TEMA 1 Texto Introduccion A La Enfermeria Del Adulto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 77

TEMA 1 ENFERMERIA DEL ADULTO: GENERALIDADES

1-Definición de enfermería
2-Cuidar, Necesidad y Autocuidado
3-Concepto salud-enfermedad. Determinantes de salud.
4-Desarrollo del Adulto. Teorías del desarrollo del adulto
5-Estadíos del desarrollo del adulto
6-Funciones de la enfermería
7-Proceso enfermero:
7.1 Valoración
7.2 Diagnóstico
7.3 Planificación
7.4 Implementación
7.5 Evaluación

1
DEFINICION DE ENFERMERIA

La acepción nº 3 del diccionario de la RALE, dice: Ciencia que trata de los


cuidados, curas, etc., que debe recibir el enfermo según la prescripción del médico.

Enfermera: Es la persona destinada a la asistencia de enfermos.

Sin embargo, no podemos definir la enfermería desde un único ángulo de visión,


debemos considerarla en su conjunto, desde varios puntos de vista:

Socioprofesional
Es la profesionalización de la actividad de cuidar.

Teórico-filosófico
Es el servicio humano que tiene como responsabilidad especial la necesidad del
individuo para la acción de autocuidado y su provisión y administración de modo
continuo, para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y
adaptarse a sus efectos (D. Orem).

Práctico
Es el proceso de diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los
problemas de salud reales y/o potenciales. (A.N.A.)

Por tanto, el concepto de profesión viene dado como una ocupación con
componentes éticos, encaminada a incrementar el bienestar humano y social.

Aparecen conceptos básicos como son: cuidar, necesidad/es y autocuidados.

CUIDAR

Son sinónimos: cuidar, asistir, ayudar, velar, guardar, etc.


Cuidar es ayudar a las personas en aquellas actividades dirigidas a potenciar
la salud o restituirla lo más pronto posible y que la persona realizaría por si misma,
si supiera o tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios.

2
Virginia Henderson, añade al concepto de cuidar, la asistencia de las
personas sanas o enfermas con el fin de conservar o restablecer su independencia
en la satisfacción de sus necesidades fundamentales.

Del concepto de cuidar se derivan otros conceptos como plan de cuidados,


gestión, administración, ejecución, planeación etc. de cuidados.

NECESIDAD

Según la RALE, es una falta de las cosas que son menester para la
conservación de la vida.
La definición más concreta de necesidad es la que hace referencia a elementos
tangibles e intangibles que el ser humano debe tener en cantidades satisfactorias
para obtener y mantener... el equilibrio físico y psicológico que llamamos salud.
(Jhonson y Davis, 1975)

Se entiende por necesidades los requisitos que toda persona debe satisfacer
para mantener su equilibrio y estabilidad, de tal manera que si uno de estos
requisitos no existe, se produce un problema que hace que la persona no se
mantenga en el estado de salud dentro de los límites, que en biología, se
consideran normales. La necesidad no satisfecha se expresa en una serie de
manifestaciones, las cuales se pueden presentar de diferentes formas para cada
una de las necesidades.

Si las necesidades de la persona se satisfacen en demasía o no se


satisfacen, se altera el equilibrio físico y/o psicológico. Esta alteración es referida
por el individuo como problema.

Henderson considera que la persona tiene 14 Necesidades Básicas o


requisitos fundamentales que debe satisfacer para mantener su integridad (física y
psicológica) y promover su desarrollo y crecimiento. Estas necesidades están
basadas en la pirámide de necesidades de Maslow:

3
1. Fisiológicas
Son básicas para la supervivencia de la persona y comprenden los aspectos de
respiración, alimentación, eliminación, actividad, descanso, sueño...
2. Seguridad física y Psicológica (Protección)
Incluye todo lo que la persona considera peligroso para su inteligencia física y
psicosocial. Se refiere, por lo tanto, a los aspectos de protección y bienestar.
3. De pertenencia a grupos y afecto
Contempla el sentimiento de grupo, de pertenencia y de reciprocidad; el recibir y
dar a los demás. Comunican seguridad y fuerza en las acciones y son parte
importante en el desarrollo óptimo de la persona.

4. Autoestima y respecto a sí mismo


Relacionada con la anterior supone un paso más en la satisfacción de las
necesidades humanas. Además de pertenecer a un grupo incluye el reconocimiento
por parte de este.

5. De realización personal.
Incluye la independencia de la persona en la satisfacción de sus necesidades, el
desarrollo personal, la creatividad, mayor conocimiento...

Basándose en esta pirámide, las necesidades consideradas por Henderson, son:

1. Necesidad de oxigenación
2. N de Nutrición e hidratación
3. N de eliminación
4. N de Moverse y mantener una buena postura
5. N de Descanso y sueño
6. N de Usar prendas de vestir adecuadas
7. N de Termorregulación

4
8. N de Higiene y protección de la piel
9. N de Evitar los peligros
10. N de Comunicarse
11. N de vivir según sus creencias y valores.
12. N de Trabajar y realizarse
13. N de Jugar/Participar en actividades recreativas (tiempo de ocio)
14. N de aprendizaje

AUTOCUIDADO

El concepto de autocuidado es introducido por D. Orem, como una acción


adquirida, aprendida, (EpS)

Orem define los cuidados como las actividades destinadas a ayudar a las
personas a superar sus limitaciones en el ejercicio del autocuidado.
Y define el autocuidado como la práctica desde actividades que los
individuos realizan a favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el
bienestar.

Cuidar es un arte y una ciencia que se centra en la persona, la cual,


en interacción con su entorno, vive experiencias de salud. Hablamos de un
autocuidado que recurre a diversos procesos.
 Reflexión
 Integración de creencias y valores
 Análisis crítico
 Aplicación de conocimientos
 Juicio clínico
 Intuición

De todo lo dicho, se desprende que la FUNCION GENERAL DE LA


ENFERMERIA, y por consiguiente la de las enfermeras es CUIDAR, con todo lo
que ello implica: manejo de ciencias de la comunicación, biológicas,
pedagogía, gestión, etc. Y realizando no solo actividades curativas propias de
la práctica de enfermería, sino también de promoción de la salud, de

5
prevención de la enfermedad, de rehabilitación, de docencia y de
investigación.

Sería interesante recordar las diferentes Definiciones:

SALUD Y ENFERMEDAD

Las creencias respecto a la salud y a la enfermedad son características


de todas las culturas. Siguiendo los postulados de M Leininger es facilmente
comprobable.
La manera que tiene de verse cada individuo a si mismo como una
entidad y a la vez como parte del medio que le rodea es una parte de cómo se
define la salud , considerado con frecuencia como un continuum en el que en
un extremo se encuentra el bienestar, el máximo grado de funcionamiento,
mientras q en el extremo opuesto se encuentra la enfermedad q culmina con
la muerte.

Definiciones del concepto de salud

Diversas definiciones. Se ha intentado precisar por parte de multiples


instituciones y entidades, pero ninguna definición ha sido aceptado de manera
universal.

A través del tiempo el enfoque, ha variado, dependiendo de los grados


del conocimiento, de las teorías filosóficas y culturales, así como de las
creencias religiosas. La salud era considerada en tiempos remotos como un
castigo o una recompensa por sus acciones y desde definiciones como la
ausencia de enfermedad hasta la famosa definición de la OMS como es estado
de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia d
enfermedad.
Respecto a las teorías sobre la salud, cabe destacar el concepto de
“alto grado de bienestar de DUNN.
Duna creía que la salud era activa y estaba relacionada con el medio.
El agrado de bienestar se debe al intento del individuo por alcanzar un
potencial completo en el medio en el que se desempeña.

6
Las definiciones sociológicas de salud, pivotan sobre un estado
emocional y corporal q mide la búsqueda y gozar de los valores deseados

La OMS en 1974 dio la célebre definición de salud: Estado completo de


bienestar físico mental y social, no solamente de ausencia de afecciones o
enfermedades.
Se introduce así el concepto positivo de salud. Pero el concepto de
salud ha ido evolucionando y su definición se ha modificado siendo
actualmente el más aceptado el concepto dinámico de salud. Salleras lo
expresa así:

Ambos están muy relacionados con el estilo de vida, de hecho la


consecución de elevados niveles de salud dependen de la adaptación por parte de
los individuos de conductas positivas de salud.

DETERMINANTES DE SALUD

Según Lalonde (Canadá 1974), se construyó el modelo que sostenía que el


nivel de salud de una comunidad viene determinado por la interacción de cuatro
variables:

1-Biología humana: Genética, herencia, envejecimiento, etc.

7
2-Medio Ambiente: Contaminación del aire, agua, suelo y medioambiente
psicosocial por factores de naturaleza:
 Biológica: bacterias, virus, hongos, artrópodos,
 Física: Ruidos, polvo, humos, radiaciones,
 Química: plomo, mercurio, plaguicidas
 Psicosocial y psicocultural: violencias, estrés, agresividad
3-Estilo de Vida
Conductas insanas
-Consumo de drogas
-Falta de ejercicio
-Consumo excesivo de hidratos de carbono y grasas
-Escaso consumo de fibra

4- Sistema de Asistencia sanitaria: cobertura, calidad, gratuidad, etc.

Todos ellos influenciados por factores sociales.

Una vez determinados los factores que sostienen el nivel de salud, y viendo
que al menos tres de ellos son influibles o modificables, encontramos uno de los
campos de la EpS.

Las enfermeras teóricas tienen su concepto específico de salud.

F. Nigthingale, utiliza un modelo tradicionalista: ausencia de enfermedad y


capacidad de utilizar plenamente los recursos.
Henderson, capacidad de actuar de forma independiente en relación con las
catorce necesidades fundamentales.
D. Orem, Estado de ser completo e integrado a sus diferentes componentes
y modos de funcionamiento.

8
DEFINCION DE ENFERMEDAD

Se define con frecuencia como una alteración o disminución del estado de salud
-----Alteraciones psicológicas o biológicas q resultan de un mal funcionamiento de
un órgano

-La enfermedad es la es la percepción y la reacción del paciente y los que le


rodean, incluye alteraciones en el funcionamiento del ser humano, causadas por el
sistema biológico y por los cambios psicosociales , también abarca las reacciones
personales, interpersonales y culturales de la enfermedad.

Es importante el significado que cada persona da a la enfermedad, es una


experiencia única de cada persona.

Existen varias teorías sobre la enfermedad:

1-Teoría de la Causalidad

La enfermedad es considerada como el resultado de la interacción de varios


factores. Además del causa-efecto o los microorganismos como causa de las
patologías, considerado desde antiguo, hoy dia también se consideran importantes
las teorías del estrés y al capaz de adaptación de las personas. Cuando los factores
del medio interno y externo de la persona afectan el equilibrio biopsicosocial, ocurre
la enfermedad.

2-Alteraciones Mecánicas
Ocasionan un daño estructural al sujeto. Son causadas por lesiones sufridas por un
accidente. Estaríamos ante traumatismos, temperaturas extremas, agentes
químicos, etc.

3-Alteraciones Biológicas

Se incluyen todas las formas que tiene causa biológica q afecta a la función corporal
Ej, alteraciones del sistema inmunitarios, parásitos, exceso o deficiencia de
producción de diversas secreciones corporales, así como los procesos del
envejecimiento.

9
4-Alteraciones Normativas
Son de carácter psicológico y se originan tanto en el medio interno de una persona
como en el externo. Inicialmente afectan a la mente pero los cambios fisiológicos
pueden seguirlos. Por ejemplo, el temor o pérdida.

VARIABLES QUE AFECTAN A LOS ESTADOS DE SALUD-ENFERMEDAD

Existen una serie de variables que predisponen a un individuo a la enfermedad o


afectan a su salud independientemente de la causa:

1-Influencia genética

2-capacidades cognitivas
El grado educacional y las capacidades cognitivas de un individuo determina la
aptitud de un individuo para razonar, conceptualizar y tomar decisiones y buscar
recursos adecuados

3-Factores demográficos
La edad y el sexo de los individuos repercute en el estado de salud. La incidencia d
e enfermedades crónicas aumenta con la edad,

4-El estilo de vida:


El medio en el que vive una persona condiciona.
P Ej, vida rural, vivir al lado de una fábrica, etc

5-Localización geográfica
Ejemplo, Habitantes de la Hurdes en el siglo XIX, déficit de iodo

6-Cultura
7-La religión
Algunas religiones conciben la enfermedad como castigo divino , influyendo en los
mecanismos de búsqueda de cuidados de salud. Paliativos.

