El Proceso de Envejecimiento Saludable 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CÁTEDRA DE ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I

• Eje temático N°3


 Tema N° 6

El proceso de envejecimiento saludable: cambios sociales, psicológicos,


fisiológicos y funcionales en el anciano

TEMAS:
• El envejecimiento saludable.
• Los cambios sociales en el envejecimiento saludable.
• Cambios Psico-psiquiátricos en el envejecimiento saludable.
• Cambios fisiológicos y funcionales en el anciano durante un
envejecimiento saludable.

UBICACIÓN: EJE TEMÁTICO N°3: “El adulto mayor en el mundo de la


productividad”.
Contenidos: “El proceso de envejecimiento saludable: cambios sociales,
psicológicos, fisiológicos y funcionales en el anciano”
EJES TRANSVERSALES:
Realidad Social
Inserción Social
Sistemas de salud
Eje temático N°3: “La adultez como etapa de la vida”
3.1 Ser adulto en el mundo actual.
3.2 La salud de los grupos de población en edad productiva.
3.3 La Determinación social de la salud.

OBJETIVO GENERAL :

Identificar los diferentes tipos de cambios que se han producido en ancianos


que atravesaron por un envejecimiento saludable en la Republica Argentina
desde el punto de vista social psicológico fisiológico y funcional.

1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Conocer el significado de ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.


• Identificar los diferentes aspectos donde se realizan cambios durante un
envejecimiento saludable
• Establecer una mirada crítica desde la profesión de enfermería con el
objetivo de contribuir a una vejes saludable en los ancianos de la
republica argentina.

2
INDICE

CARATULA DE PRESENTACION............................................................ 01
OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 01
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................... 02
El proceso de envejecimiento saludable: cambios sociales,
psicológicos, fisiológicos y funcionales en el anciano.......................... 04
Definición de ENVEJECIMIENTO SALUDABLE según la OMS ................ 05
CAMBIOS SOCIALES ............................................................................ 06
Algunos indicadores de alto riesgo de vulnerabilidad social son...... 10
ASPECTOS PSICO-PSIQUIÁTRICOS: ...................................................... 10
Ultimo Estadio de Erikson: Integridad versus desesperación..... 11
Teoría de la Actividad ............................................................... 11
Teoría de la Desvinculación ...................................................... 11
ASPECTOS PSICOSOCIALES….................................................................. 12
Pérdida de la autoestima.......................................................... 12
Pérdida del significado o sentido de la vida .............................. 14
Pérdida de la facilidad de adaptación ....................................... 15
La aflicción o tristeza por una pérdida ...................................... 15
Insomnio................................................................................... 16
Estrés:....................................................................................... 16
Pérdida de la Memoria: ............................................................ 16
Transformaciones en la sexualidad........................................... 17
NO ES UNA ENFERMEDAD .................................................................. 18
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FUNCIONALES EN PERSONAS MAYORES ..... 18
BIBLIOGRAFIA..................................................................................... 22

3
El proceso de envejecimiento saludable: cambios sociales, psicológicos,
fisiológicos y funcionales en el anciano

El término “Envejecimiento saludable” ha ido creciendo ampliamente a lo


largo de los últimos 60 años, desde aproximadamente los años sesenta, a
la vez que se han adoptado distintos términos prácticamente sinónimos
(envejecimiento con éxito, satisfactorio, óptimo, positivo, productivo,
activo). La mayor parte de los autores concuerdan en que, todas estas
rúbricas verbales conforman un nuevo paradigma o nueva consideración de
la vejez y el envejecimiento.
Aunque en un principio se consideraba al envejecimiento en términos de
deterioro y degradación con aspectos claramente negativos, hoy en día,
esos planteamientos han quedado obsoletos.
Aparece un nuevo concepto de envejecimiento basado principalmente en
la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Así, en el momento
actual, no se considera el envejecimiento como un proceso involutivo sino,
por el contrario, de evolución, crecimiento y desarrollo, basado,
principalmente en la experiencia de las personas mayores.
El envejecimiento puede ser tomado como un proceso cuya calidad está
directamente relacionada con la forma como la persona ha satisfecho sus
necesidades a través de toda su vida. Esto último es lo que condiciona la
llamada "calidad de vida" y ésta es, a su vez, el fundamento concreto de
bienestar social. Desde hace años, dentro de la corriente de investigación en
teorías del envejecimiento, se están perfilando nuevos conceptos teóricos
que aporten un mejor entendimiento del proceso del envejecimiento.

