La Privatizacion de La Universidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

La privatización de la

universidad en América
Latina y el Caribe
La privatización de la
universidad en América
Latina y el Caribe
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo
y Lucía Trotta
CLACSO Secretaría Ejecutiva IEC Conadu
Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva Instituto de Estudios de
Nicolás Arata - Director de Formación Capacitación
María Fernanda Pampín - Directora Editorial Yamile Socolovsky - Directora
Equipo Editorial Miriam Socolovsky - Coordina-
dora Editorial
Lucas Sablich - Coordinador Editorial
Solange Victory y Marcela Alemandi - Gestión Editorial
Nicolás Sticotti - Fondo Editorial

Equipo de la Red de Posgrados


Alejandro Gambina, Magdalena Rauch, María Inés Gómez, Camila Downar,
Sofía Barbuto, Florencia Godoy, Natalia Krimker, Alejandro Cipolloni

Saforcada, Fernanda
La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe / Fernanda Saforcada ; Daniela Atairo ;
Lucía Trotta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO ; IEC-CONADU, 2022.
Libro digital, PDF - (Que se pinte de pueblo)

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-813-217-4
1. Privatizaciones. 2. Universidades. 3. Educación Superior. I. Atairo, Daniela. II. Trottal Lucía.
III. Título.
CDD 306.43

Arte de tapa: Pablo Amadeo


Diseño y diagramación: María Clara Diez
CC BY-NC-ND 4.0
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece
la Ley 11723.
El contenido de este libro expresa la posición de los autores y autoras y no necesariamente
la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité
Directivo o su Secretaría Ejecutiva.

CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Índice

Introducción .................................................................. 7
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta

La privatización de la universidad
latinoamericana: viejas tendencias, nuevas
modalidades ................................................................. 17
Lucía Trotta

Los organismos internacionales y la política


mundial orientada a la participación
privada en el sector educativo. Suma de
amenazas contra el derecho a la educación ...43
Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas

Tendencias de privatización de la
educación superior en la pandemia: el
papel de los organismos internacionales y
los agentes tecnológicos en América Latina
y el Caribe ..................................................................... 59
Daniela Atairo

Privatización y mercantilización de la
universidad latinoamericana: nudos de
poder y enredos de sentidos ................................. 81
Fernanda Saforcada

Sobre las autoras.......................................................105


Introducción
Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta

Los procesos de privatización han ocupado un sin-


número de páginas académicas, políticas y perio-
dísticas desde los años 90, cuando se volvieron una
de las propuestas protagónicas en el contexto del
Consenso de Washington. Las iniciativas de priva-
tización de empresas públicas de servicios –agua,
energía, comunicaciones, correos, transporte, et-
cétera–, de sistemas previsionales y sistemas de sa-
lud, de procedimientos o dependencias dentro del
ámbito público, entre otras dimensiones, se multi-
plicaron en la mayor parte de los países de América
Latina y el Caribe, y tuvieron consecuencias que,
aún hoy, siguen determinando aspectos sustanti-
vos de nuestras sociedades.
La educación no fue la excepción. Desde aque-
llos años hasta la actualidad, se han desarrollado
formas de privatización cada vez más amplias y
complejas, llegando incluso a identificar a la edu-
cación como un servicio comercial en los trata-
dos de libre comercio, en general, y en el Acuerdo

|7
General de Comercio de Servicios (AGCS o GATS,
en inglés) de la Organización Mundial de Comercio
(OMC) en especial. Estos procesos han permitido
que el mercado y el sector económico adquirieran,
en estos años del siglo XXI, cada vez más injerencia
y capilaridad en nuestros sistemas educativos y en
el desarrollo de las políticas orientadas a regular-
los. Una muestra clara de esto es el hecho de que
la Organización de Cooperación para el Desarrollo
Económico (OCDE) –es decir, un organismo cuyo
propósito es el desarrollo económico– tenga un rol
central en el campo de la política educativa mun-
dial y sea la entidad que evalúa la calidad de la
educación de muchos de nuestros países a través
de PISA.1
Sin embargo, en el ámbito de la educación –a
diferencia de otros ámbitos privatizados como los
mencionados al inicio– estos procesos no fueron

1 PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de


Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), que apli-
ca evaluaciones estandarizadas sobre lectura, matemática,
ciencias y habilidades financieras. Hasta el momento, han
participado en PISA más de 90 países de todos los continen-
tes. En el caso de América Latina y el Caribe, han sido parte
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Do-
minicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

8 | Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta


acompañados de un debate público general y fue-
ron más difusos para el conjunto de la sociedad,
aún cuando tuvieron y continúan teniendo un
enorme impacto.
En este libro nos proponemos desarrollar y
analizar algunas tendencias y dimensiones de los
procesos de privatización de la educación, concen-
trándonos en la educación superior y, más específi-
camente, en los sistemas universitarios.
América Latina y el Caribe constituye –junto
con Asia Meridional– una de las dos regiones más
privatizadas del planeta en educación superior:
hay más estudiantes en el sector privado que en el
público; aproximadamente 2 de cada 3 universida-
des son privadas y, desde hace más de una década,
la cantidad de graduades en instituciones parti-
culares supera ampliamente a la de instituciones
públicas.
Se vuelve evidente, en consecuencia, que el tema
tiene enorme relevancia para la región tanto en el
presente como para su futuro, si consideramos las
implicancias que tendrá que la mayor parte de sus
profesionales, intelectuales y expertes provengan de
instituciones privadas, en las que la formación que
se ofrece responde a los intereses y perspectivas de
sus propietarios o de un sector específico.
Las dimensiones del sector privado universita-
rio constituyen una parte importante del problema,

Introducción | 9
pero no es la única. La otra parte se vincula con la
privatización y mercantilización del sector públi-
co, ya sea a través de la introducción de prácticas y
lógicas propias del mercado, o a través del desarro-
llo de políticas públicas que responden, en mayor o
menor medida, a intereses del sector privado.
En tiempos recientes, la pandemia por
COVID-19 tensionó los sistemas educativos en ge-
neral y, en particular, los de educación superior,
y generó una profundización o aceleración de
algunos de los procesos de privatización, a la par
que se profundizaban las desigualdades sociales y
educativas.
En este contexto, el Instituto de Estudios y
Capacitación de CONADU (IEC – CONADU), en
alianza con la Internacional de la Educación, im-
pulsó, a partir de 2018, un proyecto de investiga-
ción que busca analizar las tramas y los procesos
de privatización y mercantilización de la universi-
dad en América Latina y el Caribe, con el propósito
de indagar y reconstruir tanto las tendencias regio-
nales como los procesos locales, a partir del estudio
en profundidad de cuatro casos: Argentina, Chile,
Perú y República Dominicana.2

2 El informe final de esta investigación será publicado a


mediados del corriente año. Para acceder al primer informe,

10 | Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta


A su vez, en 2020, desarrolló un estudio ad hoc
con el fin de observar las formas en que la pande-
mia impactaba en el sector universitario en rela-
ción con los procesos de privatización que ya se
venían analizando.
Este libro se propone compartir de forma sin-
tética algunos resultados de estos dos proyectos
de investigación. Asimismo, incorpora aportes del
Observatorio Latinoamericano de Política Educativa,
de la Internacional de la Educación para América
Latina (OLPE – IEAL) y del monitoreo que viene reali-
zando sobre el rol de los organismos internacionales
en las políticas educativas en la región.
Se compone de cuatro capítulos. En el primero,
se desarrolla un panorama regional de la privati-
zación de la educación superior, las principales
características y tendencias. Describe las dimen-
siones y características actuales del sector privado
para luego reconstruir los procesos históricos que
han configurado esa escena. Por último, analiza,
en perspectiva multidimensional, estos procesos
en relación con el financiamiento universitario y
la inclusión de mecanismos de financiamiento a la

ingresar en el siguiente link: https://iec.conadu.org.ar/files/


publicaciones/1574783072_2019-tendencias-de-privatiza-
cion-y-mercantilizacion.pdf

Introducción | 11
demanda; las ligazones entre el sector universitario
privado, ámbitos de gobierno y la participación de
actores propios del ámbito económico, configuran-
do estrategias de captación de la decisión pública
por parte de los actores del sector privado o formas
de “gobernanza corporativa”; y finalmente las uni-
versidades como “cajas de negocios” que se inician
en la institución misma pero que la exceden.
El segundo capítulo es un aporte desde el OLPE
que aborda el rol que vienen desempeñando algu-
nos de los principales organismos de cooperación
internacional, tales como el Banco Mundial, el BID
y la OCDE, en los procesos de ampliación y profun-
dización de la participación del sector privado en el
ámbito educativo. En esa línea, analizan las orien-
taciones y propuestas de estos organismos y sus
implicancias en términos de política pública, con
especial foco en el impulso a las Alianzas Público-
Privadas, así como los modos en construyen una
retórica orientada a legitimar y naturalizar tanto
la incidencia del sector empresarial como el desa-
rrollo de formas de comercio educativo y la privati-
zación de la universidad pública.
Las tendencias de privatización de la educación
superior en el contexto de la pandemia conforman
el tópico central del tercer capítulo. Allí se presen-
ta cómo, en ese contexto, se observa la emergencia
de un discurso de “salvataje financiero” al sector

12 | Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta


privado universitario. En un segundo momento, se
analizan las estrategias desarrolladas por organis-
mos internacionales y corporaciones de venta de
materiales y servicios tecnológicos, para potenciar
las alianzas entre el sector público y privado en el
marco de la centralidad que adquirió la educación
a distancia.
En el cuarto y último capítulo se traza un pano-
rama general de la privatización y la mercantiliza-
ción de la universidad en América Latina y el Caribe,
reconstruyendo algunos elementos nodales de estos
procesos y sus características, así como algunas ten-
dencias menos evidentes pero de gravitación sus-
tantiva para comprenderlos tanto en sus dimensio-
nes económicas como en sus dimensiones políticas.
Nuestro punto de partida es que la educación su-
perior es un bien público y social, un derecho huma-
no universal y un deber del Estado, tal como fue esta-
blecido en la Declaración de la Conferencia Regional
de Educación Superior (CRES) de Cartagena, en
20083, y ratificado en la CRES de Córdoba, en 2018:4

3 Declaración de la Conferencia Regional de Educación


Superior en América Latina y el Caribe (CRES), Cartagena de
Indias, Colombia, 2008.
4 Declaración de la III Conferencia Regional de Educación
Superior en América Latina y el Caribe (CRES), Córdoba, Ar-
gentina, 2018.

Introducción | 13
La III Conferencia Regional de Educación Su-
perior de América Latina y el Caribe refrenda
los acuerdos alcanzados […] y reafirma el pos-
tulado de la Educación Superior como un bien
público social, un derecho humano y univer-
sal, y un deber del Estado. Estos principios se
fundamentan en la convicción profunda de
que el acceso, el uso y la democratización del
conocimiento es un bien social, colectivo y es-
tratégico, esencial para poder garantizar los
derechos humanos básicos e imprescindibles
para el buen vivir de nuestros pueblos, la cons-
trucción de una ciudadanía plena, la emanci-
pación social y la integración solidaria latinoa-
mericana y caribeña (p. 6).

Desde esta perspectiva, analizamos las tendencias


y los procesos de privatización y mercantilización
de la educación superior, para aportar al debate
público y al desarrollo de estrategias y políticas
que se propongan, por un lado, la democratización
de la universidad y la garantía de este derecho y,
por el otro, que la educación superior tenga como
horizonte la construcción de sociedades justas y de
pueblos soberanos.
Las autoras esperamos que este texto constitu-
ya un aporte más al necesario debate público sobre
la cuestión; un debate que se torna imprescindible

14 | Fernanda Saforcada, Daniela Atairo y Lucía Trotta


en un mundo en el que la concentración de la ri-
queza y las desigualdades no han hecho más que
profundizarse en las últimas décadas, y en el que la
educación superior ha sido, en un gran número de
países, parte de esos procesos de exacerbación de
las injusticias.

Introducción | 15
La privatización de la
universidad latinoamericana:
viejas tendencias, nuevas
modalidades1
Lucía Trotta

Introducción

En las últimas décadas, el análisis de los procesos


de privatización y mercantilización de la educa-
ción superior (ES) en general y de las universidades

1 Este capítulo presenta algunos resultados del proyecto de in-


vestigación: “Tendencias de privatización y mercantilización de
la universidad en América Latina. Los casos de Argentina, Chile,
Perú y República Dominicana”, impulsado por la Internacional
de la Educación (IE) y el Instituto de Estudios y Capacitación de
CONADU (IEC-CONADU), llevado adelante junto con Daniela
Atairo, bajo la dirección de Fernanda Saforcada.

| 17
en particular en América Latina y el Caribe cobró
singular importancia, en tanto es un fenómeno
que se ha ido agudizando y complejizando, y da
cuenta de fuertes tensiones con respecto a la efecti-
vización de la educación como un derecho.
Nuestra región, junto a Asia Meridional, es
la más privatizada del planeta: más del 50% de la
matrícula, más del 65% de la oferta institucional y
alrededor del 60% de las personas que se gradúan
corresponden al sector privado.
En el marco de fuertes transformaciones de
carácter global, potenciadas en el contexto de la
pandemia de COVID-19, y los vaivenes del campo
político regional, que oscila entre gobiernos de sig-
nos y orientaciones profundamente disímiles, es
fundamental analizar las formas específicas que
asumen estos procesos, en pos de desentrañar las
lógicas subyacentes y los actores que los promue-
ven, así como la potencialidad de las fuerzas que
los resistan.
Contamos con un extenso y prolífico corpus de
conocimientos sobre estos procesos, que han sido
estudiados tanto para la educación básica como
para el nivel terciario desde distintos abordajes y
perspectivas. En este capítulo presentaremos, de
modo acotado, las variables más clásicas de análi-
sis que nos permiten caracterizar a América Latina
y el Caribe como una región hiperprivatizada

18 | Lucía Trotta
(Saforcada y Rodriguez Golisano, 2019), así como
la perspectiva que, recuperando la clave histórica
y multidimensional, nos permitió vislumbrar algu-
nas modalidades y tendencias actuales que asume
el fenómeno en la región.

