El Joven y Los Cristianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Pitágoras

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Pitágoras (desambiguación).

Pitágoras

Busto de Pitágoras en los Museos Capitolinos.

Información personal

Nombre de
Πυθαγόρας
nacimiento

Nombre en
Πυθαγόρας ὁ Σάμιος 
griego antiguo

Nacimiento c. 569 a. C.
Samos, Antigua Grecia

Fallecimiento c. 475 a. C. (94 años)


Metaponto

Residencia Samos y Crotona

Familia

Padres Mnesarco y Pythias

Cónyuge Téano

Hijos Myia
Educación

Alumno de Anaximandro

Información profesional

Área Filosofía, matemáticas, música, ética y astronomía

Conocido por Teorema de Pitágoras


Armonía de las esferas
Afinación pitagórica

Alumnos Filolao y Empédocles 

Obras notables teorema de Pitágoras 

[editar datos en Wikidata]

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos,1 c. 569-Metaponto, c.
475 a. C.)2 fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático
puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica,
la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones
numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de
la música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V,
fueron los pilares fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados
hoy en día. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era
de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también
en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El
pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como
en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la
matemática y en la filosofía racional en Occidente.
No se ha conservado escrito original alguno de Pitágoras. Sus discípulos —los
pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del
maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los
hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría
de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música;
otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un
cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos
rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica. 34

Índice

 1Fuentes biográficas
 2Biografía
 3La hermandad pitagórica
 4Cosmovisión
o 4.1Astronomía
o 4.2Música
o 4.3Matemáticas
 5Influencia
 6Eponimia
 7Véase también
 8Notas y referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Fuentes biográficas[editar]
Véase también: Filosofía presocrática

Pitágoras, detalle de La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio.

Escucha este artículo


(info)
33:18

Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este

artículo (concretamente del 11 de junio de 2018) y no refleja las posibles

ediciones subsiguientes.
Más artículos grabados

¿Problemas al reproducir este archivo?

Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen
textos de su autoría ni biografías firmadas por contemporáneos.
Los primeros escritos detallados, que datan de entre 150 y 250 años después de
su muerte, se basan en historias transmitidas de manera oral y muestran grandes
diferencias entre sí. Asimismo, muchos mitos y leyendas se forjaron en torno a su
persona, motivados probablemente por el mismo Pitágoras, pero también debido a
la naturaleza de la doctrina pitagórica y sus seguidores: una confraternidad
hermética, regida por símbolos místicos y costumbres esotéricas.
En los siglos posteriores a su muerte, las anécdotas sobre Pitágoras y sus
hazañas se vigorizaron, alimentadas por esta falta de información directa, pero
también gracias a la influencia de la escuela pitagórica misma. En el siglo I a.C.,
era común representarlo como un ser sobrenatural. Algunos tratados incluso
fueron escritos en su nombre y el de otros pitagóricos, nota 1 y muchas fábulas e
invenciones fueron recogidas y exageradas por algunos
filósofos neoplatónicos y neopitagóricos.nota 2
La más extensa, detallada e influyente obra sobre la vida de Pitágoras y su
pensamiento data del siglo III d. C., es decir, unos 800 años después de su
muerte. Diógenes Laercio (ca. 200-250) y Porfirio (ca. 234-305) escribieron
dos Vidas de Pitágoras, y Jámblico (ca. 245-325) Sobre la vida pitagórica. Estas
biografías son, con algunas excepciones,nota 3 las únicas fuentes disponibles.5
Pertenecen a una época en que la figura de Pitágoras era vista de modo
distorsionado y se basan, a su vez, en fuentes extraviadas, algunas de las cuales
son de marcada tendencia neopitagórica y deliberadamente orientadas a ensalzar
a Pitágoras, presentándolo como el origen de toda la verdad filosófica, cuyas ideas
habrían sido plagiadas por Platón, Aristóteles y todos los filósofos posteriores.
Diógenes es más objetivo, mientras que Porfirio y Jámblico guardan poco rigor
histórico. Jámblico cita como fuentes las obras de Nicómaco y de Apolonio de
Tiana, incluye algunos datos biográficos pero se centra más en el estilo de vida de
los pitagóricos. Aristóteles habría escrito un trabajo aparte, 6 pero no se conserva;
sus discípulos Dicearco de Mesina, Aristóxeno y Heráclides Póntico son, así de
tardíos como resultan, las mejores fuentes en que se basan Porfirio y Jámblico.
Las referencias encontradas en los Diálogos de Platón, se hallan situadas dentro
de una estructura literaria que no pretende demasiada veracidad histórica. Las que
se encuentran en Aristóteles, aparentemente más fidedignas, enmascaran una
gran parte de reinterpretación. Ambos coinciden, sin embargo, en destacar la
enorme influencia que tuvo Pitágoras. 47