4
Desde la psicología de la vejez, la evolución normal que lleva aparejada la
edad está causada por la conjunción de cuatro factores:
• El deterioro progresivo de las propias funciones físicas.
• La declinación progresiva de las facultades y de las funciones
mentales.
• La transformación del medio familiar y de la vida profesional.
• Las reacciones del sujeto ante estos diversos factores.
“Argentina presenta niveles de envejecimiento poblacional propio de los
países desarrollados, pero en condiciones adversas. La calidad de vida del
adulto mayor se ve afectada por la falta de un espacio social reconocido, a
lo que se suma la amenaza de la pobreza y la soledad. No obstante, esto,
en los últimos años se observa un interés en esta problemática, que abarca
tanto el ámbito de la salud como el de las políticas sociales. Esto se ve
reflejado, en todo el país, a través de programas destinados a promover un
envejecimiento activo y con mayor protagonismo del adulto mayor.
Actualmente se utiliza el concepto de empoderamiento para hablar de las
diferentes formas en que los adultos mayores se ocupan y utilizan sus
recursos en la búsqueda de soluciones de sus problemáticas”.

Definición de ENVEJECIMIENTO SALUDABLE según la OMS


Según la OMS El envejecimiento saludable es el proceso de desarrollo y
mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la
vejez.
Términos principales: envejecimiento saludable
La capacidad funcional comprende las capacidades que permiten a una
persona ser y hacer lo que es importante para ella. Hay cinco dominios clave
de la capacidad funcional, que los factores ambientales pueden ampliar (o

5
restringir). Estas capacidades son: satisfacer las necesidades básicas;
aprender, crecer y tomar decisiones; tener movilidad; establecer y
mantener relaciones, y contribuir a la sociedad.
Tener la posibilidad de vivir en entornos que apoyan y mantienen la
capacidad intrínseca y la capacidad funcional es fundamental para el
envejecimiento saludable. La capacidad funcional se compone de la
capacidad intrínseca de la persona, las características del entorno que
afectan esa capacidad y las interacciones entre la persona y esas
características.
La capacidad intrínseca es la combinación de todas las capacidades físicas
y mentales de una persona e incluye su capacidad de caminar, pensar, ver,
oír y recordar. Distintos factores influyen sobre la capacidad intrínseca como
la presencia de enfermedades, los traumatismos y los cambios relacionados
con la edad.
El entorno comprende el hogar, la comunidad y la sociedad en general. En
el entorno se encuentra una serie de factores que abarcan el entorno
construido, las personas y sus relaciones, las actitudes y los valores, las
políticas de salud y sociales, los sistemas que las sustentan y los servicios
que prestan.
CAMBIOS SOCIALES:
La dimensión sociocultural ha enfatizado la existencia de actitudes
discriminatorias hacia las personas mayores considerando que el
significado de “viejo” tiene un estatus social negativo que es estigmatizado
con imágenes sociales que no valoran su aporte a la sociedad. De esta forma,
aparece la visión del vaciado de roles ; inexistencia de un rol social, donde
el individuo jubilado no tiene expectativas de conducta establecidas

6
por la sociedad y además no se valora su experiencia y conocimiento
adquirido.
Desde esta perspectiva, la enfermería gerontológica debe valorar factores
sociales que puedan afectar a su calidad de vida, tales como: los escasos
recursos económicos en la vejez, fallecimiento de un familiar, la
dependencia y soledad; así como los que favorecen su calidad de vida, el
afecto de sus seres queridos, el tener una vivienda, el mantener su
autonomía, interacciones con redes sociales, actividades recreativas y de
ocio.
“Cada miembro de la sociedad aborda la relación como un agente de sus
propios intereses de desarrollo, y cada uno influye y es influido por el
proceso de socialización y sus consecuencias.
En el periodo adulto, en la tercera edad, la socialización continua mediante
la interiorización de nuevos valores y formas de conducta con la presencia
de cambios en las posiciones personales y roles, etc. (Rosow, 1965). En esta
dirección la socialización se refiere también a cómo el proceso de
socialización llega a generar un control internalizado de la conducta social.
con sus peculiares características y diferencias, la tercera edad sigue las
mismas pautas de adaptación señaladas por los modelos de socialización
para otros momentos de la vida. No obstante, tales peculiaridades hacen
de este momento un periodo diferencial un tanto peculiar. Como ya hemos
señalado, la internalización del control social es mayor y más eficaz que en
otros periodos de la vida.
Además, si asumimos que el curso de la vida está determinado por factores
tales como el biológico interno, el psicológico individual, el sociológico
cultural y el físico externo, en este estadio de la vida, el influjo del factor
biológico interno se hace cada vez más fuerte.” N. SAEZ NARRO (1993)

