Electricidad Del Buque

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

2010 -

2011

ELECTRICIDAD EN EL
BUQUE
CGM Y CGS PESCA Y TRANSPORTE
MARÍTIMO

Introducción básica al mundo de la electricidad en los buques con todos los


principios básicos, componentes y sistemas para aplicaciones en el mundo
marino.

Zebensuí Palomo Cano


2010 - 2011
[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 2


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD.
1.1. PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ELECTRICIDAD.
1.2. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.
1.3. CIRCULACIÓN DE ELECTRÓNES POR / EN UN CONDUCTOR (CIRCULACIÓN
ELÉCTRICA).
1.4. OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA.

2. MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE LA ELECTRICIDAD.


2.1. LEY DE OHM.
2.2. LEY DE KIRCHOFF.
2.3. THÉVENIN Y NORTON.

3. TIPOS DE CORRIENTE, CORRIENTE CONTÍNUA Y CORRIENTE ALTERNA.


3.1. CORRIENTE CONTINUA.
3.2. CORRIENTE ALTERNA.
3.3. CORRIENTE TRIFÁSICA.
3.4. TRABAJO Y OPERACIONES CON TRIFÁSICA: CONEXIONES ESTRELLA-
TRIÁGULO.

4. COMPONENTES ELÉCTRICOS; PROTECCIONES ELÉCTRICAS.


4.1. DIFERENCIAL.
4.2. MAGNETOTÉRMICO.
4.3. RELÉ TÉRMICO.
4.4. FUSIBLES.

5. CONDUCTORES ELÉCTRICOS; CABLEADOS Y LÍNEAS.


5.1. SELECCIÓN DE UN CONDUCTOR.

6. SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS.


6.1. SIMBOLOGÍA.
6.2. ESQUEMAS.

7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS BUQUES.


7.1. LA ELECCIÓN DE LAS TENSIONES Y FRECUENCIAS A UTILIZAR.
7.2. INSTALACIONES EN LOS BUQUES.
7.3 LAS INSTALACIONES ESPECIALES.
7.4. LA JUSTIFICACIÓN DEL BALANCE ELÉCTRICO.
7.5. CÁLCULO DE CONSUMOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES.

8. PLANTAS ELÉCTRICAS EN LOS BUQUES Y SUS SISTEMAS.


8.1. PLANTA ELECTRICA DEL BUQUE. GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
8.2. SISTEMA ANTICORROSIÓN, ÁNODO DE SACRIFICIO.
8.2. CLASICIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES A BORDO.
8.3. LISTA DE SERVICIOS ESENCIALES SEGÚN SOCIEDAD CLASIFICADORA
LLOYD REGISTER OF SHIPPING.
8.4. TOMAS DE CORRIENTES EXTERNAS AL BUQUE.

9. RIESGOS ELÉCTRICOS.
9.1. PELIGROS DERIVADOS DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS.

Zebensuí Palomo Cano | 3


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 4


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD.

La energía eléctrica forma parte de nuestras vidas, el desarrollo de la humanidad no se entendería


hoy en día sin la energía eléctrica y sus aplicaciones, ya que estamos rodeados de todo tipo de aparatos
que utilizan esta forma de energía que nos facilitan las tareas en el trabajo, hogar, ocio, etc.
La aparición de la electricidad se remonta hasta la civilización egipcia, la cual hace miles de años
consiguió general pequeños voltajes basándose en medios químicos, a los que no les encontraron
aplicaciones directas. Desde ese momento la electricidad queda casi olvidada hasta el siglo XIX, y no es
hasta hace relativamente poco tiempo cuando se ha empezado a comprender su naturaleza y por lo tanto
se han podido desarrollar y extender su uso hacia infinidad de campos.

La electricidad es una rama de la física que se encarga del estudio de las propiedades físicas de
las partículas con carga eléctrica. Dicho estudio y aplicación, a su vez da como resultado desde hace
varias décadas la electrónica como ciencia más refinada y de posibilidades casi infinita.
La hidráulica u

1.1. PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ELECTRICIDAD.

La materia está formada por átomos, los átomos a su


vez no son compactos ya que tienen dos partes fundamentales
como son el núcleo y su órbita u órbitas. El núcleo es la parte
central del átomo en la que a su vez se concentran subtipos de
partículas. Dichas partículas se dividen principalmente en tres
tipos:

Protones; partículas con carga positiva “+” (p).


Electrones; partículas con carga negativa “-” (e).
Neutrones; partículas “sin carga” o carga neutra (N).

Inicialmente los átomos tiene carga neutra, lo que significa que el número de protones en igual al
número de electrones. Para cambiar dicha configuración o carga eléctrica básica, se recurrirá a dos
posibilidades, la eliminación de un electrón o un protón, lo que nos ofrece dos subtipos de partículas:

Catión o ión positivo; si al átomo se le quita un electrón.


Anión o ión negativo; si al átomo se le quita un protón.

Un efecto a tener en cuenta en el análisis que las cargas, es el efecto de ésta en un átomo sobre
otro distinto. Dicho efecto es similar al de los imanes teniendo al igual que éstos dos posibilidades en base
a las cargas, la atracción y la repulsión. Estos efectos quedan resumidos en la siguiente imagen, dando los
posibles casos en base a las cargas de los distintos átomos.

Figura 1-1; atracción y repulsión de átomos.

1.2. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES.

Zebensuí Palomo Cano | 5


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

En física y para el análisis de los materiales en base a cargas eléctricas hay que tener en cuenta
las propiedades que éstos ofrecen a la “circulación” de dichas cargas a través de ellos. Dichas propiedades
son básicamente dos, la conducción y el aislamiento.

Conductor; sus átomos tienen electrones en las órbitas más externas que necesitan poca energía para salir
de éstas, de hecho, estos electrones “comparten” estos electrones con átomos cercanos con la llamada
“nube electrónica” de los metales. Átomos con desplazamiento de electrones entres órbitas, se
comparten.

Aislante; los electrones están fuertemente ligados a su órbita, siendo muy difícil o prácticamente
imposible sacarlos de ella. Cuando esto ocurre es porque generalmente se produce una destrucción del
aislante. Átomos sin desplazamiento de electrones entre sus órbitas, no se comparten.

Figura 1-2; materiales con átomos conductores y aislantes.

1.3. CIRCULACIÓN DE ELECTRÓNES POR / EN UN CONDUCTOR (CIRCULACIÓN


ELÉCTRICA).

Si se toma un conductor formado por una hilera de átomos de un material conductor como el
cobre (Cu), se podría apreciar cómo se mueven los electrones por el conductor gracias a la “movilidad”
de las partículas de una órbita a otra.

Circulación de partículas:

Cambio de órbita en la circulación de


partículas.

Circulación eléctrica de corriente.

Con dicha circulación se comparten partículas, lo que da como resultado que los electrones se
muevan a través del material conductor, consiguiendo así la circulación de corriente eléctrica.

Zebensuí Palomo Cano | 6


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

1.4. OBTENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA.

Efecto térmico: consiste en


transformar la energía eléctrica en
calor mediante las resistencias.

Efecto luminoso: transformación de


la energía eléctrica en luz, para ello
se usan lámparas y tubos
fluorescentes.

Efecto químico: transformar la


energía eléctrica en química (pilas,
baterías).