Biografía[editar]
El padre de Pitágoras fue Mnesarco, un mercader de Tiro, y su madre Pythais,
originaria de Samos, en Jonia. La mayoría de los historiadores concuerdan en que
su vida pública surge hacia el 532 a. C., en tiempos de Polícrates y de Tarquinio el
Soberbio.nota 4
Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su padre en
muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la lira, a escribir
poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí
recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus
profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, a quien a menudo se
describe como el maestro de Pitágoras; Tales y el pupilo de este, Anaximandro.
Según Jámblico, en su Vida de Pitágoras, a la edad de 18 o 20 años, Pitágoras
visitó a Tales, en Mileto. Si bien Tales ya debía ser un anciano en ese entonces,
habría ejercido una fuerte impresión en el joven Pitágoras, interesándolo por las
matemáticas y la astronomía, y aconsejándole visitar Egipto para interiorizarse
más sobre estas cuestiones. Anaximandro impartía las enseñanzas de Tales,
lecturas a las cuales asistió Pitágoras, y muchas de sus ideas sobre
geometría y cosmología influyeron en su propia visión.

Ciudad de Crotona en la Magna Grecia, área de influencia de Pitágoras y los pitagóricos.

Fue creencia común en la Antigüedad que Pitágoras emprendió largos viajes con
el propósito de recopilar la información científica asequible de su época
directamente de las fuentes.nota 5 Con este fin habría visitado no solo Egipto, sino
también Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso la India. El paso de Pitágoras por
Egipto puede ser visto como más que probable; Polícrates había establecido una
alianza y existían fuertes lazos entre la isla de Samos y Egipto en ese momento.
En 525 a. C. Cambises II, rey de Persia, invadió Egipto. La alianza con Polícrates
se rompió y, tras la Batalla de Pelusium, Cambises capturó Heliópolis y Memphis.
Según Jámblico, Pitágoras fue conducido a Babilonia como prisionero de guerra
por los seguidores de Cambises. Allí, se asociaría con los «magies»,
instruyéndose en sus ritos sagrados y los «cultos mistéricos de los dioses», así
como las ciencias matemáticas cultivadas por los babilonios. No está claro cómo
obtiene su libertad, si bien las muertes de Polícrates y de Cambises —ambas
acaecidas en 522 a. C.— pueden haber sido factores determinantes para que
Pitágoras emigrara al sur de Italia y se estableciera en la ciudad de Crotona.
No existe ninguna certeza acerca del tiempo que Pitágoras pasó en Egipto o en el
Este, ni de sus vicisitudes en Samos u otras ciudades griegas antes de su llegada
a Italia. Tampoco hay evidencia directa del tipo y la cantidad de conocimientos que
pudo haber adquirido, ni de cómo llegó a sus conclusiones filosóficas definitivas.
Algunos relatos sugieren que visitó los templos y participó en discusiones con los
sacerdotes, iniciándose en los ritos y creencias que luego impondría a la sociedad
que fundó en Italia. Entre las nuevas costumbres que Pitágoras adoptó, pueden
mencionarse el secretismo, el vegetarianismo, el rehusar vestir ropas hechas de
piel de animales y su empecinamiento en la pureza. Sin embargo, es difícil
determinar hasta qué punto Pitágoras es tributario de los sacerdotes egipcios, o
siquiera si les debe algo del todo; estas características solo exhiben lo que
fácilmente podría haber sido desarrollado por una mente griega expuesta a las
influencias ordinarias de su tiempo. Incluso las fuentes más antiguas apuntan a
resultados similares al intentar conectar las peculiaridades religiosas
y ascéticas de Pitágoras con los misterios órficos o de Creta,8 o con el oráculo de
Delfos. Porfirio señala que Pitágoras aprendió geometría de los egipcios, pero
dado el carácter meramente práctico del cultivo de esta ciencia por
los matemáticos egipcios, la influencia directa a partir de las enseñanzas de Tales
y de Anaximandro parece más probable. De las visitas que realizara a varios
lugares en Grecia —Delos, Esparta, Fliunte, Creta, y otros con los que se le
relaciona—, Pitágoras aparece comúnmente retratado en su carácter de religioso
o de legislador.
Las razones por las que eligió Crotona como centro de sus actividades son fuente
de especulación. Según Diógenes, lo hizo para escapar de la tiranía de Polícrates,
aunque es más probable que fuera debido al escaso éxito con que fueron
acogidas sus enseñanzas en su ciudad natal, además de que se le exigía que
participase de los asuntos públicos y de política. También se menciona la fama de
esta ciudad en el cultivo de la medicina como posible influencia.
En Crotona, fundó una escuela filosófica y religiosa que rápidamente cobró
notoriedad y atrajo numerosos seguidores. Pitágoras fue la cabeza de esta
sociedad dentro de un restringido círculo de adeptos conocidos como matematikoi.
Según algunos relatos, se casó con Téano, de Crotona, y tuvieron una hija —
Damo— y un hijo —Telauges—; otros dicen que fueron dos hijas —Damo y Myia
—; otros dan noticia de que ya tenía esposa e hija cuando llegó a Italia.
La evidencia sobre el lugar y el año de la muerte de Pitágoras es incierta. Unas
fuentes indican que murió en 532 a. C., pero realmente, en 508 a. C. la Sociedad
Pitagórica de Crotona fue violentamente atacada y Pitágoras escapó a Metaponto,
lugar donde terminaría sus días (algunos autores afirman que se dejó morir de
hambre). Jámblico refiere la siguiente versión de los hechos: Cilón, un ciudadano
noble de Crotona, líder por nacimiento, rico y poderoso, pero también violento y
tiránico, deseaba ansiosamente participar del modo de vida de los pitagóricos. Se
acercó a Pitágoras, para entonces un hombre mayor, pero fue rechazado en virtud
de los defectos de carácter antes mencionados. Cilón decidió tomar venganza y
juró perseguir a los pitagóricos hasta el último hombre. Esta es la versión
mayoritariamente aceptada por los historiadores, pero Jámblico la discute,
arguyendo que el ataque de Cilón fue un asunto menor y que Pitágoras regresó a
Crotona. Ciertamente la Sociedad Pitagórica prosperó por muchos años después
de este acontecimiento y se propagó hacia otras ciudades italianas. nota 6
Su tumba fue exhibida en Metaponto en tiempos de Cicerón.

La hermandad pitagórica[editar]
Artículo principal: Pitagóricos

Pitagóricos celebrando el amanecer. Óleo de Fyodor Bronnikov.

Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotona, al sur de Italia, que
tuvo numerosos seguidores. Se llamaban a sí mismos matemáticos (matematikoi),
vivían en el seno de esta sociedad de forma permanente, no tenían posesiones
personales y eran vegetarianos. Hasta 300 seguidores llegaron a conformar este
grupo selecto, que oía las enseñanzas de Pitágoras directamente y debía observar
estrictas reglas de conducta. Sus máximas pueden sintetizarse como:

 que en su nivel más profundo, la realidad es de naturaleza matemática;


