcción de políticas integrales que articulen el Estado, el
Mercado y los Actores y Actoras.
En algún sentido, el propio proceso de globalización potencia el rol de los y las responsables locales. Sin embargo,
estas posibilidades que tienen, como nunca antes, los gobiernos locales, pueden operar como oportunidad o
como amenaza para su legitimidad en el territorio.
El desempleo no es un fenómeno nuevo en nuestra sociedad. Lo que hace de él un hecho singular en los últimos
tiempos, y de manera creciente, son sus dimensiones y características. Estos aspectos lo vuelven una asignatura 145
ineludible para la formulación de políticas que den cuenta de los mismos. Al volumen tan importante de personas
desempleadas, hay que sumar otro tan importante contingente de trabajadores y trabajadoras que tienen serios
problemas en la calidad de sus empleos, y quienes deben optar por la emigración como vía para mejorar sus
ingresos y vivir dignamente. El desempleo no se distribuye de manera uniforme entre las diferentes categorías de
personas activas, sino que afecta de modo muy desigual a los diferentes grupos y territorios. Siendo un fenómeno
de toda la sociedad, es un hecho anti-igualitario que tiende a concentrarse en ciertos colectivos.
El desempleo, al decir de Cachon,9 “se nos impone como un hecho social básico para comprender nuestras sociedades,
porque, aunque no toda la sociedad esté desempleada, el desempleo está en toda la estructura social”.
Nuestra región viene, en el mejor de los casos, de una tradición de políticas “pasivas” vinculadas al mercado
de trabajo, desde una óptica en la cual el empleo es directamente dependiente del crecimiento económico, y
en la que ante situaciones de desempleo, coyunturales, se debe actuar a través de medidas “pasivas” como el
seguro de paro o vía la seguridad social. Por el contrario, la realidad ha marcado que el desempleo se ha vuelto
más frecuente en la vida activa de los trabajadores y trabajadoras, además de más largo, y el retorno al mercado
laboral necesita de nuevos saberes e instrumentos. De ahí la necesidad de políticas activas que complementen, y
no sustituyan, las políticas pasivas.
Nuestro subcontinente ha reconocido diversas experiencias de políticas activas de empleo en los últimos años,
impulsadas por diversos agentes. Muy pocas han considerado la dimensión territorial como uno de sus elementos
centrales. Por el contrario, y por formar parte de las agendas de los organismos multilaterales, la descentralización ha
sido vista en una lógica funcional al modelo neoliberal, y no como un mecanismo de democratización de la sociedad.
En cualquier caso queda pendiente cuál puede ser el rol de los gobiernos locales en este tema. La experiencia europea y
la latinoamericana son muy diferentes en ese sentido. América Latina ha “entrado” al desarrollo económico local desde
sus propias necesidades, pero también inducida por la cooperación al desarrollo. La visión ha sido frecuentemente
economicista (clusters, agencias, competitividad, etc.) y ha chocado con la debilidad de nuestros actores y actoras y
gobiernos locales. Como contrapartida a esta línea de trabajo, ha surgido otra que hace hincapié en la integralidad de los
9 Lorenzo Cachón. El estudio del mercado de trabajo local en el marco de una política de desarrollo endógeno.
En Economía y Sociedad, 1992.
procesos de desarrollo. Este discurso se ancla muchas veces en lo social y no desarrolla líneas tendientes a mejorar la
economía local. Ninguna de las dos líneas de trabajo ha sido eficaz para resolver los problemas.
La principal hipótesis de este trabajo es que se debe trabajar simultáneamente en los procesos de desarrollo
económico local, los de gobernabilidad local y los de construcción de capital social, en el convencimiento de que
los primeros son una variable dependiente de los segundos. No habrá desarrollo económico si no se generan
previamente las condiciones mínimas de desarrollo social local, y más aún, no habrá desarrollo local sostenible
sin construcción de capital social que mantenga y le dé sentido a los demás procesos.
He señalado que el desafío del momento en relación al desarrollo local en América Latina es la construcción de
capital social. Pero es importante discernir de qué hablamos cuando hablamos de capital social. Se trata de un
tema del que se habla mucho en este momento (desde agendas no siempre latinoamericanas ni interesadas por
el bienestar de sus pueblos, por ejemplo, aunque no solamente la de los organismos multilaterales de crédito) y
no queremos caer en definiciones que prioricen la conformación de capital social como disminución de costos
de transacción, lo cual implica una visión “neoliberal” del mismo. Nos basaremos en la definición propuesta por
Barreiro (2000): es un “concepto que se refiere a las normas, redes y organizaciones con las que la gente accede al
poder y a los recursos, y a través de los cuales se toman decisiones colectivas y se formulan las políticas. Podemos
referirnos al capital social como ‘asociaciones horizontales’ entre la gente y a redes sociales de compromiso cívico
y normas colectivas que tienen efectos en la productividad de la comunidad. El aspecto fundamental del capital
social es que facilita la coordinación y la cooperación en beneficio mutuo de los miembros de la asociación”.10
146
Cuando señalamos que el objetivo de fondo de los procesos de desarrollo local es la construcción del capital social,
estamos diciendo que es necesario, desde la gestión local, y también desde la cooperación, prestar mucha más
atención a estos procesos. Los cambios necesarios no pueden ser abordados por organizaciones aisladas ni por
proyectos puntuales, sino que deberán establecerse fórmulas sistemáticas y persistentes de interacción social.
Como señala Barreiro: “si la cooperación y la asociación son un factor clave para el éxito del desarrollo local,
debemos averiguar cómo funciona, cómo se genera y por qué determinados territorios son proclives a que sus
agentes colaboren y otros, en cambio, son débiles en las acciones cooperativas, que son las que, finalmente, activan
y combinan los recursos existentes de una manera adecuada. Esto es, que producen desarrollo para el territorio.”
La pregunta es si estos procesos pueden estimularse y promoverse, y la respuesta es sí. Es hacia allí que es necesario
caminar: “el capital social –sigue Barreiro- se diferencia de otros factores de desarrollo en que es el único que
es relacional, se encuentra en al estructura de las relaciones. Para poseer capital social una persona o una
organización debe relacionarse con otra. No es propiedad de ninguno de los actores (y actoras) que se benefician
de él. Sólo existe cuando se comparte”.
También señala que uno de los problemas a los que nos enfrentamos a menudo en el desarrollo local es el carácter
ocasional de las formas de cooperación. La permanencia en la interacción social es constituyente del capital
social. Siendo éste el objetivo, hay que considerar el costo de producirlo. Requiere recursos, pero el principal es
el tiempo. Éste es uno de los grandes desafíos para la cooperación y los actores y actoras nacionales y regionales
actuando en desarrollo local, construyendo territorios, dimensión económica, ambiental, social, política.11
En particular se destacan los siguientes aportes a una lógica de cohesión social y territorial:
• Sostenibilidad de los procesos. Esta misma integración, multiactoral, da pautas para la sostenibilidad
de los procesos, dada la participación mas allá de tiempos electorales y de políticas puntuales.
• Gobernanza multinivel. La Agencia puede evadir tanto el “localismo” como el centralismo, dada la
participación de agentes tanto del territorio como de otros niveles de gobierno, y también del sector
privado.
• Partenariado publico privado. Desde el punto de vista de los objetivos del PPP, estos no se han limitado
a una participación consultativa, ni tampoco a fomentar inversiones puntuales empresariales. El PPP
en la Iniciativa ART está enfocado en el mejoramiento de la gobernanza y en la búsqueda participativa 147
de las mejores estrategias de desarrollo sostenible; consensuadas entre todos los actores y actoras de un
mismo territorio. Tiene que ver con dos aspectos imprescindibles; la elaboración y la implementación
de estrategias, pero sobre todo con el poder de tomar decisiones al respecto o de influir en las políticas
públicas.
Por lo que las ADLs, siendo estructuras autónomas, de carácter mixto, sin fines de lucro, donde los y las
protagonistas locales en forma concertada organizan las competencias locales para sacar el mejor uso de
los recursos del territorio y valorizarlos y toman decisiones sobre los planes y las iniciativas de desarrollo
local asegurando al mismo tiempo las condiciones técnicas para viabilizarlas, con el objetivo de brindar
oportunidades de acceso al circuito productivo al conjunto de la población y, en particular, a la más
excluida, son instituciones cada vez más reconocidas para dinamizar los procesos de desarrollo a nivel
local. En efecto, cada ADL organiza los servicios que requieren la población y las instituciones de cada
territorio y se basa antes de todo sobre:
Desde el punto de vista de los ámbitos de articulación, el PPP desde los programas ART se refiere a las
relaciones a nivel territorial, como a las relaciones entre el ámbito local y nacional, y a los partenariados
internacionales.
• Inclusión. El desarrollo territorial no puede separar el componente económico del componente socio-
cultural y ambiental. La modalidad de organización de la estructura social es determinante al fin de
lograr un desarrollo económico sostenido. A veces esta forma de organización es espontánea (como ha
pasado en muchas áreas del oriente de Italia o del sur de la Francia), otras veces es inducida por grupos
promotores, otras veces arrastrada por un conjunto de agentes locales y no locales.
En todos los casos hay una división o visión diferente de los objetivos del desarrollo por parte de los actores y
actoras locales, pero existe un componente homogéneo hacia estos objetivos: la identificación del territorio como
elemento coagulante y unificador de la acción de todas las partes implicadas.
Los agentes que se deben integrar desde el inicio de la promoción de la idea de construcción de una ADL son todos
aquellos que pueden incidir sobre el desarrollo integral (económico, social, cultural, ambiental, etc.) de un área, es decir:
(*) este texto fue elaborado en los preliminares del I Foro Mundial de ADEL, e integrado en las reflexiones
aportadas en materia de Inclusión, Cohesión y Equidad por el grupo de expertos creado al efecto, en el seno del
Comité Científico del Foro. Octubre 2011.
148
Introducción.
Este trabajo procura aportar a una discusión entre teoría y práctica de algunas
claves reconocidas del desarrollo económico local, en particular, las que implican
los ámbitos de gobernanza local y multinivel en tanto espacios de articulación
de actores públicos y privados para la planificación y gestión del desarrollo del
territorio.
Vale aclarar que los ámbitos de gobernanza son diversos en los asuntos que
abordan, en su integración y mecanismos de funcionamiento. Al referirnos a
ellos aquí consideramos tres aspectos fundamentales en común: la integración
de esfuerzos públicos y privados, la búsqueda de objetivos de desarrollo, y la
contribución a la gobernabilidad y mejora del capital social territorial. Se trata
de distintos tipos de espacios de articulación con diferentes nombres y formatos,
entre los que se encuentran las agencias de desarrollo económico local.
Se parte de la base que existe una extensa literatura sobre este tema pero más
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
extensa aún es la práctica o, más bien, las diversas prácticas que pueden encontrarse en variados rincones del
planeta. Del universo empírico existente, se tienen en cuenta aquí algunas experiencias latinoamericanas que
han sido sistematizadas y otras conocidas directamente en la región y en Uruguay, con el objetivo de contrastar
dificultades metodológicas y operativas con el desarrollo teórico que hay a la fecha.
El documento ofrece una aproximación conceptual al tema para confrontarla con algunos dilemas teórico-
metodológicos, dificultades y respuestas encontradas por algunas experiencias. Asimismo, se presentan varias
interrogantes, esperando que algunas puedan despejarse en los intercambios habilitados por instancias como el
primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local y en los caminos por recorrer.
En primer lugar, conviene ubicar el enfoque general de desarrollo local que sustenta el documento, sin desconocer
que cada sociedad local da sus propios contenidos y especificidades a la noción de desarrollo. En términos
generales, se entiende al desarrollo local como proceso no lineal, constantemente inacabado,1 de mejora de las
condiciones económicas, sociales y culturales, ambientales y político-institucionales de un territorio, que tiende
a la gobernabilidad democrática, el desarrollo humano y la cohesión social, así como a aumentar la equidad
entre las personas que habitan el territorio. Depende de factores endógenos y exógenos al territorio y, entre los
149
endógenos, de un conjunto de capacidades individuales y colectivas y de vínculos positivos (o constructivos)
entre personas, entre instituciones y organizaciones.
En un marco global que tiende a la concentración de la riqueza y las oportunidades, el desarrollo local se
perfila para algunos como una estrategia limitada en alcance, en relación con números globales, pero prueba
ser efectiva en resultados e impactos en los territorios en cuestión. Asimismo, las escalas del desarrollo local
no son necesariamente micro, sino que hay distintas configuraciones para lo local: lo local-municipal, lo local-
microrregional o regional, lo local-metropolitano, lo local-transfronterizo, lo local-cuenca hidrográfica (Gallicchio
y Camejo, 2005).
Por otra parte, si bien el desarrollo económico local (DEL) pone énfasis en la dimensión económica del territorio,
la literatura especializada y las prácticas de DEL reconocen la relevancia de las otras dimensiones en la generación
de entornos territoriales favorables para el DEL. Se ha superado la noción de que el crecimiento económico por sí
solo conlleva desarrollo; la evolución de las políticas macro económicas en América Latina a lo largo de décadas
demostraron que el crecimiento no asegura distribución de la riqueza, hasta que se aborda decididamente reducir
la desigualdad. Asimismo, sin poner en cuestión la relevancia de las políticas macro para el desarrollo cuando
combinan crecimiento y distribución de la riqueza, se comprueba que hay un margen para lo local en cuanto a
1 Inacabado dado que surgen nuevas metas o se identifican nuevas necesidades a medida que se alcanzan metas anteriores.
asegurar procesos sostenibles de desarrollo económico a nivel territorial. Es decir, más allá de determinaciones
estructurales, existen territorios que -como sujeto- demuestran capacidad de incidir en sus propias condiciones
de desarrollo. Entre los factores para que esto suceda, Arocena (2002, 1999, 1995) resalta el peso fundamental de
la identidad local (cuando ésta es proactiva, opera como palanca de desarrollo) y cada vez son más los analistas de
las ciencias sociales y económicas que destacan el peso del capital social en los procesos de desarrollo económico
local. Asimismo, los aportes de la agenda internacional a las agendas locales y nacionales para el desarrollo
humano y el desarrollo de capacidades, abonan a una visión más sistémica del desarrollo económico local.
Cada vez hay un mayor reconocimiento de que las dimensiones del territorio están interconectadas de forma
tal que los procesos de desarrollo integral requieren de acciones a nivel económico-productivo, socio-cultural,
político-institucional, ambiental, en escenarios donde el conocimiento aplicado, el capital humano y el capital
social se valoran cada vez más como activos fundamentales (Quintero, 2004; Alburquerque et al, 2008) y esas
acciones requieren de contextos habilitantes para la toma de decisión a nivel local que permitan definir cómo
y en qué se usa el excedente que produce el territorio. En su análisis del papel de las sociedades locales en los
procesos de desarrollo local, Arocena (2002, 1995) plantea que existe una condición socio-económica, en cuanto
a que la riqueza generada en el territorio y el uso del excedente sea objeto de negociaciones (lo que implica la
creación de riqueza generada localmente y un sistema de actores que negocie); y una condición cultural, referida
al sentido de pertenencia a la comunidad, que se expresa en términos de identidad colectiva.
La construcción de competitividad territorial, uno de los temas eje del desarrollo económico local, pasa
por cómo el territorio se conoce, reconoce, valora sus recursos, y genera mejores diálogos y mayor marketing
territorial. Para esto, se requiere construir y movilizar factores tangibles e intangibles del territorio aunque
nunca en forma aislada de otros factores que lo trascienden. El enfoque de competitividad sistémica ubica a la
150
competitividad como “resultado de la interacción entre el Estado, las empresas, las instituciones intermedias y la
capacidad organizativa del conjunto de la sociedad” (Alburquerque, Costamagna, Ferraro, 2008). En sus estudios
de competitividad sistémica, Esser et al (1996) distinguen cuatro niveles de análisis: un nivel micro que opera
sobre la innovación tecnológica y de gestión en las actividades productivas y tejido empresarial local; un nivel
macro que incide en las condiciones de estabilidad y el marco regulatorio general; uno meso, en el que a partir
de la integración de políticas sectoriales se generan entornos territoriales innovadores; y un nivel meta, que
refiere a la animación social y la concertación estratégica de actores locales. La competitividad sistémica requiere
coordinación entre estos niveles para reforzar una capacidad competitiva que exige altos niveles de organización,
coordinación y gestión de parte de distintos actores.
Toda esta visión sistémica, compleja, de la relación entre lo local y lo global, de la multidimensionalidad del
territorio, de la noción de interdependencia y de sistemas de actores negociando dentro y desde las sociedades
locales, contiene básicamente un sinfín de relaciones de todo tipo. Los procesos de desarrollo económico local
se apoyan en un sistema complejo de relaciones en el que pasa a ser determinante la noción de gobernanza
tanto local como multinivel.
En este documento, se entiende a la gobernanza local como sistema de gestión de la interdependencia entre
actores públicos y privados, que convergen sus recursos para concretar acciones colectivas con fines de desarrollo
en un territorio determinado (De Barbieri et al, 2010). Barreiro (s/f) sostiene que la gobernanza local constituye
un espacio público en que los actores son conscientes de recursos y obstáculos, y de la necesidad de cooperar
para alcanzar los objetivos de cada uno. La gobernanza se sustenta, entonces, en la construcción de nuevas
relaciones de cooperación entre actores para el desarrollo de la comunidad. Los procesos de construcción
y fortalecimiento de la gobernanza se retroalimentan con un marco favorable de relaciones entre personas e
instituciones a nivel local, que se traducen en coordinaciones y asociaciones estratégicas entre actores públicos
y privados del territorio para producir las transformaciones deseadas en la sociedad local. Esto implica arreglos
institucionales y relacionales, formales e informales, y nuevas formas de intervención y gestión pública, así como
capacidades acordes para ello.
Ahora bien, como plantea Barreiro (s/f), los actores del territorio “no viven en armonía y cooperación permanente”,
sino que existen obstáculos para que sus intereses converjan. Vale observar, por ejemplo, lo que sucede cuando una
nueva inversión en un territorio conlleva riesgos potenciales para el medio ambiente. Rápidamente, los actores
se alinean a favor o en contra, unos defendiendo la creación de nuevas fuentes de empleo y otros defendiendo la
calidad de vida general y la sostenibilidad del territorio. En un marco de gobernanza todos esos intereses deben
estar sobre la mesa, sin subestimar la preocupación legítima de los distintos actores, ni subestimar la dificultad
que puede representar alcanzar soluciones que satisfagan a todos.
Por otra parte, en el territorio existen distintas formas y relaciones de cooperación. Barreiro (2008) diferencia,
por ejemplo, la cooperación ideológica de la cooperación pragmática. En la primera, no existe una motivación
específica previa a cooperar por parte de los actores mientras que en la segunda los actores perciben la necesidad
de cooperar y hacer sinergia para gestionar y alcanzar cambios deseados o, en otras palabras, desarrollar mejor
su propia estrategia. 151
También es posible diferenciar la cooperación que surge del interés por alcanzar una visión colectiva sobre el
futuro deseado para el territorio, de la que se produce para enfrentar situaciones de riesgo o emergencia para la
comunidad (CLAEH-ALOP, 2002). Y aunque la primera es la más valorada en la teoría y la práctica del desarrollo
local, la segunda no debería subestimarse, por dos razones: primero, por su efectividad para resolver problemas
graves y urgentes en el territorio (sobran los ejemplos de colaboración espontánea no solo de instituciones sino
de personas que habitualmente no participan en la vida pública de un barrio o una localidad en situaciones
críticas de inundación, sequías, terremotos, entre otros); segundo, por la posibilidad que ofrecen estos ámbitos de
colaboración espontánea ante situaciones críticas de constituirse en espacios más permanentes para encontrar
soluciones de fondo a problemas del territorio. Se destaca aquí la investigación de Gallicchio y Camejo (2005) en
que se observó que numerosos procesos de desarrollo local en América Latina tuvieron como disparador este tipo
de situaciones: los actores, nucleados en torno a una necesidad inmediata, profundizaron luego sus relaciones
de cooperación para abordar problemas comunes en profundidad, no ya para resolver emergencias sino para
prevenirlas o para producir transformaciones a largo plazo.
Ahora bien, también se constata que la gobernanza se fortalece cuando en el territorio existen visiones de futuro
compartidas, en parte porque éstas ayudan a confluir los esfuerzos por el desarrollo local y a producir sinergias;
en parte porque en los procesos participativos de construcción de visión territorial suelen identificarse problemas
y preverse soluciones antes que éstos se presenten; en parte porque ayudan a arrojar luz sobre problemas o
potenciales conflictos que solo así podrán ser abordados y resueltos; y en parte porque ofrecen la oportunidad
de romper con visiones hegemónicas o conservadoras en una sociedad local: permiten aflorar voces que
habitualmente no se escuchan y desequilibrar poderes tradicionalmente instituidos para reposicionar relaciones
de poder de forma más equitativa.
Las distintas formas que asumen las relaciones de cooperación se presentan aquí solamente a efectos de vincularlas
luego a cuestiones operativas, ya que aprender a reconocerlas y aprovecharlas suma a los procesos de desarrollo
económico local. Las distintas motivaciones que pueden existir para cooperar no deberían considerarse
buenas o malas per se, sino que son; están presentes en los ámbitos de gobernanza así como están presentes
distintos actores en las redes de gobernanza. Conocerlas y valorarlas es esencial para sostener los ámbitos de
gobernanza de manera que el proceso sea capaz de responder a esas motivaciones al tiempo que avanza hacia
una visión colectiva del territorio.
Se veía que el desarrollo económico local se apoya en relaciones de cooperación traducidas en coordinaciones y
asociaciones dentro del territorio y vinculándolo con lo global, y que los ámbitos de gobernanza permiten gestionar
la interdependencia entre los actores. Ahora bien, en las coordinaciones y asociaciones entre actores locales se
ponen en juego capacidades que deben ser desarrolladas; se requieren agentes o agencias con capacidad de
gestión proactiva, de anticipación a escenarios, de mediación y articulación de actores, de facilitación de procesos.
Los agentes de desarrollo local pueden ser instituciones, grupos o personas que, al decir de Barreiro, cumplen
funciones de integración (articulación local-global), mediación (punto de apoyo, generación de condiciones para
el dialogo), e innovación y movilización (de los recursos locales).
La capacidad de diseñar y poner en práctica estrategias locales de desarrollo y reposicionar el territorio depende
de muchos factores; entre éstos, Barreiro destaca: “a) la existencia o no de liderazgo eficaz (…) que fortalezca una
asociación sólida para impulsar los cambios y vencer las resistencias que se le opongan, b) un tejido institucional
y cultural presente en el territorio, con reglas de juego sociales, económicas y políticas interiorizadas y aplicadas
por los diferentes actores, c) la capacidad para formular e implementar las políticas públicas requeridas para el
abordaje de los problemas”. Si se plantea que esos procesos requieren de liderazgos articuladores y de reglas
de juego claras y aplicadas por los distintos actores, surgen las políticas públicas como instrumentos clave
para el desarrollo económico local.
Una política pública el conjunto de metas, medios, instrumentos que se definen para abordar un asunto de
prioridad en la agenda de gobierno. Las políticas públicas locales surgen de la agenda de gobierno del territorio,
152
que es el conjunto de asuntos identificados como prioritarios, a los que se llega a partir de tensiones y acuerdos
entre grupos al interior de la sociedad y sobre los que se decide actuar. En un marco de gobernanza local, la
agenda pública local y las políticas públicas que surgen de ésta no son definidas exclusivamente por el gobierno
local sino por el conjunto de actores y redes presentes en el territorio. Sin embargo, el gobierno local tiene un
rol fundamental en la definición de la agenda y las políticas públicas: “el estado aún posee el monopolio de
la recaudación de ingresos y la facultad de elaborar las leyes, en consecuencia el poder dentro de las redes es
asimétrico” (Smith, M. J., 2002).
Importa resaltar este aspecto en cuanto hay roles específicos y diferenciados del gobierno local en relación con
los ámbitos de gobernanza que intervienen en la planificación y gestión del desarrollo del territorio. Los ámbitos
de gobernanza no sólo son un fin en sí mismo (en tanto expresión de democracia participativa) sino que también
son instrumentos de política pública. Se plantea aquí un dilema que aunque puede estar resuelto y claro en la
teoría, no siempre está bien resuelto en algunas prácticas: ¿cómo se complementan una Agencia de Desarrollo
Local (ADL) y un área o departamento de desarrollo de un Municipio o gobierno intermedio? ¿Cuán fluida suele
ser esa relación? ¿Cuáles son los factores que la potencian y que la limitan en la práctica? ¿Cómo se compatibiliza
el liderazgo público con el público-privado (considerando agencias mixtas) en la realidad? Muchos territorios, en
la realidad, han resuelto estas cuestiones mejor que otros que por momentos se empantanan en ellas, por lo que
sería de interés divulgar aprendizajes al respecto.
Brugué, Gomá y Subirats (2002) señalan entre las capacidades y habilidades que deberían ponerse en juego
en las estrategias de desarrollo de los gobiernos locales: “la capacidad de gestionar la red de actores locales; la
capacidad de mejorar la competitividad a través del aprendizaje y la innovación permanentes; el fortalecimiento
de la cohesión social y territorial, evitando la exclusión y la segregación social del espacio; la habilidad para
el aprovechamiento de recursos inmateriales como el capital social o los recursos culturales y ambientales
endógenos; y la utilización de instrumentos de marketing territorial … o habilidades de relación … y presión”.
Estas capacidades y habilidades son congruentes con las que la literatura especializada identifica como
necesarias en los agentes de desarrollo local. Los gobiernos locales se vienen constituyendo crecientemente en
agentes de desarrollo de sus territorios y las ADL, también agentes, vienen ganando espacio como instrumentos
de política pública para el DEL. Ahora bien, en una perspectiva de gobernanza local, estos instrumentos de
política pública son asimismo generadores de políticas públicas, por lo que se reitera el desafío de inter-
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La construcción de una visión compartida –puesta de manifiesto en agendas, pactos o planes estratégicos–
requiere de un esfuerzo de identificación de las potencialidades y limitaciones del territorio, de las fortalezas
y debilidades de sus actores, del desarrollo de capacidades de negociación y de articulación de estrategias, y de
la superación social de debilidades de naturaleza más humana que económica. Las agencias de desarrollo local
(ADL) pueden ser espacios privilegiados de construcción de visión colectiva y de planificación del desarrollo
territorial pero también es deseable que integren redes o espacios de gobernanza aún más amplios. El rol de las
ADL incluye funciones de gestión del desarrollo económico local que son convergentes con acciones integrales o
sectoriales de otros actores en el territorio.
Una cuestión que surge respecto a esto es: ¿cuánto de esta integración debe darse a la interna de una agencia de
desarrollo (por más amplia que sea su conformación) y cuánto en el relacionamiento con el amplísimo conjunto
de actores que intervienen en el territorio? Aunque pueda resultar obvio que la gestión de las relaciones es interna
153
y externa, muchas veces se observa una tendencia a intentar resolver, exclusivamente desde la interna, asuntos
que dependen de articulaciones externas (y vale mencionar que la presentación de proyectos ante distintas
ventanillas es un enfoque limitado de la noción de articulación). Las ADL son ámbitos de integración diversa
que contribuyen al desarrollo local a partir de líneas de acción definidas colectivamente, con un abordaje que
tiende a ser integral, pero en general se enfrentan a la falta de control sobre los recursos que permiten concretar
actividades y alcanzar los resultados deseados; es decir, la implementación de lo que se ha priorizado no depende
solo de recursos propios sino de recursos que muchas veces están fuera de su ámbito de control.