Efecto magnético: si alimentamos


una bobina eléctrica con corriente,
ésta se comportará como un
electroimán.

Efecto de movimiento: transformar


la energía eléctrica en energía
mecánica en forma de rotación
(motores).

Zebensuí Palomo Cano | 7


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 8


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

2. MAGNITUDES FÍSICAS Y UNIDADES DE LA ELECTRICIDAD.

En la física se entiende por magnitudes, las mediciones de las propiedades de los cuerpos así
como procesos o estados. En la electricidad dichas propiedades pueden ser por ejemplo la intensidad de
corriente o el voltaje. Pero elementos como los colores no son magnitudes físicas, sí en cambio la
intensidad luminosa de dicho color (candela, cd).
Existen diferentes unidades para cada una de las magnitudes; por ejemplo, para la longitud el
metro, y la intensidad de corriente el Amperio (A), etc. Él «Sistema internacional de unidades”, en
adelante SI, parte solamente de 7 unidades básicas. En electricidad son necesarias cuatro magnitudes que
parten de la intensidad de corriente y sus correspondientes unidades:

• Corriente o intensidad (Amperios, A).


• Resistencia (Ohmios, Ω).
• Tensión o diferencia de potencial (Voltios, V.).
• Potencia (Vatios, W).
• Energía (E).

Corriente; la intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica
(electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo, principalmente el segundo.

• Unidad de medida; amperio (A).


• Aparato de medida; amperímetro.

Resistencia; se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al
paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad
reciben el nombre de aislante, y en consecuencia tienen una elevada resistencia eléctrica. Por el contrario,
llamamos conductores a los materiales que apenas oponen resistencia al paso de la corriente.

 Unidad de media; ohmio (Ω).


 Aparato de medida; el óhmetro u ohmímetro.

Tensión; el voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un
circuito eléctrico.

 Unidad de medida; voltio (v).


 Aparato de medida; voltímetro.

Potencia; la potencia eléctrica es la capacidad que tiene un aparato para transformar la energía eléctrica
en otro tipo de energía. Cuanto más rápido sea capaz de realizar esta transformación mayor será la
potencia del mismo.

 Unidad de medida; vatio (w).


 Aparato de medida; vatímetro.

Energía; la energía es la potencia consumida por un sistema o equipo en una unidad de tiempo, siendo la
más común en este caso la hora.

• Unidad de medida; Kilo Vatio / Hora.


• Aparato de medida; contador de luz.

Zebensuí Palomo Cano | 9


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 2-1; comparativa de un sistema físico a uno eléctrico.

2.1. LEY DE OHM.

A comienzos del siglo XX, G.S. Ohm descubrió que existía una
relación entre las magnitudes fundamentales de la electricidad según una
ley física que lleva su nombre y que se enuncia así:

”LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS DE UN


CIRCUITO ELÉCTRICO ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA
INTENSIDAD QUE LO QUE RECORRE POR LA RESISTENCIA
ELÉCTRICA MEDIDA ENTRE DICHOS PUNTOS”.

A partir de la ley de Ohm:

VOLTAJE = INTENSIDAD X RESISTENCIA

De esta sencilla ley y con la aplicación del triángulo de Ohm y otras magnitudes se puede
obtener una figura algo más compleja que unifica algunas de las magnitudes vistas en el apartado 2.

Figura 2-2; variantes matemáticas de la ley de Ohm.

Zebensuí Palomo Cano | 10


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

2.2. LEY DE KIRCHOFF.

Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845, cuando éste era
estudiante. Son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para obtener los valores de la corriente y el
potencial en cada punto de un circuito eléctrico. Surgen de la aplicación de la ley de conservación de la
energía. Estas leyes permiten resolver los circuitos utilizando el conjunto de ecuaciones al que ellos
mismos responden en dos leyes:

Primera ley de Kirchoff; la corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes.
Del mismo modo se puede generalizar la primera ley de Kirchoff diciendo que la suma de las corrientes
entrantes a un nodo es iguales a la suma de las corrientes salientes.

Segunda ley de Kirchoff; en un circuito cerrado la suma de las tensiones de la fuente que se encuentran
al recorrerlo siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente en las resistencias del
circuito.

2.3. THÉVENIN Y NORTON.

Thévenin; cualquier circuito por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos es equivalente a
un generador ideal de tensión en serie con una resistencia, tales que:

• La fuerza electromotriz del generador es igual a


la diferencia de potencial que se mide en
circuito abierto en dichos terminales.
• La resistencia es la que se "ve" HACIA el
circuito desde los terminales en cuestión,
cortocircuitando los generadores de tensión y
dejando en circuito abierto los de corriente.

Norton; cualquier circuito por complejo que sea, visto desde dos terminales concretos es equivalente a un
generador ideal de corriente en paralelo con una resistencia, tales que:

• La corriente del generador es la que se mide en


el cortocircuito entre los terminales en cuestión.
• La resistencia es la que se "ve" HACIA el
circuito desde dichos terminales,
cortocircuitando los generadores de tensión y
dejando en circuito abierto los de corriente
(coincide con la resistencia equivalente
Thévenin).

Zebensuí Palomo Cano | 11


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

3. TIPOS DE CORRIENTE, CORRIENTE CONTÍNUA Y CORRIENTE ALTERNA.

3.1. CORRIENTE CONTINUA.

Se denomina corriente continua (CC en


español, en inglés DC, de direct current) al flujo de
cargas eléctricas que no cambia de sentido con el
tiempo. La corriente eléctrica a través de un material
se establece entre dos puntos de distinto potencial.
Su descubrimiento se remonta a la invención de la
primera pila voltaica por parte del conde y científico
italiano Alessandro Volta. Cuando es necesario
disponer de corriente continua para el
funcionamiento de aparatos electrónicos, se puede
transformar la corriente alterna de la red de
suministro eléctrico mediante un proceso
denominado rectificación, que se realiza con dispositivos electrónicos.
La corriente continua se mide entre dos conductores denominados positivo (+) y negativo (-),
encontrando en una instalación dichos conexionados con los colores rojo y negro respectivamente.

Corriente continua; flujo de cargas eléctricas que no cambia de sentido con el tiempo.

Figura 3-1; variaciones de V con respecto a T fijas o nulas.

3.2. CORRIENTE ALTERNA.

Se denomina corriente alterna (simbolizada CA en T


español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente
eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.
La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente
Vp

utilizada es la de una onda senoidal. En el uso coloquial,


"corriente alterna" se refiere a la forma en la cual la electricidad
Vpp

llega a los hogares y a las empresas. El sistema usado hoy en día


fue ideado fundamentalmente por Nikola Tesla, y la distribución
Vp

de la corriente alterna fue comercializada por George


Westinghouse. Las frecuencias empleadas en las redes de
distribución son 50 y 60 HZ. El valor de dicha frecuencia
depende del país.
En la corriente alterna se mide entre dos conductores denominados fase y neutro, encontrando en
una instalación dichos conexionados con los colores marrón y azul respectivamente.

Corriente alterna; variación cíclica de la magnitud eléctrica.

Figura 3-2; variaciones de V con respecto a T alternas o cíclicas.

