Tesis Rio Tzunuz 3 Elder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS
EVALUACIÓN DE TRES PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA
INCIDENCIA DE EROSIÓN E INFILTRACIÓN EN EL CULTIVO DE
MAÍZ (Zea mays) EN AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN LAS
ZONAS POTENCIALES DE RECARGA HÍDRICA EN LA
SUBCUENCA DEL RÍO TZUNUTZ, SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA
VERAPAZ

SERGIO ALFONSO IBARRA WINTER

COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE DE 2018


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

TRABAJO DE GRADUACIÓN

TESIS

EVALUACIÓN DE TRES PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA


INCIDENCIA DE EROSIÓN E INFILTRACIÓN EN EL CULTIVO DE
MAÍZ (Zea mays) EN AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN LAS
ZONAS POTENCIALES DE RECARGA HÍDRICA EN LA
SUBCUENCA DEL RÍO TZUNUTZ, SAN PEDRO CARCHÁ, ALTA
VERAPAZ

PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL


CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

POR

SERGIO ALFONSO IBARRA WINTER


CARNÉ 201245661

COMO REQUISITO PREVIO A OPTAR POR EL TÍTULO DE


INGENIERO EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE 2018


AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
RECTOR MAGNÍFICO

Ing. MSc Murphy Olympo Paiz Recinos

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE: Lic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy Morales

SECRETARIA: Lcda. T.S. Floricelda Chiquin Yoj

REPRESENTANTE DOCENTES: Ing. Geól. César Fernando Monterroso Rey

REPRESENTANTE EGRESADOS: Lic. Abg. Not. Edwin Alcides Barrios Sosa

REP RESENTANTES ESTUDIANTILES: PEM. Disraely Dárin Mandredy Jom Hernández


Br. Karla Vanessa Barrera Rivera

COORDINADOR ACADÉMICO
Ing. Ind. Francisco David Ruíz Herrera

COORDINADOR DE LA CARRERA
Ing. Agr. Julio Oswaldo Méndez Morales

COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN

COORDINADOR: Ing. Agr. M.A. Marcos Rafael Flores Delgado

SECRETARIA: Ing. Qco. Karen Elizabeth Vásquez Villeda

VOCAL: Ing. Agr. Julio Oswaldo Méndez Morales

REVISORA DE REDACCIÓN Y ESTILO


Lcda. T.S. Nadia Mariana Muñoz Castro

REVISOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN


Ing. Agr. Antony Ranffery Gómez Herrera

ASESOR
Ing. Agr. M.A. Luis Humberto Ortiz Castillo
AQUÍ VA LA NOTA DE TU ASESOR ESCANEADA
AQUÍ VA LA NOTA DE TU DOCENTE REVISOR ESCANEADA
NOTA DE REDACCION Y ESTYLO
NOTA DE COMISION DE TRABAJOS ESCANEADA
HONORABLE COMITÉ EXAMINADOR

En cumplimiento a lo establecido por los estatutos de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, presento a consideración de ustedes el trabajo de
graduación titulado “Evaluación de tres prácticas agrícolas en la incidencia de
erosión e infiltración en el cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura de
subsistencia en las zonas potenciales de recarga hídrica en la subcuenca del río
Tzunutz, San Pedro Carchá Alta Verapaz”, como requisito previo a optar al título
profesional de Ingeniero en Gestión Ambiental Local.

___________________________

Sergio Alfonos Ibarra Winter


Carné 201245661
RESPONSABILIDAD

“La responsabilidad del contenido de los trabajos de graduación es: Del


estudiante que opta al título, del asesor y del revisor; la Comisión de Redacción y
Estilo de cada carrera, es la responsable de la estructura y forma”.

Aprobado en punto SEGUNDO, inciso 2.4, subinciso 2.4.1 del Acta No.
17-2012 de Sesión extraordinaria de Consejo Directivo fecha 18 de julio del año
2012.
ACTO QUE DEDICO

A
DIOS Por su gracia divina con la que me ha bendecido
grandemente toda la vida, en múltiples ocasiones
mostrándome su fidelidad, ante cualquier situación
adversa.

MIS PADRES Sergio Ibarra y Dassy Winter, por todo el apoyo


permanente a base de esfuerzos y sacrificios,
guiándome con amor y valores morales a la
superación personal.

MIS HERMANAS Por todo su amor, Darlene Andrea por su paciencia y


bondad; Sara María para motivarla a nunca rendirse
en alcanzar sus metas personales.

MI SOBRINO Adrián Majus para alentarlo a que se prepare


académicamente en la vida.

MI NOVIA Karla Hasse por su compañía, paciencia y creer


siempre en mí incondicionalmente.

MIS FAMILIARES Abuelos, tíos y primos, por ser parte fundamental de


mi vida.

MIS AMIGOS Francis Salguero, Leslie García, Pedro Ibáñez,


Lisbeth Paredes por su honesta amistad a lo largo de
mi vida.
AGRADECIMIENTOS

A
DIOS Por nunca abandonarme en cada etapa de mi
vida y demostrarme que tengo un propósito.

MIS PADRES Por brindarme todo lo que estuvo en sus


posibilidades para alcanzar esta meta.

A MIS PADRINOS Ing. Francis Salguero e Inga. Lisbeth Paredes


por toda su amistad y guía durante todas las
etapas de mi formación académica.

A MI ASESOR Ing. Luis Ortiz por el acompañamiento en esta


investigación.

A LOS CATEDRÁTICOS Ing. Ángel Arce, Ing Néstor Caal por su


DE LA UNIVERSIDAD colaboración en aspectos metodológicos.

A MIS AMIGOS Y Porque siempre estuvieron dispuestos a


COMPAÑEROS compartir momentos importantes conmigo.

A LOS DOCENTES DE LA Por compartir todos sus conocimientos con


CARRERA
profesionalismo y dedicación.

DIRECTOR CUNOR Lic. Gonzalo Eskenasy por su gran aporte a la


comunidad académica al mando de CUNOR.

A LA UNIVERSIDAD DE Por ser la casa de estudios encargada de


SAN CARLOS DE
formarme como profesional.
GUATEMALA
ÍNDICE GENERAL

Páginas
LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS i
RESUMEN iii
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 3
CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes 5
1.2 Revisión de la literatura 6
1.2.1 Erosión 6
1.2.2 Tipología de procesos erosivos 7
1.2.3 Erosión por uso del suelo 8
1.2.4 Infiltración 8
1.2.5 Infiltración básica 9
1.2.6 El uso del suelo y la infiltración 9
1.2.7 Prácticas de conservación de suelos en la agricultura 10
a. Labranza 10
b. Cultivo múltiple 10
c. Barreras vivas 11
d. Acequias 11
e. Terraza 11
f. Curvas de nivel 11
1.2.8 Distribución en bloques al azar 12
1.3 Marco Referencial 12
1.3.1 Ubicación y extensión de la subcuenca 12
1.3.2 Zona de vida 13
1.3.3 Aspecto social 14
1.3.4 Situación económica 14
1.3.5 Zonas potenciales de recarga hídrica 15
a. Pendientes 16
b. Tipos de suelo 17
c. Uso del suelo 17
d. Precipitación 18
1.4 Hipótesis 19
CAPÍTULO 2
METODOLOGÍA
2.1 Generalidades 21
2.1.1 Definición del problema 21
2.1.2 Justificación 24
2.1.3 Tipo de la investigación 25
2.2 Metodología de la experimentación 26
2.2.1 Distribución en bloques al azar 26
2.2.2 Análisis de resultados con varianza 26
2.2.3 Prueba de significancia 27
a. Prueba de Tukey (comparación múltiple) 27
2.2.4 Esquema experimental 27
2.2.5 Variables respuesta 28
2.2.6 Manejo del experimento 29
2.3 Metodología para incorporación de curvas a nivel 29
2.4 Metodología para incorporación de barreras vivas 29
2.5 Método pozos de sedimentación con cubierta de plástico 30
2.6 Profundidad del suelo 31
2.7 Clase textural por el método Bouyoucus 32
2.7.1 Toma de muestras 32
2.7.2 Proceso en el laboratorio 32
2.8 Precipitación 33
2.9 Pendiente 33
2.10 Infiltración del suelo por medio del ensayo de Porchet 34
a) Procedimiento 34
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1 Profundidad efectiva 37
3.2 Pendiente 38
3.3 Clase textural 38
3.4 Precipitación 39
3.5 Erosión 40
3.5.1 Análisis de varianza de suelo (kg/ 150m 2) 43
3.6. Infiltración 45
3.6.1 Análisis de varianza 48
3.6.2 Prueba de Tukey 48
CONCLUSIONES 51
RECOMENDACIONES 53
ANEXOS 55
BIBLIOGRAFÍA 65

ÍNDICE DE CUADROS
1 Clasificación de procesos erosivos 7
2 Variables e indicadores ambientales de los puntos de muestreo 35
3 Profundidad efectiva de suelo en las unidades experimentales 37
4 Clase textural por el método de Bouyucus 38
5 Registro de la precipitación en milímetros 39
6 Suelo erosionado en kilogramos 40
7 Cuadro de resultados de la erosión en kilogramos 41
8 Análisis de varianza de la erosión 43
9 Infiltración básica en centímetros/hora 45
10 Cuadro de resultados de la infiltración básica en cm/hr 46
11 Análisis de varianza de la infiltración 48

ÍNDICE DE GRÁFICAS
1 Comportamiento de suelo erosionado bloque I en kg 60
2 Comportamiento de suelo erosionado bloque II en kg 60
3 Comportamiento de suelo erosionado bloque III en kg 61
4 Comportamiento de suelo erosionado bloque IV en kg 61
5 Comportamiento de infiltración básica bloque V en cm/h 62
6 Comportamiento de infiltración básica bloque VI en cm/h 62
7 Comportamiento de infiltración básica bloque VII en cm/h 63
8 Comportamiento de infiltración básica bloque VIII en cm/h 63

ÍNDICE DE IMAGENES
1 Diagrama esquemático de métodos para tratamientos de erosión de
Howeler 1987 y pozos de sedimentación 31
2 Diagrama del perfil del cilindro de Porchet 34
3 Unidad experimental 57
4 Pozos de sedimentación con cubierta plástica 57
5 Secado de muestras de suelo erosionado 59
6 Elaboración de Bouyucus 59

ÍNDICE DE MAPAS
1 Subcuenca del río Tzunutz en mapa de Guatemala 13

2 Zonas potenciales de recarga hídrica de la subcuenca del río Tzunutz 16


3 Ubicación de bloques 58
LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

A.V Alta Verapaz.


cm Centímetros.
Et al. Literalmente.
FAO Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura.
gr Gramos.
h Profundidad.
hr Hora.
Ibídem En el mismo lugar.
INAB Instituto Nacional de Bosques.
kg Kilogramos.
m Metros.
m2 Metros cuadrados.
MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.
mm Milimetros.
N.S No hay significancia.
R Radio.
S Significancia.
UTM Universal Transverse Mercator.

i
ii
RESUMEN

La investigación se desarrolló en las zonas potenciales de recarga hídrica en


la subcuenca del río Tzunutz, del municipio San Pedro Carchá Alta Verapaz,
donde se identificó el uso del suelo para agricultura en poblados rurales ubicados
dentro de la delimitación de dichas zonas, por lo que se procedió a la evaluación
de tres prácticas agrícolas en la incidencia de erosión e infiltración en el cultivo de
maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia para estas zonas.

