La Privatizacion de La Universidad
La Privatizacion de La Universidad
La Privatizacion de La Universidad
universidad en América
Latina y el Caribe
La privatización de la
universidad en América
Latina y el Caribe
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo
y Lucía Trotta
CLACSO Secretaría Ejecutiva IEC Conadu
Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva Instituto de Estudios de
Nicolás Arata - Director de Formación Capacitación
María Fernanda Pampín - Directora Editorial Yamile Socolovsky - Directora
Equipo Editorial Miriam Socolovsky - Coordina-
dora Editorial
Lucas Sablich - Coordinador Editorial
Solange Victory y Marcela Alemandi - Gestión Editorial
Nicolás Sticotti - Fondo Editorial
Saforcada, Fernanda
La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe / Fernanda Saforcada ; Daniela Atairo ;
Lucía Trotta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO ; IEC-CONADU, 2022.
Libro digital, PDF - (Que se pinte de pueblo)
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Índice
Introducción .................................................................. 7
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta
La privatización de la universidad
latinoamericana: viejas tendencias, nuevas
modalidades ................................................................. 17
Lucía Trotta
Tendencias de privatización de la
educación superior en la pandemia: el
papel de los organismos internacionales y
los agentes tecnológicos en América Latina
y el Caribe ..................................................................... 59
Daniela Atairo
Privatización y mercantilización de la
universidad latinoamericana: nudos de
poder y enredos de sentidos ................................. 81
Fernanda Saforcada
|7
General de Comercio de Servicios (AGCS o GATS,
en inglés) de la Organización Mundial de Comercio
(OMC) en especial. Estos procesos han permitido
que el mercado y el sector económico adquirieran,
en estos años del siglo XXI, cada vez más injerencia
y capilaridad en nuestros sistemas educativos y en
el desarrollo de las políticas orientadas a regular-
los. Una muestra clara de esto es el hecho de que
la Organización de Cooperación para el Desarrollo
Económico (OCDE) –es decir, un organismo cuyo
propósito es el desarrollo económico– tenga un rol
central en el campo de la política educativa mun-
dial y sea la entidad que evalúa la calidad de la
educación de muchos de nuestros países a través
de PISA.1
Sin embargo, en el ámbito de la educación –a
diferencia de otros ámbitos privatizados como los
mencionados al inicio– estos procesos no fueron
Introducción | 9
pero no es la única. La otra parte se vincula con la
privatización y mercantilización del sector públi-
co, ya sea a través de la introducción de prácticas y
lógicas propias del mercado, o a través del desarro-
llo de políticas públicas que responden, en mayor o
menor medida, a intereses del sector privado.
En tiempos recientes, la pandemia por
COVID-19 tensionó los sistemas educativos en ge-
neral y, en particular, los de educación superior,
y generó una profundización o aceleración de
algunos de los procesos de privatización, a la par
que se profundizaban las desigualdades sociales y
educativas.
En este contexto, el Instituto de Estudios y
Capacitación de CONADU (IEC – CONADU), en
alianza con la Internacional de la Educación, im-
pulsó, a partir de 2018, un proyecto de investiga-
ción que busca analizar las tramas y los procesos
de privatización y mercantilización de la universi-
dad en América Latina y el Caribe, con el propósito
de indagar y reconstruir tanto las tendencias regio-
nales como los procesos locales, a partir del estudio
en profundidad de cuatro casos: Argentina, Chile,
Perú y República Dominicana.2
Introducción | 11
demanda; las ligazones entre el sector universitario
privado, ámbitos de gobierno y la participación de
actores propios del ámbito económico, configuran-
do estrategias de captación de la decisión pública
por parte de los actores del sector privado o formas
de “gobernanza corporativa”; y finalmente las uni-
versidades como “cajas de negocios” que se inician
en la institución misma pero que la exceden.
El segundo capítulo es un aporte desde el OLPE
que aborda el rol que vienen desempeñando algu-
nos de los principales organismos de cooperación
internacional, tales como el Banco Mundial, el BID
y la OCDE, en los procesos de ampliación y profun-
dización de la participación del sector privado en el
ámbito educativo. En esa línea, analizan las orien-
taciones y propuestas de estos organismos y sus
implicancias en términos de política pública, con
especial foco en el impulso a las Alianzas Público-
Privadas, así como los modos en construyen una
retórica orientada a legitimar y naturalizar tanto
la incidencia del sector empresarial como el desa-
rrollo de formas de comercio educativo y la privati-
zación de la universidad pública.
Las tendencias de privatización de la educación
superior en el contexto de la pandemia conforman
el tópico central del tercer capítulo. Allí se presen-
ta cómo, en ese contexto, se observa la emergencia
de un discurso de “salvataje financiero” al sector
Introducción | 13
La III Conferencia Regional de Educación Su-
perior de América Latina y el Caribe refrenda
los acuerdos alcanzados […] y reafirma el pos-
tulado de la Educación Superior como un bien
público social, un derecho humano y univer-
sal, y un deber del Estado. Estos principios se
fundamentan en la convicción profunda de
que el acceso, el uso y la democratización del
conocimiento es un bien social, colectivo y es-
tratégico, esencial para poder garantizar los
derechos humanos básicos e imprescindibles
para el buen vivir de nuestros pueblos, la cons-
trucción de una ciudadanía plena, la emanci-
pación social y la integración solidaria latinoa-
mericana y caribeña (p. 6).
Introducción | 15
La privatización de la
universidad latinoamericana:
viejas tendencias, nuevas
modalidades1
Lucía Trotta
Introducción
| 17
en particular en América Latina y el Caribe cobró
singular importancia, en tanto es un fenómeno
que se ha ido agudizando y complejizando, y da
cuenta de fuertes tensiones con respecto a la efecti-
vización de la educación como un derecho.
Nuestra región, junto a Asia Meridional, es
la más privatizada del planeta: más del 50% de la
matrícula, más del 65% de la oferta institucional y
alrededor del 60% de las personas que se gradúan
corresponden al sector privado.
