Regulación Agraria de 1954 A 1996
Regulación Agraria de 1954 A 1996
Regulación Agraria de 1954 A 1996
Katherine Reyna 202000727, María Soc 202010430, Diego Reyes 202000696, José
Índice
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. La Regulación Agraria De 1954 A 1996 .................................................................................. 4
1.2. ¿Qué es una Reforma Agraria? ......................................................................................... 4
2.2. Objetivos de la Reforma Agraria ....................................................................................... 4
3.2. Medidas de la Reforma Agraria ........................................................................................ 4
1.2.3 Expropiación .............................................................................................................. 5
2.2.3 Mecanismos compensatorios...................................................................................... 6
3. Contexto Histórico de 1954 A 1976: Los Regímenes Militares y la Tierra ............................. 6
1.3. 1954 – La Contrarrevolución: Retroceso Agrario ............................................................ 6
Zonas de Desarrollo Agrario. .................................................................................................... 8
Lotificaciones Rústicas o Micro-Parcelamientos...................................................................... 8
Comunidades Agrarias. ............................................................................................................. 8
2.3. 1956 – La Carta Magna Liberacionista ............................................................................ 9
3.3. 1962 –1985: Ley de Transformación Agraria: Tiempos de Colonización ........................ 9
4.3. 1985 –1989: Democracia Cristiana ................................................................................ 14
4. Contexto Histórico de 1986 A 1996: Gobiernos Civiles ........................................................ 15
5. Principales Disposiciones en Materia Agraria ........................................................................ 18
6. Conclusiones ........................................................................................................................... 20
7. Referencias .............................................................................................................................. 21
3
1. Introducción
que aconteció en los años de 1,954 a 1,996. El cual se define como la contrarrevolución,
gobiernos militares y gobiernos civiles, tomándose como característica principal el retroceso que
perfilaron sustancialmente la estructura histórica del país y el desarrollo del Derecho Agrario.
productivo.
tierra debe tener como objetivo la incorporación de la población rural al desarrollo económico y
social, a fin de que la tierra constituya para quienes la trabajan base de su estabilidad económica,
explotación de la tierra. De ese modo, se busca cambiar la forma en la que están distribuidas las
explotaciones agrícolas, a lo que apunta este tipo de reforma es a evitar que el factor de
La reforma agraria se puede dar en distintos contextos, por lo que sus objetivos pueden
- Buscar mayor equidad social, dadas las grandes brechas entre la clase campesina y los
propietarios o terratenientes.
- Reivindicar a los agricultores, al ser estos sujetos de maltrato por parte de sus
esclavitud
- Evitar a futuro revueltas sociales que pudieran causar mayor perjuicio al Estado, ante las
repercusión.
medianos agricultores.
Los órganos de aplicación de la reforma agraria tenían un por demás, amplio carácter
democrático, pues se integraban yendo desde los campesinos sin tierra hasta los agricultores
latifundistas.
1.2.3 Expropiación
transferencia de un bien, por razones de utilidad pública, mediante el pago de una justa
Guatemala se entiende como Expropiación. - En casos concretos, la propiedad privada podrá ser
expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público debidamente
comprobadas. La expropiación deberá sujetarse a los procedimientos señala dos por la ley, y el
bien afectado se justipreciará por expertos tomando como base su valor actual.
La indemnización deberá ser previa y en moneda efectiva de curso legal, a menos que con
Sólo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz puede ocuparse
o intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa indemnización, pero ésta deberá hacerse
inmediatamente después que haya cesado la emergencia. La ley establecerá las normas a seguirse
La forma de pago de las indemnizaciones por expropiación de tierras ociosas será fijado
por la ley. En ningún caso el término para hacer efectivo dicho pago podrá exceder de diez años.
aplica cuando la propiedad privada se enajena previa indemnización por razones de utilidad
Se exige por medio de estos a los latifundistas que puedan desprenderse de sus tierras,
pero asegurándoles algo a cambio. En Latinoamérica y en gran parte de sus países de forma
general, se ha impulsado algún tipo de reforma agraria a lo largo de la historia para poder
Cualquier revisión o reforma de las leyes de tierras de un país puede seguir siendo un
proceso intensamente político, ya que la reforma de las políticas de tierras sirve para cambiar las
relaciones dentro y entre las comunidades, así como entre las comunidades y el Estado.