Dichas prácticas fueron: tratamiento tradicional sin conservación de suelos,


tratamiento de curvas a nivel y tratamiento de curvas a nivel más té de limón
(Cymbopogon citratus) como barrera viva; mediante el establecimiento de un
experimento estadístico en pendientes del 15% a 32%, bajo el modelo de bloques
al azar, para luego realizar un análisis de varianza y una comparación con la
prueba de Tukey.

La erosión del suelo fue una variable respuesta, que tuvo como resultado de
182.94 kg/600m2 en el tratamiento tradicional, en el tratamiento de curvas a nivel
fue 117.87kg/600m2 y para el tratamiento de curvas a nivel más té de limón
(Cymbopogon citratus) como barrera viva fue 89.32kg/600m2; lo cual muestra que
el tratamiento con prácticas de conservación más intensivas redujo dos veces y
medio la erosión como impacto ambiental sobre el suelo en el cual se cultiva maíz
(Zea mays) para fines de autoconsumo, sin embargo al ser analizados
estadísticamente (alfa= 0.05%) no presentaron diferencia significativa.

iii
La segunda variable respuesta fue infiltración básica, para cada tratamiento
las medias fueron: tratamiento tradicional 2.53cm/h, tratamiento de curvas a nivel
2.015cm/h y en el tratamiento de curvas a nivel más te de limón Cymbopogon
citratus) como barrera viva 2.005cm/h; resultados que al ser analizados
estadísticamente (alfa =0.05%) si presentaron diferencia significativa, por lo que
se identificó que el tratamiento llega a reducir la infiltración básica de un 8.26% a
30.35%.

iv
INTRODUCCIÓN

Según la Dirección Municipal de Planificación en el año 2017, San Pedro


Carchá, A.V. está irrigado por 26 ríos, 13 riachuelos y 4 quebradas, el río Cahabón
es más el importante del municipio. Dentro de las fuentes hídricas están: Quixal,
San Lucas, Sequila, Chirubiquim, Chitepey, San Vicente Ulpán, Sequixpur,
Xicacao, Chicabnab, Chaimal, Sebas, Sesajal, Campur y Caquipec, esta última
forma parte de la subcuenca del rio Tzunutz; en el resto del territorio del municipio
se presentan: escasas fuentes de agua aptas para el uso de la población, acceso
limitado al recurso hídrico y uso por completo de agua de lluvia para subsistir.

La existencia de agua dulce es de vital importancia para la supervivencia de


la mayoría de los seres vivientes en el desarrollo de los ecosistemas que habitan,
entre ellos las plantas, los animales y en especial las personas. Las recargas de
los acuíferos se deben de proteger mediante la restauración de las zonas
boscosas que favorecen la infiltración de manera natural, toda la flora que se
encarga de evitar el escurrimiento, que a la vez se encuentran en constante
amenaza por la agricultura, urbanización, entre otras actividades.

Sin embargo en la actualidad las actividades productivas van de la mano con


el uso de los recursos naturales, con respecto a la economía dentro de las
sociedades, porque sin estos dos elementos las personas quienes las conforman
no tendrían la manera de obtener alimentos, viviendas y recursos necesarios para
suplir las necesidades básicas; por lo que se requiere promover la sostenibilidad
ambiental.
2

Es por esta razón que la presente investigación, indica el comportamiento de


la erosión e infiltración, en el desarrollo del cultivo de maíz (Zea mays) en
agricultura de subsistencia, cuando se emplean prácticas tradicionales y
estructuras de conservación de suelos, en la zonas potenciales de recarga hídrica
de la subcuenca del río Tzunutz, que se encuentra bajo la administración
municipal de San Pedro Carchá, departamento de Alta Verapaz.
3

OBJETIVOS

General

Evaluar tres prácticas agrícolas en la incidencia de erosión e infiltración en el


cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia en las zonas potenciales
de recarga hídrica en la subcuenca del río Tzunutz, San Pedro Carchá Alta
Verapaz.

Específicos

Describir el comportamiento de la erosión e infiltración bajo tres prácticas


agrícolas en el cultivo de maíz (Zea mays).

Determinar cuál práctica agrícola a evaluar reduce el grado de erosión en el


cultivo del maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia.

Identificar cuál práctica agrícola en el cultivo del maíz (Zea mays) en


agricultura de subsistencia a evaluar presenta suelos mayormente cargados de
agua según su tasa de infiltración.
4
5

CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes

En la publicación llamada: Medición sobre el terreno de la erosión del


suelo y de la escorrentía: emitida por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura FAO afirma que en el año 1976, se
emplearon en Indonesia pozos pequeños en dos cuencas para medir la
cantidad de sedimento en dos terrazas paralelas para la siembra de arroz
(Oryza sativa), en una de ellas se construyeron terrazas y en la otra no, esto
sirvió para indicar a los campesinos que se fijaran en la cantidad de
sedimento recolectado en los pozos donde las parcelas no se encontraban
terraplenadas, con relación a las que no contenían técnica de conservación.

La publicación anterior también afirma que en el año 1980, en Japón se


realizó el mismo experimento en un área con reforestación en comparación
a un área sin cobertura, empleando el método de pozos de sedimentación,
para saber la cantidad de suelo que se pierde en áreas deforestadas y
cuanto de erosión reducen las especies forestales de ese país.

María de los Ángeles Choc Cheguen en el año 2015 elaboro su tesis en


la carrera de Agronomía: Zonas potenciales de recarga hídrica de la
microcuenca la Isla, Santa Cruz Alta Verapaz; para ello empleo el ensayo
de Porchet con el objetivo de determinar la capacidad de infiltración del suelo
y emplear dicho dato para estimar la precipitación efectiva en la cuenca,
6

y expreso que dividió los resultados obtenidos según el uso que se le daba
al suelo, debido a que el parámetro evaluado de factor infiltración de aguas
en el suelo, es diferente en cada uso de suelo presente.

Además, María de los Ángeles Choc, recomendó dentro de los usos del
suelo, el empleo de la agricultura de subsistencia para la siembra de cultivos
anuales como maíz (Zea mays), fríjol (Phaseolus vulgaris) y cultivos
perennes, indicó que las técnicas de conservación de suelo eran el manejo
adecuado para reducir su pérdida constante, por consecuencia de la falta de
vegetación permanente en la zona.

En el año 2015 Marlon Coy Figueroa determinó las zonas potenciales de


recarga hídrica de la cuenca del río Tzunutz, en donde indicó que
únicamente el 35.68% del área de la cuenca tiene una capacidad alta de
recarga, además la importancia que tiene el contemplar medidas de
protección y conservación para dichas áreas.

1.2 Revisión de la literatura

1.2.1 Erosión

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura FAO, en su publicación Erosión de suelos en América
Latina, en 2016, describe que la erosión del suelo es conocida por la
desagregación a causa del transporte y deposición de partículas del
mismo, se debe a agentes erosivos dinámicos, que suelen ser la lluvia
y el escurrimiento superficial en caso de erosión hídrica.

El impacto de la gota de lluvia sobre el suelo, logra humedecerlo y


provoca que se disgreguen sus partículas, que sumadas a la
escorrentía son transportadas por aspersión.
7

1.2.2 Tipología de procesos erosivos

La erosión se presenta en todas partes del mundo bajo distintos


comportamientos, por lo que se ha podido clasificar en:

CUADRO 1
CLASIFICACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS

Nombre Característica
Erosión laminar Pérdida de suelo generada por circulación
superficial difusa del agua de escorrentía.
Erosión en surcos Suelo arrastrado por el flujo del agua que se canaliza
y jerarquiza generando surcos.
Erosión en cárcavas Suelo arrastrado por el agua que al generar
cárcavas (estas suelen comenzar en forma de
surcos).
Erosión en “Badlands” Erosión en cárcavas profundas generalizada, que
llega a eliminar toda la capa de suelo dando lugar a
un paisaje “abarrancado”.
Erosión por sufusión Desarrollo de una red de drenaje sub-superficial que
(Piping) termina por colapsarse. Suele acompañar a los
paisajes de “bandalnds”.
Erosión mecánica Pérdida de suelo causada por las labores de
la labranza.
Nivelamiento del terreno Pérdida de suelo debida a la modificación humana
del perfil original de una ladera o la construcción de
terrazas.
Erosión eólica o deflación Pérdida del suelo debido al efecto erosivo del viento
el consiguiente arrastre de los materiales edáficos
arrancados.
Fuente. http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/03/11/15557. Año 2006.

“Usualmente, la erosión es considerada como un proceso más


de la degradación de los suelos. Sin embargo, en términos más
rigurosos, debería diferenciarse entre los mecanismos de
degradación o deterioro y los de pérdida del recurso”.1

1
Ibañez, Juan José, La Erosión del Suelo: Tipos de Procesos Erosivos. Visto. http://www.madrimasd.
org/blogs/universo/2006/03/11/15557. Madrid, España, 11 de marzo de 2006, (25 de octubre de 2017).
8

1.2.3 Erosión por uso del suelo

Tyler Miller G.JR. en su libro Ecología y Medio Ambiente


publicado en el año 1994, publicó que el suelo, en especial el
superficial se clasifica como un recurso lentamente renovable que se
regenera de manera continua por procesos naturales, por lo que es
importante realizar prácticas de manejo que eviten su degradación.

Hugo Marelli, en su publicación Área Suelos y Producción Vegetal


del sitio web Agrolluvia en el año 2004, expresó que la erosión es uno
de los principales problemas a nivel global, más allá de impactar
directamente las áreas empleadas para su realización, causa efectos
negativos y repercusiones en lugares que se ubican en sus cercanías
debido al arrastre de sedimentos y contaminación. Sin mencionar que
anualmente se estima que el suelo cultivable se pierde entre 5 y 7
millones de hectáreas por año.

1.2.4 Infiltración

“La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie


de la tierra entra en el suelo. La tasa de infiltración, en la ciencia
del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es capaz de
absorber la precipitación o la irrigación, se mide en pulgadas por
hora o milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que
el suelo se sature. Si la tasa de precipitación excede la tasa de
infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya alguna
barrera física.”2

“Factores que afectan la infiltración, relacionados con el suelo


son: textura, estructura, contenido inicial de agua, cobertura,
pendiente, profundidad del perfil, grietas y costras.”3

2
Ciclo Hidrologico.com. visto. https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua. Visto. (28 de
octubre de 2017).

