Apuntes RRHH 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 9: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC).

1. La responsabilidad social corporativa (RSC).


También llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la integración voluntaria,
por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
comerciales y en las relaciones con sus interlocutores.
Comprende, por tanto, el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que
sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirmen los principios y
valores por os que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación
con los demás actores.
Las iniciativas de RSC son de carácter voluntario. Las organizaciones no tienen ninguna obligación
legal de poner en marcha un plan de responsabilidad social, pero hacerlo puede resultarles muy
beneficioso.
La ética empresarial es la escala de valores que establece la empresa en su comportamiento y fija los
límites éticos de su actividad.

La responsabilidad social se refiere a la obligación que tiene la empresa de maximizar el impacto


positivo y minimizar el impacto negativo que produce en su entorno.

1.1. Componentes de la responsabilidad social corporativa.


 RSC económica: es la obtención del máximo beneficio que se pueda generar para los
propietarios (los accionistas en caso de las sociedades anónimas).
 RSC social: es la realización de proyectos de interés para toda la sociedad.
 RSC medioambiental: es la obligación empresarial con el mantenimiento y la conservación del
medio ambiente, actuando siempre bajo los principios de la economía sostenible.

En la RSC conviene diferenciar los componentes que la forman con el fin de determinar la
importancia y necesidad de cada uno de ellos.

Componentes de la responsabilidad social corporativa


Legal Supone el primer nivel de responsabilidad, se trata del cumplimiento de las leyes que
afectan a las actividades de la empresa. Mediante las leyes los poderes públicos obligan
a las empresas a mantener una conducta socialmente aceptable.
Ético Representa el segundo nivel de responsabilidad, consiste en comportarse de una forma
justa y equitativa con la sociedad, más allá de lo que diga la ley. Debe fijarse en los
valores de la sociedad y reflejarse en la cultura de la empresa.
Económico Representa el tercer nivel, el objeto de la empresa es lograr beneficios económicos para
sus propietarios, pero sin explotar y destruir a los trabajadores, los recursos y
competidores. Debe crear riqueza y distribuirla de forma equitativa y contribuir a la
sostenibilidad medioambiental.
Filantrópico Es el último nivel, consiste en poner en marcha o financiar proyectos que tienen como
objetivo mejorar la calidad de vida de las personas o recuperar el medio ambiente
degradado.

Excepto el componente legal que es de obligado cumplimiento por las empresas, los otros tres
niveles son voluntarios o lo que es lo mismo, pertenecen al ámbito de la ética empresarial.

1.2. Ámbitos de la responsabilidad social corporativa.


Ámbitos de actuación de la RSC
Ámbito Descripción
Derechos Las empresas tienen la obligación de cumplir la normativa internacional sobre los
humanos derechos humanos y promoverlos en su ámbito de actuación.
Derechos Las empresas tienen la obligación de cumplir y desarrollar los derechos básicos de
laborales los trabajadores reconocidos por la OIT.
Protección del Las empresas deben respetar los derechos del consumidor en todas las etapas de
consumidor producción, distribución y venta de sus productos.
Sostenimiento Las empresas deben trabajar de acuerdo con los principios de producción y
medioambiental consumo sostenibles y protección y conservación del medio ambiente.
Promoción de la Las empresas tienen la obligación de contribuir a la no discriminación al acceso a
salud bienes y servicios relacionados con la salud: alimentación, refugio, suministro de
agua potable… También han de proporcionar educación y acceso a la información
sobre salud y prevención de enfermedades.
Lucha contra Las empresas deben funcionar con criterios de transparencia en sus cuentas,
toda forma de documentos, relaciones con otras empresas y relaciones con las Administraciones y
corrupción poderes públicos de los países donde operan.

2. Normativa sobre la responsabilidad social corporativa.


La RSC es una de las preocupaciones de los políticos en los últimos años, ya que la globalización ha
producido empresas de gran tamaño y poder que operan en países con escasa legislación que no
regula múltiples aspectos de la actuación empresarial.

La falta de legislación global para el control de la actividad empresarial globalizada hace necesario
que los organismos con capacidad para ello emitan normas (cumplimiento voluntario) que regulen la
actividad económica. Estas normas han sido establecidas en los diferentes ámbitos geográficos que
se ven afectados por la economías; el ámbito internacional, europeo y nacional.