La Reforma Agraria además de ser distributiva era normativa, ya que planteaba el deber
ser, el modelo ideal a desarrollar no solamente sobre el uso y tenencia de la tierra, sino también
sobre el sistema productivo del país. Constituyó un proyecto que tenía como finalidad
principalmente a través de políticas públicas concretas, tales como el sistema de seguro social, el
código de trabajo, la autonomía municipal y universitaria, entre otras. Como es ya conocido, con
La reforma agraria y las invasiones a fincas privadas o del gobierno son temas tratados
desde hace mucho tiempo en Guatemala; se han discutido desde la fallida reforma agraria
Árbenz denominó a la reforma agraria “el fruto más preciado de la revolución de 1944”.
empresa frutera UFCO, y de la vieja oligarquía colonial, situación que junto a una ola mediática
que asociaba los proyectos revolucionarios con el avance del comunismo internacional, provocó
una intervención indirecta de Estados Unidos, que derrocó al gobierno de Árbenz en junio de
1954.
devolver las tierras a sus antiguos propietarios. A los beneficiados de la reforma agraria les
Como consecuencia la contrarrevolución lanzó una verdadera cacería contra líderes del
movimiento campesino que en apenas 8 años se había convertido en una fuerza política de peso
en el país, así como una política agraria redistributiva que no alteró el latifundio que volvió a
consolidarse.
1954 el cual buscaba evitar los conflictos en el campo, contener la movilidad social, mientras se
le devolvía la tierra a los finqueros latifundistas que fueron expropiados. Y el Decreto 559
feudal, el cual reforzaba las siguientes medidas: que los campesinos se vieron imposibilitados de
presentar amparos, a organizarse para defender sus derechos sobre la tierra y ejercer presión
sobre las autoridades. En ambos se reconocía la importancia de acceder a la tierra, establecía los
parámetros para el reclamo de tierras a beneficiarios antiguos del Decreto 900, buscó incrementar
900 en las zonas rurales del país. La fuerza social que se situó detrás del Decreto 900, fue tan
reforma agraria. En efecto, utilizaron al inicio del periodo contrarrevolucionario un lenguaje que
no coincidía con los hechos; en el decreto 559 se propuso expropiar las tierras con más de cinco
años de ociosidad, o con incumplimiento en el pago de impuestos progresivos sobre áreas ociosas
a favor de campesinos que la demandaran. Sin embargo, no hay indicios de que una sola hectárea
El decreto 559 o Estatuto Agrario fue la base de la política agraria puesta en marcha en la
segunda mitad de los cincuenta, y duró hasta 1962. Esta contó con tres variantes: Zonas de
Éstas se distribuyeron y titularon como fincas familiares en tierras nacionales o fincas nacionales
ineficientemente explotadas, así como en fincas privadas adquiridas por el Estado. Las parcelas
Hasta 1960 se distribuyó un total de 3,800 parcelas con un promedio de 36 manzanas cada una en
un total de 21 zonas.
por particulares al gobierno o rescatadas a ocupantes que las habían invadido. En el caso de los
Árbenz, pero que no habían sido tituladas. Las 3,941 parcelas distribuidas en 35 micro-
tierra tendría que ser trabajada de forma colectiva, pues se consideró no rentable la producción
individualizada por las características que presentaban los terrenos. Entre sus facultades la
9
comunidad determinara el uso de sus tierras, su división en distintas porciones según distintas
uso y disfrute de sus bienes para su mejor aprovechamiento, además de decidir transmitir el
ministros, el día 6 del mismo mes y año. Es la época del Movimiento de Liberación Nacional
(MLN), este texto constitucional surge como una reacción política, económica y social,
auspiciada por los sectores que en junio de 1954 asumieron el poder, en contra del anterior
sistema de gobierno.