8-Niveles de vida

9-Creencias y prácticas de salud

10
10- Experiencias previas de salud

11-Sistemas de apoyo

TIPOS DE ENFERMEDAD

Aguda

De inicio relativamente rápido, corta duración reacciona a un tratamiento


específico.
Normalmente el individuo recupera sus funciones si no aprecen complicaciones

Crónica

Incluyen parámetros como:

-Deterioro permanente
-Incapacidad residual física o cognitiva
-Cambios patológicos irreversibles
-Necesidades de rehabilitación especial y cuidados médicos y/o enfermeros a largo
plazo

REACCION A LA ENFERMEDAD

Cuando las personas reconocen una alteración en el estado de salud sufren


reacciones variables. Algunas actúan inmediatamente en busca de ayuda
profesional y otra no.

1-Reacción Activa

El enfermo toma conciencia de la existencia de una enfermedad y busca soluciones.


Estas soluciones pueden ser de muchos tipos, desde remedios caseros,
(automedicación, consejos de amigos o parientes, grupos de autoayuda, etc.)
curanderos, espiritistas,
Un recurso importante es la búsqueda de recursos profesionales, evidentemente a
profesionales sanitarios

11
Estas acciones de búsqueda están influidas por factores como:

-Disponibilidad del cuidado de la salud. Zonas de recursos


-Costo del cuidado de salud. Recursos económicos
-Fracasos y éxitos de la automedicación
-Percepción del problema por parte del paciente
-Percepción del problema por otras personas.

2-Reacción pasiva

Hay personas que prefieren no reaccionar respondiendo ante la enfermedad,


prefieren esperar y ver si se pasan los síntomas antes de buscar ayuda

3-Acción para contrarrestar síntomas

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

Se refiere a las actividades dirigidas a proteger a las personas de las amenazas


potenciales o reales a la salud y las consecuencias posteriores, o sea, inhibir el
desarrollo de la enfermedad, reducir su progreso, y proteger el organismo de
efectos dañinos futuros. Existen tres niveles de prevención:

-Prevención Primaria:

Incluye medidas específicas de protección contra la enfermedad o el trauma. La


inmunización, El Saneamiento ambiental y la prevención de accidentes son buen
ejemplo de ello.

Actualmente, los problemas de salud más importantes son las enfermedades


crónicas y las lesiones accidentales y sus secuelas, las cuales requieren
modificación de comportamientos como el uso de alcohol, tabaco, drogas, y
patrones pobres de ejercicio y nutrición. Las actividades de promoción de la salud,
se consideran una forma de prevención primaria.

-Prevención Secundaria

12
Incluye la detección temprana y la intervención (tratamiento) rápido para detener
la enfermedad en las primeras etapas, reducir su intensidad o prevenir
complicaciones.
Ejemplos de prevención secundaria serían:
Screening para la tuberculosis, diabetes, glaucoma, autoexamen de senos,. El
propósito es detectar los primeros síntomas sobre los cuales el paciente no tiene
conocimiento o no es consciente.

-Prevención Terciaria

Consiste en actividades para prevenir o limitar discapacidades y ayudar a


que la persona que tiene una discapacidad se recupere hasta un nivel óptimo de
funcionamiento.
Como ejemplo: actividades como mover o cambiar de posición los pacientes que
no pueden moverse,, para prevenir úlceras por presión

Situaciones de riesgo

Son las posibilidades que tiene una persona de contraer una enfermedad específica
debido a la presencia de ciertos factores. Estos factores específicos se denominan
factores de riesgo.
Algunos factores de riesgo como la edad y los genéticos, no pueden alterarse, pero
otros como el tabaquismo o la dieta, dependen del control de la persona.

Promoción de la salud

Se refiere a las actividades dirigidas a ayudar a que las personas conserven o


logren un alto nivel de funcionamiento y un sentimiento de bienestar.
Las actividades de enfermería incluyen enseñar, asesorar y motivar a las personas
para que desarrollen estilos de vida que incluyan una nutrición adecuada, ejercicio
y descanso o esparcimiento.

13
FUNCIONES DE LA ENFERMERIA

Son el conjunto de actividades y tareas que las enfermeras realizan en el


ejercicio de la profesión. Estas funciones se clasifican según el grado de
dependencia para tomar decisiones en:

Función Independiente

Conjunto de actividades que las enfermeras deciden que es necesario realizar,


haciéndolas por si mismas o delegándolas en otro miembro del Equipo de
enfermería, estas acciones están basadas en la responsabilidad de su área de
compromiso, no existiendo otro trabajador que las pueda llevar a cabo.
Esta función lleva aparejado Actividades de:
 Asistencia
-Identificación de problemas y formulación de los diagnósticos de
enfermería
-Planificación de los cuidados y ejecución del Plan
-Evaluación de los cuidados
 Docencia
-Formación de futuras enfermeras y especialistas
-Formación de otros profesionales
-Formación continuada
 Investigación
-Estudios de nuevos métodos de trabajo
-Estudios de situaciones de enfermería
 Administración
De los servicios de Enfermería y de los cuidados enfermeros

Función Interdependiente

Conjunto de actividades que las enfermeras desarrollan mediante una labor


de equipo junto a otros miembros del equipo de salud. A veces estas actividades

14
son una prolongación del acto médico, otras la enfermera actúa basándose en las
decisiones tomadas en consulta con otros profesionales sanitarios.

Conlleva Actividades de:

-Valoración de las respuestas al tratamiento médico


-Valoración del estado físico y psicosocial de los pacientes
-Decisiones conjuntas en problemas a tratar por varios miembros del
equipo.

Función dependiente

Conjunto de actividades que las enfermeras desempeñan a partir de las


instrucciones de otro profesional de la salud y son asumidas por delegación de otros
profesionales con los que trabajan, bajo dirección o supervisión, como
complemento de los restantes miembros del equipo de salud. Igualmente si, por
necesidades del momento, realizan acciones que no pertenecen a una función
específica.

Realizan Actividades de
-Administración de tratamientos médicos
-Realización de pruebas diagnósticas
-Realización de curas
-Otros.

CONCEPTO DE ENFERMERIA DEL ADULTO

La enfermería médico-quirúrgica es la parte de Enfermería básica que trata


de los cuidados al enfermo que tiene las necesidades alteradas por una enfermedad
o un proceso fisiopatológico. Estas necesidades alteradas originan una serie de
problemas que se caracterizan por un déficit de los autocuidados universales
derivados del estado de salud.

15
OBJETIVO DE LA ENFERMERIA DEL ADULTO

El objetivo general es prestar cuidados a pacientes con desviaciones del


estado de salud que producen cambios en el funcionamiento integral de ser
humano, guiando sus acciones para que el individuo desarrolle al máximo su nivel
de autocuidado.

FUNCION DE LA ENFERMERIA DEL ADULTO

La función de la enfermera médico-quirúrgica la constituye una serie de


actividades dirigidas a:

-Ayudar al enfermo a que mantenga y/o recupere el equilibrio perdido (fisiológico y


psicosocial).
-Ayudar al individuo a que supere los problemas derivados de la alteración
fisiológica.
-Ayudar a reducir las molestias, producidas por el proceso patológico, para que la
persona enferma alcance cierto grado de bienestar.
-Ayudar a mantener la motivación necesaria mientras el enfermo se somete a los
proc3dimientos necesarios para la reparación de la salud.
-Colaborar con el médico y otros miembros del equipo sanitario, en los aspectos
diagnósticos y terapéuticos.

Las acciones de Enfermería pueden ser de dos tipos:

-Acciones Independientes: Medidas que toma la enfermera después


de analizar los datos relativos a los aspectos de la salud del paciente que
pueden responder a los cuidados de enfermería. Para proporcionar una
atención de calidad a las personas con riesgo de padecer trastornos
fisiopatológicos, o los que ya los padecen, realizamos un enfoque sistemático
mediante el Proceso de Atención de Enfermería.
-Acciones Interdependientes: Son aquellas que toma la enfermera al
colaborar con otros profesionales sanitarios proporcionado los datos
adicionales que se obtienen por la supervisión y puesta en práctica de los

16
tratamientos prescritos y que los pacientes no están en capacidad de seguir
por sí mismos.

Sean del tipo que fueren, las acciones de enfermería de las personas que
están en situación de riesgo o que padecen trastornos fisiopatológicos tiene
por objeto restablecer y conservar un óptimo estado de salud. Las medidas
elegidas para un paciente en particular estarán determinadas por los
diagnósticos de enfermería indicados y por los trastornos fisiopatológicos
específicos presentes o aquellos que la persona corre el riesgo de verse
expuesta.

Acciones de enfermería para personas en riesgo o que


padecen trastornos fisiopatológicos

Recuperación de salud

 Contribuir al logro de los objetivos terapéuticos


-Vigilar los signos de curación o de complicaciones
-Llevar a cabo la terapéutica médica prescrita que el paciente no
puede realizar por sí mismo.
-Estimular el funcionamiento de los mecanismos necesarios para
obtener el mejor estado de salud, por ejemplo oxigenación, nutrición
y eliminación
 Estimular la sensación de bienestar y la realización de la actividad normal
-Estimular el bienestar físico y psicológico
-Ayudar al paciente con las actividades de la vida diaria hasta que
puedan valerse por sí mismo
 Modificar el ambiente para proporcionar la curación y la sensación de
bienestar
 Asesorar y enseñar
-Fomentar la posibilidad de hacer frente a los cambios y la capacidad
de adaptarse a tales cambios de la atención sanitaria.
-Enseñar al paciente a cuidar de sí mismo.

17
Conservación de la salud

 Vigilar las modificaciones del estado de salud


 Informar al paciente o a su familia sobre:
-la naturaleza de la enfermedad o afección
-Los signos y síntomas que indican la presencia de la enfermedad o
las complicaciones de las que se debe
informar al médico
-Actividades de promoción de la salud (actividad, alimentación, etc.)
-Medidas preventivas específicas
-Fundamento del tratamiento médico
-Nombre, dosis, acción, y efectos secundarios de las medicaciones
prescritas.
-Disponibilidad de recursos comunitarios
-Necesidad de vigilancia continua o de seguimiento, según
necesidades.

-Función y papel de la enfermería (administración de cuidados, educación de


pacientes)
-Proceso enfermero: Valoración, (Fuentes de datos), Dx, Planificación (prioridades),
Implementación, Evaluación

DESARROLLO DEL ADULTO: TEORIAS

La edad adulta, no debe verse como periodo de declive de las personas, sino como
un proceso de cambio. Las alteraciones que ocurren con la edad tanto en el cuerpo
como en la mente, requieren ajustes de la conducta, en las respuestas emocionales
y en los patrones para el manejo de los problemas de la vida. Por ello es necesario
conocer cuales son los procesos fisiológicos de la edad adulta.

1-TEORIAS DEL DESARROLLO ADULTO

En Contraste con los periodos iniciales, de la vida, en los que están claramente
definidos los procesos fisiológicos y psicológicos que ocurren, en le época adulta

18
esos límites no están definidos, por lo que no se debe asignar una edad
determinada de forma arbitraria. Dónde empieza la edad adulta, a los 20, 40, 60
años?, aunque la edad cronológica puede indicar que han ocurrido importantes
hechos sociales y la edad avanzada que puede existir gran deterioro.
Existen varias teorías sobre el desarrollo del adulto.

1-Los ocho Estadíos o Etapas del Hombre de Erickson

El ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte, su desarrollo pasa por 8


estadíos psicosociales diferentes, y en cada uno de ellos conlleva una serie de
tareas .

Estadio Tareas del Desarrollo

Lactante Confianza básica en comparación con la


desconfianza

Niño que empieza a andar Autonomía en comparación con


vergüenza y duda
Preescolar Iniciativa en comparación con
culpabilidad
Escolar Laboriosidad en comparación con
inferioridad
Adolescente Identidad en comparación con confusión
del papel
Adulto Joven Intimidad en comparación con
aislamiento
Adulto maduro Generatividad con estancamiento
Anciano Integridad en el ego en comparación
con desesperación

19
Estas dos últimas etapas, comprenden los años de la parte media de la edad adulta
y los últimos años del ciclo de la vida.

2-Tareas del desarrollo de PECK de la edad adulta

PECK identifico una serie de tareas cruciales para los dos últimas etapas de la vida,
la edad media y la edad adulta tardía.

Edad Madura

-Evaluación de sabiduría en comparación con la fuerza física.