7
La vejez es considerada una etapa vulnerable de la vida por múltiples
razones: la identidad sufre una crisis que requerirá la búsqueda de nuevas
opciones, nuevos valores y nuevos objetivos de vida. Es así que en una
persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad, sus derechos y el
ejercicio activo de ciudadanía se ven también vulnerados.
En este sentido debe pensar por ejemplo en lo que significa el momento de
la jubilación, en tanto se trata de un retiro no voluntario sino impuesto e
inevitable. En ese momento, las redes sociales laborales, que resultaban uno
de los sostenes afectivos de las personas mayores, se ven debilitadas al
perder el contacto frecuente y cotidiano entre compañeros, jefes, pares.
Esto implicará un esfuerzo para fortalecer los vínculos de esa red y para
reconstruir un nuevo tejido en cuanto a las otras redes sociales tales como
la familia, la comunidad, etc.
Por otro lado, la jubilación disminuye el ingreso en la economía doméstica,
siendo a veces éste el único medio de subsistencia familiar. Este cambio en
la organización económica dificulta la realización de actividades tendientes
al disfrute del tiempo libre, de recreación y ocio, (por ejemplo la posibilidad
de realizar actividades recreativas). Será importante, entonces, desplegar
estrategias creativas para con pocos recursos económicos generar proyectos
alternativos que devenguen en satisfacción y bienestar para los mayores. En
este sentido, no sólo se piensa la vulnerabilidad desde sus carencias
(recursos materiales) y limitaciones, sino también desde la falta de
capacidad y organización necesarias para fortalecer sus redes sociales. En
una persona que se encuentra en situación de vulnerabilidad, sus derechos
y el ejercicio activo de ciudadanía se ven aún más vulnerados.

8
La prolongación de la vida humana es una realidad en todos los países, ricos
o pobres, desarrollados o no. Esa prolongación tiene que acompañarse de
algunas acciones para que todas las personas que envejecen tengan una
vida digna y con posibilidades de realizarse, evitando la marginalidad y
manteniendo un lugar activo en la sociedad.
La calidad de vida de las personas adultas mayores está altamente
relacionada con su capacidad funcional y con el conjunto de condiciones que
le permitan cuidarse a sí mismas y participar en la vida familiar y social.
Se hace sumamente imprescindible, en este sentido, poder lograr desde la
práctica misma un cambio de paradigma donde se empiece a ver al adulto
mayor como sujeto de derechos con posibilidades y capacidades de trasmitir
sus conocimientos a otros.
Un envejecimiento con derechos, implica ser, como adultos mayores, actores
sociales plenos sin perder sus atributos legales por ser viejos, o pobres, o
enfermos.
A partir del cambio de paradigma, el adulto mayor deja de estar en un rol
pasivo para pasar al rol activo, protagonista, sujeto de derechos, ciudadano,
partícipe de los cambios de la sociedad, en donde se valoran sus saberes y
sus prácticas, poniéndolos al servicio de la comunidad.
Esto implica no sólo integrar las redes sociales, sino reforzar la pertenencia
al contexto social, tomando parte, influyendo y decidiendo.
Si entendemos que el envejecimiento es un proceso continuo como la vida
misma, entonces envejecer es una actividad a través de la cual se asume y
se construye un nuevo rol con el cual el adulto mayor se integra o se
reinserta en la sociedad, marcando un nuevo lugar. Ese es el desafío del siglo
XXI.

9
Algunos indicadores de alto riesgo de vulnerabilidad social son:
• No contar con ingresos mínimos para satisfacer necesidades básicas
de alimentación, vivienda y salud.
• No contar con redes sociales ni familiares de apoyo (vivir solo; estar
socialmente aislado; ser adulto mayor sin hijos).
• Vivir en instituciones colectivas no controladas.
• Ser un adulto mayor con la responsabilidad del cuidado de otra
persona.
• Tener problemas de autonomía funcional y no contar con apoyos.
• No contar con una vivienda adecuada y adaptada a las necesidades
funcionales del adulto mayor.
• Padecer patología crónica y / o invalidante.
• Desnutrición.
• Polimedicación (tomar muchos medicamentos sin un control de un
médico de cabecera que evalúe los efectos de interacción entre las
diferentes drogas).
• No poseer cobertura médica.
• Poseer cobertura médica pero no tener contacto con el médico de
cabecera.