2.1. Normativa en el ámbito internacional.

Ámbito internacional
Normas Descripción
Pacto internacional sobre Desarrolla los derechos económicos y sociales contenidos en la Carta
los derechos económicos, Fundamental de la ONU y en la Declaración Universal de los Derechos
sociales y culturales de la Humanos. Está incorporada a la legislación de todos los países que
ONU (1966) pertenecen a las Naciones Unidas, fue ratificado por España en 1977.
Declaración de la OIT Compromete a los Estados miembros a respetar y promover la libertad
relativa a los principios y sindical y de asociación, el derecho de negociación colectiva, la eliminación
derechos fundamentales de trabajo forzoso infantil y la eliminación de la discriminación de empleo.
en el trabajo (1998) Estos derechos son universales y se aplican a todas las personas en todos
los países miembros de la OIT.
Declaración de Río sobre Son 27 principios cuyo objetivo es establecer una alianza mundial a través
el medio ambiente y el de una serie de acuerdos internacionales en los que se respeten los
desarrollo de la ONU intereses de todos, la integridad del sistema ambiental y de desarrollo
(1992). mundial.
Directrices de la OCDE 46 países en la actualidad dirigen a las empresas multinacionales con el
para las empresas objetivo de promover un comportamiento responsable de las mismas,
multinacionales fortalecer las bases de confianza mutua entre las empresas y las sociedades
en que operan, ayudar a mejorar el clima para la inversión extranjera y
contribuir a incrementar las aportaciones positivas de las empresas
multinacionales en los campos económicos social y medioambiental.
Convención de la ONU Se aprobó en 2003 y entró en vigor en 2005, es el primer instrumento
contra la corrupción internacional jurídicamente vinculante contra la corrupción.
(2003)

Estas cinco normas básicas han dado lugar al Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas
suscrito en el año 2000 y que se concrete en:

Derechos humanos:
1. Las empresas deben respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito
internacional.
2. Las empresas no deben ser cómplices en abusos a los derechos humanos.

Normas laborales:
3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento del derecho a la
negociación colectiva.
4. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso.
5. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.
6. Las empresas deben eliminar la discriminación respeto al empleo.

Medio ambiente:
7. Las empresas deben apoyar la prevención de los problemas ambientales.
8. Las empresas deben promover una mayor responsabilidad ambiental.
9. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de aquellas tecnologías inofensivas para
el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción:


10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el
soborno.

2.2. Normativa en el ámbito europeo.


Ámbito europeo
Normas Descripción
Libro Verde de la Propone fomentar prácticas correctas en las empresas, velar por la coherencia
Comisión Europea entre las políticas nacionales e internacionales, promover instrumentos de
sobre la RSC (2001) evaluación, animar a las empresas a adoptar una actitud positiva al desarrollo
sostenible e incorporar prácticas de RSC.
Resolución del Analiza el desarrollo del Libro Verde y recuerda que la RSC va más allá de las
Consejo Europeo obligaciones legales para que se tenga en cuenta en las políticas comunitarias
RSC (2003) futuras.
Comunicación de la Se revisa la definición de RSC y se establece una estrategia europea de
Comisión Europea actuación en RSC para 4 años, basada en los principios de creación de riqueza y
de la estrategia en sostenibilidad.
RSC (2011 a 2014)
2.3. Normativa en el ámbito nacional.
Ámbito Nacional
Normas Descripción
Constitución Declara un Estado social y democrático de derecho, sigue los principios de la
Española (1976) política económica y social de la Unión Europea. El derecho a la libre empresa.
Legislación -Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las
Laboral y personas trabajadoras.
mercantil -Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Libro Blanco de la Aprobado por el Parlamento español, recomienda que la política de RSC fomente
RSE (2006) iniciativas de prácticas empresariales responsables y medidas legislativas que
favorezcan conductas responsables de los distintos actores económicos.
Real Decreto Crea el Consejo Estatal de RSC, presidido por el ministro de Empleo, formado por
221/2008 por el 56 vocales que representan a la Administración, organizaciones sindicales,
que se crea y organizaciones empresariales e instituciones de prestigio en el ámbito de la RSC.
regula el Consejo Órgano asesor y consultivo del Gobierno que identifica y promociona buenas
Estatal de RSE. prácticas y propone las políticas de RSC al Gobierno.