En el marco de fuertes transformaciones de
carácter global, potenciadas en el contexto de la
pandemia de COVID-19, y los vaivenes del campo
político regional, que oscila entre gobiernos de sig-
nos y orientaciones profundamente disímiles, es
fundamental analizar las formas específicas que
asumen estos procesos, en pos de desentrañar las
lógicas subyacentes y los actores que los promue-
ven, así como la potencialidad de las fuerzas que
los resistan.
Contamos con un extenso y prolífico corpus de
conocimientos sobre estos procesos, que han sido
estudiados tanto para la educación básica como
para el nivel terciario desde distintos abordajes y
perspectivas. En este capítulo presentaremos, de
modo acotado, las variables más clásicas de análi-
sis que nos permiten caracterizar a América Latina
y el Caribe como una región hiperprivatizada
18 | Lucía Trotta
(Saforcada y Rodriguez Golisano, 2019), así como
la perspectiva que, recuperando la clave histórica
y multidimensional, nos permitió vislumbrar algu-
nas modalidades y tendencias actuales que asume
el fenómeno en la región.
20 | Lucía Trotta
Gráfico 1. Fuente: Elaboración propia sobre datos de Red In-
dicES, 2018
22 | Lucía Trotta
Con respecto a la segunda dimensión, la institucio-
nal, podemos advertir que sobre la fuerte expan-
sión de las instituciones de educación superior que
se dio en toda la región a lo largo del siglo XX, la
proporción de privadas también se fue incremen-
tando cuantiosamente con el tiempo. De las 75 ins-
tituciones presentes en 1950, se pasó a alrededor
de 850 en 1995 y alcanzó a más de 3 mil durante la
primera década del presente siglo. Este crecimien-
to exponencial, que arrojó hacia el año 2014 una
cifra superior a las 4 mil instituciones universita-
rias, se compone principalmente de instituciones
de carácter privado, que hacia dicho año repre-
sentaban el 67% del total. Esto es, que dos de cada
tres universidades en América Latina pertenecen
al sector privado (Gráfico 2), fenómeno que asume
ribetes particulares en países como Chile, Brasil, El
Salvador, Paraguay, República Dominicana, Perú y
Costa Rica, donde dicho sector oficia como el prin-
cipal proveedor de educación superior.
24 | Lucía Trotta
tagonismo estatal en la orientación de la política
educativa en varios países de la región, se incre-
mentaron políticas de regulación y control como
consecuencia de los procesos de aseguramiento
de la calidad. Ello derivó, en países como Ecuador,
Chile, Perú y Brasil, en el cierre de instituciones
pero también en procesos de concentración ins-
titucional (compras, fusiones, cambios de escala),
en tanto fue necesario para el sector privado arti-
cular estrategias que le permitieran enfrentar las
nuevas condiciones, así como contrarrestar el im-
pulso que tuvo la educación pública en la región
(Rama, 2017, 2021). A esto se suman los procesos
de cierre y las situaciones de vulnerabilidad de
las instituciones privadas registradas como efecto
del parate educativo que supuso la pandemia en
los años recientes.
De allí que estimamos –a falta de información
actualizada– que en algunos países en los últimos
años el número total de instituciones privadas
sufrió una merma, lo que no significa necesaria-
mente un decrecimiento de la privatización. Muy
por el contrario, los procesos de concentración
institucional nos estarían señalando otras moda-
lidades en las que este fenómeno cobra forma en
la región.
El tercer elemento clásico en el análisis del nivel
de privatización de los sistemas educativos refiere
26 | Lucía Trotta
Gráfico 3. Fuente: Elaboración propia sobre datos Red Indi-
cES, 2015 (último año con información completa de estos
países).
28 | Lucía Trotta
como proveedor de educación terciaria y la con-
tundencia del fenómeno de privatización en la
región, es necesario sumarle un análisis más mi-
nucioso que se detenga en los procesos históricos
que derivaron en esa foto y que nos puede aportar
elementos para pensar las tendencias y desafíos
actuales.
Desde una perspectiva histórica, gran parte de
les autores comparten la periodización que hiciera
Daniel Levy (1986) a comienzos de los años 80 sobre
los distintos momentos clave de expansión del sec-
tor privado en la región y su caracterización bajo la
imagen de “olas”.
Esta mirada nos permite destacar las princi-
pales características de la tendencia general que
tuvo la expansión del sistema privado en la región,
aun cuando estudios más específicos por casos nos
aportan elementos que complejizan el análisis de
cada período y dan cuenta de ciertos solapamien-
tos que se producen en términos temporales, así
como de la singularidad en la configuración de
cada sistema de educación superior (Saforcada
et. al, 2019). Es decir, la imagen de “olas regionales”,
nos permite –sin ser completamente independien-
tes ni internamente uniformes y salvo algunas ex-
cepciones parciales o totales que el mismo autor
señalara, como Cuba, Bolivia, Paraguay, Uruguay–
dar cuenta de los procesos acaecidos en gran parte
30 | Lucía Trotta
respuesta a la creciente e insatisfecha demanda
por acceso a la ES, por lo que se denominaron insti-
tuciones de absorción de demanda excedente. En con-
textos donde desde los gobiernos se implementa-
ban restricciones presupuestarias, institucionales
y académicas para el sector público (mecanismos
selectivos, ingresos más restrictivos, exámenes de
ingreso y egreso, cupos, arancelamiento, etc.), estas
instituciones alojaron a los nuevos sectores que se
sumaron a la educación superior.
Como corolario de estas dinámicas, se sentaron
las bases para el pasaje desde un modelo monopóli-
co público y gratuito hacia un modelo binario que
luego tendió a complejizarse a partir de amplios
procesos de diversificación institucional, configu-
rándose una heterogénea matriz institucional en
la mayoría de los países.
Autores como Rama (2017), señalan que, des-
pués de los años 2000, estamos en presencia de una
cuarta ola de expansión que tiene características
específicas porque se da en un contexto de defini-
ción de la educación superior como bien público
y como derecho, así como del compromiso de los
estados para su garantía, con el incremento de pre-
supuesto, tanto para la educación superior como
para los sistemas de ciencia y técnica.
Este cuarto momento, se caracteriza a su vez, por
un incremento en las regulaciones gubernamentales
Tendencias de privatización en la
actualidad a la luz de una mirada
multidimensional
32 | Lucía Trotta
una imagen contundente, es necesario complejizar
e historizar la mirada de modo de poder abordar
la transversalidad y multipolaridad de los fenóme-
nos de privatización, mercantilización y comercia-
lización de la educación superior en la actualidad.