3.3. CORRIENTE TRIFÁSICA.

Se denomina corriente trifásica al conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia,


amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120°. Están dadas en un orden
determinado. Cada una de las corrientes que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
La generación trifásica de energía eléctrica es más común que la monofásica y proporciona un
uso más eficiente de los conductores y la instalación. La utilización de electricidad en forma trifásica es
mayoritaria para transportar y distribuir energía eléctrica y para su utilización a nivel industrial,
incluyendo el accionamiento de motores.
Las corrientes trifásicas se generan mediante alternadores dotados de tres bobinas o grupos de
bobinas, arrolladas en un sistema de tres electroimanes equidistantes angularmente entre sí. El sistema
trifásico presenta una serie de ventajas, tales como la economía de sus líneas de transporte de energía
(hilos más finos que en una línea monofásica equivalente) y de los transformadores utilizados, así como

Zebensuí Palomo Cano | 12


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

su elevado rendimiento de los receptores, especialmente motores, a los que la línea trifásica alimenta con
potencia constante y no pulsada, como en el caso de la línea monofásica.

Figura 3-3; representación de corriente trifásica.

En un sistema trifásico hay que tener en cuenta las siguientes relaciones:

Dos tensiones diferentes:


• Tensión de línea
• Tensión entre fase
• Neutro.

Relación entre estas tensiones:


• VL: Tensión de línea.
• Vf: Tensión entre fase y neutro.

Sistemas trifásicos formados por tres o cuatro conductores o fases:


• R, S, T ó L1, L2, L3.
• Conductores de fase (cable marrón, negro y gris).
• N: Neutro (cable azul).

Figura 3-4; representación de una instalación trifásica combinada.

Zebensuí Palomo Cano | 13


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

3.4. TRABAJO Y OPERACIONES CON TRIFÁSICA: CONEXIONES ESTRELLA-TRIÁGULO.


IL
Estrella; se realiza uniendo entre sí todos los R
finales (X, Y, Z) de cada una de las tres bobinas, U
mientras que los principios (U, V, W) se conectan If
a los conductores de la línea de distribución.

Vf
VL
RELACIÓN
RELACIÓN ENTRE X
ENTRE
INTENSIDADES: Z N
TENSIONES: Y
VL = Vf ⋅ 3 IL = If W V
VL: Tensión de línea S
IL: Intensidad de línea.
Vf: Tensión en la
If: Intensidad por fase.
fase.
T
IL
Triángulo; el acoplamiento en triángulo se realiza R
uniendo el final de una bobina (fase) con el
principio de la siguiente, y así sucesivamente. Es
decir: Z U
• Z con U. If If

VL
• X con V.

Vf
• Y con W.

RELACIÓN ENTRE RELACIÓN ENTRE


TENSIONES: INTENSIDADES: W X
VL = Vf IL = If ⋅ 3 Y V
S
VL: Tensión de línea. IL: Intensidad de línea.
Vf: Tensión en la fase. If: Intensidad por fase.
T

3.4.1. Conexionado estrella triángulo.

Los motores trifásicos con conexión estandarizada Y-∆, permiten conectarse a dos tensiones
diferentes de red, correspondiendo la tensión mayor a la conexión en estrella y la tensión menor a la
conexión en triangulo. La relación entre la tensión menor/tensión mayor la siguiente:

Vmayor = Vmenor ⋅ 3
Por ejemplo, en un motor que en su placa de
características aparecen las tensiones 230/400 V, nos
indica que se puede conectar en estrella a la tensión
mayor (400 V, ya que en cada devanado del motor
aparecerá una Vf = 400/√3=230V) y en triángulo a la
tensión menor (230V). De forma que cada bobina
siempre queda sometida a la tensión menor.

RECORDAR: LA TENSIÓN MÁS PEQUEÑA


QUE SE INDICA EN LA PLACA DE
CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR ES LA
TENSIÓN MÁXIMA QUE PUEDE SOPORTAR
UNA FASE.

Zebensuí Palomo Cano | 14


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

3.4.2. Ventajas del sistema trifásico frente al monofásico.

 Se dispone de dos tensiones diferentes (230V sector doméstico, 400V en sector industrial).
 Ahorro considerable en la sección de los conductores a la hora de transportar la energía
eléctrica.
 Alternadores y transformadores trifásicos poseen mayor rendimiento.
 Los motores trifásicos poseen un par de arranque mayor, mejor rendimiento y mejor factor
de potencia que uno monofásico.

4. COMPONENTES ELÉCTRICOS; PROTECCIONES ELÉCTRICAS.

Los sistemas de protección eléctrica se dividen de la siguiente forma:

 CORTOCIRCUITO
 
SOBREINTENSIDAD 
ANOMALÍAS  SOBRECARGA


ELÉCTRICAS 


DEFECTO DE AISLAMIENTO

4.1. DIFERENCIAL.

Es un dispositivo interruptor que tiene la capacidad


de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y salida
en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor
determinado (sensibilidad), para el que está calibrado (30 mA,
300 mA, etc), el dispositivo abre el circuito, interrumpiendo
el paso de la corriente a la instalación que protege.

Principio de funcionamiento; cuando las corrientes


de entrada IF y salida IN no son iguales, los flujos FF y
FN creados por ambas corrientes en el núcleo toroidal
dejan de ser iguales y el flujo diferencial FF - FN crea
una corriente i que activa el electroimán que a su vez
posibilita la apertura de los contactos del interruptor.
Un botón de prueba permite comprobar el correcto
funcionamiento del dispositivo. Al pulsar dicho
botón se deriva una corriente IF a través de la
resistencia R, siendo ahora IN = 0, activándose el
dispositivo.

Figura 4-1; principio de funcionamiento del diferencial y dispositivo real.

Zebensuí Palomo Cano | 15


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

4.2. MAGNETOTÉRMICO.

Es un dispositivo utilizado para la protección de


circuitos eléctricos contra cortocircuitos y sobrecargas, en
sustitución de los fusibles. Tienen la ventaja frente a los fusibles,
y es que no hay que reponerlos. Cuando desconectan el circuito
debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo
y siguen funcionando.

Principio de funcionamiento; se basa en un elemento


térmico formado por una lámina bimetálica que se
deforma al pasar por la misma una corriente durante
cierto tiempo, para cuyas magnitudes está dimensionado
(sobrecarga) y un elemento magnético, formado por
una bobina cuyo núcleo atrae un elemento que abre el
circuito al pasar por dicha bobina una corriente de valor
definido (cortocircuito).

Figura 4-2; principio de funcionamiento del magnetotérmico


y dispositivo real.

4.3. RELÉ TÉRMICO.

Están destinados a asegurar una protección térmica contra


sobre cargas pequeñas pero prolongadas, controlando por ejemplo
en un motor, los arrollamientos de estos provocando la apertura
automática de un contacto cuando se alcanza un valor límite de
temperatura.
Están compuestos por tres bimetales, cada uno formado por
dos láminas estrechas y delgadas de metales diferentes (invar y
ferro-níquel) soldadas entre sí que tienen coeficiente de dilatación
diferente.

Funcionamiento o principio; un arrollamiento calefactor


conectado en serie en cada fase del motor está bobinado sobre cada bimetal, si durante un
incidente, la intensidad absorbida por el receptor aumenta, los bimetales se deforman,
accionando el diferencial cuyo desplazamiento lateral o vertical, según tipo de relé , provoca la
rotación de una leva o de un árbol solidario con el dispositivo de disparo, cuando la amplitud de
la deformación es suficiente se libera un tope de bloqueo lo que provoca una apertura brusca del
contacto de disparo, introducido en el circuito de la bobina del contactor y el cierre de un
contacto de señalización.

