4° Grado - Actividad Del 24 de Octubre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°6
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 24/10/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
C Dialogamos sobre Se comunica oralmente en - Emplea gestos y Organiza sus ideas Lista de
la canción criolla. su lengua materna. movimientos corporales que adaptándolas al cotejos.
• Descripción - Obtiene información del enfatizan lo que dice. propósito, el destinatario
literaria. texto oral. Mantiene contacto visual con y el formato del medio
- Infiere e interpreta sus interlocutores. Se apoya de comunicación.
información del texto en el volumen y la
oral. entonación de su voz para
transmitir emociones, Dialogan sobre la
- Adecúa, organiza y
caracterizar personajes o dar canción criolla,
desarrolla las ideas de descripciones literarias.
claridad a lo que dice.
forma coherente y
cohesionada. - Participa en diversos
intercambios orales
- Utiliza recursos no
alternando roles de hablante
verbales y paraverbales
y oyente, formulando
de forma estratégica.
preguntas, explicando sus
- Interactúa respuestas y haciendo
estratégicamente con comentarios relevantes al
distintos interlocutores. tema. Recurre a normas y
- Reflexiona y evalúa la modos de cortesía según el
forma, el contenido y contexto sociocultural.
contexto del texto oral

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Descripciones literarias de la música criolla .

INICIO

 Escuchan la canción: Nada soy(Los Kipus)


https://www.youtube.com/watch?v=-e8U5wDSris

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/1
__________________________________________________________________________________________

 Luego, conversan: ¿De qué trata la canción? ¿A qué género pertenece la canción? ¿Cuándo se
celebra el Día de la Canción Criolla? ¿Qué actividades se realizan en ese día? ¿Qué instrumentos
musicales se utilizan en la música criolla? ¿Podemos realizar una descripción literaria de la música
criolla?
 Se comparten las respuestas, respetando los turnos.
 Se pregunta ¿Cómo podríamos organizar la descripción literaria de elementos de la música criolla?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Planificamos y participamos en un diálogo de la música criolla.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

ANTES DEL DIÁLOGO

 Analizamos información de la Música Criolla.

Día de la Canción Criolla


La canción peruana echa sus raíces más profundas con la aparición del bardo inmortal Felipe Pinglo Alva, el
más grande de sus representantes, autor del vals clásico. Compositor de aproximadamente 300 canciones, las
más conocidas son «El plebeyo», «El huerto de mi amada», «Bouquet», «El canillita», «Pobre obrerita»,
«Porfirio», «Celos», «Mendicidad» y otras que marcaron toda una época de esplendor. Chabuca Granda
(Isabel Granda Larco) ocupa también un lugar privilegiado en la historia de la música nacional. Ella nos legó
hermosas melodías que calaron muy hondo en el sentimiento popular. Lucha Reyes, conocida como la Morena
de Oro del Perú.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/2
__________________________________________________________________________________________

Jesús Vásquez, conocida como la Reina de la Canción criolla, nació en el barrio de Pachacamilla, muy cerca
de la iglesia Las Nazarenas.
En esta fecha importante, también debemos recordar
a otros insignes compositores y cantantes criollos
como Manuel Acosta Ojeda, Eloísa Angulo, Alicia
Maguiña, Manuel Raygada, Augusto Polo Campos,
José Escajadillo, Luis Abelardo Núñez, Félix
Pasache, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte,
Lorenzo Humberto Sotomayor, Eva Ayllón, Lucho
Gonzales, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo
«Zambo» Cavero, Óscar Avilés y otros talentosos
músicos, que brindaron sus mejores canciones en
favor de la canción criolla. La noche del 31 de
octubre está llena de vals, marinera, criollismo,
picarones y anticuchos. Pero de un tiempo a esta
parte, las manifestaciones culturales de la Lima de
antaño conviven con vampiros, momias, brujas,
dulces y trucos, en una mágica atmósfera que
mezcla la fiesta con lo macabro. Lejos de
discusiones que no conducen a nada, el Día de la
Canción Criolla es un buen pretexto para pensar
cómo asumimos cada uno de nosotros ese rasgo que
nos hace comunes y que se llama peruanidad.
 Solicitamos voluntarios para que mencionen que es la Música Criolla.
 Ahora, los invitamos a participar en la planificación del dialogo.
Planificación

 De inmediato, reparte un esquema de planificación individual:


PLANIFICANDO
¿Sobre qué tema será el diálogo?
¿Cuál es su propósito?
¿Quiénes serán los destinatarios?
¿Quién será el moderador?
¿Cuántos participantes seremos? ¿Cuántos
puntos de vista tendremos?
¿Sobre qué aspecto investigado en la ficha
será mi participación en el diálogo?
¿Qué normas de cortesía emplearé?
 Los estudiantes son orientados por el docente para completar el esquema correctamente. Una vez
terminada la planificación individual, el estudiante elegido como moderador con los demás miembros
del grupo eligen el orden de participación.
 El docente guiará y aclarará las dudas que se puedan presentar.
DURANTE EL DIÁLOGO

 Escribimos en la pizarra la siguiente pregunta, que servirá de base para el diálogo:


¿Por qué es importante conocer y participar en el día de la Canción Criolla?
 El docente monitorea el desarrollo de cada grupo y resuelve las dudas que tengan los estudiantes
durante el desarrollo del dialogo.
 Durante el dialogo, la maestra deberá recordar las normas de cortesía que se deben de tener en
cuenta.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/3
__________________________________________________________________________________________

EL DIÁLOGO
- Tiene un lenguaje directo.
- Se usa "lenguaje en situación", porque se caracteriza por el uso de tiempos verbales situados en el
presente.
- Es una actividad social por turno, ya que intervienen por lo menos dos interlocutores, los cuales se
alternan en la comunicación.
- Se debe tener en cuenta además la adecuación, es decir, el nivel de la lengua o variedad según
las características de los interlocutores, el canal utilizado y el contexto comunicativo. Se trata de
mantener el nivel de formalidad según el conocimiento y relación que se tenga con el receptor:
edad, formación, sexo, etc.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO

 Se pregunta lo siguiente: ¿El diálogo fue constructivo? ¿Por qué? ¿Tuvimos en cuenta los aspectos
que acordamos para interactuar con nuestros compañeros o compañeras?, ¿Respetamos los turnos?,
¿Intervenimos para complementar lo que dijo nuestro compañero o compañera?, ¿Expresamos con
claridad nuestras ideas? ¿Cuántas formas de diálogo conocemos?
 Se explica la diferencia entre el diálogo y la conversación
 Aclaramos que el diálogo tiene un propósito especial; en cambio la conversación es un intercambio
informal.
 A través de un organizador visual se explica la estructura del diálogo.

El diálogo

Los protagonistas sin ajustarse al Hay en cambio otras formas de dialogo


guión o plan previo mantiene por con los que si se ajusta el guión o plan
tanto un dialogo espontáneo previo esta otra forma de diálogo se
denomina diálogo planificados

Conversaciones en un diálogo
en el que dos o mas personas
intervienen alternativamente El debate Es una discusión
un plan previo ordenada sobre un tema en lo
que dos personas defienden
una cosa
La entrevista
Es un diálogo entre dos personas en lo
que una de ellas proporciona una serie
de preguntas

 Responden en sus cuadernos: ¿Cuándo dialogas, qué actitudes debes adoptar ante tus compañeros?
 Para finalizar, se explica la importancia de la DESCRIPCIÓN LITERARÍA. Analizamos información.

La descripción literaria y sus características


En la descripción literaria predomina la FUNCIÓN ESTÉTICA. El autor es subjetivo y manifiesta su punto de
vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos
que considera más relevantes para sus fines. La lógica que rige el orden en este tipo de textos obedece a

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/4
__________________________________________________________________________________________

criterios artísticos propios de cada autor. La descripción literaria no suele cultivarse como forma
independiente, sino integrada en otras.
CARACTERÍSTICAS:
• Lenguaje connotativo
• Uso de adjetivos explicativos
• Abundantes figuras retóricas
 Leen un ejemplo de una descripción literaria.

Es un perro grande de color negro azabache. Su pelaje es


abundante. Tiene las patas largas y robustas. Sus orejas son
muy largas y su hocico afilado. En la frente tiene una mancha
de color blanco. En su collar hay una placa en la que podrás
leer su nombre: Boby.

 Presentamos imágenes relacionadas a la MÚSICA CRIOLLA y practican la descripción literaria.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/5
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. PASOS PARA REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN LITERARIA.
con atención las características de las personas

los rasgos más importantes.

la información para expresar primero las cualidades...