Ello implica, por un lado, dar cuenta de la for-
ma en que las tendencias globales asumen caracte-
rísticas locales y de los modos en que las condicio-
nes demográficas, históricas e institucionales de
cada país “tamizan” dichas tendencias. Por lo cual,
resulta clave recuperar ciertos elementos nodales
en las configuraciones institucionales de cada sis-
tema. Y, por otro lado, focalizar en el nivel de los
actores, que pugnan con respecto a la orientación
de la política universitaria, tanto para impulsar y
fortalecer estos procesos de privatización y mer-
cantilización como para contrarrestarlos, y cuyos
propósitos responden a objetivos económicos y po-
lítico- ideológicos. Entre éstos, cabe resaltar el rol
de los estados nacionales y los diferentes gobiernos
a la hora de materializar estas tendencias en un
escenario con cada vez mayor presencia de actores
supranacionales y transnacionales.
Siguiendo estas coordenadas, de las tendencias
que hemos analizado para la región, destacaremos
a continuación tres de ellas que se vieron especial-
mente potenciadas en la pandemia, focalizadas en
la dimensión de privatización y comercialización
34 | Lucía Trotta
suponen el endeudamiento de las familias para
sostener las trayectorias educativas), hacen que
en vez de que el financiamiento vaya directamen-
te a las instituciones (a la oferta) sea entregado a
las personas que estudian, mediando en general
algún tipo de requisito académico y/o económico.
Éstas lo utilizan en la institución de su elección,
con lo que, bajo una matriz institucional domina-
da por el sector privado, el dinero público termina
en arcas privadas. El resultado es que se abona a
una lógica mercantil en tanto el financiamiento
“sigue” las elecciones individuales en un contexto
de mercado o pseudomercado, al mismo tiempo
que dirige fondos públicos hacia el sector privado.
La dinámica alcanza instrumentos planifica-
dos en términos de políticas de inclusión, como
la política de gratuidad de Chile que data del año
2016 y que terminó direccionada hacia los sectores
privados que se beneficiaron con creces de dicho
financiamiento estatal, en tanto se organizó sobre
la misma estructura de un sistema altamente pri-
vatizado y mercantilizado, con universidades pú-
blica-estatales de matrices fuertemente selectivas.
El problema entonces, no reside en los instru-
mentos en sí, sino en una configuración institucio-
nal que, incluso cuando se implementan políticas
de carácter democratizador, entran en tensión con
dichos componentes estructurales.
36 | Lucía Trotta
Por último, hay una cuestión que se presenta
cada vez con mayor fuerza, que refiere a la univer-
sidad como una “caja de negocios”. En sociedades
en las que el conocimiento adquiere un papel estra-
tégico en la valorización del capital, la educación
superior representa un mercado de alta rentabi-
lidad. Como parte de la complejización del mapa
de actores y proveedores de la ES y de los procesos
de diversificación y concentración institucional,
observamos un crecimiento de instituciones con
fines de lucro (for profit) dentro de la oferta privada
en la región, con una participación de la matrícula
cada vez mayor (Rama, 2017).
En países cuyos marcos legales habilitan el lu-
cro, este fenómeno se expande bajo la figura de ins-
tituciones “con fines de lucro”, constituyéndose así
las propias universidades en un negocio. En estos
casos vemos una tendencia a la concentración ins-
titucional, prevaleciendo instituciones de mayor
tamaño que trabajan a escala, con una creciente
expansión de instituciones con oferta virtual.
En aquellos países en los que el lucro no es legal,
las universidades ofician de “pantalla” para la ge-
neración del mismo por varias vías. Por un lado, se
observa que las instituciones pueden ser parte del
engranaje de procesos de comercialización que de-
rivan en ganancias encubiertas para les propieta-
ries, en general, a partir de negocios inmobiliarios
38 | Lucía Trotta
los mencionados procesos, los cuales conllevan,
por un lado, una tensión con respecto a la función
social de las universidades públicas de la región, y
por otro, una discusión de la forma en que se mate-
rializa el derecho a la educación superior.
40 |
Rama, Claudio (2021). Las dinámicas de la educación su-
perior privada en América Latina y el impacto de la
pandemia. Universidades 89, UDUAL
Saforcada, Fernanda (Dir.), Atairo, Daniela; Trotta,
Lucía y Rodríguez Golisano, Aldana (2019).
Tendencias de privatización y mercantilización
de la universidad en América Latina. Los casos de
Argentina, Chile, Perú y República Dominicana.
Education International/IEC-Conadu
Saforcada, Fernanda y Rodriguez Golisano, Aldana
(2019) Privatización y mercantilización de la uni-
versidad en América Latina: sentidos y disputas.
En Saforcada, F. (Dir.), Atairo, D.; Trotta, L. y A.
Rodríguez Golisano, Tendencias de privatización
y mercantilización de la universidad en América
Latina. Los casos de Argentina, Chile, Perú y República
Dominicana, Education International/IEC-Conadu.
OCTS-OEI, Observatorio Iberoamericano de la Ciencia,
la Tecnología y la Sociedad (2019). Panorama de la
educación superior en Iberoamérica a través de los
indicadores de la Red INDICES.
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Instituto de estadísticas (UNESCO-UIS) http://uis.
unesco.org/
| 41
Los organismos
internacionales y la política
mundial orientada a la
participación privada en el
sector educativo. Suma de
amenazas contra el derecho a
la educación1
Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas
Introducción
| 43
mundial de comercialización que es impulsada
por actores financieros. En un monitoreo que
venimos llevando adelante en el Observatorio
Latinoamericano de Política Educativa (OLPE),
hemos observado una tendencia mundial de na-
turalización e incremento de la participación del
sector privado empresarial en el diseño de la polí-
tica educativa pública y en la prestación de servi-
cios educativos. Esta tendencia se expresa a nivel
regional y nacional en la participación de sectores
privados en los espacios de toma de decisión en
política educativa, así como en la aprobación de
legislaciones, presupuestos, proyectos y progra-
mas que avanzan en un recorte del alcance de la
gestión pública a favor de la operación privada
de componentes de la educación pública. En toda
América Latina se observa operación privada de la
educación pública, ya sea a cargo de empresas y/o
de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs),
ya sea financiada con fondos públicos o de la coo-
peración internacional, e incluso como parte de
los compromisos y condiciones de los préstamos
aprobados otorgados por el Banco Mundial o el
Banco Interamericano de Desarrollo.
