Costo, Volumen-Utilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

CONTADURIA Y ADMINISTRACION

LICENCIADO EN ADMINISTRACION Y FINANZAS

Unidad de aprendizaje: Costos para la toma de decisiones

(3er. Semestre Grupo A)

Resumen

COSTO, VOLUMEN-UTILIDAD

Docente: Abel Domínguez Quej

Alumno(a): Uc Gómez Carlos Jesús

Fecha de entrega: 09 de octubre de 2022


COSTO, VOLUMEN-UTILIDAD

Son herramientas fundamentales para poder llevar a cabo la planeación operativa (también
llamada a corto plazo) de las empresas.

Existen tres elementos a los cuales la empresa debe prestar atención al realizar su planeación
operativa: costos, volúmenes y precios.

COSTOS: el costo es quizá el único que puede ser controlado directamente por la empresa. Existen
diversas estrategias para administrar mejor el control sobre este elemento, así como para
reducirlo al máximo posible (costeo basado en metas, costeo basado en actividades). En este
aspecto, la tendencia es intentar reducirlos hasta el mínimo posible y, al mismo tiempo, hacer más
eficiente su utilización.

VOLUMEN: depende de factores tan diversos como la saturación del mercado, el valor agregado
que el producto ofrece respecto del que brindan otros productos similares, las estrategias de
comercialización, distribución y marketing, los cambios en los gustos del consumidor, etc. Por lo
tanto, la empresa debe realizar constantemente estudios del mercado y la industria, para conocer
cuál es la capacidad de demanda que su producto o servicio puede tener y en función a ello
establecer sus estrategias para el futuro.

PRECIO: el precio de los productos no es un factor controlable por la empresa, ya que para poder
competir se requiere igualar o incluso reducir el que fijan sus competidores. Son pocas las
industrias en donde la empresa puede (al menos, a corto plazo) definir el precio de su producto sin
considerar al mercado.

FUNDAMENTOS DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

Los costos pueden ser clasificados, de acuerdo con su comportamiento, en costos fijos y costos
variables (los semifijos son, finalmente, costos que tienen una parte de ambos). En la contabilidad
financiera tradicional, no es necesario hacer una distinción entre costos fijos y variables para el
cálculo de la utilidad de la empresa; sin embargo, para las decisiones operativas dicha distinción es
de suma importancia. A este enfoque se le denomina “enfoque de contribución” o “costeo
directo”. El enfoque de contribución tiene una visión especial del flujo de costos, como se muestra
a continuación:

Como se ve en la figura anterior, de acuerdo con el enfoque de contribución, las ventas deben
cubrir primero los costos variables (aquellos que están íntimamente ligados al volumen de ventas).
El resultado, llamado margen de contribución, representa la riqueza residual con la que la empresa
intentará cubrir sus costos fijos. Dicho de otra manera: bajo este enfoque, la utilidad de operación
se obtiene de la siguiente manera: Ventas - Costos variables = Margen de contribución - Costos
fijos = Utilidad de operación

Una vez explicado el enfoque de contribución, es fácil entender que para que una empresa logre
obtener utilidades, se deben cumplir dos condiciones:

a) Que el precio de venta por unidad sea mayor que el costo variable por unidad

b) Que el volumen de ventas sea lo suficientemente grande para que se genere un margen de
contribución que sea superior a los costos fijos.

FORMAS DE REPRESENTAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio;
en él no hay utilidad ni pérdida.

1. ALGEBRAICA. Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son
iguales a los costos. Se puede expresar algebraicamente de la siguiente forma:

El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre la diferencia entre el
precio unitario y el total de costos variables por unidad. Dicha diferencia se conoce como margen
de contribución por unidad, la cual se define como el exceso de ingresos con respecto a los costos
variables, es decir, es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad.

2. GRAFICA. Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad permite evaluar la


repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de cualquiera de estos
elementos. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios producidos en los ingresos o costos
por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, es decir, generan utilidades o pérdidas.
LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES Y LA RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

este modelo ayuda a la administración a determinar qué acciones se deben tomar para cumplir
cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas se llama utilidad. Las utilidades deberán
ser suficientes para remunerar el capital invertido en la empresa.

