URN - Cuadernillo Sobre Argumentación
URN - Cuadernillo Sobre Argumentación
URN - Cuadernillo Sobre Argumentación
Cuadernillo teórico
Tercera Parte
LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA
1
Existen numerosos procedimientos lingüísticos por los cuales las argumentaciones
se sostienen, se construyen atractivas y convincentes y adquieren, como resultado, fuerza
persuasiva. Con el foco en el destinatario, tanto la racionalidad de nuestras justificaciones
o pruebas como el atractivo y fuerza de las pasiones movilizadas -tanto la razón como la
apelación a sentimientos o gustos- juegan un papel decisivo. Por un lado, para lograr la
adhesión del otro, “conocer al adversario” se presenta como la primera garantía del éxito
argumentativo. Una vez que el objetivo está claro, todo el sentido del texto orienta “su
flecha” en función de ese blanco específico. Por otro lado, es importante considerar que la
convicción y persuasión del interlocutor se alcanza no sólo por lo que se dice sino también
por cómo se lo dice: por los recursos discursivos que se emplean (como veremos más
adelante). En resumen, la argumentación busca, a través de numerosas estrategias, la
adhesión del otro al que proyecta como un par: un ser pensante, racional y libre, y en
ningún caso intenta imponer opiniones.
2
LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA
Los argumentos, es decir las razones con las cuales se defiende una postura. Al
igual que la tesis, no suelen aparecer formulados explícitamente. Así, a partir del siguiente
fragmento:
Como puede verse, para enumerar los argumentos que encontramos en un texto,
debemos realizar un trabajo de síntesis a partir de los enunciados que efectivamente se
presentan en él. Por ello, en general, los argumentos no podrán ser formulados copiando
3
literalmente un segmento del texto. En la reelaboración debe ponerse en evidencia una
clara relación de causa-consecuencia de los argumentos con la tesis.
4
a) La figura del orador
5
- Presencia de argumentos (sostenidos sobre estrategias o recursos
que emplea el argumentador para defender su tesis y/o refutar contra-
argumentos).
- Finalidad: adhesión del auditorio (se busca modificar sus
representaciones de mundo, sus opiniones, su punto de vista, sus creencias,
sus acciones).
- Efecto: mediante la argumentación, los destinatarios quedan obligados
a tomar partido (a favor o en contra). Su función es “apelativa”.
6
primera persona: “yo” y “nosotros”; en el caso de “nosotros”, este puede ser “inclusivo”
o “exclusivo”, según involucre o no a la figura del receptor, respectivamente.
4. El empleo de vocativos o términos que aluden a las personas que
intervienen en el discurso (primera y segunda persona) o de las cuales se habla
(tercera persona). El caso de los apelativos vocativos es particularmente importante ya
que es a través de ellos que se selecciona y define al destinatario. Al mismo tiempo,
con ellos se emite una evaluación de la relación establecida entre los interlocutores
(“vos” vs. “usted”, “compañero”, “colega”, “padre”, “Sr. Presidente”, “che”, “boludo”,
etc.).
Es muy poco probable que pueda dejar de expresarse la subjetividad del enunciador
de un texto. No es lo mismo escribir: “Los estudios sobre microeconomía confirman la
importancia creciente del uso de las tarjetas de crédito” que “Es posible que las tarjetas de
crédito sean crecientemente utilizadas, según indican los estudios sobre microeconomía”.
En el primer caso, el enunciador -por medio del verbo “confirman”- posiciona su
enunciación como una aserción incuestionable; en cambio en el segundo caso la
matización mediante “es posible que” no induce al destinatario a creer sin más en sus
palabras, sino más bien a ponerlas en duda.
Los estudios del discurso identifican cómo en cada lengua se expresan el grado de
certeza que el productor asigna a su enunciado o la forma en que ha adquirido la
información que comunica. Esto se da mediante formas gramaticales - verbos,
sustantivos, adjetivos y adverbios como los señalados en el cuadro- que intensifican o
atenúan lo enunciado en el texto.
7
Por último, el productor puede acudir a otros comentarios a fin de destacar cierta
mirada que da a alguna de sus afirmaciones. Estos se denominan comentarios de
relevancia y comprenden expresiones como “es interesante señalar…”, “llama la atención
que…”, “nadie pone en duda que…” u otras de sentido similar.
El discurso polémico
8
ENTRE LA DEMOSTRACIÓN Y LA PERSUASIÓN
Demostración Persuasión
9
Teóricos de la argumentación
10
acción desde donde reclaman su pretensión de validez, es que se accede a analizar
críticamente el poder del discurso y su legitimidad relativa.