Lógica de convergencia de recursos vs lógica de competencia por recursos. La gestión del desarrollo territorial
encuentra muchas veces una visión limitada respecto de la variedad de recursos que entran en juego en las
iniciativas de desarrollo. No se trata de desconocimiento sino más bien de una tendencia inicial a valorar el peso
de los recursos económicos y financieros por encima de los recursos humanos, institucionales, culturales de los
que dispone una sociedad o un conjunto de actores para alcanzar las mejoras deseadas. Un reconocimiento mayor
de estos otros recursos podría ayudar a superar la competencia que se establece a veces entre organizaciones que
co-participan en distintas iniciativas. Sin duda, la evolución de las prácticas muestra avances en este sentido
pero en ocasiones se mantiene esta visión limitada.
Tensión planificación-sostenibilidad de la gestión (¿o de los ámbitos de gestión?). Vinculado a los puntos
anteriores, a veces se observa que la presión por la sostenibilidad de la gestión conspira contra verdaderas
articulaciones, cuando deriva en competencia por recursos entre los ámbitos que cohesionan instituciones y las
mismas instituciones que los integran u otros actores presentes en el territorio. ¿Cómo cubrir la brecha entre lo
planificado y las concreciones? A veces hay tensiones entre los proyectos propios de una ADL que se presentan
a distintas fuentes de financiamiento, y la búsqueda de articulaciones con actores externos con recursos en el
territorio. En este sentido, vale observar algunas características de una agencia mixta de desarrollo económico
local planteadas por PNUD-Universitas-ILO (2002): estructura organizada; dimensión local; estructura territorial;
espacio de diálogo social y concertación; planifica el desarrollo económico local; suministra créditos; apoya la
totalidad de proceso empresarial; económicamente sostenible; contempla aspectos ambientales; es instrumento
de lucha contra la pobreza; se vincula con otras estructuras análogas. Algunas de estas características pueden
ser exclusivas de las ADL, mientras que otras son compartidas con otras entidades que existen en el territorio.
Cabe preguntarse aquí, atendiendo las posibilidades de la gobernanza local, si las ADL deben necesariamente
abordar todo esto o es posible encontrar formas efectivas de complementar especificidades entre actores. Si se
reconocen distintas acciones y actores complementarios en el territorio, ¿no sería deseable descomprimir la carga
que asumen las ADL y que ciertas actividades sean asumidas por otros? ¿No facilitaría esto también la articulación
de recursos para obtener resultados más rápidamente?
Aquí interesa comparar la perspectiva de las ADL como instituciones con la perspectiva de las ADL como
ámbitos de gobernanza local cuyos miembros, a su vez, se insertan en redes de gobernanza. Por un lado, las
Agencias de Desarrollo Local (ADEL) son “instituciones a nivel local en las que los actores locales toman decisiones
en forma concertada y autónoma sobre propuestas e iniciativas de desarrollo económico sostenible, a la vez que
buscan las condiciones técnicas para su viabilidad y la movilización de los recursos necesarios, con objeto de crear
oportunidades de acceso al circuito productivo del conjunto de la población, en particular la más desfavorecida”
(DELNET-OIT). Por otro, puede haber otros agentes de desarrollo local con estos fines en el territorio. El desafío
de gobernanza es la vinculación y complementación entre actores y acciones en distintas escalas de intervención,
tipos de legitimidad (institucional, política, social) y lógicas de acción que no tienen por qué ser incompatibles.
Asimismo, en tanto hay instituciones representadas en la integración de ADL, hay desafíos de transferencia de
quienes representan a esas instituciones a la interna de las mismas. En general, las dinámicas organizacionales no
facilitan que esto se dé, por lo que debería haber una línea de trabajo continua desde las ADL que promueva que
la comunicación permee en ambos sentidos (desde y hacia las instituciones miembro) buscando convergencias
funcionales.
Asimismo, en muchas ocasiones la práctica revela competencias por liderazgos únicos, por mayor visibilidad -o
incluso conflictos de ‘propiedad’ sobre determinados temas- que terminan generando desmotivación en el conjunto
de los actores. Por el contrario, cuando existe reconocimiento de los distintos liderazgos y hay complementación
entre éstos, la percepción de los actores es de dinámica positiva, hay menos desgaste y se alcanzan resultados
más rápidamente (o hasta se ven). Lograr esto requiere de amplia predisposición y trabajo permanente, ya que los
mapas de actores y liderazgos pueden ser dinámicos.
Coexistencia de los ámbitos de gestión público-privada y las estructuras jerárquicas-verticales que siguen
vertebrando al Estado en los niveles territoriales que se corresponden con divisiones político-administrativas.
La relativamente nueva forma de gobernar a través de redes puede desdibujar roles y funciones tradicionales, y
mezclarlos con los de los ámbitos mixtos. Estos roles deberían estar claramente diferenciados y legitimados; si
no está claro cómo operan unos y otros pueden producirse conflictos, que en los hechos se dan. ¿Cuántas veces
surgen discrepancias respecto a qué debe hacer una agencia de desarrollo local diferenciada de una oficina de
desarrollo municipal? Es necesario que en los ámbitos de gobernanza los roles estén claros y sean reconocidos.
Alcanzar esto puede implicar largos procesos de debate pero a la larga ayuda a reglas de juego claras y aplicadas
por los distintos actores.
Ámbitos inclusivos. Si bien hay coincidencia entre los autores del desarrollo local en cuanto a que la convocatoria
local debe ser abierta, amplia e inclusiva a la hora de planificar la estrategia de desarrollo territorial, muchas veces
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
encontramos limitaciones para que esto se cumpla cabalmente. Sea por la trayectoria de las relaciones de poder
a nivel local, por historias personales o institucionales, por cuestiones identitarias y culturales, tejer relaciones
en el territorio no suele ser fácil. Colaborar o cooperar por un propósito de más largo aliento que los objetivos
inmediatos de cada uno es un aprendizaje, implica una ruptura con las formas de hacer tradicionales y, por ende,
requiere de la tarea permanente de identificar puntos de unión o de contacto. Éste es un trabajo continuo y no es
exclusivo de ningún integrante de una ADL, sino que debe formar parte de la estrategia de todos.
La acción ‘integral’ y la acción sectorial. Surgen en muchas prácticas abordajes integrales, que parten de una
visión multidimensional y sistémica del territorio, vertebradora de acciones sectoriales. También es frecuente
encontrar iniciativas sectoriales desarticuladas. En algunas prácticas, éstas son subestimadas o consideradas
contraproducentes o incongruentes con la visión multidimensional del territorio. Antes que ser subestimadas,
debe haber esfuerzos de vinculación con éstas aunque ello implique largos tiempos de acercamiento de distintas
lógicas de acción. A la larga, ese esfuerzo es recompensado con resultados concretos y tal vez más rápidos, que
sostienen la motivación por seguir caminando hacia la visión de desarrollo del territorio.
Los tiempos que requieren estos procesos. Gallicchio y Winchester (2003) señalan que el tiempo es el recurso
más importante en procesos de desarrollo local. Esto es difícil de compatibilizar con las necesidades urgentes
de personas que habitan el territorio o con las expectativas que se generan en torno a las ADL en cuanto a
resultados concretos. En una sociedad global en la que las urgencias son casi infinitas y en la que al mismo tiempo
se promueve la conducta inmediatista, la necesidad de resultados rápidos no puede desestimarse. Esto obliga a
trabajar a múltiples velocidades y con iniciativas de alto y bajo impacto simultáneamente, con alta visibilidad.
155
3. A modo de síntesis.
Este documento procuró mostrar cómo el desarrollo económico local y, dentro de éste, la competitividad territorial
se apoyan en sistemas de relaciones dentro y fuera del territorio. La gestión positiva de esas relaciones se da en
ámbitos de gobernanza amplios e inclusivos, y se plantean múltiples escalas de relaciones que permitan potenciar
los factores de desarrollo endógeno teniendo en cuenta los distintos márgenes de dependencia territorial respecto
de factores exógenos.
La gobernanza es factor necesario pero no suficiente para el DEL. Ambos comparten el desafío de alcanzar
concreciones en el territorio (resultados, beneficios concretos para los actores que impliquen gratificaciones por
su participación y el tiempo dedicado a los ámbitos colectivos), además de una más lenta aproximación a visiones
de largo plazo. Esto implica poner en juego capacidades de gestión en el día a día. Además del esfuerzo de acordar
visiones de futuro compartidas, hay un desafío importante en gestionar el presente del territorio. La planificación
y la gestión deben estar fuertemente vinculadas pero algunas capacidades requeridas para la gestión del desarrollo
económico local son diferentes de algunas capacidades puestas en juego en la planificación, por ende, los ámbitos
de gobernanza en torno a la gestión no necesariamente coinciden con los de planificación.
Si bien las ADL son ámbitos de gobernanza en sí mismos, con fines de planificación y gestión, su éxito depende
en gran medida de su inclusión en amplias redes de gobernanza, reconociendo los múltiples liderazgos que
coexisten en el territorio. En tanto dispositivos de gestión del DEL, es bueno recordar que son simultáneamente
instituciones y espacio aglutinador de instituciones con intereses y objetivos específicos más allá de los que
las cohesionan en el ámbito común, y como tales tienen desafíos organizacionales y desafíos de redes; si se
mantienen abiertas y permeables a redes locales y supralocales es probable que tengan menos ejecución directa
pero ganen efectividad.
Si bien estas cuestiones están resueltas en el bagaje conceptual y metodológico detrás de muchas estrategias de
desarrollo local, las prácticas muestran obstáculos que surgen del factor humano, de patrones de comportamiento
organizacional, social e individual sobre los que tal vez hay que poner más énfasis que hasta ahora.
Bibliografía.
Alburquerque, F., Costamagna, P., Ferraro, C. (2008) Desarrollo económico local, descentralización y democracia.
Ideas para un cambio. UNSAM EDITA, San Martín.
Alburquerque, F. (1999) Manual del agente de desarrollo local. Diputación de Barcelona. Ediciones Sur.
Arocena, J. (2002) El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Universidad Católica, Ediciones Santillana,
Uruguay.
Brugué Q., Gomá R. y Subirats, J. (2002) “La agenda y el debate sobre el territorio en la sociedad de las redes”. En
Redes, territorios y gobiernos: nuevas respuestas locales a los retos de la globalización, Joan Subirats (coord.),
Diputació Barcelona.
Canzanelli, G. et al (2002) Las agencias de desarrollo económico local. PNUD, UNOPS, OIT, Eurada, Cooperazione
Italiana, Roma.
CLAEH-ALOP (2002) La construcción del desarrollo local en América Latina: análisis de experiencias.
Montevideo.
156
Costamagna, Pablo (2006) “Las organizaciones del territorio: cambios para fortalecer el desarrollo territorial”, En
Desarrollo Económico Territorial. Respuesta sistémica a los desafíos del empleo, Alburquerque y Vergara, comp.
De Barbieri, M. (coord.) et al (2010) Acción colectiva, gobierno y territorio: experiencias Cono Sur.FLACSO
Uruguay, FLACSO Secretaría General, AECID.Montevideo.
DELNET-OIT (2002) Recursos de la Intranet de DELNET. Programa DELNET, C. Internacional de Formación de OIT.
Dubois Migoya, A. (2009) Presentación realizada en Montevideo en junio 2009, ART-PNUD Uruguay.
Enríquez, A., Gallicchio, E. (2006) “Gobernanza y desarrollo local”. En Desarrollo local y gobernanza: enfoques
transdisciplinarios. Carrizo, L., Gallicchio, E. (ed.). CLAEH, Montevideo.
Gallicchio, E., Grotiuz, I., Suárez, M. (2002) “Redes de desarrollo local en América Latina”. ALOP-CLAEH.
PNUD-Universitas (2002) Las Agencias de desarrollo económico local, ILO, UNOPS, EURADA, Cooperazione
Italiana, 2002.
Quintero Marín, R. (2004) “Desarrollo Integral Local”. Serie DILnº 1, Fundación Social, Colombia.
Subirats, J. (coord.) (2002) Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización.
Diputación de Barcelona.
Vázquez Barquero, A. (2000) Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual.
CEPAL, GTZ, Santiago de Chile.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Esta controversia, en la que participan más posiciones que las tres mencionadas anteriormente, confirma que
no existe una explicación lineal, concreta y simple para el desarrollo de un territorio o un país. Al revisar las
experiencias exitosas o no de DEL podemos apreciar la complejidad y el carácter multivariable y multidimensional
de estos procesos; y la también compleja pero innegable interacción de la cultura (y la diversidad cultural) en los
mismos.
Otro elemento indispensable para emprender la complejidad de esta interacción es considerar en los abordajes
sobre el desarrollo local, la diversidad cultural y el diálogo intercultural de una manera creativa y abierta;
tomándolos no solo como ingredientes insoslayables, sino como factores activos potenciales para aumentar la
calidad de vida y las oportunidades de los seres humanos en un territorio determinado; evitando los enfoques
que han considerado —intencionadamente— la diversidad cultural como una amenaza u obstáculo para el
desarrollo de una nación o territorio. La interculturalidad o el diálogo intercultural es todavía —intencionalmente
o no— poco considerada al establecer políticas y estrategias de desarrollo económico territorial. No siempre se
cuestiona de manera profunda el enfoque de desarrollo y los instrumentos que se aplican; adoptando y hasta
subordinando la cultura (y la diversidad cultural) al desarrollo; sin considerar el carácter depredador que puede
tener “el crecimiento”, “el progreso” o el mismo “desarrollo”. Toda estandarización de los criterios, instrumentos y
enfoques del desarrollo económico local chocará irremediablemente con la cultura (o con la diversidad cultural):
158
y si no se enfrenta de manera adecuada, en este choque no habrá quienes ganen a mediano o largo plazo. La
Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
aporta un marco normativo y un compromiso internacional que brinda el necesario espacio a la diversidad
cultural; adicionalmente este instrumento internacional provee importantes elementos de la relación entre
cultura y desarrollo sostenible; reconociendo el valor tanto simbólico como económico de los bienes culturales.
Si se habla de DEL no se puede olvidar, precisamente, la dimensión territorial; también la cultura tiene
intrínsecamente una dimensión territorial; por tanto, su utilización para el desarrollo y su impacto e interacción
con el desarrollo deben ser enfocados territorialmente.
Debe reconocerse la utilización de bienes culturales, y de la cultura en general, que vienen aprovechando diversos
territorios para la generación de empleo y oportunidades económicas. Ya no es nada nuevo las expresiones
economías creativas, industrias culturales, turismo cultural o territorios inteligentes; si bien todavía una aplicación
integral e innovadora de estos conceptos no esté tan generalizada, como pudiera parecer de las publicaciones
sobre el tema y del progresivo consenso que existe sobre el aporte de la cultura al desarrollo económico local.
En el momento actual es alentador constatar que ha aumentado la comprensión y la acción de los principales actores
y actoras del desarrollo territorial (gobiernos nacionales y locales, comunidades, sector privado, sociedad civil), en
torno a la relación entre cultura y desarrollo. Son cada vez más frecuentes los debates, pero también las políticas
de desarrollo, que consideran la dimensión cultural en las mismas. Y precisamente, al considerar esta dimensión,
queda en evidencia la necesidad de plantearse cambios profundos en los modelos de desarrollo; para lograr contar
con modelos concertados y que tomen como punto de partida y referente dinámico a las culturas locales.
Es evidente que entonces, al plantear la relación entre cultura y desarrollo económico local no se trata solamente
de los ingresos y empleos que los diferentes tipos de industrias culturales y creativas puedan aportar a la
economía local. Por supuesto, que éste es un punto importante que debe tratarse de la manera adecuada para
ser aprovechado, preservando siempre la esencia cultural. Pero el elemento principal es que la dimensión y
perspectiva cultural esté incluida en las estrategias, planes y políticas de desarrollo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
No todos los modelos de desarrollo contribuyen a la preservación de las culturas locales, incluso los modelos que
privilegian el crecimiento económico como fin del desarrollo pueden convertirse en devastadores para la cultura
y su diversidad, o pueden enfrentarse de manera antagónica a las perspectivas autóctonas de desarrollo. Uno
de los desafíos más serios es el mismo cuestionamiento sobre qué tipo de desarrollo se promueve. Podríamos
mencionar como ejemplo el buen vivir o Sumak Kawsay de las culturas andinas, que tiene origen en las tradiciones
y culturas locales, presentado como alternativa propia a otros paradigmas de desarrollo y de vida.
Parte de esta necesaria construcción de modelos, verdaderamente humanos, y por tanto, respetuosos de las
culturas locales, implica integrar la cultura y su diversidad en los indicadores de desarrollo humano, en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y avanzar, por tanto, a nuevas metodologías y herramientas para
medir los avances.
El propio planteamiento del uso de la cultura como motor para el desarrollo local entraña grandes desafíos, que
si bien se pueden asumir con éxito —y de esto hay sobrados ejemplos—, pueden implicar amenazas significativas
(y, desafortunadamente, también hay muchos otros ejemplos de situaciones así). Estos desafíos son, entre otros,
159
la mercantilización de la cultura y, por consiguiente, la aparición de limitaciones en su acceso público, así como
su homogenización y banalización para responder mejor a las demandas del mercado. Además, el uso económico
del patrimonio tangible (sobre todo el edificado) entraña múltiples desafíos, como la pérdida del uso original, la
especulación inmobiliaria, la enajenación social y las obvias amenazas a su conservación. Para enfrentar este
reto es estratégico, incluso en términos prácticos, mantener una visión que priorice la perspectiva cultural, sobre
los beneficios económicos. El historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal, repite como principio
esencial de estos procesos el equilibrio entre las dimensiones social, económica y cultural del desarrollo; pero la
necesidad de que en el “corazón” del proceso de desarrollo se mantenga la esencia cultural.
En ocasiones, el desconocimiento por parte de la población de los tesoros culturales que posee, o la subvaloración
de éstos, producto de asumir nuevos modelos culturales, genera falta de compromiso y poca voluntad para
considerar los bienes culturales en tanto vectores del desarrollo; asumiendo éstos como obstáculos que al
representar el pasado deben ser superados. Este es un desafío generado tanto externa (globalización, importación
de modelos), como internamente (elitización de la cultura, poca participación, poca prioridad a la preservación
del patrimonio propio y de las tradiciones).
Cabe mencionar además, el desafío que implica la adaptación a cada contexto de los instrumentos y enfoques
vinculados al desarrollo económico local; el cual, más allá de los ajustes obvios de tipo técnico, institucional y
legal que deben considerarse al aplicarlos en cada país y territorio, se deben también —y ese es el reto— tomar en
consideración los elementos culturales. Esto adquiere particular relevancia al hablar de estructuras operativas
complejas como las Agencias de Desarrollo Económico Local (ADEL); que pueden funcionar de manera
excelente en determinados contextos culturales y requerir replanteamientos sustantivos en otros. He aquí un
reto importante para la cooperación internacional en este tema, que, en los mejores casos, toma en consideración
aspectos técnicos y legales para flexibilizar sus propuestas, pero en muy pocos profundiza en la dimensión
cultural, para concentrarse en los indicadores habituales de reducción de pobreza, necesidades básicas y otros
más que pueden esconder, incluso en su mejoría, desastres culturales.
No se puede desconocer tampoco que las posiciones extremas en materia de preservación y apego a las
tradiciones y culturas pueden llevar a situaciones de poca disposición al cambio y que perjudican las dinámicas
de desarrollo locales. Como muchos desafíos, en éste se presenta una oportunidad, puesto que si se potencia y
utiliza adecuadamente el binomio tradición-innovación (T+I) —lo que es totalmente coherente con el principio
de que la cultura es una fuerza dinámica y creativa— los resultados que se obtendrán, incluso en términos
económicos y de generación de empleo, pueden ser apreciables.
Cuando se decide potenciar las industrias culturales y creativas (en su sentido más amplio) y la utilización de
conocimientos ancestrales o tradicionales, aparecen retos que hoy se están tratando, pero en los que queda
mucho camino por andar. Ellos están vinculados a la misma regulación y legislación ligadas a las industrias
culturales, que responda a las particularidades de tal tipo de industrias; a la preservación de los bienes culturales
a ellas asociados, al derecho a la cultura y su disfrute y a un correcto uso de la propiedad intelectual que defienda
y proteja los derechos de las comunidades, por solo mencionar algunos puntos.
Otro reto fundamental por su significación es considerar de manera profunda, y no solo formal, la interculturalidad
y diversidad cultural en las estrategias de desarrollo económico local. Esto adquiere relevancia, en primer lugar, por
su implicación en el enfoque de derechos humanos; pero también se podrían mencionar otros ámbitos específicos.
El reconocimiento del carácter multiétnico y de la interculturalidad tendría que suponer una esencial adaptación
de los instrumentos y prácticas de DEL, no solo para que reflejen y respondan a esa pluralidad, sino para que
sean sensibles y prioricen en sus mecanismos de participación/decisión y estrategias de inclusión económicas
y sociales a grupos étnicos donde se concentra, en muchos casos, las situaciones de mayor vulnerabilidad y
carencia de oportunidades.
En gran medida vinculado a lo anterior, es pertinente mencionar el fenómeno migratorio, que tiene un
indiscutible impacto en el desarrollo económico local, tanto de los territorios de origen, como en los de destino; y
que desde el punto de vista cultural (que es el tema de este artículo) uno de los desafíos que genera es el de que la
160
multiculturalidad que supone la emigración sea asumida como una oportunidad, y no como una amenaza.
En general, la utilización de la cultura como motor del desarrollo económico local puede ser, a la vez, una manera
adecuada, sostenible y creativa que contribuya a garantizar la misma supervivencia de la cultura local; pero para
esto debe mantenerse en todo momento una visión y enfoque cultural en las políticas, estrategias y acciones del
desarrollo que permita la preservación y disfrute pleno del patrimonio y las tradiciones. No existen recetas o
fórmulas mágicas; cada territorio debe buscar el equilibrio social, cultural y económico adecuado que permita la
viabilidad y aceptación de la cultura y su diversidad como una riqueza, y no como un peso para las poblaciones
y gobiernos.
III. Algunas ideas, propuestas y herramientas para el abordaje desde los territorios.
Se ha tratado en los epígrafes anteriores elementos, principios, enfoques y desafíos de la relación cultura y desarrollo
económico local. En el presente epígrafe se abordarán algunas de las principales propuestas e ideas que podrían
permitir la utilización de la cultura como motor del desarrollo económico local, sin descuidar la inclusión de la
dimensión cultural en el propio modelo de desarrollo. Es decir, se limitará el análisis a algunas de las posibilidades
que ya han demostrado un potencial real: industrias culturales y creativas y turismo cultural, principalmente. Si
bien se reconoce que, por un lado, existen otras alternativas y, por otro, estos conceptos, enfoques y prácticas al
haberse desarrollado en determinados contextos y con una filosofía de desarrollo muy centrada en lo económico,
es necesario adaptarlas de forma innovadora y flexible a cada realidad e incluso, en este proceso, cuestionar
constructiva y pragmáticamente el modelo de desarrollo que viene aparejado a estas ideas.
Ya se ha manifestado que de manera progresiva y creciente el sector público, privado y la academia, han
reconocido a la cultura y sus industrias asociadas como un relevante motor del desarrollo económico y social de
un territorio, que debe ser preservado e incentivado. Tanto por lo que genera en términos de cohesión e identidad
—ingredientes indispensables para un proceso sostenido de desarrollo— como por el dinamismo y capacidad de
generación de empleos dignos, oportunidades e ingresos económicos.
Este “nuevo” paradigma que interrelaciona la economía y la cultura vincula también elementos tecnológicos
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Es necesario aclarar que con el rubro de industrias culturales y creativas se agrupa un número significativo de
actividades culturales y económicas, y que no todas las clasificaciones coinciden, algunas se centran más en
el aspecto creativo (vinculado con el talento, habilidades y creatividad individual); otras incluyen actividades
tradicionales, servicios culturales, articulados con la tecnología y la gestión del conocimiento; e incluso hay
definiciones que incluyen el deporte y el turismo cultural y las actividades asociadas al mismo. No se entrará a
discutir la pertinencia y coherencia de estas definiciones y estructuraciones, para concentrar el análisis en los
elementos y criterios prácticos. En este caso, para facilitar el análisis y poder abordar mejor las particularidades,
no se incluirá en las industrias culturales y creativas al turismo cultural ni al deporte.
Aún sin incluir el turismo cultural, estas industrias han mostrado un dinámica de mayor crecimiento (entre el 5%
y el 20%) que otros sectores tradicionales de la economía; y según el Banco Mundial, las industrias culturales y
creativas aportan 7% del Producto Interno Bruto (PIB) global con una tendencia a aumentar. En este significativo
aporte se esconden grandes diferencias; y es en los países más desarrollados donde la contribución es mayor.
Sin pretender agotar el tema, solo con el objetivo de evidenciar la compleja y diversa estructura de estas
industrias, y asumiendo una amplia definición y flexible clasificación de las mismas, la composición de las
industrias culturales y creativas se podría organizar en los siguientes sectores y subsectores:
161
• Editorial: publicaciones, industria editorial, imprenta.
• Multimedial: publicidad, software y videojuegos.
• Artes visuales: diseño, artes plásticas, moda, artesanía, arquitectura.
• Servicios culturales: museos y galerías, bibliotecas.
• Artes escénicas: danza, teatro, espectáculos.
• Audiovisual: cine y video, TV y radio, industria discográfica
• Otros: gastronomía, productos típicos, oficios tradicionales, fiestas típicas.
Si se analiza esta lista de subsectores, se podrá notar las múltiples relaciones y sinergias positivas que existen
entre éstos; así como con el turismo cultural. En realidad, al promover uno o más de estos subsectores de las
industrias culturales y creativas, se podrán potenciar y estimular el desarrollo de otros de una manera directa.
Resulta también evidente la profunda interrelación e integración entre cultura, ciencia, negocio, tecnología y
actividades tradicionales. A la vez, se puede apreciar la estrecha relación con la economía del conocimiento y
con el uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Las industrias culturales y
creativas, son expresión, como ninguna otra, de la combinación tradición-innovación (T+I), y en ésta se encuentra,
muchas veces, el éxito de las mismas.
La creatividad es, en gran medida, producto de contextos culturales locales, por lo que las industrias culturales
y creativas pueden encontrarse en todas las latitudes y servir como motoras del desarrollo y generadoras de
oportunidades, no solo en los países y territorios más desarrollados, sino precisamente en aquellos que más lo
necesitan, pudiendo convertirse en un importante factor para la reducción de las inequidades.
Otra característica destacable de las ICC es que, por lo general, el tipo de empleo que crean es sostenible y
digno, poco vulnerable a fluctuaciones cíclicas de la economía y generador de oportunidades, precisamente
para quienes habitan el territorio en cuestión, al aprovechar en primera instancia los conocimientos locales y
tradicionales.
