Manual de Reciclaje El Canelo Nov09

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANUAL DE RECICLAJE El Canelo de Nos

Autores: Pedro Serrano Pablo Seplveda


Edicin revisada en noviembre 2009

BASURA: RECUPERANDO EL VALOR PERDIDO


A. La basura: un producto de nuestra sociedad Son basura los materiales y elementos que resultan de algn proceso de transformacin, produccin o uso, que no tienen valor econmico aparente y ninguna utilidad para el entorno en que se produce. En esencia, la basura es un invento de la sociedad humana. Aparece en la medida en que la humanidad se estableci en comunidades concentradas y sedentarias. En estas condiciones desarroll tecnologas de transformacin de los materiales, cuyos subproductos y desechos quedaron fuera de los ciclos naturales del ambiente. Se puede afirmar que la basura nace en paralelo con la ciudad. Los asentamientos de humanos sedentarios concentraron en un pequeo territorio todas las actividades que anteriormente desarrollaba una comunidad nmada y en cuyo trasladarse estaba el secreto de la disposicin de sus desechos: todo se extraa, se consuma y se dispona en lugares cambiantes, de modo que la naturaleza poda realizar sus procesos de transformacin en forma normal. Sin embargo, en una comunidad sedentaria, con territorios acotados e incluso cerrados por cercos o murallas, todos los productos provienen desde afuera, se consumen y luego sus desechos se deben disponer al interior, donde no existen los procesos biolgicos necesarios para hacerse cargo del reciclaje natural de los orgnicos y donde los inorgnicos se acumulan sin destino preciso. Mientras la especie humana se mantena dentro de los ciclos naturales de sus respectivos ecosistemas, todos sus consumos orgnicos obtenidos del medio daban salidas orgnicas hacia el mismo medio. La especie humana an no desarrollaba tecnologa para transformar artificialmente el mundo que la rodeaba. En este contexto, el concepto basura no exista, puesto que el ecosistema recirculaba en forma adecuada todas las entradas y salidas.

Ciclo natural:
CO2 O2

Reino vegetal

Alimento

Reino animal Hongos Bacterias

Molienda de orgnicos Metabolismo animal

Iones solubles

Agua con iones solubles

En la medida en que la actividad humana se tecnologiza y se hace ms especializada, su comportamiento respecto del medio se hace diferente. Empiezan a aparecer consumos de materiales inorgnicos y orgnicos con destinos tecnolgicos y no de consumo vital directo y se generan distintos tipos de excedentes que no encuentran contrapartida en el medio natural. Nace la basura como concepto. Unos 50.000 aos despus de la primera migracin de antepasados humanos nmades desde frica, la especie homo sapiens, a la altura de su siglo XXI, ha logrado un interesante grado de desarrollo tecnolgico y en escasas generaciones ha establecido contextos de vida sedentarios que, tomando recursos del medio natural, se conforman de modo artificial en desconexin con los ciclos naturales de los territorios que ocupa. La mxima expresin de esto tiene slo un siglo de antigedad y menos de 5 generaciones de proceso y son las megpolis, ciudades con ms de un milln de habitantes. Chile tiene una sola (Santiago), con alrededor de 6 millones de personas en un espacio no mayor a un radio de 40 kilmetros. Su produccin de basuras supera los 8 millones de kilos diarios sumando lo domstico y lo industrial. El ciclo urbano:
Gases a la atmsfera
Aguas servidas contaminadas

NATURALEZA * Mundo vegetal. * Mundo animal. * Mundo mineral. * Agua. * Territorio.

Proceso de extraccin (tala, pesca, caza, minera) Crianzas Cultivos Modificaciones

Asentamiento humano tecnificado: LA CIUDAD

No hay ciclo, no hay retorno adecuado

Basuras orgnicas e inorgnicas

En la naturaleza no intervenida por el desarrollo humano, la basura no existe. Todo material, desecho o elemento, producto de la actividad bitica (vida), est incorporado al ciclo natural y es til a algn proceso de vida.

Cuando el desecho de algn proceso pasa a ser til y como tal, tiene una demanda concreta, deja de ser considerado como basura. La idea contenida en esta frase es que efectivamente una sociedad avanzada recicle, reasigne, racionalice, reduzca, reutilice de tal forma que no exista la acumulacin de las basuras, puesto que todo desecho finalmente podra tener un valor econmico o ambiental.