-Socialización en comparación con la sexualidad en als relaciones humanas
-Flexibilidad de la líbido en comparación con la disminución de ella
-Agilidad Mental en comparación con rigidez mental

Senectud

-Diferenciación del ego en comparación con la preocupación del papel del trabajo
-Trascendencia corporal en comparación con preocupación corporal
-Trascendencia del ego en comparación con preocupación del ego

3-Teoria de Havighurst de las tareas del desarrollo del adulto

Considera a las tareas del desarrollo como un descubrimiento continuo de papeles


nuevos y significativos. Divide el ciclo de la vida en seis periodos, perteneciendo a
la edad adulta:

Etapa de adulto joven Selección de pareja


Aprendizaje para vivir con el conyuge
Inicio de una familia
Crianza de los hijos
Adminsitracion del hogar
Iniciarse en una ocupación
Tomar responsabilidades cívicas
Encontrar un grupo social compatible

Madurez Asumir responsabilidades cívicas

20
sociales
Establecer y conservar un estándar
económico de vida
Ayudar a los jóvenes para llegar a ser
adultos responsables y felices
Desarrollar actividades en el tiempo
libre
Aceptar y ajustarse a los cambios de
fisiológicos de la edad mediana
Adaptarse a la vejez de los padres

Senectud Ajustarse a la menor fuerza física y


mental
Adaptarse a la muerte del cónyuge
Ajustarse al retiro y aun ingreso
económico reducido
Establecer una afiliación explícita con
personas de la misma edad
Desempeñar obligaciones cívicas y
sociales
Establecer acuerdos de satisfacción
física y alojamiento

2-TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

1-Teorías Biológicas

Desde esta perspectiva biológica, fisiológica el envejecimiento se define como la


suma total de cambios que ocurren en un organismo a lo largo de tiempo.

2-Teorias del agotamiento

Proponen la existencia de una cantidad fija de energía disponible para el organismo


que va disminuyendo conforma va pasando el tiempo.
A partir de esta surgieron otras teorías:

21
-la del desgaste: el cuerpo es como una máquina que desgasta sus partes por el
uso repetido.
-La teoría del estrés: el desgaste físico se produce por los factores estresantes
repentinos e inesperados sobre los que el organismo no tiene control. El organismo
se enfrenta a los factores estresantes, por el proceso de tres pasos: alarma,
resistencia y agotamiento

3-Teorías genéticas

El envejecimiento es resultado de de una alteración en la información genética

4-Teorías de un solo órgano

Explican el envejecimiento en base a deterioro del un órgano en concreto. P. E. la


disminución de aporte de oxigeno suministrado a los tejidos esenciales como el
cerebro, la glándula tiroides, que regula el metabolismo de las células y enlentece
los procesos metabólicos de éstas, o al insuficiencia de las glándulas sexuales

3-TEORIAS SOCIOLÓGICAS

El concepto de socialización en la edad adulta se refiere al proceso por el cual los


individuos a lo largo de su vida adulta, adquieren formas para desempeñar bnuevos
papeles.
Algunas teorías se refieren a c como los adultos aprenden que papeles les brindan
recompensas, cuáles se consideran indeseables y como se pueden ajustar a un
cambio de papeles y a la pérdida de funciones en la sociedad.

1_ Teoría del papel de ROSOW

La socialización para los papeles empieza en la infancia y se extiende en la


adolescencia. Incluye:
- la adquisición de habilidades verbales
-Desarrollo de un concepto d esí mismo
-Competencia interpersonal y motivación
-clarificacion de valores, costumbres y normas

Y preparan para la adquisición de papeles del adulto

22
2-Teoria de las diferencias de BRIM entre la socialización en la niñez y en la edad
adulta

La socialización temprana proporciona una base firme para el desarrollo del adulto
En la edad adulta, la socialización está limitada por efectos del aprendizaje.

3-Teoría de la reparación

Los individuos aceptan lo inevitable de la reducción en las interacciones sociales y


personales.

4-Teoría de la actividad

Establece que continuar las actividades es importante para los individuos para
asegurar la autoestima, la satisfacción y la salud.

4- TEORIAS PSICOLOGICAS

Fundamentadas en teorías psicológicas de la personalidad, como desarrollo de la


actividad reflexiva en la época adulta, y medio de descubrimiento interior.

ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL ADULTO: ADULTO JOVEN, EDAD ADULTA


MEDIA O MADURA Y ANCIANIDAD

1-ADULTO JOVEN

Se refiere al periodo aproximado de 20-35 años

Cambios fisiológicos

1-Musculoesqueléticos:
-Periodo de máxima eficacia potencia muscular
-Ejercicio físico como actividad importante. Las personas se tornan mas sedentarias
tras la adolescencia como resultado de de una carencia de esquema de ejercicio,
cambio de las costumbres de ocio, y de la alimentación.

23
2-Cardipulmonares

La conservación de las funciones y la prevención de los procesos patológicos d ela


edad madura, se realiza en esta época. Aunque la aterioesclerosis se manifiesta
clínicamente en la edad madura, depende del estilo de vida desde la niñez. La
ateriosclerosis que pueda derivar en patología coronaria , se ve incidida por
factores de riesgo como la hiperlipemeia, tabaquismo, obesidad y sedentarismo que
pueden practicarse en esta época.

3-Tegumentarios

La arrugas aparecen a partir del segundo decenio, fundamentalmente se trata de


arrugas de expresión.
La piel pierde humedad y se seca gradualmente, con los años, la atrofia de la grasa
se acentúa y se hacen mas notables.
El pelo se encanece y empieza a aparecer la pérdida de éste

4 Dentales

Brotan los terceros molares o muelas del juicio alrededor de los 20 años que a
menudo provocan problemas en el individuo. Es frecuente que broten hacia los
lados o que se queden enclavados en la encía,

Desarrollo Psicosocial

Se resuelven las crisis de identidad iniciadas en la adolescencia. El individuo


adquiere un sentido coherente y unificado de sí mismo y establece una identidad
como persona y como miembro de la sociedad

Respecto a la sexualidad existen numerosos conflictos y confusiones al


cuestionarse los valores con ella relacionados. Los individuos seleccionan su s
propios estándares sexuales, ente una gran variedad de opciones.
Respecto a la estructura familiar, supones un importante cambio: dejan su familia,
eligen pareja, matrimonio y nacimiento del primer hijo.

24
Esta situación supone un importante cambio en los papeles del adulto, apareciendo
conflictos importantes hasta que se adaptan. Se trata de ritos de en los diferentes
ciclos vitales.

Trabajo y Ocio

Aparece como socializador , con un aumento de la responsabilidad y cambio de


nuevo en los roles del adulto
Proporciona medidas para cubrir sus necesidades de la vida.

2-EDAD ADULTA MEDIA O MADURA

Abarca de los 35 a los 60 años aproximadamente

Cambios Fisiológicos

-Disminución de la agudeza visual, a partir de los 40 años. El tamaño de la pupila


se reduce con lo que entra menor cantidad de luz en la retina, limitándose la
dilatación y constriccion pupilar afectando a la capacidad de adaptación a la luz.
También aparece una disminución de la captación de los colores azules, violetas y
verdes.
-Disminución de la capacidad auditiva por deterioro de la coclea y de las células
ciliadas apareciendo una pérdida progresiva de audición.
Estos defictis auditivos y visuales, afectan directamente a la comunicación, a la
autoestima y a la imagen de uno mismo

Cambios Neuromusculares

El estilo de vida sedentario conlleva a una pérdida de masa muscular.


Los reflejos q ocasionan una reacción a cambios repentinos se enlentecen

Cambios Cardiopulmonares

Las enfermedades coronarias y pulmonares están entre las principales causas de


morbimortalidad en la madurez.
La frecuencia , función y ritmos cardiacos se mantienen excepto en estilos d evida
sedentarios. El musculo cardiaco pierde tono.

25
Aparece clínica de ateriosclerosis como consecuencia de mala nutrición, falta de
ejercicio físico, tabaquismo, estrés psicológico, etc

Cambios dentales

Muchas personas de mas de 55 años han perdido gran número de piezas dentales,
cm consecuencia de deficits de higiene bucal a lo largo de la vida

Cambios endocrinos

-Disminución progresiva de la capacidad de metabolizar la glucosa, debido a una


menor capacidad del páncreas para secretar insulina o como disminución de la
respuesta a la insulina.
Disminuyen las concentraciones de hormonas andrógenas, estrógenas y
gonadotrópicas.
Tendencia a la hipertrofia prostática

Desarrollo Psicosocial

Los individuos reconocen que se encuentran en la mejor etapa de su vida, aunque


el tiempo empieza a ser limitado, por tanto el concepto de si mismo es inmejorable,
sobre todo si los años de la juventud han sido empleados de manera productiva

Sexualidad
Influida en la mujer por el climaterio. Cesa la menstruación, se detiene la
producción de óvulos por los ovarios y hormonas femeninas que atrofian los
genitales y producen sequedad vaginal. Aparecen lso síntomas típicos de la
menopausia

Estructura familiar

-Hijos que abandonan el hogar.


-Síndromes de nido vació

3- ANCIANIDAD

Enfermería geriatrica

26
27
PLANES DE CUIDADOS

Es el conjunto de actuaciones que realiza la enfermera para la detección,


descripción, planificación, tratamiento y evaluación de las respuestas
humanas, y no sólo en las situaciones de enfermedad.

La realización de un plan de cuidados requiere la utilización de conocimientos


acreditados en todas sus fases.

El siguiente diagrama expresa la relación entre las distintas fases del proceso
de cuidados (Alfaro LeFvre, 1998):

A la hora de establecer un plan de cuidados, la enfermera debe tener en


cuenta todas las situaciones relevantes que influyen en la persona, y por tanto
el plan de cuidados comprende no sólo diagnósticos de enfermería, sino
también problemas interdisciplinares.

Son métodos de ayuda que dispone la enfermera para facilitar la


aplicación de cuidados profesionales a la población.

Los planes de cuidados estandarizados son planes de cuidados


unificados y válidos para todas las personas que presentan determinados
procesos o situaciones comunes.

Detallan un grupo de diagnósticos reales o de riesgo que deben estar


presentes en función de esos procesos o situaciones comunes, así como las
intervenciones asociadas más efectivas.

Es necesario tener en cuenta siempre que se trabaje con planes de cuidados


estandarizados, que no deben limitar la investigación sobre la existencia de

28
otros problemas adicionales en la persona que requieran el establecimiento de
planes de cuidados individualizados.

No son desarrollos cerrados y se pueden añadir nuevos elementos según las


necesidades de la persona.

CUIDADOS ESTANDARIZADOS

Se trata de pautas de actuación enfermera, que están indicadas y se prevén como


necesarias en determinadas situaciones específicas, previamente delimitadas.

Normalmente estas pautas están encuadradas dentro de protocolos estandarizados


de actuación que sirven para orientar al profesional de enfermería sobre las
actuaciones eficaces que tiene a su disposición ante determinadas situaciones,
agilizando su registro.

Se trata por tanto de un sistema de ayuda a la práctica clínica de la enfermería, y


así debe entenderse, ya que la decisión y responsabilidad última es de la
enfermera, que debe aplicar las intervenciones, estandarizadas o individualizadas,
que considere más efectivas para los problemas detectados.

Los procesos comunes que sirven de base para elaborar estos planes de
cuidados son:

 Problemas Médicos o quirúrgicos

 Estados o situaciones concretas: Plan de cuidaos estandarizado del


inmovilizado, del anciano, etc.

Las vías críticas son herramientas de ayuda al diagnóstico y la intervención


de la enfermera en la clínica.

Se trata de cronogramas sencillos que describen la actuación estandarizada


ante determinados episodios relacionados con la enfermedad.

29
Están basados en los cuidados estandarizados, pero no constituyen planes de
cuidados estandarizados ya que se trata de desarrollos cerrados en los que no
se pueden incluir diagnósticos de enfermería ni intervenciones
adicionales según las necesidades de la persona.

LENGUAJE ENFERMERO ESTANDARIZADO

Es el lenguaje unificado utilizado por las enfermeras en el ejercicio de su labor
profesional.

Este lenguaje incluye tanto los términos generales de otras disciplinas como los
términos específicos y propios de la enfermería.

El lenguaje propio desarrollado no renombra situaciones ya descritas


anteriormente, sino que describe situaciones, problemas y actuaciones para las que
no existe una descripción suficientemente detallada.

CONCEPTOS DE CLASIFICACIÓN Y TAXONOMÍA

Una clasificación es la ordenación sistemática de elementos en grupos o


categorías, atendiendo a la relación entre ellos.

La taxonomía es un tipo de clasificación sistemática que incluye los fundamentos,


principios, procedimientos y normas.

30
1º FASE: FASE DE VALORACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS

Es la primera fase del proceso de cuidados, dedicada


a recopilar la información necesaria para la detección
de los problemas de salud que requieren intervención
profesional.

Se realiza una recogida intencionada y sistematizada de datos que sirven para


determinar el estado de salud y funcional de la persona, así como los
problemas en el afrontamiento de los estados y situaciones.

Los aspectos concretos de valoración que aportan datos e información sobre el


estado de salud, se denominan criterios de valoración.
Por ejemplo: Dolor, Insomnio, etc.

Esta fase abarca la recogida, ordenación, interpretación y análisis de la


información, por lo que existen dos etapas diferenciadas o pasos necesarios
para su elaboración:

I. Recogida de datos.

La información debe ser los más completa posible, teniendo en cuenta:

- Debe ser información útil.

- Debe estar orientada a las posibilidades de actuación de la enfermera.

- Debe estar clasificada en grupos (patrones, necesidades, áreas, etc.)