La foto de una región hiperprivatizada

Dentro de los estudios clásicos sobre privatización


en el nivel, algunas de las variables que se conside-
ran para analizar el grado de privatización de los
sistemas son la participación en la matrícula, la
oferta institucional, la estructura del gasto y la dis-
tribución de quienes se gradúan.
Si consideramos la primera dimensión, la com-
posición de la matrícula, observamos en la región,
como parte de una tendencia más global, una evo-
lución muy importante en los últimos 25 años,
período en el que se pasa de 7 millones y medio
de estudiantes de educación superior (año 1995) a
más de 30 millones (año 2018). Ese crecimiento ex-
ponencial, que incluso supera el de otras regiones
del mundo, se refleja en el incremento de la tasa
bruta de escolarización del nivel, que se duplicó
en los últimos 20 años y alcanzó casi el 52% en el

La privatización de la universidad latinoamericana... | 19


año 2018 (Unesco-IEU), aunque con fuertes dispa-
ridades entre los países: mientras que Argentina,
Chile, Perú y Uruguay se ubican en la etapa de
universalización de la ES con tasas brutas por en-
cima del 50%, el resto de los países se encuentra
en la etapa de masificación con tasas entre el 15%
y el 50%, siendo Honduras el país con la menor
cobertura con un 16% (Informe Iberoamérica Red
Índices, 2019).
El sector privado, que impulsó gran parte de
esta ampliación del acceso a la ES, incrementó su
participación en la matrícula en términos absolu-
tos y relativos, y pasó a representar más del 50% a
partir del año 2003 (Gráfico 1). Según los datos del
año 2018, el 54% de los estudiantes de la región asis-
te a instituciones de carácter privado. De allí que,
desde el punto de vista de esta variable, América
Latina comparte con Asia la caracterización de
sistemas hiperprivatizados (Saforcada y Rodríguez
Golisano, 2019), en tanto más de la mitad de su po-
blación estudiantil acude a instituciones de dicho
sector.

20 | Lucía Trotta
Gráfico 1. Fuente: Elaboración propia sobre datos de Red In-
dicES, 2018

Cabe señalar, que no en todos los países se pre-


senta el fenómeno de la misma manera. Hacia
el interior de la región existe una gran heteroge-
neidad: países como Chile, Perú, Brasil y Puerto
Rico ostentan más del 70% de su matrícula en el
sector privado mientras que Uruguay, Bolivia y
Argentina tienen menos del 30% de su matrícula
en dicho sector (tabla 1).
Siguiendo la clasificación propuesta por García
Guadilla (2001), encontramos que excepto tres
países (Cuba, Uruguay, Bolivia), todos los demás
tienen un sector universitario privado entre me-
diano y grande, con una mayor preeminencia de
grande (que concentran entre el 25% y el 50% y

La privatización de la universidad latinoamericana... | 21


más del 50% de la matricula en el sector privado
respectivamente).

Tabla 1. Matrícula en el sector privado


País Año 2018
América Latina 30.011.614
América Latina 54%
Chile 84%
Perú* 75%
Brasil 73%
Puerto Rico* 71%
El Salvador* 69%
República Dominicana* 57%
Colombia 50%
Costa Rica 49%
Ecuador* 45%
Honduras 45%
México 35%
Panamá* 33%
Argentina 25%
Bolivia 22%
Uruguay 10%
Cuba 0%
* años 2015, 2016 o 2017 según disponibilidad de los datos

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Red IndicES, 2018

22 | Lucía Trotta
Con respecto a la segunda dimensión, la institucio-
nal, podemos advertir que sobre la fuerte expan-
sión de las instituciones de educación superior que
se dio en toda la región a lo largo del siglo XX, la
proporción de privadas también se fue incremen-
tando cuantiosamente con el tiempo. De las 75 ins-
tituciones presentes en 1950, se pasó a alrededor
de 850 en 1995 y alcanzó a más de 3 mil durante la
primera década del presente siglo. Este crecimien-
to exponencial, que arrojó hacia el año 2014 una
cifra superior a las 4 mil instituciones universita-
rias, se compone principalmente de instituciones
de carácter privado, que hacia dicho año repre-
sentaban el 67% del total. Esto es, que dos de cada
tres universidades en América Latina pertenecen
al sector privado (Gráfico 2), fenómeno que asume
ribetes particulares en países como Chile, Brasil, El
Salvador, Paraguay, República Dominicana, Perú y
Costa Rica, donde dicho sector oficia como el prin-
cipal proveedor de educación superior.

La privatización de la universidad latinoamericana... | 23


Gráfico 2. Fuente: elaboración propia sobre CINDA, 2016

No obstante, es probable que este dato sobre las


instituciones – el más reciente que tenemos dis-
ponible– haya sufrido ciertas fluctuaciones en los
últimos años, de la mano de varios procesos yuxta-
puestos, que derivaron en cierres, fusiones y proce-
sos de concentración institucional.
Desde el año 2000, en el marco de la revalori-
zación de la ES como derecho2 y de un mayor pro-

2 La Conferencia Regional de Educación Superior (CRES)


en su Declaración Final de Cartagena de Indias en el año
2008 (ratificada en 2018 en la conferencia de Córdoba, Argen-
tina) estableció a la educación superior como un bien público
social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.
Estos principios rigieron las políticas universitarias de gran
parte de los países de la región en las últimas décadas.

24 | Lucía Trotta
tagonismo estatal en la orientación de la política
educativa en varios países de la región, se incre-
mentaron políticas de regulación y control como
consecuencia de los procesos de aseguramiento
de la calidad. Ello derivó, en países como Ecuador,
Chile, Perú y Brasil, en el cierre de instituciones
pero también en procesos de concentración ins-
titucional (compras, fusiones, cambios de escala),
en tanto fue necesario para el sector privado arti-
cular estrategias que le permitieran enfrentar las
nuevas condiciones, así como contrarrestar el im-
pulso que tuvo la educación pública en la región
(Rama, 2017, 2021). A esto se suman los procesos
de cierre y las situaciones de vulnerabilidad de
las instituciones privadas registradas como efecto
del parate educativo que supuso la pandemia en
los años recientes.
De allí que estimamos –a falta de información
actualizada– que en algunos países en los últimos
años el número total de instituciones privadas
sufrió una merma, lo que no significa necesaria-
mente un decrecimiento de la privatización. Muy
por el contrario, los procesos de concentración
institucional nos estarían señalando otras moda-
lidades en las que este fenómeno cobra forma en
la región.
El tercer elemento clásico en el análisis del nivel
de privatización de los sistemas educativos refiere

La privatización de la universidad latinoamericana... | 25


a la estructura del gasto. La evolución del gasto to-
tal en el sector de la educación superior (PPC) cre-
ció de manera exponencial en los últimos años. Al
comparar el año 2010 y el año 2017, esta variable
se incrementó un 41%. Esto tuvo su correlato, salvo
una o dos excepciones, en la mayoría de los países
de la región. Si consideramos dicho gasto con rela-
ción al PBI, este pasó de 1,22% en 2010 a 1,36% en
2017. Ahora bien, existe una gran heterogeneidad
en la manera en cómo se estructura ese gasto to-
tal en educación superior entre los países. Existen
casos como Argentina, Honduras y México en los
que la conformación de este gasto es, mayormente,
pública. Y otros casos con una matriz fuertemente
privatizada como Chile y Colombia, donde el sector
privado es el que mayor aporta en el gasto total de
educación superior3 (Gráfico 3).

3 El gasto privado en educación superior se compone prin-


cipalmente del gasto que realizan las familias de quienes es-
tudian para solventar matrículas, exámenes, créditos, etc.

26 | Lucía Trotta
Gráfico 3. Fuente: Elaboración propia sobre datos Red Indi-
cES, 2015 (último año con información completa de estos
países).

Sin embargo, consideramos necesario acompañar


el análisis no sólo en términos de incremento del fi-
nanciamiento público para el nivel, que estuvo pre-
sente en gran parte de los países, al menos hasta
la propagación de la pandemia por COVID-19, sino
también del destino de dichos fondos, en tanto,
como veremos más adelante, la distribución tiende
a asumir una lógica fuertemente mercantil, lo que
redunda en que el financiamiento se redireccione
hacia el sector privado.
Por último, al revisar la dimensión del egreso,
vemos cómo también se ha ido incrementando la
participación del sector privado, de modo que para
el año 2019, el sector público aportaba un 40% de

La privatización de la universidad latinoamericana... | 27


les graduades de la región, mientras que el sector
privado, un 60%. En el lapso de los 9 años conside-
rados aquí (debido a que es el período con el que se
cuenta información), el incremento de la cantidad
de egresades en el sector privado respecto del pú-
blico es de 6 puntos y la tendencia de aumento es
sostenida, lo que resulta más relevante. (Gráfico 4).

Gráfico 4. Fuente: Red IndicES 2022

Privatización y mercantilización en clave


histórica

Al análisis de las dimensiones clásicas que hemos


visto hasta ahora, que nos permite captar con una
rápida imagen la preeminencia del sector privado

28 | Lucía Trotta
como proveedor de educación terciaria y la con-
tundencia del fenómeno de privatización en la
región, es necesario sumarle un análisis más mi-
nucioso que se detenga en los procesos históricos
que derivaron en esa foto y que nos puede aportar
elementos para pensar las tendencias y desafíos
actuales.
Desde una perspectiva histórica, gran parte de
les autores comparten la periodización que hiciera
Daniel Levy (1986) a comienzos de los años 80 sobre
los distintos momentos clave de expansión del sec-
tor privado en la región y su caracterización bajo la
imagen de “olas”.
Esta mirada nos permite destacar las princi-
pales características de la tendencia general que
tuvo la expansión del sistema privado en la región,
aun cuando estudios más específicos por casos nos
aportan elementos que complejizan el análisis de
cada período y dan cuenta de ciertos solapamien-
tos que se producen en términos temporales, así
como de la singularidad en la configuración de
cada sistema de educación superior (Saforcada
et. al, 2019). Es decir, la imagen de “olas regionales”,
nos permite –sin ser completamente independien-
tes ni internamente uniformes y salvo algunas ex-
cepciones parciales o totales que el mismo autor
señalara, como Cuba, Bolivia, Paraguay, Uruguay–
dar cuenta de los procesos acaecidos en gran parte

La privatización de la universidad latinoamericana... | 29


de los países latinoamericanos respecto de la ex-
pansión del sector privado universitario y terciario
a lo largo del siglo XX (Levy, 1991).
En líneas generales podemos señalar que, has-
ta mediados del siglo XX, el sector público-estatal
tuvo el monopolio de la educación universitaria
en la región. Recién hacia las décadas del 40 y 50
comenzaron a proliferar universidades confesio-
nales promocionadas por la Iglesia Católica, confi-
gurando una primera ola de expansión de la educa-
ción universitaria privada en América Latina. Este
tipo de universidades se instauraron como alterna-
tiva al modelo hegemónico imperante luego de la
Reforma Universitaria de 1918: laico, autónomo, co-
gestionado y, en su mayoría, de ingreso irrestricto.
La denominada segunda ola se presentó con la
emergencia de las universidades seculares de élite
en las décadas del 60 y 70, cuando se crearon ins-
tituciones que respondían al descontento de cier-
tos sectores por la pérdida del carácter elitista de
las instituciones estatales, y que identificaban la
“pérdida de prestigio” y una supuesta depreciación
de los títulos, así como el creciente activismo estu-
diantil, como “falencias”. Estas instituciones oficia-
ron así como refugio a estas fracciones de clase.
A partir de la década del 80 pero, fundamental-
mente, en los años 90, surgió la denominada tercera
ola: instituciones seculares no elitistas que dieron

30 | Lucía Trotta
respuesta a la creciente e insatisfecha demanda
por acceso a la ES, por lo que se denominaron insti-
tuciones de absorción de demanda excedente. En con-
textos donde desde los gobiernos se implementa-
ban restricciones presupuestarias, institucionales
y académicas para el sector público (mecanismos
selectivos, ingresos más restrictivos, exámenes de
ingreso y egreso, cupos, arancelamiento, etc.), estas
instituciones alojaron a los nuevos sectores que se
sumaron a la educación superior.
Como corolario de estas dinámicas, se sentaron
las bases para el pasaje desde un modelo monopóli-
co público y gratuito hacia un modelo binario que
luego tendió a complejizarse a partir de amplios
procesos de diversificación institucional, configu-
rándose una heterogénea matriz institucional en
la mayoría de los países.
Autores como Rama (2017), señalan que, des-
pués de los años 2000, estamos en presencia de una
cuarta ola de expansión que tiene características
específicas porque se da en un contexto de defini-
ción de la educación superior como bien público
y como derecho, así como del compromiso de los
estados para su garantía, con el incremento de pre-
supuesto, tanto para la educación superior como
para los sistemas de ciencia y técnica.
Este cuarto momento, se caracteriza a su vez, por
un incremento en las regulaciones gubernamentales

La privatización de la universidad latinoamericana... | 31


y el fortalecimiento de los sistemas de aseguramien-
to de la calidad, que pone cierto límite a la prolife-
ración exponencial de instituciones de las décadas
previas, así como por procesos de concentración
institucional, incremento de la virtualización de la
oferta educativa y una creciente internacionaliza-
ción, con la aparición de nuevos actores transna-
cionales operando en la escena regional y promo-
viendo la educación con fines de lucro. Todo esto
se fortalece en los últimos dos años en contexto de
pandemia por COVID-19.