B. Clasificacin de la basura domstica La basura domstica se puede clasificar en dos grandes grupos: 1. Materiales que se degradan biolgicamente con cierta rapidez. 2. Materiales resistentes a la degradacin en el corto plazo. Esta clasificacin primaria es la que permite desarrollar las ideas que vienen a continuacin. B.1 Materiales rpidamente degradables de modo biolgico: A estos materiales suele llamrselos genricamente basura orgnica, dado que todo aquello que tenga origen en la vida orgnica es susceptible de ser triturado por distintos niveles de seres moledores (como lo es el propio ser humano), hasta ser degradado por bacterias. El objetivo natural de esta degradacin final, hasta el tamao de una molcula o tomo, es reincorporar inicamente los elementos nuevamente al medio natural vivo, fundamentalmente como nutriente de la materia vegetal. Cuando esta degradacin de orgnicos se produce fuera del medio natural sus resultados pueden ser altamente contaminantes: Contaminacin de los cursos de aguas, por basura orgnica depositada directamente o por los llamados fluidos percolados de la misma basura que se infiltran en cursos de agua superficiales o subterrneos, Multiplicacin de moscas, ratones, baratas y otros transportes (vectores) de enfermedades contagiosas, Emisin de gases peligrosos, fundamentalmente metano, y malos olores al entorno, Ocupacin y contaminacin de espacio til por volmenes de material sin destino. (vertederos, rellenos sanitarios, microbasurales).

La definicin comn de orgnicos en la basura tiene un error y requiere algunas precisiones. Por ejemplo, el papel (y los hay de diferentes tipos) y la madera son de origen orgnico, son degradables biolgicamente, pero su proceso en este sentido es demasiado largo, tienen poco nitrgeno y se los puede procesar moliendo, humectando y agregando urea. Los plsticos comunes tambin son orgnicos, pero de tipo artificial, creados por la
3

humanidad. Sin embargo, recin estn apareciendo mutaciones de bacterias capaces de degradar algunos tipos de plsticos. Por ello, la definicin exacta de orgnicos produce confusin en la clasificacin de basuras. Los orgnicos a que se hace referencia en la clasificacin convencional de basuras, estn referidos a aquellos restos de origen vegetal o animal que millones de microorganismos (escarabajos, lombrices, hongos y bacterias) en un medio hmedo son capaces de descomponer en el corto plazo (algunas semanas). Por ejemplo, para que la madera de un mueble se descomponga, sta debiera ser primero triturada, a mquina o por las termitas, para as ofrecer mayores superficies de arraigo al complejo bacteriano. En general, el proceso de molienda de los orgnicos putrescible en el corto plazo es iniciado por los animales moledores superiores, como es el caso de los seres humanos. Somos moledores por excelencia: nuestro sistema digestivo ingiere hasta 2 kilos de orgnicos al da y slo extrae de esa masa gramos o miligramos de material til al cuerpo. El resto es molido, humectado y en proceso de descomposicin bacteriana eliminado al suelo (en el caso natural) y all es tomado por escarabajos, larvas e insectos que lo muelen an ms. Luego es tomado por lombrices en un suelo esponjado y finalmente tomado por bacterias y hongos, que lo procesan hasta convertir la materia en soluciones inicas de tomos puros (iones), que es lo nico que pueden absorber las races de los vegetales. Esta es la principal razn ecolgica por la cual la basura orgnica no debiera existir. La basura orgnica pertenece al suelo vivo, desde all sali. No devolverla es empobrecer los suelos. Su procesamiento natural o asistido tecnolgicamente es fundamental para mantener la actividad biolgica natural y los ciclos de la naturaleza.

B.2. Materiales no degradables en el corto plazo. Estos materiales se conocen tambin como basura inorgnica y son aquellos que pueden permanecer inalterables por un tiempo prolongado, ya sean meses o aos. Su clasificacin es la siguiente:

Metales, vidrios, cermicas, textiles, plsticos, papeles, cartones, etc.

Metales: fierro (aceros), latn, aluminio, bronce, plomo, cobre, etc. Vidrio: botellas, lminas, espejos, etc. Cermica: baldosas, envases de porcelana, gredas, platos. Textiles: restos de ropa, telas (naturales y polmeros), etc. (muchas de estas fibras son orgnicas pero resistentes a la degradacin). Plsticos: bolsas, juguetes, envases, caeras, ropa de polister, nylon, etc. Papeles y cartones: cajas, diarios, revistas, envases, cuadernos, hojas impresas, etc. (tambin son orgnicos y necesariamente reciclables). Escombros de construccin: hormigones (cementos), lminas de techumbre, restos de ladrillos, piedras, yeso, clavos, etc. Maderas : restos de muebles, virutas, aserrn, etc. (orgnicos tambin). Basuras mixtas: Son muy comunes en la vida moderna. Por ser compuestas de varios materiales distintos, son difciles de procesar, tales como los envases de tetrapack (donde vienen leches, jugos, vinos y otros alimentos) que estn formados por capas de plstico, papel y metal (Tetrapack ha hecho esfuerzos por lograr la "reciclabilidad" de
5