ASPECTOS PSICO-PSIQUIÁTRICOS:
La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su
propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios
personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de
la fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia

10
muerte. Ha medida que tratan estos temas, sus motivaciones pueden
variar, de esta forma se presentan diversas teorías:
- Ultimo Estadio de Erikson: ”Integridad versus desesperación” Constituye
la culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas en el
desarrollo a lo largo de la vida, por lo que pudo haber sido o por lo que
debería haberse hecho en forma distinta. Implica la aceptación de los
propios progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron,
haciéndose merecedoras de nuestro amor, aun cuando no fueron perfectas.
También consiste en la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de
la existencia de la vida. Quien ha fallado en tratar de resolver la crisis “teme
desesperadamente a la muerte expresado en el sentimiento de que el
tiempo es ahora corto para volver a comenzar otra vida y buscar caminos
alternativos hacia la integridad” .
- Teoría de la Actividad: cuanto más activa permanezca una persona mayor,
más satisfactoriamente envejecerá y los papeles que constituyen
principalmente su satisfacción son: trabajo, cónyuge, padre, madre, y la
máxima pérdida es debido a la viudez y la enfermedad. Según Lemon,
Bengstom y Peterson existen 3 tipos de actividad: interacción social con
familiares, amistades y vecinos; formal: participación en organizaciones
voluntarias; solitaria: leer, ver televisión y mantener algunos pasatiempos.
- Teoría de la Desvinculación: El envejecimiento se caracteriza por una
mutua separación, por parte de la persona mayor, la cual voluntariamente
disminuye sus actividades y compromisos, lo cual ayudaría a las personas
mayores a mantener su equilibrio, siendo benéfico tanto para la persona
como para la sociedad.

11
ASPECTOS PSICOSOCIALES:
Recordemos en forma esquemática, los principales aspectos de la sociedad
actual: Es altamente competitiva, efectista o utilitaria, masificada, de
relativismo en cuanto a valores, acelerada, en donde predomina la familia
nuclear, que ha prolongado la edad cronológica y en la que aún existen
signos de sensibilidad y solidaridad.
Vistos estos rasgos podemos referirnos a algunos aspectos psicológicos del
adulto mayor.
- Pérdida de la autoestima:
Muchos adultos llegan a la edad de la jubilación y aún se sienten en plenitud
para la realización de sus trabajos. Frecuentemente nos encontramos con
personas de edad avanzada que están plenamente en forma, totalmente
vigentes, lúcidas, llenas de iniciativas y planes de trabajo. Muchos hombres
y mujeres científicos , literatos, escritores, investigadores, políticos,
hombres de campo, mujeres de casa, etc. Aunque ven disminuidas sus
potencialidades físicas al llegar a los 65-70 años sienten, sin embargo, que
su mente está lúcida y sus ganas de hacer buenas cosas permanecen
inalteradas. A pesar de que ellos se ven bien, la sociedad les dice por medio
de la jubilación y otras señales, que ya deben dejar el puesto a gente más
joven y nueva, y que deben retirarse. En una palabra, es decir, que ya no le
necesitan, que prescinden de él o ella.
Una de las primeras necesidades de todo ser humano es la de sentirse
aceptado, querido, acogido, útil y capaz, reconocido, digno, perteneciente
a algo y a alguien, todos ellos sentimientos en los que se basa la autoestima.
Por lo tanto, no puede haber autoestima en el individuo si éste percibe que
los demás prescinden de él. Maslow ya lo decía así en su famosa pirámide
de necesidades, donde describe la autorrealización y que consiste en el