Desventajas:

• El rearme no se puede efectuar más que cuando ya está suficiente fríos


los bimetales.
• El bimetal de compensación se deforma en función de las variaciones
de la temperatura ambiente comprendidas en 40 y + 60ºC.

Figura 4-3; principio de funcionamiento del relé térmico y dispositivo real.

4.4. FUSIBLES.

Es un dispositivo que se coloca en serie con el circuito eléctrico en cuestión, y tiene como misión
cortar el paso de corriente cuando se supera un valor de intensidad para el que está calculado. Está
compuesto por un hilo conductor de menor sección que los conductores de línea, fabricado con una
aleación con un punto de fusión más bajo que los conductores.

Zebensuí Palomo Cano | 16


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Principio de funcionamiento; al producirse una sobre intensidad, la intensidad que circula por
el circuito aumenta considerablemente y el elemento fusible alcanza la temperatura de fusión y
corta el paso de corriente. Consta de dos partes una que va fija en el cuadro eléctrico, llamada
portafusible y el cartucho fusible que es el que tiene el elemento fusible y que es el que se
sustituye.

Figura 4-4; dispositivos reales.

5. CONDUCTORES ELÉCTRICOS; CABLEADOS Y LÍNEAS.

Los conductores eléctricos son los elementos utilizados para el transporte de la corriente
eléctrica, la cual circula a través de éstos. Los conductores eléctricos están formados principalmente por
un cuerpo conductor metálico, normalmente de cobre (Cu), pero que podría por orden de conducción la
plata, el cobre el oro y el aluminio. Otra parte importante del cable es la cobertura aislante que puede ser
de Etileno propileno o Neopreno (EPR), Policloruro de vinilo (PVC) y Polietileno reticulado (XLPE).

Los conductores dependiendo de su construcción o arquitectura pueden ser:

CONSTITUCIÓN:

Alambre; conductor eléctrico formado por


un solo elemento o hilo. Este tipo de
elemento está construido por un solo alambre
cilíndrico, de una determinada sección. Se
suelen fabricar hasta de una sección de 4 mm2. Este tipo de conductor suele presentar cierta
rigidez dependiendo de su sección.

Cable; conductor eléctrico formado por una


asociación de hilos.

Nº DE CONDUCTORES:

Monoconductor; un elemento conductor o


alambre con aislamiento y cubierta
protectora.

Multiconductor; múltiples conductores


aislados con cubierta protectora.

Zebensuí Palomo Cano | 17


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

5.1. SELECCIÓN DE UN CONDUCTOR.

Para la selección de un conductor se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Consideraciones eléctricas; rigidez eléctrica.


Consideraciones mecánicas; presión mecánica, abrasión, elongación, torsión, doblez a 80º y
180º.
Consideraciones químicas; agua, hidrocarburos, ácidos y alcalinos.
Consideraciones térmicas; dilatación del aislante y resistencia térmica.

La verificación del tamaño o sección transversal del conductor se puede efectuar mediante los
siguientes criterios:

 En base a la capacidad de corriente.


 En base a sobrecargas de emergencias.
 En base a la regulación de tensión.
 En base a la corriente de cortocircuito.

Zebensuí Palomo Cano | 18


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

6. SIMBOLOGÍA Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

6.1. SIMBOLOGÍA.

Zebensuí Palomo Cano | 19


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 20


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 21


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 22


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Zebensuí Palomo Cano | 23


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 5-1; simbología eléctrica general.

Zebensuí Palomo Cano | 24


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

6.2. ESQUEMAS.

Para la denominación de los componentes se utilizarán letras mayúsculas, de acuerdo con las
recomendaciones internacionales. Algunas de las letras más utilizadas son:

• F; fusible.
• K; contactor.
• L; línea.
• M; motor.
• Q; interruptor magnetotérmico.
• S; pulsador.
• X; cuadro eléctrico.

Las letras se colocarán a la izquierda del elemento designado. Cuando exista más de un elemento
de la misma clase, se añadirá una cifra progresiva (de izquierda a derecha según se representen estos
elementos en el esquema). La designación de un elemento que aparece representado en el circuito de
fuerza y en el circuito de mando debe ser la misma.
Estos criterios aparecen aplicados en los siguientes esquemas, correspondientes a los circuitos de
fuerza y de mando del arranque de un motor en estrella – triángulo.

Figura 6-1; representación del circuito de fuerza de un arrancador Y-∆.

Zebensuí Palomo Cano | 25


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 6-2; representación del circuito de mando de un arrancador Y-∆.

Zebensuí Palomo Cano | 26


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 6-3; distribución 380 v/220v mediante transformadores.

Zebensuí Palomo Cano | 27


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS BUQUES.

7.1. LA ELECCIÓN DE LAS TENSIONES Y FRECUENCIAS A UTILIZAR.

Es comúnmente aceptado en la actualidad el uso de la corriente trifásica en detrimento de la


corriente continua. Entre las ventajas que se obtienen con el empleo de este tipo de corriente se pueden
destacar las siguientes:

• Posibilidad de conectarse a la red de puerto.


• Mayor robustez, menor coste, mantenimiento más sencillo y menor peso y empacho de los
motores y generadores.
• Permiten el uso de tensión más elevada, por lo que se puede ahorrar en cobre a ser la sección
de los conductores menor.
• En general, la tripulación conoce con más profundidad estos equipos por lo que la fiabilidad
en el mantenimiento que realizan es mayor.
• No exigen un control tan elevado de la velocidad de régimen.

Por estas razones de elige la instalación de corriente eléctrica alterna trifásica. La elección de la
tensión y la frecuencia está condicionada principalmente por la corriente empleada en los puertos en los
que el buque va a atracar en su recorrido más frecuente. En este caso suponemos que el buque realizará
recorridos por Europa, en donde la tensión empleada es de 380 V a 50 Hz. En consecuencia ésas serán las
características de la corriente que se obtendrá en los generadores instalados, en contraposición a la
empleada en EE.UU. que es de 440 V a 60 Hz. De cualquier manera, se debe particularizar el tipo de
corriente a emplear en los distintos tipos de instalaciones.

7.2. INSTALACIONES EN LOS BUQUES.

Fuerza; se va a emplear la corriente que se obtiene directamente de los generadores, niveles de tensión de
entre 380 y 440 V a 50 Hz o 60 HZ al igual que una instalación en tierra.

Alumbrado; para el alumbrado se emplea una tensión de 220 V a 50 Hz al igual que la empleada en las
estaciones terrestres en Europa. Para ello la distribución será monofásica en paralelo obtenida de la
conexión entre una cualquiera de las fases y el neutro de manera que el reparto sea equilibrado entre las
tres fases.

7.3 LAS INSTALACIONES ESPECIALES.

Existe una serie de consumidores que necesita de un tipo de corriente continua a 24 V. Para ellos
se emplean baterías de acumuladores que se cargan de la red trifásica o de la monofásica mediante grupos
transformadores-rectificadores. Estos consumidores son:

• Luces de navegación.
• Luces de señales.
• Luces de Morse.
• Aparatos de navegación.
• Aparatos de comunicaciones.
• Motor de arranque del generador de emergencia.