La documentación revisada por el OLPE mues-
tra importantes coincidencias entre las posturas
del Banco Mundial, la OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico) y el BID
| 57
OCDE (2015). Revisión de Destrezas Más allá de la Escuela
en Costa Rica. San José, Costa Rica.
Traina, J. y Calderón, A. (2015). A expansão da educação
superior privada no Brasil: do governo de FHC ao
governo de Lula. https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S2007287215000372
UNICEF (2013). La inversión más inteligente: Marco
para la participación del mundo empresarial en la
educación.
UNESCO (2006). UNESCO-Private Sector Partnerships:
Making a Difference.
WTO https://www.wto.org/spanish/thewto_s/wha-
tis_s/tif_s/org6_s.htm
58 |
Tendencias de privatización
de la educación superior en
la pandemia: el papel de los
organismos internacionales
y los agentes tecnológicos en
América Latina y el Caribe 1
Daniela Atairo
Introducción
| 59
en términos sociales, económicos, políticos, psico-
lógicos y afectivos aún no se terminan de eviden-
ciar. Gran parte de las actividades humanas se
trastocaron y dieron paso a nuevos modos de en-
contrarse, de relacionarse y, también, de investi-
gar, enseñar y aprender.
En la región, la suspensión de las actividades
educativas presenciales se produjo de manera ve-
loz. El 12 de marzo de 2020 se inició un proceso de
cierre de las instituciones de Educación Superior
(ES) y en menos de una semana alcanzaba a casi la
totalidad de la población de estudiantes y docen-
tes. Según datos del Instituto Internacional para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe,
UNESCO-IESALC (mayo de 2020), el cierre afectó
aproximadamente a unos 23,4 millones de estu-
diantes y a 1,4 millones de docentes en América
Latina y el Caribe. En muy poco tiempo, institucio-
nes cuya matriz organizativa responde a los pará-
metros de la presencialidad y la cohabitabilidad, y
que, aún atravesadas por vientos democratizado-
res, siguen anclando gran parte de su institucio-
nalidad en lógicas decimonónicas, tuvieron que
recrear sus funciones en formatos parcialmente
explorados y en un contexto de incertidumbre y
zozobra.
Las acciones que se implementaron estuvieron
concentradas en garantizar la continuidad de las
60 | Daniela Atairo
propuestas formativas mediante la virtualización
forzada. Ello supuso, sin demasiada posibilidad de
reflexión y en un contexto de emergencia, migrar
la transmisión cultural, de saberes y conocimien-
tos, desde formatos presenciales hacia otras for-
mas que implican distintos grados de conexión y
desconexión (Dussel, Ferrante y Pulfer, 2020). De
pronto, grandes discusiones sobre las tecnologías
y sus usos educativos quedaron subsumidas con
la irrupción de la educación remota de emergencia
(Hodges et al, 2020) y las posibilidades de acceso a
dispositivos, conexiones y “cuartos propios” se re-
velaron –en nuestras latitudes– como indicadores
de nuevos obstáculos en torno al ejercicio efectivo
del derecho a la educación.
Este viraje planetario se produjo sobre una si-
tuación de desigualdad estructural que atraviesa
a las sociedades latinoamericanas y, en particular,
sobre fuertes inequidades en el acceso a la ES en
un contexto de consolidación de los procesos de
privatización y mercantilización.
En este escenario, contar con conectividad a
Internet y la disponibilidad de dispositivos tecno-
lógicos fueron factores centrales para la continui-
dad pedagógica, cuya falta vino a superponerse a
las desigualdades existentes en el acceso al nivel.
De allí que se postule que a la brecha de acceso
se sumó en este contexto la denominada brecha
Tendencias de privatización... | 61
digital, que se hizo más evidente porque la conti-
nuidad de los estudios supuso para les estudiantes
contar con conectividad a internet y equipamiento
técnico como recursos indispensables para conti-
nuar con sus estudios, ser evaluados, obtener sus
titulaciones, etcétera.
De acuerdo a los datos del inicio de la pandemia,
el 32% de la población latinoamericana no cuenta
con acceso a servicios de Internet, y aparecen fuer-
tes disparidades entre los países de acuerdo con su
desarrollo previo, siendo Chile, Uruguay, México,
Brasil y Argentina los países que figuran liderando
el desarrollo electrónico en la región (CAF, 2020).
También hay desigualdades al interior de la región
según nivel de ingresos y localización de los hoga-
res: el 81% de los hogares del quintil de ingresos
más alto cuentan con conexión a Internet, mien-
tras que los hogares del primer y segundo quintil
representan solo el 38% y el 53% respectivamente.
Sin embargo, las desigualdades son más profundas
en algunos países: en Bolivia, Paraguay o Perú, solo
el 3% de los hogares más pobres están en esa situa-
ción (Cepal, 2020).2
62 | Daniela Atairo
Queremos plantear que los procesos que se
desplegaron para sostener la enseñanza uni-
versitaria en tiempos de pandemia supusieron
readecuaciones de los sistemas de educación su-
perior (SES) que fueron escenario para la profun-
dización de viejas tendencias de privatización
y mercantilización de la ES pero, también, para
la emergencia de nuevas modalidades, producto
del reposicionamiento de actores del mercado
educativo. Y, si bien muchas de estas tendencias
son comunes a un despliegue más bien global, las
mismas se asientan sobre características verná-
culas de los SES en la región y tensionan la efec-
tivización de la educación superior como bien
público y social, un derecho humano universal y
un deber del Estado.
Tendencias de privatización... | 63
La emergencia de un discurso de “salvataje
financiero” al sector privado universitario
64 | Daniela Atairo
en este contexto tomó más fuerza con el discurso
de los organismos internacionales para el conjunto
del sistema educativo, como ha sido señalado en el
capítulo 2. En pleno 2020, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) sugería, entre otras recomen-
daciones: “establecer un programa de subsidio o
financiamiento de la demanda para mantener, en
la medida de lo posible, la matrícula actual en el
sector privado” (BID, 2020: 26) y, en particular, para
la ES planteaba un apoyo que involucrara tanto
un financiamiento a la oferta como a la demanda.