12
desarrollo integral de las posibilidades personales. Autoestima consiste en
las actitudes del individuo que éste mantiene hacia sí mismo. Cuando éstas
son positivas hablamos de buen nivel o alto nivel de autoestima. Al nombrar
la palabra actitudes ya hemos incluido el mundo de los afectos y
sentimientos y no de los conocimientos, pues los componentes de la actitud
encierran gran variedad de elementos psíquicos. Un buen nivel de
autoestima es garantía de que la persona podrá hacer frente con dignidad
a importantes contrariedades de la vida y no decaerá su ánimo fácilmente.
La persona mayor que se siente bien, saludable y con fuerzas y se le dice
que ya se puede prescindir de ella, es muy probable que influyamos en el
deterioro de su autoestima y sienta que se piensa que ya no puede aportar
nada a pesar de ella sentirse bien y capaz.
Después de todo, la autoestima, insertada en el sistema actitudinal de la
personalidad es un todo muy complejo. Todo el valor afectivo-emotivo que
ella encierra no se limita a sólo afectos anímicos, sino que proyecta sus
múltiples consecuencias también hacia lo físico como hacia lo somático.
Los nuevos estudios indican que las emociones positivas y negativas influyen
en la salud más de lo que se suponía hace algunos años y que si no tenemos
un desarrollo óptimo afectivo no se desarrolla la inteligencia (Existe una
relación directa entre el afecto y el desarrollo cerebral, intelectual) . El ser
humano actúa y toma decisiones no tan sólo por su intelecto sino por la
calidad e intensidad de los sentimientos que le embargan en ese momento
(pérdida del trabajo, de los compañeros de éste más jóvenes pero que ya no
lo frecuentan, pérdida de amigos y seres queridos que van muriendo,
pérdida de estatus, etc.)
Los Parámetros y valores culturales actuales favorecen poco la autoestima
del Adulto Mayor. La ideología físico-biologista siempre imagina la vida en

13
términos de comienzo, plenitud y decadencia. Esta ideología debe ser
superada: la afectividad y la razón no decaen al ritmo de la decadencia
biológica, sino que crecen y se fortalecen en al adulto mayor saludable hasta
el último día de su vida. Por eso la organización Mundial de la Salud define
al “adulto mayor sano” como aquel individuo cuyo estado de salud se
considera, no en términos de déficit, sino de mantenimiento de
capacidades funcionales.
Por otro lado es importante recordar que las células cerebrales se
envejecen más lentamente que las otras del organismo si se les mantiene
activas por lo que es bueno aprender “una gimnasia intelectual”.
- Pérdida del significado o sentido de la vida:
Eric Erikson nos enseña que la personalidad y el desarrollo se halla siempre
en proyecto y que nunca termina de crecer, considera a la última etapa de
la vida como la de integración versus la desesperación. La integridad vista
como la disposición a defender la dignidad del propio estilo de vida contra
la amenaza física y económica. Alcanzar la integridad consiste en haber
logrado un especial estado del espíritu que Sherman dice que es la
aceptación de la realidad de uno mismo y de la propia vida, resultante del
abandono de ilusiones. Sin embargo, quienes siguen acariciándolos sin ser
realistas desarrollan los sentimientos de fracaso, frustración y decepción de
uno mismo que resultan inevitablemente en un sentimiento de
desesperación.
Dice Frankl que el vacío existencial es la neurosis masiva de nuestro tiempo,
ella se produce en el propio ser. La propia existencia carece de significación.
Esto puede desencadenar una serie de síntomas depresivos. Esto le sucede
con más facilidad al adulto mayor. Uno podría preguntarse. ¿qué es primero,
la depresión o la pérdida del sentido de la vida? Esto no se aprecia

14
en adultos mayores mentalmente activos. Ellos son también capaces de
enfrentarse a la muerte con más serenidad que aquellos quienes perciben
que su vida carece de sentido.
- Pérdida de la facilidad de adaptación:
Al llegar a una mayor edad la persona va viendo cómo los ambientes van
cambiando para ella y cómo otros le son lejanos o por lo menos le ofrecen
menos interés. En realidad, esto ha pasado siempre y en cada una de las
etapas evolutivas del individuo.
A esta edad el problema se agudiza pues viene sazonado de otros tintes de
marginación social. Por eso el anciano se encuentra sin las herramientas que
le permitan un trabajo de adaptación: son las motivaciones o refuerzos
sociales. Al carecer de dichas herramientas le es difícil adquirir hábitos
nuevos, y por lo tanto, adaptarse a las nuevas circunstancias.
Así puede parecer como persona algo rígida, chapada a la antigua, aferrada
a su sola experiencia tan importante para él o ella, pero que siente que la
sociedad no se la valora en la forma en la que la persona quisiera o
considera que sería lo justo. La agresividad, la fácil irritabilidad (verbal o
gesticular) que muestran algunas personas mayores, podría estar
relacionada con este sentimiento de la difícil adaptación, sentimiento que
se ve agravado por la pérdida de autonomía económica sufrida por muchos
ancianos.
- La aflicción o tristeza por una pérdida:
Esta clase de dolor es una respuesta normal y saludable a diferentes tipos
de pérdidas. Una puede ser la de la pareja de tantos años, o de la salud, o
del trabajo. Para calmarla, la persona tiene que aceptar los términos finales
de esta pérdida. Para ello se pasa por diferentes estadios: Shock o confusión
por sorpresa desagradable o confusión, negación, enojo o molestia por el