- Debe estar ordenada de forma lógica dentro de cada grupo

II. Valoración de los datos

En esta etapa se realiza el análisis necesario de los datos que permita emitir
un juicio sobre el estado de cada uno de los grupos de valoración (patrones,
necesidades, áreas, etc.) valorados.

¿QUÉ SON LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN?

31
Se trata de ítems o datos concretos de recogida de información con sentido
propio.

Los criterios de valoración aportan información completa por sí mismos sobre


aspectos concretos de la valoración que permiten ser analizados y establecer,
en combinación con la información aportada por otros criterios de valoración,
un juicio clínico sobre el estado de la persona.

VALORACION EFICAZ PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO

Debe ajustarse a las normas generales establecidas para la fase de


"Recogida de datos", favoreciendo la utilización de criterios de valoración que
por sí solos o en combinación con otros, aporten datos de información que
confirmen:

-La presencia de signos y síntomas sugerentes de la presencia de un


diagnostico d enfermería (valores determinantes)

-La presencia de factores etiológicos de los diagnósticos de


enfermería

LENGUAJE ENFERMERO ESTANDARIZADO

Es el lenguaje unificado utilizado por las enfermeras en el ejercicio de su labor
profesional.

Este lenguaje incluye tanto los términos generales de otras disciplinas como los
términos específicos y propios de la enfermería.

El lenguaje propio desarrollado no renombra situaciones ya descritas


anteriormente, sino que describe situaciones, problemas y actuaciones para las que
no existe una descripción suficientemente detallada.

PARA QUE SIRVE ESTANDARIZAR LA VALORACIÓN

32
La estandarización de esta fase del proceso de cuidados permite completar el
proceso de estandarización y obtener entre otras las siguientes ventajas:

 Posibilitar el establecimiento de las interrelaciones entre todas las fases del


proceso de cuidados, con la consiguiente ayuda y simplificación en la
aplicación de la metodología enfermera.
 Generar una base de datos comparable y eficaz para el avance de la
profesión.
 Agilizar el proceso de valoración.
 Facilitar la elaboración de protocolos de actuación e intervención
estandarizada enfermera.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

La Enfermería necesita utilizar una forma de actuación ordenada y


sistemática encaminada a solucionar o minimizar los problemas relacionados con la
salud, es decir, necesita un método de resolución de problemas ante las posibles
situaciones que puedan presentarse.

La piedra angular del trabajo enfermero es la valoración de enfermería, ya


que es el método idóneo para recoger información e identificar problemas, y así
poder realizar intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o minimizar
dichos problemas.

Esta valoración debe hacerse de forma individualizada, ya que cada usuario


es una persona autónoma que va a interactuar con el ambiente de forma diferente.
Debido a esto, la valoración debe ser continua y realizarse en todas y cada una de
las fases de proceso enfermero, diagnosticando, planificando, interviniendo y
evaluando, dependiendo de cada una de las situaciones en las que se encuentre el
paciente.

La valoración enfermera Es un proceso planificado, sistemático, continuo y


deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del
paciente, a través de diversas fuentes. Esto quiere decir que la valoración
enfermera es:

33
• Un "proceso". Constituye la primera fase del proceso enfermero.
• “Planificada”. Está pensada, no es improvisada.
• “Sistemática”. Requiere un método para su realización.
• “Continua”. Comienza cuando la persona entra en contacto con el sistema de
cuidados enfermeros y continúa durante todo el tiempo que necesita de ellos.
• “Deliberada”. Precisa de una actitud reflexiva, consciente y con un objetivo por
parte de la persona que la realiza.

• Utilización de la valoración enfermera


La valoración se utiliza continuamente, y no sólo como una parte del proceso
enfermero. Cuando la enfermera entra en contacto (apertura de la hª clínica
informatizada) por primera vez con un usuario debe conocer sus condiciones y
características y realizar una apertura de su historia, para ello debe valorar. De
forma programada debemos conocer el estado de salud de las personas a nuestro
cargo, y por tanto debemos realizar valoraciones periódicas programadas. En los
problemas interdisciplinares y en general antes de realizar cualquier intervención, la
enfermera requiere utilizar la valoración.

• Tipos de valoración

Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de valoración:

• Valoración inicial: es la base del plan de cuidados. Se realiza en la primera


consulta (primer contacto con la persona). Permite recoger datos generales sobre
los problemas de salud del paciente y ver qué factores influyen sobre éstos. Facilita
la ejecución de las intervenciones.

• Valoración continua, posterior o focalizada. Se realiza de forma progresiva


durante toda la atención. Es la realizada específicamente sobre el estado de un
problema real o potencial. Tiene como objetivo:

- Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando el progreso o


retroceso de los problemas.
- Realizar revisiones y actuaciones del plan.
- Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud

34
Según el objetivo al que vaya dirigido, la valoración se puede clasificar en:

• Valoración general, encaminada a conocer y detectar situaciones que necesiten la


puesta en marcha de planes de cuidados.

• Valoración focalizada, en la que la enfermera centrará su valoración en conocer


aspectos específicos del problema o situación detectado o sugerido por la persona.
Aunque algunos criterios de valoración pueden coincidir en ambos tipos de
valoraciones, existirán otros más específicos de situaciones concretas que no se
recogerán en las valoraciones generales.

Llevar a cabo el proceso de valoración enfermera implica, desde el inicio de


éste, la toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué áreas
son de nuestra competencia, cuál debe ser el enfoque de nuestra intervención, etc.;
decisiones que, sin duda, están influidas por los conocimientos, las habilidades,
valores y creencias de quién lleve a cabo la valoración.
Además, la valoración no sólo debe estar orientada a la determinación de la
situación de salud, problemática o no, que estén viviendo las personas, sino al
modo de responder, de actuar, de comportarse,... ante ésta.

• Objetivo de la valoración enfermera

El objetivo principal de la valoración enfermera es “captar en cada momento la


situación de salud que están viviendo las personas, así como su respuesta a la
misma”
La valoración enfermera es un acto de gran importancia. De ésta va a depender el
éxito de nuestro trabajo ya que es la primera fase de un proceso cuyo objetivo es
conseguir el bienestar de la persona sujeta a la intervención enfermera. Debido a
esto, la valoración no sólo requiere conocimientos y habilidades, además es
importante que la persona que la realiza sea consciente de la finalidad que se
quiere alcanzar y no caiga en el error de recoger datos sin llegar a valorar. Debe
recoger datos no sólo del aspecto biológico, sino también de los aspectos
psicológicos y sociales.
Existe un aspecto fundamental en la valoración enfermera, y es que como parte de
un proceso, necesita coordinar su desarrollo con el resto de las fases, y para ello

35
debe tener en cuenta los signos y síntomas que validan los diagnósticos de
enfermería.

• Etapas de la valoración enfermera

La valoración enfermera es un proceso que se desarrolla en dos fases o etapas


interrelacionadas entre sí, cuyo cumplimiento asegura garantiza la posibilidad de la
puesta en marcha de un proceso de planes de cuidados con las garantías
necesarias. Estas fases son:

1.- Recogida de datos.


2.- Evaluación de los datos recogidos y emisión de un juicio clínico.
La recogida de información es un proceso fundamental pero no suficiente para la
completa realización de una valoración enfermera.

1. Recogida de datos

Es una fase fundamental que va acondicionar el éxito del resto del proceso.
En esta fase recogemos toda la información necesaria para poder identificar el
problema, las causas, las posibles variables o interferencias en el mismo (creencias,
familia, situación social, ...) y el marco de actuación que nos queda para
solucionarlo.
Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su
estado de salud o a las respuestas del paciente como consecuencia de su estado.

El objetivo de la recogida de datos es reunir información útil, necesaria y


completa sobre la persona a que se está valorando, de nada nos va a servir la
recogida extensa y anárquica de datos si no van enfocados y orientados al
conocimiento de las situaciones que son necesarias para la enfermera.
Además esta información debe estar orientada a las posibilidades de actuación de
la enfermera en el medio que trabaje. No será lo mismo el enfoque, las
posibilidades y las necesidades de actuación de una enfermera en el medio
hospitalario, que en el medio de atención primaria. No será lo mismo en un
determinado servicio hospitalario (geriatría) que en una U.V.I.

36
A su vez esta recogida de datos debemos clasificarla para que sean
efectivos, y entonces aparecerán los grupos de “necesidades”, “patrones
funcionales de salud”, “áreas de salud”, etc.
Por último, dentro de cada grupo de recogida de datos, la información debe estar
ordenada de forma coherente y complementaria, facilitando el análisis de los
mismos.

A la hora de recoger información hay que tener en cuenta:

􀂾 Las fuentes de los datos. Éstas pueden ser:

- Primarias, incluye al paciente, la historia clínica, familiares o amigos…


- Secundarias, revistas profesionales, textos de referencia...

􀂾 El tipo de datos.

- Objetivos, se pueden medir con una escala o instrumento. Ej.: TA, Tª, FC…
- Subjetivos, son los que la persona expresa. Son sentimientos y percepciones. Ej.:
dolor de cabeza
- Históricos – antecedentes. Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y
comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas
de comportamiento. Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo.
- Actuales: son datos sobre el problema de salud actual.

􀂾 Métodos para la recogida de información: entrevista, observación y exploración


física

- Entrevista.

Es una técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella se obtiene datos


subjetivos acerca de los problemas de salud.

Tipos de entrevista:

37
• Formal, consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la
enfermera realiza la historia del paciente.
• Informal, es la que se realiza entre la enfermera y el paciente durante el curso de
los cuidados.

Objetivos de la entrevista:

• Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la


planificación de los cuidados.
• Facilitar la relación enfermera/paciente..
• Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y
en el planteamiento de sus objetivos.
• Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis
específico a lo largo de la valoración.

Partes de la entrevista: Inicio, cuerpo y cierre.

• Inicio: Es una fase de aproximación. Se centra en la creación de un ambiente


favorable, donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.

• Cuerpo: La finalidad de la conversación se centra en esta fase en la obtención de


la información necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta y se amplia a
otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre
cuestiones culturales o religiosas. Existen modelos estructurados para la recogida
sistemática y lógica de la información.
• Cierre: Es la fase final de la entrevista. En esta fase se resumen los datos más
significativos. Constituye la base para establecer las primeras pautas de
planificación.

Técnicas de la entrevista:

• Verbales: interrogatorio (para verificar y aclarar datos), reflexión o reformulación


(para confirmar lo que ha expresado el paciente).
• No verbales: expresiones faciales, gestos, posición corporal, forma de hablar,
contacto físico.

Cualidades que debe tener un entrevistador:

38
• Empatía:
Sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a
otra. La empatía consiste en ser capaz de ponerse en la situación de los demás.
Consta de dos momentos, uno en el que el profesional es capaz de interiorizar la
situación emocional del paciente, y otro en el que le da a entender que la
comprende.
• Proximidad afectiva entre el paciente y el profesional. (Técnica no verbal).
•Respeto: El profesional reconoce al paciente como persona, apreciando su
dignidad y sus valores.
• Concreción: Es la capacidad del profesional para delimitar los
objetivos que pretende buscar.
• Autenticidad: ésta supone que “uno es él mismo cuando lo que
dice está acorde con sus sentimientos”.

- Observación

Este método comienza en el momento del primer encuentro con el paciente y


continúa a través de la relación enfermera-paciente en posteriores valoraciones. La
observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de
información tanto del paciente y del entorno, como de cualquier otra fuente
significativa, así como de la interacción de estas tres.
La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos
encontrados mediante esta técnica se confirmarán o descartarán posteriormente.

- Exploración física

Es otra técnica que nos va a aportar gran cantidad de datos. Antes de proceder a la
exploración debe explicarse al paciente la técnica que se le va a realizar.

Objetivos de la exploración:

•Determinar en profundidad la respuesta de la persona al proceso de la


enfermedad.
• Obtener una base de datos para poder establecer comparaciones.
• Valorar la eficacia de las actuaciones.

39
• Confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista.

Técnicas de la exploración:

• Inspección: es el examen visual, cuidadoso y global del paciente. Su objetivo es


determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las
características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición,
situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría).

• Palpación:

Consiste en la utilización del tacto. Su objetivo es determinar ciertas características


de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, forma, textura,
temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica
se utiliza para la palpación de órganos en abdomen.
Los movimientos corporales y la expresión facial son datos que nos
ayudarán en la valoración.

• Percusión:

Implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin
de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son:
- Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos.
- Mates: aparecen sobre el hígado y el bazo.
- Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón
normal lleno de aire.
- Timpánicos: se encuentra al percutir el estómago lleno de
aire.

• Auscultación:

Consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Se utiliza
el fonendoscopio para determinar características sonoras de pulmón, corazón e
intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre
la zona a explorar.

Formas de abordar un examen físico:

40
• Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies": sigue el orden de
valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el
aspecto general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la
espalda.
• Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y
las constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma
independiente, comenzando por las zonas más afectadas.
• Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos
pone de manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el
funcionamiento positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de
salud.