 que la filosofía puede usarse para la purificación espiritual;
 que el alma puede elevarse para unirse con lo divino;
 que ciertos símbolos son de naturaleza mística;
 que todos los miembros de la hermandad deben guardar absoluta
lealtad y secretismo.
En la Hermandad Pitagórica eran aceptados tanto hombres como mujeres.
Aquellos que no pertenecían al núcleo duro del grupo eran llamados acusmáticos
(akousmatikoi). Estos vivían en sus propias casas, se les permitía tener
posesiones personales y no se les imponía el vegetarianismo; solo asistían como
oyentes durante el día. Según Krische,4 las mujeres pertenecían a este grupo; no
obstante, muchas pitagóricas fueron después reconocidas filósofas y matemáticas.
La escuela practicaba el secretismo y la vida comunal de manera muy estricta, y
sus miembros solían atribuir todos sus descubrimientos a su fundador. De darles
crédito, el alcance y la cantidad de trabajo de Pitágoras tendría una extensión
inverosímil;4 aunado a esto, no se conserva ningún escrito de Pitágoras
propiamente, por lo que la distinción entre sus trabajos y los de sus seguidores es
de difícil demarcación. Las contribuciones de los pitagóricos y su enorme
influencia fueron determinantes para el desarrollo de las matemáticas,
la astronomía y la medicina, entre otras ciencias naturales, y es razonable dar
crédito a Pitágoras por muchos de sus hallazgos. 9
Con respecto a las prácticas y estructura interna de la hermandad, solo algunos
trazos característicos pueden ser considerados fidedignos, como la práctica
del ascetismo y la metempsicosis. Todas las narraciones sugieren que sus
miembros guardaban absoluto hermetismo sobre lo que allí se hacía, y era una
máxima conocida el que «no todo debe revelarse a todos» (Diógenes, Aristóteles).
Las especulaciones filosóficas, religiosas y políticas más profundas eran
posiblemente discutidas entre los miembros más selectos, mientras que los
estudios científicos ordinarios —matemáticas, música, astronomía, etc.— estaban
abiertos a todos los discípulos. Tenían, al parecer, símbolos convencionales
establecidos, que les permitían identificarse como miembros de la hermandad aún
sin haberse visto anteriormente.nota 7 Escuelas similares se abrieron
en Síbari, Metaponto, Tarento y otras ciudades de la Magna Grecia.4
Se sabe que los pitagóricos se expandieron rápidamente después de 500 a. C.,
que la sociedad tomó tintes políticos y que más tarde se dividió en facciones. En
460 a. C. fueron atacados y suprimidos, sus casas de encuentro saqueadas y
quemadas; se menciona en particular la "casa de Milo" en Crotona, donde más de
50 pitagóricos fueron sorprendidos y aniquilados. Aquellos que sobrevivieron se
refugiaron en Tebas y otras ciudades.9

Cosmovisión[editar]

Modelo de los cinco sólidos platónicos. Mysterium Cosmographicum.