7.4. LA JUSTIFICACIÓN DEL BALANCE ELÉCTRICO.

Según el reglamento SOLAS, en su parte D, capítulo II-1, regla 40, define que la instalación
eléctrica será tal que garantice el funcionamiento de los servicios eléctricos auxiliares que sean necesarios
para mantener el buque en condiciones de funcionamiento y habitabilidad sin necesidad de recurrir a la
fuente de energía de emergencia.
Además según la regla 41 de dicho capítulo, la capacidad de la fuente de energía principal será
suficiente para alimentar todos los servicios antes mencionados. Esta fuente de energía estará constituida
por, al menos, dos grupos electrógenos y su capacidad individual será tal que aunque uno de ellos se pare,

Zebensuí Palomo Cano | 28


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

el resto pueda alimentar los servicios necesarios para lograr las condiciones de operación normales de
propulsión y seguridad.
Como consecuencia de todo lo anterior, el cálculo del balance eléctrico se va a realizar para una
serie de condiciones operativas que se supone que van a cubrir casi completamente el rango de operación
del buque. Estas son:

• Buque navegando en condiciones normales.


• Buque maniobrando para atracar.
• Buque en puerto con tripulación únicamente.
• Buque en puerto en condiciones de hotel con todo el pasaje.

Todas ellas se deben calcular, además, para operación durante el día y durante la noche, por lo
que se obtienen, en total ocho condiciones a estudiar. En cada una de estas ocho condiciones, la potencia
de los equipos está multiplicada por el coeficiente de utilización ku, producto a su vez de otros dos
coeficientes, kn y ksr, de simultaneidad de marcha y de servicio y de régimen respectivamente, donde:

• El coeficiente de simultaneidad de marcha, kn, refleja la relación entre el número de


aparatos de un mismo tipo instalados y el número de estos que se utilizan de manera
simultánea.
• El coeficiente de servicio y régimen, ksr, tiene en cuenta el hecho de que el equipo esté
funcionando de manera continua o no, y si lo hace a pleno régimen o no.

Por último se han clasificado los consumidores en los siguientes grupos:

• Servicios generales de máquinas y propulsión.


• Servicios de maquinaria auxiliar para calderas.

Balance de día y de noche. Nocturno el mayor.

• Servicios auxiliares de maquinaria y propulsión.


• Servicios de maquinaria auxiliar para calderas.
• Servicios sanitarios, sépticos y otros diversos.
• Maniobra.
• Auxiliares de cubierta, carga y elevación.
• Alumbrado.
• Navegación, radio y automación.
• Calefacción y ventilación.
• Servicios de habilitación, cocina, lavandería y taller.
• Aire acondicionado.

A la vista de estos resultados, se debe realizar la elección y número de los grupos a instalar, de
manera que el régimen de trabajo de los grupos se encuentre en todo momento entre el 70 % y el 90-95
%, con tendencia hacia el límite superior. Además tendremos que instalar un generador de respeto. Se
instalan en consecuencia 3 generadores movidos por motores de unos 1800 kW y 2 generadores movidos
por motores de unos 2100 kW, ambos a 50 ó 60 Hz y unas 750 u 850 rpm.

Zebensuí Palomo Cano | 29


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

7.5. CÁLCULO DE CONSUMOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIONES.

Todo lo referente a las fuentes de energía eléctrica principal y de reserva para los equipos de
comunicación a bordo de un buque que cumpla con el GMDSS se hallan recogidas en el Convenio
SOLAS, Parte C, Regla 13 del capítulo IV. Dicha regla
La condición indispensable de las fuentes de energía principal es que deberán ser capaces de
suministrar la energía necesaria para el correcto funcionamiento de las instalaciones radioeléctricas y para
cagar las baterías, es decir, la fuente de energía de reserva.

Las fuentes de energía se dividen:

• Principal y de emergencia.
• Reserva (baterías).

Figura 7-1: Esquema eléctrico general de un buque.

En caso de fallo del suministro por la fuente o fuentes de energías principales todo buque deberá
tener una o más fuentes de energía de reserva con objeto de suministrar la energía suficiente para el buen
funcionamiento de los s de “socorro y seguridad”, por lo que como mínimo deberá tener capacidad para
hacer funcionar simultáneamente:

• La instalación radioeléctrica de ondas métricas; VHF + DSC, canal 16 y 70.


• La instalación radioeléctrica de ondas hectométricas; MF + DSC.
• La instalación radioeléctrica de ondas hectométricas/decamétricas; MF + DSC y HF +
DSC.
• Una estación terrena INMARSAT (comunicaciones satelitarias).
• Luces de emergencia (consola).

Los sistemas anteriormente nombrados dependerán del área de navegación para la cual esté
preparado el buque (A1, A2, A3 y A4).
La instalación de las líneas y componentes para el suministro de energía de cara a los sistemas de
comunicaciones en un buque tiene a su vez dos posibles opciones teniendo en cuenta los sistemas
principales y duplicados:

• Parque de baterías único; los sistemas de comunicaciones se duplicarán y habrá un


cargador y parque de baterías único con dos líneas alternas independientes (tanto principal
como de emergencia). Figura 3-28A.

• Parque de baterías doble (dual floating charge); los sistemas de comunicaciones se


duplicarán y habrá un cargador y parque de baterías por cada sistema con dos líneas alternas
independientes (tanto principal como de emergencia). Figura 3-28B.
Zebensuí Palomo Cano | 30
[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 7-2 A y B: Variantes de una instalación de baterías en un buque.

A su vez la duración de la fuente de energía de reserva se tenga la instalación que se tenga


vendrá dada por el tipo de buque y su instalación, lo que arroja nuevamente dos opciones:

• 1 hora; todos los buques construidos después del 1 de febrero de 1995 y que dispongan de
generador de emergencia. SOLAS, Capítulo II-1, Parte D, Regla 42 ó 43.

A su vez se debe cumplir que:


o El equipo generador o auxiliar esté sobre cubierta.
o Capacidad de combustible mínima de 6 horas.
o Arranque automático del generador no superior a 15 segundos.

• 6 horas; todos los buques construidos antes del 1 de febrero de 1995 y los buques de carga
menores a 500 TRB, si no disponen de generador de emergencia. SOLAS, Capítulo II-1,
Parte D, Regla 42 ó 43.

7.5.1. Asociación de baterías.

La asociación de baterías hace referencia a la unión de éstas en función de las necesidades de la


instalación o aparataje a conectar, ya sea para elevar tensión (voltaje) o aumentar la intensidad (corriente).
La asociación de las baterías se puede realizar de tres maneas, en serie, en paralelo y en mixto
(serie-paralelo) teniendo cada uno de los montajes unas características distintas

La asociación de baterías en paralelo consigue


un aumento de la “carga” o la corriente (la de cada uno
de los elementos que forman el montaje). Esto se obtiene
uniendo todos los positivos entre sí, y todos los negativos
entre sí. La figura 7-3 muestra un montaje en paralelo.

Intensidad: 75 Ah x 4 = 300 Ah; Voltaje: 12 V.


Figura 7-3: Asociación de baterías en paralelo.