su producto). Otros mixtos son los paales desechables, las toallas higinicas, electrodomsticos pequeos que tienen partes metlicas, plsticas y otras enlazadas entre s, juguetes complejos, zapatos, basura electrnica, etc. Mixtos peligrosos: son los que contienen productos qumicos, radioactivos virales o bacterianos de alta peligrosidad: aqu se clasifican las pilas y bateras elctricas, desechos hospitalarios, ciertos medicamentos, elementos radioactivos y qumicos no tratables. Desechos volumtricos: Partes de automviles viejos; aparatos de refrigeracin, lavadoras y muebles en mal estado, neumticos, juguetes de gran volumen, chatarra, etc., los que resultan difciles de disponer, puesto que ocupan mucho espacio y los sistemas convencionales de retiro de basuras de la ciudad no los consideran. Los volumtricos junto a los escombros de construccin- suelen ser asiento de microbasurales. Un acpite especial merecen los RIS, o Residuos Industriales Slidos, que contienen una variedad enorme de compuestos, segn de qu industria se trate. Su produccin es masiva, concentrada, peligrosa y tiende a estar altamente normada en pases con legislaciones ambientales avanzadas. Muchas industrias tienen residuos peligrosos y otras -como sucede con la gran minera en Chile-, suelen acumular millones de toneladas de triturado de mineral mezclado con agua, con cidos y sales contaminantes. Chile, por su minera, es un pas que presenta una enorme y muy difcil de revertir contaminacin por acumulacin de relaves mineros que provocan conflictos ambientales graves en localidades cercanas a actividades mineras o a depsitos originados por ellas. Estos depsitos de mineral o relaves son considerados el mayor volumen de basura generado por la humanidad. Es una actividad que suele moler millones de toneladas de piedras para extraer a veces slo unos cientos de kilogramos de mineral. En Chile hemos tenido una actividad minera con un par de siglos de bastante irresponsabilidad ambiental, que ha dejado un legado de enormes tranques de relaves regados por todo el desierto y en muchas montaas de la cordillera. Estos relaves son mezclas de roca molida, soluciones de agua y cido con restos minerales que se van depositando en tortas que se solidifican o en tranques, cuando el material es fluido. A veces se han roto sus represas provocando muchas vctimas, incluso hundido pueblos completos (caso El Meln). Algunos de estos relaves han llegado hasta el mar contaminando reas actualmente protegidas (caso Chaaral). El impacto ms importante es la contaminacin de napas subterrneas y sistemas de riego (caso El Teniente 20042005).

C. Soluciones al problema de la basura. El concepto ms importante respecto de la existencia actual de la basura se consigna en que sta debiera tender a desaparecer como un aspecto negativo del modo cmo vive nuestra sociedad. En esta concepcin, debemos reconocer las tecnologas y procesos culturales que tienden a transformar la basura de problema en oportunidad. La basura se puede convertir en productos tiles a la sociedad y al ambiente. Desde el momento en que se generan dichos productos beneficiosos, la basura desaparece como concepto. C.1. Las 7 R: Un modo nemotcnico (ayudar a la memoria) de recordar las soluciones posibles y alcanzables a nivel cotidiano respecto del problema de la basura, es el de las palabras tiles que empiezan con R: reducir, rechazar, retornar, reparar, reutilizar, reciclar y reemplazar. Reducir: Desarrollar elementos y procesos productivos que cada vez liberen una menor cantidad de desperdicios. Monitorear el consumo de objetos en funcin de disminuir los desechos posibles. Adquirir slo lo que realmente vamos a ocupar. Rechazar: Evitar adquirir o consumir aquellos productos que llevan consigo muchos materiales que se convertirn en basuras, sobre todo aquellas difciles de procesar. Por ejemplo, en los ltimos aos, los automviles han incorporado un nmero de piezas y materiales procesables cada vez mayor, a modo de disminuir el impacto que produce su descarte final. Otro ejemplo es el de una pasta de dientes comprada en el supermercado.

Retornar: En el caso de envases, herramientas y sistemas que se usan sin alterar cada vez y de modo repetitivo, resulta conveniente utilizar el concepto de sistema retornable, como son algunos envases de vidrio o de plstico. Es el caso tambin de arrendar herramientas en vez de comprarlas. Reparar: Muchos objetos mantienen su vida til con reparaciones y mantencin constante, lo que permite prolongar su uso antes de que se convierta en desecho. Reutilizar: Buscar nuevas formas de uso y aplicacin de desechos de difcil procesamiento, como lo es por ejemplo, el usar los neumticos viejos como topes para los embarcaderos o en juegos infantiles. Reciclar: Significa volver al ciclo, vale decir, recuperar el material original y volver a usarlo en un ciclo ojal permanente. Por ejemplo, el vidrio es reciclable. Es posible fundirlo muchas veces y volver a construir el objeto de vidrio original. El papel tambin es reciclable, de papel viejo es posible hacer papel nuevo. Lo que se gana con esto es ahorro de energa y salvar rboles que se habran cortado para hacer nuevo papel. Reciclaje es el concepto ms usado en el campo del procesamiento de desechos y comnmente se incluye en esta definicin a las anteriores descritas en este texto. Reemplazar: Buscar otro producto o material que cumpla con los usos requeridos y que tenga un impacto ambiental menor. Por ejemplo, preferir envases de vidrio a los de plstico no reciclables, usar paales de tela lavables en vez de desechables, preferir las bolsas de papel a las de plstico.