La filosofía de Pitágoras guarda estrecha relación con la Escuela jónica, en cuanto
a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y la
constitución del universo visto como un todo. Pero al igual que Anaximandro,
abandona la hipótesis de Tales y Anaxímenes, suplantando el terreno de lo físico
por el de la metafísica.4
El sistema filosófico post-aristotélico suele atribuirle a Pitágoras (o los pitagóricos)
la adopción del monismo, principios incorpóreos de los que surgen primero «el
número», después «el plano» y las «figuras sólidas» y finalmente los «cuerpos del
mundo sensible».10 Esta es la tradición que se encuentra por ejemplo en Sexto
Empírico (siglo II d. C.) o en Aecio. Aristóteles deja en claro, sin embargo, que este
era el sistema pitagórico que Platón había desarrollado, y que el principio de la
«díada indefinida» pertenece a Platón.11
En lo que tanto Platón como Heródoto llaman «el modo de vida de los
pitagóricos», Pitágoras es visto como el formador de un grupo selecto y privado,
que abraza ideas religiosas, cuestiones éticas y gérmenes de ideas científicas.
Las evidencias más tempranas dejan claro que, sobre todas las cosas, Pitágoras
tuvo éxito promulgando una nueva y optimista mirada sobre el destino
del alma después de la muerte y un modo de vida atractiva por
su rigor y disciplina que le valió numerosos seguidores.7 Dicearco (siglo IV a.C.)
confirma enfáticamente la evidencia a favor de un pensamiento cercano a
la metempsicosis o a la reencarnación, según el cual las almas humanas renacían
en otros cuerpos después de la muerte, en primer lugar al señalar las dificultades
de determinar con exactitud el pensamiento de Pitágoras, y después al aseverar
que la más reconocida de sus doctrinas era "que el alma es inmortal y que
transmigra en otros animales".12
La observación de múltiples relaciones numéricas o analogías al número en los
fenómenos del universo, eran la convicción de que en los números y en sus
relaciones «armoniosas» los pitagóricos encontrarían los principios absolutamente
certeros del conocimiento. Aristóteles enuncia la máxima fundamental de los
pitagóricos de varias maneras, como por ejemplo: «los números son cosas en
sí».11
«Pitágoras más que nadie parece haber honrado y avanzado en el estudio de los
números, arrebatándoles su uso a los mercaderes y equiparando todas las cosas
a los números» (Jenócrates).
Para los pitagóricos, el elemento fuego era el más dignificado e importante,nota 8
era el principio vivificador del universo. Ocupaba la posición más honorable del
universo -el extremo. Alrededor de este fuego central llevaban a cabo su danza
circular los cuerpos celestes, la esfera de las estrellas fijas y (en orden) el Sol, la
Luna, la Tierra y la Antitierra -el «complemento» de la Tierra.nota 9
La idea pitagórica del 'cosmos' fue desarrollada en una dirección más científica y
matemática por sus sucesores en la tradición pitagórica: Filolao y Arquitas.
Astronomía[editar]
Artículo principal: Sistema astronómico pitagórico
Pitágoras enseñaba que la Tierra estaba situada en el centro del universo, y que la
órbita de la Luna estaba inclinada hacia el ecuador de la Tierra; fue de los
primeros en revelar que el «Lucero del alba» era el mismo planeta que el «Lucero
de la tarde», Venus.13 Sin embargo, según Teofrasto, fue Parménides quien
descubrió la esfericidad de la Tierra10 así como la identidad del Lucero del alba;10
la autoría de Pitágoras parece provenir de un poema dedicado a él, así como de la
tradición que sitúa a Parménides como alumno de Pitágoras.
Filolao afirmaba que la Tierra se movía, pero no sobre su propio eje, sino
alrededor del «fuego central», concepto que no equivalía al Sol, sino que para él
era una fuerza situada en el centro del mundo. El descubrimiento de la rotación de