Tendencias de privatización en la
actualidad a la luz de una mirada
multidimensional

Develar las modalidades que asumen los procesos


de privatización y mercantilización educativa en
la región, cuyos sistemas de educación superior
guardan una gran heterogeneidad, supone en-
tonces recuperar perspectivas que nos permitan
adentrarnos en la temática a partir de categorías
amplias que den cuenta de la multidimensionali-
dad del fenómeno. Es decir, si bien el análisis de los
indicadores clásicos de privatización nos muestra

32 | Lucía Trotta
una imagen contundente, es necesario complejizar
e historizar la mirada de modo de poder abordar
la transversalidad y multipolaridad de los fenóme-
nos de privatización, mercantilización y comercia-
lización de la educación superior en la actualidad.
Ello implica, por un lado, dar cuenta de la for-
ma en que las tendencias globales asumen caracte-
rísticas locales y de los modos en que las condicio-
nes demográficas, históricas e institucionales de
cada país “tamizan” dichas tendencias. Por lo cual,
resulta clave recuperar ciertos elementos nodales
en las configuraciones institucionales de cada sis-
tema. Y, por otro lado, focalizar en el nivel de los
actores, que pugnan con respecto a la orientación
de la política universitaria, tanto para impulsar y
fortalecer estos procesos de privatización y mer-
cantilización como para contrarrestarlos, y cuyos
propósitos responden a objetivos económicos y po-
lítico- ideológicos. Entre éstos, cabe resaltar el rol
de los estados nacionales y los diferentes gobiernos
a la hora de materializar estas tendencias en un
escenario con cada vez mayor presencia de actores
supranacionales y transnacionales.
Siguiendo estas coordenadas, de las tendencias
que hemos analizado para la región, destacaremos
a continuación tres de ellas que se vieron especial-
mente potenciadas en la pandemia, focalizadas en
la dimensión de privatización y comercialización

La privatización de la universidad latinoamericana... | 33


pero que, aun así refuerzan modalidades de mer-
cantilización (menos visibles) vinculadas con la
introducción de lógicas y dispositivos propios del
mercado en la regulación de las instituciones uni-
versitarias y sus actividades de formación, investi-
gación y extensión.
En primer lugar, en un contexto en el que se
define a la educación superior como un bien pú-
blico y un derecho, hallamos que se incrementan
y se consolidan esquemas de financiamiento a la
demanda. Lo cual, por un lado, potencia una ló-
gica propia de mercado y, por otro, supone una
profundización de la privatización, en tanto el fi-
nanciamiento público –que, como indicamos an-
teriormente, se incrementó en los últimos años–
se dirige, en gran parte, al sector privado. Este tipo
de financiamiento se venía instalando desde los
años 90 en varios países, pero principalmente en
la educación básica. Ahora se observa con fuerza
en el nivel terciario y supone instrumentos que
financian a estudiantes como becas o créditos y
que, más allá de las diferencias entre los distintos
instrumentos (las becas en general son de arancel
para pagar la matrícula y/o los aranceles de las
instituciones públicas o privadas y no suponen
ningún compromiso financiero por parte de les
estudiantes, mientras que los créditos en general
involucran entidades financieras o bancarias y

34 | Lucía Trotta
suponen el endeudamiento de las familias para
sostener las trayectorias educativas), hacen que
en vez de que el financiamiento vaya directamen-
te a las instituciones (a la oferta) sea entregado a
las personas que estudian, mediando en general
algún tipo de requisito académico y/o económico.
Éstas lo utilizan en la institución de su elección,
con lo que, bajo una matriz institucional domina-
da por el sector privado, el dinero público termina
en arcas privadas. El resultado es que se abona a
una lógica mercantil en tanto el financiamiento
“sigue” las elecciones individuales en un contexto
de mercado o pseudomercado, al mismo tiempo
que dirige fondos públicos hacia el sector privado.
La dinámica alcanza instrumentos planifica-
dos en términos de políticas de inclusión, como
la política de gratuidad de Chile que data del año
2016 y que terminó direccionada hacia los sectores
privados que se beneficiaron con creces de dicho
financiamiento estatal, en tanto se organizó sobre
la misma estructura de un sistema altamente pri-
vatizado y mercantilizado, con universidades pú-
blica-estatales de matrices fuertemente selectivas.
El problema entonces, no reside en los instru-
mentos en sí, sino en una configuración institucio-
nal que, incluso cuando se implementan políticas
de carácter democratizador, entran en tensión con
dichos componentes estructurales.

La privatización de la universidad latinoamericana... | 35


La segunda problemática se vincula con la cap-
tación de la decisión pública por parte de los acto-
res del sector privado. Se observa en varios países
de la región un fenómeno recurrente y en alza de
“gobernanza corporativa” (CLADE, 2014). Es decir,
la participación de actores económicos, de orga-
nizaciones empresariales, de los grandes conglo-
merados y corporaciones educativas –nacionales
o internacionales– que están detrás de las univer-
sidades e instituciones de educación superior pri-
vadas y que pugnan por orientar la política públi-
ca a través de distintos mecanismos. Por ejemplo,
haciendo lobby para incidir en la definición de
la agenda, muchas veces por intermediación de
ONGs, fundaciones u organizaciones afines que
se presentan como neutrales e instalan determi-
nados temas en función de sus propios intereses,
o con la presencia directa de representantes de las
corporaciones en cargos y funciones públicas bajo
el denominado fenómeno de “puerta giratoria”
(Castellani, 2019).
Esto se da, por ejemplo, en países como Perú,
a partir de la participación en el Poder Legislativo
Nacional de representantes de dichas corporacio-
nes, o en República Dominicana, con la participa-
ción en órganos de gobierno colegiados donde se
definen las normativas que regulan al propio sec-
tor privado y al de educación superior en general.

36 | Lucía Trotta
Por último, hay una cuestión que se presenta
cada vez con mayor fuerza, que refiere a la univer-
sidad como una “caja de negocios”. En sociedades
en las que el conocimiento adquiere un papel estra-
tégico en la valorización del capital, la educación
superior representa un mercado de alta rentabi-
lidad. Como parte de la complejización del mapa
de actores y proveedores de la ES y de los procesos
de diversificación y concentración institucional,
observamos un crecimiento de instituciones con
fines de lucro (for profit) dentro de la oferta privada
en la región, con una participación de la matrícula
cada vez mayor (Rama, 2017).
En países cuyos marcos legales habilitan el lu-
cro, este fenómeno se expande bajo la figura de ins-
tituciones “con fines de lucro”, constituyéndose así
las propias universidades en un negocio. En estos
casos vemos una tendencia a la concentración ins-
titucional, prevaleciendo instituciones de mayor
tamaño que trabajan a escala, con una creciente
expansión de instituciones con oferta virtual.
En aquellos países en los que el lucro no es legal,
las universidades ofician de “pantalla” para la ge-
neración del mismo por varias vías. Por un lado, se
observa que las instituciones pueden ser parte del
engranaje de procesos de comercialización que de-
rivan en ganancias encubiertas para les propieta-
ries, en general, a partir de negocios inmobiliarios

La privatización de la universidad latinoamericana... | 37


o tercerización de servicios, lo que muchas veces
implica incluso la remisión de dividendos y rega-
lías hacia las casas matrices en el exterior. Pero
también, se observa la presencia de fundaciones o
asociaciones vinculadas a los grupos económicos
propietarios de las instituciones de educación su-
perior, que son beneficiadas con la exoneración de
impuestos y distintas modalidades impositivas, y
que redunda también en la generación de ganan-
cias de un modo vedado. Generalmente son pro-
cesos difíciles de reconstruir y documentar y, en
algunos casos, se presentan de manera más opaca
que en otros.
Estas tres tendencias permiten ejemplificar so-
meramente las formas que asumen los procesos de
privatización y comercialización en la actualidad,
como también el impacto en términos de mercan-
tilización, es decir, de incorporación de criterios
de mercado al campo de la educación superior y
de su definición como una mercancía. A partir de
su análisis podemos vislumbrar la complejización
y multicapilaridad del fenómeno, así como una
creciente porosidad entre lo público y lo privado,
que instala nuevas preguntas a la hora de indagar
sobre esta temática.
Asimismo, a partir de la identificación de es-
tas tendencias se visibilizan los objetivos econó-
micos, políticos e ideológicos que están detrás de

38 | Lucía Trotta
los mencionados procesos, los cuales conllevan,
por un lado, una tensión con respecto a la función
social de las universidades públicas de la región, y
por otro, una discusión de la forma en que se mate-
rializa el derecho a la educación superior.

La privatización de la universidad latinoamericana... | 39


Bibliografía

Castellani, Ana (2019). ¿Qué hay detrás de las


Fundaciones y ONGs Educativas? Las redes de in-
fluencia público-privadas en torno de la educación.
Informe de Investigación (6). Observatorio de las eli-
tes CITRA-UMET-CONICET
CLADE (2014). Mapeo sobre tendencias de la privatiza-
ción de la educación en américa latina y el caribe.
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la
Educación.
García de Fanelli, Ana M (2016). Educación superior en
Iberoamérica. Informe 2016. CINDA, Universia.
Garcia Guadilla, Carmen (2001). “Lo público y lo pri-
vado en la educación superior: algunos elementos
para el análisis del caso latinoamericano”. Revista de
Educación Superior, vol. XXX, no. 119, México.
Levy, Daniel (1991). Evaluación de las universidades pri-
vadas de América Latina: perspectiva comparativa de
la República Dominicana. Ciencia y sociedad, XVI
(1).
Levy, Daniel (1986). Higher Education and the State
in Latin America: Private Challenges to Public
Dominance. Chicago: University of Chicago Press
Rama, Claudio (2017). La nueva fase de la educación pri-
vada en América Latina, UAI-Teseo

40 |
Rama, Claudio (2021). Las dinámicas de la educación su-
perior privada en América Latina y el impacto de la
pandemia. Universidades 89, UDUAL
Saforcada, Fernanda (Dir.), Atairo, Daniela; Trotta,
Lucía y Rodríguez Golisano, Aldana (2019).
Tendencias de privatización y mercantilización
de la universidad en América Latina. Los casos de
Argentina, Chile, Perú y República Dominicana.
Education International/IEC-Conadu
Saforcada, Fernanda y Rodriguez Golisano, Aldana
(2019) Privatización y mercantilización de la uni-
versidad en América Latina: sentidos y disputas.
En Saforcada, F. (Dir.), Atairo, D.; Trotta, L. y A.
Rodríguez Golisano, Tendencias de privatización
y mercantilización de la universidad en América
Latina. Los casos de Argentina, Chile, Perú y República
Dominicana, Education International/IEC-Conadu.
OCTS-OEI, Observatorio Iberoamericano de la Ciencia,
la Tecnología y la Sociedad (2019). Panorama de la
educación superior en Iberoamérica a través de los
indicadores de la Red INDICES.
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Instituto de estadísticas (UNESCO-UIS) http://uis.
unesco.org/

| 41
Los organismos
internacionales y la política
mundial orientada a la
participación privada en el
sector educativo. Suma de
amenazas contra el derecho a
la educación1
Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas

Introducción

Las expresiones de comercio educativo en el ám-


bito nacional están alineadas con una dinámica

1 Los hallazgos que se presentan a continuación son parte


de los procesos de investigación del Observatorio Latinoame-
ricano de Política Educativa (OLPE) de la Internacional de la
Educación. Este Observatorio funciona desde el 2016 y es una
herramienta de investigación puesta al servicio de la acción
sindical. El ejercicio de monitoreo del OLPE incluye la revisión
de publicaciones y documentos (entre ellos, los vinculados con
contratos de préstamos). El portal del observatorio es http://
www.observatorioeducacion.org/monitoreo/educar-no-lucrar

| 43
mundial de comercialización que es impulsada
por actores financieros. En un monitoreo que
venimos llevando adelante en el Observatorio
Latinoamericano de Política Educativa (OLPE),
hemos observado una tendencia mundial de na-
turalización e incremento de la participación del
sector privado empresarial en el diseño de la polí-
tica educativa pública y en la prestación de servi-
cios educativos. Esta tendencia se expresa a nivel
regional y nacional en la participación de sectores
privados en los espacios de toma de decisión en
política educativa, así como en la aprobación de
legislaciones, presupuestos, proyectos y progra-
mas que avanzan en un recorte del alcance de la
gestión pública a favor de la operación privada
de componentes de la educación pública. En toda
América Latina se observa operación privada de la
educación pública, ya sea a cargo de empresas y/o
de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs),
ya sea financiada con fondos públicos o de la coo-
peración internacional, e incluso como parte de
los compromisos y condiciones de los préstamos
aprobados otorgados por el Banco Mundial o el
Banco Interamericano de Desarrollo.
La documentación revisada por el OLPE mues-
tra importantes coincidencias entre las posturas
del Banco Mundial, la OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico) y el BID

44 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


(Banco Interamericano de Desarrollo), con respec-
to a recomendar y promover que la participación
del sector privado en la prestación de servicios
educativos sea la norma y para que dicha partici-
pación privada desarrolle mecanismos y modelos
de negocio cada vez más sofisticados. Esas postu-
ras coinciden, a su vez, con varios elementos de
la agenda educativa que impulsa la cooperación
internacional, por ejemplo, la USAID (Agencia de
cooperación de Estados Unidos), la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI) y los mismos
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda
2030 de las Naciones Unidas, la cual tiene un énfa-
sis en las alianzas público-privadas.
La OCDE, el BID y el Banco Mundial comparten
un interés en apalancar reformas educativas que
diluyan las fronteras de lo público y que profundi-
cen la dinámica de Alianza Público Privada y/o de
entrega de recursos públicos al sector privado.