2.4. Normativa de calidad en responsabilidad social corporativa.


La normativa que hemos visto es voluntaria, ya que va más allá del cumplimiento de la ley, por ello es
importante que exista una norma que determine el funcionamiento de la empresa para que el
desarrollo de la RSC sea eficiente.
El organismo internacional certificador de calidad por excelencia, ISO publicó en noviembre de 2010
la norma ISO 26000 <<Guía sobre responsabilidad social>>, y a partir de ella el organismo español en
materia de calidad desarrolló la norma SR 10 <<Sistema de Gestión de Responsabilidad social>>.
Se han desarrollado herramientas que posibilitan la aplicación parcial de la responsabilidad social
corporativa bajo criterios de calidad previamente establecidos y que son precursoras de las dos
normas.
Herramientas para la calidad de la RSC
Organismo Ámbito Características
Asociación Derechos -Ámbito internacional y certificable.
estadounidense laborales -Establece condiciones mínimas para lograr un ambiente de trabajo
para la RSC seguro y saludable.
Internacional -Contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral,
salarios, lucha contra la discriminación y el trabajo infantil.
AccountAbility Economía -Ámbito internacional.
Organismo del Sostenible -Desarrolla documentos y procedimientos para garantizar la
Reino Unido sostenibilidad de las actuaciones de la empresa
Aenor Productos -Especifica los requisitos que deben cumplir determinados
financieros productos financieros de inversión para ser calificados como
socialmente responsables.
Aenor Gestión ONG -El objeto de esta norma es definir los requisitos de un sistema de
gestión ética en las ONG.
Aenor Accesibilidad -La adopción de un sistema de gestión de la Accesibilidad Universal
Universal garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o
capacidades, las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte
del entorno construido y al uso y disfrute de los servicios en ellos
prestados con la mayor autonomía posible en su utilización.
Norma ISO 26000, guía de responsabilidad social.
La norma ISO 26000 nace en noviembre de 2010 después de 5 años de trabajo en el que participaron
más de 400 personas expertas en RSC procedentes de 99 países.
Características:
 Es una norma internacional para ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo
sostenible.
 No es una norma de sistemas de gestión empresarial.
 Es compatible con normas de gestión de calidad.
 No es certificable.
 Tiene en cuenta la diversidad económica, social y legal de todos los países.
 Constituye un marco de referencia conceptual respecto de la RSC.
 Es una guía aplicable a cualquier organización en cualquier lugar.
Finalidad: ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible.
Principios de la norma:
 Rendición de cuentas: las organizaciones deben rendir cuentas ante la sociedad por su
impacto en el sistema social y medioambiental.
 Transparencia: las organizaciones deben actuar con total transparencia en las decisiones con
transcendencia social y en las relaciones que mantienen con los grupos de interés.
 Comportamiento ético: el comportamiento de las organizaciones debe basarse en principios
éticos y valores como la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, etc.
 Respeto: a los intereses de las organizaciones y personas con las que se relacionan.
 Respeto del principio de legalidad: las organizaciones deben cumplir las leyes y respetar la
autonomía de los Gobiernos en la toma de decisiones políticas.
 Respeto de los derechos humanos: las organizaciones deben respetar y promover los derechos
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.
Ventajas:
 Procesos de toma de decisiones más cercanos a las necesidades sociales.
 Aumentar el prestigio de la organización y, por tanto, la confianza de la sociedad en su gestión
y productos.
 Generar innovación.
 Mejorar el clima laboral de la empresa y las condiciones de trabajo.
 Mejorar la competitividad de la empresa y posicionarse como socialmente responsable.

Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social IQNet SR 10


El estándar internacional de gestión y mejora SR 10, desarrollado por IQNet, con la participación de
diversos grupos de interés, recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en
materia de responsabilidad social, buen gobierno, sostenibilidad y compromiso con los grupos de
interés.
Características:
 Implica un avance en la gestión de la responsabilidad social basada en la idea de mejora
continua de las organizaciones.
 Se aplica a cualquier tipo de organización, independiente de sus características, localización,
dimensión y tamaño.
 Tiene en cuenta las relaciones de la organización con todos los grupos de interés.
 Es fácilmente integrable y compatible con otros sistemas de gestión basados en normas ISO y
en modelos Aenor.
 Recoge y lleva a la práctica los principios, directrices y recomendaciones recogidas en la
norma ISO 26000.
 Es certificable.
Finalidad: ofrecer la posibilidad de sistematizar e integrar la gestión de la responsabilidad social y con
ello contribuir al desarrollo sostenible, lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de los
grupos de interés mediante un comportamiento transparente y ético y definir los requisitos que debe
cumplir un sistema de gestión de responsabilidad social.
Principios de la norma:
 Enfoque en los grupos de interés: las organizaciones deben tener en cuenta en su planificación
estratégica los intereses de las organizaciones y personas con las que se relacionan.
 Transparencia: las organizaciones deben actuar con transparencia en las decisiones que
tienen transcendencia social y en las relaciones con los grupos de interés.
 Derechos y principios universales: el comportamiento de las organizaciones debe basarse en
principios universales como los contenidos en las declaraciones de la ONU y los convenios de
la OIT.
 Legalidad: las organizaciones deben cumplir las leyes y respetar la autonomía de los
Gobiernos en la toma de decisiones políticas.
Ventajas:
 Mejorar la competitividad y favorecer el acceso a la financiación y las relaciones con
inversores y socios.
 Permitir diferenciarse positivamente de la competencia, reforzando la imagen ante clientes y
consumidores.
 Aumentar la reputación de la organización y fomentar una mayor confianza pública.
 Gestionar de forma global el sistema de responsabilidad social e integrarse fácilmente con los
sistemas de gestión basados en normas ISO.
 Impactar positivamente en la capacidad para contratar, motivar y retener empleados.
 Generar innovación.

3. Responsabilidad social corporativa y política de recursos humanos.


La RSC tiene dos direcciones: la externa y la interna; esta última se centra en la gestión de los
recursos humanos, por ello las empresas que aplican programas de RSC han de incluirla en su política
de RRHH.
Libro Verde: determina que la gestión de personas debe ir encaminada en las siguientes direcciones:
 Aprendizaje permanente y formación profesional en el puesto de trabajo.
 Responsabilidad de los trabajadores.
 Mejora del plan de información de la empresa.
 Equilibrio adecuado entre trabajador, familia y ocio.
 Mayor diversidad en los recursos humanos.
 Igualdad de retribución y perspectivas profesionales para las mujeres.
 Participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa.
 Necesidad de combatir discriminación tanto por razón de raza, sexo, edad.
 Gestión del impacto ambiental y los recursos naturales.
Para lograr una aplicación eficiente de la RSC en las políticas de RRHH se deben realizar acciones
concretas en cuatro ámbitos básicos de la actividad:
Gestión del cambio
1. Organización Gobernanza
Dialogo social
Selección, formación y motivación.
2. Personas Igualdad
Ámbitos
Integración
de
Bienestar social
actividad
3. Relaciones Participación
Acción social
Clima laboral
4. Ambiente Conciliación
Producción sostenible

3.1. Acciones de RSC en la gestión de lo social.


1. Organización
Gestión del La dirección de la empresa debe gestionar eficientemente el cambio organizativo con
cambio medidas:
-Reorganización del tiempo de trabajo para ganar productividad y atender a la conciliación
trabajo-familia-ocio.
-Recolocación de los trabajadores a partir de la gestión por competencias.
-Adecuación de perfiles profesionales a las nuevas oportunidades laborales.
-Fomento de participación de trabajadores en la empresa
Gobernanza Las empresas deben tener un buen gobierno, basado en la aplicación de los principios
básicos de la ética empresarial.
Diálogo Necesario que las relaciones laborales estén basadas en el entendimiento entre la dirección
social y los trabajadores. Para ello es preciso llegar a acuerdos sobre promoción, participación,
formación, salud laboral, calidad del empleo.