Entre las recomendaciones específicas hechas para
el sector, resaltamos las siguientes:
Tendencias de privatización... | 65
Estas coinciden con los planteos de la UNESCO-
IESALC que, entre las estrategias y medidas reco-
mendadas, sostenía que “…una parte importante
de los recursos deberán ir destinados a las IES, que
habrán acusado los efectos de la pérdida de arance-
les, y otra parte sustancial al apoyo financiero a los
estudiantes más vulnerables, independientemente
del sector, público o privado, en el que estén matri-
culados” (UNESCO-IESALC, 2020: p. 37).
Tanto las políticas gubernamentales, así como
diferentes propuestas en discusión, se dirigieron
a financiar la oferta, aunque predominaron los
instrumentos orientados al financiamiento a la
demanda, como múltiples planes de becas y subsi-
dios a las matrículas, que se presentan como parte
de políticas de inclusión educativa pero que incre-
mentan las transferencias de subsidio público al
sector privado para sostener el mercado universi-
tario. Es decir, más que el grado de vulnerabilidad
financiera del sector privado, la situación actual
hace evidente la fragilidad que tenía el proceso
de ampliación del acceso a la educación superior
sobre la base de la expansión de sistemas privati-
zados y mercantilizados en sociedades con niveles
tan profundos de desigualdades sociales y educati-
vas como las de América Latina.
66 | Daniela Atairo
Los organismos internacionales y los
agentes tecnológicos: alianzas público-
privado
Tendencias de privatización... | 67
más de 3 millones de estudiantes en dicha modali-
dad. La regulación gubernamental existente había
favorecido su desarrollo en algunos países más que
en otros: Brasil es el país con mayor participación
en la EAD junto con Colombia, Honduras y México,
República Dominicana3 y Ecuador (OEI, 2019).
Según los datos presentados en el capítulo 1, estos
mismos países registran porcentajes altos en los in-
dicadores clásicos de privatización. Confirmamos,
entonces una asociación que la literatura especia-
lizada puso en evidencia al señalar que la oferta de
EaD en la región fue dinamizada principalmente
por el sector privado, que se potencia con los re-
cientes procesos de internacionalización de la EaD.
Sobre esta base heterogénea se implementó la
educación remota de emergencia.4 Las característi-
68 | Daniela Atairo
cas que asumieron las acciones colocaron a las tec-
nologías en el centro de la cuestión, profundizando
así procesos de privatización en tanto el sector de
empresas y conglomerados tecnológicos pasaron
a cumplir un papel central en la provisión de los
servicios esenciales que se constituyen en una con-
dición para acceder al derecho a la educación. Se
trata de una tendencia similar a la señalada para el
sistema educativo a nivel mundial por Williamson
y Hogan (2020).
Encontramos coaliciones con diferentes pro-
pósitos que permitieron a los gobiernos e institu-
ciones dar pronta respuesta a los principales obs-
táculos que implicaba la virtualización forzosa de
la educación universitaria: coaliciones para facili-
tar y ampliar la conectividad y el acceso a dispo-
sitivos y otras centradas en garantizar entornos
virtuales de enseñanza y aprendizaje, y otros re-
cursos digitales. Son alianzas entre los ministe-
rios u organizaciones gubernamentales y empre-
sas privadas, o entre instituciones universitarias
Tendencias de privatización... | 69
y estas empresas, de las que se destacan dos gran-
des corporaciones como Microsoft y Google.
Además, se conformaron coaliciones más
complejas para fortalecer la capacidad técnica
y pedagógica en el proceso de virtualización de
la ES que fueron más peculiares pero que se des-
taca por la participación de varios actores: orga-
nismos internacionales, empresas tecnológicas,
gobiernos e instituciones. Hay una que resulta
muy ilustrativa de la direccionalidad que pue-
den asumir este tipo de alianzas en la región.
La UNESCO-IESALC, que viene desarrollando
proyectos con Microsoft en la región, promovió
vínculos con el Ministerio de Educación de Perú y
un conjunto de universidades públicas peruanas.
Esta coalición compleja entre organismos inter-
nacionales como el BID, una empresa tecnológi-
ca como Microsoft, un ministerio de educación
y un conjunto de universidades, implementó el
Programa de apoyo al diseño e implementación
de estrategias para la continuidad pedagógica,
impulsado en el marco del PMESUT (Programa
para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los
Servicios de Educación Superior Universitaria y
Tecnológica a Nivel Nacional) y de la Dirección
General de Educación Superior Universitaria,
DIGESU, del Ministerio de Educación de Perú
(IESALC-UNESCO, Agosto de 2020).
70 | Daniela Atairo
La presencia de estos actores para dar respuesta
al parate educativo ofreciendo soluciones rápidas
a problemas públicos aceleró el proceso de priva-
tización de las políticas públicas ya presente en la
región. Es decir, que las soluciones que se presen-
taron no solo tienen un beneficio comercial con
una ampliación del mercado en lo inmediato sino
también una proyección de extenderlo a futuro a
partir de una gran transformación en la educación
universitaria basada en la EaD multimodal que am-
pliará la colocación de sus productos, plataformas
y servicios. En este sentido, la EaD no sólo se con-
solida como un formato para impartir educación
sino también como un segmento de mercado para la
realización de transacciones de los grandes actores
comerciales transnacionales, además de introducir
cambios en los sistemas universitarios de acuerdo
con su propia visión y su agenda organizativa
En este proceso, los organismos internaciona-
les tienen un papel central al promover el discur-
so de convertir esta crisis en una oportunidad para la
innovación. Como ya mencionamos, la UNESCO-
IESALC ha ocupado un lugar central como orga-
nización internacional en el asesoramiento en la
región en lo referente a la virtualización de la en-
señanza en la educación superior frente a la emer-
gencia del COVID-19. Su discurso se basa en dos
principios (Pedró, 2020):
Tendencias de privatización... | 71
1) No dejar a nadie atrás, a partir de desarrollar
estrategias que eviten que esta crisis produzca
una pérdida de lo ganado en equidad en las úl-
timas décadas.