2. REALIZA LA DESCRIPCIÓN DEL SIGUIENTE OBJETO

____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________

____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/6
__________________________________________________________________________________________

REFORZAMIENTO

1. ¿Qué es el diálogo?
El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas Marca con una “x” las
características que corresponden a cada clase de diálogo.
Características Oral Escrito
Es espontáneo.
Tiene errores.
Destacan los gestos.
Se describe la situación y
entonación.
Presenta menos errores
ortográficos.
2. El diálogo puede ser de dos clases:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Completa el siguiente diálogo. Hola Teresa, ¿Cómo estás?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. Dime qué podemos hacer para este fin de semana.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. Crea un diálogo con las siguientes imágenes, completa los globos de texto.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/7
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Se comunica oralmente en su lengua materna.


- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
Organiza sus Dialogan sobre la
ideas canción criolla,
adaptándolas al descripciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito, el literarias
destinatario y el
formato del medio
de comunicación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/8
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PS Historia de la Construye interpretaciones - Secuencia imágenes, Elabora diversas líneas Lista de
música criolla históricas. objetos o hechos, y describe de tiempo sobre la cotejos.
- Interpreta críticamente algunas características que historia de la música
fuentes diversas. muestran los cambios en criolla
- Comprende el tiempo diversos aspectos de la vida
histórico. cotidiana y de las grandes
etapas convencionales de la
- Elabora explicaciones
historia del Perú utilizando
sobre procesos
categorías temporales (años,
históricos.
décadas y siglos).
2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Línea de tiempo

INICIO

 Observan el video: La Flor de la Canela - Juan Diego Flórez, Chabuca Granda y Óscar Avilés
https://www.youtube.com/watch?v=v4sCvudGWoQ

 Comentan: ¿Conocen la canción del video? ¿En qué año fue creada? ¿Cómo podemos ordenar los
hechos más importantes de la Canción Criolla?
 Responden ¿Qué necesitamos para organizar nuestras líneas de tiempo?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Elaboran líneas de tiempo sobre la Historia de la Canción Criolla.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
DESARROLLO

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/9
__________________________________________________________________________________________

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Observa la imagen propuesta:

 Responde: ¿Qué debemos de celebrar el 31 de octubre? ¿Por qué es importante conocer y participar
en celebraciones propias del Perú?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Orientamos su mirada hacia la información, subrayan las ideas más importantes.

LA MUSICA CRIOLLA

La música criolla peruana es una mezcla de elementos


europeos, indígenas y africanos que se desarrolló en los barrios
populares de Lima con guitarra, cajón y castañuelas,
acompañados de una potente voz y un buen pisco. Siempre es
una alegría y placer, escuchar y bailar un vals, una polka, una
marinera en cualquier momento. He aquí algunos hitos en la
historia de este género musical.

A principios del siglo XX, Francisco Ferreyros, bohemio y


popular, cantaba a capela y a todo pulmón limpio en la
Alameda de los Descalzos temas destacados como «Luis Pardo», «China hereje» o «Ídolo» y «Celaje».

En 1915: Eduardo Montes y César Manrique, ‘los padres del criollismo’, grabaron 182 temas de la llamada
«Guardia vieja» de la música criolla en Estados Unidos gracias a la Columbia Phonograph & Company, una de
las primeras disqueras del mundo, siendo el primer dúo en abrazar la fama internacional.

Entre 1930 y 1950 «La limeñita y Ascoy» (los hermanos Rosa y Alejandro Ascoy) así como, las hermanas
Noemí y Graciela Polo («Las limeñitas») marcaban época en la radio.

En 1930, Felipe Pinglo Alva, ‘el bardo criollo’ compuso «El plebeyo», vals que lo inmortalizó. En 1939 se
estrenó «Gallo de mi galpón», película peruana donde participa interpretando esta canción una adolescente
Jesús Vásquez, quien años después se convertiría en la absoluta e indiscutible ‘Reina y señora de la canción
criolla’. De su amplísima discografía, destacan dos interpretaciones: «Envenenada» y «Engañada».

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/10
__________________________________________________________________________________________

En 1936, César Miró compone «Se va la paloma» en homenaje a la Virgen del Carmen, ‘Patrona del
Criollismo’. Tiempo después compuso «Todos vuelven», un entrañable homenaje a los inmigrantes peruanos en
el extranjero.

En esos años el público se rendía ante las magníficas interpretaciones de «Idolatría», «Madreselva» y
«Ocarinas», compuesta por la extraordinaria Eloísa Angulo.