Pero no es posible desarrollar las ICC sin la generación de políticas públicas sectoriales que garanticen marcos
legales de regulación adaptados a las características específicas de este tipo de economía, que incentiven y
fortalezcan sus organizaciones sociales y productivas, que faciliten la formación y gestión del conocimiento
necesaria, así como el acceso a la tecnología, y que promuevan incentivos económicos y fiscales para este tipo de
industrias. Todo esto considerando la necesidad ineludible de garantizar el acceso de todos y todas a la cultura,
su preservación y la inclusión económica y social como principios esenciales. En la generación de políticas
públicas hay que atender cuidadosamente que estén orientadas y protejan a las pequeñas iniciativas y empresas,
e incluso a sectores “informales”; que constituyen en muchas regiones, precisamente, la base de las industrias
culturales y creativas, incorporándolas progresivamente a las cadenas de valor.
Otro elemento primordial para desarrollar las ICC, considerando que la producción cultural no se desarrolla
de manera aislada, es la articulación tanto en cadenas de valor, que permitan una distribución de roles y
de beneficios equitativa, como en redes que posibiliten las alianzas no solo pública-privada, sino también la
participación activa de la sociedad civil y de las comunidades.
Se puede plantear, a partir de la experiencia internacional, que el desarrollo de las industrias culturales y
creativas contribuye no solo de manera relevante al crecimiento y la diversificación económica, a la reducción
de la pobreza y al empleo, sino que constituye un modo seguro y sostenible de fortalecer la identidad y sentido de
pertenencia cultural local; asegurando de una manera práctica y viable, social y económicamente, la preservación
de la cultura local y promoviendo su proyección nacional e internacional.
Turismo cultural.
162
A nivel global, el turismo es la industria de más rápido y sostenido crecimiento; es un importante generador
de ingresos y empleos para muchos territorios y países. La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyecta
una tasa anual de crecimiento de entre 4% y 4,5%, que llegará a alcanzar aproximadamente 1 600 millones de
viajes en el 2020. Las valoraciones del peso del turismo cultural dentro del mercado global del turismo varían
según los diferentes estudios (en base a definiciones de turismo cultural más o menos amplias). Los cálculos de
la OMT lo sitúan en un 37% del mercado global; mientras que investigaciones más conservadoras y que definen
de una manera más estricta al turismo cultural lo valoran entre un 5% y 8% del total del mercado turístico. En
cualquier caso se habla de decenas o cientos de millones de turistas. Si bien no existe una definición única de
turismo cultural, podemos —tomando como referencia a la OMT— plantear que cubriría aquel turismo que tenga
“motivaciones básicamente culturales”.
Pero en este escenario estimulante se esconden también varias sombras que deben ser analizadas, más aún con
enfoque de desarrollo humano y local. Por un lado, los beneficios económicos locales reales en muchas ocasiones
son reducidos si se le compara con los flujos que se generan a partir de la actividad turística, los cuales quedan
en manos de las grandes empresas turísticas. Además, pueden provocarse daños y conflictos locales vinculados
a expropiaciones, impactos negativos en el patrimonio y en el ambiente, por solo mencionar algunos.
Para que el turismo cultural tenga un impacto real y positivo en el desarrollo local debería partir de un
diagnóstico profundo, integral y objetivo del contexto local y sus prioridades. En ocasiones, la puesta en valor
del patrimonio y su aprovechamiento turístico se ve como una solución mágica para territorios en una situación
deprimida económicamente; y esto no siempre es posible. No basta contar con un potencial patrimonial para
lograr un turismo cultural sostenible. Habría que tomar en cuenta varios factores. Uno esencial es su integración
al conjunto del territorio, en términos económicos pero también sociales; otro factor a considerar está vinculado
a las capacidades reales de absorción y de demanda, así como a la competitividad territorial.
En muchas estrategias de desarrollo económico local, el turismo, y en particular el cultural, aparece como un
sector o línea prioritaria; en muchas ocasiones más como expresión de una idea o voluntad que de un análisis
profundo de lo que implica y de sus códigos, ventajas, tendencias y características particulares.
En la evolución del turismo cultural es importante notar que, si bien anteriormente la motivación mayor de este
turismo eran los monumentos, museos y otras expresiones del patrimonio en su visión más tradicional, hoy se
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
aprecia la tendencia de darle una relevancia notable dentro del producto turístico cultural a elementos como la
gastronomía, las costumbres y saberes tradicionales, entre otros. Este es un factor de gran potencialidad a la
hora de plantearse la promoción del turismo cultural en un contexto local que tal vez, desde el punto de vista
monumental, no posee grandes valores. Es decir: es el propio territorio en su conjunto, la combinación de su
historia, cultura local y ambiente el verdadero atractivo; por lo que un adecuado marketing territorial integral es
esencial para poder desarrollar el turismo cultural.
Considerando lo planteado en el párrafo anterior, se puede suponer la sinergia positiva que tiene este tipo de
turismo con otras modalidades, como la de eventos, religioso o, incluso, segmentos específicos del turismo
cultural de gran significación para el DEL, como el de la gastronomía, el creativo (relacionado con la trasmisión
de saberes y otros procesos productivos locales), la adquisición de productos tradicionales artesanales y otros.
El desarrollo del turismo cultural requiere que los actores y actoras territoriales lo consideren de manera expresa
en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, logrando en éstos vincular las variables relacionadas
tanto con el turismo como con el patrimonio tangible e intangible local, así como la integración de este vínculo
al posicionamiento y competitividad territorial.
En las estrategias para integrar el turismo cultural al desarrollo local se deben tomar en cuenta algunos criterios
que han demostrado su efectividad en términos de desarrollo humano y reducción de la pobreza y las inequidades;
y que pueden contribuir a que no se pierda la visión cultural en este proceso:
• Priorizar el apoyo a la micro y pequeña empresa vinculada a este sector, puesto que además del impacto
positivo en grupos usualmente excluidos y contribuir a distribuciones más equitativas, pueden integrar-
se más fácilmente a las actividades económicas existentes en el territorio y a los recursos que se pueden 163
movilizar localmente. En este sentido, es esencial, mantener un enfoque que favorezca a grupos en con-
diciones de vulnerabilidad.
• Capacitar a la población local, contribuyendo a una especialización de los recursos humanos locales que
responda a las necesidades del turismo local; tanto en el ámbito turístico como en el de servicios cultura-
les relacionados. Además, es necesario una formación general a la población residente dirigida a difundir
el conocimiento sobre el patrimonio propio y sensibilizarla con su cuidado y preservación.
• Promover la pluriactividad; es necesario evitar que el desarrollo del turismo cultural traiga aparejada la
depresión o desaparición de actividades productivas tradicionales, como por ejemplo, la agricultura o la
pesca. Es fundamental propiciar un enfoque complementario que propicie la diversificación económica.
• Buscar mecanismos que permitan la redistribución de los recursos obtenidos a partir del turismo cultu-
ral en la preservación del patrimonio local.
• Desarrollar políticas de empleo que privilegien a los locales e incentiven a las empresas a contratarlos, a
partir también de mecanismos de formación y capacitación.
• Promover la participación de todos los actores y actoras locales. Es importante la alianza entre el sector
público, el privado, los y las profesionales de la cultura, las asociaciones y las comunidades.
• Garantizar un adecuado manejo de la accesibilidad al patrimonio, tanto desde el punto de vista de los
límites de capacidad de visitantes, como de las propias condiciones de accesibilidad al patrimonio.
• Generar mecanismos creativos de financiación para la inversión orientada a la valorización del patrimo-
nio y su explotación sostenible, incluido incentivos fiscales.
• Articular y promover la cooperación entre los diferentes niveles de Gobierno (local, regional y nacional)
y entre los diferentes sectores involucrados, dada la complejidad y diversidad de competencias.
Este debate esencial en torno al turismo, que en el caso específico del cultural se ha concentrado en el
conflicto entre la cultura y la economía, encuentra alternativas de solución y equilibrio, las cuales permiten
que la propia explotación del turismo cultural sea un excelente instrumento para la conservación del
patrimonio, e incluso en ocasiones, el único. El turismo cultural será positivo en cuanto reconozca y asuma
de manera profunda la realidad y cultura locales, teniendo como objetivo final el desarrollo humano.
La significación del patrimonio en las propuestas de uso de la cultura como motor del
desarrollo económico local.
El concepto de patrimonio se ha ampliado y multiplicado progresivamente, y en éste tiene una significación
central el territorio, como punto de encuentro entre el patrimonio y el ser humano. El patrimonio es sin duda
un recurso cultural, social y económico de gran importancia y fragilidad. Por ello, en cualquier proceso de
desarrollo económico local donde se pretenda utilizar al patrimonio como motor del mismo es de vital relevancia
una adecuada planificación que parta de un abordaje interdisciplinario e integral.
El patrimonio cada vez más ocupa un papel significativo en políticas y estrategias de DEL. Esto no es casual, se
debe a que la propia puesta en valor del patrimonio se caracteriza por sólidas sinergias y eslabonamientos con
diversos sectores económicos (construcción/restauración, turismo cultural, transporte, gastronomía, artesanías,
164 oficios tradicionales) propiciando efectos multiplicadores a nivel de empleo (muchas veces local) y de actividad
económica.
En la actualidad existe consenso en considerar el patrimonio como factor de desarrollo local. Sin embargo,
dentro de este consenso existen posiciones encontradas entre quienes apuestan de una manera extrema por su
conservación y, en el otro extremo, quienes defienden su uso de mercado. En ninguno de los dos extremos se
encuentra la viabilidad social-económica-cultural que necesita el patrimonio para sobrevivir y desarrollarse
dinámicamente, y que necesitan los y las habitantes de un territorio para enfrentar los desafíos del desarrollo y
las inequidades, también de una manera propia y adaptada a sus modelos y expectativas.
La experiencia internacional ha demostrado que, por las características específicas de la puesta en valor del
patrimonio para su utilización como motor del desarrollo económico local, es necesaria una intervención pública
(tanto local como nacional), puesto que con una lógica de mercado por si sola no funcionaría adecuadamente,
y por lo tanto, se requiere la intervención del Estado. Algunas de estas características son que gran parte de
los bienes patrimoniales son públicos o semipúblicos, al menos en su disfrute; la “unicidad” del patrimonio
que provoca situaciones monopólicas; la significación social del patrimonio y de su disfrute; y los riesgos de
aperturas de mercado y de especulación; por solo mencionar algunas.
Al analizar entonces las diferentes opciones que se pueden tomar para utilizar la cultura como un vector
fundamental del desarrollo económico local —industrias culturales y creativas, turismo cultural, entre otras—
no debemos solo preocuparnos por la generación de empleos, ingresos; incluso no solo es cuestión de su potencial
para la reducción de pobrezas o de inequidades, sino la necesidad insoslayable de que el proyecto de desarrollo
respete y se base en la cultura local y que esta constituya el núcleo de esa estrategia y visión del desarrollo. No es
la cultura la que debe adaptarse a las demandas del desarrollo —por demás, muchas veces importadas o creadas
artificialmente— sino el modelo de desarrollo el que debe adaptarse a la cultura local.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Según se ha tratado en los apartados anteriores, la relación cultura y desarrollo económico local se manifiesta
tanto en la inclusión de la cultura como recurso clave para estrategias y procesos de desarrollo local como en la
consideración de esta dimensión en los planes, estrategias, políticas y acciones de desarrollo. En ambos niveles
tienen un rol las ADEL y los actores y actoras que la integran.
Se debe iniciar por la consideración que el propio modelo de funcionamiento e integración de la ADEL debe
responder a la cultura local y a la diversidad cultural. En muchas ocasiones, el modelo de agencia que se promueve
ya condiciona un modelo de desarrollo, que no responde a las costumbres y a las tradiciones locales.
A partir de ese modelo de ADEL adaptado y expresión de la cultura local, la agencia debe promover la incorporación
de la dimensión cultural e intercultural en los planes y estrategias de desarrollo, así como en los servicios que
ésta presta a los actores y actoras del territorio. Algunos de los servicios comúnmente brindados por las ADEL, en
los que debe considerarse la dimensión cultural para su diseño y su operación, son: los diagnósticos territoriales
de las potencialidades para el desarrollo económico local, la promoción de una cultura emprendedora y de un
clima favorable para la misma, así como en la realización del marketing territorial donde la dimensión cultural
tiene un papel protagónico.
En cuanto a la utilización de la cultura como motor del desarrollo económico local también las ADEL tienen un
papel relevante, ya sea en la priorización de proyectos vinculados a las industrias culturales y creativas, a la
recuperación de oficios y tradiciones y/o al turismo cultural, y en la movilización de financiamiento para éstos; 165
también en la gestión de la formación que se necesita para poder aprovechar el patrimonio cultural en función
del desarrollo económico local y en la promoción de emprendimientos que tengan como base a la cultura. Las
ADEL también pueden implementar procesos de sensibilización de la población local sobre la importancia de
la valorización del patrimonio y de difusión cultural (eventos, festivales), estos últimos vinculados a la misma
promoción y posicionamiento del territorio. Además pueden tener un importante papel en facilitar el intercambio
de experiencias y el desarrollo de sinergias y alianzas entre territorios que hayan priorizado las industrias
culturales y creativas, lo que puede ayudar de manera concreta, por ejemplo, a desarrollar proyectos conjuntos
para el turismo cultural multidestino.
Un papel central que pueden desempeñar las ADEL es el de facilitar la participación y el liderazgo que las
administraciones públicas deben ejercer para lograr una efectiva e integral inclusión de la cultura en las
estrategias de desarrollo. En este caso se debe destacar la potencialidad de las agencias como espacios propicios
para promover la articulación y gobernanza multinivel y la alianza público-privada, sin la cual no sería posible
enfrentar de manera sostenible y operativa un proceso de desarrollo local.
Si se acepta que el desarrollo humano sea efectivamente la meta final del desarrollo económico local, entonces
las ADEL, como instrumentos y mecanismos que brindan servicios integrales a este proceso, incorporarán la
cultura en la práctica del desarrollo local.
Bibliografía.
PNUD (2004). Informe sobre Desarrollo Humano Global 2004: La libertad cultural en el mundo diverso de hoy.
Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
PNUD (2003) Informe Nacional de Desarrollo Humano Honduras 2003. San José: Editorama, S. A.
UNESCO (2005). Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
París: UNESCO.
AECID (2010). Conclusiones del Seminario Internacional “Cultura y Desarrollo”, Girona, 4 y 5 de mayo de 2010.
Richards, G. ¿Nuevos caminos para el turismo cultural?, Association for Tourism and Leisure Education (ATLAS).
Barcelona: Observatorio Interarts.
Quartesan, A.; Romis, M.; y Lanzafame F. (2007). Las industrias culturales en América Latina y el Caribe:
desafíos y oportunidades. BID.
SELA (2010). Industrias Culturales y Creativas: Elementos para un Programa de Cooperación entre los Países de
América Latina y el Caribe. Caracas: SELA.
(*) este texto fue elaborado en los preliminares del I Foro Mundial de ADEL, e integrado en las reflexiones
aportadas en materia de Cultura y Desarrollo por el grupo de expertos creado al efecto, en el seno del Comité
Científico del Foro. Octubre 2011.
su carácter depredador. Depredador de la naturaleza, de la naturaleza humana interna –en una intuición
genial de Habermas, que lo formuló así hace años- y por tanto de todo lo que la sostiene: culturas, lenguas,
tradiciones, artes, costumbres, hábitos, etc. De ahí que el primer problema fundamental sea hoy hallar
los criterios sobre cual debe ser la forma de desarrollo correcta, que mejore la vida de las personas en
lugar de dificultarla. Es decir, carecemos de modelos de desarrollo consensuados, tenemos fundadas
sospechas de que a menudo el desarrollo acaba empeorando las situaciones y por lo tanto dudamos
también del desarrollo mismo. El primer debate necesario sería precisamente este: ¿Qué necesita
cambiar y que hay que conservar? ¿Con que criterios juzgamos si una forma de organización social
es mejor que otra?
El segundo tema que hay que abordar es el de la relación entre comunidades. Por una serie de razones que
sería largo detallar aquí, y que están vinculadas por una parte a la actual forma de la masculinidad, que presenta
facetas obsoletas en una sociedad que ya no es de carencia, y por otra parte a la forma del capitalismo, el tipo de
relación que se establece entre comunidades está todavía en gran parte regido por la competición. A mi modo
de ver, hay que cambiar una idea de base que se encuentra aun en el fondo de la acción humana, y ello incluso
cada vez de una manera más exacerbada: el esquema darwiniano de que la vida es lucha, y que la lucha
ayuda a mantener a la humanidad porque sobreviven quienes son mejores, quienes son más fuertes. Esta idea
está en la base del actual mandato sobre competitividad: hay que competir, por el sólo hecho de competir, y
porque se supone que, a través del mercado, ello implicará una mejora colectiva. El modelo competitivo es el
más extendido: las personas han de ser competitivas, y las empresas, y las ciudades, y los países. La idea de
la competición podía ser adecuada en una sociedad de escasez, de carencias y difícil supervivencia, que
es la que ha existido tradicionalmente desde hace milenios. Nuestra sociedad ya no es una sociedad de 167
escasez, aunque, debido a la mala distribución de los recursos, haya poblaciones sumamente carentes y
amenazadas. A mi modo de ver es extremadamente urgente que en todos los ámbitos, y muy especialmente en
el del desarrollo, no se plantee la acción como una competencia, sino como una colaboración. El alto grado de
competición al que hemos llegado constituye hoy un obstáculo para el desarrollo y para una distribución
adecuada de los recursos, que a menudo son utilizados en función de objetivos de enfrentamiento, no
sólo militar, sino también económico, comercial, etc. y plantea un peligro global para la humanidad, dada
la potencia de las armas y recursos de destrucción tanto de los seres humanos como de la naturaleza.
El cambio de paradigma consistente en pasar de la lucha como motor del desarrollo a la cooperación es, a
mi modo de ver, el cambio central que en este momento es necesario realizar para dar un salto adelante,
aprovechar los recursos creadores y eliminar los destructores, y pasar de una filosofía de “o le mato o muero” a
un convencimiento de que, en la actual situación, lo que puede producirse es que “si le mato, muero”.
El tercer aspecto que me parece necesario plantear es el del carácter exógeno o endógeno del desarrollo
local. Este carácter está cambiando. El desarrollo local ya no puede ser considerado, desde hace muchos
años, como desarrollo autónomo. Probablemente nunca se produjo un desarrollo de una comunidad en
forma totalmente autónoma, y hoy sabemos que los pueblos más aislados son los que tardaron más en
evolucionar en sus formas de vida y en sus formas de producción.
Hay pocas comunidades que hayan permanecido aisladas y, por lo tanto, que hayan tenido un desarrollo
totalmente autónomo. Ahora bien, lo habitual durante siglos ha sido que el desarrollo de una determinada
comunidad dependa fundamentalmente de las fuerzas sociales locales. Incluso en casos en los que las
inversiones han llegado del exterior, a menudo ello se ha producido por el hecho que alguien, en la
comunidad, ha visto la necesidad de encontrar tales recursos y acercarlos. Todavía en los estudios que
realicé en Cataluña a principios de los años ochenta se podía comprobar que, si el nivel de vida general
de una comunidad –y me estoy refiriendo en este caso a pequeñas comunidades- venía determinado
por el del país, las variaciones locales eran muy fuertes en función de las y los agentes en presencia, y la
dinámica local variaba mucho en función de la iniciativa de esas y esos agentes locales.
Esta característica ha cambiado por completo en los últimos años. La globalización es una realidad,
aunque no se haya producido del mismo modo en todas partes ni en todos los ámbitos de la vida social.
Ello tiene, entre los muchos efectos sobre la sociedad, uno muy claro: las características de las y los
agentes locales son cada vez menos importantes para determinar el grado y las formas del desarrollo
local. Es decir, cada vez éste es más dependiente de fuerzas externas, que los y las habitantes de una
ciudad o de un pueblo tienen mayores dificultades para controlar. Y ello precisamente en el momento
en el que muchas comunidades son más diversas que nunca, tienen un elevado nivel de diferenciación
interna, de conocimientos diversos y de recursos de todo tipo que les permitiría una mayor riqueza en
su plan de desarrollo.
Pero el control de tal desarrollo ya no está en sus manos, puesto que el mundo se ha convertido en un
espacio que determinados individuos y grupos pueden utilizar en su totalidad. De aquí que cada vez
es menos posible, en este momento, hablar de desarrollo local pensando en términos de un desarrollo
autoinducido; el desarrollo local se ha hecho más dependiente del exterior, y ello supone también menor
capacidad de control de las personas que habitan un determinado lugar.
El último aspecto a considerar, al pensar en el desarrollo local en este periodo, es que al ser promovido en
forma creciente por agentes externos, sus finalidades no son de mejora del nivel de vida local, sino,
habitualmente, de enriquecimiento de quienes operan localmente pero que se ubican globalmente.
168
Por supuesto, cuando el desarrollo local es autopromovido, o, por decirlo de otra manera, más
dependiente de agentes internos que externos, es muy frecuente también que el móvil del desarrollo no
sea el bienestar colectivo, sino el beneficio económico, tanto por parte de personas o entidades privadas
como por parte de las instituciones –y aunque ello no sea debido a la voluntad de lucro personal, sino
de disponer de más medios para satisfacer nuevas necesidades locales. Pero, de todos modos, cuando
se trata de un desarrollo autoinducido, el control sobre las formas de este desarrollo por parte de la
población afectada suele ser algo mayor, y los posibles efectos negativos pueden verse parcialmente
frenados por una dinámica interna que requiere ciertas formas de cohesión. Sin embargo, la mayor
dependencia de agentes externos suele implicar, como he dicho, menor capacidad de control local y, en
consecuencia, un mayor peligro de destrucción de recursos naturales o culturales. Los balances entre
beneficios y perjuicios del desarrollo local pueden ser, en cierto modo, más negativos o por lo menos más
problemáticos que cuando las fuerzas locales tienen mayor capacidad para actuar desde la cercanía.
Ello hace todavía más urgente el diseño y organización de formas opuestas a tales fuerzas, y que no dependan
únicamente de los recursos económicos para poder actuar en un marco local y en un marco global.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
El único signo positivo, por el momento, a mi modo de ver, es que ha quedado de manifiesto el carácter
depredador de este tipo de globalización desequilibrada y desigual, y la necesidad de construir las
contratendencias, también a nivel global y a nivel local, para diseñar proyectos y formas de organización
alternativos. Ello nos remite de nuevo, en cierto modo, a establecer distancias respecto al recurso
económico como recurso fundamental para el desarrollo y a centrarnos en el hecho de que el recurso
básico es siempre el recurso humano.
Siguiendo el hilo de lo que he expuesto en el anterior apartado, me referiré al conjunto de retos que me
parece urgente afrontar.
1. En primer lugar, el debate sobre el o los modelos de desarrollo. Son frecuentes los bandazos
entre una fe absoluta en el progreso a través de la ciencia y la modernización y la negación de
tales beneficios, que conduce a menudo al extremo contrario: la creencia en la bondad de las
sociedades antiguas y la voluntad de preservar sus rasgos, fundada en el respeto a las creencias y
formas de vida de quienes viven todavía en ellas, o en las que están frenando la modernización.
Propongo un criterio básico y sintético para enfrentarse a tales oscilaciones, un criterio que, como
todos, es incompleto y discutible, pero que a mi modo de ver es el más claro para darse cuenta de
los beneficios o problemas de una determinada organización de la vida social.
169
Sé que inmediatamente comenzarán a pensar que no tengo razón: ¿es superior un mundo con 6.000
millones de habitantes a uno con sólo 5.000? ¿Es deseable que siga aumentando el número de personas,
a riesgo de destruir los recursos naturales, etc.? Ciertamente la humanidad no puede aumentar
indefinidamente su número, porque entonces el exceso de seres humanos en una generación puede
suponer una disminución drástica en otra, o incluso la modificación de las condiciones de vida en el
planeta y la amenaza de desaparición de la raza humana. Por lo tanto, no se trata de crecer indefinidamente,
sino de contemplar aquellas situaciones que se presentan como más favorables a la vida humana, y por
lo tanto, que permiten una mayor longevidad al conjunto de la sociedad. Hay que tener en cuenta que
el deseo de seguir con vida es probablemente el deseo más universal que existe, y al mismo tiempo que
la longevidad es, en si misma, el mejor indicador sintético de unas circunstancias favorables a la vida
humana, que llevan a las personas a un menor desgaste. Así pues, el indicador sintético más adecuado
es la esperanza de vida de la población.
Hoy, por suerte, disponemos de un conjunto de indicadores muy valiosos y comparativos para la gran
mayoría de países del mundo, los que se expresan en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones
Unidas, a través del cual vemos que la posición alcanzada por cada país en el ranking de desarrollo
humano no coincide exactamente con la posición ocupada en el ranking de esperanza de vida, pero
existe un fuerte paralelismo entre ellas.
En cualquier caso: la larga polémica que se ha suscitado sobre la conveniencia o no de desarrollo local
se debe en gran parte al descubrimiento de las desventajas que genera el “progreso”, entendido como
extensión de una forma de civilización industrial desarrollada bajo el capitalismo. A veces ello lleva a
posiciones que tienden a enfatizar el regreso al “buen salvaje”, a negar la importancia del desarrollo local,
es decir, a negar los beneficios de la extensión de la sociedad industrial a zonas en las que ha penetrado
aun débilmente. ¿Cómo consideramos si era o no mejor que determinadas poblaciones siguieran viviendo
aisladas, o en condiciones características de etapas anteriores de desarrollo? Por el incremento o no de
la esperanza de vida de la población. Porque lo que a menudo sucede es que no son tanto los efectos
de la sociedad industrial lo que aparece como discutible o lo que ha acarreado grandes problemas, sino
los efectos de unas formas de capitalismo que han utilizado la industrialización y la modernización de
la sociedad para actuar como depredadoras, destruyendo los equilibrios originales sin crear equilibrios
nuevos a través de la industrialización o de la vinculación a otras zonas del mundo. El balance entre
lo que hay que cambiar y lo que hay que conservar debería ser establecido en todos los proyectos
de desarrollo, de modo que los elementos positivos de una cultura pudieran ser preservados en las
nuevas situaciones.
3. En relación a las formas de actuación respecto del desarrollo local, los retos, a mi modo de ver,
son los siguientes:
1. Reinstaurar los equilibrios rotos entre la acción de agentes externos, cuyos objetivos no están
directamente relacionados con el bienestar de la población de una determinada zona, sino mucho
más fuertemente con objetivos económicos de carácter privado, y agentes internos, cuyo objetivo
puede ser de carácter privado, pero en general mantiene algún aspecto relacionado con el bienestar
de la población afectada, o por lo menos son más asequibles a la multiplicidad de necesidades
locales y a la voluntad de conservación del medio natural.
2. Crear las formas de trabajo adecuadas para que las y los agentes locales, de todo tipo y a todos los
niveles, pueden participar en el diseño y realización del desarrollo local, aportando sus necesidades,
conocimientos, recursos de todo tipo y teniendo un espacio que les permita participar en la toma
de decisiones y constituirse en los actores y actrices principales del proceso.
3. Incorporar a todos los grupos sociales, especialmente en la medida en que precisamente se trata
de grupos diversos, cortando las dinámicas locales de dominación entre ellos, de jerarquía que
contamina a priori la expresión de necesidades y la aportación de recursos. Dada la pregunta
formulada en el punto 4 de las preguntas, paso más adelante a su exposición más sistemática.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
No creo que mis ideas sean demasiado nuevas, pero, en cualquier caso, se derivan de la experiencia, y no
siempre las veo aplicadas en los foros a los que asisto y que trabajan en distintos ámbitos del desarrollo
local. Trataré de exponer sucintamente algunos de los planeamientos que me han sido más útiles.