2) Aprovechar una oportunidad única para re-
pensar los diseños tradicionales de la educa-
ción superior en pos de una mejor calidad y
equidad.
72 | Daniela Atairo
En este contexto de ideas y acciones, hay una
expansión de cursos cortos virtuales para la em-
pleabilidad como una nueva modalidad de la ES
que trastoca el formato con el que se había desarro-
llado la EAD en la región: propuestas unimodales
en formato semivirtual con instancias formativas
presenciales obligatorias. Unos años previos a
la pandemia ya se reconocía la existencia de una
tendencia reciente hacia la multimodalidad, que
supone una oferta más diferenciada de EaD, que
va desde las nuevas ofertas 100% virtuales hasta la
flexibilización de la educación presencial en don-
de les estudiantes realizan asignaturas a distancia;
además de habilitar la realización de los denomi-
nados MOOC.
El desarrollo de estas modalidades, que to-
maron más fuerza durante la pandemia, en el
ámbito universitario se expresó en múltiples
propuestas a favor del e-learning bajo el forma-
to de cursos virtuales ofertados, en la mayoría
de los casos, a partir de alianzas público-priva-
das entre los ministerios o direcciones guberna-
mentales específicas y empresas privadas, bajo
la lógica de favorecer una formación virtual
acotada y una mayor empleabilidad. Este tipo
de formato de e-learning, denominado MOOC,
es una tecnología y propuesta ya existente con
un grado de expansión exponencial en tiempos
Tendencias de privatización... | 73
pre-pandémicos,6 y que asume en este contexto
una visibilidad y desarrollo más marcado de la
mano de estas alianzas gubernamentales. Es de-
cir, en un contexto de reducción de la matrícula
de las instituciones universitarias, se consolidan
alianzas entre actores gubernamentales, acadé-
micos y empresariales para ofertar un modelo
educativo basado en la adquisición de habilida-
des duras y blandas, capacidades, destrezas, de
corto plazo, flexible, en función de las necesida-
des del mercado laboral y que se presenta, aún
sin explicitarlo, como contrapuesto al modelo
de universidades tradicionales latinoamerica-
nas con programas de mayor alcance y tempo-
ralidad, con titulaciones específicas y formación
ciudadana.
En el relevamiento realizado se observa una
mayor presencia del fenómeno de los MOOC en
la región, en especial de la plataforma COURSERA
que, en asociación con instancias guberna-
mentales de varios países, ofertaron cursos de
74 | Daniela Atairo
capacitación gratuita para estudiantes de ES y
público general. Se destacan las alianzas de esta-
mentos de gobiernos de países como Colombia,
Costa Rica, Panamá, Guatemala, incluso en paí-
ses que presentan bajos grados de privatización.
COURSERA es una de las más grandes platafor-
mas de educación virtual que ofrece acceso a cur-
sos, especializaciones, certificados profesionales
y programas de titulación en línea de universi-
dades líderes en el mundo (la mayoría de EEUU)
y grandes compañías y empresas. La mayoría de
los cursos habilitan un acceso como “oyente” de
manera gratuita, que luego requiere un pago para
la certificación y, en el caso de los certificados pro-
fesionales y otras titulaciones, se suman al aran-
cel (que se publicita como a precios innovadores)
requisitos de tipo académico, e incluso muchos
de ellos solo están disponibles para ciudadanos
estadounidenses.
Esta indagación, escrita al calor de transforma-
ciones en marcha, tuvo como propósito echar luz
sobre ciertos interrogantes vinculados a los proce-
sos de privatización y mercantilización de la ES en
la región en contexto de pandemia por COVID-19.
De allí que nos centramos en identificar, en el mar-
co de medidas de distanciamiento social y de cierre
físico de las aulas universitarias, qué tendencias y
procesos se profundizaron, qué otros emergieron
Tendencias de privatización... | 75
y cuáles están sentando las bases para una fuerte
disputa respecto de la orientación de la política
universitaria en la región.
76 | Daniela Atairo
representan sus intereses, que se suma a los pro-
cesos de privatización asociados al negocio de los
datos que habilitó la digitalización.
Tendencias de privatización... | 77
Bibliografía
78 |
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020).
La educación en tiempos de coronavirus. Los siste-
mas educativos de América Latina y el Caribe ante
el Covid-19. https://publications.iadb.org/publi-
cations/spanish/document/La-educacion-en-
tiempos-del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-
de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf
Braverman, Luciano [UNESCO IESALC]. (27 de octubre
de 2020). Lanzamiento de la fase de capacitación
docente en el Perú [Video]. https://www.youtube.
com/watch?v=L-qEkCCoHs8
Dussel, Inés; Ferrante, Patricia y Pulfer, Darío (comp.)
(2020). Presentación en Pensar la educación en tiem-
pos de pandemia: entre la emergencia, el compromi-
so y la espera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
UNIPE Editorial Universitaria.
Organización de Estado Iberoamericanos (2017) La
educación a distancia en la educación superior en
América Latina. https://oei.int/oficinas/mexico/
noticias/la-educacion-a-distancia-en-la-educa-
cion-superior-en-america-latina
Pedró, Francesc (UNESCO IESALC) (27 de octubre de
2020). Lanzamiento de la fase de capacitación
docente en el Perú [Video]. https://www.youtube.
com/watch?v=L-qEkCCoHs8
Pedró, Francesc (IESALC UNESCO) (2020). Reimaginar
la Universidad en pandemia. www.iesalc.unesco.org
| 79
/2020/12/03/reimaginar-la-universidad-en-la-
pandemia/
Rama, Claudio y Cevallos Vallejos, Marcelo (2015). La
metamorfosis de la educación a distancia en améri-
ca latina. Una nueva fase marcada por el ingreso de
proveedores internacionales. Revista Española de
Educación Comparada (26), 41-60.
IESALC/UNESCO (2020). Hacia el acceso universal a
la educación superior: tendencias internacionales.