En 1944, el Presidente Manuel Prado declaró el 31 de


octubre como Día de la canción criolla. La celebración
fue establecida el 18 de octubre de 1944, para que
coincida con la festividad del Señor de los Milagros. En
esa fecha, la primera celebración, se realizó un izado
de banderas peruanas en todo Lima y Callao y una misa
en la Iglesia del Carmen por los músicos criollos
fallecidos. Posteriormente se trasladó al 31 de octubre,
fecha en que falleció la cantante Lucha Reyes.

En esos tiempos, grupos como ‘Los embajadores criollos’ y su primera voz Rómulo Varillas se apoderaban de
los gustos populares a través de temas como «Alma corazón y vida», «Víbora», «Alma de mi alma”, “El
tísico», «Lucy Smith»; mientras que ‘Los Morochucos’ se hacían conocidos entre los sectores burgueses de la
sociedad con «El huerto de mi amada» de Felipe Pinglo Alva; «Anita», «Nube gris» entre otras bellas melodías.

En 1950, Chabuca Granda compone «La flor de la canela», tema emblemático en su amplio repertorio. Luego
vendrían otras joyas musicales como «José Antonio», «Fina estampa”, “Cardo y ceniza» entre otras canciones
inolvidables y extraordinarias.

En 1953, el ‘Carreta’ Jorge Pérez triunfa con «Yo la quería,


patita» de Mario Cavagnaro, quien compone además «Lima
de octubre», «El rosario de mi madre», «La noche de tu
ausencia», «La historia de mi vida».

Por esos años, Óscar Avilés, la ‘primera guitarra del Perú’,


fundó y dirigió el grupo ‘Fiesta criolla’, cosechando grandes
éxitos. Otro conjunto musical, «Los Kipus», con Carmen
Montoro, logrará una gran aceptación ante un cada vez más exigente público nacional e internacional. Entre sus
éxitos figuran «¿Por qué sigues llorando?», «Cariñito», «Rosa té» y «Nada soy».

En 1963: la reconocida cantante y compositora Alicia Maguiña se consagró con «Indio». Posteriormente sacó
brillo a su talento con «Viva el Perú y sereno».

Esther Granados, ‘la reina de la jarana’ se hace célebre con la frase «Solita me jaraneo» y con canciones como
«Suspiros» y «Falso amor».

Maritza Rodríguez, ‘la princesita de la canción criolla’ encandila, sellando su inconfundible estilo y aguda voz,
con «La perla del Chira» e «Ilusión perdida» entre otros. éxitos.

Arturo, ‘Zambo’ Cavero se convierte en ídolo con «Cada domingo a las doce, después de la misa» de Augusto
Polo Campos y «Nuestro secreto» de Félix Pasache.

Lucha Reyes, ‘la morena de oro’ se consagró con el tema «Regresa» de Augusto Polo Campos. Luego triunfa

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/11
__________________________________________________________________________________________

también con «Tu voz», «Como una rosa roja», «Una carta al cielo» y «Jamás impedirás».

En 1973, Luis Abanto Morales se identifica con «Cholo soy y no me compadezcas» y «El provinciano», temas
que describen las vivencias y sentir del migrante andino en Lima.

Un 31 de octubre de 1973, día de la canción criolla,


fallecía Lucha Reyes y se convierte en leyenda. Poco
antes de morir grabó una inmortal interpretación con «Mi
última Canción» de Pedro Pacheco.

Entre 1970 y 1980 irrumpen con fuerza las cantantes de


la llamada «Guardia nueva de la música criolla»: Edith
Barr, Cecilia Bracamonte, Aurora Alcalá, Cecilia Barraza, Verónikha, Tania Libertad, Lucía de la Cruz, Eva
Ayllón, Bartola, Iraida Valdivia entre otros grandes, que serán los referentes musicales en los años siguientes.

En 1970, Verónikha triunfó en el Festival de Sullana, reemplazando a la mismísima Lucha Reyes (quien no
pudo asistir por enfermedad) con el vals «Yo tengo una pena» de Augusto Polo Campos, iniciando una
meteórica carrera musical con temas de José Escajadillo como «¿Qué nos pasó a los dos?», «Donde tú vayas»,
«Cada día», «Jamás impedirás», «Las horas que perdí» así como, «Otra vez corazón “y «No sé» de Juan Mosto.