3
Ibídem.
9

1.2.5 Infiltración básica

Para el año 2011, Roberto Marano P. público el documento


Relación suelo-agua. Afirmó que infiltración básica se obtiene en el
momento donde el suelo llega a su estabilización, luego que la
atmósfera produce los efectos sobre la percolación en el suelo y
alcanza la velocidad de infiltración básica que corresponde al instante
en que el valor de la infiltración es igual o menor a 10% entre dos
intervalos de tiempo.

Infiltración básica según la clase textural del suelo, en milímetros


por hora según su clase textural:

a. Arenoso grueso 25 a 60.


b. Arenoso fino 18 a 25.
c. Franco arenoso 14 a 18.
d. Franco limoso 10 a 14.
e. Franco arcilloso 7 a 10.
f. Arcillo limoso 4 a 7.
g. Arcilloso compacto 2 a 5.

1.2.6 El uso del suelo y la infiltración

El uso del suelo tiende a modificar la cobertura vegetal, esto a su


vez puede dar paso a que los suelos se desplacen por arrastre hídrico,
pierdan su calidad de infiltración al degradarse las capas superficiales
donde la textura es arenosa y dejar al descubierto suelos con texturas
arcillosas que se saturan con menor cantidad de agua, que al estar
saturados provocan escurrimiento.
10

“Si bien la influencia de la vegetación sobre la erosión hídrica


varía con la época del año, cultivo, grado de cobertura, desarrollo
de raíces, etc., podemos considerar que su efecto se relaciona
directamente con la intercepción, velocidad de escurrimiento e
infiltración.”4

1.2.7 Prácticas de conservación de suelos en la agricultura

Según el estudio, Agricultura Sostenible, del autor Rafael


Solórzano G. en el año 1994, Dentro de los principales objetivos de la
agricultura de conservación es el de mantener, mejorar de la
capacidad de reacción del suelo contra la sequía, entre otros riesgos,
al mismo tiempo proteger y estimular su funcionamiento biológico.

Solórzano G. Rafael enlistó las prácticas de conservación de


suelos, que se pueden encontrar distintas variedades yendo desde el
establecimiento de estructuras, hasta formas de sembrar y cosechar
los cultivos, algunas de estas son:

a. Labranza

Se refiere a las acciones mecánicas que generan las


condiciones físicas de los suelos que permiten mantenerlos bajo
las condiciones más favorables para la adaptación del cultivo.

b. Cultivo múltiple

Se define como la utilización de la unidad productiva de


territorio, para la producción de dos cultivos que se desarrollan
intercalados, y también recibe el nombre de: cultivos asociados.

Roberto, Marano P., Relación suelo-agua. https://dytaguas.files.wordpress.com/2011/10/1-agua-en-


4

suelo-marano-2011.pdf. Visto (29 de octubre de 2017).


11

c. Barreras vivas

Son filas de plantas arbustas o macollas, sembradas a lo


ancho de la pendiente, a la dirección del viento, o en contorno.
Esta práctica tiene como finalidad disminuir el poder erosivo por
parte del escurrimiento.

d. Acequias

Son estructuras en forma de zanjas que se trazan de forma


transversal a los cultivos, en donde se pretende captar todo el
escurrimiento de los cultivos, para luego ser liberado de forma
controlada, evitando la erosión hídrica.

e. Terraza

Es una estructura muy efectiva para controlar la erosión y a


la vez una de las obras más estéticas. Sin embargo, sus
mayores limitantes para ser aplicadas son su costo
relativamente alto y su requisito de suelos profundos, consta en
terraplenar las pendientes en forma de bloques, para establecer
cultivos.

f. Curvas de nivel

Son líneas que trazadas de forma perpendicular a la


pendiente de forma transversal en el terreno, de esta manera
forman cotas del a distintas alturas paralelas. De esta forma
indican los declives del terreno, y la dirección de máxima
pendiente del terreno, con agudos de 90° de la base de cada
curva, hasta el vértice de su orilla.
12

1.2.8 Distribución en bloques al azar

“Esta distribución de los tratamientos es la de mayor uso en el


diseño de experimentos tiene grandes ventajas cuando el número
de tratamientos no excede 15 y cuando es posible agrupar las
unidades experimentales en estratos o bloques uniformes, de tal
manera que la variabilidad entre unidades experimentales es
mínima aun cuando la variación entre estratos o bloques sea
alta.”5

“En el manejo del experimento los trabajos deberán hacerse


por repeticiones y bloques; de tal forma que en un mismo día se
hagan repeticiones completas. No se deben efectuar trabajos que
dejen repeticiones incompletas. Cada repetición se debe manejar
uniformemente.”6

La distribución es tan flexible, que si una repetición o bloque se


pierde, es posible que se utilicen los resultados del resto de bloques,
o bien si en uno de los bloques los resultados incoherentes según los
antecedentes o el conocimiento teórico, debido a un manejo
inadecuado, sus valores obtenidos deberán ser desechados.

1.3 Marco Referencial

1.3.1 Ubicación y extensión de la subcuenca

La subcuenca del río Tzunutz está ubicada entre los territorios


departamentales de San Pedro Carchá y San Juan Chamelco, ambos
de Alta Verapaz, dentro de las coordenadas UTM: al norte Y791375,
X1713629; al oeste Y790117, X17118904; al sur Y794727,

Pedro Reyes Castañeda. Diseños de experimentos aplicados. Editorial trillas. (México, Iztapalapa,
5

1984). Pág. 51

6
Ibidem,. 53.
13

X1701559; y al este Y803727, X1703980, la administración de la


cuenca está a cargo de la municipalidad de San Pedro Carchá puesto
que alrededor del 53% del territorio de la cuenca pertenece a este
municipio.

El cauce principal posee una longitud de 20 kilómetros de largo,


es alimentado por los riachuelos Queqxibal y Santo Tomas, además
cuenta con un área de 75 kilómetros cuadrados.

La subcuenca del río Tzunutz forma parte de la cuenca del río


Cahabón, cuya vertiente es hacia el mar Caribe.

MAPA 1
SUBCUENCA DEL RÍO TZUNUTZ EN MAPA DE
GUATEMALA

Guatemala

Cuenca del río Cahabón

Subcuenca del río


Tzunutz

Fuente: Elaboración propia. Año 2017.

1.3.2 Zona de vida

La zona de vida en que se encuentra ubicada la subcuenca del río


Tzunutz, según la base de datos espaciales del Ministerio de
Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA, es bosque muy húmedo
subtropical frío en la escala de zonas de vida de Holdridge.
14

Por lo que se puede indicar que su promedio de precipitación


anual se encuentra entre los 2 284 milímetros de lluvia anuales, y
posee una biotemperatura con un índice de oscilación entre 16 a 23
grados centígrados, con una altura que se encuentra en un rango de
1 100 a 1 800 metros sobre el nivel del mar.

1.3.3 Aspecto social

Según registros del departamento de asistencia técnica del centro


de salud de San Pedro Carchá, la zona está habitada por alrededor
de 15 comunidades de éste municipio, sin mencionar las
comunidades que puede registrar el municipio de San Juan
Chamelco, que posee el 47% de su territorio, se estima que un
promedio de 175 a 180 viviendas, por lo que alrededor de 1 000
personas pertenecientes a Carchá habitan dicha área y ostentan
presión sobre los recursos naturales que allí se encuentra.

El área de coordinación de proyectos de Plan Internacional, por


medio de su investigación titulada Comunidades del área del río
Tzunutz, Qeqxibaal y Cahabón San Pedro Carchá, en 2016 de
acuerdo a una muestra de 6 comunidades rurales del municipio de
San Pedro Carcha, Alta Verapaz, ubicadas en zonas potenciales de
recarga hídrica de la subcuenca del río Tzunutz, la cantidad promedio
de miembros por familia es de 5 a 6 personas.

1.3.4 Situación económica

Según Plan Internacional en el municipio de por medio de su


análisis social titulado Comunidades del área del río Tzunutz,
Qeqxibaal y Cahabón San Pedro Carchá, en 2016 el área económica
se puede identificar que la mayor ocupación para los hombres son los
15

jornales, y de las mujeres que ocupan su tiempo en oficios caseros y


ventas informales de productos agrícolas. El pago por jornal ronda
entre los Q.20.00 y Q.40.00 quetzales por día.

Dicho estudio afirma que dentro de las actividades productivas,


existen las agrícolas, que en la mayoría de estas comunidades, son
parte de sus tradiciones y costumbres, lo que se suele sembrar con
poca tecnificación es: maíz (Zea mays) únicamente para
autoconsumo, fríjol (Phaseolus vulgaris) y café (Coffea) que solo en
el 20% se logra comercializa.

A pesar que el clima de la zona es frío, se registran cultivos de


cardamomo (Elettaria cardamomum) por ser de interés financiero,
estrictamente para el comercio de los agricultores.

1.3.5 Zonas potenciales de recarga hídrica

Marlon Coy Figueroa en el año 2015, en la tesis para la carrera de


Geología, Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica de la
subcuenca del río Tzunutz, concluye que tras evaluar a fondo las
condiciones naturales y antrópicas, que existen zonas con un buen
potencial para la recarga de la unidad hidrográfica.

Coy Figueroa estableció dichas zonas potenciales de recarga


hídrica fueron mediante parámetros de uso del suelo, topografía,
geología y eventos atmosféricos, posteriormente ponderados, cuyos
datos registrados fueron digitalizados empleando sistemas de
información geográfica, para luego ser procesados mediante algebra
de mapas, para dar como resultado su delimitación en el siguiente
mapa.
16

MAPA 2
ZONAS POTENCIALES DE RECARGA HÍDRICA DE LA
SUBCUENCA DEL RÍO TZUNUTZ

Fuente: Marlon Coy Figueroa. Año 2015.

a. Pendientes

Para la identificación de las zonas potenciales de recarga


hídrica se establecieron distintos rangos de pendiente, este es un
parámetro fundamental para la recarga en una cuenca, porque a
menores pendientes menores el agua carece de corriente, lo que
permite se infiltre en el suelo, por el contrario cuando la pendiente
es mayor provoca escorrentía superficial.

Particularmente en esta cuenca Coy Figueroa, identificó dentro


de zonas potenciales de recarga de esta cuenca pendientes con
porcentajes que van desde 0 a 45, que tienen la cualidad de
permeabilidad muy alta, alta y moderada.
17

b. Tipos de suelo

Los tipos de suelo descritos en el año 2015 por Marlon Joaquín


Coy Figueroa, en la cuenca se han identificado según su clase
textural, bajo un criterio de geología relacionado al nivel de
meteorización de la roca dominante en la región.