​​ guas que se juntan. Las agendas de la


A
OCDE y del Banco Mundial en educación

En 1990 el Banco Mundial publicó su Informe so-


bre el Estado de la Pobreza. El Informe establecía

Los organismos internacionales y la política mundial... | 45


un conjunto de tesis y recomendaciones orientadas
a la desfinanciación del acceso universal a la edu-
cación, así como a la reducción del sector público.
Algunas de las tesis de dicho informe sostenían que
los Estados debían garantizar gratuidad de los servi-
cios públicos de salud y educación únicamente para
las “personas más pobres”(p. 76); que era estratégi-
co recurrir a los servicios del sector privado como
un aliado para lograr mayor cobertura en dichos
servicios (p. 84), y que se debían revisar los fondos
destinados a la educación superior pues el Banco
los consideraba “muy altos” y sin proporcionalidad
tanto en relación con el tamaño de la población que
se beneficiaba como con los recursos destinados a
los niveles de secundaria o primaria (p. 79). Por úl-
timo, ese Informe consideraba que los salarios del
sector público hacían más ineficiente el gasto esta-
tal (p. 77). Estas tesis no han mostrado ninguna in-
novación, sino que se han mantenido inalteradas en
las políticas que el Banco Mundial ha impulsado en
América Latina en los últimos 32 años.
Por su parte, la OCDE recicla muchas de las pos-
turas del Banco Mundial en sus análisis y recomen-
daciones para los países de la región. En su informe
Education at a Glance (OCDE, 2018), afirmó que “los
países deberían centrarse en la financiación y la
dotación de recursos para los más vulnerables”, al

46 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


tiempo que debían vincular los resultados educati-
vos al diseño de los presupuestos (p. 14).
La postura por el recorte de la inversión públi-
ca en educación no se limita al Banco Mundial y
a la OCDE. El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la principal fuente de recursos de deuda para
los gobiernos de América Latina, también ha reco-
mendado reducir y focalizar los recursos en edu-
cación. En la publicación “Tiempo de decisiones.
América Latina y el Caribe ante sus desafíos” (BID,
2016), el Banco Interamericano planteaba que a los
países les podía convenir:

…reevaluar dichos gastos y asegurar que están ob-


teniendo los niveles más altos de eficiencia y ser-
vicios. Esto es particularmente deseable con los
gastos en educación y salud, que tienden a repre-
sentar una gran parte del gasto. Puede que haya
espacio considerable para mejorar la eficiencia o,
en otras palabras, para prestar el mismo nivel de
servicios, pero a menor costo. Sobre todo, parece
darse un espacio importante para reevaluar las
políticas de gasto social con el fin de garantizar
que beneficien exclusivamente a aquellos que
realmente lo necesitan (BID, 2016, p.44).

Estas instituciones tienen clara incidencia en


la política pública de la región. Es por eso que la

Los organismos internacionales y la política mundial... | 47


insistencia en reducir los recursos disponibles
para educación y en limitar el sentido de gratui-
dad y de acceso universal al derecho a la educación
desdibuja la función de la educación pública como
herramienta para construir integración y equidad.

Servicios a la carta: las Alianzas


público-privadas en educación

Todos los gobiernos de la región han implementa-


do el modelo de alianzas público- privadas (APPs)
ya sea para diseñar, ejecutar o financiar una o va-
rias fases de la política educativa. Las APP son figu-
ras que permiten a los Estados subcontratar servi-
cios de terceros para ejecutar distintas actividades.
Si bien las APPs surgieron con fuerza en el ámbito
de la infraestructura (carreteras, puertos, hospita-
les, etc.) terminaron ampliándose al ámbito de la
gestión de los servicios públicos.
En el caso de la educación, tanto ONGs como
empresas, fundaciones y hasta entidades religiosas
proveen servicios a los Ministerios de Educación.
Como lo ha sostenido el OLPE, los procesos de las
alianzas público privadas se pagan con fondos pú-
blicos, ya sea de presupuestos ordinarios o incluso

48 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


de préstamos que condicionan a los Estados a con-
tratar proveedores privados para ejecutar dichos
recursos.
Las Alianzas Público Privadas en educación se
alimentan de una narrativa que ataca y desvalo-
riza permanentemente al sector público y sus ca-
pacidades de gestión, pero que, al mismo tiempo,
valida que haya grupos privados sosteniéndose
con fondos públicos. Las Alianzas Público Privadas
destinan cada año millones de dólares del sector
público a grupos privados, ONGs y grupos religio-
sos, para que estos vendan servicios tales como la
gestión de centros educativos, como es posible ob-
servar en los colegios en concesión en Colombia; el
diseño de alguna política educativa, como ocurre
en Perú; la formación docente, como se observa en
Costa Rica; o los procesos de evaluación, como en el
caso de Uruguay.
Al igual que lo hacen la OCDE y el Banco
Mundial, el sistema de Naciones Unidas es un fuer-
te promotor del modelo de las Alianzas Público
Privadas. En un Informe de la Internacional de la
Educación referido al comercio educativo (IEAL,
2018), se advierte sobre el respaldo ilimitado de
la ONU al modelo de las APPs. Allí, se describe
cómo la Agenda 2030 –principalmente el Objetivo
Sostenible 4 relativo a la educación–, se centra en
las alianzas público privadas como modelos para el

Los organismos internacionales y la política mundial... | 49


financiamiento y el diseño de la política educativa.
Antes de que existiera la Agenda 2030 en el 2015,
tanto la UNESCO como la UNICEF venían respal-
dando a las APP en el sector de la educación. El do-
cumento de la UNESCO (2006) sobre “Alianzas con
el sector privado: haciendo la diferencia” conside-
raba que el acompañamiento del sector empresa-
rial privado era central para lograr avances educa-
tivos (p.5) y la publicación de UNICEF y UNESCO
(2013) sobre “​La inversión más inteligente: Marco
para la participación del mundo empresarial en la
educación” orientaba a que el sector privado em-
presarial se vinculara al sector educativo público
y participara en servicios variados como diseño de
contenidos, materiales, TICs y cobertura (p.11).
A pesar de que en la región ya pasaron más de
30 años de destinar recursos públicos a pagar a
grupos privados por sus servicios educativos, cada
vez que se levantan críticas referidas a los resulta-
dos en educación, estas críticas se limitan al Estado
y no al universo infinito de empresas privadas que
lucran con la educación pública. Es decir, aunque
los grupos empresariales sean actores vinculados a
la gestión y los servicios educativos, las narrativas
culpabilizantes se centran en la gestión pública.
Esto es expresión de una mirada más bien ideoló-
gica contra lo público, antes que orientada por un
sentido pedagógico.

50 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


El modelo de alianzas público privadas en
el nivel de educación superior ha tenido uno de
sus principales nichos en Brasil. El programa
Educación para Todos – PROUNI fue creado por
la Ley 11.096 del año 2005. El programa financiaba
de forma total o parcial, con fondos públicos, las
carreras de estudiantes en universidades privadas.
Según las investigaciones de Traina y Calderón
(2015), en los primeros 5 años del Programa, las uni-
versidades privadas aumentaron sus matrículas en
al menos 473.000 estudiantes.
Se trata de matrículas financiadas con fondos
públicos para el desarrollo de carreras de estudian-
tes en universidades privadas. En el año 2010, las
universidades privadas recibieron 1.002.019 nue-
vas matrículas y un 47% de ellas fue financiado con
fondos públicos (Traina y Calderon, 2015).
En el año 2016, el Ministerio de Educación de ese
país había transferido hasta 400 millones de dólares
por conceptos de voucher a universidades privadas.
Las reformas de alianza público-privado y la
participación del sector privado en los ámbitos de
diseño de la política educativa no son cuestiones
menores, ni lo es el rol de la OCDE, que ha incursio-
nado cada vez con más fuerza en el ámbito educati-
vo, porque es de los ámbitos donde el mercado pue-
de crecer más a nivel internacional con diferentes
modelos de servicios.

Los organismos internacionales y la política mundial... | 51


El comercio educativo como regla

En 1995 surge la OMC (Organización Mundial de


Comercio) y aprueba una de las principales herra-
mientas del comercio mundial que es el Acuerdo
General de Comercio y Servicios (AGCS o GATS en
Inglés). Este acuerdo incluye a la educación como
un servicio comercializable. De acuerdo con un in-
forme de la Internacional de la Educación:

…la OMC ha señalado en varias ocasiones que


el AGCS “no incluye a los servicios públicos ni
impone que sean privatizados”, no obstante, al
no estar claramente establecido en las negocia-
ciones la no inclusión de los servicios públicos,
en muchos países la firma de estos acuerdos se
ha traducido en una expansión acelerada de la
oferta privada de servicios educativos en todos
los niveles (IEAL, 2015, p 45).

Esta “expansión acelerada” se observa en Costa


Rica, donde a partir de la adhesión a la OMC, se ins-
talaron veintiocho nuevas universidades privadas
en el país. Actualmente, la relación de universida-
des privadas es de 55 frente a 5 universidades esta-
tales (IEAL, 2015).

52 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


En el 2005, coincidiendo con el auge de la OMC,
el Banco Mundial publica su documento sobre la
internacionalización de la Educación Superior en
América Latina y plantea como un modelo profun-
damente innovador la opción de vender servicios
educativos transnacionales a través de sistemas de
franquicias de universidades, modelos satelitales
con una casa matriz o a través del apoyo de herra-
mientas digitales (Banco Mundial, 2005, p.30).
De cara al avance de la internacionalización de
la educación, avanza también la imposibilidad de
conocer los convenios económicos entre los grupos
educativos y de fiscalizar las condiciones de traba-
jo docente dentro de estas instituciones.
En el caso de América Latina, observamos que
la OCDE es una de las principales promotoras de la
internacionalización de la educación superior y de
la desfinanciación de la universidad pública.
En el informe de la OCDE sobre la Educación
en Costa Rica (OCDE, 2017) se critica la inversión
pública en educación superior y la ausencia de
vinculación de la asignación de presupuestos
universitarios a los resultados. Este informe
señala que los costos del gasto público en edu-
cación universitaria, canalizados a través del
Fondo Especial para el Financiamiento de la
Educación Superior (FEES), aumentan de ma-
nera insostenible y que lo que se debería buscar

Los organismos internacionales y la política mundial... | 53


es una reducción en la inversión universitaria a
favor de preescolar, primaria y secundaria. El do-
cumento plantea que:

…las universidades públicas usan este financia-


miento para subsidiar fuertemente la matrí-
cula (de manera que los estudiantes pagan un
monto muy bajo en las universidades públicas)
y para ofrecer becas (recibidas por casi la mi-
tad de estudiantes de las universidades públi-
cas) (…). Estos acuerdos de financiamiento son
a la vez insostenibles e inequitativos. El gasto
público en educación superior se ha duplicado
aproximadamente como proporción del PIB
(de rápido crecimiento) desde 2000 y en el 1,5%
es ahora muy superior al de la mayoría de los
países de la OCDE. El subsidio público no po-
drá apoyar el futuro crecimiento anticipado de
participación universitaria en el mismo nivel.
En cuanto a equidad, la mayoría de estudiantes
que se benefician de las universidades públicas
(OCDE, 2017, p. 18).

La OCDE también critica que el país no cuente con


un organismo que pueda impulsar reformas en
todo el sector de la educación superior, tanto del
sector privado como público, y considera que en
Costa Rica:

54 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


…no hay forma de desarrollar e implementar
nuevas políticas sobre temas como financia-
miento de los estudiantes, calidad universita-
ria o de cubrir las necesidades de una econo-
mía de rápido cambio. Esto no proporciona
una base sólida para el desarrollo de un sector
de la educación superior competitivo y alta ca-
lidad (p. 19).

Como se puede observar, esta publicación de la


OCDE del 2017 repite exactamente la tesis del
Banco Mundial de 1990 y renueva el llamado a paí-
ses del Sur global a desfinanciar la educación supe-
rior y redirigir estos fondos a los niveles de prima-
ria y secundaria, generando una disputa artificial
entre los diferentes niveles del sistema educativo.
Como hemos visto a lo largo de este capítulo
y en los documentos analizados en el marco del
monitoreo desarrollado por el OLPE2, el Banco
Mundial, el BID y, con influencia creciente, la

2 El Observatorio Latinoamericano de Política Educativa


ofrece una sección específica de “Tendencias de Comercio
Educativo”. Aunque no tiene un énfasis específico de educa-
ción superior, desde el año 2016, esta sección ofrece distintos
artículos de análisis y documentos que contribuyen a identi-
ficar diferentes coincidencias en las agendas y la perspectiva
de las instituciones financieras internacionales.

Los organismos internacionales y la política mundial... | 55


OCDE conforman un gobierno global que se legiti-
ma de manera endogámica, como actores casi na-
turales en política educativa. Es importante conti-
nuar prestando atención a las reformas en empleo
público, al avance y la sofisticación de los modelos
alianza público-privado y a las nuevas condiciones
de préstamos del Banco Mundial y del BID para
financiar la política educativa de nuestra región,
porque pueden profundizar el debilitamiento del
sistema educativo público a favor del comercio
educativo.

56 | Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas


Bibliografía

Banco Mundial (2018). Informe “APRENDER para hacer


realidad la promesa de la educación”. http://www.
bancomundial.org/es/events/2018/11/06/apren-
der-para-hacer-realidad-la-promesa-de-la-educa-
cion
Banco Mundial (2005). Higher education in Latin
America the international dimension.
Banco Mundial (1990). World Development Report.
Poverty. https://openknowledge.worldbank.org
BID (2016)​. ​Tiempo de decisiones. América Latina y el
Caribe ante sus desafíos.
IEAL (2015). La educación en Costa Rica. Un aná-
lisis comparativo de su desarrollo en los años
1950 al 2014. https://ei-ie-al.org/recurso/
la-educacion-en-costa-rica
OCDE (2018). El financiamiento de la educación.
Conectando recursos y aprendizaje. https://www.
ineed.edu.uy/images/publicaciones/publicacio-
nes_en_convenio/OCDE_El-financiamiento-de-la-
educacion.pdf
OCDE (2017). Análisis de la OCDE acerca de las políticas
nacionales para educación: la educación en Costa
Rica. https://www.oecd.org/education/school/La-
Educacion-en-Costa-Rica-Resumen-Ejecutivo.pdf

| 57
OCDE (2015). Revisión de Destrezas Más allá de la Escuela
en Costa Rica. San José, Costa Rica.
Traina, J. y Calderón, A. (2015). A expansão da educação
superior privada no Brasil: do governo de FHC ao
governo de Lula. https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S2007287215000372
UNICEF (2013). La inversión más inteligente: Marco
para la participación del mundo empresarial en la
educación.
UNESCO (2006). UNESCO-Private Sector Partnerships:
Making a Difference.
WTO https://www.wto.org/spanish/thewto_s/wha-
tis_s/tif_s/org6_s.htm

58 |
Tendencias de privatización
de la educación superior en
la pandemia: el papel de los
organismos internacionales
y los agentes tecnológicos en
América Latina y el Caribe 1
Daniela Atairo

Introducción

La pandemia de COVID-19 instaló, a nivel mundial,


un tiempo inédito e impensado, cuyas implicancias

1 Este capítulo presenta algunos resultados del apartado


universitario de Tendencias en educación, situación laboral y
educativa de América Latina en el contexto de la pandemia co-
vid-19, realizado por la IEAL. El trabajo de indagación y la
elaboración del informe sobre Educación Superior fue reali-
zado por Daniela Atairo y Lucía Trotta (Instituto de Estudio y
Capacitación, de la Federación Nacional de Docentes Univer-
sitarios (CONADU).