1. El desarrollo local debe surgir de un acuerdo entre diversos agentes, básicamente locales, sobre las
transformaciones de todo tipo a realizar en la comunidad. Este acuerdo debe alcanzarse a partir de
alguna institución que ejerza de catalizador, las que podemos considerar como agencias de desarrollo
local, que cree los espacios de encuentro, establezca los puntos básicos, etc., pero no puede tratarse
en absoluto de sesiones de información sobre decisiones ya tomadas, sino de foros abiertos a los que
acudan las y los agentes que en cada momento se hayan seleccionado para ello.
La institución que ejerce de catalizador crea las condiciones para el encuentro. Utilizo habitualmente
un símil muy útil: la institución que por alguna razón ostenta el liderazgo invita a la cena, pone el local,
mesas y sillas y platos y vasos, y pacta con cada asistente cuál es la comida que cada cual aporta, de modo
que la cena pueda ser completa y no se encuentren con cinco tipos de vino y ningún postre. El éxito
de la cena no puede recaer en la única institución organizadora, sino que se comparte con el colectivo,
así como el fracaso. El peor error es que la institución que ejerce el liderazgo se comprometa a realizar
todo el cambio, pues entonces lo único que consigue es un proyecto deficiente, que probablemente no
satisfaga a la totalidad y que generará críticas y descontento. 171
2. El plan estratégico supone establecer una estrategia conjunta, en la que cada agente aporta
aquello que tiene, sea en términos de recursos económicos, sea en términos de recursos de
conocimiento, sea en términos de trabajo personal, etc. Hay que tener presente que si queremos
avanzar en la línea de la sociedad del conocimiento, no podemos partir de los conocimientos que
la población aporta en función de lo que se le supone por su lugar de trabajo, sino que hay que
utilizar el conjunto de conocimientos y recursos de cada persona: el “pool” de conocimiento de una
institución, de una empresa, de una comunidad, está integrado por el conjunto de conocimientos
de la totalidad de sus habitantes, que deben ser utilizados en función de lo que se pretende en cada
momento. Porque la innovación surge en un punto, tiene una etapa de prueba, de maduración, de
comprobación, y luego debe ser difundida; pero esta innovación no surge forzosamente de forma
institucional, -más bien lo contrario: las instituciones son organizaciones muy conservadoras
por definición- sino que puede surgir en cualquier punto del colectivo social, y el trabajo de las
agencias de desarrollo consiste en detectar aquellas innovaciones que aportan soluciones a los
objetivos de desarrollo marcados y ver como puede procederse a su difusión.
En relación a los actores y actrices que deben intervenir en el proceso, me he referido ya a la necesidad de que
formen un conjunto lo más amplio posible, que comprenda todo tipo de instituciones, asociaciones, empresas,
etc. La única limitación que a mi modo de ver debe intervenir es la que se desprende de los objetivos prioritarios
fijados en cada momento, que marcan cuáles son las acciones a desarrollar en un tiempo inmediato y cuáles
son las personas e instituciones a las que estas acciones apelan en forma directa.
Es importante establecer claramente una agenda, con tiempos, recursos, etc. pactados para cada
objetivo y para cada acción. Uno de los peligros ya señalados es la excesiva amplitud de la propuesta,
que desdibuja las prioridades y dispersa las acciones. Los objetivos deben estar muy detallados en el
tiempo, y ser abordados en el orden considerado más lógico –o en el orden de lo posible, que es otro
172
criterio importantísimo a tener en cuenta- pero desde luego no todos a la vez.
1. Políticas de igualdad.
En el ámbito de las políticas de igualdad hay varias dificultades importantes: la cultura ampliamente
dominante es aun androcéntrica, de modo que incluso en los países en los que se ha producido un cambio
legislativo y han desaparecido las discriminaciones legales que afectaban a las mujeres, los mecanismos
sociales siguen siendo discriminatorios, sin que la mayoría de la población lo perciba. Al mismo
tiempo, los medios de comunicación son extremadamente sexistas, y siguen difundiendo mensajes de
desigualdad entre hombres y mujeres, que siguen calando como normalidad en la población. El trabajo
de las agencias es duro porque es ir a contracorriente de las tendencias aparentemente “normales” de
la sociedad, poner de manifiesto de continuo la desigualdad, crear mecanismos para corregirla y tener
que defenderlos todo el tiempo frente a la incomprensión de amplios sectores, entre los cuales suelen
incluirse algunos grupos de mujeres.
Las políticas de igualdad no se encuentran aplicadas por igual en todas partes, ni mucho menos. En
el mundo occidental han avanzado, porqué existió un movimiento de mujeres que ha cristalizado en
instituciones específicas. Estos organismos han hecho un largo camino, con diferencias también según
las zonas, diferencias en las que ahora no puedo entrar. En España se encuentran hoy frente al reto
de la transversalización, que surgió ya como proyecto desde los años noventa, pero que está siendo
enormemente difícil. Apuntaré sólo cuatro ideas sobre los retos actuales:
4. La forma que tomaron desde el inicio los planes de igualdad debe ser modificada. Ya no puede ser
un trabajo asumido básicamente por las instituciones, sino que debe contar con toda la sociedad.
De aquí la necesidad de pasar al formato de plan estratégico apuntada más arriba, para incluir a
sectores privados que de otro modo no llegarán a transformarse.
En otras zonas del mundo, como América Latina, se observan retrocesos respecto de la etapa de las
grandes Conferencias de Naciones Unidas. Los organismos específicos siguen existiendo, pero llegan
con mayor dificultad a la base de las mujeres. Las formas de discriminación son menos visibles que en
el pasado, y en consecuencia la necesidad de la acción es menos evidente.
2. Políticas Educativas.
La acción de las agencias locales de desarrollo en relación a las políticas educativas es muy diferente:
implica un salto enorme en el concepto de educación. Durante años se ha considerado que la educación
debía ser impartida por instituciones específicas: escuelas y universidades, básicamente. Hoy hemos
comprendido que se necesita toda la comunidad para educar a una sola criatura, siguiendo un
proverbio africano que en este momento es uno de los más invocados en el ámbito educativo. De
aquí que la tarea de las agencias locales sea precisamente la de encontrar la forma de vincular a toda
la comunidad a la educación, y no sólo a la educación de las nuevas generaciones, sino de toda la
población.
Así pues, el trabajo a realizar es también inmenso, aunque no incluya la gestión del sistema educativo.
La idea principal es que nos encontramos en un mundo que cambia a gran velocidad, y que requiere
nuevos conocimientos y nuevas actitudes por parte de las personas. Nuevos conocimientos y actitudes
cuya difusión no puede dejarse exclusivamente en manos de las escuelas y universidades, que
tienen sus curricula específicos y un tiempo limitado; ni tampoco podemos confiarla a los medios de
comunicación, que consideran que su cometido es divertir y no educar, con lo cual difunden contenidos
de todo tipo, algunos de ellos transmisores de actitudes nefastas para la convivencia o de conocimientos
erróneos. Sin embargo, la comunidad contiene recursos capaces de formar a las personas de la manera
adecuada: profesionales que conocen los avances que se realizan en relación a la salud, a la nutrición,
al uso de las nuevas tecnologías, a la corrección en el uso de los recursos naturales, etc. Las agencias de
desarrollo local son las que necesitan desarrollar un liderazgo respecto de los planes de acción educativa
que comprendan el uso de tales recursos, y las que organicen la acción conjunta. Esta es la filosofía
seguida por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y por los Planes Educativos de Ciudad
desarrollados en diversos municipios de Cataluña.
Hasta aquí las ideas y reflexiones que han ido surgiendo de mi experiencia como socióloga y de la
174
acción mantenida en un par de cargos políticos.
Para una mayor concreción en las propuestas, es necesario, a mi modo de ver, partir de problemáticas
concretas. No hay recetas universales que puedan aplicarse urbi et orbi, sobre todo teniendo en cuenta
lo ya expresado sobre la necesidad de contar con agentes de proximidad en el desarrollo local.
Una única sugerencia: por una serie de razones que tienen que ver con el tipo de valores que han
presidido durante siglos la formación de cada género, las mujeres son hoy un formidable recurso para
emprender las formas de organización que necesitamos. Una organización de la sociedad, a todos
los niveles, -administración, empresas, asociaciones de todo tipo, etc.- que debe estar más basada en
la cooperación que en la competencia, en los organigramas horizontales que en los verticales, en la
voluntad de solidaridad más que en la voluntad de dominio. Como individuos las mujeres no somos ni
mejores ni peores que los hombres; como género contamos con una manera de proceder distinta de la
de los hombres, y más adecuada para caminar hacia los cambios necesarios. En este sentido, hay que
promover formas de acción en la que la organización corresponda a las mujeres, mujeres que cuenten
con el saber técnico adecuado pero que apliquen también su experiencia para promover el trabajo en
equipo, el aprovechamiento de los recursos, la disminución de la competitividad entre compañeros y
compañeras de trabajo, la disminución de los criterios de afirmación personal o corporativa en beneficio
de los objetivos del bienestar colectivo, etc. Toda la experiencia empírica de los últimos tiempos revela que
nos encontramos en un momento en que este tipo de opciones son más adecuadas que las tradicionales
para alcanzar, con menores costes, un máximo de desarrollo local y global. Es necesario utilizar este
tipo de recursos en este momento en que aun están disponibles, pues todo tiende a indicar que, de
otro modo, las mujeres asimilarán los valores androcéntricos y entrarán también en los discursos de
competitividad que tan negativos se muestran en la práctica.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Contextualización.
Las guerras internas de longa data, nacidas por una creciente disconformidad
175
popular por los injustos mecanismos de propiedad de los medios de producción
y peor aun de repartición de la riqueza, tocaron la conciencia del mundo
desarrollado que a través de la cooperación multilateral generaron programas
de apoyo a las causas y a las víctimas de estas disfunciones estructurales de
gobiernos en su mayoría conducidos a partir de dictaduras militares defensoras
de las élites nacionales y protectoras de las transnacionales.
El gran mérito de este programa fue que después de ese arduo proceso de
inclusión, en tiempo de guerra, para discutir los horizontes de desarrollo con las
comunidades locales, se tentó con éxito, en ese momento, responder a las carencias
surgidas por las incompetencias gubernamentales en materia de desarrollo local,
es así que se generan los conceptos de sistemas locales de salud y educación en la
parte social y en lo económico las agencias de desarrollo económico local como
instrumentos, pretendidamente sustentables, para continuar con la dinamización
de la economía local a través de la prestación de servicios de asistencia técnica
y capacitación, además de la articulación con los mercados locales aledaños,
provinciales, nacionales y en algunos casos, internacionales.
Mérito mayor aun constituyó, el PRODERE, ser un elemento de concordia, un instrumento de la paz, un pretexto
para soñar en una Centroamérica libre de conflictos armados y con justicia social; los conflictos terminaron mas
la justicia social aun es una asignatura pendiente de los gobiernos.
A finales de los 90´s las guerras habían terminado, las buenas prácticas de la experiencia centroamericana deberían
ser valorizadas; se abría un nuevo escenario con conceptos perfeccionados aglutinados metodológicamente
en el Programa de Desarrollo Humano a Nivel Local PDHL diseñado e implementado en las Repúblicas de
Mozambique y Cuba financiados a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/
UNOPS.
En Mozambique tuvo el mérito de ser un instrumento para la consolidación de la paz, de introducir los conceptos
“proderianos” de desarrollo local en territorios muy sensibles políticamente hablando, donde la antigua
insurgencia era omnipresente; tal vez ese fue uno de los factores que determinara que solo durase un ciclo de
algo más de 4 años, estableciendo en su retirada 3 agencias de desarrollo económico local (Maputo, Sofala y
Manica) constituidas con una fuerte presencia de ONG’s a usanza centroamericana, con las mismas virtudes
pero también con los mismos defectos y debilidades traducidos en su precaria sustentabilidad.
Ese mismo modelo de ADEL fue patrocinado por la OIT que ayudó a la constitución de otras dos agencias
de desarrollo económico local (Nampula y Zambézia esta última inactiva después del segundo año de su
creación).
176
El PDHL en Cuba tuvo una distinta suerte, estamos hablando de más de 10 años de implementación de trabajo
sostenible y adecuado a su propia dialéctica sociopolítica. Este programa merece un capítulo aparte y un raciocinio
peculiar por la especificidad de la realidad cubana, sus conceptos muy enraizados en su comportamiento
ciudadano de participación militante y solidaria dentro de los procesos.
Desde hace mas de 3 lustros en Mozambique se viene implementando el Programa de Planificación y Finanzas
Descentralizadas PPFD financiado a través del PNUD/UNCDF, que introdujo los conceptos de planificación
estratégica territorial participativa y consulta comunitaria. Tiene el mérito de haber introducido estos conceptos
en primera instancia en la provincia de Nampula y posteriormente en Cabo Delgado y Gaza, producto del éxito
de su abordaje, consiguió las adhesiones del Banco Mundial y la Cooperación Alemana (GTZ hoy GIZ), motivo
por el cual en el último lustro se convirtió en un Programa Nacional PNPFD, que abarca a todo el País.
Los logros principales del PNPFD fueron principalmente la reconstrucción de las infraestructuras sociales
(escuelas, centros de salud, pozos de agua, carreteras terciarias y alguna infraestructura productiva como
represas). Si bien el proceso de planificación estratégica y operativa produjo planes estratégicos de desarrollo
y planes anuales y presupuesto, su abordaje ameritó que sea complementado con el desarrollo económico local
para así completar el círculo virtuoso del desarrollo, es así como surge el ART-PAPDEL Programa de Apoyo al
Proceso de Desarrollo Económico Local de Mozambique financiado a través del PNUD, para paliar las carencias
del PNPFD e integrar a los actores de la economía local en el circuito de la toma de decisiones.
La Iniciativa ART del PNUD ha dado origen a una nueva manera de entender el multilateralismo, la cooperación
descentralizada y los mecanismos de articulación de los actores y actoras de los ámbitos público y privado,
nacionales - locales e internacionales en la construcción de una nueva manera de hacer cooperación internacional
que cumpla los acuerdos de Paris y Accra con relación a la responsabilidad de la cooperación y la apropiación de
las naciones para diseñar sus propios horizontes de desarrollo.
Articulando Redes Territoriales y Temáticas - Gobernanza Local para el Desarrollo Humano ART-GOLD es
una corriente de la cooperación descentralizada que recupera y valoriza las buenas prácticas de los programas
que le antecedieron y pretende dar una nueva modalidad de intervención en los asuntos locales del desarrollo.
Estando en más de 20 países, tres de ellos tienen diferente denominación a saber: PDHL en Cuba, MyDEL Mujer
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
El Desarrollo Local DL comprende toda la gama de actividades sectoriales que desemboquen en la mejoría de las
condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades, significa desde el diagnóstico pormenorizado
de los servicios públicos básicos tales como salud, educación, agua y saneamiento, caminos, administración
local, justicia, finanzas e infraestructura pública de la administración local hasta el desarrollo económico local
tales como producción agraria, producción pecuaria, extensión agrícola, transformación y/o procesamiento
(industrialización), mercados internos y externos, financiamiento y asistencia técnica, hasta la promoción de los
territorios.
El Desarrollo Económico Local cuyos instrumentos son, en primera instancia, los Gobiernos Locales que por
mandato constitucional son los promotores naturales de sus territorios y las Agencias de Desarrollo Económico
Local a diferencia del anterior se refiere específicamente, al DEL conceptos desarrollados en comunión con
los programas nacionales y locales de gobierno, ya que se entiende que las ADEL y otros actores y actoras de
ámbitos públicos, privados, de la llamada sociedad civil y las comunidades diseñan conjuntamente los planes
estratégicos de desarrollo territorial. 177
El modelo de intervención en el desarrollo local en los años 90´s tuvo el mérito de generar espacios inclusivos
de discusión sobre el futuro de las comunidades locales, con una flaca participación del Estado, como ya nos
referimos, sintiéndose hasta ahora, una especie de divorcio entre los gobiernos locales y las ADEL, si bien esto se
debió, como en el caso centroamericano, al momento político existente (guerras internas), éste contaminó a una
mayoría de ADEL surgidas a seguir en América Latina y África (Mozambique).
La presencia mayoritaria y en algunos casos total de organizaciones de la llamada sociedad civil (ONG) en la
constitución de las ADEL ha fragilizado la sostenibilidad institucional, ya que las ONG no han sabido ni podido
cumplir con sus responsabilidades elementares en su calidad de entidades socias, se colige que en la fase de
creación de las ADEL, la sensibilización no ha debido ser lo bastante adecuada ya que carecieron de contribuciones
de sus entidades socias fundadoras, reflejando una mora de cuotas desde el tiempo de su creación.
En muchos casos, las entidades socias mayoritarias de las ADEL, las ONG, al parecer, han pensado que constituir
una ADEL era un buen negocio o una buena oportunidad para conseguir fondos, a través de las ADEL, para
sus organizaciones. Esto ha determinado que las ADEL pierdan su esencia de promotora de los territorios donde
actúan y se hayan especializado en “pescar” proyectos de cualquier índole, hasta de salud, no relacionados
expresamente con el DEL. No quiero decir que la salud no sea importante y que no forme parte de la propia
filosofía de DEL, sino que hablamos de proyectos sin relación con el DEL, como podrían ser la promoción de
la producción e industrialización de plantas medicinales como forma de generar ingresos en el ámbito de la
medicina tradicional, sin embargo esto no aconteció.
Entonces, si estamos promoviendo el empreendedorismo, el apoyo a las y los emergentes cuyo origen es el campo
(personas campesinas, trabajadores y trabajadoras rurales, albañiles, profesionales de la carpintería, mecánica,
artesanía, microempresas,…), que por inherencia del local donde viven no tienen posibilidades y mucho menos
recursos para contratar asistencia técnica para la elaboración de su plan de negocios que determine la viabilidad
de su emprendimiento, entonces, ¿quién o qué institución es la idónea para prestar esos servicios, habida cuenta
que debes tener medio millón de dólares para constituir una ADEL? Quiere decir que estaríamos condenándoles
a una exclusión insensible y peligrosa.
Esta última crisis económica, diligentemente atendida por las grandes potencias para evitar el desmoronamiento
del sistema financiero mundial, yendo al rescate, con recursos públicos, de entidades bancarias responsables de
la hecatombe y que inclusive se recurrió hasta a la vedada nacionalización, al puro estilo comunista; hicieron
que ingentes cantidades de dinero drenasen (+ de US$ 700 Billones en Norte América y algo o mucho mas en
Europa) hacia esas entidades para salvar a quienes poseen las riquezas. Nunca se vio una actitud tan rápida,
efectiva y contundente, ni en los peores desastres de la humanidad hubo fondos a raudales de recursos públicos
para encubrir la corrupción del sistema financiero.
Esto evidenció que el papel del Estado, en casos de emergencia, puede ser revisado para ir a salvar las crisis que
pongan en riesgo la estabilidad socioeconómica de una nación. Pues bien, si entendemos que la pobreza es un
estado de crisis y por ende de emergencia, parangonado con la actual crisis económica, la pobreza cobra vidas
todos los días, a cada hora, a cada minuto, consecuentemente deberá ser el Estado el principal protagonista para
luchar contra la pobreza, con el mismo ímpetu con el que salieron al rescate, de los ricos, de la actual crisis.
Infelizmente, los efectos de la crisis vuelven a castigar a las personas en situación de pobreza y a las camadas
más vulnerables de las sociedades, en este sentido, hemos asistido a grandes manifestaciones de disconformidad
en Irlanda, España, Portugal, Francia y con anterioridad Grecia avizorándose días aciagos para otros países.
Las ADEL deben dejar de ser meras espectadoras de la problemática territorial del desarrollo económico local
y constituirse en cómplices responsables en todo su proceso, deben dejar de marcar distancia con los Estados
invocando la imparcialidad constituyéndose en entidades socias, deben dejar su papel crítico demandador de
recursos financieros y ser coparticipe en la planificación y ejecución de los planes estratégicos de desarrollo
territorial.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Obviamente, el ámbito o área temática se circunscribirá primordialmente al desarrollo económico local, sin
perjuicio que cuando corresponda a una necesidad pública, pueda involucrarse en el desarrollo social, esto
quiere decir:
g) Participar en los procesos de creación de micro, pequeñas y medianas empresas rurales o urbanas de
emprendedores y emprendedoras emergentes para atender las demandas de los procesos de compra de
bienes y contratación de servicios del Estado, bajo la óptica (concepto) de la “Compra y/o Contratación
Pública Ética”, participando en la articulación de la inversión pública con el empresariado emergente.
i) Intervenir activamente en la determinación de las cadenas de valor del “contenido local” y de las
“responsabilidad social corporativa” de las grandes explotaciones de recursos naturales e servicios, a
cargo de las transnacionales y mega-proyectos, para asegurar la inclusión social y la sostenibilidad en
el tiempo, de emprendimientos complementarios y paralelos a las grandes inversiones que garanticen
oportunidades de negocios para el actor económico local y cree una masa crítica de empresarios locales
capaces de prestar servicios y producir bienes con altos padrones competitivos requeridos por las mega-
empresas.
En el caso de las Agencias de Desarrollo Económico Local ADEL, los actores y actoras más frecuentes son:
la Sociedad Civil (ONG´s) y generalmente instituciones académicas, suelen hacer parte, los Gobiernos Locales
(Municipios) con representación minoritaria y no así las Comunidades Locales.
A futuro, las ADEL deberían congregar en calidad de socias, de una manera equitativa tanto en representación como en
Instituciones RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIAS
Gobiernos Locales (descen- • Planificación participativa del Desarrollo Económico Local territorial.
tralización = municipios; • Diagnóstico
desconcentración = distritos) • Identificación de las Potencialidades y Vectores DEL (cadenas de valor y oportunidades
de negocio)
• Elaboración de la Estrategia de Desarrollo
• Elaboración de la Agenda Territorial de Desarrollo Económico Local y su Plan de Ac-
ción
• Elaboración del Marketing Territorial
Sector Privado • Confederación (federación y asociación) de empresarias y empresarios privados (comercio, in-
dustria y servicios)
• Identificar las necesidades de formación
• Articulación con el sector de la pymes
• Cooperativistas y asociaciones de personas y entidades productoras y comercializadoras (ru-
rales y urbanas)
• Alianzas estratégicas para la producción y comercialización
• Identificación de las necesidades de formación
• Gremios de la pequeña industria, micro y pequeña empresa (pymes) y artesanía
• Organización y articulación para atender la demanda de contrataciones locales de bie-
nes y servicios (compra ética) de los gobiernos locales
• Instituciones financieras bancarias y no bancarias (microfinanzas)
• Abertura de líneas de crédito para los sectores agrícolas, pecuarios y de las pymes
• Crédito y ahorro popular
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
responsabilidad y aporte técnico y financiero, en un 50% instituciones públicas y en otro 50% instituciones privadas.
En los ámbitos público, privado, sociedad civil y comunidades locales las competencias y responsabilidades deberán ser:
De la lectura del punto 3 se deberá colegir que este abordaje territorial con la totalidad de intervinientes de
DEL coadyuvados por las Agencias de Desarrollo Económico Local es un abordaje absolutamente “integrado e
integral”, totalmente incluyente, convirtiendo a las ADEL en instrumentos idóneos para propiciar la promoción
de los territorios.
Pensar en que las ADEL deberían dedicarse a una sola acción o especializarse en unas sola temática, considero
un error. Las ADEL, luego de participar en todo el proceso de planificación participativa del territorio, su plan
de acción, su agenda territorial de desarrollo y el marketing territorial, podrán indudablemente direccionar
sus acciones de asistencia técnica y capacitación apoyando a la implementación de los programas de inversión
alrededor de los Vectores de Desarrollo Económico Local.
Entonces, los servicios de las ADEL deberán ser programados en coherencia con las estrategias de desarrollo
territorial y sus correspondientes planes de acción, deberán coadyuvar a lo largo de los procesos en el ámbito de
sensibilización, la asistencia técnica y la capacitación, debiendo ser un instrumento oportuno y eficiente.
Todo este proceso amerita el diseño de una estrategia de desarrollo económico local EDEL, cuyos componentes
deben estar en sintonía con la planificación territorial, el marketing territorial, la construcción o reconstrucción
del tejido productivo y de comercialización, el empreendedorismo y el apoyo al empresariado emergente.
Inventaría el marco jurídico, toda la batería legal que norma las actividades del desarrollo económico local,
desde los aspectos institucionales, organizacionales, impositivos, administrativos, técnicos y financieros. Así
se debe elaborar un análisis de los beneficios que las diferentes leyes, decretos, reglamentos, diplomas y demás
instrumentos jurídicos, así como de las dificultades que estas normas pueden representar para la creación y
mantenimiento de un buen ambiente de negocios.
Este análisis participativo puede dar origen a la generación de nuevas propuestas de normas adicionales,
interpretación positiva de los reglamentos, hasta la propuesta de nuevas leyes que mejoren el clima de negocios.
Además, permite conocer y divulgar las normas que rigen la economía local y nacional en específico (código
tributario, contratación de bienes y servicios del Estado - compra ética, registro de actividades económicas y
empresas, incentivos fiscales, fondos de fomento, promoción de inversiones, promoción de exportaciones,
subvenciones, normas de calidad y muchas otras más), e internacional en lo genérico (iniciativas de abertura de
mercados de la Unión Europea, de los Estados Unidos de América, comercio emergente ( China, India, Brasil,
comercio justo, entre otros).
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Instituições Bancárias
Públicas e Privadas, de Microfinanças
ONG’s Crédito e Poupança,
e Correspondentes Bancários
Aprovação de projectos - créditos
Acesso ao crédito
Fideicomisso – Fundo de
Desenvolvimento Comunitário Garantias Carteira de projectos
Fundos Rotativos – Diferentes
Fundos (FARE, GAPI, etc.)
de rendimento
Pilares Estratégia
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez
Analiza todas las fuentes de financiamiento para el desarrollo económico local, sea del sistema financiero
bancario como no bancario, microfinanzas, cooperativas de ahorro y crédito, fondos financieros privados,
organizaciones no gubernamentales financieras, ahorro y crédito comunitario, fondos de fomento (pescas,
ganadería, agricultura, turismo, comercio, turismo y otros), fondos de fideicomiso – garantía y las formas
tradicionales de ahorro y crédito rotatorio.
Permite conocer el menú de ofertas de productos de financiamiento, sus condiciones (intereses, plazos, garantías
etc.), sus riesgos, complicaciones y beneficios cuando son bien aplicados.
Adicionalmente, permitirá propiciar la bancarización territorial a partir de las diferentes modalidades tales
como cajas comunitarias, agencias y sucursales bancarias y/o de microfinanzas e inclusive los correspondientes
bancarios.
Recordar que a nivel local uno de los principales recursos dinamizadores de la economía es el presupuesto
general del Estado, que por efectos de la descentralización y desconcentración es cada vez común que llegue
directamente a las cuentas de los gobiernos locales que en muchos casos no cuentan con agencias bancarias
en sus territorios lo que en muchos casos amerita el diseño de una estrategia de negociación para propiciar la
presencia de entidades financiera en el territorio. Además propiciar procedimientos privilegiados a nivel local
para que las compras del sector público estén encaminadas a las compras éticas que beneficien directamente a
los proveedores locales de bienes y servicios.