15
abandono, amargura, fingimiento de haber vuelto a la normalidad,
enfrentamiento a la realidad depresión, sin esperanza, culpa, hasta que va
pasando. Es aconsejable hablar de esto con otras personas, seguir con sus
actividades acostumbradas dentro de lo posible, dormir bien, evitar el
alcohol, tabaco o drogas, no tomar decisiones importantes de inmediato y
pedir ayuda psicológica si se necesita.
- Insomnio:
es muy común en las personas mayores de 65 años pues los patrones de
sueño cambian al envejecer. Las causas pueden ser físicas, ambientales o
de comportamiento (ruido, comer tarde en la noche, dormir durante el día,
etc.), ingerencia de cafeína, alcohol, nicotina, algunos antidepresivos,
medicinas estimulantes, horario de las medicinas, mentales como ansiedad
o depresión; estrés como problemas familiares, financieros, de salud. El
insomnio puede ser tratado eficazmente.
- Estrés:
es causado por el instinto del cuerpo de defenderse a sí mismo. Es bueno en
emergencias, pero puede causar síntomas físicos si perdura por mucho
tiempo. Se puede presentar en la edad avanzada ante la inminencia de la
jubilación, problemas familiares, problemas financieros. Se puede aprender
el manejo adecuado del estrés.
- Pérdida de la Memoria:
La edad va asociada a la pérdida normal de la memoria. (perder un objeto,
no recordar nombres, fechas, o las cosas por las que había ido a la tienda,
una cita, etc). Otra muestra puede ser la charla repetitiva sobre un solo
tema, una y otra y otra vez. La pérdida de memoria asociada a un deterioro
leve de las funciones mentales es más delicada pues corren un alto riesgo a
la enfermedad de Alzheimer. También se puede dar una pérdida anormal

16
de la memoria. Se caracteriza por problemas como la desorientación,
incapacidad de recordar hechos muy recientes, y confusión. Puede ser el
desarrollo de una demencia. Es necesario un buen diagnóstico diferencial
pues también algunos medicamentos u otros trastornos pueden ocasionar
estos síntomas. Un diagnóstico oportuno permite un tratamiento temprano.
- Transformaciones en la sexualidad:
La sexualidad nace y muere con el ser humano. De acuerdo a cada edad se
transforma como se transforma la mente y el organismo. La sexualidad
incluye todas las formas de expresión, desde la aproximación, el tacto, la
intimidad emocional, la masturbación o estimulación erótica manual u oral
y no solamente el coito. En ella influye la educación desde la infancia hasta
la muerte, las actitudes de la sociedad y el conocimiento y experiencia
adquiridos. La intimidad con la pareja adecuada permite que la exploración,
la creatividad y el desempeño vayan de la mano hacia un ejercicio de la
sexualidad óptimo . (A. López. 2005)
Todos nosotros tenemos una idea aproximada de lo que es hacerse viejo o
mayor, por lo que observamos en el entorno o en nosotros mismos. Sin
embargo, definir qué es el envejecimiento no es fácil.
En general, la mayoría de especialistas en el tema definen el
envejecimiento como las transformaciones físicas, metabólicas, mentales y
funcionales que se producen a lo largo del tiempo, que comportan una
disminución de la capacidad de adaptación a los cambios del entorno, y una
mayor dificultad para mantener estable el medio interno. Esto lleva a un
aumento de la vulnerabilidad y de la fragilidad. Este proceso es continuo,
irreversible e inevitable, de manera que al final llega la muerte.

17
Estos cambios inevitables se consideran “envejecimiento fisiológico”, a los
que hemos de añadir los cambios que ocasionan los diferentes estilos de
vida, el medio ambiente y las enfermedades padecidas, es decir el
“envejecimiento patológico”. Este último es diferente para cada individuo
y para cada órgano y sistema; nos da la “edad biológica o funcional”, en
contraposición con la “edad cronológica”. Todos conocemos a personas
que representan una edad diferente de la suya, a veces más viejos, a veces
más jóvenes.