Cuando adaptamos el modelo CVU para incluir una meta de utilidad antes de impuestos
determinada, la fórmula que utilizaríamos sería la siguiente:

ANÁLISIS DE CAMBIOS EN LAS VARIABLES MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

Al planear se eligen cursos de acción para colocar a la empresa en un sitio adecuado,


asegurándose de que las acciones elegidas sean las mejores. Esta selección óptima es posible sólo
cuando se utiliza el modelo CVU. En síntesis, el proceso anterior es similar a la herramienta
conocida como análisis de sensibilidad o simulación, que permite conocer los resultados de las
diferentes acciones antes de llevarlas a la práctica. Este modelo permite analizar los efectos de los
cambios en los costos, precios y volúmenes, así como en las utilidades de la empresa, pues hace
las veces de un banco de datos que estimula la creación de un ambiente óptimo en la empresa
durante el próximo periodo.

La simulación es un método que crea un modelo de una situación real y luego manipula dicho
modelo para evaluar el efecto que tendrían variaciones en las diferentes variables en el resultado.

Las ventajas de la simulación son: 1. Permite experimentar con un modelo de sistema y no con el
sistema real.

2. Facilita la proyección de hechos futuros y detecta cuál será la reacción del sistema real.

3. Ayuda a que la empresa conozca con anticipación los efectos que pueden ocurrir con la liquidez
y la rentabilidad, antes de comprometerlos con una acción determinada.

4. Permite analizar en forma independiente cada una de las variables que integran el modelo, esto
es, facilita la solución de problemas específicos de cada una de ellas, así como su expresión
óptima.

5. Disminuye el riesgo del negocio cuando se enfrenta un problema, al elegir la acción adecuada
basada en información objetiva. Una de las dificultades más graves que surgen al aplicar la
simulación es la construcción del modelo, lo que no sucede en los casos del presupuesto y del
modelo CVU, debido a que dichos modelos ya existen.
ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LOS MÁRGENES DE CONTRIBUCIÓN

Las utilidades dependen de muchos factores, entre ellos el precio, el volumen de ventas y los
costos. Los ingresos reales y los presupuestados raramente coinciden porque el precio, el volumen
y los costos varían desde el momento de hacer el presupuesto. Para planear y evaluar, los
administradores deben conocer la razón de estas variaciones. Específicamente, nos
concentraremos en las variaciones del margen de contribución, y en lo particular en aquellas que
surgen por diferencias entre 1) los volúmenes de venta reales y los presupuestados y 2) el precio
de venta real y el presupuestado. El mismo análisis es aplicable a las diferencias entre el margen
bruto real y el presupuestado. Además, por lo general los administradores utilizan el mismo
enfoque para explicar las diferencias entre dos periodos, como el mes o año actual con el anterior.
Por supuesto, el margen de contribución presupuestado y el real pueden diferir debido a cambios
en los costos variables

1. Variación del volumen de ventas

La variación del volumen de ventas es la diferencia entre: 1. el margen de contribución que la


compañía hubiera tenido si se hubiese vendido lo que el presupuesto indicaba en cuanto a
número y margen de contribución unitario y 2. el margen de contribución que la compañía hubiera
tenido con las unidades realmente vendidas si se hubiera mantenido el margen de contribución
presupuestado.

2. Variación en precio de venta

Si el costo variable por unidad no se modifica, un cambio del precio de venta ocasiona una
variación del margen de contribución unitario por la misma cantidad y en la misma dirección. La
variación del precio de venta es la diferencia entre el margen de contribución total real y el que se
hubiera obtenido si se hubieran vendido las unidades reales con el margen de contribución
unitario presupuestado.