| 59
en términos sociales, económicos, políticos, psico-
lógicos y afectivos aún no se terminan de eviden-
ciar. Gran parte de las actividades humanas se
trastocaron y dieron paso a nuevos modos de en-
contrarse, de relacionarse y, también, de investi-
gar, enseñar y aprender.
En la región, la suspensión de las actividades
educativas presenciales se produjo de manera ve-
loz. El 12 de marzo de 2020 se inició un proceso de
cierre de las instituciones de Educación Superior
(ES) y en menos de una semana alcanzaba a casi la
totalidad de la población de estudiantes y docen-
tes. Según datos del Instituto Internacional para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe,
UNESCO-IESALC (mayo de 2020), el cierre afectó
aproximadamente a unos 23,4 millones de estu-
diantes y a 1,4 millones de docentes en América
Latina y el Caribe. En muy poco tiempo, institucio-
nes cuya matriz organizativa responde a los pará-
metros de la presencialidad y la cohabitabilidad, y
que, aún atravesadas por vientos democratizado-
res, siguen anclando gran parte de su institucio-
nalidad en lógicas decimonónicas, tuvieron que
recrear sus funciones en formatos parcialmente
explorados y en un contexto de incertidumbre y
zozobra.
Las acciones que se implementaron estuvieron
concentradas en garantizar la continuidad de las

60 | Daniela Atairo
propuestas formativas mediante la virtualización
forzada. Ello supuso, sin demasiada posibilidad de
reflexión y en un contexto de emergencia, migrar
la transmisión cultural, de saberes y conocimien-
tos, desde formatos presenciales hacia otras for-
mas que implican distintos grados de conexión y
desconexión (Dussel, Ferrante y Pulfer, 2020). De
pronto, grandes discusiones sobre las tecnologías
y sus usos educativos quedaron subsumidas con
la irrupción de la educación remota de emergencia
(Hodges et al, 2020) y las posibilidades de acceso a
dispositivos, conexiones y “cuartos propios” se re-
velaron –en nuestras latitudes– como indicadores
de nuevos obstáculos en torno al ejercicio efectivo
del derecho a la educación.
Este viraje planetario se produjo sobre una si-
tuación de desigualdad estructural que atraviesa
a las sociedades latinoamericanas y, en particular,
sobre fuertes inequidades en el acceso a la ES en
un contexto de consolidación de los procesos de
privatización y mercantilización.
En este escenario, contar con conectividad a
Internet y la disponibilidad de dispositivos tecno-
lógicos fueron factores centrales para la continui-
dad pedagógica, cuya falta vino a superponerse a
las desigualdades existentes en el acceso al nivel.
De allí que se postule que a la brecha de acceso
se sumó en este contexto la denominada brecha

Tendencias de privatización... | 61
digital, que se hizo más evidente porque la conti-
nuidad de los estudios supuso para les estudiantes
contar con conectividad a internet y equipamiento
técnico como recursos indispensables para conti-
nuar con sus estudios, ser evaluados, obtener sus
titulaciones, etcétera.
De acuerdo a los datos del inicio de la pandemia,
el 32% de la población latinoamericana no cuenta
con acceso a servicios de Internet, y aparecen fuer-
tes disparidades entre los países de acuerdo con su
desarrollo previo, siendo Chile, Uruguay, México,
Brasil y Argentina los países que figuran liderando
el desarrollo electrónico en la región (CAF, 2020).
También hay desigualdades al interior de la región
según nivel de ingresos y localización de los hoga-
res: el 81% de los hogares del quintil de ingresos
más alto cuentan con conexión a Internet, mien-
tras que los hogares del primer y segundo quintil
representan solo el 38% y el 53% respectivamente.
Sin embargo, las desigualdades son más profundas
en algunos países: en Bolivia, Paraguay o Perú, solo
el 3% de los hogares más pobres están en esa situa-
ción (Cepal, 2020).2

2 Sostener los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ni-


vel universitario en un contexto de pandemia y de educación
remota de emergencia, también supone contar con condi-

62 | Daniela Atairo
Queremos plantear que los procesos que se
desplegaron para sostener la enseñanza uni-
versitaria en tiempos de pandemia supusieron
readecuaciones de los sistemas de educación su-
perior (SES) que fueron escenario para la profun-
dización de viejas tendencias de privatización
y mercantilización de la ES pero, también, para
la emergencia de nuevas modalidades, producto
del reposicionamiento de actores del mercado
educativo. Y, si bien muchas de estas tendencias
son comunes a un despliegue más bien global, las
mismas se asientan sobre características verná-
culas de los SES en la región y tensionan la efec-
tivización de la educación superior como bien
público y social, un derecho humano universal y
un deber del Estado.

ciones vinculadas al acceso a internet de alta velocidad; con


el acceso a dispositivos apropiados de uso individual en un
espacio adecuado para el estudio y con un tiempo disponible
que no se superponga con las tareas de cuidado y laborales;
además de la asequibilidad, el acceso a datos, la alfabetiza-
ción digital que supone capacidades y habilidades para su
uso y apropiación, entre otros requisitos.

Tendencias de privatización... | 63
La emergencia de un discurso de “salvataje
financiero” al sector privado universitario

Además de poner en cuestión los avances en el ac-


ceso a la ES que se habían logrado en los últimos
años, la reducción de estudiantes en el nivel –en
sistemas altamente privatizados y mercantiliza-
dos–se convirtió en un problema financiero para
varias universidades públicas aranceladas que
existen en la región y, sobre todo, para las univer-
sidades privadas que dependen para su funciona-
miento del arancel del estudiantado. Si tenemos
en cuenta los datos presentados en el capítulo 1, en
algunos países esta situación afectó a casi toda la
oferta institucional, en tanto el sector privado re-
presenta porcentajes muy altos de la misma.
En este contexto, emergió un discurso sobre la
“vulnerabilidad de los sistemas de educación su-
perior” y la necesidad de elaborar estrategias de
financiación sostenibles que implican la moviliza-
ción de recursos públicos hacia el sector privado
para proteger los progresos del último decenio en
términos de acceso a la educación superior. Esta
dinámica de transferencia de fondos públicos al
sector privado es una tendencia que observamos
para el nivel previamente a la pandemia, pero que

64 | Daniela Atairo
en este contexto tomó más fuerza con el discurso
de los organismos internacionales para el conjunto
del sistema educativo, como ha sido señalado en el
capítulo 2. En pleno 2020, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) sugería, entre otras recomen-
daciones: “establecer un programa de subsidio o
financiamiento de la demanda para mantener, en
la medida de lo posible, la matrícula actual en el
sector privado” (BID, 2020: 26) y, en particular, para
la ES planteaba un apoyo que involucrara tanto
un financiamiento a la oferta como a la demanda.
Entre las recomendaciones específicas hechas para
el sector, resaltamos las siguientes:

- Establecer un fondo de apoyo durante la crisis


para instituciones educativas privadas, tanto
preuniversitaria como de educación terciaria,
con requisitos de cumplimiento de rendición
de cuentas y calidad, para minimizar la dis-
rupción en la prestación del servicio educati-
vo privado.
- Establecer o fortalecer los fondos de crédito
estudiantil, que incluya subsidios para estu-
diantes que asisten a entidades de educación
media superior y terciaria que se someten a
procesos de rendición de cuentas, para cubrir
el pago de pensiones o de manutención.

Tendencias de privatización... | 65
Estas coinciden con los planteos de la UNESCO-
IESALC que, entre las estrategias y medidas reco-
mendadas, sostenía que “…una parte importante
de los recursos deberán ir destinados a las IES, que
habrán acusado los efectos de la pérdida de arance-
les, y otra parte sustancial al apoyo financiero a los
estudiantes más vulnerables, independientemente
del sector, público o privado, en el que estén matri-
culados” (UNESCO-IESALC, 2020: p. 37).
Tanto las políticas gubernamentales, así como
diferentes propuestas en discusión, se dirigieron
a financiar la oferta, aunque predominaron los
instrumentos orientados al financiamiento a la
demanda, como múltiples planes de becas y subsi-
dios a las matrículas, que se presentan como parte
de políticas de inclusión educativa pero que incre-
mentan las transferencias de subsidio público al
sector privado para sostener el mercado universi-
tario. Es decir, más que el grado de vulnerabilidad
financiera del sector privado, la situación actual
hace evidente la fragilidad que tenía el proceso
de ampliación del acceso a la educación superior
sobre la base de la expansión de sistemas privati-
zados y mercantilizados en sociedades con niveles
tan profundos de desigualdades sociales y educati-
vas como las de América Latina.

66 | Daniela Atairo
Los organismos internacionales y los
agentes tecnológicos: alianzas público-
privado

Durante este período se conformaron alianzas pú-


blico-privado con diferentes propósitos y grados de
complejidad, pero que tuvieron un mismo resul-
tado: el protagonismo de grandes corporaciones
como proveedoras de soluciones tecnológicas, lo
que les adjudicó un lugar central en la orientación
del cambio en las universidades.
En este sentido, fue medular tanto la situación
previa respecto del desarrollo de la educación a
distancia (EaD) en cada país y sus instituciones de
ES como el formato que había asumido hasta este
momento: más volcado a la compra de servicios a
empresas internacionales, o más orientado al de-
sarrollo de software o tecnologías propias o al uso
de software libre. Si bien muchas universidades ha-
bían iniciado procesos de adopción de nuevas tec-
nologías, la forma repentina y acelerada que exigió
el contexto de pandemia requirió de distintos tipos
de alianzas con actores comerciales y tecnológicos.
La literatura señala que la expansión de la EaD es
una de las grandes transformaciones de la ES en la
región en las últimas décadas y eso se plasma en los

Tendencias de privatización... | 67
más de 3 millones de estudiantes en dicha modali-
dad. La regulación gubernamental existente había
favorecido su desarrollo en algunos países más que
en otros: Brasil es el país con mayor participación
en la EAD junto con Colombia, Honduras y México,
República Dominicana3 y Ecuador (OEI, 2019).
Según los datos presentados en el capítulo 1, estos
mismos países registran porcentajes altos en los in-
dicadores clásicos de privatización. Confirmamos,
entonces una asociación que la literatura especia-
lizada puso en evidencia al señalar que la oferta de
EaD en la región fue dinamizada principalmente
por el sector privado, que se potencia con los re-
cientes procesos de internacionalización de la EaD.
Sobre esta base heterogénea se implementó la
educación remota de emergencia.4 Las característi-

3 El desarrollo de la EaD en la República Dominicana tiene


una larga tradición, aunque se encuentra en una etapa ini-
cial de su desarrollo por su bajo grado de virtualización en el
área pedagógica (OEI, 2017).
4 La respuesta para la continuidad pedagógica no solo es-
tuvo dada por el desarrollo de la EaD, sino también por la
infraestructura existente en universidades basadas en la en-
señanza presencial, públicas o privadas, con desarrollos en
investigación y posgrado, y que contaban con plataformas de
educación virtual como apoyo didáctico a las clases presen-
ciales, donde se podían encontrar programas y cronogramas,
bibliografía, ejercicios y espacios para la comunicación entre

68 | Daniela Atairo
cas que asumieron las acciones colocaron a las tec-
nologías en el centro de la cuestión, profundizando
así procesos de privatización en tanto el sector de
empresas y conglomerados tecnológicos pasaron
a cumplir un papel central en la provisión de los
servicios esenciales que se constituyen en una con-
dición para acceder al derecho a la educación. Se
trata de una tendencia similar a la señalada para el
sistema educativo a nivel mundial por Williamson
y Hogan (2020).
Encontramos coaliciones con diferentes pro-
pósitos que permitieron a los gobiernos e institu-
ciones dar pronta respuesta a los principales obs-
táculos que implicaba la virtualización forzosa de
la educación universitaria: coaliciones para facili-
tar y ampliar la conectividad y el acceso a dispo-
sitivos y otras centradas en garantizar entornos
virtuales de enseñanza y aprendizaje, y otros re-
cursos digitales. Son alianzas entre los ministe-
rios u organizaciones gubernamentales y empre-
sas privadas, o entre instituciones universitarias

estudiantes y docentes. De allí que el desarrollo de estas pla-


taformas más centradas en e-support permitió el posterior y
relativamente rápido desarrollo de programas de e-learning
en el contexto provocado por el Covid-19.

Tendencias de privatización... | 69
y estas empresas, de las que se destacan dos gran-
des corporaciones como Microsoft y Google.
Además, se conformaron coaliciones más
complejas para fortalecer la capacidad técnica
y pedagógica en el proceso de virtualización de
la ES que fueron más peculiares pero que se des-
taca por la participación de varios actores: orga-
nismos internacionales, empresas tecnológicas,
gobiernos e instituciones. Hay una que resulta
muy ilustrativa de la direccionalidad que pue-
den asumir este tipo de alianzas en la región.
La UNESCO-IESALC, que viene desarrollando
proyectos con Microsoft en la región, promovió
vínculos con el Ministerio de Educación de Perú y
un conjunto de universidades públicas peruanas.
Esta coalición compleja entre organismos inter-
nacionales como el BID, una empresa tecnológi-
ca como Microsoft, un ministerio de educación
y un conjunto de universidades, implementó el
Programa de apoyo al diseño e implementación
de estrategias para la continuidad pedagógica,
impulsado en el marco del PMESUT (Programa
para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los
Servicios de Educación Superior Universitaria y
Tecnológica a Nivel Nacional) y de la Dirección
General de Educación Superior Universitaria,
DIGESU, del Ministerio de Educación de Perú
(IESALC-UNESCO, Agosto de 2020).