El concepto errado: Las peores palabras inventadas por la tecnologa y el mercado respecto de la basura y su tratamiento, son desechable o descartable. Implican el desperdicio en s mismo, son sinnimo de generacin irresponsable de volmenes de basura. Desechable es lo contrario de recuperable. Por fortuna casi todos los objetos clasificados hoy da como desechables son recuperables de algn modo, como lo es el caso de las abundantes botellas plsticas de bebidas de fantasa.

C.2. Separacin eficiente y viable de la basura Es evidente que para proceder a realizar cualquiera de las acciones de recuperacin antes mencionadas, es necesario acceder a los materiales de un modo limpio y organizado. Para ello es indispensable que las partes que se pudren o degradan con rapidez, en este caso lo que se conoce popularmente como la basura orgnica, no est en contacto con los otros materiales o inorgnicos de modo que estos no se ensucien o contaminen. Es ms fcil separar y reprocesar vidrio limpio, que con manchas de mermelada. En el mbito domstico, en nuestras casas, es algo sencillo de hacer, aunque se precisa organizacin, responsabilidad yun poco de espacio para contener los diferentes tipos de desechos. Lo que es necesario es que el sistema de recoleccin municipal o privado de la basura reconozca esta separacin y la aproveche, pues si todo va a ir a un vertedero para ser
8

mezclado de nuevo, el procedimiento de separar no sirve para nada. En todo caso, con un mnimo de esfuerzo, hoy es posible para un domicilio gestionar o entregar la mayor parte de los desechos de tal manera que sean reciclados.

En lo fundamental, en el proceso ms comn de disposicin ambiental de basuras se separa: a) Orgnicos putrescibles: Un recipiente para acoger los restos de comidas, restos vegetales y animales. Estos restos generalmente tienen mucho lquido, bacterias y otros agentes que permiten su rpida degradacin. El recipiente debe considerar estas cualidades. Inorgnicos: Otros recipientes para acoger metales, papeles, vidrios, maderas, cermicas, plsticos y objetos slidos que se desechen. Si no hay presencia de orgnicos, estos materiales estarn limpios.

b)

En Chile se estima una media de un kilo de basura por persona al da. De esta basura, en zonas urbanas el promedio es 50% orgnico y 50% inorgnico. En zonas rurales el promedio es 65% orgnico y 35% inorgnico. Las proporciones tambin varan segn el estrato socieconmico de la poblacin y sus hbitos culturales y alimenticios. C.3.- Reciclaje de materia orgnica. La mayor parte de la materia orgnica que se consume domsticamente proviene ntegramente de los suelos agrcolas, ya sea directamente, como frutas y verduras, cereales (pan), alimentos compuestos, o indirectamente en carnes de distintos animales (hay un porcentaje que proviene de los mares). El hecho de que la mayor parte de este material haya sido obtenido desde el suelo agrcola, implica que ste ha perdido parte de sus componentes esenciales. Esta constatacin nos demuestra que si estos materiales no retornan de algn modo al suelo de donde se extrajeron, el resultado ser que el suelo estar cada vez ms pobre de nutrientes. Cuando esto ocurre, los humanos deben recurrir a los abonos artificiales o qumicos, iniciando as un nuevo ciclo de contaminacin. De aqu la importancia de procesar y retornar este material, que en otras condiciones es basura, para transformarlo en nutrientes orgnicos agrcolas para ser devueltos al suelo. Esto es reconstituir artificialmente el ciclo de la materia orgnica. Cmo hacerlo En la naturaleza todos estos materiales son molidos por los tractos digestivos de diversos animales, cuyas fecas a la vez son molidas por animales ms pequeos y as la molienda contina con lombrices y finalmente hongos y bacterias, que llevan por fermentacin los materiales a tamaos de una molcula o un tomo. Por ello, los procesos tecnolgicos
9

desarrollados para procesar la basura orgnica sacan partido a los agentes naturales que toman parte en esta labor en el ambiente (animales moledores, lombrices y bacterias). Revisaremos brevemente las tres principales formas de procesamiento utilizados para transformar los restos orgnicos de tal forma que puedan retornar a la naturaleza: el compost (aerbico), la biodigestin o compost anaerbico y la lombricultura.