Además menciona que las texturas presentes en estas áreas,


se puede asumir que en su mayoría las zonas potenciales de
recarga hídrica de la subcuenca del río Tzunutz poseen las
características de: espaciamiento de partículas, compacidad y
fracturamiento de agregados; idóneas para indicar que favorecen a
la recarga hídrica.

Las muestras para el estudio se tomaron a una escala de 4 km2,


a lo largo de toda la subcuenca, y se identificaron bajo el método
de Bouyoucus en donde se obtuvo que las texturas localizadas
eran en su mayoría: franco arenoso, franco arcillosas y arcillosas.

Por lo que en zonas potenciales de recarga hídrica se


identificaron suelos franco arenosos y franco arcilloso, debido a
que la relación que existe entre la clase textural y la capacidad de
infiltración en el suelo, la cual es menor en suelos arcillosos por su
impermeabilización.

c. Uso del suelo

Los niveles de vegetación y ubicación de poblados determinan


las dinámicas del suelo y su capacidad de absorción, a pesar que
las actividades con mejor potencial de recarga hídrica registran la
presencia de zonas boscosas y pastos naturales, es una realidad
18

que, en las comunidades rurales ubicadas a lo largo de las zonas


potenciales de recarga hídrica, se lleva a cabo la agricultura de
subsistencia.

Según Plan Internacional para 2016, los poblados del área de


Tzunutz con los que ellos trabajan indicaron que la agricultura se
realiza de forma tradicional sin tecnificaciones, por lo que se
asumen que carece de prácticas que impulsen una agricultura
responsable.

Coy Figueroa contaba con registros del potencial de recarga en


la cuenca según el uso del suelo en el año 2006, para efecto de
su tesis ya mencionada, en donde afirma que existe cierto balance
en general de la relación entre agricultura y bosques.

d. Precipitación

Coy Figueroa, en el año 2015, en la tesis de la carrera de


geología, decidió analizar dato de precipitación del área, mendiante
registros de 20 años atrás, para la identificación del gradiente de
lluvias en la zona de interés, los cuales carecen de una referencia
que indique el periodo de retorno.

En dicho estudio se nota que para la subcuenca del río Tzunutz


las precipitaciones van en aumento desde el sur hacia el norte, que
es donde se identificaron las zonas potenciales de recarga hídrica.
19

1.4 Hipótesis

Las prácticas de conservación del suelo: curvas de nivel y barreras


vivas, en el cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia, puede
reducir la erosión e incrementar la infiltración, en comparación con las
prácticas tradicionales de este cultivo en las zonas potenciales de recarga
hídrica de la subcuenca del río Tzunutz, Carchá Alta Verapaz.
20
21

CAPÍTULO 2
METODOLOGÍA

2.1 Generalidades

Se establecieron 12 parcelas dentro de cultivos de maíz (Zea mays)


pertenecientes a la subcuenca del río Tzunutz, donde se compararon tres
tratamientos, dos de ellos poseían prácticas de conservación de suelo como:
curvas de nivel, curvas de nivel con barreras vivas de té de limón
(Cymbopogon citratus), a diferencia del tratamiento testigo que incorporó
prácticas tradicionales de la región.

En el experimento propuesto se implementó bloques al azar con cuatro


repeticiones, donde la unidad experimental posee medidas de 10 x 15
metros para cada práctica de conservación con el cultivo de maíz (Zea
mays), se implementó un área total de 600 m2 para todo el experimento, con
el objetivo de medir la cantidad de suelo erosionado, además de registrar el
comportamiento de la infiltración, en cada tratamiento a evaluar mediante
análisis de varianza estadística.

2.1.1 Definición del problema

La subcuenca del río Tzunutz está ubicada en medio de los


municipios de San Pedro Carchá y San Juan Chamelco, forma parte
de la cuenca del río Cahabón, el cual es el río más importante para
el municipio.
22

En la subcuenca del río Tzunutz en el año 2015, Marlon Joaquín


Coy Figueroa elaboró su tesis en la carrera de geología llamada:
Identificación de zonas potenciales de recarga hídrica en la sub
cuenca del río Tzunuz, en donde identificó las áreas que tienen mayor
probabilidad de contar con una recarga de agua muy bajo, bajo,
moderado, alto y muy alto; para ello evaluó las variables: tipo
de suelo, uso del suelo, cobertura vegetal, pendiente, densidad de
lineamientos, densidad de depresiones kársticas, escorrentía
superficial y precipitación local.

En las zonas potenciales de recarga hídrica se ubican 8


comunidades rurales que son: Tzunutz, La Esperanza, Sehubub,
Chisón, Chirrucbiquim, Chinasis, Queqxibal, Secochoy y Tipulcan,
pertenecientes a San Pedro Carchá.

En estas comunidades rurales, se realizan actividades agrícolas,


como el cultivo del maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia,
al emplear técnicas rudimentarias que han sido transferidas de
manera cultural, tales como: roza agrícola, surcos a favor de la
pendiente, siembra de cuatro semillas por postura, etc, sin soporte
técnico que evite los efectos de la erosión como por ejemplo: no
establecen estructuras de conservación de suelos, el uso de barreras
vivas, acequias, entre otras.

Lo anterior podría llegar a presentar efectos tales como:


“disminuir hasta en un 50% la recarga de un acuífero por la actividad
humana”7, el emplear el suelo para cultivos anuales se presenta una
recarga baja, que a su vez es posible que se produzca a efecto de
la erosión a consecuencia de malas prácticas agrícolas.

7
Oscar Matus et. Al. Guía para la identificación de zonas con potencial de recarga hídrica. 2009
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/ A5974E/A5974.Epdf (8 de febrero de 2017).
23

Por lo tanto incorporar estructuras de conservación de suelo,


probablemente reduzca la pérdida de este recurso a consecuencia
del arrastre hídrico, provocado por el impacto de la gota de lluvia
sobre las partículas de suelo expuesto en terrenos con cierto ángulo
de inclinación; al frenar la erosión que se presenta según: la
precipitación, la pendiente, la corvertura y los mantos o capas del
suelo.

“Una severa erosión del suelo superficial reduce la capacidad de


retención del agua en un suelo”8. Es porque la capa superior del
suelo por lo general suele tener una estructura que favorece la
infiltración del agua de lluvia hacia capas con mayor capacidad de
retención y aporte para la recarga hídrica de la cuenca.

Por lo anterior es importante cuantificar la erosión e infiltración


que se produce bajo una agricultura de subsistencia sin y con
prácticas de conservación de suelos para responder las siguientes
preguntas:

¿Existe una pérdida de infiltración generada por las prácticas


agrícolas en la siembra de maíz (Zea mays) en la subcuenca del río
Tzunutz?, ¿Cuánto suelo se puede erosionar al implementar las
prácticas tradicionales en la siembra de maíz (Zea mays) en dicha
subcuenca? y ¿Cuál de los tres tratamientos evaluados presenta
una mayor sostenibilidad en cuanto a su nivel de erosión y calidad
de infiltración en el cultivo de maíz (Zea mays) bajo agricultura de
subsistencia en las zonas potenciales de recarga hídrica del río
Tzunutz?.

8
Tyler Miller G.JR. Ecología y Medio Ambiente, Grupo Editorial Iberoamérica. Pág. 345 (México,
1994).
24

2.1.2 Justificación

Es necesario estudiar las actividades agrícolas actuales en las


zonas con potenciales de recarga hídrica alta y muy alta del río
Tzunutz de San Pedro Carchá, A.V, para indicar como se da el
aprovechamiento del recurso suelo. A partir de esto generar
información sobre acerca de los impactos de esas prácticas en la
agricultura, si se centran los esfuerzos en zonas con alto y muy alto
potencial de recarga hídrica, esto representaría un mejor
aprovechamiento de dicho recurso en esta unidad hidrográfica.

De acuerdo a las variables desarrolladas para definir las zonas


potenciales de recarga hídrica en la subcuenca del río Tzunutz, la
variable uso del suelo determina los posibles impactos ambientales
que el hombre puede causar por su intervención en la subcuenca, al
no contemplar el empleo de prácticas agrícolas sostenibles sobre
cada recurso natural que interviene en la producción de maíz (Zea
mays). Es importante observar el impacto sobre el recurso suelo y su
relación con la infiltración debido a las actividades involucradas en el
cultivo de granos básicos para la subsistencia, en los distintos
poblados localizados dentro de las zonas con buen potencial de
recarga.

Es necesario elaborar un experimento en áreas que las familias


utilicen para establecer agricultura de subsistencia en la actualidad,
para evaluar mediante una comparación del desgaste de la lámina de
suelo que se presenta por la erosión, al emplear tratamientos
tradicionales con respeto a tratamientos que incluyan técnicas de
conservación de suelos; con el fin de indicar si existen diferencias
importantes.
25

Además él estudiar el comportamiento de la infiltración en los


distintos tratamientos, para determinar el tiempo promedio en que se
satura el suelo a lo largo de un ciclo de siembra de maíz (Zea mays),
mientras se presenta el fenómeno de la erosión en esta áreas.

Con el fin de registrar la dinámica del impacto de la erosión y el


comportamiento de la infiltración, como consecuencia del empleo de
la agricultura tradicional, que no previenen este impacto para las
zonas con alto y muy alto potencial de recarga de la subcuenca.

De esta manera generar información que indique si alguno de los


tratamientos evaluados conserva el suelo en mayor medida y
garantiza una mayor sostenibilidad de este recurso en la subcuenca
del río Tzunutz. Se espera recomendar un tratamiento con prácticas
de conservación para el uso del suelo a nivel rural en las ocho distintas
comunidades que se encuentran dentro de las zonas potenciales de
recarga hídrica y que mantenga las condiciones que ya se
identificaron como buenas para la recarga.

2.1.3 Tipo de la investigación

La investigación es de naturaleza cuantitativa explicativa


mediante un diseño experimental, que pretende explicar la relación
entre las variables clase textural, pendiente, precipitación y
profundidad con el impacto de la erosión e infiltración del suelo.
26

2.2 Metodología de la experimentación

2.2.1 Distribución en bloques al azar

Se utilizó esta distribución estadística porque se cumplían las


condiciones del número de tratamientos máximos permitidos y el
número mínimo de bloques evaluado por día.

2.2.2 Análisis de resultados con varianza

Pedro Reyes Castañeda, en su texto Diseños esperimentales del


año 1984, dijo que el análisis de varianza consiste en separar la
variabilidad capturada por cada uno de los factores que influyentes
sobre los tratamientos que componen el experimento.

Mediante el siguiente modelo:

Yij = µ + Ai +Eij

i = 1, 2, 3 J = 1, 2, 3, 4

Yij = Variable respuesta; en µ condiciones del i tratamiento


observación de j repeticiones.