70 | Daniela Atairo
La presencia de estos actores para dar respuesta
al parate educativo ofreciendo soluciones rápidas
a problemas públicos aceleró el proceso de priva-
tización de las políticas públicas ya presente en la
región. Es decir, que las soluciones que se presen-
taron no solo tienen un beneficio comercial con
una ampliación del mercado en lo inmediato sino
también una proyección de extenderlo a futuro a
partir de una gran transformación en la educación
universitaria basada en la EaD multimodal que am-
pliará la colocación de sus productos, plataformas
y servicios. En este sentido, la EaD no sólo se con-
solida como un formato para impartir educación
sino también como un segmento de mercado para la
realización de transacciones de los grandes actores
comerciales transnacionales, además de introducir
cambios en los sistemas universitarios de acuerdo
con su propia visión y su agenda organizativa
En este proceso, los organismos internaciona-
les tienen un papel central al promover el discur-
so de convertir esta crisis en una oportunidad para la
innovación. Como ya mencionamos, la UNESCO-
IESALC ha ocupado un lugar central como orga-
nización internacional en el asesoramiento en la
región en lo referente a la virtualización de la en-
señanza en la educación superior frente a la emer-
gencia del COVID-19. Su discurso se basa en dos
principios (Pedró, 2020):

Tendencias de privatización... | 71
1) No dejar a nadie atrás, a partir de desarrollar
estrategias que eviten que esta crisis produzca
una pérdida de lo ganado en equidad en las úl-
timas décadas.
2) Aprovechar una oportunidad única para re-
pensar los diseños tradicionales de la educa-
ción superior en pos de una mejor calidad y
equidad.

En este sentido, el organismo plantea generar es-


trategias de innovación aprovechando el potencial
de la digitalización para, por ejemplo, hacer reali-
dad el principio del aprendizaje ubicuo o móvil; o
extender la posibilidad de grabar clases presencia-
les que sean debidamente curadas, tomando como
modelo la experiencia internacional acumulada
con los MOOC5 (mayo 2020). También la IESALC
avanza y piensa una educación del futuro cuan-
do se plantea como propósito que la inteligencia
artificial forme parte de la agenda de la educación
superior pública en América Latina a partir de un
proyecto en común con Microsoft que promueve
la transformación educativa (Braverman, 2020;
Pedró, 2020).

5 Massive Open Online Course o Curso En Línea Abierto y


Masivo, en español.

72 | Daniela Atairo
En este contexto de ideas y acciones, hay una
expansión de cursos cortos virtuales para la em-
pleabilidad como una nueva modalidad de la ES
que trastoca el formato con el que se había desarro-
llado la EAD en la región: propuestas unimodales
en formato semivirtual con instancias formativas
presenciales obligatorias. Unos años previos a
la pandemia ya se reconocía la existencia de una
tendencia reciente hacia la multimodalidad, que
supone una oferta más diferenciada de EaD, que
va desde las nuevas ofertas 100% virtuales hasta la
flexibilización de la educación presencial en don-
de les estudiantes realizan asignaturas a distancia;
además de habilitar la realización de los denomi-
nados MOOC.
El desarrollo de estas modalidades, que to-
maron más fuerza durante la pandemia, en el
ámbito universitario se expresó en múltiples
propuestas a favor del e-learning bajo el forma-
to de cursos virtuales ofertados, en la mayoría
de los casos, a partir de alianzas público-priva-
das entre los ministerios o direcciones guberna-
mentales específicas y empresas privadas, bajo
la lógica de favorecer una formación virtual
acotada y una mayor empleabilidad. Este tipo
de formato de e-learning, denominado MOOC,
es una tecnología y propuesta ya existente con
un grado de expansión exponencial en tiempos

Tendencias de privatización... | 73
pre-pandémicos,6 y que asume en este contexto
una visibilidad y desarrollo más marcado de la
mano de estas alianzas gubernamentales. Es de-
cir, en un contexto de reducción de la matrícula
de las instituciones universitarias, se consolidan
alianzas entre actores gubernamentales, acadé-
micos y empresariales para ofertar un modelo
educativo basado en la adquisición de habilida-
des duras y blandas, capacidades, destrezas, de
corto plazo, flexible, en función de las necesida-
des del mercado laboral y que se presenta, aún
sin explicitarlo, como contrapuesto al modelo
de universidades tradicionales latinoamerica-
nas con programas de mayor alcance y tempo-
ralidad, con titulaciones específicas y formación
ciudadana.
En el relevamiento realizado se observa una
mayor presencia del fenómeno de los MOOC en
la región, en especial de la plataforma COURSERA
que, en asociación con instancias guberna-
mentales de varios países, ofertaron cursos de

6 Esta apertura había dado lugar a la emergencia de nuevos


proveedores: algunos locales tanto en el sector público como
privado con importante presencia en Brasil, México, Colom-
bia, Costa Rica, Venezuela y Puerto Rico; y otros trasnaciona-
les, como las experiencias recientes de los MOOC en México
y Ecuador (Rama, 2016)

74 | Daniela Atairo
capacitación gratuita para estudiantes de ES y
público general. Se destacan las alianzas de esta-
mentos de gobiernos de países como Colombia,
Costa Rica, Panamá, Guatemala, incluso en paí-
ses que presentan bajos grados de privatización.
COURSERA es una de las más grandes platafor-
mas de educación virtual que ofrece acceso a cur-
sos, especializaciones, certificados profesionales
y programas de titulación en línea de universi-
dades líderes en el mundo (la mayoría de EEUU)
y grandes compañías y empresas. La mayoría de
los cursos habilitan un acceso como “oyente” de
manera gratuita, que luego requiere un pago para
la certificación y, en el caso de los certificados pro-
fesionales y otras titulaciones, se suman al aran-
cel (que se publicita como a precios innovadores)
requisitos de tipo académico, e incluso muchos
de ellos solo están disponibles para ciudadanos
estadounidenses.
Esta indagación, escrita al calor de transforma-
ciones en marcha, tuvo como propósito echar luz
sobre ciertos interrogantes vinculados a los proce-
sos de privatización y mercantilización de la ES en
la región en contexto de pandemia por COVID-19.
De allí que nos centramos en identificar, en el mar-
co de medidas de distanciamiento social y de cierre
físico de las aulas universitarias, qué tendencias y
procesos se profundizaron, qué otros emergieron

Tendencias de privatización... | 75
y cuáles están sentando las bases para una fuerte
disputa respecto de la orientación de la política
universitaria en la región.

Diversas formas de privatización de la


Educación Superior en el contexto de la
pandemia

En síntesis, el simple eslogan de “universidad en


casa” supuso la profundización de procesos de pri-
vatización de la ES: estudiantes y docentes tuvie-
ron que invertir en equipamiento tecnológico bási-
co y en conectividad para acceder a la educación; se
transfirieron importantes recursos públicos a las
instituciones privadas mediante el financiamiento
a la oferta pero especialmente a la demanda, lo que
borra las diferencias entre las instituciones públi-
cas y privadas; y parte de los presupuestos públicos
engrosaron las cuentas de las empresas transna-
cionales por la compra de recursos y dispositivos,
la contratación de servicios tecnológicos y de capa-
citación docente. Además, observamos una priva-
tización de la política pública en la medida en que
el sector empresarial incorpora temas de la agenda
de la ES junto a organismos internacionales que

76 | Daniela Atairo
representan sus intereses, que se suma a los pro-
cesos de privatización asociados al negocio de los
datos que habilitó la digitalización.

Tendencias de privatización... | 77
Bibliografía

Banco Mundial (BM) (2020). COVID-19: Impacto en la


educación y respuestas de política pública.https://
www.bancomundial.org/es/topic/education/pu-
blication/the-covid19-pandemic-shocks-to-educa-
tion-and-policy-responses
IESALC-UNESCO (2020) Covid 19 y Es. De los efectos
inmediatos al día después. Análisis de impactos, res-
puestas políticas y recomendaciones. https://www.
iesalc.unesco.org/2020/04/14/iesalc-insta-a-los-es-
tados-a-asegurar-el-derecho-a-la-educacion-su-
perior-en-igualdad-de-oportunidades-ante-el-co-
vid-19/
Banco Mundial (BM) (2020). The COVID-19 Crisis
Response: Supporting Tertiary Education for
Continuity, Adaptation, and Innovation. Memo.
Washington, DC.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020). La
educación superior en tiempos de Covid-19. Apertura
a la segunda reunión virtual con rectores de univer-
sidades líderes de América Latina. BID/Universia/
Santander. https://publications.iadb.org/publica-
tions/spanish/document/La-educacion-superior-
en-tiempos-de-COVID-19-Aportes-de-la-Segunda-
Reunion-del-Di%C3%A1logo-Virtual-con-Rectores-
de-Universidades-Lideres-de-America-Latina.pdf

78 |
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2020).
La educación en tiempos de coronavirus. Los siste-
mas educativos de América Latina y el Caribe ante
el Covid-19. https://publications.iadb.org/publi-
cations/spanish/document/La-educacion-en-
tiempos-del-coronavirus-Los-sistemas-educativos-
de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.pdf
Braverman, Luciano [UNESCO IESALC]. (27 de octubre
de 2020). Lanzamiento de la fase de capacitación
docente en el Perú [Video]. https://www.youtube.
com/watch?v=L-qEkCCoHs8
Dussel, Inés; Ferrante, Patricia y Pulfer, Darío (comp.)
(2020). Presentación en Pensar la educación en tiem-
pos de pandemia: entre la emergencia, el compromi-
so y la espera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
UNIPE Editorial Universitaria.
Organización de Estado Iberoamericanos (2017) La
educación a distancia en la educación superior en
América Latina. https://oei.int/oficinas/mexico/
noticias/la-educacion-a-distancia-en-la-educa-
cion-superior-en-america-latina
Pedró, Francesc (UNESCO IESALC) (27 de octubre de
2020). Lanzamiento de la fase de capacitación
docente en el Perú [Video]. https://www.youtube.
com/watch?v=L-qEkCCoHs8
Pedró, Francesc (IESALC UNESCO) (2020). Reimaginar
la Universidad en pandemia. www.iesalc.unesco.org

| 79
/2020/12/03/reimaginar-la-universidad-en-la-
pandemia/
Rama, Claudio y Cevallos Vallejos, Marcelo (2015). La
metamorfosis de la educación a distancia en améri-
ca latina. Una nueva fase marcada por el ingreso de
proveedores internacionales. Revista Española de
Educación Comparada (26), 41-60.
IESALC/UNESCO (2020). Hacia el acceso universal a
la educación superior: tendencias internacionales.
IESALC/UNESCO. (12 de agosto de 2020). UNESCO
IESALC proporcionará asistencia técnica para for-
talecer la educación superior en el Perú. https://
www.iesalc.unesco.org/2020/08/12/unesco-ie-
salc-proporcionara-asistencia-tecnica-para-forta-
lecer-la-educacion-superior-virtual-en-el-peru
CAF (2020) El estado de la digitalización de América
Latina frente a la pandemia del COVID- 19. Caracas.
https:// scioteca.caf.com/handle/123456789/1540
CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías
digitales para enfrentar los efectos del COVID- 19
Williamson, Ben y Hogan, Anna (2020). La comer-
cialización y la privatización en y de la educación
en el contexto de la Covid-19. Internacional de la
Educación. https://www.ei-ie.org/es/item/25251:la-
comercializacion-y-la-privatizacion-en-y-de-la-
educacion-en-el-contexto-de-la-covid-19

80 |
Privatización y
mercantilización de la
universidad latinoamericana:
nudos de poder y enredos de
sentidos1
Fernanda Saforcada

Introducción

La Educación Superior en América Latina vivió,


en las últimas décadas, dos procesos muy signifi-
cativos que no pueden desconocerse para poder

1 Este capítulo presenta algunos resultados del proyecto


de investigación “Tendencias de privatización y mercantili-
zación de la universidad en América Latina. Los casos de Ar-
gentina, Chile, Perú y República Dominicana”, dirigido por
Fernanda Saforcada y desarrollado junto a Daniela Atairo
y Lucia Trotta. El proyecto fue impulsado por el Instituto de
Estudios y Capacitación de CONADU (IEC-CONADU) y la In-
ternacional de la Educación (IE).

| 81
comprender su configuración actual. Por un lado,
una marcada expansión que se expresa en tres as-
pectos: en primer lugar, un incremento pronuncia-
do y sostenido de la matrícula; en segundo lugar,
una multiplicación acelerada de instituciones, es-
pecialmente privadas; y, por último, el crecimiento
y la diversificación de carreras, niveles y títulos que
se ofrecen entre el pregrado y el posgrado.
Por otro lado, buena parte de esta expansión
se produjo en el período que se abre con el fin de
las dictaduras, en los años 80, en un contexto de
hegemonía neoliberal. Fueron años regresivos en
términos del financiamiento público universitario,
lo que llevó a que la expansión antes referida se hi-
ciera en condiciones que precarizaron a las institu-
ciones y que forzaron la búsqueda de recursos del
sector privado.
Como sabemos, la hegemonía neoliberal impli-
có, entre otras cosas, una ampliación del merca-
do en términos políticos y simbólicos. Es decir, el
mercado se puso en el centro no sólo de la esfera
económica, sino también de las políticas públicas,
en buena medida, de la mano del impulso dado al
comercio transnacional tanto a través de los trata-
dos de libre comercio (TLC) como de políticas na-
cionales e internacionales afines el engrosamiento
de las corporaciones. En ese contexto, la educación
en general y las universidades en particular fueron

82 | Fernanda Saforcada
vistas como oportunidades de negocios y fueron
definidas por los propios TLC como servicios co-
mercializables2 (Feldfeber y Saforcada, 2005). Del
mismo modo, el conocimiento fue revestido de un
valor económico directo y esto se tradujo en regu-
laciones internacionales vinculadas con su comer-
cio a través de capítulos de TLC (o tratados especí-
ficos) establecidos en relación con las patentes y la
propiedad intelectual3 (Saforcada, 2009).
Estas tres cuestiones –el crecimiento del sector
universitario en matrícula y en instituciones, el desfi-
nanciamiento de los sistemas universitarios públicos
y el contexto de primacía del mercado en las orienta-
ciones y dinámicas de las políticas públicas– confor-
maron el escenario propicio para un fuerte impulso
de los procesos de privatización y mercantilización
de la educación superior y del conocimiento. Así, en

2 Ver Acuerdo General de Comercio de Servicios (General


Agreement on Trade in Services, GATS por sus siglas en in-
glés) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o el Tra-
tado de Libre Comercio de América del Norte (más conocido
por su nombre en inglés, North American Free Trade Agree-
ment o NAFTA), entre otros.
3 En el marco de la OMC, rige para esta temática el Acuerdo
sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (ADPIC), más conocido como
Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property
Rights (TRIPS).