Se aprobó el Estatuto Agrario para sustituir al Decreto 900 promovido por Árbenz, Ley de
particulares, las que dieron origen a grandes parcelamientos que han llegado hasta el siglo XXI.
tierras, le fueron devueltas una buena parte de ellas. Se hizo un arreglo económico para que dicha
empresa pagara impuestos hasta el 30% de las utilidades a cambio de retirar el reclamo legal por
creación del Instituto Nacional de Transformación Agraria se impulsó una vigorosa política que
facilitó acceso a tierras a miles de familias de regiones de la costa Sur, Oriente y Norte del país en
las selvas peteneras, ubicándolas en la franja transversal del norte en Alta Verapaz y en la selva del
10
norte de El Quiché. Los militares se beneficiaron de esta política, acaparando extensiones de tierra
es bastante grande. La nueva ley dio vida al INTA (Instituto Nacional de Transformación
Agraria) con las atribuciones de transformar las estructuras sociales en cuanto a la tenencia y
económico del país. En términos muy generales, la nueva legislación no cambió drásticamente la
más complicado que antes, y en cuanto a las figuras bajo las cuales se entregaba la tierra. Es
necesario mencionar la creación de la Zonas de Desarrollo Agraria, donde la acción del Estado no
se limitaba únicamente a entregar tierras sino se establecía que, de ser superada la capacidad
privada de hacer cambios, debería dar el apoyo técnico, financiero y jurídico a los beneficiarios.
La mayoría de las tierras entregadas por el INTA están hoy pendientes de ser
regularizadas ya que el INTA no inscribía en el registro de la propiedad las tierras que entregaba.
documento legal del INTA. Esto no significa necesariamente una inscripción en el registro. En
algunos casos, se adjudicaba solamente con una resolución o con un título provisional. Al igual
que los períodos pasados, el Estado conservó la tutela sobre las propiedades entregadas a los
del INTA).
Uno de los rasgos característicos de esta nueva era fue el uso extendido de formas
formas de propiedad colectiva, que parece haber obedecido más a cuestiones puramente
ideológicas, la otra constante de este período fueron los esfuerzos de colonización del norte del
fueron el Decreto 60-70 que creó la Franja Transversal del Norte, un área de alrededor de 9,000
El Estado guatemalteco implementó y ejecutó a través del Decreto número 60-70, una
política sobre las tierras de la Franja Transversal del Norte. 70% de las tierras eran del Estado, el
25% eran privadas y el restante 5% comunales. La mayoría de las tierras estatales pasaron a ser
privadas. De estas tierras el Estado únicamente conservó el 3%. Se funda el Comité de Unidad
colonizar esa región del país. En estos lugares se dieron las políticas de colonización más
1963. El presidente Miguel Ydígoras Fuentes fue relevado del cargo de presidente de la
República por un golpe de estado militar el 30 de marzo de 1963. El golpe de estado que llevó al
poder a Enrique Peralta Azurdia en 1963 fue recibido con declaraciones de apoyo de los
industriales, agricultores y el sector financiero. La Constitución fue sustituida por una carta
Se emite la Ley Orgánica de la Empresa Portuaria Nacional Matías de Gálvez, hoy Santo
arrendar parcelas por un año (241-1964). Corresponde al FYDEP las atribuciones del INTA para
tierras del Departamento de El Petén (354-1965). Se cancelan las deudas pendientes de los
favorecidos por Decreto 900 del Congreso, Ley de Reforma Agraria de Árbenz (311 y 312-1964).