La información física que se obtiene es idéntica en cualquiera de los


métodos que utilicemos.

Validación/Verificación de los datos

Consiste en confirmar que los datos obtenidos en la etapa anterior son ciertos, con
el fin de evitar conclusiones precipitadas que puedan llevar a un error en el
diagnóstico.
Se consideran datos verdaderos los datos objetivos, es decir, aquellos datos
susceptibles de ser evaluados con una escala de medida precisa. Peso, talla, etc.
Los datos observados y que no son medibles, o lo que es lo mismo, los datos
subjetivos, se someten a validación confrontándolos con otros o buscando datos
nuevos que apoyen o se contrapongan a los primeros.

- Técnicas para la validación de datos:

• Dobles comprobaciones, consiste en repetir nuevamente la toma, bien con otro


instrumento o bien realizándolo otra persona.
• Técnicas de reformulación, ayudan a asegurarse de que el paciente quiere decir lo
que realmente dice, evitando las interpretaciones erróneas. Para ello se pregunta
por el dato en concreto de diferente manera.

Organización de los datos

41
Consiste en agrupar datos en categorías o conjuntos de información, de tal forma
que nos ayude a la identificación de problemas. La forma más habitual de organizar
datos es:

- Por sistemas u aparatos, que ayudará a identificar problemas corporales.

-Por patrones funcionales (M. Gordon), que ayudará a la identificación de


problemas y diagnósticos enfermeros.

-Por necesidades básicas (V. Henderson). ayudará a identificar problemas


detectados en las necesidades humanas.
Según Tomás Vidal (1994), la valoración mediante patrones funcionales y por
necesidades básicas son complementarias, ya que los diagnósticos de enfermería
ayudan en la tarea de fundamentar los problemas detectados en las necesidades
humanas, confirmando la carencia de las necesidades básicas.
La organización de los datos, permite ver qué datos son relevantes y cuáles no, si
es preciso obtener más información, o información de otro tipo, con el fin de
comprender mejor la situación del paciente y comenzar con la formulación de
posibles problemas y/o diagnósticos de enfermería.

Registro y comunicación de los datos

El registro consiste en dejar constancia por escrito de toda la información obtenida.

- Objetivos del registro:

• Constituir un sistema de comunicación entre los profesionales del equipo


sanitario.
• Facilitar la calidad de los cuidados al poder compararse con unas normas de
calidad.
• Permitir una evaluación para la gestión de los servicios enfermeros, incluida la
gestión de la calidad.
• Servir como prueba legal.
• Permitir la investigación en enfermería.
- Correcta anotación de registros en la documentación:

42
• Deben estar escritos de forma objetiva, sin prejuicios ni juicios de valor u
opiniones personales.
• Anotar, entre comillas, la información subjetiva que aporta tanto el paciente como
la familia y servicios sanitarios.
• Los datos objetivos deben fundamentarse en pruebas y observaciones concretas.
• Los hallazgos encontrados en la exploración física deben describirse de manera
meticulosa, forma, tamaño, color, etc.
• Anotaciones claras y concisas. Usar sólo las abreviaturas que estén consensuadas
y que no puedan conducir a error.
• En caso que el registro no sea informatizado, la letra debe ser legible.

En cualquier caso, siempre hay que tener en cuenta que la confidencialidad de los
datos y la intimidad del paciente deben estar preservados.
Entre los posibles sistemas de valoración existentes, hemos elegido los dos más
empleados en nuestro medio de trabajo, para a partir de ellos desarrollar un
sistema de valoración estandarizado de carácter “universal” dentro de nuestro
entorno. A continuación describimos los Patrones Funcionales de Gordon y las
Necesidades Básicas de Henderson.

43
2. Evaluación de los datos recogidos y emisión de un juicio clínico.

Una vez finalizada la fase de recogida de datos. La enfermera debe emitir un juicio
profesional sobre la eficacia en el funcionamiento del área valorada (patrón,
necesidad, etc.).

La emisión de este juicio clínico es fundamental y va a diferenciar una recogida de


datos de una valoración profesional. Para ello es necesario interpretar los datos
recogidos, analizarlos y expresar la idoneidad en su funcionamiento.

La existencia de una valoración enfermera alterada o ineficaz es síntoma claro de la


necesidad de intervención de la enfermera en su mejora a través de los
diagnósticos de enfermería. Sin embargo, la existencia de una valoración eficaz no
quiere decir que en algunos casos la enfermera no deba actuar de forma planificada
mediante los diagnósticos de salud o de riesgo.

• Valoración mediante Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon.

La valoración del paciente tiene una gran importancia para conocer su respuesta a
procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que puedan ser
tratados por las enfermeras para llegar al diagnostico enfermero.

Para llevar a efecto esta valoración se puede optar por una herramienta que puede
ser usada independientemente del modelo enfermero seguido. Esta herramienta es
la valoración por patrones funcionales de M. Gordon (1982).

Los patrones funcionales son una configuración de comportamientos, más o menos


comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al
logro de su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del
tiempo. La utilización de éstos permite una valoración enfermera sistemática y
premeditada, con la que se obtiene una importante cantidad de datos relevantes
del paciente (físicos, psíquicos, sociales, y del entorno) de una manera ordenada, lo
que facilita, a su vez, el análisis de los mismos; es decir, cumple todos los
requisitos exigibles de una valoración correcta.

44
La valoración por patrones funcionales enfoca su atención sobre 11 patrones con
importancia para la salud de los individuos, familias o comunidades, las cuales son
interactivas e independientes.

Estos patrones surgen de la evolución entre el paciente y su entorno y están


influenciados por factores biológicos, del desarrollo, culturales, sociales y
espirituales

Tiene como objetivo determinar el perfil funcional del individuo, buscando si existe
alteración o riesgo de alteración de alguno de ellos para posteriormente determinar
un diagnóstico enfermero que describa esa situación y que ayude a eliminar o
disminuir la disfuncionalidad.

El juicio sobre si un patrón es funcional o disfuncional se hace


comparando los datos obtenidos en la valoración con datos de referencia del
individuo, normas establecidas según la edad del individuo, normas sociales o
culturales, etc.
Un patrón disfuncional puede aparecer con una enfermedad, o puede conducir a
ella.

Todo esta dinámica busca la determinación del perfil funcional del individuo y la
localización de aquellos patrones funcionales que están alterados, o en riesgo de
alteración, en alguna medida, para posteriormente determinar un diagnostico
enfermero que describa esa situación.
La valoración de cada uno de los patrones debe evaluarse en el contexto de los
demás, ya que ningún patrón podrá comprenderse sin el conocimiento de los
restantes.

Los 11 Patrones Funcionales son:


- Patrón 1: Percepción de la salud
- Patrón 2: Nutricional/metabólico.
- Patrón 3: Eliminación.
- Patrón 4: Actividad/ejercicio.
- Patrón 5: Sueño/descanso.
- Patrón 6: Cognitivo/perceptivo.
- Patrón 7: Autopercepción/autoconcepto.
- Patrón 8: Rol/relaciones.

45
- Patrón 9: Sexualidad/reproducción.
- Patrón 10: Adaptación/tolerancia al estrés.
- Patrón 11: Valores/creencias.

• Valoración mediante Necesidades Humanas de Virginia Henderson.

El modelo de Virginia Henderson representa, junto con Dorotea Orem, la tendencia


de suplencia o ayuda. Ambas conciben el papel de la enfermera como la realización
de las acciones que el paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento
de su vida (niñez, ancianidad, enfermedad), fomentado, en mayor o menor grado,
el autocuidado por parte del paciente.
Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su
concepto de enfermería. Más que un modelo, su obra se considera como una
filosofía definitoria de la profesión enfermera.

Considera catorce necesidades:

- 1. Respirar normalmente.
- 2. Comer y beber adecuadamente.
- 3. Eliminar desechos del organismo.
- 4. Movimiento y mantenimiento de postura adecuada
- 5. Dormir y descansar.
- 6. Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse.
- 7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.
- 8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
- 9. Evitar los peligros del entorno.
- 10. Comunicarse con los demás expresando emociones.
- 11. Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores.
- 12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado
- 13. Participar en actividades recreativas.
- 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo
normal de la salud.

Los factores que modifican o alteran alguna de las necesidades básicas pueden ser:

- 1-Factores permanentes:

46
• Edad
• Temperamento: estado emocional o disposición de ánimo:• Normal, Eufórico
• Ansiedad, temor, agitación o histeria
• Deprimido o hipoactivo
• Situación social o cultural
• Capacidad física e intelectual

- 2-Factores variables:

• Marcados trastornos del equilibrio, de líquidos y electrolitos, incluidos los vómitos


y diarrea.
• Falta aguda de oxígeno.
• Conmoción (inclusive el colapso y las hemorragias).
• Estados de inconsciencia (desmayos, coma, delirios).
• Exposición al frío o calor que produzcan temperaturas del cuerpo marcadamente
anormales.
• Estados febriles agudos debidos a toda causa.
• Una lesión local, herida o infección, o bien ambas.
• Una enfermedad transmisible.
• Estado preoperatorio.
• Estado postoperatorio.
• Inmovilización por enfermedad o prescrita como tratamiento.
• Dolores persistentes o que no admitan tratamiento.

• Valoración enfermera estandarizada

Independientemente del modelo de valoración que utilicemos, el objetivo


perseguido y los resultados que queremos obtener, deben ser los mismos.

47
2º FASE: FASE DIAGNOSTICA DE LOS PLANES DE CUIDADOS

En esta fase se realiza un análisis global del estado de salud de la persona,


utilizando para ello toda la información obtenida en la fase de valoración,
formulando los diagnósticos de enfermería y problemas
interdisciplinares existentes.

Es importante destacar que el resultado de este análisis llevará tanto a la


detección de los problemas que pueden ser tratados principalmente por la
enfermera (diagnósticos de enfermería), como de los problemas que necesitan
de la intervención coordinada de profesionales de diversas disciplinas
(problemas interdisciplinares).

Esta apreciación es importante tenerla en cuenta de cara a no cometer el error


de considerar como diagnósticos de enfermería todos los problemas
detectados en esta fase.

De todos los diagnósticos y problemas interdisciplinares detectados, la


enfermera deberá establecer un nivel de prioridad para la elaboración del Plan
de Cuidados.

La enfermera, generalmente, no va a poder controlar todos los problemas


detectados en un primer momento. Necesita establecer unas prioridades para
centrar los recursos y lograr sus objetivos, elaborando un:

 Plan de Cuidados Prioritario, con los diagnósticos de enfermería y los


problemas interdisciplinares que necesitan tratarse de forma inmediata, ya
que influyen de forma negativa en el estado funcional de la persona.

 Plan de Cuidados Adicional, con los diagnósticos de enfermería y los


problemas interdisciplinares en los que se puede demorar su tratamiento
sin comprometer el estado funcional de la persona en ese momento.
La enfermera debe reflejar en la historia clínica, tanto el plan de cuidados
prioritario, como el adicional, aunque en un primer momento sólo aborde el
primero de ellos.

ALGORITMO DIAGNÓSTICO

48
 Valores determinantes: son aquellos signos o síntomas que se presentan
en una frecuencia estadísticamente significativa en un determinado
diagnóstico de enfermería. Constituyen un elemento fundamental para la
emisión del juicio clínico enfermero.

 Factores de riesgo: son las situaciones que provocan un aumento en la


vulnerabilidad a padecer un problema

¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO?

La palabra diagnóstico deriva del griego dia-gignoskein, que es conocer a través de,
analizar la naturaleza de una situación. Así podemos definir al diagnóstico en
general como un análisis en profundidad de una situación para llegar a conocer su
naturaleza, sus características y la causa posible de la misma.

Si lo centramos en el ámbito de la salud, el diagnóstico identifica la naturaleza de


un problema de salud mediante la detección de sus signos y síntomas
característicos.

¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA?

Se trata de un elemento metodológico, aglutinador de conocimientos y habilidades


en un área concreta de actuación de la profesión enfermera que permite la
identificación y tratamiento de estados en la persona, familia o comunidad sobre los
que se desea conseguir una mejora.

Para llegar a identificar estas situaciones, la enfermera realiza un proceso de


razonamiento crítico que le permite emitir un juicio clínico sobre una respuesta de
la persona a procesos vitales y problemas de salud, en los que puede actuar como
profesional de referencia.

Los diagnósticos de enfermería están siempre referidos a respuestas humanas que


originan déficits de autocuidado en la persona y que son responsabilidad de la
enfermera, aunque es necesario tener en cuenta que el que la enfermera sea
el profesional de referencia en un diagnóstico de enfermería, no quiere decir que no
puedan intervenir otros profesionales de la salud en el proceso.