3. Asistencia Técnica y Capacitación (AT&C).
Agências de Desenvolvimento
IPEME, INEFP, Instituições de Promoção
Económico Local ADEL’s, ONG’s,
Investigação e Pesquisa, Escolas
Consultorias e Outras Comerciais e Industriais, de
Empreendedorismo,
Serviço Nacional de Escola de Artes e Ofícios
Assistência Técnica?
Planos de Negócio - Viabilidade
dos empreendimentos Gestão de Negócios
184
Alianças Estratégicas
Pilares Estratégia
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez
Promueve la oportuna asistencia técnica y capacitación puestos al servicio de quienes operan en el desarrollo
económico local, estimula la promoción del emprendedorismo e inversiones emergentes, la creación y AT&C de
micro, pequeñas y medianas empresas a partir de los Vectores (endógenos y exógenos) del desarrollo económico
local, sus cadenas de valor y las oportunidades de negocios que estas ofrecen.
Este pilar estratégico es, tal vez, uno de los más importantes de una estrategia de desarrollo económico local,
puesto que debe apoyar a la creación y fortalecimiento de las capacidades locales, así propiciar alianzas
estratégicas de producción, comercialización y consumos para beneficio de todas las partes. En este pilar, la
actuación de las Agencias de Desarrollo Económico Local es absolutamente determinante para el éxito de las
propuestas de desarrollo territorial. Actualmente están surgiendo los CSN Centros de Servicios de Negocios
instituciones eminentemente públicas dependientes de los gobiernos locales.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Campos feirais,
Alianças Estratégicas
Ronda de Negócios
Pilares Estratégia
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez Geração de Empregos
Este componente estratégico es el que determinará la “sostenibilidad” del desarrollo económico local, ya que
garantizará la adecuación productiva a niveles tecnológicos competitivos, asegurará el acceso a la tecnología a
los emprendedores y emprendedoras emergentes, a las pymes que por sí solas no podrían acceder.
5. Mercados Internos y Externos (marketing territorial).
Vectores
Exportação
do Produção Procura Externa
Interna
DEL
Feiras Nacionais
oãçazilaicremoC
Feiras Internacionais
Feiras Temáticas
(Agro negócios, Pequena
Industria e Artesanais e
outros) Feiras á inversa
186
Produção
Importações Externa
Procura Interna
Pilares Estratégia
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez
Lo más importante de este pilar es que genera la marca del territorio, que es identificada por un determinado
producto o recursos natural bandera y orgullo local. En este componente no solo trasciende el producto marca
como tal, sino también y de una manera preponderante las otras potencialidades locales, no solo de índole
económico.
Así veremos en los productos marca, la promoción de los servicios que el territorio ofrece tales como salud
(atención hospitalaria de buena calidad), educación (escuela primaria, secundaria, técnico-profesional y
universitaria), condiciones de vida (calidad de agua que se consume, acervo cultural, atracciones turísticas,
hoteles, restaurantes, vías de acceso entre otras), todo esto para que quien consuma el producto alcance un
óptimo nivel de satisfacción y pueda visitar el territorio con fines turísticos o como futuro ámbito de inversión.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Tecnologia de produção
e comercialização
Bancos e Base
de Dados Marketing
Relacionados e Territorial
Interactivos
187
PEP, PEDD’s,
PMD’s, PESOP
Pilares Estratégia e PESOD’s
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez
Pilar que tiene por objetivo el de promover el acceso a la información mediante la implantación de un sistema de
información empresarial a través de la instauración de una base de datos interactiva y relacionada que permita
la utilización eficaz, eficiente y oportuna de la información.
Es absolutamente indispensable y necesario que la población local tenga acceso a toda la información actualizada
del marco jurídico (leyes, decretos, reglamentos y otras normas), metodologías de capacitación y asistencia
técnica y el menú de las instituciones que prestan esos servicios, menú de los servicios financieros y productos
bancario y no bancarios de financiamiento al DEL, condiciones de acceso a los fondos públicos de fomento a los
sectores productores de bienes y servicios, precios, mercados ya sea de insumos o de productos internos como
externos, comercio justo, calendarios de ferias.
Información sobre tecnología tanto de punta como alternativa y/o intermedia que garantice estándares de
calidad competitiva y que utilice mano de obra intensiva, que genere empleos decentes, que aproveche las
técnica locales (material local).
Es también necesario que las comunidades sepan toda la información y contenido de los Planes Estratégicos de
Desarrollo en todos sus niveles territoriales, los planes operativos anuales y sus correspondientes presupuestos
por fuente de financiamiento.
7. Educación para el Desarrollo (sostenibilidad mental y comportamental).
Currículo de
Alfabetização
Emprendedorismo
188
Espírito Inovador
Ensino Superior
e Pós-graduação
Competitividade
Pilares Estratégia
DEL Iván Arizcurinaga Vásquez
Dentro de una estrategia de desarrollo económico local, este pilar, es sin duda alguna el más importante ya
que, en esencia, garantiza la sostenibilidad del proceso de DEL. Es tan importante introducir en el currículo
local desde el parvulario, educación primaria y secundaria, educación técnico profesional y universitaria los
conceptos de emprendedorismo, competitividad, espíritu innovador, para generar actitudes y comportamientos
adecuados en este globalizado mundo unipolar.
A nivel local el diseño curricular educativo deberá aprovechar las potencialidades “Vectores DEL” para provocar
en las nuevas generaciones sentimiento de pertenencia de los recursos naturales de su territorio, así, será más
fácil que la población permanezca en su tierra sabiendo que cuenta con recursos para su sustento diario y
futuro.
Es importante que el sistema educativo asimile la necesidad de introducir los conceptos mencionados y los
enriquezca con la enseñanza de las técnicas de desarrollo empresarial que les permitan elaborar sus planos de
negocio, gestión de negocio, viabilidad de los emprendimientos, técnicas de negociación, alianzas estratégicas,
trabajo corporativo y de conjunto.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
La inclusión irrestricta de los actores y actoras de DEL no solo a nivel de consulta sino y principalmente a nivel de
involucramiento y complicidad en los procesos por parte de los Gobiernos Locales (descentralización desconcentración),
sector privado, sociedad civil y las comunidades locales que son sujeto y objeto del desarrollo humano.
Para las Agencias de Desarrollo Económico Local los desafíos están planteados en todo este documento que a
grandes rasgos repito:
a) Revisión de sus estatutos para permitir la participación paritaria del Estado, el sector privado y la sociedad
civil en la institución. Se podría pensar un una sociedad mixta con capitales privados y del Estado. Siendo
los órganos sociales equitativamente distribuidos y con competencias y obligaciones claras.
c) Está claramente establecido que la ADEL es un servicio y necesidad pública, especialmente en estos
momentos en que la crisis económica golpea con inusitada violencia a las camadas más desfavorecidas.
Consecuentemente, la participación del Estado es absolutamente determinante además de hacer parte de 189
su mandato y competencia.
d) Las ADEL no pueden circunscribirse apenas a prestar servicios empresariales, deben involucrarse
en toda la etapa de diagnóstico territorial, identificación y dimensionamiento de las potencialidades,
estrategia de desarrollo, plan de acción, marketing territorial, diseño de los escenarios de inversión y
apoyo a la articulación de los pilares de la estrategia de DEL con los actores y actoras locales.
e) Adicionalmente las ADEL deberán coadyuvar para atraer inversiones y financiamiento adicionales
para apoyar a la explotación razonable y sostenible del los Vectores DEL.
Es indudable que cada territorio, inclusive en un mismo país, es diferente, es también evidente que ha habido
momentos históricos que han determinado la creación de las ADEL con un esquema estándar que respondía a las
necesidades de esos momentos, es mucho más evidente que a esta altura muchos de los factores han cambiado y
en ese proceso dinámico debemos adecuar nuestras concepciones alejadas de dogmas y acercadas de realismo.
Actualmente, ante la flagrante flaqueza de las ADEL y para abarcar territorios que estas, por su escasa capacidad
operativa y falta de cobertura territorial, están surgiendo los CSN Centro de Servicios de Negocios cuyo ámbito
se circunscribe a los distritos y municipios y son de carácter eminentemente público. Esta iniciativa es también
apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.
Infelizmente los recursos que se dedicaban a financiar el desarrollo de los pueblos del sur cada día son más
exiguos y la atención a las camadas más desfavorecidas es aun más precaria, por dicho motivo es esencial que
los gobiernos locales asuman su responsabilidad consagrada en su ordenamiento jurídico que es la promoción
del desarrollo y la lucha contra la pobreza y sean, las ADEL, uno de los instrumentos idóneos para coadyuvar
en esa lucha.
Este documento no tiene citaciones bibliográficas puesto que es propuesta nacida de la experiencia vivida en una
Centroamérica en conflictos armados, una Sudamérica ávida de respuestas y una África verso de la humanidad
sumida en el olvido y la indiferencia.
Introducción.
La igualdad entre mujeres y hombres aparece en la agenda internacional
desde mediados de la década de los setenta del siglo XX y, desde entonces,
diferentes iniciativas públicas se han puesto en marcha por parte de agentes
internacionales, nacionales y locales. Sin embargo, los avances a este respecto
siguen siendo insuficientes y persiste una fuerte desigualdad estructural de
género que se refleja en la discriminación contra las mujeres en diferentes esferas
de la vida laboral, familiar y personal así como en el acceso a los recursos, a los
espacios de poder y de toma de decisiones, entre otras dimensiones.
Julia Espinosa Fajardo,
En el área de las políticas públicas, la igualdad entre mujeres y hombres
Lina Gálvez Muñoz,
ha entrado en la agenda y aparece identificada como objetivo político en
Estefanía Molina Bayón y
numerosos discursos. Sin embargo, persisten diferentes visiones sobre cuál es
Paula Rodríguez Modroño.
el problema de la desigualdad de género así como qué tipo de acciones son
GEP&DO, Observatorio de
necesarias para avanzar en este sentido. A este respecto, numerosas políticas
Género sobre Economía,
que son etiquetadas como “políticas de género” no siempre adoptan un enfoque
Política y Desarrollo.
transformador de género y son diferentes las limitaciones que se observan a la
hora de incorporar este enfoque en la praxis política.
190
El presente artículo quiere contribuir al debate sobre cómo integrar un enfoque
transformador de género en la promoción del desarrollo económico local a través
de políticas públicas. Entendiendo que el enfoque transformador de género es
aquel que dirige la mirada a las causas estructurales de la desigualdad y quiere
contribuir a romper con las desiguales relaciones de poder entre los sexos, el
texto se estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, se presenta cómo se
ha incorporado la igualdad de género en la agenda internacional de desarrollo y
cuál es el potencial de la igualdad a la hora de promover el desarrollo económico
local. En segundo lugar, se exponen las diferentes visiones sobre el problema
de la desigualdad de género existentes en las diversas agendas públicas,
las diferentes prácticas así como los factores que han contribuido a que las
cuestiones de género se evaporen en la práctica. Posteriormente, se presentan
algunas herramientas clave para avanzar hacia políticas públicas que incluyan
en mayor medida un enfoque de género como la gestión del conocimiento y
la evaluación de políticas. Asimismo, y de forma previa a las conclusiones, se
explora cómo incorporar la perspectiva de género en las áreas específicas del
desarrollo económico local.
de Acción de Beijing –emanadas de la misma– donde la comunidad internacional asume la igualdad entre mujeres y
hombres como una cuestión de derechos humanos, una condición para el logro de la justicia social y un requisito previo
para el desarrollo y la paz.
En esta dirección, la comunidad internacional se compromete a promover dos estrategias de acción –el
empoderamiento de las mujeres y el mainstreaming de género– y trabajar en doce áreas de actuación específicas2.
Y, todo ello, asumiendo el denominado “enfoque de género en desarrollo” (GED) que, frente al “enfoque mujeres en
el desarrollo” (MED), pone el foco en las causas estructurales de la desigualdad de género y no sólo en incorporar
a las mujeres en el mercado laboral formal, en la producción económica y en los espacios políticos -primeros
objetivos incorporados en la agenda internacional a partir de la década de los setenta3- (ONU, 1995).
Ahora bien, aunque la Conferencia de Beijing supuso la incorporación de temas clave subrayados desde hacía
décadas por el movimiento internacional de mujeres y por las organizaciones feministas, las revisiones de
Beijing (Bejing+5, Beijing+10, Bejing+15 y Beijing+20) han reflejado escasos avances en relación a lo expresado
por los gobiernos en la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres. Similar tendencia se observa cuando se analiza
la incorporación de los contenidos de género en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) –actualmente
en revisión–. De hecho, los ODM se hacen eco de forma descafeinada de los compromisos adquiridos con la
Plataforma de Acción de Beijing. En este sentido, se promueve la incorporación de las mujeres al mercado laboral,
impulsando el pleno empleo y el trabajo decente y el empleo remunerado en el sector no agrícola; la mayor
matriculación de mujeres en educación primaria, secundaria y superior; y una mayor participación de las mismas
en los parlamentos nacionales. Asimismo, se incluye un objetivo -el ODM 5- centrado en la salud materna y la
salud reproductiva de las mujeres (ONU, 2000). Sin embargo, no están presentes otras cuestiones clave que sí
emergieron en la Conferencia de Beijing como la contribución y los intereses de las mujeres a los procesos de
desarrollo y a las cuentas nacionales; la diversidad de actividades económicas de las mujeres -remuneradas, no
remuneradas, formales e informales-; el desigual acceso a y control del capital, el crédito y otros recursos como 191
la tecnología y la formación; los posibles efectos diferenciados de la globalización sobre las mujeres; la ubicación
de las mujeres en espacios de toma de decisión alternativos -especialmente, el sector no gubernamental-; y el
desigual reparto de responsabilidades en los hogares; entre otros (Espinosa y Gallardo, 2013). A lo que habría que
añadir el distinto impacto de género que la crisis y la salida a la misma -a través de políticas de austeridad- está
teniendo en las mujeres de distintos territorios (Gálvez y Torres, 2010; Gálvez y Rodríguez, 2013; Gálvez, 2013; y
Ortiz y Cummins, 2013).
A este respecto, la Agenda Post 2015 se dibuja como una oportunidad para abordar de forma sistemática la
igualdad de género en las diferentes políticas de desarrollo internacional, nacional y local. Los debates actuales
en el seno de Naciones Unidas reconocen la igualdad de género como una prioridad en la agenda de desarrollo
post2015 y consideran que no debe trabajarse de forma aislada sino que debe incorporarse de forma transversal.
Más específicamente, se subraya que la agenda de desarrollo mundial debería orientarse a “transformar los
factores estructurales que sustentan la persistencia generalizada de las desigualdades y la violencia basada en
el género al igual que la discriminación y el desarrollo desigual entre las mujeres y hombres y entre las niñas
y niños. La atribución del poder a las mujeres y a las niñas y la protección de sus derechos deberían ser piezas
centrales de la agenda post2015” (Grupo de trabajo de Naciones Unidas para la agenda de desarrollo post 2015,
2012: 33-35).
Ahora bien, el último informe del Secretario General de Naciones Unidas -que define hoy por hoy el debate
sobre la Agenda post 2015- reconoce que el siglo XXI ha de ser el “siglo de las mujeres” en tanto que no puede
desaprovecharse el potencial de la mitad de la población (ONU, 2014). Existe, por ende, una apuesta por la igualdad
de género desde un enfoque de la eficiencia del desarrollo, más interesado en poder incluir a las mujeres en los
2 Las doce áreas de actuación de la Plataforma de Acción de Beijing son: la pobreza, la educación, la salud, la economía, el poder y la toma de
decisiones, el medio ambiente, la violencia contra las mujeres, las consecuencias de los conflictos armados sobre las mujeres, los mecanismos institu-
cionales para el avance de las mujeres, las mujeres en los medios de comunicación, los derechos humanos de las mujeres y la situación de las niñas.
3 Desde la década de los setenta, la comunidad internacional comienza a reconocer que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión
clave a abordar para promover el desarrollo. Así, bajo el auspicio de Naciones Unidas, en 1975 se celebra en México la I Conferencia Internacional de
la Mujer, se proclama el Año Internacional de la Mujer y se da inicio al Decenio de la Mujer. A escala legislativa, en 1979 se ratifica en la Asamblea de
Naciones Unidad la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). De igual
forma, en la década de los ochenta se lleva a cabo la II Conferencia Internacional de la Mujer (Copenhague, 1980) y la III Conferencia Internacional de
la Mujer (Nairobi, 1985) (Espinosa, 2011).
procesos existentes de desarrollo que en asegurar sus derechos humanos y promover todas sus capacidades para
que ellas contribuyan a la definición del desarrollo mismo. De forma paralela, aunque el quinto de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible se vincula a la “igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas”, queda por
ver cómo se abordarán temas críticos como la economía de los cuidados o el reconocimiento de los derechos
sexuales en la agenda final y su marco de seguimiento (Domínguez-Serrano y Espinosa Fajardo, 2015). Todo ello
conformará el marco de la cooperación internacional y de las agendas nacionales y locales de desarrollo.
Espinosa, 2011). Todos ellos conviven en la actualidad en diferentes políticas públicas con la etiqueta de “políticas
de género”.
Concepción de la
Enfoque Política pública Medidas
desigualdad
La desigualdad entre
mujeres y hombres
como reflejo de una Fortalecen el rol
Enfoque del bienestar división natural de reproductivo de las
Políticas de bienestar
roles entre mujeres y mujeres en tanto que
familiar
hombres. función natural.
Ésta no se visualiza
como un problema
público.
La desigualdad entre
mujeres y hombres Impulsan, de diferente
como discriminación modo, la participación
Enfoque MED contra las mujeres activa de las mujeres
Políticas de integración
que impide un acceso en la esfera pública
de la mujeres
igualitario a los a través de acciones
procesos políticos y específicas para
a los beneficios del mujeres.
progreso social.
Concepción de la
Enfoque Política pública Medidas
desigualdad
Incorporan, en
distinto modo, en
las instituciones
procedimientos
Políticas de
sistemáticos y
mainstreaming de la
mecanismos que
perspectiva de género
hacen visibles las
La desigualdad entre estructuras y procesos
mujeres y hombres se sociales que potencian
Enfoque GED vincula con causas las desigualdades de
múltiples y entretejidas género.
que crean una relación
desigual entre los sexos. Promueven el
desarrollo de
Políticas de
capacidades de
empoderamiento de las
las mujeres y su
mujeres
implicación activa
en procesos de
planificación
participativos.
El primer enfoque relacionando con las mujeres en los países en desarrollo es el “enfoque del bienestar”, cuyo
mayor desarrollo se encuentra entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, aunque todavía constituye, en
muchas ocasiones, un marco predominante. Este enfoque no cuestiona las desigualdades entre mujeres y hombres
derivadas de la división sexual del trabajo sino que las comprende como resultado de una organización natural
de las funciones sociales. En este sentido, entiende que las políticas han de ir acorde con el modelo teórico de
familia nuclear occidental o del “male breadwinner”4, que se basa en un cabeza de familia varón y en un ama
de casa mujer, sin considerar la variedad de tipos de familia y los diferentes roles de mujeres y hombres en todo
el mundo. Asimismo, concibe a las mujeres como un sujeto pasivo del desarrollo, como un grupo vulnerable, y
promueve su rol reproductivo, de cuidadora y madre (Cirujano, 2005 y Moser, 1995, en Espinosa, 2011).
En este sentido, se promueven “políticas de bienestar” que se orientan a las familias como unidad de intervención
y se concentran en las mujeres en tanto que responsables exclusivas del rol reproductivo. El denominador común
de estas políticas es que se entiende la maternidad como el rol femenino más importante y que las actuaciones
políticas se dirigen a apoyar a las mujeres en este desempeño de su función “natural”. Así, aunque las políticas
puedan dirigirse a la población femenina, éstas no les proporcionan alternativas a la dependencia del hombre con
bases institucionales para la supervivencia, como derechos al empleo y la propiedad (Goetz, 1998, en Espinosa,
2011). En otros casos, la búsqueda de otros objetivos -sin tener en cuenta el objetivo de igualdad y aprovechando
las desigualdades de género-, están ahondando en la concepción esencialista de la mujer como madre antes que
persona. Éste es el caso, por ejemplo, de las transferencias condicionadas para erradicar la pobreza o mejorar la
escolarización. Los programas de transferencias condicionadas mantienen el cuidado provisto por las mujeres y
atan las condicionalidades al cumplimiento de ciertas obligaciones que se asocian al cuidado. Estos programas
que son los que más recursos mueven, por ejemplo, en varios países latinoamericanos, se presentan como pro-
mujeres cuando en realidad sus connotaciones familistas y maternalistas refuerzan el cuidado como lo propio de
las mujeres/madres, e impropio o subsidiario de los varones/padres. Lo mismo ocurre cuando, bajo el argumento
de visibilizar y valorizar el cuidado, se propone su remuneración (Esquivel, 2012).
El tipo de medidas que se desarrollan desde este tipo de políticas, fundamentalmente, se centran en la
planificación familiar entendida como una cuestión exclusivamente de mujeres, en la educación nutricional
4 Modelo teórico puesto que, incluso en Occidente, el modelo “male breadwinner” era más un discurso que una realidad.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
para madres que contribuya a combatir la desnutrición y en la provisión directa de ayuda alimentaria para
asegurar la supervivencia física de la familia en momentos de desastres naturales o hambrunas.
Por su parte, el denominado “enfoque de Mujeres en el Desarrollo” o “enfoque MED” –que se desarrolla desde
mediados de la década de los setenta– identifica las desigualdades entre mujeres y hombres con el desigual
acceso a los procesos políticos y a los beneficios del progreso social como resultado de la discriminación existente
contra las mujeres. En concreto, este enfoque hace hincapié en la importancia de las mujeres como agentes
económicamente productivos y como actoras políticas y considera que la incorporación de éstas al ámbito
público traerá consigo la igualdad entre los sexos. Al igual que el “enfoque del bienestar”, no cuestiona el modelo
occidental de la división sexual del trabajo. Su foco se dirige, de forma específica, a incorporar el análisis de los
roles y actividades de las mujeres que se consideran diferentes a los de los hombres, si no antagónicos (Cirujano,
2004, en Espinosa, 2011).
En este sentido, se impulsan “políticas de integración de las mujeres” que persiguen promover un papel más
activo de las mujeres en los procesos de desarrollo (Goetz, 1998). Las medidas que se diseñan, por una parte, se
orientan a facilitar el acceso de las mujeres al empleo y al mercado laboral y su equiparación entre independencia
económica y equidad. Se diseñan, así, políticas de acción positiva que persiguen una redistribución de los
beneficios del desarrollo mediante la cual “las mujeres de todas las clases socio-económicas ganen y los hombres
de todas las socio-económicas pierdan (o ganen menos)” (Moser, 1995: 103). Igualmente, se promueven medidas
para la igualdad legal de mujeres y hombres en términos de derecho al divorcio, a la custodia de los hijos, a la
educación, a la propiedad, al crédito, al vito y a otros derechos ciudadanos.
Por su parte, el “enfoque GED” –que emana con fuerza a comienzos de la década de los noventa– cuestiona
la división sexual del trabajo así como las definiciones sociales de lo femenino y lo masculino subrayando la
importancia de las relaciones de poder entre los géneros. Critica, así, la visión neoclásica de la familia como 195
unidad armónica de producción y consumo. También divergiendo de los otros enfoques, la política no se orienta
de modo exclusivo a influir sobre la situación de las mujeres sino a ambos sexos reconociendo, en algunas
ocasiones, que tanto mujeres como hombres son diversos. En este sentido, pone en cuestión las propias bases de
las políticas de desarrollo internacional al proponer una revisión de las desiguales relaciones de género en las
que se apoyan gran parte de los procesos de “desarrollo”.
Las desigualdades entre mujeres y hombres se vinculan a un orden social fuertemente marcado por el género y
que discrimina a las mujeres y, por tanto, una de las líneas de acción se centra en la propia transformación del
orden social y de todas las instituciones que lo sustentan. Así, las políticas de mainstreaming conforman un tipo
específico de “políticas de igualdad de género” que, en teoría, tiene un carácter más transformador que aquellas
vinculadas al enfoque MED en tanto que cuestionan el orden de género existente (García Prince, 2008).
De forma paralela, emergen las políticas de empoderamiento de las mujeres. Este nuevo tipo de política se
nutre de la estrategia del mismo nombre y se centra en impulsar el poder de las mujeres comprendido, no como
dominación sobre otras personas, sino como la capacidad de aumentar la confianza en una misma y la fortaleza
interna (García Prince, 2008; Kabeer, 1998 y Moser, 1995). Persigue, por consiguiente, aumentar “la capacidad de
la mujer de incrementar su auto-confianza en la vida e influir en la dirección del cambio” (López Méndez, 2000:
62, en Espinosa, 2011).
A grandes rasgos, el “enfoque GED” podría equipararse con el denominado “enfoque transformador de género”
dado su foco en las causas estructurales de género. Sin embargo, en tanto que este enfoque ha perdido en gran
medida su carácter transformador en la implementación de las iniciativas públicas, se hace preciso identificar
cuáles son los factores que han contribuido a la evaporación de los contenidos de género en la praxis política para
avanzar en la promoción de un orden de género más equitativo. Veamos, continuación, algunos de los factores
que han contribuido a “descafeinar” el “enfoque GED”.
Por último, el deseo feminista de integrar las cuestiones de género en la agenda política ha impulsado la adopción
de enfoques basados en la utilidad y la eficiencia al tiempo que ha reducido el compromiso con enfoques
basados en derechos. Como resultado, se ha producido un fuerte desarrollo técnico –vía establecimiento de
procedimientos, líneas guía y bases de datos– a costa de procesos más invisibles y a largo plazo de cambio de la
cultura y práctica organizacional a todos los niveles.
Como señalan diferentes teóricas, en el proceso de implementación de las políticas, el género se ha desnaturalizado,
despolitizado y diluido (Cornwall et al., 2007 y 2004; Woodford-Berger, 2004; y Longwe, 1999, en Espinosa, 2011).
El género se ha convertido, desde este punto de vista, en un imperativo técnico que ha perdido su componente
político. En este sentido, pese a la inclusión de la igualdad en la agenda política, la perspectiva dominante en las
políticas es la de “añada mujeres y mezcle” (Benería, 2005).
A continuación, se presenta algunas propuestas para impulsar una mayor integración de los contenidos
transformadores del enfoque de género en las políticas públicas y, en este sentido, contribuir a un desarrollo
local que impulse una mayor equidad de género.
La gestión del conocimiento surge en el ámbito de la sociedad informacional, como un instrumento de desarrollo
organizacional y de mejora de la calidad, donde el conocimiento de las personas se convierte en un capital humano
imprescindible y de gran utilidad para el aumento de la transparencia y la eficacia de la gestión de cualquier
institución (Raquel Lagunas, 2009). Según el PNUD, “Gestión del conocimiento es el proceso de identificación,
documentación, validación, producción, socialización y transferencia efectiva de conocimiento práctico en
temas de desarrollo” 5. Existen múltiples definiciones en torno a este concepto, algunas muy relevantes, las
cuales coinciden en la relación directa con la cultura organizacional y con dinámicas de trabajo y aprendizajes
colectivos de las organizaciones. Inicialmente esta disciplina estaba muy unida al rendimiento empresarial, pero
posteriormente organizaciones sociales e instituciones de cooperación internacional la han definido a grandes
rasgos, como la optimización del uso del conocimiento, así como su fortalecimiento y mejora a través de su
transmisión y circulación.