Compostacin: El compost comn o abono orgnico, a veces tambin llamado tierra de hojas, es el producto de la fermentacin con bacterias que respiran aire (aerbicas) o bacterias que viven sin aire (anaerbicas). En los intestinos humanos, las bacterias son anaerbicas. Ellas hacen nuestra digestin rescatando nutrientes y produciendo gases. La compostacin aerbica se puede realizar con relativa facilidad (requiere un poco de organizacin y disciplina) en prcticamente cualquier espacio domstico (Para ms detalles, ver Manual de Compostaje).

a) Compostacin aerbica: Se hacen montones de material orgnico enterrados o en pilas separados por capas de 10 15 centmetros cada una con restos orgnicos, tierra harneada, estircol y paja (esta ltima como material que permite la ventilacin a las bacterias aerbicas, pueden usarse tambin ramitas, tallos duros, que permitan que exista aire en la pila) cuya misin es oxidar los nutrientes. Este proceso puede durar semanas o meses dependiendo de la temperatura del lugar (ptimamente debe superar los 15C), la humedad (es necesario mantener hmedo el material) y lo bien o mal molidos que estn los materiales (mientras ms molidos, mejor). El resultado es abono orgnico mezclado con tierra que resulta ser un muy buen fertilizante para plantas del hogar, huertos y reas verdes.

10

Paja

Materia Vegetal Tierra Estircol

Esquema de una compostera de montn

b) Compostacin anaerbica: Para que esta compostacin ocurra hay que intentar reproducir el ambiente donde viven las bacterias anaerbicas, vale decir, los intestinos: un lugar hmedo, sin aire, impermeable y a una temperatura entre 25 y 40C, donde el ideal es 36C. El producto del trabajo de estas bacterias sobre la materia orgnica, son lodos muy ricos en nutrientes orgnicas y gran cantidad de gas combustible o biogs (metano). Con esta tecnologa se hacen biodigestores, que no son otra cosa que grandes intestinos artificiales tecnificados, cuyos productos son fertilizantes y gas combustible (metano), un interesante energtico obtenido desde la basura. Los biodigestores ms grandes son los rellenos sanitarios, donde la basura de la ciudad se tapa con capas de tierra y se impermeabiliza su contenedor, de modo de obtener, meses despus, lo que se conoce como biogas. Existe una gran cantidad de modelos de biodigestores para procesar materia orgnica en abono y obtener gas combustible. Los chinos y los hindes han sido grandes constructores de estos artefactos. Su uso requiere de mucha organizacin y disciplina, lo que explica por qu en muchos pases, entre estos Chile, esta tecnologa no ha tenido xito.

11

No es por cierto una tecnologa para uso domstico individual, pero s muy eficiente en el uso colectivo. La produccin de biogs ms interesante relacionada con la basura son los rellenos sanitarios sellados de basuras domsticas. Estos rellenos pueden producir gas (metano) para la actividad productiva de la propia ciudad que los produce. Evidentemente, estos grandes digestores de basuras funcionaran mejor si con la basura no vienen mezclados trozos de vidrio, electrodomsticos desechados, tetrapack o restos de bicicletas. Es decir, funcionan mejor si solo procesan restos orgnicos. c) Lombricultura: Otra forma interesante de producir compost es usar a los animales que mejor muelen la materia orgnica y la mezclan con el suelo: las lombrices, pequeos animales que bsicamente son un gran tractor digestivo, que mezclan la tierra que tragan mientras avanzan con los restos orgnicos que digieren. Hay una especie (la Eisenia fotida) o lombriz roja californiana, que es especialmente efectiva en esta labor. La lombricultura es la crianza de esta lombriz en cautiverio, a travs de una tcnica bastante simple para producir humus de lombriz. Este es un fertilizante biolgico muy rico en nutrientes y muy beneficioso para la salud y la calidad del suelo. La lombriz roja californiana se reproduce en su lecho (especialmente en verano), en forma muy prolfica, pudiendo llegar a una densidad de 50.000 individuos por metro cuadrado. Lamentablemente, la lombriz roja californiana no es simple de conseguir, hay que obtenerla de algn lombricultor. Algunos las distribuyen a cualquier ciudad del pas (Datos a enero 2007: Jos Horacio Grau, de Puerto Montt, fono 065-312129, cel 09-6986535, mail: [email protected] . Roberto Verdejo, de Chilln, cel: 09-2313391, mail: [email protected] . Enzo Bollo, de Via del Mar, mail: [email protected] ) El lecho lombricultor debe ser idealmente sombreado (temperatura entre 15 y 24 C), aireado y hmedo (80%). En general, los lechos se construyen de 1 metro de ancho, 60 cm. de profundidad y no ms de 10 metros de largo. La lombricultura debe ojal estar al resguardo de los depredadores de las lombrices, como pjaros, ratones, hormigas y ciempis. Las lombrices se pueden alimentar con todo tipo de restos de origen vegetal y animal herbvoro (vacas, conejos), previamente fermentados. Esto se hace dejando estos restos durante al menos unas 6 semanas en una compostera para que se descompongan. Mientras ms molido el material, mejor. La cantidad recomendada de restos que se les da a las lombrices es de 20-25 kg. cada diez das por metro cuadrado, repartindolos parejo en la superficie del lecho. Es aconsejable que el alimento de las lombrices mezcle estircol (de herbvoros) con desechos vegetales (hojas, tallos, cscaras, restos de fruta). Y atencin: hay que dejar que las lombrices hagan tranquilas su labor: la exposicin directa a la luz mata a la lombriz en pocos minutos. (Para conocer ms detalles, ver Manual de Lombricultura)