la Tierra alrededor de su eje se atribuye al pitagórico Hicetas de Siracusa,14 idea
que también enseñaban Ecfanto de Siracusa y Heráclides Póntico.15 La teoría de
un movimiento combinado de la Tierra alrededor de su propio eje y también
alrededor del Sol, en cambio, no fue obra de los pitagóricos sino que fue afirmada
por primera vez por Aristarco de Samos, astrónomo aristotélico.
Aristóteles el primero criticar la noción pitagórica de las armonía de las esferas
celestes. Los pitagóricos creían que el movimiento de los planetas debe producir
un ruido, pero explican que no es perfectible a causa que ese ruido data para
nuestros oídos desde el momento mismo de nuestro nacimiento. Él consideró esa
idea como ingeniosa y muy poética, pero imposible. 16
Música[editar]

Monocordio. Instrumento usado por Pitágoras para investigar la equivalencia entre números, pesos y
sonidos.

Se le adjudica a Pitágoras el descubrimiento de las leyes de los intervalos


musicales regulares, es decir, las relaciones aritméticas de la escala musical.17
Diógenes Laercio le atribuye la invención del monocordio, un instrumento musical
de una sola cuerda. Ilustra la ley según la cual «la altura del sonido es
inversamente proporcional a la longitud de la cuerda». Los principios de la música
fueron sin duda tan importantes para el sistema pitagórico como los principios
matemáticos mismos, o las nociones sobre «números». La expresión de la
Naturaleza en términos matemáticos -como las proporciones y las razones- es una
idea clave dentro de la filosofía desarrollada por los pitagóricos. «Estos filósofos
notaron que todos los modos de la armonía musical y las relaciones que la
componen se resuelven con números proporcionales». 11
La afinación pitagórica es una gama musical construida sobre intervalos de
quintas perfectas de razón 3/2. Las frecuencias pitagóricas de la nota «Do» son
las siguientes: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048. 18
Para los pitagóricos la música poseía además un valor ético y medicinal,
«[Pitágoras] hacía comenzar la educación por la música, por medio de ciertas
melodías y ritmos, gracias a los cuales sanaba los rasgos de carácter y las
pasiones de los hombres, atraía la armonía entre las facultades del alma». 19 La
idea del orden y de que las relaciones de armonía regulan incluso todo el universo,
se encuentran presentes en todo el sistema pitagórico. La armonía del cuerpo y la
armonía del cosmos eran vistas por igual, dentro de un sistema unificador. Platón
dirá que música y astronomía son «ciencias hermanas» (cf. «la música planetaria»
o «armonía de las esferas).20
Pitágoras habría establecido que las distancias entre las órbitas del Sol, de la
Luna y de las estrellas fijas corresponden a las proporciones octava, quinta y
cuarta,21 de «la voz de los siete planetas de la esfera de las [estrellas] fijas» y de
«la esfera encima nuestro que llamamos Anti-Tierra», hacía las nueve Musas.2223
Los intervalos (espaciales) entre los cuerpos celestes se disponían de acuerdo
con las leyes y relaciones de la «armonía musical». 24 Los cuerpos celestes en su
movimiento no podían no ocasionar un cierto sonido o incluso notas, dependiendo
de sus distancias y velocidades, determinadas por las leyes de los intervalos
armónicos (musicales), las notas en conjunto formaban una escala musical regular
o armoniosa; «esta música no la podemos oír, ya sea porque siempre hemos
estado acostumbrados a ella y no la podemos distinguir, o porque el sonido es tan
potente que escapa a nuestras capacidades auditivas» (Aristóteles, Porfirio).
«Pitágoras tendía su oído y fijaba su intelecto sobre los acordes celestes del
universo. Él solo, por lo que parece, escuchaba y comprendía la armonía y el
unísono universales de las esferas [planetarias] y de los astros.» 25
Matemáticas[editar]