en vigor el 5 de mayo de 1966, a excepción de las disposiciones transitorias que entraron en vigor
nuevas opciones de izquierda. Su esencia en esta materia consiste en otorga protección a los
establece que “El Estado tiene la obligación de asegurar al propietario las condiciones
indispensables para el desarrollo y utilización de sus bienes. La ley determinará las obligaciones
y los derechos del propietario”. En otro de sus artículos establece que el Estado deberá realizar
ciento del aguinaldo establecido por Peralta Azurdia. Se reconoce la libertad de empresa;
continúa con los programas que se iniciaron con la Reforma Agraria en 1952, a través de la Ley
El aumento de los precios del petróleo en 1973, consecuencia del embargo impulsado por
del gobierno de Arana Osorio, el Ministro de Finanzas planteó una modificación de los aranceles
de exportación, señalando que las reformas eran la única salida a la crisis económica. La
correspondientes al café, algodón, azúcar, carne y mariscos. Se inició una nueva batalla en la que
1980. Durante los regímenes militares, los principales beneficiarios de los programas de
tierra fueron básicamente terratenientes, latifundistas y militares Las políticas desarrolladas durante
Se desarrollaron dos mecanismos de acceso a la tierra: Uno por la vía privada mediante la
Fundación del Centavo, FUNDACEN, con el mercado de tierras, y el otro a través del Estado
(INTA).
A mediados de los años ochenta, inició un programa de compraventa de tierras, las cuales
1982. El Golpe de Estado de 1982 y el retorno a la democracia en 1985 son dos fechas
que marcan la historia reciente de Guatemala. La primera simboliza un quiebre con los gobiernos
militares que habían venido gobernando al país. Un quiebre respecto de la forma en que se
diseñaba y se ponía en práctica la política pública. El año 1985 simboliza el inicio de una nueva
era de anhelos y cambios en todos los ámbitos de la vida de los guatemaltecos. Las políticas de
forma en que la transformación se había venido dando. Por ejemplo, define que el proceso de
campesino como aquel individuo que, dedicándose a las actividades agrícolas, carece de medios
para la producción en beneficio propio se ve obligado a subsistir en áreas sobre las cuales no
tiene seguridad de la tenencia de la tierra ni asistencia del gobierno. De esa cuenta, el INTA, con
sus funciones tradicionales, resultaba insuficiente para lograr dichos objetivos y crean la
Política Agraria Nacional, lo cual en cierta manera representaba una duplicidad de funciones,
también se encargó a esta institución a ser la rectora en lo que se refería a la compra de tierra por
artículos de esas disposiciones transitorias y finales, que cobraron vigencia desde el uno de junio
de 1985.
pero al mismo tiempo existen limitaciones para que pueda llevarse a cabo, debido a que la misma
El país comienza a vivir una apertura hacia la democracia, caracterizada por gobiernos
civiles electos democráticamente, iniciándose con el gobierno de Vinicio Cerezo quien tomó
posesión en 1986.
No obstante, el problema sobre la tierra no estaba dentro de las prioridades del gobierno
sacerdote Andrés Girón, quien colocó nuevamente en la agenda pública la problemática agraria.
paquete que incluía asistencia médica, técnica, financiera, habitacional y hasta alimenticia (esto
último mediante el Programa de Alimentos por Trabajo). Las primeras fincas que adjudicó se
importante mencionar que uno de los objetivos de este nuevo marco institucional fue impulsar un
encargada de rescatar los pocos núcleos boscosos que aún quedaban en el departamento del
1.4.1990
A partir de 1990, después de la liquidación del FYDEP, el Estado trasladó las funciones
de esta organización al INTA. Así se inició un proceso de recolonización de las tierras de Petén,
amortiguamiento en las áreas protegidas. A principios de la década de los noventa la tutela del
16
INTA sobre los inmuebles pasó de 20 a 10 años, según lo estipulado en el Decreto 54-92. Este
decreto buscaba regular la emisión y entrega de títulos de propiedad a los adjudicatarios, fijando
para ello un plazo de 90 días después de cancelar el valor del inmueble; las cuestiones
2.4.1992
política que apuesta por una nueva búsqueda de mecanismos de acceso a tierra y dignificación del
Humanos.
compra de tierras a propietarios que quisiesen venderla de forma voluntaria, a precio de mercado.
hectáreas, siendo beneficiadas 2,540 familias, ubicadas en nueve departament0s, entre los años
1993 y 1995.
