Ensayo Crítico El Aprendizaje
Ensayo Crítico El Aprendizaje
Ensayo Crítico El Aprendizaje
Por otro lado, David Ausubel (1976) centra su atención en el aprendizaje de las
interacciones verbales, la idea clave es el aprendizaje significativo, que se origina
cuando el estudiante relaciona la nueva información con sus conocimientos
previos acumulados en su estructura cognitiva. Se insiste nuevamente en
vincular la vida cotidiana del estudiante con lo aprendido en la escuela. Este
elemento es una constante en estos teóricos del aprendizaje. Al igual que Bruner,
cree que el objeto del aprendizaje es percibir la ordenación de un área de
conocimiento. Sin embargo, Bruner precisa como un aprendizaje por
descubrimiento (inductivo), y Ausubel salvaguarda un aprendizaje por recepción
que va de lo general a lo particular. Según este último autor, “…el alumno debe
manifestar una disposición para relacionar lo esencial y no arrebatando el nuevo
material con su estructura cognitiva, ya que lo que él aprende es potencialmente
significativo para, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre
una base no arbitraria”. (Ausubel, 1976; p.48) esto implica que el material de
aprendizaje pueda relacionarse de manera importante con alguna estructura
mental del estudiante, es decir, ser relacionable con las ideas que se encuentran
favorables en la estructura cognitiva del alumno.
CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN
Es muy importante tomar en cuenta el grado en que se pueden unir el
estudiante, el docente, los temas por ver, con esta unión se puede lograr un
aprendizaje exitoso y no solamente del alumno a pesar de que es el
protagonista principal; sino que el éxito es para el docente que acompaña en el
andamiaje y del estudiante propio como lo marca el constructivismo. El
constructivismo, acomoda una sucesión de corrientes e ideas psicológicas,
pedagógicas, y sociológicas, y es transcendental entender que “la concepción
constructivista se debe de entender como un marco explicativo que parte de la
concepción social y socializadora de la educación escolar e integra todo un
conjunto de aportaciones de diversas teorías que tienen como denominador
común los principios del constructivismo”. (Coll, 1995: 7). En el constructivismo
es de vital importancia la formación de los docentes, como lo apunta Porlán
(1997), es necesario que se hagan investigaciones acerca de cómo trabajan los
docentes en las aulas, sobre todo en cuanto a las ideas y creencias que los
profesores de ciencias tienen con respecto a los temas que enseñan en cada
una de las aulas.
CONCLUSIONES
Es importante que los estudiantes vivencien las situaciones, y puedan crear su
propia forma de solucionar problemas. El constructivismo, bajo esta perspectiva,
es una forma de vida, no un requisito escolar para formar parte de nuestro
mundo actual. El constructivismo es una posibilidad para que el estudiantes logre
construir su propio aprendizaje a través de la guía que el docente constructivista
puede dar; el docente es el modelo a seguir y lo que busca es que el alumno
logre comprender su realidad en el mundo y a partir de eso resolver las
problemáticas de la vida diaria mediante un alumno crítico y reflexivo.
En la actualidad el docente tiene retos nuevos que resolver, vivimos en una era
digital, donde cualquier sujeto tiene a su alcance grandes cantidades de
información. El nuevo docente ha de conocer esta realidad, llamada virtual o
cibernauta. Compartimos la era de una sociedad donde se primicia la imagen
sobre lo natural. El internet ha entrado en todos los rincones del planeta; toda
persona tiene al alcance de su mano infinidad de información, podríamos decir
que existe una saturación de datos. Consecuentemente se hace necesario un
docente que maneje con eficiencia las nuevas tecnologías de la información. El
constructivismo, como teoría del aprendizaje, ha de considerar sus
planteamientos a la luz de estas nuevas formas de adquisición del conocimiento.
Información no implica necesariamente formación. Es aquí donde entra el nuevo
docente. Como bien lo señala Giovanni Sartori (1999, 79): “Informar es
proporcionar noticias, y esto incluye noticias sobre nociones. Se puede estar
informado de acontecimientos, pero también del saber. Aun así debemos
puntualizar que información no es conocimiento, no es saber en el significado
eurístico del término. Por sí misma, la información no lleva a comprender las
cosas: se puede estar informadísimo de muchas cuestiones, y a pesar de ello no
comprenderlas.” Justamente el docente actual ha de contar con una preparación
profesional amplia, donde el dominio de su enseñanza más la sensibilidad
humanística formen parte de su práctica educativa.
FUENTES CONSULTADAS
- GARCÍA, Eduardo J. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos
escolares. 1ª. Edición. Sevilla; Editorial Diada. Serie Fundamentos S.L. 221
páginas.
- KANT, Immanuel. (1987). Pedagogía. 1ª. Edición. México; Editorial Hispánicas
S.A. de C.V. 113 páginas.
- PIAGET, Jean. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del
adolescente. Editorial Revolucionaria. La Habana. 236 páginas.