Tetraktys.

La «ciencia matemática» practicada por Pitágoras y los mathematikoi26 difiere del


tratamiento de esta ciencia que se lleva a cabo en universidades o instituciones
modernas. Los pitagóricos no estaban interesados en «formular o resolver
problemas matemáticos», ni existían para ellos «problemas abiertos» en el sentido
tradicional del término. El interés de Pitágoras era el de «los principios» de la
matemática, «el concepto de número», «el concepto de triángulo» (u otras figuras
geométricas) y la idea abstracta de «prueba». Como señala Brumbaugh, 27 "Es
difícil para nosotros hoy en día, acostumbrados como estamos a la abstracción
pura de las matemáticas y el acto mental de la generalización, el apreciar la
originalidad de la contribución pitagórica."
Pitágoras reconocía en los números propiedades tales como «personalidad»,
«masculinos y femeninos», «perfectos o imperfectos», «bellos y feos». 27 El
número diez era especialmente valorado, por ser la suma de los primeros cuatro
enteros [1 + 2 + 3 + 4 = 10], los cuales se pueden disponer en forma de triángulo
perfecto: la «tetraktys». Para los pitagóricos, «las cosas son números»,11 y
observaban esta relación en el cosmos, la astronomía o la música.
Entre los descubrimientos matemáticos que se atribuyen a la escuela de Pitágoras
se encuentran:

Teorema de Pitágoras.

 El teorema de Pitágoras. En un triángulo rectángulo: «la suma de los


cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien
este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y
utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho
tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron
una demostración formal del teorema; esta demostración es la que se
encuentra en Los Elementos de Euclides. También demostraron el
inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación,
entonces el triángulo es rectángulo.28 Debe hacerse hincapié además,
en que «el cuadrado de un número» no era interpretado como «un
número multiplicado por sí mismo», como se concibe actualmente, sino
en términos de los lados de un «cuadrado geométrico».13

Dodecaedro.
 Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que solo existen
5 poliedros regulares.28 Se cree que Pitágoras sabía cómo construir los
tres (o cuatro) primeros,13 pero fue Hipaso de Metaponto (470 a. C.)
quien descubrió el dodecaedro.nota 10 Se debe a Teeteto la demostración
de que no existen otros poliedros regulares convexos.

 Ángulos interiores de un triángulo. Encontraron que la suma de los


ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos, así como la
generalización de este resultado a polígonos de n - lados.13

 Un triángulo inscrito en un semicírculo es un triángulo rectángulo.


Proposición de origen pitagórico (según Diógenes).