IESALC/UNESCO. (12 de agosto de 2020). UNESCO
IESALC proporcionará asistencia técnica para for-
talecer la educación superior en el Perú. https://
www.iesalc.unesco.org/2020/08/12/unesco-ie-
salc-proporcionara-asistencia-tecnica-para-forta-
lecer-la-educacion-superior-virtual-en-el-peru
CAF (2020) El estado de la digitalización de América
Latina frente a la pandemia del COVID- 19. Caracas.
https:// scioteca.caf.com/handle/123456789/1540
CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías
digitales para enfrentar los efectos del COVID- 19
Williamson, Ben y Hogan, Anna (2020). La comer-
cialización y la privatización en y de la educación
en el contexto de la Covid-19. Internacional de la
Educación. https://www.ei-ie.org/es/item/25251:la-
comercializacion-y-la-privatizacion-en-y-de-la-
educacion-en-el-contexto-de-la-covid-19
80 |
Privatización y
mercantilización de la
universidad latinoamericana:
nudos de poder y enredos de
sentidos1
Fernanda Saforcada
Introducción
| 81
comprender su configuración actual. Por un lado,
una marcada expansión que se expresa en tres as-
pectos: en primer lugar, un incremento pronuncia-
do y sostenido de la matrícula; en segundo lugar,
una multiplicación acelerada de instituciones, es-
pecialmente privadas; y, por último, el crecimiento
y la diversificación de carreras, niveles y títulos que
se ofrecen entre el pregrado y el posgrado.
Por otro lado, buena parte de esta expansión
se produjo en el período que se abre con el fin de
las dictaduras, en los años 80, en un contexto de
hegemonía neoliberal. Fueron años regresivos en
términos del financiamiento público universitario,
lo que llevó a que la expansión antes referida se hi-
ciera en condiciones que precarizaron a las institu-
ciones y que forzaron la búsqueda de recursos del
sector privado.
Como sabemos, la hegemonía neoliberal impli-
có, entre otras cosas, una ampliación del merca-
do en términos políticos y simbólicos. Es decir, el
mercado se puso en el centro no sólo de la esfera
económica, sino también de las políticas públicas,
en buena medida, de la mano del impulso dado al
comercio transnacional tanto a través de los trata-
dos de libre comercio (TLC) como de políticas na-
cionales e internacionales afines el engrosamiento
de las corporaciones. En ese contexto, la educación
en general y las universidades en particular fueron
82 | Fernanda Saforcada
vistas como oportunidades de negocios y fueron
definidas por los propios TLC como servicios co-
mercializables2 (Feldfeber y Saforcada, 2005). Del
mismo modo, el conocimiento fue revestido de un
valor económico directo y esto se tradujo en regu-
laciones internacionales vinculadas con su comer-
cio a través de capítulos de TLC (o tratados especí-
ficos) establecidos en relación con las patentes y la
propiedad intelectual3 (Saforcada, 2009).
Estas tres cuestiones –el crecimiento del sector
universitario en matrícula y en instituciones, el desfi-
nanciamiento de los sistemas universitarios públicos
y el contexto de primacía del mercado en las orienta-
ciones y dinámicas de las políticas públicas– confor-
maron el escenario propicio para un fuerte impulso
de los procesos de privatización y mercantilización
de la educación superior y del conocimiento. Así, en
84 | Fernanda Saforcada
lógicas y dispositivos propios del mercado en la re-
gulación de las instituciones y sus actividades de
formación, investigación y extensión (CRESALC/
UNESCO, 1996; Gentili y Saforcada, 2011; García
Guadilla, 2003; Burbano López, 1999).
En este apartado nos proponemos compartir algu-
nas consideraciones finales en torno a ciertos aspec-
tos de los procesos de privatización y mercantiliza-
ción de la universidad en América Latina y el Caribe,
a partir de los contenidos desarrollados a lo largo del
libro en relación con las características de estos pro-
cesos, las dimensiones y los actores implicados.
La hiperprivatización de la universidad
86 | Fernanda Saforcada
privado, sino que también impactan en el sector
público. Hablamos de privatización y mercantili-
zación porque implican tanto el crecimiento del
sector privado y su progresiva gravitación en los
sistemas de educación superior, como la privatiza-
ción de aspectos o dimensiones del sector público,
las prácticas de mercantilización en su interior y la
porosidad cada vez mayor en las fronteras entre lo
público y lo privado. Como sostiene Leher:
88 | Fernanda Saforcada
desde una perspectiva política estos procesos de
privatización y mercantilización de la universidad
en América Latina y el Caribe.
90 | Fernanda Saforcada
superior, las restricciones en el acceso generaron el
desplazamiento de una matrícula creciente al sector
privado, que redundó en el beneficio de universida-
des privadas tradicionales creadas, en su mayoría,
a mediados del siglo XX, pero también en la aper-
tura de un gran número de nuevas universidades
privadas, algunas de ellas pertenecientes a grandes
corporaciones internacionales y muchas bajo el
modelo de “educación de bajo costo”, que no cubre
requisitos mínimos de cuerpo docente, infraestruc-
tura, sustentabilidad, entre otras cuestiones, para
poder identificarlas como universidades.
De este modo, las políticas de financiamiento de
la educación superior han sido políticas de encogi-
miento y privatización de lo público, y de fortaleci-
miento y beneficio del sector privado pero, por sobre
todo, de construcción ideológica de quiebre de las
perspectivas más sociales y de bien común ligadas
a lo público, y naturalización de lógicas privatistas.
92 | Fernanda Saforcada
privadas de educación son públicas. Esto se ha vi-
vido en relación con la educación en todos sus ni-
veles, al desplazar la caracterización de escuelas
públicas y escuelas privadas, a escuelas de ges-
tión estatal y de gestión particular, incorporan-
do –en muchos casos en la propia legislación– la
definición de que toda la educación es pública y
que la distinción es un tema de gestión (Feldfeber,
2011; Saforcada, 2012). Esto mismo sucede con la
educación superior pero además, en el caso de
los sistemas universitarios, hemos visto cómo
se construye la noción de que ciertas universi-
dades tradicionales privadas son identificadas
como públicas o asimiladas a las universidades
públicas. Esta redefinición se sostiene de manera
explícita o implícita, con distintos argumentos.