49
Según Gordon (1994) "el elemento crítico es determinar si las intervenciones
prescritas por la enfermera pueden alcanzar los resultados establecidos con el
cliente".

El diagnóstico de enfermería “describe problemas de salud reales o potenciales que


las enfermeras, en virtud de su educación y experiencia, están capacitadas y
autorizadas para tratar” (Gordon).

Otras definiciones del diagnóstico de enfermería:

 El diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre las respuestas del


individuo, familia o comunidad, a los procesos vitales o problemas de salud
reales o potenciales que proporciona la base para la selección de las
intervenciones para lograr los objetivos de los que la enfermera es
responsable (NANDA, 1990).

 Proceso intencionado en el que las enfermeras en situaciones de la práctica


de la enfermería examinan y analizan cuidadosamente los hechos y juicios
sobre las personas a las que atienden, y sobre las propiedades y actividades
de éstas personas, para explicar y establecer la naturaleza y causas de sus
demandas de autocuidados terapéuticos; el estado de desarrollo, la
operatividad y la adecuación de su agencia de autocuidados terapéuticos; el
estado de desarrollo, la operatividad y la adecuación de su agencia de
autocuidados; y la presencia y expresión de los déficits de autocuidados
existentes o esperados (D. Orem, 1991)

CONCEPTO DE "RESPUESTAS HUMANAS" EN RELACIÓN A LA SALUD

Son las actuaciones que realiza una persona ante la presencia de procesos vitales y
problemas de salud que le afectan directamente.

Cuando estas respuestas no son efectivas, y alteran o pueden alterar el estado


funcional de la persona, pueden ser abordadas por la enfermera a través de los
diagnósticos de enfermería.

En Resumen

1.- El diagnóstico enfermero representa una necesidad humana de la persona


atendida, el paciente. Son necesarios nuevos estudios y análisis conceptuales para
definir desde un punto de vista científico lo que es una necesidad humana (o una

50
respuesta o una experiencia ¿es viable tal definición? ¿es aislable tal objeto de
estudio? Difícil).

2.-El diagnóstico enfermero no es una traducción del lenguaje biomédico. Si


se emplea como tal representa siempre un sesgo en la información clínica,
pudiendo ésta verse duplicada y redundando en la calidad de la atención. La
enfermera no es más ni mejor enfermera por enunciar diagnósticos que no dan
información clínica.

3.- El diagnóstico enfermero puede asignarse para describir sintomatología


relevante de una circunstancia vital o de una enfermedad. Muchas veces los
profesionales socio-sanitarios hacemos tratamientos sintomáticos cuando los
problemas no están claramente filiados ni definidos.

4.- El diagnóstico enfermero puede resultar útil como predictor de una


disfunción mayor. La anticipación a problemas más graves podría ser una función
muy útil de los diagnósticos enfermeros. Ahí radicaría un valor clínico fundamental.

5.- Los pacientes con determinadas patologías o circunstancias vitales


pueden poseer ciertas necesidades de cuidados. Algunas enfermedades crónicas
dirigen el foco de atención de la enfermera hacia la posible existencia de
necesidades que se dan más frecuentemente en personas con dichas patologías.
Igual sucede con las personas que se encuentran en condiciones vitales específicas.

6.- El diagnóstico enfermero nunca se determina a partir de las


intervenciones que hace la enfermera sino desde la perspectiva del paciente y
sus necesidades humanas.

7.- El diagnóstico enfermero es fundamentalmente un enunciado


clínico conformado no solo por la etiqueta diagnóstica que identifica la
necesidad prioritaria del paciente. No obstante, también puede emplearse, desde
un enfoque administrativo o epidemiológico como descriptor de condiciones que
precisan cuidados, utilizando solamente las etiquetas.

51
ESTRUCTURA DEL ENUNCIADO DIAGNÓSTICO

Los diagnósticos de enfermería se enuncian según el formato PES:

P = Problema de salud, que se corresponde con la etiqueta diagnóstica

E = Etiología, donde se reflejan las causas que favorecen la aparición del problema
de salud.

S = Sintomatología, constituido por los signos y síntomas que aparecen como


consecuencia del problema.

Cada una de estas partes se enlaza con las otras mediante unos vínculos para
constituir el enunciado diagnóstico completo:

Problema de salud relacionado con (r/c) Etiología y manifestado por (m/p)


Sintomatología.

Dependiendo del tipo de diagnóstico que se trate, se enuncian con una, dos o tres
partes:

 Diagnósticos de enfermería reales, su enunciado consta de las tres partes:

Problema de salud + Etiología + Sintomatología.

Ejemplo:

Descuido personal r/c deterioro cognitivo m/p higiene personal inadecuada

 Diagnósticos de enfermería de riesgo, su enunciado consta de las dos


primeras partes:

Problema de salud + Etiología

Ejemplo:

Riesgo de impotencia r/c reducción de la autoestima.

Riesgo de estreñimiento r/c actividad física insuficiente y debilidad de la


musculatura abdominal

52
 Diagnósticos de enfermería posibles, su enunciado consta de las dos
primeraspartes:

Problema de salud + Etiología

Ejemplo:

Trastorno de la imagen corporal r/c conductas de aislamiento posquirúrgicas.

 Diagnósticos de enfermería de bienestar, su enunciado consta sólo de la


primera parte:

Problema de salud

Ejemplo:Disposición para aumentar el bienestar espiritual.

 Diagnósticos de enfermería de síndrome, su enunciado consta sólo de la


primera parte: Problema de salud

Ejemplo: Síndrome de desuso.

LA ETIQUETA DIAGNÓSTICA

Es la descripción clara y concreta del problema o estado de salud que las


enfermeras pueden tratar como agentes principales de cuidados. Está siempre
presente en todos los enunciados diagnósticos.

En el formato del enunciado diagnóstico tipo PES corresponde a la primera parte


del enunciado, la correspondiente al "Problema de salud" (P)

LOS FACTORES ETIOLÓGICOS

Corresponde a las situaciones o condiciones que favorecen o son el origen de la


aparición de los problemas de salud que son responsabilidad de la enfermera.

Pueden existir uno o más factores etiológicos de un mismo problema.

Los factores etiológicos deben describir situaciones sobre las que las enfermeras
puedan influir, ya que las intervenciones enfermeras van orientadas a disminuir o
eliminar estos factores etiológicos.

53
Cuanto más específica sea la delimitación de los factores etiológicos, más
especializadas podrán ser las intervenciones seleccionadas, y por tanto más
efectivo será el tratamiento.

En el formato del enunciado diagnóstico tipo PES corresponde a la segunda parte


del enunciado, la correspondiente a la "Etiología" (E)

Consideraciones a la hora de enunciar los factores etiológicos:

 Cuando el diagnóstico está confirmado por la presencia de los signos y los


síntomas que lo definen, pero se desconocen los factores etiológicos, el
enunciado se puede registrar con la frase "etiología desconocida":

          Problema de salud + "relacionado con" + Etiología desconocida.

 Cuando el diagnóstico está confirmado, pero no se tienen claro los factores


etiológicos, se puede utilizar el término "posible" para enunciar el
diagnóstico:

          Problema de salud + “relacionado con”+ posible Etiología.

 Cuando el uso de un diagnóstico médico añade claridad al diagnóstico de


enfermería, puede unirse al enunciado con la frase "secundario a":

          Problema de salud + “relacionado con”+ Etiología secundario a.

Ejemplo:

Trastorno de la percepción de sí mismo r/c pérdida reciente de las


responsabilidades de rol secundario a esclerosis múltiple, y m/p expresiones.

LAS MANIFESTACIONES DIAGNÓSTICAS

Son los signos y/o síntomas que aparecen como consecuencia del problema de
salud.

Generalmente van a aparecer más de una manifestación.

Algunas de estas manifestaciones van a estar presentes en un porcentaje


estadísticamente significativo de las personas que presentan este problema,

54
convirtiéndose su presencia en elementos fundamentales para la confirmación del
diagnóstico (valores determinantes).

En el formato del enunciado diagnóstico tipo PES corresponde a la tercera parte del
enunciado, la correspondiente a la "Sintomatología" (S).

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Existen 5 tipos de diagnósticos de enfermería:

          - REALES.

          - DE RIESGO.

          - POSIBLES.

          - DE BIENESTAR.

-DE SÍNDROME. 

 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA REALES

Describen problemas y alteraciones de la salud del individuo, validados


clínicamente mediante la presencia de signos y síntomas que lo definen.

El enunciado de los diagnósticos de enfermería reales, consta de tres partes:

     Problema de salud (Etiqueta) + Etiología + Sintomatología


(Manifestaciones).

 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DE RIESGO

Son juicios clínicos que realiza la enfermera en los que valora la existencia de
una mayor vulnerabilidad de la persona a desarrollar un problema concreto que
el resto de la población en la misma situación.

El enunciado de estos diagnósticos consta de dos partes:

55
     Problema de salud (Etiqueta) + Etiología

Etiqueta diagnóstica, es una descripción concisa de la alteración del estado de


salud, que siempre va precedida por el término "Riesgo de":

Ejemplo: Riesgo de infección.

Etiología, recoge las situaciones que provocan un aumento en la vulnerabilidad


a padecer un problema. En el caso de los diagnósticos de riesgo, se denominan
"Factores de riesgo".

 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA POSIBLES

Describen problemas sospechados, que necesitan confirmarse con información


adicional.

Se trata de una opción disponible para todos los diagnósticos de enfermería. Es


un tipo de diagnóstico especial, ya que describe un estado provisional dentro
del proceso para el enunciado de un diagnóstico de enfermería definitivo. Por
esta razón, algunos autores no lo reconocen propiamente como un diagnóstico
de enfermería. En cualquier caso, se trata de un elemento muy útil para la
enfermera en la clínica.

Los diagnósticos de enfermería posibles, evolucionan a:

- Un diagnóstico de enfermería, real o de riesgo

- Su resolución, al descartar la existencia de un diagnóstico de enfermería.

El enunciado de estos diagnósticos consta de dos partes:

Problema de salud (Etiqueta) + Etiología

Etiqueta diagnóstica, descripción concreta del problema, precedida por el término


"Posible":

Ejemplo: Posible alteración del rol parental.

Etiología, se reflejan los datos que llevan a la enfermera a sospechar la existencia


del diagnóstico.

 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DE BIENESTAR

56
Se tratan de juicios clínicos que realiza la enfermera ante situaciones o estados
de funcionamiento eficaz, pero con interés en mejorarla. La NANDA los define
como "un juicio clínico respecto a una persona, familia o comunidad en
transición desde un nivel específico de bienestar a un nivel más elevado". En
estos diagnósticos deben estar presentes dos circunstancias obligatoriamente

- Estado o situación de funcionamiento actual eficaz.

- Deseo de un mayor nivel de bienestar.

Para la formulación de estos diagnósticos, es necesario basarse más en los


deseos expresos por el cliente, que en los observados, evitando juzgar si su
estado actual de salud es suficientemente eficaz o no.

El enunciado de estos diagnósticos consta de una única parte:

Problema de salud (Etiqueta)

Etiqueta diagnóstica, describe el aspecto concreto del funcionamiento de la


salud que se desea mejorar.

 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA DE SÍNDROME

Son los diagnósticos que están compuestos por un grupo de diagnósticos reales


o de riesgo cuya presencia es previsible como consecuencia de un
acontecimiento o situación determinada.

La presencia de un diagnóstico de síndrome no excluye la presencia de otros


diagnósticos de enfermería no incluidos en dicho  diagnóstico de síndrome. Este
tipo de diagnósticos alerta de la presencia de que está ante una situación
compleja, que requiere la realización de valoraciones e intervenciones de
enfermería expertas.

El enunciado de estos diagnósticos consta de una única parte:

Problema de salud (Etiqueta)

Etiqueta diagnóstica, describe el problema y suele contener en ella los factores


etiológicos o contribuyentes.

Ejemplo: Síndrome traumático de la violación.

57
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA DE PROMOCION DE LA SALUD
Según la NANDA,
Es un juicio clínico sobre las motivaciones y deseos de una persona, familia o
comunidad de aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud que se
manifiesta en su disposición para mejorar conductas de salud específicas, como la
nutrición y el ejercicio. Los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse
con cualquier estado de salud y no requieren ningún nivel específico de bienestar
establecido. Esta disposición se apoya en las características definitorias. Las
intervenciones se seleccionan de acuerdo con el individuo, familia o comunidad
para asegurarse al máximo la posibilidad de alcanzar los resultados esperados.

El enunciado de estos Diagnósticos constaría de:


Problema de Salud (Etiqueta) P + Sintomatología (Manifestaciones)

Ejemplo.
Disposición para mejorar el estado de inmunización m/p expresión de deseos de
mejorar la conducta para prevenir las enfermedades infecciosas.

PROBLEMAS INTERDISCIPLINARES O INTERDEPENDIENTES

Con este concepto se denominan a los problemas o situaciones de salud en los que


la enfermera interviene colaborando con otros profesionales de la salud en su
tratamiento y resolución.