Por su parte, Los Hermanos Zañartu derrochan talento con «Tiéndeme la mano» de Alberto Haro y «Si me
quedo, ¿qué me das?» de Óscar Avilés.

En 1975, Augusto Polo Campos compuso en pocos minutos «Contigo Perú», insuperable en la voz de Arturo,
‘Zambo’ Cavero, la cual es considerada por muchos como un segundo Himno Nacional y que tuviera
resonancia internacional en el Mundial de Rusia 2018 emocionado hasta las lágrimas a nuestros compatriotas
dejando estupefactos a los extranjeros.

En 1987, mediante una resolución del Presidente Alan García Pérez son consagradas como «Los seis grandes
de la canción criolla» Jesús Vásquez, Eloísa Angulo,
Delia Vallejos, Teresa Velásquez, Esther Granados y
Alicia Lizárraga. Conllevando al 3 de junio de
1987, la Organización de Estados Americanos(OEA),
declaró como patrimonio artístico de América a Jesús
Vásquez, Augusto Polo Campos, Arturo «Zambo»
Cavero, Óscar Avilés y Luis Abanto Morales.

Mención aparte, hay que destacar el folklore


afroperuano con Porfirio Vásquez, los hermanos
Nicomedes y Victoria Santa Cruz, Manuel Donayre,
Lucila Campos, la agrupación de «Perú negro», entre muchos más.
Humildemente, pido disculpas por obviar a tantos exponentes de nuestra música ya sea por ignorancia o
espacio. Sin embargo, solo me queda decir que todos los 31 de octubre: ¡FELIZ DÍA DE LA CANCIÓN
CRIOLLA! y por la fecha de esta publicación ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! Que Dios bendiga al
pueblo peruano.
 Después de leer la información los estudiantes organizan los datos en una línea de tiempo.
 Recordamos cómo se organiza una línea de tiempo.
Las líneas de tiempo, cronologías o cronografías nos ayudan a graficar eventos desde una fecha
a otra de forma simple y fácil de entender para cualquier persona. Son utilizadas en la educación
principalmente para explicar épocas de la historia, momentos históricos, y cualquier tipo de
_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/12
__________________________________________________________________________________________

cronología importante.
No sólo en la educación básica, impresa en libros o en pizarras de escuelas, sino también en internet
de forma dinámica o estática.
Es una herramienta muy útil para visualizar hechos a lo largo del tiempo, y poder marcar eventos
importante.
¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?
1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la
proporción matemática en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para
comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma
didáctica.
 Elabora una línea de tiempo de la Música Criolla. Pueden utilizar los siguientes esquemas:

Línea del tiempo de ____________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/13
__________________________________________________________________________________________

TOMA DE DECISIONES

 Para finalizar dialogan en clase y establecen la importancia de la Musica Criolla.


Por ejemplo:
Para amar a su país, los niños y niñas deben conocerlo mejor: conocer su historia, costumbres,
festividades, tradiciones y manifestaciones culturales. Por eso, vale recordar la historia de la canción
criolla y aprender más sobre este género tan representativo de nuestro país.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

¿Cuáles fueron las preguntas que


queríamos resolver?, ¿qué posibles
respuestas dimos?
¿Reconocí la importancia de la Música
Criolla?

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/14
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Pinta las respuestas correctas acerca de la Historia de la Canción Criolla:
a. ¿Qué día se celebra la Canción Criolla? b. ¿Es un cantante criollo?

31 de octubre Óscar Avilés

31 de agosto Jerry Rivera

1 de noviembre Luis Miguel

c. ¿Cuál es el título de una canción criolla?

«El baile del caballo»

«La flor de la canela»

«El teque teque»

d. ¿Cuáles son los instrumentos musicales más usados en las canciones criollas?

saxofón castañuelas

guitarra violín

cajón

2. Junto con tu profesora, crearás un acróstico dedicado a la canción criolla:

C anto profundo, canto contento, de


A mor, de triunfo; sin
N ada negativo, sin nada que
C alie el deseo de ser felices.
I __________________________
O__________________________
N__________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/15
__________________________________________________________________________________________

C anción criolla hablas de Vida,


R evisa en tu bello corazón que la
I lusión, aporta todo lo bueno, se humilde y no
O rondo porque sí.
L __________________________
L __________________________
A __________________________

REFORZAMIENTO

1. En tu cuaderno, escribe una estrofa de la canción criolla que más te guste, con su respectivo
dibujo. Pinta la imagen:

¿Sabías La lectura de canciones te permite analizar y reflexionar; además, enriquece


que..? tu vocabulario.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/16
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Construye interpretaciones históricas.


- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios
Elabora diversas
líneas de tiempo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sobre la historia
de la música
criolla
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/17
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CyT El sonido. Indaga mediante métodos - Hace preguntas sobre Plantea problemas y Lista de
- científicos para construir sus hechos, fenómenos u preguntas de cotejos.
conocimientos. objetos naturales o investigación sobre el
- Problematiza situaciones tecnológicos que explora. sonido
para hacer indagación. Elabora una posible
- Diseña estrategias para explicación como
respuesta, donde establece Expresa sus
hacer indagación.
una relación entre los conclusiones y lo que
- Genera y registra datos e
hechos y los factores que aprendió basado en
información
producen los cambios. fuentes.
- Analiza datos e Ejemplo: El estudiante
información. podría preguntar: “¿Por
- Evalúa y comunica el qué algunos globos
proceso y resultados de su inflados se elevan y otros
indagación. caen al suelo? Y, luego,
responder: “El aire que
contienen tiene diferente
peso y por eso unos caen
al suelo mientras otros
siguen elevándose”.
- Propone un plan donde
describe las acciones y los
procedimientos que
utilizará para recoger
información acerca de los
factores relacionados con
el problema en su
indagación. Selecciona
materiales, instrumentos y
fuentes de información
científica que le permiten
comprobar la respuesta.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Plan de indagación, esquemas.

INICIO

 Escucha la canción «Alma, corazón y vida» y luego lee la letra de dicha canción.
https://www.youtube.com/watch?v=NYy178y8c4Q

«Alma, Corazón y Vida» Oye esta canción que lleva:


_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/18
__________________________________________________________________________________________

Vals criollo del Perú


Letra y música: Adrián Flores Alma, corazón y vida, estas tres cositas nada más te
Recuerdo aquella vez que yo te doy. Porque no tengo fortuna, estas tres cosas te
conocí, ofrezco: alma, corazón y vida y nada más.
recuerdo aquella tarde
pero no me acuerdo Alma para conquistarte,
ni cómo te vi. corazón para quererte,
Pero si te diré, y vida para vivirla junto a ti.
que yo me enamoré,
de esos tus lindos ojos y tus
labios rojos que no olvidaré.

 Dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas: Según el video ¿De qué trata la
canción? ¿Qué sentido utilizamos para escuchar la canción? ¿Cómo se propaga el sonido? ¿Cuál es
la velocidad del sonido? ¿Todos los objetos que nos rodean producen sonidos? ¿Qué otros usos le
podemos dar al sonido?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

INVESTIGAN Y EXPERIMENTAN CON EL SONIDO.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Mantener los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)

DESARROLLO

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 Leen la situación. Luego, comentan y responden:


Andrés se encontraba practicando para la presentación de su recital por el Día de la Canción
Criolla. Tocaba su tambor con mucho entusiasmo y, a lo lejos, ve a Adela que se iba
acercando. Cuando Adela llegó junto a él, ella le comenta: “Andrés, estabas tocando el tambor,
y desde lejos me pude dar cuenta que el golpe suena no cuando pegas con la baqueta el
centro del tambor, sino después, cuando levantas la baqueta otra vez”. Andrés responde
sorprendido: “¿Cómo? ¿Quiénes decir que el sonido no coincide con los golpes? ¿Por qué
sucede esto?”.
a.- ¿Alguna vez se percataron de esto?
b.- ¿Qué respuesta le darían a Andrés?
c.- ¿Qué sucedería si Adela estuviera más cerca de donde se produce el sonido?
d.- ¿Es posible que el sonido se pueda “ver” pero no oír en el mismo momento en el que se
produce? ¿Por qué?
 Escriben el tema de indagación a partir de la última pregunta.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

 Discuten y escriben una posible respuesta a la pregunta planteada.