NO ES UNA ENFERMEDAD
Envejecer no es una enfermedad, sino un cambio inseparable de la vida. En
general se considera que se inicia al finalizar la fase de crecimiento y
madurez de los individuos; al principio sus efectos son imperceptibles y van
siendo más visibles con el paso del tiempo.
Por convenio se considera anciano a toda persona mayor de 65 años, que es
la edad de jubilación en la mayoría de países occidentales; sin embargo, esta
cifra es sólo orientativa a efectos administrativos, ya que es evidente la gran
variabilidad de edad biológica, que es la importante para la medicina y la
promoción de la salud.

18
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FUNCIONALES EN PERSONAS MAYORES.
Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión
también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman.
Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva,
con una disminución de su función, es decir, una pérdida de la capacidad
para realizar su trabajo, y con una menor reserva para realizar sus
atribuciones más allá de las necesidades habituales, de manera que ante un
evento estresante (enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo
de vida, etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento de las
necesidades corporales. Asimismo, la recuperación del equilibrio interno
del organismo se hace más difícil y requiere más tiempo.
Estos cambios pueden ser morfológicos, que afectan a la forma o al
tamaño de los órganos, o funcionales, que alteran la capacidad y la
eficacia de los mismos para realizar su función.

Aunque muchos de estos cambios son muy característicos del


envejecimiento, éstos ocurren a un ritmo y una intensidad diferentes, de
manera que no hay forma de predecir con exactitud cómo se va a envejecer,
al contrario de lo que ocurre con los cambios en la adolescencia. Cada
individuo envejece de una forma única y a un ritmo individualizado.

Órgano, aparato o sistema afectado Cambio fisiológico Manifestaciones clínicas


COMPOSICIÓN CORPORAL ↓ Masa corporal magra Cambios en los niveles de los fármacos
(en general ↑)
↓ Masa muscular
↓ Fuerza
↓ Producción de creatinina
Susceptibilidad a la deshidratación
↓ Masa esquelética

↓ Agua corporal total

↑ Porcentaje de tejido adiposo (hasta


los 60 años, luego ↓ hasta la muerte)
CÉLULAS ↑ del daño en el DNA y ↓ de la ↑ Riesgo de cáncer
capacidad de reparación del DNA

19
↓ Capacidad oxidativa

Senescencia celular acelerada

↑ Fibrosis

Acumulación de lipofuscina
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ↓ Número de receptores Tendencia a músculos más rígidos,
dopaminérgicos menos flexibilidad, equilibrio
deteriorado y pérdida de movimientos
↑ Respuestas-alfa-adrenérgicas espontáneos (p. ej., ↑ tono muscular, ↓
balanceo del brazo)
↑ Respuestas parasimpáticas
muscarínicas
OÍDOS Pérdida de la audición de alta frecuencia ↓ Capacidad de reconocimiento del
habla
SISTEMA ENDOCRINO ↑resistencia a la insulina e intolerancia ↑ La incidencia de diabetes
a la glucosa
Menopausia, ↓ secreción de estrógenos Sequedad vaginal, dispareunia
y progesterona
↓ Masa muscular
↓ Secreción de Testosterona
↓ Masa ósea
↓ Secreción de hormona de crecimiento
↑ Riesgo de fractura
↓ Absorción y activación de la vitamina
D Cambios en la piel

↑ Incidencia de trastornos tiroideos Susceptibilidad a la intoxicación hídrica

↑ Pérdida mineral ósea

↑ Secreción de hormona antidiurética


(ADH) en respuesta a estímulos
osmolares
OJOS ↓ Flexibilidad del cristalino Presbicia

↑ duración de los reflejos fotomotores ↑ Dificultades para ver con iluminación


(constricción, dilatación) nocturna y para adaptarse a los cambios
en la iluminación
↑ Incidencia de cataratas
↓ Agudeza visual
CORAZÓN ↓ Frecuencia cardíaca intrínseca y Susceptibilidad al síncope
máxima
↓ Fracción de eyección
Reducción del barorreflejo (menor
incremento de la frecuencia cardíaca en ↑ Tasas de fibrilación auricular
respuesta a la disminución de la tensión
arterial) ↑ Las tasas de disfunción diastólica y la
↓ Relajación diastólica insuficiencia cardíaca diastólica
↑ Tiempo de conducción
auriculoventricular
↑ Extrasístoles auriculares y
ventriculares