3. Análisis CVU en instituciones sin fines de lucro

El término “sin fines de lucro” describe muchos tipos de entidades económicas, entre ellas
unidades gubernamentales, universidades, escuelas, organizaciones de beneficencia y clubes
sociales. Si las empresas sin fines de lucro no buscan la generación de utilidades, parecería que el
modelo CVU carece de sentido. Sin embargo, hay que tener presentes algunas consideraciones. En
primer lugar, las entidades sin fines de lucro deben obtener un remanente (o al menos llegar al
punto de equilibrio) para poder crecer y ser capaces de mejorar el servicio que llevan a cabo.

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VARIAS LÍNEAS

Hasta ahora se ha hablado del punto de equilibrio de una sola línea referida al margen de
contribución unitario. Sin embargo, en la mayoría de las empresas se elaboran varias líneas, por lo
que ahora se verá la forma en que se calcula el punto de equilibrio en estos casos. Suponga que las
ventas de las diferentes líneas tienen la misma proporción que la composición de ventas. Al aplicar
el modelo CVU en una empresa con más de una línea de productos, se añade un supuesto más:
que la mezcla de productos es constante, es decir, que se espera que dentro de un tiempo
razonable, la composición de la mezcla de ventas no cambiará. Para que este supuesto tenga
sentido, la utilización del modelo debe estar sustentado en un buen análisis de mercado, que
permita a la empresa conocer las expectativas de ventas en el futuro próximo y de esta manera
dar validez al análisis.

EL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Y EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

El modelo CVU se sustenta en la división entre costos variables (modificados en función de las
ventas) y costos fijos (que no se modifican). Supone, además, que dichas funciones de costos son
lineales, es decir, desecha que existan costos fijos escalonados que se mueven a través de un
detonador. Si se desea tener información más confiable para utilizar el modelo para diseñar
estrategias y tomar decisiones, se debe modificar la manera de utilizarlo para que proporcione
información útil y confiable a sus diferentes usuarios.

La modificación que se requiere consiste en que el modelo, en lugar de utilizar sólo el volumen de
unidades para determinar los costos, los clasifique en función de cuatro diferentes categorías : a)
los que se modifican en función de las unidades vendidas o producidas; b) los que se modifican de
acuerdo con el tiempo de preparación para arrancar o tirar una corrida; c) los relacionados con los
departamentos de apoyo, y d) los que se modifican en función de algún factor ajeno a los
anteriores, como el número de facturas, horas de capacitación u horas de ingeniería, etcétera. Por
lo tanto, se concluye que existen cuatro niveles: nivel unitario, que es el costo variable; nivel por
corrida, que son los costos fijos que varían en función de las actividades directas al producto o
servicio; nivel de producto, que son los costos fijos que varían en función de las actividades de
apoyo, y nivel fábrica, que son las actividades que se efectúan para posibilitar los procesos de
fabricación en general.

Por lo anterior, se puede concluir que el punto de equilibrio basado en el costeo por actividades se
determina de la siguiente manera:

LA PALANCA DE OPERACIÓN Y EL RIESGO DE OPERACIÓN O DE NEGOCIO

Por palanca de operación se entiende el incremento de utilidades debido al empleo óptimo de los
costos fijos provocados por determinada capacidad instalada. Si la diferencia entre ingresos y
costos variables, o margen de contribución, excede los costos fijos, se afirma que la empresa tiene
un apalancamiento de operación positivo. El apalancamiento de operación puede ser analizado
básicamente a través del modelo CVU, ya que al calcular el punto de equilibrio de la empresa se
verá qué tan bueno o malo es el apalancamiento. Cuando se analiza el punto de equilibrio se
puede efectuar un análisis de sensibilidad o simulación, y si se encuentra que un cambio
expresado en porcentaje del volumen de ventas corresponde a un cambio mayor expresado en
porcentaje de las utilidades, se puede afirmar categóricamente que la empresa tiene muy buen
apalancamiento operativo. Si sucede lo contrario, dicha empresa tiene un apalancamiento de
operación negativo.

Una forma de evaluar el riesgo entre dos escenarios, además del efecto de la palanca de
operación, es emplear una variante de este denominado grado de apalancamiento operativo
(GAO), que puede obtenerse a un nivel determinado de ventas utilizando la siguiente razón:

GAO = Margen de contribución/Utilidad

También podría gustarte