2. Personas
Selección, Para que la empresa pueda desarrollarse adecuadamente, sus empleados deben ser
formación y idóneos, las acciones de selección y formación han de ir encaminadas a buscarlos,
motivación formarlos y retenerlos.
Hay que buscar la mayor igualdad posible entre las personas, por lo que se han de realizar
acciones en los 3 pilares de la igualdad:
-Igualdad de oportunidades: evitar cualquier tipo de desigualdad en procesos de selección,
Igualdad
acogida, formación y promoción.
-Eliminación de los tratos discriminativos.
-Gestión de la diversidad.
Las acciones en este sentido deben estar basadas en la gestión de la emigración, que tiene
las siguiente fases:
-Aceptación de los flujos migratorios como algo natural y positivo para la sociedad.
Integración -Captación en los procesos de selección de personas más adecuadas, sean emigrantes o no.
-Integración en la cultura de la empresa y la sociedad de acogida.
-Formación en las técnicas de trabajo de la empresa y en los valores laborales del país.
-Desarrollo profesional vinculado al desarrollo personal.
3. Relaciones
Bienestar Para que los trabajadores desarrollen relaciones satisfactorias debe minimizarse el riesgo
psicológico psicosocial actuando sobre las siguientes claves:
de los -Estrés laboral: acciones que tengan en cuenta los 3 factores que la producen: tipo de
trabajadores trabajo, de organización y de persona.
-Sobrecarga mental: acciones preventivas para que las tareas no superen la capacidad de las
personas encargadas de realizarlas.
-Acoso: acciones que detecten situaciones de violencia psicológica.
Participación Las necesidades humanas de pertenencia a grupos y las empresariales de compromiso de
los trabajadores se logran satisfacer mediante programas de participación efectiva basados
en la reciprocidad, equidad, reconocimiento y la responsabilidad.
Acción social La participación de la empresa en la sociedad, para desarrollar programas concretos de RSC,
ha de contar con sus trabajadores, pero de forma voluntaria; es uno de los elementos de
cohesión más potentes.

4. Ambiente
Clima laboral Conjunto de elementos intangibles que indica el grado de satisfacción o frustración que los
trabajadores sienten.
Para su mejora, se deben analizar los factores clave: cohesión del grupo, satisfacción
personal de cada trabajador y los conflictos que se puedan generar entre los trabajadores.
Conciliación El ambiente de trabajo depende del estado de ánimo de las personas, que mejora en la
medida en que se eliminan las fricciones en el ámbito laboral y personal.
Características:
-Flexibilidad en la organización de tiempos y espacios
-Servicios que ayuden a los trabajadores a cumplir sus responsabilidades personales.
-Apoyos para la mejora de la calidad de vida.
-Asistencia en el desarrollo personal.
Producción Ha de preservarse aplicando criterios de sostenibilidad:
sostenible -Preservación de los recursos naturales.
-Minimización de efectos nocivos sobre el medio ambiente.

3.2. Implantación de la RSC en RRHH.


La implantación de la RSC en RRHH debe llevarse a cabo de forma eficiente; para ello existe un
proceso detallado de la norma ISO 260000, la <<Guía práctica sobre la implementación de la RSC y la
integración en ella de la organización.
Tomando como guía ese proceso y el contenido del Libro Verde se presenta un modelo de
implantación de RSC en RRHH con siete puntos clave.

Modelo de implantación de la RSC en RRHH


Puntos clave Descripción
Planteamiento Desarrollado por la dirección de la empresa, consiste en definir el Modelo RSC y objetivos
Definición del La dirección determina los ámbitos en los que se implementara la RSC. Implica el
contexto desarrollo de un análisis de la situación en el que se determinen:
-Acciones de contenido social en marca.
-Definición de la estructura necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Partes Definición de los grupos de interés a los que afectará directamente la implantación de la
interesadas RSC, determinación de la conexión entre ellos y entre ellos y la empresa.
Integración Conexión del plan de RSC con el resto de planes de la empresa y sobre todo con el plan
estratégico y con sus grandes líneas de actuación.
Implementación Supone el desarrollo de la RSC, que contiene:
-Definición de actividades concretas para desarrollar el proyecto.
-Desarrollo de las herramientas propias de RSC que se utilizarán en el proyecto
Comunicación Diseño y desarrollo de dos planes de comunicación:
-Interno: información a los trabajadores sobre el plan, objetivos y acciones de puesta en
marcha.
-Externo: difusión a la sociedad de las acciones sociales que la empresa desarrolla.
Evaluación Análisis de los resultados de la realización del plan de RSC de acuerdo a los objetivos.