3.4.1996
En 1996 un nuevo presidente, Álvaro Arzú Irigoyen, tomó posesión del cargo. Arzú tenía
como tema prioritario en su agenda de gobierno la conclusión de las negociaciones de paz, que
fin con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996. Álvaro Arzú
enfrentó en su primer año de gobierno presiones monetarias, problemas de liquidez y una baja en
En 1996, en el marco del proceso de paz, el acceso a la tierra cobra un pálido brillo,
mediante la creación de una nueva institucionalidad agraria conocida como el Fondo de Tierras -
17
FONTIERRAS- dentro del acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria, que implicó desde la
fecha de creación hasta la actualidad, el acceso a tierras mediante lo que se conoció como
y la demanda era insatisfecha con tales mecanismos de reforma por la vía del mercado.
los involucrados en el agro, incluyendo mecanismos financieros, inversiones, apoyo a las micro,
El tema de la Situación Agraria y Desarrollo Rural constituye el numeral III del Acuerdo
viven en el medio rural y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las
Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene un carácter central. Desde la
conquista hasta nuestros días, los acontecimientos históricos, a menudo trágicos, han dejado
de la explotación del recurso tierra. Han llevado a una situación de concentración de recursos que
contrasta con la pobreza de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrollo del país en su conjunto.
utilización de la tierra y del trabajo, la protección laboral y una distribución más equitativa de los
Expropiación de tierras
ociosas según valuación
Decreto 900 1952
fiscal, pago con Bonos
Públicos a 20 años.
19
Reducción en el periodo de
Decreto 54-92 1992 tutela del INTA sobre la tierra
entregada.
Creación del Fondo Nacional
Decreto 751-92 1992
de Tierras.
Liquidación del INTA y
Decreto 24-99 1999 traslado de funciones de
FONTIERRA.
Creación de instituciones para
dotar de tierra a los
campesinos sin tierra y
Acuerdo de Paz 1996
repatriados; mecanismo de
mercado para la compra y
venta.
Fuente: CIEN (2003B).
20
6. Conclusiones
campesina que existía, de adquirir tierras y poder trabajarlas para obtener ganancias de los
cultivos.
Cuando se propició la reforma agraria también se dieron cambios en el trato semi esclavo
que recibían los agricultores por parte de sus empleadores, dándoles jornadas de trabajo más
tierra.
21
7. Referencias
Alianza por la agro economía (s,f). Políticas agrarias, agrícolas y de desarrollo rural en
Guatemala: del despojo histórico, la descampesinización actual y grandes luchas sociales desde
http://alianzaagroecologia.redelivre.org.br/files/2017/04/Guatemala-Folleto-Pol%C3%ADticas-
P%C3%BAblicas.pdf
content/uploads/2018/09/Derecho-de-Propiedad-Inmueble-en-Guatemala.pdf
SAT.https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Integracion%20y%20comercio%20exterior/hi
storia_tributacion_en_guatemala.pdf
Molina, J. (2011). Breve historia económica de Guatemala del siglo XX[Archivo PDF].
https://www.academiageohist.org.gt/actividades/HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) (1999). Guatemala
22
https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-
memoria-del-silencio.pdf
Sandoval, l. (s,f). Breve contexto histórico sobre el tema agrario Período 1944 1996[Archivo
PDF]. /http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Rupturas/02.pdf
agraria.html
23
Interrogantes
R// Fue suprimir el Decreto 900 y devolver las tierras a sus antiguos propietarios
2. ¿Quiénes fueron los principales beneficiarios de los programas de tierra, durante los
regímenes militares?