Sin negar este anclaje institucional desde donde cada argumentación legitima
relativamente su uso, Toulmin (1958) –a partir de un modelo teórico lógico, formal y
evolutivo (orgánico)- propone que el andamiaje estructural de la argumentación es único y
generalizable para cualquier ámbito. Este autor propone una estructura argumentativa
ternaria compuesta básicamente por dato, conclusión y garantía. Según su modelo,
funciona como dato el conjunto de los hechos, manifestaciones empíricas o
evidencias por el que el argumentador busca justificar su tesis (por ejemplo, los síntomas
visibles de una enfermedad, las cifras de ingreso y egreso de personas de un país, las
tasas de natalidad/mortalidad, etc. para un estudio demográfico). La conclusión es la
postura o idea que el enunciador sostiene, es decir, su tesis. Y, finalmente, la garantía se
conforma por aquellos conocimientos, métodos o axiomas -pertinentes y propios a un
área de trabajo- que avalan la selección de los datos y el pasaje desde ellos hacia la
conclusión. En este sentido, la garantía “autoriza” el proceso de inferencia en el ámbito de
un campo de conocimiento o práctica particular.
Según Toulmin, entonces, para poder alcanzar la conclusión a partir de los datos
presentados, el argumentador realiza indefectiblemente un pasaje que se sostiene
(explícita o implícitamente) sobre una proposición, conocimiento, axioma o ley que
“garantiza” que la vinculación y el pasaje son legítimos y válidos. Es justamente la
garantía el elemento intrínsecamente ligado al campo de producción del que se trate:
economía, política, religión, justicia, etc. En este sentido, Toulmin señala cómo, a pesar
de que el contexto de producción-recepción condiciona la selección de los datos, las
garantías y las conclusiones, los tres elementos estructurales están presentes y operan
de la misma forma en toda argumentación, otorgándole "coherencia interna" y
"racionalidad".
Finalmente, el modelo de Toulmin añade tres elementos secundarios que operan en
la estructura: el calificador o modalizador, el soporte o “respaldo” y la restricción. El
calificador remite a la posibilidad de limitar el grado de generalización con el que se
presenta la conclusión (con frases como “probablemente”, “en casi todos los casos”,
“seguramente”, "normalmente"). El respaldo está compuesto por argumentaciones
secundarias que sostienen la garantía como verdadera en un campo de práctica
específico; y la restricción remite a los casos excepcionales en los que la conclusión no
puede derivarse de los datos. Estos tres elementos se añaden en el modelo de Toulmin a
los tres básicos (dato, conclusión y garantía) completando la estructura lógica del discurso
argumentativo y resaltando su fuerza de convicción. Si bien no siempre en una
argumentación se encuentran las seis partes explícitas, los tres pilares primarios de la
estructura (datos, conclusión y garantía) operan indefectiblemente.
Para ejemplificar, se presentan a continuación argumentos de diferentes ámbitos o
campos de la praxis humana a los fines de desmontar su esqueleto lógico.
En el ámbito legal
11
Dadas las leyes vigentes, no se ha revelado que Jorge haya
redactado su testamento.
GARANTÍA DATO
En la ciencia
Un médico está tratando a un paciente enfermo de una dolencia mortal con una nueva droga. Este
medicamento ha sido muy efectivo en las pruebas clínicas preliminares, pero las estadísticas acerca de
tales experimentos son aún fragmentarias. En tales circunstancias, el médico no puede decir “este
tratamiento funcionará”. Sí está habilitado a señalar que esta droga ha mostrado ser efectiva en un
número considerable de casos experimentales, por lo que hay posibilidades reales de que funcione en este
caso.
Enfrentado a un nuevo fenómeno, el físico duda. ¿Esto debe ser explicado por la teoría
gravitacional, por la teoría electromagnética, o por cuál teoría? Si la evidencia fáctica recogida sugiere
que el fenómeno es gravitacional sólo en forma tentativa, el físico se verá limitado a una conclusión
condicional: “suponiendo que este fenómeno sea un efecto puramente gravitacional, G entonces
presumiblemente C”. Mientras la teoría gravitacional sea aceptable para explicar este fenómeno, dicha
teoría actuará como garantía de la inferencia. Pero si esta presunción inicial falla, la inferencia no será
válida. Es por eso que, al no estar seguros de si el fenómeno es o no gravitacional, usamos calificadores
del tipo “probablemente”, “presumiblemente”.
12
La experiencia clínica indica que
RESPALDO
una infección respiratoria requiere aplicar penicilina.
GARANTÍA
Toulmin, Stephen, Richard Rieke y Allan Kanik (1979) Introduction to Reasoning. Londres:
Macmillan Publishing Company. Traducción parcial de N. Pinkus para la Cátedra de Semiología
(CBC-UBA), pp. 3-6.