3.3. El balance social.


Es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar en términos
cuantitativos o cualitativos la gestión social de una empresa, en un periodo determinado y con vistas
a unas metas preestablecidas.

Modelo de balance social.


No supone una norma de obligado cumplimiento para las empresas, por tanto, no existe un modelo
único y determinante, lo que existe es un modelo de carácter orientativo recomendado por la OIT,
que está estructurado:
 El área interna: respuestas y acciones de la empresa hacia sus trabajadores en tres campos:
 Características sociolaborales.
 Servicios sociales
 Integración y desarrollo
 El área externa: cumplimiento de la RSC con los demás interlocutores sociales, clasificándolos
en tres campos:
 Las relaciones primarias.
 Las relaciones con la comunidad.
 Las relaciones con otras instituciones.
Para cada caso se definen las variables y los indicadores necesarios.
 Variables: son aquellas actividades que pueden variar en su contenido y los indicadores
reflejan esa variación.
 Indicadores: son un medio para llevar un control de la gestión, los más habituales son:
 La eficiencia: grado de aprovechamiento de los recursos.
 La eficacia: grado de satisfacción del cliente a través del producto o servicio prestados.
 El impacto: consiste en evaluar el coste del beneficio generado de acuerdo con los
objetivos de cada programa, proyecto o actividad.

4. Buenas prácticas en RSC


La ONU define las buenas prácticas como <<las contribuciones sobresalientes para mejorar la calidad
de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades>>.
Indica que sus características básicas son:
 Que arrojen un impacto tangible de mejora de la calidad de vida de las personas.
 Que sean el resultado de una asociación efectiva entre actores de los sectores público,
privado y la sociedad civil.
 Que resulten sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico y medio
ambiental.
Para determinar si una acción es o no una buena práctica en RSC, es preciso que cumpla una serie de
condiciones mínimas:
 Que proponga formas de actuación innovadoras.
 Partir de una necesidad de la organización de uno o de sus grupos de interés.
 Que demuestre mejoras en las condiciones de vida de las personas.
 Que implique una asociación para su desarrollo con ostros actores sociales.
 Que se base en datos o evidencias contrastables.
 Que tenga garantías de continuidad.
 Que participen todos los implicados.
 Que conlleve la posibilidad de intercambio y réplica de experiencias.
 Que ponga de manifiesto los principios de igualdad.
 Que demuestre capacidad de trabajo en red.
 Que cuente con el respaldo y la participación de la dirección.

Para que una buena práctica de RSC sea reconocida como tal debe ser publicada, por lo que
previamente debe ser comprobada por un organismo competente.

Proceso de documentación y publicación de una buena práctica en RSC


Acciones Descripción
Conocimiento y Cuando el organismo competente tiene conocimiento de la acción, se pone en contacto
contacto con la empresa y con los responsables de su desarrollo.
Reconocimiento El organismo competente recoge toda la información documental al respecto y aplica los
y análisis criterios que determinarán si la acción puede ser considerada como buena práctica o no.
Establecimiento Una vez considerada la acción como buena práctica, se establecen una serie de
de la forma de contactos para que la persona encargada de la práctica aporte la información precisa
comunicación para su documentación y publicación.
Comprobación El organismo competente verifica que toda la información que tiene es rigurosa y veraz.
Publicación Inclusión de la práctica en el catálogo correspondiente y publicación y difusión, entre los
interesados del catálogo mencionado.

La publicación de las buenas prácticas tiene las siguientes utilidades:


 Potencia la propia práctica, ya que permite identificar todos los factores que la afectan y, con
ello, lo que hay que mejorar para fortalecerla.
 Permite comparar acciones y valorar su repercusión social respecto a las demás buenas
prácticas del catálogo.
 Genera conocimiento al difundir lo que se ha aprendido en el desarrollo y valoración de la
acción.
 Anima a otras organizaciones a poner en práctica acciones del mismo tipo.

También podría gustarte