µ= Condiciones homogéneas de las unidades experimentales


dentro de cada bloque: pendiente, precipitación, clase textural y
profundidad de suelo.

Ai= Efecto del i esimo tratamiento.

Eij = Error experimental, presente en cada unidad experimental en


j esimas repeticiones.
27

2.2.3 Prueba de significancia

a. Prueba de Tukey (comparación múltiple)

“Este método se emplea para hacer todas las comparaciones


múltiples que son posibles con los tratamientos. El procedimiento
consiste en calcular un valor teórico común o diferencia mínima
significativa.”9

“En caso contrario, las medias se deben considerar iguales o


equivalentes, o la diferencia observada estima a cero y por lo tanto
estadísticamente no significativas.”10

2.2.4 Esquema experimental

Tratamientos
T1. Sin prácticas de conservación.
T2. Curvas a nivel.
T3. Curvas más barreras vivas de Té de limón (Cymbopogon citratus).

Simbología: Maíz (Zez Mays) Curva a Nivel Barrera


viva

T1. Tradicional T2. Curvas de nivel T3. Curvas de nivel


más barreras
vivas

Fuente. Elaboración propia. Año 2018.

9
Ibidem,. 109.

10
Ibidem,. 110.
28

Bloque I ubicado en pendientes del 15% al 19%.

T1. T2. T3.

15m
10 m

Bloque II ubicado en pendientes del 20% al 24%.

T1. T3. T2.

Bloque III ubicado en pendientes del 25% al 28%.

T2. T3. T1.

Bloque IV ubicado en pendientes del 29% al 32%.

T3. T2. T1.

Fuente. Elaboración propia. Año 2018

2.2.5 Variables respuesta

Las variables de respuesta se registraron cada 15 días, durante


el periodo que duró el experimento siendo estas:

1) Erosión: kilogramos / metro cuadrado.


2) Infiltración: centímetros / hora.
29

2.2.6 Manejo del experimento

Para la realización del estudio se delimitaron áreas de 10 x 15


metros con un total de 150 m2 para cada tratamiento, por lo cual se
necesitaron 600 m2 por bloque con un total de 1 800 m2 dentro del
área de zonas potenciales de recarga hídrica.

El manejo agronómico de todos los tratamientos fue el utilizado


tradicionalmente por los pobladores en cuanto a fertilización,
labranza, calzado de plantas, control de malezas, ahoyado y numero
de semillas por hoyo. Se obviaron los procedimientos tradicionales
referentes a curvas de nivel e implementación de barreras vivas,
debido a que estas son las variables del estudio.

2.3 Metodología para incorporación de curvas a nivel

Se realizaron las curvas de nivel con un nivel “A” o agronivel, el cual


constó con 2 metros de apertura. Cada vértice obtenido por medio del
agronivel, se marcó con una estaca, posteriormente se establecieron las
curvas de forma perpendicular a la pendiente con herramientas agrícolas
utilizadas por los pobladores. Las mediciones comenzaron en la parte alta
de las unidades experimentales hasta la parte bajo.

2.4 Metodología para incorporación de barreras vivas

Como barreras vivas se utilizaron plantas de té de limón (Cymbopogon


citratus), debido a que son fáciles de obtener, se adecuan a las
características climáticas presentes en la zona, puede ser aprovechada
30

comercialmente, presenta un buen anclaje e infiltración gracias a su sistema


radicular y su estructura en forma de macolla permite reducir eficazmente la
velocidad de escorrentía.

Fueron dispuestas en campo a cada 0.75 m, sobre una curva a nivel,


con una separación de 7 m del límite superior de cada parcela.

2.5 Método pozos de sedimentación con cubierta de plástico

Se estableció un pozo de sedimentación en cada parcela para


determinar erosión debido a que es un método de bajo costo para la
medición del movimiento relativo del suelo.

“Cuando el sedimento procede de un suelo de grano fino como el limo


depositado por el viento, o una arcilla aluvial, el sedimento puede estar
casi totalmente en suspensión”11.

Esto se presenta al momento de que el suelo es expuesto ante una


corriente de agua que no ha sido absorbida por el suelo .

Por lo que se trata de captar todos los sedimentos provenientes de un


área delimitada, por medio de la excavación de un pozo y un sistema de
canales recubiertos de plástico, lo suficientemente grandes para que se
pueda captar todo el movimiento del suelo a través de la pendiente del
terreno, en los distintos tratamientos de cada parcela.

Sedimentación del suelo. Visto. http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s07.htm#TopOfPage.


11

(19/07/2017).
31

IMAGEN 1
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE MÉTODOS PARA
TRATAMIENTOS DE EROSIÓN DE HOWELER 1987 Y POZOS
DE SEDIMENTACIÓN

Fuente: http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s0h.gif, Año 2017.

Por lo que los sedimentos que se conduzcan hacia los pozos deberán
ser recabados, secados y pesados, para obtener la cantidad total en
kilogramos, de suelo erosionado por efectos del arrastre que tiene la
escorrentía superficial del agua que no se infiltra al suelo.

2.6 Profundidad del suelo

Según el Instituto Nacional de Bosques INAB, en su guía Clasificación


de Tierras por Capacidad de Uso Aplicación de una Metodología para Tierras
de la república de Guatemala, publicada desde 1996, es aquella profundidad
efectiva del suelo en donde las raíces de las plantas pueden crecer de
manera vertical fácilmente para obtener agua y nutrientes.

Para esta región se mide en función de la presencia de un cuerpo edáfico


distinto al horizonte “O” el cual es conocido como humus, está formado por
material orgánico acumulado en la superficie del suelo que se compacta por
la fuerza de gravedad y presión atmosférica, por esta razón es la capa con
mejor grado de compactación que posee la mayor permeabilidad.
32

Para medir la profundidad se realizó una calicata por la cual se midió el


perfil de manera vertical desde la superficie hasta el primer cambio de
horizonte visible en color y textura.

2.7 Clase textural por el método Bouyoucus

2.7.1 Toma de muestras

Se tomó una muestra de cada unidad experimental, para


comparar y observar el tipo de clase textural que posee su horizonte
superior, a 30 centímetros de profundidad.

2.7.2 Proceso en el laboratorio

Se trabajó en laboratorio E1 de ciencias biológicas de la carrera


de agronomía en el Centro Universitario del Norte de Cobàn, Alta
Verapaz, al inicio se pesó una cierta cantidad de suelo seco tamizado,
y se le agregó un dispersante, se deja reposar durante unos minutos
y se agitó por 2 horas de forma manual o mecánica.

El suelo que quedó suspendido se introdujo en una probeta de


1000 ml con agua destilada, el nivel del agua se mide con el
hidrómetro dentro del cilindro, se volvió a agitar la solución, para
después introducir el hidrómetro a los 40 segundos y se tomó la
lectura de las partículas en suspensión y además la temperatura con
un termómetro, luego se dejó reposar en el recipiente en una
superficie plana y pasadas 2 horas se volvieron a tomar las lecturas.
33

2.8 Precipitación

La precipitación fue medida por medio de un pluviómetro de lectura


directa instalado en la cuenca, donde se realizaron lecturas diarias cada 12
horas, a lo largo de la duración del experimento.

2.9 Pendiente

Para iniciar la medición del nivel de inclinación en las parcelas, se


preparó el nivel en “A” con 2 metros de apertura entre sus puntas para luego
fijarlas al clavarles una vara horizontal graduada, a un metro de altura desde
el suelo, que formó un triángulo equilátero con una plomada que colgaba
desde su vértice superior, la cual registraba los grados de inclinación entre
ambas puntas.

Como lo indicó el Carlos Ordoñez en su guía práctica sobre el Trazado


de curvas de nivel, en el año 2016, se empleó un “nivel A” o agronivel, para
ello se puso una estaca en la cima del terreno como punto de partida para
hacer la medición de la pendiente.

Luego se colocó un extremo del nivel A en el suelo, se giró y el otro


extremo se suspendió en el aire hasta que el aparato estaba nivelado, se
procedió a medir la distancia que tenía el extremo que se encontraba
suspendido al aire desde su base hasta el suelo, para obtener un triángulo
equilátero, y calcular el ángulo de pendiente.
34

2.10 Infiltración del suelo por medio del ensayo de Porchet

2.10.1 Procedimiento

Se siguió la metodología que sugirió Ángel Arce Canahuí, en su


guía Determinación de la velocidad de infiltración a través método
del Infiltrometro de Doble Cilindro y el método de Porchet, por lo que
los ensayos de Porchet consistieron en excavar en la tierra un
cilindro de radio (R) y profundidad conocida (h), para luego llenarlo
con agua hasta el tope del cilindro con una lámina impermeabilizante
y retirar la cubierta de plástico, y medir el tiempo en que se infiltraba
el agua, haciéndolo en repetidas ocasiones, hasta alcanzar la
saturación básica, en donde la infiltración se da a un ritmo menor de
manera notable.

A lo largo del experimento se elaboró este ensayo en


aproximadamente 108 ocasiones, 9 veces en cada unidad
experimental.

IMAGEN 2
DIAGRAMA DEL PERFIL DEL CILINDRO DE
PORCHET

Fuente.http://walterbardalesrecursoshidricos.blogspot.co
m/2017/10/prueba-de-infiltracion.html. Año 2017
35

CUADRO 2
VARIABLES E INDICADORES AMBIENTALES DE LOS PUNTOS
DE MUESTREO

Variables Indicadores Dimensional


Grosor del primer horizonte. cm
Suelo Clase textural Porcentaje de arena, arcillas y
limo
Infiltración Velocidad de infiltración. mm/hora.
Pendiente Porcentaje de pendiente %
Precipitación Cantidad de lluvia mm/día
Erosión Suelo erosionado. kg/m2
Fuente: Elaboración propia. Año 2017.
36
37

CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 Profundidad efectiva

La profundidad efectiva de las unidades experimentales se midió con una


cinta métrica donde se obtuvieron los siguientes resultados:

CUADRO 3
PROFUNDIDAD EFECTIVA DE SUELO EN LAS UNIDADES
EXPERIMENTALES

Bloque
Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4
15% a 19% de 20% a 24% de 25% a 28% de 29% a 32% de
pendiente pendiente pendiente pendiente
Tratamiento

Tratamiento 1 53 cm 50 cm 38 cm 49 cm
Sin conservación

Tratamiento 2 55 cm 55 cm 40 cm 44 cm
Curvas a nivel

Tratamiento 3
Curvas a nivel más 61 cm 51 cm 44 cm 47 cm
barreras vivas
Fuente. Elaboración propia. Año 2018.

La profundidad efectiva promedio del experimento es de 48.97 cm, para


lo cual el Instituto Nacional de Bosques INAB, da una clasificación
agrologica de: cultivos anuales con mejoras y agroforestería, y agricultura de
cultivos permanentes, para conservar el suelo ya que estamos en las tierras
calizas del norte.
38

3.2 Pendiente

Las pendientes que se obtuvieron mediante el empleo del agronivel


fueron para bloque 1: 15% al 19%, para bloque 2: 20% a 24%, bloque 3: 25%
a 28% y bloque 4: 29% a 32%.