Ejemplo: se trata de un caso concreto que sirve como ilustración de un concepto más
general. Si bien este recurso tiene una función clarificadora (tal como se usa en las
explicaciones), en los textos argumentativos se elige el ejemplo más evidente o más
13
impactante de aquello que se quiere demostrar, para causar un efecto emotivo (positivo o
negativo) en el destinatario:
Ciudades, edificios, calles y parques, el medio físico en general que, muchas veces se
muestra excluyente y agresivo, “discapacitante” (por ejemplo, una escalera a la entrada
impide entrar a todas las personas que utilizan ruedas para desplazarse sillas de ruedas,
carritos de bebé o las que tienen dificultades de ascender escalones, personas mayores
o con lesiones).
Actualmente, nada se considera real si no ha sido registrado por los medios. Si lo real se
construye y manifiesta a través de los medios, no es extraño entonces que los sujetos
formados de esa manera mediaticen todo. Incluso su deseo. No hay ceremonias sin
videos, no hay turismo sin cámara, no hay alumnos sin grabador, no hay empresa, por
pequeña que sea, que no esté (o aspire a estar) informatizada. Por supuesto, no hay
hogar sin televisión.
Lo real nos desafía desde su lugar de posible desencanto, sufrimiento y muerte. El sujeto
contemporáneo, ante el peligro, se vuelve clásico. Imita a los héroes fundantes de
nuestra tradición cultural. Como Ulises, se ata al mástil de las relaciones mediatizadas y
no consumadas. Pero sigue manteniendo viva la fascinación por el cada vez más distante
objeto de deseo.
Ese tipo de “búsquedas” son posibles en la red de redes, Internet. Es la clase de piedras
lanzadas al vacío que forman parte de las modalidades de comunicación que en la red se
desarrollan.
14
la definición tiene aquí una función persuasiva. En los siguientes ejemplos, dos
definiciones diferentes de cultura permiten sostener tesis opuestas:
Es importante no confundir la definición con una descripción (no todas las oraciones que
utilizan el verbo ser son definiciones). Mientras que la descripción es una repuesta a la
pregunta ¿cómo es?, la definición responde a ¿qué es?:
Pregunta retórica: se trata de una pregunta cuya respuesta queda respondida de manera
implícita. Podría considerarse que detrás de toda pregunta retórica hay una afirmación o
negación que el lector debe reponer. La eficacia argumentativa de este recurso consiste
en que las afirmaciones y negaciones presentadas a través de una pregunta son más
difíciles de refutar por un eventual adversario.
¿Qué más barato, hoy en día, que acceder a la red? Muchos son los proveedores que
otorgan direcciones electrónicas gratuitas, uno de los primeros pasos para la
comunicación. [= Hoy en día, acceder a la red es muy barato]
El único peligro por estos lares es no querer volver. ¿Quién no ha pensado en quedarse
al conocer Bombinhas? Esta tierra con forma de península y emplazada por encima de
Florianópolis ha ido convirtiéndose poco a poco en una meca del ecoturismo. [=Todos
piensan en quedarse allí al conocer Bombinhas]
15
Argumento por autoridad: tiene la función de otorgar mayor legitimidad al planteo propio
a partir de la mención de otros enunciadores prestigiosos que sostienen posturas
similares. Es importante que las fuentes citadas sean adecuadas al ámbito de circulación
(por ejemplo, en una monografía académica no resultará apropiado incluir citas de textos
muy generales, como los diarios, revistas no especializadas o libros de autoayuda). Por
otra parte, siempre es necesario orientar la interpretación de la cita en el sentido que se le
desea dar en el texto, de modo que se relacione claramente con la tesis que se quiere
sostener:
Cualquiera puede obtener un número de identificación en la red (ICQ). Cada vez que
uno ingrese, ya sea a contestar mensajes o a realizar alguna búsqueda en la web, el
programa anuncia a todos los amigos del conectado que el usuario tal y cual está “on-
line”. Quien tenga muchos amigos en la red será inmediatamente saludado por todos
ellos (siempre que estén suficientemente desocupados).
Quienes hoy se oponen a la ley de matrimonio igualitario son los mismos que
antes se oponían a la unión civil, a las campañas de prevención de VIH y al voto
femenino.
Ironía: voz que proviene del griego=locución disimulada. Se utiliza cuando se dice lo
contrario de lo que se piensa y se quiere dar a entender:
16
LA POLIFONÍA Y LA INTERTEXTUALIDAD EN LA ARGUMENTACIÓN
El término polifonía (que tomamos de Bajtin) refiere las variadas formas que adopta
la interacción de múltiples voces dentro de una secuencia discursiva o un enunciado.