12

C.4.- Reciclaje de materia inorgnica. Por fortuna, la mayor parte de los inorgnicos domsticos se puede reciclar, vale decir devolver al ciclo productivo para seguir siendo usado. En la basura domstica, los porcentajes ms altos de materiales que no se degradan con facilidad son el papel y los plsticos. a) Reciclaje del papel: El papel es un aglomerado de fibras de celulosa, finamente molidas, disueltas en agua y que, por procesos de flotacin, compactacin y secado, se convierte en las lminas que conocemos. El papel original es de color caf. Para obtener papel blanco debe decolorarse usando productos qumicos. El qumico ms usado para blanquear el papel es el cloro. El cloro en altas concentraciones liberado en la naturaleza produce una grave contaminacin, pues resulta mortal para muchas formas de vida. La produccin de papel recurre al uso de energa, agua, productos qumicos y por supuesto, celulosa, la que se extrae de rboles que son plantados y cortados para ese propsito. Lo que se gana con el reciclaje del papel es lo siguiente: Reduccin del consumo de energa Reduccin del uso de qumicos Evitar la corta de rboles Disminuir el volumen de basuras que van a los botaderos Procedimientos: El papel debe separarse limpio de los desechos domsticos. Los distintos tipos de papel que se reciclan tambin separados: Papel de diario (tiene mucha tinta de impresin) Papel blanco limpio Papel blanco con impresin
13

Papel de envolver Papel de revistas con impresin a color Cartn corrugado de envases (cajas grandes) Cartn con impresin (cajas de cereales, remedios, etc.) No se reciclan con facilidad: papeles higinicos, cartones y papeles plastificados, mezclas de papel-metal-plstico (tetrapack): estos papeles son difciles de separar de sus otros componentes. A su vez, todo el tis (servilletas, papel higinico, toallas nova) se hace reciclando papel blanco y blanco con impresin. Se puede hacer un papel artesanal en casa reciclando papeles. Con l podemos hacer carpetas, tarjetas, sobres, cajas, juguetes y lo que la creatividad nos permita. Otra alternativa de reciclaje, a mayor escala, es juntar y vender (en grandes cantidades) a empresas que se dedican a su reciclaje. En Santiago, tenemos por ejemplo, la empresa SOREPA (Venecia 3200, San Joaqun. Fono (02) 473 7000 Fax 473 7042). Tambin Fundacin San Jos (www.fundacionsanjose.cl, F: 399 9614 y 556 3325) y Recupac (www.recupac.cl, F: 729 0000, tambin en Rancagua, La Serena, Talca y Quilpu) retiran a domicilio grandes volmenes en empresas e instituciones en Santiago y otras ciudades. Por ltimo, existen instituciones, personas y negocios dedicados a recoger y reciclar el papel.

b)

El reciclaje de plsticos: Los plsticos son en general sustancias y mezclas generadas por la tecnologa humana, fundamentalmente a partir de derivados del petrleo. Su aplicacin es muy amplia y cubre casi todos los mbitos de nuestra vida. El plstico ms antiguo y ms extensamente distribuido es el PVC o polivinil cloruro o cloruro de polivinilo (caeras de agua, aislantes elctricos, envases). En varios pases, este plstico de antigua generacin es considerado peligroso para el ambiente, puesto que al quemarse genera xidos de cloro, lo que produce dioxinas que son altamente txicas. Existen cientos de distintos tipos de plsticos, que lamentablemente para ser reciclados deben separase con exactitud. En lo domstico, se reconocen seis tipos ms usados: Polietileno de baja densidad PBD: Bolsas de compras, invernaderos, rollos de diversos tamaos, etc. Polietileno de alta densidad PAD: Bidones, botellas, estanques de agua, caeras flexibles de riego, etc. Polivinil cloruro PVC: Caeras rgidas de agua, canalizaciones elctricas, envases, aislantes elctricos, etc. Polipropileno PPL: Papel de dulces, envases de fideos, bolsas semi-rgidas, etc. Poliuretano PLU: Esponjas, suelas de zapatillas, colchones de espuma, etc.
14