3.3 Clase textural

Para definir la clase textural del suelo se empleó el método de Bouyucus,


descrito en la metodología, los resultados fueron los siguientes.

CUADRO 4
CLASE TEXTURAL POR EL MÉTODO DE BOUYUCUS

Tratamiento
Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
Partes Bloque
Arena 18.98% 30.18% 25.74%
Arcilla Bloque 1 5.54% 6.84% 9.06%
Limo 75.49% 62.98% 65.20%
Arena 33.71% 28.79% 37.76%
Arcilla Bloque 2 17.60% 19.76% 8.10%
Limo 48.70% 51.45% 54.14%
Arena 48.26% 56.74% 51.45%
Arcilla Bloque 3 8.86% 14.05% 12.79%
Limo 42.88% 29.21% 35.76%
Arena 30.43% 25.51% 21.70%
Arcilla Bloque 4 0.19% 0.18% 0.21%
Limo 69.38% 74.31% 78.09%
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.

Se determinó que el suelo, dentro de cada bloque poseía homogeneidad;


el tercero presentó suelos franco arenosos, a diferencia del resto cuya clase
textural fue de franco limosos, ambos buenos para la recarga hídrica por su
estructura granulométrica, que posee 30% a 50% mayor capacidad de
infiltración que los suelos franco arcillosos.
39

3.4 Precipitación

Según la precipitación registrada en el área en donde se implementó el


experimento, durante el mes de julio al mes de octubre, las cantidades de
lluvia fueron las siguientes:

CUADRO 5
REGISTRO DE LA PRECIPITACIÓN EN MILÍMETROS

Día Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


1 2 36 0 14 4
2 10 4 12 54 0
3 16 16 4 35 1
4 2 0 5 4 3
5 4 12 15 57 0
6 0 33 22 80 ---
7 0 10 0 4 9
8 0 0 0 4 3
9 0 58 9 22 4
10 0 0 7 9 3
11 6 12 51 0 10
12 23 12 77 1 1
13 0 1 12 5 16
14 4 1 37 0 28
15 6 8 0 0 0
16 0 0 14 2 60
17 8 0 12 54 58
18 0 3 28 18 8
19 2 --- 15 4 2
20 14 16 0 0 16
21 39 27 0 0 2
22 0 29 0 5 4
23 12 48 1 75 34
24 0 0 2 9 0
25 0 0 3 42 0
26 0 0 3 35 0
27 0 0 0 1
28 0 0 6 1 7
29 0 4 77 2 5
30 10 9 15 4 0
31 19 --- 1
Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Año 2017.
40

La precipitación en el área, representó una sumatoria total de 1 763


milímetros de lluvia, durante el tiempo que se llevó a cabo el experimento.
En el mismo periodo de tiempo la estación Cobán registró 1 478 milímetros
de lluvia, lo que indica que en la cuenca se obtuvo un incremento del 16.13%
de lluvia.

3.5 Erosión

La erosión se obtuvo con el método de pozos de sedimentación con


cubierta plástica, en los tratamientos: T1 (sin conservación) T2 (curvas a
nivel) y T3 (curvas a nivel más barreras vivas de té de limón (Cymbopogon
citratus); luego del periodo en que se desarrolló el experimento y el resultado
fue el siguiente:

CUADRO 6
SUELO EROSIONADO EN KILOGRAMOS

Repetición Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9 Total
Bloque 1
T3 2.9665 2.3587 2.3315 0.5080 0.5080 0.7031 0.9525 0.5897 2.2680 13.1859
T2 2.3133 1.6329 2.3904 1.2380 0.5443 0 0.4536 1.2066 0.4536 10.2330
T1 3.5335 1.9504 2.7216 0.6350 0.4536 0.4990 0.4540 1.0251 0.6804 11.9522
Bloque 2
T3 6.8039 1.9504 7.4389 2.7352 2.2680 2.3042 2.8123 4.1640 1.0433 31.5201
T2 3.8555 3.8102 6.1870 3.9463 3.3657 4.6040 1.0886 1.1703 0.9979 29.0254
T1 6.5771 5.5338 7.3482 5.6971 3.2568 1.1340 0.9052 0.9092 1.3608 32.7221

Bloque 3
T3 2.3179 2.9982 6.7132 0.9525 0.5536 0.9062 0.9172 0.9299 1.2728 17.5404
T2 8.3733 4.0823 1.8325 7.5659 4.7174 2.1772 4.5359 5.5157 0.9072 39.7074
T1 15.4221 9.1399 26.6440 0.5690 1.6329 1.9414 5.5338 9.5354 1.3527 71.7673
Bloque 4
T3 3.5289 2.7216 3.3747 0.9072 0.7756 0.4536 4.2456 9.7069 1.3608 27.0749
T2 11.5666 5.1256 5.5883 3.7784 2.8213 3.8555 1.5876 3.6741 0.9072 38.9046
T1 12.2923 5.5701 13.6259 4.2184 2.9483 5.2163 7.1123 12.7913 2.7216 66.4966
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.
41

Al momento en que se pesaba el suelo erosionado, se extraían muestras


de 100 gr, que se utilizaban para ser pesadas con la humedad que
conservaban en los pozos, luego fueron secados al sol para volverse a pesar
y de esa manera obtener una lectura más exacta de suelo erosionado.

CUADRO 7
CUADRO DE RESULTADOS DE LA EROSIÓN EN
KILOGRAMOS

T3
Tratamientos T1 T2 __
Curvas a nivel
Sin Curvas a Xi
Bloques más barreras
Conservación nivel
vivas
Bloque 1
11.95 10.23 13.19 35.37
15% – 19%
Bloque 2
32.71 29.03 31.52 93.27
20% – 24%
Bloque 3
71.77 39.71 17.54 129.02
25% – 28%
Bloque 4
66.50 38.90 27.07 132.46
29% – 32%
__
Xi 182.94 117.87 89.32
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.

Al observar los resultados del cuadro 7 se puede notar en el bloque uno


15% a 19% que el tratamiento con curvas a nivel presentó la erosión más
baja 10.23 kg/150m2, el cual redujo la erosión en 2.91 kg/150m2 al
compararlo con el tratamiento de curvas a nivel más té de limón
(Cymbopogon citratus) como barreras vivas y en 1.72 kg/150m2 con respecto
al tratamiento tradicional.

Al observar los resultados en el bloque dos 20% a 24% de pendiente se


obtuvo que nuevamente el tratamiento con curvas a nivel presenta la menor
erosión con 29.02 kg/150 m2, además redujo la erosión en 2.45 kg/150m2 en
42

comparación al tratamiento de curvas a nivel más té de limón (Cymbopogon


citratus) como barreras vivas y en 3.69 kg/150m2 con relación al tratamiento
sin estructuras de conservación.

La clase textural de los bloques 1 y 2 fue franco limoso, su estructura de


tipo granular compuesta por partículas semi-finas que sumada a una
pendiente poco limitante, evitaron que la erosión del tratamiento sin
conservación fuese demasiado intensa en comparación a los tratamientos
con prácticas de conservación.

En el cuadro 7 el resultado de la erosión para el bloque uno fue


35.37 kg/450 m2, en el bloque dos la erosión resulto ser 93.27 kg/450 m2 es
decir que presentó un impacto mayor en 57.92 kg/450m2 en el segundo
bloque debido al aumento de pendiente entre ambos.

Al fijarse en el comportamiento del suelo erosionado en el bloque tres


con 25% a 28% de pendiente, incrementó de 93.65 kg/450m2 de suelo
erosionado con relación al bloque uno, en 35.75 kg/450m2 de suelo
erosionado con respecto al bloque dos y una visible reducción de
3.45 kg/450m2 comparado al bloque cuatro con 29% a 32% de pendiente,
donde una vez más la pendiente jugo un papel importante en el incremento
del suelo erosionado.

En el bloque tres la erosión se comportó de forma similar al bloque cuatro


a pesar que poseían pendientes distintas, porque sus suelos eran franco
arenosos, cuya estructura granular estaba compuesta por agregados más
gruesos en comparación a los franco limosos, en ambos casos se pudo
observar la eficacia de los tratamientos de conservación porque se trataban
de pendientes limitantes para cultivos limpios.
43

3.5.1 Análisis de varianza de suelo kg/150m2

Empleando los datos del cuadro 6, los resultados del análisis


de varianza con un nivel del 5% de significancia son:

CUADRO 8
ANÁLISIS DE VARIANZA DE LA EROSIÓN

Varianza
Varianza Grados Estadístico
Suma de de Estadístico
de de prueba Sign.
Factores cuadrados Cuadrados de prueba
libertad observad
Varianza Medios teórico
Tratamientos 2 1151.08 575.54 2.96 5.14 N.S
Bloques 3 2031.48
Error 6 1165.46 194.24
Total 11 4348.03
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.

S= Significancia N.S= No hay significancia


% de Varianza de tratamientos = (1151.08 / 4348.03)*100 = 26.47%.
% de Varianza de bloques = (2031.48 / 4348.03)*100 = 46.72 %.
% de Error = (1165.46 / 4348.03)*100 = 26.80 %.

Con base en los resultados del cuadro 8 se rechaza la hipótesis


del estudio, al determinar que no hubieron diferencias significativas
en cuanto a la reducción de la erosión entre los tratamientos con un
nivel de (α = 5%).

Sin embargo hay que notar que al sumar las cantidades de la


erosión obtenida en cada tratamiento por separado de los bloques 3
y 4, el resultado de los tratamientos es: tratamiento con curvas de
nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) como barreras vivas
44.61 kg/300m2, tratamiento con solo curvas de nivel 78.61 kg/300m2,
y el tratamiento sin conservación 138.27 kg/300 m2, el primer
44

tratamiento registra 93.66 kg/300m2 menos de erosión que el


tratamiento tradicional, indica que la efectividad de las prácticas de
conservación suele ser visible a partir del 25% de pendiente en un
terreno en donde se cultive maíz (Zea mays).

Al realizar la misma comparativa entre los bloques 1 y 2 el


resultado de las sumas de erosión por tratamiento sería: tratamiento
con curvas de nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) como
barreras vivas 44.71 kg/300m2, tratamiento curvas de nivel
39.26 kg/300m2, y el tratamiento sin conservación 44.66 kg/300m2,
debido a que la diferencia de erosión entre el tratamiento de curvas a
nivel y el tratamiento sin conservación es de 5.4 kg/300m 2, se
evidencia la baja efectividad de los tratamientos de conservación de
suelo en pendientes que son iguales o menores al 24% en la siembra
de maíz (Zea mays).