Zebensuí Palomo Cano | 31


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

La asociación de baterías en serie consigue un aumento


de la tensión sumándose (la de cada uno de los elementos
que forman el montaje). Esto se consigue uniendo un polo
positivo con el negativo de la siguiente, y así hasta el
último elemento del circuito. Al final deben quedar sueltos
el positivo de la primera y el negativo de la última, siendo
éstos los bornes generales del sistema. La figura 7-4 muestra un montaje en serie.

Voltaje: 12 V x 4 = 48 V; Intensidad: 75 Ah.


Figura 7-4: Asociación de baterías en serie.

La asociación de baterías mixta consigue un


aumento de la “carga” o la corriente y del voltaje. Esto se
obtiene realizando un montaje serie (en filas) y otro
paralelo (en columnas) como si de una matriz se tratara,
obteniendo así un resultado de aumento en voltaje según el
número de baterías en la fila, y un aumento del amperaje
según el número de amperios por filas. La figura 7-5
muestra un montaje mixto.

Voltaje: 12 V x 4 = 48 V
Intensidad: 75 Ah x 4 = 150 Ah.
Figura 7-5: Asociación de baterías mixta.

7.5.2. Cálculo e instalación del parque de baterías de un buque.

Para iniciar en el proyecto radioeléctrico el cálculo del parque de baterías primero se debe tener
la relación de sistemas de comunicaciones que se quieren instalar. Una vez conocidos los aparatos se
extraen de las hojas de características de los fabricantes los consumos que tienen éstos, tanto en recepción
como en transmisión (el mayor). Una vez se tenga en cuenta estos datos, el siguiente paso es saber que
variante se usará en el montaje. El siguiente paso consistirá en aplicar el factor de multiplicación al
resultado obtenido según las características del buque según el SOLAS por 1 si hay un grupo de
emergencia o por 6 no existe dicho equipo. Como último paso redondearemos o aproximaremos el valor
de los amperios al tipo de baterías a instalar.
Para realizar este ejemplo se hará uso de las características técnicas los mismos equipos
que se describirán en el capítulo XIX sobre simulación de sistemas, para una consola A3 con opción
VHF + MF/HF de 500W y sistema INMARSAT, todo esto mediante un montaje con parque de
baterías único y a 6 horas de uso sin contar duplicación de equipos. Todos los sistemas se
conectarán a un voltaje de 24 V AC/DC (rangos de voltajes de 21,6 a 31,2 V para VHF y MF/HF, y
de 10 a 31,2 V para INM-C).

Para realizar los cálculos del ejemplo se utilizará:

• VHF+DSC; RT4822, 0,1 A en Rx; 2,8 A en Tx.


• MF/HF+DSC; HC4500, 3,1 A en Rx; 38,5 A en Tx.
• INMARSAT; H2095C, 0,2 A en Rx; 3,75 A en Tx.
• GPS: FURUNO GP 80, 1 A.
• Luces de emergencia, 0,625 A.

A su vez se tendrá en cuenta:



• Para 1 hora:   +   + 50%.

• Para 6 horas: [(  +  
x 6 + 20%
• Luces de emergencia (consola) 15 W (mínimo).

Zebensuí Palomo Cano | 32


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

EQUIPOS RX TX TOTAL
Watios Amp. Watios Amp. 1Hrs. 6Hrs.
MF/HF 74,4 3,1 9251 38,5 33,58 161,25
VHF (x2) 2,4 (4,8) 0,1 (0,2) 67,2 (134,4) 2,4 (4,8) 2,25 (4,5) 10,8 (21,6)
INMARSAT (x2) 5 (10) 0,2 (0,4) 90 (180) 3,75 (7,5) 3,125 (6,25) 15 (30)
GPS 10 0,4 0,4 2,4
Luces (x2) 15 (30) 0,625 (1,25) 0,625 (1,25) 3,75 (7,5)

39,98 (45,98) 193,2 (222,8)

RECOMENDACIÓN: 40 (48) Ah 200 (225) Ah

La instalación del parque de baterías debe realizarse de tal forma que todos los elementos queden
sólidamente sujetos y preferiblemente en un lugar que sea lo más estanco posible y con ventilación propia
o forzada, ya que las baterías químicas pueden emitir aunque en pequeñas cantidades, gases nocivos y/o
corrosivos. El tipo de cable a utilizar para el conexionado de la instalación debe ser el adecuado en
sección para la intensidad total del parque de baterías. Normalmente la sección es muy gruesa por lo que a
veces se realiza una conexión de baterías con placas o barras de cobre atornilladas (embarrado de cobre).
Se debería instalar un parque de baterías de al menos el doble de lo obtenido en los cálculos,
teniendo en cuenta que los sistemas de transmisión llegado el momento, no trabajarán simultáneamente y
la máxima potencia sólo se tendrá en cuenta en los momentos de transmisión, por lo que el consumo de
los cálculos queda desahogado, pero teniendo el doble de éste el parque funcionará de forma mucho más
desahogada y ofrecerá una mayor confianza. En un buque de ciertas dimensiones o características es
bastante común que estos consumos se superen.

1 Caso más desfavorable, 925W en modo SSB para dos tonos y alarma en H3E.
Zebensuí Palomo Cano | 33
[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

8. PLANTAS ELÉCTRICAS EN LOS BUQUES Y SUS SISTEMAS.

Los sistemas, fuentes, e instalaciones de un buque no difieren tanto de los que puede poseer una
casa o un coche, teniendo similitudes tan próximas en todo lo referente a la aparamenta, distribución e
instalación Alguna de las diferencias pueden residir en los niveles de protección de los sistemas debido a
la atmósfera de trabajo que encontramos en un buque y los distintos tipos de corrientes que se pueden
encontrar, sobre todo en buques grandes.

8.1. PLANTA ELECTRICA DEL BUQUE. GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

Planta eléctrica del buque; se entiende el conjunto de todos los equipos eléctricos instalados a bordo
tales como generadores, motores, conductores, aparamenta, etc.

Planta generadora; se entiende por planta generadora el conjunto de sistemas que generan o producen
energía para el aprovechamiento a bordo, como generadores eléctricos y sus fuentes primarias de energía.
A su vez las plantas generadoras se dividen en:

Planta principal; es la encargada del suministro eléctrico en condiciones normales. Está


compuesta por dos o más grupos electrógenos (motor diesel acoplado directamente a un
alternador). Su potencia debe ser tal que permita el normal funcionamiento de la instalación,
incluso si uno de los grupos queda o está fuera de servicio.
Mención aparte requieren los generadores de cola que obtienen la energía primaria del
propio eje de cola.

Planta de emergencia o auxiliar; su misión es suministrar la energía eléctrica necesaria para


alimentar todos los servicios esenciales para la seguridad en caso de emergencia. Está formada
por un grupo diesel o alternador autónomo, con arranque propio o por una batería de
acumuladores.

Servicios a alimentar simultáneamente:


Alumbrado de emergencia en todos los puestos de reunión y embarco, luces de
navegación, bomba contra incendios, radio comunicaciones (también con energía de
reserva), comunicaciones interiores, detección de incendios y los instrumentos de
navegación.

Fuente transitoria; sólo necesaria en buques en los que la conexión de la planta de emergencia
no esté automatizada. Está compuesta por uno o varios sistemas acumuladores (baterías) capaces
de iluminar las vías de evacuación. También debe suministrar iluminación durante un breve
periodo de tiempo, desde la caída de la planta principal hasta el arranque del grupo de
emergencia.