Poliestireno PE: Vasos plsticos, expandido como lmina aislante, etc. Polietiln tereftalato: Botellas desechables y retornables de bebidas gaseosas. La norma internacional ha creado un smbolo (tres flechas girando a modo de ciclo) y le asigna un nmero a cada plstico, que debe ser impreso en el envase u objeto para facilitar su separacin (los plsticos se parecen mucho y es difcil reconocerlos a simple vista): a) N 1 Polietilen tereftalato PT. b) N 2 Polietileno de baja densidad PBD. c) N 3 PVC (polivinil cloruro). d) N 4 Polietileno alta densidad PAD. e) N 5 Polipropileno PP. f) N 6 Poliestireno PE. Existe tambin la resina de polister, el nylon, el rayn, el policarbono, los acrilatos, etc. La lista de plsticos es numerosa, pero aquellos que entran en esta clasificacin se distinguen pues llevan marcado el nmero correspondiente. Muchos de estos distintos tipos de plstico se pueden reciclar en forma industrial. A nivel domstico, se pueden reutilizar para hacer maceteros (botellas), juguetes, artculos para el hogar, etc.

PE 6

c) Otros materiales reciclables: Metales: Todos los metales se pueden separar y volver a fundir para obtener materia prima. Los metales ms comunes en el mbito domstico son: Aceros (fierros): Estructuras, electrodomsticos, herramientas, rejas, tenedores, bandejas, envases, clavos, lminas de techumbre. Aluminio: Latas de bebidas y cerveza, lminas para hornear o envolver, marcos de ventanas, bandejas de comida rpida. Plomo: Antiguos ductos de agua y desages, bateras de automvil (las celdas interiores), soldaduras. Cobre: Conductores elctricos, caeras de agua, fittings, lminas para artesana. Bronce: Fittings de agua y gas, elementos de quincallera (chapas de puertas, aldabas, pestillos). Latn (una mezcla de fierro, estao, cobre): Tarros de conservas.
15

El reciclaje de los metales se hace a nivel industrial y permite que un porcentaje imporante de nuevos productos utilicen metales reciclados. Existen empresas y reducidores de chatarra que reciben muchos de estos artculos. Informacin, por ejemplo, en www.gerdauaza.cl Vidrios: El vidrio tambin se recicla fundindolo, pero hay que separar por texturas y colores. El vidrio es adems un material originado en la slice de las arenas, sumamente limpio como soporte de lquidos y alimentos, su superficie es lisa y no permite que bacterias se inserten en su estructura. Es lavable y si se rompe puede volverse a fundir. Su reciclaje se hace a nivel industrial, pero en lugares pblicos (Mall Plaza Sur, supermercados, por ejemplo) suelen haber campanas de instituciones de beneficencia (Coaniquem, CODEFF) que reciben envases de vidrio. Textiles: Los textiles se reciclan bsicamente molindolos o deshilndolos para obtener fibras prensadas, estopas, guaipe, etc. Hay textiles de origen orgnico como el algodn, la seda, el lino, la lana animal, los que pueden degradarse biolgicamente en el tiempo y otros de origen inorgnico plstico como los polister, las lycras, etc., que son difciles de descomponer y cuya duracin en el ambiente puede ser muy larga. Por ello es importante para el ambiente poder reprocesar estas fibras y no botarlas a la basura. En todos estos reciclajes, el ahorro principal es energtico, ms la economa de trabajo y recursos empleados en la obtencin de materias primas originales.

C.5.- Los in - reciclables Existe una cierta cantidad de productos de consumo regular que son difcilmente tratables y que representan peligros potenciales para el ambiente: a) Paales y toallas desechables: Estn hechos con mezclas de capas plsticas, absorbente de celulosa, pegamentos. Con su contenido posterior al uso no son lavables ni extrables. Suelen durar siglos en la naturaleza sin ser degradados. La solucin pasa por evitar su uso (rechazar), reducir su uso, reemplazar. En algunas partes se incineran, lo cual contamina. Recientemente, estn apareciendo en el mercado paales con mejor capacidad de descomponerse. b) Envases de tetrapack (que es una marca registrada): Son los envases para lquidos conocidos como cajas, en las cuales se vende leche, jugo, salsas, vinos, cremas, etc. Estn compuestos por una lmina de cartn impresa por un lado, pegada a una lmina de plstico y otra cobertura de aluminio. Estos tres componentes juntos debieran separarse para proceder a su reciclaje, lo que es en la prctica imposible por su complejidad. Una propuesta de la empresa fue que deben ser quemados y usados entonces como energticos, lo cual tambin es impracticable. En Chile, como idea para
16