Al momento en que se agruparon los bloques 1 - 2 y 3 - 4, para


comparar sus resultados de erosión por cada tratamiento, se nota la
razón por la cual los bloques capturaron el 46.72% de la variabilidad
total, según el análisis de varianza a pendientes mayores al 25% los
tratamientos de conservación fueron efectivos.

En términos globales el tratamiento con curvas a nivel más te de


limón (Cymbopogon citratus) como barrera viva presentó la menor
cantidad de suelo erosionado 89.32 kg/600m2 con respecto al
tratamiento con curvas a nivel 117.82 kg/600m2 y el tratamiento sin
conservación que presentó la mayor cantidad de perdida de suelo por
erosión 182.94 kg/600m2.
45

Se determina que luego de evaluar las 3 prácticas agrícolas, el


tratamiento de curvas a nivel más té de limón (Cymbopogon citratus)
como barreras vivas reduce en mayor cantidad 93.62 kg/600m2 el
grado de erosión de suelo en comparación al tratamiento tradicional
en el cultivo del maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia.

3.6 Infiltración

La infiltración básica se obtuvo luego de emplear los ensayos de Porchet,


se procesó la información obtenida, empleando los modelos matemáticos de
Porchet y Kostiacov y Lewis para obtener un mejor ajuste y representación
del fenómeno observado.

CUADRO 9
INFILTRACIÓN BÁSICA EN CENTÍMETROS/HORA

Repetición Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9 Promedio

Bloque 1

T3 0.1339 1.3181 0.8313 1.7246 2.3086 2.4264 3.1556 7.9365 3.2859 2.5690

T2 0.1037 2.9276 0.3005 2.2964 4.7529 1.6580 1.4644 3.8232 1.2663 2.0659

T1 0.6838 2.5067 1.3928 1.6720 2.3752 2.9295 10.890 2.6047 1.5301 2.9539

Bloque 2

T3 0.9886 0.5968 1.0054 1.8826 1.9955 2.7300 2.7749 3.0652 1.8542 1.8770

T2 1.6026 1.7271 1.4503 1.2009 1.8794 3.2974 3.2225 2.6881 2.2486 2.1463

T1 0.9248 0.1966 2.5890 1.3676 1.2212 3.3537 3.3315 5.5170 3.9543 2.4951

Bloque 3

T3 1.0933 0.2886 1.9983 1.9635 2.7194 0.9679 1.7947 1.9813 1.7506 1.6175

T2 1.7594 1.2339 1.8752 2.8871 2.3989 0.5620 1.1700 1.8463 1.5330 1.6962

T1 2.9216 0.9497 2.1478 2.0581 1.5146 1.9264 2.0363 1.8221 1.3319 1.8565

Bloque 4

T3 1.4515 0.2980 2.5429 1.9330 2.0754 3.1424 2.3513 2.1498 1.5945 1.9488

T2 0.4689 2.7427 2.1162 1.4805 2.9436 2.9913 2.2707 3.2972 0.9865 2.1442

T1 8.7562 1.4059 1.9183 1.5366 2.7074 3.0706 2.3284 1.5817 1.8502 2.7950
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.
46

Los ensayos de Porchet fueron elaborados con el empleo de una


herramienta que estandarizaba el radio de los agujeros en el suelo y ofrecía
un rango de 14 a 9 centímetros de profundidad.

Las pruebas se elaboraron por lo general en un periodo menor a 24


horas, luego de la última lluvia sobre las unidades experimentales.

CUADRO 10
CUADRO DE RESULTADOS DE LA INFILTRACIÓN
BÁSICA EN CM/H

T3
Tratamientos T1 T2
Curvas a nivel
Sin Curvas a
Bloques más barreras
Conservación nivel
vivas
Bloque 1
2.95 2.07 2.57
15% – 19%
Bloque 2
2.50 2.15 1.88
20% – 24%
Bloque 3
1.86 1.70 1.62
25% – 28%
Bloque 4
2.80 2.14 1.95
29% – 32%
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.

En el cuadro 10 se presentan los promedios de infiltración básica para


los sistemas con estructuras de conservación y sin conservación en la
producción de maíz (Zea mays) y para las diferentes pendientes evaluadas.

A partir del cuadro 10 en el bloque uno en pendientes de 15% a 19%, la


infiltración básica media cuando el tratamiento no contiene prácticas de
conservación fue de 2.95 cm/h, un 12.88% mayor respecto al tratamiento
con curvas a nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) cuya infiltración
básica fue de 2.57 cm/h y un 29.83% mayor que el tratamiento de curvas de
nivel, que presentó una inflación básica de 2.07 cm/h.
47

Según el cuadro 10, en el bloque dos ubicado en pendientes del 20% a


24%, el tratamiento de curvas de nivel más té de limón (Cymbopogon
citratus) como barrera viva presentó la infiltración básica media de 1.88 cm/h,
24.80% menor al tratamiento tradicional que fue de 2.50 cm/h. ambos
tratamientos con prácticas de conservación presentaron infiltraciones
básicas menores al tratamiento tradicional.

El bloque tres que se estableció en pendientes de 25% a 28% presentó


la infiltración básica media más baja en el tratamiento de curvas a nivel más
té de limón (Cymbopogon citratus) como barrera viva 1.62 cm/h, que en
comparación al tratamiento sin conservación 1.86 cm/h, disminuyó 12.90%,
a diferencia del tratamiento con curvas de nivel con 1.70 cm/h, que fue menor
en 8.60% al primer tratamiento, este bloque mostró poca diferencia al aplicar
técnicas conservación a diferencia de los demás bloques del experimento,
quizás por ser el bloque con menor profundidad efectiva y con una clase
textural más gruesa.

En el cuarto bloque 29% - 32% de pendiente el tratamiento con la menor


infiltración básica registrada nuevamente fue el tratamiento con curvas de
nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) como barreras vivas con
1.95 cm/h, seguido del tratamiento con curvas de nivel con 2.14 cm/h y el
tratamiento sin prácticas de conservación 2.80 cm/h que fue el de mayor
infiltración. Esto respalda lo dicho con anterioridad ya que los tratamientos
disminuyen la infiltración básica media en 30.35% con curvas a nivel más
barreras vivas y en 23.57% con curvas a nivel.

Se logró llegar a la infiltración básica en menor cantidad de tiempo en el


tratamiento tradicional, durante todo el experimento y esto debido a que no
sufren modificaciones severas las condiciones naturales del suelo tales
como: compactación y estructura de perfil que se da como producto del
establecimiento de las curvas a nivel.
48

3.6.1 Análisis de varianza

Empleando los datos del cuadro 10, los resultados del análisis de
varianza con un nivel del 5% de significancia son:

CUADRO 11
ANÁLISIS DE VARIANZA DE LA INFILTRACIÓN

Varianza
Varianza Estadístico Estadístico
Grados de Suma de de
de prueba de prueba Sign.
libertad cuadrados Cuadrados
Factores observad teórico
Medios
varianza
Tratamientos 2 0.71 0.355 6.82 5.14 S
Bloques 3 1.02
Error 6 0.31 0.052
Total 11 2.04
Fuente: Elaboración propia. Año 2018.

S= Significancia N.S= No hay significancia


% de Varianza de tratamientos = (0.71 /2.04)*100 = 34.80%
% de Varianza de bloques = (1.02 /2.04)*100 = 50%
% de Error = (0.31 /2.04)*100 = 15.20%

3.6.2 Prueba de Tukey

Se comprobaron los promedios con un valor de significancia de


0.05 y los resultados fueron los siguientes:

Tratamiento Ȳ

T1 2.53 A
T2 2.015 B A
T3 2.005 B A
49

Lo anterior comprobó que con un 5% de significancia que el


tratamiento de curvas a nivel como estructura de conservación en la
producción de maíz (Zea mays), sin importar que contengan barreras
vivas, muestran diferencia estadística en su infiltración básica con
respecto al tratamiento tradicional, por lo que se rechaza la hipótesis
nula, que afirmaba que todos las unidades experimentales poseían la
misma infiltración básica sin importar su tratamiento.

Las prácticas de conservación inciden en la disminución de la


infiltración básica del suelo en áreas que poseen de 15% a 32% de
pendiente, en comparación a la práctica tradicional sin conservación,
lo que se puede analizar para identificar a los suelos mayormente
cargados de agua según las lecturas de su tasa de infiltración en
campo y se analiza de la siguiente manera:

Durante el experimento se obtuvo una reducción de la infiltración


entre los tratamientos que poseían estructuras de conservación con
relación al tratamiento tradicional, se estimó que esa reducción
promedio en la infiltración básica fue de 19.62%.

Por lo que es posible asumir que de cada 1 000 mm de lluvia


precipitada se identifica a la práctica agrícola tradicional para la
siembra de cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia,
como mayormente cargada de agua ya que en teoría según su tasa
de infiltración debería contener 196.2 mm más de agua durante el
mismo intervalo de tiempo que en los otros dos tratamientos
evaluados.
50
51

CONCLUSIONES

Estadísticamente no se comprobó que los tratamientos con prácticas de


conservación en pendientes entre el 15% y 32%, incidieran en la reducción de la
erosión en el cultivo del maíz (Zea mays), a pesar de esto en pendientes entre
25% y 32%, el tratamiento con curvas a nivel más té de limón (Cymbopogon
citratus) como barrera viva en comparación al tratamiento tradicional redujo la
erosión de 93.56 kg/150m2, con niveles de erosión similares entre los bloques
3 y 4, sin importar que la pendiente fue menor en el tercer bloque, por el hecho de
poseer una estructura granular característica de la textura franco arenosa que es
más débil que la de los suelos franco limosos del cuarto bloque.

En pendientes de 15% a 24% no se determinó una práctica agrícola que


redujera en mayor grado la erosión en el cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura
de subsistencia, la diferencia que fue de 5.4 kg/300m2 de suelo entre el
tratamientos tradicional, y curvas a nivel; debido a que la estructura granulares de
los suelos franco limosos cuya agregación natural está conformada por partículas
finas y gruesas, que ofrecen una resistencia mayor ante el arrastre hídrico como
consecuencia de las lluvias cuando la pendiente es muy elevada.

Se estimó según el régimen de la lluvia del experimento el cual fue 1 763 mm,
al no implementar curvas a nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) como
práctica de conservación a pendientes de 25% a 32% se pueden llegar a erosionar
93.56 kg/300m2 o lo que es igual a decir 0.3 kg/m 2, de suelo durante un ciclo de
cultivo de maíz (Zea mays) en agricultura de subsistencia con estos datos se
expresa que a razón de 587mm de lluvia se erosiona cerca de 0.1kg/m2 de suelo.
52

Por lo anterior que el tratamiento de curvas a nivel más te de limón


(Cymbopogon citratus) como barrera viva se identifica como la práctica agrícola
con mayor grado de reducción de erosión en el cultivo de maíz (Zea mays) en
agricultura de subsistencia, para pendientes mayores al 25%.