 Construcción de figuras dada un área determinada. Por ejemplo la


resolución de ecuaciones como a•(a-x)=x² por métodos geométricos.13

 La irracionalidad de la raíz cuadrada de 2. Los pitagóricos


descubrieron que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no puede
expresarse como un cociente de números enteros.28 Este evento marca
el descubrimiento de los números irracionales,13 si bien a la época, solo
podía entenderse en términos de inconmensurabilidad de
magnitudes [números] «enteras», o «proporciones geométricas».nota 11
Un método de aproximación (aproximación diofántica) posiblememente
desarrollado por Arquitas, utiliza el algoritmo de Euclides, y está
presente en Los Elementos.29

 El descubrimiento de los Números perfectos y los Números


amigos.nota 12 Jámblico atribuye a Pitágoras el haber descubierto el par
de números amigos (220, 284).28
 Medias. Los pitagóricos examinaron exhaustivamente
las razones y proporciones entre los números enteros; la media
aritmética, la media geométrica y la media armónica y las relaciones
entre ellas.28
Véase también: Desigualdad de las medias aritmética y geométrica

 El descubrimiento de los Números poligonales. Un número es


«poligonal» (triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal, etc.) si tal
número de puntos se pueden acomodar formando el polígono
correspondiente (ver figura).

 Tetraktys. Se atribuye a Pitágoras el haber ideado la «Tetraktys», la


figura triangular compuesta por diez puntos ordenados en cuatro filas.
Fue un símbolo de especial importancia para los pitagóricos, que solían
juramentar en su nombre.30

Influencia[editar]
Los testimonios pre-aristotélicos dan cuenta de la gran fama que Pitágoras
alcanzó en vida. La imagen moderna es la de un maestro en matemáticas, «el
primer matemático puro» (dada la fuerte conexión con el «teorema de Pitágoras»
de la geometría euclidiana), conocedor de ciencias tales como la astronomía o la
cosmología. Si bien fue uno de los pensadores más conocidos de su época, el
elemento religioso parece haber sido el predominante en su carácter, y
su doctrina mística la que más influenció a sus contemporáneos. Pitágoras pasa
por ser un experto en temas como la inmortalidad, la reencarnación del alma y su
destino después de la muerte, ritos y rituales religiosos y de auto-control y
disciplina.7 Tanto Platón como Aristóteles coinciden no solo en resaltar su
influencia, sino también en situarlo como “fundador de un modo de vida”. En
particular, Aristóteles solamente menciona a «los así llamados pitagóricos» para
referirse al pitagorismo del siglo V a. C.,nota 13 y no parece atribuirle una continuidad
filosófica iniciada en Tales. Platón hace referencia al “fundador de un modo de
vida”31 y no hace alusión a él cuando escribe sobre la historia de la filosofía. Para
ambos, Pitágoras no es parte de la tradición cosmológica y
metafísica presocrática.
Una fuente tardía como Jámblico afirma que, ya en vida, sus discípulos lo trataban
como a un ser divino, y consideraban que encarnaba a Apolo Pitio o a cualquier
otro demon u olímpico que habría venido a la tierra para salvar a los mortales
mediante la filosofía. Aristóteles testimonia que, todavía en su época
(siglo IV a. C.), Pitágoras era venerado en Italia, habiéndose convertido la casa de
Metaponto donde se reunían sus seguidores en un templo dedicado
a Deméter (donde podría haber recibido culto el propio Pitágoras después de su
muerte). Dicho lugar fue también visitado por Cicerón en el siglo I a. C., tal y como
narra en De finibus.32 Su divinización trajo consigo también la divulgación, por
parte de sus seguidores, de toda una serie de leyendas milagrosas atribuidas a su
persona.33
Las instituciones pitagóricas no intentaban sustraer al individuo de sus actividades
sociales o políticas, dedicándose a la contemplación religiosa o filosófica
exclusivamente, más bien proclamaban la calma y un elevado tono de carácter;
para los pitagóricos «la vida debía exhibir tanto en lo personal como en lo social,
una reflexión sobre el orden y la armonía del universo». 4
Después de la disolución de la escuela de Crotona, los pitagóricos se esparcieron
por otras partes de Grecia. Para los tiempos de Sócrates, ya hay evidencia certera
de Filolao, Lisis, Clinias, Cebes, Éurito y Arquitas. Estos filósofos pitagóricos, entre
otros representantes de la tradición helenística eran muy distintos a los primeros
pitagóricos (del tiempo de Cicerón), caracterizados por un gran apego a la figura
del maestro. Este neopitagorismo se fue sumergiendo paulatinamente dentro del
misticismo familiar de los neoplatónicos. La tradición que asocia la metafísica
platónica a Pitágoras parece existir ya desde el siglo IV a.C., entre los propios
discípulos de Platón.34 La clara distinción que hace Aristóteles entre ambos y que
está aco

También podría gustarte