Privatización y mercantilización de la... | 83


estas décadas hemos visto cómo el sector privado uni-
versitario fue expandiéndose a paso acelerado mien-
tras el sector público se volvió más y más poroso a los
intereses del mercado. Ya en la declaración de la pri-
mera Conferencia Regional de Educación Superior,
realizada en La Habana en 1995, se llamaba la aten-
ción sobre estas cuestiones:

[…] la educación superior en la región muestra


entre sus principales tendencias: (a) una no-
table expansión de la matrícula estudiantil;
(b) la persistencia de desigualdades y dificulta-
des para la democratización del conocimiento;
(c) una restricción relativa de las inversiones
públicas en el sector; (d) la rápida multiplica-
ción y diversificación de las instituciones dedi-
cadas a impartir distintos tipos de educación
terciaria; y (e) una creciente participación del
sector privado en la composición de la oferta
educativa (CRES, 1996).

Estos procesos de privatización y mercantilización,


que adquirieron gran dinamismo en los años 90
y continuaron desarrollándose en el nuevo siglo
en forma creciente y sostenida, impactaron en el
sector público no sólo por las formas explícitas de
privatización sino también por otras modalidades
menos visibles vinculadas con la introducción de

84 | Fernanda Saforcada
lógicas y dispositivos propios del mercado en la re-
gulación de las instituciones y sus actividades de
formación, investigación y extensión (CRESALC/
UNESCO, 1996; Gentili y Saforcada, 2011; García
Guadilla, 2003; Burbano López, 1999).
En este apartado nos proponemos compartir algu-
nas consideraciones finales en torno a ciertos aspec-
tos de los procesos de privatización y mercantiliza-
ción de la universidad en América Latina y el Caribe,
a partir de los contenidos desarrollados a lo largo del
libro en relación con las características de estos pro-
cesos, las dimensiones y los actores implicados.

La hiperprivatización de la universidad

De acuerdo con lo que hemos visto en los distintos


artículos, podemos afirmar que las tendencias de
privatización y mercantilización de la universidad
han constituido una constante desde mediados del
siglo pasado hasta nuestros días, con una marcada
aceleración y profundización a partir de los años
90. Lo que no ha sido constante fue su envergadu-
ra en función de los distintos contextos políticos.
En particular en el siglo XXI, las políticas públicas
para el sector universitario han sido muy disímiles

Privatización y mercantilización de la... | 85


en los diferentes gobiernos. En algunos tramos de
este período y en algunos países, las tendencias de
privatización fueron en alguna medida contenidas
o convivieron con políticas de fortalecimiento y
ampliación del sector público, tal como sucedió en
el ciclo de gobiernos posneoliberales. No obstante,
no se detuvieron.
Las dimensiones de la privatización y la persis-
tencia de estos procesos han configurado una re-
gión que hemos caracterizado como hiperprivati-
zada en materia de educación superior (Saforcada,
Atairo, Trotta y Rodriguez Golisano, 2019). La defi-
nimos de este modo a partir de una realidad cuan-
titativa dura: más de la mitad de les estudiantes de
educación superior están en el sector privado y 2
de cada 3 universidades son instituciones privadas.
Estos números dejan en claro el peso que ha adqui-
rido este sector.
Se suele señalar al año 2003 como el punto de
inflexión, ya que fue el momento en el que la matrí-
cula en las instituciones de educación superior pri-
vadas superó a la de las públicas. América Latina y
Asia Meridional son las únicas dos regiones en el
planeta en las que el sector privado tiene mayores
dimensiones que el público.
Sin embargo, como se señala en varios pasajes
de este libro y en no pocas investigaciones, estos
procesos no sólo implican la expansión del sector

86 | Fernanda Saforcada
privado, sino que también impactan en el sector
público. Hablamos de privatización y mercantili-
zación porque implican tanto el crecimiento del
sector privado y su progresiva gravitación en los
sistemas de educación superior, como la privatiza-
ción de aspectos o dimensiones del sector público,
las prácticas de mercantilización en su interior y la
porosidad cada vez mayor en las fronteras entre lo
público y lo privado. Como sostiene Leher:

…actualmente, la educación superior se en-


cuentra fuertemente tensionada por la mer-
cantilización de la educación en general. Esta
realidad puede constatarse tanto por la verti-
ginosa expansión del sector privado-mercan-
til en toda la región como —en el caso de las
públicas— por una aireada porosidad entre lo
público y lo privado que viene redefiniendo la
función social de las instituciones y el ethos
académico (Leher, 2010, p. 8-9).

Verger (2013) se refiere a la mercantilización de la


universidad pública como un fenómeno que se de-
sarrolla a partir de tres dimensiones constitutivas,
imbricadas entre sí: privatización, liberalización y
comercialización, que remiten, respectivamente,
a la participación de actores privados en la polí-
tica universitaria, a la introducción de normas y

Privatización y mercantilización de la... | 87


principios del mercado como la competencia para
la regulación del sector, y a la intensificación de la
compra y venta de servicios tanto en el entorno na-
cional como en el internacional.
En esta misma línea, algunos estudios hacen
un esfuerzo por teorizar sobre las formas en que
las políticas neoliberales se imbrican en el funcio-
namiento de las universidades públicas. El con-
cepto de capitalismo académico fue acuñado por
Slaughter y Leslie para referirse a los comporta-
mientos de mercado dentro de las universidades
de investigación, entre los cuales destacan la com-
petencia institucional, la búsqueda de fondos, la
venta de servicios o la reestructuración institucio-
nal (por ejemplo, la reducción o expansión de de-
partamentos o carreras) con criterios de mercado
(Slaughter y Leslie, 1997; Brunner et al, 2019).

Estrategias y finalidades de la privatización


y la mercantilización

A modo de cierre de este libro, nos interesa desta-


car algunas cuestiones que emergieron de los dos
proyectos de investigación desarrollados, y que
constituyen puntos nodales para analizar y debatir

88 | Fernanda Saforcada
desde una perspectiva política estos procesos de
privatización y mercantilización de la universidad
en América Latina y el Caribe.

Políticas públicas de privatización

En primer lugar, es importante resaltar que la pri-


vatización y la mercantilización de la universidad
conjuga intereses económicos y políticos. Tendemos
a analizar y discutir esta cuestión en términos del
lucro y del comercio, pero, si bien los aspectos eco-
nómicos son relevantes, no son los únicos. Los pro-
cesos de privatización tienen finalidades políticas e
ideológicas que conviven con los intereses comercia-
les. Incluso podemos analizar cómo, en los distintos
países o en los distintos contextos históricos a nivel
regional, la privatización respondió prioritariamen-
te a intereses políticos o hubo una concurrencia de
objetivos políticos y económicos.
Del mismo modo, un aspecto central se vincula
con lo que podríamos llamar las “políticas públicas de
privatización”, es decir, el desarrollo de políticas des-
de el Estado o desde organismos gubernamentales
que, de manera directa o indirecta, fortalecen o bene-
fician al sector privado, por un lado, y mercantilizan
el sector público, por el otro. En esto, las políticas de

Privatización y mercantilización de la... | 89


financiamiento, como hemos visto en los capítulos
que componen este libro, es un aspecto central.
En esta línea, la falta de recursos públicos y de
un financiamiento adecuado para garantizar la
universidad pública en todas sus dimensiones y
funciones en la mayor parte de los países es leída
como una política de debilitamiento de lo público
en el marco de políticas neoliberales. Esto es así,
pero también es una activa y poderosa estrategia
de privatización en varios sentidos.
Por un lado, porque pone a la universidad en la
posición de generar dispositivos de captación de
recursos a través del arancelamiento de estudios
de grado y/o posgrado, el arancelamiento de los
cursos de ingreso, la venta de servicios variados
y la realización de alianzas público-privadas. Es
decir, coloca a la universidad pública a operar en
condiciones de mercado y, con ello, constribuye a
la naturalización de una racionalidad privatista
para comprender lo público.
Por otro lado, porque en la mayoría de los países,
los procesos de reducción de financiamiento desde
el Estado hicieron que las universidades públicas
generaran sistemas de ingreso más selectivos y res-
trictivos, dado que no contaban con la infraestruc-
tura, la planta docente o los recursos necesarios
para recibir un número mayor de estudiantes. En un
contexto de expansión de la demanda de educación

90 | Fernanda Saforcada
superior, las restricciones en el acceso generaron el
desplazamiento de una matrícula creciente al sector
privado, que redundó en el beneficio de universida-
des privadas tradicionales creadas, en su mayoría,
a mediados del siglo XX, pero también en la aper-
tura de un gran número de nuevas universidades
privadas, algunas de ellas pertenecientes a grandes
corporaciones internacionales y muchas bajo el
modelo de “educación de bajo costo”, que no cubre
requisitos mínimos de cuerpo docente, infraestruc-
tura, sustentabilidad, entre otras cuestiones, para
poder identificarlas como universidades.
De este modo, las políticas de financiamiento de
la educación superior han sido políticas de encogi-
miento y privatización de lo público, y de fortaleci-
miento y beneficio del sector privado pero, por sobre
todo, de construcción ideológica de quiebre de las
perspectivas más sociales y de bien común ligadas
a lo público, y naturalización de lógicas privatistas.

El borramiento de las fronteras entre lo público y


lo privado

En segundo lugar, la información recogida en el


campo de investigación nos permitió constatar no
sólo la porosidad de lo público a lo privado –como

Privatización y mercantilización de la... | 91


señalábamos antes– sino también una tendencia
pronunciada al borramiento de la diferenciación
entre ambos espacios en materia de educación su-
perior; tendencia que tiene tanto una dimensión
material como una dimensión simbólica.
Decimos que tiene una dimensión material por
las crecientes transferencias de recursos del sector
público al sector privado, tal como se analizó en va-
rios capítulos. Históricamente, en América Latina
y el Caribe, los recursos públicos para educación
superior, ciencia y tecnología se dirigían casi ex-
clusivamente al sector público. Sin embargo, he-
mos ido paulatinamente pasando de ese esquema a
otro en el que una parte de ellos se redirigen al sec-
tor privado, con argumentos de equidad fundados
en un trato igualitario. Sobre todo en este siglo y,
en especial, en los últimos 15 años, puede observar-
se cómo se fueron construyendo los dispositivos y
mecanismos necesarios para ese “trato igualitario”
entre instituciones públicas y particulares, que
permite que fondos públicos sean transferidos al
sector privado de manera creciente, a través de cré-
ditos o becas, financiamiento para proyectos de in-
vestigación o asignaciones vinculadas con carrera
de investigador/a, entre otras alternativas.
La dimensión simbólica se expresa en las múl-
tiples formas en que en los países de la región se
ha ido instalando la noción de que ciertas formas

92 | Fernanda Saforcada
privadas de educación son públicas. Esto se ha vi-
vido en relación con la educación en todos sus ni-
veles, al desplazar la caracterización de escuelas
públicas y escuelas privadas, a escuelas de ges-
tión estatal y de gestión particular, incorporan-
do –en muchos casos en la propia legislación– la
definición de que toda la educación es pública y
que la distinción es un tema de gestión (Feldfeber,
2011; Saforcada, 2012). Esto mismo sucede con la
educación superior pero además, en el caso de
los sistemas universitarios, hemos visto cómo
se construye la noción de que ciertas universi-
dades tradicionales privadas son identificadas
como públicas o asimiladas a las universidades
públicas. Esta redefinición se sostiene de manera
explícita o implícita, con distintos argumentos.
Uno de ellos se vincula con la ausencia de fines
de lucro, desconociendo el sentido político de
una universidad privada. Es decir, aún cuando
no existan intereses económicos, la universidad
privada responde a intereses particulares de un
cierto grupo o de una institución religiosa, o de
un sector social (por lo general de élite) deter-
minado. Es el interés particular lo que la define
como privada y no su finalidad de lucro (de hecho
el lucro sería uno de lo intereses en juego, entre
otros posibles intereses políticos, religiosos, cul-
turales, sociales).

Privatización y mercantilización de la... | 93


Asimismo, la investigación nos permitió cons-
tatar que en algunos países donde hubo una gran
explosión de instituciones privadas desde los años
90 en adelante, empezó a configurarse una lógica
que identifica a las universidades privadas tradi-
cionales (en general creadas entre los años 50 y
los 70) con las públicas para diferenciarlas de las
nuevas universidades privadas, que habitualmente
son más masivas y de menor costo. Las universida-
des tradicionales se visualizan a sí mismas como
semejantes a las públicas con el argumento de que
su interés es, fundamentalmente, público o de que
son universidades de calidad, buscando así distin-
guirse de estas nuevas instituciones a las que consi-
deran de baja calidad.
Este borramiento de la separación entre las
universidades públicas y algunas o todas las uni-
versidades privadas se expresa, a su vez, en la
asimilación de unas y otras en la integración de
cuerpos de regulación del ámbito universitario y
en la instauración del trato igualitario –como se-
ñalamos antes en relación con el financiamiento–
en diversos dispositivos del sistema, tales como
las becas a estudiantes, los sistemas de carrera
de investigador/a, las convocatorias para proyec-
tos de investigación o los procesos de evaluación
y acreditación. Esta equiparación de las institu-
ciones públicas y privadas se presenta como un

94 | Fernanda Saforcada
“trato igualitario” fundado en un supuesto ejer-
cicio de justicia, que resulta eficaz para invisibi-
lizar la operación política que entraña asimilar
lo privado con lo público, a la vez que naturaliza
los intereses particulares que orientan al sector
privado.
Una segunda cuestión asociada a lo anterior
es lo que hemos llamado “la banalización de la
autonomía universitaria” (Saforcada, Atairo,
Trotta y Rodriguez Golisano, 2019), es decir, la
apropiación del concepto de autonomía por par-
te de las universidades privadas para equiparar-
se a las universidades públicas, reclamando no
responder a regulaciones del Estado. Esta bús-
queda de la no injerencia del Estado se vincula,
en algunos casos, al objetivo de definir sus pro-
pias orientaciones en la formación que brindan;
en otros, a la necesidad de que no haya controles
para garantizarse su permanencia, dada la pre-
cariedad de los establecimientos y el incumpli-
miento de requerimientos mínimos que debe-
rían asegurar. Así, el concepto de autonomía es
redefinido, despojándolo del contenido político
y reformulándolo en clave liberal, como una li-
bertad negativa frente al Estado.