Planta de reserva; la utilizada en caso de pérdida total de energía a bordo, y en breves


momentos de ausencia de energía principal o de emergencias mientras se activa la fuente
transitoria.

8.1.1. Situación de las plantas generadoras de un buque.

Los grupos generadores de la planta principal se sitúan en la sala de máquinas, en la cubierta


plataforma (entrepuente) y en un costado en buques menores.

La planta de emergencia debe situarse encima de la cubierta continua más alta, en local
independiente, con acceso desde el exterior, para que pueda funcionar en caso de incendio,
inundación, escora, etc.

La fuente transitoria suele situarse en un local alto con buena ventilación por las emanaciones
de las baterías. Si las baterías van incorporadas en las luminarias o equipos, deberán ser estancas
y entrarán en funcionamiento de forma automática, en caso de fallo de la fuente principal.

Zebensuí Palomo Cano | 34


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 8-1; esquema general de la planta de un buque.

8.2. SISTEMA ANTICORROSIÓN, ÁNODO DE SACRIFICIO.

La corrosión de un material metálico es la interacción de éste, con el medio que lo rodea,


produciendo un deterioro en sus propiedades físicas y químicas, acelerando su envejecimiento y
destrucción.
La protección catódica es un método muy utilizado que aprovecha el principio electroquímico
de la corrosión, colocando uno o varios cátodos en una estructura metálica para así protegerla, bien se
encuentre ésta enterrada o sumergida, parcial o totalmente. A está Protección debe agregarse las
ofrecidas por otros elementos de revestimientos, tales como las pinturas y demás productos químicos
inhibidores de la oxidación.

Los Campos de aplicación de este sistema de protección son:

• Estructuras aéreas; (Vigas de hormigón armado, etc.).


• Estructuras en agua de mar; (Cascos de buques, diques, cadenas, etc.).
• Estructuras en agua dulce; (Compuertas hidráulicas, tuberías, etc.).
• Estructuras enterradas; (Tuberías, depósitos, etc.).

Los Sistemas de protección más utilizados son:

• Sistemas de Protección Catódica por Corriente Impresa.


• Ánodos galvánicos, ánodos de sacrificio.

Zebensuí Palomo Cano | 35


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

8.2.1. Ejemplo real de instalación en un buque mercante.

Datos de la planta eléctrica del buque:

• Motor principal.
• Turbina generadora.
o Salida de 3.300 V, 60 Hz, 3150KW y 689 A.
o Revoluciones del alternador 1800 rpm.
• Generador Diesel.
o Salida de 3.300 V, 60 Hz, 3150KW y 689 A.
o Revoluciones del alternador 1800 rpm.
• Generador Diesel de emergencia.
o 4450V, 3 fases, 60Hz, 570kW, 915A, 713kVA.

Distribución eléctrica del buque:


• Equipamiento eléctrico.
• Cuadro de mandos principal y operaciones en el generador.
• Distribución eléctrica.
• Energía en costa.
• Alternador principal.
• Alternador de emergencia.
• “Tripping” preferencial y Reiniciando Secuencial.
• Sistemas de baterías y sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI / UPS).
• El sistema de protección catódica.

Zebensuí Palomo Cano | 36


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

GENERADOR DIESEL.

Zebensuí Palomo Cano | 37


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

RED ELÉCTRICA PRINCIPAL.

Zebensuí Palomo Cano | 38


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

CUADRO DE MANDOS PRINCIPAL Y OPERACIONES EN EL GENERADOR.

Zebensuí Palomo Cano | 39


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.

Zebensuí Palomo Cano | 40


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE 440 VEN MÁQUINAS (ENGINE ROOM).

Zebensuí Palomo Cano | 41


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN PARA SERVICIOS DE CUBIERTA A 440 V.

Zebensuí Palomo Cano | 42


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL A 220 V.

Zebensuí Palomo Cano | 43


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

DISTRIBUCIÓN DE EMERGENCIA A 440 Y 220 V.

Zebensuí Palomo Cano | 44


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

CUADRO PRINCIPAL DE GESTIÓN DE POTENCIA/ENERGIA EN TIERRA (FONDEO


ETC.).

Zebensuí Palomo Cano | 45


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

ALTERNADOR PRINCIPAL.

Zebensuí Palomo Cano | 46


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

ALTERNADOR DE EMERGENCIA.

Zebensuí Palomo Cano | 47


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

DISTRIBUCIÓN PARA EQUIPOS DE NAVEGACIÓN Y SERVICIOS EN MÁQUINA.

Zebensuí Palomo Cano | 48


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA (ANTICORROSIÓN).

Zebensuí Palomo Cano | 49


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

8.3. CLASICIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES A BORDO.

Servicios no esenciales; se incluyen consumidores eléctricos cuyo fallo no pone en peligro la operación
segura del buque tales como grúas de carga, iluminación de trabajo en bodegas, etc.

Servicios esenciales; aquellos que se consideran vitales para el mantenimiento de condiciones normales
de propulsión y seguridad y un mantenimiento mínimo de habitabilidad y conservación de la carga.

Servicios de emergencia; aquellos equipos que deben funcionar en caso de emergencia.

8.4. LISTA DE SERVICIOS ESENCIALES SEGÚN SOCIEDAD CLASIFICADORA LLOYD


REGISTER OF SHIPPING.

Accionamientos servo. Compresores de aire.


Agua dulce y sanitaria. Habitabilidad.
Ayudas a la navegación. Luces de navegación.
Bombas agua alimentación. Molinetes.
Bombas agua circulación y refrigeración. Propulsión y seguridad.
Bombas circulación condensados. Separadoras centrífugas.
Bombas contra incendios. Sistema de Sprinklers.
Bombas de combustible. Sistema iluminación principal.
Bombas extracción condensados. Sistemas detección contra incendios.
Bombas lubricación. Turbosoplantes.
Bombas refrigeración inyectores. Ventilación mecánica.
Bombas sentinas. Ventiladores aire forzado calderas.
Calefacción y refrigeración doméstica. Ventiladores Sala Máquinas.
Cocina. Ventiladores servicios refrigeración de carga.

8.4.1. Servicios mínimos en situaciones de emergencia.

• Estaciones de evacuación. (3 horas en buques de carga).


• Iluminación de emergencia en todos los recorridos de evacuación, sala de máquinas, puestos
de control, local servo, locales con equipo de achique y/o contraincendios.
• Luces de navegación.
• Comunicaciones interiores y exteriores, ayudas a la navegación, sistemas de alarma y
telecontrol contraincendios, señales sónicas (uso intermitente).
• Bomba contraincendios de emergencia.
• Sistema de Sprinklers, bomba de achique, accionamiento de válvulas remotas de sentinas
(Solo en buques de pasaje).
• Servomotor.
• Puertas estancas, ascensores de coches con ocupantes (1/2 hora solo en buques de pasaje).

8.5. TOMAS DE CORRIENTES EXTERNAS AL BUQUE.

• Se utiliza para garantizar el suministro eléctrico durante periodos de estancia en astilleros.