reciclar tetrapack se ha intentado la produccin de paneles de pared a partir del tetrapack picado, prensado y fundido (el plstico del envase hace las veces de aglomerante). Estos paneles necesitan bastantes envases usados para ser producidos y por ello la idea parece tener poco asidero comercial. Pilas y bateras elctricas: Las pilas y bateras domsticas e industriales son artefactos complejos, compuestos de una parte metlica y un interior donde se establece una reaccin qumica que es la que genera la electricidad. Los qumicos utilizados son diversos, desde el uso de xidos de manganeso hasta los materiales alcalinos, mercurio y cidos. Todos estos elementos pueden contaminar aguas y suelos por estar concentrados en la pila que se desecha. Es muy difcil adems desarmar una pila para separar sus componentes. La solucin hasta ahora ha sido desecharlas en contenedores especiales para almacenarlas o que las fbricas las reprocesen. Se recomienda usar pilas recargables que duran ms antes de ser desechadas; y mejor an, evitar o reducir su consumo.

C.6. Otros temas asociados al manejo de los residuos domiciliarios: Las propuestas y acciones de reciclaje pasan necesariamente porque sean asumidas social y culturalmente, lo cual es un proceso educativo y motivacional que requerir de tiempo y recursos. Para lograr el cambio necesario no basta con que el barrio y la gente se organice, si no que es indispensable que el sistema general de tratamiento de desechos incorpore tcnicas y procedimientos para acoger estas nuevas actitudes. Por ello resulta relevante que los Municipios que son los responsables del tema a nivel local- establezcan y desarrollen planes de corto, mediano y largo plazo para reciclar y reducir los volmenes y los costos asociados a la basura. Es por ello que estimamos necesario puntualizar algunas situaciones que estn asociadas a este tema, como por ejemplo: a) Problemas con los sistemas municipales establecidos de recoleccin, que se producen, sea por problemas vinculados a la periodicidad, regularidad o alcance de recoleccin, o a la disponibilidad de espacio para la adecuada disposicin de la basura o exceso de sta. As tambin surgen preguntas como para qu le sirve al vecino separar su basura si el camin recolector y el proceso posterior no reconocen esto y juntan todo en un vertedero?

17

Adems, se observan prcticas de vecinos que no siempre cumplen con las mnimas exigencias para el adecuado funcionamiento del servicio de recoleccin municipal, tales como colocar bolsas en el suelo al alcance de los perros del barrio o no usar los recipientes adecuados. b) Microbasurales y vertederos clandestinos: se trata de la existencia de lugares (sitios eriazos, reas verdes no consolidadas, bordes de canales, caminos y vas frreas, etc.) en los que personas y entidades depositan su basura o parte de ella, por razones de comodidad, de falta de cultura cvica o de alternativas ms econmicas para determinados desechos (escombros, por ejemplo).

18

c) Manejo de basuras volumtricas: Vinculado a lo anterior, inexistencia o alto costo de alternativas para deshacerse o reciclar desechos, artefactos, mobiliario, cachureos varios que por su gran volumen (y peso) no pueden canalizarse a travs del camin de la basura. Esto involucra muebles viejos, electrodomsticos dados de baja, neumticos, chasis de automviles, marcos metlicos y escombros que son precisamente, en su abandono, el inicio de los microbasurales. d) Un tema fundamental en la cultura de los barrios es la limpieza general de espacios pblicos (calles, plazas, sitios, veredas) ante la presencia de basura, desechos, tierra, maleza, barro, pozas, por distintas razones, en reas pblicas de circulacin o acceso pblico. Se trata en este caso, de situaciones espordicas (que a veces se tornan permanentes) y de bajo volumen y a veces de relativa fcil solucin (instalacin de basureros, campaa o proyecto vecinal, etc.). Hay ciudades como Mendoza, Argentina, en las que culturalmente la limpieza de las veredas, el riego de rboles cercanos y la pulcritud de la calle es tarea asumida culturalmente por los vecinos. Un ejemplo interesante para desarrollar en los barrios de Chile, sobre todo si se cuenta adems con apoyo municipal

e) Otro tema interesante de abordar es si en el barrio se realiza regularmente alguna feria de verduras y hortalizas. Estas ferias suelen manejar grandes volmenes de orgnicos putrescibles que, en algunos casos como en la comuna de La Pintana, han dado paso a interesantes proyectos de reciclaje, fabricacin de compost y microempresas con beneficios para todos. En general, estos problemas redundan en deterioro de la calidad del barrio, malos olores, deterioro del paisaje, mayores problemas y riesgos sanitarios (moscas, ratones), conflictos entre vecinos, etc.

19

Corporacin El Canelo Noviembre 2009

20

También podría gustarte