 Comparan sus respuestas, luego plantean una respuesta grupal que será abordada con la hipótesis a
comprobar.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/19
__________________________________________________________________________________________

 La hipótesis puede ser: El sonido se propaga en todas las direcciones a partir de la fuente sonora (el
tambor) además de viajar a gran velocidad, pero dependiendo del medio en el que se encuentra.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

 Planteamos la pregunta: ¿Qué temas podrían ayudarles a dar respuestas al problema de indagación?
 Escriben las actividades que pueden realizar para saber si sus hipótesis son válidas. Completan el
cuadro propuesto:
¿Cuál es el ¿Cuáles son las ¿Sobre qué temas ¿Qué fuentes de ¿En qué fechas lo
problema a hipótesis averiguarán? información usarán? realizaran?
indagar? planteadas?
¿Es posible que El sonido se - El sonido - Libro de CyT 4°
el sonido se propaga en todas - Variación del - Páginas web
pueda “ver” pero las direcciones a sonido - Libros de la
no oír en el partir de la fuente
- Características, biblioteca, etc.
mismo momento sonora (el
etc.
en el que se tambor) además
produce? ¿Por de viajar a gran
qué? velocidad, pero
dependiendo del
medio en el que
se encuentra.
 Leen información sobre el sonido.

Energía Sonora: El Sonido


Todos tenemos alguna idea de lo que es un sonido, por ejemplo cuando hablamos del sonido de una guitarra,
de una campana, de un grito, etc.

Además sabemos que el sonido es un fenómeno físico percibido por el oído.

Cuando un cuerpo vibra


¿Qué es el sonido? produce ondas sonoras que se
Es una energía llamada sonora transmiten por el aire y son
o acústica producida por la captados por nuestros oídos.
vibración de un cuerpo.

I. ¿Cómo se propaga el sonido?


El sonido necesita un medio para propagarse, puede ser el agua, el aire o un cuerpo
sólido y lo hace en todas direcciones además no se propaga es el vacío.
Ejemplo: si encendemos una radio, el sonido se escucha en toda la habitación donde
se encuentra el aparato.

II. ¿Cuál es la velocidad del sonido?


Cuando has visto alguna celebración a lo lejos y revientan los cohetes, te has dado cuenta que la luz llega
primero a tu vista, luego escuchas el sonido, lo que demuestra que el sonido es más lento que la luz.
Entonces, la velocidad del sonido depende del medio de propagación: en el aire, la velocidad es de 340 m/s,
en el agua la velocidad es de 1500 m/s y en los cuerpos sólidos, la velocidad es mucho mayor.
III. Características del sonido
Los sonidos se diferencian unos de otros por la intensidad, el tono, el timbre y la duración.
1. Intensidad: indica el volumen del sonido, según su intensidad, los sonidos pueden ser fuertes (alta
intensidad) o débiles (baja intensidad).
2. El tono: depende de la rapidez con la que vibra el cuerpo que emite el sonido.
cuerpos que vibran rápidamente producen sonidos agudos, mientras que los cuerpos que vibran lentamente
_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/20
__________________________________________________________________________________________

producen sonidos graves.


3. Timbre: depende de la forma del instrumento que produce el sonido, nos permite distinguir los sonidos
producidos por los diferentes instrumentos musicales así como distinguir a cada persona por su voz.
4. Duración: depende del tiempo que se mantiene un sonido, según su duración los sonidos pueden ser largos
o cortos.
 Realizan las siguientes actividades:
1. La energía del sonido se llama:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. La velocidad del sonido depende del ______________de propagación.

4. ¿En qué medio no se propaga el sonido?


a) Agua
b) Aire
c) Hielo
d) Vacío
e) Todas las anteriores

5. Para diferenciar un sonido de otro, debemos tener en cuenta:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. ¿El sonido se puede propagar en el vacío?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/21
__________________________________________________________________________________________

7. Marca la respuesta correcta:


El sonido se propaga en:
a) Una dirección
b) Pocas direcciones
c) Todas las direcciones
d) No se propaga
e) Dirección norte

8. Cuando se lanzan cohetes en una celebración, ¿por qué primero se ve la luz y luego se
escucha el sonido?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

9. ¿Por qué no se escuchan sonidos en el espacio?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

10. Relaciona:
a) Intensidad ( ) permite distinguir sonidos
b) Tono ( ) pueden ser débiles o fuertes
c) Timbre ( ) pueden ser largos o cortos
d) Duración ( )pueden ser agudas o graves