Uno de ellos se vincula con la ausencia de fines
de lucro, desconociendo el sentido político de
una universidad privada. Es decir, aún cuando
no existan intereses económicos, la universidad
privada responde a intereses particulares de un
cierto grupo o de una institución religiosa, o de
un sector social (por lo general de élite) deter-
minado. Es el interés particular lo que la define
como privada y no su finalidad de lucro (de hecho
el lucro sería uno de lo intereses en juego, entre
otros posibles intereses políticos, religiosos, cul-
turales, sociales).
94 | Fernanda Saforcada
“trato igualitario” fundado en un supuesto ejer-
cicio de justicia, que resulta eficaz para invisibi-
lizar la operación política que entraña asimilar
lo privado con lo público, a la vez que naturaliza
los intereses particulares que orientan al sector
privado.
Una segunda cuestión asociada a lo anterior
es lo que hemos llamado “la banalización de la
autonomía universitaria” (Saforcada, Atairo,
Trotta y Rodriguez Golisano, 2019), es decir, la
apropiación del concepto de autonomía por par-
te de las universidades privadas para equiparar-
se a las universidades públicas, reclamando no
responder a regulaciones del Estado. Esta bús-
queda de la no injerencia del Estado se vincula,
en algunos casos, al objetivo de definir sus pro-
pias orientaciones en la formación que brindan;
en otros, a la necesidad de que no haya controles
para garantizarse su permanencia, dada la pre-
cariedad de los establecimientos y el incumpli-
miento de requerimientos mínimos que debe-
rían asegurar. Así, el concepto de autonomía es
redefinido, despojándolo del contenido político
y reformulándolo en clave liberal, como una li-
bertad negativa frente al Estado.
96 | Fernanda Saforcada
de incidencia en miles de ciudadanos que cursan
estudios en ellas, entre otras cuestiones.
Por su parte, las universidades privadas tradi-
cionales tienen una gran capacidad de lobby por
sus vínculos con las élites, con los sectores más
poderosos del ámbito empresarial y con la Iglesia,
pero también debido a que forman a quienes lue-
go ocupan los más altos cargos de responsabilidad
en los gobiernos. Esto genera vasos comunicantes
entre el sistema político y estas universidades que,
según los contextos políticos, operan de maneras
más explícitas o menos evidentes.
Es importante resaltar la diversidad de actores
que intervienen en estos procesos de privatización
y mercantilización de la universidad, configuran-
do un entramado complejo y, por momentos, oscu-
ro, con algunas estrategias que resultan evidentes
pero otras que se desenvuelven de formas solapa-
das. Los organismos internacionales, en particular
el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo, han desarrollado acciones decisivas
en muchos países de la región, no solo a partir
de las políticas que impulsan explícitamente, tal
como describe el Observatorio Latinoamericano
de Política Educativa en su capítulo, sino también
otorgando financiamiento a grupos particulares
para que abran universidades privadas, tal como
hemos podido constatar en algunos países.
98 | Fernanda Saforcada
Algunas conclusiones y varios
interrogantes: los desafíos frente a la
privatización
102 |
García Guadilla, Carmen (2003). Balance de la década de
los ‘90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cam-
bio en la educación superior. En M. Mollis (comp.),
Las universidades en América Latina: ¿reformadas o
alteradas? (pp. 17-37). Buenos Aires: CLACSO.
Gentili, Pablo y Saforcada, Fernanda (2011). A expansão
das pós-graduações em ciências sociais. Desigualdade
regional, competição e mercantilização na América
Latina. En D. A. Oliveira y A. Duarte (org.), Políticas
Públicas e Educação: regulação e conhecimento (pp.
139-160). Belo Horizonte: Fino Traço Editora.
Leher, Roberto (2009). Estrategias de mercantilización
de la educación y tiempos desiguales de los tratados
de libre comercio: el caso de Brasil. En Gentili, P. et
al (comp.) Políticas de privatización, espacio público y
educación en América Latina. Buenos Aires: Clacso /
Homo Sapiens.
Saforcada, Fernanda (2012). Las leyes de educación
después de los años 90: de la hegemonía neoliberal
al postconsenso de Washington. Persistencias, sincre-
tismos y transformaciones. En Feldfeber, M. y Gluz,
N. (Comp) Las políticas educativas después de los ´90:
regulaciones, actores y procesos. (pp. 17-42) Buenos
Aires: CLACSO; Facultad de Filosofía y Letras - UBA.
Saforcada, Fernanda (2009). Alambrando el bien co-
mún: conocimiento, educación y derechos sociales
en los procesos de privatización y mercantilización
de las últimas décadas. En Gentili, P. et al (comp.)
| 103
Políticas de privatización, espacio público y educación
en América Latina. Buenos Aires: Clacso / Homo
Sapiens.
Saforcada, Fernanda (Dir.), Atairo, Daniela; Trotta,
Lucía y Rodriguez Golisano, Aldana (2019).
Tendencias de privatización y mercantilización
de la universidad en América Latina Los casos de
Argentina, Chile, Perú y República Dominicana.
Buenos Aires y San José de Costa Rica: IEC –
CONADU e Internacional de la Educación. https://
www.ei-ie.org/es/item/25294:tendencias-de-pri-
vatizacion-y-mercantilizacion-de-la-universi-
dad-en-america-latina-los-casos-de-argentina-chi-
le-peru-y-republica-dominicana
Slaughter, Sheila y Leslie, Larry (1997). Academic capi-
talism: Politics, policies, and the entrepreneurial uni-
versity. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Verger, Antoni (2013). Políticas de Mercado, Estado y
Universidad: Hacia una conceptualización y explica-
ción del fenómeno de la mercantilización de la educa-
ción Superior. Revista de Educación No. 360. Madrid,
Ene- abril 2013.
104 |
Sobre las autoras
| 105
Argentina (2020 – 2021). Investiga sobre temas de
política educacional, educación comparada y tra-
bajo docente, sobre los cuales ha publicado nume-
rosos libros y artículos.
106 |
ha dirigido proyectos de extensión universita-
ria. Investigadora del Instituto de Investigaciones
en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-
UNLP/CONICET) y en el Instituto de Estudios y
Capacitación (IEC-CONADU). Investiga sobre temas
de educación superior y políticas universitarias.
| 107