Al abordar la gestión del conocimiento con perspectiva de género, esta definición adquiere una dimensión más
política, considerándola como un proceso estratégico que habrá de perseguir la democratización del conocimiento,
convirtiéndolo en un medio para el logro de la igualdad de género. Hablar de democratización del conocimiento
supone apelar al concepto de ciudadanía y su poder, al dominio y acceso de la información y su conversión en
conocimiento colectivo y plural, además de la valoración de diferentes tipos de conocimiento, como condiciones
básicas para que se den la generación y el aprendizaje como motor de cambio y de transformaciones sociales para
la igualdad de género. En resumen, incluir el enfoque de género en este ámbito, significa hacer visible y analizar
las diferencias de género que en la producción, administración y acceso al conocimiento tienen hombres y
mujeres en la sociedad, al mismo tiempo que implica incorporar como objetivo no sólo la igualdad, sino también
el empoderamiento de las mujeres.
5 http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/notas_conceptuales/gestion_conocimiento.pdf
3.1.1. Ciclo de Gestión del Conocimiento: Pasos a seguir en Gestión del conocimiento con perspectiva de
género aplicado al Desarrollo Económico Local.
Las fuentes del conocimiento son diversas y alcanzan tanto a la academia- instituciones de educación superior
como la universidad etc- grupos de pensamiento, instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, y
por supuesto personas que trabajan a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel global,
regional y local. En este caso será aplicado al ámbito de Desarrollo Económico Local, por lo que otros actores como
empresas, consorcios, fundaciones etc. en diálogo con el resto y a través de sus experiencias, podrán aportar y
complementar. El conocimiento es un vector poderoso de lucha contra la pobreza y el empoderamiento de las
mujeres, que pone el énfasis en la inversión de capacidades de aprendizaje de las sociedades en su conjunto. Por
tanto es un bien público que ha de favorecer a todas y cada una de las personas e instituciones que las componen.
En América Latina y Caribe (ALyC) se insiste en la relevancia del conocimiento local y autóctono y en sus
mecanismos específicos de producción y trabajo. En este sentido se han desarrollado productos específicos de
conocimiento con elementos en común tales como aquellos que: no son puramente teoría sino que han incluido
insumos provistos desde la práctica; han sido sistematizados y han sido tangibles y verificables y han sido
utilizados y son susceptibles de ser replicables.
En general, el ciclo de la gestión del conocimiento se articula en tres pasos: 1. Acceso a la información
(Democratización del conocimiento) 2. Trabajo colaborativo e intercambio (Paso del conocimiento individual al
conocimiento colectivo) y 3. Conocimiento para la acción (incidencia y negociación en políticas públicas). Cada
uno de estos pasos tiene una triple dimensión o plano: Político, técnico y cultural.
1. Marco Conceptual y posición política ante el Desarrollo Local; 2. Base de datos de conocimiento empírico en
Desarrollo Económico Local con perspectiva de género a través de la captación de información en terreno por
198
medio, por ejemplo de un mapeo de buenas prácticas en desarrollo económico local con perspectiva de género.
Este permitirá extraer lecciones aprendidas a partir del conocimiento práctico de experiencias y su denominador
común; 3. Lecciones aprendidas, resultado de un proceso de análisis de las experiencias prácticas como
conocimiento para retroalimentar el marco conceptual de partida y 4. Difusión y sensibilización en productos
de conocimiento en el ámbito a tratar, como son bases de datos, documentación y experiencias comparativas,
redes, talleres, comunidades de aprendizajes etc.
de poner especial atención en las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y por otro, también al conjunto de
interacciones específicas y propias de las relaciones regionales internacionales. El espacio Sur-Sur reconstruye
una dimensión enormemente positiva en la vida internacional y en las políticas de desarrollo, ya que, en buena
medida al democratizarla está dando voz e influencia a quienes hasta ahora han estado situación de exclusión “sin
voz e invisibles”. Por tanto, las relaciones Sur-Sur suponen un cambio cualitativo en la cooperación internacional,
que genera un impacto progresivo en la estructura del sistema, recomponiendo el papel de los actores, las
potencialidades y el poder que cada uno de ellos ejerce, rompiendo el binomio “donante (Norte)-receptor (Sur)”.
Dicha cooperación rompe con el mencionado hegemónico y tradicional binomio, pero también supone un mayor
y mejor esfuerzo de los países del Sur para asumir sus propias tareas en favor de un desarrollo compartido. Así,
este tipo de cooperación se convierte en un buen ejercicio para aprender de los errores cometidos en la política
y la gestión de la cooperación internacional para el desarrollo, sometida en buena parte de las ocasiones a los
intereses más que a lo que realmente, hasta el momento ha contribuido al desarrollo.
3.1.4. Modalidades.
En resumen, se puede afirmar que la CSS se ha transformado en los últimos años en una importante fuente de
nuevos recursos externos, siendo necesario distinguir sus diversas modalidades6. A saber: a) la cooperación
subregional, b) la cooperación bilateral Sur-Sur y c) la cooperación triangular.
a) La Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral: se produce cuando dos países intercambian experiencias
o recursos (financieros, técnicos y/o humanos) a modo de socios. Dicho intercambio respeta los principios
de horizontalidad, consenso y equidad, lo que garantiza tanto una interlocución igualitaria entre los
países como una distribución de costes y beneficios proporcional a las posibilidades de cada cual. Esta ha
sido la más aplicada entre los países latinoamericanos, y se desarrolla preponderantemente a través del 199
intercambio de experiencias y conocimientos.
b) La Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional: hace referencia a la cooperación que varios países
desarrollan dentro del marco de espacios y organismos regionales. Su singularidad radica en la génesis
de sus proyectos, una génesis que deben reproducir las pautas de un proyecto horizontal participado
simultáneamente por varios Gobiernos. En ALyC es una cooperación realizada entre subregiones,
gestionada y ejecutada en bloque. Hay casos realizados bajo esquemas de concertación sur-sur integrados
únicamente por países en desarrollo, pero también esquemas norte-sur (España y Portugal) con
Organismos Iberoamericanos y con EEUU y Canadá (Proyectos Mesoamericanos y Organización de los
Estados Americanos OEA).
Para América Latina la Cooperación Sur-Sur (CSS) ha supuesto un nuevo marco de relaciones, con el objetivo
de superar las tensiones y la excesiva polarización ideológica entre distintos Gobiernos, los diversos conflictos
que existen en la región y un cierto ensimismamiento de cada país por resolver sus propios problemas; al mismo
tiempo, que ha empezado a abrir el camino, respetuoso con cada particularidad nacional, para construir un
espacio común, en el marco de la perseguida refundación de la región. También implica un mayor reconocimiento
interno e internacional de los países latinoamericanos, en consonancia con el nuevo impulso que se está dando
para reforzar el proceso de integración. En cuanto a la Cooperación Triangular, decir que esta inició a través de la
oferta de personal técnico y especialistas para el montaje de programas de asistencia al desarrollo ejecutados por
los Países de Renta Media (PRM) en los Países de Renta Básica (PRB). La ampliación del compromiso económico
y el desarrollo institucional de los donantes emergentes ha abierto un camino importante para estos mismos en
las definiciones normativas y operacionales de la modalidad triangular de la Cooperación Internacional. En la
medida en que los (PRM) amplían sus aptitudes como donantes crece el interés de los Países de Renta Avanzada
6 Martínez, Gómez. R. La Cooperación Sur/Sur en América Latina y los desafíos para la igualdad. Diálogos Consonantes 2008-2012.
Pp. 174-175.
(PRA) por desarrollar proyectos triangulares de cooperación (ECOSOC, 2008). Este tipo de cooperación casi
siempre ha combinado recursos de los PRA con la experiencia de los PRM, dado que se pretende aprovechar
el conocimiento y la sensibilidad del Sur para maximizar resultados. También se pretende capitalizar ventajas
tales como afinidades culturales-inclusive lingüísticas- y políticas, así como el contacto directo y cotidiano con
la exclusión social que los países en desarrollo comparten. Para los PRM, la cooperación triangular corresponde
a un nuevo camino para el fortalecimiento de sus capacidades de oferentes de bienes públicos internacionales
desde el universo de la Cooperación Sur-Sur, lo cual debe suponer una articulación entre pares y/o Norte-Sur-
Sur. Se considera que esta cooperación, cuando involucra a actores institucionales en las tres puntas de la acción
y genera una articulación trilateral basada en aportes y atributos diferenciados que son competitivos en el
universo de la Cooperación Internacional.
En conclusión, la CSS ha ganado gran protagonismo en las políticas globales de Desarrollo y en la Eficacia de la
Ayuda y América Latina se encuentra con un enorme potencial de actuación e impacto en la nueva Asociación
Global, en beneficio no sólo de la región, sino del mundo en desarrollo en su conjunto. Así en el preámbulo de
la declaración final de Busán (febrero 2012) se hizo especial referencia a la diferente naturaleza, modalidades y
responsabilidades para el caso de la CSS, y también en la tercera sección de la Declaración se integra a esta y a
la Cooperación Triangular a la asociación para el desarrollo sostenible, como un aporte adicional cuyo potencial
radica en brindar soluciones adecuadas a los contextos y ajustadas a las necesidades de desarrollo del país socio.
Asimismo, se realiza un llamado a aumentar los esfuerzos y los apoyos a esta modalidad, la transferencia de
conocimientos y mejores prácticas entre los actores y el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales
para involucrarse en y con la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
200
7 la iniciativa PNUD regional “Superando Obstáculos para la transversalidad de género en América Latina y el Caribe” ha contribuido a
generar políticas públicas para transformar estructuras valores y patrones que perpetúan las desigualdades de género.
8 El Consejo Económico y Social de la ONU define la transversalidad de género como “el proceso que examina las implicaciones para
mujeres y hombres de cualquier tipo de acción pública planificada, incluyendo legislación, políticas o programas, en cualquier área”.
Asimismo, señala que la transversalidad es una herramienta para hacer de los intereses y necesidades de hombres y mujeres una
dimensión integrada en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todos los ámbitos políticos,
sociales y económicos.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Algunas propuestas:
• Desarrollo de políticas públicas para la transversalidad de género en el Desarrollo Económico Local y diálogo
entre los distintos actores, poniendo especial énfasis en el trabajo conjunto entre Academia y resto de actores
(OSC, Administración Pública, Empresa privada, Fundaciones, OOII etc.).
• Búsqueda, identificación e intercambio de experiencias sistematizadas y demostrada en cuanto a sostenibilidad
con un impacto duradero que puedan ser reproducibles. Intercambio de prácticas y experiencias en Desarrollo
Económico Local con enfoque de género.
• Apoyar procesos para generar el sentido de apropiación en materia de género en el Desarrollo Económico Local
y capitalizar las prácticas en la CSS y Triangular.
• Promoción de iniciativas más cercanas y que contemplen especificidades y el contexto de las mujeres y el respeto
y aplicación de sus derechos, propiciando actividades para estimular las capacidades técnicas e institucionales
de todos los actores en el ámbito del Desarrollo Económico y Local.
• Compartir experiencias en el marco de la innovación y buenas prácticas sobre el impacto de género en el
Desarrollo económico local, incentivando la gestión del conocimiento y apoyando el papel de las universidades
o instituciones de educación superior (Academia) para el fortalecimiento de la CSS y Triangular con equidad de
género.
9 En el libro Ligero et al. (2014) Aproximaciones hacer una evaluación sensible al género y al enfoque basado en derechos para el
desarrollo puede encontrarse mayor información a este respecto.
10 La expresión “ceguera de género”, que proviene de la expresión utilizada en la literatura anglófona “gender-blindness”, hace ref-
erencia a la falta de atención y análisis de las causas estructurales de la desigualdad existente entre mujeres y hombres.
Gráfico. Pasos clave para la inclusión de los contenidos de género en evaluación
Ahora bien, a pesar del reciente énfasis en incorporar la perspectiva de género en evaluación, la inclusión efectiva
de esta perspectiva en todos los ejercicios evaluativos hace frente a un conjunto diverso de retos vinculados con
aspectos tan diversos como la escasa voluntad política y limitada capacidad institucional en materia de género y
evaluación; la utilización de mujeres y género como sinónimos; y las asunciones sobre la dificultad de medir los
202
avances en materia de género, entre otros.
Por una parte, se observa una reducida voluntad política para incorporar las cuestiones de género en evaluación.
La decisión política sobre qué evaluar tiende a marginar los contenidos de género. Así, son escasos los sistemas
de evaluación que incluyen la perspectiva de género como un enfoque transversal de análisis y las cuestiones
de género se evalúan mayoritariamente en aquellas intervenciones específicas de igualdad de género Hunt y
Brouwers, 2003 y Staud, 200, en Espinosa, 2013b). Además, en raras ocasiones, se integra la perspectiva de
género en la evaluación general de políticas y programas. Por el contario, es frecuente que, si no se menciona
la igualdad de género en los objetivos originales en la planificación, la perspectiva de género sea tratada de modo
superficial o bien quede ignorada en el resto de las fases de la intervención. Las cuestiones de género, por tanto, son
consideradas con frecuencia como accesorias en la evaluación (Espinosa, 2013b).
Esta escasa voluntad política de incorporar la perspectiva de género en evaluación se traduce, por otra parte, en
una reducida capacidad institucional en esta materia que se manifiesta en la inexistencia de una asignación clara
de responsabilidades así como de recursos humanos y materiales específicos para ello (Fernández-Layos, 2003, en
Espinosa, 2013a).
Paralelamente, las dificultades para integrar el enfoque de género en evaluación se vinculan también con la
utilización de “género” y “mujeres” como sinónimos. En la práctica evaluativa, el foco se pone en la participación
femenina en la intervención y en las mejoras en la condición de las mujeres. Sin embargo, se presta escasa o nula
atención a cómo la acción de desarrollo impacta sobre mujeres y sobre hombres y cómo, desde una visión más
estratégica, modifica las desiguales relaciones de género.
Por otro lado, existe una tendencia a concebir la evaluación de las cuestiones de género como una tarea compleja
y difícil, una “tarea de expertas”. Una cuestión que se ve reforzada por el hecho de que muchas dimensiones de
género precisan de mediciones cualitativas para su medición y éstas se consideran poco “exactas” o “científicas”
y delimitadas por visiones subjetivas. Por estos motivos, la incorporación de la perspectiva de género en
evaluación queda en muchas ocasiones relegada a un segundo plano.
Además, en aquellas intervenciones donde no se ha integrado la perspectiva de género en las etapas anteriores,
la evaluación sensible al género hace frente a la inexistencia de líneas de base y otros datos desagregados por
sexo así como al reducido número de indicadores sensibles al género que se establecen en la fase de planificación.
Todo esto dificulta de hecho la valoración de los efectos y provoca resistencias a valorar los cambios en clave de
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
comunitaria (Massolo, 2003). A continuación, se exploran algunas ideas para promover la igualdad de género
desde áreas específicas del desarrollo económico local.
4. Conclusiones.
El ámbito municipal y el desarrollo económico local constituyen un marco incomparable para el empoderamiento
de las mujeres y el avance hacia la equidad de género, pues facilitan la participación de las mujeres debido a la
proximidad espacial y la mayor flexibilidad de tiempo. Pero también los análisis de género critican la paradoja
que la proximidad del gobierno local no garantiza el mayor acceso de las mujeres a la participación política
ni la relevancia de las desigualdades de género y que las estrategias de desarrollo comunitario suelen estar
impregnadas de una ideología de género tradicional, la ocultación de la feminización de la pobreza, la violencia de
género y el traspaso de responsabilidades gubernamentales a las mujeres y la autoayuda comunitaria (Arboleda
et al. 1993, Massolo, 2003, 2007).
Como señala Massolo (2003), el espacio local puede ofrecer a las mujeres grandes oportunidades de empoderamiento
solo si se dan una serie de condiciones. Las mujeres deben ser protagonistas de los procesos de cambios políticos,
institucionales, sociales y culturales que, de una u otra manera, generan la apertura de espacios y medios de
participación de la sociedad local. Los roles tradicionales de género, que las pueden proyectar inicialmente al
espacio público y que les facilitan el desempeño del liderazgo en el marco comunitario deben dar paso a la toma
de conciencia y la nueva identidad de las mujeres como ciudadanas y mujeres, fortaleciendo la determinación de
aprovechar y pelear las oportunidades para su empoderamiento. Y las instituciones públicas y privadas deben
contribuir a crear un ambiente de consenso sobre la relevancia de la igualdad de género y la aceptación de
políticas y programas específicos destinados a las mujeres.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Bibliografía.
ARBOLEDA, M. (ed.) (1993) El espacio posible. Mujeres en el poder local. Santiago de Chile. ISIS Internacional,
Ediciones de las Mujeres No. 19/ IULA/CELCADEL.
AYLLÓN Y SURASKY, B (2010) La Cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. Utopía y Realidad. Madrid. IUDC-
UCM y La Catarata Ed.
BENERÍA (2005) Género, desarrollo y globalización. Por una ciencia económica para todas las personas. Barce-
lona. Hacer Editorial.
CIRUJANO CAMPANO, Paula (2005) La estrategia demorada. Género y cooperación internacional en España.
Madrid. Editorial La Catarata.
CORNWALL, Andrea y MOLYNEUX, Maxine (2006) “The Politics of Rights – Dilemmas for Feminist Praxis:
An Introduction” en Third World Quarterly, vol. 27, nº. 7, pp. 1175-1101.
DOMÍNGUEZ-SERRANO, Mónica y ESPINOSA FAJARDO, Julia (2015) La igualdad de género en la agenda in-
ternacional de desarrollo. Avances y desafíos para la integración un enfoque transformador de género. Informe
GEP&DO. Sevilla. Disponible en: http://genderobservatory.com/que-hacemos-2/investigacion-e-informes/
ESQUIVEL, Valeria (Ed.), La Economía feminista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates
actuales en la región, ONU MUJERES, Santo Domingo, 2012.
205
ESPINOSA FAJARDO, Julia y GALLARDO GARCÍA, Begoña (2013) Coherencia de políticas para el desarrollo y
género. Madrid. Plataforma 2015 y más. En imprenta.
ESPINOSA FAJARDO, Julia (2013a) “La evaluación sensible al género: Una herramienta para mejorar la calidad
de la ayuda” en Begoña Leyra Fatou y Ana M. Pérez Camporeale (Coords.) Cuadernos de género, nº 2. ICEI.
2013. Pp. 113-124.
ESPINOSA, Julia (2013b) “Towards a gender-sensitive evaluation? Practices and challenges in international de-
velopment evaluation” en Evaluation. Abril, vol. 19 no. 2. Pp. 171-182.
ESPINOSA FAJARDO, Julia (2011) La igualdad de género en la evaluación de la ayuda: los casos de la coopera-
ción oficial británica, sueca y española. Tesis doctoral. Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Disponi-
ble en: http://eprints.ucm.es/13206/
GÁLVEZ MUÑOZ, Lina, “Una lectura feminista del austericidio”. Revista de Economía Crítica, nº 15, pp. 80-110 (2013).
GÁLVEZ MUÑOZ, Lina, RODRÍGUEZ MODROÑO, Paula, “El impacto de la Gran Recesión en el trabajo y el
tiempo de las mujeres: riesgos y oportunidades”. Periferias 14, Género y desarrollo en un contexto de crisis glo-
bal: amenazas y oportunidades. Granada: Universidad de Granada (2013).
GÁLVEZ MUÑOZ, Lina; TORRES LÓPEZ, Juan. Desiguales: Mujeres y Hombres en la crisis financiera, Barce-
lona, Icaria (2010).
GARCÍA PRINCE, Evangelina (2008) Políticas de igualdad, equidad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos
hablando? Marco conceptual. El Salvador. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
GOETZ, Anne Marie (1998) “Mainstreaming Gender Equity to National Development Planning” en C. Miller y
S. Razavi (Eds.) Missionaries and Mandarins. Feminists Engagement with Development Institutions. Londres.
Intermediate Technology Publications y United Nations Research Institute for Social Development. Pp. 42-86.
KABEER, Naila (1998) Realidades trastocadas. Las jerarquías de género en el pensamiento del desarrollo. Méxi-
co D.F. Paidós.
KARDAM, Nüket y ACUNER, Selma (2003) “National Women´s Machinery: Structures and Spaces” en S. Rai
(Ed.), Mainstreaming gender, Democratizing The State? Institutional Mechanisms for the Advancement of
Women. Manchester. United Nations y Manchester University Press. Pp. 96-113.
LAGUNAS, R (2009) Gestión del Conocimiento, calidad de la ayuda y equidad de género. Una propuesta de
trabajo para la cooperación española. Fundación Carolina, CeALCI, Documento de Trabajo nº35, Madrid.
LIGERO LASA, J.A., ESPINOSA FAJARDO, J., MORMENEO, C. y BUSTELO, M. (2014) Aproximaciones hacer
una evaluación sensible al género y al enfoque basado en derechos para el desarrollo. Madrid: MAEC. Disponi-
ble en: https://www.academia.edu/8150433/Diferentes_aproximaciones_para_hacer_una_evaluaci%C3%B3n_
sensible_al_g%C3%A9nero_y_al_enfoque_basado_en_derechos_humanos_para_el_desarrollo_2014_
MASSOLO, A. (2003) El espacio local: oportunidades y desafíos para el empoderamiento de las mujeres. Una
visión latinoamericana. Desarrollo Humano e Institucional en América Latina, 10.
MASSOLO, A. (2007) Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Santo Domingo: Insti-
206
tuto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer.
MOSER, Caroline O.N. (1995) Planificación de género y desarrollo. Teoría, práctica y capacitación. Lima. Red
Entre Mujeres y Flora Tristán Ediciones.
ONU (2014) The Road to Dignity by 2030: Ending Poverty, Transforming All Lives and Protecting the Planet.
Synthesis Report of the Secretary-General On the Post-2015 Agenda. Nueva York: Naciones Unidas. Disponible
en: http://www.un.org/disabilities/documents/reports/SG_Synthesis_Report_Road_to_Dignity_by_2030.pdf
ONU (1995) Resolución de la 4ª Conferencia Mundial de la Mujer por la que se aprueba La Declaración y Plata-
forma para la Acción de Beijing.
ONU MUJERES (2011) Manual de ONU Mujeres sobre la evaluación con enfoque de igualdad de género y
DD.HH. Disponible en: http://unifem.org/evaluation_manual/
ORTIZ, Isabel y CUMMINS, Matthew, “Austerity measures in developing countries : public expenditure trends
and risks to children and women”, Feminist Economics, vol.19, num.3, July 2013, 55-81.
PNUD, Centro Regional de América Latina y Caribe (2009) Nota Preliminar. Gestión del Conocimiento. Área de
Género. América Latina GENERA, Panamá. http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/notas_con-
ceptuales/gestion_conocimiento.pdf
RAO, Aruna y KELLEHER, David (2005) “Is there life after gender mainstreaming?” en Gender and Develop-
ment, vol 13, nº 2, pp. 57-69.
UNEG (2011) Integración de los derechos humanos y la igualdad de género en la evaluación – hacia una guía
del UNEG. http://mjjmevaluacion.wordpress.com/2011/09/21/manual-uneg-de-integracion-de-los-derechos-
humanos-e-igualdad-de-genero-en-la-evaluacion/
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
En este contexto, nuestra ciudad tuvo el gran honor de actuar como anfitriona
de un evento de aprendizaje de CGLU. El apoyo de CGLU, CGLU África, OIT
y FAMSI hizo posible un intercambio rico y fructífero entre alcaldes y líderes
municipales de 12 países en el Mediterráneo y África Occidental, así como
representantes de las administraciones regionales y nacionales.
Esperamos que los resultados y las ideas recogidas en esta publicación motiven a nuestra red de Ciudades
Intermedias para avanzar conjuntamente en la definición de estrategias y políticas que permitan a los gobiernos
locales ocupar el lugar que merecen en el desarrollo de sus territorios.
208
estado diciendo que los pozos se están secando y que se necesitan pozos más profundos para mantener un
suministro adecuado de agua para riego. Aunque hace tiempo que los funcionarios municipales y concejales
de Cliza han dejado en claro que el agua es uno de los problemas principales, no existe un plan para mejorar la
gestión de los recursos hídricos y asegurar su suministro a largo plazo para sostener el desarrollo agrícola. No
parecía haber una solución al alcance de la comunidad.
Líderes locales y representantes de la comunidad, en colaboración con expertos del Municipio de Truro, Canadá,
identificaron la necesidad de realizar un monitoreo adecuado del recurso de las aguas subterráneas y de prestar
apoyo a los productores locales para introducir métodos de riego más eficaces. El presente documento comparte
la experiencia del proyecto que demuestra la manera en que se puede introducir el riego por goteo para mejorar
la irrigación agrícola y contribuir a desarrollar la economía agrícola local.
• La instalación de un sistema de riego por goteo rentable en el campo de un productor local, como proyecto
de demostración.
• Demostraciones a productores locales y partes interesadas de que el riego por goteo es un medio eficaz de
irrigación de los cultivos, y que usa mucha menos agua que la práctica del riego por inundación.
• La demostración de otros beneficios del riego por goteo, ya que es un sistema de menor intensidad de trabajo
que le deja al productor tiempo libre para trabajar en otras cosechas y expandir su producción.
• El éxito del proyecto de demostración hizo que Tiquipaya, ciudad en las cercanías, pidiera que se instalara
allí un sistema similar.
En este caso, el equipo Cliza-Truro trabajó con el Departamento de Agricultura de la Universidad Dalhousie y el
coordinador de sostenibilidad de la Unión de Municipalidades de la provincia canadiense de Nueva Escocia, para
aumentar las oportunidades de capacitación ofrecidas por el proyecto y otros asociados.
Con el objeto de obtener apoyo para el proyecto, las contrapartes en Cliza organizaron eventos y reuniones con
abundante publicidad, así como eventos sociales con políticos locales y miembros de la comunidad. Esto fue
importante para generar impulso y apoyar el proceso de cambio entre los productores locales.
Luego de seleccionar al productor local y el sitio de demostración, el proyecto estuvo listo para iniciar su
implementación.
Una vez instalado el filtro, se fija un ducto principal de plástico flexible de tres pulgadas (7,6 cm.) y se despliega a
lo largo del terreno que se está irrigando. El ducto viene en rollos de 200 pies (aproximadamente 60 metros) y se
puede empalmar usando adaptadores de plástico con púas de tres pulgadas. Al final de este ducto principal, se
pone un adaptador con un extremo de púas y el otro enroscado, al que se pueda atornillar una tapa para que el
agua no se escape. El ducto principal debe tener la tapa desatornillada a fin de limpiarlo con flujo de agua antes
de que se le añadan las cintas de goteo.
Después del limpiado, se vuelve a enroscar la tapa y se hace circular agua por el ducto principal, pero solo la
cantidad suficiente para llenarlo. Se utiliza una herramienta especial para hacer un agujero en el ducto principal,
para poder insertar la válvula a la que se sujetará la cinta de goteo. Se fija la cinta de goteo a la válvula y se
despliega a lo largo de la hilera de plantas o árboles que se desea regar. La cinta de goteo debe estar en la base de
210
la planta que se desea regar para asegurar que el agua vaya directamente a las raíces.