Privatización y mercantilización de la... | 95


Influencias, lobbys y acciones de privatización

Por último, resulta relevante reparar en la gravi-


tación que tiene el sector universitario privado en
gobiernos y Estados. Hemos podido reconstruir en
la investigación cómo se ha ido acrecentando la
capacidad de incidencia directa de las universida-
des privadas en la política pública, sea por la fuer-
te relación con ámbitos de gobierno tales como el
Congreso o lo ministerios, o a través de su incorpo-
ración en las agencias de acreditación y evaluación
universitaria.
Esta gravitación y su capacidad de incidencia
se manifiesta con fuerza en la política universita-
ria pero no se reduce a ella. En muchos países de
la región, propietaries, máximas autoridades o
instituciones que conducen las universidades pri-
vadas tienen gran capacidad de interviención en
los gobiernos y la política pública en general. Las
fuentes de ese poder son disímiles. En el caso de las
universidades privadas masivas, estas capacidades
se sostienen en el volumen de recursos que mane-
jan y la cantidad de jóvenes y adultes que pasan
por sus aulas. Esto permite construir altos niveles
de influencia y de negociación, financiando cam-
pañas políticas, colocando candidatos propios, pre-
sionando a gobiernos sobre la base de su capacidad

96 | Fernanda Saforcada
de incidencia en miles de ciudadanos que cursan
estudios en ellas, entre otras cuestiones.
Por su parte, las universidades privadas tradi-
cionales tienen una gran capacidad de lobby por
sus vínculos con las élites, con los sectores más
poderosos del ámbito empresarial y con la Iglesia,
pero también debido a que forman a quienes lue-
go ocupan los más altos cargos de responsabilidad
en los gobiernos. Esto genera vasos comunicantes
entre el sistema político y estas universidades que,
según los contextos políticos, operan de maneras
más explícitas o menos evidentes.
Es importante resaltar la diversidad de actores
que intervienen en estos procesos de privatización
y mercantilización de la universidad, configuran-
do un entramado complejo y, por momentos, oscu-
ro, con algunas estrategias que resultan evidentes
pero otras que se desenvuelven de formas solapa-
das. Los organismos internacionales, en particular
el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo, han desarrollado acciones decisivas
en muchos países de la región, no solo a partir
de las políticas que impulsan explícitamente, tal
como describe el Observatorio Latinoamericano
de Política Educativa en su capítulo, sino también
otorgando financiamiento a grupos particulares
para que abran universidades privadas, tal como
hemos podido constatar en algunos países.

Privatización y mercantilización de la... | 97


Asimismo, la pandemia resultó un escena-
rio en el que han quedado en evidencia algunas
de las articulaciones existentes entre ciertos
gobiernos, organismos internacionales y gran-
des corporaciones para actuar en el territorio
universitario.
De este modo, la variedad de personas, organi-
zaciones e instituciones implicadas, las relaciones
de poder que se desenvuelven y las tramas que se
configuran parecen constituir una maraña en la
que, en no pocas ocasiones, no resultan claras las
orientaciones y logran velar los intereses priva-
tistas que las direccionan. De hecho, hemos visto
iniciativas que parecen caminar en un sentido de
garantía del derecho a la educación superior pero
que, bajo esa cosmética, introducen cuestiones que
responden a los requerimientos o demandas del
sector privado, sea la transferencia de recursos, la
legitimidad de sus instituciones, la equiparación
jurídica, entre otras posibilidades. Las formas de
otorgamiento de créditos y becas para acceder a la
educacion superior en algunos países constituyen
un buen ejemplo de esto.

98 | Fernanda Saforcada
Algunas conclusiones y varios
interrogantes: los desafíos frente a la
privatización

Como hemos visto a lo largo de estas páginas, América


Latina y sus sistemas universitarios son el territorio
en el que viene desplegándose una disputa sustantiva
por el sentido de la educación, del conocimiento y de
la universidad, que no es otra cosa que la disputa por
las sociedades que queremos. Los procesos, las accio-
nes y los actores son variados y heterogéneos, pero
existen elementos y estrategias comunes en la mayor
parte de los países que integran la región.
La conjunción de los procesos de privatización
y mercantilización –es decir, de la expansión del
sector privado y de la orientación al mercado de lo
público– resulta una cuestión sustantiva y requie-
re de acciones urgentes, más aún luego de la pande-
mia y en el contexto actual de polarización política
y de crecimiento de la extrema derecha.
Las formas en que se están impulsando estos
procesos de privatización se han hecho cada vez
menos evidentes, toda vez que tienden a diluirse
las diferencias entre lo público y lo privado, y, al
mismo tiempo, el sector privado se apropia y rede-
fine banderas históricas de la universidad pública,

Privatización y mercantilización de la... | 99


como la autonomía y su rol en la democratización
de la educación superior, desplazando los sentidos
hacia una lógica privatista e individualista.
Esto nos plantea enormes desafíos. Están en
juego no solo los sistemas universitarios en sí mis-
mos, sino el rol que juegan las universidades en la
construcción social y en las configuraciones hege-
mónicas o contrahegemónicas, asi como sus capa-
cidades de incidencia en la política pública.
Lo que atraviesa este conjunto de cuestiones
son la disputas por los sentidos de la educación,
el conocimiento y la cultura, y por las formas de
creación, recreación y transmisión del conoci-
miento y la cultura. Son las disputas en torno a si
la educación es un derecho o un servicio, y a si el
conocimiento es un bien común o una mercancía,
un commodity.
En estas tensiones, la universidad pública tie-
ne mucho para hacer, pero la universidad que se
identifica como pública debe ser pública. Es decir,
que se denomine como pública es una condición
necesaria, por ejemplo, en lo que hace a los mar-
cos legales, pero no es una condición suficiente en
la medida en que hemos visto como se ha ido vol-
viendo cada vez más porosa tanto a los intereses
del mercado como a la introducción de sus lógicas
en las formas de funcionamiento y las decisiones
al interior de la universidad pública.

100 | Fernanda Saforcada


Es preciso poner en cuestión algunos de los nú-
cleos duros que hemos visto a lo largo de este texto
y que constituyen limitantes a un fortalecimiento y
profundización de lo público, tales como las formas
y los criterios de distribución de los recursos; la pro-
hibición del lucro en todas sus formas; la distinción
clara entre lo público y lo privado, y entre universi-
dades públicas y privadas; la identificación y puesta
en cuestión de las lógicas mercantilizadas de regula-
ción del conocimiento y el trabajo; entre otros.
Por eso, resulta central recuperar aquello con
lo que abrimos este libro, acordado colectivamente
en la Conferencia Regional de Educación Superior
de Cartagena en 2008, y ratificado en 2018, en la
Conferencia Regional de Educación Superior de
Córdoba, a 100 años de la Reforma Universitaria
que se iniciara en esa ciudad y recorriera América
Latina: la educación superior es un bien público social,
un derecho humano y universal, y un deber del Estado.
La radicalización de lo público resulta impres-
cindible para construir sociedades más justas e
igualitarias. Como sabemos, América Latina y el
Caribe es la región más desigual y más injusta del
planeta, y también la más privatizada en educación
superior. Quienes reivindicamos a la universidad
pública y tenemos la convicción de que la educación
superior es un derecho y el conocimiento, un bien
común, tenemos una batalla fundamental que dar.

Privatización y mercantilización de la... | 101


Bibliografía

Brunner, José Joaquín; Labraña, Julio; Ganga, Francisco


y Rodríguez-Ponce, Emilio (2019). Circulación y
recepción de la teoría del “capitalismo académi-
co” en América Latina. Archivos Analíticos de
Políticas Educativas, 27(79). https://doi.org/10.14507/
epaa.27.4368
Burbano López, Galo (1999). La educación superior en la
segunda mitad del siglo XX. Los alcances del cambio en
América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana
de Educación, (21), 15-23.
Conferencia Regional de Educación Superior (CRES),
CRESALC, La Habana, Cuba, 1996.
Conferencia Regional de Educación Superior (CRES),
IESALC, Cartagena de Indias, Colombia, 2008.
Conferencia Regional de Educación Superior (CRES),
IESALC, Córdoba, Argentina, 2018.
Feldfeber, Myriam (2011). ¿Es pública la escuela priva-
da?: notas para pensar en el Estado y en la educación.
En Perazza, R. (coord.) Mapas y recorridos de la edu-
cación de gestión privada en la Argentina (pp. 165-
199). Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Feldfeber, Myriam y Saforcada, Fernanda (2005). OMC,
ALCA y educación. Una discusión sobre ciudadanía,
derechos y mercado en el cambio de siglo. Buenos
Aires: Centro Cultural de la Cooperación.

102 |
García Guadilla, Carmen (2003). Balance de la década de
los ‘90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cam-
bio en la educación superior. En M. Mollis (comp.),
Las universidades en América Latina: ¿reformadas o
alteradas? (pp. 17-37). Buenos Aires: CLACSO.
Gentili, Pablo y Saforcada, Fernanda (2011). A expansão
das pós-graduações em ciências sociais. Desigualdade
regional, competição e mercantilização na América
Latina. En D. A. Oliveira y A. Duarte (org.), Políticas
Públicas e Educação: regulação e conhecimento (pp.
139-160). Belo Horizonte: Fino Traço Editora.
Leher, Roberto (2009). Estrategias de mercantilización
de la educación y tiempos desiguales de los tratados
de libre comercio: el caso de Brasil. En Gentili, P. et
al (comp.) Políticas de privatización, espacio público y
educación en América Latina. Buenos Aires: Clacso /
Homo Sapiens.
Saforcada, Fernanda (2012). Las leyes de educación
después de los años 90: de la hegemonía neoliberal
al postconsenso de Washington. Persistencias, sincre-
tismos y transformaciones. En Feldfeber, M. y Gluz,
N. (Comp) Las políticas educativas después de los ´90:
regulaciones, actores y procesos. (pp. 17-42) Buenos
Aires: CLACSO; Facultad de Filosofía y Letras - UBA.
Saforcada, Fernanda (2009). Alambrando el bien co-
mún: conocimiento, educación y derechos sociales
en los procesos de privatización y mercantilización
de las últimas décadas. En Gentili, P. et al (comp.)

| 103
Políticas de privatización, espacio público y educación
en América Latina. Buenos Aires: Clacso / Homo
Sapiens.
Saforcada, Fernanda (Dir.), Atairo, Daniela; Trotta,
Lucía y Rodriguez Golisano, Aldana (2019).
Tendencias de privatización y mercantilización
de la universidad en América Latina Los casos de
Argentina, Chile, Perú y República Dominicana.
Buenos Aires y San José de Costa Rica: IEC –
CONADU e Internacional de la Educación. https://
www.ei-ie.org/es/item/25294:tendencias-de-pri-
vatizacion-y-mercantilizacion-de-la-universi-
dad-en-america-latina-los-casos-de-argentina-chi-
le-peru-y-republica-dominicana
Slaughter, Sheila y Leslie, Larry (1997). Academic capi-
talism: Politics, policies, and the entrepreneurial uni-
versity. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Verger, Antoni (2013). Políticas de Mercado, Estado y
Universidad: Hacia una conceptualización y explica-
ción del fenómeno de la mercantilización de la educa-
ción Superior. Revista de Educación No. 360. Madrid,
Ene- abril 2013.

104 |
Sobre las autoras

Fernanda Saforcada. Licenciada y Doctora en


Educación por la Universidad de Buenos Aires
(UBA), y Magíster en Ciencias Sociales por la
FLACSO. Profesora de grado y posgrado en la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Profesora
invitada en programas de posgrado de diver-
sas universidades nacionales e internacionales.
Investigadora en el Instituto de Investigaciones en
Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA y en la
Universidad Nacional del Oeste. Coordinadora del
Área de Investigación del Instituto de Estudios y
Capacitación (IEC-CONADU). Integrante del Grupo
de Trabajo CLACSO “Políticas educativas y dere-
cho a la educación”. Ha sido Directora Académica
de CLACSO (2012 – 2017), Coordinadora de la Red
CLACSO de Posgrados (2009 – 2012), Coordinadora
del nodo Argentina de la Red Latinoamericana
de Estudios sobre Trabajo Docente (2010 – 2018)
y Directora del Observatorio del Derecho a la
Educación en el Ministerio de Educación de

| 105
Argentina (2020 – 2021). Investiga sobre temas de
política educacional, educación comparada y tra-
bajo docente, sobre los cuales ha publicado nume-
rosos libros y artículos.

Daniela Atairo. Profesora en Ciencias de la


Educación por la Universidad Nacional de La Plata
(UNLP). Doctora en Ciencias Sociales y Magister en
Ciencias Sociales con orientación en Educación por
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO-Argentina). Profesora de grado y posgra-
do en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la UNLP. Investigadora del Instituto
de Investigaciones en Humanidades y Ciencias
Sociales (IdIHCS), UNLP/CONICET, e investigado-
ra del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-
CONADU). Coordinadora Editorial de la Revista
Pensamiento Universitario. Investiga sobre temas
de gobierno universitario y políticas universitarias
sobre los que ha publicado libros y artículos.

Lucía Trotta. Licenciada en Sociología por la


Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Magister
en Ciencias Sociales con orientación en Educación,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO-Argentina). Docente de grado  y posgra-
do de la Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación (FaHCE-UNLP), donde también

106 |
ha dirigido proyectos de extensión universita-
ria. Investigadora del Instituto de Investigaciones
en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-
UNLP/CONICET) y en el Instituto de Estudios y
Capacitación (IEC-CONADU). Investiga sobre temas
de educación superior y políticas universitarias.

OLPE. El Observatorio Latinoamericano de


Políticas Educativas (OLPE) es una iniciativa
del Comité Regional de la Internacional de la
Educación América Latina creado para registrar el
comportamiento de las políticas educativas en la
región. Su objetivo es alertar sobre las tendencias
que buscan el debilitamiento de la educación pú-
blica e impulsan los procesos privatizadores en el
área educativa en América Latina.

| 107

También podría gustarte