• Se dispone de una caja o armario situado, generalmente en el mismo compartimento que el
grupo de emergencia dotándola de terminales de conexión para el cable procedente del
exterior que incluirá una toma de tierra.
• La toma exterior incluirá aparatos de medida, interruptor general, mecanismos de
protección, indicador del orden de fases y lámparas de señalización.
• En el cuadro principal existen mecanismos de enclavamiento para impedir la conexión
simultánea del suministro propio y el de tierra.
• A la hora de conectar el suministro exterior se debe vigilar la compatibilidad de los valores
de voltaje y frecuencia.

Zebensuí Palomo Cano | 50


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

9. RIESGOS ELÉCTRICOS.

Los sistemas estabilizadores tal y como su nombre indican, proporcionan a los buques
estabilidad añadida en condiciones adversas de navegación, eliminando enormemente los balanceos y
cabeceos del buque a demanda.
El elemento principal de los sistemas estabilizadores es la “unidad mecánica estabilizadora”, con
forma de “aleta”, encargada de proporcionar las actuaciones necesarias al buque para la compensación de
movimientos en el mar. La mayoría de este tipo de componentes suelen ser retráctiles
Otra parte a tener muy en cuenta en este tipo de sistemas es la giroscópica, ya que este
dispositivo es el encargado de “detectar” los movimientos que ha de interpretar la electrónica que a su vez
ordenará los movimientos a los sistemas hidráulicos que actuarán sobre el estabilizador.

Una vez identificados la zona y los elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo, y
salvo que existan razones esenciales para hacerlo de otra forma, se seguirá el proceso que se describe a
continuación, que se desarrolla secuencialmente en cinco etapas:

• Desconectar.
• Prevenir cualquier posible realimentación.
• Verificar la ausencia de tensión.
• Poner a tierra y en cortocircuito.
• Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una
señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Hasta que no se hayan completado las cinco etapas no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin
tensión y se considerará en tensión la parte de la instalación afectada. Sin embargo, para establecer la
señalización de seguridad indicada en la quinta etapa podrá considerarse que la instalación está sin
tensión si se han completado las cuatro etapas anteriores y no pueden invadirse zonas de peligro de
elementos próximos en tensión.
El proceso en cinco etapas mediante el cual se suprime la tensión de la instalación donde se van
a realizar los «trabajos sin tensión», conocido habitualmente como «las cinco reglas de oro», tiene por
objeto proteger a los trabajadores frente al riesgo eléctrico derivado de la aparición inesperada de
tensiones peligrosas en la instalación, debidas a posibles maniobras erróneas, contactos accidentales de la
instalación con otras líneas en tensión o cualquier otra causa.

Regla de Oro Nº 1; abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante interruptores y
seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo. La aplicación de la primera regla
produce el aislamiento de la instalación respecto a las fuentes de alimentación.

Regla de Oro Nº 2; enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte y señalización en el


mando de éstos. La segunda etapa tiene por objeto impedir que se reconecte, a causa de errores o fallos
fortuitos.

Regla de Oro Nº 3; reconocimiento y verificación por medio de medición de la ausencia de tensión. La


tercera etapa tiene por objeto comprobar que la instalación está, en ese momento, libre de tensión y
admite la realización de ciertas operaciones en ella, entre las que se encuentra su puesta a tierra y en
cortocircuito.

Regla de Oro Nº 4; puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión. La
puesta a tierra y en cortocircuito, que constituye la cuarta etapa, es la que verdaderamente garantiza el
mantenimiento de la situación de seguridad durante el período de tiempo que duren los trabajos.

Regla de Oro Nº 5; colocar las señales de seguridad adecuadas, delimitando la zona de trabajo. La
quinta y última etapa complementa las anteriores, bien sea mediante la introducción de barreras
destinadas a evitar el contacto de los trabajadores con otros elementos en tensión o mediante la
delimitación y señalización de la zona de trabajo.

Zebensuí Palomo Cano | 51


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Figura 9-1; reglas de oro de la electricidad.

9.1. PELIGROS DERIVADOS DE LOS RIESGOS ELÉCTRICOS.

Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro


de este tipo de riesgo se incluyen los siguientes:

• Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión


(contacto eléctrico directo), o con masas puestas
accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
• Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
• Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco
eléctrico.
• Incendios o explosiones originados por la electricidad.

Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos


elementos. Se denomina contacto eléctrico directo al contacto de personas o animales
con conductores activos de una instalación eléctrica. Un contacto eléctrico indirecto es
un contacto de personas o animales puestos accidentalmente en tensión o un contacto
con cualquier parte activa a través de un medio conductor.
La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras,
calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos mentales. Además puede
causar efectos indirectos como caídas, golpes o cortes.

Zebensuí Palomo Cano | 52


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Los principales factores que influyen en el riesgo eléctrico son:

• La intensidad de corriente eléctrica.


• La duración del contacto eléctrico.
• La impedancia del contacto eléctrico, que depende fundamentalmente de la
humedad, la superficie de contacto y la tensión y la frecuencia de la tensión
aplicada.

Figura 9-2; riesgos físicos en el cuerpo humano en dependencia del tiempo y la corriente.

• La tensión aplicada. En sí misma no es peligrosa pero, si la resistencia es baja,


ocasiona el paso de una intensidad elevada y, por tanto, muy peligrosa. La relación
entre la intensidad y la tensión no es lineal debido al hecho de que la impedancia del
cuerpo humano varía con la tensión de contacto.
• Frecuencia de la corriente eléctrica. A mayor frecuencia, la impedancia del cuerpo es
menor. Este efecto disminuye al aumentar la tensión eléctrica.
• Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos vitales, como el
corazón pueden provocarse lesiones muy graves.

Figura 9-3; factor de riesgo físico según el tipo de contacto.

Zebensuí Palomo Cano | 53


[ELECTRICIDAD EN EL BUQUE] 2010 - 2011

Los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso
mortales. En caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución.
En el mundo laboral los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias
para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no
se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o, si ello no fuera
posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.
En función de ello las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se
utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de
protección se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones de sus
fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia experiencia del explotador.
Con ese objetivo de seguridad, los empleadores deberán garantizar que los
trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e
información adecuadas sobre el riesgo eléctrico, así como sobre las medidas de
prevención y protección que hayan de adoptarse.
Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo de
incendio o explosión se realizarán siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo
estos riesgos; para ello se limitará y controlará, en lo posible, la presencia de sustancias
inflamables en la zona de trabajo y se evitará la aparición de focos de ignición, en
particular, en caso de que exista, o pueda formarse, una atmósfera explosiva. En tal caso
queda prohibida la realización de trabajos u operaciones (cambio de lámparas, fusibles,
etc.) en tensión, salvo si se efectúan en instalaciones y con equipos concebidos para
operar en esas condiciones, que cumplan la normativa específica aplicable.
Se define instalación eléctrica al conjunto de materiales y equipos de un lugar de
trabajo mediante los que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza
la energía eléctrica; se incluyen las baterías, los condensadores y cualquier otro equipo
que almacene energía eléctrica.

La electrocución es la muerte causada por el paso de corriente eléctrica por el


cuerpo humano (electrización).

Esto se puede deber a:

• una fibrilación cardiaca;


• una contracción de los músculos respiratorios (tetania) que impide la
respiración;
• la destrucción de células: rabdomiólisis, quemaduras;
• traumatismos asociados a la carga eléctrica (movimiento involuntario,
caída…).

Zebensuí Palomo Cano | 54

También podría gustarte