Después de proceder de la misma manera en todos las líneas de goteo se abren las válvulas, asegurándose de
que el extremo de la línea de goteo, al final de la hilera en que recién se trabajó, no esté obstruido de ninguna
manera, ya que se deben limpiar con agua las líneas de goteo, por si hubieran penetrado tierra o desechos durante
la instalación. Después de completar el lavado (comienza a fluir agua limpia por el extremo de la cinta de goteo),
se cierra el pozo.
Se toma el extremo de la cinta de goteo, por donde fluía el agua y se cortan tres pulgadas de la cinta. Se toma el
extremo de la cinta y se dobla dos o tres veces. Después se coloca el pedazo de cinta de tres pulgadas sobre la
línea. Esto sellará el extremo final de la línea para acumular presión en la línea de goteo e iniciar el goteo.
Hay que tener siempre disponibles algunos adaptadores en línea, ya que de vez en cuando roedores pequeños
harán agujeros en la cinta de goteo. En este caso, basta con cortar el área de la cinta donde esté el agujero y
empalmarla de nuevo con el adaptador. Todos las ductos principales que están colocados en los filtros y entubados
de pozos se deben sujetar con abrazaderas para evitar fugas de agua.
Las experiencias de Truro en Cliza destacaron algunos problemas que deben superarse para asegurar el éxito de
proyectos similares en otras partes. El mayor obstáculo que se presentó en Cliza fue conseguir un proveedor local
para los componentes del sistema de riego por goteo. Fue complicado expresar claramente las especificaciones
detalladas de los diferentes accesorios, incluso cuando se incluyeron fotografías. Si bien el sistema es sencillo, los
diferentes componentes deben ser compatibles, y los expertos del proyecto tuvieron que echar mano a su ingenio
para poder armar en el terreno un sistema que funcionara. La simplicidad del sistema hizo posible que se hiciera
la instalación con herramientas de fácil acceso y usando componentes improvisados en el terreno mismo.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Jim Lorraine, productor local y voluntario de la comunidad de Truro, dijo lo siguiente al recordar su experiencia
de tratar de instalar un sistema de riego por goteo, ya que faltaban algunas partes y otras no eran adecuadas:
“…los bolivianos sabían que las cosas no estaban saliendo como se habían previsto, pero vieron que
yo me ensuciaba las manos, que saltaba dentro de la zanja a desenrollar una manguera, que conseguía
herramientas para hacer un agujero en un tambor de acero para hacer una válvula improvisada, lo que a
sus ojos, estoy seguro, me hacía un productor que estaba haciendo las cosas tal como las hacían ellos. El
resultado fue que hubo algunos participantes que me ayudaron a hacer un agujero en un barril de acero,
con piedras y palos. Al final, las cosas funcionaron como nosotros decíamos que iba a pasar. Ellos pudieron
ver el goteo del agua de las líneas de goteo, tocaron el suelo y cavaron en la tierra con palos, para ver hasta
qué punto la acción del goteo estaba llegando a la zona de las raíces de sus plantas”.
La iniciativa de Cliza incluyó también una visita a un municipio vecino para replicar el sistema de riego por goteo y
hacer presentaciones sobre los principales elementos del proyecto, específicamente el financiamiento del sistema
de riego por goteo y la importancia de la gestión de los recursos hídricos. El municipio de Tiquipaya también tuvo
éxito al pilotear este enfoque, lo que es una señal muy prometedora de su potencial de replicación. 211
Otro aspecto importante de la iniciativa fue la necesidad de un programa de medición y monitoreo de aguas
subterráneas, lo que quedó en evidencia durante la visita inicial a Cliza. Los asociados estuvieron de acuerdo en
que el riego por goteo no abordaba completamente los desafíos locales. También era importante implantar un
marco adecuado que informara la toma de decisiones a largo plazo sobre la gestión de aguas.
El equipo de proyecto de Truro invitó a los hidrogeólogos locales para que ayudaran a estructurar el programa
de monitoreo y establecer alianzas para su apoyo. Como resultado, Cliza está poniendo en marcha un programa
de monitoreo exhaustivo para proporcionar una visión real del acuífero que abastece a los pozos en la región de
Cliza, en cooperación con la Universidad Mayor de San Francisco Xavier (USanFX), la Universidad Mayor de
San Simón, el Centro Agua (USanS) y la Universidad canadiense de Calgary, con apoyo financiero del Centro de
Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC - por sus siglas en inglés).
La experiencia de desarrollo económico en la reserva natural de El Arenal.
Nesen Naidoo
Subdirector del Programa Partenarios Municipales por el Desarrollo Económico (PMDE) de la Federación
Canadiense de Municipios. Ciudad de Drayton Valley, Provincia de Alberta, Canadá.
1. El municipio y el problema.
La reserva natural de Cerro Arenal es un área protegida ubicada en una de las regiones más montañosas de Nicaragua, a
10 km de la ciudad de Matagalpa. Es el hábitat de aves en peligro de extinción como el quetzal y otros animales nativos.
La región es conocida como productora de uno de los mejores cafés en Nicaragua. El programa PMDE de la Federación
Canadiense de Municipalidades apoyó al municipio de Matagalpa en el mejoramiento del turismo, a través del desarrollo
del parque natural de El Arenal, que está dentro de los límites del municipio. El proyecto generó directa e indirectamente
trabajos y fortaleció a microempresas del área.
212
Antes de que el parque estuviera en condiciones de acoger turistas se tuvieron que abordar varios problemas. El
primero era que el parque, en su estado en ese momento, no estaba suficientemente desarrollado para la industria
turística. El segundo problema giraba en torno a la protección del medio ambiente, ya que el parque se encuentra
dentro de un área protegida donde también había agricultores. La conservación del medio ambiente se identificó
como foco del desarrollo turístico desde el inicio del proyecto. Había que cambiar las prácticas agrícolas no favorables
para el medio ambiente, como el uso de pesticidas y fertilizantes químicos sintéticos. También era importante
minimizar los efectos de la deforestación y fomentar la diversificación, la conservación del agua y la protección
del entorno natural frente al aumento del tráfico. Otro reto era el de ganar la lealtad de los agricultores mediante la
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
• Asegurar la influencia política del gobierno local en el proyecto es importante para el éxito en el corto y
largo plazo. El interés político y el apoyo del gobierno local beneficiará tanto al proyecto mismo como a las
personas sobre las cuales tiene impacto.
• Hay que prepararse para buscar ideas y soluciones fuera de la región. En El Arenal, una visita a otro parque
de la región, tuvo como resultado la transferencia de conocimientos útiles sobre prácticas exitosas.
• Reconocer que el turismo es también una oportunidad para los agricultores. No solo tienen la oportunidad
de demostrar sus prácticas agrícolas, sino también de ser parte del paquete turístico a través del desarrollo
de senderos, campamentos y excursiones en sus granjas. También pueden desarrollar servicios para alojar a
turistas y proporcionarles comida.
• Ganar y desarrollar confianza en el proyecto de parte de todos los actores involucrados. La desconfianza
inicial de los agricultores en El Arenal desapareció al poco tiempo cuando vieron que se abrían oportunidades
y que se habían beneficiado de la capacitación y la educación. En la agricultura, el cambio no sucede en un
instante. Hay que ser pacientes. Los agricultores se tienen que convencer mediante la práctica y la prueba
de que el cambio es positivo y beneficioso. Una vez probado, se convierten fácilmente en partidarios del
proceso o método. Hay que desarrollar estrategias que funcionen bien y tengan éxito. Esto convencerá a los
agricultores a aceptar los cambios.
• Para todos los tipos de producción y sensibilización, la educación y la capacitación son vitales y esenciales.
• Fomentar las alianzas y la comunicación entre todos los sectores involucrados en el proyecto contribuye a
asegurar que todos participen. Esto se logró mediante reuniones locales que mantuvieron a los participantes
informados, interesados y conectados.
4. Consideraciones para la réplica.
Uno de los desafíos clave fue que cada una de las diferentes partes del proceso de implementación tuvo que ser
pensada de manera específica. El proyecto tiene un componente turístico, un componente de producción y uno
ambiental. Todas las actividades se implementaron al mismo tiempo. El objetivo final no pudo ser alcanzado sin
una estrategia que tomara en cuenta todos los componentes y que además desarrollara procesos detallados para
cada uno.
Otras lecciones importantes:
• Es esencial para el éxito que haya comunicaciones abiertas, transparentes y permanentes con las
contrapartes.
• La agilidad para adaptarse a lo largo de todo el proceso también es esencial para el éxito de este tipo de
iniciativas.
214
7.3 Desarrollo Económico Local en África, LEDNA.
cuestiones estructurales que determinan el futuro de la economía local, con objeto de no desviarse por cuestiones
coyunturales y ocasionales que escapan del campo de creación de futuros deseables.
En Sudáfrica, Uganda, Senegal y Tanzania, la base territorial es adoptada por todos los enfoques del DEL; lo contrario
que ocurre en Etiopía dónde el 8% de los proyectos y programas de DEL no tiene un enfoque territorial circunscrito.
Pero la cuestión del territorio choca contra numerosos inconvenientes. El primero está ligado a la funcionalidad del
espacio. El desarrollo económico local se ríe (Sergio, esto me suena raro… y no entiendo el significado, la verdad) de
las fronteras institucionales y se ubica en la escala de los espacios económicamente funcionales; un proceso de DEL
no puede focalizarse sobre un territorio de una colectividad local. Es el porqué, esta dimensión funcional es crucial y
obliga a tomar en cuenta los espacios urbanos y rurales. (No lo entiendo, Sergio… ¿Es el por qué? ¿Es por lo que…? No
sé…) El segundo inconveniente está ligado a la problemática de la escala pertinente para poner en marcha procesos
de DEL. Esta cuestión se presenta, sobre todo, en los países donde existen numerosas escalas de colectividades
locales (colectividades de base, distritos, regiones, provincias, etc.) y donde la articulación entre las diferentes escalas
no existe, como en Sudáfrica, con el “Plan de Desarrollo Integrado” -Integrated Development Planning- . (Entiendo
215
que en Sudáfrica sí existe, ¿verdad?)
Piloto local, concebido y puesto en marcha. (Ay, qué es esto de piloto local… igual es una terminología específica. Si
es así, perdona). La descentralización promete la libre administración de las colectividades locales y la autonomía
de decisión. Esto implica un margen total de maniobra de las poblaciones locales en cuanto a la definición y a la
puesta en marcha de estrategias de desarrollo. En 6 países, todos los proyectos y programas de DEL no son pilotados
localmente; los porcentajes más elevados se dan en Etiopía y en Senegal, donde giran en torno al 75 y al 80%
respectivamente. El pilotaje local de los procesos de desarrollo económico local no es siempre efectivo en los países.
El fallo proviene de un déficit de capacidad al nivel local, especialmente en lo que concierne al conocimiento para la
puesta en marcha de procesos locales y al manejo y maestría de la gestión de dichas etapas. Los responsables locales
deben estar formados en la puesta en marcha de procesos participativos con el conjunto de la población, voluntad
que puede chocar con la capacidad de los electos locales, pero también con su legitimidad. La administración local
que debería también asegurar el conocimiento para la puesta en marcha del proceso no está siempre conformada
adecuadamente. En los países concernidos, estos inconvenientes se plantean en los límites de la plena apropiación,
el pilotaje y la puesta en marcha de procesos por las colectividades locales.
Partenariado tanto para la preparación como para la puesta en marcha. La gestión local es asociativa; implica
una preparación y una puesta en marcha de las estrategias de desarrollo y puesta a disposición de servicios
sociales de base en partenariado con todas las instituciones, grupos sociales, actores económicos, actores socios
profesionales, etc. Tres ventajas se esperan de este partenariado. En primer lugar, una mejor pertinencia de las
estrategias adoptadas gracias a la implicación de los beneficiarios en su elaboración; en segundo lugar, una mejor
sostenibilidad de las opciones retenidas por una interiorización de las condiciones locales para el éxito (aquí pasa
algo… no se entiende, ¿no? Quizás no me encaja la palabra “retenidas”) y por último mejores opciones de éxito en
la puesta en marcha, ya que los beneficiarios son más proclives a financiar la puesta en marcha de las estrategias
que han contribuido a definir.
Los países centran (¿podemos sustituirlo por otro verbo? No sé si se entiende el significado, la verdad) más del
90% de sus proyectos y programas de DEL poniendo en marcha una perspectiva de partenariado, aunque existen
numerosas dificultades que se presentan en la preparación de partenariados o asociaciones a nivel local. En un
primer momento, ciertos responsables locales perciben la democracia participativa como un peligro a su margen de
maniobra y una disminución de su poder discrecional. En definitiva y en la práctica, asistimos en los territorios a una
total desconexión entre los actores económicos locales y los responsables locales, por no hablar de la desconfianza.
El refuerzo de la confianza entre los grupos de actores implicados en la preparación y en la puesta en marcha de
estrategias DEL forma parte de las condiciones para su éxito.
Intervenciones públicas tanto horizontales como verticales. Los procesos de desarrollo económico local refuerzan la
articulación de las acciones de diferentes esferas de poder: el Estado, que a nivel central pone en marcha acciones
que tienen un impacto determinante sobre el desarrollo de los territorios; las otras colectividades locales de escala
superior que financian los equipamientos de tramo regional o supra local; y las colectividades locales de mismo
nivel que pueden hacer parte del mismo espacio económico funcional. (aquí he metido dos puntos y después la
enumeración. ¿Estaría bien así?)
En Tanzania solo el 50% de los proyectos los programas (¿programas o proyectos?) de DEL se benefician de una
articulación entre las esferas públicas; la cifra alcanza el 90% en Etiopía y Senegal. En la práctica, los inconvenientes
para la puesta en marcha de intervenciones coordinadas en el ámbito de lo público son importantes. La planificación
territorial multi escala no está suficientemente extendida, a excepción de Sudáfrica con el Integrated Development
Planning y en Nigeria con la articulación del Nigerian Economic Empowerment and Development Strategy (NEEDS),
le State Economic Empowerment and Development Strategy, SEEDS ; le Local Economic Empowerment and
Development Strategy, LEEDS ; et le Community Economic Empowerment and Development Strategies, CEEDS.
Sin embargo, en la planificación horizontal, la mayoría de países han adoptado la intercomunalidad como principio
de integración de las colectividades locales.
El medio local favorece los negocios para todos los actores. (Es correcto?) El desarrollo económico local se basa en
216
la facilitación de la actividad económica local a fin de crear más empleos y de generar más ingresos. El rol de las
colectividades territoriales en el proceso de desarrollo económico local es el de facilitar la actividad económica;
corresponde al sector privado crear los empleos y distribuir más ingresos. Es por qué la creación (Es por lo que… es
porque… ¿qué sería? Así la frase no tiene mucho sentido) de condiciones para un mejor desarrollo de la actividad
económica es crucial para el éxito del DEL.
Mientras que en Sudáfrica, Uganda y en Nigeria, el entorno de negocios es generalmente tomado en cuenta, en
Senegal, Tanzania y en Etiopía, este componente se tiene en cuenta respectivamente en un 80%, 75% y 45% de los
proyectos. (Sergio, ¿puedes revisar esta frase? Suena tan rara…) La creación de un mejor entorno de negocios a nivel
local choca a menudo con el marco institucional a nivel nacional. En muchos países, otras legislaciones no han
revisado la unicidad de leyes de la descentralización. Es por eso que ciertos instrumentos nacionales como el código
de inversiones no toma en cuenta a los territorios; por un lado (¿podría ser por otro lado? Si es por un lado, falta
la otra parte… la que daría la alternativa…) pocas colectividades disponen de servicios dedicados a la facilitación
de actividades del sector privado, siendo pocas las medidas que se han tomado en cuenta para la reducción de la
burocracia.
La aplastante mayoría de proyectos y programas de DEL en los seis países prevé un componente de integración
de los diferentes sectores. Pero sobre el terreno, esta dimensión holística choca con obstáculos, en particular en
países donde la perspectiva sectorial de la descentralización se ha puesto en marcha, como Uganda, dónde la
descentralización de las políticas sectoriales es objeto de transferencias financieras sectoriales; cerca del 90% de
los montos transferidos están ligados a pagos sectoriales. A menudo es la preponderancia, como en Senegal, de los
servicios desconcentrados del Estado quien impide todo la perspectiva integrada de los sectores. (Dios mío… no me
entero. Esto no me atrevo a cambiarlo…)
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Intervenir en los aspectos institucionales y de infraestructuras. Las perspectivas tradicionales de desarrollo se han
interesado en el pasado por la carencia de infraestructuras en los diferentes sectores, mientras que para los sectores
institucionales, estas carencias han sido raramente ubicadas en la vanguardia de las preocupaciones de las estrategias
puestas en marcha. (¿podría ser así? Haz una prueba, porfi. Léelo sin las palabras en verde, que es como estaba, y
ahora, con las palabras en verde… a ver si es así). Desde luego, los procesos de DEL toman en cuenta las cuestiones de
infraestructura poniendo también el acento sobre aspectos institucionales tales como que la institución municipal y su
nivel de desarrollo institucional, las capacidades de los cuadros locales encargados de la puesta en marcha del desarrollo
(A ver… creo que sobra algo y falta un verbo o una y copulativa… no sé). El proceso de desarrollo económico local pone
también el acento en la inclusión social que asegure la participación de todas las franjas, incluidas las marginalizadas, de
la población. (pondría sectores de población, más que franjas… si me dejas…)
Esta característica es sin duda la que menos está presente en los proyectos y programas de DEL, alcanzando tan
solo el 67% en Etiopía. Aunque es la capacidad organizativa y la capacidad humana de las colectividades la que
permite el incremento de la competencia (empowerment) de las colectividades locales de ocuparse por defecto de
los proyectos y programas. (o falta un verbo, o en vez de poner Aunque ponemos Sin embargo, o en vez de separarlo
de la frase anterior por punto, ponemos una coma…) En Senegal, por ejemplo, no existe una referencia nacional de
las colectividades locales así como tampoco una estrategia nacional de formación y de promoción de los recursos
humanos de las colectividades locales. En Tanzania, una estrategia nacional se ha puesto en marcha en el marco del
«Local Government Reform Program, LGRP», y definiendo un referente en el marco del «Local Government Staff
Regulations, 2000», y del «Public Service Staff Regulations, 2003».
Prioridad para el desarrollo y para la preservación de actividades económicas locales. La carrera para la implementación
de actividades industriales se revela como una experiencia desastrosa para las colectividades locales. En efecto
innumerables ofertas regalo realmente importantes –fiscales y de otra naturaleza – que estamos en el derecho de 217
preguntarnos a quién beneficia esta estrategia (falta un verbo…); probablemente más a las empresas de paso que
a los propios territorios. La nueva generación de gestiones de DEL mete (voy a cambiarlo por “pone el acento”) el
acento sobre el desarrollo de actividades locales más que en la atracción de nuevas actividades. Esta estrategia tiene
por objeto asegurar mejores resultados en materia de empleo y de generación de ingresos. En Tanzania, los proyectos
de DEL han girado mayoritariamente en torno a la atracción de nuevas actividades; solo un cuarto de los proyectos
y programas ponen el acento sobre el desarrollo de actividades existentes. Sin embargo, en Etiopía y en Senegal los
proyectos ponen el acento en su mayoría sobre la preservación y el desarrollo de actividades existentes. De hecho
todo depende de la localización del territorio al que se hace referencia; los territorios aislados y poco conectados
en el resto del país y en el mundo eligen generalmente concentrarse sobre actividades existentes; los territorios no
aislados y que tienen una mejor accesibilidad nacional e internacional ponen el acento en la atracción de actividades
conectadas al mercado mundial. A menudo, las estrategias de DEL encuentran inconvenientes a causa del código de
inversiones en el país; esta última insiste sobre la generación de nuevas actividades económicas que mantengan y
desarrollen las actividades y existentes. (Entiendo que después del punto y coma sería: “este último insiste sobre la
generación de nuevas actividades económicas que mantengan y desarrollen las ya existentes”. ¿Podría ser?).
Actores públicos, privados, comunitarios y no gubernamentales juntos. En tanto la estrategia de desarrollo local
suponga la implicación de los actores locales, en tanto la puesta en marcha de estas estrategias exija el total
compromiso para la materialización de proyectos y programas convenidos. Es una de las condiciones para el éxito
del DEL. (Falta un verbo… no se entiende cuál es la condición). La implicación de los actores desde el principio del
proceso se hace en previsión de la puesta en marcha que es la única unidad de medida de éxito de los procesos
comprometidos (No lo entiendo, Sergio… debe faltar algo… una coma, algo): ¿los proyectos convenidos han tomado
en cuenta las diferentes partes del proceso? ¿Cuál es el nivel de puesta en marcha de los diferentes proyectos y
programas convenidos? En Senegal, solo el 30% de los proyectos y programas integran una dimensión de apropiación
de todos los actores en la puesta en marcha del DEL; este porcentaje es del 75% en Etiopía y del 86% en Tanzania;
en Sudáfrica, Uganda y Nigeria integran esta dimensión en la mayoría de los proyectos. Uno de los inconvenientes
en la práctica es la fuerte implicación de los financiadores, que tiene como consecuencia la focalización sobre el
presupuesto del proyecto a gastar y que no se preste tanta atención a la implicación de otros actores en la ejecución
de proyectos y programas de DEL.
A estos 10 determinantes, hay que añadir la calidad del contexto nacional. En efecto una atmósfera nacional de
descentralización fija el contexto del desarrollo económico local; facilita o por el contrario hace más complejo la
puesta en marcha de estrategias de desarrollo económico local. Mientras las colectividades locales no estén en
disposición de liderar las iniciativas y de estar en primera línea de acción de la ejecución, existen pocas posibilidades
de que las colectividades locales de África sean más inclusivas, más competitivas, más sostenibles, más seguras y
mejores gestionadas. Es por lo que CGLUA y Cities Alliance han estimado el nivel de descentralización sobre la base
de una puntuación de los países que les permite evaluar el margen de maniobra ofrecido a las colectividades locales
para un mejor pilotaje del DEL. La atmósfera institucional ofrece a las colectividades locales evaluarles sobre la
base de 10 criterios de descentralización y ha permitido, como lo muestra la figura de abajo, de clasificar los países
africanos en 4 grupos: (1) los países en vede (nota superior o igual a 30), son aquellos que representan la atmósfera
más favorablepara la acción de las ciudades y autoridades locales siguiendo los standars señalados; (2) los países
en amarillo (nota inferior a 30 y superior o igual a 25), son aquellos en los que la atmósfera es más bien favorable en
ciudades y para autoridades locales pero donde existen ciertos elementos que deben ser mejorados, (3) Los países
en azul (nota inferior a 25 y superior o igual a 20) son aquellos en los que existen avances hacia un clima favorable
para las ciudades y las autoridades locales pero que necesitan importantes esfuerzos en reformas; (4) Los países en
rojo (nota inferior a 20): aquellos en el que el clima es globalmente desfavorable a la acción de las ciudades y de las
autoridades locales y para los que las reformas estructurales en todas las dimensiones de la descentralización son
necesarias para mejorar el clima institucional nacional de las colectividades locales. Tres países presentan una nota
superior a 30 – Marruecos, Sudáfrica y Uganda – ostentando la atmósfera más favorable para las colectividades
locales. Ruanda, Kenia, Tanzania y Ghana, teniendo un clima favorable en las ciudades, presentan un cierto número
de elementos en los que las mejoras podrían dar una situación más favorable. De las cincuentena de países africanos
analizados, 18, es decir el 36%, tienen un clima institucional necesitado de reformas estructurales importantes. Es el
caso de Centroáfrica, Malawi y de Liberia, donde el proceso de descentralización se encuentra en sus inicios y todos
218
sus aspectos son incipientes.
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
integrado”, ya que actualmente es demasiado pequeño para cubrir sus propios gastos de funcionamiento y depende de
los fondos de la municipalidad. Estos modelos combinados parecen ser los más adecuados para Umbumbulu dada la
variedad de los servicios prestados por el Umbumbulu Hub a los pequeños tipos de productores, su ubicación en un
contexto rural, donde el mercado global de un centro es pequeño y donde el Hub suministra a pequeños puntos de
venta como en el caso del Hub Umbumbulu. El modelo de “open source” es el que está más orientado a los pequeños
agricultores que se mueven por razones de seguridad alimentaria y de oportunidad económica. Los agricultores en
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Un análisis de opinión realizado en el Hub confirmó que existe un apoyo abrumador a la necesidad de servicios de
extensión agrícola y que el Hub Umbumbulu ha tenido un impacto positivo en los agricultores como un instrumento
mediante el que pueden suministrar los servicios de extensión a los pequeños agricultores en las zonas rurales.
Durante el período de tres años, el número de miembros había crecido de 24 a 181 jardines comunitarios. La
producción había aumentado de 5,2 toneladas de productos agrícolas en 2011 a 18,2 toneladas en 2013. Esto equivale
a pasar de 16 kg por mes y agricultor en 2011, a 71 kg por mes en 2013. Los resultados del Hub en términos de
capacitación también se incrementaron desde 21 agricultores formados al mes en 2011, hasta la cifra de 49 agricultores
al mes en 2013. El promedio de agricultores asesorados al mes aumentó de 29 en 2011, a 99 agricultores en 2013. Los
resultados de los cuestionarios de los agricultores mostraron que el 90% de los agricultores ha experimentado una
mejora del rendimiento y la calidad de los cultivos. El 82% indicó que los programas de capacitación ofrecidos por
el centro fueron beneficiosos y 100% indicó que hicieron uso de él para recibir apoyo en materia de asesoramiento.
Los resultados de la investigación sitúan al municipio en condiciones de tomar una decisión fundamentada sobre
si rodar el modelo del Hub a otras partes del municipio y también contribuirá a tener una base de conocimientos
teóricos que podrían ser valiosos para otros municipios.
221
222
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
8. Anexos. 223
1. Declaración de Quito, Ecuador. Junio 2010.
En el marco del II Foro Latinoamericano de Agencias de Desarrollo Económico Local realizado en la ciudad de
Quito, entre el 2 y 3 de junio de 2010 y luego de los intercambios generados entre las ADEL de la región asistentes
y las redes nacionales de Centroamérica, República Dominicana, Colombia, Ecuador, República Federativa del
Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, se declara constituida la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local de
Latinoamérica que se denominará RED LATINOAMERICANA DE ADEL PARA EL DESARROLLO HUMANO,
compartiendo las siguientes consideraciones:
1. Se establece como objetivo de esta Red potenciar el relacionamiento entre las ADEL de Latinoamérica,
que compartan los objetivos planteados, y que facilite compartir experiencias y establecer espacios de
colaboración mutua, a efectos de fortalecer el trabajo de las ADEL regionales y locales, y las redes de
país.
2. La integran las redes nacionales de ADEL de: Centroamérica, República Dominicana, Colombia, Ecuador,
República Federativa del Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
3. Se invita a integrarse a los países que actualmente no hacen parte y que tienen ADEL o similares; y en
caso que no tuvieren ADEL incentivar a los Gobiernos y/o organizaciones locales e internacionales a su
creación.
En consideración de estos acuerdos, las Redes firmantes expresan su voluntad de conformar esta Red Regional
224 y en tal fin, proponen:
Elaborar el Plan de trabajo, en un primer taller presencial que se realizará durante el mes de julio de 2010
en el Cono Sur; a efectos de definir misión, visión y plan estratégico de la Red y niveles de coordinación
y gobernabilidad. Asimismo, en este taller se concertará la propuesta de Latinoamérica para el Congreso
Mundial de ADEL, cuyas líneas estratégicas se han trabajado en Quito, y se definirá el relacionamiento
con socios estratégicos.