 Presentamos a los estudiantes un papelógrafo con las siguientes situaciones:


a.- Si pegas tu oído a la mesa y tamborileas tus dedos sobre ella, ¿Escuchas el sonido? ¿Por
qué?
b.- Dos niños están hablando a través de un teléfono casero, ¿Cuál es el medio por el que se
propaga la voz?
 Para que puedan resolver con mayor precisión las situaciones planteadas los estudiantes realizan la
siguiente experimentación.
EL SONIDO
1.- Consigue una lata de conserva, ábrela por ambos lados, cúbrela con
cartulina y protege los bordes cortantes con cinta adhesiva o esparadrapo.
2.- Corta un globo por la mitad y sujétalo a la lata con una liga. Pega el
espejo sobre el centro del globo.
3.- Colócate frente a un foco de luz o una ventana y refleja la luz hacia la
pared. Luego, habla dentro de la lata y observa el reflejo de la pared.
• ¿Qué sucede con el reflejo cuando hablas dentro de la lata? ¿Por qué?
• Si al hablar no estás en contacto con la lata, ¿qué causa el movimiento
del globo?
 Responden: ¿Qué sucede con el reflejo cuando hablas dentro de la lata? ¿Por qué? Si al hablar no
estás en contacto con la lata, ¿Qué causa el movimiento del globo?

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/22
__________________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

 Se complementa el aprendizaje observando un video educativo: ¿Cómo viaja el sonido?


https://www.youtube.com/watch?v=W7Z5S3wPKEQ

 Después de observar el video se organiza la información en un mapa conceptual.

EL SONIDO

Es una forma de energía


que se propaga mediante

Vibraciones

Sus cualidades son

Intensidad tono Timbre

Origina sonidos Origina sonidos Distingue los sonidos de


los objetos que los
producen

Débiles Agudos

Fuertes Graves

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.

 Complementamos su aprendizaje con una ficha de aplicación.


FICHA DE APLICACIÓN
1,- Clasifica los siguientes sonidos según su tono:
Sonidos Tono (Grave, medio o agudo) Frecuencia (Baja, media o alta)
Voz femenina
Sirena de ambulancia
Voz masculina
Trueno
Rugido de león
Canto de pájaro
1.- Elige la definición correcta de sonido
 El sonido es la materia de la música.
 El sonido es un mito que “suena bien”.
 El sonido es la sensación auditiva que proviene de una vibración.
 El sonido son las vibraciones irregulares que salen de un cuerpo sonoro.
_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/23
__________________________________________________________________________________________

2 - El sonido llega a nuestro oído porque se transmite a través del aire.


 Verdadero.
 Falso.
3 - ¿El sonido puede transmitirse por otros medios además del aire?
 Sí.
 No.
4 - ¿Cuándo se produce el sonido?
 Cuando un objeto vibra.
 Cuando alguien canta.
 Al hablar.
 Cuando el tímpano detecta las ondas sonoras.
5 - Un exceso de ruido provoca
 Contaminación atmosférica.
 Contaminación lumínica.
 Contaminación acústica.
6 - Explica cómo oímos.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
METACOGNICIÓN:

J ¿Qué aprendiste hoy?


J ¿Para qué te sirve lo que has aprendido?
J ¿Qué dificultades has tenido?
J ¿Cómo lo resolviste?
 Se indica utilizar diversos colores para crear su portafolio de producciones.
 Agrega sus trabajos en el portafolio.
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios.

Criterios SI NO Explica como lo hiciste

Reconocí la importancia del sonido.

Participe en los experimentos del sonido.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/24
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Definición:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Velocidad del sonido:


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Propagación del sonido:

EL S O N ID O

Se p ro p a ga e n :

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/25
__________________________________________________________________________________________

Completa el esquema:

S e p ro d u c e p o r
S O N I D O

S e p ro p a g a a tr a v é s d e

N o se p ro p a g a e n e l
E L

S e p u e d e r e f le j a r y p r o d u c e

REFORZAMIENTO
1. Completa el mapa conceptual

EL S O N ID O

Tie n e cu a lid a d e s

D istin gu e so n id o s D istin gu e so n id o s

D ÉBILES AG UD O S

D e fin e la s
cu a lid a d es d el
so n id o.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/26
__________________________________________________________________________________________

1. Intensidad : __________________________________________________________
__________________________________________________________
2. Timbre : __________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Tono : __________________________________________________________

2.Completa las partes de la onda.

3. Completa.

• Poca intensidad: ___________ amplitud. • Mucha intensidad: __________ amplitud.

Tono agudo: _______ vibraciones por segundo.

Tono _______ : pocas vibraciones por segundo.

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/27
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios
Plantea problemas Expresa sus
y preguntas de conclusiones y lo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes investigación que aprendió
sobre el sonido basado en
fuentes.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Octubre/28

También podría gustarte