SISTEMA INMUNITARIO ↓ Función de las células T ↑ susceptibilidad a infecciones y, tal


vez, al cáncer
↓ Función de las células B
↓ Respuesta de anticuerpos a la
inmunización o las infecciones pero ↑
autoanticuerpos
ARTICULACIONES Rigidez de las articulaciones
Degeneración de los tejidos
cartilaginosos Susceptibilidad a la artrosis

Fibrosis

↑ La glicosilación y el entrecruzamiento
del colágeno

20
Pérdida de la elasticidad de los tejidos
RIÑONES ↓ Flujo sanguíneo renal Cambios en los niveles de fármacos con
↑ riesgo de efectos adversos
↓ Masa renal
Susceptibilidad a la nocturia, si se toma
↓ Velocidad de filtración glomerular agua sin electrolitos poco antes de
dormir
↓ Secreción y reabsorción tubular renal

↓ Capacidad de excreción de una carga


de agua libre
HÍGADO ↓ Masa hepática Cambios en los niveles de los fármacos

↓ Flujo sanguíneo hepático

↓ Actividad del sistema enzimático CYP


450
NARIZ ↓ Olfato ↓ Gusto y ↓ consecuente del apetito

↑ Adelgazamiento de la mucosa o ↑ (leve) probabilidad de hemorragia


fragilidad capilar nasal
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ↓ Respuestas barorreflejas Susceptibilidad al síncope

↓ Capacidad de respuesta beta- ↓ Respuesta a los beta-bloqueantes


adrenérgica y del número de receptores
Respuesta exagerada a los fármacos
↓ Transducción de la señal anticolinérgicos

↓ Respuestas parasimpáticas
muscarínicas

Preservación de las respuestas alfa-


adrenérgicas

APARATO RESPIRATORIO ↓ Capacidad vital ↑ Probabilidad de disnea durante el


ejercicio intenso si la persona es
↓ Elasticidad (distensibilidad) pulmonar sedentaria o si el ejercicio se realiza en
regiones de gran altitud
↑ Volumen residual
↑ Riesgo de muerte debido a neumonía
↓ VEF1
↑ Riesgo de complicaciones graves (p.
↑ Desequilibrio V/Q ej., insuficiencia respiratoria) en
pacientes con enfermedad pulmonar
VASOS ↓ Vasodilatación dependiente de Susceptibilidad a la hipertensión arterial
endotelina

↑ Resistencia periférica
↓= disminución; ↑= aumento; VEF1= volumen espiratorio forzado en 1 segundo; V/Q = ventilación/perfusión.
Adaptado del Institute of Medicine: Pharmacokinetics and Drug Interactions in the Elderly Workshop. Washington DC, National
Academy Press, 1997, pp. 8–9.

21
Bibliografía:
• Chapo S , Guido P, Lopez M. (2018) ENVEJECIMIENTO. ASPECTOS
DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y PSICOLÓGICOS. revista Diagnosis,
publicación de la Fundación PROSAM N° 7.
http://revistadiagnosis.org.ar/index.php/diagnosis/article/view/13
• Alana Officer y Mary Manandhar (2019) Década del Envejecimiento
Saludable (2020‒2030), primer informe de progreso marzo del 2019
Organización Mundial de la Salud, Pp 01-07.
https://www.who.int/docs/default-source/documents/decade-of-
health-ageing/decade-healthy-ageing-update1-
es.pdf?sfvrsn=d9c40733_0
• N. SAEZ NARRO M. ALEIXANDRE. P. DE VICENTE. J. C. MELENDEZ. I.
VILLANUEVA (1993) Cambio y socialización en la tercera edad.
Investigaciones Psicológicas, 1993, Vol. 12: 129-152.
https://www.uv.es/melendez/envejecimiento/Cambio%20y%20soci
alizacion.pdf .
• AMIA.org.ar “Algunos indicadores de alto riesgo de vulnerabilidad
social” Pp 01-04.
http://www.amia.org.ar/Amia/index.php/download/default/openD
ownload/iddownload/2286 .
• Anamelí Monroy López.(2005) Aspectos psicológicos y psiquiátricos
del adulto mayor. AMAPSI.org
http://amapsi.org/web/articulos/aspectos-psicolgicos-y-
psiquitricos-del-adulto-mayor

22

También podría gustarte