Además del enunciador y el destinatario, en el discurso argumentativo participan y
se hacen presentes de múltiples maneras, numerosos “otros” cuyas voces sociales avalan
o refutan las ideas, opiniones o creencias expresadas en el texto. Como una marca más
del despliegue de su subjetividad, el locutor suele manipular esas voces, incorporándolas
a través de formas de cita directas, indirectas, fragmentarias o de reformulaciones libres.
De esta manera, no sólo se actualiza -incluso en el texto escrito- la situación dialógica de
toda comunicación, sino que se habilita la incorporación de expresiones ajenas, el
distanciamiento irónico frente a ideas expresadas por otros, la parodia o el guiño cómplice
o censurador en relación con las opciones ideológicas del productor.
Existen diferentes estrategias para incluir otras voces en nuestro texto. La tensión
entre “lo propio” y “lo ajeno” en el discurso se manifiesta a través de distintas formas que
permiten delimitar lo que dice el enunciador principal de lo que dicen los demás, tales
como: las citas, las alusiones (o “citas encubiertas”) y las referencias, que pueden darse
en el texto principal o en las notas al pie.
Así, la polifonía enunciativa se manifiesta a través de dos estilos:
Así, en 1942, Lebendeff reflexionaba “me permito indicar... que el aspecto forestal del
Parque Nahuel Huapi quedó en gran retardo, especialmente con lo hecho en el aspecto
turístico. En todo caso el balance de la economía forestal no era hasta ahora a favor de
los bosques” (p,210).
Thomas Robert Malthus, cuyo nombre diera origen a términos como “catástrofe
maltusiana” y “maldición maltusiana,” era un apacible matemático, clérigo y, a decir de
sus críticos, el referente supremo del vaso medio vacío. Cuando unos cuantos filósofos
de la Ilustración, atolondrados por el éxito de la Revolución Francesa, comenzaron a
predecir el mejoramiento continuo e ilimitado de la condición humana, Malthus aplastó
sus predicciones. La población humana, observó, aumenta a una tasa geométrica,
duplicándose cada 25 años más o menos si no encuentra obstáculos, mientras que la
producción agrícola aumenta a una tasa aritmética, con mucha mayor lentitud. Allí yacía
una trampa biológica de la cual la humanidad jamás podría escapar.
“La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la de la tierra
para producir alimento para la humanidad –escribió en su Ensayo sobre el principio de
la población, en 1798–. Esto implica que la dificultad para conseguir alimento ejercerá
sobre la población una fuerte y constante presión restrictiva”.
17
1.a) Sobre el uso de comillas
Cuando se usan para demarcar una sola palabra (o una frase nominal), pueden
tener distintos sentidos. Entre ellos, indicar que se trata de palabras que el locutor se ve
obligado a usar, pero no comparte, o incluir términos “aproximados”, menos rigurosos,
pero más accesibles al destinatario.
El “precio” de los niños es toda la gama de costos en que tienen que incurrir los
padres para criar un niño.
Como ha señalado Briscoe (1991), cada año miles de profesores asisten a cursos o
participan en encuentros con la intención de perfeccionarse profesionalmente y poder
utilizar nuevas técnicas, nuevos materiales curriculares, nuevas formas de favorecer el
aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
Es por eso que acercar la cultura al turismo implica darla a conocer como
emergente de procesos históricos que se expresan en instituciones y prácticas
sociales siempre cambiantes y contingentes, intentando –como lo plantea Geertz
(1987)- trascender la visión que postula la cultura como un producto acabado
definido desde una concepción inmóvil. En ese sentido el turismo también forma
parte de los procesos que contribuyen a la construcción, reconstrucción y
18
modificación continua de esa red de significaciones que solemos denominar
cultura.
19
índice de prestigio o de una pertenencia cultural o social específica; puede también
reforzar la autoridad del enunciador o desacreditar al oponente. En todos los casos, el
contraste, a partir del juego poético que crea (su espacio intertextual), pone en evidencia
la adscripción ideológica del enunciador, su sistema de valoración y jerarquías y se
orienta a reforzar el sentido de su discurso y su intención comunicativa.
Muchas veces, ofreciendo la entrada a todos, los espacios pueden ser amigables e
integradores. Es bien cierto que existen muchas limitaciones que dificultan la
integración en el medio de una forma plena e igualitaria.
Esta idea resulta hasta cierto punto contradictoria con la postura de la autora (es
posible crear un entorno inclusivo). Sin embargo, en el texto se demuestra que el
argumento contrario no llega a invalidar su postura:
Pero todo intento de eliminación de barreras e integración social de las personas con
algún tipo de discapacidad debe ser recibido como un paso más en la difícil lucha por
conseguir una vida mejor y de mayor calidad.
20