Carpenito considera que existen dos dimensiones de actuación de la enfermera,


incluyendo los problemas interdependientes dentro de la esfera de la actuación
dependiente de la enfermera, y definiéndola como "La situación en que la
enfermería presta atenciones para resolver un problema que ella no ha identificado
y sobre el cual no podrá actuar de forma autónoma y tendrá que administrar el
tratamiento prescrito."

Por su parte, Alfaro define al problema interdependiente como "Problema real o


potencial que aparece como resultado de complicaciones de la enfermedad
primaria, estudios diagnostico o tratamientos médicos o quirúrgicos y que pueden
prevenirse, resolver o reducirse mediante actividades interdependientes o de
colaboración de enfermería".

58
Cuesta lo define como " Problema real o posible de salud, la responsabilidad de
tratamiento del cual pertenece a otra profesional, que puede ser detectado por la
enfermería y que ayuda a resolver mediante actividades propias o en colaboración
de colaboración".

PROBLEMA INTERDEPENDIENTE -DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Es importante diferenciar ambos conceptos:

Diagnósticos de enfermería:

 Define situaciones en las que la enfermera puede proporcionar el


tratamiento primario.
 Representa situaciones en las que la responsabilidad principal es de la
enfermera. Diagnostica su aparición, vigila la evolución y proporciona el alta
de los cuidados.
 Desarrolla intervenciones propias, tomando decisiones de forma
independiente.
 La enfermera prescribe el tratamiento definitivo para alcanzar los resultados
deseados.

Problemas interdependientes:

 Se trata de complicaciones fisiológicas que las enfermeras vigilan.


 La responsabilidad de la enfermera es la de vigilar la aparición de
complicaciones fisiológicas, así como su evolución, y responder a los
cambios en su estado.
 Aunque toma decisiones de manera independiente, desarrolla intervenciones
delegadas.
 La prescripción del tratamiento corresponde tanto al médico como a la
enfermera.

QUÉ ES LA NANDA?

Es la asociación de enfermeras americanas (North American Nursing Diagnosis


Association) que desde 1973 viene trabajando en la elaboración, actualización y
difusión de una clasificación de diagnósticos de enfermería que actualmente es una
referencia a nivel mundial.

59
¿QUÉ APORTA UNA CLASIFICAIÓN DIAGNÓSTICA?

Si un diagnóstico de enfermería es un elemento aglutinador del conocimiento


enfermero en un área concreta de actuación, una clasificación diagnóstica define el
marco de conocimientos propios de la profesión enfermera.

La enfermería necesita un sistema de clasificación para organizar sus conocimientos


y que le permita definir su campo de actuación.

La utilización de clasificaciones estandarizadas pretende:

 Favorecer la investigación en el campo de los cuidados.


 Fomentar el desarrollo profesional de la enfermería.
 Mejorar la comunicación efectiva entre los profesionales.
 Reflejar la contribución de la enfermería a la salud de la población.
 Permitir la comparación de los datos de cuidados.

¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO NANDA?

Se trata de un diagnóstico de enfermería que ha sido aprobado por la NANDA e


incluído en su clasificación diagnóstica.

Cada diagnóstico se presenta con:

 Un nombre o etiqueta, que describe de forma concisa el diagnóstico. Está


siempre presente en todos los tipos de diagnósticos, y corresponde a la
primera parte del enunciado diagnóstico en formato tipo PES: P ="Problema
de salud".

 Una definición, que explica y delimita el significado del diagnóstico. Está


siempre presente en todos los tipos de diagnósticos.
 Unas características definitorias, que se corresponden con una serie de
signos o síntomas que indican la presencia del diagnóstico. Están presentes
en los diagnósticos reales y corresponden a la tercera parte del enunciado
diagnóstico en formato tipo PES:     S = "Sintomatología".
 Unos factores relacionados, que describen antecedentes, situaciones o
elementos que contribuyen a la aparición del diagnóstico. Están presentes
en los diagnósticos reales y corresponden a la segunda parte del enunciado
diagnóstico en formato tipo PES:     E = "Etiología".

60
 Unos factores de riesgo, que describen situaciones que aumentan la
vulnerabilidad de la persona a padecer un determinado problema. Están
presentes sólo en los diagnósticos de riesgo.
 Un código único que sirve para identificar y diferenciar el diagnóstico y
permitir su tratamiento informático. Está siempre presente en todos los tipos
de diagnósticos.
 Una bibliografía de referencia para profundizar en el conocimiento del
resultado.

TAXONOMÍA II DE LA NANDA

Es el sistema clasificatorio en el que aparecen ordenados actualmente los


diagnósticos de enfermería aprobados por la NANDA.

Se trata de una estructura clasificatoria de dos niveles:

Para la elaboración del nivel más general de la taxonomía, se utilizaron los Patrones
Funcionales de Salud como base del desarrollo, pasando a denominarse Dominios.

Para la elaboración del nivel más concreto de la taxonomía, se definieron dentro de


cada Dominio las Clases correspondientes.

La taxonomía II de la NANDA consta de 13 Dominios y 46 Clases.

ESTRUCTURA DE LA TAXONOMÍA II DE LA NANDA

Presenta una forma multiaxial con siete ejes.

Un eje se define se define como la respuesta humana que se considera en el


proceso diagnóstico.

Los siete ejes que aparecen de forma explícita o implícita, son:

 El concepto diagnóstico. Se trata de la raíz del diagnóstico. Es el elemento


principal en la formulación del diagnóstico. Ejemplo: Dolor, nutrición, etc.

 El tiempo. Delimita la duración del diagnóstico. Ejemplo: Agudo, crónico,


etc.
 La unidad de cuidados. Define la población a la que va dirigida el
diagnóstico. Ejemplo: Individuo, familia, etc.

61
 Las etapas del desarrollo. Indica el estado del desarrollo en el que se
encuentra el individuo al que va dirigido el diagnóstico. Ejemplo:
Adolescente, anciano, etc.
 Potencialidad. Indica la estado en la que se encuentra el problema sobre
el actuamos. Ejemplo: Bienestar, riesgo, real.
 Descriptor. Es el determinante que específica el significado del diagnóstico.
Ejemplo: Disfuncional, inefectivo, etc.
 Topología. Indica las zonas del cuerpo a las que hace referencia el
diagnóstico. Ejemplo: Auditivo, urinario, etc.

62
3º FASE: PLANIFICACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS

En esta fase, la enfermera, estable los objetivos a conseguir,

Estos objetivos reflejan estados favorables que se pueden conseguir mediante la


aplicación de intervenciones enfermeras.

La Fase de Planificación es necesaria en todos los tipos de diagnósticos de


enfermería, excepto en los posibles, donde es necesaria la confirmación previa de
su existencia.

Los objetivos deben ser:

 Medibles. Es necesario fijar objetivos mensurables que permitan conocer su


situación en un momento determinado y su evaluación.

 Realistas y alcanzables. Se deben fijar metas asequibles con la realidad y los


medios existentes.
 De contenido y duración concretos.

Tienen dos funcionalidades principales:

 Servir de indicadores en la selección de intervenciones más efectivas.

 Disponer de criterios para evaluar la efectividad de dichas intervenciones.


Sirven para medir la eficacia de un plan de cuidados mediante la
identificación de los resultados conseguidos.

RESULTADOS DE ENFERMERIA

Pueden ser:

 A largo plazo, son los objetivos cuya consecución se fija en semanas o


meses, constituyendo los objetivos finales o definitivos del plan de cuidados.

 A corto plazo, objetivos fijados a pocos días. Generalmente se utilizan como


objetivos parciales en la consecución de los objetivos definitivos.

63
Se trata de conceptos variables, dependiente de las intervenciones de enfermería,
que describen estados o conductas del paciente, familia o comunidad en un
momento determinado.

Es un concepto neutro que permite su medición a lo largo del tiempo de manera


continuada, posibilitando la comparación con valoraciones anteriores para
conocer su evolución.

Aporta una información mucho más completa que la simple existencia de objetivos


esperados:

 Los objetivos no permiten la comparación en el tiempo.


 En caso de no conseguir los objetivos esperados, no es posible conocer los
progresos conseguidos.
 Los resultados permiten documentar la evolución obtenida de los resultados
al alta.

Los resultados no representan objetivos, pero pueden traducirse en objetivos al


identificar el estado deseado en la escala de medida.

UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA

La utilización de resultados específicos de enfermería aportan una información


undamental para la persona y para el profesional de enfermería, que de otra
manera no sería posible conocer:

 La efectividad de las intervenciones enfermeras.

 La influencia de los cuidados en la solución de los problemas de la población.

Estos datos son fundamentales para:

 Avanzar en el proceso de investigación sobre la efectividad de las


intervenciones enfermeras.

 Realizar tratamientos enfermeros cada vez más efectivos.


 Hacer visible el trabajo de la enfermera.
 Participar en la planificación de actuaciones sobre la población.

64
La utilización de resultados específicos de enfermería no impide ni limita la
necesaria utilización de objetivos e indicadores generales del estado de la persona
en su proceso.

QUÉ ES LA NOC

Corresponde a las iniciales de la Clasificación de Resultados de Enfermería


(Nursing Outcomes Classification) elaborada en la universidad de Iowa.

Esta clasificación es resultado de una investigación desarrollada en la


University of Iowa College of Nursing desde 1991 y que sigue actualmente
desarrollándose.

Ordena y clasifica los Resultados sensibles a las intervenciones de la


enfermera, permitiendo evaluar la calidad de los cuidados proporcionados y
medir los resultados obtenidos en los pacientes influenciados por los cuidados
enfermeros.

Son resultados sensibles a las intervenciones enfermeras, incluidos en la


Clasificación de Resultados NOC.

Los resultados de la NOC están desarrollados para que se puedan utilizar en


todos los ámbitos en los que las enfermeras proporcionan cuidados, y muchos
de ellos pueden utilizarse para evaluar los cuidados proporcionados por otras
disciplinas sanitarias.

La NOC los define como "un estado, conducta o percepción de un individuo,


familia o comunidad, medido a lo largo de un continuo en respuesta a
intervenciones de enfermería".

Cada resultado de enfermería se presenta con:

 Un nombre o etiqueta, que describe de forma concisa el resultado.


Ejemplo: Creencias sobre la salud. Utiliza los dos puntos para separar los
términos del Resultado amplios de aquéllos que hacen que los resultados
sean más específicos. Ejemplo: Recuperación tras el abuso: emocional.

 Una definición, que explica y delimita el significado del resultado. Ejemplo:


Convicciones personales que influyen en la conducta hacia la salud.

 Una escala de medida, para reflejar la situación en la que se encuentra el


resultado. Se tratan de escalas de tipo Likert.Ejemplo: Muy débil - Débil -
Moderado - Intenso - Muy intenso.

65
 Unos indicadores concretos de la situación en la que se encuentra el
resultado.

 Ejemplo: Capacidad percibida para ejecutar la acción.

 Un código propio para la identificación y tratamiento en los sistemas de


información.

Ejemplo: 1700.

 Una bibliografía de referencia para profundizar en el conocimiento del


resultado.

INDICADORES DE LA NOC
Son aspectos concretos de valoración de cada resultado de enfermería de la
NOC, que sirven de ayuda para determinar el estado en que se encuentra la
persona en relación el resultado de enfermería. Cada resultado tiene un grupo
de indicadores asociados que cumplen esta misión.

Los indicadores también proporcionan información por sí mismo de la


evolución del proceso, ya que pueden ser utilizados como resultados
intermedios o a corto plazo del proceso de cuidados.

Los indicadores están expresados de forma breve para facilitar su uso, y su


valoración se realiza mediante escalas Likert de 5 puntos.

¿QUÉ ES UNA ESCALA LIKERT?


Es un sistema de registro de la información, en el que queda reflejada la
situación de un tema según el grado de acuerdo o desacuerdo con las frases
que componen una escala.

Habitualmente cada escala tiene cinco alternativas (frases) que van desde el
total acuerdo hasta el total desacuerdo.

A las respuestas de cada pregunta se les concede una puntuación. En general


la puntuación más alta es para la aceptación de las actitudes consideradas
como positivas o el desacuerdo con las consideradas negativas.

66
Este tipo de escalas son las utilizadas para el registro de los Indicadores y
Resultados de enfermería en la taxonomía NOC (Clasificación de Resultados de
Enfermería).

¿CÓMO SE UTILIZAN LOS RESULTADOS NOC?


Para utilizar los resultados de enfermería de la taxonomía NOC se realizan los
siguientes pasos:

1. Elección del resultado.

Dentro del proceso de decisiones clínicas, la enfermera selecciona el resultado


que considere más adecuado en cada caso, y para ello debe tener en cuenta:

 El diagnóstico enfermero. En la selección de un resultado se debe tener en


cuenta la definición y los factores relacionados o los factores de riesgo del
diagnóstico, fundamentalmente.