El tratamiento que presentó la mayor infiltración básica media, fue el


tratamiento tradicional sin prácticas de conservación 2.53 cm/h, en comparación
ante los otros dos tratamientos como lo son: curvas de nivel 2.02 cm/h y curvas
de nivel más té de limón (Cymbopogon citratus) como barreras vivas 2.01cm/h,
por lo que según en el análisis final de los resultados se identifica que según su
tasa de infiltración los suelos mayormente cargados con agua se presentan en el
tratamiento tradicional, porque al momento de establecer las curvas a nivel, el
suelo sufrió una modificación en su estructura natural, al estrechar el espacio entre
partículas, modificar la porosidad formada por la granulometría de los suelos
franco arenoso y franco limosos, ambos con estructura granular cuyos agregados
están compuestos por partículas gruesas y finas, además por la redistribución del
horizonte superficial de las unidades experimentales.
53

RECOMENDACIONES

Se recomienda que aunque el análisis de varianza para erosión da como


resultado que no es significativo el tratamiento con relación al comportamiento de
la erosión, se tomen en cuenta los tratamientos de conservación, bajo ciertas
pendientes.

Se debería establecer la práctica de conservación de suelo: curvas a nivel más


té de limón (Cymbopogon citratus) como barreras vivas, en áreas cuya pendiente
es de 25% a 32% en donde se cultiva maíz (Zea mays) en agricultura subsistencia
dentro de las zonas potenciales de recarga hídrica de la subcuenca del río
Tzunutz, San Pedro Carchá Alta Verapaz; de lo contrario es probable que los
agricultores pierdan cerca de 0.3 kg/m2 de suelo fértil y con buen potencial para
la recarga hídrica, en comparación a la práctica tradicional durante un ciclo de
siembra.

Por otro lado se recomienda emplear curvas a nivel más té de limón


(Cymbopogon citratus) como barreras vivas en pendientes entre 25% y 32%,
porque la reducción de suelo erosionado 0.3 kg/m2 indicó que disminuye la fuerza
con la que se presenta la escorrentía superficial, como resultado de eso luego
provoca que el agua se infiltre a medida que el suelo se vaya descargando, antes
de escurrirse hasta zonas con menor potencial para la recarga hídrica, a pesar
que la infiltración básica se pueda ver disminuida entre 8.26% a 30.35%.

Es conveniente profundizar en las evaluaciones y estudios de investigación


sobre técnicas de cultivo que permitan reducir la erosión y al mismo tiempo que
pretendan recuperar la materia orgánica de la capa arable, como se observó
54

en el presente estudio, donde se identificó la presión que produce el cultivo el


maíz (Zea mays) sobre el suelo fértil necesario la subsistencia de este cultivo y
bueno para la recarga hídrica de la subcuenca del río Tzunutz, reveló la existencia
del impacto y la posibilidad de evitar dicho impacto en cierta medida.

Se recomienda que para próximos estudios que involucren cultivos agrícolas


se midan aspectos como el rendimiento del cultivo, para que las conclusiones
contemplen la viabilidad económica que esto representa, brinden un enfoque más
allá del impacto ambiental sobre los recursos naturales.

Se debe tomar en cuenta que al estudiar impactos ambientales relacionados


a prácticas agrícolas, se tenga el cuidado de prever toda la preparación de sitio,
necesaria para que se obtengan resultados que demuestren el preciso
comportamiento de las variables de estudio. Se recomienda al trabajar con
barreras vivas, que se siembren con anticipación al inicio del experimento para
que desarrolle por completo todo su potencial para disminuir la fuerza de
escorrentía superficial y retener el suelo, de esta forma se mitigará el impacto de
la erosión al momento de establecer un cultivo que se quiera evaluar.

Es importante que las autoridades promuevan el empleo de todos los


sistemas y estructuras adoptadas hasta el momento por los habitantes de las
zonas potenciales de recarga hídrica de la subcuenca del río Tzunutz, para
prevenir el impacto ambiental de la erosión, se observó que ciertos agricultores
producen bajo sistemas agroforestales, con otros métodos como barreras muertas
sin deshacerse de toda la cobertura que se remueve al chapear los terrenos para
la preparación de sitio en la siembra del maíz (Zea mays).

Es necesario que se dé continuidad al estudio de la subcuenca del río Tzunutz,


para que se cuantifique la recarga hídrica por zonas según su potencial con el
propósito de determinar su posible reducción, a consecuencia de no aplicar
medidas de conservación en las prácticas agrícolas.
55

ANEXOS
IMAGEN 3
UNIDAD EXPERIMENTAL

Tomada por: Sergio Ibarra Winter. Año 2017.

IMAGEN 4
POZOS DE SEDIMENTACIÓN CON CUBIERTA PLÁSTICA 15
DÍAS DESPUES DE UNA LECTURA

Tomada por: Sergio Ibarra Winter. Año 2017.


MAPA 3
UBICACIÓN DE BLOQUES

Fuente: Elaboración propia. Año 2018.


IMAGEN 5
SECADO DE MUESTRAS DE SUELO EROSIONADO

Tomada por: Sergio Ibarra Winter. Año 2017.

IMAGEN 6
ELABORACIÓN DE BOUYUCUS

Tomada por: Sergio Ibarra Winter. Año 2017.


GRÁFICA 1
COMPORTAMIENTO DE SUELO EROSIONADO BLOQUE I EN KG

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 6.

GRÁFICA 2
COMPORTAMIENTO DE SUELO EROSIONADO BLOQUE II EN KG

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 6.


GRÁFICA 3
COMPORTAMIENTO DE SUELO EROSIONADO BLOQUE III EN KG

30

25

20

15

10

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia Año 2018. Datos del cuadro 6.

GRÁFICA 4
COMPORTAMIENTO DE SUELO EROSIONADO BLOQUE IV EN KG

16

14

12

10

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 6.


GRÁFICA 5
COMPORTAMIENTO DE INFILTRACIÓN BÁSICA BLOQUE I EN CM/H

12

10

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 9.

GRÁFICA 6
COMPORTAMIENTO DE INFILTRACIÓN BÁSICA BLOQUE II EN CM/H

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 9.


GRÁFICA 7
COMPORTAMIENTO DE INFILTRACIÓN BÁSICA BLOQUE III EN CM/H
3.5

2.5

1.5

0.5

0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 9.

GRÁFICA 8
COMPORTAMIENTO DE INFILTRACIÓN BÁSICA BLOQUE IV EN CM/H

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Lectura 4 Lectura 5 Lectura 6 Lectura 7 Lectura 8 Lectura 9

T1 T2 T3

Fuente: Elaboración propia. Año 2018. Datos del cuadro 9.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10
Establecimiento
de Bloques
experimentales
Profundidad del
horizonte
superficial de
suelo
Clase textural
del suelo

Infiltración de
suelo

Toma de datos
de erosión en
toda la
subcuenca
Toma de datos
de precipitación

Elaboración de
informe final
Fuente: Elaboración propia. Año 2017.

El cultivo se sembró a partir del día 28 de Julio y se cosecho el día 9 de


noviembre.
65

BIBLIOGRAFÍA

Arce Canahuí, Ángel. Determinación de la velocidad de infiltración a través


método del Infiltrometro de doble cilindro y del cilindro de Porchet. Manejo
de Agua de Riegos. Carrera Agrícola. Centro Universitario del Norte-
Universidad San Carlos de Guatemala. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala:
Carrera de Agronomía, 2016.

Buroz Castillo, Eduardo. La Gestión Ambiental. Marco de referencia para las


evaluaciones de impacto ambiental, Caracas, Venezuela: Ediciones
Fundación Polar, 1998.

Centro de Salud San Pedro Carchá. Ubicación de territorios y sectores


DMSIII.xlsx. San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Guatemala: Departamento
de Asistencia Técnica, 2016.

“Ciclo Hidrológico”. https://www.ciclohidrologico.com/infiltración_del_agua (28


de octubre de 2017).

Coy Figueroa, Marlon Joaquín. Identificación zonas potenciales de recarga


hídrica de la subcuenca del río Tzunutz. Tesis ingeniero Geólogo. Centro
Universitario del Norte- Universidad San Carlos de Guatemala, Cobán, Alta
Verapaz, Guatemala: Carrera de Geología, 2015.

Deguate.com. Recursos Naturales del Municipio de San Pedro Carchá. 2016.


http://www.deguate.com/municipios/pages/alta-verapaz/san-pedro-
carcha/recursos-naturales.php (8 de febrero de 2017).

Ibáñez, Juan José. La erosión del suelo: Tipos de procesos erosivos. 2006.
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/03/11/15557 (25 de octubre
de 2017).

Instituto Nacional de Bosques -INAB-. Clasificación de tierras por capacidad de


uso aplicación de una metodología para tierras de la república de
Guatemala. Guatemala: INAB., 1996.

Marelli Hugo. Área suelos y producción vegetal. 2004. http://agrolluvia.com/wp-


content/uploads/2009/09/_mj_-suelos-la-erosion-hidrica.pdf (07 de octubre
de 2017).
66

Marano P., Roberto, Relación suelo-agua. https://dytaguas.files.wordpress.com


/2011/ 10/1 -agua-en-suelo-marano-2011.pdf (29 de octubre de 2017).

Matus, Oscar, Et. Al. Guía para la identificación de zonas con potencial de
recarga hídrica. 2009. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/ A5974E/A5974.E.pdf
(8 de febrero de 2017).

Ordoñez, Carlos. Manejo y conservación del suelo trazo de curvas de nivel.


Prácticas Agrícolas I. Carrera de Agronomía. Centro Universitario del
Norte- Universidad San Carlos de Guatemala. Cobán, Alta Verapaz,
Guatemala: Carrera de Agronomía, 2016.

Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-.


“Erosión de suelos en América Latina”. http://www.fao.org/docrep/t2351s/
T2351S06.htm (27 de octubre de 2017).

--------. “Sedimentación del suelo”. http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s07.


html#TopOf Page (19 de julio de 2017).

Plan Internacional. Comunidades del área del río Tzunutz y Qeqxibaal y


Cahabón San Pedro Carchá, Coordinación de proyectos. Cobán, Alta
Verapaz, Guatemala: Plan Internacional, 2016.

Reyes Castañeda Pedro. Diseños de experimentos aplicados. México: Editorial


Trillas, 1984.

Solórzano G. Rafael, Agricultura sostenible: Inventario tecnológico, 1994.


Guatemala, Plan Internacional, 1994.

Tyler Miller G. JR. Ecología y medio ambiente. México: Grupo Editorial


Iberoamérica, 1994.

V.oB.o

_________________________________
Adán García Véliz
Lic. Pedagogía E investigación Educativa
BIBLIOTECARIO

También podría gustarte