Se acuerda provocar en las ADEL la incorporación del enfoque de género, para procurar medidas que
desde el diagnóstico territorial hasta la elaboración de herramientas y proyectos, busquen la igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres.
Encargar la coordinación temporal de esta Red a Ecuador, hasta la realización del taller para la definición
de la agenda común.
Introducción.
Este es un documento resumen de las principales conclusiones extraídas del Taller Internacional sobre Desarrollo
Local: nuevos desafíos, un enfoque común. El taller ha reunido a personas expertas de varios países, con el fin
de trabajar en un espacio de reflexión y producción de conocimiento, para aproximarse al propio concepto de
Desarrollo Local y sus componentes, desde un análisis crítico y con un planteamiento constructivo.
El programa de trabajo se estructuró en torno a cuatro grandes bloques de contenidos, relacionados entre sí:
Con preguntas del tipo ¿Qué es y qué implica el Desarrollo Local? ¿Cuáles son los valores que nos unen? ¿Cómo
construir la definición de Políticas de Desarrollo Local?, ¿Cuáles son, además de las ADEL, otros instrumentos
del Desarrollo Local? ¿Qué significa un camino común? ¿Qué propuestas de trabajo en red de pueden abordar? se
propició y generó un intenso y fructífero debate, resumido a grandes rasgos en las conclusiones que plasmamos
en este documento.
Esta recopilación tiene carácter de borrador, con el fin de ser alimentada con las aportaciones de las personas
participantes en el taller. Tendrá seguimiento en los próximos meses, formando parte del trabajo preparatorio del
Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local.
1. El desarrollo local, como hecho, no supone nada en sí mismo. Forma parte de un proceso político, y tiene
que ver a su vez con las capacidades técnicas en un territorio. En este sentido, el planteamiento de trabajo
debe ser: ¿con qué mirada miramos un territorio?. En este proceso las Agencias son sólo un instrumento.
2. Debemos hablar de procesos en el desarrollo local, con conceptos delimitados y objetivos determinados y
no establecer modelos. Los procesos de desarrollo Local son diferentes en los distintos territorios, países y
continentes. Con esta diversidad de experiencias, más que construir modelos, podemos hablar de avanzar
en estrategias.
3. Nos movemos en una lógica binaria de lo social frente a lo económico, lo innovador frente a lo tradicional,
las experiencias piloto frente a las políticas generales, los hombres frente a las mujeres, lo circular frente a
lo lineal. Lógica que hay que romper. En el territorio todo se conecta.
4. El contexto global y la situación de crisis a nivel mundial nos muestra la oportunidad del proceso
territorial, que sale fortalecido. La Descentralización tiene cada vez más expresiones, y el desarrollo local
y el proceso de descentralización se pueden hacer desde diferentes ópticas. Debemos primar aquella que
apuesta por lo humano, lo justo y equitativo, y no supone un disfraz utilizado por los poderes económicos
para defender el sistema económico vigente.
6. Existen diferentes visiones sobre el desarrollo local, pero en cualquier caso debe implicar diferentes
niveles, incorporando al local el nacional y el supranacional.
8. No existe un único modelo de agencia ya que éstas están influenciadas por los territorios en los que se
crean. Las ADEL tienen formatos diferentes, diferentes relaciones público-privadas, diferentes ámbitos,
pero todas tienen un componente común, el desarrollo económico.
9. No hay criterio sobre el formato que debe primar, sino que el formato responde a las estrategias territoriales
y culturales. En cualquier caso debe responder a la necesidad de dar servicio al territorio desde un enfoque
estratégico.
10. Trabajan Innovación, innovación social, emprendizaje, unos u otros ámbitos, pero todas ellas aportan
recursos. Tienen en común la participación y el compromiso.
12. Las ADEL deben responder a una lógica de servicio al territorio como parte de una estrategia de
política específica, y por tanto su finalidad debe ser desaparecer. Si por el contrario la finalidad última
es mantenerse, implica mantener viva la necesidad del servicio, y por tanto se produce el desenfoque: lo
importante es la herramienta y no la finalidad para la que fue creada.
14. Ordenar la intervención en Desarrollo Local: construyamos un árbol de problemas, con unos objetivos
claros, de manera que enfoquemos el trabajo hacia una mayor incidencia política: hablar de gente y
de valores, de movilización ciudadana, de los procesos de producción, de la energía, de la innovación)
identifiquemos problemas, visualicemos y ordenemos y busquemos soluciones a los desafíos.
16. Contar con las energías existentes, que son las personas de los territorios. Para esto, Comprender y
actuar desde la subjetividad. Esto significa dar el lugar correspondiente al factor humano. Dar visibilidad
a los procesos cíclicos, a lo recurrente. Son los que sostienen la vida de las personas. El cuidado como
proceso. Eliminar la fractura social: mayores, jóvenes, mujeres….
18. Defender y practicar más que nunca la gobernanza, deshaciendo los nudos en los recursos y abordando
las dificultades que supone la segregación de tiempos y recursos.
20. Diseñar estrategias a la hora de planificar. Llevar a la práctica el Desarrollo Local como proceso
político.
23. Trabajar para garantizar la gobernabilidad multinivel y la gobernanza, que nos brinda la participación
como medio para la toma de decisiones.
24. Incorporar a la agenda y poner en clave la igualdad, en su triple acepción: territorial, étnica y de
género.
25. Trabajar desde la concertación y la participación en el desarrollo, y para ello, la estrategia de comunicación
a la población en términos comprensibles.
26. Es interesante abrir el proceso de reflexión a la participación de grupos territoriales, subcomités
científicos formados por distintas partes.
28. El discurso de la articulación territorial y de actores y actoras está apropiado, la idea de trabajar en red
o alianza, y en este sentido toca poner en valor las experiencias que ya existen respecto a esto. No se trata
por tanto de arrancar todo este proceso desde cero, sino más bien hacerlo desde un proceso de reflexión
que pivote en torno a la práctica existente, éxito y fracaso, claves y desafíos.
29. La fortaleza de crear una red de actores independientes debe ser la capacidad de incidencia en la
reformulación de la política pública. Tenemos la necesidad de crear un grupo de trabajo que ponga acción
a lo acordado en el taller y de cara a la fase posterior a la celebración del Foro.
228
30. El Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local no será un evento importante por la presencia
de multitud de actores de distinto nivel, sino que su importancia radica en la confluencia de territorios
y sus miradas desde los cinco continentes en torno a un elemento común. El Desarrollo Local. El valor
añadido será sin duda el poder compartir las experiencias y las herramientas prácticas desde los distintos
territorios. Para el evento:
Invitar a las mesas a aquellas personas que están trabajando sobre el concepto de Desarrollo Humano
Local Sostenible, quienes generan opinión.
Generar entusiasmo en las ADEL para sumarse al proyecto de trabajo común.
Plantear una agenda previa que incorpore al mundo árabe, el mediterráneo y África.
d. Pasar a la acción.
31. Se acuerda la creación de una gestora que tenga la misión de conformar una agenda de trabajo hasta el
Foro Mundial y continuarla a raíz de la celebración de éste.
32. Generar nuevas y fuertes alianzas para poder contar en el Primer Foro Mundial de Agencias de
Desarrollo Local con nuevos actores del desarrollo local, e incorporando el máximo de territorios posible.
Buscar alianzas pero realizar una sistematización y una ordenación.
34. Promover a través del Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local que se cree una Plataforma
Multilateral, que sostenga un Foro Permanente sobre Desarrollo Local. Incorporar también lo que se está
haciendo, de manera que no se esté a espaldas de la realidad.
35. Crear una plataforma de gestión del conocimiento. Un laboratorio del desarrollo local con voluntad de
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
permanencia después del foro, que incluya: experiencias, instrumentos, pensamiento, agenda, etc.
36. Realizar un encuentro de evaluación de las estrategias de Desarrollo Local, una vez pasado el Foro.
229
3. Declaración final I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo
Económico Local. Sevilla, Andalucía (España). Octubre/noviembre
2011.
DECLARACIÓN DE SEVILLA.
Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local, Territorio, Economía
y Gobernanza Local: nuevas miradas para tiempos de cambio.
variada gama de herramientas como son el marketing territorial, las cadenas de valor, servicios de generación de
empleo, la economía social y solidaria, servicios técnicos y financieros para la pequeña y mediana empresa, ins-
trumentos para una economía verde, el empoderamiento económico-social de las mujeres y desde un enfoque
de derechos. Instrumentos cuyo denominador común es ser expresión de las múltiples alternativas que ofrece
el enfoque territorial en el campo económico y del empleo. Prácticas que articulan los tres ejes que ha propuesto
este Foro: territorio, economía y gobernanza para pensar, proponer y actuar en el contexto actual con nuevas
miradas.
4. Un contexto mundial de complejidad y cuestionamiento del modelo de desarrollo en medio de una crisis que
es a la vez económica, financiera, alimentaria, ambiental y energética, que trae consigo el aumento de las mi-
graciones y desplazamientos forzosos, cadena desenfrenada de endeudamiento, el aumento de las desigualdades
sociales y territoriales, y con ello crecientes desafíos de los gobiernos democráticos para mantener y consolidar
los objetivos de desarrollo.
5. El foro ha celebrado 5 sesiones plenarias y 8 talleres con una amplia participación activa de ponentes de 47
países, las relatorías y conclusiones de estos espacios de debate son parte de esta declaración:
Sesiones plenarias:
• Panel sobre “Crisis, Desarrollo Local y Territorio”:
• Panel sobre “Desarrollo Local, Economía y Cooperación Internacional”.
• Panel sobre “Estrategias de Desarrollo Local: la visión territorial”.
• Panel sobre “Comercio, Cooperación y Desarrollo Económico Local: miradas desde lo diverso”.
• Panel sobre “Experiencia de Agencias de Desarrollo Económico Local en el marco de ART”
231
Talleres de trabajo:
• Políticas públicas para el Desarrollo Territorial
• Economía Social/Solidaria/Democrática
• Gobernanza, Inclusión, Cohesión y Equidad
• Innovación Tecnológica e Innovación Social
• Políticas de Empleo y Desarrollo Local
• Desarrollo Local, Descentralización y Gobernabilidad. El rol de la Cooperación Internacional
• Economía Verde: Desarrollo y Sostenibilidad
• Desarrollo Económico Local y Empleo: Políticas e Instrumentos Público Privados. Las experiencias
de las ADELS
Es necesario valorizar el potencial estratégico de los territorios garantizando la participación de las personas en
los procesos de desarrollo y asumiendo el reto de su articulación con las estrategias nacionales y las dinámicas
globales parar diseñar estrategias más sostenibles, respetuosas con la diversidad cultural, Naturaleza y encami-
nadas hacia la mejora de la calidad y opciones de vida de mujeres y hombres.
La necesidad de profundizar en la reflexión y el debate de nuevos modelos de desarrollo, lo cual sera debatido en
la Conferencia Río +20. Asumimos este reto con el convencimiento de compartir y generar alianzas y redes que
fortalezcan el papel de los territorios frente a los retos nacionales y globales.
Las Agencias de Desarrollo Económico Local, han demostrado en los diferentes países ser un instrumento que,
a través del fomento al diálogo público-privado y la concertación ha propiciado avances efectivos en el desa-
rrollo de las potencialidades económicas de los territorios, la formación y consolidación de redes de aprendizaje
e innovación locales, así como el fomento de nuevas inversiones a nivel local, como mecanismos para incidir
favorablemente en la generación de riqueza, la creación de empleo y la calidad de vida de la personas. Al analizar
como las distintas ADELS han logrado estos resultados podemos afirmar que su fortaleza radica en la diversi-
dad, en no ser expresión de un “modelo único” de agencia. Mas bien, una herramienta flexible que responde a
una combinación peculiar de condiciones territoriales, evolución en el tiempo, liderazgos, herramientas al servi-
cio del territorio, al servicio de esos actores públicos y privados que participan en los procesos de planificación
estratégica y de gobernanza.
La cooperación internacional debe reforzar su compromiso y apoyo a los temas que nos han reunido en este Foro.
Es necesario incrementar su eficacia y para este fin, elementos cruciales son: asegurar el apoyo a la continuidad
y cualidad de las intervenciones, mejorar la armonización de los diferentes actores que operan a nivel local en
respuesta a la demanda de los territorios y preocuparse de facilitar y reforzar la coherencia entre las distintas
dimensiones: local, intermedia, nacional e internacional de los procesos de desarrollo local. En este sentido, las
redes de cooperación descentralizada y el PNUD, presentarán en el próximo Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia
de la Ayuda en Busan experiencias de articulación y complementariedad de actores.
Los organismos financieros son actores clave en este proceso en el que se necesitan instrumentos de apoyo para
la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo económico local con lógica territorial. Algunos instrumentos ya
se han puesto en marcha pero es promover líneas de financiación y crédito que no se limiten a las microfinanzas,
mucho más articuladas a procesos territoriales de desarrollo local e inclusión social.
Asimismo, los Estados deben fortalecer la coherencia de políticas nacionales de desarrollo local no como una
232
alternativa coyuntural para derivar responsabilidades en un contexto de crisis, sino como estrategia estruc-
tural para un modelo de desarrollo sostenible. Deben generar políticas de descentralización con competencias
y recursos, de formación de recursos humanos, de fomento de la economía verde, de equidad, de fomento del
empleo y la economía social; políticas financieras y fiscales, de internacionalización de las pequeñas y media-
nas empresas, de inclusión social. Es decir, el conjunto de medidas que hacen del desarrollo local una política
nacional, sostenible, fundamentada en las capacidades de gestión y programación de los territorios, y expresión
del binomio democrático representado por la ciudadanía y sus administraciones.
7. De la riqueza de experiencias presentadas en estos días de debate y reflexión, este Foro propone continuar su
labor de manera permanente, compartiendo entre diferentes redes y actores políticas, estrategias y experiencias
de desarrollo económico local.
8. El objetivo es actuar para la generación de nuevas estrategias, abiertas y plurales, nuevos caminos innovado-
res que faciliten la producción e intercambio de conocimientos, que generen más y mejores relaciones entre todos
los agentes implicados, así como, nuevas herramientas para la capacitación en las nuevas competencias; todo
ello, en base a un trabajo común, consensuado y abierto a la participación de todas aquellas partes interesadas
en todos los continentes.
• Que promueva dinámicas económicas y de innovación para la generación de empleos dignos, inclu-
yentes y con responsabilidad social y ambiental.
• Que impulsen el desarrollo de una cultura territorial emprendedora, desde la lógica de la complemen-
tariedad y la coordinación frente a la lógica de la competitividad.
10. Las organizaciones convocantes de este Primer Foro Mundial, Junta de Andalucía, FAMSI y PNUD, y las
entidades colaboradoras, la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla quieren mostrar su
agradecimiento a todas las instituciones, entidades y personas que han hecho posible la organización de este
Foro, así como a todas las delegaciones que han participado, demostrando la vitalidad de sus experiencias, de
los debates y reflexiones producidos, que permiten avanzar en la construcción de otro mundo posible, necesario
y urgente.
NOTA: Tanto esta declaración como sus anexos se puede consultar en www.foromundialadel.org
233
4. Foro Americano de Agencias de Desarrollo Local (ADEL): “La
gestión del conocimiento en el territorio”. 25 y 26 de octubre de
2012. Córdoba, Argentina.
Declaración de Córdoba.
2. Diferentes instituciones entre las cuales podemos mencionar autoridades provinciales, municipales, miem-
bros de las Cámaras socias de la ADEC así como representantes de agencias de desarrollo local, de gobiernos de
los distintos niveles, expertos y consultores, se reunieron con el objetivo de reflexionar y debatir para construir
nuevas visiones sobre el desarrollo humano, económico, social y ambiental de los territorios.
3. El Foro Americano de Agencias de Desarrollo Local (ADEL): “La gestión del conocimiento en el territorio” tuvo
234
por objeto generar un espacio integrador y participativo con los protagonistas del desarrollo en los territorios,
lo que permitió compartir herramientas y estrategias que sean capaces de posicionar la dimensión territorial y
sostenible.
4. En el transcurso de dos jornadas de intenso trabajo se analizaron diversas experiencias, buenas prácticas,
elementos innovadores y nuevas perspectivas, resumidas en las relatorías de los 7 paneles, a fin de contribuir
en la formación y fortalecimiento de capacidades locales, regionales, nacionales e internacionales, públicas y
privadas.
5. En este ámbito, se realizó la presentación, intercambio y análisis de experiencias en desarrollo local, centran-
do el foco en la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de las capacidades locales, la construcción de redes
y la articulación de actores públicos y privados en el territorio.
6. Considerando que estamos en un mundo cambiante y complejo, donde se vislumbran crisis de varios tipos
(económica, financiera, alimentaria, energética, de recursos naturales, con conflictos y catástrofes) nos encon-
tramos en un contexto global en el cual, como consecuencia de todas estas crisis, se ha incrementado la brecha
entre riqueza y pobreza, la dualidad y la marginalidad, a pesar de las innovaciones tecnológicas. A nivel global
la migración poblacional hacia las urbes ha modificado la geografía económica mundial con un notable despla-
zamiento hacia el oriente. Es decir, continúa existiendo una desigualdad intra e inter países.
7. Latinoamérica no ha quedado exenta de todos estos cambios y dificultades, pero en los últimos años se está
dando una fase decrecimiento económico con una valoración de sus recursos naturales, con un proceso de des-
centralización, de mirada hacia los gobiernos locales como eje de desarrollo desde el territorio.
8. No obstante ello, persisten retos que conciernen al desarrollo sustentable, la apreciación e inclusión de los pue-
blos originarios, la problemática de género, la lucha contra la mortalidad infantil, la crisis de desempleo, la falta
de infraestructuras, la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la inseguridad. Esto es, lograr un mundo
interdependiente con un multilateralismo más activo.
9. Reconocemos el papel estratégico creciente que el conocimiento y las redes tienen en la acumulación de
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
capacidades en el territorio para pensar, liderar, proyectar, trabajar y desarrollar políticas públicas y acciones
prácticas para el bienestar de las personas y la comunidad, en una apuesta por un modelo de desarrollo socioeco-
nómico y político que ponga en el centro del debate las necesidades de la sociedad, ampliando y profundizando
la participación, la equidad y la democracia.
10. Cada vez más, los agentes implicados en el desarrollo local y territorial deberán ser capaces de diseñar y eje-
cutar procesos depuesta en valor de los conocimientos, tanto tradicionales y populares, como los científicos y
técnicos, lo que requerirá dotarse de enfoques, metodologías y herramientas que permitan una gestión integral
del conocimiento como recurso social.
1. A los gobiernos locales, regionales, Agencias y otros agentes de los territorios a que continúen trabajan-
do las temáticas planteadas en el Foro y a que incorporen en sus territorios las nuevas miradas respecto
del desarrollo, territorio, conocimiento y gobernanza concertada para mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
2. A los gobiernos y entidades nacionales e internacionales a acompañar a los territorios con políticas pú-
blicas e instrumentos pertinentes para su desarrollo.
3. A las organizaciones participantes a sumar conocimiento, redes y actores al proceso de construcción
de la agenda mundial de desarrollo económico local y a participar de forma activa en la celebración del
Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico y Local que se llevara a cabo en el año 2013 en Foz do
Iguazú, Brasil.
12. Por último, felicitamos a la organización de este primer Foro Americano de ADEL por la alta participación y 235
calidad de los debates y agradecemos a las entidades organizadoras y colaboradoras de este importante evento.
13. Asimismo, cuenta con la declaración de interés de la Municipalidad de la Ciudad, del Concejo Deliberante de
la Ciudad de Córdoba, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, de
la Agencia Córdoba Turismo y del Gobierno de la Nación Argentina, y con la adhesión del Fondo Andaluz de Mu-
nicipios para la Solidaridad Internacional(FAMSI), el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el
Programa Articulación de Redes Territoriales (ART–PNUD), la empresa binacional ITAIPÚ -organizadores del
2º Foro Mundial de ADEL que se desarrollará en Foz de Iguazú, Brasil en2013 -, el Banco de Desarrollo de Amé-
rica Latina (CAF), la Red de Mercociudades, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM),el Programa de
Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba, el Programa Conecta DEL, ambos del FOMIN-BID,
la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el Aniversario de sus400 años, la Universidad Tecnológica Nacio-
nal Facultad Regional Córdoba, AVINA, la Agencia de Promoción del Empleo y Formación Profesional, JICA y
la Organización Latinoamericana de Gobiernos intermedios OLAGI.
5. Declaración final II Foro Mundial de Desarrollo Económico
Local. Fox de Iguazú. Brasil, 2013.
“Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local.”
1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha tenido lugar en Foz de Iguazú, Paraná, República
Federativa de Brasil, del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2013, organizado por ITAIPU Binacional-Parque Tec-
nológico. ITAIPU, SEBRAE, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Andaluz
de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
(CGLU) y la Asociación Mundial de Regiones (ORU FOGAR). El Foro ha reunido a 4267 participantes proce-
dentes de más de 67 países de todas las regiones del mundo, encontrándose representados gobiernos locales,
regionales y nacionales, organismos multilaterales, universidades, instituciones de la cooperación internacional,
así como múltiples redes, entidades sociales, empresariales y personas expertas vinculadas a dinámicas territo-
riales de desarrollo económico local. El II Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es parte de un proceso
que se inició con la celebración del Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local “Territorio, Economía
y Gobernanza Local: nuevas miradas para tiempos de cambio” que tuvo lugar en Sevilla en octubre del 2011, y en
el proceso preparatorio de los dos últimos años se han realizado eventos en Brasil, Argentina, Senegal, Turquía,
Bélgica, Japón, Túnez, Bolivia, Francia, Nicaragua, Marruecos.
2. Este II Foro se ha desarrollado en un contexto global que marca un momento de reflexión en torno al paradig-
ma de desarrollo y a prioridades como el trabajo digno, y más en general, en la búsqueda de instrumentos que
236 permitan generar y gestionar políticas públicas de Desarrollo Económico Local (DEL) y los partenariados públi-
cos-privados. La crisis que afecta actualmente con fuerza a un conjunto de países, determina un momento opor-
tuno para repensar la relación entre Estado, los gobiernos locales y regionales y con la dimensión global como
vía para responder a los desafíos que presenta el desarrollo humano sostenible; mediante pautas sostenibles y
participativas entre gobierno, sociedad civil y actores privados, lo que significa un modo efectivo de democrati-
zar el proceso de desarrollo y como consecuencia generar mayor impacto a través de un enfoque territorial.
3. El Foro es un proceso de trabajo para avanzar en el diálogo global sobre DEL gracias a la participación y puesta
en común de experiencias y visiones de una amplia diversidad de actores. En este sentido contribuye a la gene-
ración de alianzas y articulaciones para una mayor incidencia en la agenda global y especialmente para abordar
los desafíos de la Agenda de Desarrollo post 2015.
4. Este II Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha permitido un amplio diálogo y el intercambio de co-
nocimientos, experiencias e instrumentos utilizados entre actores locales, nacionales e internacionales sobre la
eficacia e impacto del desarrollo económico local, poniendo de manifiesto la importancia de la innovación frente
a los grandes desafíos de la época actual. Toda la producción del contenido de las discusiones será sistematizada
y puesta a disposición de todas las personas e instituciones.
5. Entre la conclusiones y mensajes más destacados de este Foro, se recogen los siguientes:
a) El Foro hace un llamamiento a los gobiernos nacionales para promover políticas públicas nacionales
descentralizadas sobre Desarrollo Económico Local, que signifique mejorar las condiciones y calidad de
vida en los territorios. En este sentido, resulta necesario que sigan avanzando los procesos de descentrali-
zación a partir de una financiación adecuada, como pilar imprescindible, garantizando
la prestación de servicios públicos a la población.
b) El Foro expresa el papel fundamental de los gobiernos locales y regionales en la implementación de es-
trategias de desarrollo que integren oportunidades económicas, de generación de trabajo digno, desarrollo
humano sostenible y gobernabilidad democrática. En este sentido, y dada la diversidad de los territorios,
países y regiones, es
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
c) El Foro reconoce que las estrategias de desarrollo económico local operan en un marco caracterizado
por la complejidad y la diversidad. Dichas estrategias deben entenderse como base para políticas públicas,
para lo que es necesario potenciar los instrumentos del Desarrollo Económico Local, fomentar un cultura
emprendedora local, con el fin de fortalecer las cadenas productivas y sentar bases sólidas para los proce-
sos de innovación social y cultural que se requieren en la estrategia de desarrollo; con el protagonismo de
una ciudadanía activa, poniendo en valor los recursos propios del territorio y aprovechando los recursos
que ofrece el entorno. El Foro expresa un compromiso con el desarrollo de instrumentos eficaces e inno-
vadores para la implementación de las políticas DEL en los territorios, algunos de ellos, puestos en común
y compartidos durante este Foro.
6. El trabajo desarrollado en este Foro demuestra la importancia estratégica del territorio, del ámbito local, y
del Desarrollo Económico Local, para la consecución de un desarrollo integral, que incluye pilares económicos,
sociales, culturales y medioambientales. De la riqueza de experiencias presentadas en estos días de debate y
reflexión se expresan algunas cuestiones, destacadas como desafíos:
I. la necesidad específica de generar alternativas concretas frente a las preocupaciones de los más jóvenes, 237
II. el papel clave de las mujeres en los procesos de desarrollo de políticas de DEL, la necesaria y plena
participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas y políticas así como asegurar que las
mujeres puedan tener igualdad en el acceso a las oportunidades económicas locales.
III. EL papel clave de la sociedad civil, en conjunto con los demás actores del territorio, para asegurar que
el desarrollo económico está centrado en las personas.
IV. La responsabilidad y oportunidad del sector privado en contribuir, a través de inversiones éticas, a los
diferentes desafíos del desarrollo económico local.
Y para abordar estos desafíos es necesario tener en cuenta, entre otras cuestiones:
VII. El potencial de la cooperación descentralizada, así como la cooperación Sur -Sur y triangular aplicada
en el territorio, como metodologías innovadoras para fomentar el intercambio, innovación y aprendizaje
sobre instrumentos y prácticas efectivas de DEL.
7. Los Foros Mundiales DEL son eventos bianuales que marcan un proceso abierto que pretende estimular políti-
cas en DEL y acciones conjuntas entre socios. EL Foro propone continuar su labor de manera permanente en un
proceso de coordinación, compartiendo entre diferentes redes y actores políticas, estrategias y experiencias de
desarrollo económico local. Así, la ciudad de Turín ha expresado la disponibilidad de albergar el III Foro Mundial
DEL en 2015.
8. El Foro agradece y felicita a los anfitriones por el éxito organizativo y de participación, mostrando su agrade-
cimiento a todas las instituciones, entidades y personas que han hecho posible la organización de este II Foro, así
como a todas las delegaciones que han participado, demostrando la riqueza de sus experiencias, de los debates
y reflexiones producidos, que permiten avanzar en el debate global sobre el desarrollo, y de una economía al
servicio de las personas, para un desarrollo humano local.
9. Cada mujer y cada hombre que ha participado en el II Foro Mundial se comprometen a construir juntos, fo-
mentando un dialogo entre territorios, un mundo mejor sobre un modelo de crecimiento más justo, sostenible y
equitativo, respetando la diversidad local.
238
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
239