 Las características propias de cada persona: - Características personales:


factores cognitivos, creencias, procesos psicológicos, etc. - Factores
demográficos: edad, sexo, raza, etc. - Nivel de formación. - Enfermedades
o situaciones relacionadas con la salud.

 - Recursos disponibles.

 Las preferencias de la persona.


 

2. Elección y valoración de los indicadores del resultado.

Una vez seleccionado el resultado, se elegirán los indicadores que servirán


para determinar la puntuación del resultado en la escala Likert de medición, y
se determinará su puntuación en su escala de medición

3. Valoración del resultado.

Es necesario evaluar el estado del resultado y calificarlo en la escala de


medida, lo que permite disponer de una medición basal, de cara a su
comparación con los estados posteriores postintervención.

La medición basal representa en la escala de medición la situación de partida


del proceso, que corresponde con el diagnóstico de enfermería.

67
La puntuación en las escalas Likert de medición de los indicadores ayudan a la
enfermera a determinar la puntuación del resultado.

Aunque no existe una regla fija para determinar la puntuación exacta del
resultado en base a las puntuaciones de los indicadores, puntuaciones bajas
en algunos indicadores principales, indicarán que la puntuación del resultado
es 1 o 2.

4. Fijación del resultado a conseguir.

Después de puntuar al paciente sobre el resultado seleccionado, se


determinará la puntuación deseada a conseguir una vez desarrolladas las
intervenciones enfermeras.

Ejemplo:

NOC 0003 Descanso

Indicadores:

000301 Tiempo del descanso

000303 Calidad del descanso

Escala:

Gravemente comprometido (1)

Sustancialmente comprometido (2)

Moderadamente comprometido (3)

Levemente comprometido (4)

No comprometido (5)

Puntuación del Resultado: Valor inicial____? Aumentar a___?

NOC (0204)Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas

Indicadores.

020401 Úlceras por presión

020402 Estreñimiento

Escala

Grave (1)

68
Sustancial (2)

Moderado (3)

Leve (4)

Ninguno (5)

Puntuación del Resultado: Valor inicial____? Aumentar a___?

TAXONOMÍA DE RESULTADOS DE LA NOC


Se trata de una organización sistemática de resultados sensibles a las
intervenciones enfermeras en una estructura taxonómica de tres niveles de
abstracción: Dominios - Clases - Resultados.

Los Resultados se clasifican siguiendo criterios de semejanzas, diferencias y


relaciones existentes entre ellos, en grupos y categorías con codificación
única.

Todos los Resultados incluidos en la taxonomía aparecen codificados para


permitir su utilización en sistemas informáticos y facilitar la evaluación de los
resultados.

El código de los Resultados está formado por 4 dígitos numéricos, donde los
dos primeros hacen referencia a la Clase a la que pertenecen.

Esta taxonomía tiene como objeto:

 Proporcionar una estructura estable para la clasificación de resultados a lo


largo del tiempo.
 Permitir la incorporación de nuevos resultados según se vayan desarrollando
sin que tengan que modificarse las características de los ya existentes.
 Facilitar la identificación de resultados necesarios actualmente inexistentes.
 Ayudar en la selección de resultados para los diagnósticos de enfermería

PLANIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES

69
Una vezdelimitado el problema de salud y establecido los objetivos para su mejoría
o resolución, en esta fase seaplican las intervenciones enfermeras necesarias para
su consecución.

Para ello, la enfermera pone en marcha las habilidades profesionales necesarias,


consistentes en:

 Favorecer el autocuidado y la responsabilidad compartida en la evolución del


problema.
 Ejecución de las actividades necesarias para conseguir una intervención
eficaz.
 Evaluación del estado del problema y del progreso del plan de cuidados
para confirmar la vigencia de la intervención.

La enfermera puede delegar la ejecución de actividades al personal de enfermería a


su cargo, pero mantiene en todo momento la responsabilidad final de esta fase del
proceso de cuidados.

Como regla general, las intervenciones enfermeras deben ir encaminadas a tratar


los factores etiológicos de los diagnósticos de enfermería y a conseguir los objetivos
fijados en la fase de planificación. Cuando esto no es posible, se encaminan
directamente a la etiqueta diagnóstica:

 En los diagnósticos reales están enfocadas a la eliminación o disminución en


la intensidad de los factores etiológicos y del propio diagnóstico.

 En los diagnósticos de riesgo, pretenden:

   - Reducir o eliminar los factores de riesgo.   - Prevenir la aparición del


problema.

   - Vigilar la aparición del problema.

 En los diagnósticos de enfermería de bienestar, las intervenciones van


encaminadas a alcanzar conductas saludables y objetivos relacionados con el
desarrollo.

 INTERVENCIÓN ENFERMERA

70
Se trata de cualquier tratamiento de cuidados, que realiza un profesional de la
enfermería en beneficio del paciente, basado en el conocimiento y juicio clínico. Las
intervenciones describen, por tanto, conductas que realizan las enfermeras.

Existen dos tipos diferenciados de intervenciones:

 Intervenciones propias o independientes, emanadas de la propia


enfermera en los diagnósticos de enfermería.

 Intervenciones de colaboración, provenientes de otros profesionales en los


problemas interdisciplinares.

Tanto las intervenciones propias como las de colaboración, necesitan de un juicio


de enfermería independiente, ya que es la enfermera el profesional que legalmente
debe determinar si es adecuado iniciarlas.

La realización de una intervención enfermera requiere la ejecución de una serie de


acciones concretas denominadas Actividades enfermeras.

¿QUÉ ES LA NIC?
Corresponde a las iniciales de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería
(Nursing Interventions Classification) elaborada en la universidad de Iowa.

En esta clasificación se describen de manera sistemática y ordenada los


tratamientos utilizados por las enfermeras mediante un lenguaje normalizado.

Constituye el resultado de la investigación que se está llevando a cabo en la


University of Iowa College of Nursing desde 1987 y de la que ya se han
publicado en España 4 ediciones.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DE LA NIC


Son tratamientos efectuados por las enfermeras para la consecución de los
resultados, incluidos en la Clasificación de Intervenciones NIC.

Las intervenciones enfermeras incluidas en esta clasificación son válidas para


su utilización en todos los medios donde la enfermera desarrolla su labor.
Incluye tanto las intervenciones independientes, como las de colaboración; así
como las intervenciones de cuidados directos, y las de cuidados indirectos.

71
Cada intervención de enfermería se presenta con:

 Una etiqueta o denominación, que describe de forma clara y concisa el


concepto y el nombre del tratamiento administrado por la enfermera.
Ejemplo: Potenciación de la seguridad.

 Una definición, que explica el concepto de la intervención y delimita su


significado.
Ejemplo: Intensificar el sentido de seguridad física y psicológica de un
paciente.

 Una lista de actividades, que el profesional de enfermería selecciona para


llevar a cabo la intervención. Para cada intervención, las actividades
aparecen listadas en el orden lógico en que deberían realizarse.
Ejemplo: Presentar los cambios de forma gradual.

 Una lista de referencias bibliográficas, que proporcionan al profesional


un apoyo para la ejecución de la intervención.

 Un código numérico, único para cada intervención que permitirá su


inclusión y tratamiento en sistemas de información de planes de cuidados.
Ejemplo: 5380.

LENGUAJE NORMALIZADO EN LA NIC


El lenguaje normalizado en esta clasificación y que no debe alterarse para no
perder la estandarización conseguida, está compuesto por:

     - La etiqueta o denominación de la intervención.

     - La definición de cada intervención.

     - El código de la intervención.

La clave en la estandarización que aporta esta clasificación está en la etiqueta


y la definición.

Las actividades pueden seleccionarse o incluso modificarse según las


necesidades específicas de situaciones concretas y atendiendo siempre al
sentido de la intervención.
Esta selección de las actividades permitirá proporcionar una atención
individualizada a cada persona manteniendo el lenguaje unificado.

72
INTERVENCIONES CENTRALES DE ENFERMERÍA EN LA NIC
Se trata de las intervenciones de la taxonomía NIC utilizadas con mayor
frecuencia por los profesionales de enfermería de una determinada
especialidad o área específica de actuación.

En las intervenciones centrales de una especialidad no están recogidas todas


las intervenciones utilizadas por la enfermera, sólo las más frecuentes.

La definición del conjunto de intervenciones centrales sirve para:

 Definir la naturaleza propia de la enfermería en esa especialidad o área


específica de actuación.

 Apoyar el desarrollo de sistemas de información adaptados.

 Elaborar programas de formación de los profesionales.

UTILIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES NIC


Existen unos pasos normalizados en la aplicación clínica
de las intervenciones de enfermería de la taxonomía NIC que conviene
respetar para facilitar su utilización y evitar errores:

1. Elección de la intervención.

Forma parte del proceso de decisiones clínicas que debe adoptar el


profesional de enfermería.

Existen una serie de elementos que orientan a la enfermera a la hora de


seleccionar la intervención más efectiva para el proceso, entre los que
destacan:

 El diagnóstico enfermero. La definición y los factores relacionados o los


factores de riesgo del diagnóstico, son los elementos fundamentales a tener
en cuenta.

 Los resultados de enfermería seleccionados para el paciente.

 La aceptación de la persona de una intervención determinada, es un


elemento que va a tener una influencia muy importante en el éxito de la
actuación. Por ello, es importante conocer el nivel de aceptación y
colaboración a la hora de seleccionar la intervención.
En cualquier caso, la etiqueta y definición de la intervención constituyen los
elementos clave en la elección de la intervención.

73
 

2. Localización de la intervención en la taxonomía NIC.

Para facilitar la búsqueda de la intervención deseada en una clasificación tan


extensa, existen algunos sistemas de ayuda que la enfermera puede utilizar:

 La búsqueda por Clases de la taxonomía, permite focalizar la búsqueda a


intervenciones relacionadas con determinados aspectos concretos.

 La búsqueda por diagnóstico de enfermería, es un sistema de ayuda


fundamental que permite conocer las intervenciones más relevantes para el
problema detectado.

 La búsqueda por especialidad de enfermería, permite definir las más


relevantes en el medio que desarrolla la enfermera su labor.

3. Selección de las actividades.

Una vez elegida la intervención a ejecutar, la enfermera selecciona las


actividades necesarias.

Para ello elige del listado de entre 10 y 30 actividades que existe en cada
intervención, las más adecuadas para el proceso en concreto, e incluso puede
posteriormente añadir nuevas actividades.

En esta fase es donde se individualiza el tratamiento de la enfermera.

TAXONOMÍA DE INTERVENCIONES DE LA NIC

Se trata de una clasificación de tratamientos de enfermería en una


estructura taxonómica de tres niveles de abstracción: Campos - Clases -
Intervenciones, y en la que todos los niveles presenta una codificación única.

El código de las Intervenciones está compuesto de 4 dígitos numéricos que


hace referencia e identifica la Clase a la que pertenece.

Algunas intervenciones están clasificadas en más de una Clase para facilitar su


búsqueda, y en esos casos el código hace referencia a la Clase que se
considera como principal, con lo que siempre mantienen las intervenciones un
código único.

74
4ª FASE: IMPLEMENTACION DEL PLAN

O puesta en marcha, realización en tiempo y forma de las Intervenciones y


actividades Planificadas

75
FASE DE EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE CUIDADOS

En los controles posteriores al establecimiento del Plan de


Cuidados, la enfermera realiza la evaluación del proceso
para conocer su evolución y adoptar las medidas más
eficaces.

La Fase de Evaluación de los Planes de Cuidados permite a la enfermera conocer:

 La evolución seguida por el Plan de Cuidados establecido. Permite evaluar


la efectividad de las intervenciones enfermeras y su repercusión sobre los
objetivos conseguidos.
Los valores en que se encuentren los indicadores seleccionados en la fase de
Planificación, servirán de referencia para conocer la evolución de los
Resultados de enfermería del Plan de cuidados.

 El estado en que se encuentran los problemas de salud detectados en la


persona y que originaron el establecimiento del Plan de Cuidados.
Las modificaciones existentes en los signos y síntomas sugerentes de los
problemas, servirán de indicadores para conocer este dato.

La evaluación se realiza, partiendo de los indicadores planificados en cada NOC s

La Fase de Evaluación es un proceso imprescindible que permite:

 Conocer la existencia de signos y síntomas sugerentes de problemas de


salud susceptibles de ser tratados por la enfermera.
 Confirmar la presencia de los problemas detectados.
 Registrar la situación en la que se encuentran los objetivos planteados
a conseguir mediante el Plan de Cuidados.
 Adecuar la planificación de los cuidados al estado de la persona.
 Mejorar la efectividad del tratamiento de la enfermera mediante la
elección de intervenciones específicas para los problemas detectados.
 Conocer la vigencia del Plan de Cuidados establecido.

76
77

También podría gustarte